23 de junio de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

AVALAN CREACIÓN DE CONSEJO DE PROTECCIÓN A PRENSA EJÉRCITO Y SAT CONTRA HUACHICOL EN GASOLINERAS P. 3

Progreso en el campo equivale a desarrollo social: Gali El gobernador José Antonio Gali Fayad destacó las acciones y programas ejecutados en la entidad que fortalecen al agro durante la reunión del Comité Directivo del Consejo Nacional Agropecuario, en la Ciudad de México. Además anunció que Puebla será sede del Foro Global Agroalimentario 2017 PUEBLA P. 13

PUEBLA P. 12

CUARTOSCURO

www.24horaspuebla.com

JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN

AÑO II Nº 400 I PUEBLA

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017

Ladrones se llevan hasta 30 mil pesos en atracos colectivos: AMTM

En transporte público viajan cinco delitos

DIÁLOGOS CON EL RECTOR

ESPARZA ESCUCHA A DOCENTES Atendió las propuestas de los académicos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas PUEBLA P. 13

HOY ESCRIBEN

Los clubes se sumaron a las acciones propuestas por el presidente Luis Banck Serrato P. 13

PAISANO INAUGURA AULAS DE MEDIOS

El alcalde de San Andrés Cholula entregó infraestructura con una inversión de 460 mil pesos P. 2

“PLANTILLA UNIVERSITARIA NO PERTENECE AL PRI” SALOMÓN ESCORZA DETALLA CONTRATACIÓN DE COLABORADORES P. 8-9

AVANZA SISTEMA ESTATAL

FUNCIONARIOS DE SAN PEDRO CHOLULA USAN HUECOS DE LEY PARA OCULTAR SUS BIENES

EL DISCURSO DE COLOSIO HACE MÁS DE 25 AÑOS SORPRENDE POR LA VIGENCIA DE SUS PALABRAS” LUIS ANTONIO GODINA P. 10

CIERRAN PASO A POLÍTICOS PARA COMITÉ ANTICORRUPCIÓN ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

CORTESÍA BUUAP

Rotarios se unen con Comuna por la seguridad

P. 7

RICARDO MORALES P . 11 ARTURO LUNA P. 12

PASCAL BELTRÁN P . 16 ALBERTO LATI P. 23

De los nueve aspirantes a integrar la comisión de participación ciudadana, cinco de ellos coincidieron en que el esquema de justicia no debe privilegiar intereses políticos PUEBLA P. 6

A CRISTIANO RONALDO LE HA PILLADO TEMIDA AGENCIA TRIBUTARIA Y SU ANSIA VIVA POR RECAUDAR” ALBERTO PELÁEZ MONTEJOS P. 19

CORTESÍA FACEBOOK

Acoso sexual, robo violento, carteristas, asesinatos y secuestro exprés son los posibles riesgos a los que se enfrentan los usuarios; los ilícitos duran apenas los minutos en llegar de un paradero a otro P. 4-5


VIERNES

23 DE JUNIO DE 2017

PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA

$15.47

PREMIUM

$17.18

EN EL PORTAL

PRONÓSTICO SÁBADO

24 DE JUNIO

TORMENTAS DISPERSAS

MÁX. 23O C / MÍN. 14O C

En la “Ciudad de Bien” las cosas no marchan bien. El gobierno de José Juan Espinosa Torres ha dicho hasta el cansancio que es transparente y “progresista”, pero San Pedro pocos de sus funcionarios municipales han hecho público su patrimonio. Lo grave es Cholula que, varios de ellos, han sido señalados por supuestos actos de corrupción, como es el caso del jefe de Oficina, Juan Pablo Silva Ochoa; el secretario General del Ayuntamiento, Ignacio Molina Huerta, y hasta el mismo alcalde. Por si fuera poco, han dicho que gastan menos de 215 pesos al día, como es el caso de Molina Huerta, quien se la pasa subiendo fotos en la Ciudad de México y Tlaxcala. ¿Será?

El sigilo de los huachicoleros Las personas que extraen y venden combustible en la entidad poblana siguen operando a pesar del despliegue de seguridad en los municipios y han decidido mantener un bajo perfil. Ya no se registraron explosiones diarias y el descubrimiento de tomas clandestinas se ha dado por rondines, donde las autoridades encuentran los Corredor de ordeña orificios tapados con tierra y basura. El huachicoleo también ha disminuido, por ello el litro se ha encarecido al pasar de siete y ocho pesos a 13 y 14 tanto de Magna, Premium, así como diésel ¿Será?

El silencio de Biestro ¿Alguien ha visto a Gabriel Biestro Medinilla? Se lo preguntamos porque el presidente estatal de Morena ha guardado un silencio total ante las agresiones hacia la prensa que se han registrado en San Pedro Cholula, el primer municipio que el partido de Andrés Manuel López Obrador encabeza en el estado. Acostumbrado Gabriel Biestro a denunciar cualquier atropello a los derechos humanos, Biestro se la ha pasado tuiteando cartones políticos o fotos de la campaña del año pasado. El silencio del líder llama la atención, y los militantes ruegan porque José Juan Espinosa sea expulsado del partido. ¿Será?

Leyes no detienen feminicidios La declaración del rector de la Umad, César Romero Sánchez, sorprendió a propios y extraños. El académico dijo que los feminicidios no se frenarán con la declaratoria de Alerta de Género en la entidad sino con educación, porque “los agresores son indiferentes a las leyes”; esta conclusión es el análisis más César Romero consciente que se tardaron en hacer o será porque muchos estaban ocupados en lucrar políticamente con el tema. En tanto, la FGE reconoció 36 casos de feminicidio, 28 han sido resueltos y hay 11 presuntos responsables detenidos. ¿Será?

Trasládate a nuestro sitio web

SIERRA NEGRA Exigen cancelación de hidroeléctrica Tehuacán.- Cerca de 200 personas marcharon por las principales calles de Tehuacán para exigir la cancelación del proyecto hidroeléctrico Coyolapa-Atzala, el cual se construirá en la Sierra Negra de Puebla. De esta manera, “se conmemoró” el primer aniversario de la resistencia pacífica que han tenido, y ha sido encabezada por el Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), junto con la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán (CDHLVT). A bordo de cinco autobuses los inconformes arribaron a Tehuacán, donde expresaron que no están dispuestos a permitir que el proyecto se ejecute, ya que eso significaría la destrucción de una parte de la Sierra Norte a manos de Minera Autlán, ya que la hidroeléctrica sería edificada en los municipios de Zoquitlán, Coyo-

Escanea y lee la nota completa en el portal 24horaspuebla.com

PATRICIA FLORES

Gastos de un gobierno en picada

meapan y Tlacotepec de Porfirio Díaz. Además, incluiría el envenenamiento del río Tonto, y los vertederos donde nace el agua, lo que sería irreversible, “hoy cuando tenemos hambre, o se nos antoja, vamos por caracolitos, o por pescado,

pero si matan el río ¿a dónde vamos a ir?”, indicaron los inconformes, quienes lamentaron que tras la obra las generaciones venideras ya no tendrían la oportunidad de convivir con la naturaleza como lo hicieron sus ancestros. / PATRICIA FLORES

SAN ANDRÉS CHOLULA Leo Paisano habilita dos Aulas de Medios

EN LA RED

El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, entregó dos Aulas de Medios en el Centro de Asistencia Infantil Comunitaria (CAIC) de la colonia Concepción de la Cruz y en la primaria Benito Juárez. Las obras tuvieron una inversión de 460 mil pesos y se espera que se entreguen 61 en total este 2017 y 21 más en 2018. / REDACCIÓN

CORTESÍA TWITTER @LEOPAISANOA

¿SERÁ?

Disfruta en nuestra página de este video, con un personaje exclusivo de 24 Horas Puebla

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

“En #SanAndrésCholula iniciamos el día entregando Aula de Medios al CAIC de la col. Concepción La Cruz; que beneficiará a más de 500 pequeños” LEONCIO PAISANO ARIAS @LeoPaisanoA

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


VIERNES

www.24horaspuebla.com

23 DE JUNIO DE 2017

BERENICE MARTÍNEZ

Tanto el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Antonio Quintana Gómez, como el rector de la Universidad Anáhuac, José Genaro Mata Temoltzin, coincidieron en que la propuesta de crear una Comisión para la Protección de Periodistas y Activistas en Puebla es fundamental para garantizar el ejercicio de la prensa. Luego de dos casos de agresión a reporteros en San Pedro Cholula, Quintana Gómez señaló que en el periodismo de investigación se debe proteger a los comunicadores, pues en ocasiones, dijo, su trabajo pisa callos y lastima intereses. El dirigente empresarial puso como ejemplo el caso de una investigación del portal Animal Político, que reveló cómo funcionarios cercanos al entonces gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, entregaron contratos a una red de empresas fantasma para la compra de productos que debían destinarse a población vulnerable, pero que nunca llegaron a su destino, lo cual destapó la corrupción de ese gobierno. “Todo lo que sea en función de proteger el ejercicio de un periodismo libre, independiente, con ganas de construir, yo creo que es bueno”, refirió sobre la propuesta impulsada por el titular de la coordinación de Agenda Digital y Comunicaciones del gobierno del estado, Marcelo García Almaguer. Sobre el tema, José Mata Temoltzin, rector de la Universidad Anáhuac, consideró que la Comisión de Protección a Periodistas puede ser útil, dado que el ejercicio cumple con una misión sumamente crítica e importante. "Puede gustar o no el periodismo que se hace, puede ser cómodo o incómodo, pero el periodista antes que todo es persona y por la propia labor que desempeña, debe ser atendido y protegido de manera especial; de concretarse esa iniciativa sería muy útil para todos", aseguró. Este jueves, Marcelo García Almaguer dijo que el gobernador José Antonio Gali Fayad y el secretario General de Gobierno, Diódoro Ca-

REDACCIÓN

La secretaria General del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), Martha Erika Alonso Hidalgo, se comprometió a impulsar mayores espacios para mujeres, en el marco de la conferencia Lenguaje Incluyente. Lo anterior, con el objetivo de capacitar y generar conciencia sobre la importancia de apuntalar la igualdad de género. Destacó que desde el CDE se trabaja no sólo en fortalecer propuestas de políticas públicas y estrategias, sino también en comunicación transversal, incluyente de ambos géneros y todos los sectores sociales. "La lucha para erradicar el sexis-

PIDEN RESPETO A LABOR DE REPORTEROS

Avalan protección a los periodistas

PUEBLA

APERTURA. EL EMPRESARIO JOSÉ ANTONIO QUINTANA Y EL RECTOR DE LA ANÁHUAC, JOSÉ MATA, SEÑALARON QUE DEBE HABER LIBERTAD DE EXPRESIÓN Censura. En todo el país ha habido manifestaciones contra el acoso a los trabajadores de medios de comunicación. / CUARTOSCURO

Protesta La demanda es la misma, respeto y garantías al ejercicio periodístico y freno a los ataques a los comunicadores. / CUARTOSCURO APOYO AL GREMIO

EN LA RED

Todo lo que sea en función de proteger el ejercicio de un periodismo libre, independiente, con ganas de construir, yo creo que es bueno”

Puede gustar o no el periodismo que se hace, puede ser cómodo o incómodo, pero el periodista por la propia labor que desempeña, debe ser atendido y protegido”

“Los comunicadores serán atendidos oportunamente en situaciones que atenten contra su seguridad e integridad y recibirán asesoría”

JOSÉ ANTONIO QUINTANA Presidente Coparmex

JOSÉ MATA TEMOLTZIN Rector Universidad Anáhuac

MARCELO GARCÍA ALMAGUER @MgBranding

rrasco Altamirano, presentarán la propuesta de crear un consejo para garantizar la libertad de expresión con responsabilidad y atender de manera inmediata los casos de agravio a reporteros y activistas.

“La veracidad de la información debe ser una premisa para los medios de comunicación y, respetar su libertad de expresión, es una obligación de las autoridades. Los comunicadores serán atendidos

oportunamente en situaciones que atenten contra su seguridad e integridad, recibirán asesoría y seguimiento puntual a sus casos”, escribió en su cuenta de Twitter. La iniciativa se da a una semana

El PAN fortalece igualdad de género: Martha Erika mo de la vida pública nos compete a todos, desde una participación definitiva por parte de las mujeres en la política local y nacional, al tiempo de concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de formar equipos de trabajo bajo la tutela de la equidad de género", citó. Alonso Hidalgo llamó a los panistas presentes a sumar esfuerzos, no bajar la guardia y trabajar cada quien desde su trinchera para el uso correcto del lenguaje “porque en cada uno está lograr la igualdad sustantiva de género que requiere

la sociedad”, apuntó. Destacó la labor de la ponente y especialista Adina del Carmen Barrera Hernández, quien hizo hincapié en la necesidad que se presenta desde los partidos políticos para ser congruentes en la paridad de géneros desde el lenguaje incluyente. En el evento se contó con la presencia de integrantes de la Comisión Permanente y el Comité Directivo Estatal, presidentes de comités directivos municipales y empleados del Comité Directivo Estatal y Comité Directivo Municipal de Puebla.

Equidad. La se-

cretaria del CDE del blanquiazul se pronunció por impulsar mayores espacios para las mujeres. / CORTESÍA

de que la organización Artículo 19 emitiera una alerta por agresiones a comunicadores y pidió al gobierno de San Pedro Cholula cesar los ataques contra la prensa. El primer caso es el de Mario Galeana, reportero de esta casa editorial, quien fue demandado por daño moral por Ignacio Molina Huerta, secretario General del Ayuntamiento, luego que revelara en una investigación sobre el posible uso de empresas fantasma durante el gobierno municipal de José Juan Espinosa Torres. Días después, Alberto Melchor, quien trabaja para el portal e-consulta, fue detenido por policías municipales cuando cubría un homicidio en San Pedro Cholula.


4

PUEBLA

LÍNEAS ASEDIADAS POR LA DELINCUENCIA De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano y el Centro de Integración las siguientes son las líneas con más reportes de robos: 68 72 33 27 A 14 3 Estrellas Flecha Azul 18 21 25 28 30 A 41 50 Azteca Loma Bella FUENTE: CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD Y JUSTICIA (CCSJ) DE PUEBLA Y CENTRO DE INTEGRACIÓN CIUDADANA (CIC)

PRESENTA LA SSP A PRESUNTOS CULPABLES

Caen asaltantes de pasajeros La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado detuvo a un hombre vinculado con el robo registrado hace unos días a pasajeros de la ruta 68. En otra acción también fue asegurado otra persona dedicada al mismo ilícito. El pasado 10 de junio varios sujetos amagaron y despojaron de sus pertenencias a usuarios de la ruta 68 que circulaba sobre el bulevar Xonaca de la capital poblana. Como resultado de las estrategias de inteligencia e investigación de la SSP se permitió ubicar y asegurar en el municipio de Huejotzingo a Jorge Alan “N”, de 22 años, señalado de participar en el asalto referido. Cabe señalar que, mediante los dispositivos aleatorios de prevención, disuasión y revisión a unidades del transporte público, la Policía Estatal Preventiva aseguró a Marco Antonio “N”, quien presuntamente asaltó a pasajeros de la unidad 6, de la ruta 68, en inmediaciones de las calles 44 Norte y 18 Oriente, de la ciudad de Puebla. Por lo anterior, los probables responsables quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, que recaba e integra los elementos de prueba en las carpetas de investigación correspondientes. / REDACCIÓN

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017

ROBO VIOLENTO, ASESINATO, ACOSO Y SECUESTRO EXPRÉS, ALGUNAS FORMAS DE AGRESIÓN

Delincuencia, pasajera frecuente en transporte MEDIDAS. EL GOBIERNO HA IMPLEMENTADO OPERATIVOS DE VIGILANCIA, CÁMARAS Y BOTONES DE PÁNICO, PARA HACER FRENTE A LA INSEGURIDAD EN LAS RUTAS URBANAS GUADALUPE JUÁREZ Y MARIO GALEANA

Hay cinco formas distintas de ser víctima de un delito al viajar en transporte público, y todas pueden pasar en minutos. Desde afuera se observa un autobús que avanza por las calles, pero adentro ocurren el robo violento y el de carteristas, el asesinato, el acoso sexual, el secuestro exprés, los gritos y el pánico. El gobierno lo ha intentado todo: botones de alerta, operativos de seguridad con binomios caninos, instalación de cámaras de vigilancia y, lo más reciente, un dispositivo que hará que el autobús brille desde el exterior cuando es asaltado. Pero los delitos persisten. Todo radica en la apariencia: en fingir que se es un pasajero más. “Se suben como si fueran usuarios y calles más adelante sacan las armas. A mí me tocó en La Libertad”, cuenta un chofer de la ruta 3. “Le quitaron todo al pasaje, pero a mí me dio más en la torre porque me quitaron el dinero de la cuenta”, dice, enojado. “La cuenta” es eso por lo que manejó más de 12 horas al día. “La cuenta” es todo. Con la práctica, la de ser víctimas, los conductores han creado sus propias conjeturas sobre el modus operandi de los robos: “Me imagino que han de traer un carro adelante, que se suben y vámonos. No creo que se vayan a pie. A mí me tocó el asalto hace como un mes”, relata un chofer de la ruta 18, una de las más peligrosas de la ciudad, de acuerdo al Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ) y el Centro de Integración Ciudadana (CIC). Y han creado, también, una radiografía del crimen: cualquier conductor experimentado de la ruta 33 siente un escalofrío cuando recorre el bulevar Las Torres, entre las avenidas 16 de Septiembre y Zacapoaxtla, al sur de la capital. “En esas calles están los rateros, por lo regular los asaltos son en la noche. Lo que pasa es que en esa avenida no transita más que esta ruta y uno que otro carro, y (el camino) está sólido”, asegura uno de ellos con el gesto tibio, como si hablar de asaltos fuera igual que hablar del clima.

TOP TEN DE DELITOS Clasificación de los incidentes por tipo y grado de afectación:

1. Asalto a mano armada a operadores de transporte público y de alquiler

2. Asalto a operadores de transporte público y de alquiler en estaciones de servicio (gasolineras)

3. Asalto a operadores y administrativos de transporte público y de alquiler en terminales y encierros

10. Secuestro exprés de vehículos destinados al transporte público y de alquiler

DE MIEDO

Seis robos

16 rutas

son los que registra la ruta 68, que tiene el récord de más ilícitos cometidos en este año

del transporte urbano que circulan en la capital están consideradas como las más peligrosas

4. Asalto a mano armada a usuario-a bordo de transporte público y de alquiler

5. Robo a usuarios del transporte público (carteristas)

6. Robo o asalto en paraderos de transporte público a usuarios potenciales

7. Chantaje sobre usuarios, operador e infraestructura de vehículos

9. Robo total o parcial de los vehículos destinados al transporte público y de alquiler

8. Ofensas sexuales y acoso dentro de vehículos y paraderos destinados al transporte público y de alquiler

FUENTE: ASOCIACIÓN MEXICANA DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD

En la incidencia delictiva, algunas autoridades vieron la posible complicidad de los choferes en los robos. En octubre de 2016 el gobierno de la ciudad de Puebla propuso revisar el historial de los choferes de las 10 rutas con más asaltos registrados. De enero a agosto, las más peligrosas fueron las rutas 14, 72 y CREE -Madero. Y luego se sumaron las rutas 38, 50, Flecha Azul, 3, 33, 2000 y 27 A. Por ello, en algunas de ellas se propuso la instalación de botones de pánico o de alertamiento temprano, para que los policías municipales actuaran más rápido ante un asalto. Pero el temor persiste. “Cuando a mí me pasó, nos pidieron agachar la cabeza y darles nuestros celulares y todo lo que trajéramos. A varios de los pasajeros les dieron un cachazo en la cabeza porque no quisieron

dar sus cosas o trataron de esconderlas”, dice una usuaria que sufrió un atraco en la ruta Bicentenario. El nombre se lo reserva, pero la historia la hace pública. Los más afortunados no se enteran que fueron robados. Emmanuel, un estudiante de Bachillerato, viajaba en la ruta 72 A cuando volvía de la escuela. Eran las 14:00 horas y el autobús estaba atiborrado. “Sentí que alguien me empujó, y no me di cuenta que se llevaban mi cartera hasta que me bajé y ya vi que ya no estaba en la bolsa trasera de mi pantalón”, cuenta. Cuando los robos son colectivos, los ladrones obtienen al menos 30 mil pesos, según cifras de la Asociación Mexicana de Transportes y Movilidad (AMTM). Entre el tiempo que significa denunciar, los choferes pierden también cuatro mil pesos.

EL ACOSO SEXUAL

El autobús avanza y el miedo paraliza. El transporte público las ha hecho víctimas, sobre todo a ellas. Según indicadores del Ayuntamiento de Puebla, una de cada dos mujeres ha sido agredida sexualmente al viajar en el transporte urbano. La agresión sexual ocurre de tantas formas: con miradas lascivas, con roces y, a veces, también, se nutre de la indiferencia del resto de los pasajeros. En abril del año pasado, una colaboradora de esta casa editorial viajaba a bordo de la unidad 41 de la ruta Azteca cuando fue acosada. Buscó ayuda en el conductor pero la respuesta la detuvo en seco: “Si quieres ir cómoda, toma un taxi”, le contestó. Ella logró fotografiar tanto al conductor como al agresor, y difundió


PUEBLA

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017

LOS TESTIMONIOS Se suben como si fueran usuarios y calles más adelante sacan las armas. A mí me tocó en La Libertad”

ANÓNIMO Chofer de la Ruta 3

Me imagino que han de traer un carro adelante, que se suben y vámonos. No creo que se vayan a pie. A mí me tocó el asalto hace como un mes” ANÓNIMO Chofer de la Ruta 18

Sentí que alguien me empujó, y no me di cuenta que se llevaban mi cartera hasta que me bajé y ya vi que ya no estaba en la bolsa trasera de mi pantalón” EMMANUEL Estudiante

sus rostros a través de redes sociales. Pero lo más grave es que no todas las mujeres consideren que las conductas lascivas sean objeto de castigos. Según un diagnóstico realizado por ONU Mujeres y el gobierno municipal de Puebla, 40% de ellas no cree que el acoso sexual sea un delito. Los autobuses avanzan y el miedo aún paraliza. LAS MUERTES

Las unidades de transporte van llenándose de luces rojas y azules, y a veces también de médicos forenses. Entre los robos, el plomo ha cobrado varias vidas. Una de ellas se perdió el 8 de octubre, en la Ruta 19: un carpintero cayó fulminado, mientras el autobús avanzaba por la colonia 10 de Mayo. El hombre estaba a unas cuantas calles de casa, hasta que los ladrones subieron. Una mujer se negó a entregar su bolsa y, entre el forcejeo, la bala lo alcanzó. Otro caso similar consignado por medios de comunicación fue el de un joven de 25 años –apenas una semana después del primer evento– en la ruta 65, a altura de la unidad habitacional Volkswagen II. Erick Ernesto Bolio López fue asesinado tras defender a una mujer con su bebé, que era agredida por los sujetos armados. SECUESTRO EXPRÉS

En octubre de 2016 se registró un caso de secuestro exprés en el que dos sujetos armados se robaron una camioneta de transporte público con cinco pasajeros y el conductor. El atraco se registró en la ruta 64-B alrededor de las 21:00 horas, y las víctimas fueron abandonadas en distintos puntos de la autopista México-Puebla. (Con información de Berenice Martínez)

5

Se elevó en mayo nivel de violencia para la entidad STAFF 24 HORAS PUEBLA

En Puebla, al igual que en todo el país, en lo que va del año, el mes de mayo está considerado como el lapso más conflictivo en cuanto a la comisión de delitos de alto impacto como los homicidios doloso y culposo, con arma de fuego y blanca, así como el robo de vehículos con exceso de violencia. Y las estadísticas así lo confirman. Del mes pasado data el más reciente informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el que se reportaron dos mil 254 homicidios dolosos y mil 246 culposos en todo el país, lo que da un total de tres mil 500 muertes, por lo que mayo fue considerado el lapso más violento en México, niveles de violencia que también se han reflejado en la entidad poblana. LAS CIFRAS EN PUEBLA

En el estado se abrieron 45 carpetas de investigación por homicidio doloso con arma de fuego, la mayor cantidad registrada en los últimos cuatro años, ya que en 2016 se suscitaron 31 crímenes de esta naturaleza, 26 en 2015 y apenas 10 muertes en el año 2014, correspondientes al quinto mes de este año.

PATRICIA FLORES

Tehuacán.- De un mes a la fecha se ha desatado una serie de robos a los autobuses foráneos que van de Puebla a Tehuacán. El tramo de Huixcolotla a Tecamachalco es donde se registra el mayor número de robos debido a que hay por lo menos un intento a la semana, informaron conductores de diferentes líneas. Explicaron que sí había atracos, pero eran esporádicos y detallaron que la mayoría de quienes los hacen son en autobuses que levantan pasajeros a lo largo del recorrido, es decir, los hampones se suben como usuarios y en parajes solitarios es donde atacan. Otro tramo peligroso es el que va de Tepanco de López a Tehuacán, pues normalmente al salir de la primera población es cuando son víctimas de la delincuencia, por ejemplo, les avientan piedras con la intención de que el conductor detenga la unidad. EL TESTIMONIO

Mauricio Sánchez Martínez, conductor en una de las líneas de autobuses, indicó que la semana pasada tuvo un incidente de ese tipo. Dijo que manejaba su unidad de transporte cuando “sentí cómo botaron las astillas del parabrisas”; subrayó que los pasajeros le pidieron que no detuviera la marcha pues seguramente los querían

DELITOS DE ALTO IMPACTO De acuerdo a datos del SESNSP, los siguientes son los tipos de delitos cuya incidencia aumentó en el estado durante mayo:

Homicidio doloso con arma de fuego: 45 carpetas de investigación se abrieron, la mayor cifra en los últimos cuatro años

Homicidios dolosos con arma blanca también fueron al alza, ya que en el mes pasado la cifra llegó a 21 acontecimientos

Homicidios culposos con arma de fuego: en la entidad poblana se reportó un caso, lo que no sucedía en los cinco años anteriores Robo de vehículos con violencia: 237 atracos de automotores fueron denunciados en el estado de Puebla

En el caso de los homicidios dolosos con arma blanca también fueron al alza, ya que en el mes pasado la cifra llegó a 21 acontecimientos de esta índole, mientras que el año anterior fueron ocho y en 2015 sólo se registraron seis. En el lapso de enero a mayo de 2017, el aumento de los homicidios dolosos con arma de fuego en la entidad se generalizó, pues en ese

Reportes. El Secretariado Ejecutivo reveló que hubo 237 casos de robo de vehículos con violencia el mes pasado, a diferencia de los 91 perpetrados en 2016. / ARCHIVO

ASESINATOS EN MÉXICO

Tres mil 500 homicidios se registraron en el país durante el mes pasado, de acuerdo a el más reciente informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

tiempo se generaron 197 carpetas de investigación, cifra mayor a las 142 abiertas en el mismo lapso en 2016, o las 107 de 2015. Para el rubro de homicidios culposos con arma de fuego la entidad poblana se reportó un caso, una situación que no se había presentado en el mes de mayo de los últimos cinco años. En este rubro, en lo que va del año

en la entidad poblana ya son tres las averiguaciones previas que se iniciaron por este tipo de muertes. ROBO DE AUTOS

Otro de los ilícitos que aumentó en mayo pasado fue el robo de automotores con violencia, pues el Secretariado Ejecutivo reveló que hubo 237 atracos en la entidad, una cantidad mayor a los 91 hechos perpetrados en 2016, los 55 contabilizados en 2015 y los 30 de 2014. En los primeros cinco meses del año este delito creció más del doble, pues los casos de robo vehicular violento fueron 625, mientras que en 2016, los incidentes fueron 396. Lo mismo ocurrió en 2015, cuando se abrieron 264 investigaciones, y en 2014, lapso en el que se iniciaron 168 averiguaciones, reportó el informe de la dependencia.

Aumentan los atracos de autobuses en la Sierra Negra MEDIDA DE SEGURIDAD La empresa nos ha pedido que carguemos 300 pesos máximo, ya que el dinero es el principal botín sobre el que van los maleantes” MAURICIO SÁNCHEZ MARTÍNEZ Conductor de autobús

ZONAS DE RIESGO

2 tramos Frecuencia. Los choferes indicaron que los asaltos ocurren dos veces por semana, por lo que pidieron que los operativos se mantengan. / PATRICIA FLORES

asaltar, por lo que esperó hasta llegar a Tehuacán para hacer el reporte del incidente. Refirió que actos vandálicos se dan por lo menos dos veces a la semana, casi siempre en el mismo tramo, por lo que ante los atracos en la empresa les han pedido que carguen 300 pesos máximo, ya que el dinero en efectivo es el principal botín sobre el que van los maleantes, pero si tienen tiempo suficiente

suelen también atracar a los pasajeros y quitarles las pertenencias. PASAJERO SEGURO DA RESULTADOS

Otros conductores señalaron que no hay un horario para que los delincuentes los ataquen, “es una cosa casi de suerte”, pues puede ser a cualquier hora del día y tramo, aunque coincidieron que el operativo Pasajero Seguro que se implementó

de la Sierra Negra son considerados los más peligrosos para los conductores de autobuses: los trayectos de Huixcolotla a Tecamachalco y de Tepanco de López a Tehuacán

en la región ha dado resultados debido a que disuade a los ladrones. No obstante, pidieron que se realicen los operativos también de noche porque es cuando los conductores son más vulnerables; los pasajeros solicitaron lo mismo y agregaron que cuando ocurren los asaltos evitan pedir apoyo a las corporaciones policiacas porque tardan en llegar.


6

PUEBLA

BERENICE MARTÍNEZ

Cinco de nueve aspirantes que integran la comisión de selección que nombrará al Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, coincidieron que el esquema debe privilegiar a ciudadanos y no intereses políticos. Tras concluir las comparecencias, la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción del Congreso tendrá tres días hábiles para enviar los expedientes a la Junta de Gobierno para definir a los seleccionados que después serán votados en el pleno, detalló el presidente de dicha comisión, Francisco Rodríguez Álvarez. Los rectores Fernando Fernández Font de la Universidad Iberoamericana Puebla; José Mata Temoltzin de la Anáhuac; Emilio Baños Ardavín de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP); José Antonio Quintana Gómez, presidente de la Coparmex y Jesús Migoya Junco, titular del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, se pronunciaron porque el comité sea plenamente ciudadano y no incluya a políticos. Además, deberán ser técnicos y especialistas en abogacía, fiscalización y contables, los cuales tengan autoridad para actuar en caso de detectar desvíos, omisiones y castigar actos de corrupción, señalaron los aspirantes que comparecieron el jueves ante la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción del Congreso. En opinión de Fernández Font, elegir a los integrantes de la comisión es el primer paso del Sistema Estatal Anticorrupción, ya que los primeros en comparecer provienen de instituciones de Educación Superior y de organizaciones de la sociedad civil sin ningún otro interés más que la búsqueda de la justicia. Consideró que los países avanzados no necesitan sistemas anticorrupción y por lo tanto en Puebla debe ser temporal. A su vez, Emilio Baños se dijo esperanzado con la idea de que los perfiles ciudadanos y objetivos no sean cortos o particulares, sino de mediano y largo plazo. “Conformar el Comité Estatal de

BERENICE MARTÍNEZ

Para el presidente de la Comisión de Gobernación y Justicia, Oswaldo Jiménez López, la iniciativa para prohibir la venta de alcohol después de la medianoche es para cuidar a los ciudadanos que compran bebidas embriagantes después del horario establecido. De acuerdo con el regidor, los delitos asociados a la compra y venta de alcohol pasadas las 24 horas son robo a negocios y a transeúnte, así como accidentes automovilísticos. Lo anterior, al presidir una mesa de trabajo el jueves con la Secretaría de Gobernación, la Unidad de Normatividad, Sindicatura, Tesorería y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017

RECTORES RECHAZAN QUE POLÍTICOS FORMEN PARTE DEL COMITÉ

Exigen perfiles ciudadanos en Sistema Anticorrupción CAMBIO. LOS ASPIRANTES DEBERÁN SER TÉCNICOS Y ESPECIALISTAS EN ABOGACÍA, FISCALIZACIÓN Y CONTABLES; LOS PRIMEROS EN COMPARECER PROVIENEN DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVILES Y SÓLO BUSCAN JUSTICIA Evento. Asisten al Congreso aspirantes para conformar el nuevo Comité Seleccionador. / JOSÉ CASTAÑARES

Pronunciamiento. Quintana pide que los integrantes realmente castiguen a quien corrompa la ley. / JOSÉ CASTAÑARES REACCIONES Necesitamos gente que conozca la realidad de lo que vive el ciudadano de a pie. Que tenga capacidad de empaparse de la gestión pública para que esto lleve a un buen sistema ”

Otra manera de generar confianza es dar resultados, pero en dos sentidos: plantear políticas en temas de transparencia y rendición de cuentas”

El nombramiento del Fiscal, por ejemplo, del Fiscal Anticorrupción, debería de haber surgido, no de una persona de gobierno, sino de la participación de otros consensos”

EMILIO BAÑOS Rector de la UPAEP

JOSÉ MATA Director de Universidad Anáhuac

JOSÉ QUINTANA Presidente de Coparmex

Participación Ciudadana con cinco integrantes, necesitará aconpañamiento de la sociedad civil, ya que el proceso llevará tiempo”, señaló el rector de la UPAEP al indicar que su expectativa es elegir los perfiles idóneos y asegurar competencias.

El Comité Estatal debe tener suficiente representatividad de la ciudadanía, en esa lógica José Mata, rector de la Anáhuac, consideró que todos los actores en el Sistema Estatal Anticorrupción deben ceder una parte de lo que controlan para una mejora pú-

blica y propiciar el interés de la gente. En su participación, José Antonio Quintana solicitó que el sistema no sea un acto de simulación, sino que realmente castigue a quien corrompa y que el fiscal Anticorrupción sea nombrado por ciudadanos y no por

designación de un funcionario, como en el caso de Enrique Flota Ocampo, quien, dijo, sí cumple con el perfil. En tanto, Jesús Migoya señaló que el comité deberá tener todo el apoyo del Congreso del estado, ya que la sociedad no confía fácilmente en cualquier propuesta, de modo que el trabajo de los nueve integrantes de la comisión de selección será convencer y dar seguimiento sin simulación ni opacidad. Los otros aspirantes a integrar la comisión que comparecieron son: Arturo Flavio Sánchez Rosas, ex colaborador de Eduardo Rivera Pérez; Job César Romero Reyes, rector de la Universidad Madero; Carlos Palafox Galeana, director de la Notaría número 32 y Luis Cabrera García, secretario técnico de la Universidad de la Sierra.

Deadline etílico, en bien de compradores (SSPTM); de igual manera indicó que la idea es reducir riesgos para los consumidores que optan por comprar alcohol después de la medianoche. “Es un poco argumentar para dar paso a la medida, más allá del enfoque de protección al ciudadano, de reducir los riesgos”, refirió sobre la propuesta impulsada por el alcalde Luis Banck Serrato. Tras un análisis a la iniciativa aplicada en 20 ciudades del país como Coahuila, donde la medida dio resultados positivos al bajar la incidencia delictiva en 80% en el periodo de 2011 a 2016, Oswaldo Jiménez dijo

que conformarán una mesa jurídica entre las áreas que participaron en la reunión para que ahonden en el tema y así fortalecer la justificación de la prohibición. “La siguiente semana serán convocadas las mismas dependencias del Ayuntamiento para definir la propuesta y luego llamar a representantes legales de tiendas de conveniencia como Oxxo o 7 Eleven, los cuales suman alrededor de 350 establecimientos que tienen licencia para vender alcohol las 24 horas del día”, dijo Jiménez López. Aunque por el momento hay escepticismo, indicó que el voto de

los regidores del Cabildo de Puebla será necesario, pues aseguró que hay condiciones para avanzar en el programa que contempla modificar el Código Reglamentario Municipal (Coremun) para establecer un horario de comercialización de bebidas alcohólicas en tiendas de conveniencia y autoservicio que no sea superior a la medianoche. El miércoles, el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad, Juan Pablo Kuri Carballo, propuso buscar alternativas para mejorar la seguridad en la ciudad, sin evitar la venta de alcohol en tiendas de conveniencia.

Postura.OswaldoJiménez,titularde laComisióndeGobernación./ARCHIVO


PUEBLA

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017

OPACOS. LA MAYORÍA DE LOS TRABAJADORES DE LA COMUNA NO POSEE AUTOS, INMUEBLES NI CUENTAS BANCARIAS, SEGÚN EL PORTAL DE TRANSPARENCIA MARIO GALEANA

Los funcionarios del Ayuntamiento de San Pedro Cholula son dueños de nada. ¿Vehículos? “Ninguno”. ¿Inmuebles?“Ninguno”.¿Cuentasbancarias? “Ninguno”. ¿Inversiones? “Ninguno”. ¿Adeudos? “Ninguno”, se observa en la plataforma. En el portal de Transparencia del gobierno municipal de José Juan Espinosa Torres pueden encontrarse sólo 16 declaraciones patrimoniales de funcionarios: cuatro de ellas no poseen información y, entre el resto, sólo una funcionaria detalló algunos de sus bienes. Se trata de Rocío Guerrero Hernández, titular de la Unidad de Transparencia: hasta 2016 reportó ingresos anualespor366mil840.12pesos,yun par de vehículos Pointer modelo 2007 y Astra modelo 2005, valuados en 239 mil 290 pesos. El resto de los funcionarios ha aprovechado los resquicios de la nueva Ley de Transparencia que permiten a cualquier servidor reservar sus bienes siempre que lo considere una cuestión de seguridad. DUEÑOS DE NADA

Así, por ejemplo, el secretario general del Ayuntamiento de San Pedro, Ignacio Molina Huerta, dice ser el propietario de nada: desde 2014 hasta 2016 no reportó un solo bien inmueble, tampoco vehículos, cuentas o adeudos. Lo que se sabe de él es que el año pasado ganó 329 mil 749.20 pesos y, de acuerdo a su declaración, gastó 78 mil 250.80 pesos: apenas 214.3 pesos diarios.

7

APROVECHAN HUECOS EN LA LEY PARA OCULTAR SUS BIENES

Funcionarios de Cholula aseguran estar en la calle

Orgullo. Pese a que José Juan Espinosa usó como bandera la 3de3, sus colaboradores no siguen su ejemplo. / ARCHIVO LOS QUE NADA TIENEN IGNACIO MOLINA HUERTA Secretario General del Ayuntamiento

JUAN PABLO SILVA OCHOA Jefe de Oficina de José Juan Espinosa Torres

ÁNGEL MANUEL BRITO SARMIENTO Coordinador de política y gobernabilidad

Ingresos anuales (2016): 329 mil 749.20 pesos Gastos anuales (2016): 78 mil 250.80 pesos

Ingresos anuales (2016): 271 mil 76.88 pesos Gastos anuales: (2016): 62 mil 61.12 pesos

Ingresos anuales (2016): 416 mil 127.24 pesos Gastos anuales (2016): 179 mil 050.32 pesos más

En lo que va de la actual administración, su salario anual bruto ha pasado de 27 mil 761 pesos a 35 mil 700 pesos: es, junto con la tesorera municipal, el cuarto funcionario mejor pagado del Ayuntamiento de San Pedro Cholula, sólo por debajo del alcalde, los regidores y la síndico municipal.

Molina Huerta fue señalado por Luis Antonio Rodríguez Espinosa, funcionario de la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal de San Pedro Cholula, como parte de una supuesta red de recaudación ilegal de multas que reunía 40 mil pesos cada noche cuando se efectuaban operativos de tránsito.

El secretario General negó la veracidad de las declaraciones de Rodríguez Espinosa, quien asegura ser sobrino del alcalde. En esa supuesta red, según los dichos del funcionario en un video, se encontraba también Juan Pablo Silva Ochoa, jefe de Oficina de la presidencia municipal.

Al igual que Molina Huerta, Silva Ochoa optó por no hacer públicos sus bienes inmuebles, cuentas bancarias o vehículos. En su declaración sólo reporta que en 2016 percibió ingresos por 271 mil 76.88 pesos y, de ello, gastó 62 mil 61.12 pesos. Es decir, 170 pesos diarios. Los mismos huecos de información en bienes inmuebles, vehículos o adeudos cunden la declaración patrimonial de Ángel Manuel Brito Sarmiento, asesor político del alcalde. El coordinador de Política y Gobernabilidad del Ayuntamiento ha estado detrás del presidente municipal desde su paso por Movimiento Ciudadano, donde fue secretario de Alianzas y Coaliciones. De acuerdo a su declaración, Brito Sarmiento ganó 416 mil 127.24 pesos a lo largo del año pasado. Y gastó, en total, 179 mil 050.32 pesos más. DECLARACIONES SIN INFORMACIÓN

Las declaraciones patrimoniales de cuatro funcionarios de la Comuna sampetrina no tienen información alguna, y conducen a páginas que marcan “error”. Se trata de la del ex contralor municipal Leopoldo García Méndez, sustituido por Norma Pimentel; la del consejero Jurídico municipal, Jesús Morales Garduño; la del titular de la Unidad de Predial y Catastro, Ramiro Wilson Hernández; y la del titular de Desarrollo Urbano, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Jorge Barroeta Muñoz.


8

PUEBLA

USO DEL DERECHO DE RÉPLICA

MARIO GALEANA

El rector de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, Edgar Jesús Salomón Escorza, aseguró que sus colaboradores cercanos en el plantel no tienen “actualmente” cargo alguno dentro de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Entre quienes no laboran para el tricolor, Salomón Escorza mencionó a Issa de Jesús Leo Robles, titular de la Secretaría Académica; Carlos Antonio Islas Bautista, secretario administrativo; Ericka Andrade Valencia, jefa del Departamento de Asesorías y Tutorías; y Miguel Meneses Godínez, titular de Recursos Materiales. Aseguró que su salario y el del resto de los secretarios académicos y jefes de departamento fue aprobado por todo el personal de la universidad, durante la tercera sesión ordinaria de 2014 de la Junta Directiva. En uso de su derecho de réplica, Salomón Escorza aseveró que no fue la Auditoría Superior del Estado (ASE) quien hizo observaciones al uso de los recursos de la institución en 2015, sino la Delegación del Sector Educativo de la Contraloría del gobierno del estado. “Cabe destacar que dichas observaciones fueron realizadas al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del Ejercicio Fiscal 2015. Es importante señalar que en el periodo que comento, la Universidad tuvo tres rectores, en consecuencia las citadas observaciones no le corresponden 8

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017

Rector niega que colaboren priistas en la Metropolitana ACLARATORIA. EDGAR JESÚS SALOMÓN ESCORZA SEÑALÓ, ADEMÁS, QUE LOS SALARIOS DE CUATRO DE LOS SECRETARIOS ACADÉMICOS Y JEFES DE DEPARTAMENTO FUERON AVALADOS POR LA JUNTA DIRECTIVA El dato. La casa

solamente a mi gestión”, indica la misiva enviada a esta casa editorial. Sobre la demanda por el presunto delito de violación que en 2014 una mujer hizo pública, contenida en la averiguación previa 1924/2014/ SNMAR/AESEX, el rector dijo que la entonces Procuraduría General de Justicia (PJG) resolvió en mayo de 2015 el no ejercicio de acción penal y el archivo de la misma. Ayer, 24 Horas Puebla publicó un reportaje donde se menciona la cercanía que Salomón Escorza mantenía con los administrativos de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla desde los inicios de su carrera política en el PRI. Se señaló que el rector llegó a la institución de educación superior en julio de 2015. Seis meses después, un órgano fiscalizador detectó irregularidades en el ejercicio del gasto destinado al plantel. De acuerdo con un documento

de estudios tuvo tres rectores durante el ejercicio fiscal 2015. / CORTESÍA FACEBOOK

ASÍ LO DIJO En lo que se refiere a la Averiguación Previa 1942/2014/SNMAR/ESEX (...) se autorizó el NO ejercicio de la Acción Penal y el Archivo de la misma” EDGAR JESÚS SALOMÓN ESCORZA Rector de la Politécnica Metropolitana

enviado a Salomón Escorza por Alejandro Martínez Avalle, delegado en el sector educativo y comisario público en la universidad, el informe

PUEBLA

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

RECTOR REPARTE

hecho a las finanzas de la institución contiene 12 observaciones donde se señala que hubo, entre otras cosas, “incumplimiento en resguardar la

documentación oficial que acredite el ejercicio del gasto de operaciones de la entidad” y omisiones en el reintegro de remanentes presupuestarios”. PUEBLA

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

9

ESTÁ INVOLUCRADO EN DENUNCIA POR VIOLACIÓN

PUESTOS

EN NÓMINA

Escanea el QR y lee el material periodístico

EDGAR JESÚS SALOMÓN ESCORZA Rector de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla

71 mil 936.12 PESOS MENSUALES

24horaspuebla.com

MIGUEL MENESES GODÍNEZ Titular de Recursos Materiales

19 mil 799.82 PESOS MENSUALES ISSA DE JESÚS LEO ROBLES Titular de la Secretaría Académica

40 mil 767.64 PESOS MENSUALES

DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ENTRE OPERADORES DEL PRI

ERICKA ELVIRA ANDRADE Jefa del Departamento de Asesorías y Tutorías

19 mil 799.82 PESOS MENSUALES

EDGAR JESÚS SALOMÓN ESCORZA RECIBE UN SALARIO MENSUAL SUPERIOR A 71 MIL PESOS Y RETRIBUYE CON 121 MIL 134 PESOS A CUATRO DE SUS COLABORADORES, DE DOS DE ELLOS ES COMPADRE; ADEMÁS, BUSCA SER EL PRÓXIMO PRESIDENTE DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN

CARLOS ANTONIO ISLAS BAUTISTA Secretario administrativo

40 mil 767.64 PESOS MENSUALES

MARIO GALEANA

Como rector, Edgar Jesús Salomón Escorza ha hecho de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla una bolsa de empleo para sus amigos. Identificado con el PRI y más tarde con el ex gobernador Rafael Moreno Valle, el rector recibe un salario de 71 mil 936.12 pesos, de acuerdo con el portal de Transparencia del gobierno del estado: alrededor de 13 mil pesos menos que Alfonso Esparza Ortiz, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Salomón Escorza ha empleado en la universidad a sus amigos y ex colaboradores en el PRI, como Carlos Antonio Islas Bautista, secretario administrativo, y su esposa Issa de Jesús Leo Robles, titular de la Secretaría Académica; Miguel Meneses Godínez, titular de Recursos Materiales; y Ericka Elvira Andrade, jefa del Departamento de Asesorías y Tutorías. El rector llegó a la institución de educación superior en julio de 2015. Seis meses después, la Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó irregularidades en el ejercicio del gasto destinado al plantel. De acuerdo con un documento enviado a Salomón Escorza por Alejandro Martínez Avalle, delegado en el sector educativo y comisario público en la universidad, el informe fiscalizador contiene 12 observaciones donde se señala que hubo, entre

RESULTADOS DE LA AUDITORÍA

Periodo auditado: 1 de enero a 31 de diciembre de 2015

otras cosas, “incumplimiento en resguardar la documentación oficial que acredite el ejercicio del gasto de operaciones de la entidad” y “omisiones en el reintegro de remanentes presupuestarios”. DE OPERADORES ELECTORALES A FUNCIONARIOS UNIVERSITARIOS

Edgar Jesús Salomón Escorza prefiere no hablar sobre el inicio de su carrera política. En la semblanza del rector que está disponible en el sitio web de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, dice

que, “con experiencia en diversos campos”, llegó a ser diputado local en 2010. Pero antes fue particular de Javier López Zavala: delfín de Mario Marín Torres y secretario de Gobernación durante su sexenio. En 2009, López Zavala apoyó su designación como delegado del Sistema Estatal DIF en San Martín Texmelucan. Aunque su impulsor cayó en las urnas frente a Rafael Moreno Valle, Salomón Escorza aprovechó su designación como delegado y naufragó

en el Congreso de Puebla por el distrito de Texmelucan. Tuvo, entonces, una posición privilegiada: fue coordinador de la bancada del PRI y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Años antes había conocido a Carlos Antonio Islas Bautista. Kai, como lo llaman, participó junto a él desde el inicio de su carrera política, fue padrino de bautizo de su hijo y, años después, lo contrataría como secretario administrativo de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla. De acuerdo con el portal de Transparencia del gobierno del estado, Islas Bautista y su esposa, Issa de Jesús Leo Robles, reciben un sueldo de 40 mil 767.64 pesos mensuales. Miguel Meneses Godínez fue otro de los amigos que Salomón Escorza reunió en su trayecto político. Cuando era delegado del DIF en San Martín Texmelucan lo contrató como

secretario particular y, a la postre, se ganó un apodo también: Maca. Junto al rector, Maca llegó al plantel educativo en 2015 y hoy se desempeña como titular de Recursos Materiales, con un sueldo bruto de 19 mil 799.82 pesos. En Texmelucan, Salomón Escorza conoció también a Ericka Elvira Andrade Valencia, quien en 2014 se convirtió en coordinadora de la organización priista Movimiento Territorial en aquel municipio, y un año más tarde en la jefa de Departamento de Asesorías y Tutorías de la Universidad. Pero 2018 se acerca. Y el rector ha dicho ya, desde el 11 de junio de este año, que quiere ser el próximo presidente de San Martín Texmelucan, posición por la que compitió en 2013 y que perdió frente al candidato de la coalición PAN-PRD-PT-PSI-CPP, Rafael Núñez Ramírez. “Estaremos en la boleta”, advirtió

en una entrevista otorgada al periódico Síntesis. Las fotografías de aquella publicación aún acompañan sus redes sociales: él con brazos cruzados, el mentón barbado, altivo y la sonrisa confiada. LA UNIVERSIDAD, ¿PREMIO A LA TRAICIÓN?

En junio de 2015, el panista Rubén Garrido ganó una diputación federal por el distrito de San Martín Texmelucan y el PRI volteó los ojos hacia Salomón Escorza. Un mes más tarde, las sospechas se confirmaron en ojos de algunos: Salomón Escorza fue nombrado rector de la Universidad Politécnica Metropolitana. La designación no fue aplaudida por la comunidad universitaria: el perfil de su nuevo rector estaba marcado. En noviembre de 2014 se hizo pública una denuncia penal en contra

Falta de actualización de la normatividad interna que regule el funcionamiento de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla

12 observaciones giró la Secretaría de la Contraloría derivadas del proceso de auditoría administrativafinanciera número 01/2016 a la universidad

Deficiencias presentadas en la celebración de sesiones ordinarias y extraodinarias por parte del órgano de gobierno de la entidad Incumplimiento en resguardar la documentación oficial que acredite el ejercicio del gasto de operaciones de la entidad Omisión de reintegro de remanentes presupuestarios correspondientes al presupuesto ordinario federal 2015 Ejercicio no procedente de recursos públicos en afectación a la partida 2211, productos alimenticios para personas Ejercicios no procedentes de recursos públicos federales en afectación a la partida 2611, combustibles lubricantes aditivos Ejercicio no procedente de recursos públicos en afectación al capítulo 3000, servicios generales con gastos ajenos al objeto específico de las partidas Ejercicio de recursos públicos estatales sin cubrir con las formalidades de procedencia establecidas en ley

del ex diputado local por el presunto delito de violación. Según la averiguación previa 1942/2014/SNMAR, Salomón Escorza privó por un momento de su libertad a una joven de 26 años, a

quien posiblemente agredió sexualmente. Aunque él negó las acusaciones, el curso de la investigación se desconoce a la fecha. La familia de la mujer agredida acusó amenazas del rector.

Ejercicio indebido de recursos federales provenientes de remanentes federales de ejercicios anteriores en afectación de los capítulos 2000, materiales y suministros 3000, servicios generales y 5000, bienes muebles inmuebles Falta de publicación del programa anual de adquisiciones, arrendamientos y servicios Falta de actualización del inventario de bienes muebles del organismo Falta de rotulación de dos vehículos oficiales


22 DE JUNIO DE 2017. C. MARIO ALBERTO MEJÍA MARTÍNEZ. DIRECTOR GENERAL DEL DIARIO 24 HORAS PUEBLA. PRESENTE. En relación a la nota publicada el día 22 de junio de 2017, por el Periodista Mario Galeana, Titulada “Rector reparte puestos de Universidad Politécnica a Operadores del PRI”, en su edición digital y “USA SALOMÓN ESCORZA A UNI COMO CAJA CHICA”, en la edición impresa, me permito hacer las siguientes aclaraciones: 1.- Los salarios que percibe todo el personal de la Universidad, fueron aprobados por la Junta Directiva, en la Tercera Sesión Ordinaria de 2014. 2.- Los CC. Issa de Jesús Leo Robles, Carlos Antonio Islas Bautista, Ericka Andrade Valencia y Miguel Meneses Godínez, actualmente NO tienen ningún cargo en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). 3.- Las observaciones referidas en el artículo NO las emitió la Auditoría Superior del Estado, sino la Delegación del Sector Educativo de la Contraloría del Gobierno del Estado de Puebla, cabe destacar que dichas observaciones fueron realizadas al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del Ejercicio Fiscal 2015, es importante señalar que en el periodo en comento, la Universidad tuvo tres Rectores, en consecuencia las citadas observaciones NO le corresponden solamente a mi gestión. 4.- En lo que se refiere a la Averiguación Previa 1942/2014/SNMAR/AESEX, por resolución de fecha 26 de mayo de 2015, emitida por la Dirección General Jurídico, Consultivo y de Estudios Legislativos, de la Procuraduría General de Justicia del Estado Puebla, se autorizó el NO ejercicio de la Acción Penal y el Archivo de la misma. En uso de mi derecho a réplica, manifiesto lo antes mencionado, quedo a sus órdenes.

MTRO. EDGAR JESÚS SALOMÓN ESCORZA. RECTOR.


10

PUEBLA

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017

ESTUDIO. EN LA ENTIDAD DOS MILLONES 712 MIL 46 PERSONAS CUENTAN CON UNA OCUPACIÓN FORMAL; EL ESTADO ES QUINTO CON MENOR TASA DE DESOCUPACIÓN MARIO GALEANA

Resultados. De 68.1% bajó a 67.8% informalidad en el estado. / ARCHIVO

Trabajo informal disminuye sólo 0.3% GUADALUPE JUÁREZ

La informalidad en Puebla disminuyó en un año. Del 68.1% de la población que trabajaba de esta manera en el primer trimestre de 2016 fue menor al 67.8% en el mismo periodo de 2017, de acuerdo con datos de México ¿Cómo Vamos? En el análisis basado en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se muestra una tendencia a la baja, pues hace un año en el segundo semestre se registró 67.6% de trabajos en este sector, en los siguientes tres meses bajó a 67%, y se contabilizó un repunte en los tres meses finales de 2016 al incrementar a 67.5%. Según el estudio, la informalidad laboral está conformada, en su mayoría, por personas con más de 60 años, seguidos de jóvenes entre 15 y 19 años de edad y un tercero de 50 a 59 años. La organización ha apuntado que la informalidad no sólo se refiere al ambulantaje –como el que se presenta en el Centro de la ciudad de Puebla o en la periferia de la capital– sino en sectores como la construcción, industrias manufactureras, transportes, oficinas de correo, almacenamiento y las actividades del sector primario, inclusive actividades delictivas. La economía informal tiene una participación importante en la economía nacional, pues –según datos del INEGI– en 2013 este sector aportó 24.8% al PIB nacional, con una producción de tres mil 559 millones de pesos, donde el comercio tuvo la mayor contribución con mil nueve millones de pesos. A pesar de su aportación en los recursos económicos y en empleos a personas vulnerables, entre ellas adultos mayores, los especialistas consideran que el crecimiento de la informalidad daña la economía mexicana, pues provoca una competencia desleal con los comercios y empresas que cumplen con sus obligaciones fiscales.

Si hubiese que hacer un retrato del desempleo en Puebla sería más o menos así: una licenciada no mayor a los 50 años y no menor de 20. Y si hubiese que hacer un retrato del empleo en Puebla sería así: un asalariado que tiene más de 30 años pero que aún no cumple los 50 y que se dedica, sobre todo, a esa enorme categoría que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) define como “otros servicios” y que no es otra cosa que satisfacer al cliente. Eso indica el más reciente informe de la subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral. Hasta marzo, según los datos de la Federación, en Puebla había dos millones 712 mil 46 personas con trabajo, pero 68 mil 240 personas desempleadas. Seis de cada 10 trabajos son ocupados por hombres, lo que representa una tasa de desocupación de 2.2% para ellos, y de casi 3% para ellas. Hay un millón 49 mil 561 mujeres que tienen trabajo. Laboran en el comercio y los servicios, y sólo en este par de ramas económicas superan en número a los hombres. Pero la mayoría son empleos mal pagados. Sólo 300 mil mujeres en todo el estado, según los indicadores, ganan más de 160 pesos al día. En cuanto al desempleo, se trate de hombres o mujeres, los más afectados han sido aquellos con una carrera universitaria. El 37% de las más de 68 mil personas que no tienen trabajo alcanzó la educación superior. Hasta principios del nuevo milenio, las cosas eran rotundamente distintas: cuatro de cada cinco egresados de universidades conseguían empleo. Y las más afectadas eran,

INFORMA LA SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL

Tasa de desempleo baja 2.5% en Puebla

Afectados. De los más de 68 mil desempleados, 36% cuentan con una carrera universitaria. / ARCHIVO entonces, las personas que sólo habían cursado la primaria: al trimestre de 2001, 37% de los desocupados en Puebla no había llegado a la secundaria, según la STPS. Lo que ha cambiado también es la edad del desempleo. Hoy, las personas que tienen entre 20 y 29 años comparten, junto a las que tienen 30 y 39 años, el rango de edad más desocupado en todo Puebla: 78% de la población que no tiene trabajo se encuentra en esta edad. Y, sin embargo, la tasa de desocupación en el estado ha disminuido de manera constante desde 2013. Con alrededor de 5.2%, la tasa de

EN NÚMEROS

78%

Un millón

de la población que no cuenta con un trabajo formal en el primer trimestre de 2017 se encuentra entre el rango de edad de 20 a 39 años, de acuerdo al estudio

49 mil 561 mujeres cuentan con un trabajo en el estado, laboran en el comercio y servicios. Sólo 300 mil obtienen un sueldo superior a los 160 pesos diarios

desempleo más alta se registró en el tercer trimestre de 2011. Hasta los primeros tres meses de este año, la tasa de desocupación disminuyó hasta 2.5%. Puebla es, de

hecho, el quinto estado del país con la menor tasa de desempleo. Sólo es superado por Guerrero (2.1%), Yucatán y San Luis Potosí (2.0%), y Morelos (1.8%).

Política ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA

LEE MÁS COLUMNAS

luis.godina@fovissste.gob.mx

A

principios de la década de los 90, Luis Donaldo Colosio –entonces presidente del PRI– dio una entrevista en Monterrey a Gilberto Marcos. Ahí, por más de una hora expuso conceptos, habló del partido, futuro, de las reformas, pluralidad y los problemas de México. En la semana, un amigo me mandó por mensaje de Whatsapp un fragmento de esa entrevista que bien vale una reflexión. Luis Donaldo Colosio afirmó, entonces, que la política no es un monopolio sino que es patrimonio de todos los ciudadanos.

“Constantemente se hace política, la política no es lo que los políticos hacen, la política la hace la ciudadanía en general, y cotidianamente mediante su expresión, su actuación, su decisión, y tenemos necesariamente como partido que entender que la sociedad ha cambiado, que hay una nueva cultura política y tenemos que adaptarnos, desde el discurso mismo, nuestro comportamiento, nuestra forma de entrarle a las elecciones, nuestra forma de seleccionar a los candidatos, nuestra forma de hacer campañas”. Eso mencionó Colosio hace más de 25 años, y sorprende la vigencia que esas palabras pueden tener en estos días. Y la tiene, ya que la política no sólo la hacen sus militantes, hoy los ciudadanos, las organizaciones, universidades, clubes y colegios profesionales, tienen algo qué decir, algo qué proponer, y eso se le conoce como política. Escuchar para, juntos, construir respuestas a las

preguntas que se planteen, eso es hacer política. Hoy, los partidos están obligados a atender lo que la ciudadanía expresa, ignorar eso es, sencillamente un suicidio. En contraparte, los políticos estamos obligados a estar en contacto constante con los ciudadanos, a ofrecer nuestros oficios para resolver su problemática, a construir –siempre– puentes que permitan alcanzar un mejor futuro. Sólo así, juntos, ciudadanos, partidos, y políticos, podremos resolver lo que afecta a nuestras comunidades, estados y a nuestro país. En los últimos años nos hemos acostumbrado a buscar culpables, a criticar a los gobiernos, a señalar a quienes creemos que no cumplen con sus responsabilidades. Sin embargo, nos hemos olvidado de construir soluciones, encontrar salidas y fortalecer a la política. Aún estamos a tiempo de hacerlo. Hagamos política todos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017

Que Pablito sí va al Senado LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

Es cierto que no son muchas las cartas con las que cuenta el morenogalismo pero, en todo caso, si Pablo va como candidato deberán apuntarlo con alguien que sí tenga el carisma y el conocimiento que él no tiene para evitar una sorpresa.

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

ARCHIVO

A

lgo que llama la atención es que en las recientes giras de trabajo de la secretaria General estatal del PAN, Martha Erika Alonso, un personaje ha estado presente en cada una de ellas, alguien a quien muy pocos conocen. Se trata del diputado local y líder del Comité Municipal del PAN en Puebla, Pablo Rodríguez Regordosa; al parecer, la secretaria General del albiazul comienza a placear para cumplir la promesa de hacerlo candidato al Senado de la República. Pablo no es una mala persona ni mucho menos es un hombre con trayectoria, pero en Puebla capital y el interior del estado es un perfecto desconocido, lo cual lo convierte en un aspirante débil, a menos de que la estructura morenogalista lo apadrine para tratar de sacarlo adelante en una futura candidatura. Rodríguez no es un personaje que le pueda aportar votos al albiazul ni mucho menos sumará a la elección reñida como la que se avecina. Su probable candidatura podría ser el eslabón débil de la cadena del PAN para 2018. Adicionalmente, mantiene un pleito añejo con el actual gobernador Tony Gali, quien jamás olvida un agravio y menos el que cometió

Pablo en su contra al inicio de la pasada administración, cuando lo acusó de manera injusta de solicitar moches para la asignación de obra pública; en ese entonces el mandatario estaba al frente de la recién creada Secretaría de Infraestructura. Lo cierto es que la secretaria General, Martha Erika Alonso, así como el líder estatal del partido Jesús Giles, han comenzado a cobijar a dicho personaje, a quien se le suele observar tímido en los encuentros, y eso que se desempeñó como secretario de Desarrollo

11

Económico al inicio de la anterior administración estatal. La designación de Pablo como posible candidato al Senado obedece a la necesidad de darle un espacio al panismo tradicional a El Yunque, donde la familia de Rodríguez juega un papel preponderante. No obstante, el morenogalismo corre un grave riesgo, ya que el personaje es un lastre que deberán cargar el resto de los candidatos, sobre todo quien finalmente abandere al panismo en Puebla para la gubernatura.

GIORGANA PELEARÁ POR LA CAPITAL El que por ningún motivo está dispuesto a ceder la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Puebla es el diputado federal Víctor Manuel Giorgana Jiménez, quien cuenta con todo el apoyo de su coordinador de bancada, el mexiquense César Camacho Quiroz. Giorgana derrotó dos veces, de manera circunstancial si se quiere ver así, al morenogalismo, por lo que ahora en 2018 levanta la mano para hacerse de la candidatura de su partido con merecimientos propios. El originario de Huauchinango no quiere quedarse al margen de los acuerdos cupulares a los que quieren llegar el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri, y el delegado del IMSS, Enrique Doger. Es más, hace unos días Doger y Giorgana comieron y platicaron de manera muy amena, ya que el heredero del huachipower quiere ver al delegado del IMSS en la boleta como su compañero de fórmula como candidato a Casa Puebla. Víctor está convencido de que si Doger va con él en la boleta de 2018 sus posibilidades de triunfo y de verse en el Palacio de Charly Hall se incrementan. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


12

PUEBLA

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017

EN DICIEMBRE DEL AÑO PASADO COMENZÓ LA SUPERVISIÓN

HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

Personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y elementos de Ejército Mexicano llevaron a cabo inspecciones en gasolineras de la capital del estado, como parte de los operativos para detectar la venta ilegal de combustibles robados. Las autoridades federales, así como agentes de la Policía Estatal, arribaron a la estación de servicio denominada Octanfuel, ubicada en la intersección de avenida Juan de Palafox y Mendoza y la calle 30 Sur, para realizar una revisión. La estrategia coordinada entre la Federación y estado arrancó el año pasado, cuando en diciembre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el SAT supervisaron la gasolinera ubicada en ServiPlaza Momoxpan, a fin de detectar si el combustible que se vendía era el resultado de la ordeña de ductos. Cuatro meses después, el 18 de abril, las autoridades suspendieron la actividad de seis estaciones en el interior del estado por supuestas anomalías en la venta y despacho de combustible, además de posibles “inconsistencias fiscales”. En mayo, el fiscal General Víctor Carrancá Bourget presentó los resultados de la lucha emprendida por los tres órdenes de gobierno contra la adquisición y comercialización ilegal de hidrocarburos: el cierre de establecimientos propiedad de alcaldes, como consecuencia de los operativos de vigilancia. Días después, Petróleos Mexicanos dio a conocer la suspensión de siete gasolineras en Palmar de Bravo, Cuyoaco, Tecamachalco, Huixcolotla y Quecholac, por presuntamente

SAT y Ejército realizan operativos en gasolineras EN LA MIRA. ESTA NO ES LA PRIMERA VEZ QUE SE LLEVAN A CABO REVISIONES EN ESTACIONES TANTO DE LA CAPITAL CONO DEL INTERIOR DEL ESTADO; ALGUNAS LAS HAN SUSPENDIDO POR DIVERSAS IRREGULARIDADES Vigilancia.

Inspeccionaron la despachadora que se ubica en Juan de Palafox y Mendoza y 30 Sur de la capital del estado. / FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES

vender combustible de procedencia ilícita e “inconsistencias fiscales”. A través de un comunicado, la empresa informó que las estaciones fueron detectadas en abril tras un operativo conjunto entre el SAT, el Ejército

y las policías Federal y Estatal. Lo anterior fue confirmado por el director jurídico de Petróleos Mexicanos, Jorge Kim Villatoro, al revelar que habían rescindido el contrato a 14 negocios por anomalías en la

compra-venta del hidrocarburo. “A nosotros nos vienen comprando un número determinado de litros y de repente dejan de comprarnos y siguen vendiendo”, reveló el funcionario federal.

Los buitres de la política ya olieron la sangre y ahora lucran con la inseguridad GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

L

a táctica más abyecta de los partidos y de los políticos es lucrar con las genuinas demandas de la sociedad y montarse en la indignación colectiva, para allegarse simpatías y pretender cosechar votos, sin aportar ninguna solución. Así están haciendo los aspirantes a la candidatura a Casa Puebla del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quienes se han colgado de la ola delincuencial que vive la capital. Son los mismos que disfrazan de “ciudadanas” sus ambiciones y se “suman” a una manifestación que –hasta ahora– tiene una convocatoria puramente partidista: la Marcha contra la Inseguridad del 9 de julio. El objetivo –tan obvio que hasta da pena ajena– es menguar la imagen del gobernador Tony Gali y del alcalde Luis Banck. Por supuesto, las propuestas para salir de esta “crisis” no están en la agenda de los promotores de esta pretendida movilización

(los Barbosa, los Armenta, los Roxana Luna, los Mazatle, etcétera), pues su motivación es personal, electorera y con miras a 2018. En realidad, y en el fondo, los poblanos y sus preocupaciones no les importan. Veamos las cosas cronológicamente. El pasado 11 del mes que corre, el Movimiento Alternativa Social (MAS), que encabeza el camaleónico –por su diversa y aviesa utilidad– Marco Mazatle, convocó a una Marcha contra la Inseguridad. El argumento puede parecer cristalino a simple vista: el incremento exponencial en los “últimos dos años” de los robos, asesinatos, asaltos y otros delitos en Puebla, según dijo. Sí, en “los últimos dos años”, pero fue hasta ahora que el MAS, junto con otras organizaciones como el Observatorio Ciudadano Laboral Poblano, llaman a la protesta en las calles. Igual hizo el MAS con el tema del huachicol. Guardó silencio hasta que le redituó política y mediáticamente. Días después, anunció su adhesión al “movimiento ciudadano” Socorro Quezada Tiempo, presidenta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y obediente

empleada del senador, hoy de Morena, Miguel Barbosa. Sobra decir que es la principal operadora del ex perredista hacia su meta de obtener la candidatura al gobierno del estado. El anuncio fue el 19 de junio y vino acompañado por la descalificación a las autoridades que, consideró la también diputada local, “han sido rebasadas”. Adjudicó este hecho al “control” que mantiene en el estado el morenovallismo y su afán de ocultar la realidad de esta crisis de inseguridad. Pero aún faltaba la puntilla de los políticos de Morena sumados a esta Marcha Poblanos por la Paz, o #PueblaGritaBasta, como también le llaman (aún no hay uniformidad en el nombre entre sus voceros). El estridente Alejandro Armenta Mier salió este martes, al lado del mismísimo Mazatle –quien en otras ocasiones ha servido a causas priistas–, a anunciar que él y su compañero de bancada, el diputado federal Rodrigo Abdala, también marcharán por la paz de los poblanos. Al menos Armenta dio la cara y se exhibió como es: oportunista, histriónico y cínico; uno de los buitres de la política poblana.

SANCIÓN

7 Fueron suspendidas en Palmar de Bravo, Cuyoaco, Tecamachalco, Huixcolotla y Quecholac

“Nosotros todavía no podemos ni tenemos elementos para afirmar que estén comprando hidrocarburo robado, pero sí tenemos suposiciones muy importantes para iniciar estas investigaciones”, agregó.

En paralelo, la efervescencia del tema en redes sociales pareciera presagiar un verdadero Apocalipsis a las calles de Puebla. Las huellas de enunciación son las mismas. Uno a uno, los buitres del oportunismo o sus allegados –entre ellos varios jóvenes (la mayoría ninis) que ni siquiera atinan a leer correctamente un desplegado- han ido bajando de la montaña para lucrar con la crisis. Son depredadores, sin ideas ni propuestas. Buscan atraer reflectores y captar electores, dando por hecho que estos son tan desinformados como manipulables. Olieron la sangre y encontraron en la inseguridad el arma ideal para el golpeteo e intento de desgaste y desestabilización contra el grupo en el poder. Los poblanos por supuesto que queremos mayor seguridad. La autoridad tiene la obligación ineludible de proporcionarla. Sí, pero esta no es una marcha ciudadana; los aspirantes a Casa Puebla de Morena y sus bases no han cuidado siquiera las apariencias. Como reza el lugar común: “si parece pato, nada como pato y grazna como pato, entonces es un pato”. Aquí la convocatoria es política y desde el partido de Andrés Manuel López Obrador. Los participantes estrellas son políticos y de Morena. Se ha ensuciado así una genuina y urgente demanda ciudadana. Que nadie luego se diga sorprendido.


PUEBLA

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017

13

Avalan rotarios plan de seguridad de Banck

Desarrollo. En su participación, Gali Fayad se pronunció por apuntalar el desarrollo de las siete regiones del estado. / CORTESÍA

REDACCIÓN

En el marco de la Reunión del Comité Directivo del Consejo Nacional Agropecuario, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, el gobernador Tony Gali destacó que el papel del pequeño productor es el eje de la política pública agropecuaria en el estado. Ante el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, el mandatario poblano remarcó el apoyo de su administración con este sector con la entrega de semillas, herramienta y fertilizante, el programa Insumos a Tiempo, así como el seguro total de las cosechas ante pérdidas por desastres naturales. Asimismo, informó que del 21 al 22 de septiembre, Puebla será sede del Foro Global Agroalimentario 2017 y que contará con especialistas de todo el mundo, quienes analizarán los temas más relevantes en materia de agricultura. MECANIZACIÓN DEL CAMPO

Acompañado por el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Bosco de la Vega Valladolid, Gali Fayad externó que es vital la mecanización del campo, la capacitación para extender los productos regionales; agregó que la

ANUNCIA FORO GLOBAL AGROALIMENTARIO

Insta Tony Gali a fortalecer al campo RESPALDO. EN LA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTIVO DEL CONSEJO NACIONAL AGROPECUARIO, DESTACÓ EL APOYO DE SU ADMINISTRACIÓN A ESTE SECTOR FORO GLOBAL

EN 140 CARACTERES

Del 21 al 22 de septiembre, Puebla será sede del Foro Global Agroalimentario 2017 y que contará con especialistas de todo el mundo”

“Agradezco la invitación para participar en la Reunión del @ CNAgropecuario donde presentaremos a #PueblaSedeDelFGA”

TONY GALI Gobernador del estado

TONY GALI @TonyGali

vinculación entre productores y el sector empresarial es clave para fortalecer la dinámica de las siete regiones de Puebla. A la reunión asistieron el subsecretario de Agricultura, Jorge Narváez; el presidente del Conse-

REDACCIÓN

Diálogo. Platicó con docentes de la

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la universidad. / CORTESÍA

Alfonso Esparza Ortiz continúa con los Diálogos con el Rector, en esta ocasión en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), donde atendió propuestas y planteamientos para el mejoramiento de la investigación, la enseñanza y las condiciones laborales, así como el rumbo que debe tomar la institución. Respaldó el interés de los investigadores por mejorar los servicios del Hospital Universitario de Puebla (HUP), al referir que se emprenden estrategias para ampliar la cobertura y hacer más eficiente la contratación de más personal médico especializado. Al respecto, Esparza Ortiz refirió que durante su administración

jo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, y la titular de la Unidad de Coordinación Sectorial y Regional de la Secretaría de Turismo, Elena Achar. También Luis Fernando Haro, director del Consejo Nacional

Atiende Esparza a académicos de la BUAP se han realizado remodelaciones a la infraestructura del inmueble, como en los sistemas de drenaje y de servicios, indispensables para el correcto funcionamiento del nosocomio. En cuanto a las plazas de nueva creación, Esparza Ortiz destacó la reingeniería que emprendió la institución en sus finanzas para ofrecer más espacios a nuevos perfiles.

CORTESÍA

REDACCIÓN

Agropecuario; el secretario y tesorero de este organismo, Jorge Mazón y Francisco Chapa, respectivamente, así como Rodrigo Riestra, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial.

“En lo que va de mi gestión se han otorgado más de mil nombramientos –plazas de nueva creación, promociones y definitividades–, en contraste con los 40 que hubiéramos puesto a concurso, si sólo nos hubiéramos ajustado a lo establecido por la SEP”, dio. El rector señaló que se modificaron algunas cláusulas del Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico (RIPPPA), como la que restringía, en caso de una promoción, avanzar sólo una categoría en el escalafón, es decir, a la inmediata siguiente. “Esto permite, por ejemplo, a los docentes hora clase convertirse en profesores titulares, si es que cumplen con los requisitos establecidos”, puntualizó.

En reunión de trabajo, el presidente municipal Luis Banck dio a conocer a integrantes de clubes Rotarios de la ciudad la estrategia de seguridad pública que ha emprendido el Ayuntamiento que encabeza. Ahí, se sumaron al plan que contempla las iniciativas Puebla Comparte, Yo Compro Poblano y a la integración de comités vecinales, a través del Plan 4x4. Banck Serrato destacó los ejes de las 10 acciones por la seguridad y el plan por cada uno de los seis sectores del municipio, por lo cual se apuntala con el análisis diario de la incidencia y el tipo de delito. Indicó que con las labores que se han llevado a cabo se trabaja para mejorar la capacidad de respuesta y se fomenta la organización y participación de la ciudadanía. Acompañado por su esposa Susy Angulo de Banck, el alcalde agradeció el donativo de aparatos auditivos que realizaron los rotarios al Sistema Municipal DIF en favor de empleados del Ayuntamiento. Al respecto, José de Jesús Aizpuru Vázquez, presidente del Club Rotarios Puebla AC, remembró que a 80 años de su fundación, la organización sigue dejando huella, con el compañerismo y la actitud de quienes la integran. Dijo que al igual que el trabajo realizado por la administración municipal, los rotarios colaboran para combatir el hambre, reducir la mortalidad infantil, promover la paz y la resolución de conflictos, alfabetización y educación básica, entre otros aspectos. En tanto, Diana Guadalupe, del Club Campestre Real, indicó que las socias han donado alimentos a Puebla Comparte, para contribuir a una ciudad más segura. En representación de los jóvenes, Jarisael Servín del Club Rotaract manifestó que ellos creen “en nuestra sociedad, y que el gobierno somos todos”.

Compromiso. En la reunión, también se sumaron a otras iniciativas del Ayuntamiento. / CORTESÍA


14

PUEBLA

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017

¿Existen los valores

en la movilidad? REDACCIÓN

La campaña Fomentar Valores, desarrollada por el gobierno del estado e impulsada por 24 Horas Puebla, considera conceptos como: lealtad, valor de la amistad, compromiso, valentía, respeto, gratitud, tolerancia, paciencia y amor; estos principios, por extraño que parezca, están consignados en la declaración universal de los derechos humanos. ¿Aplicamos algunos de estos valores cuando conducimos? Al parecer, no todos los conductores lo hacemos; de acuerdo a un estudio de la Fundación Eroski Consumer, dos de cada 10 hechos de tránsito obedecen a la impaciencia, la agresividad y falta de respeto hacia otros conductores y peatones. Lo más sencillo pareciera muy difícil: ceder el paso al transeúnte; en un periodo de observación de una hora en el paso peatonal a nivel ubicado en el circuito Juan Pablo II, a la altura de La Noria, de cada 100 automovilistas sólo 10 cedían el paso a las persons en espera. Estos valores están consignados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Existen 30 artículos en la declaración proclamada en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1948 y como un intento de los

representantes mundiales por poner un fin al horror de la post guerra; de los artículos contenidos, cuatro de ellos se pueden interpretar como principios de movilidad: Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad de su persona. Artículo 13. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un estado. Artículo 17. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Y, quizá el más importante por su esencia: Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. ¿QUÉ DICE EL INFORME PAÍS SOBRE LOS VALORES? En un intento por identificar los valores y componentes que podrían diagnosticar la calidad de la ciudadanía, en el

Informe País se muestran resultados de diversas encuestas, una pregunta es por demás ejemplificativa con respecto al compromiso: “Durante los últimos 12 meses, ¿usted hizo algún trabajo por su comunidad o colonia (como limpieza de calles, mantenimiento de parques, etcétera)?…” Sólo 26.72% respondió de forma afirmativa; en un histórico de la misma encuesta se aprecia que en el año 2003 era superior al actual, con 39.77% de personas que afirmaban hacer trabajo

para su comunidad. REFLEXIÓN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD, CAPÍTULO PUEBLA Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 16, la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la misma y del Estado Mexicano; en conclusión los valores comienzan en casa, recuerde: “la familia es la base de la sociedad”.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

VIERNES

23 DE JUNIO DE 2017

COINCIDEN EN EL TEMA DE ALIANZAS

Aspirantes del PAN llaman a definir candidato presidencial ESTÉFANA MURILLO

Los aspirantes del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, Rafael Moreno Valle y Margarita Zavala, se pronunciaron por la definición en torno a la selección de quien será el candidato blanquiazul para 2018, así como sobre la eventual suscripción de alianzas con otros institutos políticos. Entrevistado previo a la reunión ordinaria de la Comisión Permanente de ese instituto político, el ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, afirmó que no se puede demorar más la discusión en torno al proceso electoral del próximo año y agregó que, en una primera etapa, el PAN debe iniciar el diálogo con otras fuerzas políticas del país con miras a construir un gran frente común entre partidos. “Se requiere la creación de un frente amplio opositor para lograr el cambio que México necesita (...) espero un consenso en términos de que Acción Nacional, de manera institucional y formal pueda empezar a contactar a otras fuerzas políticas, abrir la puerta a ciudadanos que quieran el cambio y, de esta forma, diseñar un proyecto que refleje las aspiraciones de los mexicanos y nos permita, en una etapa posterior, la construcción de una coalición”, dijo. A la pregunta sobre la posibilidad de buscar el diálogo con todos los partidos, el poblano respondió: “por supuesto que si. Yo creo que es con cualquier partido menos el PRI”. Posteriormente la ex primera dama y también aspirante presidencial, Margarita Zavala coincidió en la necesidad de que se den ya los lineamientos para 2018, incluido el tema de las alianzas. “Hay la idea clara de que el PAN tiene que irse definiendo respecto a lo que va a presentarse en 2018, en términos de propuesta de nación,

SE PRONUNCIAN. MORENO VALLE PROMUEVE UN FRENTE AMPLIO OPOSITOR, PIDE NO DEMORAR EL PROCESO ELECTORAL; ZAVALA BUSCA UNA MESA DE DIÁLOGO

Carlos Iriarte, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, informó que este sábado darán inicio las asambleas estatales para elegir a quienes asistirán a la Asamblea Nacional del tricolor; también comenzarán a perfilarse las propuestas que se llevarán a las mesas temáticas previas al 12 de agosto. Entre las propuestas, podría abordarse el modificar los estatutos del partido.

EN BREVE DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

Firman convenio de vida saludable La delegación Cuauhtémoc, gobernada Ricardo Monreal Ávila, firmó ayer un convenio de colaboración con el Wellness Council México (Consejo Empresarial de Salud y Bienestar) para promover la vida saludable; además, entregó reconocimientos a trabajadores. / REDACCIÓN ESTADO DE MÉXICO

Entregan apoyo a niñas con cáncer Oponentes. Rafael Moreno Valle y Margarita Zavala, aspirantes a la candidatura presidencial del PAN, a su llegada a la Comisión Permanente del Partido Acción Nacional. / FOTO GABRIELA ESQUIVEL COAHUILA

POSTURAS Creo que no es de hacerse a un lado, obviamente si se logra la coalición habrá métodos de selección, y yo estaré participando”

Yo puedo ganar, le gano precisamente a lo que representa al pasado (...), que tiene que ver con los espionajes y con el fraude electoral”

RAFAEL MORENO VALLE Aspirante a la Presidencia

MARGARITA ZAVALA Aspirante a la Presidencia

de buscar la candidata o el candidato más competitivo para la Presidencia de la República y. por supuesto, todo lo que tenga que ver con diálogo y posibles alianzas también”, expresó.

Asimismo señaló que promoverá la creación de una mesa de candidatos para ir tomando definiciones. Al cierre de esta edición, continuaba el cónclave panista.

Guillermo Anaya pide más apoyo

En una entrevista con 24 HORAS, Iriarte Mercado destacó que uno de los grandes ejes de la reunión del máximo órgano de gobierno de su partido es la apertura y el acercamiento con la ciudadanía. “Uno de los mayores retos es continuar con nuestro diálogo permanente que tenemos no solamente al interior, sino este diálogo que tenemos con la sociedad. Y de este último se desprende lo que vamos a incorporar a nuestra plataforma política, a nuestra declaración de

principios, a nuestro programa de acción, incluso, de ser necesario por la nueva dinámica social, algunas propuestas para modificar los estatutos”, declaró. No obstante, fue firme al señalar que cualquier cambio a los estatutos siempre será basado en propuestas que los lleven a continuar siendo una opción política viable y confiable. Cabe destacar que, hasta el momento, más de 200 mil priistas han participado en los trabajos rumbo a la Asamblea Nacional del PRI, la cuál

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, entregó ayer apoyos para adultos mayores; pelucas oncológicas para niñas que padecen cáncer, entre otros, y felicitó por su labor a Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal, quien dejó el organismo por motivos personales. / REDACCIÓN

Mientras las exigencias en torno al proceso electoral de 2018 se hicieron escuchar, el candidato a la gubernatura de Coahuila, Guillermo Anaya, consideró que si bien es necesario contar con “reglas claras” en este momento, dijo que es necesario sumar esfuerzos por la defensa de los votos en Coahuila. “Que estas diferencias o está competencia se supere, que haya reglas claras, pero que volteen a ver hacia Coahuila, que sea un interés y una prioridad nacional”, declaró.

El tricolor, dispuesto a cambiar estatutos KARINA AGUILAR

MÉXICO

FUERZA NACIONAL

7.5 millones de militantes posee el PRI, aproximadamente

se llevará a cabo el 12 de agosto y a la que asistirán 10 mil delegados. Aseguró que la militancia entiende que es a través del partido como pueden servir a sus comunidades.

PRI ABRE DIÁLOGO INTERNO Rumbo a la Asamblea Nacional del PRI, el secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Arturo Zamora Jiménez, se reunió con priistas integrantes del grupo Alianza Generacional. En la reunión se coincidió en la necesidad de establecer controles éticos a los futuros candidatos a cargos de elección popular. / KARINA AGUILAR


16

MÉXICO PUEBLA

Lección caribeña BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

E

n 2010 estuve en Castries, capital de Santa Lucía, la pequeña nación insular del Caribe oriental de 185 mil habitantes, que ha dado al mundo los nobeles Derek Walcott y Arthur Lewis. Allí visité la embajada de México, instalada en un histórico fuerte de la ciudad, adornado con cañones de la era colonial que seguramente vieron alguna de las 14 batallas que franceses e ingleses efecturaron entre 1667 y 1814 para ver quién se quedaba con la isla. El embajador mexicano, cuyo nombre se me escapa ahora, me explicó que la misión diplomática había sido abierta como parte de un esfuerzo por estrechar lazos con los países

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017

de la Comunidad Caribeña (Caricom), que en 2005 negaron mayoritariamente su voto al entonces canciller Luis Ernesto Derbez para ser secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). Aquella vez ganó el cargo el chileno José Miguel Insulza, gracias a que cosechó el apoyo de 12 de las 14 naciones de la Caricom. Sólo Belice y San Vicente votaron por Derbez. De esa experiencia surgió una estrategia diplomática para que México fuese más activo en el Caribe, una región de la que forma parte. Sin embargo, 12 años después, no parece que dicho plan haya rendido frutos, a pesar de que México ha participado en la construcción de diversas obras de infraestructura en la zona. A juzgar por la forma en que votaron los países de la Caricom en la 47 Asamblea General de la OEA —que se celebró esta semana en Cancún—, Venezuela tiene mayor influencia sobre el grupo. Ocho de los 14 países del grupo se abstuvieron o votaron en contra de la resolución que fue impulsada en la Asamblea General por el anfitrión México y otros cuatro países. He escuchado muchas explicaciones sobre por qué esos países votaron como lo hicieron,

y, con ello, provocaron que la resolución no se aprobara. En algunos casos se habla de una deuda de amistad con Venezuela —por el petróleo barato que ésta les surtió durante años—, y, en otros, de abierta corrupción por parte de sus gobernantes, a quienes Caracas habría llenado de dinero los bolsillos. Aun así, resulta difícil de creer que México no pudiese contar con el apoyo de al menos la mayoría de esos países 12 años después del traspiés en la búsqueda de la secretaría general de la OEA. Por supuesto, en ese sentido el fracaso de Estados Unidos es aún mayor, si se considera el poderío económico de ese país, pero a los mexicanos nos debe preocupar primero lo que México hace. Intrigado por el tema, platiqué ayer en la radio con Derbez —actual rector de la Universidad de las Américas y precandidato presidencial del PAN—, quien me dijo que, luego del impulso inicial para una nueva política mexicana en el Caribe, se regresó a la vieja concepción de entenderse sólo con Cuba. “Se restauró la relación con Cuba, lo cual está bien, pero se olvidó que el Caribe está

formado por muchas naciones y cada una de ellas tiene un voto en la OEA y la ONU”, me dijo Derbez. “Además, los intereses geoestratégicos de Cuba y México han seguido últimamente cursos diferentes”. La derrota que sufrió la resolución sobre Venezuela en Cancún debe dejar muchas lecciones a la diplomacia mexicana. La principal es que no puede descuidar su tercera frontera, la que, a través de Belice, se abre hacia el Caribe angloparlante. BUSCAPIÉS La detención de Javier Hernández Rivera, alcalde de Jungapeo, Michoacán, se suma a las de José Luis Abarca, de Iguala, Guerrero. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

OPINIONES

MATIZÓ DISCURSO SOBRE CASTIGAR A DIFAMADORES

Peña Nieto rechaza espionaje; pide acelerar la investigación

No tengo la menor duda que es la Secretaría de Gobernación, el Cisen, la que se encarga de andar espiando, de estar interviniendo teléfonos” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de Morena

POSTURA. EL PRESIDENTE ASEGURÓ AYER QUE, DE COMPROBARSE LA VIGILANCIA A ACTIVISTAS Y PERIODISTAS, SE CASTIGARÁ A LOS RESPONSABLES ÁNGEL CABRERA

QUINTANA ROO

El hecho de que periodistas y activistas sean objeto de estas acciones resulta especialmente grave por el papel esencial que juegan”

El presidente Enrique Peña Nieto ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) acelerar las investigaciones sobre las acusaciones por supuesto espionaje en contra de activistas, defensores de derechos humanos y periodistas. A unos días de que el periódico estadounidense The New York Times publicara un reportaje sobre el uso del Gobierno mexicano del sistema Pegasus para infiltrarse en los smartphones de diversos actores sociales, el mandatario negó que el Gobierno vigilé a sus activistas y pidió que en caso de ser verdadero el espionaje se castigue a “quienes fuera de alguna entidad pública y de manera ilegal están teniendo intervenciones sobre la vida privada de alguna persona”. Entre otras fuentes, el periódico neoyorquino utilizó un informe de la Red por los Derechos Digitales que detalla cómo, a través de mensajes de texto, el sistema Pegasus -vendido por una empresa israelí a gobiernos- trató de invadir los celulares de activistas y comunicadores. Al respecto el mandatario consideró que “somos una sociedad que las más de las veces nos sentimos espiados” y aseguró que, como Presidente, “a veces recibo mensajes cuya fuente u origen desconozco, pero procuro, en todo caso, ser cuidadoso en lo que hablo telefónicamente. No

Carlos Joaquín va por libertad de expresión

JAN JARAB Representante de la ONU-DH en México

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, reafirmó su compromiso por convertir a la entidad en una que se diferencie por su buen gobierno, promoviendo la democracia y combatiendo la corrupción e impunidad. Además, destacó el respeto de su administración a los derechos humanos; en este sentido, reprobó el espionaje desde cualquier nivel u orden de Gobierno, al argumentar que la libertad de expresión y la privacidad deben ser respetadas. Sobre transparencia, destacó que, en el estado, “los servidores públicos cumplen con la presentación de su declaración 3 de 3”. / REDACCIÓN

ONU PIDE INFORMACIÓN La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exhortó ayer al Gobierno mexicano a informar qué instancias de la administración federal cuentan con instrumentos de espionaje y cómo los utilizan.

ESPECIAL

MANDATARIOS ESPIADOS

Reacción. Luego del discurso del Presidente en Jalisco, la PGR informó que pedirá cooperación internacional para investigar el caso de espionaje a periodistas.

faltará alguien que alguna vez exhiba alguna conversación mía. Ya ha ocurrido, ya ha pasado”. En Lagos de Moreno, Jalisco, donde inauguró un parque industrial, reconoció que el Gobierno federal cuenta con sistemas de inteligencia para preservar la seguridad, porque “todo el equipamiento, toda la tecnología, que efectivamente tie-

ne el Gobierno, es para mantener la seguridad interna del país, es para combatir al crimen organizado”. Cabe destacar que, durante su discurso, el mandatario dijo: “espero que la Procuraduría General de la República, con celeridad, pueda deslindar responsabilidades. Y espero, al amparo de la ley, pueda aplicarse contra aquellos que han le-

vantado estos falsos señalamientos contra el Gobierno”. Más tarde, tras la supervisión de la edificación de la Línea Tres del Tren Ligero de Guadalajara, el Presidente señaló: “creo que me expliqué inadecuadamente” y precisó que la indicación a la PGR es que investigue si se utiliza tecnología para espiar a activistas y periodistas.

En 2002, una conversación privada entre el presidente Vicente Fox y Fidel Castro, su homólogo cubano, salió a la luz, provocando un conflicto diplomático. Fue grabado por la Inteligencia cubana En 2013 se dio a conocer por documentos filtrados por el activistra Edward Snowden que el Gobierno de EU se infiltró a correos electrónicos del presidente Felipe Calderón, en 2010 Ese mismo año se dio a conocer que el actual mandatario Enrique Peña Nieto fue espiado por EU cuando era candidato a la Presidencia


MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE23 VIERNES MES DE JUNIO DE 2017DE 2017

AFIRMA DURANTE REUNIÓN CON SU HOMÓLOGO DE URUGUAY

Relación comercial con Mercosur es fundamental: Luis Videgaray

Agradecimiento. Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores, y el ministro del Exterior de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, coincidieron en profundizar en el acuerdo de libre comercio. / NTX

VÍNCULOS. LOS CANCILLERES SE REUNIERON PARA FORTALECER LAZOS DIPLOMÁTICOS DANIELA WACHAUF

Este año México y Uruguay profundizarán el acuerdo de libre comercio que ambas naciones tienen a través de la incorporación de nuevas disciplinas, términos arancelarios, ampliación de cuotas y generación de oportunidades para emprendedores y empresas mexicanas, así como para negocios y productores uruguayos En el marco de la II Reunión del Consejo de AsociacióndelAcuerdodeAsociaciónEstratégica México-Uruguay, el secretario de Relaciones Exteriores,LuisVidegaray,dijoqueunodelostemas centrales es la profundización del libre comercio. En mensaje a medios con su homólogo Rodolfo Nin Novoa, el funcionario federal indicó que parte fundamental de la dimensión de la conversación en materia económico comercial es la relación con el Mercosur que es, dijo, un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual, en fases posteriores, se han incorporado Venezuela y Bolivia. Videgaray señaló que América Latina es una sola unidad, “no como dos bloques que cada uno tiene su camino por separado y este proceso, que está en marcha, se basa en relaciones pragmáticas, concretas, de mayor integración entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur; sin duda ocurre gracias al liderazgo de Uruguay que muchos reconocemos y apreciamos”. La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, su objetivo es construir una área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes,servicios,capitales,personasyeconomía. El canciller uruguayo comentó que están preparando una visita del presidente Tabaré Vázquez al país.

POR TUIT

SRE corrige al presidente Trump Luego de que el presidente de EU, Donald Trump, escribiera en su cuenta de Twitter que México es el segundo país más mortal del mundo, la SRE expresó que pese a que en lanación hay un problema de violencia, dicha afirmación es incorrecta. Detalló que de acuerdo con cifras de la ONU de 2014 (el reporte internacional más reciente), México está lejos de ello, incluso está por debajo de otras naciones de AL. Confió en que se siga trabajando con el Gobierno de EU en el combate a las drogas con base en los principios de responsabilidad compartida, trabajo en equipo y confianza mutua. / REDACCIÓN

ALIANZAS DE BLOQUES (AL) no es como dos bloques que cada uno tiene su camino por separado y este proceso, que está en marcha, se basa en relaciones pragmáticas, concretas, de mayor integración” LUIS VIDEGARAY secretario de Relaciones Exteriores

“Tengo la enorme satisfacción de decir que Uruguay va a apoyar fervientemente la designación, la postulación, de un candidato de México para la Secretaría General de la ALADI, que es la que nos ha dado el marco para muchos de nuestras relaciones comerciales”, puntualizó La Asociación Latinoamericana de Integración es un organismo intergubernamental que promueve la expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo económico y social.

17

Va IMSS por sistema en línea de pensiones Antes de que concluya el año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrá en línea una solicitud precargada de pensión para facilitar el trámite que hoy se brinda de manera presencial. El titular del IMSS, Mikel Arriola, explicó los avances que ha dado el Instituto en la instrumentación de los servicios digitales ya que actualmente, señaló, se realizan bajo este esquema 18 trámites de los 23 relacionados con afiliación y recaudación, lo que representa un avance de 78% A través de un comunicado, recordó que de 2013 a 2017 se han realizado más de 133.7 millones de trámites y servicios digitales, lo que significa un ahorro de más de cinco mil 500 millones de pesos medidos en costo de oportunidad. El funcionario informó que a través dela aplicación IMSS Digital para teléfonos celulares y tabletas, se han agendado, de diciembre de 2016 a la fecha, un total de 700 mil citas médicas. Mikel Arriola destacó que 43% de las citas que se solicitan por esta vía, se efectúan en cuatro días o menos; mientras que 57% de las mismas son para personas entre los 18 y 40 años de edad. Además, se refirió a la viabilidad financiera que tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social, así como al crecimiento del empleo formal, que al 31 de mayo de 2017 llegó casi a los 19 millones 50 mil asegurados./ DANIELA WACHAUF


VIERNES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

23 DE JUNIO DE 2017

AMAGA CON CÁRCEL A OPOSITORES AL CONSTITUYENTE

Washington.- El Presidente de EU, Donald Trump, arremetió nuevamente contra México, al que acusó de ser el segundo país más mortal, situación que atribuyó al narcotráfico, por lo que insistió en que construirá el muro fronterizo. Así lo señaló en un mensaje emitido vía Twitter la tarde de ayer y es el segundo día consecutivo que hizo alusión al tema, pues en la víspera, durante un mitin en Iowa, informó que proyecta instalar paneles solares en el muro para ayudar a financiarlo. Al mismo tiempo se dio a conocer un estudio en EU que señala que los arrestos por posesión de drogas en ese país ocurren en su mayoría en los cruces de la frontera con México, en particular entre Arizona y Sonora. Horas antes, Trump se refirió, también vía Twitter, a la investigación de la injerencia de Rusia en la elección de EU y dijo que no tiene grabaciones de sus conversaciones con el ex director del FBI, James Comey, sin descartar que existan / AGENCIAS

EL TUIT México fue rankeado como el segundo lugar más mortal del mundo, sólo después de Siria. El comercio de drogas es en gran parte, la causa. ¡Vamos a construir la pared!” DONALD TRUMP Presidente de EU

Caracas.- Con multitudinarias protestas callejeras reprimidas por la policía militarizada como marco, el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió ayer que las personas que saboteen la elección de la Asamblea Constituyente, prevista para el 30 de julio, serán detenidas. El amago lo lanzó apenas unas horas después de que la oposición llamara a organizarse para impedir que se concreten estas votaciones. “La legislación venezolana es clara, dura y taxativa en los delitos electorales. Todo el que sabotee un proceso electoral va a ser detenido antes, durante y después de su intento de sabotaje al proceso electoral y será juzgado”, dijo Maduro durante una rueda de prensa en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas. Adelantó que el Poder Electoral “está trabajando un conjunto de normas para endurecer la respuesta a estas amenazas” y recordó que el Plan República, integrado por miles de militares que custodian las elecciones en el país, será desplegado en esta contienda en la que no participará la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Asimismo, pidió a la Defensoría del Pueblo, al Ministerio Público y a los tribunales desplegarse “por miles” el día de la elección “y el que intente sabotear, sea quien sea, estará cometiendo delito en flagrancia y será detenido de inmediato”. Aseguró que el proceso electoral no podrá ser detenido “por nada ni nadie, ni las amenazas, ni la violencia ni la locura de Julio Borges (presidente del Parlamento), de sus bandas criminales”. La MUD ha calificado de fraudulento este proceso electoral y ha llamado a seguir manifestándose en las calles como viene ocurriendo

Alerta ONU por drogas Viena.- En el planeta hay más tipos de drogas, están más disponibles y son más potentes, lo que aumenta el riesgo para la salud de los consumidores, de acuerdo al Informe Mundial sobre Drogas 2017 de la ONU, difundido ayer en Viena. “Ha aumentado la situación de riesgo para la salud por la diversificación y la potencia de nuevas sustancias”, explicó Angela Me, coordinadora del informe. La experta puso como ejemplo el fentanilo, un nuevo analgésico en polvo, 50 veces más potente que la

heroína, y que ha causado numerosas sobredosis en EU en los últimos años. El informe añade que en 2015, 35 millones de personas consumieron algún tipo de opioide (opio, morfina, heroína y derivados sintéticos), la droga que sigue causando un mayor impacto negativo en la salud. El informe indica que la producción mundial de opio subió 33% en 2016, encabezada por Afganistán, seguido de Myanmar.México ocupa el tercer lugar, con 26 mil 100 hectáreas, y su producción ilegal abastece a EU. / AGENCIAS

Crimen. Luis Vallenilla, de 22 años, murió luego de que un miembro de la policía militarizada le disparara en una manifestación.

FOTOS: REUTERS

Trump ataca a México; insiste en muro

ROMPIMIENTO. ARREMETE CONTRA LA OEA Y SU SECRETARIO GENERAL, LUIS ALMAGRO, A QUIEN LE EXIGE QUE RENUNCIE

Inconformidad. Cientos de opositores marcharon en en rechazo a la Constituyente y para apoyar a la Fiscal Luisa Ortega. ACUSA A MÉXICO Maduro aseguró que el Gobierno mexicano prohibió manifestaciones de apoyo a su país mientras se celebró en Cancún la Asamblea de la OEA. “En México no hay libertades políticas y el Gobierno prohibió cualquier manifestación pública de apoyo a Venezuela”, dijo.

desde hace 83 días, en los que 75 personas han muerto. Al mismo tiempo, Maduro criti-

Crece mercado de estupefacientes

PRINCIPALES DROGAS

Opioides, los más letales y dañinos

Pertenecen a este grupo la heroína y sus análogos sintéticos

NÚMERO DE CONSUMIDORES (2015)

183 m 37 m

Opioides

35 m

Éxtasis

22 m

Opiáceos

18 m

Cocaína

17 m

m: millones // t: toneladas 483

190,000

Anfetaminas

un proceso que se completará en el segundo trimestre de 2019. Dijo que su Gobierno no reconocerá ninguna resolución de la OEA, que esta semana celebró su Asamblea General en Cancún (México) y pretendió aprobar una declaración sobre la crisis venezolana. “Venezuela no vuelve a la OEA más nunca, más nunca entrará nadie de la OEA en este país (...) La OEA que se olvide de Venezuela, Almagro que se olvide de Venezuela, lo que debería estar pensando es en renunciar por inmoral”, añadió. / AGENCIAS

En el mundo hay 250 millones de consumidores de drogas, 5% de la población total, que tienen acceso a más tipos de sustancias

víctimas mortales en el mundo (2015)

Cannabis

có al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a quien le exigió renunciar a su cargo. “Almagro lleva con Venezuela más de 15 derrotas, y más apabullante la que le acabamos de propinar a Luis Almagro, debería renunciar a la OEA y permitir que los países nos ocupemos de recuperar y reorganizar la OEA, si es que fuera el caso”, dijo el mandatario. Aseguró que ésta sería “la única forma” que permitiría frenar el retiro de Venezuela del organismo,

Causan más muertes en EU que los accidentes de tráfico o la violencia Existe un alto riesgo de contraer hepatitis C o VIH por el uso de jeringuillas PRODUCCIÓN MUNDIAL (2016)

6,380 t

NUEVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (NSP)

260 2012

2015

Fentanilo: analgésico en polvo 50 veces más potente que la heroína Cannabinoides sintéticos: imitan a las drogas de origen vegetal; en este caso, la mariguana CANTIDAD INCAUTADA (2015) Cannabis Cocaína Opio Metanfetamina

7,317 t 864 t 587 t 132 t

Fuente: Informe Mundial sobre Drogas 2017, Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD)

JUAN ESPINOSA

MUNDO

Maduro sube de tono


MUNDO PUEBLA

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017

EN BREVE

19

… Y Cristiano Ronaldo hizo un berrinche

AFGANISTÁN

Atentado deja 29 muertos Kabul.- Un coche bomba explotó frente a una sucursal del Nuevo Banco de Kabul en Lashkar Gah, al sur de Afganistán, lo que dejó al menos 29 muertos y 50 heridos, entre miembros de la Policía y el Ejército, así como civiles y personal del banco, según las autoridades. La explosión ocurrió a las 12:00, hora local, cuando los civiles y miembros de las fuerzas de seguridad esperaban para cobrar su sueldo. / AGENCIAS INGLATERRA

Detecta 600 edificios en riesgo Londres.- Unos 600 edificios en Inglaterra tienen un revestimiento similar al de la torre Grenfell, destruida la semana pasada por un incendio que dejó 79 muertos o desaparecidos, informó ayer Downing Street, sede de la Jefatura del Gobierno británico. La torre siniestrada ardió con rapidez debido a que su revestimiento tenía polietileno, un material muy flamable. / AGENCIAS

24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ

LEE MÁS COLUMNAS

alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto

C

ristiano Ronaldo es, tal vez, el jugador más genial de las últimas décadas. Tiene una visión tan cosmogónica del futbol que pareciera que sólo juega contra él mismo, mientras el resto de los jugadores son nimios obstáculos que tiene que driblar en unos regates que le aburren a él mismo. Mi reconocimiento a la genialidad es absoluta. Pero que sea el mejor, el número uno –como hizo el legendario Luis Miguel Dominguín, cuando se puso en el centro del ruedo y se señaló como el mejor de su tiempo- no le otorga ninguna inmunidad. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, tiene cara de vampiro de caricatura, pero de vampiro al cabo. Acata órdenes como el soldado más cartesiano de todos. Sabe que el agujero sin fondo del déficit público que supera el billón de euros lo tiene que llenar. Desde que se le encomendó el presidente Rajoy no ha vacilado en hacerlo, y creo que no le falta razón. A Cristiano Ronaldo le ha pillado temida Agencia Tributaria y su ansia viva por recaudar. La Fiscalía le acusa de defraudar 14,7 millones de euros al fisco español, al haber ocultado las rentas generadas en España por derechos de imagen. Y lo hizo de 2011 a 2014 con la creación, en el año

Ecuador ve apertura en autoridades del Reino Unido para tratar caso Assange Quito. El Gobierno de Ecuador dijo que ha visto una actitud de apertura en el Reino Unido para dialogar acerca de la situación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado en la embajada ecuatoriana en Londres desde hace cinco años. La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, en un diálogo con periodistas, reveló también que recientemente se han establecido contactos sobre este tema con la Embajada del Reino Unido en Quito. “Esa apertura ha habido y estamos trabajando en ello”, sostuvo Espinosa quien, no obstante, admitió que el caso Assange está en manos de la Justicia británica, que debe seguir sus procedimientos y normas. Ecuador mantiene su postura de “garantizar la integridad de una persona que está en condición de asilo, pero también el Reino Unido quiere ver una salida”, aunque “evidentemente esto está en manos de la justicia” de ese país europeo, añadió Espinosa. Aunque dijo que, de momento, no conoce si hay alguna causa pendiente contra Assange en el Reino Unido, insistió en que es la justicia británica la que debe pronunciarse sobre su actual situación. El pasado 19 de mayo la Fiscalía sueca decidió cerrar un caso de supuesta violación que mantenía hace siete años contra el periodista australiano y que era la causa para que el Reino Unido intentara detenerlo y entregarlo a las autoridades en Estocolmo. Ecuador, que le otorgó asilo en 2012, ha pedido a las autoridades británicas que extiendan un salvoconducto a Assange para que pueda abandonar Londres y gozar del estatus conferido por el Gobierno ecuatoriano.

Disposición. La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa con el tema Assange. / FOTO EFE

La jefa de la diplomacia ecuatoriana remarcó que su país luchará por mantener el bienestar de Assange y garantizar su “integridad física y psicológica. Eso es lo que corresponde a los Estados que hospedan a una persona que está en asilo político”, añadió. En esa línea, dijo, “hemos tenido contactos diplomáticos” y hasta una reunión con la embajadora del Reino Unido en Quito, Catherine Ward. Para Ecuador, “la voluntad es llegar a una solución que garantice los derechos de la persona asilada” y por ello “estamos buscando los caminos más adecuados”, agregó la canciller ecuatoriana. / EFE

2010, de una compleja estructura societaria. La primera declaración del futbolista tras ser acusado de invadir impuestos será el próximo 30 de julio en los Juzgados de Pozuelo de Alarcón de Madrid. Hasta ahí el cuento va bien o mal, según se mire. A Ronaldo le han pillado y tiene que pagar. Pero los dioses son tan caprichosos como inaccesibles, y en sus cóleras, enfermos de rabietas, abandonan a los mortales a su suerte. Ya ha hecho amagos de que podría marcharse al Manchester United. El club inglés podría pagar 200 millones de euros por él. Yo no sé si los dioses han enloquecido o han sido los presidentes de los equipos o los jugadores, pero eso es sencillamente obsceno; 200 millones de euros dan para mucho. Se puede paliar mucha hambre en el mundo en lugar de utilizarlos en un fichaje de un jugador –aunque éste llevara mariachis detrás que le cantaran serenatas todo el día-. Se trata de un insulto a la sociedad. Uno se da cuenta que no solamente es Ronaldo. En este juego hay muchos futbolistas que han hecho lo mismo. El otro grande, Leonel Messi, tiene una condena de 21 meses de prisión por la Corte Suprema de Justicia por haber defraudado algo más de cuatro millones de euros, al no tributar 10 millones de euros de derechos de imagen. Pero es una suma, y sigue. José Mourinho, Fabio Coentrao, Neymar llevan los mismos pecados que los astros anteriores. Y como a ellos, también Hacienda investiga a Gerard Piqué, Carles Puyol o Xabi Alonso, entre otros grandes del balón.

Unos de los mayores defraudadores de España se llama Rodrigo Rato. Fue director gerente del Fondo Monetario Internacional. También fue vicepresidente del Gobierno con José María Aznar y ministro de Economía y Hacienda con el mismo Presidente. Recuerdo hace más de 15 años, con gesto impecable que Rodrigo Rato decía que “Hacienda somos todos”. Ahora el que preconizaba el ejemplo está rozando la cárcel por defraudar al fisco. Sin embargo, me quedo con la frase de que “Hacienda somos todos”. Pero todos significa todos, sin distingos. Porque una cosa es driblar un balón y otra cosa muy distinta es hacerlo al fisco. Los astros a veces, sólo a veces, también son mortales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

PARA TODO ESTILO DE JUEGO

moda

Nuestro país está poblado por 129 millones 678 mil 21 mexicanos y casi todos nos emocionamos al ver ondear nuestra bandera. Como símbolo nacional, el actual lábaro patrio fue reconocido oficialmente apenas en 1968; sin embargo, sus tres colores: verde, blanco y rojo han simbolizado la esperanza, la pureza y la unión de los mexicanos desde 1821. Ahora estos colores llegan a la cancha, pero no sólo en las camisetas. Apenas el 16 de junio pasado, Nike lanzó su nueva edición limitada de nombre Mexico Color Pack, inspirada en la bandera nacional, con el fin de apoyar a la Selección Mexicana en este verano lleno de torneos. La agenda comenzó con la Copa Confederaciones, que dio inicio el 17 de junio y concluye el 2 de julio. Este torneo consiste en reunir a los equipos más destacados de cada continente, junto con el Campeón del Mundo y el anfitrión, que en este caso es Rusia y es, hoy por hoy, uno de los eventos futbolísticos más importantes antes de las eliminatorias finales para el Mundial 2018. El siguiente evento es el torneo de la Concacaf, mejor conocido

como Copa Oro, y es la competición que define al mejor grupo de futbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. Se organiza cada dos años y su próxima edición empezará el 7 de julio para finalizar el día 26 de ese mismo mes. MODELO PERSONALIZADO

A lo largo de estos torneos, Nike acompañará a la Selección Mexicana con varios productos. El plan de NikeID incluye el calzado de futbol y el Sportswear, la línea de uso casual. Lo distintivo de NikeID es la posibilidad de personalizar las prendas, agregándoles nombres, alguna bandera y, en el caso de los tacos, hasta alguna leyenda en la suela, lo que resulta en diseños únicos y originales, dentro de la cancha y fuera de ella. Ahora que si lo tuyo no es la cancha y quieres seguir viéndote 100% fashionista, también están los Air Max 90 y los Huarache, que son parte de la línea Sportswear y que ya puedes ver portándolos a estrellas del Tricolor como Diego Reyes, Rafa Márquez, Guillermo Ochoa, Hirving Lozano, Raúl Jimenez, Gio dos Santos y Héctor Herrera, entre otros futbolistas que este verano representarán a México en la lucha por los trofeos.

El poder del color (1/3)

El color es un elemento que encontramos en nuestro entorno diario: casa, paredes, mobiliario, adornos, detalles y en las prendas. Es una realidad que el color afecta nuestro estado de ánimo e influye en nuestras decisiones. Si algo que no nos convence lo encontramos en nuestro color favorito, lo aceptamos de inmediato. Este mismo poder de convencimiento puede ser usado a nuestro favor en las prendas de vestir. Aunque se ha relajado la vestimenta ejecutiva en algunas empresas, no debemos olvidar que en nuestro país la mayoría de las mismas son de estilo tradicional, por lo que la comunicación visual tiene un gran peso para comunicar liderazgo. Los colores ideales para negocios son varios, y podemos combinarlos a nuestro estilo, personalidad y situación:

MERCURIAL: están creados para ser más rápidos en el terreno de juego, tanto en el arranque como a la hora de frenar, así como en los cortes laterales HYPERVENOM: perfectos para un delantero, ya que están hechos con una placa de espuma que, al momento de tener contacto con el balón, da rigidez al zapato y con ello mayor impulso para conectar un gol

MODA

MÉXICO FLORENCIA ALDUNCIN

lauraipositiva@gmail.com

Para acomodarse a todos los estilos de juego, Nike ha incluido en esta campaña la línea Nike Futbol, que cuenta con un chasis diferente, pensado en las funciones y características que destacan cada exponente:

El modelo Huarache.

ESTÁ DE

Por: Laura Torres

MAGISTA: la parte superior lleva un tejido de textura rugosa, que permite mejorar el control del balón, evitando que se resbale y facilite los giros

El azul amarino comunica respeto, liderazgo y credibilidad. Es excelente para una reunión, hablar frente a un grupo o dar una entrevista; refleja sofisticación y seguridad

Chicharito Hernández.

Para la Copa Confederaciones, Nike lanzó una edición especial de calzado, tanto para el terreno de juego como casual, que es la sensación entre varios de los seleccionados tricolores

El gris es extraordinario para combinarlo con casi todos los colores en accesorios. Se percibe como un tono más accesible que el azul marino y, a su vez, es un color elegante, perfecto para eventos de tarde y usado en climas cálidos. Evita abusar de él o serás percibido como indeciso o con falta de liderazgo

Héctor Herrera. El café es un color que no se recomienda mucho para un evento en donde tengas que ser el centro de atención, pero es usado por las personas que tienen seguridad en sí mismas y proyecta elegancia con un toque de informalidad

Raúl Jiménez.

FOTOS: CORTESÍA NIKE Y ESPECIAL

Magista, de los preferidos.

EL PODER DE TU IMAGEN

Experimenta con combinaciones que no has utilizado, observa la luz que dan a tu rostro y utiliza los que te gusten y más te favorezcan. Recuerda que el color comunica. ¿Qué mensaje quieres dar con el uso del color?


VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE23 VIERNES MES DE JUNIO DE 2017DE 2017

Fuera. Miller y Lord fueron despedidos por Kathleen Kennedy.

starwars.com, señala lo siguiente: “En Lucasfilm creemos que la meta más alta de cada película es la de deleitar, llevando adelante el espíritu de la saga que George Lucas creó hace 40 años. Con eso en mente, estamos emocionados de anunciar que Ron Howard será el encargado de dirigir la película de Han Solo, todavía sin título. Tenemos un maravilloso guión, un increíble elenco y equipo, así como el compromiso absoluto de hacer una gran película. El rodaje se reiniciará el 10 de julio”. Con lo anterior, Lucasfilm busca llevar calma y experiencia al set, por lo que Howard se integrará de inmediato para revisar todo el material que ya está filmado, juntarse con el equipo y analizar qué tantas cosas tendrán que cambiar y añadir. Hasta el momento se desconoce si Miller y Lord llevarán algún crédito cuando el filme se estrene en mayo de 2018. / REDACCIÓN

La película Mujer Maravilla, dirigida por Patty Jenkins, sigue cautivando a propios y extraños e imponiendo marcas en la taquilla mundial. Se espera que para hoy, el filme de Warner Bros. supere los 609.8 mdd recaudados en 2008 por el musical Mamma mia!, para convertirse en la cinta de acción viva más taquillera para una realizadora. La marca de todos los tiempos para una directora, que incluye filmes animados, lo tiene Jennifer Yuh Nelson con Kung fu panda 2 (2011), con 665.7 mdd. / REDACCIÓN

1984. Splash 1985. Cocoon 1988. Willow 1992. Un horizonte lejano 1995. Apollo 13 2001. Una mente brillante 2006. El código Da Vinci 2008. Frost/Nixon 2009. Ángeles y demonios 2013. Rush

WARNER BROS.

La noticia que conmocionó a las redes sociales y, en particular, a los fanáticos de la saga fílmica de Star Wars fue el anuncio hecho por la presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy, de que los cineastas Phil Lord y Chris Miller quedaban fuera del proyecto para llevar a la pantalla grande la historia de la juventud de Han Solo, uno de los personajes más icónicos del universo creado por George Lucas. La salida de los jóvenes cineastas (que después se supo que fueron despedidos por la propia Kennedy) se dio en circunstancias poco usuales, pues faltaban solamente tres semanas para la conclusión del rodaje. Al rescate del desastre en el que se ha metido la producción, protagonizada por Alden Ehrenreich, Emilia Clarke y Woody Harrelson, llega el veterano Ron Howard, ganador de dos premios Oscar por su trabajo en Una mente brillante. El comunicado oficial, publicado en

Estos son algunos de los filmes que ha dirigido Ron Howard, uno de los cineastas más respetados de Hollywood:

2015. En el corazón del océano 2016. The Beatles: eight days a week

Secuela jurásica ya tiene título Exactamente a un año de su estreno, el 22 de junio de 2018, Universal Pictures dio a conocer el primer póster y el título de lo que será la secuela de Mundo jurásico. El título del filme, dirigido por el español Juan Antonio Bayona, será Jurassic world: fallen kingdom, y en el cartel promocional incluye la frase “Life finds a way”, en alusión a una de las expresiones del personaje de Ian Malcolm, protagonizado en la saga original por Jeff Goldblum y que hará su reaparición en la nueva versión. / REDACCIÓN

JURASSIC WORLD

El ganador del Oscar será el encargado de terminar el spin-off de Star Wars, tras el despido de sus directores originales

Sigue haciendo historia

Un veterano exitoso

ESPECIAL

LLEGA HOWARD AL RESCATE DE HAN SOLO

21


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Perfil VIERNES

23 DE JUNIO DE 2017

JONATHAN PAREDES BERNAL

Edad: 27 años (14 de agosto de 1989) Origen: Ciudad de México Palmarés: Bronce en el Campeonato Mundial de Salto de Altura en 2013 y plata en el Campeonato Mundial de Salto de Altura en Kazán 2015 @WallsJonathan

Mi mente está enfocada en ser el campeón, pero sobre todo en presentar mi nuevo clavado con constancia. Quiero resultados constantes para llegar preparado al Mundial de Budapest” Jonathan Paredes , clavadista de altura

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

CON UN NUEVO CLAVADO Y LA MISMA SED DE TRASCENDER, JONATHAN PAREDES ENCARARÁ UNA TEMPORADA DE RED BULL CLIFF DIVING Y LOS CAMPEONATOS MUNDIALES DE LA FINA MIGUEL B. ÁVILA

El clavadista de altura Jonathan Paredes debutará este sábado en la Serie Mundial de Cliff Diving, una competencia que jamás ha conquistado, pero que encarará con nuevas armas y el sueño renovado. Después de un tercer y segundo lugar (en 2015 y 2016, respectivamente), este año parece ser el escenario ideal para consagrar a Paredes. “El nivel de la competencia ya es muy elevado. Cada competidor encontró sus ventajas. Muchos venían de presentar un mismo grado de dificultad e incluso han tenido que bajar, porque se dieron cuenta que no les funcionaba. Todos están encontrando estabilidad y eso vuelve más competitivo al certamen”, compartió para 24

CLIFF DIVING 2017

SEDE FECHA

Inis Mór, India Sao Miguel, Portugal Polignano a Mare, Italia Texas, EUA Mostar, Bosnia y Herzegovina Lago Ranco, Chile

HORAS Paredes Bernal. “El año pasado fueron seis ganadores distintos en nueve competencias, lo cual demuestra lo competido que está”, agregó el mexicano, quien agregó una ejecución a su repertorio con el propósito de elevar sus puntuaciones. “Para esta temporada agregué un nuevo cla-

RESULTADOS DE OTROS AÑOS AÑO PRIMERO

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Orlando Duque Gary Hunt Gary Hunt Gary Hunt Artem Silchenko Gary Hunt Gary Hunt Gary Hunt

MUJERES

AÑO PRIMERO

2014 2015 2016

Rachelle Simpson Rachelle Simpson Rhiannan Iffland

SEGUNDO TERCERO

Gary Hunt Orlando Duque Artem Silchenko Orlando Duque Gary Hunt Artem Silchenko Orlando Duque Jonathan Paredes

Artem Silchenko Artem Silchenko Michal Navratil Steven LoBue Orlando Duque Steven LoBue Jonathan Paredes Andy Jones

SEGUNDO TERCERO

Anna Bader Ginger Huber Lysanne Richard

24 de junio 9 de julio 23 de julio 3 de septiembre 16 de septiembre 21 de octubre

Adriana Jiménez Cesilie Carlton Cesilie Carlton

SISTEMA DE PUNTUACIÓN

LUGAR UNIDADES

1 200 2 160 3 130 4 110 5 90 6 70 7 60 8 50 9 40 10 30

SUEÑO OLÍMPICO Paredes charló recientemente con el director ejecutivo de la FINA, Cornel Marculescu, sobre la posibilidad de que, en Tokio 2020, los clavados de altura sean olímpicos. “Marculescu fue muy claro conmigo: quiere que este deporte forme parte de los Juegos Olímpicos. Pelea con uñas y dientes para que sea posible y, viniendo de él, el jefe de la FINA, suena muy convincente. Esta disciplina ha madurado, está al nivel de los Olímpicos”, compartió el clavadista

vado, ya me hacía falta porque el nivel de las competencias ha crecido… Hacía tres vueltas al frente con un giro y medio, ahora hago cuatro vueltas al frente con un giro y medio. El valor de este nuevo clavado es de 4.7, cuando anteriormente valía 3.9; es casi un punto más. Una buena ejecución sería muy positiva, me acercaría a los tres primeros lugares en las competencias”, explicó el oriundo de la capital mexicana, quien no piensa sumar otro lanzamiento por ahora: “Quiero ir paso a paso”. Del 14 al 30 de julio, Budapest recibirá al Campeonato Mundial de la Federación Internacional de Natación (FINA), otra asignatura que Paredes desea ganar por primera ocasión, pues de igual manera que en el serial de Cliff Diving, únicamente ha logrado el segundo y tercer puesto. “Eso me motiva más (nunca haber conseguido el oro). Ya gané un par de competencias y sé lo que es estar ahí. Sin embrago la gente, los competidores, también están entrenando y quieren lo mismo que todos, así que espero lo mejor de mí este año y coronarme tanto en Budapest como en la serie mundial de Cliff Diving”, finalizó el atleta extremo.

26

metros es la altura de la que se lanzan los atletas en esta competencia

27 metros

alcanza en la parada portuguesa, la plataforma

FOTO S: CORTESÍA RED BULL

UN AÑO PARA CONSAGRAR


DXT PUEBLA

DIA XX DE23 VIERNES MES DE JUNIO DE 2017DE 2017

Una guerra cercana al estadio LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ESPECIAL

ALBERTO LATI

Por séptimo año consecutivo, Acuática Nelson Vargas rompió su récord en la Clase de Natación Más Grande del Mundo (WLSC, por sus siglas en inglés), para aportar con entusiasmo un importante número que se sumará al de cientos de escuelas alrededor del mundo en busca de un nuevo Guinness. En total, fueron mil 127 nadadores, quienes participaron en esta actividad en la que trabajaron los principios que se llevan a cabo en una sesión dentro de la alberca. Para este 2017, las 17 sucursales de ANV se sincronizaron para llevar a cabo este evento que tuvo buena respuesta de los usuarios de las escuelas del profesor Nelson Vargas. / ARTURO PALAFOX

E

l primer Mundial de futbol llegó al perímetro de Sochi dos años antes que el de la FIFA. Fue en 2016, sólo que a diferencia del que se inaugurará en junio de 2018, en él participaron selecciones de países no reconocidos internacionalmente y no fue en ese futurista estadio heredado por los Olímpicos invernales de 2014, sino en dos canchas derruidas y golpeadas por metralla, apenas unos kilómetros hacia el este de Sochi: una a treinta kilómetros, la otra a cien. Abjasia, Selección anfitriona de aquel certamen, se logró imponer a cuadros como el de Chipre del Norte o Kurdistán; con el primero comparte el ejercer una independencia rechazada por la comunidad internacional y protestada por sus vecinos –en el caso de los norchipriotas (turcos) los vecinos son los sudchipriotas (griegos)–; con el segundo (kurdos diseminados por Irak, Turquía y varios lados más), Abjasia comparte el anhelo de usar al equipo de futbol para acelerar el nacimiento oficial del país. Sin embargo, muchísimo más relevante que el hecho de que ese Mundial se haya anticipado en un par de años al de 2018, es que el certamen de

Los Oakland Raiders extendieron el contrato de su lanzador Derek Carr por cinco temporadas más, el cual le asegura embolsarse 125 millones de dólares. El pasador de tres temporadas en la Liga, lleva 11 mil 194 yardas, 81 Touchdowns y 31 intercepciones durante los años que ha jugado con los Malosos, incluso, en la campaña que concluyó lideraba las votaciones al Jugador Más Valioso, pero una fractura previa a Navidad terminó con el sueño. Luego de cerrar el pacto que lo une a la franquicia que se mudará en 2020 a Las Vegas, Carr exhibió su emoción y júbilo a través de redes sociales, y no es para menos, ya que este vínculo le asegura ser el QB mejor pagado de la Liga, superando al lanzador de Indianapolis Colts, Andrew Luck, quien per-

REUTERS / ARCHIVO

POLÉMICA POR CONTRATO DE CARR Valorado. Los Raiders piensan que Derek Carr

es merecedor del mejor contrato en la historia de la NFL.

cibe anualmente 24.6 millones de dólares. “Está hecho! El salto que siempre he querido para ser un Raider por toda la vida. Un paso más cerca para lograrlo! Bendecido!! Negocio cerrado! Ahora a jugar!!”, publicó en Twitter. El mejor pagado de la NFL llegó al equipo junto con el defensivo Khalil Mack. / REDACCIÓN

LOS MEJOR PAGADOS NOMBRE Derek Carr Andrew Luck Von Miller Ndamukong Suh Aaron Rodgers Cam Newton Matt Ryan Fletcher Cox Justin Houston J.J. Watt

SUELDO GLOBAL 125 mdd 122.97 mdd 114.5 mdd 114.37 mdd 110 mdd 103.8 mdd 103.75 mdd 102.6 mdd 101 mdd 100 mdd

SUELDO ANUAL 25 mdd 24.59 mdd 19.08 mdd 19.06 mdd 22 mdd 20.76 mdd 20.75 mdd 17.1 mdd 16.84 mdd 16.7 mdd

GARANTIZADO 40 mdd 44 mdd 42 mdd 59.95 mdd 33.25 mdd 41 mdd 30 mdd 36.3 mdd 32.5 mdd 32.5 mdd

ESPECIAL

México forma parte del récord

@albertolati

FIFA se vaya a desarrollar sobre un césped ubicado a tres kilómetros de la frontera entre Rusia y Abjasia: nunca una Copa del Mundo se jugó tan cerca de un territorio en disputa, de un sitio que formalmente continúa en guerra, de un reducto que no se sabe si es una extensión más de la inmensa Rusia, si es una nación soberana o si es un área perteneciente a Georgia (como los georgianos claman y por lo que incluso sostuvieron una guerra con los rusos en 2008). Mismos tres kilómetros que separaron al Parque Olímpico de Sochi 2014 de esa convulsa frontera; de hecho, desde el techo de la arena de hockey es posible contemplar la torre de vigilancia y la tensa barda que separa a los países. Las fechas así lo permitieron: en 2007 el COI concedió la sede a la ciudad rusa, inconsciente de que en 14 meses estallaría una guerra a tres

23

kilómetros del pebetero. Para comprender la problemática, hace falta remontarnos siglos, cuando la Rusia zarista tomó control sobre Georgia, como también lo hizo sobre la propia Sochi –puntos estratégicos por conectar a Europa con Asia, por enlazar a mar Negro, mar Caspio y Mediterráneo. Los georgianos siempre tuvieron cultura e idioma muy diferentes, aunque las campañas de “rusificación” llevaron a poblaciones rusas hasta varios confines, incluida la actual Georgia y toda ex República Soviética. Ahí radica el problema, porque cuando se disolvió la URSS, Georgia se independizó con todo su territorio, incluidas dos porciones habitadas por mayorías rusas; una de esas porciones fue Abjasia, gran parte de cuyos habitantes quisieron desde entonces adherirse a la gigante Federación Rusa. Como muestra futbolera, el único equipo georgiano que se inscribió en la liga soviética de 1992, fue el Dinamo Sukhumi, por supuesto de Abjasia. Como toda frontera, la que da acceso a Abjasia (o a Georgia, según la versión), tiene su hilera de coches, chequeo de pasaportes, aseguradoras, banderas, gasolinera. Sólo que aquí la barrera divide nociones históricas muy complejas, conflictos de varios siglos y la certeza de que jamás habrá una solución que satisfaga a todos. Abjasia fue vecina de los Olímpicos de invierno y es vecina del Mundial, un polvorín tan lejos de firmar la paz como cerca del mayor evento deportivo del planeta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.