13 de junio de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

MARTES 13 DE JUNIO DE 2017

AÑO II Nº 392

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

La Contraloría municipal recibió el audiovisual desde hace un mes

Sobrino de JJ es investigado por videoescándalo Regidores advirtieron al edil de San Pedro Cholula sobre corrupción en Comisaría. Ignacio Molina, uno de los involucrados en la supuesta mafia, dice desconocer al familiar y lo tacha de “chamaco borracho” P. 4-5

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

LOS QUE ESTÁN EN CONTRA

LUIS MIGUEL BARBOSA/SENADOR “Quien cometa un acto de corrupción, que se sancione. Si se prueba, quien sea, donde sea, en el lugar que sea debe sancionarse “

ARTURO CARRANCO/ REGIDOR “Ya se le había dicho al presidente y nunca quiso escuchar (...) Él desestimó la situación y ahora tendrá que dar la cara para responder”

LOS QUE ESTÁN A FAVOR

IVÁN GALINDO/ REGIDOR “Sería bueno que la Contraloría, el Cabildo y los regidores exijan a la autoridad competente o instancias superiores vigilar este tipo de actos”

MIENTRAS TANTO...

Apoyo a la juventud El gobernador Antonio Gali y la presidenta del DIF estatal, Dinorah López de Gali, junto con el edil de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano, colocaron la primera piedra para la edificación de la Casa Jóvenes en Progreso PUEBLA P. 3

La derrota del Edomex es de todos los panistas: Eduardo Rivera Pérez El ex edil y coordinador de la campaña de Josefina Vázquez Mota se cura en salud ante los malos resultados P. 7

GABRIEL BIESTRO/LÍDER MORENA “(Las palabras del sobrino) no tienen sustento en nada (...) Sale después en otra nota donde se ve que es cercano al PAN”

VICENTE FOX: RAFAEL MORENO VALLE ES EL ASPIRANTE DEL PAN MÁS COMPETITIVO

Tehuacán se convierte en basurero a cielo abierto

ESPECIAL

Los siete camiones que la Comuna compró son insuficientes para la recolección de los desechos P. 12

HOY ESCRIBEN

SOCORRO QUEZADA/ LIDERESA DEL PRD “La semana pasada fue nuestro amigo Eduardo Rivera, la antepasada Ana Teresa Aranda (...) todo lo que huele a oposición hay que denostarlo”

EL SOBRINO QUE SE METIÓ A LA MARRANERA Y SE TOPÓ CON LOS CERDOS, LOS MARRANOS Y LOS COCHINOS” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 6

El ex presidente de México aseguró que el ex mandatario poblano cuenta con experiencia, mientras que a sus contricantes Ricardo Anaya y Margarita Zavala “les falta señorío” PUEBLA P. 10

PASCAL BELTRÁN JOSÉ UREÑA

P. 13 P. 14

ALBERTO PELÁEZ ALBERTO LATI

P. 17 P. 23

Pactan Banck y universidades apoyar a estudiantes

Promueven en redes ley contra los huachicoleros

El alcalde de Puebla y rectores de diferentes casas de estudios firman acuerdo para otorgar becas P. 3

La dirigencia estatal del PAN inició una campaña para difundir los logros en el combate y apuntalar iniciativas P. 9

NO EXISTE YA OTRO CAMINO PARA EL 2018 EN PUEBLA: SIN ALIANZAS NO HAY NI HABRÁ PARAÍSO” ARTURO LUNA SILVA P. 10


MARTES

13 DE JUNIO DE 2017

PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA

$15.54

PREMIUM

$17.26

EN EL PORTAL HOMENAJE A ANA FRANK A 88 años de su natalicio, en 24 Horas Puebla recordamos las mejores frases plasmadas en El Diario de Ana Frank

PRONÓSTICO 14 DE JUNIO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

LAS

MIÉRCOLES

INDISPENSABLES DE HOY

TORMENTAS DISPERSAS

BYE, WHATASAPP Whatsapp dio a conocer qué sistemas operativos y móviles se quedarán sin el servicio de mensajería instantanea

DE

MÁX. 23O C / MÍN. 14O C

Fernando Fierro Aldana es un tipo peculiar: es el primer coordinador de Prevención al Delito, Seguridad Ciudadana y Protección Civil municipal que sufre un Fernando asalto afuera de una sucursal bancaria, metros adelante de la localidad que deFierro cía defender del hampa. Un caso patético que quedó registrado en los diferentes medios de comunicación. Actualmente, es el director de Protección Civil del primer municipio de Morena en la entidad poblana. Pero quienes están involucrados en el ámbito policiaco aseguran que es quien realmente maneja los hilos de la Comisaría de Seguridad Pública en San Pedro Cholula. ¿Será?

JJ + Armenta = Mario Marín El paladín de la justicia y prócer de la lucha contra la corrupción en Puebla, Alejandro Armenta Mier, prefirió quedarse callado en el escándalazo que envuelve a su compañero en Morena, José Juan Espinosa Torres. El silencio tiene, sin embargo, una explicación: Armenta y el edil sampetrino tienen un origen político, un mismo Armenta Mier mecenas que ahora prefieren esconder: Mario Marín Torres. Negarse a opinar al respecto no es circunstancial sino un auténtico acto de solapamiento de dos hermanos marinistas que se reencontraron. ¿Será?

Morena y la defensa Indignante. No hay otra palabra que defina la actitud asumida por el dirigente estatal de Morena en Puebla, Gabriel Biestro Medillina, al salir a la defensa de José Juan Espinosa Torres sobre la red de corrupción que sacó a la luz su sobrino en un video. De acuerdo con el líder, todo sería un ataque del panismo para despresGabriel Biestro tigiar a su partido. Lamentable declaración ya que su obligación es pedir a la Comisión de Honestidad y Justicia realizar una investigación ante la evidencia contudente que existe al respecto. ¿O será que los beneficios de esa red ya también llegaron a las arcas morenistas? ¿Será?

Moreno Valle y Chente Fox El ex presidente Vicente Fox Quesada dio un espaldarazo al ex gobernador Rafael Moreno Valle al considerarlo como el aspirante presidencial panista con más experiencia, competitividad y colmillo, mientras que a sus contrincantes Margarita Zavala de Calderón y el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortes, les Vicente Fox dijo que tienen como característica su “falta de señorío, de experiencia”. Aunque Fox aseveró que su candidato es el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, no deja de sorprender el comentario y que generará una ámpula muy fuerte al interior del panismo nacional. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Conoce cuáles son los sistemas operativos

BUAP Descubren una nueva especie de escarabajo Hortensia Carrillo Ruiz, investigadora de la facultad de Ciencias Biológicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), encontró una nueva especie de escarabajo de un género de coleópteros denominado Hoplia. Se trata de Hoplia zaragozai. Para determinar cuántas especies válidas de un determinado género existen, se emplea la metodología cladista. Por ello, Hortensia Carrillo Ruiz encontró que la especie no correspondía a las cortas descripciones hechas por el naturalista y explorador Henry Bates. Posteriormente, realizó un análisis para comparar sus características con ayuda de paquetes computacionales, los cuales permiten obtener hipótesis evolutivas. De esta manera, identificó una nueva especie del género Hoplia, a la

CORTESÍA BUAP

Los pasos de Fernando Fierro

Entérate cómo redactó lo que vivió en esa época

cual nombró Hoplia zaragozai. La científica de la BUAP señaló que la importancia de describir una nueva especie radica en conocer la diversidad biológica de un país y con ello generar propuestas y políticas de conservación y

uso correcto de la misma. El nombre de Hopila zaragoazai, que habita en Chiapas, es en honor al doctor Santiago Zaragoza Caballero, del Instituto de Biología de la UNAM, quien es pionero y formador de entomólogos. / REDACCIÓN

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO Villanueva pone en marcha Creatón 2017 La Auditoría Superior del Estado (ASE) inicia los preparativos para Creatón 2017, foro en el que universitarios construirán propuestas de Comunicación Visual sobre la labor que desempeña el organismo de fiscalización. David Villanueva, auditor Superior del Estado, invitó a los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Puebla y de la Universidad Politécnica Metropolita, así como representantes

CORTESÍA ASE

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), de la Univer-

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

sidad Iberoamericana Puebla (Ibero), entre otras instituciones, a explotar su capacidad de innovación, liberar sus destrezas y talentos, expresen su creatividad y desarrollen habilidades. El concurso se llevará a cabo los días 12 y 13 de octubre en el Complejo Cultural Universitario, donde las categorías serán: infografía gráfica e interactiva, cortometraje, micrositio o app y contenido Social Media. De igual manera, los participantes recibirán capacitaciones y contarán con orientación por servidores públicos de la ASE. / REDACCIÓN

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MARTES

www.24horaspuebla.com

13 DE JUNIO DE 2017

REDACCIÓN

El gobernador Tony Gali y la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, colocaron la primera piedra para la edificación de la Casa Jóvenes en Progreso en San Andrés Cholula. Acompañado por el alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, y la presidenta del Sistema Municipal DIF de San Andrés, Leticia Zamora, el mandatario estatal subrayó que el modelo de estos centros de atención, único en el país, tiene como finalidad brindarles espacios donde realicen actividades orientadas a su desarrollo sano e integral y a la protección y promoción de sus derechos. “Ustedes son la juventud del hoy, pero con una visión del mañana, por lo que el gobierno trabaja para atender oportunamente el cuidado de su salud, prevención de adicciones y de embarazos en adolescentes, conductas antisociales, educación, inclusión y formación social”, enfatizó. Asimismo, afirmó que con este inicio de obra cumple su compromiso de construir cinco Casas de Jóvenes en Progreso en las siete regiones de la entidad para las que el estado erogará 63.2 millones de pesos. Gali Fayad refrendó que mantendrá un gobierno incluyente y orientado al desarrollo humano atendiendo las necesidades más apremiantes de la sociedad. En compañía de su hija Dinorah Gali, Dinorah López señaló que dicha obra está pensada en los jóvenes para ofrecerles nuevas oportunidades de desarrollo y prevenir conductas de riesgo como las adicciones y embarazos adolescentes. PROYECTO DE TRASCENDENCIA

Para explicar la trascendencia de esta política pública, López de Gali relató un caso de éxito de la Casa Jóvenes en Progreso de la capital

REDACCIÓN

Con el objetivo de sumar esfuerzos para continuar impulsando la formación profesional de los estudiantes, el Ayuntamiento de Puebla encabezado por Luis Banck, universidades e instituciones de educación media superior y superior, signaron un acuerdo de colaboración. Mediante este acuerdo, a través del Instituto Municipal de la Juventud, universidades incorporadas a la BUAP y la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior (AUIEMS) recibirán las facilidades para gestionar que los alumnos realicen prácticas y servicio social en el Ayuntamiento, donde se brindarán más opciones de becas. Al respecto, el presidente municipal Luis Banck subrayó que para promover el desarrollo de una ciudad se tiene que lograr que el talento se distribuya de manera democrática con las oportunidades. “Estamos todos aquí convocados, unidos y reunidos porque nos ocupa el desarrollo de las personas, de las comunidades, de la ciudad”, dijo.

TRABAJA EN COORDINACIÓN TONY GALY CON LEO PAISANO

Inicia construcción de Casa de Jóvenes

PUEBLA

SAN ANDRÉS. EL INMUEBLE BENEFICIARÁ A MÁS DE 552 MIL HABITANTES; CONTARÁ CON ESPACIOS EDUCATIVOS, CONSULTORIOS MÉDICOS Y ÁREAS DE TALLERES ASÍ LO DIJO El gobierno trabaja para atender oportunamente el cuidado de su salud, prevención de adicciones y de embarazos en adolescentes, conductas antisociales, educación, inclusión y formación social” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

Primera piedra. La de San Andrés será la quinta Casa de Jóvenes en Progreso que se construirá en la entidad. / CORTESÍA poblana –la cual fue inaugurada el 25 de noviembre de 2015–, donde José, un joven que fue remitido por consumo de drogas, logró vencer su adicción tras involucrarse en el equipo de futbol del plantel. “José es un claro ejemplo de superación, y yo quiero que todos los adolescentes y jovencitos que estén

atravesando por una situación difícil tengan la confianza de unirse a estas Casas Jóvenes en Progreso que pondremos en marcha en cinco municipios del estado”, expresó López de Gali. BENEFICIO PARA LA REGIÓN

La secretaria de Infraestructura, Mo-

Comuna une fuerzas, en pro de los universitarios

vilidad y Transportes, Martha Vélez, explicó que se trata de la quinta casa que se construirá en el estado. El inmueble beneficiará a más de 552 mil habitantes de San Andrés y San Pedro Cholula, así como de Atlixco. El tiempo de ejecución será de tres meses generando 65 empleos directos y 200 empleos indirectos. Con

COLABORACIÓN “#ElSiguientePaso lo damos con l@s maestr@s, quienes ayudan a estudiantes poblan@s a desarrollar su talento y camino de vida” LUIS BANCK SERRATO Alcalde de Puebla

Apoyo. El convenio facilita realizar servicio social en el Ayuntamiento. / CORTESÍA PROMOVER PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD: BANCK

Ante docentes y directores, el edil agregó que se debe competir con otras ciudades del mundo; para ello, dijo, debemos ser más productivos y competitivos.

Indicó que tanto el gobierno como las instituciones educativas tienen la obligación, oportunidad y responsabilidad de ayudar a más de 40 mil alumnos a encontrar su talento. Aseguró que la importancia del convenio que se firma radica en la

responsabilidad que adquiere el gobierno municipal de ofrecer a los jóvenes un servicio social y prácticas con sentido, “que realmente se sientan parte de un equipo con una misión”. Además, expresó Luis Banck, el convenio brinda la oportunidad de promocionar, de acuerdo con los perfiles de los jóvenes, becas que representan una opción adicional para desarrollarse, encontrar su vocación y ser profesionales. “Necesitamos decirles a nuestros jóvenes que tienen derecho de ser prósperos, cambiar a una mentali-

más de 824 metros cuadrados de extensión, la Casa Jóvenes en Progreso contará con espacios educativos, consultorios médicos, áreas de talleres, entre otros. Estuvieron presentes los titulares de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Michel Chaín; de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz, y del Instituto Poblano del Deporte y Juventud, Roberto Ruiz; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores y los legisladores Miguel Ángel Huepa y Sergio Moreno Valle. Asimismo, el coordinador de Vinculación Interinstitucional y Atención Ciudadana, Fernando Morales; la directora general del DIF Estatal, Margarita Aguirre, y el director general del ISSSTEP, Eugenio Mora.

dad emprendedora, de batalla, de lucha, de liderazgo en donde las personas tengan el valor de vivir su talento”. MÁS PROGRAMAS PARA JÓVENES

Ricardo Grau de la Rosa, director del Instituto Municipal de la Juventud, subrayó que los jóvenes de la capital representan más de 31.5% de la población. Aseguró que es necesario fortalecer los distintos programas que tienen, así como estrechar la colaboración con las casas de estudios. Gustavo Santín, representante de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior, aseveró que trabajando de la mano con el gobierno se pueden generar mejores opciones de educación, fomento de los valores y desarrollo de los jóvenes egresados. Signaron este convenio, el alcalde Luis Banck; Julián Germán Molina, representante de directivos de escuelas incorporadas; Gustavo Satín, representante de la AUIEMS y Ricardo Grau, director del Instituto Municipal de la Juventud.


4

PUEBLA

UN AYUNTAMIENTO

EN PROBLEMAS GUADALUPE JUÁREZ

La Contraloría Municipal de San Pedro Cholula investiga desde hace un mes a Luis Antonio Rodríguez Espinosa, sobrino de José Juan Espinosa Torres, quien reveló en un video una red de corrupción que operaría en los juzgados calificadores y la Comisaría de Seguridad Pública y Validad, la cual obtiene recursos de manera ilegal que llegarían a los bolsillos de varios funcionarios y hasta al presidente municipal. Dicho material audiovisual, explicó Ignacio Molina Huerta, secretario General del Ayuntamiento de San Pedro Cholula y uno de los involucrados en el video, se encuentra desde hace un mes en poder de la Contraloría Municipal, la cual realiza las indagatorias correspondientes; sin embargo, su publicación en YouTube data apenas del 29 de mayo pasado. El funcionario –evidentemente molesto– rechazó que exista una red de corrupción en la Comisaría municipal como exhibe el sobrino del edil, a quien se refirió como un “chamaco borracho, en estado de ebriedad, que soltó la lengua por envalentonarse y que dice cosas que no corresponden a la realidad”. Molina Huerta dijo no conocer a Luis Antonio Rodríguez Espinosa, a pesar de que aparece con él en dos fotografías en Facebook. La primera, según el secretario General, se tomó en 2012, cuando él buscaba una curul en el Congreso local: “Sí tengo una fotografía con él en 2012 cuando fui candidato a diputado y pues me saqué varias con mucha gente”. Y la segunda, de la que no habla, corresponde al primer informe del presidente municipal Espinosa Torres, realizado en febrero de 2015. Molina Huerta fue elegido coordinador nacional de jóvenes del partido Movimiento Ciudadano (MC) en 2014. Desde ese mismo organismo partidista, Luis Antonio hizo campaña en favor de su tío en 2013 y de sus funcionarios más cercanos, en 2015, como Luis Alberto Arriaga Lila y Eduardo Blanca Dieste. Esta casa editorial publicó en su edición de ayer un video donde el sobrino de Espinosa Torres asegura que por cada noche de operativo en la Comuna de San Pedro Cholula recaudan entre 35 a 40 mil pesos; en esta red de corrupción estarían involucrados dos jueces calificadores, “el comandante Raúl”, el propio Molina Huerta y al edil ahora afiliado a Morena. EL DESLINDE

—¿Cuál es la postura del Ayuntamiento con respecto a las declaraciones de Luis Antonio Rodríguez Espinosa que denuncia una red de corrupción al interior de la Comandancia? —Lamento que un medio tan

MARTES 13 DE JUNIO DE 2017

FUNCIONARIO MINIMIZA CONFESIÓN: ES UN CHAMACO EN ESTADO DE EBRIEDAD

Investiga la Contraloría al sobrino de Espinosa Torres

AMNESIA. IGNACIO MOLINA, SECRETARIO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO, RECHAZA CONOCER A LUIS ANTONIO RODRÍGUEZ –QUIEN REVELÓ UNA RED DE CORRUPCIÓN EN LA COMISARÍA–, PESE A QUE EXISTEN FOTOS QUE LOS LIGAN DESDE 2012 serio tome declaraciones de un muchacho en evidente estado de ebriedad como ciertas; las lamento porque son todas falsas, las lamento porque en los números y a luz de la Auditoría Superior del Estado, a la luz de cualquiera, hoy los números de ingresos al juzgado calificador se duplicaron desde el primer año, por ejemplo, sólo por decirte un dato, en el último año de la administración panista de la señora Dolores Parra se recaudó un millón de pesos, nosotros al siguiente año recaudamos con 30 elementos de policía menos de lo que ella contaba, recaudamos

dos millones 600, sólo el primer año; en el segundo año subimos a tres millones 200 y al tercer año siete millones 400, cuando todo el trienio de Dolores Parra no se recaudaron ni tres millones de pesos por el concepto; y nosotros con 30 elementos de policía menos. —Secretario, entonces ¿usted sí conoce a Luis Antonio Rodríguez Espinosa? —No. —¿No es su amigo? —No es mi amigo, sí tengo una fotografía con él en 2012 cuando fui candidato a diputado y pues me

saqué varias con mucha gente. —¿Usted no lo conoce? ¿Es sobrino del alcalde? ¿Usted tiene esa información? —No lo conozco, desconozco si el alcalde tiene lazos familiares o de parentesco. —¿No tiene (Luis Antonio) ningún cargo en el Ayuntamiento de San Pedro Cholula? —Pues no sé la verdad, por eso, este, no sé ni cuándo fue grabado el video. Ustedes que lo publicaron, dice el principio jurídico que quien acusa está obligado a probar. De ustedes sólo veo dichos, no veo ningún

acto concreto ni ninguna cifra, solamente acusaciones. —Nosotros estamos tomando el video como referencia, ¿Se habla de 35 mil pesos a 40 mil pesos por cada noche de operativo? —Bueno, ya te di las cifras. Estas cifras a las que estás haciendo referencia ni siquiera son, este, ni siquiera se pueden conjuntar. No son matemáticamente y técnicamente posibles, te lo estoy diciendo desde el último año de la administración panista, un millón 65 mil pesos; cuando yo con menos elementos recaudé dos millones de pesos, mis ingresos se han duplicado relativamente en la administración, o sea, nosotros hemos combatido la corrupción y se ha dado de baja a 85 personas del Ayuntamiento por este tipo de actos. —¿Habrá alguna investigación por parte de la Contraloría? —De ese video que ustedes publicaron, nosotros teníamos conocimiento desde hace un mes. Elementos de la policía acudieron a la Contraloría interna para denunciar a este joven y la Contraloría ya está realizando las investigaciones necesarias para emitir un dictamen al respecto, pero nosotros ya teníamos conocimiento de este tema. —¿O sea lo denunciaron los policías? —Sí, los policías denunciaron a este joven y Contraloría del municipio ya hizo las diligencias necesarias. —¿Entonces (Luis Antonio) es funcionario o no? —Yo no soy el director de recursos humanos, o sea, no conozco los nombres ni los cargos de los mil 70 trabajadores del Ayuntamiento. No me consta que sea trabajador, ya lo dirá la Contraloría, yo sólo te puedo dar el de las 70 personas que tengo a mi cargo. —¿Qué dijeron los policías al presentar la denuncia? —Yo no tengo conocimiento porque no soy el contralor. Los elementos que acudieron denunciaron a la Contraloría y ellos son los que tienen que llevar este tema. —¿Entonces se deslinda de esta supuesta red de funcionarios de corrupción de San Pedro Cholula? —Esa red de la que tú haces referencia no existe ninguna red, y no existe ningún entramado. Lo único que existe es la declaración de un chamaco borracho, en estado de ebriedad, que soltó la lengua por envalentonarse y decir cosas que no son acordes a la realidad. Y que tampoco pueden existir porque están de por medio las auditorías externas e internas por parte de la Auditoría Superior del Estado, la Contraloría interna y nada de lo que está diciendo parece ser cierto.


LAS REACCIONES Mientras unos tacharon de propaganda negra la develación de un video donde el sobrino del alcalde Espinosa Torres habla de una red de corrupción, otros advirtieron que el tema era de dominio público:

Si se prueba un acto de corrupción, donde sea, cualquiera que sea, en el lugar que sea, que se le sancione” LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA Senador

Ya se le había

dicho al presidente (Espinosa Torres sobre las irregularidades en la Comisaría) y nunca quiso escuchar”

ARTURO CARRANCO Regidor de Hacienda

Todos los funcionarios callaban como si no pasara nada. Hubo total hermetismo (después de la publicación del video)” RICARDO GARCÍA Regidor de Agricultura

Sería bueno

que la Contraloría, el Cabildo y los regidores exijan a la autoridad competente vigilar este tipo de actos” IVÁN GALINDO Regidor del PRI

5

PUEBLA

MARTES 13 DE JUNIO DE 2017

Escándalo familiar silencia a José Juan MARIO GALEANA Y OSVALDO VALENCIA

El vicecoordinador de la bancada PT en el Senado de la República, Luis Miguel Barbosa Huerta, exigió que si se prueba la existencia de la red de corrupción que un sobrino de José Juan Espinosa Torres reconoció al interior de la Comisaría de San Pedro Cholula, los funcionarios municipales involucrados deben ser sancionados. En un video grabado por dos policías anónimos, Luis Antonio Rodríguez Espinosa asegura que el alcalde Espinosa Torres –su tío–, dos jueces calificadores y el secretario General del Ayuntamiento, Ignacio Molina Huerta, entre otros servidores públicos, recaudan ilegalmente entre 35 mil y 40 mil pesos por noche en operativos de tránsito. Al respecto, el senador Barbosa Huerta reconoció la mañana de ayer que no había visto la grabación, pero que cualquier servidor público que incurra en actos de corrupción debe ser sancionado. “Yo lo único que te diría –no conozco el video– es que quien cometa un acto de corrupción, que se le sancione. No conozco el video, te repito, pero no puedo tener una opinión más que esa: que si se prueba un acto de corrupción, donde sea, cualquiera que sea, en el lugar que sea, que se le sancione”, declaró. Las sospechas de corrupción que existen al interior de la Comisaría de Seguridad Pública y Vialidad Municipal no eran nuevas cuando Luis Antonio Rodríguez Espinosa, trabajador de esta dependencia, fue grabado por un policía. En realidad, “ya se le habían dicho al presidente y nunca quiso escuchar”, aseguró el regidor de Hacienda y Patrimonio Municipal, Arturo Carranco Blanca. “Ahora que se hace público, evidencia lo que nosotros ya le habíamos mencionado al presidente. Él desestimó la situación y ahora tendrá que dar la cara para responder por todo este riesgo que se corre y que evidencia lo que está pasando ahí, en la Comisaría”, declaró. Tras la publicación del video, en el Ayuntamiento de San Pedro Cholula se vivió un día extraño: “todos los funcionarios callaban como si no pasara nada. Hubo total hermetismo”, narró el regidor de Agricultura, Ricardo García Coconi. Un bloque de ocho de los 12 regidores de San Pedro Cholula dará este día un pronunciamiento para exigir una investigación por el caso. A la solicitud se sumó, desde el Cabildo de Puebla, Iván Galindo Castillejos. Conocido por ser uno de

Las penas con pan. El alcalde de San Pedro Cholula no fijó postura sobre el video que protagoniza su sobrino (abajo izq.); sin embargo, compartió en redes sociales que cree en la transparencia y posteó cómo degustaba una cemita. / FOTOS:CORTESÍA

los militantes más autocríticos de su partido, el regidor priista dijo que la Contraloría municipal y los regidores de San Pedro Cholula deberían exigir una indagatoria para conocer la veracidad de los dichos del sobrino del alcalde, quien también ha trabajado en el DIF de aquel municipio. “Sería bueno que la Contraloría, el Cabildo y los regidores de San Pedro Cholula exijan a la autoridad competente, que puede ser desde la Contraloría o instancias superiores, vigilar este tipo de actos”, comentó. En entrevista, el concejal consideró que el despido de algunos funcionarios municipales no debe ser desechado como medida de castigo, en caso de que se comprueben los actos de corrupción. MARINISTAS Y MORENA DEFIENDEN A ESPINOSA; ÉL COME CEMITAS

El video generó, para algunos, sospechas de “propaganda negra” contra Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, partido al que Espinosa Torres se afilió en

septiembre del año pasado. En Espinosa Torres no causó nada. Por la tarde promocionó en sus redes sociales las cemitas del mercado El Carmen, “¡deliciosas!”, y por la mañana se dijo “convencido que con honestidad y transparencia hemos logrado mucho por Cholula en tan sólo tres años”. Para otros, como el diputado federal Alejandro Armenta Mier, no mereció una sola palabra. Ayer, en una conferencia de prensa, el ex priista evitó pronunciarse sobre la grabación. Su encargado de comunicación dijo, incluso, que entre Espinosa Torres y Armenta Mier existe una amistad: “se llevan muy bien”, reconoció. Sí: los lazos del último gobierno estatal priista los unen. Alejandro Armenta Mier fue secretario de Desarrollo Social y líder del PRI en el mandato de Mario Marín Torres, quien fue testigo de la boda entre el alcalde de San Pedro Cholula y la ex delegada de Prospera Nancy de la Sierra Arámburo. Pero la “pro-

Pongan las pruebas sobre la mesa y en las instancias correspondientes, no en Internet (...) (Luis Antonio) sale después en otra nota donde se ve que es cercano a la cúpula panista”

La semana pasada fue nuestro amigo Eduardo Rivera, la antepasada Ana Teresa Aranda, y así vamos viendo que todo lo que huele a oposición hay que denostarlo”

GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Presidente del CEE de Morena

SOCORRO QUEZADA TIEMPO Lideresa estatal del PRD

paganda negra” fue, también, un argumento de defensa en favor del alcalde. El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, dijo que las palabras del sobrino de Espinosa Torres “no tienen sustento en nada”. Dijo que Luis Antonio Rodríguez Espinosa “sale después en otra nota donde se ve que es una persona muy cercana a la cúpula panista”. Y es cierto. El sobrino del alcalde aparece con militantes del PAN… y con brigadistas de Movimiento Ciudadano, el partido que llevó a su tío a la presidencia de San Pedro Cholula. “Nosotros hemos encontrado muchísimas declaraciones en contra, inclusive, de Andrés Manuel López Obrador que nunca se comprueban y que son parte de toda esta propaganda negra, sobre todo, en contra de Morena”, arguyó. Biestro Medinilla exigió a los policías municipales que grabaron al sobrino de Espinosa Torres y que subieron el video a que “pongan las pruebas sobre la mesa y en las instancias correspondientes, no en Internet”. Esa sería, dijo, “la conducta cívica apropiada”. La presidenta del PRD en Puebla, Socorro Quezada Tiempo, vio en el alcalde San Pedro Cholula una víctima: “ya es el siguiente foco de atención”. Y enlistó: “La semana pasada fue nuestro amigo Eduardo Rivera, la antepasada Ana Teresa Aranda, y así vamos viendo que todo lo que huele a oposición hay que denostarlo”. (CON INFORMACIÓN DE BERENICE MARTÍNEZ)

¿Te perdiste el video y la investigación periodística? Escanea el código y mantente informado 24horaspuebla.com


6

PUEBLA

MARTES 13 DE JUNIO DE 2017

El Sobrino que se Metió a la Marranera y se topó con los Cerdos, los Marranos y los Cochinos MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

L

os familiares de los políticos profesionales son un dolor de cabeza. No r m a l m e n te les generan problemas y los arrastran con sus decisiones u opiniones. Podría citar 20 casos recientes. Me quedo con unos cuantos. María José, hija de Josefina Vázquez Mota, contribuyó a llevarla al cuarto lugar. En pocas palabras: la hizo perder tiempo, dinero y esfuerzo. El yer no de Tr ump está llevando a su suegro a un callejón sin salida donde la mirada de Putin es lo más sobresaliente. Cada vez que hay una pifia en la administración Trump se ven las manos del esposo de Ivanka. En la región poblana hay un caso espeluznante que retrató con gran pluma el reportero Mario Galeana. No puedo sino reproducir un fragmento de su excelente reportaje publicado este lunes en 24 Horas Puebla. Dos actores son los protagónicos: Uno, el alcalde José Juan Espinosa. Otro, Luis Antonio Rodríguez Espinosa. El primero es el tío cariñoso que colocó a su sobrino en el chiquero de su administración: La Comisaría de Seguridad Pública y Vialidad. El segundo es el sobrino consentido que no pudo cerrar los ojos ante la porqueriza. ¿Qué hizo? Con unos tragos de más se puso a contarles a dos policías todo lo que ocurría en la marranera de San Pedro Cholula. El resultado fue espeluznante. Las redes se incendiaron con descalificaciones para José Juan Espinosa, quien pretende ingenuamente convertirse en candidato de López Obra-

dor a la gubernatura de Puebla. No le faltaron defensores oficiosos. Dos casos lamentables: Gabriel Biestro, dirigente estatal de Morena, y Socorro Quezada, dirigente estatal del PRD. Los dos defendieron la marranera muy quitados de la pena. Y exculparon a José Juan. No podía ser de otra manera: Sus partidos viven hoy en día tal descrédito que una mancha más al tigre ya no importa. ¿López Obrador, patrón de ambos, estará de acuerdo en ensuciar más el patio trasero de su partido? ¿No han sido suficientes los recientes casos de corrupción de sus cercanos? ¿En serio quieren más estiércol? Si la respuesta es sí, van por el rumbo adecuado. Si la respuesta es no, AMLO tendría que llamarles la atención. Otros defensores de José Juan adujeron que su sobrino es niño y borracho. Tal cual. Como si ser niño —en realidad es un niñato que está a punto de llegar a la mayoría de edad— lo descalificara. Y como si los borrachos fueran unos mentirosos. Dice la célebre frase que sólo los niños y los borrachos dicen la verdad. Luis Antonio, al decir de quienes lo conocen, es niño y borracho. Eso le da a sus dichos sobre la marranera de su tío una doble veracidad. Dejo al hipócrita lector con un fragmento de la crónica de Mario Galeana sobre este caso que ya puso a temblar a José Juan Espinosa y a su mozo de estoques y —ahora vemos— de mafia: Ignacio Molina. “Si hubiese que trazar un mapa de corrupción, Luis Antonio Rodríguez Espinosa no tendría dudas: iniciaría con dos jueces calificadores y con ‘el comandante Raúl’. Luego lle-

garía a Ignacio Molina Huerta, secretario General del Ayuntamiento de San Pedro Cholula, y a Juan Pablo Silva Ochoa, el jefe de Oficina de la presidencia del municipio. “Pero toda aquella maraña de dinero recaudado por la noche tendría un destino final: los bolsillos de su tío, el alcalde José Juan Espinosa Torres. “La infracción está en 25 mil pesos. Entonces les dicen ‘a ver, dame siete mil a mí y metemos 700 a la caja’. ¿Cuánto se están llevando? ¿Cuánto puede ser para el presidente? ¿Para Nacho Molina?, pregunta Luis Antonio Rodríguez Espinosa. “Es una noche tranquila en las afueras de la Comisaría municipal. El sobrino del presidente habla con dos policías municipales anónimos. Uno de ellos, sin que Luis Antonio lo sepa, carga un celular que graba la conversación entera. “—O sea, ¿esa lana que sacan los jueces es para Nacho Molina? —pregunta uno de los policías. “—Ajá. “—No, pues sí. “—No mames, imagínate en los operativos cuánto se han de llevar esos güeyes. Fácil, fácil, ahora debe haber unos 40 o 35 mil pesos para ellos —calcula Luis Antonio Rodríguez Espinosa. “—¿Cada cuánto? “—Cada noche. Cada (noche de) los tres días de operativo. “—O sea, tú los has torcido que sí se llevan… “—Sí, yo he estado en pláticas con esos güeyes. —Y de eso, ¿cuánto le dan a aquél, entonces? “—No mames, le han de dar como 15 mil —contesta. “La conversación supone que ‘aquél’, el que se lleva más de un tercio de lo que se recauda, pueden ser Ignacio Molina o el presidente municipal de San Pedro Cholula, un hombre por el que Luis Antonio se siente protegido. “Según él, Espinosa Torres le envía a su jefe de Oficina, Pablo

Silva Ochoa, cada vez que se mete en problemas: ‘José Juan siempre le ha dicho a Pablo Silva que nos cuide a mi hermano y a mí. Por cualquier pendejada. Tú date cuenta. Una pendejada… y viene el pinche Pablo Silva por nosotros’. “El sobrino de José Juan Espinosa Torres involucra también en la red de corrupción a Silva Ochoa, a un ‘comandante Raúl’ y a los dos jueces calificadores de San Pedro Cholula, José Armando Jaramillo Huitzil y Agustín Domínguez Pacheco, aunque nunca los menciona por su nombre. “—Los abogados, los jueces… güeyes que ustedes se chingan o agarran, esos güeyes sacan provecho de ellos —se sincera Luis Antonio Rodríguez Espinosa. “—O sea que ellos son los que le bailan y le dan al presidente la feria… “—Sí. “—Y nosotros como pendejos llevándoles a todos. “—Exactamente —dice, burlón, el sobrino del alcalde. “—¿Como cuánto se lleva ese güey, el Raúl? “—¡Puta madre! El Raúl se lleva como… te voy a decir por qué. Lo analicé, lo estudié y le pregunté a (Juan Pablo) Silva. Oye, Silva, ahí en la Comandancia parece puta mafia, güey. Y Silva me pregunta por qué, y le digo pinche Raúl, güey, se chingan un chingo de billete. ‘Tú déjalo, tú déjalo, no te vayas a meter en pedos’, me dijo. Así me dijo. Pero por qué me lo dijo así, güey. Tiene que haber un pinche por qué. “—Ha de estar recibiendo él también… —apuesta el policía. “Y Luis Antonio asiente con la cabeza.” Nota bene: Las lecciones que José Juan Espinosa no debe olvidar tras su crisis de hoy: no metas a trabajar a tu sobrino a la Comisaría, y si lo metes, no lo dejes beber, y si bebe, no lo dejes hablar. Servido.


PUEBLA

MARTES 13 DE JUNIO DE 2017

OSVALDO VALENCIA

Aunque fue enviado especial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Acción Nacional (PAN) para la elección en el Estado de México, Eduardo Rivera evitó asumir la responsabilidad de la debacle electoral de la semana pasada. A pregunta expresa, el ex presidente municipal de Puebla señaló que la derrota en la entidad mexiquense es responsabilidad de todos los panistas que se involucraron en el proceso electoral. Y en un intento por darle la vuelta a su paso por el Estado de México, anunció que recorrerá la entidad poblana para recabar propuestas con miras a 2018 ya que pretende buscar un puesto de elección popular, a pesar de que el Congreso del estado lo inhabilitó por 12 años para ocupar un cargo en la administración pública. “Es responsabilidad de todos los panistas los resultados de los procesos electorales en todos los estados de la elección pasada”, dijo Rivera Pérez para explicar que “no” se siente como de los mayores perjudicados por la derrota de Josefina Vázquez Mota en los comicios pasados. Agregó que “hay varios responsables” de la mala coordinación de la campaña de la ex candidata a la Presidencia de la República del albiazul, pero omitió señalar a alguien en específico. “Todos somos responsables tanto de los triunfos como de las derrotas”. El pasado 24 de marzo el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, nombró a Eduardo Rivera como delegado del partido para la elección en el Estado de México, contienda en la que quedaron en el cuarto lugar de las preferencias de los votantes. Pese a esta debacle en las votaciones del Estado de México, Rivera Pérez dio a conocer su intención de estar en la boleta electoral de 2018. “Antes de decidir el cargo voy a recorrer todo el estado, voy a recorrer el municipio de Puebla, sus juntas auxiliares; en el recorrido escucha-

MARIO GALEANA

Luis Miguel Barbosa Huerta dio el primer paso en su estrategia para convertirse en el candidato por Morena al gobierno de Puebla en 2018. El arranque lo anunció él mismo. Ayer por la mañana, en una conferencia de prensa, el senador dijo que dará entrevistas con diarios locales en los próximos días, a lo que le seguirá un recorrido por todo el estado, “municipio por municipio, distrito por distrito”. La intención es, aseguró, “promover comités de apoyo” que impulsen la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2018. “No tengo por qué promover mi candidatura o lo que pudiera aspirar. Esa es una definición que tendrá que hacer la estructura partidaria: Morena en Puebla y Morena a nivel nacional”, arguyó.

7

ACUSÓ A LOS PANISTAS DE LO SUCEDIDO EN EL ESTADO DE MÉXICO EL 4 DE JUNIO

Lalo Rivera se lava las manos de debacle electoral CON GANAS. EL EX EDIL RECORRERÁ LA ENTIDAD PARA RECABAR PROPUESTAS CON MIRAS A 2018, PUES QUIERE BUSCAR UN PUESTO DE ELECCIÓN POPULAR, A PESAR DE QUE EL CONGRESO LO INHABILITARA POR 12 AÑOS

Visita. El ex edil capitalino visitó las instalaciones del CDE para ratificar su militancia panista. / FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES ré a la gente, estaremos definiendo en qué vamos a participar, pero de que voy a estar en 2018 no tengan la menor duda”, advirtió. El ex alcalde aseguró que su gira no representaría un acto anticipado de campaña pues va a “recorrer, platicar con los ciudadanos, escuchar sus problemas, soluciones y

tomar nota de ello cuando venga una campaña política”. Sobre el proceso de selección interna de candidatos del PAN, Rivera Pérez evitó fijar una postura sobre consultar a las bases para designar a los candidatos, pues eso lo tendrá que decidir el CEN panista. “Lo único que diría es que todos

los candidatos de Acción Nacional de este proceso reciente en el Estado de México, Nayarit, Coahuila y todos los procesos electorales del año pasado de siete gubernaturas fueron designados por el Comité Ejecutivo Nacional, entonces tendrá la última palabra el Comité Ejecutivo Nacional”, apuntó.

Deslinde. Eduardo Rivera Pérez señaló a “varios actores” como responsales de los resultados obtenidos en el Edomex el pasado 4 de junio. Finalmente, Lalo Rivera dijo que trabajará en esta gira para defender su “honorabilidad”. “Voy a seguir trabajando hasta sus últimas consecuencias por defender mi honorabilidad y por defender la participación libre y democrática de todos los habitantes del estado”, sostuvo.

Vengo a promover a AMLO, no mi candidatura: Barbosa “Se adelantaron los tiempos de definiciones de candidatos”, aceptó. Y los tiempos son así: el 3 de septiembre, desde la Ciudad de México, el líder nacional de Morena convocará a la firma de un nuevo “pacto de unidad”, que no es otra cosa que la suma de militantes de otros partidos a la fuerza política de López Obrador. Morena decidirá el 20 de noviembre, en un Congreso nacional, a los “promotores del voto”, que son “la antesala de las candidaturas de Morena a nivel local y federal”, reconoció Barbosa Huerta. “Se equivocaría quien piense que en Morena se deciden las cosas como se deciden en otros partidos. Aquí, la prioridad del movimiento es apoyar

a López Obrador. Yo no voy a alterar la vida política y el funcionamiento de Morena en Puebla”, declaró. El vicecoordinador de la bancada PT-Morena en el Senado de la República consideró que el candidato en Puebla debe ser muy similar a la candidata por Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez: “un perfil que contraste con los privilegios, un perfil sencillo, accesible”. “Vengo a Puebla a contribuir, a sumar. No vengo buscando una candidatura como prioridad. Soy maduro. Soy racional. Siempre he actuado así. Soy un hombre de 57 años. Me falta el pie derecho. Tengo una esposa y unos hijos que me ado-

Institucional. El senador por Puebla dijo que no piensa en destapes. / ARCHIVO ran. Entiendo la política. Vivo para la política. (Y sé que) la fortaleza de Andrés Manuel López Obrador está en su implantación social”, dijo. Barbosa Huerta controló al PRD en Puebla por casi dos décadas. Pero ayer negó que exista la posibilidad

de que Morena se alíe con este partido en 2018. “La dirección del partido va a caer en Moreno Valle. Qué horror un PRD así. El PRD hoy define su destino en las salas de los poderes públicos federal y de los estados”, criticó.


8

PUEBLA

MARTES 13 DE JUNIO DE 2017

Las claves rumbo a 2018 COMICIOS. LA ESTRATEGIA PARA OBTENER LOS PINOS SE HA PUESTO EN MARCHA Y EXISTEN TRES FUERZAS POLÍTICAS QUE PODRÍAN CONSEGUIRLO: EL PRI, PAN Y MORENA. LAS COALICIONES Y DECISIONES SERÁN FUNDAMENTALES

RICARDO

MORALES #LASSERPIENTES

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Sí los números se mantienen como hasta el momento, se podría decir que Morena, partido que encabeza el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, es el gran favorito”

La designación del candidato a la Presidencia de la República por parte del PRI será vital para saber qué posibilidades tiene el tricolor para mantener Los Pinos”

CUARTOSCURO

A

lgo está claro, en 2018 será una lucha entre tres: PRI, PAN y Morena. Son las únicas fuerzas políticas con posibilidades de alzarse con el triunfo el próximo año; en tanto, el PRD es el partido bisagra que va a inclinar la balanza hacia uno u otro lado, algo que ya se había adelantado en este mismo espacio. ¿Quién ganará en 2018? Es una pregunta muy interesante. Si los números se mantienen como hasta el momento, se podría decir que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que encabeza el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, es el gran favorito. Tiene la ventaja de no enfrentar divisiones internas, pues es un partido monolítico, a la vieja usanza, en donde prevalece únicamente la voluntad de su líder, sobre el cual giran todas las cosas y todas las decisiones. Morena tiene la ventaja, aunque no ganó la elección en el Estado de México, sí logró cerrar las cosas y competir de tú a tú contra la poderosa estructura federal, la cual tuvo que hacer uso de todos sus recursos para poder ganar unos comicios que eran de vida o muerte para el presidente Peña. Morena incrementó su votación y puede presumir que en tan sólo dos años se convirtió en la segunda fuerza política en varias entidades del país, aunque retrocedió en las elecciones de Veracruz, donde perdieron más de 400 mil votos. La gran debilidad de Morena es qué López Obrador no cuenta con la suficiente estructura para poder cubrir todas las urnas, defecto que fue aprovechado en el pasado proceso electoral en el Edomex; además, su movimiento no crece entre los ciudadanos y en las entidades del norte del país, donde siguen siendo la tercera fuerza. La soberbia es otro de los pecados capitales que arrastra El Peje, quien el domingo cerró cualquier posibilidad de formar una alianza con PRD para futuras eleccioens, lo cual hubiera garantizado ganar Los Pinos el próximo año; en el pecado tal vez lleve la penitencia. Acción Nacional vive un momento de crisis, después de las derrotas en Coahuila y en el Estado de México, donde que-

daron en completo ridículo gracias a la tozudez de su dirigente nacional, el queretano Ricardo Anaya. El PAN tiene amplias posibilidades de ganar en 2018, si sale librado de su proceso interno, en el cual Margarita Zavala, Rafael Moreno Valle y Ricardo Anaya harán una gran negociación para que todos salgan ganando, de lo contrario le harán el trabajo, sin querer, a López Obrador. La der rot a de Anaya en Coahuila, la cual busca arrebatar, sumada al desastre ocurrido en el Estado de México, donde el PAN pasó a ser la cuarta fuerza política, pone contra las cuerdas al dirigente nacional del albiazul quien, si es inteligente, deberá de abrir la elección para elegir al candidato del PAN para todos los panistas. En este escenario, por increíble que parezca, hacen que crezcan las oportunidades del ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, quien fue uno de los grandes ganadores en la pasada jornada electoral. Los astros se alineraron para el poblano, no debe de bajar la guardia, si sale electo es el único que puede hacer alianza con los grupos del PRD y otras fuerzas políticas. Ojo, Ricardo Anaya y Margarita Zavala no están pin-

tados, las cosas se van a poner interesantes. Para el PRI no todo está perdido, aunque tiene que ocurrir un verdadero milagro para que conserven Los Pinos en 2018. La victoria en el Estado de México, pírrica, pero a final de cuentas un triunfo, le da una bocanada de aire fresco al presidente Peña para poder jugar de manera inteligente su sucesión y que a su vez no le sea arrebatada de las manos. La próxima asamblea nacional del tricolor, a celebrarse en el mes de agosto, será clave; el PRI busca eliminar no sólo los candados impuestos luego de la derrota en los comicios del 2000 sino también impulsar al interior de sus estatutos la creación de los gobiernos de coalición, donde pretenden recuperar las simpatías perdidas y atraer a sus aliados. El PRI iría más allá de las alianzas y busca conformar para 2018 un verdadero gobierno de coalición, donde sólo la designación de los secretarios de la Defensa Nacional y Marina quede en manos del Presidente de la República y el resto del gabinete sea designado por el Congreso, una innovación que le puede dar buenos resultados al tricolor. La designación del candidato a la Presidencia de la República

será vital para saber qué posibilidades tiene el tricolor para mantener Los Pinos. Se dice que el presidente Peña pugna por una figura más ciudadana, un hombre poco conocido, pero a la vez con “poca cola”. Descartado el actual secretario de Hacienda, José Antonio Meade, quien ha manifestado su deseo de ser el nuevo gobernador del Banco de México, se dice que ahora el secretario de Salud, José Narro, sería el candidato para gobernador en la Ciudad de México, lo cual le abre la posibilidad a personajes como el secretario de Turismo, Miguel de la Madrid, o la secretaria General del PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas, aunque la línea dura busca que Osorio Chong o Eruviel Ávila también compitan. El PRI necesita salir bien librado de su proceso interno, fortalecer sus alianzas con el Panal, PES y el Verde Ecologista, evitar la alianza PAN-PRD, aislar a Morena y presentar a un candidato independiente que le pueda quitar entre siete o hasta nueve puntos a López Obrador y así repetir en Los Pinos, algo que parecería imposible. Estas son algunas de las claves rumbo a 2018 para las tres principales fuerzas políticas.


9

PUEBLA

MARTES 13 DE JUNIO DE 2017

CDE DEL ALBIAZUL INICIA CAMPAÑA EN REDES SOCIALES

PAN presume iniciativas de líderes vs chupaductos Dictamen. Elemento acusado de

VIDEO. CON RAFAEL MORENO VALLE COMO PRINCIPAL PROTAGONISTA Y LA APARICIÓN DE TONY GALI, AGUILAR CHEDRAUI Y EUKID CASTAÑÓN, SE MUESTRAN LAS ACCIONES QUE SE HAN EJECUTADO EN LOS ÚLTIMOS MESES

deserción equiparada. / ARCHIVO

Dan prisión preventiva a militar liberado STAFF 24 HORAS PUEBLA

Aunque un juez federal dejó en libertad, bajo las reservas de ley, al soldado que habría disparado contra un civil en un operativo contra presuntos huachicoleros en Palmarito Tochapan, junta auxiliar de Quecholac, la noche del 3 de mayo, el militar continuará en prisión preventiva por deserción equiparada. Información de Milenio Diario dio a conocer que la Procuraduría General de la República (PGR) sigue con la indagatoria sobre el enfrentamiento donde 10 personas perdieron la vida, entre ellos cuatro miembros del Ejército. La dependencia, apuntó el rotativo, reveló que aún puede fortalecerse la investigación contra el elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional, ya que la resolución del juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Puebla no es definitiva. El juez optó por dejar en libertad al militar ya que la PGR no presentó un dictamen de balística que comprobara la relación entre su arma de cargo y la agresión.

MARIO GALEANA

El Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN inició una campaña en redes sociales donde el partido presume los logros e iniciativas que sus líderes han puesto en marcha para combatir el robo de hidrocarburo en el estado. Se trata de un video que tiene como protagonistas al ex gobernador Rafael Moreno Valle, al diputado federal Eukid Castañón Herrera, al diputado local Jorge Aguilar Chedraui y al actual gobernador José Antonio Gali Fayad. Bajo el hashtag #PANvsRoboDeCombustible, Martha Erika Alonso Hidalgo, secretaria General del PAN en Puebla, fue la primera militante en difundir la grabación desde su cuenta oficial de Twitter. El video reúne actos públicos que realizó Moreno Valle en su mandato, donde exigió la colaboración del gobierno federal para combatir el huachicoleo. Eso incluye, por ejemplo, el exhorto que hizo en su último informe de labores para que la Cámara de Diputados federal reformara la Constitución Mexicana y se incrementaran las penas contra el robo de hidrocarburos y la aplicación de prisión preventiva oficiosa en contra de quienes incurrieran en él. En ese sentido, el video muestra también al diputado federal Eukid Castañón Herrera en la Tribuna Legislativa de la Cámara baja presentando esta iniciativa. Castañón Herrera ya ha conseguido que en San Lázaro se apruebe un cambio donde delincuentes reciban de 25 a 30 años de prisión las penas por el robo de combustible y

Grabación. La secretaria General del PAN en Puebla, Martha Erika Alonso fue la primera en difundir el video. / ESPECIAL REACCIONES EN LA RED “Los gobiernos del #PANvs RoboDe Combustible hemos enfrentado con acciones concretas este delito que lastima el tejido social.”

“#PANvsRoboDe Combustible no permitamos que estos delitos afecten el tejido social y los valores de las familias, luchemos por #PueblaSegura”

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD @TonyGali

MARTHA ERIKA ALONSO @MarthaErikaA

sólo resta que el Senado de la República avale la normativa. En el recuento audiovisual realizado por el CDE del blanquiazul aparece

también el coordinador legislativo del PAN en el Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui, quien se pronunció porque el Congreso de la Unión diera

Escanea y observa el video completo en Internet www. 24horaspuebla.com

conrapidezsuavalalasiniciativaspropuestas por Castañón Herrera. El video cierra con el primer informe trimestral del gobierno de José Antonio Gali Fayad. Ahí, el mandatarioestataldijoquedurantesuadministración se han recuperado más de 2.5 millones de litros de combustible y detenido a 415 presuntos delincuentes. El video fue difundido por cada liderazgo del PAN en Puebla, incluido el mismo Gali Fayad.

JUEZ DESECHÓ PRUEBA DE HUACHICOLEROS: MARTÍ

Además de argumentar que no tenía certeza o garantía de que el video fue manipulado porque se publicó de forma anónima en redes sociales, el juez Luis Jiménez desechó la prueba contra el elemento castrense porque fue grabado por una organización criminal, consideró el empresario Alejandro Martí, fundador de la organización México SOS. “Siempre he dicho que basar toda una acusación en un video subido a redes por los criminales no se me hace del todo muy justo”, puntualizó. Lee la nota completa en nuestro portal www. 24horaspuebla.com

Por huachicoleo cierran cuatro gasolineras STAFF 24 HORAS PUEBLA

Efecto. Gasolineras en el corredor huachicolero disminuyen hasta 60% sus ventas. / ARCHIVO

Ante la disminución de hasta 60% en ventas y los hechos violentos relacionados con la venta de hidrocarburo robado, al menos cuatro gasolineras ubicadas en el corredor huachicolero han cerrado, reveló Luz María Jiménez Almazán, presidenta de Gasolineros Unidos de los Estados de Puebla y Tlaxcala (GUEPT). “La proliferación de la venta ilegal de combustible ha desplomado las ventas de una manera drástica, dramática, nos ha puesto en jaque, en un riesgo económico terrible”, apuntó para el periódico Reforma. Agregó que seis estaciones de ser-

vicio adheridas a la organización que dirige evaluaron la posibilidad de cerrar, pero la inversión de tres y cuatro millones de pesos requerida por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para limpiezas ecológicas detuvo su decisión, por lo que siguen con el abasto de combustible. De acuerdo a una publicación del diario, para cerrar una gasolinera los tanques de almacenamiento de combustible debían llenarse con arena; hoy se necesita un estudio de suelo y que los equipos sean retirados para colocarlos en un depósito de residuos peligrosos. “Responsablemente se dieron cuenta que era imposible cumplir

con esas obligaciones y la autoridad te da un plazo para hacerlo, no es de que cierres hoy y poco a poco realices esa limpieza, hay plazos concretos y económicamente no era viable ese cierre”, enfatizó. Para las gasolineras, los costos de operación son los mismos y las ventas en los últimos años cayeron de 10 mil a tres mil litros diarios de hidrocarburo, explicó Jiménez Almazán. Lo anterior contrasta con el anuncio hecho por las empresas British Petroleum y Shell, que confirmaron su presencia en la entidad, y aseguran que han cerrado tratos con empresarios del sector para abrir más estaciones.


10

PUEBLA

MARTES 13 DE JUNIO DE 2017

“LOS OTROS NO HAN MANEJADO NI UN CHANGARRITO”

HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

Rumbo a la elección del candidato presidencial en el Partido Acción Nacional (PAN), el ex gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle es el aspirante con más experiencia, afirmó el ex presidente de México Vicente Fox Quesada. Entrevistado en el noticiario Despierta con Loret, el político guanajuatense destacó las cualidades del ex mandatario poblano, hoy presidente de la Comisión Política Nacional del PAN. “Es el más estructurado, el de más experiencia; los otros (Margarita Zavala y Ricardo Anaya) no han manejado ni un changarrito de abarrotes. Pero también le sobra colmillo, colmillo retorcido; yo creo que es muy competitivo”, consideró Fox Quesada. Cuestionó que la esposa del ex presidente Felipe Calderón haya criticado al partido y a Anaya Cortés por la estrepitosa derrota de Josefina Vázquez Mota en los comicios del domingo 4 de junio en el Estado de México. De paso sumó a sus críticas la actual situación que vive el albiazul, donde –afirmó– el poder y el dinero lo han corroído al grado de perder el rumbo. “El PAN ha perdido la brújula, necesita reencontrarla, el dinero es grave, tener acceso a ingresos; el mundo del PAN no es aquel mundo mesiánico que conocimos con Manuel Clouthier, con aquellos héroes, don Luis H. Álvarez; hoy es el puesto, es el dinero y es el poder. Al PAN le falta madurez, señorío, experiencia”, señaló quien fuera mandatario de Guanajuato entre 1995 y 1999.

Moreno Valle tiene mucho colmillo: Fox Proyecto.

LOS PRONÓSTICOS

El ex mandatario poblano, como presidente de la Comisión Nacional del PAN, ha recorrido la República con un mensaje de unidad. / CORTESÍA

(Moreno Valle) es el más estructurado, el de más experiencia; los otros (Margarita Zavala y Ricardo Anaya) no han manejado ni un changarrito de abarrotes. Pero también le sobra colmillo, colmillo retorcido; yo creo que es muy competitivo”

¡Gracias, López Obrador por no llevarte al PRD! ¡Eres un zonzo! Ahora les toca a estos dos (PAN-PRD) tejer la fórmula, el problema va a ser el candidato” VICENTE FOX QUESADA Ex presidente de México

—¿Sigue usted siendo panista? —se le preguntó. —¿Cuándo fui? —respondió entre risas. LA COALICIÓN GANADORA PARA 2018 ES PAN-PRD

En la entrevista con Carlos Loret de Mola, Enrique Campos y Ana Francisca Vega, Fox Quesada aseveró

que una posible coalición del PAN con la izquierda representada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) podría ser la clave del éxito en 2018. “La fórmula ganadora puede ser PAN-PRD. ¡Gracias, (Andrés Manuel) López Obrador por no llevarte al PRD! ¡Eres un zonzo! Ahora les toca a estos dos tejer la fórmula, el

problema es quién va a ser el candidato. (…) Ya no se puede gobernar con un solo partido político”, sostuvo el ex mandatario nacional. Cabe recordar que Vicente Fox fue el presidente de la alternancia. En 2000, abanderado por la Alianza por el Cambio, conformada por el PAN y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ganó

Casa Puebla 2018: sin alianzas no hay paraíso GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

A

ESPALDARAZO. EL EX PRESIDENTE GUANAJUATENSE CONSIDERÓ QUE EL POBLANO SERÍA EL CANDIDATO DEL PAN MÁS COMPETITIVO Y CON EXPERIENCIA RUMBO A LOS COMICIOS DE 2018

nivel nacional y en Puebla ya ningún partido tiene la capacidad de obtener victorias en solitario. Pero tampoco en coalición –única estrategia para aspirar al triunfo– consiguen votaciones copiosas que otorguen una legitimidad y un bono democrático incuestionables. Los comicios se ganan hoy con la suma de pedazos, de retazos, de representatividad y de fuerzas políticas. Hay que añadir además la participación de los ciudadanos en las urnas, que a duras penas llega al 50% o menos. Así, la democracia en el país y nuestra entidad se ve disminuida: la legalidad de los triunfos es válida, luego de jaloneos en las mesas de los tribunales, pero la legitimidad queda deslavada. Lo apretado de los comicios y la atomización del voto, ya no solamente dividido en tercios, sino entre otras fuerzas incluso menores –que ha quedado al descubierto en los procesos federales de 2015 y 2017 y el

local de 2016– presagia que las elecciones estatales de 2018 se ganarán solamente en una estrategia de alianzas entre partidos. La disgregación de las preferencias, la suma de esos fragmentos, el aliento subterráneo de candidaturas independientes y hasta la inhibición del voto apartidista favorecen a los partidos con estructura. Pero también hay que considerar que si persiste el abstencionismo de casi la mitad o más, los triunfos serán pálidos. En las últimas experiencias ha sido mínima la relación entre los potenciales votantes y los que llevan al triunfo a una fórmula, como ocurrió en 2016. Se gana, pero con cifras menguadas si se comparan con el universo total de electores. La Lista Nominal del estado de Puebla es superior a los 4.3 millones. Sin embargo, en 2016 solamente acudieron a las urnas un millón 925 mil 001 ciudadanos. El abstencionismo fue el más alto de los últimos 20 años, de 55%. La candidatura ganadora que encabezó Tony Gali, con el respaldo de cinco partidos liderados por el PAN, consiguió 45.3% de los votos emitidos, que ronda un equivalente a 20% del universo de los potenciales votantes.

Es ahí en donde muchos ven, en Puebla, en el Estado de México, en Coahuila y en Nayarit y en donde usted guste y mande, un problema de legitimidad. Que solamente un porcentaje menor defina el triunfo, se traduce en que una amplia mayoría rechazó, por omisión o directamente, esa opción. Un ejemplo actual de esta democracia disminuida está en el Estado de México, en donde si se confirma el triunfo de la coalición que abanderó Alfredo del Mazo, lo habría hecho con algo así como 33% de los sufragios emitidos, pero que apenas representarían 12% de la Lista Nominal que supera los 11 millones. Eso, visto desde otro ángulo, significa que 88% de los mexiquenses lo rechazaron. Su legitimidad es mínima y su bono democrático nulo. De ahí que las elecciones, en buena medida, en el México y en la Puebla actuales, perfilen resultados desde antes de que arranquen las campañas, en la negociación de alianzas suficientes y estratégicamente bien aceitadas. Por un lado, a los partidos con estructura, en nuestro caso PAN, PRI y Morena, les convendrá la fragmentación del voto si –y solamente si– consiguen coaliciones eficien-

los comicios con casi 42.5% de la votación y se convirtió en el sucesor de Ernesto Zedillo Ponce de León. Fue militante de Acción Nacional hasta 2012, cuando se promovió un proceso de expulsión por su notorio apoyo a diversas figuras del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en especial Enrique Peña Nieto, hoy presidente de México.

tes, aunque sea con fuerzas muy pequeñas. Todo suma y todo vale en los escenarios cerrados. Ya ningún porcentaje que aporte un partido, por menor que sea, puede desdeñarse. Las oportunidades de triunfo en la gubernatura, las posiciones legislativas y las alcaldías, dependen de la suma que los partidos grandes puedan hacer con los satelitales. Es un ajedrez que demanda precisión y mucha destreza; una guerra de tejido fino aun antes de salir al campo de batalla. En este escenario, los resultados de los comicios poblanos de 2018 tendrán luces previas, dependiendo de las alianzas nacionales que, es previsible, se reediten en la entidad. Si el PRI suma a Nueva Alianza, al Partido Verde y algún otro tendrá más posibilidades ante un PAN que, difícilmente, si no hay acuerdos nacionales podrá repetir sus alianzas de 2016 y menos la que en 2010 posibilitó la primera alternancia en el estado. Si Morena consigue sumar al PRD y PT, tendrá medio pie en Casa Puebla. El voto fragmentado y la escasa votación, son elementos que se analizan minuciosamente. Antes y más allá de las urnas, los triunfos se construyen hoy en los cuartos de guerra partidistas. Y es que no existe ya otro camino para lograr el poder en 2018 en Puebla: sin alianzas no hay ni habrá paraíso.


11

PUEBLA

MARTES 13 DE JUNIO DE 2017

Don Beto, el rey del caribe CORRUPCIÓN. LAS IRREGULARIDADES DEL EX GOBERNADOR DE QUINTANA ROO, HOY DETENIDO EN PANAMÁ, NO SE LIMITA AL REMATE ILEGAL DE TERRENOS A FAMILIARES Y AMIGOS SINO AL DESVÍO DE RECURSOS, QUE ASCIENDE A MÁS DE TRES MIL 500 MDP

E

n Quintana Roo, la hoja de un árbol no se movía sin la voluntad del gobernador. Roberto Borge Angulo vivía pegado a su celular. En los actos públicos pocas veces ponía atención a los discursos, estaba más pendiente de su teléfono móvil escribiendo mensajes. Personalmente se encargaba de parar las críticas, los ataques, de mandar advertencias a quienes no querían hacer lo que él había dispuesto. El ex alcalde de Cozumel, Aurelio Lito Joaquín, lo responsabilizó de su tumor cerebral. Declaró que tiene grabaciones que pronto dará a conocer, en las cuales Roberto Borge lo amenazó en varias ocasiones. Las irregularidades detectadas en la administración del priista, hoy detenido en Panamá, no se limitan al remate ilegal de terrenos a familiares y amigos. El desvío de recursos que hicieron durante su administración se realizó con prácticas similares a las de Javier Duarte en Veracruz. Por citar un ejemplo, se quedó con el dinero de los burócratas: 780 millones de pesos que les descontaban de su quincena en créditos adquiridos vía nómina, pero los cuales no fueron entregados a las empresas. “El gobierno me descontó vía nómina el dinero, ya estoy en el buró de crédito por culpa del gobierno”, con los ojos al borde las lágrimas, pero contundente, fue lo que me dijo Héctor Moo, quien lleva 30 años como docente y explicó que él sacó de esa forma el crédito para hacerse de un “cochecito”. Él es uno de los casi 500 profesores de Quintana Roo que podría perder el vehículo que compró a crédito y cuyo dinero le era descontado de su nómina. Lo terminó de pagar el año pasado en el descuento que le hacían quincenalmente. Sin embargo, no puede obtener su factura ya que desde 2012 el gobierno de Roberto Borge dejó de entregar ese dinero a las empresas que ofrecen esos servicios. ¿Cuál fue el argumento para que no les entregaran el dinero? Le pregunté al gerente regional de una de las empresas acreedoras y su respuesta fue tajante: que no contaban con presupuesto. Sólo que ese dinero no era de

ningún presupuesto sino que era parte del salario de los trabajadores del gobierno. ¿Para qué lo usaron? ¿Dónde fue a parar ese dinero? Por lo pronto, esa deuda asciende a 780 millones de pesos, según la actual administración estatal. EL OTRO DINERO “PERDIDO” Los 787 millones de pesos fueron usados en la compra de varios programas informáticos destinados para pagar a siete empresas, las cuales no existen en la tecnología de las oficinas de gobierno. También desaparecieron mil 660 millones de pesos, los cuales fueron adquiridos mediante un crédito a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), recursos que se destinaron a la cuenta revolvente de la Secretaría de Finanzas, y ahí fue donde desapareció el dinero. Otro desvío fue el que denunció Fabiola Cortés, fundadora de la asociación Somos tus Ojos: mil 464 millones de pesos procedentes del impuesto al hospedaje y los cuales fueron destinados para los fideicomisos de promoción turística de Cancún y la Riviera Maya, recursos de 2014 y parte de 2015. Si hacemos la suma de esos desvíos, son más de tres mil 500 millones de pesos. El actual gobierno estatal encabezado por Carlos Joaquín González ya investiga el paradero de esos recursos. Pero Roberto Borge no es sólo señalado de desviar recursos, también de construir obras inoperantes. El llamado Auditorio del Bienestar (clon de un auditorio en Nayarit que le gustó a Borge y ordenó construirlo en Cancún) tuvo 70 millones de pesos de sobrecosto, obra que quedó año y medio en el abandono después de que lo terminaran de construir en marzo de 2015. Un día antes de terminar su mandato, Roberto Borge Angulo inauguró lo que pretendía fuera su gran obra: un espacio para eventos en Cancún con capacidad para 12 mil personas. Pero, ¿qué cree? Dicho auditorio se construyó sin permiso de obra, sin tener la manifestación de impacto ambiental al estar en

terrenos forestales y no le hicieron estacionamiento, lo cual se lo indicó la Auditoría Superior de la Federación en 2015. Ante las irregularidades de la obra, el actual gobierno de Quintana Roo interpuso una denuncia penal en la PGR, ya que se construyó con recursos federales. Además de las denuncias en contra de Roberto Borge Angulo en la Fiscalía del estado, la dependencia investiga a 17 ex colaboradores y presuntos prestanombres. 11 de ellos con orden de aprehensión. Al menos cinco de esos ex funcionarios ya interpusieron amparos contra posibles órdenes de detención. Es el caso de Juan Pablo Guillermo Molina, ex secretario de Finanzas, ha promovido dos amparos: contra la orden de aprehensión y el juicio político que está en el Congreso. José Alberto Alonso Ovando, ex secretario de Educación, pidió un amparo contra una orden de aprehensión librada por el juez primero en Quintana Roo. Édgar Méndez Montoya, principal prestanombres de Roberto Borge, según la Fiscalía estatal. El amparo que interpuso fue contra la Unidad Especializada en Investigaciones de Recursos de Procedencia Ilícita. Claudia Romanillos y Soraya Guadalupe Herrera Manzanilla, ex titular y ex coordinadora jurídica, respectivamente, del Instituto del Patrimonio Estatal (IPAE), están incluidas en la orden de aprehensión librada por un juez federal contra Borge. La detención del ex gobernador de Quintana Roo está sustentada en el remate ilegal que hizo de terrenos del estado a familiares y amigos. Pero también está la constitución de la naviera Impulsora Marítima de Quintana Roo y del Caribe, cuyos embarcaciones son conocidas como Barcos Caribe. Desde un principio se atribuyó que Borge y su padre estaban detrás de esa empresa. Un documento del Registro Pú-

blico del Comercio revela que dicha empresa fue asegurada por la SEIDO. El motivo fue para evitar que se puedan cambiar de socios o accionistas; el capital social, a efecto que se evite la disolución de la sociedad o se realice algún acto jurídico que modifique las condiciones de su constitución, mientras se investiga. Se sorprenderá la manera en cómo se creó Impulsora Marítima de Quintana Roo y del Caribe. Se constituyó en junio de 2012 con un capital de 200 mil pesos, pero sus primeras dos embarcaciones las compraron en cuatro millones 900 mil dólares, según los contratos de adquisición. Como dueños aparecían: Franco González Padrón, tío del ex gobernador Félix González Canto y padre de Juan Carlos González Hernández, quien fue alcalde de Cozumel, secretario de turismo y delegado de Fonatur en la gestión de Roberto Borge. El otro accionista era César Celso González Hermosillo, abogado del papá de Roberto Borge, quien adquirió el total de acciones de la empresa en agosto de 2016. En 2015, el gobierno de Quintana Roo informó que Roberto Borge Martín, padre del mandatario estatal, fungía como asesor legal de la naviera pero no tenía acciones. A pesar de estar asegurada, Barcos Caribe se sigue brindando el servicio entre Playa del Carmen y Cozumel. Roberto Borge Ángulo, quien se quería adueñar del caribeño Quintana Roo, ahora está preso en Panamá y con un pie en la calle cuando sea extraditado a México. La PGR dijo que el delito de lavado de dinero es grave, pero alcanzaría la libertad. Luego no quieren que la gente se indigne y les diga de cosas.

@pavonlui pavonlui@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

El desvío de recursos que hicieron durante su administración se realizó con prácticas similares a las de Javier Duarte en Veracruz”

Roberto Borge Angulo, quien se quería adueñar del caribeño Quintana Roo, ahora está preso en Panamá y con un pie en la calle cuando sea extraditado a México”


12

PUEBLA

PATRICIA FLORES

TEHUACÁN.- Pese a la compra de siete camiones compactadores para prestar el servicio de recolección de basura, el Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacán (Ooselite) no se da abasto para atender la urgencia de la ciudadanía de que se recojan a la brevedad los desechos. La compra de las unidades se dio el fin de semana pasado. En una primera etapa llegaron dos vehículos, ayer llegaran dos más y se espera que antes de que finalice la semana pueda estar la flotilla completa. En tanto, en las colonias de la ciudad aún es común encontrar basureros al aire libre, contenedores llenos y con bolsas de basura alrededor. De acuerdo con el presidente del consejo del Ooselite, Jesús Hernández Martínez, tienen un rezago de 35% en la recolección, comparado con el sistema que manejaba la empresa Olimpia, aunque los usuarios difieren y calculan que les falta recoger 70% de la basura generada en los últimos cinco días. Sin embargo, el Ooselite no cumplió con el procedimiento necesario para la adquisición de los siete camiones compactadores que se compraron para responder a la contingencia generada a finales de la semana anterior, pues dichas unidades tuvieron un costo aproximado de siete millones de pesos.

MARTES 13 DE JUNIO DE 2017

FALTA POR RECOGER 35% DE LOS DESECHOS: PRESIDENTE DEL CONSEJO DE OOSELITE

Ayuntamiento, incapaz de limpiar calles de Tehuacán DEMANDA. SECTORES DE ESTE MUNICIPIO SEÑALARON VARIAS IRREGULARIDADES EN LA CANCELACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA Y LA ADQUISICIÓN DE SIETE CAMIONES RECOLECTORES DE BASURA; EXIGEN LA RESTITUCIÓN DEL CONTRATO CON LA EMPRESA OLIMPIA, QUE DURANTE 15 AÑOS BRINDÓ EL SERVICIO Inconformes. Ciudadanos de Tehuacán, con la recolección de firmas, mostraron su desacuerdo con la decisión del Ayuntamiento. / PATRICIA FLORES

ASÍ LO DIJO El Ooselite es un organismo descentralizado del municipio, pero no es autónomo, por lo que la decisión que tomó su consejo debió haber sido avalada por el Ayuntamiento y plasmada en un acta de Cabildo

SITUACIÓN IRREGULAR: ONG

Al respecto, Orlando Cuallo Cinta, quien encabeza la agrupación ciudadana Todos por Tehuacán, que ha unido a distintos sectores e instituciones para exigir que sea restituido el servicio de recolección de basura con contenedores, explicó que el Ooselite es un organismo descentralizado del municipio, pero no es autónomo, por lo que la decisión que tomó el organismo debió haber sido avalada por el Ayuntamiento y plasmada en un acta de Cabildo. Al no hacerse así se viola el procedimiento legal, lo mismo pasa con la compra de los siete camiones

BERENICE MARTÍNEZ

Más de siete mil personas defraudadas por la inmobiliaria Sitma iniciaron este lunes los careos con Leonardo Tiro Moranchel, quien se encuentra en prisión por el delito de fraude. José Luis Pérez, representante del grupo de defraudados Zona Dorada, señaló que los careos tienen que ver con la sentencia que emitió el Juzgado Quinto contra el empresario por su responsabilidad en el desfalco y que concluirán el próximo 19 de junio. Los afectados se negaron a firmar el acuerdo que Leonardo Tiro hizo llegar hace unos días y que implica el supuesto pago a través de terrenos en Cuautlancingo que el empresario no puede vender ni tocar debido a que están incautados en cada juzgado, en este caso

Insuficiente. El servicio brindado por el Ooselite no basta para cumplir el servicio. / PATRICIA FLORES compactadores, modelos 2014 y 2015, los cuales serán destinados a la recolección de desechos; a decir de Cuallo Cinta, ese tipo de compras debe hacerse previa licitación, de lo contrario, el Ayuntamiento incurre en una falta que le significaría una observación de la Auditoría Superior del Estado (ASE). Comentó que el grupo que encabeza se ha dado a la tarea de reunir firmas para exigir al Ooselite y a la administración de Ernestina Fer-

nández Méndez la restitución inmediata del servicio que desde hace 15 años se ha utilizado en Tehuacán, pues se puso en evidencia que el municipio no tiene ni la infraestructura ni el personal para hacerse cargo del servicio de recolección. Afirmó que hasta el momento se han reunido más de mil 200 firmas; asimismo, ayer se entregó la petición formal en las oficinas municipales y en próximos días se hará al Congreso estatal, Secretaría Gene-

ORLANDO CUALLO CINTA Presidente de Todos por Tehuacán

ral de Gobierno, Ejecutivo estatal y la ASE. COPARMEX, TAMBIÉN INCONFORME

Daniel Gutiérrez Trujillo, presidente de la Coparmex delegación Tehuacán, entregó otro documento ante el Ayuntamiento en el que solicitan el estudio en el cual se basaron para determinar por qué siete unidades compactadoras son suficientes para prestar el servicio de recolección.

Inician careos con estafados por Sitma el Juzgado Quinto. “Todo mundo le ha negado esa petición porque le han dicho: páganos el dinero como te lo dimos, en efectivo y ya, no los bienes incautados y que están en los juzgados, eso sí va para que se le pague a los defraudados”, dijo Pérez Bello. Recordó que ahora, a través de representantes, los hermanos Tiro Moranchel utilizan el recurso del “engaño” para convencer a los defraudados de firmar un convenio de pago y con eso invalidar las demandas contra ellos. El valor catastral de los terrenos en Cuautlancingo supera los 106

millones de pesos, sin contar una avioneta y vehículos incautados al propietario de la inmobiliaria que no alcanzan para pagarle al 100% de los defraudados, según el representante del grupo Zona Dorada. “Este señor lo que está buscando es que firmen un acuerdo con él, con ese proyecto Terranova, para que siga en el negocio y le vaya pagando a cada uno en 20 o 30 años”, añadió al explicar que el fraude de cada implicado va de cinco mil pesos a cantidades millonarias. Cabe citar que Leonardo Tiro Moranchel fue detenido el 19 de mayo de 2010 por policías federales en

Además del análisis, discusión y aprobación de la autorización para la compra de dichos camiones, los pasos que se manejan desde el pasado 8 de junio con respecto a la recolección de basura, así como la estrategia financiera y jurídica con la empresa Olimpia respecto del adeudo que se tiene con ellos. Por último, pidió que se les dé a conocer la deuda recibido al 14 de febrero de 2014, y que se tuviera al último día de mayo de 2017.

LA TRAMPA Este señor lo que está buscando es que firmen un acuerdo con él (...) para que siga en el negocio y le vaya pagando a cada uno en 20 o 30 años” JOSÉ LUIS PÉREZ BELLO Representantes de defraudados por Sitma, Zona Dorada

Estafa. Leonardo Tiro, uno de los responsables del fraude. / ARCHIVO

Acapulco, Guerrero, acusado de defraudar en 2009 a miles de personas. Su hermano Edmundo Tiro

Moranchel, dueño de la inmobiliaria Invergroup, también fue detenido por fraude en Mérida, Yucatán. El pasado lunes 10 de abril, la Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo una sentencia de 15 años nueve meses y siete días contra los hermanos Tiro Moranchel y cinco directivos más de la empresa Sitma.


MARTES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

13 DE JUNIO DE 2017

2018: así no dan ganas de llegar BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

El presidente Enrique Peña Nieto encabezó un encuentro, en la Residencia Oficial de Los Pinos, con el gabinete de Seguridad, con el fin de dar seguimiento a la estrategia en la materia desarrollada por el Gobierno de la República, así como para conocer el avance de las metas de las dependencias que la integran. /REDACCIÓN

MÉXICO

TRES AÑOS Y MEDIO DESPUÉS

Fiscal anticorrupción sigue atorado en el Congreso SENADO. AUNQUE HAY VOLUNTAD POLÍTICA DEL PRI Y DEL PVEM, EL PAN, PRD Y PT AÚN PIDEN UNA REFORMA A CAMBIO

PRÓXIMOS PLAZOS 2014

KARINA AGUILAR

Después de tres años y tres meses de que la Procuraduría General de la República (PGR) publicó el acuerdo por el que se crea la Fiscalía Anticorrupción, hasta el momento las diversas fuerzas políticas en el Congreso no han logrado el consenso para nombrar al titular de ésta. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado han señalado estar dispuestos a ir a un período extraordinario para nombrar al fiscal anticorrupción, una vez que sea designado por los coordinadores parlamentarios en el marco de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). En tanto el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y los senadores del Partido del Trabajo (PT) han reiterado que no apoyarán el nombramiento de

PRD. La senadora Padierna coincide en la urgencia de elegir al Zar Anticorrupción.

un zar anticorrupción hasta en tanto no se haga la reforma al artículo 102 constitucional, eliminando la transformación automática del procurador general de la República en fiscal general, en noviembre de 2018, tal como lo establece la Constitución. La coordinadora de los senadores perredistas, Dolores Padierna, señaló que es urgente la designación del fiscal anticorrupción, aunque sólo vaya a durar en el cargo un año y ocho meses; además, señaló la necesidad de, en paralelo, se reforme la Constitución para que el fiscal anticorrupción que tome posesión en 2018 sea autónomo e independiente.

12 Marzo 2014

18 Julio 2017

21 Marzo 2017

19 Julio 2018

30 Nov

La PGR publica el acuerdo por el que se crea la Fiscalía Anticorrupción Se incorpora a la Ley Orgánica de la PGR lo relativo al fiscal anticorrupción La Jucopo en el Senado recibe dictamen de idoneidad de 23 aspirantes a fiscal anticorrupción Entra en vigor el Sistema Nacional Anticorrupción, del cual forma parte el fiscal en la materia Concluye el mandato del zar anticorrupción (en caso de que sea electo)

PRD no necesita a AMLO para ganar 2018: Toledo El presidente de la Mesa Directiva en la Asamblea Legislativa del DF, Mauricio Toledo, dijo que el PRD no necesita a López Obrador para ganar la contienda electoral de 2018. Tras las afirmaciones del líder de Morena de que no irá con el PRD en las elec-

ciones del próximo año, Toledo expresó que es irónico porque ni siquiera se le ha contemplado. Aseguró que el Sol Azteca tiene muy claro el rumbo que seguirá y éste no está ligado al proyecto impuesto por el presidente nacional de Morena. / REDACCIÓN

ESPECIAL

Versión completa disponible en el portal web

Se reúne EPN con gabinete de Seguridad

CUARTOSCURO / ARCHIVO

M

is compañeros de páginas, Leo Zuckermann y José Elías Romero Apis, ayer hicieron reflexiones que nos debieran hacer pensar a todos. En su columna Juegos de poder, Zuckermann escribió: “En teoría, la democracia es el gobierno de las mayorías con respeto a las minorías. En la práctica, en México tenemos una democracia que produce gobiernos de minorías que enojan a las mayorías”. También ayer, en la Primera Emisión de Imagen Informativa, entrevisté al constitucionalista Romero Apis sobre los comicios del 4 de junio y sus resultados. Me dijo que lo que México tenía era una minuscracia –es decir, un gobierno de minorías– y que ésta estaba provocando que al final de los procesos electorales quedara un partido gobernante cada vez más aislado frente al conjunto de partidos que representan a quienes están contra el gobierno. En su columna, Zuckermann urgió a dar pasos para acabar con la perniciosa “democracia minoritaria”. En concreto, aprobar la segunda vuelta electoral y hacer efectiva la obligatoriedad del voto. “Es hora de pensar en la estabilidad política del país rumbo a 2018”, escribió. A su vez, Romero Apis pintó un panorama nada halagüeño del proceso electoral que culminará con las elecciones federales y estatales concurrentes del domingo 1 de julio de 2018. “Va a haber dos opciones en la boleta y éstas no van a ser ni los candidatos ni sus partidos. Las opciones serán las del enojo y el miedo. Y votarán por ellas, por un lado, quienes estén molestos con el gobierno y, por otro, quienes tengan temor de que llegue al poder la opción de los enojados”. Y remató: “El miedo es mal acompañante y el enojo es mal consejero”. A los argumentos de mis compañeros, agrego el que yo no veo a precandidato presidencial alguno que tenga la capacidad de emocionar a los mexicanos, de hacerlos soñar al tiempo que los aterriza en la realidad sobre la que tenemos que actuar. En cambio, veo bandos dispuestos a ir a la guerra, a echar mano de las peores artimañas para conquistar ese tercio de los votos que les dé la llave de Los Pinos, sin importarles cómo quede el país después del 1 de julio. Partidos preparados para sacar lo peor de los mexicanos con tal de conquistar el poder. ¿Cómo quedará México después de esa confrontación? Unos tendrán la Presidencia y los otros se sentirán desposeídos de ella. Unos y otros dicen que el país se juega su futuro el año entrante, con una estridencia que debería darles vergüenza porque lo que creen en realidad es que el futuro de ellos –los partidos en pugna– es el que está en juego. Por suerte, el futuro del país no depende exclusivamente de ellos. Lo que sí, es que estamos ante la perspectiva de un nuevo sexenio perdido. Ésta es una frase que tomo prestada de otro de mis compañeros de páginas, Gerardo Galarza, quien con mucha razón ha dicho que la atomización del Congreso ha convertido a los presidentes de México en meros administradores. Mientras los gobernantes de otras naciones planean el futuro, los de México no han podido hacer mucho más que ir resolviendo el día a día. La falta de perspectiva de largo plazo ha desatado entre un grupo destacado de políticos la visión de que el ahora es lo único que importa. Y cuando se combina eso con la obsesión de triunfo a como dé lugar y la falta de respeto a la ley, ¿cómo nos extrañarnos de que el patrimonialismo siente sus reales?

ESPECIAL

@beltrandelrio


14

MÉXICO PUEBLA

MARTES DIA13XX DEDE JUNIO MES DE 2017

PAN y PRD abren las impugnaciones ACCIÓN. AMBOS PARTIDOS PRESENTARON SUS PRIMERAS DENUNCIAS POR LAS PRESUNTAS IRREGULARIDADES COMETIDAS POR EL PRI EN LOS COMICIOS PASADOS KARINA AGUILAR

En el Estado de México iniciaron las impugnaciones al resultado de los cómputos distritales, con el objetivo de anular el resultado final que le da un virtual triunfo en los comicios al candidato de la coalición del PRI, PVEM, Panal y PES, Alfredo del Mazo Maza. En primer lugar, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) mexiquense, impugnó 39 de los 45 distritos electorales que integran la entidad y se espera que en los próximos días impugne cuatro cómputos distritales más. De acuerdo con el presidente del Sol Azteca en el estado, Omar Ortega Álvarez, la estrategia jurídica a seguir irá más allá de la impugnación a los

cómputos distritales, porque lo que buscan es “terminar con las prácticas corruptas”, que asegura, cometió el PRI en la jornada electoral. Javier Rivera Escalona, representante del PRD ante el Instituto Electoral del Estado de México, detalló que su ruta jurídica también pretende comprobar el presunto rebase de gastos de campaña por parte del abanderado priista y demostrar como causal de nulidad “irregularidades genéricas”, registradas durante las campañas y el día de la elección. Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) inició este lunes con la impugnación de 36 distritos en los que, asegura, hubo irregularidades graves el 4 de junio pasado, fecha de los comicios para renovar la gubernatura mexiquense, tales como

la sustitución de 934 funcionarios de casilla el día de la elección y el retraso en la instalación de las casillas. Asimismo, impugnará la declaración de validez de la elección y se promoverá la nulidad de la misma por la presunta intervención de la PGR en contra de su candidata, Josefina Vázquez Mota y su familia, “lo que afectó su fama pública y fue determinante para el resultado electoral”. A estos recursos de impugnación y juicios de inconformidad se sumarán los que también anunció Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que buscan la apertura de paquetes electorales en al menos cinco distritos con el fin de revertir el resultado en favor de su candidata, Delfina Gómez, quien quedó en segundo lugar en la elección.

¿POR QUÉ PIDEN ANULAR LA ELECCIÓN?

FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO

PROCESO ELECTORAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

Cuarto lugar. Josefina Vázquez Mota fue la candidata blanquiazul. ACUSACIONES DEL PAN

ACUSACIONES DEL PRD

Intervención de funcionarios a favor del PRI e intervención de la Segob

Visitas anticipadas al Edomex de secretarios de Estado federales

Utilización de programas federales a favor del PRI y su candidato

Entrega de apoyos del Gobierno estatal para coaccionar e inducir el voto

Comprometer recursos públicos con las tarjetas rosa, verde y roja

Negativa a cancelar las entregas de programas sociales en la entidad

Utilización de símbolos religiosos por parte de Alfredo del Mazo

Caída del sistema al momento de registrar a los representantes de casilla

Omisión permanente de las autoridades electorales para evitar violaciones

Presuntas irregularidades registradas en las sesiones del cómputo distrital

El Peje, no a la izquierda, pero sí a Elba

Sigue la protesta. Guillermo Anaya realizó ayer un evento masivo en la ciudad de Torreón.

TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

LEE MÁS COLUMNAS

CUARTOSCURO

joseurena2001@yahoo.com.mx

Guillermo Anaya advierte que será la “pesadilla” de Riquelme El candidato panista a la gubernatura de Coahuila, Guillermo Anaya, no se resigna a la derrota de la elección del 4 de junio pasado, al reiterar su demanda de anular el proceso electoral, y le advirtió al priista Miguel Riquelme, quién ganó la contienda, que será su peor pesadilla. “Apenas empieza esta lucha por restaurar los derechos de los ciudadanos. Vamos a ser la peor pesadilla, no midieron las consecuencias de quererse robar esta elección”, aseguró el panista en una entrevista televisiva con Carlos Loret de Mola. Durante la entrevista, Guillermo Anaya acotó que el movimiento será pacífico. Esta declaración la dio Anaya

Tercer lugar. Juan Zepeda fue el candidato del Sol Azteca.

un día después de que el Instituto Electoral de Coahuila le diera la constancia de mayoría a Miguel Riquelme, quien obtuvo la ventaja en el cómputo distrital con 842 mil 874 votos, 30 mil más que su adversario panista. Anaya, quien lidera el Frente por la Dignidad de Coahuila (creado para impugnar la elección), argumentó su demanda en la ineficiencia del PREP, que se quedó en 72%, la presunta intervención de la policía estatal en el resguardo de las boletas y que al menos 20% de los paquetes electorales tuvieron alguna irregularidad. En la opinión del candidato panista, todo esto es suficiente para que el Tribunal Electoral federal invalide la elección. / REDACCIÓN

S

aludo a Fernando González y le pregunto en primera instancia: -¿Cuál es el estado de ánimo del magisterio tras el resultado electoral del Estado de México? El yerno de Elba Esther Gordillo, quien operó el respaldo a Delfina Gómez con el ex dirigente del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán, no piensa la respuesta. -De lucha –me dice de manera natural. Y habla de una y mil artimañas utilizadas por y desde el poder para aupar al priista Alfredo del Mazo con el propósito único de derrotar a la candidata de Morena. González, ex subsecretario de Educación y gestor y supervisor de los actuales libros de texto gratuitos de las primarias del país, promete mantener la lucha para hacer respetar la supuesta victoria de Delfina Gómez. No da detalles, pero, asegura, hay un gran respaldo hacia ella porque el magisterio –y aquí no distingue entre el sindicato o la CNTE- ve ahí una puerta de liberación de la reforma. LA MAESTRA ESTÁ TRISTE, PERO CASI LIBRE Fernando González habla como ideólogo. Presidió la escuela de cuadros del PRI cuando la dupla Roberto Madrazo-Elba Esther Gordillo dirigía esa organización en tiempos de Vicente Fox. Le pregunto cómo está su suegra, la Maestra. -Triste –me contesta-. Murió su ex yerno Francisco Arriola, y no pudo estar con él… Ella, que se ha distinguido por mantener unida a su familia. -Tampoco estuvo en la enfermedad y muerte de su hija Mónica Arriola Gordillo –le recuerdo. -Eso le duele mucho. No le han cumplido lo que le han prometido.

-¿En qué le ha fallado el gobierno? –hurgo más. -En todo… De nada sirven los acuerdos. El yerno de la Maestra no abunda en torno a estas negociaciones y menos quien las realiza. Para estas alturas, convino ella, estaría en prisión domiciliaria mientras siguen sus procesos por los delitos. Pero no todo debe ser queja. Ella está en un hospital de la colonia Roma, recibe a familiares, dialoga con amigos, da instrucciones a subordinados y desde ahí salió la orden de apoyar a Delfina Gómez. Y ahí está Delfina, en lucha por una victoria. Y si los tribunales no le dan la razón, será cuadro de Morena para la campaña federal de 2018, aspirará a por lo menos una senaduría y desde el escaño hará proselitismo para volver a pelear la gubernatura del Estado de México en 2018. Debe hacer historia. FALSA ESPECULACIÓN SOBRE EL GABINETE 1. Las especulaciones de ayer en el gabinete eran mayúsculas. -¡Suspendieron las giras de Osorio y de Meade! –decían. Y sí, Miguel Ángel Osorio Chong y José Antonio Meade no hicieron sus viajes por reunión de seguridad, pero no por los mil veces augurados y no confirmados cambios en el gabinete de Enrique Peña. 2. Los pobres de México están en la agenda del papa Francisco. Lo corroboró Héctor Sulaimán, presidente del Consejo Asesor de Scholas Occurrentes en México, a quien felicitó por los avances a un año de haber iniciado este proyecto académico para humanizar la enseñanza. Luego vino el consejo: llegar a todos los rincones del país y en especial enfocarse a las clases marginadas indígenas de Chiapas y Oaxaca. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE MARTES 13MES DE JUNIO DE 2017 DE 2017

15

TIENE 1.8 MILLONES DE SEGUIDORES

Presume iglesia Luz del Mundo que gana más creyentes ALEJANDRO SUÁREZ

La iglesia La luz del Mundo se erige como el culto con mayor crecimiento en el país al alcanzar 1.8 millones de feligreses de acuerdo a los últimos censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, afirmó Edreín Núñez, vocero de la asociación religiosa. “La iglesia de la Luz del Mundo cuenta en el mundo con alrededor de cinco millones de fieles y en nuestro país 1.8 millones de fieles. Tenemos la oportunidad de decir que es la iglesia con el crecimiento más importante del país, 17% anual según datos del INEGI”, afirmó el vocero durante conferencia de prensa para anunciar la presentación que tendrá el líder del culto, Naasón Joaquín García, el 14 de junio en la Arena Ciudad de México. La iglesia de la Luz del Mundo fue funda-

da en Jalisco en la década de los 20 del siglo pasado por Eusebio Joaquín González. Actualmente tiene presencia en 54 países, principalmente de Sudamérica, aunque también han llegado a Asía como Filipinas. En el caso de México, las entidades con mayor número de fieles son Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Puebla; en cada una de ellas tienen registrados a más de 100 mil seguidores de su culto religioso. Mientras, en la capital del país tienen 111 templos, aunque no todos son del tamaño del que está cerca de Vallejo. Según Núñez, pese a que es innegable que otros credos como la iglesia católica vienen con números negativos en cuanto a seguidores. La razón del crecimiento de La Luz del Mundo es por la vocación evangelizadora del apóstol Naasón Joaquín García, quien es el líder espiritual desde diciembre de 2014. “La iglesia La Luz del Mundo es una opción, nosotros no nos aprovechamos de ninguna situación que esté viendo otra iglesia”, aseguró el vocero de este credo.

ESPECIAL

ENCUENTRO. EL LÍDER GLOBAL DE ESTA RELIGIÓN SOSTENDRÁ ENCUENTRO PASTORAL EN LA CDMX

Guardia.Hasta el cierre de edición, la escuela continuaba cerrada por estudiantes en espera de la renuncia de los funcionarios del IPN. / FOTO EFE

Paran escuela del Poli; piden destituir a director Alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Azcapotzalco del IPN, comenzaron un paro de actividades en protesta por lo que llaman la imposición del director Abraham Medina Ovando. La inconformidad de los alumnos comenzó desde el viernes pasado, pero fue ayer a las 8 de la mañana cuando en asamblea determinaron irse a la suspensión de labores académicas hasta que se destituya al funcionario.

Mexicanos católicos De acuerdo al INEGI 2010, la religión católica es la que más simpatizantes tiene en nuestro país. Sin embargo, la población mexicana empieza a seguir otros credos La Luz del Mundo: 1 millón 800 mil 326 (1.5%) Católica: 92 millones 924 mil 489 (82.6%)

Total de población: 112 millones 336 mil 538

Bíblica diferente a Evangélica: 2 millones 537 mil 896 (2.1%)

DANIEL PERALES

Protestante, evangélicos, cristiana, pentecostés: 6 millones 585 mil 881 (5.6%)

Otras religiones: (8.2%)

Dará capacitación la SEP del Nuevo Modelo Educativo El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, informó que durante el próximo ciclo escolar empezarán a capacitar a los profesores de cara a la implementación del nuevo Modelo Educativo, el cual

comenzará su aplicación el año escolar 2018-2019. Dijo que ya trabajan para presentar los nuevos planes de estudio y la estrategia de enseñanza de inglés para educación básica y media superior. La idea, añadió el funcionario federal, es tener la información necesaria para capacitar de la mejor manera a los profesores con apoyo de los Consejos Técnicos Escolares. / ALEJANDRO SUÁREZ

Los alumnos entregaron un pliego petitorio a la Dirección General del IPN donde pidieron la renuncia del director de la escuela, así como del secretario general, Julio Gregorio Mendoza Álvarez. Los jóvenes advirtieron que las instalaciones no se entregarán hasta que las autoridades les respondan afirmativamente a sus inquietudes y les garanticen cero represalias. / ALEJANDRO SUÁREZ


MARTES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

13 DE JUNIO DE 2017

GREGORIO A. MERAZ 24 HORAS DESDE WASHINGTON

Estados Unidos vive una época bizarra, en que lo aberrante se sobrepone a la razón y desplaza y descalifica al sentido común. Bajo intensa crítica por el fracaso de su plan de 100 días, el rechazo de su presupuesto, la imposibilidad de una reforma fiscal, cuatro derrotas en tribunales a su iniciativa de prohibir el ingreso de musulmanes de siete países, la mentira de que le acusó James Comey -a quien destituyó porque no archivó la investigación sobre Rusia- y por la acusación de flagrantes violaciones a la Constitución, el magnate aseguró ayer, ante todo su gabinete, que es “el mejor”. “Nunca ha habido un Presidente -con algunas excepciones- que firmara tantas legislaciones e hiciera tantas cosas como lo he hecho”, dijo Trump en una reunión de Gabinete en que se analizaría el impacto del despido de Comey y de la investigación sobre Rusia. En la reunión, como nunca habíamos visto en 24 años, Trump pidió a cada uno de los integrantes que “hablara de los grandes avances”. Por interes, temor, conveniencia o convicción, así lo hizo cada uno de ellos, excepto Mike Pompeo, director de la CIA, quien dijo que “no diría nada ante la prensa”. De todos, Reince Priebus fue quien más sorprendió: “Le damos gracias por la oportunidad y bendición de servir en su agenda”. Es ésta una época en que Trump enfrenta una creciente investigación sobre la injerencia rusa en la elección presidencial, que involucra interacción y viajes de una docena de sus más cercanos colaboradores con funcionarios rusos. Por ello deberá encarar el efecto de la comparecencia de Jeff Sessions, su procurador de Justicia con los integrantes del Senado, ante quienes podría comparecer también Jared Kushner, su asesor y yerno. Adicionalmente, ayer los procuradores de Washington DC y del estado de Maryland lo acusaron ante una Corte Federal del Circuito de flagran-

Balance sorpresivo. Trump sostuvo una reunión con su gabinete, a la que entró la prensa, donde pidió a cada uno de los integrantes que hablara de los avances.

PROCURADORES DENUNCIAN QUE VIOLÓ LA CONSTITUCIÓN

Demandan a Trump NUEVO CAPÍTULO

Comparece fiscal ligado a rusos

EFE

DESPREOCUPADO. EN MEDIO DEL RUSIAGATE Y LA ACUSACIÓN ANTE LA CORTE, EL MANDATARIO PRESUME QUE “ES EL MEJOR”

EFE

MUNDO

Vía legal. Los procuradores Brian Frosh y Karl Racine presentaron la demanda ante

La atención volverá a centrarse hoy en el Senado de EU, donde está previsto que el fiscal general, Jeff Sessions, testifique sobre el Rusiagate ante el Comité de Inteligencia, en una audiencia pública que comenzará a las 14:30 horas. El Departamento de Justicia informó que el propio Sessions pidió que su comparecencia fuera abierta y que quiere responder al testimonio que dio James Comey ante ese mismo comité. El ex director del FBI sugirió que el fiscal se apartó en marzo de la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en la elección debido a su participación en una serie de hechos que, al ser clasificados, no desveló en público. Según medios locales, Comey dijo a los senadores, a puerta cerrada, que Sessions pudo haber tenido una tercera reunión con el embajador ruso

un tribunal federal contra Trump.

Ted Cruz pide que Ejército de EU entre a México El ejército de EU debe ser usado para ayudar a derrotar a los cárteles del narcotráfico en México, consideró el senador republicano y ex aspirante a la Presidencia, Ted Cruz. “Deberíamos explorar muy seriamente algo como lo que hicimos en Colombia (...) donde el presidente George W. Bush trabajó con el presidente (Álvaro) Uribe para apuntar a los cárteles y sacarlos... nuestros militares fueron a

tes violaciones constitucionales. Karl A. Racine, de Washington DC; y Brian Frosh, de Maryland, acusaron a Trump de recibir millones de dólares de otros países en sólo cinco meses de mandato, “rompiendo sus promesas”, de separar su responsabilidad oficial de la actividad empresarial” y lucrando con el cargo. La demanda, segunda de su tipo pero con más posibilidades de llegar a la Suprema Corte de Justicia y que abre un segundo frente en la batalla que libra, fue subestimada por Sean Spicer en la Casa Blanca.

Colombia y ayudaron a destruir los cárteles”, dijo Cruz en una entrevista publicada ayer en el portal noticioso conservador Bretibart. Cruz destacó que no estaba sugiriendo una acción unilateral, porque “no deberíamos emprender una acción militar en México sin la cooperación activa del gobierno debidamente elegido allí”. En abril pasado, Cruz presentó una iniciativa de ley que autoriza-

“Los intereses del Presidente” dijo “no violan la Cláusula de Emolumentos; no es difícil concluir que las motivaciones de las demandas son motivadas por políticas partidistas”. Trump se negó -como hizo con sus declaraciones de impuestos- a entregar el manejo de sus empresas a un “fondo ciego” como establece la Constitución, en la llamada Cláusula de Emolumentos. Sólo entregó el manejo de las empresas en 18 países a sus hijos Donald Jr. y Eric, quienes a la sombra de la figura presidencial preparan la construcción de una

ría al gobierno expropiar los bienes de narcos, para ser utilizados en la construcción de un muro. “LEY COVFEFE”

Por otra parte, el congresista demócrata Mike Quigley presentó un proyecto de ley denominado “Covfefe” para que los tuiteos del presidente Donald Trump queden documentados en los Archivos Nacionales. / AGENCIAS

nueva cadena de lujosos hoteles, de lo que informan de tiempo en tiempo a su padre, el Presidente. De acuerdo con los procuradores, hasta el mes pasado, los Trump recibieron más de 300 millones de dólares de los gobiernos de Arabia Saudita, Qatar, Kuwait, Georgia y otros, por alquiler de los lujosos hoteles para hospedar funcionarios y diplomáticos, ofrecer almuerzos, cenas o recepciones. Antes de su toma de posesión en enero, Trump anunció que “para evitar conflicto de interés” transferiría su

NIEGAN GRABACIONES El servicio secreto de EU informó que no posee copias o transcripciones de “cintas” o grabaciones hechas cuando Donald Trump ya estaba en la Casa Blanca, reveló ayer The Wall Street Journal tras hacer una petición de libertad de información

imperio multimillonario -que contrata cada fin de semana para sus viajes-, a un fondo que manejan sus hijos, quienes le actualizan de operaciones, y lucran con la figura presidencial. Éstas son las primeras demandas de este tipo, desde enero, cuando Norm Eisen, ex director de Ética de la Casa Blanca bajo la administración de Barack Obama, advirtió que “si Trump no se desligaba de su imperio de negocios en 29 países, como establece la Cláusula de Emolumentos, generaría una crisis constitucional”. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx


MUNDO PUEBLA

MARTES 13 DE JUNIO DE 2017

El juego del Presidente catalán 24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ

LEE MÁS COLUMNAS

alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto

E

Protestan contra Putin y los detienen

FOTOS: REUTERS / EFE

Miles de personas, en su mayoría jóvenes, protestaron contra el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, pero la Policía disolvió las marchas convocadas por Alexéi Navalni.

l viernes pasado, a las 10 en punto de la mañana, me encontraba en el Patio de los Naranjos en el Palacio de la Generalitat de Cataluña en Barcelona. Los arcos ojivales despuntan entre los diferentes rincones del patio, mientras avisto unos chapiteles que se alargan hacia el infinito del cielo. Y es que el palacio de la Generalitat se encuentra en pleno barrio gótico de la capital catalana. Se trata de una joya que se construyó en plena Edad Media cuando el concepto de nación catalana no existía, entre otras cosas porque Cataluña pertenecía al reino de Aragón. A las 10 en punto de la mañana, con voz solemne y rodeado de todo su séquito de independentistas, el Presidente catalán, Carles Puigdemont, daba el pistoletazo de salida para buscar la independencia de Cataluña respecto al Reino de España. Para ello convocó un referéndum ilegal el domingo 1 de octubre. A Puigdemont le vi ufano, pletórico, como pensando que había cumplido con su obligación. Pero detrás de sus lentes que intentan esconder lo que no se puede, había intereses

SE ENFRENTAN VENEZOLANOS POR LA CONSTITUYENTE

Caracas.- Decenas de chavistas y opositores se enfrentaron ayer en Caracas luego de que el Tribunal Supremo de Justicia rechazara un segundo recurso de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, en contra del proceso constituyente que promueve el presidente, Nicolás Maduro. Los opositores acudieron desde las ocho de la mañana a las cercanías del Tribunal para intentar adherirse al recurso que interpuso el pasado jueves la fiscal que buscaba la suspensión de la convocatoria realizada por el Poder Electoral para elegir el 30 de julio una Asamblea Nacional Constituyente para renovar la Carta Magna. Sin embargo, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) levantó murallas metálicas en la vías que conducen al Tribunal, por lo que los opositores se fueron concentrando en esa barrera. Posteriormente, el Supremo informó a través de las redes sociales que el recurso de la fiscal era inadmisible, lo que motivó el descontento de los opositores. Entre tanto, decenas de simpatizantes del Gobierno llegaron al lugar de la protesta y comenzaron a gritar consignas a favor de la Constituyente y de la llamada revolución bolivariana. Los manifestantes, chavistas y opositores, pasaron de los gritos a los empujones y a los puñetazos durante varios minutos y frente a un contingente de la GNB. Finalmente, una persona no identificada

CUARTOSCURO

Chocan en Caracas opositores y chavistas

Apoyo desde México. Venezolanos radicados en Tijuana acudieron a la frontera México-EU, para pedir solidaridad con su pueblo. detonó una artefacto pirotécnico de fuegos artificiales en el sitio y provocó que la mayoría de los manifestantes se dispersara. Los opositores han rechazado participar en el cambio de Constitución pues consideran que el Ejecutivo está cometiendo un fraude al no convocar un referendo previo para preguntar a los ciudadanos si están de acuerdo. La ola de protestas que desde hace 73 días sacude a la nación ha degenerado en algunos hechos violentos que han dejado 67 muertos y más de un millar de heridos, según datos de la Fiscalía. / AGENCIAS

más retorcidos. Lo digo porque los independentistas catalanes saben que solos no pueden ir a ninguna parte; que 70% de sus exportaciones son con el resto del Estado español; que si se marcharan de España, también tendrían que hacerlo de la Unión Europea y del resto de organismos multilaterales a los que tendrían que volver a pedir árnica para poder volver a los diferentes clubes. Pero Puigdemont y sus acólitos pretenden pasar a la historia como libertarios no sé de qué. Porque cada vez que voy a Cataluña –y voy con frecuencia desde hace muchos años- escucho a un sector marginal la misma historia que ellos se han creado: que España es un estado represor, que no se pueden expresar con libertad y una cantidad de barbaridades, falsedades y estulticias que no se las cree ni ese pequeño grupo marginal que hace mucho ruido. ¿Desde cuándo España es opresora mientras Cataluña es la Comunidad Autónoma que más dinero recibe del Gobierno Central? ¿Desde cuándo España es opresora cuando Cataluña no tiene que dar cuenta al Gobierno Central? ¿Desde cuándo España es opresora si en Cataluña todos hablan catalán, y es más, quien no lo habla no puede trabajar en la Administración de la comunidad? Más bien es al contrario. Llegado a este punto, ahora sí tengo claro qué es lo que pretenden. Al término de una entrevista que le hice al Presidente catalán, éste me confió que el 1 de octubre habrá urnas, incluso “arriesgo de cárcel”, y cito palabras textuales.

17

Ahora entiendo el numerito, y me explico. Desde que empezaron con esta historia de la independencia han ido de víctimas. “Somos pacíficos; aunque Madrid no quiera negociar, nosotros siempre lo haremos”, “España nos roba”, “Desplegaremos urnas, no armas” son algunas de las perlas que dicen machaconamente, una y otra vez, desde hace años. Pero no quieren entender que no pueden realizar ningún referéndum independentista porque va en contra de la Constitución, o sea, de la ley. Y no se puede transgredir el Estado de Derecho. Si quieren que haya referéndum, entonces que se modifique la Constitución. Mientras eso no ocurra, lamentablemente para ellos, no puede celebrarse ningún referéndum que pueda romper la unidad de España. Y aquí es donde está el numerito del presidente Puigdemont. El artículo 155 de la Constitución Española establece que el Gobierno podrá adoptar cualquier resolución, aunque sea extraordinaria, para preservar la unidad de España. Perfectamente la Policía o, incluso, los militares podrían impedir la celebración de un referéndum ilegal. Por eso me retumban las palabras del Presidente catalán cuando me dijo que convocaría dicho referéndum a un arriesgo de cárcel. Es lo que está buscando. La foto esposado en un furgón policial. Entonces habrá conseguido lo que quería. Hacerse un mártir para seguir diciendo que España es represora. Eso es un juego sucio. Cuando a alguien no le asiste a la verdad, utiliza cualquier treta para conseguirla. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MARTES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

13 DE JUNIO DE 2017

Mayor cobertura

NEGOCIOS

DÓLAR 18.45 0.27% VENT. 18.17 -0.05% INTER.

IPC (BMV) 49,128.76 +0.10% DOW JONES 21,235.81 -0.17% NASDAQ 6,175.47 -0.52%

Liberación del precio de la gasolina

2 6

Chihuahua

Miles de barriles diarios

Balance: 4.0

14

204

266

3.5

Colima

283

2.6

Tlaxcala

336

3.2

Nayarit

381

2.6

Zacatecas

392

2

BCS

430

2.8

Aguascalientes

488

3.6

Oaxaca

492

2.2

Tabasco

513

2.9

Durango

534

2.6

KIMBERLY BISTRE

Morelos

539

3.7

Querétaro

574

2.5

Quintana Roo

588

3.4

Yucatán

638

2.7

Coahuila

731

1.7

Chiapas

735

2.9

Sonora

835

1.6

Hidalgo

945

3.3

San Luis Potosí

962

3.9

Guerrero

975

4.8

Sinaloa

1,099

2.3

Baja California

1,101

2

Tamaulipas

1,109

2

Puebla

1,316

2.6

Chihuahua

1,424

2.6

Guanajuato

1,610

Ante el inicio la segunda etapa de liberación en los precios de las gasolinas en el país, los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila y la ciudad de Gómez Palacio en Durango, representan 21% del total nacional de estaciones de servicio, lo que la convierte en la región número dos con mayor abasto de gasolina según datos de la Secretaría de Energía (SE) y Petróleos Mexicanos (Pemex). La transición progresiva para ajustar los precios del combustible en México (que comenzó en marzo pasado y que culminará el 30 de diciembre), llegará este jueves a los dos millones 415 mil estaciones de servicio del noreste del país. A través de sus tuberías destinadas al transporte de hidrocarburos (red de poliductos), la región noreste tiene una capacidad operativa de 638.7 millones de barriles diarios (mbd), además cuenta con tres ductos transfronterizos provenientes de Texas, uno de los cuales inicia en Brownsville y llega a la refinería de Cadereyta en Nuevo León. Los dos restantes cruzan desde El Paso, Texas, hacia las Termina-

2.9

Veracruz

1,797

2.5

Nuevo León

1,798

2.6

Michoacán

2,095

4.9

3,113

5,186

208

2 Chihuahua

374

3 Parral

43

4 Gómez Palacio

411

5 Durango

63

6 Sabinas

84

7 Monclova

208

8 Saltillo

135

9 Santa Catarina

690

10 Cadereyta

87

11 Nuevo Laredo

67

12 Reynosa

18

13 Ciudad Victoria

163

14 Ciudad Mante

16

LIBERAN PRECIOS DE GASOLINAS EN EL NORESTE DEL PAÍS

Campeche

3.6 12.3 5.5

PROCESO. EL PRÓXIMO JUEVES 15 DE JUNIO INICIARÁ LA SEGUNDA ETAPA DE LA APERTURA EN LOS COSTOS DE LOS COMBUSTIBLES EN CINCO ESTADOS DE LA NACIÓN, DONDE SE CONCENTRA 21% DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO

CUARTOSCURO

Miles de automóviles por estación de servicio

4,738

1 Ciudad Juárez

TRANSICIÓN ESCALONADA

Miles de automotores en circulación

Edomex

10

13

429

Vehículos por estación de servicio

ESPECIAL

5

538

Coahuila

CDMX

9

Tamaulipas

Área en detalle

564

Chihuahua

Jalisco

8

680

Tamaulipas

Durango

12

Nvo. León

4

Durango

Nuevo León

11

7

293.9

Estaciones de servicio

Terminal de Operación Marítima y Portuaria (TOMP)

Coahuila 3

297.9

Producción Demanda

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intensificó los operativos de inspección en gasolineras de los cuatro estados del país, donde a partir de este 15 de junio entrará en vigor la flexibilización en la venta de combustibles. En un comunicado dio a conocer que por instrucción del titular de la Profeco, Rafael Ochoa Morales, personal de la Dirección General de Verificación de Combustibles actúa en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde se han realizado 549 verificaciones a gasolineras y se han detectado irregularidades en 195 casos. Además, se verificaron siete mil 564 mangueras y se inmovilizaron 327, principalmente por alteración del software y por no cumplir satisfactoriamente las pruebas de jarreo. Mientras que de enero a mayo del 2017 verificó tres mil 744 gasolineras en todo el país, para garantizar el despacho de litros completos; cifra que representa más de la mitad de la meta comprometida para este año, de siete mil 200 estaciones revisadas en todo el territorio nacional. La Profeco añadió que se han verificado hasta la fecha 56 mil 401 mangueras despachadoras y se han inmovilizado dos mil 357 por diversas irregularidades, como la alteración electrónica de los dispositivos y no despachar litros de a litro. Asimismo, se iniciaron 458 procedimientos administrativos por infracciones a la ley. / NOTIMEX

ción se refuerzan operativos.

Tamaulipas

Poliducto Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) Refinería

Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Gómez Palacio en Durango

Nuevo León

Durango

Mano dura. A unos días de la libera-

Zona Noreste

15 de junio

1

Coahuila

Capacidad operativa (mb)

Logística

Etapa 1.2

Zona noreste Chihuahua

MEZCLA MEX. 42.09 +0.62% WTI 46.08 +0.54% BRENT 48.29 +0.14%

Este jueves, cuatro estados del noreste del país, así como una ciudad, Gómez Palacio, Durango, se suman a las entidades de Sonora y Baja California en la liberación de los precios de la gasolina

Producción y demanda de petrolíferos seleccionados

Intensifica Profeco revisión en gasolineras

EURO 20.66 -0.19% VENT. 20.39 -0.24% INTER.

JUAN ESPINOSA

INDICADORES ECONÓMICOS

Infraestructura. El noreste del país, listo para este proceso. les de Almacenamiento y Reparto (TAR) de Ciudad Juárez en Chihuahua para suministrar de hidrocarburos a la región. Además, los poliductos de la región se emplean para el transporte de petrolíferos desde las refinerías Ingeniero Héctor R. Lara Sosa en Cadereyta, Nuevo León, y la Francisco I. Madero en Madero, Tamaulipas, así como para la importación proveniente de Estados Unidos. La región cuenta con 14 TAR de una capacidad operativa de alma-

cenamiento de 2,567 mbd y una Terminal de Operación Marítima y Portuaria (TOMP) en Ciudad Madero, Tamaulipas, que constituye un punto de importación que complementa la oferta de petrolíferos en la zona. La cobertura de ductos en el sector, representa 35.5% de la red nacional, donde a través de dos de sus cuatro ductos bidireccionales, se importan productos petrolíferos desde Brownsville, Texas. La demanda regional es atenida por la producción de las refinerías locales y complementada con petrolíferos importados desde EU vía terrestre a través de tanques. Respecto a la demanda observada en 2015, se estima que el consumo de gasolinas aumentará 45.8% en términos absolutos, pasando de 786.8 mbd a 1,147 mbd hacia el 2029, con un crecimiento de 3% en la región noreste. Esto se da a poco más de dos meses de la liberación de los precios en Baja California y Sonora, donde los combustibles muestran bajas en una proporción similar a las que se registran en el resto del país y las diferencias entre los precios máximos y mínimos son más amplias.


NEGOCIOS PUEBLA

DIA XX DE MARTES 13MES DE JUNIO DE 2017 DE 2017

19

EN LÍNEA CON EL CRECIMIENTO

Suben ventas mexicanas a los Estados Unidos; economía bien SIN PRECEDENTES. DURANTE EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL AÑO, EL PAÍS AUMENTÓ EN 5.5% SUS VENTAS AL VECINO PAÍS DEL NORTE, EXPRESÓ LA ANIERM KIMBERLY BISTRE

El crecimiento de las exportaciones de México a Estados Unidos crecieron 5.5%, comparado con el mismo período del año anterior; las operaciones sumaron 100 mil 603 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, así lo dio a conocer la Asociación Nacional de Exportadores e Importadores de la República Mexicana (ANIERM) con información oficial del Departamento de Comercio estadounidense. “México tiene el potencial para

transformar el entorno internacional, pese a la incertidumbre que se genera por los términos en que se vaya a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); hay indicadores favorables y así lo refleja un informe oficial del Departamento de Comercio estadounidense”, expuso Arturo Pérez Behr, presidente de la ANIERM. Para la asociación, dicho repunte resulta relevante, ya que en lo que va de la presente administración no se había registrado un acontecimiento de este tipo. Pérez Behr indicó que

Dinamismo. La economía mexicana ha registrado un mejor comportamiento en los primeros cuatro meses del año. / ESPECIAL uno de los factores que han incidido en este repunte es que la economía mexicana ha sido resiliente y se encuentra profundamente integrada a las cadenas de valor regionales. Sin embargo, el presidente de la ANIERM prevé que las negociaciones del TLCAN se vislumbran complejas y se enfatizarán más en el ren-

Los mercados “seguros” del aumento de tasas LOS NUMERITOS

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

Q

uizá en algún otro momento este martes 13 sí habría sido de mala suerte para los mercados por la simple expectativa de que mañana pudieran subir las tasas de interés en los Estados Unidos. Pero tal parece que por ahora, si bien nadie puede ser ajeno a un movimiento del costo del dinero de Estados Unidos, prácticamente está aceptado que mañana se anuncia un aumento de la tasa de referencia al rango de 1 a 1.25%. Esa especie de certeza que hay entre los participantes de los mercados da tranquilidad a esperar ese desenlace. Evidentemente que un dólar que ofrece un premio mayor tenderá a atraer capitales e implicará reacciones en muchas otras políticas monetarias, como la mexicana. La próxima semana hay reunión de la Junta de Gobierno del Banxico y seguro que habría una reacción alcista ante esta eventual decisión de la Reserva Federal (Fed), más el agregado de las presiones inflacionarias que se mantienen en la economía mexicana. Son pocos los que no ven que mañana suba la Fed sus tasas de interés y las razones son buenas para sustentar ese análisis. Básicamente se concentran en los bajos niveles inflacionarios y el desempeño irregular de la

economía estadounidense que pone en duda la fortaleza de la recuperación vigorosa. Pero este análisis cobrará mayor validez una vez que pase la decisión de política monetaria de este mes. En adelante, en la reunión del verano, por ejemplo, sí habrá más dudas sobre la conveniencia de un nuevo aumento de las tasas de interés. Si mañana no subiera el costo del dinero, se garantizaría el incremento para julio. Pero con el esperado incremento de mañana se iniciaría la discusión de cuál sería la estrategia para septiembre y en adelante. La gradualidad de los aumentos es la nueva expectativa que genera la Fed, si la economía no se calienta con inflaciones altas y si la creación de empleo presenta cifras tan dispares como el mal dato de mayo pasado, podría ser un despegue más horizontal. Y para México ganar tiempo con tasas de interés no tan altas en Estados Unidos le permite concentrar su política monetaria en el combate inflacionario y no presionarse para ser reactivos a los Estados Unidos. Ganando tiempo podría eventualmente la política monetaria mexicana mantenerse estática ante futuros aumentos de la Fed, todo dependerá de cuánto ceda la inflación desde sus niveles actuales superiores a 6%. Entonces, si los participantes del Comité de Mercado Abierto de la Fed no se salen del guión imaginado por los mercados, mañana sube un cuarto de punto la tasa de interés. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

glón agroindustrial sin perjudicar las disposiciones aduaneras. Además, agregó que México es un país dispuesto a conceder a cambio de recibir, por lo que deberá hacer valer su liderazgo en la renegociación con Estados Unidos y Canadá. Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana

(Coparmex) destacó que la economía mexicana ha mostrado un crecimiento mejor a lo esperado al principio del año, pese a la incertidumbre en los mercados globales. En su mensaje semanal, el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, comentó que las señales económicas son positivas.


MARTES 13 DE JUNIO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

cultura

Imperdible. La obra de Rufino Tamayo siempre ha sido del interés público.

El color de

Tamayo Retrospectiva. La muestra tiene la intención, además de homenajearlo, de acercar la obra del artista a las nuevas generaciones. En ese sentido, Sylvia Navarrete, curadora de la exposición, consideró que la muestra está dirigida justo a las nuevas generaciones para acercarlas a un pintor canónico y un gran clásico que mantuvo un espíritu joven y experimental, atento a lo que pasaba en el mundo. “Cuarenta y un años después de la última gran exposición dedicada al artista oaxaqueño y a 26 años de su fallecimiento, nos permite transitar por todas las vías por las cuales Tamayo exploró para llegar a este lenguaje tan particular”, dijo la también directora del MAM. Las obras exhibidas forman parte de la colección de este recinto, con un total de 34. De las restantes, 13 provienen de colecciones particulares y tres del acervo del Museo Tamayo Arte Contemporáneo. Destacan el mural des-

montable Homenaje a la raza india, de 1952, que después de 20 años vuelve a ser mostrado al público, y Músicas dormidas, de 1950, uno de los cuadros más conocidos del pintor que se acompaña de su boceto. En la inauguración también estuvieron presentes María Eugenia, Rosa María y María Elena Bermúdez, sobrinas del pintor y su esposa y representantes de la Fundación Olga y Rufino Tamayo. Rufino Tamayo, éxtasis del color permanecerá abierta al público en el Museo de Arte Moderno hasta el 27 de agosto y, a partir del 23 de noviembre, será exhibida en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (Marco), como parte de los festejos por su 25 aniversario. / REDACCIÓN

No te la pierdas Título: Rufino Tamayo, éxtasis del color Cuándo: del 10 de junio al 27 de agosto Dónde: Museo de Arte Moderno (Av. Paseo de la Reforma esquina Gandhi) Horario: martes a domingo, de 10:15 a 17:30 horas Precio: 60 pesos; los domingos la entrada es libres

EFE Y SECRETARÍA DE CULTURA

L

a magna retrospectiva Rufino Tamayo, éxtasis del color fue inaugurada el 10 de junio pasado en el Museo de Arte Moderno (MAM) de la Ciudad de México. La muestra está integrada por 50 obras, de las cuales 34 pertenecen al acervo del recinto con diferentes técnicas: 45 pinturas al óleo, pastel y gouache; cuatro dibujos en grafito, carbón y sanguina y una mixografía. Dividida en tres apartados temáticos: En busca del arquetipo, De México al cosmos y Por una geometría del espacio, la muestra da cuenta de la experimentación, dinamismo y búsqueda en el campo de la geometría y la abstracción por parte del artista oaxaqueño. “Es una de las grandes exposiciones del año en este museo que desde su apertura ha estado íntimamente ligado a la figura del maestro, ya que en 1964 se inauguró con una gran retrospectiva”, expresó la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Lidia Camacho, quien agregó que desde la experimentación del color y la abstracción, Tamayo creó un lenguaje visual que renovó la plástica de su tiempo, con la creación de obras maestras como Músicas dormidas y El retrato de Olga. “Para muchos jóvenes será la primera vez que se encuentren con la figura de Tamayo en vivo y a todo color, y para los que ya lo conocemos, sin duda la exposición permitirá hacer una relectura de la obra”, expresó Camacho.

El Museo de Arte Moderno expone, hasta el 27 de agosto, 50 obras del artista oaxaqueño, cuatro décadas después de la última gran muestra que se le dedicó en el recinto


21

VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE MARTES 13MES DE JUNIO DE 2017 DE 2017

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

una versión especial de Truth or dare.

A cocinar. Con el chef Gordon Ramsay se puso a realizar diversos platillos.

Intensa. Emocionalmente se quebró durante una sesión de terapia especial.

PERRY

EL BIG BROTHER DE

En peligro, el concierto de Caifanes

L

Para fans. Ayer por la tarde ce-

FOTOS: YOUTUBE

rró con broche de oro ofreciendo un showcase en Los Ángeles.

Después de cuatro días de transmisión en vivo ininterrumpida, Katy Perry concluye su experimento Witness World Wide con un concierto JORGE ÁVILA

Lo que para muchos fue un vil truco publicitario dedicado a promocionar y vender más copias de su nuevo disco, Witness, y para otros fue un acto de valentía por exhibirse al natural durante todo un fin de semana, llegó a su culminación ayer por la tarde cuando Katy Perry dio fin a su #KPWWW (Katy Perry Witness World Wide) con un concierto especial para mil fans en Los Ángeles. Desde el jueves 8 de junio a las 22:00 horas de México, Perry inició una transmisión en vivo a través de su canal de YouTube, en la que dio un miniconcierto previo al lanzamiento mundial de su nuevo disco, y anunció que estaría transmitiendo su vida durante todo el fin de semana –muy en el estilo de Big Brother-, durante todo el día, con 41 cámaras que la siguieron prácticamente a todos lados. Así, sus millones de fans y casi cualquier persona que se conectara a YouTube pudo ser testigo de lo que fue la vida de la cantante californiana durante un total de 96 horas, algo nunca antes hecho por un artista de su calibre y fama.

Sus invitados Estas fueron algunas de las celebridades que acompañaron a la cantante en el livestream: Jesse Tyler Ferguson Patty Jenkins Anna Kendrick Sia Dita von Teese Neil deGrasse Tyson Gordon Ramsey RuPaul James Corden Caitlyn Jenner Margaret Cho Ariana Huffington Michael Ian Black Siri Sat Nam Singh

Para dicho evento, Perry y su equipo, junto con la marca de cosméticos CoverGirl (patrocinadora del evento), adaptaron una casa en una locación desconocida en Los Ángeles en la que hizo de todo: desde tomar clases de yoga, hasta cocinar, tomar terapia psicológica, invitar a cenar a varias celebridades, platicar de ciencia, meditar, dormir o ensayar para su concierto, entre muchas otras cosas.

LOS MEJORES MOMENTOS

Dentro de todas la actividades que realizó Perry, hubo varias que destacaron, como el reto de cocina con el chef Gordon Ramsay, la plática sobre ciencia de De Grasse Tyson o las diferentes cenas que organizó. Pero dos momentos sobresalieron: el primero fue la sesión de terapia que tuvo con Siri Sat Nam Singh, conductor del programa The therapist, en la que Perry reveló haber padecido problemas con el alcohol, su batalla con la depresión y los pensamientos suicidas que tuvo hace algunos años y varias cosas más que le hicieron quebrarse emocionalmente en la parte final de la misma. El otro fue la entrevista con Ariana Huffington para The thrive global podcast, en la que habló de su pleito con Taylor Swift, señalando que quiere dejar ese problema atrás, que perdona a Swift y que se disculpa por lo que ella hizo, extendiendo una rama de olivo a su némesis. Ayer, en punto de las 18:00 horas de México, Perry presentó su disco Witness en un concierto especial al que acudieron mil fans que se ganaron el boleto a través de diversas promociones.

a empresa responsable del concierto de Caifanes, que se realizará en Ecatepec el 24 de junio próximo, se encuentra en pláticas con las autoridades para poder hacer el show sin ningún problema, con las condiciones técnicas y de logística necesarias para asegurar que todo esté controlado y el público esté seguro. Aunque también hay una propuesta como sede alternativa el Centro Cultural Las Américas, ya que es un lugar techado que cumple con todos los requisitos en materia de protección civil y seguridad. Y es que en Ecatepec, en el Foro Puente de Fierro, no existen permisos para llevar a cabo eventos masivos. Al parecer no es viable dadas las condiciones técnicas y de protección para el acceso y salida de la gente. Así que aunque el grupo quiere cumplir con el concierto, aún no sabe si lo logrará… Netflix comenzó la filmación de la primera serie original filmada en Argentina, Edha, creada y dirigida por el director Daniel Burman. Será una serie de 10 episodios y estará disponible hasta 2018. Edha es un drama de suspenso ambientado en el mundo de la moda, donde el lujo y el glamur se entrelazan con secretos oscuros y romances intensos. Estará protagonizada por Juana Viale, Andrés Velencoso, Pablo Echarri, Osmar Núñez, Antonio Birabent, Flavio Mendoza y Sofía Castiglione, entre otros… Ayer pasaron el último capítulo de la serie de Dolores, la Jenn que yo conocí (historia de la cantante Jenni Rivera), pero a partir del

18 de junio se llevará a cabo su retransmisión todos los domingos, a las 20:00 horas, por Azteca Trece… Gloria Mayo se incorpora a la serie de Telemundo Mariposa de barrio, también acerca de Jenni Rivera. La actriz y productora interpretará a Elvira, mamá de Esteban Loaiza, el pelotero con el que se casó Jenni. Esta es la historia autorizada por la familia y ya veremos qué resultados arroja, porque no será tan escandalosa, pues quieren presentar una versión que haga un homenaje a la artista… Sigue la polémica en torno al embarazo de Paulina Rubio, tanto que ni su marido, Gerardo Bazúa, quiso confirmarlo. Él dice que están embarazados de amor, de música y discos, y es que después de las indiscreciones de Erik Rubín y Oscar Madrazo, ya nadie quiere hablar del tema. Mariana Garza no ha llamado a Paulina, y tampoco sabe si estará en el reencuentro de Timbiriche, pero asegura que si todo va bien con un embarazo, no es impedimento para cantar, ya que ella trabajó hasta un día antes de dar a luz… Ayer operaron a Manuel Loco Valdés, ya que padece cáncer de piel. El actor ingresó con gran alegría al quirófano e hizo reír a todo el personal y admiran su buen ánimo, aun padeciendo esta terrible enfermedad… Finalmente, Vero Castro conoció a su futura nuera, Carol Victoria. Cristian subió unas fotografías, y aunque Vero no asistió al enlace civil, seguramente acudirá a la ceremonia religiosa. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

ESPECIAL

Divertida. Con James Corden jugó


MARTES

13 DE JUNIO DE 2017

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

FRANCESCO TOTTI NACIMIENTO: 27 de septiembre de 1976 (40 años). NACIONALIDAD: italiana. ESTATURA: 1.80 m. PESO: 82 kg. POSICIÓN: delantero. JUEGOS CON SELECCIÓN: 58. GOLES CON SELECCIÓN: 9. EQUIPOS: Roma (1992-17). PALMARÉS: Serie A 2001 (campeón), Supercopa de Italia (campeón 2 veces 2001 y 2007), Coppa Italia (campeón 2 veces 2007 y 2008), Eurcopa Sub-21 1996 (campeón), Juegos Mediterráneos 1997 (campeón), Corea y Japón 2002 (octavos de final), (Alemania 2006 (campeón), Eurcopa 2000 Bélgica y Holanda (subcampeón) y Eurocopa 2004 Portugal (primera fase)

EL TIEMPO NO PERDONA

PHILIP LAHM NACIMIENTO: 11 de noviembre de 1983 (33 años).NACIONALIDAD: alemana ESTATURA: 1.70 m.PESO: 66 kg.POSICIÓN: defensa.JUEGOS CON SELECCIÓN: 113.GOLES CON SELECCIÓN: 5.EQUIPOS: B. Munich 2002-03, Stuttgart 2003-05 y B. Munich 2005-17.PALMARÉS: Alemania 2006 (tercer lugar), Sudáfrica 2010 (tercer lugar) y Brasil 2014 (campeón); Eurocopa 2004 (Primera fase), Eurocopa 2008 (subcampeón) y Eurocopa 2012 (semifinales); Bundesliga (campeón 8 veces); Champions League 2013 (campeón); Supercopa europea 2013 (campeón) y Mundial de Clubes 2013 (campeón)

JOHN GEORGE TERRY NACIMIENTO: 7 de diciembre de 1980 (36 años). NACIONALIDAD: inglesa. ESTATURA: 1.87 m. PESO: 90 kg. POSICIÓN: defensa. JUEGOS CON SELECCIÓN: 78. GOLES CON SELECCIÓN: 6. EQUIPOS: Chelsea (1998-00), Notthingham Forest (2000), Chelsea (2001-17). PALMARÉS: Champions League 2012 (campeón), Europa League 2013 (campeón), Premier League (campeón 5 veces), FA Cup (campeón 5 veces), Community Shield (campeón 2 veces), Alemania 2006 (cuartos de final), Sudáfrica 2010 (octavos de final), Eurocopa 2004 (cuartos de final), Eurocopa 2012 (cuartos de final) XABIER ALONSO OLANO NACIMIENTO: 25 de noviembre de 1981 (35 años). NACIONALIDAD: española. ESTATURA: 1.83 m. PESO: 77 kg. POSICIÓN: mediocampista. JUEGOS CON SELECCIÓN: 114. GOLES CON SELECCIÓN: 16. EQUIPOS: Real Sociedad (1999-04), Eibar (2000-01), Liverpool (2004-09), Real Madrid (2009-14), Bayer Munich (2014-17). PALMARÉS: Alemania 2006 (octavos de final), Sudáfrica 2010 (campeón), Brasil 2014 (primera fase), Eurocopa 2004 (primera fase), Eurocopa 2008 (campeón), Eurocopa 2012 (campeón), Confederaciones 2009 (tercer lugar), FA Cup 2006 (campeón), Community Shield 2006 (campeón), Copa del Rey (campeón 2 veces), Liga Santander 2012 (campeón), Supercopa de España 2012 (campeón), Bundesliga (campeón 3 veces), Copa de Alemania 2016 (campeón) y Supercopa de Alemania 2016 (Bundesliga)

DIDIER YVES DROGBA TÉBILY NACIMIENTO: 1 de marzo de 1978 (39 años). NACIONALIDAD: marfileño. ESTATURA: 1.89 m. PESO: 88 kg. POSICIÓN: delantero. JUEGOS CON SELECCIÓN: 105. GOLES CON SELECCIÓN: 66. EQUIPOS: Levallois (1997), LeMans FC 1998-01), Guingamp (2002-03), O. De Marseille (2003-04), Chelsea (2004-12 y 2014-15), Shanghái Shenhua (2012), Galatasaray (2012-14), Montreal Impact (2015-16) y Phoenix Rising (2017). PALMARÉS: Premier League (campeón 4 veces), Carling Cup (campeón 2 veces), Community Shield (campeón 2 veces), FA Cup (campeón 4 veces), Superliga turca (campeón 2 veces), Copa de Turquía 2014 (campeón), Champions League 2012 (campeón), Alemania 2006 (primera fase), Sudáfrica 2010 (primera fase), Brasil 2014 (primera fase), Copa Africana de Naciones (2 veces subcampeón, 2 veces cuartos de final y 1 cuarto lugar)

DIVERSOS RETIROS EN EL FUTBOL MUNDIAL SE CONCRETARON AL FINALIZAR LA TEMPORADA, Y EN 24 HORAS REPASAMOS LAS DESPEDIDAS MÁS SIGNIFICATIVAS Como sucede al término de cada año futbolístico, los compromisos se acabaron, los campeones se definieron y algunos jugadores, por lo general los más veteranos, no reanudarán actividades con sus compañeros de cara a la siguiente temporada. “Lo único constante es el cambio”, escribió hace siglos Heráclito y la frase viene muy bien en el contexto futbolístico actual, pues eternos estandartes en sus clubes, como John Terry en el Chelsea o Totti en la Roma, ya no volverán a vestir la camiseta con la que se convirtieron en estrellas del balompié. Otro ícono que dejó las competencias profesionales es Philipp Lahm; campeón del mundo con Alemania, defendió los colores del Bayern Munich por 13 años y cuenta con una distinción cada vez más difícil de encontrar en el futbol contemporáneo: jamás fue expulsado. También en México las despedidas se hicieron presentes; después de 22 años como profesional, Antonio Naelson Sinha colgó los tacos como jugador del Toluca. Con dicho club, el mexicano brasileño conquistó cinco Ligas y una Copa de Campeones de la Concacaf. Además, el anuncio de retiro de Óscar el Conejo Pérez se adelantó, pues el arquero de los Tuzos jugará un semestre más, para despedirse después de participar en el Mundial de Clubes, en diciembre. / REDACCIÓN

WASHINGTON SEBASTIAN ABREU NACIMIENTO: 17 de octubre de 1976 (40 años). NACIONALIDAD: uruguaya. ESTATURA: 1.93 m. PESO: 87 kg. POSICIÓN: delantero. JUEGOS CON SELECCIÓN: 70. GOLES CON SELECCIÓN: 26. EQUIPOS: Tiene el Récord Guinness de más equipos en todo el mundo con 31 y en México vistió ocho uniformes distintos. PALMARÉS: Copa América 2011 (campeón)

DJIBRIL CISSÉ NACIMIENTO: 12 de agosto de 1981 (35 años). NACIONALIDAD: francesa y marfileña. ESTATURA: 1.83 m. PESO: 81 kg. POSICIÓN: delantero. JUEGOS CON SELECCIÓN: 39. GOLES CON SELECCIÓN: 9. EQUIPOS: Auxerre (1998-04), Liverpool (2004-06), O. de Marseille (2006-08), Sunderland (2008-09), Panathinaikos (2009-11), Lazio (2011-12), Queens Park Rangers (2012), Al-Gharafa de Qatar (2013), Krasnodar de Rusia (2013-14), Bastia 2014-15) y Saint-Pierroise (2015-16). PALMARÉS: Mundial 2002 (primera fase), Sudáfrica 2010 (primera fase), Champions League 2004 (campeón), FA CUP 2006 (campeón), Liga griega 2010 (campeón), Copa Confederaciones 2003 (campeón) y Supercopa de la UEFA 2005-06 (campeón)

OSCAR PÉREZ ROJAS NACIMIENTO: 1 de febrero de 1973 (44 años). NACIONALIDAD: mexicana. ESTATURA: 1.72 m. PESO: 73 kg. POSICIÓN: portero. JUEGOS CON SELECCIÓN: 56. GOLES CON SELECCIÓN: 0. EQUIPOS: Cruz Azul (1993-2008), Tigres (2008-09), Jaguares (2009-10), Necaxa (2010-11), San Luis (2011-13) y Pachuca 2013-17). PALMARÉS: Invierno 1997 campeón con Cruz Azul, Copa México 1996 (campeón con Cruz Azul) y Clausura 2016 (campeón con Pachuca), Copa de Campeones Concacaf 1996 y 1997 (campeón), Copa Oro (campeón 1998 y 2003), Copa FIFA Confederaciones 1999 (campeón) y Concachampions 2016-17 (campeón)


DXT PUEBLA

DIA XX DE MARTES 13MES DE JUNIO DE 2017 DE 2017

Nadal y Federer, reino de dos reyes LATITUDES

Irán aparta su boleto a Rusia

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

REUTERS ARCHIVO

D

imensionar la estatura histórica de estos dos gigantes: un primer semestre de 2017, tal como si lo fuera de 2006 ó 2007, con Roger Federer y Rafael Nadal repartiéndose los torneos de Grand Slam. Esa es la mayor enseñanza de sus respectivos regresos a la cima: entender por qué han sido ellos quienes acumularon tanta gloria y no otros, diferenciarlos del resto de los astros con raqueta, magnificar sus alcances, penetrar en el concepto de la insaciabilidad. Sucedió, primero, que quienes heredaron momentáneamente sus galones (Novak Djokovic y, en menor medida, Andy Murray), no son mucho más jóvenes que Rafa –sólo un año– y no demasiadísimo más que Roger –seis años–. Sucedió, también, que más allá de esos nombres hoy en crisis, el serial ATP incluye a ciertas promesas, aunque ninguna con verdadera capacidad para rivalizar con los dos reyes veteranos…, no, al menos, en un momento cumbre de la temporada, con un trofeo grande en disputa. Pero ha sucedido, sobre todo, que Nadal y Federer disponen de un hambre excepcional. Sólo así puede explicarse que diez años después hayan

tenido suficiente disciplina, amor al juego, competitividad, perseverancia, resistencia al dolor, capacidad para con autocrítica reinventarse, como para relevar a quienes en apariencia los habían jubilado. Los dos que ya habrían de conformarse con explotar millonariamente sus derechos de imagen, inaugurar eventos, impartir clínicas, posar para la cámara con actitud de leyenda pretérita y resignarse a ver encumbrada a otra generación, se han aferrado al trono. A tal grado que su final del Abierto de Australia, con la que abrimos la campaña tenística, no ha sido más que la norma de lo que en 2017 iba a seguir. Hoy, nadie lo duda, son otra vez los rivales a vencer. Contra la edad y contra las lesiones, compensando esos cuerpos que ya no son lo dóciles de años atrás con sus poderosas mentes y con esquemas de juego más adecuados.

TRONO RECUPERADO

JUEGO 5

120 vs.

129 REUTERS

Con una noche mágica de Kevin Durant, la cuota acostumbrada de Stepehen Curry y una sorpresiva actuación de Andre Iguodala, los Warriors de Golden State consumaron la revancha deportiva del año pasado y recuperaron el trofeo Larry O’Brien, y además, lo lograron en la Oracle Arena. El título de la quinteta comandada por Steve Kerr significó el primero obtenido como locales, pues en 1947 y 1956, jugaban en Filadelfia, mientras que en 1975 y 2015, se coronaron en calidad de visitantes. Así que la corona de anoche tiene un gran significado para la afición de Golden State y las celebraciones se dieron durante toda la madrugada. Los cuatro cuartos de Durant fueron de ensueño, y es que su efectividad en tiros de campo fue la más alta en su carrera en playoff y el resultado se notó en el marcador. El galardón le significó una inmensa alegría al ex del Thunder, pues es su primera corona y se tardó siete años para obtenerlo. Cleveland estuvo en la pelea durante todo el encuentro, pero los locales apretaron el acelerador en los últimos minutos y LeBron Ja-

FINALES NBA

Euforia. Curry y Green se funden en un salto al terminar el encuentro. mes no puede ganar sólo un duelo así. Lo peor para los Cavaliers fue su banca, pues no llegaron ni a 10 unidades entre los cuatro que vieron acción. Es el quinto trofeo Larry O’Brien para los Warriors y la quinteta luce muy poderosa. Fue la tercera final consecutiva entre Cavs y G. State, y el balance se queda a favor de los californianos. Después de anoche, LeBron perdió su quinta serie final y ya ha caído en más de las que ha conquistado en su carrera. / REDACCIÓN

SERIE DE LOCURA

Cavs y Warriors se combinaron para 362 puntos en los primeros periodos de los cinco juegosd de las Finales, lo cual significa un récord

Nadal no sólo ha vuelto a coronarse en Roland Garros. Lo ha hecho también sin perder un solo set, resumen perfecto de su aplastadora hegemonía sobre arcilla. Victoria que le ratifica como el mejor de la historia en esa superficie y como acertijo no descifrado por estrellas de dos generaciones. En el fondo, una pregunta que rebota en la línea como sus mejores servicios: ¿qué habría sido de uno sin el otro? Tedio al margen, de ninguna forma habrían alcanzado versiones tan consumadas de sí mismos. Némesis idóneas, genios por contagio, glorias paralelas, no parece casual que tras más de dos años de sequía compartida, Federer haya pasado de 17 a 18 Grand Slams. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

23

La Selección de Irán se convirtió en el primer equipo de la Confederación Asiática en sellar su clasificación para el Mundial de Rusia 2018, tras imponerse ayer por 2-0 a Uzbekistán en Teherán. Los goles del delantero Sardar Azmoun, jugador del Rostov ruso, que abrió el marcador para los locales a los 23 minutos, y de Mehdi Taremi, que estableció en el 88 el definitivo 2-0, sellaron el triunfo de un conjunto iraní, que desperdició un penalti a los cinco minutos del segundo tiempo. Un fallo que no mermó el dominio de la selección entrenada por el portugués Carlos Queiroz, ex DT del Real Madrid, que logró su cuarta participación en la fase final de una Copa del Mundo. Irán se convierte en el tercer país en asegurar su presencia en la fase final, tras Rusia, que tenía una plaza asegurada como sede. / AGENCIAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.