22 de junio de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

BRILLA SAN ANDRÉS CON OBRAS

Huachicoleo

Explican en Facebook cómo ordeñar un ducto PUEBLA P. 10

Jornada de resultados con dignificación de calles con pintura y bacheo en juntas auxiliares P. 13

CORTESÍA

Ser huachicolero en cinco pasos

www.24horaspuebla.com

ARCHIVO ES IMAGEN

AÑO II Nº 399 I PUEBLA

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Gobierno estatal atenderá agresiones a través de Comisión

Planean Consejo de Protección a Periodistas

La propuesta surge tras los recientes ataques a la prensa en San Pedro Cholula y por el acuerdo signado por el gobernador Gali en la Conago para fortalecer los mecanismos de protección a la libertad de expresión PUEBLA P. 3 DERECHOS HUMANOS

AYUNTAMIENTO PROTEGE A MIGRANTES Capacita la Sedeco a mu-

El gobernador Tony Gali, en compañía del presidente de Fira Barcelona México, Manuel Redondo, dio a conocer el evento latinoamericano del cual Puebla será sede del 27 al 29 de junio. El eje principal del congreso es WeGov: Ciudadanía y Gobierno para el Bien Común, el cual contará con la participación de más de 200 ponentes internacionales

ARCHIVO ES IMAGEN

nicipios en materia migratoria legal para recibir a connacionales P. 7

USA SALOMÓN ESCORZA A UNI COMO CAJA CHICA P. 8-9

P. 4-5

HOY ESCRIBEN

ARMENTA, EL CHARLATÁN LIGADO AL HUACHICOL QUE LUCRA CON LA INSEGURIDAD” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7

RICARDO MORALES P . 11 FREDO GODÍNEZ P. 14

PASCAL BELTRÁN P. 17 ENRIQUE CAMPOS P. 20

CORTESÍA

CON PRUEBAS DE CONFIANZA, SÓLO SOBREVIVIRÁN EMPRESAS SÓLIDAS

PUEBLA P. 13

BUAP FORTALECE LA SEGURIDAD COMUNITARIA P. 2

EL DESTAPE NÚMERO VEINTITANTOS DE LASTIRI LLEVARÁ AL PRI A UNA PRONUNCIADA DIVISIÓN ” ARTURO LUNA SILVA P. 6

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Presentan Smart City Expo Latam Congress.


JUEVES

22 DE JUNIO DE 2017

PRECIOS DE GASOLINA MAGNA

$15.47

PREMIUM

$17.19

EN EL PORTAL VERIFICENTROS Solicitarán una prórroga de dos meses para ajustarse a los lineamientos propuestos por la Semarnat

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

LAS

VIERNES

23 DE JUNIO

INDISPENSABLES DE HOY

MAYORMENTE SOLEADO

SERIE DEDICADA A PICASSO La segunda temporada de la serie antológica Genius de National Geographic estará inspirada en el pintor español

DE

MÁX. 27O C / MÍN. 13O C

Si bien la creación de una Comisión para la protección de periodistas que presentará el gobierno estatal tras los casos de alerta en San Pedro Cholula –entre ellos la demanda a un reportero de esta casa San Pedro editorial– es un paso para garantizar el Cholula libre ejercicio periodístico en Puebla, es importante que el Congreso local no olvide legislar al respecto. Y es que tal parece que no han tomado en serio las iniciativas de ley relacionadas con la protección de defensores de derechos humanos y periodistas, pues se han quedado en la congeladora. Tal vez ahora que el gobernador Tony Gali pondrá el ejemplo, los legisladores poblanos se despabilen ¿Será?

La memoria de Roxana #PueblaGritaBasta... sí, basta de tanto oportunismo. La perredista Roxana Luna está encarrerada hablando de robos y muertes violentas para hacer campaña. Ayer mandó a un grupo a “protestar” en el Congreso, que se redujo a fotos, pues los integrantes sólo cargaban una cartulina con ese hashtag detrás de cada diputado que otorgaba una Roxana Luna entrevista a los medios. Roxana, parece, olvidó que la víspera de la elección pasada su chofer atropelló y mató a un niño en Nealtican, y la primera en pedir que el hecho no fuera politizado fue ella. La memoria es corta. ¿Será?

Combustible barato para evitar huachicol El diputado Ignacio Mier Bañuelos presentó ayer en el Congreso del estado un exhorto al presidente Peña Nieto para modificar la ley de Ingresos para que la gasolina cueste entre 11 y 12 pesos el litro en estados donde hay huachicoleo, entre ellos PueIgnacio bla. La idea es que el precio reste ventaja comerMier cial a las células criminales dedicadas a la extracción, venta y traslado de combustible robado, lo cual, a largo plazo, reduciría las tomas clandestinas y por ende la presencia de estas bandas delictivas en la región. ¿Será?

Las facturas de Lastiri ¿Cuánto cuesta recabar 500 mil firmas en todo el estado? ¿Cuánto cuesta hacer otras 500 reuniones –eufemismo de mítines– en todo el estado? Las preguntas son prudentes tras el anuncio que el subsecretario federal Juan Carlos Lastiri Quirós hizo el domingo pasado. Dijo que hará todo eso, en su intento por convertirse en canLastiri Quirós didato por el PRI en 2018. Mientras, la coordinadora de diputados del tricolor en el Congreso local, Silvia Tanús Osorio, ha dicho que “seguramente” Lastiri presentará factura por factura, ticket por ticket, sobre sus gastos. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Conoce los detalles de la nota en nuestro portal

BUAP Imparten en FIQ taller de seguridad Imparte personal especializado de la Comisión Nacional de Seguridad el taller de Seguridad Comunitaria a 65 lobomentores, consejeros universitarios y consejeros de unidad académica de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). La iniciativa tiene el objetivo de formar líderes capaces de reforzar la seguridad, mediante el fortalecimiento de la inteligencia social y la corresponsabilidad para la construcción y mantenimiento de entornos seguros. Verónica Torres Landa Castelazo, directora de Vinculación Estratégica; Norberto Nava Rojas, instructor de policía federal; y Alejandra Márquez Vázquez, subdirectora de la Unidad de Desarrollo e Integración Institucional de la Comisión Nacional de Seguridad, impartieron dicho taller,

CORTESÍA BUAP

Urge garantizar libertad de expresión

Escanea y lee la nota completa en la web

donde expusieron los puntos vulnerables a los cuales una persona se enfrenta durante los traslados diarios, así como los riesgos que existen en casa, trabajo, áreas comunes e incluso en redes sociales. Los integrantes de la unidad acadé-

mica de la BUAP recibieron orientación teórica y práctica de cómo prevenir algunos delitos y cómo estar alerta. Además, realizaron actividades de integración y reconocimiento de estos puntos vulnerables en la ciudad. / REDACCIÓN

limitación del pastoreo, prevención de incendios, vigilancia, monitoreo de plagas y enfermedades forestales.

Los recursos económicos serán asignados de manera bipartita, Nestlé aportará 14 millones 654 mil, 50% se dará en el primer año y el resto en cuatro pagos anuales hasta 2021. Asimismo, la Conafor aportará cinco cuotas anuales de 731 mil pesos, lo que dará como resultado un total de tres millones 657 mil pesos. El convenio se enfoca en la protección y restauración de sistemas forestales que impactan 13 ejidos de los municipios de Tlahuapan, San Matías Tlalancaleca, San Felipe Teotlalcingo y Acajete. / NOTIMEX

CONAFOR Renovarán cuatro mil hectáreas de bosque La gerencia de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Puebla, anunció que Nestlé Waters, en colaboración con la empresa Manantiales La Asunción SAPI, destinarán 18 millones 312 mil pesos para conservar cuatro mil seis hectáreas de bosque de la región Izta-Popo. De igual manera, indicó que el recurso permitirá la conservación del bosque con obras de restauración,

ARCHIVO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


JUEVES

www.24horaspuebla.com

22 DE JUNIO DE 2017

MEJORARÁ EL ENTORNO Y TRATO DE AUTORIDADES HACIA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En marcha, comisión para proteger a los periodistas

PUEBLA

DERECHOS. MARCELO GARCÍA ALMAGUER, TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE AGENDA DIGITAL Y COMUNICACIONES DEL GOBIERNO ESTATAL, SEÑALÓ QUE EN PRÓXIMOS DÍAS SE HARÁ PÚBLICA LA PROPUESTA OSVALDO VALENCIA

ATAQUES RECIENTES

Por las recientes agresiones de autoridades hacia el ejercicio periodístico que se han reportado en San Pedro Cholula, el gobierno del estado trabaja en una Comisión para la Protección del Periodista. Lo anterior lo adelantó Marcelo García Almaguer, titular de la Coordinación de Agenda Digital y Comunicaciones, quien señaló que en próximos días se hará pública la propuesta a través del secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano. “La instrucción de Tony Gali es que sea un mecanismo que ayude a coadyuvar, dar trámite y atención expedita (...) en donde pueda darle seguimiento puntual de casos; por ejemplo tenemos el de Cholula, que fue muy desafortunado, y ahí es donde el gobierno piensa intervenir de la mano con los medios de comunicación”, reveló García Almaguer. La propuesta, que trabaja el gobierno del estado y la Secretaría General de Gobierno (SGG), integraría un consejo conformado por miembros colegiados de la sociedad civil y un decálogo de acciones, todo coordinado por una persona adscrita a la Secretaría de Gobernación (Segob). “El gobierno del estado ha visto con mucha atención y hemos tenido varias reuniones con el secretario Diódoro Carrasco para establecer lo que sería una propuesta de Comisión de Protección al Periodista en la medida en la que nosotros podamos establecer no sólo un consejo sino un responsable que pueda recibir las inquietudes por parte del gremio periodístico”, puntualizó. Este organismo servirá, explicó García Almaguer, para brindar seguridad y certeza a reporteros, jefes de información y periodistas, así como para reportar actitudes agresivas para que el gobierno actúe a través de la comisión. Agregó que en próximos días el secretario Carrasco Alta-

El secretario General del Ayuntamiento de San Pedro Cholula, Ignacio Molina Huerta, demandó por daño moral al reportero de esta casa editorial Mario Galeana tras la publicación de un reportaje donde se involucra al funcionario municipal en la entrega de contratos de obra pública a empresas con domicilios fiscales falsos. En la demanda, Molina Huerta señaló que a raíz de la publicación es objeto de señas altisonantes y gritos de “corrupto” y “ratero” en la calle.

¿QUÉ HACE UNA COMISIÓN DEDICADA A LA PROTECCIÓN DE LOS PERIODISTAS? En el país hay dos entidades donde se han creado; en ellas ofrecen desde asesoría jurídica, bibliotecas donde pueden encontrar bibliografía especializada en periodismo y capacitación, hasta protección en caso de robo, tortura o amenazas contra periodistas. En Veracruz, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas se encarga de:

El fin de semana pasado elementos de Seguridad Pública de San Pedro Cholula detuvieron con abuso de autoridad al reportero del portal e-consulta Alberto Melchor; ello ocurrió mientras cubría una ejecución en el municipio gobernado por José Juan Espinosa. Aparentemente, la familia de la persona asesinada se molestó ante la presencia de los medios y pidió a los oficiales retirar al reportero, quienes sin seguir algún protocolo lo esposaron y trasladaron a la Comisaría de esa demarcación.

Demanda. Ca-

sos como el sucedido al periodista Mario Galeana son un ejemplo de los riesgos que implica desempeñar esta labor en la entidad. / ARCHIVO

mirano y el gabinete de comunicación presentarán la política pública por la que se regiría la comisión. RECONOCEN LABOR DE PERIODISTAS

En abril pasado, en la toma de protesta del comité directivo de la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla, el gobernador José Antonio Gali Fayad destacó la labor periodística y aseguró que

Medidas preventivas y de protección: para evitar la consumación de una amenaza o enfrentar riesgos inminentes o agresiones contra su esfera jurídica

el gobierno tiene mucho que hacer para salvaguardar su trabajo. “Basta, basta también de callar bocas, basta también de aquellos que están en contra de la libertad de expresión”, dijo en aquella ocasión. Además, remarcó que los periodistas “son un factor fundamental, son un factor de equilibrio, son un factor de que socialmente en ustedes sin hay credibilidad, y lo he dicon la finalidad de impulsar, agilizar o resolver peticiones de periodistas o de sus familiares

Medidas de atención: asesorías, protección y gestión para contrarrestar circunstancias que amenacen la integridad de los comunicadores y/o el libre y pleno ejercicio de la libertad de expresión

Asesoría jurídica y acompañamiento legal: proporciona información, orientación y apoyo en materia de procedimientos ante instancias jurisdiccionales y cuasi jurisdiccionales para brindar a las y los periodistas las herramientas necesarias para tutelar sus derechos

Gestión: son las acciones que la comisión emprende ante distintas instituciones, dependencias u organismos, así como de particulares,

Capacitación y difusión: cursos, talleres y foros orientados hacia periodistas y servidores públicos para garantizar la libertad de expresión

cho siempre, esa credibilidad que se pierde en el funcionario, en la institución o en el partido la tienen los medios de comunicación; no la pierdan, sigan siendo valientes y veraces” y sostuvo que la labor de los servidores públicos es proteger el quehacer periodístico. El pasado 2 de junio la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y la Segob signaron un acuer-

do para fortalecer los mecanismos para la protección de los periodistas. En esta firma se solicitó implementar políticas públicas encaminadas a generar un entorno seguro hacia los periodistas y medios de comunicación. Este acuerdo forma parte de la recomendación 24/2016 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitida en febrero pasado en donde se pide la creación de fiscalías especializadas en la investigación y persecución de delitos cometidos contra periodistas, capacitar a servidores públicos en materia de derechos humanos y libertad de expresión, así como la despenalización de delitos como difamación, injurias y calumnias.

LOS EJEMPLOS EN MÉXICO Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas Veracruz: El 8 de junio de 2012 Javier Duarte de Ochoa anunció la creación de la comisión para “atender y velar por la integridad personal de los comunicadores, así como promover y proteger el derecho a la información y a la libertad de expresión”. El anunció lo hizo ante 700 comunicadores durante el festejo del Día de la Libertad de Expresión. Su creación se dio para atender los problemas de violencia que enfrentaba el gremio. La Comisión se instaló en 2013

Comisión Especial de Atención a Denuncias de Periodistas de San Luis Potosí: En mayo de 2013 el Congreso del estado aprobó la Ley de Protección al Ejercicio del Periodismo. La comisión es dar seguimiento a casos de agresión, intimidación y amenazas del estado, así como garantizar la libertad de prensa y de información ante situaciones que ponga en riesgo al periodista. En enero de 2017, previo a la instalación de la comisión en mayo, se recibieron cinco denuncias de periodistas por amenazas, secuestro, agresiones y tortura, entre otras


4

PUEBLA

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Hay paz con llegada del Ejército: edil de Tochtepec

EVALUACIÓN. EL COMISIONADO DE SEGURIDAD PÚBLICA EN EL CONGRESO NEGÓ MIGRACIÓN DE POLICÍAS HACIA LAS FILAS DE LA DELINCUENCIA POR RECHAZO EN CORPORACIONES

GUADALUPE JUÁREZ

Marcos Pérez Calderón, alcalde de Tochtepec, reconoció que ahora que el gobierno federal volteó a Puebla por el problema de la ordeña de ductos, hay una tensa calma en esa demarcación. Incluso, como autoridades municipales –dijo– sólo se concentran en casos como intentar que regresen 20 jóvenes que desertaron de secundaria y bachillerato, y que podrían haberse vinculado con el crimen organizado, pero no en las amenazas de los huachicoleros que se habían presentado hace dos años. Pérez Calderón relató que desde lo sucedido en Palmarito Tochapan el pasado 3 de mayo, sumado a los constantes operativos de los tres órdenes de gobierno que abarcan las entradas al municipio por donde circulaban los chupaductos, no se han suscitado casos de riesgo en su demarcación. Por ello, dijo, el gobierno del estado y la Federación les pidieron a los presidentes municipales enfocar a sus policías en labores de proximidad social y ya no en resguardar los ductos de Pemex. En el caso de los adolescentes que decidieron desertar de la escuela, Marcos Pérez dijo que les brindan orientación para que retomen sus estudios, además de que les ofrecerán becas, de forma que regresen a las aulas y rechacen insertarse en células delictivas. El alcalde insistió en la necesidad de que los ediles que gobiernan en los municipios donde se registran tomas clandestinas, y que en algún momento fueron amenazados, tengan acceso a un seguro de vida, iniciativa que llevó a la Asociación de Autoridades Locales de México y que hasta el momento no le han dado pase desde la Federación. Pérez Calderón denunció el año pasado, junto a otros alcaldes, amenazas provenientes de grupos dedicados al robo de hidrocarburos, por lo cual en esa ocasión anunció que pensaba en dejar el cargo que ocupa por temor a represalias.

Atención. El edil de Tochtepec señaló que hay 20 casos de deserción escolar en su municipio. / ESPECIAL

BERENICE MARTÍNEZ

Conflicto. El comisionado Manelich Castilla (izquierda) señaló que Orlando Xolalpa (derecha), apodado El Chivo por la dependencia federal, fue arrestado portando un arma de fuego, por lo que aún no está libre. / ÁNGEL FLORES Y CUARTOSCURO

AGOTAREMOS TODAS LAS LÍNEAS: COMISIONADO EN PUEBLA

El Chivo sigue bajo investigación: PF AGRESIÓN. MANELICH CASTILLA DESTACÓ QUE ORLANDO XOLALPA AÚN TIENE UN PROCESO POR PORTACIÓN DE ARMAS Y UNA DENUNCIA EN CONTRA STAFF 24 HORAS PUEBLA

ASÍ LO DIJERON

El comisionado de la Policía Federal (PF) en Puebla, Manelich Castilla Craviotto, aseguró que la dependencia a su cargo agotará todas las líneas de investigación para comprobar la participación de Orlando Xolalpa Sánchez en la agresión a una familia el pasado 2 de mayo sobre la autopista México-Puebla, pese a que un juez ordenó su liberación. Entrevistado en el programa Por la mañana, conducido por el periodista Ciro Gómez Leyva, el funcionario precisó que Xolalpa no ha sido absuelto, fue capturado en flagrancia y existe una denuncia que lo señala de haber participado en los hechos. “Nos corresponde como instancia responsable (agotar) todas nuestras líneas (de investigación) y aclarar este hecho tan lamentable. No se encuentra libre el señor, ni absuelto de ningún delito”, recalcó. Castilla Craviotto recordó que Xolalpa Sánchez no fue procesado por la violación de dos mujeres ni la muerte del bebé, sino por portación de armas. “No estamos en tiempos en donde se tienen que imponer verdades a la fuerza; una policía profesional como la nuestra está obligada a seguir adelante, a agotar sus líneas”, refutó en entrevista para Radio Fórmula. La detención de Orlando Xolalpa confrontó a la Fiscalía General

Nos corresponde como instancia responsable (agotar) todas nuestras líneas (de investigación) y aclarar este hecho tan lamentable” MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO Comisionado de la PF en Puebla

Lo único que quiero es que se haga justicia, está mal lo que hicieron. Tres veces me llevaron al hospital por malos tratos que me daban allá, psicológica y físicamente” ORLANDO XOLALPA Exculpado de crimen

LA LIBERACIÓN La tarde del 15 de junio fue puesto en libertad Orlando Xolalpa, presunto autor de una agresión contra una familia en la autopista México-Puebla, donde dos mujeres fueron violadas y muerto un menor de dos años. La acción se efectuó luego de que la Fiscalía de Puebla no pudo comprobar su participación en los hechos, por lo que el juez del caso revocó la prisión preventiva y modificó las medidas cautelares.

del Estado (FGE) y a la Procuraduría General de la República (PGR); esta última se vio rebasa-

da por la FGE cuando presentó a la banda responsable, conocida como la de El Güero. PIDEN DISCULPA PARA XOLALPA

Anteayer, la Red por la Defensa de Derechos Humanos, Individuales y Colectivos pidió a las autoridades federales una disculpa pública para Xolalpa Sánchez, señalado por ser uno de los presuntos agresores de una familia en la autopista México-Puebla. La defensa mostró una serie de supuestosatropellosenladetención de Xolalpa, a quien le fue sembrada un arma y metanfetaminas –arguyeron– para detenerlo, además de haber sido acusado del homicidio de un pequeño de dos años. “Me usaron, me hicieron lo que quisieron. Me parece injusto todo eso. Lo único que quiero es que se haga justicia, está mal lo que me hicieron. Tres veces me llevaron al hospital por malos tratos que me daban allá, psicológica y físicamente”, relató. Fue la mañana del 16 de mayo pasado cuando Orlando fue aprehendido por elementos de la Policía Federal en Santa María Moyotzingo, municipio de San Martín Texmelucan. Xolalpa Sánchez fue puesto en libertad debido a que Celso Justino, padre de la familia afectada, no lo reconoció como autor de la agresión y exigió a las autoridades hallar a los verdaderos culpables.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del estado, Mario Rincón González, consideró que las evaluaciones y exámenes de control de confianza que se apliquen a elementos de empresas de seguridad privada y la disposición de no contratar a ex policías que hayan reprobado no es un aliciente para que éstos delincan al ser rechazados en esas corporaciones. “El hecho de que no se apruebe un examen de control y confianza no significa que los señores no sean aptos para ningún otro empleo, simplemente no pueden portar una placa, pero evidentemente no son delincuentes ni mucho menos”, subrayó. En entrevista para 24 Horas Puebla, el legislador del PAN señaló que las evaluaciones son una batería que incluye pruebas psicológicas, físicas, toxicológicas y socioeconómicas, por lo que el hecho de no haber sido acreditados no significa que sean delincuentes, pues muchas veces no pasan los exámenes de control por cuestiones físicas. A decir del legislador local, las empresas de seguridad privada no han emitido algún reclamo con esta medida, al contrario, Rincón González indicó que han mostrado beneplácito, toda vez que las agencias que sobrevivan son aquellas que invierten en sus elementos y tienen la capacidad de reclutar a personal de manera constante. Mario Rincón aseguró que en Puebla operan más de 150 agencias de seguridad privada reguladas por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, de las cuales las de menor tamaño o que no tienen buen soporte desaparecerán; sin embargo, los elementos que salgan de esas corporaciones pueden integrarse a empresas establecidas.

Limitados. La mayoría proporciona servicios de seguridad personal o al traslado de valores. / ESPECIAL


PUEBLA

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

RINCÓN DIJO QUE ALGUNOS NO PASAN POR CUESTIONES FÍSICAS

Reprobar exámenes no implica delinquir

5

Relegados.

Los policías que no superan las pruebas de control y confianza, se convierten en “puertas y ventanas”, es decir, sólo cuidan los accesos a edificios públicos o comercios. / ARCHIVO

Pese a bajas, respaldan pruebas de control a polis

Acuerdo. El legislador local señaló

que hay más de 150 empresas de seguridad registradas en el estado. / ARCHIVO

LAS CIFRAS

15 4 165 50

“Los representantes (con los) que hemos platicado han manifestado su beneplácito con esta medida (que) evidentemente beneficia a las empresas serias. Nosotros siempre estamos pendiente de cualquier

GUADALUPE JUÁREZ

Solo dos de cada 10 empresas de seguridad privada que operan en el interior del estado son poblanas, pues 80% tiene como domicilio fiscal otras entidades federativas. La mayoría de las que sí son de Puebla, únicamente trabajan en la capital del estado, de acuerdo al listado de la Secretaría de Gobernación (Segob) sobre empresas de seguridad privada reguladas y con permiso estatal para que funcionen en territorio poblano. En la información publicada se detalla que de las 150 existentes, 53 trabajan en 28 municipios, excepto en la capital.

de octubre de 2015, el Congreso recibe la reforma de Seguridad Pública mil 300 pesos es el costo que las empresas deberán de cubrir por cada prueba

ASÍ LO DIJO El hecho de que no se apruebe un examen de control y confianza no significa que los señores no sean aptos para ningún otro empleo, simplemente no pueden portar una placa”

empresas de seguridad privada estaban registradas ante la SSP mil pesos llegan a pagar cada año por los permisos de funcionamiento

manifestación de la sociedad y, en este caso, la Secretaría de Seguridad Pública tiene la relación directa con ellos; nosotros, como Congreso, estamos abiertos a recibir cualquier inquietud”, concluyó.

Los representantes (con los) que hemos platicado han manifestado su beneplácito con esta medida (que) evidentemente beneficia a las empresas serias”

MARIO RINCÓN Diputado local

MARIO GALEANA

ASÍ LO DIJO

Aunque reconoció que policías municipales se han quejado de la complejidad de las pruebas de control y confianza, el alcalde de Izúcar de Matamoros, Manuel Madero González, se dijo a favor de que estas se apliquen por igual a elementos de seguridad pública y privada. El trienio de Madero González inició con casi 100 uniformados y, desde que la prueba se hizo obligatoria, “ya tenemos 20 o 25 menos”, admitió en entrevista. Para los policías, según el alcalde, el examen es considerado “estricto y confuso”. Además, no aprobar el mismo no deriva necesariamente de presuntos actos de corrupción: “A veces es gente que trabajó por muchos años como policía, y que ya tiene algún problema visual o de salud”. A los elementos de Izúcar de Matamoros que no logran pasar esta prueba –que consiste en cinco exámenes de tipo psicológico, patrimonial, físico y hasta del polígrafo– les quedan dos opciones: trabajar en municipios aledaños muy pequeños, o convertirse en “puertas y ventanas”, como se les conoce en la jerga policial a los guardias que vigilan los accesos de edificios públicos. “Muchos elementos que tienen la experiencia y el perfil, pero que no aprueban, pasan a formar parte de una clase de ‘seguridad privada’, digamos. Son elementos de seguridad que es-

Si no lo pasan, se van a corporaciones en donde no les piden el examen. En el caso de Izúcar, se van a municipios pequeños como Tilapa, Chietla o Tepeojuma”

Foráneas, ocho de cada 10 empresas de seguridad Los domicilios fiscales de éstas se encuentran en estados como Guerrero, Ciudad de México, Morelos, Chihuahua, Tlaxcala, Tamaulipas, Nuevo León, Yucatán, Veracruz, Chiapas, Tlaxcala y Estado de México. En los únicos municipios donde todos los corporativos de este tipo son –podría decirse– poblanos es San Martín Texmelucan, cuyo domicilio fiscal se ubica en la misma

demarcación; un caso similar en San Pedro Cholula, Tehuacán y Teziutlán. Donde están ubicadas más empresas de seguridad privada es en la capital del estado, con 97 corporativos, en su mayoría dedicados al traslado de bienes y valores; seguido de Aquixtla –ubicado al norte de la entidad– con 10 agrupaciones autorizadas para funcionar, de los cuales 10 se encuentran en la

Ciudad de México. La siguiente demarcación que tiene más empresas de este tipo con permiso es Amozoc, con seis, de las cuales todas reportan como domicilio fiscal la Ciudad de México; de ahí le sigue San Andrés Cholula, con cinco, todas poblanas. Otros de los municipios donde prestan sus servicios estas organizaciones reguladas para seguridad privada, ya sea personal o de tras-

MANUEL MADERO Edil de Izúcar de Matamoros

tán fijos en lugares públicos. Es decir, como no pueden estar en activo como policías municipales, los mandamos al Hospital de la Mujer, al DIF, a funciones de resguardo y no a cuestiones operativas”, explicó. “Si no lo pasan, generalmente se van a corporaciones en donde no les piden el examen. En el caso de Izúcar, por ejemplo, se van a municipios pequeños como Tilapa, Chietla o Tepeojuma, donde a veces sólo tienen 10 policías y necesitan incrementar sus corporaciones”, apuntó. “Y como en esos lugares es un poquito más flexible que entren sin haber hecho el examen, pues nuestros elementos se van a esos municipios”, añadió. Pese a que organizaciones policiales consideran que someter a guardias privados a la misma prueba podría generar más desempleo, y en un grado máximo mayor criminalidad, para Madero González la aplicación generaría mayor confianza hacia las personas que prestan este servicio.

lado de bienes son Ahuacatlán, con tres; Ahuatlán, con tres, Aixtlán, con tres, Acajete, Acateno, Acatlán, Acteopan, Ajalpan, Atempan, Atlixco, Ayotoxco de Guerrero, Caxhuacan, Cohetzala, Cuautempan, Cuautlancingo, Chichiquila, Felipe Ángeles, Pahuatlán, San Martín Texmelucan, con una cada una, por mencionar parte del listado de la Segob. El 2 de junio del año en curso, el Congreso del estado avaló que cada corporación de seguridad privada en el estado deberá someter a sus empleados al mismo examen de control de confianza que se aplica a los policías municipales y estatales de Puebla en un plazo no mayor a 60 días.


6

PUEBLA

ATRACO. LA PAPELERÍA OFICIAL CORRESPONDE AL EJERCICIO FISCAL 2015, EL CUAL YA FUE AVALADO POR LA ASE Y LA CONTRALORÍA ESTATAL Y UNIVERSITARIA OSVALDO VALENCIA

Para el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, los responsables del robo de documentos de una de las bodegas que rentaba la institución debe ser gente al interior de la universidad, pues no había señas de forcejeos en las cerraduras. Esparza Ortiz señaló que las investigaciones van por buen camino y esperan dar con los responsables del atraco y saber para qué se llevaron los documentos, los cuales ya fueron revisados por la Auditoría Superior del Estado (ASE) y la Federación, así como la Contraloría universitaria y estatal. De igual manera, explicó que la seguridad de la bodega corre a cargo de los dueños que les arrendan el inmueble, pero al ver que eran personas que ya habían ido al lugar no intervinieron, razón por la cual Esparza Ortiz sostiene que “alguien dentro de

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

RECTOR SE PRONUNCIA POR ROBO DE DOCUMENTOS

“Ladrones podrían ser de la institución” Denuncia.

La universidad presentó una demanda del caso el pasado 16 de junio. / ARCHIVO

la institución tuvo participación”. “Afirmamos que alguien adentro de la institución tuvo participación porque facilitó el acceso. Al no haber forzamiento de chapas ni de candados, obviamente era alguien que

tenía llaves. Eso es lo que se está investigando”, remarcó El rector de la máxima casa de estudios de Puebla expresó que la mayoría de los documentos hurtados fueron del ejercicio fiscal 2015, los

cuales avalaron órganos fiscalizadores a nivel estatal y federal, por lo cual desconoce la razón del atraco. “Me encantará saber, cuando atrapen a los responsables, qué perseguían, porque finalmente esa in-

Lastiri desata los demonios de la división en el PRI GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

E

l destape número veintitantos del subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, desató consecuencias que recién comienzan a verse y que llevarán al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a una mayormente pronunciada división, esa que garantiza su fracaso en 2018. El acto del domingo pasado dejó a la vista que el zacatleco tiene consigo a la burocracia partidista, opera con los padrones de beneficiarios y cuenta con dinero suficiente para la movilización, pero también que casi ninguno de los liderazgos de sectores u organizaciones lo apoyan. Es visto como un aspirante de paja, al servicio del morenogalismo. También puso en guardia a sus adversarios, entre quienes está a la cabeza la ex candidata Blanca Alcalá y su promesa de obstaculizar la llegada de Lastiri a la candidatura a Casa Puebla. El “cualquiera menos tú”, con el cual lo amenazó a finales del año pasado, se ha convertido en cruzada y meta del equipo que la senadora conforma con el presidente estatal priista, Jorge Estefan Chidiac. La división y encono que ha generado Lastiri llega incluso hasta el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), pues hay la certeza de que desde ahí se le impulsa y que tiene el respaldo de personajes del gobierno federal como la titular de la Sedatu, Rosario Robles, y el mismísimo secretario de Gobernación, Miguel

Ángel Osorio Chong. Aun así, el precoz precandidato no logra sacudirse el estigma de estar construyendo un Caballo de Troya para facilitar la continuidad del régimen dominante en el estado. Con el enésimo acto de campaña adelantado de Lastiri, la guerra quedó abierta ya, cual Caja de Pandora. Eso evidencia que el subsecretario no midió bien las consecuencias y que no está preparado para las reacciones furiosas que se le vienen. De entrada, la dupla Alcalá-Estefan, con otros apoyos como el del diputado Víctor Giorgana, busca frustrar el casi amarrado arribo de Javier Casique a la presidencia del Comité Municipal del PRI, impulsado tanto por Lastiri como por el delegado del IMSS, Enrique Doger. Lastiri realizó la presentación de su movimiento Decisión Puebla 2018 y ganó la agenda de la candidatura al gobierno de estado, pero despertó también, con inconveniente antelación, la alerta de sus adversarios. En realidad, su acto veintitantos de destape fue torpe. Primero lo tuvo que postergar y luego lo realizó, sí, juntando a los tres mil acarreados, pero dejando ver completamente sus estrategias. Buscará reunir 500 mil firmas para “presionar” –o permitir que le convaliden– al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) a que se realice una consulta a la base. Para ello tiene un ejército de 10 mil promotores, la mayoría trabajadores del gobierno federal. ¿Quién los financia? ¿Quiénes son? ¿Cómo hará compatibles y lícitas sus obligaciones como funcionario público del gobierno federal y sus actividades de pre-precampaña? No hay transparencia, aparentemente tam-

poco legalidad y menos decoro en las acciones de Lastiri, el priista con el más voluminoso expediente de enriquecimiento muy explicable. Suma a su causa a muchos cartuchos quemados del más añejo priismo, pero no a los líderes verdaderos que le quedan al tricolor. A la vista, solamente cuenta con el respaldo abierto del dirigente en Puebla de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Leobardo Soto, y de Juan Manuel Vega Rayet, delegado de la Sedesol, quien, sin embargo, también traza su propia ruta rumbo a la gubernatura, pase lo que pase con su amigo Lastiri. En cambio, la trinchera que se ha conformado para combatirlo es mucho más nutrida. Ahí están Blanca Alcalá, Jorge Estefan, los dirigentes de otros sectores y movimientos y las bancadas de diputados locales y federales. Hay quienes aseguran que ganó mucho, pero en los hechos perdió más con su proclama del domingo pasado. En términos tácticos, cedió el terreno alto y dejó ver sus armas al enemigo. Es ya un contrincante bien inventariado. La guerra está en marcha en el PRI. Y el único resultado previsible es la derrota para todos. DEL ROBO EN LA BUAP Al menos dos líneas de investigación sigue la Fiscalía General del Estado (FGE) respecto al muy extraño robo, a plena luz del día, de documentación oficial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en una bodega ubicada en el bulevar San Felipe de esta ciudad. Una de esas líneas, quizá la más importante, es la probable participación de personal de la propia BUAP que, acatando órdenes derivadas de inconfesables motivos, buscaría in-

ASÍ LO DIJO Afirmamos que alguien adentro de la institución tuvo participación porque facilitó el acceso al no haber forzamiento de chapas ni de candados” ALFONOSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP

formación ya fue revisada, la tuvo la Contraloría interna, la Contraloría del Estado, la Auditoría Superior del Estado, la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación, todos ya la revisaron”, dijo Esparza Ortiz. El pasado 16 de junio, a través de un comunicado, la BUAP informó que presentaron una denuncia ante las autoridades competentes por el robo de documentos oficiales almacenados en una bodega ubicada en la junta auxiliar de San Felipe Hueyotlipan, mismos que se encuentran bajo la Ley de Protección de Datos Personales. De acuerdo a las imágenes difundidas por la universidad, los autores del asalto viajaban en tres vehículos: una camioneta blanca y dos tráileres. La BUAP pidió a la comunidad universitaria y a la sociedad aportar información que ayude a identificar a los responsables.

fluir de alguna forma, pero decisivamente, en la reelección del rector de la máxima casa de estudios, Alfonso Esparza Ortiz, un proceso ya en marcha y donde convergen múltiples y variados intereses entre los grupos internos inmersos en la lucha por la oficina principal de El Carolino. En opinión de los investigadores de la FGE, el hurto no tiene el sello propio de delincuentes comunes y corrientes; se trataría, en cambio, de un operativo perfectamente planeado y ejecutado por un autor intelectual que muy posiblemente estaría dentro de la misma institución, y que conocía a la perfección el estatus, la rutina y los movimientos en esa bodega. Ya hay algunas pistas en ese sentido, pero la indagatoria aún no concluye. No es posible que los ladrones –sean quienes sean– hayan actuado con tal desfachatez y cinismo, sin ser molestados durante las varias horas que ocuparon para transportar y cargar en al menos una camioneta y dos camiones la (voluminosa) papelería sustraída. ¿Quién busca dañar o proteger al rector, y con qué razones?, es la pregunta que el fiscal Víctor Carrancá está obligado a responder antes de que el robo (político) en la BUAP genere más especulaciones de las ya existentes, causando un ruido totalmente innecesario en la vida de la máxima casa de estudios del estado. Un hecho de esa magnitud no puede quedar con cabos sueltos y menos, mucho menos, en la impunidad.


PUEBLA

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

E

l mensaje data del 24 de noviembre del año pasado: “Pasen la voz acaban de asaltar en el alto de la 31 y 31. A dos calles del colegio y a una de carnitas Los Arcos. En la esquina de Llaca Textil. Pistola en mano a todos los coches que estaban en el alto. Con todo y ventanas subidas. Tengan cuidado!!!”. El 5 de abril, vía WhatsApp, circuló este otro: “Por favor si me ayudan a compartir este mensaje, acaban de arrebatarle a la esposa de un compañero a su niño, unos tipos que iban en un ‘Jeta’ rojo con placas JJR 8599, se los agradezco. Si lo comparten en sus grupos”. Textos similares —con una redacción idéntica— han seguido circulando todos los días. Sólo cambian los nombres de las calles y los municipios. Curiosamente no hay información real del contacto que los envía y mucho menos los números de averiguación. La matrícula, en este caso, no coincide con la descripción del vehículo. El 6 de enero de 2017 es reportada una balacera en la Central de Abasto.

Se habla de un herido. Una y otra vez el mensaje aparece en redes. Hay retuits y comentarios acerca de la “inseguridad creciente”. Los hechos, como en todos los casos mencionados, son falsos. ¿Quiénes están detrás de estos mensajes fake? ¿A quiénes les interesa generar esta campaña negra? Hay varias pistas. Los troles de Alejandro Armenta —diputado federal del PRI que saltó a Morena— dejan sus huellas. También sus columnistas a modo. Otro que no escapa a esta embestida es Juan Carlos Lastiri, subsecretario de la Sedatu dispuesto a desviar recursos para ganar la candidatura del PRI a Casa Puebla. Sus troles en las redes dejaron, también, sus huellas cibernéticas. Desde sus cuentas, Armenta lanza todo tipo de tuits y mensajes en Facebook para alertar sobre la inseguridad en Puebla: “Puebla aumentó 48.27% en homicidio doloso entre 2016-2017”. Otro tuit: “Trabajar por un Puebla más seguro…”. Otro: “Tratemos de transmitir calma, esperanza y unión frente a la ola de inseguridad de Puebla. No más violencia”.

Sus porristas le dan “me gusta” a los mensajes sistemáticamente. Y hacen todo tipo de comentarios sobre la inseguridad en la ciudad de Puebla aunque vivan en Acatzingo. El diputado ligado al huachicol —según fuentes que pidieron la gracia del anonimato— anuncia en rueda de prensa que participará en la Marcha por la Paz el 9 de julio próximo. Otro tuit: “Quiero un Puebla seguro donde las niñas y los niños crezcan sin amenazas”. Armenta cae en contradicciones. Por un lado encabeza una ola de noticias falsas sobre la inseguridad y por otro lado llama a conservar la calma. ¿A cuál de los dos Armentas le creemos? En su dualidad esquizofrénica, el diputado —cuyo jugoso expediente descansa en las oficinas de Bucareli— es uno de los que lucra con esos temas para ganar votos en 2018. Marinista por interés y convicción, ha dejado ver su estrategia como un niño de pecho. Fiel a su estilo, se tira al piso y se dice víctima de una embestida. Tendría que reclamarle a sus ex amigos de Gobernación. El expediente Armenta —dicen en el antiguo Palacio de Covián— es brutal. Y jugoso. Y elocuente.

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

El Charlatán Ligado al Huachicol que Lucra con la Inseguridad

7

Comuna brinda protección para migrantes REDACCIÓN

El Ayuntamiento de Puebla, que preside Luis Banck Serrato, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), llevó a cabo un taller para capacitar en migratoria legal y derechos humanos para la protección a poblanos que regresan a la ciudad provenientes de otros países. Al Taller de Protección Preventiva para Migrantes y sus Familias asistieron al rededor de 150 personas, entre ellos alcaldes de municipios como San Gregorio Atzompa, Totoltepec de Guerrero, Tepexco, Huehuetlán el Chico y San Jerónimo Xayacatlán. De acuerdo a la Red Consular Mexicana, tan sólo en Estados Unidos viven dos millones 273 mil 240 poblanos.


8

PUEBLA

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

RECTOR REPARTE ESTÁ INVOLUCRADO EN DENUNCIA POR VIOLACIÓN

PUESTOS

DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ENTRE OPERADORES DEL PRI

EDGAR JESÚS SALOMÓN ESCORZA RECIBE UN SALARIO MENSUAL SUPERIOR A 71 MIL PESOS Y RETRIBUYE CON 121 MIL 134 PESOS A CUATRO DE SUS COLABORADORES, DE DOS DE ELLOS ES COMPADRE; ADEMÁS, BUSCA SER EL PRÓXIMO PRESIDENTE DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN

MARIO GALEANA

Como rector, Edgar Jesús Salomón Escorza ha hecho de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla una bolsa de empleo para sus amigos. Identificado con el PRI y más tarde con el ex gobernador Rafael Moreno Valle, el rector recibe un salario de 71 mil 936.12 pesos, de acuerdo al portal de Transparencia del gobierno del estado: alrededor de 13 mil pesos menos que Alfonso Esparza Ortiz, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Salomón Escorza ha empleado en la universidad a sus amigos y ex colaboradores en el PRI, como Carlos Antonio Islas Bautista, secretario administrativo, y su esposa Issa de Jesús Leo Robles, titular de la Secretaría Académica; Miguel Meneses Godínez, titular de Recursos Materiales; y Ericka Elvira Andrade, jefa del Departamento de Asesorías y Tutorías. El rector llegó a la institución de educación superior en julio de 2015. Seis meses después, la Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó irregularidades en el ejercicio del gasto destinado al plantel. De acuerdo a un documento enviado a Salomón Escorza por Alejandro Martínez Avalle, delegado en el sector educativo y comisario público en la universidad, el informe fiscalizador contiene 12 observaciones donde se señala que hubo, entre

Periodo auditado: 1 de enero a 31 de diciembre de 2015

otras cosas, “incumplimiento en resguardar la documentación oficial que acredite el ejercicio del gasto de operaciones de la entidad” y “omisiones en el reintegro de remanentes presupuestarios”. DE OPERADORES ELECTORALES A FUNCIONARIOS UNIVERSITARIOS

Edgar Jesús Salomón Escorza prefiere no hablar sobre el inicio de su carrera política. En la semblanza del rector que está disponible en el sitio web de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, dice

que, “con experiencia en diversos campos”, llegó a ser diputado local en 2010. Pero antes fue particular de Javier López Zavala: delfín de Mario Marín Torres y secretario de Gobernación durante su sexenio. En 2009, López Zavala apoyó su designación como delegado del Sistema Estatal DIF en San Martín Texmelucan. Aunque su impulsor cayó en las urnas frente a Rafael Moreno Valle, Salomón Escorza aprovechó su designación como delegado y naufragó

en el Congreso de Puebla por el distrito de Texmelucan. Tuvo, entonces, una posición privilegiada: fue coordinador de la bancada del PRI y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Años antes había conocido a Carlos Antonio Islas Bautista. Kai, como lo llaman, participó junto a él desde el inicio de su carrera política, fue padrino de bautizo de su hijo y, años después, lo contrataría como secretario administrativo de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla. De acuerdo al portal de Transparencia del gobierno del estado, Islas Bautista y su esposa, Issa de Jesús Leo Robles, reciben un sueldo de 40 mil 767.64 pesos mensuales. Miguel Meneses Godínez fue otro de los amigos que Salomón Escorza reunió en su trayecto político. Cuando era delegado del DIF en San Martín Texmelucan lo contrató como

secretario particular y, a la postre, se ganó un apodo también: Maca. Junto al rector, Maca llegó al plantel educativo en 2015 y hoy se desempeña como titular de Recursos Materiales, con un sueldo bruto de 19 mil 799.82 pesos. En Texmelucan, Salomón Escorza conoció también a Ericka Elvira Andrade Valencia, quien en 2014 se convirtió en coordinadora de la organización priista Movimiento Territorial en aquel municipio, y un año más tarde en la jefa de Departamento de Asesorías y Tutorías de la Universidad. Pero 2018 se acerca. Y el rector ha dicho ya, desde el 11 de junio de este año, que quiere ser el próximo presidente de San Martín Texmelucan, posición por la que compitió en 2013 y que perdió frente al candidato de la coalición PAN-PRD-PT-PSI-CPP, Rafael Núñez Ramírez. “Estaremos en la boleta”, advirtió


PUEBLA

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

9

EN NÓMINA EDGAR JESÚS SALOMÓN ESCORZA Rector de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla

71 mil 936.12 PESOS MENSUALES MIGUEL MENESES GODÍNEZ Titular de Recursos Materiales

19 mil 799.82 PESOS MENSUALES ISSA DE JESÚS LEO ROBLES Titular de la Secretaría Académica

40 mil 767.64 PESOS MENSUALES ERICKA ELVIRA ANDRADE Jefa del Departamento de Asesorías y Tutorías

19 mil 799.82 PESOS MENSUALES

CARLOS ANTONIO ISLAS BAUTISTA Secretario administrativo

40 mil 767.64 PESOS MENSUALES

RESULTADOS DE LA AUDITORÍA

en una entrevista otorgada al periódico Síntesis. Las fotografías de aquella publicación aún acompañan sus redes sociales: él con brazos cruzados, el mentón barbado, altivo y la sonrisa confiada. LA UNIVERSIDAD, ¿PREMIO A LA TRAICIÓN?

En junio de 2015, el panista Rubén Garrido ganó una diputación federal por el distrito de San Martín Texmelucan y el PRI volteó los ojos hacia Salomón Escorza. Un mes más tarde, las sospechas se confirmaron en ojos de algunos: Salomón Escorza fue nombrado rector de la Universidad Politécnica Metropolitana. La designación no fue aplaudida por la comunidad universitaria: el perfil de su nuevo rector estaba marcado. En noviembre de 2014 se hizo pública una denuncia penal en contra

Falta de actualización de la normatividad interna que regule el funcionamiento de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla

12 observaciones giró la Secretaría de la Contraloría derivadas del proceso de auditoría administrativafinanciera número 01/2016 a la universidad

Deficiencias presentadas en la celebración de sesiones ordinarias y extraodinarias por parte del órgano de gobierno de la entidad Incumplimiento en resguardar la documentación oficial que acredite el ejercicio del gasto de operaciones de la entidad Omisión de reintegro de remanentes presupuestarios correspondientes al presupuesto ordinario federal 2015 Ejercicio no procedente de recursos públicos en afectación a la partida 2211, productos alimenticios para personas Ejercicios no procedentes de recursos públicos federales en afectación a la partida 2611, combustibles lubricantes aditivos Ejercicio no procedente de recursos públicos en afectación al capítulo 3000, servicios generales con gastos ajenos al objeto específico de las partidas Ejercicio de recursos públicos estatales sin cubrir con las formalidades de procedencia establecidas en ley

del ex diputado local por el presunto delito de violación. Según la averiguación previa 1942/2014/SNMAR, Salomón Escorza privó por un momento de su libertad a una joven de 26 años, a

quien posiblemente agredió sexualmente. Aunque él negó las acusaciones, el curso de la investigación se desconoce a la fecha. La familia de la mujer agredida acusó amenazas del rector.

Ejercicio indebido de recursos federales provenientes de remanentes federales de ejercicios anteriores en afectación de los capítulos 2000, materiales y suministros 3000, servicios generales y 5000, bienes muebles inmuebles Falta de publicación del programa anual de adquisiciones, arrendamientos y servicios Falta de actualización del inventario de bienes muebles del organismo Falta de rotulación de dos vehículos oficiales


10

PUEBLA

GUÍA. LA PLATAFORMA DIGITAL CULTURA COLECTIVA ENSEÑA A LOS USUARIOS CÓMO OBTENER GASOLINA, E INCLUSO LAS GANANCIAS QUE SE OBTENDRÍAN AL COMETER EL ILÍCITO

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

LA PUBLICACIÓN HA SIDO COMPARTIDA POR ALREDEDOR DE OCHO MIL USUARIOS

Incitan en FB a convertirse en huachicoleros expertos

HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

En la plataforma digital Cultura Colectiva incitan a los usuarios de redes sociales a convertirse en huachicoleros, “porque la ganancia ya no está en la droga, mejor opta por la gasolina”. En cinco gráficos, el portal muestra los pasos para ser un chupaductos, cómo conseguir equipo y herramienta específicos para perforar las tuberías de Petróleos Mexicanos, contactar a expertos, ubicar puntos de ordeña y contratar a halcones. “Ellos son los huachicoleros, los Robin Hood mexicanos que roban a Pemex para ayudar a su gente. #InfografíaCC”, es el post en Facebook que hasta el momento ha generado más de 14 mil reacciones y ha sido compartida por casi ocho mil usuarios. “¿Cómo robar gasolina? (Hazlo tú mismo)”, se lee en la presentación de la plataforma Cultura Colectiva, que cita como fuente al periódico español El País. De acuerdo al medio digital, los usuarios necesitan un radio de comunicación, una gorra, armas de fuego, una “troca chingona” y contenedores con capacidad de ocho mil litros para almacenar el combustible. Así como contactar a personal de Pemex, posibles expertos en los poliductos. “Haz una perforación del tamaño de una pluma con un taladro a mano. ¡Cuidado! Cuando falte un milímetro para perforarlo –aconseja Cultura Colectiva– debes poner la

válvula, si no la presión que lleva la gasolina puede rajarte la cara”. La publicación explica también que para ser ladrón de combustible, los interesados deben ubicar en mapas del territorio nacional los ductos de la empresa petrolera. En un gráfico, la plataforma digital de Cultura Colectiva refiere que en la región del triángulo rojo en Puebla fueron detectadas 337 tomas clandestinas durante 2014. “Actualmente existen más de mil 533 puntos de robo”, cita. Uno de los últimos pasos para convertirse en chupaductos es contratar a niños o adolescentes que hayan dejado sus estudios y “quieran dinero fácil o tenis nuevos”. Con información de El País, Cultura Colectiva asevera que una persona empezará con ganancias de 15 mil pesos al mes, cifra que llegaría a 12 mil 500 dólares por semana. Fue precisamente el rotativo ibérico el que publicó el 23 de mayo la historia de un ex agente policiaco que relata cómo pasó de ser servidor público a ladrón de combustible en la zona del llamado triángulo rojo, integrada por los municipios de Acatzingo, Palmar de Bravo, Quecholac, Tecamachalco y Tepeaca. De acuerdo con el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, las pérdidas anuales por robo de hidrocarburo ascienden a más de 20 mil millones de pesos, mientras que las bandas dedicadas a esta actividad acaparan 1.5% de la producción nacional de combustible.

EL PASO A PASO En tan solo cinco puntos, la plataforma digital muestra cómo se puede incursionar en esta actividad ilícita y detalla los métodos a seguir

Aprieta tuercas LA ENTREGA

LEE MÁS COLUMNAS

ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com

E

l incremento de la delincuencia en la capital poblana prendió los focos rojos en el gobierno estatal. El gobernador Tony Gali llamó a reunión de gabinete urgente el pasado viernes. El mandatario pidió a los responsables de la seguridad actuar con firmeza para proteger a los poblanos. Nada ni nadie en Puebla atentará contra la tranquilidad acostumbrada en la capital. La delincuencia, aunque es un mal nacional, debe someterse. No importa si se tienen que redoblar esfuerzos, dijo con firmeza el gobernador a integrantes de su equipo. El mandatario poblano pidió informes detallados sobre los delitos más frecuentes.

También exigió planes de trabajo para hacer más eficiente el combate a la delincuencia. La mención sobre que el nuevo sistema de justicia beneficia más a los infractores para el gobernador no es obstáculo para aprenderlos. Por el contrario, la policía debe reunir argumentos incriminatorios que impidan la libertad de los delincuentes. Los funcionarios involucrados en el tema de la seguridad tienen plazos a corto tiempo para dar resultados y regresar la paz y tranquilidad a la ciudadanía, en caso contrario dejarán sus cargos. Todos prometieron cerrar filas y colaborar de manera uniforme para combatir el mal por todos los frentes. El intercambio de información será vital en la misión encomendada por el gobernador Tony Gali. Cada semana entregarán al titular del Ejecutivo poblano información detallada de las acciones emprendidas. Los diferentes niveles de gobierno estarán atentos las 24 horas del día para entrar en acción.

El combate a la delincuencia será por tierra y aire. También habrá especial vigilancia a los vehículos foráneos que ingresen a Puebla. Sobre todo porque se tiene detectado que bandas delictivas que provienen de la capital del país y Veracruz, principalmente, vienen a delinquir. Tony Gali tiene en mente que Puebla vuelva a ser la ciudad tranquila de siempre. Y para lograrlo empleará toda la fuerza pública del estado. Y las facultades que como primer mandatario del estado le confieren. Los poblanos y poblanas merecen una ciudad tranquila para disfrutarla. El mandatario estatal no escatimará esfuerzos ni recursos para devolver la tranquilidad. REPORTE DEL INFORMANTE Factura pendiente. Las falsas promesas que hace Juan Carlos Lastiri, guiado por su desmedida ambición, dejan en el camino cuentas pendientes que le cobraran sin remedio. El oriundo de Zacatlán hace méritos sufi-

cientes para ganar opositores de diferentes sectores de la población. El domingo pasado, en su enésimo destape para la candidatura a la gubernatura del estado de Puebla en el Centro de Convenciones, tocó el turno a la gente del campo. Para contar con el foro suficiente, el equipo de Lastiri trajo acarreados del interior del estado. Entre ellos a campesinos afiliados a la CNC de Ixtacamaxtitlán. La gente vino por la promesa que les hizo llegar el subsecretario de la Sedatu, que si lo apoyaban en su teatro montado recibirían ayuda para el desarrollo de sus actividades agropecuarias. Los campesinos asistieron sin desayunar para recibir un Frutsi y un plátano. Al final consiguieron hablar con Lastiri para recordarle la promesa, misma que por supuesto no reconoció. Los recordatorios familiares no se hicieron esperar. Pero, sobre todo, la negativa para volver a apoyarlo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

NO CAMBIAN. EN UN RECORRIDO POR EL CORREDOR COMERCIAL UBICADO EN LA 12 ORIENTE-PONIENTE, SE CONSTATÓ QUE VENDEN ROPA, ZAPATOS Y PELÍCULAS PIRATA, ENTRE OTROS ARTÍCULOS

DEBERÁN CEÑIRSE A HORARIOS Y DÍAS LABORALES ESTIPULADOS EN COREMUN

Ambulantes, obligados a respetar reglamento: Kuri

BERENICE MARTÍNEZ

LAS CONDICIONES

Juan Pablo Kuri Carballo, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad en el Ayuntamiento de Puebla, exigió que los vendedores ambulantes instalados en el Corredor Comercial Temporal de la calle 12 Oriente-Poniente respeten el Código Reglamentario Municipal (Coremun). El reglamento establece que los informales que ocupen un espacio en la zona deben laborar los martes, miércoles, viernes, sábado y domingo, descansar lunes y jueves, así como respetar entradas de negocios establecidos y no vender piratería o productos de dudosa procedencia, en caso de no hacerlo les revocarían el permiso otorgado por la Comuna. Pese a la advertencia, en recorridos realizados este fin de semana se constató que la mayoría de los ambulantes instalados en la 12 OrientePoniente siguen vendiendo ropa, perfumes, relojes, zapatos y discos pirata, además de que se colocaron el lunes pasado. Aunque en el Corredor Comercial Temporal ya operan 150 puestos de ambulantes, la instalación será gradual y paulatina, como reconoció Kuri Carballo al ser cuestionado sobre el plazo para reubicar y liberar las calles. La próxima semana, integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico sostendrán una reunión con

Hay que ser muy claros en el reglamento (...). Las mercancías tienen que ser las autorizadas, tienen que cumplir con los espacios, las medidas, ni un centímetro más” JUAN PABLO KURI Regidor

En las mismas. Aunque hay la amenaza de que les revoquen el permiso para instalarse en la calle, hacen caso omiso a las restricciones. / ARCHIVO empresarios del Centro Histórico, la Comisión de Gobernación y Justicia, así como las secretarías de Gobernación y Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) para presentar avances del sitio que dispone de 303

y hasta 900 espacios. Abordarán posibles soluciones a la problemática que hay con los ambulantes, quienes incluso han colocado sombrillas anchas, estructuras que cuelgan de comercios establecidos

y obstruyen entradas de locales. “Esperemos que a más tardar en julio podamos tener resultados al cien por ciento”, sostuvo el regidor Juan Pablo Kuri. El Corredor Comercial aprobado el

Y a pesar de todo… sigue avanzando LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

A

11

pesar de todo, hay un hombre al que al parecer los astros se le alinean, sin importar lo que digan sus múltiples detractores, quienes prenden velas e imploran a los dioses para que se caiga, pero no es así. Rafael Moreno Valle una y otra vez ha dado muestras de que es un fajador nato y un extraordinario contragolpeador y, como en el judo, sabe aprovechar la fuerza de su propio rival para aplicarlo en su contra y sacar ventaja hasta de situaciones que en los hechos parecieran ser adversas. Por ejemplo, todo mundo decía que tras la elección en el Estado de México, ahora sí Ricardo Anaya dirigente nacional del PAN, iba a descargar su furia en contra del poblano, quien iba a ser acusado de alta traición y para mala

suerte de los detractores del ex gobernador, no ha pasado nada. Por el contrario, Moreno Valle suma voluntades dentro y fuera del panismo y por si fuera poco, lo mismo establece comunicación con Margarita Zavala, quien luce como dispuesta a romper con Anaya, que con el propio líder nacional de su partido, con quien ha restablecido los lazos; incluso, se ha dejado ver magnánimo en estos momentos que no son favorables para el queretano. Cierto, Moreno Valle aún no tiene en sus manos la candidatura, pero está más cerca de lo que han estado otros personajes, que también la han buscado de 2000 a la fecha y que fracasaron rotundamente. En su mejor escenario, el ex gobernador de Puebla puede alcanzar la nominación, mediante un gran acuerdo en su partido, del cual este instituto político pueda salir fortalecido para posteriormente articular una serie de alianzas, mismas que solo se pueden dar si Rafael Moreno Valle va a la cabeza en el albiazul. El PAN sólo tiene posibilidades de triunfo si

logra armar una gran alianza rumbo a 2018, el propio Moreno Valle ha dicho que la candidatura a la Presidencia de la República sólo le interesa si su partido es capaz de articular una serie de alianzas con otras fuerzas políticas, empezando por el PRD, pero sin dejar fuera a otras que serían necesarias para vencer al PRI y a Andrés Manuel López Obrador. Moreno Valle sabe muy bien, y así lo ha calculado, que si el PAN va solo a la elección del próximo año sus posibilidades se reducen a prácticamente nada y entonces se le abriría la puerta a El Peje, quien tendría paso libre para Los Pinos. En caso contrario, si a Moreno Valle las cosas no se le dieran, está en posición para negociar tranquilamente con Ricardo Anaya, el dirigente nacional del PAN, quien tendría que ser “generoso” con el poblano para poderse quedar con la candidatura. ¿Qué? Muchas cosas, iniciando por la candidatura a la gubernatura de Puebla, la cual es irrenunciable para el ex mandatario, quien la tiene en el primer lugar de su lista de peticiones, así como el resto de las posiciones que

19 de mayo entró en funciones el 16 de junio debido a que organizaciones de ambulantes se habían negado a desplazarse, con el argumento de que sus ventas disminuyen en esa calle por la poca afluencia.

estrían en juego para él y su grupo. En segundo lugar, la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN y un lugar en la lista de plurinominales para su operador de lujo, Eukid Castañón Herrera, quien se ha ganado a pulso la posición, sin descartar tampoco al actual gobernador de Puebla, Tony Gali, quien no tendría que renunciar para estar en la lista de los elegidos. A Moreno Valle las cosas se le acomodaron al interior del PAN luego de la elección en el Estado de México. En donde las cosas, si bien es cierto, no se le han complicadopero sí pudieran en algún momento ponerse difíciles, es con el PRI y el presidente Peña, con quien si bien es cierto mantiene la buena relación y la complicidad, las cosas pudieran ponerse interesantes si es que el alto mando del tricolor se cree los triunfos obtenidos en Edomex y Coahuila. Me explico, el PRI, al parecer, ya se creyó que puede repetir la “hazaña” (robo) realizado en el Estado de México y poder ganar pulverizando el voto opositor para la elección de 2018, para lo cual no necesitarían al panismo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


12

PUEBLA

Plumas Ibero Puebla RETO. LA PREOCUPACIÓN DE LAS EMPRESAS EN TORNO A ESTA GENERACIÓN ES QUE PERMANECEN POCO TIEMPO EN LOS PUESTOS IVONNE TAPIA VILLAGÓMEZ

Según estudios estadísticos que presentó recientemente el London Business School, para el año 2030 los millennials representarán 85% de la fuerza laboral en el mundo, cifra que, al respecto, ha ido incrementándose desde 2015, convirtiéndose hoy en día en la generación que ocupa más vacantes en diversas organizaciones. Esta situación no es algo privativo de esta generación, se ha dado en momentos anteriores; sin embargo, la preocupación de los actuales líderes organizacionales es que los millennials son individuos que permanecen poco tiempo en los puestos, situación que se ha convertido en un gran reto para las empresas, pues esta acción trastoca muchos intereses y procesos al interior de las empresas, recrudeciéndose este problema cuando no se sienten lo suficientemente motivados para continuar colaborando con la organización. Son individuos que suelen ser exigentes con las empresas y buscan en ellas la mayor cantidad de beneficios, además de plantearse retos para alcanzarlos, esperando que la organización les allegue los recursos para hacerlo. Los millennials buscan que las empresas ofrezcan remuneraciones competitivas y desafíos laborales y no necesariamente que se cuiden aspectos de seguridad y permanencia en el empleo, que era un requisito de selección para los trabajadores de la generación X, los cuales asumían que el esfuerzo era el principal factor para lograr una mejor posición con los años. Ante eso, ¿cómo debe liderar un dirigente de la generación X a una organización y motivar a los equipos de trabajo millennials? Primero, deben estar conscientes de que habrá conflictos porque los paradigmas con los que cada uno lleva a cabo actividades y filosofía de trabajo son diferentes. Por lo tanto, motivarlos y liderarlos asertivamente será la clave para todas las organizaciones. Motivar a los millennials implicará trabajar algunos aspectos importantes como el reconocimiento y la recompensa por el trabajo bien hecho. Si se cuida este aspecto seguramente se tendrá a un colaborador comprometido con la organización por mucho tiempo. Sin embargo, este reconocimiento no debe construirse con promesas futuras, sino con ciertos beneficios como el desarrollo profesional, tiempo libre

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

LA AUTORA ES PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

Los millennials no se adaptan con facilidad al trabajo en un cubículo, ni a que se limite el diálogo e interacción con los compañeros de trabajo”

MOTIVAR A LOS MILLENNIALS, TAREA DE

LOS LÍDERES

DE HOY Ambiente. Se debe diseñar un sistema administrativo capaz de motivarlos y retenerlos con tareas desafiantes, remuneraciones variables y trabajo en equipo. / CUARTOSCURO

o mayor responsabilidad ante determinadas tareas, ya que gustan de marcar la diferencia tanto en los lugares de trabajo como en la comunidad a la que pertenecen. En el mismo orden de ideas, es necesario plantearles oportunidades para que puedan trabajar en proyectos o tareas específicas, cul-

tivar la política de puertas abiertas o bien, buscar otros escenarios donde se sientan en confianza para externar sus ideas y experimentar que sus opiniones tienen un peso significativo para la empresa. Para ellos, relajar las jerarquías es muy importante en virtud de que gustan trabajar en comunidades

unidas por el interés del proyecto. Además, disfrutan de resolver problemas dentro de la empresa y ayudarlos para que lo hagan permitirá su permanencia. Este tipo de colaboradores no empatiza con los horarios rígidos, por lo tanto, la empresa debe ofrecerles cargas de trabajo más flexi-

Este texto se encuentra online Sus comentarios son bienvenidos

24horaspuebla.com

bles e incluso trabajar a distancia, aspecto que dominan muy bien y en el que incluso, consideran que no es necesaria una oficina; para ellos, el teletrabajo es una adecuada opción para administrar su tiempo y atender sus requerimientos personales. Hay que comprender que los millennials han crecido con la tecnología y por ello les resulta práctico establecer la comunicación de forma electrónica y no necesariamente con reuniones presenciales. También les importa usar su propia tecnología y tener la posibilidad de utilizarla en el trabajo. Ante esta situación, ellos valoran sobremanera el hecho de que los empresarios sean abiertos ante la mentalidad BYOD, una tendencia que, por sus siglas en inglés, significa: “trae tu propio dispositivo”. Si esta posibilidad no puede ser provista por la organización, al menos lo que esperan es trabajar en una empresa que pueda ofrecerles lo último en tecnología. Con respecto al trabajo en equipo, podemos encontrar que son empleados que gustan de colaborar a través de chats de video o en sesiones de brainstorming. Los millennials no se adaptan con facilidad a laborar en un cubículo, ni a que se limite el diálogo e interacción con los compañeros, por lo cual se debe fomentar los espacios abiertos en donde se comuniquen de manera informal con los demás. En relación al desarrollo profesional, no olvidemos que para la generación del milenio no sólo es importante conseguir empleo, sino marcar la diferencia y distinguirse a partir del desarrollo de sus habilidades y talento. En caso de que la empresa no tenga la capacidad de contribuir a su desarrollo profesional, ellos buscarán la oportunidad en otro lugar. Es evidente que la cantidad de millenials en el mercado laboral se incrementa y por ello será oportuno que las empresas que deseen aprovechar sus capacidades procuren ajustar su enfoque de gestión y comunicación. El reto será diseñar un sistema administrativo capaz de motivarlos y retenerlos con tareas desafiantes, remuneraciones variables, trabajo en equipo usando las tecnologías de información y una infraestructura que fomente el diálogo y el aprendizaje.


PUEBLA

13

CORTESÍA TWITTER @LEOPAISANOA

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Dignificación de espacios públicos en San Andrés Innovación. Esta edición hará énfasis en los Nuevos

Modelos de Gobernanza bajo el lema We Gov: Ciudadanía y Gobierno Para el Bien Común. / FOTOS: CORTESÍA Y JOSÉ CASTAÑARES

REAFIRMACIÓN. SE TRATA DE LA PRIMERA VEZ QUE EL EVENTO LATINOAMERICANO LLEGA A MÉXICO; EL RESULTADO ES ESFUERZO DE TONY GALI, QUIEN DESDE 2015 AVIZORÓ SU IMPORTANCIA

PRESENTAN SMART CITY EXPO LATAM CONGRESS

Consolida Gali una ciudad inteligente

OSVALDO VALENCIA

DESTACAN INICIATIVA DEL CONGRESO

La visión que tuvo en 2015, el entonces alcalde de Puebla, José Antonio Gali Fayad, se reafirma este año con la organización de la Smart City Expo Latam Congress 2017. Manuel Redondo, director de Fira Barcelona México, reconoció la iniciativa del ahora gobernador del estado de congregar a más de 10 mil profesionales de 200 ciudades del país y Latinoamérica, y escuchar a más de 200 ponentes de talla internacional en el Centro Expositor de Los Fuertes de Loreto los días 27, 28 y 29 de junio. “Hace más de tres años en Barcelona, durante el Smart City World Congress tuve la oportunidad de acompañar a muchos alcaldes y gobernantes de Latinoamérica que asistieron al evento, pero sólo uno de ellos, y en ese momento alcalde electo de Puebla, fue quien tuvo la visión y la firmeza de traer este evento a México”, afirmó. Esta propuesta de Gali Fayad resultó un acierto para la organización de Smart City, pues la presentación realizada en Puebla en febrero de 2016, dijo, “terminó siendo el evento más exitoso de la gira mundial de todos, que Fira de Barcelona realiza fuera del país”.

Una ciudad inteligente se crea a través de crecimiento y creación de riqueza, la cual debe llegar a todos los niveles sociales, esa es la importancia de esta inclusión”

Hace más de tres años en Barcelona, durante el Smart City World Congress, el alcalde electo de Puebla fue quien tuvo la visión y la firmeza de traer este evento a México”

TONY GALI Gobernador de Puebla

MANUEL REDONDO Director Fira Barcelona México

Hoy el progreso incluye: eficiencia energética, emprendimiento digital, movilidad inteligente, seguridad, equidad y participación social”

La BUAP participará en investigación universitaria para la innovación, potencial de ciudades inteligentes y movilidad para mejorar el bienestar en la población”

LUIS BANCK Edil capitalino

ALFONSO ESPARZA Rector de la BUAP

Manuel Redondo destacó que, además de las cinco temáticas que abordará el congreso, esta edición hará énfasis en los Nuevos Modelos de Gobernanza bajo el lema We Gov: Ciudadanía y Gobierno Para el Bien Común. Por su parte, Tony Gali resaltó que la iniciativa de traer el congreso a México, y sobre todo a Puebla, nació de la búsqueda para resolver las grandes necesidades que tienen

los municipios, estados y países, las cuales son “diferencias y brechas sociales lamentables” entre los sectores de la población, así como llevar el avance tecnológico, económico y social a las juntas auxiliares y a la población indígena. Reconoció que a partir de la experiencia del año pasado se logró generar una coordinación especializada de atención a mujeres, una subsecretaría para el cuidado de

Personal del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, que preside Leoncio Paisano Arias, realizó bacheo en Camino Real a Momoxpan y llevó a cabo el pintado de guarniciones en la cabecera municipal. / REDACCIÓN

pueblos indígenas e impulsar el campo y el desarrollo tecnológico y turístico en estas zonas del estado. Agradeció la voluntad popular y suma de esfuerzos para el desarrollo empresarial y la creación de riqueza para formar una ciudad inteligente que lleve el bienestar a los sectores marginados de la población. Durante su intervención, el presidente capitalino, Luis Banck Serrato, manifestó que en 2015, con la iniciativa de Gali Fayad “inició el camino de transición de Puebla hacia una ciudad inteligente trabajando de afuera hacia adentro”. Banck Serrato detalló que durante el congreso se compartirá con los visitantes experiencias de innovación, como el programa Puebla Comparte para combatir el hambre, o la transferencia de tecnología a los barrios de mayor incidencia delictiva y pobreza para demostrar que se puede generar empleo. Al acto de presentación del evento asistieron el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Montiel Solana; el director de Agenda Digital y Comunicaciones del estado, Marcelo García Almaguer; y los alcaldes de San Andrés Cholula, Atlixco, Tochtepec, entre otros funcionarios.

Convocatoria. En el

evento estuvieron presentes los alcaldes Banck Serrato y Paisano Arias, así como el rector Alfonso Esparza . / CORTESÍA

EN LA RED “El departamento de servicios públicos realizó la pinta de guarniciones en nuestra cabecera municipal. #SanAndrésCholula” LEONCIO PAISANO ARIAS @LeoPaisanoA


14

PUEBLA

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Tres movimientos sobre Isabel Mellado FREDO GODÍNEZ

ISABEL MELLADO

El perro que comía silencio El perro que comía silencio consta de tres movimientos: Mi primera muerte, La música y el resto y Huesos. Escritos en un tono lúdico e intenso, en estas páginas la música es, quizá, la única certeza. / PAGINASDEESPUMA.COM

COMENTARIOS POSITIVOS

Autores dan el visto bueno

El poeta hispano-argentino Andrés Neuman mencionó que “pocas veces se tiene el privilegio de encontrar un primer libro capaz de transmitirnos tanto asombro literario. Un banquete de talento, humor e ingenio melancólico”; mientras que el escritor español Hipólito G. Navarro expresó su asombro: “¿Por qué no imaginé yo antes estos cuentos?, me pregunto. Cuantísimo me hubiese gustado escribirlos”. / PAGINASDEESPUMA.COM

I Hace unos meses dejé la lectura para refugiarme en el teatro y otras artes escénicas como óperas y conciertos de música académica. Aunque en la Angelópolis ya disfrutaba de escuchar a la Orquesta Sinfónica de Puebla, hoy Filarmónica 5 de Mayo, y en mi colección de discos (discoteca debería ser su definición, ¿no?) comenzaban a ocupar esos espacios algunos compositores como Mozart o Beethoven y alguna que otra ópera; fue en CDMX donde comencé a disfrutar, conocer y valorar más a las artes escénicas, gracias a que asistí a conciertos del Cuarteto Latinoamericano, de orquestas sinfónicas dirigidas por Enrique Diemecke y de óperas en el majestuoso Palacio de Bellas Artes. En el inicio de este año volví con mayor pasión a la lectura y al ejercicio de reseñar libros. Debo decir que odio ese término, me parece muy técnico. Si leer es un placer, también lo es hablar sobre el ejemplar y más si éste te gustó o te provocó alguna reflexión, sentimiento o sensación. El libro del cual hablaré en esta ocasión me dejó la sensación de que la vida es una larga melodía de silencios, abandonos y placeres acompasados. II El perro que comía silencio de Isabel Mellado ha sido un grato descubrimiento literario en mi pasada visita a la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. Debo confesar que no sabía de su existencia, pero aquella ocasión que me tocó escucharla hablar sobre literatura al lado de Clara Obligado y Andrés

GRATA SORPRESA. EL CONJUNTO DE CUENTOS QUE CONFORMAN LA OBRA LOGRA UNIR DOS PASIONES: MÚSICA Y LITERATURA. POSEE UNA PROSA LÍRICA, DONDE LAS HISTORIAS CONDUCEN AL PENSAR O SENTIR DE LOS PROTAGONISTAS va a reflexionar sobre la vida. Este libro de cuentos se caracteriza por tener una prosa lírica cargada de imágenes poéticas que ayudan a construir con precisión los universos creados por la autora, donde las historias son contadas desde la voz de la primera persona y el lector se vuelve una especie de confesor. En la atmósfera narrativa-poética planteada por Isabel Mellado es más importante lo que están sintiendo o pensando los protagonistas que la misma historia.

Presentación. Isabel Mellado en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara con Clara Obligado y Andrés Neuman. / CORTESÍA TWITTER @ALFIEPINGTAJO

Neuman quedé maravillado y no dudé en adquirir su obra. El perro que comía silencio es un ejemplo claro de que puedes unir dos pasiones y lograr una bella obra de arte. Isabel Mellado es una violinista que incursionó en el mundo literario del cuento y lo hizo bella y divertidamente, pues logró unir la musicalidad, el ritmo y los silencios en cada uno de sus escritos. Por estética, la autora decidió dividir su libro en tres partes o movimientos. El primero: Mi primera muerte, está integrado por un conjunto de cuentos donde los personajes

viven una serie de eventos que los llevarán a aceptar una derrota, donde ésta no es otra cosa que una especie de muerte simbólica. La segunda parte: La música y el resto, reúne relatos donde la vivencia de cada personaje tendrá a la música como parte de su vida o donde ésta se vuelve un complemento importante en las historias de los protagonistas. El tercer y último movimiento: Huesos, está conformado por un conjunto de aforismos que son acompañados de pequeños dibujos realizados por la propia autora. Y que con ritmo y silencios nos lle-

Acerca de la autora TRAYECTORIA. LA VIOLINISTA ISABEL MELLADO ES DE ORIGEN CHILENO. SE HIZO ACREDORA HACE 27 AÑOS DE LA BECA KARAJAN, SE INSTALÓ EN ALEMANIA Y PERFECCIONÓ CON EL CONCERTINO DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE BERLÍN Y EN ESPAÑA

III El perro que comía silencio viene a refrescar el mundo literario y deja en claro que aún existen nuevas formas de abordar los temas tradicionales y –sobre todo– a recordar que escribir es un placer, un juego y que aún hay caminos por explorar en la narrativa literaria y en su diálogo con otras disciplinas artísticas. Isabel Mellado, me animo a decir, es una escritora que –por su original y desenfadada forma de escribir, y de mostrar su gran manejo del lenguaje y de la brevedad– podría llegar a estar en el mismo canal de escritores como Augusto Monterroso, Ignacio Padilla, Andrés Neuman, Sergio Pitol, José Emilio Pacheco o Cristina Rivera Garza, dependerá de cómo se desenvuelva en sus próximos libros. *El perro que comía silencio. Isabel Mellado. Páginas de espuma: 2011. España.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

JUEVES

22 DE JUNIO DE 2017

El Tecnológico de Poza Rica, sede del primer Robochallenge

MÉXICO

DANIEL PERALES

Del 29 de junio al 2 de julio, el Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Poza Rica será sede del Primer Torneo Internacional Robochallenge México 2017, concurso que pondrá a prueba las creaciones de estudiantes mexicanos de mecatrónica en peleas de sumo, carreras, resolución de laberintos y otras pruebas. Manuel Quintero, director general del Tecnológico Nacional de México, explicó que se esperan mil 500 participantes de Japón, Rumania, Ecuador, Brasil, Colombia y México, quienes presentarán 600 robots en la competencia. “Los estudiantes del Tecnológico han demostrado un talento especial en las competencias internacionales, muestra de ello es el interés que tienen los estudiantes japoneses, quienes quieren venir a ganar a México, pero se llevarán una sorpresa porque nuestros jóvenes tienen espíritu ganador”, aseguró el directivo. / ALEJANDRO SUÁREZ

LA REFORMA TAMBIÉN ABRE PASO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Mariguana medicinal, hasta diciembre Con la reforma a la Ley General de Salud publicada el lunes pasado, será posible la importación de medicamentos de cannabis en diciembre, cuando se publique el reglamento respectivo. Y comenzará una etapa de investigación científica para el desarrollo de fármacos mexicanos, informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). “La autoridad sanitaria otorgará autorización para importar substancias y productos, incluyendo los derivados farmacológicos de la cannabis, exclusivamente a las droguerías para venderlos a farmacias y los establecimientos destinados a producción de medicamentos autorizados por la propia Secretaría de Salud”, explicaron fuentes de la Cofepris a 24 HORAS. El reglamento que la Cofepris redactará deberá publicarse a más tardar el 15 de diciembre, cuando se cumplan los 180 días establecidos para contar con la ley secundaria respectiva. En dicho período éste deberá pasar por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, la cual fijará un lapso para que la sociedad civil emita opiniones. Lisa Sánchez, directora de Política de Drogas de la asociación civil México Unido Contra la

El consumo en el mundo

Aunque en varios países ya es legal, la mariguana sigue considerándose la droga ilícita más consumida. Según datos de Naciones Unidas, hay 180.6 millones de consumidores de cannabis en el mundo. Éstos son los 10 países con mayor porcentaje de población que consume mariguana:

1.- Islandia: 2.- Estados Unidos: 3.- Nigeria: 4.- Canadá: 5.- Chile: 6.- Francia: 7.- Nueva Zelanda: 8.- Bermuda: 9.- Australia: 10.- Zambia: México:

18.3% 16.2% 14.3% 12.7% 11.8% 11.1% 11% 10.9% 10.2% 9.5% 1.5%

Fuente: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), con datos de 2016

Delincuencia, dijo que la reforma tiene puntos positivos, por ejemplo, abrir la posibilidad de tratar más patologías al permitir la comercialización no sólo de medicamentos a base de tetrahidrocannabinol (THC), sino de otros ingredientes. “De entrada se permiten varias cosas que son buenas, una es que las preparaciones medicinales que se vayan a comercializar tengan THC, el principal componente psicoactivo de la mariguana, no sólo nos quedamos con cannabidiol que sólo se les estaba autorizando a los pacientes por la vía jurídica. Con esto se abre la posibilidad de tratar más patologías,

y no sólo las epilepsias refractarias como hasta ahora”, comentó. Sobre la fase de investigación, la Cofepris indicó que en el reglamento se definirán las reglas para la experimentación, incluidas aquéllas que tengan que ver con la siembra de la planta para obtener la materia prima de la investigación. Sánchez comentó que otra ventaja es que la Secretaría de Salud podrá emitir permisos para que personas físicas y morales puedan cultivar plantas de mariguana para fines de investigación científica, con el fin de crear un mercado nacional a mediano plazo.

XAVIER RODRÍGUEZ

ALEJANDRO SUÁREZ

Para el ex diputado federal, Fernando Belaunzarán, la reforma para permitir el uso medicinal de cannabis es quitarle un ladrillo a la política prohibicionista de la mariguana, pero aun así, falta mucho para garantizar el libre acceso de estos medicamentos a los mexicanos. “(La reforma) se queda corta. Está por verse los reglamentos de la ley, donde se va a definir algo fundamental: si los beneficios terapéuticos que ya se reconocen de la cannabis son accesibles para el grueso de la población mexicana o solamente va a ser para el uso de una élite”, dijo el ex diputado, quien está a favor de la despenalización del consumo de la mariguana. Ese mismo temor comparte Andrés Aguinaco Gómez Mont, abogado constitucionalista y activista a favor de la mariguana, quien argumentó que con la ley actual no será posible la comercialización de aceites a base de cannabis, pues sólo se contemplan los fármacos. “Cuando la gente oye que se autorizó el uso medicinal de la mariguana piensa que van a poder ir al mercado o a la farmacia a comprar un par de gramos o se

DANIEL PERALES

Falta mucho camino por recorrer, dicen activistas

RUTA. LA COFEPRIS TIENE 6 MESES PARA ELABORAR EL REGLAMENTO QUE PERMITA IMPORTAR MEDICAMENTOS A BASE DE CANNABIS Y TETRAHIDROCANNABINOL

Restricción. La cannabis sólo se usará para hacer fármacos. van a poder hacer un ungüento para las reumas y eso no está permitido. Ahora va a poder usarse el cannabis, THC y los otros cannabinoides para crear medicamentos formales, eso quiere decir que sólo se autorizó el uso farmacéutico del cannabis”. El abogado explicó que ahora sólo hay dos medicamentos a base de cannabis autorizados, Epidiolex y Sativex, cuyas patentes pertenecen a la farmacéutica inglesa GW Pharmaceuticals. Fuera de eso no hay medicamentos que cumplan con los requisitos de la legislación mexicana para comercializarse. Dichos fármacos cuestan más de 200 dólares por botella. / ALEJANDRO SUÁREZ


16

MÉXICO PUEBLA

JUEVES DIA22XX DEDE JUNIO MES DE 2017

Oposición venezolana protesta en Asamblea

Acusación. Exiliados venezolanos acusaron a varios países

FOTOS GABRIELA ESQUIVEL

de tener “sangre en las manos” por apoyar a Nicolás Maduro.

Postura de México no cambiará: Videgaray El canciller de México, Luis Videgaray, aseguró ayer que la posición de México respecto a Venezuela no va a cambiar, por más que “ayer observamos un auténtico espectáculo de insultos, de majaderías por parte de una canciller “, en referencia a Delcy Rodríguez, quien representaba al país sudamericano, indicó en la clausura de la 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Por otra parte, el mexicano fue reconocido por su desempeño como presidente del evento. / REDACCIÓN

Delcy insulta y la mandan de candidata Delcy Rodríguez se despidió ayer como canciller de Venezuela en la 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), ante lo cual el secretario de Relaciones Exteriores mexicano y presidente de la asamblea, Luis Videgaray, le deseó que “le vaya bien”. Al intervenir en la tercera plenaria, Rodríguez dijo que “por amor a Venezuela” deja el cargo que asumió el 26 de diciembre de 2014 para “defender la independencia, la soberanía y la integridad” de su país, a fin de incorporarse como candidata a la Asamblea Nacional Constituyente (condenada por el bloque liderado por México). “Invito a los Gobiernos que tienen puentes de comunicación con sectores opositores de Venezuela para que los convoquen a participar en esta única salida democrática constitucional” a la crisis que atraviesa al país, dijo. Cabe recordar que el martes, Rodríguez acusó de analfabeto al embajador de Costa Rica, mientras que a otros les llamó “perritos simpáticos para el imperio”. REDACCIÓN

Desconsolada. Una exiliada llora ante el rechazo en la OEA a una resolución para ayudar a su país a salir de la crisis.

Cancún, Quintana Roo. Portando una bandera venezolana y pancartas en contra del Gobierno de Nicolás Maduro, diputados de ese país irrumpieron al interior de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Los legisladores venezolanos Franco Casella, Carlos Lozano, Lester Toledo, Wiston Flores y William Dávila, junto con la diputada mexicana del PAN, Cristina Jiménez, secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores; así como ciudadanos exiliados, presentaron un mensaje dirigido al presidente de la 47 Asamblea General de la OEA, Luis Videgaray, canciller mexicano “Lamentamos que la postura de algunos países de la Comunidad del Caribe sea la que haya imposibilitado este acuerdo (de una resolución contra Venezuela)”, denunciaron. Antes de esta protesta, alrededor de 50 ciudadanos venezolanos en el exilio se manifestaron en las inmediaciones del hotel Moon Palace, sede del encuentro diplomático de alto nivel. DANIELA WACHAUF/ENVIADA

VENEZUELA SE AUTOEXCLUYÓ DE LA ASAMBLEA

SIN CERRAR EL TEMA

Desecha la OEA las 10 propuestas de Maduro

La Organización de los Estados Americanos (OEA) cerró ayer su 47 Asamblea General, celebrada desde el lunes en Cancún (México), sin la buscada resolución sobre la crisis de Venezuela. Un grupo de países liderado por México intentó hasta el último momento aprobar un texto que incluyera la petición de cancelar la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela. /EFE

DANIELA WACHAUF

Cancún, Quintana Roo. Los diez proyectos que presentó la delegación de Venezuela, cuyo Gobierno está encabezado por el dictador Nicolás Maduro, entre ellos uno sobre los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, fueron rechazados por unanimidad, informó Luis Alfonso de Alba, representante de México ante la OEA. “Las diez (propuestas) no eran pertinentes, de acuerdo al artículo 40 de las reglas de procedimiento, por la manera en que fueron presentadas”, expresó. En tanto el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, indicó que este tipo de asuntos requiere considerar diversos aspectos. “La iniciativa se entregó a comisiones, pero no hay acción. Cualquier tema en relación con derechos humanos es importante para la OEA, pero también hay otras consideraciones que hacer, la oportunidad, conocer el texto, si hay o no consenso”, consideró el diplomático.

ANÁLISIS. FUENTES SEÑALARON QUE LA INTENCIÓN DEL PAÍS SUDAMERICANO ERA DISTRAER LA ATENCIÓN DE LA CRISIS POLÍTICA Y SOCIAL QUE ATRAVIESA Fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicaron que Venezuela decidió autoexcluirse de varios temas, ya que no participó en las reuniones de las comisiones ni en las reuniones del Consejo Permanente y en el último momento dio a conocer diez textos que nunca fueron parte del tema. “Era más bien un intento de distraer la atención de cambiar el tema principal que estaba en la reunión (la crisis venezolana) y así no es el procedimiento de trabajo serio, más bien era una clara maniobra para tratar de desviar la atención”, manifestaron las fuentes consultadas. “Alguien dijo que Venezuela lo que hace con esto es evitar la negociación, lo único que trae son pretextos, que parecen más bien comunicados de prensa; tienen derecho de hacerlos, pero de ahí que todo mundo los analice y discuta en el último

momento…. fueron desechados”, detallaron las fuentes. “Fue una claro intento de desviar el temario”, subrayaron. Respecto al tema de los normalistas, calificaron como ignorancia el hecho de que Venezuela no conozca las acciones al respecto. “Este caso está en las agendas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde octubre de 2014 y la Comisión (CIDH) da informes todo el tiempo al Consejo Permanente de la Asamblea; se tiene el mecanismo de seguimiento, la visita de los relatores, pero Venezuela lo ignora, quizá porque desde hace 16 años no coopera con la CIDH”. Lee qué es lo que quería tratar Venezuela www.24-horas.mx

CIDH

Nombran a nuevos comisionados Los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) eligieron ayer en la Asamblea General de Cancún como nuevos comisionados de la CIDH a los candidatos propuestos por México, Brasil y Chile para el periodo 2018-2021. Los elegidos para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) son Joel Hernández García (México) con 28 votos, Flávia Cristina Piovesan (Brasil) con 21, y Antonia Urrejola Noguera (Chile) con 19 sufragios. Cabe destacar que reemplazarán a los comisionados James L. Cavallaro (EE.UU.), José de Jesús Orozco Henríquez (México) y Paulo Vannuchi (Brasil). /EFE


MÉXICO PUEBLA

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Existe unidad priista rumbo a la Asamblea: Camacho El coordinador de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho, destacó que llegarán a la XXII Asamblea Nacional en un clima de unidad para responder a las demandas sociales y lograr “un PRI que abra más anchas sus puertas, un PRI que tienda puentes con la sociedad, un PRI que no se ensimisme”. Aseguró que el grupo de priistas que han conformado la denominada “Alianza generacional”, y que han criticado los resultados electorales del 2015 y del pasado 4 de junio, demuestra que en su partido existe diversidad y que todas las voces son respetadas. El priista reconoció que sería una pretensión equivocada buscar interlocución con la sociedad, si no tienen interlocución entre los militantes. El cónclave priista se llevará a cabo el 12 de agosto próximo y ahí se definirá el proceso para elegir al candidato que contienda en 2018 por la Presidencia de México. / KARINA AGUILAR

La OEA, Venezuela, Ayotzinapa y los “perritos del imperio” BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

tra su país y apoderarse de sus hidrocarburos. Con un lenguaje propio de la Guerra Fría, Rodríguez insultó a los delegados que votaron a favor del texto promovido por Canadá, Estados Unidos, México, Perú y Panamá, llamándolos “camada de perritos simpáticos del imperio”. Aseveró que su país desconocería toda declaración para intervenir en sus asuntos internos bajo la excusa de una crisis humanitaria. “Venezuela no va aceptar intromisiones indebidas, violatorias del derecho internacional”, dijo Rodríguez durante el debate en la Asamblea General. Y anunció su retiro de los trabajos, igual que lo había hecho la víspera, en la reunión de cancilleres.

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

A

l final fue un puñado de islas del Caribe lo que impidió que la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobara –durante su reunión de cancilleres celebrada en Cancún– una resolución que pidiera el regreso de la democracia en Venezuela y conminara al régimen de Nicolás Maduro a liberar a los presos políticos y permitir acciones que atenúen la crisis humanitaria que vive esa nación. El texto se quedó apenas a tres votos de tener éxito. Y, con ello, la numerosa delegación venezolana se llevó una victoria política en las maletas. Del total del continente (983 millones de habitantes, según datos de la CEPAL), los 20 países que votaron a favor de la resolución representan 90% de la población. En cambio, las 14 naciones que votaron en contra o se abstuvieron significan menos de 7% de los habitantes de América. De estas últimas, ocho son islas que quedaron endeudadas por el suministro de petleo barato de Venezuela, una estrategia del chavismo para comprar voluntades en el seno de la OEA. La canciller venezolana Delcy Rodríguez arribó a Cancún con la estrategia clásica de la victimización La resolución, alegó, era en realidad una cabeza de playa para lanzar una invasión con-

PURO SHOW La ministra aprovechó su estancia en Cancún para reunirse con los representantes de los familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, en el colegio Kukulcán de esa ciudad.“Seguiremos acompañando este proceso”, prometió Rodríguez al vocero del movimiento de Ayotzinapa, Felipe de la Cruz. “Es un proceso por la verdad y la justicia. A esta 47 Asamblea General de la OEA vinimos con una agenda constructiva para nuestros pueblos, no para el capital. En ese sentido, expresamos nuestra solidaridad con las víctimas”. De la Cruz respondió diciendo que los familiares de los normalistas “estamos con el presidente Nicolás Maduro y lo hemos manifestado de diferentes formas, y lo vamos a seguir haciendo

COINCIDEN PANISTAS

Diferencias nos alejan de 2018: Javier Lozano En el preámbulo de la reunión ordinaria de la Comisión Permanente del PAN, legisladores de este partido hicieron un llamado a la unidad, tras advertir que las disputas internas los alejan de recuperar la presidencia de la república en el 2018. En medio de un clima de confrontación generado por la exigencia del senador Ernesto Cordero a Ricardo Anaya para que renuncie a la dirigencia, así como para que se defina la candidatura presidencial, el senador Javier Lozano Alarcón pidió a la militancia de su partido poner al partido por encima de intereses personales de lo contrario dijo a 24 HORAS, el 2018 “pasará de noche” para Acción Nacional. ZAVALA Y CALDERÓN GENERADORES DE CONFLICTO, ASEGURA RUFFO

El senador Ernesto Ruffo acusó que el ex presidente Felipe Calderón, la ex primera dama Margarita Zavala y sus allegados, están generando un clima de polarización al interior del partido, por lo que se unió al llamado de poner por delante los intereses de partido y no de grupo. En este contexto, el vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Fernando Rodríguez Doval, señaló que además de hablar

CUARTOSCURO / ARCHIVO

ESTÉFANA MURILLO

APERTURA PARA TODOS: DOVAL

17

Divididos. Los albiazules concuerdan en sumar voluntades para ir con un solo proyecto. ALZA LA VOZ Desde 2010 traemos una lógica de confrontación; la gente nos ve como una opción, pero nosotros nos encargamos de volvernos poco confiables” JAVIER LOZANO ALARCÓN Senador con licencia

sobre los resultados de la última elección, hay plena disposición de “escuchar cualquier voz que se quiera expresar”. Rodríguez Doval además aprovechó para manifestar que los panistas deben dirigir sus esfuerzos en las impugnaciones electorales en trámite y no el 2018.

porque es un ejemplo de cómo debe gobernarse en América Latina”. Y agregó: “México es un país donde el gobierno asesina y desaparece y no hay castigo”. Rodríguez asintió: “Así es. Nosotros sabemos que muchas veces se pretende maquillar la actuación del Estado diciendo que hay escrutinio internacional. En Venezuela no es un punto el escrutinio internacional porque la soberanía no se negocia ni está en entredicho. La soberanía se defiende y se ejerce, como lo hace la Revolución Bolivariana. Eso nos lo enseñó nuestro comandante Hugo Chávez”. VAYA DIÁLOGO La canciller venezolana, justificando el desconocimiento de su gobierno a las obligaciones que contraen las naciones al formar parte de la OEA. Y el vocero de los familiares de Ayotzinapa, haciendo como que no sabe que el régimen de Maduro ha asesinado a un opositor al día desde que comenzó la actual ola de protestas el pasado 1 de abril. Muchos de ellos, por cierto, estudiantes. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


JUEVES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

22 DE JUNIO DE 2017

COMPARECE EX SECRETARIO DE SEGURIDAD INTERNA ANTE EL CONGRESO

MUNDO GREGORIO A. MERAZ

Acusan a Putin de dirigir el hackeo en 21 estados INVESTIGACIÓN DE RUSIAGATE. ADMITE SUBSECRETARIA DE SEGURIDAD CIBERNÉTICA, JEANETTE MANFRA, QUE FUERON ATACADOS LOS SISTEMAS ELECTORALES DE ILLINOIS, ARIZONA Y 19 ESTADOS MÁS

Bajo juramento. Jeh Johnson compareció en Cámara

Baja, donde se indaga la injerencia de Rusia en las elecciones.

PUEDEN SER MÁS Un documento de la Agencia Nacional de Seguridad filtrado por Reality Leigh Winner el 5 de mayo, revelaba que la ofensiva cibernética rusa afectó a 39 estados y que los hackers -a quienes se atribuye el robo de mails de Hillary Clinton- tuvieron acceso al registro de votantes

de Contrainteligencia del FBI, “esta gran ofensiva cibernética tenía como meta principal restar legitimidad a las elecciones libres y democráticas, pero también -como coincide toda la comunidad de inteligencia- denigrar a la ex secretaria de Estado (Hillary) Clinton y tratar de ayudar al actual presidente Donald Trump”. Priestap, en tanto, ratificó que “los rusos también promovieron reportes falsos y propaganda on-line, usando amplificadores para difundir mensajes falsos que influyeran agresivamente y a gran escala en la elección presidencial, para hacer sus esfuerzos más significativos”. Los funcionarios explicaron que el ataque cibernético ruso en 2016 para denigrar a Hillary Clinton e impulsar aTrump fue más exitoso por la coordinación, financiamiento y por las ventajas que ofrece ahora Internet”.

EFE

Hackers conectados con el Gobierno ruso lanzaron una gran ofensiva contra computadoras del sistema electoral de Illinois, Arizona y 19 estados, dijo este miércoles Jeanette Manfra, subsecretaria de Seguridad Cibernética y Comunicaciones del Departamento de Seguridad Interna. Ante el Comité Selecto de Inteligencia del Senado, Manfra dijo que los hackers rusos lograron acceso a listas de votantes registrados, de las que removieron o modificaron información, que, según Samuel Liles, Director de Inteligencia y Análisis del Departamento de Seguridad Interna, no afectaron el sistema de conteo de votos. En una audiencia simultánea en el Comité de Inteligencia de la Camara Baja, Jeh Johnson, ex Secretario de Seguridad Interna, fue mas allá. Aseguró que “en 2016, bajo la dirección del Presidente ruso, Vladimir Putin, la Inteligencia Militar Rusa lanzó el mayor ataque cibernético en escala y extensión de que se tenga memoria, simple y llanamente” y del que la Casa Blanca, rehúsa hablar, debido a que una docena de asesores cercanos del Presidente contactaron a rusos, así como por temor de que se dude de la legitimidad de la elección. El vocero Sean Spicer dijo que no hablará sobre cuánto sabía Donald Trump acerca de los contactos que tenían con los rusos su yerno Jared Kushner, Michael Flynn, Paul Manafort, JD Gordon, Phared Wares, Carter Page, Jeff Sessions, Michael Cohen y muchos otros colaboradores. Tampoco del canal de comunicación directa que pidió Kushner a Moscú. “A diferencia de años anteriores” dijo Bill Priestap, subdirector

REUTERS

24 HORAS DESDE WASHINGTON

Mensajero de paz El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió ayer con Jared Kushner, yerno y asesor del Presidente EU, Donald Trump. Kushner estará menos de un día en la región para avanzar en una propuesta que reactive el proceso de paz con los palestinos.

UN RESPIRO

Trump pide a demócratas negociar Sin aparente preocupación, Donald Trump, feliz por el triunfo republicano en la elección especial para el Congreso, en Georgia y Carolina del Norte, habló tras una reunion con líderes del sector energético y seguridad cibernética, para analizar la protección al sistema eléctrico, además “recomendó” a legisladores demócratas acercarse y negociar la Reforma Fiscal, de Salud y otros “en lugar de obstruir”

Jeh Johnson agregó que la severidad de los esfuerzos de hackers rusos previos a las elecciones lo llevaron a firmar una declaración pública acusando directamente al Kremlin del espionaje, cuya difusión “consideraron cuidadosamente para evitar que tuviera impacto en la integridad de la elección”.

“La administración estaba preocupada por posibles críticas por tratar de influenciar la elección, especialmente luego que Trump se quejaba constantemente de un sistema corrupto y manipulado”, dijo; lo que -de acuerdo con legisladores demócratas- contrasta con el absoluto desinterés de Trump y su gabinete

y asesores, que nunca pidieron información sobre el ataque cibernético, lo que califican como “actitud incomprensible”. Ahora las agencias de Inteligencia analizan la preocupación de que otros funcionarios sean vulnerables de chantaje ruso, como es el caso de Flynn, luego de omitir reportar sus conversaciones con el embajador ruso Sergei Sislyak, que podrían ser base de la investigación del Comisionado Especial Robert Mueller, a lo que también se atribuye la contratación de abogados personales, del vicepresidente Mike Pence y de Jared Kushner. Escanea y lee la colaboración en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx

ESPECIAL

FBI investiga terrorismo en Michigan

Incertidumbre. Un policía fue atacado en un aeropuerto, el cual fue evacuado.

Washington.- El FBI confirmó que indaga como un “acto de terrorismo” el ataque a un policía que provocó ayer la evacuación y el cierre del aeropuerto Bishop International de Flint, en Michigan, donde ningún pasajero resultó herido. “Estamos investigando este incidente como un acto de terrorismo”, afirmó el agente especial del Buró Federal de Investigación, David Gelios, encargado de la investigación.

Gelios informó también que el canadiense Amor Ftouhi, de 50 años, ha sido detenido como sospechoso de apuñalar al policía y fue acusado de violencia en un aeropuerto internacional. El apuñalamiento ocurrió a las 09:45, hora local, en la segunda planta de la principal terminal del aeropuerto, el tercero más grande de Michigan con un tráfico anual de cerca de 800 mil pasajeros.

El agente agredido, identificado como Jeff Neville, fue trasladado a un hospital, al tiempo que un sospechoso fue arrestado, de acuerdo a informes de la Policía de Michigan. La cadena televisiva NBC, citando fuentes policiales, dio a conocer que el atacante gritó “Alá es grande” antes de apuñalar al agente, lleva pasaporte de Canadá y parecer ser oriundo de la provincia canadiense de Quebec. / AGENCIAS


Caracas.- La alianza opositora integrada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó para hoy a una marcha hasta la sede principal del Ministerio Público en Caracas para dar apoyo a la fiscal general, Luisa Ortega, quien podría ser enjuiciada tras una denuncia del chavismo. “Vamos a defender a la Fiscalía, vamos a defender a los ciudadanos que investidos de autoridad se ponen al servicio del pueblo venezolano y vamos a enfrentar a ese Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que pretende con un amañado antejuicio de mérito detener la acción valiente de la fiscal”, dijo el diputado Simon Calzadilla, durante una conferencia de la MUD. El TSJ anunció el martes pasado que aceptó admitir una solicitud de enjuciamiento a Ortega después de que el diputado chavista Pedro Carreño introdujera un recurso en su contra acusándola de “violar la Constitución”, un proceso que podría acarrear su destitución del cargo. La oposición venezolana además pidió a los ciudadanos que se preparen para un proceso de “rebelión de-

REITERAN LLAMADO A LA REBELIÓN

La crítica de Maduro

La oposición, en defensa de la fiscal

La abogada trabajó de la mano con el chavismo, desde hace varios años, pero hace unos meses comenzó a mostrar sus diferencias

mocrática masivo e irreversible” para evitar que se realicen las elecciones a la Asamblea Constituyente impulsada por el Presidente Nicolás Maduro. La MUD advirtió que la Constituyente podría declarar un Estado comunista, un régimen de partido único y la abolición de la propiedad privada; además de que podría durar en sus funciones entre año y medio y dos años, lo que aplazaría hasta nuevo aviso las elecciones presidenciales previstas para fines de 2018. El gobierno “tiene calculado que la Constituyente durará entre año y medio y dos años”, dijo Calzadilla en la rueda de prensa. “El borrador potencial de la nueva Constitución es: Estado comunista, partido único, eliminación (de la) propiedad privada”, agregó. Calzadilla y Freddy Guevara, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, hablaron como voceros de la MUD y anunciaron las próximas movilizaciones para mantener viva la protesta contra la Constituyente.

EJERCIÓ COMO MINISTRA CARACAS.- El presidente Nicolás Maduro nombró ayer canciller al embajador ante la OEA, Samuel Moncada, en sustitución de Delcy Rodríguez, quien ejercía de ministra de Relaciones Exteriores desde diciembre de 2014 y deja el cargo para presentarse como candidata a la Asamblea Nacional Constituyente. “Le he planteado a Moncada que asuma la Cancillería para mantener el combate de la verdad de nuestra patria en el mundo", dijo Maduro en cadena obligatoria de radio y televisión

La MUD hace este llamado cuando en el país se registra una oleada de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno desde hace 82 días, las cuales se han tornado violentas y han dejado 75 muertos y más de mil heridos, según datos de la Fiscalía.

Chile: enfrentamiento en Santiago Estudiantes salieron a las calles de Santiago y otras ciudades en demanda de una educación gratuita y de calidad, en marchas caracterizadas por choques con la Policía que dejaron como saldo a 50 detenidos. /EFE

Europeos priorizan terrorismo y Brexit Bruselas.- Los líderes de la Unión Europea tienen programado reunirse hoy y mañana en una cumbre en Bruselas, donde las negociaciones del Brexit y el terrorismo serán los temas prioritarios, después de las recientes elecciones parlamentarias del Reino Unido y el atentado yihadista frustrado el pasado martes en la capital belga. La cumbre servirá también para que los 28 países de la Unión Europea ratifiquen su

respaldo al Acuerdo de París tras la decisión de Donald Trump de retirar a los Estados Unidos de ese pacto. Tras las recientes derrotas electorales de los populismos antieuropeístas en Holanda y Francia, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea abordarán las negociaciones de salida del Reino Unido del bloque, intentando preservar la unidad entre los 27 miembros restantes. / AGENCIAS

Luisa Ortega Díaz Fiscal general de Venezuela

59 años

Especialista en derecho penal y procesal En 2014 juró ante el Parlamento como fiscal para su segundo periodo (el anterior fue de 2008 a 2014) entre los aplausos de pie de la Cámara, entonces controlada por el chavismo. Llevó los casos de responsabilidad penal en contra de centenares de opositores durante las protestas antigubernamentales de 2014, entre ellos el de Leopoldo López, condenado a 14 años de prisión.

El rompimiento

El 31 de marzo pasado, la fiscal rechazó la decisión del Tribunal de asumir las funciones del Parlamento, ahora liderado por la oposición.

El 24 de mayo declaró que Juan P. Pernalete fue asesinado por una bomba lacrimógena disparada por la Guardia Nacional Bolivariana, tirando la versión de las autoridades.

Ha rechazado la convocatoria de una Constituyente hecha por Maduro y emprendió una acción legal para declarar su nulidad.

Por otra parte, el líder opositor al régimne de Nicolás Maduro, Henrique Capriles pidió a la fiscal Luisa Ortega mostrar los expedientes so-

Pidió a los fiscales anticorrupción investigar los recursos utilizados por el chavismo para financiar los actos públicos en respaldo a Maduro y contra sus detractores.

Solicitó la impugnación de la elección de 33 magistrados del Supremo por supuestos vicios en el proceso de elección.

JUAN ESPINOSA

CRISIS. TEMEN QUE CONSTITUYENTE DE MADURO DECLARE UN RÉGIMEN DE PARTIDO ÚNICO Y ABOLICIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA

19

MUNDO PUEBLA

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

bre los delitos que han cometido funcionarios del Gobierno y le exhortó a “tomar todas las acciones” y pasar a la “ofensiva”. / AGENCIAS


JUEVES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

22 DE JUNIO DE 2017

GOLPE A LAS FINANZAS PÚBLICAS

ESTUDIO. MÁS DE 50% DE ESE GASTO SE DESTINA A LOS EX TRABAJADORES DE INSTITUCIONES DE GOBIERNO

INDICADORES ECONÓMICOS IPC (BMV) 48,983.45 -0.1% DOW JONES 21,410.03 -0.27% NASDAQ 6,233.95 +0.74% DÓLAR 18.95 18.55 VENT. 18.65 18.28 INTER. EURO 21.23 20.66 VENT. 20.95 20.24 INTER. MEZCLA MEX. 39.20 -1.48% WTI 42.53 -2.25% BRENT 44.82 -2.60%

EN BREVE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Dos burócratas por cada 100 personas En el país, dos millones 283 mil 652 personas laboran en el sector público, lo cual significa que existen dos servidores públicos por cada 100 habitantes. En Tabasco son alrededor de 3.6 empleados, casi el doble de la media. De acuerdo al INEGI, Nayarit, Durango, Guerrero y Yucatán también tienen tres servidores públicos por cada 100 habitantes. / REDACCIÓN

Sistema inequitativo Este año, la Federación gastará 85 mil 618 pesos por pensionado en el IMSS. Sin embargo, para un ex trabajador de Luz y Fuerza del Centro destinará 967 mil 483 pesos y 573 mil 640 pesos en el caso de un ex empleado de Pemex

Gasto promedio anual por pensionado

¿Retiro digno?

Pesos de 2017

1,000,000

KIMBERLY BISTRE

CFE

En lo que va del año, 15.5 de cada 100 pesos del presupuesto federal se destinaron al pago de pensiones, principalmente de los ex trabajadores de alguna institución de gobierno. Según el estudio Pensiones en México: 100 años de desigualdad, elaborado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el gasto público para este fin es inequitativo, pues las pensiones que reciben en promedio los ex empleados de la CFE, Pemex y Luz y Fuerza del Centro son 8.8, 6.7 y 11.3 veces más altas que las de un pensionado del IMSS. Sunny Arely Villa Juárez, directora de Gasto Público del CIEP, refirió en conferencia que de acuerdo al análisis, del total del gasto en pensiones contributivas, 48.5% corre a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde se encuentran asegurados 75.3% de los pensionados del tipo contributivo. Lo anterior significa que más de 50% del total del presupuesto destinado para el pago de pensiones contributivas se concentra en los ex trabajadores de alguna institución de gobierno, quienes representan 24.7% del total de los pensionados. La investigación realizada a 100 años del reconocimiento constitucional de las pensiones como un derecho individual, agrega que

ISSSTE

ISSFAM

800,000

600,000

400,000

LyFC Ferronales

200,000

Sedesol

0 2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

I

magine la cara que puso Donald Trump cuando leyó, seguramente en Twitter, que la empresa armadora automotriz Ford decidía retirar la línea de producción de su modelo Focus de Michigan para llevárselo a China. No sólo es una decisión que corre en contra de una de sus principales políticas de campaña de hacer grande a Estados Unidos otra vez, a través de recuperar los empleos que se fueron al extranjero. Más allá de esto, unos días antes de llegar al poder se llenó la boca al anunciar que Ford

Israel Australia Dinamarca Chile México Eslovaquia Estonia Suecia Polonia Noruega

15.0 De 9.5 a 12.0 12.0 10.0 6.5 6.0 5.0 2.5+4.9 2.9 2.0

Dinamarca: se muestra la tasa de contribución típica para planes de ocupación cuasi-obligatorios. Suecia: su tasa de contribución es de 2.5% para los planes personales y existe un techo para los esquemas públicos. Para los planes ocupacionales cuasi-obligatorios, las tasas de contribución son de 4.5% para niveles bajos de ingresos y 30% para los niveles altos.

Pensiones en México

Gasto como porcentaje del PIB Sedesol SHCP Ferronales LyFC ISSFAM Pemex IMSS ISSSTE CFE Aportaciones al SS

15.2

4 3 2

9.7 8.6

9.8

9.3

9.5

8.3

8.5

8.1

8.9

8.8

0

11.3

11.7

12.3

12.8

12.8

9.5

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

las generaciones pensionadas por el régimen de beneficio definido, es decir, anterior a la reforma de 1997, pueden recibir, al menos, 40% de su último salario, mientras que ahora, quienes cotizan en cuentas individuales, en promedio, recibirán 30%. Otro hallazgo es que existen más de mil sistemas de pensiones que operan en diferentes niveles, cada

había decidido cancelar sus inversiones en México, concretamente en San Luis Potosí, para llevarse la producción de vuelta a territorio estadounidense. Y efectivamente, ahí quedó una estructura incompleta, una inversión millonaria tirada a la basura para complacer a Trump. La nueva dirigencia de la empresa automotriz decidió que su modelo Focus no se hará ni en Michigan ni en San Luis Potosí, sino en China. A la Casa Blanca le van a jugar el dedo en la boca con el argumento de que harán coches más costosos en territorio estadounidense y a los mexicanos no parece que les importe dar alguna explicación. El punto es que esta misma empresa, Ford, que con su salida de México en enero nos costó parte de la enorme devaluación que tuvimos en esos días, ahora podría estar haciéndonos un favor.

10.6

10.9

1

uno con sus propias tasas de cotización, de reemplazo, incentivos, condiciones y beneficios. Los expertos señalan que a pesar de que las Afores tienen un buen rendimiento, representan una carga fiscal importante, ya que la mayoría de los ahorros de los trabajadores están invertidos en deuda gubernamental, es decir, las próximas generaciones tendrán que so-

Repensar Norteamérica desde la Casa Blanca LOS NUMERITOS

Porcentaje de salario retenido, %

En el caso del IMSS, 6.5% del salario de los trabajadores es retenido para recibir una pensión al final de la vida laboral. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda una tasa de entre 13% y 18%, y aportar durante 40 años para que el trabajador pueda recibir 50% de sus ingresos

IMSS Pemex

Pensiones en el mundo

Con su actitud mercantilista, esta emblemática compañía estadounidense involuntariamente le dio un valor al concepto norteamericano. Es falso que con esta medida Ford sólo deja México. Para que se puedan ahorrar los mil millones de dólares que pretenden, deben cambiar a la mayor parte de los proveedores. Construir en México obliga, porque así lo dice el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a que la mayor parte de los componentes sean de la región. Pero si se va a China, se acabó esa regla. Si Washington sigue presionando a más empresas para que salgan de México para supuestamente regresarse a Estados Unidos, no serán pocas las que mejor desvíen el camino hacia el continente asiático, con la certeza de que con China nadie se mete. Así que con un poco de sentido común en

JUAN ESPINOSA

NEGOCIOS

Pensiones se comen 15.5% del presupuesto federal

portar esos ingresos a través de un mayor pago de impuestos. Héctor Juan Villareal, director del CIEP, comentó que sin una reforma para el pago de las obligaciones por pensiones de beneficio definido, quienes están en el régimen de cuentas individuales terminarán pagando no sólo sus propias pensiones, sino también las de las generaciones que les antecedieron”.

la Casa Blanca entenderán que la mano de obra mexicana, mucho más barata que la estadounidense, es un activo que se debe acompañar de reglas más estrictas del origen de los componentes. Porque si Ford Motor Company, que le besó los pies al Presidente electo, Donald Trump, decide irse a China con este producto, cualquiera lo puede hacer obligado por los altos costos que le impone el obligado regreso a Estados Unidos. México, pues, perdió otra inversión, pero puede ser con el provecho de lograr que se refuerce la conveniencia del concepto de integración regional. Por lo pronto, que alguien le acerque un antiácido al Presidente de Estados Unidos, que no lo debe estar pasando nada bien con el ridículo que le hizo hacer la emblemática empresa Ford. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

MODERNIZACIÓN DEL TLCAN

EU DEFINIRÁ SU AGENDA EL 17 DE JULIO

El acuerdo con SLP está “casi listo”: Ford La armadora estadunidense Ford informó que “está casi concluido” el acuerdo con el gobierno de San Luis Potosí sobre el finiquito que deberá pagar por dar marcha atrás al proyecto de construcción de una planta en esa entidad. “Estamos aguardando por la revisión de los documentos por el área legal del gobierno del estado”, respondió la automotriz estadounidense vía correo electrónico. La firma fue consultada luego de que el martes canceló también el plan para trasladar a la planta de Hermosillo la producción del nuevo Focus, que actualmente realiza en Michigan, para llevarla a China, la automotriz. Original-

mente, ese modelo se fabricaría en el complejo de San Luis Potosí que se construiría con una inversión de mil 600 millones de dólares y que fue cancelado en enero pasado. A cinco meses del anuncio sigue pendiente el tema de la compensación que deberá cubrir la automotriz. Los términos del acuerdo se esperaban para finales de mayo pasado, según lo había anunciado el secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, Gustavo Puente Orozco, y quien había adelantado que buscarían recuperar los 500 millones de pesos que invirtió la administración potosina. La armadora tendría que regresar el terreno de 280 hectáreas al estado, así como los gastos que hizo el gobierno estatal por la donación del predio, la escrituración, los anticipos para el surtimiento de energía y gas natural, así como las plataformas para colocar la estructura de la planta automotriz. Unos días después del anuncio de Ford, Puente Orozco declaró que ya había empresas interesadas en adquirir parte del predio. / KIMBERLY BISTRE

Cancelación. Ford debe devolver el predio de 280 hectáreas donado por el estado. / EFE / ARCHIVO Agenda. El representante comercial del Presidente estadounidense, Donald Trump, en su comparecencia ante la Comisión de Finanzas del Senado de EU. / FOTO REUTERS

CALENDARIO. ROBERT LIGHTHIZER, REPRESENTANTE COMERCIAL DE LA CASA BLANCA, DIJO QUE SE PREVÉ INICIAR EL 16 DE AGOSTO LA NEGOCIACIÓN CON SUS SOCIOS DE MÉXICO Y CANADÁ Washington. El 17 de julio próximo, Estados Unidos dará a conocer sus objetivos específicos para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), para iniciar el 16 de agosto la negociación con sus socios, según anunció el representante comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer. “Las rondas de negociación del TLCAN pueden empezar tan pronto como el 16 de agosto. Intentamos movernos muy rápidamente”, señaló en una comparecencia ante el Comité de Finanzas de Senado. Lighthizer consideró posible completar las negociaciones de la modernización del TLCAN para finales del presente año, pero insistió en que Estados Unidos no entrará a las negociaciones con un plazo fijo para completarlas. “Vamos a ver un buen acuerdo, lo vamos a tener tan pronto como podamos pero sin un plazo artificial”, subrayó ante los senadores, aunque dijo que la administración Trump entiende que hay consideraciones por los calendarios electorales de sus socios comerciales. El representante comercial de la Casa Blanca señaló que Estados Unidos se mantendrá en negociaciones con México y Canadá hasta lograr “un acuerdo de altos estándares”. “Sólo en caso que haya un estancamiento, regresaré al Congreso para informarles”, advirtió. Su comparecencia mostró opiniones encontradas entre los republicanos y demócratas del Comité de Finanzas sobre los objetivos de la modernización del TLCAN.

El presidente del Comité, el republicano de Utah, Orrin Hatch, sostuvo que la administración Trump debe enfocar las negociaciones con México y Canadá a asuntos comerciales, pues sostuvo que otros gobiernos han cometido el error de concentrarse en asuntos laborales y ambientales. “Las negociaciones con México y Canadá dan a la administración la oportunidad única de mejorar la integración de Norteamérica. Esto hará a la región más atractiva a las inversiones, como plataforma manufacturera y como contrapeso a China”, señaló el senador. Hatch sostuvo que el mejor mecanismo para corregir los desbalances comerciales es a través de acuerdos de libre comercio, toda vez que señaló que Estados Unidos tiene un superávit comercial con los 20 países con los que mantiene acuerdos de libre comercio. En contraste, el demócrata de Oregón, Ron Wyden, sostuvo que la meta de la administración Trump debe ser una “reforma total” del TLCAN, que incluya la eliminación del Capítulo 19 de resolución de controversias y nuevos capítulos para lácteos, vinos y manipulación de divisas. Asimismo señaló que EU debe buscar fuertes protecciones para la propiedad intelectual, en especial de productos digitales, así como la garantía de que el Internet se mantendrá libre. El representante comercial de la Casa Blanca reveló que la administración Trump ha recibido más de 12 mil opiniones sobre los objetivos para la negociación del TLCAN y que se realizaran tres días de audiencias públicas el 27, 28 y 29 de junio. / NOTIMEX

21


TRI-UNFO DESABRIDO

Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

JUEVES

DÍA

22 DE JUNIO DE 2017

FECHA DE MES DE 2017

El representativo mexicano concretó su primera victoria del certamen ante Nueva Zelanda. Goles de Oribe Peralta y Raúl Alonso Jiménez bastaron para superar a los kiwis. A pesar de que la alineación inicial mexicana hacía pensar que el Tri se volcaría al frente, debido a los dos referentes en el área rival: Raúl Jiménez y Oribe Peralta, y el trabajo por las bandas otorgado a Javier Aquino y Jürgen Damm, el primer tiempo resultó muy áspero para los dirigidos por Juan Carlos Osorio. De nueva cuenta la posesión del esférico favoreció rotundamente al combinado americano (61% para México, 39% para Nueva Zelanda), pero de poco o nada sirvió; los embates verdes culminaron en centros mal dirigidos, oportunidades desperdiciadas o cortes defensivos puntuales por parte de los neozelandeses, quienes paulatinamente crecieron en ánimo y avisaron un par de veces antes de irse al frente en el marcador. Al 33’, el panorama se oscureció para un México que se adivinaba frustrado en el campo de juego: Carlos Salcedo tuvo que dejarle su lugar a Héctor Moreno, debido a una lesión en el hombro izquierdo. A tres minutos del término de la primera mitad, Chris Wood, máximo referente ofensivo de los All Blacks, firmó el 1-0 tras una pared que dejó inmóvil al recién ingresado Moreno. Para la parte complementaria, los aztecas imprimieron un ritmo distinto desde

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

LA FICHA RESULTADO

MÉXICO

2

vs.

1

MÉXICO CONSIGUIÓ TRES PUNTOS Y MEDIO BOLETO PARA LAS SEMIS DE CONFEDERACIONES; EL MAL FUNCIONAMIENTO TRAJO DE VUELTA LAS INCERTIDUMBRES los primeros instantes y, con la habilidad de Javier Aquino como principal vía de desequilibrio, el empate llegó rápidamente. Jiménez se encontró un balón en el área neozelandesa y con un disparo de pierna diestra mató dos pájaros de un tiro: emparejó el marcador y calmó las ansias de un combinado azteca que necesitaba paciencia para resolver el compromiso. Después los espacios se presentaron. De nueva cuenta Aquino desbordó por el sector izquierdo y fue el Cepillo Peralta quien cerró la pinza para el 2-1 definitivo. / REDACCIÓN

CONTRA LA HISTORIA

La de ayer fue la primera victoria de México en la Copa Confederaciones en la que tiene que venir de atrás en el marcador. Perdía al medio tiempo por un tanto

NUEVA ZELANDA GOLES: C. WOOD 42’, R. JIMÉNEZ 54’ Y O. PERALTA 72’

GRUPO A

10

554

6

victorias suma el Tri en Copa Confederaciones, es la mayor cantidad después del registro de Brasil (23 triunfos)

minutos sumaba Nueva Zelanda sin hacer gol en una Confederaciones; esta es su quinta edición jugada

goles lleva Oribe Peralta contra Nueva Zelanda, en cuatro partidos disputados FOTO EFE

EQUIPO GF GC DIF PTS México 4 3 1 4 Portugal 3 2 1 4 Rusia 2 1 1 3 N. Zelanda 1 4 -3 0


23

DXT PUEBLA

DIA XX DE JUEVES 22MES DE JUNIO DE 2017 DE 2017

CR7 SALVA A PORTUGAL EL HOMBRE DEL MOMENTO, POR LA POLÉMICA CON EL FISCO, ANOTÓ EL TANTO DEL TRIUNFO Y ESTÁN VIRTUALMENTE CLASIFICADOS Un tempranero gol de Cristiano Ronaldo ante una irregular Rusia dio los tres puntos al campeón de Europa en su segundo partido de Confederaciones, victoria que bien pudo haber dejado escapar en el segundo tiempo, en el que los rusos llegaron a tener contra las cuerdas a los campeones de Europa. Le salió bien la apuesta a los hombres de Fernando Santos, que ganaron a Rusia con un gol de su gran estrella, un primer tiempo en el que mostraron superioridad jugando sin demasiadas ganas de ir a por más, y una segunda parte en la que supieron, con no poca suerte, frenar a una Rusia desatada durante muchos minutos. Dos tiempos muy distintos se vieron en el estadio Spartak de Moscú. Los segundos 45 minutos de Rusia bien pudieron ser recompensados al menos con un empate. El partido empezó a gran velocidad, con los dos equipos conscientes de su

UN RETO COMPLICADO PARA CHILE El seleccionador de Chile, Juan Antonio Pizzi, destacó que Alemania, pese la ausencia de varias de sus estrellas, tiene en la CopaConfederacionesun equipo “muy competitivo”. “Siguen la estirpe y el ADN del jugador alemán: muy prolijo, con técnica depurada, físico privilegiado, movimientos tácticos muy flexibles. Muchas opciones a elegir. Todos tienen un nivel muy alto”, destacó Pizzi en rueda de prensa en el estadio Kazán Arena. Además, aseguró que no le sorprendió el gran juego de la escuadra alemana durante la primera parte ante Australia en su debut en este torneo, ya que el equipo teutón presente en Rusia cuenta con “jugadores muy buenos”. “No me sorprende que Löw haya confiado

Camerún Alemania

JUEGOS PARA HOY vs. vs.

Australia 10:00 h. Chile 13:00 h.

en ese grupo”, apuntó. El técnico recordó que los futbolistas convocados por Löw juegan en los mejores equipos del mundo y que el resultado ante Australia (3-2) no refleja la gran superioridad de la “Mannschaft” durante gran parte del encuentro. “A veces es muy difícil reflejar la superioridad en el marcador. Nos ha pasado a nosotros y a otros equipos”, apuntó, y recordó que la contundencia mostrada por Alemania se da pocas veces. / AGENCIAS

Regreso. Chile vuelve a las canchas de la Copa Confederaciones y será su encuentro más difícil ante la renovada Alemania. / FOTO REUTERS / ARCHIVO

necesidad de sacar un buen resultado, lanzados a por el dominio de la pelota, que pese a todo cayó más a los pies de los portugueses en los primeros minutos de juego. Cristiano Ronaldo, implicado al máximo desde los primeros compases del encuentro, no tardó en marcar el primer gol, que llegó muy temprano, en el minuto nueve. El astro del Real Madrid parece haberse quitado la presión de los últimos días, en el ojo del huracán mediático tras revelar a su entorno su intención de marcharse de España. Aprovechó un lejano pase desde la izquierda de Raphael Guerreiro y batió con un perfecto cabezazo la portería de Akinfeev. Rusia intentó en los siguientes minutos sorprender a su rival con pases a su ‘9’, Fedor Smolov, pero resultaron todos imprecisos, y a partir de entonces los hombres de Santos tomaron la

PIDE RESPETO POR EL ASTRO Fernando Santos salió en defensa de Cristiano Ronaldo, después de que la estrella de su equipo se negara responder a la prensa. “Debéis respetar la vida privada de Cristiano Ronaldo. Hizo bien en no responder hoy (ayer). Ya tendréis tiempo de hacerle todas las preguntas acerca de todo”, dijo Santos

iniciativa en medio de fuertes pitidos de los aficionados rusos. En torno a la media hora del partido, el dominio de Portugal ya era incuestionable, con muestras de una gran superioridad sobre su contrincante, incapaz de enlazar su juego en mas de tres o cuatro pases y llegar con peligro al área de Rui Patricio. / AGENCIAS

0-1 RUSIA PORTUGAL GOLES: C. RONALDO 9’



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.