17 de julio de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO II Nº 416 I PUEBLA

LUNES 17 DE JULIO DE 2017

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

RUEDA FALSEA DOCUMENTO JUDICIAL Y LE ADJUDICA DICHOS DE UN JUEZ A UN MAGISTRADO SEDIF APOYA CON CIRUGÍAS DE PRÓTESIS GRATUITAS P. 2

Edil Luis Banck advierte que su gobierno está preparado vs inseguridad

Nuevo Sistema Penal pone en libertad a otros 850 delincuentes CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Una resolución de la Suprema Corte de Justicia permite que los reos alcancen libertad provisional. A la fecha suman más de tres mil excarcelados bajo caución en la entidad, pero hay hasta 18 mil en estados vecinos P. 9 Fracking quebranta seis veces más la Sierra Norte

DE MANOS DEL PRESIDENTE PEÑA

El gobernador Tony Gali y el alcalde Luis Banck hicieron entrega de 20 patrullas, 31 estímulos económicos y reconocimientos a policías con más de 20 años de servicio como parte de la estrategia de combate a la delincuencia. P. 3

HOY ESCRIBEN

De 2015 a 2017 se han fracturado mil 440 pozos petroleros P. 8

CORTESÍA BUAP

Fortalecen seguridad.

BUAP RECIBE LA GRAN ORDEN VICTORIA DE LA REPÚBLICA PUEBLA P. 3

LA OPERACIÓN LOS PINOS POR PARTE DEL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL ESTÁ EN MARCHA” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 12

PASCAL BELTRÁN P . 14 JOSÉ UREÑA P. 15

ALFREDO HUERTA P. 18 PEPE HANAN P. 23

Estable, salud del arzobispo tras operación de vesícula La homilía dominical fue ofrecida por su pronta recuperación P. 12

CADA QUIEN TIENE AL CARLOS FUENTES QUE SE MERECE. AHORA VUELVO A LA REGIÓN CON GUSTO” PEDRO ÁNGEL PALOU P. 11

CORTESÍA SEDIF

UBER NO SÓLO INFRINGE LA LEY EN PUEBLA CON COBRO EN EFECTIVO P. 10

ESPECIAL

El director general de Diario Cambio desvirtuó una parte del resolutivo del magistrado Esteban Santos Velázquez, del Segundo Unitario del Sexto Circuito, en aras de demostrar que la víctima del militar de la negra noche de Palmarito no era delincuente. Expediente aclara que las investigaciones sobre el origen del video continúan. LA QUINTA COLUMNA P. 4-7


LUNES

17 DE JULIO DE 2017

PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA

$15.43

PREMIUM

$17.14

EN EL PORTAL SÍNDROME DEL SUEÑO Sentir hormigueo, desesperación y cosquilleo en las piernas al acostarse son síntomas de un trastorno del sueño

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

LAS

MARTES

18 DE JULIO

INDISPENSABLES DE HOY

TORMENTAS DISPERSAS

#VIRAL24 La NASA publicó un video en el que muestra imágenes de Plutón donde se pueden ver montañas y planicies heladas

DE

MÁX. 23O C / MÍN. 13O C

Al parecer nadie le avisó a Andrés Manuel López Obrador los problemas que tuvo en la Sierra Norte Manuel Bartlett como gobernador, región donde ha sido enviado para operar electoralmente. Impuesto Manuel por el dedo de Carlos Salinas de GortaBartlett ri, Bartlett llegó a Puebla para pelearse con todos los cacicazgos –sobre todo el Huauchipower de Guillermo Jiménez Morales– y organizaciones como Antorcha Campesina, CTM y la CROM. Tuvo que ser su sucesor, Melquiades Morales Flores, quien buscó la reconciliación para poder controlar el estado. Bartlett, a sus 81 años, se verá de nuevo con todos sus enemigos... Los que viven, pues. ¿Será?

El candidato a Casa Puebla Cuentan que entre las bases de jóvenes que integran los comités seccionales de Morena en la capital, ya hay un candidato al gobierno de Puebla. Se trata de Rodrigo Abdala Dartigues, sobrino y/o protegido del ex gobernador Manuel Bartlett. Fernando Manzanilla se reunió el viernes pasado con un grupo numeroso de Rodrigo Abdala militantes a quienes les dijo tres cosas: Abdala será candidato; Morena va a ganar la elección a gobernador y José Juan Espinosa Torres no está dentro de la táctica electoral del partido de López Obrador. ¿Será?

Rebeldía de Uber El que se ha pasado de listo es Uber, y es que poco le importa su marca internacional y el servicio de primer mundo que prometen. La empresa estadounidense ha desafiado a las autoridades en Puebla y prefiere continuar con el cobro en efectivo a pesar de que ya se lo prohibieron, ellos dicen que tienen razón porque Uber en otras entidades sí los dejan hacerlo. No se trata de defender a los taxistas, cuyo trato deja mucho que desear, pero es verdad que la firma sí viola la ley y hace que la competencia no sea pareja, al final, el que siempre pierde es el usuario. ¿Será?

La advertencia de Banck No hay que echar en saco roto la advertencia del alcalde Luis Banck de que 850 delincuentes saldrán libres pronto. Es verdad que no todos son culpables de los delitos que les imputan, pero también lo es que muchos de ellos han sido aprehendidos en flagrancia y puestos en libertad a los pocos días; el propio edil informó en Luis Banck su cuenta de Twitter qué bandas han reaprehendido en estos meses. El peligro real es que cada vez son más violentos, a esto se suman los más de 16 mil que fueron liberados de otras entidades y que podrían delinquir en la entidad poblana. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Trasládate a nuestra página para ver el video

AYUNTAMIENTO Alcalde Luis Banck escucha a colonos El presidente municipal, Luis Banck Serrato, se reunió con habitantes de la colonia Santa Cruz Buena Vista, con el objetivo de escuchar propuestas y definir acciones que mejoren la movilidad y los servicios públicos en la zona de la junta auxiliar Romero Vargas. Durante la jornada de trabajo, el alcalde y familias acordaron que se pavimentará la calle Río Nilo, en beneficio de niñas, niños, mujeres y personas adultas mayores, así como aquellas que tienen capacidades diferentes. En su mensaje Banck Serrato agradeció a los ciudadanos de la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas por organizarse y sumar esfuerzos para favorecer el desarrollo social, la movilidad y seguridad en la zona. El recorrido se realizó por varias calles de la colonia Santa Cruz Buena Vista, entre ellas Río Nilo, Bugambi-

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Bartlett y la tierra prometida

Escanea y lee completa la información en el portal

lias, Palmas, Buenos Aires y la avenida Rafael Ávila Camacho. En la jornada de trabajo estuvieron presentes el regidor Osvaldo Jiménez, presidente de la Comisión de Gobernación y Justicia; David Aysa, secretario

de Infraestructura y Servicios Públicos; Alejandro Cortés, secretario de Desarrollo Social, así como Hugo López Cosca, presidente de la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, entre otros. / REDACCIÓN

SEDIF López de Gali da apoyos a personas vulnerables La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, intercedió para que personas en situación vulnerable con capacidades diferentes accedieran de manera gratuita a cirugías para la colocación de prótesis de cadera y rodillas. Con la colaboración de la Secretaría de Salud y la beneficencia pública, apoyó a 21 personas originarias de los

CORTESÍA SEDIF

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

municipios de Acatlán de Osorio, Acatzingo, San Andrés Cholula, Tepeaca, San Martín Texmelucan e Izúcar de Matamoros.

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

En su mensaje, Mariana Salazar, directora del Departamento de Ecología de la Salud del SEDIF, explicó que estas operaciones tienen un costo en el sector privado de alrededor de 100 mil pesos, pero mediante este trabajo coordinado fue posible brindar el apoyo. Irma Morales López, beneficiaria de 42 años de edad y originaria de Puebla, requirió una prótesis de cadera debido a secuelas de artritis reumatoide y señaló que el proceso de valoración, estudios y la programación de su cirugía sólo duró dos semanas. / REDACCIÓN

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


LUNES

www.24horaspuebla.com

17 DE JULIO DE 2017

El gobernador José Antonio Gali Fayad, y el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, fortalecen la seguridad, por ello entregaron 20 patrullas y otorgaron 31 estímulos económicos a elementos policiacos, donde reconocieron a uniformados con más de 10 años de trayectoria. Las unidades que fueron equipadas coadyuvarán a combatir la delincuencia en las juntas auxiliares, colonias y barrios de la capital, mientras que los reconocimientos se otorgaron por la entrega, dedicación y valentía para lograr la seguridad de los poblanos. De igual manera, se entregó un estímulo de Mérito al Valor a Israel López, compañero de Luis Antonio Juárez, quien perdió la vida al ser baleado por delincuentes. En su mensaje, Tony Gali resaltó que mantener la seguridad y tranquilidad de las familias es una prioridad de su gobierno, por lo que celebró el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad entre los habitantes del estado. Señaló que los retos comprometen a los policías a la máxima eficacia y mínimo error para mantener la paz en cada rincón del estado. De igual manera, el gobernador informó que como resultado de la coordinación con la Federación, se ha reportado el decomiso de más de tres millones de litros de combustible robado, la detención de más de 750 huachicoleros, así como la recuperación de mil 800 automóviles que supuestamente se utilizaban para el trasiego de hidrocarburo. Por su parte, el edil capitalino Luis Banck agradeció al gobernador Tony Gali su compromiso para mantener a la entidad segura. “Con su apoyo y liderazgo, Puebla sigue avanzando en la construcción de condiciones de paz y desarrollo para todos”, subrayó. Destacó que desde la puesta en marcha de la estrategia Todos por la Seguridad, 185 personas han sido detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público, 269 fueron remitidas al Juzgado Calificador y 52 vehículos con reporte de robo

REDACCIÓN

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó a Alfonso Esparza Ortiz, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la condecoración Gran Orden Victoria de la República, que otorgan la Academia Nacional de México, la Academia Nacional de Historia y Geografía y la Secretaría de la Defensa Nacional. La distinción se entrega a personalidades e instituciones con destacada trayectoria profesional, entereza y aprecio por la historia de México por promover estudios y trabajos de investigación relevantes para el país; se dio durante la ceremonia inaugural del Hemiciclo al Defensor de la Patria, en el Bosque de Chapultepec, en la

ENTREGAN PATRULLAS Y ESTÍMULOS A ELEMENTOS POLICIACOS

Fortalecen Gali y Banck la seguridad

PUEBLA

OBJETIVO. COMBATIR LA DELINCUENCIA EN LAS JUNTAS AUXILIARES, COLONIAS Y BARRIOS DE LA CAPITAL Y MANTENER LA TRANQUILIDAD EN LOS HABITANTES

FOTOS ARCHIVO Y CPRTESÍA

REDACCIÓN

Coordinación. Resalta-

ron el trabajo conjunto en pro de garantizar la seguridad en la entidad,

Lastiri Quirós no llena ni en su bastión electoral

/ CORTESÍA

EN SUS PALABRAS

han sido recuperados. Banck Serrato expresó que la entrega de estas patrullas es el ejemplo para lograr avances en el combate a la delincuencia, ya que uno de los pilares es incrementar la

No vamos a permitir que en la capital se pierda la tranquilidad. Estamos comprometidos con el alcalde para garantizar la calma de la ciudadanía ”

Con su apoyo y liderazgo (del gobernador) Puebla sigue avanzando en la construcción de condiciones de paz y desarrollo para todos los habitantes”

TONY GALI Gobernador de Puebla

LUIS BANCK Alcalde de Puebla

capacidad de respuesta de los elementos de la policía en una situación de riesgo. En su participación, el diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del

estado, Mario Rincón, reconoció los resultados durante la administración del mandatario y reiteró su compromiso para trabajar desde el Poder Legislativo para salvaguardar la integridad de los poblanos.

Peña Nieto otorga a BUAP condecoración Gran Orden Victoria de la República Evento. La

distinción se otorgó al rector Esparza Ortiz por promover estudios y trabajos de investigación sobre la historia de México. / CORTESÍA

Ciudad de México. De igual manera, durante el evento se entregó la Gran Orden Victoria

de la República a nueve personalidades, entre ellas la directora del Instituto de Investigaciones Históricas

de la Revolución Mexicana, Patricia Galeana, el escritor Enrique Krauze, el político y empresario Miguel Alemán Velasco, así como el presidente de la Academia Nacional de México, José Elías Romero Apis. En el evento estuvieron presentes los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz; de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; y de la Función Pública, Arely Gómez. Asimismo, el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán.

El subsecretario de la Sedatu estuvo de gira en Zacatlán y pese a que es su tierra natal no logró llenar el recinto, donde inclusive habían niños presentes. Ahí, insistió en la consulta a las bases para la selección de candidatos en el tricolor. / STAFF 24 HORAS PUEBLA

Insistencia. Juan Carlos Lastiri sigue en su gira promocional en la búsqueda de ser candidato a Casa Puebla.

Llamado. En Zacatlán pidió la consulta a las bases por parte del PRI donde no llenó el auditorio.


4

PUEBLA

LUNES 17 DE JULIO DE 2017

Las Mentiras de Arturo Rueda y su Periodismo Perjudicial

D MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

os meses tardó Arturo Rueda en responder un reportaje que el quintacolumnista publicó el viernes 12 de mayo sobre un tema que no lo deja dormir en paz: un violento enfrentamiento entre militares y miembros de una banda de huachicoleros. Todo un récord. El problema es que, fiel a su estilo, respondió como le gusta: con insultos, verdades a medias y mentiras absolutas. Con la prosa porosa de los leguleyos (ya se sabe: errores de dedo, mediana redacción, lugares comunes), Rueda pretende desmentirme, además, en temas que jamás cuestioné. Lo peor es que recurre a parches jurídicos y falsedades para dictar cátedra de “periodismo judicial”. Vea el hipócrita lector lo que publicó este viernes 14 de julio distorsionando —y remendando de plano— el resolutivo del Toca Penal 87/2017-III. Y es que el director de Cambio falseó una parte del documento del magistrado Esteban Santos Velázquez (del Segundo Unitario del Sexto Circuito) en aras de demostrar que la víctima del militar de la negra noche de Palmarito no era delincuente. ¿Qué hizo? Puso en palabras del magistrado una de las consideraciones (la “d”) de Luis Eduardo Jiménez Martínez, titular del Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Puebla, quien había determinado que “en atención al principio de presunción de inocencia no puede afirmarse que el civil era un delincuente ni que por esa circunstancia se justifique su ataque”. (A ocho columnas le atribuyó al magistrado el dicho del juez —incluso lo subrayó con tinta amarilla—, y luego la retomó en su columna para fustigarnos a Juan Carlos Romero Puga, reportero de Letras Libres, y a quien esto escribe). Sabemos que hay abogados y periodistas tramposos. No es ninguna novedad. Pero en su dualidad esquizofrénica, Rueda, otra vez, impone una nueva marca al poner la consideración de un juez en la boca de un magistrado. Y algo

Aquí la imagen de la portada de Diario Cambio donde le adjudican al magistrado el dicho del juez.

más grave: con eso busca exonerar a un presunto delincuente en una sentencia de segundo grado. (Hay que decirlo y repetirlo: el magistrado en ningún momento se refiere a la víctima como “inocente”. Es una trampa, una chapuza de nuestro personaje). Eso sí: se cuidó de no subrayar lo que el juez había dicho líneas atrás de la víctima del militar en el sentido de que “se encontraba realizando una conducta no común de la sociedad”. Tomó sólo lo que le convino. Con alevosía y ventaja. Tampoco puso en boca del magistrado este otro dicho del juez expresado en la misma consideración “d”: “La amenaza de morir o ser lesionado seguía latente por lo que se encuentra justificado el uso de las armas por parte del personal de la Sedena para defenderse, entre ellos el sujeto activo”. No utilizó estos párrafos porque

no le ayudaban a su mentira. Así de simple. ¿Eso le enseñaron en la Maestría de Periodismo del CIDE sus profesores Ricardo Raphael y Carlos Puig? Según Rueda, el magistrado Esteban Santos Velázquez dijo que no puede afirmarse que (el video de la ejecución) provenga de una organización criminal”. Por más que leí y releí las 163 páginas del Toca Penal 87/2017-III nunca encontré ese dicho. Lo que sí hallé en las consideraciones del magistrado fue esto: “Aun cuando respecto de la evidencia videográfica no se corroboró su origen, también lo es que la fiscalía, en la audiencia respectiva, dijo estar haciendo las investigaciones correspondientes”. Ufff. El “periodismo judicial” devino “periodismo perjudicial”. Parches, remiendos, costuras falsas…

Así es imposible hacer periodismo. Vea ahora el hipócrita lector la “clase” que nos recetó a Romero Puga y a mí en su columna del viernes: “Resumen para Mejía, Romero Puga y periodistas propagandistas de Sedena: el video es válido, no puede afirmarse que provenga de una organización criminal, el disparo a bocajarro fue la causa única de muerte del poblador de Palmarito Tochapan quien no representaba un riesgo, y de la víctima tampoco hay ningún fundamento para afirmar que realizara actividades criminales, esto es, fuera huachicolero”. Vamos por partes sobre los dos puntos que quedan “vigentes”: nunca dije que el video no fuera “válido” y jamás puse en duda la “causa única” de la muerte de la víctima. ¿Qué quiere decir que algo “no se ha comprobado”? Que puede comprobarse. ¿Y qué significa que algo “no pue-


PUEBLA

LUNES 17 DE JULIO DE 2017

El magistrado da pie a las consideraciones del juez .

de afirmarse”? Que sí puede afirmarse. ¿De qué dependen las eventuales comprobación y afirmación? De la investigación en curso. Y eso lo sabe hasta un abogado de la Realística. LA NARRATIVA HUACHICOLERA ¿Qué sí dije yo en mi reportaje del 12 de mayo? Que hubo un operador de una red de cámaras de seguridad ubicada en la avenida principal de Palmarito Tochapan (hay un video que así lo demuestra) que hizo la crónica de la ejecución de un civil a manos de un soldado de la Policía Militar a través de un celular montado sobre la pantalla de la “Cámara 4”. En el video —hecho llegar al periodista Arturo Rueda “por personas ligadas al grupo de ladrones de combustible”, al decir de un empleado del Diario Cambio que pidió la gracia del anonimato— se escucha la voz

de un hombre que hace el relato de los hechos después de que fueron perpetrados. ¿Qué más dije? Que mientras llora un bebé y su madre lo tranquiliza, el operador trata de describir las imágenes: “Analicen las cosas. Fíjense (en) el soldado. Fíjense que no hay nada de sangre por donde está la sombra del chavo (se refiere a un soldado que voltea en varias direcciones con un arma en las manos). Se acerca, se fija y ahí le tiran el balazo. Fíjense cómo escurre la sangre. Ahí va. Ahí está. Ya le pegó el balazo. Fíjense cómo escurre sangre. ¿Ya ve cómo (se) está llenando de sangre todo alrededor de él? Ya lo mataron. En las orillas todo (se) está regando sangre. ¿Qué le hacía el pobre inocente si no era un animal? Fíjense cómo se está llenando de sangre todo. Al lado de sus costillas. Desgraciados. Inhumanos. Fíjense cómo ya está el montón de sangre allá”.

5

Estas son las consideraciones del juez que Arturo Rueda le adjudica al magistrado.

¿Qué otra cosa dije? Que el video filmado en el celular tiene una duración de un minuto seis segundos y que es la crónica de una muerte filmada, sí, pero también fue el vehículo hecho llegar al director de Cambio para que éste se ajustara a la narrativa de los huachicoleros: en particular a la de Antonio Martínez Fuentes, El Toñín, líder del grupo que controla el denominado triángulo rojo en Puebla. Dije también que esa narrativa consiste en señalar al Ejército Mexicano como asesino de civiles o de “campesinos”, como Rueda ha querido vender la historia de Raúl Jiménez Martínez —el hombre ejecutado por un uniformado—, y que viajaba con el hoy occiso Paulino Martínez, El Pavín, primo del Toñín y una de las cabezas del grupo que desde hace años se dedica al robo de combustibles en la región de Quecholac. Y cito esta parte textualmente porque tiene que ver con lo que

Rueda me recetó el viernes pasado: “Jiménez Martínez —de 47 años de edad, tío de El Toñín— era además uno de los dos escoltas del Pavín que viajaban en la camioneta BMW (placa 036TW, de la Ciudad de México) —con un blindaje nivel cuatro, que es de los más altos— a la hora del enfrentamiento de la noche del 3 de mayo, cuando, después de sufrir una emboscada, la Policía Militar asentada en la región se enfrentó a los huachicoleros durante una hora. “La versión que insistentemente ha vendido Arturo Rueda —tanto en su diario como en las entrevistas que ha ofrecido a la prensa nacional— es que la víctima era un modesto campesino de hortalizas. Fuentes ligadas a la PGR revelaron que en el momento de la emboscada, y posterior ataque con armas de distintos calibres, Jiménez Martínez apareció con El Pavín haciendo labores de escolta. “(…) La casa donde se encontra-

ban las cámaras, que funciona además como bodega para almacenar huachicol, es propiedad de un familiar del líder: Juan Carlos Fuentes, conocido como El Pajarillo, quien cuenta con una orden de aprehensión por el delito de feminicidio”. Cómo olvidar el carrusel de medios al que Rueda se subió cuando difundió su famoso video. A pregunta expresa del periodista Óscar Mario Beteta, en Radio Fórmula, admitió que el video se hizo “desde un domicilio particular” y que, tras ganarse la confianza de los pobladores, éstos le dijeron: “Les entregamos estos videos, pero como no confiamos en que ustedes nos vayan a tratar justamente los vamos a subir a una cuenta de YouTube y ahí que cada quien los jale como quiera”. Rueda le dijo más al periodista radiofónico: “Nos dan unas horas para trabajarlos (los videos), para verlos. (…) Con la prisa, nosotros elegimos el momento de la ejecución”.


6

PUEBLA

LUNES 17 DE JULIO DE 2017

Observa el video donde intentan culpar al Ejército 24horaspuebla.com

El magistrado admite que no se ha corroborado el origen del video.

Eso dijo entonces. La realidad es otra. Rueda tuvo en sus manos el video editado en el que se hace la crónica detallada de la ejecución y, sin prisas, armó la producción y describió los hechos. Tenía también los otros videos — larguísimos, farragosos—, pero le pusieron en las manos la cereza del pastel y a esa escena le dio énfasis. Lo demás es historia: la usuaria de Twitter Nancy D. (@NICKYJND) subía mensajes de todo tipo hasta que a mediados de septiembre pasado se retiró de la red. Su largo silencio fue interrumpido a eso de las 10 de la mañana del lunes 8 de mayo, cuando arrobando a diversos medios (Aristegui, Excélsior, Hechos Puebla, e-consulta y López Díaz) redactó el mismo mensaje: “NECESITAMOS QUE VEA ALGUNOS VIDEOSDONDEELEJERCITOMEXICANO ESTA MASACRANDO A LA GENTE DE PALMARITO PUEBLA”. La reportera Blanca Estela Leyva, de Hechos Puebla, le respondió el 9 de mayo: “Si los tiene, puede enviarlos al 22 27 65 91”. La respuesta de NANCY D. fue “estaremos en contacto”. El usuario “El Lalo Landa” le comentó el 8 de mayo: “Pesada labor verificar la veracidad de los videos”. NANCY D. respondió: “Tengo

pruebas contundentes que el Ejército es quien ataca a la gente de Palmarito”. El 9 de mayo, a las 12:15 sube el video de la ejecución por primera vez al tiempo que llama a compartirlo: “LO QUE VERDADERAMENTE PASÓ EN PALMARITO. EL DÍA 3 DE MAYO ESTO FUE LO QUE VERDADERAMENTE PASÓ EN PALMARITO, POR FAVOR COMPARTAN”. En esa ocasión no arrobó a nadie. Nuevos tuits surgieron de su cuenta con el mismo video, aunque en aquella ocasión subió la dirección de la cuenta de YouTube de “PALMARITO TOCHAPAN”. La narrativa era la misma: “Los pobladores de Palmarito no son los culpables, fueron asesinados en manos del Ejército”. “Que el mundo sepa que el Ejercito nos está matando”. En el sitio de YouTube aparecieron los videos de las cámaras 2 y 4 el martes 9 de mayo, pero ningún medio parecía tomarlo en cuenta. Y es que los dos videos eran muy largos. Vino entonces el video que el familiar del Toñín grabó con su celular. En un escaso minuto relató los hechos con la narrativa que su jefe quería que permeara. Rueda lo tuvo en sus manos el 9 de mayo y se puso a trabajar en la misma ruta.

A la 1:34 de la mañana del 10 de mayo, Cambio, su periódico, publicó el video de la ejecución pero con su voz. En ese momento vino el primer tuit a través de la cuenta de la usuaria “Violeta Salazar” (@viovisa). El primer tuit nacional, basado en el video de Cambio, lo subió la organización de derechos humanos Cencos a las 7:57 de la mañana del Día de las Madres. Y de ahí se viralizó. Dos mil 326 cuentas y dos mil 356 tuits (dos mil 323 RTs) convirtieron —en nueve horas— el hashtag #Palmarito en tendencia. Luego vinieron las entrevistas en radio y la repercusión en medios nacionales y algunos internacionales. La narrativa “fue el Ejército” se había impuesto. JUEGOS PERVERSOS Unos días después de haberse publicado mi reportaje, el brillante e influyente columnista Carlos Ramírez me entrevistó largamente en sus espacios radiofónico y televisivo. Luego escribió una columna con el título Video de militares-huachicoleros o la fabricación de realidad falsa. (Cambio mismo lo reprodujo). Cito las partes torales: “Justo cuando las fuerzas armadas comenzaban una operación de

penetración en la zona de huachicoleros en Puebla para desmantelar a ese cártel de crimen organizado y cuando comenzaba el debate sobre la ley de seguridad interior, un video fabricado sobre el incidente en Palmarito quiso afectar el posicionamiento del Ejército. “Sin embargo, y a pesar del video editado y distribuido por los huachicoleros para desprestigiar a las fuerzas armadas, la operación militar de limpieza criminal en la zona del triángulo rojo en Puebla seguirá adelante. Y quedará por analizar el papel de la prensa al difundir un video sembrado para construir malévolamente una crítica a partir sólo de una parte de la realidad. “El tema central no se localiza en el militar que disparó a un presunto delincuente desarmado, sino en el contexto: los militares realizaban un operativo en la zona, unos halconcitos o adolescentes espías que trabajan para los huachicoleros con dinero, aparatos de radio y vigilancia advirtieron el acercamiento de una partida militar a una casa donde se realizaba una fiesta de delincuentes. “(…) El delincuente asesinado no era campesino sino familiar del famoso Toñín, gran capo de los huachicoleros. El video fue analizado por el periódico 24 Horas Puebla, dirigido por el columnista Mario Alberto Mejía, y transcribió la narrativa de la persona que estaba grabando el incidente: otro miembro de la banda y también familiar del Toñín; sus palabras condujeron la interpretación de la escena, descripciones de sangre, énfasis en el asesinado. La zona donde ocurrió el incidente es habitada por jefes huachicoleros, tiene instaladas cámaras de seguridad y está resguardada por personal armado y vigilada por muchos halconcitos que informan del menor movimiento sospechoso. “Las autoridades deben evaluar a fondo el incidente con pruebas periciales más allá del video sembrado en medios por los huachicoleros. La primera versión se subió a Internet y tenía más de dos horas, pero algunos medios locales sólo tomaron el momento en el que el militar dispara, sin indagar el contexto de criminalidad de la zona y el hecho de que con el video la banda de huachicoleros ha querido ahuyentar a las fuerzas federales. “(…) Política para dummies: La política es la experiencia para detectar los juegos perversos del poder detrás de los juegos perversos del poder”. Coincido absolutamente con Carlos Ramírez: “Quedará por analizar el papel de la prensa al difundir un video sembrado para construir malévolamente una crítica a partir sólo de una parte de la realidad”. Sólo espero que, si me va a responder, Rueda no tarde dos meses en hacerlo y admita públicamente las mentiras que nos recetó a los lectores, a Romero Puga y a mí. Por cierto, como diría el reportero de Letras Libres: este debate lo debimos haber tenido en mayo. Demasiado tiempo para desmontar una “mentira”. ¿O no?

d 9 de mayo, 12: 15 horas. Nancy D. lanza el primer tuit con video, de la cuenta Palmarito Tochapan recién creada, y comienza el bombardeo de mensajes que difunden los cinco videos que fueron subidos ese mismo día

Madrugada del 10 de mayo. Diario Cambio sube en su canal de YouTube un video que titula “Así fue la balacera entre militares y huachicoleros en Palmarito Tochapan”, hasta la e tarde del jueves 11 contaba con más de 85 mil visualizaciones, mientras que en su portal web, una nota da cuenta del hecho con el titular VIDEO: militares ejecutan con tiro de gracia en Palmarito. La información fue subida, según el contador de la página a las 02:34 horas. Después de eso, los videos son retomados por medios locales como El Sol de Puebla y Puebla Roja


PUEBLA

LUNES 17 DE JULIO DE 2017

a 8 de mayo, 10:30 a 10:40 horas. Desde una cuenta que no registraba actividad desde el 1 de septiembre de 2016, la usuaria de Twitter @ NICKYJND alias Nancy D. arroba a diversos medios de comunicación en el tuit: “Necesitamos que vea algunos videos donde el ejército mexicano está masacrando la gente de Palmarito, Puebla”

b Pescan el anzuelo. Los personajes arrobados responden el mismo día con números y cuentas de correo para recibir el material. Nancy D. asegura que seguirá en contacto y mantiene interacción con quienes comentan los tuits

7

c 9 de mayo. Desde el canal Palmarito Tochapan, en YouTube, el cual se creó ese día, a la fecha se cuentan con videos que difunden “lo que verdaderamente pasó”, cinco de ellos refieren a la refriega entre elementos del Ejército y presuntos huachicoleros la noche del 3 de mayo. Uno de ellos lleva por título “Ejército intimida en pleno luto”, pese a que en la grabación no se registra eso

El camino para viralizar al Ejército como el culpable Un par de cuentas, una en YouTube y otra en Twitter, fueron la semilla que puso a los elementos de Ejército como responsables de la violación de derechos humanos tras un enfrentamiento. El éxito lo lograron a través de un medio y un directivo: Diario Cambio y Arturo Rueda

f Difusión en medios. Canales de portales informativos, tanto locales como nacionales replican el video donde se observa el enfrentamiento entre presuntos huachicoleros y elementos del Ejército haciendo énfasis en la ejecución extrajudicial, la inexistencia de niños y mujeres utilizados como escudos humanos y la agresión de fuerzas castrenses que no repelieron una emboscada

1

2

LO REPLICAN MEDIOS LOCALES Y NACIONALES EN YOUTUBE 1. Organización Editorial Mexicana 2. Tepeaca Noticias 3. Memes Culiacán 4. Prodh 5. El Sol de Puebla 6. Milenio 3 4

5


8

PUEBLA

LUNES 17 DE JULIO DE 2017

DETECTAN MIL 440 PUNTOS EN LA SIERRA NORTE PARA EXTRAER GAS Y PETRÓLEO

RIESGOS. AUNQUE ES UNA TÉCNICA CONSIDERADA COMO “ALTAMENTE DAÑINA”, EN SAN FRANCISCO Z. MENA, PANTEPEC Y VENUESTIANO CARRANZA SE REALIZA; PUEBLA ES SEGUNDO A NIVEL NACIONAL

MARIO GALEANA

aplicado esta técnica. Tabasco, con 25 pozos, es la tercera entidad con más registros. En total, México tiene tres mil 780 pozos abiertos donde se realiza la extracción de gas y petróleo.

En dos años fracking se expande 619% en Puebla En los últimos dos años el fracking en la Sierra Norte de Puebla se ha aplicado seis veces más que a lo largo de dos sexenios. De 2015 a 2017 se han realizado mil 440 fracturas, de acuerdo a información de Petróleos Mexicanos (Pemex). La técnica consiste en la fractura de la tierra con millones de litros de agua mezclada con químicos para la extracción de gas y petróleo. Esto significa que el fracking ha aumentado 619% más que de 2003 a 2015. En ese lapso, sólo se tenían contabilizados 233 fracturas hidráulicas en pozos ubicados en Francisco Z. Mena, Pantepec y Venustiano Carranza. Según datos proporcionados por la organización ambiental Cartografía, hasta mediados de 2015, en 121 pozos de Francisco Z. Mena se aplicó la técnica de extracción de gas y petróleo. En Venustiano 98 fueron perforados y en Pantepec 14. Pero nuevos indicadores de Pemex Exploración y Producción revelan que hoy Venustiano Carranza se ha convertido, con 988 pozos, en la capital del fracking en Puebla. En Francisco Z. Mena se identificaron 423, en tanto que en Pantepec existen 29 espacios donde se realiza la fractura hidráulica.

TÉCNICA Para poder realizar la extracción de gas y petróleo en estos lugares se realiza una fractura en la tierra con millones de litros de agua mezclada con químicos

Francisco Z. Mena

423 puntos

Pantepec

29

puntos

Venustiano Carranza

988 puntos

PUEBLA, SEGUNDO ESTADO CON MÁS FRACKING EN EL PAÍS

Los tres municipios ubicados en la Sierra Norte forman parte del proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG), de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Se trata de un ambicioso plan de extracción con el cual, de 2013 a 2030, el gobierno federal y compañías es-

tadounidenses, como Halliburton y Schlumberger, recuperarían el costo total del proyecto y su operación. El gasto fue de un billón 199 mil 939 pesos, de acuerdo al estudio Proyecto Aceite Terciario del Golfo. Primera revisión y recomendaciones,

elaborado en 2010 por la CNH y la Secretaría de Energía (Sener). En el cinturón de localidades, municipios y estados que forman parte del ATG, Puebla se ubica como la segunda entidad en la que más se aplica el fracking.

Veracruz, con dos mil 288 fracturas hidráulicas, es el estado donde más se realiza esta técnica en el país, de acuerdo con datos oficiales obtenidos por el portal Sin Embargo. En ningún otro lugar de la República, como Puebla o Veracruz, se ha

LOS RIESGOS DEL FRACKING

Es una técnica ampliamente censurada por organizaciones medioambientales. La llaman “altamente dañina”, dado que implica la inyección de entre nueve y 29 millones de litros de agua. El líquido se mezcla con 650 a 990 sustancias químicas “que pueden provocar múltiples daños a la salud de las personas, como cáncer y mutaciones, afectar al sistema endocrino, provocar alergias y dañar el sistema nervioso”, de acuerdo a la Alianza Mexicana contra el Fracking (Amcf). El riesgo que conlleva esta técnica regularmente es, según la Amcf, desconocida por las localidades aledañas a los lugares donde se realiza la extracción. En marzo de 2017, habitantes de la localidad de Los Tarros, en Francisco Z. Mena, protestaron frente a los accesos de más de 80 pozos petroleros para exigir un informe sobre los riesgos de esta técnica. “Saben que al utilizar químicos hacen que se contaminen mantos acuíferos causando enfermedades de la piel y contaminación de agua para beber y para lavar, bañarse y en pastizales”, dijo Víctor Vargas García, presidente del municipio, a El Universal. Como alternativa al fracking, la Amcf propone que se aproveche la capacidad hidroeléctrica instalada actualmente para la generación de electricidad y, de esta forma, dejen de ser inyectados millones de litros a la tierra.

Clausuran biodigestor en Miahuatlán tras colapso; hay 50 familias afectadas PATRICIA FLORES

Tehuacán. Aunque el Ayuntamiento de Santiago Miahuatlán había hecho observaciones a la empresa Productos Agropecuarios de Tehuacán (Patsa) por el biodigestor desde febrero, fue tras el colapso que ocasionó el desbordamiento de aguas residuales el fin de semana, cuando se vieron afectadas por lo menos 50 viviendas y 300 personas en la inspectoría San Vicente Ferrer, que se clausuraron las instalaciones. Tras el cierre del establecimiento

Escanea y lee la nota completa en la página web 24horaspuebla.com

por personal de la Comuna el sábado pasado, el alcalde de Miahuatlán, Luis Flores Rodríguez, dijo que el permiso de uso de suelo que se otorgó a la empresa –el 30 de junio de 2016– fue por un proyecto distinto al que finalmente se realizó. Externó que en diferentes momentos se pidió a Patsa que permitiera una revisión a sus instalaciones, la cual aceptaron en enero,

cuando se le notificó que incurría en anomalías, en febrero se le volvió a hacer un recordatorio de éstas. En las observaciones se menciona que la laguna de oxidación no contaba con la membrana para su recubrimiento, la cual se construyó para 15 mil metros cúbicos y no de cinco mil como había sido autorizado por el Ayuntamiento. Para el 21 de marzo se le notificó a la empresa que se había iniciado un procedimiento administrativo encaminado a revocarles el permiso otorgado.

Irregularidades. La empresa ya había recibido quejas por el mal olor que era ocasionado por el biodigestor y anomalías en la construcción. / ARCHIVO


PUEBLA

LUNES 17 DE JULIO DE 2017

9

LUIS BANCK INDICÓ QUE HABRÁ MÁS DE CUATRO MIL 500 CRIMINALES SUELTOS

CIFRAS. A LOS TRES MIL 688 PRESOS LIBERADOS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES SE AGREGARÁN 850, SIN CONSIDERAR ENTRE 16 MIL Y 18 MIL PRESUNTOS LADRONES DE OTROS ESTADOS QUE PODRÍAN OPERAR EN LA ENTIDAD

OSVALDO VALENCIA

Colaboran. El edil Luis Banck dijo

Alertan desbordamiento de ola delictiva en capital Con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitida la semana pasada, que permite a los presos del anterior sistema de justicia llevar su proceso en libertad provisional como parte de la retroactividad de la ley y convertirse en beneficiarios del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), la ciudad de Puebla está en alerta ante la liberación de 850 reos más, informó el alcalde Luis Banck Serrato. Ello significa que se sumarán a los tres mil 688 presuntos delincuentes que han regresado a las calles. A quienes además se agregan entre 16 mil y 18 mil liberados de los estados colindantes, como consecuencia del NSJ PA. Cantidad que se eleva aún más con el anuncio realizado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, sobre que en días próximos más de cuatro mil procesados obtengan su libertad provisional y migren a otras entidades, entre ellas Puebla. “Con la decisión de la Suprema Corte de Justicia, del viernes de la semana pasada, estimamos que más de 850 presos puedan obtener su liberación por pedir que sigan su juicio en libertad con las reglas del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio”, declaró el edil capitalino el viernes pasado. DELINCUENCIA INVADE LAS CALLES

Con lo anterior, en la capital serán cuatro mil 538 presuntos culpables

que el Ayuntamiento y la FGE trabajan juntos para atender las repercusiones del éxodo delictivo. / ARCHIVO

TOP DE COLONIAS CAPITALINAS CON MÁS INCIDENCIA EN HURTO El más reciente estudio dado a conocer por el CCJN muestra que son cuatro tipos de delitos los que han mostrado un avance en determinadas demarcaciones de la ciudad durante el primer semestre de 2017:

Robo en transporte público Centro Santa María Barrio de Santiago Infonavit Manuel Rivera Anaya San Baltazar Campeche Amor

Robo a transeúntes Anzures Barrio de Santiago Centro Ciudad Satélite Corredor comercial Desarrollo Atlixcáyotl San Francisco

de un delito fuera de confinamiento, ya que el alcalde de Puebla dijo durante su participación en la XLVII Sesión del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), que el año pasado fueron

Robo a casa habitación Arcos del Sur Santa María Bosques de Amalucan 1ra Sección Francisco Javier Clavijero Geovillas del Sur Granjas del Sur

Robo de vehículo Centro Ciudad Satélite Granjas del Sur Arboledas de Loma Bella Belisario Domínguez Bella Vista

Robo a negocio Guadalupe Hidalgo Bugambilias 3ra Sección Infonavit Loma Bella Infonavit Villa Frontera La Libertad La Paz

Fuente: Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia

liberados tres mil 688 presos. “Esta realidad es inaceptable, tanto para los ciudadanos como para las autoridades que tenemos la responsabilidad de actuar por medio de nuestras policías como primeros res-

pondientes”, declaró Banck Serrato. CRIMEN ORGANIZADO FORÁNEO

El especialista en seguridad Roberto Esquivel Ruiseco explicó para esta casa editorial que entre 16 mil y 18

mil personas procesadas de otras entidades vienen a delinquir a Puebla, lo cual ha generado un aumento de la inseguridad en últimos meses. Precisó que la cantidad de personas que cometen ilícitos provienen de Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Morelos y Estado de México, quienes pertenecieron a bandas del crimen organizado, robo de combustible, trata de personas o narcomenudeo, y que al ser disueltas se dedican a actividades delictivas como el robo común. El investigador agregó que al estar acostumbrados a manejar armas de fuego, los delitos son más violentos, lo cual provoca muertes en robos a transporte público, como los suscitados en meses pasados. Al respecto, el edil Luis Banck señaló que fortalecerán la colaboración con la Fiscalía General del Estado, ministerios públicos y jueces ante la amenaza de un éxodo de delincuentes a la capital del estado.


10

PUEBLA

LUNES 17 DE JULIO DE 2017

EN QUERÉTARO APLICARON MANO DURA CON LA TRANSNACIONAL

Uber labora entre multas, censura y “enemigos” CLAROSCUROS. HA ENFRENTADO DEMANDAS EN VARIOS ESTADOS POR NO ACATAR LA LEY DE TRANSPORTE DE CADA ENTIDAD DONDE OPERA

Orden. La Comuna propuso sean credencializados. / OSVALDO VALENCIA

Franeleros sí quieren trabajar en regla

DENISSE MEZA

Desde su puesta en marcha, la empresa de servicio de taxi ejecutivo Uber ha presentado diversos problemas para su circulación. En un inicio, conductores de transporte privado se manifestaron en su contra al argumentar una competencia desleal y tenían razón: La extranjera se enfrenta a la imposición de multas por no cumplir con las diferentes leyes de transporte en los estados donde operan. En Puebla, Uber fue sancionada debido a que los conductores no hicieron uso adecuado de las plataformas de cobro y traslado, por lo cual se hizo acreedora a multas que van de los tres mil 774.5 pesos a los seis mil 039.2 pesos, de acuerdo a la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte (SIMT). Dicha violación fue sólo una réplica de lo que hacen en la ciudad de Toluca, el resto del Edomex y Guanajuato, donde brindan el servicio y sí permiten cobro en efectivo.

OSVALDO VALENCIA

LAS SANCIONES

3 mil 774.5 pesos a seis mil 039.2 pesos, la multa a Uber por infringir la ley

En el ojo del huracán. Des-

de el principio, la empresa ha sido acusada de competencia desleal. / ÁNGEL FLORES

NORMAS ESTRICTAS VS UBER

Hay entidades que no han sido benévolas con la empresa y se han encargado de que los requisitos para que funcione sean estrictos, lo cual ha provocado que los gobiernos locales se vayan a pleito local con la transnacional. En Querétaro, por ejemplo, la Ley de Transporte indica en el artículo 32 párrafo dos que el prestador del servicio podrá: “proporcionarlo y ofrecer su contratación mediante el uso de aplicaciones electrónicas y tecnológicas, a efecto de permitir al usuario acceder al servicio por los mismos medios; realizar el pago con tarjeta de crédito o débito y la facturación”. Además de registrar la aplicación electrónica, tanto los vehículos como los conductores. “El servicio de transporte privado de pasajeros se prestará en vehículos cuyos conductores se encuentren registrados en el instituto y certificados como operadores del transporte. Dicha certificación la podrán obtener en las instituciones de educación pública o instituciones privadas debidamente registradas ante el instituto”, señala la ley de aquella entidad. Como lo anterior no fue cumplido por la empresa, el 28 de marzo el gobierno determinó prohibir su opera-

ción, a lo cual Uber dio a conocer que el Poder Judicial de la Federación le concedió la suspensión definitiva de lo establecido en dicha ley. En Guanajuato, a diferencia de Puebla, el artículo 210 de la Ley de Movilidad señala que para otorgar el permiso a los vehículos de transporte ejecutivo el conductor deberá contar con licencia tipo B, un automóvil tipo sedán o superior, de cuatro o cinco puertas, además de aire acondicionado, bolsas de aire y cinturón de seguridad para todos los pasajeros. En la Angelópolis dicho reglamento estipula que los conductores de taxis están obligados a tener placas de circulación, tarjetón de concesión o permiso, tarjeta de circulación y calcomanías, póliza de seguro. El conductor deberá portar licencia de conducir acorde al tipo de servicio que ofrezca, así como gafete de identificación, el cual debe ser colocado al interior de la unidad en un lugar visible para el usuario. DESVENTAJA PARA TAXISTAS

Los costos del papeleo son altos, de acuerdo con Juan Rojas, taxista, quien explicó que la renta de placas para su unidad cuesta dos mil 300

LEY EN GUANAJUATO

... Y EN PUEBLA

A diferencia de Puebla, el artículo 210 de la Ley de Movilidad señala que para otorgar el permiso a los vehículos de transporte ejecutivo el conductor deberá contar con licencia tipo B, un automóvil tipo sedán o superior, de cuatro o cinco puertas, además de aire acondicionado, bolsas de aire y cinturón de seguridad para todos los pasajeros

El reglamento estipula que los conductores de taxis están obligados a tener placas de circulación, tarjetón de concesión o permiso, tarjeta de circulación y calcomanías, póliza de seguro. El conductor deberá portar licencia de conducir acorde al tipo de servicio que ofrezca, así como gafete de identificación

pesos mensuales, mientras la licencia especial de conductor costó dos mil 950, más mil 550 pesos del curso obligatorio y la cuota de validación de concesión de aproximados mil 515 pesos, lo cual da un total de ocho mil 315. En el caso de Uber, los automóviles deben presentar placas de circulación del estado de Puebla y calcomanías alfanuméricas, así como tarjeta de circulación y el documento que acredite su registro ante la Empresa de Redes de Transporte. También una copia de la póliza de

seguro con cobertura amplia, tener una antigüedad máxima de cinco años para su registro y estar al corriente en el pago de sus obligaciones fiscales. Una trabajadora de Uber que pidió la gracia del anonimato indicó que para manejar un auto de la empresa debió pagar 600 pesos de licencia para conductor, tramitar la carta de antecedentes no penales que cuesta 260 pesos, sí como un examen toxicológico que les realiza la transnacional en 500 pesos, erogando mil 360 pesos en total.

Para los franeleros que se ubican en el Centro Histórico la credencialización propuesta por el secretario de Gobernación municipal, José Ventura Rodríguez Verdín, sería una solución a los problemas con la autoridad y los locatarios. En entrevista con 24 horas Puebla avalaron la medida propuesta en días pasados por el funcionario, ya que también — agregaron— puede representar un incremento en sus ganancias. “A mí me gustaría que se hiciera eso (de la credencialización) porque luego vienen los policías y me llevan esposado porque dicen que estoy explotando la vía pública y lo único que quiero es chambear”, señala Mauricio, quien ha trabajado por 15 años en el centro de Puebla como franelero. Es el único sostén de su casa; mantiene a su esposa y dos hijas. Con sólo dos cajones de estacionamiento a su disposición refiere que al día, si es uno bueno saca 150 pesos, si es regular 100 y si es flojo apenas obtiene 50 pesos. “Voy sobreviviendo, papándola, ya para vivir no se puede y a veces no hay chamba por la lluvia, imagínate como está la cosa”, sostiene. Para Gabriel, otro jefe de familia —con esposa y tres hijas— que trabaja desde hace 15 años en la Plazuela San José, a un costado del hospital del IMSS, la situación es distinta. Su caso, asegura, no es de informalidad, pues hace algunos años el Ayuntamiento les otorgó permisos y credenciales para laborar en esa zona y otras de la ciudad. Lee la nota completa en nuestro portal 24horaspuebla.com


11

PUEBLA

LUNES 17 DE JULIO DE 2017

Con Carlos Fuentes, en su Región EXPLICACIÓN. CON EL LIBRO LA REGIÓN MÁS TRANSPARENTE EL AUTOR EXPLICA CÓMO ES MÉXICO, EL PAÍS DEL INSTANTE, DONDE EL MAÑANA ES IMPROBABLE Y PELIGROSO Y DONDE SE CUESTIONA ¿HA SIDO TRAICIONADA LA REVOLUCIÓN?

C

ada quien tiene al Carlos Fuentes que se merece. En México, gazmoños, pacatos, envidiosos y ególatras nos han impedido leer sus últimas obras con desparpajo. Con placer. Ahora vuelvo a la región con gusto, para que les duela. En estos días no ha faltado quien diga incluso que Fuentes ya estaba muerto. Esos críticos que utilizan cualquier pretexto para hacer correr su bilis en forma de tinta. Lo cierto es que ahora empieza otra vida, la estrictamente literaria, sin la persona de carne y hueso que lo acompañó por 83 años. Cuando salió a la luz pública La región más transparente, Fernando Benítez escribió en México en la cultura: “Cualquiera que sea el destino del libro mexicano, ya no le espera el miserable y caduco ninguneo”. Todos hablaban y escribían de la novela. ¿Quién tuvo el valor para escribir páginas tan dolorosas, tan enfebrecidas y tremendas? Cronológicamente, La región más transparente es la primera novela de Carlos Fuentes, en ella la Ciudad de México ocupa el primer plano. El título es irónico, pero para reflejar la vida caótica, violenta y (a los ojos de Fuentes) absurda de la capital, el relato se rompe, se fragmenta, se vuelve un rompecabezas gigantesco con miles de pedazos esparcidos, yuxtapuestos

sin orden lógico ni cronológico. Novela-collage sin héroes, es la historia de un ser colectivo. El relato se hace picadillo, aquí puede estribar la influencia de Jhon Dos Passos con Manhattan Transfer o de la trilogía USA, para convertirse en un conjunto descabellado de canciones populares, comunicados de prensa, trozos de discursos, anuncios luminosos, recreando las horas agitadas y violentas de La Revolución de 1910 o el falso brillo de La dictadura de Porfirio Díaz. En el centro de la novela y de las preocupaciones de los personajes: La Revolución de 1910. Pero la novela no es un relato de lo sucedido, suplementaria. Es a la vez un balance prospectivo que escapa a la esclerosis con la que esta forma romántica parecía golpeada desde hacía muchos años, como ha subrayado Manuel Pedro González. Cuarenta años después, Fuentes formula la pregunta: ¿Ha sido traicionada la Revolución? Y frente al desajuste entre el entusiasmo del pasado y la palidez del presente, cada personaje se siente más o menos culpable. Las palabras “compromiso, revelación, justificación, demostración, prueba”, vuelven constantemente. A partir de La región más transparente, la visión se amplía y se profundiza simultáneamente a través de la descripción de la vida urbana, es el alma, la personalidad, la identidad de México lo que se trata de encontrar

y definir. Aunque está centrada en el país, la novela es global. En varias ocasiones los diferentes personajes plantean la interrogación esencial: ¿Quiénes somos? Y cada cual trata de dar su respuesta con más o menos convicción y satisfacción. El banquero Robles, los intelectuales Manuel Zamacona y Rodrigo Pola, el misterioso y omnipresente Ixca Cienfuegos, cuyo papel parece ser precisamente el de conducir a los personajes a “revelarse”; la masa de los macehualli, el pueblo, los eternos jodidos. En esa búsqueda de la identidad se ha planteado el dilema: ¿Debe México volver a los primeros tiempos de los grandes mitos precolombinos, debe de nuevo hacer sacrificios al culto de Quetzalcóatl y restaurar la herencia cultural y religiosa de los aztecas, a fin de resistir la ola del materialismo y arribismo que revienta en el país, debe proclamarse con Ixca Cienfuegos, que México es algo fijado para siempre, incapaz de evolución? ¿Se debe, por el contrario, como lo sostiene Federico Robles, hacer tabla rasa en nombre del capitalismo triunfante y adorar a esa diosa moderna del consumo y de la alineación que Fuentes ha bautizado con todo el sarcasmo del que es capaz Pepsicóatl y sobre la cual volvió en posteriores ensayos? A esta cuestión el autor responde con otras interrogantes, con esa virulencia que le distingue. Encuentra en la ocasión

la verba satírica que no es solamente acción de los escritores, sino que pertenece asimismo a la tradición de los pintores y grabadores mexicanos. Esta violencia y esta virulencia traducen la alineación que es, a los ojos de los escritores y artistas, el sello del México actual. En esta novela se traslucen esencialmente a nivel del lenguaje, a la vez brutal y tierno, plagado de norteamericanismos (de Gabriel y sus compañeros), desabrido y anquilosado por una acumulación de expresiones francesas y norteamericanas en el caso de la fauna intérlope que frecuenta los cocktails-parties. La región más transparente se abre y se cierra con dos grandes visiones líricas, de imágenes flameantes y distorsionadas. Tras el panorama crítico se dibuja la evocación extrahistórica de las grandes líneas de fuerza de México: omnipresencia de la muerte, conciencia de la culpa, necesidad del sacrificio, intemporalidad. México es el país del instante –explica Carlos Fuentes–. El mañana es absolutamente improbable y peligroso, pueden matarlo a uno en un bar a la vuelta de la calle. El sentido permanente del sacrificio para mantener el orden del cosmos ha sido en el país el triunfo final del mundo indígena. A partir de esa novela México ya nunca será el mismo, ¡Queremos tanto a Carlos! ¡Como extrañamos a Carlos!

PEDRO

ÁNGEL PALOU #CARTADEBOSTON @pedropalou pedropaolu@me.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL


12

PUEBLA

LUNES 17 DE JULIO DE 2017

FUE INTERVENIDO DE LA VESÍCULA

Se recupera el arzo tras otra operación SALUD. ES LA SEGUNDA OCASIÓN QUE ES INGRESADO A UN HOSPITAL; LA PRIMERA FUE EL 15 DE ENERO DE ESTE AÑO DEBIDO A QUE SUFRIÓ UN INFARTO

Involucran en fraude a Derbez

DENISSE MEZA

Por segunda ocasión en este año, el arzobispo de Puebla Víctor Sánchez Espinosa fue intervenido quirúrgicamente, esta vez por un problema en la vesícula, informó Felipe Pozos Lorenzini, obispo auxiliar de Puebla. La homilía del domingo fue ofrecida por la salud y pronta recuperación del líder de la grey católica en el estado, quien estaba siendo intervenido en el hospital. El padecimiento de Sánchez Espinosa inició con una afección gástrica el martes 11 de julio, después de una visita pastoral, por lo cual por la noche ingresó al nosocomio donde le realizaron un chequeo y luego de unos estudios se determinó que le debían quitar la vesícula. El arzobispo, de 67 años de edad, ingresó al Hospital Puebla el 15 de enero de este año tras sufrir un infarto, por lo cual también fue operado y tardó seis días en ser dado de alta para que continuara con su recuperación. De acuerdo con el vocero de la Arquidiócesis Primada de México, Hugo Valdemar, Sánchez Espinosa está entre los posibles sucesores del cardenal Norberto Rivera, quien como lo marca el Código de Derecho Canónico renunció a su cargo tras cumplir 75 años de edad.

Desfalco. El pleito con la fundación alcanzó al rector de la Udlap. / ARCHIVO

HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

Oración. La homilía del domingo fue en honor a Sánchez Espinosa / ARCHIVO Según la normatividad canónica, uno de los requisitos para poder llegar a ocupar el título de Eminencia es gozar de buena salud, sin discapacidades físicas y síntomas de enfermedades hereditarias. Monseñor Sánchez Espinosa nació el 21 de mayo de 1950 en Santa Cruz, una localidad que pertenece a Tlancualpican, en el municipio de Chiautla.

En 1963 ingresó al Seminario Palafoxiano para ser ordenado sacerdote por el entonces arzobispo de México, Ernesto Corripio en el año de 1975. El papa Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, mientras que Benedicto XVI le dio el nombramiento de arzobispo de Puebla el 2 de abril de 2009.

El rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) y aspirante a la candidatura presidencial por el PAN, Luis Ernesto Derbez Bautista, estaría involucrado en un fraude por 720 millones de dólares que la Fundación Mary Street Jenkins habría donado a su par Bienestar de la Filantropía. De acuerdo a una investigación del semanario Proceso firmada por el periodista Álvaro Delgado, el ex secretario de Economía y también de Relaciones Exteriores en tiempos de Vicente Fox es socio de la empresa Consultoría en Administración de Centros Deportivos y Comerciales, mediante la cual se habría logrado la maniobra, ya que se hizo cargo de las propiedades donadas por Mary Street Jenkins a Bienestar de la Filantropía. En la consultora, Derbez Bautista está asociado con Alejandro González Muñoz y Virgilio Rincón Salas, presidente y vocal, respectivamente, de Bienestar de la Filantropía. De acuerdo a la publicación,

La operación Los Pinos está en marcha LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

L

a visita de quien fuera el candidato del PRD a la gubernatura por el Estado de México, Juan Zepeda Hernández, dejó en claro que la operación Los Pinos, por parte del PRI para 2018, está en marcha. El que fuera candidato palero, del tricolor en la pasada elección celebrada en el vecino estado, de donde es originario el presidente Peña, develó lo que ya habíamos comentado en este mismo espacio. El tricolor va a poner en marcha para 2018 el mismo modelo con el cual derrotó a Morena y a López Obrador en la elección del pasado mes de junio en el Edomex, la cual no es otra que dividir el voto opositor para volver la competencia de tercios y retener la presidencia de la República.

Para que la estrategia funcione, una de las prioridades es evitar las coaliciones en su contra, las cuales, como ya también lo hemos mencionado en este espacio, son veneno puro para el Revolucionario Institucional y han mostrado su efectividad en cantidad de elecciones. Juan Zepeda vino a Puebla a pronunciarse en contra de una posible coalición entre el PAN y el PRD, lo cual dejaría también fuera de la jugada al ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, en su lucha por la candidatura del albiazul a la presidencia de la República. El ex mandatario en repetidas ocasiones ha dejado en claro que no le interesa ser el candidato del PAN a la presidencia de la República si no se conforma un frente amplio de fuerzas políticas para poder enfrentar al PRI en 2018. Zepeda trae instrucciones directas de Los Pinos. Una, para hacer campaña y tratar de posicionarse como el futuro abanderado del PRD a la presidencia de la República, aprovechando el éxito que resultó su candidatura

en el Estado de México. Y dos, para hablar en contra de una posible coalición entre su partido y Acción Nacional, dinamitar cualquier posibilidad. Lo que el PRI busca es que Zepeda se convierta otra vez en la revelación electoral, suba sus niveles de conocimiento y popularidad y entonces sea el candidato de la Revolución Democrática a la presidencia de la República en 2018 para robarle 10 puntos a López Obrador y si se puede más, más. Miguel Ángel Mancera, quien era el plan original, está impedido para poder ser candidato a la presidencia de la República, algo que ya explicó en alguna de sus columnas el periodista, Rodolfo Ruiz. Otras de las marionetas del PRI, dentro del PRD, son el gobernador de Morelos, Graco Ramírez y el de Michoacán, Silvano Aureoles, ni siquiera pintan y no son garantía de poderle quitar puntos a López Obrador, es decir, no funcionan para el fin que pretende el tricolor. En el Estado de México la clave del triunfo fue aislar a Morena, al PAN y encontrar un

Guillermo Jenkins de Landa, integrante expulsado del patronato de la Fundación Mary Street Jenkins, presentó pruebas de cómo la otra asociación recibió 720 millones de pesos y cambió su sede de Aguascalientes a Barbados. “Su única relación es la derivada de haber sido presentados y ser cómplices del señor Roberto Jenkins de Landa —hermano de Guillermo— en los actos realizados para la defraudación de la Fundación Mary Street Jenkins, la Fundación Universidad de las Américas Puebla, la Fundación Colegio Americano de Puebla, la Fundación Club Alpha de Puebla y el fisco federal”, precisó Guillermo Jenkins para Proceso. Dichas anomalías son investigadas por la Unidad Especializada en Análisis Financieros de la Procuraduría General de la República (PGR). Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo móvil 24horaspuebla.com

candidato competitivo para dividir el voto de la izquierda en la entidad, lo cual se aderezó con el descarado uso de los recursos federales a favor del candidato del PRI y primo del presidente de la República, Alfredo del Mazo Maza. Juan Zepeda cumplió perfectamente con la encomienda. Zepeda fue presidente municipal de Nezahualcóyotl y es hijo político del cacique perredista en el Estado de México y también ex alcalde de dicho lugar, Héctor Miguel Bautista, ex senador de la República y actualmente diputado local en el Edomex. Bautista es la cabeza de la corriente perredista Alternativa Democrática Nacional (ADN), este personaje negoció con Peña Nieto la postulación de su pupilo Juan Zepeda como candidato del PRD a la gubernatura a través del gobernador de Chiapas, Manuel (El Güero) Velasco. De hecho, tanto a Bautista como a Zepeda ya se les conoce al interior del PRD como los nuevos Chuchos por su cercanía al presidente Peña y por los acuerdos que cerraron con su administración. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

LUNES

17 DE JULIO DE 2017

EL EX GOBERNADOR DE VERACRUZ LLEGARÍA A LAS 11:00 HORAS AL HANGAR DE LA PGR

Programan para este lunes regreso de Duarte a México Arribo. El ex gobernador llegará al hangar de la PGR, donde se le hará una revisión médica de rutina Traslado. Será llevado al Reclusorio Norte. Además, de conocer de qué se le acusa y tener su primera audiencia, el juez valorará si, por su peligrosidad, debe ser trasladado a un Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso)

JORGE X. LÓPEZ

Dieta. En la cárcel de Matamoros y por recomendación médica, Duarte de Ochoa comía alimentos sin grasa, debido a problemas gástricos, como galletas sin sal y atún. proceso en libertad. “No se trata de mantener de una manera perversa, ligados a proceso a las personas, el tema es una cuestión de libertad inicial, se hace una valoración de las pruebas para tomar una decisión, si le dan la oportunidad de que se defienda en libertad”, expuso. Según fuentes consultadas por 24 HORAS, se espera que el ex gobernador de Veracruz sea vin-

culado a proceso por operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) y delincuencia organizada, este último es el delito de mayor penalidad y cuando haya cumplido la sentencia, se le podría girar otra orden de aprehensión por los cargos pendientes del fuero común: abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal, peculado, tráfico de influencias y coalición.

24 HORAS / ARCHIVO

Ranking. La mayoría de procesos se abrieron en la gestión de Manlio Fabio.

sentan 40% de los casos registrados durante los últimos 15 años. Entre los asuntos más destacados se encuentra la expulsión de tres miembros del partido y candidatos a presidentes municipales en Tamaulipas, por presuntos nexos con el crimen organizado. Se trató de Reyes Zúñiga Vázquez, entonces aspirante a la alcaldía de Hidalgo; Luis Cesáreo Aldape Lerma, en Mainero, y Gustavo Estrella Cabrera, en Villagrán.

Según el informe obtenido vía transparencia por parte de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, la gestión de Beatriz Paredes (de marzo de 2007 a marzo de 2011), fue la segunda con el mayor reporte de procedimientos contra militantes, con 59 casos, por acciones que van desde atentar de manera grave a la unidad del partido hasta cometer faltas de probidad o delitos en el ejercicio de funciones públicas. En tanto, en lo que va de la gestión de Enrique Ochoa Reza, quien encabeza el partido tricolor desde julio de 2016, después de la renuncia de Beltrones, se han presentado 25 casos de sanción y muchos de ellos implicaron la expulsión de ex gobernadores señalados y/o procesados por casos de corrupción, entre ellos se encuentran Javier Duarte de Ochoa y los ex mandatarios Roberto Borge (Quintana Roo) y Tomás Yarrington (Tamaulipas). / ESTÉFANA MURILLO

Beneficio. El caso de Duarte de Ochoa se regiría por el Nuevo Sistema de Justicia Penal, por lo que su defensa buscará que lleve el proceso en libertad

PERSECUCIÓN POLÍTICA Él (Duarte de Ochoa) está muy optimista porque va a poder solucionar su situación jurídica, porque es una persecución política y, en consecuencia, va a poder liberarse porque tenemos pruebas” CARLOS VELÁZQUEZ Abogado del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa

Las bajas por dirigencia tricolor Destaca la gestión de Manlio, con 131 casos; y la de Enrique Ochoa, con 25 en un año Presidente del partido

Total

Manlio Fabio Beltrones (08/15 - 6/16)

131

Beatriz Elena Paredes Rangel 4/03/07 - 4/03/11

59

Humberto Moreira Valdés 4/03/11 - 2/12/11

55

Enrique Ochoa Reza A partir del 13/07/16

25

Pedro Joaquín Coldwell 8/12/11 - 30/11/12

20

Mariano Palacios Alcocer 31/08/05 - 3/03/07

13

Roberto Madrazo Pintado 4/03/02 - 31/08/05

11

César Camacho Quiroz 11/12/12 - 20/08/15

10

Total:

324

DANIEL PERALES

El presidente de la Comisión Política Nacional de PAN, Rafael Moreno Valle, afirmó que está dispuesto a sumarse al proyecto de quien resulte el candidato o candidata de coalición a la Presidencia, siempre y cuando se haya elegido en una competencia abierta. “Si me ganan, por supuesto que me sumo, pero primero que me ganen. En el Estado de México se designó al candidato, no tomamos en cuenta a la militancia y fue un error. “En las encuestas nos mandaban al cuarto lugar, con 11% de los votos, porque una cosa es tener el conocimiento y otra, la capacidad de ganar”, expresó el panista sobre la pasada elección a gobernador en el Estado de México. Durante una reunión con más de dos mil panistas de la Ciudad de México, Moreno Valle aseguró que él tiene la fuerza para ganar cualquier elección, pues cuenta con el apoyo de la gente. No existen, comentó, presidencias municipales, gubernaturas ni mucho menos presidencias de la República plurinominales, por ello, hay que tener la capacidad de ganar con el apoyo de la gente, “yo me sumo con mucho gusto, díganme en dónde, porque nunca he perdido una elección”. Agregó que el reto de la coalición no será sólo sumar a diferentes visiones políticas, sino también a los ciudadanos sin partido. Por eso es indispensable, abundó, abanderar las causas ciudadanas, y ante los actos de corrupción e impunidad, es necesario tener una agenda de trabajo seria.

Tiempo. El juez tiene de 72 a 144 horas para determinar si somete a juicio al ex gobernador

Van 324 sanciones contra ex priistas Javier Duarte, quien vuelve hoy a México para enfrentar distintos cargos como delincuencia organizada, es uno de los 324 políticos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que han sido sancionados por dicho partido; en su caso, con la expulsión. El mayor número de expulsiones y suspensiones de militantes por realizar acciones políticas “contrarias a los documentos básicos o lineamientos” del PRI, se registró durante la gestión de Manlio Fabio Beltrones, pese a haber dirigido al tricolor durante sólo 10 meses. Documentos en posesión de 24 HORAS revelan que de 2002 a mayo de este año, el partido tricolor realizó 324 procedimientos de suspensión, pérdida de militancia y/o expulsión, de los cuales 131 se registraron entre agosto de 2015 y junio de 2016, es decir, durante la dirigencia de Beltrones. Los 131 procedimientos repre-

Apuesta RMV por elección de candidato, no por dedazo

LO QUE SIGUE

XAVIER RODRÍGUEZ

Después de permanecer tres meses recluido en Guatemala, Javier Duarte de Ochoa, regresaría hoy a México. Se espera que llegue, alrededor de las 11 de la mañana, al hangar de la Procuraduría General de la República (PGR), y en una aeronave de esta institución. “El domingo, a las 17:00 horas, se solicitó la autorización del ingreso de la aeronave de la PGR (al aeropuerto de Guatemala), para salir mañana (lunes), a las 9:00 horas (tiempo local), para que sea trasladado el señor Duarte de Ochoa a México”, informó Carlos Velázquez, abogado del ex gobernador en Guatemala, durante una entrevista con 24 HORAS. Velázquez comentó que se prevé sea llevado al Reclusorio Norte, donde un juez de control le informará cuál es su situación jurídica. Duarte de Ochoa enfrenta siete delitos, cinco del fuero común y dos del fuero federal, estos últimos son delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, por los cuales podría pasar de 40 a 60 años en prisión. “Lo presentarán (al ex gobernador) ante el juez para que brinde su primera declaración, y le den a conocer el motivo de su detención”, precisó el litigante. De acuerdo con Velázquez, a su cliente le aplicaría el Nuevo Sistema de Justicia Penal, por lo que se buscará que Duarte de Ochoa lleve su

¿QUÉ LE ESPERA? DE ACUERDO CON EL ABOGADO DE JAVIER EN GUATEMALA, EL POLÍTICO SERÍA INGRESADO AL RECLUSORIO NORTE, DONDE RENDIRÍA SU PRIMERA DECLARACIÓN Y CONOCERÁ LOS CARGOS QUE LE IMPUTA EL MP

REUTERS / ARCHIVO

DANIELA WACHAUF

MÉXICO

Miguel Hidalgo. Moreno Valle, durante un encuentro con capitalinos.


14

MÉXICO PUEBLA

LUNES 17 DE JULIO DE 2017

ACUSAN FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA

SNA llega sin fiscal y ni magistrados ATRASO. POR LEY, DEBE COMENZAR A OPERAR EL 19 DE JULIO, PERO EL CONGRESO NO APROBÓ AL ACTOR PRINCIPAL KARINA AGUILAR

Por mandato constitucional, en dos días entrará en vigor el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), sin embargo, hasta este lunes no se ha nombrado al que será el primer fiscal anticorrupción ni a los 18 magistrados especializados en la materia. Además, se ha señalado que los sistemas locales tienen deficiencias. Ante ello, legisladores del PRI, PAN y PRD continúan justificando la falta de acuerdos legislativos que hubieran permitido el nacimiento de un Sistema Anticorrupción completo y fortalecido en todos sus rubros en el plazo establecido. Para el vicecoordinador de los diputados federales del partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, el Congreso está en falta, toda vez que existe un mandato que no se cumplió. Lamentó que las tensiones que quedaron después del 4 de junio (cuando se celebraron elecciones en cuatro estados) impidan que el Legislativo no haga su tarea. Y reconoció que este tipo de acciones contribuyen a la mala imagen que tienen los legisladores frente a los ciudadanos, “aunque pagamos justos por pecadores”. En tanto el coordinador de los senadores del Partido Acción Na-

POSTURAS

ESTADOS, ATRASADOS

Es una irresponsabilidad; nosotros siempre llamamos a que no se contaminaran los procesos legislativos con electorales”

De acuerdo al Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), éste es el avance en los estados sobre sus sistemas anticorrupción:

JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA Vice coordinador del PRD en el Senado

9 estados del país tienen una ley del Sistema Local Anticorrupción satisfactoria 2 entidades tienen una ley regular 3 estados tienen una iniciativa de ley satisfactoria

El PRI está dispuesto y listo para el momento que así se determine (sacar adelante el Sistema Nacional Anticorrupción)” MIGUEL ROMO MEDINA Vice coordinador del PRI en el Senado

cional (PAN), Fernando Herrera Ávila, insistió en que es la falta de voluntad política del Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo que ha impedido el nombramiento del fiscal; además, negó que factores externos, como los resultados en el proceso electoral de Coahuila, esté incidiendo en la falta de acuerdos. Al respecto, el vicecoordinador de los senadores del PRI, Miguel Romo Medina, reconoció que ha habido temas que impidieron acuerdos en el Senado; uno de ellos, la propuesta del PAN para evitar el pase automático de procurador general de la República a fiscal general de la República,

3 entidades tienen una iniciativa de ley regular 2 estados tienen una iniciativa de ley deficiente 13 entidades del país no tienen iniciativa ni ley del Sistema Local Anticorrupción

así como que el fiscal especial Anticorrupción tenga autonomía plena. Sin embargo, dejó en claro que todo es factible y esos temas se pueden legislar más adelante, incluso, destacó que el propio coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa Patrón, advirtió que esta misma semana pudiera haber un acuerdo en el seno de la Junta de Coordinación Política. En el único punto en que coincidieron los senadores del PAN y PRI es que en tanto se resuelven los nombramientos faltantes en el Senado, existen mecanismos para que el SNA pueda operar.

Apoyo. Los perros, de distintas razas, fueron entregados por la Embajada de Estados Unidos como parte de la Iniciativa Mérida. / NOTIMEX

Recibe la PGR a 33 elementos caninos La Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR) recibió de la Embajada de Estados Unidos 33 elementos caninos originarios de Holanda, como parte de la Iniciativa Mérida. Personal especializado de la Unidad Canina realizó la selección de los perros de distintas razas: braco alemán, springer spaniel, pastor alemán, pastor belga malinois, pastor holandés y labradores, que serán desplazados a las

¿Qué esperanzas de un México seguro? BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

A

ntes de buscar justificaciones al aumento de la inseguridad en las disposiciones del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, habría que preguntarse si las autoridades están realmente decididas a hacer valer la ley. Lo planteo porque no parece haber un gran cambio entre lo que sucedía bajo el anterior sistema y lo que ocurre ahora: sigue siendo un hecho que, basta reunir a un número suficiente de personas, para evitar que las autoridades cumplan con su deber.

Lo vimos el martes de la semana pasada en Tepalcatepec, donde un operativo de la policía michoacana y el Ejército contra el crimen organizado se frustró porque los presuntos delincuentes echaron mano de sus bases sociales para impedirlo. Poco importó que las autoridades hubiesen localizado armas y droga en una bodega de ese municipio de Tierra Caliente. Mientras los soldados inspeccionaban dos camiones Torton, un grupo de 200 personas irrumpió en el lugar y agredió con palos y piedras a los uniformados, quienes recibieron la orden de retirarse, dizque para no empeorar las cosas. No sólo eso: ocho individuos que habían sido detenidos fueron liberados por la presión de la turba. Lo mismo sucedió con las armas que habían sido aseguradas: las devolvieron. ¿En eso qué tiene que ver el nuevo sistema? Nada. Igual que antes de junio de 2016 — cuando la reforma penal entró en vigor a nivel

nacional—, las autoridades dejan de hacer su trabajo de procuración de justicia cuando son confrontadas por “el pueblo”. Otro caso reciente es el de la comunidad de Tlaltempanapa, Guerrero; en el municipio de Zitlala, en la región centro de ese estado. Allí un grupo que se hace llamar policía comunitaria no pudo ser desarmado el viernes pasado por militares y policías estatales. Éstos fueron enfrentados en la entrada de la comunidad por mujeres y niños que los agredieron. La refriega dejó a nueve militares heridos. Nuevamente, soldados y policías recibieron la orden de no responder las pedradas y palazos que les dieron. La cosa es que la supuesta policía comunitaria de Tlaltempanapa es un grupo armado que está bajo las órdenes de la banda de Los Ardillos, uno de los grupos delictivos que tiene asolada esa zona de Guerrero y que aprovecha la mano de obra de la población para

diferentes entidades federativas del país. Los elementos caninos se sumarán a los 30 en servicio con los que cuenta la dependencia, con lo que se incrementa el estado de fuerza de la Agencia de Investigación Criminal. Los ejemplares tienen entre un año y medio y cuatro años de edad, tiempo propicio para que aprendan las órdenes e indicaciones, y serán adiestrados en las instalaciones de la agencia. / NOTIMEX

sembrar y cosechar mariguana y amapola. ¿Qué país se está construyendo bajo la sombra de unas autoridades que no se atreven a cumplir con su responsabilidad y unas organizaciones sociales que justifican la comisión de delitos o incluso toman parte en ellos? Estas últimas le tienen tomada la medida a las primeras, que prefieren no actuar para no ser señaladas como represoras. Así, México comienza a llenarse de zonas donde, en los hechos, no existe la autoridad formal, porque ésta reconoce su incapacidad para aplicar las leyes que, supuestamente, son válidas para todos.

Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MÉXICO PUEBLA

LUNES 17 DE JULIO DE 2017

Serán mínimos los cambios a dictámenes: INE El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, señaló que los dictámenes de fiscalización de las elecciones en el Edomex, Nayarit, Coahuila y Veracruz sufrirán modificaciones “marginales”. Determinó retomar este lunes, a las 10:00 horas, la sesión donde aprobará los informes de gastos de candidatos y partidos que compitieron en los comicios del 4 de junio. Ante la petición de la mayoría de partidos políticos, el órgano electoral amplió el plazo para que comprobaran el ejercicio de los recursos públicos de las campañas. El proyecto original contempla el rebase de topes de gastos de campaña del candidato ganador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, y del segundo lugar, Guillermo Anaya, en riesgo de anularse. Sobre los nuevos dictámenes, Lorenzo Anaya dijo que “es posible que haya una reducción, pero en todo caso, viendo las grandes cifras, las modificaciones son marginales, respecto de aquellas contenidas en el dictamen”. Por su parte, Ricardo Anaya, líder nacional del PAN, confió en que el INE “no defraudará a los ciudadanos, quienes confían en él como garante de la democracia”, en torno al caso de los comicios en el estado de Coahuila. / ÁNGEL CABRERA

Mancera y sus 10 minutos sin corazón propio TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

LEE MÁS COLUMNAS

joseurena2001@yahoo.com.mx

L

uis Ernesto Serna Chávez. Ese nombre será mencionado cada día con más fuerza. Leal escudero del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el secretario particular vive momentos de evaluación de quien aspira a formar y encabezar un gran frente opositor. Cuarto polo, llama Mancera a ese agrupamiento de partidos, organizaciones de todo tipo y ciudadanos comunes para un proyecto de cambio. Hasta principios de año, cuando alguien le preguntaba si aspira a la candidatura presidencial para 2018, contestaba con cierta mesura y hasta con precaución: -Lo analizaré en su momento. Pero las circunstancias nacionales lo han llevado a tomar la decisión y a fijar calendario: -En septiembre rindo mi quinto informe como jefe de Gobierno, y a partir de ese momento programaré mi licencia. Se irá, no lo dude usted, en octubre. Pero antes deberá tomar otras determinaciones.

EL CONTRATO SE FIRMÓ EN LA GESTIÓN PASADA

Sedatu responde: se frenó pago de terreno CHIAPAS. EL PREDIO DE LAS ISABELAS NO ESTÁ SALDADO; LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN ORDENÓ RETENER EL DINERO AL CONOCER LA REVISIÓN DE LA ASF, REVELA FUNCIONARIO ESTÉFANA MURILLO

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ordenó suspender los pagos del terreno Las Isabelas, en el municipio de Arriaga, Chiapas, donde se construyeron 38 viviendas para damnificados del huracán Bárbara, al conocer la existencia de una auditoría al contrato, por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El director general de Ordenamiento Territorial y Atención a Zonas de Riesgo de la Sedatu, Armando Saldaña Flores, afirmó, en una entrevista, que la actual administración, encabezada por Rosario Robles, es ajena a la suscripción del contrato, celebrado hace poco más de dos años y, al tratarse de un documento sujeto de investigación, se ordenó, en abril pasado, la retención de pagos. Dicho documento, al que 24 HORAS tuvo acceso, fue celebrado por Sergio Lobato García, ex delegado estatal en Chiapas; Alejandro Antonio Bermúdez Gutiérrez, entonces subdelegado de Desarrollo Urbano, Ordenación del Territorio y Vivienda en Chiapas; así como por el propietario de Las Isabelas, Raúl de Jesús Bonifaz Ruiz, en marzo de 2015. 24 HORAS informó, en su edición del vier-

15

nes pasado, que la ASF detectó un sobreprecio de 2.9 millones de pesos en el terreno Las Isabelas, es decir, 2,700% más. En ese contexto, el funcionario dijo que en cuanto la ASF dio aviso sobre la auditoría 383 “Construcción de viviendas en la pesquería La Gloria, municipio de Arriaga, en el estado de Chiapas”, la administración de Robles Berlanga ordenó la detención de pagos derivados del convenio, por lo que no se ha dado un solo peso por la compra del terreno. “Cuando nos llega esta auditoría 383, que habla de la construcción de viviendas en Pesquería La Gloria, en el municipio de Arriaga, observamos que debe de existir algo que está siendo estudiado, y de manera inmediata enviamos un correo solicitando al fideicomiso detengan los pagos. Nosotros no hemos liquidado ese predio; no está pagado. Hemos pagado cero pesos por la compra de ese terreno”, aseguró tras señalar que pese al no pago del terreno, se procedió con la construcción de viviendas al tratarse “de una necesidad social”. Cuestionado sobre las observaciones por presuntas deficiencias y trabajos de mala calidad en la construcción de las viviendas, negó que se hayan incumplido las normas.

EL CORAZÓN POLÍTICO EXTRACORPÓREO Como es segura la licencia de Miguel Mancera, la pregunta es quién lo sucederá. Antes de mencionar nombres, una anécdota: Un día alguien dijo a Julio César Serna Chávez “tú puedes ser”, y su hermano Luis Ernesto Serna Chávez lo llamó a la mesura: -Tú concéntrate en tu trabajo. No pienses más allá. El mismo consejo pudieran recibir otros antes de desbocarse: Patricia Mercado, secretaria de Gobierno; José Ramón Amieva, de Desarrollo Social; Salomón Chertorivski, de Desarrollo Económico… Pocos tendrían otras opciones, como Patricia Mercado en el Congreso de la Unión. En cambio, Luis Ernesto Serna Chávez puede celebrar dos éxitos: uno, fundamental para él, por avanzar en su lucha contra el cáncer y, otro, por estar en primera línea para suceder a su jefe, Mancera. Para llegar a este escenario, Luis Ernesto Serna Chávez ha pasado muchas pruebas: Cuando Mancera vivió con un corazón extracorpóreo -“nueve minutos y 24 segundos”, me precisa el doctor José Armando Ahued; “mucho más: sin duda, más de diez”, me asegura Luis Serna- y regresó a la vida. Cuando Mancera se ha ido y Luis Serna atiende los problemas de la ciudad y de su gabinete.

Cuando ha sido fundamental para generarle imagen con los medios y ser su verdadero jefe de prensa y relaciones públicas. O para mantener en armonía a grupos sociales antaño de manifestaciones y problemas. Por todo esto en política y administración, Luis Serna Chávez ha sido, es y será, permítaseme la metáfora, el corazón extracorpóreo de Miguel Mancera. PAZ PRIISTA Y DE DEL MAZO EN EL EDOMEX 1. Alfredo del Mazo y el priismo se sienten tranquilos con el Estado de México. No fue materia de debate para el panismo y Ricardo Anaya porque su candidata Josefina Vázquez Mota se relegó al tercer lugar, y la contendiente real, Delfina Gómez, no secundó a Andrés Manuel López en la protesta social. Diferente situación viven Miguel Riquelme y el priismo de Coahuila. 2. A menudo ninguneados, los policías federales reciben un trato digno del Fovissste, cuyo vocal ejecutivo, Luis Antonio Godina, le ha otorgado casi nueve mil créditos hipotecarios. Ojalá un día reciban la atención y el respeto que merecen. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


LUNES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

17 DE JULIO DE 2017

Legisladores exigen indagar

REVELAN PARTICIPACIÓN DE EXPERTO EN CIBERNÉTICA DE LA KGB

MUNDO

Reunión con rusos acorrala a Trump PREVENIDOS. EL PRESIDENTE, SU PRIMOGÉNITO, SU YERNO Y ASESORES CERCANOS SE PREPARAN CONTRATANDO ABOGADOS

24 HORAS DESDE WASHINGTON

La intensa campaña de desinformación, mentiras, burlas o tuits del presidente Donald Trump, inclusive este fin de semana, con ataques a la prensa “por tratar injustamente a su hijo” no pudieron contener el surgimiento de una verdad que emerge lenta, pero firmemente. “Hillary Clinton puede ocultar ilegalmente las preguntas del debate y borrar 33 mil emails, pero mi hijo Don es atacado por fake news”, escribió Trump la mañana de ayer, sin ocultar su coraje. Mientras, asesores presidenciales aseguran que cumpliendo con la promesa al Presidente ruso, Vladimir Putin, Trump “prepara la devolución de dos complejos de edificios en New York y Maryland decomisados por el ex presidente Barack Obama a Rusia en diciembre del año pasado, tras la expulsión de 44 diplomáticos, en represalia por el espionaje sin precedentes”. Su hija Ivanka es acusada de ocultar información sobre los contactos de su esposo, Jared Kushner, con altos funcionarios rusos en su solicitud SF-86 para acceso a documentos altamente clasificados del gobierno. Kushner, también asesor del Presidente, es investigado por posibles delitos financieros por sus encuentros con Sergey Gorkov, presidente del Banco de Desarrollo de Rusia, y otros altos funcionarios de ese país; y ahora es centro de una nueva investigación por “posible ayuda a hackers rusos, durante su desempeño como “super-

REPROBADO Una encuesta de The Washington Post y ABC revela que la mayoría de los estadounidenses están en desacuerdo con Trump en los primeros 6 meses de gobierno

36%

aprueba su desempeño, el nivel más bajo registrado por cualquier mandatario en ese lapso durante los últimos 70 años

6 puntos

por debajo de la marca que alcanzó en sus primeros 100 días

73%

calificó de inapropiado el encuentro de Donald Trump Jr. con rusos en la Torre Trump de Nueva York

visor de las operaciones digitales de la campaña de Trump”, que pudieron facilitar el uso de avanzada tecnología en la penetración de sistemas electorales en varias entidades y del Comité Nacional Demócrata. El Departamento de Justicia y comités de las dos cámaras del Congreso investigan si a través de su función como supervisor de las operaciones digitales de la campaña de Trump, Kushner “guió a los operativos rusos a las jurisdicciones en que el comité detectó apoyo cuestionable a su oponente demócrata”. Las investigaciones revelan que en sus ataques cibernéticos, los hackers rusos usaron “bots” o comandos cibernéticos automáticos, para dis-

REUTERS

GREGORIO A. MERAZ

En familia. El presidente Donald Trump no ha negado los encuentros de su hijo mayor con los rusos durante la pasada campaña electoral. persar ampliamente historias falsas y negativas contra la campaña de Clinton, a través de redes sociales, los días previos a la elección. Historias que llegaron a millones de votantes indecisos en “swing states”. Bajo una creciente tensión y frustración, Trump y sus asesores ven crecer el escándalo bautizado como “Trump Kowtower” o Carnaval de la Torre Trump, con la revelación de otros participantes en la reunión de Donald Trump Jr. con Natalia Veselnitskaya, presunta enviada del Kremlin, el 9 de junio de 2016, Nueva York, auspiciada por el multimillonario ruso Aras Aragalov, su hijo Emin Aragalov y con la mediación de Rob Goldstone. En el encuentro al que la abogada rusa le entregó un folder conteniendo información negativa de Clinton y que desmiente su afirmación de que “nadie del Comité de Campaña se reunió de ninguna forma o fondo con funcionarios rusos”, analistas consideran que “el comité de campaña de Trump mordió el anzuelo

de la traición, ofrecido por Vladimir Putin” participaron ocho personas: Trump Jr. y su abogado Alan Futerfas; Jared Kushner, yerno de Trump; Paul Manafort, ex director de campaña de Trump; Rob Goldstone; la abogada Natalia Veselnitskaya y su interprete Anatoli Samachornov; así como Rinat Akhmetshin, veterano del ejército, y la KGB y experto en la unidad de contrainteligencia denominada “Osoby Otdel”, diferente a la GRU o Directorado de Inteligencia del Ministerio de Defensa. Akhmetshin, figura clave en el encuentro de Trump Jr. con la abogada Natalia Veselnitskaya, es considerado un “genio” en ese tipo de estrategias. En 2015, la empresa minera International Mineral Resources, con base en Holanda, acusó a Akhmetshin de hackear sus sistemas computarizados, robando información confidencial como emails, listas de contactos personales de altos ejecutivos, información de pasaportes e información financiera secreta acer-

Las nuevas revelaciones sobre los nexos de la familia Trump con los rusos llevaron al senador Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur, y a otros legisladores, a concluir que el asunto político, cobra matices criminales y debe ser ampliamente investigado, enviando un mensaje al presidente Trump, quien en varias ocasiones ha manifestado su intención de cerrar la investigación del Fiscal Especial Robert Mueller, quien silenciosamente avanza en la recopilación de la información más crítica de este escándalo. Hasta este domingo, Donald Trump no había negado la veracidad de la información sobre la reunión de su hijo con la abogada Natalia Veselnitskaya y sólo se limitó a decir que su hijo “es un gran hombre” y que la decisión de reunirse con la rusa, ofreciéndole información contra Clinton “cualquiera la hubiera tomado”. “Ésta es una violación a la campaña, solicitar, coordinar o aceptar algo de valor, investigación de oposición o información documentada de un gobierno extranjero o una persona extranjera no es legal, simple y llanamente” dijo Nancy Pelosi, líder de la minoría demócrata en la Cámara baja.

ca de la firma, que diseminó ilegalmente, como parte de una campaña orquestada por una empresa minera rusa rival. Estrategia que, a pesar de la negativa de Trump Jr. pudo haberse planificado en la reunión del 9 de junio en la Torre Trump. Ante la tormenta que se avecina, los principales protagonistas de esta historia se preparan contratando a un gran número de abogados, para preparar estrategias legales en su defensa. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx

EN BREVE

Pega nevada a Santiago de Chile

FRANCIA

EFE

Una fuerte nevada que cayó el fin de semana en la capital de Chile, donde viven siete millones de personas, dejó un muerto, dos heridos, 300 mil hogares sin luz y dificultó la movilidad.

SIRIA

Macron recibe a Netanyahu

Guerra suma 330 mil muertos

París.- El presidente francés, Emmanuel Macron, reafirmó ayer, ante el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la posición tradicional de París en el conflicto con los palestinos en favor de dos Estados, y reclamó que se reanuden con ese objetivo las negociaciones entre las dos partes. Macron recibió a Netanyahu en el Palacio del Elíseo en lo que es su primer encuentro bilateral, donde criticó su política de colonización en territorios palestinos. / AGENCIAS

Damasco.- Desde que comenzó la guerra en Siria en marzo de 2011, más de 330 mil personas han muerto, según un nuevo balance publicado ayer por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. De los fallecidos, entre el 15 de marzo de 2011 y 15 de julio de 2017, 99 mil 617 son civiles, entre ellos 18 mil 243 niños y 11 mil 427 mujeres, precisó el director del OSDH, Rami Abdel Rahman, en un comunicado difundido en su página web. / AGENCIAS


MUNDO PUEBLA

LUNES 17 DE JULIO DE 2017

Se desborda la participación en consulta vs Constituyente CRISIS EN VENEZUELA

RECLAMO GENERAL. ORGANIZADORES Y OBSERVADORES EXIGEN A MADURO RESPETAR DECISIÓN DE LOS CIUDADANOS

107 DÍAS

DE PROTESTAS

95 MUERTOS En su país o desde el exilio, millones de venezolanos participaron en la consulta organizada por la oposición para rechazar el plan de Nicolás Maduro para impulsar una nueva Constitución, durante una jornada que se tiñó de sangre con la muerte de, al menos, una persona. Los organizadores reportaron amplia participación en la consulta en la que los ciudadanos debería responder a tres preguntas sobre si “rechaza y desconoce” la Constituyente convocada por Maduro, si “demanda a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana obedecer y defender la Constitución”, y si “aprueba” la renovación de los poderes públicos y la formación de un gobierno de unidad nacional. El rector universitario Benjamín Scharifker confirmó que se instaron 14 mil mesas de votación en 2 mil puntos de Venezuela, además de 667 puntos de votación en 602 ciudades de 100 países como México, Brasil, España y Estados Unidos. El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, dijo que las cifras preliminares indicaban una participación mayor a los 5 millones de votantes, de un padrón de 19.8 millones de electores. Los centros de recolección de votos, instalados en los alrededores de iglesias, plazas y centros culturales, recibieron a los electores como parte de una manifestación de desobediencia al gobierno. El plebiscito fue organizado al margen del Consejo Nacional Electoral, que de antemano rechazó la legalidad de sus resultados. El líder opositor Henrique Capriles dijo que hubo una “impresionante” voluntad expresada por el pueblo y que Maduro debería retirar su propuesta de la Constituyente. El rector Scharifker destacó que el ejercicio se realizó de forma pacífica, sin embargo, la jornada se vio empañada debido a que grupos armados chavistas sembraron el pánico en el oeste de Caracas y mataron a una persona al abrir fuego contra la multitud frente a un centro de votación en el sector popular de Catia, uno de los viejos feudos oficialistas en la capital venezolana. De esta consulta opositora, la presidenta del Consejo Electoral, Tibisay Lucena, dijo que no tiene “validez jurídica”. / AGENCIAS

Tensión. Grupos armados chavistas sembraron pánico en Catia, al oeste de Caracas, durante la consulta sobre la Constituyente y mataron a una persona al abrir fuego contra la multitud, frente a un centro de votación, donde acudió la Policía Militarizada. / FOTO EFE ...Y EL CHAVISMO

Muestra su músculo A dos semanas de la elección de los representantes de la Asamblea Nacional Constituyente, el chavismo probó ayer la capacidad de movilización de su militancia con un simulacro de votación en Venezuela. El ensayo, organizado por un Consejo Nacional Electoral, acusado de apoyar al oficialismo, sirvió para probar las máquinas que se usarán en la votación del 30 de julio y para medir el músculo del chavismo. Durante el ejercicio, en cuatro mesas se registraba a las personas conforme iban saliendo de la votación piloto, segmentándolas entre los beneficiados por los programas sociales, quienes reciben bolsas de alimentos subsidiados, los integrantes de las comunas y la militancia. / AGENCIAS

Simulacro. Chavistas participaron en ensayo de la elección del 30 de julio. / FOTO EFE

RESPALDO EXTERNO Me recuerda al 2 de julio del año 2000 en México (cuando perdió el PRI), esa gran fiesta democrática... Así estaba el pueblo, así estaba la gente, llena de alegría, llena de entusiasmo, llena de esperanza, eso es lo que se vive aquí”

Si es la propia Asamblea (Parlamento) la que ha convocado una consulta y esa consulta le da un mandato, es esa Asamblea la que tiene que mañana mismo comenzar a implementar ese mandato que va a dar el pueblo de Venezuela"

VICENTE FOX Ex Presidente de México y observador

ANDRÉS PASTRANA Ex Presidente de Colombia y observador

17

‘Maduro debería escuchar’ Mientras hacia fila en uno de los 33 centros de la consulta venezolana instalados en la República Mexicana, Alonso Díaz, quien llegó a México hace 5 meses, comentó que el objetivo de la consulta es demostrar que no están de acuerdo con la Constituyente que quiere hacer Nicolás Maduro para pasar por encima de la actual Carta Magna y rehacer algunas leyes a su favor. “En la mayoría de los países se efectuó el plebiscito y el Presidente debería escuchar al pueblo y no aprobar la Constituyente”, reclamó el joven de 25 años, quien llevaba más de una hora formado para llegar a la mesa de votación, ubicada en un restaurante venezolano en Polanco. Aidé González, quien se tardó hora y media en emitir su opinión, comentó a 24 HORAS que están en desobediencia civil, lo cual se contempla en su Constitución. “Es un Gobierno que está asesinado a nuestros jóvenes, matando al pueblo de hambre, no hay medicamentos, no hay oportunidades, entonces aplicaremos el artículo 350 que es desobediencia civil para hacer un paro nacional y continuaremos en la lucha hasta lograr salir de ese gobierno impostor”, dijo la mujer que lleva más de 10 años en México. La votación se realizó en más de 100 países, aseveró Farida Acevedo, coordinadora del Partido Voluntad Popular en México. / DANIELA WACHAUF


LUNES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

17 DE JULIO DE 2017

INDICADORES ECONÓMICOS

RENEGOCIACIÓN. LA RETÓRICA DEL GOBIERNO DE EU APUNTA A ELEVAR EL CONTENIDO REGIONAL EN LA FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS La aplicación de reglas más estrictas para incrementar el contenido de insumos regionales en los autos producidos en México, Estados Unidos y Canadá se perfila como un objetivo “natural” que buscará la administración de Donald Trump en la renegociación del TLCAN, debido a la magnitud del déficit de Estados Unidos en este sector. Este lunes, la Oficina del Representante de Comercio de EU publicará los objetivos de negociación, conforme a la ley de la Autoridad de Promoción Comercial estadounidense de 2015. Las previsiones apuntan a que en materia automotriz buscará un ambiente más proteccionista. En un análisis, Citibanamex advierte que el resultado de aumentar el contenido regional en la fabricación de vehículos, desde el nivel de 62.5% que establecen las reglas vigentes para autos terminados y de 60% en el caso de autopartes, sería “un aumento en los costos de producción que puede llegar a superar los beneficios del libre comercio”. Destaca que las tasas preferenciales que ofrece el TLCAN dan ventajas competitivas a las armadoras esta-

MEZCLA MEX. 43.74 1.36% WTI 46.54 0.99% BRENT 48.91 1.01%

Proteccionismo acecha al sector automotriz mexicano A negociación, el calendario de reuniones

El ramo ante posibles cambios El discurso de las autoridades de EU y otros actores sugiere que la renegociación del TLCAN buscará reglas de origen más estrictas, con el fin de desincentivar el uso de insumos más baratos provenientes de países fuera del tratado

México

Desde 2011, México atrajo nueve de los 11 proyectos para el desarrollo de nuevas armadoras en Norteamérica Fabrica

78%

1 5 autos

de cada

productor de autos a nivel global

productor mundial de autopartes

producidos en Norteamérica

de los autos que produce van a EU

Ventajas comerciales

+12%

Un auto producido en EU debe pagar un arancel mayor a 12% si se vende en Europa; 35% en el caso de Brasil

+35%

0% Los autos producidos en México entran libre de arancel a Europa y Brasil

blecidas en Norteamérica, donde 99% del comercio automotriz se hace bajo las reglas de este acuerdo. En un ambiente más restrictivo la alternativa para los productores se-

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

a semana pasada, la Bolsa Mexicana de Valores realizó una premiación para destacar la labor que vienen realizando las distintas Casas de Bolsa con el fin de mejorar sus condiciones de rentabilidad y crecimiento a través de promover el desarrollo del mercado mexicano. Fue una premiación con información al cierre del primer semestre del año. Sin duda, un valor muy importante aprovechando el desempeño muy positivo del mercado mexicano, en donde el índice medido ahora por S&P/BMV/IPC logró un cre-

40% de ese país

2

EU compra a México más de

30% de las

autopartes que requiere

90% de éstas 9

Bajo el TLCAN

Bajo las reglas de la OMC

99%

7.3%

del comercio de vehículos se hace bajo las reglas del TLCAN, es decir, sin arancel

62.5%

0%

LEE MÁS COLUMNAS

Los autos que exporta México a EU tienen un contenido de

son de origen no americano

Comercio

44 Tratados comerciales

de los insumos utilizados en la fabricación de autos terminados deben ser producidos en la región

60%

de las autopartes deben ser provenientes de la región

ría pagar la tasa de nación más favorecida, conforme a la Organización Mundial de Comercio (OMC). Si bien será hasta hoy cuando se conozcan los objetivos de EU, las ne-

Premiación a Casas de Bolsa

L

EURO 20.41 -0.48% VENT. 20.04 -0.84% INTER.

EU PUBLICA HOY SUS OBJETIVOS

RUMBO ALNUEVO

FINANZAS 24

DÓLAR 17.85 -0.83% VENT. 17.54 -1.12% INTER.

cimiento en ese período de 9.2% nominal, alcanzando el registro de 12 máximos históricos, aunque al cierre de este viernes pasado, supera 12.0% de rendimiento nominal y 16 máximos históricos. Por un lado, las emisoras que se encuentran inscritas en el mercado accionario tienen en su conjunto un valor de capitalización que representan aproximadamente entre 40 y 50% del PIB nacional. Refleja una muestra importante en monto, pero en número de empresas es muy baja si lo comparamos con otros mercados desarrollados e inclusive emergentes. Por el otro lado, el número de inversionistas entre personas físicas y morales sigue siendo muy inferior a otros países, con lo que tanto Casas de Bolsa, la Bolsa Mexicana de Valores y quienes tenemos relación profesional en el sector financiero buscamos darle, día a día, una mayor difusión y crear una cultura finan-

sería el arancel promedio para exportar a EU

2.5%

en el caso de autos terminados para menos de 10 personas

23.3%

en el caso de vehículos para transporte de mercancías

2.5%

para autopartes, accesorios e insumos dirigidos al sector

gociaciones deberán estar acotadas. El límite, subrayó, está en que reglas más estrictas incrementen el costo de exportar vía el TLCAN por arriba de la tasa de la OMC. / REDACCIÓN

ciera que tendrá muchas ventajas como país, como sociedad y como personas en nuestra vida diaria y futura. En esta ocasión, se premiaron tres categorías: 1°. Por el lado del Importe Operado (enerojunio de 2017) ganó GBM Grupo Bursátil Mexicano SA de CV Casa de Bolsa, que logró superar en 15.5% al segundo lugar, que fue Merrill Lynch y 20% al tercer lugar para Morgan Stanley. 2°. En cuanto al crecimiento absoluto en Importe Operado (un comparativo enerojunio de 2017 vs. enero-junio de 2016), el primer lugar fue para Merrill Lynch México SA de CV Casa de Bolsa. Superó en 42% al segundo lugar que fue CI Casa de Bolsa y 77% al tercer lugar para Accival. 3°. En la categoría de crecimiento porcentual en Importe Operado (variación porcentual enero-junio de 2017 vs. enerojunio de 2016), el primer lugar fue para CI Casa de Bolsa SA de CV, después BTG Pactual y en tercer lugar a Invex. El número total de operaciones en el merca-

JUAN ESPINOSA

NEGOCIOS

IPC (BMV) 51,162.23 2.20% DOW JONES 21,637.74 0.39% NASDAQ 6,312.47 0.61%

A partir de hoy, una vez que EU haga públicos sus objetivos en la renegociación del TLCAN, representantes de ese país, de México y Canadá se sentarán a definir la logística de las rondas de negociación, con lugar, fecha y tema. El subsecretario de Comercio de la Secretaría de Economía (SE) Juan Carlos Baker, viaja hoy a Washington para iniciar los trabajos preparativos, comentó personal de la propia dependencia. El ex jefe negociador adjunto de México para el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), entre otros acuerdos, encabezará junto con el secretario Ildefonso Guajardo, a una decena de expertos de la SE que participarán en el proceso. Además, estarán funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, integrantes de la Comisión de Economía del Senado y representantes de las cúpulas empresariales ten el llamado Cuarto de Junto. A diferencia de Estados Unidos, ni México ni Canadá están obligados por ley a hacer públicos sus objetivos en la renegociación del TLCAN que arranca en un mes. / REDACCIÓN

do de capitales, registradas durante el primer semestre de 2017, aumentó 6.6%, un incremento de 17 mil 600 operaciones por día. Diariamente se realizan, en promedio, 284 mil operaciones. Por importe, al cierre del primer semestre del año se creció 3.6%, con lo que diariamente se tiene una operatividad promedio de 14 mil 649 millones de pesos. Así vemos la dedicación y empeño que tanto la Bolsa Mexicana de Valores, como las Casas de Bolsa, asesores independientes, profesionistas en medios dedicados a la propia difusión y cultura financiera, a los inversionistas y al propio mercado en general, suman esfuerzos claros que permitan seguir creciendo en el desarrollo económico y bursátil de México. Falta mucho, el potencial es enorme, pero se crea una clara oportunidad de crecimiento. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


LUNES 17 DE JULIO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

SÍNTOMAS

salud Las letras que se veían de cerca, incluso con lentes para ello, se ven encimadas o difusas

Mácula

Opacidad del cristalino

¿CUÁLES SON LOS DAÑOS?

probabilidad de ocurrir

Resequedad La lágrima se evapora más rápido y no se mantiene bien humectado; afecta al fumador activo y pasivo también

El tabaco tiene diferentes sustancias que se van a la sangre, y ésta llega a los diferentes órganos del cuerpo. Uno de ésos es el ojo, el cual al recibir esta sangre contaminada puede generar diversos problemas

¿QUIÉNES LO PADECEN?

Existen tres padecimientos particulares que son provocados por el consumo de tabaco: daño macular, cataratas y ojo seco, mismos que describió brevemente la experta: “El daño macular provoca que quienes lo padecen tengan problemas para leer, para reconocer rostros, que no puedan generar lágrimas, que no se adapten a la iluminación con facilidad. Otro problema ocular, como las cataratas, tiene 40% más de probabilidad de ocurrir en fumadores que en no fumadores. Finalmente, hay un tercer padecimiento provocado

40% más

por el tabaco: el ojo seco, que afecta no sólo al fumador activo, sino al pasivo también. Su característica es que la lágrima se evapora más rápido y no se mantiene bien humectado, por lo que se tiene una sensación de tener un cuerpo extraño dentro del ojo”. ¿CÓMO AFECTA EL TABACO AL OJO?

La también profesora explicó qué es lo que ocurre en el cuerpo cuando las sustancias que tiene un cigarro entran en el mismo. “Cuando se fuma todas las sustancias se van al pulmón, y de ahí al torrente sanguíneo, entonces las moléculas de los compuestos que tiene el cigarro van a ocupar el lugar que debería tener el oxígeno. Así, la sangre llega intoxicada a los órganos, en este caso el ojo. La retina y el ojo dependen totalmente del torrente sanguíneo, y cuando éste se encuentra muy contaminado, el órgano va a sentir que le falta oxígeno y nutrimentos, por lo que se va a empezar a generar muerte celular”, comentó.

¿SE PUEDE EVITAR?

Espíndola señaló que la acción principal que se debe tomar para evitar este tipo de daño en la visión es dejar de fumar, pero como se trata de una adicción que no es sencillo quitar, dio algunas recomendaciones que se pueden seguir. “Un problema macular, si es detectado a tiempo, puede ser tratado para que no empeore, pero la base de todo es dejar de fumar. Aunque eso sí, hay que dejar muy en claro que una vez que ya se presenta cierto tipo de problema macular, el daño es irreversible. La mácula es muy de-

licada y tiene células que no se pueden reemplazar. Por eso es muy importante que si se es fumador y se cuenta con más de 50 años, se realicen chequeos periódicos para determinar si existe un problema”. Concluyó señalando a dónde puede dirigirse la gente que quiera una revisión de sus ojos: “Tenemos una página que es www.optometriamexico.org, donde quien esté interesado puede solicitar una revisión ocular para detectar anomalías, y siempre se les da la asesoría de un especialista cercano a su domicilio o trabajo”, finalizó.

GRÁFICO: JUAN ESPINOSA

Además de cáncer de pulmón, de garganta y varias afectaciones más, el tabaquismo produce otros problemas de salud de los cuales casi no se habla. Uno de ellos es la problemática que puede causar en la visión, sobre todo en personas mayores de 50 años, que pueden desarrollar padecimientos tales como degeneración macular, ojo seco o cataratas. Para explicar el tema, 24 HORAS conversó con Nancy Espíndola Romero, licenciada en Optometría egresada del Instituto Politécnico Nacional y vocera del Consejo Optometría México. Además, es especialista adjunta al Departamento de Visión Baja del Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana IAP de la Ciudad de México, y colaboradora en la Clínica especializada en Glaucoma del Dr. Curt Hartleben. “Casi siempre se liga al tabaquismo con problemas respiratorios, pero casi nunca se le relaciona con algunos problemas no mortales. El tabaco tiene diferentes sustancias que se van a la sangre, y ésta llega a los diferentes órganos del cuerpo. Uno de ésos es el ojo, el cual al recibir esta sangre contaminada puede generar diversos problemas tales como degeneración macular, cataratas u ojo seco. En algunas mujeres embarazadas fumadoras, incluso, puede provocar que el bebé nazca con cataratas congénitas”, expresó.

Provoca problemas para leer, reconocer rostros, no generar lágrimas, no adaptarse a la iluminación con facilidad

Cataratas

AFECTA TUS OJOS Espíndola señaló que si bien todas las personas presentan riesgo de padecimientos oculares, sobre todo después de cierta edad, el mismo se eleva entra aquéllos que fuman. “Todos tenemos riesgo de padecer degeneración ocular, sobre todo después de los 50 años, pero esto es hasta cinco veces más probable en pacientes fumadores que en no fumadores. La degeneración macular en los primeros se puede presentar hasta 10 años antes por consecuencia del tabaco”, informó, y añadió: “En la actualidad, personas que comenzaron a fumar cerca de los 15 años y para los 20 ya consumían dos cajetillas por día, presentan problemas en la retina cerca de los 35-38 años de edad”, aseveró.

Ver líneas con muy poca claridad

Daño macular

FUMAR JORGE ÁVILA

Al ver un rostro, alguna parte del mismo se empieza a distorsionar

FOTO: ESPECIAL

Aunque se menciona poco, el tabaquismo también provoca problemas de visión, produciendo degeneración macular, cataratas y ojo seco, entre otros padecimientos

Sentir que Tener la se tiene que sensación de parpadear con que hay una mayor frecuen- basurita en cia para aclarar el ojo la imagen


VIDA+ PUEBLA

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

José Ron niega haber ahorcado a su novia

E

l actor ha estado en medio de la polémica porque en plena boda de su amiga Erika Saba se enojó con su novia Daniela e inició una gran discusión que llamó la atención de los invitados que aún disfrutaban de la fiesta. José asegura que sólo discutieron, que no intentó ahorcarla y que fue un pleito como lo tiene cualquier pareja ante un desacuerdo. Lo peor es que Daniela (quien tiene 24 años) diga que es normal tener un jaloneo, pero que nunca la tomó del cuello. Ella lo ha perdonado; a veces cuando se es joven no se detectan los signos de alerta en las relaciones. El maltrato físico y verbal es simplemente inaceptable y si no le parece grave todo lo que pasó, francamente alguien debería decírselo: sus papás no deberían dejarla continuar con esa relación.

El actor la dejó botada y sus papis tuvieron que ir hasta San Miguel de Allende por ella. Daniela se quedó a dormir en el cuarto del esposo de Erika Saba y Francisco se fue al cuarto de la cantante; ya que la boda se realizó en una hacienda y había pocas habitaciones. Fue tal el escándalo que hasta la mamá de Ron (al día siguiente) le habló a amistades del actor para preguntar qué había pasado porque llegó con la nariz ensangrentada. José debería hacer una introspección. No importa lo que digan los demás ni que lo califiquen como violento, él sabe cuál es su punto débil y en ello debería trabajar. Al actor lo que le preocupó es que digan que consumió alguna sustancia y no reparó en el maltrato en que incurrió. Mientras discutía hasta vasos de agua le llevaban, y simplemente los arrojaba al piso. Era imposible

que no corriera la noticia, puesto que hubo muchos testigos. Que no se le olvide que es actor y sus acciones tienen alcance a nivel público, eso no es culpa de la prensa. Si no hubiera actuado erróneamente, nada de esto habría pasado. Pero nos encanta echarle la culpa a alguien, en vez de asumir responsabilidades… La youtuber llamada Yuya, con 18 millones de seguidores, ha logrado colocarse en el gusto del público; tanto que una marca reconocida hizo junto con ella un shampoo. Yuya es una chica que se fue metiendo en las redes sociales y hoy gana mucho más que miles de profesionistas. Es una opción distinta para ganar dinero, pero no todos pueden convertirse en viners, youtubers o tuit-stars… Lorena Herrera provocó todo un escándalo al ir como madrina de una obra de Teatro en corto. La actriz fue a acompañar a unos amigos y no tenía por qué quedarse a ver la presentación de los ocho foros restantes. Lorena es muy clara en sus conceptos y por eso siempre le ha ido bien, no le importa si la critican, ya que ella cumplió con su compromiso y lo que digan los demás actores la tiene sin cuidado… Bobby Pulido ha incursio-

nado en la actuación, hizo un personaje en la teleserie Las buchonas y ahora es parte del elenco de la puesta en escena de Amor eterno. El cantante disfruta de esta nueva faceta y le gustaría seguir combinando la música con el histrionismo. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

JUEVES 20 DE JULIO El rey león Dónde: Teatro Telcel Horario: 20:00 h Precios: 890 a 2,290 pesos VIERNES 21 DE JULIO Hoy toca parados Dónde: Foro Shakespeare Horario: 22:30 h Precios: 150 pesos SÁBADO 22 DE JULIO La estética del crimen Dónde: Teatro Fernando Soler Horario: 17:00 h Precios: 550 pesos

gracias a su película de bajo presupuesto La noche de los muertos vivientes, Romero murió rodeado de su familia tras perder una corta, pero dolorosa batalla contra el cáncer de pulmón que padecía. “El legendario cineasta George A. Romero falleció el domingo 16 de julio, escuchando el score de The quiet man, uno de sus filmes favoritos, al lado de su esposa Suzanne y su hija, Tina Romero. Murió durmiendo, y deja atrás a una amorosa familia, incontables amigos y un legado fíl-

DOMINGO 23 DE JULIO El hombre de la Mancha Dónde: Teatro Insurgentes Horario: 18:00 h Precios: 500 a 1,490 pesos

Doctor Who hace historia

ESPECIAL

George Andrew Romero, quien fue uno de los cineastas de terror más venerados del mundo y considerado como el padre del género de los zombis en la pantalla grande, murió en su casa de Toronto a los 77 años de edad. Conocido por haber dado inicio, en 1968, a un género que décadas más tarde provocaría infinidad de películas (28 days later, Zombieland, Dead alive o World War Z, entre otras) y series televisivas (The walking dead, Fear the walking dead),

mico que ha superado la prueba del tiempo y lo seguirá haciendo”, expresó a través de un comunicado su mánager, Chris Roe. En sus filmes, Romero usaba a los zombis para hacer una crítica de la sociedad contemporánea, como lo repitió en Dawn of the dead (1978), Day of the dead (1985), Land of the dead (2005), Diary of the dead (2007) y Survival of the dead (2009). Entre sus otros filmes se encuentran Season of the witch, The crazies, Martin, Knightridgers y Bruiser. Nacido en el Bronx, Nueva York, el 4 de febrero de 1940, Romero era hijo de padre cubano y madre lituana, y obtuvo la ciudadanía canadiense en 2009. / REDACCIÓN

LUNES 17 DE JULIO Cómo aprendí a manejar Dónde: Sala CCB, Centro Cultural del Bosque Horario: 20:00 h Precio: 80 pesos

MIÉRCOLES 19 DE JULIO Papi piernas largas Dónde: Teatro Hidalgo Horario: 20:30 h Precios: 600 pesos

LOS ZOMBIS SE QUEDAN HUÉRFANOS George A. Romero, quien en 1968 inventó el género fílmico de los muertos vivientes, falleció en Toronto a los 77 años de edad

Agenda de la semana

MARTES 18 DE JULIO Herodes hoy Dónde: Foro La Gruta Helénico Horario: 20:30 h Precios: 150 pesos

ESPECIAL

Ana María Alvarado

LUNES DIA17 XX DE DE JULIO MES DE 2017

La serie de televisión Doctor Who tendrá por primera ocasión a una mujer en el papel icónico de la trama y estará interpretado por Jodie Whittaker, quien se incorporará a la producción después de la salida de Peter Capaldi. El nuevo escritor jefe y productor ejecutivo de la serie que se emite en la señal de BBC, Chris Chibnall, quien estará en la posición de Steven Moffat, fue quien tomó la decisión de tener a la primera mujer en este papel, detalló un comunicado. Whittaker señaló: “Estoy más que emocionada de comenzar este viaje épico con Chris y con cada Whovian de este planeta. Es más que un honor personificar al Doctor. Este papel es un paso adelante y me encanta todo lo que representa Doctor Who. No puedo esperar”. Chris Chibnall, nuevo escritor y productor ejecutivo, dijo: “Después de meses de listas, conversaciones, audiciones, recuerdos y muchos secretos para mantener, estamos muy contentos de darle la bienvenida a Jodie Whittaker como el decimotercer doctor. Siempre supe que quería que el decimotercer doctor fuera una mujer y estamos encantados de haber asegurado nuestra elección número uno. Su audición para Doctor Who simplemente nos hizo esta-

Impacta. Jodie Whittaker será la nueva protagonista de la serie.

llar. Jodie está de moda, es chistosa, inspiradora, superinteligente y aportará cargas de ingenio, fuerza y calidez al papel”, agregó. Peter Capaldi opinó que cualquiera que haya visto el trabajo de Whittaker, sabrá que es una maravillosa actriz con gran encanto. Charlotte Moore, directora de contenido para BBC, destacó: “Hacer historia es de lo que se trata Doctor Who, y la nueva y audaz visión de Chris Chibnall para la serie es exactamente eso. La nación se va a enamorar de Jodie Whittaker y se divertirá mucho”. / NOTIMEX

ESPECIAL

20


LUNES

17 DE JULIO DE 2017

R. Federer 6-3, 6-1 y 6-4 M. Cilic

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

SIGUE SU LEYENDA ROGER FEDERER SE IMPUSO A MARIN CILIC EN WIMBLEDON Y CONQUISTÓ DE FORMA INVICTA EL GRAND SLAM; LLEGÓ A 19 TORNEOS GRANDES EN SU BRILLANTE TRAYECTORIA

NOMBRE

PTS

A. Murray 7.750 R. Nadal 7.465 R. Federer 6.545 N. Djokovic 6.325 S. Wawrinka 6.140

Siempre creí que podría hacerlo, porque si crees mucho en algo puedes conseguirlo. Seguí creyendo y soñando. Es una pista muy especial, muchas leyendas han jugado aquí. Espero que no sea mi último partido y pueda volver aquí el año que viene a defender el título” Roger Federer Campeón de Wimbledon

Las lágrimas protagonizaron la final de la 50 edición de Wimbledon en la era abierta. Las de Roger Federer, que rompió a llorar al ver a sus cuatro hijos en el palco tras vencer a Marin Cilic y lograr el título por octava vez, y las del croata al saber que no podía competir al máximo nivel tras lesionarse la planta del pie izquierdo. Un ace final, el octavo de su cuenta, sirvió para que Roger cerrara la contienda y se hiciera con su decimonoveno título de un Grand Slam. Cilic, campeón del US Open en 2014, se vio perjudicado por una lesión en la planta del pie izquierdo, por la que lloró desconsoladamente al término del tercer juego del segundo set. Parecía que iba a retirarse, pero saltó de nuevo a la central tras una gran ovación del público. Luego, actuó disminuido ante Federer, que no tuvo compasión. Aunque tomó unas pastillas para mitigar el dolor, la retirada del croata parecía inminente, pero el campeón del Abierto de EE.UU. de 2014, primero de esta nacionalidad en llegar a la final desde Goran Ivanisevic en 2001, se levantó, se repuso y salió a jugar, sabiendo que ya tendría pocas opciones. Federer ganó el primer parcial con dos quiebres, en el quinto y noveno juegos, tras salvar una oportunidad de Cilic en el cuarto. El suizo conquistó así su segundo Grand Slam este año, tras vencer al español Rafael Nadal en la final del Abierto de Australia en enero. Ambos con 35 años cumplidos. El suizo recuperará hoy la tercera posición en la lista mundial, por primera vez desde agosto de 2016, para situarse detrás de Murray y de Nadal. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

LO QUE DEBES SABER Es legendario. Federer se convirtió en el jugador que más veces ha ganado Wimbledon con ocho ocasiones, rompiendo el empate con Sampras y Renshaw, quienes lo conquistaron siete veces Un viejo muy joven. El suizo llegó ayer a 35 años y 342 días, por lo que es el hombre más veterano que se alza con el trofeo del césped sagrado de Gran Bretaña Final A Modo. Fue la más corta en juegos desde que Lleyton Hewitt se impuso en 2002 a David Nalbandian por 6-1, 6-3 y 6-2. Pudo haber acabado antes, porque Cilic parecía dispuesto a abandonar a los 45 minutos No hay quinto malo. Federer lleva ya cinco títulos esta temporada: Melbourne, los Masters 1,000 de Indian Wells y Miami, su noveno Halle y este Wimbledon. En total, 93 en su carrera

MONARCAS INVICTOS

Sólo dos personas han ganado Wimbledon sin ceder un set; el primero fue Bjorn Borg y ahora Roger Federer. Pasaron 41 años para ver la hazaña de nuevo

Grandeza. Presentamos la evolución de sus 19 Grand Slams

BORG FEDERER

1976 2017 RIVALES D. Lloyd A. Dolgopolov M. Riessen D. Lajovic C. Dibley M. Zverev B. Gottfried G. Dimitrov G. Vilas M. Raonic L. Tanner T. Berdych I. Nastase M. Cilic

FOTOS: REUTERS Y ESPECIAL

EL TOP CINCO


DXT PUEBLA

Explosiones en Silverstone VUELTA DE LÍDER

suma de puntos. El enfoque es diferente, ya que mientras Checo trata de llamar la atención de un equipo importante, Ocon sabe que aún no es su momento, es decir, no tiene que perder. Force India hizo en Silverstone, lo que no pudo en Canadá, cuando le tiró al tapatío una sugerencia de dejar pasar a Esteban Ocon. Ahora los dejó pelear en la pista y ganó el francés la mejor posición. Hay mucho que ganar para Sergio Pérez, pero se tiene que abrir el abanico de maniobras y posibilidades porque la lucha interna crece en cada episodio. Ser efectivo, en este medio ambiente hostil, significa para Checo poner en juego toda su creatividad, agresividad y aplomo cuando la lucha demande tener la cabeza fría. Vienen jornadas explosivas.

LEE MÁS COLUMNAS

LUIS MANUEL LÓPEZ @chacho_lml lml@chachof1.com

M

alísima arrancada de Checo le quitó la posibilidad de luchar con Esteban Ocon. Lo bien que largó en el GP de Austria quedó enterrado con un movimiento de su coequipero extraordinario y muy arriesgado. Literalmente, Ocon detonó la carrera. Pérez partía en el lado sucio de la pista lo que justifica la falta de adherencia, pero con todo y todo, el mensaje que mandó Ocon fue de agresividad y una respuesta a la maniobra donde Sergio le puso control en la carrera anterior. Y así van a irse el resto del año. Ocon le va a pelear todas y el mexicano debe optimizar la

POR EL CAMPEONATO… Mercedes hizo el trabajo que Ferrari no puede. El Gran Premio de Inglaterra demostró que el equipo escarlata tiene un agujero en el

trabajo de equipo y también en el desarrollo de su auto para pelear por el campeonato. El primer problema de Ferrari se llama Kimi Raikkonen. Arrancó en segundo sitio y, tal vez involuntariamente, su posición en la primera vuelta bloqueó más a su compañero que a los rivales. Después, un ritmo de carrera dos pasos atrás de los pilotos de la escudería alemana. Kimi, por más que hace, está logrando poquito y más cuando se le compara con Valtteri Bottas. El otro boquete está en el aspecto técnico. Las llantas suaves (amarillas) que debían ser más resistentes al final de la carrera, se reventaron en ambos autos de Ferrari a falta de pocas vueltas. Ferrari le perdió el entendimiento a los neumáticos en poco tiempo, y se lo arrebató su escudería rival. El manejo de neumáticos fue la fortaleza que al inicio de año explotó Ferrari, pero ahora es su debilidad. Desde el GP de Mónaco, Ferrari no gana y la actualidad de la Fórmula 1 nos entrega un estado de cuenta con diferencia de un punto entre Vettel y Hamilton en la lucha por el campeonato mundial de pilotos, no hay nada definitivo porque aún falta media temporada.

LEWISGANA

TERRENO

DAN EXPLICACIÓN Pirelli, proveedor de neumáticos en el Campeonato de Fórmula Uno, aseguró que las gomas dañadas de los Ferrari del alemán Sebastian Vettel y del finlandés Kimi Raikkonen presentan “fallos distintos”

Hamilton se quedó con la bandera a cuadros en Silverstone y ya está a un punto de Vettel en el campeonato de pilotos

GP DE GRAN BRETAÑA

NOMBRE TIEMPO 1. Lewis Hamilton 1h.21:27.430 2. Valtteri Bottas a 14.063 s. 3. Kimi Raikkonen a 36.570 s. 4. Max Verstappen a 52.125 s. 5. Daniel Ricciardo a 65.955 s. 6. Nico Hülkenberg a 68.109 s. 7. Sebastian Vettel a 93.989 s. 8. Esteban Ocon a 1 vuelta 9. Sergio Pérez a 1 vuelta 10. Felipe Massa a 1 vuelta

CORTESÍA FORCE INDIA

LUNES DIA17 XX DE DE JULIO MES DE 2017

Pero si Ferrari vuelve a cometer un error, o a dejarle puntos en la mesa a Mercedes, como ocurrió en casa de Hamilton, la cosa solamente pintará de color plata y verde. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

El idilio de Lewis Hamilton con el circuito de Silverstone es tal que el británico pudo firmar, con absoluta tiranía, su cuarto triunfo consecutivo en el GP de Gran Bretaña, en el que venció en 2014, 2015, 2016 y 2017 y, también, en 2008. Cinco veces, contabilizando esta última, pisó Lewis Hamilton el primer cajón del podio en Silverstone, equiparándose así con los hasta ahora dominadores del Gran Premio inglés: Alain Prost y el británico Jim Clark. Dos de los éxitos de este último se produjeron, sin embargo, en Aintree y en Brands Hatch. Desafiar la historia del automovilismo era el empeño de Hamilton y su voracidad le premió con 25 puntos. A ellos aspiraba tras dominar la sesión de clasificación del sábado pasado y tener su pole 67 a sólo una de la plusmarca de Michael Schumacher. El inglés, reconciliado ya con el público local tras ausentarse el miércoles de la exhibición de los pilotos en Londres, acumula un botín de CAMPEONATO DE PILOTOS

NOMBRE TIEMPO 1. S. Vettel 2. L. Hamilton 3. V. Bottas 4. D. Ricciardo 5. K. Räikkönen 6. M. Verstappen 7. S. Perez 8. E. Ocon 9. C. Sainz 10. N. Hulkenberg

176 puntos tras salir vencedor igualmente de los Grandes Premios de China, España y Canadá. Alcanzado el ecuador de la temporada, con la resolución de la décima prueba del campeonato, el plan del británico pasa ahora por lograr su cuarto entorchado mundialista. Así lo confesó durante la ceremonia de entrega de trofeos. “Sé que queda mucho trabajo por hacer, pero ése es mi objetivo”, dijo. Apenas un punto le separa del líder, el alemán Sebastian Vettel. El de Ferrari se presentó en Silverstone con un margen de 20 puntos, pero Hamilton lo minimizó en una carrera aciaga para el germano. Un error de cálculo en la vida de los neumáticos por parte de los responsables de la escudería italiana frustró su Gran Premio. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

CAMPEONATO DE MARCAS

177 176 154 117 98 57 52 43 29 26

NOMBRE TIEMPO 1. Mercedes 2. Ferrari 3. Red Bull 4. Force India 5. Williams 6. Toro Rosso 7. Haas Ferrari 8. Renault 9. Sauber 10. McLaren

330 275 174 95 41 33 29 26 5 2

REUTERS

22


DXT PUEBLA

DIA XX17 LUNES DEDE MES JULIO DE 2017 DE 2017

Fabbro o Leal a Lobos BUAP ENLÍNEA DEPORTIVA PEPE HANAN

plantel completo junto con los refuerzos y la nueva piel que vestirá la escuadra durante el próximo torneo.

LEE MÁS COLUMNAS

pepehanan@yahoo.com.mx @pepehanan

ARCHIVO

V

irajes y más virajes durante esta pretemporada para los equipos poblanos; por un lado, cuando se suponía que la situación del centro delantero portugués Luis Leal estaba resuelta para incorporarse al equipo recién ascendido Lobos BUAP, problemas provenientes de Tijuana, con respecto al contrato del europeo, detuvieron la posible firma. Resulta que cuando todo estaba puesto y dispuesto por parte de la gente de Xolos, quienes comprarían en forma definitiva al jugador al club Cerro Porteño de Paraguay para cederlo en préstamo al conjunto licántropo, la relación de Jorge Hank, dueño del equipo fronterizo, y el representante del delantero no pasa por su mejor momento y no han llegado a un acuerdo definitivo, lo cual ha retrasado la participación del jugador con la escuadra de manera parcial. El tiempo apremia y con el torneo encima la directiva y cuerpo técnico de los universitarios han puesto un plazo, el cual vence este lunes por la tarde para incorporar al elemento o de plano buscar otra opción, que ya tiene nombre y apellido y se trata del centrocampista ofensivo Jonathan Fabbro, quien habría llegado a un acuerdo económico con la directiva universita-

ria para enfundarse la camiseta de la BUAP por el próximo año. En las próximas horas sabremos y conoceremos el desenlace de esta situación, misma

TRIUNFO QUE DEJA DUDAS 0-2 CURAZAO MÉXICO

GOLES: A. SEPÚLVEDA 22’ Y E. ÁLVAREZ 90’

CUARTOS DE FINAL

vs. Panamá vs. El Salvador vs. Honduras vs. Canadá

Después de un empate sin goles contra Jamaica, el Tri saltó a la cancha para despejar las dudas que dejó, y el rival era el ideal: Curazao. Pero nada más alejado de la realidad, es cierto que nuestra Selección sacó los tres puntos y cerró como líder de Grupo, pero no convenció ni a propios ni a extraños. Ángel Sepúlveda abrió el marcador, al minuto 22, y Edson Álvarez cerró la cuenta, al 91’. Con este resultado, el cuadro mexicano llegó a siete unidades en el primer sitio del Grupo A, mientras los del Caribe se quedaron en cero. El Tri se verá las caras en cuartos de final el miércoles con su similar de Honduras, duelo

NOTIMEX

Costa Rica E. Unidos México Jamaica

que se llevará a cabo en el estadio de la Universidad de Phoenix. Juan Carlos Osorio amaneció con la idea de empezar con diez hombres diferentes respecto de su último duelo, lo cual tuvo como resultado una falta total de cohesión y un funcionamiento muy alejado de lo mínimo aceptable. El conjunto caribeño buscó aprovechar dicha situación buscó y con muchas ganas y algunos destellos de calidad metieron en problemas a la zaga mexicana, los cuales resolvió de manera correcta Corona, quien salvó su meta con un buen manotazo a disparo de Kessel, al minuto 13. / REDACCIÓN

23

que deberá quedar resuelta antes de la presentación del equipo, la cual se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de julio en el CCU a las 17:30 horas cuando conoceremos al

AL CLUB PUEBLA LE FALTA UN MATÓN En La Franja las cosas no son diferentes y después de los partidos de pretemporada el cuerpo técnico y directiva detectaron que el talón de Aquiles del equipo radica en el hecho de que en el eje del ataque no se cuenta con un matón, un hombre que venga a resolver las opciones de gol que el equipo genera. En ese tenor se trabaja arduamente en traer a un jugador de nacionalidad argentina que radica actualmente en el futbol colombiano y que, según me dicen, vendría a resolver el gol que tanto necesita el equipo de El Chiquis García. Hasta donde supe, este lunes por la tarde se estaría resolviendo el tema del contrato para incorporar al refuerzo antes de la presentación del equipo, la cual se llevará a cabo el día de mañana en lugar por definir por parte del patrocinador Charly, pues en un principio se pensó llevarla a cabo en un lugar abierto, pero las lluvias que han azotado la capital poblana echaron por la borda esa opción. Por eso hoy se informará la sede de la misma. El próximo sábado Lobos BUAP debuta en el máximo circuito en Ciudad Universitaria, donde recibirán a las 17:00 horas al equipo de El Chepo De la Torre, Santos de Torreón, y La Franja ese mismo día por la noche a las 19:00 horas visitará en El Volcán al subcampeón del futbol mexicano, los Tigres de la UANL. Suerte para los equipos poblanos. Nosotros como siempre seguiremos en línea. Hasta la próxima.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.