28 de febrero de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

AÑO III Nº 563 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Dinorah López de Gali, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, señaló que el organismo a su cargo reprueba toda forma de maltrato y explotación infantil, por lo que en esta administración se han llevado a cabo diversas acciones para prevenir problemáticas que ponen en riesgo su integridad física y emocional P. 8

CORTESÍA SEDIF

Brindan protección a la niñez y la adolescencia.

Argumentan riesgo de violencia para frenar la designación de candidatos a alcaldías

ÁNGEL FLORES

Morena suspende asambleas en espera de un éxodo priista en el estado

Pese a prórroga, Cárdenas dice que no logrará recabar las firmas necesarias para ser candidato independiente P.4

REGISTRO DE MARTHA ERIKA NO SE ENCUENTRA EN RIESGO: LÍDER DEL PAN P. 11

Los abanderados serán electos por el método de encuestas, pero la dirigencia estatal ya arrebató 50% de los lugares disponibles a las bases del partido. La estrategia está orientada en captar cuadros de otros institutos políticos, principalmente del tricolor P. 5

CORTESÍA BUAP

RECTOR INAUGURA AULA DE INGLÉS EN CONTADURÍA

Refuerzan la multiculturalidad P. 2

HOY ESCRIBEN

LOS ÁNIMOS ESTÁN CRISPADOS EN ESTE PAÍS EN EL QUE ABUNDA EL MAL HUMOR SOCIAL” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 13

El gerente del Centro Histórico reconoce que familias no tienen ingresos para remodelar viviendas P. 10

RICARDO MORALES P .8 ARTURO LUNA P. 9

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

UN CENTENAR DE PERSONAS HABITA EN CASONAS APUNTALADAS: VERGARA Puebla será sede de congreso internacional sobre ciclovías P.3

ALBERTO RUEDA P. 12 ALBERTO LATI P. 23

PESE A QUEJAS, INE RATIFICA A ASISTENTES ELECTORALES Fueron seleccionados 309 capacitadores; Movimiento Regeneración Nacional denunció que tienen vínculos partidistas y presentó 12 recursos de revisión P. 4

HACÍA TIEMPO QUE HABÍAMOS HABLADO SOBRE CONOCER LA CASA DE LA VIRGEN MORENA” CLAUDIA LUNA P. 10


MIÉRCOLES

28 DE FEBRERO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

ANTIRRÁBICO

220-15-94

EN EL PORTAL DIETAS PELIGROSAS Someterse a un régimen alimenticio sin la asesoría de un especialista, puede causar graves daños a la salud

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS

5

JUEVES 1 DE MARZO

INDISPENSABLES DE HOY

MAYORMENTE SOLEADO

ALERTA Llaman a niños y adultos a hacer un uso responsable de las tecnologías para reducir el impacto negativo en la vida

DE

MÁX. 28O C / MÍN. 11O C

Morena decidió suspender las asambleas en los 217 municipios de la entidad para la elección de sus candidatos. ¿La justificación? El riesgo de que se presentaran actos de violencia. Sin embargo, existe Morena una razón más poderosa que eso: El partido apuesta porque en el PRI se viva un éxodo, así como de otras fuerzas políticas. En la selección de los abanderados siempre existen inconformes que son incluidos como parte de una operación cicatriz, pero es precisamente donde los pejistas quieren influir para arrebatar dichos cuadros de sus partidos, ya que la presencia del instituto en las alcaldías es por demás raquítica. ¿Será?

Beneficiar al enemigo Para muy pocos en el círculo rojo es desconocido que los ataques mediáticos en contra del abanderado de Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, podrían provenir del gobierno federal. La vinculación con su fortuna, un presunto caso de lavado de dinero y negocios turbios intentan perjudicar al panista, quien más o menos ha Ricardo Anaya capoteado el escándalo. Lo que los enemigos de Anaya no alcanzan a ver es que el único beneficiado de dichos golpes es Andrés Manuel López Obrador y nunca serán capitalizados por José Antonio Meade. ¿Será?

Cárdenas y la pena ajena Enrique Cárdenas Sánchez logró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le obsequiara 30 días más para recabar las más de 120 mil firmas de apoyo —apenas lleva poco más de 11 mil— para ser registrado como candidato independiente a la gubernatura. Sin embargo, el ex rector de la Udlap salió a decir que Enrique Cárdenas difícilmente con la ampliación logre obtener los apoyos requeridos, lo cual resulta no sólo risible sino de pena ajena. A quien sí hay que felicitar es a su abogado, pues es el único que ha logrado doblegar en dos ocasiones a los organismos electorales en beneficio de Cárdenas. ¿Será?

El factor Millennial La elección a celebrarse el 1 de julio ha resultado hasta la fecha un bodrio de ataques y escupitajos entre las diferentes fuerzas políticas en competencia. La poca capacidad para privilegiar la propuesta en lugar del ataque ha propiciado que el ciudadano común voltee la cara hacia cosas realmente importantes. Uno de esos sectores ha Voto sido el de los jóvenes, quienes tienen en sus manos la elección, siempre y cuando salgan a votar, pero de todos es sabido que son los más apáticos cuando se trata de política y comicios. Si un candidato logra hablar con claridad a ese público será el vencedor. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Entérate de los efectos del phubbing y el snubbing

BUAP Estrenan aula de inglés en Contaduría El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, inauguró el Aula de Diálogos en Inglés en la Facultad de Contaduría Pública, donde señaló que fortalecer el dominio de una lengua extranjera contribuirá a la formación de egresados con enfoque global y multicultural, “lo que favorecerá la internacionalización que nos hemos propuesto en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI)”. El objetivo de este nuevo espacio, señaló, es mejorar los ambientes de aprendizaje para la práctica del inglés al ofrecer tecnología de vanguardia como aquellos elementos para videoconferencias, tanto en sincronía como offline, es decir, para establecer contacto con académicos y estudiantes en el extranjero. El rector de la BUAP sostuvo que la práctica y el aprendizaje del inglés serán una constante para fortalecer

CORTESÍA BUAP

Morena apuesta por desfondar al PRI

Lee en nuestra página web la nota completa

las estrategias de dicha unidad académica, que ha dado pasos en materia de internacionalización, con la apertura de programas con doble titulación, para los cuales es fundamental una certificación en un segundo idioma.

La oferta ampliada de la Facultad de Contaduría Pública generará más oportunidades para el futuro de los egresados, que con entornos de aprendizaje, como el inaugurado, cuentan con más herramientas para su formación. / REDACCIÓN

GOBIERNO DEL ESTADO Analizan rescate de patrimonio histórico El mandatario estatal Tony Gali, en compañía de la presidenta del patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, se reunió con el empresario y filántropo Alfredo Harp Helú, así como con su esposa, Isabel Grañén, para intercambiar puntos de vista sobre acciones que impacten positivamente en las comunidades vulnerables.

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Asimismo, analizaron áreas de oportunidad en donde podrán unir esfuerzos para rescatar el patrimonio histórico

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

afectado por el sismo del 19 de septiembre de 2017. Actualmente, Harp Helú preside la fundación bajo el mismo nombre, enfocada en apoyar a la población en pobreza mediante el altruismo de la sociedad mexicana, como un complemento a las políticas gubernamentales y sin fines partidistas o de lucro. En el encuentro estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco, su esposa Clara Scherer y el titular de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz. /REDACCIÓN

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MIÉRCOLES

www.24horaspuebla.com

28 DE FEBRERO DE 2018

PROMUEVEN INICIATIVAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES SOSTENIBLES

Puebla, sede de Congreso Internacional de Ciclovías

PUEBLA

MENSAJE. EL PRESIDENTE MUNICIPAL LUIS BANCK DIJO QUE SE NECESITA CIMENTAR UNA CULTURA DIFERENTE, DONDE SE RESPETE AL PEATÓN, AL CICLISTA Y A TODO AQUEL QUE SE MOVILICE POR LA CIUDAD REDACCIÓN

MENSAJE EN LA RED

La ciudad de Puebla será la sede del treceavo Congreso Internacional de Ciclovías Recreativas de las Américas, un evento que se realizará de manera conjunta entre el gobierno del estado y las administraciones estales de la capital, San Andrés Cholula y Atlixco. Desde 2005, este evento busca dar a conocer los avances que las ciudades han registrado en temas de movilidad, sustentabilidad y recuperación de espacios públicos. Durante su mensaje, el alcalde Luis Banck Serrato aseguró que se necesita construir una cultura diferente, donde se respete al peatón, al ciclista y a todo aquel que se movilice por la ciudad. Destacó que de manera conjunta con el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, se consolidarán obras pensadas de una manera diferente como los bulevares Carmelitas y Forjadores, pues en este último se construyeron más de 7.8 kilómetros de ciclovía a nivel. Subrayó que Puebla cuenta con 40 kilómetros de estos espacios para fomentar el uso de las bicicletas, por lo que ofrece una oportunidad única de trasladarse mediante circuitos completos para moverse de manera segura. Banck Serrato reconoció a los presidentes municipales de San Andrés y Atlixco, Leoncio Paisano y José Luis Galeazzi, respectivamente, por sumarse a la celebración de este congreso “que va a permitirnos repensar qué es lo que tenemos que

“La celebración del #13CongresoCRAPuebla es una oportunidad para reflexionar en regresar a las cosas sencillas, que hacen la diferencia en nuestras vidas”

OSVALDO VALENCIA

El alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, hizo un llamado a construir una ciudad más justa y amable, pues consideró que no es sensato que haya “tantas desigualdades” en la sociedad. “Hoy tenemos leyes que defienden más a los delincuentes que a los ciudadanos. Tardamos más en detener a los delincuentes que en liberarlos”, refirió durante la presentación del décimo tercer Congreso Internacional de Ciclovías Recreativas de las Américas. De igual manera, el presidente municipal de la capital cuestionó que a nivel social se hayan enfocado las políticas públicas a la generación de ciudades inteligentes, edificios con energía solar y se han dejado de hacer cosas “sencillas” para mante-

LUIS BANCK @LuisBanck

TRECEAVO ENCUENTRO El Congreso Internacional de Ciclovías Recreativas de las Américas se realiza desde 2005 y busca dar a conocer los avances que las ciudades han registrado en temas de movilidad, sustentabilidad y recuperación de espacios públicos

Coordinación. En la

presentación del Congreso estuvieron presentes los ediles de Atlixco y San Andrés Cholula. / FOTOS: JAFET MOZ

hacer para vivir en una ciudad más segura, humana y justa, donde la sociedad participe cada día”. De igual manera, el edil Leoncio

Paisano Arias manifestó que estas actividades fomentan el deporte mediante una sana convivencia y una herramienta para mejorar

la salud y bienestar de la población. Además, dijo que es una excelente oportunidad para dar a conocer la riqueza de los Pueblos Mágicos, así como la gastronomía poblana. Por su parte, Gabriel Michel Estrada, secretario Ejecutivo de la Red de Ciclovías Recreativas de las Américas, explicó que este foro surgió con el propósito de promover iniciativas que coadyuven a la construcción de ciudades sostenibles, a través de la movilidad no motorizada, la defensa de los espacios públicos, el mejoramiento ambiental, la promoción de la actividad física y la realización de pro-

gramas que promuevan la convivencia, interacción y la cohesión social. A su vez, el secretario de Cultura y Turismo de Puebla, Roberto Trawitz, resaltó la importancia de las ciclovías para fomentar el transporte ecológico, disminuir la contaminación auditiva y mejorar la salud de las personas. El treceavo Congreso Internacional de Ciclovías Recreativas de las Américas se realizará del 26 al 29 de julio, recibirán a representantes gubernamentales, asociaciones civiles, ONG´s y académicos a fin de unir fuerzas para impulsar iniciativas ciudadanas y políticas públicas sustentables.

Alcalde exhorta a construir una ciudad más justa y amable ner la tranquilidad. En este sentido, exhortó a las autoridades a realizar labores para regresar a los ciudadanos el clima de paz, ya que en muchas colonias “se vive con miedo de salir a la calle”. “No es sensato no poder salir a la calle. Tenemos miedo de que nos vayan a asaltar”, sostuvo. Otra de las desigualdades en la sociedad que criticó fue la de seguridad alimentaria, pues mientras en la ciudad se desperdician mil 409 toneladas de comida de forma diaria, hay 200 mil habitantes que viven en

pobreza extrema y no tienen acceso a una alimentación básica. INDISPENSABLE, CAMPAÑA DE RESPETO A CICLISTAS

Por otra parte, el alcalde capitalino indicó que es necesario realizar una campaña de concientización para promover el respeto al ciclista por parte del automovilista. “Mucha gente me dice ‘me gustaría andar en bicicleta si yo supiera que el automovilista me va a respetar’, entonces lo que debemos promover es una campaña de concienti-

zación y respeto para tener igualdad entre aquel que decida usar la bicicleta o caminar y el que use su coche”, comentó. Agregó que para fomentar el uso de la bicicleta el gobierno municipal ha construido más de 40 kilómetros de ciclovías, tanto recreativas como de movilidad, asimismo, agregó que en los próximos días se entregará la vialidad Carmelitas, la cual tendrá un carril exclusivo para ciclistas. A su vez, Banck Serrato lamentó la contaminación de los ríos que cruzan en el municipio.

Obras. Banck Serrato señaló que en

el bulevar Carmelitas existirá un carril exclusivo para ciclistas. / JAFET MOZ


4

PUEBLA

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

INSISTE EN CANDIDATURA INDEPENDIENTE

Cárdenas anticipa su fracaso en nueva cosecha de firmas PRÓRROGA. EL ACADÉMICO SEÑALÓ QUE ES IMPOSIBLE LA RECOLECCIÓN DE APOYOS EN 30 DÍAS, POR ELLO, BUSCARÁ LLEGAR A SER ABANDERADO A CASA PUEBLA A TRAVÉS DE LOS TRIBUNALES TRAS EXISTIR ANTECEDENTES EN DOS ESTADOS Nexos. Las personas que van a asesorar a los ciudadanos en las casillas el próximo 1 de julio cuentan con un pasado partidista. / ÁNGEL FLORES

Junta local del INE ratifica a 309 capacitadores ILSE CONTRERAS

La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) ratificó a 309 personas que se designarán como Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) para asesorar a los ciudadanos en las casillas durante el proceso electoral del 1 de julio. Lo anterior, pese a que Morena interpuso 12 recursos de revisión contra 316 personas seleccionadas por los Consejos Distritales por supuestos vínculos partidistas. Durante la sesión extraordinaria, Marco Rodríguez del Castillo, vocal del INE, explicó que de acuerdo a las impugnaciones, 249 eran militantes de un instituto partidista; 60 representantes de las fuerzas políticas ante una casilla o un órgano distrital, y siete por otras causas, como haber sido delegados de un candidato independiente o funcionarios de mesas directivas de casilla. De los últimos, se logró comprobar la militancia de Yadira Margarito Sánchez, a quien se le revocó su designación, pues su nombre sí aparece en el acta de la elección de 2015 como representante en casilla del PRD, el resto desistió. CAPACITADORES, EN SU MAYORÍA LIGADOS AL PRI

De acuerdo con Rodríguez del Castillo, de las 249 personas que son militantes de un instituto partidista y será capacitadores, 70% se encontraron en listas del PRI, 20% en el PRD, 2% en el PAN y Morena, con 1% los partidos Nueva Alianza, el Verde, el PT y Compromiso por Puebla, mientras que Movimiento Ciudadano y Encuentro Social tuvieron 0.5% y 0.3%, respectivamente.

Rechazo. Morena había interpuesto 12 impugnacones por las designaciones de los perfiles los Consejos Distritales. / ÁNGEL FLORES De igual manera, Rodríguez del Castillo indicó que 158 aparecen en los padrones de los militantes, pero no existen elementos que acrediten “de manera fehaciente que militen en algún partido”. Por su parte, el representante de Morena ante el INE, Jesús Israel León Navarro, señaló que permitir que ciudadanos con vínculos partidistas sean seleccionados como capacitadores electorales “mancha los trabajos de quienes sí cumplen con su labor”. León Navarro advirtió que presentarán un recurso de apelación en contra de esta decisión ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). “El descaro con que los consejeros distritales siguen imponiendo a gente con vínculos partidistas con el cargo de capacitadores ya lo permitieron con los supervisores (…) Llegaremos hasta las últimas consecuencias”, advirtió.

MARIO GALEANA

EN SUS PALABRAS

El aspirante a candidato independiente al gobierno de Puebla, Enrique Cárdenas Sánchez, reconoció que la prórroga de un mes que los tribunales federales le concedieron no será suficiente para completar las 132 mil firmas que requiere para obtener su registro para contender en la elección local. Sin embargo, explicó que con los apoyos ciudadanos que consiga en los próximos 30 días solicitará una vez más su registro al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El académico supone que los magistrados aprobarán su registro a la candidatura con dos antecedentes ocurridos hace dos años en Baja California Sur y Jalisco, donde aspirantes que no consiguieron las firmas suficientes probaron ante los tribunales que los requisitos eran “imposibles de cumplir”. Alberto Peralta Merino, representante legal del académico, dijo ayer que con la prórroga de 30 días, el TEPJF ha acreditado que la ley electoral del estado impone requisitos

“No es que tengamos que probar la inconstitucionalidad de los requisitos, con aumentar significativamente el número de firmas podemos ganar la estancia en la boleta electoral” ENRIQUE CÁRDENAS Aspirante a candidato

EL ANTECEDENTE El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) otorgó al ex rector del Udlap un plazo más de 30 días para recolectar las 132 mil firmas para convertirse en candidato independiente a la gubernatura del estado de Puebla

“inconstitucionales” para los aspirantes a candidatos independientes. “No es que tengamos que probar la inconstitucionalidad de los requisitos, ya el tribunal señaló que no

son válidos todos los requisitos establecidos en la Constitución local. Con aumentar significativamente el número de firmas podemos ganar la estancia en la boleta electoral”, declaró. Cárdenas Sánchez afirmó que es “imposible” reunir las 132 mil firmas, pues –calculó– que equivale a tres veces el cupo total del estadio Cuauhtémoc. Por ello, insistió en que su estrategia radicará en ganar su registro mediante un nuevo juicio ante el TEPJF. Hasta ahora, el ex rector de la Udlap ha probado que cuenta con un eficiente equipo de abogados, pero no de un grupo de promotores territoriales para lograr su candidatura sin partido. La ex panista Ana Teresa Aranda Orozco, por ejemplo, obtuvo su registro como candidata independiente al gobierno de Puebla en la elección de 2016 al presentar más de 200 mil firmas. “No estamos engañando”, declaró ayer Cárdenas Sánchez, “estamos diciendo que vamos a buscar las mayores firmas posibles, pero sabemos que será muy complicado”.

Comparación. Según Enrique Cárdenas, juntar las 132 mil firmas es igual a llenar tres veces el Cuauhtémoc. / ARCHIVO


MARIO GALEANA

Bajo el argumento de “salvaguardar la integridad física” de sus militantes en Puebla, Morena canceló las asambleas en los 217 municipios del estado y arrebató a sus bases 50% de las candidaturas a las alcaldías. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Regeneración Nacional acordó el 6 de febrero que en Zacatecas, Puebla, Jalisco y Guanajuato se anularían las asambleas debido a que en estas entidades “impera un ambiente de violencia”. La decisión no se replicó en Guerrero, Michoacán, Chihuahua o Coahuila, entidades con mayores índices delictivos, pero donde el partido sólo canceló asambleas en algunos municipios y no de manera estatal. Más bien, la suspensión en Puebla pretende aislar a las bases de Morena y permitir la postulación de perfiles externos, sobre todo del PRI. Dos ex tricolores ya han recibido las candidaturas federales más importantes del estado —la primera y segunda fórmula del Senado— bajo un opaco método de selección de candidatos: las encuestas. Por la misma vía, la Comisión Nacional de Elecciones definirá también las candidaturas a las 217 alcaldías, en una disputa donde los externos ya han ganado la mitad. La Asamblea Nacional de Morena aprobó en enero que “hasta 50% de las candidaturas en juego” sean entregadas a ex militantes de otros partidos. El partido en Puebla se prepara, pues, para una migración masiva de ex priistas en una etapa que, desde ahora, anticipa un nuevo enfrentamiento entre las bases y las cúpulas del instituto político.

PREVÉN ARRIBO MASIVO DE EX TRICOLORES

Cunde priismo a Morena; le dan paso a externos ACUERDO CUPULAR. EL CEN DEL PARTIDO PRETENDE AISLAR A LAS BASES PARA OTORGAR 50% DE LAS 217 PRESIDENCIAS MUNICIPALES A PERFILES EMANADOS DE OTROS ORGANISMOS LA MANO DE ARMENTA LA DEFINICIÓN

La migración de priistas en regiones como la Sierra Norte, Cholula, Tehuacán, Ciudad Serdán, Acajete y Huejotzingo es alentada en gran parte por el candidato a la primera fórmula del Senado, Alejandro Armenta Mier, cuya carrera política despuntó bajo el impulso del PRI y del marinismo

La Comisión Nacional de Elecciones definirá las candidaturas a las 217 alcaldías en una disputa donde los externos ya han ganado la mitad. La Asamblea Nacional aprobó en enero que “hasta 50% de las candidaturas en juego” sean entregadas a ex militantes de otros partidos

CANCELAN ASAMBLEAS

MORENA SE PINTA TRICOLOR

En Atlixco, por ejemplo, la designación de Juan Antonio Villarroel como abanderado a la alcaldía ha provocado el repudio de las bases, que reprochan la cercanía de éste con la agrupación priista Antorcha Campesina. La migración de priistas en regiones como la Sierra Norte, Cholula, Tehuacán, Ciudad Serdán, Acajete y Huejotzingo es alentada en gran parte por el candidato a la primera fórmula del Senado, Alejandro Armenta Mier, cuya carrera política despuntó bajo el impulso del PRI y del marinismo. Armenta Mier lucha por la imposición de la alcaldesa priista de Coronango, Mely Macoto Chapuli como candidata a diputada local por el distrito de Huejotzingo, pese a que los grupos de la región han consensuado la postulación de Vianey Garrome, una militante de base. El ex marinista también cabildea para conseguir que los ex tricolores Pedro Tepole Hernández y Alejandro Oaxaca Carreón sean candidatos a las presidencias municipales de Tehuacán y San Pedro Cholula, respectivamente. Otros ex militantes del partidazo ya han conseguido un lugar en las candidaturas federales. El priista Carlos Alberto Morales Álvarez, quien actualmente es presidente

5

PUEBLA

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

Según el partido, la decisión se tomó por el elevado índice de violencia en las siguientes entidades:

Zacatecas Jalisco Guanajuato Puebla

municipal de Huejotzingo, será candidato por el distrito federal de San Martín Texmelucan. Héctor Jiménez y Meneses, ex secretario de la Contraloría y de Gobernación durante el sexenio de Melquiades Morales Flores, será abanderado por el distrito 13 de Puebla. Mientras que la locutora Nay Sal-

vatori, nuera del marinista y notario Mario Montero, será candidata por el distrito federal de Cholula. APLICA MORENA MORDAZA A LAS BASES

El partido de López Obrador se anticipó a cualquier revuelta de las bases por la designación de candidaturas desde finales de noviembre.

En esa fecha, la Comisión Nacional de Elecciones prohibió a cualquier aspirante a candidato la realización de críticas al partido, a sus órganos de dirección o hacia otros abanderados. La Convocatoria de Procesos Internos de Selección de Candidatos de Morena indica que si los aspirantes lanzan acusaciones de este tipo,

el partido ejecutará la “cancelación del registro aprobado al cargo por el que se postuló”. En la misma convocatoria, se advirtió que la Comisión Nacional de Elecciones podría rechazar el registro de cualquier militante bajo criterios poco claros, pero con el propósito de obtener “candidaturas únicas y definitivas”.


6

PUEBLA

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

APARICIÓN. EL SENADOR CON LICENCIA SEÑALÓ QUE LA CANDIDATA DE LA COALICIÓN HACE APARICIONES EN EVENTOS PÚBLICOS EN EL ESTADO, CUANDO ESO ESTÁ PROHIBIDO POR LA LEY ELECTORAL MARIO GALEANA

Acuerdo. Los estudiantes podrán realizar prácticas en la ASE. / CORTESÍA

Auditoría y BUAP, por rendición de cuentas REDACCIÓN

Como parte de las acciones de vinculación que lleva a cabo la Auditoría Superior del Estado (ASE), el auditor David Villanueva se reunió con el director de la Facultad de Administración de la BUAP, José Aurelio Cruz, a fin de implementar estrategias y acciones que permitan el desarrollo de los servidores públicos, la capacitación continua, así como acciones que promuevan la participación de alumnos de las carreras que integran esa facultad. En la sesión de trabajo, José Aurelio Cruz resaltó el trabajo que ha llevado a cabo la Auditoría Superior en materia de control y fiscalización de recursos, además de las certificaciones y resultados que la ubican como un referente institucional en temas como responsabilidad social, clima organizacional y gobierno abierto. En su intervención, el auditor Villanueva Lomelí reiteró su compromiso tanto con la rendición de cuentas claras como con el interés de sumar esfuerzos con la Facultad de Administración, a fin de brindar capacitación a los servidores públicos de la institución, puedan generarse cursos para las entidades fiscalizadas, incrementar la participación de los estudiantes de las licenciaturas que ofertan, así como la colaboración para llevar a cabo actividades que fortalezcan la generación de conocimiento sobre rendición de cuentas y administración. Como muestra de ello, el simposio que se realizará en noviembre de este año, en el cual se invitó a participar a la Auditoría estatal. Asimismo, reconoció la importancia de generar sinergia con la universidad, por lo que agradeció al rector Alfonso Esparza la disposición para sumar esfuerzos entre ambas instituciones a favor del desarrollo académico.

El candidato al gobierno de Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), Miguel Barbosa Huerta, anunció que este día presentará una nueva queja electoral por la aparición de Martha Erika Alonso Hidalgo en actos públicos. En una reunión privada realizada ayer en San Martín Texmelucan, el senador con licencia consideró que la asistencia de la candidata de la coalición Por Puebla al Frente (PANPRD-MC-CPP-PSI) viola el periodo de intercampaña, donde se prohíbe la promoción personalizada de los abanderados. “Martha Erika Alonso ya asumió un estilito que viola la ley, sin duda, pero que quiere aparentar que no es así: se va a actos públicos, a informes de diputados, de alcaldes. Pero vamos a presentar nuestra queja correspondiente, viola la ley electoral al participar en actos públicos organizados con recursos públicos”, lanzó Barbosa Huerta. En los últimos días, la candidata panista ha asistido al informe legislativo del diputado local por Tepeaca, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y al informe de labores de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali. “Anuncio (la denuncia) para que sepan que no vamos a permitir más abusos de quien hizo del ejercicio del poder en Puebla una vida públiILSE CONTRERAS

Antes del 5 de marzo, el Instituto Electoral del Estado (IEE) tendrá que determinar si hay sanción o no sobre presuntos actos anticipados de campaña cometidos por la candidata del PAN a la gubernatura, Martha Erika Alonso Hidalgo, a través de spots de radio y televisión. Así lo informó el presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Marco Rodríguez del Castillo, tras la sesión ordinaria del órgano electoral, quien dijo que –de comprobarse–, la sanción máxima sería la negativa del registro a la abanderada de la coalición Por Puebla al Frente. Indicó que será el partido Compromiso Por Puebla (CPP) el que tenga que presentar las pruebas para deslindarse de la promoción fuera del tiempo permitido por la ley. El vocal del INE señaló que, de confirmar este hecho, se generan condiciones de inequidad, “ya que el candidato sigue exponiendo su imagen en detrimento de los otros aspirantes que no lo hicieron”.

Activo. El senador con licencia denunció en redes sociales acoso a ediles para que apoyen a candidata de la coalición. / ARCHIVO

MIGUEL BARBOSA DICE QUE VIOLA INTERCAMPAÑAS

Anuncia otra queja vs Alonso Hidalgo ca de represión, espionaje y corrupción”, insistió el ex perredista. TUITEA RECHAZO A SEGURIDAD Y ACUSA REPRESIÓN A EDILES

Desde su cuenta de Twitter, el senador con licencia anunció también que no aceptará el protocolo de seguridad para candidatos que propuso la Secretaría General de Gobierno (SGG).

“¿Protocolo para recibir seguridad de parte del gobiero poblano? no, gracias. No confiamos en @TonyGali (ni) @DiodoroCarrasco, reciben órdenes de @RafaMorenoValle, represor, persecutor y espía. ¡Qué horror! Que se las acepten quienes no están en la competencia, es una confabulación”, escribió. Además, aseguró que ha recibido reportes de alcaldes que, según él,

son obligados a apoyar a Alonso Hidalgo a cambio de que el Congreso local apruebe sus cuentas públicas. “Amenazan a alcaldesas y alcaldes poblanos para que apoyen a @ MarthaErikaA y los amagan con meterlos a la cárcel por sus cuentas públicas. Recuerden que este Congreso no las calificará. Pronto, Puebla recuperará la normalidad democrática”, tuiteó.

En marzo IEE decide posible sanción a Martha Erika: INE LAS DENUNCIAS

Rodríguez del Castillo explicó que de la primera queja de Morena en contra de CPP, el partido local argumentó “que por un error de ellos” transmitieron un spot del 12 al 14 de febrero, en periodo de intercampaña, el cual debió pautarse sólo en la precampaña. La otra queja, interpuesta por el Partido Encuentro Social (PES) contra el PAN, es investigada por parte del INE, remitida a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, misma que emitirá la sanción respectiva en materia de radio y televisión. EL PAN SE DEFIENDE

Este lunes, el presidente estatal del PAN, Jesús Giles Carmona, indicó que Alonso Hidalgo entregó un oficio ante el IEE donde se deslindó de dichos spots transmitidos por

Pruebas. Marco Rodríguez indicó que será CPP el que tenga que presentar las razones para deslindarse de la promoción del spot fuera de la ley electoral. / ÁNGEL FLORES la empresa Megacable, por lo cual esperan que la sanción sea hacia el partido dirigido por Ángel Trauwitz Echeguren. En su defensa, afirmó que dicho error no pone en peligro la postula-

ción de Matha Erika a Casa Puebla, además calificó las quejas del PES y Morena ante los órganos electorales en contra de la candidata a la gubernatura, como muestra de “desesperación” y patadas de ahogado.



8

PUEBLA

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

ENTREGÓ FONDO DISCRECIONAL DEL RAMO 23

Peña Nieto benefició a los últimos gobiernos panistas Labor. Dinorah López reiteró su

apoyo niños a jóvenes. / CORTESÍA

El SEDIF está contra el maltrato infantil REDACCIÓN

La presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Dinorah López de Gali, subrayó que el organismo a su cargo reprueba toda forma de maltrato y explotación infantil, por lo que esta administración ha llevado a cabo diversas acciones para prevenir problemáticas que pongan en riesgo su integridad física y emocional. Indicó que el primer año de la presente gestión se instaló la “Comisión para poner fin a toda forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla”, a través de la cual instituciones de los tres niveles de gobierno, organismos autónomos y la sociedad civil organizada establecen mecanismos efectivos en la materia. Asimismo, López de Gali refirió que de la mano con el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) se realizó el taller Más Prevención, Cero Violencia a Niñas, Niños y Adolescentes, al que acudieron 300 menores de escuelas públicas. Agregó que para salvaguardar los derechos humanos de niñas y niños en estado de abandono, extravío y maltrato, se brindaron servicios jurídicos y atención psicológica a 389 beneficiarios. Dijo que para prevenir las adicciones, el SEDIF llevó a cabo talleres de orientación y eventos deportivos, además de que otorgó consultas médicas y psicológicas en beneficio de cinco mil 112 personas. Para prevenir cualquier forma de explotación infantil, el organismo realizó alrededor de mil 300 actividades como talleres de prevención, consultas psicológicas a víctimas y capacitaciones al personal en las que fueron atendidas 42 mil 96 personas. Para proteger a niños migrantes, el SEDIF trasladó a 33 infantes a sus lugares de origen y a través del respectivo programa se realizaron pláticas de prevención.

MARIO GALEANA

Los gobiernos panistas de Rafael Moreno Valle y José Antonio Gali Fayad son los únicos que han sido beneficiados de manera consecutiva con la entrega de recursos del Ramo 23 por parte de administraciones federales de distintos partidos. De acuerdo a México Evalúa, en los últimos tres años del sexenio panista de Felipe Calderón, la administración de Moreno Valle recibió dos mil 153 millones de pesos por transferencias federales de este tipo. Con la llegada del priista Enrique Peña Nieto a Los Pinos, los gobiernos de Moreno Valle y Gali Fayad han ejercido 18 mil 587 millones de pesos de 2013 a 2017 por subsidios federales. En su informe Arquitectura del Ramo 23, presentado ayer, México Evalúa señala que la entrega de recursos del Ramo 23 destaca por su uso “discrecional”, dado que es transferida “sin reglas de operación” y sólo puede ser comprobada una vez que sus recursos ya fueron ejercidos. En 2017, por ejemplo, siete de los 10 estados del país que más se beneficiaron con esta bolsa emanaron del PRI, dos provienen del PRD y sólo uno es panista: el de Puebla. A lo largo del año pasado, el gobierno federal transfirió a Puebla dos mil 56 millones de pesos. La administración local más beneficiada

INFORME. DE ACUERDO A LA ORGANIZACIÓN MÉXICO EVALÚA, LAS ADMINISTRACIONES DE RMV Y DE TONY GALI HAN EJERCIDO MÁS DE 18.5 MMDP

Subsidio. Los recursos son transferidos “sin reglas de operación”, señala el reporte. / CUARTOSCURO con estos recursos fue la del Estado de México, bastión del PRI, con ocho mil 601 millones de pesos. Le sigue Michoacán (PRD), con tres mil 879 millones de pesos, y Guerrero (PRI), con tres mil 831 millones de pesos. Según México Evalúa, en el sexenio de Peña Nieto se ha privilegiado a algunos gobiernos de oposición para convertirlos en aliados políticos. “La administración actual ha

mostrado una diversidad de comportamientos, e incluso, el monto de transferencias fue mayor para los gobernadores de oposición Lo anterior también puede obedecer a un comportamiento racional: los recursos discrecionales pueden tener utilidad para ganar simpatizantes, algo que debe considerarse cuando se busca aprobar reformas transformadoras”, indica.

“En esos casos puede ser valioso ganar aliados al apoyar gobiernos políticamente relacionados con los opositores”, agrega la organización en el informe. México Evalúa destaca el caso del gobierno de Chihuahua, encabezado por el panista Javier Corral Jurado, pero que a diferencia de Gali Fayad recibió sólo 70 millones de pesos en 2017 por parte del Ramo 23.

¿A caso fue un error empalmar la elección? LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

M

uchos se preguntan si acaso no fue un error empalmar la elección presidencial con la de gobernador en Puebla. Me explico, cuando se llevó a cabo la reforma electoral en el estado, la cual dio nacimiento al proyecto de la minigubernatura y de las presidencias de cuatro años y ocho meses, se pensó en la posibilidad de que el candidato del PAN a la Presidencia de la República fuera Rafael Moreno Valle, en ese entonces titular del Ejecutivo en Puebla. Todo parecía caminar en forma y de manera normal, Moreno Valle se posicionó como un aspirante a la candidatura a la Presidencia de la República y el plan B era que si no se daba llegar a Los Pinos, entonces quedarse con la gubernatura de Puebla. Reitero, todo parecía caminar de manera perfecta, la sucesión gubernamental en 2016 se inclinó hacia Tony Gali, el entonces presidente municipal de Puebla, quien ya se había ganado desde hacía mucho, un lugar dentro del equipo de

Moreno Valle. Antes del proceso electoral de ese año, un grupo de personajes le sugirió a Moreno Valle realizar una nueva reforma electoral con la finalidad de evitar que la elección de 2018 a Presidente de la República se empalmara con la de gobernador del estado, es decir, ampliar el periodo de la minigubernatura a cuatro años y ocho meses para que el proceso electoral local se hiciera concurrente con el federal hasta 2021. Otras voces mal intencionadas aconsejaron a Moreno Valle que tuviera cuidado, que quienes le sugerían ampliar el periodo de la minigubernatura en realidad querían traicionarlo y dejar que Tony fuera quien tuviera el control de Puebla. Está de más decir que estas “voces” triunfaron, la idea de ampliar el periodo de la minigubernatura se desechó y aun así Tony Gali, siempre leal a su grupo, aceptó sin reparos ir a las urnas para un periodo de un año y ocho meses y dejar la presidencia municipal de Puebla en manos de Luis Banck. La victoria de Gali se convirtió en un hito en Puebla, por primera vez desde Maximino Ávila Camacho en el siglo pasado, otro gobernador había logrado imponerse y había logrado dejar a su sucesor. Nada parecía oscurecer el escenario para el grupo en el poder. Transcurrió 2017 sin novedades, aunque era evidente que la fuerza de un nuevo grupo, Movi-

miento Regeneración Nacional (Morena), presidido por Andrés Manuel López Obrador, se iba a convertir en un dolor de cabeza. Hoy los hechos al parecer confirman que fue un error de cálculo haber empalmado la elección local con la federal debido a que esta ya se contaminó con el fenómeno de Andrés Manuel, el cual comienza a arrastrar a sus candidatos, tema que abordamos ayer. La presencia de El Peje en la boleta ha modificado los escenarios a favor de los candidatos de Morena, a quienes la gente asocia con López Obrador. Aunado a esto, es muy difícil promover el voto diferenciado en el grueso de la población que apoya a López Obrador, la mayoría piensa ir a sufragar por Morena y por todos sus candidatos, fenómeno que se repite en gran parte del país. A este escenario es al que actualmente se enfrenta el grupo en el poder, el cual adicionalmente tiene que resistir la embestida en contra de Ricardo Anaya por parte del gobierno federal, que está empeñado en bajar al candidato del albiazul del segundo lugar de las preferencias, lo que fortalece más a López Obrador, quien sólo mira divertido cómo priistas y panistas se hacen trizas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

Glosa. Expuso que el año anterior hubo un incremento en el número de acciones realizadas por la Municipal en comparación con 2016. / ÁNGEL FLORES

OSVALDO VALENCIA

La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) mejoró la eficiencia en los procedimientos de detención, pues en 2017 logró mantener en prisión a ocho de cada 10 infractores puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Así lo señaló Manuel Alonso García, titular de la SSPTM en comparecencia ante regidores del Cabildo de Puebla, donde manifestó que la dependencia ha trabajado en la capacitación de los elementos de la Policía Municipal como primer respondiente de los delitos. Agregó que con la instalación de la mesa de coordinación con la FGE y el TSJ se logró mejorar el trabajo de detención de criminales y judicialización de los casos. “Nuestra primera faceta es la puesta a disposición del Ministerio Público que nos lo judicializa, todas nuestras puestas a disposición han sido judicializadas, quiere decir que todas nuestras detenciones han sido correctas”, detalló. Señaló que las liberaciones se han dado por cuestiones de jurisprudencia entre municipios y lagunas jurídicas entre las diferentes dependencias. “Lo que hemos hecho es homologar criterios para que esas personas no encuentren esa rendija para salir. Hoy hemos tenido hasta 80% de eficacia en estas puestas a disposición”, resaltó. AUMENTAN 44% DETENCIONES EN 2017

Alonso García reportó que durante el año pasado detuvieron a mil 622 responsables de un delito, lo cual

EN SUS PALABRAS Lo que hemos hecho es homologar criterios para que esas personas no encuentren esa rendija para salir. Hoy hemos tenido hasta 80% de eficacia en estas puestas a disposición” MANUEL ALONSO GARCÍA Titular de la SSPTM

RINDE INFORME ANTE REGIDORES CAPITALINOS

En la cárcel, ocho de 10 detenidos: Alonso García

LOGRO. EL TITULAR DE LA SSPTM DESTACÓ QUE LO ANTERIOR ES RESULTADO DE LA CAPACITACIÓN QUE HAN RECIBIDO LOS POLICÍAS EN MATERIA DE PROCEDIMIENTOS DE APREHENSIÓN

representa un aumento de 44% con respecto a 2016. El funcionario municipal, quien asumió las riendas de la SSPTM en junio, señaló que durante el segundo semestre de 2017 realizaron el doble de detenciones que en el primer semestre, lo que significa que de julio a diciembre aprehendieron aproximadamente a mil 80 delin-

cuentes, mientras que de enero a junio sólo a 540. Como parte de su glosa de actividades, Alonso García indicó que en 2017 se recuperaron 525 vehículos con reporte de robo, 29% más que en 2016; también se aseguraron 137 unidades involucradas en algún delito, 47% más que el año pasado; 101 “armas de fuego y 39 pistolas (Sic)”

fueron incautadas, lo que representó un aumento de 102% y 660%, respectivamente, en comparación al año anterior. AL ALZA, DETENIDOS POR HUACHICOL

En cuanto a los delitos relacionados con el robo de combustible, Alonso García reportó en 2017 un aumento

El déficit legislativo que deja a Puebla como un estado políticamente pequeño GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

C

9

omo se perfilan las cosas, una vez que los partidos han comenzado a presentar sus listados plurinominales prácticamente sin presencia de poblanos, Puebla sufrirá en la próxima LXIV Legislatura —que comienza el 1 de septiembre— la posible pérdida de hasta cuatro curules federales en San Lázaro y dos escaños en el Senado de la República. Este déficit legislativo no es cosa menor, pues refleja el peso específico de la entidad y sus políticos en el contexto nacional, además de la posibilidad de tener más manos que trabajen por el estado. En este caso, como en otros, el tamaño sí importa. La entidad alcanzó la más nutrida representación legislativa de su historia en las dos cámaras en la LXIII Legislatura que está en ejercicio y concluirá el próximo 31 de agosto.

En la Cámara de Diputados tiene actualmente 21 representantes de todos los partidos. Son 16 de mayoría relativa o voto directo: siete del PRI, siete del PAN y uno respectivamente por el Partido Verde y Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Esos diputados son “de cajón” por los 16 distritos electorales federales que existieron hasta 2015, pues para esta elección de 2018, Puebla pierde una demarcación para quedar con 15. La ganancia en representación para el estado se ubica en las representaciones plurinominales: hoy son dos del PAN y tres de Morena. Con las listas que se han dado a conocer y la baja expectativa de que PRI y Morena — quienes faltan por publicarlas— incluyan en sus postulaciones plurinominales a poblanos, la única seguridad es que por esa vía llegará la panista Verónica Sobrado Rodríguez, muy cercana a Martha Erika Alonso. Ella está en el número cuatro de la lista de Acción Nacional de la Cuarta Circunscripción, que integran Puebla con Ciudad

de México, Morelos, Guerrero y Tlaxcala. Un lugar absolutamente seguro en la ecuación que se define con base en el total de votos de los partidos o coaliciones. Muy distinto a lo que viven otros panistas poblanos como Elizabeth Pérez Rodríguez, quien va en el décimo. De no ocurrir algo sobresaliente, la única seguridad es que Puebla quedará con 16 o 17 diputados federales, si es que todavía el PRI o Morena incluyen a algún poblano. Déficit en San Lázaro para la LXIV Legislatura. En el Senado ocurre igual. En el actual ejercicio que comprendió las legislaturas LXII (2012-2015) y LXIII (en desarrollo), Puebla llegó a tener seis representantes en la Cámara alta. Los “de cajón” y voto directo: dos de mayoría relativa, las priistas Blanca Alcalá, hoy con licencia y la suple María del Carmen Izaguirre Carmenchu; y Lucero Saldaña; y el ex panista Javier Lozano Alarcón, como primera minoría. Asimismo, de Lista Nacional o plurinominales llegaron Miguel Barbosa, hoy candidato por Morena al gobierno del

de 38 mil 990 litros recuperados con respecto a 2016; 23 vehículos más asegurados y 33 delincuentes más detenidos que el año pasado. Negó que pese a estos datos haya presencia de grupos del crimen organizado en la capital, aunque reconoció que estas bandas sí han impactado en la incidencia delictiva del municipio.

estado; el ex gobernador Manuel Bartlett, también lopezobradorista, y como suplente, pero al fin de cuentas en ejercicio, el priista Ricardo Urzúa Rivera. Ahora el panorama es muy distinto, pues la única seguridad es que estarán los tres electos (dos de mayoría y uno de primera minoría), gane quien gane, el partido y la persona que sean, más el ex gobernador Rafael Moreno Valle por la vía de lista nacional (plurinominal). Él está en el sitio seis del listado panista, en el rango seguro para llegar a un escaño. Basta el sentido común para dilucidar que los poblanos no han sido ponderados en sus respectivos partidos, con el caso peculiar de Morena que sorteará esas posiciones. El peso político de los paisanos a nivel nacional no es tanto. Para nadie es un secreto que las candidaturas plurinominales seguras siempre se reservan para los integrantes de las cúpulas partidistas, en las que, visto está, no abundan los de casa. Nunca sobran curules y escaños a una entidad y menos al mandatario en turno, aunque sean de oposición. Dan políticamente un estatus que, con lo visto hasta ahora, Puebla no tiene. No es lo mismo pavonearse y vociferar en el terruño, como hace la clase política local, que alcanzar notoriedad nacional. Lamentable.


10

PUEBLA

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

Daños. El gerente del Centro Histórico

GUADALUPE JUÁREZ

Alrededor de 200 personas habitan en casas que se encuentran apuntaladas por el sismo del 19 de septiembre, pues los dueños no han podido repararlas por falta de recursos, indicó el gerente del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo. Durante su comparecencia ante el Cabildo poblano, el funcionario municipal afirmó que una de las razones por la cual los habitantes no desalojan los inmuebles es por el temor de que los propietarios no los dejen volver, ya que desde hace años viven en la zona con rentas congeladas. “La 8 Poniente es la calle con más estructuras afectadas, son 112 viviendas dañadas por el sismo del pasado 19 de septiembre”, sostuvo. Señaló que sólo cuatro dueños de las casas fueron quienes recurrieron a un préstamo de Hipotecaria Nacional y el resto no ha aceptado los apoyos que podrían ascender hasta en un millón de pesos. “Estamos hablando con los propietarios, esto ya es una obligación civil, aunque ellos dicen y tienen mucha razón: ‘nosotros no hicimos el deterioro, fue un efecto natural’, pero a final de cuentas hay una corresponsabilidad”, declaró. De igual manera, Vergara Berdejo reveló que tras los movimientos telúricos que se han presentado después del 19-S, continúan con la revisión de todos los inmuebles, pues las fisuras que ya presentaban se convertirían en grietas, situación que pone en peligro a los peatones. De estas nuevas inspecciones, adelantó, también dependerá el regreso del transporte público en las calles del Centro Histórico. Asimismo, dio a conocer que de los 23 templos e iglesias afectadas en la capital, sólo han podido intervenir cinco, pues aún la Federación no libera los recursos. Por lo anterior, el Ayuntamiento ha destinado un presupuesto de 10 millones de pesos para iniciar las re-

reveló que la calle 8 Poniente es donde hay más casas afectadas, con 112 por el sismo del 19 de septiembre. / ARCHIVO

Comparecencia. Sergio Vergara Berdejo durante la glosa de resultados ante el Cabildo poblano. / ÁNGEL FLORES

CONTINÚA REVISIÓN DE LOS INMUEBLES TRAS LOS SISMOS RECONSTRUCCIÓN

Viven 200 en casas Cinco apuntaladas del CH

templos e iglesias de la capital han sido intervenidas de los 23 que resultaron con afectaciones por el sismo del 19 de septiembre

ASÍ LO DIJO

POR 19-S. EL GERENTE DEL CENTRO HISTÓRICO AFIRMÓ QUE LAS PERSONAS NO HAN DESALOJADO LAS VIVIENDAS POR TEMOR A QUE LOS DUEÑOS NO LOS DEJEN VOLVER paraciones, además, parte de este recurso se utilizó para el apuntalamiento de diversos inmuebles públicos y privados. INVERTIRÁN 600 MDP PARA VIVIENDA Y COMERCIO

Por otra parte, el gerente del Centro Histórico anunció que empre-

sarios invertirán 600 millones de pesos en proyectos de vivienda estudiantil y comercio en el Barrio de El Alto de la capital. Vergara Berdejo dijo que en la zona, incluso, ya hay un proyecto adicional para que las calles aledañas sean amigables con el peatón, de forma que puedan convivir turis-

tas, habitantes y los comerciantes. A su vez, informó que existe un avance en el programa de repoblación del Centro Histórico, pues hay 114 inmuebles y casonas rehabilitadas destinadas a viviendas, por lo cual confió que pronto más personas habiten en esa zona de la capital.

La Guadalupana MELOCONTÓLALUNA

LEE MÁS COLUMNAS

CLAUDIA LUNA claudiarl92@hotmail.com

P

asamos unos días de vacaciones en la Ciudad de México. A Carlos, mi esposo, y a mí nos parece buena idea turistear con nuestros hijos en “la Gran Ciudad”. La visita a la Basílica de Guadalupe es la primera actividad en nuestra lista de lugares por recorrer. Hacía tiempo que habíamos hablado sobre conocer la casa de la Virgen morena. Así que en nuestro primer día en la capital, después de tomar un café en la mañana, todos salimos con una sonrisa en los labios, sin saber a ciencia cierta lo que nos esperaría al llegar. Camino a la Basílica, me entra un sentimiento de emoción anticipada al pensar en lo que voy a encontrar en la casa de la Patrona de México. Desde niña puedo “sentir” cosas, lugares

y a personas. Ese “sentir” me ocurre todo el tiempo. Por ejemplo, cuando voy a las ferias de antigüedades, hay piezas que “no me gustan” a pesar de que sean hermosas o extraordinarias en su calidad estética, mientras que otras me atraen como si tuvieran un imán. Al principio no podía explicar lo que sentía. Sin embargo, con el tiempo entendí que es resultado de la vibración que se acumula en los objetos a través de los años. Lo mismo me pasa con la gente, hay veces que puedo percibir lo que está sintiendo una persona. También puedo adivinar cuando alguien está pensando de mí; algunas veces, es una sensación vaga y otras tan fuerte como un puntapié en el estómago. Recuerdo una ocasión, hace muchos años, cuando asistí a un velorio para darle el pésame a una amiga. Nunca pude entrar a la capilla. Percibía una barrera invisible que me lo impedía, aunque el resto de la gente entraba y salía sin dificultad. Por fin llegamos a la Basílica. Parados en el atrio, escuchamos al guía que explica cada uno de los edificios y el papel que jugaron a través de los años. La Antigua Basílica es una

construcción hermosa que se percibe inclinada. “Presenta un hundimiento por el peso del edificio y las condiciones del terreno”, explica el guía. Luego señala hacia la construcción más reciente y, después de dar varios datos históricos, agrega: “Aquí se encuentra la imagen de la Virgen”. Al escuchar esto, se me acelera el pulso, no presto cuidado al resto de la explicación y me entra una urgencia por entrar. No quiero conocer los detalles históricos. Quiero ver. Entramos en el recinto con paso rápido, dejando atrás al guía. A unas personas que van saliendo les pregunto cómo llegar ante la imagen de la Virgen y seguimos las indicaciones. Finalmente estoy frente al ayate de Juan Diego y contemplo la imagen de la Virgen morena. La había imaginado más grande, con colores brillantes, con más estrellas. También había esperado sentir una explosión de fuegos artificiales dentro de mí, sin embargo, no hay nada de eso, a sus pies hay una enorme bandera mexicana. La primera palabra que me viene a la mente es humilde. Nos formamos para pasar delante de ella por segunda vez. En esta

Estamos hablando con los propietarios, esto ya es una obligación civil, aunque ellos dicen y tienen mucha razón: ‘nosotros no hicimos el deterioro, fue un efecto natural’, pero a final de cuentas hay una corresponsabilidad” SERGIO VERGARA BERDEJO Gerente del Centro Histórico

ocasión me concentro en la gente. Es jueves a mediodía y está lleno. Todos los que están ahí parecen buscar o esperar algo, hay mucha gente formada. Me conmueve su devoción. Me parece que los visitantes aguantan la respiración frente a la imagen y me fundo con ellos, me vuelvo una más entre tantas personas. Tan pronto salgo de la fila, me volteo y le digo a Carlos y a mis hijos: “Necesito pasar una vez más”. Estoy por tercera vez frente a la Virgen. Esta vez sin expectativas. No hay análisis, no busco colores, ni estrellas, no espero nada. Miro a la Guadalupana y en ese momento infiero que la vibración, la gracia, no se ven, no se razonan, basta con sentirlas y saberlas. Miro a la Madre de México, le pido desde el fondo de mi alma. Le cuento a la Morenita eso que no le confieso a nadie más, le hablo de mis miedos y esperanzas. Sé que me escucha. Al salir al exterior, miro nuevamente el edificio inclinado de la Antigua Basílica y la primera idea que me viene a la mente es que el peso de la pequeña Señora, que carga a sus hijos, es el que provocó el hundimiento en la construcción. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

DESMARQUE . GILES CARMONA DIJO QUE ALONSO HIDALGO SE DESLINDÓ EN TIEMPO Y FORMA DE SPOTSHECHOS POR COMPROMISO POR PUEBLA STAFF 24 HORAS PUEBLA

El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Jesús Giles Carmona, descartó que la candidatura de Martha Erika Alonso Hidalgo corra riesgo, una vez que la precampaña “se realizó con transparencia y total apego”. En un comunicado, el dirigente del albiazul poblano remarcó que su partido respeta las declaraciones del presidente de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Marcos Rodríguez del Castillo, quien reconoció que se generaron condiciones de inequidad al seguir exponiendo la imagen de Alonso Hidalgo, a diferencia de sus contrincantes. “De comprobarse el hecho, genera condiciones de inequidad, ya que el candidato sigue exponiendo su imagen en detrimento de los otros candidatos que no lo hicieron”, señaló Rodríguez del Castillo. Además, el vocal titular del INE en Puebla dijo que la sanción máxima para la abanderada de la coalición

11

ASEGURA QUE LA CANDIDATURA DE MARTHA ERIKA NO CORRE RIESGO

La precampaña, con total apego a la ley: Jesús Giles ASÍ LO DIJO

Opinión. El titular del albiazul dijo que respetará las declaraciones emitidas por Rodríguez del Castillo, mismas que fueron a título personal. / JAFET MOZ

Por Puebla al Frente sería retirarle el registro, pero será Compromiso Por Puebla (CPP) el que tenga que presentar las pruebas para deslindarse. Por lo anterior, Giles Carmona explicó que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE transfirió el asunto al Instituto Electoral del Estado de Puebla, a efecto de que en el ámbito

de sus atribuciones determine una resolución. “La postura de Acción Nacional es respetar las declaraciones emitidas por el presidente de la Junta Local Ejecutiva del INE, mismas que fueron a título personal, ya que el área competente, es decir, la Comisión de Quejas y Denuncias resolvió sobre el asunto.

“En ese sentido, estamos completamente seguros que el registro de nuestra candidata a la gubernatura no corre riesgo, una vez que cumplió cabalmente con todas y cada una de las disposiciones legales y reglamentarias en la materia”, enfatizó. Giles Carmona detalló que tienen la certeza de haber actuado confor-

Estamos completamente seguros que el registro de nuestra candidata a la gubernatura no corre riesgo, una vez que cumplió cabalmente con todas y cada una de las disposiciones” JESÚS GILES CARMONA Presidente CDE del PAN

me a la ley, y que su candidata se deslindó en tiempo y forma ante la autoridad electoral, con respecto a los spots que erróneamente pautó Compromiso Por Puebla. El IEE tendrá hasta antes del 5 de marzo para determinar si hay sanción sobre el caso; en tanto, el dirigente estatal blanquiazul señaló que esperarán para resolver este tema, “con la tranquilidad y seguridad de que jurídicamente se cuenta con las pruebas necesarias”.


12

PUEBLA

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

Dan cifras dispares sobre feminicidio

Violencia. Los servicios médicos señalaron que los hombres perdieron la vida por heridas de bala en abdomen y cabeza. / JOSÉ CASTAÑARES EL INFORME

GUADALUPE JUÁREZ

Cerca de las 4:00 horas del martes, un hombre reportó el hallazgo a elementos de la Policía Municipal de San Salvador El Verde, a bordo de la patrulla Z-046, quienes se trasladaron al hotel Hacienda, donde a un costado de este se encontraba el automóvil SEAT negro

EN HUIXCOLOTLA, ENCUENTRAN OTRO CADÁVER

Ejecutan a 4 en San Salvador El Verde CRIMEN. DOS ESTABAN TIRADOS A UN COSTADO DE UN AUTOMÓVIL SEAT NEGRO, CON PLACAS DE CIRCULACIÓN NBE-48-40 DEL ESTADO DE MÉXICO

STAFF 24 HORAS PUEBLA

Los cadáveres de cuatro personas junto a un automóvil abandonado, fueron hallados ayer en la madrugada cerca de la antigua Hacienda de Chautla. De acuerdo a reportes, dos cuerpos estaban tirados a un costado de un vehículo SEAT negro, placas de circulación NBE-48-40 del Estado de México; uno más, en el asiento del copiloto y el cuarto en la cajuela. El portal e-consulta refirió, de manera extraoficial, que en el lugar había rastros de ropa rociados con combustible, aunque la versión no fue confirmada por las autoridades. El medio apuntó que cerca de las 4:00 horas del martes un hombre

reportó el hallazgo a elementos de la Policía Municipal de San Salvador El Verde, patrulla Z-046, quienes se trasladaron al hotel Hacienda; a un costado estaba el automóvil. E-consulta agregó que personal del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), unidad 063, arribaron a la zona, donde confirmaron el deceso de las cuatro personas, cuyas edades oscilarían entre los 25 y 30 años. Los servicios médicos señalaron que los hombres perdieron la vida a consecuencia de las heridas de bala en abdomen y cabeza. Cabe recordar que el lunes, en la junta auxiliar de La Resurrección, fue reportada por un vecino la presencia del cadáver calcinado de un hombre en un camino de terracería.

HALLAN EN POZO OTRO CADÁVER

En el paraje conocido como El Llano, localizado junto a la carretera estatal Huixcolotla-Acatzingo, agentes municipales encontraron al interior de un pozo seco el cuerpo de un hombre de entre 30 y 40 años de edad en avanzado estado de descomposición. El número de emergencias 911 recibió la alerta ayer al mediodía, por lo cual elementos de la Policía Municipal de Huixcolotla y bomberos de Tecamachalco llegaron al sitio, quienes tras confirmar el hecho acordonaron la zona. Personal del Ministerio Público acudió para efectuar las diligencias del levantamiento de cadáver, el cual fue extraído desde una profundidad de 10 metros.

Este año la Fiscalía General del Estado (FGE) clasificó como feminicidios los 10 homicidios dolosos en contra de mujeres registrados en enero en Puebla. Aunque en el recuento de Una Vez Por Todas, otorgado por el gobierno estatal, la FGE indica 10 asesinatos de género durante el primer mes del año, en el reporte para el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) sólo señalaron un caso. En total, durante enero de 2018, en la entidad se registraron 90 víctimas de homicidio doloso, de las cuales 10 fueron mujeres, según los números del SESNSP. Con esta última cifra, Puebla formó parte de los cinco estados con mayor número de asesinatos del país, por debajo de Guerrero, Baja California, Estado de México y Guanajuato, los cuales registraron entre 29 y 23 homicidios de personas del sexo femenino. Sin embargo, al comparar al número de estas víctimas por cada 100 mil habitantes, el estado deja los primeros peldaños con una

LEE LA COLUMNA

@AlbertoRuedaE

N

o me inventé el término, tampoco está avalado en la Real Academia de la Lengua (RAE). La peorcracia es un concepto que hemos adoptado algunos analistas políticos y tiene que ver con un reflejo de lo que representa la clase política. Hoy en día, de cara a un proceso que será histórico para nuestro país, los perfiles que los partidos políticos van proponiendo están para llorar. Es lo peor de lo peor. Cuando se generaron las reformas al Código Electoral para homologar los comicios, quizá no se pensó que el gran número

de espacios para los diversos cargos iba a obligar a los partidos a sacar candidatos hasta debajo de las piedras. Por esta razón tenemos a Morena que tiene que valerse de un Napoleón Gómez Urrutia, quien tuvo que refugiarse en Canadá los últimos años debido a que sobre él existen órdenes de aprehensión vigentes por diversos delitos; tenemos un PRI señalado una y otra vez por casos de corrupción contra sus más prestigiados militantes, quienes hoy son propuestos como candidatos; y tenemos un PAN que también es absorbido por los males que tanto critica y hoy tiene un candidato a la Presidencia señalado por presunto lavado de dinero: Ricardo Anaya Cortés. Eso en el plano nacional. Ya si nos adentramos en el plano estatal y lo vamos diseccionando hacia el espectro de los municipios, sólo comprobamos que quienes nos dirigen y quienes pretenden hacerse del poder después del 2 de julio

Un caso de asesinato doloso de mujeres fue registrado en la entidad durante enero de 2018, de 90 víctimas de homicidio ocurridas en el primer mes del año, según las cifras del SESNSP proporcionadas por la Fiscalía General del Estado

tasa de 0.30; la más alta es de 1.55, de Colima, y la más baja de Chiapas, con 0.04. CIFRAS A NIVEL NACIONAL

En cuanto a los feminicidios, a nivel nacional, en el primer mes del año en curso han registrado 64 casos; el Estado de México y Nuevo León son los estados, con siete casos cada uno, cifra menor a la que las autoridades en Puebla investigan como feminicidios. En cambio, la entidad poblana en el reporte citado comparte una carpeta de investigación al respecto, lo mismo que Chiapas, Morelos, Oaxaca y Yucatán.

Delito.

Diversas organizaciones civiles en el estado, de manera permanente exigen a las autoridades acciones contundentes contra este problema social. / ARCHIVO

La peorcracia SINDERECHO DERÉPLICA ALBERTO RUEDA

EL CONTRASTE

no son los mejores perfiles, sino los menos peores. Es lamentable y vergonzoso que mientras en países desarrollados la pugna involucra a políticos con amplia trayectoria, alta preparación académica e historiales de buenas prácticas gubernamentales, en Mexico tenemos que lidiar con lo más destacado de La peorcracia. ••• La designación de Óscar René López Cárdenas para ser el candidato a la alcaldía de Tehuacán generó gran alegría y regocijo... pero para los priistas. Este personaje contenderá a través de la alianza Por Puebla al Frente, siendo posición del PAN, pero entre la militancia de aquel municipio hay un marcado descontento debido que no lo reconocen como miembro activo. De hecho, quien se dice empresario en el

Escanea y lee la nota completa en tu smartphone 24horaspuebla.com

ramo de las comunicaciones tiene sobre sí algunos episodios bochornosos que seguro utilizarán sus adversarios como parte de la estrategia de guerra sucia. Hay un video donde se ve al virtual candidato cómo es interrogado después de haber atropellado a una persona en la zona de Cholula mientras conducía en estado de ebriedad. Por eso los priistas están muy “contentitos” con esta designación, mientras que los panistas se dicen indignados por considerar que teniendo perfiles competitivos se haya decidido elegir al peor. Se dice que el único mérito de Óscar René López Cárdenas es tener cercanía y recomendación de un comunicador poblano que se dice influyente y que también se ha visto envuelto en escándalos por unos “kilos” que habría negociado con algunas delegaciones federales.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


13

PUEBLA

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

La Clínica de Odio y las Elecciones de 2018

L

os ánimos están crispados en este país en el que abunda el mal humor social. No sólo Twitter es la fábrica de odiadores profesionales. También lo es ya la calle o los restaurantes o las reuniones de familia. O todo eso junto. A diferencia de 2006 y 2012, López Obrador es para la gente la solución a esta crisis nacional. No hay más ruta que la suya. Así lo dicen personajes cercanos a su movimiento. Eso no es novedoso. Lo que sí lo es, es que ahora lo planteen empresarios tradicionalmente ligados al PRI o al PAN. Eso es lo que llama la atención. El hartazgo social encontró a su personaje emblemático, quien en el pasado reciente fue crucificado por ser un “peligro para México”. Está muy lejos el país dividido de 2006, cuando López Obrador ganó las elecciones pero le fueron arrebatadas a través de un fraude maquinado por algunos de los que hoy lo siguen con fervor. En esos días, cuando los lopezobradoristas salieron a tomar la avenida Reforma en protesta por la acción fraudulenta, los ánimos en contra del ex candidato de la oposición se enconaron. Las mesas familiares se rompieron. Las amistades, faltaba menos, se quebraron. El pueblo bueno escupía sobre el pueblo malo, y viceversa. Pocos escritos periodísticos exhibieron ese mal humor social como el que publicó en el diario La Jornada en esos meses el brillante narrador, ya desaparecido, Jaime Avilés. Pocos escritos, también, me conmovieron tanto. He aquí unos fragmentos luminosos: “Desde el Zócalo, a las cuatro de la tarde, empiezo a dictar estas líneas con profundo dolor. Y todo porque anoche propuse la organización de una clínica de odio con excesivo énfasis. “¿Qué es una clínica de odio? No sé cómo definirla, pero trataré de ofrecer algunas ideas. En noviembre de 1999, asistí a la inauguración de un pequeño bar en la colonia Condesa, y desde entonces adquirí la costumbre de pasar por allí dos o tres veces por semana convirtiendo ese establecimiento en uno de mis centros periodísticos de operación. Pero después del 2 de julio, un sábado a medianoche, me dejé caer por ahí y pedí un trago antes de irme a la

cama. El encargado del changarro, que me lo sirvió, me dijo: ‘López ya debería irse a vivir a Venezuela’. “No te insultes a ti mismo hablando como lector de ese pasquín salinista que regalan en la calle. Por lo menos dile López Obrador’, le contesté apretando el estómago de furia. ‘Mejor lárgate y ya no regreses nunca, aquí ya no vamos a dejar entrar a nacos como tú’, fue su respuesta y su inapelable sentencia. Por fortuna estaba sobrio. “¿En qué momento se instaló el odio entre nosotros? Hoy en día todo el mundo conoce anécdotas de personas que se liaron a golpes porque una llevaba el moñito tricolor en la solapa o una cartulina pegada al vidrio del coche con una leyenda de ‘repudio total al fraude de Fecal’, en tanto que la otra ostentaba en el vidrio trasero de su vehículo el muñequito de AMLO creado por (el monero) Hernández, pero adulterado por el vengativo mensaje de: ‘sonríe, no gané’. “El domingo pasado en el Zócalo un camarógrafo mexicano de CNN llegó tarde a la asamblea informativa de las 11 de la mañana y no encontró sitio en la primera fila del palco de prensa. De nada le valieron sus ruegos, nadie le abrió un lugar. Colérico, tuvo que irse hasta atrás y abrió un banquito desplegable para subirse y tener un mejor ángulo de la situación que más tarde sería vista durante 20 segundos cuando mucho en millones de pantallas domésticas del mundo. Desconocedora de su trascendental misión, la gente que estaba detrás de él le pidió que se bajara, a lo que el sujeto respondió gritando: ‘Ojalá que ya venga la PFP y los mate a todos, y a ver quién los graba, pinches indios’. “¿Qué es el odio? ¿Cuál es su fisiología? ¿En qué zona del cerebro se origina, qué tipo de neuronas entran en acción cuando nublan nuestra inteligencia? Estas son preguntas que deben responder los expertos. Lo cierto, sin embargo, es que el odio actúa como una enfermedad, esto es, como un agente que se introduce en nuestro organismo y lo empieza a dañar, a destruir. El odio aumenta la presión arterial, contribuye al endurecimiento de las arterias, eleva el riesgo de ataques cardiacos, irrita las cuerdas vocales porque nos obliga a alzar la voz sin tener la garganta preparada para ello; afecta nuestros pulmones porque nos cambia súbitamente el ritmo de la respiración, pero, sobre todo, fundamentalmente, golpea en el aparato digestivo. Cuando el odio nos asalta se nos endurece el estómago, se nos inflama el intestino grueso, lo que se

transforma en un padecimiento crónico llamado colitis (no hace falta explicar que ésta sobreviene cuando se hincha cualquiera de los tres segmentos del colon), que llevado a límites extremos pueden desencadenar una apendicitis y si ésta no es atendida a tiempo, un estallido de la víscera con el consiguiente derrame de excrecencias dentro del vientre que ocasiona una septicemia en muchos casos mortal. (…) Ahora, millones de mexicanos estamos enfermos de odio, odiamos y somos odiados, y no estamos reflexionando con la suficiente seriedad al respecto. Yo odio, tú odias, él odia, nosotros odiamos, ustedes odian, y en uno y otro bando de la confrontación política todos percibimos por igual que ellos nos odian. (…) Nada más lejos de estas notas que la intención de poner o llamar a poner la otra mejilla para iniciar una reconciliación nacional. Lo que se necesita es otra cosa: una clínica de odio, el concurso de un conjunto de especialistas en diversos dolores del cuerpo y del alma que nos enseñen y ayuden a sacar el odio de nuestro organismo, a impedir que ese veneno siga siendo usado por los de arriba para dominar y destruir a los de abajo. Hay que hacerlo, y pronto. Anoche por ejemplo, en una concurrida taberna donde había gente de cine, de prensa y de la vida universitaria, el ruido de las voces y los vasos se mezclaba con el estruendo de las fichas de dominó y las carcajadas de quienes se la estaban pasando de pelos. Pero el tema de la política estaba presente en todas las conversaciones. “Un mesero, joven y simpático, que vive muy lejos de ese lugar y que votó por Andrés Manuel ahora lo odia porque debido al plantón de Reforma todo el dinero que gana lo gasta en el taxi que lo lleva a su casa en lugar del pesero que tomaba antes. Cuando una muchacha le pagó con su tarjeta de débito y el uniformado fue a la caja a plancharla, y regresó con la mala noticia de que no tenía dinero, se la aventó a su clienta con un gesto despótico y le dijo: ‘Que te la llene López Obrador’. Y poco faltó para que los acompañantes de la joven le sacaran los ojos por el insulto. En otra mesa un grupo de estudiantes comentaba que había sido todo un éxito el concierto del miércoles en el estadio de beisbol de la UNAM, donde los asistentes, que en el mejor momento llegaron a ser 15 mil, reunieron media tonelada de productos para el centro de acopio del campamento en Reforma, y criticaron la postura del secretario de rectoría, José Narro, quien trató

de impedir la realización del evento. Mientras ellos hablaban de eso, el conflicto entre la muchacha de la tarjeta y el mesero furibundo seguía subiendo de tono y luego se apagó, lo que por mi parte me hizo pensar en el asunto de la clínica de odio y al ver a un querido amigo sentado con otros dos a tres pasos de mí fui a saludarlo y le expuse la idea. ‘Creo que tenemos que empezar a trabajar el problema del odio con mucha seriedad’, le dije, y agregué indebida, innecesariamente: ‘Pero lo que no podemos hacer es olvidar la responsabilidad social de Calderón y los panistas que metieron el odio entre nosotros’. No lo hubiera dicho. “Uno de los amigos de mi amigo me volteó a ver con ojos de fuego y me fulminó con estas palabras: ‘Ahora nomás falta que también acusen a Calderón de eso, van a decir que el odio empezó con los espots, no nos hagamos pendejos, lo empezaron ustedes’. Y en ese instante el odio se apoderó de mí y cerrando el puño comencé a golpear la mesa gritando una por una algunas de las propuestas más atractivas de la campaña electoral de López Obrador: ‘¿Sembrar 3 millones de cedros genera odio? ¿Construir un tren bala del DF a las fronteras produce odio? ¿Pagarle un salario social a todos los ancianos genera odio?’ El estruendo provocado por el énfasis de las palabras hizo que la gente de las mesas vecinas se pusiera de pie y que mi amigo se enfrascara en una horripilante discusión a gritos con el que acababa de recibir mi filípica. Yo sólo alcanzaba a escuchar a mi amigo que decía: ‘¿Sabes quién es él, sabes quién es él?’ Media hora después, apaciguados los ánimos, mi amigo nos presentó diciendo mi nombre y el del otro sujeto, y éste a boca de jarro me contó una anécdota alucinante: ‘En 1982, tú eras candidato a diputado, luchabas por la legalización de la mariguana y organizaste una tocada de rock en la colonia San Simón, pero la delegación quitó la luz para sabotearte y una persona te ofreció conectar un cable de 50 metros hasta el enchufe de su casa. Esa persona era yo’. “Incluso al calor de la lucha contra el golpe de Estado y el fraude electoral, urge una clínica de odio antes que sea demasiado tarde.” Hasta aquí esta larguísima, pero brutal —necesaria— cita. Nadie, estoy seguro, puede quedarse en paz después leer estas líneas. Nadie tampoco puede asegurar que la clínica de odio planteada por Jaime Avilés no es hoy más necesaria que nunca.

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL


MIÉRCOLES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

28 DE FEBRERO DE 2018

LLAMA A INVESTIGARLO POR LAVADO DE DINERO

MÉXICO EN BREVE NO LE “ALCANZA” LA EDAD, DICE

Cuestiona Zavala los negocios No hay forma de que Ricardo Anaya, candidato de la alianza Por México al Frente este metido en negocios millonarios a sus 39 años de edad si sólo se ha dedicado al servicio público, aseguró Margarita Zavala, aspirante a una candidatura presidencial independiente. “Yo he tocado muchos puestos públicos, en mi familia e incluso en mi persona, y no alcanza para que a esa edad se esté metido en millones y millones de pesos”, aseveró. Zavala presentó ayer la imagen institucional que la acompañara durante el periodo de inter campañas, la cual es una clara alusión al Partido Acción Nacional. / JORGE X. LÓPEZ SENADO

Panistas buscan conocer informes Senadores del PAN pidieron exhortar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a que informe sobre el seguimiento a las denuncias que debieron haber derivado de las responsabilidades observadas durante la revisión de la Cuenta Pública 2015, particularmente en la gestión de José Antonio Meade como secretario de Desarrollo Social. Exigieron citar a comparecer al encargado de despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, para conocer los avances en la investigación sobre los presuntos sobornos de Odebrecht a funcionarios de Pemex. / KARINA AGUILAR SOBRE NEGOCIOS DELASPIRANTE

Caso debe agotarse antes de campañas Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, consideró que lo más saludable en la investigación que involucra a Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, es que ésta se desahogue por completo antes de que empiecen las campañas. El mandatario opinó que hay una “buena parte de carga política” en las acusaciones; sin embargo, no hay por qué dilatar el proceso y debe investigarse por parte de la Procuraduría General de la República. Afirmó que el Frente está en una línea de apoyo y en un bloque sólido. / KARLA MORA

Anaya, te agarraron con las manos en la masa: Ochoa ATAQUE. EL LÍDER DEL PRI EMITIÓ UN VIDEO EN EL QUE EXPLICÓ LAS PRESUNTAS OPERACIONES DEL CANDIDATO DEL PAN, PRD Y MC KARINA AGUILAR

Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición Por México al Frente (PAN-PRD y MC), “es un corrupto y se ha dedicado a lavar dinero”, afirmó el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, quien presentó un video en sus redes sociales en el que pide a las autoridades investigar al panista por lavado de dinero. “La exigencia es muy simple: se deben llevar a cabo todas las investigaciones en México y en el extranjero para documentar las trampas de Ricardo Anaya”, a quien “agarraron con las manos en la masa”, sentenció. Además, explicó con ejemplos la manera en que, presuntamente, Anaya se prestó para hacer operaciones inmobiliarias poco transparentes junto con el empresario Manuel Barreiro, con quien, acusan, mantenía una amistad: “Imaginen que ustedes le dan su

AFIRMAN QUE SÓLO SE CASTIGÓ A CINCO FUNCIONARIOS

El Frente rechaza explicaciones sobre “desvíos” La coalición Por México al Frente (PAN, PRD y MC) aseguró que información de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirma que las posturas para deslindar a José Antonio Meade, candidato del PRI, de desvío de recursos en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) son falsos. Fernando Rodríguez, vocero del PAN, indicó que la SFP acreditó que en el periodo en el que Meade fue secretario sólo se sancionó a cinco funcionarios por casos distintos, y no a 468 por el desvió de 500 millones de pesos. “Los voceros de Meade nunca negaron estos desvíos, simplemente se dedicaron a asegurar que no fue responsabilidad de Meade y que se habían inhabilitado a 468 servidores públicos como sanción”, dijo. La coalición indicó que apenas entrarán en la valoración sobre denunciar al candidato priista ante la PGR. / DIANA BENÍTEZ

domingo a sus hijos y resulta que uno de ellos aparece con un nuevo celular que le costó 10 mil pesos, dinero mucho mayor al que usted le dio. Cuando usted le pide explicaciones a su hijo, le viene con cuentos chinos, con excusas sin sentido y ahora resulta que su hijo vendió el teléfono y con ese dinero se compró un coche. Usted se queda con la profunda preocupación de que algo huele muy mal”, señaló el priista en el video. Con dicho ejemplo, hace ver que esa misma situación es la que le pasa al candidato presidencial, nunció. El líder priista cuestionó el quien reportó un salario (en su de- modo de vida del candidato panista claración 3 de 3) de 90 mil pesos y pidió que aclare las inconsistenmensuales, mientras que afirmó cias en sus declaraciones e ingresos. que sus suegros le ayudaban a paAnte ello, acusó a Anaya de ser gar la educación de sus hijos, que “un dos caras, es un mentiroso y es vivían en Atlanta, Estados Unidos. un corrupto, se ha dedicado a lavar “Pues bien, ahora sabemos que dinero y ha aprovechado su positodo eso era una mentira. Cuando ción como diputado federal, como Ricardo Anaya era diputado fede- presidente del PAN y ahora como ral compró un terreno en Querétaro, candidato a la Presidencia para por 10 millones de pesos, con un mentirle al pueblo de México y para salario de 90 mil pesos al mes”, de- enriquecerse de manera ilegal”.

INHABILITADOS El equipo de campaña de José Antonio Meade Kuribreña emitió un comunicado en el que asegura que Ricardo Anaya sigue mintiendo a la opinión pública sobre los señalamientos de inconsistencias en la Sedesol. Aclara que sí se separó de su cargo a más de 400 servidores públicos, como resultado de una auditoría que solicitó Meade cuando era titular de la Sedesol. / KARINA AGUILAR

“Aquí estoy, saben dónde vivo”, responde Ricardo Anaya El candidato a la Presidencia de la República de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, insistió en que toda la información donde se le acusa o vincula con lavado de dinero es con la intención de distraer la atención sobre los supuestos desvíos millonarios en la Secretaría de Desarrollo Social cuando José Antonio Meade era titular de la misma. “En política no existen las casualidades, toda esta historia que han inventado en mi contra inició exactamente el día en que la Auditoría Superior de la Federación entregó en la Cámara de Diputados la Cuenta Pública”, dijo. “Y ya salió el peine, en esa Cuenta Pública está demostrado, dicho por la Auditoría Superior de la Federación, que José Antonio Meade desvió más de 500 millones de pesos cuando era el secretario de Desarrollo Social”, recalcó. Cuestionó que si tan sólo 5% de lo que “lo que ha inventado el PRI” fuera cierto, por qué no procede en su contra la Procuraduría General de la República (PGR) y el Sistema de Administración Tribu-

Evento. El represenatante de la coalición Por México al Frente acudió ayer al seminario de capacitación de la Secretaría de Promoción Política de la Mujer en el CEN del PAN. / FOTO ESPECIAL

taria (SAT): “Aquí estoy, saben en dónde encontrarme, saben dónde vivo, me siguen todo el santo día los vehículos del Cisen”. Sostuvo que la versión de la PGR de que se negó a declarar es falsa, pues lo que ocurrió el domingo, cuando dejó una carta en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada para que se aclare si es investigado o no, fue que se acercó un empleado a preguntarle si quería declarar algo más. “Le dije: lo que tengo que decir está contenido en mi escrito”. Eso es falso”, aseveró. / REDACCIÓN

POR ACUSACIONES

Piden en change.org dar de baja candidatura Ayer fue lanzada una petición en la plataforma change.org (por parte de presuntos militantes del PAN) para retirarle la candidatura presidencial de la coalición Por México al Frente a Ricardo Anaya, con el argumento de que “ha dejado de ser un aspirante digno, con los valores que se requieren para aspirar a gobernar un país como México”, debido a las recientes acusaciones en su contra.Al cierre de esta edición, habían firmado la petición más de mil 130 personas. Por otra parte, una columna escrita por Salvador García Soto manifestó que, según fuentes del Frente, se prepara un Plan B por si las acusaciones contra Ricardo Anaya avanzan a cuestiones legales e, incluso, se han plantado escenarios para sustituir su candidatura con otros personajesemanados del PAN. / REDACCIÓN


MÉXICO PUEBLA

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

Putinización

PRECAMPAÑA FUE “SIMULACIÓN ABSOLUTA”

LEE MÁS COLUMNAS

BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio

E

l fenómeno ya es notable en Rusia, Turquía y Arabia Saudita, entre otros países. Es evidente la forma en que los líderes de esas naciones –Vladimir Putin, Recep Tayyip Erdoğan y Mohámed bin Salman, respectivamente– han concentrado poderes mediante la marginación de sus rivales políticos y apuestan por mantenerse en el poder por una gran cantidad de años. Los llamados “hombres fuertes” parecían cosa del siglo pasado, propio de los dictadores que, habiendo tomado el control de su país mediante una guerra civil o un golpe de Estado, anulaban las reglas de acceso al poder y gobernaban por la fuerza de las armas. Este tipo de nuevo mandamás posee una característica que no tenían aquéllos: parecen usar las reglas del sistema para obtener el control torciéndolas para su ventaja. Quizá ahora haya que dar la bienvenida a ese club al líder chino Xi Jinping, pues, el fin de semana, el Comité Central del Partido Comunista –del que Xi es secretario general, entre otros cargos que detenta– dio un paso definitivo para anular la limitación de ocupar por más de 10 años la jefatura del Estado, una posición que en occidente se traduce de forma equivocada como “presidencia”. En mandarín existe una palabra que se traduce como “presidente”, que es zongtong. En los medios chinos es la que se usa para denominar el cargo que ocupan Donald Trump, Emmanuel Macron y Enrique Peña Nieto, entre otros mandatarios. El que detenta Xi Jinping –y antes que él lo hicieron Hu Jintao (2003-2013) y Jiang Zemin (19932003)—es guojia zhuxi, que se traduce como jefe del Estado. Dicha institución fue creada en 1954 para Mao Zedong, pero luego cayó en el desprestigio cuando el fundador de la República Popular China arrebató el poder a su sucesor escogido, Liu Shaoqi, y se eternizó como dirigente del país. Entre 1975 y 1982, la Jefatura del Estado dejó de existir, pero fue revivida por la Constitución de ese último año, bajo el mandato de Deng Xiaoping, quien dirigió los destinos de China en la década de los 80 e imprimió los cambios económicos que en buena medida siguen vigentes hoy. Desde su toma de posesión en 2013, Xi se ha convertido en uno de los mandatarios más poderosos

15

de la historia posrevolucionaria de China, a la altura de Mao y Deng. Su gestión se ha caracterizado por el culto a la personalidad del líder, su presencia constante en los medios de comunicación y una campaña contra la corrupción que ha permitido a Xi desbrozar el camino de potenciales rivales con el encarcelamiento de cerca de un millón de personas. A diferencia de lo que ocurrió en 1997 y 2007, a la mitad de los decenios de Jiang y Hu, cuando el nombre del sucesor potencial había emergido y comenzó el proceso de reemplazo en el mando, eso no ha ocurrido ahora. En lugar de ser el escenario para anunciar quién se perfilaba para sustituir a Xi al final de su segundo periodo de cinco años, el XIX Congreso del Partido Comunista Chino, celebrado en octubre pasado, confirió al jefe de Estado el raro honor de que el “pensamiento Xi” fuese incluido en los estatutos de la organización, cosa que sólo había ocurrido con Mao. Aunque Xi tendría que dejar el poder en 2023, el proceso en marcha parece garantizar su permanencia en el cargo supremo del país mucho más allá de ese año. Se espera que el próximo 5 de marzo, cuando se reúna nuevamente la Asamblea Nacional Popular –el parlamento chino– sea sometida a discusión la posibilidad de que se extienda el mandato de Xi, quien, además, seguramente dejará de estar sujeto a la regla no escrita de abandonar todo cargo de responsabilidad a los 68 años de edad (actualmente tiene 64). Sin las dificultades que entraña para el ejercicio del poder la democracia occidental, la República Popular China se apresta a convertirse en la primera potencia mundial guiada por un “hombre fuerte” que está concentrando el poder en un proceso que muchos sinólogos no dudan en calificar como la “putinización” del gigante asiático. BUSCAPIÉS Más allá de las motivaciones y los objetivos de la investigación sobre el presunto lavado de dinero en que incurrió Ricardo Anaya, uno de sus efectos ha sido reducir el impacto mediático del puntero de las encuestas, Andrés Manuel López Obrador. Hace varios días que el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia ha dejado de fijar la agenda a los demás aspirantes como lo hacía cuando hablaba de submarinos y medicamentos para bajar la presión.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Candidatos, estancados en coyuntura: experto ELECCIÓN PRESIDENCIAL. Los jugadores políticos EL PERIODO DE que no quieren bajarse INTERCAMPAÑAS IMPIDE de inercia de la campaña tratan de QUE LOS ASPIRANTES jugar en el lindero de la legalidad POSICIONEN PROPUESTAS con el propósito de seguir muy en la mente de los ciudadanos”

DIANA BENÍTEZ

HORACIO VIVES Académico del ITAM

Aunque los candidatos presidenciales se han mantenido en una agenSin embargo, el objetivo de la da mediática dada la restricción de intercampaña queda de lado, pues aparecer en spots por ser tiempos de intercampañas, éstos se han es- al menos a nivel presidencial no hubo competencia interna, lo que tancado en la coyuntura y no han posicionado propuestas, estimó Ho- convirtió a la precampaña en una racio Vives, académico del Instituto “simulación absoluta”. “En este periodo por lo menos los Tecnológico Autónomo de México spots que están dominando tiene (ITAM), en una entrevista con 24 esencialmente dos componentes: en HORAS. Hoy se cumplen 12 días del perio- los partidos son mensajes genéricos, no apelando a ningún aspirante o do de intercampañas; es decir, un período en donde los partidos de- candidato, y ha incrementado muben dirimir sus diferencias internas, cho la participación de autoridades abstenerse de dar propuestas y lla- electorales, dando información mar al voto, de acuerdo con los crite- institucional sobre el desarrollo del proceso electoral”, explicó. rios que aprobó el Instituto Nacional Además, han aprovechado las reElectoral (INE) para este lapso.

des sociales para debatir de forma indirecta, dado que éstas no tienen control de la autoridad electoral, y los debates en medios quedaron prohibidos, pues son actividades propias de la campaña. Mientras a los candidatos de partido se les prohibió la realización de mítines o asambleas, los independientes tuvieron mayor exposición pues aún podían estar activos dado que el inicio de intercampaña fue su último lapso para alcanzar las más de 800 mil firmas para obtener la candidatura. El académico desestimó hacer una valoración respecto de qué candidato o partido ha tenido mejor manejo de este periodo; sin embargo, la exposición que han tenido desde el 14 de diciembre refleja carencias. Para este periodo, el INE permitió a los candidatos realizar actividades privadas sin llamar al voto, participar en entrevistas con medios de comunicación y realizar propaganda; la propaganda electoral está permitida siempre y cuando se hable de ideología de un partido.

Punto de fuga. Los candidatos presidenciales han aprovechado las redes sociales para promocionarse de forma indirecta, dado que éstas no están dentro del control de la autoridad electoral, dice experto / FOTO ESPECIAL

Sindicato de Gómez debe a ex mineros más de 100 mdd La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje condenó al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, a hacer efectivo el pago de 54 millones de dólares de cuyo presunto desvío se ha señalado a Gómez, más intereses (lo que en

total ascendería a más de 100 mdd), a favor de ex trabajadores de la Minera Cananea, informó la empresa involucrada, Grupo México. En un comunicado, indicó que ese gremio deberá pagar dicha cantidad por concepto de uso y destino de la venta de un paquete accionario de 5%.

Mencionó que de acuerdo al laudo emitido por la JFCYA, se condenó al Sindicato a hacer efectiva la distribución de más 54 millones de dólares que el extinto Fideicomiso 10964526 (antes 9645) le entregó el 3 de marzo de 2005. Sin embargo, consignó que el laudo que beneficia a ex trabajadores les da derecho a recibir los intereses que, con posterioridad del 3 de marzo de 2005, se hayan devengado y hasta el día de su cumplimiento. De esa manera, calculando el interés legal, la cifra asciende a más de 100 millones de dólares, puntualizó. Gómez Urrutia permanece en autoexilio en Canadá desde 2006. / REDACCIÓN


MIÉRCOLES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

28 DE FEBRERO DE 2018

Trump nombra a Brad Parscale

Restringen acceso de Kushner

Washington.- El presidente Donald Trump nombró ayer a Brad Parscale como jefe de la campaña con la que buscará la reelección en noviembre de 2020, un objetivo para el que ya lleva más de un año recaudando fondos. Parscale, de 42 años, trabajó en el equipo electoral del magnate en 2016 como director de la estrategia digital. Es un empresario especializado en diseño de páginas web y márketing digital que no se implicó en política hasta 2015, cuando fue contratado para crear un portal de Internet para la campaña de Trump. Aunque su cargo era el de director de operaciones digitales, Parscale desarrolló una relación cercana con el yerno de Trump, Jared Kushner. / AGENCIAS

Washington.- Jared Kushner, yerno y asesor de Donald Trump, perdió su permiso de acceso a la información de alto secreto del gobierno de EU, aunque la Casa Blanca espera que eso no afecte su trabajo en la relación con México e Israel, reportaron medios locales. El permiso de Kushner fue rebajado de “alto secreto” a “secreto”, lo que veta su acceso a la información de inteligencia más delicada, según indicaron la revista Politico y la cadena de televisión CNN. Hasta ahora, Kushner tenía acceso a esa información gracias a un permiso temporal concedido por la Casa Blanca. Además, The Washington Post reveló que el gobierno de México trató de manipularlo. / AGENCIAS

Hijo de mexicanos falla a favor de Trump sobre muro Washington.- El juez Gonzalo Curiel, de padres mexicanos, falló ayer a favor de la Administración de Donald Trump en una demanda que intentaba bloquear la construcción del muro en la frontera entre México y Estados Unidos. El juez federal Curiel, sobre quien Trump puso en duda su imparcialidad hacia él debido a sus orígenes mexicanos, resolvió sobre la posibilidad de que el Gobierno estadounidense aplique exenciones ambientales para acelerar la construcción de la valla. El fallo, emitido por el Tribunal del Distrito Sur de California, implica que el Gobierno de Trump podrá esquivar dichas regulaciones medioambientales para acelerar la construcción de la barrera fronteriza. Curiel argumentó que no existen “serias dudas constitucionales” sobre el uso de las exenciones ambientales por parte de la Administración, y añadió que “el tribunal no puede considerar y no considera si las decisiones subyacentes para construir las barreras fronterizas son políticamente sabias o prudentes”, escribió. El caso del muro estudiaba tres demandas similares presentadas por el Gobierno de California, así como por grupos ambientalistas entre los que figuran el Centro de Diversidad Biológica y el Sierra Club de San Diego. El debate se centró en si el Ejecutivo se excedió en su autoridad al intentar eximir de leyes ambientales la construcción del muro a lo largo de la línea fronteriza, planteamiento ante el que la defensa argumentó que el Gobierno está actuando dentro del marco constitucional. Los demandantes argumentaban que la Administración federal está violando la Constitución y leyes estatales al ignorar normas medioambientales y no considerar estudios de impacto ambiental, lo que podría causar daños irreparables a decenas de especies y al medio ambiente. El portavoz en funciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tyler Houlton, afirmó tras

CASA BLANCA

ANALIZAN CRISIS HUMANITARIA

CIDH urge a Venezuela aceptar ayuda externa

DREAMERS

Sufre otro revés con el DACA En otro triunfo en las cortes para los jóvenes inmigrantes llevados a EU en su niñez, conocidos como dreamers, un juez federal de California determinó que el gobierno no puede revocar de manera arbitraria los permisos del DACA. La decisión fue anunciada tras una demanda presentada a nombre de tres jóvenes aunque la orden tiene alcance nacional y favorece a todas las personas a las que el gobierno de Donald Trump ha revocado de manera ilegal su permiso. En un comunicado emitido ayer, la Unión Estadunidense para las Libertades de Estados Unidos (ACLU, por sus siglas en inglés), con sede en Nueva York, anunció que la decisión impide que el gobierno cancele los permisos DACA sin previo aviso, sin explicación y sin dar oportunidad de responder. El tribunal también restableció los permisos a las personas a los que hayan sido revocados ilegalmente por el gobierno federal. / AGENCIAS

PERFIL JUEZ GONZALO CURIEL 64 años Nació en Indiana, sus padres son mexicanos Llevó el caso de la demanda colectiva contra la extinta Universidad Trump, que finalmente se llegó a un acuerdo por 25 millones de dólares justo después de la elección presidencial

el fallo que “los muros fronterizos han demostrado ser extremadamente efectivos para prevenir el flujo de drogas y extranjeros ilegales”. Por otra parte, el fiscal general de California, Xavier Becerra, aseguró tras conocer el fallo que su estado continúa considerando que la Administración Trump “está ignorando las leyes que no le gustan” para construir el muro. / AGENCIAS

FOTOS: EFE

MUNDO

EN BREVE

ELECCIÓN 2020

Denuncias. La Comisión sesionó en Colombia para analizar la crisis venezolana.

EN CONFLICTO. CIUDADANOS DENUNCIAN LAS CARENCIAS Y EL REPRESENTANTE DEL DICTADOR CULPA A EU Bogotá.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) demandó ayer al Gobierno de Venezuela que permita el ingreso de ayuda internacional humanitaria para superar la crisis que vive esa nación. “La CIDH no solo exhorta, sino exige al estado de Venezuela que acepte la ayuda humanitaria que se ofrece porque es claro que por las razones que fuera no puede atender su deber y garantía de protección de derechos fundamentales”, aseguró ayer el comisionado Francisco Eguiguren. El comisionado hizo la afirmación durante la audiencia pública sobre “Derecho a la alimentación y a la salud de Venezuela”, que se realiza en Bogotá como parte del 167 periodo de sesiones de la CIDH. El abogado peruano pidió al Estado caribeño que“ceselassancionesunilaterales” que ha puesto al organismo internacional del que forma parte para que la “Comisión pueda visitar el país”. “Cuál es la razón por la cual el Gobierno de Venezuela se niega a permitir y aceptar la ayuda humanitaria, esto no es un tema ideológico, está de por medio la vida de las personas”, agregó el letrado. En respuesta, el representante del Estado Venezolano, Larry Devoe, aseveró que la actual situación humanitaria se debe a las sanciones

Dictadura. El presidnete Nicolás Maduro ofreció mejorar la economía de sus gobernados.

Maduro formaliza candidatura Caracas.- Nicolás Maduro formalizó ayer ante el Consejo Nacional Electoral su candidatura por la reelección en los comicios del próximo 22 de abril, con el apoyo de una alianza de 10 partidos. Maduro presentó su candidatura apoyado por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el Movimiento Somos Venezuela y el Partido Comunista de Venezuela (PCV), entre otros. La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, quien le entregó el comprobante que lo acredita como candidato, recibió un ejemplar de su programa de gobierno, el llamado Plan de la Patria de 2025, con el cual se propone profundizar las acciones económicas que países como Estados Unidos han interpuesto. Venezuela vive una crisis humanitaria que ha llevado a sus ciudadanos a abandonar el país en busca de alimentos y medicamentos, cuyo índice de desabasto durante este año es de 91.6 %, denunciaron varias organizaciones sociales durante las audiencias. “Existen masivas violaciones sistemáticas a los derechos, hay escasez de medicinas importadas, poniendo en peligro 300 mil personas que dependen de organismos de salud”, afirmó Francisco Valencia, quien participó como representante de la sociedad civil. Su voz se sumó a la de Susana Ra-

del proyecto socialista y atender los desafíos de una economía postrada por la depresión e hiperinflación. Ante cientos de partidarios reunidos en el centro de Caracasa anunció que el día después de la elección, iniciará una gran ofensiva para construir una nueva economía que esté al servicio del pueblo. En tanto, Henri Falcón inscribió ayer su candidatura y buscará atraer a la oposición política para enfrentar a Maduro. Falcón fue postulado por su partido Alianza Progresista, parte de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), la cual declinó participar por falta de garantías. / AGENCIAS ffalli, quien afirmó que la industria de la alimentación en 2018 opera a un 30 % de su capacidad. “Hay un desabasto de alimentos de 87%, el 23.8 % de las familias del país tienen derecho a comprar una vez al mes en los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, y el 64 % de los adultos perdieron 11 kilos en el último año”, aseveró Raffalli. Ante esto, Devoe dijo que el Gobierno “acepta que hay una dificultad para el acceso a medicinas”, aunque rechaza la ayuda humanitaria, pues para él “Venezuela tiene capacidad para comprar y proveer a su población los recursos que requiere”, por lo que el país no necesita que le “regalen nada”. / AGENCIAS


17

MUNDO PUEBLA

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

DENUNCIAN ABUSOS. MUJERES SON EXPLOTADAS SEXUALMENTE A CAMBIO DE APOYOS

EFE

La violencia en el suburbio sirio de Guta oriental continúa pese a que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el sábado pasado una resolución para implementar un cese al fuego de al menos 30 días en todo el territorio de Siria para brindar ayuda humanitaria. El vocero de la ONU, Stephane Dujarric, indicó ayer que tanto el organismo como sus socios en el terreno han sido incapaces de movilizar convoyes con ayuda humanitaria dentro de Guta oriental, así como de evacuar heridos. La resolución aprobada el sábado por unanimidad por el Consejo de Seguridad disponía que el cese al fuego tendría precisamente el propósito de entregar ayuda humanitaria a la población que la necesitara y ofrecer la oportunidad de evacuar heridos y enfermos. Dujarric precisó que los bombardeos proseguían en ambas direcciones, desde Damasco hacia Guta oriental, un enclave controlado por fuerzas de la oposición, como desde este suburbio hacia la capital siria. “Naciones Unidas están listas para trasladar convoyes que salvan vidas a Guta oriental, y

para evacuar a cientos de víctimas, tan pronto como lo permitan las condiciones de seguridad, pero en la situación actual eso no es posible”, informó Dujarric. De acuerdo con organismos civiles, la ofensiva militar de los últimos 10 días en Guta oriental ha causado la muerte de cerca de 600 civiles. Medios locales reportaron ayer que al menos doce personas resultaron heridas por disparos de cohetes desde Guta Oriental, en medio de una pausa humanitaria de cinco horas, auspiciada por Rusia y que se desarrolló entre las 9.00 y las 14.00 horas local. Las autoridades sirias habilitaron un corredor humanitario para la salida de los civiles que lo deseen de Guta Oriental, pero ningún ciudadano se marchó por el disparo de cohetes por parte de organizaciones terroristas, según la televisión siria. Además, se denunció que muchas mujeres en Siria han sido víctimas de la explotación sexual por parte de hombres encargados de entregar ayuda en nombre de organizaciones benéficas. La BBC reveló ayer que de acuerdo con relatos de trabajadores humanitarios, los hombres responsables han intercambiado alimentos a cambio de favores sexuales, una situación que continúa en el sur de Siria a pesar de que hace tres años se hicieron advertencias, agregó la emisora. / AGENCIAS

Impactan nevadas al Reino Unido

REUTERS

Las fuertes tormentas registradas en el Reino Unido ocasionaron ayer alteraciones en carreteras, vuelos y servicios ferroviarios en varios puntos del país, así como cancelación de clases.

Restringen vehículos diésel Autoridades europeas tomaron medidas para limitar la circulación de vehículos que usan diésel. La Justicia alemana abrió ayer la puerta a que las ciudades, por razones medioambientales, prohíban circular a los vehículos diésel más contaminantes, una sentencia aplaudida por los ecologistas y que el Gobierno de Berlín trataba de evitar. El Tribunal Superior de lo Contencioso-administrativo consideró ayer en dos sentencias sobre los casos de Stuttgart y Düsseldorf que las ciudades, para garantizar que se respeten los límites de contaminación atmosférica, pueden tomaresamedidasinesperaraunaleynacional

o a un posicionamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE). El fallo, que podría afectar hasta a vehículos diésel con el estándar comunitario “Euro 5”, comprados hace pocos años, subraya que las medidas que se tomen deben ser en todo caso “proporcionadas”. La sentencia tiene una enorme repercusión en Alemania pues afecta a ciudades, al Estado federal, particulares y a empresas que utilizan vehículos diésel. En Italia, la alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, informó de que prohibirá la circulación de automóviles diésel en el centro de la capital italiana a partir de 2024. / AGENCIAS

Lo que comenzó como un levantamiento contra el Presidente sirio, Bashar al Assad, se convirtió en una sangrienta guerra civil, donde Guta Oriental, es el principal bastión opositor

¿Qué está en juego en Guta Oriental?

Está a 10 km al oriente de Damasco la capital del país

Su cercanía con la capital es de crucial importancia para el gobierno en su intento de recuperarla de la facción rebelde del Ejército del islam

Damasco

Guta Oriental

En 2017, Rusia, Turquía e Irán designaron a la región como una zona de reducción del conflicto, en la que aviones de combate no podían sobrevolar

Escalada de violencia El 19 de febrero, el Ejército sirio, apoyado por Rusia, atacó la región con bombardeos masivos que acabaron con la vida de cientos de personas Amnistía Internacional calificó el ataque como crimen de guerra y denunció la destrucción de seis hospitales y centros de salud El Consejo de Seguridad de la ONU votó a favor de un inmediato cese al fuego durante 30 días El 25 de febrero, el Ejército oficial llevó a cabo una operación militar terrestre

Ataques químicos La Defensa Civil siria manifestó que las víctimas presentaron síntomas de exposición a gas cloro. Es la peor incursión aérea en esta zona desde 2013

Siria

Damasco

Jordania

Las víctimas

568 muertos 342 hombres

141 menores

85 mujeres

400 mil civiles se encuentran atrapados; la mitad de ellos son menores de 18 años Carecen de abastecimiento de alimentos y medicinas, y se presentan casos crónicos de malnutrición

XAVIER RODRÍGUEZ

Complican ayuda en Siria

Zona en conflicto

Líb an o

CONTINÚA VIOLENCIA EN GUTA, PESE A RESOLUCIÓN DE ONU


MIÉRCOLES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

28 DE FEBRERO DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS

NEGOCIOS

México mantiene su postura de conservar las reglas de origen del sector automotriz tal y como están actualmente en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), señaló la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Además anunció que hoy llegarán a México las contrapartes de la AMIA de Estados Unidos y Canadá, así como los de Asia, a fin de sostener reuniones para seguir evaluando lo que se tiene hasta hoy “Nosotros queremos que la regla de origen del TLCAN 2.0 sea la que tenemos en el TLCAN 1.0, pero reconocemos que para los vehículos de tecnología más avanzada se debe tener una discusión aparte”, argumentó el presidente de la AMIA, Eduardo Solís Sánchez, quien se refirió así a la propuesta para los vehículos eléctricos, híbridos y autónomos. En el tercer día de los trabajos de negociación para modernizar el acuerdo trilateral, con 24 años de vigencia, dijo que en las mesas hay “una aspiración” de mover el contenido regional con los cambios tecnológicos, porque estos automóviles no existían en aquel entonces. Los vehículos eléctricos e híbridos utilizan baterías y componentes de fabricación fuera de la región de Norteamérica, los cuales se deben tomar en cuenta porque en el primer acuerdo comercial no figuraban, apuntó. En cuanto a las negociaciones, Solís Sánchez refirió que “el negociador de reglas de origen de Estados Unidos fue llamado por parte de su representante comercial para tener reuniones

IPC (BMV) 47,970.19 -1.02% DOW JONES 25,410.03 -1.16% NASDAQ 7,330.03 -1.23%

DÓLAR 19.10 0.79% VENT. 18.80 1.07% INTER.

EURO 23.32 0.25% VENT. 23.14 0.60% INTER.

MEZCLA MEX. 56.84 -0.64% WTI 63.01 -1.40% BRENT 66.63 -0.87%

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN MÉXICO NO SE MUEVE

Reglas de origen, que se queden como están AMIA. PREVIO A LA LLEGADA DE REPRESENTANTES DE ESE SECTOR DE ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ, ESTE MIÉRCOLES, LOS EMPRESARIOS EN EL PAÍS SEÑALARON QUE LA PROPUESTA DEL PAÍS VECINO DEL NORTE ES INALCANZABLE en casa y revisar sus propias propuestas y sus propias ideas también. Esperamos que las reuniones trilaterales vuelvan a llevarse a cabo a partir de este fin de semana”. En el caso de México, el representante del sector en el país fue enfático de nuevo en el sentido de que “no tenemos una propuesta, estamos revisando las ideas canadienses”, de lo cual aún no hay una postura, toda vez que hace falta mayor claridad en cuanto a este cambio metodológico que expresó Canadá en la mesa para calcular el costo y valor de los vehículos producidos en la región. Por lo tanto, en la mesa de negociación continúa como propuesta sólo la de Estados Unidos que, reiteró, es inalcanzable incluso para la propia industria estadounidense. El directivo dejó en claro que el retiro momentáneo de Estados Unidos, cuando aún no termina la ronda, “son situaciones que ocurren y no se puede hacer con ello un juicio de valor”. Eduardo Solís anunció que este día llegarán a México las contrapartes de la AMIA de Estados Unidos y Canadá, así como los de Asia, a fin de sostener reuniones para seguir evaluando lo que se tiene hasta hoy. / NOTIMEX

Washington. Hoy se reúnen el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y su homólogo estadounidense, Wilbur Ross. / FOTO REUTERS

Guajardo va a Washington con secretario de Comercio El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, viajó a Washington para sostener una reunión con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross. Así lo dio a conocer el jefe negociador técnico del equipo mexicano, Kenneth Smith Ramos, durante el tercer día de los trabajos de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que desde el domingo se realiza en la Ciudad de México. El representante del gobierno mexicano señaló que el encuentro del funcionario mexicano con Ross forma parte de la relación bilateral con el país vecino del norte y es previo a la reunión ministerial del acuerdo trilateral que tendrá lugar el próximo lunes. De acuerdo con el calendario del encuentro, al concluir las actividades se reunirán el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo Villarreal; el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland. Sobre el tema de reglas de origen de la industria automotriz, Smith Ramos comentó que el jefe negociador de Estados Unidos, Jason Bernstein, regresó este lunes a Washington para hacer una serie de consultas al respecto con el sector privado. / NOTIMEX

Recordando el primer triunfo presidencial de Lula en Brasil FINANZAS 24

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

E

n este 2018, con un entorno de elecciones presidenciales, se vuelve muy importante tratar de visualizar el triunfo de cada una de las coaliciones. Está en juego la posibilidad de mantener un modelo económico más liberal y de apertura a la competencia con un gobierno participativo en algunos sectores y otro modelo, en donde la actividad del gobierno tiende a centralizarse y se vuelve participativo al cien por ciento en sectores que consideran clave para el país o parciales, según los intereses, pero con un claro aumento en el gasto

gubernamental. Aunque siempre buscando centralizar más las decisiones económicas. Para ello, en el caso de un triunfo de la izquierda, nos llamaba la atención recordar lo que sucedió en los mercados en Brasil en 2002 como año electoral, con el triunfo de Lula da Silva y los siguientes años en mercados y en su economía. Sin duda, la incertidumbre genera ajustes y volatilidad. Tanto la bolsa denominada “Bovespa” y su divisa el “real” registraron ajustes negativos previo a la fecha del voto electoral. Con el triunfo de Lula, la bolsa que venía ajustando siguió su proceso de ajuste adicional en alrededor de 9%, mientras que la divisa se depreció 16% adicional frente al dólar. Sin embargo, unos meses después, se observó un cambio de tendencia global y 12 meses más tarde, es decir, hacia octubre de 2003, la bolsa ya había subido 85% y su divisa se había revaluado 25%. El miedo refleja una “venta irracional” que

en muchas ocasiones genera un arrepentimiento posterior y pérdidas en portafolios importantes. El indicador de deuda sobre el PIB se mantuvo estable en los años de gobierno de Lula (2003-2007 y 2008-2010) entre 50 y 60%. Y ha sido hasta 2015 ya con otro gobierno de izquierda, de Dilma Rousseff, que dicho indicador se presionó al alza a 65% del PIB y actualmente en 74% del PIB. El déficit fiscal se mantuvo entre -2 y -4% del PIB y fue hasta 2015 cuando se incrementó a -10% y actualmente está en -8.0%. La confianza al consumidor mantuvo una tendencia de alza durante sus períodos de gobierno, alcanzando entre 2010 y 2011 su máximo nivel y, desde ahí, ajustó fuerte tocando a principios de 2016 su punto más bajo. Todo esto NO significa que un triunfo de izquierda sea una copia fotostática de lo que

sucedió con Brasil y Lula. Sin embargo, sabemos que en una continuidad de izquierda, los diferentes indicadores de estabilidad macroeconómica tienden a deteriorarse y el resultado ya fue una baja en la calificación crediticia perdiendo el “grado de inversión” desde hace unos años. Hasta ahora en México, en años electorales y previo al día de la votación, el peso mexicano tiende a depreciarse en un orden de 10% entre marzo y junio, una vez definido su piso en el primer trimestre del año. Hasta ahora se viene cumpliendo el movimiento muy bien. La divisa nacional se ubica con una apreciación de 4.1% a un día del cierre del mes de febrero. ¿Estaremos cerca de un piso?... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


19

NEGOCIOS PUEBLA

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

INVERSIÓN EN SECTOR PETROLERO

Heredan 148.9 mil mdd al próximo Ejecutivo federal

XÓCHITL BÁRCENAS

El próximo Gobierno, independientemente de quien gane la elección de junio próximo, iniciará con inversiones garantizadas de 148.9 mil millones de dólares, un nivel no visto en varias administraciones y que sumadas al resultado de otras reformas estructurales, podría propiciar una expansión del PIB de 3.5% a 4.0%, desde un nivel actual de 2.3%. “La reforma energética podría adicionar hasta 50% de la Inversión Extranjera Directa en los próximos cinco años”, destacó Carlos Ponce, director general Adjunto de Análisis y Estrategia del Grupo Financiero B×+. Al presentar sus expectativas, destacó que el grado de aceptación de

La estatal mexicana se sumó a otras petroleras como la brasileña Petrobras, que a partir de esta temporada de la Fórmula Uno patrocinará a la escudería McLaren, y a Petronas, de Malasia, que desde tiempo atrás va con Mercedes, el actual campeón

ASÍ SE APLICARÁ LA MARCA PEMEX

En gorras

En los Nomex o uniformes de otros pilotos y mecánicos, la playera oficial y el underware del Checo En los espejos del auto

las rondas petrolera ha ido de menos a más. En la 1.1 se esperaba la adjudicación de 40% de los bloques ofrecidos, pero al final se concretó sólo 14%; para la última, la 2.4 celebrada en enero pasado, se anticipaba una colocación de 30% y al final se asignó 70%, lo que significa inversiones por 93 mil millones de dólares. Sin embargo, anticipó que la primera mitad del año estará dominada por la incertidumbre electoral que, tal como ha ocurrido en las dos elecciones previas, se reflejará principalmente en el mercado cambiario, mientras que para el segundo semestre, independientemente de quien gane, se espera un desempeño económico positivo. Con base en los escenarios de las dos elecciones anteriores, con el mismo candidato, mercado y participantes, se espera que el mercado reviva esos temores ante un posible cambio de modelo, lo cual empezará a materializarse a partir de abril o mayo con una elevada alta volatilidad que lleve a una depreciación del peso frente al dólar cercana a 8.0%”, dijo por su parte Mariana Ramírez, gerente de Análisis Económico del grupo financiero.

En el casco

La campaña será difundida en • Televisión • Radio • Prensa • Revistas • Cine • Espectaculares

• Pantallas en restaurantes • Estaciones de Metrobús • Parabuses • Medios digitales

La F1 en México

Cobertura de la campaña

El Gran Premio de la Ciudad de México será el 28 de octubre

A nivel nacional con énfasis en ciudades con mayor competencia

QUÉ INCLUYE EL PATROCINIO

Uso de la imagen del Checo Pérez

30 minutos con Checo en el Gran Premio de México

Meet & greets (encuentros)

Sesiones fotográficas y de grabación

Boletos paddock para la Fórmula 1

Presencia en sitio web

Menciones en redes sociales

Fuente: Pemex.

Junio será crítico para el peso

La volatilidad cambiaria se acentuará en abril o mayo, tal como ha ocurrido en elecciones anteriores, aunque la mayor tensión se alcanzará en las fechas cercanas a los comicios, con una depreciación de 8.0%, de acuerdo al Grupo Financiero Bx+

Posiciones en Chicago

100 Depreciación del peso frente al dólar 80 7.9% 60

Tipo de cambio

11.6

160

11.4

140 120

11.2

100

11.0

40

10.8

20

10.6 10.4

0 -20 -40

(apuestas en contra del peso)

3 de agosto

SPLIT FINANCIERO

14.5

Depreciación del peso frente al dólar 8.7%

14.0 13.5

80 60

13.0

40 12.5

20

10.2

0

10.0

-20

9.8

-40

3 de enero

LEE MÁS COLUMNAS

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi

E

Posiciones en Chicago

sta semana, varias dependencias de gobierno iniciaron sus concursos de licitación para elegir al proveedor de vales de despensa para sus empleados; hablamos de organismos como la Comisión Federal de Competencia (Cofece), el Archivo General de la Nación, los Estudios Churubusco, la

(apuestas en contra del peso)

12.0 11.5

3 de agosto

JUAN ÁNGEL ESPIN OSA

Tipo de cambio

3 de enero Fuente: GFBX+

Pagará Pemex millones por subir al auto del Checo

Elecciones 2012

Elecciones 2006

JUAN ÁNGEL ESPIN OSA

BX+. LA INCERTIDUMBRE ELECTORAL PODRÍA DEPRECIAR 8.0% EL TIPO DE CAMBIO EN JUNIO PRÓXIMO; EL PANORAMA MEJORARÁ UNA VEZ QUE LOS MERCADOS ASIMILEN EL RESULTADO

Sigue los pasos de otras petroleras en la F1

Entre cuatro y 4.5 millones de dólares, es decir, entre 75 y 84 millones de pesos, cuesta publicitarse en los espejos retrovisores de un auto Fórmula 1. La marca Pemex ocupará este espacio en los autos de la escudería Force India de la máxima categoría del automovilismo que conduce el tapatío Sergio Checo Pérez. Pemex no dio a conocer el costo del patrocinio, pero el portal

especializado f1aldia.com reporta los costos de la publicidad en cada área de la carrocería. Según la publicación, el espacio más costoso de la carrocería es el de los pontones (los costados del coche), donde costaría entre 22 y 24 millones de dólares; en el ala trasera implicaría desembolsar entre 22 y 22 mdd. El patrocinio incluye además colocar la marca en las playeras,

Gobierno licita sus vales Secretaría de la Función Pública (SFP), el Fondo de Cultura Económica (FCE) y BANOBRAS, entre otros. Por su parte, llama la atención dentro del sector valero la decisión tomada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que lleva Bernardo González Rosas, quien ya emitió el fallo de su concurso, pero la sorpresa fue la descalificación a la empresa SUVEN, de Oralia Méndez García, quien a través de su marca Mega Vale, ahora MÁS PAGOS, ha ganado

mercado vía sus precios ínfimos, pero con nula calidad en sus servicios, lo que a la fecha le ha significado muchos reveses en el gobierno. Basta recordar que desde el año pasado, organismos como la propia CNBV descalificaron a SUVEN por no acreditar solvencia económica; mientras que el FCE, ante los problemas que sufrían los empleados para utilizar la tarjeta por no tener fondos, decidió terminar el contrato respectivo. Resulta sorprendente que la Función

el casco y las gorras del piloto, que tan sólo en la reciente edición del Gran Premio de México, en octubre, se cotizaron entre dos mil y cinco mil pesos. La estrategia trazada por la subdirección de Comercialización de Combustible responde a un diagnóstico: entre la marca y los mexicanos existe un sentimiento contradictorio de amorodio. / REDACCIÓN

Pública aún no tenga un pronunciamiento sobre este proveedor, máxime que lo dejó suscribir el contrato marco para vales de despensa 20172019,peseatodassusfallaseirregularidadescon las que opera en el mercado de vales. Al tiempo. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18

APPLE REVELÓ QUE ICLOUD USA LOS SERVIDORES DE GOOGLE PARA ALMACENAR DATOS DE SUS USUARIOS. Recomendaciones para usar tu bicicleta

tecno

Hazte visible en todo momento con un chaleco

Siempre utiliza el casco de seguridad

Utiliza guantes, ya que te dan mejor agarre

Examina la presión de tus llantas

Checa que tus luces funcionen correctamente

Revisa tu calzado para evitar resbalar del pedal

Hidrátate de forma frecuente

EL GADGET

que todo ciclista necesita Mova, la chaqueta ideal para los amantes de las bicicletas que también puede ser una pieza indispensable en tu guardarropa

LAS REDES, UN IMPULSO

Roland siempre ha tenido claro que MOVA y Freedom Ride Jacket deben formar parte de una empresa y producción local, pero la intención ha sido enviar a otros lugares esta innovación nacida en Colombia. Es así como las redes sociales han

UNA PRENDA TECNOLÓGICA

Roland Harper describe que Freedom Ride Jacket cuenta con la resistencia más alta de impermeabilidad y que garantiza que te mantendrá seco en un 100%. Además, “la durabilidad de Freedom Ride Jacket es la más alta del mercado, pues es prácticamente indestructible”, asegura. Sus creadores aseguran que es la única chamarra en el mundo que posee luces integradas, las cuales te permitirán ser visible en la oscuridad más profunda. Además, la prenda tiene aperturas estratégicamente repartidas para regular la temperatura corporal y mantenerte fresco. Si la quieres guardar, se puede doblar hasta medir menos del tamaño de una bolsa de mano.

Sorpresa para lectores de 24 HORAS

Nueva membrana mxg2 v. 14 micro

Impermeable hasta 22 mil mm Cavidad para auriculares

Cremalleras en axilas

Cremallera impermeable

100% costura sellada Bolsillo para el teléfono

Ligero (430 g)

Cremallera de ventilación

Detalle reflejante

Capucha de bicicleta

Bordado Mova Bolsa integrada

Tira ajustable y aerodinámica reflejante

Roland Harper ve en México un mercado para conquistar América Latina. Por ello, a los lectores de 24 HORAS les ofrece un descuento del 10% en la compra de la chamarra. Ingresa a la página https://movacycling.com, e introduce el código MEXICO18.

Bolsillo grande

Cola de pato retráctil imantada

GRÁFICOS: JUAN ESPINOSA

Hace cinco años que Roland Harper, fundador y director de MOVA, llegó a Colombia desde Francia. No sabía hablar español y tampoco contaba con el capital necesario para echar a andar un proyecto, pero lo que sí tenía eran muchas ganas de cambiar el mundo del ciclismo, en especial el de las grandes ciudades. Harper ha sido un fanático de las dos ruedas de toda la vida y está convencido de que el futuro en el sector de la movilidad es la bicicleta. “Es súper importante para nosotros mejorar la movilidad de los ciclistas. La bicicleta es un medio de transporte que cobrará mucha importancia en el futuro a nivel mundial”, señaló el creador a 24 HORAS. MOVA tiene dos años de existencia, y en este tiempo ha encontrado los problemas que enfrentan los ciclistas urbanos en la vida diaria. “La seguridad es la principal tarea de Freedom Ride Jacket. Detectamos que la lluvia y los carros son los temores más grandes que tienen los usuarios de la bicicleta, ya que no encontraban una protección para el agua y para ser visibles todo el tiempo frente a los automóviles, priorizamos esto en la creación de la chamarra”, comentó.

jugado un papel importante en la promoción de la chamarra, así como su distribución a través de Una chamarra inteligente distintas latitudes, ya que sus prin- Con un diseño único, la Freedom Ride Jacket utiliza cipales clientes se localizan a miles los pequeños detalles en tu favor de kilómetros de distancia. Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania son las naciones que registran más compras a MOVA, además de Colombia.

FOTO: ESPECIAL

CARLOS MENDOZA


VIDA+ PUEBLA

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

HORÓSCOPOS

Lo que debes saber

NICTÉ BUSTAMANTE

hablacon@nykte.com

@Nykte

El Gobierno de Estados Unidos, apoyado por una coalición con 33 de los 50 estados del país, defendió que el acceso a la información en el extranjero es vital para investigaciones criminales, incluidas aquéllas que implican abusos sexuales a menores y asesinatos

21

El caso ha captado una gran atención por parte de las compañías tecnológicas y también de los grupos defensores de la privacidad en Internet, que temen que una sentencia a favor del gobierno pueda vulnerar los derechos de los internautas y obligarles a abandonar los servicios en la red

RAFA AMAYA NACIÓ: 28 DE FEBRERO DE 1987.

MENSAJE: hay una mujer que está vigilándolo para causarle problemas. Debe prestar atención a su temperamento y así evitar que esta persona logre su objetivo.

PISCIS

VIRGO

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Colores: rojo y violeta. No digas cosas que no pienses, pero tampoco dejes de mostrar tus emociones a quienes amas. Eso permitirá que te brinden confianza y recibas ayuda cuando la necesites.

Colores: amarillo y verde. Mucho trabajo pendiente en este momento. Recuerda que si es algo que te gusta, se hará ligero y en armonía, así que no te desesperes y espera lo mejor.

ARIES

(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Color: rojo. Buen momento para las relaciones personales y para socializar con gente nueva. Te puedes sorprender de la suerte que tengas y de lo positivo de una acción.

TAURO

(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Colores: rojo y naranja. Hay que tomar decisiones y acciones. Pero antes medita y piensa bien en las consecuencias que pueden surgir de tus errores. Sigue tu intuición y estarás bien.

GÉMINIS

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Color: naranja. Evita enojos porque pueden generarte problemas. Recuerda que no es malo soñar o tener deseos o proyectos a futuro, pero de nada sirve si no los llevas a cabo.

CÁNCER

(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)

Colores: amarillo y naranja. Lo emocional estará vibrando fuerte, así que pon atención para que no caigas en injusticias. No te desesperes ni generes preocupaciones innecesarias. Respira.

LIBRA

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Color: verde. Buenas noticias vienen en camino, así como posibles nacimientos o comienzos de proyectos. Disfruta estos momentos porque los recordarás toda tu vida.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Colores: verde y azul. Despídete de personas que parten a otros caminos; ciertamente es doloroso alejarse de quienes amamos, pero todos tenemos que seguir nuestro camino.

SAGITARIO

(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)

Color: azul. Eres una persona que sabe mantenerse en control y seguir su camino con seguridad y confianza, además de que sabes guiar y hacer que las personas confíen en ti.

CAPRICORNIO

(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Colores: azul y violeta. Brinda lo mejor de ti, tu consejo, tu compañía y por supuesto tu confianza, con amabilidad y respeto. Así lograrás que las personas te ayuden y te permitan avanzar.

LEO

ACUARIO

(21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Color: amarillo. Si tienes algunos planes, te recomiendo que los visualices con claridad para que los puedas realizar; hay más garantías de éxito que de fracaso. Confía en ti.

Color: violeta. Es un buen momento para dedicarle tiempo a tu pareja o a esa persona que es especial. Recuerda que tienes abierta la posibilidad de generar y hacer realidad tus sueños.

CUARTOSCURO

FUTURO: deberá poner atención en lo que haga, así como mucho cuidado con lo que diga. Es aconsejable moderar su carácter para así evitar que algún evento explosivo le haga discutir.

y EU, disputa por fronteras de Internet EFE

PERSONALIDAD: carisma e intensidad; eso es maravilloso porque es lo que lo hace brillar, pero también es lo que le impide mantener relaciones armoniosas en su vida. Será indispensable que controle su temperamento.

El gigante tecnológico y la administración de Trump se encontraron en los tribunales por el interés del gobierno de acceder a correos Washington.- Microsoft y el gobierno de Donald Trump se enfrentaron en el Tribunal Supremo de Estados Unidos en un caso que podría delimitar cuáles son las fronteras de Internet y qué poder tiene Washington para acceder a emails almacenados en el extranjero. El alto tribunal celebró ayer una audiencia de una hora para evaluar el caso, cuya sentencia no se conocerá hasta junio próximo. Los jueces se mostraron divididos sobre cómo resolver la batalla que enfrenta a Microsoft y al Gobierno estadounidense, el cual quiere que

las compañías tecnológicas establecidas en ese país le permitan acceder a correos electrónicos almacenados en servidores en otras naciones. Dos de los nueve jueces, John Roberts y Samuel Alito, ambos conservadores, se mostraron a favor de la posición del gobierno de Trump, mientras que los progresistas Ruth Bader Ginsburg, Stephen Breyer y Sonia Sotomayor cuestionaron la necesidad de que el Tribunal Supremo intervenga. Estos tres magistrados consideraron que sólo el Congreso tiene poder para mediar en asuntos de

5G llegaría a Latinoamérica en dos años El despliegue del 5G empezaría en Latinoamérica a mediados de 2020, apenas un año más tarde que en Europa, dijo Sebastián Cabello, responsable de la GSMA en la región. El directivo resaltó que esta tecnología llegará a América Latina más pronto de lo que lo hicieron el 2G o el 3G, por ejemplo. La GSMA, la asociación que representa a los principales operadores móviles del mundo, presentó ayer un informe sobre el estado de la Economía Móvil en América Latina y el Caribe durante 2017. El informe, divulgado con motivo de la celebración del Congreso Mundial de Móviles en Barcelona, sostiene que aunque los operadores tienen actualmente como prioridad el despliegue del 4G en Latinoamérica, la cobertura 5G se extenderá con velocidad en la región. De hecho, la GSMA estima que la cobertura del 5G llegará aproxima-

importancia internacional y, además, abogaron por esperar a ver qué ocurre con una nueva propuesta de ley llamada Cloud Act (La Ley de la Nube) que resolvería algunos de los asuntos pendientes en el caso. “El Gobierno de Estados Unidos está pidiendo a este tribunal que le dé poderes extraordinarios. Sólo el Congreso puede darle ese privilegio. Estamos hablando de la arquitectura de los proveedores de Internet, del futuro de la Red y del consenso internacional sobre soberanía”, explicó. En la audiencia, el abogado que representa a Microsoft, Joshua Rosenkranz, defendió que la compañía “legítimamente” se negó en 2013 a entregar a fiscales de Estados Unidos unos correos electrónicos ligados a un caso de narcotráfico y almacenados en un servidor en Dublín. / EFE

Software para jóvenes con ceguera A la espera. Aún se desconoce a qué país de la región llegará primero. / ESPECIAL

damente a 50% en 2025, cuando el total de conexiones 5G será superior a los 50 millones en Latinoamérica. En rueda de prensa, Cabello aseguró que la demora de la región en adoptar el 5G en comparación a Europa es “bastante razonable”, ya que Latinoamérica se ahorrará lidiar con los problemas que surgen al querer introducir una nueva tecnología. Con todo, los responsables de la GSMA en la región no quisieron especular acerca de qué país puede introducir primero el 5G, aunque recordaron que Chile fue pionero con el 2G y el 3G. De hecho, señalaron que el estándar de la tecnología 5G se acabará de definir en junio. Auguró que América Latina tendrá una tasa de adopción de teléfonos inteligentes del 71 %./ REDACCIÓN Y EFE

NonVisual Desktop Access (NVDA) es un software de voz que facilita el proceso de enseñanza a personas con discapacidad visual. Éste lee el texto de la pantalla mientras el alumno mueve el cursor, además de que tiene la capacidad de convertir los artículos en braille mediante un dispositivo especial. El software funciona con Microsoft Windows, que se puede descargar de forma directa desde la PC. Actualmente, los alumnos de la preparatoria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) que padecen ceguera o discapacidad visual son los primeros en tener instalado el NVDA, en el Laboratorio de Cómputo del Centro de Atención Estudiantil (CAE). El responsable de dicho proyecto es Manuel Valdez Valenzuela. / REDACCIÓN


LO QUE HAY PARA HOY LA DEL DÍA

MIÉRCOLES

28 DE FEBRERO DE 2018

ESPECIAL

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Kara LynnJoyce, multimedallista olímpica, charló con 24 HORAS sobre el caso de Larry Nassar, quien es acusado de muchas violaciones a niños deportistas América vs Saprissa

CONCACAF LIGA DE CAMPEONES OCTAVOS DE FINAL

ARTURO PALAFOX

ENTRÓ A LA HISTORIA

El líder de la Liga MX tuvo un partido excepcional ante el Saprissa en Costa Rica y lo goleó 5-1, y ahora, recibe al cuadro tico en el Estadio Azteca y la afición americanista irá al encuentro a ver si su equipo puede meter más goles. Miguel Herrera se puede dar el lujo de meter a la cancha a varios jugadores suplentes y así darles algo de descanso a sus titulares habituales

Larry Nassar fue el coordinador médico del equipo olímpico de gimnasia de Estados Unidos durante 20 años, en los cuales abuso de más de 140 niñas. El caso más sonado fue el de la campeona olímpica, Simone Biles, quien acusó públicamente a Nassar de haber abusado de ella

COMPARTIENDO LO MEJOR

AMISTOSOS INTERNACIONALES

Kara Lynn Joyce lanzó el año pasado el ebook titulado Desarrollando una mentalidad de campeonato, en el que relata sus experiencias mientras fue parte del equipo olímpico de natación de Estados Unidos con el objetivo de ayudar a los jóvenes nadadores a conseguir sus objetivos en los campeonatos que disputan. El libro incluye cuestiones de nutrición, confianza y visualización, además comparte algunos tips para mejorar su rendimiento en las competencias

Irak vs A. Saudita

Cartagena vs Sevilla Numancia vs Málaga Getafe vs Alavés Zaragoza vs Valencia Cádiz vs Real Betis Murcia vs Barcelona

Internazionale vs Sampdoria

KARA LYNN JOYCE

13:45 h.

LIGA ESPAÑOLA JORNADA 26

Edad: 32 años (25 de octubre de 1985)

Athletic vs Valencia Getafe vs Deportivo Málaga vs Sevilla A. de Madrid vs Leganés Eibar vs Villarreal

Origen: Brooklyn, Nueva York Universidad: Georgia

Estilo favorito: libre

12:30 h. 12:30 h. 13:30 h. 13:30 h. 14:30 h. 14:30 h.

SERIE A / JORNADA 10

Perfil

Disciplina: natación

100:00 h.

COPA DEL REY DIECISEISAVOS DE FINAL / IDA

12:30 h. 12:30 h. 12:30 h. 14:30 h. 14:30 h.

COPA MX FASE DE GRUPO FOTOS: ESPECIAL

La nadadora estadounidense de 32 años, Kara Lynn Joyce ganó cuatro medallas de plata en dos ediciones de los Juegos Olímpicos (Atenas 2004 y Beijing 2008) como miembro del equipo de Estados Unidos en el relevo 4x100 estilo libre y relevo de 4x100. Tuvo una tercera participación en la justa olímpica de Londres 2012 en la que compitió en la prueba de los 50 metros estilo libre en la que llegó hasta las semifinales. La atleta estadounidense expresó su sentir acerca del caso de Larry Nassar y las atletas que fueron víctimas de abuso sexual por parte del médico del equipo olímpico de gimnasia. Asegura que es inaceptable tal situación no sólo del lado del culpable ante la justicia, sino que señala el papel trascendental que jugó la ausencia de atención de los padres de las atletas. “No puedo comprender cómo es que los padres de estas chicas dejaron la integridad de sus hijas en manos de un desconocido. Si bien era el médico del equipo, no era alguien que tuviera la confianza absoluta para poder ser alguien que dispusiera de total privacidad con ellas”. Kara recordó que durante su etapa como atleta olímpica sus padres estuvieron presentes en todo momento, no importaba a dónde tenía que acudir, ellos se mantuvieron a su lado. “Cada que acudía con mis entrenadores, los fisioterapeutas o el médico, mis padres me acompañaban, no sólo a dejarme, sino que permanecían allí hasta que terminara la sesión”. Hoy cuenta con 32 años y está muy activa en la promoción de su libro, además de preocuparse por el crecimiento de los más jóvenes. Lynn Joyce cerró la charla afirmandoquelospadresdelosniños que son atletas de alto rendimiento, deben estar pendientes de sus hijos en todo momento, pero más, cuando acuden con un médico o alguien ajeno a sus entrenadores habituales.

21:00 h.

Cafetaleros vs Venados Oaxaca vs Puebla FC Juárez vs Pumas

19:00 h. 19:00 h. 20:30 h.


DXT | PUEBLA

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

23

Nadal se dio de baja del Abierto Mexicano de Tenis por una lesión muscular en la pierna derecha; el japonés Daniel Taro tomó su lugar

Neymar, entre dos Estados LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

D

os intereses distintos, difícilmente reconciliables, con una intención en común: disponer de Neymar cuando a las dos partes les sea más necesario: al París Saint Germain en una semana contra el Real Madrid, a la selección brasileña en el Mundial 2018. El rey Salomón lo habría resuelto dictaminando que una pierna para cada quien y una vez vista la reacción de los dos bandos (la menos dolorida, la más alarmada), hubiera concedido propiedad sobre el crack. Desafortunadamente, eso en el futbol no funciona, porque el PSG ha dedicado al jugador la operación más costosa de la historia (unos 500 millones de dólares entre traspaso y sueldo), al tiempo que su representativo nacional recarga las perspectivas de título mundial sobre su espalda, todo un asunto de Estado en Brasil. Dicen los médicos brasileños que lo más prudente ante la lesión que padece, es operar y que se renuncie a sus servicios por un par de meses; eso le permitiría volver con tiempo perfecto para Rusia 2018. Está la otra posibilidad que es, infiltraciones y calmantes de por medio, propiciar que actúe la próxima semana en la Champions Legue, aunque bajo riesgo de un problema físico mayor que le impida ir al Mundial.

“Ayer en el último entrenamiento volví a sentir un pinchazo en la misma zona, según la resonancia. Es algo similar a lo de Australia, pero menos grave; hasta que no baje el líquido no podrán diagnosticar nada”, así abrió el balear su comparecencia ante los medios para confirmar su baja del Abierto Mexicano. Desde muy temprano se corría el rumor por las instalaciones de Mextenis en el Princess Mundo Imperial, pero no había nada confirmado, hasta por la tarde, cuando Raúl Zurutuza salió con Nadal a dar la conferencia menos agradable durante la semana del AMT. El español tenía programado su primer partido para ayer a las 20:00 horas ante su compatriota Feliciano López, pero al darse de baja con un par de horas de anticipación a su duelo, el torneo tuvo la posibilidad de programar al japonés Daniel Taro en calidad de lucky looser. “Lo siento, principalmente por mí, el más afectado, pero también por el torneo y los aficionados”, dijo un

Eso último es lo que evalúa el cuadro francés, sometido a un equilibrismo complicado: no atentar contra la inversión más grande que equipo alguno haya efectuado en el deporte, pero sin olvidar que compró a Neymar para al fin llegar a la cima europea y que eso depende, estrictamente, de remontar ante el Madrid. Como no puede hacer de otra forma sobre un futbolista que no le pertenece y al que no le paga, la Confederación Brasileña insiste que respetará la decisión que se tome en Francia. No obstante, su primordial aliado es el propio crack, cuya voz tendrá que ser escuchada al decidirse qué procedimiento médico se sigue. Se entiende y repite que si aceptó dejar al Barcelona, fue en buena medida por su deseo de acceder al Balón de Oro, fuera del séquito de Lionel Messi. Sin embargo, el camino más corto a ese título como mejor jugador del planeta, es ganar un Mundial. Inevitablemente, clubes y selecciones tienden a rivalizar. Los primeros, por invertir su capital en deportistas que pueden lesionarse sin siquiera estar vistiendo su uniforme. Los segundos, por apelar a lo que más interesa a la abrumadora mayoría de los futbolistas, que es triunfar en lo máximo posible, que es el Mundial. Decíamos antes que para Brasil ese título en Rusia 2018 es asunto de Estado. Para complicar más el tema, la coronación del PSG en Europa también lo es, pero de Qatar. Por si faltara, emerge el omnipotente padre del 10 para desmentir a su propio entrenador: si en la tarde parisina el DT Unai Emery no descartaba la recuperación de Neymar para la próxima semana (es decir, olvidarse de la cirugía), a la noche el representante y papá confirmaba que será operado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

FOTOS: ESPECIAL

LA PEOR NOTICIA RESULTADOS DE AYER ATP M. Ebden 6-3, 1-6 Y 7-6 S. Querrey D. Shapovalov 6-7, 6-3 y 6-1 K. Nishikori A. Mannarino 7-5 y 6-1 R. Berankis

WTA

S. Stephens 6-4 y 6-0 P. Parmentier M. Sakkari 6-3 y 7-6 L. Arruabarena A. Rus 4-6, 6-1 y 6-0 K. Day

apesadumbrado Nadal ante cerca de un centenar de periodistas. “Acapulco tiene este año uno de

Dolor. El español

no ocultó la tristeza por la decisión de abandonar el Abierto Mexicano, sin jugar un solo punto en Acapulco.

los mejores cuadros de la historia, voy a quedarme un poco más”, dijo el mallorquín. / REDACCIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.