MARTES 6 DE JUNIO DE 2017
AÑO II Nº 387 I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
En Puebla no repetiremos error histórico del Edomex: líder estatal panista
Estructuras y alianzas, claves para 2018: PRI, PAN y Morena
En la segunda parte de la plática del político y empresario radiofónico con esta casa editorial, el director general de La Tropical Caliente charla acerca de las polémicas periodísticas, poniendo un ejemplo: el programa HolaTropitroles ENTREVISTA P. 12-13
GALI ESTABLECE AGENDA CULTURAL CON FEDERACIÓN
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
La secretaria de Cultura y el gobernador se reunieron para definir programas de promoción y difusión del arte y la cultura en la entidad P. 3
HOY ESCRIBEN
NOTIMEX
dice que no renunciará. El dirigente nacional panista reconoce que su partido cayó al cuarto lugar. Margarita Zavala lo responsabiliza del fracaso PUEBLA P. 7
RESULTADO IMPUGNAN ELECCIÓN DESINFLA A OBRADOR EN COAHUILA
Triunfo en Edomex frenará huida de priistas a Morena Aunque la victoria fue costosa, fue un tanque de oxígeno con miras a 2018, afirman especialistas PUEBLA P. 6
Se rompe el mito de que AMLO era invencible; en Puebla, Acción Nacional sigue a la cabeza P. 5
Guillermo Anaya, del PAN, y Armando Guadiana, de Morena, anuncian frente contra “imposición” P. 16
Unidos vs la inseguridad El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, llamó a la comunidad universitaria a plantear ideas y soluciones en el corto plazo para mejorar la seguridad pública en la entidad
LUIS BANCK SUPERVISA BACHETÓN CORTESÍA BUAP
La confianza es de ida y vuelta: Rafa Cañedo Carreón
ANAYA SE AFERRA A SU PUESTO PESE A DEBACLE ELECTORAL A pesar de la “estrepitosa” derrota, Anaya
EFE
JOSÉ CASTAÑARES
El dirigente del PRI reconoce que maquinaria electoral disminuyó y no habrá candidato presidencial que jale votos suficientes; mientras, en Morena aseguran que su fortaleza radica en el hartazgo del PRI y el PAN PUEBLA P. 4-5
PUEBLA P. 3
HAY VARIOS SIGNOS QUE HABLAN DE QUE LÓPEZ OBRADOR NO HARÁ GRAN COSA EN EL EDOMEX” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 11
RICARDO MORALES P. 8 LUIS PAVÓN P. 14
JOSÉ UREÑA P. 17 ALBERTO PELÁEZ P. 19
Las cuadrillas han tapado 844 baches por día, en más de 30 colonias PUEBLA P. 3
LOS PROCESOS ELECTORALES DE ESTE 4 DE JUNIO SON UN JUEGO EN VARIAS PISTAS Y UN SOLO CAMINO: 2018” ARTURO LUNA SILVA P. 9
MARTES
6 DE JUNIO DE 2017
PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA PREMIUM
$15.61 $17.35
EN EL PORTAL POR FIN Bob Dylan ha remitido a la Academia Sueca su discurso de aceptación del premio Nobel de Literatura
PRONÓSTICO 7 DE JUNIO
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
LAS
MIÉRCOLES
INDISPENSABLES DE HOY
TORMENTAS DISPERSAS
APPLE ESTRENA IPAD El iPad Pro tendrá la cámara del iPhone 7 y una pantalla con mayor paleta de color y brillo, capaz de manejar video HDR
DE
MÁX. 24O C / MÍN. 14O C
Tanto Ricardo Monreal Ávila, delegado de la Ciudad de México, como su ahijado político, el edil cholulteca José Juan Espinosa Torres, de nueva cuenta quedaron José Juan en medio del escándalo nacional. La detención del supuesto chofer del delegado Espinosa con dinero y un arma se convirtió en trending topic, mientras que a nivel nacional no pasó desapercibida la tunda que le dieron al alcalde a manos de un grupo de priistas. No es la primera vez que ambos están en un escándalo ni son acusados de acciones sospechosas en sus ejercicios políticos o de gobierno. Con esos aliados, el tabasqueño no necesita enemigos. ¿Ahora ya sabe por qué nadie los quiere en Morena? ¿Será?
Cara dura panista Hay quienes de plano en su lucha contra el fantasma morenovallista –el único que les queda tras estar huérfanos en su oposición– se niegan a aceptar que Ricardo Anaya Cortés fue el gran perdedor de la jornada electoral del domingo pasado. El PAN se desplomó en el Estado de México, en Coahuila hay empate técnico y Nayarit lo ganó la maquinaria Ricardo Anaya morenovallista. El dirigente sabe que no podrá imponer candidato vía la asamblea nacional, por eso anda todo apurado con su aliado Ernesto Ruffo rasurando el padrón de militantes y acomodarlo a su conveniencia. ¿Será?
Barbosa y la operación No lo pierda de vista. Se llama Luis Miguel Barbosa Huerta. Fue antiguo aliado del morenovallismo y hoy es militante de Morena. Tendrá bajo su control, aunque sea de membrete, la dirigencia estatal del PRD en Puebla hasta noviembre. Su primera tarea será reventar una posible alianza PAN-PRD, por eso ya mandó a Miguel Barbosa sus esbirros a exigir una alianza de la izquierda para 2018 en Puebla. En la carrera a la gubernatura, en sólo unos meses, logró llevar mano y se encuentra en el ánimo total de AMLO. En el Estado de México, nos dicen, entregó buenas cuentas. ¿Será?
El dinosaurio se mueve Mal haría el priismo poblano en creer que el posible triunfo del Estado de México garantiza competitividad en las elecciones de 2018. A lo sumo, consiguieron tiempo y un respiro para reacomodar su maquinaria. La marca PRI, por sí misma, es el peor lastre que un candidato pueda tener, pero lograron romper un mito: Andrés PRI Manuel López Obrador no es invencible y que con una buena operación se puede lograr un triunfo. El único problema es que la capacidad para lograrlo sólo la tiene el morenogalismo, no el tricolor que continuará su desbandada hacia Morena. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Entérate de todas las caracteristicas del producto
MUNICIPIOS Paisano fortalece con apoyos a San Andrés El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, que preside Leoncio Paisano Arias, entregó cuatro Unidades tipo March 2018, dos Camionetas Nissan NP300 2018 y seis Motocicletas CGL125 para las diferentes áreas administrativas de la Comuna con una inversión de más de 1.3 millones de pesos. Lo anterior en el marco de la Ceremonia Cívica correspondiente al mes de junio, donde el edil sandreseño en conjunto con la Dirección de Educación Cultura y Turismo entregó 11 reproductores de DVD y 21 obras seleccionadas para 11 bibliotecas del municipio para fortalecer el programa Reformando Nuestras Bibliotecas, las cuales fueron recibidas por alumnos de las escuelas de las colonias y juntas auxiliares de la Comuna, donde se realizó una inversión de más de un millón de pesos. Por su parte, Leo Paisano mencionó
CORTESÍA SAN ANDRÉS CHOLULA
Monreal y JJ, el lastre de AMLO
Conoce la información en nuestro portal
que durante el mes de mayo y gracias al trabajo en sinergia con la Federación, gobierno del estado e Iniciativa privada, se pusieron en marcha obras para el beneficio de los habitantes de San Andrés Cholula. Cabe destacar que la administración
de Leoncio Paisano implementó jornadas de reforestación este 2017, y en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente se entregaron más de mil 300 árboles para fomentar el cuidado del medio ambiente. / REDACCIÓN
AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO Destacan Plan Estatal de Desarrollo de Gali El gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración en coordinación con el Instituto de Administración Pública y la Auditoría Superior del Estado (ASE) puso en marcha la Semana de la Evaluación en América Latina y el Caribe, Capítulo Puebla, el cual tiene el objetivo de generar espacios de investigación y discusión sobre la importancia del monitoreo y evaluación
CORTESÍA ASE
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
para la mejora continua de las políticas y los programas públicos. En su participación, el secretario de
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE
Finanzas y Administración, Raúl Sánchez Kobashi, reconoció que con el Plan Estatal de Desarrollo permitirán programar, presupuestar, ejercer, controlar, dar seguimiento y evaluar para lograr una efectiva rendición de cuentas. Por su parte, Villanueva Lomelí expresó que el compromiso de Tony Gali con todos los poblanos se plasmó en el modelo de gobierno que presentó recientemente, el cual traza el rumbo para generar valor y rendir cuentas de cara a la sociedad, mediante los cinco ejes que conforman el Plan Estatal de Desarrollo. / REDACCIÓN
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MARTES
www.24horaspuebla.com
6 DE JUNIO DE 2017
RECTOR LANZA CONVOCATORIA ANTE EL CRECIENTE ÍNDICE DELICTIVO
BUAP propondrá plan de seguridad pública
PUEBLA
COMPROMISO. ALFONSO ESPARZA ORTIZ INVITÓ A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA A CONTRIBUIR EN EL COMBATE INTEGRAL CONTRA LA INSEGURIDAD REDACCIÓN
El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, llamó a los universitarios y sociedad a plantear ideas y soluciones alternativas para establecer un programa integral de seguridad para hacer frente al creciente índice delictivo en el estado. Por ello, puso en marcha el Programa Integral de Propuestas en Materia de Seguridad Pública, a través del cual los universitarios podrán elaborar iniciativas para disminuir la incidencia delictiva en Puebla, con el fin de contribuir a mejorar la seguridad pública y brindar protección a la comunidad universitaria. De acuerdo con la convocatoria emitida por la BUAP, alumnos, académicos y personal administrativo podrán participar de manera individual o por equipo; las propuestas deberán ser presentadas por escrito con un máximo de 10 cuartillas y ser aplicadas para los municipios en los que la universidad tiene presencia. Éstas deberán ser viables e incluir la identificación del problema, objetivo general, objetivos particulares, acciones a desarrollar e impacto social. La recepción de trabajos finali-
REDACCIÓN
Meta. Con el programa se taparán 50 mil baches en 60 días. / CORTESÍA
Luis Banck supervisa el progreso del Bachetón 2.0 REDACCIÓN
Convocatoria. Quienes participen tienen hasta el 16 de junio para entregar sus propuestas. / CORTESÍA zará el 16 de junio y deberán ser cargados en la página www.propuestasdeseguridad.buap.mx. La selección final se dará a conocer el 23 de junio en dicha página, los que resulten premiados se expondrán los días 4, 5 y 6 de julio. Un comité técnico conformado por expertos en seguridad pública, el grupo de Enlace y seguimiento del H. Consejo Universitario, la Rectoría, abogada general y vi-
cerrectorías de la institución serán los responsables de revisar y evaluar la viabilidad de estas propuestas, las cuales se presentarán en los foros de Seguridad Pública, Víctimas y Derechos Humanos, Procuración de Justicia y Evaluación del Sistema Penal Acusatorio en instalaciones de la BUAP. Las iniciativas derivadas de estos foros se sumarán a la Consulta Nacional sobre el Modelo de Pro-
curación de Justicia, que se realiza de mayo a octubre, con 16 mesas temáticas y nueve foros, en la cual participan universidades públicas y privadas, la Cámara de Diputados, el Senado de la República, ANUIES y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Con ello, se busca incidir en la revisión del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, a fin de modificar todo aquello susceptible de mejora.
Gali impulsa iniciativas de cultura y arte para la entidad
El gobernador Tony Gali se reunió con la secretaria de Cultura de México, Cristina García Cepeda, para definir programas que permitan fortalecer la promoción y difusión del arte y la cultura en el estado. SUS PALABRAS EN LA RED En su participación, García Cepeda aseguró que desde el gobierno de “Mi gobierno será la República se mantienen esquepromotor de la gran mas de cooperación con autoridariqueza cultural que des estatales y municipales en benetiene Puebla” ficio de los ciudadanos, y refrendó su disposición para seguir trabajando JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD en coordinación con la administra- @TonyGali ción de Tony Gali para promover la cultura y el arte en el estado. que se debe impulsar para mostrar Por su parte, el mandatario esta- el talento de productores y artesatal expuso distintos proyectos en la nos de las siete regiones del estado. materia cuyo propósito es reforzar Por último, Gali Fayad reiteró la promoción cultural en la entidad. que la sinergia con la Federación De igual manera, señaló que Pue- es fundamental para garantizar el bla cuenta con una importante ri- desarrollo de los habitantes de los queza histórica, artística y cultural 217 municipios.
Reunión. El gobernador junto a la secretaría de Cultura de México. /CORTESÍA
El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, supervisó los trabajos que realizan las cuadrillas del programa Bachetón 2.0 en la unidad habitacional Mateo de Regil, donde la meta es tapar 50 mil baches en 60 días. Durante el recorrido, el edil capitalino, destacó que en los primeros 10 días de haber iniciado las labores de la segunda etapa de este programa se han tapado en promedio 844 baches por día, en más de 30 colonias de la ciudad. Cabe destacar que las colonias en las que más se ha reportado que la infrastructura de sus calles requieren del programa son San Felipe, La María, Cleotilde Torres, San Manuel, Los Remedios, Barrio de Santiago, Linda Vista, Resurgimiento, Ex Rancho Vaquerías y La Libertad. La administración invita a los ciudadanos a seguir reportando los espacios que necesiten del beneficio del programa en redes sociales a través de la cuenta de Twitter @InfraPue, vía WhatsApp al 2228128691 o llamando al 072 y en el portal web del Ayuntamiento de Puebla http://www.pueblacapital.gob.mx/bacheton.
Lugar. Trabajos en Xilotzingo, Resurgimiento y Reforma. / CORTESÍA
4
PUEBLA
MARIO GALEANA
En el páramo electoral sólo queda un horizonte: la jornada de 2018. Los resultados de las elecciones en Coahuila, Nayarit y –sobre todo– el Estado de México, dejan a los líderes y representantes partidistas del PRI, PAN y Morena impresiones para saber de qué forma jugarán sus fichas en la próxima contienda. Jorge Estefan Chidiac, líder del PRI, ve en la elección a la gubernatura de Puebla una contienda de tercios en la que no habrá un candidato a la Presidencia de la República que arrastre votos a favor de sus abanderados, “como lo hizo Enrique Peña Nieto en 2012”. Y cree también una alianza necesaria entre el PVEM, Nueva Alianza y el Partido Encuentro Social (PES). Jesús Giles Carmona, dirigente del PAN, coincide también en que su partido debe abrirse a una alianza amplia, aunque guarda para sí con cuáles partidos. “Ya nadie puede ganar solo”, dice. Cree, al igual que el ex gobernador Rafael Moreno Valle, que un candidato con posibilidades de triunfo sólo puede ser designado por la militancia. Y, en esa lógica, promete que su partido postulará su “mejor carta, un perfil orgullosamente panista”. Carlos Figueroa Ibarra, secretario de Derechos Humanos en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, habla poco de alianzas. “La única que tenemos hoy es con el PT”, sostiene. Ve en Morena, su partido, una fuerza que se nutre “con el hartazgo del PRI y lo que ha hecho el PAN”, pero que tiene ante sí la maquinaria electoral que, por décadas, ambos partidos han alimentado para conseguir triunfo tras triunfo. Las reflexiones de los tres representantes partidistas se realizaron en el programa Lingotes, que conduce el periodista Fernando Alberto Crisanto. La mesa de debate realizada la mañana de ayer ha servido no sólo para volcar sus propias impresiones del proceso electoral que se avecina, sino también para mandar mensajes a su propia militancia. Estefan Chidiac advirtió, por ejemplo, que no hay nadie en el PRI que tenga una candidatura asegura-
MARTES 6 DE JUNIO DE 2017
RESULTADOS EN COAHUILA, NAYARIT Y EDOMEX DEFINEN ESTRATEGIA ELECTORAL
Líderes partidistas ven lucha de tercios en 2018 DEBATE. LOS DIRIGENTES ESTATALES DEL PRI Y EL PAN Y EL SECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS DE MORENA LOCAL INTERCAMBIARON REFLEXIONES ACERCA DE LOS COMICIOS DEL DOMINGO EN PROGRAMA RADIOFÓNICO
Análisis. Estefan, Crisanto, Giles y Figueroa conformaron la mesa de debate electoral. / @ESTEFANCHIDIAC designado a Josefina Vázquez Mota candidata al gobierno mexiquense a través de una simple “fotografía del momento”: las encuestas. “Fue un grave error de la dirigencia nacional apostar todas las canicas a la candidatura de Josefina Vázquez Mota, en donde al final obtuvimos un resultado histórico... pero de manera negativa”, dijo. Y Jorge Estefan Chidiac sonrió tímidamente al escuchar el “histórico” fracaso. “Si queremos mantenernos como un partido ganador a nivel estatal
y nacional, será importante que la decisión del candidato se haga a los militantes, en un proceso democrático. Si queremos llevar al PAN a la Presidencia de la República, tenemos que abrir la decisión a las bases”, continuó Jesús Giles. A lo largo del programa, que fue transmitido a través de Facebook Live, Carlos Figueroa Ibarra escuchó a sus opositores sin ninguna reacción. Su rostro era áspero y sólo sonrió al principio, cuando dijo que él, a diferencia del resto de represen-
La contienda de 2018 será en tierra, de cuerpo a cuerpo, y con 30% cada uno. Ningún partido puede echar las campanas al vuelo”
Si queremos mantenernos como un partido ganador a nivel estatal y nacional, será importante que la decisión del candidato se haga a los militantes”
Mientras haya más abstencionismo, mejor funciona la maquinaria electoral. Pero el antídoto es nuestro despliegue territorial”
JORGE ESTEFAN CHIDIAC Líder estatal del PRI
JESÚS GILES CARMONA Dirigente del PAN en Puebla
CARLOS FIGUEROA IBARRA Derechos Humanos de Morena en Puebla
da. Y en sus palabras reveló también una preocupación: la fuga de cuadros históricos para buscar posiciones en otros partidos. “No hay un aspirante definido hoy para el partido. Todos tienen el mismo derecho. Nadie puede dar por descartado al PRI. Y si alguien lo hace y se va, es por algún motivo personal u oportunismo”, dijo. LAS ESTRATEGIAS
El presidente estatal del PAN criticó a Ricardo Anaya Cortés por haber
POSTURAS
Lectura. La victoria de Del Mazo ante
Delfina Gómez y el desplome panista en Edomex dejan varias lecciones, coincidieron los analistas. / CUARTOSCURO Y NOTIMEX
tantes partidistas, no era político, sino académico. En su opinión, el PRI ha rescatado el triunfo mexiquense “por la maquinaria tremenda de acarreo, compra de votos y algo novedoso –novedoso por su extensión–: la campaña del miedo”. “Mientras haya más abstencionismo, mejor funciona la maquinaria electoral. Pero el antídoto es nuestro despliegue territorial”, dilucidó. El dirigente del PRI no rechazó las acusaciones. En general, el debate siguió sin que uno y otro representante partidista se interrumpiera. Cuando se encontraban en cortes comerciales, Jorge Estefan Chidiac dijo que no le gustaban los debates como el que, la noche del domingo pasado, protagonizaron los líderes del PRI, PAN y PRD. “Todos pierden. Mi esposa me dijo que mejor apagó la tele”, dijo con cara de irritación. El líder tricolor en Puebla dijo que el PRI aún es “el partido con la mayor estructura y la mayor presencia a nivel nacional”. Pero “no traemos los mismos votos que traíamos hace algunos años”, reconoció. La del próximo año, dijo, será para su partido una elección “de abajo para arriba: el PRI no tendrá un candidato a la presidencia que arrastre votos a los demás. “La contienda del 2018 será en tierra, de cuerpo a cuerpo, y con 30% cada uno. Ningún partido puede echar las campanas al vuelo”, auguró.
HACIA 2018
ENRIQUE DOGER GUERRERO Delegado del IMSS en Puebla
Ha sido el eterno posible candidato del PRI a la gubernatura. En fechas recientes, se filtró a medios que analizaba también la posibilidad de brincar hacia las filas que dirige Andrés Manuel López Obrador. Actualmente es delegado del IMSS en Puebla. Asegura que aparecerá en las boletas de 2018, aunque no ha realizado demasiados eventos de posicionamiento electoral en los últimos días.
JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS Subsecretario de la Sedatu
Su bajo posicionamiento electoral lo orilló a emprender una estrategia mediática desde el año pasado, que consistió en la aparición de portadas de revistas y pinta de bardas con su nombre. También ha utilizado la asociación civil Mentes Emprendedoras para entregar beneficios del gobierno federal a su nombre. Asegura que será candidato a gobernador por el PRI en 2018 y ha exigido una consulta a las bases que legitime su designación.
BLANCA ALCALÁ RUIZ Embajadora de México en Colombia
Obtuvo uno de los más pobres resultados electorales para el PRI en 2016. Recientemente fue nombrada embajadora de México en Colombia, lo que además de ser considerado como un exilio político eliminó sus posibilidades de competir por un cargo de elección en 2018. Actualmente impulsa el arribo de su hija, la regidora Karina Romero Alcalá, a la presidencia del PRI municipal.
5
PUEBLA
MARTES 6 DE JUNIO DE 2017
En la carrera hacia Casa Puebla, despuntan los perfiles de nueve personajes pertenecientes a las tres instituciones políticas más fuertes en la entidad:
MARTHA ERIKA ALONSO HIDALGO Secretaria General del PAN estatal
Es secretaria General del PAN en el estado, posición que le ha permitido recorrer la entidad. Es, posiblemente, la mejor posicionada en su partido. En fechas recientes, varios de sus operadores han sido colocados en lugares estratégicos, como David Rosas Armijo, con quien dirigió el Sistema Estatal DIF. Hasta ahora, no ha declarado abiertamente sus aspiraciones, pues su postulación depende de manera directa del proyecto presidencial de su esposo, Rafael Moreno Valle. Entre todos los aspirantes a la gubernatura del estado, Martha Erika Alonso Hidalgo es la mejor posicionada.
LUIS BANCK SERRATO Presidente municipal de Puebla capital
Ha sido señalado como el “plan B” del PAN rumbo a la contienda por Casa Puebla en 2018. Desde el inicio de su carrera en la función pública, ha mantenido que es sólo un ciudadano más metido a la política. No está afiliado a ningún partido político y ha trabajado también en gobiernos del PRI. Su proyecto político depende, en buena medida, de los resultados que alcancen sus programas gubernamentales para abatir la pobreza en la capital de Puebla. Llegó al Ayuntamiento capitalino tras una reforma en el Congreso local que le permitió suceder a José Antonio Gali Fayad sin ser su suplente. Goza de toda la confianza de Rafael Moreno Valle. En su sexenio fue secretario de Infraestructura y de Desarrollo Social, dos de las dependencias más importantes.
JAVIER LOZANO ALARCÓN Jefe de la Oficina del Gobernador en Puebla
Es actual vocero del gobierno del estado. Su polémica personalidad le genera, casi siempre, críticos irredentos. Hoy impulsa las aspiraciones de Rafael Moreno Valle al interior del PAN, pero también fue uno de los hombres más cercanos al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Observa el video de la mesa de debate aquí 24horaspuebla.com
JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Alcalde de San Pedro Cholula
Inició su carrera política como integrante de Movimiento Ciudadano, donde conoció a su padrino político, Dante Delgado, presidente del partido. Formó parte del círculo cercano del ex gobernador Mario Marín Torres, quien fungió como testigo de su boda con la priista Nancy de la Sierra. Ha sido diputado local de Puebla dos veces y en 2014 asumió la presidencia de San Pedro Cholula. En septiembre de 2016 anunció su renuncia a MC para unirse a Morena al lado de su actual padrino político, Ricardo Monreal Ávila.
LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA Senador de la República
Oriundo de la Sierra Negra de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta inició su carrera en el PRI, hasta que el perredista Jorge Méndez Spíndola lo invitó a sumarse al Sol Azteca. Llegó a ser diputado local y presidente estatal del partido, y sus pactos con la corriente perredista Nueva Izquierda lo catapultaron hasta la escena nacional de la política. Fue presidente de la Mesa Directiva del Senado y operó entre las bancadas para que el presidente Peña Nieto concretara el Pacto por México y las distintas reformas estructurales que devinieron de él. Tras romper con Nueva Izquierda, formó su propia corriente perredista, el Frente Izquierda Progresista. Entre marzo y abril convenció a siete senadores del PRD para sumarse a la bancada del PT-Morena en el Senado de la República. En abril, presentó su renuncia al Sol Azteca para sumarse a las huestes de Andrés Manuel López Obrador.
ALEJANDRO ARMENTA MIER Diputado federal por Tepeaca
Militó más de 30 años en el PRI. Su ascenso en la vida política estatal fue posible gracias al apoyo del ex gobernador Mario Marín Torres. En el sexenio marinista fue secretario de Desarrollo Social y líder estatal del tricolor. De hecho, él dirigía al PRI en Puebla cuando Rafael Moreno Valle consiguió la gubernatura. En 2015 se convirtió en diputado federal y, un año más tarde, fue coordinador de campaña de la senadora Blanca Alcalá Ruiz. Tras la derrota priista, acusó la existencia de un pacto entre Rafael Moreno Valle y Enrique Ochoa Reza, líder nacional del PRI. Por invitación de la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, el 10 de abril acudió a un pacto nacional convocado por Andrés Manuel López Obrador.
Comicios ponen en duda el poder electoral de AMLO MARIO GALEANA
Analistas e incluso opositores políticos veían en Andrés Manuel López Obrador a un posible candidato de arrastre: cualquier otro abanderado que figure junto a su nombre en la boleta electoral de 2018 podría ganar la contienda. Eso se creía hasta la noche del domingo pasado, cuando los primeros sondeos electorales reflejaban la derrota de Delfina Gómez, la candidata de Morena al gobierno del Estado de México. López Obrador hizo prácticamente campaña por ella: apareció en spots, mitines y redes sociales. Con los resultados de la jornada electoral mexiquense, el arrastre de votos del dos veces candidato presidencial está en duda. En Puebla, según el más reciente sondeo de opinión rumbo a la contienda de 2018, José Juan Espinosa Torres y Luis Miguel Barbosa son los dos militantes de Morena más conocidos en el estado, con 17.2% y 16.5% de reconocimiento entre el electorado, respectivamente. El sondeo, a cargo de la empresa Beap Estadística&Opinión Pública, refleja que ambos son también quienes tienen un mayor rechazo entre la población: por el alcalde de San Pedro Cholula sólo votaría 3.3% y 7.6% niega su voto; en tanto, por el vicecoordinador de la bancada del PT-Morena en el Senado de la República votaría un 2.6% y otro 6.2% no lo haría. La encuesta fue publicada a finales de mayo, pero se realizó entre el 1 y 10 abril, mediante entrevistas cara a cara a dos mil 300 ciudadanos. Entre sus resultados se cuela también el ex priista Alejandro Armenta Mier, conocido por 14.1% de la población, pero sólo 5.6% votaría por él. En el PAN, el nivel de posicionamiento de sus posibles aspirantes es superior. Martha Érika Alonso Hidalgo es conocida por 39.9% de los votantes y rebasa, con ello, al ex alcalde Eduardo Rivera Pérez, quien aunque posee 23.6% de conocimiento entre el electorado,
POSICIONAMIENTO
39.9% de encuestados dijo conocer a Martha Erika Alonso, la mejor colocada de Acción Nacional
17.2% de participantes dijeron conocer a José Juan Espinosa, de Morena; sólo 3.3% aseguró que votaría por él
89.7% de los votantes encuestados dijo conocer a Blanca Alcalá, pero 55.8% afirmó que no votaría por la priista
posiblemente no participará en la contienda, debido a que fue inhabilitado por el Congreso de Puebla por un periodo de 12 años. A Alonso Hidalgo le siguen Javier Lozano Alarcón, con un nivel de reconocimiento de 23.5%, y Luis Banck Serrato, con 18.2%. Entre estos tres últimos, la actual secretaria general del PAN y el alcalde de Puebla son los más competitivos: 17.2% votaría por ella y 16% votaría por él. En el PRI, Blanca Alcalá Ruiz es la militante más posicionada, pero también la que posee más negativos, y todo se debe a su campaña electoral de 2016. Aunque es conocida por 89.7% de los votantes, 55.8% no votaría por ella. La encuesta proyecta a Enrique Doger Guerrero. Conocido por 45.4% de la población, el delegado del IMSS tendría en principio el respaldo de 17.1% de la población, pero su rechazo llega a 57.2% Le sigue Juan Carlos Lastiri Quirós, quien sólo es conocido por 13.8% de la población. Por él, según el sondeo, votarían 14.3% de los encuestados y 45.4% ha dicho que no apoyaría al subsecretario federal.
Falible. La derrota de la candidata de Morena en el Edomex exhibió los límites del arrastre electoral de López Obrador. / CUARTOSCURO
6
PUEBLA
AL 2018. MIENTRAS QUE PARA EL PRI LA VENTAJA DE 1.5% ES UN LLAMADO A NO CONFIARSE, EL PAN CREE NECESARIO PACTAR ALIANZAS OSVALDO VALENCIA
Para el PRI de Puebla, el triunfo de Alfredo del Mazo en el Estado de México servirá para disminuir la huida de priistas a las filas de Morena y replantear su estrategia, para evitar que en 2018 caiga al tercer lugar de las preferencias del electorado. Y es que el hecho de que el desfile de secretarios de Estado previo a la contienda electoral sólo haya obtenido un 2.9% de ventaja frente a Delfina se traduce en una simple bocana de aire para el tricolor. A nivel federal el Revolucionario Institucional ganó “un tanque de oxígeno” para llegar a la contienda de 2018 aunque a un precio muy alto, consideró Miguel Calderón Chelius, politólogo de la Universidad Iberoamericana Puebla. “Lo que ganó el PRI con eso fue tiempo, le dio un respiro y posibilidades al Presidente de manejar la sucesión al interior del PRI, pero no es una gran victoria”, manifestó. “Después de que fueron todos los secretarios de Estado, de la cantidad de recursos públicos federales y estatales que se pusieron en juego, la cantidad de acciones, movimientos que se realizaron, lograr sólo una ventaja de 1.5% de los votos es realmente muy caro por esa diferencia electoral”, agregó Calderón Chelius. En el caso de Puebla, el académico expuso que la desbandada de priistas hacia Morena, si bien disminuirá un poco continuará en medida en que este partido sea considerado como la fuerza política que enfrentará al panismo en 2018. “Me parece que Morena va a crecer y se va a convertir en la posición que va a disputar la gubernatura al PAN y el PRI se va a desinflar. Por tanto, lo que va a suceder es que habrá más cuadros que busquen incorporarse a Morena porque es la promesa de espacios políticos y eso va a profundizar la crisis del PRI”, reiteró. Por su parte, Fidencio Aguilar Víquez, politólogo de la UPAEP, apuntó que en el priismo poblano no se reflejará ningún beneficio debido a que se vive un fenómeno de “orfandad” desde la derrota de 2010. “El PRI local está huérfano, los liderazgos priistas no han sido suficientes para aglutinar toda la efervescencia local, y creo que eso los ha debilitado como opción política; aquí, los números tienden a convertirlo en la tercera fuerza”. Por su parte, María Graciela Pahul Robledo, especialista en Ciencias Políticas de la Universidad Anáhuac Puebla, señaló que el triunfo tricolor en el Estado de México evitará sólo por el momento la salida de priistas, aunque afirmó que no necesariamente buscarán afiliarse a Morena. “Morena está adquiriendo fuerza pero también las candidaturas ciudadanas han hecho eco. No hemos visto claridad en cuántos ciudada-
MARTES 6 DE JUNIO DE 2017
EXPERTOS OPINAN QUE PRIISTAS POBLANOS SE ENCUENTRAN EN LA ORFANDAD DESDE 2010
Triunfo en el Edomex frenaría huida a Morena
REFLEXIONES Y ENSEÑANZAS Lo que pasó en el Estado de México sin duda es un llamado a la reflexión para recoger qué se hizo mal en el proceso” JESÚS GILES CARMONA Presidente PAN Puebla
Es una elección que deja muchas enseñanzas. (...) el triunfo del PRI (en Estado de México) es muy distinto a la elección para el gobierno federal”
GUSTAVO ESPINOSA Regidor de Nueva Alianza
Pírrico. El triunfo del Revolucionario Institucional en suelo mexiquense representa una magra victoria. / CUARTOSCURO
Llamo a mis compañeros de partido para que más allá de celebraciones ilusas o falsos optimismos, tenemos que entender que más de la mitad del electorado en el Estado de México no está conforme con ese modelo de gobierno”” IVÁN GALINDO Regidor del PRI
Imparable. En Puebla, el resultado de las elecciones no evitará la migración de militantes hacia otros partidos. / ARCHIVO nos hay características de liderazgo, pero vimos en la elección pasada que las candidaturas ciudadanas estuvieron arriba del PRD”, enfatizó. PAN PREPARA CONSULTA A BASES Y MEGA ALIANZA
Una alianza conformada por varios partidos y la consulta de las bases para determinar los candidatos serían los pasos a seguir para evitar una derrota en 2018, como sucedió en el Estado de México, aseguró el presidente de PAN en Puebla, Jesús Giles Carmona. “Lo que pasó en el Estado de México sin duda es un llamado a la reflexión para recoger qué se hizo mal en el proceso; a nivel estado nos servirá para tomar esa referencia de qué es lo que no se debe de hacer para el proceso electoral que viviremos en 2018”, dijo.
Incierto. Cabildantes capitalinos dejaron en claro que la victoria no garantiza la gubernatura para 2018. / CUARTOSCURO
El dirigente del Comité Directivo Estatal (CDE) expuso que el albiazul en la entidad pretende mantener el gobierno del estado en 2018, además de obtener la mayoría en el Congreso del estado, refrendar alcaldías y gobernar municipios en los que no ha triunfado Acción Nacional, además de conseguir diputaciones federales y contribuir a que puedan ganar la Presidencia de la República. Por ello, dijo que la dirigencia nacional tiene que escuchar a la militancia de las 32 entidades federativas, con el objetivo de no equivocarse como en el Estado de México. Giles Carmona se pronunció por una alianza electoral no sólo con el Partido de la Revolución Democrática, sino con “las fuerzas políticas que estén dispuestas a dejar a un lado los intereses políticos para poner por encima de todo los intereses de los
mexicanos” y confió que el PAN puede recuperar la Presidencia. CABILDO CAPITALINO, CON MIRAS AL 2018
Por otra parte, la elección en el Estado de México generó diversas opiniones entre los regidores emanados del PRI y Nueva Alianza (Panal), quienes coincidieron en que el triunfo del tricolor en territorio mexiquense no garantiza que ganará la gubernatura de Puebla en 2018. Aunque prefirió esperar los resultados de la elección que serán emitidos por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) hasta el miércoles, el regidor del Panal Gustavo Espinosa Vázquez dijo que el triunfo de Alfredo del Mazo Maza no significa que el PRI volverá a ocupar Casa Puebla y Los Pinos. “Fue una contienda muy cerra-
da como la esperábamos; hubo poca participación de la gente. Es una elección que deja muchas enseñanzas. (...) el triunfo del PRI (en el Edomex) es muy distinto a la elección para el gobierno federal”, subrayó. Por otra parte, el priista Iván Galindo Castillejos refirió que el tricolor no puede caer en falsos triunfalismos, por el contrario debe corregir sus errores y entender el mensaje de la sociedad y su voto de rechazo, en relación a los dos puntos de ventaja entre el PRI y Morena. Por ello, vislumbró que el escenario para Puebla será “altamente” complicado, mucho más que lo visto el pasado 4 de junio. “Llamo a mis compañeros de partido para que más allá de celebraciones ilusas o falsos optimismos tenemos que entender que más de la mitad del electorado en el Estado de México no está conforme con ese modelo de gobierno”, sostuvo. Al admitir que el PRI dejó de abanderar causar sociales y políticas, Iván Galindo reconoció que su partido está debilitado y Morena es un factor para la lección del próximo año que ha logrado captar a los votantes con su ideología. Con información de Guadalupe Juárez y Berenice Martínez
PUEBLA
MARTES 6 DE JUNIO DE 2017
OSVALDO VALENCIA
A pesar de reconocer la derrota en el Estado de México, donde la candidata del PAN Josefina Vázquez Mota condujo a ese instituto político al cuarto lugar de las preferencias con un 11% de la votación, el presidente el albiazul, Ricardo Anaya Cortés, descartó renunciar a su cargo. En entrevista para el programa Despierta con Loret, el líder de Acción Nacional admitió que las tendencias en la entidad mexiquense no los favorecían, sin embargo afirmó que en Coahuila ganará Guillermo Anaya frente al priista Miguel Riquelme. En tanto, la aspirante presidencial panista Margarita Zavala arremetió de nueva cuenta contra Anaya Cortés, a quien responsabilizó de la derrota en el Estado de México. Por su parte, politólogos de las principales universidades de Puebla opinaron que la caída del panismo mexiquense se traduce en el debilitamiento de Ricardo Anaya y el fortalecimiento de las aspiraciones de Rafael Moreno Valle y Margarita Zavala. Con ello, la disputa queda abierta entre los presidenciables del PAN, puesto que Anaya Cortés resultó el más perjudicado por apoyar y liderar la contienda en el Estado de México.
7
MARGARITA ZAVALA ARREMETE DE NUEVO CONTRA RICARDO ANAYA CORTÉS
No renunciaré a PAN, pese a caída en Edomex: Anaya OPINIÓN. INVESTIGADORES INDICARON QUE EL REVÉS ELECTORAL DEBILITA AL DIRIGENTE NACIONAL ALBIAZUL PERO ROBUSTECE A RAFAEL MORENO VALLE Y LA ESPOSA DEL EX PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
RICARDO ANAYA SE DEFIENDE, NO RENUNCIARÁ A DIRIGENCIA
No obstante, en cadena nacional el líder blanquiazul intentó disminuir el aparatoso resultado que obtuvieron en el Estado de México al señalar que en tres de las cuatro entidades donde hubo comicios este pasado domingo lideró el PAN, por lo cual no dejaría la presidencia del partido. “El balance es positivo, ganamos tres de cuatro elecciones. No voy a renunciar a la dirigencia nacional. (La del) Estado de México fue una elección plagada de irregularidades”, apuntó tras los cuestionamientos por la derrota de Vázquez Mota. Anaya Cortés aseguró que sus adversarios no están en el Partido Acción Nacional, por el contrario, tiene fuerza propia rumbo a 2018; “ni el PRI ni Morena deben ganar”, dijo. De acuerdo con el politólogo de la universidad Iberoamericana campus Puebla, Miguel Calderón Chelius, la postura del líder nacional panista responde a una defensa por el “desastre que significó el resultado mexiquense, entidad donde históricamente habían sido la segunda fuerza política. “Anaya impulsó como candidata del PAN a Josefina Vázquez Mota. (Ella) inició como la puntera en el proceso electoral y llevó al PAN al cuarto lugar, es evidentemente un desastre electoral mayúsculo el que llegó en el Estado de México”, señaló el investigador. Agregó que “Anaya se ha refugiado en los buenos resultados en Veracruz, Nayarit y Coahuila, que está por verse; la derrota en el Estado de México es mayúscula, tradicionalmente el PAN era la segunda fuerza política del estado, y se va al cuarto sitio, al sitio que ocupaba antes el Partido Verde; es realmen-
Daño. Con los resultados del pasado domingo, el albiazul pasó al cuarto lugar, después de ser la segunda fuerza política en el Estado de México. / CUARTOSCURO SE DEFIENDE
ASÍ LO DIJERON Ese tipo de reclamos (como el de Margarita Zavala), sin duda va a generar un forcejeo que no va hacer fácil transitar hacia candidaturas individuales”
Anaya impulsó como candidata del PAN a Josefina Vázquez Mota. (Ella) inició como la puntera en el proceso electoral y llevó al PAN al cuarto lugar”
El PAN no puede depender de una sola persona que decida por su cuenta. Parte de lo que falló fue la construcción de una imagen personal”
“Ganamos 3 de 4 entidades, ¡estamos más fuertes que nunca y listos para recuperar la Presidencia de la República!”
FIDENCIO AGUILAR VÍQUEZ Catedratico de la UPAEP
MIGUEL CALDERÓN CHELIUS Investigador de la UIA Puebla
MARGARITA ZAVALA Aspirante presidencial por el PAN
RICARDO ANAYA CORTÉS Presidente nacional del PAN
Reclamo.
te una caída muy significativa”. Por su parte, el doctor en Política de la UPAEP, Fidencio Aguilar Víquez, consideró que este resultado sería un pretexto ideal para que los contendientes por la candidatura presidencial panista le exijan a Anaya Cortés su renuncia. “Con estos resultados él va a querer afianzar ese control (del PAN) pero los contendientes presidenciables, como ya lo hizo Margarita Zavala, le van a reclamar piso parejo para que si él va a buscar la Presidencia, deje el control y contienda en términos de igualdad”, señaló.
Margarita Zavala, panista que aspira a la Presidencia, a través de su columna semanal lanzó una crítica al líder nacional de su partido por el resultado obtenido por el PAN en el Estado de México. / CORTESÍA
ANAYA CORTÉS, RESPONSABLE DE DERROTA EN EDOMEX: MARGARITA ZAVALA
Por su parte, la aspirante a la candidatura presidencial por el PAN, Margarita Zavala, responsabilizó al dirigente de su partido de la derrota –que calificó como estrepitosa– de Josefina Vázquez Mota en la elección del Estado de México En entrevista para el programa Despierta con Loret, la esposa del ex presidente Felipe Calderón criticó a
Anaya Cortés al refirir que “el PAN no puede depender de una sola persona que decida por su cuenta. Parte de lo que falló fue la construcción de una imagen personal”. De acuerdo con Fidencio Aguilar, especialista en la materia, el reclamo de diferentes actores generará
fricciones al interior del albiazul y no ayudará a allanar el camino del partido hacia la contienda presidencial del próximo año. “Ese tipo de reclamos, sin duda va a generar un forcejeo que no va hacer fácil transitar hacia candidaturas individuales”, dijo el académico de
esa casa de estudios privasa. BAJA ANAYA, SUBEN MORENO VALLE Y ZAVALA
Aguilar Víquez consideró que por orquestar la campaña de Vázquez Mota y llevar al partido al cuarto lugar en el Estado de México, la fuerza de Anaya Cortés en la carrera presidencial se desinfló beneficiando al ex gobernador Rafael Moreno Valle y a Margarita Zavala. “Él pensaba obtener más números de los que obtuvo, pero también es cierto que Anaya no está desplomado en este sentido, lo que es cierto es que también las derrotas se le van a endilgar”, reiteró. Incluso, Calderón Chelius consideró que la definición del candidato hacia Los Pinos influirá en gran medida a Puebla. “Si Moreno Valle es candidato a presidente, pues la fortaleza del PAN dentro de Puebla va a ser mucho mayor todavía. Si, por el contrario, pierde la candidatura, el PAN va a debilitarse, (eso) no quiere decir que va a perder la presencia pero no va a tener la misma fuerza”, apuntó.
8
PUEBLA
EL EX PRESIDENTE DEL IFE AFIRMA QUE LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL ES “UNA NECESIDAD”
GUADALUPE JUÁREZ
Luis Carlos Ugalde Ramírez, ex consejero presidente del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), lamentó que se continúe el cuestionamiento a los sistemas electorales y el conteo de votos en vez de objetar el gasto desmedido de los partidos políticos o el desvío de recursos públicos para campañas políticas. Además dijo que la segunda vuelta en el proceso electoral ya es una necesidad ante los comicios tan competidos como los que se vivieron este fin de semana. “Es la misma situación, cuestionan a las autoridades, aceptan los resultados cuando les conviene y lo que estamos viendo es una simple historia contada en el pasado, no hay mucha diferencia, los argumentos son muy parecidos. Es muy preocupante que siga la discusión de los votos y de los programas que cuentan de forma preliminar los sufragios”, dijo en referencia a lo declarado por Andrés Manuel López Obrador tanto en estas elecciones locales como en 2012 en el proceso electoral federal. En este sentido, abundó que ya se ha confirmado que en el conteo rápido y el PREP los resultados son similares y nunca se ha comprobado que haya alguna anomalía. “Siempre los resultados coinciden entre ellos. Desde hace 12 años se ha estado insistiendo en eso y nunca se ha descubierto irregularidad”, apuntó. BUENA RESPUESTA CIUDADANA
MARTES 6 DE JUNIO DE 2017
Para el analista político, a pesar de lo negativo como que hayan salido varios candidatos a proclamarse ganadores, la ciudadanía salió a votar y, por ejemplo, en el estado de Nayarit hubo un voto de castigo
Ugalde: critican al INE pero no a los gastos de campaña EXPERTO. DURANTE SU VISITA A PUEBLA, CARLOS UGALDE ARREMETIÓ EN CONTRA DE QUIENES SEÑALAN A LAS AUTORIDADES ELECTORALES Y DIJO QUE NUNCA SE HAN COMPROBADO ANOMALÍAS EN LOS CONTEOS DE VOTOS Visita. A la ponencia de Ugalde asistieron Raúl Sánchez Kobashi, secretario de Finanzas, y David Villanueva, auditor superior. / JOSÉ CASTAÑARES
para el partido tricolor. “Fueron unas elecciones muy competitivas y una alta tasa de participación, en Veracruz, incluso en el Estado de México participó arriba de 52% de tal forma que ese es el tema positivo, el tema negativo es la actuación de los candidatos ayer que todos se proclamaron ganadores. Lo que ocurrirá en los
próximos días donde habrá litigios electorales no es nuevo, es una esfera conocida y eso es lo que pasará”, declaró. El director de Integralia Consultores también calificó de ingenuos a quienes creyeron que la creación de organismos electorales evitaría el exceso de gastos en campañas o el “clientelismo electoral”.
EN SUS PALABRAS Cuestionan a las autoridades, aceptan los resultados cuando les conviene y lo que estamos viendo es una simple historia contada en el pasado”
Ganó el PRI en Edomex; y ahora, ¿qué viene? LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
D
e manera apretada el candidato del PRI a la gubernatura por el Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, se alzó con el triunfo en la jornada celebrada el domingo en la vecina entidad, considerada como el bastión del tricolor a nivel nacional y cuna del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Era una panorama que se veía venir y que deja en claro, como una primera lectura, que sigue el contubernio entre el PRI y el PAN, los cuales se dividieron el pastel, algo que también era predecible, aunque ahora lo más importante será ver la reacción de Andrés Manuel López Obrador y su gente. Desde hace un mes, cuando asistí a una reunión a la Ciudad de México, se daba por ganada la elección en el Estado de México para el PRI, al costo de lo que fuera y también se planteaba la posibilidad de una reacción violenta por parte de López Obrador y su gente, lo cual, también decían, beneficiaría al sistema.
De acuerdo a quienes encabezaron la reunión, una reacción violenta de Andrés Manuel y su gente volvería a unir al PRIAN en la campaña “es un peligro para México”; el cierre de calles y el bloqueo de carreteras y aeropuertos, sería el aderezo perfecto para reactivar el miedo del elector para evitar un triunfo del tabasqueño en 2018. De entrada, los enemigos de AMLO ya iniciaron la campaña de descalificación en contra de El Peje, quien de inmediato se apresuró a rechazar el resultadodelconteorápidoyelprocesoelectoral, lo cual no abona a su imagen y hace que se una en su contra lo que él llama “la mafia del poder”. Debemos destacar también la baja participación que se registró en la elección del Estado de México, que no superó 53%, lo cual permitió una impecable operación política (guerra de estructuras) que abonó al triunfo priista por 1%, lo cual puede derivar en el voto por voto y casilla por casilla. Por lo pronto, para el presidente Peña este triunfo electoral obtenido por su primo, el candidato del PRI Del Mazo, es una bocanada de aire fresco para el cierre de su administración, la cual enfrentaba la peor coyuntura electoral, ya que no sólo estaban en juego Los Pinos, sino también la seguridad de su gabinete e incluso la suya propia.
Nada le asegura al PRI repetir en Los Pinos en 2018, pero al menos conservarán su bastión electoral, con los millones de pesos que representa su presupuesto y también su cuota electoral que le permite tener presencia en el Congreso de la Unión. La gran perdedora de la jornada electoral fue la candidata del PAN a la gubernatura, la ex candidata a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, y los ingenuos que creyeron que la yunquista podría competir en la elección del Estado de México. La campaña panista fue un auténtico desastre en el Edomex: Josefina, quien arrancó casi en empate técnico con la candidata Delfina Gómez y Alfredo del Mazo, terminó en el cuarto lugar en las preferencias electorales, lo cual se veía venir. Este desastre panista, encabezado por Ricardo Anaya, se maquilla con las victorias panistas (negociadas) en Nayarit y Coahuila, donde los diversos grupos de Acción Nacional se adjudican el triunfo. Anaya y su gente se asumen como los operadores del triunfo de Guillermo Anaya en Coahuila, mientras que Moreno Valle y su gente se adjudican el haber llevado a buen puerto la nave de Antonio Echevarría en Nayarit, donde operó lo más rancio del mo-
Siempre los resultados coinciden entre ellos. Desde hace 12 años se ha estado insistiendo en eso y nunca se ha descubierto irregularidad” LUIS CARLOS UGALDE Analista político
renogalismo. Lo que se avecina al interior del PAN será de antología y el futuro de su franquicia depende de los arreglos a los que puedan llegar Anaya, Moreno Valle y Margarita Zavala. Estos dos últimos cerrarán filas para descalificar al queretano y culparlo del desastre que resultó la elección en el Edomex. El poblano es, por cierto, uno de los que mejor librado sale de la jornada, aunque ahora tendrá que ver cómo responden sus aliados priistas, los cuales podrían marearse con el triunfo obtenido “haiga sido como haiga sido” y creer que pueden repetir el esquema del Estado de México en 2018. López Obrador deberá revivir sus antiguas alianzas con la izquierda –PRD, MC y PT–, para tratar de obtener esos puntos que tanta falta le hacen para obtener Los Pinos. Andrés Manuel, finalmente, fue detenido en la jornada del Estado de México, pero su partido es el gran ganador, ya que en tan solo dos años pudo enfrentar de tú a tú a la todo poderosa estructura priista, lo que finalmente, si es inteligente, le abre la oportunidad para poder ir por Los Pinos en 2018. Y, por cierto, ¿dónde quedaron los 11 puntos de ventaja de Delfina que decía Elías Aguilar? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
9
PUEBLA
MARTES 6 DE JUNIO DE 2017
Entre ganadores y perdedores,
llegó la noche para afilar cuchillos hacia 2018 A FLOTE. CON EL VIRTUAL TRIUNFO DE SU CANDIDATO DEL MAZO EN EL ESTADO DE MÉXICO, EL PRI OBTIENE OXÍGENO DE AUXILIO CUANDO PARECÍA ESTAR YA EN LOS ESTERTORES Y CONDENADO A UNA DERROTA EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL
L
os procesos que este 4 de junio llegaron a las urnas son un juego en varias pistas y un solo camino: 2018. Mientras Andrés Manuel López Obrador, jefe y mesías de Morena calificó de “fraude” y “descontón” la aparentemente inamovible pero mínima ventaja del PRI en el Estado de México, a 710.5 kilómetros, el ex gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle capitalizaba con un triunfo en Nayarit la operación de su primer equipo procedente de Puebla y ahora fija la vista en la posibilidad de encabezar una gran alianza hacia la Presidencia entre panistas y PRD, pero también Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y hasta PVEM. A la vez, también en tierras mexiquenses, El Yunque poblano –encabezado por su joven maravilla, Eduardo Rivera– se estrellaba de cara contra el suelo y su penosa realidad, su incapacidad e inexperiencia, al sepultar al PAN y su candidata Josefina Vázquez Mota a un ominoso cuarto lugar, cuando había comenzado puntera. Vayamos por partes para diseccionar –en una primera lectura– los resultados,susconsecuencias y su influencia hacia el proceso del próximo año, la verdadera madre de todas las guerras. Con el virtual triunfo de su candidato Alfredo del Mazo en el Edomex, que seguramente llevará un largo litigio en los tribunales electorales, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtiene oxígeno de auxilio, cuando parecía estar ya en los estertores y condenado a una derrota en la próxima elección presidencial. De acuerdo con el conteo rápido del Instituto Electoral del Estado de México, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y su abanderada Delfina Gómez no alcanzan con su máximo potencial de votos siquiera el mínimo de Del Mazo. Casi al límite, pero Peña Nie-
to conserva el control de su sucesión y sobre todo su facultad metaconstitucional para imponer al candidato del PRI a la Presidencia, siguiendo el modelo Edomex, un modelo lleno de trampas que se pretenderá exportar a nivel nacional para impedir a cualquier costo que López Obrador se convierta en Presidente de México. Ya se probó en el Edomex, se vio que funciona con todo y la extendida irritación social en el país; lo siguiente es aplicarlo en 2018. Coahuila, si se confirma el triunfo, también le abona al tricolor para su meta de permanecer en Los Pinos. El PRI está aún en la jugada, de panzazo y con cientos de vicisitudes, pero aún respira el dinosaurio. En cuanto a los poblanos, la elección mexiquense también dejó lecciones y graves damnificados. El coordinador de facto de la campaña de Josefina Vázquez Mota, el ex alcalde de la Angelópolis, el impoluto Lalo Rivera, fue exhibido como un político sin capacidades y sin experiencia. Con él, El Yunque es también el
gran perdedor, pues demostró que no tiene recursos operativos. La organización “secreta” ya no sirve a nadie y su fortaleza es mito. La víctima de los yunquistas fue Vázquez Mota, quien comenzó campaña puntera en las tendencias y terminó en el peor lugar de toda su historia, en cuarto sitio. En más de medio siglo, los abanderados panistas al menos quedaban en segundo lugar. Solamente Lalo Rivera fue capaz de esta ignominiosa hazaña. Mandar al basurero la historia al PAN mexiquense. Finalmente, el triunfo de la alianza PAN-PRD en Nayarit es medalla y victoria también de Moreno Valle y el morenovallismo poblano en pleno. En Tepic y en los otros 19 municipios de Nayarit operaron con éxito los integrantes de la burbuja del poder poblano. Estuvieron la senadora Patricia Leal, quien fue increpada por policías en su recorrido por urnas. También llegaron Eukid Castañón, Tony Gali López, Jorge
Aguilar Chedraui, Mario Rincón y prácticamente la totalidad de las bancadas federal y local del PAN en Puebla. El triunfo en Nayarit además se lo arrebata Moreno Valle a Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN y también presidenciable, en el único estado en el que panistas y perredistas caminaron juntos. Sobre el Estado de México, Moreno Valle ya lanzó el primer dardo venenoso a un Anaya exultante tras la jornada de este domingo: “El Estado de México es un ejemplo de lo que se debe hacer. Si se hubieran hecho alianzas estaríamos festejando una victoria y no lamentando esta derrota”, dijo el poblano a Noticieros Televisa. Ese ingrediente, el de las alianzas, es importantísimo y será definitorio para 2018; es, además, una posibilidad que ha empujado con operación quirúrgica y sigilosa el ex mandatario poblano. Hay elementos y datos que nos indican que Moreno Valle viene construyendo una mega alianza en la que podrían converger PAN, PRD, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Ha ido tendiendo puentes con el llamado Niño Verde, José Emilio González, y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, para que los verdes dejen en definitiva sus coaliciones con el PRI. Esa se ve, en los escenarios que tenemos en el país, como la única forma de parar a AMLO en 2018. Sin embargo, de confirmarse en tribunales, como deberá ocurrir, la derrota de Morena en el Edomex, se complica esa meta. En principio, porque Nueva Alianza y el PVEM dudarán de la rentabilidad de esa gran suma de partidos que encabece el PAN. Por lo pronto, desde este lunes y en paralelo al debate postelectoral y los litigios en tribunales, ha comenzado la guerra por 2018. Faltan cinco meses para que empiece formalmente, en octubre, el proceso. Sin embargo, llegó ya el momento de afilar cuchillos.
ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
El triunfo de la alianza PAN-PRD en Nayarit es medalla y victoria también de Moreno Valle y el morenovallismo poblano en pleno”
El ex alcalde de la Angelópolis, el impoluto Lalo Rivera, fue exhibido como un político sin capacidades y sin experiencia”
10
PUEBLA
MARTES 6 DE JUNIO DE 2017
CAMBIO. RENUEVAN HUACHICOLEROS SU FORMA DE OPERAR PARA NO SER DETECTADOS ANTE OPERATIVOS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y ELEMENTOS POLICIACOS GUADALUPE JUÁREZ
Lugar. El proyecto estará en la zona
de la 12 Oriente-Poniente. / ARCHIVO
Canaco desconoce detalles del Corredor BERENICE MARTÍNEZ
A pesar de que el Corredor Comercial Temporal de la 12 Oriente-Poniente ya entró en operaciones, empresarios de la zona donde se implementa el proyecto no saben cuánto medirán los puestos y si estos afectarán entradas o parte de sus locales. A decir de José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) está obligada a presentar las especificaciones del dictamen a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) para que los negocios sepan cómo funciona el Corredor. “Como cámara de comercio, como consejo de comerciantes no hemos recibido el proyecto completo de la zona, del espacio, hasta el día de hoy sólo han sido pláticas con el área de Gobernación vía los regidores”, enfatizó. Según el líder comerciante, por ley la Canaco representa al comercio establecido afiliado o no; por ello, tendría que saber el funcionamiento del sitio provisional, puesto que es un órgano de referencia federal, estatal y municipal. Lo anterior tras la queja de locatarios que dijeron desconocer la operación del Corredor Comercial Temporal, el horario, giro y espacio asignado para los ambulantes que se instalen en la 12 Oriente-Poniente. José Juan Ayala refirió que la adecuación al Código Reglamentario Municipal (Coremun) podría tardar de una hasta 10 semanas en publicarse en el Periódico Oficial del Estado a pesar de que el dictamen fue aprobado el pasado 19 de mayo. Cabe recordar que los vendedores ambulantes se han negado a desplazarse a la zona de la 12 Oriente-Poniente, entre las calles 2 y 7 Norte, sobre la 3, 5 y 7 Norte, entre 12 y 14 Poniente, dispuesta por la Comuna.
La confrontación directa contra el crimen organizado que se dedica a la extracción ilegal de hidrocarburos ha ocasionado que las bandas se diversifiquen y cometan otros delitos como el robo a transporte público, dijo el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad. Por otra parte, el mandatario reveló que tras la entrada en vigor del nuevo Sistema Penal Acusatorio fueron liberados en la entidad poblana alrededor de dos mil procesados, por lo que pidió a los diputados federales revisar su implementación para evitar que los delincuentes salgan libres. De igual manera, Gali Fayad explicó que lo anterior se debe a que es la primera ocasión que el gobierno del estado combate la delincuencia organizada, en donde han capturado a miembros de dichos grupos entre ellos funcionarios públicos, como es el caso del presidente municipal de Atzitzintla y policías municipales coludidos con estas células delictivas. “Hay corrupción e impunidad y no estoy dispuesto a tolerarlo, llegaré hasta las últimas consecuencias”, remarcó el mandatario al indicar que inclusive al comenzar con la revisión de gasolineras que venden hidrocarburo robado ha disminuido el robo de vehículos, pues este ilícito era generado por la necesidad de los delincuentes de trasladar el combustible hurtado. CAMBIAN MODUS OPERANDI PARA TRASLADAR HUACHICOL
Para evitar ser detenidos, los huachicoleros optan por ya no utilizar vehículos robados, conducir con precaución para evitar ser deteni-
BERENICE MARTÍNEZ
Las multas cuantiosas contra el maltrato animal y dueños de perros potencialmente agresivos que los saquen a la calle sin bozal ni correa provocarán que la población de 600 mil animales callejeros aumente, advirtieron ambientalistas. Para presentar una iniciativa de ley que contenga políticas públicas en favor de los animales, al menos cinco organizaciones propusieron crear un frente, una especie de colectivo entre fundaciones, doctores y asociaciones defensoras. Para evitar que la población de 600 mil perros abandonados vaya en aumento, Armando Domínguez Márquez, representante de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior (AUIEMSS), propuso incrementar campañas de esteriliza-
Programa. El gobernador blinda a la entidad con iniciativas de seguridad como el Escudo Zaragoza. / ARCHIVO
BANDAS DELICTIVAS SE DIVERSIFICAN Y COMETEN OTROS DELITOS
“Combate a ordeña deriva en robo a transporte público” dos, utilizar cinturón de seguridad, no exceder los límites y se mezclan en el flujo vehicular del día y ya no en la noche para burlar los operativos, revelóelcoordinadorestataldelaPolicía Federal (PF), David Aguirre Navarro. En entrevista para el periódico El Sol de Puebla, señaló que las bandas dedicadas al robo de hidrocarburo ahora trasladan cantidades menores de huachicol para no levantar sospechas, y así evitar ser detenidos. “Ahora ya no detectamos grandes cantidades, todavía hace un par de
meses se aseguró un vehículo con 12 mil litros, (ahora) detectamos pipas, camionetas que cargan cuatro mil litros máximo, hay muchos vehículos particulares en donde llevan bidones de 20 litros y llevan 15 o 20. Ahora, 80% (de los vehículos) no tiene reporte de robo”, explicó. Pese a lo anterior, los operativos de vigilancia y seguridad por parte de las Fuerzas Armadas, así como de la Policía Federal y Estatal, continuarán en la lucha contra el robo de hidrocarburo, afirmó.
ASÍ LO DIJO Hay corrupción e impunidad y no estoy dispuesto a tolerarlo, llegaré hasta las últimas consecuencias (...) Pido a los diputados federales revisar la implementación (del nuevo Sistema Penal) y así evitar que los delincuentes salgan libres ” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla
Aumentarán perros callejeros por sanciones cuantiosas ción y jornadas de adopción. El pasado 19 de mayo el Ayuntamiento aprobó sancionar con hasta 350 mil pesos a propietarios de siete razas agresivas que no coloquen correa ni bozal a su can en la vía pública y un millón de pesos contra el maltrato animal, zoofilia y abandono. Pero los activistas consideraron que las multas son sólo recaudatorias y no de bienestar animal. “Lo único que va a facilitar es que la gente arroje a sus animalitos a la calle, porque no va a querer pagar el control animal, ni va a poder”, dijo Pame Tajonar directora de Tierra Baldía. Ninel Castillo Romero, represen-
tante de la agrupación Esfera Poblana, explicó que en Puebla hay 57 grupos de ambientalistas de ciudadanos, 100 asociaciones y fundaciones que protegen el bienestar de canes, aves y otras especies en peligro de extinción. Incluso consideró que opositores a la Ley de Bienestar Animal tienen que involucrarse en el diálogo amplio para poder diseñar una ley “verdaderamente capaz de menguar el sufrimiento animal”. Para la defensora ambiental las multas contra el maltrato están desvinculadas de la integridad de los animales puesto que no toman
en cuenta la falta de cultura de los propietarios de perros y regulación legal de denuncias que, en algunos casos, son falsas. Por eso propuso crear una fiscalía especializada en investigar el agravio de especies, un centro que tenga recursos como el departamento de Protección Animal del Ayuntamiento de Puebla. Por otra parte, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Ninel Castillo urgió sanear el río Atoyac, evitar ecocidios y que gobiernos y autoridades ambientales, como Profepa y Semarnat, defiendan el medio ambiente.
11
PUEBLA
MARTES 6 DE JUNIO DE 2017
Cómo No Operar una Elección (el Caso de Morena en el Establo de México) UNA RAZÓN PUBERTA Y SENIL. EN LOS COMICIOS DEL PASADO DOMINGO EN EL ESTADO DE MÉXICO, EL EJÉRCITO ELECTORAL DE AMLO MOSTRÓ INOPERANCIA EN 30% DE LAS CASILLAS ELECTORALES
¿
Por qué se pierde una elección? Hay varias causas: Desde el uso indiscriminado de recursos públicos, hasta la ineptitud o impericia para cuidar las casillas electorales. En 2006 y 2012, López Obrador perdió, en parte, porque su ejército electoral fue 1) comprado, 2) cooptado, 3) burlado. Entendió entonces que para no volver a ser una víctima electoral había que crear un partido que le cubriera esos flancos. Así nació Morena. (Igual que los mexicanos: de una madre violada). Uno supondría que en estos últimos años, algunos de los parias que siguen a AMLO se habían puesto a trabajar en el tema. Ahora se ve que no. Los Mario Delgado, los Martí Batres, los Alejandro Encinas, los Manuel Bartlett ––por mencionar a varios príncipes de la izquierda patria–– sólo se dedicaron a lucrar con la imagen de AMLO y a vivir como reyes. Entre otras canonjías hay que mencionar las onerosas participaciones con gorgojos que reciben en el Senado. ¿Quién estuvo a cargo de cuidar al ejército electoral de Morena en el Estado de México? Uno pensaría que los maestros enviados por Elba Esther Gordillo cumplirían ese rol. Si fue así, qué tragedia, pues resultaron unos buenos para nada. Si no fue así, igualmente trágico, ya que su inoperancia le metió gorgojos a las elecciones. Y es que fuentes ligadas a AMLO aseguran ––entre la pesadumbre y la rabia–– que se dejó de cubrir 30% de las 18 mil 605 casillas. Hablamos, pues, de unas seis mil casillas que no tuvieron representantes de Morena. Seis mil casillas a expensas de puercos, cerdos, cochinos, marranos. Seis mil casillas en el contexto de una elección fundamental para 2018. La película que empezamos a ver en la madrugada de este lunes fue de antología.
MARIO ALBERTO
MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
Varios tuiteros alertaron sobre el extraño movimiento de los números del Programa de Resultados Preliminares del Instituto Electoral del Estado de México. Arne Aus den Ruthen ––que dejó la burocracia por el Movimiento Antigandalla–– subió una imagen en movimiento cuajada de números para ejemplificar cómo a eso de las 00:30 horas Alfredo del Mazo empezaría a desplazar a Delfina Gómez. Y no se equivocó. Las tendencias a favor del priista afloraron. Los nervios sobrecogieron a los tuiteros de la izquierda patria. Léase: el novelista Fabrizio Mejía, el antropólogo Héctor Díaz Polanco, el abogado John Ackerman. Uno admitió que lo que estaba viendo era la escena de una vieja película de terror y fraude de los años 80 interpretada por el primer actor Manuel Bartlett, hoy camarada suyo. Otro pensó en el Fraude Patriótico, película interpretada por el mismo personaje. Uno más creyó que todo esto era un déjà vu que tenía como base 2006. ¿Por qué sucedió lo que muchos vimos? Por una razón puberta y senil al mismo tiempo: El ejército de Morena no alcanzó a cubrir 30% de las casillas montadas. Con ese porcentaje de voto, se imaginará el hipócrita lector, se puede hacer cualquier cosa: Desde crear con decenas de miles de votos al César Costa del PRD ––Juan Zepeda–– hasta inyectarle
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
sangre nueva al primo consentido del presidente Peña Nieto. Y todo por cortesía de Morena. Hay varios signos que hablan de que López Obrador no hará gran cosa en esta trama: 1) abandonó a Delfina el día D, 2) se fue a meter a su casa a grabar videos relajados y somnolientos que llaman a la calma, 3) no está en su mente desobediencia civil alguna, 4) su gente cercana ya empezó a echarle la culpa al miserable pueblo del Estado de México que se vendió por hambre. Esos personajes cercanos tuitearon cosas como: “¿qué se puede esperar de un pueblo que inició la tradición de gritarle ‘puto’ a los porteros de los equipos contrarios?”. Otro más fue muy conciso: “En el Edomex confirmamos que el que por su gusto es buey, hasta la coyunda lame”. Y hubo otro que bautizó a la entidad como el Establo de México. Fuera de estas bagatelas, lo real es que al interior del equipo de Morena ha empezado a crecer la voz de que no hay nada que hacer ante el fraude orquestado por la sencilla razón ––puberta y senil al mismo tiempo–– de que no cuidaron algo así como seis mil casillas. Regrésense mejor a los tiempos del Lupillo en Puebla, quien solía gritar a la “hora del amigo”: “Patria ya, chelas para todos”.
Nota Bene: Alberto Jiménez Merino ––marinista conspicuo, amigo de los búfalos de agua–– estaba como un gallito giro hace unos días y a todo mundo le empezó a informar que ya se iba del PRI. ––¿Te vas a Morena? ––le preguntaban. Y una sonrisa aparecía como respuesta. Un día escogió para anunciar su salida: El lunes 5 de junio, cuando el triunfo de Morena en el Estado de México ––pensaba, deseaba, imaginaba–– sea incontrovertible y no dejara lugar a dudas. Pero llegó la noche del 4 y todo se complicó. Un panorama oscuro se instaló en la cabeza de muchos marinistas que ya habían hecho las maletas. Hoy por hoy, mientras tanto, la anunciada salida del PRI de Jiménez Merino no se ha concretado. ¿Qué espera ahora? ¿Que la maestra Delfina gane en Tribunales? Tic tac, tic tac, tic tac… El reloj se está agotando. El público está expectante.
Fuentes ligadas a AMLO aseguran—entre la pesadumbre y la rabia— que se dejó de cubrir 30% de las 18 mil 605 casillas”
Lo que estaban viendo (el domingo por la noche) era la escena de una vieja película de terror y fraude de los años 80 interpretada por el primer actor Manuel Bartlett, hoy camarada suyo.”
12
PUEBLA
MARTES 6 DE JUNIO DE 2017
Usted lo dice
ESTRATEGIA. RAFAEL CAÑEDO, DIRECTOR GENERAL DE LA TROPICAL CALIENTE, ES CLARO AL INDICAR QUE PARA OBTENER EL RATING Y LA PREFERENCIA DEL RADIOESCUCHA SE JUSTIFICA UNA GUERRA PARA “PEGARLE AL LÍDER”
SEGUNDA PARTE
RAFA CAÑEDO y las polémicas periodísticas
La única vez que me han pedido la cabeza de un periodista no la di. ¿Y sabes por qué? Porque también de este lado yo también tengo que proteger a la gente que trabaja para mí”
L
MARIO ALBERTO MEJÍA
a relación prensa-poder no escapa a la conversación con Rafael Cañedo Carreón, director general de La Tropical Caliente. En los comederos políticos él ha sido tema de sobremesa por un caso que dejó muchas dudas: la breve vida de un programa matutino: Juego de Troles. La salida inesperada de los conductores —sin despedida, sin aviso previo— movió a la especulación porque se dio en el contexto de una polémica relacionada con los cárteles del huachicol y el Ejército. No podía ser de otra manera: Cañedo Carreón accede a hablar sobre un asunto que sigue generando notas, silencio, claves, alteraciones. Mario Alberto Mejía: Hace poco pasaron por La Tropical Caliente Arturo Rueda y Viridiana Lozano con su programa Juego de Troles. Rafael Cañedo: Así es. MAM: Primero estuvieron al mediodía… RC: Podríamos decir que hubo tres épocas de ese programa. Estuvo un programa especial dedicado solamente a las elecciones pasadas, fue un proyecto de dos meses y medio, tres meses, se hizo, terminó y se fue. Después regresaron a la tarde, siguió ocupando su mismo espacio y decidí bajarlos a la mañana, que a lo mejor fue una decisión un poco atrabancada, por verlo así, de mi parte, porque a lo mejor yo los animé, ellos también se animaron, pero no contábamos con todo lo demás que ellos tienen que hacer: el periódico, su noticiero en YouTube con todo lo que tienen, entonces ellos empezaron muy bien pero la realidad es que al final no se acomodaron, estaba muy pesado, casi no dormían, entonces decidieron dejarlo para seguir con su periódico y su programa en la noche. MAM: ¿Pero cuánto tiempo duró
Responsables. Rafa Cañedo indica que como medio se tiene que difundir lo que está pasando para que la sociedad lo sepa y que el gobierno realice su trabajo, “porque es un problema que si no se atiende quién sabe a dónde vaya a parar”. / FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES
la experiencia matutina? RC: Un mes y medio. Lo que pasa es que para cualquiera que no ha dirigido un noticiero en la mañana es bien fácil decir: “ah, pues un noticiero, voy, me echo una horita, dos horas, tres horas y no pasa nada”. Y no. Hay que ver todo lo que hay detrás: dormirse una o dos horas, despertarse a las tres o cuatro de la mañana, preparar el noticiero, salir al aire. El caso es que todo es un caos que hay que organizar con el tiempo. MAM: En los medios siempre es noticia cuando un periodista
llega a conducir un nuevo espacio, pero también es noticia cuando se va. RC: Muchas veces es más noticia cuando se va. MAM: Genera morbo, ¿no? RC: Pues sí: lo que vende es el morbo. MAM: Hubo un tema que me llamó mucho la atención en esa época de Los Troles: una embestida permanente contra el conductor de radio Javier López Díaz, quien, por cierto, transmite en el grupo que fundó tu padre.
RC: Creo que ese asunto se dio por una guerra mercadológica. Una guerra de rating. Lo que llaman “una guerra de guerrillas”. ¿Qué haces para posicionarte rápidamente? Pegarle al líder. Reconozco que Javier López Díaz es el líder indiscutible del rating de los noticieros en la mañana. ¿Entonces qué pasó? Pégale al líder. ¿Cómo? En donde más le duele. ¿Qué hizo Pepsi en su momento? Le pegó a la Coca-Cola. ¿Qué hacen los chiquitos? Pues le pegan al grande. ¿Qué hace el grande? Ni te pela. Y no te pela porque si te pela te engrandece y te sube a su nivel. Eso fue más
que otra cosa. Fue una guerra de mercadotecnia. MAM: ¿Una guerra avalada por ti? RC: Avalada por mí. Sí. Claro. porque si no, no lo hubieran dicho. Admito que hubo ciertas cosas subidas de tono con las que no estuve de acuerdo, pero la guerra de mercadotecnia sí fue avalada por mí. Al final del día todo lo que se diga en mis espacios noticiosos tiene que estar avalado por mí porque si no dónde queda la credibilidad de la empresa. MAM: ¿López Díaz es tu amigo?
PUEBLA
MARTES 6 DE JUNIO DE 2017
Generó mucho ruido (el tema del huachicol), pero tampoco podemos tapar el sol con un dedo. Es un tema que está vivo y no podemos dejar de mencionarlo”
Supervisión. El director general de La Tropical Caliente recono-
ce que todas las acciones llevadas a cabo en programas y noticieros tienen su aval, cuentan con su aprobación; algunas de ellas, quizá, algo atrevidas y “subidas de tono”. / JOSÉ CASTAÑARES
RC: No podría decir que es mi amigo. Trabajamos juntos 10, 12 años. Lo respeto mucho. Tuvo una visión en su momento de hacer noticias diferentes y yo creo que ése fue su éxito. Y me cae bien. Yo no tengo nada en contra de él. Lo veo. Lo saludo. MAM: ¿No te reclamó? RC: No. Y fíjate que incluso hasta me llamó la atención porque yo pensé que tendría la confianza de decirme: “oye, Rafa, ¿qué está pasando?”. Y lo hubiéramos platicado. Hablando se entiende la gente.
MAM: Otro tema polémico en la época de Los Troles fue el de los huachicoleros, que generó mucho ruido. RC: Generó mucho ruido, pero tampoco podemos tapar el sol con un dedo. Es un tema que está vivo y no podemos dejar de mencionarlo. A lo mejor las formas muchas veces no fueron las mejores, pero nosotros como medio tenemos que difundir lo que está pasando para que la sociedad lo sepa, para que el gobierno haga su trabajo. Porque es un problema que si no se atiende quién sabe a dónde vaya a parar.
MAM: Reg reso al morbo: ¿Alguien te pidió la cabeza de Rueda? RC: Nadie, nadie, nadie. La única vez que me han pedido la cabeza de un periodista —no me gustaría decirlo, pero me la pidieron— no la di. ¿Y sabes por qué? Porque también de este lado yo tengo que proteger a la gente que trabaja para mí. Porque la confianza es de ida y de vuelta. Si yo entrego tu cabeza, los que vengan en el futuro qué van a decir. No van a tener confianza.
(Continúa mañana)
Para cualquiera que no ha dirigido un noticiero en la mañana (parece) fácil. Y no. Hay que ver todo lo que hay detrás: dormirse una o dos horas, despertarse a las tres o cuatro de la mañana, preparar el noticiero, salir al aire (...)”
13
14
PUEBLA
MARTES 6 DE JUNIO DE 2017
El sueño mexicano POLÍTICAS. LA HISTÓRICA SENTENCIA QUE EMITIÓ UN TRIBUNAL COLEGIADO A FAVOR DE UN MIGRANTE SALVADOREÑO QUE FUE RETENIDO DE FORMA ILEGAL EN UNA ESTACIÓN MIGRATORIA ES UNA LECCIÓN PARAEL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN
@pavonlui pavonlui@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Lo tuvieron privado (a José de la Paz Fermán Cruz) de su libertad durante 358 días, cuando la ley establece que esa medida no puede exceder 45 días”
Mucho nos quejamos del trato que reciben nuestros paisanos en Estados Unidos y el endurecimiento de sus políticas migratorias. Pero la política migratoria de México es igual de dura que la estadounidense”
CUARTOSCURO
H
istórica, plausible, ejemplar; esos tres adjetivos son suficientes para resumir la sentencia que emitió un Tribunal Colegiado a favor de un migrante salvadoreño y que evidencia la conducta del Instituto Nacional de Migración (INM). “Tú eres un centroamericano, eres un perro, no eres nada para nosotros”, refiere José de la Paz Fermán Cruz, que así le dijeron agentes del INM cuando fue detenido por estar de forma ilegal en suelo mexicano. Oriundo de El Salvador, José cruzó el río Suchiate y solicitó asilo en México. Lo mantuvieron privado de su libertad durante 358 días, cuando la ley establece que esa medida no puede exceder 45 días. Es decir, estuvo 10 meses más de lo establecido por la ley de migración que fija un plazo de 45 días para que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) acepte o rechace las peticiones de asilo. O sea, lo tuvieron encerrado ilegalmente. El caso de José logró una resolución judicial de gran magnitud: los extranjeros que pidan asilo en México pueden realizar ese trámite sin estar detenidos en las estaciones migratorias. La historia es la siguiente: José de la Paz Fermán Cruz huyó de El Salvador porque fue amenazado de muerte, pidió asilo en México. No sabe leer ni escribir. En 2015 cruzó a México por el río Suchiate, en Tapachula, e ingresó a territorio nacional de manera ilegal, sin documentos. En noviembre de ese año fue detenido en Chiapas por agentes del Instituto Nacional de Migración y llevado a la estación migratoria de Tapachula, donde se enteró que podía solicitar asilo y así lo hizo. Semanas después fue trasladado a la estación migratoria Las Agujas, en la Ciudad de México. El 26 de enero del 2016, la Dirección General de Control Migratorio del INM ordenó al director de la estación migratoria Las Agujas liberar a José, ya que su detención se había alargado en demasía y eso podría afectar su bienestar. Pero la orden no se cumplió. El director de la estación migratoria hizo caso omiso a sus su-
periores y el salvadoreño siguió detenido. En mayo de 2016, ante un exhorto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), fue que el abogado Simón Hernández y la Clínica Jurídica para Personas Refugiadas de la Universidad Iberoamericana tomaron el caso. Interpusieron un amparo contra el Instituto Nacional de Migración. Simón Hernández dijo que primero buscaron que se liberara a José por razones humanitarias, lo cual está previsto en la ley de migración, pero les fue negada la petición. Por eso tuvieron que recurrir al amparo. Fue así como se le hizo justicia al salvadoreño José de la Paz Fermán Cruz. El 21 de octubre de 2016, casi un año después de haber sido detenido en Chiapas fue liberado. El Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa falló a su favor. El tribunal determinó que el alojamiento en las estaciones migratorias es una detención, por lo tanto, privación ilegal de la libertad, dijo Elba Coria, directora de la clínica jurídica Alaíde-Foppa de la Universidad Iberoamericana. “Don José no está siendo un caso singular, está representando una situación sistemática y estructural sobre el que habría que seguir trabajando tanto en la vía judicial como en la generación de mecanismos de protección”, añadió la abogada Coria. Es decir, lo que el Tribunal Colegiado determinó es que la detención en las estaciones migra-
torias debe aplicarse solo en caso de que no exista otra alternativa menos lesiva. ¡Vaya lección al INM! Institución que debería tomar acciones contra el director de la estación Las Agujas, quien no acató la orden que le habían dado de liberar al ciudadano salvadoreño. Y es que mucho nos quejamos del trato que reciben nuestros paisanos en Estados Unidos y el endurecimiento de sus políticas migratorias. Pero la política migratoria de México es igual de dura que la estadounidense. “Es más fácil obtener la visa de Estados Unidos que la visa mexicana”, me contó hace un par de años un amigo colombiano. La violencia y la miseria son los principales factores que obligan a las personas a migrar de sus países. Una gran cantidad sale huyendo de las amenazas de muerte. En México, el año pasado, ocho mil 781 extranjeros pidieron asilo en nuestro país. Se estima que este año podría duplicarse la cifra. En el caso de mexicanos en busca de asilo en Estados Unidos, la cifra señala que fueron 10 mil los que lo solicitaron entre los años 2008 y 2012. La mayoría de ellos son del norte del país y lo que buscaban era poner a salvo su vida. Es el caso de Mariana Ibarra, una joven de 23 años de edad que salió de Ciudad Juárez buscando preservar su existencia, luego de que su novio, un secuestrador preso en Juárez, la retuvo, golpeó y torturó varios días dentro del reclusorio, cuando ella fue a visitarlo. Cruzó el puente y junto con su
madre se entregaron a las autoridades de migración de Estados Unidos y quedaron detenidas mientras se determinaba si procedía o no su solicitud de asilo. Un mes después de eso, un juez de Estados Unidos le otorgó un permiso de estancia bajo la convención contra la tortura y la persecución, pero las autoridades estadounidenses le condicionaron la residencia: si quería la residencia se iba quedar detenida todo el tiempo que durara el proceso de la petición de refugio. La otra opción era quedar libre pero debía renunciar a toda ayuda de gobierno y permiso de trabajo. Optó por salir, pero eso sí, le colocaron un brazalete con el que ubican todos sus movimientos. No se lo puede quitar un segundo. Mariana está a la espera de saber qué va a pasar con su solicitud de asilo. El problema es que de todos los paisanos que piden asilo, apenas 1% lo obtiene. “El pensar de los jueces de migración es que, bueno, la violencia ocurrió en Ciudad Juárez, te mataron a tus familiares en Juárez pero México es muy grande, te puedes ir a Chiapas”, me dijo la abogada Ana Luisa Pablos, especialista en temas de migración y quien vive en El Paso, Texas. Así que la sentencia histórica contra el Instituto Nacional de Migración debe servir para que las autoridades revisen su actuación y que como sociedad hagamos la auto crítica de cómo tratamos en México a los migrantes porque los centroamericanos han empezado a cambiar el sueño americano por el sueño mexicano.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
MARTES
6 DE JUNIO DE 2017
ELECCIONES 2017 ESTADO DE MÉXICO - COAHUILA - NAYARIT - VERACRUZ
CON 97% DE CASILLAS COMPUTADAS EN EL PREP
Morena gana en 20 distritos del PAN y PRI en el Edomex En la elección del Estado de México, Morena ganó 20 de los 45 distritos que integran el territorio mexiquense, incluidos los del denominado corredor azul, donde se encuentran los Municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Cuautitlán Izcalli y Coacalco. En la elección del 2015 Morena obtuvo la preferencia del voto Texcoco, y en esta elección, no sólo ganó la mayor cantidad de distritos, sino que le arrebató al PRI y al PAN los principales municipios del Valle de México y la zona oriente como Ecatepec y Naucalpan que dejaron de ser priistas, mientras que el PAN conservó su único bastión mexiquense, que es el distrito de la zona de Satélite y Lomas Verdes. El PRI consiguió la victoria en 21 distritos electorales tales como Tejupilco, Valle de Bravo, Jilotepec, Atlacomulco, Huixquilucan y Acolman; el PRD mantuvo los tres distritos electorales que abarca el municipio de Nezahualcóyotl. El Partido Revolucionario Institucional alcanzó sus cifras más altas de votación en los municipios del Valle de Toluca y sur del estado, donde está su mayor capacidad de estructura, logrando más de 80 mil sufragios por distrito. La candidata independiente, Teresa Castell, quien no ganó en distrito alguno, obtuvo 2% de la votación total, siendo los dos distritos de Toluca, donde generó la preferencia más alta de votantes. El PT, cuyo candidato, Oscar González decidiera, por acuerdo de su partido, renunciar a la candidatura y sumarse a Morena, obtuvo su votación más significativa en el distrito de Metepec, ayuntamiento del que su candidato fue presidente municipal, aun así alcanzó un punto porcentual de la preferencia total del voto. En tanto, con el 97.7% de las actas contabilizadas el PREP daba una ventaja de 2.91% al candidato priista Alfredo del Mazo Maza, con 33.72% de la votación; mientras que la abanderada de Morena, Delfina Gómez reflejaba 30.81% de la preferencia electoral; seguidos por el perredista Juan Zepeda con 17.79% y la panista, Josefina Vázquez Mota que obtuvo 11.29% del total de sufragios emitidos.
Distrito 1. Chalco de Díaz 2. Toluca de Lerdo 3. Chimalhuacán 4. Lerma de Villada 5. Chicoloapan 6. Ecatepec de Morelos 7. Tenancingo de Degollado 8. Ecatepec de Morelos 9. Tejupilco de Hidalgo 10. Valle de Bravo 11. Tultitlán de Mariano Escobedo 12. Teoloyucan 13. Atlacomulco de Fabela 14. Jilotepec de Andrés Molina E. 15. Ixtlahuaca de Rayón 16. Ciudad Adolfo López Mateos 17. Huixquilucan de Degollado 18. Tlalnepantla de Baz 19. Santa María Tultepec 20. Zumpango de Ocampo 21. Ecatepec de Morelos 22. Ecatepec de Morelos 23. Texcoco de Mora 24. Nezahualcóyotl 25. Nezahualcóyotl 26. Cuautitlán Izcalli 27. Valle de Chalco Solidaridad 28. Amecameca de Juárez 29. Naucalpan de Juárez 30. Naucalpan de Juárez 31. Los Reyes Acaquilpan 32. Naucalpan de Juárez 33. Tecámac de Felipe V. 34. Toluca de Lerdo 35. Metepec 36. San Miguel Zinacantepec 37. Tlalnepantla de Baz 38. Coacalco de Berriozábal 39. Acolman de Nezahualcóyotl 40. Ixtapaluca 41. Nezahualcóyotl 42. Ecatepec de Morelos 43. Cuautitlán Izcalli 44. Nicolás Romero 45. Almoloya de Juárez
Los municipios pueden formar parte de más de un distrito electoral
Resultados de la elección por distritos
14
13
20 12 43 19 33 44 26 11 3821 6
15 45 34 2 10
36
16 18
29
32 30
37 8 2242
24 25 3 5 41
17
9
20
36
28
Son gobernados
12 actualmente por: 19 33 43 44 26 11 38 21 6 32
34
23 1
29 18
PAN PRI-PVEM-NA-PES MORENA INDEPENDIENTE
39
31 40 27
4
35
7
Guía de color
Empleado de Monreal acusa la detención como “política”
30
17 2 PRD PT SIN CAPTURA 35
4
39
8 37 22 42 23 24 25 3 5 41
23
31 40
27
1
VOTACIONES FINALES Así cerró el PREP en el Edomex. Las cifras oficiales se presentarán el miércoles
ALFREDO DEL MAZO MAZA
33.72%
DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ
30.81%
JUAN ZEPEDA HERNÁNDEZ
17.79%
JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA
11.29%
OSCAR GONZÁLEZ YÁÑEZ
1.08%
MARÍA TERESA CASTELL
2.12%
AMLO quiere casilla por casilla El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, exigió un recuento de casilla por casilla en la elección a gobernador de Estado de México, pues afirmó que según la información que posee, la verdadera ganadora es Delfina Gómez. “La supuesta ventaja del PRI es menor que el número de votos nulos, estamos hablando de más de 3% de votos nulos, ya esto amerita revisión de casilla por casilla, abrir
los paquetes y ver por qué tanto voto nulo, y revisar acta por acta”, dijo el tabasqueño en un video difundido en su cuenta de Twitter. Desde el domingo en la noche, el líder de Morena sostiene que según información en su poder Delfina Gómez ganó la gubernatura, pero que hay errores en el PREP que le dan la victoria a Alfredo del Mazo. Por ello llamó a los seguidores de Morena a fotografiar las sabanas de las casillas para
así demostrar lo que denominó un fraude. En un nuevo video, llamó a sus seguidores a no perder las esperanzas ya que su movimiento logró el segundo lugar sin comparar ni uno solo. En tanto, Delfina Gómez anunció que esperará los resultados finales del miércoles para fijar su postura, pero descartó tomar las calles en forma de protesta como lo hiciera el tabasqueño en 2006. / ALEJANDRO SUÁREZ
Alejandro Bernal Cruz, asistente personal del jefe delegacional en Cuauhtémoc, y quien ayer fue detenido en el municipio de Ecatepec por portación de arma de fuego, negó los cargos y acusó motivos políticos en su aprehensión. En conferencia de prensa en la sede delegacional, relató cómo desde la autopista México-Pachuca se dio cuenta de la presencia de patrullas del Estado de México que terminaron por detenerlo en la Vía Morelos sin haber cometido infracción alguna. Explicó que su presencia en aquel municipio fue porque estaba a la espera de apoyar a su jefe en alguna encomienda. “Yo soy su asistente, trabajo con el Doctor Monreal desde hace más de 20 años, era mi día de descanso y parte de mi trabajo es estar pendiente: acercarle un periódico o lo que necesite”, dijo. Bernal Cruz aseguró que la pistola presentada en su detención fue “sembrada”, pues él nunca la había visto y ni siquiera tiene permiso para portar arma de fuego. Sobre el dinero que portaba, aclaró que era el monto de su quincena, por 10 mil 583 pesos, y que incluían un bono de vacaciones, el resto del dinero en fajos que le atribuyen, dijo ignorar su procedencia. “No soy su chofer, soy su asistente y tengo puesto de jefe del área logística”, explicó al cuestionarle sobre el monto de sus ingresos. Sobre su situación jurídica dijo que está en libertad bajo garantías y que llevará su caso por medio de un abogado particular. / JORGE X. LÓPEZ
CUARTOSCURO
KARINA AGUILAR
el PRI mantiene la mayoría en los distritos que conforman el Edomex, Morena Contrastes distritales Aunque comienza a ganar fuerza en la región que colinda con la zona norte de la CDMX
XAVIER RODRÍGUEZ
¿DEFENSA EN 2018? EL PARTIDO DE AMLO GANÓ EN TLALNEPANTLA Y CUAUTITLÁN IZCALLI, HOY EN PODER DEL PRI
MÉXICO
Colaborador. Alejandro Bernal Cruz dijo ser asistente y no chofer de Monreal.
16
MÉXICO PUEBLA
MARTES DIA6XX DEDE JUNIO MES DE 2017
ELECCIONES 2017 ESTADO DE MÉXICO - COAHUILA - NAYARIT - VERACRUZ
IMPUGNARÁN ELECCIÓN. LOS DOS PARTIDOS Y UN INDEPENDIENTE ANUNCIARON EL FRENTE POR LA DIGNIDAD KARINA AGUILAR
Por considerar que existen diversas irregularidades de las cuales forma parte el Instituto Electoral de Coahuila, el candidato del PAN, Guillermo Anaya, el de Morena, Armando Guadiana, y el independiente, Javier Guerrero, anunciaron la creación del Frente por la Dignidad de Coahuila, ante lo que llamaron el intento del PRI por robar la elección. Cabe destacar que dicha acusación es la misma que Morena esgrime en el Estado de México, sólo que en Coahuila, el PAN es el principal interesado, al ser el segundo lugar en la elección, de acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Además, anunciaron la creación del hashtag #CoahuilaDigna, con el fin de que los ciudadanos de esa entidad denuncien delitos electorales. Finalmente, los tres llamaron a los coahuilenses a marchar este martes, a las 18:30 horas, del Ateneo Fuente a la Plaza de Armas, en Saltillo, para protestar en contra del PRI. Ante los cerrados resultados del PREP, el abanderado priista, Miguel Riquelme, señaló que esperará su constancia de mayoría para poder dirigir un mensaje de unidad, de reconciliación política y de esa manera trabajar en unidad para que Coahuila no detenga su marcha, buscando la confianza de aquéllos que no votaron por él. Al cierre del PREP, la elección para gobernador en esa entidad tenía una diferencia de un punto y medio entre el primero y segundo lugar, con un total de 71.91% de las actas. El abanderado de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza, PSD, Partido
AFIRMAN QUE EL PRI BUSCA ROBAR EL ESTADO
PAN y Morena se unen en Coahuila
Los tres juntos. En orden de aparición (izquierda a derecha), los candidatos Armando Guadiana (Morena), Guillermo Anaya (PAN) y Javier Guerrero (independiente) anunciaron su alianza en contra de lo que, dijeron, es una imposición del PRI. / ESPECIAL Joven, PRC y PCP, Miguel Riquelme, mantenía la ventaja en la contienda electoral, con 337 mil 682 votos, lo que representa 38.31% de la preferencia electoral, contra 36.81% de los votos obtenidos por el abanderado del PAN, Guillermo Anaya, quien de acuerdo al PREP obtuvo 324 mil 429 votos. Mientras que el candidato de Morena, Armando Guadiana Tijerina, obtuvo 12% de la votación, con un total de 106 mil 205 sufragios.
PAN, el gran perdedor, coinciden analistas Aunque el Partido Revolucionario Institucional (PRI) figura como el virtual ganador en dos de los tres estados que renovaron gubernaturas esta elección, analistas políticos no consideran que sea el gran vencedor de la jornada comicial. De acuerdo con Edgar Ortiz Arellano, analista y catedrático de la UNAM, si bien hasta el último corte de los resultados preliminares del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), es Alfredo del Mazo Maza el virtual próximo gobernador de la entidad, lograr el triunfo con una ventaja de apenas 3% contra la candidata de Morena, partido que compitió por primera vez por ese
cargo, “no es algo que deba enorgullecer al PRI”, lo que obliga a replantear su proyecto de gobierno. “El PRI no se puede sentir muy contento de ganar por técnicamente nada”, señaló. Una situación similar se da en Coahuila, donde el también experto en temas electorales y ex consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Javier Santiago Castillo, se dijo sorprendido de que el candidato del PRI, Miguel Riquelme, obtuviera cerca de 38.31% de los votos, de acuerdo al PREP, mientras el panista Guillermo Anaya se ubica en segundo lugar, con 36.81% de los sufragios, al cierre de esta edición.
PARTIDO QUE LO ACOGIÓ PODRÍA PERDER REGISTRO
Moreira se queda sin curul y sin fuero El ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, se quedó sin curul en el Congreso local de esa entidad, a pesar de ser el número uno en la lista de plurinominales del Partido Joven, por el que fue postulado. Lo anterior, debido a que los números no favorecen al instituto político, que corre el riesgo de perder el registro. Ante ello, el también ex dirigente nacional priista arremetió una vez más en contra de su hermano, Rubén Moreira, gobernador del estado. En diversos audios que fueron difundidos en redes sociales, se le escucha acusar a su hermano de operar a favor del PRI para “robar” la elección al Partido Joven. / KARINA AGUILAR
POSTURAS Definitivamente el partido con la mayor pérdida política, no estrictamente electoral, es el Partido Acción Nacional”
EDGAR ORTIZ Especialista de la UNAM
JAVIER SANTIAGO Ex consejero del INE
“Estoy sorprendido de que en Coahuila la moneda esté en el aire, considerando el desgaste del partido gobernante y el desacuerdo entre el gobernador y su hermano, el ex gobernador”, expresó.
sideraron “arrasadora” la victoria de Acción Nacional en el Estado de Nayarit, que junto al PRD gobernará la entidad a través de su candidato y virtual gobernador, Antonio Echevarría, coincidieron en que este instituto político es el gran perdedor de los comicios, al caer hasta la cuarta fuerza política en la entidad más importante de la contienda, el Edomex.
Por otra parte, aunque ambos especialistas en temas electorales con-
De acuerdo con el PREP de Nayarit, con 96.92% de las actas capturadas, el candidato de la coalición integrada por el PAN, PRD, PT y PRS, Antonio Echevarría García, es el virtual ganador de la contienda por la gubernatura de esa entidad, al obtener 38.66% de los votos, lo que significa más de 176 mil sufragios. En tanto, su principal contrincante, el abanderado del PRI y Nueva Alianza, Manuel Cota Jiménez, tuvo un total de 26.93% de la preferencia electoral, con más de 122 mil 605 votos emitidos a su favor; seguido del abanderado de Morena, Miguel Ángel Navarro Quintero, con 11.95% de los votos y el candidato independiente Hilario Ramírez Villanueva, alias Layin, quien obtuvo 11.94% de las preferencias. De esta manera, la diferencia entre el primero y segundo lugar es de casi 12 puntos porcentuales. En tanto el nivel de participación ciudadana en una entidad, cuyo número de electores es de 733 mil, sólo alcanzó 62.31%. En cuanto a la composición de municipios, de los 20 que integran el territorio Nayarita, 10 van para la coalición del PAN, PRD, PT Y el local PRS, entre ellos la capital, Tepic; en tanto que el PRI se queda con seis municipios, como San Blas, mientras que Morena gobernará en Acaponeta y en La Yesca. Movimiento Ciudadano ganó en el municipio de Ixtán del Río y Encuentro Social gobernará en Amatlan de Cañas. / KARINA AGUILAR
PRD Y MORENA
Al parecer el vencedor es Alfredo del Mazo, pero la diferencia mínima contra la segunda en votación habla de un fuerte rechazo”
PAN, A LA BAJA
En Nayarit, se perfila la victoria blanquiazul
En el caso de los dos partidos de izquierda en el Estado de México, ambos analistas coincidieron en que el PRD logró reivindicarse, mientras que Morena ha logrado demostrar su peso político electoral. A decir de Javier Santiago, con casi 18% de los votos, “el PRD resucitó”. En ello coincidió Edgar Ortiz, quien advirtió que “la gran revelación fue Juan Zepeda”. Finalmente en el caso de Morena, ambos reconocieron que ahora es la segunda fuerza en la entidad. “Es la primera vez que participa en una elección a gobernador; no es una fuerza política a desdeñar”, dijo Javier Santiago. / ESTÉFANA MURILLO Lee la nota completa en nuestro portal www.24-horas.mx
MÉXICO PUEBLA
DIA XX DE MARTES 6 MES DE JUNIO DE 2017 DE 2017
17
ELECCIONES 2017 ESTADO DE MÉXICO - COAHUILA - NAYARIT - VERACRUZ
En la alcaldía sólo se hablará náhuatl TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
Pero entremos al tema de López y Morena.
LEE MÁS COLUMNAS
joseurena2001@yahoo.com.mx
É
sa será la característica en Tlaquipa, Veracruz. Lo ganó Martha Tentzohua, una indígena monolingüe con el respaldo de Nueva Alianza (Panal), el sorprendente partido capaz de colocarse como tercera fuerza, por encima de Morena. Las siglas dirigidas por Luis Castro Obregón ganaron una presidencia municipal más -18 por 17-, dato destacable, porque hace un año, la estructura electoral de Andrés Manuel López estuvo a puntos de hacerse de la gubernatura de Veracruz con Cuitláhuac García. Aunque Morena también enfrentó una feroz campaña con los escándalos de su diputada Eva Cadena por recibir grandes sumas de dinero con la encomienda de hacerlos llegar al caudillo tabasqueño. Castro Obregón da otros datos relevantes: con sus alianzas ayudó a definir las gubernaturas del Estado de México y Coahuila -2.67% de los votos para Alfredo del Mazo, 2.66% para Miguel Ángel Riquelme- y 5.15 en Nayarit.
EQUÍVOCO GUBERNAMENTAL CON ANDRÉS MANUEL Meses atrás, el gobierno recibió una señal equívoca: -A Andrés Manuel no le interesa el Estado de México. Según aquella confidencia, el tabasqueño no trabajaría a fondo ese territorio porque si derrotaba al Grupo Atlacomulco y a la mafia del poder en su sede, se le acabarían las banderas para 2018. Pero al final acarició el poder y a la derrota de Delfina Gómez siguió la reacción del rebelde e inconforme de 2006, el del ¡voto por voto, casilla por casilla!, y difícilmente aceptará el resultado. No estuvo en la jornada, pero desde el Noroeste llamó a los suyos a desconocer el resultado y dio la orden de pelear por todas las vías. Él actuará en el terreno en el cual es experto: la protesta, el escándalo, el manejo de masas para desacreditar a las instituciones, al grupo de poder y a sus aliados. Simultáneamente dará la lucha jurídica y de ello se encargará Horacio Duarte, hombre de gran cercanía desde sus tiempos de representación ante el IFE. La lucha será dura porque se subestimó al Peje.
Investiga Quintana Roo la red de corrupción de Borge DANIELA WACHAUF
Ante la detención del ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, a quien se le señala por su probable responsabilidad en la comisión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por más de 15 mil millones de pesos, el Gobierno de la entidad tiene abiertas investigaciones sobre alrededor de cien ex servidores públicos relacionados con una red de corrupción. “Relacionados no quiere decir que todos necesariamente tengan imputaciones”, comentó Rafael del Pozo Dergal, secretario de la Gestión Pública local, en una entrevista con 24 HORAS. Recordó que se proporcionaron elementos objetivos que permiten acreditar una serie de circunstancias y vínculos de operaciones, empresas, ex servidores públicos, familiares y ex empleados. “Este entramado es propio de la delincuencia organizada y es también propio de los esquemas de corrupción, donde no es que sea una sola persona para que la corrupción opere, tiene que operar a través de una serie de redes”, refirió. Comentó que es la Federación la que tiene elementos para entrar a fondo en la investigación, porque cuenta con el acceso al sistema financiero nacional, así como a una serie de autoridades, incluso hacendarias federales, con la finalidad de rastrear recursos. Además de “analizar las capacidades económicas en una serie de operaciones: el momento en que nacen las empresas, cómo
Nuevo look. Al ser detenido en Panamá, se le observa más delgado. / REUTERS surgen, cómo se capitalizan, de dónde salen los recursos. Todo eso evidentemente se ha acreditado dentro de los expedientes y forma parte muy importante de las investigaciones”. Indicó que, de acuerdo a las averiguaciones que han realizado a algunas empresas que participaron en contrataciones durante la administración de Borge, se trata de compañías fantasmas. “Desconozco si eran o no del ex gobernador o de alguna persona vinculada con él. Las empresas no existen en los domicilios que tienen reportados, estamos buscando que se amplíe la investigación”, resaltó. Externó que no solamente tuvieron actividades en el interior del Gobierno estatal, sino que participaron varios funcionarios.
EL ERROR DE ACEPTAR EL APOYO MAGISTERIAL Otro elemento a análisis es el apoyo magisterial. Cuando maestros de todo signo -del SNTE como de la CNTE- se sumaron a la campaña de Morena, Delfina Gómez vivía los mejores momentos de crecimiento. Sin embargo, a ojos de muchos analistas, fue una mala decisión. Si se hablaba del SNTE -no olvidar la presencia de Fernando González, yerno de la Maestra Elba Esther Gordillo-, llovieron críticas por aceptar a quien antes criticó por ser parte de su llamada mafia del poder. Y la presencia de integrantes de la Coordinadora llegados al Estado de México sobre todo de Oaxaca, Chiapas y Michoacán, no faltó quienes temieran la desestabilización. Esto generó estancamiento, como publicamos aquí en su momento, y por eso Andrés Manuel López hizo llamados desesperados para incorporar a petistas y perredistas. Oscar González declinó, pero Juan Zepeda se mantuvo y fue a actos importantes tanto para la izquierda institucional como para el PRD.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Yunes celebra el respeto a la democracia El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, festejó el resultado de las elecciones municipales del domingo pasado, al afirmar que por primera vez se respetó la voluntad ciudadana la cual mostró una pluralidad sin precedentes en la entidad. “La elección es la expresión de que los veracruzanos anhelábamos vivir esto, un Gobierno que respetara la voluntad de los veracruzanos. A partir de enero asumiremos que la pluralidad fortalecerá la vida política del estado”, dijo a la ciudadanía después de la elección que le dio mayoría al PAN-PRD que lo llevó al poder en 2016. / ALEJANDRO SUÁREZ
REFLEXIÓN Hay un nuevo Veracruz en materia democrática; hay que celebrarlo” MIGUEL ÁNGEL YUNES Gobernador de Veracruz
MARTES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
6 DE JUNIO DE 2017
Sistema electoral añejo
La Constitución francesa establece que si ninguno de los candidatos presidenciales obtiene mayoría absoluta en el primer escrutinio, se realiza una segunda vuelta, en la que participan sólo los dos aspirantes que hayan obtenido el mayor número de votos, como ocurrió en el proceso pasado:
El resultado de la segunda vuelta (%)
Resultados de la primera vuelta (%)
21.3
MUNDO MUNDO
66.1 20.01 19.58
33.9 6.36
Primera vuelta
19.28%
4.7 1.21
François Jean-Luc Fillon Mélenchon
LARGO CAMINO. LOS FRANCESES LLEVAN 55 AÑOS CON ESTE SISTEMA QUE TIENE PROS Y CONTRAS PARA PARTIDOS Y CIUDADANOS
KASIA WYDERKO 24 HORAS DESDE PARÍS
El Presidente de la República francesa es elegido por mayoría absoluta de votos emitidos, así lo establece el artículo 7 de la Constitución gala. Desde 1962 el Jefe de Estado, junto con el Parlamento, figura como el representante de la soberanía popular, designado en los comicios presidenciales en sufragio universal directo. La Carta Magna señala que si ninguno de los candidatos obtiene más de 50% de los sufragios en la primera vuelta electoral, los dos aspirantes más votados pasan a la segunda ronda, que se celebra 14 días más tarde. En esa segunda y definitiva batalla por el Palacio del Elíseo, los ciudadanos vuelven a votar optando por uno de los dos finalistas. En los últimos 55 años todas las elecciones presidenciales se celebraron en dos tiempos. El multipartidismo y una amplia oferta ideológica hicieron necesaria la convocación de una segunda ronda. Los mandatos presidenciales duran 5 años (antes de 2002 duraban 7) y son renovables una sola vez. Esto quiere decir que para designar a su mandatario, los 47 millones de franceses inscritos en las listas electorales tienen dos citas con las urnas en menos de 15 días en los 66 mil centros de votación del país. Veamos el ejemplo de la última contienda presidencial, la más atípica de la historia de Francia. El 23 de abril pasado, tras una extenuante y tormentosa campaña, 11 candidatos se clasificaron para la primera ronda habiendo conseguido los 500 apadrinamientos exigidos de parte de representantes políticos electos (diputados, senadores o concejales). Por primera vez desde la creación en 1958 de la V República, no se pre-
Benoît Hamon
Nicolas Dupont
Jean Lassalle
1.09
0.92
0.64
0.18
Philippe François Nathalie Jacques Poutou Asselineau Arthaud Cheminade
Emmanuel Macron
Marine Le Pen
Segunda vuelta
25.44%
ELIGEN PRIMERO AL JEFE DE ESTADO Y LUEGO AL PARLAMENTO
Francia: la experiencia a de la 2 vuelta electoral EL EFECTO
Y EN AMÉRICA
¿A quién beneficia? Le da visibilidad a los partidos pequeños, sobre todo en la primera ronda, y antes de la segunda permite crear alianzas entre las formaciones ideológicamente cercanas. Con ello se intenta garantizar que el vencedor final represente a todas las doctrinas políticas existentes en el país. Las desventajas: los procesos electorales se vuelven largos y costosos. Además, gran parte del electorado opta en la segunda vuelta por el voto útil o el voto táctico. Después de las presidenciales vienen las legislativas, que también se celebran cada 5 años, y también se realizan en dos tiempos (mientras que las regionales y municipales tienen lugar cada 6 años)
En el continente varios países han adoptado la doble vuelta electoral como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Haití, Perú y Uruguay, entre otros. En algunos se elige el mismo día al Jefe de Estado y al Congreso y varía el umbral de votos para irse a la segunda vuelta. En México se han planteado propuestas para aplicarla en la elección presidencial
sentó a su reelección el Presidente saliente, en este caso el socialista François Hollande. Por primera vez partieron como favoritos para colarse en la segunda vuelta los aspirantes hostiles a la hegemonía de los dos grandes partidos tradicionales, los socialistas y los conservadores, que se alternaban en el poder desde hacía medio siglo. Se trata del socioliberal centrista Emmanuel Macron y la nacionalpopulista Marine Le Pen, ambos lograron reemplazar la clásica división derecha/izquierda por una nueva. Le Pen impuso la segmentación entre los mundialistas y los patriotas; Macron, entre los progresistas y los conservadores. Los sondeos otorgaron el tercer y cuarto lugar al ganador de las elecciones primarias abiertas de la derecha, François Fillon (hundido a causa de empleos ficticios), y al carismático izquierdista radical, JeanLuc Mélenchon, respectivamente. A diferencia de lo sucedido en Estados Unidos y en Gran Bretaña, en Francia las encuestas no se equivocaron. El centrista Emmanuel Macron, de 39 años, y la ultraderechista Marine Le Pen, de 48 años, consiguie-
El 7 de mayo, con 66.10% de los sufragios, el llamado “anti Trump francés” arrasó, se aseguró una victoria arrolladora en una jornada marcada por un abstencionismo récord, de casi 25%, y se erigió como el octavo Presidente de la V República francesa, dicho sea de paso, el más joven de la historia del país.
Suman 9 meses en campaña
REUTERS / ARCHIVO
Emmanuel Marine Le Macron Pen
Las abstenciones
Historia reciente. En el pasado proceso electoral se enfrentaron en la segunda vuelta el centralista Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen. ron el pase al duelo crucial por la Jefatura del Estado galo. Arrancó otra campaña, la del segundo round. Se volvieron a analizar propuestas de ambos, los votantes miraron de nuevo con lupa las plataformas de campaña de los finalistas, sus nuevos spots, nuevos afiches, nuevos eslóganes y mítines.
Los próximos 11 y 18 de junio los franceses irán de nuevo a las urnas, en esta ocasión para elegir a los 577 diputados que conforman la Asamblea Nacional o la Cámara baja del Parlamento. En cada una de las 577 circunscripciones en que se divide el país se presentan diversos candidatos. Una circunscripción equivale a 125 mil habitantes. Por cada una saldrá un diputado. Si ningún aspirante consigue la mayoría absoluta, brincan a la segunda vuelta los postulantes con más de 12.5% de los votos. Los sondeos apuntan a que el partido del presidente Emmanuel Macron, La República en Marcha, logrará la mayoría absoluta en las legislativas, en otras palabras, ganará al menos 290 escaños de la Asamblea Nacional. Esto le allanará el camino al nuevo Jefe de Estado para gobernar cómodamente y poner en obra su ambicioso proyecto europeísta liberal. Francia suma así más de 9 meses de campaña electoral casi continua, eso sí, salpicada de sorpresas, rumores, golpes bajos y todo tipo de novedades. La guerra política lo domina todo desde finales de agosto pasado, acapara los espacios mediáticos, se vuelve tema estrella de las conversaciones formales y callejeras, bueno, y hasta motivo de separaciones matrimoniales.
JUAN ESPINOSA
24.01
MUNDO PUEBLA
MARTES 6 DE JUNIO DE 2017
OPOSICIÓN VENEZOLANA DENUNCIA AGRESIONES DE MADURO
Dan la espalda a Qatar Los países en discordia
Acusan a Qatar de patrocinar Libia grupos terroristas como los Hermanos Musulmanes, el Egipto Estado Islámico y Al-Qaeda, Arabia Saudita y de respaldar a Irán en su Yemen apoyo a fuerzas terroristas Bahréin
Población: 2.7 millones (2 millones son hombres)
La Bolsa de Qatar ha caído un
7.89 %
tras conocerse la decisión
Emiratos Árabes Unidos
Qatar
Área 11,437 km2
Las medidas Los países decidieron retirar sus misiones diplomáticas y pidieron expulsar a los diplomáticos qataríes de sus territorios
Es miembro de la OPEP y posee la tercera mayor reserva mundial de gas natural Anunciaron el cierre de sus espacios aéreos, puertos y aeropuertos a las compañías qataríes
Antecedentes
La defensa qatarí
Dos semanas atrás, Egipto, Arabia Saudita, Bahréin y EAU bloquearon los sitios web de noticias de Qatar, por unos supuestos comentarios polémicos del emir qatarí Tamim bin Hamad Al ThaniTamim bin Hamad Al Thani
El Gobierno afirma que la decisión se fundamenta en calumnias y que no existe ninguna evidencia
El tiempo 24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ
LEE MÁS COLUMNAS
alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto
V
Prohíben viajar a Catar a sus nacionales y dan dos semanas a los qataríes, residentes o visitantes, para que abandonen sus territorios
amos siempre corriendo. Demasiado rápido porque pensamos que no alcanzamos a llegar a… ninguna parte. El hombre de 2017 me recuerda al conejo de Alicia en el país de las maravillas, que corre y corre y sigue corriendo para llegar a ningún sitio o a todos a la vez y al mismo tiempo. Porque el tiempo nos ha deglutido. Nos hemos convertido en su rehén y ya no tenemos tiempo ni de tener tiempo; mucho menos para perderlo. Pensamos que un segundo, un minuto es tan preciado como el último hálito de vida. Nos convertimos en autómatas desde que nos levantamos hasta que volvemos a descansar, si es que se puede utilizar ese verbo porque esperamos a que suene el despertador para colocarnos el chip mental de que no disponemos de tiempo en las 24 horas que tiene el día y quisiéramosalargarloa30ó40horas.Peroincluso, si así fuese, tampoco nos alcanzaría el tiempo. Todo va tan rápido que no tenemos tiempo de asimilarlo. Cuando buscamos una información, a los pocos minutos va cambiando, adopta formas distintas y lo hace tan rápido que la noticia nace y muere sin reposar, lo mismo que le ocurre al hombre en la actualidad. Y entonces, en un momento determinado del tiempo, una mañana uno estaciona su vehículo y camina rumbo a la oficina. Sólo que ese día respira tres veces y lo hace más sosega-
Caracas.- Disparos, robos y golpes perpetrados por policías contra los venezolanos que se manifestaron contra las políticas del presidente Nicolás Maduro fueron denunciados por miembros de la oposición, reunidos en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). La oposición convocó ayer a plantarse en varias vías de la capital y del interior del país como señal de protesta contra Maduro y su intención de cambiar la Constitución mediante una Constituyente que será electa el 30 de julio. En las redes sociales, la MUD responsabilizó por los hechos violentos a efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (policía militarizada) y de la Policía Nacional Bolivariana. El líder opositor venezolano Henrique Capriles aseguró que un grupo de uniformados hizo “uso de armas de fuego” para dispersar a manifestantes en Caracas. El diputado Miguel Pizarro aseguró que la GNB y la PNB se
do, y es cuando descubre hermosos edificios y portales señoriales, que durante 10 años no había reparado en ellos porque no tenía tiempo. Vislumbra unos vetustos balcones de vetustas casas y piensa la edad que tienen y lo que vivieron. Posiblemente la Primera República, allá por 1870, y la Restauración, y la Guerra Civil, y la dictadura de Franco y también la democracia; y entonces se da cuenta de que es temprano y que empiezan a abrir los bares de Madrid; y huele a café cuando, durante 10 años largos no lo había percibido. Y camina lento, despacio, contando sus pasos con la templanza del relojero que tiene todo el tiempo del mundo para arreglar un reloj y darle al tiempo su categoría real. Se sienta en un café, percibe el calor del sol de la mañana. –Hoy va a hacer calor- piensa. Entonces saborea el primer sorbo de café, despacio, queriendo recobrar el tiempo perdido; y así lo hace una, y otra y otra vez hasta que termina pensando todos los detalles que se pierde el ser humano por enredarse en querer ganarle la partida a un tiempo que el propio ser humano se ha inventado. A sus años, este hombre maduro y pleno ha encontrado tiempo para la paz, después de tantas guerras que tuvo que cubrir durante su vida profesional. Es esa paz de la quietud y serenidad. Y entonces se marcha de nuevo a ejercer su oficio de periodista a la oficina oteando cómo los barrenderos limpian las aceras, cómo abren los comercios, cómo las señoras se acercan a la panadería. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
REUTERS
Recrudecen represión
Varios países árabes, con Arabia Saudita y Egipto a la cabeza, rompieron las relaciones con Qatar, al que acusan de apoyar el terrorismo y de socavar la estabilidad de la región de Medio Oriente
Los motivos
19
Violencia cotidiana. Las agresiones de los policías hacia los venezolanos que protestan contra Maduro son una constante, como ocurrió ayer. dedicaron a “robar y agredir a todo manifestante” en esta jornada, en la que, agregó, “disparan a mujeres, roban a periodistas y golpean a los diputados”. El 1 de abril pasado inició una ola de manifestaciones a favor y
en contra del Gobierno, que suman ya 65 muertos, de acuerdo a la Fiscalía, aunque el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, dijo ayer que tiene “registros”, sin dar detalles, de que la cifra de fallecidos se ubica en 80./ AGENCIAS
MARTES 6 DE JUNIO DE 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
cultura
Clásicos. Trabajos de Warhol como su icónica imagen de Jackie O o un autorretrato forman parte de la muestra, que estará en México hasta septiembre.
UNA ESTRELLA EN LA OSCURIDAD El Museo Jumex alberga la muestra más grande que se haya exhibido en Latinoamérica con la obra del artista estadounidense, con más de 100 piezas; prohíben a los visitantes tomarse selfies
Desde niño, a Andy Warhol lo sedujo la fama. Hijo de padres inmigrantes eslovacos católicos, en Pittsburgh, el artista estadounidense fue uno de los primeros en observar el vínculo entre el estrellato “y los oscuros impulsos caníbales de la incipiente cultura mediática”. Andy Warhol. Estrella oscura, la magna muestra que la Fundación Jumex exhibe desde el viernes pasado y hasta el 17 de septiembre en la CDMX, refleja los diversos desplazamientos temáticos y técnicos que marcaron el desarrollo de la práctica artística de Warhol, desde sus pinturas de productos de consumo, como la sopa Campbell y la Coca-Cola, hasta sus series serigráficas de retratos de estrellas de cine, personajes famosos y desastres. “Cuando me invitaron a participar en la exhibición, quise enfocarme en la primera década de la carrera de Warhol, quien dio sus primeros pasos como ilustrador comercial, fue a Nueva York cuando era joven, después de graduarse de la universidad y consiguió un trabajo haciendo ilustraciones comerciales.”, explicó Douglas Fogle, curador invitado de la exhibición que alberga el Museo Jumex. Andy Warhol. Estrella oscura presume ser la más grande que haya llegado a Latinoamérica con más de 100 obras, extraídas de 18 museos alrededor del mundo, incluidos el Andy Warhol Museum de Pittsburgh, Albright-Knox Art Gallery, The Art Institute of Chicago, The Broad Art Foundation, Des Moines Art Center, Herbert F. Johnson Museum of Art, Los Angeles County Museum, Museum of Contemporary Art of San Diego y el San Francisco Museum of Modern Art, entre otros. “Lo que queríamos lograr es esto: una exhibición que no fuera de serigrafías, que hubiera la misma calidad que se da en Berlín, en París, en Londres o Nueva York. Podemos sentirnos orgullosos de que conseguimos obras inconseguibles”, dijo
Lo que debes saber Costo: la entrada para el público general cuesta 50 pesos; alumnos y profesores pagan 15 pesos con credencial vigente Horarios: la muestra se encuentra abierta al público de martes a sábado, de 11:00 a 19:00 horas; los domingos permanece abierta de 11:00 a 16:00 horas
Eugenio López Alonso, presidente de la Fundación Jumex. Fogle subrayó las promesas utópicas, pero también el lado oscuro de la cultura mediática y de consumo de la postguerra, que establecieron el contexto histórico en el que Warhol (Pittsburgh 1928-Nueva York 1987) realizó sus primeros trabajos. En el fondo de las repeticiones, en la serie de los productos y los personajes utilizados por Warhol “hay un reconocimiento de una cultura en la que la adoración se traduce en una especie de consumo. Devoramos y descartamos a los íconos que amamos a través de un ambiente mediático”, dijo Fogle, parafraseando al artista. Debido al pago de derechos de autor y condiciones establecidas por los museos y galerías de origen, no está permitido tomar imágenes de la muestra. “Los que más perdemos somos nosotros, porque tener la gente de la prensa y el que no se pueda tomar una foto me parece algo fuera de lugar”, concluyó López Alonso.
CORTESÌA FUNDACIÓN JUMEX Y ESPECIAL
NATALIA CANO
VIDA+ PUEBLA
DIA XX DE MARTES 6 MES DE JUNIO DE 2017 DE 2017
21
HACE MARAVILLAS
EN LA TAQUILLA CON 103.1 MDD EN SU PRIMER FIN DE SEMANA, MUJER MARAVILLA IMPUSO UNA NUEVA MARCA PARA LAS PELÍCULAS DE SUPERHÉROES
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Ofenden a Marjorie de Sousa
¡
Basta de hacer especulaciones! Está bien opinar sobre un tema que ha salido a la luz pública, pero inventar resulta muy peligroso. En esta historia sobre la separación entre Marjorie de Sousa y Julián Gil a alguien se le ocurrió decir que el hijo de los actores se parece más a Gabriel Soto que a su propio padre, señalando que como tiene ojos azules entonces podría ser de él. Esto sí ya me parece una completa falta de respeto para Gabriel Soto y su familia (entre ellos su esposa Geraldine Bazán) y, por supuesto, para Julián y Marjorie. Creo que hay que hacer un alto y saber hasta dónde como medio nos podemos meter y hasta dónde resulta ser una serie de calumnias. Siempre he creído que, al ser figuras públicas, su vida está expuesta y ellos saben si comparten o no detalles. Marjorie y Julián decidieron hablar del embarazo y en cuanto se murió el amor, también comunicaron que se estaban separando. Han surgido muchas versiones y la demanda de pensión alimenticia circuló en varios medios, se habló sobre una suma muy elevada, calificando a Marjorie de abusiva; después supimos que la cifra era falsa y sólo pide lo que considera justo para mantener a su hijo Matías. Pero queda claro que no hay que
meterse en cuestiones de análisis de ADN y mucho menos suponer que el padre del niño puede ser otro. Julián Gil dijo que de ninguna manera solicitará la prueba de sangre, puesto que él respeta a la madre de su hijo y lo único que quiere es cerrar el capítulo y poder ver a Matías y convivir con él… Óscar Madrazo espera que Paulina Rubio tenga una niña, pues ya tiene dos varones y desea cerrar la fábrica con una nena. Su amigo la ve muy feliz y asegura que está muy emocionada con la llegada de su tercer hijo… Maluma sólo tiene 23 años y lo que ha logrado es impresionante. El cantante agradece el éxito y cada uno de los discos que ha vendido; además, comentó que para no perderse en la fama siempre está en contacto con su familia… Lorena Herrera hace bromas con los medios y luego surgen los malentendidos, como cuando dijo que quería con Julión Álvarez; tuvo que aclarar que sólo fue una broma y lo admira como cantante, más no desea andar con él… Las fans de Vicky Ruffo han instituido el 2 de junio como el Día Internacional de la Actriz. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
Los números fueron mucho mejores de lo que Warner Bros. esperaba inicialmente: Mujer Maravilla, la cinta de acción protagonizada por Gal Gadot y dirigida por Patty Jenkins, obtuvo 103.1 millones de dólares en el fin de semana de su estreno en Estados Unidos y Canadá, aunado a 122.5 millones en el resto del mundo para un total de 225.6 millones de billetes verdes a nivel global. DC Comics y Warner Bros. fueron conservadores en sus cálculos iniciales, ubicando la apertura del filme en el rango de los 65 a 80 mdd, por lo que el resultado final fue mucho mejor al esperado. “A nivel mundial, la película ha resonado con la audiencia. Hay algo icónico acerca de Diana y la historia de la Mujer Maravilla que está aprovechando el momento actual de manera perfecta”, expresó el jefe de Distribución de Warner, Jeff Goldstein. Con dicha apertura, Mujer Maravilla superó a otras cintas de superhéroes como Iron man (98.6 mdd), Doctor Strange (85 mdd) y Thor
Las más exitosas
Película Recaudación (en mdd) Mujer Maravilla 103.1 Captain Underpants: the first epic movie 23.8 Piratas del Caribe: la venganza de Salazar 22.0 Guardianes de la galaxia Vol. 2 9.98 Baywatch 8.74 Alien: Covenant 4.12 Everything, everything 3.30 Snatched 1.31 Diary of a wimpy kid: the long haul 1.28 Rey Arturo: le leyenda de la espada 1.17
(65.7 mdd), además de haber impuesto la marca del mejor estreno para una cinta dirigida por una mujer y mejor apertura para una película con una mujer como protagonista. El récord anterior era de Sam Taylor-Johnson, quien dirigió Cincuenta sombras de Grey y tuvo un estreno de 85.1 mdd. / REDACCIÓN
WARNER BROS. PICTURES
Impacta.
Gal Gadot ha cautivado a propios y extraños.
INFALIBLES ANTE EL ARCO Se convirtió en el primer equipo en anotar, por lo menos un gol, en cada encuentro que disputaron durante la temporada
PRESENTE EN LAS FINALES Ronaldo, con el primer gol ante la Juve, se convirtió en el primero en anotar en tres finales de UCL
EL MADRID LEVANTÓ LA CHAMPIONS POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO Y ESTABLECIÓ VARIOS RÉCORDS QUE SE ANTOJAN COMPLICADOS DE VENCER
UN AÑO BLANCO
0.73
Lionel Messi
0.82
105 144
2007-08 2008-09
94
2009-10
115
Campeón
Cristiano Ronaldo
Promedio
Final
Partidos
MARTES
6 DE JUNIO DE 2017
Cuartos
Goles
Real Madrid en Champions Semifinal
Máximos anotadores en Champions
la final del sábado pasado en Cardiff y eso en buena medida es culpa de Zidane, quien le dio descanso al portugués en algunos juegos donde no era necesario usar su talento. El resultado fue un delantero letal y que en cualquiero momento puede cambiar el destino de un partido, sin importar la relevancia del mismo. Los premios siguen, y seguirán llegando hasta el final del año futbolístico. La UEFA dio a conocer al equipo ideal de la Champions en la temporada, y el Real Madrid tuvo ocho representantes entre los mejores de toda Europa. Al menos un representante en cada una de las líneas. Lo conseguido por el Real Madrid en el actual calendario, será difícil de superar, y el libro de récords del balompié tiene ya su nombre en letras de oro, incluso podría obtener más títulos en los meses siguientes y Zidene es el técnico ideal para un plantel plagado de talento. / REDACCIÓN
Octavos
TÍTULO SIN PRECEDENTE Antes de este Real Madrid, ningún conjunto había logrado el bicampeonato de Champions League
Ya se necesitan dos manos y dos dedos más para contar las Champions League que tiene el Real Madrid, pero el año Merengue será recordado por mucho más. Cristiano Ronaldo alcanzó la cifra escalofriante de 600 goles, primer doblete (Liga y Champions) en casi 60 años. Estos son apenas unos datos para darle el galardón del mejor equipo de 2017. El equipo madrileño tiene en sus vitrinas tres de las últimas cuatro ediciones del certamen de clubes más prestigioso del planeta. En Valdebebas ya colocaron el trofeo ganado a la Juventus y el júbilo en la capital española es indescriptible. El artífice de los innumerables logros del Madrid en tan sólo 18 meses es Zinedine Zidane, quien estuvo involucrado en las últimas cuatro Orejonas. Además, el timonel tiene toda la filosofía de casa, pues ya entrenó al Castilla, filial de Segunda División. Ronaldo llegó con piernas frescas a
Sentimos que hemos hecho historia consiguiendo lo que nadie consiguió… El próximo año va a ser más difícil” Zinedine Zidane DT del Real Madrid “Me gusta el futbol, trabajó muchísimo y tengo la suerte de estar en este gran club con esta plantilla” Zinedine Zidane Campeón de Champions como jugador y DT Es una temporada única: ganamos la Liga y la UCL. Mi equipo ha estado muy bien en la final, fenomenal. Y yo también” “Estoy viviendo algunos de los mejores momentos de mi carrera. Ahora tengo unos días de descanso…” Cristiano Ronaldo
2010-11 2011-12
144
Ruud V. Nistelrooy
0.74
Andriy Shevchenko 0.51
2013-14
60 81
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
51
2014-15 2015-16 2016-17
116
TÉCNICOS BICAMPEONES DE COPA DE EUROPA
CAMPEONES DE CHAMPIONS COMO JUGADOR Y ENTRENADOR
años pasaron para que el Real Madrid consiguiera la Liga española y la UEFA Champions League en el mismo año
6
goles suma CR7 en su carrera
59
goles en la Champions League registra el Real Madrid; son el primer equipo en llegar a tal cifra en la competencia, por encima del Barcelona (459) y Bayern Munich (415)
JUGADOR ESTRATEGA Miguel Muñoz 1956, 1957 y 1958, 1960 y 1966 Carlo Ancelotti 1989 y 1990, 2003, 2007 y 2014 Johan Cruyff 1971, 1972 y 1973 y1992 Frank Rijkaard 1989, 1990 y 1995 y 2006 Giovanni Trapattoni 1963 y 1969 y 1985 Josep Guardiola 1992, 2009 y 2011 Zinedine Zidane 2002, 2016 y 2017
600
NOMBRE EQUIPO CAMPAÑAS José Villalonga R. Madrid 1955-56 y 1956-57 Luis Carniglia R. Madrid 1957-58 y 1959-60 Béla Guttman Benfica 1961-62 y 1962-63 Helenio Herrera Inter 1963-64 y 1964-65 Stefan Kovacs Ajax 1971-72 y 1972-73 Dettmar Cramer Bayern Munich 1974-75 y 1975-76 Bob Paisley Liverpool 1976-77 y 1977-78 Brian Clough Nottingham 1978-79 y 1979-80 Arrigo Sacchi Milán 1988-89 y 1989-90 Zinedine Zidane R. Madrid 2015-16 y 2016-17
500
“Ganar tres Champions en cuatro años es de locos. Hemos sabido hacer un grandísimo equipo” Sergio Ramos Central del Madrid
2012-13
finales tiene el Real Madrid desde que se llama Champions League y en todas levantó la Orejona, nadie más está invicto en duelo por el título
Ligas de Campeones ha conquistado el portugués Ronaldo, cifra que lo coloca como el segundo máximo ganador, por detrás de Clarence Seedorf, quien la ganó en cinco oportunidades (1995, 1998, 2000, 2003 y 2007)
FOTO: REUTERS GRÁFICO / JUAN ESPINOSA
0.49
71
4
ZAGUERO GOLEADOR Sergio Ramos marcó 11 dianas (siete en Liga, dos en UCL, uno en Copa y otro en Supercopa)
Raúl González
DXT PUEBLA
MARTES 6 DE JUNIO DE 2017
FIFA, Qatar y ahora terrorismo
AGENDA DEL FIN DE SEMANA AGENDA DEPORTIVA
AMISTOSOS INTERNACIONALES Ucrania vs. Malta 12:00 h. Israel vs. Moldavia 12:30 h. Dinamarca vs. Alemania 13:45 h. Argelia vs. Guinea 16:00 h. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
LMB
Generales Rieleros Saraperos Tigres Olmecas Piratas Vaqueros Leones
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI
19:00 h. 19:30 h. 19:30 h. 20:00 h. 20:00 h. 20:00 h. 20:00 h. 20:05 h.
U
@albertolati
na y otra vez rebota por las paredes de las instalaciones de la FIFA en Zúrich esa incomprensión. Bota y rebota como el balón al que desde ahí tenían que haber defendido, ese al que usaron para enriquecerse y empoderarse. Muchos de quienes eligieron a Qatar para albergar el Mundial 2022 ya no están ahí (legión de encarcelados, investigados, acusados), pero su decisión permanece, así como las secuelas. La codicia de unos cuantos llevó al futbol al precipicio; sólo así puede explicarse que la candidatura peor calificada fuera la aprobada: ¿entonces para qué demonios la calificaron?; sólo así podemos referirnos a la nula reflexión de esa asamblea sobre el clima: como si lo de los 45 grados en el Golfo Pérsico en julio fuera novedad; sólo así es posible asimilar que nadie alertara ante el esquema medieval de trabajo que impera en el Emirato y del que la FIFA sería inevitable cómplice. Al notar la dimensión del caos, Joseph Blatter se decidió a reaccionar: quitaría la sede a Qatar y reabriría el proceso de votación. Eso, a la vez, le brindaría un refugio en la tormenta, porque el FBI ya investigaba al organismo y acaso sería
MLB
Red Sox vs. Yankees 18:05 h. Pirates vs. Orioles 18:05 h. Angeles vs. Tigers 18:10 h. White Sox vs. Rays 18:10 h. Phillies vs. Braves 18:35 h. Abridor mexicano: Jaime García (Atlanta) Giants vs. Brewers 18:40 h. Mets vs. Rangers 19:05 h. Marlins vs. Cubs 19:05 h. Astros vs. Royals 19:15 h. Indians vs. Rockies 19:40 h. Padres vs. D-Backs 20:40 h. Blue Jays vs. Athletics 21:05 h. Twins vs. Mariners 21:10 h. Nationals vs. Dodgers 21:10 h.
TENIS ROLAND GARROS / CUARTOS DE FINAL Destacados: P. Carreño Busta vs. R. Nadal D. Thiem vs. N. Djokovic J. Ostapenko vs. C. Wozniacki K. Mladenovic vs. T. Bacsinszky
El Chiquis es el timonel poblano Rafael García es el nuevo técnico del equipo Puebla para el Apertura 2017 de la Liga MX y que tendrá como principal objetivo alejarse de la parte baja de la Tabla de Porcentajes por evitar el descenso. “El club Puebla le da la bienvenida a José Rafael García Torres, quién se incorpora a la institución como Director Técnico”, indicó el cuadro de la Franja en un comunicado “Después de trabajar como auxiliar técnico de reconocidos entrenadores en el futbol nacional, tales como Tomás Boy, Ricardo Lavolpe y Rubén Omar Romano, el nuevo estratega de la escuadra ‘camotera’, Rafael García, llega con el firme compromiso de llevar a nuestro equipo al cumplimiento de los objetivos trazados en conjunto con la directiva”, rezó la misiva./ AGENCIAS
Culminó. Los jóvenes nacionales tuvieron un hombre más por un lapso del duelo. / FOTO EFE
ESPECIAL
SE ACABÓ EL SUEÑO SUB-20
Reto. García tendrá su primera aventura como único responsable de un club.
Marco Antonio Ruiz, técnico de la Selección Nacional de México sub 20, lamentó que su equipo haya sido incapaz de reflejar en el marcador las ocasiones de peligro que generó y así se despidió de la Copa del Mundo de la categoría Corea del Sur 2017. “Fue un buen partido de futbol, con aciertos, con errores, con muchas llegadas, con emociones, pero desgraciadamente nosotros no fuimos contundentes y ellos sí. Esa fue la diferencia”, dijo. Enconferenciadeprensa,trascaer0-1anteelcuadro inglés en cuartos de final, el estratega mencionó que el desempeño que ofrecieron estuvo acorde a lo planeado, y solo faltó reflejarlo en el marcador. “Siempre tratamos de imponer nuestro futbol, creo que analizamos bien al contrario, tratamos de cortarle sus circuitos por derecha y por izquierda, pero también tratamos de imponer nuestro estilo, ya con el marcador abajo hicimos algunas variantes”, apuntó. / AGENCIAS
EFE / ARCHIVO
Diablos Acereros Sultanes Bravos Guerreros R. del Águila Toros Pericos
LATITUDES
aplacado devolviendo al principal afectado, Estados Unidos, a una justa votación de la sede de ese certamen. Sucede que su rival en las elecciones presidenciales de 2011, el qatarí Mohammed bin-Hammam, purgado a medio proceso por corrupción, le sabía demasiado. Había sido su operador durante más de una década. La respuesta del Emir a Blatter fue concisa: bin-Hammam saldría del panorama, pero Qatar 2022 no se podía tocar, a menos que Sepp estuviera dispuesto a ver publicado todo lo que su antiguo aliado sabía de sus tejemanejes. Súbitamente, cambió el discurso de Blatter: que si se criticaba a Qatar por racismo, que si por eurocentristas, que si por islamófobos, que si por no dejar que el Mundial fuera de todos. Blatter caería cinco años después y entre los
23
aspirantes a su trono, sólo uno se refirió a la posibilidad de quitar a Qatar el Mundial 2022 (de otra nobleza árabe, pero de la más Occidental y liberal): el príncipe jordano Ali bin-Hussein. Los demás, hicieron desde la campaña como que no veían, incluido, por supuesto, Gianni Infantino (no olvidar que su mentor, Michel Platini, fue el apoyo más sólido de esa candidatura). Así como cientos de explotados trabajadores bangladeshíes han perecido en las construcciones, más pronto que tarde ha detonado el otro tema principal: que Qatar financia a grupos terroristas, que el Emirato apoya (con ese mismo sello Qatar Foundation que exhibía en su casaca el FC Barcelona) al extremismo islámico. ¿Dicho por quién? No por estadounidenses o británicos, sino por buena parte de sus vecinos, entre quienes contamos a naciones que obligan a la más añeja y recalcitrante práctica del Islam como el wahabista reino de Arabia Saudita. Así que este fin de semana rompieron relaciones con el gobierno qatarí, Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Libia, Yemen, la mencionada Saudiarabia. La sede del 2022 está aislada por cielo, mar y tierra, sin amigo alguno en varios kilómetros a la redonda. ¿Y la FIFA? Viendo rebotar esa pelota loca por sus instalaciones, sin capacidad ni voluntad para detenerla. Lo mismo da que al fin se admita de forma abierta el vínculo qatarí con grupos terroristas; igual, cuando votaron en 2010, todos, todos, todos quienes leyeran un poco de prensa internacional, ya lo sabían. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.