12 de junio de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

LUNES 12 DE JUNIO DE 2017

AÑO II Nº 391

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

EJEMPLAR GRATUITO

@24hpue

Desde jueces calificadores hasta el alcalde estarían involucrados

Develan mafia en gobierno de José Juan Espinosa Un video capta al sobrino del edil de San Pedro Cholula cuando explica el entramado de corrupción en juzgados calificadores y la Comisaría de Seguridad Pública. Obtendrían hasta 40 mil pesos diarios por operativos PUEBLA P. 4-5 Luis Antonio Rodríguez Espinosa, en sus propias palabras

Las transas del comandante Raúl Sobrino: Le comenté a Pablo Silva: Oye, no mames... ahí en la comandancia parece puta mafia. Pinche Raúl, se chinga un chingo de billete. Y me dice “Tú déjalo, no te vayas a meter en problemas” Así me dijo, güey. O sea, ¿pero por qué me dijo eso? Tienen un pinche por qué.

Pablo Silva y mi tío el presidente me respaldan Policía 2: Pero al rato nos cae la voladora con tu tío, presidente y va a haber pedo pa’ nosotros. Sobrino: ¿Pues qué crees, güey? Si yo digo que está respaldado por mí ni me van a creer. Güey, tal vez, pero ¿sabes quién me respalda a mí? Pablo Silva . Y te voy a decir por qué: José Juan siempre le ha dicho a Pablo Silva que nos cuide a mi hermano y a mí por cualquier pendejada. Tú date cuenta. Una pendejada güey, y viene el pinche Pablo Silva por nosotros. Una pendejada. Si hacemos una pendejada, o sea güey, la pendejada que tú quieras, que ahorita... güey, el día que choqué aquí con la ambulancia, pasó dos veces Pablo... Tú dime, José Juan, si se entera que estoy yo, pues va a decir: “Ya, pinche gemelo pendejo, no te metas en pedos”. Nada más, güey.

El dinero para JJ y Nacho Molina Sobrino: La infracción está en 25 mil pesos. Dame siete mil a mí y metemos 700 a la caja”. ¿Cuánto se están llevando? ¿Cuánto puede ser para el presidente? ¿Para Nacho Molina? Policia 1: O sea, esa lana que sacan los jueces se lo dan a Nacho... Sobrino: Ajá. No mames, sí... imagínate ahorita por los operativos, cuánto se han de llevar esos güeyes. Fácil, ahí han de haber como unos 40, 35 mil pesos para ellos. Cada noche. Cada que hay un operativo.

Los involucrados

José Juan Espinosa Torres Se declaró el primer presidente municipal de Morena en Puebla

Hagamos el business Policía 2: ¿Entonces tú crees que la estamos regando nosotros al estarles trayendo la chamba así no más de...”? Sobrino : Sí, mil veces. Yo no los traería. ¿Yo sabes qué, güey? “¿quieres irte en libertad? Échame mil pesos, dos mil, tres mil pesos...” Esos güeyes, llenan el marranito de tres mil, cuatro mil. Yo lo veo, güey.

HOY ESCRIBEN

Juan Pablo Silva Jefe de la Oficina de la Presidencia Municipal de San Pedro Cholula

ENRIQUE CÁRDENAS Y LAS AMENAZAS SICILIANAS DE CASA AGUAYO Y DIÓDORO CARRASCO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 9

ELÍAS AGUILAR ARTURO LUNA

Luis Antonio Rodríguez Espinosa Sobrino de José Juan Espinosa y trabajador del Ayuntamiento de San Pedro Cholula

P. 8 P. 11

PEDRO A. PALOU PEPE HANAN

P. 13 P. 23

Ignacio Molina Huerta Secretario General de la Comuna sampetrina. Es uno de los hombres de mayor confianza del alcalde

LA GRAN PREGUNTA ES, SI EL INE ESTÁ A LA ALTURA DEL GRAN RETO QUE REPRESENTA EL 2018” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 10


LUNES

12 DE JUNIO DE 2017

PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA

$15.54

PREMIUM

$17.26

EN EL PORTAL ¿CÓMO DEJAR DE FUMAR? Argentinos crean aplicación donde, a través de la realidad virtual, ofrecen un recurso para dejar el tabaco en dos semanas

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

LAS

MARTES

13 DE JUNIO

INDISPENSABLES DE HOY

TORMENTAS DISPERSAS

#VIRAL24 La compañía Apple planea construir máquinas que puedan arreglar la pantalla rota del iPhone

DE

MÁX. 24O C / MÍN. 15O C

La Organización Nacional del Yunque se encuentra atrapada en el fracaso. Su intento de influir nacionalmente por la vía de Margarita Zavala de Calderón no ha rendido los frutos esperados y todos El Yunque los días observan nerviosos cómo su candidata cae en los sondeos de opinión. Por el lado del Estado de México, su alfil Eduardo Rivera Pérez no sólo fue un fracaso sino que es uno de los principales afectados de la debacle electoral. Para colmo, la “estrepitosa caída” ha sido difundida por la misma esposa de Felipe Calderón, quien se olvida que su aliado en Puebla, Lalito Rivera, fue el coordinador de la campaña de Josefina Vázquez Mota. ¿Será?

¿La mafia del poder? El edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, debe una amplia explicación sobre la presunta red de corrupción que uno de sus familiares sacó a la luz y consta en un video que circula en las redes sociales. La exhibida de su sobrino también lo obligará a rendir cuentas a José Juan su partido Morena, sobre todo a la Comisión Espinosa Nacional de Honestidad y Justicia. Por si fuera poco, el alcalde cholulteca enfrenta un nuevo escándalo justo en el momento en que el dueño del partido revisa con lupa sus movimientos rumbo a 2018. ¿Será?

La ruta alemana y francesa El gobernador José Antonio Gali Fayad asistió este fin de semana a la cumbre entre el presidente Enrique Peña Nieto y la canciller alemana Ángela Merker. La política alemana no es extraña a la entidad poblana: Rafael Moreno Valle siendo gobernador también tuvo Tony Gali la oportunidad de ser atendido por la mujer más poderosa de la Unión Europea gracias a la intervención de los inversionistas de Audi. El turno ahora es de Gali Fayad, quien además tiene en su haber la construcción de una alianza con Francia, como parte de una estrategia geopolítica de los morenogalistas. ¿Será?

Enrique Doger y el 2018 Uno de los que indirectamente resultaron afectados por la elección del Estado de México fue el priista Manlio Fabio Beltrones, quien envió a su operador Hugo Scherer a intervenir en la elección a favor de Morena. Para nadie en el círculo rojo es un secreto que el delegado del IMSS en Puebla, Enrique Doger Guerrero, es la Enrique carta del político sonorense para la gubernatura Doger en 2018. El ex alcalde y ex rector de la BUAP es uno de los priistas más competitivos, según los sondeos, pero una duda natural surge: ¿su vínculo con Beltrones será causal para incluirlo en la lista negra que diseña la dirigencia nacional del priismo? ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Observa el video en nuestro portal web

INICIATIVA BUAP se suma a Recrea para blindar educación La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se suma a la creación de la Red de Comunidades para la Renovación de la EnseñanzaAprendizaje en Educación Superior (Recrea), con el fin de promover una cultura de colaboración entre académicos para la innovación y mejora de sus prácticas docentes. El proyecto se trata de un trabajo colaborativo entre universidades públicas y escuelas normales del país para fortalecer la educación en todos los niveles y establecer nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje. Recrea se basa en tres ejes transversales: un enfoque epistemológico del pensamiento complejo, que permite incorporar el tema de las competencias; inclusión de los principales avances de investigación sobre enseñanza-aprendizaje; y la utilización de las tecnologías de

CORTESÍA BUAP

El Yunque en su propio laberinto

Escanea y entérate de toda la información

información y comunicación. Jaime Vázquez López, coordinador de Proyectos en la BUAP, señaló que se invitarán a grupos de cuerpos académicos consolidados y en consolidación para trabajar con el Benemérito Instituto Normal

del Estado “Genera l Juan C. Bonilla” para la conformación de redes regionales. De esta manera, se espera compartir las mejores prácticas, comparar experiencias y encontrar las más factibles para el objetivo: mejorar la educación. / REDACCIÓN

AYUNTAMIENTO Capital, un gobierno con finanzas sanas El Ayuntamiento de Puebla, que preside Luis Banck Serrato, es ratificado por Fitch Ratings como un gobierno con finanzas sanas. Lo anterior forma parte del trabajo del edil municipal y es el resultado del buen desempeño presupuestal, el sano manejo de las finanzas públicas, el bajo nivel de endeudamiento y una posición de liquidez sólida. La calificadora Fitch Ratings,

ARCHIVO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

ratificó por cuarto año consecutivo al municipio de Puebla con la calificación AA(mex) con perspectiva estable a nivel

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

nacional y por segundo año consecutivo, con la calificación BBB con perspectiva estable a nivel internacional. Cabe destacar que el pasado 11 de mayo, la calificadora internacional Standard and Poor’s reconoció a la capital por tener un sólido historial de transparencia de la información financiera. Estos logros se deben al trabajo que la administración implementó medidas eficientes de ingresos y gastos, además de tener un buen manejo de los recursos para reducir la deuda pública. / REDACCIÓN

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


LUNES

www.24horaspuebla.com

12 DE JUNIO DE 2017

EVENTO. EL MANDATARIO Y LA PRESIDENTA DEL SISTEMA ESTATAL DIF SE REUNIERON CON LA CANCILLER DE ALEMANIA EN LA CLAUSURA DEL AÑO DUAL REDACCIÓN

GOBERNADOR ASISTE A CUMBRE MÉXICO-ALEMANIA

Gali afianza lazos con Ángela Merkel

El gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, y la presidenta del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, asistieron al encuentro el fin de semana que encabezó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto con la canciller de la República Federal de Alemania, Ángela Merkel donde se realizó la clausura del Año Dual. En el encuentro, Peña Nieto refrendó la disposición de su gobierno para generar condiciones que logren el incremento en el flujo de comercio e inversión en beneficio de ambos países. Por su parte, Tony Gali destacó la participación de importantes empresas alemanas en Puebla, como Volkswagen y Audi, las cuales contribuyen al fortalecimiento de la economía del estado y son un beneficio para los habitantes. En este sentido, reiteró que su administración mantendrá una estrecha relación con el país europeo para impulsar y fortalecer el dinamismo económico de la entidad. En el evento se realizó con motivo a la clausura del Año Dual para fortalecer la relación entre México y Alemania; de igual manera se presentó la cerveza Dual, la cual es la primera cerveza binacional.

REDACCIÓN

El estado de Puebla se colocó en primer lugar a nivel nacional en decomisos de combustible robado. Lo anterior, gracias al trabajo conjunto entre fuerzas federales, estatales y municipales que conforman el Grupo de Coordinación Puebla Segura. Con base en datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Procuraduría General de la República (PGR), en lo que va del año se decomisaron dos millones 748 mil 196 litros, los cual representaría llenar el tanque de 68 mil 703 vehículos con capacidad de 40 litros, o bien, 13 mil 740 autobuses con capacidad de 200. En este sentido, durante la semana de 5 a 11 de junio se llevaron a cabo un total de 44 operativos donde aseguraron 98 mil 229 litros de combustible y 69 vehículos. Además, se atendieron nueve tomas clandestinas y se detuvo a 24 presuntos delincuentes, quienes fueron puestos a disposición de la PGR. REALIZAN CARAVANA DE PREVENCIÓN

La Caravana de Acciones de Prevención se efectuó durante la semana en el municipio de Acajete. Estas acciones están dirigidas fundamentalmente a niños y jóvenes

PUEBLA BBC de Londres, en San Andrés Cholula El ayuntamiento de San Andrés Cholula, que preside Leoncio Paisano Arias, dio la bienvenida a documentalistas de la BBC de Londres, quienes se encuentran realizando una grabación en México llamada Poder, Fe y Paraíso: Viajes en el Arte Moderno. / REDACCIÓN

Festejo. El

mandatario estatal en la clausura del Año Dual en el Palacio Nacional. / CORTESÍA

PALABRAS EN LA RED Asistimos a la clausura del #AñoDual México-Alemania que encabezaron Angela Merkel y el Presidente @EPN, en Palacio Nacional”

Locación. La iglesia de la junta auxiliar de Santa María Tonantzintla.

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

Puebla lidera lucha contra chupaductos CIFRAS VS HURTO A DUCTOS A través de un comunicado, el Grupo de Coordinación Puebla Segura dio a conocer el corte de las acciones realizadas contra el robo de combustible GASOLINERAS llevadas a cabo de enero al 11 de junio:

TÓMAS ILEGALES

DISTRIBUCIÓN ILEGAL

Han detectado y protegido

Mil 542 vehículos asegurados

a lo largo del ducto

depósitos improvisados y cisternas clandestinas

415 tomas clandestinas

para impulsar la cultura cívica y de legalidad a través de la proximidad social, con el objetivo de prevenir la comisión de actitudes delincuenciales en los municipios que conforman el llamado corredor huachicolero. De igual manera, se prestaron servicios como consultas médicas,

COMBUSTIBLE ILEGAL

equivale a llenar el tanque de

Mil 22

68 mil

permitieron el decomiso de

con capacidad de 40 litros por tanque

operativos

Dos millones 748 mil 196 litros

Objetivo. El documental quiere mos-

la SHCP a través del SAT y Pemex, investigan posibles actividades fiscales para detectar inconsistencias y brindar certeza a los usuarios

703 autos

odontológicas, recuperación de espacios públicos, expedición de licencias, Registro Civil, talleres sobre la importancia del trabajo en equipo, creatividad, autoestima, discriminación, prevención de la violencia entre otras actividades. Por último, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional re-

NADIE POR ENCIMA DE LA LEY Se investiga a funcionarios públicos, policías municipales, autoridades locales y sus familiares por posibles nexos con bandas

trar el arte más importante de México.

RED DE CÓMPLICES Se han detenido

471

presuntos delincuentes

cibió en las instalaciones de la 25 Zona Militar a más de 400 alumnos del Instituto Tecnológico de Puebla, el bachillerato “Gregorio de Gante” y de la telesecundaria “José Vasconcelos”, con quienes hicieron un recorrido y realizaron actividades sobre las tareas que desempeña el Ejército.

Presentación. Se mostrará en Europa a finales de octubre de 2017.

Cobijo. Leoncio Paisano Arias junto a los documentalistas ingleses.


4

PUEBLA

UN AYUNTAMIENTO

EN PROBLEMAS MARIO GALEANA

A Luis Antonio Rodríguez Espinosa lo contrató su tío, el alcalde José Juan Espinosa Torres, hace más de dos años. Desde entonces ha trabajado como promotor de eventos en el DIF municipal, en el programa educativo Ciudad de Diez y recientemente fue designado al área administrativa de la Comisaría de Seguridad Pública y Vialidad de San Pedro Cholula. En esta dependencia aprendió lo que hay detrás del gobierno municipal: las cañerías por donde se fugan las multas y las mordidas que se recaudan durante las noches cuando los policías realizan operativos de tránsito. Si hubiese que trazar un mapa de corrupción, Luis Antonio Rodríguez Espinosa no tendría dudas: iniciaría con dos jueces calificadores y con “el comandante Raúl”. Luego llegaría a Ignacio Molina Huerta, secretario general del Ayuntamiento de San Pedro Cholula, y a Juan Pablo Silva Ochoa, el jefe de Oficina de la presidencia del municipio. Pero toda aquella maraña de dinero recaudado por la noche tendría un destino final: los bolsillos de su tío, el alcalde José Juan Espinosa Torres. “La infracción está en 25 mil pesos. Entonces les dicen ‘a ver, dame siete mil a mí y metemos 700 a la caja’. ¿Cuánto se están llevando? ¿Cuánto puede ser para el presidente? ¿Para Nacho Molina?”, pregunta Luis Antonio Rodríguez Espinosa. Es una noche tranquila en las afueras de la Comisaría municipal. El sobrino del presidente habla con dos policías municipales anónimos. Uno de ellos, sin que Luis Antonio lo sepa, carga un celular que graba la conversación entera. —O sea, ¿esa lana que sacan los jueces es para Nacho Molina? —pregunta uno de los policías. —Ajá. —No, pues sí. —No mames, imagínate en los operativos cuánto se han de llevar esos güeyes. Fácil, fácil, ahora debe haber unos 40 o 35 mil pesos para ellos —calcula Luis Antonio Rodríguez Espinosa.

Policía 1: Pinche toto… (inaudible). Luis Antonio Rodríguez: Bueno, no, hasta que me bañé, güey. Policía 2: ¡Ah! No mames. LAR: O sea… tú y yo… Policía 1: Para eso me salí para acá, güey. LAR: No mames, cabrón. Esos güeyes, los de Tránsito, el Raúl, se chingan un pinche billete… Policía 1: ¿El Raúl? LAR: Desde los abogados, los jueces. Güeyes, te lo estaba diciendo (se refiere a otra persona –Policía

LUNES 12 DE JUNIO DE 2017

COMISARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA APORTA A BOLSILLOS DE ALCALDE

Sobrino de JJ revela red de corrupción EN VIDEO. DE 35 MIL A 40 MIL PESOS POR CADA NOCHE DE OPERATIVO SE RECAUDA EN SAN PEDRO CHOLULA; EL DINERO SE REPARTIRÍA ENTRE DOS JUECES CALIFICADORES, UN COMANDANTE, EL SECRETARIO GENERAL DE AYUNTAMIENTO Y EL PRESIDENTE MUNICIPAL JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES

Escanea y observa el video en tu dispositivo móvil

JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Alcalde de San Pedro Cholula

JUAN PABLO SILVA OCHOA Jefe de Oficina de la Presidencia

IGNACIO MOLINA HUERTA Secretario General del Ayuntamiento

De acuerdo con Rodríguez Espinosa, recibiría cada noche de operativo de tránsito alrededor de 15 mil pesos, como parte de la red de corrupción que impera al interior de la Comisaría de Seguridad Pública y Vialidad del municipio. Ha sido dos veces diputado local por Movimiento Ciudadano, pero en septiembre de 2016 decidió afiliarse a Morena, desde donde busca ser candidato a gobernador en el 2018

Es otro de los beneficiarios de la red de recaudación por infracciones y multas pues, de acuerdo al testimonio del video, sabe lo que recauda el “comandante Raúl”. Antes fue cajero general del Banco Santander. Según distintas versiones, también sería operador financiero de Espinosa Torres

Se define a sí mismo como “un hombre leal” a José Juan Espinosa Torres. Según el testimonio de Luis Antonio Rodríguez Espinosa, es el encargado de la recaudación por operativos, que suma hasta 40 mil pesos en una sola noche. Como secretario General del Ayuntamiento de San Pedro Cholula es el brazo jurídico

24horaspuebla.com

—¿Cada cuánto? —Cada noche. Cada (noche de) los tres días de operativo. —O sea, tú los has torcido que sí se llevan... —Sí, yo he estado en pláticas con esos güeyes. —Y de eso, ¿cuánto le dan a aquel, entonces? —No mames, le han de dar como 15 mil —contesta. La conversación supone que “aquél”, el que se lleva más de un tercio de lo que se recauda, pueden ser Ignacio Molina o el presidente municipal de San Pedro Cholula, un hombre por el que Luis Antonio se siente protegido. Según él, Espinosa Torres le envía a su jefe de Oficina, Pablo Silva Ochoa, cada vez que se mete en pro-

2–), los güeyes que ustedes se chingan, que se los agarran… Policía 1: Que los agarramos… LAR: Ajá, esos güeyes sacan provecho de esos güeyes. Policía 1: ¿O sea que esos güeyes son los que le bailan y le dan al presidente la feria? LAR: Exactamente. Policía 1: Y nosotros como pendejos trayendo todo. LAR: Exactamente. Policía 1: ¿Como cuánto se lleva ese güey?

blemas: “José Juan siempre le ha dicho a Pablo Silva que nos cuide a mi hermano y a mí. Por cualquier pendejada. Tú date cuenta. Una pendejada... y viene el pinche Pablo Silva por nosotros”. El sobrino de José Juan Espinosa Torres involucra también en la red de corrupción a Silva Ochoa, a un “comandante Raúl” y a los dos jueces calificadores de San Pedro Cholula, José Armando Jaramillo Huitzil y Agustín Domínguez Pacheco, aunque nunca los menciona por su nombre. —Los abogados, los jueces... güeyes que ustedes se chingan o agarran, esos güeyes sacan provecho de ellos —se sincera Luis Antonio Rodríguez Espinosa. —O sea que ellos son los que le bai-

LAR: ¡Puta madre! Raúl se lleva como… te voy a decir por qué, güey, te voy a decir porque lo analicé, güey, como que lo estudié. Le comenté a Pablo Silva: “Oye, no mames, pinche… ahí en la comandancia parece puta mafia, güey”; “¿por qué?”; “pinche Raúl, cabrón, no mames, se chinga un chingo de billete”. Dice: “tú déjalo, no te vayas a meter en problemas”, así me dijo, güey. O sea, ¿pero por qué me dijo eso? Tiene que haber un pinche porqué. Policía 1: Ha de estar recibiendo

lan y le dan al presidente la feria... —Sí. —Y nosotros como pendejos llevándoles a todos. —Exactamente —dice, burlón, el sobrino del alcalde. —¿Como cuánto se lleva ese güey, el Raúl? —¡Puta madre! El Raúl se lleva como... te voy a decir por qué. Lo analicé, lo estudié y le pregunté a (Juan Pablo) Silva. Oye, Silva, ahí en la Comandancia parece puta mafia, güey. Y Silva me pregunta por qué, y le digo pinche Raúl, güey, se chingan un chingo de billete. ‘Tú déjalo, tú déjalo, no te vayas a meter en pedos’, me dijo. Así me dijo. Pero por qué me lo dijo así, güey. Tiene que haber un pinche por qué. —Ha de estar recibiendo él tam-

bién... —apuesta el policía. Y Luis Antonio asiente con la cabeza. SOBRINO, PROMOTOR DE CAMPAÑA Y EMPLEADO...

Luis Antonio Rodríguez Espinosa tiene un gemelo: Eduardo. La diferencia es que sólo uno trabaja en el Ayuntamiento de San Pedro Cholula. Y si a Luis Antonio lo contrató hace dos años su tío, el alcalde José Juan Espinosa Torres, fue porque se trató de un gesto de retribución. Desde Jóvenes en Movimiento, un sector del partido Movimiento Ciudadano (MC), el sobrino participó como brigadista de la campaña que Espinosa Torres hizo para llegar a la presidencia de San Pedro Cholula. Luis Antonio fue tan cercano que apareció en las fotografías con las

Así llenan el marranito Sinceridad, consejos y la proposición de un negocio emanado de la corrupción sin riesgos por contar con el respaldo del presidente municipal de San Pedro Cholula es lo que dejó asentado en video Luis Antonio Rodríguez Espinosa, sobrino del alcalde José Juan Torres . Esta es la versión estenográfica:

también. LAR: Entonces, yo dije, “no mames, pues está bien”, ¿no? Y después veo que aquí también igual, güey, ¿no? Digo, “no mames, a mí…”

Policía 1: ¿Con el juez calificador? LAR: Sí, güey. Policía 1: ¿Con cuál, con El Cochi? LAR: Con los dos, güey. Con los dos, con los dos, güey. Y se me hace una


PUEBLA

LUNES 12 DE JUNIO DE 2017

5

LAS PIEZAS En el entramado de corrupción, así están vinculados el tejemaneje en la Comisaría de San Pedro Cholula

El respaldo familiar El joven sobrino ha participado en actividades de la vida política de la administración de Espinosa Torres, tanto así que conoce cómo opera la red de corrupción en la Comisaría.

LUIS ANTONIO RODRÍGUEZ ESPINOSA Sobrino de José Juan Espinosa

Ha trabajado como promotor de eventos en el DIF municipal de San Pedro Cholula, bajo la administración de su tío. Versiones indican que recientemente fue trasladado a la Comisaría local, desde donde detectó la red del flujo de dinero de multas y mordidas. Fue integrante de brigadas juveniles de Movimiento Ciudadano. Tiene un gemelo, Eduardo

JUECES CALIFICADORES

EL COMANDANTE RAÚL

EL GAFE Y GAMBOA

Se llaman José Armando Jaramillo Huitzil y Agustín Domínguez Pacheco. Uno de ellos es apodado El Cochi. Aparecen en la red de dinero como pilares de la recaudación, pues son quienes piden a los detenidos mordidas para evitar las infracciones completas

De acuerdo con el testimonio del sobrino de José Juan Espinosa, Raúl “se chinga un chingo de billete”, además cuenta con el blindaje de Pablo Silva, quien le aconseja a Luis Antonio que “no se vaya a meter en problemas” por investigarlo

En el video, Luis Antonio Rodríguez Espinosa los menciona como si fueran los sobrenombres o apellidos de dos policías. Presumiblemente se trata del par de servidores públicos que hablaron con él esa noche. Uno de ellos filmó la conversación

que el panista Julio Lorenzini Rangel y Espinosa Torres anunciaron, en 2013, un pacto para llevar a este último como candidato de la alianza Puebla Unida (PAN-PRD-Nueva Alianza-MC) al gobierno municipal. Luis Antonio apoyó también la campaña de otros de los colaboradores más cercanos de su tío, como Luis Alberto Arriaga Lila, quien buscó una diputación federal en 2015, pero perdió. También tiene una estrecha relación con otros funcionarios cercanos al alcalde, como Ignacio Molina Huerta, con quien tiene una fotografía, abrazados, en su perfil de Facebook. En 2015, en la administración de Espinosa Torres, Luis Antonio trabajó como promotor de eventos del DIF Municipal de Cholula, donde era titu-

lar su tía María del Carmen Espinosa, conocida como La Muñe. Ahí participó en el programa estrella educativo de la administración: Ciudad de Diez. Pero fue también en ese organismo donde recibió su primera sanción administrativa. En abril de 2016 se le inició la queja 13/2016 por anotar de manera errónea 30% de los nombres de los beneficiarios del programa Abrígate Bien. Pese a la falla, la Contraloría decidió amonestarlo de manera privada. Y ese fue su único castigo. Recientemente, de acuerdo a fuentes al interior del Ayuntamiento, Luis Antonio fue trasladado a la parte administrativa de la Comisaría de Seguridad Pública y Vialidad municipal.

EL DIARIO DE UN POLICÍA DE SAN PEDRO CHOLULA

sación, hizo de su teléfono celular una clase de diario: un registro del día a día de un policía de San Pedro Cholula. Hay otras tres grabaciones de aquel elemento de seguridad pública: la detención de un hombre que parece haber tenido un altercado con su mujer; un interrogatorio con un joven detenido e, incluso, otro con un policía que parece haber errado durante un operativo. Todos ellos fueron subidos a Internet por una usuaria de Twitter de nombre Aurora Pantle Toxqui, quien presumiblemente era trabajadora de la Comisaría. Con un solo seguidor, la biografía de Twitter (@AuroraPantle) de la ex trabajadora dice sólo una frase: “Enamorada, herida y sin trabajo”.

pendejada porque los que salieron son ustedes. Esos güeyes: “ah, pues espérate ahorita que venga el pinche Gamboa, El Gafe, te metan, güey”. Y dicen: “¿Sabes qué? La infracción está en 25 mil pesos, ¿va? A ver, dame siete mil a mí y metemos 700 a la caja”. ¿Cuánto se están llevando? ¿Cuánto puede ser para el presidente? ¿Para Nacho Molina? Policía 1: O sea, esa lana que sacan los jueces se lo dan a Nacho Molina. LAR: Ajá. No mames, si, imagínate ahorita por los operativos, ¿cuánto

se han de llevar esos güeyes? Fácil, fácil, ahí han de haber como unos 40, 35 mil pesos para ellos. Policía 1: ¿Cada cuánto? LAR: Cada noche. Cada… los tres días de operativo. Policía 1: O sea, ¿tú los has torcido que sí se llevan el varo? LAR: Sí. Yo he estado en pláticas con esos güeyes. Policía 1: ¿Y de eso cuánto le dan a aquél? LAR: No mames. Le han de dar como unos 15.

En la conversación del video se infiere que los dos policías que hablan con Luis Antonio Rodríguez Espinosa son apodados El Gafe y Gamboa. Entre los tres parece que hay amistad suficiente para que el sobrino del alcalde se sincere frente a ellos. —¿Entonces tú crees que la estamos regando nosotros al estarles trayendo a sí la chamba, así nomás? —Sí, sí... mil veces. Yo no los traería. Yo (diría) “sabes qué güey, si quieres irte en libertad, echa los mil pesos. Dos mil, tres mil”. Esos güeyes (los jueces calificadores) llenan el marranito así, de tres mil, cuatro mil. Yo lo veo, güey. Quien haya grabado la conver-

Policía 1: ¿15 mil varos? LAR: ¿Quién te da 15 en un día? Con 15 ya compras para un cuarto con loseta, güey. Para dos, ¿no? Ya con todo tu cemento, pinturas si quieres. Bien. Comes, todo… Policía 1: ¿Entonces tú crees que la estamos regando nosotros al estarles trayendo la chamba así no más de…? LAR: Sí, mil veces. Yo no los traería. Yo: “¿sabes qué, güey, quieres irte en libertad? Échame mil pesos, dos mil, tres mil…”, esos güeyes llenan

el marranito así, güey, de tres mil, cuatro mil. Yo lo veo, güey. Policía 1: Pero al rato nos cae la voladora con tu tío, presidente, y va a haber pedo pa’ nosotros. LAR: Pues, ¿qué crees, güey? Policía 1: ¿Qué? LAR: Si yo digo que estás respaldado por mí ni me vas a creer. Güey, tal vez, tal vez, pero, ¿sabes quién me respalda a mí? Pablo Silva. Y te voy a decir por qué: José Juan siempre le ha dicho a Pablo Silva que nos cuide a mi hermano y a mí por cualquier pende-

Brigadista. Luis Antonio Rodríguez apoyó a su tío José Juan desde Jóvenes en Movimiento. / CORTESÍA FACEBOOK

Cercanía. Rodríguez Espinosa con

Ignacio Molina, parte del gabinete del alcalde Espinosa. / CORTESÍA FACEBOOK

Blindaje. Juan Pablo Silva, el hombre

encomendado de cuidar a Luis Antonio por órdenes de JJ. / CORTESÍA FACEBOOK

jada. Tú date cuenta. Una pendejada güey, y viene el pinche Pablo Silva por nosotros. Una pendejada. Si hacemos una pendejada, o sea, así, la pendejada que tú quieras, que ahorita… güey, el día que choqué aquí con la ambulancia, pasó dos veces Pablo, pasó luego, luego el guarura de Muñe (la hermana de José Juan Espinosa y ex directora del DIF municipal), tú dime, José Juan, si se entera que estoy yo, pues va a decir: “pues ya, pinche gemelo pendejo, no te metas en pedos”, nada más, güey, ¿sale?


6

PUEBLA

LUNES 12 DE JUNIO DE 2017

PANISTAS CRITICAN LA POSTURA DEL YUNQUISTA

Tunden en redes a Lalo por defender su cuenta pública RESBALÓN. LOS SEÑALAMIENTOS LLOVIERON SOBRE EL EX EDIL CUANDO AFIRMÓ EN TWITTER SU INTENCIÓN DE DEBATIR SU PRESUNTO DAÑO PATRIMONIAL

LAS DECLARACIONES “Quisiera verte a ti (Martha Erika)y a @ RafaMorenoValle debatir con @ eduardorivera01 sobre su inhabilitación ante los medios nacionales y el CEN del #PAN” JUAN CARLOS MONDRAGÓN Ex presidente estatal del PAN

“¡Yo le entro @ jcmondragon! y no sólo ante el CEN del #PAN sino de frente a los poblanos. La VERDAD es la mejor defensa. @ reformanacional” EDUARDO RIVERA Ex alcalde poblano

“¿Quién te pidió debatir? Si el @PANPUEBLA no te está sancionando. Aclara ante la autoridad competente @ eduardorivera01 @jcmondragon” MARTHA ERIKA ALONSO Secretaria General del PAN estatal

“@eduardorivera01 no te confundas, el único debate que debes enfrenar es ante un Juez Federal, NO ante instancia partidista alguna”

Marcado. Rivera ha sido señalado por el supuesto desvío de 411 millones 600 mil pesos en su cuenta pública de 2013. / ARCHIVO

“Mejor éntrale (Lalo Rivera) a aclarar las cuentas y presentar la documentación probatoria. Deja de hacerte la víctima”

HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

La pus por la herida abierta de la estrepitosa derrota de Eduardo Rivera y El Yunque en el Estado de México intentó salpicar a la entidad poblana. En una discusión en Twitter, los yunquistas Eduardo Rivera y Juan Carlos Mondragón criticaron la inhabilitación por 12 años del ex presidente municipal ante irregularidades en el manejo de más de 411 millones de pesos, correspondientes al año 2013 de su cuenta pública. Todo comenzó cuando la secretaria General del PAN en Puebla, Martha Erika Alonso, le pidió a Rivera Pérez demostrar su inocencia y solventar las observaciones de un presunto daño patrimonial por 411 millones 600 mil pesos. “Así como argumenta su inocencia, yo pediría que la demuestre. Nosotros no tenemos nada en contra de Lalo Rivera ni de nadie de su grupo. Él tendrá que aclarar ante las instancias pertinentes, pero por parte de esta dirigencia las puertas están abiertas a quien quiera participar con nosotros”, expuso la semana pasada Alonso Hidalgo. Al tren de las declaraciones se subió el ex presidente estatal del albiazul, Juan Carlos Mondragón, quien buscó defender a Rivera Pérez y cuestionar la inhabilitación impuesta por el Congreso del estado.

JESÚS GILES CARMONA Presidente estatal del PAN

PABLO RODRÍGUEZ REGORDOSA Presidente municipal de Acción Nacional

Puntualización. La secretaría General del PAN, Martha Erika Alonso, dejó en claro que el partido no es el encargado de sancionar el daño patrimonial detectado. / ARCHIVO Mondragón utilizó la red social de los 140 caracteres para sugerir un debate entre Alonso Hidalgo y el ex gobernador Rafael Moreno Valle con Eduardo Rivera ante los medios de comunicación y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para hablar del caso. “Quisiera verte a ti y a @RafaMorenoValle debatir con @eduardorivera01 sobre su inhabilitación ante los medios nacionales y el CEN del #PAN”, publicó Mondragón. Las líneas fueron secundadas por Rivera, quien aseguró que su mejor defensa ante el CEN del albiazul será la verdad, al tiempo de arrobar a un diario de circulación nacional. “¡Yo le entro @jcmondragon! y no sólo ante el CEN del #PAN sino de frente a los poblanos. La VERDAD es la mejor defensa. @reformanacional”, posteó el ex edil.

La respuesta no tardó en llegar. Desde tres frentes provino el contrataque. Y de paso ubicaron al ex alcalde poblano. La secretaria General de Acción Nacional refutó y dejó en claro que el partido no es el encargado de sancionar el presunto daño patrimonial detectado por el Congreso local. “¿Quién te pidió debatir? Si el @ PANPUEBLA no te está sancionando. Aclara ante la autoridad competente @eduardorivera01 @jcmondragon”, escribió la ex presidenta del Sistema Estatal DIF. El líder del albiazul criticó también la postura de Rivera: “@eduardorivera01 no te confundas, el único debate que debes enfrenar es ante un Juez Federal, NO ante instancia partidista alguna”. Horas más tarde, el dirigente del

PAN en la capital, Pablo Rodríguez Regordosa, pidió al ex diputado local no victimizarse y explicar las observaciones que la Comisión Inspectora del Congreso del estado hizo. “Mejor éntrale a aclarar las cuentas y presentar la documentación probatoria. Deja de hacerte la víctima”, tuiteó en su cuenta @pabloRregordosa. El pasado 24 de marzo Eduardo Rivera Pérez fue designado como delegado del CEN del PAN para los comicios en el Estado de México y operador político de Josefina Vázquez Mota, quien se ubicó en el cuarto lugar con 11% de la votación. Fue en abril cuando la Comisión Inspectora aprobó la inhabilitación por 12 años y una multa de 25 millones de pesos en contra del ex edil poblano, quien enfrenta un proceso administrativo de responsabilidades por 411 millones de pesos, que fueron malversados presuntamente en su ejercicio fiscal 2013.

GUADALUPE JUÁREZ

Tehuacán podría quedar bajo la basura. Después de que el organismo operador de Limpia (Ooselite) diera marcha atrás al contrato con la empresa recolectora Olimpia, que tenía la concesión desde hace 17 años, la Comuna intentó solucionar el conflicto con siete camiones y el retiro de contenedores de las calles para prestar el servicio a 370 mil personas. Los números no cuadran. Siete camiones para el segundo municipio más poblado de la entidad, cuando en ocasiones anteriores el presidente de Olimpia, Pedro Flores Ruiz, refirió que para recolectar la basura en dicha demarcación necesitaban 22 unidades y 120 trabajadores. Además, el cambio de administración en el servicio significa para los habitantes un choque en sus hábitos, pues de sólo depositar los desechos sólidos en los contenedores como estaban acostumbrados desde hace 10 años ahora tendrán que esperar las rutas de los camiones compactadores de basura, lo que podría ocurrir cada 13 días. Desde el pasado fin de semana Olimpia dejó de prestar el servicio al argumentar un adeudo de 40 millones de pesos. De acuerdo a la administración municipal encabezada Ernestina Fernández, la Comuna rehusó continuar con la concesión debido a que tendrían que haber incrementado los costos del servicio y ello afectaría de manera directa a la ciudadanía. Mientras tanto, las redes sociales se convirtieron en el medio de la ciudadanía para exhibir sus quejas. Fotos de los contenedores desbordados por bolsas de desechos, la basura en las calles y la exigencia de una marcha en contra de la presidencia municipal fueron la tendencia local durante el pasado fin de semana. “Tehuacán retrocede. Los habitantes cumplimos pagando un servicio de recolección de basura que vamos a perder. Unámonos para que nuestras autoridades reconozcan que nuestro Tehuacán luce limpio por este servicio”, se lee en un mensaje que circula en las redes sociales. “Acabo de ir a Tehuacán y apesta todo donde sea”, posteó una internauta. “Y mientras tienen la suerte de coincidir con el camión repartidor, disfrutarán en sus hogares del inmundo ambiente de tener retenida por varios días su basura, en putrefacción rodeada de moscas, cucarachas, ratas, gusanos, y por demás”, se quejaban los tehuacaneros en plataformas como Facebook. “Me encanta que el desarrollo de nuestra ciudad vaya en retroceso ¡Gracias presidenta por sus malas decisiones!”, ironizó un ciudadano en un post relacionado con las notas de la


7

PUEBLA

LUNES 12 DE JUNIO DE 2017

Nocivo. Aunque

la Comuna argumentó que seguir con la concesión habría incrementado los costos del servicio afectando a la ciudadanía, lo cierto es que la situación de insalubridad se ha hecho patente en las vialidades tehuacaneras. / ESPECIAL

CIUDADANOS PROTESTAN EN LAS REDES SOCIALES POR LA INSALUBRIDAD

Basura inunda Tehuacán por conflicto con empresa PROBLEMÁTICA. DESPUÉS DE QUE EL ORGANISMO OPERADOR DE LIMPIA DE LA ADMINISTRACIÓN ENCABEZADA POR LA PRIISTA ERNESTINA FERNÁNDEZ DIERA MARCHA ATRÁS AL CONTRATO CON LA EMPRESA RECOLECTORA OLIMPIA, LAS CALLES DEL MUNICIPIO SE HAN VISTO INVADIDAS POR LOS DESECHOS QUE NO HAN SIDO RECOGIDOS recolección de basura. “Ya están quitando los contenedores, nuestra ciudad estaba a la altura de ciudades italianas con esos contenedores”, se quejaron varios ciudadanos al observar que se llevaban los dispositivos para evitar que la gente continuara con el depósito de desechos. Algunos videos difundidos por medios locales dan cuenta de cómo en algunas calles cercanas al Centro de la ciudad hay bolsas de basura en medio de las vialidades y contenedores rebosados, a pesar de que personal de hasta Protección Civil se ha dado

a la tarea de vaciar los desechos para llevarlos al relleno sanitario. CONFLICTOS CON OLIMPIA

Desde el inicio de este año, integrantes del consejo de vigilancia de Ooselite denunciaron que había incrementos de hasta 80% en las cuotas, reflejadas sobre todo en el sector comercial y zona residencial, mientras que para la zona media el aumento fue de 40%. La concesionaria incluso había dejado de prestar el servicio al denunciar que Ernestina Fernández había recibido una deuda de 17 mi-

llones de pesos de la administración anterior, misma que con ella había crecido a 41 millones de pesos. Versiones indican que al interior del Ayuntamiento habrían inflado el monto que se adeuda, pues el pago mensual que realizan a la empresa por las toneladas que recolectan es de 950 mil pesos, mientras la Comuna asegura que es de dos millones de pesos. En tanto, el Ayuntamiento anunció que compró los camiones modelo 2014 con un valor cercano a los 700 mil pesos, por lo que hoy reanudarán el servicio con rutas trazadas de forma estratégica.

LLAMADO Tehuacán retrocede. Los habitantes cumplimos pagando un servicio de recolección de basura que vamos a perder. Unámonos para que nuestras autoridades reconozcan que nuestro Tehuacán luce limpio por este servicio” ANÓNIMO Publicación en redes sociales

EN CIFRAS

Siete camiones adquiridos por la Comuna prestarán el servicio para 307 mil habitantes; Olimpia requería de 22

17

años duró la concesión del servicio para la empresa Olimpia en la urbe ubicada en la Sierra Negra

40 millones de pesos asciende el adeudo de la Comuna con Olimpia, de acuerdo con la empresa

950

mil pesos es el pago mensual a la empresa por la recolección de basura, pero en el Ayuntamiento dicen que es de dos mdp

Video de Canal 50 que retrata la problemática www.24horaspuebla.com


8

PUEBLA

LUNES 12 DE JUNIO DE 2017

¿Qué desajustó la báscula en Edomex?

ELÍAS

AGUILAR #ESFERAPÚBLICA @Elyas_Aguilar elias.aguilar@indicadoressc.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

La compra masiva de votos y de credenciales de elector, el uso de la fuerza pública para intimidar a los simpatizantes fueron las principales prácticas utilizadas el domingo pasado por el PRI”

La operación es ese eufemismo que usamos para nombrar las prácticas fraudulentas de la elección. Ese factor alteró la normalidad de las preferencias del mercado electoral en dimensiones sin precedentes”

CUARTO OSCURO

¿

Qué pasó en Edomex? A colegas, analistas de elecciones y académicos les he respondido esta pregunta y aquí les comparto, paso a paso, la razón fundamental del resultado de la votación para gobernador, el cual constituye un factor que requiere una medición especial. Como he descrito en colaboraciones anteriores, para determinar con precisión las tendencias electorales, en Indicadores SC hemos desarrollado una metodología que consiste básicamente en tres elementos: por un lado, un muestreo mixto de entrevistas en vivienda y puntos de afluencia, con el fin de equilibrar sesgos que se incurren al medir sólo la opinión de quienes están en viviendas, pues alrededor de 50% de la población que vota se encuentra fuera de casa muchas horas, dada la movilidad cotidiana que existe en las zonas urbanas del país. El segundo elemento consta de cuestionarios muy ágiles, los cuales se aplican en un periodo de no más de dos minutos, esto para maximizar la atención de la población que se mueve fuera de casa, pues las circunstancias de movilidad y el uso de redes sociales condicionan el tiempo de tolerancia que tienen los entrevistados a ser interrogados. El tercero radica en aplicar un algoritmo para determinar cuál es la probabilidad de saber las preferencias en las distintas alternativas de candidatos, partidos y una posible abstención. Este sistema de medición funcionó muy bien en las elecciones de Nayarit y Veracruz. En el caso de Nayarit, Antonio Echevarría (PAN-PRD) mostró una ventaja de dos dígitos durante la campaña para gobernador, y el resultado de la votación confirmó esa tendencia. En municipios veracruzanos como Martínez de la Torre, Medellín y Veracruz las encuestas con este sistema indicaron la preferencia hacia los candidatos del PAN durante las campañas, las cuales se confirmaron con la votación; el caso de Medellín tuvo la particularidad de empate técnico entre el PAN y el Verde Ecologista. En esa entidad las

ELECCIONES. A PESAR DE LA EFICACIA DE INDICADORES SC EN LAS PROYECCIONES DE LOS TRIUNFOS EN LOS COMICIOS DE NAYARIT Y VERACRUZ, EL EDOMEX AGREGÓ UN FACTOR QUE DESFAVORECIÓ EL PRONÓSTICO: LA OPERACIÓN ELECTORAL DEL PRI

encuestas mixtas también permitieron medir el comportamiento electoral con precisión. El Estado de México es punto y aparte. En cuatro mediciones que realizamos con este sistema durante las campañas, Delfina Gómez, candidata de Morena, encabezó las preferencias con alrededor de 36 y 37% de intención de voto, mientras que el PRI bajó de 30% a 25% conforme se acercó la fecha de la votación. La proyección fue que Delfina podría llegar a obtener 40% de los votos en los comicios por aspiración de conmutar –nueve de cada 10 mexiquenses se pronunciaron a favor de un cambio– y por la desaprobación hacia la autoridad federal y estatal, pues Enrique Peña Nieto es rechazado por 75% de los mexiquenses y Eruviel Ávila por 65%. Además, las tendencias en las redes sociales, es decir, los resultados obtenidos al aplicar herramientas especialmente diseñadas para medir tendencias –no de encuestas en Twitter o Facebook–, indicaban una proporción de tres a uno de Morena sobre el PRI. ¿Por qué, entonces, mi pronóstico de triunfo de Delfina Gómez no se cumplió? El factor es uno solo: la operación. Sí, la operación, ese eufemis-

mo que usamos para nombrar las prácticas fraudulentas de la elección. Ese factor alteró la normalidad de las preferencias del mercado electoral en dimensiones sin precedentes. La compra masiva de votos y de credenciales de elector, el uso de la fuerza pública para intimidar a los simpatizantes opositores y la sustitución de más de tres mil funcionarios de casilla fueron las principales prácticas utilizadas el domingo pasado por el PRI, y las cuales rebasaron en forma descomunal al resto de los contendientes. No justifico estas prácticas, para nada; pero quiero explicar que cada candidato y partido realiza la operación el día de la elección a su favor, pero entre todos se compensa el resultado. Sin embargo, en Edomex, la operación priista se desbordó como nunca. Los indicios de la “macro” operación están en el mismo PREP: en los distritos ganados por Morena, la participación electoral se desplomó, incluso por debajo de la media, fenómeno que indica que en esos puntos hubo compra masiva de credenciales para votar, mientras que en los distritos ganados por el PRI la participación va en cifras que indican compra de voto y turismo electoral. Pese a las prácticas ilegales de

votación, en la encuesta de salida y conteo rápido que realizamos en Indicadores SC, Delfina Gómez llevó siempre la delantera; por un pequeño margen, sí, pero se mantuvo como puntera. Los paquetes electorales encierran la evidencia. Nuestra medición que, mostró su efectividad en Nayarit y Veracruz, estuvo aplicada con todo rigor en Edomex; en mi blog, en la página web de Indicadores y en Facebook están los resultados de las mediciones y el pronóstico. Ahí los mantendré, subrayados, para que puedan verificar la argumentación. Los sostengo porque están hechos sin falla. Lo que sí haremos es que en nuestro sistema de medición añadiremos el valor que tuvo la operación como factor de ponderación que afectó el resultado de esta elección. Explico: como la opinión pública de los ciudadanos es alterada por la capacidad de operación que tienen los partidos, en el muy particular caso del Estado de México, se le asignará el máximo valor a la alteración que hizo el PRI y a Morena se le asignará el máximo valor de vulnerabilidad. Justamente por este factor, el de la operación, es que la elección de gobernador en Edomex da de qué hablar.


9

PUEBLA

LUNES 12 DE JUNIO DE 2017

Amenazas Sicilianas en Casa Aguayo

L

eí el artículo que Enrique Cárdenas, empleado en su momento de don Manuel Espinosa Yg l e s i a s , e s c r i b i ó s o b r e las amenazas que Diódoro Carrasco profirió en su contra durante un reciente encuentro ocurrido en Casa Aguayo, donde despacha el secretario General de Gobierno de Puebla. Admito que iban zumbando mis oídos cuando ingresé al lugar. Días antes había sido convocado junto con Arturo Luna y Ricardo Morales a un desayuno. Los signos ominosos aparecieron desde que me hicieron transitar por un pasillo poco iluminado. “Esto me huele a mensaje siciliano”, pensé. Ya frente al secretario, noté que me apretó la mano más allá de lo normal. Algo así como Trump a Shinzo Abe, primer ministro de Japón. “Otro mensaje siciliano”, me dije. En pleno desayuno, varias abejas empezaron a volar sobre nuestras cabezas. Cosa curiosa: al secretario no lo hostigaba ninguna. Subían, bajaban, se posaban en nuestros jugos, arremetían con singular enjundia, se posaban en las orejas —sólo las

nuestras—, zumbaban en los oídos… Era evidente que esas abejas formaban parte de un ejercicio de intimidación como el que denunció el empleado de Espinosa Yglesias. “Subliminalmente —pensé— nos está diciendo que somos mortales”. Otro mensaje siciliano. Después de tres minutos llamó al mesero y le participó el caso de las abejas. Dos minutos después —al ver nuestros rostros de angustia— lo compartió con el secretario particular. (Ninguno de ellos regresó con el director de Protección Civil ni con el cuerpo de Bomberos). En ese lapso, el secretario hizo diversas bromas que me recordaron aún más al doctor Cárdenas: “Espero que estas abejas no sean africanas (…) En realidad son drones con micrófonos para que todo quede grabado”. Finalmente, tomó su servilleta, la colocó en posición de ataque y con una saña inaudita —nuevo recuerdo de Cárdenas— soltó el trapazo sobre una de las abejas, que cayó al piso agonizante. “Ahora entiendo al doctor Cárdenas —pensé de nuevo—. A don Diódoro se le da con gran facilidad eso de los mensajes sicilianos”. Imaginé al ex rector de la

Udlap con sus piernitas cortas temblando en una silla que le quedaba grande. Pobre hombre. Venir a Puebla para ser amenazado. Lo que hay que tolerar en nombre de la democracia. Mientras tomaba el café y veía de reojo a la abeja muerta, don Diódoro sacó el tema de Porfirio Díaz, autor de la frase “¡mátalos en caliente”. (Otro mensaje siciliano. Nuevo recuerdo del abatido Cárdenas). Ya para terminar, me trajeron otro café y noté que una abeja muerta yacía en el fondo. Ufff. Quise sacarla con la cucharilla. Fue entonces cuando pronunció las famosas frases que el doctor Cárdenas asegura que le escupió: “No te metas en problemas. No tiene sentido seguir con eso”. Y pidió que me trajeran un nuevo café. Salí temblando de Casa Aguayo decidido a hacer esta denuncia. Y repetí la cardenista frase: “Es que no me parece ni por mí, ni por nuestro país que pasen estas cosas”. LA BATALLA DEL MOSTRO Hace años, cuando bauticé a Álvaro Alatriste como el mostro de la política lo hice porque

me pareció similar a Salvador Morgado, oriundo de Huauchinango, quien cada vez que se echaba sus copitas decía desparramado en un sofá: “Últimamente me estoy convirtiendo en un mostro de la política”. El Mostro Alatriste vaya que lo es. Vea el hipócrita lector: Usó al PRI como cuchara vieja y ahora está por tirarlo. Usó al PAN para negociar la impunidad de él y su esposa. Ahora se echará a los brazos de Morena, una vez que Luis Miguel Barbosa —otro “mostro de la política”— logró que indultaran a Ernestina Fernández de Alatriste, presidenta municipal de Tehuacán. En los últimos días, Tehuacán se convirtió en un cochinero. Hay basura acumulada en todo el municipio. Y es que la empresa encargada de recolectarla dejó de dar el servicio por falta de pago. Todo eso lo aprovecha como sabe hacerlo el senador Barbosa, promotor de una lucrativa hidroeléctrica en la Sierra Negra. Tanto interés tiene Barbosa en el proyecto que permite a la minera Autlán aterrizar en sus terrenos. Es claro que Barbosa quiere ser candidato de Morena a la gubernatura de Puebla por un vulgar asunto de dólares y euros. Es su naturaleza.

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL


10

PUEBLA

LUNES 12 DE JUNIO DE 2017

AFIRMA QUE LAS ALIANZAS ENTRE PARTIDOS SON IMPORTANTES

Banck no descarta postularse en 2018 PRIORIDAD. EL PRESIDENTE DEL MUNICIPIO CAPITALINO INDICÓ QUE LO PRIMERO ES GOBERNAR LA ANGELÓPOLIS Y CUMPLIR CON LOS PROYECTOS TRAZADOS Oportuno. Habrá especial atención a los Ceresos en el estado: Gali. / ARCHIVO BERENICE MARTÍNEZ

Sin descartarse para la gubernatura del estado en el proceso electoral de 2018, el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, indicó que su máxima prioridad es gobernar la capital y cumplir con los proyectos trazados. “Me parece que no es tiempo. El gobierno de la ciudad es la máxima prioridad (…) estamos completamente concentrados en eso. No descarto ninguna posibilidad (de buscar la gubernatura)”, dijo. Tras la sesión ordinaria de Cabildo, el edil no descartó su aspiración como candidato pero enfatizó que tiene tareas muy importantes enfrente como la seguridad, empleo, generación de oportunidades en barrios y programas de movilidad y agua. De cara al proceso electoral de 2018, Luis Banck insistió que las alianzas entre partidos políticos son importantes, de lo contrario los resultados serán muy cerrados que complicará los procesos de gobernabilidad y legitimidad. “Para mí, la gran lección es que debe haber alianzas entre las principales fuerzas políticas para que exista un margen suficiente que le dé espacios de gobernabilidad a quien tenga el enorme privilegio de gobernar México”, respondió. A decir del alcalde capitalino, el panorama electoral para el si-

Evaluarán penales para evitar delitos

Cercano. Luis Banck enfatizó que es un “alcalde ciudadano”. / CORTESÍA guiente año será interesante, luego del resultado en los comicios del Estado de México donde el PRI se colocó por encima del PAN, que terminó en el cuarto lugar de preferencia en votos. ALCALDE CIUDADANO

Aunque destacó que comparte la ideología del PAN y que por ello podría perfilarse como candidato al gobierno de Puebla, Luis Banck dijo ser “un alcalde ciudadano que es responsable de llevar a cabo una plataforma de gobierno que fue encabezada por Acción Nacional y otros partidos representados en el Cabildo”. En los primeros días de junio el edil capitalino se pronunció a favor

CABAL Me parece que no es tiempo. El gobierno de la ciudad es la máxima prioridad (…) estamos concentrados en eso . No descarto ninguna posibilidad (de buscar la gubernatura)” LUIS BANCK SERRATO Alcalde de Puebla

de las alianzas entre fuerzas políticas para dar legitimidad de quienes aspiran a un cargo de elección popular. Por su parte, el Comité Directivo Estatal del PAN, en voz de Jesús Giles Carmona, hizo un pronunciamiento similar.

GUADALUPE JUÁREZ

REALIDAD

El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, anunció que realizarán evaluaciones periódicas en los penales para evitar que los reos aprovechen su estancia en ellos para delinquir. Al ser entrevistado tras asistir a un evento en la Udlap, el mandatario aseguró que buscará otorgar mayor atención a los Centros de Reinserción Social en el estado, en los que participará la SEP, para apoyar a los internos, así como la SGG y la de SSP para garantizar la seguridad, en busca de que estos espacios no tengan climas de violencia similares a los de otras partes del país. En este sentido, se pronunció por la capacitación para el trabajo a los internos, además de un trato digno dentro de los penales a cargo del estado y municipios. Lo anterior se deriva del diagnóstico de la Comisión Nacional de DerechosHumanos,elcualdetectóque en los penales de San Pedro Cholula, Huejotzingo y Atlixco se llevan a cabo actividades ilícitas, razón por la

Desde los mismos (penales) siguen cometiéndose delitos, los penales son escuelas donde alguien que llega por un delito menor se prepara para uno mayor”

El gran fracaso de los Oples LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

L

a reforma electoral federal realizada en 2014, que derivó en la creación del Instituto Nacional Electoral (INE) para sustituir al Instituto Federal Electoral (IFE), tenía como principal objetivo recuperar la confianza perdida luego de que el IFE se prostituyera en manos de El Maguito Luis Carlos Ugalde en 2006. Toda la confianza que el órgano ganó durante la gestión de José Woldenberg y su impecable actuación en el proceso electoral del año 2000, aderezado por la alternancia política con el triunfo del PAN sobre el PRI, parecían conducir por fin a México por el camino de la democracia y la transparencia. El Maguito Ugalde, protegido de la maestra

Elba Esther Gordillo, ocupó el lugar dejado por Woldenberg y volvió el descrédito con la penosa actuación de este personaje, quien avaló el fraude perpetrado por Fox y su pandilla en contra de Andrés Manuel López Obrador y que además encumbró a Felipe Calderón. Leonardo Valdés, quien dirigió el IFE de 2008 a 2014, en términos generales entregó mejores resultados, pero de nueva cuenta la actuación del órgano electoral quedó empañada por la elección de 2012, en la que triunfó el priista Enrique Peña Nieto pero a un altísimo costo. La confianza perdida obligó a una nueva reforma que cambió el nombre al organismo a INE, pero también pretendía quitarles el control de los órganos electorales a los gobernadores en los estados y devolver la certidumbre a las instituciones. Ingenuamente se creyó que con esta reforma se iba a recuperar la confianza pérdida . Los órganos electorales en los estados, aun

con la reforma, quedaron en manos de los gobernadores y partidos políticos, dando al traste con la ciudadanización de los mismos y a la incipiente democratización del país. La prueba de fuego para los Organismos Públicos Locales (Oples) llegó en las pasadas elecciones celebradas en el Estado de México y Coahuila, donde por lo reñido de las contiendas era vital una actuación impecable por parte de estos órganos para evitar los conflictos poselectorales, pero lastimosamente fracasaron. Los Oples del Estado de México y de Coahuila quedaron en evidencia: no son ciudadanos ni están en manos de gente preparada, están integrados en su mayoría por burócratas gubernamentales y representantes de partidos políticos. Está de más decir que ninguno de los dos Oples pasó la prueba y hoy están metidos en graves problemas, acusados de haber alterados los resultados en ambas entidades para beneficiar al PRI.

TONY GALI Gobernador de Puebla

queconsiguieronunacalificaciónde 6.99 de 10 puntos posibles. Además, concluye el documento titulado Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2016, los reclusos de estos espacios padecen hacinamiento y una sobrepoblación de 253.6%, así como insuficiencias en instalaciones básicas como zonas de ingreso o dormitorios. En contraparte, destacaron que hay separación entre procesados y sentenciados y la implementación de actividades educativas, prevención de violaciones a derechos humanos y respeto al debido proceso.

El sentir general es que los órganos electorales en ambos estados fallaron en su misión y lo mismo puede ocurrir en cualquier entidad donde estas instituciones, están en el ojo del huracán al estar integradas en su mayoría, repito, por gente no especializada en el tema. Recuerdo que la reforma electoral de 2014 tuvo como propósito fortalecer a las autoridades electorales, de tal modo que no quedarán dudas sobre su imparcialidad. El punto primordial era definir si se debían eliminar o no a las autoridades electorales de los estados y conservar sólo la autoridad federal. Al final quedó una mezcla de las dos propuestas que en nada abonó al perfeccionamiento de los procesos electorales en el país. Ahora, la gran pregunta es si el INE está a la altura del gran reto que representa la organización del proceso electoral de 2018, la madre de todas las batallas, pero sobre todo si tendrá la credibilidad y solidez moral suficientes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


LOS SUCESOS OCURRIERON EL 3 DE MAYO EN PALMARITO TOCHAPAN

STAFF 24 HORAS PUEBLA

El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Puebla, Luis Jiménez, liberó bajo las reservas de ley, al elemento del Ejército Mexicano que habría disparado contra un civil la noche del pasado 3 de mayo en un operativo contra presuntos huachicoleros en Palmarito Tochapan, junta auxiliar de Quecholac. El hecho quedó evidenciado mediante una grabación de lo qué sucedió ese día, la cual fue difundida una semana después a través de redes sociales y medios de comunicación, donde también se mostraba la ejecución de un soldado a manos de un presunto chupaducto. Una publicación del periódico Reforma apuntó que el juez determinó dejar en libertad al militar debido a que la Procuraduría General de la República (PGR) no presentó un dictamen de balística que comprobara la relación entre el arma del soldado y la agresión. Añadió que el juez de control, en su fallo, tomó en cuenta que los testigos no hicieron señalamientos directos al elemento militar y que el video, donde se aprecia el disparo a un civil, carece de una fuente fidedigna al ser tomado de las plataformas digitales. Jiménez argumentó no tener la certeza o garantía de que las imágenes hayan sido manipuladas, ya que se publicaron de forma anónima en las redes sociales. “La línea entre el soldado bueno y el soldado malo no puede ser tan difusa ni tan frágil, ellos están arriesgando su vida por defender a la sociedad”, explicó el juez, según una fuente citada por el rotativo.

Libre, militar que habría ultimado a huachicolero FALLO. EL JUEZ DE CONTROL EMITIÓ LA RESOLUCIÓN DEBIDO A QUE LA PROCURADORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA NO PRESENTÓ DICTAMEN DE BALÍSTICA QUE COMPROBARA LA RELACIÓN ENTRE EL ARMA DEL SOLDADO Y LA AGRESIÓN AL CHUPADUCTOS

www. 24horaspuebla.com

Huachicoleros tienen red de videovigilancia

Investigación. El militar fue detenido el pasado 2 de junio por los sucesos del 3 de mayo en Palmarito Tochapan. / CUARTOSCURO Lo anterior significa –precisó Reforma– que el juez determinó la no vinculación en el proceso del militar, aunque la Procuraduría tendrá todavía la oportunidad de mejorar su acusación y volver a imputarlo. Por su parte, fuentes de la PGR revelaron que la investigación contra

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

E

Escanea y lee todo los sucesos del caso Palmarito

PALMARITO TOCHAPAN

el elemento castrense continúa, indagatoria que incluye a más miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que participaron en el enfrentamiento del 3 de mayo en Palmarito Tochapan, donde 10 personas perdieron la vida, entre ellos cuatro militares.

El pasado 2 de junio la Procuraduría detuvo, por el delito de homicidio, al soldado en las instalaciones de la Sedena en la Ciudad de México y presentado ante el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Puebla para su audiencia.

¿PRD y Segob pactan liberación de edil huachicolero? GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

11

PUEBLA

LUNES 12 DE JUNIO DE 2017

l secretario nacional de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional del CEN del PRD, Carlos Sotelo García, es un viejo burócrata del aparato de dicho partido. Como muchos otros dirigentes nacionales, cuenta con su propia corriente, denominada Patria Digna, que conjuntamente con otras siempre se ha enfrentado con los llamados Chuchos y para eso mantiene alianzas lo mismo con Izquierda Democrática Nacional (IDN), de Héctor Bautista, que con Luis Miguel Barbosa Huerta, ex coordinador de los senadores perredistas hoy sumado al tren de Morena. Sotelo García es un dirigente formado; fue senador y su corriente mantiene una fuerza importante en Michoacán. Durante el sexenio de Mario Marín Torres y previo a las elecciones de 2010, pisó Casa Puebla en

varias ocasiones y fue cercano al entonces candidato priista Javier López Zavala. En 2011, como senador visitó en el reclusorio de Huixtla al ex gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, a quien protegió y defendió para que fuera liberado. En Michoacán ha amparado a varios ex presidentes municipales y a miembros de su corriente, quienes han sido acusados por diferentes delitos en esa muy violenta región. Durante los comicios intermedios de 2015 en Puebla, fue delegado especial para el proceso electoral y apoyó a Roxana Luna Porquillo. Sus críticas y oposición en contra de las alianzas con el PAN y Rafael Moreno Valle fueron conocidas por todos. Su fórmula es muy conocida en los pasillos de las oficinas centrales del Sol Azteca, pues para cualquier gestión de carácter municipal, política o personal, acude de manera directa a las oficinas de Bucareli para hablar con el presidenciable Miguel Ángel Osorio Chong; de esta forma logra favores y apoyos políticos. Puebla no le es desconocida políticamente; por esta razón ha intervenido con su amigo de Gobernación federal para que las au-

toridades judiciales dejen en libertad en meses próximos al alcalde de Atzitzintla, José Isaías Velázquez Reyes, quien está preso por sus presuntos nexos con las bandas dedicadas al robo de combustible. Es decir, por “indicaciones” de Osorio Chong, le aligeran los delitos por los que fue acusado; de hecho, el abogado del edil sólo litigará todo lo conducente para que el delito sea menor y pronto salga en “libertad”. De esta forma, las fuerzas vivas del disminuido PRD cantarán victoria sobre el “régimen” represor y “autoritario” del gobierno encabezado por Tony Gali. Así se las gasta Carlos Sotelo; son sus prácticas y los viejos hábitos de la izquierda que adquirió para lograr adherentes a su corriente Patria Digna. De esta forma le permiten negociar con otros grupos internos del PRD y en cada proceso interno siempre logran mantenerse en cualquiera de las secretarías nacionales del Sol Azteca. De ahí que algunos dirigentes locales del perredismo y las huestes del ex senador Barbosa Huerta, como la tesorera estatal Ruth Castro, estén desembolsando recursos in-

El pasado 11 de junio en 24 Horas Puebla se dijo que las cámaras donde se obtuvieron los videos que dan cuenta de la presunta ejecución de una persona a manos del Ejército mexicano pertenecerían a un sistema de videovigilancia instalado por huachicolerosen sus casas. Así lo asentó un testigo en entrevista presentada por el noticiero de Denise Maerker, Diez en Punto. De igual manera, dio testimonio de que las cámaras son utilizadas para “precisamente ver cuando llegue la autoridad o los soldados”. Incluso aseguró que todos los huachicoleros tienen cámaras en sus casas, sobre todo en las esquinas y calles principales, con lo que monitorean la llegada de autoridades al lugar. Continúa el testimonio: “en esa zona es la calle de la casa de vidrios donde vive Antonio Valente Martínez El Toñín, líder de los chupaductos. / REDACCIÓN

ternos para pagar por los servicios del abogado Jean Felipe Inda Chavira, quien es el defensor particular del alcalde de Atzitzintla y cobra muy bien por sus servicios en los conocidos juicios orales. Este litigante es quien defendió en 2012 al ex alcalde de Acatzingo, Eliseo Zayas Jaén, acusado por haber permitido que su escolta se diera a la fuga después de haber asesinado al joven Natanael Maceda, hechos que provocaron protestas sociales en dicho municipio y la destitución de este ex presidente municipal del PRD. Eliseo Zayas fue puesto en libertad en marzo de 2013, debido a un amparo promovido por el mismo abogado que hoy fue contratado para defender al munícipe de Atzitzintla. En este caso sólo debe seguir el proceso debido y lo demás ha quedado acordado por Sotelo García con Gobernación federal. Un “preso y perseguido político” más, pronto obtendrá su libertad, como fue con el líder de la 28 de Octubre, Rubén Sarabia Simitrio. Sí, antes de que los seguidores del senador Barbosa Huerta vacíen lo que queda del PRD en Puebla, el presidente de Atzitzintla quedará libre; los munícipes amarillos estarán amparados y la alianza de facto con Morena, que se sigue acordando entre Gabriel Biestro y Eric Cotoñeto, será el listón negro del perredismo poblano. Al tiempo.


12

PUEBLA

OSVALDO VALENCIA

Analistas matemáticos, los ladrones en el Centro Histórico de Puebla saben en qué momento actuar. Calculan el tiempo que se toman en el atraco y la distancia a la que están los agentes policiacos. En ese lapso, los delincuentes aprovechan para arrebatar lo que encuentren a su paso: celulares, cadenas, aretes, anillos, carteras, relojes. Y los comerciantes, con la presencia de la delincuencia fuera de sus puestos, sólo evitan llamar la atención para no ser también víctimas de un robo. “Es lo único que nos queda, cuidarnos solamente”, dice una vendedora sobre la 10 Poniente. Locatarios y vendedores ambulantes saben los peligros que acechan a comerciantes, transeúntes y usuarios del transporte público por igual. Saben las formas de delinquir. Saben los gustos predilectos. Saben quiénes operan en cada calle del centro de la capital. Y, al igual que ellos, conocen a qué hora pasa la patrulla sobre calles como la 12 y 10 Poniente en donde más se ha hablado de robos y asaltos a la luz del día. “Saben a qué hora delinquir. Por ejemplo, saben a qué hora se patrulla desde 11 Norte hasta bulevar 5 de Mayo. Cuando andan (los policías) por el bulevar deciden robar en la 7 Norte, saben que están a cinco cuadras (sic) de distancia y les da tiempo para correr”, dice una vendedora de bolsos y mochilas, quien pide omitir su nombre. Los hampones buscan celulares, aretes, collares y cadenas de plata u oro, billeteras. Por lo regular atracan con lujo de violencia y con arma blanca.

LUNES 12 DE JUNIO DE 2017

HAMPONES CONOCEN CON PRECISIÓN LOS HORARIOS DE VIGILANCIA

¿Cómo roban en el Centro Histórico? INDEFENSOS . LOS COMERCIANTES, ESTABLECIDOS E INFORMALES, CON LA PRESENCIA DE LA DELINCUENCIA FUERA DE SUS PUESTOS,SÓLO EVITAN LLAMAR LA ATENCIÓN PARA NO SER TAMBIÉN VÍCTIMAS DE UN ROBO Acción. El titular de la SSPTM señaló que en retenes se detectaron actos de corrupción. / ARCHIVO

Operativos de control, a revisión: Alonso BERENICE MARTÍNEZ

Vigilancia. Los ladrones realizan un métódico control visual del transporte público que pasa por el Centro. / FOTOS: ARCHIVO

HALCONEO AL TRANSPORTE

Otro modo de operar es a través de la vigilancia al transporte público y los peatones. Sobre todo buscan a quienes lleven el teléfono más atractivo. “Andan checando, a las chavas sobre todo, para ver qué celular traen. Como luego van mensajeando ellos pasan corriendo, les quitan el cel y se dan a la fuga”, dice un vendedor ambulante de la 10 Poniente. Para robar al transporte sin escándalos, los sujetos cazan a través de las ventanas a quienes van hablando por el celular. “Por arriba, por la ventana, les quitan los celulares y se echan a correr”, vuelve a decir el informal. Para no ser blanco de los asaltantes los trabajadores evitan portar algún objeto llamativo; “las mujeres a veces ni nos ponemos aretes o collares porque ellos ven algo bien (bonito) y te lo quitan”. Ante el movimiento estratégico de los ladrones sólo ven esa opción, no llamar la atención. “Es lo único que nos queda, cuidarnos solamente”, repite. LA BOLITA

“Están los del juego de la bolita. Es una bolita como de cinco o seis

Horarios. Saben cuándo circulan las patrullas en la zona. weyes (personas) que se juntan en la esquina de la 12 (Poniente)y ponen a hacer juegos de azar para atrapar a la gente que pasa. “Te detienen ahí para engancharte con sus trucos y cuando menos lo sientes te dicen ‘dame tu celular’ o te piden la cartera. “Si te niegas a darles tus cosas se enojan y empiezan a seguirte por calles hasta que te quitan lo que traes”, relata una vendedora de accesorios para celular cerca de ahí. Algunos locatarios de la zona dicen que un tiempo atrás, entre cinco y 10 años, habían sacado de la colonia Centro a los galleros (juegos de azar), aunque, al parecer, regresaron para retomar su “apuesta”. “Por lo regular uno de la bolita te jala para que veas su juego. Te invitan a jugar ‘¿Dónde quedó la bolita?’ y ahí es donde te sacan el celular”.

Retorno. Los galleros de nuevo se instalaron en el Centro.

LA TRAMPA DE LA BOLITA

NI VEN NI ESCUCHAN...

Te detienen ahí para engancharte con sus trucos y cuando menos lo sientes te dicen ‘dame tu celular’ o te piden la cartera”

Si a ti te asaltan y yo me meto a defenderte me va mal porque pueden regresar otro día y matarme. Y a mí quién me dice que vas a darme algo a cambio”

ANÓNIMO Testimonio

ANÓNIMO Testimonio

“ES MEJOR NO DECIR NADA”

Su silencio se traduce en un trato con los delincuentes: “yo no veo nada si tú no me haces nada”. A eso se reduce. “Si a ti te asaltan y yo me meto a defenderte me va mal porque pueden regresar otro día y matarme. Y a mí quién me dice que vas a darme algo a cambio. Por eso es mejor hacer de cuenta que no ves nada”, concluye el informal, rodeado de autos, peatones, asaltos y policías, como todos los días.

“Son las dos de la tarde y es la primera patrulla que pasa por la calle”, señala un vendedor de comida de la 10 Poniente. Dice con seguridad de relojero que sólo pasan una vez y no vuelven a pasar en todo el día. Para ellos –los ambulantes– es mejor no decir o hacer algo ante los asaltos de la zona. “Es mejor no meterse con ellos para que ellos no se metan contigo”.

Los retenes de revisión de vehículos quedaron suspendidos y el Operativo Alcoholímetro será reforzado para evitar actos de corrupción. Así dio a conocer el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Manuel Alonso García, como parte de la reingeniería al interior de la dependencia, lo que incluye a altos mandos. Luego de tomar protesta el pasado viernes ante el Cabildo de Puebla, el secretario dijo que los operativos están en revisión ya que se prestaban a actos de corrupción y no se recuperaban vehículos robados o detectaban armas. “No quiere decir que no va a haber retenes; están suspendidos porque estamos haciendo una reingeniería de los operativos y sean más eficaces, sobre todo que estén supervisados”, explicó. Manuel Alonso confirmó que algunos retenes continuarán pero supervisados por él y coordinados con la Policía Estatal en los seis sectores. Tras dos mesas de trabajo entre Jesús Morales, secretario de Seguridad Pública Estatal y el titular de la SSPTM se sectorizó a los elementos de seguridad en la ciudad de Puebla y zonas con mayor incidencia delictiva. Los actos de corrupción detectados fueron por temas de vialidad como licencia vencida o traer vidrios polarizados que los uniformados sancionaban administrativamente sin buscar delitos. “Por ende, se prestaba a ese esquema de corrupción de una dádiva para que no detuvieran el vehículo o se infraccionara; eso no puede ser”, concluyó


13

PUEBLA

LUNES 12 DE JUNIO DE 2017

Diálogos entre música y poesía Los poetas deben constituir el estudio esencial del filósofo que desea conocer al hombre. Joubert, Pensamientos

H

ace tiempo, quizá desde que escribí La profundidad de la piel, que trata el tema novelísticamente, he querido revisar mis ideas sobre poesía y música. Mis dos pasiones imposibles. Los mitos crecen como los cristales, según su propia y repetida estructura, pero es menester que haya un núcleo propicio para que comience el crecimiento. Los espíritus mediocres o caprichosos carecen del poder de engendrar mitos. Pueden crear una moda que, empero, pronto perece. Sin embargo hay visiones del mundo, como la pitagórica, que perduran y penetran el pensamiento y el vocabulario de los hombres. El término “filosofía” es de origen pitagórico; otro tanto ocurre con el vocablo “armonía” en su sentido más amplio. La esencia y el poder de esa visión estriban en su carácter unificador, que todo lo abarca: une la religión y la ciencia, la matemática y la música, la medicina y la cosmología, el cuerpo, la mente y el espíritu, en una inspirada y luminosa síntesis. En la filosofía pitagórica todas las partes componentes están entretejidas: presenta una superficie homogénea, como la de una esfera, de modo que resulta difícil decidir por qué parte será mejor penetrar en ella. Pero la manera más sencilla de abordarla es la que brinda la música. El descubrimiento pitagórico de que el tono de una nota depende de la longitud de la cuerda que la produce y de que los intervalos concordantes de la escala se deben a simples proporciones numéricas (2 : 1 octava, 3 : 2 quinta, 4 : 3 cuarta, etc.) fue un descubrimiento que hizo época: constituyó la primera reducción de la calidad a la cantidad, el primer paso que se dijo hacia la matematización de la experiencia humana y, por lo tanto, al comienzo de la ciencia. Es preciso hacer una importante distinción. El hombre del siglo XXI mira con justificado recelo la “reducción” del mundo que lo rodea, de sus experiencias y emociones, a una serie de fórmulas abstractas, desprovistas de todo colorido, calor, significación y valor. Para los pitagóricos los números eran sagrados, pues representaban las ideas más puras, etéreas e incorpóreas, y de ahí que el maridaje de la música con los números no pudiera sino ennoblecerla. El éxtasis religioso y emotivo produ-

cido por la música era canalizado por el adepto en éxtasis intelectual, esto es, en la contemplación de la divina danza de los números. Se reconocía que las gruesas cuerdas de la lira eran de importancia menor: podían estar hechas de diversos materiales, en varios espesores y longitudes, siempre que conservaran las proporciones; porque lo que produce la música son las proporciones, los números y la estructura de la escala. Los números son eternos, en tanto que toda otra cosa es perecedera. No tienen la naturaleza de la materia, sino la del espíritu; permiten operaciones mentales de la clase más sorprendente y deliciosa, sin referencia alguna al tosco mundo exterior de lo sensible. Y así como se suponía que funcionaba el espíritu divino. La contemplación extática de formas geométricas y de leyes matemáticas es, por ende, el medio más eficaz de purgar el alma de la pasión terrenal y el principal lazo que une al hombre con la divinidad. En el universo pitagórico el disco se cambia por una esfera. Alrededor de ella, el Sol, la Luna y los planetas giran en círculos concéntricos, fijo cada uno a una esfera o rueda. La veloz revolución de cada uno de estos cuerpos produce el silbido o susurro musical en el aire. Cada planeta silbará con tono distinto según la proporción de su órbita respectiva, así como el tono de una cuerda depende de su longitud. De manera que las órbitas en que se mueven los planetas forman una especie de lira gigantesca cuyas cuerdas están curvadas en círculos. Así, Pitágoras pensaba que el intervalo musical formado por la Tierra y la Luna era de un tono; el de la Luna y Mercurio, un semitono; el de Mercurio y Venus, un semitono; el de Venus y el Sol, una tercera menor; el del Sol y Marte, un tono; el de Marte y Júpiter, un semitono; el de Júpiter y Saturno, un semitono; el de Saturno y la esfera de las estrellas fijas, una tercera menor. La resultante “escala pitagórica” es si, do, re bemol, fa, sol, la bemol, do, aunque varía ligeramente la representación de la escala,dadapordiferentesautores. Hay músicos que componen sobre la página blanca, en la inmovilidad y el silencio. Los ojos muy abiertos, creando por medio de una mirada tendida en el vacío una especie de silencio visual, una mirada silenciosa que borra el mundo para hacer callar sus ruidos, escriben la música. Sus labios no se mueven, incluso el ritmo de la sangre agota su tambor, la vida espera, la armonía va a llegar.

Oyen entonces lo que crean en el acto creador. Ya no pertenecen a un mundo de ecos o de resonancias. Oyen los puntos negros, las corcheas, las blancas, caer, estremecerse, deslizarse, rebotar sobre el pentagrama. Para ellos el pentagrama es una lira abstracta, ya sonora. Gozan allí sobre la página blanca, de la polifonía consciente. En la audición real, las voces pueden perderse, ensordecerse, ahogarse; la fusión puede hacerse mal. Pero el creador de música escrita tiene 10 oídos y una mano. Una mano para unir, cerrada sobre la estilográfica, el universo de la armonía; 10 oídos, 10 atenciones, 10 cronometrías para escuchar, para tender, para regular el flujo de las sinfonías. Hay también poetas silenciosos, silenciarios, poetas que hacen callar primero un universo demasiado ruidoso y todos los estrépitos rimbombantes. Oyen, ellos también, lo que escriben en el momento mismo de escribirlo, en la lenta medida de una lengua escrita. No transcriben la poesía, la escriben. Ellos saborean la armonía de la página literaria en donde el pensamiento habla, y la palabra piensa. Saben antes de escandir, antes de oír, que el ritmo escrito es seguro, que la pluma se detendría por sí misma ante un hiato, que la pluma rechazaría las alteraciones inútiles, negándose a repetir tanto los sonidos como los pensamientos. Gracias a la lentitud de la poesía escrita los verbos vuelven a encontrar el detalle de su movimiento original. En cada verbo vuelve, no ya el tiempo de su expresión, sino el tiempo justo de su acción. Los verbos giran y los verbos que lanzan no confunden ya su movimiento. Y cuando un adjetivo viene a florecer su sustancia, a poesía escrita, la imagen literaria, nos dejan vivir lentamente el tiempo de los florecimientos. Entonces la poesía es verdaderamente el primer fenómeno del silencio. Deja, vivo, bajo las imágenes, el silencio que atiende. Construye el poema sobre el tiempo silencioso, sobre un tiempo al que nada martillea, que nada urge, al que nada ordena, sobre un tiempo dispuesto a todas las espiritualidades, el tiempo de nuestra libertad. Baudelaire, en el prefacio de Pequeños poemas en prosa, señaló: “¿Quién de nosotros no ha soñado, en sus días de ambición, el milagro de una prosa poética, musical, sin ritmo y sin rima, bastante flexible y bastante conmovida para adaptarse a los

movimientos líricos del alma, a las ondulaciones del ensueño, a los sobresaltos de la conciencia?”. En muchas ocasiones queremos que la imaginación sea la facultad de formar imágenes. Pero la imaginación es más bien la facultad de deformar las imágenes suministradas por la percepción y, sobre todo, la facultad de librarnos de las imágenes primeras, de cambiar las imágenes. Así, gracias a la imaginación, nace la poesía, la música, el arte, las artes. Si no hay cambio de imágenes, unión inesperada de imágenes, no hay imaginación, no hay acción imaginante. El pensamiento, al expresarse en una imagen nueva, se enriquece enriqueciendo la lengua. El ser se hace palabra. La palabra aparecen en la cima psíquica del ser. Se revela como devenir inmediato del psiquismo humano. Benjamín Fondane escribió: “En primer lugar el objeto no es real, sino un buen conductor de lo real”. El objeto poético, debidamente dinamizado por un nombre pletórico de ecos, será un buen conductor del psiquismo imaginante. Para esta conducción hay que llamar al objeto poético por su nombre, su viejo nombre, dándole su justo número sonoro, rodeándolo de los resonadores que lo van a hacer hablar, de los adjetivos que prolongarán su cadencia, su vida temporal. Rilke bien lo señaló en Cuadernos de Malte Laurids Brigge: “Para escribir un solo verso, hay que haber visto muchas ciudades, hombres y cosas, hay que conocer los animales, sentir cómo vuelan los pájaros y saber qué movimiento hacen las florecillas al abrirse por la mañana”. Cada objeto contemplado, cada nombre murmurado, son el punto de partida de un ensueño y de un verso, son un movimiento lingüístico creador. La poesía es una metafísica instantánea. Ella debe dar, en un breve poema, una visión del universo y el secreto de un alma, un ser y cosas, todo a la vez. Si sigue simplemente el tiempo de la vida, es menos que la vida; sólo puede ser más que la vida inmovilizándola, viviendo donde se encuentra la dialéctica de las alegrías y las penas. Ella es entonces el principio de una simultaneidad esencial en donde el ser más disperso, el más desunido conquista su unidad. Mientras que todas las otras experiencias metafísicas exigen interminables prólogos, la poesía se opone a los preámbulos, los principios, los métodos y las

PEDRO

ÁNGEL PALOU #CARTADEBOSTON @pedropalou pedropaolu@me.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Los mitos crecen como los cristales, según su propia y repetida estructura, pero es menester que haya un núcleo propicio para que comience el crecimiento”

demostraciones. Ella rechaza la duda. A lo sumo puede necesitar un preludio de silencio. En primer término, golpeando en los vocablos vacíos, hace callar la prosa o los trinos que dejarían en el alma del lector una huella de pensamiento o de murmullo. Luego, pasadas las sonoridades vacías, produce su instante. El poeta destruye la continuidad simple del tiempo encadenado para construir un instante complejo, para unir sobre ese instante numerosas simultaneidades. Tiempo, ritmo, armonía, elementos comunes a la poesía y a la música. Poesía y música, dos fragmentos de un solo cuerpo: el espíritu humano.


LUNES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

12 DE JUNIO DE 2017

GANÓ EN COAHUILA POR CERCA DE 30 MIL VOTOS

Riquelme recibe su constancia; PAN insiste en anular elección

MÉXICO LLAMADO. AÚN FALTAN LAS IMPUGNACIONES, PERO EL PRIISTA YA CONVOCÓ A LA ETAPA DE LA RECONCILIACIÓN ALEJANDRO SUÁREZ

El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) entregó la constancia de mayoría por la elección a gobernador al priista Miguel Ángel Riquelme, pero el fin del proceso electoral está lejos aún, debido a la insistencia del panista Guillermo Anaya en impugnar el resultado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ayer, en sesión extraordinaria del Consejo del IEC, se informó que la Coalición por un Coahuila Seguro, encabezada por Riquelme, obtuvo 842 mil 874 votos, aproximadamente 30 mil más que la Coalición Ciudadana por Coahuila, del panista Guillermo Anaya. Estos números confirmaron el cómputo distrital del jueves pasado. Tras dar a conocer la votación, Riquelme recibió de manos de la consejera presidente del instituto, María de León Frías, la constancia de mayoría. Tras el acto, el priista aunque dijo respetar la decisión de sus adversarios de acudir al Tribunal

CIFRAS DE LOS COMICIOS

POSTURAS ENCONTRADAS

61.2%

Reafirmo mi convicción de no permitir el regreso de criminales a Coahuila, de que Coahuila se mantendrá seguro y que seguirá siendo competitivo”

de los dos millones 63 mil 960 coahuilenses registrados en la lista nominal acudieron a votar el 4 de junio

MIGUEL RIQUELME Gobernador electo de Coahuila

OCHOA SE PRONUNCIA

65.5%

El PRI festeja su victoria en Saltillo

de los tres mil 628 paquetes electorales de los comicios a gobernador fueron recontados el miércoles, durante el cómputo distrital

Victorioso. Miguel Riquelme alza su constancia de mayoría, que lo avala como ganador de la elección. / EFE Electoral, les pidió comenzar la etapa de reconciliación. “Hoy inicia una nueva etapa y, como lo hice desde el primer día que tuvimos resultados de manera interna, sigo haciendo un llamado a la reconciliación política, a la unidad y a la generación de consensos que permitan darle gobernabilidad a nuestro estado”, dijo el ahora candidato electo. Una vez entregada la constancia

de mayoría, lo que sigue en el proceso electoral es el periodo de impugnaciones ante el TEPJF, instancia que estará recibiendo esta semana los expedientes de todos los partidos políticos. En el caso de Coahuila, el Frente por la Dignidad encabezado por Guillermo Anaya (y creado para unificar a la oposición contra la virtual victoria del PRI), mantiene su postura de presentar una impugnación de

toda la elección, argumentando las irregularidades en el conteo de votos. “Pese a que los priistas han mandado el mensaje de que para ellos las reglas de la democracia se hicieron para romperse, los panistas y muchos otros mexicanos seguiremos dando la batalla para que se respete la voluntad de los ciudadanos”, dijo a través de un comunicado Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN, donde confirmó la impugnación.

Ominoso presagio BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

T

erminó ayer una fase de los procesos electorales de este año y el sabor que éstos dejan es amargo. No lo digo por quienes se alzaron oficialmente con el triunfo en sus respectivos estados, municipios y distritos, sino porque la democracia mexicana se ha vuelto el caro vicio de los partidos, que pagamos los contribuyentes… sin obtener nada bueno a cambio. En seis años se han gastado casi 80 mil millones de pesos en el funcionamiento del INE y en prerrogativas de las organizaciones políticas. La cifra no incluye lo que presupuestan las entidades federativas para el mantenimiento de las instituciones y los partidos a nivel local. En el origen, el gasto público en elecciones tenía el objetivo de nivelar el campo de juego

y ofrecer las mismas oportunidades a todos los partidos para gobernar y representar a la población. Asimismo, evitar la intrusión de intereses particulares en las contiendas electorales. Un tercer objetivo, que se agregó después, era financiar diferentes mecanismos de control para garantizar la equidad y el respeto de la ley por parte de los contendientes. ¿Qué nos ha dado toda esa inversión? ¿Mayor profesionalismo de la política? No. ¿El fin de las disputas sobre la legalidad de los procesos? No. ¿La certidumbre respecto de los resultados? Tampoco. Si a eso agregamos que el dinero público ha hecho adictos a los participantes de la política, habría que concluir que hemos hecho una pésima inversión. Imagine una familia que gasta una parte considerable de su patrimonio para enviar a un hijo a estudiar a una escuela cara y luego se entera de que el muchacho, en lugar de corresponder a ese esfuerzo con dedicación al estudio, se la pasa de juerga y reprueba todas las materias. Eso es lo que han hecho los partidos con nuestro dinero. Lamentablemente, ninguno

se salva. Unos han sido más hábiles que otros para chupar los recursos públicos, pero esa es la única diferencia. Encima de ello, las contiendas electorales han producido dos tipos de contrincantes: los abusivos y los llorones. Los primeros aprovechan todos los resquicios que pueden para violar el espíritu e incluso la letra de la ley y desviar recursos privados y públicos hacia sus intereses. Los segundos intentan hacer lo mismo, pero, al no lograrlo, desconocen los procesos cuando los resultados les son adversos. Por desgracia, unos y otros logran engatusar a la población para hacerle creer que el otro bando es peor que ellos, cuando, en esencia, son iguales. En estas últimas elecciones vimos a gobiernos estatales —e incluso al gobierno federal— operando a favor de los candidatos de su partido. Estas prácticas suelen ser muy difíciles de documentar, desde un punto de vista legal. ¿Cómo puede probarse que la entrega de un tinaco se tradujo en la emisión de uno o más votos a favor del partido gobernante, sobre todo cuando la oposición aconseja a los

El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, calificó de mentirosos a Guillermo Anaya, candidato a la gubernatura de Coahuila, y Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN, por asegurar que Acción Nacional ganó la elección del domingo pasado. “A los Anaya, decirles que son mentirosos. Decían que ellos habían ganado, que tenían las actas de su victoria, pero no fue cierto”, dijo Ochoa durante el festejo por la victoria de Miguel Riquelme, efectuado en Saltillo, capital del estado. Finalmente, Riquelme agradeció el apoyo recibido por la militancia de Coahuila, a la cual calificó como la mejor de todo el país por haberle dado un gran triunfo en las urnas. / ALEJANDRO SUÁREZ

ciudadanos a que acepten los regalos, pero a la mera hora digan “¡tengan su voto!”? Cuando gana el partido del gobierno, esa misma oposición, que conminó a los votantes a tomar las dádivas, luego se escandaliza por ese hecho. Y, peor aún, se declara ganadora de las elecciones, diciendo que tiene “actas en la mano” para probarlo, actas que jamás enseña públicamente a nadie. Eso es, desafortunadamente, lo que nos espera dentro de un año. Partidos gobernantes —en los estados y a nivel federal— que se benefician del desvío de recursos públicos y partidos opositores que impugnarán los resultados si les son adversos. En resumen, cero profesionalismo, cero certeza, cero respeto de la legalidad, cero beneficio para los contribuyentes que pagan esta enorme francachela.

Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MÉXICO PUEBLA

DIA XX12 LUNES DEDE MES JUNIO DE 2017 DE 2017

15

DE CARA AL PROCESO ELECTORAL DE 2018

Urge titular de Fepade a elegir, por fin, al fiscal anticorrupción El fiscal especial para Delitos Electorales, Santiago Nieto Castillo, advirtió la necesidad de nombrar cuanto antes al Zar Anticorrupción, con el fin de vincular el tema de delitos por corrupción con los electorales, de cara a los comicios de 2018. Durante una entrevista con 24 HORAS, explicó que la corrupción comienza en las campañas políticas con el financiamiento privado que pueden recibir los candidatos, por lo cual es necesario que ambas fiscalías trabajen de manera coordinada. “El ciclo de la corrupción empieza en las campañas electorales, con los empresarios que dan recursos a las campañas buscando un beneficio más adelante. Comienza con los políticos sin escrúpulos que utilizan todos los recursos a su alcance a efecto de ganar un proceso electoral; y se consolida en los Gobiernos”, precisó. A decir del titular de la Fepade, también es una constante que se rebase el tope de gastos de campaña y que el Instituto Nacional Electoral (INE) no realice investigaciones más profundas por el poco margen de tiempo para emitir resoluciones sobre financiamiento. Respecto a la falta de autonomía que tendría el primer fiscal anticorrupción, como señalan legisladores de oposición, destacó, con base en su experiencia al frente de la Fepade, que el procurador general de la Re-

Antes parte de la corrupción implicaba el soborno de los funcionarios públicos; ahorita los políticos generan empresas fantasma y todas las contrataciones van para éstas” SANTIAGO NIETO CASTILLO Titular de la Fepade

Rescatan a 112 migrantes en Tabasco La Procuraduría General de la República (PGR) informó del rescate de indocumentados provenientes de Guatemala, El Salvador, Honduras y Ecuador, incluidos 23 menores, que viajaban en un camión de carga, con “nulas condiciones de higiene”. El chofer y la unidad quedaron a disposición del Ministerio Público; y los migrantes fueron canalizados al Instituto Nacional de Migración, donde se estudiarán sus casos. / DANIELA WACHAUF

pública, Raúl Cervantes, respeta la autonomía y no tendría injerencia en los temas de investigación. “Raúl Cervantes es un hombre con visión de Estado; y ayuda. Considero que el procurador general de la República seguramente actuaría con el fiscal anticorrupción como lo ha hecho conmigo, dejándome que yo desarrolle las investigaciones y que pueda ejercer la acción penal contra cualquier persona”, señaló el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.

Polemizan por falta de período extraordinario El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, advirtió que el avance en los trabajos legislativos no puede ser utilizado como rehén de los procesos electorales y reiteró su llamado a buscar los acuerdos necesarios para aprobar los temas pendientes, entre éstos el nombramiento del fiscal anticorrupción y la Ley de Seguridad Interior. “Los priistas insistimos (en) que el período extraordinario de sesiones no debe ser utilizado como rehén de los procesos electorales ni como objeto de canje o condición”, externó en velada respuesta al PAN. El coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera, reviró que las

ESPECIAL

KARINA AGUILAR

MODUS OPERANDI

GABRIELA ESQUIVEL

VISIÓN. ES NECESARIA LA SUMA DE ESFUERZOS PARA COMBATIR LOS ILÍCITOS DESDE LAS CAMPAÑAS: NIETO

PLAZO FATAL

19 de julio

entra en funcionamiento el Sistema Nacional Anticorrupción, y aún no hay Zar

autoridades federales, estatales y electorales están obligadas a limpiar las elecciones en el Estado de México y Coahuila. Y aclaró: “El trabajo legislativo no es rehén de los recientes resultados electorales”. / KARINA AGUILAR


16

MÉXICO PUEBLA

LUNES DIA12XX DEDE JUNIO MES DE 2017

TIRA LÍNEA PARA UNA IZQUIERDA A MODO

Morena descarta una alianza con PRD en 2018; va con PT CONGRESO NACIONAL. AMLO COMPARÓ AL SOL AZTECA CON FUERZAS COMO EL PAN; LO ACUSÓ DE SER PALERO DEL RÉGIMEN. HUBO VOCES EN CONTRA DE IR CON EL PARTIDO DEL TRABAJO, PERO SE IMPUSO EL TABASQUEÑO ALEJANDRO SUÁREZ

El presidente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, descartó una alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el proceso electoral del próximo año, debido al papel de “palero” que ha asumido el Sol Azteca frente al PRI. “No podemos marchar juntos con esos partidos, me refiero, para ser claro y preciso, al PRI, PAN PRD, Verde, Movimiento Ciudadano, Encuentro Social y Nueva Alianza. Seamos firmes en el deslinde ante quienes no son más que instrumentos y personeros del régimen, y depongamos el sectarismo ante quienes buscan participar de buena fe en la magna y honrosa tarea de la regeneración nacional”, dijo López Obrador en el Tercer Congreso Nacional Extraordinario de Morena, celebrado en Tlatelolco. Durante su participación, el tabasqueño criticó al PRD, pues según él, esa fuerza política dejó de ser de izquierda para convertirse en palero del PRI, abandonando los principios que dieron origen a su creación, hace casi tres décadas, lo cual atribuyó al poder y al dinero. Cosa contraria fue su discurso hacia el Partido del Trabajo, con el cual sí dejó abierta la posibilidad de ir en alianza para la elección presidencial del año entrante, debido a la declinación de su candidato en el Estado de México, Oscar González, a favor de Delfina Gómez. Dicha decisión no fue bien recibida del todo por el Congreso, pues

Cónclave morenista. La candidata estrella de la elección del 4 de junio pasado, Delfina Gómez, anunció que el miércoles arrancará la gira de agradecimiento en el Estado de México para reconocer a quienes le dieron el voto. Aquí con AMLO. GABRIELA ESQUIVEL cuando AMLO hizo la propuesta, algunos asistentes gritaron en coro “no”, tan fuerte para distinguirse sobre el “sí” proclamado por otros morenistas. Al final, ganó la propuesta de la alianza.

¿LA ÚNICA OPCIÓN? Morena nunca va a dejar sus principios, sus ideales (por ir en alianza); somos la única oposición al régimen corrupto”

ACCIONES EN PUERTA

El líder de Morena aprovechó el espacio para convocar a las primeras acciones de cara a los comicios de 2018, como la formación de brigadas encargadas de repartir información partidista y un nuevo Congreso Nacional programado para el 9 de julio, donde comenzarán a definir

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente nacional de Morena

a los candidatos para las elecciones del año entrante. Sobre el resultado de la elección

del 4 de junio, López Obrador se dijo satisfecho al conseguir el mayor crecimiento de todos los partidos, en especial en el Estado de México, donde reiteró su versión de que la ganadora fue Delfina Gómez, quien estuvo a su lado en el Congreso. Durante su discurso, Gómez informó que la gira de agradecimiento por todo el Estado de México comenzará el miércoles próximo en Ecatepec. En esos mítines, aprovechará para denunciar las supuestas trampas del PRI con la esperanza de que el Tribunal Electoral invalide la elección donde ganó Alfredo del Mazo.

Narco pega más que la persecución a sacerdotes Para la Arquidiócesis Primada de México, la situación de violencia por la cual atraviesa el país es peor que la persecución religiosa, en especial para sacerdotes de comunidades alejadas azotadas por el narcotráfico, de entidades como Tamaulipas, Veracruz, Guerrero y Oaxaca. “El clero no se salva de este horror que ni siquiera se vio en la era del comunismo o en las persecuciones religiosas, por el nivel descarnado e inmisericorde que la delincuencia hace de la violencia, si no hay respuesta a sus demandas y amenazas”, se indica en el editorial del semanario Desde la fe. La Arquidiócesis reconoció el acercamiento de jerarcas católicos a grupos delictivos para tratar de detener la ola de violencia en diferentes regiones del país, como el caso del obispo de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, quien ante la supuesta ausencia de autoridad, tomó el problema en sus manos. La justificación de Rangel Mendoza para su acción es la molestia de la sociedad ante el discurso oficial de que en Guerrero no pasa nada, cuando se sabe de hechos violentos no sólo entre delincuentes, sino en contra de ciudadanos, incluidos sacerdotes, quienes se ven imposibilitados de evangelizar a su rebaño. “La realidad es que México vive la pobreza y miseria que son campo fértil para la delincuencia y la corrupción. La intervención del clero para detener estas condiciones es reacción ante el vacío de poder institucional, aunque en esto vaya la vida misma de quienes hacen las tareas que a otros correspondería”, añade. / ALEJANDRO SUÁREZ

Legisladores del PRD y PAN criticaron a Andrés Manuel López Obrador, dirigente del partido Morena, por la decisión de sólo aliarse con el PT en 2018 y descartar cualquier acercamiento con otra fuerza. El vicecoordinador de los diputados federales perredistas, Jesús Zambrano, estimó que López Obrador insiste en dividir a la izquierda y lo acusó de ser el responsable de favorecer con ello al PRI. “Él y sólo él es responsable de dividir y hacer el trabajo sucio al PRI”, señaló el diputado Zambrano al tiempo en que llamó a su partido a

definir la estrategia rumbo a 2018. En tanto, el senador del PRD, Luis Sánchez, lamentó la actitud del morenista, “de nueva cuenta fue su visión personal impuesta a la Asamblea” y consideró que ninguna persona que piense distinto al tabasqueño lo manifestaría en su presencia. Para el diputado del PAN, Jorge Triana, Andrés Manuel se ha convertido en “la Chimoltrufia de la política mexicana, porque así como dice una cosa, dice otra”. Explicó que López Obrador “primero dijo que le cerraba las puertas a cualquier acercamiento con el PRD

CUARTOSCURO / ARCHIVO

Critican a AMLO por “autoritario y dividir” MENSAJE Voz crítica. Jesús Zambrano, diputado federal del PRD, acusó a López Obrador de dividir a los partidos de izquierda y con ello favorecer al tricolor. / CUARTOSCURO porque se había vendido a la mafia del poder, después dijo que estaba abierto a sentarse con ellos (PRD), otra vez volvió a pelear y durante la campaña les mandó un ultimátum para que declinara y después dijo

que estaba abierto a las alianzas en general y ahora que sólo con el PT, partido al que también denostó y estuvo presionando para que declinara en la campaña del Estado de México”. / KARINA AGUILAR

Si nos arrinconamos en una esquina y no vemos a la otra persona, no habrá una solución” SALVADOR RANGEL MENDOZA Obispo de Chilpancingo-Chilapa


MÉXICO PUEBLA

LUNES 12 DE JUNIO DE 2017

DANIELA WACHAUF

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) implementó un operativo de búsqueda de seis de sus elementos, luego de que fueron sorprendidos y arrastrados por una avalancha de lodo, piedras y ramas en el municipio de San Miguel Totolapan, Guerrero. Aproximadamente a las 6:20 horas del sábado, elementos castrenses pertenecientes al 1.er Batallón de Policía Militar se encontraban en una elevación cercana a la comunidad llamada El Carrizal, en San Miguel Totolapan, realizando operaciones de apoyo a la seguridad pública para reducir la violencia, fueron arrastrados por un derrumbe provocado por las fuertes lluvias que han azotado a la región en días recientes. “Tras los hechos, lamentablemente dos militares perdieron la vida, uno más se encuentra herido y seis en calidad de desaparecidos”, informó la Sedena, situación que se mantenía hasta el cierre de esta edición. La dependencia indicó que se des-

EL PRESIDENTE PEÑA NIETO ENVÍA CONDOLENCIAS

VOLUNTAD Y PÉSAME

Por derrumbe, la Sedena busca a seis de los suyos

Ratificamos la voluntad de seguir con la búsqueda de nuestros seis compañeros desaparecidos hasta su recuperación” SALVADOR CIENFUEGOS Secretario de la Defensa Nacional

Mis condolencias para los familiares y compañeros de los integrantes de la @SEDENAmx que ayer perdieron la vida” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

ESPECIAL

SALDO. EL SINIESTRO, PROVOCADO POR LAS LLUVIAS, CAUSÓ EL FALLECIMIENTO CONFIRMADO DE DOS ELEMENTOS MILITARES

17

Tragedia. El siniestro, ocurrido en San Miguel Totolapan, fue provocado por las fuertes lluvias que han azotado el sur del país. plegó personal militar con binomios especialistas y dos helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana para reali-

zar labores de búsqueda y rescate, a los cuales se sumó el apoyo de la Policía Estatal con dos helicópteros.

EN BREVE

GUERRERO

Van por impulso a la Costa Chica En gira de trabajo por Tlacoachistlahuaca, en la Costa Chica de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó proyectos productivos, así como apoyos de los programas Más Maíz e

inauguró obras sociales. Aseguró que para su gobierno es prioridad atender las necesidades más apremiantes, por ello impulsa mejorar los niveles de vida de la población. / REDACCIÓN

SONORA

OAXACA

Se reúnen bikers en la frontera

Más de mil motociclistas de México y Estados Unidos se reunieron este fin de semana en Nogales, Sonora, en la Séptima Concentración Binacional de Bikers. La asistencia total al evento fue de más de cinco mil personas, quienes llegaron de Sonora, Sinaloa, Baja California, Nayarit y Michoacán, además de Nevada, California, Texas, Arizona y Nuevo México. / NOTIMEX

Recuperan 7 mil litros de gasolina

La Procuraduría General de la República informó que, en conjunto con el Gobierno de Oaxaca, confiscó más de siete mil litros de combustible presuntamente robado en la región de la Cañada. El 9 de junio pasado se realizaron siete cateos en casas ubicadas en la carretera federal 135, en los que personal militar, federal y estatal encontraron dos vehículos con la gasolina. / REDACCIÓN

Mediante su cuenta de Twitter, tanto el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, como el secre-

tario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, expresaron sus condolencias a las familias de los militares fallecidos. También mediante su cuenta en esa red social, el titular de la Sedena, general Salvador Cienfuegos, aseguró que los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana expresan sus más sentidas condolencias a los familiares de quienes lamentablemente fallecieron en el cumplimiento del deber.


LUNES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

12 DE JUNIO DE 2017

ITALIA

EU ofrece combatir cambio climático

Gana estabilidad en plebiscito

Ejecutan a “cerebro” de últimos ataques

Roma.- EU confirmó su salida del Acuerdo de París, pero durante la Cumbre ambiental del G7, Scott Pruitt, director de la Agencia para la Protección del Medio Ambiente de EU, apoyó reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero, informaron asistentes. / AGENCIAS

San Juan.- Un total de 97.1% de las personas que votaron en el plebiscito no vinculante sobre el estatus jurídico de Puerto Rico optó por la estabilidad, que implica la anexión a EU, en una jornada marcada por el abtencionismo, pues de 2.2 millones de votantes sólo participó medio millón. / AGENCIAS

Teherán.- Cuando intentaba huir del país, las fuerzas de seguridad iraníes ejecutaron al autor intelectual de los ataques terroristas del miércoles pasado contra el Parlamento iraní y el Santuario de esta capital, que dejaron 17 muertos y 52 heridos, informó el ministro de Inteligencia. / AGENCIAS

ES INMINENTE QUE LO LLAMEN A DECLARAR

Recomposición en Reino Unido luego de elección

Trump enfrenta el peor momento

Mientras lucha por recuperar su liderazgo, después del resultado electoral, la primera ministra británica, Theresa May, busca acuerdos para gobernar en minoría “Brexit”: salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE)

Theresa May Jeremy Corbyn

Convocó estas elecciones poco después de activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, con el que empieza el proceso de dos años para concretar el “Brexit”

Líder del Partido Laborista

ANÁLISIS. CONSIDERA EXPERTO QUE AÚN NO HAY ELEMENTOS PARA DESTITUIRLO, PERO UNA COMPARECENCIA OFICIAL PUEDE COMPROMETER SU PRESIDENCIA, EN TANTO QUE SU GOBIERNO YA PIERDE FUERZA

Resultados para la Cámara de los Comunes (Parlamento británico)

12 10 7 6

Mayoría absoluta 326 Partido Laborista 262

Partido Conservador 318

35

330

232

56

650

Partido Democrático Unionista (DUP)

Sinn Fein

8 Partido Nacionalista Escocés (SNP)

Partido Liberal

ROSARIO PÉREZ

Escaños

Actual Anterior legislatura

8

4 9

Otros

Laboristas

“Brexit”

Unionista

Gabinete

A pesar de que su partido fue el más votado, perdieron la mayoría absoluta y tendrán que negociar con otros para formar una coalición o gobernar en minoría

Con su mensaje centrado en mejorar los servicios públicos y luchar contra la desigualdad social, remontaron los casi 20 puntos de desventaja en los sondeos y sumaron 32 escaños más

May adelantó los comicios confiada en ampliar su mayoría absoluta y reforzar su posición negociadora con Bruselas, por lo que para las negociaciones tendrá que aliarse con el DUP

Los probritánicos de Irlanda del Norte serán clave a la hora de ayudar a los conservadores a formar un Gobierno, voluntad ya manifestada por el DUP

May nombró como "número dos" del Gobierno al proeuropeo Damian Green y mantuvo el resto de su gabinete sin cambios relevantes

REUTERS

Conservadores

Homenaje. La marcha conmemoró la masacre en la discoteca gay Pulse ocurrida el 12 de junio de 2016 en Florida, donde murieron 49 personas.

Defienden derechos de gays Washington.- Miles de personas salieron ayer a las calles en, al menos, 50 ciudades de EU para participar en la marcha en defensa de los derechos de los homosexuales y también para protestas por las políticas del nuevo gobierno de Donald Trump relacionadas con la comunidad, así como con los inmigrantes.

IRÁN

Aunque durante la campañ, Trump se declaró “amigo” de la comunidad gay, el 22 de febrero pasado, revocó una norma proclamada por su antecesor, Barack Obama, que permitía a los alumnos transexuales usar los baños y vestuarios que prefirieran en función del género con el que se identificaran. / AGENCIAS

El nivel que ha alcanzado el escándalo por la investigación acerca de los nexos con Rusia con el equipo de campaña del Presidente de EU, Donald Trump, lo ha llevado a enfrentar actualmente el peor momento de su administración, señala Ramón Morales, experto en Comunicación Política de la Universidad Panamericana. Luego de la comparecencia del ex Director del FBI, James Comey, ocurrida la semana pasada, es muy probable que lo llamen a testificar y esto puede convertirse en el principio del fin de su Gobierno, agrega el también investigador de la Universidad de Harvard. “Sin duda, éste es el peor momento en la administración de Trump, porque si lo llaman a testificar, que es el paso inmediato, es ahí donde él va a tener que dar su versión oficial sobre su relación con Rusia. “Y en este momento es cuando estas declaraciones ya tienen un valor vinculatorio que pueden compromenter la Presidencia de Trump”, opina el académico e investigador. “Con cualquier indicio de contradicción en los testimonios, sí podría haber elementos para un proceso por perjurio y también de obstrucción de justicia”. Destacó que Trump ha hecho todo lo posible para evitar que lo relacionen con Rusia, para lo cual ha usado varios distractores. “Desde las declaraciones de que Barack Obama intervino sus líneas en la Torre Trump hasta la ‘madre de todas las bombas’, que fue un bombardeo con mucha publicidad, para distraer la atención”, explicó. Esta estrategia comenzó desde que se descubrió que Michael Flynn, su asesor en la campaña y su ex asesor de Seguridad Nacional, estaba involucrado, debido a que estableció comunicación con per-

INSTAGRAM: LAURA PIATKWSKI

MUNDO

PUERTO RICO

Sorpresa. Trump apareció el sábado en una fiesta que se realizó en su club de

golf Bedminster, donde estuvo brevemente y se tomó fotografías con los novios.

Le sugieren senadores testificar Washington.- Senadores republicanos y demócratas exhortaron a Donald Trump a difundir las grabaciones que pudieran existir de las conversaciones privadas que sostuvo con James Comey y lo alentaron a testificar. La republicana Susan Collins dijo que apoyaría un requerimiento legal a la Casa Blanca para proveer cualquier supuesta grabación, luego de que Trump volviera a criticar a Comey este domingo al calificarlo de “cobarde” en un mensaje en Twitter. En tanto el líder de la minoría demócrata en el Senado, Charles

sonal ruso y no lo reportó, cosa que es ilegal, añade Morales. El experto destaca que de acuerdo a los declarado por Comey, no hay duda de que los rusos intervinieron en la pasada elección de EU, pero no hay evidencia que relacione directamente a Trump. Pese a que el abogado del Presidente, Marc Kasowitz, salió inmediatamente después de las acusaciones que hizo Comey, a tratar de dejar en claro que Trump no está bajo investigación, el especialis-

E. Schumer, invitó al presidente Trump a declarar ante el Senado. “Tendríamos que consultarlo con el fiscal (para la investigación sobre Rusia, Robert) Mueller antes de hacerlo”, agregó. El viernes pasado, Trump dijo que estaba dispuesto a testificar bajo juramento “cien por ciento”. En tanto, el republicano Lindsey Graham, advirtió que Trump podría ser el primer comandante en jefe “en caer”, pero señaló que si bien las conversaciones con Comey fueron inapropiadas, no constituyen obstrucción de la justicia. / AGENCIAS

ta opina que no se descarta que ya exista una indagatoria. Destacó que hasta ahora no hay suficiente elementos para destituirlo, pero este escenario le quita poder al Presidente, y por lo mismo, buscará seguir tratando de distraer la atención, comentó el experto. “A partir de este momento, Trump pierde un gran poder de negociación nacional e internacional, las negociaciones, como la del TLC deben ser ratificadas por el Congreso y es muy poco probable que eso suceda”.


MUNDO PUEBLA

LUNES 12 DE JUNIO DE 2017

Impulsan huelga en Venezuela

EFE

Caracas.- Luego de 72 días en protesta contra las políticas del Presidente Nicolás Maduro, la alianza opositora venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció que analiza medidas más contundentes para presionar al Gobierno, las cuales incluyen convocar a una huelga nacional. El primer vicepresidente del Parlamento venezolano, el opositor Freddy Guevara, pidió a los venezolanos entender que las acciones contra el Gobierno, que han ido en escalada, son “irreversibles”. “La salida de la dictadura pasa por que Nicolás Maduro entendiera lo que está pasando y negociara su salida” o de lo contrario “la resistencia tendrá que seguir hasta que ocurra una de dos cosas, o que un Poder Público se sume a la Fiscalía y la Asamblea Nacional, para que haya una salida institucional” o que la Fuerza Armada retire su apoyo al Gobierno. “Llegó el momento en el que nuestro país se vaya preparando para la convocatoria de una gran huelga nacional y una gran movilización a la ciudad de Caracas”, anunció, des-

OPOSICIÓN BUSCA PRESIONAR A MADURO PARA DETENER CONSTITUYENTE

En mitin. El Presidente encabezó un acto político en Caracas.

REUTERS / ARCHIVO

REVIRA. EL PRESIDENTE ACUSÓ A LA FISCAL QUE IMPUGNÓ EL PROCESO DE LIDERAR A LOS OPOSITORES Y ANUNCIA QUE RECURRIRÁ AL PAPA

19

Crisis. Los venezolanos llevan más de dos meses saliendo a protestar contra el gobierno de Maduro, lo que ha dejado 67 muertos. de una concentración, asegurando que esta iniciativa tiene el respaldo de otros dirigentes. Consultado sobre qué impacto podría tener una huelga nacional contra el Gobierno, Guevara dijo que se busca que “todos los sectores se sumen con el objetivo de demos-

trarle al régimen que no va a poder tener normalidad y gobernabilidad mientras exista dictadura”. Desde hace 72 días Venezuela se ha visto sacudida por una ola de manifestaciones, a favor y en contra de Maduro, y la convocatoria a la elección de una Asamblea Consti-

Aventaja partido de Macron en elecciones legislativas PERFILA MAYORÍA Las estimaciones apuntan a que el partido de Emmanuel Macron, que hace poco más de un año ni siquiera existía, conseguirá entre 390 y 445 diputados, más de cien por encima de la mayoría absoluta (289). El resultado es todavía mejor del que preveían las encuestas para la formación “macronista”

ble vuelta, los candidatos de LREM estarán presentes en un enorme número de duelos a dos o a tres en la segunda ronda. Y tienen muchas posibilidades de adjudicarse la mayoría de ellos. Los resultados dibujan un panorama muy favorable para la ambiciosa agenda reformadora de Macron, que pretende tocar asuntos tan sensibles como la ley del trabajo o la educación primaria.

EFE

París.- La República en Marcha (LREM), el partido del presidente, Emmanuel Macron, obtuvo en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas el 32.33% de los votos, con el 98 % escrutado, informó ayer el Ministerio del Interior. La formación, a la que se le prevé una amplia mayoría absoluta, consigue ese porcentaje aliada a la agrupación centrista MoDem, y se coloca en cabeza en estos comicios, cuya segunda y definitiva ronda se celebrará el próximo domingo. En segundo lugar, con el 18.82 % de los votos, aparece la conservadora Los Republicanos, asociada en estas elecciones con la Unión Demócrata Independiente (UDI). La República En Marcha (LREM) presentó como candidatos a una mezcla de políticos de las filas socialistas y conservadoras junto a figuras poco conocidas de la sociedad civil. Debido al sistema electoral francés a do-

Al frente. Macron, quien acudió a votar con su esposa, se perfila a lograr una mayoría absoluta.

tuyente, que en algunos casos han desencadenado hechos violentos que ya suman 67 víctimas mortales y más de un millar de heridos, según datos de la Fiscalía. Los opositores se preparan para acudir este lunes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas a

través del metro subterráneo como forma de protestas y para respaldar el recurso de nulidad interpuesto contra la Constituyente por la fiscal general, Luisa Ortega Díaz. Maduro, en tanto, la acusó de liderar a los sectores que se oponen a la formación de una Constituyente para redactar una nueva constitución. El Mandatario dijo además que pedirá al papa Francisco que medie con los opositores para evitar la violencia en las manifestaciones, especialmente la participación de niños en las protestas en su contra. / AGENCIAS


LUNES 12 DE JUNIO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

ADEMÁS DE LAS MANCHAS Y ARRUGAS, LOS LUNARES DE SANGRE REFLEJAN EL ENVEJECIMIENTO EN LA PIEL. MÉDICOS SIN TECNOLOGÍA DIGITAL

salud EL ESTRÉS CONTINUO

Afectados

Estrés sostenido

Ansiedad

416 millones

1990 2013

615 millones

Datos

10%

• Falta de sueño • No descansar • Trabajar sin límites, etcétera

de la población mundial está afectada por trastornos mentales

hasta que nuestro cuerpo decide enviarnos señales y avisarnos que no puede funcionar adecuadamente a este ritmo. La relación

= ≠

ANSIEDAD

En aumento por todo el mundo La ansiedad y la depresión son los trastornos mentales más comunes y están en aumento

La causa más frecuente es el estrés sostenido durante mucho tiempo, sin apenas ser percibido o sin haber tenido la atención necesaria; especialmente los estilos de vida modernizados nos hacen abusar del “puedo con todo”. Por ejemplo:

• Intranquilidad constante

LUCHA CONTRA LA

Del término latino anxietas, la ansiedad es la condición de una persona que experimenta una conmoción, intranquilidad, nerviosismo o preocupación

¿Cómo nuestro cuerpo desencadena tanta activación fisiológica de manera repentina?

• No alimentarnos correctamente

Al menos 50% de los médicos en México continúa utilizando papel y lápiz para agendar sus citas, lo que les representa pérdidas económicas por no tener un control de sus pacientes.

Aunque es una enfermedad que suele afectar en mayor medida a niños y adolescentes, todos estamos expuestos a padecerla durante algún momento de nuestras vidas

La OMS describe en un video, un perro negro que te acompaña a todos lados que no te deja dormir ni comer bien. El nombre de este perro negro es depresión.

Casi todo mundo la ha experimentado al menos una vez en la vida antes de un evento importante, un examen o una situación que nos provoca nerviosismo. Los síntomas más usuales son palpitaciones en el pecho, sentir mariposas en el estómago o, en casos más graves, incapacidad de moverse y tener una vida funcional. Se trata de la ansiedad, padecimiento que, según la define la Secretaría de Salud, es un estado emocional en el que se presentan cambios somáticos (es decir, cuando una persona expresa tener un síntoma que en realidad no tiene) y psíquicos. La ansiedad se considera patológica cuando se presenta de manera excesiva y su duración es prolongada, lo que genera disfuncionalidad en la persona que lo padece. Según la misma dependencia, es un trastorno que se refleja de manera más elevada en niños y adolescentes, y se manifiesta de las siguientes maneras:

El rendimiento supera la inversión en el tratamiento La OMS calcula los costos y los resultados sanitarios en 36 países de ingresos bajos, medios y altos en 15 años (2016-2030)

Costo del tratamiento

Ansiedad

147,000 mdd Beneficios Participación y productividad laboral

Estrés

399,000 mdd

Mejora en salud

310,000 mdd

Ataque de ansiedad En un episodio de ansiedad intensa se presentan miedo o malestar agudos, acompañados de un grupo de síntomas que suelen aparecer bruscamente, y alcanzar su máxima expresión en los primeros 10 minutos, aunque cada persona puede reflejar unos síntomas u otros.

3er.

Síntomas Los síntomas experimentados durante una crisis de ansiedad pueden ser interpretados erróneamente de manera catastrofista : “Me está dando un ataque al corazón”, lo cual incrementa los síntomas

lugar en los trastornos mentales más diagnosticados en la CDMX

Sensación de atragantarse

Ahogo o falta de aliento

Mareo, inestabilidad o aturdimiento

Sudoración, escalofríos o sofocaciones

Pérdida de conciencia por hiperventilación

Sensaciones somáticas como mareos, taquicardia, sudoración, palpitaciones, temblor, molestias digestivas, aumento de la frecuencia cardiaca y urgencia urinaria.

Agarrotamiento muscular (principalmente en las extremidades)

Palpitaciones

Elevación de la frecuencia cardíaca

Síntomas psíquicos (cognoscitivos, conductuales y afectivos) como nerviosismo, deseo de huir, sensación de muerte inminente, inquietud, miedos irracionales, temor a perder la razón y el control.

Percibir las cosas o a sí mismo de forma extraña

Sensaciones de irrealidad o despersonalización

Náuseas o molestias abdominales

Miedo a morir, volverse loco o perder el control

JUAN ESPINOSA

Opresión o malestar en el pecho

La ansiedad tiende a producir distorsiones de la percepción de la realidad, del entorno y de la persona misma, lo que afecta la funcionalidad del individuo. Su diagnóstico y tratamiento son realizados por un psiquiatra; el tratamiento consiste en medicamentos y psicoterapia.

MÁS FUERTE, EN ETAPAS TEMPRANAS

La ansiedad es uno de los problemas mentales, emocionales y de comportamiento más comunes en adolescentes y niños, quienes experimentan un intenso miedo, pena o impotencia, y como estas sensaciones pueden durar largos periodos, pueden afectar en forma significativa sus vidas. De acuerdo a la Secretaría de Salud, si estos problemas no se detectan ni son tratados con oportunidad, pueden derivar en trastornos de más difícil solución como ausencias y bajo rendimiento escolar, reducción de la autoestima, abuso del alcohol o las drogas, depresión y problemas mentales en la edad adulta. Además, a menudo la ansiedad en niños y adolescentes se registra con otros padecimientos como la depresión, trastornos de la alimentación y de atención con hiperactividad (TDAH). Este comportamiento suele presentarse con mayor frecuencia entre los siete y hasta los 15 años de edad. ¿TIENE SOLUCIÓN?

Sí. La ansiedad puede ser tratada eficazmente mediante una evaluación integral del niño o el adolescente y la familia. El tratamiento incluye terapia cognitiva conductual, centrada en ayudarlos a aprender habilidades para controlar las situaciones que contribuyen a aumentar dicho problema. En algunos casos, los medicamentos antidepresivos coadyuvan para que se sientan más tranquilos, pero es importante destacar que el rol de los padres es de vital importancia. Debido a que el trastorno de ansiedad es la causa de que el niño o el adolescente tenga problemas en la escuela y con sus compañeros, el primer paso es hablar con el maestro, el director o el psicólogo del centro o de su confianza informándoles lo que sucede. / REDACCIÓN


21

VIDA+ PUEBLA

DIA XX12 LUNES DEDE MES JUNIO DE 2017 DE 2017

HORÓSCOPOS ¿QUÉ NUTRIENTES INCLUYE? Tanto la yema como la clara de un huevo son ricas en nutrientes pues están llenas de proteínas; vitaminas D, B6 y B12; minerales como zinc, hierro, fósforo y cobre, así como ácidos grasos esenciales como el colesterol

NICTÉ BUSTAMANTE

hablacon@nykte.com

@Nykte

KENDRAWILKINSON NACIÓ: 12 DE JUNIO DE 1985. PERSONALIDAD: le interesa mucho su futuro económico; algunas deudas pueden estarla preocupando y varias emociones tenerla bajo mucha tensión. Resulta indispensable que se relaje para que encuentre mejores soluciones. FUTURO: su energía no se encuentra en el mejor momento y puede pasar por situaciones que le complicarán sus problemas. Es necesario que pida ayuda y que confíe en las personas que pueden brindársela.

GÉMINIS

Un huevo al día favorece el crecimiento El consumo de un huevo al día, bien cocido, podría ayudar a los bebés desnutridos a crecer con una altura sana, ya que contiene una rica combinación de nutrientes que favorece el desarrollo, sugiere una investigación científica estadounidense. Los dos primeros años de vida son fundamentales para el crecimiento y el desarrollo de los niños, así que una mala nutrición perjudica ambos procesos, sin embargo cualquier retraso es en gran medida reversible. Un equipo de investigadores estadounidenses, dirigidos por Lora Lannotti de la Universidad de Washington en St. Louis, lle-

varon a cabo un estudio aleatorio durante seis meses en áreas rurales de Ecuador para determinar si los nutrientes del huevo impulsarían el crecimiento de los bebés desnutridos. La población bajo estudio eran 160 niños de entre seis y nueve meses de edad, divididos en dos grupos; en uno de ellos los bebés fueron alimentados con un huevo diario durante seis meses y en el otro sólo monitoreados para comparar. En el transcurso de la investigación, los científicos visitaron a las familias de los menores todas las semanas para asegurarse de que se apegaban al plan de estudio y

El cáncer de próstata es un tumor maligno que puede hacer metástasis en otros órganos, lo cual es el mayor riesgo y produce mucho dolor, en huesos, hígado y ganglios linfáticos, que se sitúan en la pelvis menor. Durante 2014 se diagnosticaron alrededor de 233 mil nuevos casos de cáncer de próstata en México, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo con el cirujano urólogo certificado, Viktor Kibanov Solomonov, las causas de este tipo de cáncer no son claras, ya que puede

ESPECIAL

Factores de riesgo para el cáncer de próstata

ser desde el medio ambiente, el tipo de comida, las dietas y el consumo de grasas animales. “Otro factor es que si el papá tuvo cáncer de próstata, los hijos también tienen un alto porcentaje de poder

tener este mal. También la raza, los afroamericanos tienen mayor incidencia de cáncer de próstata cuando viven en Estados Unidos, por el tipo de comida”, destacó. En el caso de cáncer de glándula mamaria en la madre también podría aumentar el riesgo de que los hijos presenten cáncer de próstata. En cuanto a la raza, señaló que los afroamericanos tienen más alta su testosterona que los caucásicos, y el aumento de testosterona crece la posibilidad de esta enfermedad. Un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) sobre la mortalidad por cáncer de próstata en México de 1980 al 2013, arrojó que 114 mil 616 hombres, con edad promedio de 76.5 años, murieron a causa de este tumor maligno y el riesgo de muerte fue de 16 decesos por cada 10 mil hombres mayores de 40 años. / NOTIMEX

(21 DE MAY AL 20 DE JUN)

Cuarzo: ónix ámbar. Tendrás posibilidad de iniciar un nuevo negocio o de hacer transacciones que son favorables para tu vida, pero recuerda que debes trabajar con conciencia y estrategia .

CÁNCER

(21 DE JUN AL 20 DE JUL)

Cuarzo: obsidiana. Mucho cuidado con lo que estás haciendo porque puede traerte problemas a futuro. Te recomiendo que revises tus estrategias para que te asegures de que sean las correctas.

LEO

(21 DE JUL AL 21 DE AGO)

Cuarzo: blanco. Es indispensable que potencies tu energía porque el éxito anda tras de ti y lo que sea que estás haciendo va a tener buenos resultados, así que enfócate y sigue como vas. ESPECIAL

comprobar si alguno de los pequeños presentaba algún problema o efecto secundario, incluyendo alergia al huevo. Al término de los seis meses, los especialistas midieron y pesaron a los bebés y observaron que 47% de los niños alimentados con un huevo al día registró un crecimiento significativo en comparación con los del grupo de control. Los bebés que recibieron los huevos resultaron estar más altos y pesados que los otros menores, los cuales también comieron huevo pero de manera esporádica. “Los huevos son una buena fuente de nutrientes para el crecimiento en los niños pequeños. Tienen el potencial de contribuir a reducir el retraso en su crecimiento”, afirma Lannotti en un artículo publicado en la revista especializada Pediatric. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 155 millones de niños menores de cinco años tienen desnutrición, la mayoría de ellos viven en países de bajos y medianos ingresos. / NOTIMEX

VIRGO

(22 DE AGO AL 22 DE SEP)

Cuarzo: ágata verde. Enfócate en tu trabajo. Te enfrentarás aún a muchos retos y eso tendrá ocupada tu energía por un tiempo largo, por ello te recomiendo que descanses lo necesario para estar al 100%.

LIBRA

(23 DE SEP AL 22 DE OCT)

Cuarzo: ágata azul. Las emociones son lo más importante en el ser humano, por eso tienes que darles espacio para que las tuyas se mantengan en buen estado. Una buena charla con amigos es buena idea.

ESCORPIO

(23 DE OCT AL 22 DE NOV)

Cuarzo: amatista. No te desesperes; permanece sereno y busca respuestas y soluciones, porque es fundamental. Por ello te recomiendo que analices bien lo que hagas en adelante.

ESPECIAL

MENSAJE: no hay problema que de momento no tenga solución, algunas cosas se resolverán sólo con pedirle ayuda a la persona correcta.

SAGITARIO

(23 DE NOV AL 20 DE DIC)

Cuarzo: piedra de la luna. Trabaja con ahínco para alcanzar tus metas y sueños. Se te presentan muchas oportunidades para que realices todo lo que te has estado proponiendo; sólo debes mantener tu enfoque.

CAPRICORNIO

(21 DE DIC AL 19 DE ENE)

Cuarzo: ojo de tigre. Entrarás a una etapa en donde tendrás que dejar atrás acciones, personas y hábitos que no te están llevando a lo que deseas y sueñas. Por eso te recomiendo que lo sueltes y fluyas.

ACUARIO

(20 DE ENE AL 18 DE FEB)

Cuarzo: rosa. Atraviesas un período creativo, en donde lo que sueñes será indispensable para que lo conviertas en algo real que puede ayudarte no sólo a ti, sino a más personas.

PISCIS

(19 DE FEB AL 20 DE MAR)

Cuarzo: amatista. Hay personas que te han ayudado y hay quienes te han lastimado, pero no te preocupes, porque todos hemos pasado por eso también; es parte de las experiencias que venimos a vivir.

ARIES

(21 DE MAR AL 20 DE ABR)

Cuarzo: cornalina. Es recomendable que aproveches este día en temas de negocios y economía, así que organiza tus pagos y tus ingresos y administra bien toda tu información.

TAURO

(21 DE ABR AL 20 DE MAY)

Cuarzo: amatista. El enojo o la sensación de tristeza proviene desde un sitio muy profundo de tus emociones. Por eso te recomiendo que encuentres lo que lo generó y así puedas trabajar con ello.


Momento. Así reaccionó al ganar su décimo RG.

Tributo. La Phillipe Chatrier a los pies de Rafa.

Tío. Tony es quien formó al genio de Nadal.

Trofeo. Con su más preciado galardón.

LUNES

12 DE JUNIO DE 2017

VIEJOS LOS CERROS

El top cinco tiene a puro treintón y no parece que vayan a dejar su dominio NOMBRE EDAD A. Murray 30 años N. Djokovic 30 años S. Wawarinka 32 años R. Nadal 31 años R. Federer 35 años

EL 2017 SOBRE ARCILLA

TORNEO RESULTADO RIVAL Monte Carlo Campeón Albert Ramos Barcelona Campeón Dominc Thiem Madrid Campeón Dominic Thiem Roma Ctos. de final Dominic Thiem R. Garros Campeón Stan Wawrinka

LOS LOGROS DE RAFA

Roland Garros 10 Wimbledon 2 A. de Australia 1 US Open 2 Torneos ATP 73 Copa Davis 4

MUCHO POR DELANTE "Mi motivación está intacta; voy a seguir trabajando duro para mejorar. Tengo una pasión profunda por la competición”, sentenció Rafa

EL D10S DE LA ARCILLA NADAL ESCRIBIÓ SU NOMBRE EN LETRAS DE ORO AL GANAR ROLAND GARROS POR DÉCIMA OCASIÓN; NADIE HA GANADO MÁS QUE ÉL EN TIERRA BATIDA

Desafiar a la historia no es sencillo. Pero Rafael Nadal demostró una vez más que no hay récords imposibles para él. Que cuando se trata de la tierra batida, es amo y señor. Y que si es una final en la Philippe Chatrier, su feudo, vencerle es misión imposible. El español conquistó su décimo Roland Garros al superar al campeón de 2015, Stan Wawrinka. Nadal logra así su Grand Slam 15, cifra con la que supera los 14 de Pete Sampras y se coloca en segunda posición por detrás de los 18 de Roger Federer. En la primera final de Roland Garros disputada entre dos treintañeros desde 1969, cuando Rod Laver (30)

MÁS GANADORES DE GS

JUGADOR TÍTULOS Roger Federer

18 15 14 12 12

Rafael Nadal

Pete Sampras

Gracias por estar conmigo desde que tengo 3 años. Sin ti no es que no hubiera podido ganar 10 veces aquí, es que creo que no habría ganado ni una”

Novak Djokovic

Roy Emerson

NADAL, A SU TÍO TONY

83,

573,172 millones de dólares lleva Rafael Nadal en ganancias desde 2001, año en que dejó de ser amateur y se volvió un profesional

sionar entonces el servicio del suizo, que si bien salvó cuatro bolas de break en el cuarto juego, no pudo evitar que Nadal le quebrase en dos ocasiones para cerrar el parcial con autoridad y un sólido 6-2 en 42 minutos. Al final, el ibérico aprovechó esa experiencia que da conquistar nueve veces el torneo y sólo cedió seis games en el match. / REDACCIÓN

3

ocasiones conquistó el Grand Slam sobre polvo de ladrillo sin perder un set: 2008, 2010 y 2017, nadie más lo ha logrado

EL MEJOR. El originario de Palma de Mallorca comenzó su era en 2005 y ayer tatuó su nombre y apellido por décima ocasión en la Copa de los Mosqueteros

FOTOS: REUTERS / ESPECIAL

LOS DIEZ GRANDES MOMENTOS DE NADAL

venció a Ken Rosewall (34), Nadal y Wawrinka saltaron a pista con récords impolutos. El español no había perdido ninguna de sus nueve finales previas en el Bois de Boulogne. El suizo había ganado las tres finales de Grand Slam disputadas. Hasta hoy, que el español agrandó aún más su leyenda en la capital francesa. Primero con el respeto y admiración mutuos entre dos grandes adversarios, Nadal y Wawrinka arrancaron cómodos desde el servicio. En el tercer juego, el español tuvo que sobreponerse a la primera ocasión de break, pero lo hizo con un buen servicio ganador y un saque directo. El mallorquín empezó a pre-

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

2005

2006

2007

2008

2010

2011

2012

2013

2014

2017


DXT PUEBLA

DIA XX12 LUNES DEDE MES JUNIO DE 2017 DE 2017

23

Puebla y Lobos BUAP, en pie de guerra LEE MÁS COLUMNAS

pepehanan@yahoo.com.mx @pepehanan

T

erminó el mercado de piernas del futbol mexicano y tanto La Franja como los universitarios movieron sus fichas de acuerdo con sus posibilidades con el objetivo de mantener la categoría y después pensar en otras cosas. PUEBLA, CONTRA CORRIENTE La directiva camotera, pese a las dificultades y situaciones anómalas que los rodearon durante el Draft por la inhabilitación de Jaguares de Chiapas, tuvieron que esperar hasta el final para poder mover sus fichas; con todo eso y contra todos los pronósticos me parece que lograron sacar la cabeza y mediante un collage de jugadores tanto de Chiapas como de América, están en condiciones –a mi parecer– de, al menos, luchar dignamente por la permanencia, donde tienen que hacer valer sus 11 puntos de ventaja sobre Veracruz. Gente como Moisés Muñoz, Erik Pimentel, Hugo Rodríguez, Alonso Zamora, Daniel Chepe Guerrero, Alonso Escoboza, Jonás Aguirre, Franco Arizala, Félix Micolta y Carlos Salom, más un mediocampista ofensivo que estaría por llegar, aparte de

jugadores como David Toledo, Paco Torres, Jerónimo Amione, Gabriel Esparza, Patricio Araujo, Álvaro Navarro, Pablo Míguez, Gutiérrez Armas y Óscar El Kevin Rojas intentarán formar un cuadro con el que el nuevo director técnico Rafael El Chiquis García pueda darle a La Franja un cuadro sólido y ofensivo que, como le decía, les permita primero salvar el tema porcentual y después buscar mejoras colectivas que lo lleven a una posible clasificación a la liguilla. La salida de jugadores como Robert Herrera, Alexis Canelo, Orrantia y de “complementos” de triste memoria como Centurión y Nano Ramos fueron necesarias para tratar de darle forma a una escuadra que dejó muchísimo que desear el torneo pasado. Mucho cuidado deberán tener los López Chargoy para que ahora, con un solo equipo en el máximo circuito, puedan mantener el orden financiero con respecto a los pagos puntuales de los jugadores para evitar esos terribles bajones de juego propiciados por la incertidumbre del pago. Ojalá y así sea. JEFATURA DE COMUNICACIÓN Y PRENSA Como parte de la reestructura que se pretende en el Club Puebla se anunció en días pasados el nombramiemto de Jorge Talavera como nuevo jefe de prensa de la escuadra camotera, un joven con capacidad que llega a este puesto encargado de medios de comunicación, marketing digital, publicidad,

POSESIÓN DESAPROVECHADA México tuvo el balón durante 74% del encuentro, pero no le alcanzó para descifrar la postura defensiva de EU

1-1

MÉXICO ESTADOS UNIDOS GOLES: M. BRADLEY 6’ Y C. VELA 23’

México y Estados Unidos empataron a un gol, en una edición más del clásico de la Concacaf por eliminatorias mundialistas, sobre el césped del Coloso de Santa Úrsula. Ambos representativos seguían sin asentarse sobre el rectángulo verde cuando un mal pase del Chicharito en el mediocampo se convirtió en un balón de contragolpe que, de manera solitaria, Michael Bradley controló, condujo e impactó para hacer un golazo de más de 30 metros de distancia. Con el marcador en contra, el Tri tomó el esférico y ofendió con mayor regularidad; los espacios se abrieron y al minuto 26 Carlos Vela fue el encargado de emparejar los cartones. El de la Real Sociedad encaró la marca por la banda izquierda, se quitó a DaMarcus Beasley y con un raso disparo de pierna izquierda hizo vibrar las gradas del Estadio Azteca. El funcionamiento defensivo, específicamente por la izquierda, no le agradó a Osorio y después de la anotación local decidió sustituir a Oswaldo Alanís por el canterano de Pumas, Jesús Gallardo. El joven lateral rápidamente tapó la salida rival por aquel sector y también se incorporó al ataque en

Fallas. Hernández tuvo varias oportunidades, pero no fue capaz de marcar. / FOTONOTIMEX

varias oportunidades. Para el segundo lapso, los vecinos del norte salieron con la misma idea: prestarle el balón a México para aprovechar el contragolpe. La ventaja para México estuvo a centímetros de llegar al 68’. Héctor Herrera cobró con potencia un tiro libre directo y el travesaño le negó el festejo. La paridad no se movió y, a diferencia de la mayoría de los partidos, el rostro de Juan Carlos Osorio mostró frustración. Con este empate, México llega a 14 puntos en el Hexagonal. / REDACCIÓN

redes sociales y patrocinadores, lo cual le dará nuevos aires a un área que estuvo descuidada mucho tiempo. Su prioridad será darle otra cara a la jefatura de prensa donde el respeto y trato será primordial para llevar esta área a buen puerto. Desde estas líneas le deseamos el mayor de los éxitos. SORPRENDE LOBOS BUAP Vaya que llamaron la atención las contrataciones que lograron los universitarios en el pasado Draft, un equipo serio y ordenado donde se prioriza al ser humano antes de otra cosa. Las incorporaciones de gente como el arquero Lucero Álvarez, Javier El Maza Rodríguez, Carlos Adrián Morales, Juan Carlos El Negro Medina, Luis Advíncula, Luis Quiñones, Julián Quiñones, Alfonso Tamay, Juan García Sancho y William Palacios, más las reincorporaciones de Amaury Escoto, Emilio Sánchez y Rodrigo Godínez, aparte de gente como El Cholo Ibarra, César Cercado, Diego Jiménez y Omar Tejeda, entre otros que lograron el ascenso, le darán la posibilidad a Rafa Puente de armar un equipo de respeto que en su primera incorporación en el máximo circuito logren sumar lo suficiente para mantenerse en la división y poco a poco ir creciendo en todos los aspectos. Ahora ya será trabajo de Puente y su cuerpo técnico el lograr el equilibrio en el vestidor entre los que estaban y los que llegaron

ARCHIVO

ENLÍNEA DEPORTIVA PEPE HANAN

para mantener la unidad y buen ambiente en el vestuario, lo cual será una situación fundamental para lograr los resultados esperados durante el torneo. Se espera que en los próximos dias se anuncie la llegada de un defensa central extranjero de buenas condiciones y la de un centro delantero también sudamericano, quienes vendrán a terminar de armar al plantel para enfrentar el próximo torneo. También se incorporó como director deportivo Rafa Fernández quien se complementará con el mismo Puente, Bora Alcántar, Roque y Axel Bierbaum. Nosotros seremos testigos de los avances de nuestras escuadras y ya veremos y diremos. Hasta la próxima. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.