02 de junio de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017

AÑO II Nº 385

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

Dónde estará la comida: • Tiendas de autoservicio • Empacadoras • Comercializadoras

EJEMPLAR GRATUITO • Centrales de Abasto • Huertas • Invernaderos

Recurso: 23.4 millones de pesos del estado y Ayuntamiento para adquirir ocho camiones tipo torton, contenedores, montacargas y combustible

Puntos de distribución: • Bodega de Cuautlancingo • Escuelas

ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA

Centro de Acopio: Parroquias recolectarán lo que familias, escuelas, universidades o centros de trabajo donen

Entrega: • Mediante padrón autoridades y voluntarios entregarán despensas con contenido nutritivo • Beneficiarios pagarán una mínima parte • Pago de no más de 10% del valor de la despensa

CORTESÍA BUAP

Hay 247 mil habitantes en pobreza alimentaria en la capital poblana

INCREMENTA EN UN 30% LA MATRÍCULA EN LA BUAP

Durante la gestión del rector Alfonso Esparza Ortiz el ingreso a la casa de estudios reportó un crecimiento mayor que anteriores administraciones PUEBLA P. 9

Juventus vs Real Madrid, final de lujo en la UEFA Champions League

San Andrés pone freno a rumores sobre límites Aclara que la Corte no ha fallado sobre la controversia contra San Pedro Cholula P. 11

HOY ESCRIBEN

PONEN EN JAQUE A EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA El Congreso local determinó que no podrán contratar a ex policías que reprobaron pruebas de confianza y también deberán aplicarlas a su personal PUEBLA P. 3 CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Ocho de cada 10 chupaductos aprehendidos salen libres PUEBLA P. 6

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS

Gali cabildeará en Conago penas contra huachicoleros

En unión con la Iglesia, empresarios y universidades, el edil Luis Banck Serrato y el gobernador Tony Gali lanzan Puebla Comparte, un plan inédito a nivel mundial para alimentar diariamente a 160 mil personas ESPECIAL P. 4-5

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

La cancha de Cardiff se viste de gala para albergar el partido entre los campeones de Europa DXT. 22-23

Por hambre, una persona muere cada cuatro días

Liderazgo laboral Entregan certificados del estándar de competencia de Atención al Ciudadano en el Sector Público. Puebla destaca a nivel nacional P. 2

EN EDOMEX, LA PELEA SÓLO ES ENTRE DOS: PRI CONTRA MORENA; MORENA CONTRA PRI” ARTURO LUNA SILVA P. 10

LUIS GODINA P. 8 RICARDO MORALES P. 9

ALEJANDRAGÓMEZ P. 11 PASCAL BELTRÁN P. 14

LA CNBV SUSPENDE DIFUSIÓN DEL PROYECTO NVBOLA Se trata de la torre residencial más alta de México, la cual se edifica en Lomas de Angelópolis por la empresa BlueCoin. Autoridades detectan anomalías P. 8

ALGUNOS POLÍTICOS SE PIENSAN POR ENCIMA DEL BIEN Y DEL MAL, QUE LA LEY NO EXISTE PARA ELLOS” RICARDO PELÁEZ MONTEJOS P. 19


VIERNES

2 DE JUNIO DE 2017

PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA

$15.74

PREMIUM

$17.46

EN EL PORTAL HOMENAJE A DON GOYO

DE FIESTA A TRAGEDIA

NOVEDADES

Cada 2 de mayo, los pobladores de Santiago Xalitizintla se conectan con su pasado y suben al ombligo del coloso

Fuertes vientos arrasan con juegos inflables y niños en una celebración infantil en San Luis Potosí, dejando heridos

Un nuevo juego seduce a los niños en Latinoamérica: el finger spinner. Entérate de qué se trata esta tendencia

PRONÓSTICO SÁBADO 3 DE JUNIO

TORMENTAS DISPERSAS

MÁX. 26O C / MÍN. 14O C

En sigilo, con un trabajo intenso tras bambalinas, pero sobre todo con una visión incluyente, Luis Banck Serrato logró aglutinar tanto a universidades, Iglesia, comunidades, empresarios y sociedad civil para Luis echar a andar el programa Puebla ComBanck parte, que en una primera etapa pretende erradicar la pobreza alimentaria que padecen 160 mil personas, poco más de 60% del universo total. La tarea parece sencilla, pero se trata de un proyecto de vanguardia único en el mundo. Así como lo lee: en el mundo. El edil de Puebla dio un paso más en la visión de la ciudad que quiere, que muchos políticos no entienden, pero que los ciudadanos agradecemos. ¿Será?

Exageración turística Las intensas lluvias que cayeron en la capital en los últimos días provocaron que uno de los brazos del río Atoyac se desbordara al norte de la ciudad y generara inundaciones. Entre los afectados se encuentra La Constancia, que alberga cuatro museos. Algunos despistados dijeron que el agua dejó todo en ruinas porque su nivel Turismo alcanzó los 50 centímetros de altura. Lo real es que el acervo museístico no sufrió perjucio alguno, mientras que los daños en su interior serán subsanados con un seguro contratado por la Secretaría de Turismo. ¿Será?

UPAEP y el acercamiento Si algo deben entender los integrantes de la Organización Nacional del Yunque, atrincherados en la UPAEP, es que los tiempos en Puebla han cambiado y que ahora existe una mano tendida al diálogo, encuentro y consenso. Las filias y fobias del pasado son una cosa y lo que actualmente se desarrolla en la entidad, política Emilio Baños y socialmente, es otra. Una muestra de eso fue la decisión del gobernador José Antonio Gali Fayad de sentar en la mesa principal de su informe trimestral al rector de esa casa estudios, Emilio Baños Ardavín. Gobernador hay uno y eso debe quedar claro para todos. ¿Será?

Una reforma peligrosa El Congreso del estado aprobó ayer una iniciativa que obliga a las empresas de seguridad privada que operan en la entidad a aplicar exámenes de confianza tanto a su personal como a nuevas contrataciones, además de que les prohíbe la contratación de aquellos ex eleCongreso mentos policiales que hayan sido dados de baja por reprobar esas pruebas. La situación resulta local complicada, pues muchos ex uniformados encontraron en esas compañías una opción de trabajo real, pero ahora quedarán en el limbo laboral. En otras palabras, se convertirán en parias sociales y, sin exageración, les abren la puerta al mundo de la delincuencia. ¿Será?

Observa el video en la plataforma Vimeo

Trasládate a nuestra página web

GOBIERNO DEL ESTADO Puebla, primer lugar en certificación de aptitudes laborales El gobernador Tony Gali y el director General adjunto de Promoción y Desarrollo del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), Juan Carlos Erreguerena Albaitero, entregaron certificados en el Estándar de Competencia EC 0105 Atención al Ciudadano en el Sector Público a personal del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (Icatep). Durante la entrega de reconocimientos, Erreguerena afirmó que Puebla es el estado que lidera en el país la certificación de competencias laborales, lo que muestra el compromiso de la presente administración por atender a la ciudadanía con eficiencia. En tanto, el mandatario poblano destacó que a través de la certificación de

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Un alcalde con mirada vanguardista

Disfruta de nuestras efemérides online

14 mil 709 colaboradores, este organismo descentralizado se convierte en el primer Instituto de Capacitación para el Trabajo del país en capacitar al total de su personal en estándares de competencia, con lo que se colocan a la vanguardia a nivel nacional.

Por su parte, el alcalde Luis Banck reconoció el trabajo de los colaboradores del Icatep, pues subrayó que todos ellos forman parte de una institución que tiene el espíritu de superación y servicio que hoy es un referente nacional. / REDACCIÓN

SALUD PARA TODOS SEDIF y Rotarios van vs cáncer de mama Integrantes de clubes de Rotarios en Puebla externaron su compromiso de apoyar la campaña de recaudación de fondos que encabeza Dinorah López de Gali, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, para beneficiar con cirugías reconstructivas a mujeres afectadas por el cáncer de mama. López de Gali destacó la importancia de sumar esfuerzos con todos los

CORTESÍA SEDIF

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

sectores de la sociedad para ampliar los programas y apoyos enfocados en atender las principales necesidades de la pobla-

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE

ción en situación vulnerable, al tiempo que ratificó el compromiso de la administración encabezada por el gobernador Tony Gali por el bienestar ciudadano. En el encuentro participaron Marisol de la Riva de Herrera, presidenta del Comité de Damas Rotarianas del Club Puebla Industrial; Rosa María Báez López, presidenta del Club Rotario Puebla Colonial; Adriana Medina McQuade, presidenta del Club Rotario Campestre Real y Raquel Fernández, coordinadora de los Voluntariados Estatales, entre otras personalidades. / REDACCIÓN

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


VIERNES

www.24horaspuebla.com

2 DE JUNIO DE 2017

MARIO GALEANA

Cada corporación de Seguridad Privada en el estado deberá someter a sus empleados al mismo examen de control de confianza que se aplica a los policías municipales y estatales de Puebla en un plazo no mayor a 60 días. Además, las empresas no podrán contratar a nadie que haya sido cesado del Ejército o cualquier otra institución de Seguridad Pública federal, estatal o municipal por motivos relacionados al uso de drogas, homicidio, presentación de documentos falsos, prepotencia, falta de honestidad o negligencia entre otros. Estas medidas fueron avaladas ayer por el Pleno del Congreso del Estado, pero corresponden a una iniciativa que el ex gobernador Rafael Moreno Valle presentó desde el 15 de octubre de 2015. La nueva disposición afecta tanto al personal de nuevo ingreso, como a los empleados que quieran ratificar su permanencia. Y la evaluación se aplicará en una primera etapa al personal de “mando técnico y operativo”. El decreto avalado ayer por los congresistas locales apuesta a que la aplicación del control de confianza a guardias de seguridad privada “brindará mayor certidumbre y confianza a los usuarios de estos servicios y a la ciudadanía poblana en su conjunto”, pues este tipo de servicios son considerados “auxiliares de seguridad pública” en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Mario Rincón González, presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso local, dijo que este requisito –la obligatoriedad del control de confianza a guardias privados– era “un sentir ciudadano”. “No podemos permitir que haya gente ofreciendo este servicio a la ciudadanía sin haber pasado el

MARIO GALEANA

La Secretaría General de Gobierno (SGG) instaló 15 centros de Mando y Monitoreo en los distritos que podrían registrar mayor cantidad de precipitaciones la madrugada de este viernes. Lo anterior, de acuerdo a los reportes emitidos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los cuales informan que la Depresión Tropical 2-E intensificó la fuerza de sus vientos y evolucionó a tormenta tropical Beatriz, la cual mantiene el desarrollo de nubosidad y precipitaciones moderadas en gran parte del estado. Los centros instalados cuentan con equipos de emergencia, módulos de maquinaria, víveres, prendas y cobertores; además de contar con albergues y refugios temporales para dar atención inmediata a la población en caso de ser necesario, éstos se ubican en Tehuacán, que brinda cobertura a los distritos del norte, sur de la región y Ajalpan; Zacatlán, Teziutlán, el cual abarca

IMPONEN APLICACIÓN DE PRUEBAS DE CONFIANZA

Congreso regula a guardias privados

PUEBLA

MEDIDA. ADEMÁS LAS EMPRESAS NO PODRÁN CONTRATAR A ELEMENTOS QUE HAYAN SIDO CESADOS POR USO DE DROGAS, HOMICIDIO O NEGLIGENCIA LOS NÚMEROS

165 Empresas en el estado prestan servicios de Seguridad Privada

60 Días es el plazo para realizar los exámenes a los elementos

ASÍ LO DIJO No podemos permitir que haya gente ofreciendo este servicio a la ciudadanía sin haber pasado el control, con esto sabremos que las personas que están contratando son certificadas” MARIO RINCÓN GONZÁLEZ Presidente de la Comisión de Seguridad Pública

control. Es decir, algunos guardias de seguridad privada manejan patrullas u ostentan uniformes muy parecidos a los de las corporaciones policiacas, pero no tenemos certidumbre a falta del examen de control. Ahora, con esto sabremos que las personas que están contratando en los fraccionamientos y fábricas

Iniciativa. El costo por examen,

que asciende a cuatro mil 500 pesos, deberá ser absorbido por la empresa que busque la certificación de su personal. / ÁNGEL FLORES

son personas certificadas”, declaró. Las pruebas que hasta ahora sólo eran requeridas a corporaciones policiales públicas son aplicadas en el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla. Poseen un costo de alrededor de cuatro mil 500 pesos por persona,

el cual deberá ser absorbido en su totalidad por la empresa de seguridad que busque la certificación de su personal, según el decreto aprobado. Los requisitos para ingresar a la fuerza policial pública no son, hasta ahora, muy diferentes a los que se les solicitan a los guardias de seguridad privada. La diferencia radica, sobre

todo, en la edad: para ser policía estatal se debe ser menor de 40 años de edad, mientras que un guardia privado puede ser contratado hasta los 55 años. En ambos casos, se requiere haber concluido –como mínimo– la educación media superior y no contar con antecedentes penales.

La SGG monitorea 15 puntos por lluvia

Seguridad. La Secretaría General de Gobierno se mantiene alerta con los centros de mando y monitoreo ante la tormenta tropical Beatriz. / ARCHIVO los distritos de Teziutlán y Tlatlauquitepec y Huauchinango que comprende Xicotepec. De igual manera, la SGG instaló 11 centros de Monitoreo Preventivo en los municipios en los cuales el potencial de lluvia podría aumentar en las próximas horas para

convertirse en centros de Mando en caso de ser necesario, éstos se ubican en Acatlán, Izúcar de Matamoros, Tepeaca, Amozoc, Tecamachalco, Ciudad Serdán, San Martín Texmelucan, Atlixco, Huejotzingo- Cholula, Tepexi de Rodríguez y Zacapoaxtla.

Los 15 centros están coordinados por delegados de la SGG en conjunto con encargados regionales de la Dirección General de Protección Civil Estatal y representantes de todas las dependencias del gobierno del estado. La secretaría general exhorta a

la ciudadanía a tomar las medidas precautorias ante esta temporada y mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas y de clima mediante la cuenta de Twitter @SGGPuebla o a través de la página de internet http://www.puebla.gob. mx.


4

PUEBLA

VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017

EL PROGRAMA ES UNA INICIATIVA INÉDITA A NIVEL MUNDIAL

Inicia Puebla Comparte: acabar el hambre, la meta BERENICE MARTÍNEZ

Luis Banck Serrato y José Antonio Gali Fayad tomaron una decisión que muy pocos políticos en el mundo, mucho menos en México, quieren tomar: erradicar por completo la pobreza alimentaria en sus comunidades. A nivel mundial, las principales ciudades de los países del primer mundo lo han intentado sin que hasta el momento haya resultados espectaculares. Pero Banck Serrato, respaldado por Tony Gali, puso en marcha un programa inédito a nivel nacional: el modelo Puebla Comparte, mediante el cual se pretende atender en una primera etapa a 160 mil personas que diario padecen hambre en la capital poblana. La meta final es erradicar este problema, por lo que el universo abarcaría, en unos años, a 247 mil poblanos. ¿Por qué este modelo puede ser exitoso? Porque cada día se desperdician en Puebla mil 400 toneladas de comida en diferentes centros comerciales, mercados y expendios que puede aprovecharse. A decir del alcalde de Puebla, la iniciativa tiene una particularidad única: es un esfuerzo compartido entre la sociedad civil y autoridades. El objetivo es que, a través de la incorporación de los ciudadanos, el modelo trascienda los periodos de gobierno. Es más, el gobernador Gali Fayad confía en el alcance del programa y carpeta en mano acudirá con sus pares en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para que puedan replicarlo. “Hoy es un día especial para Puebla”, dijo Luis Banck en La Resurrección, donde aseguró que el programa tiene muchos actores pero no protagonistas, sólo colaboradores que van desde universidades, iglesia, empresarios hasta autoridades estatales y municipales. La idea a través de esta causa es “darle de comer a quien más lo necesite”, toda vez que Puebla ha sido ejemplo nacional en el combate al hambre, pues de 2010 a 2015 el número de personas que carecen de alimentos se redujo a la mitad, a 247 mil, en el municipio de Puebla. El alcalde capitalino precisó que en el estado 350 mil personas que sufrían hambre dejaron de tenerla, lo que significa que “sí se puede; cuando nos sumamos es posible acabar con la pobreza”. Convencido de que el hambre no es invencible, Luis Banck aseveró que Puebla Comparte reúne la certeza de que la capital del estado en un futuro deje la escasez alimentaria

ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA Puebla Comparte es un modelo de sinergia entre ciudadanos y autoridades para erradicar el hambre. A través de una amplia red de voluntarios se pretende recaudar las mil 400 toneladas que a diario se desperdician en la capital poblana:

INÉDITO. EN SU PRIMERA ETAPA, ESTA INICIATIVA PRETENDE ATENDER A 160 MIL PERSONAS EN LA CAPITAL POBLANA QUE TODOS LOS DÍAS PADECEN HAMBRE; EN UNOS AÑOS SE ABATIRÍA LA POBREZA ALIMENTARIA DE 247 MIL POBLANOS

Esperanza. Puebla Comparte pretende aprovechar las mil 400 toneladas de comida que se desperdician cada día en diferentes centros comerciales, mercados y expendios para alimentar a los más vulnerables. / JOSÉ CASTAÑARES

para convertirse en una ciudad más amable, humana y segura. Pero tanto Banck como Gali coincidieron que el reto en esta iniciativa es dejar de desperdiciar toneladas de alimento y dotar de despensas a miles de habitantes que amanecen y duermen sin haber comido. Es más, el gobernador poblano previó que el ejemplo del Banco de Alimentos se replique en otros estados del territorio nacional y convertir el programa en México Comparte, con la solidaridad de voluntarios y colaboradores. Por ello el recurso bipartito proveniente del impuesto de los con-

tribuyentes no terminará en 2017, pues el programa tendrá continuidad para 2018 bajo el compromiso de refrendar y hacer crecer la aportación y lista de beneficiarios de Puebla Comparte. “¿Cómo lo podemos dejar amarrado para que otros funcionarios que lleguen en 2018 hagan lo mismo?; ahí está lo que tenemos hoy como tarea para que este (programa se) quede definitivamente”, señaló. Como parte de la estrategia contra el hambre, Gali Fayad refirió que desde el primer mes de su gobierno se han entregado 550 mil desayunos diarios, calientes y fríos en el esta-

do. Además se le dio continuidad a las Unidades Móviles Alimentarias (UMA) que posteriormente se replicaron en el país. Sin embargo, el compromiso no termina aquí: la intención es disminuir la pobreza y el hambre con el esfuerzo de los ciudadanos, empresarios, universidades y la Federación. “Sólo la conjunción de esfuerzos en una Puebla compartida puede lograr que esas 247 mil personas, sobre todo niños, que hoy no tienen algo para llevarse a la boca, día a día pueda ser una realidad que no tengan hambre”, concluyó tajante el gobrnador Tony Gali.

Participantes: • Universidad Anáhuac y UPAEP • Arquidiócesis de Puebla y la fundación Cáritas Puebla, con 40 colaboradores y más de 200 voluntarios • Gobiernos municipal y estatal • Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y sus 25 cámaras agremiadas


PUEBLA

VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017

1

2

Recurso: 23.4 millones de pesos del estado y Ayuntamiento para adquirir ocho camiones tipo torton, contenedores, montacargas y combustible

3

Puntos de distribución: • Bodega de Cuautlancingo • Escuelas

4

5

Dónde estará la comida: • Tiendas de autoservicio • Empacadoras • Comercializadoras • Centrales de Abasto • Huertas • Invernaderos

Entrega: • Mediante padrón autoridades y voluntarios entregarán despensas con contenido nutritivo • Beneficiarios pagarán una mínima parte • Pago de no más de 10% del valor de la despensa

Anuncio: Durante su informe en febrero el alcalde Luis Banck Serrato dio a conocer la iniciativa conjunta con el Banco de Alimentos para combatir el hambre

Centro de Acopio: Parroquias recolectarán lo que familias, escuelas, universidades o centros de trabajo donen

247 MIL personas padecen hambre en el estado

160 MIL

beneficiados gracias al programa Puebla Comparte

5

No me quedaré cruzado de brazos ante el hambre: Banck CRÓNICA GUADALUPE JUÁREZ

Nadie lo dice, pero es un dato que quizá los presentes saben o no. En Puebla cada cuatro días una persona muere por hambre, una de cada dos no desayuna antes de salir de su casa e ir a la escuela o al trabajo. Las palabras de Felipe Pozos Lorenzini, arzobispo auxiliar de Puebla, son demoledoras. Se trata de una persona que quizá pudo haber comido parte de las mil 400 toneladas de alimentos que se desperdician en la ciudad cada 24 horas. Una persona que puede estar a kilómetros de la junta auxiliar de San Andrés Azumiatla o estar asomándose en la parroquia de La Resurreción para escuchar el mensaje de las autoridades que hoy presentan el proyecto de un hombre que había buscado desde hace tiempo implementar su modelo para combatir la pobreza alimentaria y que denominó Puebla Comparte. Es jueves 1 de junio de 2017. El escenario está lejos de reflectores que ensalcen los logros de un gobierno o de políticos. Se escucha el llanto de un bebé que rompe el silencio o el hilo de los discursos. Las campanas de la iglesia repican pero sin dejarnos sordos. La calma de una comunidad. Los perros callejeros que conviven con los presentes. La pobreza, las carencias, los niños que juegan entre el lodo, las mujeres que cargan con bolsas repletas de masa, materia prima para la principal actividad laboral a la que se dedican. Los caminos sin pavimentar. Las casas sobre un cerro que parecieran caerse en cualquier momento. Las personas bajo los cables de alta tensión. Fue este escenario donde dio inicio un proyecto ciudadano, uno que se paga con inversión del estado que a final de cuentas es de los habitantes, dice su impulsor: Luis Banck Serrato, flanqueado del gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad. Ese hombre que busca evitar que cada cuatro días muera una persona por hambre. Que uno de cada dos

Inédito. Este programa pretende unir a diversos sectores de la sociedad civil con los órdenes de gobierno, con el fin de combatir el rezago alimentario. / CORTESÍA

poblanos no desayune antes de salir al trabajo o la escuela. Combatir esa hambre que debilita sueños, que detiene el tiempo para los niños, que aumenta la inseguridad. Hace poco más de tres meses, los dos gobernantes trabajaban en este programa. Definían detalles, cruzaban datos. Armaban reuniones, dialogaban con empresarios, la Iglesia, con rectores. Sabían que un modelo podría marcar la historia de esta ciudad y, quizá, de las experiencias internacionales de combate al hambre. EL INICIO

Es 15 de febrero de 2017. Luis Banck Serrato rinde su informe de labores en otro escenario inusual: una de las colonias con mayor índice delictivo: Bosques de San Sebastián. Allí, en un informe que rompió los esquemas tradicionales, delineó en buena medida el sueño que ayer puso en marcha. “Como muchas familias, la mía enfrentó dificultades económicas; quiero decirles que esa experiencia me permitió entender que la adversidad no es un castigo, es una gran oportunidad para decir quiénes somos y poder crecer, (…) provengo de una cultura del esfuerzo, no del privilegio; ellos, mis padres, mis abuelos, me enseñaron que las acciones demuestran más que las pala-

bras”, decía un alcalde despegado de cifras pomposas de logros y avances. Luis Banck, cuyo currículo habla por sí solo de las prioridades como edil. Una formación de economista y uninterésporcombatirladesigualdad que lo llevó a implementar varios modelos y programas de políticas públicas, ya sea como funcionario público o en el Banco Mundial donde laboró y rompió con los paradigmas del pensamiento único y el neoliberalismo. “Mientras no cambiemos nuestro modelo de desarrollo mundial y latinoamericano, que ha probado ser ineficaz para concentrar la riqueza en unas cuantas manos y destruir el medio ambiente, no vamos a poder abatir los niveles de pobreza. Las tres premisas del modelo de desarrollo actual son: competencia, exclusión social y degradación social; por eso tenemos que construir un modelo de desarrollo basado en la cooperación, en la inclusión social y en la conservación ambiental”. Ese es su ideario. Luis Banck dice que aprendió desde hace mucho a que no puede quedarse cruzados de brazos mientras haya desigualdad. Por eso el programa Puebla Comparte. Un modelo inédito a nivel mundial que pretende terminar con una cifra, una realidad, un problema, una tragedia, una desgracia que por sí sola dice todo: en Puebla, cada cuatro días una persona muere por el hambre.

Ejército. Un cuerpo de voluntarios componen las filas que distribuyen los alimentos a los necesitados. / CORTESÍA


6

PUEBLA

VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017

GUADALUPE JUÁREZ

ILUSTRACIÓN: VALERIA BAUTISTA

OCHO DE CADA DIEZ CHUPADUCTOS DETENIDOS ESTÁN LIBRES

GALI PEDIRÁ EN CONAGO

PRESIONAR POR LA

HUACHICOL

LEY

El gobernador del estado José Antonio Gali Fayad aseguró que expondrá en la Conferencia Nacional de Gobernadores que los mandatarios exijan la modificación del artículo 19 de la Constitución política para que los delincuentes detenidos por robo de hidrocarburo obtengan prisión oficiosa y no sean liberados, además de que propondrá la revisión del sistema de justicia penal acusatorio en este sentido. Así lo señaló en entrevista con Vicky Fuentes y Gabriel Alatriste en Oro Noticias, donde reveló que de los 750 detenidos por robo de hidrocarburo en lo que va de su administración, sólo 450 fueron vinculados a proceso y 300 salieron libres. “En Puebla estoy decidido a ganar la batalla (…) caiga quien caiga. Es por eso que trabajamos en mesas de trabajo para acabar con todo este círculo de complicidades”, declaró al tiempo de urgir al Senado aprobar un periodo extraordinario en junio y no esperar hasta septiembre, donde discutan la aprobación de las modificaciones a la ley propuestas por el diputado federal Eukid Castañón Herrera –aprobada en la Cámara Baja– que endurece las penas y sanciones por los delitos de robo de hidrocarburo. A la fecha, el robo de gasolina no es considerado como crimen grave o parte de crímenes de delincuencia organizada, por lo que el juez de prisión preventiva concede la libertad de los presuntos delincuentes bajo caución. Los únicos delitos en los que se puede solicitar prisión preventiva son delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro y trata de personas. 24 Horas Puebla documentó que de 2011 a 2016, ocho de cada 10 huachicoleros que fueron aprehendidos salieron libres. Lo anterior se desprende de una solicitud de información realizada a principios de enero de 2017 a la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Puebla (SSP), en la que se pidió el número de personas aseguradas por el delito de robo de hidrocarburos en la entidad de 2011 a 2016, así como la cantidad de presuntos ladrones de combustible que permanecen en algún penal. Sin embargo, la dependencia estatal informó que sólo existen datos a partir de 2012, cuando aseguraron a 24 presuntos chupaductos. Los meses en los que se presentaron estas detenciones fueron febrero, marzo, abril, mayo y junio. Al año siguiente, la SSP no llevó a cabo ningún aseguramiento, sino hasta enero del año siguiente, cuando detuvieron a cinco personas; en total en ese lapso arrestaron a 35 presuntos huachicoleros. Durante 2015, fecha en la que el descubrimiento de tomas clandestinas se incrementó y las autoridades de la administración estatal pasada informaron que estaban involucrados grupos del crimen

VS

PREMURA. EL GOBERNADOR SEÑALÓ ANTE MEDIOS QUE DE LOS 750 DETENIDOS POR ESTE ILÍCITO DURANTE SU ADMINISTRACIÓN, SÓLO 450 FUERON VINCULADOS A PROCESO Y EL RESTO HAN QUEDADO EN LIBERTAD 90

organizado, los elementos de seguridad locales detuvieron a 89 personas vinculadas con este ilícito. Durante este periodo se registró el mayor número de detenidos. Para 2016 fueron arrestados 75 presuntos ladrones de combustible; en casi todos los meses de ese año se registraron detenciones, a excepción de noviembre. Rafael Moreno Valle, en su último informe como gobernador de Puebla, admitió que a pesar de poner a disposición a los presuntos delincuentes por robo de combustible, éstos alcanzaron una fianza de tres mil a cinco mil pesos o una

“simple firma semanal en el juzgado”, debido a que en la ley no se establecía el ilícito como delito grave, por lo cual podían acceder a su libertad de forma fácil. Más tarde en otra entrevista tras poner en marcha el programa Puebla Comparte al lado del alcalde de Puebla Luis Banck Serrato, en la junta auxiliar de La Resurrección en la capital poblana, Gali Fayad pidió a maestros y sacerdotes que se encuentran en esta zona no dejar las comunidades y tener paciencia en lo que la administración estatal continúa con los operativos de seguridad.

80 70 60 50

RECUENTO

De acuerdo a datos de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla, en cinco años han sido detenidas 223 personas

40 30 20 10 0

2012

2013

2014

2015

2016


PUEBLA

VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017

Ex edil de Atzitzintla no es preso político: Ignacio Mier MARIO GALEANA

El diputado del PRD Ignacio Mier Bañuelos descartó que el ex alcalde de Atzitzintla José Isaías Velázquez Reyes sea un “preso político”, como lo consideró el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) perredista y la presidenta estatal de este partido, Socorro Quezada Tiempo. El legislador por el distrito de Tecamachalco dijo que la detención del ex presidente municipal se sustentó en las investigaciones que realizó la Fiscalía General del Estado (FGE), dependencia que lo vinculó a una célula del crimen organizado al que se le atribuyen los asesinatos de tres policías ministeriales y la venta de combustible robado en aquella región. El secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional del CEN del PRD, Carlos Sotelo García, aseguró que Velázquez Reyes era “víctima de una revancha política”, consigna a la que se ha sumado Quezada Tiempo. “Al presidente municipal se le ha vinculado a proceso sólo por el supuesto delito de obstrucción de la justicia, sin que exista claridad, elementos necesarios y sobre todo debido proceso; todo ello nos indica que se trata de un preso político”, dijo Sotelo García en un comunicado enviado a finales de abril. Pero Mier Bañuelos echó por tierra estas acusaciones, al asegurar que el alcalde emanó de una coaMARIO GALEANA

El presidente de la Comisión de Educación en el Congreso local, Cirilo Salas Hernández, informó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha centrado un programa de acompañamiento para evitar la deserción escolar en el cinturón de robo de combustible del estado. El programa APA (Asistencia, Permanencia y Aprendizaje) se implementó desde el inicio de la administración de Rafael Moreno Valle en todo el estado, es decir, desde hace más de seis años; pero con el incremento de robo de combustible, el plan fue reforzado en comunidades con incidencia de este delito, explicó el e dirigente de la Sección 51 de la SNTE. El cinturón de extracción ilegal a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) lo comparten 21 municipios poblanos, entre los que destacan Tepeaca, Palmar de Bravo, Acajete, Quecholac, Acatzingo, San Matías Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, Esperanza, Coronango y Amozoc. “Con el programa APA se busca la manera de que los alumnos no dejen de asistir a clases. Hay jóvenes o adolescentes que quisieran convertirse en huachicoleros o halconcitos por dinero. Y hay padres de familia que le comentan a los maestros que

7

REFUTACIÓN (A Velázquez) se le ha vinculado a proceso sólo por el supuesto delito de obstrucción de la justicia, sin que exista claridad (...) todo nos indica que se trata de un preso político” CARLOS SOTELO GARCÍA Asuntos Municipales del CEN del PRD

Isaías Velázquez fue de la misma coalición que llevó a muchos candidatos a ser alcaldes, incluyendo a Tony Gali. Así que no veo cómo pueda ser una revancha política” IGNACIO MIER BAÑUELOS Diputado perredista

por posibles vínculos con bandas criminales. / ESPECIAL

había huido de su municipio, cuando en realidad el edil se encontraba en el primer informe trimestral del gobernador de Puebla. “Existen personas que no conocen el estado, que están aquí sin saber cuántos municipios hay. Alguien que haya ganado tantos cargos de manera plurinominal, evidentemente desconocerá el estado”, dijo en clara alusión a Lozano Alarcón, quien funge también como jefe de Oficina de Gali Fayad.

Desmiente. Mier (abajo) echó por tierra los dichos de Sotelo (arriba). / ARCHIVO

Combatirán la deserción escolar en el triángulo rojo con programa educativo PROBLEMA Con APA se busca la manera de que los alumnos no dejen de asistir a clases. Hay jóvenes que quisieran convertirse en huachicoleros o halconcitos por dinero” CIRILO SALAS Legislador por Nueva Alianza

LA CIFRA Entrada. Cirilo Salas, presidente de la comisión de Educación en el Congreso local, informó que el programa APA incluye la materia de civismo. / ARCHIVO ya no poseen la conducción de sus propios hijos”, detalló Cirilo Salas. El programa gubernamental incluye que se localice a los familiares de los alumnos que han abandonado los estudios, “para conseguir un acercamiento y hacerlos regresar a la escuela”, añadió Salas Hernández. También incluye, dijo, “la impartición de un programa especial de valores, como el Civismo, además de la actualización y capacitación

de maestros para combatir la deserción en las escuelas”. Cirilo Salas, quien ha sido secretario general de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reconoció que al menos 10 maestros en este cinturón de huachicol han solicitado ser transferidos a otra zona del estado. Por su parte, el diputado local por Tepeaca Sergio Salomón Céspe-

machalco, Huixcolotla y Quecholac Palmar de Bravo y Cuyoaco. / ARCHIVO

Ratifican los cierres de siete gasolineras REDACCIÓN

Detenido. Isaías Velázquez y cinco policías fueron detenidos el 11 de marzo pasado lición forjada entre el PAN, PRD, Compromiso por Puebla y Nueva Alianza, que llevó también al hoy gobernador José Antonio Gali Fayad a ser presidente municipal de Puebla en 2013. El diputado local también reprochó a Javier Lozano Alarcón, vocero del gobierno del estado, haber dicho anteayer que la Interpol podría intervenir en la localización del alcalde de Palmar de Bravo, Pablo Morales Ugalde, quien supuestamente

Sitio. Las estaciones son de Teca-

10

maestros que se desempeñaban en escuelas ubicadas en comunidades del corredor huachicolero ha pedido su cambio a otras zonas, reconoció Cirilo Salas Hernández, por lo que la medida de educación en el triángulo rojo es de gran pertinencia

des Peregrina, dijo que en las localidades de su distrito no se han identificado deserciones masivas de estudiantes.

Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó la rescisión de los contratos a siete gasolineras ubicadas en los municipios de Tecamachalco, Huixcolotla, Quecholac, Palmar de Bravo y Cuyoaco, estas dos últimas localidades con dos estaciones de servicio cada una. Los establecimientos referidos presuntamente cometieron irregularidades en la comercialización de combustibles y presentaron inconsistencias fiscales, informó la petrolera mexicana a través de un comunicado La medida es resultado del operativo interinstitucional que se realizó el pasado 18 de abril, donde además de la suspensión del suministro, se iniciaron auditorías fiscales y se bloquearon cuentas bancarias. En el operativo participaron Pemex, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Unidad de Inteligencia Financiera, así como la Procuraduría General de la República Además, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisión Nacional de Seguridad a través de la Policía Federal y la Policía Estatal brindaron apoyo constante para garantizar la seguridad del personal, asegurando que en todo momento hubo pleno respeto a los derechos humanos. Este trabajo de colaboración interinstitucional tiene como objetivo brindar condiciones de certeza a los usuarios finales, así como combatir el mercado ilícito de gasolina, la evasión fiscal, el lavado de dinero y el fraude comercial, informó Pemex, asegurando que el gobierno de la República seguirá trabajando para abatir la comercialización ilícita de productos petrolíferos que afecta sensiblemente tanto la población como a las finanzas nacionales.


8

PUEBLA

REDACCIÓN

Zona. El hotel Azul Talavera se instauró en San Francisco. / ESPECIAL

Usufructúan espacios catalogados por INAH REDACCIÓN

Previo a su apertura en Puebla, el hotel Azul Talavera, de la firma Rosewood Hotels & Resorts, habría conseguido la concesión y uso privado de los lavaderos de Almoloya (1704) y la iglesia del Cirineo (siglo XVI), lugares catalogados Monumentos Históricos Inmuebles por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). De acuerdo al periódico La Jornada de Oriente, antes de abrir sus puertas el complejo habría cerrado una parte de la calle 10 Norte para facilitar el ascenso y descenso de sus huéspedes. Asimismo, la fuente de los azulejos, localizada en el corredor gastronómico de San Francisco, formaría parte del lobby del consorcio. Sin embargo, el director general de Rosewood Puebla, Manuel Leal Maldonado, negó haber privatizado dichas áreas que datan de los siglos XVI y XVIII. “Los lavaderos son de propiedad federal, es propiedad del gobierno y de todos los mexicanos, el lugar es público y está abierto a quien pueda visitarlos. Hago énfasis que los lavadores son de la nación y no nuestro”, explicó a dicho diario. En relación a la construcción del hotel, edificado en el barrio del Alto, se realizó con una inversión de 35 millones de dólares por Plus Arrendadora Inmobiliaria de Puebla. Quienes quieran disfrutar de las instalaciones de este hotel de lujo pagarán 850 dólares la noche, es decir, unos 17 mil pesos mexicanos, según el tipo cambio. La restauración del edificio –apunta La Jornada– duró tres años y para abrir sus puertas al público el pasado 25 de mayo ofreció 221 empleos directos y su construcción tuvo una inversión de 40 millones de dólares por Plus Arrendadora Inmobiliaria de Puebla.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ordenó al desarrollo inmobiliario Nvbola Tower suspender de forma definitiva e inmediata actividades de difusión y promoción, comercialización o publicidad en cualquier medio de información. La CNBV detectó comportamientos de personas o entidades que, sin estar dentro del Registro Nacional de Valores (RNV), ofrecieron al público títulos de propiedad sobre su capital variable, lo que representaría una violación a la Ley del Mercado de Valores (LMV). Según el portal especializado en temas financieros Urbe Económica el consorcio inmobiliario Nvbola Tower vendió todas las acciones referentes a la zona comercial tras la emisión de títulos de propiedad de “metros cuadrados”. “Hemos terminado la venta del área comercial de Nvbola Center. Suscríbete a nuestro Newsletter para ser de los primeros en conocer nuestra próxima oferta de inversión inmobiliaria”, retomó la página de Internet Urbe Económica. El 18 de abril pasado, la CNBV informó que efectuó una visita de investigación el 23 de marzo al desarrollo inmobiliario ante presuntas infracciones a la LMV. Derivado de lo anterior, el 25 de mayo el organismo público ordenó a Nvbola Tower la suspensión de actividades de difusión con fines de promoción, comercialización o publicidad sobre valores dirigidos al público en general. Luego de ejercer su derecho de audiencia, Nvbola no logró desvirtuar las infracciones a la LMV, en su artículo 7, “por lo que el 25 de mayo de 2017 la CNBV confirmó la orden de suspensión para que suspenda en forma definitiva e inmediata las operaciones y actividades que impliquen la difusión de información con fines de promoción, comercialización o publicidad (…) sea por medios impresos, electrónicos o cualquier otro”. En abril pasado, la revista Expansión reveló que en la visita de la

VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017

VIOLAN LEY DEL MERCADO DE VALORES POR TÍTULOS DE PROPIEDAD

Ordenan a Nvbola cancelar publicidad IRREGULAR. EL CONSORCIO INMOBILIARIO VENDIÓ LAS ACCIONES DE LA ZONA COMERCIAL PESE A NO ESTAR DADO DE ALTA EN EL REGISTRO NACIONAL DE VALORES

Ubicación. El edificio construido en Distrito Sonata será la torre residencial más alta de México. / ESPECIAL LOS HECHOS

POSTURA DE LA CNBV

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores fue el organismo que emitió el comunicado sobre la suspención del consorcio inmobiliario luego de haber efectuado una visita el pasado 18 de abril ante presuntas infracciones a la Ley del Mercado de Valores, donde según Expansión no estuvieron presentes directivos de la inmobiliria y la constructora

CNBV al desarrollo residencial del pasado 23 de marzo no estuvieron presentes los directivos de la inmobiliaria Blueicon, encargada del proyecto ni de la constructora Postensa. La torre ubicada en Distrito Sonata de Puebla es un proyecto que,

con sus 198 metros de altura, será la torre residencial más alta de México, su principal atractivo será una alberca semiolímpica. Los inversionistas tienen contemplado concluir la construcción en un tiempo récord de tres años y 10 meses.

La CNBV confirmó la orden de suspensión para que suspenda en forma definitiva e inmediata las operaciones y actividades que impliquen la difusión de información con fines de promoción, comercialización o publicidad ” COMUNICADO DE PRENSA

Consensos ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA

LEE MÁS COLUMNAS

luis.godina@fovissste.gob.mx

E

n 2009 los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión aprobaron una Reforma Electoral que permitió a los mexicanos una opción más en la vida democrática: las candidaturas independientes. Los mexicanos ahora pueden optar por candidatos surgidos de partidos políticos o por independientes, como ocurre en las elecciones que tendrán lugar este domingo. La construcción de la democracia en México nos ha permitido aprender. Hay al menos dos reflexiones que podemos hacer respecto a la reforma declarada constitucional en 2012.

La primera es que un proyecto viable, estable, concreto, el cual es capaz de conseguir el respaldo ciudadano y triunfar por encima de los partidos políticos. La segunda es que, en la actualidad, todos necesitamos de todos. Los tiempos en que las decisiones se tomaban de manera unipersonal se han ido de México para siempre. Hoy, los acuerdos y los consensos son una exigencia ciudadana. Las propuestas para construir un mejor país y un futuro viable necesitan ser trabajadas por varios, desarrolladas y apoyadas por una mayoría. Nadie gana solo. Este es el momento de los proyectos y no de los individuos, es el tiempo de construir acuerdos amplios y no de dinamitar consensos. Aquelpartidooindividuoquepretendaimponerse a fuerza de voluntad propia va a encontrar el fracaso.

Los candidatos independientes nos mostraron un camino que muchos han visto viable. Hoy, son varios los que aspiran a ser candidatos independientes, es decir, alejados de los partidos políticos. Sin embargo, los partidos forman parte de nuestra vida democrática y es, a través de ellos, como se aspira a alcanzar representaciones populares. La democracia en México se fortalece año con año, cada vez los ciudadanos encuentran más caminos para expresarse, defender sus ideas, proponer, criticar y censurar. Y ahí, en medio de esa vida democrática, están los consensos y acuerdos a los que los ciudadanos llaman. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017

9

TENDRÁ CIFRA RÉCORD DE NUEVOS INGRESOS PARA EL PROCESO DE 2017

Con rector Esparza, 30% más de matrícula en BUAP OFERTA. CON LA ACTUAL GESTIÓN, LA UNIVERSIDAD IMPLEMENTÓ UNA SERIE DE PRUEBAS DE APTITUD PARA EL INGRESO, SE REGRESÓ A LOS PERIODOS SEMESTRALES Y UN PROGRAMA PARA ADULTOS MAYORES DE 50 AÑOS OSVALDO VALENCIA

Crítica. El CCE, en desacuerdo con reubicar a informales. / ARCHIVO

Corredor permitirá abusos: CCE BERENICE MARTÍNEZ

La creación del Corredor Comercial Temporal para vendedores ambulantes en la calle 12 Oriente-Poniente no fue bien recibido por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) debido a las afectaciones que reciben los negocios establecidos. El presidente del CCE en Puebla, Carlos Montiel Solana, se mostró en desacuerdo con el esquema que impulsa el Ayuntamiento, pues indicó que cuando los ambulantes paguen cuotas por “derecho de piso” se tomarán otras atribuciones. “En lo personal, no me gusta el esquema porque cuando le cobras a alguien, en el momento en que paga, tiene un derecho y me parece que esto es darle derecho a ese tipo de gente”, dijo con relación al corredor comercial para los informales. Aunque afirmó que los organismos que están al tanto del reordenamiento de los ambulantes son la Canaco y Canacope, Carlos Montiel aseguró que conoce el proyecto aprobado el pasado 19 de mayo por el Cabildo de Puebla. No obstante, expresó que si las cláusulas y convenios estipulan debidamente que el sitio comercial será temporal para que los expendedores callejeros no se “acostumbren”, el plan de la Comuna capitalina tendrá éxito. Cabe mencionar que a inicios de este año la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) propuso crear el corredor comercial para reubicar al ambulantaje y mejorar la imagen del primer cuadro de la ciudad. Sin embargo, los vendedores se han mostrado renuentes a desplazarse a la calle 12 OrientePoniente con el argumento de que en esa vialidad sus ventas disminuyen por la baja afluencia de transeúntes y compradores.

Durante el periodo de Alfonso Esparza Ortiz al frente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) las oportunidades de ingreso han crecido 30%. En el proceso de admisión de 2011, cuando Enrique Agüera Ibáñez era rector de la máxima casa de estudios en Puebla, se aceptaron a 20 mil 970 aspirantes. Ahora, para el proceso de otoño 2017, la BUAP dará un total de 27 mil 345 lugares, seis mil 345 más que hace seis años. En 2013, año en el que Alfonso Esparza Ortiz fue nombrado de forma interina rector de la universidad, tras la salida de Agüera Ibáñez para competir por la alcaldía capitalina, la cifra se mantuvo en 20 mil lugares, aunque la cantidad de aspirantes alcanzó los 28 mil. Para el primer año de gestión del actual rector, la universidad amplió las oportunidades para los postulantes a 22 mil 422 lugares, debido a que se incrementó la oferta académica a 78 licenciaturas. Para 2016, la BUAP aumentó su matrícula 10%, pues abrió 25 mil 961 espacios a posibles estudiantes, proceso para el cual se abrirían plazas en enero del año siguiente. En 2017 el rector anunció un aumento de la matrícula a 27 mil 345 estudiantes, a pesar del recorte presupuestal de 350 millones de pesos que sufrió la BUAP a inicios de año para los 83 programas de licenciatura presenciales, cinco en modalidad

EL CONTRASTE

27

mil 345 lugares ofrece la BUAP para Otoño 2017, en la actual administración

20

mil 970 aspirantes ingresaron en 2011, en la gestión de Enrique Agüera Ibáñez

6

mil 345 sitios más son los que ofrece la universidad para su matrícula

semiescolarizada, siete a distancia, cuatro en modalidad abierta y dos Técnicos Superior que se ofertan. MODIFICACIONES AL PROCESO EN GESTIÓN DE ESPARZA ORTIZ

En 2014 el proceso de admisión de la BUAP se vio modificado. Por primera vez la Prueba de Actitud Académica (PAA) y la de Área de Conocimiento (PAC) se realizaron en días diferentes. En 2015 la universidad aprobó la modificación del proceso de admisión para el ciclo 2016, donde se anunció que se tendrían periodos de ingreso a licenciatura semestrales, en enero y agosto, para abastecer la demanda académica de la BUAP.

Inédito. El

actual proceso de admisión de la BUAP registró cifras no vistas en las inscripciones de años anteriores. / ARCHIVO / CORTESÍA

Inclusive, para el actual proceso, la BUAP agregó el Programa Universitario para Adultos 50 y Más, con el que busca mejorar la calidad

Un plan para Puebla LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

U

na de las grandes limitantes de la minigubernatura era ver qué se podía hacer en 22 meses efectivos de administración. La situación para Tony Gali no ha sido fácil al inicio de su mini gestión; en principio, ha tenido que hacer frente a las inercias de una administración que recién concluyó y otra que apenas comienza a acoplarse. Los retos y expectativas son iguales de altos; de ese tamaño los dejó su antecesor Rafael Moreno Valle, cuya sombra aún pesa. Y pesa mucho. Gali Fayad asumió como reto recuperar el tejido social de Puebla y eso quedó plasmado el

miércoles con la presentación de su Plan Estatal de Desarrollo, en el que va más allá de mencionar las cifras o metas. Siendo poblano de origen y familia, Tony Gali entendió que en este tiempo al frente de la administración estatal había poco que hacer en materia de grandes obras, por lo que decidió que su administración tendría como prioridad atacar de manera frontal un cáncer que se había enquistado desde más de 10 años en Puebla: la venta de combustible robado. Gali Fayad entendió que si no atacaba cuanto antes el problema, éste iba a crecer hasta alcanzar dimensiones alarmantes, como ya ocurre. De ahí que la prioridad durante estos 22 meses de administración sea atacar desde la raíz el problema del robo de combustible, el cual se había desbordado, y aceptó el reto de hacer frente al crimen organizado. Pero no sólo eso, también recuperar a esas co-

de vida, fomentar el autoempleo, comunicación intergeneracional y desarrollo personal de los mayores de 50 años de edad.

munidades que se habían perdido y formaban parte de “autogobiernos” encabezados por el crimen organizado y las bandas de huachicoleros que se disputan la zona. “Es por usted y por sus familias”, sentenció el gobernador José Antonio Gali Fayad luego de agradecer el apoyo brindado por la Federación, el presidente Enrique Peña Nieto, el secretario Miguel Ángel Osorio Chong, el Ejército y la Marina de México. Bien a bien no había entendido por qué Gali le había entrado a atacar un tema tan complicado y al que muchos decidieron dejarlo pasar. Lo más fácil, insisto, era haberse hecho de la “vista gorda”. Aplicar el “pero qué necesidad”; sin embargo, el actual gobernador decidió que ése iba a ser su legado; esperamos que logre el objetivo de frenar a la delincuencia organizada y después comenzar a recomponer el tejido social, muy dañado, en la zona del triángulo rojo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


10

PUEBLA

VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017

Tarde cardiaca y final de fotografía en el Estado de México COMICIOS. EL PRI Y MORENA SE DISPUTARÁN LAS ELECCIONES MÁS CERRADAS DE LA HISTORIA DEL EDOMEX, DONDE EL NIVEL DE PARTICIPACIÓN EN LAS URNAS PODRÍA DEFINIR TODO SI VOTA AL MENOS 50% DE LA LISTA NOMINAL

ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Elías Aguilar y su empresa Indicadores son los únicos que han afirmado que ganará Morena, sitúa a Delfina Gómez con una ventaja de 11.2% sobre Del Mazo”

Las encuestas de El Universal, Reforma y El Financiero dan una ventaja mínima, de menos de dos puntos, en promedio, al hijo del ex gobernador mexiquense”

M

anos que sudan desasosiego, r o s t r o s qu e no ocultan la perturbación y la mirada puesta en las cifras que irán llegando a cuentagotas con filo punzante es parte de lo que vivirán los campamentos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en sus respectivos hoteles de concentración en el Paseo Tollocan de la capital mexiquense, durante la jornada de este 4 de junio, la cual es la elección más cerrada de la historia del Estado de México y posiblemente del país, incluso por encima de la presidencial de 2006. Es un proceso que tendrá un final de fotografía, con sobresaltos cardiacos y que perfilará –casi inequívocamente– el destino del camino a Los Pinos en 2018. “Es un volado“, es la frase que –aseguran– el canciller y político mexiquense Luis Videgaray Caso dijo a sus cercanos hace unos días sobre la posibilidad de que gane el tricolor o que venza Morena. Son palabras precisas ante las reales posibilidades del priista Alfredo del Mazo Maza, quien es primo del presidente Enrique Peña Nieto, y la abanderada morenista Delfina Gómez Álvarez, hoy estandarte y orgullo del lopezobradorismo. Las encuestas de El Universal, Reforma y El Financiero, recientemente publicadas, dan una ventaja mínima de menos de dos puntos, en promedio, al hijo del ex gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo González (1981-1986). Una superioridad que de tan minúscula es evidentemente frágil. Quitado el margen de error de los estudios demoscópicos se declara un empate técnico. La coincidencia entre todas las encuestas, es que la pelea sólo es entre dos: PRI contra Morena; Morena contra PRI. PRD y PAN, en realidad, son convidados de relleno y pelean por el tercer lugar que los

libre de la ignominia. Hasta hoy, ya sin posibilidad de que se publiquen más análisis, prácticamente Elías Aguilar y su empresa Indicadores son los únicos que han afirmado que ganará Morena. Es más, sitúa a Delfina Gómez con una ventaja de 11.2% sobre el ex alcalde de Huixquilucan. Sí. Una cifra osada. Un dato en el que Elías Aguilar, un viejo conocido del “círculo rojo” poblano, va en solitario. Temerario, dirían algunos, con lo que se juega en buena medida la futura credibilidad. En su argumentación hay datos que vale la pena explorar. Su estudio, asegura, cuenta con un nuevo algoritmo que revisa “la aspiración de cambio” de los potenciales votantes. Suma el factor que arrojan las opiniones positivas y negativas de los candidatos y la expectativa de abstención. Y, muy importante, considera la aprobación de la autoridad (el Presidente y el gobernador en funciones, ambos del PRI). En 2011, cuando Eruviel Ávila se alzó ganador con una amplia ventaja, el gobernador saliente, Peña Nieto, estaba en las nubes de la aprobación: 74%. Además, apenas 43% de los mexiquenses querían un cambio; menos de la mitad de los potenciales votantes, 44%, eran ant i p r i i s t a s y el candidato tenía 39% de opiniones positivas. En este 2017, las cifras son dramáticamente diferentes. Peña Nieto como Presidente apenas suma 14% de aprobación en su tierra, en donde lo reprueba 77% de sus paisanos encuestados. Eruviel Ávila como gobernador apenas alcanza la aprobación de 23% y el candidato Del Mazo con trabajos se sitúa en 22% de opiniones positivas. Encima, 90% de los mexiquenses está a favor de un cambio. Los números de Indicadores nos dicen que también han considerado los “problemas de movi-

lidad” que entraña la naturaleza demográfica del Estado de México, cuyos habitantes de su zona conurbada nunca están en casa para ser encuestados. Trabajan y desarrollan actividades en la capital del país y hacen de sus municipios mexiquenses “ciudades dormitorio”. Un dato adicional, que en el análisis es atendible, está en que el PRI ha perdido su “base de lealtad” hasta a la mitad. La elección está muy cerrada e instalada en un escenario inédito para el Edomex, en el que lo mismo puede ganar Morena que el PRI. ¿De qué dependerá el resultado final? Hay muchos ingredientes, pero el nivel de participación en las urnas en este caso, como en ningún otro, jugará un papel definitorio. Si vota 50% o menos de la Lista Nominal mexiquense, que supera los 11.25 millones de potenciales votantes, es previsible que el PRI salga beneficiado. En cambio, si sufraga más de 50%, por encima de los 5.625 millones de ciudadanos, entonces Morena llevaría la buena estrella a su favor. Este escenario también nos da avisos de lo que ocurrirá la noche de este domingo: que la candidata de Morena y el candidato del PRI se declaren ganadores apenas horas, si no es que minutos, después del cierre de casillas. También, nos depara una certeza: cúmulo de impugnaciones. Lo más seguro es que habrá conflicto postelectoral, cualquiera que sea el resultado. Eso parece inevitable. ENCUESTA DE SALIDA DE INDICADORES EN PUEBLAONLINE El domingo esté usted muy atento, pues Pueblaonline publicará en exclusiva la (polémica) encuesta de salida de Indicadores, a las 20:00 horas.

En esas cifras, tanto como en los rostros, en el nerviosismo y en la desazón de los protagonistas, se confirmará si Elías Aguilar tenía o no razón. Lo esperamos sin falta. EL INSUFRIBLE OPORTUNISMO DE LUCERO SALDAÑA El pasado martes en la Comisión Permanente del Senado, la poblana Lucero Saldaña presentó una iniciativa que –cosa curiosa– tiene la misma intención que una presentada por el diputado federal Eukid Castañón el 28 de febrero de este año en San Lázaro. La modificación al artículo 19 de la Constitución busca aplicar prisión preventiva oficiosa a quienes cometan algún delito relacionado con el robo de combustible. La iniciativa de Eukid Castañón ya está bajo análisis en la Comisión de Puntos Constitucionales e incluso el secretario de Gobernación, Miguel Àngel Osorio Chong, hizo un llamado el pasado 11 de mayo a los legisladores para concretar ya este tema. Es más que evidente que Saldaña sólo quiere aprovechar la coyuntura de la “industria del huachicol” para lucrar políticamente. Y es que, en esencia, su “gran propuesta” ya existe, y ningún sentido tiene presentar otra sobre el mismo tema y con el mismo objetivo. No es la primera vez que la senadora hace gala de su oportunismo para intentar brillar a costa de lo que sea. ¿Y si mejor se pone a trabajar en otros asuntos de extrema urgencia e indispensable atención en lugar de perder el tiempo duplicando burdamente los esfuerzos de los legisladores por el estado de Puebla?


ACLARACIÓN. LA CONTROVERSIA POR LÍMITES TERRITORIALES PRESENTADA EN FEBRERO POR EL AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS CHOLULA NO HA SIDO RESUELTA A FAVOR DE L GOBIERNO SAMPETRINO, EXPLICA LA COMUNA SANANDRESEÑA REDACCIÓN

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula rechazó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya fallado a favor de San Pedro Cholula en la controversia constitucional iniciada por un conflicto de límites territoriales. Ayer el gobierno sampetrino afirmó en un comunicado que la Suprema Corte negó la suspensión provisional al municipio de San Andrés Cholula para ejercer actos de gobierno en los límites territoriales, lo que fue desmentido por la Comuna sanandreseña. En la respuesta por parte de la Comuna de San Andrés se puntualiza que “durante la audiencia de ofrecimiento y desahogo de pruebas y alegatos únicamente se admitieron las probanzas ofrecidas por las partes así como los alegatos formulados, es decir, el municipio de San Andrés Cholula, los órganos demandados Congreso del Estado de Puebla, Ejecutivo del Estado y tercero interesado, que en este caso fue el municipio de San Pedro”. “IGNORANCIA SUPINA”

11

PUEBLA

VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017

Asimismo, las autoridades sanadreseñas lamentaron la “supina ignorancia legal” de los miembros del Ayuntamiento sampetrino al

EN SAN ANDRÉS REVIRAN INFORMACIÓN FALSA EMITIDA POR AUTORIDADES SAMPETRINAS

Desmienten “fallo” de la Corte a favor de San Pedro Autoridades de San Andrés explican el caso www.24horaspuebla.com

Exhibidos. En la aclaración por parte de las autoridades de San Andrés Cholula pusieron en evidencia la ignorancia legal sobre la cual se manifestaron las autoridades de San Pedro Cholula. / CORTESÍA afirmar que el fallo de la SCJN fue a su favor, haciendo la aclaración de que la Corte no ha dictado resolución alguna, ni mucho menos un dictamen, tal como refieren las autoridades de San Pedro Cholula.

La Comuna de San Andrés hizo énfasis en que la controversia constitucional fue presentada ante la SCJN el 10 de febrero del año en curso, mientras que las autoridades de San Pedro afirmaron que ésta fue presentada el año pasado.

En cuanto a la suspensión provisional solicitada por el municipio sanandreseño, el gobierno de ese municipio señaló que ésta fue resuelta el pasado 10 de febrero, y que al tratarse de una medida cautelar, “ésta no puede tener por efecto reconocer y/o constituir, aun de manera provisional, el derecho que se pretende en el fondo del asunto, pues esto, en todo caso se hará en la sentencia en la que su oportunidad se dicte”. Por último, la Comuna de San Andrés expuso que la controversia constitucional “será turnada la próxima semana a la ponencia del ministro instructor Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena”, por lo que lo comunicado por las autoridades del municipio gobernado por José Juan Espinosa del supuesto dictamen a su favor por parte de la SCJN resultó ser falso, puesto que el proyecto de resolución correspondiente aún no ha sido emitido.

Si toma, no tuiteé RESBALONES 2.0. SI ANDAS EBRIO Y ENVALENTONADO, SOLTAR UN DESASTROSO TUIT QUE EN APARIENCIA ES INOFENSIVO ES ALGO DE LO MÁS FÁCIL. RECUERDEN, MIEMBROS DE LA CLASE POLÍTICA: POLÍTICO SIN COVFEFE ES UN POBRE POLÍTICO

¿

Cuántas veces hemos sido testigos de las bar rabasadas que escriben los políticos y las celebridades en Twitter? Es que es fácil, sobre todo si andas ebrio y envalentonado, soltar un tuit que en apariencia es inofensivo. Ya vimos lo que le pasó a Kate del Castillo por creerse la muy revolucionaria: casi va a parar a la cárcel por no contener sus ansias de gritarle al mundo que era megafan de El Chapo. Y fue gracias a ese tuit “inocente” que el mismísimo capo de la mafia volteó a verla y ¡sopas! La contactó para conocerla… Luego están los políticos mexicanos. De pena ajena leer sus tuits, tan mal redactados, tan sin sentido. Un ejemplo claro de que si uno anda borracho es mejor que le escondan el celular es Vicente Fox.

De Fox ya se espera lo que sea, pues desde su sexenio dio muestras clarísimas de una ignorancia flagrante. ¡Y luego le ponen el Twitter enfrente! Qué cosa tan penosa ver cómo el ex presidente de la alternancia se empinó literalmente a los priistas. También otro ejemplo del mal uso de Twitter es el ex congresista y ex aspirante a la alcaldía de Nueva York, Anthony Weiner, quien tuvo el mal tino de tuitear abiertamente (y por error) una foto de su miembro en posición de ¡firmes! Después de este accidente, su vida personal se fue desplomando como una torre de naipes. ¡Y qué decir de las sandeces que tuitea Felipe Calderón! Puros despropósitos que lo entrampan en su propio pantano nauseabundo lleno de muertos… Otra muestra de que los rucos no saben usar bien Twitter es Donald Trump. Bueno, de por sí

nuestro personaje es bastante escandaloso con o sin redes. Tiene actitudes de infante y desplantes de señora despechada, pero sus tuits… ¡ay, sus tuits! Van de lo sublime a lo ridículo. Trump nos da cotidianamente carnita para destrozarlo. Es en sí un personaje tragicómico que tiene en vilo al mundo. Todos, de una u otra manera, pensamos diariamente, ¿ahora con qué va a salir este señor? Un día empuja al presidente de Montenegro, otro se pone a cantar y a bailotear el himno nacional en una ceremonia fúnebre, otro tira misiles “accidentalmente”, otro día Melania le hace un desplante con la mano, otro le grita a un reportero… Es el estilo Trump, y vaya que puede ser muy ofensivo o hasta simpático. La última de Trump fue un tuit que lanzó durante la madrugada de hace tres días, donde escribió

una palabra inexistente. Apenas puso el tuit y se volvió trending topic. De ese tamaño es la atención que hay sobre él. Amanecimos y nos preguntamos: ¿qué es Covfefe? Los conspiracionistas de ayer y hoy trataron de resolver el enigma. ¿Era quizás un mensaje cifrado? ¿Algún aviso del inminente desmadre que se viene por la cancelación de políticas sobre el cambio climático? ¿Un código binario para los extraterrestres? No. Nada de eso. O quién sabe. La explicación más lógica es que, o bien estaba borracho o cansado o medio dormido, y se le fueron los dedos. Otra razón más para crear una campaña permanente que promueva la prohibición del Twitter después de haberte echado unos tragos o de llevar varios días sin dormir… y recuerden, miembros de la clase política: Político sin Covfefe es un pobre político.

ALEJANDRA

GÓMEZ

MACCHIA #LALOCADELAFAMILIA @negramacchia alemacchiagm@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL


12

PUEBLA

VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017

CONSIDERACIONES

AL CONDUCIR

EN LLUVIAS La temporada de lluvias copiosas inició en Puebla, como en algunos otros puntos del país, donde la suciedad acumulada en el asfalto (grasa, tierra, gasolina, etc) forma una especie de lodo muy resbaladizo, el pavimento mojado reduce la adherencia hasta 50%, los hechos de tránsito aumentan 30% y son producidos principalmente por derrapes, acuaplaneo (acumulación de agua entre la llanta y el piso) y reducción de visibilidad; por ello los puntos a considerar para evitar involucrarnos en un hecho de tránsito son:

CONDICIONES FÍSICO-MECÁNICAS DEL VEHÍCULO Los factores físico-mecánicos que afectan la conducción en la lluvia y deben ser sustituidos o sujetos a mantenimiento en esta temporada son los siguientes: Neumáticos o llantas lisas Parabrisas sucio o rayado Falta de mantenimiento a chisgueteros o rociadores y limpiaparabrisas (brazos y plumas) Mala iluminación: faros sucios, rayados o los filamentos fundidos

CONSIDERACIONES PARA CONDUCIR EN LA LLUVIA Reducir la velocidad un 10% de lo indicado en el señalamiento No se arriesgue a cruzar una zona inundada, si el agua cubre el motor puede llegar a apagarse Después de la lluvia, “seque” los frenos para que no pierdan su efectividad, accionándolos varias veces con el vehículo detenido (bombeo intermitente)

CHOQUE TÉRMICO DEL MOTOR DEL VEHÍCULO Días calurosos de más de 25 grados centígrados y lluvias durante la tarde-noche producen un choque térmico en nuestro vehículo, ¿qué daños ocasiona? El cambio abrupto de temperatura entre el motor caliente y el agua fría de charcos y calles inundadas provoca serios daños: deformaciones o fisuras donde escapa el aceite lubricante de motor, los cuales no notaremos de forma inmediata, pero puede provocar que se desviele el motor a largo plazo

¿Qué pasa con los vehículos abandonados en temporada de lluvias y calor?

El Centro Nacional para la Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece) afirma que los vehículos en estado de oxidación o en abandono en vía pública contribuyen a la Propagación de la Enfermedad del Dengue (mosquito Aedes Aegypt), para ello se debe aplicar la corresponsabilidad social y retirarlos si es el propietario o en su defecto dar parte a las autoridades de seguridad vial estatal o municipal

RECOMENDACIÓN

AMTM PUEBLA

Respeto y consideración Evite mojar a peatones y tenga extremo cuidado con ellos en los cruces


VIERNES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

2 DE JUNIO DE 2017

LA ENTIDAD ES UN “SEMILLERO DE VOTOS”, AFIRMAN EXPERTOS

Es el Estado de México la joya de la corona electoral

MÉXICO

IMPORTANCIA. SU VALOR EN ESTOS COMICIOS RADICA EN QUE ES EL LUGAR QUE GOBERNÓ EL PRESIDENTE, POSEE LA MAYOR CIFRA DE VOTANTES DEL PAÍS, SU ECONOMÍA ES FUERTE Y NO HA TENIDO ALTERNANCIA KARINA AGUILAR

Cumplen con su deber

Este domingo 4 de junio se llevará a cabo la renovación de la gubernatura en el Estado de México, lo que implica un gran reto para todos los partidos políticos y el instituto electoral local, por tratarse de la entidad que cuenta con el listado nominal (ciudadanos con credencial para votar) más grande del país, el cual registra un total de 11 millones 303 mil 369 ciudadanos inscritos, de acuerdo a cifras del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Cabe destacar que este listado representa 13.4% del total de electores a escala nacional (85 millones 654 mil 508 ciudadanos con credencial para votar). Al Edomex le siguen la Ciudad de México, con 10 millones 864 mil 420 personas (12.6%) y Veracruz, con seis millones 713 mil 70 electores (7.84%). Además de las cifras electorales, para el politólogo José Fernández Santillán, el Edomex “es la joya de la corona porque tiene el mayor padrón electoral del país, es la entidad económicamente más fuerte, es el estado que gobernó el Presidente de la República y nunca ha habido alternancia”. Sobre la elección en cuatro estados (Edomex, Veracruz, Coahuila y Nayarit), aseguró que “Morena se quiere apropiar no solamente del Estado de México, sino de Veracruz, porque son semilleros de votos de enorme importancia en el país, y de ganar en los dos estados, tendrá los padrones electorales más grandes”, destacó el académico. Además, señaló que la entidad mexiquense “es el último bastión para el PRI, y si cae en manos de Morena, Andrés Manuel López Obrador (líder de ese partido) tendría un gran avance para ganar la Presidencia de la República”. Por su parte, la doctora Marcela Bravo, politóloga y profesora de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, aseguró que las contiendas dejarán como consecuencia el final del control regional del PRI.

En el Estado de México, hay municipios que no destacan por su gran número de habitantes, sino porque gran parte de sus pobladores cumplen con su responsabilidad de salir a las urnas a emitir su voto

LA FEPADE ESTÁ LISTA La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), en colaboración con la Policía Federal y estatales, así como la Agencia de Investigación Criminal y los Institutos Electorales inició hoy despliegue ministerial con motivo de la jornada electoral de este domingo.

Localización de los municipios 6 Nopaltepec 1 Ixtapan del Oro 2 Otzoloapan 7 Texcaltitlán 8 Santo Tomás 3 Zacazonapan 4 San Simón de Guerrero 9 Donato Guerra 5 Soyaniquilpan de Juárez 10 Timilpan

Los más participativos

Vigilarán los comicios 239 mil ciudadanos

5 10

6

Estado de México 1 9 8 2 3

CDMX 4

7

Poca población

A 2015, éstas eran las cifras de habitantes de esos municipios, Éstos son los 10 municipios que más votos emitieron en relación a su padrón electoral durante la última elección en el estado (2015) de acuerdo a datos del INEGI 16 millones 187 mil 608 habitantes tenía el Edomex en 2015 50.52% de participación electoral fue el promedio en el Edomex

Ixtapan del Oro

86.08%

Ixtapan del Oro

6,791

Otzoloapan

84.91%

Otzoloapan

3,872

Zacazonapan

83.68%

Zacazonapan

4,137

San Simón de Guerrero

83.42%

San Simón de Guerrero

6,010

Soyaniquilpan de Juárez

82.38%

Soyaniquilpan de Juárez

13,290

Nopaltepec

81.10%

Nopaltepec

8,960

Texcaltitlán

79.48%

Texcaltitlán

19,206

Santo Tomás

78.98%

Santo Tomás

9,682

Donato Guerra

78.85%

Donato Guerra

34,000

78.22%

Timilpan

15,664

Timilpan

Número de electores Éste es el número de ciudadanos con derecho a voto en esos municipios para este 2017 11 millones 303 mil 369 personas con credencial para votar en el Estado de México Fuentes: INE e INEGI

Ixtapan del Oro

4,881

Otzoloapan

3,834

Zacazonapan

3,243

San Simón de Guerrero

4,570

Soyaniquilpan de Juárez

9,585

Nopaltepec

7,225

Texcaltitlán

12,536

Santo Tomás

6,853

Donato Guerra

22,084

Timilpan

12,304

Municipios poco habitados, los más responsables

XAVIER RODRÍGUEZ

en 2015

Las elecciones del próximo domingo, en cuatro entidades del país, estarán vigiladas por 239 mil ciudadanos, acreditados como representantes de partidos en los centros de votación del Estado de México, Nayarit, Coahuila y Veracruz. Además, en conferencia de prensa, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que, junto con los representantes de partidos, están acreditados dos mil observadores electorales. “La entrega de nombramientos a los representantes de los partidos políticos en las casillas avanza sin tregua minuto a minuto y, al momento, se han entregado 96% de dichos nombramientos en el estado de Coahuila; 91%, en el Estado de México; 84.1%, en Nayarit; y 89%, en Veracruz”, afirmó el consejero presidente del INE. Córdova explicó que los nueve partidos nacionales tendrán representantes en la totalidad de los 71 distritos electorales federales involucrados en las cuatro elecciones en curso, salvo Movimiento Ciudadano, que no presentó lista en un distrito de Coahuila, y el Partido Encuentro Social, que no lo presentó en dos distritos de Nayarit. / ÁNGEL CABRERA

¿QUÉ SE ELIGE EL DOMINGO? ESTADO DE MÉXICO

A pesar de estar entre los municipios del Estado de México con el más bajo número de electores, en las elecciones de 2015, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Zacazonapan, San Simón de Guerrero, Soyaniquilpan de Juárez, Nopaltepec, Texcaltitlán, Santo Tomás, Donato Guerra y Timilpan reportaron una participación ciudadana superior a 78%, cuando el promedio a nivel estatal fue de apenas 50.52%. / ESTÉFANA MURILLO

1 gubernatura Padrón electoral: 11 millones 312 mil 917 ciudadanos

La ruta de la elección mexiquense

1 gubernatura 38 ayuntamientos 25 diputaciones

Desde las 8:00 horas del domingo, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) abrirá las votaciones en la entidad con un total de 18 mil 605 casillas que, a decir de Miguel Ángel García Hernández, consejero electoral del organismo, tuvieron un costo de seis mil 700 pesos cada una (124 millones 653 mil 500 pesos en total); sumando el costo de las mismas junto con el material y la documentación electoral, el gastó para instalar los centros de votación asciende a 132 millones de pesos.

EL GRAN FINAL

Septiembre 16 deberá tomar protesta el nuevo gobernador del Edomex para el período 2017-2023

Las casillas permanecerán abiertas hasta las 18:00 horas. Una vez concluida la jornada electoral, los partidos cuentan con cuatro días para interponer juicios

de inconformidad ante el IEEM en contra del cómputo distrital, que se llevará a cabo el 7 de junio. En caso de que se interpongan juicios de inconformidad, estos deberán ser resueltos a más tardar el 14 de agosto, mientras que el cómputo final de la elección será el 16 de agosto a más tardar. No obstante, si los partidos deciden que el resultado no les satisface, pueden inconformarse ante el Tribunal Electoral y éste deberá resolver a más tardar el 15 de septiembre. / KARINA AGUILAR

COAHUILA

Padrón electoral: 2 millones 72 mil 472 ciudadanos NAYARIT

1 gubernatura 20 ayuntamientos 30 diputaciones Padrón electoral: 821 mil 096 electores VERACRUZ

212 ayuntamientos Padrón electoral: 5 millones 592 mil 206 electores


14

MÉXICO PUEBLA

VIERNES DIA 2XX DEDE JUNIO MES DE 2017

Después de votar BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

L

a madrugada de este jueves, el Congreso de Jalisco aprobó una iniciativa para que el financiamiento público de los partidos políticos se calcule con base en el número de personas que hayan votado en la elección anterior y no según la cantidad de ciudadanos registrados en el padrón. Dicha iniciativa, conocida como #SinVotoNoHayDinero, fue promovida por el diputado local independiente Pedro Kumamoto y aprobada luego de enfrentar muchas resistencias por parte de los partidos políticos. Al final fue una amplia mayoría la que votó a favor (31 contra 5), lo cual fue un premio a la perseverancia de Kumamoto, quien se convirtió en diputado en 2015 mediante una campaña muy austera en la que recurrió, prin-

cipalmente, a las redes sociales para promover su candidatura. La reforma a la Constitución estatal comenzará a aplicarse desde el año que entra –cuando Jalisco elegirá gobernador, diputados y alcaldes–, pues los votos que depositen entonces serán tomados en cuenta para calcular el financiamiento público de los partidos los siguientes tres años. Claramente, ésta es una victoria para la exigencia ciudadana de que los recursos del erario que se usan para mantener a los partidos sean medidos por el interés público. De ahora en adelante, si las organizaciones políticas en Jalisco quieren más dinero de los ciudadanos tendrán que fomentar la participación de éstos en los comicios. Kumamoto no se había podido acostar cuando lo entrevisté en Imagen Radio ayer por la mañana. Me dijo que la aprobación de #SinVotoNoHayDinero era prueba de que “las cosas sí pueden cambiar” si hay una acción decidida de la sociedad civil. Y expresó su convicción de que

cambios así se logran por la participación colectiva de los ciudadanos y no por la voluntad de una sola persona. La iniciativa de Kumamoto tiene una relevancia que va más allá de su logro concreto. Por supuesto, mete control en los recursos públicos destinados a la actividad partidista, pero no se queda ahí. En mi opinión, muestra también el camino para que la sociedad consiga que los políticos sirvan a su interés y la política deje de ser un instrumento de ambiciones individuales y de grupo. Me gusta el estilo no estridente, pero eficaz, de Pedro Kumamoto. El joven legislador no recurre a los insultos y la demagogia, como tantos políticos. Convence con argumentos y promueve la participación de colectivos en torno de sus ideas. El triunfo de #SinVotoNoHayDinero me recordó el esfuerzo ciudadano de mediados de los años 90 que culminó en la ciudadanización del Instituto Federal Electoral, hoy INE y, con ella, el arribo del pluralismo en el Congreso y la alternancia en Los Pinos. Algo pasó entonces que, una vez alcanzados esos objetivos, la ciudadanía bajó los brazos y dejó la política en manos de los partidos.

Grave error, pues sabemos qué pasó: sin vigilancia ciudadana, los partidos se repartieron las ventajas del poder y se olvidaron de los votantes. Y no sólo eso. Hicieron algo que parecía muy difícil de lograr a principios de este siglo: trocar el enorme prestigio social del IFE por desprestigio, y el entusiasmo de la ciudadanía con la nueva democracia por una casi completa decepción. La lección aquí es clara: el cambio no es un punto de llegada sino una acción permanente para que la política sirva al interés público. Tras dos décadas de relajar el músculo ciudadano, éste se ha vuelto flácido. Hay que ejercitarlo de nuevo. Hay que abandonar el estado de queja permanente y transformarlo en acción. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

EL TABASQUEÑO GUARDA SILENCIO POR LA VEDA ELECTORAL

De ex morenista a... La hoy diputada independiente Eva Cadena presentó

una denuncia por el presunto desvío de recursos públicos a campañas de Morena.

Cadena denuncia a Morena por desvío de recursos Eva Cadena cumplió su amenaza. Ayer la diputada independiente presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (Fepade) en contra de Morena por presuntos desvíos de recursos públicos a favor de actividades proselitistas, como los mítines de Andrés Manuel López Obrador. Al presentar su denuncia, Cadena dijo que todos los partidos que integran el Congreso local de Veracruz usan de manera discrecional los recursos destinados para asesores, en un acuerdo avalado en la Junta de Coordinación Política. “En el caso de Morena, esos recursos los recibe el coordinador de la bancada, el diputado Amado Cruz Malpica, y tengo conocimiento pleno de que se destinan al financiamiento de las actividades políticas, y a las giras de su dirigente nacional por instrucciones de

PESQUISA A FONDO Estoy pidiendo a la Fepade que investigue estas conductas para determinar si son ilícitas y, en su caso, se castigue a quienes hacen uso de recursos públicos del estado de Veracruz con fines partidistas” EVA CADENA Diputada independiente en Veracruz

la diputada Rocío Nahle, quien es la coordinadora de los diputados federales de Morena”, dijo. Pese a que la denuncia la presenta tres días antes de las elecciones, la ex integrante de Morena aseguró que asistir a la Fepade no tiene fines electorales ni es por presiones de ningún tipo. / ALEJANDRO SUÁREZ

GOLPE. EXHIBEN AL HIJO DE AMLO EN CHARLA PARA SUPUESTAMENTE TRIANGULAR FONDOS; YUNES PIDE INVESTIGAR ALEJANDRO SUÁREZ

Una grabación obtenida por 24 HORAS revela una conversación telefónica entre Andrés Manuel López Beltrán, hijo de Andrés Manuel López Obrador y coordinador de Morena en la Ciudad de México, con Yeidckol Polevnsky, secretaria general del partido, donde acuerdan que usarán a una empresa para justificar recursos presuntamente irregulares para el partido. En la grabación, López Beltrán le dice a Polevnsky que su papá (es decir AMLO) decidió qué empresa usarían para facturar lo que en realidad es una donación prohibida por la ley. Incluso, puntualizó: “como partido no podemos hacer ese asunto (…). Forzosamente, por ciertas situaciones, el partido es el que debe de contratar y no una donación. Aunque haya un donante no podría hacerse así”. “Mi papá terminó decidiendo que sólo ellos, nadie más. Yo me apoyé en una empresa que es conocida nuestra, que es de confianza, Morena va a hacer el trámite con la empresa y ellos ya contactaron a la señora… Dile a esta mujer que es muy en serio y que ya es un hecho, que nada más la estamos buscando a través de la empresa para formalizarlo a

BERTHA ELENA LUJÁN

Ven guerra sucia contra Delfina Bertha Elena Luján, presidenta del Consejo Nacional de Morena, calificó como una guerra sucia la conversación entre Andrés Manuel López Beltrán y Yeidckol Polevnsky, secretaria general del instituto, en la que habrían acordado contratar a una empresa para entregar recursos al partido. “Es una guerra sucia frente a la elección que tendrá lugar. Todo lo que a partir de hoy se produzca tiene que ver con la elección. Recordemos lo que pasó en EU, dos días antes de una elección, cercaron a (Osma) Bin Landen”, señaló en una entrevista con 24 HORAS. Dijo que la acción demuestra que en el PRI están preocupados por lo que pase en el Edomex y por el avance de la candidata Delfina Gómez. / DANIELA WACHAUF

LA RESPUESTA DEL PRI

Audio. La conversación fue difundida

Enrique Ochoa Reza @EnriqueOchoaR “@lopezobrador_ siempre estás en veda cuando tu círculo más cercano se corrompe. ¿Eres tan inocente o cínico?”

través de ellos y ellos son los que nos facturan a nosotros, es nuestra única opción”, asegura López Beltrán. Aunque en la conversación nunca se dice qué empresa es ni el nombre de la “señora”, Polevnsky le comenta al hijo de AMLO que esa mujer ya la buscó para pedirle precio, por lo que deben ponerse de acuerdo para darle el mismo. Finalmente, tras acordar que será la empresa la que contacte a la mujer para darle el costo final, cortan la llamada, la cual duró alrededor de tres minutos.

Debido a que el material al que tuvo acceso 24 HORAS se recibió en plena campaña electoral, Andrés Manuel López Obrador prefirió guardar silencio. En su cuenta de Twitter, dijo que por la veda electoral no podía responder, pero advirtió que apuntó todos los temas pendientes y que el unes “nos vemos”. Por su parte, el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, criticó la excusa de la veda, y exigió a AMLO que explique por qué su hijo planea recibir dinero ilícito para Morena. “¿De eso viven?”, cuestionó.

ESPECIAL

CUARTOSCURO

Video revela plan para allegar recursos a Morena

en un video por éste y otros medios.


VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

VIERNES

2 DE JUNIO DE 2017

BAJA CALIFORNIA

DANIELA WACHAUF

Detienen a implicados en homicidio de Max JUSTICIA. LOS TRES SUJETOS APREHENDIDOS SON MIEMBROS DEL GRUPO DELICTIVO COMANDADO POR DÁMASO LÓPEZ, ALIAS EL LICENCIADO, CAPTURADO EN LA CDMX PRESUNTOS CULPABLES

JOSÉ DE JESÚS CANO

SERGIO ASUNCIÓN

CUARTOSCURO

Elementos de las Policías Federal y de Baja California Sur detuvieron el miércoles pasado a tres sujetos, pertenecientes al grupo criminal de Dámaso López, el Licenciado (aprehendido en la CDMX el 2 de mayo), relacionados con el homicidio del periodista Maximino Rodríguez (Max), del portal de Noticias Colectivo Pericú. Rodríguez recibió varios impactos de bala cuando descendía de su camioneta tras arribar a un centro Comercial en la ciudad de La Paz (BCS), el 14 de abril pasado. Los detenidos son Juan Antonio de la Peña, José de Jesús Cano y Sergio Asunción, y forman parte de un grupo delictivo en Los Cabos perteneciente a la organización criminal que dirigía el Licenciado. En conferencia de prensa, Ricardo Sánchez, titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), dijo que las investigaciones establecen que la agresión al comunicador se debió probablemente al ejercicio de su profesión. “La obtención de las órdenes de aprehensión en contra de los probables responsables del homicidio del periodista son un reflejo claro de los resultados de coordinación”, manifestó el fiscal en el Centro de Justicia Penal de la entidad, donde ofreció la conferencia.

La detención ocurrió en un operativo desplegado en el Fraccionamiento las Islas, en esta capital donde fueron aprehendidas nueve personas, todas del grupo del Licen-

ciado, y tres de ellas implicadas en el homicidio del periodista. Los tres detenidos podrían enfrentar una pena de hasta 50 años de prisión.

Atacan a edil de Ixtaltepec en Oaxaca ESPECIAL

El presidente municipal de Asunción Ixtaltepec, Óscar Toral, fue víctima de un atentado ayer por la mañana cuando se dirigía a la sede del ayuntamiento a una reunión de trabajo; uno de sus escoltas falleció y él resultó herido. De acuerdo con información difundida por comunicación social del municipio, el ataque fue perpetrado por dos personas a bordo de una motocicleta que les cerraron el paso y dispararon sin mediar palabra. El edil fue herido en el hombro, mientras que Cristian Valdivieso, policía auxiliar que conducía la camioneta en la que viajaban, murió a consecuencia de las balas recibidas. Toral, de extracción priista, y el segundo escolta fueron reportados como estables toda vez que sus heridas no son graves. Elementos de fuerzas locales y federales de seguridad montaron un operativo para localizar a los responsables. / AGENCIAS

Morelos. Les poncharon las llantas, afectando a la población con discapacidad. / ESPECIAL

ADN_SURESTE

Lamentan la agresión a Ruta de la Salud

Atentado. El edil fue atacado cuando viajaba en su camioneta rumbo al ayuntamiento.

El Gobierno de Morelos lamentó el ataque a las unidades de transporte de la Ruta de la Salud que atiende a la población con discapacidad en el estado. A través de un comunicado, la administración estatal aseguró que estas acciones agreden a todos como sociedad. Las unidades ofrecen, de forma gratuita, el servicio de transporte a personas con discapacidad, adultos mayores, niños menores de tres años y mujeres embarazadas. Ayer por la mañana, de acuerdo con reportes periodísticos, dos unidades de la Ruta de la Salud, fueron atacadas en dos puntos diferentes de Cuernavaca, dejando los vehículos con las llantas ponchadas. En días pasados, la organización Rutas Unidas exigió la cancelación de dicha ruta al considerar que es una práctica desleal ya que, señalaron, no sólo dan servicio a las personas con discapacidad. / REDACCIÓN

PGR. Periodistas michoacanos exigieron justicia por la desaparición del comunicador Salvador Adame.

ESTADOS ASESINADOS EN 2017

CECILIO PINEDA BRITO

MIROSLAVA BREACH VELDUCEA

12 de marzo en Guerrero

19 de marzo en Veracruz

23 de marzo en Chihuahua

MAXIMINO RODRÍGUEZ PALACIO

FILIBERTO ÁLVAREZ

JAVIER VALDEZ

15 de abril en B. California

JUAN ANTONIO DE LA PEÑA

RICARDO MONLUI CABRERA

29 de abril en Morelos

15 de mayo en Sinaloa

JONATHAN RODRÍGUEZ CÓRDOVA

15 de mayo en Jalisco


VIERNES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

2 DE JUNIO DE 2017

SECTOR AUTOMOTRIZ, CLAVE EN EL ACUERDO DE PARÍS

NEGOCIOS

El promotor de los vehículos verdes rompe con Trump EL FUNDADOR DE TESLA HA APOSTADO POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES; LA FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE COBRÓ RELEVANCIA EN EL MARCO DEL PACTO DE 2015

INDICADORES ECONÓMICOS IPC (BMV) 49,101.64 +0.64% DOW JONES 21,144.18 +0.65% NASDAQ 6,230.49 +0.78% DÓLAR 18.90 18.59

-0.05% VENT. -0.06% INTER.

EURO 21.19 20.87

-0.04% VENT. -0.08% INTER.

MEZCLA MEX. 44.30 +0.63% WTI 48.36 +0.04% BRENT 50.52 +0.23%

EN BREVE PROFECO

Verificará lotes de autos usados La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició un operativo nacional de verificación en lotes de autos para evitar la comercialización de vehículos robados y garantizar que dichos establecimientos operen apegados a la legalidad y respeten los derechos de sus clientes. El procurador en funciones, Rafael Ochoa participó en un recorrido en varios lotes en la CDMX. / REDACCIÓN

Elon Musk, consejero delegado de Tesla y SpaceX, y un ferviente impulsor de los impuestos a las emisiones de carbono para incentivar el consumo y la inversión de energías renovables, abandonó los consejos de asesores del Gobierno de Donald Trump, inmediatamente después de que éste anunció la salida de EU del Acuerdo de París sobre el cambio climático. El magnate de la tecnología de 45 años, quien ha multiplicado su fortuna hasta alcanzar 15 mil 600 millones de dólares, principalmente por su participación en Tesla, el fabricante de automóviles eléctricos más valioso de Estados Unidos. “Estoy dejando los consejos de asesores presidenciales. El cambio climático es real. Dejar París no es bueno ni para EU ni para el mundo”, afirmó en su cuenta de Twitter el empresario que participaba en los consejos de Asesoría Económica y la Iniciativa por Empleos Manufactureros creados por Trump poco después de llegar a la Casa Blanca en enero pasado para analizar ideas a fin de revitalizar la economía estadounidense. La industria de los vehículos eléctricos en Estados Unidos tuvo una caída de 5.0% de 2014 a 2015, pero en enero pasado anunció que las ventas subieron 37%. Los cinco modelos más vendidos en EU el año pasado fueron dos de Tesla, Model S y Model X; el Chevrolet Volt, Nissan Leaf, y el Ford

REUTERS

KIMBERLY BISTRE

Eléctricos. Dos modelos de Tesla son los más vendidos en EU. En México, estos y los híbridos ganan popularidad Fusion Energi. Esto explica que las acciones de Tesla, con sede en Palo Alto, California, aumentaron casi 30% desde el 1 de marzo. De hecho, más de la mitad de las ventas de vehículos eléctricos tuvo lugar en esta entidad, impulsadas por diferentes incentivos y beneficios fiscales. A nivel global, las ventas mundiales de autos eléctricos se han multiplicado. Después de un salto de 72% en 2015, en 2016 se produjo un aumento global de 41% en las ventas para llegar a 777 mil 497 vehículos.

¿ES EL FIN DE LOS AUTOS VERDES?

La industria automotriz es una pieza clave dentro de los compromisos asumidos por México y otros países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El uso de vehículos eléctricos es una tendencia en el sector automovilístico. Un reporte elaborado por BBVA Research señala que la electrificación cobró relevancia en el marco del Acuerdo de París, en el que se establece el objetivo de mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2°C sobre los niveles preindustriales,

Concluyó mayo, los mercados mixtos en México FINANZAS 24

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

D

urante las últimas semanas y posterior a que el Banxico decidió subir la tasa de interés en 25 puntos base en mayo pasado, por los riesgos inflacionarios que prevalecen, la curva de tasas de interés en México ha mostrado una presión importante en la parte corta que consideramos hasta un año y en menor medida en plazos de cinco años en adelante. La situación que vemos preocupante de corto plazo es que el día de ayer en la subasta extraordinaria de valores gubernamentales, la tasa ponderada a 357 días fue de 7.40%, cuando el bono M24 que representa a siete

años está pagando niveles inferiores a 7.30%. En ese sentido, ¿qué conviene bajo las condiciones actuales? Invertir a un año a 7.40% o a siete años a 7.28% en un momento donde sabemos que el Banxico buscará cuidar el “spread” entre las tasas en México y Estados Unidos, y en ese caso, la Fed muy probablemente la subirá en junio 25 puntos y otra vez entre septiembre y diciembre. Esto implica que el Banxico podría subir la tasa otros 25 ó 50 puntos este 2017, mientras la brecha inflacionaria no ceda. El fondeo diario opera cerca de 6.75% marcado como nivel de tasa de referencia. Vemos que muy pocos fondos de deuda logran pagar un rendimiento “neto” superior a este nivel y, por lo tanto, ¿por qué tener el dinero en fondos de deuda si a un día logra rendimientos sin riesgo? Este comentario va más hacia las tesorerías, cuyo excedente muchas veces lo tienen invertido en fondos de corto plazo.

El peso mexicano, concluyó mayo y en el año acumula una apreciación de 10.2% para situarse en 18.65. Vemos que prevalecen movimientos con cierta estabilidad, a pesar de las presiones sobre eventos políticos tanto en nuestro país, que estamos a unos días de las elecciones en el Estado de México, Nayarit y Coahuila, como en la parte internacional con la presión derivada de Donald Trump y su relación con Rusia y en Brasil por la investigación que se sigue al presidente Temer. Entre mayo y septiembre existe un ciclo sensible para el peso y podría darse alguna presión al alza.Seguimos observando en el mercado interbancario, un probable rango de actuación entre 18.46-18.20 en la parte baja y 18.90 a 19.30 en la parte superior. Con respecto al mercado accionario, en mayo perdió 0.96%, y en lo que va de 2017, registra una plusvalía de 6.89% nominal y 19.02% medido en términos de dólares por el

preferentemente en 1.5°C. Como parte de los compromisos asumidos por México en el Acuerdo de París, mediante un decreto publicado en febrero, el Gobierno mexicano exentó de aranceles la importación de autos eléctricos. El año pasado, en la miscelánea fiscal para este 2017 se estableció la deducción de impuestos hasta por 250 mil pesos en la compra de un automóvil eléctrico o hibrido. Así, en el primer mes de este año, la venta de autos híbridos y eléctricos en el país se disparó 324% respecto al mismo mes del año pasado.

beneficio de la apreciación cambiaria. Será a mediados de julio próximo cuando empiecen a llegar los reportes al segundo trimestre. Vemos catalizadores limitados y más bien temas de globalización podrían incidir. Así, consideramos que durante junio se mantendrá a la expectativa de los avances de reforma fiscal que busca la administración Trump, así como las decisiones de política monetaria de la Fed y el Banxico podrían marcar el escenario de las bolsas en Estados Unidos que, por lo general, en junio ceden terreno y en su caso pudiera afectar un poco el movimiento del mercado accionario mexicano. La divisa nacional podría mantener cierta estabilidad, pero sensible a riesgos de alza, mientras que las tasas de interés en la parte corta podrían seguir presionadas dentro del rango de 7.0 a 7.5%. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

DIA XX DE2MES VIERNES DE JUNIO DE 2017 DE 2017

COMPAÑÍAS GLOBALES MEXICANAS COMO CEMEX, GRUMA Y AEROMEXICO

Huyen empresas de Venezuela EN 2008, HUGO CHÁVEZ EXPROPIÓ A LA FILIAL DE LA CEMENTERA; OTRAS HAN SUSPENDIDO SUS OPERACIONES

EXPROPIADAS 2008 La filial de Cemex es expropiada. En 2011, el Gobierno venezolano acordó pagar una compensación de 600 de los mil 300 mdd que pedía la cementera

KIMBERLY BISTRE

LAS QUE SE FUERON 2010 Sale la firma Louis Vuitton 2012 Mattel 2013 Brahma y Gruma 2014 Air Canada, Wonder (textil), Alitalia, Efco (metalmecánica), Clorox y Pine-Sol 2016 General Mills (alimentos), Bridgestone Americas (neumáticos) y Aeromexico

ESPECIAL

La crisis económica que vive Venezuela ha impactado el desarrollo de empresas mexicanas con presencia en ese país sudamericano, debido a que sus ganancias se han visto afectadas por la devaluación del bolívar frente al dólar, por lo que salir del país sudamericano sería una opción cara. En el informe Doing Business 2017 del Banco Mundial, que clasifica a las economías según las facilidades para hacer negocios, el país sudamericano está en el puesto 187 de los 190 incluidos en el estudio. De acuerdo al reporte, en ese país son insuficientes las garantías para proteger a los inversionistas, manejar los impuestos que éstos pagan y permitir el comercio a través de las fronteras, entre otras. Recientemente, el Gobierno venezolano decretó un margen de ganancia para los negocios de 30%, que la

Desabasto de insumos. En mayo de 2016, las cuatro plantas embotelladoras de Femsa enfrentaron un freno en su producción debido a la falta de materias primas. inflación es la más alta de América Latina y que las empresas no pueden sacar sus divisas del país, Venezuela se ha vuelto el lugar menos atractivo del mundo para tener un negocio. Empresas mexicanas como Bimbo tuvieron una relación de altibajos con el país sudamericano durante el gobierno de Hugo Chávez. En los últimos 10 años salieron de ese

país firmas como Proeza (holding de Metalsa), Gruma y Cemex, (que figuraba como líder), ya sea porque vendieron sus operaciones a empresas locales o enfrentaron la expropiación del gobierno. Según cifras del Banco de México (Banxico), el valor de las exportaciones de México a Venezuela cayeron 44% en el primer trimestre de 2016,

siendo ésta la mayor baja en la historia de la relación bilateral. Luego de cinco años de operación, Aeromexico anunció en junio del 2016 que suspendería sus vuelos hacia y desde Venezuela debido al complejo entorno económico que dificultaba a la empresa mexicana recuperar utilidades e ingresos que le permitieran seguir en esa nación.

17

Inflación, al margen de mejoría en indicadores Las expectativas oficiales y de los analistas privados que anticipan un mejor desempeño del PIB este año van en aumento, lo que contrasta con el deterioro en las previsiones sobre la inflación. Según la encuesta mensual del Banco de México (Banxico), por segundo mes consecutivo los economistas privados elevaron de 1.66% a 1.97% su pronóstico sobre el crecimiento de la economía y bajaron su estimado para el tipo de cambio de 19.75 a 19.53 pesos por dólar. Por el contrario, anticiparon una inflación de 5.90% para este año, por arriba de 5.67% que anticiparon en el sondeo de abril. El cambio en las perspectivas para el PIB y al tipo de cambio se produjo tras un largo periodo de estancamiento o deterioro. El miércoles, el Banxico también revisó al alza su pronóstico de crecimiento de la economía, a un rango de 1.5% y 2.5% (desde un intervalo previo de 1.3% y 2.3%). / REDACCIÓN


VIERNES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

2 DE JUNIO DE 2017

FOTOS: REUTERS Y EFE

MUNDO

Crisis violenta. Los venezolanos opositores al gobierno cumplieron dos meses de protestas callejeras para exigir elecciones y detener la Constituyente impulsada por Maduro para reformar la Carta Magna y denuncian que son agredidos por la policía.

CRISIS EN VENEZUELA

ALERTA PARLAMENTO SOBRE AUMENTO DE VIOLENCIA

Piden a Europa aplicar sanciones en Venezuela

61 MUERTOS No vamos a parar: Tintori

CASTIGO DIRIGIDO. SUGIEREN A LA COMISIÓN EUROPEA TOMAR MEDIDAS EN CONTRA DE PERSONAS ESPECÍFICAS DEL ENTORNO DEL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO Y SU GOBIERNO SALDO DE LAS PROTESTAS Detenciones realizadas desde el 1 de abril en Venezuela 2,977 1,351 363 309

personas arrestadas civiles permanecen detenidos han sido presentados a tribunales militares presos políticos

IMPUGNA FISCAL POR CONSTITUYENTE La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, dio otro paso en la vía contraria a las decisiones del chavismo al interponer un recurso legal contra la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que permite al Jefe de Estado, Nicolás Maduro, convocar a una Asamblea Nacional Constituyente sin necesidad de que se haga un referendo

Así, Tajani aludió a las conclusiones adoptadas por los ministros de Exteriores de la Unión Europea el 15 de mayo pasado, en las que se comprometieron a ayudar a Venezuela para encontrar una solución pacífica y democrática a la crisis y se

FOTOS: ESPECIAL

Bruselas.- Ante el deterioro de la situación en Venezuela, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, pidió al Consejo Europeo y la Comisión Europea considerar “con rapidez” sanciones contra personas del entorno del presidente venezolano, Nicolás Maduro. “Les invitaría a considerar rápidamente posibles medidas centradas contra personas específicas del entorno del presidente Maduro y su Gobierno”, indicó Tajani en cartas enviadas ayer al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y al de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. El político conservador italiano destaca que la situación en Venezuela “se está deteriorando” y que se desarrolla una “crisis política, económica, social y humanitaria sin precedentes” en el país, con escasez de productos básicos como alimentos o medicinas que “afectan a toda la población, especialmente a los niños”. Igualmente, recordó que la violencia ha ido en ascenso en las manifestaciones populares realizadas en las últimas semanas, que han dejado decenas de fallecidos, cientos de heridos y miles de personas encarceladas. Los esfuerzos de mediación, indicó, “hasta ahora no han tenido los resultados deseados y el proceso está estancado”. “Quizá ha llegado el momento de que la Unión Europea considere otras medidas”, dijo.

62 DÍAS

DE PROTESTAS

Buena vida de los incondicionales de Maduro Mientras miles de venezolanos protestan contra Maduro por la pobreza que viven, algunos de sus políticos cercanos y sus familiares disfrutan de lujos; como la hija del general Carlos Eduardo Perozo Bolívar, Constanza, quien en sus redes sociales presume sus paseos en un jet privado. decían dispuestos a “utilizar todos los instrumentos posibles” y respaldar los esfuerzos para tal fin. Recordó asimismo que Estados Unidos impuso el 18 de mayo sanciones a ocho miembros de la Corte Suprema de Venezuela. El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el opositor Julio Borges, dijo que “más allá de un

problema político, lo que tiene Venezuela es un grave problema humanitario”. En la víspera, miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) pidieron que el organismo intervenga para detener la violencia que se vive en Venezuela desde hace dos meses, sin embargo no lograron un acuerdo. / AGENCIAS

La represión contra los venezolanos que se manifiestan contra el gobierno de Nicolás Maduro se ha incrementado y se ha convertido en persecución, acusó la activista Lilian Tintori, sin embargo señaló que van a seguir saliendo a las calles a protestar. “Los venezolanos nos preguntamos todos los días si van a seguir, y es que hemos demostrado que no vamos a parar… Es demasiado dolor, demasiada indignación, frustración, pero al mismo tiempo el coraje de seguir, por nuestros derechos, por nuestra familia, por nuestro país, por nuestra bandera”, arengó en un mensaje transmitido en redes sociales. “En Venezuela hay derecho de protestar y hay miles de razones de por qué protestar, miles”, dijo la activista defensora de las derechos humanos y esposa del político Leopoldo López, encarcelado acusado de liderar manifestaciones contra Maduro en 2014. Destacó que la policía tira a matar a quienes participan en las calles de forma pacífica y responsabilizó a Vladimir Padrino López, ministro de Defensa, por las agresiones, a las cuales calificó como crímenes de lesa humanidad. / REDACCIÓN


MUNDO PUEBLA

VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017

Sin Trump, afianzan el Acuerdo de París

La ley no es igual para todos

La comunidad internacional lamentó la postura del presidente Donald Trump de abandonar el Acuerdo de Cambio Climático de París y sus miembros defendieron los beneficios. La ONU calificó como una “gran decepción” la decisión y consideró que es fundamental que EU siga siendo un líder en temas medioambientales. La Unión Europea (UE) criticó la decisión de Trump y garantizó que ese pacto “perdurará” y que Europa seguirá liderando la lucha contra el cambio climático. “Hoy es un día triste para la comunidad global, ya que un socio clave vuelve la espalda a la lucha contra el cambio climático”, indicó el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, en un comunicado, tras el anuncio de Trump de que su país buscará un pacto “mejor”. Alemania, Francia e Italia ratificaron su compromiso con el Acuerdo de París y subrayaron que lo suscrito “no se puede volver a negociar” frente a lo que pidió Trump. El acuerdo es una “piedra angular de la cooperación entre países” en lo referente a atajar a tiempo y de forma efectiva el cambio climático, asegura un comunicado suscrito por el Presidente francés, Emmanuel Macron; la canciller alemana, Angela Merkel; y el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni. En Washington, el ex Presidente de EU, Barack Obama, uno de los impulsores del acuerdo, fustigó la decisión de Trump de abandonar el liderazgo en materia ambiental y aplaudió a las naciones que se mantienen en el pacto. / AGENCIAS

24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ

LEE MÁS COLUMNAS

alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto

Opciones para EU ante pacto contra cambio climático La decisión de Trump para retirar a su país del primer acuerdo global enfrenta estos escenarios:

Salida a largo plazo

Alguna organización, estado o ciudadano podría objetar la medida y los jueces paralizarían la orden ejecutiva de Trump

Cualquier país que haya ratificado el acuerdo sólo podrá solicitar su salida tres años después de su entrada en vigor

Opción más rápida Salirse de la “casa madre del acuerdo”: la Convención de Cambio Climático de la ONU, esto tardaría un año desde la fecha en la que se notifique

Acusa Trump daños a EU GREGORIO A. MERAZ 24 HORAS DESDE WASHINGTON

Como se esperaba, Donald Trump le dio la espalda a las nuevas generaciones de EU y del mundo entero. Como prometió en su campaña y ante una sudorosa concurrencia de invitados especiales, a causa de un sol que caía a plomo, entre los que estaban 22 senadores republicanos que presionaron por esta decisión, asesores, funcionarios y ejecutivos, Trump anunció la salida de EU, del Acuerdo de París, contra el Cambio Climático, a pesar de la recomendación de su hija Ivanka, de la petición del Papa, de líderes del G-7, de reconocidos científicos, de activistas ambientales, asesores… de todos. El presidente Trump confirmó ayer la salida de EU del Acuerdo de París, firmado por 195 países, para coordinar acciones a fin de atenuar los efectos del cambio climático. “Nos salimos, pero comenzaremos a nego-

ciar un nuevo acuerdo, bajo otras condiciones, más justas para el pueblo y trabajadores de EU, dijo Trump, quien aseveró ser “alguien preocupado por el medio ambiente”. Aseguró que el acuerdo en los términos actuales causaría la pérdida de 3 trillones (3 billones de dólares) al PIB de EU, para el año 2025 y el desplome de las industrias del papel, cemento, acero, carbón y gas natural. “El Acuerdo de París fue el último de una serie de acuerdos que se negociaron sin mejores condiciones para EU” explicó Trump. Indiferente al rostro perlado de los invitados en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, entre ellos los 22 republicanos que reciben apoyo de las empresas petroleras y que presionaron por la salida, Trump -minutos antes presentado como “un hombre que ha trabajado incansablemente por el cumplimiento de sus promesas de campaña”- dijo que el acuerdo no es bueno para EU. Escanea y lee la colaboración en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx

XAVIER RODRÍGUEZ

Paralización judicial

REUTERS

A

lgunos políticos se piensan distintos, se sienten diferentes. Algunos políticos piensan que están por encima del bien y del mal, que la ley no existe para ellos y que su situación de aforamiento les otorga inmunidad ante cualquier irregularidad. Ellos mismos lo han creado haciendo de su particular sala de juegos, el lugar en donde se hacen intocables. Eso sí, es exclusivo. De hecho, no entra nadie más allá de los que están jugando, a menos que quiera entrar alguien con mucha plata y apueste fuerte. Entonces sí, le dan la bienvenida y entra en el grupo selecto y elitista sin que vuelva a tener problemas con nada ni con nadie nunca más. Claro que nada es para siempre; eso, los políticos no lo deberían olvidar. Los que se quedan fuera, es decir, con el resto de la ciudadanía, se ensañan. Tiene que pasar por las vicisitudes que ellos ignoran. Están los impuestos, término que desconocen o las obligaciones de cualquier buen ciudadano. ¡Ojo con no cumplirlas! Entonces en ese momento cae todo el peso de la ley, ésa que nunca les llega a ellos. La comparecencia física del Presidente

del Gobierno Español, Mariano Rajoy, en la Audiencia Nacional, programada para el 26 de julio con el fin de declarar sobre el caso Gurtel, es algo que no tiene precedentes. Este caso se sigue investigando, pero ya han caído unos cuantos. Se trató de la financiación ilegal del Partido Popular y los sobresueldos que recibían gran parte de los miembros del partido conservador allá por los 90 y los proemios del dos mil. Rajoy y su equipo adujeron que el Presidente declararía por videoconferencia, en lugar de hacerlo de manera presencial, como lo han hecho el resto de testigos o imputados. Sin embargo, la Audiencia Nacional le ha obligado en hacerlo físicamente. Rajoy no va en calidad de Presidente del Gobierno, sino como un ciudadano más. Este hecho no tiene precedentes en la historia de la democracia española. Primero, ver al Jefe del Ejecutivo declarando en los

19

tribunales como testigo y explicando qué sabía sobre toda una red amafiada para hacer rico al partido y ganarse la cúpula del Partido Popular, un dinero extra. En segundo lugar también hay que remarcar que lo haga físicamente y no por videoconferencia. Las presiones contra la Audiencia Nacional han sido duras. Sin embargo, los magistrados han conseguido imponerse y aguantar ante la presión de las altas instituciones políticas. El 26 de julio veremos un hecho histórico. Mariano Rajoy tendrá que hacer ese paseíllo. Contará los pasos que tendrá que hacer de su coche a la Audiencia Nacional. Eso no hemos visto nunca. Y algo más: como testigo está obligado a decir la verdad. De lo contrario, las consecuencias pueden ser penales. Creo que es muy saludable para la democracia, para el Estado de Derecho –esa frase que se le llena la boca a los políticos- y hasta para el propio Presidente. A ver si va a ser verdad que al final todos vamos a ser iguales ante la ley. Pero eso, mi querido lector, no es así. El hecho de que veamos a Rajoy sentado en el banquillo en calidad de testigo puede amansar a aquéllos que están hartos de ver cómo los políticos caen una y otra vez en corruptelas, pero no les sucede nada. La opinión pública española exige el anatema penal para los políticos. Pero no solamente eso. Sobre todo, que devuelvan el dinero. A lo mejor, si eso ocurriere, podríamos empezar a pensar que la ley sí es igual para todos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

EL PODER DE TU IMAGEN

moda

Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com

La importancia de las uñas Las uñas son importantes, de diferentes maneras, en nuestra presentación. No sólo pueden reflejar el cuidado que ponemos a los detalles, sino que también pueden dar mucha información como estilo personal, edad, salud o forma creativa de expresión. Al igual que cualquier parte del cuerpo, las uñas pueden enfermar o reflejar nuestro estado de salud, limpieza, alimentación y enfermedades físicas, entre otras señales. Es importante enfatizar que las manos ocupan un lugar muy importante en el lenguaje corporal, y sin importar cuál sea nuestra actividad profesional, es básico su cuidado.

Con la presencia de Antonio Banderas como presidente honorario, inició la edición 2017 de la Semana de la Moda en Miami, que muestra lo mejor de las tendencias latinoamericanas

En el lenguaje de negocios, en el caso de las mujeres, se acostumbra que a mayor jerarquía se lleven uñas impecables y discretas a la vez, con brillo y en tamaño medio, así como en colores neutros que no sean muy llamativos

MIAMI SE PONE FASHION

ESPECIAL

vida marina y el impacto de la moda en la ecología humana. En este sentido, Ruiz de la Prada indicó que la exploración de la responsabilidad de la moda es una de las cosas que más le entusiasma de la edición de este año de la MIAFW. “Es la fusión de mis dos pasiones”, indicó la diseñadora española, que asegura que su colección es una oda a la alegría. “La moda y la ecología son nortes en mi vida”, dijo. El cubano Mario Ruiz señaló que para él es importante desarrollar la ciudad de Miami, que le dio acogida hace 28 años: “Yo siento orgullo de entrenar a nuevos talentos en oficios que se están perdiendo en Estados Unidos, como el cortado, la sastrería. Es mi forma de apoyar”, afirmó. En este sentido, el diseñador venezolano Ángel Sánchez indicó que su responsabilidad social comienza una vez que el proceso creativo y de confección ha terminado. “Para mí lo más importante es poder ayudar a las causas en las que creo”, reconoció. Sánchez, quien en 2016 abrió un taller de moda y diseño arquitectónico en la ciudad, indicó que “Miami es el escenario natural para presentar la moda mundial de playa”. Habrá varias galas presididas por Banderas para recaudar fondos destinados a la Fundación Miami Children’s Health Foundation, organizada por la Fundación Lágrimas y Favores, creada por el actor. / EFE

Para algunos eventos de protocolo se aplica la regla de elegancia: menos es más

CONSEJOS PARA SU CUIDADO

Aquí te damos algunas recomendaciones para que mantengas tus uñas sanas:

Tenerlas limpias utilizando, si es necesario, cepillado combinado con jabones suaves Utilizar crema humectante cada vez que lavemos las manos Cuidar las cutículas, ese borde blanquecino situado en la base de la uña y que la protege de posibles infecciones

ESPECIAL Y MIAMI FASHION WEEK

Acompañado de reconocidos diseñadores, Antonio Banderas lanzó la edición 2017 de la Miami Fashion Week (MIAFW), durante la que se presentará una fusión de las principales tendencias iberoamericanas de moda de playa o resort con propuestas ecológicas, sociales y humanitarias. “La pasarela es lo más importante. Es la columna vertebral. El trabajo de los diseñadores”, dijo Banderas, presidente honorario del evento, quien el año pasado lanzó su propia firma de moda. Con bigote, jeans y un suéter color verde intenso, el actor español, uno de los artistas latinos que más alto ha llegado en Hollywood, agregó que “sin embargo, es importante relacionar la moda con el altruismo”. El presidente de la MIAFW, Julio Iranzo, destacó que la organización también ha incorporado el arte y la música a las actividades. El evento, que se extiende hasta este domingo 4 de junio, incluye desfiles de los diseñadores René Ruiz, Silvia Tcherassi, Custo Barcelona, Físico, Yirko Sivirich, Shantall Lacayo, Ángel Sánchez y Agatha Ruiz de la Prada, quienes presentarán sus colecciones Resort 2018 en el Ice Palace Film Studios. Acompañando la moda, la organización MIAFW ha organizado una serie de talleres en conjunción con el Miami-Dade College, que incluyen temas relacionados con el desarrollo sostenible, el cuidado de la

Algunas ejecutivas son de estilo dramático o seductor, por lo que suelen utilizar colores brillantes y llamativos en uñas largas, como parte de su personalidad

Al cortar las uñas, utilizar una lima para conseguir la forma deseada: redondeadas, ovaladas o cuadradas Al quitar o cambiar el esmalte, puedes dar masaje y aplicar productos que las fortalezcan, como aceites naturales de oliva, ricino, almendras, de argán o romero


VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE2MES VIERNES DE JUNIO DE 2017 DE 2017

21

UNA HEROÍNA

UNICA ´ El nombre del personaje es Diana de Themyscira, amazona y guerrera.

SE ESTRENA MUJER MARAVILLA, PRIMERA CINTA BASADA EN EL FAMOSO PERSONAJE Y QUE VIENE PRECEDIDA DE LA ACLAMACIÓN POR PARTE DE LA CRÍTICA ESPECIALIZADA

Tuvieron que pasar 76 años para que uno de los personajes más icónicos del mundo de los cómics, la Mujer Maravilla, tuviera por fin su propia película. Surgida en 1941 gracias a DC Comics, la Princesa Diana de Themyscira ha sido la superheroína por excelencia, y a finales de los años 70 tuvo un gran impulso gracias a la serie televisiva que protagonizó Lynda Carter. Ahora, después de haber impactado con una breve, pero importante presencia el año pasado en Batman v. Superman, el famoso personaje creado por William Moulton Marston llega a la pantalla de cine con su primera película, Mujer Maravilla, protagonizada por la ex modeloyactrizisraelíGalGadot,quienel fin de semana pasado estuvo en México paraunarápidavisitaenlaqueasistióala premier del filme, que se estrena este fin de semana, junto con la directora Patty Jenkins y el coprotagonista Chris Pine. “De alguna manera siempre quise interpretar a este personaje, aunque no lo supiera”, detalló Gadot en una entrevista con el sitio Collider. “Desde que me convertí en actriz y tenía reuniones en Los Ángeles con productores, directores y escritores, todos me hacían la misma pregunta: ‘¿Cuál es tu papel soñado?’. Y siempre respondí lo mismo: cualquiera que me permita mostrar el lado fuerte de las mujeres, porque creo que no hay suficientes historias de mujeres independientes, valerosas. No me imaginé que años después tendría justo ese papel en mis manos”, añadió. El filme se ubica aproximadamente 100 años antes de los hechos descritos en Batman v. Superman, por lo que Gadot señaló que en Mujer Maravilla, ésta es diferente. “En BvS era una mujer más madura, realista, pero nuestro filme muestra ese paso de joven a mujer. Al principio Diana es una chica ingenua, positiva, feliz, que buscaba ser una buena mujer. Pero en BvS ella ya ha pasado por muchas cosas, ha comprendido la complejidad de los seres humanos y es mucho

Guerra. La trama de la película

ubica las acciones durante la Primera Guerra Mundial.

más entendida de las cosas”, expresó. Para Gadot, su personaje es especial más allá de la fuerza física que pueda tener, lo que la convierte en un ícono para las niñas o chicas que quieran tener un modelo a seguir. “Ella no ve diferencias entre sexos. Para ella eso no es un problema, pues viene de un mundo en el que hombres y mujeres son iguales. Ella sabe y siente que puede hacer cualquier cosa y va por ello. Siempre anda buscando la paz y no meterse en batallas o peleas, así que intenta resolver las cosas de manera diferente. Eso me encanta de ella”. Reveló que nunca fue seguidora de las historias de la Mujer Maravilla cuando era niña. “Para ser honesta, no lo era. Sabía que existía, pero cuando surgió el programa de TV de Lynda Carter yo no había nacido. Así que cuando fui elegida para darle vida, me dediqué a ver los episodios. Y es que cuando era niña no tenía una figura femenina fuerte a la que seguir. Cuando era adolescente sí, me gustaban diferentes artistas, pero como niña, aparte de mi mamá, no había una figura femenina con la cual identificarse. Finalmente, aseguró que Mujer Maravilla presenta una historia universal que puede ser disfrutada no sólo por las féminas, sino por el género masculino también. “Es una bella historia acerca de un alma hermosa que trata de salvar al mundo y hacer el bien. Es una historia de amor acerca de una niña que crece, que va madurando”, concluyó. / REDACCIÓN

WARNER BROS. PICTURES

Princesa.


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Peculiar estadística Desde 1989, cada siete años un equipo italiano se corona en la máxima competición Europea

En este año, la Juventus podría seguir con la peculiar estadística

VIERNES

2 DE JUNIO DE 2017

AC Milán

Juventus

AC Milán

Inter

1989

1996

2003

2010

2017

DEFENSIVA Mario Kempes, ex campeón mundial habló con 24 HORAS para analizar la final de Champions, pero no se atrevió a dar un claro favorito

Gianluigi Buffon

Gonzalo Higuaín

ARTURO PALAFOX

Mario Alberto Kempes tiene toda la autoridad necesaria para hablar de un partido como la final de la Champions, pues el ahora analista de ESPN, disputó el duelo por el título del Mundial de 1978, y lo ganó. El argentino se dio un tiempo para charlar en exclusiva con 24 HORAS sobre el juego que mañana paralizará al mundo deportivo. “No creo que estén nerviosos los jugadores, más bien es ansiedad por entrar al campo. Una vez que arranque el partido, se olvidan de todo y comienzan 90 minutos llenos de intensidad”, respondió sobre la posible presión que puedan tener los protagonistas.

Día: Sede: Hora:

ifinales sem

s finale

Paulo Dybala

6

jugadores

titulares de la Juventus en la final de Champions de 2015, permanecen con el plantel

A. Sandro G. Buffon

L. Bonucci

D. Alves

S. Khedira J. Cuadrado

Mandzukic M. Pjanic

G. Chiellini

G. Higuaín

P. Dybala

sábado 3 de junio Millenium Stadium 13:45 h.

Ambos clubes no están acostumbrados a verse abajo en el marcador, lo cual puede ser un factor en contra a la hora de tener que remontar y ahí es donde saldrá el carácter de los jugadores.

En la Champions League

Max Allegri

JUVENTUS VS

12 8

v

8

nfos triu


Área en detalle

Cardiff

El Estadio Millenium se encuentra en Cardiff, capital de Gales, y cuenta con 358,400 habitantes

Desde 1999 es la casa de la Selección de Rugby de Gales y está ubicado donde se encontraba el antiguo Estadio Nacional

De 2001 a 2006, cuando Wembley estaba en remodelación, fue la sede de la final de la FA Cup

Las primeras 11 finales de un torneo de relevancia internacional, fueron ganadas por el equipo que ocupó el vestidor de local. En la final de Champions será la Juventus el local.

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 fue sede del torneo de balompié en uno de los eventos más relevantes que ha vivido en su historia que data de 1999

OFENSIVA

S. R. MADRID

Árbitro: Felix Brych Transmisión: ESPN, Fox Sports y Televisa

“En la Juventus tienen mucha ambición por conquistar ese trofeo tan lindo que es la Champions, pero en el Madrid quieren ser los primeros en ganarla de forma consecutiva, así que ambos tienen motivos para

8

triun fos

ganarla”, enfatizó el Matador. Juventus es el equipo que más veces ha perdido una final de Champions (6), pero eso no debe ser un factor para que los jugadores del equipo italiano tengan en mente las caídas. “Hoy los jugadores son totalmente diferentes, no pueden acordarse de eso. Los que jugaron finales anteriormente ya saben com se disputan y eso será un factor a favor de los de Turín”, sostuvo el experimentado comentarista de ESPN. Durante la plática con Kempes, no pudo ocultar su sentido del humor, el cual lo caracteriza en sus participaciones en la televisión. “Prefiero no apostar ni 100 euros por nadie, porque si lo hago, lo más seguro es que los pierda”, señaló en medio de una carcajada.

Cristiano Ronaldo Sergio Ramos

28

15

finales

De vuelta al análisis del partido, Mario aseguró que todo se puede definir en la zona baja de la Juventus. “Hay un cuadro italiano al que le hacen muy pocos goles y hace goles, pero enfrente hay un tridente ofensivo muy poderoso, aunque Zidane no ha dicho si jugará Bale o Isco con su tradicional 4-4-2”. “Vamos a ver un partido muy interesante, un pequeño error puede matar el partido. Estos duelos se ganan o se pierden por mínimos detalles. Los dos equipos juegan de la misma manera, no importa si es en Italia o en España”, concluyó el ex jugador del Valencia.

En la Champions League

Zinedine Zidane

Isco Alarcón Marcelo

G. Bale

K. Navas

S. Ramos

T. Kroos

En caso de que llegue la lluvia, el inmueble cuenta con un techo retráctil que tarda 20 minutos en abrir o cerrar

L. Modric K. Benzema C. Ronaldo

R. Varane Isco

D. Carvajal

30

millones

de pesos recibirá cada jugador del en caso de ganar la Champions (incluye el bono por La Liga)

DISEÑO: GUILLERMO CHÁVEZ / GRÁFICOS Y FOTOARTE: JUAN ESPINOSA / CON INFORMACIÓN DE MIGUEL B. ÁVILA

Gales

semifina les

vs

Estadio Millenium



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.