VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017
I PUEBLA
AÑO II Nº 322
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Entregan 260 certificados para la construcción y reubicación de casas
Damnificados por Earl reciben 100 viviendas
Acompañado por la directora nacional de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, el gobernador Tony Gali lamenta la tragedia. “Juntos vamos a salir adelante”, afirma PUEBLA P. 4 Y 5
“PRESOS POLÍTICOS”: MARINISTAS Y DETENIDOS POR NARCOMENUDEO
MÁS DE 50 MIL BACHES TAPADOS EN 60 DÍAS El programa Bachetón, puesto en marcha el alcalde Luis Banck, cumple su meta PUEBLA P. 3
FOTOS: CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN
De 355 casos de “represión y procesados” que denunciaba el Comité para la Libertad de los Presos Políticos y contra la Represión Social a finales del año pasado, ahora sólo reportan siete PUEBLA P. 8
CDI APOYARÁ A DEPORTADOS
GARANTIZA GALI RESPETO AMBIENTAL
Anuncian programa para ayudar a inmigrantes de origen indígena que sean expulsados de EU P. 5
Proyectos que se pretendan desarrollar en la Sierra serán sometidos a consulta de la comunidad P. 4 Y 5
CONTRA CHUPADUCTOS
MENSAJE A “DISIDENTES”
CONSTRUCCIÓN ESTÁ AL ALZA
CÁRDENAS POR CÁRDENAS
COMPLICIDAD, EL OBSTÁCULO
EL PRI PIERDE A PEPE ALARCÓN
Banck asiste al inicio de obra del Edificio de Capacitación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción PUEBLA P. 2
Presentan en la BUAP el libro del emblemático político de izquierda Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
El robo de combustible no desaparecerá si prevalece la colaboración entre criminales y ciudadanos: Aguilar Chedraui PUEBLA P. 10
El ser designado como representante de Compromiso por Puebla ante el IEE le costó la militancia en el tricolor PUEBLA P. 7
HOY ESCRIBEN
PUEBLA P. 9
PRONTO SE DARÁ A CONOCER LA BAJA DE LA FUNDACIÓN AZTECA DE ESTEBAN MOCTEZUMA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
ARTURO LUNA P. 7 PEDRO GUTIÉRREZ P . 10
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
IMPULSO CULTURAL
CORTESÍA BUAP
EN LA ANGELÓPOLIS
ALEJANDRAGÓMEZ P. 11 ALBERTO LATI P. 19
LA REPRESENTATIVIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS SE HA EROSIONADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS” LUIS GODINA HERRERA P. 9
VIERNES
24 DE FEBRERO DE 2017
NÚMEROS DE EMERGENCIA PROFECO SECRETARÍA DE TURISMO
246-13-00 246-20-44
EN EL PORTAL VANGUARDIA TECNOLÓGICA Con los últimos avances en el campo, el INAOE inauguró ayer el Taller Internacional de Drones Autónomos
PRONÓSTICO
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
LAS
5
SÁBADO 25 DE FEBRERO
INDISPENSABLES DE HOY
SOLEADO
EL AJUSTE DE CADA DÍA Entérate de cuáles son los nuevos precios de este viernes para las gasoiinas Premium y Magna, así como del diésel
DE
MÁX. 24O C / MÍN. 6O C
Las autoridades estatales deben poner mucha atención al conflicto generado por el falso rumor de la privatización del servicio de agua, sobre todo porque el José Juan foco de inconformidad se localiza en una zona agraviada por anteriores proyecEspinosa tos, en particular el paso del gasoducto Morelos. Esa zona ha sido centro del lucro político de diferentes activistas, de la ex diputada federal del PRD Roxana Luna Porquillo y ahora del inefable alcalde cholulteca José Juan Espinosa Torres, quien pretende generar un conflicto social que perjudique la imagen del gobierno del estado y fortalezca sus aspiraciones rumbo a 2018. ¿Será?
¿Presos políticos? Vaya tomadura de pelo la que se convirtió el Comité para la Libertad de los Presos Políticos y Contra la Represión Social. Durante años, la organización se encargó de difundir que en Puebla había un estado de represión absoluta. Sus cifras aseguraban que había 355 casos, pero lo Comité que nunca dijeron es que su principal demanda de presos políticos sólo se reducía a 11 y ahora la bajaron a siete. ¿Y qué cree? Dos son marinistas y el resto integrantes del clan que durante décadas ha usufructuado a la organización 28 de Octubre. ¿Será?
Magistrado contento Ahora sabemos que para Jorge Sánchez Morales valió la pena que abandonara a sus compañeros del Tribunal Electoral del Estado de Puebla en la sesión solemne de rendición de cuentas por el ejercicicio anual de 2016. Y la razón es que el abogado de hueso colorado –por aquello de que tiene muchos amigos en el tricoJorge Sánchez lor– fue designado por la Cámara de Senadores como integrante de la Sala Regional de Guadalajara, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El nombramiento, nos dicen, generó alegría en Puebla, en donde muy pocos realmente lo quieren. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Trasládate a nuestra página web
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA La construcción, clave para la capital: Alcalde Con el objetivo central de permitir la profesionalización y consolidación del sector de la construcción, el alcalde de Puebla, Luis Banck, acompañó al presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Puebla, Alberto Ramírez y Ramírez, al inicio de obra del Edificio de Capacitación de la organización patronal. En el evento, celebrado ayer, el presidente municipal destacó que, de acuerdo con datos del INEGI, durante los últimos cinco años en la capital del estadoel número de empleos para la construcción se duplicó, la producción del sector se triplicó y la inversión en obras de urbanización fue seis veces mayor. El alcalde capitalino subrayó que el crecimiento de la industria de la construcción en Puebla se tradujo en
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Agua, conflictos y la génesis
Lee el código y disfruta la galería de imágenes
empleo para más personas, en desarrollo económico para el municipio y en obras que benefician a los poblanos. Asimismo, Banck Serrato reconoció la
labor del arquitecto Alberto Ramírez al frente de la CMIC Puebla, y lo felicitó por los logros obtenidos durante su gestión. / REDACCIÓN
ROBO DE COMBUSTIBLE La SSP sorprende a presuntos traficantes La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través del Grupo Élite de Operaciones Aéreas y Terrestres (GOAT), aseguró en flagrancia delictiva a dos hombres, de 50 y 29 años de edad, cuando descargaban contendores con gasolina para ingresarlos a un domicilio que utilizaban como bodega. En atención a una denuncia ciudadana que reportaba fuerte olor
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
a gasolina en la colonia San Diego Manzanilla, en el municipio de Puebla, personal
estatal arribó al lugar sorprendiendo a los asegurados cuando descargaban e ingresaban combustible a un domicilio. Al realizar una inspección en la zona, se encontraron cuatro bidones con 280 litros de hidrocarburo presuntamente robado. Además, al consultar el estatus del vehículo implicado en el ilícito, arrojó reporte de robo del 4 de octubre de 2016. Las personas y lo incautado fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para iniciar las investigaciones de rigor. / REDACCIÓN
Concesionarios patéticos No cabe duda que uno de los principales enemigos de la ciudadanía son los concesionarios del transporte público, sobre todo aquellos que viven de la rancia y obtusa fórmula hombre-camión. Resulta que los integrantes de la Coordinadora del Transporte Público se presentaron Concesio- en el Congreso local para demandar el increnarios mento a 7.50 pesos la tarifa. El gobierno estatal, por su parte, trabaja en un plan más ambicioso y estructural que busca la renovación de unidades y mudarlas a gas LP, pero los choferes pretenden condicionar ese cambio a la modificación del costo. Así o más ignorantes. ¿Será?
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 24 HORAS PUEBLA JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
DIRECTOR GENERAL
DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
SUBDIRECTOR
FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
VIERNES
www.24horaspuebla.com
24 DE FEBRERO DE 2017
PROGRAMA ATIENDE EN 60 DÍAS MÁS DE 200 COLONIAS
REDACCIÓN
El programa Bachetón, el cual fue puesto en marcha por el presidente municipal de Puebla, Luis Banck, con la participación de los ciudadanos y diversos medios de comunicación, cumplió la meta de tapar 50 mil baches en 60 días, atendiendo los reportes en más de 200 colonias de la ciudad. Durante la presentación de resultados, el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, David Aysa, señaló que el éxito del programa se debió al trabajo coordinado entre sociedad y gobierno. Gracias a ello, se recibieron más de 50 mil reportes a través de los medios de comunicación, las dos organizaciones de la sociedad civil, portales web, redes sociales y la plataforma 072. A nombre del Ayuntamiento de Puebla y del alcalde Luis Banck, el secretario Aysa agradeció a quienes participaron al reportar su bache. “Sumando esfuerzos entre la ciudadanía y el gobierno, se obtienen mejores resultados en beneficio de la sociedad poblana”, afirmó. De igual forma, reconoció a los medios que se sumaron gradualmente a la primera etapa de Bachetón, así como a los consejos de Integración Ciudadana y al Ciudadano de Seguridad y Justicia. Detalló que con un promedio de 13 cuadrillas diurnas y tres nocturnas, el personal de la Dirección de Obras Públicas se desplazó de manera estratégica en los diferentes cuadrantes de la ciudad, a fin de atender oportunamente los reportes de los ciudadanos. El resultado es contundente: se taparon alrededor de 833 baches por día. Para ello, se invirtieron 13 millones 480 mil 908 pesos. Cada año en la capital se atienden 190 mil baches. A través de la estrategia Bachetón; pero en esta ocasión, en 60 días se taparon más de 50 mil. Entre las colonias en las que se
LA QUINTA COLUMNA
El Bachetón acaba con 50 mil baches RESULTADOS. EN PROMEDIO, FUERON TAPADOS 833 HOYOS AL DÍA CON EL USO DE 16 CUADRILLAS, DETALLÓ EL TITULAR DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS
Denuncian alza en tarifa del pasaje suburbano STAFF 24 HORAS PUEBLA
Récord. Al año, en la capital se reparan más de 190 mil baches, en esta ocasión en sólo dos meses se atendió casi 25% de los reportes anuales. / CORTESÍA
efectuaron acciones de bacheo destacan Azteca, Jardines de San Manuel, Cristóbal Colón, Miguel Alemán Valdés, Xonaca, La Libertad, Resurgimiento Ciudad Norte, Ex Rancho Colorado, Iturbide y La Paz.
Mediante esta iniciativa se avanzó en el objetivo de construir juntos, ciudadanos, medios de comunicación y el Ayuntamiento de Puebla, una mejor ciudad, dignificando las vialidades del municipio.
@QuintaMAM
Las Tramas Ocultas Rumbo a 2018
E
la Presidencia de esa fundación de quien hizo el ridículo en el tema del subcomandante Marcos durante el gobierno del presidente Zedillo. Ya se sabe: primero está la cartera y luego el ánimo democrático. Ahora sí que como diría la columna institucional de 24 Horas puebla: ¿Será? Y LA MAESTRA LLORA UN POCO Cuentan personajes de primer nivel del gobierno federal que el presi-
Cabe señalar que los trabajos de el Bachetón son independientes del mantenimiento a las calles que se realiza de forma cotidiana y en breve se anunciará una nueva edición del programa.
quintacolumna2005@gmail.com
MARIO ALBERTO MEJÍA
sta historia podría empezar como termina la columna institucional de 24 Horas puebla: ¿Será? Una fuente extraordinariamente eficaz me dijo que muy pronto se dará a conocer la baja de la Fundación Azteca de Esteban Moctezuma Barragán, el peor secretario de Gobernación —el más humillado— que ha tenido este país. Y es que, a decir de los lavaderos políticos, Ricardo Salinas Pliego no ha soportado la presión del gobierno federal y ya determinó la salida de
PUEBLA
dente Peña Nieto sólo tiene un arrepentimiento mayor. Y no es la Casa Blanca. Tampoco la reacción del gobierno en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Sus tribulaciones nada tienen que ver con la visita a Los Pinos del candidato Donald Trump. Menos aún con los gasolinazos. Su cuita principal es una: La aprehensión de la profesora Elba Esther Gordillo. El hipócrita lector lo sabe bien: Gracias a esa detención el sector
TAMBIÉN DISPONIBLE EN NUESTRO SITIO WEB
educativo se volvió un mar enfebrecido. Un penalti sin portero. Cada vez que sus íntimos le preguntan de qué se arrepiente en los años que lleva al frente del país, el presidente dice sin dudarlo que de haber metido a la cárcel a la profesora. Ese fantasma por fin dejará de perseguirlo, aunque en términos de psicoanálisis vivirá para siempre en su ropero. En Los Pinos hay quien piensa que rumbo a 2018, y desde una residencia llena de oropeles, la profesora podrá volver a operar como en sus mejores tiempos. El hipócrita lector sabrá entender el guiño.
Usuarios del transporte público denunciaron este jueves en redes sociales el aumento al pasaje en líneas de autobuses suburbanos como consecuencia –argumentaron– de la liberación del precio de los combustibles, en especial del diésel. El usuario de Twitter @pabloma12611525 dio a conocer que la línea Transportes Unidos de Huejotzingo notificó a los pasajeros sobre el incremento en las tarifas de la ruta que cubre el recorrido entre Puebla y San Martín Texmelucan. A través de un oficio que los operadores de los autobuses colocaron en sus unidades, la línea explicó que el “alza indiscriminada” de insumos como combustibles y refacciones provocó que las tarifas subieran. “Transportes Unidos de Huejotzingo siempre se ha solidarizado en la economía con ustedes ya que desde hace aproximadamente 10 años a la fecha el costo del pasaje no había sufrido incremento alguno, sin embargo con el alza indiscriminada de los insumos energéticos como combustible, refacciones y demás productos que se requieren para el mantenimiento de nuestra flota vehicular, nos es imposible continuar con la misma tarifa”, argumentó la línea de autobuses. En el escrito fue incluida una lista con los nuevos precios. Destaca el costo de Puebla a Cholula, Huejotzingo y San Martín Texmelucan, que ahora serán de ocho, 15 y 20 pesos, respectivamente, así como la parada mínima de ocho pesos.
Costos. El trayecto de Huejotzingo a
Texmelucan será de 15 pesos. / ARCHIVO
4
PUEBLA
APOYO. EL GOBERNADOR Y LA CDI ENTREGARON 100 CASAS EN XALTEPEC, UNA DE LAS COMUNIDADES MÁS AFECTADAS SERAFÍN CASTRO
En Xaltepec, comunidad indígena del municipio de Huauchinango, la lluvia de la madrugada del 5 de agosto pasado borró casi todo. Todo, excepto el dolor de las pérdidas humanas que ocasionó la tormenta tropical Earl. Las torrenciales lluvias se llevaron todo: casas, cerros, árboles, animales y personas. A más de seis meses de aquella madrugada de agosto que marcó la tragedia en la Sierra Norte de Puebla, el dolor en las familias perdura. Entre llantos recuerdan “la peor noche” que cambió sus vidas. “Nos dormimos con una lluvia ligera y despertamos llenos de lodo y personas muertas”, recuerda Laura, una habitante de Xaltepec, la comunidad más afectada de los 29 municipios que sufrieron los estragos de dicha tormenta. Por si fuera poco, indica, la comunidad ubicada al pie de grandes cerros tiene miedo de que en el siguiente temporal la tragedia vuelva a presentarse en la región. Y es que el retraso de los recursos por parte del gobierno federal, a través del Fondo para Desastres Naturales (Fonden), hace más larga la agonía de los damnificados. La casa de Laura, quien vive con sus tres hijos y su esposo, quedó enterrada bajo el lodo. A seis meses de que ello sucediera, apenas recibió el certificado de su nueva vivienda, reubicada en una zona sin riesgo. “Hasta ahorita vivíamos en una casa prestada, es del hermano de mi esposo, pero no tenemos ni en qué cocinar, todo se perdió esa noche”, relata la joven. Ayer, el gobernador José Antonio Gali Fayad y la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, entregaron 100 viviendas en la junta auxiliar de Xaltepec, Huauchinango, a igual número de familias que perdieron sus casas durante la tormenta de agosto pasado.
SERAFÍN CASTRO
El gobernador José Antonio Gali Fayad dictó la promesa que los habitantes de las sierras Norte y Negra del estado querían escuchar: que los proyectos mineros o hidroeléctricos que se pretendan desarrollar en la región serán sometidos a consulta de la comunidad. Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal agregó un requisito primordial: que los proyectos no impacten en el medio ambiente. Durante su visita a la comunidad de Xaltepec, del municipio de Huauchinango, Tony Gali fue enfático, pues dijo que sin importar que los proyectos “vengan” por parte del
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017
CRÓNICA
Juntos saldremos adelante: Gali a afectados por Earl
Beneficio. Las viviendas son construidas en zonas sin riesgo de deslave, con la finalidad de brindar un apoyo integral a la población. / JOSÉ CASTAÑARES De igual manera, entregaron 260 certificados para la construcción y reubicación de nuevas viviendas para quienes habitan en las principales zonas de riesgo, proyecto para el cual se destinarán 72 millones de pesos en inversión bipartita. No obstante, ni la entrega de apoyos y viviendas nuevas logra resarcir el dolor que impera en los habitantes de la comunidad por la muerte de 41 personas que dejó Earl. Xaltepec fue la comunidad más afectada tras el paso de la tormenta. De acuerdo con las autoridades
correspondientes, llovió durante tres días lo correspondiente a un año, lo que provocó deslaves y desbordamientos de los ríos. El inédito caudal se llevó todo lo que se encontraba a su paso. Rodeada de presas y cerros, dicha comunidad fue víctima de una de las peores tragedias del estado en las últimas décadas. A seis meses las huellas de Earl aún permanecen, algunas incluso siguen intactas: carreteras sin reparar, casas enterradas, escuelas sin niños y llenas de tierra, puentes provisiona-
les y familias sin viviendas forman todavía parte de esta zona, como testigo fiel de aquella tragedia. VIVIMOS SU DOLOR: GALI FAYAD
Los pobladores de Xaltepec aún viven el sufrimiento y el gobernador Gali Fayad lo sabe. Y se une a ellos: “seguimos muy dolidos, nos unimos a su pena, la sentimos”, expresa frente a los cientos de pobladores que se reunieron en la cancha principal de dicha comunidad. También se muestra optimista: con la entrega de viviendas y enseres
Rechazaremos hidroeléctricas y mineras, indica gobernador gobierno federal, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) o de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), todos serán evaluados y sometidos al escrutinio de los pobladores. “He sido categórico desde la transición y en la campaña... lo que he pedido, primero, es consensuarlos con los ciudadanos, con las comunidades indígenas, ver de qué se tra-
tan, que no tengan ningún impacto ambiental”, aseguró el mandatario estatal luego de la entrega de 360 viviendas para las familias afectadas por la tormenta tropical Earl de agosto pasado. Y es que los municipios de las sierras Norte y Negra del estado han sido el epicentro de comunidades que mantienen resistencia a los denominados “proyectos de muerte”, como la minería a cielo abierto, el
fracking o la construcción de hidroeléctricas, ya que los pobladores acusan que se atentaría contra los recursos naturales de la región. Ante ello, el mandatario dejó en claro su respaldo a las preocupaciones de los habitantes, quienes en reiteradas ocasiones han solicitado el apoyo del gobierno estatal para frenar dichos proyectos. “Si tienen cualquier impacto ambiental a cualquiera de nuestras
domésticos “sólo se dio un paso... juntos vamos a salir adelante”, les repite. “Cuando hay voluntad, trabajo y compromiso se pueden lograr las cosas. Desgraciadamente contra la naturaleza no hay protección, pero hay sociedad unida dispuesta a seguir caminando de la mano”. Durante su discurso, tras entregar casas y certificados de vivienda a familias afectadas, el mandatario estatal pidió a los pobladores mantenerse unidos para exigir que se escuche su voz. Dijo que es a través de los pueblos
zonas: contaminación de mantos freáticos o alguna situación de talas, etcétera, etcétera... los proyectos definitivamente no son viables”, acotó el titular del Ejecutivo estatal. Gali Fayad explicó que dichos proyectos que se pretenden realizar en las sierras Norte y Negra de Puebla, primero deberán ser aprobados por la ciudadanía y después pasarán por un proceso de revisión conjunta entre los tres órdenes de gobierno para analizar el uso del suelo así como el impacto ambiental que generarían. “Por eso hablo de un consenso y sobretodo en comunidades indígenas que tiene usos y costumbres, si tiene algún impacto definitivamente no se harán”, remató.
PUEBLA
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017
5
UN AGOSTO OSCURO
Pérdidas. Tlaola fue uno de los municipios más afectados por la tormenta. / ARCHIVO
Trabajo. Las labores de rescate eran fundamentales en ese momento. / ARCHIVO
Día 5.- La tragedia “Nos fuimos a dormir con lluvia ligera y despertamos llenos de lodo y con muertos”, refieren habitantes sobre la tragedia que cimbró a la Sierra Norte 6.- Intervención Autoridades estatales y federales, encabezadas por el entonces gobernador Rafael Moreno Valle supervisan las labores de rescate en la zona de conflicto 15.- La declaratoria La Secretaría de Gobernación federal (Segob) otorga el grado de desastre natural a la zona donde pasó Earl, para acceder a los recursos del Fonden
18.- Números dolorosos A través de su cuenta de Twitter, Moreno Valle revela los datos definitivos sobre el paso de la tormenta tropical: 41 decesos y 945 viviendas afectadas 22. Medidas precautorias La Secretaría de Educación Pública del estado determina que el inicio del ciclo escolar 2016-2017 se pospondría en los municipios de la zona que resultó afectada por Earl 26. Cuantificación Autoridades estatales y federales revelan que la reparación de daños, en viviendas, carreteras y servicios públicos ascenderá a dos mil 50 millones de pesos
In situ. Así se vivía el drama desde el interior de las viviendas. / ARCHIVO indígenas como Puebla y México escriben su historia, “una historia diferente a otros países que nos están lastimando”. El mandatario estatal indicó que sólo la unidad entre los pueblos de raíces prehispáinicas es como éstas comunidades serán escuchadas en “todo el mundo”. El gobernador poblano, frente a la titular nacional de la CDI, se comprometió a seguir trabajando y apoyando a este sector de la población que, dijo, en el estado suma a más de un millón de personas.
ASÍ LAS COSAS
41 decesos
EL TESTIMONIO
72 mdp
Hasta ahorita vivíamos en una casa prestada,del hermano de mi esposo, pero no tenemos ni en qué cocinar. Todo se peridó esa noche (...) nos dormimos con lluvia ligera y desperamos llenos de lodo y con personas muertas”
costará la construcción de 260 viviendas que serán reubicadas y de las cuales se entregó certificado ayer
LAURA Habitante de Xaltepec
fue el saldo que dejó en Puebla el paso de la tormenta tropical Earl durante agosto pasado
EN LOS DATOS
360 viviendas fueron entregadas este jueves en la zona donde en agosto pasado la tormenta tropical Earl dejó su estela de muerte y destrucción
3 ríos pretende explotar la minera Autlán en los municipios de Zoquitlán, Coyomeapan y Tlacotepec de Díaz, para instalar una hidroeléctrica
Palabras. Gali atendió uno de los temas prioritarios para los serranos. / JOSÉ CASTAÑARES
Visita. La funcionaria federal estuvo en Puebla este jueves. / JOSÉ CASTAÑARES
Alista CDI plan de apoyo a indígenas deportados de EU SERAFÍN CASTRO
La Comisión para el Desarrollo para los Pueblos Indígenas (CDI) cuenta con un programa para ayudar a inmigrantes ilegales de procedencia indígena que sean deportados de los Estados Unidos, informó la titular de la dependencia federal, Nuvia Mayorga Delgado. Dicho programa consiste en asegurar que los indígenas deportados lleguen a sus comunidades de origen y, en caso de que deseen quedarse en una ciudad mexicana, se les ayudará a buscar una vivienda y trabajo en el sector privado, explicó. Tras su visita al estado de Puebla para entregar apoyos a los afectados por la tormenta tropical Earl de agosto pasado, Mayorga Delgado expuso que dicho programa se trabaja de manera conjunta entre la CDI y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). “Hemos hecho un programa entre varias dependencias, en este momento todavía no ha habido población indígena que esté regresando de Estados Unidos, pero estamos preparados con programas de vivienda y de proyectos productivos”, expuso. De igual manera, informó que este año la Federación destinará recursos para construir y rehabilitar tres casas para niños indígenas en la zona norte del estado. Indicó que existen 40 Casas de Atención a Niños y Mujeres Indígenas, que ofrecen alimentos y atención médica, así como albergue. También, comentó, con inversión de los gobiernos federal y estatal se llevarán los servicios de electricidad, agua potable y drenaje a las comunidades alejadas del estado. Mayorga Delgado dio a conocer que la próxima semana el gobierno federal empezará en Puebla con un programa para ofrecer de manera gratuita actas de nacimiento a los miembros de la población indígena. “Lo vamos a iniciar en el estado de Puebla, en donde vemos población indígena que no cuenta con una acta porque no tiene 150 pesos para pagarlas. Y una persona que no tiene una acta de nacimiento no tiene
PREPARAN APOYO
Hemos hecho un programa entre varias dependencias (para migrantes deportados). Estamos preparados con programas de vivienda y proyectos productivos” NUVIA MAYORGA Directpra de la CDI
De vuelta. Cada día regresan al país migrantes que son deportados por Estados Unidos. / CUARTOSCURO oportunidad de obtener una vivienda del gobierno, ni entrar a Prospera, o un proyecto productivo porque no tiene con qué identificarse”, explicó. De igual forma, la funcionaria reveló que durante los últimos tres años y medio, en Puebla se logró la liberación de 347 indígenas a través del programa de excarcelación que, en la mayoría, se encontraba detenidos por robos menores y otros, incluso, eran inocentes. “La mayoría de indigenas que están en prisión son inocentes, pues al no hablar español y solo su lengua natal no pueden defenderse; otros más son detenidos por robos menores como robar una vaca, pero al no tener para pagar la fianza de 12 mil pesos son encarcelados”, explicó Nuvia Mayorga.
6
PUEBLA
SEGUIMIENTO. EL CASO DE MARÍA RUTH ZÁRATE DOMÍNGUEZ RESALTA, YA QUE HA SIDO HUMILLADA DE MANERA PÚBLICA POR EL ALCALDE DE TECAMACHALCO, INÉS SATURNINO LÓPEZ MARIO GALEANA
Hay tres investigaciones por casos de violencia política contra mujeres registrados en Puebla, de acuerdo con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Las entidades con más carpetas de investigación iniciadas por este tipo de violencia son Tlaxcala, con nueve; la Ciudad de México, con ocho; Chiapas, con siete, y Oaxaca, con tres. Las cifras fueron expuestas durante la primera reunión entre autoridades locales y federales para dar seguimiento a las víctimas por violencia política que se llevó a cabo ayer, en el Congreso de Puebla. Una de las investigaciones que se realiza en Puebla por este tipo de agresión que impide la participación de las mujeres en la vida democrática del país es por el caso de María Ruth Zárate Domínguez, regidora del municipio de Tecamachalco. Las agresiones en contra de la funcionaria municipal han provenido del presidente municipal Inés Saturnino López, quien ha humillado públicamente a su compañera del Cabildo, por lo que la regidora ha sido, incluso, acompañada por la Policía Federal en actos oficiales. Desde 2015, el edil ha ordenado que todas
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017
INEXISTENTE, LA TIPIFICACIÓN DE ESTAS CONDUCTAS
Puebla combate agresión política Zárate Domínguez, regidora de Tecamacalco, ha requerido de ser acompañada por la Policía Federal a actos oficiales. /
REDACCIÓN
Para garantizar y promover la no discriminación,la no violencia en espacios políticos y electorales, además de contrarrestar los obstáculos que enfrentan las mujeres en sus derechos, fue presentado el Protocolo para Atender la Violencia Política. Durante la presentación, el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, expuso que este documento servirá como guía en el estado de Puebla para atender dicha violencia; asimismo permitirá que se establezca una adecuada coordinación entre las instituciones responsables de hacer frente a los casos de violencia de género. El consejero presidente del Instituto Electoral del Estado(IEE), Jacinto Herrera Serrallonga, al hacer su pronunciamiento, mencionó que en México la perspectiva de género se ha posicionado gradualmente como un recurso cultural necesario en nuestra democracia moderna y destacó que: “Las experiencias, conocimientos y necesidades de las mujeres enriquecen la vida política; las mujeres deben estar en ella porque sería injusto que poco más de la mitad de la población no participara en los asuntos públicos”. El consejero presidente mencionó que en el IEE se ha asumido el compromiso con la igualdad de género y que recientemente se ha impulsado la transversalización de la perspectiva de género, a través de la creación de la Comisión Permanente de Inclusión, Igualdad y Paridad de Género, además que
Inclusión. El objetivo es promover la no violencia en contra de las mujeres. / ÁNGEL FLORES al interior del Instituto Electoral, ya se dieron los primeros pasos para un diagnóstico de clima laboral con perspectiva de género y enfoque de Derechos Humanos. Por último, resaltó que se seguirá cumpliendo conforme lo establece el marco normativo y regulatorio a favor de la Democracia Paritaria. En el acto estuvieron presentes María de Lourdes Martínez Medellín, subsecretaria de la Prevención del Delito y Seguridad; las diputadas integrantes de la Comisión de Igualdad de Género, Rocío Aguilar Nava y Maritza Marín Marcelo; así como el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Roberto Flores Toledano; el magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, Fernando Chevalier Ruanova; y el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Marcos Rodríguez del Castillo.
Aguascalientes: 1 Baja California Sur: 1 Chihuahua: 1 Coahuila: 1
Quintana Roo: 1 San Luis Potosí: 1 Zacatecas: 1
ARCHIVO
Presentan protocolo contra violencia política
Según la información proporcionada por la Fepade, estos son los estados con menos carpetas de investigación:
Guadalajara: 1
Vigilancia.
las participaciones de Zárate Domínguez sean desechadas de las actas de sesión de Cabildo. Además, por 10 meses Saturnino López retuvo sin justificación la remuneración salarial de la regidora. En septiembre del año pasado, el tesorero municipal Silas Peralta Morales arrojó a la funcionaria el pago de 209 mil pesos de adeudo salarial en una bolsa de basura.
LOS DATOS
El titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo, aseveró que es precisamente en el ámbito municipal donde se presenta la mayor cantidad de casos investigados, que suman 58 a lo largo del país. El fiscal especial dijo que la Ley General de Acceso de las Mujeres para una Vida Libre de Violencia, aprobada en 2012, no incluye la
tipificación de este tipo de agresión. La violencia política, explicó, sólo puede ser sancionada cuando se comprueba que las agresiones buscan intimidar al electorado femenino o impedir la participación electoral de las mujeres. Sin embargo, sostuvo que los Congresos poseen un piso legal para incluir en el Código Penal de cada entidad el delito de violencia política. La regidora Zárate Domínguez considera que los diputados locales han sido omisos en cuanto a su caso y a la tipificación de este tipo de violencia de género. “Hay muchos videos sobre todas las agresiones en mi contra, y espero que el Senado haga un llamado a los diputados locales para que pongan atención en mi caso”, declaró a 24 Horas Puebla.
PUEBLA
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017
GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA SILVA
@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Elecciones 2017 y el futuro de algunos panistas poblanos
A
unque no es el turno de Puebla para acudir a las urnas, en este 2017 los procesos electorales del Estado de México, Coahuila y Nayarit, en donde se elige gubernatura, y de Veracruz, con el que se renuevan 212 alcaldías, también están en la agenda política de los poblanos y definirá, especialmente en el Partido Acción Nacional (PAN), los derroteros hacia 2018 para el ex gobernador Rafael Moreno Valle y para su grupo detractor de El Yunque, encabezado por el impoluto –e impugnado por sus cuentas públicas – ex alcalde capitalino Eduardo Rivera Pérez. De estas disputas comiciales que, en conjunto suman alrededor de 19.3 millones de posibles electores, de acuerdo con la Lista Nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), la que con más claridad involucra a los panistas de nuestra entidad es la del Estado de México. Ahí, abiertamente las facciones morenovallista y sus adversarios dentro del PAN, locales y con presencia nacional, se juegan el prestigio o el descrédito. También, esa elección perfilará de manera
importante lo que ocurra rumbo al proceso de selección del candidato o la candidata presidencial. Hay quienes ven en ese resultado la develación del nombre de quien será el abanderado o abanderada panista. Los casi 11 millones de potenciales votantes, de los 84 millones que integran la Lista Nominal en el país, hacen también del Edomex la joya de la corona. El “laboratorio electoral”, le solían decir en los años 80, pues ahí se dibujaba, a escala estatal, lo que ocurriría un año después en la elección nacional de Presidente de la República. Para el PAN es fundamental y definitorio el proceso en esa entidad, en donde solamente se elegirá gobernador o gobernadora. La virtual candidata, Josefina Vázquez Mota, es abiertamente contraria –y hasta beligerantemente detractora– del ex mandatario poblano. A la vez, ahora es aliada de Ricardo Anaya Cortés, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) albiazul, enemigo también del morenovallismo.
Más por enviar un mensaje político que por sus capacidades, sumó como su coordinador de campaña al ex alcalde de Puebla capital Eduardo Rivera Pérez, quien distraerá su autodefensa por la larga estela de anomalías que dejó. Al menos dejaremos de verlo victimizarse en Facebook. Por cierto que Lalo Rivera estará literalmente en casa, pues nació en la capital de esa entidad. Allá, él es calificado por la prensa estatal como un “abierto enemigo” de Moreno Valle. No se equivocan. Hasta hoy, se supone que de los nueve precandidatos panistas, cinco están a favor la ex secretaria de Desarrollo Social y Educación Pública del calderonismo. Sí, pero de esos cinco ninguno tenía posibilidades. Entre ellos están los ex alcaldes de Toluca Juan Carlos Núñez Armas y Juan Rodolfo Sánchez Gómez, así como el ex presidente municipal de Naucalpan, José Luis Durán Reveles. Quien se ha resistido a la ola de apoyo a Vázquez Mota es el líder del llamado Grupo Tlal-
7
nepantla, diputado federal y ex alcalde de ese municipio, Ulises Ramírez Núñez. Él, quien presentó una impugnación contra la designación directa del candidato, lo que beneficia a Vázquez Mota, es un convencido morenovallista. Ulises Ramírez y Moreno Valle fueron de los más fuertes opositores a que el PAN contendiera en alianza con el PRD en ese estado, alianza que finalmente consiguieron abortar. En este juego de los grupos y los adversarios, pareciera que el mayor reto del PAN está en mantener la unidad. De otra manera no podrán enfrentar al tricolor y a su precandidato de unidad, Alfredo del Mazo Maza, designado por dedazo desde Los Pinos, en donde vive Enrique Peña Nieto, su primo. En este escenario, hagamos hipótesis. Si pierde Vázquez Mota, se fortalece Moreno Valle al interior del panismo y crecerá, entonces, en su aspiración de ser candidato presidencial. También suma a su causa Margarita Zavala, pues sería un duro golpe para la dirigencia de Anaya y sus posibilidades para 2018. Si gana Josefina Vázquez Mota, entonces gana Eduardo Rivera, políticamente, aunque jurídicamente tendrá todavía muchas cuentas pendientes. También ganaría Ricardo Anaya y sus posibilidades de ir como abanderado presidencial. El Estado de México es hoy una aduana inexorable para el PAN y sus presidenciales. También, como vemos, un enfrentamiento especial para los poblanos.
SU CESE SIRVE COMO MENSAJE A “DISIDENTES”
Pepe Alarcón desata la ira del PRI RADICAL. EL NOMBRAMIENTO COMO REPRESENTANTE DE COMPROMISO POR PUEBLA ANTE EL IEE CAUSÓ SU BAJA DEL TRICOLOR MARIO GALEANA
José Alarcón Hernández es conocido por muchos como uno de los mejores alquimistas electorales del PRI. Experto en las cañerías del sistema electoral y el manejo de estrategias jurídicas en ese ramo, durante décadas se hizo de una fama que llegó al Estado de México, centro del grupo Atlacomulco, donde fue cobijado. Pepe Alarcón, como todos lo conocen, causó un escándalo esta misma semana al ser designado como representante del partido Compromiso Por Puebla ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE). La ira de la dirigencia estatal priista no se hizo esperar y, a través de un comunicado, anunció su cese fulminante como militante. De esa manera, el tricolor perdió a uno de sus mejores alquimistas electorales, aunque en realidad su partida del instituto se había dado hace varios años, cuando decidió trabajar de la mano del morenovallismo, grupo que valoró su trabajo. Alarcón Hernández fue delegado en Puebla de la Secretaría de Educación Pública (SEP) hasta el proceso electoral del año pasado. Su llegada a esta posición se atribuye tanto a su larga carrera en la función pública, como por su amistad con Emilio Chuayfett, ex secretario de Educación Pública federal y uno de los integrantes del grupo Atlacomulco, de donde proviene también el presidente Enrique Peña Nieto. En marzo, la entonces candidata por el PRI al gobierno de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, solici-
Líderes. Olmedo y Estefan, secretaria y presidente del tricolor estatal, / ARCHIVO
Experiencia. El trabajo de Alarcón ha sido apreciado por el morenovallismo. / ARCHIVO
tó al gobierno federal la delegación de la SEP para Carlos Barrientos de la Rosa, amigo suyo. Moreno Valle, quien conoció a Pepe Alarcón desde el sexenio de Melquiades Morales Flores, lo invitó a presidir el Colegio de Puebla. Antes, dentro del PRI, había sido delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), presidente estatal y hasta 2014 integrante del Consejo Político Nacional. Bajo las siglas del partidazo llegó también en dos ocasiones a obtener una curul en la Cámara de Diputados y a ser, incluso, vicecoordinador de apoyo parlamentario de la
bancada priista. De 2007 a 2013 fue también representante electoral del PRI al interior del IEE, posición a la que ahora regresará pero cobijado por Compromiso Por Puebla, una de las fuerzas aliancistas e incondicionales del PAN. EL MENSAJE DE LA DIRIGENCIA PRIISTA
Con la baja fulminante de Alarcón Hernández, el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI envió también un mensaje a todos los priistas que han amagado con apoyar a Morena en el próximo proceso electoral.
En un comunicado, la dirigencia priista advirtió que sus estatutos partidistas definen que perderá su militancia quien “ingrese a otro partido político” o “apoye públicamente o realice labores de proselitismo a favor de un candidato de otro partido político”. Así, Jorge Estefan Chidiac y Rocío García Olmedo, respectivos presidente y secretaria general del PRI en Puebla, advirtieron entre líneas a Alejandro Armenta Mier y a Javier López Zavala que cualquier apoyo público a favor del partido liderado por Andrés Manuel López Obrador significará su baja del tricolor.
8
PUEBLA
AMPARO. A LA LISTA DE CINCO INTEGRANTES DE LA 28 Y DOS MARINISTAS, SE SUMA EL PEDIDO DE AUXILIO PARA DOS MUNÍCIPES Y EL EX ALCALDE RIVERA PÉREZ STAFF 24 HORAS PUEBLA
De 355 casos de “represión, procesados y presos políticos” que denunciaba el Comité para la Libertad de los Presos Políticos y contra la Represión Social a finales de 2016, ahora sólo reportan siete. Entre sus defendidos, cinco forman parte de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre, pese a que uno de ellos fue exonerado, pero se niega a dejar la cárcel en solidaridad con su padre Rubén Sarabia, alias Simitrio. Los otros dos “presos políticos” son los marinistas Israel Pacheco Velázquez, el oscuro dirigente del sindicato del Ayuntamiento de Puebla y preso por el delito de chantaje; y Francisco Castillo Montemayor, quien tiene en sus espaldas una investigación por un desfalco de 39 millones de pesos durante su paso por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la gestión de Mario Marín Torres. “Probablemente exista una persona más, nos encontramos verificando la información”, mencionaron durante una conferencia de prensa llevada a cabo ayer. En este evento “invitaron a la ciudadanía” para unirse a la solicitud que dirigirán al gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, para pedirle que actúe con “respeto, rectitud y justicia” y libere a los “presos políticos” existentes. ••• 5 de diciembre de 2016. La Universidad Iberoamericana funge como escenario de informes “ciudadanos”, los presos políticos son todos, sin nombres, sin rostros, sólo son números. 355 para ser exactos, pero las caras de los “perseguidos” son las de ex funcionarios acusados de peculado o de líderes comerciantes relacionados con delitos graves. La lista, que aseguran es interminable, no se refleja en los nombres ni en los casos denunciados, tampoco en la nueva bitácora que presentaron para pedir su libertad. Ahora el comité se convirtió además en defensor de la alcaldesa priista Ernestina Fernández, quien enfrenta un proceso de destitución; del ex edil Eduardo Rivera Pérez, quien debe comprobar el daño patrimonial por 441 millones de pesos durante el ejercicio fiscal 2013; así como al alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, cuyo padrino de bodas fue Mario Marín Torres. Incluso calificaron de “condenado político” a Jairo Javier Montes Bautista, ex presidente auxiliar de Chalchihuapan, quien ya se encuentra libre. Según los representantes de esta organización, había 136 procesados, 150 órdenes de aprehensión libradas.
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017
COMITÉ DE DEFENSA REDUCE A SIETE LOS 355 REGISTROS DE PRESOS POLÍTICOS
Se esfuman casos
de represión LOS QUIEREN EXCARCELADOS RUBÉN SARABIA SIMITRIO Líder fundador de la UPVA 28 de Octubre
ATL RUBÉN SARABIA REYNA Hijo de Simitrio y operador en la 28 de Octubre
FERNANDO ALONSO Integrante de la dirigencia de la 28 de Octubre
XIHUEL SARABIA REYNA Hijo de Simitrio y operador de la 28 de Octubre
Al igual que su hermano Rubén, se encuentra preso por el delito de narcomenudeo, en su modalidad de suministro. El proceso se dio a raíz de la versión dada por narcomenudistas detenidos, quienes confirmaron la venta de estupefacientes en el mercado Hildago, el principal bastión de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes
Simitrio perdió el beneficio de libertad anticipada, en el proceso 113/1989 en el que fue sentenciado a 25 años de prisión por el delito de secuestro y robo de vehículo, debido a que fue acusado en Tlaxcala del ilícito de despojo de un predio que se encuentra en la zona limítrofe con San Pablo del Monte. La denuncia fue presentada por un particular de ese municipio
En estricto sentido no es un preso político debido a que cuenta con un amparo que le permite alcanzar su libertad bajo fianza, pero se rehusó a hacerla válida. De acuerdo con el periódico e-consulta que recoge las declaraciones de su abogado, “Atl se resiste a dejar la prisión por solidaridad con su padre Rubén Sarabia” y porque desea probar su inocencia
Mientras Rubén Sarabia permaneció en prisión, Fernando Alonso junto con Rita Amador compatieron el control de la UPVA. Actualmente se encuentra preso por delitos contra servidores públicos, daño en propiedad ajena y tentativa de homicidio. El líder ambulante fue denunciado por integrantes de la organización Doroteo Arango
JOSÉ MUÑOZ VILLEGAS Líder de los taxistas ligados a la UPVA
ISRAEL PACHECO VELÁZQUEZ Ex dirigente sindical en la Comuna capitalina
FRANCISCO CASTILLO Ex funcionario de Mario Marín Torres
EN SUS PALABRAS
Es el último miembro de la 28 de Octubre que fue detenido. Su proceso tiene origen en un enfrentamiento ocurrido el 14 de mayo de 2015 en el mercado Hidalgo, entre integrantes de la UPVA y de la agrupación Doroteo Arango. En la refriega hubo disparos de arma de fuego y fueron capturados siete agresores, quienes a su vez contrademandaron a José Muñoz por el delito de intento de homicidio y daño en propiedad ajena. Se trata del mismo proceso porque también fue detenido Fernando Alonso
El oscuro dirigente del sindicato Benito Juárez del Ayuntamiento de Puebla fue recluido por el delito de chantaje. Fue empoderado en la organización cuando Mario Marín Torres fungió como presidente municipal. De ahí en adelante usufructuó a su antojo el sindicato y se convirtió en un férreo opositor de las administraciones municipales siguientes, aunque luego impulsaba pactos temporales que le garantizaban impunidad. Sus opositores le achacan el desvío de millonarios ingresos por cuotas
El ex secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales enfrenta cargos por el presunto desvío de 39 millones de pesos. Una investigación de 24 Horas Puebla reveló que algunas estaciones de servicio no operaban o se encontraban abandonadas pese a que fueron reportadas ante la Contraloría como construidas y/o en funcionamiento. Se le acusó de organizar comilonas en Flor del Bosque, en donde Marín y sus secuaces agasajaban a su invitados con jabalí
PIDEN “SUPRIMIR PROCESOS” EN CONTRA DE ACUSADOS
capitalino Eduardo Rivera Pérez y la presidenta de Tehuacán, Ernestina Fernández, a quienes los califican como “disidentes políticos”. En este sentido, dieron a conocer que recaudarán “firmas de apoyo” en mesas instaladas en los zócalos de Puebla, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Tehuacán y Juan C. Bonilla hasta el 9 de marzo, fecha en que planean una manifestación, en donde invitaron al padre Alejandro Solalinde, Damián Alcázar, Juan Villoro, Julio Glockner, Elena Poniatowska, Juan Villoro, Daniel Giménez Cacho yGustavoMonroy,pormencionar algunos, aunque reconocen que no les han confirmado su asistencia.
Protesta. La Unión Popular de Vendedores Ambulantes se manifestado en diversas ocasiones para exigir la liberación de sus integrantes. / ARCHIVO
Los miembros de esta organización añadieron dentro de su petición el término de los procesos en contra de las personas que “en su momento fueron acusadas de algún delito”, así como de los que se encuentran libres pero sus casos siguen vigentes, sin precisar nombres o razón del por qué supuestamente enfrentan una investigación. Los únicos nombres que agrega el Comité para la Libertad de los Presos Políticos y contra la Represión Social además de los siete son los del edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinoza (sic), el ex edil
Nuestro objetivo es la recaudación de firmas de apoyo por parte de la ciudadanía; de 10 a 16 horas se colocarán mesas para la recolección de firmas” Comité para la Libertad de los Presos Políticos y contra la Represión Social en Puebla
PUEBLA
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017
CERRAZÓN. CONCESIONARIOS Y OPERADORES NO TOMAN EN CUENTA EL PROGRAMA DE SUBSIDIO QUE ANUNCIÓ EL GOBIERNO, QUIEREN A RAJATABLA INCREMENTO DE 25% MARIO GALEANA
Los transportistas poblanos se encuentran en medio de una discusión que no entienden, pues el gobierno del estado prepara un programa inédito que los ayude a hacer frente de manera estructural y financiera al duro impacto por el incremento al diésel y la gasolina, que incluye unidades nuevas y cambiar a un sistema de gas LP, entre otros. Por el contrario, los concesionarios de transporte sólo han pedido una cosa: que la tarifa suba a por lo menos 7.50 pesos, sin que hasta ahora se hayan comprometido de manera formal para mejorar el servicio público. Así se desarrolló la visita de la Coordinadora del Transporte Público y Mercantil al Congreso de Puebla. Encabezados por el perredista Arturo Loyola, los concesionarios se reunieron con el presidente de la Comisión de Transporte del Congreso de Puebla, Julián Rendón Tapia, para solicitar que las unidades cobren una tarifa similar a la de la Línea Periférico, que implicaría un aumento de 1.50 pesos. “Sería sólo para cubrir el incremento en el costo de las unidades, el costo de los insumos, el incremento de los impuestos y el incremento de las multas”, dice la solicitud que presentaron al Legislativo local, aunque el gobernador José Antonio Gali Fayad ha anunciado que posiblemente la tarifa se mantenga igual a lo largo de 2017.
ENCRUCIJADA
TRANSPORTISTAS ACUDEN AL CONGRESO PARA EXIGIR AUMENTO
Con servicio pésimo piden tarifa de 7.50 Visita. El dos veces candidato presidencial por el PRD estuvo en el edificio Carolino. / CORTESÍA
Sigue BUAP paradigma Cardenista: Esparza REDACCIÓN
Desgaste. Unidades viejas y sin mantenimiento caracterizan a este servicio. / ARCHIVO Los concesionarios incluso pidieron a los congresistas modificar el Código Penal del Estado para que los conductores de transporte público puedan acceder a fianza cuando provoquen accidentes fatales de forma imprudencial. “Estamos pidiendo que se homologue el Código Penal local con la Federación, donde se permite que los
LUIS ANTONIO GODINA
choferes paguen fianza para enfrentar un proceso penal tras provocar un accidente”, dijo Loyola en entrevista. El artículo 86 indica que “cuando se causen homicidios por actos u omisiones culposos de quien realiza un servicio público de transporte” el castigo será de 6 a 15 años de prisión e inhabilitación de 2 a 10 años para transportar pasajeros”.
luis.godina@fovissste.gob.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
¿Dónde está la representatividad?
E
l Informe Latinobarómetro 2016 es un estudio de opinión pública que aplica anualmente alrededor de 20 mil entrevistas en 18 países de América Latina, del cual entregó resultados que llaman a la reflexión. Ahí, podemos ver que la satisfacción con la democracia cayó de 38% en 2015 a 34% en 2016, y la confianza en las instituciones va a la baja: entre 2015 y 2016 la confianza en la iglesia cayó de 69% a 66%, en la institución electoral descendió de 44% a 32%, en el gobierno pasó de 33% a 28%, en el Poder Judicial de 30% a 26%, en el Poder Legislativo de 27% a 25% y en los partidos políticos disminuyó tres unidades, de 20% a 17%.
9
Es muy claro: la representatividad de los partidos políticos se ha erosionado en los últimos años y todos los estudios de opinión así lo señalan. La encuestadora Parametría hizo un estudio en 2016 y el resultado es similar, sólo 13% de los mexicanos tiene algo de confianza o mucha confianza en los partidos políticos. Otra casa encuestadora, Consulta Mitofsky, encontró en su estudio que tres de cada 10 mexicanos han dejado de creer en el sistema político de su país, por lo que pueden ser catalogados como “antisistema”, al tiempo que 41.9% de la población fluctúa entre la confianza y desconfianza. El 23.4% mantiene una confianza relativa en el Estado
y 4.5% tiene “mucha confianza” a sus autoridades. Pero esto no pasa sólo en México. En Europa, España sufre también de esto. Ahí, apenas 10% de la población confía en sus políticos, según datos del Eurobarómetro. Esta falta de representatividad ha ido avanzando y hoy coloca a los partidos políticos en situaciones complicadas, en encrucijadas. Hace algunos años, la pertenencia a un partido político, simpatizar con él, trabajar en sus estructuras, era motivo de orgullo. Hoy, muchos ocultan su militancia. Entonces ¿cómo acceder a hacer política? La respuesta pareciera encontrar-
OPINIÓN
Que se homologue el Código Penal local con la Federación, permite que los choferes paguen fianza” ARTURO LOYOLA Representante de los transportistas
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
se en el lado independiente o ciudadano, pero ahí están ya muchos que no encontraron caminos en sus partidos políticos. Luego entonces, volvemos al principio: ¿qué pasa con los partidos políticos? ¿por qué han perdido la confianza ciudadana? Durante los últimos años, los partidos políticos han sido acusados de alejarse de las demandas ciudadanas, de optar por caminos distintos, de decidir a espaldas de aquellos que les otorgaron el voto. La lucha de los partidos es por recuperar la confianza ciudadana, por acercarse y encabezar lo que los mexicanos quieren y necesitan. Representar a la ciudadanía es una tarea que requiere de talento y de esfuerzos. Volver a los orígenes y ser, simplemente, vehículos para los ciudadanos.
“¿Por qué es necesario recapitular sobre la vida de Lázaro Cárdenas del Río? Porque llevó a cabo una transformación radical del país en diferentes ámbitos, convirtiéndose en un personaje clave de la historia nacional en el siglo XX”, argumentó el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, durante la presentación del libro Cárdenas por Cárdenas, del político y actual coordinador de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Tan sólo en educación, señaló Esparza, como presidente apoyó el desarrollo indígena con la creación de 29 centros de este tipo, duplicó el número de secundarias en el país, impulsó el papel del Instituto Politécnico Nacional en temas de responsabilidad social. Además, en su periodo se fundó Radio Universidad en la UNAM y se estableció el servicio social obligatorio, proyecto que continúa vigente. El académico subrayó: “conocer los detalles de esa concepción política nos permite comprender su impacto y enfrentar los desafíos actuales. “Este libro presenta a Lázaro Cárdenas en sus facetas como militar, político, presidente, ex presidente y, en todo momento, como un hombre y mexicano empeñado en contribuir a la grandeza de la patria”, concluyó el rector. En el Salón Barroco del edificio Carolino, el fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas, destacó que en su libro reconstruye la vida y obra de su padre, el ex presidente Lázaro Cárdenas, a través de cartas, informes y apuntes, que permiten contextualizar a detalle su personalidad y vivencias.
10
PUEBLA
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017
ERRADICAR LA COMPLICIDAD, PIDE AGUILAR CHEDRAUI
Ciudadanos, clave contra chupaductos
Lee la nota completa en nuesro sitio
POSIBILIDAD. EL LÍDER DE LA JUNTA DE GOBIERNO EN EL CONGRESO LOCAL ADELANTA QUE ANALIZAN ENVÍAR UN EXHORTO A SAN LÁZARO PARA ENDURECER LAS PENAS
24horaspuebla.com
Incidencia. Los robos con violencia han aumentado hasta en 15 veces. / ARCHIVO MARIO GALEANA
El Congreso del Estado podría enviar un exhorto al Congreso de la Unión para legislar sobre el incremento de las penas en contra de las personas dedicadas al robo de hidrocarburos, reveló el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui. Advirtió también que la violencia generada por el robo de combustible en Puebla no desaparecerá si prevalece la complicidad entre organizaciones criminales y pobladores de los 27 municipios donde se han registrado tomas clandestinas. Señaló que el gobierno del estado y los habitantes del cinturón de robo de combustible deben acordar “una gran alianza, un gran pacto” para que la ciudadanía no se vuelva cómplice de las bandas dedicadas a la extracción de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). “No digo que todos, pero hoy las familias y los pobladores encubren en buena medida a todas estas mafias. Debemos hacer una gran alian-
Siete robos al día en la Angelópolis GUADALUPE JUÁREZ
Señalamiento. El encubirimiento en un enemigo a vencer, afirma. / ARCHIVO za, un gran pacto con la gente, para que se den cuenta que, a larga, lo que estamos generando es mayor inseguridad, daños a la economía permanentes y desgracias, porque en más de una ocasión ha estallado una toma clandestina y ha habido muertos y heridos”, declaró la mañana de ayer. Sin embargo, reconoció que los diputados locales no pueden legislar para tipificar el delito de robo
de combustible como un acto de “delincuencia organizada”, pues eso es competencia del Congreso de la Unión. “No hemos logrado la forma legal de que desde el Congreso local podamos hacer las penas más severas. Creo que lo que podríamos hacer es generar un exhorto al Congreso de la Unión, como ya lo hizo el propio ex gobernador Rafael Moreno Valle”, dijo.
En el primer mes del año en curso se registraron en promedio siete robos con violencia a negocios al día en la capital poblana. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP), en su primer reporte de 2017 se indica que en la ciudad de Puebla se han contabilizado 207 atracos con violencia a negocios. La cifra mencionada supera en 15 veces los casos registrados un año antes, en el que durante enero –mismo periodo analizado– se contabilizaron 14 robos violentos a negocios en la Angelópolis, cifra similar a la de 2015. Al inicio de 2014 se presentaron 11 denuncias, cantidad menor a la actual, por lo que se puede
@pedropanista
DISIENTO
PEDRO GUTIÉRREZ
pedroalbertogtz@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
El PAN y su condena al populismo
E
l PAN, como partido liberal que es desde su fundación, bien podría ser mucho más contundente a la hora de condenar a los regímenes totalitarios que hay en Latinoamérica: Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia. Señalar con dedo flamígero a estos gobiernos –que yo denominaría gorilatos– serviría para reforzar nuestra postura en torno a la inadmisible llegada al poder en México de personajes mesiánicos como Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, mucho me temo que el PAN no es siempre claro y contundente en su definición ideológica y programática. Desde su fundación como un partido centro-derechista, Acción Nacional ha sabido converger –y hasta sobrevivir– entre dos corrientes igual de importantes: la originaria –por decirlo de alguna manera–, postulada por Manuel Gómez Morín; y una paralela a aquella, también de la década de los 40, impulsada por Efraín González Luna. La primera vertiente, digamos la gomezmoriniana, es la faceta del PAN liberal ajeno a los dogmas religiosos, creyente de los
derechos inalienables de libertad e igualdad de los seres humanos. La segunda vertiente es la cara del PAN apegado a los principios sociales de la Iglesia, los mismos que manejó el Vaticano desde la Rerum Novarum de 1891 y que se confirmaron por allá de 1931 con la encíclica Quadragesimo Anno de Pío XI, con posturas algunas de ellas peligrosas que lindaban con totalitarismos europeos de la época no muy ejemplares que digamos. No queremos ni debemos soslayar la importancia histórica que ha tenido para el PAN la segunda de las vertientes aquí descritas, esto es, la que es correlativa a los principios sociales de la Iglesia; en todo caso, me parece que hemos de dimensionar en el contexto contemporáneo –léase el siglo XXI– la vertiente liberal, la que sabiamente postuló Gómez Morín no sólo en la fundación del partido, sino desde antes en los círculos intelectuales en los que se desenvolvió. En este sentido, el PAN es un partido liberal y así lo consignan sus principios de doctrina, que debe creer fervientemente en las libertades individuales
y sociales de una comunidad, en este caso, de la comunidad más grande de todas que es el Estado. Un Estado sin libertades es un Estado despótico, tirano, absolutista, como los regímenes arriba citados y que están tan de moda en América del Sur. El paradigma democratizador en México se le debe, entre otros, al PAN, y a nadie escapa que una de las condiciones sine qua non de la democracia lo es la libertad de la persona humana. Por eso, el PAN siempre pregonó el aspecto libertario como uno de sus pilares para construir democracia. Claro que no hay libertad sin una condición de igualdad y mientras aquella –la libertad– se promueve en lo político, la igualdad se tiene que reflejar en el aspecto jurídico: todos somos iguales ante la ley, no hay distingos de raza, religión, sexo, nacionalidad entre los seres humanos; el respeto al derecho ajeno es la paz, diría Benito Juárez, aunque en realidad el apotegma proviene curiosamente del catolicismo, pues ya el libro de Isaías en la Biblia había sentenciado que la obra de la justicia es la paz, Opus Justitiae pax est (Juárez se
interpretar que 2016 ha sido el arranque de año más inseguro para los locatarios. A nivel estatal, en enero de 2016 se cuantificaron 33 casos de robo a negocios, es decir, 42% de los robos han sucedido en la capital del estado. No obstante, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Alejandro Santizo Méndez, quien el miércoles presumió durante su comparecencia ante el Cabildo poblano que, desde 2014 a la fecha las cifras de incidencia delictiva en general presentaron una tendencia a la baja. Lo anterior debido a que –expuso– que de 2013 a 2014 se cometieron 20% menos delitos, en el siguiente año disminuyó un 9% y de 2015 a 2016 un 27%.
fusiló la frase cuando fue seminarista). Es claro que el Estado debe ser el garante de la libertad de los hombres; la corriente de pensamiento que se sigue aquí es la postulada por John Locke, quien prefiguró el Estado liberal. El Estado, dicen los principios de Acción Nacional, no puede ni debe conculcar las libertades, igualdad y propiedad que acompañan a la persona humana desde su nacimiento. Lo contrario sería transgredir los derechos naturales de la humanidad, y el único límite de dicha libertad es el interés general bien común. El partido debe hacer una profunda reflexión histórica, de identidad y también de visión de futuro. Me parece que la vertiente liberal de la que escribimos líneas arriba no debe nunca cejar ante la embestida de la corriente dogmática y religiosa con la que coexiste desde la fundación. La corriente gomezmoriniana debe constituirse en la punta de lanza de la filosofía panista y sus gobiernos, como un sano equilibrio respecto a la embestida de los dogmáticos que dañan al partido, pues quieren someter ciertos principios morales a la política. Y es que ese dogmatismo muchas veces parece estar más de lado de la justificación de absolutismos y autoritarismos, que por más que ellos los piensen en el espectro de la derecha –Franco, Pinochet, etcétera –, acaban rozando en la práctica con los modelos que debemos condenar permanentemente, como el bolivariano o el cubano, que no son otra cosa que faros que alumbran la visión populista de López Obrador en México.
Publicación quincenal
24 Horas Puebla
1°
No. 136
de marzo Día Mundial contra la Discriminación 3 de marzo: Día Mundial de la Naturaleza 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer "Para nosotros el medio ambiente es lo más importante, las montañas cubiertas de lo poco que queda del bosque, las plantas medicinales, manantiales de agua, el aire puro; para nosotros todos los cerros son sagrados porque en ellos los owuirames realizan sus ceremonias para curar enfermedades; todo el bosque, el cielo, el sol, las estrellas, la luna, los vemos como seres con vida y alma igual que nosotros". Isidro Baldenegro / Tarahumara
Cuauhtémoc Wetzka/ Nahua
II
Colibrí
24HORAS PUEBLA
Bernardo Colipán Filgueira Mapudongo, Chile Likán amaru tañi wefün
Aparición de likán amaru
Likán.
Aristeo López Pérez Gotu
No hay un viento, hijo, tan alado
Ngeláy kiñe kürüf, fotüm, fentré alükechi müpü nielú ka itró nowüngelu norumé tami müpüw reké,
Viernes 24 de febrero de 2017
ni tan orgulloso como tu vuelo, Likán. El sol fue tu única semilla.
Tami kiñen fün-ngerpuy chi antü.
Tu primera palabra fue
Tami wüné eypíchi nemül mew
ábreme
ngüláen pimí
vengo del vacío
wellíng pülé küpán
dame tu escritura.
eluén tami wiríkan. ¿Chéw mülékeymi am petú tami küpákenon?
¿Dónde estabas antes que vinieras? ¿Acaso es tu sombra anterior a ti?
¿Kam tami llawféñ zóy kuyfí tuwüy eymí mew?
Eymí ka iñché nga epu folílngeyu wümáwkülelu kiñe fütrá kuyfí mawüzantü mew.
Iñché eymímu ta mülén féymu lle kintúyawüleyu kürüf mu. Antü ñi líf mew rakümkonkülelu tami yómpewe mew.
Tú y yo somos dos raíces dormidas en un bosque milenario.
Yo estoy en ti. Por eso te busco en el aire. En la pureza del sol atrapado en tu cristal.
Director-Fundador Gerardo Pérez Muñoz huauchiperez@hotmail.com Directora Tatiana Méndez Bernaldez nenenki13@live.com.mx Consejo Editorial Patricia Celerina Sánchez, René Esteban Trinidad, Manuel Espinoza, Juan A. Ariza Roman (Colombia).
Diseño Gráfico Tatiana Bernaldez missnopales13@gmail.com
Colibrí
Ñhañhu
PUEBLA 24HORAS
Viernes 24 de febrero de 2017
Colibrí
III
Enriqueta Lunez Tsotsil, San Juan Chamula, Chiapas, México No soy la tierra del sol
Muk’un slumal jtotik
en mi suelo no yace el cordón umbilical de los hombres
ta jlumale ch’abal bu mukul smixik viniketik
en mi suelo nadie cargó con una cruz
ta jlumale ch’abal boch’o las kuch skurus
en mi suelo jamás un hombre atentó en contra de su hermano
ta jlumale ch’abal to’ox buch’o laj yuts’inta xchi’il ta vok’el
nadie quiso ser mestizo
mu’yuk to’ox boch’o la sko’oltas sba ta kaxlan
en mi suelo tu cuerpo despedía aromas de incienso, laurel y naranjillo.
ta jlumale abektal ta kopal yik to’ox tilil, pom, tsij uch.
Lo recuerdo
Jna’oj to lek
en tu suelo las niñas eran hacendosas
ta a-lumale xch’unik to’ox mantal li tsebetike xkuchik to’ox si’ li viniketike
los hombres cargaban leña
li me’el-moletik sna’ojik to’ox sk’anel vo’
los viejos sabían pedir agua mi madre conocía el conjuro para sanar la piel
li jme’e sna’ to’ox smetstael xchinal jsat
yo, solía de niña salir del camino para darle cabida
vu’une jna’oj to’ox jk’ejba lok’el ta be
a los pasos del tío anciano.
kucha’al xjelav juntotik-junme’tik.
Sí, aún lo recuerdo
Ja’ jech, chvulto ta jol ja’ to’ox avutsilal, k’alal mu’yuk to’ox achanoj kaxlan k’op.
Pluralia Ediciones. Ilustración: Joel Rendón
esa era tu grandeza, antes de hablar español.
Martín Tonalmeyotl Náhuatl, Guerrero, México Ojtsitsintin Los caminos Matikinchijchiuakan ojtsitsintin ika inxochipakilis atepanoltin
Construyamos caminos con puentes de alegría
kampa kokonej xkintemomotsos apismiktle,
donde el hambre no pellizque a los niños,
kampa mikilistle mayejko tla se yeueuentsin
donde la muerte sólo llegue con la años
niman amo ika ikuitlapil kolotsintle
y no con la cola del alacrán
niman amo ika miktepostsitsintin.
y no con las armas de fuego.
Matikinchijchiuakan ojtsitsintin ika tlakatlaltipaktin, asiuatsitsintin niman ika tototlajtoltsitsitsin uan ueliskej teijliskej tlinon otikchijkej ipan in tlaltipaktle.
Construyamos caminos de hombres-tierra, de mujeres-agua y de lenguas-pájaros que parafraseen nuestras huellas.
IV
24HORAS I PUEBLA
Día xx de xx de 2016
Juan Hernández Náhuatl, Veracruz, México XOCHITLAJTOLI XIII ¿Ajkia kiijtoua ni altepetl axtlen ipatij? ¿Tlaj ti tetl iesso, ejekatl iomiyo
POEMA XIII ¿Quién dice que este pueblo es nada? ¿Si somos sangre de la piedra huesos del viento
tlitl iixtiol
ojos del fuego
atl inakas
oídos del agua
tlen tlatsotsontli totomej kuetlaxtli sintlayoli ichajcha iuan tlen techtlakayochiua tlen ueyatl iuan kuatitlamitl eli?
piel de pájaros música saliva de granos de maíz, y nuestro sexo es de tierra y mar?
To tlaijyokuilis
Nuestra respiración
yolistli tlajtlanilistli eli.
es plegaria de vida.
¿Ajkia kiijtoua ni altepetl axtlen ipatij?
¿Quién dice que este pueblo es nada?
Fausto Aguilar Domínguez Justiniano Domínguez Medel LENGUA Y PENSAMIENTO
NGIWUA
VIERNES
Mínimas para la vida diaria (I)
* ALEJANDRA
GÓMEZ
MACCHIA #LALOCADELAFAMILIA @negramacchia
alemacchiagm@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Algunas personas deberían atreverse a no ser ellas mismas. Así serían menos despreciables.
*La amistad entre mujeres no existe. Es eso que en el arte de la guerra se conoce como tregua (o en el póker, como blofear).
* Si tu enemigo dedica más de dos minutos al día a asomarse en tu vida, ¡ganaste! La suya debe ser muy aburrida.
*Dale la mano a un “amigo”. Si no te la muerde, es que es tu perro.
* El buen gusto puede adquirirse con el tiempo. Pero el acomplejado siempre comprará alpaca en las rebajas aunque se le ofrezca plata por el mismo precio. * Si sientes que tu vida es fea, piensa que por lo menos es femenina. * A algunos nos gusta mirar de reojo las vidas ajenas porque a nuestros pueblos no llegan los circos de freaks. * Si es verdad que el sexo mueve al mundo, todo el mundo abarrotaría las esquinas de las prostitutas.
SEDIF suma más esfuerzos
*La pera es una manzana que ha usado muchos años corsé. *Las feas sólo llegan a ser felices cuando las bellas envejecen. En su amargura creen que es igualar los tantos. *El mezcal no es otra cosa que escuchar de la patria el grito. * La Victoria de Samotracia nunca tuvo cabeza. Nació cuando las mujeres sólo necesitaban tener buenas piernas. *Mete en una licuadora: un estudiante trunco de música (que haya cursado
dos semestres en Berkeley), un Edipo, un lector fanático de Roberto Bolaño, un burócrata del IMSS, un mandil de bar condechi, un vividor profesional y un tlacuache bebé. Mezcla los ingredientes. ¡Felicidades! Tienes un joven escritor mexicano. * Algunos hombres feos son como los zapatos raros. Basta con que una guapa los voltee a ver para que mañana todas los quieran.
A algunos nos gusta mirar de reojo las vidas ajenas porque a nuestros pueblos no llegan los circos de freaks”
Dale la mano a un ‘amigo’. Si no te la muerde, es que es tu perro”
*En un acto de rebelión protofeminista, a la Venus de Milo le cortaron los brazos porque las otras sólo usaban la cabeza. *En su mente escuchó: se condena al acusado a cadena perpetua. Acto seguido se oyeron aplausos y arrancaron los primeros acordes de una conocida marcha de Mendelssohn Bartholdy.
La eyaculación precoz no existe. Son las mamás”
* La eyaculación precoz no existe. Son las mamás.
MENOR INCIDENCIA DURANTE EL ÚLTIMO CUATRIMESTRE DE 2016
Ambulantaje va a la baja en la entidad
REDACCIÓN
Al tomar protesta a las integrantes de los Voluntariados de los tres Poderes del Estado, Dinorah López de Gali, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), aseguró que el organismo brindará los apoyos y atenderá las peticiones de la población en situación vulnerable mediante el trabajo coordinado con la sociedad civil y las instituciones públicas y privadas. Ante las 120 integrantes de estos 18 grupos voluntarios, López de Gali señaló que “cambiar positivamente la vida de las personas y trabajar por el bien común es una vocación y una forma de vida que mi esposo, el gobernador Tony Gali y yo, hemos asumido con gran pasión. Por eso les pido que sigamos trabajando juntas por Puebla”. Las vocales titulares de los Voluntariados Estatales que tomaron
11
PUEBLA
24 DE FEBRERO DE 2017
MÍNIMO. AUNQUE MÉXICO ¿CÓMO VAMOS? INDICA QUE EL COMERCIO INFORMAL HA DISMINUIDO, AÚN CONSIDERA QUE EN PUEBLA NO SE HA AVANZADO LO SUFICIENTE Trabajo. Voluntariados. CORTESÍA
GUADALUPE JUÁREZ
protesta son: Adriana Rodríguez de Flores Toledano, del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Isolda Toledano Bigurra, por parte del Congreso; Verónica Morales de Alfaro, de la ASE; Denisse Velázquez Maceda, de la Secretaría General de Gobierno; Graciela Balcázar, de la Secretaría de Educación Pública; Marcela Galván Zenteno, de la Secretaría de Salud; Ana Isabel Poo de Albizuri, de la Secretaría de Infraestructura; María Antonieta de la Mora de Carrancá, de la Fiscalía General del Estado y Edith Zepeda Reyes, de la Secretaría de Finanzas y Administración.
En el último cuatrimestre del año, la entidad poblana logró una reducción de la informalidad de 68.5% a 67.5%, al igual que la desigualdad laboral, que pasó de 0.414 a 0.393 de 2015 a 2016, de acuerdo al reporte más reciente de la organización México ¿Cómo Vamos? En el cuarto trimestre de 2014 los niveles de informalidad eran más bajos que los actuales con 65%, pero de enero a marzo repuntó a 67.1%, y al finalizar el año volvió a presentar un aumento a 68.5% de población en este sector. Al inicio de 2016 lograron disminuir los índices de informalidad de
cuatro puntos decimales y a los siguientes seis meses el porcentaje se situó en un 67.6%. Para el tercer trimestre disminuyó seis puntos más. A pesar de la reducción en el porcentaje de informalidad, la entidad poblana aún se encuentra reprobada por la organización, al considerar que no lograron avanzar lo suficiente para insertar al mercado laboral formal a la mayoría de su población. Otro de los rubros con focos rojos para el estado de Puebla es la desigualdad laboral, pese a que también han mostrado una tendencia a la baja. Por ejemplo, en el cuarto trimestre registraron 0.412, pero en el mismo lapso de 2015 aumentó a 0.414, cantidad que se redujo a 0.393.
En el apartado de crecimiento económico la entidad no consiguió superar la meta de crecer en un año 4.5%, al tercer trimestre del año pasado se situó en un 1.1%, en 2014 era de un 1.4%, al año siguiente fue de 2.2%, pero en 2016 no consiguió superarlo, por el contrario, se redujo. Respecto a la generación de empleos, Puebla tampoco superó la meta de crear 60 mil 500 plazas acumuladas al 4to trimestre del año pasado y sólo logró la generación de 29 mil 118 empleos, con lo cual consiguió una calificación negativa. El único rubro bien evaluado fue la reducción de la deuda pública, que de acuerdo con México ¿Vamos? consiguió pasar de 1.6 a 1% del PIB.
VIERNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
24 DE FEBRERO DE 2017
Multan a diputados por desacato con 7,500 pesos
MUCHO TRABAJO PlayaRent del Caribe: 6 contratos Construcciones y Desarrollos Padrín: 2 contratos
MÉXICO
Grupo Desarrollador Rumeaga:: 8 contratos Edificaciones y Señalizaciones del Sureste: 7 contratos 126 millones 966 mil 867.06 pesos representan los 23 contratos de las cuatro empresas
La PGR abre investigación contra Borge
Pistas. 1. Lista de contratos en poder de 24 HORAS. 2. Supuesto domicilio de Playarent; la imagen de la casa en Google maps no corresponde.
DENUNCIA. LAS COMPAÑÍAS HABRÍAN OBTENIDO CONTRATOS SIN LLEVAR A CABO LAS OBRAS; AFIRMAN QUE DOMICILIOS FISCALES ESTÁN EN CASAS ÁNGEL CABRERA
La Procuraduría General de la República (PGR) abrió una carpeta de investigación contra cuatro corporativos de Quintana Roo que, durante el sexenio del ex gobernador Roberto Borge Angulo, supuestamente operaron bajo un esquema de empresas fantasmas, y recibieron contratos por al menos 126 millones de pesos. El empresario Carlos Mimenza Novelo interpuso una denuncia ante la PGR el 21 de febrero en contra de Roberto Borge, ex gobernador de Quintana Roo; Juan Pablo Guillermo Molina, ex titular de Finanzas, y Javier Zetina González, auditor de la entidad, por enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y peculado, por la presunción de favorecer empresas con contratos de obras, de las cuales, presuntamente, no se tiene acreditada su realización. Leonardo Daniel Kumul, aboga-
do del empresario, informó que se abrió la carpeta de investigación 91/2017 en la delegación de la PGR en Cancún y que cuatro empresas forman parte de la indagatoria. De acuerdo a información recabada por 24 HORAS, dichos corporativos comparten características como sus domicilios fiscales, que corresponderían a casas deshabitadas. Por ejemplo: Edificaciones y Señalización del Sureste, que obtuvo contratos por 25.1 millones de pesos, tiene como representante legal a Fernando Villanueva Sauri. Villanueva Sauri fungió como representante legal de los corporativos Trabajamos Bien y CUP del Sureste, e incluso, en noviembre de 2016, fue denunciado ante la PGR por la organización civil Somos tus Ojos, por presuntamente fungir como un prestanombres del ex gobernador Roberto Borge. A su vez, Playarent del Caribe reci-
bió 29.4 millones de pesos y es representada por José Javier Aldana ,pero en la denuncia también se le liga a Fernando Villanueva Sauri. Otra de las empresas señaladas es Grupo Desarrollador Rumega, de las cual este diario documentó que entre 2011 y 2013 le fueron asignados contratos por 59.8 millones de pesos para obra pública en materia de salud y educación. Rumega tiene como accionis-
ESPECIAL
POR EMPRESAS FANTASMA
tas a Cristóbal Gaudiano Rovirosa y Raúl Gilberto Ramos Espinosa; sin embargo, según la denuncia realizada, el verdadero operador es Francisco Ruiz Anitúa, compadre del ex gobernador Roberto Borge. A su vez, se identificó que Construcciones y Desarrollos Padrín obtuvo dos contratos por 12.4 millones de pesos. Dicha empresa es representada por Nicolás Gómez Huet, y aunque realizó obras de construcciones de escuelas, su domicilio fiscal se encuentra en una casa-habitación de una colonia popular.
Por dilatar un recurso de juicio político en contra del ex gobernador de Chiapas, Juan Sabines, interpuesto desde noviembre de 2013, el Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México multó a los diputados federales integrantes de la Subcomisión de Examen Previo con siete mil 500 pesos (en conjunto), por no acatar una notificación previa y resolver al asunto del ex mandatario estatal. Al respecto, el diputado panista Jorge Triana explicó que ésta es la segunda ocasión en que reciben un apercibimiento por el mismo caso y que, de continuar la omisión de convocar a reunión de trabajo por parte de los presidentes de las Comisiones de Gobernación y Justicia, que son quienes integran la Subcomisión, esta sanción podría tener consecuencias mayores, incluso de carácter penal. Jorge Triana evidenció que en más de una ocasión la oposición ha pedido que se les convoque a reunión para desahogar las casi 300 solicitudes de juicio político “congeladas”. Cabe recordar que 24 HORAS publicó el 29 de febrero de 2016, que la Cámara de Diputados se hizo acreedora (desde el 2 de abril de 2014) a, al menos ,10 requerimientos y más de 15 apercibimientos en el marco del cumplimiento de la resolución del expediente 34/2014, en el que se concede la protección de la Justicia Federal al abogado Horacio Culebro, quien solicitó juicio político en contra de Juan Sabines./ KARINA AGUILAR
Lee la nota completa en la Web
Lee sobre el caso en nuestra página de Internet
www.24-horas.mx
www.24-horas.mx
AMLO rechaza debatir con Yunes
MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES Gobernador de Veracruz
aseguró, posee pruebas de que AMLO recibía dos millones y medio de pesos al mes del ex gobernador para financiar a Morena. En respuesta, el político tabasqueño mencionó: “Yunes Linares, gobernador de Veracruz, que me acusó de recibir dinero de Duarte, no pudo probarlo. Y como me comprometí a que si lo comprobaba me retiraba de la política, pues ahora les puedo informar con mucha satisfacción, con mucho orgullo, que vamos a seguir adelante”. /ESTÉFANA MURILLO
“No me puedo reunir con él (el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares) porque corro el riesgo de perder la cartera” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Líder de Morena
24 HORAS / ARCHIVO
ESPECIAL
“Ahí (en el debate) te voy a llevar las pruebas para demostrar que Duarte te daba dinero, que eres un corrupto, como todos sabemos”
El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, retó a Andrés Manuel López Obrador a un debate en donde, aseguró, presentaría pruebas de que el líder de Morena recibía dinero del ex gobernador de la entidad, actualmente prófugo, Javier Duarte. “Te reto, López Obrador, a que aprovechando que estás en Veracruz, el próximo sábado 25 de febrero, a las siete de la noche, debatamos en donde tú quieras”, convocó el mandatario veracruzano, quien,
MÉXICO PUEBLA
ALHAJERO
anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA
@marthaanaya
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Trump sabotea la visita
L
os corresponsales estadunidenses, hispanos y europeos estaban que se volvían locos ayer con la visita de los secretarios de Estado, Rex Tillerson, y de Seguridad Interior de Estados Unidos, John Kelly. ¡No les cabía en la cabeza tanto desorden! Desorden provocado por Donald Trump, por supuesto. Porque desde Washington, el mandatario estadunidense se dio a la tarea –una vez más- de sabotear la reunión de sus enviados a la Ciudad de México para reunirse con sus homólogos: el canciller Luis Videgaray y el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong. El nerviosismo de los corresponsales comenzó a cundir en la Secretaría de Relaciones Exteriores cuando notaron que la agenda llevaba una hora de retraso (cosa que normalmente no ocurre en este tipo de visitas). Versiones corrían en el sentido de que los funcionarios no lograban ponerse de acuerdo para hacer la declaración conjunta; que no había acuerdo, ni material de dónde hacer una decla-
ración conjunta. La inquietud aumentó al esparcirse el rumor de que podría cancelarse la reunión de Tillerson y Kelly con el presidente Enrique Peña Nieto. Esto, porque para entonces había llegado a los celulares de los corresponsales –y obviamente de los equipos de los secretarios reunidos- lo que acababa de declarar Trump de que se estaba realizando una “operación militar” para detener y deportar a los “tipos malos”, a los migrantes ilegales. Ya imaginarán la reacción del lado mexicano. ¡Se les atragantó todo!, aún cuando Kelly sostendría –incluso ante los medios- que no intervendrían militares en las labores de migración. Vaya, el entuerto fue tal que en la Casa Blanca tuvo que aparecer el vocero presidencial Sean Spicer para tratar de dizque arreglar los dichos de Trump y, al estilo de Rubén Aguilar (el vocero de Vicente Fox, ¿recuerdan?), salió a explicar lo que el Presidente quiso decir. ¿Y qué quiso decir el magnate naranja con eso de que era toda una “operación militar” la que estaba aplicando, como nunca, “a un ritmo nunca
Se desconoce qué quiere EU: Premio Nobel
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
antes visto”, contra los “tipos malos”? Pues, según su vocero, se trató sólo de “un adjetivo”. De una expresión para dar nada más una idea de la “precisión” con que se realizaba la deportación de los inmigrantes indocumentados. Las carcajadas estallaron entre los corresponsales. Corrió entonces la broma de que Trump conocía sólo tres adjetivos: incredible, unbelievable, phenomenal…; pero ahora podían añadir uno más: military. En fin, el caso es que las declaraciones de Trump terminaron por echar a perder la ya de por sí difícil reunión que sostenían Tillerson, Kelly, Videgaray, Osorio. Las caras largas –de unos y otros- fueron más elocuentes que las declaraciones de los funcionarios al término del encuentro. Como diría el internacionalista Fausto Pretelin: fuera de la retórica, queda lo que comentó Videgaray: las diferencias continúan… ••• GEMAS. Obsequio de Donald Trump: “Están viendo lo que está pasando en la frontera. De repente estamos sacando a los pandilleros, estamos sacando a los señores de la droga y estamos sacando a tipos realmente malos de este país. A un ritmo que no se había visto hasta ahora. Y ellos son los malos. Y es una operación militar”.
RELACIÓN BILATERAL MÉXICO-EU
Para el Premio Nobel de Economía 2006, Edmund Phelps, se desconoce cómo serán las negociaciones del TLCAN, ya que la administración de Trump no ha hecho públicos los puntos a discutir en el acuerdo comercial. “Me parece que aún no se han sentado las bases conceptuales para tener una discusión verdadera sobre lo que está mal del tratado actual”, dijo el economista durante el Foro México incluyente, organizado por el Aspen Institute México en el antiguo Palacio de Medicina. / ALEJANDRO SUÁREZ
UNAM. Asistentes al foro apoyaban una mejor relación comercial.
DIÁLOGO
Será un largo camino; pesarán más los hechos: Videgaray
Hemos planteado nuestro desacuerdo por medidas que recientemente anunció el Departamento de Estado y que tienen implicaciones con nuestro país y con los connacionales” MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación
REUNIÓN. EL CANCILLER ASEGURÓ QUE SE DIO EL PRIMER PASO PARA SUPERAR SENTIMIENTOS NEGATIVOS
“Que quede claro: no habrá deportación masiva, todo lo que hacemos en la Secretaría Interior será de acuerdo a las leyes de Estados Unidos”
DANIELA WACHAUF
Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expresó a Rex Tillerson y John Kelly, secretarios de Estado y de Seguridad Interior de Estados Unidos, respectivamente, el malestar que existe en el país ante las políticas de su país adversas para los mexicanos. “Es un hecho, como se puede constatar, que existe entre los mexicanos preocupación, irritación, ante lo que se percibe como políticas que pudieran ser perjudiciales para el interés nacional y de los mexicanos”, afirmó el secretario en conferencia conjunta. Por su parte, los funcionarios estadunidenses descartaron las deportaciones masivas, así como la intervención de las Fuerzas Armadas en los operativos migratorios. Luego de la reunión privada que mantuvieron los estadunidenses con el canciller y con el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong,
13
LESLIE PÉREZ
DIA XX DE24 VIERNES MES DE FEBRERO DE 2017 DE 2017
JOHN KELLY Secretario de Seguridad Interna de EU
México. John Kelly, Rex Tillerson, Luis Videgaray y Miguel Osorio Chong (de izquierda a derecha) dieron una conferencia conjunta tras su reunión de trabajo. / EFE en un mensaje conjunto, Videgaray señaló que será un largo camino para construir acuerdos, pero que dieron un paso importante. “Para superar los sentimientos negativos que hoy prevalecen, más que las palabras, importarán los hechos”. Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, comentó que el Departamento de Seguridad actuará conforme a
derecho, respetando los derechos humanos. Explicó que el enfoque de las deportaciones será sobre gente con antecedentes criminales conforme a su marco legal, “todo esto, como siempre, en estrecha coordinación con el gobierno de México”. Kelly, en su turno, insistió que no se va a utilizar la fuerza militar en las operaciones migratorias, por lo
que contradijo al presidente Donald Trump, quien, durante una reunión en la Casa Blanca con ejecutivos industriales, manifestó que las acciones para deportar indocumentados sería una operación militar. Tillerson dijo que durante los encuentros discutieron de la amplia gama de desafíos y oportunidades que comparten ambas naciones. En materia de seguridad, señaló
que su país tiene como objetivo poner un alto a terroristas y narcotraficantes. NEGOCIACIÓN FIRME: EPN
El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que se negociará de manera integral con un posicionamiento firme y a favor de los intereses del país, esto luego de un encuentro con los funcionarios norteamericanos. “Al concluir el encuentro, el Presidente señaló que la presencia de ambos secretarios en México (…) acredita el interés de construir una relación positiva que depare mejores condiciones de seguridad, desarrollo y prosperidad para México y Estados Unidos”, informó Presidencia a través de un comunicado.
VIERNES
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
24 DE FEBRERO DE 2017
PROPUESTA, EN EL CORAZÓN DEL PLAN REPUBLICANO
MUNDO EN BREVE
PALMA
La sorpresa para el cuñado del Rey Iñaki Urdangarin, cuñado del Rey español Felipe VI , podrá seguir en libertad hasta que la sentencia que lo condenó por corrupción a seis años y tres meses de prisión la semana pasada sea firme y sólo tendrá que comparecer mensualmente en un juzgado en Ginebra, donde reside con su familia. / EFE
Donald Trump defiende impuesto en la frontera Donald Trump expresó su aprobación a una propuesta de impuesto de ajuste fronterizo, que aumentaría las exportaciones y está siendo impulsada por los republicanos en el Congreso. El Presidente había enviado anteriormente señales mixtas sobre la propuesta para reformar el código impositivo estadunidense por primera vez en más de 30 años. “Podría llevar a muchos más trabajos en EU”, aseguró Trump en una entrevista con Reuters, utilizando su lenguaje más positivo hasta ahora sobre la propuesta. El magnate envió señales opuestas sobre su postura para el impuesto de ajuste fronterizo en distintas entrevistas con medios en enero, afirmando en una de ellas que sería “muy complicado” y en otra que aún estaba sobre la mesa. “Ciertamente estoy de acuerdo con alguna forma de impuesto en la frontera”, dijo el mandatario. “Lo que va a ocurrir es que las compañías regresarán, van a construir sus fábricas y crearán muchos empleos y no hay impuesto”.
SEÑALES. CON ELLO BUSCARÍA IMPULSAR QUE LAS EMPRESAS FABRIQUEN EN ESTADOS UNIDOS, EN LÍNEA CON SU OBJETIVO DE CREAR EMPLEOS Y HACER “GRANDE A AMÉRICA DE NUEVO” COMO DICE SU MENSAJE ELECTORAL
El ex vicepresidente del gobierno español y ex director gerente del FMI, Rodrigo Rato, fue imputado por apropiación indebida del patrimonio de la entidad financiera Caja Madrid, conocido como el caso Tarjetas black, que refiere a un gasto con estas tarjetas de más de 15 millones de euros en cuestiones personales. / EFE
Durante un encuentro con empresarios manufactureros en la Casa Blanca, Trump defendió la decisión de su gobierno de acelerar las deportaciones de inmigrantes indocumentados y calificó este esfuerzo como una “operación militar”. “Están viendo lo que pasa en la frontera, estamos sacando a tipos malos. A un ritmo que no se había visto. Y es una operación militar”, dijo Trump. El comentario sorprendió, ya que las deportaciones de indocumentados son llevadas a cabo por agentes de la patrulla fronteriza y del Servicio de Inmigración y Control de Aduadas (ICE), no por militares. Mientras el mandatario se mostró tajante y habló de operaciones militares, el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, aseguró en México que no habrá deportaciones masivas ni se empleará la fuerza militar en ninguna operación de este tipo. / AGENCIAS
ROMA
QUIERE EL MEJOR ARSENAL
MADRID
Del FMI a prisión cuatro años
Berlusconi subasta una comida con él El magnate de las comunicaciones y ex primer ministro, Silvio Berlusconi, subasta en Internet un almuerzo con él en Milán, cuyos ingresos destinará a las víctimas de los recientes terremotos que azotaron el centro de Italia. La puja tuvo un precio de salida de mil euros, pero en pocas horas ha alcanzado los 17 mil. / EFE
REUTERS
OTRA CONTRADICCIÓN
Lanza dardo. El mandatario estadunidense, ayer en el Despacho Oval de la Casa Blanca. DEFIENDEN PROMESAS
Equipo alienta al conservadurismo
Sería maravilloso, un sueño que ningún país tuviera armas nucleares. Pero si hay países que tendrán arsenales nucleares, tendremos el mejor” DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
La sombra de Donald. El estratega de la Casa Blanca, Steve Bannon, junto a Reince Priebus, jefe del gabinete de Trump.
Durante la Conferencia anual de Acción Política Conservadora (CPAC), el mayor encuentro de la derecha estadunidense, el estratega de la Casa Blanca, Steve Bannon, que no suele hacer apariciones públicas, aprovechó la oportunidad para atacar de nuevo a los grandes medios de comunicación, de quienes reiteró que “al igual que estuvieron tremendamente equivocados informando sobre el caos de la campaña, y sobre el caos de la transición, están tremendamente equivocados sobre el presente”. Por su parte, la asesora presidencial, Kellyanne Conway, fue contundente y aseguró ante los asistentes que antes de la llegada del multimillonario a la esfera política, el conservadurismo estadunidense estaba “esclerótico y polvoriento”, con una gran necesidad de renovación. / AGENCIAS
MUNDO PUEBLA
24 HORAS ESPAÑA
alberto.pelaezmontejos @gmail.com
ALBERTO PELÁEZ
@pelaez_alberto
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Donaldo el cortito
N
o ha hecho falta permanecer más de dos días en mi querido México para entender esa mezcla de indignación y coraje que sentimos cada vez que el presidente Donaldo Trump abre la boca y dice la primera barbaridad que se le ocurre sobre nuestro amado país. Pero también me he percatado del sentimiento de unidad que ha generado este señor con sus improperios, exabruptos e inquina hacia nuestro grandioso pueblo. Sigue, erre que erre, con el dichoso muro. Pero yo me pregunto ¿por qué quiere construir un muro que ya existe? ¿Qué es el río Grande, más que un muro físico donde han muerto ahogados miles de ciudadanos que intentaban, a la desesperada, ir a buscar algo tan honrado como es trabajo? Porque creo que no existe algo más digno y honesto que buscar trabajo a base de esfuerzo y sacrificio. Claro que Donaldo no sabe de qué estoy hablando; tal vez porque él no conoce lo que significan los epítetos eufónicos como “sacri-
ficio” o “esfuerzo”. Pero voy más allá. Cuando he escuchado a muchos amigos mexicanos que Donaldo tiene tintes dictatoriales, yo subiría un peldaño. Creo que Donaldo no tiene tintes dictatoriales. Tiene tintes tiránicos y actitudes xenófobas, racistas muy peligrosas. Cuando sus sheriffs entran en las casas de los migrantes mexicanos de manera aleatoria, haciendo caso a las delaciones, me recuerdan a esos mismos delatores de la Segunda Guerra Mundial que se dedicaban a ese mal arte y muchos ciudadanos inocentes morían por viejos rencores. Esas entradas a viviendas y expulsiones a México sin preguntar son prácticamente las mismas que lo que ocurrió en la terrible y triste Noche de los Cristales Rotos. En ese entonces los nazis entraron en las casas de muchos judíos y, sin preguntar, los aniquilaron. Extrapolando la situación y el tiempo a través de una manera diacrónica, es prácticamente lo mismo que lo que ocurre en estos momentos con Donaldo Trump y los migran-
ALCALDES Y GRUPOS DE APOYO TIENDEN LA MANO
Posible salvavidas contra la pesadilla FORTALECIDOS. LA OFENSIVA ANTIINMIGRATORIA DE TRUMP HIZO RESURGIR AL MOVIMIENTO SANTUARIO EN VARIOS ESTADOS
El movimiento “Santuario”, que en los años 80, a raíz de las guerras civiles en América Central, particularmente en El Salvador, Guatemala y Nicaragua, dio lugar a vastos esfuerzos de solidaridad en Estados Unidos en apoyo a comunidades centroamericanas castigadas por la violencia y la brutalidad, parece resurgir en medio del racismo y la xenofobia alentadas por el presidente Donald Trump. Mediante protestas callejeras masivas y apoyo a personas refugiadas y a familiares de grupos indígenas víctimas de inhumanas masacres, grupos de estadunidenses de buena fe están a la búsqueda de unir fuerzas para afrontar las deportaciones que ha prometido Trump, recaudar donativos para financiar la defensa legal de personas amenazadas con ser expulsadas y para echar abajo las injustas órdenes ejecutivas del magnate. Sitios web de grupos de izquierda en EU como Jacobin dan cuenta de la persistencia de este movimiento en apoyo ahora de los in-
REUTERS
ESTEFANÍA SALINAS
documentados que son víctimas de la mano dura de la “derecha alternativa” que tomó por asalto la Casa Blanca. Mediante organizaciones como el Comité de Solidaridad con el Pueblo de El Salvador, formadas por personas reclutadas por líderes políticos centroamericanos exiliados en Estados Unidos, el movimiento Santuario parte de una tradición de comunidades religiosas comprometidas en los principios de la desobediencia civil que tuvo su impacto en coyunturas muy específicas de la historia de EU como la Guerra de Vietnam o la lucha por los derechos civiles y el racismo.
tes. La única diferencia es que aquí no les ejecutan, pero les reducen con sus armas electrizantes y los deportan sin poder siquiera recoger sus pertenencias. ¿Es esto propio de un estadista que dice ser un demócrata? ¿Es propio de una persona que dice defender el Estado de Derecho? Yo creo que ni él mismo sabe qué es eso. La democracia, el respeto y la libertad son palabras de un significado demasiado amplio para cerebros tan pequeños. Pero Donaldo no entiende que todo da vueltas y que puede terminar por ahogarse en su propio vómito. Cuando la mediocridad piensa que está por encima del bien y del mal, no entiende que está cavando su propia tumba. Por eso la mayoría de los autarcas acaban como acaban. Pero es un pensamiento demasiado elevado para Donaldo. No es que sea soberbio, es que es corto de miras, que es muy distinto.
15
Kim Jong-nam fue asesinato con un potente tóxico BANGKOK. Kim Jong-nam, el hermano mayor del líder norcoreano, Kim Jong-un, fue asesinado con un potente tóxico conocido como “agente nervioso VX”, según un análisis preliminar divulgado por la Policía malasia. El VX, considerado un arma química por la ONU, fue encontrado tras analizar restos en los ojos y el rostro de Kim Jong-nam, que murió el pasado 13 de febrero tras ser atacado por dos mujeres en el aeropuerto de Kuala Lumpur. El Departamento de Química de Malasia identificó la substancia como “ethyl n-2-diisopropylaminoethyl methylphosphonothiolate”, nombre químico del agente nervioso VX, un arma química utilizada en la guerra entre Irak e Irán en la década de 1980. / EFE
FOTO REUTERS
DIA XX DE24 VIERNES MES DEDE FEBRERO 2017 DE 2017
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
cine Mejor Actriz
Mejor Película
Ganará: Emma Stone (La La Land) Aunque muchos apuestan por una sorpresa de la francesa Isabelle Huppert (Elle) gracias a su triunfo en los Globos de Oro, la realidad es que Stone se ha llevado los más importantes, incluido el propio Globo de Oro (en la categoría de Mejor Actriz de Musical o Comedia), el BAFTA y el SAG. La Academia este año nominó a mucho joven, lo cual habla de un incipiente cambio en sus decisiones, además de que Stone es la nueva sweetheart de Estados Unidos
Ganará: La La Land Su gran popularidad le ha ganado varios malos comentarios en fechas recientes, pero el trabajo de Damien Chazelle ha sido el puntero desde hace meses y parece que mantendrá el impulso para llevarse el premio mayor. Además, ofrece una visión de la vida mucho más positiva que el resto de las nominadas, lo cual en estos tiempos aciagos para los estadunidenses podría ser tomado en cuenta
Mejor Director
Mejor Actor
Mejor Actor de Reparto
Vota y danos tu opinión de quiénes ganarán la estatuilla
Y EL
Ganará: Mahershala Ali (Moonlight) Su actuación en el filme de Barry Jenkins es breve, pero intensa y define al personaje principal, además de que prácticamente ha ganado todo durante la temporada de premiaciones. Su competencia podría ser el veterano Jeff Bridges o Dev Patel, que sorprendió al ganar el BAFTA en la misma categoría. Pero si la Academia quiere hacer una declaración importante acerca de la tolerancia y el amor gay, premiará la actuación de Ali
OSCAR
Ganará: Denzel Washington (Fences) El que ha ganado casi todo durante la temporada de premios ha sido Casey Affleck por su trabajo en Manchester by the sea, pero ha perdido fuerza debido a unos asuntos oscuros de su pasado que si bien no deberían ser tomados en cuenta, al final pesarán. Por su parte, Washington recibió un enorme impulso con su triunfo por parte del Sindicato de Actores (SAG), que ganó por primera vez en su carrera. El SAG ha atinado al ganador del Oscar durante los últimos 10 años
L
JORGE ÁVILA
a entrega número 89 del Oscar tiene todo para ser histórica en varios sentidos, pues Damien Chazelle se puede convertir en el director más joven en conseguir la estatuilla y su película La La Land: una historia de amor podría convertirse en la que más premios obtenga. Denzel Washington también tiene la posibilidad de ser el primer actor afroamericano en conseguir tres Oscares y Viola Davis de ser la primera actriz negra en obtener la triple corona de la actuación: el Oscar, el Emmy y el Tony.
www.24-horas.mx
ES PARA... La entrega del Premio de la Academia se llevará a cabo este domingo, y aquí te damos nuestras predicciones de quiénes pueden ser los grandes ganadores
Las apuestas siguen estando a favor de La La Land para ganar como Mejor Película, aunque en las últimas semanas parece enfrentar una fuerte competencia por parte de Moonlight y Figuras ocultas,
pero mientras llega el día para saber el nombre de los ganadores, te presentamos las apuestas de 24 HORAS para quedarse con la gloria fílmica que representa la dorada estatuilla.
Mejor Actriz de Reparto
Ganará: Viola Davis (Fences) Además de que es un Oscar que muchos consideran que le deben por Doubt (2008) y The help (2011), sería una de las grandes sorpresas que no ganara, pues se ha llevado todo: BAFTA, Globos de Oro, SAG, Critics’ Choice, así como 24 premios de diferentes asociaciones de críticos. Su competencia es interesante, pero Davis ha dominado y se ve casi imposible que haya una sorpresa en esta categoría
FOTOS: ESPECIAL
Ganará: Damien Chazelle (La La Land) El joven cineasta de sólo 32 años de edad arriesgó a revivir y reinventar en cierta forma uno de los géneros que fueron de los favoritos de Hollywood en su época de oro, el musical, con el elemento extra de hacerlo digerible y accesible a las nuevas generaciones. Además, apuesta por un estilo visual de largas tomas y ángulos poco usuales para contar su historia, más allá de haber hecho bailar y cantar a Emma Stone y Ryan Gosling
VIERNES SOCIAL Escanea y lee éste y otros textos del columnista
@patojulian
www.24-horas.mx
Espresate, con E de editora
N
o estoy seguro de que el de editar libros sea un negocio para masoquistas, como suele decirse en esos ambientes con un poco de autocompasión y un mucho de broma autoindulgente, pero sin duda es un negocio para corredores de fondo, para personas con resistencia, para criaturas pacientes. México tiene hoy un panorama alentador en términos de la edición independiente. Pululan, en efecto, los bravos que se juegan los nervios, el tiempo y los dineros con apuestas editoriales arriesgadas, y a menudo sobreviven en el intento. Hay en especial dos sellos que han logrado no nada más sobrevi-
vir durante varios años, sino, sobre todo, construir catálogos sólidos, propositivos, prestigiados. Uno es Almadía, de origen oaxaqueño, con una extensa nómina de autores –en especial– mexicanos y un diseño editorial de verdad notable que se debe al talentoso Alejandro Magallanes. El otro es Sexto Piso, que se ha apuntado unos cuantos hits con autores del país, pero que tiene sobre todo un ojo envidiable para leer y traducir las literaturas que se hacen en el mundo, a las que se suman una buena colección de títulos ensayísticos, una de libros para niños y otra de novela gráfica. Son, ambas editoriales, agitadoras de las ferias de libros, impulsoras de autores jóve-
BOSÉ NATALIA CANO
El discurso antiTrump que Miguel Bosé expresó el domingo pasado, durante su concierto en la plancha del Zócalo capitalino, fue un acto “solidario, pacífico y de concordia”. “Hay hombres que se tiñen de rubio y les da por levantar muros. No es el mundo que yo quiero para mis hijos”, expresó el astro español aquella noche ante miles de personas que se reunieron en la plaza pública más importante de México. Bosé se dice un hombre de paz, así que cuando hay que hablar de ella, lo hace directo y sin escalas. Junto al colombiano Juanes, el cantautor fundó en 2008 la organización Paz sin fronteras, bajo la premisa de unificar Sudamérica tras una crisis diplomática que sostuvieron Ecuador, Colombia y Venezuela, y ha dedicado varios años de su vida a trabajar en pro de diversas causas latinoamericanas. “Todas estas faltas de solidaridad, y esos impedimentos de que el exiliado o inmigrante tenga la posibilidad de rehacer su vida en otros países es algo fatal”, dijo el cantautor ayer, durante un breve encuentro con la prensa. “A mis hijos no puedo entregarles un mundo que yo pensaba que podía entre-
NO QUIERE UN MUNDO DE MUROS
garles. Me preocupa el cambio climático, porque entonces les voy a poner en manos la próxima guerra, la del agua”, dijo el intérprete de Amante bandido en relación con la negativa del Presidente de Estados Unidos a los temas ambientalistas. “Todo eso es una deuda, es un deber que tenemos todos, hacia las generaciones futuras. De alguna manera no hemos sido responsables”, apuntó el cantante de 60 años, quien se hizo acreedor a un Disco de Platino por las altas ventas de su álbum MTV unplugged en México. En su opinión, la mejor forma de confrontar el hostigamiento hacia México de construir un muro en la frontera norte, y que el país pague al imponer una tasa arancelaria es responderle a través de la economía.
FOTO EFE
Julio Patán
nes, inventoras de nuevas formas de entender el negocio. Pero seamos justos. Estos dos casos venturosos tienen un antecedente notable, que es el de Ediciones ERA. Fundada en el año 60, esta casa es responsable de que leamos entre otros muchos a Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska o Sergio Pitol, a quienes publicó partes medulares de su obra –Días de guardar, Entrada libre, Las batallas en el desierto, La noche de Tlatelolco, Hasta no verte Jesús mío–, pero también en alguna medida a Carlos Fuentes –en su catálogo está Aura, su libro más vendido– más una importantísima parte de la historiografía mexicana o sobre México, para empezar a Friedrich Katz o a José Revueltas, o catálogos indispensables como el de Remedios Varo. Es sabido que el nombre de la editorial es resultado de un juego con las iniciales de sus fundadores. La R es del gran diseñador y artista visual Vicente Rojo, la A de José Azorín. La E pertenece a la familia Espresate: dos hermanos y una hermana se arremangaron para echar adelante el proyecto. Esta semana trajo la mala noticia de que Neus, la hermana, notable corredora de fondo, imaginativa, valiente, murió a los 82 años de una complicación respiratoria. Espresate, con E de editora.
17
NOTIMEX
VIDA+ PUEBLA
DIA XX DE24 VIERNES MES DE FEBRERO DE 2017 DE 2017
Ana Claudia Talancón perfecciona su cocina Aunque la actriz mexicana Ana Claudia Talancón ya sabía cocinar antes de ser la anfitriona de Top Chef México, fue a través de este reality que perfeccionó algunas recetas. Antes preparaba chilaquiles rojos o verdes, pescado al horno, sopas de todo tipo, chuletas de cordero, chiles rellenos, sushi y lasaña, pero ahora se considera experta en otros platillos. “En mi casa he cocinado de todo a mi familia y a mis amigos. Hace poco hice un aguachile muy rico y
he estado practicando mucho los ceviches, ente otros alimentos. El risotto, por ejemplo, me ha quedado delicioso”, confió Talancón. Subrayó, además, que cuando planea cocinar, ella misma va al mercado para escoger los ingredientes, ya sea carne, pescado, pollo, fruta o verdura. Y gracias a que ha viajado por varios países, aseguró que sabe reconocer cuando algo está bien hecho y cuando no, si carece de sal o le sobra. / NOTIMEX
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
VIERNES
24 DE FEBRERO DE 2017
LA VIOLENCIA
CUARTOSCURO
TIENE SOLUCIÓN MIGUEL B. ÁVILA Y ARTURO PALAFOX Durante las primeras fechas del Clausura 2017, diversos temas extracancha han tomado fuerza en la agenda mediática, pero uno de ellos lleva años inmiscuido en el balompié nacional y los intentos por erradicar su presencia no pasan de ser esbozos poco claros: la violencia en los estadios. Luego del enfrentamiento entre aficionados de Tigres y de los Tiburones en el tablón del Pirata Fuente, la discusión acerca de la seguridad en los recintos futboleros tomó fuerza en México. En 24 HORAS platicamos con los líderes de algunas de las barras más populares del país para conocer su versión sobre la violencia en el balompié azteca. La coincidencia entre las partes entrevistadas es clara: la violencia reduciría si existiera comunicación entre las barras y la Federación Mexicana. “La comunicación entre todos los actores dentro del tema, ésa es la solución para la violencia en el futbol mexicano”, dijo tajante Rolando González Medina, miembro y líder, desde hace tres décadas, de la Perra Brava del Toluca. González, quien ya no asiste por problemas de salud, recordó que años atrás la Femexfut, a cargo de Alberto de la Torre, realizaba congresos entre porras para mejorar la situación en el balompié local. “Cuando de la Torre era presidente de la Federación organizaba congresos de
Líderes de algunas barras coinciden en que la falta de comunicación es la culpable de varios incidentes
HABLAN LOS MIEMBROS Hay mentiras alrededor de las barras. Mucha gente cree todavía que ser barra es entrar gratis, y hasta cobrar por apoyar. Y mientras la gente no sepa que eso es mentira, la opinión será negativa”
“Todo va bien, hasta que te das cuenta de que esos amigos con los que compartías el gusto de ir a la cancha ya no son los mismos. Les importa más robar un trapo”
SAMUEL REYES Libres y Lokos
Ex miembro de la Monumental
151 55%
Se pierde de vista que la solución es educar: primero a los policías y luego a los directivos, que son los que toman decisiones” OCTAVIO RIVAS (1935-2015) Ex psicólogo deportivo
ANÓNIMO
partidos sin ningún conato violento suma el estadio de Tigres de los estadios en México son violentos
porras y grupos de animación, en los que todos los grupos nos comprometíamos a tener un buen comportamiento y eso erradicó la violencia por años. Cuando cambiaron, llegaron de María y Compeán a romper esa comunicación... ahora los jóvenes no tienen ese sentido de responsabilidad”. Cabe mencionar que este diario buscó obtener declaraciones de De la Torre para conocer más del tema, pero la respuesta fue negativa.
Por su parte, el líder de la principal hinchada de Tigres (Libres y Lokos), Samuel Reyes Padilla, insistió en que la instancia máxima del futbol mexicano “se equivoca en esconder la basura debajo de la alfombra no toma en cuenta la opinión de las barras. Podríamos ser parte de la solución, con testimonios o criterios que aportemos”. El aficionado felino también recordó congresos que se organizaban “hace como 18 años” para mejorar la comunicación entre autoridades y grupos de animación: “Hace muchos años había congresos, el primero lo organizó la Rebel y la mayoría de las barras asistimos. En aquel tiempo eso ayudó un poco y se entabló comunica- MEDIDAS ción. Después la Fe- EXTREMAS deración lo retomó de En el futbol manera oficial, pero argentino, la viotambién fueron uno lencia era tal que, en junio del 2013, o dos y ya no se les dio la Asociación del seguimiento”. Futbol Argentino
Lee la nota completa aquí www.24-horas.mx
prohibió la entrada de afición visitante en cualquier estadio -de cualquier división- en todo el país, una medida que sigue vigente en estos tiempos
DXT PUEBLA
DIA XX DE24 VIERNES MES DE FEBRERO DE 2017 DE 2017
LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESCANEA Y LEE ESTA COLUMNA EN TU MÓVIL
Rooney y el no a China
REUTERS
E
l autobús del Everton, como todo vehículo grande, tenía problemas para aproximarse al viejo estadio del Arsenal; la estrechez de espacios no ayudaba, pero mucho menos las multitudes que esperaban impacientes para ver en persona a un crío. A unos metros de ese portón rojo, a cuya cabeza podía leerse Welcome to Highbury. The Home of Football, empezaron a descender los jugadores visitantes. Finalmente lo hizo un muchachito de cabellos desordenados y camisa malfajada, que giraba la mirada sin terminar de entender el torbellino en que se había convertido su vida; la pedían que sonriera para fotos y no lo lograba del todo; le hablaban y parecía no terminar de comprender lo que se le decía. Rechoncho, inusualmente ancho de cuello, de mejillas rosadas, con algunas pecas, con dientes separados, en ese marzo de 2003, Wayne Rooney tenía 17 años. Seis meses antes, en el mismo norte londinense, pero en la casa del Tottenham, las gradas visitantes se burlaron del aspecto de ese adolescente en su debut, al grito de “¡¿Quién demonios eres?!”. Cuatro meses antes, contra el mismo Arsenal, pero en la primera vuelta
del campeonato, Wayne respondió quién era con un gol de antología, que de pasó acabó con una racha de treinta partidos sin perder para los gunners: “¡Recuerden el nombre! ¡Wayne Rooney!”, clamaba el narrador. Dos meses antes, también en Londres, pero en la cancha del
Una Máquina animada buscará pitar en Coapa Clásico. Los
celestes esperan tomar al América como un trampolín. / FOTO CUARTOSCURO
Cruz Azul rompió una amplia racha sin ganar y, con la inercia del triunfo, irá al Azteca por las tres unidades Con el ánimo a tope, el cuadro cementero de Paco Jémez visitará el Coloso de Santa Úrsula mañana para disputar el Clásico Joven correspondiente a la octava fecha del Clausura 2017, un duelo que, si bien enfrentará a dos grandes de capa caída en liga, tiene en la parte visitante a un equipo que vivió un importante impulso a media semana, pues derrotó por 3-0 a Querétaro en la quinta jornada de Copa MX; el Azul de Jémez no había marcado tres goles en ningún cotejo.
“Yo siempre me veo favorito, uno siempre tiene que sentirse favorito ante estos partidos para salir a jugarlos, es un clásico, sabemos la dimensión que genera, y poder ganarlo nos dará el envión para poder aspirar a clasificar o estar cerca de Liguilla”, dijo en conferencia el defensa de La Máquina Julián Velázquez. Para sumar ambiente al partido, la polémica mediática ya tiene un capítulo escrito por los entrenadores de ambas escuadras: luego de que Ricardo La Volpe llamara “vende- humo” al español Jémez, el estratega cementero invitó al Bigotón a “arreglar sus diferencias en un lugar solito, donde nadie nos moleste… Este sábado yo estaré en el Estadio una hora y media antes y una hora y media después del partido, si tiene algo que decirme, que me lo diga de frente”. / REDACCIÓN
West Ham, el niño prodigio ya había debutado con la selección inglesa. Por todo ello, era especial la visita a Highbury del por entonces apodado balooney (por su cuerpo de globo). Por todo ello, también, las aglomeraciones, la curiosidad, las apuestas
19
de si sería tan especial como se auguraba, de si cumpliría con las previsiones de convertirse en el mayor crack de su país, de si soportaría lo que se avecinaba o, por el contrario, engrosaría el listado de promesas británicas perdidas en el alcohol y la presión. Catorce años después de ese episodio, nos referimos al máximo anotador tanto en la historia de la selección inglesa como del Mánchester United. Lo que nadie podía esperar era que en esta campaña, la primera gran víctima de José Mourinho fuera el mayor símbolo del plantel. Relegado a la suplencia, lejos de un rol de relevancia, habituado por primera vez a la banca, Rooney luce cual monumento rancio en Old Trafford. Ante su decadencia y sabido que el United busca delanteros para el próximo torneo (suena Antoine Griezmann), la permanencia de Wayne es poco más que dudosa. En ese contexto, emergió esta semana el futbol chino con la oferta que le convertiría en el futbolista mejor pagado de la historia: 62 millones de euros por año. El maquiavélico Mourinho alentó la posibilidad al declarar que desconocía si su capitán seguiría ahí en unos días. Rooney ha dicho que no, que se queda. Ya en verano se verá en dónde, pero a los 31 años no está dispuesto a ser tratado como jubilado y mudarse a una liga de retiro. Década y media después de aquel autobús que batallaba para aproximarse al ya demolido Highbury, cuando un señor alzó en sus hombros a una criatura que hoy ya tendrá barba, para que lo contemplara, Wayne desea más. ¿La principal razón? Seguramente, que sabe que tiene para dar mucho más.