04 de julio de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

AÑO II Nº 407 I PUEBLA

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

EL LADO “B” DE STRAUSS-KAHN JOSÉ CASTAÑARES/ AGENCIA ESIMAGEN

Ta También señala que aseguradomentó 7% y el de los También señala que aseguradomentó 7% y el de los mbién señala que aseguradomentó 7% y el de losDEPORTES P. 16

Saldo del enfrentamiento: nueve muertos; hay cinco calcinados

El Cuije, tras las ejecuciones en Huehuetlán

Robo de combustible, atracos y extorsión a comerciantes serían las actividades de la presunta banda de Pedro Martínez, a quien se culpa de varios asesinatos, entre ellos el del edil José Santamaría PUEBLA P. 5

“LALO RIVERA JUDICIALIZÓ SU INHABILITACIÓN” PUEBLA P. 7

ELECTRÓNICA DIALOGA CON EL RECTOR PUEBLA P. 8

INVESTIGACIÓN LO DESCARTA Calidad educativa.

CONSEJO TAXISTA ARREMETE CONTRA UBER Acusan a la empresa transnacional de no regular sus tarifas P. 9

HOY ESCRIBEN

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

P. 3

LUIS BANCK DA LA BIENVENIDA A HUAUCHINANGO EN EL PALACIO P. 2

FERNANDO MANZANILLA, EL BUENO, Y SU PASADO MALOSO. ATRAPADOS EN EL TÚNEL DEL TIEMPO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 11

El gobernador Tony Gali y el director general del Conafe, Enrique Torres, signaron un convenio de colaboración a fin de fortalecer la educación en las zonas más vulnerables del estado.

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

SIN FUNDAMENTO, CALIFICAR COMO CRIMEN DE ESTADO LA MUERTE DE MEZTLI SARABIA

PUEBLA P. 8

GIORGANA A LASTIRI: IMPROCEDENTE UNA CONSULTA A LAS BASES

El diputado federal apoya selección de candidato en convención de delegados P. 6

RICARDO MORALES P .4 ARTURO LUNA P. 6

LUIS PAVÓN P. 10 PASCAL BELTRÁN P. 13

LEO PAISANO APADRINA A LOS NIÑOS DEL CAIC El Centro de Asistencia Infantil Comunitario de San Andrés Cholula celebró el egreso de la generación 2014-2017 P. 2

¿PARA QUÉ HACER UNA SEMANA DEL ORGULLO GAY ENSALZANDO LO QUE DEBIERA SER ALGO COMÚN?” ALBERTO PELÁEZ MONTEJOS P. 17


MARTES

4 DE JULIO DE 2017

PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA PREMIUM

$15.47 $17.16

EN EL PORTAL BENEFICIO DEL ARÁNDANO El arándano contiene proantocianidinas, sustancias que ayudan a una mejor circulación sanguínea en el organismo

PRONÓSTICO 5 DE JULIO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

LAS

MIÉRCOLES

INDISPENSABLES DE HOY

TORMENTAS DISPERSAS

SALVEMOS EL PLANETA La falta de acciones podría resultar devastadoras;quedan tres años para que el cambio climático sea irreversible

DE

MÁX. 24O C / MÍN. 12O C

La ejecución de nueve personas durante un tiroteo en el municipio de Huehuetlán El Grande enciende los focos rojos en el estado. Y es que sorprende que el presunto responsable, Pedro Martínez, quien es conocido con el sobrenombre de El Cuije Tiroteo y ha estado relacionado desde hace tiempo ejecución con actos violentos en esta comunidad sin que fuera aprehendido o denunciado; los comerciantes de la zona lo acusan de cobrarles derecho de piso –actividad que habría generado los asesinatos– e inclusive los pobladores lo señalan como responsable de la muerte del edil José Santamaría Zavala, en agosto del año pasado. ¿Será?

El chantaje de Jiménez Merino A quien le sirvió hacer berrinche y chantajear con renunciar al PRI fue a Alberto Jiménez Merino, quien ayer se estrenó como nuevo delegado de la Conagua en Puebla. Nos cuentan que Don Rural, como lo llaman en los pasillos de su partido, amenazó hasta el límite con llevarse a toda su gente al partido de Andrés Manuel LóJiménez Merino pez Obrador. Cuando advirtió la derrota de la morenista Delfina Gómez en el Estado de México, calmó sus advertencias y se conformó con una delegación federal. El chantaje, nos dicen, se ha vuelto la mejor moneda de cambio en el tricolor. ¿Será?

¡Violeta Lagunes hasta en la sopa! La representante de la organización Todos para Todos, Violeta Lagunes, dio la cara por el ex líder del sindicato Benito Juárez del Ayuntamiento de Puebla, Israel Pacheco a pesar del largo y negro historial con el que cuenta este personaje Violeta y que derivó en su detención en el Penal de TeLagunes pexi de Rodríguez. Sin duda, le hace honor al nombre de esta agrupación, pues no importa el motivo para salir a defenderlo, el chiste es tener unos minutos bajo los reflectores de los medios de comunicación. ¿Será?

La detención de Facundo Facundo Rosas, ex secretario de Seguridad Pública en Puebla, fue detenido en la Ciudad de México; pero no crea usted que se debe por su relación con los altos mandos policiacos en vínculos huachicoleros. El ex funcionario fue aprehendido por haber atropellado a una mujer de 86 años. El ex comisionado general de la PoFacundo Rosas licía Federal, quien se le relacionó con el Cártel de Los Beltrán Leyva, manejaba su lujoso Acura en la colonia Santiago Tepalcatlalpan, delegación Xochimilco cuando ocurrió el siniestro. Según versiones, él manejaba a exceso de velocidad. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Observa el video y entérate cómo lograrlo

HUAUCHINANGO Promueve Luis Banck programa turístico El presidente capitalino, Luis Banck Serrato, recibió en el Palacio Municipal a visitantes provenientes de Huauchinango, quienes estuvieron en la ciudad de Puebla para conocer sobre su riqueza turística, gastronómica y cultural. La visita forma parte del programa de Promoción Turística Intermunicipal, en el marco de la campaña Puebla es una y nos une Puebla, impulsado por el gobernador José Antonio Gali Fayad. En la bienvenida, el edil manifestó que con esta iniciativa se tiene la oportunidad de conocer los Pueblos Mágicos, la Sierra Negra, Norte y Nororiental, la Mixteca, así como la capital, los municipios conurbados, y otras partes del estado, donde “el objetivo es impulsar el turismo entre poblanos”. De igual manera, Banck Serrato compartió con los invitados detalles

CORTESÍA TWITTER @LUISBANCK

Huehuetlán El Grande

Escanea y lee toda la información en la web

de la historia, arte y significados del Palacio Municipal y el Salón de Cabildo, en el cual, explicó, los regidores toman las decisiones de temas como son la seguridad, empleo, movilidad, servicios públicos, equidad y turismo.

Para finalizar los visitantes recorrieron el Museo Internacional del Barroco, la capilla del Rosario, la Catedral, el Zócalo de la Ciudad, la calle de los Dulces y disfrutaron de un recorrido por el Tren Turístico y el Museo Regional de Cholula. / REDACCIÓN

SAN ANDRÉS CHOLULA Leo Paisano apadrina a egresados del CAIC

PALABRAS EN LA RED

Leoncio Paisano Arias, presidente municipal de San Andrés Cholula, en compañía de su esposa Lety Zamora, titular del Sistema Municipal DIF, apadrinaron la generación de egresados del Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) del municipio. Paisano mencionó que era un honor asistir al evento y con ello refrenda su compromiso con la educación de los sanandreseños. / STAFF 24 HORAS PUEBLA

CORTESÍA TWITTER @LEOPAISANOA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

“Para mi esposa Lety y para mí es un honor ser padrinos de generación del Centro de Asistencia Infantil Comunitario de #SanAndrésCholula” LEONCIO PAISANO ARIAS @LeoPaisanoA

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MARTES

www.24horaspuebla.com

4 DE JULIO DE 2017

MEZTLI SARABIA NO COMPROBÓ SUPUESTAS AMENAZAS DE MINISTERIAL: CDH PUEBLA

Rechazan que ejecución sea un crimen de Estado HOMICIDIO. GOBIERNO ESTATAL DICE QUE SON AVENTURADAS DECLARACIONES DE LA 28 DE OCTUBRE; LA FISCALÍA CONTINÚA INVESTIGACIÓN DEL CASO

ASÍ LO DIJERON Son declaraciones infundadas (...) que se entienden cuando alguien está lastimado. La instrucción que di a la FGE es que tiene que llegar hasta sus últimas consecuencias”

MARIO GALEANA

El gobierno del estado pidió a la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre que deje de calificar el homicidio de Meztli Omixóchitl Sarabia Reyna como un “asesinato de Estado”, puesto que la investigación no ha arrojado ningún elemento que pueda apuntar esta clase de crimen. El mandatario estatal José Antonio Gali Fayad consideró que acusar a las autoridades por el asesinato de la hija del líder de la organización, Rubén Sarabia Sánchez Simitrio, no tiene fundamento. “Son declaraciones infundadas y lanzadas al aire que se entienden cuando alguien está lastimado. La instrucción que di a la Fiscalía General del Estado es que tiene que llegar hasta sus últimas consecuencias”, declaró ayer el gobernador. PIDE LA SGG PRUDENCIA

Por utra parte, Diódoro Carrasco Altamirano, secretario General de Gobierno, señaló en entrevista con Noticias MVS que en tanto no concluya la investigación por el homi-

MARIO GALEANA

La ONU Mujeres llamó a las autoridades de Puebla a investigar el asesinato de Meztli Omixóchitl Sarabia Reyna y todas las posibles líneas de investigación por el caso, incluidas aquellas relacionadas con la organización UPVA 28 de Octubre y su labor como defensores de los derechos humanos. A través de un comunicado, la Oficina en México de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exhortaron a que se investiguen también todas las agresiones no esclarecidas que han sufrido Meztli, su familia e integrantes de su organización. Las investigaciones, subrayaron las organizaciones internacionales, deben realizarse “con perspectiva de género y evitando la estigmatización de la víctima”. “En este sentido, ambas Oficinas

PUEBLA

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

Es preocupante que se emitan juicios (...) en relación a que dice que es un crimen de Estado, una ejecución extrajudicial” DIÓDORO CARRASCO ALTAMIRANO Secretario General de Gobierno

A conciencia. El gobernador Tony Gali, al igual que el secretario Diódoro Carrasco Altamirano, aclararon que la FGE continúa de manera detallada las investigaciones sobre el asesinato de Meztli Sarabia Reyna. / ARCHIVO cidio, la organización debe “tener la prudencia necesaria para poder dar con los responsables materiales e intelectuales”. “Es muy preocupante que se emitan juicios como los que ha dicho el abogado Tonatiuh, en relación a que dice que es un crimen de Estado, una ejecución extrajudicial. Es preocupante porque por parte de ellos mismos ni siquiera han concluido las

declaraciones”, subrayó. En días pasados, Tonatiuh Sarabia, abogado y vocero de la UPVA 28 de Octubre, dijo que el asesinato de su hermana fue un “crimen político” porque la organización ha sido opositora al gobierno y, sobre todo, porque la hija de Simitrio fue supuestamente amenazada en 2016 por un policía ministerial. Pero, de acuerdo con el presidente

de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) en Puebla, Adolfo López Badillo, Meztli Sarabia no presentó ninguna prueba para acreditar la agresión. La hija de Simitrio acudió a la CDH en abril del año pasado a presentar una queja, pero no regresó a presentar documentos o videos que secundaran su acusación. En cada caso, las pruebas son recabadas por los visita-

Investigar a fondo asesinato de hija de Simitrio, exige ONU Mujeres a gobierno LA CITA Se exhorta a que se investiguen también todas las agresiones no esclarecidas que han sufrido Meztli, su familia e integrantes de su organización” ONU MUJERES/ ONU-DH Comunicado

llaman a las autoridades a garantizar la efectiva protección de la familia de la sra. Sarabia y de los integrantes de su organización”, indica el pronunciamiento. Por ello, la ONU Mujeres y ONUDH condenaron el asesinato de la hija de Rubén Sarabia Sánchez, Simitrio, líder de la UPVA 28 de Octubre, y expresaron su solidaridad a la organización de vendedores.

Violencia. Meztli Sarabia Reyna fue asesinada la mañana del 30 de junio en las oficinas de la UPVA 28 de Octubre, en el mercado Hidalgo, luego de haber sido baleada por cuatro encapuchados que ingresaron al lugar. / ARCHIVO

dores adjuntos para confirmar actos de violación a los derechos humanos. “La Comisión no es una agencia de investigación, no cuenta con peritos ni con investigadores. En el hecho que denunció no hubo testigos. El expediente no pudo armarse”, declaró ayer López Badillo. A raíz del asesinato de Meztli Sarabia, la CDH solicitó al gobierno municipal y estatal medidas cautelares para garantizar la integridad física y psicológica de los integrantes de la UPVA 28 de Octubre y de su líder.


4

PUEBLA

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

VÍCTIMAS DE DELITOS OPTAN POR CULTURA DE LA DENUNCIA

GUADALUPE JUÁREZ

Los habitantes en Puebla que han sido víctimas de delitos denuncian más. De acuerdo a datos del Observatorio Nacional Ciudadano, la cifra de ilícitos que no se denuncian en la entidad disminuyó .85 puntos porcentuales al pasar de 93.2% que se contabilizó en 2014 a 92.35% en 2015. En el ranking nacional, la entidad ocupaba el peldaño 11 y en 2015 pasó al 18 en la conocida cifra negra, es decir, cuando las víctimas de un ilícito no acuden a presentar una denuncia. Lo anterior se desprende del informe Estudio Anual Incidencia de los delitos de alto impacto en México 2016 en su quinta edición publicado este fin de semana donde detalla que en la entidad incrementaron las carpetas de investigación por robo de vehículo en 52.91%, en homicidio doloso, 17.09% y secuestro de 12.41% de 2015 a 2016. En contraparte, ilícitos de alto impacto como extorsión, homicidio culposo y robo con violencia, disminuyeron 55.75%, 13.19% y 0.19%, respectivamente. Con ello, Puebla se colocó como la octava entidad a nivel nacional en robo con violencia, el lugar 15 en secuestro, 20 en homicidio culposo, 22 en doloso, 23 en robo de vehículo y 24 en extorsión, lo cual se podría interpretar como que es de los estados menos violentos en el país con respecto a los 31 restantes. En el apartado de delitos de alto impacto en los municipios más poblados, el informe detalla que en la capital incrementó 81.09% la tasa de robo de vehículo y 48.73% la de secuestro. En cambio, presentó un descenso en los casos de extorsión al registrar la mitad de la tasa de este ilícito en 2015, al pasar de 7.40 a 3.52%.

La cifra negra se deslava en Puebla

EN AUMENTO

52.91%

Incrementó el robo de vehículo

17.09%

Aumentó el homicidio doloso

12.41%

Subió el secuestro de 2015 a 2016

A LA BAJA

55.75%

Disminuyó la extorsión

13.19%

Bajó el homicidio culposo

0.19%

Decreció el robo con violencia

Datos. El estudio tomó en cuenta a las tres principales ciudades: Puebla, San Martín Texmelucan y Tehuacán. / ARCHIVO En el caso de San Martín Texmelucan, el informe detalla que la tasa anual de homicidio doloso creció 36.07%; mientras que el secuestro fue el que más reducción tuvo al no haber casos en 2016, no obstante, dicho municipio presentó la mayor tasa de robo con violencia, de

287.28% con respecto a la capital poblana y que fue de 244.41, mientras que en Tehuacán fue de 2.02%. De los datos dados a conocer en el informe, en el municipio de Tehuacán incrementaron las tasas de cuatro de los seis delitos, pues sólo las extorsiones y los secuestros

El efecto cucaracha LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

P

RANKING. DATOS DEL OBSERVATORIO NACIONAL CIUDADANO REVELAN QUE EL ESTADO SE UBICA EN EL SITIO 22 A NIVEL NACIONAL EN SECUESTRO Y EN EL 32 EN EXTORSIÓN

uebla ha comenzado a resentir el efecto de la situación geográfica donde se encuentra, ya que está rodeada por entidades como Veracruz, Morelos, Guerrero y Oaxaca, mismas que presentan muchos problemas de inseguridad, así como de inestabilidad social. La entidad empieza a sufrir los efectos de lo que se conoce en el argot policiaco como efecto cucaracha, es decir, la delincuencia organizada comienza a huir de otros estados y se traslada a Puebla, con todas las consecuencias que se han visto en los últimos días. Una muestra de ello es la muerte de Ricardo Pacheco Tello, mejor conocido como El Quino, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación en la zona de Veracruz, ejecutado

por la Marina Armada de México mediante operativo realizado el pasado viernes en la población de Chipilo, ubicada sobre la carretera federal a Atlixco. Tradicionalmente Puebla ha sido refugio de grandes capos. Aquí, en San Andrés Cholula cayó en 2002 Benjamín Arellano Félix, jefe del Cártel de Tijuana; más tarde, en 2010, Sergio Villareal Barragán, mejor conocido como El Grande, quien vivía en el exclusivo fraccionamiento La Puerta de Hierro; el mismo Chapo, Joaquín Guzmán Loera, estuvo a punto de ser capturado dos veces en la Angelópolis, al igual que Arturo Beltrán Leyva, alias El Barbas, quien se enfrentó a policías de Puebla y huyó en helicóptero de la ciudad rumbo a Cuernavaca, donde fue abatido por la Marina Armada de México. En Puebla se refugiaban las familias de los grandes capos de México por la tranquilidad con que se vivía y la seguridad que había en la Angelópolis. Pero ahora el efecto cucaracha, al parecer,

disminuyeron. En cuanto al homicidio doloso de los tres municipios analizados, esta demarcación presentó un nivel más alto con respecto de la capital del estado y San Martín Texmelucan, con 12.45%. Como resultado general, el Observatorio Nacional Ciudadano

ya comenzó a contaminar a la entidad, la cual se infectó de la delincuencia que rodea a demarcaciones circunvecinas, principalmente al estado de Veracruz, que desde hace años resiente en su territorio la operación del crimen organizado. Una buena parte de la incidencia delictiva que registra Puebla se debe a este efecto, el cual ha comenzado a hacer estragos en una entidad que antes presumía de ser una de las más seguras del país. El blindaje que existía se perdió, aunque no del todo, aún se está a tiempo de poner las cosas en orden y en gran medida fue muy acertada la decisión del gobernador Gali de ir a fondo en la lucha contra el huachicoleo, situación que amenazaba con desbordarse. Se espera que en los próximos días el Ayuntamiento de Puebla, que encabeza Luis Back Serrato, cierre el círculo en torno a este tema y se comiencen a ver los primeros resultados. MANZANILLA, APOCALÍPTICO Un mensaje el pasado fin de semana llamó poderosamente la atención en la red social Twitter. El emisor del mensaje era el ex secreta-

indicó que en todo el país se registró un nivel atípico en cuanto a los homicidios dolosos, pues hubo un incremento en sus niveles tanto en regiones que ya presentaban un problema en este sentido, así como en lugares donde estos datos no representaban focos rojos.

rio General de Gobierno de la pasada administración, Fernando Manzanilla Prieto, hombre hábil e inteligente, quien opera hoy dentro de las filas de Andrés Manuel López Obrador. El mensaje decía así: “En un estado de transición todo está en riesgo y la realidad se vuelve más caótica. Se están transformando las arterias que canalizan las energías del sistema. “Creo que esto seguirá empeorando en Puebla y en México, aunque Puebla es clave, por su tamaño, por su papel histórico en las transformaciones que ha vivido el país, incluso energéticamente. “Por eso no es raro que en este proceso que apenas comienza Puebla se convulsione. Estamos apenas en el inicio de un renacimiento. Esto implica muerte de lo viejo y vida a lo nuevo. “Hoy más que nunca tenemos la enorme posibilidad y responsabilidad de imaginar y construir lo nuevo con fe, esfuerzo y esperanza”. Hasta aquí el apocalíptico mensaje de Fernando, a la Nostradamus. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


OSVALDO VALENCIA

Detrás de la violencia registrada en el municipio de Huehuetlán El Grande hay un nombre: Pedro Martínez Gómez El Cuije, quien lidera una banda dedicada al asalto, huachicoleo y extorsión a comerciantes. Dato que coincide con las estadísticas reportadas en 2016 por la Procuraduría General de la República (PGR), la cual indicó el decomiso de un millón 532 mil 891 litros de gasolina robada, de los cuales cuatro mil litros fueron recuperados en Huehuetlán. El Cuije es señalado por habitantes como el culpable de diversos homicidios, incluido el del alcalde José Santamaría Zavala en agosto del año pasado, el de un hombre de 30 años en 2015 y ahora, como responsable de la ejecución de ocho personas, de las cuales cinco fueron calcinadas. Alrededor de las 22:30 horas del domingo un grupo de 15 sujetos armados, dirigidos por El Cuije, irrumpió en un hogar en la comunidad de Ixtlahuacán buscando a una persona apodada El Chino –de quien se desconoce el paradero– para solicitarle el cobro de piso, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de un comunicado. Ese hecho, explicaron, derivó en una violenta discusión, por lo que el grupo delictivo realizó varios disparos de arma de fuego que cobraron la vida de dos personas: Evaristo “N”, de 55 años, y su hijo Ramiro “N”, de 23 años. Después de ello, los agresores se trasladaron al domicilio de Merced “N”, de 44 años, a quien le cobraron el derecho de piso y privaron de la vida. Después de esos asesinatos, un poblador realizó disparos en la calle del Deporte, esquina con Barranca Balcázar, de Huehuetlán El Grande, asesinando al comandante de la policía municipal, Martín “N”, además resultaron lesionados Enrique “N”, policía municipal, y Evelio “N”, regidor de Gobernación. Asimismo, el grupo delictivo le-

GUADALUPE JUÁREZ

Después de los hechos violentos en Huehuetlán El Grande, el gobernador José Antonio Gali Fayad envió un mensaje a los grupos delictivos y cabecillas: “se están dando resultados para que Puebla no sea cuna de delincuentes, y delincuentes que vengan de otro lado y crean que Puebla va a ser una ciudad tranquila para ellos, están muy equivocados”. Respecto a los hechos de Huehuetlán, Gali Fayad dejó entrever que una de las líneas de investigación que seguían las autoridades eran las de robo de combustible y confirmó la muerte de tres personas, así como la desaparición de otros cuatro individuos –más tarde se dio a conocer que fueron cinco –, los cuales fueron calcinados por sus secuestradores. Después de asistir al informe del presidente de la Comisión de los Derechos Humanos Puebla, el mandatario estatal afirmó que la coordinación entre los tres órdenes

5

PUEBLA

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

SU BANDA TAMBIÉN SE DEDICA AL HUACHICOLEO

Por cobro de piso ejecuta El Cuije a 8 HUEHUETLÁN. SE LE ATRIBUYE LA MUERTE DEL EDIL JOSÉ SANTAMARÍA, ASÍ COMO LIDERAR UNA BANDA DEDICADA AL ASALTO Y EXTORSIÓN A COMERCIANTES Ante la nula aparición de elementos de seguridad en la zona alrededor de 300 habitantes se manifestaron fuera de la Presidencia Municipal buscando a Pedro Martínez. SEÑALAN A PEDRO MARTÍNEZ GÓMEZ POR EJECUCIÓN DE EDIL

Terror. LanochedeldomingopasadoHuehuetlánfuepresadelmiedo. /JOSÉCASTAÑARES vantó a seis personas más, cinco de ellas con los nombres de: Abraham “N”, Luis “N”, Pablo “N”, Ignacio “N” y Hugo “N”. Horas más tarde fueron ubicados los cuerpos calcinados de los cinco en un paraje de Santo Tomás Chautla aunque todavía no han sido identificadas por sus familiares. En este sitio también se encontró una credencial a nombre de Antonio “N”, quien presuntamente es una de las personas buscadas por la banda, pero al momento permanece como no localizado. La FGE aseguró que continuarán las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables de los homicidios.

EL CUIJE ERA ESCOLTA DE ALCALDE DE HUEHUETLÁN

En marzo de 2015, Pedro Martínez, entonces escolta del alcalde de Huehuetlán El Grande, José Santamaría Zavala, se vio relacionado en una balacera en el centro del municipio donde murió Jesús Martínez Osorio, de 30 años de edad. Vecinos del lugar comentaron que se trató de un ajuste de cuentas entre familias, ya que hace seis años el hermano de la víctima fue asesinado por el hermano de El Cuije. De acuerdo con los testigos de ese enfrentamiento, los hechos sucedieron a dos cuadras de la Comandancia municipal pero, al ser guarura del edil, las autoridades no intervinieron.

En mayo de este año, pobladores del municipio señalaron a Pedro Martínez Gómez como el principal sospechoso de asesinaar al presidente municipal José Santamaría Zavala, efectuado en agosto de 2016. De acuerdo con las investigaciones, el edil viajaba a bordo de su camioneta por la carretera a San Agustín Ahuehuetla, a 20 minutos del municipio, cuando fue emboscado por un comando armado. Un testigo que viajaba con el edil detalló que los sujetos buscaban dinero, pero al no contar con el efectivo dispararon en varias ocasiones contra el munícipe y el vehículo. PROVOCA BALACERA EN PLENO ZÓCALO

Otro de los conflictos en los que se involucra a El Cuije fue en una balacera registrada el pasado 11 de abril en pleno Zócalo. En ella, los pobladores relataron que a las 23:15 horas se reportaron disparos en la plaza. Luego de terminadas las detonaciones se observó a tres personas heridas por impactos de bala quienes señalaron como responsable a El Cuije, quien había huido del lugar.

Puebla no será cuna de delincuentes, estamos dando resultados: Tony Gali Acciones. Tony

Gali destacó el trabajo conjunto del gobierno estatal con la Federación para mantener a Puebla segura. / JAFET MOZ

LA CITA “(...) delincuentes que vengan de otro lado y crean que Puebla va a ser una ciudad tranquila para ellos, están muy equivocados” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador

de gobierno ha dado resultados positivos, ello tras identificar a Ricardo Pacheco Tello El Quino, líder de la célula del Cártel Jalisco Unido Nueva Generación (CJNG) quien se refugiaba en territorio poblano y fuera abatido el fin de semana pasado. “Tenemos que sentirnos seguros y proporcionar esa seguridad a to-

dos nuestros ciudadanos. Estoy muy contento por la coordinación con Gobernación federal, Sedena, Marina, con PGR porque aquí están los resultados de esta investigación”, dijo. El Ejecutivo estatal confió en los resultados del dispositivo de seguridad Escudo Zaragoza, pues ello permite a la Policía Estatal mayor y

mejor coordinación con los policías de los municipios. En este sentido, aseguró que su gobierno continuará con el combate al robo de combustible, pues han reflejado resultados como el aumento al precio del huachicol, por lo que es más complicado que trasladen, vendan y compren el hidrocarburo robado.

UN MUNICIPIO CON CONFLICTOS

2013 30 de septiembre. El alcalde José Santamaría y pobladores se niegan a ceder el agua al gobierno del estado no aceptan proyectos del programa Peso a Peso

2014 19 de marzo. Pobladores rechazan oferta de Minera Autlán que ofreció un millón de pesos mensuales por mil toneladas de manganeso que pretendían sacar de terrenos de la comunidad 29 de mayo. Comuneros de Huehuetlán acusan intimidación a opositores de minera por parte de 50 presuntos policías estatales que realizaron dos operativos a bordo de camionetas sin placas ni logotipos 9 de junio. Habitantes toman la Presidencia Municipal para exigir que se respeten Usos y Costumbres en las elecciones de juntas auxiliares. Acusaron a José Santamaría de nepotismo y desvío de recursos

2015 15 de marzo. 400 pobladores de Huehuetlán El Grande se manifestaron para demandar la destitución de elementos de la Policía Municipal a quienes acusaron de ser guardaespaldas del alcalde José Santamaría y de solapar crímenes

2016 18 de febrero. Pobladores e integrantes del Cabildo toman la alcaldía como presión para que cinco funcionarios municipales dejen sus cargos, ya que fueron suspendidos y destituidos en una sesión de ese mes 10 de mayo. Doroteo Cruz Merino, comandante de la Policía Municipal, muere luego de recibir un disparo con arma de fuego en la comunidad de El Xintete, de Zacapala 2 de agosto. En la madrugada es asesinado el edil José Santamaría Zavala cuando viajaba en un vehículo particular sobre la carretera que conecta a la comunidad de El Aguacate; se dice que el móvil fue el robo 2 de diciembre. Inicia un conflicto en la comunidad cuando el comisario asume la postura de no permitir que los miembros de la Iglesia administren los recursos económicos del templo

2017 17 de enero. Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) hallaron los cuerpos calcinados de dos hombres en un paraje del municipio 12 de abril. Continúa el conflicto por la administración de la iglesia del Divino Niño de la Candelaria; como resultado de éste son expulsados del pueblo el párroco Francisco de la Rosa Martínez y otro, señalado como un “falso sacerdote” 11 de abril. Pedro Martínez, alias El Cuije, hiere a tres hombres en el Zócalo de Huehuetlán, segundo hecho violento provocado presuntamente por él; el primero se registró el 2 de marzo de 2015. El Cuije es conocido en la población como pistolero y ex guardaespaldas de José Santamaría Zavala, asesinado el 2 de agosto de 2016 1 de junio. La Fiscalía General del Estado (FGE) detiene, por el delito de fraude, al párroco usurpador David “N”, conocido como El Padre Moncho, quien desde hace meses de manera ilegal ejercía funciones como sacerdote en el municipio


6

PUEBLA

RECHAZO. AFIRMÓ QUE EL MEJOR MÉTODO PARA LA ELECCIÓN DE CANDIDATOS ES LA CONVENCIÓN DE DELEGADOS, COMO OCURRIÓ EN EL PROCESO DE 2016 CON BLANCA ALCALÁ

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

REVIRA A JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS

Giorgana: impensable, una consulta a las bases priistas

MARIO GALEANA

EN SUS PALABRAS

El diputado federal priista Víctor Manuel Giorgana Jiménez aseguró que el partido no está en condiciones de elegir a sus candidatos mediante una consulta a las bases, como ha propuesto el subsecretario federal Juan Carlos Lastiri Quirós. En conferencia de prensa, el coordinador de la bancada poblana del PRI en San Lázaro se pronunció a favor de que los abanderados para el próximo procesoelectoralseandesignadosmediante una convención de delegados, método por el cual se eligió a Blanca Alcalá Ruiz como candidata al gobierno de Puebla en el proceso 2016. “Es impensable la consulta para la cantidad de cargos que habrá. Yo lo veo muy complejo, complicado. Me parece que la convención de delegados, tras un análisis entre las distintas fuerzas del priismo, podría ser el método más indicado”, declaró la mañana de ayer. Giorgana Jiménez confirmó que la semana pasada militantes del PRI acusaron ante el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que seguidores de Lastiri Quirós intentaron presionar a comités seccionales e integrantes de la CNOP para recabar 500 mil firmas que simulen un respaldo a la propuesta de consultar a las bases del partido. “Sí, hubo voces que señalaron

Es impensable la consulta para la cantidad de cargos que habrá. Yo lo veo muy complejo, complicado. Me parece que la convención de delegados, tras un análisis entre las distintas fuerzas del priismo, podría ser el método más indicado” Sí, hubo voces que señalaron que algunos de los seguidores de Juan Carlos Lastiri han venido presionando a algunos sectores para que les ayuden” VÍCTOR MANUEL GIORGANA Coordinador del PRI en San Lázaro

Bloqueo. El coordinador de la bancada del Revolucionario Institucional en San Lázaro se sumó a las voces de otros correligionarios que se oponen a la campaña anticipada del subsecretario de la Sedatu. / ÁNGEL FLORES

que algunos de los seguidores de Juan Carlos Lastiri han venido presionando a algunos sectores para que les ayuden. El Comité Ejecutivo Nacional ya está enterado y ellos decidirán qué sigue. Hay que tener una actitud de mucha cautela para que al final se abone a la unidad del partido y todos podamos tener bases de salida legitimadas por la

propia militancia”, subrayó. Pese a su postura, el diputado federal indicó que los recorridos con los cuales Lastiri Quirós recolecta firmas servirá, a la postre, para fortalecer al PRI. El subsecretario federal de Desarrollo Urbano y Vivienda inició su movimiento el domingo 18 de junio bajo el título Puebla Decide 2018. El

evento, sin embargo, no logró reunir a ningún líder del PRI, salvo al presidente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla, Leobardo Soto Martínez. Aquel arranque de promoción fue criticado por varios grupos al interior de su partido. El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Jorge Estefan Chidiac, señaló que

Peña Nieto y Tony Gali, ecos de una relación republicana GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

E

n lo institucional y en lo personal, Enrique Peña Nieto y el gobernador Tony Gali han conseguido establecer una relación coordinada, directa y franca, alejada de los cálculos político-partidistas y la contaminación que representa la cercanía de los procesos electorales de 2018. Es una relación republicana químicamente pura. Sin necesidad de endulzarse los oídos y haciendo a un lado cualquier voz que incite al sonido de los tambores de guerra en el PRI local, los gobiernos federal y estatal han dado muestras de cooperación y sincronía en el combate a los chupaductos en la gestión directa para la liberación de recursos y en la agilidad de los apoyos. Hay un mismo equipo para Puebla. Lo ha dicho el Presidente: “Entendemos que no importando el origen partidista que

tengan los gobiernos, estamos resueltos, como hemos venido, además, acreditando, a hacer equipo y a trabajar de manera unida”, le dijo Peña a Gali apenas el martes pasado, en la inauguración de la unidad habitación en la Zona Militar. Ese trabajo conjunto del que habla el mexiquense no es nuevo. Quedó anunciado desde antes de que Gali rindiera protesta como gobernador y fue claramente, clarísimamente, ratificado cuando en trato directo con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gobernador poblano consiguió —a principios de este mes— la liberación de 623 millones de pesos, que ya habían sido aprobados en el PEF 2017 para distintas obras. El combate al huachicol, que echó por tierra la perversa intención de politizar el tema, repartir culpas y socavar la imagen de la administración del estado, también es muestra del nivel de coordinación entre los dos gobiernos. La guerra contra la extracción ilegal de combustible a los ductos de Petróleos Mexicanos también se ha asumido como propia en Los Pinos, sin regateos.

En las formas también se manifiesta el fondo y se hace patente esta relación republicana. Como casi en ningún otro estado, Peña Nieto ha venido a Puebla ya en dos ocasiones en la era Gali, acompañado de su gabinete entero; la primera vez el Día del Ejército; mientras los más representativos integrantes en esta segunda del martes pasado. En la sede de la XXV Zona Militar acompañaron a Peña Nieto el titular de Gobernación y jefe de gabinete, Miguel Ángel Osorio Chong; el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), el general Salvador Cienfuegos Zepeda; el procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga. Con Gali, en tanto, estuvo su gabinete en pleno y el alcalde Luis Banck. El poblano ha sabido ser recíproco en la tersura del trato y en su papel de anfitrión. Hay más señales. Los saludos entre los dos son cálidos y no se enuncian referencias fuera de contexto en los discursos.

había recibido quejas por el uso de una delegación federal para acarrear gente hasta el evento. En tanto, la coordinadora del grupo legislativo del PRI en el Congreso local, Silvia Tanús Osorio, exhortó a Lastiri Quirós a transparentar el gasto que ejerció en el mitin y, con ello, deslindar el posible uso de recursos públicos. Desde el 18 de junio a la fecha el subsecretario federal ha realizado mítines en Izúcar de Matamoros, Tepeaca y Huejotzingo.

Hay entendimiento completo. Gali hace su parte también al ignorar el calor político, la grilla sin sentido. Esa cordialidad no gusta a algunos priistas que, con visión rijosa, quisieran un pleito encarnizado —el mismo entre Peña Nieto y el hoy ex gobernador Rafael Moreno Valle que se quedaron esperando sentados durante seis largos años—. Entre octubre y noviembre viene la negociación del Presupuesto de Egresos 2018, cuando para fortuna de Puebla, Tony Gali tiene derecho de picaporte con Antonio Meade, de la SHCP. No está supeditado a la “buena voluntad” de los diputados federales y así ha sorteado, con paciencia y habilidad, los obstáculos que le han querido poner algunos. En referencia al dicho popular de “es tan poco el amor como para desperdiciarlo en celos”, las dos administraciones, la de la República y la estatal, se han propuesto aprovechar el tiempo tan breve que tendrá el gobierno galista. Ni desde Los Pinos ni desde Casa Puebla se actúa con la mirada puesta en 2018. No, por el momento. Se ha ponderado la eficacia antes que la disputa partidista estéril. Eso, sin duda, es de agradecerse y evidencia el oficio político. En este caso, de los dos lados y de los dos mandatarios.


PUEBLA

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

MARIO GALEANA

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui, reiteró que el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez no comprobó el uso de casi 300 millones de pesos durante su trienio, por lo que su inhabilitación no tiene “tintes políticos”. Hasta que su juicio concluya, Rivera Pérez no será incluido en el Registro Nacional de Servidores Públicos Sancionados por orden de un juez, decisión que fue respetada por Aguilar Chedraui respetará la decisión. “Es estrictamente un tema de orden administrativo que él decidió judicializar. Tenía que comprobar recursos aquí y no lo hizo. Si logra comprobar los recursos ante los tribunales, bienvenido”, dijo el también coordinador del grupo legislativo del PAN en el Congreso de Puebla. El ex alcalde capitalino ha promovido un amparo en contra del proceso sancionador que fincó el Congreso de Puebla hace tres meses, donde se le inhabilita por 12 años para ejercer cualquier cargo público y se le multa por un daño patrimonial de 25.5 millones de pesos. Aguilar Chedraui dijo que los consejeros jurídicos de la Auditoría Superior del Estado (ASE), del Poder Legislativo y de la Secretaría General de Gobierno (SGG) encabezan ante los tribunales la defensa de las anomalías detectadas durante el tercer año de gobierno del ex presidente municipal. Entre las irregularidades financieras detectadas en su adminsitración se encuentra la contratación de asesores externos. Entre 2011 y 2013, por ejemplo, la Sociedad de Abogados, Consultores y Estudios Socioeconómicos, SC (SACBES) recibió adjudicaciones por un monto de 9.5 millones de pesos, sin que a la fecha se conozca el resultado de las asesorías que brindó al Ayuntamiento de Puebla. Y es que la empresa presentó las mismas fotografías de supuestas reuniones de trabajo a lo largo de

7

LA COMPROBACIÓN DE 300 MDP SIGUE PENDIENTE

Lalo Rivera judicializó su inhabilitación: Chedraui POSTURA. EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL CONGRESO LOCAL SEÑALÓ QUE EL PROCESO EN CONTRA DEL EX ALCALDE NO TIENE TINTES POLÍTICOS Y SE TRATA DE UN TEMA ADMINISTRATIVO Descartado. Rivera Pérez no será incluido en el Registro Nacional de Servidores Públicos Sancionados. / ARCHIVO Declaración. El

coordinador del grupo legislativo del PAN en el Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui. / ARCHIVO

sus tres años de contratación. El proceso legal que enfrenta Rivera Pérez no ha impedido que haga proselitismo en el estado a su favor y de la esposa del ex presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, quien aspira a ser candidata por el PAN al gobierno de la República en 2018. Apenas el 1 de junio, el ex alcalde y los regidores capitalinos Adán Domínguez y Guadalupe Arrubarrena hicieron labores de brigadistas para

promocionar la plataforma Yo Con México, la cual sirve a Zavala para promocionar sus aspiraciones. También fungió como delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN para la elección del Estado de México, en la cual la candidata panista Josefina Vázquez Mota se desplomó hasta el cuarto lugar electoral, por debajo del perredista Javier Zepeda, de la morenista Delfina Gómez y del priista Alfredo del Mazo.

OBTIENE AMPARO

EN SUS PALABRAS

Un juez federal otorgó una concesión al ex presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez bajo el alegato de que su inscripción en el listado causaría en su imagen “daños de imposible reparación”. Ello significa que si el juicio lo absuelve o dura más allá del 5 de junio de 2018, podría participar como candidato por el PAN en la próxima contienda electoral

Es estrictamente un tema de orden administrativo que él decidió judicializar. Tenía que comprobar recursos aquí y no lo hizo. Si logra comprobarlos ante los tribunales, bienvenido” JORGE AGUILAR CHEDRAUI Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local


8

PUEBLA

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

Destaca Esparza labor de científicos

Capacitación.

El mandatario recalcó que se edificará el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano. / CORTESÍA

REITERA APOYO A LA EDUCACIÓN

Tony Gali y Conafe signan convenio RESPALDO. EN JUAN C. BONILLA, EL GOBERNADOR ENTREGÓ 314 COMPUTADORAS, ASÍ COMO 41 RECATEGORIZACIONES A PROFESORES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR; ADEMÁS, INAUGURÓ SEGUNDA ETAPA DE LA UNIDAD DE DOCENCIA DE LA UPP REDACCIÓN

A fin de apuntalar la educación en las zonas más vulnerables del estado, el gobernador Tony Gali y Enrique Torres, director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), firmaron un convenio de colaboración. En gira de trabajo por el municipio de Juan C. Bonilla, el funcionario reconoció el compromiso del mandatario estatal para sumar esfuerzos con la Federación y reiteró que mantendrá lazos de cooperación en pro del desarrollo de las comunidades que más lo necesiten. Enrique Torres resaltó que cuenta con un modelo educativo paralelo al del gobierno de la República, donde la enseñanza se centra en la colaboración y el diálogo a través del esquema Aprender para Aprender. Al respecto, Gali Fayad indicó que con este convenio se establecen las bases para ejecutar progra-

mas, brindar asesoría pedagógica y entregar útiles escolares en beneficio de más de 480 mil alumnos de primaria y telesecundaria. El titular del Ejecutivo estatal indicó que la capacitación docente es fundamentar y reiteró que el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano será inaugurado próximamente para que los profesores accedan a contenidos de primer nivel. Como parte de su gira de trabajo, el gobernador otorgó 98 títulos de propiedad que brindarán certeza jurídica a las familias de esta región e informó que durante su gestión se han entregado casi dos mil escrituras en 16 municipios. En tanto, el director general del Conafe y Tony Gali inauguraron la segunda etapa de la Unidad de Docencia de la Universidad Politécnica de Puebla, obra de infraestructura que requirió una inversión de 12.9 millones de pesos.

También entregaron 314 computadoras, así como 41 recategorizaciones a profesores que destacaron en la Evaluación del Desempeño del Ciclo Escolar 2015-2016. En su mensaje, Patricia Vázquez del Mercado, titular de Educación Pública en el estado, celebró el esfuerzo y la dedicación de 41 profesores de educación media superior que recibieron una recategorización y resaltó la importancia del trabajo de los docentes para que en el ciclo escolar 2017-2018 las escuelas se consoliden por la formación cívica y ética de los alumnos. A su vez, Jorge Cruz Bermúdez, director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), detalló que en la segunda etapa de la unidad de docencia se construyeron 10 aulas didácticas, sanitarios, así como laboratorios de cómputo y polifuncionales.

REDACCIÓN

CONTINÚAN DIÁLOGOS

Alfonso Esparza Ortiz, rector de la BUAP, destacó que durante el último año seis desarrollos tecnológicos realizados por investigadores de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) obtuvieron su registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Lo anterior, al acudir al segundo informe de labores de la directora Luz del Carmen Gómez Pavón. En sesión extraordinaria del Consejo de Unidad Académica, Esparza Ortiz sostuvo que desde su gestión se ha detonado esta labor científica a través del otorgamiento de equipos e infraestructura, como el Edificio Multilaboratorio 7 (EMA7), del cual se destinaron siete laboratorios —todos equipados— para los proyectos de la FCE, entre éstos el de Sistemas Automotrices. Lo anterior en beneficio de más de mil 200 estudiantes de las cuatro licenciaturas que la FCE imparte: Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería en Sistemas Automotrices, Ingeniería en Energías Renovables y Ciencias de la Electrónica. El rector recordó la reciente entrega del Laboratorio de Innovación BUAP-Intel para el desarrollo de tecnología con proyectos que generen valor agregado. A su vez, Gómez Pavón indicó que los logros alcanzados durante el último año en innovación, transferencia tecnológica y docencia son resultado del esfuerzo sostenido entre todos los integrantes de la facultad, quienes tienen la responsabilidad de egresar profesionales competentes en las licenciaturas que imparten, “tarea que nos ha posicionado como una de las facultades de electrónica más importantes del país”, dijo. Informó que durante el último año incrementó la matrícula de la FCE y más de 180 estudiantes comenzaron su trámite de titulación, tema que ha sido prioritario, ya que se han buscado mecanismos para

Facilitará herramientas El rector Alfonso Esparza Ortiz escuchó las inquietudes de los docentes y planteó soluciones a sus demandas. En este ejercicio de retroalimentación, el rector de la BUAP se comprometió a seguir facilitando herramientas tecnológicas, equipo y espacios para que los científicos y estudiantes realicen sus investigaciones y proyectos innovadores. Ello, luego que algunos docentes manifestaran la necesidad de incrementar la infraestructura de la universidad. Respecto a las condiciones laborales, Esparza Ortiz destacó que se seguirán emitiendo convocatorias abiertas para que los aspirantes concursen por una plaza de nueva creación, definitividad o promoción. Agregó que mediante estos concursos por oposición se han entregado de forma transparente 35 nombramientos a personal de la FCE. “Los programas de estudios requieren de ese conocimiento práctico que muchos profesores adquieren en su ejercicio profesional y que los actuales esquemas no consideran en los mecanismos de evaluación docente”, argumentó. / REDACCIÓN

elevar dicho indicador, como cursos de inglés (para la acreditación del requisito del idioma) y de preparación para la prueba EGEL-Ceneval, así como acciones de acompañamiento para evitar el abandono escolar: becas y el programa Lobomentores. Gómez Pavón indicó que a nivel posgrado se ha asegurado una alta eficiencia terminal, lo cual ha afianzado la permanencia de las maestrías en Ciencias de la Electrónica y en Ingeniería Electrónica, así como del doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos, en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de Conacyt.

SEDIF y ASE promueven valores en jóvenes REDACCIÓN

La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, en compañía del auditor Superior del Estado, David Villanueva Lomelí, premió a los ganadores del cuarto concurso estatal de dibujo Imagina un mundo sin trampas.

Como parte de la campaña Donde hay un poblano, hay compromiso, la titular del organismo destacó que en julio se promoverá el respeto entre los niños y jóvenes poblanos como un principio fundamental para generar un ambiente de armonía y tranquilidad en la entidad.

“Como gobierno del estado decidimos dar el primer paso y comenzar esta campaña que pondremos en marcha durante todo un año para promover 12 valores que, para nosotros, son indispensables a fin de generar un cambio y reconstruir el tejido social”, dijo la presidenta del SEDIF.

Invitado. Alfonso Esparza acudió al segundo informe de labores de la directora de la Facultad de Ciencias de la Electrónica. / CORTESÍA


9

PUEBLA

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

GUADALUPE JUÁREZ

La guerra entre Uber y taxistas es un hecho. El Consejo Taxista del Estado de Puebla arremetió contra este servicio de transporte privado al considerar que hay una competencia desleal, pues aseguraron que ni siquiera tienen sus tarifas reguladas, cobran tres veces más que cuando llegaron a Puebla, además de que aceptan efectivo a pesar de que no lo tienen permitido. A ello se suma que sus conductores no tienen la misma capacitación que un taxista certificado, los exámenes toxicológicos los hace la propia empresa, cuando los tendrían que llevar cabo las autoridades, lo cual –indicaron– no garantiza la seguridad del usuario cuando emplea este servicio. Durante una reunión con el diputado local Leobardo Soto Martínez, quien presentó una iniciativa en el Congreso del estado para quitar el permiso a la empresa Uber, Érika Díaz Flores, presidenta del Consejo Taxista, urgió a las autoridades a que obliguen a la transnacional a respetar la ley y se pronunció por un “llamado respetuoso, por ahora”, para que le exijan cumplir antes de que se presenten más enfrentamientos entre choferes de esa empresa y taxistas. Sobre la competencia entre las plataformas digitales, Díaz Flores aseguró que respetan la estancia de las mismas en la entidad, sobre todo cuando cumplen disposiciones como no cobrar en efectivo o hacer bases en un lugar determinado y como ejemplo citó Cabify. Sin embargo, insistió en que este tipo de transporte pone en desventaja a los conductores de taxis, ya que mientras ellos pagan hasta tres mil 800 pesos en cursos de capacitación y una licencia mercantil, los choferes de Uber pueden trabajar con una licencia normal que cuesta menos. La representante de los ruleteros incluso afirmó que la poca disposición de los diputados locales de legislar sobre el conflicto es porque

OSVALDO VALENCIA

Por ser los responsables de las obras que contribuyeron a las inundaciones en Lomas de Angelópolis II y Santa Clara Ocoyucan, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula debería retirar el permiso de construcción del fraccionamiento El Delirio a la empresa Asfalto y Asociados. Así lo pidió José Pablo García Villar, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Puebla, quien además aseguró que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil del estado tienen responsabilidad de los daños ocasionados por el desbordamiento del río Atoyac. García Villar señaló que por buscar la elevada plusvalía que da la zona de Lomas de Angelópolis, Asfalto y Asociados cerró y entubó el cauce de riachuelos, principalmente del río Atoyac, para la construcción

LAS CIFRAS

Tres taxista en capacitaciones mil 800 pesos paga un

Mejoras. El CTEP anunció medidas de seguridad para unidades de agremiados que hagan frente a la competencia. / ARCHIVO

ACUSAN PRÁCTICAS DESLEALES COMO COBRAR EN EFECTIVO

Taxistas amagan con emprender guerra contra Uber MEDIDAS. ÉRIKA DÍAZ, PRESIDENTA DEL CTEP, EXIGIÓ AL CONGRESO LOCAL PONER FRENO Y RETIRAR EL PERMISO A ESTA EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS ellos tienen flotillas de Uber, por lo que se podrían ver afectados sus intereses; entre ellos, mencionó a Carlos Natale, diputado del Verde Ecologista. CONCESIONES A UBER, POCO TRANSPARENTES

Érika Díaz aseguró que a diferencia de las concesiones de taxistas, cuya

información es pública y donde es fácil detectar si algún funcionario o figura pública es beneficiada con una, las lagunas jurídicas de Uber permiten ocultar su participación en la firma internacional. Por su parte, el legislador local aseveró que en próximos días se reunirá con el subsecretario de Infraestructura, Movilidad y Transporte,

Señalan a constructora de El Delirio por inundaciones

del fraccionamiento de El Delirio, lo que calificó como irregular. “Es imposible que un fracciona-

miento pase por encima del tubo de un cauce (de río); eso no puede ser. Imagínate la seguridad que le das a

unidades del CTEP estarán conectadas al C5

ASÍ LO DIJO Respetamos la estancia de (plataformas digitales) en la entidad, sobre todo cuando cumplen disposiciones como no cobrar en efectivo o hacer bases en un lugar determinado” “Nos pronunciamos por un llamado respetuoso para que le exijan cumplir (a Uber) antes de que se presenten más enfrentamientos entre choferes de esa empresa y taxistas” ÉRIKA DÍAZ FLORES Presidenta Consejo Taxista de Puebla

Alberto Vivas Arroyo, para tratar el tema y trabajar en una solución ante un posible conflicto que estallaría en caso de no hacerlo. En tanto, impulsará su iniciativa en el Legislativo poblano debido a que es un “tema de urgencia” que tendría que resolverse en menos de 15 días. “Para mí, Uber tiene un pie afuera de Puebla”, agregó.

En otro tema, el Consejo Taxista anunció la instalación de sistema de rastreo vehicular y un botón de emergencia conectado al C5 en 100 unidades, con lo que buscan garantizar la seguridad de los usuarios de este servicio, sobre todo el del conductor y su unidad, ya que en caso del robo del automóvil podrían rastrear su ubicación.

ASÍ LO DIJO

lisis que hace la comisión para determinar cómo y qué se puede hacer para intervenirlos. García Villar manifestó que los afectados podrían denunciar a Protección Civil, ya que ellos son los que deben ver, revisar y regular tanto la construcción como la autorización de los predios.

Es imposible que un fraccionamiento pase por encima del tubo de un cauce (de río). Imagínate la seguridad que le dan a quien le van a vender ese lote” JOSÉ PABLO GARCÍA VILLAR Presidente de la Canadevi Puebla

Peligro. Lomas de Angelópolis, de potencial desastre por paso del río Atoyac. / ARCHIVO

100

quien le van a vender ese lote para construir su vivienda encima; los cimientos, en dónde los vas a colocar, ¿encima del tubo? Realmente es irregular”, apuntó. En ese sentido, el empresario de la construcción comentó que es probable que la desarrolladora se haya “pasado por la noche” los trámites necesarios ante la Conagua para construir en los cauces de los ríos, ya que el papeleo ante la dependencia es “realmente tardado” por el aná-

ANTES DE CONSTRUIR, PLANEAR: INFONAVIT

Por su parte, Antonio Kuri Alam, delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Puebla, manifestó que antes de construir fraccionamientos se debe planear, pues en países de “primer mundo” primero se hacen las conexiones. “Ahí está el ejemplo de Lomas, le tuvieron que hacer un puente para entrar y sigue habiendo una serie de broncas para entrar y salir. Se tiene que planear”, sostuvo.


10

PUEBLA

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

La pareja ideal EL UNO PARA EL OTRO. JAVIER DUARTE Y KARIME MACÍAS DURANTE EL PRIMER AÑO DE LA ADMINISTRACIÓN EMPEZARON LA OPERACIÓN “EXPRIMIR AL DIF”, DONDE CONTRATARON A SEIS EMPRESAS FANTASMA PARA DESVIAR 41 MDP

@pavonlui pavonlui@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

El DIF utilizó el sistema de licitaciones para otorgar contratos a seis empresas fantasma: Grupo Balcano, Pefraco, Ravsan Servicios Múltiples, Abastecedora Romcru, Centro de Recursos de Negocios Cerene yAnzara”

Y si eso ocurrió en el primer año de gestión, ya mejor no hablemos de los siguientes. Pero así se las gastaba la pareja ideal: Karime Macías y Javier Duarte”

CORTESÍA TWITTER @RADIOVISATV

E

lla vive en Europa, libre como el viento. Él vive en la cárcel. Ella goza de los millones que su esposo obtuvo de manera ilícita. Él está a punto de pisar una prisión mexicana. Ella está implicada en el saqueo al estado, dicen todas las voces. Él fue acusado, formalmente por su sucesor, de desviar 220 millones de pesos. Ella y él se conocieron en la universidad Iberoamericana. Él se quedó flechado por la porteña. Ella volteó a ver quién era ese muchacho que no pertenecía a su círculo social. Se hicieron novios, se casaron, tienen tres hijos. En el poder se consolidaron como la pareja ideal: ambos gustaban de la abundancia, incluso, ella decía merecerla. Tan es así que, nada más empezó a disfrutar las mieles del poder, comenzó la operación “expriman al DIF”. Llegó 2011, el primer año de administración de Javier Duarte y ¿para qué esperar? Inició el desvío de recursos a través de empresas fantasma. 41millones de pesos se entregaron en 2011 a seis empresas que sólo existían en el papel. Eso sí, para no verse mal, el DIF utilizó el sistema de licitaciones para otorgar contratos a esas seis empresas fantasma, las cuales son: Grupo Balcano, Pefraco, Ravsan Servicios Múltiples, Abastecedora Romcru, Centro de Recursos de Negocios Cerene yAnzara. Oficialmente el dinero entregado a esas empresas fue para comprar sistemas de purificación de agua, estufones, tanques de gas, mochilas escolares, material deportivo y granjas ecológicas. Productos de los cuales no hay evidencias que comprueben su adquisición, según una denuncia presentada el 1 de marzo pasado por la nueva directiva del DIF ante la Fiscalía del estado. En la demanda se pide investigar a varios ex funcionarios del DIF, entre ellos, al ex director general, Juan Antonio Nemi Dib; Tarek Abdalá Saad, quien era el tesorero; Astrid Elías Mansur, la entonces directora de Grupos Vulnerables y otras seis personas vinculadas al área de administración. Según los documentos de las

licitaciones, a los cuales tuve acceso y conservo en un cajón, el responsable de esos concursos era Tarek Abdalá Saad, entonces director administrativo del DIF y posteriormente tesorero del gobierno estatal. Hoy es diputado federal en proceso de desafuero, acusado de desviar 23 mil millones de pesos. Como era de imaginar, él firmó los contratos con las empresas fantasma cuando fue nombrado tesorero del DIF por el gobernador, a petición de la primera dama. Acordaba directamente con el jefe del Ejecutivo y la presidenta del sistema DIF. No conforme con eso, y para hacer más “transparente” las licitaciones, las empresas fantasma y las proveedoras de otros servicios también fueron usadas en otras dependencias estatales durante el gobierno. Fue el caso de Suministros Maxbec, propiedad de Andrés Beceiro, compadre de quien dirigía el DIF. La empresa proveía medicamentos a la Secretaría de Salud, el DIF le extendió la invitación para concursar y así vender estufones y tanques de gas. Es decir, de distribuir medicinas cuando expendiera los productos anteriores. Otro caso, la empresa, esta sí era fantasma, Centro de Recursos de Negocios (Cerene), la cual ganó casi seis millones por venderle al DIF granjas ecológicas; obtuvo otro contrato en 2012, fue por cinco millones 25 mil pesos y fue para abastecer productos multivitamínicos. Cerene era multifacética. Posteriormente recibió un contrato por 25 millones de pesos para realizar una campaña de publi-

cidad del gobierno estatal en Estados Unidos. Eso lo denunció el mismo secretario de Turismo de la administración de Javier Duarte. ¿El secretario se quería curar en salud? Las seis empresas fantasma contratadas durante en el primer año de gestión del ex gobernador en el DIF fueron boletinadas por la Secretaría de Hacienda en el Diario Oficial de la Federación el 7 de noviembre del año pasado. El SAT señaló que emitieron comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes. Eso por nombrarle nada más algunas irregularidades, las cuales desconocía el director del DIF, Juan Antonio Nemi. Bueno, eso fue lo que me contó cuando lo entrevisté. Juan Antonio Nemi narró que por acuerdo del gobernador se retiraron todas las funciones y facultades administrativas al director del DIF. Entonces al retirarselas, él no firmó una sola licitación. “Nunca participé en nada patrimonial, no hay ningún documento firmado por mí, no asistí a una reunión, jamás tuve trato con proveedores, nada (...) De suerte, todo lo que tiene que ver con la gestión de recursos del DIF, no tuve ninguna participación de ningún tipo”. Al grado que ni siquiera conoció cómo era la oficina del director administrativo, me dijo. Y si eso ocurrió en el primer año de gestión, ya mejor no hablemos de los siguientes.

Pero así se las gastaba la pareja ideal: Karime Macías y Javier Duarte. Karime goza de la abundancia en Londres. Javidú vive en una celda y tiene nuevo look: tusado, con barba y kilos recuperados. Pero no sólo reapareció con el look de la cárcel, también con la lengua filosa: “es una pena que perdamos el tiempo en estas babosadas”, dijo el ex gobernador de Veracruz cuando se despidió de los fiscales tras la audiencia de la semana pasada en Guatemala. Al gobierno de Miguel Ángel Yunes lo calificó de “Estado fallido” y enumeró los calificativos a la acusación que le formuló la Fiscalía de Veracruz: infundadas, ligeras, vagas e imprecisas. No es para menos, lo acusaron de desviar 220 millones de pesos de la Comisión de Agua Potable. Leyó bien, sólo 220 millones. Casi nada. ¿Y los miles de millones de pesos que se robó y que por eso lo iban a meter a la cárcel? ¿Dónde están esas acusaciones, Miguel Ángel Yunes? Tal vez de eso fue la risa de Javier Duarte y por lo tanto pidió que lo extraditen a la voz de ya. Casi dando por hecho que esa acusación la tiene ganada. “Son acusaciones irrisorias de este gobierno fallido”, mencionó Javier Duarte en la audiencia del martes pasado. Ahora falta saber qué va a decir sobre las acusaciones del orden federal. Si acepta, seguramente estará en una prisión mexicana en los próximos días. Esperemos que no “se enferme” como Granier y Elba Esther, y vaya a dar un largo periodo al hospital del reclusorio.


11

PUEBLA

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

Manzanilla, El Bueno, y su Pasado Maloso

A

trapado en el túnel del tiempo, Fernando Manzanilla, El Bueno, denuncia hoy todo lo que Fernando Manzanilla, El Malo, desmintió en su momento. En un reciente reportaje de Proceso, nuestro personaje revela lo que se guardó por años: Que el gobierno para el que trabajó realizó espionaje a diestra y siniestra, menos él. Pero vayamos a los orígenes, hipócrita lector. En una carta que data de septiembre de 2012, el vocero de Manzanilla acusó al periodista Álvaro Delgado y a sus fuentes de fantasiosos. ¿La razón? Que Proceso había publicado días atrás un reportaje en el que se decían cosas como éstas: “El 8 de junio, (Rodolfo) Ruiz se reunió con el titular de la Procuraduría de Justicia del Estado, Víctor Carrancá, quien le dijo que tenía instrucciones del secretario de Gobierno, Fernando Manzanilla, de esclarecer el caso (de espionaje), pero que éste ‘se había molestado cuando se le informó que las personas que se investigaban trabajaban para áreas de la Secretaría General de Gobierno’. “Me indicó –afirma Ruiz– que éste era el segundo asunto que se presentaba en la Agencia de Delitos de Alto Impacto, pues antes de mi caso se presentó uno similar con el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez. (…) Ruiz se reunió con Manzanilla el 12 de junio para conocer el avance de las investigaciones y éste le confirmó que, en efecto, los espías eran del gobierno del estado y que por esa razón había sido despedido Abraham Sánchez como director de Información del Centro de Análisis y Prospectiva (CAP), cuyo titular es Héctor Arrona Urrea. “Según la declaración de Ruiz en la averiguación previa, Manzanilla le informó que a Hernández se le encontraron ‘fichas de diversos personajes públicos, entre ellos Martha Erika Alonso’, esposa del gobernador, y aseguró que fue Arrona el que le ordenó ‘la elaboración de fichas de diversos personajes públicos’.” El vocero de Manzanilla escribió que la Secretaría General de Gobierno y la Procuraduría General de Justicia (…) “rechazan haber tenido relación algu-

na con las acciones que describe el señor Álvaro Delgado (…) y se deslindan de cualquier situación como las que fantasiosamente él y sus fuentes describen”. Esto es, según deja entrever la carta aclaratoria, que Manzanilla no se molestó cuando se le informó que las personas que se investigaban trabajaban para áreas de su Secretaría, que nunca dijo que éste era el segundo asunto que se presentaba en la Agencia de Delitos de Alto Impacto, que nunca le confirmó a Ruiz que los espías eran del gobierno del estado y que no reveló que al espía del CAP se le encontraron fichas de diversos personajes públicos, entre ellos Martha Erika Alonso, esposa del gobernador. Este domingo, instigado por quien esto escribe, Manzanilla respondió en Twitter ––con un español que deja mucho que desear tratándose de alguien que estudió en el ITAM y en Harvard––: “Lo que yo dije hace 5 años (…) es lo mismo que digo hoy. La SGG no operó ninguna red”. “No leíste bien el reportaje de Proceso. Ahí dice que hasta diste de baja a un espía. No das de baja a quien no trabaja para ti”, le respondí. “Esa gente fue dada de baja justo porque cobraban ahí”, acotó. “¿O sea que no controlabas la Secretaría que te dio tu jefe y cuñado (Rafael Moreno Valle)?”, le piqué las costillas. En realidad, como dice el reportaje de la revista multicitada, el Centro de Análisis y Prospectiva (CAP) ––desde donde Manzanilla El Bueno dice ahora que se practicaban labores de espionaje–– era un órgano adscrito a la Secretaría General de Gobierno, de la que nuestro héroe fue titular cuando menos dos años. Es difícil imaginar a un secretario más receloso que Manzanilla. Todo pasaba por él. Nada escapaba a su escrutinio. Incluso desde su teléfono privado pedía favores a diversos columnistas locales para “golpear” a personajes como Eduardo Rivera Pérez, a la sazón alcalde

MARIO ALBERTO

MEJÍA de Puebla, o Juan Carlos Lastiri, naciente subsecretario de la Sedeso federal, de quien aseguraba tener información bancaria confidencial. Antes de que las incongruencias lo alcanzaran, Manzanilla El Malo se lavó la cara y terminó convertido ––así lo cree él–– en Manzanilla El Bueno. En ese pasado brumoso quedan tramas macabras que están ligadas a toda clase de excesos. La lista es infinita y divertida. Hoy por hoy, siempre metido en esa dualidad esquizofrénica, Manzanilla El Bueno tiene una Fundación para la felicidad y se autodenomina “El hombre más feliz del mundo”, por arriba del locutor Don Francisco y de Güicho Domínguez, su compañero de partido en Morena. Todos los días sube a su timeline de Twitter los más patéticos pensamientos a la manera del “Sí merezco abundancia” de la esposa de Javier Duarte. Uno de los más recientes habla de la gratitud: cosa curiosa para quien es cuñado, y fue funcionario y amigo cercano, de Rafael Moreno Valle, a quien le pega todos los días en redes. “Las personas que más felicidad sienten, encuentran cada día motivos para sentirse agradecidas y así lo transmiten tanto verbalmente como por escrito a las personas que les rodean”. No es Jorge Bucay. No es Carlos Cuauhtémoc Sánchez. Es Fernando Manzanilla, El Bueno. EL EXTRAÑO CASO DEL EXTRAÑO MONDRAGÓN Hay varias cosas que llaman la atención en Manolín y Shilinski (Juan Carlos Mondragón y Eduardo Rivera Pérez o Eduardo

#LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

Rivera Pérez y Juan Carlos Mondragón). Una de ellas: ¿Cómo le han hecho para vivir sin trabajar durante tanto tiempo? Rivera, por ejemplo, tuvo un último trabajo el 14 de febrero de 2014, cuando dejó ––quebrada–– la alcaldía de Puebla. Desde entonces no se le conoce ingreso alguno. Mondragón, en tanto, una vez que fue defenestrado del Comité Directivo Estatal del PAN ––hace unos cinco o seis años–– se ha dedicado a una actividad gozosa y redituable: la de ser un eterno becario. Con una beca estuvo en Harvard, luego llegó Bristol, luego los Institutos Patrulla… El caso es que lleva años sin un trabajo visible. Hoy mismo está en Sao Paulo, Brasil, a costillas de quién sabe qué universidad. ¿Será la misma que lo ha becado ininterrumpidamente? ¿Será ésa que encabeza Luis Ernesto Derbez En Cuando? Lo normal, dice la regla, es que una universidad les otorgue becas a sus graduados. Lo anormal es que ocurra lo contrario. El caso que nos ocupa es de antología: Un egresado de la UPAEP –– Mondragón–– fue becado por el rector de la Udlap ––Derbez. Y no sólo eso: Primero lo arropó como particular de pipa y guante. ¿Qué demonios andan sueltos detrás de esta historia?

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL


MARTES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

4 DE JULIO DE 2017

REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2016

Aquí los programas auditados en 2016

ASF. HALLÓ PRESUNTOS DESVÍOS DE RECURSOS FEDERALES; LA GESTIÓN DE JAVIER DUARTE, LA MAYOR OBSERVADA

CHIHUAHUA

ÁNGEL CABRERA

LA LUPA POR ESTADOS

Fondo Metropolitano

65,665,369.06 Programa de Fortalecimiento Financiero

101,696,376.95

TOTAL: 167.3 MILLONES DE PESOS VERACRUZ Fondo Regional

323,942,761.26 Programa de Fortalecimiento Financiero

931,574,202.77

Fortalecimiento de la Infraestructura

40,213,834.14

TOTAL: 1.3 MILLONES DE PESOS QUINTANA ROO Prospera

19,609,075.03 Cifras en millones de pesos

La fiscalización a la Cuenta Pública 2016, realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), revela que Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, entidades con gobernadores encarcelados o con orden de captura, acumularon mil 490 millones de pesos de presuntos desvíos de fondos federales. El caso más emblemático es Veracruz, debido a que en el último año de gobierno de Javier Duarte, la Auditoría descubrió presuntos daños al erario por mil 304 millones de pesos, principalmente en infraestructura. Esa cantidad se suma a los 34 mil millones de presuntos desvíos de fondos federales acumulados durante el sexenio de Duarte, lo que convierte a Veracruz en el estado con mayores desfalcos del país. Como se recordará, Duarte renunció meses antes de culminar su mandato, debido a sendas acusaciones de corrupción y en abril de este año fue detenido en Guatemala. En la actualidad, se encuentra a la espera de ser extraditado a México,

REUTERS / ARCHIVO

MÉXICO

Duartes y Borge acumulan anomalías por mil 490 mdp

Cita con la justicia. El ex gobernador veracruzano asistirá hoy al Tribunal Quinto de Sentencia Penal de Guatemala para resolver extradición. por supuestos delitos de desvíos de recursos públicos. En el caso de Chihuahua el desfal-

co en 2016 asciende a 167.3 millones de pesos en obras metropolitanas y también corresponde al último

año de gobierno de César Duarte Jáquez, quien es buscado por la Interpol. Aunado a esa observación, la administración de Duarte Jáquez acumula dos mil 828 millones de pesos de presuntos desvíos. El ex mandatario priista se encuentra prófugo y tiene dos órdenes de captura, una de la fiscalía local de Chihuahua, por la venta irregular de terrenos; y otra girada por la PGR, por la presunta retención de salarios a trabajadores para transferirlos al PRI. Tanto en Veracruz como en Chihuahua, la Auditoría Superior de la Federación realizó auditorías especiales a los recursos transferidos mediante fondos y programas federales. En el caso de Quintana Roo, cuyo ex gobernador, Roberto Borge Angulo se encuentra preso en Panamá, la Auditoría detectó un presunto desfalco de 19.6 millones de pesos en el programa Prospera. Durante su mandato, Borge acumuló otros dos mil 22 millones de pesos de fondos federales, aunado a la venta de reserva territorial hasta por cero pesos a familiares y ex colaboradores. La cifra de observaciones podría aumentar, debido a que la revisión de la Cuenta Pública 2016 es parcial, y en febrero del próximo año, se entregarán los informes completos.

Y en Proagro, otra vez hay observaciones CONSTRUYE PADRÓN ÚNICO

Responde la Sagarpa En un documento enviado a 24 HORAS, la Secretaría de Agricultura indicó que “la dependencia está en proceso de recabar mayor información a través de la unidad responsable que maneja el componente de Proagro Productivo para poder solventar las observaciones”. Y señaló que para darle mayor transparencia al programa, desarrolla un padrón único de beneficiarios, con lo cual prevén evitar duplicidad de apoyos y sumar a 250 mil nuevos productores. Sobre las irregularidades, dijo que “la instrucción del titular de la Sagarpa es muy clara al señalar que se solventará lo que se tenga que solventar, pero de haber responsabilidades, éstas se deslindarán, ya sean servidores públicos, prestadores de servicios, beneficiarios o proveedores”.

Riqueza. En 2016 se exportaron 943 mil 621 toneladas de aguacate a Norteamérica, Europa, Centroamérica y Asia; genera una derrama económica para el país de aproximadamente dos mil 500 millones de dólares.

REUTERS / ARCHIV0

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubrió irregularidades por 131.7 millones de pesos en el programa Proagro Productivo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca Alimentación (Sagarpa). Como parte de las reformas en materia de combate a la corrupción, la Auditoría presentó el informe parcial de la Cuenta Pública 2016. En el caso del sector agricultura, fiscalizó uno de los programas insignia para el apoyo a productores del campo. La Sagarpa entregó recursos por 3.2 millones de pesos a personas ya fallecidas. En otra observación, se transfirieron 79.4 millones de pesos a 25 mil beneficiarios, sin que se acreditara la utilización de los recursos en beneficio del campo. El informe concluye que la dependencia otorgó apoyos por 1.4 millones de pesos a funcionarios públicos, mientras que otras 42 mil personas recibieron apoyos adicionales por 41.8 millones de pesos. ÁNGEL CABRERA


MÉXICO PUEBLA

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

Izquierda desunida BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

E

DANIEL PERALES

n la década de los ochenta, la izquierda mexicana llevó a cabo un proceso de unificación de esfuerzos electorales que la llevaría a arañar la Presidencia de la República. Sin embargo, de 2012 a la fecha está en curso un proceso de desintegración que podría provocar que los tres principales partidos de la izquierda –PRD, Morena y Movimiento Ciudadano– tengan tres diferentes candidatos presidenciales en los comicios de 2018. En 1979, el Partido Comunista participó en sus primeras elecciones con reconocimiento formal desde 1964. En aquellos comicios intermedios federales –los primeros después de la Reforma Política de 1977– obtuvo poco más de 700 mil sufragios o 5.4% de la votación nacional. Aquella vez el PCM compartió su registro electoral con otros tres partidos de la izquierda –PPM, PSR y MAUS– con los que formó una bancada de 18 diputados federales. Con esas mismas fuerzas y otras más celebró un proceso de unificación que llevó a la creación del Partido Socialista Unificado de México (PSUM), a finales de 1981.

Aun así, en las elecciones presidenciales de 1982 los cinco partidos que se identificaban a sí mismos como izquierdistas –PSUM, PRT, PST, PPS y PSD– apoyaron a diferentes aspirantes a Los Pinos. Luego de esa experiencia, la izquierda entendió que esa fragmentación hacía imposible su intención de alcanzar el poder por la vía electoral, algo que había propuesto después de renunciar a la lucha revolucionaria. En 1987, el PSUM y el PMT de Heberto Castillo se unieron para formar el Partido Mexicano Socialista, que postularía al propio Castillo en las elecciones de 1988. La declinación de éste por Cuauhtémoc Cárdenas, hace 29 años, abrió la puerta para que la izquierda entrara en una fase superior de unificación de esfuerzos. La campaña de aquel año dio lugar a la formación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que se convertiría en la organización electoral más exitosa en la historia de la izquierda mexicana. En 2006, el PRD se quedaría a un puñado de votos de alcanzar la Presidencia, llevando como abanderado a Andrés Manuel López Obrador. No obstante esa fortaleza lograda, el PRD comenzó a experimentar una serie de defecciones de las cuales la de López Obrador sería la más importante. Harto de no poder manejar el PRD a su antojo, López Obrador formó su propio partido, Morena, que participó electoralmente por primera vez en 2015 y ha tenido, desde entonces, un crecimiento

Plazo. La Junta Local de Conciliación y Arbitraje le dio 24 horas al sindicato para levantar la huelga.

Declaran inexistente huelga en La Jornada La Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la CDMX declaró inexistente la huelga en La Jornada, luego de que no encontró pruebas de que 60% de los sindicalizados votaron a favor del paro. Como respuesta, el Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor) interpuso un amparo contra este fallo, mismo que hasta el cierre de esta edición seguía en trámite. La declaración de inexistencia de la huelga se le notificó al sindicato el domingo a las 23:00 horas; en el documento se le daba un plazo de 24 horas a los paristas para entregar las instalaciones del periódico, las cuales permanecen tomadas desde las 17:00 horas del viernes 30 de junio. Al conocer la resolución, el Sitrajor anunció que interpondrían un amparo ante un juez local para mantener la huelga, lo cual

hicieron ayer, pero hasta el cierre de la edición seguían esperando la respuesta. “Nosotros tenemos que entregar el amparo y una suspensión para no regresar las instalaciones antes de las 11 de la noche (de ayer). Si el juez no nos contesta, no hay otro camino, las tendremos que regresar, pero la solicitud del amparo sigue”, dijo Judith Calderón, secretaria general del Sitrajor. El conflicto laboral es porque la empresa operadora de La Jornada, Demos Desarrollo de Medios SA de CV, recortó 100% las prestaciones de los 216 trabajadores sindicalizados, argumentando crisis financiera. Por eso, en una asamblea celebrada el viernes, los sindicalizados votaron la huelga y, según ellos, alcanzaron 60% de los sufragios, porcentaje marcado por sus estatutos para validar el paro. / ALEJANDRO SUÁREZ

impresionante. La pregunta hacia adelante es si a López Obrador y Morena les alcanzará para ganar la Presidencia en 2018. Hasta ahora parece que irá en alianza con el modesto PT, pero no parece que lo vayan a acompañar el PRD ni Movimiento Ciudadano (MC), partidos con los que se ha generado mala sangre y que parecen ir en una ruta contraria a la de Morena y López Obrador. La mayoría de las corrientes perredistas favorecen ya sea una alianza con el PAN o una candidatura propia en 2018. Por su parte, MC dio a conocer en un comunicado, la semana pasada, que probablemente vaya por su cuenta en las elecciones de 2018 porque, en su opinión, las alianzas no han dado buenos resultados a la hora de gobernar. En el mismo comunicado, MC dijo que veía con buenos ojos la iniciativa Por México Hoy, impulsada por Cuauhtémoc Cárdenas, que parecería dispuesta a lanzar la candidatura presidencial del senador Alejandro Encinas. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

13

Padre atacado en Catedral es dado de alta del hospital El padre José Miguel Machorro fue dado de alta, luego de un mes y medio de hospitalización por el ataque que sufrió mientras daba misa en la Catedral Metropolitana, y actualmente se encuentra en Puebla, de donde es originario, confirmó el vocero de la Arquidiócesis Primada de México, Hugo Valdemar. Las lesiones que sufrió el 15 de mayo, cuando ofreció la misa de las seis de la tarde, lo marcaron de manera definitiva; el pronóstico médico señala como poco probable que recupere la movilidad del lado derecho de su cuerpo y, probablemente, padezca de problemas respiratorios. Machorro fue atacado por un joven, quien lo apuñaló en el cuello y en el pecho. / ALEJANDRO SUÁREZ

INCIDENTES

29

hechos violentos ocurrieron en Catedral Metropolitana entre 1997 y mayo de 2017


14

MÉXICO PUEBLA

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

Jaula de oro para Borge. ¿De parte de quién? TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

LEE MÁS COLUMNAS

joseurena2001@yahoo.com.mx

A

muchas autoridades no les cuadra el trato a los ex gobernadores bajo proceso. Mientras a Javier Duarte de Ochoa, la Policía guatemalteca lo exhibió como un pobre diablo, y hasta lo empujó y tumbó esposado con las manos por la espalda, no sucedió igual con Roberto Borge, en Panamá. Tampoco están en jaula de oro el panista sonorense Guillermo Padrés, en cárcel mexicana, y menos el tamaulipeco Tomás Yarrington, en Italia; este último en espera de su extradición… ¡a Estados Unidos! Los dos son tratados como reos a secas. Pero como en México hay justicia y gracia en los centenarios términos de Benito Juárez –mire usted desde cuándo provienen estas diferencias-, ahora pasa algo singular. El gobierno de Carlos Joaquín llegó con la lupa magnificada para dar con los desvíos de su antecesor priista, Borge, y procedió cuando tuvo los primeros resultados de las auditorías. La fiscalía estatal actuaba y presionaba, pero la Procuraduría General de la República (PGR) no procedía con la misma rapidez para perseguir y detener a Borge. A Joaquín y compañía les causaba escozor la aparición de Borge en gran vida y fotografiado en eventos públicos como partidos de basquetbol en Estados Unidos, restaurantes de lujo y viajes por mar. Pero al final, el procurador Raúl Cervantes integró las averiguaciones, se giraron las órdenes de aprehensión, la Interpol le dio seguimiento y la Policía panameña colaboró. EN LA MISMA PRISIÓN DEL DICTADOR NORIEGA Pero hay más novedades. De acuerdo al personal comisionado por la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, el ex gobernador Roberto Borge disfruta de privilegios muy superiores a los de un delincuente común. Para comenzar, se preguntan: ¿por qué se permitió a Borge llevar una vida normal y se le detuvo hasta estar en el avión rumbo a Europa, si se tenía su ubicación desde antes? Y ya detenido, aseguran, tiene trato preferencial. Sólo así se explican haberle dedicado la celda donde estuvo el ex Presidente panameño Manuel Antonio Noriega, en tanto se cubren los requisitos de extradición: solicitud, análisis, proceso y sentencia. Es aquí donde los fiscales usan el término: -Roberto Borge está en una jaula de oro. Y en proceso de oro, debiera agregarse para definir su situación antes de lanzar una pregunta: -¿Quién lo protege?

ESCAPAN DE LA CRISIS POLÍTICA, SOCIAL Y ALIMENTARIA

Los niños también huyen de Venezuela ESTUDIAN AQUÍ. UNA MADRE REFUGIADA EN MÉXICO ASEGURA QUE VIO CÓMO LOS PEQUEÑOS SE DESMAYABAN EN LAS ESCUELAS DE ESE PAÍS DEBIDO A LA HAMBRUNA

Se refugian en territorio nacional

De acuerdo a la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, en el período de enero de 2016 a mayo de 2017, éste es el número de documentos expedidos a venezolanos para que puedan permanecer legalmente en nuestro país, donde pueden ir a la escuela y trabajar

Mayores de edad (18+) Total: 16,284

Mujeres: 8,689

Hombres: 7,595

Menores venezolanos de 12 a 17 años

Menores venezolanos 0 a 11 años

Total: 843

Total: 2,009 Hombres: 1,012

Mujeres: 997

Hombres: 437

Mujeres: 406

Los documentos expedidos abarcan: ¿Qué DANIELA WACHAUF Tarjeta de Residente TODOS de tantos años en escuelas rurales Tarjeta de Visitante por me Tarjeta de Residente LOS DERECHOS Tarjeta de Residente obtienen? Razones Permanente Temporal Temporal Estudiante tocó ver como niñosHumanitarias se desmayaban

El número de Tarjetas de Residente emitidas por el Gobierno mexicano a niños y adolescentes venezolanos, país que vive una crisis política y social, para regular su estancia en México ha presentado un ligero descenso en el primer trimestre del año, pues de enero a mayo de 2016 se otorgaron 285, mientras que en el mismo periodo de 2017, se dieron 254. Ghina Carolina Rodríguez, refugiada venezolana, recordó que ella y sus hijos arribaron el 16 de julio de 2014 y sus pequeños comenzaron el ciclo escolar en agosto de ese mismo año, como cualquier niño mexicano. “Generalmente te piden sus certificados pero en el caso de mi hijo yo traía sólo el de quinto grado y no tenía el de años anteriores y me lo solicitaban, no sé cómo le hicieron, promediaron sus notas y lo dejaron estudiar su sexto grado, mis hijos tienen condición de refugiados, por lo tanto

a la hora de los honores a la bandera, lógico porque no habían comido”, aseguró en referencia a la crisis alimentaria en Venezuela. Finalmente, llamó a las madres venezolanas que se encuentran en México a inscribir a sus hijos en las escuelas mexicanas.

En México pueden estudiar: académico

Jesús Carlos Ornelas Navarro, profesor e investigador de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), comentó que a los niños extranjeros se les otorga la educación en México sin algún requisito de por medio, más que revalidar las materias y vivir en la localidad. “Cuando los niños se establecen aquí, adquieren derechos, incluso los papás, menos votar, pero tienen acceso a todo, como al servicio médico”, expresó a 24 HORAS. /DANIELA WACHAUF

OTRO CASO

les dan la residencia permanente”, expresó la madre en una entrevista con 24 HORAS. Dijo que en su país se desempeñaba como profesora y “en mi experiencia,

EL MENSAJE POLÍTICO DEL DOCTOR JOSÉ NARRO De gira por Chile, el secretario de Salud dio una muestra de su vena política. Al recibir el Doctorado Honoris Causa del rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, pidió cambiar paradigmas y dejar de medir el desarrollo en lo material. “Es hora de pensar en lo más importante, que es la gente y no las cosas, ni los bienes materiales. Ninguna política, ningún modelo económico vale la pena si no produce bienestar social, si no facilita la igualdad…”. En su elocuencia doctoral: “No tendremos desarrollo verdadero y mejores niveles de vida mientras persista la pobreza que nos marca y nos avergüenza. No podemos permitir que la desigualdad y la pobreza se hagan más profundas. “Necesitamos nuevas políticas para renovar nuestra vida colectiva…”. ¿Queda entendido el mensaje? ¿Le habla de futuro, de propuesta, de proyecto?

Dan doctorado a Narro en Chile

ESPECIAL

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

José, originario de Caracas, salió hace 12 meses de Venezuela junto con sus sobrinas de 8 y 18 años de edad debido a la crisis que hay en su país; en una entrevista con 24 HORAS, comentó que todavía están en trámites con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados para regular su estancia. “Alma es la pequeña, va a un colegio particular, pero Anahí todavía no logra ingresar a la Universidad; lo que hace es cuidar a una niña, pero ella quiere terminar sus estudios”, expresó José.

Alto nivel. El secretario de Salud, José Narro, dialogó con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Sin una población sana, no se puede tener un país productivo, sostuvo ayer el secretario de Salud, José Narro Robles, al presentar las experiencias exitosas en el tema de Prosperar, durante la Reunión de Alto Nivel: Cada Mujer, Cada Niño, Cada Adolescente (EWEC), en Santiago de Chile. En ese encuentro destacó las estrategias diseñadas por el Gobierno mexicano, como el establecimiento de 26 Centros de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana, únicos en la región. Unas horas más tarde se reunió con la comunidad universitaria de Santiago de Chile, donde recibió el grado de Doctor Honoris Causa. /REDACCIÓN


MÉXICO PUEBLA

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

Plática de café CARLOS ROMERO HICKS, SENADOR. EL ASPIRANTE A LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL POR ACCIÓN NACIONAL AFIRMA QUE EL PRÓXIMO MANDATARIO DE MÉXICO NECESITA UNA “PRUEBA DE INTEGRIDAD”, Y PRESUME: “NO VAN A ENCONTRARME NINGUNA DENUNCIA EN CORRUPCIÓN”

PIDE A LOS PANISTAS NO ADELANTARSE

24 HORAS / ARCHIVO

“Busco candidatura para ganar”: Romero

E

ESTÉFANA MURILLO

l senador de la República y aspirante a la candidatura presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Romero Hicks pidió a los actores de dicho instituto político no adelantar los tiempos electorales y respetar el calendario que marca la ley. En una entrevista con 24 HORAS y ante la exigencia de algunos contendientes de garantizar “piso parejo”, el ex gobernador de Guanajuato señaló que no existe condición alguna de desventaja para quienes buscan la candidatura, pues el proceso formal no ha empezado.

¿Cómo surge la idea de enlistarse entre los aspirantes a la candidatura presidencial? Desde que era gobernador lo había considerado, y por razones personales, familiares y diversas, la fuimos postergando, pero hubo un momento de inflexión que es el año 2015, donde este país explota en temas de inseguridad y violencia, cada vez más crecientes: la corrupción y la impunidad están es su peor momento. Y la pena que tenemos todos los mexicanos de tener un Gobierno nacional que tiene bajísima aceptación, el Presidente Enrique Peña Nieto goza de apenas 17%; y hay una sensación colectiva de derrota, de fracaso, de falta de esperanza. Recibimos innumerables invitaciones para prepararnos y poder competir, para esto nos hemos preparado toda la vida. Y en particular en Acción Nacional son cuatro razones las que nos llevan a esto: marcar agenda, no basta con señalar que las cosas no funcionan, se requiere una agenda de futuro; segundo, contrastar perfiles, con todo respeto a las personas que se han postulado, es muy importante definir cuál es el perfil de la persona que va a ser presidente; tercero, escuchar adentro y afuera del PAN; y finalmente tener una competencia respetuosa y propositiva

para construir acuerdos. El próximo presidente de México necesita un prerrequisito, que es una prueba de integridad; los mexicanos quieren que se les hable con la verdad. Han descalificado a la clase política, la consideran ineficaz y corrupta, y se piensa que tiene que ser modificada. Una vez que he evaluado esto, he hecho de lo ordinario algo extraordinario: no tengo ningún señalamiento de corrupción, no van a encontrarme ninguna denuncia en materia de corrupción.

¿Se siente en desventaja con Margarita o Moreno Valle que han tenido una mayor exposición? Ellos están muy desgastados y muy cansados, no basta con que una persona conozca a los demás, tiene que saber cuáles son sus características personales, sus resultados y sobre todo cuáles son sus propuestas. Mi capital político es mi integridad, mis propuestas. Construimos la reforma educativa, construimos y coordinamos el tema anticorrupción. El capital con el que cuento es muchísimo y muy considerable. ¿Por qué el PAN debe elegirlo? Hay que ver los resultados que tenemos, nuestras trayectorias y hacer contrastes, quién es quién; y con eso nos va ir muy bien. Aún no hay definición sobre la posición de Ricardo Anaya... El presidente Ricardo Anaya tiene muchos retos en un corto plazo, primero el desahogo postelectoral de las elecciones del 4 de junio, segundo hay muchos temas del partido que tienen que atenderse de manera ordinaria y tercero, la preparación del tema electoral. El que haya sido él parte de la especulación es una explosión de imaginaciones en este momento, no hay una definición. Hay normas claras y si él decidiese competir tendría que dejar la presidencia del partido, pero no tiene ninguna obligación de hacerlo en este momento.

15


MARTES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

4 DE JULIO DE 2017

RECLAMAN EN EU POSTURA FIRME SOBRE INJERENCIA EN ELECCIÓN

EN BREVE FRANCIA

Macron propone reducir Parlamento París.- El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró ayer, ante una sesión bicameral extraordinaria del Parlamento, que pretende “cambiar” las instituciones, para lo que propone, entre otras medidas, reducir en un tercio el número de diputados y senadores. “Un Parlamento menos numeroso, pero con medios reforzados, es un Parlamento donde el trabajo es más fluido y que funciona mejor”, señaló. Actualmente hay 577 diputados en la Asamblea Nacional y 348 senadores. / AGENCIAS

MASSACHUSETTS

Atropellan a 10 peatones Washington.- Diez personas resultaron heridas, una de ellas grave, luego de que un taxi atropellara a un grupo de peatones en el este de Boston (Massachusetts, noreste de EU), en un suceso que la Policía estatal considera un "trágico accidente" sin ningún indicio de terrorismo. "No hay ninguna señal de que esto fuera un acto intencionado", dijo el subinspector de la Policía estatal. / AGENCIAS NUEVA JERSEY

Usa gobernador playa cerrada Trenton.- El gobernador del estado de Nueva Jersey, Chris Christie, desató una ola de críticas, hasta de su vicegobernadora, por tomar el sol de forma privada en una playa pública que estaba cerrada por problemas presupuestarios. Christie fue uno de los precandidatos presidenciales republicanos para los comicios de noviembre. / EFE

GREGORIO A. MERAZ

DESORGANIZADO. DEMÓCRATAS CRITICAN AL PRESIDENTE POR DEDICARSE A AGREDIR A PERIODISTAS EN LUGAR DE PREPARARSE PARA EL ENCUENTRO

24 HORAS DESDE WASHINGTON

El primer encuentro entre los Presidentes de EU y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, durante la Cumbre del G20, en Hamburgo, Alemania, el 7 y 8 de Julio, tendrá proporciones históricas, por múltiples razones. Se da en medio del tenso debate sobre la interferencia rusa en la elección que favoreció a Trump, de la investigación sobre la posible colusión de su equipo con rusos, de ataques cibernéticos, la fricción en Siria y nuevas sanciones económicas a Moscú. Temas que contrastan con elogios de Trump a Putin y su renuencia a aceptar la penetración de computadoras del sistema electoral en 39 entidades de EU, revelada por las agencias de inteligencia de esta superpotencia; investigación que habría generado otra para determinar si Trump incurrió en obstrucción de la justicia. Un clima político y diplomático tenso nunca visto desde el fin de la Guerra Fría, cuando las superpotencias se encaminan a una confrontación por el espacio aéreo en Siria y por la eventualidad de represalias rusas por las nuevas sanciones económicas contra esa superpotencia aprobadas en el Senado de EU. Rusia solicitó que se tratara de una reunión bilateral formal entre los dos líderes, en momentos en que las sanciones económicas hacen impacto en la economía de ese país, cuyos ingresos económicos por exportaciones petroleras se desplomaron de 2.3 billones de dólares a 1.3 billones de dólares en tres años y las reservas monetarias de 86 mil millones de dólares a 17 mil millones de dólares. “Debemos normalizar un diálogo basado en intereses clave de Estados Unidos y Rusia” dijo Sergey Lavrov, el canciller ruso, quien ya se reunió en la Oficina Oval con Trump. Pero el equipo de Seguridad Nacional de Trump, preocupado porque una entrevista más formal generaría la impresión de “mejora en la relación bilateral entre Washington y Moscú” optó por un encuentro más sencillo, similar al de Barack Obama con Putin en Antalaya, Turquía, en 2015, y Hangzhou, China, en 2016. El genera McMaster declinó hablar de la agenda, pero dijo que Trump buscará forjar “una relación más constructiva y disuadir conflictos buscando áreas de cooperación”. Los demócratas temen que Trump pierda la oportunidad de reclamar a Putin el hackeo ordenado

REUTERS

MUNDO

Preocupa el encuentro entre Putin y Trump

Celebran. Personal militar extranjero y sus familiares se convirtieron en ciudadanos estadounidenses durante la ceremonia en San Diego. Hoy, Día de la Independencia en EU, está previsto que otros 15 mil consigan el mismo estatus.

Condenan sus ataques y lo ven como dictador La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenaron, por separado, los ataques de Donald Trump contra la prensa y los periodistas, luego de que difundiera vía Twitter un video donde agrede a CNN. “Nos sumamos a las críticas internacionales a un comportamiento violento y acosador que degrada la oficina de la Presidencia de Estados Unidos”, afirmó el presidente de la FIP, Philippe Leruth, en un comunicado. Para la organización, con base en Bruselas, el video es “un ataque a la libertad de prensa”. “Recordamos al señor Trump que (dicho principio) es una de las piedras angulares de la Primera Enmienda de la Constitución. Es su deber, como Presidente, respetarlo y hacerlo cumplir”, aseveró Leruth. En Miami, además de condenar el hecho, la Sociedad Interame-

por él y orquestado por la inteligencia militar de ese país, contra servidores de Hillary Clinton, el Partido Demócrata y de John Podesta. Trump es criticado porque en lugar de preparar argumentos para evitar dar la impresión de ser débil o ignorante en su primer encuentro

ricana de Prensa expresó su preocupación de que el estilo del mandatario podría incitar actos de violencia contra informadores y medios. La SIP recordó que Trump ha criticado en numerosas ocasiones a CNN, NBC, ABC, CBS y los diarios The New York Times y The Washington Post como “medios de noticias falsas”, “deshonestos” y “enemigos del pueblo estadounidense”. Al respecto, el congresita demócrata Jim Himes comparó a Trump con un dictador. “Los medios de comunicación son una cosa importante”, dijo el demócrata de Connecticut al programa New Day de CNN. En tanto, la también demócrata Nancy Pelosi llamó a rechazar la violencia contra la prensa y defender la libertad de expresión. / AGENCIAS

con Putin, prefirió librar su irracional guerra con los medios de comunicación, afirmando que “Twitter es la nueva prensa” y acusándolos de manipular información. “Es raro y potencialmente peligroso que un Presidente vaya a un encuentro que podría ser determi-

CRÍTICA

Acusa asedio El columnista Jim Rutenberg publicó en The New York Times un extenso artículo donde destaca que este 4 de julio, Día de la Independencia de EU, la conmemoración estará empañada por los ataques constantes del Gobierno contra la prensa. “¿Cómo podría ser cuando uno de los pilares de nuestra República de 241 años de edad -la Primera Enmienda- está bajo asalto casi diario de los niveles más altos del gobierno?”, cuestiona. Describe los ataques a CNN, The Washington Post, The New York Times e invita a reflexionar sobre la importancia de tener una prensa libre, citando a ex Presidentes de EU que la defendieron

nante con otro Jefe de Estado, especialmente Putin, con tan poca preparación” dice Michael McFaul, quien fue embajador de EU en Rusia, bajo la Administración Obama. “El presidente Trump debe presionar duro contra la interferencia rusa en nuestra elección, advirtiendo que no vamos a tolerarla; presionar a Putin a revocar la anexión de Crimea, así como respetar a Ucrania”, dice el congresista Adam Schiff, del Comité de Inteligencia. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx


MUNDO PUEBLA

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

Organizan referendo contra Constituyente

REUTERS

Caracas.- La oposición venezolana anunció ayer que impulsará un referendo para que el 16 de julio los ciudadanos expresen su apoyo o rechazo a la Constituyente propuesta por el presidente Nicolás Maduro, a menos de un mes para la votación en la que se escogerá a los redactores de la nueva Carta Magna. La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) informó ayer que buscará llevar a cabo esta consulta con el fin de que el pueblo elija “el futuro del país”. “Que sea el pueblo el que decida si convoca y respalda la renovación de los poderes públicos que se encuentran al margen de la Constitución, además de la conformación de un gobierno de unidad nacional y la realización de elecciones transparentes y libres”, anunció el presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges. En un acto acompañado por los principales dirigentes de la oposición, Borges dijo que solicitará al Parlamento que ponga en marcha el “proceso de consulta” y apeló para ello al artículo 71 de la Constitución, que faculta al Legislativo para convocar a un referendo sobre “materias de especial trascendencia nacional”. El opositor se amparó también en el artículo 350, que enuncia el derecho del pueblo a desconocer cualquier “régimen” que “contraríe” los principios y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos. La Asamblea Nacional venezolana (AN, Parlamento), de mayoría opositora, considera que la activación de la Constituyente, para la que se convocó una elección de redactores el próximo 30 de julio, es un “fraude” para mantener al chavismo en el poder. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha asegurado mediante varias sentencias que el Parlamento se encuentra en desacato y que mientras

En batalla. La fiscal Luisa Ortega acudió ayer al Parlamento, de mayoría opositora, con el que ha unido fuerzas, en medio de una ola de protestas que han dejado 85 muertos y cientos de detenidos.

persista esta situación sus decisiones son nulas, aunque la fiscal general, Luisa Ortega, ha dicho que no existe tal desacato. Sobre esta base, el 27 de junio el Supremo declaró nulos los actos del vicefiscal, Rafael González Arias, debido a que su designación no contó con la autorización del Legislativo y que debido al desacato la alta corte nombraría a un vicefiscal temporal. Ante esto, la fiscal general solicitó al Parlamento ratificar al vicefiscal. Como un nuevo episodio de enfrentamiento entre los poderes, la Asamblea Nacional ratificó ayer por unanimidad a González Arias.

INTERFIERE CONTRALORÍA

En tanto, el contralor Manuel Galindo anunció el inicio de una fiscalización de las actividades del MP, una acción inédita que se produce en medio de los choques de la titular de la Fiscalía con el Gobierno. La fiscal, contra quien además un grupo de profesionales afines al Gobierno introdujo una denuncia por malversación de fondos públicos, calificó esto de “atropello” y afirmó que la institución que dirige está abierta a cualquier evaluación “siempre que se haga desde el respeto”. La investigación a la Fiscalía se suma a un conjunto de acciones le-

Todos somos iguales 24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ

LEE MÁS COLUMNAS

alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto

E

Policía detiene a ex ministro de Temer

OPOSICIÓN BUSCA FRENAR PLANES DE MADURO

POLARIZADOS. CRECE CONFRONTACIÓN ENTRE CHAVISTAS Y BLOQUE CONFORMADO POR LA FISCAL Y LEGISLADORES

n la Alemania nazi, hace 80 años, ser homosexual resultaba una sentencia de muerte. No había distinción entre gitanos, judíos u homosexuales. Para el nazismo todo era detrito. Siglos antes, en plena Edad Media, la Iglesia católica persiguió a los homosexuales como apestados. En esa persecución diacrónica se llegó a la Inquisición, donde miles de ellos perecieron abrasados en hogueras debido a su condición sexual. Afortunadamente todo eso queda ya en los libros de historia, aunque todavía existen

pensamientos retrógrados que no llegan a comprender por qué dos personas de la misma condición sexual puedan emprender una vida en común. Esta reflexión la hago porque acaba de terminar la marcha del orgullo gay. Por todos los motivos históricos y porque, soy un hombre librepensador, acepto, respeto y sobre todo integro a los homosexuales a la sociedad, lo mismo que a los heterosexuales. Tengo amigos muy cercanos a los que quiero como hermanos, que son homosexuales y son caballeros de los pies a la cabeza, hombres que se visten por los pies -como decimos en España- porque viven con rectitud y dignidad y toman la vida con desafío, con decisión, sin titubeos; ésos son hombres independientemente de su orientación sexual. Ahora bien, una vez dicho esto, lo que me parece una extravagancia es que tengan y

gales que enfrenta su titular como su posible enjuiciamiento y la congelación de sus cuentas bancarias. Ortega, actualmente la voz más crítica contra el Gobierno y quien además se ha declarado en rebeldía ante el Supremo, llamó ayer a los venezolanos a cumplir con el deber de restablecer la constitucionalidad “amenazada”, a su juicio, por las instituciones al servicio del Gobierno. En el llamado hecho a través de un video difundido en sus redes sociales, Ortega pidió “defender pacíficamente y sin violencia” lo que por derecho le corresponde a los venezolanos. / AGENCIAS

celebren su día, alargándolo a toda una semana. Y eso no lo entiendo porque a lo largo de la historia han luchado, arriesgando sus vidas, por una inclusión normal en la sociedad. Lo que no alcanzo a entender es por qué querer hacer de lo normal algo extraordinario. ¿Para qué hacer toda una semana extraordinaria del orgullo gay ensalzando lo que debiera ser ya algo común en la sociedad? Eso es lo que no llego a entender porque cuando se redunda una y otra y otra vez en la reafirmación, a veces machacona, es donde se cae en la ambigüedad y la incertidumbre. De la misma forma las mujeres deberían tener su propia semana. No nos olvidemos que en la historia han sido tratadas como personas de tercera categoría, que carecían de derechos, que hasta hace muy poco no podían votar, que hoy aún existen desigualdades económicas y laborales entre ambos géneros, que existe violencia de género, y así, un rosario de obstáculos que han tenido que ir sorteando. Pero no por ello hacen toda una semana dedicada a ellas. O los refugiados, cuyo día acaba de celebrarse y nadie se ha enterado. Porque esa

17

Río de Janeiro.El ex ministro de la Secretaría de Gobierno de Brasil, Geddel Vieira Lima, aliado del presidente Michel Temer, fue detenido ayer por la Policía acusado por obstrucción de la justicia, decisión que amenaza con complicar más la situación del Jefe de Estado, acusado por la fiscalía de corrupción. El arresto se produce en un momento complicado para Temer, quien cabildea en la Cámara baja apoyo político para frenar en el Legislativo la denuncia de la fiscalía general por corrupción. El Ministerio Público anunció ayer que Geddel, investigado en varias causas vinculadas a la corrupción política, fue detenido porque “continúa actuando para obstruir la averiguación de los crímenes”. Los investigadores acusan a Geddel de presionar a políticos presos en el marco de la Operación Lava Jato para que no participen en los acuerdos de colaboración de la fiscalía, que propone reducción de penas a quienes ayuden a desmantelar con informaciones y pruebas la totalidad de la trama. Entre los políticos presos que Geddel habría presionado están el ex presidente de la Cámara baja, Eduardo Cunha, impulsor del juicio político a la presidenta Dilma Rousseff y uno de los hombres más influyentes en el Legislativo brasileño, hasta que fue arrestado en octubre pasado. / AGENCIAS

pobre gente -muchos millones- no tiene ni derechos ni recursos. No conozco a nadie que les organice una semana en su honor. ¿Y qué me dicen de los niños soldados? Y tantos colectivos que han sido discriminados, explotados, vejados que podría darme para otro artículo. Por supuesto que me siento orgulloso de que la sociedad avance y los homosexuales estén integrados cuando nunca debieron no estarlo. Por supuesto que aplaudo sus victorias porque se lo merecen. Por supuesto que les defiendo si veo algún oprobio contra ellos. Pero una cosa es eso y otra muy distinta es hacer alarde de su orientación sexual durante días para reafirmarse en búsqueda de una normalidad que, con sus excesos, la vuelven en algo ilógico. No hacen falta tantas carrozas para reivindicar algo que es consuetudinario en una sociedad que avanza muy rápido en este siglo XXI. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MARTES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

4 DE JULIO DE 2017

INDICADORES ECONÓMICOS IPC (BMV) 50,109.16 +0.50% DOW JONES 21,479.27 +0.61% NASDAQ 6,110.06 -0.49% DÓLAR 18.50 18.20

+0.54% VENT. +0.33% INTER.

EURO 21.98 20.76

-0.09% VENT. +0.82% INTER.

MEZCLA MEX. 42.68 S/V* WTI 47.07 +2.24% BRENT 49.68 +4.76% *El día de ayer no se publicó el precio de la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) debido a la falta de cotizaciones por el feriado previo al Día de la Independencia en EUA.

EN BREVE ACUERDO MÉXICO-EU

Formalizan el fin del litigio azucarero Estados Unidos y México firmaron los acuerdos finales del comercio de azúcar, con lo cual se formaliza término del diferendo en vísperas del inicio de la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. La negociación en torno al endulzante fue encabezada por Wilbur Ross, secretario de Comercio de EU y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. / REDACCIÓN

KIMBERLY BISTRE

Hasta dos años podría llevar la demanda de acción colectiva en contra de Volaris, iniciada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a nombre usuarios afectados por “múltiples y reiteradas” demoras, cobros indebidos, cambios de horario o pérdida de equipaje. Según informó la Profeco, el recurso se presentó el 23 de junio pasado después de recibir múltiples quejas relacionadas con malas prácticas de la aerolínea entre marzo y abril, y este lunes fue admitido para su trámite por el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Civil, con sede en la Ciudad de México. De prosperar la demanda, la aerolínea que tiene como director a Enrique Beltranena y es propiedad de Pedro Aspe Armella, se sumaría a procesos similares que han enfrentado otras empresas del sector aeronáutico. Según da cuenta la Profeco, entre 2007 y 2009 inició en contra de cuatro aerolíneas varias acciones de grupo, como se les llamaba entonces antes de la reforma legal que dio origen a la figura legal de acción colectiva, y que entró en vigor en marzo de 2012. Las cuatro acciones tuvieron una sentencia favorable. En 2007, se beneficiaron 342 usuarios de Air Madrid y 620 de las Líneas Aéreas Azteca, que sumaron sus quejas por la suspensión de vuelos de esas empresas en el mismo año. En 2009, la Profeco inició procedimientos similares en representación de 484 consumidores, quienes se quejaron de la suspensión de vuelos de Aero California. Para 2010, el organismo ganó el procedimiento que promovió contra Consorcio Aviaxsa S.A. de C.V. (Aviacsa), en representación de

PROFECO VS VOLARIS

Juez da luz verde a demanda colectiva

ESPECIAL

NEGOCIOS

CAUSA. LA ACCIÓN SE INICIÓ POR MÚLTIPLES Y REITERADAS QUEJAS DE LOS USUARIOS CONTRA LA AEROLÍNEA

Denuncias. La aerolínea que inició operaciones en 2006, anunció que esperará la notificación por los canales formales. mil 308 usuarios afectados por la suspensión de servicios de la aerolínea, que dejó de volar el 2 de junio de un año antes. En el caso de Volaris, la demanda se inició ya bajo la figura de acción colectiva, y con base en las quejas presentadas por al menos 30 usuarios afectados. Una vez admitida, la aerolínea deberá contestar en un periodo no mayor a 30 días. “Estaremos atentos a recibir las notificaciones correspondientes por los canales formales, para avanzar oportunamente en la determinación de las medidas a implementar en las instancias que procedan”, respondió la aerolínea mexicana

mediante correo electrónico. En cualquier momento del proceso y hasta 18 meses posteriores a que la sentencia quede firme, cualquier otro usuario afectado por la aerolínea podrá unirse. En caso de no llegar a un convenio durante los 60 días posteriores a este plazo, el juez dictará sentencia. Además, se podrá condenar a la empresa a resarcir del daño causado a la colectividad que presentó la acción, en caso de que la aerolínea resulte responsable. Si se llega a un acuerdo, el juez revisará los intereses de la colectividad queden protegidos, por lo que requerirá de 10 días para aplicar la acción. Si se

suman estos periodos, el proceso podría durar hasta 21 meses. Profeco exhortó a los pasajeros afectados por estos mismos hechos acudan ante la Dirección General de Acciones de Grupo de la institución para que sumarse a esta demanda. Por su parte, el procurador Federal del Consumidor, Rafael Ochoa Morales, destacó que en el contexto de la entrada en vigor de las nuevas disposiciones en materia de los derechos de los pasajeros, las aerolíneas están obligadas a informar los términos, condiciones, políticas de compensación y listados de sus derechos contenidos en la Ley, al comprar el boleto.

EU necesita a México, aunque Trump tuitee lo contrario LOS NUMERITOS

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

¿

Alguien se sorprende porque el Presidente de Estados Unidos publique un meme donde le aplica una llave de lucha libre a un personaje que representa a la cadena de noticias CNN? La verdad es que no. De entrada, el video donde Donald Trump aparece payaseando a la orilla del ring de luchas es real. Fue hace 10 años cuando sólo era un millonario. Pero lo que hace ahora, que es el Presidente de los Estados Unidos, de incitar a la violencia en contra de los medios es algo que se espera de él, pero que resulta muy

preocupante. No perdamos de vista a ese Trump en la relación bilateral. No hay garantías de que en la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Trump no intente aplicarnos una hurracarrana que al menos haga temblar a los mercados. Porque la realidad es que ya en el ring de la negociación, los mexicanos mandaremos a los técnicos, pero está claro que con la experiencia que tienen, dominan algunas técnicas de los rudos. Por lo pronto, Trump se luce con su público, pero deja al descubierto algunos de sus puntos débiles para esa negociación. La huida de Ford a China, para construir un modelo que originalmente ensamblaría en México, fue un duro golpe para nuestro país, pero constituyó un golpe a la mitad de la cara para Trump, quien prometía tener a las armadoras en

la bolsa. Con la decisión de Ford perdió, además, la proveeduría estadounidense que integra la cadena productiva automotriz con México. Con los productores del campo ya tiene claro que no se va a pelear y que uno de los mercados más importantes para su país es precisamente el mexicano. Los estados que más lo apoyaron son paradójicamente los que más dependen de sus ventas a México. Los texanos firmarían su independencia si les quitan la libertad de comerciar con México. Y ni hablar del sector energético, que tiene la posibilidad de un acceso preferencial a un mercado potencial de hidrocarburos enorme como es México con su reforma energética. De hecho, la semana pasada el propio Trump recurrió a su patética caricaturización de la relación con nuestro país cuando anunció la construcción de un oleoducto que va a cruzar la frontera sur de la Unión Americana.

No desperdició la oportunidad para decir que el enorme tubo pasaría por debajo del muro. Una burla al estilo Trump. Y es que es un hecho que ese oleoducto está en construcción; no transportará petróleo crudo (que ya estamos comprando a Estados Unidos), sino productos terminados como la gasolina de la que somos hoy totalmente dependientes de ese país. Es un hecho, pues, que a estas alturas de su polémico gobierno, Trump debe tener claro lo conveniente que le resulta a su país una relación cercana en todos los sentidos con México, lo que no descarta la posibilidad de que un día, en Twitter, el magnate se suba a la tercera cuerda y nos tunda con sus mensajes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

2016

Campeones en captación En el primer trimestre del año, siete estados captaron más de la mitad (51%) de las remesas enviadas por mexicanos radicados en el exterior, principalmente Estados Unidos

Millones de dólares

Enero-marzo de cada año +

-

* Del total nacional

TRANSFERENCIAS. LOS RECURSOS DEL PRIMER TRIMESTRE EQUIVALEN A 20 VECES EL PRESUPUESTO ANUAL DE LA UNAM KIMBERLY BISTRE

En el primer trimestre del año, 11 entidades del país captaron remesas que equivalen a 20 veces el presupuesto de la UNAM. De acuerdo a las estadísticas del Banco de México (Banxico), en ese lapso los migrantes mexicanos en el exterior, principalmente en Estados Unidos, mandaron cuatro mil 451 millones de dólares a sus familias en Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Ciudad de México, Veracruz, San Luis Potosí y Zacatecas. Ese monto representa 67% del total enviado. Al considerar el tipo de cambio promedio al mayoreo en el primer trimestre, de 19.43 pesos por dólar,

Michoacán Jalisco Guanajuato Estado de México Oaxaca Puebla Guerrero Distrito Federal Veracruz San Luis Potosí Zacatecas Hidalgo Chihuahua Nuevo León Baja California Sinaloa Chiapas Durango Morelos Tamaulipas Querétaro Coahuila Nayarit Aguascalientes Sonora Colima Tlaxcala Yucatán Tabasco Quintana Roo Campeche Baja California Sur Total

2017 642.9 587.2 550.6

380.1 324.6 340.1 333.2 313.9 259.9 Monto 206.5 promedio 193.8 197 166.5 163.8 158.1 169.1 137.1 145.8 128.5 138.6 147.7 111.1 93.4 95.3 89.8 99.5 56.1 49.3 32.8 32.3 29.3 14.3 12.9 6,204.20

Participación %*

691 637.3 577.3

394.3 375.5 379.5 351.3 307.1 287.4 232.7 Monto 218.1 promedio 183.1 212 172.5 170.9 156.7 157.4 148.8 143.8 143.7 137.8 128.9 103.1 102.6 96.8 91.9 63.4 53.3 35.8 34.6 32.1 17.1 13.6 6,639.60

10.4 9.6 8.7 5.9 5.7 5.7 5.3 4.6 4.3 3.5 3.3 2.8 2.6 2.6 2.4 2.4 2.2 2.2 2.2 2.1 1.9 1.6 1.5 1.5 1.4 1.0 0.8 0.5 0.5 0.5 0.3 0.2

ENVÍOS DEL EXTERIOR

Once estados captan 67% de las remesas el monto recibido asciende a 805 mil millones de pesos, es decir, 20 veces los recursos que ejercerá la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante todo 2017. La mayor captación de remeses se concentra en la región sur y el altiplano, en contraste con el sureste, donde entidades como Yucatán, Tabasco, Quintana Roo y Campeche, y al Norte, en Baja California Sur, cuyos ingresos por remesas son los más bajos. A nivel nacional, el reporte del Banxico difundido este lunes señala que tan sólo durante mayo, los envíos desde el extranjero sumaron dos mil 586.4 millones de dólares,

es decir, 4.4% más que en el mismo mes del año pasado, y la cifra más alta para el quinto mes desde que se tiene registro. También durante el quinto mes, el número de transacciones registradas alcanzó los 37 mil 953 envíos, principalmente transferencias interbancarias y dinero en efectivo. En los primeros cinco meses del año, la remesa promedio fue de mil 292 dólares, lo que representa un incremento de 3.9% contra el mismo lapso de del año anterior. Analistas de Grupo Financiero Monex atribuyen el alza de los envíos de dinero a mejores condicio-

nes de empleo en EU, así como a los precios bajos al consumidor en dicho país, lo cual sugiere que el gasto de los hogares está en niveles estables. Expertos estiman que al cierre del año los envíos de dinero de los compatriotas en el exterior podrían alcanzar un nivel récord por segundo año consecutivo. Sin embargo, algunos analistas consideran que el crecimiento disminuirá en el tercer y cuarto trimestre, en parte porque se han disipado los temores sobre las políticas migratorias restrictivas en territorio estadounidense y por el alza del peso mexicano respecto al dólar.

JUAN ESPINOSA

MARTES 4 DE JULIO DE 2017

19

La Bolsa de Valores se anota otro récord La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes arriba de los 50 mil puntos, la primera vez que supera ese nivel y su décimomáximo histórico en el año. Su principal indicador accionario finalizó 50 mil 109.16 unidades, siguiendo la tendencia de los mercados estadounidenses y un nivel que buscaba desde hace dos meses. Cabe mencionar que lo anterior se dio pese a un bajo volumen de operación, tras el cierre de los mercados en Estados Unidos. Los mercados accionaros en Estados Unidos operaron sólo medio día (debido a la celebración del 4 de julio) y finalizaron con resultados mixtos aunque con sesgo positivo. Sin embargo, eso fue suficiente para que el Dow Jones cerrara en máximos históricos. Lo anterior, se debe a que derivado de las altas valuaciones habría una migración del sector tecnológico (-0.9%) al financiero (+1.3%), donde los manejadores de fondos todavía ven el efecto positivo de librar las pruebas de resistencia. Por su parte, el petróleo WTI anotó su octava jornada consecutiva de ganancias, lo que impulsó también al sector energético (con ganancia de 2.0%). Esta semana estará cargada de información económica internacional, sin embargo, la atención estará centrada en los datos de nómina no agrícola y solicitudes de ayuda por desempleo de Estados Unidos que se publicarán el viernes próximo. Además, los mercados seguirán las minutas de las recientes reuniones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de EU y del Banco de México (Banxico)./ KIMBERLY BISTRE

Las estadounidenses General Motors y Ford se ubicaron entre las marcas cuyas ventas en México bajaron durante el sexto mes del año. Las asociaciones mexicanas de la Industria Automotriz (AMIA) y de Distribuidores de Automotores (AMDA) en el mes que recién terminó la comercialización de esas automotrices se contrajo 27% y 14%, respectivamente, pero no fueron las únicas. Las ventas de FCA cayeron 3.2%, las de Nissan 7.8%, 9.3% las

de Renault, entre otras marcas. En sentido inverso, Kia Motors México incrementó 42.4% sus ventas en el sexto mes del año, respecto a igual periodo de 2016. Hyundai registró un aumento de 20.1%, Mazda de 11.8%, Mercedez Benz un alza de 52.9%, Suzuki 47.2% y BMW de 4.3%, entre otras. En general, la venta de vehículos ligeros en el país registró una contracción de 5.3% durante el mes que terminó, si se compara con el mismo

mes del año anterior, al comercializarse 127 mil 410 unidades. El acumulado del primer semestre del año da cuenta de la venta de 743 mil 51 vehículos, es decir, 2.9% más respecto a igual periodo de 2016. En los primeros seis meses del año, Nissan se mentiene como líder del mercado con una participación en ventas de 24.7%, mientras que General Motors se ubicó en segundo lugar con 16.6%, reportaron las industrias . / KIMBERLY BISTRE

ESPECIAL

Automotrices de EU venden menos unidades durante junio

Vehículos ligeros. La comercialización de la marca de EU cayó 14% en junio.


MARTES 4 DE JULIO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

Celebran su obra

cultura

ADIÓS,

MAESTRO CUEVAS José Luis Cuevas, una de las más importantes figuras del arte mexicano del siglo XX, murió a los 86 años de edad; diversas personalidades expresaron su pesar en redes sociales

intelectual y de la moda de la Ciudad de México. “Quiero trabajar todos los días hasta que el último dibujo aparezca. ¿Cuál será ese dibujo final? Es algo que me pregunto con frecuencia. Cuando llegue el final quiero ser yo mi última obra”, declaró en febrero de 2016, en el marco de la inauguración de El color del amor, última muestra que expuso en el museo que lleva su nombre. LAMENTAN SU PARTIDA Tras darse a conocer la noticia, diversas personalidades expresaron su pesar a través de redes sociales, como Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la CDMX, quien publicó: “Lamento profundamente el fallecimiento del maestro José Luis Cuevas, pilar del arte mexicano. Mis condolencias a familiares y amigos”. “Falleció José Luis Cuevas, ilustrador y pintor mexicano que puso en alto el nombre de nuestro país. Mi más sentido pésame a su familia”, externó el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid. Por su parte, la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, publicó: “Mi profundo pesar por el deceso de José Luis Cuevas, uno de nuestros máximos creadores plásticos del siglo XX. Mi pésame a sus deudos”. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, también se sumó al luto: “Mi más sentido pésame a familiares, amigos y a la comunidad cultural por el fallecimiento de José Luis Cuevas. Artista de México y el mundo, José Luis Cuevas será recordado siempre como sinónimo de libertad, creación y universalidad. Descanse en paz”, tuiteó el mandatario./ REDACCIÓN

EL IMPACTO DE SU LEGADO

Se detiene el corazón de México “José Luis Cuevas fue uno de los grandes artistas de México en el siglo XX”, expresó a 24 HORAS el escultor Miguel Peraza. “Cuevas fue más amigo de mi padre, Andrés Peraza (también escultor), y en lo particular mi relación con él fue de más de 40 años, en los cuales conocí su obra. Fue un intelectual ácido con otros artistas, y eso provocó que fuera muy cuestionado, pues sus críticos sólo lo veían como un dibujante. Fue un buen conversador, amable con la gente y un gran cinéfilo. Su museo exhibe buena parte de su obra, entre ellas la escultora emblemática La Giganta. Sin duda, el corazón de México se ha parado; se ha ido uno de los pocos mexicanos más reconocidos en el mundo”, manifestó Peraza. / REDACCIÓN

MURIÓ CON FUERTES PROBLEMAS FAMILIARES Desde el 24 de marzo de 2013, cuando Cuevas fue hospitalizado por deshidratación, inició una serie de conflictos que terminaron con la ruptura entre el artista y sus hijas Mariana, Ximena y María José, así como su hermano Alberto. Todo porque las hijas decidieron demandar a la segunda esposa del pintor, Beatriz del Carmen Bazán, por “maltratos y abandono”

CUARTOSCURO / ARCHIVO

A

los 86 años de edad falleció en la Ciudad de México el artista plástico José Luis Cuevas, una de las figuras más importantes del último medio siglo en el arte mexicano y de la llamada Generación de la Ruptura, que en los años 50 reaccionó contra el muralismo de artistas como David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y Clemente Orozco, en lo que se dio en llamar el neofigurativismo. Pintor, dibujante, escritor, escultor e ilustrador, Cuevas nació el 26 de febrero de 1931 en la capital del país, y su formación artística fue prácticamente autodidacta. Durante su niñez fue alumno de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, a la que ingresó en 1944, pero en la que no fue alumno regular por motivos de salud. Años más tarde prosiguió con su formación en el Mexico City College, donde tomó clases con Lola Cueto e impartió un curso de dibujo en la Escuela de Artes Plásticas en la Universidad Iberoamericana. Viajó a Filadelfia, donde se encargó de ilustrar la obra de Franz Kafka y exhibió su obra en ciudades como La Habana, Caracas, Lima y Buenos Aires, donde conoció a Jorge Luis Borges, quien se convirtió en uno de sus mejores amigos. Sus exposiciones obtuvieron notoriedad en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, donde, incluso, Pablo Picasso compró algunas de sus creaciones. Su manifestación en contra del arte influenciado por programas políticos enfocados en las ideas nacionalistas le ganó el calificativo de enfant terrible de toda una generación de artistas, entre los que también se encontraban Vicente Rojo Almazán, Roger von Gunten, Lilia Carrillo, Arnaldo Coen, Pedro Coronel, Manuel Felguérez y Gustavo Arias Murueta. Cuevas también realizó obras para teatro, como la escenografía de La noche de los asesinos y para The American Ballet Company, en EU. Junto con Alfonso Arau y Carlos Monsiváis, monta el espectáculo El Quid, en 1965, y posteriormente en cine se autointerpretó en la película Los amigos. Al artista se le atribuye el haber sido responsable de bautizar a la Zona Rosa, como homenaje a la artista cubano-mexicana Rosa Carmina, porque en esa época (años 50 y 60) ese corredor de Reforma era una importante área de promoción cultural,

De Norte a Sur: el Centro Cultural Tijuana (Cecut) inauguró recientemente una exposición en honor a Cuevas, la cual integra aproximadamente 151 obras que el artista realizó en los últimos 15 años. Un ícono artístico: el Museo de Arte Moderno festejó en 2016 los 85 años de Cuevas con una muestra que reunió parte de su creación. Su vida, al cine: María José Cuevas, realizadora fílmica e hija del fallecido artista, dio a conocer que ella y su familia planean un documental sobre la vida del pintor, no obstante que éste rompió relación con ella y sus hermanas hace cuatro años.


VIDA+CULTURA PUEBLA

DIA XX DE MARTES 4 MES DE JULIO DE 2017 DE 2017

TEATRO PARA LA IMAGINACIÓN INFANTIL

Jazzistas mexicanos conquistan Montreal

La obra Le Journal pretende conectar a los niños con valores como la amistad y la igualdad

Valores como la amistad, la generosidad y la igualdad, representados a través de la técnica conocida como clown, son mostrados en el montaje Le Journal, que se estará escenificando en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, los sábados y domingos hasta el 30 de julio. La idea de la obra es conectar a los niños con dichos valores y una historia en la que Madame Marsha Mellow sale a dar un paseo, acompañada de su asistente Matilda, hasta que sus planes son interrumpidos por Mildred, una alegre y distraída vagabunda que colecciona periódicos viejos. Lo que parecía una tarde apacible para las tres mujeres, se convierte en un encuentro repleto de situaciones absurdas e hilarantes cuando el clima les juega una mala pasada. Artús Chávez, dramaturgo y director de la puesta en escena, explica que se trata de un espectáculo para tres mujeres que juegan los tres papeles clásicos del clown del circo: la

autoridad (Madame Marsha Mellow), que representa la aristocracia, la riqueza y la opulencia; Matilda que representa al personaje del augusto, el que se mete en aprietos y trata de quitarle el poder y, por último, el clásico vagabundo. La obra está estelarizada por Cecilia Noreña, Nohemí Espinosa y Jimena Saltiel, quienes a través del lenguaje corporal y la esencia del teatro rinden, de paso, un emotivo y divertido homenaje a Los Tres Chiflados y Charles Chaplin. Pero el título de la obra no tendría sentido sin un elemento fundamental de la misma, el periódico, que a lo

largo de la misma se va transformando en diversos objetos, desde juguetes y vestidos hasta títeres, todo con la intención de que los niños más pequeños, que no están familiarizados con este tipo de publicación, podrán apreciar su textura y el olor tan particular de la tinta. Para Chávez, la intención de la obra es regresar a la esencia del teatro y estimular la imaginación de los niños, sin necesidad de una gran escenografía o de recurrir a efectos especiales. Además, destaca por proponer una serie de aventuras desde la perspectiva de la mujer clown en la que no hay uso de las palabras y sólo se apela a ellas cuando aportan un ingrediente necesario a la narración. / REDACCIÓN

21

El Festival Internacional de Jazz de Montreal se convirtió en el escenario donde la agrupación mexicana Villalobos Brothers se presentó con su propuesta musical, que fusiona el son huasteco y, en particular, el de su natal Veracruz, con sonidos que van del folk al rock. Integrado por Ernesto, Alberto y Luis, interpretaron temas como Attack, El pijul y San Lorenzo, pero lo más aplaudido de su presentación es la temática social que mostraron en Irish, que habla de la migración; Destino, Chiquitita y Hombres de arcilla, con las que se manifestaron en contra de cualquier tipo de violencia./ REDACCIÓN

Vive la experiencia Título: Le Journal Dónde: Teatro El Galeón (Centro Cultural del Bosque, a espaldas del Auditorio Nacional) Cuándo: sábados y domingos de julio Horario: 13:00 horas Precio: 80 pesos

SECRETARÍA DE CULTURA

Éxito. La música mexicana cautivó a los canadienses. / NOTIMEX

La muestra Por los siglos de los siglos. Exploración matérica con la colección del Museo Nacional de Arte desata correspondencias y afinidades a partir de un diálogo entre 21 piezas del artista contemporáneo Bosco Sodi y la colección del museo. A partir de dicho diálogo es que las piezas realizadas por el artista mexicano resaltan cualidades formales que van desde la textura y el color, hasta los materiales y formas que componen el acervo del Munal, conformado por obras de la época virreinal hasta algunas del siglo XX. El recinto informó, a través de un comunicado, que en este recorrido se plantea dejar de lado el análisis histórico de las obras para promover una experiencia más intuitiva e inmediata, donde el cambio, el accidente y la imperfección se insertan entre las piezas del museo.

Una imagen de los míticos ojos de la actriz María Félix, tomada por Gabriel Figueroa, saldrá a subasta mañana en la Ciudad de México junto con otras siete imágenes más del fotógrafo, informó Morton Subastas. La fotografía es un plano cerrado de los ojos de La Doña (1914-2002) que corresponde a uno de los momentos finales de la película Enamorada (1946), cuando al personaje de Félix le cantan La malagueña. El precio de salida del lote completo, que incluye otras imágenes, “estará por debajo de los 40 mil pesos”, señaló la casa de subastas. / EFE

FOTOS ESPECIAL

Abre la exposición Por los siglos de los siglos en el Munal

Subastarán los ojos de María Félix

Color. Una de las obras que forman parte de la expo recién inaugurada.

Estética. La obra de Bosco Sodi podrá ser admirada en el vestíbulo y salas del primero y segundo pisos de Munal, donde estará exhibida hasta el 5 de noviembre.

Por los siglos de los siglos. Exploración matérica con la colección del Museo Nacional de Arte abrió sus puertas el viernes pasado y permanecerá en el vestíbulo y salas del pri-

mer y segundo pisos del recinto hasta el 5 de noviembre. Sara Gabriela Baz, directora del Munal, dijo que la muestra “destaca por una atractiva exploración de la materia, patente

en soportes tanto bidimensionales como tridimensionales, que permitirá obtener una nueva lectura de las piezas que resguarda el museo”, expresó. / REDACCIÓN

Clásica. Ésta es la imagen que será puesta a remate. / EFE


Valor de las franquicias

TRADES En la NBA no se compran jugadores entre franquicias. Lo que se hace son intercambios, o canjeos. Pueden intercambiarse jugadores, picks (selecciones del Draft) o dinero (como incentivo dentro de las negociaciones)

DRAFT El Draft es una serie de selecciones (divididas en dos rondas), en las que los equipos escogen a los nuevos talentos colegiales que se unirán al profesionalismo. Este año se realizó del 22 de junio, en Nueva York

New Orleans Pelicans

Minnesota Timberwolves

Charlotte Hornets

Milwaukee Bucks

Memphis Grizzlies

Philadelphia 76ers

Indiana Pacers

Atlanta Hawks

Denver Nuggets

Detroit Pistons

Utah Jazz

920 910 900 890 885 880 800 790 785 780 770 750

Orlando Magic

Washington Wizards

1,025 1,000

Oklahoma City Thunder

Portland Trail Blazers

Sacramento Kings

Phoenix Suns

1,200 1,175 1,125 1,100 1,075 1,050

Toronto Raptors

1,350

San Antonio Spurs

1,450

Cleveland Cavaliers

1,650

Dallas Mavericks

Brooklyn Nets

Los Angeles Clippers

Boston Celtics

Chicago Bulls

Los Angeles Lakers

New York Knicks

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Golden State Warriors

2,600 2,500 2,200 2,000 1,800

Houston Rockets

MARTES

4 DE JULIO DE 2017

AGENCIA LIBRE Aquel jugador sin contrato es un agente libre, cuyo destino puede estar en cualquier otra franquicia, pero hay dos figuras: agente libre total y agente libre restringido

Millones de dólares

3,000

Miami Heat

3,300

LO QUE DEBES SABER DE LOS TRASPASOS EN LA NBA

PRIMERA RONDA DEL DRAFT

PICK JUGADOR EQUIPO 1 Markelle Fultz 76ers 2 Lonzo Bal Lakers 3 Jason Tatum Celtics 4 Josh Jackson Suns 5 De’Aaron Fox Kings 6 Jonathan Isaac Magic 7 Lauri Markkanen Timberwolves (canjeado a los Bulls) 8 Frank Ntilikina Knicks 9 Dennis Smith Mavericks 10 Zach Collins Kings (canjeado a los Trail Blazers) 11 Malik Monk Hornets 12 Luke Kennard Pistons 13 Donovan Mitchell Nuggets (canjeado al Jazz) 14 Bam Adebayo Heat 15 Justin Jackson Trail Blazers (canjeado a los Kings) 16 Justin Patton Bulls (canjeado a los Timberwolves) 17 DJ Wilson Bucks 18 TJ Leaf Pacers 19 John Collins Hawks 20 Harry Giles Trail Blazers (canjeado a los Kings) 21 Terrance Ferguson Thunder 22 Jarrett Allen Nets 23 OG Anunoby Raptors 24 Tyler Lydon Jazz (canjeado a los Nuggets) 25 Anzejs Pasecniks Magic (canjeado a los 76ers) 26 Caleb Swanigan Trail Blazers 27 Kyle Kuzma Nets (canjeado a los Lakers) 28 Tony Bradley Lakers (canjeado al Jazz) 29 Derrick White Spurs 30 Josh Hart Jazz (canjeado a los Lakers)

Competir sólo es posible si se tiene más de una superestrella en la plantilla” Dirk Nowitzki Pivote de Dallas

EQUIPOS SIN SELECCIÓN DE PRIMERA RONDA

Cavaliers, Warriors, Rockets, Clippers, Grizzlies, Pelicans y Wizards

Las franquicias de la NBA atraviesan la etapa de transferencias y los movimientos no cesan; se rehacen los equipos y se refuerzan los objetivos MIGUEL B. ÁVILA

Con menos de un mes de conocer al nuevo monarca del deporte ráfaga, los equipos de la National Basketball Association ya fortalecen sus plantillas de cara a la siguiente campaña.

Para hacer frente a los monstruos que se mantienen, desde hace tres temporadas, como amplios dominadores de la Liga (Warriors en el Oeste y Cavaliers en el Este) las franquicias rearman sus líneas a través del Draft, los canjes o trades, y los

FOTO REUTERS / ARCHIVO

QUINTETAS RENOVADAS

agentes libres, tres figuras imprescindibles para entender los movimientos de basquetbolistas en las mejores duelas del planeta. Entre los cambios más significativos hasta el momento, figura el pase delalero Jimmy Butler, de los Bulls a los Minnesota Timberwolves, pues desencadenó la salida del también alero Ricky Rubio de la manada; el español formará parte del Jazz de Utah a partir del próximo torneo. Sin cambiar de equipo, jugadores como Stephen Curry, Blake Griffin y Andre Iguodala protagonizan la agencia libre, y es que los tres renovaron con sus respectivos equipos con cifras estratosféricas de por medio. 201 millones de dólares, por cinco años, es lo que Golden State le pagará a Curry, su máximo referente y estandarte en los dos campeonatos conseguidos en tres años. En lo que respecta al Draft, Lonzo Ball se llevó los reflectores; el polémico pero brillante base, procedente de UCLA, se convirtió en el segundo pick general.

FOTOS REUTERS Y ESPECIAL

PRINCIPALES TRASPASOS

NOMBRE ORIGEN DESTINO Ricky Rubio Timberwolves Jazz Chris Paul Clippers Rockets P.J. Tucker Suns Raptors Mike Scott Hawks Suns Tyler Ennis Rockets Lakers Jimmy Butler Bulls Timberwolves Zach LaVine Timberwolves Bulls Trey Lyles Jazz Nuggets Amir Johnson Celtics 76ers Tony Snell Bulls Bucks José Calderón Hawks Cavaliers

Melo decidirá; Cleveland y Houston pujan El 10 veces All-Star de la NBA, Carmelo Anthony, aún no decide su futuro; con contrato vigente por dos años más con los Knicks, Melo podría renunciar a su cláusula de no cambio para reforzar ya sea a los Rockets, en donde jugaría con la Barba Harden, o a los subcampeones Cavaliers, una opción que le atrae debido a la presencia de LeBron James / REDACCIÓN


DXT PUEBLA

NADAL

MANDA EN LONDRES

SAQUES INÚTILES El croata Ivo Karlovic, que partía como vigésimo primer cabeza de serie, cayó eliminado en la primera ronda de Wimbledon frente al británico Aljaz Bedene pese a conseguir 44 servicios sin respuesta

Wimbledon y Roland Garros son dos historias completamente diferentes, no tienen ni la más mínima similitud. La arcilla claramente es mi superficie favorita” Rafael Nadal Tenista español

RESULTADOS DE AYER HOMBRES NOMBRE MARCADOR NOMBRE

A. Murray D. Medvedev R. Nadal J. Tsonga Kohslchreiber N. Kyrgios A. Bedene K. Nishikori K. Anderson

6-1, 6-4 y 6-2 A. Bublik 6-4, 3-6, 6-4 y 6-1 S. Wawrinka 6-1, 6-3 y 6-2 J. Millman 6-3, 6-2 y 6-2 C.Norrie 4-6, 2-6 y 3-6 M. Cilic 6-3 y 6-3 (ret) P. Herbert 6-7, 7-6, 7-6, 6-7 y 8-6 I. Karlovic 6-2, 6-2 y 6-0 M. Cecchinato 2-6, 7-6, 7-6 y 6-3 F. Verdasco

850 victorias

de Rafael Nadal en el circuito, para convertirse en el séptimo que logra esta cifra

MUJERES NOMBRE MARCADOR NOMBRE

P. Kvitova V. Williams J. Konta V. Azarenka S. Halep H. Watson C. Suárez E. Svitolina

6-3 y 6-4 7-6 y 6-4 6-2 y 6-2 3-6, 6-2 y 6-1 6-4 y 6-1 6-1 y 7-6 1-6, 6-1 y 6-1 7-5 y 7-6

J. Larsson E. Mertens S. Hsieh C. Bellis M. Erakovic M. Zanevska E. Bouchard A. Barty

goles

FOTO EFE / ARCHIVO

consiguió el delantero surgido de las Chivas durante su paso por el Manchester United (todas las competencias)

CH14, seguido de cerca en Inglaterra En Inglaterra aseguran que el conjunto del West Ham ya sostuvo un acercamiento con Bayer Leverkusen para contratar al atacante mexicano Javier Chicharito Hernández, quien tiene contrato vigente con el club alemán. Según Sky Sports News, Hernández Balcázar es objeto del deseo de los Hammers, que pretenden engrosar sus elementos de ofensiva pensando en mejores metas para la siguiente campaña, luego de ser undécimos en la pasada temporada británica.

LESIONES EN SU FAVOR Los delanteros estelares en el West Ham, Andy Caroll y Diafra Sakho, se lesionaron en la recta final del recién finalizado torneo, por lo que Chicharito podría pelear de lleno la titularidad en caso de concretarse su fichaje con los Hammers

Chicharito, quien recién comenzó un periodo de vacaciones tras jugar la Copa FIFA Confederaciones, cuenta con experiencia en Inglaterra, pues su andar en el viejo continente comenzó en 2010, con el Manchester United. El atacante jalisciense es parte de un grupo de jugadores que pretende vender el Leverkusen para comenzar su reestructuración, la meta sería acumular 100 mde en transferencias. Los teutones estarían dispuestos a escuchar ofertas por el mexicano. / AGENCIAS

El mallorquín dio una auténtica demostración de la gran temporada que vive y alzó la mano para quedarse con el mítico Grand Slam sobre césped Rafael Nadal firmó su victoria más contundente en un arranque de Wimbledon, donde este año visita el All England Club por duodécima vez, al derrotar al australiano John Millman, 137 del mundo, por 6-1, 6-3 y 6-2 para lograr la segunda ronda de este torneo. Dos años después de su última visita al tercer grande de la temporada, el dos veces campeón (2010, 2012) y tres veces finalista (2006, 2007, 2011), se mostró resolutivo en este regreso, y en la pista número uno del recinto cumplió su faena en una hora y 46 minutos, con 33 tiros ganadores y sólo 18 errores no forzados. Salvando la derrota ante el belga Steve Darcis en 2013 en primera ronda, hasta ahora, Vincent Spadea en 2005, era el que menos juegos había arrebatado a Nadal en el comienzo de este torneo. Ayer, Rafa dejó escapar solo seis ante Millman en un comienzo esperanzador para el ganador de 15 grandes. Nadal no quiso echar las campanas al vuelo, no obstante. “Aquí es una historia diferente”, dijo al comparar su arranque con el de Roland Garros hace tres semanas, donde acabó ganando el título por décima vez. “Hoy (ayer) he jugado muy bien, con pocos errores y muy agresivo con mi drive, y ese es el camino que tengo que seguir”, dijo. “No sé que pasará más adelante porque cada partido es una historia diferente”, advirtió el zurdo español, al que le espera ahora Donald Young, que superó a Istomin. Ante Millman, Nadal jugó su 50 partido en Wimbledon. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

58

23

FOTO REUTERS

DIA XX DE MARTES 4 MES DE JULIO DE 2017 DE 2017



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.