www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Desarrollo sostenible. El gobernador Tony Gali, en compañía del director General de la Agenda 2030, Adolfo Ayuso Audri, instaló el organismo que monitoreará los avances de los 17 objetivos de progreso ante la ONU. La entidad fue la única en incluir los lineamientos en su Plan de Desarrollo Estatal. PUEBLA P. 9
Sus bandas se disputan el control del triángulo rojo
CONTRA YUNQUISTAS
MARTHA ERIKA LE PLANTA CARA A LOS EXCLUIDOS Llamó a los panistas ARCHIVO
que no hacen trabajo partidista a recorrer el estado y ganarse un puesto P. 10-11
Exigen que Anaya salga de spots y del CEN del PAN ARC HIV O
Tanto el ex gobernador Moreno Valle como el senador Juan Carlos Romero Hicks instan al dirigente albiazul a dejar de utilizar al partido para apuntalarse como candidato a Los Pinos P. 10-11
Detectados pero prófugos, seis líderes del huachicoleo
El Loco, La Negra, El Bukanas, Los Cuautle, El Toñín y El Cuije tienen el control de 11 municipios del corredor de ordeña; dos de los cabecillas están vinculados con Los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación PUEBLA P. 5 TECNOLOGÍA
CORREDOR COMERCIAL BAJA EN 90% ROBOS EN EL CENTRO
LA BUAP CONTRIBUYE AL DESARROLLO CIENTÍFICO El rector entregó la re-
ESPINOSA TORRES ADMITE PROBLEMAS DE SEGURIDAD EN CHOLULA PUEBLA P. 8
HOY ESCRIBEN
CORTESÍA BUAP
PUEBLA P. 6
MUCHO RUIDO Y EXCESO DE MEDIOCRIDAD HAY EN LAS QUEJAS SOBRE EL COMITÉ ANTICORRUPCIÓN” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
modelación de Maker Zone con equipo de vanguardia PUEBLA P. 2
ALEJANDROBONILLA P .6 RICARDO MORALES P. 8
JOSÉ UREÑA P. 12 ALFREDO HUERTA P. 16
COMUNA BRINDA APOYOS EN PAGO PREDIAL El Ayuntamiento capitalino ofrece opciones a adultos mayores para cubrir impuestos P. 2
HACIA COMITÉ ANTICORRUPCIÓN
EL CONGRESO DESIGNA A NUEVE PARA COMISIÓN SELECCIONADORA Entre los perfiles se en-
cuentran rectores, académicos, empresarios y abogados PUEBLA P. 3
LASTIRI, UNA MUESTRA MÁS DE QUE ES PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE QUE LOS PRIISTAS LLEGUEN A ACUERDOS” ARTURO LUNA SILVA P. 9
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
AÑO II Nº 408 I PUEBLA
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
MIÉRCOLES
5 DE JULIO DE 2017
PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA
$15.47
PREMIUM
$17.16
EN EL PORTAL LINDO GATITO En Chihuahua un joven llegó al río Sarmiento con un tigre atado a una cadena; el animal entró al agua y logró escapar
PRONÓSTICO
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
LAS
JUEVES
6 DE JULIO
INDISPENSABLES DE HOY
TORMENTAS DISPERSAS
#LADYCACAHUATES Una mujer fue trending topic luego de que empleados de una tienda la cacharan tratando de robarse unos cacahuates
DE
MÁX. 24O C / MÍN. 13O C
La secretaria General del PAN, Martha Erika Alonso, ha plantado cara al arribismo de El Yunque y ha señalado que, si quieren candidaturas en 2018, tienen que ponerse a trabajar. De fondo, lo que la secretaria General del CDE del PAN El en Puebla dijo que no habrá designacioYunque nes plurinominales para los yunquistas, pues aseguró que los militantes están cansados de que se aprovechan de su propio partido. Eso deja prácticamente descartados a la mitad de los albiazules ultraconservadores quienes, hasta antes de 2010, se conformaban con uno que otro negocio oscuro con el PRI de Mario Marín. ¿Será?
Corredor Comercial, funcional El Corredor Comercial Temporal del Centro Histórico ya empieza a reflejar beneficios, aunque todavía hay algunas deficiencias en el orden de los puestos, el giro de los productos y el cobro de las cuotas por líderes ambulantes; de acuerdo con los locatarios, hay una disminución en los delitos que se presentaban en la zona. Corredor Comercial La aseveración no es cualquier cosa, hablan de que los robos que padecían disminuyeron 90%, aunque ahora los delincuentes aprovechan el desorden generado por el transporte público para arrebatar celulares a los pasajeros distraídos. ¿Será?
Anaya y El Chavo del Ocho Pasan los días y lo único que reúne Ricardo Anaya Cortés, líder nacional del PAN, son críticas en su contra. Ayer mismo, el ex gobernador Rafael Moreno Valle le reclamó haber mentido en la distribución de los spots del PAN, donde el líder del blanquiazul ha aparecido sólo ¡1.4 millones de veces! Esto supera incluso las presenRicardo Anaya taciones de Andrés Manuel López Obrador, dirigente de Morena. Hasta ahora, las encuestas apuntalan al joven maravilla como uno de los presidenciables del PAN, y cómo no, si Anaya aparece casi tan seguido como El Chavo del Ocho. ¿Será?
Nuevo incendio por ordeña Los grupos dedicados a la ordeña de ductos habían optado por operar sin causar más desastres para no ser identificados, pero de nueva cuenta las cosas se les salieron de control y el lunes pasado se registró un incendio de una toma clandestina en Palmar de Bravo que duró más de 24 horas. Llama la atención que ésta se Palmar de Bravo halle en un predio junto a las válvulas de Pemex donde se supone tendría que haber más seguridad para evitar que los buscadores del oro negro perforen los ductos y vendan el hidrocarburo a su antojo. La petrolera sigue bajo sospecha. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Escanea y observa el video que circula en la web
BUAP Rector entrega espacio dedicado al diseño El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, entregó la remodelación del Área de Diseño y Prototipos, ubicada en el Centro Universitario de Vinculación y Transferencia de Tecnología en Ciudad Universitaria (CU), la cual servirá para diseñar, desarrollar y probar el funcionamiento de los prototipos fabricados y establecer empresas de base tecnológica que beneficien a la población. Con este equipo de vanguardia, los estudiantes desarrollarán la idea, el diseño y la programación de tarjetas y circuitos. Asimismo, podrán materializar sus conceptos a través de la impresión 3D y el maquinado en madera, polímeros y metales, entre otros materiales. Entre los primeros prototipos fabricados por los universitarios en esta área están un brazo robótico y drones
CORTESÍA BUAP
Las pluri de El Yunque
Lee la nota completa en el portal
adaptados para diferentes propósitos, entre los cuales destaca el monitoreo de la contaminación del río Atoyac, una iniciativa en coordinación con el municipio de Puebla. La Maker Zone, como fue denominado el área, dispone de una impresora 3D,
equipo de torno y fresado, CNC (control numérico por computadora), drones, controladores lógicos programables (mejor conocidos como PLC, por sus siglas en inglés), hardware y software para realidad aumentada y virtual. / REDACCIÓN
datos, con el propósito de seguir gozando de los beneficios. Los requisitos son: solicitar por escrito
y en forma individual; acreditar documentalmente su condición de viudez, adultos mayores, capacidad diferente, pensión permanente o madre soltera; ser propietarios de un solo inmueble y habitarlo por la reducción solicitada. Para realizar el trámite, se debe acudir a las instalaciones de la dirección de Catastro, ubicadas en la 13 Sur esquina con 11 Poniente, en un horario de 8:00 a 15:00 horas. Cabe destacar que a partir de 2014, la Comuna inició una iniciativa para otorgar descuentos de hasta 50% en el pago del impuesto predial y limpia. / REDACCIÓN
PAGO DE PREDIAL Comuna apoya a la población vulnerable El Ayuntamiento de Puebla, que preside Luis Banck Serrato, brinda diversas opciones de pago por conceptos de impuesto predial y limpia a personas con capacidades diferentes y de la tercera edad con el objetivo de formar una política de inclusión que fomenta la Comuna. A través de la dirección de Catastro, el Ayuntamiento exhorta a este sector de la población a acudir a actualizar sus
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MIÉRCOLES
www.24horaspuebla.com
5 DE JULIO DE 2017
CONGRESO ELIGE A NUEVE PARA INTEGRAR COMISIÓN SELECCIONADORA
Un paso más hacia Comité de Participación Ciudadana MARIO GALEANA
El Congreso de Puebla designó ayer a los nueve integrantes de la comisión que se encargará de elegir a los perfiles del primer Comité Estatal de Participación Ciudadana: un vínculo directo entre las organizaciones civiles y el Sistema Estatal Anticorrupción. La comisión que seleccionará el Comité la encabezan los rectores Alfonso Esparza Ortiz, de la BUAP; Job César Romero Reyes, de la Universidad Madero; José Gerardo Mata Temoltzin, de Anáhuac; y el académico Luis Cabrera García, de la Universidad de la Sierra. También se encuentran los líderes empresariales Jesús Migoya Junco y José Antonio Quintana Gómez; y los abogados Arturo Flavio Sánchez Rosas, Carlos Palafox Galeana y Gustavo Rosas Goiz. Este comité seleccionador nombrará a los primeros cinco integrantes del Comité Estatal de Participación Ciudadana, que tendrá acceso a la información que se genere desde el Sistema Estatal Anticorrupción. El Congreso los eligió a partir de 19 perfiles propuestos por organizaciones civiles y universidades, entre los que se encontraban Fernando Fernández Font y Emilio Baños Ardavín, de la Ibero y la UPAEP, respectivamente, quienes no fueron seleccionados. Fernández Font, quien fue propuesto por la Coparmex, obtuvo tres votos; Baños Ardavín, postulado por la Universidad Anáhuac, apenas dos. Carlos Montiel Solana, presidente del Consejo Coordinador Em-
ANTICORRUPCIÓN. LOS PERFILES ELEGIDOS INCLUYEN A RECTORES, LÍDERES EMPRESARIALES Y ABOGADOS; EN LA LISTA NO FIGURA ALGUNA MUJER EL INCONFORME
ELEGIDOS PARA LA COMISIÓN
“El @CongresoPue no incluyó 2 extraordinarios perfiles en Comité Seleccionador del #SEA, cumplió con obligación pero dejó ir gran oportunidad”
Los rectores y académicos Alfonso Esparza Ortiz (BUAP), Job César Romero Reyes (Umad), José Gerardo Mata Temoltzin (Anáhuac) y Luis Cabrera García (Universidad de la Sierra); los empresarios Jesús Migoya Junco y José Antonio Quintana Gómez; y los abogados Arturo Flavio Sánchez Rosas, Carlos Palafox Galeana y Gustavo Rosas Goiz
CARLOS MONTIEL SOLANA @carlmontiels
Reproche.
Socorro Quezada Tiempo mostró su disgusto por no elegir a uno de las candidatas, María Rebeca Alcaide Cruz. / JAFET MOZ
Sesión. El Congreso de Puebla analizó 19 propuestas de organizaciones civiles , cámaras empresariales y universidades. / JAFET MOZ
presarial (CCE), el organismo que propuso a Esparza Ortiz, criticó el acuerdo de los congresistas para dejar fuera a ambos rectores. “El @CongresoPue no incluyó 2 extraordinarios perfiles en Comité Seleccionador del #SEA, cumplió con obligación pero dejó ir gran oportunidad”, escribió en Twitter. Durante la discusión en el Pleno, la diputada perredista Socorro Quezada Tiempo criticó que los diputados locales no hayan elegido a María Rebeca Alcaide Cruz, una
de las 19 posibles integrantes tras ser propuesta por la Red Consejo Ciudadano a la Contraloría y Fundación Conserva México. Pero Silvia Tanús Osorio, jefa de bancada del PRI y presidenta de la Comisión de Equidad de Género, dijo que la falta de mujeres en el comité fue responsabilidad de las instituciones de educación superior y las organizaciones, pues en ellas recaía la postulación de los perfiles. Varios de los posibles elegidos han trabajado con el Congreso des-
de la confirmación de este sistema o dirigen organizaciones civiles. El empresario Jesús Migoya Junco, por ejemplo, dirige la asociación civil Justicia Ciudadana, que se dedica a la atención de víctimas de delito. En tanto que José Antonio Quintana Gómez es presidente de la Coparmex en Puebla, organismo que ha impulsado la obligatoriedad de la presentación de las declaraciones públicas de los funcionarios. En tanto, Carlos Palafox Galeana fue propuesto por la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), donde la-
Los Rectores que han Hundido a sus Universidades (El Jesuita y el Empleado) LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
M
PUEBLA
ucho ruido, pocas nueces y exceso de mediocridad hay en las quejas sobre el Comité que se encargará de elegir a los miembros del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción. Las plañideras sollozan porque a dicho Comité no entraron dos rectores que han puesto de patas las universidades que dirigen. Me refiero, hipócrita lector, al de la Ibero y al de la UPAEP: Fernando Fernández Font y Emilio Baños Ardavín, respectivamente.
El primero ha integrado a su planta académica a personajes que ni siquiera saben tuitear con mediana ortografía en perjuicio de gente realmente preparada que ha sido expulsada por razones que nada tienen que ver con la excelencia. Es la segunda vez que Fernández Font vive en la rectoría de la Ibero. La primera, hay que decirlo, lo hizo con pulcritud. La segunda ha sido un fracaso. Hace algún tiempo narré en este espacio una historia llena de perversidad relacionada con un destacadísimo profesional que tuvo la desdicha de trabajar en la Ibero-Puebla y haber sufrido hostigamiento laboral, campañas de desprestigio, aislamiento, saturación de tareas y congelamiento académico.
Y todo con la complacencia o el silencio o la complacencia y el silencio del sacerdote Fernández Font. En dicha historia le conté cómo, más veloz que un jesuita en el Vaticano, Fernández Font hizo oídos sordos a un muy desagradable escándalo ocurrido en el Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura. No son cosas menores las que ocurrieron y de las cuales estuvieron perfectamente enterados tanto el rector como el director General Académico y el jefe de Personal. Aquella vez escribí cosas que vuelvo a suscribir: “¿Cómo es posible que con esa tradición a cuestas —la de los jesuitas—, Fernández Font ignore tan abiertamente un tema que atenta contra la excelencia académica y prefiera ser cómplice de una auténtica red
bora como abogado general. Trabaja en el departamento de Derecho de la Universidad de las Américas (Udlap) y es hijo de Carlos Palafox Vázquez, secretario en el gobierno de Melquiades Morales Flores. Por su parte, Gustavo Rosas Goiz fue presidente del Colegio de Contadores Públicos; Luis Cabrera García fue propuesto por la Universidad de la Sierra y Arturo Flavio Sánchez Rosas fue director Jurídico y de lo Contencioso de la Sindicatura Municipal en el trienio de Eduardo Rivera Pérez.
mafiosa en la participan, entre otros, los Morales, los Berlanga, los Fernández, los Huerta, los Hoffman y los Valverde? “¿Dóndedemoniosquedóelespíritujesuita?”. Algo bueno tiene Fernández Font: es un buen activista. Haría menos daño en las calles con el puño levantado. En el caso del rector de la UPAEP no hay mucho que decir: Es un empleado de baja estofa del Yunque. Está hecho para obedecer y defender a ex alcaldes corruptos y omisos. Que las plañideras los rediman. EL HOMBRE FELIZ Y LAS ESCLAVAS DE LA TRATA La próxima semana contaré en el mejor estilo del Cadáver Exquisito una trama macabra en la que tienen que ver una Fundación contra la trata de personas y un personaje feliz que tenía contactos muy estrechos con las redes que explotan a las prostitutas mexicanas y extranjeras. Habrá carnita.
4
PUEBLA
Presumen ajuste de cuentas en Huehuetlán
ECOS. LA PROPUESTA FUE TURNADA A LA COMISIÓN DEL RUBRO, DONDE SE PREVÉ SU APROBACIÓN. EN SU MOMENTO, FUE AVALADA POR LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO
MARIO GALEANA
La ejecución de ocho personas en el municipio de Huehuetlán El Grande está ligada al cobro de piso entre grupos dedicados al robo de combustible. Así lo declaró el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso, Mario Rincón González, quien consideró que el tejido social debe reconstruirse en aquel municipio. “Al parecer, lo que nos dicen las investigaciones es que es un ajuste de cuentas ligado al cobro de piso por venta de combustible. Finalmente es gente que está dedicándose a un hecho ilícito”, subrayó. Indicó que hay 50 elementos de la Secretaría Seguridad Pública (SSP) vigilando Huehuetlán El Grande y permanecerán allí hasta que se concluya un diagnóstico. “La sociedad en Huehuetlán hoy se siente tranquila. Y me parece que en ese municipio debe reconstruirse el tejido social. Hay que recordar que fue ahí donde se detectó el caso del cura falso. Entonces se debe hacer un trabajo de prevención en todos los sentidos”, agregó. Anteayer, a las 22:30 horas, un grupo de 15 sujetos armados irrumpió en una vivienda de la junta auxiliar de Ixtlahuacan en búsqueda de una persona apodada El Chino –de quien se desconoce el paradero–para exigirle el cobro de piso, de acuerdo a la Fiscalía General del Estado (FGE). Los sujetos eran liderados por Pedro Martínez El Cuije, cuya banda se dedica al asalto, robo de combustible y extorsión a comerciantes. Tras arribar a la vivienda de El Chino, los sujetos discutieron con dos personas a quienes asesinaron con armas de fuego. Sus nombres eran Evaristo “N”, de 55 años y su hijo Ramiro “N”, de 23 años. Después de ello, los agresores se trasladaron al domicilio de Merced “N”, de 44 años, a quien le cobraron el derecho de piso y privaron de la vida. Más tarde, los malhechores secuestraron a seis personas más. Los cuerpos de cinco de ellos fueron calcinados en un paraje de Santo Tomás Chautla, mientras que una persona permanece como no localizada.
Problema. Mario Rincón aseguró que las ejecuciones fueron por el cobro de piso. / ARCHIVO
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
BOTONES DE PÁNICO SERÍAN OBLIGATORIOS
Avanza reforma a Ley del Transporte
MARIO GALEANA
Consenso.
El presidente de la Comisión de Transporte del Congreso local, Julián Rendón Tapia, presentó ayer la iniciativa de reforma que obligaría a cada concesionario del estado a instalar botones de pánico para obtener un permiso en este servicio. El proyecto legislativo modificaría el artículo 37 de la Ley del Transporte para el Estado de Puebla con el propósito de hacer obligatorio este dispositivo de seguridad que ya se impulsa en las 10 rutas de Puebla con más robos. Esta ley sólo indica que las unidades del transporte público deben tener una póliza de seguro que cubra daños a terceros y responsabilidad civil del usuario, un contador de pasajeros, así como un regulador de velocidad. La propuesta del también coordinador legislativo del PRD en el Congreso local ya ha sido avalada por la Secretaría General de Gobierno (SGG). Tras su presentación ante el Pleno, la reforma fue turnada a la Comisión de Transporte, donde se prevé su aprobación. El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, Mario Rincón González, dio su apoyo al proyecto de reforma y confió en que servirá para disminuir los asaltos en el transporte público. También anunció que, de acuerdo con el secretario de Seguri-
dad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Manuel Alonso García, en un plazo no mayor a 45 días los concesionarios de las 10 rutas con más asaltos en la ciudad instalarán un botón de emergencia. “Me comentó Manuel Alonso que quizás en 45 días a más tardar estarán instalando y operando los botones de transporte público que ofreció el alcalde Luis Banck”, declaró durante la sesión ordinaria del martes. Además de la compleja estrategia de medidas de seguridad en el transporte, el gobierno municipal de Puebla no descarta que en los próximos meses se solicite a los concesionarios que no contraten a cho-
NOTIMEX
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal informó que en distintas acciones se aseguraron 10 mil litros de combustible, así como 10 vehículos, de los cuales ocho eran utilizados para el robo de hidrocarburo. Indicó, a través de un boletín, que lo anterior fue en coordinación con el Ejército Mexicano y Seguridad Física de Pemex. La dependencia detalló en un comunicado que en una intervención a cargo de la Policía Estatal Preventiva y el Ejército Mexicano en el camino de terracería paralelo a la carretera federal PueblaXalapa, en el municipio de Tepeaca, aseguraron cuatro camionetas que se encontraban abandonadas y que en conjunto trasladaban nueve mil 130 litros de combustible robado. Asimismo, en la comunidad de San Felipe Tenextepec, de Tepeaca, halló en estado de abandono
Otros diputados han mostrado su apoyo a fin de frenar la ola de asaltos a los micros. / JAFET MOZ
ASÍ LO DIJO Me comentó Manuel Alonso que quizás en 45 días a más tardar estarán instalando y operando los botones de transporte público que ofreció el alcalde Luis Banck” JULIÁN RENDÓN TAPIA Diputado por el PRD
feres que cuenten con antecedentes penales, puesto que algunos pasajeros han denunciado su colusión con los asaltantes. “Habrá buena voluntad de los transportistas, he platicado con el
Por separado, aseguran 10 mil litros de gasolina
Combate. Los operativos se llevaron a cabo en diversos municipios del estado en coordinación con la SSP, el Ejército y Seguridad Física de Pemex. /CORTESÍA
una camioneta GMC, con reporte de robo, que transportaba contendedores que almacenaban 600
litros de hidrocarburo. Elementos estatales y de Seguridad Física de Pemex ubicaron
gobernador del estado (Antonio Gali Fayad), con la titular de Movilidad y Transporte (Martha Vélez) y uno de los pasos es asegurarnos que los choferes no tengan antecedentes penales, más todas las medidas como los botones (de pánico)”, declaró en días pasados el alcalde Luis Banck Serrato. El incremento delictivo en el transporte público ha sido ligado, incluso, a la ordeña de ductos. El gobernador José Antonio Gali Fayad consideró que la confrontación directa a las bandas dedicadas a la extracción ilegal de hidrocarburos ha ocasionado que éstas diversifiquen la modalidad de sus delitos, entre estos, el atraco a rutas.
en el municipio de Vicente Guerrero una camioneta Chevrolet color gris, cargada con dos toneles abastecidos con 360 litros de gasolina obtenida de manera ilegal. La dependencia estatal señaló que en otra intervención que llevó a cabo en el municipio de Acatzingo, fueron aseguradas una camioneta Nissan, de color negro y una Chevrolet, de color rojo, que trasladaban contenedores para la distribución ilícita de hidrocarburo. Al llevar a cabo un patrullaje de seguridad en el municipio de Cañada Morelos, elementos estatales aseguraron una camioneta Nissan, conducida por un menor de 16 años, quien presuntamente la había robado minutos antes. En tanto que en el municipio de Teziutlán efectivos de la Policía Estatal localizaron un camión tipo torton, en estado de abandono, el cual se corroboró que cuenta con reporte de robo ante el Sistema Plataforma México.
5
PUEBLA
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
OPERAN LAS REGIONES DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN Y EL CINTURÓN HUACHICOLERO
LOS JEFES. EL LOCO, EL BUKANAS, EL TOÑÍN, LA NEGRA, LOS CUAUTLE Y EL CUIJE MANEJAN CON MANO DURA TRASIEGO DE COMBUSTIBLE ROBADO; ADEMÁS, TAMBIÉN EXTORSIONAN A COMERCIANTES Y OTROS CHUPADUCTOS
Seis líderes controlan ordeña a ductos de Pemex Son seis, todos prófugos, quienes han corrompido autoridades locales, convencido a familias completas de dar la vida por ellos a cambio de un sueldo y ayuda. Su estancia en comunidades del estado de Puebla ha desatado violencia, enfrentamientos, explosiones, robo de vehículos y asesinatos. Son seis las principales cabecillas de bandas de robo de combustible que operan en la entidad. Se trata de Óscar García Téllez, El Loco; Roberto de los Santos de Jesús, El Bukanas; Antonio Martínez Fuentes, El Toñín; Arely Pérez Juan, La Negra, Los Cuautle y Pedro Martínez Gómez, El Cuije. El último líder huachicolero identificado por las autoridades fue Óscar García Téllez, El Loco, quien había sido detenido en dos ocasiones por robo de vehículos y asaltos a gaseras entre 2013 y 2014; en una ocasión por autoridades de Tlaxcala y en la segunda en San Martín Texmelucan donde opera –lo mismo que en Huejotzingo–, reveló Jesús Morales Rodríguez, secretario de Seguridad Pública (SSP), durante una entrevista para el programa En Punto, con Denise Maerker. El funcionario estatal explicó que El Loco quedó en libertad el año pasado y en meses recientes recuperó el liderazgo de su banda, la cual – dijo– tienen plenamente identificada y pronto serán capturados. TEXMELUCAN, CON MÁS PERFORACIONES A DUCTOS
Cifras oficiales de Petróleos Mexicanos (Pemex) colocaron al municipio de San Martín como la demarcación con más tomas clandestinas, con las que superó a los que conforman el triángulo rojo, ya que concentra 42 de las 229 perforaciones ilegales detectadas en el primer bimestre de este año. Cabe destacar que Texmelucan quedó marcado por la tragedia del 19 de diciembre de 2010, cuando una toma clandestina explotó dejando un saldo de 30 muertos, 52 heridos y 32 casas destruidas; a pesar de ello, según versiones periodísticas, hay varias bandas locales dedicadas a la ordeña que operan en la zona sin que sean detenidas. LA NEGRA Y LOS CUAUTLE
A escasos kilómetros de ahí, la líder huachicolera Arely La Negra, una mujer de aproximadamente 30 años, ha reclutado a menores de edad como halcones, a pobladores como chupaductos y cooptado a policías municipales, elementos de la fuerza especial de Pemex y a elementos del Ejército, según habi-
DISTRIBUCIÓN DE ZONAS DE HUACHICOLEO
GUADALUPE JUÁREZ
San Martín Texmelucan La región queda dividida entre El Loco y Los Cuautle
Huejotzingo El municipio está bajo el control de Los Cuautle y El Loco
Acajete El Toñín, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación, opera en este municipio
San Matías Tlalancaleca La zona está bajo el control de La Negra, quien se apoya de su hermano El Salinas
Acatzingo El Toñín también tiene en su lista de “abastecimiento” a este municipio
Quecholac También en esta demarcación opera El Toñín, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación
Palmar de Bravo El Toñín y El Bukanas, ambos relacionados con cárteles, se disputan la zona
Los cabecillas que dirigen el trasiego de combustible robado en el estado tienen bajo su mando un verdadero ejército de halcones, pobladores y otros huachicoleros que los apoyan
tantes de San Francisco Tláloc, en San Matías Tlalancaleca, quienes se unieron para intentar sacar del lugar a esa banda delictiva. La Negra –junto a su hermano El Salinas– administra las perforaciones del ducto ubicado en San Matías Tlalancaleca. Sin ser vinculados con algún cártel del narcotráfico, los hermanos operan la zona al cobrar a otros huachicoleros dos pesos por cada litro que sacan, además de 500 a los pobladores por recoger con cubetas o garrafones el combustible derramado de las tomas clandestinas, confirmó el Gabinete de Seguridad del estado de Puebla. Otro de los grupos que opera en en San Martín y Huejotzingo es la familia de apellido Cuautle, involucrados en 2012 en la muerte de dos
empleados de Pemex; son originarios del municipio Juan C. Bonilla y cuyo jefe era Claudio Cuautle Tepale. Testimonios anónimos indican que sus familiares continúan con la misma actividad. EL TRIÁNGULO ROJO
A pesar del asesinato de tres agentes de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto (Fisdai) El Bukanas, también identificado comoElZporsus ligas con el Cártel de Los Zetas, sigue sin ser aprehendido y –según testimonios – todavía opera en Atzitzintla, Esperanza, Tehuacán y Ciudad Serdán. Oriundo de Veracruz, Roberto de los Santos de Jesús se refugió en La Encrucijada, en Palmar de Bravo. Ahí, en uno de los bastiones del robo de combustible, instaló un autolavado que
serviría de fachada para su centro de operaciones como líder huachicolero. Su historia, difundida por el periódico El Universal, señala el miedo al que sometía a los pobladores, quienes lo describen en todo momento como una persona violenta, al grado de despojarlos hasta de sus viviendas. Sin embargo, en marzo de este año fue identificado por las autoridades estatales en Atzitzintla, donde gozaba de protección, pero al ser detectado huyó de la zona. De acuerdo a información de las autoridades, una banda se disputa el control de la zona. Se trata de Antonio Martínez Fuentes El Toñín, relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación, responsable del enfrentamiento registrado el pasado 3 de mayo entre militares, pobladores
Chalchicomula de Sesma El Bukanas, relacionado con Los Zetas, controla la ordeña en este municipio
Atzintzintla En este municipio también pera El Bukanas
Esperanza Los chupaductos comandados por El Bukanas ordeñan aquí también Tehuacán Los dominios de El Bukanas se extienden hasta esta demarcación
que protegían a ladrones de combustible y los mismos chupaductos. El Toñín opera, al igual que Rusibiel Vargas Hernández El Ruso y Gustavo Adolfo Jiménez Martínez El Vieja, quienes controlan Palmarito Tochapan –junta auxiliar de Quecholac–, Palmar de Bravo, Acatzingo y Acajete. Por último Pedro Martínez Gómez El Cuije, quien opera de este epicentro de robo de hidrocarburo en Huehuetlán El Grande, donde su actividad ilícita se diversifica con la extorsión a comerciantes y huachicoleros. A él se le atribuye, el pasado domingo, la muerte de ocho personas que se negaron a pagarle sus cuotas, por los que tres fueron ultimados a balazos, cinco más secuestrados y luego calcinados.
6
PUEBLA
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
CORREDOR COMERCIAL, UN BENEFICIO PARA NEGOCIOS ESTABLECIDOS
RESULTADO. LOS ATRACOS A LOCATARIOS DISMUYERON A CINCO POR SEMANA, ANTERIORMENTE SE REGISTRABAN 15 SUCESOS AL DÍA
Baja 90% número de asaltos en Centro Histórico
OSVALDO VALENCIA
Con la entrada en función del Corredor Comercial de la 12 Poniente-Oriente el reporte de asaltos en negocios del Centro Histórico bajó hasta 90%. En palabras de José Juan Ayala, presidente del Consejo de Comerciantes Establecidos del Centro Histórico, ello se debe al retiro de los puestos de ambulantes en las afueras de los locales, lo cual ha derivado en un máximo de cinco robos por semana, cuando se llegaban a contabilizar hasta 15 en un día. Aclaró que el retiro de los informales genera que los delincuentes no tengan un espacio para esconderse para robar, tanto a los peatones como a los locatarios del primer cuadro de la capital. “Cuando se limpia de informales el Centro Histórico disminuye mucho el robo a comerciantes (…) No porque los ambulantes sean los rateros, sino porque los que se dedican a esto, cuando ven que hay una gran cantidad de gente y puestos, se junta entre ellos y es cuando los sorprenden a los que van distraídos”, dijo. Refirió que las calles en donde se ha registrado un menor índice de asaltos a comerciantes es en la 6, 8 y 10 Poniente; mientras que en la avenida 5 de Mayo y de la 14 a la 4 Poniente también hubo una baja en atracos a transeúntes, situación que los comerciantes han aprovechado para recuperar 15% sus ganancias al no haber presencia de ambulantes. Incluso –dijo– que en los estable-
EN SUS PALABRAS Cuando se limpia de informales el Centro Histórico disminuye mucho el robo a comerciantes (…) No porque los ambulantes sean los rateros, sino porque los que se dedican a esto, cuando ven que hay una gran cantidad de gente y puestos, se junta entre ellos y es cuando los sorprenden a los que van distraídos” Nosotros calculamos que (la inversión) inicia en unos nueve mil pesos y llega hasta 15 mil, dependiendo lo que tú quieras” JOSÉ JUAN AYALA Presidente del Consejo de Comerciantes Establecidos del Centro Histórico
Cambio. En las calles 6, 8 y 10 Poniente se registró un menor índice de robos, así como en la avenida 5 de Mayo de la 14 a la 4 Poniente. De igual manera repuntaron sus ganancias 15% al no tener la presencia de ambulantes en la zona. / ARCHIVO
cimientos donde se instaló el Corredor Comercial el delito de robo no sufrió un alza debido a que se incrementó la presencia policiaca en los cruces de esas calles, aunque se registraron atracos a personas a bordo de vehículos del transporte público y particulares.
“Afortunadamente se mantiene dentro de lo estable que te reportan, de cinco a seis robos por semana, no más allá de eso pero lo que estamos viendo ahora es que lo están haciendo a los vehículos por el tránsito que genera el transporte público, alguien que va distraído le arrancan
el teléfono o la bolsa”, apuntó. SISTEMA DE SEGURIDAD COSTARÍA HASTA 15 MIL PESOS
Sobre la instalación del sistema de alertamiento temprano, el líder de los comerciantes del Centro Histórico comentó que, según las necesi-
dades de cada negocio, la inversión podría ser de hasta 15 mil pesos. Ayala Vázquez explicó que en los 50 locales que se puso en marcha el botón de emergencia invertirían cuatro mil 800 pesos, lo único que pagarían sería el sistema operativo conectado al Centro Estatal de Control, Comercio, Comunicaciones y Cómputo (C4). “Nosotros calculamos que (la inversión) inicia en unos nueve mil pesos y llega hasta 15 mil, dependiendo lo que quieran porque hay quienes ocupan más cámaras, otras marcas, pero ese es más o menos el promedio”, concluyó.
CRÓNICAS DELTERCERPISO ALEJANDRO BONILLA GARDUÑO
LEE MÁS COLUMNAS
@AlexBonillaG
L
a ya tan demostrada crisis de inseguridad por la que atraviesa la ciudad y el estado de Puebla ha puesto en evidencia las sospechas sobre las acciones y omisiones de diversos personajes de la política en la entidad. Por un lado tenemos a personas como José Juan Espinosa, alcalde de San Pedro Cholula, quien ha sido evidenciado en últimas semanas; en una de sus acostumbradas ruedas de prensa solicitó al gobernador José Antonio Gali “cinco minutitos” para exponerle algunas ideas que puedan remediar la inseguridad que aqueja a los poblanos de la capital y los municipios conurbados. Ni vayan a creer que quiere volverse a victimizar porque aspira, ilusamente, a la candidatura de Morena.
De igual manera, tenemos a personajes de la actual administración estatal que parecen estar dirigiendo sus naves –políticas y por supuesto públicas– hacia el proceso de selección interna de su partido con miras a 2018. Cualquiera de las dos posturas es deleznable en medio del problema de la inseguridad. Entre los oportunistas se encuentra la población de a pie. ¿Qué preocupación puede tener un alcalde o un secretario de despacho, o un diputado si viajan con escolta y en camionetas con guaruras? Que le roben a la población que sale con el alba de sus casas unos “cuantos pesos y baratijas” como dice el “sensible” diputado local Pablo Fernández del Campo, es la diferencia para muchísimas personas, entre comer o llegar a sus trabajos, pero que le voy a contar a nuestro honorable representante, quien seguramente vive en carne propia subirse a un microbús y tener un pequeño teléfono de prepago.
triángulo rojo (y su aparente diversificación delictiva por parte de los que ven afectados ahora su negocio), ahora son asaltos en el transporte público. La gente no quiere ruedas de prensa. Ellos quieren salir a la calle con seguridad. Piden que los transportistas, por gusto o no, instalen todos los mecanismos que las autoridades consideren convenientes (botones de pánico y sistemas de videovigilancia). La gente quiere acciones contundentes y que no haya más muertos, porque de no ser así, el encono traerá consecuencias, las cuales no le convienen a nadie. Sobre todo a Puebla. Las elecciones están a poco menos de un año. Si esos funcionarios públicos aspiran a ocupar cargos de elección popular: ¡Renuncien y dejen trabajar a los que quieren o al menos tienen la intención de hacerlo! Mucho ayuda el que no estorba.
LA CÓLERA SE COMIENZA A RESPIRAR EN PUEBLA Ya no es sólo el tema de los huachicoleros en el
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
ESPECIAL
Mucho ayuda el que no estorba
7
PUEBLA
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
Escanea y observa el video del incendio en la toma clandestina 24horaspuebla.com
Arde punto de ordeña en el municipio de Palmar de Bravo 24horaspuebla.com
Huachicoleo. Palmar de
Bravo registró 105 puntos de ordeña de enero a mayo de 2017. Mientras que en Nenetzintla hubo una fuga en un ducto de Pemex. / JOSÉ CASTAÑARES
HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
Una toma clandestina en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) provocó una explosión y posterior incendio en Palmar de Bravo que, después de 24 horas, fue controlado y sofocado. Alrededor de las 18:00 horas del pasado lunes se registró el siniestro en la carretera que conecta a Cuacnopalan –perteneciente a Palmar– con Ciudad Serdán, a unos metros de un cuarto de válvulas de la petrolera. Por más de un día personal Protección Civil (PC), del Ayuntamiento, Pemex y bomberos laboraron para sofocar el incendio, al menos tres unidades de estos últimos participaron en las tareas de seguridad en el lugar, en medio de campos de cultivo. Una publicación del portal Puebla on line informó que tres personas habrían sufrido quemaduras; asimismo, tres camionetas usadas, aparentemente para el trasiego de hidrocarbu-
GUADALUPE JUÁREZ
Puebla ocupa el séptimo lugar a nivel nacional donde los empresarios se encontraron con más actos de corrupción al hacer un trámite o al ser inspeccionados, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) En la primera edición de la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE) los empresarios hablaron sobre su percepción de seguridad, corrupción y servicios básicos. El Estado de México fue la entidad en la que los empresarios dijeron haberse encontrado con más actos de corrupción en 80 mil 428
SEGUNDO SINIESTRO DE 2017 EN EL MUNICIPIO
Arde por más de 24 horas punto de ordeña en Palmar ESTRAGOS. LA EXPLOSIÓN CERCA DE UNA VÁLVULA DE PEMEX PROVOCÓ QUEMADURAS A TRES PERSONAS; TRES CAMIONETAS, SUPUESTAMENTE DEDICAS AL HUACHICOLEO, FUERON CONSUMIDAS POR LAS LLAMAS
ro, fueron consumidas por las llamas. Mediante su cuenta de Twitter, al rededor de las 17:00 horas, la Dirección General de Protección Civil del Estado de Puebla confirmó que las llamas habían sido apagadas. “Informa (PC) regional de Serdán que es sofocado incendio de toma clandestina y es controlada fuga de la misma en Cuesta Blanca, Palmar de Bravo”, posteó el organismo.
El 19 de octubre del año pasado un punto de ordeña de la petrolera explotó en la comunidad de Santa Cruz Monterrosas, perteneciente a este municipio, donde dos personas perdieron la vida. Dicho incidente se registró después de la medianoche en el ducto Minatitlán-México, a la altura del kilómetro 194+200 en la autopista Puebla-Orizaba, en un punto cerca-
Empresarios perciben más corrupción: encuesta INEGI trámites, seguido de la Ciudad de México con 41 mil 578, Jalisco tuvo 22 mil 608, Nuevo León 22 mil 223, Sonora albergó 15 mil 226, Veracruz en 14mil 937 y Puebla en el séptimo lugar con 14 mil 467. De igual manera, el estado registró una tasa de 19 mil 389 actos de corrupción por cada 10 mil unidades económicas en 2016, datos que según el INEGI sólo deben ser tomados en cuenta para un análisis cualitativo y no cuantitativo. En Puebla a cada empresa que haya sido víctima de un acto de co-
rrupción, les representó una pérdida de 13.6 a 34.7 mil pesos, la media a nivel nacional se registra entre los 12 mil 243 pesos por unidad económica, en general el estimado es de 1.6 millones de pesos en un año. Según los empresarios los actos donde han registrado al menos un acto de corrupción es al realizar el trámite con autoridades de Seguridad Pública a nivel estatal y municipal, en el inicio o seguimiento de averiguaciones previas o carpetas en el ámbito estatal y federal, para licencias o permisos de giros espe-
no al Arco de Seguridad de Palmar. Posterior a ello, el 25 de enero de este año la ordeña en una toma clandestina originó un incendio en la comunidad de Cuesta Blanca, que pertenece al mismo municipio, lugar reconocido por la petrolera como una de las demarcaciones con el mayor número de perforaciones en 2016. Del 1 de enero a la primera semana de mayo de 2017, Palmar enca-
bezó la lista de las poblaciones con más puntos de ordeña en tuberías de Pemex con 105, de acuerdo a la información oficial. Por otra parte, autoridades estatales y municipales reportaron una fuga en un ducto en Santa María Nenetzintla, perteneciente a Acajete, la cual fue atendida por personal de PC del gobierno y resguardada por elementos del Ejército Mexicano.
ciales, juicios laborales o mercantiles, permisos para importaciones y exportaciones. Asimismo, permisos para construcción, inscripción en procesos de licitación, de factibilidad de agua y drenaje, conexión a la red eléctrica, apertura de un establecimiento, conexión al sistema de agua local, manifestación de impacto ambiental y registro de la propiedad. Otros trámites con estos casos son la inscripción al padrón de proveedores del gobierno, cuotas patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social, pago ordinario de luz, impuesto sobre nóminas, registro público de comercio, registro de marcas y patentes, sólo por mencionar algunos de los más importantes.
Investigación. Según los empresarios uno de los trámites donde percibieron opacidad es sacar licencias. / ESPECIAL
8
PUEBLA INSEGURIDAD. JOSÉ JUAN ESPINOSA CULPÓ A LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD POR LA EXISTENCIA DE PANDILLAS EN LA DEMARCACIÓN MARIO GALEANA
Diputados. Legisladores en la sesión ordinaria del Congreso. / JAFET MOZ
Sancionan a titular del Sosapach MARIO GALEANA
Por irregularidades en el manejo de recursos, el Congreso local avaló el inicio de procedimiento administrativo de responsabilidades en contra de Mauricio Arriaga Rivas, titular del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula (Sosapach). Un análisis de la Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó anomalías en el organismo entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2015, por lo cual los diputados aprobaron el procedimiento contra el funcionario municipal. Esta misma sanción se aplicó al ex titular del Organismo Operador del Servicio de Limpia en Tehuacán (Ooselite), Margarito AndradePacheco,yaquedel15de febreroal31dediciembrede2015 el órgano fiscalizador hizo observaciones que no fueron comprobadas por el ex servidor público. A la par, los diputados avalaron la última cuenta pública de José Antonio Gali Fayad al frente del Ayuntamiento de Puebla. Se trata de los recursos que el hoy gobernador de Puebla ejerció durante sus últimos 51 días al frente del Ayuntamiento capitalino, entre enero y febrero de 2016. En sesión ordinaria, el Poder Legislativo local avaló también los ejercicios fiscales del año pasado de colaboradores del ex gobernador Rafael Moreno Valle. Entre estos, Diego Corona Cremean, ex titular del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), y Roberto Rivero Trewartha, ex secretario de Salud. En tanto que a otros 11 ex presidentes municipales de Teziutlán, Tecali de Herrera, Ahuatlán, Chignautla, Epatlán, Ixtepec, Pixtla, San Salvador El Seco, Tuzamapan de Galeana, Xicotlán y Soltepec se les fincaron inhabilitaciones por hasta 12 años y sanciones económicas de más de cuatro millones de pesos.
El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, reconoció que en el municipio ha incrementado el robo de vehículos, además reveló que existe un déficit de 140 policías. Indicó que este delito ha afectado a propietarios de camionetas que, supuso, serían utilizadas para el trasiego de combustible hurtado en la región. De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en enero de 2016, se denunció en cuatro ocasiones el robo de vehículos sin violencia y, para enero de 2017, la cifra creció a 11 denuncias. En el municipio también han repuntado los asaltos con violencia a comercios establecidos. En febrero del año pasado sólo se denunciaron dos casos, pero en 2017, en ese mismo mes, se denunciaron 17 casos, es decir, un aumento de 750%. El edil señaló que en juntas auxiliares de San Pedro Cholula hay pandillas, pero por este caso responsabilizó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dependencia a la cual —según él— se ha advertido de la presencia de esto grupos. “Estamos recibiendo algunas llamadas a las líneas de la Comisaría Municipal en el sentido de que hay vehículos con placas de otros estados que están haciendo rondines en algunos barrios en San Pedro Cholula”, agregó. Espinosa Torres reconoció que,
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
SEÑALA DÉFICIT DE 140 POLICÍAS EN EL MUNICIPIO
Aumenta robo de vehículos en Cholula
Supuestos. El edil de San Pedro Cholula dejó entrever que las unidades son utilizadas para transportar huachicol. / ÁNGEL FLORES de acuerdo a estándares internacionales, en el municipio que gobierna hay un déficit, de al menos, de 140 policías. Hoy sólo existen 150 elementos registrados ante la Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Pero con base en los criterios del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) en la Comuna sampetrina faltan al menos 75 policías, puesto que las reglas de la Federación indican que debe-
rían ser, al menos, 225 elementos, agregó el munícipe. Espinosa Torres pidió una reunión con el gobernador de Puebla para atender temas de seguridad pública referentes a San Pedro Cholula. También criticó que aún no se haya concretado la firma de un convenio por el cual la administración estatal asuma el control del centro penitenciario que se ubica en ese municipio. Por la cárcel de Cholula el alcal-
Barbosa se acerca a la candidatura, aunque Lalo aparece como opción LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
SIGUE LEYENDO
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
E
l senador Luis Miguel Barbosa Huerta es quien más se aproxima para ganar la candidatura del Movimiento Regeneración Nacional en Puebla, por encima de otros personajes como el diputado federal Alejandro Armenta Mier; el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa; o el también legislador Rodrigo Abdala Dartigues. Un factor se conjuntó en los últimos días para que Barbosa tomara la delantera del resto de aspirantes y pretendientes. Por más esfuerzos que hubo por parte de Fernando Manzanilla para que Enrique Doger fuera aceptado como candidato de Morena a la gubernatura, éstos no prosperaron. Doger era visto por algunos sectores como el personaje que más batalla le daría al morenogalismo, esa era al menos la visión del siempre in-
teligente Manzanilla; sin embargo, al parecer no prosperó en las más altas esferas del movimiento de López Obrador, y el ex rector de la BUAP permanecerá en las filas del PRI. Esto le abrió ya completamente el panorama al senador Barbosa, quien trabaja creando una estructura bien aceitada, alrededor de algunos presidentes municipales en un corredor natural, como lo es el de Tehuacán y Tecamachalco, donde trae comiendo de la mano a El Mostro Álvaro Alatriste, así como a El Banny, Inés Saturnino López Ponce, quien amenaza con chaquetear al panismo si no le entregan la candidatura al Senado de la República. Desde el pasado 22 de marzo una fuente muy bien informada me había adelantado que el candidato sería el senador Barbosa y que llevaría como su compañeros de fórmula al Senado de la República al entonces diputado federal del PRI, Alejandro Armenta Mier y al edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres. La columna se tituló el Dream team de Morena y cada día se hace más patente que se puede convertir en realidad, ya que las cosas se han acomodado de tal forma que el partido necesita perfiles com-
de arrastra desde noviembre de 2015 una recomendación de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) que no ha sido cumplida por la administración municipal. En la observación 19/2015, el órgano local ordenó al gobierno de Espinosa Torres aplicar “de manera inmediata” las acciones legales necesarias para lograr la “despresurización” de la cárcel, así como dignificar la estancia de las personas recluidas.
petitivos para ganar si no quiere López Obrador que se repita lo sucedido en el Estado de México, donde la ex candidata Delfina Gómez dio la pelea, pero la plaza se podía haber ganado si hubiera sido un perfil más competitivo el que hubiera ido por las siglas de Morena. Barbosa pareciera ser vulnerable por sus múltiples nexos y negocios realizados cuando fungió como aliado del morenogalismo, pero es un hombre con tablas y mucho fogueo en el ambiente nacional, lo cual lo hace competitivo. Muchos creen que la salud de Luis Miguel no le alcance para poder estar en campaña, ya que padece diabetes, misma que ocasionó que le fuera amputada una pierna, pero al parecer se disciplinó y ahora está en mejor forma física y dispuesto a dar la batalla. No sé si Barbosa pueda ser ese personaje en torno al cual puedan sumarse todos los inconformes con el morenogalismo pero, reitero, sí lo veo como un personaje que puede dar la batalla, bien arropado por Armenta y José Juan Espinosa en fórmula para el Senado de la República. Aunado a ello, se piensa en reforzar a Barbosa con la presencia del diputado federal Rodrigo Abdala, joven bien visto en Puebla capital y quien puede hacer un buen papel como candidato a la alcaldía por las siglas del partido de El Peje. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
Insta Leo Paisano al respeto REDACCIÓN
En el marco de la ceremonia cívica correspondiente a julio, presidida por la Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable, el presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, resaltó la responsabilidad y el compromiso de su administración de servir a la ciudadanía. El edil instó a personal del Ayuntamiento, secretarios, regidores y ciudadanía en general a reflexionar sobre la importancia de la cultura cívica, el cuidado del medio ambiente, el respeto, así como a la normatividad en materia de planeación y desarrollo. “Resulta imprescindible impulsar un cambio de consciencia social que nos permita seguir creciendo como municipio moderno pero sin menoscabo del medio ambiente y de la calidad de vida de la población. “Es responsabilidad de todos promover con el ejemplo, como funcionarios, padres de familia y ciudadanos, el cuidado del entorno y la eliminación de conductas ilícitas o carentes de educación cívica, como tirar basura en las calles, alterar zonas de descarga, tapar vasos reguladores, obstruir pasos de agua y realizar tomas clandestinas”, puntualizó Paisano Arias ante funcionarios.
REDACCIÓN
El gobernador Tony Gali y el director General de la Agenda 2030 de la Presidencia de la República, Adolfo Ayuso Audri, presidieron la instalación del Consejo para el Cumplimiento de ésta en la entidad, organismo que permitirá monitorear los avances de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ayuso Audri aplaudió la iniciativa del mandatario estatal paraestablecer dicho organismo y refrendó el respaldo de la Federación para dar seguimiento a los indicadores de la agenda. Subrayó que en 2030 se deben alcanzar las siguientes metas: que nadie pase hambre, que ningún menor de cinco años tenga desnutrición y eliminar la pobreza extrema. También garantizar el acceso equitativo a todos los niveles educativos, erradicar todo tipo de violencia contra niñas y mujeres, asegurar una vivienda digna, servicios de agua potable, energías limpias e infraestructura sostenible, así como proteger los derechos laborales y conservar la biodiversidad. Reconoció la labor que se realiza en Puebla para mejorar la calidad de vida de los habitantes, por lo cual informó que de acuerdo a cifras del Coneval, entre 2010 y 2014, se disminuyó el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales de 21.6 a 19.8%, el rezago educativo se redujo de 25.3 a 22.9% y el de carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 40.4 a 21.2%. Al respecto, Tony Gali resaltó que Puebla es el único estado del país que integró en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) los lineamientos para el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030. Dijo que es fundamental que las en-
PUEBLA, ÚNICO EN INTEGRAR LINEAMIENTOS EN SU PED
Preside Gali Consejo de la Agenda 2030 METAS. ÉSTE VIGILARÁ LOS AVANCES DE LOS 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE MÉXICO ANTE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Proyecto. Se
deben alcanzar los objetivos planteados, destacó Gali Fayad / CORTESÍA
ASÍ LO DIJO “El Consejo de la Agenda2030Puebla es plural e incluyente, está integrado por los 3 órdenes de gobierno” TONY GALI @TonyGali
tidades manejen los programas con un sentimiento social y con observatorios ciudadanos donde se pueda constatar el trabajo que se ejecuta. Gali Fayad destacó que la suma de esfuerzos de empresarios, universidades e instituciones, acompañados de organizaciones internacionales como la ONU, permite avanzar en los objetivos establecidos. Asimismo, el gobernador de Colima y coordinador de la Comisión para el Cumplimiento de la Agenda 2030, José Ignacio Peralta, resal-
tó que se lleve a cabo esta iniciativa por parte de su homólogo, donde los esfuerzos se logran desde el ámbito local para generar un cambio global. “Los gobiernos deben seguir el ejemplo de Puebla con la incorporación de nuevas políticas públicas en los planes estatales y municipales de desarrollo en beneficio de las comunidades”, puntualizó. En tanto, el coordinador residente de la ONU, Antonio Molpeceres, felicitó a Tony Gali por sumarse a los trabajos de la Agenda 2030 e informó
El PRI y la caótica disputa por la dirigencia municipal en Puebla capital GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
C
9
PUEBLA
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
omo una muestra más de que es prácticamente imposible que los priistas lleguen a acuerdos, la designación de la nueva dirigencia municipal del tricolor en la capital se volvió a complicar, ahora con la intentona del subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, de imponer al ex marinista Francisco Ramos Montaño, una vez que los otros grupos cerraron la posibilidad de que su primera opción, Javier Casique Zárate, llegara a ese cargo. En un acuerdo que ya se consideraba consumado, los Estefan, los Giorgana, los Doger y la senadora Blanca Alcalá habían determinado que la presidencia del Comité Directivo Municipal (CDM) fuera para el yerno de la última, Édgar Chumacero, pero en el jaloneo salió de re-
pente Ramos, haciendo mancuerna con la diputada federal Xitlalic Ceja, para inconformarse y reclamar su tajada del pastel. En ese panorama, en el cual no se avizora una solución pronta, lo más probable es que con la renuncia adelantada de José Chedraui Budib al puesto que debería ocupar hasta octubre, se dé un interinato que, por prelación, corresponderá a Sebastián Hernández Orozco, secretario de Organización del CDM. La designación del nuevo presidente del Comité Municipal es el primero de muchos encontronazos agresivos que se darán entre el bando de Lastiri y todos los demás, quienes lo rechazan y le cierran la puerta hacia la candidatura a Casa Puebla en 2018. La novedad es que Ceja —quien por cierto quiere voz y voto en la decisión, pero no en sí la dirigencia— tomó ahora partido por el lastirismo y respalda, en público y en privado, la propuesta que desde la semana pasada puso sobre la mesa Ramos Montaño, de realizar una consulta a la base para definir las carteras del CDM. Sí, consulta a la base, tal y como propo-
ne sistemáticamente el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para definir candidaturas, principalmente a la gubernatura, y posiciones en el debilitado PRI poblano. De ahí que el ex marinista Ramos Montaño, quien gracias a su amistad con Mario Marín García, hijo del góber precioso, fue director del Instituto Poblano de la Juventud (IPJ) y luego alcanzó una diputación federal en el marinismo, haya salido de la chistera de Lastiri, como Plan B para hacerse de la posición que hoy se disputa con garras y dientes. La cercanía de Ramos con el zacatleco no es nueva ni secreto para nadie, a pesar de que Lastiri trata de escondérselo a su jefa y titular de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga, quien odia con todo su instinto materno a quien fue brevemente su yerno. La forma violenta, bien conocida en corrillos de la política, como terminó el fugaz matrimonio de Ramos con Mariana Moguel Robles dejó hondas huellas de rencor en la ex perredista.
que este consejo también se instaló en Sinaloa, Chiapas, Morelos, Nuevo León y Colima. Al respecto, el jefe de la Oficina del Ejecutivo y secretario Ejecutivo del Consejo para el Cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible del estado de Puebla, Javier Lozano, indicó que con este organismo se dará seguimiento a las 169 metas y 231 indicadores que se establecieron dentro de los 17 objetivos para el Desarrollo Sostenible.
Xitlalic Ceja ha cerrado filas con quien ve como un “jefe”, pues Ramos era el todopoderoso del grupo de nóveles priistas que emanaron de la organización Todos los Jóvenes, que encabezó Mario chico. Mientras Ramos fue director del IPJ, Ceja García fue secretaria de lo que se llamó en su tiempo Frente Juvenil Revolucionario. Luego, volvieron a hacer mancuerna en la campaña de 2015, cuando la hoy legisladora fue candidata al distrito 6 federal, con cabecera en la capital, del que ya antes Ramos, en la Legislatura LXI (2009-2012), fue diputado. La maraña de alianzas del pasado, con nuevos contubernios, oscuros y abiertos, hacen inviable una solución por acuerdo de los grupos. Jorge Estefan Chidiac, como presidente estatal del PRI, es incapaz de poner orden y alzarse con autoridad. Lastiri le pasa un día sí y el otro también por encima. Los grupos de interés y de presión lo acorralan. En el horizonte, el único arreglo que se ve es que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) designe a la nueva dirigencia municipal. Si en lo más sencillo los priistas poblanos son incapaces de conseguir acuerdos, en lo más complicado será un desastre peor. ¿Ese es el partido que dice que recuperará la gubernatura en 2018? Yo también lo dudo.
10
PUEBLA
OSVALDO VALENCIA Y HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
Por utilizar la dirigencia nacional del PAN para apuntalar su posible candidatura a Los Pinos, el líder albiazul Ricardo Anaya Cortés se encuentra en un laberinto. Mientras el ex gobernador Rafael Moreno Valle le exigió salir de los spots del partido – donde ha aparecido 1.4 millones de veces–, el senador yunquista Juan Carlos Romero Hicks demandó que renuncie al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) blanquiazul en tres meses, para que exista una contienda justa entre los presidenciables del partido. De acuerdo a información de Milenio Diario, el ex mandatario poblano señaló que el líder del albiazul no respetó un acuerdo al interior de la Comisión Permanente del partido para que otros panistas aparezcan en los tiempos oficiales, lo que –dijo– podría contaminar el proceso de formación del Frente Amplio Opositor que propone rumbo a 2018. “Considero que hay temas muy particulares donde se tienen que tomar decisiones inmediatas, concretamente los spots. A mí me parece que no se pueden utilizar para promoción personalizada, particularmente cuando no se ha descartado la posibilidad de que el presidente del partido busque la candidatura”, explicó Moreno Valle.
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
PRESIDENCIABLES ACUSAN A LÍDER DE USAR EL CARGO PARA PROMOCIONAR ASPIRACIONES
Ponen a Ricardo Anaya contra cuerdas en PAN
FRENTE. EL POBLANO RAFAEL MORENO VALLE PIDIÓ AL DIRIGENTE NACIONAL DEJAR DE SALIR EN SPOTS DEL PARTIDO; JUAN CARLOS ROMERO SEÑALÓ QUE SI QUIERE SER CANDIDATO, POR LEY DEBE RENUNCIAR
EL SEÑALAMIENTO “(Ricardo Anaya) Se había ofrecido que se distribuirían los spots, los tiempos disponibles para el PAN entre los distintos aspirantes, cosa que no ha sucedido”
LA INVITACIÓN DE RICARDO ANAYA
Cabe señalar que el pasado 3 de noviembre, en entrevista para el programa Despierta con Loret, Anaya Cortés dijo tener apertura, tanto con Margarita Zavala como con Moreno Valle, al asegurar que con este último había tenido una larga plática. Días después, el ex gobernador aceptó la propuesta del dirigente del PAN de aparecer en los spots del partido al tiempo de pedir que se distribuyeran lo más pronto posible entre los aspirantes presidenciales para garantizar un “piso parejo”. En marzo de este año, el también presidente de la Comisión Política del PAN informó que se había reunido con el dirigente de su partido para abordar el tema de los espacios publicitarios y coincidieron que no se podían utilizar para proyectar su imagen personal. Moreno Valle reveló que la esposa del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa no había aceptado participar en dichos espacios. “(Ricardo Anaya) Se había ofrecido que se distribuirían los spots, los tiempos disponibles para el PAN entre los distintos aspirantes, cosa que no ha sucedido”, apuntó para Milenio Diario el panista poblano.
Resaltó, asimismo, la conformación de un frente amplio opositor de cara a los comicios de 2018, cuando los mexicanos voten por el sucesor de Enrique Peña Nieto. “En el ánimo de construir un frente amplio opositor es importante, es un aspecto de fortaleza, que haya distintos liderazgos de diferentes fuerzas políticas y ciudadanos de un partido que quieren sumarse. Creo que en su momento habrá que definir las reglas de participación, creo que hay que poner candados simplemente para que no pueda entrar cualquiera y de pronto sean 500 aspirantes”, sostuvo.
Ricardo Morales Sánchez (RMS): Vienen momentos de definiciones para el Partido Acción Nacional, vienen momentos de seleccionar candidatos para los diferentes puestos de elección popular. ¿Cuándo será el momento, Martha Erika? Martha Erika Alonso: Mira, estamos pensando tener decisiones hacia finales de año; primero se está trabajando en las alianzas, saber con quiénes vamos a construir alianzas, si es que vamos a construir alianza. “El partido tiene una forma, no somos nosotros quienes decidimos, sino a través del Consejo se aprueba si vamos en alianza, si no, se aprueban los métodos de selección de candidato. Entonces, estamos trabajando todavía en este proceso; yo te diría hacia el mes de diciembre o enero podremos estar pensando en perfiles específicos para cada uno de los municipios y pues dependerá si vamos a una contienda interna donde tengamos dos o tres aspirantes; todavía hay muchas situaciones por definirse que
tienen que ver con los estatutos directos del partido para poder definir quién encabezará los diferentes municipios o distritos”. RMS: Hay mucha gente trabajando, ¿no? “Hay muchos moviéndose, hay muchos panistas activos buscando ganarse la candidatura”. Martha Erika: La efervescencia está de terror; con calma hagamos el trabajo institucionalmente, no personalmente, y de esa manera pues podremos ir avanzando. RMS: Por otro lado, ¿cómo se construye la unidad al interior del PAN? Vemos algunos grupos de panistas que todavía hacen señalamientos de que no son incluidos, no son tomados en cuenta, no son llamados; ellos se dicen apartados, segregados de la toma de decisiones. ¿Qué ha pasado, Martha Erika, qué pasa, qué llamado hay para esta gente? Martha Erika: Yo reiteraría que las puertas del partido están abiertas para todos aquellos que quieran trabajar. Si
Piso parejo.
Rafael Moreno Valle y Juan Carlos Romero piden igualdad de condiciones al líder nacional del PAN para contender por la candidatura a la Presidencia por ese partido. / ÁNGEL FLORES Y
A mí me parece que no se pueden utilizar (los spots) para promoción personalizada, particularmente cuando no se ha descartado la posibilidad de que el presidente del partido busque la candidatura” RAFAEL MORENO VALLE Ex gobernador de Puebla
CUARTOSCURO
POR LEY, LÍDER ALBIAZUL DEBE RENUNCIAR: ROMERO HICKS
Por otra parte, en su visita a Puebla este martes, el senador Juan Carlos Romero Hicks señaló que, de acuerdo al estatuto interno de Acción Nacional, Ricardo Anaya tiene que renunciar antes de que salga la convocatoria para los aspirantes a un puesto de elección popular. “Si el presidente Ricardo Anaya decide competir, por supuesto tendrá que retirarse (de la dirigencia). Las reglas ya están en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en la Ley General de Partidos
Políticos y la parte interna está en el estatuto de Acción Nacional y en el reglamento electoral correspondiente, eso es a lo que estamos sujetos”, apuntó el senador blanquiazul. Romero Hicks agregó que en el partido “están esperando las definiciones de muchas personas” para dar inicio al proceso de selección el cual será marcado con la definición del método de selección de candidatos en la última semana de septiembre, para que a finales de octubre el partido publique la convocatoria para los aspirantes, momento en el que Ricardo Anaya ya debió dejar su cargo si desea contender.
La invitación de Martha Erika
A continuación un extracto de la entrevista que la secretaria General del Comité Directivo Estatal del PAN, Martha Erika Alonso Hidalgo, tuvo ayer con nuestro colaborador Ricardo Morales en la que responde a los señalamientos hechos por algunos militantes que se dijeron excluidos. “¿Quieren un puesto? Pues que salgan, trabajen, estén cerca de la militancia”, respondió Alonso Hidalgo
algo marcan nuestros estatutos es que las diferencias que hay entre los diferentes militantes se atienden internamente, como coloquialmente diríamos: ‘los trapos sucios se lavan en casa’. “Ellos, desgraciadamente se han dado a la tarea de salir en los medios, estar en una constante crítica, en constante confrontación contra la diligencia. “Yo vuelvo a hacer un llamado: sentémonos a dialogar, sentémonos a platicar. No quisiera expresarme mal de ninguno de ellos porque no es mi papel y porque creo que eso lo único que le hace daño es al partido, a nadie más; creo que las diferencias personales deben quedar de lado y poner sobre las
diferencias personales los intereses del partido y a partir de ellos empezar a construir. “Ellos han dicho que no han sido incluidos, han tenido la oportunidad de participar en asambleas municipales y no se han inscrito. Entonces, a mí me parece extraño que habiendo en ese grupo dos ex dirigentes de partido pues no tengan claro cómo están los estatutos y qué marcan las convocatorias y qué no; las convocatorias se han publicado en tiempo y forma apegadas a nuestras normas, reglamentos y estatutos, ellos han tomado la decisión de no participar. Están peleando espacios para las elecciones de 2018, yo me preguntaría: ¿con plurinominales, cómo están acostumbrados?
PUEBLA
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
Conciliar. La secretaria General del PAN en Puebla invitó a establecer el diálogo entre las diferentes facciones partidistas con miras al próximo proceso electoral / CORTESÍA @MARTHAERIKAA
Martha Erika responde a excluidos de El Yunque OSVALDO VALENCIA
ASÍ LO DIJO
Martha Erika Alonso Hidalgo, secretaria General del PAN en Puebla, plantó cara a los integrantes de El Yunque quienes sin hacer trabajo partidista exigieron que se les otorguen candidaturas para el próximo proceso electoral. “Yo preguntaría: ¿quieren ser plurinominales, como están acostumbrados? Los militantes están cansados de quienes se aprovechan del partido. ¿Quieren un puesto? Salgan, recorran el estado, convivan con la militancia. Gánenlo”, dijo. En entrevista con Ricardo Morales, también lamentó que personajes como Eduardo Rivera Pérez y Juan Carlos Mondragón, ambos ex presidentes estatales del partido, salgan a los medios a confrontar a la dirigencia. Sobre las críticas por la apertura de espacios para los comicios venideros, Alonso Hidalgo comentó que los ex líderes albiazules en Puebla han tenido la oportunidad de participar en asambleas municipales pero que éstos no se han inscrito en ellas. “Me parece extraño que habiendo en ese grupo dos ex dirigentes de partido no tengan claro cómo están los estatutos y qué marcan las convocatorias y qué no. Las convocatorias se han publicado en tiempo y forma, apegadas a nuestras reglas y estatutos, ellos han tomado la decisión de no participar”, señaló. Además, Alonso Hidalgo llamó al diálogo abierto entre los actores políticos para dejar las diferencias de lado y construir la estra-
Las convocatorias se han publicado en tiempo y forma, apegadas a nuestras reglas y estatutos, ellos han tomado la decisión de no participar”
“O sea, yo creo que también eso es algo de lo que la gente está cansada, ¿no? Los mismos militantes que aprovechan al partido para las candidaturas plurinominales. “¿Quieren un puesto? Pues que salgan, trabajen, estén cerca de la militancia, gánenlo. “Yo no tengo ningún inconveniente, reitero, las puertas están abiertas para dialogar en temas que conciernen al partido, no condicionando cuentas públicas, no condicionando otro tipo de situaciones que no nos competen a nosotros y ellos lo saben, como ha sucedido anteriormente. “Reitero: ¿quieren dialogar? Las puertas están abiertas y son bienvenidos todos porque estamos conscientes que para ganar en 2018 necesitamos a todos; seamos amigos o enemigos, reitero, hay que poner los intereses del partido por encima de las diferencias personales”. RMS: ¿Tú como ves 2018? Se espera un año complicado y muy competitivo, ¿no?
MARTHA ERIKA ALONSO HIDALGO Secretaria General del CDE del PAN
tegia del partido de cara a la contienda de 2018. “Las puertas están abiertas para dialogar en temas que conciernen al partido, no condicionando cuentas públicas, no condicionando otro tipo de situaciones que no nos competen a nosotros y ellos lo saben, como ha sucedido anteriormente. Reitero, quieren dialogar, las puertas están abiertas y son bienvenidos todos porque somos conscientes que para ganar 2018, necesitamos a todos, seamos amigos, enemigos”, puntualizó. ANALIZAN PERFILES PARA 2018
Sobre la elección del próximo año, Alonso Hidalgo señaló que entre los meses diciembre y enero se analizarán los perfiles para seleccionar al candidato al gobierno de Puebla pero que –en su opinión– el representante del albiazul debe ser alguien que tenga propuesta, capacidad, “que conozca el estado, que esté cercano a la gente y que tenga la honestidad frente a la gente en cuanto a las cosas que van a cumplir”.
Martha Erika: Mira, se espera un año complicado porque es una elección atípica, es la primera vez que en este estado se va a elegir todo, desde presidente de la República hasta presidentes municipales, pasando por todos los puestos de elección popular. “Y ya lo mencionábamos: el reto (lo) tenemos las mujeres. “El tema que para mí se vislumbra complicado va a ser el tema (de la) comprobación ante el INE, que mucha gente no lo trae en cuenta; cada candidato tendrá que tener quién le lleve su comprobación ante el INE. Hoy por hoy, la fiscalización, el tema de (las) multas es algo que nos pega a los partidos muchísimo y si no nos preparamos no vamos a estar listos. “Entonces, será una elección complicada en cuanto a los representantes de casilla, en cuanto a todo lo que se da detrás del día en el que la gente va y emite su voto por un candidato”.
11
MIÉRCOLES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
5 DE JULIO DE 2017
ACEPTA SEGUNDA SOLICITUD DE EXTRADICIÓN
Javier Duarte regresaría a México en dos semanas DANIELA WACHAUF
ACORDE A LA LEY
Que venga aquí a defenderse: Gamboa El coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, celebró que el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, venga a México a enfrentar el proceso judicial que tiene en su contra para que pueda defenderse. “Es una actitud sana de un hombre que hay que ver qué es lo que hizo y de qué se le está culpando. Se le culpó que se había llevado siete mil millones de pesos; no entiendo ni la cifra, ni hay posibilidad de que lo haga”, enfatizó Gamboa Patrón. Declaró que en éste y otros casos de ex gobernadores detenidos, el Ejecutivo federal ha actuado de acuerdo a la ley y apegado a la Constitución; por lo que ahora los acusados deberán enfrentar a la justicia. / KARINA AGUILAR
MANTRA Paciencia, prudencia, verbal contingencia, dominio de ciencia, presencia ¿o ausencia? según conveniencia. No tengo comentarios” JAVIER DUARTE Ex gobernador de Veracruz
El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, detenido en Guatemala, aceptó la segunda solicitud de extradición en su contra para demostrar, según él, que es inocente de los delitos que se le imputan, con lo que ha empezado a correr el plazo para que se realicen los trámites para que llegue a México y enfrente el proceso en un Centro Penitenciario; según la Procuraduría General de la República estaría llegando al país en las próximas dos semanas. Fuentes consultadas por 24 HORAS señalaron que Duarte de Ochoa queda a disposición del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala: “Ellos se encargan del trámite en cuanto el Tribunal lo ponga a su disposición”. Por su parte, el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Alberto Elías Beltrán, manifestó que el ex mandatario arribará en “la semana del 17 al 21, todo va a depender de los trámites administrativos, el día de hoy dicta la resolución el Tribunal Quinto, tendrá que surtir efecto en aproximadamente tres días; de ahí se tendría que notificar a la Fiscalía General de Guatemala, esta a su vez a la cancillería guatemalteca y esta a su vez a nuestra cancillería, y ésta a la PGR, que nos pondríamos de acuerdo”, expresó en una entrevista con MVS. Recordó que el cargo de delincuencia organizada (por el que puede alcanzar 30 años de cárcel)
CONFIADO. SEGÚN ÉL, VIENE A COMPROBAR SU INOCENCIA ANTE LA JUSTICIA, PUES ASEGURA QUE NO COMETIÓ LOS DELITOS QUE SE LE IMPUTAN; DEBIDO A QUE ESTÁ ACUSADO DE DELINCUENCIA ORGANIZADA, NO LLEVARÁ EL PROCESO EN LIBERTAD
Primera escala
Una vez en México, el ex gobernador de Veracruz será puesto a disposición del juez de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal, con sede en el Reclusorio Norte
CDMX
Reclusorio Preventivo Norte Fue inaugurado el 26 de agosto de 1976 152,016 m2 de superficie total 5 mil 604 internos es su capacidad oficial
Siempre sonriente. El ex gobernador acudió a su audiencia de ayer con una sonrisa en el rostro, como lo ha hecho en sus últimas apariciones en público. / REUTERS amerita prisión preventiva oficiosa, por lo que no podría llevar su juicio en libertad. AUDIENCIA EN GUATEMALA
El ex mandatario estatal decidió aceptar una segunda solicitud de extradición para enfrentar las acusaciones del Gobierno federal por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Este anuncio permite poner en
marcha el proceso de extradición que aceptó el martes 27 de junio por delitos estatales (incumplimiento del deber legal y tráfico de influencias, entre otros) ante el Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, proceso que se suspendió hasta que se resolviera la solicitud por cargos federales. “He decidido allanarme a la solicitud formal de extradición presentada por el Gobierno de México con
El PRD y PAN ya se reparten la República TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
LEE MÁS COLUMNAS
joseurena2001@yahoo.com.mx
L
as cúpulas perredista y panista se repar ten la República. Literalmente. -Aguascalientes para mí, San Luis Potosí para ti… Y así… Los equipos de Alejandra Barrales y Ricardo Anaya -las damas, primero- parten de un principio: en cada región es mano el partido con mayor presencia electoral. Hasta ahí parece lógico. Lo curioso es que todos hablan de un frente amplio -opositor o democrático, lo mismo da-, pero no incluyen a otros partidos. Cierto, todavía faltan definiciones de varios -Panal, MC, Verde y otros de menor cuantía, más los locales-, organizaciones civiles y
los ciudadanos en cuyo nombre ha sido lanzada la convocatoria. Aquí está el problema. Si desde ahora se ha ilusionado a muchos cuadros locales, ¿qué sucederá cuando el colectivo vote por otros prospectos? Porque no sería razonable lanzar a un candidato presidencial de la sociedad civil, en caso de encontrarlo, y luego imponerle prospectos regionales abiertamente identificados con las siglas tradicionales. LOS ABARCA, EN IGUALA; LOS GALLARDO, EN SLP Los arreglos se hacen en diversos niveles. Uno es el nacional y otros los estatales. Para no aburrir al lector con muchos nombres, demos datos de San Luis Potosí. En esa entidad, no hace mucho gobernada por el PAN, el PRD se siente seguro ganador en la próxima contienda y en el relevo estatal de 2021. Su principal cuadro es Ricardo Gallardo
En 2014 se calculaba 60% de sobrepoblación
XAVIER RODRÍGUEZ
MÉXICO
relación a los delitos federales de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, ya que no cometí tales delitos y es mi deseo así acreditarlo ante el Poder Judicial de la Federación de mi país”, aseveró en el Tribunal Quinto de Sentencia Penal. Cabe destacar que su defensa asegura que los cargos de delincuencia organizada en contra de Duarte no se sostienen, pues presentan “vicios legales”.
Juárez, edil de la capital, a quien le han prometido senadurías, diputaciones y los cinco municipios principales. Sólo que su fama no es la mejor. -Los Gallardo son los Abarca de San Luis Potosí -han publicado medios y dicho políticos en referencia al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca. Algunos datos de la PGR convalidan ese dicho porque el hijo de Ricardo Gallardo Juárez, Ricardo Gallardo Cardona, fue detenido y acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero. Al momento de su detención, el joven perredista era alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, donde sucedió a su padre, y puntero para gobernador en 2015. ¿De verdad el frente opositor o democrático se arma con esos personajes?
to a Guerrero no fue solamente para inaugurar el gran túnel, por donde se acercan el Acapulco tradicional y el moderno. Al margen de la agenda, el primer mandatario y el gobernador Héctor Astudillo convinieron varias acciones para generar confianza y llevar inversiones federales y privadas. En lo turístico, le informó Astudillo, hay recuperación gracias a la gran promoción y a obras federales como el Segundo Piso capitalino, pues repercute a casi 400 kilómetros. Gran complemento es ya el Macrotúnel. 2. Sería lamentable la existencia de una campaña para torpedear reformas penales dedicadas a combatir el uso de portación de armas, como denunció Anonymous con nombres y pruebas. Grave porque muchas autoridades, con el presidente de la Conago, Miguel Mancera, al frente, se intenta tipificar ese delito como grave a fin de no permitir la liberación de decenas de miles de delincuentes. Éstos salen y la población padece su violencia.
MÁS RECURSOS A ACAPULCO: PEÑA Y ASTUDILLO 1. La visita del presidente Enrique Peña Nie-
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO PUEBLA
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
13
GIRA POR FRANCIA Y ALEMANIA
Peña Nieto parte a Cumbre del G-20 El presidente Enrique Peña Nieto viajará este miércoles por la tarde a París, Francia, para sostener una reunión de trabajo con su homólogo galo, Emmanuel Macron, y después se trasladará a Hamburgo, Alemania, donde participará en la Cumbre del G-20. De acuerdo con la agenda preliminar de la Presidencia de la República, el mandatario mexicano se en encontrará con Macron en el Palacio del Eliseo el jueves a las 19:00 horas (13:00 horas tiempo de México). Ambos mandatarios asistirán a una cena de trabajo y revisarán los temas de la agenda bilateral. En la actualidad, existen 550 empresas francesas establecidas en México y el intercambio comercial entre ambas naciones rondaba los cinco mil 680 millones de euros en 2015. Se espera que el mandatario mexi-
AGENDA. PRIMERO DIALOGARÁ CON EL PRESIDENTE FRANCÉS, LUEGO SE TRASLADARÁ AL ENCUENTRO DE ALTO NIVEL, DONDE SE REUNIRÁ CON DONALD TRUMP ANTES DE VER AL MAGNATE Se prevé que hoy el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, sostendrá un encuentro a puerta cerrada con el presidente Enrique Peña Nieto en Los Pinos. Fuentes informaron que se espera aborden temas de seguridad bilateral
cano se traslade el mismo jueves por la noche, hora local, a Hamburgo, Alemania, donde se realizará la edición 2017 de la Cumbre del G-20, espacio que reúne a las economías más fuertes del planeta. Los trabajos de la Cumbre se de-
sarrollarán en Hamburgo entre el jueves y viernes, donde la agenda se centrará en el combate al cambio climático, la lucha contra el terrorismo, la situación de la migración y economía global. Aunado a los trabajos durante las sesiones plenarias del G-20, se prevé que el mandatario se reúna con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, lo que representará el primer encuentro cara a cara entre los dos con Trump como Presidente. Trump y Peña se reunieron en Los Pinos el 31 de agosto de 2016; sin embargo, en ese entonces, Trump era candidato a la Presidencia de EU. Entre los temas que podrían abordar está la propuesta de Trump de construir un muro en la frontera.
EN BREVE CASO DE EVA CADENA
San Lázaro cierra el proceso de desafuero Postura. El gobernador inauguró el Centro de Salud de San Martín Totoltepec. / ESPECIAL
Dan luz verde a mariguana de uso medicinal en el Edomex El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, anunció que la entidad que gobierna se convierte en la primera del país en poder tratar pacientes con mariguana medicinal. “Si hay un paciente con estas características, que previo estudio médico se dictamina que puede hacer uso de la mariguana medicinal para tratarlo y evitar una serie de síntomas que ya se han referido, el Estado de México va apoyar con mucho cariño, mucho gusto, principalmente a los niños que lo requieran”, afirmó el mandatario. Al inaugurar el Centro de Salud de San Martín Totoltepec, el titular del Ejecutivo estatal detalló que, luego de que el Congreso de la Unión aprobara el uso medicinal de la cannabis, el Estado de México solicitó ante la Secretaría de Salud su uso, recibiendo el aval de la Cofepris. /REDACCIÓN
Luego de que el Congreso de Veracruz le quitó el fuero constitucional a Eva Cadena, la semana pasada, la Cámara de Diputados federal concluyó ayer el proceso de desafuero que llevaba contra la ex diputada local de Morena, debido a que ya no hay materia para continuarlo. Cadena es acusada de recibir fuertes cantidades de dinero en efectivo con fines electorales. / REDACCIÓN
ACUERDO CON LICONSA
Impulsa Graco abasto de leche en Morelos El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, acordaron la apertura de 10 lecherías. Con este acuerdo, Morelos tendrá 179 lecherías para la distribución mensual de dos millones 50 mil litros de leche a un precio de 5.50 pesos, cada uno. A finales de 2012, había en el estado 131 lecherías y hoy operan 167. /REDACCIÓN
Viaje. Está previsto que el mandatario mexicano Peña Nieto aborde hoy por la tarde el avión presidencial para viajar a Europa. / ESPECIAL
SERÁ EL FOCO DEL G-20
Prevén postura de EU sobre comercio El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, destacó que la Reunión del Grupo de los 20 (G-20), que incluye a las economías más avanzadas del mundo, será un encuentro interesante porque analizará la postura del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre dos temas fundamentales: el libre comercio y el cambio climático. La postura del mandatario estadounidense podría generar desacuerdos, pero afirmó que “las delegaciones que ya están en el G-20 buscan justamente preparar el terreno para que las reuniones de líderes sean cada vez menos un espacio de desencuentro”, dijo previo a la cumbre, que se realizará el 7 y 8 de julio en Alemania. /REDACCIÓN
Entregan paristas La Jornada; seguirán las negociaciones El Sindicato independiente de Trabajadores de La Jornada (SITRAJOR) entregó las instalaciones del periódico luego de acordar con la empresa Demos Desarrollo de Medios SA de CV que no haya despidos por el paro laboral y continuar con las negociaciones del contrato colectivo. Judith Calderón, secretaria general del SITRAJOR, explicó que luego de que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje declarara inexistente la huelga que estalló el viernes pasado, los sindicalizados buscaron un amparo para continuar con el paro de labores, pero el lunes entraron en negociaciones con los dueños del diario para terminar con este episodio del conflicto laboral. “La empresa acepta que es necesario continuar con las negociaciones para llegar a un convenio con el sindicato. No va haber despidos ni represalias. Tenemos que luchar por un clima de armonía”, dijo. Ayer a las 12 horas los huelguistas permitieron que el actuario Ismael Rosa de la Junta Local abriera las puertas de la redacción del periódico, mientras que los paristas retiraban el campamento instalado afuera del diario y descolgaban las banderas rojinegras. Calderón aseguró que otro punto importante es que Demos reabrió el canal de comunicación para resolver la reducción de 100% de las prestaciones de los 216 trabajadores sindicalizados, y más de 100 de confianza, razón por la cual comenzó la huelga. Añadió que espera una pronta solución y pidió al jefe de gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, mediar entre ambas partes para resolver el conflicto. / ALEJANDRO SUÁREZ
Retiran huelga. Integrantes del Sindicato de este rotativo quitaron las banderas rojinegras pero continuarán diálogo con la empresa. LA CLAVE El punto nodal es que durante 31 años se aplicó el contrato colectivo a trabajadores de base” Judith Calderón Secretaria general del SITRAJOR
CUARTOSCURO
ÁNGEL CABRERA
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
MIÉRCOLES
5 DE JULIO DE 2017
CRISIS EN VENEZUELA
95 DÍAS
DE PROTESTAS
90 MUERTOS Caracas.- La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, aseguró ayer que está en marcha un “golpe de Estado” más “grotesco” que el perpetrado contra el fallecido presidente Hugo Chávez en 2002 por parte del empresario Pedro Carmona y afirmó que, al igual que entonces, se están disolviendo los poderes públicos. La fiscal, quien hasta marzo había sido una funcionaria confiable para el chavismo y el presidente Nicolás Maduro, ahora enfrenta un juicio ante el Tribunal Supremo de Justicia que podría llevar a su destitución. Desde la sede de la Fiscalía, anunció que no asistió a la audiencia realizada ayer en el Tribunal al considerar que no ha cometido delitos y que el máximo tribunal es “ilegítimo” y un brazo ejecutor del Ejecutivo para disolver los poderes. Señaló que desconocía la legitimidad del TSJ para impulsar el proceso en su contra y aseguró que la decisión ya está “cantada”. Sin Ortega, el TSJ inició la audiencia, dando paso a los alegatos del diputado oficialista Pedro Carreño, quien la acusó de haber cometido “faltas graves” y de haberse sumado a los grupos opositores que buscan derrocar al Gobierno. En el proceso, los magistrados del TSJ escucharon los argumentos de los acusadores y de un defensor público. Intervinieron Carreño, el defensor del pueblo, Tarek William Saab; el contralor general, Manuel Galindo, y el defensor público Javier Hernández, en representación de Ortega. Tras los argumentos, el presidente del TSJ, Maikel Moreno, anunció el fin de la audiencia y señaló un lapso de cinco días para tomar la decisión. Carreño insistió en su acusación de que la fiscal le mintió al país al negar que firmó un acta que avaló la designación en diciembre de 2015 por la Asamblea Nacional (Congreso), entonces de mayoría oficialista, de 13 magistrados del TSJ que ahora son cuestionados por Ortega.
ACUSA DISOLUCIÓN DE PODERES PÚBLICOS VENEZOLANOS
Fiscal denuncia “golpe de Estado” RETADORA. LUISA ORTEGA DÍAZ, QUIEN HA CUESTIONADO LAS DECISIONES DE NICOLÁS MADURO, DESCONOCIÓ EL PROCEDIMIENTO INICIADO POR EL TRIBUNAL PARA SU EVENTUAL DESTITUCIÓN
En resistencia. La oposición venezolana bloqueó vialidades durante seis horas para protestar contra el cambio de Constitución que promueve el gobierno de Nicolás Maduro. / FOTO EFE
La fiscal rechazó que haya cometido delito y recalcó que no se someterá a este TSJ “ilegítimo”. “Es un fraude procesal, vergonzoso, con el que se pretende intimidar”, recalcó y calificó su eventual destitución con un golpe de Estado. Alegó que sus “faltas” han sido defender la Constitución, como cuando a fines de marzo denunció una ruptura del orden constitucional con dos sentencias del TSJ que despojaron de sus atribuciones a la Asamblea, lo cual ratificó ayer. Previamente, el TSJ declaró nula la designación por parte de Ortega del vicefiscal Rafael González y designó para el cargo a la defensora
RECRIMINA Quiero recordar que el caos en este país no lo ocasionó la fiscal, el que el pueblo no tenga acceso a los alimentos, que algunos coman de la basura, de la falta de medicinas, de la inseguridad, que no se encuentren productos de higiene personal. Eso no es responsabilidad de la fiscal; son otros los responsables” LUISA ORTEGA DÍAZ Fiscal general de Venezuela
pública Katerine Nayarith Harrington, una de los siete funcionarios del Gobierno sancionados por EU por presuntas violaciones a los derechos humanos en 2015.
El Tribunal dijo que la designación de González como vicefiscal era nula, así como su ratificación hecha por la Asamblea Nacional, acusada por el TSJ de desacato. / AGENCIAS
MUNDO Maduro critica consulta contra Constituyente Caracas.- El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tachó de inconstitucional cualquier consulta popular impulsada al margen del Poder Electoral del país, un día después de que la oposición anunciara un referendo para que los ciudadanos se pronuncien sobre la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el Gobierno. Maduro leyó varias disposiciones de la Constitución vigente de la República para concluir que el Consejo Nacional Electoral (CNE) es “el único poder que puede organizar” cualquier proceso de votaciones. El presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Julio Borges, anunció ayer que pedirá a la Cámara que convoque a los venezolanos a una consulta ciudadana el próximo 16 de julio para que aprueben o rechacen el proceso constituyente impulsado por el Gobierno. Los venezolanos están llamados a las urnas por el Gobierno el próximo 30 de julio para elegir a quienes deben redactar la nueva Carta Magna, proceso que es rechazado por la oposición, la cual ya ha anunciado que saboteará la jornada electoral. El referendo impulsado por los opositores preguntará también a los ciudadanos sobre la organización de nuevas elecciones y la formación de un Gobierno de “unidad” que sustituya al actual Ejecutivo. / AGENCIAS
EFE
EU confía más en prensa que en Trump
Defienden al planeta Activistas disfrazados como Donald Trump y sus homólogos de varios países se manifestaron en Alemania, donde se realizará la cumbre del G20 el 7 y 8 de julio. Ambientalistas exigieron defender el Acuerdo de París.
Washington.- Las constantes agresiones y acusaciones de deshonestidad por parte del presidente Donald Trump contra la prensa no afectan la credibilidad de los medios ante los estadounidenses que desconfían más del mandatario. Así lo revela una encuesta de la firma Monkey Survey, la cual mostró que 50% de los habitantes de EU confía más en la cadena televisiva CNN, en tanto que 43% se inclinó por el mandatario. Los resultados publicados en el portal de noticias Axios fueron de-
terminados por la filiación partidista, ya que más de 80% de quienes dijeron confiar en el mandatario son republicanos, en tanto que una mayoría de demócratas e independientes le dieron su voto a la televisora. La confianza de los estadounidenses es mayor aun en el caso de la prensa escrita, particularmente los diarios The Washington Post y The New York Times, que superaron por nueve puntos a Trump. En el caso de las televisoras ABC, CBS, NBC, que tampoco han escapado a la ira del mandatario, el nivel
de confianza superó por 11 puntos al que registró el republicano. Según la encuesta, 64% de los estadounidense desaprobó el uso de Trump de las redes sociales, además 47% calificó de indignos sus mensajes en Twiter, 34% dijo que eran despreciables y solo 26% los calificó de entretenidos. La encuesta telefónica nacional fue conducida del 29 de junio al 3 de julio entre 4 mil 965 adultos seleccionados de manera aleatoria y presenta un margen de error de 2.5 puntos. / NOTIMEX
CONDENA INTERNACIONAL POR LANZAMIENTO DE ARMAS
EN BREVE
Fustigan a Pyongyang por misil
BRASIL
Discute Congreso proceso vs Temer
Poderío destructor
Brasilia.- El oficialismo ocupará los principales cargos de la comisión parlamentaria que evaluará la denuncia por corrupción contra el presidente Michel Temer y que dispondrá de hasta 15 sesiones para analizar el caso.
Como parte de su plan armamentístico, la República Popular Democrática de Corea lanzó un misil balístico intercontinental, capaz de golpear cualquier parte del mundo, de acuerdo al régimen de Kim Jong-un l Rango máximo de alcance (km) l Tamaño
/ AGENCIAS
a KN-02 l 120 l 6.4 m
b
b
b Scud B / C / ER l 300–1,000 l 14 m
Menos de 100 lanzadores
c
d
c
f
f
KN-11 l 1,000 l9m
Nodong l 1,300 l 16 m
Taepodong-1 l 2,900 l 24 m
Musudan l 3,500 l 11.5 m
Taepodong-2 l 9,000 l 29 m
KN-08 l 11,500 l 19 m
Taepodong-3 l +12,000 l 30 m
Al menos una unidad (lanzamiento submarino)
Menos de 50 lanzadores
En servicio
Menos de 50 lanzadores
En servicio
Al menos 6 lanzadores (no han sido probados)
En servicio
Crece la tensión Mar. 6
Abr. 5
Abr. 11
Abr. 15
Abr. 29
Abr. 25
Corea del Norte lanza 4 misiles balísticos que caen en el mar de Japón
Realiza un ensayo de un misil de medio alcance
EU redirecciona su portaaviones USS Carl Vinson hacia aguas cercanas a Corea
Corea del Norte lanza, sin éxito, un misil balístico
Corea del Norte lanza un nuevo misil balístico desde Pyongyang
Dispara entre 300 y 400 piezas de artillería durante la exhibición militar por el 85 aniversario del Ejército
El submarino nuclear USS Michigan de EU arriba al puerto de Busán (Corea del Sur)
Lanzado desde la base aérea de Panghyon (provincia de Pyongan del Norte)
Altura alcanzada 2.802 km Recorrido 933 km en 39 min
ITALIA
Alcance de los misiles Reino Unido
f
a
b Can
c
EU
adá EU
e
Corea del Norte
a
ICBM Hwasong-14 (KN-14) l 10,000 l 17 m
e
Arrestan a 197 en operativos Roma.- Un total de 197 personas fueron arrestadas ayer en tres operaciones contra la mafia, informó la Policía local. El primer operativo tuvo lugar en Calabria, donde más de mil agentes participaron en la detención de 116 personas. / NOTIMEX MÉXICO-EU
Preocupa satélite fragmentado
d
Fuente: Nuclear Threat Initiative (NTI)
JUAN ESPINOSA
China
si Ru
El lanzamiento de un misil balístico intercontinental por parte de Corea del Norte fue condenado por la comunidad internacional, incluida la Organización de Naciones Unidas (ONU) y los Gobiernos de EU, México, Canadá, Alemania y Reino Unidos, entre otros. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó el lanzamiento y dijo que “es otra descarada violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad (de la ONU) y constituye un peligroso agravamiento de la situación”. “El liderazgo de la DPRK (República Popular Democrática de Corea) debe cesar en sus provocaciones y acatar por completo sus obligaciones internacionales”, añadió Guterres. La embajadora de EU en la ONU, Nikki Haley, solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad, que se ha convocado para hoy, con el fin de abordar el lanzamiento. Ayer mismo, China insistió ante Corea del Norte, EU y Corea del Sur en la necesidad de negociar un compromiso para rebajar la tensión y evitar consecuencias “desastrosas”. China, que este mes preside el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, volvió a poner sobre la mesa su propuesta de compromiso para que Pyongyang suspenda sus ensayos nucleares y con misiles a cambio de que EU y Corea del Sur suspendan sus ejercicios militares en la región. El Gobierno de México condenó enérgicamente el lanzamiento del misil balístico, al considerar que constituye una nueva violación al derecho internacional, al tiempo que pone en riesgo tanto la estabilidad regional como la paz y seguridad internacionales. / AGENCIAS
15
MUNDO PUEBLA
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
Dallas.- Un satélite de comunicaciones, en órbita geoestacionaria a 36 mil kilómetros sobre Estados Unidos y México, parece haberse fragmentado, lo que ha generado nuevas preocupaciones sobre los peligros de los desechos espaciales. / NOTIMEX
MIÉRCOLES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
5 DE JULIO DE 2017
NEGOCIOS
DIAGNÓSTICO. DESTACA LAS REFORMAS, PERO ADVIERTE QUE FALTA MUCHO POR HACER EN EL COMBATE AL CRIMEN
NEGOCIACIÓN COMPLEJA Por la compleja negociación que se espera, el secretario de Comercio, Wilbur Ross, considera que podría pasar del límite antes impuesto, el 1 de julio de 2018, cuando México realiza elecciones presidenciales, e inclusive el mes de noviembre, cuando EU lleve a cabo comicios para renovar la Cámara de Representantes y un tercio del Senado. Además, presionará para incorporar un capítulo nuevo, similar al artículo 14, del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que establezca reglas claras para el comercio electrónico, liberalizando el flujo de información transfronterizo y otros métodos que incrementen el comercio digital de bienes y servicios.
GREGORIO A. MERAZ 24 HORAS DESDE WASHINGTON
IPC (BMV) 50,040.58 -0.13% DOW JONES 21,479.27 S/V* NASDAQ 6,110.06 S/V* -0.05% VENT. -0.16% INTER.
EURO 20.93 20.76
-4.77% VENT. -0.01% INTER.
MEZCLA MEX. 42.68 S/V* WTI 47.07 S/V* BRENT 49.61 -0.14% *El día de ayer no se publicó precio de la Mezcla Mexicana de Exportación (MME), debido a la falta de cotizaciones por el feriado del Día de la Independencia en EU.
EN BREVE MERCADO BURSÁTIL
Se aferra la Bolsa a los 50 mil puntos Los inversionistas en las Bolsa Mexicana de Valores (BMV) optaron este martes por tomar utilidades tras el récord alcanzado al inicio de la semana. Con todo y una baja de 0.13%, el principal indicador se mantuvo arriba de los 50 mil puntos por segunda jornada consecutiva. La jornada se caracterizó por un bajo volumen de operaciones debido al feriado en Estados Unidos. / REDACCIÓN
REUTERS
RUMBO ALNUEVO
INDICADORES ECONÓMICOS
DÓLAR 18.50 18.17
A la mesa de renegociación del Tr a t a d o d e L i bre Comercio de América del Norte (TLCAN), Estados Unidos llevará también temas relacionados con las condiciones económicas, políticas y sociales de México como la piratería, la delincuencia cibernética, la corrupción, las malas condiciones laborales y la violencia provocada por el crimen organizado. La negociación, que tentativamente iniciará el 16 de agosto, no será fácil y podría extenderse hasta finales del año próximo, según nuevas consideraciones del Departamento de Comercio. Para la modernización del tratado comercial que conecta a 454 millones de personas que producen bienes y servicios con valor de 17.2 billones de dólares (17.2 trillones en EU) en los tres países, convergen múltiples asuntos, no sólo los temas prioritarios. También están otros relacionados con la economía, la política y la sociedad en México que podrían impactar directamente en el flujo de inversiones al país. Analistas económicos destacan las condiciones favorables en territorio nacional, al tiempo que reaccionan con cautela al Reporte sobre el Clima para la Inversión en México, de la Oficina de Asuntos Económicos y de Negocios del Departamento de Estado de la Unión Americana, el cual destaca la necesidad de combatir y sancionar la violencia, la piratería, el comercio informal de bienes de contrabando y la corrupción.
PREPARATIVOS PARA LA RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN
EU apunta a piratería y corrupción en México “El gobierno de México ha promovido reformas estructurales importantes y medidas contra el crimen, pero falta mucho por hacer”, advierte el diagnóstico. Si bien el informe reconocer que “la violencia no es de naturaleza política, muchas empresas reportan que la seguridad sigue siendo una preocupación para compañías que quieren invertir en México”; además, muchas deben hacer grandes gastos para garantizar la protección de ejecutivos y sus familias, así como en la seguridad para transportar los bienes que producen. El reporte destaca 13 aspectos importantes para los inversionistas. La corrupción es uno: “La demanda de sobornos de funcionarios del gobierno, fraude, reclamos fraudulentos y conflicto de interés siguen siendo un problema” dice el
Vuelve el riesgo geopolítico FINANZAS 24
LEE MÁS COLUMNAS
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
D
e nuevo retornamos al tema de aversión al riesgo por aspectos “geopolíticos” con el nuevo lanzamiento de un misil de medio alcance por parte de Corea del Norte y en un momento táctico previo a la reunión del Grupo de los 20 países más importantes denominada el G-20, y en donde Estados Unidos y China se encuentran con cierta tensión y Donald Trump le pide a China endurecer su postura con Corea del Norte. A nivel mercados, hemos visto hasta ahora
que los diferentes indicadores que nos ayudan a medir la “volatilidad” y los riesgos inherentes a temas de inversión se encuentran “acotados”, al menos por la falta de operación en EU por su feriado del Día de la Independencia. No obstante, por el mismo tema de una fuerte liquidez, existe la posibilidad de movimientos bruscos, pero por la experiencia de otros momentos similares, el ajuste es estrictamente de corto plazo para retornar a su normalidad. Todo esto mientras no suceda un evento bélico. Para este segundo semestre existen algunos eventos importantes a seguir: 1. Evento geopolítico con Corea del Norte, donde aumenta la provocación a EU. 2. Seguimiento al avance de la reforma fiscal en Estados Unidos, en la que los inversionistas tienen confianza en que dará condiciones de una reducción en la tasa impositiva
documento, que además critica la “intimidación y amenazas de funcionarios y cuerpos policiacos en complicidad con elementos criminales, en algunos casos”. El documento critica “la lentitud e ineficacia del Gobierno en torno a recientes escándalos de corrupción” y aunque reconoce la nueva Ley de Responsabilidad Administrativa, señala que las acciones son insuficientes. El reporte también critica que el Gobierno de México no haya implementado aún los tratados de Internet de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual y Derechos de Autor y el Internacional de Actuaciones y Fonogramas. Que las leyes no aborden los actuales métodos de distribución o transferencia de materiales, la lentitud para investigar esos crímenes y la falta de
a personas físicas y morales, un aumento en el gasto de defensa e infraestructura, una tasa impositiva “atractiva” para la repatriación de los capitales y una reducción en gastos en otros rubros que al final refleje un “crecimiento” con un apalancamiento “limitado”. Tenemos dudas sobre su reforma fiscal aprobada, porque el Congreso estará cuidadoso del gasto y, por lo tanto, el beneficio esperado en la reducción de tasas de interés podría ser gradual y en el tiempo. 3. Revisión del TLCAN. Es probable que EU busque ventajas en la mayor parte de los sectores como el automotriz, así como lo hizo en el acuerdo del azúcar. Inicia el 16 de agosto. Estados Unidos ha insistido en el tema de un salario más igualitario entre los tres países para que se genere una mayor competitividad y evitar los reacomodos de las empresas. El ejemplo más palpable es el sector automotriz. 4. En México, irá en avanzada el proceso electoral par a 2018, en el que el mayor riesgo para los inversionistas y el mercado sería
capacitación del personal judicial para procesar casos complejos. Además, EU lleva bajo el brazo un capítulo orientado a garantizar mejores condiciones laborales en México y Canadá, otro sobre comercio electrónico, y múltiples propuestas para incrementar los beneficios de la cadena de abastecimiento y producción en Estados Unidos, que permitan recuperar empleos y salarios, recortando impuestos corporativos, eliminando regulaciones, al tiempo que incrementa tarifas y barreras comerciales a empresas de EU que hayan movido su producción a México, Japón, Corea del Sur, Taiwán o China. El 17 de julio, Robert Lighthizer, representante Comercial de EU anunciará la Lista de prioridades, objetivos y procedimientos para la modernización del TLCAN
un “posible cambio de modelo económico”. En la medida de que la izquierda extrema avanzara en las encuestas y se vieran temas que puedan afectar las condiciones de la “estabilidad macroeconómica”, seguramente el tipo de cambio, las tasas de interés y el propio mercado accionario estarían sufriendo de una fuerte volatilidad. En caso de llevar un proceso que no genere el riesgo de un cambio de modelo económico, seguramente las cosas irán más normales y los mercados seguirían el entono internacional con una expectativa de crecimiento interno en el orden de 1.5 a 2.0% anual. 5. Normalización de tasas de interés internacionales. Pudiera hacer la Fed, hacia finales de año, anuncios de un cambio en su postura monetaria por el Banco Central Europeo, el que pueda generar un aumento en la volatilidad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
17
Programa de Infraestructura lleva 80% de avance: SCT
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL), que agrupa a empresas que representan a casi 60% del volumen de venta de estas bebidas en México, acordaron establecer mecanismos de coordinación para salvaguardar la salud de los consumidores. Los titulares de ambas instancias, Rafael Ochoa y Gerardo Ancira, acordaron acciones conjuntas para evitar que se ofrezcan al público bebidas irregulares en diversos establecimientos como restaurantes, bares y hoteles. La Profeco recibirá información para focalizar sus verificaciones y evitar la venta de productos que no cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas o representen riesgos para la salud de la población, fundamentalmente en las llamadas “barras libres” o conceptos “todo incluido”. La Procuraduría participará en acciones conjuntas con otras dependencias para detectar bebidas provenientes del mercado informal, adulteradas o que no cumplen con las reglas de etiquetado . Ochoa Morales informó que se establecerá un programa de verificaciones aleatorias en todas las entidades del país para combatir la venta de alcohol a menores de edad. / KIMBERLY BISTRE
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) destacó que a un año de que finalice la presente administración federal, el Programa Nacional de Infraestructura registra un avance general de 80%, informó su titular Gerardo Ruiz Esparza. El funcionario agregó que se han creado 900 mil empleos directos e indirectos vinculados al sector de comunicaciones y transportes. En el marco de la toma de Protesta de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), recordó que el PNI representa una inversión de 1.44 billones de pesos. Del total, 70% corresponde a empresas nacionales y locales. Refirió que según cifras del Banco Mundial, la demanda global de pasajeros, por ejemplo, en todas las modalidades de transporte crecerá al menos 50% entre 2015 y 2030, y en este contexto los ingenieros seguirán siendo uno de los grandes aliados para generar infraestructura. / REDACCIÓN
VENTA ILEGAL
153 millones de litros de bebidas alcohólicas destiladas se distribuyen en el mercado informal, según la Comisión para la Industria de Vinos y Licores
En este segundo semestre, al enviar sus remesas a través de Western Union, los mexicanos podrán indicar la cantidad que desean se transfiera a su Afore
EL DATO
11 mil 532 mdd sumaron las remesas en los primeros
cinco meses del año, 6.3% más que en el mismo periodo de 2016
REUTERS
EL PLAN
PLANEAN REGRESAR AL PAÍS
Mexicanos en EU, sin ahorros para retirarse CONSAR. SE CALCULA QUE 6.6 MILLONES PODRÍAN RETORNAR; 52% DE LOS CONNACIONALES TIENE MÁS DE 40 AÑOS KIMBERLY BISTRE
Los 6.6 millones de migrantes en Estados Unidos que “más temprano que tarde” regresarán a México, pero lo harán sin contar con ahorros para su futuro. De acuerdo a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en el país vecino existe un universo de 11 millones de connacionales, de los cuales seis de cada 10 piensan regresar, pero no contará con los beneficios de la seguridad social si no genera un ahorro para su futuro. Según el estudio Hispanic Wealth
de 2013, tres de cada 10 inmigrantes mexicanos han trabajado en empresas que ofrecen una pensión y sólo dos participan en el Social Security American (SSA). A lo anterior se suma el envejecimiento de la población mexicana. El reporte Situación Migración México 2016, elaborado por la Fundación BBVA Bancomer, muestra que la población mayor de 40 años ha aumentado y ya representa 52% de los connacionales en esa nación. El aumento en la edad de la población migrante, según la publicación, se debe a que las personas hicieron su vida y envejecieron en Estados Unidos; y, en menor medida, a que los migrantes llevaron a sus padres a ese país para una reunificación familiar. La Consar reconoció ya que el fenómeno migratorio entre México y Estados Unidos representa un reto
de creciente importancia para el país, sobre todo en temas del retiro. En abril de 2015, la Comisión arrancó una campaña en varias ciudades del país para dar a conocer entre este sector que es posible que se registren para empezar a ahorrar para su vejez, o que si en algún momento trabajaron en México y estuvieron afiliados al IMSS después del 1 de julio de 1997, o bien, al ISSSTE después del 1 de abril de 2007 pueden recuperar sus ahorros en la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore). Para este año, la Consar, en conjunto con Western Union, preparan un plan para que el envío de remesas se destine al ahorro para el retiro. Según se adelantó a principios de este año, se buscaría que una parte o la totalidad de los envíos que hacen los mexicanos desde Estados Unidos se dirijan a su cuenta de Afore.
Ahorro forzoso, muy poquito… ¿Y el voluntario? ¡¡¡ 3, 2, 1, CERO... COMENZAMOS!!!
LEE MÁS COLUMNAS
PABLO CHÁVEZ MEZA pachame@hotmail.com @pachame
L
a semana pasada nos adelantamos a la celebración de los 20 años de vida del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Este 1 de julio se cumplieron dos décadas desde que millones de mexicanos cuentan con un esquema de ahorro forzoso. En teoría suena muy bien, pero la duda sigue en el aire. ¿Será suficiente con las aportaciones obligatorias de los regímenes IMSS e ISSSTE? Para el primer caso, el trabaja-
dor aporta sólo 1.125% de su sueldo base, el gobierno le da 0.225% y el patrón otorga 5.5% -2.0% del salario base de cotización por concepto de retiro y 3.15% por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez; sumado todo esto, da 6.5% de ahorro para un trabajador que está inscrito en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En tanto, las personas que están afiladas al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ahorran 11.3%, donde el empleado aporta 6.125% de su sueldo base, las entidades o dependencias dan 5.175%, que comparados con los del régimen IMSS, los ahorros son casi el doble. Hasta hoy todavía no se ha pensionado una persona por la modalidad de su Afore, todos se han retirado con su esquema IMSS o ISSSTE, pero cuando el destino nos alcance
veremos la realidad. Diversos estudios, nacionales e internacionales, indican que la tasa de contribución —manera elegante de llamarle al ahorro obligatorio— en México es baja en comparación con otras naciones. El estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre los sistemas de pensiones en México precisa que: “Las contribuciones al sistema son demasiado bajas para garantizar beneficios pensionarios de más de 50% del salario final”. Incluso, el estudio revela que en el caso de las personas que están bajo el régimen IMSS, con 6.5% de aportaciones, en el mejor de los casos tendrán una tasa de reemplazo de apenas 26%. De ahí que la OCDE recomiende incrementar estas contribuciones obligatorias. En ese
ESPECIAL
La Profeco pone lupa a industria de vinos y licores
Reconocimiento. En la celebración del Día del Ingeniero.
mismo tenor se ha mantenido la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), encabezada por Carlos Ramírez, pero en el Congreso está congelada la iniciativa para reformar al SAR y entre los tópicos está el aumento en la tasa de contribución. Lo que ha venido haciendo la autoridad junto con los jugadores del sistema, las 11 administradoras de fondos para el retiro (Afore) y que mi tía abuela Godofreda, su comadre Eufrosia y yo comprobamos este pasado fin de semana en la Feria de las Afore 2017, es buscar la manera de motivar a los trabajadores a realizar aportaciones voluntarias. Lee la columna completa en el portal www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
YOUTUBE LANZA SERVICIO DE CHAT INTEGRADO A SU APLICACIÓN PARA COMPETIRLE A FACEBOOK SÉ LA VOZ DEL PRÓXIMO SIRI CON MOZILLA
tecno Las personas que sufren de ansiedad, depresión y estrés son conscientes de lo difícil que resulta lidiar con esos problemas tan desagradables que producen gran aflicción. Pero además de una terapia, existen aplicaciones que pueden ayudarte con esos padecimientos. “‘Pacifica para la ansiedad’ tiene la finalidad de que el estrés, la ansiedad y la depresión no se conviertan en la manera en que las personas viven su vida y está diseñada por psicólogos que utilizan la terapia cognitiva conductual, la meditación consciente, la relajación y el seguimiento del estado de ánimo y la salud”, asegura la directora de Marketing de la plataforma, Ashley Toy, en una entrevista para 24 HORAS.
LOGRA TU ESTABILIDAD EMOCIONAL ¿Tienes problemas de ansiedad o depresión? Esta app te ayudará a identificar tus patrones negativos para que superes tus episodios de crisis
IDENTIFICA PATRONES Y ACABALOS
La aplicación funciona combinando una serie de instrumentos como seguimiento del estado de ánimo y la salud, la fijación de metas, guías de autoayuda, ejercicios de meditación y relajación, además de un grupo de apoyo para compartir experiencias, las cuales facilitan a los usuarios a obtener una mejor comprensión de sus síntomas y cómo administrarlos. “El usuario puede darle seguimiento a su estado de ánimo y salud, por lo que puede comenzar a notar patrones, por ejemplo, si están constantemente en un
Monitoreo del ánimo Audios Activ. de relajación Grupo de apoyo Artículos Test
1.5
millones de usuarios registrados
Happy habits
Disminuya la depresión
Worry BoxAnxiety Self Help
Depresión nunca más
û ü û û ü ü
û ü û û û û
ü ü û û ü û
û ü û û ü û
4,439 calificaciones de 5 estrellas en Android
Aprende
mejor estado de ánimo después de dormir lo suficiente y hacer ejercicio o en un peor estado de ánimo después de tomar demasiada cafeína”, señaló Ashley. Por otra parte, “los registros del pensamiento ayudan a los usuarios a evaluarlos y eventualmente cambiar los patrones negativos. Por lo que establecer metas ayuda a las personas a superar dificultades y alcanzar sus objetivos poco a poco”, aseguró la psicoanalista Adriana Romero, quien recomienda la aplicación a sus pacientes.
zona otro APPS idioma
ESPECIAL
ORLY MAZABEL
La fundación de Internet abierto quiere que sus usuarios graben sus voces y las donen a un depósito digital gratuito para desarrolladores o investigadores
ES UN AUXILIAR DE LA TERAPIA
Una de las grandes ventajas de la aplicación es que no estás solo con esos problemas, ya que puedes compartir historias, consejos y más en una comunidad de apoyo. Además, Pacifica tiene 30 ejercicios de audio que incluyen respiración profunda, relajación muscular, visualización positiva y meditaciones conscientes con la finalidad de relajarse mediante sonidos de la naturaleza. A pesar de todas sus cualidades, Pacifica no es un sustituto de ayuda profesional. Pero, ¿por qué recomendarla? “Sabemos que buscar ayuda para el estrés, la ansiedad o depresión puede ser difícil por varias razones, como el costo, estigma o falta de acceso, y Pacifica permite que cualquier persona con un teléfono inteligente tenga acceso a herramientas para comenzar su viaje hacia el bienestar mental”, aclara Toy.
¿Crees que aprender otro idioma requiere de mucho tiempo y de dinero? Gracias a estas aplicaciones, será mucho más sencillo hablar y escribir en otra lengua como si la dominaras
Babbel
Con clases de 15 minutos, podrás repasar el idioma que tantas ganas tienes de aprender cuando cuentes con tiempo libre.
Duolingo
Uno de los métodos más rápidos y populares que existen en el mercado. A través de pruebas diarias podrás ir aprendiendo poco a poco.
Memrise
Ganadora del premio a Mejor App en los Google Play Awards 2017, está demostrando que aprender un idioma no tiene por qué ser un proceso tedioso.
¿Cómo funciona Pacifica? Elige una meta • Mejorar mi estado de ánimo • Sentir menos estrés y ansiedad ante las personas • Lleva un estilo de vida más sano
Busuu
Otra opción que no te quitará más que unos cuantos minutos. Cuenta con el beneficio de que personas nativas corrijan tus errores
Regístrate
Voxy
Elige un tema
Adriana Romero Psicoanalista
Puedes compartir información con tu psicólogo
GRÁFICO: JAUN ESPINOSA
Activa recordatorios
FOTO: ESPECIAL
El uso de la aplicación ha demostrado que ayuda a aquéllos que luchan con la depresión, porque pueden cambiar su forma de pensar o comportarse para mejorar la forma en que se sienten”
Para los que desean aprobar el TOEFL, esta app permite tener clases particulares en línea y pruebas personalizadas para mejorar
HiNative
Hecha para que practiques el idioma que estás aprendiendo. Podrás tener conversaciones de texto con personas que hablan el idioma de forma nativa
VIDA+ PUEBLA
EL PRECIO DE LA FAMA
Ana María Alvarado
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
@anamaalvarado
www.24-horas.mx
E
l hijo de Verónica Castro se separa por tercera vez: confirmó de viva voz que está soltero, tras romper con Carol Victoria Urbán durante su luna de miel. Tan sólo estuvieron juntos 28 días. El cantante reconoce estar avergonzado, pero entiende que es parte de su destino amoroso; Cristian cumplió y trató de estar presente, sabe que ella lo intentó, pero simplemente no pudo ser. Él comentó en Argentina que está consternado porque no fue un juego, su intención era formar una familia, por eso le propuso matrimonio y que es un enamorado del amor y ahora se da cuenta que le es difícil sostener una relación. Aclaró que en la ruptura no estuvieron involucradas terceras per-
sonas, simplemente decidieron separarse porque no se conocían bien y no se dieron el tiempo necesario para tratarse, los malentendidos no estaban previstos, además de que los dos eran muy celosos. La última foto en la que aparecen juntos es del 21 de junio en Zúrich, Suiza. Según las fotos que sube Carol, ella aún se encuentra en Italia. Mientras, en su nueva cuenta de Instagram, Cristian ha compartido imágenes rodeado de varios amigos y no se ve nada disgustado… Eduardo Yáñez finalmente dio la cara a la prensa, y de manera muy amable recordó que a él no le gusta hablar de su vida privada, acotando que quien habla mal de su familia es un ser estúpido y poco hombre; asegura que su hijo cuenta con él y
PENALIZARÁ CONTENIDO POCO INFORMATIVO La red social creada por Mark Zuckerberg anunció que su famoso algoritmo fue nuevamente modificado, con la intención de que el News Feed de cada usuario contenga sólo información relevante e interesante para el mismo. Con este anuncio, lo que hará Facebook será penalizar cierto tipo de contenido, sin importar si proviene de un usuario o una marca, y lo hará ocultando las publicaciones que sean sensacionalistas, de información poco veraz y reduciendo “los links de mala calidad”. Según una investigación realizada por su equipo, hay un grupo de usuarios que de manera rutinaria “comparte grandes cantidades de posteos públicos al día”, el cual aparece como spam en el News Feed del usuario. Informó también que la nueva política sólo será aplicada
ESPECIAL
Cristian Castro: boda y divorcio exprés
Adriana Louvier, Luz Ramos y Anna Ciocchetti. Soto está harto de que lo metan en chismes, que lo involucren con Marjorie de Sousa y que se atrevan a decir que es el padre de su hijo. Son acusaciones graves y fuera de lugar. Gabriel pondrá un alto ante tantas acusaciones y por ello ha demandado a la revista que ha publicado esas notas, puesto que han afectado a su familia y eso no lo va a permitir, porque él debe cuidar a los suyos, y aunque Geraldine Bazán ha tenido paciencia, la han hecho pasar muy malos ratos… María José Cuevas, hija de José Luis Cuevas, dio a conocer en su cuenta de Facebook que estaba tan distanciada de su padre que se enteró de su muerte a través de Twitter. Le ha dolido su ausencia y los últimos años de lejanía, todo debido a su viuda, quien siempre les bloqueó el acceso al pintor. Ayer se despidieron de él, tratando de cerrar un ciclo, pero siempre en desacuerdo por el secuestro físico y mental del que fue víctima. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
considera que llamar su atención de esta manera fue lo más equivocado, que no es el camino adecuado hacer del conocimiento público lo que piensa de él. El actor no hablará mal de nadie de su familia, pero le manda decir a su hijo que primero aprenda a escribir y hablar y quien quiera mayor información mejor busque a su hijo y le pague por sus declaraciones. Remató diciendo que no volverá a tocar el tema y espera que nunca tenga problemas mayores y aun con todo lo que manifieste, estará ahí para apoyarlo… Se inician grabaciones de la telenovela Caer en tentación, de la productora Giselle González. En el elenco destacan Silvia Navarro, Ela Velden, Gabriel Soto, Carlos Ferro,
a links de artículos individuales y dominios, y que los estatus de localización, páginas, videos y fotos no se verán afectados. “Tomando pasos como éstos para mejorar el News Feed, estaremos capacitados para presentar más historias que la gente considere informativa y reducir la propagación de spam, sensacionalismo y desinformación”, añade el comunicado. En otras palabras, lo que hará la red social será quitarle prioridad a los usuarios o páginas que publiquen varias veces al día. El cambio en el algoritmo afectará a los artículos compartidos más de 50 veces por día por este tipo de usuarios, que la compañía no considera sean robots. “Esos enlaces son desproporcionadamente problemáticos. Es una de las señales más firmes que hemos encontrado para identificar una amplia gama de contenido problemático”, expresó Adam Mosseri, directivo encargado del famoso “muro” de Facebook, quien destacó que la idea es que los usuarios vean más actualizaciones de sus amigos y familia, en línea con el objetivo de creación de comunidad que defiende Zuckerberg. / REDACCIÓN
19
Sheeran deja Twitter tras insultos Después de haber recibido insultos y abusos por parte de miles de usuarios de Twitter, el cantante británico Ed Sheeran decidió abandonar dicha red social. “De hecho, ya me salí de Twitter completamente. No puedo leerlo. Lo leo y no hay nada sino gente diciendo cosas malas”, comentó, y añadió que “un solo comentario arruina tu día”. Agregó que ha tratado de entender la razón de “por qué le desagrado tanto a la gente” y culpó a los fans de Lady Gaga de parte de los insultos que recibió. / REDACCIÓN
ESPECIAL
DIA XX DE MES MIÉRCOLES 5 DE DE JULIO 2017 DE 2017
20
VIDA+ PUEBLA
MIÉRCOLES DIA XX 5 DE DE JULIO MES DE 2017
AL MAESTRO JOSÉ LUIS CUEVAS
BELLAS ARTES LO DESPIDE
Su museo está listo para recibir las cenizas de Cuevas Lo que sería un festejo por los 25 años del Museo José Luis Cuevas, se ha transformado para convertirse en un homenaje póstumo al artista, que falleció este lunes a los 86 años de edad. Personal del recinto explicó a 24 HORAS que al conocerse la noticia de la muerte de Cuevas, comenzaron a trabajar para tener listo un espacio en caso de que llegaran las cenizas al museo que lleva su nombre. “No hay nada oficial para hoy; no sabemos si viene o no el maestro, pero estamos listos por si del Palacio de Bellas Artes decidieran traerlo para acá”, expresó uno de los empleados. Sin embargo, Gabriela López, coordinadora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural en el Gobierno de la CDMX, explicó que ahora la festividad que se planeaba para mañana por los 25 años del museo, se ha modificado para hacerlo más solemne, ya que esperan que los restos de Cuevas también reposen en ese sitio. Hasta el momento, comentaron en el lugar, la exposición prevista y montada para la conmemora-
Festejo. El recinto cumple 25 años de su inauguración. / FOTO REUTERS
ción en el inmueble ubicado en la calle de Academia 13, en el Centro Histórico, no tiene contemplada alguna modificación. Lo que se podrá admirar a partir del jueves 6 de julio en el recinto será una muestra de lo más representativo de su obra, con poco más de 100 piezas del artista, según refirió personal que laboraba en el patio central del museo. A espaldas de La Giganta, la escultura de más de ocho metros que se ubica al centro del inmueble, personal de museografía ultimaba detalles de retratos y fotos de Cuevas tomadas por amigos suyos, y que servirán para recibir los restos del artista. / JORGE X. LÓPEZ
Clamor. Durante el homenaje que se le dio al recién fallecido, una de sus hijas elevó los brazos hacia el cielo en recuerdo de su madre, Bertha, primera esposa de Cuevas, en lo que fue uno de los momentos más emotivos de la ceremonia. / FOTO DANIEL PERALES
CON LA PRESENCIA DE POLÍTICOS, ARTISTAS Y PÚBLICO EN GENERAL, LAS CENIZAS DEL ARTISTA FUERON MOTIVO DE UN GRAN HOMENAJE EN EL PRINCIPAL RECINTO CULTURAL DEL PAÍS El Palacio de Bellas Artes fue nuevamente el escenario ideal para que artistas, políticos y público en general pudieran darle un último adiós a José Luis Cuevas, una de las máximas figuras del arte mexicano del siglo XX, quien falleció el lunes a los 86 años de edad. Las cenizas del artista -quien fue cremado pasado el mediodía en una agencia funeraria del sur de la capital, en una ceremonia llevada a cabo en total discreción e intimidad- llegaron al recinto pasadas las 17:00 horas, 60 minutos después de que se abrieran las puertas para que el público pudiera presentarle sus respetos a quien fuera creador de La Giganta y una de las máximas figuras de la Generación de la Ruptura. Al lugar arribaron, previamente, las hijas del artista (María José, Mariana y Ximena), así como su viuda, Beatriz del Carmen. También acudieron personalidades como Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes; el político Porfirio Muñoz Ledo y el secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez, entre otros. La primera guardia de honor estuvo encabezada por la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda; la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, Lidia Camacho; el propio Eduardo Vázquez Martín y Beatriz del Carmen Bazán, su viuda. Posteriormente le tocó el
Preparativos. Trabajadores alistan varios cuadros alusivos al artista. / REUTERS
Arribo. Momento en que sus cenizas llegaron al Palacio de Bellas Artes. / FOTO REUTERS EXPRESÓ SU DOLOR EN FACEBOOK
Su hija se enteró a través de Internet Previo al homenaje, María José Cuevas, hija mayor del artista plástico, escribió en Facebook que “no hay dolor más grande e impotente que el secuestro físico y mental”, y señaló que se enteró del fallecimiento de su padre por redes sociales. “Es raro, pero te siento más cerca que nunca, te siento nuevamente junto a mi mamá y eso de alguna manera te devuelve a nosotras, a tus tres hijas, a tus nietos que nunca hemos dejado de extrañarte y de luchar contra lo más oscuro y ruin”, publicó. Durante el evento de ayer, varios asistentes les gritaron: “No están solas” a ella y sus hermanas, esto por el rompimiento que ocasionó la viuda de Cuevas, Beatriz del Carmen, entre el artista y sus herederas. / REDACCIÓN
turno a las hijas del fallecido pintor realizar la segunda guardia alrededor de la urna. Otros de los asistentes fueron el cineasta Alfonso Arau, el actor Daniel Giménez Cacho, la actriz Patricia Reyes Spíndola y Astrid Hadad, así como el escritor Miguel Sabido,
quien recordó a Bertha, primera esposa de Cuevas y quien, dijo, fue el gran soporte de la carrera del artista mexicano. Uno de los oradores fue el arquitecto, escultor y escritor Fernando González Gortázar, quien rindió un emotivo discurso recordando a su amigo. / REDACCIÓN
Magna. La Giganta adorna, majestuosa, el patio del museo. / FOTO REUTERS
TRUCO MÁS DIFÍCIL HALF CAB FRONT (FRONT FLIP + 180º)
5 DE JULIO DE 2017
TRUCO FAVORITO SWITCH TOESIDE 720 Y BACKSIDE 540
ENTRE EL CIELO Y EL MAR El wakeboard no es un deporte común en el país, pero hay una mexicana que arrasó a nivel local y ahora pelea con los mejores del mundo
Con la ayuda de las federaciones en México, creo que hay muchos atletas nacionales que podrían llegar a ser extraordinarios. Con el wake es difícil, se necesitan muchas cosa, pero hay otros deportes que no son tan difíciles de costear, que siguen sin tener el apoyo necesario… El deporte es parte de la solución de la delincuencia y de la educación”
Estar dentro de los cenotes, sin ruido más que el que producen las gotas de las raices cayendo al agua, con la oscuridad... Se siente una vibra muy especial, los cenotes son cosas espectaculares que puedes contemplar por horas y no entender cómo es que existen. Son un tesoro mexicano y me encantó hacer algo para impulsar a la cultura maya”
MIÉRCOLES
GUIÑO AL MÁS ALLÁ Recientemente se estrenó el Proyecto Inframundo, una combinación entre el wakeboard y la entrada al mundo después de la muerte para los Mayas: los cenotes. En esta experiencia, Larisa Morales trabajó con su amigo y fotógrafo Mauricio Ramos, quien ideó la sesión desde hace años y por fin logró poner a prueba sus habilidades y las de la intrépida atleta, sitiados por la magnificencia natural de tales sitios
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
Piruetas entre el aire y el agua, eso es lo que Larisa Morales mejor sabe hacer; nacida en Monterrey hace casi 20 años, la atleta Red Bull escala paulatinamente en el mundo del wakeboard, un deporte extremo que requiere de equilibrio, destreza y muchas horas sobre el agua para perfeccionar los movimientos. Comenzó a practicar wakeboard a los seis años y, después de demostrar en México de lo que es capaz, Larisa Morales se hizo profesional en 2013, con sólo 16 años de vida. Para la regia, su disciplina es “una combinación entre muchos deportes, pero con características únicas: es surf, skateboard, snowboard y esquí”. Para esta modalidad, el atleta se coloca detrás de la lancha (sujeto a una cuerda de arrastre) y utiliza las estelas que forma el vehículo como una rampa; en el aire, los wakeboarders realizan giros, piruetas y demás trucos -similares a los deportes citados por Larisa-. Pero, ¿qué significa este deporte para ella? Al principio, cuando viajaba con su familia durante el fin de semana para divertirse sobre su esquí acuático, el wakeboard era una distracción, un hobbie que la diferenciaba de los demás en Monterrey, pero poco a poco descubrió que su habilidad podría llevarla lejos. “Al principio era una diversión, una actividad que me hacía diferente, porque nadie en Monterrey, que yo conociera, lo practicaba… pero ahora es un trabajo que disfruto muchísimo, que soy extremadamente afortunada de tener. Y no es un deporte que sólo necesite disciplina en el agua, sino también afuera, con la alimentación, con los ejercicios. El wakeboard es un centro de toma de decisiones en mi vida”, compartió la joven, quien destaca la práctica de los movimientos sobre tierra firme tanto como la práctica sobre el esquí. Todos los logros de esta mexicana la han llevado a ganarse un sobrenombre: La mujer que camina sobre el agua, un apodo que la acompaña desde hace algunos años y que “representa muy bien a esta persona que ahora soy en el deporte... Es la transformación de Larisa, la niña que hacía wakeboard los fines de semana, a Larisa Morales, profesional, campeona mundial. La persona que quizá nunca pensé ser, pero que en determinado momento supe que quería ser”. Hoy, Larisa Morales, próxima a cumplir dos décadas de vida, estudia en Philadelphia, destaca en competencias internacionales y tiene claro el próximo sueño a conseguir: encabezar un podio profesional. / MIGUEL B. ÁVILA
MUJER DOMINANTE En México, no existe rival para Larisa desde el 2009; a los 12 años comenzó a competir con los hombres, pues ganaba todo, situación que se repitió en la categoría varonil y, por ello, dio rápidamente el salto al profesionalismo.
TRES COSAS SOBRE LARISA... 1 Es amante de los elefantes y de su colosal tamaño
2 Antes de enamorarse del wakeboard, practicó patinaje artístico
3 Cuando se trata de futbol, los Rayados son su pasión
FOTOS: CORTESÍA RED BULL
Perfil
Nombre: Larisa Morales Edad: 19 años (8 de junio de 1997) Procedencia: Monterrey, México Deporte: Wakeboard Palmarés: 2.da en Punta Cana, República Dominicana (Parada de la Serie Mundial 2016), 3era en el USA Masters 2017, 1.era en el Campeonato Panamericano 2015, 4.ta en la Copa Mundial 2014 y 1.era en la División Open del Wake Tour México 2012
22
DXT PUEBLA
MIÉRCOLES DIA XX 5 DE DE JULIO MES DE 2017
Para Lozano no hubo fracaso en Rusia El delantero Hirving Lozano descartó que la participación de México en la Confederaciones de Rusia haya sido un fracaso, al considerar que hicieron los méritos para conseguir algo más. El conjunto mexicano ocupó el cuarto sitio de la competencia, luego de ser eliminado en semifinales por Alemania y perder el duelo por el tercer lugar con Portugal. Pese a ello, el ahora jugador del PSV destacó que se hicieron bien las cosas y que para nada se puede considerar un fracaso. “Merecíamos más, aunque para mí fue de mucha experiencia y no fue un fracaso”, explicó a su llegada al país. Además de Lozano también regresaron a México Javier Aquino, Oribe Peralta, Alfredo Talavera, Jurgen Damm, Rodolfo Cota y
Agresivo. Durante la embalada, Peter Sagan le dio un fuerte codazo a Cavendish y le costó la descalificación. / FOTO EFE
El eslovaco derribó a Cavendish claramente y el jurado de comisarios anunció la descalificación del campeón del mundo
CUARTA ETAPA
NOMBRE TIEMPO
1. Arnaud Demare (FRA/FDJ) 2. Alexander Kristoff 3. André Greipel 4. Nacer Bouhanni 5. Adrien Petit 6. Jurgen Roelandts 7. Michael Matthews 8. Manuele Mori 9. Tiesj Benoot 10. Zdenek Stybar
4h 53:54 m.t. m.t. m.t. m.t. m.t m.t. m.t m.t. m.t
CLASIFICACIÓN GENERAL
NOMBRE MARCA
1. Geraint Thomas 2. Chris Froome 3. Michael Matthews 4. Edvald Hagen 5. Pierre Latour 6. Philippe Gilbert 7. Michal Kwiatkowski 8. Tim Wellens 9. Arnaud Demare 10. Nikias Arndt
14h.54:25 a 12 s. m.t. a 16 s. a 25 s. a 30 s. a 32 s. m.t. a 33 s. a 34 s.
Cuarto sitio. México cayó ante Portugal el domingo pasado. / FOTO REUTERS
Chris Froome
Eliminados, y apenas llegaron
El ganador de los dos últimos mundiales en pista se marchará a casa sin poder lograr ese sexto maillot verde después de que varios miembros del pelotón pidieran su suspensión. En particular el director del Dimension Data de Mark Cavendish, Rolf Aldag, que calificó de “violencia” el codazo de Peter Sagan y pidió su expulsión del evento. Cavendish, que cruzó la línea de meta con el brazo en cabestrillo y la mano ensangrentada, está siendo sometido a exámenes complementarios para determinar el alcance de las lesiones y si puede continuar en carrera. / AGENCIAS
El equipo de Rangers, donde militan Eduardo Herrera y Carlos Peña, quedó eliminado en la primera ronda de la Europa League, luego de caer 2-0 contra Progres Niederkorn. La cancha del estadio Josy Barthel fue el escenario donde se dio el debut oficial de Lalo Herrera, pero la manera no fue la esperada, toda vez que el conjunto escocés fracasó en su intento de llegar a la fase de grupos del segundo torneo de mayor relevancia en Europa. Mientras que Gullit Peña fue descartado de último momento antes del cotejo por su falta de ritmo, Herrera fue considerado por el portugués Pedro Caixinha y entró de cambio al minuto 77 cuando el duelo ya estaba 2-0.
Estoy deseando que llegue la montaña, especialmente teniendo en cuenta que tengo muy buenos recuerdos desde que gané en 2012” Ciclista del Sky Team
FOTO EFE
Peter Sagan fue descalificado del Tour de Francia tras la maniobra en la que derribó al británico Mark Cavendish, indicó el presidente del jurado de comisarios, el belga Philippe Marien. Sagan, campeón del mundo, derribó con su codo al británico en el esprint que acabó en Vittel, una maniobra que los comisarios consideraron “peligrosa”, lo que se sanciona con la expulsión. En un primer momento, los comisarios habían decidido sólo sancionar a Sagan, que había acabado segundo en el sprint, con 30 segundos y situándole último de la etapa. Pero, tras revisar las imágenes, le expulsaron de la carrera en la que optaba a ganar su sexto maillot verde de la regularidad consecutivo, lo que le igualaba al alemán Erik Zabel. La descalificación se produjo un día después de que Sagan lograra en la cima de Las Religiosas su octava victoria de etapa en el Tour de Francia.
Héctor Herrera. Juan Carlos Osorio viajó de manera directa a Estados Unidos, donde se integrará al cuadro nacional que se aliste para enfrentar la Copa Oro en la que debutará el domingo cuando mida fuerzas con El Salvador, en actividad del Grupo C. / AGENCIAS
Todos con Nairo Quintana El grupo de colombianos encabezado por Quintana salvó la jornada y quedó a la espera del primer contacto con la montaña, cuando se correrá la quinta etapa. “Hemos librado bien, hemos tenido precaución y por fortuna hemos librado”, dijo Quintana en declaraciones difundidas por su equipo.Acabó la etapa en el lugar 28. / REDACCIÓN
FOTO ESPECIAL
SAGAN SE VA DEL TOUR POR UN CODAZO
YA TIENE NÚMERO El PSV subió un video a sus redes sociales donde se observa la nueva camiseta que portará el ex delantero de Pachuca y la sorpresa fue...el 11 y es que ese número está destinado al ofensivo titular del plantel
Debutó. Eduardo Herrera tuvo minutos en la derrota del Rangers.
2-0
PROGRES-RANGERS GLOBAL 2-1
La semana pasada Rangers ganó en casa 1-0 por lo que ayer en Luxemburgo el cometido era mantener la ventaja o aumentarla para seguir con vida, pero se vieron sorprendidos por el Progres. Los mexicanos acaban de llegar y ya fueron eliminados. / AGENCIAS
DXT PUEBLA
DIA XX DE MES MIÉRCOLES 5 DE DE JULIO 2017 DE 2017
23
Osuna sigue imparable y ante Yankees RESULTADOS
CC Sabathia reapareció tras abandonar la lista de lesionados pero fue castigado por los Azulejos, incluido el cubano Kendrys Morales, para que Toronto derrotara 4-1 a los Yankees y Osuna consiguió su salvamento 20 en la temporada. Morales conectó un sencillo de dos carreras, como parte de las cuatro carreras conseguidas ante Sabathia en el tercer capítulo, lo que puso fin a su labor. Osuna tuvo una labor de una entrada completa y recetó dos chocolates, para dejar su porcentaje en 2.18. / AGENCIAS
HOMBRES
NOMBRE MARCADOR NOMBRE
N. Djokovic R. Federer M. Raonic D. Thiem J. del Potro T. Berdych K. Edmund A. Zverev D. Ferrer
6-3 y 2-0 (ret) M. Klizan 6-3 y 3-0 A. Dolgopolov 7-6, 6-2 y 7-6 J. Struff 6-4, 6-4 y 6-3 V. Pospisil 6-3, 3-6, 7-6 y 6-4 T. Kokkinakis 6-3, 3-6, 7-6 y 6-4 J. Chardy 4-6, 6-3, 6-2 y 6-1 A. Ward 6-4, 7-6 y 6-3 E. Donskoy 6-3, 6-4, 5-7 y 6-2 R. Gasquet
MUJERES
NOMBRE MARCADOR NOMBRE
I. Falconi T. Babos E. Rodina J. Jankovic O. Jabeur K. Bertens M. Minella
DÍA DE CAMPO EN LA OFICINA Los rivales de Federer y Djokovic en primera ronda de Wimbledon se retiraron y los carismáticos tenistas avanzaron prácticamente sin jugar
Roger Federer y Novak Djokovic apenas sudaron la camiseta e incluso bromearon para jugar un set más en Wimbledon tras ver como sus respectivos rivales, Alexander Dolgopolov y Martin Klizan, enfilaban al vestuario lesionados después de 40 minutos en ambos casos. Federer inició la conquista de su octavo título en Wimbledon al vencer a Dolgo por 6-3, 3-0 y abandono por lesión, casi copiando a Nole, quien poco antes, y en la misma pista central venció en su debut en este Grand Slam, tras retirarse Martin Klizan, por 6-3, 2-0. Ambos además, al vencer en sus dos duelo inaugurales, superaron a Jimmy Connors en dos récords diferentes. Primero fue Novak Djokovic, que al derrotar a Klizan adelantó al estadounidense en victorias en el Grand Slam, con 234, aunque el serbio todavía está lejos del historial de Federer en los cuatro grandes, donde lleva ya 315. Luego, el de Basilea se convirtió en el hombre que más victorias ha logrado en Wimbledon, con 85, una más que el
anterior hombre-récord, Connors. “El año pasado me dije tras mi derrota, que quería regresar aquí sano y lo conseguí” dijo Federer tras permanecer 43 minutos en cancha, tres más que Djokovic, con quien sólo podrá medirse en semifinales. “Sería precioso ganar otra vez en Wimbledon. Los momentos más increíbles de mi vida han ocurrido aquí y el sueño continúa”, dijo el suizo. El suizo parece batir récords cada día, porque además este es el 70 Grand Slam que disputa, igualando con Fabrice Santoro, al que puede superar. Ahora se enfrentará en segunda ronda contra Dusan Lajovic, en tanto que que Djokovic lo hará contra el checo Adam Pavlasek. Mientras, Juan Martín Del Potro se mantiene en el cuadro principal a un partido de su duelo contra Novak Djokovic en tercera ronda. El de Tandil superó a Thanasi Kokkinakis, ante el que necesitó siete match points para eliminarlo por 6-3, 3-6, 7-6 y 6-4 en tres horas. El sudamericano desplegó un gran tenis y ya se encuentra en la siguiente ronda del Grand Slam británico. / REDACCIÓN
FOTO REUTERS / ARCHIVO
6-4 y 6-4 6-4, 4-6 y 6-1 6-1 y 6-4 7-6 y 6-0 6-3 y 6-2 7-6 y 7-5 6-1 y 6-1
FOTO REUTERS
A. Kerber C. Wozniacki K. Pliskova A. Radwanska S. Kuznetsova S. Cirstea F. Schiavone
Efectivo. Osuna trabajó por espacio de un capítulo y recetó dos ponches.