AÑO II Nº 412
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
JOSÉ CASTAÑARES
MARTES 11 DE JULIO DE 2017
CORTESÍA PRENSA SENADOR BARBOSA
Retumba “Rafa, presidente” en el auditorio de La Reforma
MIGUEL BARBOSA DESTAPA A SUS GALLOS PARA MORENA
El senador señaló a Alejandro Armenta y a Rodrigo Abdala como “los candidatos”; él se dijo interesado sólo en sumarse al movimiento de AMLO PUEBLA P. 7
CMIC acusa: inseguridad ha tocado a 1 de cada 7 empresas afiliadas
Padrón de beneficiarios de Sedesol, posible escalón de Lastiri en sus aspiraciones P. 8
HOY ESCRIBEN
DESTACA ESPARZA LOGROS DE CIENCIAS QUÍMICAS El rector de la BUAP acudió al primer informe de labores del director de esta unidad académica; reconoció los esfuerzos en vinculación social de esta facultad P. 2 CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
PUEBLA P. 11
Ratifica compromiso. CORTESÍA
Investigación contra alcaldes huachicoleros no será politizada, sostiene SGG
El ex mandatario cerró la gira de presentación de su libro en Puebla; habló de alianzas partidistas, de promover una segunda vuelta en 2018 y puso a la entidad como ejemplo de proyecto de nación PUEBLA P. 4-5
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
La mayor incidencia se presenta en la capital; principalmente al retirar dinero de los bancos P. 12
Eliminar fuero para políticos, propone RMV
El gobernador Tony Gali firmó ante notario la instauración del plan de detección oportuna de enfermedades en preescolares. P. 3
TAN PROTEGIDO SE SIENTE LASTIRI POR OSORIO CHONG, QUE NO DUDA EN VIOLAR LA LEY TODOS LOS DÍAS” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 9
RICARDO MORALES P. 6 P. 10 ARTURO LUNA
JOSÉ UREÑA ALBERTO PELÁEZ
P. 16 P. 19
ARRASA EL PROGRAMA BACHETÓN 2.0 EN LA CAPITAL Las cuadrillas de atención rehabilitaron el asfalto en colonias como 16 de Septiembre y Maravillas; la meta es cubrir 50 mil baches en 60 días P. 3
LOS JÓVENES GOBERNADORES, LOS QUE REPRESENTABAN A LA NUEVA GENERACIÓN, YA ESTÁN EN LA CÁRCEL” LUIS PAVÓN VÁZQUEZ P. 13
MARTES
11 DE JULIO DE 2017
PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA PREMIUM
$15.45 $17.14
EN EL PORTAL #VIRAL24
BENEFICIO DEL CHOCOLATE
¿NUEVO VOLCÁN?
Un usuario de YouTube tiene en su canal varios videos donde se puede observar a su hija conviviendo con serpientes
Un estudio científico lo ha confirmado. Este delicioso y nutritivo producto tiene seis beneficios para el organismo
En Venustiano Carranza, Michoacán están en alerta sobre el posible nacimiento, donde ya se reportaron brotes de lava
PRONÓSTICO MIÉRCOLES 12 DE JULIO
TORMENTAS DISPERSAS
MÁX. 23O C / MÍN. 12O C
A muchos sorprendió ayer que Miguel Barbosa dijera que Alejandro Armenta y Rodrigo Abdala son sus gallos a la gubernatura y la alcaldía de Puebla, sin que él renunciara a sus propias aspiraciones. Se sabe que el ex dueño del Miguel PRD en Puebla no da paso en falso y, en Barbosa realidad, algunos vieron el destape como un beso de Judas para que el resto de los partidos abran fuego contra los diputados federales. Tal vez por ello Abdala dijo más tarde que tampoco se descarte al senador en la contienda electoral. Lo que quedó claro ayer fue una cosa: el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, ya es impresentable para Morena. ¿Será?
La carrera del auditor Quien ha estado bastante ocupado es David Villanueva Lomelí. Resulta que el auditor Superior ha iniciado una estrategia de posicionamiento en televisión e Internet con cápsulas sobre liderazgo efectivo. En los videos, los cuales se transmiten en una televisora nacional y que son publicitados en Facebook, da consejos sobre cómo ser un buen David Villanueva líder. Es, en realidad, la antesala en la carrera político-electoral del cuñado del ex gobernador Melquiades Morales. La cuestión es que, según parece, aún no se decanta si sería abanderado por el PRI o por el PAN. ¿Será?
La rebelión contra Barbosa La Sierra Negra fue la región que llevó al senador Miguel Barbosa a la cúpula de la política en el país y, ahora, podría convertirse también en la zona que detenga sus aspiraciones. Varias comunidades indígenas que se oponen a la instalación de una hidroeléctrica impulsada por la empresa minera Autlán ven que el proyecto ha Minera Autlán sido apoyado por ¡los presidentes municipales! Los señalados son Cirilo Trujillo, alcalde del PT en Tlacotepec, y Fermín González, edil del PRD en Zoquitlán. Ambos son protegidos de Barbosa y, con ello, el senador se ha ganado el repudio de activistas y pobladores. ¿Será?
La nueva estrategia contra la violencia Es cuestión de días para que el gobierno del estado lance la nueva estrategia de protección a mujeres que pidió la Comisión Nacional para Atender y Sancionar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). Nos cuentan que antes del segunConavim do pronunciamiento, en Casa Aguayo ya se había dado luz verde a una iniciativa que Luis Banck Serrato implementará en la capital. Diódoro Carrasco cree, también, que la administración cumplirá las ocho disposiciones que emitió el organismo hace unos días. ¿Será?
Escanea y lee la nota completa
BUAP Rector, presente en el primer informe de FCQ El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, destacó la labor del Centro Institucional de Farmacovigilancia, el Laboratorio Clínico Universitario y el Centro de Información de Medicamentos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) en el primer informe de labores del director Jorge Raúl Cerna Cortez. “Esta articulación de esfuerzos se expresa en la colaboración de la FCQ con diversas entidades nacionales y extranjeras, instituciones y organismos con los cuales mantiene convenios, cumpliendo así los objetivos de la BUAP para hacer de la cooperación un instrumento que nos permite cumplir nuestra responsabilidad social”, expresó el rector de la BUAP. En el último año la FCQ tuvo una matrícula de mil 779 estudiantes en las licenciaturas de Farmacia, Química
CORTESÍA BUAP
El beso de Judas
Ve el video de 24 Horas sobre el estudio
Observa alguna de las grabaciones en la web
y Químico Farmacobiólogo, cifra que representa un crecimiento de 3%, con respecto al periodo anterior.
apoyar a esta unidad académica para atender las principales necesidades como el fortalecimiento de la infraestructura y la mejora de las condiciones laborales, luego de escuchar a los docentes en Diálogos con el Rector. / REDACCIÓN
DIÁLOGOS CON EL RECTOR Esparza Ortiz manifestó su interés de
SAN ANDRÉS CHOLULA Leo Paisano asiste a la graduación del CAIC
PALABRAS EN LA RED
El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, en compañía de su esposa Lety Zamora y personal del Ayuntamiento, asistieron a la graduación del Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC) de San Antonio Cacalotepec, donde se vivió un gran ambiente por parte de los niños y niñas que egresaron del plantel educativo. /
CORTESÍA TWITTER @LEOPAISANOA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
STAFF 24 HORAS PUEBLA
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
“#AsíSeVivió la graduación de los niños del 3º grado del Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC) de San Antonio Cacalotepec” LEONCIO PAISANO ARIAS @LeoPaisanoA
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MARTES
www.24horaspuebla.com
11 DE JULIO DE 2017
APOYO. EL MANDATARIO ESTATAL SEÑALÓ QUE LA META DE SU GOBIERNO ES OFRECER MÁS DE CUATRO MIL EXÁMENES MÉDICOS A NIÑOS DE PREESCOLAR NOTIMEX
Con una inversión superior a 16 millones de pesos, el gobierno de Puebla inició el programa Exámenes Médicos en Preescolares Públicos para la prevención y atención de la salud en la población infantil. Al firmar ante el notario público número cuatro de Tehuacán, Moisés Tejeda Delfín, el compromiso número 2 del Plan para Puebla: Detección Oportuna de Enfermedades, el gobernador Tony Gali indicó que la meta es efectuar cuatro mil 293 exámenes médicos a igual número de niños de tercer grado de preescolar. Reiteró que su gobierno es cercano a la gente y con amplio sentido social. Los pequeños resultaron candidatos para la realización de estudios de laboratorio, luego de que como parte de la primera fase del programa, participaron en las encuestas de factor de riesgo efectuadas a un total de 95 mil 97 infantes. El mandatario destacó que se cuenta con cuatro Laboratorios Móviles de Salud Escolar, personal capacitado y los insumos necesarios para visitar las escuelas de todas las regiones de la entidad. Además, dio a conocer en un comunicado que para el ciclo escolar 2017-2018 la atención se ampliará a los menores de los tres grados de preescolar. En el evento, la secretaria de Sa-
PONE EN MARCHA PROGRAMA DE SALUD EN TEHUACÁN
Cumple Tony Gali otro compromiso
PUEBLA
APOYA A MENORES
Mi gobierno es cercano a la gente y con amplio sentido social” TONY GALI Gobernador del estado
“Ampliaremos la atención para beneficiar a todos los alumnos de preescolares públicos en el ciclo escolar 2017-2018. #Compromiso2Cumplido” Trabajo. A la gira por Tehuacán estuvo acompañado por su esposa. / CORTESÍA lud, Arely Sánchez Negrete, precisó que al término de este ciclo escolar todos los niños que hayan sido sometidos a prueba contarán con un diagnóstico y, de ser necesario, recibirán el tratamiento adecuado. Agregó que mediante los exámenes médicos se podrán detectar y atender enfermedades crónicas como sobrepeso, desnutrición, anemia, diabetes, leucemia, cáncer, entre otras. Asimismo, la secretaria de Educación Pública en el estado, Patri-
cia Vázquez del Mercado, dijo que dicho programa es producto del trabajo en conjunto con la Secretaría de Salud, pero sobre todo del interés y preocupación del mandatario estatal y su esposa, Dinorah López de Gali por la niñez. LOS TESTIGOS
Asistieron a la puesta en marcha de este programa la presidenta municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández; el secretario de la Contraloría, José Villagrana Robles; el secretario
Cuadrillas. Este lunes se llevaron a cabo trabajos en varias colonias. / CORTESÍA
TONY GALI @TonyGali
de la Comisión de Salud del Congreso del estado, Salvador Escobedo Zoletto; el director General del ISSSTEP, Eugenio Mora Salgado. También el delegado de la Cruz Roja en Puebla, José Manuel Cervantes Jiménez; el presidente de la Comisión de Educación en el Congreso local, Cirilo Salas; el secretario General de la Sección 51 del SNTE, Jaime García Roque; el director General del Centro Escolar “Presidente Venustiano Carranza”, Simón Cuateta Ramos, entre otros.
Llamado. El Ayuntamiento pide a la ciudadanía reportar hoyos. / CORTESÍA
Continúan labores de bacheo en la ciudad
FOTOS: CORTESÍA
REDACCIÓN
Asiste Gali al 15 aniversario de la Conago El gobernador Tony Gali acudió a la ceremonia de izamiento de dos banderas de México y de las 32 entidades federativas que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto en la capital del país en el marco del 15 aniversario de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). En la Plaza de la República, Peña Nieto indicó que la conferencia ha cumplido con las expectativas al establecer un trabajo coordinado, sin distingos partidistas, para implementar programas públicos y construir soluciones a los grandes retos que enfrenta el país mediante el consenso y el diálogo. / REDACCIÓN
Escanea y observa la nota completa en tu dispositivo móvil www.24horaspuebla.com
El Ayuntamiento de Puebla encabezado por el alcalde Luis Banck Serrato, a través de cuadrillas del programa Bachetón 2.0, continúa los trabajos para rehabilitar vialidades en diferentes zonas de la capital. Este lunes se llevaron a cabo labores en las colonias: 16 de Septiembre, Maravillas, San Bernabé Temoxtitla, Unidad Magisterial México 68, Infonavit Agua Santa, Barrio de Santiago, Barrio del Alto, fraccionamiento Chapulco, mercado Morelos y las juntas auxiliares de La Libertad, Resurrección y San Andrés Azumiatla, entre otras. La administración municipal reiteró el llamado a la ciudadanía para que envíe sus reportes a través de diferentes medios de comunicación, así como vía Twitter a @InfraPue, con el hashtag #BachetónPuebla; por WhatsApp al 2228128691 o llamando al 072.
4
PUEBLA
REDACCIÓN
En lo que va del año, Puebla logró decomisar tres millones 25 mil litros de combustible robado, además de mantenerse muy por debajo de la media nacional al ubicarse en el lugar 24 del índice delictivo que evalúa el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) con 347.83 incidentes por cada 100 mil habitantes, dieron a conocer en conferencia de prensa los integrantes del Gabinete de Seguridad Estatal. Al respecto, el alcalde Luis Banck subrayó que bajo la estrategia Todos por la Seguridad en la ciudad, del 6 junio al 10 de julio, la Policía Municipal detuvo a 155 personas por su relación con diversos hechos delictivos, además de recuperar 46 vehículos con reporte de robo y poner a disposición del juez calificador a 228 personas por diversas faltas administrativas. Diódoro Carrasco, secretario General de Gobierno; Jesús Morales, titular de Seguridad Pública; el fiscal Víctor Carrancá y el comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez, también coincidieron en señalar que no escatimarán recursos ni esfuerzos para combatir la inseguridad en el territorio poblano. En cuanto al combate al robo de combustible, Morales Rodríguez informó que en lo que va del año además han iniciado mil 447 carpetas de investigación, asegurado mil 746 vehículos, 500 personas detenidas y atendido 439 tomas clandestinas. En ese sentido, Carrasco Altamirano señaló que la coordinación de acciones e inteligencia, a través del Grupo Puebla Segura, ha permitido la disminución de la oferta y del precio del combustible robado, el aumento del riesgo para quienes compran o venden hidrocarburo ilegal y la realización de auditorías con resultados contundentes a quienes venden el carburante, sean empresarios o autoridades. Al respecto, precisó que el gobierno de Tony Gali no pretende politizar el tema de los presidentes municipales involucrados en este ilícito. “De lo que se trata es de sumar fuerzas contra un fenómeno que afecta a la sociedad poblana. Si en este caso hay autoridades involucradas tendrán que asumir su responsabilidad”, subrayó. En su oportunidad, Carrancá Bourget indicó que son las instancias federales las encargadas de investigar y vincular a proceso a los presuntos delincuentes El general Raúl Gámez reiteró el compromiso del Ejército Mexicano de garantizar la seguridad de la población, para lo cual mil 800 elementos operan en la entidad, siempre con respeto a los derechos humanos y sin agresiones a la ciudadanía. En la conferencia estuvieron presentes el delegado de la Policía Federal en Puebla, Teófilo Gutiérrez; el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, Mario Rincón, y el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Manuel Alonso García, entre otros asistentes.
Puebla, en el lugar 24 de índice delictivo del SNSP: Gabinete de Seguridad
GIRA. ENTRE APLAUSOS Y PORRAS, EN EL AUDITORIO DE LA REFORMA, EL EX GOBERNADOR PROMETIÓ UN PROYECTO PRESIDENCIAL PLURAL E INCLUYENTE GUADALUPE JUÁREZ
Ayuda. Luis Banck destacó que junto a la FGE identificaron áreas de oportunidad para mejorar procesos ante el Ministerio Público. / JOSÉ CASTAÑARES
Apoyo. Se resaltó la importancia de la cooperación entre estado y municipios para coordinar esfuerzos y estrategias en combate a la delincuencia. / JOSÉ CASTAÑARES
Sin tintes. En la reunión se precisó que el gobierno de Tony Gali no politiza el tema de los ediles involucrados en el robo de combustible. / JOSÉ CASTAÑARES
Acciones. El alcalde capitalino dijo que del 6 junio al 10 de julio la Policía Municipal detuvo a 155 personas por diversos ilícitos. / JOSÉ CASTAÑARES
Han pasado 160 días desde que Rafael Moreno Valle dejó de ser gobernador de Puebla. Han pasado más de cinco meses en que el ex mandatario se subió a un escenario en la entidad, pero hoy elegiría su lugar de origen para cerrar la gira de promoción de su libro La fuerza del cambio. Y desde ahí, a unos pasos de Casa Puebla –recinto que ocupó seis años– pediría una alianza partidista para el país. Ahí se expresaría a favor de quitar el fuero a los políticos. Desde el escenario de su tercer informe de gobierno también se pronunciaría porque los partidos políticos tengan menos presupuesto. Que en las elecciones de 2018 hubiera una segunda vuelta para que los gobiernos tuvieran mayor legitimidad. Desde aquí, bajo una lluvia que azota los Fuertes de Loreto y Guadalupe se comprometería a presentar un proyecto presidencial que escuche todas las voces y obedezca, dice, a los intereses ciudadanos. Y entonces el Auditorio de la Reforma estallaría en aplausos y porras. Entonces el morenovallismo se sentiría más vivo que nunca y se convertirían en una sola voz: “Rafa,presidente”. ••• Miguel Ángel Porrúa es el acompañante de Moreno Valle. Él presume haber escrito su libro a pesar de tener la opción de que alguien más lo hiciera. Los dos están sentados en una sala improvisada sobre el escenario. El ex gobernador luce relajado. No hay llanto de bebés o niños alrededor. Ni siquiera los tonos de los teléfonos móviles que timbraban en ese momento cubrían su voz. Lejos ha quedado el político serio. Ahora hay risas y anécdotas de su infancia. También comparte experiencias que ha vivido en los cargos públicos que ocupó. La ocasión en la que decidió dedicarse a la política. Su paso en la administración de Melquiades Morales. Los recuerdos de su abuelo que también fue gobernador. Su rechazo al aborto. La vez que decidió que el PAN sería el partido con el que simpatizaría y ganaría cada elección interna y externa. Cuando Puebla era una isla azul ante la fuerza de Andrés López Obrador en todo el país, gracias – asegura– a su operación política en el estado. Un comentario convertido en señal; puede interpretarse como que él es más competitivo para el líder de Morena hacia 2018. Y sus palabras no sólo serían golpes para los rivales de otros partidos, también para los del mismo color. “Para mandar hay que tener experiencia y para tenerla hay que apren-
der”, dice en alusión a Margarita Zavala, quien días antes visitó Puebla. Luego hace un resumen de sus seis años de gobierno. Obras e indicadores que ha repetido y que afirma que podrían aplicarse políticas similares en todo el país. Entonces, su memoria viaja al día cuandoenfrentóaMarioMarínTorres. Al atraso de la entidad en esos años. Dentro de su discurso cambia el tono. Ahora es de agradecimiento a cada una de las personas que se identifican ya en su corriente partidista y que hoy cierran filas para un mismo proyecto. El primero en la fila es el gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad,
MARTES 11 DE JULIO DE 2017
PUEBLA
5
CRÓNICA
“Rafa, presidente”,
corean en Puebla con
la fuerza del cambio CIERRA GIRA EN EL ESTADO
RMV: Siempre quise escribir este libro El presidente de la Comisión Política del CEN del PAN, Rafael Moreno Valle, culminó en la entidad este lunes su gira por todo el país para la promoción de su libro La fuerza del cambio. El ex mandatario poblano reiteró que debe existir una segunda vuelta en el proceso electoral del próximo año donde se elegirá Presidente de la República con el objetivo de conseguir legitimidad, además se volvió a pronunciar por un frente amplio democrático. Con el auditorio de La Reforma a tope, Moreno Valle propuso además eliminar el fuero a los políticos –dijo– utilizado en muchas ocasiones para delinquir, disminuir los salarios de los funcionarios públicos del orden federal, pues muchos ganan más que el propio Presidente de México. Además, aprovechó para defender la publicación de su libro al indicar que desde hace tiempo tenía ganas de escribirlo y de la elección de la editorial, aseguró que con ésta no tuvo relación durante su gestión. En este sentido, Miguel Ángel Porrúa, titular de la editorial que público La fuerza del cambio, desestimó la crítica a la obra del ex gobernador. / GUADALUPE JUÁREZ
LA FUERZA DEL APOYO
con su esposa Dinorah López y a Martha Erika Alonso Hidalgo, a quien en cada oportunidad menciona. El alcalde Luis Banck Serrato, Marcelo García Almaguer, Patricia Leal Islas, Francisco Flores Toledano, Jorge Aguilar Chedraui, Genoveva Huerta, Diego Corona Cremean, Diódoro Carrasco Altamirano, Mario Riestra Piña, Mario Rincón González, Xabier Albizuri, Gerardo Islas, Luis Maldonado. Piezas fundamentales que moverá en función de lo decidido para su futuro político. Y con ellos se arroparía para su próxima batalla. Y en medio de ellos termina su gira con aplausos, abrazos y fotos.
“#LaFuerzaDelCambio transformó a Puebla. Felicidades amigo @ RafaMorenoValle por la presentación de tu libro, aún vienen más éxitos para ti” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD @TonyGali
Pletórico. Acompañado por cientos de asistentes, entre simpatizantes, políticos y
funcionarios estatales y municipales, Rafael Moreno Valle cerró la gira de presentación de su libro en la Puebla que lo vio nacer. / JOSÉ CASTAÑARES
Presencia. El gobernador Tony Gali, asistente de lujo al evento. / CORTESÍA
Rafael Moreno Valle presentó su libro ayer en Puebla
Los asistentes corean “Rafa, presidente”
www.24horaspuebla.com
www.24horaspuebla.com
“En Puebla surgió #LaFuerzadelCambio. Muchas felicidades amigo @ RafaMorenoValle por la presentación de tu libro en nuestra Ciudad” LUIS BANCK SERRATO @LuisBanck
6
PUEBLA
MARTES 11 DE JULIO DE 2017
TACHA DE INCAPACES A AUTORIDADES Y FISCALÍAS
VANGUARDIA. PARA EL SENADOR LUIS MIGUEL BARBOSA LA IMPLEMENTACIÓN DE DICHO MODELO ES UN AVANCE EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS MARIO GALEANA
El vicecoordinador de la bancada del PT-Morena en el Senado de la República, Luis Miguel Barbosa Huerta, defendió al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA) y señaló que los poderes judiciales y las fiscalías de los estados han sido incapaces de implementar el modelo. Reconoció que aunque debe legislarse para agregar la prisión preventiva en delitos que hoy son considerados como "no graves", el nuevo modelo ha puesto a la vanguardia la administración de justicia en el país. “Al señalarlo como la causa de que se estén liberando delincuentes, lo que muestran es su incapacidad para la implementación de este nuevo sistema de justicia”, dijo. “Si hay que hacer reformas, para eso están las cámaras. Hay que aumentar el catálogo de delitos graves en el artículo 19 constitucional y en el Código Nacional de Procedimientos Penales. Pero no es la razón (de la liberación de presos). Están mintiendo”, agregó. En conferencia de prensa, el senador consideró que la implementación del NSJPA es un avance en materia de derechos humanos procesales y ha permitido que a las víctimas se les repare el daño causado. “El nuevo sistema de justicia pone a nuestro modelo jurídico al mismo nivel de desarrollo que existe en los países más avanzados.
Defienden Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio
LUIS MIGUEL BARBOSA Senador
político admitió que debe haber cambios en el catálogo de delitos graves, “para eso están las cámaras”. / JOSÉ CASTAÑARES
Otorga garantías al procesado, al inocente y garantías para la reparación del daño. No puede utilizarse ese argumento (del aumento de criminalidad) para retroceder en materia de derechos humanos”, subrayó. A principios del mes pasado, el
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
E
El nuevo sistema de justicia pone a nuestro modelo jurídico al mismo nivel de desarrollo que existe en los países más avanzados. Otorga garantías al procesado, al inocente y garantías para la reparación del daño. No puede utilizarse ese argumento para retroceder”
Reforma. El
Congreso local anunció que presentaría un exhorto a la Cámara de Diputados para que los delincuentes que reincidan no alcancen libertad bajo fianza dentro del nuevo modelo de justicia. Días antes, el alcalde capitalino Luis Banck Serrato criticó el sistema
acusatorio y aseguró que se había convertido en una puerta giratoria que permitió la liberación de dos mil 338 personas que delinquieron, pero que lograron conciliar y reparar el daño a sus víctimas, lo cual las libra de ser procesadas. De acuerdo a un informe elabo-
Una puerta giratoria LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
A CAPA Y ESPADA
l Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio ha causado mucha molestia entre gobernadores y presidentes municipales de todo el país, quienes sufren la presión de la población en general y de medios de comunicación que dan cuenta del incremento en los índices delictivo y de violencia. Puebla no es la excepción, en reiteradas ocasiones el gobernador Tony Gali se ha quejado de nuevo sistema, el cual ha puesto en la calle a miles de maleantes capturados y dejados en libertad mediante el pago de fianzas. Al reclamo se ha unido el alcalde de Puebla, Luis Back Serrato, sometido en los últimos días al escrutinio público por el incremento del índice delictivo en la entidad,
el cual bajó a partir de que asumió el cargo el nuevo secretario de Seguridad, Manuel Alonso, no obstante, aún no satisfacen del todo a los ciudadanos. Cuando estaba Alejandro Santizo había un reporte de entre 44 y hasta 50 incidencias diarias en promedio. Actualmente el número ha disminuido a 22, casi 50%, pero aún no es perceptible para la población debido a que los delincuentes que son capturados, de inmediato salen en libertad, la puerta giratoria, la policía los mete y los ministerios públicos los sueltan. Hay dos eslabones débiles en la cadena poblana que no están respondiendo de la forma como deberían hacerlo, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal Superior de Justicia. La puerta giratoria comienza a partir del trabajo de estas dos dependencias y sus subordinados, sin que al parecer los titulares del área se hayan dado cuenta de ello. Los cuerpos de seguridad hacen su trabajo, pero lo importante comienza cuando los presuntos delincuentes, para estar acor-
de al Nuevo Sistema de Justicia Penal son presentados ante el Ministerio Público, el cual ya sabe que deberá dejar en libertad al personaje en cuestión. Son decenas de casos ya documentados por parte de las autoridades, al menos del municipio de Puebla, donde se ha presentado a los presuntos responsable de un ilícito y son dejados en libertad, a pesar de que existe la reincidencia. La corrupción que prevalece en el Poder Judicial de Puebla origina que incluso se les cobre una cuota a los presupuestos responsables de ilícitos, la cual en el colmo del descaro es mensual. Los encargados de la seguridad pública en Puebla tienen documentados casos donde los Ministerios Públicos cobran cuota al infractor, sabedores de que al mes, al menos entre tres o cuatro veces, se van a ver las caras. Un mando policiaco le confió a este reportero: “Antes, el Ministerio Público llegaba a pedir una cantidad al infractor para dejarlo salir, además de la fianza, ahora ya existe una cuota mensual que pagan los ladrones,
rado por el Centro de Investigación para el Desarrollo AC(CIDAC), Puebla se encuentra dentro de los estados con más fallas en la legalidad de las detenciones, lo cual ha derivado en que menos de 20% de los detenidos pudo ser vinculado a proceso.
sabedores de que los volverán a ver”. Esto que está pasando ya confrontó a los mandos policiacos de Puebla con la Fiscalía General del Estado y con el Tribunal Superior de Justicia, ya que mientras por un lado los capturan, por el otro los dejan en libertad. FRACASA LA MARCHA CONTRA LA INSEGURIDAD Un rotundo fracaso resultó la mal llamada marcha para protestar contra la inseguridad en Puebla. Los grupos políticos que se aglutinaron en torno a esta “presunta protesta” demostraron de qué tamaño son, ya que ni siquiera fueron capaces de reunir a mil personas. De acuerdo a lo que se pudo observar, no fueron más de 300 los que se congregaron tímidamente, sin la presencia de quienes tanto critican a través de las redes sociales y micrófonos el actuar de las autoridades. Una vez más quedó comprobado que las redes sociales no son la vida real, ya que mientras en Twitter y Facebook muchos no se cansan de vociferar, cuando se trata de participar de manera real todo se queda simple y sencillamente en nada. La verdad, la dizque marcha dejó en claro la fuerza de los llamados “líderes sociales”, los cuales no mueven ni a su familia.
PUEBLA
MARTES 11 DE JULIO DE 2017
MARIO GALEANA
SIN SORPRESAS Muy sonrientes se vio a los integrantes de Morena en lo que fue el espaldarazo al ex priista y al diputado federal por el partido de AMLO.
FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES/CORTESÍA
"Aquí están mis dos candidatos", dijo Miguel Barbosa Huerta mientras palpaba los brazos de Alejandro Armenta Mier y Rodrigo Abdala Dartigues, quienes sonreían a su lado un tanto ruborizados, pero no sorprendidos. El repentino destape surgió en una conferencia de medios donde ambos diputados federales por Morena señalaron a los gobiernos de la capital y del estado de ser cómplices de la delincuencia. Porque los dos candidatos de Barbosa —y posiblemente de Morena— están, desde ayer, en la senda electoral de 2018. —¿Es un destape?, inquirió la prensa. —Tómenlo como quieran. Yo ya dije. Estoy flanqueado por los candidatos. Yo no vengo por candidaturas. Yo vengo a sumarme al movimiento de (Andrés Manuel) López Obrador para que sea presidente de México y haya una transformación. “¿Y para qué cargo serían candidatos?”, hubieran preguntado los reporteros de no ser porque el vicecoordinador de la bancada del PT-Morena en el Senado de la República se adelantó a todos: “Que se pongan de acuerdo ellos”. Los representantes de Morena en el Congreso de la Unión aprovecharon para hablar casi de todo: reprobaron la “violencia feminicida” en la entidad, anunciaron un pacto cívico “en contra de la impunidad y la inseguridad” junto a empresarios y, por si faltase algo a la miscelánea, revelaron quiénes serán los operadores electorales de su partido en ocho distritos electorales. En la vorágine de acusaciones, Armenta Mier incluyó al que hasta hace tres meses fue su partido: el PRI. La conversión a Morena hizo que el ex coordinador general de campaña de Blanca Alcalá notara lo que, tras tres décadas de militancia jamás notó: “El morenogalismo en Puebla es protegido por el PRIAN,
7
Mando. Barbosa Huerta aprovechó los reflectores para dejar en claro a quién está apoyando. / CORTESÍA
EL SENADOR PUNTUALIZÓ QUE NO BUSCA CANDIDATURAS
Destapa Barbosa a Armenta Mier y a Rodrigo Abdala SE ADELANTA. “QUE SE PONGAN DE ACUERDO ELLOS”, SUBRAYÓ ANTE MEDIOS, ANTES QUE LE CUESTIONARAN PARA QUÉ PUESTO IRÍA CADA DIPUTADO que ha sido causante del estatus que se vive en Puebla”, dijo. A la bancada poblana de Morena en San Lázaro la acompañaron representantes del Consejo de Organismos Empresariales (COE) y el empresario Emilio Maurer Espinosa, quien fue propietario del Club Puebla FC, entre otros personajes de la política.
AMLO DEFINE A SUS OPERADORES
El líder nacional de Morena ya ha elegido a sus cuatro principales operadores en el estado: se trata de Miguel Barbosa, Alejandro Armenta, Manuel BartlettyFernandoManzanillaPrieto. Barbosa Huerta se encargó de revelar que él será “promotor del voto” en las regiones de Ciudad Serdán y Ajalpan, donde la agrupación priista
Antocha Campesina ha acumulado, por décadas, triunfos electorales. Manuel Bartlett, impulsor de Abdala Dartigues y coordinador del PT-Morena en la Cámara Alta, coordinará la táctica electoral en los distritos de Teziutlán y Zacapoaxtla. Ubicados en la Sierra Norte, el voto de ambos distritos se ha fragmentado entre el PRI y el PAN.
Fernando Manzanilla Prieto, secretario General de Gobierno en el primer año de gobierno de su cuñado, Rafael Moreno Valle, liderará la operación política en Atlixco e Izúcar de Matamoros, regiones priistas. En tanto que Alejandro Armenta coordinará Zacatlán y Huauchinango, donde PRD y PRI han obtenido varios resultados electorales favorables.
8
PUEBLA
MARIO GALEANA
Hay riesgo para todos los actores políticos en el posible uso electoral que Juan Carlos Lastiri Quirós ha dado a los programas sociales del gobierno federal, aseguró el diputado Rodrigo Abdala Dartigues. El representante de Morena ante el Consejo General del Instituto Electoral Nacional (INE) dijo que “no extrañaría” que el subsecretario federal haya utilizado a beneficiarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para apuntalar sus aspiraciones políticas, como indican fotografías que reveló ayer 24 Horas Puebla. “Corremos el riesgo todos de que este sujeto utilice el padrón de afiliados y beneficiarios de programas sociales a su favor. Hay que seguir insistiendo en que la autoridad voltee a verlo y defina qué es legal y qué no lo es”, declaró este lunes. En dos imágenes, publicadas en La Quinta Columna por el director general Mario Alberto Mejía, se observa a un grupo de campesinos de Ahuacatlán, en el noreste del estado, sostener frente a la cámara sus pagos como beneficiarios del programa Jornaleros Agrícolas. Sin embargo, en una tercera fotografía se ve a los mismos jornaleros en torno a una mujer que sostiene una cartulina en la que se lee “Vivo en Ahuacatlán y firmo la consulta a la base”. LA ESTRATEGIA DE JUAN CARLOS
Lastiri Quirós empuja la recolección de 500 mil firmas para exigir al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI que se consulte a las bases de su partido para elegir al próximo candidato al gobierno de Puebla. En la estrategia, denominada Puebla Decide 2018, se incluye también la promoción de fotografías y videos en los que militantes de distintas regiones del estado escriban –al igual que los campesinos de Ahuacatlán– que están a favor de la elección inter-
HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
Luego de que Manuel Bartlett Díaz –ex secretario de Gobernación en el sexenio de Miguel de la Madrid– señalara a Diego Fernández de Cevallos y Carlos Salinas de Gortari como los autores de quemar paquetes electorales en los comicios de 1998, el panista contestó al ex gobernador poblano; incluso cuestionó su actual militancia en el Partido del Trabajo (PT), bajo el cobijo de Andrés Manuel López Obrador. A través de su columna Sin rodeos, que publica Milenio Diario, el llamado Jefe Diego lanzó dardos a quien fungiera como encargado de la Comisión Federal Electoral para el proceso donde resultó ganador Salinas de Gortari a la Presidencia para el periodo 1988-1994. “¿A qué Bartlett debemos creer? ¿Al que ahora, desde la trinchera de Morena, acusa de fraude o al que hace 29 años todo lo justificó como priista, secretario de Gobernación
MARTES 11 DE JULIO DE 2017
JORGE ESTEFAN SEÑALÓ QUE VIGILARÁ PROCESO INTERNO PRIISTA
Piden escrutinio a campaña de Lastiri CRÍTICO. EL DIPUTADO RODRIGO ABDALA INDICÓ QUE ACTOS ANTICIPADOS DEL SUBSECRETARIO FEDERAL PONEN EN RIESGO EL USO DE RECURSOS PÚBLICOS Atentos.
Rodrigo Adbala y Jorge Estefan manifestaron que vigilarán que no haya desvío de recursos de programas federales del subsecretario de la Sedatu.
EN LA MIRA Corremos el riesgo todos de que este sujeto utilice el padrón de afiliados y beneficiarios de programas sociales a su favor. Hay que seguir insistiendo en que la autoridad voltee a verlo” RODRIGO ABDALA DARTIGUES Diputado federal Morena
Lo que voy a exigir es que no exista desvío de recursos públicos y que haya equidad y transparencia en el proceso. Por eso no permití que se manosearan los comités municipales” JORGE ESTEFAN CHIDIAC Presidente estatal del PRI
/ JOSÉ CASTAÑARES Y ARCHIVO
ASÍ SE PUBLICÓ LUNES 10 DE JULIO DE 2017
E
l senador Manuel Bartlett Díaz vino a Puebla a acompañar a Andrés Manuel López Obrador. El motivo fue una comida con “empresarios” en el salón de fiestas del restaurante Palmira, cuyo dueño —Alfredo Rivera— fue secretario de Finanzas del PRI estatal en los tiempos en que Bartlett despachaba en Casa Puebla. Ahí llegaron la pipitilla y muy pocos —contadísimos— empresarios de verdad. Ahí llegó también —del brazo de Bartlett— Ignacio Mier, quien cobra en la nómina del jefe de Morena en el Senado. Y algo llamó la atención: La ausencia del abogado Carlos Meza Viveros, quien cada vez que Bartlett viene a Puebla aparece junto a él. ¿Qué pasó esta vez? ¿Por qué Meza no estuvo en la comida? ¿No lo invitó Bartlett? ¿Fue vetado por César Yáñez, novio de Dulce María Silva, a quien Meza defendió durante varios meses? Y si fue vetado, ¿Bartlett aceptó esa decisión? Hay que decirlo: Carlos Meza ha jugado todas con Bartlett desde los años 90, cuando trabajó con él en varias posiciones. Y si hay en Puebla un defensor a ultranza del ex gobernador, ése es precisamente Carlos Meza. ¿Bartlett ya olvidó todo lo que el abogado ha hecho por él? ¿Así de flaca es la memoria? BARTLETT, EL INFIDENTE Veintinueve años después de la caída del Sistema, Bartlett salió a decirle a Reforma que Carlos Salinas no ganó la elección y que el fraude no pasó por sus manos. (Ya luego dijo que no dijo lo que Reforma dice que dijo. Se retractó después de que fue lapidado en las redes sociales. Nadie le cree). Bartlett fue secretario de Gobernación —siempre presume que fue el último de seis años— y como tal tuvo acceso a notables secretos de Estado. Al declarar que Salinas no ganó se convirtió en un infidente. No fue un rapto de sinceridad el que lo hizo decir eso. (Los raptos de sinceridad no esperan 29 años para salir a la luz pública). Fue un acto desesperado por lavarse una vez más la cara. Sobre todo porque días atrás Cuauhtémoc Cárdenas dijo que Bartlett les debía a los mexicanos una explicación sobre el fraude electoral de 1988. El nuevo demócrata creyó que la mejor forma de salir bien librado del juicio de Cárdenas era revelando un secreto de Estado. Y más: Diciendo que por sus manos no pasó el fraude y que todo ocurrió a espaldas suyas. En esto se parece a Fernando Manzanilla, quien dijo que cuando fue titular de la Secretaría General de Gobierno todo mundo espiaba menos él. Bartlett fue un secretario de Gobernación brutal: nada escapaba a sus
ojos: controlaba hasta las minucias. Suena ilógico que no estuviera al tanto del fraude electoral si él —también lo ha dicho— hacía las elecciones con 50 personas y unos cuantos teléfonos. Años atrás salió a defender el “fraude patriótico” que cometió en Chihuahua y se ganó la crítica de intelectuales como Octavio Paz y Enrique Krauze. Que no venga ahora a decir que no sabía nada. Bartlett y Manzanilla están muy necesitados de lavarse la cara para quedar bien con su jefe: López Obrador. El problema es que nadie les cree. Ésa es su desgracia. Volviendo al tema de la infidencia, nuestro héroe democrático ha perdido el poco respeto que le tenía un sector importante de la clase política. Y es que dejó de ser confiable. Churchill se llevó a la tumba los secretos de Estado que conoció cuando vivió en el número 10 de Downing street. Lo mismo hicieron De Gaulle y Lázaro Cárdenas. Ja. Pero esos eran verdaderos estadistas. Bartlett —nuestro Bartlett— ha terminado por achaparrarse. La duda mata: ¿Le confiará secretos López Obrador ahora que se estrenó como infidente? ¿Alguien le tendrá confianza después de este acto de delación? Bartlett y Manzanilla han entrado a ese espectro para siempre. Difícilmente serán confiables en el futuro. “Los delatores”, susurrará la gente antes de saludarlos. LAS BARRAS PATITO DE ABOGADOS Y UN RECONOCIMIENTO El magistrado Jaime Raúl Oropeza García se mandó a hacer un homenaje que llevará el larguísimo, retórico y farragoso nombre de: Mérito del Poder Judicial Federal, por sus aportaciones jurídicas que han dejado precedente en la administración de justicia, velando siempre por los principios rectores del Derecho. Ufff. Asociaciones patito de abogados son las abajo firmantes del reconocimiento que será entregado en el hotel MM el 12 de julio. Hay que decir que Oropeza García no tiene buena imagen entre los magistrados. Algunos de éstos aseguran incluso que es dueño de una gran ignorancia jurídica. LASTIRI Y EL USO Y ABUSO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES Ahuacatlán, Puebla. En dos fotografías, un grupo de campesinos muestra orgulloso su pago como parte del programa Jornaleros Agrícolas. Se ven felices. En una tercera foto, una mujer sostiene un letrero entre los beneficiarios del programa: “Vivo en Ahuacatlán y firmo la consulta a las bases”.
5
PUEBLA
DENUNCIAS VS LASTIRI
Manuel Bartlett, entre la Deslealtad y la Infidencia
El funcionario federal tiene tres denuncias, de acuerdo con el Tribunal Estatal Electoral. La primera, de 2016, es del diputado Rodrigo Abdala, quien solicita “medida cautelar” por el uso de espectaculares del priista. Las quejas restantes son de Morena, una en 2016 y otra este año. Ambas versan sobre la promoción anticipada del subsecretario a través de recorridos por el estado.
MARIO ALBERTO
MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Sería anecdótico si no fuera un delito federal sumamente grave. Y es que el promotor de una consulta a la base al interior del PRI es el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri. Las fotos fueron tomadas para evidenciar dos cosas: Los pagos del programa y la lealtad a Lastiri. Usar los programas sociales y darle un uso político-partidista es muy grave. Lastiri ha negado en repetidas ocasiones que lucre con los programas del gobierno. Las fotos muestran que es una práctica cotidiana en su agenda.
¿No hay nadie que lo pare? ¿Se puede todo sólo porque se siente respaldado por Rosario Robles y Osorio Chong? Estaba escribiendo estas líneas cuando alguien me mandó un tuit subido por nuestro personaje por la mañana. Es una selfie tomada por él, y detrás suyo, se ve a grupo de reporteros. El tuit que ya empezó a generar molestias entre la gente de la prensa dice así: “Reporteros de la fuente sumados al 100 a la Consulta a la Base”. Confirmado: Lastiri no tiene límites.
na en el tricolor. El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda tenía, hasta principios del mes pasado, tres denuncias en su contra por supuestos actos anticipados de campaña.
MIENTRAS TANTO EN EL PRI...
La posibilidad de que use las delegaciones federales a su favor ha sido denunciada, incluso, ante el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, dijo en días pasados Jorge Estefan
Chidiac, presidente del partido en Puebla. “Lo que voy a exigir es que no exista desvío de recursos públicos y que exista equidad y transparencia en el proceso, declaró. En tanto que la jefa de bancada
¿A qué Manuel Bartlett le debemos creer? ¿Al de 1988 o al de Morena?: El Jefe Diego ASÍ LO DIJO Los paquetes electorales no se quemaron a seis meses de la llegada de Salinas ni fue para ocultar la verdad. (Fue) porque así lo mandaba la ley” DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS Ex candidato presidencial del PAN
Polémica. Las contradicciones de
Manuel Bartlett, resultado de trayectoria política: Jefe Diego. / CUARTOSCURO
y presidente de la Comisión Federal Electoral, ergo, el primer responsable –legal, social y éticamente– de aquel proceso?”, escribió Fernández de Cevallos.
HUBO QUEMA DE PAQUETES
El Jefe Diego aceptó que los paquetes electorales sí fueron quemados pero bajo el cobijo de la ley y porque el mismo gobierno federal los había
retenido por tres años. “Los paquetes electorales no se quemaron a seis meses de la llegada de Salinas ni fue para ocultar la verdad. Se quemaron durante el cuarto
del PRI en el Congreso local, Silvia Tanús Osorio, señaló que si alguien posee pruebas sobre el uso de recursos públicos a favor de Lastiri Quirós debe presentarlas y denunciar ante las autoridades correspondientes.
año del gobierno salinista. ¿Por qué? Porque así lo mandaba la ley, porque los paquetes habían estado en poder del propio gobierno durante más de tres años (...) y porque previamente se microfilmaron todas las actas de casilla”, explicó. Fernández de Cevallos aseguró, entonces, que esa elección no representó un proceso democrático. “Se vivía la hegemonía priista que disponía de los recursos públicos y calificaba los resultados electorales, pero las contradicciones del senador Bartlett son consecuencia de su trayectoria”, acotó. Al inicio de su escrito, el panista afirmó tener un trato respetuoso y cordial, el cual –dijo– acordaron tener hace aproximadamente 40 años. De Salinas de Gortari, el ex candidato presidencial albiazul en 1994 apuntó que Acción Nacional sólo respaldó las acciones y reformas con las cuales empataba la ideología del PAN, que después de 25 años siguen intactas y vigentes.
9
PUEBLA
MARTES 11 DE JULIO DE 2017
Los Delitos de Lastiri en la Báscula de Osorio Chong
T
an protegido se siente Juan Carlos Lastiri por Miguel Ángel Osorio Chong que no duda en violar la ley todos los días en aras de ganar una candidatura que le será negada. A la cínica exhibición del lucro que hace de los programas sociales —y que el quintacolumnista hizo pública en la anterior entrega de esta columna—, el subsecretario de la Sedatu suma nuevos delitos. Gente suya —que cobra con él, que le es leal a cambio de dinero— pide un moche de 50% en las obras que la secretaría hace en los municipios. Ante esa exigencia, los alcaldes terminan por hacer las obras mal y con material de pésima cantidad. Las quejas por esa imposición van al alza y están por escalar el ámbito federal. Lastiri sabe que si las denuncias llegan a Gobernación no pasará nada, pues su amigo el secretario terminará por bloquearlas. Otra modalidad de los delitos que comete tiene que ver con los programas que promueve su secretaría. A los beneficiarios los obliga a firmar la petición de que el PRI haga una consulta a la base en aras de que él sea candidato a Casa Puebla. Los formatos de “Decisión Puebla18. Decide el PRI que quieres” son cubiertos con los datos de los citados beneficiarios. La amenaza es rotunda: “¿Quieres ser beneficiario?, firma la petición”. Lastiri tiene todas las canicas puestas en el escenario de que el candidato del PRI a Los Pinos será Osorio Chong. ¿Y si el abanderado es otro? José Antonio Meade, actual secretario de Hacienda, no ve con buenos ojos los delitos cometidos por Lastiri ni la ineptitud de las que constantemente da muestras la otra protecto-
ra del subsecretario: Rosario Robles. Este escenario es tan catastrófico para Lastiri que prefiere no verlo. Hace bien: El engaño es mejor que la realidad para los
no sabe si Salinas ganó o no. Ufff. Lo único cierto es que hoy está más en entredicho que nunca y que si en 29 años no fue capaz de quitarse la fama de defraudador electoral no podrá hacerlo nunca. De hecho, cuando sus huesos terminen en una tumba del Panteón Francés —donde compró un terrenito a plazos— la nota de los periódicos irá en el sentido de que murió el hombre al que se le cayó el Sistema en el 88. “Infancia es destino”, dijo Freud. En el caso de Bartlett la frase es cruda: “Fraude es destino”. Ni más ni menos. NOTICIAS DEL CIRCO FREAK Ante el fracaso brutal de la marcha que convocaron sobre el tema de la inseguridad, los integrantes del Circo Freak de López Obrador optaron por hacer una rueda de prensa y patalear desde la comodidad del Hotel Royalti. Los rostros frustrados lo dicen todo. Ahí estuvieron Alejandro Armenta, Miguel Barbosa y Rodrigo Abdala como lamentando que no lograron juntar en su famosa marcha ni a 200 personas. Pena ajena, oh, Dickens.
esquizofrénicos. EL DESTINO DE UN SECRETARIO Manuel Bartlett Díaz se ha vuelto el payaso de las cachetadas. Víctima del síndrome Labastida —“Me ha llamado chaparro, mariquita, Lavestida, mandilón”, el hoy muy blando ex secretario de Gobernación dice que desde hace 29 años es el chivo expiatorio del fraude electoral. Metido en una cadena de mentiras —maquilada por sus declaraciones—, dijo primero que Salinas no ganó las elecciones de 1988, luego dijo que no había dicho eso y ahora sale con que
MARIO ALBERTO
MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
10
PUEBLA
MARTES 11 DE JULIO DE 2017
La encarnizada carrera por las diputaciones federales CHAMBA. DESDE HACE MESES, LO MISMO EN EL ALA MORENOVALLISTA Y EN EL PAN QUE EN EL PRI Y MORENA, HAY VARIOS APUNTADOS MOVIÉNDOSE PARA GANAR EL CONOCIMIENTO Y SIMPATÍAS EN LAS DEMARCACIONES QUE ASPIRAN A REPRESENTAR
ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Igual de intensa se libra la batalla por una candidatura a San Lázaro en el PRI, partido donde los primeros apuntados son varios alcaldes, principalmente algunos del triángulo rojo”
El botín de 12 años en una curul, con un sueldazo de más de 150 mil pesos al mes, influencias, fuero y acceso a negocios turbios, bien valen dar la férrea pelea”
CORTESÍA TWITTER
C
omo nunca, la posibilidad de buscar la candidatura a una diputación federal en el proceso 2018 es atractiva, redituable y muy, muy ambicionada, ya que con la reforma de 2014 se configura la oportunidad para que los políticos que alcancen una curul estén hasta 12 años consecutivos en San Lázaro, con la reelección, ahora válida, para tres periodos. Nada mal. De ahí que en todos los partidos haya una inédita y alta competencia interna, primero para alcanzar la postulación y, luego, esta se reeditará con episodios seguramente encarnizados en los procesos constitucionales en los 15 distritos electorales federales de Puebla. Desde hace meses, lo mismo en el ala morenovallista y en el PAN que en el PRI y Morena, principalmente, hay varios apuntados moviéndose para ganar el conocimiento y las simpatías en las demarcaciones que aspiran a representar. Es una loca carrera para llegar al Palacio Legislativo de la Ciudad de México. Esta desaforada aspiración de todos, regidores, alcaldes, diputados locales, ex funcionarios, funcionarios en ejercicio y quienes han pasado algún tiempo en la banca, fuera del cobijo del erario, tiene además para el próximo año una complejidad adicional. Al perder el estado un distrito, de 16 ahora quedará con 15 legisladores de mayoría relativa, las oportunidades se redujeron. A esto hay que sumarle la paridad de género que deben cumplir los partidos, es decir, de las 300 candidaturas de mayoría relativa en todo el país, en 150 deben ser postuladas mujeres. No será fácil en ningún partido llegar a la ansiada curul federal. En el morenovallismo, donde no todos son militantes del Partido Acción Nacional (PAN) o panistas de cepa, en la lista de los suspirantes están varios funcionarios. Cuente y sume: el titular de Desarrollo Social estatal, Gerardo Islas Maldonado, quien primero deberá sortear el tema de su militancia en Nueva
Alianza (Panal) y con quién haga coalición este partido. Ag regue usted a Mic hel Chaín Carrillo, secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico del gobierno de Tony Gali. Se unen a la lista el subsecretario de Obra Pública y Comunicaciones del estado de Puebla, Xabier Albizuri Morett, quien iría por la revancha luego de perder su oportunidad en las urnas en 2015. También Manuel Herrera Rojas, operador electoral panista, quien es suplente en la LIX Legislatura local de Pablo Rodríguez Regordosa. Asimismo, entre los panistas que tienen muchas posibilidades de llegar a San Lázaro está el ex diputado local Jesús Zaldívar, director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), un hombre cercano a Martha Erika Alonso de Moreno Valle. También la cuñada de Eduardo Rivera, Denisse Ortiz, quien ya ocupó una curul local. Los regidores Oswaldo Jiménez López y la ex priista y ex verdeecologista Silvia Argüello de Julián, ahora más vinculada con el Panal, así como la ex diputada federal Blanca Jiménez, son quienes están a la vista con actividad intensa tras la candidatura de 2018. Igual de intensa se libra la batalla por una candidatura a San Lázaro en el PRI, partido donde los primeros apuntados son va-
rios alcaldes, principalmente algunos del triángulo rojo, quienes ven en el fuero constitucional la manta protectora ante posibles procesos futuros por su vinculación con los huachicoleros. Ahí, sueñan con ser diputados federales los ediles de Quecholac, Néstor Camarillo; de Ciudad Serdán, Juan Navarro y de Tepeaca, David Huerta, quienes están más cerca de verse declarando ante el Ministerio Público Federal que en un asiento en el Palacio Legislativo. En los munícipes que quieren, pero se duda mucho que puedan, está el de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales, quien es un descarado aplaudidor de las aspiraciones a Casa Puebla del subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós. Desde el Congreso local se percibe que buscarán candidaturas federales la lideresa de la CNC en Puebla, Maritza Marín y el representante de Ajalpan, Rosalío Zanatta. De los legisladores priistas también Pablito Fernández del Campo busca el ascenso legislativo, aunque se aleja de éste cada vez que comete una de sus habituales tonterías como la de burlarse cínica y descaradamente de las víctimas de los asaltantes del transporte público, el gazapo del año. Los antorchistas ya ven como patrimonio los distritos de Ajalpan y de Atlixco. Al primero iría el dos veces ex diputado Lisandro Campos Córdova y al segundo algún otro familiar del líder de Antorcha Campesina,
Aquiles Córdova Morán. En su botín por simular el apoyo al PRI, Antorcha también se llevará sin duda una curul plurinominal, que con seguridad ocupará la hermana menor de su dirigente, Soraya Córdova Morán. Morena no se queda atrás con los que quieren una curul o que saben que les puede caer de rebote, como José Juan Espinosa, alcalde Cholula y aspirante más débil a la candidatura al gobierno del estado, así como su esposa Nancy de la Sierra, quien como priista perdió en 2015 en la Sierra Norte. También cuente usted al líder estatal del partido lopezobradorista, Gabriel Biestro; al ex candidato a la gubernatura, Abraham Quiroz, así como los bartlisttas y ex priistas Ignacio Mier y Alejandro Oaxaca. Las listas en cada partido parecen interminables, pero dependiendo del género, no habrá más de siete a ocho candidaturas. Sin embargo, el botín de 12 años en una curul, con un sueldazo de más de 150 mil pesos al mes, canonjías para ellos y sus grupos, poder, influencias, fuero y acceso a negocios turbios, bien valen dar la férrea pelea personal. Al fin de cuentas, de verdad, ¡de verdad!, cuántos de ellos están pensando en los ciudadanos. Sí, también creo que ninguno. *** Esta columna volverá el martes 18 de julio.
EN PUEBLA HAN DECOMISADO MÁS DE TRES MILLONES DE HIDROCARBURO ROBADO
A FAVOR. CARRASCO DIJO QUE SI UN ALCALDE ESTÁ INVOLUCRADO DEBERÁ ASUMIR SU RESPONSABILIDAD Y DESTACÓ LAS ACCIONES PARA DISMINUIR LA OFERTA Y VENTA DEL COMBUSTIBLE
“No se politizará la lucha vs ediles huachicoleros” Resultados.
GUADALUPE JUÁREZ
La investigación en contra de 15 ediles en el estado de Puebla por su posible relación con bandas dedicadas al robo de combustible no se va a politizar ni tampoco los resultados de la actual administración en la materia, aseguró el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano. “De lo que se trata es de sumar fuerzas contra un fenómeno que afecta a la sociedad poblana. Si este caso en particular resulta que hay autoridades involucradas tendrán que asumir su responsabilidad”, dijo durante su intervención. El funcionario estatal lamentó que otros actores quieran ver esta acción como política, pues dijo que la administración estatal por el momento trabaja de manera coordinada con los gobiernos municipales con el objetivo de reducir los casos de delitos relacionados a la ordeña de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Carrasco Altamirano, no obstante, reiteró que a pesar de este trabajo coordinado, si un edil está involucrado en actos ilícitos deberá asumir su responsabilidad. Según declaraciones del gobernador José Antonio Gali Fayad, la Procuraduría General de la República (PGR) investigaba a 15 ediles, entre ellos el edil de Palmar de Bravo, Pablo Morales Ugalde, quien fue detenido la semana pasada por lavado de dinero y que se presume está relacionado con la venta de combustible robado.
El estado se encuentra por debajo de la media nacional del índice delictivo en la evaluación realizada por el Sistema Nacional de Seguridad Pública. / ARCHIVO
ASÍ LO DIJO Lo que se trata es sumar fuerzas contra un fenómeno que afecta a la sociedad. Si este caso en particular resulta que hay autoridades involucradas tendrán que asumir su responsabilidad” DIÓDORO CARRASCO ALTAMIRANO Secretario General de Gobierno
COMBATE CONTRA LA ORDEÑA DE DUCTOS
32.2
Mil
500
tomas clandestinas se descubren al día en el estado
746 vehículos recuperados usados, supuestamente, para el trasiego
personas detenidas en la lucha contra el robo de combustible
El titular de la SGG señaló que, además de los indicadores antes mencionados, la coordinación de acciones e inteligencia a través del Grupo Puebla Segura ha permitido la disminución de la oferta y del precio del combustible robado, aumento del riesgo para quienes compran o venden hidrocarburo ilegal y la rea-
lización de auditorías con resultados contundentes a quienes comercializan el hidrocarburo, así se trate de empresarios o autoridades.
En el último corte emitido por el Grupo de Seguridad, en lo que va de la administración contabilizaron 439 perforaciones ilegales, además lograron decomisar tres millones 25 mil litros de combustible robado y recuperar mil 746 vehículos con reporte de robo, supuestamente utilizados para el trasiego de huachicol.
Todos por la Seguridad suma a 155 detenidos OSVALDO VALENCIA
En la tercera semana de la implementación del nuevo programa en la capital poblana Todos por la Seguridad han sido detenidas 155 personas, recuperado 46 vehículos con reporte de robo y 228 delincuentes han sido remitidos al juez calificador. Así lo dieron a conocer las autoridades que encabezan esta iniciativa. Durante la presentación de los resultados, el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Manuel Alonso García, detalló que del día 3 al 9 de julio se arrestaron a 25 personas y recuperaron 14 vehículos con reporte de robo. Alonso García agradeció el apo-
11
PUEBLA
MARTES 11 DE JULIO DE 2017
yo del gobierno del estado y federal “en todas las acciones que estamos llevando coordinadas en este programa de todos por la seguridad”, así como a la ciudadanía por reportar los ilícitos. Por su parte, el edil capitalino, Luis Banck Serrato, señaló que, derivado de la firma del convenio de colaboración metropolitana, ya se trabaja en la capacitación de los presidentes de las juntas auxiliares para mejorar en los procesos de combate a la delincuencia. Apuntó que esta coordinación ayudará a la permanente mejora de los tres pilares del Nuevo Sistema de Justicia Penal: la policía, el ministerio público y los jueces.
EN PUEBLA ENCUENTRAN MÁS DE 30 TOMAS CLANDESTINAS AL DÍA
En el estado diariamente descubren 33.2 tomas clandestinas.
A estos datos se suma que han iniciado mil 447 carpetas de investigación y 500 personas detenidas. Además el gabinete de seguridad estatal presumió que Puebla ocupa el lugar 24 del índice delictivo que evalúa el Sistema Nacional de Seguridad Pública con 347.83 por cada 100 mil habitantes. A la rueda de prensa acudieron Jesús Morales, titular de Seguridad Pública, Víctor Carrancá, Fiscal General del Estado, y el comandante de la 25 Zona Militar, general Raúl Gámez, acompañados del presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato.
RESULTADOS DE LA TERCERA SEMANA
3 de julio
Detenidos: dos personas • Un hombre por posesión de hidrocarburo robado • Un hombre por robo de autopartes • Resguardaron ocho vehículos con reporte de robo
8 de julio
4 de julio
Detenidos: tres personas • Un hombre y una mujer por asalto a negocio • Un hombre por robo a transeúnte • Recuperaron un vehículo
5 de julio
Detenidos: cuatro personas • Tres hombres por robo a transeúnte y lesiones • Un hombre por robo de autopartes • Un vehículo recuperado
Detenidos: seis personas • Tres hombres por intento de asalto al transporte público • Dos por posesión de droga • Un hombre por violación y robo • Un vehículo recuperado con reporte de robo
6 de julio
Detenidos: seis personas • Un hombre indocumentado • Dos hombres por robo al interior de un vehículo • Un hombre por intento de robo a cuenta habiente • Dos mujeres por robo a transporte público y otra a negocio
9 de julio
7 de julio
Detenidos: tres personas • Dos por robo a negocio y a transeúnte • Un menor de edad por asalto a taxista • Un vehículo recuperado
Detenidos: una persona • Un hombre por posesión de droga • Recuperaron un vehículo
12
PUEBLA
MARTES 11 DE JULIO DE 2017
AFILIADOS A LA CÁMARA NO ESCAPAN A LA DELINCUENCIA
CMIC: una de cada siete empresas ha sido robadas Ajuste. La Comisión emitió ocho
recomendaciones para combatir la violencia de género. / JOSÉ CASTAÑARES
Carrasco: se atenderá llamado de Conavim OSVALDO VALENCIA
El secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, reconoció las nuevas recomendaciones que emitió la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) el fin de semana pasado. El funcionario aseguró que de acuerdo a la resolución de la comisión adscrita a la Secretaría de Gobernación federal: “No se actualizan elementos objetivos para declarar procedente la alerta de violencia de género contra las mujeres en el estado de Puebla”. Sobre las recomendaciones emitidas, Carrasco Altamirano adelantó que en un plazo de una semana el gobierno del estado lanzará una campaña orientada a hombres generadores de violencia, la cual estará enfocada con perspectiva de género. Para responder a lo publicado por la Conavim, indicó que la administración estatal gestionará recursos con el gobierno federal, pues también se planea la construcción de otro centro de justicia en la capital de Puebla. Cabe recordar que este fin de semana la Conavim emitió ocho recomendaciones al gobierno de Puebla donde solicitaba darle seguimiento puntual a las órdenes de protección para víctimas de violencia, incluido el uso de brazaletes electrónicos para los agresores. También pidió la creación de una unidad especializada para la investigación de feminicidios, asesinatos dolosos con violencia sexual y desapariciones de mujeres, además de la creación de unidades conformadas por autoridades expertas en procuración e impartición de justicia, las cuales se deben encargar de la revisión de expedientes y carpetas de investigación relacionadas con estos casos.
HAMPONES. EL PRESIDENTE DEL ORGANISMO AFIRMÓ QUE EN PUEBLA CAPITAL ES DONDE MÁS SUFREN ATRACOS LOS AGREMIADOS, NO ASÍ EN EL INTERIOR DEL ESTADO, DONDE LA INCIDENCIA ES MENOR BERENICE MARTÍNEZ
Una de cada siete empresas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Puebla ha sido víctima de asaltos, sobre todo al recoger dinero o chequeras en bancos. El presidente del organismo, José Antonio Hernández González, indicó que no han sido ajenos a hechos de inseguridad, pues hace aproximadamente 15 días un asociado fue asaltado, la semana anterior otro empresario sufrió un intento de robo que resultó en balacera y a otros dos les quitaron una camioneta. “Los despachos de varios de nuestros asociados han sido asaltados. Cuando van a los bancos por las rayas, cuando salen con ese dinero, de forma inmediata alguien les pasa el pitazo que tal persona lleva dinero", dijo en entrevista. De acuerdo con el presidente de la CMIC, la mayor incidencia delictiva se registra en Puebla capital y en menor medida al interior del estado, como el robo de vehículos que posiblemente, dijo, son utilizados para hurtar combustible. En ese sentido, Hernández González aseguró que a los afiliados del organismo les han robado camiones de tres y media toneladas y camionetas tipo estaquitas que usualmente son ocupadas por huachicoleros para el trasiego y venta ilegal de hidrocarburos. Asimismo, dijo que 35% de 250 empresas adheridas utiliza el botón de alertamiento temprano para mitigar el robo a negocios. En contraste
ASÍ LO DIJO El problema es la desconfianza que existe con las autoridades en la parte de acompañamiento (bancario), el saber cuánto dinero vas a sacar, a dónde te diriges” Seguimos preocupados en la industria de la construcción por la inseguridad, desgraciadamente varios de nuestros agremiados han sido asaltados, sí han aumentado (los asaltos)” JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ Presidente de la CMIC
VULNERABLES
20% de empresarios ha sido víctima de extorsión; se han reunido con Manuel Alonso para hacer frente a la problemática
Prevención. José Antonio Hernández apuntó que los agremiados al organismo prefieren no transparentar su patrimonio para evitar ser víctimas. / ARCHIVO con el programa de acompañamiento bancario que genera desconfianza en los asociados. José Antonio Hernández apuntó
que de manera reciente se reunió con Manuel Alonso García, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), para
analizar estrategias contra la extorsión telefónica. Este delito, agregó, sigue afectando a 20% de los agremiados de la CMIC que prefieren no transparentar su patrimonio, ya que a través de esta declaración los delincuentes pueden saber quién ejecuta obras públicas y privadas, lo cual deriva en extorsión.
Mujeres, las más violentadas: Cerit PATRICIA FLORES
Abuso. El Centro de Respuesta
Inmediata recibe hasta 30 llamadas de violencia contra féminas. / CORTESÍA
Tehuacán.- La violencia intrafamiliar, en especial hacia mujeres, es el principal reporte que reciben en el Centro de Respuesta Inmediata de Tehuacán (Cerit), ya que en un solo día se llegan a atender hasta 30 llamadas de ese tipo, aunque sólo 20% de las víctimas acepta ayuda de paramédicos o de policías. Jesús René Gabriel Villegas, director del Cerit, indicó que la alteración del orden público ocupa el primer lugar en cuanto a llamados, junto con la violencia intrafamiliar, aunque en el caso de esta última, a veces los agredidos son infantes, pero en 85% de los
casos son amas de casa, quienes son golpeadas por sus parejas. Respecto al caso de la mujer de 82 años que fue asesinada a golpes por su hijo, es el más grave del que se tiene reporte. De acuerdo con vecinos de la víctima, escucharon los gritos de la señora y llamaron al 911, por lo cual llegaron paramédicos de Cruz Roja y la trasladaron a un hospital para que fuera atendida, pero a consecuencia de la golpiza que le propinó su vástago, murió un par de horas después. Gabriel Villegas señaló que las víctimas no siempre quieren tomar acciones legales contra su agresor,
pues cuando llega la patrulla a los domicilios donde hay violencia, éstas son las primeras en salir, dar las gracias a los uniformados por querer ayudarlas y les piden que se retiren al asegurar que estarán bien. Al respecto, el director de Gobernación, Ángel Ernesto Ramírez García, indicó que es mínimo el número de mujeres que realizan una acusación ante Seguridad Pública, alrededor de 20% de las afectadas, y cuando lo hacen, sólo queda en una falta administrativa. En cuanto al caso de la mujer a quien mató su hijo, indicó que gracias a los vecinos y un familiar pudieron detener al agresor.
13
PUEBLA
MARTES 11 DE JULIO DE 2017
Gobernadores, la nueva generación NI A QUIÉN IRLE. LOS EX MANDATARIOS DE VERACRUZ, QUINTANA ROO, CHIHUAHUA, NUEVO LEÓN Y NAYARIT FORMAN PARTE DE ESE GRUPO; DOS HAN SIDO APREHENDIOS, MIENTRAS QUE LOS OTROS SORTEAN A LA JUSTICIA
L
os jóvenes gobernadores, quienes representaban a la nueva generación, ya están en la cárcel. El veracruzano está por pisar un reclusorio mexicano. El quintanarroense todavía permanecerá un tiempo más detenido en Panamá. El chihuahuense sigue libre, supuestamente en El Paso, Texas. El neolonés ahí anda sorteando a la justicia. Y el nayarita no se quiere quedar atrás, ahí viene cabalgando, dispuesto a ocupar las primeras planas. Cuando fueron gobernadores hicieron y deshicieron a su antojo, dejaron a sus estados en bancarrota, eran la “nueva generación” de mandatarios. Así los llamó el jefe del Ejecutivo. Los casos de Javier Duarte y Roberto Borge son los más llamativos, hasta ahora. Ambos tienen varias cosas en común e incluso se hicieron buenos amigos. Coincidieron en dos: la corrupción y hasta en ser detenidos en la región de Centroamérica. Ni estando en la cárcel se quieren quedar atrás, hasta parece que compiten en ver a quien le detienen más colaboradores. Y es que el martes pasado se hicieron dos detenciones representativas de personajes vinculados a ellos. En el caso de Veracruz, se aprehendió a un personaje que no fue funcionario de Javidú, pero sí un empresario consentido durante la administración. Se trata de César Augusto Morando Turrent, constructor encargado de la obra de la Torre Pediátrica de Veracruz, quien fue detenido por la Fiscalía del estado e ingresado al penal de Pacho Viejo. Morando Turrent obtuvo un contrato por 186 millones 767 mil 484 pesos para la continuación de la obra de la Torre Pediátrica ubicada en el puerto de Veracruz. El gobierno de Yunes lo acusa de abandonar la obra y de usar materiales de baja calidad. Tuvieron que demoler los últimos dos pisos de la construcción porque representaban el riesgo de colapsar. El status oficial y actual de la obra es suspendida. El estado físico global de la obra de la Torre Pediátrica es de 60%. Pero además es un hospital que se inició desde el gobierno de Fidel Herrera. Con Javier Duarte es
cuando más recursos se destinaron para terminarla pero eso no ocurrió. ¿Dónde quedó ese dinero? Según las autoridades veracruzanas, el constructor César Augusto Morando Turrent recibió los 186 millones pero a la mera hora dejó la obra. Ya está a disposición de un juez, falta saber el desenlace. Otro que también fue detenido de manera sorpresiva el martes pasado fue Carlos Alberto Acosta Gutiérrez, ex director de la empresa VIP SAESA, propiedad del gobierno de Quintana Roo, la cual ofrece el servicio de transportación aérea a los funcionarios de ese estado. En septiembre pasado, en Despierta de Televisa, le documentamos las bitácoras de vuelo con el nombre de las personas que usaban los aviones gubernamentales. Viajaban familiares de funcionarios, notarios, empresarios, amigos del entonces gobernador Roberto Borge para sus fines particulares. Días después del reportaje, Acosta Gutiérrez compareció ante el Congreso de Quintana Roo. Los diputados le preguntaron si todo lo que había salido en el reportaje de Televisa era cierto... “Sí”, fue la respuesta del ex funcionario. Entre los que usaron los aviones de gobierno están César Celso González Hermosillo y Édgar Méndez Montoya, empresarios denunciados por el actual gobierno que encabeza Carlos Joaquín González como presuntos prestanombres del ex gobernador de Quintana Roo Roberto Borge, quienes gozaron de los servicios de la aerolínea del gobierno estatal VIP SAESA para su uso privado. Carlos Alberto Acosta Gutiérrez es el tercer funcionario del gobierno de Borge en ser aprehendido. Faltan muchos más por ser detenidos, “falta el filete”, me dijo un alto funcionario del gobierno quintanarroense. Tal vez en esa lista esté uno de los ex funcionarios más señalados y que aquí en Traspatio le hemos documentado. Y ahí le van más de las andanzas del señor Juan Pablo Guillermo Molina, quien fue el secretario de Finan-
zas de Borge. Resulta que el despojo de terrenos con recursos del erario de Quintana Roo llegó hasta Yucatán. El presunto responsable es, imagino bien, Juan Pablo Guillermo Molina. En Hunucmá, Yucatán, una comunidad ubicada a 30 minutos de Mérida, un grupo de ejidatarios acusa que fueron despojados de sus tierras, las cuales fueron vendidas por personas ajenas al tema. Aseguran que el acta de la asamblea ejidal los reconoce a ellos como propietarios. Al ring de las acusaciones se subió el senador panista por Yucatán, Daniel Ávila. El 16 de febrero de 2016, el legislador denunció ante la PGR, el SAT y otras dependencias federales, al ex secretario de Finanzas de Quintana Roo, Juan Pablo Guillermo Molina, por presunto tráfico de influencias, desvío de recursos públicos y lavado de dinero. Dos meses después, la querella fue avalada por el Senado, que emitió un punto de acuerdo en el cual exhortó a las autoridades federales para que investiguen si hubo delito en la venta de esas tierras y en su caso, procedieran legalmente. La acusación detalla que fueron desviados 32 millones de pesos del erario estatal para comprar 190 parcelas en el ejido de Hunucmá, Yucatán, escriturados a nombre de Manuel Alberto Guillermo Molina, hermano del ex titular de Finanzas de Quintana Roo. Según la querella, el hermano del ex funcionario tiene 26 años de edad y no tiene cómo justificar su capacidad económica para comprar esos terrenos. A Juan Pablo Guillermo se le acumulan las denuncias en su contra. Enfrenta, además, demandas penales, una solicitud de juicio político interpuesta el 25 de abril de 2016 por la asociación civil Somos tus Ojos, Transparen-
@pavonlui
cia por Quintana Roo. Lo acusan del presunto desvío de mil 464 millones de pesos procedentes del impuesto al hospedaje, destinado a los fideicomisos de promoción turística de Cancún y la Riviera Maya, recursos cuyo paradero se desconoce. Dicha demanda se encuentra en trámite en el Congreso estatal, mientras que el ex funcionario solicitó un amparo para evitar el juicio político. Sin embargo, el despojo de propiedades fue una característica del gobierno de Roberto Borge que involucra a varios de sus ex funcionarios. La Secretaría del Trabajo de Quintana Roo presentó cinco denuncias penales por el despojo de hoteles en Tulum y departamentos de lujo en Cancún, mediante 15 juicios laborales apócrifos en la administración de Borge. Entre los acusados se encuentran los ex titulares de las juntas de conciliación y arbitraje de Cancún y Playa del Carmen, así como el ex secretario estatal del Trabajo Patricio de la Peña Ruiz de Chávez. En el caso de Chihuahua, ya también hay orden de aprehensión contra el ex gobernador César Duarte, es decir, ya es prófugo de la justicia. También se han detenido varios ex colaboradores del hermano chihuahuense. Y no perdamos de vista el caso Nayarit. Sigue la mata dando. En el caso de corrupción de los gobernadores, los rojos van ganando a los azules. De los casos recientes, Sonora y Aguascalientes son azules que han pisado la prisión. De los rojos, la lista cada día se hace más extensa.
pavonlui@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Los casos de Javier Duarte y Roberto Borge son los más llamativos, hasta ahora. Ambos tienen dos cosas en común: la corrupción y hasta en ser detenidos en la región de Centroamérica”
En el caso de corrupción de los gobernadores, los rojos van ganando a los azules”
14
PUEBLA
OSVALDO VALENCIA
En caso de que el Ayuntamiento de Puebla retirara la concesión de bicicletas a Cycloshare, la empresa NextBike estaría dispuesta a instalar el servicio a ciclistas de manera pública. La empresa alemana llega con una propuesta de movilidad sustentable y de interconexión a nivel estatal, que involucre a la capital, municipios consensos y Pueblos Mágicos. “Ahorita tenemos que esperar a ver qué decisiones toman, y si cumple esta nueva licitación con nuestro código de ética, con las condiciones que nosotros ofrecemos, por supuesto nos interesaría platicar”, afirmó Daniel Sartín, director ejecutivo de NextBike México. Agregó que, en caso de que la capital poblana decida rescindir el acuerdo con Cycloshare, el gobierno del estado debería buscar un proyecto metropolitano que pueda estar pegado a las líneas 1, 2 y la 3 próxima a construirse de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y en otras partes de la zona conurbada. Sobre esta posibilidad, el director ejecutivo señaló que el Congreso local podría encargarse de la normatividad, mientras que la empresa se haría cargo de generar convenios de colaboración con la RUTA para que absorban la cuota que tendría que pagar el usuario. “Ahora en lugar de solo tener alimentadoras con autobuses podrían tener alimentadoras con bicicletas”. “Con los que vivimos en otras ciudades fuera de la capital, tendríamos acceso a bicicletas públicas en toda la zona metropolitana y no sólo en una parte de la ciudad (de Puebla)”, dijo. El director ejecutivo de NextBike México consideró necesario evaluar la posibilidad de entrar en competencia con Cycloshare, ya que esta
BERENICE MARTÍNEZ
La empresa Agua de Puebla para Todos apenas ha invertido en proyectos en el primer semestre del año 5.7%, lo que equivale a 230 millones de dos mil 500 millones de pesos que se destinaron para mejorar el servicio de agua potable y alcantarillado en la ciudad hasta 2021. El director general, Héctor Durán Díaz, detalló que en tres años que la firma lleva con la concesión ha destinado más de 600 millones de pesos en proyectos, catastro de red, drenaje, eficiencia con instalación de macromedición en 190 pozos y puntos más importantes de distribución. “No estamos viendo cómo fregar al prójimo, al contrario, estamos viendo cómo prestar un mejor servicio”, aseguró. La intención es generar sustentabilidad en el sistema, por lo que también se ha invertido en sustitución de bombas, las cuales cuestan alrededor de cuatro millones de pesos y que tienen mayor potencia con un menor consumo energético. El directivo de Agua de Puebla señaló que su apuesta es automatizar
MARTES 11 DE JULIO DE 2017
Innovación. La empresa se ofrece como opción en este sistema de movilidad para la ciudad. / JAFET MOZ
Sugerencia. El proyecto no requeriría inversión del gobierno estatal. / JAFETMOZ
POSIBLE ALTERNATIVA PARA EL SISTEMA DE BICICLETAS PÚBLICAS
NextBike tomaría el lugar de Cycloshare CAMBIO. LA EMPRESA ALEMANA PROPONE UNA MOVILIDAD SUSTENTABLE Y DE INTERCONEXIÓN A NIVEL ESTATAL QUE INVOLUCRE A MUNICIPIOS Y PUEBLOS MÁGICOS; ADEMÁS UNA SOCIEDAD CON RUTA PARA QUE SE INTEGRE AL SISTEMA empresa cuenta con pocos usuarios. “Hay que identificar por qué muchos usuarios no se están acercando a usar la bici pública, sabiendo que tiene tantos beneficios”, dijo. Añadió que esto se debe a falta de proyectos complementarios y a no reforzar programas ya existentes como el de Zona 30: “Este proyecto
ha funcionado en muchos países. En Puebla no ha provocado que las personas salgan a subirse a las bicicletas (…) Si evitamos estos esquemas en donde pareciera que sólo pintan y ahí esperamos que toda la gente respete, ahí vamos a provocar que no sólo haya más usuarios de bicicleta pública, sino que más
gente en su propia bicicleta salga a circular en las calles”. Daniel Sartín adelantó que mantienen pláticas con otros ayuntamientos como San Andrés y San Pedro Cholula, y en Pueblos Mágicos, donde se plantea poner en marcha para dos segmentos de la población: Movilidad local y turismo ciclista.
Agua de Puebla sólo ha usado 5.7% de recursos en semestre Tarifas. Los
costos son dinámicos, los cuales se actualizan cada mes y dependen del precio en insumos de construcción y energía eléctrica.
EN SUS PALABRAS Si evitamos estos esquemas en donde pareciera que solo pintan y ahí esperamos que toda la gente respete, ahí vamos a provocar que no solo haya más usuarios de bicicleta pública, sino que más gente en su propia bicicleta salga a circular en las calles” DANIEL SARTÍN Director Ejecutivo de NextBike México
MÁS SOBRE NEXTBIKE La empresa alemana, con presencia en 18 países, cuenta con monitoreo GPS en todas sus bicicletas, para así evitar el robo de las unidades. En América Latina tiene presencia en la CDMX y Guadalajara. Además, tiene una app gratuita para encontrar bicicletas disponibles en las estaciones
LOS NÚMEROS
Dos
mil 500 millones de pesos es el recursos destinado para mejorar el servicio de agua potable hasta 2021
230
mdp es lo que ha utilizado en los primeros seis meses de 2017 para proyectos en la ciudad
600
mdp fue lo que utilizó Agua de Puebla para Todos desde 2014
/ JOSÉ CASTAÑARES
el servicio en toda la ciudad, a través de un sistema de monitoreo y modelo hidráulico para atender 1.7 millones de habitantes y casi 500 mil cuentas. De ahí que las tarifas del servicio sean dinámicas que se actualizan cada mes como fue aprobado en 2014 por el Congreso del estado,
cuyos precios dependen del costo en insumos de la construcción y energía eléctrica. “Hemos visto cómo se ha incrementado nuestro costo operativo en los últimos tres años. El número de deudores afortunadamente no incrementa”, subrayó.
Hace poco, Héctor Durán aseguró que para los próximos 18 meses invertirán cerca de mil millones de pesos para nuevas fuentes de abastecimiento y rehabilitación sin apoyo del gobierno ni programas. La empresa que tiene la concesión del servicio público por 30 años
también ha destinado recursos en plantas de tratamiento de aguas residuales en la zona metropolitana para sanear el río Atoyac. Incluso, el gobernador José Antonio Gali Fayad dijo que es necesaria la operación de Concesiones Integrales (Agua de Puebla) para reducir la deuda heredada por la administración de Mario Marín Torres para garantizar el acceso al agua como derecho humano.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
MARTES
11 DE JULIO DE 2017
ESTA SEMANA, LA FEPADE PRESENTARÍA UNA SOLICITUD DE JUICIO DE PROCEDENCIA
Buscan desaforar a diputada vinculada con César Duarte INVESTIGACIÓN. DIANA KARINA VELÁZQUEZ ES ACUSADA DE DESVÍO DE RECURSOS POR 14 MILLONES DE PESOS AL PRI; PAN LLAMA A RENDIR CUENTAS DANIELA WACHAUF
Diana Karina Velázquez Ramírez, diputada local de Chihuahua y ex dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en dicho estado, es señalada por participar junto con el ex gobernador César Duarte, actualmente prófugo y buscado por la Interpol, y cuatro ex funcionarios en el desvío de 14 millones de pesos, retenidos a servidores públicos de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Ciudad Juárez, entre otras dependencias, durante el ejercicio 2015, por lo que se buscará quitarle el fuero, con el fin de que enfrente la justicia. Fuentes consultadas por 24 HORAS informaron que en un lapso de tres días la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) presentará ante la Cámara de Diputados Federal la solicitud de juicio de procedencia para retirarle el fuero a la legisladora.
La titular de la Secretaría de la Función Pública de Chihuahua, Rocío Olmos, comentó que a Velázquez no se le pudo vincular a proceso porque no se presentó el 23 de junio a la audiencia, en el Juzgado Primero de Distrito de la capital, donde debería responder a la denuncia de la Fepade por peculado electoral. Recordó que a esas audiencias asistieron Jaime Herrera, ex secretario de Hacienda estatal; Jesús Olivas Arzate, ex director de Egresos; Ángel Mezquitic Aguirre, ex director de Programación y Control de Pagos; y Pedro Mauli Romero, ex secretario de Finanzas del PRI estatal; y todos ellos enfrentarán la investigación en libertad. Olmos señaló que en el caso de Velázquez Ramírez la Fiscalía presentará ante la Cámara de Diputados la solicitud de procedencia, “lo que permitiría dar el siguiente paso para el desafuero y una vez que la Cámara de Diputados acepta la solicitud,
¿QUÉ HIZO? Ella (Diana Karina) participó en la decisión, junto con el gobernador, de la forma en que operarían una vez recibidos los ingresos como partido político. Estos ingresos no los declararon ante el INE” ROCÍO STEFANY OLMOS, Titular de la Secretaría de la Función Pública de Chihuahua
LA FALTA
5 a 10%
del sueldo de 700 empleados estatales era retenido, presuntamente, de manera ilegal, y entregado al PRI, según la indagatoria
pasa al Congreso local”. “Una vez en el Congreso local, los legisladores tendrían que votar por el desafuero, el tema es que como es compañera diputada, hay incluso
quien sugiere que no se le desafuere y que se espere a que termine su período”, expresó la funcionaria estatal en una entrevista con 24 HORAS. Destacó que es importante que la diputada se presente ante el juez y que sea éste quien determine su situación; “no es una opción viable esperar que ella termine su período”. No obstante, la oficina de prensa de la ex dirigente del tricolor en la entidad envió un audio a este medio que se dio a conocer el 28 de junio pasado, en el que señala que un juez de Distrito dejó sin efecto el citatorio que le envió la Fepade para presentarse el 23 de junio, luego que se le informó que se desempeña como legisladora local -es decir, cuenta con fuero-. “Tengo el audio, porque el abogado no me deja que ella haga más declaraciones, porque es un tema de índole jurídico”, refirió el encargado de prensa a 24 HORAS. En tanto, el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Chihuahua, Fernando Álvarez Monje, dijo que la ex dirigente del PRI de la entidad debe dar cuenta y testimonio sobre qué fue lo que pasó con ese
MÉXICO CAÍDOS PORDESVÍO AL PRI Hasta ahora cuatro ex servidores públicos enfrentan cargos por el presunto desvío, en 2015, de 14 mdp de trabajadores del estado de Chihuahua al partido. Se trata de:
Jaime Herrera, ex secretario de Hacienda estatal Jesús Olivas Arzate, ex director de Egresos Ángel Mezquitic Aguirre, ex director de Programación y Control de Pagos Pedro Mauli Romero, ex secretario de Finanzas y Administración del PRI estatal
dinero (14 millones de pesos) que llegó de manera irregular al partido. “Producto de esto, está la denuncia ante la Fepade que pide juicio de procedencia por ser un delito federal a la Cámara de Diputados y si allá quieren,entonces ellos instan al Congreso local para que se haga el desafuero”, señaló.
En el exilio, Duarte se veía demacrado Prófugo. Las autoridades mexicanas siguen el rastro de César Duarte en Estados Unidos, donde se refugió.
AFIRMA FISCALÍA FERNANDO Mesero en El Paso
última vez que estuvo aquí?”, se le cuestionó. “Creo que fue en la última semana de marzo”, dijo. Por su parte, Fernando relata que la última vez que lo vio fue en febrero, un mes antes de que la Interpol publicara la primera ficha de búsqueda del ex gobernador priista. Sobre el ex mandatario, recuerda que “era muy espléndido, sus propinas eran de 100 dólares mínimo”. “Un mes antes de que se le declaró prófugo, se veía mal, perdió peso. Lo vi súper flaco, batallaba para caminar, con la mirada caída. La última vez lo vi muy jodido, venía con su familia. Esa vez no pidieron vino, como solían hacerlo”, dijo.
ESTÉFANA MURILLO
Sus cuentas eran muy variadas, pero le gustaban cosas muy exclusivas, como vinos que cuestan entre 300 y 400 dólares”
Rastro. Éste es uno de los restaurantes donde se le llegó a ver en El Paso.
Enfermo, se trata en Houston, Texas César Duarte fue localizado por última vez en Houston, Texas, en donde de acuerdo a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, recibe tratamiento médico por padecimientos aún no confirmados. El mes pasado, el propio titular de la dependencia, César Augusto Peniche, aseguró que “evidencias contundentes” le permiten asegurar que su lugar de residencia sigue siendo El Paso. “Sabemos que él va recurrentemente a Houston a atenderse en el servicio hospitalario, y sabemos que viaja regularmente entre estas dos ciudades, entre El Paso y Houston”. / ESTÉFANA MURILLO/ ENVIADA
ESTÉFANA MURILLO
El Paso, TEXAS. En el seguimiento a los últimos pasos de Duarte Jáquez en El Paso, 24 HORAS entrevistó en junio a dos personas que compartieron espacio con él brevemente. Se trata de Adriana (nombre ficticio de una de sus vecinas) y Fernando, nombre también ficticio que recibe uno de los trabajadores de un restaurante “fine dining”, que el ex mandatario de Chihuahua solía visitar, donde era prodigo en las comidas y esplendido con los meseros; ahí también se le vio decaído antes de ser declarado prófugo. Desde la zona residencial Sky Island, en la calle Crimson Cloud 343, donde solía vivir César Duarte en un inmueble registrado a nombre de su esposa, Bertha Gómez Fong, Adriana habló con reservas del día en que notas periodísticas le revelaron la identidad de César Duarte. “Me di cuenta que era ex gobernador de Chihuahua por los mismos periodistas que vinieron a preguntar por él, pero para ese entonces ya se había ido. Nadie vive ya en esa casa, solo hay dos perros que alimenta un joven”, declaró. “¿Cuándo fue la
ESPLÉNDIDO
DANIEL PERALES
ESTÉFANA MURILLO / ENVIADA
Refugio. Ésta es la casa, a nombre de su esposa, donde vivía Duarte.
16
MÉXICO PUEBLA
MARTTES 11 DE JULIO DE 2017
El amor en el secuestro de Fernández de Cevallos TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
LEE MÁS COLUMNAS
joseurena2001@yahoo.com.mx
N
o sé mucho del secuestro de Diego Fernández de Cevallos. Pero tengo información de primera mano sobre algunos detalles de la negociación, de cómo fue la liberación y, sobre todo, de su gran actitud humana tras ser entregado. A ellos me ceñiré este día. Los plagiarios lo escondían en lugares cerrados –“apenas cabía en una caja; no podía ni moverme”- y en momentos de riesgo lo movían en un carro de caballistas, en el cajón de abajo, donde se esconden la montura y algo de alimento. Entonces adelanté: -Negocian el pago de cinco millones de dólares. Cincuenta millones de pesos de la fecha. Eran delincuentes “profesionales”, describe en pláticas el Jefe Diego. A los datos: El viernes 14 de mayo de 2010, Diego Fernández de Cevallos llegó a su rancho La Cabaña y, cuando descendía de una camioneta manejada por él mismo, fue encañonado. Él intentó defenderse, y le dieron un cachazo en la cara. Sangró abundantemente. A insultos, los secuestradores lo interrogaron si tenía algún chip puesto, le pasaron aparatos, detectaron el chip, se lo extrajeron, lo vendaron en la oscuridad y se lo llevaron. El sábado 15, el entonces subsecretario Roberto Gil Zuarth estaba espantado en el aeropuerto de Mérida. -¿Es para distraer la elección? -No, ¿cómo crees? Te regalo Mérida por la vida de Diego –me contestó, y no se quedó a las elecciones yucatecas. “LE FALTAN HORAS AL DÍA PARA SEGUIRNOS QUERIENDO…” Pasó el tiempo. Cuando por fin hubo acercamiento con los secuestradores –están ligados con la guerrilla, decían los cuerpos de inteligencia-, tuve información privilegiada. Guerrilla, pienso ahora, pero chilena, no mexicana ni ligada al Ejército Popular Revolucionario (EPR), como se intentó distraer en su momento con fotos, y Diego Fernández de Cevallos, con un periódico de la fecha. Las demandas de rescate llegaron a ser de 50 millones de dólares. Cuando avanzaron las pláticas, di el avance: -La negociación se cierra en cinco millones de dólares. Sigue siendo la cifra de referencia. Cuando se pagó el dinero, se pidió al negociador Fernando Antonio Lozano Gracia acudir a un tramo de la carretera México-Toluca, para esperar al Jefe Diego. Debía ir en un vehículo sin celular, sin papeles, todo lo cual fue certificado. Movieron a Lozano Gracia varios kilómetros –todo supone en terrenos aledaños a La Marquesa-, y cuando apareció Diego, los dos deberían dirigirse sin ningún movimiento de sospecha hacia Las Lomas, en Paseo de la Reforma. Llegaron ahí cerca de las 10 de la mañana, el sábado 18 de diciembre de 2010, Diego saludó a sus colaboradores –“¡hola, muchachos! Déjenme hacer una llamada y luego los veo”- y entró a su oficina. Marcó a su esposa y, cuando escuchó la voz de ella, cantó una composición famosa de Marco Antonio Solís, escuchada múltiples veces en cautiverio: -Le faltan horas al día / para seguirnos queriendo / apenas fue mediodía/ y ya nos está amaneciendo / sólo nuestras almas saben/ qué es lo que está sucediendo… ¿POR QUÉ TEME MÉXICO A DELINCUENTES PELIGROSOS? El diálogo debió esperar. Siempre fuerte, ese día la voz se le quebró a Diego Fernández de Cevallos, y ambos lloraron en los dos extremos de la comunicación telefónica. Recuerdo esta historia ahora que 24 HORAS profundiza sobre la permanencia en México del Comandante Emilio, el chileno conocido aquí como Ramón Alberto Guerra Valencia, quien llegó a delinquir, y lo hizo durante años con entera libertad. Una de sus víctimas, me aseguran integrantes de cuerpos de inteligencia mexicana con base en el modus operandi del sudamericano, fue Diego Fernández de Cevallos. ¿Y cómo, se pregunta uno, las autoridades pretenden entregarlo sin hacerlo pagar en México los delitos cometidos en El Bajío, de San Miguel de Allende a El Marqués, de Guanajuato a Querétaro, con extensiones a San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla? Y peor: ¿por qué teme México a tener reos peligrosos?
EN NUESTRO PAÍS LO INVESTIGAN POR SECUESTRO
En Chile esperan a México para juzgar allá al Comandante AFIRMA EL EMBAJADOR CHILENO. EL GUERRILLERO RAÚL ESCOBAR POBLETE, QUE AQUÍ SE LLAMABA RAMÓN ALBERTO GUERRA, TIENE UNA DEUDA CON LA JUSTICIA DE SU PAÍS NATAL POR EL HOMICIDIO DEL SENADOR JAIME GUZMÁN JORGE X. LÓPEZ
Desde el punto de vista político, Chile quisiera que Raúl Julio Escobar Poblete, el guerrillero chileno a quien sus vecinos en San Miguel de Allende conocían como Ramón Alberto Guerra Valencia, llegara lo más pronto posible para ser enjuiciado. Sin embargo, respetará las normas internacionales que existen sobre la materia, aseguró el embajador de la nación sudamericana en México, Héctor Ricardo Núñez Muñoz. “Los plazos los establece la justicia mexicana. Serán cuatro meses los que fijó el juez para investigar el grado de involucramiento en el secuestro de una ciudadana francoamericana (en México)”, indicó el embajador en una entrevista para este diario. Ayer, 24 HORAS publicó cómo Escobar Poblete habría utilizado su alías de Ramón y sus contactos con la alta sociedad en San Miguel de Allende, Guanajuato, para convertir a sus vecinos, amigos y conocidos en víctimas de plagios. Mientras que en nuestro país se le investiga por secuestro, el crimen por el que se le buscaba en Chile al también llamado Comandante Emilio (y en más de 150 países, por medio de una ficha roja de la Interpol), no prescribe ni puede recibir el beneficio de una amnistía. El diplomático explicó que Escobar Poblete es reclamado por haber participado en el asesinato del senador chileno Jaime Guzmán, en 1991.
ACUSACIÓN EN FIRME Existe la presunción de que estaría implicado en otros actos delictivos, pero mientras no se compruebe, el único delito que se le imputa de parte de la Corte Suprema de Chile es en el que estuvo involucrado en 1991”
Condena. El embajador de Chile afirma que su pena allá será alta. / ESPECIAL Sobre otros cargos que pudiera enfrentar en su país natal el ex combatiente del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, el embajador señaló que mientras no exista la posibilidad de hacer una investigación más exhaustiva, “los demás delitos que pudo haber cometido están en proceso de investigación, por lo tanto, no es factible imputarlo cuando éstos se encuentran en ese estado”. “Independientemente de su orientación política, (Guzmán) fue víctima de un acto terrorista que el Estado en Chile condena, cualquiera que sea el origen de quienes lo perpetran, así como el origen y las características de la víctima”, indicó Núñez Muñoz. Ese acto, puntualizó el embajador, está absolutamente tipificado y según el juez instructor que lleva la causa en su país, Escobar Poblete habría participado directamente en la muerte del senador Guzmán,
HÉCTOR RICARDO NÚÑEZ MUÑOZ Embajador de Chile en México
quien en su momento colaboró con el régimen militar del dictador Augusto Pinochet. “Desde el punto de vista judicial, el crimen en Chile está plenamente comprobado y él fue condenado en ausencia, pero de ese crimen requiere, de parte de la justicia chilena, saber detalles aún desconocidos; seguramente una de las personas que podría esclarecerlo de manera fehaciente es el Comandante Emilio”, dijo. En Chile, continuó, le espera a Escobar Poblete un juicio sujeto a todas las normas de carácter jurídico y penal, acorde con el Estado de Derecho en ese país, en el que se le respetarán todos sus derechos. Núñez Muñoz no precisó la pena que podría recibir el Comandante Emilio en Chile, pues ello dependerá del grado de involucramiento que tuvo en el delito que se le imputa y algunos otros factores, pero consideró que ésta será muy alta.
Experto pone en duda la posible extradición Si la acusación de terrorismo en contra del Comandante Emilio no encuadra con un delito mexicano, México no tendría que extraditarlo hacia Chile, aseguró Alberto Hernández Villa, experto en el tema y miembro de la Barra Mexicana de Abogados. En caso de que se encuentre un delito en el país que enmarque con la acusación de terrorismo, aún falta por establecer si ese delito no está prescrito; si así fuera, “es indicador de que México no extradita-
ría”, aun cuando en la legislación chilena continúe vigente, explicó Hernández Villa. El Comandante Emilio enfrenta una acusación como partícipe directo en el asesinato del senador chileno Jaime Guzmán, en 1991, cargo que en Chile es catalogado como terrorismo. Hernández Villa explicó que no es necesario que coincidan los nombres de los delitos cuando se trata de extradiciones, sino que la narrativa de los hechos se apegue
a conductas que se sancionan en el país donde se encuentra detenido el acusado. Puso como ejemplo el caso de “Estados Unidos, que pide entregar personas bajo un delito que llaman conspiración -conspiración para robar, conspiración para defraudar-; aquí no está clasificado así, pero México ubicó que ese hecho encuadra como asociación delictuosa y así se extradita sin que coincidan los nombres de los delitos”, dijo. /JORGE X. LÓPEZ
MÉXICO PUEBLA
MARTTES 11 DE JULIO DE 2017
17
CAUTIVERIO REDUCIDO De acuerdo a versiones de quienes fueron secuestrados y creen haber sido víctimas de Raúl Julio Escobar Poblete, durante su cautiverio los mantuvieron en espacios muy reducidos; algunos no supieron bien si eran cajas o cuartos.
JORGE X. LÓPEZ
Otros recuerdan que los tuvieron en una habitación normal a la que le pusieron un muro para reducir su espacio libre a 1x2 metros, más un baño; algunos estuvieron en similares condiciones, pero sin baño, únicamente una cubeta. /JORGE X. LÓPEZ
Negocio. La tienda Pandora, cuyo dueño es el Comandante Emilio, llegaba a facturar hasta 15 mil pesos diarios, según el testimonio de una de las empleadas. El local está ubicado justo al lado de la plaza principal.
Abogado confirma predios incautados La Procuraduría General de la República (PGR) aseguró en San Miguel de Allende cuatro inmuebles relacionados con Raúl Julio Escobar Poblete, alias el Comandante Emilio, acusado de secuestro en esa ciudad. Sin embargo, su abogado defensor, José Luis Vargas Ramírez, aseveró que estas propiedades no representan pruebas en su contra, porque son de allegados y sólo una es de su cliente, además de que, según él, no encontrarán en ellas nada relativo al caso. Cabe destacar que, presuntamente, las propiedades están a nombre del hijo del Comandante Emilio, Carlos Guerra Fernández; de Pilar Quezada Moreno, identidad falsa con la que se ocultó Silvia Paulina Brzovic Pérez, y de Esteban Manuel Solís Tamayo, un alias de Ricardo Alfonso Palma Salamanca, a quien en su país conocían como el Negro. Los dos últimos son buscados por el Gobierno chileno por pertenecer al grupo guerrillero Frente Patriótico Manuel Rodríguez, al que también pertenecía Escobar Poblete. De acuerdo a medios locales, el departamento del hijo de Escobar se ubica en Circuito Azucena 22, en el Fraccionamiento La Vista II Plus; la propiedad adquirida por Brzovic Pérez es un predio rústico en la comunidad Estancia de Canal, y el lote de Palma Salamanca, alias El Negro, está en el Fraccionamiento La Luz, detrás del centro comercial La Luciérnaga. El abogado defensor indicó que ninguno de los señalados como propietarios está localizable, salvo su cliente. Hasta el momento se desconoce el paradero de los compañeros
POSTURA DEL DEFENSOR Sobre la extradición del Comandante Emilio, su abogado comentó que “en Chile, contrario a la nueva visión de protección a los derechos humanos, el hecho de privar de la vida a un senador, ellos lo consideran como un acto de terrorismo; ese delito está en contra de nuestros principios constitucionales”
de Escobar Poblete en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, así como de su hijo, su hija y su última esposa, Isabel Mazarro, de nacionalidad española. Cabe destacar que todavía nadie de los señalados como sus cómplices o familiares enfrenta cargos por la comisión de algún delito en el país o han sido incluidos en la carpeta de investigación por la que se le vinculó a proceso a Escobar Poblete. El litigante también aseguró que, desde el momento de su captura, la única propiedad que le han encontrado al Comandante Emilio, bajo el nombre de Ramón Guerra, es la casa donde vivía, en la colonia Arcos de San Miguel, en la calle Agua 34. “De ninguna manera las casas aseguradas implican pruebas de un delito”, únicamente, indicó el abogado, los aseguramientos se agregan al caso y será el juez quien decide si se consideran pruebas o no, afirmó en una entrevista con 24 HORAS. “Se le señaló que portaba dos cartas de la secuestrada, pero en el expediente no existen”, dijo. /JORGE X. LÓPEZ
MARTES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
11 DE JULIO DE 2017
CUESTIONAN PAPEL DE IVANKA EN G-20
Alud de críticas MUNDO a familia Trump GREGORIO A. MERAZ
POLÉMICA. EL PRESIDENTE JUSTIFICA QUE SU HIJA LO REPRESENTARÁ ANTE JEFE DE ESTADO; EXPERTOS ACUSAN NEPOTISMO Y FALTAS AL PROTOCOLO
INTERCAMBIO TUITERO
24 HORAS DESDE WASHINGTON
Donald Trump “Si se le pidiera a Chelsea Clinton que ocupara el asiento para su madre (Hilary), mientras su madre entregaba a nuestro país, las noticias falsas dirían ¡CHELSEA PARA PRES (Presidenta)!” EFE
Ocupar el lugar del presidente Donald Trump, su padre, en una reunión del G-20 con los Jefes de Estado de las más poderosas naciones del mundo generó una oleada de nuevas críticas contra Ivanka Trump y la Casa Blanca, por violar los protocolos elementales de la diplomacia. Nicholas Burns, ex subsecretario de Estado de la Administración Bush ante la OTAN, dijo que el incidente, si no ilegal, es “una violación de protocolos para esas reuniones”. “Esas tradiciones están orientadas a enviar un mensaje claro a los líderes mundiales, acerca de quien está en el poder”, aseveró. Explicó que correspondía a Rex Tillerson, secretario de Estado, ocupar la representación, en ausencia del Presidente, no a Ivanka, “porque no se confiere autoridad a miembros de la familia”. “Ivanka no fue electa, no fue confirmada por el Senado, no está calificada y su calidad de ‘Hija en Jefe’ no le brinda derecho de representar a su país en la reunión de G-20, en ausencia de su padre”, asegura Brian Klaas, experto en política exterior. En entrevistas de televisión, de radio, en Internet o prensa escrita, diplomáticos, legisladores y funcio-
Sin razón. Ivanka Trump acudió a reuniones con los Jefes de Estado del G-20. narios señalan que el lazo sanguíneo con el Presidente o el nepotismo no dan derecho alguno a la “diseñadora de bolsas” no calificada para “sentarse a la mesa, flanqueada por los líderes mundiales”. Ivanka, quien con su marido Jared Kushner se desempeña como asesora presidencial, asumió la representación de EU, el sábado, cuando su padre se levantó de la mesa durante la intervención del presidente del Banco Mundial sobre el Desarrollo de África para reunirse con el primer ministro de Japón y el presidente Joko Widodo, de Indonesia. “Cuando dejé la sala de conferencias para reunirme con Japón y otros países, le pedí a Ivanka sentarse; muy estándar, Angela Merkel estu-
vo de acuerdo” justificó el presidente Trump, a través de Twitter. En otro tuit aprovechó para criticar a su ex contrincante Hillary Clinton al señalar que “si a Chelsea Clinton le hubieran pedido ocupar el lugar de su madre, mientras su madre entregaba a nuestro país, las “fake news” habrían dicho “Chelsea para Presidenta” (lo que quizás Trump espero se dijera de su hija.) De inmediato, Chelsea respondió. El jueves de la semana pasada, Ivanka y su esposo participaron en la reunión bilateral del presidente Trump con la canciller alemana Angela Merkel y con el Presidente de México Enrique Peña Nieto, a pesar de que los integrantes de las delegaciones no deben tomar parte en esos
Chelsea Clinton “Buenos días, señor Presidente. Nunca se le habría ocurrido a mi madre o a mi padre pedírmelo. ¿Estaba usted entregando nuestro país? Espero que no” encuentros. De acuerdo con legisladores, la decisión del presidente Trump para promover a su hija, como hizo tomándole fotografías con Jefes de Estado, debilita a los responsables de la política exterior de Estados Unidos, que tienen pleno conocimiento y dan seguimiento a reuniones cumbre de la mayor importancia. Pero ésta no es la primera vez que eso ocurre. El 14 de febrero de 2017, Ivanka desató las primeras reacciones, sentándose en la silla presidencial, de la Oficina Oval. Después
OTRO ESCÁNDALO
Donald Jr. en la mira Las críticas contra el Presidente y su familia llegan en un momentos en que la Casa Blanca defiende a Donald Trump Jr., quien enfrenta posibles problemas legales, por la presunta violación de estatutos que prohíben aceptar información de extranjeros durante el proceso electoral. Él, Jared Kushner, yerno del Presidente, y Paul Manafort, entonces director de la campaña, habrían recibido una oferta de la abogada rusa Natalia Veselnitskaya sobre información “potencialmente dañina para la candidata presidencial demócrata Hillary Clinton”. Por lo pronto, aceptó colaborar con el Senado en las investigaciones del Rusiagate.
participando en la reunión de la Oficina Oval con el primer ministro canadiense Justin Trudeau; y el 17 de marzo, tomando parte también en la reunión del Presidente con Merkel, también en la Oficina Oval. Nikki Haley, embajadora de EU ante la ONU, defendió a Ivanka, diciendo que “ella está enfocada en asuntos como el estímulo a mujeres empresarias, la lucha contra el hambre y la pobreza”. Otros asesores presidenciales defendieron también a Ivanka, quien continúa al frente de su línea de productos, en un claro conflicto de interés, y bajo acusaciones de nepotismo. Pero analistas como Carrie Cordero consideran que “cuando Ivanka se instaló en la mesa, dándose el nivel de los más importantes Jefes de Estado, “avergonzó a las mujeres profesionales en el servicio público, a la democracia y a ella misma”, dijo. Escanea y lee la colaboración en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
CIDH y AI exigen a Nicolás Maduro detener la violencia para las Américas de AI, denunció que la fuerza empleada contra manifestaciones disidentes forma parte de una estrategia planificada por parte del Gobierno de Maduro para utilizar violencia a fin de neutralizar cualquier crítica. Además, señaló, hay evidencia de que grupos de civiles armados han agredido a la población civil. Según datos de la Fiscalía, tras 101 días de protestas, se han registrado 91 muertes y cerca de mil 500 heridos, y la situación -remarca AI- puede empeorar de cara a las elecciones para la Constituyente, que tendrán lugar el próximo 30 de julio. PUTIN LO ADMIRA
La Cancillería venezolana dio a conocer que el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, le expresó ayer a Maduro su “admiración” por gobernar con “coraje” para mantener “la estabilidad y la paz”. / AGENCIAS
REUTERS
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Amnistía Internacional exigieron, por separado, al presidente Nicolás Maduro detener la violencia en Venezuela; ambos organismos denunciaron que han recibido reportes de la presencia de civiles armados en las manifestaciones de la oposición. La CIDH advirtió al Gobierno venezolano que tiene la obligación de proteger al Legislativo de ataques como el perpetrado el jueves pasado por parte de grupos que se identificaron como chavistas. “En el contexto de violencia que vive el país, la Comisión ha recibido información sobre grupos civiles armados que serían responsables de hechos violentos que han resultado en graves lesiones y muertes de manifestantes y transeúntes, incluyendo niños y adolescentes”, aseguró el organismo en un comunicado. En tanto, Erika Guevara, directora
Chocan. Manifestantes opositores y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana se enfrentaron ayer en varios puntos de Caracas durante los bloqueos viales, convocados por la oposición contra Maduro.
MUNDO PUEBLA
MARTES 11 DE JULIO DE 2017
EN BREVE
19
Maduro, el tirano
EUROPA
Crece población 3% por migración Bruselas.- La llegada masiva de migrantes a la Unión Europea (UE) llevó a un aumento de cerca de un millón 500 mil personas en la población del Viejo Continente en 2016, equivalente a 3%, informó ayer la oficina estadística comunitaria, Eurostat. De los 28 países que conforman la UE, la población creció en 18 y disminuyó en los 10. Las principales alzas se anotaron en Luxemburgo, Suecia, Malta e Irlanda. / AGENCIAS
FRANCIA
Roban a turistas en zona hotelera París.- Una veintena de turistas de varios países fue asaltada ayer por un grupo de ladrones encapuchados en la zona hotelera del aeropuerto internacional parisino de Roissy Charles de Gaulle, reportaron fuentes policiales. Los hechos ocurrieron en la entrada de uno de los establecimientos de la zona hotelera del principal aeropuerto de Francia, cuando los turistas esperaban los camiones que les iban a llevar al aeródromo. / AGENCIAS
Empañan el gasto electoral KASIA WYDERKO 24 HORAS DESDE PARÍS
Uno la puede detestar o subestimar, pero inútil sería negar que Marine Le Pen, la líder del ultraderechista Frente Nacional, ocupa un sitio decisivo en la escena política francesa. Sin medias tintas y siempre polémica, la figura más reconocible del populismo europeo representa el segundo partido más votado del país galo en la elección pasada, capaz de poner a temblar a todo un continente con su pase al duelo final por el Elíseo, sus 11 millones de votos cosechados y su programa antieuro y antimigración. Todo esto en el contexto post Brexit y post- triunfo de Trump. Ahora bien, ningún banco francés, es más, ningún banco de la Unión Europea, aceptó prestarle dinero a Le Pen para su campaña electoral. El motivo: los establecimientos financieros no querían ser asociados con la imagen de una formación política etiquetada de xenófoba, racista o antiliberal. ¿Y con qué recursos afrontó Le Pen y su partido Frente Nacional (FN) la batalla electoral? Según la revista satírica y de investigación Le Canard Enchaîné, el FN recibió este año 30 millones de dólares de un prestamista ruso. A esto se
24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ
LEE MÁS COLUMNAS
alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto
S
on pocos, muy pocos los dictadores que no terminan purgando sus atrocidades. Francisco Franco fue uno de los pocos que se libró, aunque murió entre tubos en una lenta agonía que duró semanas. Había una obstinación de los médicos y especialmente de los cargos militares, de que su corazón siguiera latiendo para que así lo hiciera su régimen que se moría con el estertor de Franco, también se escuchó el postrero de su régimen. Benito Mussolini o Adolfo Hitler murieron entre el escarnio de una muchedumbre enfervorecida, el primero, y el suicidio al verse acorralado, el segundo. Eso sí, ambos murieron con sus amantes. Muchos años más tarde, Saddam Hussein murió en la horca de la cárcel de Abu-Ghraib, la misma en la que él mandó torturar, vejar y asesinar a millones de iraquíes que pensaban que no existía la libertad. Gadafi, que veía a Libia como su latifundio, murió en una horda acalorada que reclamaba sed de venganza después de muchos años de tropelías y así podría seguir con uno, y otro, y otro y otro.
le suman 12 millones de billetes verdes que había obtenido, de acuerdo a las revelaciones de la agencia informativa gala Mediapart, a través de entidades bancarias rusas en 2014. Estos datos sugieren que Moscú trató de influir en la política francesa mediante el control financiero de la extrema derecha aprovechando su auge. Nadie puede quejarse de la falta del marco jurídico. Las normas existen, son claras y estrictas. La famosa ley sobre la transparencia financiera en la vida pública dice que los partidos políticos se financian principalmente a través de fondos públicos en forma de subvenciones. Cada agrupación y cada candidato deben rendir cuentas públicamente sobre la procedencia y el uso de su presupuesto. Las irregularidades en torno al financiamiento electoral implican castigos que pueden llegar desde la pérdida del puesto hasta la cárcel. En cuanto a los recursos públicos o del Estado francés, sólo pueden beneficiarse con ellos los partidos que tienen presencia en el Parlamento. Las aportaciones de las empresas están estrictamente prohibidas por la ley. Se autoriza donativos privados, siempre y cuando éstos no superen los 8 mil dólares por año, persona y partido; en periodo electoral el monto se limita a 5 mil dólares. A pesar de, o tal vez debido a la existencia de una batería de normativas rígidas en torno al financiamiento de la política, con regularidad estallan escándalos sobre la procedencia y el manejo opacos de los fondos otorgados a partidos y candidatos. El caso más sonado es por supuesto el del ex presidente de Francia, Nicolas Sarkozy. Desde que perdió su inmunidad en junio de 2012. Escanea y lee la colaboración en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
Fidel Castro, como Franco, también fue de los pocos que se libraron. Se fue sin rendir explicaciones de los miles de muertos y torturados que hubo durante su “régimen”, que hoy lo sigue perpetuando su hermano Raúl, aunque ya de manera descafeinada. Cuando a finales de la semana pasada, Nicolás Maduro liberó a Leopoldo López, luego de tres años de cautiverio, lo hizo sólo por el hecho de ganar tiempo. Es cierto que Hugo Chávez fue un dictador, pero, al menos, tenía un concepto de Estado autártico, pero de Estado al cabo. Además, tenía un sentido de la jerarquía y de la disciplina, fruto de sus enseñanzas militares. Esto no es ninguna defensa al tirano, pero sí una comparación con quien delegó como su hijo prodigo, Nicolás Maduro, que está dejando a la pobre Venezuela, en eso, en un gran país absolutamente depauperado donde las élites -él y sus amigos- viven como ricos, mientras la ciudadanía se muere todos los días. Claro que tampoco se podía pensar nada bueno de un camionero que dice que en la Tierra existen cinco puntos cardinales. La aparente astucia del personaje no es sino una estulticia donde se evidencia la falta de capacidad política de Maduro. Leopoldo López sale reforzado de prisión y sin ánimo de venganza. Él sí es un hombre de Estado. Pretende esa unión entre venezolanos que hoy parece poco reconciliable. La pobreza en la que Maduro ha dejado
Venezuela, los casi cien muertos desde hace tres meses el pueblo salió a la calle, el hambre y la escasez de productos de primera necesidad, la falta de medicamentos, la oposición con sed de venganza cuando los esbirros de Maduro entraron al Parlamento golpeando a diputados y periodistas, la conversión en mártir a Luisa Ortega, la fiscal general de la República; hacer que en una parte, no menor del Ejército, comience a haber disidencias, lo mismo que en las propias filas chavistas. Todo ello está configurando el hecho de que Nicolás Maduro se haya convertido en un funambulista que se puede caer al vacío en cualquier momento. Los tres años que Leopoldo López ha pasado injustamente en prisión pueden ser el revulsivo para que la dictadura de Nicolás Maduro toque a su fin. Eso sí, Venezuela tendrá que saber encauzar su camino hacia la libertad. De lo contrario, corre el riesgo de un enfrentamiento civil. Lo mejor que le podría pasar a Venezuela es que este tirano de poca monta, que jugó a ser un político dictador llamado Nicolás Maduro, se exiliara y llegara así la democracia. Claro que no podría marcharse así como así. Los dictadores deben purgar su culpas, y Maduro no debe ser una excepción. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MARTES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
11 DE JULIO DE 2017
INDICADORES ECONÓMICOS
IPC (BMV) 50,616.81 1.11% DOW JONES 21,408.52 -0.03% NASDAQ 6,136.39 0.38%
DÓLAR 18.30 -0.27% VENT. 17.99 -0.49% INTER.
NEGOCIOS
EURO 20.81 -0.52% VENT. 20.47 -1.06% INTER.
MEZCLA MEX. 41.64 0.38% WTI 44.40 0.38% BRENT 46.88 0.36%
Mantiene la velocidad La industria registró en junio crecimientos en producción, ventas internas y exportaciones, aunque sin alcanzar aún los niveles de marzo pasado Miles 400
Ventas autos ligeros en México
Producción
Exportación
350 300 250
El peso, debajo de 18, otra vez
200 150 100
Tipo de cambio al mayoreo Pesos por dólar 18.35 18.2850 18.25
18.15
18.05
18.00 17.9990
17.95
17.85
17.8735 14 16 20 22 26 28 30 4 6 10 Junio Julio
Fuente: Banxico
JUAN ESPIN OSA
17.9250
Ene
Feb
Primer semestre
May
Jun
Nacionales Importados
Ventas autos ligeros en México Producción 77% hacia EU Exportación
REPORTE INDUSTRIAL. EL MERCADO INTERNO SE HA ESTABILIZADO, EN PARTE, POR EL ENCARECIMIENTO DEL CRÉDITO AUTOMOTRIZ Después de varios semestres con crecimientos cercanos a 20%, la venta de autos en México se ha estabilizado. La industria atribuye esta tendencia a una tendencia natural del mercado, pero también a cierta desaceleración en la economía en su conjunto y las decisiones de política monetaria que impactan en el costo del financiamiento. Aún hay espacio para colocar más vehículos, pero “hay menos gente ahora que esté necesitando un vehículo y en posibilidad de comprar un auto que lo que había hace tres años”, explicó Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Para julio, anticipó que las ventas aumenten sólo 0.92% en compara-
LEE MÁS COLUMNAS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
E
Abr
2017
ntre las múltiples exhibiciones de sus limitaciones que Donald Trump fue a hacer a Hamburgo, Alemania, estuvo aquella de que es tan incapaz de atender sus prioridades que tuvo que aprovechar el marco de la Cumbre del G-20 para reunirse, por primera vez, con el presidente de su nación vecina y socio comercial. México no es país por el que en este momento se peleen en el mundo para tener como socio; son de dominio público los problemas de inseguridad y falta de Estado de Derecho que enfrentamos, y eso frena las inversiones.
743,051
1,884,315 1,513,334
EXPORTACIONES A EU CRECEN 15.6%
Baja ritmo de venta de autos en el país ción con el séptimo mes de 2016 debido a que la brecha entre la oferta y demanda “se está cerrando”. En junio, las ventas en el mercado interno aumentaron 3.6%, sin embargo, al compararlas con las del sexto mes de 2016 se redujeron 5.3%. “El factor principal es la base a la que llegamos a la cima en 2016, una aceleración importante de cinco semestres de recuperación, que lo que hizo fue disminuir la brecha dentro de las ventas reales de vehículos en México respecto de la demanda potencial”. En el acumulado anual, las ventas
mostraron un incremento de 2.9% en relación al mismo periodo del año anterior, al haberse comercializado 743 mil 51 unidades vendidas. GANA MÉXICO PARTICIPACIÓN EN EU
Las ventas de autos al exterior en el sexto mes aumentaron 12% respecto a igual mes de 2016. Sin embargo, al considerar sólo el mercado de Estados Unidos, a donde se enviaron 78% de los vehículos producidos en el país, el crecimiento fue mayor. En junio, las exportaciones a EU crecieron 15.9% y 15.6% en el acumulado del primer semestre.
EU, realmente interesado en el comercio con México LOS NUMERITOS
Mar
Pero también hay certeza de que son problemas superables con un liderazgo correcto o, bien, hay el temor de que el país se pueda descomponer mucho más si al poder llegan personajes con poca preparación, sentimientos mesiánicos y ánimos rupturistas. Por eso es que muchos países y muchos capitales prefieren, por ahora, esperar y ver la evolución política y social de México, antes de tender una mano a una nación que podría perder su principal acuerdo comercial. Ahora que no se tome como casualidad que las delegaciones de México y Estados Unidos estuvieron dominadas por autoridades de las áreas comerciales. Que no quede escondido tras el exabrupto de Trump sobre el muro y quién lo paga, el hecho de que fue una reunión para hablar básicamente del acuerdo de libre comercio. Tampoco tiene que perderse de vista que
el presidente Peña Nieto se reunió con el primer ministro canadiense para hablar de este tema y que no se buscó cuadrar una reunión con el Presidente chino, Xi Jinping, después del ofrecimiento que hiciera su embajador en México de explorar un acuerdo de libre comercio. A estas alturas no deben quedar dudas de que Estados Unidos tiene tanto interés como México de preservar el libre comercio. No sólo por la amenaza de que alguien del tamaño de China le ponga una tienda enfrente si decide dejar a la deriva al socio del Sur, sino porque de México viven, y muy bien, muchas empresas estadounidenses. Hace muy bien el Gobierno mexicano en no responder a las provocaciones de Trump de hacerse el gracioso en plena conferencia de prensa frente al Presidente de responder absolutamente ante una pregunta sobre si
“El mercado de la Unión Americana sigue reduciéndose 2.2% en cifras acumuladas en ventas en el primer semestre del año, México sustituye exportaciones de otros países, por lo que está ganando participación en las importaciones de Estados Unidos”, explicó Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). En cuanto a la producción de vehículos en el país, destacó que registró niveles históricos al avanzar 4.9%. Esto, a pesar de la desaceleración en las ventas de autos en el mercado interno. / REDACCIÓN
México pagará el muro fronterizo. Sin dejar de consignar el hecho, el presidente Peña Nieto dijo que no es con susurros como se conduce una relación bilateral, y el canciller de plano ni vio ni oyó al presidente Trump. Va a ser muy difícil que en México se le acredite un triunfo diplomático al Gobierno federal cuando estamos pendientes si dejaron solito a Peña Nieto 20 segundos durante la toma de la fotografía oficial. Aun sin certezas del futuro del acuerdo trilateral, hasta ahora la percepción de los analistas y los expertos es que prevalece la idea de no perder la relación con México, independientemente de las reacciones habituales de Donald Trump. Ya no falta tanto tiempo para que lo que hoy se dice se deba plasmar en un documento oficial que marcará los planes de la Casa Blanca y el TLCAN. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUAN ESPIN OSA
La moneda mexicana volvió este lunes a ubicarse debajo de los 18 pesos, tras el encuentro entre los Presidentes de EU y de México y a una semana de que la administración de Donald Trump dé a conocer sus objetivos en la renegociación del TLCAN. En su reporte semanal, CI Banco consideró que el proceso en torno al acuerdo comercial definirá la tendencia final del mercado cambiario para los próximos meses. Precisó que el mercado seguirá de cerca la publicación en el Diario Oficial de EU de los objetivos de negociación, el lunes 17 de julio. / REDACCIÓN
MARTES 11 DE JULIO DE 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
cultura
LA OTRA MIRADA
DE FRIDA
El Museo Dolores Olmedo celebra el 110 aniversario del natalicio de la artista mexicana con una exposición en la que retrata la construcción de la imagen de la pintora y mujer
Un retrato de Frida Kahlo a los 19 años de edad, sentada y mirando fijamente hacia la cámara de su padre, el fotógrafo Guillermo Kahlo, muestra los indicios del ícono y el emblemático personaje en el que se convertiría la legendaria pintora mexicana para el mundo del arte. La imagen, que captura un momento sensible de la célebre artista, un año después del accidente del que fue víctima el 7 de septiembre de 1925, cuando el autobús en el que viajaba colisionó contra un tranvía en la Ciudad de México, es con la que el Museo Dolores Olmedo abre la exposición Me pinto a mí misma para celebrar el 110 aniversario del nacimiento de Kahlo. La muestra, que se inauguró el jueves pasado, día del natalicio de la
pintora, reúne 36 obras, incluidos retratos, autorretratos, dibujos y fotografías, en los que se plasma minuciosamente el proceso que vivió Kahlo para convertirse en un referente artístico a través de la expresión de su mundo interior. “Pensamos que era un buen propósito mostrarle a la gente cómo ella, a lo largo de su vida, fue construyendo esta imagen no sólo como persona y como personaje, sino también cómo fue desarrollando su obra plástica”, explicó la curadora de la exhibición, Josefina García, a 24 HORAS. “El título de la expo hace referencia a una frase que sale de su diario, donde ella dice que se pinta a sí misma porque es lo que mejor conoce. Es una manera muy diferente de cómo Frida Kahlo se ha
presentado en el mundo”, agregó Carlos Phillips Olmedo, director del recinto cultural. Dos obras que destacan en Me pinto a mí misma son un dibujo que Kahlo le obsequió a Dolores del Río, así como el reverso del óleo Retrato de la niña Virginia, que posteriormente le permitió trazar, en 1929, el boceto de Autorretrato con aeroplano, la pieza que en 2000 hizo historia como la obra latinoamericana subastada a mayor precio por Sotheby’s. “En el caso de Frida pareciera que todos sus ángulos han sido explotados. Siempre pensamos en el dolor, en los autorretratos, pero podemos pensar que a veces estos caminos pueden ser infinitos y sabemos hacia dónde dirigirnos”, concluyó García.
Solicitada: después de dos años de que la obra de Kahlo se exhibiera en el extranjero, regresó a México para ser parte de Me pinto a mí misma. En la primavera de 2018 viajará a Milán, Italia, y posteriormente a Rusia, Japón, China y Australia Temporal: la muestra permanecerá abierta en el Museo Dolores Olmedo hasta septiembre próximo
FOTOS EFE
NATALIA CANO
Lo que debes saber
Variedad. El museo expone diversos trabajos relacionados con la pintora.
Exposición: algunas de las obras que conforman la muestra son Retrato de Luther Burbank (1931), Mi nana y yo (1937), Unos cuantos piquetitos (1935) y El camión (1927), este último recuerda el terrible accidente que sufrió de adolescente y la dejó lesionada de por vida
ltuve José A BASE
NOVATOS, A
SEGUNDA
ESCENA
Judge Aaron O DERECHO
La edición número 88 del Juego de Estrellas de la MLB se disputa hoy en la casa de los Marlins; la nueva generación de peloteros protagonizará el bateo
JARDINER
Liga Americana
Aaron Judge
Mookie Bets
George Springer
Carlos Correa José Ramírez
José Altuve Chris Sale
Justin Smoak
Salvador Pérez LANZADORES SP: Chris Archer (Rays), Jason Vargas (Royals), Lance McCullers (Astros), Chris Devenski (Astros), Ervin Santana (Twins), Luis Severino (Yankees); RP: Craig Kimbrel (Red Sox), Andrew Miller (Indians), Dellin Betances (Yankees), Roberto Osuna (Blue Jays)
El Clásico de Mitad Temporada encenderá a los fanáticos del Rey de los Deportes en la Florida. La octogésima octava edición del All Star Game llenará las gradas del Marlins Park para presenciar un espectáculo lleno de emoción, con una mezcla de peloteros del viejo y el nuevo circuito en las Grandes Ligas. La aparición de talentos frescos, como Aaron Judge y Cody Bellinger, auguran un encuentro explosivo y de volteretas; con la cantidad más alta de novatos en un Juego de Estrellas, el compromiso de hoy podría ser catalogado como la prueba del cambio generacional que se vive en el mejor beisbol del planeta. “Esta es una nueva generación muy talentosa, que ha demostrado tener las habilidades para llegar a un Juego de Estrellas... es muy importante reconocer que son peloteros diferentes, frescos”, señaló uno de los pitchers mexicanos con mayor trayectoria en las Grandes Ligas, Ismael Rocket Valdez, quien lanzó en la MLB de 1994 al 2005. “El que trabaja merece y quizá el ejemplo más palpable es el caso de Cody Bellinger. Mantiene una gran producción, a pesar de que llegó a Grandes Ligas apenas el 25 de abril”, añadió el Rocket, en exclusiva para 24 HORAS. Por su parte, el experto en beisbol y analista para ESPN, Ernesto Jerez, etiqueta el actual accionar de los novatos y jóvenes peloteros como la inequívoca prueba de un “cambio de mando”. “Lo que estamos viviendo en las Grandes Ligas, para esta temporada específicamente, es como un cambio de mando. Es una química generacional que se le está inyectando al beisbol. Y me da gusto que equilibren, y también tomen en cuenta a nombres experimentados como Bryce Harper”, expresó Jerez. A diferencia de los últimos All Star Games, en este duelo de exhibición no se disputa la localia para la Serie Mundial entre Ligas, por lo que, según los expertos, el espectáculo se verá afectado positivamente. “Que ya no se dispute la ventaja de local en el Clásico de Otoño me parece bueno, pues así darán muestra de lo que es un partido de exhibición… Nos quedaremos sin gargantas”, señaló Jerez. Para Valdez, esta situación le quita una responsabilidad a los participantes, lo cual obra en pro del partido: “es un peso menos para los peloteros, antes se disputaba la localia y había elementos que no tenían, necesariamente, los números para ir al Juego de Estrellas. Con este formato se relajarán los actores y los representativos se basarán en el trabajo y esfuerzo de los votados”. / MIGUEL B. ÁVILA
12 4 novatos participarán hoy en el Juego de Estrellas, cifra récord en la historia de las Mayores
millones 630 mil votos acumuló Bryce Harper, el pelotero más votado para formar parte del Juego de Estrellas en Miami
MARTES
11 DE JULIO DE 2017
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
Todos y cada uno de los votados se lo merecen, representan a lo mejor que tienen las Mayores. Este Juego de Estrellas será una fiesta llena de emoción, con sabor latino, con poder. Será muy divertido, sobre todo porque estamos en Miami” Ismael Rocket Valdez, Ex abridor mexicano
“Es parte de cada equipo de la MLB entender este cambio generacional. Así se le dará paridad a la Liga. Antes podríamos señalar a 15 equipos que no estarán en postemporada, ahora eso es diferente”
86%
Ernesto Jerez, Analista de beisbol en ESPN
de los jugadores extranjeros llamados al Juego de Estrellas son latinoamericanos
Ryan Zimmerman TERCERA BASE
FICHA LIGA AMERICANA
vs
LIGA NACIONAL
Marlins Park: 19:00 h Transmisión: ESPN
Bryce Harper
JARDINERO DERE CHO
México presente En un principio, ningún mexicano había sido contemplado para el All Star Game, pero después de confirmarse algunas bajas, el cerrador de los Blue Jays, Roberto Osuna, fue elegido para participar con la Americana. Osuna registra 22 salvamentos en la temporada
Liga Nacional
Charlie Blackmon
Marcell Ozuna
Zack Cozart
Bryce Harper
Daniel Murphy
Nolan Arenado
Max Scherzer
Ryan Zimmerman
Buster Posey
HOMENAJE LATINO Previo al encuentro, algunos latinoamericanos del Salón de la Fama –de Grandes Ligas y Ligas Negras- serán galardonados. Entre los ex peloteros a homenajear están Juan Marichal, Pedro Martínez, Orlando Peruchín Cepeda, Roberto Alomar, Luis Aparicio
RESERVAS DE LUJO En las reservas se acumula gran talento. Por la Americana esperarán su turno Mike Moustakas, Francisco Lindor, Nelson Cruz y más. Mientras que en la banca de la Nacional aguardará gente como Yadier Molina, Cody Bellinger y Giancarlo Stanton
FOTOS: ESPECIAL GRÁFICOS: JUAN ESPINOSA
LANZADORES SP: Carlos Martínez (Cardinals), Zack Greinke (D-Backs), Robbie Ray (D-Backs), Stephen Strasburg (Nationals); RP: Kenley Jansen (Dodgers), Corey Knebel (Brewers), Wade Davis (Cubs) , Greg Holland (Rockies), Brad Hand (Padres), Pat Neshek (Phillies)