24h–junio 7 puebla

Page 1

24horasPuebla

@24hpue

siga la pista al círculo: los galileos la quinta columna P. 4

martes 7 de junio de 2016

Estefan dice no a confrontación Mientras que el líder del PRI estatal reconoce la derrota, Alejandro Armenta afirma que la “resistencia continúa” puebla P. 4 y 5

Los que hicieron perder a Blanca Juan Carlos Lastiri Zacatlán

Ignacio Salvador Ajalpan

Así perdió el tricolor

Hidalgo

Aquíles Córdova Ajalpan Nancy de la Sierra Teziutlán

Veracruz

Álvaro Alatriste Tehuacán

Tlaxcal a

México

Mario Marín Puebla

Juan Manuel Celis Atlixco

Morelos

Víctor Manuel Giorgana Puebla

Jorge Estefan Chidiac Izúcar/Acatlán

Oaxaca

G uerrero

Jesús Morales Tepeaca

Fernando Morales Cd. Serdán/ Zacatlán

Aunque una de cada cuatro boletas marcadas a favor de Gali provino de la capital poblana, la desbandada al interior del partidazo y la derrota en distritos como Ajalpan, Ciudad Serdán, Tepeaca y Zacatlán se sumaron a la más estrepitosa derrota del PRI en años puebla P. 4 y 5 especial

Xitlalic Ceja Puebla

Ejemplar gratuito

archivo/agencia es imagen

www.24horaspuebla.com

archivo/agencia es imagen

año I Nº 161 I puebla de zaragoza

Muestra músculo político al ganar con los candidatos más competitivos del país

Toma Moreno Valle su carril a Los Pinos

Sumado al triunfo de Gali, el gobernador operó en Quintana Roo y Tamaulipas para que el Partido Acción Nacional ganara, lo cual corroboró la fortaleza política del mandatario estatal y allanó su carrera presidencial rumbo al 2018 puebla P. 3

La pugna entre los sotaneros

Tony gali, virtual mandatario, extiende la mano a adversarios

archivo/agencia es imagen

los convoca a unirse a su plan de gobierno

hoy Escriben

La mejor apuesta del morenovallismo fue imponer su propia visión” ignacio juárez galindo P. 6

El virtual gobernador de Puebla, Gali Fayad comentó que “tocará la puerta” del Senado y de la priista Blanca Alcalá, pues dijo que él no sólo responde a partidos, sino a la sociedad puebla P. 7

En menos de 24 horas, el PRI cayó de la nube rosa a la boca del abismo” arturo luna silva P. 7

Gobernador se dice satisfecho El triunfo de Gali es el respaldo ciudadano a un proyecto de gobierno: Moreno Valle p. 6

Roxana, ana tere y Quiroz

Mientras Aranda y Luna se disputaron los últimos lugares, a Quiroz lo “salvó” la figura de AMLO puebla P. 6 y 7

tras comicios

Inaugura Esparza ortiz

inicia la buap alfabetización 91 estudiantes enseñarán a leer y escribir a 600 pobladores de 54 localidades puebla P. 2

Demoler las instituciones implica demoler la literatura” pedro ángel palou P. 8 y 9


2

24horas I puebla

Martes 7 de junio de 2016

: Segunda : universitarios

: gobierno I obras y servicios

: ¿SErÁ?

buap alfabetiza en municipios

La estrepitosa derrota del domingo 5 de junio dejó al PRI poblano sin argumentos para la judicialización de los comicios y, a la vez, dividió al fail team de la candidata Blanca Alcalá Ruiz en dos grupos: aquellos que están en contra de recurrir a los PRI tribunales porque sólo quedarían en rídiculo, y los que apuestan por seguir a fondo la estrategia jurídica para continuar lucrando con el discurso de ataque contra el gobierno del estado. Estos últimos, nos dicen, son los que pretenden quedarse con el partido. ¿Será?

Con la participación de 91 estudiantes del nivel medio superior de la BUAP, el rector Alfonso Esparza Ortiz dio ayer el banderazo de salida de la Décimoprimera Campaña de Alfabetización, cuya meta este año es enseñar a leer y escribir a 600 habitantes y beneficiar a mil 500 más con trabajos comunitarios de 54 poblaciones de Chignahuapan, Tepeyahualco, Pahuatlán y Honey. Tras felicitarlos por su labor humanitaria y de vinculación social a favor de las comunidades más necesitadas, Esparza Ortiz afirmó que “la BUAP forma estudiantes comprometidos en la construcción de un mejor país”. Al destacar que durante 10 años el Centro Universitario de Participación Social ha alfabetizado a más de cuatro mil 800 personas, el rector dio a conocer que se pondrá en marcha el programa Universidad en Comunidad, con el cual las escuelas comunitarias de Cerro del Marqués, Barranca Honda, Aquiles Serdán y Canoa se transformarán en centros de servicios escolares, investigación y difusión de la ciencia. / Redacción

jafet moz / agencia es imagen

Choque de opiniones

El gran perdedor

Los resultados electorales en las 12 gubernaturas provocaron un drástico cambio en los escenarios políticos. El PAN se convirtió en la opción real para vencer a Andrés Manuel López Obrador, mientras que el PRI quedó marginado y con una proPAN funda crisis interna. Una vez que se conocieron las tendencias, circuló la versión de que el principal enemigo del tricolor está en su interior. Algunos interpretaron la derrota como una zancadilla a Manlio Fabio Beltrones. Lo cierto es que el tricolor atraviesa por una fuerte división debido a la coexistencia de dos grupos con aspiraciones rumbo a 2018. ¿Será?

jafet moz / agencia es imagen

Reconozco y agradezco a los poblanos por haber apostado nuevamente al proyecto de transformación del estado, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle en gira de trabajo en Huaquechula. Durante su visita, Moreno Valle inauguró el Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa), que requirió un monto de 32 millones 458 mil pesos, para ofrecer servicios de calidad a los habitantes y así garantizar el derecho a la salud. Asimismo, el mandatario inició la rehabilitación del Centro Histórico, con una inversión de 22 millones 204 mil pesos para fomentar la convivencia familiar. Para concluir su estancia en Huaquechula, Moreno Valle puso en operación una obra en la localidad de Santa Ana Coatepec, para la que se destinaron 4 millones 228 mil pesos

en beneficio de los productores de la región. Además, anunció que se invertirán 12 millones de pesos en infraestructura educativa y otorgó paquetes maternales. En su participación, el edil Edwin Mora recalcó que el Centro de Salud fue una obra anhelada por los huaquechulenses durante años, la cual ha cambiado de manera permanente al municipio. / Redacción

cortesía buap

La loca carrera presidencial

Inauguran Centro de Salud

: en el portal ausencias temporales Provocador y de denuncia, el estilo del novelista Henry MIller fue censurado por la sociedad de su tiempo

indispensables de hoy Vive informado y al día con las cinco notas más importantes. Lee con tu smartphone el código QR y ¡entérate!

5

las

La debacle nacional priista del 5 de junio tiene como principal responsable al dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien no pudo sumar las nueve gubernaturas que tanto dijo que iba a ganar en el país. En Puebla, el político tiene Manlio Fabio como principal aliado al exgoberBeltrones nador Mario Marín Torres, quien resultó uno de los peores lastres de la candidata Blanca Alcalá Ruiz. Con la derrota a cuestas, ambos priistas viven un escenario bastante complicado rumbo a 2018: el primero pretendía convertirse en candidato presidencial y el segundo ser abanderado al Senado. Ahora tendrán que enfrentar la rebelión de sus adversarios al interior de su partido. La otra guerra apenas inicia. ¿Será?

perfiles El genial pintor impresionista Paul Gauguin fue determinante para conformar los estilos artísticos del siglo XX

de

¿Y el respaldo ciudadano? Una muy larga explicación nos debe la candidata “independiente” Ana Teresa Aranda Orozco. Ocurre que en su registro ante el Instituto Electoral del Estado presumió la entrega de más de 150 mil firmas de respaldo, pero en la contienda electoral no loAna Tere gra sumar más de 67 mil sufragios. Aranda ¿Dónde quedó el resto de los apoyos? ¿Será que hay mano negra detrás?

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

Disfruta las efemérides

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

@QuintaMam

Vívelas

Conoce a nuestro personaje

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Innovación. La investigadora de la BUAP, Beatriz Eugenia Graniel, fabrica una celda de combustible que utiliza hidrógeno para producir electricidad, agua y calor.

3

martes 7 de junio de 2016

archivo cuartoscuro archivo cuartoscuro

Archivo cuartoscuro/ilustración

Tamaulipas. Cabeza de Vaca fue el único candidato a quien Moreno Valle respaldó en actos proselitistas..

Fortaleza. El mandatario estatal obtuvo la gubernatura en 2010 mediante una alianza entre partidos.

Quintana Roo. La victoria deCarlos Joaquín González fue operada desde Puebla.

Enfila Moreno Valle hacia la Presidencia mario galeana y guadalupe juárez

La carrera de Rafael Moreno Valle por la candidatura presidencial inició el primer minuto de ayer lunes. El resultado de la elección del domingo pasado se convirtió en el escaparate del gobernador poblano para conseguir un lugar en la boleta electoral del 2018. Con el triunfo de José Antonio Gali Fayad, Moreno Valle dio al Partido Acción Nacional (PAN) una de las victorias más holgadas de las 12 gubernaturas en juego. Y no es la única. En Tamaulipas, donde se registró el mayor porcentaje de diferencia de votos entre el PRI y el PAN, de acuerdo con los primeros datos del PREP, la victoria obtenida por el blanquiazul y su candidato Francisco García Cabeza de Vaca se atribuye en buena medida al brazo operador de Moreno Valle. Cabeza de Vaca fue el único candidato panista a quien el gobernador de Puebla apoyó de manera pública en eventos proselitistas. En Quintana Roo, con la victoria de Carlos Joaquín González (PANPRD), Moreno Valle guarda otro triunfo electoral; uno forjado a través de su principal operador político, el vicecoordinador de la bancada

del PAN en San Lázaro, Eukid Castañón Herrera, quien envió un ejército de militantes para que el expriista derrotara a Mauricio Góngora (PRIPVEM-Panal). De hecho, Moreno Valle y Castañón Herrera convencieron a Carlos Joaquín González de renunciar a su militancia priista para abanderar la alianza entre el blanquiazul y el sol azteca. El tablero de resultados favorables para Moreno Valle se cierra con el triunfo, de acuerdo con el PREP, de 12 puntos de Gali Fayad, 10 de Carlos Joaquín González y 13.6 de Francisco Cabeza de Vaca sobre el resto de los contendientes.

junio de 2015. Desde entonces, su nombre encabeza la lista de los “presidenciables” panistas. Anaya Cortés figura en los estudios demoscópicos rumbo a la presidencia por su posición en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN y su larga exposición en spots de radio y televisión, pese a que no ha confirmado sus aspiraciones. Sumado a la promoción de su gestión en medios nacionales, Moreno Valle se ha posicionado ante la opinión pública como el mejor operador político en el PAN capaz no sólo de ganar diputaciones, sino gubernaturas y, por ende, ser un presidenciable más.

El tablero azul

un panorama en letras

Pero, para mirar hacia Los Pinos, Moreno Valle aún debe sortear los entresijos de Acción Nacional. En el blanquiazul, la candidatura a la presidencia de la República se disputa entre el mandatario poblano, la esposa del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, Margarita Zavala Gómez del Campo, y el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés. La exprimera dama expresó sus deseos de contender para el 2018 a través de un video publicado en

La reciente victoria de Gali Fayad nutre las expectativas sobre la capacidad de operación política del mandatario estatal. Una derrota en su estado, a juzgar por columnistas nacionales, habría sepultado sus aspiraciones presidenciales. “Puebla tendrá elección de gobernador este año –escribió el periodista Ciro Gómez Leyva en su columna, publicada el pasado 27 de enero en El Universal–. Si el PAN pierde, Moreno Valle quedaría fuera de la competencia. Por eso, el 5 de junio él se

archivo cuartoscuro

rumbo. la cascada de victorias del blanquiazul tras los comicios del domingo muestra la efectividad del gobernador poblano como operador político

Puebla. El blanquiazul se mantiene en la administración estatal.

juega una dura ronda eliminatoria camino a 2018”. Los analistas políticos aseguran que la estrategia de Rafael Moreno Valle consiste en cimentar una estructura en el país que le permita ser competitivo. “Mientras Margarita (Zavala) avanza en nivel de conocimiento y presencia mediática, lo que la coloca adelante en las encuestas, Moreno Valle trabaja en cimentar una estructura nacional dentro del panismo, al mismo tiempo teje alianzas con grupos claves como los gobernadores, dirigentes estatales y las bancadas del Congreso”, escribió Salvador García Soto en su columna el 7 de marzo pasado. La red morenovallista en el país

La expansión de una plataforma que posibilite la aparición de Moreno Valle en la boleta electoral del 2018 inició, sin embargo, hace un año. Ríos de tinta corrieron entre la prensa local después de que las elecciones federales del 2015 arrojaran una victoria para el PRI, el cual con-

siguió nueve curules en San Lázaro, contra siete obtenidas por el PAN. Pero la jornada federal de 2015 dejó para Moreno Valle más que un 9-7. Analistas políticos estiman que el mandatario poblano consiguió, tras aquella elección, una bancada de entre 22 y 30 diputados federales. Además, al gobernador se le atribuyen, en buena medida, las victorias blanquiazules en los gobiernos de Baja California y Querétaro. En 2015, Moreno Valle acompañó públicamente a los hoy gobernadores de ambas entidades: Carlos Mendoza Davis y Francisco Domínguez Servién. El tablero político de Moreno Valle registró dos triunfos más con la llegada de los panistas Ricardo Villareal y Arturo de la Rosa, a las alcaldías de San Miguel Allende (Guanajuato) y Los Cabos (Baja California Sur), respectivamente. Quizá por ello, diez meses después Moreno Valle acudió al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para proteger y usar su nombre como marca registrada.


24HORAS I PUEBLA

4

LA QUINTA COLUMNA

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMAM

Los Negocios Oscuros del PRI y el Dinero Black

L

a noche en la que la diputada federal priista Xitlalic Ceja se dijo víctima de un asalto de las diversas policías poblanas, en realidad estaba repartiendo dinero black –dinero negro, dinero oscuro, dinero fuera de la ley– proveniente del CEN del PRI y de la Operación Zafiro. El hipócrita lector se preguntará: ¿qué es la Operación Zafiro? La respuesta es sencilla y nos la han dado varios priistas ligados a nuestro personaje: es una trama creadaporlamentedeManlioFabio Beltrones –ilustre perdedor de siete gubernaturas en una sola jornada– para conseguir “votantes promovidos” a cambio de dinero sucio. La operación es simple y llana como la suma de 2 más 2: la coordinadora general por distrito –en este caso: Xitlalic Ceja– se encontraba en su oficina pagando a un buen número de reclutadores cuando apareció la policía y ocurrió lo que todos sabemos: gritos, protestas, llamadas telefónicas. Xitlalic culpó a la policía de todos los males del mundo mientras pedía auxilio a sus dirigentes con el fin de que llegaran a salvarla. Dicho escándalo logró su objetivo. Y es que los uniformados y los ministeriales ya no pudieron incautar los casi dos millones de pesos que la diputada estaba pagando por la operación ilegal. Y es que su acción se encuadraba en un delito brutal: lavado de dinero. Un día antes de los comicios que le quitaron la vida política a Blanca Alcalá Ruiz, el diputado federal Víctor Manuel Giorgana –a decir de fuentes ligadas a él– llegó a un salón de usos múltiples de la Unidad Habitacional La Margarita con cerca de 2 millones y medio de pesos. La Operación Zafiro estaba en marcha. Giorgana empezaba a repartir el dinero black –es decir: a violar varias leyes federales simultáneamente– cuando un grupo de hombres armados apareció en el lugar y despojó del efectivo a quien pretende ser el candidato del PRI a la presidencia municipal de Puebla en 2018. (Jura que tiene todo para ganar). Una vez cometido el asalto, Giorgana apeló a la buena voluntad de los corrompidos para que hicieran el trabajo sucio sin recibir por esta vez la cuota cotidiana. Los priistas están furiosos por

Martes 7 de junio de 2016

¿Por qué perdió Blanca 22 distritos? LOS OPERADORES. LA DERROTA TIENE NOMBRES, APELLIDOS, DISTRITOS, PROMESAS Y NÚMERO DE VOTOS EN LA ELECCIÓN; AQUÍ, TODOS JUNTOS EN UNA EXPLICACIÓN MARI GALEANA Y SERAFÍN CASTRO

varias cosas. No se sintieron tomados en cuenta, se consideran usados y creen que mientras ellos se partieron el lomo trabajando, otros como Víctor Giorgana y Anuar Cuaik –hombre de confianza del secretario de Finanzas del CEN del PRI, Luis Vega– sólo estuvieron por el dinero. Cuaik, hay que decirlo, es el coordinador de Finanzas de la Secretaría que encabeza Luis Vega. Llegó a Puebla y se hospedó con sus operadores y maletas en el Camino Real La Vista. Adicto al golf, logró que le dieran acceso al club de La Vista. Ahí se le podía encontrar –en el hoyo nueve, en el hoyo 12– mientras la candidata del PRI recorría el estado con el alma en vilo. Desde ahí daba órdenes para mover el dinero black que trajo para la campaña. Los priistas aseguran que entre Cuaik y Giorgana lograron sacar raja del dinero enviado para los temas de activismo y la promoción al voto, lo que generó severos problemas a la estructura. Dichos conflictos estallaron el día de la elección. Otro de los cómplices de Giorgana en estas operaciones irregulares fue Raúl Pérez Carreón, quien pasó de ser el secretario de Organización a coordinador estatal de Activismo. Estas historias empiezan a circular en el contexto de un PRI desolado. Este lunes corrió la versión de que Blanca Alcalá no quiere volver a aparecer en público en los próximos días luego de su brutal derrota. A diferencia de los días anteriores, el PRI de la Diagonal lució desolado. Sólo acudieron al mismo Silvia Tanús y Mario Conde, el frustrado jurídico del partidazo. O mejor dicho: expartidazo.

Los Galileos Si usted escucha hablar en estos días y en los meses que vienen de Los Galileos no se sorprenda: son los hombres y mujeres más cercanos a José Antonio Gali Fayad, virtual gobernador electo de Puebla. Los Galileos participaron con Gali en la campaña y se aprestan a formar parte del gabinete que arrancará el 1 de febrero de 2017. Ya daremos mayores datos de ellos en próximas columnas.

La capital del estado y las traiciones dentro del PRI sumieron a la candidata Blanca Alcalá Ruiz en la más estrepitosa derrota del tricolor en la historia política del estado al perder en 22 de los 26 distritos electorales. En Puebla, municipio gobernado por Alcalá Ruiz de 2008 a 2011, el candidato José Antonio Gali Fayad halló un indiscutible bastión de votos que lo llevó a convertirse en el próximo inquilino de Casa Puebla. Según los datos arrojados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) –que sin ser definitivos marcan una tendencia significativa– Gali Fayad obtuvo alrededor de 90 mil votos más que Alcalá Ruiz en los siete distritos locales que seccionan a la capital poblana. La operación política que los panistas Jorge Aguilar Chedraui, Mario Riestra Piña y Pablo Rodríguez Regordosa articularon en la ciudad más habitada del estado derivó en más de 210 mil boletas a favor de la coalición Sigamos Adelante: casi 25% de la votación de todo el estado. Con la operación del exgobernador Mario Marín Torres a través de los diputados federales Víctor Manuel Giorgana Jiménez, Xitlalic Ceja García y Graciela Palomares Ramírez, la candidata Alcalá Ruiz obtuvo apenas 90 mil 619 sufragios, lo que representa una debacle para el marinismo que en 2015 presumió su mano política en el triunfo priista durante la elección federal. AJALPAN: EL DISCURSO (HUECO) DE ANTORCHA CAMPESINA

La derrota de Alcalá Ruiz parece estar engarzada, a su vez, en la desbandada de operadores de su partido y la participación a brazos caídos de otros liderazgos y organizaciones. En el distrito 26 de Ajalpan, tie-

Distrito Cabecera

Voto PAN

PAN PRI

Diferencia

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

43,838 39,438 37,829 34,372 34,984 33,720 27,423 21,385 26,832 34,418 25,678 27,037 24,475 35,394 27,531 31,221 40,199 28,337 27,854 25,946 26,213 23,582 27,749 27,718 27,188 45,295

30,862 27,230 34,254 34,377 35,105 30,255 16,947 18,615 12,888 17,429 16,191 20,710 23,905 24,421 14,428 19,396 18,221 14,908 17,825 19,939 20,631 27,099 37,156 19,686 17,270 26,738

12,976 12,208 3,575 -5 -121 3,465 10,476 2,770 13,944 16,989 9,487 6,327 570 10,973 13,103 11,825 21,978 13,429 10,029 6,007 5,582 -3,517 -9,407 8,032 9,918 18,557

Xicotepec de Juárez Huauchinango Zacatlán Zacapoaxtla Tlatlauquitepec Teziutlan San Martín Texmelucan Huejotzingo Puebla Puebla Puebla Amozoc de Mota Tepeaca Ciudad Serdán Tecamachalco Puebla Puebla Cholula Puebla Puebla Atlixco Matamoros Acatlán Tehuacan Tehuacan Ajalpan

rra donde la organización Antorcha Campesina impone lo mismo alcaldes que diputados, el PREP arroja una diferencia de más de 18 mil votos entre Alcalá Ruiz y Gali Fayad. Los resultados suponen que el respaldo prometido a la priista por el líder nacional antorchista, Aquiles Córdova, fue sólo hojas al viento. Durante la elección federal del año pasado, Antorcha logró una curul en San Lázaro para Edith Villa Trujillo y así cerró el paso al expriista Ignacio Salvador Hernández quien, ataviado del azul turquesa de Nueva Alianza, perdió por 11 mil votos. La holgada victoria de Gali Fayad sobre Alcalá Ruiz en este distrito apostado en la Sierra Negra supone la unión de fuerzas entre Salvador Hernández y Nueva Alianza, y el brazo operador antorchista. Los resultados electorales del dis-

trito 21 de Atlixco, donde los diputados federales Juan Manuel Celis Aguirre y Hersilia Córdova Morán prometieron el triunfo priista, alimenta las versiones sobre una posible traición a Alcalá Ruiz. Bajo la operación del secretario de Salud Salvador Escobedo Zoletto, Gali Fayad obtuvo una ventaja de más de 5 mil votos, sorpresiva si se considera que los dos legisladores antorchistas prometieron puñados de boletas para el PRI. LA DESBANDADA PRIISTA Y LOS BRAZOS CAÍDOS

En los distritos de Ciudad Serdán y Tepeaca, donde Alcalá Ruiz perdió por casi 25 mil votos, el PRI halló la debacle en la salida de Fernando y Jesús, hijo y sobrino del exgobernador Melquiades Morales. Fernando Morales, quien enfrenta

Irreversible, la ventaja de Gali sobre el PRI: Estefan Chidiac MARIO GALEANA

A menos de 24 horas de que Blanca Alcalá Ruiz se negara a aceptar su derrota frente a José Antonio Gali Fayad, el dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, reconoció que una ventaja por parte del candidato de la coalición Sigamos Adelante es irreversible, pero sostuvo que seguirán el curso de las denuncias presentadas en el proceso electoral.

En entrevista con Sexenio, Estefan Chidiac descartó que el PRI busque confrontar los datos arrojados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). “Nosotros entendimos que no ganamos las elecciones, pero eso no quiere decir que estemos de acuerdo con que en un estado como Puebla no la ganamos; nosotros no vamos a generar un clima de confrontación en el estado de Puebla, somos un

partido, serio, responsable”, dijo al medio local. SE DESINFLA ÁNIMO PRIISTA

Aun cuando Alcalá Ruiz aseguró la tarde del domingo que poseía una “tendencia favorable de votos”, dos de los aspirantes que compitieron en el proceso interno del PRI para la designación de candidato han bajado las velas y, desde hoy, parecen alzar la mano rumbo al proceso electoral


PUEBLA I 24HORAS

Martes 7 de junio de 2016

5

Los operadores clave A estos personajes se debe en gran medida la derrota de Blanca Alcalá en el estado. Unos porque trabajaron mal o ni lo hicieron y otros porque se sumaron al rival más fuerte

Ignacio Salvador Ajalpan

@beltrandelrio

Juan Carlos Lastiri Zacatlán

Aquíles Córdova Ajalpan

Hidalgo

Nancy de la Sierra Teziutlán

Veracruz

Álvaro Alatriste Tehuacán

Tlaxcal a

México

Juan Manuel Celis Atlixco

Morelos

Víctor Manuel Giorgana Puebla

Oaxaca

Jorge Estefan Chidiac Izúcar/Acatlán

G uerrero

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

un proceso de expulsión partidista en el PRI, coordinó la campaña de Gali Fayad en Zacatlán y Ciudad Serdán y obtuvo casi 11 mil votos. A su vez, Jesús Morales operó en la zona de Ciudad Serdán y sumó a Gali casi 25 mil votos, alrededor de 11 mil sufragios más que la priista. La fructífera operación de ambos Morales resultó paradójica para el PRI y su líder estatal, Jorge Estefan Chidiac, quien minimizó su fuerza. “Son los Morales chiquitos. Los grandes están con el PRI”, dijo. En Zacatlán, resulta sorpresiva la derrota de Alcalá Ruiz por tres mil votos abajo de Gali Fayad, si se considera que este distrito de la serranía norte es la base política del priista poblano mejor posicionado en el gabinete federal: el subsecretario de la Sedatu Juan Carlos Lastiri Quirós. Analistas políticos y columnistas

del 2018. El coordinador de campaña, Alejandro Armenta Mier, adelantó ayer a través de su cuenta de Twitter que “la declaratoria de resistencia civil –estrategia que Alcalá Ruiz lanzó en sus últimos días de campaña– no acaba”. “En enlace telefónico con Lety Montagner (conductora de ABC Radio) declaré que en Puebla el PRI sembró la semilla. La declaratoria de

Fernando Morales Ciudad Serdán/ Zacatlán

Jesús Morales Tepeaca

dudaron del respaldo de quien tomó distancia del búnker blanquista, acción interpretada como deslinde ante una eventual derrota. EN TEHUACÁN, LA CAÍDA DE LOS MOSTROS

En el segundo municipio con mayor población del estado y gobernado por la priista Ernestina Fernández –quien heredó la administración de su esposo, Álvaro Alatriste–, Blanca Alcalá se topó con el desgaste y el desprestigio que Los Mostros –así llaman a la pareja política– han generado entre la población, producto de anomalías y corruptelas. A esto se suma la estrecha relación que la pareja Alatriste Fernández guarda con Mario Marín Torres: el lastre de la campaña de Alcalá Ruiz, a decir de analistas políticos. Alcalá perdió los dos distritos de

resistencia civil no acaba, hay que rechazar el autoritarismo, el abuso de poder”, sostuvo el también diputado federal desde la red social de los 140 caracteres. Otro que parece pugnar por dejar atrás el resultado de la jornada del domingo y alzar la vista hacia el 2018 es el coordinador de diputados poblanos priistas en San Lázaro, Víctor Manuel Giorgana Jiménez. A través de Facebook dijo que tras

Tehuacán por 17 mil 950 votos. LAS VICTORIAS DEL PRI

Alcalá Ruiz sumó victorias en sólo 4 de los 26 distritos del estado. El único operador que le dio la ventaja sobre Tony Gali fue el dirigente estatal del tricolor y diputado federal Jorge Estefan Chidiac. En la Mixteca, en los distritos de Izúcar de Matamoros y Acatlán de Osorio se alzó con la victoria, pero ésta fue significativamente menor que la de Estefan Chidiac hacia San Lázaro durante el año pasado. En 2015, el PRI ganó la región por una diferencia de más de 10 mil votos. Pero el domingo, Alcalá Ruiz aventajó 3 mil votos en Izúcar de Matamoros y, en Acatlán, 9 mil 407. En Zacapoaxtla y Tlatlauquitepec, Alcalá Ruiz obtuvo apenas 130 votos sobre Gali Fayad. ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

Xitlalic Ceja Puebla

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

Mario Marín Puebla

BITÁCORA

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

Diferencias. Estefan y Giorgana se abren al diálogo, pero Armenta persiste en la “resistencia”

la contienda, se “cierra una etapa en la vida política de Puebla y se abre otra donde debe privilegiarse la reconciliación, el diálogo, los entendimientos, la inclusión y la tolerancia”. “Reconozco y agradezco a quienes desde diversas trincheras trabajaron intensamente en favor de nuestra candidata Blanca Alcalá. Sé que tod@s hicimos nuestro mejor esfuerzo. Ahora, a prepararnos para tener un mejor futuro!!”, escribió.

Balance electoral 2016

E

l domingo por la noche, en el momento de escribir esta Bitácora, no había resultados suficientes para hacer un balance completo. Es más, la lentitud con que avanzaron los carísimos programas de resultados electorales preliminares (PREP), las equivocaciones en muchas encuestas de salida y las declaraciones de triunfo de los candidatos derrotados distorsionaron el panorama que se aclararía en la madrugada. El lunes, disipada la polvareda de las campañas, es posible sacar varias conclusiones: 1) La democracia funciona. El voto cuenta. Los ciudadanos tienen un arma perfecta para castigar (electoralmente) a los malos gobernantes. En ocho de 12 estados con elección de gobernador, habrá alternancia (con reserva de que se confirmen los resultados y los sostengan los tribunales). 2) Por lo anteriro, los malos gobiernos tienen consecuencias: la derrota de sus partidos. No es casualidad que perdió el partido de los gobernadores señalados como los más nefastos: Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo. Como ya sabemos, gobernar bien no es garantía de continuidad pero es un principio. 3) El Partido Acción Nacional se alzó como el gran ganador de los comicios del domingo. A reserva de confirmarse lo que señalan los PREP, ganó cuatro estados por su cuenta y tres en alianza con el PRD. Además, se llevó de calle las elecciones intermedias en Baja California. 4) Las alianzas PAN-PRD dieron resultados, ganando en tres de los cinco estados donde postularon candidatos a gobernador. Están vivas como opción para competirle al PRI en el Estado de México en 2017 y para la Presidencia de la República en 2018. 5) Una curiosidad electoral: desde hace tres sexenios –desde que hay competencia real, pues–, partido que gana la gubernatura de Aguascalientes llega, dos años después, a Los Pinos. Lo mismo ha sido cierto para quien gana Querétaro en el año de la elección intermedia federal. Esos dos estados son parte de una lista de nueve en la que siempre gana en la elección presidencial quien llega a Los Pinos. 6) El mapa electoral del país se

confirma en su mayoría bipartidista PRI-PAN. La izquierda se ha rezagado y sólo compite en algunas regiones, principalmente de la Ciudad de México hacia el sur. En el norte es casi inexistente. La división de la izquierda no ayuda a fortalecer el tripartidismo. 7) El PRD se salvó, por ahora, del cataclismo que se le auguraba, pero los resultados pueden ser engañosos. No ganó una sola gubernatura por su cuenta. Las que se llevó las hizo de la mano del PAN. Y la alianza no triunfó en lugares donde le hubiera gustado hacerlo (Oaxaca y Zacatecas). 8) Morena había levantado grandes expectativas antes de la elección. Las encuestas lo hacían muy competitivo en Veracruz y Zacatecas. Avanzó en votos, pero no ganó ninguna de esas gubernaturas. En la Ciudad de México, el PRD le dio más pelea de la esperada. En seis de siete estados norteños retrocedió en el porcentaje. 9) El líder priista Manlio Fabio Beltrones falló. Su partido ganará sólo cinco de 12 gubernaturas en juego, cuatro por debajo de su propio pronóstico. Con esos resultados, no compite más por la candidatura tricolor en 2018. En la capital el PRI sigue sin dar pie con bola: se fue al cuarto lugar, detrás de Morena, PRD y PAN. 10) En la pista del PRI siguen corriendo Miguel Ángel Osorio Chong (no hubo gran violencia el domingo y el PRI ganó Hidalgo), Aurelio Nuño (el PRI ganó Oaxaca, principal reducto de la CNTE) y José Antonio Meade (aunque ser independiente ya no suene tan sexy como hace algunos meses). 11) En la pista del PAN hay varios apuntados, más los que se acumulen: Margarita Zavala (recorrió el país apoyando a los candidatos del PAN), Ricardo Anaya (el más exitoso jefe nacional en conquistar gubernaturas) y Rafael Moreno Valle (cumplió ganando Puebla). Al rato, hasta Miguel Márquez, Miguel Ángel Yunes y Javier Corral querrán estar. 12) En la pista de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador tiene compañía. El jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera hizo lo suficiente para seguir teniendo futuro. En la capital el PRD compitió codo con codo con Morena y vendrán para él varios meses de reflectores gracias a la Constitución de la CDMX.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24HORAS I PUEBLA

6

OFF THE RECORD

Martes 7 de junio de 2016

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

ignacio.angel20@gmail.com

un estado empresarial al estilo regiomontano; y grupos conservadores que fungían como grupos de presión y no como entes vertebradores de la sociedad. El morenovallismo sabía desde un principio que para alcanzar el estado moderno y dinámico de sus sueños era necesario poner orden, aún a costa de ser acusado de autoritario, déspota y represor. El domingo pasado, el grupo en el poder comprobó que la elección también fue un referéndum a la administración estatal; fue el espaldarazo ciudadano construido desde una estrategia político-electoral exitosa que logró permear y hacer frente al descontento social. Y aunque el nivel de abstención fue alto, aún me pregunto: ¿dónde se encuentran las “hordas” ciudadanas que estaban hartas del morenovallismo? La prensa marinista juró que los ciudadanos saldrían a las urnas para echar a patadas al tirano gobernador porque en Puebla se vivía un cansancio de la forma de gobierno. Lo cierto es que aún sigue esperándolos sin poder ocultar en su rostro el rictus de quien se sabe derrotado. Podremos estar de acuerdo o no con el férreo manejo del poder a manos de los morenovallistas, pero lo que no se puede negar es que imprimieron un sello propio en la praxis y su apuesta fue correcta en función de sus intereses: lo mismo ganan elecciones de forma aplastante que logran acuerdos con la cúpula del peñanietismo, abren opciones de negocios para quienes estén dispuestos a sumarse al proyecto y aplastan a sus enemigos. Frente al morenovallismo, los poblanos hemos visto una oposición de caricatura y corrupta, la ausencia de políticos profesionales, la carencia de opciones ciudadanas que logren hacer un contrapeso efectivo a esa praxis del poder. Seguimos atrapados en reflejos emocionales de lo que se quisiera y lo que nos merecemos. Por eso, el grupo que habita Casa Puebla carece de contrapesos. Es verdad que también se ha encargado de destruirlos, pero el fallo no está en el énfasis morenovallista en impedir que surjan estas opciones, sino en la ausencia de sectores capaces de interrelacionarse y plantar cara. El establishment poblano cambió y muy pocos se dieron cuenta.

Mira el video en nuestro sitio online

Satisfecho. El gobernador expresó su satisfacción por los resultados de los comicios durante su visita a Huaquechula.

“Victoria en Puebla, apoyo ciudadano” CONTINUIDAD. EL TRIUNFO DE TONY GALI CORROBORA EL RESPALDO AL PROYECTO DE GOBIERNO QUE COMENZÓ; “VAMOS POR EL CAMINO CORRECTO”, EXPRESÓ MORENO VALLE GUADALUPE JUÁREZ

Para el mandatario estatal, Rafael Moreno Valle, la victoria del candidato de la coalición Sigamos Adelante, Antonio Gali Fayad –quien gobernará la entidad durante un año ocho meses–, significa un respaldo de la ciudadanía a su “proyecto de transformación” iniciado en 2010 cuando fue electo y que tendrá continuidad. Lo anterior indica que van por “el camino correcto”, declaró en entrevista durante su primer acto oficial después de los comicios, en el municipio de Huaquechula. El mandatario estatal se dijo satisfecho con los resultados, aunque rechazó que haya intervenido en la elección, pues señaló que, a diferencia de otros estados donde mostró su apoyo, como en Tamaulipas con el panista Francisco García Cabeza de Vaca, quien contendió por la gubernatura de esa entidad, no participó en ningún evento de proselitismo

Para mí (el triunfo de Gali Fayad) significa la satisfacción de que el proyecto que hemos estado impulsado tendrá continuidad” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla

del ex edil de la capital poblana. “Para mí (el triunfo de Gali Fayad) significa la satisfacción de que el proyecto que hemos estado impulsado, tendrá continuidad. Hay muchos pendientes y será el próximo gobernador quien tendrá que responder a la confianza que el día de ayer le dieron los ciudadanos”, comentó. De acuerdo a los resultados recabados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con 99. 93% del conteo, el abanderado de la coalición Sigamos Adelante ganó la gubernatura con una ventaja de 11.7 puntos, correspon-

dientes a 805 mil 143 votos. De los tres estados en que Acción Nacional (PAN) contendió bajo una alianza en 2010, (Oaxaca, Sinaloa y Puebla) –apuntó–, sólo en la entidad poblana no hubo alternancia, por lo cual se refrenda que su administración fue respaldada por la ciudadanía, reto que recae en el próximo gobernador. Moreno Valle aseguró que el proceso de transición con la futura gestión estatal será de “total apertura”, además de que será sencillo, ya que el abanderado de la coalición formó parte de su gabinete y conoce al equipo de trabajo del actual gobierno estatal. El mandatario afirmó que trabajarán juntos la asignación del presupuesto de 2017, debido a que su administración tendrá a su cargo la erogación del mes de enero y el resto corresponderá al nuevo gobernador, quien deberá trabajar en los proyectos ejecutivos de las obras que realizará en ese año.

Con Luna, el PRD se volvió insignificante, dice experto SERAFÍN CASTRO ARCHIVO/AGENCIA ESIMAGEN

E

n la oficina de uno de los más importantes miembros del grupo morenovallista escuché la definición política de la facción en el poder: “No venimos a sacar al Partido Revolucionario Institucional de Puebla sino a cambiar el establishment en la entidad”. A seis años de aquel 2010 que puso fin a 80 de gobiernos priistas, los morenovallistas pueden congratularse de haberlo conseguido. Y el triunfo de José Antonio Gali es la confirmación. Más allá de la ruptura del mito de gobernador no pone gobernador, el morenovallismo demostró que la mejor apuesta que pudo tener es precisamente desmontar el viejo sistema político priista e imponer su propia visión, siempre orientada a la construcción de escenarios nacionales y forzar a las élites internacionales a incluirlo en su radar. En otras palabras: el morenovallismo apostó por cambiar a Puebla desde adentro, pero también por asumirse como un grupo político con influencia nacional. Una visión de largo aliento y más ambiciosa. Y la apuesta está dando los frutos esperados. Por eso es que Rafael Moreno Valle Rosas lo mismo puede ser el mejor aliado del presidente de la República, ungirse como el mejor operador político del panismo a nivel nacional, seducir a los directivos de las corporaciones más poderosas en el mundo y tener mano firme para obligar a que los proyectos caminen como está trazado en el manual definido. En Puebla, el morenovallismo asumió la extinción del priismo como una prioridad –aunque haya sufrido un descalabro en 2015–, pero también de todos aquellos grupos que cohabitaron con el dinosaurio. Un caso ejemplar es la Organización Nacional del Yunque, el empresariado poblano y los supuestos grupos emergentes aglutinados en dicha ala conservadora. El morenovallismo los exhibió en su justa dimensión: un grupo que tenía como rehén al PAN, pero que carecía de la estrategia y los recursos para hacerlo competitivo; un empresariado con una visión de tendero español, acostumbrado a vivir del subsidio y negocios con el gobierno priista en turno, incapaz de dimensionar

JAFET MOZ/AGENCIA ESIMAGEN

El morenovallismo y el establishment

Insuficiente. La candidatura de la perredista tuvo malos resultados.

Para el politólogo de la Universidad Iberoamericana, Miguel Calderón Chelius, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Puebla y con Roxana Luna Porquillo como candidata se volvió un partido “insignificante”, que no representó una opción de voto para los electores

poblanos. El argumento del catedrático cobra fuerza si se compara con los votos obtenidos por la perredista en la elección del pasado domingo: de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Luna apenas alcanzó el 3.84% de la votación, es decir sólo 68 mil 353 poblanos votaron por su


PUEBLA I 24HORAS

Martes 7 de junio de 2016

Después de que las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) reafirmara la ventaja de Antonio Gali Fayad sobre sus adversarios, el candidato de la coalición Sigamos Adelante ofreció de nueva cuenta un trabajo colaborativo con sus adversarios. “Mi mano está extendida para todos los que no son afines a esta coalición. Les pido a los presidentes municipales que tomen conciencia, aunque sé que ellos les responden a un partido –y yo estoy muy agradecido con los partidos– pero hay que trabajar para el beneficio de la sociedad”, sostuvo. En entrevista con el periodista Ricardo Morales en la edición matutina de Efekto10, Gali comentó que “tocará la puerta” del Senado y de quien resultó su rival más cercana, Blanca Alcalá Ruiz, senadora con licencia, para que asigne recursos a la entidad, pues afirmó que él no sólo responde a los partidos, sino a la sociedad. Durante su celebración como virtual ganador de los comicios de 2016, Gali ofreció a los demás candidatos a unirse a su proyecto y aunque no descartó incluir algunas propuestas que sus contendientes realizaron durante sus campañas,

SERAFÍN CASTRO

Desde una semana antes de que se realizaran las votaciones a gobernador, los cuatro candidatos perdedores presentaron, por separado, denuncias ante los institutos electorales local y nacional en contra de la coalición Sigamos Adelante por rebasar los topes de gastos de campaña. De acuerdo con columnistas y analistas políticos, dicha estrategia buscaría que la elección llegara a los tribunales y que posteriormente se anulara, toda vez que el Artículo 41 constitucional establece que la causa para anular la elección es demostrar que el candidato ganador haya rebasado hasta con 5% el tope establecido. Sin embargo y a pesar de las denuncias presentadas, el pasado domingo el triunfo de Tony Gali, abanderado de Sigamos Adealnte, fue contundente con una ventaja de 11 puntos sobre la priista Blanca Alcalá, lo que legalmente hace imposible proyecto político. “El PRD tuvo muy malos resultados; es casi de sobrevivencia mínima, se ha vuelto un partido insignificante y en Puebla nunca ha sido un partido importante, tiene un problema de identidad política”, explica Calderón Chelius. Aunque a decir de Luna Porquillo, el escaso porcentaje alcanzado se debe a que “los ciudadanos no salieron a votar”. Incluso en su declaración, luego de que se dieran a conocer los primeros resultados de la elección, justificó que su objetivo fue, siempre, “rescatar al PRD”.

Gali invita a rivales a unirse a proyecto

GARGANTA PROFUNDA

ARTURO LUNA SILVA

gar_pro@hotmail.com

Mi mano está extendida para todos los que no son afines a esta coalición” TONY GALI Virtual gobernador electo

ARCHIVO/AGENCIA ESIMAGEN

GUADALUPE JUÁREZ

7

Incluyente. Ofrece un trabajo colaborativo con sus adversarios.

no mencionó cuáles serían. El ex presidente municipal de Puebla aseguró que desde ayer se reunió con su equipo de campaña para construir la agenda del proceso de transición, que durará siete meses, periodo en el que aprovechará para evaluar perfiles y conformar su gabinete.

Afirmó que las personas que integrarán su gabinete serán individuos con capacidades y compromiso, cuyos perfiles serán analizados antes de su toma de posesión. Recordó que los 22 compromisos firmados ante notario público serán el eje con el que construirá el Plan de Desarrollo Estatal, que buscará consolidar durante la transición. Con relación a su experiencia en la campaña, Gali aseguró que el proceso le gustó por la cercanía con la gente, aunque reconoció que la baja participación –estimada en 45%–se debió a la falta de conocimiento de la población, puesto que durante la campaña se encontró con personas que dijeron ignorar que habría elecciones para gobernador.

Se cae petición de nulidad de elección a gobernador

anular la elección. El Artículo 41 también establece que la única vía para la nulidad de la elección es que entre el primer y segundo lugar de la votación exista una diferencia menor al 5% de la preferencia del voto. Por tal motivo, señala el catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas de la UPAEP, Alejandro Guillén Reyes, dichas denuncias no tendrán mayor efecto que una posible san-

ción económica en contra de la coalición Sigamos Adelante, en caso de que se demuestre el presunto rebase del tope; pero no la nulidad. Para la elección de gobernador en Puebla, el Instituto Electoral del Estado (IEE) fijó un tope de 35.8 millones de pesos, lo que significa que independientemente de la cantidad de dinero que un partido o candidato pueda obtener de diversas fuentes, el uso de recursos en campaña está limitado a ese monto. Durante la última semana previa al cierre de las campañas, el PRI denunció a Gali por haber rebasado el tope hasta 19%; mientras que el PRD acusó un rebase de 100%; en tanto ,la independiente Ana Teresa y Morena pidieron a los órganos electorales que lleven a cabo una investigación al respecto.

“Siempre dijimos que vivimos una campaña de intromisión, y vamos a esperar; creo que tuvimos un gran triunfo al mantener el registro de nuestro partido que ese era el objetivo”, reiteró la perredista. En tanto, la independiente Ana Teresa Aranda lejos quedó de obtener el porcentaje equivalente a las 150 mil firmas que juntó para obtener su registro como abanderada a la minigubernatura, pues con la totalidad de las actas computadas del PREP, apenas alcanzó un total de 66 mil 766 votos. No sólo eso: a Aranda –quien fuera

acusada de comprar firmas de apoyo para su candidatura y en reiteradas ocasiones adelantó que viviría una experiencia similar a la de El Bronco en Nuevo León, primer gobernador por la vía independiente– los votos sólo le alcanzaron para situarse en el último lugar entre los cinco abanderados. A decir de Calderón Chelius, aunque Morena en Puebla se ubicó como la tercera fuerza política del estado con 9.54% del total de los votos, dicha ventaja se debe más a la fuerza que cobra en el partido su líder nacional, Andrés Manuel López Obrador, que a su candidato, Abraham Quiroz.

No se espera nulidad de la elección porque no hay una diferencia entre primer y segundo lugar menor a 5%” ALEJANDRO GUILLÉN REYES Politólogo de la UPAEP

El PRI de Manlio, de la nube rosa al abismo

E

n menos de 24 horas el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cayó de la nube rosa a la boca del abismo, en el peor momento, a dos años de la contienda presidencial. Con la dirigencia del expresidenciable Manlio Fabio Beltrones, el tricolor vivió el domingo su peor jornada electoral desde el 2 de julio de 2006, cuando además de fracasar en su intento por recuperar la Presidencia de la República, perdió en cinco de seis gubernaturas; una fue la jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal. De sus expectativas de ganar nueve de las 12 gubernaturas en disputa el 5 de junio de 2016, y refrendar sus gobiernos estatales, pasó a la cruda realidad, a la debacle propinada por un fortalecido Partido Acción Nacional (PAN) que podría concretar triunfos cerrados en Aguascalientes y Veracruz, en tanto que tiene en la bolsa Durango, Quintana Roo, Chihuahua, Tamaulipas y, por supuesto, Puebla. Explicaciones hay muchas, pero los resultados de estos procesos, que con seguridad aún tendrán jaloneos en tribunales, tienen como innegable ingrediente en común la baja en la popularidad del gobierno de Enrique Peña Nieto, ésa que él mismo ha descrito como un “mal ánimo social”. Pero el mexiquense, quien ronda 30% de aprobación, la más baja de que se tenga memoria, no es el único responsable. Mucha de la culpa recae en el presidente del tricolor, Manlio Fabio Beltrones; en el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y en los candidatos, quienes no entienden que el PRI es una marca desprestigiada y, sin imaginación ni esfuerzos importantes, siguen haciendo campaña como si todavía estuviéramos en la era del partido único. El caso más claro: Blanca Alcalá en Puebla. La disputa entre Manlio y Osorio por la candidatura presidencial del PRI para 2018 fue otro tema que aderezó la debacle priista y en la que resultó desbancado el sonorense. Varios operadores del tricolor reconocen que al hidalguense “se le pasó la mano” con los obstáculos,

o falta de apoyo a los candidatos del PRI, en su afán de frenar y opacar a Beltrones, lo que consiguió de sobra, pero en el que también disminuyó al partido que pretende representar en 2018. Luego de las entregas de constancias de mayorías en cosa de una semana, el priismo apenas se quedaría con cinco plazas: Hidalgo, Tlaxcala y Zacatecas, donde refrenda, así como Oaxaca y Sinaloa, las que recupera. Así, el tricolor estaría más debilitado que nunca, pues quedaría gobernando apenas 15 entidades, el PAN 11, el PRD cuatro (incluyendo la Ciudad de México), una el Partido Verde, Chiapas; y una, un independiente: Nuevo León. De los gobiernos actuales, el PRI habría perdido seis gobiernos: Veracruz y Tamaulipas, los más dolorosos, además de Aguascalientes, Durango, Quintana Roo y Chihuahua, que ahora estarán en manos panistas. Mientras Beltrones asegura que el PRI debe buscar una “reconexión con la ciudadanía” y “cambiar estrategia y cambiar decisiones”, es insoslayable también, en el recuento de los daños priistas, el análisis de los acuerdos. La alianza, tan mencionada, entre Peña, Osorio y el gobernador poblano, Rafael Moreno Valle, para frenar a Andrés Manuel López Obrador en dos años más, recobra hoy importancia y da elementos para la reflexión. En el nuevo mapa electoral aparece ahora el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como la tercera fuerza nacional y en solitario, pues en la suma simple de sus votos en los 14 procesos del domingo (12 elecciones de gobernador, las intermedias de Baja California y las del Constituyente de la Ciudad de México), obtuvo 2 millones 151 mil 169 sufragios, nada despreciables en la carrera hacia 2018. La pregunta es si ahora, con las renovadas posibilidades presidenciales de Moreno Valle, luego del triunfo arrasador en Puebla y de sus socios en otras entidades, la alianza con Peña y Osorio siga conviniendo al panista, cuando ahora el PRI, como muestran las cifras duras, está más cerca del infierno que de la gloria. ¿O me equivoco?

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


L

24HORAS I PUEBLA

a literatura está buscando desesperadamente decir algo importante en un mundo que se ha descompuesto y del que no sabemos nada. No podemos ser ni profetas ni apocalípticos, pues ambos están situados en el territorio del tiempo que vendrá, del tiempo mesiánico; nuestro ahora exige una tarea más humilde pero más sabia: comprender las prácticas culturales –la literatura es una de ellas– como formas de manifestación de lo antropológico y social, como formas también de apropiación de lo real y de lo imaginario por parte de estos nuevos habitantes del planeta, los seres sin atributos que describía hace ya tiempo Robert Musil cuando veía derrumbarse el Imperio austrohúngaro –su Kakania– e intentaba un aleph borgiano que contuviera toda su perplejidad en esa novela incompleta. Es que nos aproximamos a una respuesta: la incompletitud del mundo. Su carácter provisional exige del novelista contemporáneo un nuevo tipo de obra, una obra que no aspire a la totalidad –la Gran Novela Americana, por ejemplo, en la tradición de los Estados Unidos; la novela fundacional latinoamericana, Cien Años de Soledad, o Terra Nostra en nuestra tradición– porque las mejores empresas intelectuales son aquellas que con elegancia pero también con insolencia participan en la demolición de un mundo podrido y en vías de destrucción. Demoler las instituciones implica demoler la literatura, al menos como la entendemos tradicionalmente. La novela, ese género que todo lo permite, es quizá una de las formas privilegiadas para lograrlo: si se me permite el juego de palabras, la forma es formante, crea nuevas realidades, nuevas verdades como en el caso de las obras que analizamos antes. Déjenme llevar, entonces, el argumento hasta su último límite. Ayúdenme a imaginar. Describamos el estado actual: Hoy existen los escritores contables y los escritores notarios. Para unos existe sólo la cifra (y cifra es, finalmente cero) y para los otros el registro, la maniática voluntad de dar fe. Lo que Mallarmé ya entreveía: “la función numeraria fácil y representativa de la literatura”. Vivimos subordinados a las pulsiones de la cifra, reina soberana de nuestros días. Contar, contar, contar: antes y después y siempre, contar. Evaluar, tasar, pesar. Nada se puede con el estado computable del mundo, que lo empobrece: incluido el lenguaje. El lenguaje, sobre todo un útil para relacionar, comunicar: un medio, simplemente. El lenguaje nos da órdenes, nos ofrece necesidades, como las de la publicidad, elaborados mensajes según el público y rigurosos estudios de mercado que, antes, también nos han convertido en estadística. ¡Viva el reino universal de la mercancía y su soberana la cifra!

Martes 7 de junio de 2016

CARTA DE BOSTON XXXI

PEDRO ÁNGEL PALOU

@pedropalou

Y ahora, ¿qué decimos?

Disponible también on line

Resignificar. Contra los “escritores contables” y los” escritores notarios” de hoy, contra el capitalismo nihilista, el autor propone escribir libros como “máquinas de demolición“, con energía propia, y tomar a la literatura como experiencia.

¿Y entonces?, se me preguntará, con desesperación. En esta época de nihilismo activo, el consorcio –el capitalismo democrático mundial– ha terminado por producir un artefacto que llama novela, mercancía disímil pero light, que no molesta ni empacha: se digiere fácilmente. Es preciso, entonces, como hacen los autores que hoy leímos juntos, ir al fondo de la forma misma de la novela, la construcción de su verdad

FOTOS: CORTESÍA CUARTOSCURO

8

y de sus personajes, para producir algo nuevo, no importa si parcial, si provisional como hemos dicho antes, ¿alguien quiere, por Dios, una respuesta categórica hoy? “En dos siglos hemos convertido en nada todo lo que habíamos heredado”, dice Ravèse, un personaje de Arte, la novela de Valentín Retz, y agrega: “Nos hemos empeñado en destruir la verdad como unos forzados en contra de la roca y hemos

devaluado todo lo que teníamos por ella. Hemos incluido en todas nuestras creaciones la perspectiva de la ruina y hemos arruinado, efectivamente, el conjunto de nuestras creaciones”. Inventamos, por un lado, una prosa con denominación de origen, una prosa-tequila, una prosa-nieve de melón y por otro lado nos empezamos a servir con desparpajo de una prosa globalizada olvidándonos de

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

lo que decía el escritor portugués Miguel Torga, “lo universal es lo local pero sin los muros”. De lo que se trata es de trabajar en el lenguaje contra los árbitros del sentido común y los policías de su ciudad; rechazar las frases usadas, las frases ancianas, las frases adversas e ir a la búsqueda de la nueva frase. Escribir libros que sean otra cosa que libros, máquinas de demolición, viviendo el lenguaje como el


Martes 7 de junio de 2016

combate espiritual que se imaginaba Rimbaud. Libros vivos, que producen su propia energía, como centrales nucleares. Hay que despertar como hacen todos los personajes de las novelas de Kafka, pasar de la muerte a la vida tomado a la literatura como experiencia. Armas de destrucción masiva en contra de la ciudad del sentido común nos devuelven una mirada pensante, si bien triste, sobre el mundo y nuestra incapacidad de vivir en él. Responder al dilema moral de vivir hoy, aquí, en este mundo. Coetzee, en Diario de un mal año: “En el reino de los juicios morales, podemos pensar en a la izquierda de cómo peor que a la derecha de cómo mejor. Si tratamos la serie de elementos con los que queremos llegar a un juicio moral no como una serie totalmente ordenada, sino como una serie parcialmente ordenada, entonces aparecerán pares de elementos (una víctima individual, en oposición a dos víctimas, un millón de dólares contra un mite), ante la que la relación de orden, la pregunta moral peor o mejor, ya no necesariamente tiene pertinencia. En otras palabras, la línea así revelada, mejor o peor, debe ser abandonada… ¿Qué es peor, la muerte de un pájaro o la muerte de un niño? ¿Qué es peor, la muerte de un albatros o la muerte de un niño en coma, que ya no siente nada, enganchado a la vida por medios artificiales?” Son ésas, las preguntas morales, las que han cambiado porque los valores del humanismo occidental que empieza en el Renacimiento han dejado de valer en nuestras sociedades contemporáneas, no nos sirven para interpretar este mundo raro, inentendible, en el que vivimos. Mientras tanto la novela nos pide suspender el juicio moral, aumentar nuestra perplejidad. Hay, entonces, que irse con tiento como lectores, pero actuar rápidamente como escritores. Allí donde el lenguaje es coeficiente de libertad (la retórica literaria se defiende siempre que se busca una máquina de demolición, deleitándose en sus efectos de estilo) hay que buscar con denuedo. Sospechar de toda ideología del control que convierte a la literatura en nostalgia, dialecto patético. El amor consume, no conserva. Nostalgia y reacción son una y la misma cosa. Hay que detestar a las plañideras del pasado, a los sobrevivientes, como a quienes creen que se trata de pulverizar la tradición, neo-reaccionarios ellos mismos, demasiado democráticos para sumergirse en eso que llamamos nosotros palabra nueva, del despertar.

PUEBLA I 24HORAS

9


10

nación

Sinaloa

Baja California

Chihuahua

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Tamaulipas

Martes 7 de junio de 2016

En breve

Gobernadores tendrán mayoría en congresos

Resultados según el PREP

Puebla

Durango

Baja California

Candidatos ganadores

Empresarios piden inclusión El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió a los candidatos ganadores en las gubernaturas de la elección de este domingo a implementar medidas integrales e incluyentes en sus primeros 100 días de gobierno; además pidió a las autoridades electorales realizar cambios en los procesos de conteo. / Redacción

Faltan varios procesos

Aún no termina la elección: INE La elección no ha terminado, es necesario que concluya la información de los PREP y que se lleven a cabo los cómputos distritales en el país, recordó el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova. Además de los procesos de fiscalización, las autoridades jurisdiccionales deberán calificar la elección. / Redacción

En medio ambiente

Morena es incongruente: PRD El PRD en la Cámara de Diputados calificó a Morena de ser incongruente en su posición con respecto a la situación que persiste en materia de medio ambiente en el Valle de México y afirmar que la recaudación de más de 55 millones de pesos por multas de tránsito no se canalizan en acciones específicas. / Redacción

La mayoría de los gobernadores que fueron electos en 12 entidades contarán con el apoyo del Poder Legislativo, debido a que las fuerzas políticas que los abanderaron también obtuvieron la mayoría en los congresos locales. De acuerdo a los Programas de Resultados Electorales Preliminares, Durango es la única entidad donde se prevé exista un congreso de oposición a José Rosas Aispuro, que encabezó la coalición por el PAN y PRD, porque el PRI solo y con alianza logró obtener nueve de las 15 diputaciones por mayoría relativa, mientras que el PAN obtuvo seis Distritos Electorales. Martín Orozco, virtual ganador del Partido Acción Nacional (PAN), tendrá de su lado al Congreso de Aguascalientes; el blanquiazul contabilizó 11 distritos a favor. En Zacatecas, Alejandro Tello, del PRI-PVEM-Nueva Alianza, tendrá un congreso con mayoría del tricolor, ya que ganó 17 de los 18 distritos. Para Tamaulipas, el candidato y virtual ganador de la contienda, Francisco García Cabeza de Vaca contará con mayoría panista en el congreso, debido a que el blanquiazul obtuvo 16 diputaciones. A su vez, el PRI tendrá gobernador y mayoría en el Congreso oaxaqueño, ya que en alianza con el Partido Verde aventaja en 14 distritos electorales. El candidato del PAN al gobierno de Chihuahua, Javier

Puebla

Quintana Roo

Puebla Oaxaca

Oaxaca

45.35%

Sinaloa

CDMC

Héctor Yunes

Miguel Tamaulipas Ángel Yunes

34.41%

4.54%

30.53%

Durango Prep 99% Baja California

Chihuahua

José Rosas Aispuro

46%

Durango

Cuitláhuac García

26.25%

Hidalgo

CDMC

Tamaulipas

Esteban Villegas

42.41%

Zacatecas

Alejandro González

4.23%

Vercruz

Chihuahua Prep 91% Puebla

Durango

Vercruz

Enrique Serrano

Javier Corral

Zacatecas

31.18%

39.51%

Chihuahua

Tamaulipas Aguascalientes

Chihuahua

Jaime Beltrán

2.37%

Hidalgo Tamaulipas

PRI ( Y ALIADOS) : 5 estados Oaxaca Prep 99% Quintana Roo

Aguascalientes

Hidalgo

Alejandro Murat

CDMC

Zacatecas

Oaxaca

Vercruz CDMC

32.03%

J. Antonio Estéfan

24.96%

Zacatecas

Salomón Jara

22.81%

Vercruz

Sinaloa Prep 97% Chihuahua

Tamaulipas

Quirino Ordaz

Melesio Cuen

41.21% Sinaloa

Hidalgo Hidalgo

Baja California

Zacatecas

Zacatecas

26.38% Chihuahua

Martín Alonso

17.76%

Tamaulipas

Zacatecas Prep 100% Alejandro Tello

Vercruz

36.57%

David Monreal

28%

Hidalgo Prep 100% Durango

Omar Fayad

42.7%

Rafael Flores

18.50%

Vercruz

Xavier Berganza

29.5%

José G. márquez

13.7%

Hidalgo Quintana Roo

Tlaxcala Prep 82% Aguascalientes

Marco Mena

Cabrera Oaxaca

Abraham Quiroz

Vercruz

Aguascalientes

Hidalgo Oaxaca

Puebla

José Luis Barraza, en Chihuahua, fue el que logró la mayor cantidad de votos con 207 mil 793, es decir, 18% de las preferencias. Quintana Roo Aguascalientes Los dos candidatos de Zacatecas, Rogelio Soto y Alma Rosa Ollervides, obtuvieron 0.9% y 1.8% de la votación global. / Ángel

Chihuahua Vercruz

Quintana Roo

Aguascalientes Aguascalientes

CDMC

36.59%

Durango

Durango

Durango CDMC

Blanca Alcalá

Zacatecas

CDMC

Baja California

Durango

Quintana RooQuintana Roo

10.9%

Veracruz Prep 96%

Baja California

Baja California

35.6%

José Luis Pech

Hidalgo

Oaxaca

Sinaloa

Hidalgo

J. Antonio Gali

Tamaulipas

Quintana Roo

Puebla

Aguascalientes

Puebla

Baja California

Puebla

Mauricio Tamaulipas Góngora

45.6%

Oaxaca

CDMC

Sinaloa

Carlos Chihuahua González

Baja California

Chihuahua

Puebla

Sinaloa

5.81%

Puebla Prep 100%

Aguascalientes

Oaxaca

Vercruz

Gustavo Cárdenas

Vercruz

Zacatecas

CDMC

Oaxaca

5%

Quintana Roo Prep 100%

Quintana Roo

Sinaloa Durango

Puebla

Fracasan nueve Broncos Los 10 candidatos independientes a gobernador que compitieron en nueve entidades fracasaron durante la jornada electoral del pasado domingo. De acuerdo a una revisión de 24 HORAS a los resultados electorales, todos los candidatos sin partido quedaron en último lugar de las preferencias electorales.

Aguascalientes

36.03%

Durango

Sinaloa

Baja California

Quintana Roo

Baltazar Hinojosa

50.1%

Puebla Tamaulipas

Durango

Sinaloa

FCO. CABEZA DE VACA

Zacatecas

CDMC

Chihuahua

Corral Jurado, podrá gobernar el estado de la mano de un Congreso con mayoría albiceleste, porque aventajan en 16 de los 22 distritos. En Sinaloa, el candidato a gobernador electo, Quirino Ordaz Coppel (PRI, PVEM y Nueva Alianza), tendrá el Congreso de su lado, así como en Hidalgo que contará con un congreso de mayoría debido a que el PRI ocuparía 13 de los 18 escaños, aunque en esta entidad, hasta el cierre de la edición, el PREP mostraba avance de 50%. En Veracruz, aunque los resultados preliminares señalan que Miguel Ángel Yunes Linares, del PAN-PRD, enfrentará un congreso de oposición, todavía no era posible determinar la conformación oficial debido a que faltan 20 diputaciones plurinominales por repartirse. Respecto a los de mayoría relativa, Morena aventaja en 12 distritos, que sumados a los seis que ganó el PRI, uno del Partido Verde y uno de Nueva Alianza, dan 20 distritos para la oposición, contra 10 ganados por el PAN. La conformación del Congreso de Quintana Roo también se encuentra en suspenso, aunque el PRI ganó 10 de los 15 distritos, falta repartir 10 diputaciones plurinominales; en Tlaxcala tampoco existía una mayoría definida porque el PRI, que ganó la gubernatura a través de Marco Antonio Mena, ganó en ocho de los 15 distritos en disputa y todavía faltan por asignarse 10 plurinominales.

Hidalgo

Iván Sánchez

Tamaulipas Prep 95%

En suspenso. En algunos estados todavía no se concluye la composición total, debido a que falta definir los escaños plurinominales Ángel Cabrera

41.34%

43.53%

Aguascalientes

Oaxaca

Baja California

Lorena Tamaulipas Martínez

Martín OrozcoChihuahua

Sinaloa

Quintana Roo

Sinaloa

Vercruz

PAN (Y ALIADOS): 7 estados Aguascalientes Prep 100%

33.46%

Zacatecas Oaxaca

CDMC

Hidalgo

Lorena Cuéllar

29.91% Zacatecas

Adriana Dávila

18.36%


Nación I 24horas PUEBLA

Martes 7 de junio de 2016

Gana PAN estados con las mejores economías Indicadores. Según el INEGI y Coneval, las entidades donde ganó el PRI tienen un menor crecimiento económico y más pobres

en Quintana Roo se ubica en 8.1%. Estos niveles de deuda superan por más de 4.5 puntos porcentuales el promedio de las 12 entidades, que

Arrasaría. -No. Va de candidato a alcalde. La autocracia se impuso y hoy el perdedor en Chihuahua y Tamaulipas es Luis Videgaray, secretario de Hacienda. QUITAN SOPORTE A ALEJANDRO MURAT Enero de 2016. El senador Eviel Pérez Magaña, perdedor ante Gabino Cué en 2010, cena con José Murat. Su propuesta es concreta: -Pepe, es mi oportunidad. Dame chance. Las encuestas me favorecen y gano. Hago buen gobierno y te prometo no cruzarme para dejar pasar a tu hijo Alejandro Murat en seis años. Está chavo y tiene tiempo. Simultáneamente, Alejandro Murat se reúne con Manlio Fabio Beltrones. -No tengo ninguna instrucción, pero quiero ser gobernador de mi estado. ¿Renuncio a la dirección del Infonavit? Paternal, Beltrones le contesta: -Decide. Es el momento. No reúnas dos conflictos. Te van a cues-

tionar por no ser nativo en Oaxaca, pero sí hijo de oaxaqueño, lo cual te da derecho pleno. Alejandro Murat salió a presentar su renuncia al Infonavit, mientras el presidente Enrique Peña Nieto, su amigo, viajaba en Europa. Beltrones se comunicó con Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. -Alex va a renunciar al Infonavit. -Está bien. Va a ganar –contestó Osorio Chong. Designa coordinador a Eviel Pérez Magaña, pero lo llamaron a la Sedesol y vino la indefinición. Murat ganó, pero le quitaron su principal soporte partidista. ANGUSTIAS EN LOS PINOS POR DERROTA Tarde dominical en Los Pinos el 5 de junio. El presidente Enrique Peña Nieto llama a su equipo más cercano.

-Los pronósticos no nos favorecen –dice un informante. Caras largas. Una y mil llamadas aquí y allá. Ningún reporte favorece. -No hay datos concretos –reportan-, pero no vienen buenas noticias. Se deshace la reunión. -Esperábamos lo peor –me dice uno de los asistentes a ese análisis. Y lo peor llegó: se perdieron siete de 12 gubernaturas. Desde la pérdida de la Presidencia en 2000 ante Vicente Fox, el PRI no había tenido una derrota tan grande: siete de 12 gubernaturas. -¿Qué pesó, qué decidió? –pregunto a mi informante. -Debemos hacer un ejercicio de autocrítica. El mal gobierno, la mala selección de candidatos, los malos gobiernos estatales, la crisis económica… eso y más –me contesta. Bueno, pues Los Pinos ha convocado a una revisión.

Crecimiento promedio del PIB 2011-2016 5.5%

38.2%

Chihuahua

4.2%

28.9%

Durango

2.8%

38.2%

Puebla

3.2%

51.4%

Tamaulipas

2.0%

39.4%

Quintana Roo

5.5%

27.9%

Veracruz

1.4%

53.9%

Indicadores de estados ganados por el PRI Entidad

Crecimiento promedio del PIB 2011-2016

Porcentaje de población en pobreza al cierre del primer trimestre de 2016

Hidalgo

3.7%

47.1%

Oaxaca

2.9%

63.2%

Sinaloa

2.7%

28.6%

Tlaxcala

3.4%

50.6%

Zacatecas

2.9%

57.4%

Fuentes: INEGI, CONEVAL

Chihuahua que avanzó 4.2%. Sin embargo, estas últimas entidades también tienen los índices más altos de deuda como porcentaje de

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Caras largas en Los Pinos ante la derrota del PRI iciembre de 2015. En las altas esferas se discute quién debe ser el candidato a gobernador en Chihuahua. -La gente pide a Héctor Teto Murguía. Las encuestas lo favorecen –transmitieron al mando político los informantes del panorama electoral. -No. Va a ser Enrique Serrano – se impuso la decisión del secretario Luis Videgaray, contemporáneo suyo en la Cámara de Diputados.

Porcentaje de población en pobreza al cierre del primer trimestre de 2016

Aguascalientes

gráfico xavier rodríguez

En caso de que se confirmen los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el Partido Acción Nacional (PAN) se quedaría con las gubernaturas de los tres estados que reportaron un mayor crecimiento económico promedio en la administración pasada: Aguascalientes, Quintana Roo y Chihuahua. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Aguascalientes lideró el crecimiento económico entre los estados con elecciones a gobernador, pues el promedio de expansión de su Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos cinco años se ubicó en 5.5%, debido a su peso en la actividad manufacturera. El segundo lugar en crecimiento fue Quintana Roo, que tuvo como motor el turismo y alcanzó un crecimiento promedio de 5%, seguido de

D

su PIB, pues cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) arrojan que en Chihuahua el endeudamiento es de 8.3%, mientras que

se ubica en 3.5%. Por su parte, tres de los cinco estados en los que lleva ventaja el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tienen una deuda muy baja, como Tlaxcala, que está libre de endeudamiento. Además, las deudas en Hidalgo y Sinaloa son cercanas a 2%, por debajo del promedio de las entidades que tuvieron una jornada electoral para gobernador durante el domingo pasado. Entre los retos para el PRI destacan el combate a la informalidad y la pobreza, siendo Oaxaca el estado que tiene los indicadores de desarrollo más bajos. En tanto, la entidad con mayor índice de pobreza entre las que tuvieron elecciones fue Oaxaca, donde 63.2% de los habitantes no alcanzan la línea de bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Este indicador también presenta un alto índice de pobreza en Zacatecas, donde 57 de cada 100 habitantes están en condiciones de vulnerabilidad debido a la falta de ingresos. Los resultados preliminares arrojan al PRI como ganador en Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala, Sinaloa y Zacatecas.

Dos de las entidades ganadas por el PAN tienen crecimiento de más de 5%; de las obtenidas por el PRI ninguna alcanza 4%; Oaxaca tiene el porcentaje de población en pobreza más alto de todos los estados que celebraron elecciones.

Mario Alavez

TELÉFONO ROJO

Informalidad. Los estados de Oaxaca, Tlaxcala e Hidalgo, ganados por candidatos del PRI, tienen en promedio a siete de cada 10 trabajadores sin acceso a seguridad social y entre los retos más grandes de las administraciones en estas entidades será el combate al comercio callejero.

PAN se queda con los más prósperos Entidad

Serrano y Baltazar Hinojosa en Tamaulipas. Y Serrano fue el candidato perdedor ante el peor contrincante moral y políticamente posible: el panista Javier Corral. Todavía hubo pataleo. Desde el partido se informó a los simpatizantes de Teto Murguía de postularlo a Ciudad Juárez por tercera ocasión. -No lo quiere la gente –dijeron los encuestadores-. La gente lo reclama como candidato a gobernador.

11

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


12

24horas PUEBLA I Nación

Pláticas de café No habrá venganza, pero sí justicia

Martes 7 de junio de 2016

¿Qué dicen los victoriosos?

Carlos Joaquín González candidato del PAN-PRD a Quintana Roo

Si (David Monreal) tiene algún elemento que tenga que llevar a tribunales seré respetuoso, pero creo que la ciudadanía salió a las casillas, no a los tribunales” Alejandro Tello Candidato del PRI a Zacatecas

“Tenemos muchos retos y desafíos y necesitamos que todos nos pongamos una sola camiseta, la de Sinaloa, porque ése fue el mandato de la sociedad”

QUINTANA ROO. El aspirante que aventaja en la elección asegura que revisará la cuenta pública

El candidato que aventaja, al cierre de esta edición, en la elección de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González, asegura que no habrá venganzas, pero sí se aplicará la ley en contra de quienes han endeudado a la entidad.

Las calumnias y las mentiras lastiman, no deben ser parte de (una elección). Pero bueno, ahí quedan y está más que claro cuál fue la voluntad de los quintanarroenses”

¿A qué atribuye su triunfo? A que presentamos una propuesta sólida por un gobierno ciudadano, de cercanía, de solución de problemas, que evidentemente tiene que ver con una gran indiferencia en la forma de actuar del actual gobierno, en donde prácticamente se ha olvidado de la gente, donde existe un esquema de autoritarismo que no permite ni la libertad de expresión de ideas ni la libertad de tener una mejora en la situación en la vida diaria.

tana Roo tiene, que hoy preocupa a muchos quintanarroenses. Tenemos el compromiso de revisar en qué se han invertido esos veintitantos mil millones de pesos que hoy Quintana Roo debe: a qué tasa se contrataron, cómo se contrataron, cuál es la obra de infraestructura que respaldan, a quién benefician. Eso es fundamental; es de acuerdo a la ley y, sin duda, es el tema que debemos tocar.

¿Habrá cacería de brujas? Venganzas no hay. Yo lo que considero es que debemos de aplicar la ley y esto incluye, por supuesto, la auditoría, la rendición de cuentas, la revisión de la deuda pública que Quin-

¿Podría haber sanciones para el actual gobernador? Si hubiera culpa en ello, por supuesto que sí. Pero no sólo contra él, sino contra cualquiera que haya cometido un acto indebido.

Quirino Ordaz Coppel Candidato del PRI a Sinaloa

“Vamos a contribuir con el MP y en todas las averiguaciones previas para que lo robado (por el gobierno actual) sea patrimonio del estado” Javier Corral Candidato del PAN a Chihuahua notimex

KARINA AGUILAR

Triunfador. Carlos Joaquín González, de la alianza PAN-PRD, arrebató Quintana Roo al PRI, que lo gobierna actualmente.

¿Cuáles son los principales retos como futuro gobernador? El restablecimiento del tejido social, el trabajo financiero de austeridad en la administración; el buen manejo del uso de los recursos públicos, para poder tener el

dinero que permita llevar a cabo nuestros programas tanto sociales como de desarrollo económico y, por supuesto, regresar la tranquilidad a los quintanarroenses, que desgraciadamente se ha perdido en las calles de todo el estado.

“En estos siete meses de transición seguiremos durmiendo en los municipios, seguiremos construyendo el Plan Estatal que va a regir a este gran estado” Antonio Gali Candidato del PAN a Puebla

Miguel Ángel Yunes Linares, quien aventaja en la contienda electoral por la gubernatura de Veracruz, fue enfático y no vaciló en decir que meterá a la cárcel al actual gobernador del estado, Javier Duarte, y a todos aquéllos que saquearon las arcas veracruzanas. Tras señalar que tendrá el honor de encabezar el primer gobierno de alternancia, después de 86 años de gestiones priistas, advirtió que realizará auditorías a profundidad sobre la aplicación de los recursos públicos

estatales en los últimos 12 años. “Se aplicará con severidad la ley a quienes saquearon las arcas públicas y serán obligados a devolver lo que robaron al pueblo de Veracruz”. Además, el abanderado del PANPRD se comprometió a lograr en seis meses un cambio radical en materia de seguridad en el estado. También enfatizó que investigarán y sancionarán a los mandos responsables de haber vinculado a la policía estatal con la delincuencia organizada.

fotos: cuartoscuro / notimex y reuters

Los Yunes ya no se pelean; pero Morena desconoce resultados Su primo reconoce derrota

En tanto, el candidato de la coalición Para Mejorar Veracruz (PRI-PVEMPANAL), Héctor Yunes Landa, aceptó que los resultados no le favorecen. Reconoció que en el voto de los veracruzanos hay un claro mensaje para el PRI, “pero sobre todo para sus gobiernos, hay que mejorar y cambiar para seguir a tono con la ciudadanía; asumamos con responsabilidad ese mensaje”. Además, convocó al priismo a ser oposición firme, pero responsable.

Ganador. Miguel Yunes, Digno. Héctor Yunes Lan- Combativo. Cuitláhuac del PAN-PRD. da, del PRI. García, de Morena. Morena atacará

En tanto, el candidato de Morena, Cuitláhuac García, dijo que esperarán a conocer el conteo oficial y final de la elección de este domingo

para fijar una postura al respecto; no obstante, adelantó que su partido no reconocerá la veracidad del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (PREP).


Martes 7 de junio de 2016

PAN y Morena, los ganadores: expertos Los dos partidos triunfadores en esta elección fueron Acción Nacional y Movimiento Regeneración Nacional (Morena), cuyo artífice es Andrés Manuel López Obrador, frente a un “claro voto de castigo” del electorado a los “excesos” de los gobernadores del PRI salientes, particularmente Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, coincidieron expertos en materia electoral. Los ex consejeros electorales Jesús Cantú Escalante y Eduardo Huchim May comentaron que los, hasta ahora, siete triunfos del PAN “catapultan” la aspiración presidencial de su joven dirigente nacional, Ricardo Anaya, y fortalecen la estructura partidista de Morena rumbo a 2018. Jesús Cantú, ex consejero del entonces IFE (1996-2003), observó que ocho de los 12 estados tendrán alternancia en el poder, con excepción de Hidalgo –siempre gobernado por el PRI-; Puebla, que se queda el PAN, y Tlaxcala y Zacatecas, que retiene el Partido Revolucionario Institucional. “Hubo ocho estados en donde se registró alternancia en el poder. Éste es un dato claro; hay un voto fuerte de castigo. No se trató de votar por el candidato más viable, sino por aquél que podía competir y ganarle al partido que estaba en el gobierno”, comentó el académico del Tec de Monterrey. Eduardo Huchim, ex consejero del entonces Instituto Electoral del Distrito Federal (1999-2000), consideró que la cartografía electoral permite al PAN colocarse en la antesala de 2018 y observó a Ricardo Anaya como uno de los aspirantes y consideró que se fortaleció la estructura de Morena. / Elena Michel

Hay una inserción fuerte de Morena, que aunque no ganó, sí fue competitivo en dos estados (Veracruz y Zacatecas) y sí, los votos que cosechó resultan una vena importante para un partido que apenas es su segunda participación en elecciones” Eduardo Huchim ex consejero del IEDF

Nación I 24horas PUEBLA

13


14

24horas PUEBLA I Nación

Martes 7 de junio de 2016

En breve

Los cambios Vehículos de modelo 2016 en adelante podrán quedar exentos hasta por cuatro años de la verificación Todo el servicio público federal o local tendrá que verificarse, sin importar el año de modelo.

Eruviel Ávila

UNAM

Crean proyecto de desintegración La Universidad Autónoma de México (UNAM) ha enfocado un proyecto para la desintegración de plástico en el país, entre ellos aquellos restos que no se pueden reciclar y su biodegradación es baja. Los plásticos son algunos de los residuos que pueden desintegrarse por medio de hongos y bacterias. / SAYURI LÓPEZ

Temporada 2016

Se forma primer ciclón del año La depresión tropical 1-E se formó a las 16:00 horas de este lunes en el océano Pacífico, y es considerado el primer ciclón tropical de la temporada 2016 para esta cuenca, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se prevén lluvias intensas. / Redacción

Tecnología. Los modelos 2006 en adelante se verificarán bajo el Sistema de Diagnóstico a Bordo.

Los autos nuevos quedarán exentos de verificación Obligados. El transporte público deberá verificar, sin importar el modelo que sean las unidades; el servicio público queda excluido ALEJANDRO SUÁREZ

Los vehículos nuevos, modelo 2016 y posteriores podrán quedar exentos de la verificación hasta por cuatro años y no dos como se utiliza hasta hoy, salvo aquéllos que presten algún tipo de servicio público, esto de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-

167-SEMARNAT-2016 que presentarán hoy la Secretaría de Medio Ambiente y los gobiernos locales de la Megalópolis. La página de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) publicó un adelanto del documento denominado Anteproyecto 40582, el cual regirá a partir del 1 de julio y por seis meses a la Ciudad de Mé-

xico, Estado de México, Morelos, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala. “Los vehículos automotores nuevos, año modelo 2016 y posteriores, cuyo peso bruto vehicular sea mayor a 400 kilogramos y hasta tres mil 857 kilos, y que utilicen gas natural o gasolina como combustible, podrán quedar exentos de la verificación vehicular obligatoria hasta por un

período de cuatro años a partir de su adquisición, de acuerdo a lo que establezcan las disposiciones expedidas por las autoridades responsables de los Programas de Verificación Vehicular Obligatoria (PVVO)”, dice el artículo cuarto transitorio. La misma NOM de Emergencia aclara que los vehículos de servicio público quedan excluidos del artículo cuarto transitorio, por lo que el transporte tiene la obligación de verificarse sin importar el año. Otro de los cambios importantes es que dependiendo el año, peso y tipo de combustible que utilice el vehículo será el tipo de verificación al que será sometido. Así, se abren cuatro pruebas: por Sistema de Diagnóstico a Bordo, Prueba Dinámica, Prueba Estática y Prueba para Opacidad. En el caso del Sistema de Diagnóstico a Bordo, se trata de la anunciada verificación por medio de los protocolos OBD II, que consiste en medir las emisiones a partir de la computadora del vehículo. Sólo los modelos 2006 en adelante cuentan con la tecnología para este tipo de medición, por lo que los de años anteriores tendrán que sujetarse a las otras pruebas.

Proponen “piso parejo” al transporte El sector de empresas de mensajería y paquetería presentaron una postura que consta de seis ejes y 21 propuestas tanto a las autoridades locales como federales, para evitar las contingencias ambientales que se han experimentado en la Megalópolis. Entre lo que se encuentra evitar privilegios y contar con un “piso parejo” a todos los modos de transporte. La Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería (Ammpac) señaló que el programa emergente Hoy No Circula continuará de la misma forma en la que se encuentra. Víctor Juárez, coordinador técnico de la propuesta de Ammpac, para rediseñar a la Comisión Ambiental de la Megalópolis, comentó que la implementación de medidas para atenuar la contingencia ambiental, como el Doble No Circula, no ha de-

90 a 110 millones de pesos diarios es la pérdida por el Doble Hoy No Circula

daniel perales

El gobernador Eruviel Ávila anunció que propondrá a la Comisión Ambiental de la Megalópolis que las entidades que integran esta zona inviertan en la preservación y cuidado de los bosques, que son fábricas de agua, y que son acciones que desarrolla el Estado de México para mejorar la calidad del aire. / Redacción

daniel perales

Plantea invertir en conservación

Vehículos automotores con placas federales para carga, pasaje o turismo que quieran circular por la Megalópolis deberán de verificarse.

Propuestas. La asociación de Mensajería presentó 21 propuestas para mejorar la calidad del aire en los estados de la Megalópolis.

mostrado efectos positivos. Juárez propuso incorporar los combustibles de menor contenido

de azufre como el diésel de Ultra Bajo Azufre (UBA), “que de disponerlo representaría una reducción

de 15 a 22% de las emisiones, incluso en camiones de mayor edad”. También planteó un rediseño a la Comisión Ambiental de la Megalópolis, en el que sugiere eliminar el concepto de acuerdos entre gobiernos y particulares que modifiquen ordenamientos con el pretexto de no suspender el abasto de insumos materiales y alimentos. Hoy la Semarnat presentará la nueva norma emergente de verificación que pondrá más exigencias para la obtención de los hologramas y que circulen los autos que menos contaminan. / Daniela Wachauf


Nación I 24horas PUEBLA

cuartoscuro

Martes 7 de junio de 2016

Veracruz. La policía estatal detuvo a Jose Ávila mientras supuestamente compraba votos en 50 pesos a favor del candidato del PAN-PRD.

Abre Fepade 396 indagatorias por posibles faltas electorales

PGR. La Fiscalía inició casi 400 investigaciones sobre presuntas faltas a las leyes electorales en los comicios del domingo Javier Garduño

La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), inició 396 investigaciones por probables delitos electorales, en las votaciones de este 5 de junio en 14 estados. Con base en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, que ya opera en 12 de las 14 entidades donde hubo elección, hasta el momento la Fepade registró 323 números de atención y 53 carpetas de investigación. En Tamaulipas y Baja California, estados que siguen con el régimen penal mixto, se tienen registradas 19 Actas Circunstanciadas y una Averiguación Previa, informó la PGR en un comunicado de medios. Mediante el sistema de atención Fepadetel, se registraron dos mil 97 llamadas telefónicas, de las cuales mil 684 son denuncias de posibles delitos electorales; 376, de orientación; 30 quejas y siete fueron algunas consultas de la jornada electoral. En cuanto a Fepadenet, se recibieron por Internet 686 correos electrónicos, distribuidos de la siguiente manera: 672 sobre denuncias, nueve de orientación y cinco quejas. La Fepade destacó que los sistemas de atención ciudadana de la Fiscalía Especializada registraron 25% de incremento en la atención a llamadas y correos electrónicos de la ciudadanía, respecto a la elección federal que se llevó a cabo el 7 de junio de 2015. Veracruz, Puebla y la Ciudad de México

Pendientes, casos de 2015 La PGR cuenta con denuncias por diversos delitos presuntamente cometidos por maestros en cuatro estados de la República, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que fueron realizados en las elecciones del 7 de junio de 2015. En el informe de avances de la Fepade 2016, el titular, Santiago Nieto, informó que obtuvo auto de formal prisión en contra de cinco personas que en dicha jornada electoral presumiblemente destruyeron una casilla para votar en Salina Cruz, Oaxaca. Las aprehensiones fueron hechas por elementos de la Policía Federal y Municipal. / Javier Garduño

fueron las entidades donde se iniciaron mayor cantidad de expedientes ante la Fiscalía previo a la jornada electoral de este domingo. Entre el 1 de octubre de 2015 y el 31 de mayo de 2016, la Procuraduría General de la República, a través de la Fepade, abrió mil 730 expedientes, de los cuales 256 corresponden a probables delitos electorales cometidos en Veracruz; 197 en Puebla y 149 en la Ciudad de México. Además, en estos días y hasta ayer, autoridades realizaron recorridos en Veracruz y Tamaulipas, donde hubo conflictos previos.

15


16

Global

Venezuela. Una mujer murió tras recibir un balazo en la cara en medio de un saqueo de depósitos de comida en la ciudad de San Cristóbal.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

Martes 7 de junio de 2016

En breve

BRUSELAS

Choque de trenes en Bélgica

BRASILIA

Sin juicio exprés para Dilma

La comisión del Senado brasileño a cargo del juicio político contra la Presidenta suspendida Dilma Rousseff, anunció el rechazó a la propuesta que podría haber acortado los plazos para la conclusión del proceso. La decisión puso fin a una polémica generada por el partido que lidera el Presidente interino del país, Michel Temer. / efe WASHINGTON

Obama viajará a España en julio

El Presidente de EU estará en ese país del 9 al 11 de julio para reunirse con el rey Felipe VI y el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con el objetivo de destacar la cooperación en seguridad y la relación política y económica. El viaje será el primero de Barack Obama a España desde su llegada a la Casa Blanca. / efe

Francés preparaba 15 atentados para la Eurocopa ALERTA. Iba a atacar mezquitas, sinagogas, oficinas y autopistas entre otros lugares; lo atraparon con un arsenal. Francia no ve vínculos terroristas y apunta al tráfico de armas KIEV. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, antiguo KGB) detuvo en la frontera con Polonia a un ciudadano francés que portaba en un coche dos lanzagranadas, 125 kilos de explosivos y cinco fusiles Kalashnikov, y que, según Kiev, planeaba atentar en la Eurocopa que empieza esta semana en Francia. “Los objetivos eran, por extraño que parezca, una mezquita, una sinagoga, una institución de recaudación de impuestos, instalaciones de control sobre las autopistas y muchos otros lugares”, indicó en rueda de prensa el jefe del SBU, Vasili Grischak. El grupo para el que llevaba las

armas el detenido planeaba una quincena de atentados durante la celebración de la Eurocopa, agregó. El presunto terrorista llegó a Ucrania en busca de una gran partida de armamento, consciente de que el país es desde hace poco más de dos años escenario de un conflicto armado entre las fuerzas gubernamentales y los separatistas prorrusos. Los servicios de contraespionaje ucranianos pusieron en marcha la operación, que culminó el pasado 21 de mayo pasado con la detención del sospechoso, cuando fueron informados de que un hombre de nacionalidad francesa se intere-

Por ahora los elementos no son susceptibles de justificar la apertura de una investigación por terrorismo” Vocero de la Fiscalía de París

Arsenal de guerra. Parte de las armas confiscadas.

saba por la compra de armas. Las autoridades le entregaron “cinco fusiles Kalashnikov, más de cinco mil proyectiles, dos lanza-

granadas antitanque con 18 proyectiles, 125 kilos de trilita, 100 detonadores, 20 pasamontañas y otros objetos”, explicó Grischak. Francia extremó las medidas de seguridad por la Eurocopa con tres mil policías suplementarios. / EFE

fotos: REUTERS

La colisión entre un tren de pasajeros y otro de carga dejó tres víctimas mortales y una decena de heridos en Saint-Georges-surMeuse, al este de Bélgica. El tren de pasajeros, a 100 kilómetros por hora, se empotró contra el de mercancías, que circulaba en la misma dirección y por la misma vía a menos de 15 kilómetros por hora. / efe

MIAMI. El voto de ocho millones de hispanos en las primarias que se celebran hoy en EU puede ser el empujón final para que Hillary Clinton gane la nominación demócrata, mientras que del lado republicano se prevé que esta minoría exprese su rechazo a la retórica de Donald Trump. Los números con los latinos favorecen a la ex secretaria de Estado

frente al senador Bernie Sanders, que dará su última pelea por el voto latino en seis estados, entre ellos California, Nuevo México y Nueva Jersey, con 25 de los 55 millones de latinos del país. Será un patrón que la ex primera dama espera repetir en California, un estado con unos 15 millones de hispanos, 28 % de ellos elegibles

para votar, según datos del Centro Pew, y en donde Clinton ganó dos a uno el voto hispano en 2008 contra el entonces senador Barack Obama. Sanders, mientras tanto, se mantiene a dos puntos en promedio alejado de Clinton en las encuestas generales de California, y entre los latinos tiene sus esperanzas puestas en los jóvenes. / EFE

REUTERS

Hillary se encomienda a su comunidad fiel

Cortejo. Una trabajadora se hace una selfie con Hillary Clinton en el mostrador del restaurante en el que trabaja en Watts, California.


Competencia contra Pemex. Ayer inició operaciones la nueva marca La Gas, misma que ofrecerá gasolina en las ciudades de Mérida y Campeche.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

negocios

17

Martes 7 de junio de 2016

ipc (BMV) 45,850.29 -0.17% dÓlar DOW JONES 17,920.33 0.64% 18.93 S/V Ventanilla Interbancario NASDAQ 4,968.71 0.53% 18.62 0.11%

eurO 21.45 2.97% Ventanilla 21.06 1.52% Interbancario

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.09% CETES A 28 DÍAS 3.80%

ORO 1,247.70 PLATA 1.64 COBRE 211.70

VENTAS EN EL VALLE DE MÉXICO

NO ARRANCAN AMDA. Las cifras muestran una contracción en los primeros cuatro meses del año; en abril crecieron 0.8%, mientras en el resto del país aumentaron 25% Juan Luis Ramos

El endurecimiento del programa Hoy No Circula no tuvo un impacto positivo en la venta de autos nuevos en la capital del país, la cual mantiene su tendencia a la baja para este 2016 luego de mostrar una contracción de 5.5% en el primer cuatrimestre, de acuerdo a cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). El director adjunto del organismo, Guillermo Rosales, indicó que las ventas en la región en abril crecieron apenas 0.8%, muy por debajo del promedio nacional que fue de 25%. “Evidentemente no hay ninguna repercusión positiva. Si vemos el promedio nacional, la Ciudad de México trae una desviación de más de 24 puntos porcentuales por de-

LOS NUMERITOS

bajo, y esto está en línea con las referencias de nuestros asociados que desde abril nos indicaron que no ven una variación importante en las ventas”, explicó. El directivo subrayó que la baja en la venta de vehículos en el Valle de México se debe principalmente al impacto económico, ya que la capital del país ha tenido un crecimiento rezagado en comparación con el promedio nacional. De acuerdo con el representante de los vendedores de autos en el país, en los próximos meses no se espera un cambio significativo en esta tendencia. “Creemos que se puede ir disminuyendo ligeramente el saldo negativo, pero sin alcanzar el promedio de incremento nacional y muy lejos de regiones que están aumentando su PIB, como el Bajío y

ENRIQUE CAMPOS

@campossuarez

Los reflectores, puestos en el Banco de México

E

l dato de la pobre creación de empleos en Estados Unidos durante mayo pasado no es buena noticia para nadie. De entrada es un mal augurio para los analistas que estimaban la creación de más de 160 mil nuevas

plazas en las nóminas no agrícolas y solamente se generaron 38 mil puestos. Claro que ya a toro pasado todo el mundo le encuentra una razón lógica, aunque ninguno de los pretextos expuestos es algo nuevo. Pero tan pocos empleos nuevos es pésima señal para una economía

el Norte, zonas que están generando empleo en mejores condiciones que los de la capital”, añadió. Por el contrario, la Asociación Nacional de Comerciantes de Automóviles y Camiones Nuevos y Usados (Anca) reiteró que a partir de que se endureció el programa Hoy No Circula, el pasado 5 de abril, las ventas de unidades seminuevas crecieron 10%. Al respecto, Guillermo Rosales comentó a este diario que la compra de vehículos por parte de los ciudadanos responde más a un tema de dinero que de necesidad, es decir, quienes tengan poder adquisitivo podrán hacerse de un auto nuevo, lo que explica el incremento en venta de unidades usadas y no nuevas.

que se supone estaba en proceso de recuperación, que había dejado atrás un arranque de año dispar, lento en la parte interna, deprimida en el sector industrial y en crisis en el renglón de la energía. La creación de empleos era un indicador de mejora que simplemente no llegó. Se trata de una sacudida enorme para los mercados que recargaban muchas de las expectativas futuras del comportamiento de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) y que encontrarían en el cumplimiento de la expectativa de los 160 mil nuevos puestos laborales la confirmación de un aumento de las tasas de interés. Por supuesto que si la cifra era superior, tendrían prácticamente la confirmación del siguiente paso de la Fed. Y también hay cierto sufrimiento en el terreno electoral, porque

MEZCLA MEX. 40.81 1.66% WTI 49.69 2.22% BRENT 50.47 1.67%

A la baja, la producción y exportación durante mayo

-2.6%

cayó la comercialización durante enero

-4.0% es el saldo acumulado de enero y febrero

7.5%

es la disminución del primer trimestre

-5.5%

es la caída acumulada de enero-abril

un mal dato económico en estos momentos es una losa más para la carga de la candidata demócrata Hillary Clinton. Pero la incertidumbre que provoca un dato tan malo en las nóminas no agrícolas debe generar una onda expansiva importante que se siente en los cuarteles del Banco de México. La fórmula propuesta por el banco central mexicano es que una vez que la Fed suba sus tasas de interés, vendría la respuesta local evidentemente al alza. La expectativa es reaccionar en la misma proporción que la Fed. Como la expectativa es un cuarto de punto, en esa proporción subiría en automático la tasa mexicana, más el ajuste que amerite la situación local. Y aquí está el tema. Si subieran las tasas en Estados Unidos tan pronto como el 15 de junio, el Banco de México podría recetar medio punto

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

La producción y exportación de autos ligeros de las armadoras mexicanas ligó su cuarto mes consecutivo con resultados negativos, al registrar en mayo caídas de 3.1% y 6%, respectivamente, con relación al quinto mes de 2014. Según el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, estas contracciones se deben a la caída en las ventas de vehículos ligeros en Estados Unidos y Canadá, los principales mercados de México en el exterior. Tan sólo en mayo, las exportaciones de unidades de México a Estados Unidos aumentaron apenas 1.35%, mientras que los envíos a Canadá disminuyeron 18.2%. Pese a cuatro meses de contracción, Solís sostuvo que la industria mantendrá el crecimiento esperado en 2016, debido al inicio de operaciones de las plantas de Kia, en mayo, y de Audi, en septiembre. / JUAN LUIS RAMOS

porcentual a finales del mes en su reunión programada de política monetaria. Se vería muy natural. Pero hoy que han bajado las expectativas de alza en Estados Unidos es posible que México no pueda rehuir a la presión que ejerce el mercado para subir al menos un cuarto de punto el costo del dinero. Hoy los mercados prevén 25 puntos base más, de entrada, más lo que mande la Fed. Si se ignora esta presión en la reunión de la Junta de Gobierno, las presiones continuarán, pero si se atiende a la lógica del mercado, se abre una puerta de ajuste monetario que cada vez gana más presión en los mercados. Un aumento de verano por parte de la Fed era el escudo perfecto para el banco central mexicano, pero la incertidumbre sobre cuándo llega el siguiente aumento dirige los reflectores de la presión financiera al banco central mexicano, sin duda.

especial

indicadores económicos


Martes 7 de junio de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

EL MUSEO SOUMAYA PRESENTA LA PUERTA DEL INFIERNO, UNA DE LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES DE AUGUSTE RODIN Y QUE ESTARÁ EN EXHIBICIÓN HASTA SEPTIEMBRE PRÓXIMO

cultura

De impacto. La escultura titulada La Mártir también forma parte de la colección que está en el Soumaya.

EL INFIERNO DE RODIN, EN MÉXICO países han contado con esta obra, misma que está inspirada en La divina comedia, del poeta italiano Dante Alighieri (1265-1321), y se compone por una estructura de 6.5 metros de altura por cuatro de ancho y uno de profundidad. Jérôme Le Blay, François Blanchetière, Aline Magnien y Diane Tytgat ampliaron el análisis del acervo, así como los curadores e investigadores del Museo Soumaya. Para celebrar el acontecimiento, el Soumaya organizó, junto con el Museo Rodin, la exposición titulada La puerta del infierno, que busca profundizar y alumbrar uno de los conjuntos escultóricos más representativos del siglo XX. La exhibición reúne una selección de piezas que, guiadas por la visión del crítico Kenneth Clark, dan cuenta de las cualidades de la mejor estatuaria de Rodin y su era. La muestra estará abierta al público hasta el 11 de septiembre próximo. El Museo Soumaya anunció que paralelamente se ofrecerán visitas, conferencias y talleres. / Redacción

Ahora en CDMX

De grandes dimensiones: la puerta del

infierno mide 5.22 metros de altura por 3.90 metros de ancho; se trata de una fundición con 300 imágenes. Su peso total es de seis mil 700 kilogramos.

Privilegiado: México figura entre los seis países que han acogido la enigmática escultura de Rodin.

Temática: la exposición revisa tópicos

como La concepción del proyecto en 1880; Las inspiraciones de Dante Alighieri y Charles Baudelaire; Las formas estéticas que explora y La primera descripción que se hizo de esta puerta en 1885.

RÉPLICA DE LA CAPILLA SIXTINA, EN LA CAPITAL Una reproducción de la Capilla Sixtina abrirá sus puertas al público mexicano a partir de hoy y hasta el 30 de junio próximo. Se trata de una réplica del histórico monumento del Vaticano, ubicada en la Plaza de la República, en el centro de la CDMX. La reproducción mexicana del que es considerado uno de los mayores tesoros del Vaticano, y del mundo en general, cuenta con una altura de 22 metros, 67 de largo y 28 de ancho, es decir, una superficie total de 510 metros cuadrados. Consta de una estructura tridimensional

en secciones, con reproducciones fotográficas del interior de la capilla. Por primera vez desde la construcción del monumento en 1481, el Estado Vaticano autorizó la itinerancia del proyecto por diferentes lugares del mundo, a fin de brindar la oportunidad de conocer esta obra Patrimonio de la Humanidad. La Capilla Sixtina está estructurada por una parrilla en el interior que soporta la escenografía de los frescos, conformada con impresiones de tela sublimada, en módulos de 2.44 por 1.22 metros, mientras que en el

piso se colocaron mamparas, arte y cristal templado. Expertos del Vaticano, por su parte, tomaron más de dos millones de fotografías de tres centímetros de dimensión, con el objetivo de armar las imágenes que habitan en el interior de la verdadera Capilla Sixtina, cuya bóveda alberga la obra de Miguel Ángel. El horario de visita al público es de martes a domingo, entre las 10:00 y 18:00 horas. Para mayores informes, visita la página web sixtinaenmexico.com. / Redacción

fotos: especial

Se trata de una fundición con 300 imágenes plasmadas en bajos y altorrelieves, distribuidas en sus hojas, quicios, marcos y esquinas, que reflejan el inframundo mediante una superficie en bronce con pátina dorada, y que reluce en el vestíbulo del museo de la sede de Plaza Carso. El propio Slim explicó, durante la presentación de la estructura a medios, que sólo seis

especial

La adquisición de la obra La puerta del infierno, de Auguste Rodin, le tomó a Carlos Slim Helú un proceso de dos años. Su traslado fue más complejo de lo que el empresario se imaginó, debido al peso de seis toneladas de la imponente pieza, y una travesía que comenzó en París y concluyó el 5 de mayo pasado en el Museo Soumaya, tras su arribo al puerto de Veracruz y la conclusión de un largo trámite migratorio. Única en América Latina, la imponente pieza, misma que su creador no pudo ver terminada en vida, se sumó al acervo del Museo Soumaya en la CDMX, después de un extenso itinerario que comenzó en 2012 entre el Ministerio de Cultura de Francia, el Museo Rodin de París, la casa fundidora Coubertin, también en la capital gala, y Fundación Carlos Slim en México. Un año después, las partes involucradas comenzaron la fundición de la estructura, que fue terminada en el otoño de 2015.


Martes 7 de junio de 2016

24horas puebla

El precio de la fama Ana María Alvarado

@anamaalvarado

H

emos estado hablando de los cambios que se están dando en las televisoras; todos los días hay noticias sobre los ajustes que se han hecho y faltan más, porque en agosto se estrena la nueva cadena de televisión abierta (antes Cadena 3), razón por la que Televisa y Azteca preparan una estrategia para contrarrestar el golpe. Estamos viendo situaciones que antes nos hubieran parecido increíbles, como que Ana de la Reguera finalmente trabajará en Televisa. Le habían insistido durante mucho tiempo porque no deseaba hacer telenovelas, pues no le gusta estar encerrada en un foro, pero en esta

ocasión aceptó hacer una serie para Blim que lleva por título Sinfonía, en donde el productor es Gustavo Loza, y en el elenco figuran Claudia Ramírez y Silverio Palacios… También viene la filmación de la serie Sin rastro, cuyos productores serán Walter Dohener, Epigmenio Ibarra y Silvia Cano. Sólo serán 15 capítulos y en el elenco están Arturo Barba, Ana Layevska, Sofía Espinoza y Pablo Perroni… La rosa de Guadalupe es todo un éxito, tanto que le darán horario de telenovela, pues los niveles de audiencia siempre han sido altos y es de los unitarios que más gustan… Saúl Lisazo y Eduardo Capetillo tenían ganas de regresar a Televisa,

especial

Siguen los cambios en la tv pero no será posible, aunque Eduardo entró a los pasillos de la empresa debido a que lo llamó un productor; los altos ejecutivos (por no decir el dueño) dijeron que ellos no están invitados a trabajar en el canal por su comportamiento anterior, pues se portaron muy mal con Televisa… Anahí firmó autógrafos para promocionar su CD Inesperado; dio besos y abrazos, firmó más de dos mil discos y los fans agradecieron su calidez y buena vibra… Los reencuentros están de moda, pero el que no tiene para cuando volverse realidad es el de RBD, ya que todos están ocupados en sus carreras. Anahí recuerda a sus amigos del grupo con cariño, pero asegura que

no hay planes de reunirse… Iliana Fox exigió el primer crédito en la teleserie de Carlos Moreno, Mujeres de negro, y gracias a ello se quedó sin el papel, pues no podía quedar por encima de Lety Calderón y Alejandra Barros… Belinda se presentará este 25 de junio en el Pepsi Center. Aclaró que juega con sus fans y cuando le piden el tema de El sapito, ella se hace la difícil, pero saben que la acabará cantando. Pronto inaugurará otros dos cantabares en Panamá y Miami, para un total de cinco, pues quiso un negocio donde estuviera involucrada la música. Se ha tardado en estrenar disco porque quiere lanzar algo totalmente distinto; está componiendo muchas canciones y quiere darse el tiempo necesario para sacar un material que valga la pena. La cantante también lanzó una línea de zapatos y aclaró que no hay romance con Zac Efron, que sólo hicieron una película juntos, pero siempre le inventan amoríos con los hombres con los que trabaja… A Luis Couturier le dio un leve derrame cerebral cuando estaba por estrenar la obra Absurda ironía, pero los productores decidieron continuar con el estreno y su lugar lo ocupará Aída Pierce; por supuesto, adaptarán la obra para la comediante. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

especial

19

SUPERGIRL RECIBIRÁ A KENT

Lo que muchos fans de DC esperaban se hará realidad en la segunda temporada de la serie Supergirl: la aparición de Superman. Según publicó The Hollywood Reporter, el famoso superhéroe tendrá por fin su presentación en los primeros dos capítulos de la próxima temporada de la serie, que ahora se transmitirá por The CW en lugar de CBS. “Greg Berlanti, Ali Adler y yo estamos más que emocionados de dar la bienvenida a Clark Kent y su un poco más famoso álter ego al mundo de Supergirl”, expresó Andrew Kreisberg, productor ejecutivo de la serie. “Superman aparecerá en los primeros dos episodios de la nueva temporada”, añadió. / Redacción


Martes 7 de junio de 2016

24horas PUEBLA

20

MEXICANO showbiz

soldados, quienes lo siguen. Este trabajo animado ganó el Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje 2012 y el domingo pasado, tras estrenarse en Canadá con la presencia de su director -quien respondió las preguntas de la audiencia infantil- fue reconocido con el AluCine Children’s Choice Award. Morales Reyes se refirió a su intercambio de preguntas con los niños canadienses: “Me preguntaron cuál era el tema identificado y les dije que la música es muy importante, es un personaje más. La historia trata

sobre la búsqueda de la libertad, el valor de seguir la propia voz, la propia música que cada uno tiene”. El cineasta explicó que para desarrollar esta historia se inspiró en las injusticias que se dan en ciertas estructuras de poder, pero también en la vida cotidiana con figuras autoritarias. “La historia refleja que no hay que rendirse, no darse por vencidos”, agregó. Morales también agradeció el apoyo del Instituto Mexicano de

DE STAR WARS A PACIFIC RIM

Cinematografía (Imcine) para la realización de estas producciones, ya que hacer animación es muy caro. “Hacer un corto de 10 minutos puede llevar más de 10 meses de trabajo. Dependemos mucho de la convocatoria del Imcine; es la única manera de hacer cortos de calidad y que tengan la ruta de festivales”, reveló. “Hacer cine en México es complicado, pero de animación es como un lujo que pocos quieren entrar a financiar”, dijo. / Notimex

Crónicas Marthianas Martha Figueroa

@MarthaFigueroax

Q

ué elecciones tan raras. Me urge que sean las presidenciales de 2018, porque ésas sí serán muy divertidas. Estoy feliz porque me contaron que Denise Dresser –periodista, escritora y politóloga– piensa lanzarse como candidata independiente a la silla. No me pregunten por qué, pero ella quiere ser Presidenta. La verdad no me simpatiza la Dresser, pero si

gana significa que Víctor Trujillo será nuestro primer damo. ¡Óóórale chamacos!, ¡qué emoción! Para los despistados, sepan que son pareja desde hace meses, aunque lo niegan. Bueno, así es el amor, a veces hay que ocultarlo mientras crece. Debo decir que soy fanática de las parejas mixtas en Los Pinos. Por ejemplo: EPN y Angélica Rivera, un político y una actriz, porque siento que dan

especial

Nuestro primer damo más de qué hablar y avivan la grilla. Ya imaginé a Brozo en los mercados besando niños –única oportunidad para hacerlo sin que nadie te vea feo–, en el chal con la reina Letizia o repartiendo Rosca de Reyes entre los pobres. Claro que no es la única opción chistosa en el horizonte; también tenemos a Margarita Zavala y Felipe Calderón, y a Carmen Salinas con algún bailarín de Aventurera. ¿Por

quién votan?, ¿quién será mejor first lady, Víctor o Felipe? Y es que mientras están tan pendientes de cada paso de Hillary Clinton y Donald Trump, aquí se cocinan cosas increíbles. Ya dijo mi Carmelita que si la gente se lo pide, ella sería Presidenta de México. ¿Se imaginan un sexenio con Trump y la Corcholata al mando? ¡Genial! Porque estoy segura que Donald ganará y aquí somos tan ridículos que cualquier día le suplicamos a la actriz que nos gobierne. Bueno, al menos trabaja de sol a sol, canta muy bonito “Bernabé le pegó a muchilanga, muchilanga le dio a Bernabé…” y siempre cumple sus promesas (que ya es ganancia). La otra noche casi se me atora el pulpo en la garganta porque me encontré a Manlio Fabio Beltrones, otro posible candidato según los enterados. Se acercó a saludarnos y confieso que en lugar de cuestionarlo sobre sus aspiraciones –como todo periodista normal– mejor le pregunté una duda que me roba el

especial

El corto de animación El trompetista, del mexicano Raúl Morales Reyes, ganó el premio de la audiencia infantil en la edición 16 del festival de cine latinoamericano Alucine, de Toronto. El trompetista es un corto 2D de animación digital de 10 minutos, sin palabras, en donde el cineasta mexicano muestra el ímpetu de un soldado que se niega a dejar de tocar la trompeta pese a ser encarcelado por ello. Su deseo de seguir emitiendo ese sonido tan especial, aun desde su celda, le da más fuerza para persistir hasta contagiar a otros

especial

CONQUISTA A TORONTO

El actor John Boyega, quien alcanzó fama mundial tras haber dado vida al stormtrooper de nombre Finn en Star Wars: the force awakens, fue confirmado para participar en lo que será la secuela de Pacific rim, la cinta de 2013 dirigida por el mexicano Guillermo del Toro. Boyega, según reportes, será el protagonista de la cinta, donde interpretará al hijo del personaje de Idris Elba en la primera película. Aunque la trama de la cinta se ha mantenido en secreto, la llegada de Boyega indica que continuará con los eventos presentados en la cinta de Del Toro, que ahora sólo será productor del filme, junto con Thomas Tull, Mary Parent y Jon Jashni, mientras que la dirección estará a cargo de Steven S. DeKnight, mejor conocido por llevar la exitosa serie Daredevil, de Netflix. “Estoy muy orgulloso y feliz de darle la bienvenida a John a nuestro fantástico mundo. El universo de Pacific rim se verá beneficiado con él como protagonista, además de que seguirá siendo un mundo multicultural”, expresó Del Toro. / Redacción

sueño: ¿cómo le hace para estar tan planchadito? Cada vez que lo veo, me doy cuenta de lo hermoso que es tener presupuesto. Siempre lo reviso de pies a cabeza y tengo la teoría de que en su camioneta trae una plancha de vapor y, antes de bajarse, un asistente mandarín le da una rociada. “¡Pfft, pfft, pfft… y adiós arrugas!”. Alguien me dijo que compra todos los trajes con copia (con duplicado, pues), así que calculo que su clóset debe ser enorme, ¡como el vestidor de Galilea Montijo!, con zapatos a granel, muchos calzones, corbatas que dan vueltas, miles de camisas, guayaberas de varios colores –por si llega a Presidente– y uno que otro batón de cuando fue un hombre rollizo. Se despidió con un “Martha, en tus manos encomiendo mi vida…” o algo así. ¿Me propuso matrimonio? ¿Pidió que votara por él en un futuro? ¿o qué habrá querido decir? Ay, nuestros políticos, siempre tan misteriosos.


Martes 7 de junio de 2016

FALTAN

59

Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

DÍAS

Sin el mejor. Stephen Curry, estrella de los Warriors y de Estados Unidos, señaló que no irá a Río 2016. “Es un honor

increíble representar a tu país y vestir “USA “en el pecho, pero mi objetivo este verano tiene que centrarse en mi cuerpo y en que se vaya preparando para la temporada de la NBA”, señaló el MVP y que está jugando las finales de la liga.

Perfil

Destinado

Crisanto

Grajales Valencia

Nacimiento

6 de mayo de 1987 Estatura 1.66 Peso 60 kg.

a la gloria Crisanto Grajales es tercero del ranking mundial en su disciplina y llega como una de las máximas esperanzas para México de colgarse una presea

Hemos mostrado una mejora año con año, tener este resultado antes de Juegos Olímpicos viene bien en cuestión de mente y ahora vamos carrera por carrera” Crisanto Grajales Triatleta mexicano

Crisanto Grajales Valencia llegará a Río 2016 para disputar sus segundos Juegos Olímpicos y es una de las promesas que tiene México para colgarse una presea. El triatleta originario de Xalapa, habló en exclusiva con 24 HORAS de sus expectativas en la justa veraniega y sobre las experiencias que obtuvo en el Grand Prix de Yokohama. Cris, como le dicen con cariño, acabó en el lugar 28 en Londres 2012, pero eso ya quedó atrás y va a Brasil con la máxima ilusión, aunque también con más cautela a la hora de salir en la natación, primer evento del triatlón. “Tenemos mucha más experiencia que en los Juegos de Londres, íbamos más novatones. Querer estar ahí con los grandes, arrancar rápido, y pagamos las consecuencias. Pero ahora con más triatlones en series mundiales, seguro tendremos un buen resultado”, aseguró el deportista de 29 años. En Yokohama durante la Serie Mundial de la Unión Internacional de Triatlón, Grajales cruzó la meta en segundo lugar y eso le dio los

puntos necesarios para escalar en el ranking mundial y ahora se ubica en tercer lugar. Dicho sitio lo catapulta como uno de los rivales de más respeto durante la prueba olímpica. Ahora se encuentra haciendo preparación de altura en Tlaxcala y posteriormente viajará a Hamburgo a su última prueba de cara a Río. Pero antes de eso, Crisanto estuvo entrenando en España con los mejores de la clasificación mundial y eso le dio fortaleza física y mental para encarar su siguiente compromiso. “Lo que más cambió en España durante mi preparación fue lo mental. Hay muchos aspectos, pero en lo físico estamos bastante fuertes y en lo mental mejoramos bastante. La confianza que me da entrenar con el grupo de los españoles es muy buena”, enfatizó. Sobre cómo llega a Brasil, Cris indicó que ya casi está preparado y son detalles los que le faltan para presentarse a la línea de salida en Copacabana. “Yo ese día, le quiero decir a toda la gente: que voy a salir a dar mi 100%”, dijo.

Lo trae en las venas Crisanto Grajales hizo su primer triatlón a los nueve años y a los 17 años dio el salto al profesionalismo. Siempre ha estado entrenado por Eugenio Chimal, desde que comenzó en la disciplina. Siempre hablan antes de cada prueba.

Palmarés Oro en Centroamericanos de Veracruz 2014

Oro en Panamericanos de Toronto 2015* (Boleto a Río 2016)*

RANKING MUNDIAL EVENTOS DEL TRIATLÓN OLÍMPICO

1,500 metros de natación 40 kilómetros

de bicicleta

10 kilómetros de carrera

LUGAR NOMBRE

PAÍS

1 Mario Mola España 2 Fernando Alarza España 3 Crisanto Grajales México 42 Irving Pérez México

PUNTOS

3,033 2,759 1,640 252

RANKING OLÍMPICO DE LA ITU LUGAR NOMBRE

PAÍS

1 Mario Mola España 2 Javier Noya España 3 Richard Murray Sudáfrica 4 Fernando Alarza España 5 Vincent Luis Francia 10 Crisanto Grajales México 28 Irving Pérez México 53 Rodrigo González México

PUNTOS

11,882.55 11,193.00 10,005.33 9,314.79 7,936.95 6,794.50 3,701.36 2,662.98

cortesía red bull

Arturo Palafox


22

dXT I 24horas PUEBLA

Martes 7 de junio de 2016

todos listos Los directivos de la Liga MX anunciaron las fechas de arranque para los siguientes dos torneos Torneo Apertura 2016

Inicio de Torneo 15 de Julio Jornadas 17 jornadas Partidos 153 partidos Fechas FIFA Viernes 2/ Martes 6 de septiembre Viernes 7/Martes 11 de octubre Viernes 11/Martes 15 de noviembre Fin de torneo Domingo 11 de diciembre

Torneo Clausura 2016

Inicio de torneo 6 de enero Jornadas 17 jornadas Partidos 153 partidos Fechas FIFA viernes 24/ martes 28 de marzo Fin de torneo Domingo 28 de mayo

va al Draft

Tabla de Cocientes Equipo Puntos Cociente

América 117 1.7206 Tigres 112 1.6471 Monterrey 111 1.6324 Toluca 107 1.5735 Pumas 103 1.5147 Pachuca 101 1.4853 León 98 1.4412 Santos 92 1.3529 Chivas 91 1.3382 Atlas 90 1.3235 Chiapas 89 1.3088 Querétaro 88 1.2941 Cruz Azul 88 1.2941 Puebla 85 1.2500 Veracruz 84 1.2353 Tijuana 79 1.1618 Morelia 74 1.0882 Necaxa 0 0.0000

Los cambios Los 18 equipos de la Primera anunciaron a sus transferibles y mañana serán los cambios América Altas: Bruno Valdez (Cerro Porteño) Bajas: NP

Transferibles: Andrés Andrade Brian Lozano Darío Benedetto Erik Pimentel Ventura Alvarado Cristian Pellerano Tony López

Atlas Altas: Macue Robles (Puebla)

Bajas: NP Transferibles: NP

Chiapas Altas: José Cardozo (DT)

Bajas: Ricardo La Vople (DT)

Transferibles: NP

El Rebaño Sagrado no tendrá problemas para acudir al mercado de piernas que será mañana en Cancún; Santos cambia de horario En uno de los cambios para el Torneo Apertura 2016 de la Liga MX, Santos Laguna dio a conocer que modificará su horario para sus juegos de local en el TSM, tras una encuesta con sus aficionados. Después de escuchar la voz de sus seguidores, la directiva del cuadro de la Comarca Lagunera informó que jugará en casa los domingos a las 18:00 horas tiempo del centro de México. El conjunto santista disputaba sus compromisos los viernes a las 21:30 horas y con este cambio será la primera ocasión que el césped del Territorio Santos Modelo observe al equipo los domingos; sus horarios anteriores han sido viernes y sábados. Por su lado, Chivas no tendrá inconvenientes para fichar jugadores este miércoles durante el Régimen de Transferencias, toda vez que está a punto de finiquitar la deuda con su ex técnico, José Manuel Chepo de la Torre. El titular de la Liga MX, Enrique Bonilla, explicó la situación del cua-

nottimex

Chivas siempre sí

Chivas Altas: Marco Bueno (León)

José J.Vázquez (León) Bajas: Transferibes: NP

Cruz Azul Altas: NP Bajas: NP Transferibles: Fausto Pinto

Rogelio Chávez Fabio Santos Diego Arredondo Silvio Borjas MatÌas Vuoso (sin renovación)

León Altas: NP Bajas: Marco Bueno (Chivas)

José Juan Vázquez (Chivas) Transferibles: NP

Morelia Altas: NP Bajas: NP Tranferibles: NP

Pachuca Altas : NP Bajas: NP Transferibles: NP

Puebla Altas: NP Bajas: NP Transferibles: NP

Santos Altas: NP Bajas: NP Transferibles: NP

Tigres Altas: NP Bajas: NP Transferibles: NP

Veracruz Altas: Pablo Marini (DT) Bajas:

Pumas Altas: Francisco Palencia (DT) Bajas: Memo Vázquez (DT)

Transferibles: Alejandro Palacios Marco Antonio Palacios David Cabrera Marcelo Alatorre Daniel LudueÒa Dante LÛpez Jonathan Ramis

Querétaro Altas: NP Bajas: NP Transferibles: Edgar Hérnandez Liborio Sánchez Manuel Mondragón

Guillermo Rojas Onay Pineda Christian Pérez Raúl Rico Alan Zamorano Mario Osuna Emilio López Juan Carlos López

Toluca Altas:

Xolos Altas: NP Bajas: NP Transferibles: Toda la plantilla está transferible Transferibles: NP

Tiene un formato que la hará más atractiva

Con una nueva cara la Copa MX Con el objetivo de volver más competitivo el certamen copero, se dio a conocer el nuevo formato que tendrá el torneo. En esta nueva edición participarán 24 equipos, doce de Liga MX y la misma cantidad de la Liga de Ascenso Mx, como ya se sabe, el campeón tendrá derecho a

dro tapatío durante una conferencia de prensa. Por lo pronto Chivas ha contratado a Marco Bueno y José Juan Vázquez. “La situación entre el señor De la Torre y el club Guadalajara ha sido un malentendido; hasta donde yo tengo comunicación, hace unos minutos, parece que ya está claro cómo se va a hacer el último pago y la cantidad pendiente es menor y ya queda cubierto el día miércoles por la mañana ese saldo pendiente”, declaró en conferencia de prensa. / agencias

contender por la Supercopa MX y buscar la participación en Copa Libertadores 2018. Estará integrado por ocho grupos de tres participantes cada uno y el primer lugar pasará a octavos de final, instancia que se disputará a un solo partido hasta la gran final. / redacción

Cambia de aires

Gerardo Torrado, futbolista mexicano y ex seleccionado nacional, anunció su salida del Cruz Azul y el miércoles dará una conferencia de prensa desde Los Ángeles, California, para indicar en qué equipo seguirá su carrera. “Me voy tranquilo de saber que en el tiempo que estuve en Cruz Azul di lo mejor de mí en 11 años”.

Hernán Cristante (DT)

Bajas: José Cardozo (DT) Transferibles: NP

Carlos Reinoso (DT)

*No presentó movimientos

El campeón mexicano de boxeo Saúl Canelo Álvarez subió al banquillo de acusados en una corte civil de Miami y se defendió al argumentar que no sabía que en septiembre de 2008 firmaba un contrato por cuatro años con All Star Boxing, empresa que lo demanda por incumplimiento . “Para mí esto era una aplicación – solicitud- de visa (…) para mí nunca fue un contrato”, respondió el boxeador a las preguntas de Alejandro Brito, abogado del demandante, el promotor Félix Tutico Zabala, presidente de All Star Boxing. Vestido con traje azul y corbata roja,

SAÚL ÁLVAREZ Récord

47

(33 KO)

-1-1

sentado ante la jueza Migna Sánchez Llorens, un tranquilo Canelo dijo que él firmó el documento confiado en su manejador José Chepo Reynoso. Durante el interrogatorio, el campeón reconoció, por el contrario, haber firmado un contrato en enero del 2010 con Golden Boy, la empresa del ex campeón Oscar De La Hoya,

también presente en la sala. “Lo firmé porque ésa era la intención desde un principio, estar con Golden Boy y no tenía contrato con nadie más”, declaró firmemente ante el jurado de 11 personas. La demanda fue presentada en 2011, y en ella All Star Boxing acusa al Canelo de incumplir un contrato y, además a Golden Boy por interferir en la relación con su entonces promotor. A raíz del convenio con Golden Boy, el Canelo admitió que comenzó a ganar 250 mil dólares por varias de sus siguientes peleas. / agencias

reuters

Canelo Álvarez se defiende en la corte

Campeón. El pugilista de Jalisco derrotó por nocaut efectivo al británico Amir Khan en su última pelea en suelo estadunidense.


dXT I 24horas PUEBLA

Martes 7 de junio de 2016

El serbio Novak Djokovic, ganador por primera vez en su carrera de Roland Garros, suma 16 mil 950 puntos en la clasificación ATP, muy lejos de los 8 mil 915 que tiene el otro finalista del torneo francés, el escocés Andy Murray. Tras el suizo Roger Federer, que no jugó en París debido a problemas físicos, pero que mantiene la tercera plaza, el español Rafael Nadal gana un puesto y se sitúa cuarto, pese a su retirada de este Grand Slam tras la segunda ronda por una lesión de muñeca. El año pasado había sido eliminado en cuartos de final por Djokovic. El suizo Stan Wawrinka, que llegaba como defensor del título y cayó ante Murray en la penúltima ronda, baja a la quinta posición. Sube ocho puestos, hasta el séptimo, el austríaco Dominic Thiem, semifinalista en Roland Garros ante Djokovic. El siguiente torneo grande que está en disputa es Wimbledon, y el balcánico, de ganarlo, se acercará más a su meta de tener los cuatro grandes en un año. Además, va por el oro olímpico en Río. / Agencias

Tláloc. Novak festejó bajo el agua, igual que en el torneo. / FOTO reuters

Una máquina de ganar

Novak Djokovic tiene 46 torneos grandes ganados, los cuales comprenden los Grand Slams (12), Finales ATP (5) y Masters 1,000 (29). El serbio gana uno de estos certámenes.

copa américa centenario

Latitudes

Alberto Lati

@albertolati

El charrúa con el balón

S

iempre será más lo que se debe de aprender que lo que se puede criticar del futbol uruguayo. Dice mucho que el máximo ganador en la historia de la Copa América sea el país menos poblado de Sudamérica (arriba de tres millones de habitantes) y el de menor extensión geográfica (cabe casi 50 veces en Brasil). No es exagerado afirmar que nadie tiene más futbolistas y estrellas per cápita que ellos, también bicampeones mundiales. Apretujado entre los dos gigantes del hemisferio, a los que ha servido históricamente como amortiguador y en cuyos zapatos de futbol se ha colado demasiado seguido como incómoda piedra, el balón bien puede resumir la esencia uruguaya. Juego combativo y sin complejos, lleno de aplomo y reivindicación, unas veces elegante y otras guerrillero, a menudo competitivo a proporciones que nuestro Tri sólo ha soñado. Valga ese preámbulo lleno de sincera admiración para pasar a esa otra cara infaltable cuando está en la cancha un cuadro de esa procedencia: la queja o, más bien, paranoia. Desde hace mucho tiempo se ha querido atribuir su no saber perder al ser ganador, dos nociones que no tienen por qué ir de la mano. De forma tal, que si el marcador se torna adverso, se deben de repartir sombrerazos y protestar, bajo excusa de que sólo se está preparado para la victoria, delirio de persecución bastante burdo. El domingo vimos esas dos facetas. La del milagroso pundonor, al poner al Tri contra las cuerdas y noquearlo con sólo 10 hombres, confirmando que si un hueso es difícil de roer es el que ha emergido de esa tierra; la del pretextis-

Ve Layún a un Tri con mucha calidad

El seleccionado azteca aseguró que se le puede ganar a cualquiera, pero se debe mantener el orden como ante Uruguay El defensa Miguel Layún señaló que la Selección Mexicana tiene la calidad para jugarle de tú a tú a cualquiera, pero para mantener ese nivel deben seguir trabajando y alcanzar los objetivos que se han trazado. “Hay una calidad importante, no debemos sentirnos ni más ni menos que cualquier otra Selecció;, tenemos la calidad para sobreponernos a momentos complicados del partido y esperemos que eso nos permita llegar con esa confianza y jugar así los partidos”, expresó. Manifestó que un claro ejemplo de esta situación fue el duelo contra Uruguay, del cual sacaron el triunfo cuando pasaban por pasajes “oscuros” en la cancha. “Al final ganar un juego ante una Selección como la de Uruguay es algo muy positivo”. Por otra parte, sobre la plurifuncionalidad que ha mostrado con el técnico colombiano Juan Carlos Osorio, al jugar como lateral, mediocampista y hasta volante, comentó que sólo busca cumplir con lo que se le pide. “Trato como siempre de trabajar para lo que el técnico pida, jugar

Le tira duro al Tricolor “La Conmebol se equivocó al festejar un torneo de esta naturaleza, la Copa de Selecciones más antigua del mundo, acá en Estados Unidos, donde me quedó claro que (...) este campeonato está bastante armado para México”, aseguró Wílmar Valdez, presidente de la Asociación Uruguaya de Futbol. / redacción JUEGOS PARA HOy

vs. vs.

20h.

e. unidos C. Rica

colombia paraguay

22:30 h.

como interior o de lateral, hacerlo más ofensivo en la banda como fue ante Uruguay, tratar de estar atento a lo que se pide”, sentenció. / Notimex

notimex

Se aleja de los mortales en la clasificación

23

mo tanto al ir abajo en el primer tiempo, como al volver a quedar en desventaja hacia el final del cotejo. ¿Imposible que sea una sin que sea la otra? Me temo que sí. Un Uruguay que nunca atribuirá adversidad alguna a su tamaño y población –tan menores a las de sus dos inmensos vecinos o a las de México mismo–, lo hace apuntando con el dedo hacia el árbitro. La Selección celeste perdió ante México porque regaló la primera mitad del encuentro, porque aflojó al final del juego, porque el Tri –aun sin tener su mejor noche y acaso rescatado por algo de buena suerte– mucho hizo bien y, sobre todo, porque en términos generales los dirigidos por Juan Carlos Osorio fueron superiores a los de Óscar Washington Tabárez. Por el arbitraje, no. El mismo Tabárez que aseveró al final que el resultado era justo, algo evidentemente no compartido por sus pupilos o, a la luz de lo que leo en redes sociales, de buena parte de la afición uruguaya. Los 20 partidos sin perder y las 10 victorias consecutivas del Tri, llegaron a un clímax ganando un duelo oficial a tamaño rival, pero reiterando la necesidad de cierta autocrítica porque, en definitiva, no todo fue perfecto para México en el debut en Phoenix. De Uruguay, que nadie tenga dudas: se levantará de lo del domingo y es todavía candidato a ganar la Copa. Como siempre ha sido. Incluso a sabiendas de lo que montará si eventualmente es eliminado. De México, la satisfacción de un gran resultado y, al mismo tiempo, lo lamentable del comportamiento de algunos de sus aficionados en el estadio: otras dos facetas, penosamente, cada vez más inseparables.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.