JUEVES 20 DE JULIO DE 2017
AÑO II Nº 419 I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
SIGUEN BAJO INVESTIGACIÓN HERMANOS DE SARA CHILACA
GOBERNADOR INAUGURA EL PUENTE XOLOTLA, EN PAHUATLÁN
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Una tarde de mayo del año pasado Sara Chilaca Martínez llegó a casa de sus padres –donde había pasado toda su vida–, pero la cerradura no cedía al paso de la llave y había, también, un par de cerrojos nuevos instalados. Ese día inició, sin que ella lo supiese, una larga disputa con cinco de sus siete hermanos por las propiedades que su padre logró acumular en vida. Han sido, desde entonces, 14 meses en los que la diputada local ha tenido que señalar a sus consanguíneos por amenazas de muerte, despojo, violencia intrafamiliar y robo. PUEBLA P. 6
SAN ANDRÉS CHOLULA CAPACITA A SERVIDORES PÚBLICOS
PUEBLA P. 3
PUEBLA P. 2
“Él quería que el candidato fuera su sobrino Rodrigo Abdala”, acusa
Bartlett me dejó solo en el 2016: Abraham Quiroz Para el ex abanderado de Morena a la minigubernatura, el ex mandatario trazó una estrategia a largo plazo para colocar a su gente en la estructura del partido; su “apoyo” consistió en subirse al templete junto a AMLO P. 5
PUEBLA P. 4
Manuel Valencia, señalado por turbio uso de cuotas de vendedores de San Martín, acompañó a Armenta a mitin P. 5
TRANSPARENCIA CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
SE REÚNEN ARELY GÓMEZ YDelinearon TONY GALI estrategias que
garanticen la aplicación de recursos federales P. 3
HOY ESCRIBEN
MIGUEL BARBOSA VIENE DE UNA FAMILIA DE CACIQUES. CACIQUES DE PUEBLO, PERO AL FINAL CACIQUES” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
Retan a senador a deslindarse de proyecto hidroeléctrico
CORTESÍA TWITTER
El político se dijo listo para participar y ayudar a la transformación de Puebla y el país P. 4
LÍDER TIANGUISTA SE ENFUNDA DE GUINDA
ESPECIAL
LUIS MIGUEL BARBOSA SE DESTAPA
Lobos BUAP, con todo para debutar en primera. El conjunto universitario presentó su nueva piel para el Torneo de Apertura 2017. El duelo inaugural será contra Santos el 22 de julio. DXT P. 21
LA PAZ, LA PREFERIDA PARA De 2015 a mayo PEINAR AUTOS AUMENTAN ATAQUES de este año se Aquí los amantes de lo han registrado ajeno se llevan desde A EJÉRCITO POR 37 agresiones un espejo hasta el HUACHICOLEROS coche completo
RICARDO MORALES P. 8 JOSÉ UREÑA P. 14
P. 9
ANAMA.ALVARADO P.20 ALBERTO LATI P. 23
NACIÓN P. 14
LOS CIUDADANOS TIENEN MAYOR DERECHO DE RECLAMAR EL PROCESO DE DETERIORO DEL INE ” PASCAL BELTRÁN DEL RÍO P. 13
JUEVES
20 DE JUNIO DE 2017
PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA PREMIUM
$15.44 $17.13
EN EL PORTAL #VIRAL24 Las personas que consumen edulcorantes artificiales podrían presentar problemas de salud en el futuro
PRONÓSTICO
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
LAS
VIERNES
21 DE JUNIO
INDISPENSABLES DE HOY
TORMENTAS AISLADAS
DESGASTE FÍSICO El ciclista Pawel Poljanski publicó cómo quedaron sus piernas, tras participar en la etapa 16 del Tour de Francia
DE
MÁX. 25O C / MÍN. 12O C
Abraham Quiroz ha develado la guerra que se lidia en Morena en un momento fundamental. Esta semana es definitoria porque el Consejo Estatal elegirá el próximo domingo al posible aspirante a Casa Puebla en 2018. En ese contexto, Morena el ex candidato al gobierno del estado reveló que Manuel Bartlett –uno de los hombres más cercanos a Andrés Manuel López Obrador– no lo apoyó en la pasada campaña electoral porque prefería ver a su sobrino, el diputado federal Rodrigo Abdala, como el abanderado. Lo que revela la declaración es que en el Movimiento Regeneración Nacional no hay pluralidad; se trata, más bien, de un partido donde sus tribus conviven a fuerza. Quiroz, por ejemplo, aglutina a los académicos de la BUAP y a ese sector de la fortaleza de AMLO que se resiste a aplaudir la llegada de los reconvertidos: los Bartlett, los Armenta, los Barbosa… y los que se sumen. El riesgo es latente: que la militancia real, las bases, participen en 2018 a brazos caídos, justo como lo hicieron Abdala y Bartlett en 2016. Nos cuentan que incluso hay algunos consejeros que propondrán candados para evitar que los advenedizos sean aspirantes. Pero el dedo de López Obrador quizá pese más. ¿Será?
La incongruencia de Armenta Hasta hace unos meses, el ex priista Alejandro Armenta Mier se daba baños de pureza y recriminaba que no había transparencia en el uso de recursos públicos por parte del gobierno local; pero fue más allá, aseguraba que el PRI avalaba la opacidad. Ahora el legislador hasta acepta invitaciones del líder tianguista Manuel Valencia, Armenta Mier a quien lo acusan de utilizar las cuotas de los comerciantes para invertir en complejos turísticos, la pregunta obligada es ¿Le pedirá transparentar a dónde van las cuotas de los comerciantes? Quizás no, pues ambos ya presumen ser de Morena, y ahí, todo ser perdona. ¿Será?
Los 800 mdp alcanzan para… La declaración del líder del Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui, sobre el uso de los recursos adicionales que pidió Luis Banck para el municipio fue muy acertada, pues aclaró que los 800 millones de pesos no sólo son para combatir la inseguridad, sino también para disminuir el rezago que hay en otras partes de la Jorge Aguilar ciudad. Le explico: A la compra de dispositivos electrónicos y patrullas se suma la pavimentación de calles, obras de alcantarillado y suministro de agua a las comunidades más lejanas. No se trata sólo atender una necesidad, sino varias que permitirán avanzar a la capital. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Entérate de toda la información en la web
PREVISIONES Se prevé aumento potencial de lluvias La Dirección de Protección Civil del Estado informó que se prevé que en las próximas horas aumente el potencial de lluvias en varios sectores de la entidad poblana, las cuales podrían alcanzar acumulados de precipitación de hasta 35 milímetros. Indicó que las regiones donde se registraría el aumento potencial de las lluvias serían la zonas de Teziutlán, Zacatlán, Huauchinango, Cuetzalan, así como la metropolitana en la capital poblana, Atlixco, Tepeaca, Ciudad Serdán, Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez y municipios de Tehuacán. La dependencia estatal detalló que la lluvia podría estar acompañada de actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo. Por lo anterior, recomendó extremar precauciones ante posibles
ARCHIVO
La guerra en Morena
Escanea y observa el video en el portal
caídas de árboles, crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida, encharcamientos e inundaciones locales, así como deslizamiento de laderas en zonas montañosas, debido a la saturación del suelo provocado por las lluvias del
último par de semanas. Durante la noche y las primeras horas del día de este jueves se prevé un retorno gradual de las condiciones de tiempo estable en todo el estado. / NOTIMEX
SAN ANDRÉS CHOLULA Fomentan en Comuna el correcto gasto público
EN 140 CARACTERES
El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, inauguró el taller Cómo Solventar Auditorías, con el objetivo de ejercer un correcto gasto público en el municipio. Por ello, el alcalde sanandreseño se mostró contento en redes sociales, donde presumió esta inciativa en beneficio de la Comuna. / STAFF 24
CORTESÍA TWITTER @LEOPAISANOA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
HORAS PUEBLA
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
“Contento de inaugurar el taller “Cómo Solventar Auditorías”. En @SnAndresOficial nos preocupamos por el correcto ejercicio del gasto público” LEONCIO PAISANO ARIAS @LeoPaisanoA
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
JUEVES
www.24horaspuebla.com
20 DE JULIO DE 2017
APOYO AL CAMPO, PRIORIDAD, AFIRMA
Realiza Tony Gali gira por Pahuatlán Vacaciones. Las actividades en su mayoría no tienen costo alguno para los visitantes. / ARCHIVO
El verano llegó a los museos de la capital poblana NOTIMEX
Como parte del programa de Educación Patrimonial Un verano para ti, los museos universitarios de esta ciudad unen esfuerzos para ofrecer al público talleres y recorridos guiados para niños y adolescentes con actividades interactivas del 23 de julio al 20 de agosto. El programa organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) este año aborda el tema Museo, Sociedad y Memoria, eje conceptual que pone en valor el patrimonio y al recinto como espacio de la memoria social. Un verano para ti es un proyecto con más de 15 años de existencia que reúne a más de 25 estados de la República y se ha consolidado como una propuesta para que los inmuebles fortalezcan sus redes de trabajo en todo el país. Uno de los objetivos de este programa es que el público familiar se canalice, encuentre y diversifique en los museos desde una visión más lúdica y significativa. En el caso de Puebla, los participantes son Museo UPAEP, Museo Universitario Casa de los Muñecos, Capilla del Arte; perteneciente a la Universidad de las Américas de Puebla (Udlap) y el Museo Tecnológico de Monterrey. El Museo Universitario Casa de los Muñecos ubicado en 2 Norte ofrecerá entrada gratuita a niños de hasta 12 años de edad, así como recorridos guiados a sus exposiciones, en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Mientras que el Museo Tecnológico de Monterrey (4 Norte 5, Centro) se une a este programa con el taller Fotógrafos de conservación: construyendo la memoria de mi ciudad, donde los niños y sus papás aprenderán cómo ser fotógrafo docu-
PUEBLA
SIERRA. INAUGURÓ EL PUENTE XOLOTLA, ENTREGÓ INSUMOS A PRODUCTORES Y ASISTIÓ A LA GRADUACIÓN DE ALUMNOS DEL COLEGIO DE BACHILLERES REDACCIÓN
Ante habitantes de Pahuatlán, municipio ubicado en la Sierra Norte de Puebla, el gobernador Tony Gali reiteró su compromiso de llevar a cabo acciones de infraestructura, educación y atención al campo. Ahí, inauguró el puente Xolotla, mismo que tuvo un costo de 5.7 millones de pesos y anunció la construcción de la relaminación del camino Honey-Pahuatlán, que requerirá una inversión de 50 millones de pesos, el cual optimizará la movilidad de la comunidad y municipios aledaños. En su mensaje, la secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Martha Vélez Xaxalpa, dijo que el puente inaugurado tiene una longitud de 20.5 metros y se amplió a dos carriles para beneficio de 22 mil habitantes de dicha localidad. APOYO AL CAMPO
En tanto, como parte del programa Insumos a Tiempo, el titular del Ejecutivo estatal entregó mil 875 paquetes de herramienta agrícola y frutal en beneficio del mismo número de productores de Pahuatlán, Francisco Z. Mena y Pantepec, cuya inversión de 3.9 millones de pesos. En la misma gira de trabajo, Gali Fayad otorgó reconocimientos a 33 graduados de la generación 20142017 del Colegio de Bachilleres plantel 33 y refrendó que seguirá destinando recursos para fortalecer el equipamiento de las escuelas.
Progreso. El
gobernador señaló que la obra inaugurada mejora la conectividad y la movilidad de los habitantes. / CORTESÍA
CONEXIÓN ENTRE MUNICIPIOS
5.7
20.5
22
Millones de pesos costó el puente Xolotla
Metros de longitud y se amplió a dos carriles
mil habitantes serán los beneficiados
También dio títulos de propiedad que brindarán certeza jurídica a las familias de la región. El secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra, resaltó que para la actual administración
el campo es una prioridad, por ello seguirá el impulso al desarrollo de los productores de las siete regiones. Asistieron el director General del Colegio de Bachilleres del estado, Carlos Martínez Amador; el secretario General del Sindicato Único de
Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, Ricardo Ordaz Pérez; el director del Cobaep plantel 33, Francisco Javier León; así como los presidentes municipales de Pahuatlán, Francisco Z. Mena y Pantepec.
Buscan mejor aprovechamiento de recursos En la Ciudad de México, la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, y el gobernador Tony Gali Fayad sostuvieron una reunión de trabajo para diseñar estrategias que garanticen una óptima aplicación de los recursos federales. / REDACCIÓN
mental y verán en ellos mismos el potencial para crear la memoria visual de su comunidad. Éste será de una sola sesión que puede ser tomada el 25, 27 de julio, 1 o 3 de agosto con un horario de 10:00 a 13:00 horas. Para inscribirse es necesario enviar un correo a: museotec.pue@itesm.mx. Esta actividad es gratuita. Como parte de la oferta expositi-
va de verano se darán recorridos a las muestras Microscopios, universos visibles, Click to live e Imágenes con sentido. La entrada también es sin costo alguno. Mientras que en la Capilla del Arte (2 Norte 6, Centro) habrá actividades para toda la familia con sus miércoles musicales, noches de museos y domingos fantásticos, así como charlas con artistas, urbanistas, fotógrafos y
diseñadores, para conocer más sobre las actividades visita www.udlap.mx/ capilladelarte. Dear painter, paint me, exposición de Alberto Ibáñez; Ímpetu del coraje en la era del yo, colectiva de arte contemporáneo, estará abierta al público hasta el 10 de septiembre y contará con recorridos guiados jueves y sábados a las 17:00 horas, el horario de visitas en el recinto es de martes a
domingo de 10:00 a 19:00 horas. El Museo UPAEP, ubicado en la 11 Poniente1914,BarriodeSantiago,este verano presenta el mundo surrealista de la mano de Leonora Carrington con la exposición Sueños de Libertad, y Siqueiros es más que un muralista. Además, como parte de la oferta de verano el recinto ofrecerá actividades para niños con un horario de lunes a sábado de 9:00 a 17:00 horas.
4
PUEBLA
JUEVES 20 DE JULIO DE 2017
EL ANUNCIO LO HIZO DURANTE ENTREVISTA RADIOFÓNICA
Es oficial: Miguel Barbosa se destapa a gubernatura HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
LA RAZÓN DE LUIS MIGUEL
El senador Luis Miguel Barbosa Huerta se destapó de manera oficial para buscar la candidatura por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y contender por la gubernatura de Puebla en el proceso electoral de 2018. Así lo declaró ayer en entrevista radiofónica con el periodista Erick Becerra, en el programa En Punto, donde el legislador mostró sus intenciones de convertirse en el abanderado del partido de AMLO. “Me siento listo para participar; creo me he preparado, he tenido un desarrollo político adecuado como senador, me siento capaz de apoyar y ayudar a la trasformación de Puebla y del país. (…) He estado recorriendo el estado, me está yendo bien, estamos hablando del movimiento de López Obrador, que es una herramienta muy importante”, expresó el ex militante del PRD.
He tenido un desarrollo político adecuado como senador, me siento capaz de apoyar y ayudar a la trasformación de Puebla y del país”
GOBE RNAD OR
LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA Senador PT-Morena
G
RA PA R A DO OS NA RB ER BA OB Aquí, la entrevista del destape del senador Barbosa
LA SOLICITUD
En la conversación, el senador afirmó haber enviado un escrito dirigido al presidente del Consejo Estatal de Morena, Saúl Papaqui Hernández, mediante el cual solicita ser considerado para participar en el proceso electoral venidero. “(…) Ante la necesidad de fortalecer nuestro movimiento en todas las regiones de nuestro país, me permito solicitarle que un servidor sea considerado y avaluado (sic) en el proceso de designación como coor-
MARIO GALEANA
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, Martín Barrios, retó al senador Luis Miguel Barbosa Huerta a deslindarse públicamente de los alcaldes de Zoquitlán y Tlacotepec, señalados por impulsar la instalación de una hidroeléctrica en la Sierra Negra. El activista también le exigió al vicecoordinador de la bancada del PTMorena en el Senado presionar ante las autoridades federales para que se revoquen los permisos ambientales otorgados a la empresa minera Autlán, creadora del proyecto.
24horaspuebla.com
dinador o representante de organización para la gubernatura del estado, con rumbo al proceso electoral 2018”, expone en el documento. “Yo estoy pensando en la gubernatura, creo que es la ruta que yo podría tener, sin duda seré alguien que no tendría por qué no ser muy anuente a lo que se resuelva por el Consejo estatal o dirección nacional
(sic) de Morena”, explicó. GENERA CONTROVERSIA
Barbosa Huerta se destapó para contender por la gubernatura en medio de señalamientos por facilitar la instalación de una hidroeléctrica en la Sierra Negra, a la cual se oponen comunidades indígenas. Las poblaciones que están contra
de la construcción del complejo hidroeléctrico en los ríos Coyolapa, Atzalan y Huitzilatl han dicho que la minera Autlán es respaldada por los ediles de Zoquitlán, Fermín González León, del PRD, y de Tlacotepec de Porfirio Díaz, Cirilo Trujillo Lezama, del PT, respectivamente. Apenas la semana pasada, el legislador había asegurado que no lle-
La solicitud. El docunento enviado por el morenista a la dirgencia estatak de su partido. / CORTESÍA
gó a Morena por una candidatura, al tiempo de destapar a los diputados federales Alejandro Armenta y Rodrigo Abdala como candidatos por Morena para los comicios del siguiente año. “Tómenlo como quieran. Yo ya dije. Estoy flanqueado por los candidatos. Yo no vengo por candidaturas”, dijo en conferencia de prensa.
Exigen a senador pintar raya de ediles pro minera LA CITA (Barbosa) se ha dedicado a gestionarle millones de pesos a Fermín González León (...) para hacer obras en el municipio, sobre todo en Coyolapa” MARTÍN BARRIOS Presidente Comisión de Derechos Humanos y Laborales Valle de Tehuacán
PROMOCIÓN DE UNA CANDIDATURA
Tras el destape de Barbosa Huerta a la gubernatura, Barrios aseguró que el poblano impulsa la imagen de Fermín González León y Cirilo Trujillo Lezama, ediles de Zoquitlán y Tlacotepec, obteniendo recursos utilizados en la remodelación de edificios públicos e iglesias de la región. Desde el 10 de julio, por ejemplo,
SE APUNTA. EL SENADOR DIJO QUE ENVIÓ UN ESCRITO DIRIGIDO AL PRESIDENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE MORENA EN EL CUAL SOLICITA PARTICIPAR EN EL PROCESO ELECTORAL DEL PRÓXIMO AÑO
González León ha inaugurado la construcción de una inspectoría y diversas modificaciones a la iglesia de Coyolapa, junta auxiliar clave en la consulta indígena donde se definirá la construcción de la hidroeléctrica. En esa misma comunidad, el alcalde ha inaugurado también la rehabilita-
ción de caminos y canchas de futbol. “(Barbosa) se ha dedicado a gestionarle millones de pesos a Fermín González León, alcalde perredistamorenista de Zoquitlán, para hacer obras en el municipio, sobre todo en Coyolapa (…), eso lo hace para apoyarlo y verlo como un gran alcalde haciendo obra pública. Si dice que no lo apoya, entonces ¿de dónde vino el dinero para tales obras? ¿De la caja chica de Minera Autlán?”, cuestionó el activista. Barrios instó a Barbosa Huerta a promover las acciones necesarias para que las secretarías de Energía (Sener) y del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) revoquen los permisos otorgados para la construcción de la hidroeléctrica, que pretende entubar tres ríos de la Sierra Negra.
Repudio. Ha-
bitantes de esas comunidades se han manifestado en repetidas ocasiones contra el proyecto. / ARCHIVO
Demanda. El
activista serrano instó al senador morenista a sacar las manos de la región. / ARCHIVO
PUEBLA
JUEVES 20 DE JULIO DE 2017
Abraham Quiroz Palacios destapó la hasta ahora soterrada disputa interna en Morena. El primer candidato al gobierno que tuvo en Puebla el partido que lidera Andrés Manuel López Obrador aseguró que Manuel Bartlett Díaz, vicecoordinador de la bancada PT-Morena en el Senado, no lo apoyó durante la campaña electoral del año pasado. ¿Los motivos? “Él quería que el candidato fuera su sobrino, Rodrigo Abdala. Desde entonces quiere eso”, afirmó. “Fue una estrategia a largo plazo. Bartlett nos acusó a mí, a Carlos Figueroa y otros militantes diciendo que estábamos radicalizando al partido, que éramos comunistas, académicos que impedíamos el desarrollo del partido. Pero todo formaba parte de una estrategia que había trazado para ir colocando a su gente dentro de la propia estructura”. —¿Y qué buscaba Manuel Bartlett con eso? —se le preguntó. —Era una estrategia a largo plazo. Incluso sentí que, desde la campaña de 2016, ellos –ese grupo– no andaban con muchas ganas de apoyar al candidato de Morena. —A usted… —Sí, a mí. Hubo voces que acusaron al sobrino de sobreponer estructuras o trabajar una estructura paralela. Aunque él lo negó. —¿Entonces cree que no lo apoyaron en la campaña? ¿Participaron de brazos caídos? —Digamos que el apoyo se redujo a que estuvieron presentes en el templete durante las 100 visitas que hizo Andrés Manuel a Puebla. Ese fue el apoyo, entre comillas. En una ocasión Rodrigo imprimió volantes que tenían su foto en la parte superior y abajo, en una frase, expresaba su apoyo a López Obrador y a mí, cuando en realidad López Obrador no jugaba para la gubernatura. Los compañeros del partido vieron que
OSVALDO VALENCIA
El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) mostró en San Martín Texmelucan a su nuevo fichaje: Manuel Valencia Martínez, líder tianguista que financió unas cabañas Eco Turísticas en San Matías Tlalancaleca con las cuotas de sus agremiados. La relación con el partido de Andrés Manuel López Obrador quedó a la vista en su amenaza de tomar la presidencia de Texmelucan, acompañado de Alejandro Armenta Mier. Este miércoles el líder de la Federación de Comerciantes, Colonos y Campesinos de los Estados de Puebla y Tlaxcala (FCCCEPT), enfundado en el chaleco vinotinto de Morena, anunció que volvería a tomar el palacio municipal de San Martín debido a la falta de diálogo con el alcalde Rafael Núñez Ramírez sobre el retiro de ambulantes. “Vamos a tomar la Presidencia Municipal (…) No sirve para nada la presidencia, solamente para estar
SEÑALA QUE EL EX PRIISTA TRABAJA EN UN PROYECTO PROPIO AL INTERIOR DEL PARTIDO
Abraham confiesa: Bartlett no apoyó a Morena en 2016 INTERÉS. QUIROZ PALACIOS DIJO QUE EL EX GOBERNADOR SIMULÓ SU APOYO AL SUBIR AL TEMPLETE JUNTO A AMLO EN SUS RECORRIDOS POR LA ENTIDAD, PUES QUERÍA QUE EL CANDIDATO FUERA SU SOBRINO ABDALA LA MOLESTIA DE QUIROZ (...) Nos acusó a mí, a Carlos Figueroa y otros militantes diciendo que estábamos radicalizando al partido (...) Pero todo formaba parte de una estrategia que había trazado para ir colocando a su gente (en) la estructura de Morena” ABRAHAM QUIROZ PALACIOS Ex candidato a la gubernatura
ESPECIAL
MARIO GALEANA
5
claramente era autopromoción. Y desde entonces las diferencias se vienen registrando. —¿Fue Bartlett quien le abrió paso a Armenta? —No nos extraña que ahora los que llevan dos semanas protagonizando ruedas de prensa, eventos al interior del estado, son ellos. Incluso buscan a los coordinadores de Mo-
rena para pedirles su apoyo, porque durante el último Consejo Nacional se acordó que las nominaciones para las candidaturas emanarán de los Consejos Estatales buscando candidaturas de consenso. —¿Cómo está compuesto el Consejo Estatal? —Son 160 consejeros –teóricamente, porque algunos ya renun-
ciaron o viven en Estados Unidos–, quienes se reunirán este domingo para nominar un candidato por consenso pero va a ser muy difícil. —¿Hay una corriente mayoritaria (en Morena)? —No, hay consejeros que jalan con el grupo del sobrino de Bartlett, otros con el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) –a cargo de Gabriel Biestro– y
Manuel Valencia estrena casaca de Morena en evento en Texmelucan Flamante. El
NEGRO HISTORIAL
MANUEL VALENCIA MARTÍNEZ Líder tianguista de San Martín Texmelucan
En 2008, con el arribo de Noé Peñaloza a la presidencia de San Martín Texmelucan, se convirtió en uno de los líderes tianguistas más importantes bajo el amparo de la FCCCEPT. En 2011 fue señalado por homicidio en grado de tentativa y recluido en el Cereso de Huejotzingo. Absuelto, salió en mayo de 2012. En 2014 inició la construcción de un hotel de nombre Cabañas Ecoturísticas Tláloc, en San Matías Tlalancaleca.
llenándole los bolsillos de las recaudaciones que hacen los ciudadanos de San Martín”, aseguró. Manuel Valencia ha sido blanco de los señalamientos que hace sobre
líder tianguista de San Martín asistió al mitin de Alejandro Armenta acompañado por un grupo de vendedores. / CORTESÍA
realizado en el municipio. Bajo el coro de “Alejandro, gobernador”, el ex priista prometió que buscará ante el Congreso de la Unión más recursos para la región aunque también arremetió contra el PRI al asegurar que intentarán tacharlo de populista. BIESTRO SE DESLINDA DE LÍDER
@TONO_DELAVEGA
Núñez Ramírez, ya que en mayo pasado el líder fue acusado de financiar la construcción de cabañas ecoturísticas en Tlalancaleca con las cuotas, las cuales rondan los mil pesos mensuales.
hay otros más que me siguen estimando o siguen interesados en que vuelva a competir. —Si no hay consenso, ¿qué ocurriría entonces? —Será exactamente como en 2015: el Consejo nombra una terna y a ésa el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) agrega dos perfiles más. A los cinco, entonces, se les analiza por encuesta. El estatuto da la posibilidad de que hasta 50% de las candidaturas puedan entregarse a perfiles externos; ahí es donde pensamos que puedan tomar mayor presencia los que apenas llegaron al partido. —¿Hay piso parejo? —En los estatutos y el Consejo, sí. Pero afuera no porque no tenemos los mismos recursos financieros que Barbosa o Armenta para establecer una competencia pareja.
LLEVAN A TIANGUISTAS AL MITIN DE ARMENTA
Más tarde, un grupo de vendedores de la FCCCEPT acompañó al diputado Alejandro Armenta en un evento
Ante los señalamientos de aceptar a Manuel Valencia como militante de Morena, el dirigente estatal Gabriel Biestro Medinilla se dijo sorprendido. “Me extraña que no sepas que Morena está en contra de cualquier acto de violencia. El chaleco no indica nada, seamos objetivos, no desinformemos”, dijo frente a los cuestionamientos del director de esta casa editorial, Mario Alberto Mejía. Sin embargo, el autor de la Quinta Columna ya había revelado que el líder tianguista mantenía contacto con gente de Morena, con quienes intercambiaba información y compartía estrategias.
6
PUEBLA
INVESTIGACIÓN. EL PLEITO ENTRE LA FAMILIA DE LA DIPUTADA INICIÓ DESDE HACE 14 MESES; LA LEGISLADORA DENUNCIÓ INCLUSO QUE HA SIDO VÍCTIMA DE AMENAZAS DE MUERTE, VIOLENCIA, DESPOJO Y ROBO MARIO GALEANA
Una tarde de mayo del año pasado Sara Chilaca Martínez llegó a casa de sus padres —donde había estado toda la vida— cargando un par de bolsas del supermercado, pero la cerradura no cedía al paso de la llave y había, también, un par de cerrojos nuevos instalados. Ese día inició, sin que ella lo supiese, una larga disputa con cinco de sus siete hermanos por las propiedades que su padre logró acumular cuando vivía. Han sido, desde entonces, 14 meses en los cuales la diputada local por Compromiso por Puebla ha tenido que denunciar amenazas de muerte, despojo, violencia intrafamiliar y robo… Todo cometido presuntamente por sus consanguíneos. El más reciente apéndice del caso fue la otorgación de un auto de libertad bajo reserva de ley que los magistrados de la Segunda Sala del Poder Judicial otorgaron a Araceli, Yesenia y Marisol Chilaca Martínez por el delito de despojo. La investigación, que incluso llevó a Araceli a ser recluida unos días en la prisión, no está cerrada: deriva de la ocupación ilegal de una casa de donde se llevaron ropa, muebles y hasta el calentador de agua. Y se relaciona también con una denuncia en la cual la diputada local acusó que sus hermanos mantenían en el abandono a su madre, Enriqueta Martínez Espinosa. La acusación se hizo ante el Ministerio Público desde junio de 2016, pero tras peritajes y exámenes que se contradicen, la Fiscalía General del Estado (FGE) la desestimó a finales de ese mismo año. Enriqueta murió al alba del 26 de febrero de 2017 a causa de insuficiencia respiratoria. El diagnóstico indica que no recibió su medicamento para mitigar los efectos de la presión arterial, lo cual le causó una hemorragia cerebral y, a la postre,
GUADALUPE JUÁREZ
El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) declaró inexistentes las violaciones electorales de las denuncias contra de Javier Lozano Alarcón y Juan Carlos Lastiri Quirós por promoción anticipada y actos adelantados de campaña. En el caso del subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), los magistrados concluyeron que las bardas con el nombre del funcionario federal encontradas no eran pruebas suficientes para comprobar que llamara al voto y por ende que
JUEVES 20 DE JULIO DE 2017
DEVELA INCONGRUENCIAS EN EXPEDIENTES MÉDICOS TRAS MUERTE DE LA MADRE
Continúa pleito por herencia de Chilaca Chilaca. Araceli, una de ellas, fue detenida aquel día afuera de la casa heredada y, 14 días después, tras pagar su fianza, salió libre. Yesenia y Marisol lograron promover un amparo antes de su detención e impugnaron ante el Poder Judicial el resolutivo del juez, concesión que la Segunda Sala les otorgó recientemente, aunque ello no implica su absolución del delito. EXÁMENES CONTRADICTORIOS
Señalamiento. La legisladora por Compromiso por Puebla asegura que sus parientes le negaron el acceso a su casa. / ARCHIVO un paro respiratorio. LAS DENUNCIAS
En enero de 2016 Juan Chilaca Arenas —el patriarca de la familia— heredó a la hija de Sara, su primogénita, una casa ubicada en la calle 3 Poniente 301-A en San Pedro Cholula. Era la vivienda donde sus ocho hijos crecieron hasta hacer vida propia. Juan fue carnicero y así acumuló bienes inmuebles en aquel municipio: unos los rentó y otros se los entregó a sus hijos. La vida era así hasta que el 16 de marzo del año pasado falleció.
Pasaron dos meses álgidos entre Sara y sus hermanos Joselito, Araceli, Yesenia, Marisol y Fermín: “A ellos nunca les gustó la relación de camaradería que yo tuve con mi padre, y mucho menos que él hubiera decidido dejarle a mi hija esa casa. Pero todos sabíamos qué es lo que le tocaba a cada uno”, asegura. Las cosas fueron así hasta la tarde del 9 de mayo, cuando se le negó entrar a su casa. Desde entonces, de acuerdo con la legisladora, sus hermanos desataron una larga lista de amenazas. Decían haber contactado un hombre
apodado El Azul para que le diera una golpiza y, además, le impidieron ver a su madre, que habitaba en aquella vivienda. En junio, la diputada local presentó una serie de denuncias en contra de sus hermanos por los delitos de despojo, amenazas y violencia intrafamiliar, así como por el abandono del cual —cree— era víctima su madre, Enriqueta. El 6 de octubre la Fiscalía consignó la averiguación previa por despojo y, por un fallo del juez Alejandro León Flores, se giró una orden de aprehensión contra tres hermanas
Sin embargo, las denuncias por abandono y violencia intrafamiliar fueron, en principio, desestimadas por la FGE. Tras varios intentos en los cuales los hermanos de Sara Chilaca se negaron a que trabajadores sociales visitaran a Enriqueta, peritos y médicos realizaron evaluaciones a la mujer. Los informes, a los cuales esta casa editorial tuvo acceso, son por demás contradictorios: en algunos hay discrepancias en el nombre e, incluso, en uno de ellos se afirma que era del sexo masculino. También se niegan padecimientos crónicos, pese a que Enriqueta era hipertensa y diabética. Una sola cosa no cambia en los tres exámenes: “Mis hijas —declaró la madre— me tratan muy bien. Desayunamos, me compran mi paleta y tienen más tiempo para estar conmigo. Cuando no puedo agarrar los cubiertos, ellos me dan de comer. Mi hija Sara también me trataba bien, sólo que era mandona”. El testimonio, idéntico en cada una de las evaluaciones, hace creer a la diputada que su madre fue aleccionada por sus hermanos.
Desecha el TEEP denuncias vs Lastiri y Javier Lozano por promoción anticipada hubiera registro de promoción anticipada ni uso de recursos públicos. Las quejas en su contra fueron interpuestas por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y quedaron registradascon losnúmeros de expediente TEEP-AE-007/2017 y TEEP-AE-093/ 2016. “Nadie dice que está buscando el voto. Se promueven en una revista — lo digo con todo respeto— que nadie conoce y que a través de la misma su
nombre y su rostro se han plasmado en todo el estado de Puebla; tiene que ser observado y sancionado por la autoridad, ya que no existe relación entre los ejemplares que se venden en ambas publicaciones y que eso justifique la promoción de ese tamaño”, declaró el dirigente de Morena Gabriel Biestro al diario Cambio un día antes de la resolución del tribunal. Lo anterior debido a que a partir de julio de 2016 la imagen de Lastiri Qui-
rós se encontraba en bardas en todo el estado con la leyenda “Lastiri camino a la gubernatura” como parte de la promoción de la revista Diálogos. En cuanto al jefe de Oficina del gobernador, el TEEP determinó que la difusión de su imagen por su cuarto informe de actividades como senador era exclusiva a la rendición de cuentas, por ello tampoco pudieron confirmar que se haya promocionado con fines electorales.
Descarte. Los magistrados dijeron no
tener elementos para aplicar sanciones a los funcionarios. / JOSÉ CASTAÑARES
Proyecto. Es el resultado del trabajo expuestoporlaSedesoen laONU. /CORTESÍA
Voluntarios construirán viviendas en la Mixteca REDACCIÓN
El secretario de Desarrollo Social, Gerardo Islas Maldonado, anunció que 16 jóvenes voluntarios provenientes de Chile, Colombia, Perú y de la República Mexicana sumarán esfuerzos para la construcción de vivienda autosustentable en el municipio de Atzitzihuacán, las cuales tendrán el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas en la zona. Lo anterior como resultado obtenido por la participación en el Foro político de alto nivel para la erradicación de la pobreza y la promoción de la prosperidad en un mundo en evolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Estas acciones forman parte del proyecto Hagamos Hogar de la ONU, las cuales se integran a la Agenda 2030 por el Desarrollo Sostenible, que incluye en sus objetivos el uso de energía asequible y no contaminante, acción por el clima, reducción de desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles entre otros.
7
PUEBLA
JUEVES 20 DE JULIO DE 2017
El Semoviente que Quiere Pernoctar en Casa Puebla
M
iguel Barbosa Huerta viene de una familia de caciques. Caciques de pueblo, pero al final caciques. (Caciques, pues, como el Cacique Gordo de Cempoala). Las malas mañas las aprendió de Amador Hernández, su tío político, quien le enseñó cosas fundamentales en el tema artesanal: A mentir bien —amplia, profundamente—, a estafar mejor —en el sentido de crédito a la palabra—y a traicionar a los amigos y a los semovientes: rama en la que caben los caballos, los burros, las mulas y uno que otro senador, como el de marras. Una carta lo delata: La de sus ambiciones políticas. El problema es que nadie sabe bien qué es lo que quiere. La mañana del miércoles, el senador Barbosa hizo pública una misiva que pudo haber sido escrita por un analfabeto. La cosa podría mover a chiste de no ser porque el autor es doctor honoris causa de una universidad (patito) coreana. Vea el hipócrita lector la carta que dirigió a un desconocido señor Papadas o Papaqui que hace las veces de Presidente del Consejo Estatal de Morena, quien se mueve en función de Sergio Jara, concuño de López Obrador, empresario naciente que en realidad
maneja el partidazo familiar a través de su hermano Fernando: un bueno para nada que apenas conoce la o por lo redondo. Uf. Va la carta de Barbosa, pues, con una advertencia para el lector: así escriben los líderes de la Patria Nueva. “Estimado presidente del Consejo, de conformidad con los resolutivos del Consejo Nacional de Morena, del pasado 9 de julio y ante la necesidad de fortalecer nuestro movimiento en todas las regiones de nuestro país; por este conducto, me permito solicitarle que un servidor sea considerado y avaluado (sic) en el proceso de designación (¡sic!) como coordinador o representante de organización para la gubernatura del Estado, con rumbo al proceso electoral 2018.” Dejemos a un lado las bagatelas que tienen que ver con la ortografía de un niño de San Sebastián
MARIO ALBERTO
MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
Zinacatepec al que nadie le dijo “te quiero, hijo” a los seis años. Vayamos a lo profundo. ¿Qué quiere en realidad Miguel Barbosa (ex priista y ex perredista) rumbo a 2018? ¿Quiere ser coordinador de la campaña del candidato de Morena? ¿Quiere ser Representante de Organización? ¿O quiere ser candidato a gobernador? Su mala prosa no sabe decirnos lo que se mece en su corazón. Si alguien lo sabe, favor de comunicarlo a quien esto escribe lo más pronto posible. De este tamaño son algunos semovientes que quieren pernoctar en Casa Puebla.
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
8
PUEBLA
MARIO GALEANA
El Congreso de Puebla prepara una serie de reformas a la normativa electoral, entre las cuales se encuentran adelantar el inicio del proceso dos semanas, establecer el criterio de paridad de género en todas las candidaturas y la eliminación de los candados contra aspirantes sin partido. Además, el coordinador de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, dijo que su partido le ha pedido evaluar la posibilidad de promover la iniciativa Sin voto no hay dinero. El consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), Jacinto Herrera Serrallonga, se reunió ayer con los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local para pedir que el proceso local inicie los primeros días de noviembre y no hasta la cuarta semana de ese mes. La Comisión de Gobernación determinó que el arranque del proceso local será entre el 3 y 5 de noviembre por cuestiones operativas del propio IEE, indicó ayer Jorge Aguilar Chedraui, quienestambiénpresidentedelaJunta de Gobierno y Coordinación Política. Una vez que la propuesta sea presentada y aprobada ante el Pleno, será turnada a los 217 ayuntamientos de Puebla. Si 109 de los cabildos validan la propuesta, será constitucional. Aguilar Chedraui agregó que se eliminarán los requisitos establecidos en la norma electoral de Puebla que restringían la participación de los candidatos independientes y que fueron considerados como inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Como la presentación física ante la autoridad electoral de las perso-
JUEVES 20 DE JULIO DE 2017
ANALIZAN REPARTICIÓN DE PRERROGATIVAS SEGÚN VOTOS
Congreso adelanta arranque de elección CAMBIOS. ENTRE LAS REFORMAS QUE LLEVARÁ A CABO EL LEGISLATIVO SE ENCUENTRA ELIMINAR CANDADOS CONTRA CANDIDATOS INDEPENDIENTES Dudas. Ahora Puebla prevé imparcialidad. / ÁNGEL FLORES
Anticipo. El
proceso electoral iniciará a más tardar el 5 de noviembre, dio a conocer el diputado panista Jorge Aguilar Chedraui.
Desconfían de árbitros del INE
/ ÁNGEL FLORES
OSVALDO VALENCIA
nas que respaldan la postulación de los abanderados sin partido, o que las cédulas de apoyo para que obtengan su registro como candidatos provengan de dos terceras partes de los 217 municipios de Puebla. “El acuerdo que se tiene es no imponer o incluir requisito adicional alguno ni cambiar nada, salvo lo que la Corte haya señalado”.
El coordinador de la bancada del PAN refirió que su partido impulsará también un criterio de paridad de género, que se suma a una propuesta similar presentada por su homóloga de la bancada del PRI, Silvia Tanús. SIN VOTO NO HAY DINERO
Aguilar Chedraui indicó que Acción Nacional analiza la promo-
ción de la iniciativa Sin voto no hay dinero, que fue avalada por primera vez en Jalisco a propuesta del diputado sin partido Pedro Kumamoto. "Se busca que las prerrogativas para los organismos estén ligadas a cuántos votos obtuvieron, de tal forma que se ahorra dinero", explicó el panista.
La lucha por Izúcar de Matamoros LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
U
na región donde las cosas se van a poner algo más que interesantes es en Izúcar de Matamoros, donde confluyen una serie de intereses que le van a dar un aderezo especial a la lucha electoral de 2018. De entrada, de todos es conocido la enemistad y pleito cantado que se traen el líder natural de la región, el actual delegado de la Sedesol en Puebla y ex dirigente estatal del PRI, Juan Manuel Vega Rayet, y el presidente de este partido y también legislador federal, Charbel Jorge Estefan Chidiac. Ambos han sido diputados federales por esa región, Estefan en dos ocasiones, Vega una y otra como diputado local, además de haber sido presidente municipal de Izúcar en el arranque de su carrera. Las diferencias entre ambos personajes se han hecho en múltiples ocasiones evidentes. Vega no tiene empacho en descalificar en público y en privado a Estefan, quien a su vez es más mesurado, pero se la tiene sentenciada a Vega Rayet, a quien busca expulsar del PRI, merced a sus declaraciones en varios medios
en contra de su partido. Este enfrentamiento se pone más interesante porque un tercero entra en discordia a tratar de operar la región a favor de su partido, se trata del ex secretario general de Gobierno Fernando Manzanilla Prieto, quien además es cuñado del ex gobernador Rafael Moreno Valle y ahora enemigo político número uno. Manzanilla es amigo personal de Jorge Estefan, el priista ha apoyado a Fernando en algunas gestiones que ha hecho el hoy operador de Morena a favor de algunos municipios. Estefan es presidente de la poderosa Comisión de Presupuesto y es un hombre clave en la asignación de recursos, todos los proyectos de los alcaldes y gobernadores pasan por sus manos, es así como ha apoyado a Manzanilla y sus gestiones en San Lázaro. Fernando es un muy hábil operador político que sabe cómo ganarse a todos los grupos que están inconformes en la región, por lo cual será interesante ver este duelo entre amigos, aderezado por la rivalidad que existe entre Estefan y Vega; si alguien está interesado en ponerle piedras en el camino a Jorge, ese es Juan Manuel. Por si fuera poco, para hacer más espectacular la lucha electoral en esa zona, el actual secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado, el joven Gerardo Islas Maldonado, también tiene sus intereses electorales en esa región y está a la espera de que el morenogalismo pueda hacer alianza con su partido para hacer oficial su candidatura.
Desde 2015, Islas buscó ser candidato a diputado federal por esta zona, pero tuvo que declinar a sus intereses para favorecer el ajedrez electoral del gobernador Moreno Valle, quien negoció con Los Pinos la repartición de las diputaciones que estuvieron en juego, una de ellas la del entonces distrito de Izúcar de Matamoros, donde precisamente el marcado por el dedo divino fue Jorge Estefan. Estefan logró ganar como parte de los pactos entre el presidente Peña, vía Osorio Chong y el gobernador de Puebla, quien bajó a Islas, mismo que en ese tiempo ya llevaba mucho trabajo en la región de la mano de su entonces esposa, la actriz Sherlyn, quien lo acompañaba a todas las giras en la zona. El choque de trenes en Izúcar de Matamoros se ve por demás interesante, hay varias cuentas pendientes por parte de varios actores políticos en la región, lo cual augura que no será nada fácil para ninguno de los cuatro que estarán en la reyerta. De hecho, ahí se verá si de verdad Jorge Estefan es el dueño de la región como por ahí se dice; lo que se avecina será una dura prueba para Chidiac, pero también para Manzanilla, quienes pondrán a prueba su amistad y sus lealtades. Quien tenga más saliva, tragará más pinole. (Dicho popular) Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
Por la opacidad del Instituto Nacional Electoral (INE) para anular las elecciones en el Estado de México y Coahuila por rebase del tope de campaña, el movimiento Ahora Puebla sostiene que no hay condiciones que garanticen imparcialidad en los próximos comicios estatales. Los voceros de la organización civil encabezada por el aspirante independiente a la candidatura presidencial, Emilio Álvarez Icaza, señalaron que no hay certeza de que el Instituto Electoral del Estado(IEE)brindeaperturaaquienes busquen un puesto de elección popular sin el respaldo de un partido. Valerio Figueroa y Edgar Ortega, representantes de la organización en Puebla, criticaron que el INE no invalidara la elección a gobernador mexiquense, aun cuando sabían que 67% de los vigilantes de casilla era gente del PRI y estaba adscrito al programa de Tarjeta Rosa que impulsó el ex candidato Alfredo del Mazo. “No hay las condiciones, lo acabamos de ver, acabamos de pasar por tres elecciones y todos vimos lo que pasó, nosotros como Ahora presentamos una denuncia ante la Fepade y nos fue desechada con la mano en la cintura, ni siquiera se tomaron la molestia de investigar lo que estábamos denunciando”, dijo Figueroa. Otro de los puntos que los hace pensar que no habrá imparcialidad del INE es su negativa para reducir sueldos, así como los gastos en celulares, personal, bonos para gasolina y la renovación de la flota de vehículos por más de un millón de pesos. “Es ofensivo que se gasten esas cantidades de dinero en un país donde los recursos tendrían que estar destinados a la educación, en primer lugar, y a la seguridad en segundo término”. También mostraron preocupación por el actuar del IEE por los obstáculos que pueda poner a los candidatos independientes.
PUEBLA
JUEVES 20 DE JULIO DE 2017
9
Corredor favorece más a locatarios OSVALDO VALENCIA
A más de un mes de que entrara en función el programa del Corredor Comercial Temporal, las ganancias de los negocios establecidos han ido en aumento, mientras que en el sector informal han disminuido. Los ingresos de los vendedores establecidos han repuntado 5% la venta diaria, en cambio la de los ambulantes se ha reducido hasta 80%. "Usted pregúntele a los de aquí y todos le van a decir que sus ventas han caído", refiere el líder de un grupo de vendedores ambulantes del Centro Histórico, quien pidió la gracia del anonimato. Sus agremiados —instalados entre la 2 Norte y 5 de Mayo— señalan que desde el inicio del proyecto de reordenamiento las ventas cayeron. En las primeras dos semanas habían bajado 60%, pero al concluir el mes en algunos casos había llegado hasta 85%. Laura, una vendedora de comida, indicó que antes de integrarse al corredor de la 12-PonienteOriente obtenía alrededor de tres mil pesos diarios, pero a lo largo del primer mes del proyecto de reubicación sus ganancias se han reducido hasta en mil pesos. “Hay días en los que apenas vendo para dar la cuota diaria, recuperar lo que invertí en la carne, en las verduras, trasladar los productos, más los viajes de ida y vuelta”, aseguró la vendedora informal. Algunos comerciantes señalan como responsable del desplome de sus ventas a la agrupación Antorcha Campesina, ya que, dicen, su presión hacia el gobierno les ayudó a quedarse con los mejores puestos que se repartieron —entre la 5 de Mayo y la 3 Poniente—, aunque agremiados a la asociación aseguran que sus ganancias también se redujeron hasta 70%. “El gobierno por darle prioridad a los de Antorcha (Campesina) le dio los lugares donde nosotros ya estábamos, por eso ahorita no dicen nada del corredor”, afirma un
Queja. Los ambulantes sufren porque han caído sus ganancias. / ARCHIVO EN SUS PALABRAS Vemos que quienes más han sido beneficiados son tiendas de ropa, zapaterías y papelería, que eran donde teníamos una mayor presencia de comercio informal” JOSÉ JUAN AYALA Líder de comerciantes del centro
vendedor de juguetes, quien ha visto días sin venta alguna. Al respecto, el líder del Consejo de Comerciantes Establecidos del Centro Histórico de Puebla, José Juan Ayala, informó que locatarios de la 6, 8 y 10 Poniente han visto un incremento en sus ventas de hasta 5%. Aseguró que dicha mejora se ha reflejado en mayor medida en los puestos donde ofrecen zapatos, ropa y artículos de oficina. “Vemos que quienes más han sido beneficiados son giros que van de lo que son tiendas de ropa, zapaterías y papelería, que eran donde teníamos una mayor presencia de comercio informal”, refirió. Agregó que en las últimas dos semanas han visto ambulantes que torean los operativos para instalarse en la entrada de la plaza La Victoria, observación que harán saber a la secretaría de Gobernación en su próxima reunión.
Beneficio. Comercio establecido reporta un repunte en ventas. / ARCHIVO
De todo. Cada amante de lo ajeno tiene gustos diferentes, pues hay quienes sólo se llevan espejos, mientras que otros buscan las baterías, estéreos, llantas, tapones y hasta el automóvil completo. / JAFET MOZ
EL CARMEN TAMBIÉN ES DE LAS PREFERIDAS DE LOS HAMPONES
La Paz, la favorita para peinar autos
INSEGURIDAD. AL PRIMER SEMESTRE DE ESTE AÑO SE HAN REGISTRADO 30 DENUNCIAS POR ROBO AL INTERIOR DE VEHÍCULO, REVELA CONSEJO CIUDADANO
DENISSE MEZA
Cuando el sol se oculta y las calles comienzan a vaciarse, los hampones salen en busca de autos estacionados para peinarlos, es decir, quitarles espejos, llantas, tapones, baterías y estéreos o incluso el paquete completo, todo el coche; lo anterior es común en zonas como La Paz, El Carmen y Volcanes. Los delincuentes trabajan en pareja, uno se encarga de supervisar que no haya policías o personas mirando y el otro se recarga en el coche; discretamente con una ganzúa u otro objeto delgado bota la cerradura, entran al auto y sacan lo que haya dentro, lo que más roban son estéreos, otros que eligen vehículos de modelos pasados van por las baterías. La elección de las autopartes a robar depende del tiempo, el valor y la ambición del delincuente, pues quienes quieren algo rápido golpean la parte inferior del espejo para sacarlo, mientras que los más sofisticados llevan a un acompañante, ponen un diablito debajo del coche y le quitan las llantas, aunque también hay quienes se llevan el vehículo completo. De acuerdo a un reporte del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla publicado en 2016, las colonias pre-
LAS MÁS BUSCADAS Las colonias donde se registra un mayor número de estos ilícitos son: San Manuel, Centro Histórico, Volcanes, Huexotitla, así como el Corredor Comercial Desarrollo Atlixcáyotl, Adolfo López Mateos y Gabriel Pastor
feridas de los amantes de lo ajeno eran: Centro Histórico, La Paz y Jardines de San Manuel. En este año el consejo señaló que La Paz subió al primer lugar, seguida del Corredor Comercial Desarrollo Atlixcáyotl, Volcanes, 20 de Noviembre, El Carmen y Huexotitla. En cuanto al robo al interior de vehículo que registra un total de 30 denuncias de enero a junio de este año, los reportes provienen de la colonia Adolfo López Mateos, en primer lugar; Centro Histórico, en segundo; tercero la Gabriel Pastor Primera Sección y cuarto El Carmen, en especial en la calle 16 de Septiembre, donde Imelda tiene un puesto de tacos de canasta y le ha tocado ver este tipo de delitos. “Mi puesto está ubicado en la esquina de la privada 16 de Septiembre y aquí he visto y escuchado a varios automovilistas quejarse de los
rateros que les bajan los espejos, en tres meses aproximadamente siete carros han sido los desafortunados. “En ese lapso la gente se acercaba a mípreguntandosihabíavistoalosmaleantes, pero la verdad no, a veces los delincuentes se acercan a los coches y se hacen pasar por dueños, entonces no sabes bien cuando es o no es. “A mí no me quitaron un coche pero se llevaron mi celular, el tipo se me acercó, me preguntó la hora y sin más ni más me quitó el celular, pero no fue un hombre sucio ni fachoso como nosotros imaginamos que son los rateros, estaba bien vestido, hasta con coche”, asegura. En esa misma privada de la colonia El Carmen, en una casa que abarca una cuarta parte de la calle vive América Murillo, quien padece de cerca esta problemática, ya que refirió que su hijo fue víctima de robos cuando estacionaba enfrente su auto, por lo cual tuvo que cambiar su Chevy rojo. “Seguido le robaban las autopartes, comenzaron por los espejos, las calaveras, hasta llevarse las llantas, los días cuando esto pasaba eran regularmente viernes, sábado o domingo y ahora porque hubo la feria, uno de los negocios reventó el cable de luz y ya no hay, entonces es la cueva perfecta para robarse los coches”, señaló.
10
PUEBLA
JUEVES 20 DE JULIO DE 2017
EN DISPUTA, 230 HECTÁREAS POR OBRA EN LOMAS DE ANGELÓPOLIS
LUCHA. EL RIESGO ES QUEDARSE SIN AGUA POTABLE EN LA ZONA; LA EMPRESA QUIERE DAR 700 MIL PESOS POR LOS TERRENOS, CUANDO SU VALOR ES DE TRES MDP
Se oponen a venta de ejidos a Proyecta
STAFF 24 HORAS PUEBLA
Po b l a d o re s d e S a n t a M a r í a Malacatepec, perteneciente a Santa Clara Ocoyucan, se oponen a la venta de 230 hectáreas de ejido a la empresa Grupo Proyecta, encargada de la construcción del fraccionamiento de Lomas de Angelópolis, ante el riesgo de quedarse sin agua potable porque prevén que la constructora perfore pozos y extraiga el líquido. Una investigación del portal e-consulta refirió que el 16 de julio un comité conformado por 104 habitantes hizo que el presidente ejidal, David Garrido, firmara un oficio donde se acordó no vender los terrenos ubicados en el cerro del Tenayo. Sin embargo, los ejidatarios afirmaron que Grupo Proyecta pretende pagarle a cada uno 700 mil pesos, cuando deberían recibir más de tres millones, ya que personal de la empresa argumenta que el metro cuadrado está valuado en 400 pesos. “El cerro (del Tenayo) es de todos. No estamos de acuerdo con que se sigan explotando los pozos de agua. (…) Si es necesario todo el pueblo se plantará para que no se construya. No lo permitiremos”, sostuvo Osvaldo Zambrano, poblador inconforme de Santa María Malacatepec, e hijo de Emiliano Zambrano, quien lidera el comité que se opone a la ampliación de Lomas de Angelópolis. En Santa Clara Ocoyucan, el fraccionamiento de lujo construyó bardas en sus límites, las cuales han bloqueado el libre tránsito de pobladores tanto de la cabecera municipal
Ceremonia. La titular del SEDIF reconoció a los egresados. / CORTESÍA
EN CONTRA DE LA OBRA
No estamos de acuerdo con que se sigan explotando los pozos de agua. (…) Si es necesario todo el pueblo se plantará para que no se construya” Caos. En Santa Clara Ocoyucan se construyó una barda que bloquea el tránsito de los pobladores. / ARCHIVO como de Santa María Malacatepec. De acuerdo al sitio e-consulta, la constructora se adueñó, mediante dos transacciones, de nueve hectáreas en una zona conocida como La Quebradora, las cuales dejaron 60 mil pesos a cada ejidatario. Otros dos pobladores, quienes prefirieron reservar su identidad –precisa el portal informativo– señalaron a David Garrido de amenazar a los que protesten contra la venta de sus propiedades a la inmo-
biliaria Grupo Proyecta. El 23 de abril un grupo de vecinos de la junta auxiliar San Antonio Cacalotepec, en San Andrés Cholula, denunció un posible intento de despojo y daños a colectores pluviales federales por parte de una firma constructora en Lomas de Angelópolis. La empresa inmobiliaria del lujoso complejo residencial –de la cual dijeron desconocer el nombre– ha intentado invadir predios de los habitan-
INCONFORME
tes que conformaron el Comité de Afectados, quienes con documentos afirmaron ser dueños de ocho mil metros de terrenos ubicados en el paraje denominado Tequexquitla. “Ellos quieren ocupar nuestros terrenos para sus desarrollos, la manera en la que se han acercado no ha sido la más adecuada, quisieron llegar a tomar las tierras y luego preguntar de quién eran”, citó Armando Arturo Patraca Sotomayor, otro de los afectados.
Medidas acertadas LA ENTREGA
LEE MÁS COLUMNAS
ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com
E
l Ayuntamiento de Puebla emprendió medidas para mejorar la ciudad en beneficio de los poblanos. El camino es largo y sinuoso, pero se dieron los primeros pasos. Aunque la depuración en la capital implica el esfuerzo de las autoridades y voluntad de los habitantes, el inicio parece prometedor. Contar con un censo de cerrajeros y franeleros disminuirá el robo de autopartes y asaltos a transeúntes. Delitos que a diario se cometen en el primer cuadro de la ciudad. Otra acertada medida será prohibir la venta de bebidas alcohólicas en tiendas de conveniencia después de la medianoche. Ingerirlas, en su mayoría, propicia accidentes vehiculares.
Como en todo existen los peros. Entre los que deberá poner atención es precisamente en la venta de alcohol fuera del horario establecido para bares y antros de vicio nocturnos. Alguien engaña al Ayuntamiento con el “supuesto” combate a negocios que funcionan después de las 03:00 horas como lo establece el reglamento. En días pasados, el Ayuntamiento cerró seis lugares que violaron el horario. La cantidad de antros clausurados es risible para quienes conocemos la vida nocturna en Puebla. En el surponiente de la ciudad en los establecimientos que funcionan hasta “morir” se observa cómo salen hombres y mujeres ebrios por las mañanas después de las 07:00 horas. En los tugurios que están sobre el bulevar Norte, por la Capu y China Poblana, así como el Centro Histórico justo en la 15 Poniente y 11 Sur en el antro 40 grados se brinda servicio hasta las 08:00 horas. Algunos de sus funcionarios llenan sus bolsillos de billetes con el “permiso” y complacencia para el funcionamiento de los antros.
REPORTE DEL INFORMANTE Daño colateral. El escándalo suscitado en el restaurante la Silla de la 43 Poniente, entre el comensal Christian y el juez primero de lo Civil, Marco Antonio González Alegría, quien supuestamente perdió la oreja izquierda, trajo consecuencias negativas para el lugar. La notoria disminución de clientela obligó a prescindir de algunos trabajadores, quienes sin deberla pagaron las consecuencias. Antes del vergonzoso comportamiento, si se quería disfrutar del mejor cabrito en Puebla, había dos opciones. La primera era hacer reservación, y la menos recomendable llegar y esperar turno. Para quienes rechazamos el tabaco y alcohol era más complicado porque el espacio que era destinado para los no fumadores cuenta con cinco mesas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
López de Gali asiste a graduación del Cecade REDACCIÓN
La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, en compañía de Susana Angulo de Banck, titular del DIF Municipal, asistió a la ceremonia de graduación de estudiantes de los Centros de Capacitación y Desarrollo (Cecade). En el evento entregaron diplomas a los 489 egresados, quienes culminaron su preparación en carreras técnicas y de capacitación para el trabajo como estilismo, diseño de modas, gastronomía, computación e informática y los cuales ahora podrán incorporarse al mercado laboral o abrir su propio negocio. En su mensaje, la titular del SEDIF aseguró que el modelo escolarizado del Cecade aumentó su cobertura gracias a la colaboración de instituciones aliadas que brindan la capacitación y los conocimientos necesarios a los estudiantes. De igual manera, agradeció el trabajo de los sistemas municipales DIF para promover el programa en todo el estado para otorgar a las personas en situación vulnerable mayores oportunidades en su desarrollo profesional. A su vez, Cecilia Guzmán Carvajal, subdirectora de Trozmer Centro Universitario, felicitó a los graduados y destacó la labor del SEDIF al proporcionar diversas opciones a la población para que se prepare académicamente y mejore sus condiciones de vida. Por último, José de Jesús Ruiz Blancas, director de Fortalecimiento Institucional del SEDIF, reconoció a los maestros de los Cecade, quienes aportan su experiencia para ofrecer una educación de calidad a los alumnos. En Puebla hay un total de 162 Centros de Capacitación y Desarrollo (Cecade), de los cuales 28 tienen sistema escolarizado.
PUEBLA
JUEVES 20 DE JULIO DE 2017
Plumas Ibero Puebla INNOVACIÓN. ES VITAL QUE LAS ORGANIZACIONES COMPETITIVAS SE OCUPEN DE DÓNDE OBTENER LA INFORMACIÓN CLAVE Y TRANSFORMARLA EN CONOCIMIENTO IVONNE TAPIA VILLAGÓMEZ
En la era actual el conocimiento es equiparable al capital económico en la era industrial. En los años 90 fue acuñado el término de gestión del conocimiento, el cual refiere al aprovechamiento óptimo de las capacidades de una persona o grupo de personas para obtener algún tipo de beneficio. Sin lugar a dudas este término se ha entendido desde su concepción como una fuente de riqueza en las organizaciones. Algunos expertos consideran que estamos evolucionando de una etapa en la que preponderantemente la economía se basa en el capital económico a otra que se sustenta en la información y a su vez se transforma en el conocimiento; de ahí que sea tan importante que cualquier organización que pretenda ser competitiva se ocupe en observar de dónde obtener la información clave para la empresa y cómo convertirla en conocimiento. Existen otros factores importantes que influyen para la generación del conocimiento dentro de la organización, como el capital intelectual, siendo éste un activo más dentro de la empresa que aunque intangible y difícil de sopesar cuantitativamente hablando infiere, en parte, en aquel conocimiento de la organización a través del saber hacer de los empleados y los procesos de ejecución no dictados en algún documento de la empresa. Por ello, la gestión del conocimiento se considera como una práctica habitual y metódica, capaz de recoger la información clave de la organización para la toma de decisiones a través de todo aquello que existe en el ámbito interno y externo de la organización, la innovación empresarial, la forma en cómo se coordinan los niveles de la empresa, la identificación de rutinas organizativas y la habilidad para adaptarse de forma rápida a la incorporación de nuevas capacidades considerado todo lo anterior como mercado del conocimiento. El acopio de esta información genera a su vez la procuración de equilibradas relaciones en el interior del entorno organizacional y, al mismo tiempo, eso sucede con clientes y proveedores. Por otro lado, favorecer el desempeño de los equipos de
LA AUTORA ES PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA
11
El término (gestión del conocimiento) se ha entendido desde su concepción como una fuente de riqueza en las organizaciones”
Este texto se encuentra online Sus comentarios son bienvenidos
24horaspuebla.com
Factor. El capital intelectual se convierte en un activo más dentro de las organizaciones e influye en la generación del conocimiento. / CUARTOSCURO
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO EN LA EMPRESA trabajo y, sobre todo, hacer de la organización un ente con posibilidades amplias de adaptarse a los diversos cambios propiciando la consolidación de un ciclo vital como proceso integral capaz de crear y generar conocimiento, la captura del mismo, su difusión y transferencia. La gestión del conocimiento coadyuva al cambio en las estructuras rígidas de la organización de manera paulatina o drástica con innovaciones disruptivas en los procesos que a su vez permitan brindar a la empresa la fortaleza necesaria para transformar las amenazas en oportunidades.
Saber. Formar equipos de trabajo, vital para esta época. / CUARTOSCURO
JUEVES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
20 DE JULIO DE 2017
ABOGADOS VEN “DÉBILES” LAS ACUSACIONES DE LA PGR
El proceso continúa, dice la Fiscalía
ANÁLISIS. PEDIR EL TRASLADO DEL EX GOBERNADOR AL CEFEREPSI DE MORELOS, EL PRIMER PASO DANIELA WACHAUF
El penal que el Ministerio Público propuso para trasladar al ex gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (Ceferepsi), ubicado en Ayala, Morelos, es para reos con enfermedades mentales. Y abogados no descartaron que ello obedezca a una estrategia del abogado del mandatario para solicitar la prisión domiciliaria de su cliente. Roberto Reyes, ex funcionario de servicios periciales de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, dijo que después de que Duarte de Ochoa sea trasladado al Ceferepsi, la estrategia del representante legal del veracruzano, encabezada por Marco Antonio del Toro, podría ser pedir el arresto domiciliario, con el fin de que enfrente en casa los cargos por delincuencia organizada y desvío de recursos, argumentando que el penal no cuenta con los cuidados que requiere su cliente. “Se puede argumentar que (el penal) no tiene las condiciones necesarias ni recursos humanos para brindarle la atención adecuada (a Duarte); podrían meter un amparo ante un juzgado administrativo dirigido al orden técnico del sistema penitenciario”, dijo Reyes, en una entrevista con 24 HORAS. Indicó que puede ser un caso similar al de la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, quien sigue su proceso en la Torre Médica Tepepan y se está buscando que el juez le otorgue prisión domiciliaria. El representante legal también es Del Toro. Gabriel Regino García, académico
Próxima cita. La audiencia del ex gobernador Javier Duarte será el siguiente sábado en el Reclusorio Norte. / ESPECIAL SEGOB
Osorio: no debe existir impunidad El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que en el caso del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte no debe existir impunidad, luego de que la Procuraduría, sólo pudo comprobarle al ex mandatario estatal 38.5 millones de pesos extraídos de la SEP de los más de 439 millones de pesos que se señalaron como depósitos a empresas fantasma y que supuestamente fueron transferidas a inmobiliarias que hacían la compra de las propiedades en Campeche.
de la UNAM y abogado litigante, dijo que es una posibilidad que se solicite la prisión preventiva domiciliaria. “Podemos observar el caso de Flavino Ríos Alvarado (quien fungió como gobernador interino de Veracruz). Se le acusa de facilitar un helicóptero al ex gobernador Javier Duarte de Ochoa con el cual se trasladó a Coatzacoalcos, lugar donde fue visto por última vez).
¿Dónde está él? En su casa, en prisión domiciliaria, y está enfrentando su proceso de esa manera por cuestiones de salud”, consideró el litigante en una entrevista por separado. De acuerdo con el abogado, se debe indagar qué tipo de personas se encuentran en el Ceferepsi, ya que ahí está Guillermo Padrés Dagnino, hijo del ex gobernador del estado de Sonora, acusado de los delitos
de lavado de dinero y delincuencia organizada. Regino García indicó que sería un proceso similar al de Gordillo, “él (el abogado Del Toro) ya tiene los elementos y sabe el camino”. Indicó que el caso del ex priista se está caracterizando por circunstancias que son favorables al proceso que enfrenta, como la estrategia de la extradición y el que no le pueden adicionar otros cargos; “son muchos datos que hacen ver que está teniendo un trato favorable”. Por su parte, el abogado Francisco Verdugo comentó que las autoridades están dejando de lado a Karime Macías, esposa de Duarte de Ochoa, ya que no hay investigación alguna en su contra, aunque, en su opinión, “es una coautora, desde el momento que tuvo conocimiento de la procedencia del dinero público, así como los suegros; veo muy débiles las acusaciones”.
Llega a celda exclusiva y remodelada El Ceferepsi, el penal propuesto por el Ministerio Público para trasladar a Javier Duarte de Ochoa, ex gobernador de Veracruz, tiene una celda remodelada y se espera que ésta sea ocupada por el ex priista próximamente. “Hace unos meses estuvo Miguel Ángel Félix Gallardo, fundador del cártel de Guadalajara, tío de Sandra Ávila Beltrán, Reina del Pacífico, y en
la actualidad está Mario Villanueva Madrid (ex gobernador de Quintana Roo) y Guillermo Padrés Dagnino (hijo del ex gobernador de Sonora), y está muy sano”, manifestaron fuentes consultadas por 24 HORAS al recordar a los personajes que han desfilado por esa prisión. Respecto a cómo viven los húspedes disntinguidos del penal, indicaron que Villanueva sale a correr
todos los días al patio, acompañado de dos custodios; “él está en el área de Ingresos del Psicosocial, está solo, con tránsito restringido, en una zona de exclusividad, cuenta con una pantalla de plasma y computadora. Le llevan USB con una selección de películas que pide”. Se espera que Duarte de Ochoa llegue al dormitorio uno, anteriormente era un espacio de máxima
seguridad. “Se volaron paredes de las otras dos celdas y abrieron una nueva celda súper amplía, mide tres metros por seis, es decir, seis de fondo y tres de largo, se han habilitado otras celdas, a las cuales se les ha reparado la taza del baño y cuentan con colchones nuevos”. Aseguraron que dicho dormitorio está vacío, ya que sacaron a los pocos internos que lo ocupaban, dejando
El Fiscal General del Estado de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, señaló que es falsa la información acerca de la cancelación de las órdenes de aprehensión contra Javier Duarte, ya que sólo se le fue concedido de manera provisional la suspensión de la ejecución de las órdenes de aprehensión libradas por jueces de Veracruz y que no anula los procesos que se siguen contra el ex mandatario. En conferencia de prensa, Winckler mencionó que hasta el momento la Fiscalía de Veracruz no ha sido notificada del juicio de amparo promovido por el ex gobernador, ni de su admisión y mucho menos de la suspensión provisional que le fue otorgada. Dijo que la medida tomada por la defensa de Duarte de Ochoa sólo es una estrategia de defensa, utilizadas por quienes están sujetos a investigación. Tras los rumores de que Duarte solamente será juzgado por los delitos o proceso penales que motivaron la extradición, dijo que es incorrecto, ya que si éstos fueron antes a la detención del acusado “no pueden verse restringidos o anulados”. / DANIELA WACHAUF
CUARTOSCURO
MÉXICO
Sospechan plan de arresto domiciliario para Duarte
Veracruz. Jorge Winckler, fiscal.
nada más a Padrés Dagnino; “y la estancia que están reconstruyendo se sabe que es para Javidu”, precisó la fuente que conoce los manejos del Ceferepsi. Destacaron que ya se habilitaron otras estancias para recibir a sus visitas y es probable que les permitan pernoctar. “Es todo un dormitorio y en el edificio donde está hay cancha de basquetbol; sirve como cancha de futbol, tiene espacio para correr, cuenta con comedor; eso lo convirtieron en un dormitorio de exclusividad”. / DANIELA WACHAUF
MÉXICO PUEBLA
JUEVES 20 DE JULIO DE 2017
13
Y ahora, ¿sustituir a consejeros del INE? BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
A
yer escribí que me pareció incorrecta la forma en que el Instituto Nacional Electoral dio trámite a la fiscalización de los gastos de campaña de la elección en Coahuila y, sobre todo, la manera en que lo comunicó a partidos y ciudadanos. Lo afirmé con mucho respeto y en el ánimo de que el INE perfeccione sus métodos y fortalezca su imagen como árbitro electoral. Dicho eso, estoy en absoluto desacuerdo con quienes han planteado en días recientes que los actuales consejeros del Instituto deben ser sustituidos porque se les ha perdido la confianza para conducir el proceso electoral federal y el de los estados que tendrán comicios concurrentes el domingo 1 de julio del año entrante. Hay varias cosas que deben ser recordadas en este contexto. Primero, que si el INE adquirió mayores obligaciones en la organización y la fiscalización electorales es porque los partidos políticos llegaron a la conclusión de que los institutos locales —hoy llamados pompo-
samente OPLE— estaban controlados por el gobernador respectivo y no garantizaban imparcialidad. La reforma electoral 2013-2014 metió al INE en el ajo de las elecciones locales. Y hoy hay a quienes ya no les gustó la solución. Paradójicamente, sigue habiendo quejas sobre el desempeño de los OPLES en las áreas que no corresponden al INE salvo en casos de que éste atraiga por completo la elección local. Segundo, ¿se acuerda de la destitución, en 2007, de los consejeros encabezados por Luis Carlos Ugalde, por su supuesta mala actuación en los comicios presidenciales del año anterior? Dígame si a raíz de esos cambios el entonces Instituto Federal Electoral (hoy INE) ganó en prestigio. Yo creo que no. Y no por culpa de Leonardo Valdés, el consejero presidente que reemplazó a Ugalde, y sus compañeros, sino por un proceso de deterioro que comenzó con la captura del Consejo General por parte de la partidocracia, que se repartió las posiciones en el órgano electoral como si fueran fichas de dominó. Los ciudadanos que no militan políticamente tienen mayor derecho de reclamar el proceso de deterioro del INE que los partidos, pero eso tampoco quiere decir que sean (seamos) inocentes. Muchas veces he escrito aquí que tenemos a los funcionarios públicos que merecemos
SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN
Ya cumplido el plazo, siguen culpas por SNA Legisladores de todos los partidos políticos representados en el Congreso se reprocharon unos a otros de no lograr a tiempo un acuerdo sobre el nombramiento del fiscal que encabezará al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) que ayer entró en funciones. Durante la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, en la que se pactó un debate para hacer ciertos señalamientos sobre el SNA, senadores y diputados de izquierda lamentaron la falta de voluntad para hacer los nombramientos del Fiscal Anticorrupción y 18 magistrados de las salas especializadas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. En tribuna, el diputado del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, lamentó que ayer se pusiera en marcha un sistema incompleto, carente de nombramientos y de adecuaciones legislativas para lograr su objetivo primordial, que es “erradicar el cáncer social de la corrupción”. En su turno la coordinadora de Morena en San Lázaro, Rocío Nahle García, reprobó la falta de acuerdos en el Senado para hacer los nombramientos faltantes, omisión que, dijo, permite seguir tolerando los actos de corrupción. Ante los señalamientos, el senador Enrique Burgos García destacó a nombre del PRI que el Sistema Nacional Anticorrup-
GABRIELA ESQUIVEL
ESTÉFANA MURILLO
Perredistas. Legisladores del Sol Azteca en la Comisión Permanente del Congreso.
ción es uno de los logros más importantes en materia de combate a la corrupción; aunque reconoció que falta mucho por hacer, dijo que “no podemos permitir, ni pasar por alto, que este tema se convierta en un ajuste de intercambios, ni mucho menos de intereses (…) No podemos permitir que otras fuerzas políticas utilicen esta reforma para atender agendas particulares. Esto no es asunto de cuotas” expresó tras manifestar la disposición del PRI en reanudar a la brevedad la discusión sobre el tema.
porque, primero, no llegan de otro planeta, surgen de esta sociedad, y, segundo, el impulso ciudadano que dio lugar a la ciudadanización del IFE en 1996 simplemente se detuvo después de 1997. Las cosas nunca suceden solas. El espacio que abandonaron los ciudadanos lo ocupó la partidocracia que comenzó a formarse después de ese año. Sustituir a los actuales consejeros no sirve de nada por sí mismo (aunque posiblemente serviría a alguien). Sería mucho más útil realizar una labor de vigilancia ciudadana de la labor que realizan el INE y los OPLES. Lamentablemente, nuestra actitud como sociedad es con frecuencia reactiva y quejumbrosa, y pocas veces proactiva y consecuente. Volviendo al tema del cambio de consejeros posterior a la elección de 2006, ¿se ha fijado cómo han crecido el prestigio y la influencia de Ugalde a raíz de ese hecho aparentemente deshonroso? Como primer editor periodístico de Ugalde —el medio donde yo trabajaba entonces publicó algunos de sus artículos antes de su nombramiento como consejero presidente— puedo dar testimonio de su crecimiento como analista y agente de cambio. Es decir, el problema nunca fue Ugalde — aunque uno pueda hacer observaciones sobre su desempeño la noche de las elecciones de 2006—, sino la forma en que esta sociedad se organiza y
participa. Lo mismo ocurriría si los actuales consejeros son reemplazados, pensando que aparecerán unos seres puros que dejarán satisfechos a todos. Insisto: el momento de México requiere del fortalecimiento del INE, no su debilitamiento en aras de intereses partidistas o personales. Por eso, mantengo mi derecho de ser crítico del trabajo del Instituto. Estoy convencido de que el árbitro electoral es una pieza fundamental del entramado que llamamos sistema de partidos. No gana la ciudadanía con demeritarlo. Si no cuidamos al Instituto Nacional Electoral, correrán a rienda suelta las tentaciones de abjurar de la democracia y sustituirla por un tlatoanismo reforzado. Eso quizá no lo ven quienes pelean por un estado sin darse cuenta de que en ese pleito se puede ir al traste la República.
Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
14
MÉXICO PUEBLA
JUEVES 20 DE JULIO DE 2017
POR COMBATIR EL ROBO DE COMBUSTIBLE EN EL PAÍS
Aumentan ataques al Ejército por huachicol VIOLENCIA. DE 2010 A 2017 SE HAN REGISTRADO 47 AGRESIONES A MILITARES CON ARMAS DE FUEGO, PIEDRAS Y PALOS, ASÍ COMO OTRAS TRES CONFRONTACIONES SIN ARMAMENTO; 37 DE ELLAS HAN OCURRIDO DE ENERO DE 2015 A MAYO DE ESTE AÑO ÁNGEL CABRERA
En los últimos años se han incrementado las agresiones armadas de huachicoleros contra el Ejército parar impedir que los delincuentes roben, transporten o comercien combustible ilegal (llamado huachicol). Una solicitud de información detalla que entre enero de 2015 y mayo de 2017, se contabilizan 34 ataques armados a militares, donde se utilizaron desde armas de fuego hasta piedras y palos, así como tres confrontaciones donde no se involucraron armas; mientras que, de enero de 2010 a diciembre de 2014, sólo se habían registrado 12 (49 en total). Los enfrentamientos con huachicoleros han dejado seis soldados muertos, cuatro de ellos en Puebla, durante el último año. De forma global, en la solicitud de información 94117, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informa que “referente al personal militar
EN BREVE EN HONOR A VILLA
Moreno Valle va a cabalgata En Parral, Chihuahua, el ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, aseguró que “siempre es importante darle el lugar adecuado a los personajes que tuvieron una participación relevante en la historia de México y que formaron parte de una lucha revolucionaria”, al participar en la tradicional Cabalgata Villista 2017, e n honor al general revolucionario Francisco Villa. / REDACCIÓN ESTADO DE MÉXICO
Refuerzan salud en las escuelas El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, informó ayer que durante el próximo periodo vacacional, seis mil alumnos de educación básica participarán en los cursos y talleres del programa “Escuelas de Verano”, quienes recibirán atención médica gratuita, ya que se contará con brigadas de salud en los planteles educativos. / REDACCIÓN
Ardua tarea. Elementos de las Fuerzas Armadas han sido comisionados para patrullar, en Puebla, las zonas que atraviesan los ductos de Pemex. / GABRIELA ESQUIVEL del 1 de septiembre de 2010 al 24 de mayo de 2017, se tiene registro de 46 agresiones a personal militar (39 con armas de fuego y siete con palos, piedras y otros objetos), de los cuales, resultaron seis militares fallecidos”, así como otras tres donde sólo hubo confrontación.
ESCALADA DE AGRESIONES
En 2010, según la información del órgano militar, sólo se registró un ataque de traficantes de combustible en Nuevo León; en 2011 fueron tres, dos en Tamaulipas y uno en Sinaloa; en 2012, uno en Coahuila y otro Guanajuato; en 2013, uno en
ENFRENTAMIENTOS EN 2017
10 2 1 1 4
ataques en Puebla de enero a mayo de 2017 en Tamaulipas en Jalisco en Nuevo León militares asesinados en Puebla el 4 de mayo pasado durante un enfrentamiento con huachicoleros
Jalisco y otro Veracruz, y en 2014, dos en Tamaulipas, uno en Guanajuato y otro en Sinaloa. La información disponible indica que a partir de 2015 hubo una escalada en las agresiones de los huachicoleros. En ese año se registraron nueve ataques en Tamaulipas, Veracruz, Jalisco y Michoacán, en este último murieron dos militares Para 2016, se tienen contabilizados 14 ataques a efectivos de la Sedena, la mayoría en los estados de Puebla y también en Guanajuato, Tamaulipas y Sinaloa. Y en lo que va del año, hasta mayo, el Ejército registra 14 agresiones, de las cuales, 10 ocurrieron en Puebla, donde murieron cuatro soldados. Los hechos donde fallecieron los cuatro militares ocurrieron el 4 de mayo pasado.
Sufren de violencia 62.77% de las mujeres El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) presentó en el Senado de la República el Atlas de Género, en cual se expone que 62.77% de las mujeres mayores de 12 años ha sufrido de violencia física a lo largo de su vida. En el evento, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez realizó un recuento de los estados donde se registran los porcentajes más altos de violencia física y/o sexual contra las mujeres mexicanas. El Atlas de Género del INEGI precisa que los estados de Puebla, Michoacán, Nayarit, México, San Luis Potosí y Zacatecas poseen los porcentajes más altos de violencia física y/o sexual contra mujeres casadas o unidas de 15 años en adelante, con 9.92, 9.91, 9.20, 9.15, 9.14 y 8.9%, respectivamente. Por su parte, Paloma Merodio Gómez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno del INEGI, detalló que una de las brechas más significativas entre mujeres y hombres está en el trabajo no remunerado. / NOTIMEX
INE, Trife y la manipulación de órganos electorales TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
LEE MÁS COLUMNAS
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
ran otros tiempos, dirán algunos. Pero las circunstancias no han cambiado. Remontémonos a los primeros días de diciembre de 2000. El Tribunal Electoral analizaba pruebas de las elecciones de Tabasco tras la asunción del primer Presidente mexicano panista, Vicente Fox. En desayuno de amistad, el magistrado presidente, José Fernando Ojesto Martínez, compartía, expediente en mano, cómo se calificó la votación del cambio. De repente interrumpí: -Fue un triunfo holgado de Vicente Fox. Fue fácil el veredicto. -Fue un Presidente demócrata -asintió Ojesto Martínez. Continué: -El tema ahora es Tabasco, dada la belicosidad del PRD y un Andrés Manuel López beligerante y un César Raúl Ojeda Zubieta en movimiento para reclamar el triunfo. -Sí, no está fácil -repuso Ojesto Martínez. Pensó y siguió-; sin duda, debemos analizar con cuidado… El Presidente nos pidió llevar la decisión al límite.
-¿Y cuál es el límite? -El nuevo gobernador de Tabasco toma posesión el 1 de enero… Por ahí del 28 ó 29 de diciembre. Y sí, el Día de los Santos Inocentes se decretó la primera anulación de una elección de gobernador, la de Manuel Andrade Díaz en Tabasco. “VENTE CON EL PAN Y TE HAGO GOBERNADOR” El priismo acató. Roberto Madrazo se impuso al Congreso del estado y designaron a Enrique Priego de interino. En enero comenzó la disputa por ver a quién impulsarían de candidatos. Andrés Manuel López nunca dudó en repetir a César Raúl Ojeda Zubieta, pero un desamparado PRI no sabía a quién voltear y se movía Arcadio León, un ganadero sin posibilidades de competencia. Manuel Andrade decidió regresar a la presidencia del PRI estatal y enfureció Vicente Fox. Por las vías institucionales mandó llamar a Andrade y, en presencia de panistas como el dirigente nacional, Luis Bravo Mena, y el secretario de Gobernación, Santiago Creel, soltó: -Manuel: tú sabes que se van a repetir las elecciones en Tabasco. Quiero decirte que no te queremos de candidato. -¿Y entonces quién? -Déjale el espacio a Arcadio León. -No estoy de acuerdo -refunfuñó Andrade-. Soy el presidente del partido y yo voy a lanzar la
convocatoria para designar candidato del PRI, así que se chingan. La reunión siguió tensa hasta una frase conciliadora de Fox: -Está bien. Te hago una propuesta: vente al PAN y te hago gobernador. -No. Juego, y si pierdo, me vengo con ustedes. No hubo entendimiento. Esta historia, va el corolario, es para dibujar cómo se manejan los órganos electorales desde el poder, y ante ésas está Coahuila. LA PREPONDERANCIA SE TRADUCE EN RIQUEZA América Móvil no ha perdido con la reforma en telecomunicaciones. Se mantiene como agente preponderante pese a la tarifa cero en larga distancia y otras medidas dictadas supuestamente para afectar a las empresas de Carlos Slim. Las cifras desmienten su actitud de víctima y de números rojos. Su reporte a la Bolsa es claro: sus ingresos crecieron 3.8 contrastados con el trimestre anterior y 1.1 en relación a 2016. Es decir, 65 mil 858 millones de pesos impulsados por su segmento móvil, el cual ya tiene una tasa de crecimiento superior a 7%: 29 mil 963 millones de pesos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
JUEVES
20 DE JULIO DE 2017
LUEGO DE LA MUERTE DE DOS PERSONAS EN EL PASO EXPRÉS DE CUERNAVACA
Faltan protocolos para emergencia por socavón El lugar del incidente forma parte de una barranca; otras dos atraviesan el Paso Express
Por la humedad, el asfalto cedió, ya que es menos resistente que el concreto hidráulico
El socavón en el Paso Exprés de Cuernavaca tuvo su origen en una tubería rota, pero la falta de concreto hidráulico en esa zona también influyó El tubo de drenaje que pasa por debajo del Paso Exprés de Cuernavaca colapsó y evitó que el caudal siguiera su curso
Concreto hidráulico
Las lluvias arrastraron basura y objetos que taponearon la tubería
Carpeta asfáltica
Nombra SCT a nuevo delegado; los peritajes tomarán 15 días
Barranca Limón
Según especialistas, de haber existido en todo el tramo concreto hidráulico, éste hubiera funcionado como un puente, presentado fracturas y después desprendimiento de material, por lo que el desplome no habría sido súbito
Barranca Amatitlán Barranca Santo Cristo
Cuernavaca
Lugar del socavón
Intento de rescate El vehículo estaba enterrado de manera vertical en 90% y con pedazos de losas encima
El agua buscó salida y erosionó el terreno que servía como base de la carretera
Remedio provisional
Advertencia
El ducto de concreto se sustituirá por uno de polímero que se reforzará, el cual será provisional hasta que se concluya el estudio hidrológico
Cronología del 12 de julio 5:56 horas
Se reporta un colapso en la carretera a la altura del Conalep Plantel Cuernavaca
6:03 horas
Unidades de Protección Civil y Policía Municipal llegan y detectan a un vehículo que cayó en un socavón
JORGE X. LÓPEZ
La aparición de socavones será cada vez más frecuente debido al cambio climático, pero aún no existe un protocolo de acción para atender emergencias ocasionadas por éstos, afirmó el coordinador de Protección Civil de Morelos, Francisco Bermúdez Alarcón, en el marco del siniestro en el Paso Exprés de Cuernavaca, en el que murieron dos personas. “No se tienen (protocolos) ni a nivel internacional para el rescate en socavones, nosotros aplicamos protocolos parecidos como de colapso de estructuras, de avalancha o de sepultamiento por taludes”, dijo. Por esta razón, dijo, se prepara un grupo multidisciplinario de expertos para que aporten elementos que sienten las bases de un plan de acción para el rescate de víctimas en este tipo de situaciones. Al interior de los socavones, comentó, se produce un fenómeno de succión, “es como un hormiguero en el desierto, que
Vecinos detectaron fugas de agua en los muros laterales de la autopista El 27 de junio fue reportado un derrumbe en la lateral del Paso Exprés, cerca del socavón del 12 de julio
6:20 horas
Confirma Protección Civil Morelos que un vehículo se encuentra al interior del socavón, enterrado en 90%
8:00 horas
El socavón crece y se extiende en amplitud y profundidad; el vehículo sufre mayor hundimiento
9:45 horas
El socavón crece a 10 m de diámetro aproximadamente. Se imposibilita sacar el vehículo de manera vertical
ADVERTENCIA. EL COORDINADOR DE PROTECCIÓN CIVIL DE MORELOS DICE QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO PROVOCARÁ MÁS INCIDENTES; YA SE PREPARA ESTRATEGIA PARA RESCATAR A POSIBLES VÍCTIMAS si le rascas a los costados, más se va deslavando el material del borde y va enterrando todo”. Para realizar un rescate rápido y con éxito, se requeriría de maquinaria especial, pero sobre todo, de acciones preventivas: “en mi opinión, (un socavón) puede ser la mayor parte de las veces predecible; hay que fortalecer las acciones preventivas, en este caso (con el paso exprés) se tuvieron los avisos pero la autoridad no actuó”. El director general del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Luis Torregrosa Flores, comentó a 24 HORAS que la mejor forma para evitar la aparición de estos fenómenos es el mantenimiento a los sistemas de drenaje, que también representan un reto en el rediseño del desalojo de las aguas pluviales. “Lo que se sabe en los aspectos de ingeniería civil que tienen que ver con la hidráulica y la hidrología y con respecto al cambio climático, es que
Al final, se decidió derrumbar una lateral del socavón para hacer una rampa y rescatar el auto en sentido horizontal
MATERIAL NECESARIO Tendríamos que tener maquinaria pesada, algún tipo de grúa, una canastilla que permita la aproximación al interior del socavón, porque el principal punto de riesgo en el rescate es que no se pueden introducir por el fenómeno de succión” FRANCISCO BERMÚDEZ ALARCÓN Coordinador de Protección Civil de Morelos
la lluvia media es la misma, lo que ha cambiado es la intensidad”, dijo. Un factor muy importante, puntualizó, es la falta de mantenimiento, ya que un drenaje, sin los cuidados necesarios, dejará de funcionar de manera óptima.
15:28 horas
Rescatan los dos cuerpos atrapados en el vehículo; cinco minutos después se recupera el auto
XAVIER RODRÍGUEZ
Socavón
SENADO
PAN exige investigar a Ruiz Esparza El presidente Enrique Peña Nieto debe destituir de inmediato al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruíz Esparza, por lo ocurrido en el paso Exprés de Cuernavaca, exigieron senadores del Partido Acción Nacional. Mediante un punto de acuerdo, demandaron también que el procurador General de la República, Raúl Cervantes, abra una carpeta de investigación para que se finquen o se deslinden responsabilidades sobre Ruíz Esparza. Además, pidieron la intervención de la Secretaría de la Función Pública (SFP). / JORGE X. LÓPEZ
Al pasar esto, explicó, se reduce la capacidad de la tubería al estar llena de lodo, piedras “y la capacidad real es mucho menor a la cual fue diseñada y a eso agrégale lluvias más intensas de lo que se calcularon; es una mezcla muy peligrosa”.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) designó a Héctor Castañeda Molina, como nuevo delegado en Morelos, en sustitución de José Luis Alarcón, quien fue despedido del cargo tras el socavón en el Paso Exprés de Cuernavaca, en el que murieron dos personas. Por otra parte, la dependencia infirmó que tomará al menos dos semanas para que concluyan los peritajes y se deslinden responsabilidades por estos hechos. En un comunicado detalló que las investigaciones relacionadas al hundimiento registrado el pasado miércoles en el kilómetro 93 de dicha vialidad, están a cargo de especialistas de la UNAM así como del Colegio de Ingenieros Civiles de México. Los peritos especialistas de ambas instituciones trabajarán en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para revisar las condiciones del drenaje que corre a lo largo de 14 kilómetros del Paso Exprés. ¿QUIÉNES SON?
El grupo de especialistas que realizan las labores de peritaje quedo conformado por Luis Robledo, presidente del Comité de Peritos en Ingeniería Hidraúlica; Manuel Landeros, presidente del Comité de Peritos en Ingeniería y Geotecnia; así como Francisco García, presidente del Comité de Peritos en Ingeniería Estructural, entre otros. / ESTÉFANA MURILLO
PERFIL
ESPECIAL
¿Cómo se formó?
ESTADOS
Héctor Castañeda es ingeniero de la UNAM. Posee un diplomado en Proyecto, Construcción y Conservación de Carreteras en la UNAM. Entre otros cargos, fue director del Centro SCT Oaxaca y su trayectoria pública ha estado relacionada siempre con carreteras
JUEVES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
20 DE JULIO DE 2017
GREGORIO A. MERAZ 24 HORAS DESDE WASHINGTON
MUNDO Los ataques terroristas bajaron 9% Washington.- Los ataques terroristas bajaron 9% a nivel global en 2016 y las muertes provocadas por ese fenómeno se redujeron 13%, respecto a 2015, a pesar de que el Estado Islámico (EI) aumentó sus atentados, según el informe anual sobre el terrorismo en el mundo realizado por el Departamento de Estado de EU. En total se registraron 11 mil 72 ataques que provocaron 25 mil 600 muertes, de acuerdo al informe publicado ayer. El grupo yihadista perpetró agresiones en 20 países y sigue siendo “la amenaza terrorista más potente a la seguridad global”, a pesar de que perdió territorio en Irak y Siria. En 2016 hubo ataques terroristas en 104 países del mundo, pero 55% de ellos se concentraron en cinco: Irak, Afganistán, Pakistán, India y Filipinas, mientras que 75% de las muertes se produjeron en Irak, Afganistán, Pakistán, Siria y Nigeria. En su informe, EU aseguró que Irán es “el principal Estado patrocinador del terrorismo en 2016” e incluyó a ese país en una lista que supone la imposición de sanciones y en la que la nación persa se encuentra desde hace décadas junto a Siria y Sudán. El informe no presenta cambios en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo. Respecto a América Latina, EU eliminó la referencia que venía haciendo hace años sobre las guerrillas colombianas de las FARC y el ELN como la principal amenaza terrorista en la región, y alertó de que en Venezuela hay un “ambiente permisivo” con el terrorismo. / AGENCIAS
RUSIAGATE. LA PRÓXIMA SEMANA TESTIFICARÁN EN EL SENADO DONALD TRUMP JR Y JARED KUSHNER Lejos de un respiro o logro importante, a seis meses de gobierno, Donald Trump se convierte cada vez más en centro de críticas, ataques y rechazo. Luego de la frustración por no poder reemplazar el Obamacare, como último recurso lo limitó sólo a la revocación, pero Trump fracasó nuevamente, lo que también demostró la falta de liderazgo del senador republicano Mitch McConnell y su “poca habilidad” para impulsar la agenda del Presidente, según fuentes de la Casa Blanca, lo que podría acarrear consecuencias en las elecciones de 2018 y hasta en 2020. El “Deal Maker”, como se vendía, convocó a un almuerzo a los 52 senadores republicanos, para criticar y amenazar a quienes se opusieron o tratar de convencerlos, ahora, de la “necesidad imperante” de “rescatar” una iniciativa de 2015, aprobada por las dos cámaras del Congreso, para revocar el Obamacare, como último recurso, urgiéndolos a suspender su receso de agosto. En el centro del escándalo por acusaciones de nepotismo y corrupción en su gobierno y la investigación de posible colusión de su equipo de campaña con los rusos, Trump revocó otra de las acciones del ex presidente Barack Obama: como Rusia buscaba, suspendió el programa de ayuda de la CIA a rebeldes que luchan contra Bashar al-Assad en Siria, como resultado aparentemente de una segunda reunión privada que sostuvo en Alemania con el presidente Vladimir Putin, apenas revelada, de la que no hay registro. Trump conversó más de 60 minutos con el Presidente ruso, lo que aumentó las críticas de analistas y legisladores que advirtieron que el contenido de su encuentro podría ser manipulado por Moscú, lo que descartó la Casa Blanca. En su cuenta de Twitter, Trump minimizó su segunda reunión con Putin. Como parte de esta investigación el Comité de Inteligencia del Sena-
RECHAZO. Activistas protestaron en la oficina del senador Ron Johnson contra el proyecto de Ley de Salud republicano que busca sustituir el Obamacare. / REUTERS
URGE A REPUBLICANOS REVOCAR EL OBAMACARE
Trump pide a Senado suspender su receso PREFIEREN A DEMÓCRATAS Una mayoría de electores de EU están a favor de que los demócratas retomen la mayoría en el Congreso en las elecciones de 2018
52%
dijeron que preferirían ver el Congreso en manos de los demócratas
38%
se pronunció por los republicanos en sondreo de The Washington Post y ABC News
do consiguió que el próximo lunes testifique Jared Kushner, yerno de Trump, en sesión cerrada. El miércoles testificarán Donald Trump Jr. y Paul Manafort ante el Comité Judicial del Senado, en sesión pública pero no bajo juramento. Mientras que el fiscal general Rod Rosenstain se niega a hablar de la investigación que conduce el fiscal especial, Robert Mueller, ahora con suficiente evidencia también
Arranca comisión contra fraude Donald Trump presentó ayer la “Comisión Presidencial Contra el Fraude Electoral” que encabezan el vicepresidente Mike Pence y Kris Kobach, autor de las leyes SB1079 de Arizona y leyes similares en Georgia. Kobach, también antiinmigrante, es quien sugirió al presidente Trump que “no ganó el voto popular por el sufragio ilegal de 3 millones de indocumentados, y asegura que en 2007 el voto ilegitimo pudo ser hasta de 5 millones”. “Quizás nunca sepamos si realmente Hillary Clinton ganó el voto popular” dijo Kobach en su intervención, agregando que uno de los objetivos de la Comisión es “determinar la legitimidad de los votos”. Desde mayo, cuando la comisión fue creada, legisladores y activistas han externado preocupación, porque Kobach solicitó
a todos los gobiernos enviar “información sensitiva acerca de todos los votantes registrados, su filiación, tendencias y formas de voto”, lo que analistas consideran podría ser utilizado para la supresión del voto de las minorías, especialmente considerando la penetración y hackeo ruso a los sistemas electorales de 29 estados de la Unión A mericana. En una carta al vicepresidente Mike Pence, los congresistas Elojah Cummings, John Conyers, Bernie Thompson, Robert Brady así como Luis Gutiérrez y otros integrantes del Comité Judicial le pidieron remover de la comisión a Kobach, quien asegura sin bases que existe un fraude masivo y quien ha sido sancionado por Cortes Federales por minar la integridad del sistema electoral. / GREGORIO MERAZ
Escanea y lee la colaboración en tu dispositivo móvil
sobre obstrucción de la justicia, por parte del presidente Trump, de acuerdo al ex fiscal Prett Bharara.
www.24-horas.mx
EN BREVE MIGRACIÓN
Protestan contra ley texana
Austin.- Adolescentes hispanas protestaron ayer contra la ley antiinmigrante SB 4 de Texas, realizando una “fiesta de XV Años” en las escalinatas del Capitolio estatal. Las “quinceañeras” escucharon Las mañanitas para combatir, dijeron, “el odio y el racismo al celebrar la cultura latina”. / NOTIMEX
ESTADOS UNIDOS
Avalan restricción para refugiados
Washington.- El Tribunal Supremo permitió ayer al gobierno de Donald Trump implementar parte de su veto migratorio y prohibir la entrada al país de refugiados de Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia que sean abuelos o tíos de personas que ya viven en territorio estadounidense. / AGENCIAS
CHILE
Muere por corte de luz tras nevada
Santiago.- Una mujer de 102 años, identificada como Marta Gamboa, falleció ayer debido a la interrupción del suministro eléctrico, tras la nevada del fin de semana. El deceso ocurrió debido a que la mujer no pudo contar con el oxígeno que necesita conexión eléctrica para funcionar. / AGENCIAS
MUNDO PUEBLA
JUEVES 20 DE JULIO DE 2017
17
PRESENTAN ACUERDO DE GOBERNABILIDAD Y PLAN PARA ATENDER CRISIS HUMANITARIA
Oposición alista gobierno sin Maduro PRESIÓN. CONVOCAN A PARO PARA EXIGIR AL PRESIDENTE QUE RETIRE SU PLAN DE REALIZAR UNA CONSTITUYENTE
Rechazan injerencia
En lucha. Los opositores al gobierno de Maduro continúan con sus protestas callejeras. promete a atender, en primer lugar, “la aplicación de un plan de acción inmediata a la crisis humanitaria con énfasis en alimentación, abastecimiento, precios, salud, medicamentos y atención”. Asimismo, se aseguró que el “gobierno de unidad” abordará “de inmediato” el problema de la inseguridad y la “delincuencia desatada”. Ramos Allup señaló después de la presentación del acuerdo que el próximo Presidente será elegido a través de primarias, y quien sea electo deberá renunciar a su derecho a la reelección inmediata. La anulación de la elección para una Constituyente sería un “gesto
EFE
REUTERS
Caracas.- La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) presentó ayer un “acuerdo de gobernabilidad” para un eventual “gobierno de unión nacional”, que esa corriente política espera que se establezca una vez que el actual Presidente, Nicolás Maduro, salga del poder. La presentación de este documento se produce cuando han pasado tres días de una jornada de consulta popular en la que 7.4 millones de venezolanos manifestaron su rechazo a la elección de la Asamblea Nacional Constituyente que impulsa Maduro para cambiar la Carta Magna, prevista para el 30 de julio. El acuerdo se presenta en medio de una ola de protestas antigubernamentales que ya tienen más de 100 días y han dejado 96 muertos. La alianza presentó el documento en un acto en el que estuvieron presentes los principales dirigentes opositores y en el que el texto fue leído por el exjefe del Parlamento, el diputado Henry Ramos Allup. En este acuerdo, la MUD se com-
GOBIERNO
Respuesta a EU. El ministro de la Defensa, Vladimir
Padrino, rechazó las amenazas de EU para aplicar sanciones.
magnifico” que invitaría al diálogo con el Gobierno de Maduro, dijo Ramos Allup en nombre de la oposición. En tanto, la MUD mantiene su convocatoria para hoy a un “paro cívico” nacional de 24 horas con el fin de aumentar la presión sobre Maduro para que retire su propuesta de realizar una Constituyente. Sin embargo, las acciones se adelantaron ayer, ya que los transportistas iniciaron una inesperada huelga para exigir aumento a las tarifas del pasaje, realizaron bloqueos de vías y a ellos se sumaron protestas encabezadas por el movimiento estudiantil. Al respecto, el Gobierno venezola-
no y la IP se confrontaron, ya que el ministro de Trabajo, Néstor Ovalles, tildó de “irresponsable” el llamado al paro al que se han plegado sectores empresariales y obreros. El chavista consideró que esta suerte de huelga no tiene asidero legal pues responde a motivos de índole político. Antes, la mayor patronal del país Fedecámaras cuestionó el proceso constituyente y consideró que la llamada revolución bolivariana pretende con este mecanismo transformar Venezuela en un “Estado comunista”. Por su parte, la Confederación de Industriales del país caribeño (Co-
nindustria) señaló que sus filiales operarán durante el jueves aunque respetarán la decisión de los trabajadores de sumarse o no al paro cívico “sin que esto tenga consecuencias de ningún tipo”. / AGENCIAS
Experimenta Uruguay modelo contra el narco Venden mariguana en farmacias
Uruguay comenzó a vender la droga para uso recreativo, lo que lo convierte en el primer país que aplica el control estatal de la producción y compraventa de este alucinógeno
Ley de Regulación de la Mariguana Aprobada en 2013, durante el gobierno de José Mujica (2010-2015) ¿Cuánto pueden comprar? Un sobre de 5 gramos Cada persona podrá adquirir un máximo de 10 gramos por semana y hasta 40 al mes
Precio
5
gramos
187.04 pesos uruguayos (6.5 dólares)
lar la aplicación de la ley. Ya con el Gobierno del actual presidente del país, Tabaré Vázquez, Uruguay completó ayer en su totalidad la implementación de esta ley con el inicio de la compraventa de mariguana de uso recrea-
Bloquean a Lula cuentas bancarias
Los consumidores Se identificarán al momento de la compra a través de un sistema de reconocimiento dactilar Deben registrarse en el Correo Uruguayo
4,959 personas
registradas
Población uruguaya: menos de 3.5 millones
Registrados
30% Mujeres 70% Hombres
Producción actual Fue cultivada con semillas de las empresas adjudicatarias del Estado: Symbiosis e International Cannabis Corp La plantas se cultivaron en el departamento de San José, al sureste de Uruguay
tivo en farmacias. Desde el inicio de la jornada cientos de personas de todas las edades hicieron largas colas para adquirir la droga. El clima invernal no detuvo a los consumidores que aguardaban por este día.
Las tres vías de acceso Uso recreativo Autocultivo Clubes cannábicos
(6.235 autocultivadores registrados)
(38 a la fecha)
Son excluyentes entre sí y requieren del registro ante el Instituto de Regulación y Control de la Cannabis (Ircca)
Defensores por los Derechos Humanos de Uruguay celebraron el inicio de la venta en farmacias y consideraron esta jornada como un “día histórico”, dijo Florencia Lemos, vocera de la organización civil Proderechos. / AGENCIAS
JUAN ESPINOSA
Montevideo.- La venta de mariguana de uso recreativo, que desde ayer se podrá conseguir en las farmacias, sitúa a Uruguay a la vanguardia de un nuevo modelo de lucha contra el narcotráfico. El experimento uruguayo, que comenzó cuando el exguerrillero José Mujica (2010-2015) aún era Presidente, partió como una alternativa para combatir el narcotráfico y la inseguridad. En diciembre de 2013 el Parlamento uruguayo aprobó una ley inédita en el mundo, que estableció tres vías de acceso a la mariguana recreativa. El proceso de implementación de la ley fue lento y requirió el trabajo en conjunto de varios ministerios del país para crear una ley pionera que no se equiparaba a nada en el mundo, ya que los ejemplos que existían estaban relacionados con el uso medicinal de la planta. A fines de 2014, Uruguay puso en marcha las otras dos vías de acceso a la mariguana, el cultivo doméstico y los clubes de cultivadores, cada uno de ellos con requisitos particulares y ambos con la exigencia de registrarse previamente ante el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca), una entidad especialmente creada para contro-
La presidenta del Poder Electoral venezolano, Tibisay Lucena, rechazó ayer todo intento de “injerencia extranjera” en la Constituyente convocada por Nicolás Maduro, proceso objetado por la oposición y la comunidad internacional, incluida la Unión Europea y EU. El pasado lunes, la Casa Blanca amenazó con “fuertes “ sanciones económicas contra Venezuela si el Gobierno de Maduro sigue adelante con sus planes para la Constituyrntr. En tanto, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, denunció ante el Senado de EU el “colapso de la democracia” en Venezuela y subrayó que además el Gobierno está conformado por “una estructura de narcotráfico”. Almagro expuso que las sanciones económicas contra ciertos individuos del Gobierno venezolano serían una ayuda más para acabar con la “dictadura” de Maduro.
Brasilia.- La justicia brasileña informó ayer que bloqueó cuatro cuentas bancarias del ex Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, condenado en primera instancia a nueve años y medio de prisión por presunta corrupción. El bloqueo ya ha sido acatado por el Banco Central y afecta a cuatro cuentas en las que, en total, estaban depositados 606 mil 727 reales (unos 192 mil dólares), según indicó la propia entidad. La decisión que impide a Lula hacer uso de esos fondos fue tomada por el juez federal Sergio Moro, responsable de las investigaciones sobre la red de corrupción que operó en la estatal Petrobras, en las que fue incluido el ex Presidente. Según el tribunal, la intención de ese bloqueo es “garantizar” recursos para eventuales sanciones pecuniarias que serían aplicadas a Lula en caso de que la sentencia sea confirmada por un tribunal superior. Lula, quien ha negado todos los cargos, sostiene que es inocente y víctima de una “persecución política y judicial”. / AGENCIAS
JUEVES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
20 DE JULIO DE 2017
INDICADORES ECONÓMICOS
NEGOCIOS
IPC (BMV) 51,086.93 -0.03% DOW JONES 21,640.75 0.31% NASDAQ 6,385.04 0.64%
DÓLAR 17.80 S/V VENT. 17.50 0.05% INTER.
EURO 20.44 -0.19% VENT. 20.16 0.09% INTER.
MEZCLA MEX. 44.29 1.72% WTI 47.12 1.55% BRENT 49.70 1.76%
22 21.93
Trump vs el dólar A seis meses de la toma de posesión de Donald Trump, el precio del dólar en relación con el peso se ubica 20% abajo
21
20.76
20
19.79
19
18.73
18.78
18.59
18
18.20 19-Jul
17.50
17
19-Ene 1-Feb
1-Mar
3-Abr
2-May
1-Jun
3-Jul
LA RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN
BUSCA TRUMP IMPORTAR IDEAS DEL TPP XÓCHITL BÁRCENAS
El Gobierno de E s t a d o s Un i d o s llevará a las mesas de negociación del TLCAN exigencias en materia de comercio electrónico, medidas anticorrupción, extensión de patentes, y otras que ya había planteado en las discusiones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), del cual se retiró tras la firma de una orden ejecutiva por parte de Donald Trump, apenas asumió la Presidencia. Sobre medidas anticorrupción, el economista Luis de la Calle, quien participa en el consejo asesor para la renegociación, señaló que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no contenía un apartado en materia de corrupción, pero sí el TPP. El capítulo Transparencia y Anticorrupción, uno de los 30 que contiene el acuerdo -que algunos países como México pretenden rescatar tras la salida de EU-, obliga a los países a adoptar leyes que sancionen penalmente la corrupción y medidas para que las empresas mantengan registros contables precisos que faciliten la detección y rastreo de sobornos, entre otras acciones para abatir estas prácticas. Este es un tema sano, que ya estaba incluido en el TPP, señaló el senador Héctor Larios, integrante de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, pues permitiría detectar casos como el de Odebrecht. En la negociación del TPP, dijo el legislador, EU, México y Canadá construyeron acuerdos por varios años en otros temas como comercio electrónico, que no fueron incluidos en el TLCAN, de tal manera que sólo haría falta un “copy paste” para incorporarlo al tratado trilateral. Lo mismo que el tema de facilitación aduanera, que ya estaba y que facilitará la negociación. Sobre la protección a los derechos de propiedad intelectual, el economista Luis de la Calle destacó que si bien este tema se encuentra ya en el TLCAN, y es uno de los capítulos más avanzados que incluso sirvió de modelo para la Oraganización
RECICLAJE. EL GOBIERNO DE EU SE PROPONE INCORPORAR MEDIDAS CONTRA LOS SOBORNOS, LA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR EN SITIOS DE INTERNET, LA EXTENSIÓN DE PATENTES Y COMERCIO ELECTRÓNICO
RUMBO ALNUEVO
DANIEL PERALES
Nueva agenda Uno de los temas ausentes en el documento del Gobierno de EU es el del transporte, advierte Luis de la Calle. Para el economista es momento de ir más allá del terrestre, ya incluido en el actual acuerdo. “Necesitamos la apertura dentro de América del Norte de todos los sistemas de transporte (incluido el marítimo). México debe ponerlo en la mesa (…) Profundizar la integración requiere un sistema de logística de excelencia”. Otro tema es el de la salud. “Es el sector más grande de la economía de EU, equivale a 17% de su PIB y México debe ser su gran proveedor de servicios: tratar pacientes aquí, buscar la certificación de hospitales, diplomas de médicos, enfermeras, de procedimientos”. En el rubro agropecuario, consideró que México es un gran como proveedor y consumidor en este rubro, por lo cual , en la negociación “será el sector que asegure que permanezcamos abiertos”. / XÓCHITL BÁRCENAS
Asesor. El ex negociador del TLCAN, Luis de la Calle, y hoy asesor para el proceso que viene, analiza los nuevos objetivos de EU. APERTURA ANTICIPADA En materia energética, el que tiene intereses ofensivos es Estados Unidos. La concesión que le podamos dar no nos cuesta, porque ya reformamos la Constitución, ya hicimos una reforma energética” LUIS DE LA CALLE Integrante del consejo asesor para la renegociación del TLCAN
Mundial de Comercio (OMC), el Gobierno de EU llevará a la mesa dos exigencias que ya planteó en la negociación del acuerdo transpacífico. Consideró que la primera de las demandas será la de extender la protección de patentes a los medica-
En Washington, la primera cita La primera ronda de negociaciones entre Estados Unidos, Canadá y México sobre el TLCAN se celebrará en Washington, entre el 16 y 20 de agosto, confirmaron por separado el representante de Comercio Exterior de EU, Robert Lighthizer y la Secretaría de Economía de México. “Las negociaciones sucederán inmediatamente después del período de consulta de 90 días con el Congreso y la ciudadanía iniciado el 18 de mayo de 2017”, apuntó la oficina
mentos biológicos. “En el TPP querían 12 años, México les dio cinco, extendibles a ocho, adicionales a la protección que ya tienen”.
Lighthizer en un comunicado. Lighthizer también anunció que John Melle, representante adjunto de Comercio Exterior para el Hemisferio Occidental, será el negociador principal de las negociaciones del TLCAN. Desde su incorporación a la oficina del Representante de Comercio Exterior de EU (USTR, por sus siglas en inglés) en 1988, John Melle ha ocupado varios cargos en México, Canadá, el Caribe y Centroamérica.
La otra exigencia tiene que ver con la persecución a los delitos de violaciones a los derechos de autor en sitios de Internet. “Sé que lo van
En un breve comunicado, la Secretaría de Economía precisó que en preparación para ese proceso se ha venido realizando un proceso de consultas públicas en las que han participado sectores productivos, organizaciones campesinas, productores agropecuarios, instituciones educativas y representantes del sector cultural, para dar forma a los objetivos que México perseguirá en la modernización del tratado con Estados Unidos y Canadá. / REDACCIÓN
a pedir, porque ya lo hicieron en el TPP”, puntualizó el actual director de la firma De la Calle, Madrazo y Mancera.
NEGOCIOS PUEBLA
JUEVES 20 DE JULIO DE 2017
ESPECIAL
Licitación en aguas profundas, en 2018 Será el 31 de enero de 2018, y no en diciembre de este año, como se había previsto, cuando se realice una nueva licitación en aguasa profundas, que por sus requerimientos tecnológicos demandan mayores inversiones. Se trata de la cuarta licitación de la Ronda 2 que incluye 30 contratos, aunque si sólo se asignan siete habría inversiones por al menos 31 mil 500 millones de dólares, es decir, cuatro mil 500 millones por cada área, dijo el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, al anunciar la nueva fecha. Ese monto equivaldría a la adjudicación de 25 por ciento de los contratos, pero de concretarse el total la cifra alcanzaría 135 mil millones de dólares. En conferencia, precisó que nueve de las áreas están en el área del Cinturón Plegado Perdido, 10 en Cordilleras Mexicanas y 10 en
19
la Cuenca Salina. Además se agregó una plataforma en Yucatán. La Ronda 2.4 atraerá inversiones por nuevos descubrimientos de hidrocarburos en un área de 70 mil 866 kilómetros cuadrados y los recursos prospectivos de cuatro mil 228 millones de barriles equivalen a casi la mitad de las reservas probadas de México. El esquema es contrato de licencia, con exploración y extracción y dirigido a empresas con amplia experiencia en aguas profundas y extra profundas. Con esta convocatoria continúa el camino de la reforma energética y que pretende la producción de tres millones de barriles diarios de petróleo. Indicó que regresar a los niveles de producción de esos tres millones de barriles diarios de 2004, la Agencia Internacional de Energía ha señalado que se requiere aumentar el dinamismo de la industria y diversificar nuestro portafolio de inversiones. El incremento en la producción petrolera ocurriría en el año 2040 “sólo si ahora damos los pasos correctos”. / REDACCIÓN
Propuesta. Las disposiciones que propone la CNBV están en revisión en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
Van medidas contra el robo de identidad DISPOSICIONES. LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA ENVIÓ A LA COFEMER UNA INICIATIVA QUE BUSCA FRENAR ESAS PRÁCTICAS QUE DERIVAN EN FRAUDES KIMBERLY BISTRE
LA CIFRA
Ante el aumento de los casos de robo de identidad, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ve con “muy buenos ojos” la propuesta de reformas presentadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para frenar este delito, que incluye, por ejemplo, obligar a los bancos a solicitar dos identificaciones para la apertura de un crédito. Las disposiciones pendientes de aprobar se encuentran en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria para que los bancos hagan observaciones, pues tendrán que invertir para la captura de las huellas de los clientes que solicitan algún crédito o la apertura de una cuenta. Desde hace unos años, instituciones como Banco Azteca abren cuentas con huellas dactilares y otras recientemente las verifican en la base de datos del Instituto Nacional Electoral, pero ahora será obligatorio. Mario Alberto Di Costanzo Armenta, presidente de la Condusef, comentó a 24 HORAS que este proyecto permitirá fortalecer los procedimientos que los bancos utilizan para identificar a las personas que contratan con las instituciones financieras, coadyuvando a prevenir, inhibir y, en su caso, detectar la suplantación de la identidad. Además, establece la obligación de que las entidades
En 2016
poco más de 70% de las reclamaciones totales del sector bancario correspondieron a un posible fraude
cuenten con un registro de reclamaciones de sus clientes. “Creo que son un acierto de la CNBV; el sistema que se está requiriendo no es patito, te va a dar 98% de autenticidad de tu huella. En la propuesta se explica que las entidades financieras deberán verificar la credencial para votar expedida por el INE y la autenticación de las huellas dactilares del solicitante, así como corroborar la existencia de la Clave Única de Registro de Población con el Registro Nacional de Población. En caso de una inconsistencia, la CNBV podrá pedir a los bancos que presenten una constancia emitida por el Instituto en la cual se señale que el sistema falló, la causa y el día. Además, la propuesta también señala que los dispositivos para tomar las huellas deberán tener las medidas de seguridad que garanticen que la información almacenada, procesada o enviada a través de ellos, solo sea conocida por las personas autorizadas para tales fines.
CUARTOSCURO
CONDUSEF AVALA CREACIÓN DE ARCHIVO DACTILAR
La fecha. Funcionarios de Energía, la Comisión de Hidrocarburos y de Hacienda, al anunciar la próxima convocatoria de la Ronda 2.
JUEVES 20 DE JULIO DE 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
DESPACITO ALCANZÓ CUATRO MIL 600 MILLONES DE REPRODUCCIONES EN STREAMING, UN NUEVO RÉCORD
cine
DEL TORO MUESTRA PRIMER AVANCE
El primer tráiler de la nueva película de Guillermo del Toro, The shape of water, fue lanzado ayer y se convirtió en tendencia en redes
UNA NUEVA BATALLA
No te la pierdas Título original: Transformers: the last knight Título en español: Transformers: el último caballero
Josh Duhamel, coprotagonista de Transformers: el último caballero, comparte su experiencia en el rodaje del filme, que hoy llega a la cartelera
Director: Michael Bay Elenco: Mark Wahlberg, Josh Duhamel, Stanley Tucci, Anthony Hopkins, Isabela Moner y John Turturro
JORGE ÁVILA
Ana María Alvarado @anamaalvarado
Duración: 149 minutos
los Transformers del planeta, sean autobots o decepticons. Pero Lennox tiene un problema con eso porque ha trabajado con los autobots por varios años y ahora tiene que seguir órdenes y hacer creer que está contra ellos”, comenta el actor, quien agregó que una de las cosas que más le gustaron fue poder hacer sus propias escenas de peligro. “Quise hacer tantas escenas de riesgo como pudiera. Es una de esas películas con las que sueñas de chico, con
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Las herencias malditas
E
n el medio artístico estamos viendo terribles batallas legales. La gente y las autoridades insisten en que hagamos nuestro testamento para evitar líos y al final, si hay dinero, impugnan el mismo sin importar la última voluntad del finado. El caso de Mario Moreno Ivanova no
es la excepción, pues él le dejó todo a su última esposa, Tita Marbez, y sus cuatro hijos están peleando por la marca y piden que ella, de buena voluntad, comparta la herencia y la reparta entre cinco, algo que no va a suceder. Tita contestó de manera inteligente que cumplirá los deseos de
algunos de los sets más grandes que se hayan visto y no quería que nadie más lo hiciera. Obviamente si había algo que creía que no podía realizar, dejaba que mi doble lo hiciera. Pero parte de la diversión es que lo hagas tú”, aseveró. Recordó que, para él, ser parte de Transformers le ha llevado una buena parte de su vida: “He estado en esta franquicia durante los últimos 10 años, una cuarta parte de mi vida, y no puedo decir cuánto ha cambiado
esta última. Me he divertido, he aprendido y ésta es una de esas cosas que no quiero olvidar. Estar de regreso es algo muy especial”. Uno de los rostros nuevos en la franquicia es el de Isabela Moner, una chica de 16 años que da vida a Izabella, para quien Duhamel tuvo palabras de aliento: “Algo que me gusta de las películas de Michael Bay es que te muestra cosas que nunca habías visto. Tiene un don para encontrar caras frescas y nuevas, como Isabela Moner,
Ivanova y que los nietos de Cantinflas hagan lo que tengan que hacer, pues está tranquila y no ha cometido ningún delito. Al final, Mario la amaba y por eso le dejó el legado de don Mario Moreno Cantinflas. Es un hecho que con sus hijos no había buena relación y no tenía por qué dejarles nada. Cuestión de perspectivas o enfoques. Otras herencias en disputa son las de Juan Gabriel y sus múltiples hijos y la de Joan Sebastian, ambos con muchos bienes. Aunque Juanga dejó todo a un hijo adoptivo y Joan murió intestado, lo cierto es que todos quieren una rebanada del pastel… Arturo Vázquez, hijo de Isela Vega y Alberto Vázquez, aceptó que actualmente no tiene una buena relación con sus padres debido a su mal carácter. Viven una etapa delicada, ya que el actor confiesa que no es fácil ser hijo de dos estrellas; su vida no ha sido fácil, puesto que ninguno
le ayudó a destacar en el medio del espectáculo, ya que su mamá no es partidaria de andar promocionando o ayudando. Arturo sabe que su papá Alberto escribió un libro y desea conocer a fondo su historia. Alberto e Isela fueron pareja un año, tuvieron a Arturo y jamás se volvieron a ver, pero, sin duda, él ha padecido y sufrido muchas cosas… La cinta Vive por mí fue dirigida por el cineasta español Chema de la Peña, con las actuaciones de Martha Higareda, Rafael Inclán, Juan Manuel Bernal, Odiseo Bichir, Tiaré Scanda, Tenoch Huerta y Margarita Rosa de Francisco. La cinta lleva un mensaje importante, ya que busca fomentar y hacer conciencia acerca de la donación de órganos. Higareda agradeció al director y a la productora por querer hacer una diferencia con esta película, que es un melodrama de tres historias cruzadas donde
quien es fantástica, además de ser muy bella. Va a ser una gran estrella”. Finalmente, expresó que la cinta la pueden disfrutar padres e hijos. “La película capta la imaginación de niños y adultos, y es divertido ver a mi hijo pequeño emocionarse con ella. Para mí, como papá, es importante mostrarle a mi hijo que yo estoy en la película. Como dije, todo es parte de la diversión”, concluyó.
los protagonistas están esperando un trasplante de riñón. Bernal describió el proyecto como interesante e importante, porque es un tema del que no se habla… Y a propósito de cine, inició el rodaje de la cinta Si yo fuera tú, ópera prima de Alejandro Lubezki. En la cinta participa Isela Vega, quien agradece a la vida el permitirle trabajar en lo que más le apasiona, además de señalar que necesita trabajar, puesto que no es rica y no es dueña ni de una casa, por lo que podría decirse que hasta es pobre o vive al día. En el elenco están Juan Manuel Bernal, Sophie Alexander, Rosa María Bianchi, Sebastián Zurita y Anabel Ferreira. Es una comedia divertida en donde un matrimonio se intercambia los roles para que la mujer viva y piense como hombre y viceversa. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
PARAMOUNT PICTURES
El mundo está en guerra con los Transformers y los quiere eliminar de la faz de la Tierra. Con Optimus Prime fuera de combate, el futuro de la humanidad depende de la unión de un grupo bastante ecléctico de personajes que deberán investigar en el pasado para poder hacerles frente. Pero un militar, el coronel William Lennox (Josh Duhamel), será pieza importante en la lucha de los humanos contra los robots gigantes transformables. En una entrevista exclusiva para 24 HORAS, proporcionada por Paramount Pictures, Duhamel comparte su experiencia en Transformers: el último caballero, quinta entrega de la saga dirigida por Michael Bay. “El coronel Lennox, en esta película, se encuentra entre la espada y la pared, pues por un lado está trabajando en la fuerza antitransformers (TRF, por sus siglas en inglés), con unos tipos cuyas órdenes son erradicar a
JUEVES
20 DE JULIO DE 2017
LOBOS, UNA HISTORIA DE
ÉXITO Escanea y lee la nota completa en el portal
www. 24horaspuebla.com
LA JAURÍA DEBUTARÁ EL SÁBADO EN CIUDAD UNIVERSITARIA CONTRA SANTOS
DIEGO DIEGO
Siete meses en el banquillo fueron suficientes para Rafael Puente del Río, quien logró ascender a Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) a Primera División. El ex jugador, actor y comentarista de televisión llegó al banquillo universitario en mayo de 2016 para disputar los últimos cinco partidos del Apertura en la Liga de Ascenso MX. Ganó uno, empató dos y perdió el mismo número de juegos. La directiva de la BUAP decidió ratificarlo para el Clausura 2017. Puente del Río eligió refuerzos como Diego Campos, Emilio Sánchez, Rodrigo Godínez, Héctor Mancilla –quien sería separado del plantel a la mitad del torneo–, y Amaury Escoto, el héroe de la final tras marcar el gol que mandó al conjunto licántropo a la Primera División. El inicio del torneo fue complicado, los resultados en casa no se lograban, el equipo contaba con una idea de juego, en la cancha el desenlace no era el deseado para el timonel y su conjunto, además la lucha contra el arbitraje que perjudicaba a Lobos impidió que consiguieran el pasaporte a la Liga MX. Pero, ¿cuál fue el secreto en el ascenso de Lobos? La clave –asegura Puente del Río– fue el trabajo constante de sus jugadores, el aprendizaje obtenido después de cada partido y haber mantenido intacto el objetivo
El inicio. El
conjunto universitario realizó la presentación de la indumentaria que utilizará en el Apertura 2017, donde se entrenarán en el máximo circuito. / FOTOS: ÁNGEL FLORES
de trascender en el futbol mexicano y representar de forma digna a la universidad: “Uno siempre tiene sueños y pelea todos los días por ellos, entra también la fortuna, pero lo único que siempre garanticé es que el equipo iba a representar dignamente a la universidad. Lo que no es negociable es que todos los que integramos este equipo salgamos exhaustos y con la conciencia tranquila de haberlo dejado todo por la camiseta”, sostuvo para el portal deportivo Medio Tiempo. EL CAMINO AL TRIUNFO El arranque del Clausura 2017 no fue alentador después de cinco jornadas: La Jauría había acumulado tres derrotas, un empate y una victoria en enero. En su debut venció 2-0 a Murciélagos de Sinaloa, en la jornada dos rescató un empate a un gol con Tampico Madero, después perdió de manera consecutiva tres partidos: Dorados de Sinaloa (1-2), Potros
UAEM (1-4) y Coras Tepic (1-2). La prensa cuestionaba si Puente del Río era el indicado con titulares como Lobos en estado crítico o Lobos, en plena cuesta de enero; sin embargo, el timonel lobezno descartaba sentir presión por el tibio y accidentado arranque del torneo: “Yo no me preocupo de lo que vaya a pasar; yo me ocupo de trabajar día a día, trato de mejorar (como técnico) pues sé que me queda mucho por aprender en esta compleja profesión. A mí me queda hacer que los muchachos levanten la cabeza, inyectarles ánimo para seguir trabajando porque hoy más que nunca soy un convencido de que el trabajo es la única manera de salir de esto”. El sábado 28 de enero, después de perder su tercer partido consecutivo ante Coras y estar con cuatro puntos y en lugar 15 de la Tabla General del Clausura 2017 de la Liga de Ascenso MX cambió todo.
Debemos de generar (entre los recién llegados) los hábitos que nos distinguieron en el Ascenso. En la medida que seamos capaces de lograr la misma sinergia, armonía y eso de homologar al grupo nuestras opciones de trascender en Primera se potenciarán” RAFAEL PUENTE DEL RÍO DT Lobos BUAP
DXT PUEBLA
Una final más en sincronizado México clasificó a la final de rutina libre de la prueba de nado sincronizado por equipos del Campeonato Mundial de Natación Budapest 2017, donde la rusa Svetlana Kolesnichenko ganó el oro en rutina libre individual. Las integrantes del conjunto tricolor sumaron 26.1000 puntos en ejecución, 35.2000 en impresión artística y 26.6000 en grado de dificultad, para totalizar 87.9000 unidades y pasar en octavo lugar a la final. / AGENCIAS
MÉXICO
Se endurecen las sanciones por grito La Liga MX tiene el objetivo de erradicar el grito homofóbico que le ha acarreado sanciones a la Selección y con este finel juez tendrá la facultad de suspender el juego. En un comunicado, la Liga dio a conocer que en este circuito como en el Ascenso se aplicará el Artículo 63 del Reglamento de Competencia, en donde en ambas áreas, en caso de presentarse, se pueden suspender los partidos por incidentes racistas y discriminatorios. / REDACCIÓN
NBA
Griffin sigue con los Clippers Por novena temporada consecutiva, Blake Griffin seguirá siendo parte de los Clippers. El alero, de 28 años de edad, regresa a los Clippers al firmar como agente libre con el equipo, luego de que la vigencia de su contrato había terminado con el final de la temporada 2016. Luego del anuncio, se dijo emocionado de continuar su trayectoria en los Clippers. “Esta ha sido mi casa desde que fui seleccionado en el Draft.”, dijo. / REDACCIÓN
ATP
Reyes-Varela dice adiós en Newport La pareja conformada por Micky Reyes-Varela y el español Adrián Menéndez-Maceiras cayeron en segunda ronda en el torneo de Newport, perteneciente a la categoría 250, frente a los primeros sembrados, Aisam Ul-Haq y Rajeev Ram. El mexicano y su compañero no pusieron mucha resistencia y fueron eliminados por parciales de 6-1 y 6-2. De 81 puntos que se disputaron en los 47 minutos de encuentro, apenas ganó 31. / REDACCIÓN
DE MERENGUE A BLUE
El Principito se integra hoy El mexicano Andrés Guardado tendrá esta tarde su primer entrenamiento con el Real Betis, luego de su asistencia en la Copa Confederaciones de Rusia 2017, en donde la selección mexicana de Juan Carlos Osorio tuvo que conformarse con la cuarta plaza. El volante ya tuvo la oportunidad de conocer las instalaciones del cuadro verdiblanco. Además, pasó los exámenes médicos de rigor y ahora se alista para su primer entrenamiento de cara el inicio del torneo español, cuya fecha inicial se anunciará el próximo 21 de julio. Guardado, quien surgió del Atlas de Guadalajara, sabe que tiene en puerta un nuevo reto, el cual debe enfrentar con un conjunto que trabajará al máximo para estar entre los protagonistas del balompié español. El cuadro andaluz, dirigido por Enrique Setién, tiene confianza en que el mexicano será de valía para sus aspiraciones en el torneo y demostrar hasta dónde es capaz de llegar con sus nuevos compañeros a quienes debe conocer. El Real Betis ya inició su pretemporada, misma en la que registra un empate y una derrota ante el Arcos CF y el Linense, en ese orden. / REDACCIÓN
Álvaro Morata es el elegido por el estratega Antonio Conte para reforzar el ataque del Chelsea; es el español más caro de la historia El Real Madrid informó ayer que llegó a un acuerdo con el club inglés Chelsea, para traspasar al delantero Álvaro Morata, en una operación estimada, de acuerdo a la agencia EFE, en 80 millones de euros. “El Real Madrid y el Chelsea acordaron el traspaso de Álvaro Morata, pendiente del reconocimiento médico pertinente”, informó el club español a través de un comunicado. «El club quiere mostrar su agradecimiento por estos años de dedicación y profesionalidad y por su comportamiento ejemplar desde su formación en nuestra cantera hasta su trayectoria con el primer equipo», se lee en el documento. Morata se ausentó del entrenamiento que el Madrid lleva a cabo en las instalaciones de la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA). El ariete abandonará la disciplina del club blanco en las próximas horas para incorporarse al Chelsea, donde se reencontrará con el técnico italiano Antonio Conte, quien ya lo tuvo a sus órdenes en la Juventus de Turín. Por su parte, Sergio Ramos, quien sigue con molestias en el oído derecho, tampoco se entrenó con el conjunto merengue.
El movimiento está firmado, falta que el jugador arregle términos personales y que realice las pruebas médicas… Morata es un delantero internacional que ayudó al Real a levantar la segunda Champions consecutiva en la temporada anterior” Comunicado del Chelsea FC
CARRERA DE MORATA EQUIPO AÑOS
Real Madrid Castilla
2010-12
Real Madrid 2012-14 Juventus 2014-16 Real Madrid 2016-17 Chelsea 2017-?
EL ESPAÑOL MÁS CARO La historia de Álvaro Morata con el Real Madrid tenía un final anunciado. Su trayectoria, unida al conjunto blanco, estaba destinada a cambiar de aires desde hace mucho tiempo, pero un fino hilo unía a ambas partes hasta que ayer se rompió a lo grande: los 80 millones que pagará el Chelsea tienen la culpa. Esa cantidad, la más elevada que jamás haya pagado un club por un futbolista español, separará definitivamente a Morata del equipo en el que prácticamente se formó. Aunque inició su carrera en el infantil del Atlético de Madrid y en el cadete del Getafe, en la temporada 2008-09 dio el salto a la cantera madridista. Morata llegó, pero en verdad nunca se quedó. Siempre fue un recambio. Un jugador de lujo, un buen nueve. / AGENCIAS
103 goles,
a nivel de clubes y en todas las competencias, suma Morata en casi tres años de carrera FOTO REUTERS
BUDAPEST
Hernández acuerda con los Hammers 59 goles
anotó Javier Hernández con el Manchester United, su primer equipo en la Premier League
FOTO REUTERS / ARCHIVO
En breve
JUEVES DIA20 XX DE DE JULIO MES DE 2017
Premier. Llegará a Inglaterra con el West Ham.
TWITTER_@AGUARDADO18
22
El cambio de equipo para Javier Chicharito Hernández parece inminente. El delantero tapatío tuvo un bajón de rendimiento durante los últimos meses con el Bayer Leverkusen y las distintas opciones de cambio lo seducen fuertemente. Según reportes de José Félix Díaz, del diario español Marca, el máximo goleador de la Selección de México ya tiene un acuerdo directo con el
Piel. El jugador mexicano ya se enfundó el uniforme del Betis.
West Ham de la Premier League, la liga que lo vio debutar en el máximo circuito europeo. A falta de un arreglo entre su actual club y los Hammers, Hernández se convertirá en compañero de Andy Carroll, Sofiane Feghouli, André Ayew y Mark Noble, entre otros. En caso de concretarse el traspaso, Chicharito se convertiría en el tercer jugador azteca en defender los colores del West Ham; Pablo Barrera y Guillermo Franco jugaron en la citada institución, sin mucho que destacar en su estancia. / REDACCIÓN
DXT PUEBLA
DIA XX DE JUEVES 20MES DE JULIO DE 2017 DE 2017
COPAORO
vs vs
Canadá Honduras
18:30 h. 21:30 h.
LATITUDES
INTERNATIONAL CHAMPIONS CUP vs
M. United
ALBERTO LATI
M. City 21:05 h.
WOMEN’S EUROPEAN CHAMPIONSHIP
Noruega Holanda
vs vs
R. del Águila Bravos Guerreros Pericos Diablos Toros Vaqueros Generales
vs vs vs vs vs vs vs vs
Cardinals D-Backs Brewers Blue Jays Rangers Tigers Yankees Braves Padres
vs vs vs vs vs vs vs vs vs
A
Bélgica 11:00 h. Dinamarca 13:45 h.
LMB
Sultanes Saraperos Acereros Rieleros Olmecas Piratas Tigres Leones
En 2015 el ambiente había tornado convulso en contra de Miguel Herrera, después de una luna de miel que se prolongó año y medio; en esa Copa Oro en la que sí se contaba con estelares europeos, se empató con Guatemala y Trinidad, se sobrevivió a Panamá tras el más escandaloso penalti. En 2013, Chepo de la Torre llegaba precedido de una nefasta eliminatoria. Ahí, el Tri perdió dos veces con Panamá y padeció muchísimo para imponerse a Trinidad. Es decir, que dos años nos alcanzan cíclicamente para olvidar el último susto o desastre en Copa Oro y para exigir goleadas por doquier. Una cosa es que dadas las estructuras, apoyos, posibilidades, condiciones imperantes en nuestro futbol, México siempre tenga que superar a sus rivales de hemisferio. Otra muy distinta es que eso suceda de rutina, porque no, evidentemente no es así. También cuenta que Osorio ha llegado a tan incómodo torneo en su momento más falto de legitimidad. Tras el 0-7 chileno, se ganó en Columbus, se encaminó con facilidad el Hexagonal, pero eso no bastó para darle mayor crédito: a la Confederaciones se llegó con dudas, de la Confederaciones se salió con más dudas. Son las formas, son las obstinaciones, son las sensaciones de que no se va a nada, son esos dos baños de ubicación padecidos contra Chile y Alemania, son las incongruencias de un proyecto en el que rara vez se expone a nuestro equipo a sinodales y ambientes desafiantes. Es una generación de talentos que muchos
LEE MÁS COLUMNAS
@albertolati
lgo se tiene que estar planteando mal cuando la Selección mexicana, con plantel alternativo y abrumadora mayoría de futbolistas no habituales en certámenes internacionales, disputa hoy el primero de tres partidos consecutivos con riesgo de despido para su director técnico: caer en cuartos de final de la Copa Oro, como caer en una eventual semifinal o final, elevará los clamores de destitución. De ninguna forma defiendo a Juan Carlos Osorio. En otros textos he externado mi incomprensión por su metodología, por su afán mesiánico de ver lo que nadie ha visto y hacer las cosas como nadie las ha hecho, por su negativa a consolidar un 11, por su terquedad de poner a futbolistas en puestos ajenos y prescindir de obvios en partidos decisivos, por su culpabilidad directa de las derrotas en los dos únicos momentos cumbre que ha enfrentado, por su discurso desapegado de la realidad (la última perla, en voz de su asistente, que a México se le dificultan los rivales de las islas por su corte atlético). La reflexión va en otro sentido y requiere de un poco de memoria.
19:05 h. 19:30 h. 19:30 h. 19:30 h. 20:00 h. 20:00 h. 20:00 h. 20:05 h.
MLB Mets 11:10 h. Reds 11:35 h. Pirates 11:35 h. Red Sox 12:35 h. Orioles 18:05 h. Royals 19:15 h. Mariners 21:10 h. Dodgers 21:10 h. Giants 21:15 h.
Sigue la cobertura de los cuartos de final de la Copa Oro en nuestro sitio web www.24-horas.mx
PRUEBA CATRACHA EN ARIZONA El Tri buscará el pase a semifinales de Copa Oro ante su similar de Honduras, una Selección que no ha anotado en toda la competencia Sin refuerzos solicitados de última hora, esta noche la selección mexicana de Juan Carlos Osorio enfrentará a un eterno rival de la zona, Honduras, en duelo correspondiente a los cuartos de final de la Copa Oro. El Estadio de la Universidad de Phoenix será el escenario en donde el cuadro azteca tendrá la tarea de salir airoso. Un terreno en el que la afición será determinante para las aspiraciones de conseguir el pase a la semifinal. Osorio, sancionado seis juegos, no estará en el banquillo tricolor una goles vez más y deberá manen tres partidos suma tener un equilibrio en el Honduras en la Copa; once inicial, a pesar de ganó 3-0 el juego ante las críticas por las rotaGuyana Francesa ciones que lo han caracterizado desde que asumió el mando de la Selección. El Tri ha enfrentado en 37 ocasiones a los hondureños, con resultado de 21 victorias, MÉXICO-HONDURAS nueve empates y seis derrotas, pero hoy los catrachos podrían sumar una victoria ante el TRANSMISIÓN: eterno rival a superar. TELEVISA Y TV AZTECA Ambas representaciones se volverán a enfrentar luego del juego eliminatorio de Me preocupa que se favorezca a la Concacaf, en camino a Rusia 2018, el 8 México… que (la Copa) está diseñada de junio pasado en el Azteca, en donde el para que México llegue hasta la final” cuadro local ganó 3-0, pero con un conjunto plagado de los jugadores que militan en Jorge Luis Pinto, DT de Honduras Europa, es decir, totalmente distinto al que jugará este partido. / AGENCIAS
vs
FOTO EFE
0
FOTO REUTERS
El Tri y sus ultimátums
AGENDA DEPORTIVA Jamaica México
23
creen que sobrevaloramos, pero que yo no tengo duda de que es la mejor que hayamos tenido, que está para mucho más, que ha de ser aprovechada con una gestión sensata. Es eso, pero es también que no nos hemos encontrado futbolísticamente. ¿Qué quieren en la federación, a parte de dinero? El quinto partido mundialista. ¿Con qué bases, bajo qué programas, con qué desarrollo, bajo qué paradigmas? Encuentren las semejanzas entre Hugo Sánchez, Eriksson, Aguirre, Chepo, Vucetich, Herrera, Ferretti, Osorio y llegarán a una conclusión: sólo se parecen en la profesión. Dicho lo cual, no es tan descabellado que cada dos años, en la Copa Oro, el Tri dispute toda la segunda ronda bajo riesgo de destitución de su seleccionador. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.