18 de julio de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO II Nº 417 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

MARTES 18 DE JULIO DE 2017

Impulso al comercio local. El gobernador José Antonio Gali y el alcalde Luis Banck pusieron en marcha la campaña Consume lo hecho en Puebla, la cual permitirá la venta de artículos manufacturados en la entidad en 30 tiendas Sale Vale. La propuesta comercial, que beneficia a productor, vendedor y comprador, dinamiza la economía poblana. PUEBLA P. 3

Una parte irá al equipamiento urbano; incluye pavimentación de hasta 150 colonias

ARCHIVO AGENCIA ESIMAGEN

Alcalde Luis Banck invertirá 800 mdp para combatir a la delincuencia

Va en picada, presupuesto federal contra la violencia En los últimos tres años cayó 28% el dinero destinado a la entidad P. 4

SIETE DE CADA 10 TEMEN A LA INSEGURIDAD

La Comuna planea destinar los recursos para instalar cámaras de videovigilancia, patrullas, equipo y fortalecimiento del área de inteligencia policiaca; la propuesta será presentada hoy para su aprobación en el Congreso local PUEBLA P. 5

CORTESÍA SEDESO

El titular de la Sedeso participó en el foro celebrado en Nueva York P. 3

HOY ESCRIBEN

DE UN TUITAZO, RESOLVIÓ ARTURO RUEDA SU CÁTEDRA DE ‘PERIODISMO JUDICIAL’ QUE QUISO DARNOS” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7

AGRESIONES VS UBER SON POR SU CULPA: TAXISTAS Por hacer base en la zona de la Capu y responder con ataques verbales, los ruleteros de la zona han decidido sacar a como dé lugar a la transnacional P. 9

RICARDO MORALES P .8 PASCAL BELTRÁN P . 12

ALBERTO PELÁEZ P. 16 ALBERTO LATI P. 23

ÁNGEL FLORES

PRESENTAN MODELO VS POBREZA EN LA ONU

El nivel de percepción entre los poblanos aumentó 8.4% de marzo a junio, revela encuesta del INEGI P. 4

Con el escándalo a cuestas, la salida de Derbez de la Udlap P. 8

LASTIRI QUIRÓS, EN LA MIRA DEL PRI POR SUS RECORRIDOS El dirigente estatal, Jorge Estefan Chidiac, reiteró que se encuentra bajo la lupa el subsecretario federal por el posible uso de recursos públicos P. 6

JUAN ANTONIO NEMI DIB, EL TODÓLOGO EN EL GOBIERNO DE JAVIER DUARTE” LUIS PAVÓN VÁSQUEZ P. 10


MARTES

18 DE JULIO DE 2017

PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA

$15.43

PREMIUM

$17.14

EN EL PORTAL #VIRAL24 Autoridades de Estados Unidos encontraron 180 kilos de mariguana en 15 vehículos nuevos de la marca Ford

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS

5

MIÉRCOLES 19 DE JULIO

INDISPENSABLES DE HOY

TORMENTAS DISPERSAS

PLANEA TUS VACACIONES Con la app México Destinos-Tours podrás consultar mapas, guías y lugares para poder visitar en el país

DE

MÁX. 24O C / MÍN. 12O C

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Conoce la historia en la web con un video

Inés Saturnino a audiencia Nos cuentan que el alcalde de Tecamachalco, Inés Saturnino, fue citado el próximo jueves a una audiencia que se realizará ante un Tribunal Federal por los actos que ha realizado en contra de la regidora Ruth Zárate, y que hoy son investigados por la Fepade. Hay que subrayar que Inés es la primera vez que se cita a una autoridad Saturnino municipal en funciones por un caso de violencia política. Al encuentro asistirán el síndico y tesorero municipal, quienes deberán comprobar la legalidad de los más de 200 mil pesos que, por órdenes del alcalde, alguna vez le arrojaron a la regidora en una bolsa de basura. ¿Será?

Moreno Valle sigue en el PAN Sin medios de comunicación presentes, el ex mandatario Rafael Moreno Valle refrendó su militancia en Acción Nacional al acudir ayer al Comité Estatal del albiazul en la entidad. Fue a través de sus redes sociales que la dirigencia panista dio a conocer la visita del primer gobernador del partido en la historia de Puebla. Con Moreno Valle esto echa por tierra las versiones de que si no es el candidato presidencial contendería con su propuesta en otro partido, a diferencia de sus adversarios que ven en proyectos ciudadanos la única vía para cristalizar sus aspiraciones políticas. ¿Será?

EN TECOMATLÁN Amenazan de muerte a alcaldesa con mensaje La alcaldesa de Tecomatlán, Inés Córdova Aguilar, fue amenazada de muerte el lunes mediante un mensaje anónimo desde un teléfono celular con número de la ciudad de Puebla. “Te tenemos bien identificada y prepárate para una sorpresita (sic)”, era el texto que llegó al móvil de la alcaldesa. Además, se presume que quienes enviaron el mensaje conocen la agenda de trabajo de Córdova Aguilar, ya que mencionaron lo siguiente: “Sabemos dónde vas a estar en estos días y la ventaja de todo esto es que no traes ni con que defenderte (sic)”. “Que sigas disfrutando un rato más esto que tu dichosa organización te está dando porque no vas a tardar mucho esto, es el principio de tu fin (sic)”, de esta manera finalizó el mensaje. Por ello, El Movimiento Antorchista en Puebla condenó la amenaza contra la alcaldesa y exigió al gobierno del

CORTESÍA

Alguien está al borde de su caída política y ese es José Juan Espinosa Torres. El alcalde de San Pedro Cholula no tiene de dónde asirse dentro de Morena. Primero, varios militantes del partido en el municipio presentaron una solicitud ante José Juan la Comisión Nacional de Honestidad y Espinosa Justicia para que se le expulse de las filas del Movimiento Regeneración Nacional. Segundo, el propio Andrés Manuel López Obrador los ha relegado a él y a todos los que forman parte del bloque de Ricardo Monreal de cualquier decisión importante, ya que fueron los únicos a los que cacharon repartiendo dinero black en las elecciones del Estado de México. Tercero, los escándalos financieros y la corrupción durante la administración cholulteca han hecho de él un impresentable para el partido que dirige el tres veces candidato presidencial. Sí, alguien está al borde de su caída y ése es José Juan. Por eso se explica que, hace unos días, el edil dijo que el gobierno del estado impedirá sus aspiraciones –risas grabadas– arguyendo que hay un quebranto patrimonial en su gobierno. Y, claro, nada de eso es cierto. Si no pregúntenle a Carina Meneses Escobar y a Omar García Moreno. ¿Será?

Escanea y lee la información completa en el portal

estado que salvaguarde su vida, así como la de varios integrantes de su grupo, quienes también han sufrido amenazas en los últimos meses. “Los antorchistas exigimos al gobernador que garantice la seguridad de

nuestros compañeros. No es la primera vez que se lanzan amenazas de este tipo y parece que cada vez se va haciendo más frecuentes”, afirmó el líder de los antorchistas poblanos, Juan Manuel Celis Aguirre. / REDACCIÓN

AUDITORÍA SUPERIOR Preparan cuarto concurso de fotografía La Auditoría Superior del Estado (ASE), el Ayuntamiento de Puebla y la Secretaría de Cultura y Turismo organizarán el Cuarto Concurso de Fotografía Los Valores de la Rendición de Cuentas y la Cultura de Puebla. En su mensaje, el titular de la ASE, David Villanueva Lomelí, destacó que la última edición contó con más de 500 participantes y 700 imágenes que reflejan la belleza de Puebla.

CORTESÍA ASE

El adiós de José Juan

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Para esta edición del concurso las categorías serán tres: Los Valores de la Rendición de Cuentas, Puebla, Tesoro Cultural

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

de México y el 30 Aniversario Puebla Patrimonio Cultural de la Humanidad. En la primera categoría deberán resaltar honestidad, transparencia, ética, imparcialidad, independencia, legalidad, profesionalismo, respeto y responsabilidad. Mientras que en la segunda tendrán que reflejar el retrato e indumentaria tradicional, arquitectura y patrimonio arqueológico, artesanías y denominación de origen, Pueblos Mágicos, festividades populares y ritos tradicionales y en la tercera el patrimonio arquitectónico y paisaje urbano. / REDACCIÓN

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MARTES

www.24horaspuebla.com

18 DE JULIO DE 2017

REDACCIÓN

Para promover la venta de productos agroindustriales poblanos en 30 tiendas Sale Vale, el gobernador Tony Gali y el presidente municipal Luis Banck pusieron en marcha la campaña Consume lo hecho en Puebla. Gracias a este apoyo, 31 pequeños y medianos productores ampliarán sus canales de comercialización con más de 120 productos elaborados de manera artesanal, como botanas, mole, dulces, mermeladas y café, entre otros. El titular del Ejecutivo estatal señaló que esta campaña beneficia al productor, al vendedor y al comprador, ya que elimina el intermediarismo, que eleva el costo de los artículos. “Muy pronto otras cadenas tendrán sus rincones donde, con mucho cariño, voluntad y orgullo, ofrezcan estos productos del campo poblano. No sólo son los agroindustriales, también hay artículos artesanales. Con ello engrandecer el campo poblano y que tengan su lugar todos los campesinos, hombres y mujeres que han labrado estas tierras para lograr estos grandes productos", señaló el mandatario. En su mensaje, el presidente municipal Luis Banck Serrato resaltó la importancia de la campaña Consume lo hecho en Puebla, iniciativa donde el gobierno estatal combina la visión empresarial con la responsabilidad social.

REDACCIÓN

En la ciudad de Nueva York, el secretario de Desarrollo Social, Gerardo Islas Maldonado, participó en el Foro político de alto nivel para la erradicación de la pobreza y la promoción de la prosperidad en un mundo en evolución que fue convocado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El funcionario estatal intercambió con los asistentes internacionales las experiencias exitosas en el combate a la pobreza que se han aplicado en la entidad englobadas en el Modelo Puebla. “Para el gobierno de Tony Gali es una prioridad la atención a las carencias sociales en la entidad, tal como lo contempla el Plan Estatal de Desarrollo que se encuentra alineado con la Estrategia Nacional de Inclusión y la Agenda 2030, esquema integral con el cual Puebla pasó de ser el estado más desigual al noveno menos desigual”, afirmó Islas Maldonado. Añadió que de acuerdo al informe Índice de Desarrollo Humano (IDH) para las entidades federativas –México 2015– elaborado por el Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el periodo 2008 a 2012, la entidad obtuvo el primer lugar nacional en la tasa de crecimiento del IDH entre las entidades federativas del país. El titular de Desarrollo Social en la entidad ha asistido a ponencias

PRESENTA CAMPAÑA CONSUME LO HECHO EN PUEBLA

Apoyan economía local Gali y Banck

PUEBLA

PROYECTO. ADEMÁS DE BOTANAS, MOLE, DULCES Y MERMELADAS, TAMBIÉN SERÁN EXPENDIDOS PRODUCTOS ARTESANALES EN MÁS DE 30 TIENDAS

Caravana en San Andrés Cholula El presidente municipal Leoncio Paisano Arias detalló que la 3ra Caravana a Sirena Abierta por la Prevención del Delito y Accidentes Viales tiene el objetivo de fortalecer la vinculación entre autoridades y ciudadanos. / REDACCIÓN/FOTOS: CORTESÍA

Impulso. Con esta cruzada se pretende eliminar el intermediarismo que impacta en las ganancias. / CORTESÍA

Participa Islas Maldonado en foro para erradicar la pobreza, en Nueva York

Avance. Ante asistentes internaIntercambio. El funcionario estatal dio a conocer en el evento organizado por la ONU las estrategias que se han implementado en el estado. / CORTESÍA

vinculadas con la medición de pobreza multidimensional el PNUD y las buenas prácticas en el combate a la pobreza, entre otras actividades, como parte del programa del foro llevado a cabo en Nueva York. En su participación, Islas Maldonado ha tenido acercamientos con

el administrador del PNUD, Achim Steiner; el representante permanente de México ante la ONU, embajador Juan José Gómez Camacho; el subsecretario de Sedesol, Javier García Bejos; el director General de la Agenda 2030, Adolfo Ayuso Audri. También con el jefe de oficina de la

cionales, Gerardo Islas destacó que el estado es el noveno menos desigual. / CORTESÍA

Presidencia de la República, Francisco Guzmán Ortiz; el jefe de la Oficina del gobernador de Puebla, Javier Lozano Alarcón; los secretarios de Desarrollo Social de Oaxaca y Nuevo León, Raúl Bolaños Cacho Cué y Luz Natalia Berrún Castañón, respectivamente, entre otros.


4

PUEBLA

MERMA. TEHUACÁN, QUE ESTÁ ENTRE LOS MUNICIPIOS QUE FORMAN PARTE DEL PROGRAMA FEDERAL, TAMBIÉN SUFRIÓ AJUSTES A LA BAJA EN EL PRESUPUESTO QUE RECIBE

MARTES 18 DE JULIO DE 2017

PUEBLA RECIBIÓ 11 MILLONES DE PESOS MENOS

Recorta la Federación recursos contra violencia

MARIO GALEANA

El presupuesto del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia para la capital de Puebla cayó 28% en los últimos tres años. De acuerdo al Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, el gobierno federal destinó para la entidad un total de 32 millones 220 mil 367.59 pesos en 2016 por concepto de dicho programa. Esto es 11 millones 952 mil 633.5 pesos menos que lo entregado a las autoridades de la capital en 2013, cuando el programa de prevención destinó para Puebla 44 millones 173 mil pesos. La del año pasado es, de hecho, la única caída presupuestal para la capital que ha registrado el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, ya que en 2014 se turnaron a Puebla 44 millones 205 mil 135.24 pesos, mientras que en 2015 se asignaron 43 millones 506 mil 470.96 pesos. Tehuacán, el segundo municipio más poblado del estado, también ha tenido ajustes presupuestales en los últimos tres años. Entre 2013 y 2016, el programa de Prevención Social de la Violen-

GUADALUPE JUÁREZ

El nivel de percepción de inseguridad en la capital poblana incrementó en junio, con respecto a marzo, 8.4 puntos porcentuales, pues 73.4% de la población teme ser víctima de la delincuencia. Aunque el porcentaje de habitantes de la Angelópolis que cree vivir en una ciudad insegura aumentó en el segundo trimestre del año, éste es menor al de diciembre de 2016, cuando se situó en 79.3%, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSPU). Al inicio de la actual administración estatal y finales de la anterior —enero a marzo de 2017— 65% de la población consideraba habitar en un lugar inseguro. En este sentido, sólo tres de cada 10 habitantes de Puebla capital creen que hay una respuesta efectiva de las autoridades para enfrentar el problema de inseguridad; ahora, 61% de la población ha cambiado su rutina o hábitos para evitar ser víctima de la delincuencia, como no llevar cosas de valor, joyas, dinero en efectivo o tarjetas de crédito, así como tampoco transitar después de las 20 horas. El informe del Instituto Nacional

PEGA REDUCCIÓN

$32

millones 220 mil 367.59 recibió la entidad del gobierno federal en 2016

$15 millones 854 mil 34.75 fueron destinados a Tehuacán en 2016

579 mil 93 pesos. CRECIÓ FONDO DE SEGURIDAD PARA PUEBLA

Meta. El objetivo de este programa es atender los factores de riesgo relacionados con la delincuencia. / ARCHIVO cia y la Delincuencia se redujo para Tehuacán 42%. Pasó de tener 26 millones 887 mil 464 pesos en 2013 a 15 millones 854 mil 34.75 pesos en 2016, de acuerdo a datos provenientes del Atlas de la Seguridad y a

Defensa de México de 2016. En tanto, al municipio de Atlixco se le asignaron un total de 12 millones 865 mil 545.05 pesos en 2016, cuando por primera vez fue beneficiado con recursos de este programa.

Guerrero es el estado que tiene más demarcaciones beneficiarias de este presupuesto. Tan sólo el año pasado se destinó a Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala, Chilapa y Coyuca un total de 654 millones

Por el contrario, el estado ha tenido un crecimiento sostenido de recursos procedentes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). En 2000, Puebla tuvo un presupuesto de 191 millones de pesos para este fondo, el equivalente a 3.7% de los cinco mil 168 millones de pesos que el gobierno federal destinó entre las 32 entidades del país. La entidad recibió el monto más alto por este apartado en 2015, cuando obtuvo 314.9 millones de pesos. Un año más tarde la cifra cayó a 273.4 millones, 3.9% de los seis mil 999 millones que el gobierno de la República repartió entre todos los estados.

Crece percepción de inseguridad entre capitalinos Encuesta. Dudan de efectividad de autoridades. / ARCHIVO

TOMAN MEDIDAS

61% De la población ha cambiado su rutina o hábitos para evitar ser víctima de la delincuencia, como no portar objetos de valor, dinero en efectivo o tarjetas de crédito, así como no estar en la calle después de las 20 horas

Inseguridad. De acuerdo a datos de la ENSPU, 73.4% de los habitantes de la Angelópolis teme ser víctima de la delincuencia. / ARCHIVO de Estadística y Geografía (INEGI) —publicado cada trimestre— contempla el análisis de 54 metrópolis de interés, más la Ciudad de México, dividida en cuatro regiones. Las urbes consideradas más peligrosas por los entrevistados hasta junio del año en curso fueron: Villahermosa, Ecatepec de Morelos, Chilpancingo de los Bravo, Reynosa, Coatzacoalcos y Fresnillo con un

porcentaje de 96.6 y 88.1%. En contraste, las ciudades cuyos habitantes tienen una percepción de seguridad son: Puerto Vallarta, Mérida, Piedras Negras, Saltillo, Durango y Tepic, donde 29.5 y 48.6% de la población cree que vive en un lugar tranquilo. Sin que se hayan presentado variaciones con respecto a los resultados de marzo, los espacios donde

los encuestados refieren se sienten vulnerables son en cajeros automáticos localizados en la vía pública, transporte público, el banco, calles por donde transitan, mercados, carreteras, parques y centros comerciales, además de sus automóviles, trabajo, escuelas y hogares. La percepción de inseguridad, indica el documento, es alimentada por noticierosdetelevisión,radio,periódi-

cos, Internet, comunicación con vecinos así como en el trabajo y la escuela. También en Facebook o Twitter y aplicaciones telefónicas, amén de mensajes vía SMS y WhatsApp. Otro incremento que registró la capital del estado es el de la cantidad de personas que presenciaron algún conflicto con autoridades o vecinos, al pasar de 28.5% en marzo a 32.95% en junio del año en curso.


OBLIGACIONES FINANCIERAS CONTRAÍDAS ATENDERÁN SEGURIDAD Y EQUIPAMIENTO URBANO

Solicita Comuna 800 mdp para combatir delincuencia OSVALDO VALENCIA Y MARIO GALEANA

El Cabildo de Puebla aprobó un tope de obligaciones financieras hasta por 800 millones de pesos para destinarlos a atender, de forma prioritaria, los proyectos de combate a la delincuencia y equipamiento urbano en las colonias populares de la capital, el cual se cubriría en un plazo máximo de siete años. El monto para dichas obligaciones financieras fue aprobado ayer por la mayoría de los regidores en sesión extraordinaria de Cabildo, con 16 votos a favor y cuatro en contra. La petición tendrá que ser enviada al Congreso local para su aprobación antes de las 11:00 horas de este martes, para que sea sometida a discusión. Una vez avalada por los diputados locales, el Cabildo tendrá a su disposición hasta 800 millones de pesos y deberá definir el esquema de pago que más le convenga al municipio capitalino. “Se puede pedir (...) un esquema de leasing, lo que sea más conveniente para la ciudad”, señaló el edil Banck Serrato. En el caso de equipamiento urbano, el alcalde explicó que existe un déficit de pavimentación en las colonias de la periferia, donde hay más de dos mil 832 calles sin pavimentar y que, con el ritmo actual se tardarían 60 años, además de que se necesitarían más de cinco mil 300 millones de pesos para atender las calles no pavimentadas. “Cada vez que salimos el reclamo de la gente es ‘necesitamos que entren los taxis, que entren las ambulancias, que entre la policía; mientras las calles no estén pavimentadas estamos aislados del desarrollo. Esta propuesta que hemos sometido al Cabildo quiere que las colonias más alejadas de la ciudad, trabajando de afuera hacia adentro, las podamos integrar al desarrollo”, comentó. El munícipe añadió que someterá a consideración del Cabildo la realización de un estudio en donde se pueda atender entre 100 y 150 colonias populares de la ciudad. “La propuesta es que podamos pavimentar las vialidades, en estas colonias populares, donde hay centros de salud, donde hay escuelas primarias, secundarias, preparatorias; donde tenemos hospitales, en algunos casos, o parroquias”. SEGURIDAD PÚBLICA

En materia de combate a la delincuencia, Luis Banck anunció que la Comuna planea invertir en la instalación de cámaras de videovigilancia, patrullas, equipamiento y fortalecimiento de las capacidades de inteligencia de los policías.

5

PUEBLA

MARTES 18 DE JULIO DE 2017

ANÁLISIS. LA PETICIÓN TENDRÁ QUE SER ENVIADA AL CONGRESO HOY PARA SU DISCUSIÓN; EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO, JORGE AGUILAR, PREVIÓ LA APROBACIÓN DEL PRÉSTAMO SOLICITADO

NECESIDADES A CUBRIR

7 años

800

millones de pesos, el monto de las obligaciones financieras que contraerá el Ayuntamiento de Puebla

Tiempo máximo de pago

Dos rubros donde se invertiría el dinero:

Seguridad pública: Mayor seguridad y cobertura policial Mejorar tiempo de respuesta ante hechos delictivos Contar con equipo tecnológico para combatir a la delincuencia Aumento en la vigilancia

Equipamiento urbano:

Pavimentación: dos mil 832 calles en el municipio sin el servicio 60 años atenderlas con el ritmo actual de pavimentación

El dato. Luis Banck señaló que demarcaciones con menos población que el municipio tienen 10 veces más presupuesto para atender necesidades ciudadanas. /

A favor. El diputado Jorge Aguilar Chedraui indicó que el proyecto presentado por el alcalde capitalino, para a abatir índices delictivos “vale la pena (...) respaldarse”. / ARCHIVO

JOSÉ CASTAÑARES

Durante la sesión extraordinaria los regidores panistas Oswaldo Jiménez, Myriam Arabián y Guadalupe Arrubarrena respaldaron la propuesta presentada por el edil, mientras que el regidor priista Iván Galindo pidió que se aclarara el manejo que se le dará a los recursos para los proyectos a desarrollar en materia de combate al crimen organizado y equipamiento urbano. Luis Banck Serrato remarcó que demarcaciones con menos población que el municipio de Puebla tienen 10 veces más presupuesto para atender las necesidades de la población. “En Puebla vivimos más de un millón 600 mil habitantes y tenemos un presupuesto de cuatro mil millones de pesos, en Quintana Roo

EL CLAMOR Cada vez que salimos el reclamo de la gente es ‘necesitamos que entren los taxis, que entren las ambulancias, que entre la policía, mientras las calles no estén pavimentadas estamos aislados del desarrollo” LUIS BANCK SERRATO Alcalde de Puebla

viven aproximadamente un millón 200 mil habitantes y tienen un presupuesto de 32 mil millones (de pesos); nosotros, con más población, tenemos que hacer frente a muchas

de las necesidades de la ciudad con mucho menos recursos”, sostuvo. Agregó que dialogarán con los diputados federales poblanos de los diferentes partidos para que se consiga más presupuesto para el ejercicio fiscal del próximo año. CONGRESO RECIBIRÁ PROPUESTA

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui, dijo que el alcalde le había expuesto un proyecto en materia de seguridad para la capital de Puebla. Consideró que todo proyecto destinado a mitigar los índices delictivos “vale la pena evaluarse y respaldarse”, con lo que previó que los congresistas aprueben la línea de

crédito aprobada por el Cabildo. “Ya lo he platicado con el alcalde y me había hecho saber que se evaluaba un presupuesto y un programa de trabajo. Me parece que cualquier proyecto en materia de seguridad debe respaldarse”, declaró ayer. Aguilar Chedraui descartó que sea necesaria la comparecencia ante el Pleno de las autoridades municipales para justificar el préstamo hasta por 800 millones de pesos que se solicitará. “Si la información documental es suficiente y cuenta con lo necesario, entonces estamos del otro lado. De lo contrario, estaríamos pidiendo que nos den una explicación y nos aporten a detalle sobre esta línea de crédito”, dijo.


6

PUEBLA

MARIO GALEANA

El dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, reiteró que el Comité Directivo Estatal (CDE) vigila que Juan Carlos Lastiri Quirós financie sus recorridos por el estado sin usar recursos públicos. El último destino del subsecretario federal de Vivienda y Desarrollo Urbano (Sedatu) fue Zacatlán, pero ha estado en municipios como Izúcar de Matamoros, Tepeaca y Huejotzingo, donde exige a la dirigencia nacional del PRI que el próximo candidato al gobierno de Puebla sea elegido mediante una consulta a las bases. En Zacatlán, Lastiri Quirós dijo directamente al presidente estatal de su partido que “en la Sierra Norte le mandamos un mensaje, fuerte y claro: aquí queremos consulta a la base, aquí el PRI no se vende y quiere que la decisión sea de todos”. Sobre esto, Estefan Chidiac reiteró que el subsecretario de la Sedatu tiene derecho a impulsar sus aspiraciones, pero siempre que “no viole ningún ordenamiento legal”. “Mis respetos y mi aprecio para un distinguido militante como Juan Carlos Lastiri. Él está haciendo lo suyo. Es legítimo que cada quien impulse sus proyectos, siempre al marco de la ley. Y mientras estamos vigilando y seguimos pendientes de que se haga con apego a derecho”, enfatizó. Desde 2016 a la fecha, Lastiri Quirós ha sido denunciado en tres ocasiones por probables actos de promoción anticipada, de acuerdo al Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP). LÍDER TRICOLOR EN LA CAPITAL HASTA SEPTIEMBRE

En tanto, Jorge Estefan Chidiac rechazó que se planee la imposición del secretario de Finanzas del CDE, José Ángel López Malo, como próximo dirigente municipal del PRI en la capital. El presidente estatal del tricolor señaló que la actual dirigencia, en-

MARTES 18 DE JULIO DE 2017

BAJO LA LUPA, GIRAS DEL SUBSECRETARIO DE LA SEDATU EN EL ESTADO

PRI vigila a Lastiri por uso de recursos PROCESOS. EL DIRIGENTE ESTATAL DEL TRICOLOR SEÑALÓ QUE EL PARTIDO RENOVARÁ A SU LÍDER MUNICIPAL HASTA SEPTIEMBRE Y DESCARTÓ IMPOSICIONES EN SUS PALABRAS Es legítimo que cada quien impulse sus proyectos, siempre al marco de la ley. Y mientras estamos vigilando y seguimos pendientes de que se haga con apego a derecho” “Todo esto es en función de que el propio partido llegue a su mecanismo correcto, que sea la decisión más correcta. Así que no coman ansias” JORGE ESTEFAN CHIDIAC Dirigente Estatal del PRI

Señalado. Ha sido denunciado en tres ocasiones por problables actos de promoción anticipada. / ARCHIVO cabezada por el diputado local José Chedraui Budib, fue electa para permanecer en el cargo hasta septiembre de este año, por lo que hasta entonces no habrá un cambio en la dirigencia municipal. “Si es necesario que llegue al final de su periodo, así será. Todo esto es en función de que el propio partido llegue a su mecanismo correcto, que sea la decisión más correcta. Así que

no coman ansias. Hay dirigente hasta finales de septiembre”, declaró ayer. Explicó que el método de selección del próximo líder del PRI capitalino será definido por el Consejo Político Municipal del partido. Hasta el mes pasado, se creía que Javier Cacique Zárate –identificado con Enrique Doger Guerrero– sería elegido como el próximo líder del PRI en Puebla, pero el diputado federal

Víctor Giorgana Jiménez se pronunció en contra de su nombramiento. Entre la terna de posibles seleccionados se encuentra Ramón Fernández Solana, actual dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en la capital y particular del ex gobernador Mario Marín Torres; Edgar Chumacero, yerno de Blanca Alcalá Ruiz; y Xitlalic Ceja, diputada federal.

Niega alcalde de Texmelucan tener nexos con chupaductos DENISSE MEZA

El presidente municipal de San Martín Texmelucan, Rafael Nuñez Ramírez, negó ser investigado por la Procuraduría General de la República (PGR) por posibles nexos con huahicoleros, pero señaló que está abierto a cualquier indagatoria al sostener que “el que nada debe, nada teme”. “Estoy a las órdenes de cualquier autoridad que me quiera preguntar lo que sea conveniente”, indicó el alcalde, quien también dio a conocer que han recuperado en 10 días más de 21 vehículos y 300 mil litros de combustible ilícito: “el domingo en la tarde tuvimos la oportunidad de agarrar un tráiler lleno de com-

bustible que ya pusimos a disposición de los efectivos”. Cabe señalar que el 5 de julio fue detenido en un operativo de la PGR, Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y la Secretaría de Marina (Semar) el presidente municipal de Palmar de Bravo, Pablo Morales Ugalde. La orden de detención fue girada el 30 de junio por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, por el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio de Veracruz. Además detectaron irregularidades en las gasolineras de su propiedad, ubicadas en Palmar de Bravo, Amozoc y Tecamachalco registradas con las

claves E10561, E00812, E05342 y E12632. A su vez, Núñez Ramírez agradeció al Ejército Mexicano por instalar dos células castrenses que han estado operando en el municipio, la presencia de la PGR y la Fiscalía General del Estado (FGE), pero principalmente al gobernador Tony Gali por el combate contra la delincuencia y los huachicoleros en la zona porque “la policía municipal ha estado siempre apoyando en los operativos”. El edil negó que el robo de combustible se esté saliendo de control en San Martín Texmelucan y dio a conocer que han reportado más de 100 tomas clandestinas, las cuales en sus palabras menciona que “afor-

Postura. Rafael Nuñez Ramírez señaló que esta abierto si quieren hacer cualquier indagatoria en su contra. / ARCHIVO tunada o desafortunadamente por el municipio pasa un ducto de Petroleros Mexicanos (Pemex)”.

Intimidación. Los amenazan para comprar combustible. / ARCHIVO

Canacintra: hay presión para usar huachicol OSVALDO VALENCIA

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Puebla, Horacio Peredo Elguero, afirmó que, en lo que va del año, trabajadores han sido presionados y extorsionados en Tepeaca por huachicoleros para que consuman combustible robado. Mencionó que, a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto han hostigado a agremiados del ramo industrial en la zona en cuatro ocasiones. “Sobre todo por la zona de Tepeaca hemos tenido referencia que han llegado algunos tipos y han querido presionar a empresarios a consumir este tipo de combustible (…) Entran dentro del rubro de extorsión, pero más que nada es presionarlos para consumir huachicol”, explicó. En los casos donde a los empresarios se les ha ofertado el hidrocarburo ilícito los delincuentes han utilizado desde invitaciones a través de mensajes de texto, hasta amenazas a la integridad física en caso de que no quieran comprar el “producto”. Peredo Elguero consideró que las transgresiones a sus agremiados se deben a los resultados que ha brindado el combate frontal del gobierno del estado contra los huachicoleros, quienes buscan meter su “producto” en otras partes. Ante las primeras amenazas reportadas, la Canacintra se acercó a la Policía Federal y Estatal a fin de reforzar la presencia de agentes de seguridad en las zonas industriales conurbadas. “La Policía Federal y Estatal tuvo a bien procurarnos toda una logística, acercamiento con los empresarios y generar la estrategia para que estuvieran perfectamente protegidos”, señaló. Por último indicó que otra de las zonas donde les han informado de extorsiones para comprar combustible robado es en San Martín Texmelucan.


7

PUEBLA

MARTES 18 DE JULIO DE 2017

La Cruzada Democrática del Benito Juárez Güero

C

on voz y actitud de merolico (¡Llévelo, llévelo, marchanta! ¡Mire, mi reina, le voy a regalar esta bonita colcha!), Juan Carlos Lastiri, subsecretario de la Sedatu, se dirigió a su público de acarreados este domingo en Zacatlán. Vea el hipócrita lector. (El discurso es real. La voz del pueblo va entre paréntesis). “Estamos reunido aquí para decidir dos cosas: ¿cuál es el PRI que queremos y cuál es la Casa Puebla que queremos?”. (Y lo grita ante beneficiarios de la Sedatu que tienen una vida miserable debajo de sus techos dignos, arriba de sus cocinas dignas y entre sus marranitos indignos). “¡Nosotros no quitamos el dedo del renglón! (…) ¡Y quiero decirle al PRI! ¡Quiero decirle, en voz de nuestro compañero diputado federal Lorenzo Rivera, que le externe (Verbo transitivo que significa “expresar algo que hasta entonces mantenía oculto”, pero lo que Lastiri iba a decir lo dice siempre) al presidente del Comité Directivo Estatal, a Estefan Chidiac, que también en la Sierra Norte le mandamos un mensaje fuerte y claro!: ¡Aquí queremos consulta a la base! ¡Aquí el PRI no se vende! (¿Y dónde sí se vende para ver si lo compro!). ¡Aquí el PRI…! ¡Que la decisión sea de todos! (La duda mata: ¿Qué iba a decir cuando dijo “¡Aquí el PRI…!”? ¿Aquí el PRI se vendía pero ya no? ¿O aquí el PRI se sigue vendiendo pero vamos a evitar que eso siga pasando?). ¡¿Sí o no?! (Los borregos balan un tímido e imperceptible “beee” ante la pregunta insidiosa del Benito Juárez Güero). ¡¿Sí o no?! (Los borregos intensifican los

balidos: “beee, beee”. Pero no es suficiente. Lastiri los mira con asco y discretamente les hace una señal de que van a perder el techo digno y, si se descuidan, hasta los huevos). ¡¡¡No se escucha!!! (¡Hijos de la chingada!). ¡¡¡¿¿¿Sí o no???!!! (Los borregos terminan por balar como El Campesino Holandés quiere y desea: “¡beee, beee, beee!”. Y es que nadie resiste la amenaza de un benefactor del pueblo. Por cierto: algunos periodistas se sumaron al balido desde sus primeras planas y columnas). ¡Aquí queremos decidir quién va a ser candidato a gobernador! (Ah, chingá). ¡No queremos imposiciones! (¡Ah, chingá, chingá!). ¡No queremos que unos cuantos se sienten en la mesa a decidir por alguien! (Ah, chingá, chingá, chingá). ¡Por eso nosotros queremos tomar la decisión: hombres, mujeres, jóvenes, adultos mayores, borregos! (¡¡¡Beee, beee, beee!!!). ¿Porque saben qué? ¡Y que me lo registren bien los medios de comunicación! (¡¡¡Bee, bee, beee!!!). ¡Estamos hasta la madre de perder! (¿Qué pasó, si estamos chupando tranquilos?). ¡El PRI no quiere volver a perder! (¡Pues tropicalicen en Puebla el caso Estado de México y dejen de lloriquear!). Al final de la fiesta de la democracia hubo pulque, carnitas y cueritos. Hubo también algunas conversaciones entre escépticos de la democracia lastirista: —Pos yo aquí sólo veo una imposición, Chon. —¿Cuál imposición, Chano? —La de la Rosario Robles, tú. —¿Y a quién quiere imponer? —¡Al Benito Juárez Güero! —¡Uuuh, uuuh, uuuh!

FINAL CON TAMBOR DE UNA ÓPERA BUFA De un tuitazo, resolvió Arturo Rueda su cátedra de “Periodismo judicial” que quiso darnos a Juan Carlos Romero Puga, de Letras Libres, y a quien esto escribe: “Deja de decir que la víctima del militar era huachicolero y yo dejaré de decir que la sentencia la escribió el magistrado“. (Versión libre del quintacolumnista) ¿Dónde quedó la litis? ¿A dónde fueron a parar los aspavientos de sabelotodo de la ciencia jurídica? La historia quedó reducida a una vulgar transacción. Las clases de periodismo judicial tendrán que esperar mejor época. El doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid no supo leer una simple ejecutoria. Que la Libre de Derecho —su alma máter— lo redima.

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL


8

PUEBLA

MARTES 18 DE JULIO DE 2017

BUSCA SER EL ABANDERADO DEL PAN A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

SOMBRA. EL EX FUNCIONARIO FEDERAL PRETENDE REGRESAR A LA POLÍTICA, SÓLO QUE EN ESTA OCASIÓN LO HARÁ EN MEDIO DE SEÑALAMIENTOS DE SER SUPUESTAMENTE CÓMPLICE DE DESFALCO

Fraude empañaría salida de Derbez de la Udlap

HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

Con una serie de señalamientos y escándalos a cuestas por ser el supuesto cómplice de un fraude a la Fundación Mary Street Jenkins, el rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Luis Ernesto Derbez Bautista, anunció que dejará el cargo en agosto para contender por la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional (PAN) rumbo a 2018. El ex secretario de Economía y también de Relaciones Exteriores en el gobierno de Vicente Fox Quesada, buscará ante Margarita Zavala, Rafael Moreno Valle, Ricardo Anaya, Juan Carlos Romero Hicks y Miguel Márquez ser el abanderado albiazul. “Tengo tres personas con bastante tiempo y que son conocidos, ese es el riesgo de salir antes, que la gente empiece a decir que les aburre”, afirmó. “Se equivocan aquellos que creen que por levantar la mano antes tienen más derechos”. De acuerdo con el periodista Jorge Rodríguez, autor de la columna A puerta cerrada que publica el El Sol de Puebla, la semana pasada personal que ocupa posiciones directivas en la institución fue notificado de la salida del rector en agosto próximo. En febrero de este año, durante la toma de protesta de José Antonio Gali Fayad como gobernador, el rector de la Udlap reveló que valoraba la posibilidad de contender por la candidatura del PAN para 2018. ESCÁNDALOS ENVUELVEN A DERBEZ

Una investigación del semanario Proceso reveló que Derbez Bautista

APRENDER DE LOS ERRORES Tengo tres personas con bastante tiempo y que son conocidos, ese es el riesgo de salir antes, que la gente empiece a decir que les aburre. Se equivocan aquellos que creen que por levantar la mano antes tienen más derechos” LUIS ERNESTO DERBEZ Rector de la Udlap

SEÑALAMIENTO POR FRAUDE Una investigación del semanario Proceso reveló que Derbez Bautista estaría involucrado en un fraude por 720 millones de dólares que la Fundación Mary Street Jenkins habría donado a Bienestar de la Filantropía mediante la empresa Consultoría en Administración de Centros Deportivos y Comerciales

Batalla. El aún rector peleará la candidatura con Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle, entre otros. / ÁNGEL FLORES estaría involucrado en un fraude por 720 millones de dólares que la Fundación Mary Street Jenkins habría donado a Bienestar de la Filantropía mediante la empresa Consultoría en Administración de Centros Deportivos y Comerciales. En la publicación se asentó que el ex funcionario es socio de Alejandro

González Muñoz y Virgilio Rincón Salas, presidente y vocal, respectivamente, de Bienestar de la Filantropía. Según el semanario, Guillermo Jenkins de Landa, expulsado del patronato de la Fundación Jenkins, tiene pruebas de cómo la otra asociación recibió el “donativo” y movió después su sede de Aguasca-

lientes a Barbados. Jenkins de Landa mantiene una denuncia en contra de sus padres y hermano, actuales patronos de la fundación Jenkins, ya que asegura que fue destituido de manera ilegal. En diciembre de 2014, la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del

El extraño retorno de Blanca Alcalá LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

A

lgo se trae entre manos el grupo que encabeza la senadora Blanca Alcalá, cuya cercanía con el presidente Peña no se puede ocultar. La ex alcaldesa de Puebla ocupó uno de los lugares al lado del mandatario nacional en la pasada ceremonia alusiva al Día del Abogado, cuando ella es egresada de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas. Pero más allá de eso, hay movimientos interesantes que revelan el retorno activo a Puebla de quien se decía sería nombrada nueva embajadora de México en Colombia. Y es que se comenta que el grupo que encabezan la ex alcaldesa y el líder del estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, ha recobrado nue-

vos bríos y va a disputar, de tú a tú, las posiciones que habrá en todos los puestos de elección popular para 2018. De ahí que no se descarte ver a Alcalá de nueva cuenta en las boletas en los comicios del próximo año. Unos dicen que Blanca va a intentar volver a ser la carta del tricolor con todo el apoyo federal para 2018; en tanto, otros aseguran que se ha entusiasmado con la idea de que la vean de nueva cuenta en la alcaldía. Lo cierto es que el grupo del poderoso diputado federal y presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara Baja, Jorge Estefan, y de la senadora Alcalá se siente con ánimos renovados. Seguramente todo esto tiene que ver con la casi segura postulación como candidato del PRI a la Presidencia de la República del gran amigo de Estefan, el secretario de Hacienda José Antonio Meade Kuribreña, multicitado en este espacio, donde además fuimos de los primeros en develar su nombre como la carta priista para mantener Los Pinos. Como un primer paso, el grupo Estefan-

Alcalá ya prepara por asalto hacerse también del control del Comité Municipal del PRI en Puebla capital a través del yerno de Blanca, Edgar Chumacero, o del segundo de a bordo de Estefan, José Antonio López Malo Capellini, cuyo nombre ya se puso también sobre la mesa, en caso de que se mantengan los enfrentamientos por la entronización de Chumacero. López Malo busca también ser candidato a diputado plurinominal por el PRI para el próximo año, ya sea local o federal, y mantener el control de la nomenclatura priista, al menos por otros tres años más. El grupo Estefan-Blanca tiene el control de la estructura priista en el estado, ya que hace algunos meses llevaron a cabo la renovación de los comités municipales del ex partidazo, donde colocaron a puros afines a este grupo; además, como lo dije unas líneas arriba, llevará mano, si es que como todo parece indicar, José Antonio Meade se alza con la candidatura para 2018, ya mañana abundaré sobre ese tema.

Estado de Puebla inició el procedimiento para la extinción de la Fundación Jenkins; de igual forma, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) revocó los permisos para que la asociación recibiera cualquier tipo de donativos. A mediados de febrero de este año, el SAT embargó el campus de la Udlap en Cholula para cobrar un adeudo de 45.2 millones de pesos que la Fundación Jenkins tiene ante supuestas omisiones en pagos de impuestos en 2012.

El choque de trenes al interior del PRI se antoja interesante, aunque al parecer van a terminar negociando al interior del ex partidazo. Juan Carlos Lastiri tiene el control de la estructura federal; en tanto, la dupla BlancaEstefan tiene la de la nomenclatura; queda claro que a Lastiri le van a ofrecer quedarse con la candidatura al Senado, mientras que, por el otro lado, Blanca elige entre la gubernatura o la alcaldía. No cabe duda que a veces perdiendo se gana y ganando se pierde. ¿Y los Doger? ¿Y los Zavala?, esa, esa es otra historia. SE VA EL RECTOR DERBEZ Luis Ernesto Derbez, quien tan buenos resultados ha dado al frente de la administración de la Universidad de la Américas, anunció que en agosto presentará su renuncia a la institución. Derbez dice que se quiere convertir en candidato a la Presidencia de la República por el PAN para 2018, algo que suena cómico y lo acerca un poco a su tan famoso sobrino Eugenio. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

MARTES 18 DE JULIO DE 2017

MOLESTIA. LÍDER Y CONDUCTORES DE TAXIS SEÑALARON QUE CON LA PRESENCIA DE LA TRANSNACIONAL SUS GANANCIAS CAYERON HASTA 50% AL DÍA OSVALDO VALENCIA Y DENISSE MEZA

Si los taxistas de la Central de Autobuses de Puebla (Capu) tuvieran que explicar por qué encaran y confrontan a los trabajadores de Uber su respuesta sería sencilla: porque ellos los provocan. Su líder, Sixto Velázquez, tiene claro cuáles han sido los ataques de la empresa estadounidense de transporte ejecutivo: hacer base frente a ellos y las agresiones verbales. Asegura que los ataques físicos son su última respuesta al no ver buena disposición de los trabajadores del servicio ejecutivo. “Se les dice que por favor se retiren, que no hagan sitio en la zona; algunos sí hacen caso y te contestan de forma amable, otros se ponen rebeldes y te contestan muy altaneros: ‘no, no me retiro’ y se juntan para adueñarse del lugar”, explica Velázquez. El dirigente del Grupo Emancipación Taxista de la Capu –que dice operar en la zona hace más de 29 años– asegura que no están en contra de que vehículos den servicio de transporte ejecutivo, lleguen a los alrededores del lugar, recojan a su cliente y se retiren. “Cuando cargan luego luego y se van no hay problema”. Su malestar con la competencia es que los provocan y molestan con hacer sitio en las calles cercanas a la central camionera con ofrecerse con la gente con sólo dos palabras: “Soy Uber”. LA QUEJA CONTRA UBER

“Ellos son los que agreden porque cuando uno les pide que se retiren de nuestro sitio, ellos bajan con bates y bastones y te dicen que no se van a ir”, dice el líder taxista para justificar las arremetidas que se han registrado en las inmediaciones de la Capu. “Desde que se les dijo que no podían hacer sitio se les invitó por las buenas a que se retiraran; algunos accedieron de buenas, otros no querían hacer caso y se les tuvo que correr”, cuenta Humberto Lezama, un taxista de más de 10 años al volante, quien después de medio año del arribo de la empresa estadounidense a Puebla vio cómo su trabajo se partió a la mitad. Antes de la llegada de Uber, sus jornadas laborales consistían en, mínimo, 12 viajes a diferentes puntos de la ciudad. Hoy, con la competencia sus vueltas bajaron a seis o 10 dejadas en un buen día. Para Rafael Soriano, otro conductor agremiado al grupo de Sixto Velázquez, el disgusto con Uber se centra en las formas de pago que manejan, en línea y en efectivo. “Desde que llegó se dijo que debería pagar con tarjeta. Ahora que cobran también en efectivo bajaron nuestras ganancias 50% por lo menos”, dice.

9

EMPRESA AÚN NO NOTIFICA A SOCIOS PROHIBICIÓN DE IR A LA ZONA

Si Uber es agredido en la Capu es por su culpa: taxistas

Apoyo. Una parte de las ganancias será donada al SMDIF. / JAFET MOZ

Al alza, el precio de chiles en temporada DENISSE MEZA

Fuera. Por los conflictos suscitados en la Capu entre taxistas y conductores de Uber, estos últimos no circulan en la zona. / ARCHIVO ASÍ LO DIJERON Se les dice que por favor se retiren, que no hagan sitio en la zona; algunos sí hacen caso y te contestan de forma amable, otros se ponen rebeldes y te contestan muy altaneros” SIXTO VELÁZQUEZ Dirigente Grupo Emancipación Taxista

Desde que llegó (el servicio de Uber) se dijo que (se) debería pagar con tarjeta. Ahora que cobran también en efectivo bajaron nuestras ganancias 50% por lo menos” RAFAEL SORIANO Taxista zona Capu

El hartazgo es similar en Arnulfo Becerril Suazo, quien expresa que su principal malestar con la empresa extranjera es que ofrezcan viajes como si fueran taxistas, pero sin contar con los permisos necesarios. La sentencia de Sixto Velázquez contra los trabajadores de Uber que se acerquen a la Capu está dicha: sacarlos como sea. “No hay de otra, así hay que hacerle”. SIN SERVICIO DE UBER EN CAPU

La empresa estadounidense ya no circula en la zona de la Capu desde

COBROS EN EFECTIVO En un correo electrónico enviado a sus sus socios-conductores, Uber compartió lo que deben saber sobre el cobro en efectivo en la Angelópolis, donde recalcó que los viajes se hacen por medio de la aplicación y de ellos dependerá si lo efectúan. “Realizar acuerdos externos con los usuarios pone en riesgo a todos los miembros de la comunidad de Uber y está considerado como un incumplimiento a los términos de uso de la aplicación, lo que podría derivar en la desactivación de la cuenta”, dice el mensaje.

hace una semana por seguridad de los conductores, confirmó América Rodríguez, empleada de la empresa en Puebla, aunque no ha sido notificado a los trabajadores y socios. Rodríguez señaló que los conductores de este servicio ejecutivo ahora reciben los viajes alejados de las zonas contiguas a la Capu y en el caso de que se encuentren en este perímetro la solicitud no les llegará a menos que salgan de ahí. Fuera del área podrán recibir el viaje y regresar por el solicitante. “Yo me enteré porque mi jefe,

que es el dueño del auto, me mandó unas capturas de pantalla con una noticia que así lo decía, pero Uber no nos ha dicho nada, ni está marcado en la aplicación; deberían hacerlo”, indicó un conductor. La medida surgió por la aglomeración de los vehículos de servicio privado en la avenida La Pedrera, bulevar Carmen Serdán, Norte y el Camino Real a San Felipe, lo cual generó la molestia de los taxistas que tienen sus bases en esa zona, quienes hace un mes atacaron a siete vehículos de esta empresa.

En esta temporada de Chiles en Nogada los poblanos y turistas deberán preparar sus bolsillos, ya que aumentará en 20 pesos el costo del platillo, ya que este año el precio base subió a 100 mientras que la máxima se mantuvo en 350 pesos. Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Puebla, dio a conocer que este año van a manejar esos costos; sin embargo, esperan para 2017 un incremento entre 15% y 20 % en la venta del platillo típico. Durante la presentación de la comida de apertura de la temporada del Chile en Nogada, el 21 de julio en el Centro de Convenciones William O. Jenkins, el empresario dio a conocer los 18 restaurantes que participarán en el evento. Alarcón Rodríguez indicó que en esta temporada esperan vender un total de dos millones 100 mil chiles, lo cual “será una derrama muy importante para Puebla, pues en 2017 con cada platillo consumido se dará un donativo para el DIF municipal”. EVENTO CON CAUSA

Al respecto, Juan Román Espinosa, director del Sistema Municipal DIF, explicó que parte de lo recaudado en el evento será destinado al Centro de Vida. La estrategia permite que los niños en riesgo de calle puedan concluir sus estudios, además esta iniciativa fue reconocida por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. El directivo de la Canirac señaló que los seis mil restaurantes que participarán en todo el estado usarán productos del estado como manzana, perejil, granada, nuez de castilla y chile poblano, por mencionar algunos ingredientes, por lo cual trabajan desde hace dos meses con agricultores de la entidad.


10

PUEBLA

MARTES 18 DE JULIO DE 2017

El todólogo ENTREVISTA. JUAN ANTONIO NEMI DIB, DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE JAVIER DUARTE, OCUPÓ DIFERENTES CARGOS PÚBLICOS, DESDE SER SU SECRETARIO PARTICULAR HASTA DIRECTOR GENERAL DEL DIF

“ @pavonlui pavonlui@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Yo he hecho nunca nada ilegal. Específicamente en el DIF (...) En los dos años que estuve al frente no participé de una sola compra”

Todo lo que hice lo consulté y él siempre me dijo: actúa conforme a derecho. Sé riguroso aplicando la ley y no vayas por ningún motivo a hacer concesiones a quienes hayan cometido delito”

En términos del servicio público, sé que esto me va a costar muy caro, sé que es un desprestigio”, Juan Antonio Nemi Dib, todólogo en el gobierno de Javier Duarte. Y mire usted porque ese adjetivo fue director General del DIF, secretario en diferentes puestos dentro de la administración: particular del gobernador, Salud y Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Sí que sabía hacer de “todo” aunque los cargos asignados fueran polos opuestos. El ex jefe de Nemi, Javier Duarte de Ochoa, está en la cárcel y, él anda en la búsqueda de un amparo para evitar que lo detengan. Cuando fue director del sistema DIF de Veracruz, presidido por Karime Macías, esposa de Javier Duarte, se desviaron más de 41 millones de pesos en 2011, el primer año de administración. Se utilizó el sistema de licitaciones para otorgar contratos a seis empresas que sólo existían en el papel, eran fantasma. Nemi Dib, reparte culpas y se lava las manos de todo lo ocurrido en la administración duartista. En mayo pasado le hice una entrevista, la cual le presento a continuación: “Yo he hecho nunca nada ilegal. Específicamente en el DIF empezando la administración, el reglamento interior de la dependencia fue modificado y al director General se le quitaron todas las funciones patrimoniales. En los dos años que estuve al frente del DIF no participé en una sola compra. Porque todas esas atribuciones de carácter patrimonial pasaron a la dirección de Administración y Finanzas, las cuales acordaban directamente con el gobernador y de manera extraordinaria con la presidenta del patronato”. Pregunta (P): ¿El director administrativo era el señor Tarek Abdalá? Respuesta (R): Sí, actualmente diputado. (En proceso de desafuero) P: ¿Usted nombró a Tarek Abdalá? R: No. Esos son nombramientos directamente del señor gobernador. P: ¿Qué tanta injerencia tenía la señora Karime Macías en el DIF? R: En todo lo operativo. En todo lo que tenía que ver con

población vulnerable ella participaba mucho, con entusiasmo y compromiso. P: ¿Usted se llegó a enterar que se hacían contratos con empresas fantasma? R: No. Sólo tenía tiempo suficiente para hacer mi trabajo y atendía lo que me correspondía por ley. P: ¿Por qué salió del DIF? R: Porque el gobernador me pidió que fuese su secretario particular. P: ¿Cómo era ser secretario particular de Javier Duarte? R: Es que yo ya había tenido esa experiencia antes. La Secretaría particular en Veracruz tiene una connotación, es una especie de jefatura de gabinete porque no sólo administra la agenda del gobernador sino que además, o hasta ese momento, administraba su oficina. P: ¿De ahí se va a la Secretaría de Salud, cómo es que llega a esa posición? R: Los servicios de salud necesitan administración. A mí el gobernador me destina con el propósito específico de poner orden en la administración de los servicios de salud, yo no fui a dar consulta. En el tiempo que fui secretario, que no alcancé a cumplir los 18 meses, bajamos 40% la muerte materna. P: ¿Esos logros se vieron empañados porque en 2012 ya había quejas de proveedores que no les pagaban créditos vía nómina, a usted le toca lidiar con eso? R: El día que me pidieron mi renuncia yo dejé en caja tres mil 313 millones de pesos. P: ¿Por qué no se le pagaba a los proveedores? R: A los proveedores se les pagaba de acuerdo con los programas, no podía tomar dinero del proyecto de vacunación para pagarle a ellos, eso es un delito. Es peculado desviar recursos. Esa fue la gran bronca que tuve y mi mayor conflicto, exigirle a la Secretaría de Finanzas del estado que nos diera el dinero que no llegó. P: ¿Usted dijo que descubrió que había empresas fantasma en la Secretaría de Salud? R: Simplemente nos encontramos con empresas que habían hecho facturas por servicios, que no

solamente no se había prestado los servicios sino que además las empresas estaban en lotes baldíos, que no existían Por supuesto, las denunciamos penalmente, ante la PGR y el gobierno federal. P: ¿Usted le dice al gobernador lo que encuentra? R: Claro P: ¿Y qué le dice el gobernador (Duarte)? R: Se pone furioso y me dice denuncia inmediatamente. Todo lo que hice lo consulté y él siempre me dijo: actúa conforme al derecho. Sé riguroso aplicando la ley y no vayas por ningún motivo a hacer concesiones a quienes hayan cometido delito. Puntualmente era su observación, siempre. P: ¿Con lo que conoce hoy acerca de lo que ocurrió en la administración de Javier Duarte es muy difícil creer eso? R: Qué hago. Es la verdad, qué más puedo hacer. P: ¿Usted dice que lo cesan porque enfrentó a una mafia? R: Creo que generé muchos problemas porque confronté a proveedores, al sindicato de trabajadores. Sobre todo porque llegué al nivel de la denuncia y exigencia de la no entrega de recursos por parte de la Secretaría de Finanzas a la de Salud. P: ¿Pudo más la eficacia ante su jefe el gobernador? R: Hay que preguntárselo a él. Estoy realmente satisfecho porque a pesar del desgaste, del desprestigio, de que usted venga con todo derecho haciendo su trabajo de reportero y cumplir con su función de informar al cuestionar mi decencia y honorabilidad, la consecuencia de haber pasado por todo ese trance, a pesar de todo eso, se hicieron cosas maravillosas. P: ¿Si dice que tuvo el desgaste de la Secretaría de Salud, por qué acepta cargo en Consejo de Seguridad Pública? R: Por tres razones. La primera: Fernando Benítez Obeso (su sucesor en Salud) y, Ricardo Sandoval, el director de Administración de la primera parte en Salud, a quien yo cesé porque le encontré tres mil 300 millones de pesos en irregularidades y puse

a disposición de la Contraloría, despidieron a casi mil empleados de la dependencia sólo por haber trabajado conmigo. Porque después de ocho meses sin empleo, yo como jefe de familia, después de tocar puertas por todas partes habiendo dedicado mi vida a la administración pública y no encontrar opciones para garantizar a mi familia su subsistencia; y, la tercera, porque creí, con ingenuidad, que el gobernador realmente necesitaba de mis servicios y que realmente quería convertirme en un empleado útil de su gobierno. He de confesar no me arrepiento de haber regresado al gobierno porque cumplí ayudando a muchas personas. P: ¿Pero ya estaba cuestionada la administración para la que usted trabajaba? R: Nadie se hubiera imaginado este desenlace. Si alguien hubiera sabido que esto pasaba, pues tendría que haber estado enfermo para poder involucrarse de manera voluntaria. Sí la acepté, con esperanza, ilusión y muchas ganas de servir. Desde chamaco me he dedicado a la actividad pública. Le aseguro, pero se lo garantizo Luis, que si yo hubiera tenido una percepción de estas cosas no estoy tan loco para involucrarme, así de simple. El señor Ricardo Sandoval, el tipo al que destituí por el asunto de los tres mil 300 millones, fue nombrado nuevamente director de Administración el mismo día que a mí me cesaron y desde el día que llegó hasta que se fue, bueno hasta la fecha, ha generado una gran campaña de descrédito contra mí. En términos del servicio público sé que esto me va a costar muy caro, es un desprestigio, muchas de las personas que me ven no me creen y tienen derecho, pero estoy diciendo la verdad, finalmente si ese es el precio lo asumo. Porque hay otra cosa, a mí nadie me engañó, nadie me dijo que me chupara el dedo, no culpo a nadie.


MARTES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

18 DE JULIO DE 2017

PERMANECERÁ EN EL RECLUSORIO NORTE, AL MENOS, HASTA EL SÁBADO

Duarte vuelve a México; pasa la noche en prisión

MÉXICO

AUDIENCIA. EL EX MANDATARIO FUE INFORMADO POR EL JUEZ QUE ES ACUSADO DE DESVÍO DE RECURSOS, POR 489 MILLONES DE PESOS, Y DE DIRIGIR UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL JUNTO CON MOISÉS MANSUR DANIELA WACHAUF Y ALEJANDRO GRANADOS

9:55 horas. El Gobierno de Guatemala hizo la entrega formal de Javier Duarte de Ochoa a las autoridades de México para su extradición

NOTIMEX

10:08 horas. Duarte de Ochoa abordó el avión de la PGR, un CESSNA 560 Citation, matrícula XC-LNN, que lo trasladó de Guatemala a nuestro país

Escolta. Las autoridades guatemaltecas lo subieron a un avión enviado por México.

10:14 horas. Pablo Campuzano de la Mora, abogado del ex mandatario veracruzano, llegó al hangar de la PGR, a bordo de un vehículo de la Policía Federal 10:18 horas. Despegó la aeronave, con lo cual concluyó el proceso de extradición

de Investigación Criminal lo trasladó.

DEFENSA REFUTA CARGOS Como siempre pretenden abusar (las autoridades) de los delitos se delincuencia organizada y lavado de dinero, en ramas que no corresponden con ello y así lo haremos valer a lo largo de este juicio, donde demostraremos, una a una, que las imputaciones no tienen el más mínimo sustento” MARCO ANTONIO DEL TORO Abogado de Javier Duarte

ta, Duarte de Ochoa había hecho uso del dinero que supuestamente desvió, por 489 millones de pesos, a lo cual Martha Estela Ramos, integrante del Ministerio Público, respondió que tenían la información de un desvío de 38 millones de pesos procedentes de la Secretaría de Educación de Veracruz. Se espera que el martes continúe la diligencia, con sistema de videoconferencia.

Fichado. La PGR difundió una fotografía de Javier Duarte posando con su

12:40 horas. Se abrió la puerta de la aeronave; primero bajaron agentes de la PGR y segundos después apareció Duarte de Ochoa

ficha; el rostro fue difuminado, aunque ya todos lo conocen.

“Hasta dos años para probar culpabilidad” Tras su extradición y presentación ante el juez con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, el proceso de Javier Duarte de Ochoa tiene un plazo máximo de dos años para que se resuelva como lo marca el Nuevo Sistema Penal Acusatorio, así lo señala José Alberto Lara Rivera, doctor en derecho y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana. “Él no podría estar privado de su libertad más de dos años. El tiempo máximo que una persona puede estar ahora preso en este nuevo sistema (sin ser condenado), son dos años”, refirió el jurista. El abogado indicó que como Javier Duarte está siendo acusado por dos delitos del fuero federal (delincuencia organizada y lavado de dinero), “lo que marca el Artículo

19 Constitucional es la prisión preventiva oficiosa por este delito, por lo que tendrá que permanecer en prisión”. “Javier Duarte se dio a la fuga en un primer momento. Es un hecho y es seguro que tenga una prisión preventiva oficiosa, por lo menos en este plazo de investigación complementaria”, resaltó. Por su parte, Mario Uribe, abogado penalista y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, planteó que Duarte solamente puede ser juzgado por los delitos por los cuales se solicitó su extradición. “Se le puede juzgar el día de hoy única y exclusivamente respecto de los delitos que se precisaron en la solicitud de extradición”, manifestó el académico. / ALEJANDRO GRANADOS

ESPECIAL

Llegada al juzgado. Un convoy de la Agencia

ESPECIAL

12:36 horas. El avión que transportaba a Duarte de Ochoa aterrizó en una de las pistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y al tocar tierra se dirigió a un hangar de la PGR

DANIEL PERALES

Javier Duarte de Ochoa, ex gobernador de Veracuz, fue extraditado de Guatemala a México. Y en su primera audiencia, ante el Juzgado de Distrito de Procesos Penales Federales del Reclusorio Norte, se le notificó que el Ministerio Público lo acusa de desviar 489 millones de pesos en ejidos y encabezar una organización criminal, en la que también participaría su presunto prestanombres Moisés Mansur. Duarte de Ochoa llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) alrededor de las 12:36 horas, abordo de un avión de la Procuraduría General de la República, luego de más de una hora de vuelo y de permanecer tres meses preso en Guatemala. Posteriormente y en compañía de su abogado, fue trasladado del hangar de la PGR al Reclusorio Norte, donde permanecerá hasta el sábado, cuando se efectuará la segunda audiencia en la que el impartidor de justicia determinará si el ex mandatario es vinculado o no proceso y si es trasladado al Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (CEFEREPSI), ubicado en Ayala, Morelos. El ex mandatario expulsado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) enfrenta siete cargos, cinco del fuero común y dos federales, estos últimos son delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, por los cuales podría alcanzar una pena de 40 a 60 años en prisión. Duarte de Ochoa llegó a las 14:34 horas al Juzgado de Distrito de Procesos Penales Federales del Reclusorio Norte, donde permaneció por más de 20 minutos a bordo de una camioneta blindada. El ex gobernador fue ubicado en la sala de juicios orales, donde se le proporcionó alimento del comedor: tacos dorados y agua de sabor. Al inicio de la diligencia el juez de control, Gerardo Moreno, dijo que ésta se efectuaba a solicitud de los fiscales de la PGR, en cumplimiento a la orden de aprehensión dictada por los delitos de delincuencia organizada y recursos de procedencia ilícita. Marco del Toro, abogado de Duarte de Ochoa, solicitó un receso de una hora, con el fin de revisar tres cajas del expediente proporcionado por la PGR. La diligencia se retomó a las 18:13 horas, y el mandatario, de viva voz, objetó las imputaciones del Ministerio Público. La defensa cuestionó en más de dos ocasiones en qué fecha y cuen-

LOS MINUTOS DE LA EXTRADICIÓN

Hangar de PGR. Momento en que se le leyeron sus derechos a Duarte.

13:55 horas. Salió el convoy del AICM que trasladaba a Duarte de Ochoa al Reclusorio Norte, el cual era encabezado por policías capitalinos a bordo de motocicletas 14:34 horas. Llegó el ex gobernador de Veracruz al Reclusorio Norte con el fin de comparecer ante el juez 17:00 horas. Comenzó la primera audiencia de Duarte de Ochoa en el Juzgado de Distrito de Procesos Penales Federales del Reclusorio Norte 18:30 horas. Se reanudó la comparecencia, luego de que la defensa legal del ex funcionario solicitara un receso de una hora 22:15 horas. Finalizó la primera audiencia


12

MÉXICO PUEBLA

MARTES DIA18 XX DE DE JULIO MES DE 2017

TRIBUNAL ELECTORAL TIENE ÚLTIMA PALABRA

Mantiene el INE en vilo la elección de Coahuila

PROCESO. CONFIRMAN QUE HUBO REBASE DE TOPES DE CAMPAÑA, PERO NO SABEN DE CUÁNTO, DEBIDO A QUE AÚN FALTA POR JUSTIFICAR ALGUNOS GASTOS ÁNGEL CABRERA

Y SE VAN DE VACACIONES

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que los candidatos puntero a la gubernatura de Coahuila: Miguel Ángel Riquelme, del PRI, y Guillermo Anaya, del PAN, rebasaron los topes de gastos de campaña de 19.2 millones de pesos. Sin embargo, el porcentaje y cantidad con que cada uno de los aspirantes rebasó el tope aún no está claro. El motivo es la decisión del INE de ampliar el plazo para que los partidos justifiquen sus gastos sobre el pago de representantes de casillas. A su vez, durante la discusión de los dictámenes de fiscalización de la elección de Coahuila, el Consejo General emitió diversos engroses por facturas, por ejemplo, de pago de propaganda en Facebook. Se prevé que aún con correcciones, las cifras de rebase de ambos candidatos sean superiores a 5% de los 19.2 millones de pesos (lo máximo que permite la ley), por lo cual la elección de Coahuila todavía se

Los consejeros electorales del INE se tomarán un período vacacional del 22 de julio al 6 de agosto. Dicho lapso se cruza con el plazo que el instituto fijó para resolver en definitiva los dictámenes de fiscalización de las elecciones, incluyendo Coahuila

mantiene en riesgo de anularse y la decisión recaerá en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cabe destacar que, en próximos días, el INE saldrá de vacaciones, dejando en suspenso el caso de Coahuila. OTRAS ENTIDADES

Durante la sesión, que el INE tenía pendiente culminar desde el viernes pasado, también se aprobaron los dictámenes de fiscalización de los comicios de gobernador del Estado de México y Nayarit, así como los de alcaldes de Veracruz.

A prueba BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

E

l regreso de Javier Duarte de Ochoa a territorio nacional abre un par de interrogantes. La primera: ¿Tendrá el Ministerio Público la capacidad de probar ante un juez los delitos que se atribuyen al exgobernador? ¿Y sabrá el gobierno federal generar un mensaje positivo en torno de su extradición y procesamiento? La segunda: ¿El nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que ha sido llamado hipergarantista, dejará satisfechos a quienes tienen una visión prejuiciada sobre la culpabilidad de un acusado, a quien en los hechos se niega la presunción de inocencia? Me llamaron la atención las primeras decla-

Comprueba desembolso. Guadalupe Acosta Naranjo, representante del PRD ante el INE, mostró varios metros de tela amarilla en medio de la sesión para comprobar cuánta tela para banderas se podía comprar con 500 pesos. / CUARTOSCURO

REPRESENTANTES DE CASILLA

CALENDARIO COAHUILENSE Agosto El Instituto Nacional Electoral deberá tener la cifra exacta de rebase de topes de gastos de campaña de los candidatos en Coahuila

A partir de que los partidos sean enterados, tienen cinco días hábiles para impugnar las resoluciones de fiscalización del INE

Por diversas irregularidades en sus gastos de campaña durante las elecciones en cuatro entidades, los partidos nacionales recibieron multas globales por 892 millones de pesos, las más altas desde la reforma política de 2014. “Mientras que en las 14 elecciones de 2016 se detectó un gasto no reportado por 77.3 millones de pesos; en las cuatro de 2017 el monto no reportado detectado es de 364.2 millones de pesos. Estamos hablando de un incremento de 471% de un año a otro”, dijo el consejero presidente Lorenzo Córdova.

raciones que hizo Marco del Toro, abogado de Duarte, a las afueras del Reclusorio Norte, justo cuando éste arribaba al juzgado ayer por la tarde. A pregunta expresa, Del Toro afirmó que las acusaciones contra el ex mandatario estatal tenían unas “flaquezas impresionantes” y que el expediente armado por la PGR daba cuenta de la “plena inocencia” de su defendido. Parecería una mala estrategia legal alertar al Ministerio Público sobre sus fallas, pues podría llevarlo a reforzar el contenido de la carpeta de investigación, cosa que ningún abogado alentaría. Por la selección de la defensa, da la impresión de que la batalla de Duarte contra sus acusadores se dará, sobre todo, en el terreno mediático, como ha ocurrido en el caso de Elba Esther Gordillo. A la exlideresa del SNTE el abogado Del Toro aún no le ha podido conseguir el beneficio de la prisión domiciliaria, pero sí ha logrado una asombrosa transformación de su imagen ante la opinión pública, de perversa regenteadora de la educación pública a víctima del sistema. ¿Será la estrategia de fondo de Javier Duarte aprovechar la escasa capacidad comunicativa del gobierno federal? ¿Se le hará bolas a éste un asunto que debiera beneficiarlo, que podría

Diciembre El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene hasta unos días antes del 1 de diciembre, fecha de toma de protesta, para calificar la elección y definir si ésta se anula

Por su parte, el consejero Ciro Murayama indicó: “detectamos y documentamos 51% de gasto no reportado. Por cada 100 pesos que los candidatos a gobernador declararon haber gastado, el INE identificó otros 51 que trataron de ocultar”. Murayama resaltó que la fiscalización se lleva a cabo en un contexto de pobreza, escándalos de corrupción y denuncias de cuantiosos recursos no reportados; sin embargo, el INE, para acreditar algún gasto no reportado y, por tanto, un ingreso de origen desconocido, debe de presentar evidencias concretas y tangibles.

ayudarlo a limpiar su propia imagen? Cualquier provecho que pueda sacar el gobierno federal de este caso pasará necesariamente por conseguir una sentencia condenatoria. Para eso, tendrá que probar ante la justicia las acusaciones de delincuencia organizada y lavado de dinero contra Duarte. Si lo logra, el gobierno habrá borrado la impresión de que la corrupción no tiene consecuencias, lo que favorecería la lucha cuesta arriba del PRI por permanecer en Los Pinos. En cambio, si permite que se le vaya el tiempo en las maniobras dilatorias que Del Toro conoce muy bien, ese efecto se perderá. Peor aún si fracasa en probar sus acusaciones, pues en ese caso habrá cavado su tumba. En resumen, un Duarte redimido en su imagen pública y/o exonerado, sería un desastre para la imagen del gobierno. El proceso del político veracruzano también pondrá a prueba el nuevo sistema penal. Éste será el primer caso relevante a nivel nacional juzgado bajo las nuevas reglas. Para bien o para mal, el sistema se dará a conocer por este caso. He escuchado a sus promotores decir que una de sus principales virtudes es poner en el centro la presunción de inocencia. Si eso es

Dan prórroga para aclarar gastos El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó no contabilizar los gastos de los partidos políticos en representantes de casillas durante las elecciones del 4 de junio pasado y otorgar una prórroga de 24 horas para que comprueben esas erogaciones. En la sesión de ayer, acordaron iniciar un procedimiento oficioso con el objetivo de determinar los gastos que no fueron reportados a la autoridad electoral, respecto de los representantes de los partidos políticos y coaliciones durante el 4 de junio. Dicho proceso permitirá “determinar el gasto que cada partido y candidato independiente erogó en este rubro el 4 de junio en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz”. El consejero Ciro Murayama señaló que los gastos que sean identificados deberán sumarse a los montos erogados por los candidatos. / ÁNGEL CABRERA

verdad, la presunción de inocencia vale también para Duarte. A su vez, he escuchado a los críticos del nuevo sistema decir que cualquier acusado puede ahora evitar la cárcel si tiene una buena defensa. Es evidente que nadie podía imaginar que el primer caso relevante sería el de un exgobernador acusado de cosas terribles, como haber permitido la compra por parte de su gobierno de quimioterapias inservibles que habrían sido aplicadas a niños. Más allá de que esos señalamientos estén sustentados en datos o no, la mayoría de los mexicanos tiene la peor impresión de Duarte, como se vio ayer durante su traslado del aeropuerto capitalino al Reclusorio Norte, cuando la caravana en la que iba recibió decenas de mentadas de transeúntes a lo largo de la ruta. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MÉXICO PUEBLA

MARTES 18 DE JULIO DE 2017

13

SOCIOS. LA NACIÓN EUROPEA Y NUESTRO PAÍS INTERCAMBIAN 600 MILLONES DE DÓLARES AL AÑO ÁNGEL CABRERA

Visita oficial. El mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, y su homólogo de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, sostuvieron un encuentro en Palacio Nacional, donde dieron cuenta de los logros como parte de la cooperación bilateral entre ambos países.

AGENDA 2030

REUNIÓN DIPLOMÁTICA

El Presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, acordaron estrechar los vínculos comerciales y turísticos entre ambas naciones. De acuerdo con el mandatario mexicano, ambas naciones “tenemos principios compartidos, valores comunes, y ambos gobiernos estamos resueltos a seguir trabajando para que la amistad y fraternidad que distingue la relación entre Portugal y México sea una que propicie prosperidad y desarrollo para nuestras sociedades”. En el marco de la Visita de Estado del Presidente portugués, Peña Nieto dijo que tras 153 años de relación bilateral, “nos reconocemos como aliados en temas centrales de la agenda global como la promoción del libre comercio, la lucha contra el cambio climático y la defensa del multilateralismo”. Durante una reunión de trabajo en Palacio Nacional, acordaron fortalecer los intercambios comerciales, porque “México es ya el segundo socio comercial de Portugal en América Latina. Intercambiamos 600 mi-

Lo que deseamos es que los empresarios mexicanos puedan sentirse cada vez más portugueses al trabajar e invertir en Portugal”

Nos reconocemos como aliados en la promoción del libre comercio, la lucha contra el cambio climático y la defensa del multilateralismo”

MARCELO REBELO DE SOUSA Presidente de Portugal

ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

llones de dólares al año, destacando el comercio en hidrocarburos, automóviles y otras manufacturas”. En un mensaje a medios, el Presidente reconoció “el valioso apoyo de Portugal en el proceso de negociación del Acuerdo Global que México está trabajando con la Unión Europea”. También acordaron incrementar “la inversión portuguesa en México, y una mayor presencia de empresas y productos mexicanos en Portugal”. Precisó que hoy más de 160 empresas portuguesas participan en México “en sectores como el energético, la construcción, en las industrias aeroespacial y automotriz”.

Afirmó que ambos gobiernos seguirán fomentando la cooperación bilateral en ciencia y tecnología. Por su parte, Marcelo Rebelo de Sousa, consideró que México es “una potencia humana, una potencia cultural, una potencia económica y una potencia financiera”. Resaltó la convergencia con México en “la defensa de la paz, de la salvaguarda de los derechos humanos, del desarrollo económico y de la justicia social. En la libertad de las personas y del comercio; rechazar el proteccionismo injustificado; en la no comprensión de las barreras humanas y económicas, y en la preocupación por el cambio climático”.

Anaya paraliza la agenda legislativa TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

LEE MÁS COLUMNAS

joseurena2001@yahoo.com.mx

N

ada. Ni fiscal anticorrupción, ni fiscal general ni ley contra huachicoleros. No importan los reclamos de la sociedad. Ninguno de esos temas pasará por el Congreso de la Unión si antes los órganos electorales no entregan Coahuila al Partido Acción Nacional (PAN). Es el empeño personal del presidente de ese estamento político, Ricardo Anaya, en aras de fortalecer sus aspiraciones como candidato presidencial para 2018. Y como el Instituto Nacional Electoral (INE) no puede anular las votaciones, como ya aclaró en su nombre el presidente, Loren-

zo Córdova, la agenda legislativa seguirá paralizada. No hay manera de mover al Poder Legislativo durante el receso actual. El PAN tiene el control absoluto de ambos cuerpos colegiados: La panista María Guadalupe Murguía es presidenta de la Cámara de Diputados y el panista Fernando Herrera es presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República. Ellos podrían desatorar al Congreso, pero no hay preparativos para un período extraordinario de sesiones. DECISIÓN DE COAHUILA, HASTA NOVIEMBRE El problema va más allá del receso legislativo. Por ley, el Congreso de la Unión iniciará su siguiente período ordinario de sesiones –el penúltimo de la presente Legislatura- el 1 de septiembre próximo.

Presenta Presidencia avances a ONU El jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz, presentó este lunes ante la ONU los avances y compromisos de México para cumplir con la agenda mundial del desarrollo, cuya principal aspiración es erradicar la pobreza extrema para el año 2030. En una sesión de alto nivel, Guzmán destacó los compromisos de México con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), tanto por parte del gobierno federal como del Congreso y la iniciativa privada. / NOTIMEX

Marcelo Rebelo, Huésped Distinguido de la CDMX El Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera entregó el pergamino y medalla de Huésped Distinguido de la Ciudad de México al Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa. El mandatario capitalino expresó que se deben seguir fortaleciendo los lazos de trabajo y colaboración entre México y Portugal. Tras recibir llaves de la Ciudad, el presidente portugués agradeció el gesto de la autoridad capitalina y manifestó su admiración por la cultura gran metrópoli. / REDACCIÓN

Pero si el panista Ricardo Anaya mantiene el boicot postelectoral, ni entonces comenzarán a avanzar los asuntos tan esperados por la sociedad mexicana. Le explico por qué: Los procesos judiciales, todos lo sabemos, son lentos y mantienen su propia agenda. Históricamente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) toma sus decisiones en víspera de la asunción de los nuevos gobernadores. Si de anulaciones hablamos, aconteció en Tabasco cuando invalidó la elección de Manuel Andrade Díaz el 28 de diciembre de 2000, horas antes de terminar el gobierno de Roberto Madrazo, y ha sido la tónica en los dos fenómenos similares de Colima. Con esa agenda, los magistrados llevarán hasta noviembre el análisis de Coahuila, y hasta la segunda quincena conoceremos su decisión porque Miguel Riquelme, si se ratifica su triunfo, debería suceder el 30 de noviembre a Rubén Moreira. Para entonces ya estará en expiración el período ordinario de sesiones con un Congreso rehén de las ambiciones político-electorales

ESPECIAL

Crece vínculo comercial entre México y Portugal

ESPECIAL

DESTACAN ACCIONES POR CAMBIO CLIMÁTICO

Bienvenida. En la capital del país, el presidente de Portugal recibió las llaves de la Ciudad.

del panista Ricardo Anaya. Muchos meses de parálisis, ¿verdad? SENADO: MEDICIÓN DE FUERZA PAN-PRI 1. Emilio Gamboa pondrá a prueba -o en demostración, según se entienda- su poder en el Senado de la República. Intentará fortalecer a la Junta de Coordinación, de Fernando Herrera, para desatorar la agenda legislativa, en especial lo relativo al fiscal anticorrupción. No hay voluntad. 2. Suena raro, pero en ocasiones ni la credencial de elector sirve en trámites oficiales. Le sucedió al colega Armando Ortiz, quien a pesar de cita, documentos en regla e identificaciones oficiales, tardó ¡más de cuatro horas! para obtener el pasaporte de su hija –menor de edad- en el módulo de Mundo E, en Tlalnepantla. ¿Lo sabrá el canciller Luis Videgaray? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MARTES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

18 DE JULIO DE 2017

PERO AÚN NO SUPERA A LAS CABLERAS

TV por Internet tiene 7 millones de suscriptores

NEGOCIOS

THE CIU. EL PAGO MENSUAL POR ESTOS SERVICIOS DE VIDEO BAJO DEMANDA ES DE 120 PESOS; EL PRECIO PROMEDIO DE UN PAQUETE BÁSICO DE LA TELEVISIÓN SATELITAL ES DE 198 PESOS AL MES

DÓLAR 17.85 S/V. VENT. 17.59 0.28% INTER. EURO 20.48 0.34% VENT. 20.15 0.54% INTER.

ESPECIAL

MEZCLA MEX. 43.55 -0.43% WTI 46.02 -1.12% BRENT 48.42 -1.00%

Política de vivienda. El director del instituto en gira de trabajo por Colima.

Infonavit rebasará metas, a pesar de entorno complejo Colima. El director General del Infonavit, David Penchyna Grub, destacó que a pesar del difícil entorno económico mundial, la vivienda es un gran motor de la economía nacional, porque incide en 37 de las 42 ramas productivas al generar tres millones de empleos directos e indirectos, y que representa 7.0% del Producto Interno Bruto (PIB). Penchyna dijo que la política de vivienda, sumada a una alta generación de empleos, ha permitido a esta administración financiar dos millones 563 mil hogares, y ha permitido ir 108% arriba de la meta planteada en los primeros cinco meses del año. Destacó que se han implementado acciones para contar con un Infonavit más fuerte, con finanzas sanas, en beneficio de nuestros casi 21 millones de derechohabientes. David Penchyna señaló que en Colima, todos los días el Infonavit devuelve en promedio 579 mil pesos a ocho pensionados colimenses. / REDACCIÓN

La TV se metió a la Web A diferencia de los servicios de video bajo demanda por Internet, los de televisión por cable y satelital muestran tasas de crecimiento positivas, pero decrecientes Cable y otros

Satelital

OTT de paga

30

26.6 26.7 25

23.2 19.3

20

17.0 14.4

15

12.6 FOTO: ESPECIAL GRÁFICO: JUAN ESPINOSA

IPC (BMV) 51,281.71 0.23% DOW JONES 21,629.72 -0.04% NASDAQ 6,193.30 0.03%

El ritmo de crecimiento de los servicios de video bajo demanda por internet, también conocidos como Over the Top (OTT) es tal que en poco más de un lustro alcanzó una cifra de suscriptores de siete millones, mientras que a las empresas de televisión por cable y satelital les tomó cuatro décadas captar esa misma cifra. Al primer trimestre de este año había en el país 26.7 millones de suscriptores de alguna empresa de televisión vía satélite, cable y de servicios OTT. Esa cifra significa un crecimiento de 7.4% si se compara con los primeros tres meses de 2016. Un reporte de la consultora The Competitive Intelligence Unit destaca que por segmentos, el de servicios de video bajo demanda por internet fue el más dinámico con un coeficiente de expansión anual de 24.1%. En el satelital fue de 3.7% y en el de cable, de 1.1%, lo cual muestra que se ubican ya en una fase de maduración intermedia “con tasas de crecimiento positivas pero decrecientes”. La oferta de contenidos exclusivos y bajo demanda ha impulsado la preferencia por la contratación de plataformas OTT. Así, la proporción de éstas representa 24.3% del mercado, cerca de las suscripciones a la TV por cable (31.0%), pero aún distante de la que registran los servicios satelitales (44.7%). En cuanto a ingresos estos crecieron 16.5%, por arriba incluso del que experimentó la base de suscriptores. En los primeros tres meses

10

5

0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

del año las empresas del sector captaron 25 mil 920 millones de pesos. Por segmentos, destaca que a pesar de su crecimiento en cuanto a usuarios, con ingresos por 2.7 millones de pesos, los servicios OTT apenas alcanzan una participación de 10.3% en materia de ingresos, frente a 59.2% en el caso de la TV satelital y de 30.5% de las cableras. Esto es resultado de que la suscripción a un servicio OTT resulta

más asequible incluso que los paquetes básicos de prepago de TV por satélite. En números, en promedio el pago mensual por OTT es de 120 pesos, mientras que el precio promedio de un paquete básico es de 198 pesos al mes. Bajo este escenario competitivo, los operadores de televisión restringida han implementado estrategias de lanzamiento de plataformas de video bajo demanda que incluso in-

corporan contenidos de principales generadores de contenidos, para hacer frente a la oferta de las OTT. “El pronóstico hacia adelante es que, apoyado en esta estrategia, con una oferta creciente de plataformas de acceso, aunado con el incesante avance de las plataformas OTT, este mercado continúe su dinámica trayectoria de crecimiento, tanto en ingresos como en suscripciones, subraya el reporte. / REDACCIÓN

Triunfo de AMLO impactaría a inversiones: Scotiabank

ESPECIAL

INDICADORES ECONÓMICOS

Recibe Meade a directivo del FMI El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, se reunió con el primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), David Lipton, para dialogar sobre el desempeño de la economía mexicana y la resiliencia que ha mostrado producto de las reformas estructurales. / REDACCIÓN

Scotiabank alertó sobre el posible impacto que tendría en las inversiones y el crecimiento un eventual triunfo a la presidencia de México en 2018 del dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador. “Puesto que López Obrador tiene buenas probabilidades de convertirse en el próximo Presidente de México y puede intentar implementar políticas poco favorables para los mercados (como el retiro de la reforma energética), no descartamos que esta incertidumbre adicional afecte las inversiones e impida la aceleración del crecimiento”, señaló. En su análisis “Panorama global

de Scotiabank”, consideró que el ámbito político en México estará ahora dominado por el próximo proceso electoral de 2018, en tanto se multiplican las luchas internas dentro de los partidos y prevalece la lógica electoral en la mayoría de las decisiones gubernamentales. En su opinión, hasta ahora el único candidato que es un claro contendiente es López Obrador, “cuyo discurso populista genera ansiedad en la comunidad empresarial mientras las encuestas lo dan como ganador actual de la contienda”. La institución financiera consideró que esto último se explica en parte por el hecho de que los demás candidatos no se han definido todavía. / REDACCIÓN


NEGOCIOS PUEBLA

MARTES 18 DE JULIO DE 2017

FIJA POSTURA. A UN MES DE LAS NEGOCIACIONES QUE PODRÍAN SER EN PITTSBURGH, EU HIZO PÚBLICO UN DOCUMENTO DE 22 PUNTOS

GREGORIO A. MERAZ

ESTADOS UNIDOS PUBLICA SUS OBJETIVOS

Gobierno de Trump quiere vender más a México y Canadá

24 HORAS DESDE WASHINGTON

Washington. El Gobierno de Donald Trump estableció 22 objetivos para la renegociación del TLCAN que, tentativamente, tendrá como sede la ciudad de Pittsburgh, dentro del Rust Belt o cinturón industrial que dio la victoria electoral al republicano. Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos difundió el esperado documento que servirá de marco para las negociaciones que inician el 16 de agosto. Respecto a la sede, fuentes en aquel país aseguran que los encuentros se realizarán en esa ciudad, aunque autoridades mexicanas señalaron que el lugar está aún por definirse. El texto difundido en EU destacó que por primera vez esa oficina incluyó la reducción del déficit comercial como uno de sus principales objetivos para la negociación del TLCAN. “Muchosestadounidenseshansufridoacausa del cierre de fábricas, la exportación de empleos y promesas políticas rotas” dijo Lighthizer. “Bajo el liderazgo del Presidente Trump, negociaremos un tratado justo para eliminar el desbalance comercial, romper barreras comerciales y dar a los estadounidenses nuevas oportunidades de aumentar sus exportaciones para hacer Grande a América de Nuevo”. Según la oficina del Representante Comercial de EU, desde que el TLCAN fue implementado en 1994, el balance comercial con México pasó de un superávit de mil 300 millones de dólares, a un déficit de 64 mil millones de dólares en 2016, a causa de restricciones y barreras comerciales que el acuerdo no puede resolver. Otros objetivos son endurecer las reglas de origen y garantizar mejores estándares para combatirlapirateríaymedidasanticorrupción. El séptimo objetivo se refiere al comercio digital de bienes y servicios y flujos de datos transfronterizos; mientras que el punto 13 alude al tema laboral, en el que se propone establecer reglas para evitar que los países incumplan estándares en material salarial, por ejemplo, para incidir en el comercio o las inversiones. La difusión de los objetivos se dio en el marco de la Made in America Week o Semana de lo Hecho en America, un evento inaugurado por Trump en la Casa Blanca. Al autonombrarse como el “presidente que

15

LOS 22 PUNTOS

EFE

RUMBO ALNUEVO

Made in America Week. El presidente estadounidense inauguró en la Casa Blanca el evento que promueve los bienes fabricados en esa nación, en el marco del inicio de la renegociación del TLCAN. ha firmado más leyes en la historia”, declaró la “guerra contra países que aplican tácticas depredadoras”. Antes del anuncio, el Comité de Formas y Métodos (Ways & Means) anunció que planea iniciar una serie de audiencias a partir de este martes 18. Una coalición integrada por grupos sindicales, ambientales y legisladores demócratas representados por Rosa DeLauro y Debbie Dingel, advirtieron a la administración que “si el TLCAN no es negociado con transparencia y considerando las opiniones vertidas durante las audiencias, “harán cuanto puedan para bloquearlo”. “Si los objetivos son vagos entraremos en el mismo estatus de la lucha contra el TPP, hasta vencer la propuesta de negociación, dijo Richard Trumpka, presidente de la Asociación Americana del Trabajo AFL-CIO, que el 12 de junio envió a Lighthizer, un paquete de recomendaciones que incluyen previsiones para evitar la evasión fiscal. Margrete Trand-Rangnes, del consejo de directores de la organización ambientalista Sierra Club, dijo también que la negociación con México debe darse de una manera transparente.

México sigue en periodo de consultas

Defenderemos el interés canadiense

La Secretaría de Economía afirmó que el gobierno de México recibió con agrado la definición de EU sobre sus objetivos en el proceso de modernización del TLCAN. La dependencia sostuvo que esta noticia contribuirá a definir con mayor claridad los temas a negociar y los tiempos en los que se llevará a cabo el proceso de modernización. Indicó que se espera que los tres países estén en condiciones de iniciar de manera formal las negociaciones. / REDACCIÓN

Ottawa. Canadá dio la bienvenida a la oportunidad para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en un comunicado emitido por la canciller Chrystia Freeland. Sin hacer referencia a los puntos anunciados por el gobierno de EU para la renegociación, Freeland enfatizó que el acuerdo vigente desde hace 23 años, respalda millones de empleos entre la clase media de las tres naciones. / NOTIMEX

El comercio de bienes Medidas sanitarias y fitosanitarias Aduanas, facilitación del comercio y reglas de origen Obstáculos técnicos al comercio Buenas prácticas Regulatorias comercio de servicios, incluidas las telecomunicaciones y los servicios financieros Comercio digital de bienes y servicios y flujos de datos transfronterizos Inversión Propiedad intelectual Transparencia Empresas estatales y controladas La política de competencia Trabajo Ambiente Medidas anticorrupción Remedios comerciales Procuramiento del Gobierno Pequeñas y medianas empresas Energía Solución de diferencias Provisiones generales Política cambiaria


MARTES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

18 DE JULIO DE 2017

Crece la presión desde el exterior contra Maduro La comunidad internacional instó a Nicolás Maduro a cancelar su convocatoria para conformar una Asamblea Constituyente y a programar elecciones libres. Los ex Presidentes que acompañaron la consulta de la oposición pidieron ayer a Maduro que “atienda la voluntad mayoritaria” y suspenda la Constituyente, cuya elección está prevista para el 30 de julio.

MUNDO

“Nuestro llamado es al presidente Nicolás Maduro a fin de que atienda la voluntad mayoritaria del pueblo venezolano que se ha expresado de modo inequívoco en rechazo de la Constituyente ilegítimamente convocada por su Gobierno y que proceda a suspenderla”, expresó el colombiano Andrés Pastrana, quien leyó un comunicado a nombre de Vicente Fox (México), Jorge Quiroga

“Llamamos a que se cancele la Asamblea Constituyente y se convoquen elecciones libres y justas”, agregó Spicer durante su conferencia de prensa diaria. El ministro español de Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, abogó ayer por que la Unión Europea (UE) explore la posibilidad de imponer sanciones contra el Gobierno del Presidente venezolano, Nicolás Maduro, si se celebra la elección constituyente en el país. / AGENCIAS

(Bolivia), Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica). Países como España, Alemania, Brasil y Estados Unidos, entre otros, se manifestaron luego de la consulta popular venezolana. El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, felicitó “al pueblo venezolano” por la consulta que, aseguró, “envió un mensaje inconfundible” al gobierno de Maduro.

ALIANZA OPOSITORA VENEZOLANA ANUNCIA PLAN CONTRA EL PRESIDENTE

Conformarán gobierno paralelo CON FUERZA. TRAS LA CONSULTA POPULAR, LOS PARTIDOS IMPULSAN, ADEMÁS, UN PARO CÍVICO DE 24 HORAS

Se aferra dictador

REUTERS

Caracas.- La alianza de partidos políticos opositores al gobierno de Nicolás Maduro conformará un “gobierno de unión nacional”, tras el mandato obtenido de la consulta popular que se realizó el domingo pasado, en la que participaron 7.6 millones de venezolanos, según cifras de los organizadores. Otras de las acciones convocadas por la alianza opositora, luego de la consulta para rechazar un cambio en la Constitución, es un paro cívico de 24 horas para el próximo jueves, y el nombramiento de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, por parte del Parlamento de mayoría antichavista. El referendo popular consultó a los venezolanos sobre varios temas, entre ellos si aprobaban “la conformación de un gobierno de unión nacional para restituir el orden constitucional” y 98% de los participantes estuvo de acuerdo, según los resulta-

OFICIAL

Muestra de unidad. Los opositores presumieron la participación en la consulta contra la Constituyente y ofrecieron dialogar. dos dados a conocer. La oposición integrada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció ayer que esta semana se trabajará en la conformación de ese gobierno. “El miércoles daremos el primer paso para avanzar en la conforma-

ción del gobierno de unión nacional con la firma del compromiso unitario para la gobernabilidad”, dijo el primer vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara, que habló en una rueda de prensa como portavoz de la MUD. Guevara destacó que esto es un

Los estertores de Nicolás Maduro 24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ

LEE MÁS COLUMNAS

alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto

¡

Nicolás Maduro aseguró ayer que mantendrá la convocatoria a una Constituyente. “Así la convoco, a una Constituyente por la independencia y soberanía y que Europa diga lo que quiera decir, no nos importa”, aseveró, desde el Palacio de Miraflores en alusión al llamado que hizo la UE a deponer la Constituyente. “Hoy salió Federica Mogherini, la canciller de la Unión Europea, a darle órdenes al Gobierno de Venezuela. Insolente, ¿qué creen que nosotros estamos en 1809? (cuando) recibíamos órdenes de los imperios europeos; Venezuela es un país libre, soberano”, aseveró / AGENCIAS

Ya está bien, señor Maduro! Y sé que tildándole de señor, me demerito. Un señor, un hombre se viste por los pies, busca el consenso, predica la paz social, reivindica la justicia y la igualdad. Un hombre pleno –y más si se dedica al oficio del servicio al ciudadano, a la política- busca el interés general y conoce el verdadero significado de la palabra libertad. Por eso, ya está bien de disfraces y de revolucionarios bolivarianos de salón; ya está bien de esa izquierda que dice adjetivarse progresista, mientras tiene al pueblo venezolano muerto de hambre, sin alimentos, con supermercados abiertos al público, pero vacíos de existencias. No es posible que en pleno siglo

XXI no existan los medicamentos más básicos en la rica Venezuela, donde el petróleo lo esquilma este personaje alto de estatura, pero pequeño, muy pequeño de miras. Sobre su conciencia –de la que adolece como todos los tiranos- hay centenares, tal vez miles de muertos, de heridos, de pobres a los que han diezmado aún más, mientras Maduro escucha al pajarito que dice que representa el espíritu de Hugo Chávez y le dicta lo que tiene que hacer. ¿Qué se puede esperar de un camionero que dice que hay cinco puntos cardinales? Claro, para mandar valen todos, incluso el camionero; mucho más cuando lo hace desde la represión y no a partir del juego democrático donde un señor sabe reconocer su derrota. Lo que pasó este domingo fue un acto de dignidad y valentía de la ciudadanía venezolana. Fueron a votar masivamente para decirle a Nicolás Maduro y a sus esbirros que están en contra de su reforma constituyente. Porque aunque su necedad es lapidaria, conoce los caminos para obtener los poderes

“reto” que exige, “ahora más que nunca, un compromiso unitario” que involucra al pueblo, a los diferentes sectores de la sociedad y a los dirigentes políticos. Guevara exhortó al Gobierno a “leer adecuadamente” los resultados del referendo y lo condicio-

plenipotenciarios y perpetuarse en el poder de manera vitalicia. Pero no, ciudadano Maduro, no. Resulta que la ciudadanía venezolana está harta de estar harta; harta de pasar hambre, de no tener libertad, de que se le encarcele por miles por tan sólo pensar distinto, y si no, que se lo cuenten a Leopoldo López y a varios miles de personas que sufren torturas diarias o represiones cruentas en cualquier punto del país. Los tres últimos meses han sido terribles. Sin embargo, el asalto al Parlamento, elegido por la soberanía popular, marcó una inflexión. La decisión de Maduro de mandar a sus filibusteros para golpear a los representantes del pueblo fue la primera pala de arena en la que se empezó a cavar su propia tumba. Pero ahora el pueblo le ayuda a cavar no con palas, sino con excavadoras. El referéndum para decirle un no rotundo a su tiranía fue el seguimiento de una carrera a contrarreloj en contra de Nicolás Maduro. La disidencia chavista cada vez es mayor y el Ejército también empieza a pasarse del lado de la verdad. Maduro tiene muchos acólitos entre las filas militares. Sin embargo, le han perdido el miedo, un miedo que vivía a caballo

nó a que si retira la propuesta de la Constituyente y se restablece el orden constitucional en el país, la oposición está dispuesta a discutir soluciones. “Estamos dispuestos a discutir de manera abierta y transparente”, dijo. / AGENCIAS

entre las canonjías que les otorgaba –y aún lo hace para que lo apoyen- y la extorsión para aquéllos que no secundan sus ideas. Pero en la vida, todo tiene un principio y un final. Por mucho que Nicolás Maduro no se lo quiera creer, estamos leyendo el epílogo de la tragedia que han tenido que sufrir los hermanos venezolanos. Y él lo sabe, sabe que el tiempo corre en su contra y que más temprano que tarde se va a caer de ese pedestal de papel. Es tan frágil como él. Claro que como todos los tiranos mueren matando, pero también se esconden en sus madrigueras como ratas pusilánimes para que no les descubran. No hay más que recordar la turba que mató a Gadafi o el escondite de Saddam Hussein. Los pasos de este camionero, que llegó a ser un tirano, no van muy descaminados. Eso o, bien, que alguno de sus compañeros de viaje, como Cuba o Irán, le den cobijo. Es lo que tiene ser un tirano, que de la dictadura y la soberbia hacen todo un arte y se piensan inmortales. Pero no lo son. ¿Verdad, Nicolás? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Seúl ofrece diálogo a Corea del Norte Seúl.- Corea del Sur propuso ayer al gobierno de Corea del Norte celebrar esta semana las primeras conversaciones militares en tres años para aliviar la actual tensión en la región, agudizada por las pruebas de misiles de Pyongyang, y también retomar las reuniones de familiares separados desde la guerra. El Gobierno surcoreano se ofreció, en un comunicado leído en rueda de prensa por el viceministro de Defensa, Suh Choo-suk, a celebrar la reunión el próximo viernes en la Zona de Seguridad Conjunta (JSA, siglas en inglés), situada en el corazón de

Retoman debate del Brexit Experto: May perdió poder para negociar

Rumbo al divorcio Reino Unido y la Unión Europea tienen dos años para negociar la separación, y puede ser prorrogada

¿Qué es?

Br exit Britain (Gran Bretaña)

Las negociaciones • Londres y Bruselas nombraron a

sus representantes

Exit (Salida)

El proceso que está en curso para que Reino Unido (RU) abandone la Unión Europea es mejor conocido como Brexit

Primeros obstáculos • La primera ronda, celebrada el 19 de junio, se dedicó sólo a fijar el calendario y modo de trabajo

• El Parlamento de RU deberá revisar las medidas sobre el Brexit que tome el gobierno de Theresa May, quien perdió la mayoría en la elección pasada

• Crearon 3 grupos de negociación por temas:

• El 13 de julio, May presentó el proyecto de ley de la Gran Derogación

Derechos de los ciudadanos David Davis

Michel Barnier

Secretario de Estado británico para la salida de la UE

Jefe negociador comunitario

Acuerdo financiero de salida

• La oposición ha adelantado su intención de dificultar su aprobación

Otros temas relativos a la separación

Antecedentes • La Unión Europea es una asociación económica y política de 28 países • Salirse es un derecho de los Estados miembros reconocido por el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea o Tratado de Lisboa

negociación, exige que haya “progresos suficientes” en todas estas áreas antes de empezar a negociar la relación futura entre ambas partes, de especial interés para Londres. Sin embargo, los puntos de partida a uno y otro lado del Canal de La Mancha están alejados. Michel Barnier advirtió la semana pasada de las “grandes diferencias” entre las propuestas sobre derechos de los ciudadanos y criticó que la posición británica “no permite la reciprocidad”, puesto que “somete a los

70

80

1973

90

1976

2000

2010

2016

2020

2019 Proceso de salida

Reino Unido entró a lo que entonces se llamaba Comunidad Económica Europea, precursora de la UE

Celebró un primer referéndum sobre la permanencia del país y ganó la continuidad

europeos al derecho británico que impone restricciones, por ejemplo, para el acercamiento familiar”. Sin embargo, el punto más polémico hasta ahora es el acuerdo financiero sobre la “factura” que deberá pagar Londres para cumplir con los compromisos adquiridos como miembro, que según diferentes cálculos oscilaría entre los 60,000 y 100,000 millones de euros. Boris Johson, Ministro Británico de Asuntos Exteriores, aseguró en el Parlamento que la UE podía “irse

El 23 de junio se realizó un segundo referéndum, en el que 52% de los habitantes apoyó el Brexit

El 29 de marzo, Theresa May activó el Brexit al invocar el artículo 50 del Tratado de Lisboa

Se estima que salga totalmente el 29 de marzo, pero el plazo se puede extender

JUAN ESPINOSA

Bruselas.- La Unión Europea (UE) y el Reino Unido comenzaron ayer la segunda ronda de negociación para la retirada del país del bloque comunitario, en el que confrontarán sus posturas sobre los derechos de los ciudadanos y los costos financieros de la salida. “Tuvimos un buen comienzo el mes pasado, pero ahora vamos a entrar en la esencia del asunto”, dijo el secretario de Estado británico para la salida de la UE, David Davis, en una breve declaración a la prensa junto al jefe negociador comunitario, Michel Barnier. El excomisario francés recibió a Davis y a su equipo en la sede de la Comisión Europea en Bruselas para un ronda que durará hasta el jueves. La primera etapa del Brexit, celebrada el 19 de junio, se dedicó sólo a fijar el calendario y modo de trabajo para las negociaciones. Desde entonces tanto Bruselas como Londres han presentado sus posiciones para llegar a acuerdos en diferentes puntos que ahora toca “examinar y comparar”, explicó Barnier. Londres y Bruselas han creado tres grupos de negociación que abordarán de forma separada el tema de los derechos de los ciudadanos, el acuerdo financiero de salida, y otros temas relativos a la separación, en varias reuniones durante la semana. La prioridad en esta primera etapa es acordar los derechos que tendrán los europeos en Reino Unido y los británicos en la UE, cerrar el acuerdo sobre las obligaciones financieras de Londres -y potencialmente de Bruselas- tras su retirada y resolver la situación de Irlanda del Norte. Bruselas, que hasta ahora ha logrado imponer sus condiciones a la

NEGOCIAN UE Y REINO UNIDO SOBRE FUTUROS DERECHOS DE CIUDADANOS

a tomar viento” si creía que su país iba a pagar una suma “exorbitante”. Poco después, Davis envió un comunicado a la cámara en el que admitía que “Reino Unido tiene derechos y obligaciones” y que “trabajará con la UE para lograr un acuerdo justo”. Las divergencias sobre el acuerdo financiero son una muestra de la división interna con que encara el Gobierno británico las negociaciones, lo que se suma a las dificultades para pactar después de que Theresa May perdió la mayoría parlamentaria. /AGENCIAS

Luego de que el Partido Conservador de la primera ministra Theresa May no consiguió la mayoría absoluta en el Parlamento, durante la elección de junio pasado, perdió capacidad de negociación, tanto al interior y como al exterior. Así lo señala, Ramón Morales, especialista en Comunicación Política de la Universidad Panamericana, quien agrega que cuando May convocó a comicios anticipados trataba de legitimarse y ganar poder, pero sólo redujo su posibilidad de lograr acuerdos frente a la negociación del Brexit. “Debemos de recordar que ella entra después de la renuncia de David Cameron (quien dimitió como primer ministro, luego de que la mayoría de los británicos votó por el Brexit), por lo que ella necesitaba legitimarse más como líder del partido que como líder gobernando... Sin embargo, ahora necesita negociaciar con las fracciones en el Parlamento”, explica el especialista. Esto tiene un efecto directo en los aspectos que se revisen con la UE, ya que deberán de ser ratificados por el Parlamento y los conservadores no tienen la fuerza necesaria, lo que se puede convertir en un obstáculo, dijo. “Una cosa es el representante que está negociando, que está sentado en una mesa con el otro negociador, y otro factor es el líder nacional”. / ROSARIO PÉREZ

EN BREVE la zona desmilitarizada que actúa como división entre Norte y Sur. El lugar propuesto por Seúl, el llamado “El pabellón de la paz” (un edificio de la JSA bajo control norcoreano), pretende ser un guiño al régimen de Pyongyang. La propuesta llega a raíz de la oferta de diálogo planteada recientemente por el presidente surcoreano, Moon Jae-in, en un discurso en Berlín en el que invitó a rebajar tensiones y se ofreció a reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong-un, “en cualquier momento y en cualquier lugar” si se daban las condiciones adecuadas. Tras llegar al poder en mayo, el liberal Moon ha buscado tender la mano al Norte tras los diez años de pésimas relaciones con los Gobiernos conservadores en Seúl y en un momento marcado por los insistentes ensayos de armas de Pyongyang, como el lanzamiento de su primer misil intercontinental realizado el pasado 4 de julio, que generaron tensión con EU. / AGENCIAS

ESTADOS UNIDOS

Transparentan visitas de Trump

Washington.- Una corte federal ordenó al Departamento de Seguridad Interna hacer público el registro de visitantes del complejo Mar-a-Lago, de Donald Trump, tras determinar que sus reuniones ahí equivalen a asuntos oficiales. / AGENCIAS MIGRACIÓN

Aumentan visas para trabajadores EFE

POLÉMICA. EL PUNTO MÁS COMPLICADO ES EL ACUERDO FINANCIERO SOBRE LA FACTURA QUE DEBERÁ PAGAR LONDRES POR SU SALIDA

17

MUNDO PUEBLA

MARTES 18 DE JULIO DE 2017

Otro incendio en Portugal Cientos de bomberos trabajaron ayer para combatir un incedio forestal que comenzó el domingo en Alijó, al norte de Portugal, uno de los países de Europa más castigados por los incendios. Hace un mes, el país vivió la mayor tragedia forestal, cuando 64 personas murieron.

Washington.- El Departamento de Seguridad anunció ayer que otorgará 15 mil nuevas visas a trabajadores extranjeros sin especialidad, ante los riesgos que podrían enfrentar compañías que dependen de esta mano de obra en verano. / NOTIMEX


MARTES 18 DE JULIO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

ARTE HUICHOL

NATALIA CANO

De todos los pueblos indígenas, el de los wixaritari (singular: wixárika) o huicholes es el más golpeado en México a causa del despojo de sus tierras para la ejecución de los llamados “proyectos de desarrollo”. Dentro del territorio de esta etnia, que comprende algunas regiones de los estados de Durango, Chihuahua, Jalisco, Nayarit, Zacatecas y San Luis Potosí, se registran, hasta la fecha, por lo menos 15 conflictos derivados de la disputa por el suelo, los bosques y el agua. Ante este panorama, en el que pobladores originarios tratan de ser despojados de sus tierras y forzados a enterrar su memoria cultural, surge Xaveri, un festival a beneficio de dicho grupo étnico, a realizarse el 12 y 13 de agosto próximo, en el Foro Indie Rocks! de la CDMX. Mediante diversas manifestaciones artísticas, Xaveri -fundado por la mexicana Grecia Salomé y el francés

PARA LEER UN POCO Cada semana recomendaremos libros que te harán pasar un buen rato aprendiendo:

LLEGARÁ A FESTIVAL EN LA CDMX El Festival Xaveri apoya el proyecto SuperArte, una iniciativa que impulsa el desarrollo del oficio y la cultura huichola de San Andrés Cohamiata (Jalisco) y Santa María del Oro (Nayarit) Anthony Zamora– se dará a la tarea de compartir con el público la cosmovisión de este pueblo sagrado, cuya lucha tiene eco a nivel internacional, a través de la música, el arte y la gastronomía. “El objetivo principal de Xaveri es ayudar, promover una culta indígena muy importante, como es la huichola, y dar a conocer de forma contemporánea una tradición ancestral”, aseveró Anthony Zamora a 24 HORAS, en una entrevista reciente. “El arte tradicional wixaritari no es tan sencillo de promoverlo, así que intentamos difundirlo a través

Guerra: ¿Y si te pasara a ti?

Autora: Janne Teller Editorial: Seix Barral ¿De qué trata?: la escritora danesa presenta un relato relacionado con la violencia y pobreza que se viven en México, todo propiciado por el colapso del orden democrático mundial, cuando un dictador autocrático se empeña en crear una nueva civilización reconquistando los territorios que fueron mexicanos en el pasado: desde California y Nuevo México en el Norte, hasta Guatemala en el Sur.

de un festival un poco más accesible para la gente que vive en la CDMX, lejos de esas comunidades, y compartir con ella su cosmovisión, así como las problemáticas principales que enfrentan esos pueblos”, agregó el organizador. Lo recaudado durante el festival será otorgado a Calpulli Netzahualcóyotl SC, una cooperativa que desde 2009 genera start ups de proyectos empresariales destinados a apoyar a comunidades marginadas, con el objetivo de incluirlas en el entramado productivo mexicano. A su vez, esta cooperativa destinará lo reunido

Noticias sobre Juan Rulfo: la biografía

Autor: Alberto Vital Díaz Editorial: RM ¿De qué trata?: el libro presenta la trayectoria artística, personal e intelectual de Juan Rulfo a través de sus fotografías, su vocación de lector, su cercanía con la historia de México, su labor como editor y su profundo conocimiento del mundo indígena. Incluye el árbol genealógico del escritor, correspondencia y fotografías familiares, documentos y entrevistas con aspectos poco conocidos de su vida.

al proyecto social SuperArte, que apoya el desarrollo del arte y la cultura huichol de San Andrés Cohamiata (Jalisco) y Santa María del Oro (Nayarit). “Hay artistas huicholes, como Santo de la Torre, que tienen una proyección importantísima a nivel internacional y que cuando se presentan aquí en México, no sólo no son reconocidos, sino que se exponen a elementos que degradan su trabajo como pueden ser el regateo o la muestra de su trabajo poco decoroso”, señaló Jorge Martínez Cabrera, representante del proyecto SuperArte.

La piel

Autor: Curzio Malaparte Editorial: Galaxia Gutemberg ¿De qué trata?: la ciudad de Nápoles, de finales de la Segunda Guerra Mundial, es el escenario de esta novela en la que la realidad que se oculta bajo las apariencias, tomando como punto de partida una historia que surge por una cena servida por un general estadounidense, cuyos soldados ven repugnantes a las mujeres de la localidad por haber apoyado a Mussolini.

Lo que debes saber Cosmovisión wixárika: a cinco siglos de resistencia, Xaveri se convertirá en el punto de encuentro de artistas, activistas, chefs, bartenders, marcas, instituciones y público interesado en apoyar la recaudación de fondos para el proyecto SuperArte Acción internacional: el Wirikuta Fest reunió, en 2012, a un grupo de músicos iberoamericanos y activistas para hacer un llamado a la unión, la reflexión y la solidaridad por la defensa de la reserva natural y cultural de Wirikuta

Sólo nosotros dos

Autor: Nicholas Sparks Editorial: Roca Editorial ¿De qué trata?: el autor presenta una emotiva historia sobre el amor incondicional, sus desafíos y las recompensas que encontramos al final de la vida, todo a través de la historia de Russell Green, un hombre que aparentemente lo tiene todo, pero empieza a ver cómo varios aspectos de su vida dan un giro completo: se queda sin trabajo, sin esposa y deberá luchar para adaptarse a una nueva y desconcertante realidad.

FOTO NOTIMEX

cultura


VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE MARTES 18MES DE JULIO DE 2017 DE 2017

Ana María Alvarado

Game of thrones hace explotar a Twitter

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

@anamaalvarado

19

www.24-horas.mx

Los simios vencen a Spider-Man La más reciente entrega en la saga de El planeta de los simios: la guerra, sorprendió a propios y extraños y quitó del primer lugar de la taquilla en Estados Unidos y Canadá a la líder de la semana anterior, Spider-Man: de regreso a casa, al obtener

LAS MÁS EXITOSAS PELÍCULAS

El planeta de los simios: la guerra Spider-Man: de regreso a casa Mi villano favorito 3 Baby driver The big sick Mujer Maravilla Wish upon Cars 3 Transformers 5 The house

robar carros, pero bajo la seguridad de los policías, con quienes, por supuesto, se repartían el botín. Como en el filme se habla del sistema penitenciario, que es tan corrupto, no ha sido del gusto de algunos políticos. Los productores quieren que sirva como un instrumento para generar una discusión pública acerca de lo que sucede dentro de las cárceles, ya que 70% tiene algún tipo de reglas y códigos internos que permiten actos atroces. La mayoría de las prisiones en México no cumplen su función, que es evitar que los presos sigan delinquiendo y luchar para que se readapten a la sociedad al salir. Hay varios problemas dentro de las penitenciarías: la escasez de personal, la corrupción y la violación a derechos humanos, entre otros. Así que La 4ta compañía ha recibi-

56.5 millones de dólares contra 45.2 millones de la cinta sobre el superhéroe de Marvel. Dirigida por Matt Reeves, El planeta de los simios: la guerra superó los cálculos previos que señalaban una reñida competencia entre ambos filmes, mientras que Spider-Man tuvo una fuerte caída de 61% respecto a la semana anterior. Sin embargo, la entrega anterior sobre los simios debutó con 72.6 millones en 2014, por lo que los analistas señalan que el declive se debe a la llamada “fatiga de secuelas” que afecta a Hollywood desde hace tiempo. “No se trata de otra secuela. Es una historia en episodios que involucra a personajes complejos. La película va a permanecer el resto del verano y le irá bien”, expresó Chris Aronson, director de Distribución de 20th Century Fox. Otros estrenos de la semana fueron Wish upon, que obtuvo sólo 5.5 millones para ubicarse en la séptima posición, y la comedia romántica The big sick, que se instaló en el quinto puesto con 7.6 millones. Y por primera vez en siete semanas, Mujer Maravilla salió del top 5 con 6.9 mdd, para 56.5 un total de 380.7 45.2 millones, ocu18.9 pando el sitio 8.8 número seis. 7.6 6.9 5.6 3.2 2.8 1.8

/ REDACCIÓN

do muchos reconocimientos, pero falta que llegue al público, que es el objetivo de cualquier productor. Primero, para recuperar su inversión, y después para difundir el contenido y lograr concientizar a la gente sobre lo que sucede en las prisiones mexicanas… Valeria Lynch estuvo ausente de los escenarios mexicanos durante 31 años porque en su país le va muy bien y tiene 16 escuelas de música que atender; además, da conciertos durante el año en diversas regiones de Argentina, pero su objetivo es ya no alejarse para poder estar en contacto con sus seguidores mexicanos. La cantante reveló que la buscaron durante siete años y hasta ahora pudo hacer un espacio en su agenda para el concierto de Las Grandiosas Clásicas. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

HBO

de la Ciudad de México, durante 10 semanas. El proyecto tardó una década en realizarse, puesto que buscaron que los internos formaran parte del proyecto, para que fuera más real. La historia trata acerca de la vida de Zambrano, interpretado por Adrián Ladrón, un joven de 20 años que ingresa a prisión para cumplir una condena por robar carros y cuyo único objetivo es jugar futbol americano con los Perros, y para ello tiene que pagar un precio alto. Sin notarlo, la cárcel le roba su inocencia. El equipo tenía como padrino al director general de Policía y Tránsito de la Ciudad de México y, además de realizar un entrenamiento físico y estrategias de juego, por las noches tienen que salir del penal para realizar actividades delictivas como

20TH CENTURY FOX

M

ucho se ha hablado de la película La 4ta compañía porque recibió 10 Arieles, entre ellos los de Mejor Película y Mejor Actor. Pero resulta que no se ha estrenado, ni tiene fecha programada, tal vez por el tema que aborda. En la década de los años 70, los Perros fueron un equipo de futbol americano destacado porque estaba formado por criminales. Cuatro décadas después se retoma el tema de los reos del penal de Santa Martha que tuvieron su equipo. La cinta fue dirigida por Amir Galván y Vanessa Arreola, y habla de la sobrepoblación que existe en las prisiones, donde hay 10 mil lugares disponibles y son cientos de miles los delincuentes encerrados. La 4ta compañía fue filmada en la penitenciaría de Santa Martha,

ESPECIAL

La cinta La 4ta Compañía, sin fecha de estreno

La expectativa mundial por el estreno, la noche del domingo, de la séptima temporada de Game of thrones hizo que el primer episodio de la misma, Dragonstone, se convirtiera en el más tuiteado de la historia para dicha producción, con poco más de 2.4 millones de tuits. México ocupó el quinto sitio a nivel global en cantidad de tuits, cuyos temas iban desde la secuencia inicial, en la que disfrazada de Walder Frey, el personaje de Arya Stark envenena al resto de la familia Frey o el cameo del cantante británico Ed Sheeran, que aparece como un soldado sin nombre. / REDACCIÓN


20

VIDA+ PUEBLA

MARTES DIA18 XX DE DE JULIO MES DE 2017

El creador de Mafalda, de fiesta

No te la pierdas Título: UGA Cuándo: todos los domingos Dónde: Teatro Helénico del Centro Cultural Helénico (Avenida Revolución 1500, col. Guadalupe Inn)

El dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado Quino festejó sus 85 años en Buenos Aires

ESPECIAL

Cada día, muchos padres me agradecen que, debido a Mafalda, sus hijos empezaron a leer. Eso es lo mejor que he hecho en mi vida”

Precio: 150 pesos

La obra teatral UGA es especial para débiles auditivos Con la combinación del lenguaje hablado y el de señas, el teatro de títeres y el de objetos, la compañía Seña y Verbo Teatro aborda en la obra UGA temas como la inclusión, la voluntad de comunicarse, la convivencia y la amistad. La puesta en escena inició su temporada el domingo pasado en el Teatro Helénico del Centro Cultural Helénico, y logró que el público infantil no perdiera detalle de la historia de Valentina, una niña oyente, tres niños sordos y UGA, un misterioso ser de color azul, con el que demuestran que los seres humanos

Quino

Dibujante

tienen la capacidad innata de comunicarse a través de señas. El montaje muestra y enseña palabras contenidas en Lenguaje de Señas Mexicana, entre ellas: juntos, amigos, huevo, cumpleaños, sed, frío, caerse. Verbos como caminar, dormir y soñar, y vocabulario de animales como avestruz, tortuga, conejo y gusano. La obra está protagonizada por Eduardo Domínguez, Roberto de Loera, Socorro Casillas, Valentina Sierra y Carolina Garibay, y se presentará todos los domingos hasta el 1 de octubre. / REDACCIÓN

México, visto por la lente de Leo Matiz

CUARTOSCURO / ARCHIVO

El dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado Quino, creador de Mafalda, celebró en su casa de Buenos Aires y rodeado de su familia su cumpleaños número 85. Hijo de españoles y rebautizado desde niño como Quino para diferenciarlo de los muchos Joaquines que ya había en su familia, el autor festejó su día acompañado por su mujer, Alicia Colombo, y sus sobrinos. Las aventuras de Mafalda, la pequeña contestataria y luchadora social amante de The Beatles, la democracia, los derechos de los niños y la paz, y detractora de la sopa, las armas, la guerra y James Bond, se desarrollaron de 1964 a 1973. Su imagen y sus atemporales e irónicos mensajes en pro de un mundo mejor la han hecho inmortal, al igual que a sus amigos Manolito, Susanita y Felipe, con los que alcanzó el éxito mundial en decenas de idiomas. Quino, que a lo largo de su trayectoria ha recibido galardones como el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y la Medalla de la Orden y las Letras de Francia, es considerado uno de los mayores íconos de Argentina dentro y fuera de sus fronteras. “Cuando me dicen: ‘Gracias por todo lo que nos diste’, me pregunto ¿qué les di?”, expresó recientemente en una entrevista. “Viendo las cosas que hice en todos estos años, me doy cuenta de que digo siempre las mismas cosas, y siguen vigentes. Eso es lo terrible, ¿no?”, aseveró. Desde hace unos años, el autor limita sus apariciones públicas debido a algunos problemas de movilidad y de visión, aunque hace lo posible por asistir a homenajes. / EFE

El fotógrafo colombiano Leo Matiz vivió en México de 1941 a 1947, cuando se relacionó con la comunidad artística e intelectual de la época, y su trabajo de ese período forma parte de la exposición Leo Matiz, el muralista de la lente, que se presenta en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. La muestra, curada por Ery Camara, está compuesta por 81 piezas entre fotografías, documentos, caricaturas y publicaciones, y pretende que los visitantes descubran

Visión. Esto es parte de la muestra en San Ildefonso. / FOTO ESPECIAL o redescubran el paso del artista por México. La exhibición estará abierta hasta el domingo 17 de septiembre. / REDACCIÓN

El Foro Romano mostrará sus lugares secretos rales de Roma, Francesco Los secretos del Foro RomaProsperetti. no y del Palatino, una de las Dijo que el recorrido esáreas arqueológicas más millones de tará enriquecido con el uso importantes del mundo, visitantes de tecnologías en video y podrán visitarse a partir de tendrá este audio que permitirá a los septiembre próximo, según año visitantes sumergirse en el un proyecto del Ministerio pasado. El público podrá de Bienes Culturales italiaseguir dos trayectos: uno no. En total, serán ocho las áreas monumentales y museísticas incluirá el Palatino (la colina donaccesibles al público y que hasta aho- de fue fundada Roma), donde los ra estaban cerradas o era posible vi- visitantes podrán conocer cómo sitar solamente con guías, explicó el era la casa del primer emperador superintendente de Bienes Cultu- de Roma, mientras que el segundo

7

Histórico. Es considerado uno de los lugares emblemáticos de Italia. / FOTO ESPECIAL

incluirá el Foro Romano, la zona central de la antigua Roma, con la iglesia de Santa María Antigua, descubierta en 1900 en la pendiente del Palatino y que cuenta con un patrimonio de pinturas cristianas único en el mundo de entre los siglos VI y IX de nuestra era. El proyecto iniciará a partir del 28 de septiembre, y se espera que contribuya a incrementar el interés en el Foro Romano y el Palatino, que, según Prosperetti, este año superarán el récord de siete millones de visitantes. / NOTIMEX


MARTES

18 DE JULIO DE 2017

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

COPA ORO 2017

Es una constante y no va a detenerse. Los múltiples cambios de jugadores, posiciones y parados tácticos de la Selección de México se han convertido en el pan de cada día desde que Juan Carlos Osorio y su equipo de trabajo asumieron el mando. Desde partidos amistosos hasta la Copa Confederaciones, el diseño del 11 inicial del Tri, según Osorio, depende totalmente de las necesidades que se tengan frente a tal o cual rival. Las debilidades y fortalezas del contrario son la prioridad del cuadro mexicano cuando se decide quién jugará de arranque. En la actual Copa Oro, en la que México ya está instalado en la fase definitiva, las rotaciones se mantienen firmes, sobre todo cuando se trata de la parte creativa y ofensiva del equipo. México utilizó un sistema de tres delanteros en todos los encuentros que jugó hasta ahora en el torneo continental. Sólo dos atacantes repitieron en el cuadro titular (Elías Hernández y Orbelín Pineda), pero los demás arietes han cambiado drásticamente. El caso más maleable es el de Jesús Gallardo; el formado en Pumas inició como extremo por derecha el primer partido del Tri, y también fue titular en el segundo, ante los jamaiquinos, pero lo hizo como lateral por izquierda, una posición totalmente contraria sobre la cancha. Bajo los tres postes también aparecieron sustituciones. Aunque parecía que Jesús Co-

MÁS DE LO MISMO Quienes sostienen las riendas del Tri no paran de rotar a los seleccionados. La Copa Oro es una oportunidad para los jugadores que no suelen vestir la verde ALINEACIONES DE MÉXICO

CALENDARIO COPA ORO 2017 CUARTOS DE FINAL

PRIMER PARTIDO: VS. EL SALVADOR

SEGUNDO PARTIDO: VS. JAMAICA

TERCER PARTIDO: VS. CURAZAO

PORTERO José de Jesús Corona

PORTERO Moisés Muñoz

PORTERO José de Jesús Corona

DEFENSAS Luis Reyes Hedgardo Marín Hugo Ayala Edson Álvarez

DEFENSAS Jesús Gallardo Hedgardo Marín Hugo Ayala Edson Álvarez

DEFENSAS Luis Reyes César Montes Jair Pereira Luis Rodríguez

MEDIOS Rodolfo Pizarro Jorge Hernández Jesús Dueñas

MEDIOS Rodolfo Pizarro Jesús Molina Jesús Dueñas

MEDIOS Ángel Sepúlveda Jorge Hernández Raúl López

DELANTEROS Elías Hernández Ángel Sepúlveda Jesús Gallardo

DELANTEROS Orbelín Pineda Erick Torres Elías Hernández

DELANTEROS Erick Gutiérrez Martín Barragán Orbelín Pineda

rona tenía todo para mantenerse inamovible en el marco tricolor, la confianza se le otorgó a Moisés Muñoz para el compromiso ante Jamaica y, a pesar de los problemas que esto puede

ocasionar, esta vez resultó el cambio, pues el ex de América mantuvo en cero la portería nacional durante el certamen internacional en Estados Unidos. / REDACCIÓN

Miércoles 19 de julio Costa Rica vs. Panamá Lincoln Financial Field Estados Unidos vs. El Salvador Lincoln Financial Field Jueves 20 de julio Jamaica vs. Canadá University of Phoenix Stadium México vs. Honduras University of Phoenix Stadium

17:00 h. 20:00 h. 18:30 h. 21:30 h.

SEMIFINALES

22 y 23 de julio ATT STADIUM Y ROSE BOWL (Por definirse)

FINAL

26 de julio LEVI’S STADIUM (Por definirse)

21

futbolistas distintos han iniciado para México los tres encuentros disputados (23 lugares disponibles)

2

convocados mexicanos se han quedado sin actividad. Miguel Fraga (tercer portero) y Alejandro Mayorga (defensa central)

ESPECIAL

Niños alzan subcampeonato en Japón México Sub 17 disputó tres partidos, en los que logró dos triunfos, sobre las Selecciones de Niigata y Croacia, así como un revés, frente al representativo nipón. La escuadra que dirige Mario Arteaga se prepara para disputar la Copa del Mundo Sub-17 India 2017, en el que está ubicado en el Grupo F en el que se verá las caras con Irak,

2-1

MÉXICO CROACIA Chile e Inglaterra en uno de los sectores más complicados del torneo de la categoría. / AGENCIAS

CORTESÍA @MISELECCION

La Selección Mexicana de Futbol Sub-17 derrotó 2-1 a su similar de Croacia, con lo que ocupó el segundo sitio del Torneo de Niigata, que se desarrolló en Japón. Los tantos del conjunto mexicano fueron obra de Roberto de la Rosa, para así llegar a seis unidades y lograr el subcampeonato, detrás del cuadro japonés.

Resultados. Los jóvenes de la Sub-17 se colgaron la medalla de plata en Niigata.


DXT PUEBLA

En breve COWBOYS

Zeke se mete en más problemas

MARTES DIA18 XX DE DE JULIO MES DE 2017

ALISTAN SUS ARMAS

Ezekiel Elliott estuvo involucrado en un conflicto dentro de un bar de Dallas, el domingo por la noche. Según el primer reporte al respecto, de la estación The Fan 105.3 FM, Elliott intervino en una pelea en el sitio y golpeó a uno de los operadores de música del lugar. Anteriormente, el juvenil recibió acusaciones de violencia doméstica. / REDACCIÓN

MEXICANOS DEL VIEJO MUNDO NOMBRE EQUIPO

C. Peña E. Herrera R. Jiménez O. Gudiño H. Herrera J. Corona M. Layún D. Reyes H. Moreno H. Lozano A. Guardado J. Dos Santos G. Ochoa C. Vela M. Fabián C. Salcedo

LMB

Por asalto, pelotero herido de Vaqueros El jugador de los Vaqueros de Unión Laguna, Román Peña, resultó herido durante la noche del domingo tras experimentar un asalto en la ciudad de su equipo. El atraco ocurrió cuando el jugador salía del Estadio Revolución de Torreón, cerca de las 23:00 horas. Cortes en el abdomen y en el antebrazo izquierdo fueron las heridas. / REDACCIÓN AMÉRICA

Cambio de horario para Jornada 1 El América no debutarán en el Apertura a las 21:00 horas, tal como estaba estipulado, sino que será a las 17:00 del próximo sábado cuando reciban a los Gallos Blancos sobre la cancha del Azteca. “El Club América informa que el partido de la Jornada 1 del Apertura 2017 ante Querétaro… cambia de horario y se jugará a las 17:00 horas”, informó el club en un comunicado. / REDACCIÓN

Rangers Rangers Benfica Porto Porto Porto Porto Porto Roma PSV Betis Villarreal St. de Lieja Real Sociedad E. Frankfurt E. Frankfurt

Lozano y Moreno ya entrenaron con sus nuevos equipos en Europa y sus debuts lucen muy cercanos en Holanda e Italia respectivamente Hirving Lozano y Héctor Moreno cambiaron de aires en el presente mercado de verano y ayer fueron presentados como nuevos integrantes del PSV y de la Roma respectivamente. Ambos llegaron como estrellas y, en sus posiciones, se espera que sean titulares. Después de unos días de descanso tras jugar la Copa Confederaciones Rusia 2017, Chucky llegó a las instalaciones del club en De Herd-

gang para comenzar su adaptación. El canterano de Tuzos fue recibido por el histórico ex goleador Ruud van Nistelrooy y de inmediato se puso a entrenar de manera ligera para que poco a poco la exigencia vaya a más. Incluso Lozano Bahena se dio tiempo para ser parte de un promocional del conjunto granjero al invitar a los seguidores al próximo sábado en el día del aficionado, pues

Mentalidad intacta El británico Chris Froome (Sky), líder del Tour de Francia, no piensa “regalar ni un solo segundo”, ya que lo mismo que tuvo un mal día en Pirineos lo puede tener en los Alpes en esta semana decisiva. “No voy a dar ningún segundo gratis porque lo mismo que tuve un mal día en los Pirineos, podría tener un mal día en los Alpes. Me siento mejor a medida que la carrera avanza. Incluso con la etapa de ayer, me sentí muy bien, y con suerte, eso es una señal de sincronizar las cosas bien y entrar en el Tour realmente fresco. Espero que esta tercera semana me encuentre en mi mejor momento”, dijo el ciclista durante la segunda jornada de descanso. Froome explicó que en la salida de Düseldorf sabía que este año sería

el mayor desafío de su carrera y la batalla más dura del Tour de Francia. “Esto es lo que esperábamos. Las diferencias en la general son mínimas. Cada rival presenta una amenaza diferente. Por supuesto, como vimos ayer (el domingo), me puso bajo mucha presión y realmente tuvimos que usar todo el equipo para mantener el control de la situación”. A recordar la jornada del pasado domingo y los apuros provocados por el ataque del Ag2r, Froome se sinceró. “En la última etapa creí que mi lucha por el maillot amarillo había terminado, cuando se puso a tirar en cabeza delante y yo estaba a pie de puerto con problemas en la bicicleta. Me ayudó Kwiatkowski y el resto de compañeros. Creí que todo acababa, pero salvé bien el día”, concluyó el inglés. / AGENCIAS

estará en el estadio Philips Stadion. El extremo mexicano podría tener actividad hoy cuando el PSV se mida al Grasshopper, en lo que será el cuarto duelo de preparación de los rojiblancos con miras a la siguiente campaña. EL ZAGUERO GLADIADOR

Héctor Moreno se dijo contento por el nuevo reto que afrontará al jugar con AS Roma, con el que es-

pera pelear por el Scudetto y para ello está dispuesto en aportar sus cualidades. “El objetivo principal, a nivel personal, es adaptarme lo más rápido posible en este gran club, en la ciudad y poder disfrutar de lo que más me gusta, que es el futbol”, afirmó el zaguero sinaloense. “Para mí es una gran sensación. Es un gran reto, pero también una maravillosa oportunidad para seguir creciendo. Estoy muy feliz y no puedo esperar a que comience es nuevo reto en mi carrera”, expresó. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

Douglas piensa en una dupla

Atento. Froome escucha a los medios de comunicación. / FOTO REUTERS POSICIONES GENERALES DESPUÉS DE 15 ETAPAS

NOMBRE TIEMPO

Chris Froome Fabio Aru Romain Bardet Rigoberto Uran Daniel Martin Mikel Landa Simon Yates Louis Meintjes Alberto Contador Damiano Caruso

64 h 40’ 21’’ +18’’ +23’’ +29’’ +1’ 12’’ +1’ 17’’ +2’ 02’’ +5’ 09’’ +5’ 37’’ +6’ 05’’

El internacional brasileño Douglas Costa, recién llegado a la Juventus, expresó su deseo de crear una gran pareja ofensiva junto al delantero argentino Gonzalo Higuaín. Costa, de 26 años, explicó que se fue del Bayern Múnich para tener más protagonismo y que el chileno Arturo Vidal, ex jugador de la Juve y actualmente en el club bávaro, le aconsejó aceptar la propuesta de los campeones de Italia. “Higuaín es un delantero que me gusta mucho y tenemos la posibilidad de marcar muchos goles juntos, tal y como me pasó con Luiz Adriano (en el Shakhtar Donetsk). Creo que es algo que podemos desarrollar”, dijo. Costa negó que tenga ganas de “demostrar que el Bayern se equivocó” en venderle y subrayó que su

Práctica. Costa ya entrenó con la Juventus en E. Unidos. / FOTO ESPECIAL principal motivación es “conseguir grandes éxitos” en Italia. MILLONARIO RECHAZO

Fuentes ventilaron una oferta de aproximadamente 95 millones de euros del Barcelona por La Joya de la Juve, Paulo Dybala. Según el reporte, el propio Messi habría abogado para que su compatriota reforzara al club catalán, pero la oferta no fue suficiente. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

FOTO ESPECIAL

22


DXT PUEBLA

DIA XX DE MARTES 18MES DE JULIO DE 2017 DE 2017

AGENDA DEPORTIVA vs.

B. Dortmund

Neymar y el rumor PSG 6:20 h.

UEFACHAMPIONSLEAGUE

FC Astana vs. S. Jurmala Alashkert FC vs. BATE Borisov Vardar vs. Malmo FF FC Samtredia vs. FK Qarabag TNS vs. Rijeka Vikingur vs. Hafnarfjordur Buducnost P. vs. P. Belgrade R. del Águila Bravos Guerreros Pericos Diablos Toros Vaqueros Generales

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Rangers Brewers Blue Jays D-Backs Cardinals Phillies Cubs Yankees Dodgers Mariners Tigers Padres Rays Nationals Indiands

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

LMB

9:00 h. 11:00 h. 11:00 h. 12:00 h. 13:00 h. 13:00 h. 13:45 h.

Sultanes Saraperos Acereros Rieleros Olmecas Piratas Tigres Leones

19:05 h. 19:30 h. 19:30 h. 19:30 h. 20:00 h. 20:00 h. 20:00 h. 20:05 h.

Orioles Pirates Red Sox Reds Mets Marlins Braves Twins White Sox Astros Royals Rockies Athletics Angels Gianta

18:05 h. 18:05 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:35 h. 19:00 h. 19:10 h. 19:10 h. 19:15 h. 19:40 h. 21:05 h. 19:07 h. 21:15 h.

MLB

Conoce los detalles del Cruz Azul vs. Porto en nuestro sitio web www.24-horas.mx

LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

D

ilema propio de todo príncipe medieval: ante la impaciencia por reinar, buscarse otro terruño donde ser monarca. Neymar se contempla en el espejo y acaso – sólo acaso, porque en la rumorología continuamos– se pregunta para cuando él. Los cinco años de diferencia de edad respecto a Lionel Messi le permitieron visualizarse en 2013, cuando fichó por el Barcelona, como heredero de ese trono. Desde entonces ha crecido enormidades, pero Messi también, y la distancia entre los dos –ya futbolística, ya mediática– sigue siendo más o menos la misma. Tanto que para imaginar a Neymar despojando a Cristiano Ronaldo o al propio Messi del Balón de Oro en 2018, la única vía que hoy se antoja posible es conquistando el Mundial con Brasil. Menos que eso, parece que difícilmente le alcanzará. Entonces viene la duda: si el camino más corto a la mayor cima del balón es aferrarse a la mejor delantera del planeta, incluso bajo el entendido de que en ella no se es el astro más reluciente; o bien, si le resultaría más eficaz el irse a un sitio donde

FOTO REUTERS

AC Milan

INTERNATIONAL CHAMPIONS CUP

se forje una nueva dinastía a partir de su futbol. Según claman medios catalanes y madrileños, el París Saint Germain está listo para una operación que no bajaría de los 400 millones de euros entre el pago de cláusula de rescisión al Barcelona (220 millones) y lo que se necesitaría ofrecer de sueldo al brasileño. Un debate distinto es si Neymar lo vale y, llegados a ese punto, sería importante recordar que

INVITADO A LAS FINALES Pasamos un muy buen rato. Me fui a la cama a las cinco de la mañana y no me sentía muy bien cuando me desperté. Solo he empezado a sentirme bien hace una hora”

Roger Federer logró, gracias a su octavo triunfo en Wimbledon, la clasificación para las Nitto ATP Finals, mejor conocido como el Masters, torneo que reunirá entre el 12 y 19 de noviembre en Londres a los ocho mejores tenistas de la temporada. El Expreso Suizo se une, de este modo, al español Rafael Nadal como los únicos jugadores con una plaza garantizada en las Finales de la ATP, que se disputarán en el O2 Arena londinense. Seis veces ganador del certamen que clausura el curso, Roger Federer es el jugador más laureado. El helvético posee asimismo el récord de apariciones consecutivas en el torneo, con catorce, logradas entre 2002 y 2015. «Estuve triste de no poder competir el año pasado porque me encanta», explicó el cam-

FOTO EFE

Roger Federer Campeón de Wimbledon

peón en 2003, 2004, 2006, 2007, 2010 y 2011 en declaraciones facilitadas por la organización del evento. Federer disputó otras cuatro finales. En 2005 cedió ante el argentino David Nabaldian mientras que en 2012, 2014 y 2015 su verdugo fue el serbio Novak Djokovic. FIESTA DE ANTOLOGÍA

Tras vencer a Marin Cilic en la final del tradicional torneo londinense y después de la fiesta oficial celebrada en el All England Lawn Tennis Club, el suizo admitió que se fue a un bar con 30 o 40 personas y que se le pasó la mano con el alcohol. “Me pesa la cabeza. No sé qué hice anoche, creo que mezclé demasiadas bebidas alcohólicas”, comenzó Federer en la conferencia de prensa de ayer tras su triunfo. / REDACCIÓN

23

Paul Pogba costó al Manchester United cerca de 110 millones y que la subasta por el joven Kylian Mbappé ya va por encima de los 120. Más allá del dinero, de la inflación en los traspasos, del absurdo de esas cifras, de las implacables dinámicas detrás de oferta y demanda, está lo que Neymar puede pensar. Y, en ese sentido, representaría emigrar a un proyecto millonario que todavía requiere de consolidación. Ahí se encontraría con una liga mucho menos relevante que la española, con un equipo que todavía pertenece al segundo escalafón europeo, con un plantel menos hecho y necesitado de esa esencia que se destila por cada pared blaugrana. Ahí, sobre todo, ya no estaría el que es su gran amigo y socio, pero a la vez obstáculo en sombra hacia la cúspide. ¿Qué haría usted? ¿Cuál alternativa encierra más riesgos y cuál más oportunidades? ¿En cuánto tiempo podría relevar a Messi en máxima notoriedad? ¿En cuánto estará listo el PSG para los principales trofeos del mundo? Mientras todo eso se especula, una inesperada secuencia en el que pintaba como uno de los fichajes del verano: el Barça correteaba a Marco Verratti, mediocampista del París, y ahora ve cómo su perseguidor puede estar persiguiendo a una joya que le es todavía más vital que la llegada del italiano. Sí. Nunca se sabe si se persigue o se huye. Otra frase propia de esos herederos medievales, impacientes por ya presumir un trono. Otra frase a cuento con el Parque de los Príncipes como escenografía o destino. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.