09 de junio de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

FÍSICA BUAP GANA BECA CIENTÍFICA PUEBLA P. 4

ARRANCA VISITA AL MUSEO REGIONAL SAN ANDRÉS P. 10

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EMPRESA SWINGER HACE FEO A VALENCIA

Caravana Swinger aclara que no tiene relación con el líder tianguista PUEBLA P. 3

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

AÑO II Nº 390 I PUEBLA

VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

Banck y Gali entregan títulos de propiedad

PUEBLA P. 4

EJEMPLAR GRATUITO

El PREP no es mapache del Edomex: especialista Javier Aparicio, del CIDE, pide a la ciudadanía que exija se aplique la ley P. 9

Garantizan la salud de las mamás

CORTESÍA SEDIF

Dinorah López de Gali, en compañía de la presidenta del Patronato del SMDIF, Susana Angulo de Banck, y la secretaria de Salud del estado, Arely Sánchez Negrete, inauguró el lactario del Hospital General del Sur “Eduardo Vázquez Navarro” PUEBLA P. 2

La petrolera pierde 20 mil millones al año por robo de combustible

Pemex minimiza colusión en ordeña Aunque afirmó que irán “contra quien resulte responsable”, José Antonio González Anaya, director de Petróleos Mexicanos, aseguró que al interior de la empresa sólo existen grupos aislados y no una red organizada para robar hidrocarburo PUEBLA P. 4-5 Petróleo Gasolina Magna

Para cambiar de combustible, el poliducto es limpiado con agua para que el siguiente hidrocarburo no se contamine Paso 1

Gasolina Premium Diésel

Combustible 1

Paso 2

Agua

Paso 3

Combustible 2

Existe menor riesgo al perforar

Fuente: Robo de Hidrocarburos, Mirada Legislativa N.81, Senado de la República GRÁFICO: XAVIER RPODRÍGUEZ

HOY ESCRIBEN

JAVIER APARICIO, EL POBLANO QUE COORDINÓ EL CONTEO RÁPIDO EN EL ESTADO DE MÉXICO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

CRIMINALES AFECTAN A COMERCIOS DEL CENTRO

El arribo de delincuentes provenientes de otros estados ha encendido las alarmas entre los establecimientos PUEBLA P. 6

RICARDO MORALES P. 6 LUIS GODINA P. 9

cano del Petróleo. /JOSÉCASTAÑARES

NUEVO SISTEMA PENAL REQUIERE CORRECCIÓN, AFIRMA MAGISTRADO CONTRASTESDEPUEBLA.COM

Transporta entre otros:

Visita. Participó en el Congreso Mexi-

ALEJANDRAGÓMEZ P. 10 RICARDO PELÁEZ P. 17

Carlos Loranca Muñoz coincide con Banck y Gali en que para proteger a la ciudadanía se debe perfeccionar el sistema PUEBLA P. 7

QUEMAR SUS NAVES: LA PRUEBA DE AMOR QUE MORENA EXIGE A LOS TRÁNSFUGAS” ARTURO LUNA SILVA P. 8


VIERNES

9 DE JUNIO DE 2017

PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA PREMIUM

$15.55 $17.29

EN EL PORTAL PERRO GUARDIÁN Circula en la red un video de un perro bulldog que al ver películas de terror ladra cuando las víctimas están en peligro

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

LAS

SÁBADO

10 DE JUNIO

INDISPENSABLES DE HOY

TORMENTAS DISPERSAS

SOLDADO POR UN DÍA Personal de la 25 Zona Militar de Puebla cumplió el sueño de César Diego Almaraz Pérez para convertirse en soldado

DE

MÁX. 24O C / MÍN. 14O C

El líder del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, se ha encargado de darle paso a los diferentes exhortos y peticiones de investigación contra la administración de Rafael Moreno Valle, pero cuando tuvo Emilio la oportunidad de impulsar a su gente, Gamboa como Blanca Alcalá, la dejó morir sola. Su incongruencia tiene una explicación: los ataques en contra del ex mandatario poblano no tienen como finalidad afectarlo, sino presionar a su enemigo político Luis Videgaray a través de él, pues Moreno Valle tiene una amplia y profunda amistad con el canciller. La lógica: en política y rumbo a 2018, el amigo de mi enemigo es enemigo. ¿Será?

El Yunque en desgracia Quienes andan muy, pero muy tristes por la derrota de Josefina Vázquez Mota en el Estado de México son los integrantes de El Yunque, ya que el cuarto lugar conseguido en la entidad mexiquense les arrebata la posibilidad de ganar terreno en el PAN y obtener lo que siempre buscan en cada elección: espacios en el gobierno EL Yunque para subsistir. Una victoria les habría venido bien después de que en Puebla Lalo Rivera fuera inhabilitado y donde nadie le da voz a su debilitado grupo, que sólo busca reponerse de su inevitable declive. ¿Será?

La Hermandad oculta en la SSP Aunque algunos afirman que detrás de Manuel Alonso podría estar La Hermandad, grupo de agentes de tránsito y policía muy corrupto que floreció en la administración de Mario Marín, lo cierto es que todo indica que los integrantes de esa asociación hallaron alojo en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal con Jesús SSP Morales Rodríguez. Sólo basta preguntar dónde se encuentran las oficinas del Comandante Estrella para comprobar que están infiltrados. Pregunta: ¿Es por eso que a Chuchito Morales lo tienen amarrado de manos política y administrativamente? ¿Será?

Monreal y JJ caen de la gracia de AMLO Fuentes confiables dan a conocer que Ricardo Monreal Ávila no sólo se encuentra en desgracia, sino que cayó de la gracia de AMLO. El haber sido blanco de ataques en la jornada electoral, a través de su chofer y José Juan Espinosa, hizo Ricardo enfurecer a más de un aliado de El Peje, y se conMonreal virtió en el negrito en el arroz. El mismo 4 de junio, Monreal intentaba ganarse un espacio en la lucha por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, pero ese mismo día vio cómo sus aspiraciones se esfumaban de la misma manera que JJ nunca esperó ser tundido a golpes. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Escanea y observa cómo vivió la experiencia

RUMBO A 2018 Banck, a favor de las alianzas electorales El alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, se pronunció a favor de las alianzas entre partidos rumbo a los comicios federales y electorales de 2018. Lo anterior, para lograr legitimidad en el triunfo de quienes aspiran a ocupar un cargo de elección popular. “Sin alianzas importantes las elecciones van a tener finales de fotografía”, dijo. El edil capitalino señaló que los esfuerzos conjuntos entre las principales fuerzas políticas es la única manera de ganar contundentemente, según consignaron diferentes medios de comunicación. Con base a los resultados en Estado de México y Nayarit, donde el pasado domingo se celebraron elecciones, Luis Banck sostuvo que la lección por aprender es que, sin alianzas, los comicios tendrán finales de fotografía. “También es un tema de

Escanea y lee la información completa

ARCHIVO

La incongruencia de Emilio Gamboa

Lee la nota y disfruta de la grabación

24horaspuebla.com

gobernabilidad, tienes que ganar con suficiente margen como para poder construir un gobierno de coalición que te permita gobernar un país que es un mosaico a lo largo de todos los estados y te tienes que incorporar a las diferen-

tes visiones”, abundó. El pasado 6 de junio, el PAN en Puebla, en voz del dirigente estatal, Jesús Giles Carmona, y la secretaria general, Martha Erika Alonso Hidalgo, también se pronunciaron a favor de las alianzas. / BERENICE MARTÍNEZ

en apoyo a quienes no pueden lactar para el beneficio de los recién nacidos. “Con esa nueva unidad médica, se po-

drá beneficiar a un sinnúmero de niñas y niños que son atendidos en los hospitales del sector salud, así como apoyar a las mamás que por diversas circunstancias no pueden lactar y a cuyos bebés se les donará la leche materna”, explicó. De igual manera se puso a disposición un lactario móvil para fortalecer la donación de leche materna, la cual visitará los hogares de las madres que acepten ser donadoras para recolectar la leche y alimentar a los recién nacidos cuyas mamás no pueden ofrecerles este alimento. / REDACCIÓN

SALUD Y OBRAS López de Gali brinda apoyos a madres Dinorah López de Gali, en compañía de la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Susana Angulo de Banck, inauguró el Hospital General del Sur Eduardo Vázquez Navarro, con una inversión de cerca de 800 mil pesos. En su participación, López de Gali destacó que con la construcción de este espacio de sector salud se beneficiarán a niños y a madres de familias

CORTESÍA DIF ESTATAL

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


VIERNES

www.24horaspuebla.com

9 DE JUNIO DE 2017

LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

J

avier Aparicio, el coordinador del Conteo Rápido de las elecciones en el Estado de México —que adelantó el triunfo de Alfredo del Mazo—, es un poblano que creció en Prados Agua Azul, estudió en el Pereyra y se graduó de economista en la Udlap. Su padre, don Óscar Aparicio, fue un prominente empresario que durante años fue dueño de la legendaria Murano, especializada en tapices y alfombras. Javier Aparicio era un radical de izquierda en su juventud y soñaba con expropiar la empresa familiar para repartirla entre los trabajadores. En su habitación reinaban carteles del Che Guevara y entre sus libros se encontraban varios clásicos del marxismo. No entendía cómo es que su padre tenía un chofer que manejara un lujosísimo Cadillac. Y es que en sus ideas de izquierda no cabían las escenas del capitalismo salvaje. Su padre quería que como hijo mayor se quedara al frente de Murano. El adicto al Che Guevara descartó la propuesta desde el primer momento y se planteó estudiar en el extranjero. Y así lo hizo. En Washington cursó la Maestría y el Doctorado en Economía, con especialidad en Economía Política, en la exclusiva George Mason University. Pronto se hizo especialista en sistemas electorales y competencia política, economía política de la migración y métodos cuantitativos.

STAFF 24 HORAS PUEBLA

Los propietarios de la empresa Caravana Swinger, David Pérez y Mayra López, dejaron entrever que el líder tianguista de San Martín Texmelucan Manuel Valencia Martínez, quien preside la Federación de Comerciantes, Colonos y Campesinos de los Estados de Puebla y Tlaxcala (FCCCEPT), pudiera ser uno de sus clientes en el intercambio de parejas, actividad que realiza desde hace seis años. Una investigación realizada por 24 Horas Puebla develó la red de comunicación de Valencia Martínez con funcionarios estatales, municipales y líderes de Morena. En esa red se incluyó también a Mayra López, a quien el líder comerciante contactó. Pero los propietarios de Caravana Swinger rechazaron conocer al líder tianguista de manera personal. Reconocieron, en cambio, que Valencia Martínez pudo haberles llamado para solicitar informes sobre los eventos mensuales que realizan para intercambiar parejas, actividad que realizan desde hace seis años. “A nosotros nos puede llamar Pedro Gómez, por ejemplo, diciendo que es Pablo Ramírez. Hay personas que ocultan su identidad por

(Ha publicado diversos ensayos en las revistas World Development, Public Choice y Política y Gobierno, así como en los volúmenes colectivos Policymaking in Latin America: How politics shapes policies, Debatiendo la Reforma Política y Perspectivas Migratorias). Aparicio pudo, pero no quiso, haber sido consejero del INE con todo lo que ello implica: elevados salarios, elevadas canonjías y una vida de marqués. Prefirió la cátedra y la investigación en el CIDE. Ahí es profesor de la División de Estudios Políticos. Su enorme talento lo convirtió en coordinador del Conteo Rápido que tanta certeza y polémica generaron el domingo anterior. Su gran conocimiento en el campo de la estadística le permitió salir avante. Los académicos más reconocidos han admitido que el ejercicio de Aparicio fue impecable. Fuera de los loquitos de la feria con credenciales de izquierda —que pululan en la academia, el periodismo y las redes sociales—, nadie serio cuestionó su trabajo. Algunas líneas suyas quedarán en la historia de las elecciones en México. Vea el hipócrita lector: “Esa misma noche se dijo que esa muestra era incompleta o insuficiente para estimar el resultado de la elección. Esto era falso, puesto que el diseño muestral originalmente propuesto sólo requería una muestra de mil 200 casillas. Sin embargo, para paliar una posible tasa de no reporte de hasta 34%, se generó una muestra ampliada de mil 818 casillas (1200/0.66=1818). “Sin embargo, es comprensible que muchas personas no crean esto. Después de todo, nadie debería estar obligado a conocer sobre diseño muestral o teoría estadística para confiar en un

conteo rápido (caso contrario son los líderes partidistas, quienes conocen este tipo de ejercicios desde hace años). “(…) Las elecciones tienen fuertes componentes aleatorios. Por ello, cada elección es una oportunidad de aprender un poco de estadística”. Ante las murmuraciones que corrían en las redes, Javier Aparicio salió al paso: Circulan en Internet algunos videos sobre un supuesto “fraude en el PREP del Estado de México” donde se copian datos de la página web del PREP en Excel y las sumas no checan. Va una nota rápida para intentar aclarar las cosas. 1. El voto de Del Mazo implica sumar 15 columnas: PRI, PVEM, NA, ES, más las combinaciones de cuatro, tres o dos logotipos de la coalición. 2. El PREP presenta resultados ya sea por partido o por candidatura. El segundo es un agregado del primero por la coalición del PRI. 3. Algunos rubros de voto aparecen registrados como “ilegibles” o “sin dato” en algunas actas. 4. La columna de votos de Del Mazo muestra esas etiquetas (ilegible o sin dato) cuando alguno de los 15 elementos constitutivos era ilegible o sin dato. Pero el PREP sí suma los casos que sí tienen dato, Es por esto que la suma de esa columna “parece” no coincidir. 5. Lo correcto es analizar los resultados “por partido” y sumar las 15 columnas correspondientes a Del Mazo. 6. Los demás candidatos no iban en coalición y por eso en sus casos no hay esta aparente discrepancia entre “voto por candidato” y “voto por partido”. 7. La base de datos completa del PREP es descargable. Es más fácil analizar todo lo anterior así que haciendo copy paste en Excel. 8. Lo sustantivo: El PREP es un instrumento de transparencia que permite a quien guste verificar los datos de su casilla, distrito o municipio. 9. Las actas de casilla son llenadas por ciudadanos(as). Muchas tienen errores o inconsistencias que se resuelven en los cómputos distritales. Es Javier Aparicio, un poblano que quería tomar algún día el Palacio de Invierno.

PUEBLA EN BREVE

CORTESÍA

El Poblano que Coordinó el Conteo Rápido en el Estado de México

SECOTRADE

Crece producción automotriz En comparación con 2016, en lo que va del año el sector automotriz en Puebla registró un aumento de 27.4% en la producción de vehículos, mientras que a nivel nacional creció 17.3%. Además, las exportaciones nacionales subieron 13.9%, en tanto que en el estado crecieron 21.7%, al pasar de 29 mil 985 a 36 mil 499. / REDACCIÓN

HAY QUIENES OCULTAN SU IDENTIDAD POR LOS PREJUICIOS, ASEGURAN

Club Swinger sugiere que líder tianguista es su cliente RÉPLICA. EMPRESARIOS RECONOCEN QUE MANUEL VALENCIA MARTÍNEZ PUDO HABERLES LLAMADO PARA PEDIR INFORMES SOBRE LOS EVENTOS MENSUALES ASÍ LO DIJO Red. El quinta

columnista reveló que Valencia también ha tenido contacto con Mayra Alejandra López Muñoz, quien se anuncia en Facebook y en Whatsapp como Sólo fans VIP & Parejas Swingers.

A nosotros nos puede llamar Pedro Gómez, por ejemplo, diciendo que es Pablo Ramírez. Hay personas que ocultan su identidad por los prejuicios que existen sobre la dinámica swinger. Pero que una persona solicite informes no nos involucra a nosotros con ella” DAVID PÉREZ Dueño de Caravana Swinger

/ ESPECIAL

los prejuicios que existen sobre la dinámica swinger. Pero que una persona solicite informes, no nos involucra a nosotros con ella”, aclaró David Pérez.

“Valencia también ha tenido contacto con Mayra Alejandra López Muñoz, quien se anuncia en Facebook y y en Whatsapp como Sólo fans VIP & Parejas Swingers”, sostuvo

la publicación del quinta columnista Delincuentes, Chicas Swingers y Proxenetas Sexuales en la Nómina de un Líder Sindical. En respuesta, Pérez sostuvo que

su negocio no incluye ningún tipo de prostitución, por lo que no hay proxenetas. “La verdad nosotros no tenemos el gusto de conocer a esta persona. Al teléfono de nuestra empresa se comunican cientos de personas, pero eso no nos hace colaboradores o amigos de la gente que llama. Este es un negocio de entretenimiento para las parejas que buscan renovar su matrimonio. No hay proxenetas ni nada por el estilo”, reiteró. Entre la red de comunicación tendida por Valencia Martínez se encontraban también Marcial Cabrera Frenkel, secretario particular del coordinador de asesores de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Luis Arturo Cornejo; José Ventura Rodríguez Verdín, secretario de Gobierno de la capital; y Nahím Ruiz Taboada, líder de Morena en San Martín Texmelucan.


4

PUEBLA

REDACCIÓN

En conjunto con el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus), el gobernador Tony Gali y el alcalde de la capital poblana, Luis Banck, llevaron a cabo la entrega de más de 350 escrituras a familias de colonias como Guadalupe El Conde, San José los Cerritos, La Candelaria, Seda Monsanto y Ampliación Seda Monsanto. Durante el evento, Gali informó que a tan sólo cuatro meses de su gobierno, se han brindado mil 795 títulos de propiedad en las siete regiones del estado, porque el progreso debe llegar a cada rincón y todos los poblanos merecen tener seguridad jurídica. “Para reforzar el tejido social necesitamos una escritura en la mano, que nos dé la confianza de poder decirle a un hijo que tiene una garantía; pero también exigirle trabajo, esfuerzo, estudio y respeto. Hoy que se dan este tipo de entregas, con las mil 795 en el estado, es la suma de voluntades que se ha dado, ustedes tienen el derecho y lo nuestro es obligación”, expresó el mandatario ante los beneficiarios. Gali expresó que con esta entrega cerca de mil 700 familias gozarán de la tranquilidad de saber que son legalmente dueños de sus predios y puntualizó que esto no sería posible sin el trabajo coordinado de los diferentes órdenes de gobierno. Durante su intervención, el alcalde Luis Banck aseguró que este fue un día especial por haber logrado una de las metas más importantes que puede tener cualquier familia, la tranquilidad de acceder a sus escrituras y la recompensa al trabajo de toda una vida. Por su parte, el delegado del Insus Puebla, Alberto Jiménez Arroyo, dijo que hace dos años firmó el convenio con el gobernador Tony Gali –entonces alcalde de Puebla capital–, para la escrituración gratuita y aplaudió que hoy, como

REDACCIÓN

Por la calidad, originalidad y relevancia de su línea de investigación, Irais Bautista Guzmán, egresada de la licenciatura en Física de la BUAP y doctora en Física por la Universidad Técnica de Lisboa, en Portugal, es una de las cinco científicas que ganaron la Beca para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-ConacytAcademia Mexicana de Ciencias 2017, en el área de Ciencias Exactas. El propósito del proyecto con el cual Irais Bautista Guzmán, Cátedra Conacyt adscrita a la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP, es resolver la interrogante, hoy motivo de una controversia científica mundial: ¿Cuál es la gota más pequeña del Quark Gluon Plasma, ese estado de la materia generado en los primeros millonésimos de segundo después del Big Bang? En esa línea, Irais Bautista busca

VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

Gali y Banck brindan mayor certeza jurídica a capitalinos Colaboración. Los

gobiernos estatal, municipal y federal unieron esfuerzos para entregar escrituras a familias poblanas. / CORTESÍA

BERENICE MARTÍNEZ

ESFUERZO CONJUNTO Hoy que se dan este tipo de entregas, con las mil 795 en el estado, es la suma de voluntades que se ha dado, ustedes tienen el derecho y lo nuestro es obligación”

Debemos apoyarnos los unos a los otros, hacernos fuertes y creer en el otro. Juntos, respetando nuestra colonia, cuidándola, vamos a construir el presente y el futuro que merecemos”

TONY GALI FAYAD Gobernador de Puebla

LUIS BANCK SERRATO Alcalde de la capital poblana

mandatario estatal, extienda el beneficio a lo largo y ancho de la entidad poblana. Manifestó que con esto se da fin a la incertidumbre familiar, con un documento que otorga a los ciudadanos la facultad de disponer de sus bienes de acuerdo a la ley y que, bajo la rectoría de la Sedatu, se cumple con otro derecho humano fundamental que es el apoyo para contar con una vivienda digna. Por último, el secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, señaló que muy pocos gobiernos

LA CANTIDAD

350 títulos de propiedad fueron entregados por Gali, Banck y el Insus

dan la importancia que se debe a la regulación patrimonial, debido a la complejidad del trámite y los costos, por lo que reconoció al titular del Ejecutivo estatal que, en su calidad de alcalde de la capital, fue

pionero en la regulación de asentamientos en la entidad. En el evento también estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Juan Carlos Lastiri; el jefe de la Oficina del Gobernador, Javier Lozano Alarcón; los delegados de la Sedatu en Puebla, Juan Manuel López Arroyo, y de la Secretaría de Gobierno, Ana Isabel Allende; las diputadas Genoveva Huerta y Carolina Beauregard, así como el director General de la Defensoría Pública, Héctor Reyes Pacheco.

Física de la BUAP gana la beca Mujeres en la Ciencia ACTIVIDAD

23 publicaciones tienen como participante a Bautista, con más de 178 citas, incluyendo aquellas de las colaboraciones CMS, STAR y ALICE. 90% de estos artículos ha sido primera autora y publicados en las principales revistas internacionales

desentrañar esta información, conocimiento que más allá de la Física, desde un punto de vista filosófico, nos llevaría a conocer de qué estamos realmente hechos. La joven investigadora, integrante del Grupo ALICE-BUAP que par-

ticipa en el Gran Colisionador de Hadrones, en Ginebra, Suiza, quien realizó su estancia posdoctoral en la FCFM, explica: “Las colisiones nucleares ultra-relativistas nos permiten estudiar las condiciones de un estado que corresponde a los primeros microsegundos después del Big Bang. En el Gran Colisionador de Hadrones, en Ginebra, Suiza, se ha producido este estado y se ha encontrado que fluye como un fluido perfecto con una viscosidad muy baja y es casi opaco para las partículas rápidas que se usan para probar su estructura”. La beca Mujeres en la Ciencia fue instituida en 2007 para promover la participación de científicas mexicanas menores de 40 años de edad.

Reconocida. Bautista recibirá el

prestigioso apoyo Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO-Conacyt–Academia Mexicana de Ciencias 2017. / CORTESÍA

Pese a los constantes señalamientos de la colusión entre trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y bandas criminales dedicadas a la perforación de ductos y robo de gasolina, algunas ligadas al narcotráfico, el director general de la petrolera, José Antonio González Anaya minimizó el asunto al afirmar que al interior de la empresa sólo existen grupos aislados y no una red organizada para robar combustible. Al participar este jueves en el Congreso Mexicano del Petróleo que se realiza del 7 al 10 de junio en Puebla, el directivo dijo que irán contra quien resulte responsable, pero negó que dentro de la empresa haya funcionarios o sindicatos coludidos con bandas dedicadas a la ordeña de ductos. “Nosotros vamos a trabajar y proceder contra quien resulte responsable. Lo que sí puedo decir y quiero aclarar, como institución, como empresa, no hay una organización adentro que esté haciéndolo, ni tampoco como sindicato (…) puede haber personas aisladas y vamos a proceder contra ellas”, afirmó. Por lo pronto, indicó que trabajan en una estrategia completa alrededor del robo de hidrocarburo con los gobiernos que se enfrentan al ilícito, entre ellos el gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad. Sin embargo, en 2016, jubilados de Pemex denunciaron la colaboración entre trabajadores de la empresa con mafias del robo de combustible, señalamiento que cobró fuerza con la detención de cinco personas adscritas al equipo de seguridad de la petrolera quienes extraían combustible de un ducto en el municipio de Juan Rodríguez Clara, Veracruz, en los límites con Puebla. Para poder robar combustible de las arterias de Pemex se necesita información precisa que permita localizar el ducto y alta tecnología para perforarlo, explicó el año pasado Severiano Osorio Vázquez, quien trabajó 25 años en la petrolera. “Sólo los trabajadores de Pemex saben a ciencia cierta dónde encontrar los ductos. Constantemente se habla de un cuarto de


PUEBLA

VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

5

Cita. José An-

tonio González Anaya, máximo directivo de la petrolera, estuvo en la entidad con motivo del Congreso Mexicano del Petróleo. / JOSÉ CASTAÑARES

EL DIRECTOR DE LA PETROLERA ADMITE PÉRDIDAS MILLONARIAS POR ROBO DE COMBUSTIBLE

DECLARACIÓN. AUNQUE EL EJECUTIVO DE PEMEX MINIMIZÓ LA COLUSIÓN EN LA PETROLERA, JUBILADOS REVELAN QUE SÓLO SE PUEDE EXTRAER HIDROCARBURO CON CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS

“No hay red organizada de huachicoleo en Pemex” 20 mil millones de pesos pierde Petróleos Mexicanos cada año por el robo de combustible, admite González

Trabajo interno Especialistas afirman que los huachicoleros deben recibir apoyo técnico de empleados de Pemex, debido a que son los que saben cómo funciona la operación de los ductos Los delincuentes son informados de la localización de los ductos

La perforación debe ser cuando el ducto esté a la mitad de su capacidad, para reducir riesgos

Se usa herramienta que, al momento de la fricción con el ducto, no genere tantas chispas

14 veces más caro resulta transportar el combustible en auto tanques que por medio de ductos, informa Pemex

NEGACIÓN Lo que sí puedo decir y quiero aclarar, como institución, como empresa, no hay una organización adentro que esté haciéndolo (ordeña), ni tampoco como sindicato”

Gasolina Magna

JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ANAYA Director de Pemex

Diésel

Petróleo

6,873

El riesgo de perforar un ducto con combustible es que se generen chispas y provoquen una explosión

Los poliductos de Pemex transportan diferentes hidrocarburos en la misma tubería con diferentes horarios

Transporta entre otros:

Tomas clandestinas detectadas de 2000 a 2016

4,127

4,421% Para cambiar de combustible, el poliducto es limpiado con agua para que el siguiente hidrocarburo no se contamine Paso 1

Paso 2

Gasolina Premium

Paso 3

crecieron las tomas clandestinas en 16 años

152 110 Agua

Combustible 1

2,627 1,324

396

Combustible 2

Existe menor riesgo al perforar

00

08

16

Fuente: Robo de Hidrocarburos, Mirada Legislativa N.81, Senado de la República

control, en donde hay un sistema supervisado vía satélite por donde se detectan fugas. O sea que, o hay gente metida en el robo, o simplemente el sistema no les funciona”, relató el ingeniero jubilado. El ex trabajador añadió que la perforación de las tuberías implica tener conocimiento específico para la utilización de piezas de maquinaria como las tapping machines, capaces de “realizar cortes en frío”. Es más, el inicio de la mafia del robo de combustible en la entidad estaría relacionada con un trabajador de la petroquímica, dijo. De acuerdo al portal e-consulta, durante los últimos 10 años pobladores de la región de Quecholac vieron crecer el emporio entre Antonio

Martínez Fuentes El Toñín, uno de los principales líderes huachicoleros, ahora prófugo tras el enfrentamiento en Palmarito Tochapan en mayo pasado, y un ingeniero de Pemex capacitado en la distribución de combustible en ductos. Un ex empleado de El Toñín refirió al periódico en línea que el líder delictivo creció en el ocaso del sexenio de Mario Marín Torres debido a su éxito en la corrupción de autoridades que se extendió en la franja huachicolera, que abarca seis municipios del estado. El trabajador de la petrolera, originario de Veracruz, de quien se desconocen más referencias, habría brindado información privilegiada a quien se perfilaría más tarde como

un líder huachicolero para obtener ganancias millonarias ilícitas con el combustible que corría por el ducto Minatitlán-México. Con esa alianza habría iniciado la red de pobladores involucrados con el crimen organizado, los enfrentamientos entre bandas que se disputan el control de los ductos y la violencia que ha dañado el tejido social, según han expuesto las mismas autoridades locales. CRIMEN NO FRENA PROYECTOS EN PEMEX: GONZÁLEZ ANAYA

Por otra parte, el director de Pemex, Antonio González, reconoció que las pérdidas económicas por tomas clandestinas ascienden a 20 mil millones de pesos al año.

El directivo de la petrolera refirió en el Congreso Mexicano del Petróleo que es 14 veces más caro transportar el combustible en auto tanques que hacerlo en ductos. Además, anunció que Pemex acelerará el establecimiento de farm outs y asociaciones estratégicas en sus líneas de negocio para incrementar la producción de crudo y petrolíferos, así como incorporar reservas y acceder a nuevas tecnologías para sus procesos operativos. Lo anterior, dijo González Anaya, permitirá aumentar inversiones, que la empresa sea más competitiva y compartir riesgos financieros y tecnológicos, todo como parte del Plan de Negocios 2017-2018 que está en ejecución y que tiene como

XAVIER RODRÍGUEZ

PERJUICIOS Y COSTOS

eje central la rentabilidad. A la par, el directivo admitió que el reto para Pemex es consolidar sus finanzas a corto plazo con los instrumentos y flexibilidad que ofrece la Reforma Energética, misma que permite competir de manera efectiva en un sector competitivo y progresivo. “Con mucha determinación Pemex ha enfrentado el reto a corto plazo; hoy tenemos finanzas estables, mejorables pero estables y hemos empezado a aprovechar la Reforma Energética, que espero fortalezca y haga crecer al sector de petróleo y gas en México”, dijo. Incluso aseguró que 2017 marcará un punto de inflexión para la empresa que alcanzará por primera vez en cinco años un superávit primario, además que las asociaciones serán fundamentales en materia de refinería y logística. A decir del funcionario, aunque importar y exportar beneficia a todos, lo que la petrolera busca es aumentar la producción y capacidad de refinación para incrementar la producción de gasolina en el país. También mencionó que la empresa busca yacimientos que permitan producir gas más barato que el que se produce actualmente del otro lado de la frontera norte, en Estados Unidos. Con respecto a los cultivos dañados por fuga de combustible a causa de tomas clandestinas, el director general de Pemex declaró que hace un par de semanas la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución de la responsabilidad sobre el tema. Al término de su ponencia, Antonio González expresó en entrevista que “nosotros somos responsables de cuando hay alguna negligencia, pero contra el robo (de combustible) es una cosa difícil. Pemex está comprometida con la seguridad y con el medio ambiente y vamos a seguir comprometidos”.


6

PUEBLA

LEGALIDAD. LÍDER DE COMERCIANTES ESTABLECIDOS DIJO CONFIAR EN QUE EL NUEVO TITULAR DE LA SSPTM ATENDERÁ EL ASUNTO DE MANERA OPORTUNA OSVALDO VALENCIA

El arribo de delincuentes de otros estados ha encendido las alarmas en los comerciantes establecidos del Centro Histórico de Puebla, quienes han reportado que por semana sufren entre 10 y 15 asaltos, ya sea en sus locales o en la vía pública. El incremento en los atracos, aunado a la situación económica que atraviesa el país, ha derivado en la contracción de las ganancias del comercio formal hasta en un 15%, reveló el presidente del Consejo de Comerciantes Establecidos del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez. El líder de comerciantes establecidos explicó que la zona más conflictiva para los locatarios es la norponiente, comprendida de la 4 a la 18 Poniente-Oriente, entre la 7 Norte y avenida 5 de Mayo. “Mucho de nuestro personal nos pide cambiar de horarios, cerrar un poco más temprano, porque en el trayecto a sus casas les están pasando esas situaciones”, apuntó. En este sentido el líder de comerciantes comentó que, de acuerdo con el área de investigaciones del Ayuntamiento, se debe a que asaltantes de otras entidades son los que llegan a delinquir a la capital, “escondiéndose” entre los puestos de los vendedores ambulantes.

VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

DE LA 4 A LA 18 PONIENTE-ORIENTE ENTRE LA 7 NORTE Y 5 DE MAYO, ZONA MÁS AFECTADA

Comerciantes del Centro sufren 15 asaltos semanales PÉRDIDAS

15% han bajado las ventas de los comercios establecidos en el Centro Histórico, a decir de Ayala Vázquez

PROBLEMÁTICA

Mucho de nuestro personal nos pide cambiar de horarios, cerrar un poco más temprano, porque en el trayecto a sus casas les están pasando esas situaciones” JOSÉ JUAN AYALA VÁZQUEZ Líder de comerciantes establecidos en CH

Certidumbre. Ante el incremento en delitos, comerciantes dieron su aval al decálogo de seguridad del alcalde Banck. / ARCHIVO RELEVO EN SEGURIDAD

Sobre la llegada de Manuel Alonso García a la Secretaría de Seguridad pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Ayala confió en que tomará cartas en el asunto para atender el tema de seguridad en la ciudad. “Lamentablemente estamos pa-

sando por un bache complicado, y este sábado tendremos reuniones con él para hacerle saber nuestras peticiones”, dijo. Además, manifestó que los vendedores establecidos del Centro Histórico atenderán al plan de seguridad anunciado por el alcalde

capitalino Luis Banck Serrato para reducir los niveles de delincuencia, entre los que destacó la videovigilancia en los establecimientos. “Entre las 10 acciones que está buscando el gobierno se va a implementar eso (videovigilancia) y nuevamente va a ser subsidiado,

Manuel Alonso y La Hermandad LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

M

anuel Alonso García, el nuevo secretario de Seguridad Pública en Puebla capital, es un buen policía, nadie lo duda. Lo recuerdo como segundo de a bordo, trabajando al lado de Adolfo Karam en la Policía Metropolitana, en el trienio de Mario Marín Torres, cuando a sangre y fuego recuperaron a los comerciantes que eran atracados en una plaza por allá del rumbo de la Capu previo al Día de Reyes. Más tarde lo volví a encontrar cuando trabajaba en la administración de Blanca Alcalá, en donde los resultados fueron satisfactorios, aunque, por supuesto, eran otros tiempos. Recientemente, en San Andrés Cholula su labor fue destacada al lado de Leo Paisano; el vecino municipio gozó de mejor seguridad que Puebla capital y esto le valió el ascenso para regresar a dirigir los destinos de los cuerpos policiacos de Puebla. Su labor no será nada fácil, dicen los que saben que la situación en materia de seguridad pública

en Puebla está peor de lo que se pensaba, aunque los gobiernos buscan echarle la culpa al nuevo sistema de justicia penal, que si bien es cierto ha contribuido, también se debe a la ineficiencia y poca preparación de los cuerpos de seguridad. En fin, Manuel Alonso llega con el voto de confianza, pese a que carga a cuestas con el peso de La Hermandad, grupo que es una especie de sindicato policiaco creado hace años, inspirado en la película Sospecha mortal, protagonizada por Richard Gere y Andy García en los años 90, donde Gere caracteriza a un policía corrupto que forma una agrupación a la cual protege, les da los mejores horarios, patrullas, salario y armamento, pero frecuenta a las esposas de algunos de sus elementos y obtiene todo tipo de canonjías negociando con la delincuencia organizada. Un agente representado por García es el encargado de asuntos internos e investiga a Dennis Peck, el papel de Richard Gere. Un nombre llama la atención: Héctor Guerra, líder de La Hermandad y policía del que se han escrito todo tipo de cosas de dudosa reputación. El reto de Alonso al frente de las fuerzas de seguridad del municipio de Puebla es saber si será leal a los ciudadanos u operará con La Hermandad para mantener en calma a la ciudad al precio de negociar con la delincuencia y generar todo tipo de privilegios para su grupo.

En 2010, el periodista Arturo Luna Silva, experto en el tema de seguridad pública, escribió en su columna la siguiente revelación sobre La Hermandad: “El pacto entre Héctor Guerra Montiel y José Manuel Alonso García surtió efectos antes de lo esperado y encumbró a La Hermandad antes de lo esperado. El pasado 7 de abril en esta columna comentamos que había un acuerdo entre Héctor Guerra, director de Vialidad Estatal, y Manuel Alonso para que en el siguiente trienio, éste fuera el secretario de Seguridad Pública y Vialidad Municipal. La verdad es que no tuvieron que esperar tanto y este martes José Manuel Alonso ya es el secretario de Seguridad Pública. Este poderoso grupo ya tiene bajo su control la totalidad de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, la Dirección de Vialidad del Estado y otras posiciones dentro de la Policía Estatal, Policía Metropolitana y la Policía Auxiliar. En pocas palabras, en estos momentos LaHermandad tiene más fuerza que nunca y es gracias a los influyentes padrinos políticos que tienen.” Siete años después, las cosas siguen igual, aunque Héctor Guerra hoy está encargado de la seguridad en el IMSS, al servicio de Enrique Doger Guerrero; fue el ex jefe policiaco Adolfo

con eso estamos seguros que más comerciantes se van a sumar a este proyecto que vale mucho la pena porque la autoridad puede estar en tiempo real cuando hay una emergencia, si es una emergencia médica, de bomberos o de seguridad, y eso ayuda mucho a minimizar todo este tipo de situaciones”, afirmó.

Karam quien se lo recomendó al priista, cuando el ex director de la Policía Judicial apoyaba a Doger como candidato a la gubernatura. Ahora el candidato de Adolfo es Ricardo Urzúa. Manuel Alonso tiene el resto de su vida por delante. UN PILLO DE SIETE SUELAS Todo un varguitas resultó el presidente municipal de Tepeaca, David Huerta, quien es candidato a irse al Cereso, si antes no se da a la fuga. Este pillastre, socio del subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri, no comprueba, según información de Diario Cambio, el manejo de recursos por más de 27 millones de pesos, de acuerdo a lo publicado por el Diario Oficial del Estado y reportado por la Auditoría Superior, que debería de poner especial atención a este rapazuelo, quien posiblemente haya desviados los recursos a la campaña de su mecenas y socio, Juan Carlos Lastiri. Hablando de Lastiri, ahora resulta que el funcionario federal, de quien se ignora a qué hora trabaja en el gobierno peñista, ya que se la pasa haciendo proselitismo en Puebla, se promociona como el candidato del gobernador José Antonio Gali a la gubernatura; al menos eso dicen sus cómplices, como el “capo” que despacha en la Sedatu, el tal Juan Manuel López Arroyo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

AUTORIDAD. CARLOS LORANCA COINCIDIÓ CON LO DICHO POR EL GOBERNADOR Y ALCALDE DE PUEBLA; TODAVÍA “ES MALO”, COMENTÓ BERENICE MARTÍNEZ Y GUADALUPE JUÁREZ

A pesar de que una persona sea sorprendida en el momento de cometer un delito, con el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio sólo es un presunto responsable no un delincuente, lo cual se debe a que se buscaba evitar métodos de tortura y así cumplir con normas internacionales en materia de derechos humanos. Así lo explicó el magistrado federal Carlos Loranca Muñoz en entrevista con el periodista Ricardo Morales –columnista de esta casa editorial–, al coincidir con lo expuesto por el gobernador José Antonio Gali Fayad y el alcalde Luis Banck Serrato en que para proteger a la ciudadanía tienen que perfeccionar el sistema, al que calificó como malo. “Desde el momento en que es detenido no deja de ser un presunto responsable, un probable responsable, pero no es un delincuente aun cuando haya sido detenido con las manos en la masa. Esta persona (el delincuente) tiene derechos humanos, así se trate de incapacitados, mujeres, hombres, niños; tienen derechos humanos y los tienen que respetar las autoridades. Los tratados internacionales claman, abonan a estas formas de investigación”, declaró Loranca Muñoz. No obstante, insistió en que lo bueno de este sistema es que obliga a una investigación más completa y no a la opacidad, como lo permitía el anterior sistema. “En el anterior (sistema) todo se investigaba en lo oscuro, el Ministerio Público desahogaba las pruebas, las desarrollaba y presentaba al juez como una averiguación bien estructurada y el probable responsable tenía que probar su inocencia. “Con este nuevo sistema, el Ministerio Público está armando carpetas de investigación y no son pruebas,

MARIO GALEANA

Jorge Aguilar Chedraui, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinació Política, negó que el Congreso de Puebla aplique tácticas de dilación en el juicio de amparo con el que el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez respondió a la inhabilitación por 12 años dictada, tras el hallazgo de un posible desfalco de casi 300 millones en su trienio al frente del Ayuntamiento capitalino. El también coordinador de la bancada del PAN dijo que el juicio ha corrido conforme a los tiempos establecidos por el Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y Juicios Federales. De acuerdo al portal e-consulta, el juez tercero de Distrito ha de-

EL MODELO PROTEGE LOS DERECHOS HUMANOS DEL DELINCUENTE

Nuevo sistema de justicia penal debe mejorar: magistrado

7

ASÍ LO DIJO Desde el momento en que es detenido no deja de ser un presunto responsable, un probable responsable, pero no es un delincuente aun cuando haya sido detenido con las manos en la masa” Todos ellos tienen derecho a reclamar cuando no se prueba su responsabilidad; el Estado está obligado a pagar y se fijan las cantidades máximas y mínimas para cada caso” “Cuando un sujeto tiene un procedimiento anterior y vuelve a incurrir en otro delito no puede gozar de una medida cautelar diferente que no sea la prisión preventiva”

Profesional.

El nuevo sistema penal obliga a presentar investigaciones completas y protege los derechos humanos de los presuntos delincuentes. / CUARTOSCURO

son datos de pruebas. Todo se va acumulando y hará en el desarrollo de un juicio a donde se les presente a ambas partes”, explicó. Loranca Muñoz indicó que con ello el imputado tiene la posibilidad de conocer lo que sucede en torno a la investigación en su contra, “si no

se le pone en conocimiento, lo que se está haciendo no tiene valor. Si el Ministerio Público está llevando a cabo una indagatoria y no dio conocimiento, eso no tiene validez para un juicio”. Es decir, todas las pruebas o datos recabados sobre la comisión del de-

lito tendrían que declararse nulos si se armó una investigación a espaldas de la persona imputada. En caso de que eso no sea respetado –expuso– todos ellos tienen derecho a reclamar y ser indeminizados como lo dicta la Ley de Víctimas, la cual indica que les pueden resarcir

Descartan en Congreso acoso contra Lalo Rivera jado de manifiesto en un par de acuerdos que la Dirección General Jurídica de la Auditoría Superior del Estado (ASE) ha solicitado prórrogas de envío de documentación, lo que ha retrasado el litigio. “No hay ninguna dilación. Es una práctica común que se vayan presentando pruebas conforme diga el juez. Es un procedimiento abierto y no podemos estar debatiendo en medios, sino en tribunales”, respondió Aguilar Chedraui. A mediados de diciembre el Congreso de Puebla inhabilitó a Rivera Pérez de cualquier cargo público por dos sexenios. La sanción se

acompañó de una multa económica por 25.5 millones de pesos. Anteayer, la secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, Martha Erika Alonso Hidalgo, instó al ex alcalde de Puebla a presentar las pruebas correspondientes para librar la sanción. “Así como argumenta su inocencia, yo pediría que la demuestre. Nosotros no tenemos nada en contra de él ni de su grupo. Él tendrá que aclarar ante las instancias pertinentes, pero por parte de esta dirigencia las puertas están abiertas a quien quiera participar con nosotros”, dijo.

CARLOS LORANCA MUÑOZ Magistrado federal

el daño que se comete por los errores oficiales o por las detenciones violatorias del debido proceso. “Todos ellos tienen derecho a reclamar cuando no se prueba su responsabilidad; el Estado está obligado a pagar y se fijan las cantidades máximas y mínimas para cada caso”, acotó Carlos Loranca. Respecto a la reincidencia de los delincuentes, el magistrado señaló que el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio prevé que una persona que de nuevo comete un delito no puede tener una medida cautelar diferente a la prisión preventiva, es decir, si vuelven a cometer un crimen no podrá ser liberada de nuevo hasta que culmine su proceso. “Cuando un sujeto tiene un procedimiento anterior y vuelve a incurrir en otro delito no puede gozar de una medida cautelar diferente que no sea la prisión preventiva. Está previsto por la ley”, concluyó.

NO HAY TRAMPA No hay ninguna dilación. Es una práctica común que se vayan presentando pruebas conforme diga el juez. Es un procedimiento abierto y no podemos estar debatiendo en medios, sino en tribunales” JORGE AGUILAR CHEDRAUI Diputado local del PAN

LA CIFRA

25.5 mdp Normal. El legislador panista dijo

que el juicio va conforme los tiempos establecidos. / ARCHIVO

la multa para Eduardo Rivera, al igual que la inhabilitación por 12 años para ejercer un cargo público


8

PUEBLA

VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

Quemar sus naves: la prueba de amor que Morena exige a los tránsfugas ESTRATEGIA. EL PARTIDO DE ANDRÉS MANUEL Y SUS LÍDERES HAN ABIERTO LAS PUERTAS DE PAR EN PAR A TODOS LOS QUE QUIERAN SUMARSE; SÓLO PIDEN UNA CONDICIÓN: RENUNCIAR DE POR VIDA A SU ANTERIOR INSTITUTO POLÍTICO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Priistas, perredistas y panistas han sido tentados por la mano izquierda de los morenistas, aunque éstos lo nieguen en público y hasta el hartazgo digan que ‘no hay candidaturas’”

La estrategia es cachar resentidos para menguar al tricolor y, si se puede, también al PAN y PRD, con la suma a Morena de los supuestos ‘cuadros valiosos’”

S

ARCHIVO ES IMAGEN

ARTURO

i bien es cierto que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus líderes estatales y nacionales han abierto las puertas de par en par a todos los que quieran sumarse, incluso si vienen con estigmas, manchas en su honorabilidad y hasta tufos pestilentes, como el del marinismo, también lo es que se pide a estos aprendices de tránsfugas varias “pruebas de amor” que entrañan alta dificultad moral, mediática y política. La primera no les importa a estos personajes que van a tocar las puertas del lopezobradorismo, pero las otras no son tan sencillas. Morena quiere que, por ejemplo los priistas que se le han venido sumando o amagando con ello, dejen al tricolor azotando la puerta, peleándose con todos, literalmente mentando madres, desgarrándose las vestiduras, escupiendo a sus ex líderes y señalando como delincuentes a los dirigentes de las filas que dejan. De otro modo, si sus desplantes no son suficientes, no habrá membresía y menos candidaturas seguras. Muchos se han acercado a Gabriel Biestro, presidente estatal, o a Yeidckol Polevnsky, secretaria general nacional. Sin embargo, pocos le han entrado por ahora, pues se les piden condiciones que para algunos son complejísimas, ya que hasta les generarían problemas familiares graves. El requisito innegociable es quemar las naves y no mirar nunca atrás, para no convertirse –como en la bíblica alegoría– en estatuas de sal. Priistas, perredistas y panistas han sido tentados por la mano izquierda de los morenistas, aunque éstos lo nieguen en público y hasta el hartazgo digan que “no hay candidaturas”, sino trabajo para quien quiera unirse a Andrés Manuel López Obrador. La estrategia es cachar resentidos para menguar al tricolor y, si se puede, también

al PAN y PRD, con la suma a Morena de los supuestos “cuadros valiosos”. Aunque, hasta ahora viendo a quienes han sumado a su alineación, eso de “valiosos” queda en duda. La mayor de las pruebas de amor que pide Morena a los priistas, en este caso, está a la vista en la estruendosa, que no necesariamente efectiva, salida del PRI del diputado federal Alejandro Armenta Mier. Sus paulatinas acusaciones de exclusión, de la mezquindad de sus compañeros, de la “entrega” del tricolor en Puebla al morenovallismo y de los acuerdos soterrados del gobierno federal con el ex mandatario poblano, fueron pasos construidos en una larga estrategia, a través de –al menos– cinco meses. Así, el ex presidente municipal de Acatzingo se ganó el pase para saludar de mano y sacarse la fotografía al lado del mismísimo mesías tropical, en la firma del Pacto por la Unidad de México del 10 de abril. Ahí, y todavía como priista, lo que agravió a su bancada y partido, como le había demandado Morena, se rozó con la prime-

ra plana del lopezobradorismo. Sintió que era ya uno de ellos. Pero aún le faltaba dar más. Fue entonces que Armenta, como chivo en cristalería, comenzó a despotricar contra su líder en San Lázaro, César Camacho Quiroz, a quien de por sí ya tenía hasta el copete. Hasta dijo que lo demandaría ante la Procuraduría General de la República (PGR), por cinco mil pesos que le “robaron” de su oficina. ¡Vaya precios que le pone a su lealtad Alejandro Armenta! Ni en las rebajas de enero se consigue tan barato un “prestigio”. Sus adjetivos contra Camacho y otros de sus compañeros, y para denostar a su partido, fueron muy mal recibidos por los priistas en general. Quienes se veían cómo sus amigos se sienten agraviados de verdad. Todavía no se explican ese proceder tan agresivo. Por supuesto, Armenta ya ni siquiera existe en la página de diputados priistas de la LXIII Legislatura y todas sus prebendas, incluidas plazas y apoyos económicos, le fueron retiradas.

Finalmente, ya demostró ese “amor” por el tabasqueño y su partido y ya quemó sus naves, pero ni así ha recibido todavía su credencial como morenista y hasta le cancelaron su destape masivo de hace dos semanas. Por eso es que otros priistas, como el políticamente minúsculo Alberto Jiménez Merino, que no tiene estructura ni popularidad ni apoyos ni recursos, reculó a la “invitación” que dice que le hicieron los morenistas. El sembrador de plátanos, papayas e higos terminó acobardándose, como siempre ha hecho en su vida. Ahora, ya no busca una buena posición en el PRI; lo que caiga le viene bien. Lleva dos meses rogándole al presidente estatal del tricolor, Jorge Estefan Chidiac, que le dé alguna posición en la administración pública. Se conforma con ser un burócrata de medio pelo más. Estefan ya no lo soporta, lo ha tenido que recibir “n” veces con la misma súplica. Seguramente, por la intervención de su jefe Mario Marín, le acabarán dando un puestecito para que vaya pagando el súper y sus gastos. Claro, el ex delegado de Sagarpa lo que quiere es tener en dónde meter las uñas. Por eso pidió perdón de facto a través de sus redes sociales y tuiteó: “Refrendo mi compromiso de seguir trabajando por mi estado y mi país. Reafirmo mi militancia en el @PRI_Nacional Respeto a todos los partidos” (sic). Sí, Morena pide mucho. No todos pueden con los requisitos. La prueba de amor es onerosa. Renunciar de por vida a un posible regreso. La garantía de que los tránsfugas no podrán desandar el camino. Andrés Manuel López Obrador quiere de ellos una ofrenda de alma y cuerpo. Casi, casi un sacrificio azteca. Una entrega total. Y total… es total.


PUEBLA

JUEVES 00 VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

9

ASÍ LO DIJO No creo que anular elecciones sea el mejor de los remedios, pero ya lo pusieron en la ley (...) Tuvimos una reforma electoral que dijo que esto se iba a simplificar, pero no lo hizo” “Tenemos que acostumbrar al público a que un conteo rápido puede diferir del PREP. El PREP es hoy una auditoría ciudadana de los datos” JAVIER APARICIO Investigador del CIDE

Caída. El investigador (izquierda arriba) dijo que el PRI perdió la fuerza en uno de sus bastiones político. electorales del país. / CUARTOSCURO Y CIDE

POBLANO, UNO DE LOS DISEÑADORES DEL MÉTODO EMPLEADO EN LOS COMICIOS PASADOS

MARIO GALEANA

Javier Aparicio, profesor-investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y asesor especial para el conteo rápido en la elección del Estado de México, negó que existan irregularidades en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y pidió a los partidos y a la ciudadanía exigir la aplicación de la ley si observaron irregularidades en la contienda. “No se distraigan con el PREP, ahí no está el mapache. Hay que poner el ojo en las leyes. Si el margen es menor a cinco puntos y se rebasó el tope de gastos de campaña, la elección se anula. Punto”, dijo durante el programa Es la hora de opinar, conducido por Leo Zuckermann y que también tuvo como comentarista a la politóloga Denise Dresser. Aparicio, quien nació en Puebla, lamentó que no se alcanzara la alternancia en el Estado de México, pero la elección reflejó que el PRI ha perdido la mitad de la fuerza en uno de sus bastiones político-electorales. “Si tú aplicas eso al resto de las elecciones del próximo año, queda claro que es una debacle. La oposi-

“El mapache no está en el PREP, cuestionen las leyes” EXPERTO. JAVIER APARICIO, INVESTIGADOR DEL CIDE, DIJO QUE LAS ELECCIONES PUEDEN ANULARSE SI EL MARGEN DE VOTACIÓN ES MENOR A CINCO PUNTOS Y SI SE REBASÓ EL TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA ción tiene que hacer tres cosas: una coalición amplia, buscar a los mejores candidatos posibles y hacer la mejor campaña que se pueda hacer”, consideró. Pero también reprochó que Andrés Manuel López Obrador haya acusado que el conteo rápido, elaborado por Aparicio y otros cuatro asesores especiales, estaba “cuchareado”, cuando representantes de Morena avalaron la muestra electoral del cálculo realizado. Explicó que, en principio, el PREP dio una ligera ventaja a Delfina

Gómez, candidata por Morena al gobierno mexiquense, por encima de su adversario priista Alfredo del Mazo, debido a que el conteo de votos es más rápido en zonas urbanas. “Y Morena ganó en zonas urbanas”, dijo. Pero reconoció también que, entre la población, permeó la idea de que, con base en los resultados del PREP, Morena ganaría la elección. “Pero no. Son cosas distintas el PREP y el conteo rápido. Tenemos que acostumbrar al público a que un conteo rápido puede diferir del PREP. El PREP es hoy una audito-

ría ciudadana de los datos. Hace 10 años se hablaba de los ‘científicos del PREP’, ahora es la gente haciendo copy-paste en Edomex. Ahora hay que explicarle a la gente que para votar por Alfredo del Mazo hubo 15 combinaciones distintas. La autoridad electoral debe hacerlo 100 veces si es necesario, con infografías y videos”, dijo. El investigador de la División de Estudios Políticos del CIDE dijo que la más reciente reforma electoral federal no “simplificó” los procesos electorales. “Hoy no sabemos

quién está delante en la elección de Coahuila. Están fallando cosas que pensábamos que funcionaban”. “No creo que anular elecciones sea el mejor de los remedios, pero ya lo pusieron en la ley. Adquisición de spots, dinero ilícito, rebasar el tope de gastos de campaña... todo eso podría decir Morena en la elección del Estado de México. Pero bueno, el PRI puede contestar que Morena rebasó también el tope. Tuvimos una reforma electoral que dijo que esto se iba a simplificar, pero no lo hizo”, aseguró el catedrático.

ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA

LEE MÁS COLUMNAS

luis.godina@fovissste.gob.mx

L

as elecciones sirven para renovar gobiernos, administraciones, representaciones populares y definir el rumbo de municipios, estados o países. La sociedad y sus electores saben, siempre, hacia dónde ir y los partidos políticos y candidatos deben acatar estas decisiones. Respetar la decisión de los ciudadanos debería ser la premisa número uno de los partidos que participan en una jornada electoral.

Si los electores decidieron que lo mejor es que se mantenga el mismo partido en el poder, adelante; si lo que quieren es un cambio radical, adelante; si lo que quieren es que haya contrapesos en los poderes, adelante. No podemos denostar a quien vota en contra de un partido simplemente por el hecho de preferir otra opción. La polarización de México no beneficia a nadie. Pensar que creando dos bandos se llega más fácil a ganar es, sencillamente, un error porque siempre habrá un bando lo suficientemente numeroso para oponerse. Los partidos políticos, sus dirigentes y candidatos deben aprender a leer los mensajes de los electores y actuar en consecuencia. Un partido político que hoy en día compite por los votos debe escuchar lo que los ciudadanos quieren, alinear su ideología y

ofrecer respuestas a las preguntas que existen. En resumen, un partido político debe tener la suficiente inteligencia para convertirse en una opción para los electores, construir propuestas ganadoras y, sobre todo, poder obtener el respaldo de una mayoría. Y si es derrotado debe acatar los resultados, porque no son inventados por un ser etéreo o extraterrestre. No. Cada voto representa la voluntad de un ciudadano expresada en una urna. Hay una mayoría silenciosa que hace oír su voz cada jornada comicial ante una minoría que a través del ruido pretende abrir puertas que sólo se abren con votos. Todos aquellos que aspiran a un puesto de elección popular deben estar dispuestos a ganar, perder, ceder y acatar lo que los ciudadanos quieren, demandan y proponen.

CUARTOSCURO

Elecciones y lecciones

Las elecciones siguen siendo una manera de aprender, crecer, hacer que partidos políticos, ciudadanos y candidatos comulguen un día y por horas sean iguales. Las lecciones electorales, sin embargo, parecen no estar a la vista de todos, y sólo aquellos que aprendan de ellas lograrán crecer lo suficiente para que en los próximos comicios obtengan la mayoría. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


10

PUEBLA

VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

Transporte. Presentan vehículos que funcionan con gas natural. / JOSÉ CASTAÑARES

SAN ANDRÉS CHOLULA

Paisano pone en marcha Visita al Museo Regional El ayuntamiento de San Andrés Cholula, que preside Leoncio Paisano Arias, puso en marcha el programa Visita al Museo Regional para todas las primarias del municipio, con el objetivo de que conozcan la historia que albergan estos recintos. / REDACCIÓN

NO INCREMENTAR EL COSTO DEL PASAJE, UNO DE LOS BENEFICIOS

Gali moderniza el transporte público

Participan. Estudiantes de la escuela Abraham Sánchez. / CORTESÍA

OBJETIVO. LA INCIATIVA BUSCA ENTREGAR A MÁS DE TRES MIL 400 CONCESIONARIOS CRÉDITOS PARA QUE SUSTITUYAN UNIDADES QUE REBASAN LOS 10 AÑOS DE SERVICIO STAFF 24 HORAS PUEBLA

El gobernador José Antonio Gali Fayad puso en marcha la Feria del Crédito y Oferta de vehículos dedicados y convertidos a gas natural; iniciativa que inicia con el plan de modernizar el transporte público y el cual fue anunciado en febrero pasado por la administración estatal. El propósito es otorgar créditos, en coordinación con la Federación, a más de tres mil 400 concesionarios y permisionarios de la capital y el interior del estado.

Los créditos a entregarse van desde los 250 mil hasta los 2.7 millones de pesos para adquirir vehículos tipo Sedán y Van, al igual que microbuses y autobuses. Se trata de sustituir por unidades nuevas aquellas que han rebasado los 10 años de servicio y que, según lo estipulado por la ley en la materia, no pueden circular más. Los vehículos permitirán a los transportistas un ahorro de combustible, ya que operarán con gas natural en lugar de gasolina, lo que se traducirá en un beneficio para los concesio-

Escanea y observa la fotogaleria en tu dispositivo móvil 24horaspuebla.com

narios y ciudadanos, quienes podrán mejorar sus automotores. La medida fue aprobada para frenar la intención de los concesionarios del transporte público y mercantil de establecer una nueva tarifa del pasaje a los usuarios. Se preentó también la instalación de nuevas estaciones de carga de

Fox y el ridículo LALOCADE LAFAMILIA ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA

LEE MÁS COLUMNAS

@negramacchia

N

o todos los tuitstars tienen gracia. Es más, para ser influyente en México sólo se necesita decir las estupideces que todos traemos en mente y que no nos atrevemos a revelar. Ser influyente en México es más un asunto de ocio que de inteligencia. Lo vemos en Twitter, que está lleno de personajes nefastos repitiendo lugares comunes que “pegan” sólo porque son oportunos. Aparte el lenguaje del mexicano, pues… no es muy extenso. Hay tuitstars que dan consejos de amor, belleza y salud. Personajes como el tal Chumel Torres, quien se monta en temas coyunturales y que posee la gracia de un totopo de chilaquil, hace un comentario facilista que obtiene cientos de retuits. Twitter es la educación física y sentimental de

sus usuarios más fieles. Además, es una escuela de odio. Pero la ironía suele quedarse corta por la falta de ingenio en el duro oficio de hacer mofa de una desgracia. Gente como la llamada Doctora, el propio Chumel y otras aberraciones sirven para dar movimiento a la red. Esa es su verdadera función: esparcir la mierda. Y está bien que existan, pues finalmente son parte de la cadena alimenticia de los medios. Lo que es verdaderamente penoso es tener a un ex presidente en Prozac haciéndola de Profesor Longaniza. Hablo, por supuesto, de Vicente Fox. Si de por sí todos sabíamos que era un hombre limitado, cada tuit que lanza últimamente sublima sus limitaciones. Pero tiene lo necesario para ser un tuitstar: reflectores, followers, un pasado condenable y una figura tragi-cómica. Vicente Fox se ha convertido en el Cositas del Twitter. ¿Quiere usted aprender a hablar mal inglés? Vea a Vicente.

Apoyo. El crédito va de los 250 mil hasta los 2.7 millones de pesos. / JOSÉ CASTAÑARES gas natural para que los operadores puedan abastecer las unidades. Chevrolet, Nissan y Volkswagen, así como Dina, Eco/GNV, Foton, International, Masa, Mercedes Benz y Volvo son las marcas participantes en la Feria del Crédito y Oferta de vehículos dedicados y convertidos a gas natural.

¿Quiere preparar un auténtico Taco Bowl? Vea a Vicente. Vicente Fox es el nuevo Beto Boticario... ¡Magazo! También el nuevo Patas Verdes de la televisión mexicana. Vicente Fox es la confirmación de que el toloache existe... y funciona (y es malo para la salud). También es la reafirmación de que la mota no es para todos. El ex presidente es el botón de muestra de que no hay posición social que te salve de la demencia senil. Es el claro ejemplo de que somos un país libre, pero para hacer el ridículo. Fox es un tuitstar muy peculiar. Quiso ser estandopero, no pudo. Quiso ser líder de tubas de la Banda MS, no pudo. Entonces fue presidente y la vida le cambió. Encontró el nicho perfecto para coronar sus mummy issues . Es lo que hacen los presidentes de este país, ¿o no? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Apoyo. Escuela Leona Vicario de Tlaxcalancingo. / CORTESÍA

Objetivo. Leo Paisano apoya la educación en el municipio. / CORTESÍA

Lugar. Un museo expone la historia de la humanidad. / CORTESÍA


PUEBLA

VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

11

Día Mundial del Medio Ambiente

El lunes 5 de junio se celebró una edición más del Día Mundial del Medio Ambiente, el cual se estableció gracias al esfuerzo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1974; la finalidad era crear conciencia sobre el delicado equilibro ecológico del planeta en el consumo-desecho de residuos, impacto negativo al medio ambiente y la huella tecnológica del ser humano en el planeta. Para la edición de este año el tema es Conectar a las Personas con la Naturaleza.

Referencia histórica: el Punto de Inflexión Ecológica En noviembre de 2008, el grupo de los 20 países más industrializados de la Tierra consideró que, a partir de la Revolución Industrial de 1840 a 1860, el ser humano contaminó más la Tierra que en cualquier otro año; combustibles fósiles y reservas se empezaron a agotar, definiendo así el Punto de Inflexión Ecológica, el cual se encontró entre los años 1970 y 1990; los estudiosos concluyeron que la Tierra “… no puede regenerarse más rápido, de lo que el hombre la está destruyendo”. • En el año 3823 la Tierra no podrá albergar vida, la regeneración sería insuficiente. • En al año 1990 inicia la cultura del reciclaje y el cambio de tecnología del transporte. Con estas modificaciones en el consumo de recursos No Renovables se alargaría la vida de la Tierra hasta el año 4618.

Reflexión de la AMTM Puebla: ¿La gasolina y diésel quedaran en la historia? De acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el estado de Puebla2 se ubica como la quinta entidad del país con mayor comercialización de automóviles híbridos y eléctricos, después de la CDMX, Estado de México, Jalisco y Nuevo León; aunado a lo anterior, las autoridades

en materia de transporte público comentan que los vehículos que prestarán el servicio en la próxima Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) usarán Gas Natural Vehicular como combustible; lo anterior confirma que en el estado de Puebla existe mucha gente con compromiso social.

¿Qué es el Acuerdo de París, COP 21? 1 Es un documento donde 96 países y los 28 estados que conforman la Unión Europea se comprometen a desarrollar y aplicar políticas públicas para salvaguardar el medio ambiente y reducir la emisión de gases de efecto invernadero; no obstante, Estados Unidos de Norteamérica y la República Popular China representan 40% de la contaminación medioambiental mundial, el país norteamericano salió del Acuerdo de París COP 21 argumentando “intereses económicos de inversión” y su aplicación en “programas sociales”.

El primer hibrido fabricado en serie Fue un modelo de una conocida empresa nipona, a propósito de la firma del Protocolo de Kioto, Japón en 1997, la empresa japonesa presentó estos sedanes híbridos (gas/ electricidad), como un acto simbólico por haber sido la sede de aquel acuerdo mundial para la disminución de gases contaminantes; el automóvil inició su venta masiva un año después.

(1) Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2015; París, Francia, 2015. (2) La venta de automóviles híbridos y eléctricos se triplico en un año, (de 1842 unidades en el año 2015 a 8260 unidades en el año 2016).


VIERNES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

9 DE JUNIO DE 2017

“TODO MUNDO SE PROCLAMABA GANADOR”, COMO EN COAHUILA

Confirman el triunfo del PAN en Nayarit Tras contabilizar 97% de paquetes electorales, el Instituto Electoral de Nayarit informó que el panista Antonio Echeverría tiene una ventaja de 59 mil votos sobre el priista Humberto Cota, por lo que el próximo domingo sería nombrado como el ganador de la elección a gobernador. Se reportó que con mil 580 actas computadas se registraron 497 mil 484 votos, de los cuales, 38.5% son para el panista, mientras que 26.6% favorecen al priista. Con 3% de las actas por computar, la tendencia era irreversible. / ALEJANDRO SUÁREZ

Siguen conflictos en Veracruz; el PAN-PRD, al alza La violencia postelectoral continúa en Veracruz. Ayer presuntos simpatizantes del PT retuvieron a personal del Organismo Público Electoral de Veracruz (OPLE) en Uxpanapa, en demanda de que se realice un recuento total de votos de la elección para alcalde, la cual, según el PREP, fue ganada por el candidato del Partido Nueva Alianza, Esteban Campechano. Sobre los resultados de los otros 211 municipios, el cómputo del OPLE ratifica que la alianza PANPRD se llevó la mayoría de las alcaldías, al ganar 112. / ALEJANDRO SUÁREZ

El tricolor se mantiene firme en el Edomex Con un avance de 99.52% en el cómputo de la elección para gobernador del Edomex, el candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social, Alfredo del Mazo, mantenía una ventaja de 171 mil 894 votos contra su principal adversaria, la candidata de Morena, Delfina Gómez. Al corte de las 18:00 horas, el Consejo General del Instituto Electoral loal, dio a conocer que Del Mazo Maza, obtuvo 33.71% del total de sufragios emitidos, mientras que Delfina Gómez llevaba 30.8% del total de votos. / KARINA AGUILAR

RECUERDO. EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL INE ASEGURÓ AYER QUE, DESDE 2006, EN LOS COMICIOS PRESIDENCIALES NO HABÍA RESULTADOS TAN CERCANOS El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, aseguró ayer que los candidatos que se declaran ganadores sin esperar los resultados oficiales, como ocurrió en Coahuila, donde se eligió gobernador, fomentan una actitud que, “en vez de ayudar, crispa el ambiente”. “El domingo en la noche, el lunes, en fin, cuando mecanismos como el PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares) o los conteos rápidos no daban claras tendencias o anticipaban ganadores, todo mundo se proclamaba ganador y esto, en vez de ayudar, crispa el ambiente”, aseguró en una entrevista para Grupo Imagen. Señaló que a esto se suma “la ce-

Cómputo en Coahuila da triunfo a Riquelme El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) informó que tras concluir al 100% el cómputo distrital de la elección a gobernador, el priista Miguel Riquelme tiene una ventaja de 30 mil 860 votos sobre el panista Guillermo Anaya, un resultado que deberá ratificarse el domingo, cuando se dé el conteo oficial. Torres Rodríguez recordó que, según el Código Electoral del Estado de Coahuila, el resultado debe de ratificarse el domingo próximo, cuando el IEC sesione a las nueve de la mañana para sumar las actas de los 16 distritos de la entidad. Después de este trámite comenzará el periodo de impugnaciones para llegar al 16 de agosto, fecha límite para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación califique la elección. Tras conocerse el resultado del cómputo, el líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, aseguró que no hay causales para invalidar la elección, y exigió a los panistas respetar el resultado, ya que en la democracia, dijo, se gana por uno o por 30 mil votos. “Cuando llegó el momento de comprobar cómo votó la ciudadanía de Coahuila, (los panistas) decidieron que era mejor sabotear las elecciones al mejor estilo de López Obrador”, dijo Ochoa en una conferencia de prensa. / ALEJANDRO SUÁREZ

POSTURA Estamos viviendo una crispación que yo creo que anticipa mucho de lo que serán las contiendas futuras, que es producto de la competitividad” LORENZO CÓRDOVA Presidente del INE

rrada competencia que no se veía desde hacía mucho tiempo en elecciones locales” lo que fomenta la incertidumbre. “Haciendo memoria, desde 2006, desde la elección presiden-

Recta final

cial de 2006, no teníamos un conteo rápido en donde los intervalos entre los primeros dos lugares se cruzaran y, consecuentemente, que no pudieran anticipar un ganador”, afirmó el consejero presidente. Señaló que para declararse ganador es necesario esperar “al cómputo, la última etapa del recuento de votos; no sólo esta diseñado para generar resultados definitivos de la jornada electoral, sino también para disipar la incertidumbre que no se pudo resolver al momento de tener el PREP”. Además, sobre la actuación de los Organismos Públicos Electorales Locales, señaló que “hemos visto extrañas actitudes de algunos presidentes de consejos locales, sobre

todo en el Estado de México; no han tenido una actitud aperturista”. Afirmó que estas actitudes anticipan que la vía jurisdiccional está cantada, y que eventualmente será el tribunal el que, en su caso, no sólo resolverá las disputas, sino eventualmente ordenará a un recuento mayor (de votos). En el caso de Coahuila, señaló que “se capturaron solamente 72% de las actas, un comportamiento atípico de los PREP, mecanismos cada vez más sofisticados, (lo cual) genera un ambiente de crispación”. Finalmente, sobre las impugnaciones que han anunciado Morena, en el Estado de México, y el PAN, en Coahuila, contra las virtuales victorias de los candidatos priistas, aseguró que “los tribunales no actúan a partir de sensaciones, actúan a partir de pruebas” y deberán presentarlas. / REDACCIÓN

Al cierre de esta edición, así habían quedado los cómputos totales de la elección de tres estados

Nayarit

Coahuila

Estado de México

100% del cómputo

100% del cómputo

99.52% del cómputo

Total de votos: 1 millón 264 mil 555

Total de votos: 497 mil 484

Total de votos: 6 millones 54 mil 950

Miguel Riquelme Solís, Alianza por un Coahuila Seguro: 482 mil 891 votos

38.1%

Antonio Echeverría García, Coalición PAN, PRD, PT, PRS): 191 mil 713

38.5%

José Guillermo Anaya Llamas, Alianza Ciudadana por Coahuila: 452 mil 31 votos

Manuel Humberto Cota Jiménez, Coalición PRI, Partido Verde y Panal: 132 mil 668

35.7%

26.6%

Armando Guadiana Tijerina, Morena: 151 mil 657 votos

11.9%

Hilario Ramírez Villanueva, Candidato independiente: 61 mil 413

12.3%

Desconocen resultados por falta de civilidad: académico El desconocimiento de los resultados electorales en Coahuila y otros estados por parte de quienes perdieron los comicios demuestra una falta de educación cívica, así como una estrategia populista para apuntalar proyectos políti-

cos, consideró el politólogo José Fernández Santillán. “Ellos saben que salieron derrotados, pero les conviene lanzar mentiras con fines de lucro político”, aseguró. A su parecer, en el caso de

Alfredo del Mazo, Coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social: 2 millones 41 mil 241 votos

33.71% Delfina Gómez Álvarez, Morena: 1 millón 869 mil 347 votos

30.8% Juan Zepeda, PRD: 1 millón 85 mil 357 votos

17.93%

Coahuila, donde el PAN no reconoce los resultados electorales, “estamos siendo presa del populismo; hay una realidad evidente, pero los líderes demagogos inventan una realidad alternativa”. Sobre el llamado a protestar para defender sus resultados, manifestó que es un “chantaje de las movilizaciones sociales y la gente de buena fe queda embarcada en esto”. / ÁNGEL CABRERA

XAVIER RODRÍGUEZ

MÉXICO

Elección cerrada y candidatos crispan el ambiente: Córdova


MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE9MES VIERNES DE JUNIO DE 2017 DE 2017

BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

¿

Cómo se sentirá esta semana Enrique Peña Nieto? Seguramente, aliviado. Aunque a lo mejor, también, satisfecho y hasta orondo. Hasta ahora, su candidato a la gubernatura del Estado de México, Alfredo del Mazo, tiene el triunfo en la bolsa. Al momento de escribir estas líneas faltaba aún una parte del cómputo de las actas de votación para formalizarlo. Y, desde luego, la constancia de mayoría que lo acredite como el ganador de la disputada contienda. No es un secreto que el presidente Peña Nieto se involucró personalmente en la campaña del Estado de México. La selección del candidato del PRI fue suya. La decisión de que su procurador del Consumidor fuera habilitado como coordinador de la campaña, también. Asimismo, el que los miembros de su gabinete visitaran la entidad antes del periodo de veda. El triunfo en la elección es, pues, suyo. Y ganó en una contienda en la que tuvo que enfrentarse a su exrival de la campaña de 2012, Andrés Manuel López Obrador, y, de alguna

manera, a su antecesor en Los Pinos, Felipe Calderón. Por cierto, los secretarios del despacho sabían que este tema ocupaba toda la atención del mandatario y por eso se abstenían de abrumarlo con asuntos propios de sus carteras cuando eran convocados. Retener para el PRI el Palacio de Gobierno de Toluca era, políticamente hablando, de vida o muerte para el Presidente. Perderlo tenía implicaciones no sólo para la continuidad de su partido en Los Pinos sino para su propia vida al dejar el poder. Allí es donde piensa pasar su retiro. Era impensable perder la entidad que él gobernó. Hubiera sido, además, su primer encuentro con la derrota. Junto con Álvaro Obregón y Miguel Alemán, Peña Nieto es uno de los tres presidentes de México con una carrera política invicta. Claro, al mexiquense aún le quedan 18 meses en la Presidencia –el “último cuarto”, dijo ayer– y aún hay tiempo para que pierda. Sobre todo, si ahora decide involucrarse personalmente en su sucesión. Como le pasó a Obregón y a Alemán, Peña Nieto se ha rodeado de los hombres indicados para impulsarse. A diferencia de ellos, no ha conocido los sinsabores que antecedieron sus respectivas carreras. Obregón vivió la Revolución y fue traicionado por su jefe, Venustiano Carranza. Alemán tuvo como padre a un revolucionario que nunca depuso las armas, lo cual implicó que su madre se desempeñara en trabajos muy duros para que él pudiese estudiar. Peña Nieto no ha tenido desventuras así. Pero igual que Obregón y Alemán, encontró el

Lanzamiento. Ante simpatizantes a su persona, Margarita Zavala anunció el arranque de la gira nacional de Voy por México. “¡Espérame en tu estado!”, dijo mediante sus redes sociales. / CUARTOSCURO

Comienza Margarita Zavala una campaña no oficial La aspirante a la Presidencia de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), Margarita Zavala, anunció ayer el comienzo de su gira nacional Voy por México, en la que recorrerá todo el país a bordo de un autobús rotulado con su nombre. En primer lugar, la ex esposa del ex presidente Felipe Calderón (2006-2012) se dirigió a la ciudad de Querétaro y se prevé que este viernes se traslade a Guadalajara, Jalisco. Una vez en Querétaro, la aspirante dedicó su tiempo a recoger propuestas de simpatizantes que, aseguró, buscan “sumarse a la tarea de dignificar la política”. La gira de Zavala está vinculada a la or-

ganización Yo Con México, que promueve su imagen, y abarcará las 32 entidades del país, con un recorrido por 45 ciudades, abarcando más de 18 mil kilómetros, de acuerdo a datos difundidos por el equipo de Zavala. De acuerdo a la página Web de Yo Con México, “a través de la asociación Dignificación de la Política AC se lanza la plataforma Yo Con México, la cual busca promover y difundir todo tipo de iniciativas que provengan de la ciudadanía, tomando en cuenta a jóvenes, mujeres, universitarios y a cualquier ciudadano que se asume como parte de la solución que nuestro México necesita”. / REDACCIÓN

apoyo indicado para escalar los peldaños del poder. Arturo Montiel, primer gobernador mexiquense sin tutela de un Presidente de la República, tenía como favorito a Isidro Pastor… hasta que Peña Nieto se convirtió en el hombre de sus confianzas. Desde entonces, el actual Presidente no ha perdido una sola batalla. Se impuso a Pastor, ganó la gubernatura y llegó a Los Pinos. Sus heridas políticas se las ha infligido él mismo (Ayotzinapa, la Casa Blanca). Ninguno de sus rivales lo ha derrotado. A López Obrador, él lo ha vencido dos veces. Sabedor de que AMLO será nuevamente candidato, ¿buscará vencerlo una tercera vez? Si se lo preguntaran hoy quizá diría que sí, henchido por el sabor de la victoria en una elección que muchos comentaristas daban por perdida para el PRI. A lo mejor con el tiempo lo pensará mejor y desistirá, porque si un Presidente se involucra personalmente en una batalla como su sucesión, perder no es opción. Si Peña Nieto va a la guerra electoral en 2018, más le vale ganarla porque, de lo contrario, dejará muchos heridos en su propio bando y muchos enemigos en el contrario.

Morena y PRI se denuncian ante el Instituto Electoral Morena y el PRI se enfrascaron en una batalla de declaraciones por la elección a gobernador en el Edomex, pues mientras el presidente estatal morenista, Horacio Duarte Olivares, denunció ante el INE al candidato tricolor, Alfredo del Mazo, de rebasar el tope de campaña, Jorge Carlos Ramírez Marín, representante priista ante el instituto, anunció que se demandará a la candidata Delfina Gómez por lo mismo. Un par de horas después, Ramírez Marín pidió al INE revisar a fondo las acusaciones presentadas por Morena, esto para dejar claro su improcedencia, y aseguró que los morenitas contrataron empresas fantasmas. / ALEJANDRO SUÁREZ

Versión completa disponible en el portal web DANIEL PERALES

Último cuarto

13

www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Tricolor. Jorge Carlos Ramírez Marín, representante del PRI ante el INE.


MÉXICO PUEBLA

VIERNES DIA9XX DEDE JUNIO MES DE 2017

POR FALTA DE PROBIDAD COMO GOBERNADOR

En unanimidad, CEN del PRI expulsa a Roberto Borge FUERA. LA COMISIÓN CONSIDERÓ QUE EL EX GOBERNADOR DE QUINTANA ROO PROVOCÓ DESPRESTIGIO A LA IMAGEN DEL PARTIDO KARINA AGUILAR

La Comisión de Justicia Partidaria del Comité Ejecutivo Nacional del PRI expulsó este jueves al ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo. Y suspendió sus derechos partidistas al diputado local de Guerrero, Saúl Beltrán ante sus presuntos nexos con la banda del crimen organizado denominada “Los tequileros”. Fernando Elías Calles, presidente de la Comisión, informó que ante la denuncia presentada por Octavio Delgado en contra del ex mandatario estatal, se determinó declarar fundado el procedimiento sancionador por considerar que existió falta de probidad en su comportamiento como gobernador “lo que provocó desprestigio y daños severos a la imagen del Partido Revolucionario Institucional y a la sociedad”. Al respecto, el también integrante de la comisión y líder nacional de la CNOP, Arturo Zamora, destacó que el comportamiento de Roberto Borge faltó a las disposiciones de justicia partidaria y puso en tela de juicio al partido. Nueve ex gobernadores han dormido en prisión y cinco de ellos fueron mandatarios durante la ad-

Decisión. Arturo Zamora, acompañado de integrante s de la Comisión de Justicia Partidaria del PRI. / DANIEL PERALES ministración de Felipe Calderón “y ninguno de esos ex gobernadores fueron investigados o procesados; hoy vemos entonces que Felipe Calderón y el PAN fueron los promotores de la impunidad en México y ese es otro elemento que propició que se relajara el comportamiento de muchos de los que ahora están rindiendo cuentas ante la justicia”, acusó. En ese sentido reconoció que los hechos de corrupción en los que in-

currieron los ex mandatarios obedeció a “la falta de controles en las administraciones públicas locales propiciaron el relajamiento en la toma de decisiones ante la falta de rendición de cuentas” y advirtió que el combate a la impunidad empieza por limpiar la casa “y la expulsión de Roberto Borge y la suspensión del diputado Beltrán son ejemplos claro de ello”. En el caso de diputado local de Guerrero, Saúl Beltrán, la Comisión

de Justicia Partidaria determinó suspender sus derechos partidarios como medida precautoria, ante la relación que mantiene con Raybel Jacobo Almonte, alias “El tequilero”, líder de una asociación criminal a quien se le atribuyen ejecuciones, violaciones, secuestros, extorsiones y constantes levantones entre otras actividades ilícitas en la zona de Tierra Caliente y es señalado como responsable del homicidio de un empleado municipal.

Tricolor por sanciones más severas a la militancia De cara a las elecciones del 2018, en donde se renovarán además de 9 gubernaturas, el Senado, la Cámara de Diputados y la Presidencia de la República, el PRI pretende, en su XXII Asamblea Nacional, establecer sanciones y fórmulas de prevención más severas para evitar casos de corrupción entre sus militantes y servidores públicos. De acuerdo con el Secretario Técnico del Consejo Político Nacional del PRI, Ernesto Gándara, lo que se buscan es dar un ejemplo para que quien quiera participar en las próximas elecciones lo hagan por vocación y demuestren su limpieza y transparencia. Dijo que la tendencia entre los priistas que quieren que las cosas se hagan de una manera legal y ética, es establecer sanciones y fórmulas de prevención para que sus candidatos o candidatas no cometan irregularidades como las que han tenido con los ex gobernadores de Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo. Informó que otro tema importante que será tratado son los requisitos para los candidatos. Reconoció que al interior del priismo existen reflexiones, que piden establecer candados para que sólo quienes demuestren una militancia priista de al menos 10 años puedan ser candidatos a cargo de elección popular, . / KARINA AGUILAR

CUARTOSCURO / ARCHIVO

14

AL ACECHO 24 de septiembre de 2016. Concluye mandato de Roberto Borge en Quintana Roo

31 de mayo de 2017. Juez del Estado de México gira orden de aprehensión en su contra

4 de junio de 2017. Detienen a Roberto Borge en el aeropuerto de Panamá, iba a París

7 de junio de 2017. Gobierno de México solicita formalmente la extradición de Borge

8 de junio de 2017. El PRI lo expulsa de sus filas y lo declara persona non grata

GABRIELA ESQUIVEL

Comienza capacitación contra la corrupción

Evento. Durante el anuncio, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, destacó la “importancia de tener un Estado de Derecho que nos permita (…) erradicar la corrupción”.

Las secretarías de la Función Pública (SFP) y de Educación Pública (SEP) detallaron el programa para capacitar a más de 14 mil servidores públicos federales y locales para la entrada en operación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Al arrancar con el Programa Nacional de Capacitación para Operadores del SNA, explicaron que los funcionarios aprenderán sobre los conceptos básicos de las nuevas disposiciones legales derivadas de la

reforma constitucional en materia de combate a la corrupción. Resaltaron que la capacitación se realizará con el apoyo de la Dirección General de Televisión Educativa de la propia SEP, a través de su Plataforma Digital. Arely Gómez González, encargada de la Función Pública, manifestó que este paso es para cumplir con las demandas que la sociedad exige y consolidar una gestión pública moderna.

Advertencia. “No van a manchar la imagen del PRI”, Gándara Camou.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, señaló que una herramienta para combatir la corrupción es la educación. Por ello, señaló la importancia la importancia del Nuevo Modelo Educativo para que los niños aprendan a aprender, ejerzan sus derechos y respeten a los demás. La magistrada presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, Yasmín Esquivel Mossa, reafirmó el compromiso para contribuir en la lucha contra la corrupción con transparencia, sin complicidades, para así recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones. / REDACCIÓN


MÉXICO PUEBLA

VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

Fortalece visita de Merkel encuentro bilateral: SRE

TRIÁNGULO ROJO EN EL ESTADO DE PUEBLA

Gasolinera llevaba 4 meses sin comprarle a Pemex La gasolinera que se ubica en el municipio de Cuyoaco, Puebla, propiedad de los familiares del edil Luis Rechy Tirado, se dedicaba a abastecer sus bombas a través de hidrocarburo presuntamente robado, lo que ocasionó la cancelación definitiva de su contrato por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), según fuentes consultadas. Abundaron que los parientes de Rechy ya fueron llamados a declarar ante la Fiscalía de la entidad, aunque aún no hay una investigación contra de ellos. Por su parte, Jorge Kim Villatoro, director jurídico de Pemex, dijo que la obligación de los que adquieren una gasolinera (franquicia) es vender el producto de la empresa. “Nosotros, estamos haciendo cruce de datos de cuánto es lo que nos compran y cuánto nos venden, y hubo siete estaciones en Puebla (con irregularidades). Por ejemplo, una de ellas tenía cuatro meses sin comprarnos (hidrocarburo)”, consideró en entrevista con 24 HORAS. Afirmó que continuarán de manera definitiva efectuando revisiones a escala nacional de manera aleatoria para detectar la venta ilícita del combustible, aunque admitió que será complejo cuantificar las pérdidas. Villatoro indicó que las revisiones forman parte de la estrategia de José Antonio González Anaya, director general de Pemex; de José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como del procurador Raúl

ESTRATEGIA. LA ESTACIÓN ES UNA DE LAS SIETE CLAUSURADAS Y CUYO CONTRATO FUE RESCINDIDO EN DEFINITIVA, REVELA EL DIRECTOR JURÍDICO DE LA COMPAÑÍA

¿Cómo opera un huachicolero? Los huachicoleros son ladrones de combustible que operan al amparo de la oscuridad y venden el fruto de sus hurtos de forma clandestina Extraen durante la noche en zonas de difícil acceso

Entierran una manguera reforzada a menos de 10 cm del suelo

Puebla

En la perforación, Esta área de Puebla facilita colocan una válvula de 5 cm el robo de gasolinas, de diámetro

debido a que se encuentra entre dos pendientes y que aunque se cierren las válvulas de seguridad, la gravedad permite que se estanque el combustible, lo cual favorece a los huachicoleros

Altimetría de la ruta del combustible Ducto Minatitlán-Azcapotzalco

Minatitlán

Al menos 27 municipios de Puebla son parte del llamado Cinturón del Huachicol

Bombas impulsoras

Cervantes Andrade para combatir la venta ilegal de hidrocarburos. “Estamos haciendo un replanteamiento de la estrategia de manera integral donde no nada más estemos atacando el robo en la infraestructura, con el apoyo de las fuerzas armadas, queremos afectar la demanda, en donde todas las estaciones en que se esté vendiendo gasolinas o diésel

LEE MÁS COLUMNAS

joseurena2001@yahoo.com.mx

A

Azcapotzalco CDMX

La válvula es conectada a la manguera que desemboca en los contenedores

robados vamos a atacar conforme a los contratos, para que puedan ser procesados”, aseveró el también licenciado en derecho. Recordó que de enero a la fecha detectaron 14 estaciones, de las cuales tres de ellas presentaban anomalías (una en Estado de México y dos más en Veracruz) y aclararon la razón de las inconsistencias, mien-

Un mundo adverso para Alfredo del Mazo TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

Territorio huachicolero

Llegan con contenedores de hasta mil litros y válvulas

XAVIER RODRÍGUEZ

DANIELA WACHAUF

lfredo del Mazo no debiera estar tan contento. Ha sacado una victoria pírrica en el Estado de México, a reserva del resultado de las inconformidades y de las protestas encabezadas por el eterno inconforme de sus derrotas, Andrés Manuel López. Pero se le viene el mundo encima. En un año, a la par de las federales – Presidente de la República, senadores, diputados federales-, habrá elecciones para diputados estatales y presidentes municipales. Él y su Partido Revolucionario Institucional (PRI) volverán a enfrentarse a las ambiciones presidenciales del tabasqueño y a sus candida-

tos –la lógica es repetir a Delfina Gómez- en condiciones distintas. La geografía de los resultados mexiquenses es la mayor advertencia porque perfila al partido del Peje con posicionamientos en territorios extensos, de manera sobresaliente en el antaño llamado corredor azul: Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán y otros municipios importantes. Cosecha reforzada con crecimientos en el oriente de la entidad, donde por lustros era considerada región de influencia perredista. Desde ahora es previsible un resultado adverso al priismo, por lo cual Del Mazo se vería obligado a gobernar con un Congreso dominado por la oposición y la mayoría de alcaldes en posiciones de enfrentamiento. CUANDO EL PRI RECUPERÓ LOS VOTOS PERDIDOS DE NUEVO Analizo esta circunstancia con Mauricio Valdés Rodríguez.

tras que las 11 restantes ya fueron notificadas de la recisión definitiva. De acuerdo con el funcionario, si los dueños incumplen con el contrato se les puede rescindir y ya no pueden ocupar la marca. “Si demuestran ante el tribunal que actuaron bien, no tendríamos que negarles ese derecho”, refirió el director jurídico de Pemex..

Inicio: -Tiempos aquellos en los cuales el PRI era capaz de revertir los votos en contra. En 1988, Cuauhtémoc Cárdenas arrasó en el Estado de México y un año después, en noviembre de 1989, usted como dirigente estatal priista prácticamente desapareció al cardenismoperredismo… -Sí. Fíjate: el Partido de la Revolución Democrática (PRD) perdió en 1989 un millón de votos en relación a la cosecha de 1988 del Frente Democrático Nacional (FDN)… Lo interrumpo: -Lo mismo pasó ahora, pero al revés: el PRI perdió un millón de votos… -Así es… Y lo que viene. Vale la pena preguntarse: ¿realmente ganó Alfredo del Mazo…? Se sacó la rifa del tigre. Prosigo ante Antonio Cueto Citalán, otro experto electoral priista: -Para fortuna de Del Mazo y del PRI, las protestas en el Estado de México son menores a las de Coahuila… -Es muy poco consuelo –remata Mauricio Valdés.

15

La visita de dos días que realiza la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, a México permitirá mandar un mensaje de apoyo a los valores democráticos y a la cooperación internacional, dijo el subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza. “No se trata de que vayamos a mandar un mensaje a un tercer país (Estados Unidos), pero sí vamos a mandarle un mensaje al mundo y el mensaje al mundo es los valores que compartimos, que van desde un diálogo político rico, sustentado, en que tenemos una convicción plena sobre los valores democráticos y respeto a los derechos humanos”, aseveró el funcionario acompañado del embajador de México en Alemania, Rogelio Granguillhome. “En los momentos actuales tan difíciles por los que está pasando el mundo, Alemania y México están consolidando, fortaleciendo su relación bilateral, esta relación tan importante que tenemos ambos países, que tiene vida propia y que tiene posiciones comunes sobre grandes temas internacionales”, resaltó el funcionario en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En conferencia de prensa, subrayó que la llegada de Merkel (la cual se gestionó en abril de 2016) es oportuna porque permite mandar un mensaje de que México se está diversificando y consolidando su relación con otros países del mundo. Respecto a los ex gobernadores detenidos (como Roberto Borge de Quintana Roo), De Icaza comentó no han afectado las inversiones. / DANIELA WACHAUF

LA CRUZADA DE MANCERA CONTRA EL SISTEMA ACUSATORIO Miguel Mancera ha resultado muy activo como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). En su gira internacional ya comprometió cumbres de alcaldes y mandatarios estatales de México, Estados Unidos y Canadá en aras de influir en políticas multilaterales y salvar en los mejores términos el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Pero internamente está por anotarse otro punto: reformas penales para cambiar el flamante Sistema Penal Acusatorio y quitarle aberraciones como liberar a seguros delincuentes. Es una campaña vieja y con pruebas: Mancera la inició en marzo, cuando afirmó que con el nuevo esquema penal habían salido 12 mil reos de las cárceles capitalinas y eran factor para el aumento de delitos. Su planteamiento gana adeptos entre los gobernadores. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


VIERNES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

9 DE JUNIO DE 2017

COMEY DENUNCIA QUE EL PRESIDENTE MINTIÓ Y LO DESPIDIÓ POR INVESTIGAR

CRUZAN ACUSACIONES POR RUSIAGATE

MUNDO Alemania apuesta por las alianzas

REUTERS

Buenos Aires.- Con la idea de que ningún país solo en el mundo es capaz de resolver los problemas, la canciller alemana, Angela Merkel, y el Presidente argentino, Mauricio Macri, apostaron por la búsqueda de aliados y la cooperación multilateral. “Todos tenemos que cooperar y los dos abogamos por un mundo libre y abierto, queriendo darle un cariz humano a la globalización para que redunde en beneficio del mayor número de personas en el mundo”, aseveró Merkel ante la prensa, junto a su par de Argentina, poco después de mantener un encuentro bilateral. La líder alemana llegó a la ciudad acompañada de una representación de empresarios para realizar su primera visita oficial a Argentina y encontrarse con Macri, a quien traspasará la presidencia anual del Grupo de los 20 países industrializados y en desarrollo (G20). A la pregunta sobre si con esta gira, que también incluye una visita a México, Alemania busca junto a Europa encontrar un liderazgo mundial en un planeta con un futuro incierto marcado por el terrorismo, la inmigración o el ascenso al poder de Donald Trump en EU, Merkel aseveró que lo que busca su país es “aliados” para los temas que le importan. “Vivimos en mundo interconectado en el que sólo vamos a poder resolver problemas juntos, porque si no, no habrá prosperidad para nadie. A lo mejor durante poco tiempo con el aislamiento se pueden tener algunas ventajas, pero a largo plazo no es positivo”, dijo. / AGENCIAS

GREGORIO A. MERAZ

EFE

24 HORAS DESDE WASHINGTON

Gira por AL. Merkel estuvo en Argentina, para luego visitar México.

Inmutable, con gran seguridad, James Comey, ex director del FBI redobló sus ataques contra Donald Trump, acusándolo de mentir sobre su despido y de difamar al FBI y a él. Trump respondió indirectamente el testimonio de Comey en un evento de la Coalición de Fe y Libertad, en Washington, en que recitó el Salmo de Isaías 1:17 sobre “hacer lo adecuado, justo y en defensa de los oprimidos”. Tras la magistral jugada de Comey, de difundir un día antes su mensaje de apertura de la audiencia, neutralizando el intento republicano de restarle credibilidad con el testimonio de los líderes de agencias de Inteligencia norteamericana que rehusaron responder preguntas sobre sus conversaciones con Trump, en su exposición citó sus contradicciones: “Repetidamente me dijo que mucha gente le habló de mí, diciéndole que hacía un gran trabajo”, dijo Comey en la esperada audiencia del Comité de Inteligencia del Senado. “Por eso, me tomó por sorpresa y me confundieron los argumentos de la carta de despido, las declaraciones de la Casa Blanca y del Presidente mismo en televisión, cuando la verdad es que mi salida fue a causa de la investigación sobre la injerencia rusa en la elección” dijo. “Sé que fui despedido porque la forma en que conduje la investigación puso presión (sobre Trump)” añadió, insinuando, sin afirmar, que el Presidente posiblemente obstruyó la justicia, lo que, añadió, deberá determinar un Gran Jurado. Expresó que hizo los memorandos de sus reuniones con Trump porque

estaba “honestamente preocupado” de que, estando a solas, el Presidente podría mentir sobre los dichos. Ante un salón abarrotado, con cámaras de televisión y docenas de periodistas que transmitieron en vivo, Comey acusó a Trump de mentir y difamarlo: “La Administración buscó difamarme y, lo más importante, al FBI, diciendo que la agencia era ‘pobremente liderada’ y eso son, plana y simplemente, mentira”. La Casa Blanca rechazó los cargos a través de Mark Kasowitz, abogado personal de Trump, quien se limitó a decir que el ex jefe del FBI “solo confirmó públicamente lo que dijo en numerosas ocasiones al Presidente de que no está bajo investigación”. El abogado citó que ningún voto se cambió como consecuencia de la injerencia Rusa, que Trump nunca sugirió que Comey dejara de investigar a Flynn y no obligó a nadie a realizar nada inmoral. Aunque la Casa Blanca lo negó, Trump siguió la comparecencia, absteniéndose de reaccionar en Twitter, pero sus aliados trataron de contrarrestar el demoledor efecto de las declaraciones de un carismático y respetado James Comey. Este testimonio, llevó a recordar históricas audiencias como la del teniente coronel Oliver North, durante el escándalo de Irán-Contras (Irangate); la de Anita Hill, sobre la nominación de Clarance Thomas, magistrado de la Suprema Corte de Justicia; pero más, como las audiencias previas al estallido del escándalo de Watergate, que forzó la renuncia del ex presidente Richard Nixon, que estaba bajo juicio político, dijo el periodista Carl Bernstein, quien con Bob Woodward destapó ese escándalo. A lo largo de la audiencia, legisladores republicanos y demócratas cuestionaron y trataron de interpretar las declaraciones de Comey, sus

El fantasma del juicio político Las declaraciones de James Comey ante el Senado, bajo juramento, podrían considerarse intentos de Donald Trump de interferir en una investigación independiente del FBI, que de confirmarse pudieran ser consideradas un intento de obstrucción a la Justicia, lo que podría desembocar en un juicio político contra el Presidente

Las acusaciones El FBI, el Congreso y, más reciente, el Fiscal especial Robert Mueller investigan la posible colusión con Rusia del equipo de campaña de Trump para tratar de influir en la pasada elección

Uno de los investigados es Michael Flynn, asesor de Trump en la campaña y su asesor de Seguridad Nacional por sólo 24 días, pues dimitió en febrero tras revelarse que ocultó sus conversaciones con sus contactos rusos

En la comparecencia del ex director del FBI, James Comey, los legisladores trataron de determinar si hubo obstrucción de la justicia por parte de Trump al intentar impedir que se investigara a Flynn

La defensa El abogado de Trump, Marc Kasowitz , aseveró que el Presidente "jamás sugirió " a Comey dejar de investigar a Flynn

Considera que el testimonio de Comey prueba que el Presidente no es parte de la investigación y que "ni un solo voto cambió" como resultado de la presunta intromisión rusa

El juicio El impeachment es el proceso de destitución que en EU se puede aplicar a los Presidentes, magistrados y legisladores: Debe pasar por el Congreso donde el partido del Presidente tiene mayoría

La Cámara de Representantes tiene la autoridad para iniciar la remoción del Presidente, actuando como fiscal, a través de un juicio político, si es acusado y se le comprueban cargos como:

La Cámara de Representantes (Cámara baja): 435 miembros

Traición Soborno Obstrucción de la justicia Otros crímenes

193 demócratas 4 vacantes 238 republicanos Requiere mayoría simple, es decir, la mitad más un voto para proceder, o sea, 218

Y en el Senado

Corresponde al Senado (que actúa como Corte de Justicia) decidir la procedencia de los cargos y determinar si el mandatario infringió la ley, las circunstancias en que lo hizo, aplicar multas, sentencias o ser destituido del cargo En el Senado (100) deben ser dos terceras partes, o sea, 60 votos

54 republicanos

46 demócratas

memorandos y acciones de Trump, para determinar si hubo obstrucción de la justicia, mientras senadores republicanos trataron de restar credibilidad al ex director del FBI.

Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx

XAVIER RODRÍGUEZ

RÉPLICA. ABOGADO DE TRUMP CULPÓ AL EX DIRECTOR DEL FBI DE TRATAR DE DEBILITAR A LA ADMINISTRACIÓN Y FILTRAR INFORMACIÓN


MUNDO PUEBLA

VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

EN ALERTA. MADURO EXHORTA A FORMAR UNA ALIANZA CÍVICO-MILITAR PARA COMBATIR A SUS DETRACTORES

CRISIS EN VENEZUELA

ACUSA OPOSICIÓN LLEGADA DE NUEVOS EQUIPOS PARA REPRIMIR

Amaga a venezolanos repunte de violencia

69 DÍAS

DE PROTESTAS

67 MUERTOS Caracas.- La crisis en Venezuela no cesa, al contrario, se agudiza, pues mientras los opositores al Presidente Nicolás Maduro denunciaron la llegada al país de tanquetas de agua y equipos nuevos procedentes de China para reprimirlos, el Mandatario lanzó un llamado a sus simpatizantes para enfrentar a quienes buscan boicotear sus planes con la Constituyente. El dirigente opositor Henrique Capriles aseguró ayer que arribaron “unidades (tanquetas) y equipos para reprimir” las protestas que sacuden a Venezuela. El también gobernador del estado Miranda manifestó su “indignación” con el Gobierno de China y calificó de “inaceptable” que el país asiático

Aprieta Dictadura. Cientos de opositores al régimen de Nicolás Maduro realizaron, ayer, una caminata nocturna, además de rendir homenaje a los muertos que han dejado las protestas en Venezuela. / FOTO REUTERS “venda equipos para reprimir al pueblo” venezolano cuando el país caribeño atraviesa la “más grave crisis alimentos y medicinas de la historia”.

En ese sentido, exhortó a que se abra una “investigación para determinar todo lo que está involucrado en esta compra criminal “.

En menos de 3 meses, Gran Bretaña ha sufrido el zarpazo del terrorismo 24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ

LEE MÁS COLUMNAS

alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto

E

n marzo, una camioneta arrolló a decenas de personas cuando caminaban por el puente de Westminster, uno de los más concurridos de la ciudad. El terrorista llegó a penetrar en los jardines del Parlamento y asesinó a un policía. Hace pocas semanas, un terrorista se hizo añicos cuando explotó una bomba que cargaba. Ocurrió en la ciudad de Manchester, en uno de los lugares emblemáticos donde actúan las estrellas de la música. Ariana Grande terminaba su concierto cuando la bomba estalló y dejó un reguero de muertos inocentes, de niños y adolescentes que habían ido a ver a su musa. El fin de semana, otra camioneta atropelló a decenas de personas en el centro de Londres. Después de arrollarlas, los terroristas y su sangre gélida se pasearon por diferentes calles londinenses acuchillando a los viandantes que se cruzaban por su camino. Los tres atentados tienen un factor convergente. Los terroristas de los diferentes actos violentos eran musulmanes que habían nacido en Europa. Es más, algunos ya pertenecían incluso a una tercera generación de aquéllos que recalaron en Gran Bretaña hacía más de 50 años.

Y algo más. A los servicios secretos de Reino Unido, tanto el MI5 –dedicado al interior del país- como MI6 –la Inteligencia británica en el exterior-, le han pillado con el paso cambiado. ¿Cómo es posible que en menos de 90 días, uno de los países más poderosos del mundo haya sido objeto del yihadismo? Porque, además, en todos los casos, los terroristas eran conocidos por la Policía: unos más que otros, pero todos estaban fichados por la fuerza de seguridad británica. De hecho, uno de los tres yihadistas que actuó el fin de semana pasado, había participado en un reportaje de televisión, portando una bandera del DAESH aseverando que sería capaz de asesinar por Alá. Con todos estos ejemplos, me resulta incomprensible que ninguno de los yihadistas fuera detenido muchos meses antes de cometer sus actos. Pero algo parecido ocurre en Francia, Alemania y en otras naciones europeas. Todo ello denota una falta de coordinación entre los servicios de inteligencia europeos, muchos por celo, muchos por la falta de confianza entre todos. Sin embargo, lo cierto es que esa brecha, esos malentendidos sólo aturden a las diferentes inteligencias europeas y les otorga más poder a los terroristas. Cada día se superan, y lo hacen una y otra vez mientras amedrentan a los ciudadanos europeos que están impávidos y aterrorizados. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

La oposición venezolana, que se manifiesta desde el pasado 1 de abril en contra del Gobierno de Maduro, ha denunciado que los cuerpos de

17

seguridad del Estado “reprimen de forma brutal” las protestas contra la integración de una Constituyente que busca reformar la Carta Magna. En tanto, la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, introdujo un recurso de nulidad contra el proceso constituyente que impulsa el gobierno de Maduro, y denunció que, a su juicio, el Poder Electoral incurrió en violaciones del principio de la soberanía constitucional. En paralelo, el Presidente aseveró que se está gestando una conspiración contra las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente y pidió unión “cívico militar” para “derrotar en las calles” este supuesto complot. “Yo quiero alertar al pueblo de Venezuela, si algún día el pueblo de Venezuela amaneciera con alguna noticia de una conspiración, de un complot para tratar dWe detener el proceso popular constituyente (...) yo llamo a la unión cívico militar, a derrotar en las calles la conspiración”, dijo en cadena obligatoria de radio y televisión. El jefe de Estado venezolano aseguró que “algunos sectores de la derecha” han dicho que no van a permitir que se celebren las elecciones del próximo 30 de julio. Ante esto, Maduro preguntó al público presente en un acto gubernamental en Caracas si ellos “¿se van a dejar imponer la dictadura de la derecha?”. / AGENCIAS


VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

La moda deportiva tiene una nueva estrella, Nemeziz, diseñada por Adidas y que con Lionel Messi como imagen ha conquistado los favores de varios de los más destacados futbolistas del mundo

EL PODER DE TU IMAGEN

moda

Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com

La gran versatilidad del chaleco

Cómodos.

Disponible también en versión para uso diario.

El chaleco nace en Francia durante el reinado de Luis XlV. En sus inicios estaba confeccionada con mangas y bordado, y posteriormente fue cambiando hasta que se comenzó a usar sin las primeras. Se han conservado a lo largo del tiempo, adaptándose a todas las etapas de evolución de la moda hasta llegar a ser una prenda indispensable. A principios del siglo XX fue adoptada por las mujeres, usándose sobre blusas y combinándolo con la falda. Es una prenda básica para ambos sexos, confeccionada de diversos materiales, la cual ayuda a marcar el estilo de cada persona. Puede ir desde el clásico chaleco vaquero, combinado con mezclilla y botas; el estilo de cuero que es un clásico entre los bikers; el de tipo casual y abrigador, con o sin capucha; el de algodón o punto que va debajo de los sacos o chamarras y el clásico de vestir, confeccionado de la misma tela de traje haciéndolo de tres piezas. Cualquiera que sea tu estilo, es seguro que tienes más de dos tipos de chalecos en tu guardarropa. Si son de vestir, toma en cuenta lo siguiente:

Ágil. Están hechos con tecnología deportiva que reduce el riesgo de lesiones.

LA

NÉMESIS

Si eres de estatura pequeña, elige chalecos no muy largos, de preferencia del mismo tono que el pantalón o la prenda inferior, para hacer un efecto de alargar el torso.

DE LA

CANCHA

ada vez más el deporte marca tendencias en las pasarelas. Ya sea con zapatillas como los Jordans, los Stan Smith o los All-Star, las distintas marcas deportivas ganan terreno en el mundo de la moda. El 26 de mayo pasado, Adidas presentó su nueva creación: las zapatillas deportivas (también conocidas en el mundo del futbol como tacos) Nemeziz, que fueron modeladas por primera vez en la final de la Copa del Rey y nada menos que por Lionel Messi, quien es la imagen de esta nueva línea. La nueva hija de Adidas se caracteriza por un diseño novedoso, creativo, atrevido y por incorporar tecnología de punta, que hace que los zapatos sean ligeros y cómodos. Su rasgo distintivo es el 360 Agility bandage, un vendaje inspirado en tres deportes: ballet, box y artes marciales que brinda un gran soporte en el tobillo, dando estabilidad y seguridad a la hora del juego. Además, tiene un look único y vanguardista

Para la cancha.

Ideales en la práctica del futbol.

que ha cautivado al mundo de lo fashion. Nemeziz también cuenta con Torsiontapes, Torsionribs y Torsionframes, todos ellos elementos que otorgan ligereza, poder y flexibilidad en la suela, dando como resultado la posibilidad de realizar grandes cambios de dirección y giros rápidos a gran velocidad.

Algunos de los futbolistas que han caído bajo el hechizo de Nemeziz son Javier Hernández (Bayer 04 Leverkusen), Lucas Vázquez (Real Madrid), Filipe Luis (Atlético de Madrid), Alexander Isak (Borussia Dortmund), Roberto Firmino (Liverpool), Julian Draxler (PSG), Martín Rodríguez (Cruz Azul), Sandro Kulenović (Legia de Varsovia), Zé Luís (Spartak de Moscú), Robinho (Atlético Mineiro) y Renato Sanches (Bayern München). Al igual que la diosa griega en que está inspirado su nombre (Némesis, también llamada Ramnusia, diosa de la justicia retributiva, la solidaridad, el equilibrio y la fortuna), Adidas ha sido justa con el consumidor y desarrolló tres modelos de Nemeziz: uno para la cancha de futbol (17.2), otro para la jaula o futbol rápido (17.3) y uno más para la calle (17.4), con el mismo diseño de bota, igual de ágiles y cuentan con el Dual Lock, mismo collar de protección para el tobillo. Lo que resta es ver qué tanto logra posicionarse este nuevo producto dentro del campo y sobre las pasarelas, pero, al menos, su presentación ha sido espectacular.

Prefiere los chalecos que te entallen en el torso con líneas rectas al frente; son más favorecedores. Revisa siempre que el largo sea el adecuado, ligeramente debajo de la cintura.

ADIDAS

C

FLORENCIA ALDUNCIN

Prefiere los chalecos de vestir de una fila de botones al frente. Nunca abotonar el último botón; los cruzados o de seis botones por lo regular son para ceremonia de gala.


VIDA+ PUEBLA

COCO DIA XX DE9MES VIERNES DE JUNIO DE 2017 DE 2017

19

TENDRÁ SU PREMIER MUNDIAL EN MÉXICO Los estudios Disney ofrecieron un adelanto de su nueva producción, en la que rinden un tributo a México y a su cultura; el filme llegará a las salas del país el 27 de octubre

Exhaustiva: la película tardó siete años en realizarse, debido a la minuciosa investigación que la producción efectuó en lugares como Michoacán, Oaxaca y Guanajuato para conocer a fondo las tradiciones mexicanas El dato curioso: Coco adoptó su nombre de la forma en como llaman cariñosamente a las mujeres de nombre Socorro

Julio Patán

NATALIA CANO

Miguel se adentra en el mundo de los muertos en el nuevo avance de Coco, la entrega más reciente de los estudios Disney-Pixar, inspirada y dedicada en su totalidad a la cultura mexicana y a la que representa su celebración más importante. El codirector y guionista Adrian Molina y la productora Darla K. Anderson visitaron esta semana la CDMX para presentar un avance de lo que será la nueva magna producción de Pixar, así como la lista de actores que participan en ella, en la que destaca la presencia de Gael García Bernal, en el papel del esqueleto Héctor.

DISNEY-PIXAR

Lo que debes saber

Molina y Anderson confirmaron la noche del miércoles, durante un breve encuentro con la prensa, que el estreno del filme animado se realizará en México el próximo 27 de octubre, previo a su llegada a las salas de cine en Estados Unidos. “México es poseedor de una cultura muy rica, y creemos que en el pasado no se le había hecho justicia cuando era proyectado en pantalla, no había sido tratado con todo el respeto que merece, así que Coco es nuestro humilde homenaje al país”,

VIERNES SOCIAL

@patojulian

Escanea y lee éste y otros textos del columnista www.24-horas.mx

Conoce a tu candidato

Y

arrington, Javidú, César Duarte, Borge, Abarca, Eva Cadena, Edgar Veytia... Ni hablar: la nómina de impresentables invita a pensar la política nacional no en tonos de gris y tal vez ni siquiera en blanco y negro, sino en negro y negrísimo. Pero, sobre todo con las elecciones del año que viene en puerta, hay que evitar la tentación. Y es que está en lo cierto el periodista y narrador Jorge Zepeda Patterson cuando dice “no los conocemos”. Se refiere a los más que probables presidenciables. A la lista de figuras políticas de la que con toda certeza saldrá tu próximo Presidente, estimada lectora, estimado lector. Un personaje que probablemente sea mucho más complicado de lo que supones. Eso, conocer a los candidatos, es el motor de Los suspirantes 2018, coordinado por el propio Zepeda. Los protagonistas son los que suelen protagonizar las notas en los medios. El único candidato confirmado, Andrés Manuel López Obrador, claro. Pero también, en riguroso desorden, Manlio Fabio Beltrones, Margarita Zavala, Ricardo Anaya, y Eruviel, y Narro, y Mancera, y... Ya conocen la lista. Los aspirantes. Los candidatísimos. ¿De

qué se trata? De conocerlos, sí, pero a fondo, más allá de la coyuntura periodística, de la denuncia en redes sociales o de la propaganda electoral. De conocer sus orígenes políticos, sus familias, sus amistades, su formación académica, sus actitudes o certezas frente a la economía, la religión. Hasta sus pasatiempos. El libro, en fin, es un ejercicio en la buena tradición norteamericana del perfil, de la semblanza minuciosa, tan necesaria. El resultado es, sí, una galería de personajes en tonos de gris, complejos, matizados, dueños de vidas normalmente ricas e inclasificables, retratados por una nómina variada y sólida de periodistas, de Alejandro Páez a Ricardo Raphael o Humberto Padget –más alguna escritora rigurosamente literaria, caso de Sandra Lorenzano–. El ejercicio es útil, claro, de cara a las urnas, adonde idealmente deberíamos llegar con toda la información posible sobre los probables nuevos dueños de la silla del águila, pero también, con más perspectiva, frente a la conservación de nuestra memoria histórica. En efecto, los medios no permiten conocer en profundidad a los actores políticos que nos sonríen anhelantes por aquello de nuestra credencial del INE. Estos ejercicios, biográficos, también periodísticos, compensan esa carencia. ¿Dejaremos de pensar en los candidatos como en monstruos? Pero el monstruo, cuando lo entiendes da menos miedo.

dijo Darla K. Anderson. Coco es una historia multigeneracional que aborda el poder de las relaciones familiares. En este relato, los espectadores conocerán a Miguel Rivera, un joven protagonista de 12 años que ama la música, a pesar de que su familia ha prohibido todo aquello relacionado con ella. Renée Victor interpretará a su fiel abuelita y Ana Ofelia Murguía, a la querida bisabuela de Miguel. Sofía Espinosa, conocida por su trabajo en el filme Gloria, junto

a Jaime Camil, prestaron su voz a los padres de Miguel, al que da vida Anthony Gonzalez. “Fue increíble participar desde el principio en todo el proceso de este proyecto; la forma en que van haciendo los muñecos de acuerdo a tus expresiones y tu forma de hablar. Ellos (Pixar) son increíbles; la celebración del Día de Muertos es de las más importantes del país, me parece un proyecto muy mágico”, expresó Espinosa, en un comunicado enviado por sus publicistas.


VIERNES

9 DE JUNIO DE 2017

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

EL INICIO DE TODO Hamilton ganó en cinco ocasiones en Canadá: la primera en la Fórmula Uno en 2007 fue aquí, y después añadió los triunfos de 2010, 2012, 2015 y 2016 EL MÁS GANADOR El siete veces campeón mundial Michael Schumacher es quien tiene más triunfos en el trazado canadiense con siete banderas a cuadros DOS AÑOS DE DOMINIO Los dos últimos años, Hamilton ha dominado en Canadá tanto la clasificación del sábado como la carrera del domingo, al anotarse la pole dos veces

A CONFIRMAR SU MOMENTO VETTEL LLEGA COMO LÍDER CON 25 PUNTOS DE VENTAJA SOBRE HAMILTON Y EN CANADÁ BUSCA INCREMENTAR LA DIFERENCIA CON LOS DOS PILOTOS DE MERCEDES

TSebastian Vettel defenderá su liderazgo del Mundial de Fórmula Uno este fin de semana en el Gran Premio de Canadá, territorio propicio para su rival Lewis Hamilton que ha ganado cinco veces esta carrera, las dos últimas de forma consecutiva. El tetracampeón de Ferrari se benefició hace dos semanas de los problemas de Mercedes en la clasificación del Gran Premio de Mónaco, en el que se impuso gracias a un mejor uso de la estrategia por delante de su compañero finlandés Kimi Raikkonen. En Monte Carlo, los problemas con los neumáticos el sábado hicieron que el tricampeón del mundo Hamilton saliera decimotercero en carrera, en la que emprendió una remontada que no le permitió ir más allá del séptimo lugar. Así las cosas, Vettel afronta la carrera del domingo en el Circuito Gilles Villeneuve de Montreal con 25 puntos de ventaja sobre su

rival, que llega a un circuito tradicionalmente propicio para él. El Circuito Gilles Villeneuve de Montreal, un trazado de 4 mil 361 metros al que se darán 70 vueltas para completar 305.270 kilómetros de carrera en el tiempo límite de dos horas, está marcado por la exigencia que reclama a los frenos de los monoplazas, con curvas muy lentas que obligan a los pilotos a reducir de 318 kilómetros por hora a 155 en el primer giro; de 270 a 115 en el sexto, de 307 a 135 en el octavo o de 300 a 80 en el giro en ‘u’ de la décima curva. Pero sin duda, la curva más celebre es la decimocuarta, conocida como el Muro de los Campeones porque esta última, que supone la salida de la última chicana a la recta de meta, ha conocido choques de campeones como el británico Damon Hill, los alemanes Michael Schumacher, Sebastian Vettel y Nico Rosberg con el muro decorado con la inscripción ‘Bienvenue a Quebec’ (Bienvenido a Quebec, la provincia a la que pertenece Montreal). También el español Carlos Sainz ha tocado el muro, el año pasado. Será en Montreal donde Vettel podría ampliar su ventaja sobre Hamilton./ REDACCIÓN Y AGENCIAS

Por otra hazaña Sergio Pérez obtuvo su segundo podio en Fórmula Uno en el Gran Premio de Canadá en 2012 cuando conducía para Sauber. Después de aquel tercer lugar, el jalisciense acabó la campaña en décimo sitio y eso le valió un lugar en McLaren para 2013.

VUELTA MÁS RÁPIDA Mark Webber

CIRCUITO PECULIAR

El Gilles Villeneuve es una trazado dentro de una isla artificial

2013 1:16:182 s.

LOS ÚLTIMOS CAMPEONES NOMBRE L. Hamilton R. Kubica L. Hamilton J. Button L. Hamilton S. Vettel D. Ricciardo L. Hamilton L. Hamilton

AÑO 2007 2008 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

FOTOS: REUTERS / ARCHIVO

ORIGEN LEGENDARIO El trazado artificial de NotreDame fue creado en 1965 con tierra de las excavaciones del metro de Montreal para la Exposición Universal de 1967


En breve

Camaradas.

El ambiente al interior de la Selección es de lo mejor.

NFL

Edelman para rato con los campeones

LOS ELEGIDOS

El receptor Julian Edelman firmó una extensión de contrato multianual con los campeones Patriotas de Nueva Inglaterra. El número 11 es uno de los objetivos favoritos del quarterback Tom Brady, por lo que la directiva de Pats lo quiere a gusto en la institución. Con 31 años, Edelman debía ganar tres millones de dólares en salario base en el 2017, entrando en el último año de su contrato, con duración de cuatro años, firmado en 2014.

PORTEROS A. Talavera G. Ochoa R. Cota DEFENSAS N. Araujo C. Salcedo R. Márquez D. Reyes H. Moreno L. Reyes O. Alanís MEDIOCAMPISTAS M. Layún J. dos Santos G. Dos Santos C. Vela H. Herrera J. Corona A. Guardado J. Aquino M. Fabián

/ AGENCIAS

SERIE A

Milan se refuerza con un zaguero

A BRASIL 2013 ASISTIERON… A. Talavera G. Ochoa D. Reyes H. Moreno J. Aquino H. Herrera A. Guardado G. dos Santos J. Hernández R. Jiménez

A CONQUISTAR RUSIA Osorio definió la lista de convocados mexicanos para encarar la Copa Confederaciones; 14 europeos jugarán el torneo La Dirección de Selecciones Nacionales dio a conocer la lista de 23 futbolistas que jugarán el torneo de preparación rumbo al Mundial del 2018, la Copa Confederaciones. La lista la conforman nueve elementos que militan en la Liga MX y 14 de los llamados europeos, de los que sobresalen el delantero Raúl Jiménez, quien se coronó en Portugal con el Benfica –tanto en Liga como en Copa- y el próximo a debutar en el futbol del Viejo Continente: Hirving Chucky Lozano. El arquero Guillermo Ochoa, jugador del Granada, consiguió el récord de ser el portero con más atajadas durante una temporada en la histo-

ria de la Primera División de España, con un total de 162 salvadas. Otro seleccionado para la Confederaciones y que sobresalió en el torneo ibérico es el zaguero central Diego Reyes, quien está en las filas del Espanyol, y fue considerado uno de los mejores centrales de la Liga, al jugar 34 de las 38 fechas posibles. El conjunto del PSV Eindhoven tiene en su plantilla a dos convocados aztecas, el mediocampista Andrés Guardado, quien suma 100 partidos con los granjeros, y el central Héctor Moreno, quien terminó el certamen con una marca personal de siete tantos y dos mil 831 minutos disputados, siendo su mayor número de goles y

minutos desde que llegó a Europa. Otro incluido en el plantel, Marco Fabián, se consolidó con el Eintracht Frankfurt de la Bundesliga en este semestre, al conseguir siete anotaciones y ser nombrado el Jugador Más Valioso de la jornada 30. Por su parte, los tres mexicanos del Porto fueron llamados: Jesús Tecatito Corona, Héctor Herrera y Miguel Layún tendrán una experiencia más con Selección mayor. La Confederaciones trae gratos recuerdos a México, y es que, después de la medalla dorada obtenida en los Londres 2012, conquistar la citada copa en 1999 es el máximo logro del Tricolor. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

NOTIMEX

DELANTEROS O. Peralta R. Jiménez J. Hernández H. Lozano

JUGADORES QUE VAN DE NUEVO A LA COPA

21

DXT PUEBLA

DIA XX DE9MES VIERNES DE JUNIO DE 2017 DE 2017

PIONEROS INTERNACIONALES Al ganar la Copa Confederaciones de 1999, México se convirtió en el primer representativo de la Concacaf en ganar un torneo internacional avalado por la FIFA, sin contar su respectivo campeonato local (Copa Oro)

En su búsqueda por regresar a los puestos principales, el club italiano AC Milan presentó al lateral suizo Ricardo Rodríguez como su tercer fichaje del periodo de transferencias. Mediante su sitio oficial los rossoneros anunciaron que el jugador, procedente del Wolfsburgo alemán, firmó un contrato que lo vinculará con el club italiano hasta 2021. Ricardo Rodríguez se suma a Musacchio y Kessie como las nuevas caras de los milaneses. / REDACCIÓN

CAPITAL DEL DEPORTE

CDMX y París unen esfuerzos El ministro de Deporte y Turismo de París y el Instituto del Deporte de la Ciudad de México, firmaron un convenio de colaboración para mantener a sus ciudades como “Capitales Mundiales del Deporte”. En un comunicado del organismo, se informó que Jean-Francois Marins, por París, y Horacio de la Vega, por la Ciudad de México, estamparon sus firmas en este convenio, cuya creación establece un vínculo deportivo. / AGENCIAS


22

DXT PUEBLA

VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

Santiago González y Donald Young están instalados en la final de dobles de Roland Garros y el veracruzano sigue escribiendo su historia en París El tenista de 34 años eligió al estadounidense Donald Young como pareja para disputar el Grand Slam sobre arcilla, y no se equivocó, pues están a una victoria de alzar la Copa de los Mosqueteros y darle una alegría al tenis mexicano. “Para mi esta final es un sueño que estoy viviendo. Había estado en tres finales de mixtos pero esta vale más. Creo que desde los 90 no había un mexicano en la final de un Grand Slam. Ojalá que ayude al tenis mexicano a que cambien las cosas”, indicó González con mucha emoción al término de un partido lleno de intensidad. Santiago llegó a París con el sueño de alzar su primer Grand Slam, y ahora sólo espera a la pareja que busca evitar la hazaña del veracruzano. La otra semifinal se disputará hoy entre los colombianos Juan Sebastian Cabal y Robert Farah ante Ryan Harrison de Estados Unidos y Michael Venus de Nueva Zelanda. Antes de disputar la semifinal, González Torre señaló que le gustaría una final entre latinoamericanos, por lo que prefiere enfrentar a la dupla cafetera. “Los colombianos son grandes amigos y me gustaría enfrentarme contra ellos”. “Estoy muy orgulloso de ser mexicano, de estar en una final, que me vea la gente en México. Es el cumpleaños de mi papá, era muy importante para mí dedicarle la victoria”, enfatizó orgulloso de darle un regalo tan grande a su progenitor. La dupla México-Estadounidense logró un gran entendimiento en la

LO MÁS RELEVANTE

Segunda final González hizo dupla con la polaca Jans en 2012 y llegaron a la final de dobles mixtos, pero perdieron ante una dupla india

200 victorias

alcanzó Santiago González en el circuito de dobles de la ATP. El cordobés fue una muralla en la red

ORGULLO CORDOBES arcilla francesa, pues nuestro compatriota es impasable en la red, mientras que Young, al ser un gran singlista, se volvió un gran alíado al fondo de la cancha. “Empezamos perdiendo un 6-0 y ahora estamos en la final de Roland Garros”, resaltó. “Espero que los nervios no me traicionen. Si jugamos bien, tendremos oportunidades”. / ARTURO PALAFOX

Sensacional.

MARCADOR

S. GONZÁLEZ D. YOUNG

6-7 7-5 6-3

F. VERDASCO N. ZIMONJIC

González y Young se han complementado de gran manera, el mexicano en la red, y su dupla en el fondo de la cancha. / FOTOS ESPECIAL

El último campeón Raúl Ramírez fue el campeón de dobles en Roland Garros en 1977, haciendo mancuerna con el estadounidense Gottfried Otro finalista Lavalle y Javier Frana llegaron al duelo por el título de Wimbledon en 1991, pero no pudieron ganar

Mucha experiencia El originario de Córdoba, Veracruz, llegó a París con 11 títulos de ATP, todos ellos en la modalidad de dobles

ANIVERSARIO FELIZ EN ROLAND GARROS

Cumpleañera. La letona es la primera mujer de su país en llegar a una final de Grand Slam y el boleto lo obtuvo el día de su aniversario 20. / FOTO REUTERS

El juvenil descaro de la letona Jelena Ostapenko, que cumplió 20 años ayer en la central de Roland Garros mientras se clasificaba para su primera final de un grande, deslumbró en una jornada en la que la rumana Simona Halep sufrió para llegar a su segunda final en París. Halep se impuso a la checa Karolina Pliskova, número tres del mundo, por 6-4, 3-6 y 6-3, mientras que Ostapenko venció a la suiza Timea Bacsinszky por 7-6 (4), 3-6 y 6-3. Para la rumana, la final tendrá un doble aliciente, el de conseguir su primer triunfo en un Grand Slam, tras haber perdido en este mismo torneo la final de 2014 contra la rusa Maria Sharapova, y el de alzarse por vez primera en su carrera con el número uno del mundo. “Cuando llegué a Roland Garros no pensaba llegar hasta la final, pero he ido elevando mi potencia y eso me ha dado confianza, mi nivel ha sido muy bueno durante el torneo”,

RESULTADOS SEMIFINALES J. Ostapenko 7-6, 3-6 y 6-3 T. Bacsinszky S. Halep 6-4, 3-6 y 6-3 K. Pliskova

indicó tras derrotar a la suiza Timea Bacsinszky por 7-6 (4), 3-6 y 6-3. Aficionada al baile, Ostapenko señaló que no es fácil jugar al tenis en su tierra, donde “no es un deporte popular porque es muy caro”. “Pero estoy segura de que cuando vuelva a mi país las cosas van a cambiar, va a haber mucha más curiosidad sobre este deporte”, señaló la tenista, que tiene en la sala de prensa el mismo descaro que muestra sobre la pista. El duelo por la final se espera por demás complicado, pues Simona Halep está jugando muy agresiva y su tenis se le podría complicar mucho a la letona. Aunque el ánimo de Jelena está por los cielos y ahorita es una de las mejores tenistas sobre arcilla. / REDACCIÓN

Perfil NOMBRE JELENA

OSTAPENKO

EDAD 20 años (8 de junio de 1997) ORIGEN Riga, Letonia ESTATURA 1.78 m PESO 68.2 kg. GANANCIAS 1,288,260 mdd


23

DXT PUEBLA

DIA XX DE9MES VIERNES DE JUNIO DE 2017 DE 2017

Con un ambiente frío, por el clima y por la poca afición en el Estadio Azteca, la Selección mexicana se presentó a disputar su quinto partido del Hexagona rumbo a Rusia 2018 y a pesar de que no desplegaron un futbol muy vistoso, los tres puntos se quedaron en casa y con ello, el liderato rumbo al Mundial. Los primeros minutos de la noche transucrrieron con México ala ofensiva, pero con poca idea, y peligrosidad casi MÉXICO nula, incluso el portero hondureño, Donis Escober, no tuvo mucho trabajo bajo los trespostes. HONDURAS Una falta en los linderos del área por el costado izquierdo, fue cobrada por Héctor Herrera con dirección a gol, y ahí ya GOLES: O. ALANÍS intervino el meta rival 34’, H. LOZANO 63’ para mandar el balón a Y JIMÉNEZ 66’ tiro de esquina. Pasados los 30 minutos, los verdes cobraron un tiro de esquina y Alanís se adelantó a dos defensores para cruzar su remate y Escober ya no pudo salvar a Honduras, por lo que cayó el primer tanto de la Selección Nacional. Cuando llegó el tanto azteca, el cuadro centroamericano se dedicó a repartir patadas en todo el terreno de juego, hasta que Mario Martínez y Johnny Palacios se hicieron acreedores al cartón amarillo. Acabaron los primeros 45’ y lo mejor para el equipo mexicano fue que no hubo lesionados, y los locales llegaron al vestuario sin lesionados.

PASO FIRME RUMBO A RUSIA CAPITÁN INVICTO Francisco Guillermo Ochoa portó el gafete de capitán por tercera ocasión con la Selección, y en las otras dos veces que lideró al equipo de México, la portería se fue sin goles y el conjunto Tricolor salió como vencedor, justo como anoche ante Honduras

FOTO REUTERS

3-0

Con la comodidad del marcador a favor, México salió a buscar el segundo, el cual no cayó gracias al arquero hondureño que sacó un cabezazo en la línea de su portería. Seguía el ataque tricolor, pero le faltaba profundidad, justo como en los minutos iniciales del primer tiempo.

Diego Costa a contracorriente LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI

P

@albertolati

ara quien alguna vez pudo elegir entre si ir al Mundial con la selección de Brasil o con la de España, una extraña confesión: que su equipo, que su director técnico, ya no lo quieren. Más sorprendente todavía si se considera que ese mismo club resultó campeón hace unas cuantas semanas y que lo hizo, en buena medida, gracias a sus goles: Diego Costa fue el máximo anotador del Chelsea en su camino hacia la cima de la Premier League, como dos años antes, en el anterior título de liga con José Mourinho, ya había sido igual de vital. Añadamos a eso su edad –la mejor para un futbolista: 28 años– y que su traspaso supuso al equipo más de 50 millones de dólares. Todo eso genera un panorama de máxima incomprensión, aunque el propio Costa, tan disruptivo ante el micrófono como lo es al ir por un balón en el área grande, zanjó con elocuencia: “Está claro que el entrenador no cuenta conmigo y no me quiere allí. Estoy en el mercado y por tanto busco equipo. Si el entrenador no cuenta contigo, hay que salir sí o sí. Me tienen que vender en las rebajas”. Rebajas parece un término complicado para quien ha recibido ofertas del futbol chino que le convertirían en uno de los tres jugadores mejor pagados de la historia: 30 millones de dólares por año. Rebajas propi-

ciadas también por sus declaraciones: ningún objeto de compra es más fácil de regatear que el que ya se sabe que no tiene interés de ser retenido por su dueño. Nada nuevo en la carrera de este atacante hispano-brasileño. Lo que a la mayoría de los jugadores de su nivel les daría pena admitir (que han dejado de ser deseados por su institución, que necesitan hallar trabajo, que serán rematados cual saldos), para él, incluso habiendo podido elegir entre el Brasil de Scolari o la España de Del Bosque, no es más que un regreso a la etapa anterior en su carrera. Diego Costa parecía destinado a ser por siempre uno de los humildes del balón, de los que pican piedra lejos de los reflectores y grandes eventos. Empecinado en triunfar, recorrió los clubes de Sao Paulo suplicando por una oportunidad, aunque sólo fue contratado por un desconocido cuadro de cuarta división y con un ingreso mensual por debajo del salario mínimo. Su camino europeo continuó con esos aires de austeridad al llegar al Peñafiel de la segunda división lusitana. Lo siguiente fue una danza por varios equipos del ascenso español, hasta que el Atlético de Madrid decidió ejercer una opción de compra por él a cambio de un millón de dólares; dos años después ya era la estrella del campeón de liga y subcampeón de Europa, ya decidía si ir al Mundial como campeón defensor o como anfitrión. En el futbol como en la vida, ciertos individuos parecen destinados a vivir contracorriente. Es el caso de este poderoso artillero. Entre lío y lío, entre ruptura y ruptura, ya se sabe, lo único seguro son sus goles y que habrá algún tipo de conflicto.

En el 56’, Gio dos Santos dejó su lugar a Hirving Lozano y a los pocos minutos sobre el césped, recibió un pase filtrado y se quitó al portero para clavar el segundo tanto nacional. Apenas dos minutos después, Raúl Jiménez entró por costado izquierdo y ante la salida del

Felicidad. Dos Santos y Alanís festejan el tanto que abrió la goleada en el Azteca.

portero, cruzó su remate y ya era una goleada. Acabó el duelo en el Azteca y México llegó a ocho goles, los cuales han sido marcados por ocho jugadores distintos. Con el triunfo de anoche, el Tri llegó a 13 puntos y en el cumpleaños de Juan Carlos Osorio, DT del equipo. / REDACCIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.