AÑO I Nº 160I PUEBLA DE ZARAGOZA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
LUNES 6 DE JUNIO DE 2016
BLANCA, CIEGA GALI Y LA SENDA GOBERNADOR ANTE YERROS DE LOS 60 DÍAS SÍ PONE DE SU EQUIPO DE CAMPAÑA GOBERNADOR De principio a fin, la campaña de la candidata priista estuvo plagada de errores y confusión
MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4 Y 5
Crónica del candidato que siempre se sintió seguro de obtener un triunfo contundente en las urnas el 5 de junio P. 12
Pese a la estrategia priista de ensuciar la elección, Moreno Valle se impone a sus enemigos ARTURO LUNA SILVA P. 6 Y 7
EJEMPLAR GRATUITO
ALCALÁ SE NIEGA A ACEPTAR LA DERROTA
La candidata asegura que las tendencias la favorecen y deja entrever el camino hacia la judicialización P. 8 Y 9
44.7% 31.8% 10.1%
4.8%
4.2%
FUENTE: MAS DATA
Un meteorito llamado Tony Gali extingue a la especie priista
Con 12.9 puntos por encima de Blanca Alcalá, el abanderado de la coalición Sigamos Adelante es el virtual gobernador electo PUEBLA P. 3
2
24horas I puebla
Lunes 6 de junio de 2016
: Segunda : economía
: BUAP I innovan en fisioterapia
: ¿SErÁ?
gobierno afianza nexos con vw
Rafael Moreno Valle Rosas pulverizó el mito priista de que gobernador no pone gobernador. Cinco años fueron suficientes para que el inquilino de Casa Puebla diera un giro de 180 grados a la praxis política Rafael More- poblana. Después de los resultados de esta jornada la conclusión es una: no Valle los priistas no pueden construir proyectos transexenales porque no saben cómo, no lo entienden ni estan preparados para eso. Más allá del lugar común, queda demostrado que en política no existen casualidad, sino estrategia y poder. ¿Será?
La tarde de ayer, Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, realizó una junta con ejecutivos de Volkswagen de México. Andreas Hinrichs, presidente del Consejo general del grupo automotriz, encabezó la reunión de trabajo realizada en Casa Puebla. En el encuentro se trataron temas de diversa índole, como la situación económica tanto en el estado como a nivel nacional, así como las medidas implementadas por la empresa para aminorar el impacto de la turbulencia fiananciera internacional. / Redacción
cortesía buap
Fin del mito
El PRI en su laberinto
Tras la jornada electioral de ayer, el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y sus aliados marinistas tendrán que asumir la costosa derrota en Puebla. Apostaron en esta elección por apoderarse de la estructura estatal, capitalizar un Manlio supuesto triunfo y encarrilar todo Fabio al proyecto presidencial beltronista. Los pronósticos fallaron y ahora enfrentan una cruda realidad: ¿dónde quedó la supuesta maquinaria invencible marinista? ¿Dónde quedaron los “liderazgos” marinistas y sus estructuras? Mario Marín Torres es un activo importante priista pero está muy lejos de ser el jefe de jefes. ¿Será?
agencia es imagen
cortesía buap
A través de una aplicación electrónica, con fines pedagógicos, Fisiointranet, académicos de la Licenciatura en Fisioterapia de la Facultad de Medicina de la BUAP aprovechan las facilidades que las tecnologías de la información y comunicación aportan a los procesos de enseñanza-aprendizaje para incentivar el desarrollo de competencias profesionales. Su creadora, Claudia Figueroa Padilla, académica de la Facultad de Medicina y responsable de la clínica Escuela Integral de Fisioterapia, informó que con este ejercicio de innovación educativa, los estudiantes desarrollan sus competencias como fisioterapeutas siempre desde un enfoque constructivista. Son los mismos estudiantes quienes gestionan su formación en la materia Práctica
Clínica, al tiempo que concentran toda la información de sus pacientes para realizar los análisis estadísticos de investigación. Cabe destacar que la universidad poblana, a través de esa facultad, busca crear el primer posgrado nacional en Fisioterapia, orientado a la investigación disciplinar, para generar herramientas pedagógicas de vanguardia, como esta plataforma. / Redacción
agencia es imagen
Guerra de poder
Crean plataforma virtual
: en el portal tiempos mejores La jornada electoral representa el ejercicio de la democracia, pero para algunos es un poco más
indispensables de hoy Vive informado y al día con las cinco notas más importantes. Lee con tu smartphone el código QR y ¡entérate!
5
las
Luego de la estrepitosa derrota del tricolor y su candidata, el PRI en Puebla se alista para la cacería de brujas y la lucha por el control del partido con miras a la elección de 2018. La gran perdedora, la senadora con licencia Blanca Alcalá Ruiz, Blanca junto con sus principales allegados Alcalá serán acusados de todos los males que sufre el tricolor, mientras que ellos justificarán el descalabro en las traiciones, la simulación y el boicot de varios liderazgos tricolores. Lo realmente lamentable es que todos los grupos en pugna tienen razón, es decir, todos son culpables de la derrota. El PRI demostró una vez más que lo suyo es la traición, la mentira y el engaño. No importa quien lo encabece. ¿Será?
teléfonodescompuesto ¿Qué la candidata tricolor niega su derrota mientras el líder nacional dice que las tendencias no les favorecen? ¡Avísense!
de
Derrota barbosista Quienes deberán poner sus barbas a remojar serán los integrantes del Frente de Izquierda Progresista, encabezados por el senador Luis Miguel Barbosa Huerta. Su estrategia de reventar la alianza PAN-PRD en Puebla y asumirse como oposición, Miguel cuando en realidad siempre han sido Barbosa aliados del morenovallismo, les dejó muy malos dividendos. ¿Será?
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General
Disfruta el video
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
Eduardo salazar
MARIO ALBERTO MEJÍA
Director editorial
SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
alfredo gonzález castro
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
@QuintaMam
Vívelas
Trasládate a nuestro sitio web
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
Respuesta. La Policía Estatal Preventiva detuvo a un hombre que causó lesiones a una mujer embarazada e hirió con arma blanca a su cónyuge afuera de una casilla.
Lunes 6 de junio de 2016
Se derrumba el PRI; Tony arrasa con 13
El candidato de la coalición Sigamos Adelante, José Antonio Gali Fayad, encabezaba, hasta el cierre de esta edición, las preferencias electorales de este domingo al sumar una ventaja entre 10 y 13 puntos porcentuales respecto a su más cercana competidora, la abanderada del PRI-Verde-Encuentro Social, Blanca Alcalá Ruiz. La ventaja de Gali Fayad fue registrada en dos encuestas de salida efectuadas por las empresas Mas Data, Indicadores e Investigación Aplicada. De acuerdo con Mas Data, encabezada por José Zenteno y que a lo largo de nueve mediciones reportó de manera constante una diferencia a favor del ex alcalde, la alianza PRI-Verde-Encuentro Social obtuvo un derrumbe electoral tras ganar sólo dos de 26 distritos electorales en la entidad: Izúcar de Matamoros y Acatlán de Osorio, los cuales se encontraban bajo resguardo del dirigente estatal del tricolor y diputado federal Jorge Estefan Chidiac. La encuesta de salida, auspiciada y publicada por Diario Cambio, la cual se basó en 5 mil 647 entrevistas cara a cara en 120 secciones electorales, con margen de +/- 1.3 % de error, daba por ganador a José Antonio Gali, con una preferencia de 44.7%, mientras que Alcalá Ruiz se ubicada con 31.8%. Por su parte, Indicadores e Investigación Aplicada, dirigida por Elías Aguilar, otorgó 43.2% de las simpa-
Se adelanta Barbosa y proclama a Gali Ricardo rodríguez/agencia es imagen
staff 24 horas puebla
seguridad. coinciden dos encuestas de salida en que el electorado prefirió con su voto al abanderado de sigamos adelante para ser gobernador Indicadores e investigación aplicada S.C. / Mas Data
15 10 5 0
Abraham Quiroz
Tony Gali Blanca Alcalá
tías a Gali y 32.4% a Alcalá, es decir, una diferencia de 10.8 %. El estudio fue difundido en el portal Puebla On Line y se realizó con base en una muestra en 120 secciones electorales del estado de Puebla,
mediante entrevistas personales a pie de urna. La confiabilidad estadística es del 98 por ciento y el grado de error de +/- 2 %. En tanto, el Programa de Resultados Electorales Preliminares
Arranque. Al mediodía de ayer, 100% de las casillas de la entidad habían sido instaladas, para las cuales hubo 872 observadores electorales.
(PREP) del Instituto Electoral del Estado (IEE) daba en su corte de las 00:45 horas de hoy un total de votos de 45.2% al candidato de Sigamos Adelante, seguido por Blanca Alcalá, con 33.6% de los sufragios.
ángel flores/agencia es imagen
tania olmedo/agencia e simagen
Ana Tere Aranda Roxana Luna
El perredista poblano más influyente, el senador Miguel Ángel Barbosa Huerta, dio por ganador de los comicios al candidato de Sigamos Adelante, Antonio Gali Fayad al momento de emitir su sufragio por la candidata de su partido, Roxana Luna. A unos pasos de Luna, Barbosa levantó la mano al rival ganador. “Moreno Valle termina su gubernatura el año siguiente y en ese momento habrá un galilismo. Porque si alguien piensa que Gali no va a sentarse en el poder se equivoca, y ustedes lo van a testimoniar: el galilismo inicia en el día que Moreno Valle termine su periodo”, expresó en entrevista. Sin embargo, adelantó que su partido buscará impugnar el resultado de la elección debido a los reportes de irregularidades que él tenía hasta ser entrevistado. Acusó el senador que los gobiernos federal y estatal operaban a favor de sus respectivos candidatos. / serafín castro
fotorreporte
ángel flores/agencia es imagen
Decisión. Para el Diccionario de la Real Academia, la democracia es una forma de gobierno donde el poder es ejercido por los ciudadanos; ayer fue, en esencia, una cuestión de voluntad. agencia es imagen
20
tania Olmedo/agencia es imagen
25
ángel flores/agencia es imagen
30
Mas Data Investigación de Mercado y Estudios de Opinión
35
Indicadores e Investigación Aplicada S.C.
45 40
3
Participación. La mañana de ayer, en compañía de su familia, el presidente municipal de la capital, Luis Banck Serrato, emitió su voto en una casilla instalada en la colonia San Miguel la Rosa. Por la noche, el alcalde confirmó que la jornada electoral se llevó a cabo de manera pacífica y ordenada.
4
24horas I PUebla Elec
on
es 2016
ricardo rodríguez / agencia es imagen
ci
ellos votan por primera vez, ¿qué les significa su voto?
Lunes 6 de junio de 2016
ricardo rodríguez / agencia es imagen
ricardo rodríguez / agencia es imagen
Román Padilla. Para el alumno de Creación de Empresas del ITESM campus Puebla, votar “significa compromiso con mi país y con la persona por la que voy a sufragar, para que hagamos de este estado lo mejor que se pueda”.
Juan Antonio García: “Lo único que espero es que la persona que quede cumpla y que de verdad haga cambios en el estado”.
ricardo rodríguez / agencia es imagen
Leylani Carrasco: “Lo que espero del próximo gobierno es que cumpla lo que propuso: que cree más oportunidades para los jóvenes”.
José Arian: “Realmente sólo cuando votas es que puedes exigir algún cambio y me gustaría que tuviéramos una dirección en el gobierno”.
ricardo rodríguez / agencia es imagen
ricardo rodríguez / agencia es imagen
Diana Laura Gómez: “Lo que más queremos los jóvenes es un gobierno que erradique la corrupción y que haga una renovación del sistema, tanto en educación, en economía, como en salud (...)”.
Valeria Moreno: “Es una decisión muy importante votar para exigir. Me gustaría que los gobernantes elegidos cumplan sus propuestas”.
Las Señales que
Blanca no supo
ver en el Camino La Quinta Columna
Mario alberto mejía
@QuintaMAM
D
e principio a fin, la campaña de Tony Gali Fayad tuvo orden, disciplina, concentración. Sabían que iban a la elección más importante de sus vidas. Y en consecuencia se movieron. Del otro lado, Blanca Alcalá arrancó entre titubeos, desesperación y pifias. Llevar a Mario Marín Torres al registro de su candidatura la marcó brutalmente. Ya no pudo quitarse de encima el estigma del marinismo. Este domingo, las cosas se movieron como se habían movido desde abril. Alcalá desoyó a sus críticos y se metió en una dinámica que la fue llevando al despeñadero. Les creyó a sus asesores y terminó perdiendo todo: prestigio, sensatez, sentido común, trayectoria política. No leyó el manual y eso se vio en su accidentado cierre de campaña. Echada a los brazos de la confusión, estuvo a punto de ponerse en huelga de hambre. La jornada arrancó con la natural tensa calma con la que arrancan los comicios polarizados. Lejos de enviar mensajes de certeza, los priistas dijeron que iban a una elección de Estado. López Obrador hace lo mismo, pero con mucho mayor estilo. En el war room de Blanca ya se veía venir una catástrofe. En corto, sus operadores admitían que iban abajo cinco puntos. Eso les daba la esperanza de bajar la diferencia a cuatro o a tres, en aras de judicializar la elección. En otras palabras: no pensaban en ganar –nunca estuvo realmente en sus escenarios–, sino en perder por poquito para buscar la anulación.
Con ese ánimo abajo se fueron a la campaña. Y con una esperanza chabacana: que la sociedad saliera a votar para enterrar a Moreno Valle y a Tony Gali. Cosas de la vida: el partido que de manera natural ha estado en contra de la sociedad por más de ocho décadas ahora le apostaba a esa misma sociedad para que lo salvara del caos. Malas noticias: queda demostrado que el voto antiPRI sigue tan vigente como las banderas caídas que a la hora de cerrar esta edición se ven en el partidazo. Con ese ánimo abajo llegaron a los comicios. Pronto empezaron a llegarles las noticias más terribles: mapacheras descubiertas, operadores con dinero black detenidos por la policía y votos en picada moviéndose por todo el estado. La campaña de los morenovallistas funcionó como reloj. Todos con el librito bien aprendido. Un paso adelante, siempre, de los priistas-marinistas. Hacia las doce del día aparecieron las primeras tendencias en los despachos de Mendoza Blanco y Mas Data. Entre once y doce puntos arrancaba la diferencia. Una hora y media después vino el segundo corte a confirmar esa tendencia. Y después de las tres, el tercero no dejó lugar a dudas. Blanca y sus operadores seguían moviéndose de manera errática. Lloraban por teléfono, se quejaban en el CEN, pedían porros para frenar la debacle. Y fue desde México que les avisaron que todo estaba perdido.
Hoy entran en una encrucijada: o salen a reconocer la derrota y se van con dignidad o entran en la espiral del pataleo y la resistencia civil que confundieron, días atrás, con una tamalada. Blanca a estas alturas también perdió el don de la ubicuidad. Y más: no sabe si es una senadora con licencia deseosa de regresar a su escaño o una candidata derrotada a la que ya casi nadie le toma las llamadas. La derrota duele. Ufff. Ahora ella lo sabe. El viernes pasado, por cierto, comiendo en el Alfredo di Roma, quien esto escribe se encontró a Tony Gali saliendo del privado. Saludó a nuestra mesa y nos presentó a un personaje singular con quien había compartido –dicen los clásicos del lugar común– el pan y la sal. Su nombre: Luis Maccise. El mismo. El constructor exitoso. El dueño de Reporte Índigo. El socio de Juan Luis Cebrián. El amigo –uno de los pocos, de los mejores– del presidente Peña Nieto. El único –familia con familia– con el que viaja en esos largos cruceros que sirven para conversar a pierna suelta sobre el pasado, el presente y el futuro. Ese día en la tarde escribí en mis cuentas de Twitter y de Facebook que había llegado a Puebla la “pinche señal”. Ya se iban Gali y Maccise, cuando le pregunté al primero: —¿Pronóstico para el domingo? —Once —respondió con la sonrisa que lo ha venido acompañando. Hasta el cierre de esta edición los números se andan moviendo por ahí.
puebla I 24horas
Lunes 6 de junio de 2016
Memorial
5
juan manuel mecinas
@jmmecinas
cortesía cde del pri ángel flores / agencia es imagen
josé castañares / agencia esimagen
Deudas de Moreno Valle, retos de Gali
josé castañares / agencia esimagen
Sin doblarse. La tarde de ayer la candidata Blanca Alcalá Ruiz, en conferencia de prensa, se negó a reconocer su derrota frente a José Antonio Gali Fayad, previsible a raíz de los estudios demoscópicos, y aseguró que poseía una “tendencia favorable”, aunque señaló que esperará hasta que las autoridades electorales den a conocer el cómputo distrital de la jornada de este domingo. Lo anterior contrasta con las imágenes donde horas antes la abanderada del PRI-PVEM-PES acudió a las urnas junto con su familia. / redacción
ángel flores / agencia es imagen
ángel flores / agencia es imagen
L
as críticas a Moreno Valle salen de heridas que supuran o de análisis que sopesan la conveniencia de sus obras y el costo de las mismas. Sin embargo, las opiniones pueden estar más o menos sustentadas. Lo importante es que la realidad muestra un gobierno saliente que deja, al menos, tres deudas grandes. El nuevo gobernador deberá sentar las bases para superarlos. No los podrá resolver. El tiempo que gobernará es mínimo y la monstruosidad de los problemas no se soluciona con recetas fáciles. Gali puede dejar su huella en tres temas: 1) La pobreza: el problema más importante es responsabilidad de gobiernos priistas y también, en menor medida, de Moreno Valle. Cualquier discurso triunfalista palidece por los millones de pobres que viven en la entidad. Gali debe mostrar que quiere resolver el problema. Un pacto político o un programa de largo aliento dirán más que cualquier programa cortoplacista, de los cuales está lleno el cementerio de las buenas intenciones en Puebla. Ninguno de ellos ha sido eficaz. Gali puede elaborar un programa que sea catapulta para resolver un problema que afecta a todos, aunque muchos lo ignoren. 2) La relación del gobierno con los medios. A nadie conviene la dinámica de medios que existe en Puebla. Ellos son esclavos y zánganos del gobierno en turno. Si Gali quiere que Puebla sea una democracia, los medios tendrán que jugar un papel distinto. Mantener la lógica de convenios implantada con Moreno Valle no beneficia a nadie. Ella incentiva el surgimiento y mantenimiento de periodistas tlacoyeros o memeleros (Vargas Llosa dixit). Además, provoca que los resentidos busquen cobijo en las arcas de los demás partidos. Un círculo vicioso. Los medios deben hacer su parte: dejar de vivir sólo del gobierno o de los partidos que los mangonean (claro, los zánganos no están dispuestos a ello) 3) La BUAP. La universidad más importante del estado necesita que el gobierno sea aliado y no patrón. Su autonomía está perdida por una serie de circunstancias (gobernador fuerte y ansia política de sus exrectores). Dos ejes son clave para el fortalecimiento de la universidad: mayor presupuesto y menor injerencia del gobierno del estado en la universidad. La sociedad agradecerá que Gali deje de utilizar la BUAP como instrumento político. No porque la universidad
deje de ser política, sino porque debe dejar de ser rehén. Gobernar sin magia Al ganador de la noche de ayer se le debe exigir mucho, considerando los tiempos en que dirigirá la barca de un estado con millones de pobres y con enormes carencias que requieren solución. El próximo gobernador poblano comenzará a dirigir las riendas del estado en 2017 y, paradójicamente, ése será el único año que gobierne a plenitud. Dos factores son clave: el presupuesto de 2017 y la elección presidencial de 2018. Quien gobierne durante 2017 ejercerá un presupuesto aprobado por un Congreso que le es ajeno y propuesto por Moreno Valle. La clave para que pueda gobernar en serio será la coordinación entre la administración saliente y la entrante; sólo con coordinación se puede aspirar a un 2017 con obra pública, sí, pero con algo más que eso. Con el año 2018 vendrá la turbulencia política de la elección presidencial y el ganador del domingo no tendrá demasiado espacio para
brillar. Será, como nunca, un administrador. Su papel primordial será de garante de las elecciones locales y federales. Su función clave será la de mantener un estado sin incendios políticos ni sociales. Ante este panorama, parece que se ha elegido a un gobernador diminuto. La realidad es que, después de los últimos dos lustros, el nuevo gobernador puede pasar a la Historia por ser garante de la transición: no del marinismo hacia el morenovallismo, sino de una Puebla de pobreza a una Puebla de progreso real para todos. No importa la ideología o la filiación: de izquierda o derecha, priistas, panistas, perredistas, morenistas o independientes por igual. El mini gobernador será un buen gobernador, sin necesidad de varitas mágicas y a pesar del corto tiempo de su mandato, si logra gobernar para todos. Sin filias ni fobias. Sin señalar a los “buenos”; sin despreciar a los “malos”. Ésa podría ser nuestra exigencia principal. En todo caso, en nuestra demanda está el germen de convertir una minigubernatura en una gran gubernatura.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
6
24HORAS I PUEBLA Elec
on
ci
EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS, ¿QUÉ PIDEN?
Lunes 6 de junio de 2016
es 2016
GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA SILVA
gar_pro@hotmail.com
Enrique Vargas Medina, líder de la Red Mexicana de Franquicias: “Espero seguridad, generación de empleo y un gobierno transparente son los retos de quien resulte en los comicios. También espero que el nuevo inquilino de Casa Puebla no desatienda temas relacionados con la seguridad y privilegie los proyectos de inversion (...) Que el nuevo Ejecutivo genere una economía dinámica, además de atender las demandas en tema de seguridad”.
HEIDI SAN MARTÍN Empresaria
Manlio Fabio Beltrones cumpliera sus ulteriores fines. En realidad, el dirigente nacional del PRI nunca creyó en el triunfo de Blanca Alcalá. Su verdadero candidato era Enrique Doger, un candidato para tiempos de guerra. Un “gallo” para otro escenario y otra contienda, muy ajena a la inútil “Batalla Blanca” con que el club de amigos y familiares de la exalcaldesa intentó
FOTORREPORTE conteo de votos
“Yo espero que el nuevo gobernador que quede electo le dé mayores oportunidades de empleo para los empresarios poblanos, no únicamente a los que colaboran con él. Es lo único que esperaría de él, que invierta en nosotros”
VÍCTOR FLORES Empresario
AGENCIA CUARTOSCURO
AGENCIA CUARTOSCURO
clase de pifias y exabruptos. Fue entonces que Estefan y Armenta se inventaron lo de la “resistencia civil”, lo de la “huelga de hambre” de su candidata –que nunca se materializó, para fortuna de la senadora con licencia–, lo del apócrifo Plan Angelópolis 2016, lo de la denuncia por “rebase” del tope de campañas, lo del hackeo al PREP… Esfuerzos desesperados ya no para ganar Puebla, sino para que
ÁNGEL FLORES / AGENCIA ES IMAGEN
Espero que genere empleos temporales y evite los recortes de personal. Que atienda la seguridad con policías que cuiden a las comunidades. También que mantenga en buen estado las calles y carreteras. Y que haya más apoyo económico para esos pequeños empresarios, como yo”
sí pone gober
Sinceridad. El sentir de los electores no se pudo quedar guardado hasta los próximos comicios y dieron rienda suelta con el crayón a sus más ocultos deseos.
ÁNGEL FLORES / AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO / AGENCIA ES IMAGEN
Eymard Argüello, Premio Nacional del Emprendedor 2015: “Hoy, Puebla ha crecido más que nunca. Gente de otros estados me lo ha dicho; se sorprende de cómo estaba Puebla y cómo ha crecido en servicios. “Ojalá siguiera la continuidad en infraestructura, que podamos llegar a más lugares, a más municipios, que podamos ver todos los beneficios los poblanos” .
Se acabó el m gobernador
ÁNGEL FLORES / AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO / AGENCIA ES IMAGEN
D
esde hace 15 días, por lo menos, Manlio Fabio Beltrones supo con precisión que el PRI no tenía una sola oportunidad de triunfo en el estado de Puebla. Así lo comentó el dirigente nacional del tricolor a miembros de su equipo de trabajo, periodistas, empresarios, amigos muy cercanos… Fue entonces cuando Don Beltrone empezó a jugar para 2018. Su muy particular 2018. Si la alianza encabezada por el PAN va a ganar Puebla, pensó, entonces por lo menos hay que manchar el triunfo del gobernador Rafael Moreno Valle. Colgarle la etiqueta de “fraudulento”. Tacharlo de “mapache mayor azul”. Ensuciar la medalla que Casa Puebla se ha colgado indudablemente con la victoria de Tony Gali Fayad. Enlodar su camino hacia una hipotética candidatura presidencial. Algo así: sí, Moreno Valle ganó, pero “a la mala”. Fue entonces que, Gran Maestro de la Perversidad, Manlio Fabio echó mano de los dos tontos útiles más a la mano: Jorge Estefan Chidiac y Alejandro Armenta Mier. El dirigente estatal del PRI y el coordinador de la campaña de Blanca Alcalá recibieron la instrucción de hacer todo, y todo es todo, para reventar el proceso electoral poblano. Ni siquiera hubo necesidad de convencer a quienes durante toda la campaña, completamente desquiciados, se dedicaron a cometer toda
PUEBLA I 24HORAS
Lunes 6 de junio de 2016
LAS SERPIENTES
7
RICARDO MORALES SÁNCHEZ
laserpientesyescaleras@hotmail.com
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
GUADALUPE JUÁREZ
funciona o no. Y, sobre todo, si el resultado final en los 12 estados en juego le da o no boleto para entrar a la carrera presidencial. Pero, a diferencia del gobernador de Puebla, Manlio Fabio, el perverso, tiene un futuro incierto. Pese a la guerra de lodo, pese a los intentos de ensuciar el triunfo de este 5 de junio, pese a las denuncias de “elección de Estado”, Rafael
ÁNGEL FLORES / AGENCIA ES IMAGEN
Custodia. Los participantes en el conteo de actas esperan recibir 7 mil 262 sufragios, los cuales definirán al próximo gobernador del estado.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
TANIA OLMEDO/ AGENCIA ES IMAGEN
ÁNGEL FLORES / AGENCIA ES IMAGEN
AGENCIA ES IMAGEN
Tolerancia. La jornada electoral transcurrió sin contratiempos a tal grado de que hasta un invitado peludo pasó a la urna, como testigo de la democracia.
Moreno Valle sale sumamente fortalecido de este proceso. Es ya uno de los grandes ganadores del Partido Acción Nacional (PAN), lo cual lo reposiciona en la disputa con Margarita Zavala y Ricardo Anaya. Le pese a quien le pese. Y es que quedó claro que, al menos en Puebla, se terminó el mito, la tendencia histórica, y “gobernador sí pone gobernador”.
TANIA OLMEDO/ AGENCIA ES IMAGEN
ganar el poder. Y cuando vio que, en efecto, no había nada que hacer frente a la maquinaria política y electoral del gobernador Rafael Moreno Valle, Don Beltrone decidió tirar la toalla y empezar a jugar para 2018, su muy particular 2018, al que busca colarse a despecho del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Habrá que ver, por supuesto, si le
desde el inicio del día y las bravuconadas se quedaron guardadas para mejor ocasión, lo mismo que las amenazas de conatos de violencia. Nadie atinaba a dar explicaciones, la movilización se quedó sólo en un amago por parte de algunos mapaches, venidos del Estado de México, quienes tímidamente trabajaron en la Sierra Norte de Puebla, Tlatlauquitepec y Tetela de Ocampo. A las 15 horas las tendencias se confirmaron y comenzaron a volverse irreversibles. El PRI intentó dar un último estirón pero ya fue insuficiente; la tendencia era definitiva. En el cuarto de guerra de Antonio Gali la celebración comenzaba en ese momento, las encuestas de salida confirmaban la tendencia, Tony aventajaba por entre 11 y hasta 13 puntos en todo el estado. A las 18 horas la noticia ya corría por las redes sociales y los troles del Revolucionario Institucional, como los mariachis, callaron. Parametría le dio el triunfo a Tony Gali con 46 por ciento de las preferencias contra 34 por ciento de la candidata del PRI, Blanca Alcalá Ruiz. El día de Gali llegó; el panista será el nuevo gobernador de Puebla para el periodo electoral 2017-2019.
TANIA OLMEDO/AGENCIA ES IMAGEN
AGENCIA CUARTOSCURO
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
rnador
S
e confirmaron las tendencias. El resultado que arrojó la jornada electoral de este domingo confirmó lo que se había adelantado: Tony Gali se convirtió en el gobernador electo de Puebla y lo logró de manera amplía. La jornada transcurrió sin mayores incidentes, salvo los ya acostumbrados; las denuncias por la apertura tardía de las casillas y las ya tan sonadas compra de votos y coacción del sufragio. No hubo mayor sorpresa, de hecho a las 12 del día a las primeras tendencias posicionaban a Gali como el ganador de la contienda con entre 9 y hasta 13 puntos de ventaja, de acuerdo con los diversos sondeos de salida realizados por empresas como Meba, Mas Data y Mercaei. La capital del estado también se definió desde muy temprana hora; a la mitad del día las tendencias marcaban ya una clara diferencia a favor del candidato de la coalición Sigamos Adelante, la cual oscilaba en los 20 puntos. En el war room de Gali privó durante todo el día la calma, incluso el candidato de la coalición se dio tiempo para contestar chats y llamadas de manera personal, ya que durante toda la jornada se le vio tranquilo. En el PRI las caras eran largas
Sistemático. A las 18 horas se cerraron las casillas de los 26 distritos electorales que conforman el estado de Puebla.
TANIA OLMEDO/AGENCIA ES IMAGEN
mito: r
Se confirman tendencias
24HORAS I PUEBLA
CARAS LARGAS. RODEADA DE SU EQUIPO DE CAMPAÑA, LA ABANDERADA DEL PRI-PVEM-PES ADELANTA QUE EL TRICOLOR PRESENTARÁ LAS SUBSECUENTES DENUNCIAS POR LAS “POSIBLES IRREGULARIDADES DETECTADAS” EN EL TRANSCURSO DE LA JORNADA ELECTORAL DE AYER
Elec
LOS PROFESIONISTAS PIDEN UN MEJOR ESTADO
Lunes 6 de junio de 2016
ci
on
es 2016
Debe mejorar la competitividad; el IMCO nos ubica como el estado número 20 de todo el país y somos número 27 en sistema político y funcional. Esperaría que mejore los servicios en salud, donde ocupamos el lugar número 28 en ese indicador y el peor en mortalidad infantil” LAURA BERENICE SÁNCHEZ Experta en emprendedurismo
CORTESÍA EDUARDO SOLÍS
“Percibo necesidad de mejoría en la sociedad; necesitamos un gran líder: competente, estratega, conciliador de los intereses que se concentran en el Poder Ejecutivo. A los mexicanos nos cautiva la figura de autoridad, así que el líder debe ser excelente”
CORTESÍA LAURA BERENICE SÁNCHEZ
8
EDUARDO SOLÍS TINOCO Cirujano plástico
Se niega a perder MARIO GALEANA
CORTESÍA ETNI SAUCEDO
“El futuro gobernador debe ser muy respetuoso de la protección a zonas arqueológicas y edificios históricos, poner freno a proyectos de minas a cielo abierto en la Sierra Norte. Se requiere la libertad para los presos políticos”
CORTESÍA JESÚS BAEZA
RICARDO RODRÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN
ETNI SAUCEDO Diseñadora y publicista
Jesús Baeza Anguiano (votó por primera vez): “Espero un manejo financiero transparente; la administración actual sembró dudas con La Estrella, por ejemplo. Queremos claridad”.
Mi exigencia al próximo gobernador es que haya una verdadera libertad de expresión para periodistas, locutores, medios independientes
Un cosquilleo efervescente escaló por el abdomen de Blanca Alcalá Ruiz, y del abdomen pasó al pecho, y del pecho a los ojos, cuando escuchó las palabras precisas, deseosas, tambaleantes de tantas ansias de ser dichas. “Tú vas a ser la candidata”. Era 28 de enero y la senadora oía a su padrino político, Emilio Gamboa Patrón, confirmar lo que hasta entonces eran rumores: su designación como abanderada del PRI al gobierno de Puebla. Menos de cinco meses pasaron, y un cosquilleo efervescente escaló, nuevamente, por el abdomen de Blanca Alcalá Ruiz, y del abdomen pasó al pecho, pero antes de que éste escalara hasta los ojos, paró en la garganta. La candidata del PRI sostenía un par de hojas y a ratos alzaba la vista hacia los cíclopes convertidos en cámaras. “... De acuerdo con la información y las actas que empezamos a disponer, estamos observando una tendencia favorable...” La voz vacilante. “... Desde aquí he pedido a todos los representantes y responsables de mi partido en las casillas, que se mantengan hasta que se cuente el último voto...” La garganta que se cierra. “... Porque por encima de cualquier interés de partido, está el interés supremo de las y los poblanos...” La negación de la derrota. “... Agradezco a los cientos de miles de ciudadanos que acudieron a las urnas a depositar su voto a favor
CRÓNICA
Alfredo Aguayo (aspirante a ingeniero biotecnólogo). Asegura que a la ciudadanía le falta empeño en hacer seguimiento al cumplimiento de promesas de los políticos.
y para toda la gente que requiere expresar su opinión adversa a la oficial; eso es democracia” ROCÍO JARDÓN Profesora de preescolar
del proyecto que yo encabezo...” La frase suena hueca. El semblante, las maneras y las palabras de Blanca Alcalá son la antesala de un mensaje no dicho, indeseado: su inminente vuelta al Senado de la República. LA CALERA Y EL VOTO
La Calera, al sureste de la capital, se erigió sobre las fallas sísmicas de Clavijero, Tepozúchitl y Totimehuacán. Y por las pronunciadas pendientes de la colonia que habitó a lo largo de su vida, la candidata de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social (PES) camina hasta un jardín de niños, donde esta mañana no hay rechinidos metálicos de juegos, sino el murmullo y el paso de los votantes. Es el domingo 5 de junio. En su camino hasta las urnas, Blanca encuentra a más de un vecino. Reparte sonrisas lo mismo que poses para las cámaras. El gesto en el rostro es, sin embargo, sobrio. Sale de un pequeño salón de clases y, desde las escaleras, alza el pulgar manchado con tinta negruzca. Sus hijos sonríen a sus espaldas. Desciende menos de 10 escalones y se halla, de pronto, ante las cámaras. “Lo que me motiva, lo que me entusiasma, es esta oportunidad de servir a los poblanos desde diversas trincheras. En este caso, como su primera gobernadora”, dice la priista en entrevista. Basta acercarse un poco para notar que la candidata del PRI ha tenido una noche muy larga. El ojo izquierdo enrojecido, el semblante salpicado de cansancio y una som-
De acuerdo con la información y las actas que empezamos a disponer, estamos observando una tendencia favorable...” BLANCA ALCALÁ Senadora priista con licencia
bra rosa sobre el párpado intentando aminorarlo son los indicios que reflejan que las horas nocturnas en el búnker priista han tenido más de 60 minutos. Fotos. Más fotos. La candidata, su esposo y su par de hijos enfilan hacia la salida del plantel. Antes de seguirles el paso, el presidente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, dice que espera que el retraso en la apertura de casillas “no sea parte de una estrategia electoral, para que los priistas que votamos en la mañana, nos desanimemos y nos vayamos”. “El priismo vota temprano y el panismo vota más tarde”, remata.
PUEBLA I 24HORAS
9
El júbilo no empaña esta mañana la voz del PRI: ni de su candidata ni de su dirigente. Faltaban horas para que la debacle los hiciera titubear. “ES DE TRIBUNALES, ¿EH?”
Los bustos de Lázaro Cárdenas, Luis Donaldo Colosio y Luis Cabrera Lobato como vigías del vestíbulo de la sede del PRI en la capital. Y sólo eso. Además, sí, de tres decenas de sillas vacías, puestas frente a una mesa donde Blanca Alcalá Ruiz fijará postura ante lo que columnistas y analistas políticos han anticipado: una derrota por dos dígitos, frente al candidato José Antonio
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
tes de arrojar la colilla de su cigarro y caminar sin prisa hasta la entrada de la sede priista.
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
BLANCA: LA VOZ VACILANTE QUE NIEGA LA DERROTA
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
Gali Fayad. Ocho reporteros aguardan en un salón habilitado como sala de prensa. Han esperado ahí toda la tarde. El número aumenta en la medida en que la hora programada para la rueda de prensa se acerca. La tarde va haciéndose gris, anticipando la lluvia que ha caído a ratos, pareciera que sin ganas. Blanca Alcalá arriba al recinto partidista. Sobre su espalda pesan ya las primeras encuestas de salida, donde se confirma la victoria de Gali Fayad, y las declaraciones del dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien reconoce que las
Sufragio. Alcalá Ruiz acudió a la casilla básica número 1552, del distrito 16, en Lomas de San Alfonso. acompañada de sus hijos Karina y Rodrigo, así como de su esposo, Eduardo Romero.
Amargura. Secundada por priistas, la abanderada del tricolor a la gubernatura acusó con voz vacilante que “hubo una grotesca y descarada intromisión del gobierno del estado”.
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
Lunes 6 de junio de 2016
tendencias no le favorecen. El barullo aumenta y, de pronto, la figura de la senadora con licencia, ataviada de blanco, aparece en la entrada del Comité Directivo Municipal, sin atreverse a pasar por debajo del dintel. Ahí, junto con el presidente estatal del PRI y el senador René Juárez Cisneros, aguardan la llegada del coordinador de campaña, Alejandro Armenta Mier. La espera es inútil: el diputado federal no aparece. Alcalá Ruiz y su comitiva optan por entrar al recinto y rápidamente enfilan hacia la planta alta. Los rostros son ajados, pero reflejan menos
Agradezco a los cientos de miles que acudieron a las urnas a depositar su voto a favor del proyecto que encabezo” BLANCA ALCALÁ Senadora priista con licencia
que los ojos enrojecidos de la hija de la candidata priista, la regidora con licencia Karina Romero Alcalá. Afuera, Hugo Scherer Castillo –a quien se le señala como el cerebro de la guerra sucia del PRI– fuma un cigarrillo. Habla apaciblemente por celular y se pasa la mano por encima de la barriga. Con furor aparece, por fin, Armenta Mier, pero se detiene sólo para saludar a Martha Gutiérrez, la operadora de medios del secretario de Gobernación (Segob) federal, Miguel Ángel Osorio Chong. “Es de tribunales, ¿eh?”, dice Scherer Castillo al teléfono, poco an-
“Hubo una grotesca y descarada intromisión del gobierno del estado, que encabeza Rafael Moreno Valle. Pasará a la historia esta elección como la más sucia de la que se tenga memoria”, lanza Alcalá Ruiz, mientras a su lado un sombrío Estefan Chidiac sume el rostro, y un inquieto Armenta Mier juguetea con una pequeña botella de agua. Blanca se asume ganadora, aun cuando a kilómetros de distancia el gurú de su partido, Manlio, ha reconocido una diferencia significativa entre la priista y Gali Fayad. La lectura del comunicado dura menos de tres minutos pero son, quizá, los más largos en la carrera política de Blanca Alcalá Ruiz. La voz titubea en cinco ocasiones, y los priistas se asoman aterrados a los ojos de su candidata, como deseando con la mirada que el llanto no llegue ni por error. Y no, no llega. Blanca y su comitiva se levantan de la mesa, mientras los reporteros lanzan como dardos sus preguntas. “¿Qué opina sobre la desventaja que Manlio Fabio reconoce en Puebla? ¿Qué números tiene usted, candidata? ¿Cuán ‘favorable’ es su tendencia?” Nada. Ni un solo comentario. Afuera hay al menos seis camionetas de lujo aguardando la salida de los priistas. Veloces, abordan los vehículos y miran a través de los vidrios polarizados a las cámaras persiguiendo su huida. “De ese tamaño fue la derrota”. La frase irónica surgida de una voz entre la prensa sella la tumba priista.
24HORAS I PUEBLA
Lunes 6 de junio de 2016
Priistas protagonizan riña y bloqueo en Teziutlán
ESPECIAL
#LordFuero. El legislador priista Sofío Ramírez protagonizó un bloqueo cuyo fin fue evitar la detención de mapaches electorales ligados al partido tricolor.
#LordFuero y los mapaches
ElPRI faltas
en
Deslinde. Roxana Luna se lavó las manos ante el atropellamiento y posterior muerte de un niño a manos de un supuesto colaborador; el automóvil está a su nombre.
NEGRITO DEL ARROZ. PESE A QUE LA JORNADA ELECTORAL TRANSCURRIÓ SIN INCIDENTES VIOLENTOS, EL TRICOLOR FUE EL PROTAGONISTA INDISCUTIBLE DE LAS INCIDENCIAS
Seguridad. Los agentes policiacos cumplieron con su trabajo.
ESPECIAL
Roxana Luna acepta ser la propietaria
Falsos sondeos. Durante la jornada electoral se enviaron mensajes SMS a nombre de Uno TV asegurando que el PRI llevaba la ventaja; la empresa se deslindo de esta difusión.
ESPECIAL
Pese a los rumores que circularon en redes sociales en torno a la presencia de violencia en los comicios, los incidentes registrados fueron menores y hubo una participación fluida del electorado, declaró el vocal ejecutivo del INE (Instituto Nacional Electoral), Marcos Rodríguez del Castillo. Además, la jornada de sufragios cursó en orden, informó a través de su cuenta personal en Twitter la consejera electoral del IEE (Instituto Estatal Electoral), Flor de Té Rodríguez. No obstante, en la cacería de votos el Partido Revolucionario Institucional (PRI) acaparó los escándalos. Una decena de militantes del PRI, en el municipio de Teziutlán, inició un bloqueo en la carretera hacia la junta auxiliar de Atoluca a fin de impedir la detención de Sobeira del Ángel Bandala, jefa de Atención Regional del programa Prospera, quien fue denunciada por pobladores de comprar y coaccionar el voto a favor de la candidata priista Blanca Alcalá. De acuerdo con información recabada, la funcionaria se encontraba en Atoluca para promover el voto a favor de Alcalá; su presencia provocó la inconformidad de los simpatizantes de la coalición Sigamos Adelante, quienes solicitaron el apoyo de las policías Municipal y Estatal. Cuando se dirigían rumbo a la comunidad de Atoluca, los uniformados se encontraron con la operadora del programa Prospera, quien al percatarse de que sería detenida pidió el auxilio de un grupo de simpatizantes del PRI. La primera acción de los priistas fue montar una valla humana, comandada por el senador Sofío Ramírez Hernández, y bloquear el acceso a la junta auxiliar. Los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública municipal decidieron mantenerse al margen a fin de evitar una confrontación. A la par, el senador también montó un bloqueo en Teziutlán para impedir la detención de dos personas que fueron señaladas por comprar y coaccionar el voto a favor de la candidata Blanca Alcalá. A las 12:30 horas, elementos de seguridad detuvieron un vehículo modelo Focus, color negro, con metálicas 9536 del Estado de México, luego de recibir reportes que señalaban que en la unidad se transportaban personas que compraban votos a favor del PRI. Su conductor, Eligio Herrera Martínez, se dio a la fuga. Tras una persecución, el simpatizante del PRI fue detenido y realizó varias llamadas telefónicas de auxilio. A los pocos minutos arribaron al lugar dos camionetas Suburban color negro con placas de Guerrero. Los tripulantes se identificaron como el senador Sofío Ramírez y la diputada local Nelly Pastrana Santaella, quienes intervinieron para impedir la detención. La acción del legislador para impedir la detención de ambas personas le valió en redes sociales ser bautizado con el #LordFuero
ESPECIAL
SERAFÍN CASTRO Y STAFF 24 HORAS PUEBLA
TUNDEN A DIRECTOR DE COBAEP
Al filo de las 14:15 horas de ayer, los operadores priistas Miguel García y Miguel García Jr. fueron detenidos por la Policía Municipal de Teziutlán luego de que golpearan al director del Colegio de Bachilleres (Cobaep) en esa región, Miguel Ángel Roldán, en el sitio donde mantenían el bloqueo carretero hacia Atoluca. De acuerdo con versiones de testigos, el directivo del bachillerato caminaba por el lugar y fue agredido de forma verbal por los priistas, tras lo cual pasaron a los golpes. Miguel Ángel Roldán se trasladó al Ministerio Público, en donde presentó una denuncia por lesiones en contra de sus agresores, mientras
que Miguel Ángel García y su hijo fueron trasladados a la Comandancia Municipal. COMPRA DE VOTOS AL INTERIOR DEL ESTADO
En el municipio de Xiutetelco, un grupo de priistas fue señalado por comprar votos en 500 y mil pesos a favor de la candidata Blanca Alcalá. Lo anterior, luego de que policías municipales le marcaran el alto a un vehículo donde se trasladaban los priistas para dirigirse a las casillas y comprar votos. De acuerdo con tuit emitido por el director de esta casa editorial, Mario Alberto Mejía, el priista Jorge Alberto Jaraidini Rumilla habría operado la compra de sufragios desde una ca-
ESPECIAL
10
fetería de la cabecera municipal de Teziutlán: “Un funcionario federal de @TelecomMex, @JorgeJuraidini, compra votos para el PRI en el Italian Coffee de Teziutlán”. SE DESLINDA ROXANA POR NIÑO ATROPELLADO
Tras emitir su sufragio ayer, Roxana Luna, candidata del PRD, se deslindó de su colaborador que el sábado provocó la muerte de un menor por atropellamiento en Nealtican. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, el vehículo involucrado en los hechos está a nombre de Roxana Luna Porquillo, tal como consta en la tarjeta de circulación, y corresponde a un Toyota Corolla 2014 con placas 673ZED.
El menor fue atropellado en la avenida Leyes de Reforma en San Buenaventura Nealtican y perdió la vida a consecuencia de las lesiones más tarde en un hospital. La perredista reconoció que el vehículo estaba asignado para cubrir actividades de campaña, sin embargo, dijo que desconocía el motivo por el cual el presunto responsable se encontraba en Nealtican. PRI DIFUNDE ENCUESTAS FALSAS
En la jornada electoral de ayer, los priistas también aprovecharon el envío masivo de mensajes de texto para difundir una encuesta que favorecía a la candidata Blanca Alcalá Ruiz. El sistema era supuestamente operado por la empresa Uno TV.
PUEBLA I 24HORAS
Lunes 6 de junio de 2016
11
se
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
impone... electorales
Revisión. La Fepade desechó 40 querellas al cierre de casillas.
Zona limpia. En la capital poblana no se registraron incidentes.
A tal grado llegó la operación que dicha compañía se deslindó de la acción. La difusión de este mensaje, el cual acreditaba los resultados a la encuestadora Standars&Ratings Consultors, viola el artículo 7 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, que prohíbe todo tipo de actos proselitistas durante los tres días previos a los comicios y durante el desarrollo de la jornada electoral. De acuerdo con la fracción XV de este artículo, penaliza a quien “durante los tres días previos a la elección y hasta la hora del cierre oficial de las casillas que se encuentren en las zonas de husos horarios más occidentales del territorio nacional, publique o difunda por cualquier
medio los resultados de encuestas o sondeos de opinión que tengan por objeto dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos”. TEMOR EN TEHUACÁN
En Tehuacán, pobladores reportaron haber visto a hombres armados cerca de casillas instaladas en distintos puntos de la demarcación. Al momento del cierre de esta edición, las autoridades municipales no habían emitido información oficial al respecto. FEPADE DESECHA 40 DENUNCIAS
El Instituto Electoral del Estado confirmó que fueron presentadas y desechadas 40 denuncias ante la Fiscalía Especializada para la Aten-
JAFET MOZ/AGENCIA ES IMAGEN
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
CORTESÍA @DIEGOPOLANCO
A destiempo. En Mihuatlán fue detenida la hermana del alcalde Luis Alberto Flores Rodríguez cuando repartía artículos con la imagen de Alcalá.
Participación. Funcionarios de casilla reportaron buena respuesta de votantes.
ción de Delitos Electorales durante los comicios de este 5 de junio. De acuerdo con el informe de la Fepade hasta las 17:30 horas de ayer habían recibido ese número de denuncias por delitos electorales realizados durante la jornada electoral. Sin embargo, señala el informe dado a conocer por la consejera del IEE Dalehl Lara, las 40 denuncias fueron verificadas y en ninguna hubo delito comprobado. De igual manera tras reanudar la sesión permanente del Consejo General, se dio a conocer que a 15 minutos de que se cerraran las casillas electorales, a las 17:45, se contaron 112 incidencias, de las cuales 56 corresponden a que algún elector sufragó sin aparecer en lista nominal;
16 a la ausencia definitiva de funcionarios de casilla; en 12 hubo cambio de lugar de la casilla con causa justificada; en 11 se registró propaganda partidaria en el interior o exterior de la casilla; en 7 hubo interferencia del desarrollo de la votación por algún representante acreditado; en seis casillas se suspendió temporalmente la votación; se presentaron dos casos donde el elector votó aún sin credencial del Instituto Nacional Electoral y en otras dos hubo obstaculización de la votación por una persona ajena a la casilla. De igual manera, a las 18 horas, el consejero presidente del IEE, Jacinto Herrera Serrallonga, sostuvo al cierre de las casillas que se vivió una elección sin incidentes graves.
DETIENEN A PRIISTA EN MIAHUATLÁN
En Santiago Miahuatlán fue detenida la hermana del alcalde Alberto Flores Rodríguez, luego de repartir artículos con la imagen de la candidata del PRI-Verde Ecologista-Encuentro Social, Blanca Alcalá Ruiz. De acuerdo con TV Azteca Puebla, botellas de agua, bolsas de color rojo y calcomanías para automóviles eran transportadas en un vehículo supuestamente manejado por la familiar del presidente municipal. Según el Artículo 9, fracción II, de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, se impondrán de 100 a 200 días de multa y prisión de dos a seis años a quien realice o distribuya propaganda electoral durante la jornada electoral.
24horas I PUebla
12 guadalupe juárez
Un tr iunfo fundido en un abrazo, en un coro, en fotos, en canciones, en rostros, en sonrisas, en una palabra: gobernador. Antonio Gali Fayad sube al templete. El escenario se convierte en la línea de meta de una carrera de 60 días de una campaña que describe como fiesta, o de 24 meses que gobernó la capital del estado, o de un camino que recorrió desde la primera vez que estrechó la mano de quien ocupa ahora el lugar que él tendrá: Rafael Moreno Valle.
crónica
Lunes 6 de junio de 2016
Gali celebra doble con familia grande
En horas será oficial @TonyGali será el siguiente Gobernador de Puebla #SeTrataDe SeguirAvanzando Gerardo islas @Gerislas
compromiso de futuro gobernador. la palabra “Nosotros” incluye, desde anoche, a quienes lo llevaron al triunfo y a los que no: todas las familias
Nunca, en la historia de Acción Nacional, habíamos ganado más de tres gubernaturas en una sola jornada electoral (...) Ganamos estados donde el PAN gobierna azy gobierna bien”
We are the champions
Gobernador no pone gobernador
“¿Gobernador pone gobernador?”, le preguntan al candidato de la coalición Sigamos Adelante. Está
Ricardo anaya Presidente nacional del PAN
tania olmedo/agencia es imagen
El miércoles iniciarán conteos distritales: Instituto Electoral
Satisfacción. Bañados por una lluvia de papeles azul y plata.
rodeado de decenas de representantes de medios de comunicación que buscan su primera declaración ya investido como triunfador. “A mí me eligieron los ciudadanos”, contesta con tranquilidad, y así confirma esa forma tan tersa que tiene de marcar una distancia sin estridencia ni ruptura. Tal vez por su mente cruza la primera ocasión en la que Moreno Valle lo invitó a su gabinete como secretario de Infraestructura. O quizás cuando lo respaldó en su candidatura a la alcaldía de Puebla. O en la ocasión cuando le comunicaron que él sería el candidato que defendería la continuidad del proyecto morenovallista. Aunque reconoce que él supo hacer su campaña, lo que tiene se lo ganó, pareciera decir. “Tuvimos una campaña muy alegre, pero seria. Ordenada desde un principio”, declara. Y así fue.
tania olmedo/agencia es imagen
Unión. La celebración fue doble para los Gali López, pues José Antonio y Dinorah conmemoraron 34 años de matrimonio.
tania olmedo/agencia es imagen
“Vamos a recibir al candidato con We are the champions”, ordena el ingeniero de audio. La voz de Freddie Mercury envuelve el lugar. El coordinador de campaña, Javier Lozano Alarcón, presenta al abanderado de la coalición Sigamos Adelante ante los cientos de invitados que lo acompañan. Gali Fayad sube al escenario, abraza a su esposa Dinorah. Este domingo celebran 34 años de casados y una victoria. Por eso Queen, para amenizar, es un “nosotros” para la familia que lo acompañó durante su camino. Un “nosotros” por su equipo de campaña a quien nombra uno a uno. Un “nosotros” para los cinco partidos que lo abanderaron. “Acabamos de ver las encuestas que son irreversibles. Gracias a mi familia, a mis hijos, a mi esposa, a mis nietos. Hoy somos una gran familia y tenemos un gran compromiso con todas las familias de Puebla. Gracias a todos los que votaron por esta alianza; vamos a trabajar por igual para todos, desde el día de mañana. Gracias por el trabajo realizado por las otras candidatas y el candidato. También merecen un aplauso”, señala durante su mensaje. Pero es claro y no se deja llevar por la celebración. Asegura: es el inicio de un largo camino, el de siete meses de transición, que empezará desde hoy, cuando los resultados preliminares afiancen su ventaja. “Inmediatamente seguiremos trabajando. Vamos a continuar con un gran trabajo realizado por Rafael Moreno Valle, y lo digo a los cuatro vientos: este cambio es para no regresar al pasado que nos ofendió. Puebla ya decidió, y decidió seguir avanzando”, declara enérgico. La gente aplaude y corea su nombre de nueva cuenta, busca felicitarlo, tomarse una fotografía o refrendarle su apoyo. A su alrededor, los hombres clave de su triunfo. El senador Lozano Alarcón, el delegado de Acción Nacional (PAN), Marcelo García Almaguer, Mario Rincón González, Mario Riestra Piña, Michel Chaín Carrillo, nombres que son una parte de los rostros que hoy sonríen.
Respaldo. Javier Lozano dio la bienvenida a Tony Gali.
“Mi reconocimiento a l@s demás candidat@s, los invito a trabajar por el progreso de Puebla” antonio gali fayad @TonyGali Un camino de 60 días
Desde su unción, Gali Fayad envió un mensaje contundente. Su rival era el pasado y todo aquello que representaba. La continuidad, no el continuismo. El galismo, no el morenovallismo. Con esa línea no se deslindó de la administración actual, pero ofreció un cambio: desde su perspectiva, cinco años no habían alcanzado para cambiar el daño hecho por 80 de priismo, como la atención al campo, la cercanía de un gobierno que antes no lo era, infraestructura y desarrollo social en el interior del estado. En esa lista se encontraron los te-
mas tabú del gobierno estatal actual: los feminicidios, la violencia en contra de las mujeres, el robo de combustible, la pobreza, los proyectos para la prestación de servicios y la transparencia. Lo que describió como necesidades del estado, pasaron a su agenda al polo opuesto como propuestas de gobierno –como dicta el abecé de los candidatos a gobernantes–, las cuales incluso fueron retomadas por sus contrincantes. Una victoria cantada
Son las 9:30 de la mañana. Tony Gali, como se ha hecho nombrar durante el periodo de promoción, arriba a la casilla de la sección 2646 ubicada en la vía Atlixcáyotl. Una sonrisa y un semblante de tranquilidad lo acompañan. Al igual que en su cierre de campaña en la capital poblana, sólo es acompañado de su familia. Con ella posa ante la cámara, dice que espe-
De acuerdo con los lineamientos del Instituto Electoral del Estado (IEE), sería hasta el domingo 12 de junio cuando el virtual ganador Tony Gali reciba la constancia por parte del órgano electoral que lo acredite como gobernador electo de Puebla. Así lo señaló la consejera electoral del IEE, Claudia Barbosa Rodríguez, quien reveló que la constancia se entrega una vez que terminan los cómputos distritales, los cuales se realizarán a partir del miércoles. En reanudación de sesión de Consejo Permanente del IEE, ayer se dio a conocer que el total de incidencias reportadas por la instalación de casillas asciende a 112, entre las que destacan problemas menores como el cambio de ubicación justificada de casillas, así como la no aparición de electores en la lista nominal. / serafín castro
rará los resultados en su casa, donde celebrará el aniversario de casado. Horas después, su equipo votaría en distintas casillas. Todos posan ante las cámaras con Tony Gali marcado por una equis en la boleta. Son las 7:45 de la noche. Apenas pone un pie en el lobby del hotel Presidente Intercontinental y los aplausos lo reciben. No está seguro de conocer a todos quienes se le acercan para felicitarlo, pero es cortés y agradece los buenos deseos recibidos. Las entrevistas con medios de comunicación se adelantan, los empujones por obtener sus primeras palabras no le arrancan su sonrisa, y dice ser respetuoso de los resultados. Todavía es tiempo de veda electoral y no puede hablar de números. Pero la algarabía en el lugar confirma lo evidente, por eso su sonrisa y su buen humor. Por eso la alegría cuando algunos ya lo llaman “gobernador”. Esa palabra que define su triunfo.
14
NACIÓN LUNES 6 DE JUNIO DE 2016
En breve
PAN arrebata 4 entidades al PRI y conserva Puebla ELECCIÓN 2016. DE ACUERDO CON CONTEOS RÁPIDOS DE MITOFSKY E INSTITUTOS LOCALES, ASÍ COMO ENCUESTAS DE SALIDA DE PARAMETRÍA Y EL FINANCIERO, ASÍ ESTABAN LAS CIFRAS DE LA ELECCIÓN DE AYER
DESTROZA MATERIAL ELECTORAL
Lady casillas ataca en Tamaulipas En Matamoros, una mujer irrumpió para destruir el mobiliario de una casilla en la colonia Manuel Cavazos Lerma. Fue detenida y llevada al Ministerio Público, donde se identificó como Atena Deyanira Ortega. Una persona logró captar el incidente, por lo que ahora a Ortega se le conoce como Lady Casillas. /REDACCIÓN QUERÍAN PÁNICO
Falsa alarma en Durango El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango levantó una denuncia ante la Fepade luego de que por las calles de la entidad empezara a circular un volante apócrifo con el logotipo del INE con el título Instrucciones para actuar en caso de ataques en la Jornada Electoral del 5 de junio 2016. /REDACCIÓN
MINUTOS DE TERROR
Sufren balacera en Veracruz En el municipio Medellín de Bravo, Veracruz, votantes pasaron momentos de terror, luego de que en un edificio cercano a la casilla se registrara una balacera. El instante fue captado por una persona que estaba en el lugar, sin que al cierre de esta edición se reportaran heridos. La votación continuó tras el suceso. / REDACCIÓN
Encuestas de salida y conteos rápidos perfilan, hasta el cierre de esta edición, el triunfo del Partido Acción Nacional (PAN) en cuatro estados gobernados por el PRI: Quintana Roo, Tamaulipas, Chihuahua y –junto con el PRD-- Veracruz, la entidad con el padrón electoral más grande de las 12 que ayer renovaron gubernaturas, así como su permanencia en Puebla. Por su parte, el PRI aventaja en Hidalgo, Sinaloa, Oaxaca y Zacatecas En Veracruz, de acuerdo al conteo rápido del instituto electoral local, Miguel Ángel Yunes Linares, del PAN-PRD, habría obtenido 34.70 de las preferencias electorales (máximo de los votos), seguido por Héctor Yunes Landa, del PRIPVEM-Panal, AVE y Cardenista, con 30.04 (máximo). Sin embargo, los resultados de las encuestas de salida de las empresas Mendoza Blanco y Asociados, y de El Financiero, el candidato Héctor Yunes triunfaría por un margen de entre 4 y 8 puntos porcentuales. En Puebla, tanto Parametría como Consulta Mitofsky (empresa que realizó conteos rápidos) le atribuyeron 46% de los votos el abanderado del PAN, Antonio Gali, contra 34% de la candidata del PRI, Blanca Alcalá Ruiz. En Tamaulipas, de acuerdo con la encuesta del Financiero, Baltazar Hinojosa, del PRI-PVEM-Panal y Francisco García Cabeza de Vaca, del PAN, se encontraban en empate técnico, con 44%, pero Mitofsky le dio 9% de ventaja a García Cabeza de Vaca. De confirmarse dicha tendencia, sería la primera vez que habría alternancia en dicha entidad. En Hidalgo, Omar Fayad Meneses, obtuvo una ventaja de al menos 20 puntos sobre su opositor del PAN, el ex cantante Francisco Xavier Berganza. En Sinaloa, según Mitofsky y Parametría la tendencia favorecía entre 15 y 20 puntos al priista Quirino Ordaz Coppel para asumir la gubernatura sobre su contrincante más cercano, el panista Martín Heredia. En Zacatecas, el conteo rápido del instituto electoral local daba
Todos ganadores Sin triunfalismos anticipados, el PRI tiene ventaja en la mayoría de los estados y somos el partido más votado” MANLIO FABIO BELTRONES Presidente del PRI
Geografía electoral Éstos son los resultados de la elección según los conteos rápidos de Consulta Mitofsky y las encuestas de salida de Parametría y El Financiero; al cierre de esta edición, aún no había cifras disponibles de Tlaxcala y Chihuahua Consulta Mitofsky
Parametría
El Financiero
NA (No aplica)
A Chihuahua
A
38%
NA
NA
JAVIER CORRAL
32%
1
NA
NA
ENRIQUE SERRANO
B Sinaloa
Se precipitaron nuestros críticos, el PRD está fuerte, es competitivo y vamos por excelente camino” AGUSTÍN BASAVE Presidente del PRD
44%
45%
NA
24%
30%
NA
QUIRINO ORDAZ COPPEL
MARTÍN HEREDIA LIZÁRRAGA
D
RICARDO ANAYA Presidente del PAN
NA
NA
NA
ESTEBAN VILLEGAS (SIN DEFINIR)
NA
NA
NA
JOSÉ ROSAS AISPURO
D Aguascalientes NA
NA
A diferencia de otros estados, en Baja California no hubo elección para gobernador, sino para elegir a cinco presidentes municipales y 25 diputados locales.
E Zacatecas NA
46%
LORENA MARTÍNEZ
una ventaja de 10 puntos al candidato del PRI, Alejandro Tello (máximo de 39.37%), contra su adversario más cercano, David Monreal (máximo de 28.95%). En Oaxaca, Consulta Mitofsky daba 38% de los votos a Alejandro Murat Hinojosa, de la alianza PRI-PANAL-PVEM, contra 31% de José Antonio Estefan Garfias, del PAN-PRD. El Financiero daba 37% para el priista, contra 32% de su contrincante. En Quintana Roo, según consulta Mitosfky, Carlos Joaquín González, del PAN, aventajaba con 45% a Mauricio Gongora, del PRI, con 37% También de acuerdo con Consulta Mitofsky, el candidato del PAN,
1
COMICIOS PEQUEÑOS
C Durango
Estamos de regreso, ganamos esta elección y hemos dado un paso firme y contundente. En 2018, con este resultado vamos a recuperar la Presidencia”
B
NA
42%
MARTÍN OROZCO
Javier Corral, aventajaba enChihuahua con 38% contra el candidato del PRI, Enrique Serrano, con 32%. En Durango José Rosas Aispuro, de la alianza PAN-PRD, se perfilaba como ganador, según una encuesta de Parametría. Aunque ejercicios internos favorecían a su adversario del PRI-PANAL-PVEM-PD, Esteban Villegas. Por su parte, el candidato panista en Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, llevaba ventaja sobre
37%
NA
NA
ALEJANDRO TELLO
27%
NA
NA
DAVID MONREAL
Lorena Martínez, por la coalición PRI, PT, PVEM y Nueva Alianza. Y en Tlaxcala aventajaba el candidato del tricolor Marco Antonio Mena, según Parametría. Hasta el cierre de esta edición, Morena no se perfilaba para ganar ninguna de las gubernaturas en disputa En Baja California también se llevó a cabo una elección, pero sólo de alcaldes y diputados locales, aunque al cierre de esta edición, no había encuestas de salida. / REDACCIÓN
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
JORNADA FUE TRANQUILA: INE
LESLIE PÉREZ
Consejeros del Instituto Nacional Electoral consideraron que durante la jornada electoral de ayer se registraron incidentes menores que no pusieron en peligro las elecciones en ninguna de las 14 entidades. El consejero Marco Antonio Baños comentó que hubo algunos eventos asociados a retrasos en la instalación de la casilla y hurtos de paquetes electorales que están perfectamente identificados y reportados a las autoridades competentes; sin embargo, ninguno de ellos ameritó una alerta. / KARLA MORA
DIFERENCIAS CLARAS: Conteo rápido: Es un ejercicio estadístico a partir de una muestra de casillas para dar a conocer el sentido de las preferencias ciudadanas, tan sólo unas horas después de que termina la votación.
Encuesta de salida: Es un ejercicio estadístico basado en la realización de encuestas a votantes, es decir, no son resultados oficiales debido a que poseen un margen de error amplio.
47%
NA
44%
38%
NA
44%
FRANCISCO JAVIER CABEZA DE VACA
BALTAZAR HINOJOSA
Bien seguros. Debido a la inseguridad, en diversos puntos Veracruz la gente salió a votar bajo vigilancia de las fuerzas de seguridad.
K Hidalgo NA
2 L
E
NA
La elección en la Ciudad de México fue diferente a todas las demás, pues no se eligió ningún cargo público. En estos comicios los ciudadanos votaron para designar a diputados constituyentes, encargados de redactar la Constitución de la capital del país.
C
K I
NA
37%
NA
NA
JOSÉ ESTEFAN GARFIAS
NA
NA
NA
NA
32%
NA
36%
HÉCTOR YUNES
G Puebla NA
NA
MARCO ANTONIO MENA (SIN DEFINIR)
NA
37%
NA
46%
46%
NA
34%
45%
NA
HÉCTOR YUNES Candidato del PRI
41%
JOAQUÍN GONZÁLEZ
34%
BLANCA ALCALÁ
37%
NA
44%
MAURICIO GÓNGORA
Recibe Fepade más de dos mil denuncias Al cierre de esta edición, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), acumuló dos mil 418 atenciones a la ciudadanía, la mayoría de ellas denuncias, durante la jornada electoral, informó la PGR en un comunicado. De acuerdo con la dependencia, al corte de las 18:00 horas de ayer, había recibido 588 correos electrónicos mediante Fepa-
Veracruz se ha pronunciado por un cambio responsable y ha elegido a su servidor, Héctor Yunes Landa, como próximo gobernador”
H Quintana Roo
ANTONIO GALI
32%
Los Yunes pelean hasta el final por Veracruz KARINA AGUILAR
MIGUEL ÁNGEL YUNES
F
NA
26%
J Tlaxcala
30%
ALEJANDRO MURAT
26%
FRANCISCO XAVIER BERGANZA
I Veracruz
G H
F Oaxaca
46%
LORENA CUÉLLAR
J
2
49%
OMAR FAYAD
EN LA CDMX, ELECCIÓN DIFERENTE A TODAS
NOTIMEX
L Tamaulipas
denet (denuncia por internet), de los cuales 575 son denuncias. En tanto, a través de Fepadetel (denuncia por teléfono) se habían registrado mil 830 llamadas telefónicas, de las cuales mil 464 son sobre denuncias de posibles delitos electorales. En total, a través de ambos sistemas se recibieron dos mil 39 denuncias. / JAVIER GARDUÑO
Le ganamos las elecciones a un sistema político corrupto (…) a un sistema que utilizó a la policía y recursos públicos del pueblo de Veracruz y de México” MIGUEL ÁNGEL YUNES Candidato del PAN
Apenas había pasado un minuto después de las 18:00 horas de ayer, hora del cierre de casillas en Veracruz, cuando los dos principales candidatos a la gubernatura de esa entidad, Héctor y Miguel Ángel Yunes, se declararon ganadores de la contienda. En conferencias por separado, pero casi empatadas, el candidato de la coalición “Para Mejorar Veracruz” (PRI, PVEM, Panal, AVE y Cardenista), Héctor Yunes Landa, se dijo ganador de acuerdo a las encuestas de salida de Mendoza Blanco, con 36% de los votos, contra 32% de Miguel Ángel Yunes. Mientras que Yunes Linares, candidato del PAN-PRD, también se dijo ganador de la elección y, al dar a conocer los resultados de dos encuestas de salida, dijo tener 37.2% de la preferencia del voto, contra 32.1% del PRI-PVEM-PANAL y 25% de Morena. También Cuitláhuac García, candidato de Morena, se proclamó ganador; sin dar a conocer el nombre de su casa encuestadora, dijo que obtuvo 33% de los votos, contra 30% del PAN-PRD y 29% PRI-PVEM-PANAL. DETIENEN A SENADOR
La jornada de ayer comenzó a las 08:00 horas con la instalación de 10 mil 421 casillas; casi al mismo tiempo comenzaron las descalificaciones y acusaciones por la presunta compra de votos por parte de las diversas fuerzas políticas en la entidad, así como denuncias de grupos armados en las casillas.
El evento más polémico fue la presunta detención del senador panista Fernando Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Justicia del Senado e hijo del candidato Miguel Ángel Yunes Linares, quien fue interceptado en un reten. De manera oficial la SSP estatal explicó que el legislador nunca fue detenido: “Su vehículo es el que está sujeto a un retén de rutina”, como parte del programa permanente de seguridad en la región; al negarse a que su vehículo fuera revisado, fue puesto a disposición del Ministerio Público. “Cuando elementos de la policía del estado le pidieron que abriera unas maletas que traía en el interior de su camioneta, Yunes Márquez se negó, comenzó a grabar a los policías y subió el video a redes sociales donde manifestó que lo habían detenido arbirtrariamente”. En una transmisión por periscope, el senador envió un mensaje al gobernador veracruzano: “Duarte, aquí están tus empleados, no te tengo miedo, soy mas hombrecito que tú cabrón y si quieres venirme a detener, ven Duarte y detenme tú, ten pantaloncitos”, demandó.
Violencia. La víspera de la
jornada electoral en Veracruz estuvo empañada por actos delictivos como el presunto secuestro de Rodrigo Camargo, asistente del diputado local panista Joaquín Guzmán, en Tantoyuca, quien apareció horas después con diversos golpes en el cuerpo.
ascalientes
Chihuahua
Baja California
Chihuahua
Tamaulipas
Vercruz
De acuerdo a encuestas de salida realizadas por Parametría y Consulta Mitofsky, en el estado de Hidalgo el candidato de la alianza Un Hidalgo con Rumbo (PRI, PVEM y Nueva Alianza), Omar Fayad Meneses, es el virtual ganador con una diferencia de 20 puntos. La casa Parametría, hasta el cierre de esta edición, daba 49% de la intención de voto de los hidalguen-
Aguascalientes
Hidalgo
Hidalgo
En Tlaxcala, las encuestas emitidas por Parametría, hasta el cierre de esta edición, dieron una ligera ventaja al candidato Marco Antonio Mena, representante de la coalición que integran PRI, PVEM, Nueva Alianza y Socialista. No obstante, la elección mostró una tendencia cerrada entre las otras dos candidatas Lorena Cuéllar Cisneros del PRD, en alianza de facto con el PT y Adriana Dávila, del PAN. En sus respectivas trincheras, los aspirantes a gobernador dieron sus resultados sobre la jornada electoral. Por ejemplo: el PRI manifestó que su candidato tuvo una ventaja de cinco puntos. Lorena Cuéllar fue proclamada ganadora por los representantes de su partido. / Karla Mora
Zacatecas
CDMC
Zacatecas
Bitácora
46% 26%
ses, mientras que a su más cercano competidor, del Partido Acción Nacional, Francisco Xavier Berganza, tendría apenas 26% de los votos. Por su parte, Consulta Mitofsky, en su encuesta de salida, mostró un resultado similar: para el priista Fayad, 46% de los votos, mientras que para el panista Berganza, se quedó con 26%. Por otra parte, las elecciones en el estado de Hidalgo transcurrieron
con tranquilidad en las zonas urbanas, pero, según datos de la Secretaría de Gobierno del estado, hubo tensión en algunas regiones como la Huasteca, el Valle del Mezquital, Tulancingo y Zimapán. Se trató de una jornada histórica para la entidad porque debido a las recientes reformas en la materia es la primera vez que en esta entidad concurrió la elección de gobernador y de Congreso local con 30 diputados,
además de 84 ayuntamientos. En el municipio Huasca de Ocampo se detectó un vehículo con armas largas, en el cual también presuntamente llevaban dinero, para intentar coaccionar el voto. También se reportó que un vehículo transportaba presuntamente armas largas. La jornada electoral fue resguardada por ocho mil elementos de Seguridad Federal, Estatal, Municipal y el Ejército. La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Guillermina Vázquez Benítez, informó que se instaló 99% de las casillas y no reportó incidencia grave alguna que impidiera ejercer el derecho de los ciudadanos a votar. / Redacción
Definitivo. El priista Omar Fayad celebró la abultada ventaja sobre su más cercano competidor, el candidato del PAN. El virtual ganador agradeció a todos los participantes durante su campaña.
Pascal beltrán del río
@beltrandelrio
Elecciones 2016: apuntes al vuelo
E
Hidalgo es uno de los estados que no conoce la alternancia y por otros seis años continuará bajo el priismo.
Vercruz
Tlaxcala, una elección con empate de 3 Oaxaca
Tamaulipas
Nerviosismo. En zonas marginadas como la Huasteca o el Mezquital hubo tensión por presunta compra de votos y presencia de personas armadas
Posible. Puebla Parametría da unaDurango ligera ventaja a Marco Mena.
Quintana Roo
Continúa la hegemonía
especial
o
Sinaloa
Lunes 6 de junio de 2016
Arrasa Omar Fayad, del PRI, en Hidalgo
cuartoscuro
nia
24horas PUEBLA I Nación
16
scribir la noche misma de las elecciones –sobre todo cuando acaban de ir a las urnas ciudadanos en 14 estados– implica correr el riesgo de caer en inexactitudes. Sin embargo, creo que sí se pueden sacar tendencias de lo ocurrido ayer. *Tamaulipas tendrá alternancia. Por primera vez en 87 años, el PRI – fundado como Partido Nacional Revolucionario– perdió el estado natal de quien era Presidente de la República cuando el tricolor fue constituido en marzo de 1929, Emilio Portes Gil. A partir del 1 de enero, esa entidad, azotada por la violencia, tendrá
un gobernador surgido del PAN. *Sinaloa, en cambio, volverá a manos del PRI. El partido tricolor se benefició allí del hecho de que el PAN y el PRD no pudieron formar un frente como el que ganó la gubernatura hace seis años. Se trata de otro estado marcado por la actividad de la delincuencia organizada. En ese caso, los electores optaron por el candidato del partido del Presidente. *En los estados de Quintana Roo y Durango se mantendrá la hegemonía del PRI. En esas dos entidades parece que fueron derrotadas sendas coaliciones PAN-PRD. La próxima
vez que haya elecciones de gobernador allí, igual que en Hidalgo –el estado natal de Miguel Ángel Osorio Chong– y quizá Veracruz, el PRI probablemente habrá acumulado más de nueve décadas en el poder. *A reserva de esperar los resultados oficiales, se puede decir con seguridad que habrá alternancia en las gubernaturas de Tamaulipas y Sinaloa, y quizá la haya en Chihuahua, Veracruz, Oaxaca y Aguascalientes. Donde aparentemente no habrá cambio de partido en el poder es en Hidalgo, Durango, Quintana Roo, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas. *El PRI sigue teniendo una base electoral, o reserva de votos o como se quiera llamar. Los datos disponibles anoche daban cuenta de la posibilidad de que el PRI gane al menos siete de las doce gubernaturas en disputa. En ese caso, no faltaría quien reclame al líder tricolor, Manlio Fabio Beltrones, que no haya llegado a las nueve que pronosticó, pero no estaría nada mal para su causa en el actual clima de mal humor social. *Los candidatos independientes, quienes fueron la gran noticia de las elecciones del año pasado –con el triunfo de Jaime Rodríguez El
Bronco en Nuevo León–, no pintaron en las campañas que culminaron este domingo. Los comicios en las 14 entidades fueron una confrontación de partidos, especialmente de aquellos con mayor estructura: PRI y PAN. *El bipartidismo PRI-PAN vuelve a sobresalir en el mapa electoral del país, dejando en una tercera y lejana posición a las fuerzas de izquierda, entre las que despuntan el PRD y Morena. Separados, esos dos partidos son menos. Morena, por su cuenta, no pudo dar el campanazo esperado en Veracruz y Zacatecas, y no logra sacudirse al PRD. ¿Esa realidad llevará a ambos a unirse en 2018? *Los malos gobiernos estatales tienen consecuencia en las urnas. Lo que se vio en Veracruz, Chihuahua, Sinaloa y Quintana Roo –más allá de quienes ganen los comicios de gobernador en esas entidades– fue una fuerte reacción ciudadana contra los gobiernos que están concluyendo sus gestiones, llenando de votos a las opciones opositoras.
Quiero manifestar mi gratitud a todo el equipo de campaña que hizo posible la mejor campaña” Omar Fayad Meneses Candidato del PRI en Hidalgo
*Persiste la tendencia irresponsable de los partidos de declararse ganadores de las votaciones, aunque tengan datos que no les favorecen, especialmente cuando la elección es cerrada. Anoche vimos, por ejemplo, a los candidatos del PRI y del PAN en Chihuahua, Tamaulipas y Veracruz llamarse triunfadores. En esos dos últimos estados habrá que esperar el cómputo de las actas porque con la dignidad de los perdedores nomás no se puede contar. La única excepción ayer entre los candidatos punteros en las encuestas fue la priista Blanca Alcalá, en Puebla. *El experimento de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México pinta para ser un fiasco. En la entidad que se jacta de ser la más politizada del país, los ciudadanos dieron la espalda al proceso electoral. Lo que aquí operó fue la vieja maquinaria de las clientelas partidistas y –ya sea por desinterés o desconocimiento– poco se vio a los capitalinos no alineados que hace 18 años sacaron a patadas al PRI de la Ciudad de México.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Nación I 24horas PUEBLA
Lunes 6 de junio de 2016
Murat y Estefan se declaran como ganadores en Oaxaca Baja California
Chihuahua
Tamaulipas
incidencias. Entre quejas, denuncias y compra de votos se desarrolló la contienda electoral Durango
Alejandro Suárez Quintana Roo
Aguascalientes
En una contienda cerrada, los candidatos de la alianza Con Rumbo y Estabilidad para Oaxaca (del PAN-PRD), José Antonio Estefan Garfias, y de la coalición Juntos Hacemos Más (del PRI-Panal-PVEM), Alejandro Murat Hinojosa, se declararon ganadores de la gubernatura. Ante estas proclamas, las encuestas de salida de Parametría y El Financiero, le daban una ligera ventaja a Murat Hinojosa, pero de acuerdo con el líder nacional del PRD, AgusOaxaca
CDMC
Alejandro Murat Candidato de la alianza PRI-PANAL-PVEM
Vercruz
CNTE habría violado la veda electoral
Hidalgo
especial
Puebla
Para nosotros es irreversible el triunfo. Estamos muy emocionados. Gana Oaxaca, con un proceso de paz y tranquilidad”
PAN-PRD. El candidato aliancista José Antonio Garfias festejó desde anoche un triunfo.
Zacatecas
tín Basave, en sus encuestas de salida Estefan Garfias iba adelante. Al cierre de edición, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca seguía sin dar a conocer el conteo rápido ni avances significativos del PREP. A lo largo del día, la constante
especial
Sinaloa
17
PRI. Alejandro Murat, durante una conferencia de prensa, al declararse ganador de la elección.
fue la denuncia por supuesta compra de votos. Por ejemplo: Morena difundió imágenes de una bodega de juguetes, electrónicos y muebles supuestamente custodiada por simpatizantes del PRI que los repartían a cambio del sufragio, acusaron.
Pero el PRI no se quedó callado, en respuesta acusó al gobernador Gabino Cué de utilizar recursos públicos a favor del candidato de la alianza PAN-PRD, por lo que interpuso una denuncia en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).
Debido a que realizó proselitismo a favor de candidatos de Morena durante la veda electoral, el Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca comenzó una queja de oficio contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Durante conferencia de prensa, el presidente del instituto, Gustavo Meixueiro Nájera, explicó que se analiza si la organización se hará acreedora de una sanción por violar la veda. Argumentó que cualquier organización que haga llamados por votar por tal o cual candidato fuera de tiempo, es una violación a la ley. / alejandro suárez
18
negocios
Afectaciones. Durante la época de lluvias, hasta 40% de los dispositivos electrónicos que permanecen conectados en los hogares y oficinas, se descomponen.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
Lunes 6 de junio de 2016
ipc (BMV) 45,928.23 0.92% dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,807.06 -0.18% 18.93 -0.10% Interbancario NASDAQ 4,942.52 -0.58% 18.60 -0.10%
Con una tercera parte de la población (36.2%) que ha realizado compras, pagos y transferencias de dinero a través de Internet, México se ubica por debajo de economías similares de la región como Uruguay, Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina, donde más de la mitad de sus habitantes participa en esta actividad. Según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), 37 de cada 100 mexicanos ven el comercio electrónico como “algo muy popular”, en tanto que 28 consideran que es utilizado con cierta regularidad y 27 creen que las transacciones en línea no son tan empleadas. Aunque México ha mostrado avances en la penetración de Internet y el comercio electrónico, el país bajó de la posición 60 a la 63 en el ranking B2C E-Commerce 2016 de la Confederación de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). El estudio revela que la mayoría de la gente (63.6%) nunca ha hecho negocios vía Internet debido principalmente a la falta de confianza . / Juan Luis Ramos
ORO 1,244.13 PLATA 1.63 COBRE 211.30
MEZCLA MEX. 40.14 -0.24% WTI 48.84 -1.01% BRENT 49.80 -0.99%
Va petrolera a la Corte En la mitad de los casos, Pemex llevó a la Corte las multas impuestas por el órgano antomonopolios PEMEX Fecha Motivo Monto Estatus 8/20/2013 A $1’608,880.00 2 3/5/2014 B $908,415.00 1 4/21/2014 B $1’413,090.00 1 8/7/2014 B $100,935.00 1 11/3/2014 B $5’753,295.00 1 1/21/2015 B $7’368,255.00 1 1/21/2015 B $105,150.00 2 5/15/2015 B $7’255,350.00 2 11/9/2015 B $19’242,450.00 2 4/27/2016 B $30’618,370.00 2
PEMEX REFINACIÓN Fecha Motivo Monto Estatus 8/20/2013 A $651’606,052.00 2 3/5/2014 B $908,415.00 1 4/21/2014 B $1’413,090.00 1 8/7/2014 B $100,935.00 1 11/3/2014 B $5’753,295.00 1 1/21/2015 B $7’368,255.00 1 1/21/2015 B $105,150.00 2 5/15/2015 B $7’255,350.00 2 11/9/2015 B $19’242,450.00 2 4/27/2016 B $30’618,360.00 2
1. En proceso de cobro
2. En trámite de defensa
A. Por promover o participar en la práctica monopólica relativa de ventas atadas en el sector de transporte de gasolina
B. Por no presentar los documentos que acreditaran la corrección o supresión de esta actividad
OMISIÓN. el órgano antimonopolios dio a conocer que las sanciones se remontan a 2013; la petrolera no ha cubierto los pagos MARIO ALAVEZ
De agosto de 2013 al mes de abril pasado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso 20 multas a Petróleos Mexicanos y su subsidiaria Pemex Refinación que suman 795 millones 814 mil pesos, por obligar a los gasolineros a contratar las pipas de la empresa para transportar el combustible a las estaciones de servicio. De acuerdo a una solicitud de transparencia que realizó 24 HORAS a la Cofece, la mitad de las multas no ha sido cubierta por Pemex y
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
El maíz, ante una fuerte presión al alza en su cotización
D
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.09% CETES A 28 DÍAS 3.80%
Pemex acumula multas por 795 mdp
Sólo un tercio compra en línea
FINANZAS 24
eurO 20.83 -1.23% Ventanilla 20.75 -0.42% Interbancario
esde mediados de junio de 2014 y hasta la fecha hemos visto que existen productos de “commodities” o materias primas que han mostrado fuerte volatilidad derivada, por un lado, de las capacidades de demanda y oferta que enfrentan cada uno de los países productores,
consumidores o importadores y, por otro lado, del movimiento de divisas que en lo general han manifestado rápidas fluctuaciones, especialmente si la moneda se compara frente al dólar. En este 2016, el billete verde ha tenido fluctuaciones frente a la canasta de divisas (euro, libra, yen,
Fuente: Cofece
en el resto de los casos la petrolera interpuso un recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En el documento emitido por la Cofece, la sanción más alta fue impuesta el 20 de agosto de 2013 a la subsidiaria Pemex Refinación, por un monto superior a 651.6 millones de pesos, así como 1.6 millones de pesos a Pemex por “coadyuvar” con esta práctica, misma que se encuentra en revisión en la SCJN. Esta sanción se impuso porque la subsidiaria obligaba a los gasolineros a contratar el servicio de pipas de
Pemex para llevar el combustible, cuando el cliente tiene la posibilidad de elegir el servicio de transporte que más le convenga. En la Ley Federal de Competencia
Económica, las ventas atadas son consideradas como una práctica monopólica relativa, porque obligan a los consumidores a contratar un servicio adicional.
dólar canadiense y franco suizo, entre otros) entre -7.5% y +5.0% registrando al cierre del 3 de junio una depreciación de 2.9%. Pero desde mediados de 2014 hasta principios de 2016 alcanzó una apreciación de 25.0%. Estados Unidos es el principal productor de maíz por mucho y, posteriormente, otros países como la Unión Europea, Brasil, México, China, Francia y Argentina destacan. En lo que respecta a naciones importadoras está Japón, la Unión Europea, México, Corea del Sur, Egipto, Colombia, Argelia y Malasia, entre otras. Si revisamos el inventario mundial, China es el país que más tiene y le siguen Estados Unidos, Brasil, la Unión Europea y Sudáfrica. Toda esta información nos sirve para evaluar las condiciones del maíz a nivel mundial y lo que sucede en México. Mientras la variable más importante que mueve a los merca-
dos siga “inconsistente” como es el tema de la política monetaria de Estados Unidos, en donde la Fed quiere subir la tasa de interés, pero las condiciones globales de su economía y entorno no muestran un crecimiento sostenido, la “volatilidad” seguirá vigente. El precio del maíz ha tenido un crecimiento desde los mínimos del presente año de 19% en el mercado de futuros en Estados Unidos. Si revisamos el comportamiento en los últimos 12 meses, el costo se ha incrementado alrededor de 10% en dólares por tonelada. Al revisar las condiciones del peso frente al dólar, vemos que la moneda mexicana registra una depreciación promedio diaria de 7.4% este año, que al final tiene un impacto mayor en el costo por tonelada del maíz en México. Si este cálculo lo hacemos con base en los últimos 12 meses, la depreciación promedio diaria es de
20%, a lo cual se tendrían que sumar el movimiento del precio en los futuros en los últimos 12 meses, de 10% y, por lo tanto, los costos en México han registrado un aumento de 30% en los últimos 12 meses, lo que pone en relieve el precio de productos ligados al maíz y la presión sobre la tortilla, en donde también entra un tema político muy fuerte. Según Abraham Vergara Contreras, académico del Departamento de Estudios Empresariales de la Universidad Iberoamericana, la cosecha primavera-verano 2016 frente a la de 2015 registra un aumento en pesos de 31.6%, que incluye el incremento en el precio por tonelada en los futuros en EU, el costo de logística y transporte de almacenamiento, precio por tonelada con logística incluida, más la depreciación del peso mexicano. Sigamos en comunicación a través de Twitter en @1ahuerta.
especial
indicadores económicos
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
global I 24horas PUEBLA
reuters
Lunes 6 de junio de 2016
Reivindicar el apellido. Keiko Fujimori luego de sufragar en el distrito Santiago de Surco.
Vencen a Keiko Fujimori LIMA. Pedro Pablo Kuczynski, candidato liberal de Peruanos por el Kambio (PPK), se puede considerar el nuevo Presidente electo de Perú. Así lo indicaban dos sondeos a pie de urna y, lo más importante, un recuento rápido y definitivo considerado fuera del margen de error. Los primeros resultados del conteo rápido de votos ofrecidos por las empresas de opinión como GfK e Ipsos adjudicaban al PPK con 50.8% de los votos frente a 49.2 de la aspirante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. La diferencia, de 1.6 menos de dos puntos porcentuales, era tan estrecha pero, en teoría, suficiente para darle el triunfo a Kuczynski. Aunque el presidente de Ipsos Perú, Alfredo Torres, aclaró que la ventaja tiene que ser de más de dos puntos para dar a un ganador. Al cierre de los colegios electorales, los tres sondeos realizados a boca de urna mostraron un empate técnico entre ambos candidatos, con una leve ventaja en dos de ellos para Kuczynski y en uno para Fujimori. En los últimos días, Kuczynski, de 77 años y ex ministro de Economía en el gobierno de Alejandro Toledo, ha conseguido remontar la ventaja que daban las encuestas durante la campaña a Keiko Fujimori, de 41 años, hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000). Según Torres, el crecimiento obedece a una mejor presentación en el último debate presidencial del domingo, al apoyo abierto de líderes como la izquierdista Verónika Mendoza y al impacto por las denuncias contra dirigentes del fujimorismo. Tras conocer los sondeos, Fujimori saludó a sus seguidores desde la terraza del Hotel Meliá donde esperaba el resultado final. / EFE
19
Lunes 6 de junio de 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
salud
No trabajes
enfermo El presentismo laboral impacta en el trabajador y la empresa cuando el primero tiene que ir a laborar a pesar de tener algún tipo de padecimiento
El cansancio, la distracción y la inestabilidad son algunos de los síntomas que tienen los empleados con el fenómeno denominado presentismo, alertó el presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), Enrique Chávez León. El especialista definió que esta manifestación ocurre cuando el empleado, a pesar de ir a laborar, no desempeña sus funciones de manera efectiva debido a cuestiones emocionales, lo cual se traduce en un bajo rendimiento. El cansancio, la distracción o la inconstancia son manifestaciones de este fenómeno, que tiene mucha relación con la depresión, una de las enfermedades que más discapacidad genera en todo el mundo, apuntó Chávez León. La depresión se presenta con tristeza, irritabilidad, ansiedad, pérdida de energía, cansancio, sentimientos de culpa, baja autoestima, insomnio, somnolencia, desinterés, dificultad para concentrarse y pensamientos acerca de morir, e impacta de mane-
APUNTE No hay que confundir el padecimiento médico de presentismo con la línea filosófica del mismo nombre, que establece la creencia de que únicamente existe el presente, mientras que futuro y pasado son irreales.
ra negativa la vida de las personas, puntualizó el psiquiatra. Chávez León señaló que el presentismo es un problema serio de salud y sus síntomas afectan de manera marcada todos los aspectos de funcionamiento del paciente, lo que se refleja en el área laboral, escolar, social y familiar. “En la escuela, el estudiante no puede seguir las indicaciones de los profesores, tiende a estar aislado y tiene dificultades para concentrarse; el ama de casa no puede realizar sus actividades habituales, está cansada
constantemente y tiene dificultades para interactuar en su núcleo familiar”, describió. En el caso del trabajo, las dificultades para concentrarse ocasionan que la persona cometa errores constantes y tenga dificultades para cumplir lo que se solicita, expuso el especialista. Algunas de las consecuencias del presentismo debido a la depresión son: el deterioro en la relación con los equipos de trabajo, quienes suelen cubrir las carencias de la persona deprimida y aumentan sus cargas laborales, por lo que desatienden las tareas que les corresponden y manifiestan molestia por estas circunstancias. “La depresión es un padecimiento mucho más común de lo que se piensa. Está presente tanto en hombres como en mujeres, de todos los estratos sociales y puede aparecer a cualquier edad”, indicó el psiquiatra. Chávez León ejemplificó que las experiencias estresantes, como una enfermedad, el desempleo o el duelo pueden desencadenar la depresión
Lo que debes saber El presentismo laboral se incrementa cuando las empresas prefieren que sus empleados asistan a trabajar aun estando enfermos o con algún tipo de padecimiento físico. A lo anterior se le conoce también como Síndrome de la Silla Vacía.
Puede provocar accidentes
laborales, conflictos, mala toma de decisiones, bajo rendimiento y desmotivación, lo que, sin duda, tendrá consecuencias negativas en el ambiente laboral y la productividad.
en personas susceptibles. Debido al desconocimiento de que la depresión es en sí una enfermedad, hay mitos alrededor de sus síntomas y consecuencias, por lo que se le considera como un padecimiento no serio o una afectación de carácter del individuo, sostuvo el especialista. Los profesionales de la salud motivan en la actualidad a las personas para que acudan a consulta más temprano, ya que demorar su atención, además de influir en la cronicidad y sus recaídas, incrementa el riesgo de suicidio o de presentar conductas autodestructivas. Además de desarrollar o complicar otras enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad, entre otras. “El tratamiento con medicamentos antidepresivos mejora el estado de ánimo y hace desaparecer los síntomas depresivos e impacta de manera positiva la calidad de vida del paciente”, aseguró el presidente de la APM.
Sus consecuencias Las pérdidas por
presentismo superan los costos del absentismo laboral, así como de los beneficios médicos.
Acudir a trabajar en malas condiciones tiene efectos negativos en el largo plazo sobre la salud y la productividad.
83% de las personas van
a trabajar o a la escuela cuando padecen síntomas de resfriado.
62% de las compañías
terminan enviando de regreso a sus casas a los empleados enfermos.
En EU, el costo anual
del presentismo en las compañías es de 250 mil millones de dólares.
27% de los empleados son
más productivos cuando se les permite trabajar desde casa.
Lunes 6 de junio de 2016
24horas puebla
21
YO COMO TÚ
Mónica Roque Vázquez
moroque24horas@gmail.com
Corregir el rumbo
N
unca es tarde para corregir el rumbo de nuestra vida. Ya sea en cualquier aspecto que consideremos que estamos atorados o que simplemente nos damos cuenta de que no es lo que deseamos, siempre tenemos la oportunidad de hacer un giro y dirigir nuestro rumbo hacia donde creamos más conveniente. Reza el dicho: “Es de sabios cambiar de opinión”, lo cual es muy cierto porque es justo en esos grandes o pequeños cambios que la vida se puede transformar en algo mucho más satisfactorio que lo que teníamos, algo tan sencillo como un cambio de actitud, un abrazo o algo más profundo, como pedir perdón, puede hacer la diferencia. Claro que siempre es importante considerar que todo cambio implica riesgos, así como la necesaria aceptación de las pérdidas que este cambio de rumbo conlleva y vivir con las consecuencias que nuestras decisiones traigan. Creo que un signo de que estamos en el camino correcto es que cuando tomamos la decisión, nuestro corazón se queda tranquilo, tenemos la sensación de que estamos bien, confiados, lo que no quiere decir que no sintamos nervios y cierto temor por lo desconocido que el nuevo camino trae para nosotros, pero la transformación positiva siempre viene con ganancias en algún aspecto de nuestra vida y esto nos alimenta el alma, ya que nos hace sentir bien con nosotros mismos, más completos e integrados, más en conexión con la vida, fluyendo con los nuevos caminos. Los cambios no tienen que ser necesariamente grandes. En oca-
GranosVS.enteros Los granos enteros poseen más fibra que otro alimento y ayudan a reducir la posibilidad de desarrollar cáncer colorrectal de acuerdo a diversos estudios, aseguró la nutrióloga Rocío Río de la Loza. El cáncer colorrectar es la tercera enfermedad más común en el mundo y se desarrolla en el revestimiento interno del colon o recto llamado pólipos, de acuerdo al Fondo Mundial de Investigación del Cáncer (WCRF, por sus siglas en inglés). Río de la Loza explicó que este tipo de cáncer presenta síntomas como sangrado rectal, cambio en los hábitos intestinales, debilidad, malestar abdominal persistente, así como náuseas, vómitos, pérdida de peso inexplicable y una masa abdominal. A pesar de ser mortal, este tipo de cáncer se puede prevenir y tratar si se detecta a tiempo, aseguró la nutrióloga. Ante esto, la especialista recomendó realizar análisis regulares de detección, tener una dieta sana e implementar hábitos de vida saludable, como disminuir la
ingesta de carne roja y procesada, así como el consumo de bebidas alcohólicas. Por otro lado, Río de la Loza indicó que existe evidencia de que practicar actividad física de forma regular, mantener un peso saludable y consumir alimentos ricos en fibra protegen el cuerpo contra este tipo de cáncer. La nutrióloga refirió que los investigadores del Imperial College de Londres revelaron que una ingesta elevada de fibra, en específico a base de cereales y otros granos enteros, disminuye
la amenaza de desarrollar esta enfermedad. Respecto a la opinión de los investigadores, la nutrióloga añadió que se deben consumir al menos tres porciones de granos enteros y productos de granos enteros, como el pan de trigo integral todos los días. “Los granos enteros son nutritivos y fáciles de incorporar a la dieta. Además, son impresionantes, ya que pueden reducir también el riesgo de enfermedades del corazón, la diabetes tipo 2, el sobrepeso y la obesidad”, afirmó. / Notimex
fotos: especial
CÁNCER
siones con pequeñas cosas podemos transformar una circunstancia de vida y esto trae consigo un efecto multiplicador en aspectos que tal vez ni siquiera habíamos tenido la claridad de considerar, y es ahí donde nos podemos sentir más confiados y agradecidos por las recompensas que implica el movernos hacia nuevas formas de ver y vivir la vida. En muchas ocasiones, los cambios sutiles traen consigo un gran efecto, pues tal vez las expectativas que creamos al respecto tampoco fueron tan grandes y, por lo mismo, se aprecian más. Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos como seres humanos es la proyección de grandes expectativas; esperamos mucho de algo o alguien, lo cual no nos permite disfrutar lo que sí hay, lo que es real y cotidiano, lo cual nos aleja de la posibilidad de darnos cuenta de los pequeños logros obtenidos, esos regalos que pueden ser transformaciones profundas de vida. Es por ello que es infinitamente mejor tener bajas expectativas frente a cualquier cambio por grande o pequeño que éste sea, pues de esta manera podemos apreciar más lo que existe para nosotros y mantenernos en conexión con lo real, con lo que es y existe para nosotros, sin esperar más ni oponer resistencia, fluyendo y agradeciendo la oportunidad de estar vivo y presente, con todo lo que la vida trae consigo, y buscando acomodarnos, aceptando lo que se nos presenta, tratando de no resistirnos a lo que no nos gusta o nos causa dolor y sufrimiento, porque vivir la vida con todo es lo que nos permite sentirnos realmente vivos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Lunes 6 de junio de 2016
60
DÍAS
Hay optimismo. El gobierno brasileño cree que la desconfianza del mundo relativa al virus del Zika en el país se acabará después de la reunión de especialistas convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar el riesgo de propagación del virus a través de los Juegos Olímpicos. Esperan que no haya atletas contagiados.
Completó el Grand Slam No quiero ser arrogante, pero todo puede conseguirse en la vida. El hecho de haber ganado ayer me ha dado tanta alegría, me ha colmado, que sólo puedo disfrutar” N. Djokovic
reuters
Tenista serbio
Compañeros. Nole dejóque los niños tocaran su galardón.
El serbio Novak Djokovic, número uno en el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), por primera vez consiguió coronarse en Roland Garros, el Grand Slam que le faltaba en su palmarés. Por marcador de 3-6, 6-1, 6-2 y 6-4 en cuatro sets, Nole demostró su supremacía, en su cuarta final, ante el británico Andy Murray, sublíder en el conteo mundial y quien por primera vez llegó a una final en suelo parisino. En la primera manga, Murray consiguió una amplia ventaja 4-1, marcador que el serbio no pudo revertir y de esta manera el británico se la llevó por parcial de 6-3, en 46 minutos. Djoker inició intenso el segundo set, consiguió ponerse al frente por 3-0 con facilidad, el escoces careció de capacidad de reacción y cedió la segunda manga por marcador 6-1, en un período de sólo 33 minutos. En la tercera, la raqueta número dos dejó escapar la oportunidad de
R. Emerson N. Djokovic A. Agassi
1964 2016 1999
27 29 29
Llega, pero no gana.
Andy Murray tiene marca de dos triunfos por ocho derrotas en finales en la historia de los Grand Slams y su 25 % es el peor en la rama varonil desde la era abierta que es instauró en 1970. El escocés jugó su primera final en Roland Garros y dijo que esperaba ganarlo después.
ganar, pues en el tercer juego sacó una volea defectuosa, la cual no pasó la red, el serbio reaccionó con un rompimiento y esfumó las posibilidades de Murray, quien perdió el set 6-2. El nacido en Belgrado siguió su dominio en el cuarto set, respondió correctamente los servicios potentes de Andy, quien sobre el final puso
Novak y sus Grand Slams Torneo Años Australia R. Garros Wimbledon E. Unidos
2008, 2011, 2012, 2013, 2015 y 2016 2016 2011, 2014 y 2015 2011 y 2015
El que más tardó en ganar
reuters
Djokovic por fin ganó Roland Los que ganaron los cuatro GS Garros y ya tiene los cuatro NOMBRE AÑO EDAD Budge 1938 22 grandes en sus vitrinas; celebró D.R. Laver 1962 24 Nadal 2010 24 como un niño pequeño cuando le R.F. Perry 1935 26 2009 27 compran el juguete prometido R. Federer
reuters
FALTAN
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
El faltante. El serbio presume el único trofeo que no tenía.
Nombre Apariciones N. Djokovic S. Wawrinka R. Federer A. Agassi A. Gómez
12 11 11 11 11
resistencia, sin embargo, Nole con su experiencia se alzó con el triunfo 6-4. Djokovic sumó a sus vitrinas el título de Roland Garros, último Grand Slam que le faltaba por conseguir, ya que este año logró su sexto Abierto de Australia, además de dos títulos en el Abierto de Estados Unidos y en Wimbledon. Al término del encuentro, el tenista serbio dibujó un corazón sobre la arcilla con su raqueta y los más de 15 mil fanáticos estallaron en júbilo por el nuevo rey de la arcilla de París. / Redacción
Si hace unos días me hubieran dicho que llegaría a la final de Roland Garros, creo que me habría conformado. Pero estoy muy decepcionado de haberla perdido” Andy Murray Tenista británico
3
28
Novak es el tercero que ostenta los cuatro Grand Slams de forma simultánea (Budge y Laver)
victorias consecutivas de Djokovic en Grand Slam; el récord es de 29 de Rod Laver
dXT I 24horas PUEBLA
Lunes 6 de junio de 2016
GRADA 24
23
miguel gurwitz
@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx
El chicharrón de Alí y Sulaimán
Histórico triunfo nipón Yoshihide Muroya fue profeta en su tierra y ganó por primera vez en su carrera de 25 años; la afición jugó un papel muy importante La tercera parada del Campeonato Mundial de Carreras Aéreas Red Bull Air Race en su temporada 2016, la cual se llevó a cabo en la ciudad de Chiba en Japón, dejó un momento histórico, la primera victoria de Yoshihide Muroya dentro del campeonato, convirtiéndolo en el primer japonés en subir al podio en esta competencia. Yoshi Muroya se mostró contundente frente a una multitud de casi 50 mil espectadores que se dieron cita en la playa Makuhari para ver a su ídolo en acción. El piloto japonés logró entrar a la ronda final también por primera vez en su carrera. Con esta victoria se coloca en el cuarto lugar de la clasificación general con 18 puntos.
Resultados en la Challenger 1. Cristian Bolton (Chile) 2. Kevin Coleman (USA) 3. Luke Czepiela (Poland)
“Es un sentimiento muy especial”, expresó Muroya. “Estuvimos muy cerca del tiempo de Martin, pero los fanáticos nos impulsaron a ganar. Tengo 25 años volando y esta es mi primera victoria, así que pasó mucho tiempo. Este es un gran momento para mí y mi equipo”, comentó Yoshi al final de la competencia. El piloto Martin Sonka de República Checa, logró colocarse en segundo lugar y, por ahora, se encuentra en el séptimo sitio de la tabla general con 14 puntos.
Red Bull
N
Júbilo. Muroya subió por primera vez a lo más alto del podio .
Resultados en Red Bull Air Race Chiba 1. Yoshihide Muroya (JAP) 2. Martin Sonka (CZE) 3. Kirby Chambliss (EU) 4. Nigel Lamb (GBR) 5. Juan Velarde (ESP) 6. Hannes Arch (AUT) 7. Matt Hall (AUS)
“Antes de Chiba me sentí un poco presionado. Fue una presión que yo mismo me puse porque no estaba contento con los resultados de las dos últimas carreras”, comentó Martin Sonka. Dentro de la Copa Challenger, el piloto chileno Cristian Bolton se adjudicó el primer lugar de la competencia, seguido en el segundo puesto por el estadounidense Kevin Coleman y el polaco Luke Czepiela en tercer lugar. La siguiente fecha del Campeonato Mundial Red Bull Air Race será en Hungría, Budapest el próximo16y17dejulio./Redacción
ada más injusto decir que la noche del viernes, casi madrugada del sábado, nacería la leyenda de Muhammad Alí, ¡no! La leyenda tiene décadas. Luchador incansable y coleccionista de victorias, aunque las más importantes llegaron sin utilizar sus puños; ganó con sus creencias y su mentalidad. Derribó a los adversarios más grandes a base de carácter y una filosofía de vida que es parte de su herencia. No sólo desafió al sistema, sino lo derrotó e inspiró miles de historias acompañadas de éxito, y conste que no hablo del boxeo, eso y mire lo grandiosa que fue su vida, resulta casi complementario. Muhammada Alí ha sido una de las figuras deportivas más influyentes de la historia, y lo fue por su manera de hacer las cosas: rompió con lo que en esa época era políticamente correcto. Revolucionó la manera de vender los eventos deportivos y su legado no sólo abarca el cuadrilátero, ya que muchas organizaciones deportivas adoptaron parte de su estilo para poder promover de manera más atractiva sus mejores productos. Muhammad Alí nació, vivió y murió con la suya, que con el paso del tiempo se hizo de toda la gente. Peleó sólo en el cuadrilátero y debajo de él, pero no lo hizo por él, sino por mucha gente que hoy le llora, y empiezan a extrañarlo, mientras otros lloran de emoción como José Sulaimán, quien habrá sido de los primeros en recibirle en el cielo con los brazos abiertos y listos para cualquier cosa.
Aquí abajo, su hijo Mauricio, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, con quien platiqué la noche del sábado, lo define como el deportista más influyente que ha conocido, y cuando le pregunté: ¿Muhammad Alí es para el boxeo lo que quién para la historia?, su respuesta fue contundente: Napoléon, por su valentía y sus deseos de conquistar el mundo a través de un pensamiento. (Paradójicamente Alí era enemigo de las armas.) Recuerda una tarde de 1998 en una convención del CMB en la Ciudad de México. En ese entonces Mike Tyson era el ser supremo del boxeo, su padre, don José, le pidió que se encargara de Alí, quien también había viajado para la convención. Se dirigieron al restaurante Arroyo ubicado al sur de la ciudad. Mientras Tyson se paseaba como reina de primavera, Alí le dijo a Mauricio: “Tengo demasiada hambre, dame algo de comer”. Mauricio con tal de atenderlo, de inmediato tomó un pedazo de chicharrón para ofrecérselo; Alí comió y pidió más. En la segunda ración le preguntó: ¿Qué es esto?”, Mauricio respondió: “puerco” acto seguido Alí escupía por todas partes y se tallaba la lengua mientras pedía agua para enjuagarse la boca. “Recuerda que los musulmanes no comemos puerco”, le dijo mientras reía. Mauricio dijo haberse sentido la persona más “miserable”, aunque después del pasaje, cuenta que Alí le dio un par de palmadas mientras en su cara se dibujaba una sonrisa comprensiva, la misma sonrisa que le dio a toda la gente.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas