año I Nº 162 I puebla de zaragoza
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
4 Distritos
informática de archivo/agencia es imagen
alto nivel
las licenciaturas de computación buap suben su calificación puebla P. 2
el precio de no aliarse
puebla P. 8
moreno valle: nueva etapa el gobernador analiza a puebla y a todo el país puebla P. 9
“No perdimos, nos entregaron”, asegura el diputado a sus coordinadores regionales
lideresa admite crisis del prd
Armenta recrimina a Osorio y Peña Nieto
La dirigente estatal del sol azteca acepta que su partido esperaba entre 8 y 9% de la votación y sólo obtuvo menos del 4%
tania olmedo/agencia es imagen
puebla P. 8
cada uno por su lado
‘me gustaría un poblano en los pinos’
josé castañares/agencia es imagen
5 Distritos
archivo/agencia es imagen
Las razones del desastre del PRI en las urnas se explica en gran parte por la pérdida de votos en distritos del interior del estado, donde se supone que se encuentra el voto duro priista: aquí, un análisis de lo ocurrido puebla P. 6 y 7
Ejemplar gratuito
2016
2013 “Partidazo” desgastado
Miércoles 8 de junio de 2016
@24hpue
Apenas consumada la derrota de Blanca Alcalá, su jefe de campaña, Alejandro Armenta, reconoció la debacle, y en un grupo creado en esa red social comenzó con el deslinde. El secretario de Finanzas del tricolor, José Antonio López Malo, se suma a la causa P. 4 y 5 “Sin mezquindad” El diputado quiso lavarse las manos del fracaso electoral echándole la culpa a la cúpula del tricolor:
hoy Escriben
LOS priistas poblanos simplemente no entienden que no entienden” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 5
alfredo huerta 16
ana maría alvarado 20
victoria hernández
alberto lati
19
23
especial
especial
especial
Menos de 48 horas después del fracaso en las urnas, en el tricolor inicia una rebelión interna puebla P. 6 y 7
archivo/agencia es imagen
se recrudece Debacle del pri
no parece haber explicación única de lo que le pasó en las urnas al partido del gobierno” pascal beltrán del río p. 12
2
24horas I puebla
Miércoles 8 de junio de 2016
: Segunda : ¿SErÁ?
: universitarios
buap I facultad de excelencia
El mensaje del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas en la reunión que sostuvo con representantes de los medios de comunicación, durante el festejo por la libertad de expresión, representó el inicio de una nueva etapa. Equivocados aquellos Rafael Moreque crean que era una despedida. no Valle Palabras clave de un hombre que está acostumbrado a medir todo y, a partir de ahí, plantear sus escenarios: “Cuando llegamos en 2011 encontramos una Puebla de ciudadanos sin esperanza (...); hoy, eso lo encuentro en el contexo nacional”.
Rodrigo Guerra Botello, secretario general de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (Fimpes), señaló que el organismo afilia a 111 universidades particulares del país con un registro de 585 mil alumnos, que representa 54% de la matrícula privada de educación superior. Lo anterior, durante la inauguración del XVI Congreso de la Comisión de Tecnologías de Información (CTI), realizado en la UPAEP. Guerra Botello advirtió que la educación superior juega un papel importante en el desarrollo del país, y es ahí en donde la tecnología tiene un desempeño preponderante para lograr un buen sistema de educación superior. El funcionario abundó que hay una cadena positiva en donde la tecnología de información, la educación superior, la productividad de las fuerzas laborales, la competitividad de los países y el bienestar social están atados, “y lo que buscamos a través de la Fimpes es aprovechar estas oportunidades al igual que los países desarrollados”. / Redacción
Disputa interna
El PRD en su tinta El Frente de Izquierda Progresista y su dirigente, el senador Luis Miguel Barbosa Huerta, son los auténticos perdedores de la jornada electoral del 5 de junio. Para muestra, las declaraciones de la dirigente estatal del PRD, Socorro Quezada TiemLuis Miguel po, quien reconoció que su partido Barbosa esperaba una votación de 9% en las preferencias electorales y sólo alcanzó 4%. Si eso no es un fracaso, entonces ya no entendemos nada. Lo peor del asunto es que el legislador vendió la idea de que el PRD poblano existe gracias a su intervención política. Barbosa es el claro ejemplo del refrán: “mucho ruido, pocas nueces”. ¿Será?
Rector Esparza asiste a informe de labores de Computación Después de presidir el primer informe de labores de Marcos González Flores al frente de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP, el rector Alfonso Esparza Ortiz indicó que esa es una de las tres unidades académicas más destacadas, además de Contaduría Pública y Medicina Veterinaria y Zootecnia. Las licenciaturas en Ciencias de la Computación e Ingeniería en Computación de esta unidad académica se incorporaron al nivel 1 del Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento, del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior, AC, lo que demuestra que más de 80% de los egresados obtiene resultados satisfactorios o sobresalientes en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), lo cual habla de la calidad y pertinencia de estos
programas. El rector Esparza Ortiz reconoció también el desempeño de los cinco cuerpos académicos que conformaron una red temática para generar nuevas líneas de investigación, a la par de proyectar a nivel internacional la calidad científica de la universidad estatal. Además, Alfonso Esparza informó acerca de la construcción de un edificio multilaboratorios para la unidad académica, con la finalidad de proporcionar más aulas y laboratorios. Por su parte, González Flores habló de los avances alcanzados en el último año, como la aprobación del Doctorado en Ingeniería del Lenguaje y del Conocimiento; la creación de cinco redes temáticas a cargo de los nueve cuerpos académicos para continuar con los temas de investigación. / Redacción
: en el portal ausencias temporales Como en su obra, pasión, drama y alegría fueron ingredientes en la vida del músico romántico Robert Schumman
indispensables de hoy Vive informado y al día con las cinco notas más importantes. Lee con tu smartphone el código QR y ¡entérate!
5
las
Oficialmente comenzó la rebelión al interior del PRI tras la debacle electoral del domingo. El tricolor regresó a 2010: la división, el encono y la visión política a través de una tribu. La desgracia de la atomización política no es factura exclusiva del PRI PRD. Hoy más que nunca cobran mucho sentido aquellas palabras del ex gobernador Manuel Bartlett Díaz con motivo de la sucesión presidencial de 2000: “no sabemos si estamos priizando al PRD o al revés”. El tiempo permitió entender que ambos institutos atraviesan una crisis interna y que el tricolor poblano se encuentra en un callejón sin salida, pues resultó ser una oposición enana, poco profesional y carente de todo sentido social. ¿Será?
cortesía upaep
educación, clave de progreso
cortesía buap
Con la mira en Los Pinos
perfiles Conoce la intensa y desafiante vida de la escritora romántica Amandina Aurora Dupin, mejor conocida como George Sand
de
El papel de Banck El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, fue protagonista del reconocimiento público del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, quien señaló que gracias al análisis realizado por el entonces secretario de Desarrollo Social estatal, Luis Banck con resultados exitosos, se diseñó Serrato una política de atención a la pobreza para hacer frente a los indicadores del Coneval.
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General
Disfruta las efemérides
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
Eduardo salazar
MARIO ALBERTO MEJÍA
Director editorial
SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
alfredo gonzález castro
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
@QuintaMam
Vívelas
Conoce a nuestro personaje
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
Actualización. La BUAP realizó el Primer Concurso de Juicios Orales, para mejorar las competencias y las habilidades en la procuración e impartición de justicia.
3
miércoles 8 de junio de 2016
Esta medida tiene vigencia de seis meses; que en caso de ser prorrogada, podrá extenderse seis meses más, y después será una norma oficial mexicana que aplicará a todos las entidades”
Los nuevos hologramas Según la nueva Norma Oficial Mexicana de Emergencia para la verificación de emisiones de gases, se otorgarán las siguientes calcomanías: Vehículos exentos ·deAzul: verificación vehicular
rafael pacchiano Alamán Titula de la Semarnat
(eléctricos e híbridos)
“Me comprometo a homologar todos los procedimientos, sistemas, y controles de seguridad en los verificentros que operan en el estado de Puebla”
· Doble 0: Modelos 2016 y de años posteriores
· Holograma 0: Vehículos
que hayan pasado la prueba de diagnóstico a bordo (SDB)
· Hologramas 1 y 2: Para
Rafael Moreno Valle Gobernador del estado
los automotores que son examinados por pruebas distintas a la SDB
¿Sabes cómo circular en la Ciudad de México?
1 de julio entra en vigor la Norma oficial mexicana de emergencia
en los 314 verificentros de la megalópolis aplicará la nueva norma
guadalupe juárez
La nueva Norma Oficial Mexicana de Emergencia, que entrará en vigor el 1 de julio de este año, contempla nuevos métodos de verificación vehicular y, de acuerdo con el gobernador Rafael Moreno Valle, la entidad está lista para cumplir con la medición de los niveles de emisión de contaminantes. Hay cuatro métodos basados en las características automotrices y el tipo de combustible empleado; quedan exentos las motocicletas, los tractores agrícolas y la maquinaria dedicada a las industrias de la construcción y minería. Mientras tanto, los vehículos modelo 2016, con excepción de aquellos que presten algún servicio público, postergarán esta revisión por cuatro años. LaNOM-EM-167-SEMARNAT-2016 publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación por la Secretaría de Medio Ambiente y Re-
cortesíagobierno del estado
tania olmedo / agencia es image n
Atención. no caigas en la falta: a partir del próximo mes cambian los lineamientos para manejar en la capital del país, con la puesta en marcha de la NOMEM-167-SEMARNAT-2016
Revisión. Las condiciones ambientales de los estados que integran la Megalópolis obligaron a las autoridades a tomar medidas estrictas de verificación vehicular.
Compromiso. El mandatario Rafael Moreno Valle asegúró que los verificentros de la entidad cumplirán con las disposiciones señaladas por la Semarnat.
cursos Naturales (Semarnat) será aplicada a las entidades que conforman la Megalópolis: Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, con el objetivo de mejorar los niveles de calidad del aire. Los vehículos en circulación modelos 2006 al 2015 que utilicen gasolina o gas natural serán revisados a través del Sistema de Diagnóstico a Bordo (SDB); para los modelos 2005 y anteriores la prueba es dinámica, en la cual se miden las emisiones de contaminantes por el escape del automóvil. Mientras que los vehículos con un peso mayor a 400 kilogramos,
cumplan con los nuevos estándares de verificación, por lo cual la Ciudad de México realizó modificaciones en los hologramas que otorgará.
que utilicen combustible diferente al diésel y sean modelos anteriores a 2006 aplicarán el método de prueba estática. La verificación de este tipo también abarca los modelos que hacen uso de gas licuado de petróleo, gas natural-sin importar el año del automotor. Para los automotores que funcionan con diésel, sin importar año o peso bruto, el método para su verificación es la Prueba de Opacidad, en la que miden los gases expulsados a través del escape. Las nuevas disposiciones dictadas por la Semarnat le dan facultades al gobierno estatal para retirar de circulación a los vehículos que no
Gobierno de Puebla cumplirá disposiciones: Moreno Valle
El mandatario estatal se comprometió a que en la entidad los verificentros estén listos para llevar a cabo las nuevas revisiones. Lo anterior, después de que Moreno Valle acompañara al titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, a la presentación de la Norma Emergente de Verificación Vehicular. Pacchiano Alamán informó que esta medida, que entrará en vigor
en los estados incluidos por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), tiene vigencia de seis meses, podrá extenderse seis meses más, y después será una norma oficial mexicana que aplicará en todas las entidades con un programa de verificación obligatorio. También destacó que la norma fue realizada y discutida por los científicos, los gobiernos federal y estatales, así como por la industria automotriz. Los gobernadores de la Megalópolis se comprometieron a homologar todos los procedimientos, sistemas,y controles de seguridad en los 314 verificentros de la región.
24HORAS I PUEBLA
Mércoles 8 de junio de 2016
ARCHIVO/CUARTOSCURO
ESPECIAL
ESPECIAL
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
El diputado federal optó por los escándalos durante su fallida coordinación de la campaña priista:
Cronología de los shows de Alejandro Armenta
ESSPECIAL
4
Incongruente
Provocador
Golpeador
Instigador
Fanfarrón
El 28 de febrero, fue señalado por presuntamente filtrar discurso de Alcalá.
El 7 de abril, quiso provocar a agentes frente a las oficinas de diputado panista.
El 28 de abril, intentó liberar a priistas agrediendo a policías de Tecamachalco.
El 29 de abril, azuzó a ex trabajadores estatales en San Lázaro.
El 4 de marzo fue a la PGR a denunciar a 24 Horas Puebla; días más tarde, reculó.
GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA SILVA
gar_pro@hotmail.com
Armenta Osorio Chong y a Peña Nieto por la derrota, culpa a
en corto y por WhatsApp
con la gente, con uds (sic). En Puebla no perdimos, nos entregaron. Esa es la verdad y todos lo sabemos (…) “Como coordinador no voy a permitir q la mezquindad de los que ganan cuando pierde el PRI se laven la cara de traición. Todos sabes lo que paso!!! Todos (...) Todos sabemos lo que paso corrijo!!” (sic),fueronlasfrasesquedirigió a los 26 coordinadores distritales y a los delegados especiales que estuvieron en Puebla y que participaron en ese grupo de WhatsApp. Por ahí en esas conversaciones –parte de las cuales hoy publica-
ESPECIAL
Fracaso. De principio a fin, la campaña de Alcalá fue de tropiezo en tropiezo, con Armenta coordinando la anunciada debacle priista.
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
D
el “no perdimos, nos ganaron”, con el que buscó salir al paso por haber sido derrotado en la contienda por la gubernatura en 2010, cuando era presidente estatal del PRI, al “no perdimos, nos entregaron”, con el que este año justifica la estruendosa derrota de la campaña de Blanca Alcalá, la que él coordinó, Alejandro Armenta Mier evade su responsabilidad y reparte culpas. Hoy, desde su punto de vista, los autores de la caída de la senadora y del tricolor, de la “traición”, son el secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por dejar a los pobres priistas poblanos solos contra el régimen “tirano y abusivo” de Rafael Moreno Valle, así como el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Manlio Fabio Beltrones, por regatear el respaldo. Así lo dice el diputado federal que ni siquiera pudo ganar para su causa en su distrito, con cabecera en Tepeaca –municipio que también perdió de calle–, en corto, en privado y lo sugiere a voz en cuello. “Nos entregaron y todo mundo lo sabe”, es la frase que repite. Así lo revelan las capturas de pantalla de conversaciones de WhatsApp que un integrante del Grupo de Coordinadores compartió, y en las que el jefe de la campaña de la derrotada Alcalá culpa de la debacle poblana a su ex jefe superior, el titular de la Segob, al presidente Peña Nieto y al dirigente nacional del tricolor. Apenas cerraron las casillas y se consumó la derrota de Blanca, su jefe de campaña, Alejandro Armenta, reconoció la derrota, con precocidad, como mucho de lo que hace, y en el grupo de WhatsApp de los coordinadores comenzó con el deslinde y el resquebrajamiento interno. Lo más sencillo fue culpar a los demás y no asumir su responsabilidad ni reconocer que sus errores, junto con los de Jorge Estefan y el “yerno incómodo”, Édgar Chumacero, terminaron por enterrar a la candidata. “Quienes dimos todo debemos estar tranquilos, por q luchamos hasta el límite y sin mezquindad nos expusimos. Siempre estaré a sus órdenes, amigos (sic). “Nuestra Candidata Blanca luchó con valor, se entregó a una campaña
mos–, aparece también el impresentable secretario de Finanzas del CDE del PRI, el marinista José Antonio López Malo, agradeciendo la “oportunidad” de participar en la debacle, argumentando que la capacidad del equipo blanquista fue muy poca y también sumándose, entre líneas, a la repartición de culpas contra Peña, Osorio y Manlio. Como si se tratara de una conversación de adolescentes, en donde el lenguaje se utiliza mochado, escribió José Antonio (López Malo): “AGRADEZCO infinitamente la con-
fianza d mi candidata… y mi coordinador… c hizo todo lo k c pudo d acuerdo a nuestra capacidad… pero contra un abusivo gobernador k desde no c donde… le dejaron hacer lo k quiso” (sic). Retratados de cuerpo entero. Armenta, el coordinador de las derrotas No es la primera vez que Alejandro Armenta Mier se escuda en otras circunstancias y otros actores para eludir su realidad, ya que es un pésimo operador y carece de la estatura y
Excusas. Al poco tiempo de confirmarse la derrota de Alcalá, Armenta comenzó a deslindarse de su responsabilidad en conversaciones por WhatsApp.
capacidad para llevar a buen puerto una contienda en la que le toca estar al frente. En 2010, cuando era presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Armenta quiso deslindarse de la derrota de Javier López Zavala, de ahí viene la frase “en Puebla no perdimos las elecciones, nos las ganaron”. En 2012, fue el coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto en la entidad y también resultó vencido. En Puebla ganó Andrés Manuel López Obrador y, aunque Peña llegó a la Presidencia, lo hizo con el estig-
PUEBLA I 24HORAS
Mércoles 8 de junio de 2016
LA QUINTA COLUMNA
5
MARIO ALBERTO MEJÍA
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
CORTESÍA @VICTORCABRERAMX
@QuintaMAM
Insensible
Bravucón
El 21 de mayo, colgó muñecos con propaganda de Gali en la Atlixcáyotl.
El 31 de mayo, gritó erróneamente al líder del PRD, Agustín Basave, “boicoteador”.
El jefe de campaña ideal De acuerdo con asesores expertos, las siguientes responsabilidades y atribuciones son indispensables del líder:
·
Elección y contratación del estratega de campaña; lidera la ejecución de la estrategia
·
Selección de proveedores de servicios y productos que se utilizan en campaña
·
ESPECIAL
Preside el war room junto con el estratega experto
·
Participa en el comité de crisis, bajo la táctica de un asesor
·
Lidera a los coordinadores de las áreas fundamentales: promoción de voto, recaudación de fondos, marketing político
ESPECIAL
Fuentes: Salomé Berrocal, Óscar Sánchez Alonso y Fermín Bouza
ma de haber perdido en la entidad en la que tanto amor, se supone, le tenía de los priistas locales. Llegó 2016 luego de su paso por la Secretaría de Gobernación, donde fue director general del Consejo Nacional de Población (Conapo) y ya como diputado federal, el expresidente municipal de Acatzingo hizo un berrinche monumental para forzar a la candidata a nombrarlo coordinador de la campaña y entonces comenzaron los exabruptos, los papelones y el show, siempre en detrimento de Blanca Alcalá y evi-
denciando su inmadurez e impreparación. Peleó con sus compañeros de lucha y con los de enfrente; sin argumentos, con documentos apócrifos y hasta sainetes contra dirigentes de otros partidos, en específico contra el presidente del PRD, Agustín Basave, fue a tirar lo que le quedaba de credibilidad y decoro en conferencias de prensa semanales en la sede del Senado de la República, al que por cierto mostró que nunca podrá llegar como legislador. Armenta Mier está herido y el ardor le viene desde las vísceras y le nubla la razón. Este mismo martes comenzó a provocar la fractura definitiva del equipo de Blanca Alcalá y el PRI, y también repartió culpas, en entrevistas en radio, a los priistas poblanos. El más “traicionero”, desde su punto de vista, es Enrique Doger Guerrero. Es el Alejandro Armenta que no cambia, que lleva más más de seis años culpando a todos de los errores que comete él como responsable. Es el Alejandro que no aprende las lecciones, que no tiene remedio… El mismo que nació para ser el coordinador de las derrotas priistas.
Las Alianzas Mediáticas También Mataron a Blanca Alcalá
E
l “no entienden que no entienden” llegó al tema electoral. La brutal frase aparecida en un artículo de The Economist está más vigente que nunca después de los comicios del domingo pasado. Las respuestas titubeantes de Manlio Fabio Beltrones, gran perdedor de la jornada, dejan en claro que los priistas siguen sin darse cuenta del enorme repudio que generan entre los ciudadanos. En Puebla, las cosas andan por el estilo. Noqueados, debajo de las camas, balbucean las cosas más surrealistas. Blanca Alcalá, por ejemplo, salió el domingo a decir que las tendencias la favorecían, y se fugó de la realidad. No sé por qué en varios medios nacionales hubo quienes ponderaron su civilidad al reconocer el triunfo de Tony Gali. (Beltrones mismo reconoció la “gallardía” que tuvo para aceptar la derrota). Falso de toda falsedad. Eso no ocurrió el domingo, ni el lunes ni ahora. La candidata simplemente mintió al dar por sentada una ventaja que en la vida real nunca se dio. Lo mismo hicieron otros candidatos priistas en Chihuahua y Quintana Roo. ¿Por qué recurrir a la mentira en plena debacle? ¿Qué pretendían? ¿Cerrar su triste paso por esta historia electoral con otra mentira? Es claro: los priistas no entienden que no entienden. La prensa aliada del priismomarinismo (beneficiaria absoluta en tiempos de Mario Marín) también salió a mentir. Y lo hizo a lo largo de las campañas. ¿Qué no dijeron? Una y otra vez aseguraron que Alcalá y Gali estaban en empate técnico, que el candidato de Sigamos Avanzando viajaba en caída libre, que el voto antimorenovallista iba a la alza, que Ana Teresa Aranda partiría en dos el voto panista, que Roxana Luna sería la gran revelación.
Todo eso dijeron. Y más. Nada de eso pasó. Las cifras del domingo los dejaron mudos. Algunos tardaron en recuperarse y cuando lo hicieron se mostraban erráticos. Rodolfo Ruiz, el columnista que dijo que la elección se judicializaría, tuvo que salir a desmentirse ante la abultada diferencia entre Gali y Alcalá. Otros más se apoyaron en el dicho del Cadáver Beltrones en el sentido de que impugnarán las elecciones. Con más fe que datos duros, llamaron a esperar los resultados oficiales. Y cuando éstos empezaron a aparecer en la ventana del PREP, cambiaron de tema y se pusieron a hablar de la contaminación ambiental. Están en shock, efectivamente, porque no entienden que no entienden. Desde que empezó el sexenio de Rafael Moreno Valle –uno de los grandes ganadores de la jornada del domingo– anunciaron que este gobierno era el peor de la historia. Y a ese clavo ardiente se aferraron con el paso de los años. Todos los días escribían sobre las obras suntuosas e inútiles, sobre los odios generados por las fotomultas y la verificación vehicular, sobre el rencor acumulado por una sociedad supuestamente agraviada. La candidata del PRI les compró su discurso y el resultado la dejó con un pie en el hospital. La realidad los dejó callados y sin argumentos. Salieron entonces con el cuento del abstencionismo. Dijeron que los poblanos que odian a Moreno Valle no salieron a votar, pero que lo harán en 2018 o en 2024 o en 2030. No entienden que no entienden. Sus bolas de lodo no afectaron en nada al gobernador. No lo dañaron ante la opinión pública ni le quitaron credibilidad. Un tema delicado para sus detractores.
Y es que significa que sus críticas –de tan recurrentes– han dejado de provocar efecto alguno. Bien haría el PRI en buscarse otros aliados mediáticos pues los que tiene han contribuido a las debacles de 2010, 2013 y 2016. Esas mismas voces, las mismas plumas, ya tienen una salida ante el caso poblano: en todo el país se dio el voto anti PRI y, en consecuencia, anti Peña Nieto. Cierto, pero en Puebla la coalición Sigamos Adelante no tocó una sola vez al presidente ni al gobierno federal. No hubo spots sobre la Casa Blanca de Peña ni sobre la crisis económica. En Puebla, faltaba más, lo que mató a Alcalá fueron el efecto Marín –todavía muy redituable–, que Blanca ya no es tan blanca, las traiciones visibles y la desviación de los dineros de la campaña. Un punto más: el nado sincronizado al que sometieron a las cada vez más devaluadas Roxana Luna y Ana Teresa Aranda desde el CEN del PRI terminó por quitarle votos al expartidazo. Las dos alegres comadres fueron un fracaso absoluto. Por si fuera poco, la Dama de las Maletas Marinistas, Ana Teresa Aranda, no logró alcanzar ni el número de sus firmas de respaldo, con lo que queda claro que su candidatura independiente fue armada con los padrones de Prospera. Qué vergüenza para quien tendría que retirarse a cuidar a sus nietos después de tantas batallas perdidas. Un Poblano en el Desastre de Chihuahua Todos en Puebla saben que Jaime Alcántara Silva es un auténtico enterrador. Todo lo que toca lo destruye. Su hazaña más reciente fue en Ciudad Juárez, donde fungió como delegado especial del PRI en la campaña del malogrado Héctor Teto Murguía, quien perdió dos a uno frente a un candidato independiente. Ya en 2013 Alcántara hizo lo mismo con Enrique Agüera Ibáñez. Todo lo que el frustrado novelista toca –es claro– lo destruye.
24HORAS I PUEBLA
LAS SERPIENTES
Miércoles 8 de junio de 2016
Se debilita máquina tricolor en distritos
RICARDO MORALES SÁNCHEZ
laserpientesyescaleras@hotmail.com
Los ganadores de la jornada
L
a elección del domingo deja una serie de ganadores y perdedores dentro de la contienda de Puebla. En esta ocasión analizaremos a quienes salieron fortalecidos en este proceso y en la próxima a los perdedores. Dentro de los triunfadores, en primer lugar se debe colocar el nombre de Rafael Moreno Valle Rosas, gobernador del estado, quien se convirtió, como ya lo dije; en el primer mandatario de la era moderna en dejar sucesor. Moreno Valle no sólo fue el primero en derrotar al PRI, sino que además rompió la tradición de “gobernador no pone gobernador”. Puede cerrar tranquilo su administración con la vista rumbo al 2018. El resultado electoral de Puebla lo reposiciona en la carrera por la candidatura de Acción Nacional a la Presidencia de la República, aunque el resultado que obtuvo el panismo en Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, Durango, Aguascalientes y Quintana Roo eclipsa un tanto la victoria de Gali y de Moreno Valle en el entorno nacional. El gobernador de Puebla cerrará su ciclo de seis años al frente de los destinos de la entidad y partirá para pelear con Ricardo Anaya y Margarita Zavala la postulación por Los Pinos. Tony Gali, el ganador de la contienda, no sólo se llevó el premio mayor; también coronó una carrera dentro del servicio público con el máximo cargo al que puede aspirar en su estado natal. Gali tiene una ventaja: no aspira al menos en el 2018 a ser senador de la República, ni diputado local, ni federal, ni mucho menos presidente de la República; ya cumplió su máxima aspiración, así que ahora sin esos “distractores” deberá gobernar Puebla entregado al 100% durante los próximos 22 meses que estará a cargo. Otro de los grandes ganadores de la contienda es el líder del Congreso local y coordinador de la campaña de Gali en el municipio de Puebla, Jorge Aguilar Chedraui, quien nunca dudó en asegurar que ganaría la capital con 20 puntos de ventaja sobre Blanca Alcalá y lo cumplió. Es cierto que la capital también era el bastión de Gali, quien venía
de ser presidente municipal, pero el reto era mantener ese plus y no perderlo, luego de que no concluyó su mandato al frente del Ayuntamiento. Aguilar Chedraui y su grupo ratificaron la confianza depositada en ellos y obtuvieron un triunfo claro en la ciudad bastión del morenovallismo, lo que deja bien posicionado al líder de los diputados del PAN rumbo al 2018. Javier Lozano Alarcón es otro de los grandes ganadores de la jornada. Para muchos es antipático, pero nadie niega su genialidad y sus buenas dotes para el debate. Fungió de manera impecable como coordinador de la campaña de Gali y como vocero del partido Acción Nacional, en todo momento trajo maltrecho al PRI y atacó a Blanca Alcalá sin lastimarla en su posición de dama. Lozano, anótelo ya, será secretario de Gobernación en la nueva administración, por lo que dejará su escaño en manos de la diputada local Patricia Leal Islas, quien es su suplente. Si usted ve a Paty, felicítela; será senadora de la República a partir del 2017. Otro ganador de la contienda es Antonio Gali López, hijo del virtual gobernador de Puebla. Fue factor fundamental para la victoria, junto con su mamá, Dinorah, y sus hermanos Edy y Dinorah. Trabajador, disciplinado y entregado al 100%, Mario Riestra Piña se graduó en Puebla capital, ciudad que en un futuro no muy lejano podría gobernar. Mario, cabeza del clan de los Riestra (integrado por Susana, Rodrigo y Paty), fue una pieza fundamental para lograr la victoria en Puebla capital,bajo el mando de Jorge Aguilar. ¿Se imagina usted está dupla? Imparable, simplemente imparable. Riestra cuenta con dos operadores de gran nivel que son parte de su equipo: Jesús Zaldívar Benavides y Alberto Pérez Peña Camacho.
MARIO GALEANA Y SERAFÍN CASTRO
La caída electoral del PRI durante la jornada del domingo pasado se forjó en el interior del estado, donde se supone que se encuentra el voto duro del tricolor. Los resultados son contundentes: el PRI perdió 22 de los 26 distritos locales en las elecciones para gobernador. Si los datos se comparan con la elección local del 2013, el vértigo de la caída priista es radical. En aquel entonces, el Revolucionario Institucional ganó los distritos XVI de Puebla, XVIII de Tepeaca, XXIII de Acatlán de Osorio, XXV de Tehuacán Sur y el XXVI de Ajalpan, pese a las coaliciones y candidaturas en común que Acción Nacional (PAN) articuló. Pero en tres años la maquinaria tricolor se debilitó y sólo retuvo Acatlán de Osorio, que se sumó a Izúcar de Matamoros, Zacapoaxtla y Tlatlauquitepec: los únicos cuatro distritos donde el nombre de Blanca Alcalá Ruiz fue marcado con mayor cantidad de votos que el de José Antonio Gali Fayad. El desplome más vertiginoso para el PRI ocurrió en Ajalpan. En 2013, de acuerdo con el conteo final del Instituto Electoral del Estado (IEE), el tricolor y su aliado, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sumaron 41.83% de la votación total, una ventaja considerable sobre el PAN que, pese a tener alianzas con el PRD, Nueva Alianza (Panal) y Compromiso Por Puebla (CxP), además de una candidatura en común con Pacto Social de Integración (PSI), cayó con en 38.16% de los votos. El triunfo priista en este bastión de la Sierra Negra fue operado por el exgobernador Mario Marín Torres, el cacique Ignacio Salvador Hernández y la poderosa organización
2013 Número de distrito
Cabecera distrital
XXIII
Acatlán
XVI
Puebla
XVIII
Tepeaca
XXV
Tehuacán Sur
XXVI
Ajalpan
Antorcha Campesina, lo que llevó a Rosalío Zanatta Vidaurri a ocupar una curul en el Congreso local. Pero el 2016 pintó un panorama completamente distinto para Alcalá Ruiz, quien quedó al menos 11 mil votos por debajo de Gali Fayad, en un resultado que despierta sospechas con respecto al papel de Antorcha Campesina a favor del PRI. La derrota priista se extendió hasta Tehuacán Sur, región que cuando menos en 2013 significaba tierra de triunfos para el tricolor. En ese año, la alianza 5 de Mayo
MARIO GALEANA Y SERAFÍN CASTRO
Disponible completa online
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
(PRI-PVEM) sumó 44.59% de los sufragios y venció a la Coalición Puebla Unida (PAN-Panal-PRD-CxP), fortalecida con el PSI, que alcanzó 40.54%. La victoria se atribuye a la operación política que el actual subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, realizó en la zona a favor de Geraldine González Cervantes, hoy diputada local. Tres años después del éxito priista, Tehuacán Sur representó para Alcalá Ruiz una desventaja de casi 10 mil votos.
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
6
Abandono. Tras el fracaso de Blanca Alcalá en las urnas, los priistas, incluido su propio coordinador de campaña, le han dado la espalda.
Menos de 48 horas después de la elección a gobernador en el estado, en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) inició una rebelión interna ante el estrepitoso fracaso en las urnas. Mientras Juan Manuel Vega Rayet, delegado de la Sedesol en Puebla, exigió la renuncia de la dirigencia estatal del partido, el coordinador de campaña de Blanca Alcalá Ruiz, Alejandro Armenta Mier, responsabilizó del fracaso electoral obtenido al propio equipo de campaña, pero también a todos los priistas que “cínicamente no hicieron nada”. A esa rebatiña se sumó el delegado del IMSS en Puebla, Enrique Doger
PUEBLA I 24HORAS
Miércoles 8 de junio de 2016
ANÁLISIS. EN TRES AÑOS, EL PRI MANTUVO SÓLO UN DISTRITO, EL RESTO HA IDO A PIQUE; DE POSEER BASTIONES TRICOLOR HA PASADO A “CONSEGUIR” NUEVOS TERRUÑOS A LAS ORILLAS DEL ESTADO
2016 Número de distrito
Cabecera distrital
V
Tlatlauquitepec
IV
Zacapoaxtla
XXIII
Acatlán
XXII
Izúcar
El análisis: ¿Por qué perdió Blanca 22 distritos?
obtuvo 42.56% de los votos, ante 41.72% del PAN y sus aliados. Y dos años más tarde, el tricolor repitió un aplastante triunfo de la mano del diputado federal Jorge Estefan Chidiac. El PRI y Alcalá Ruíz hallaron en Acatlán de Osorio su único asidero. Estefan Chidiac, convertido en dirigente estatal del tricolor, consiguió la única victoria holgada del PRI sobre el PAN con casi 10 mil votos.
En picada Si los datos se comparan con la elección local del 2013, la caída del tricolor en la urnas es de vértigo; en aquel entonces, el Partido Revolucionario Institucional se impuso en los distritos XVI de Puebla, XVIII de Tepeaca, XXIII de Acatlán de Osorio, XXV de Tehuacán Sur y el XVI de Ajalpan.
LA CAÍDA PRIISTA
En 2015, con la nueva distritación, aunque se mantuvo el mismo número de demarcaciones, cambiaron sus cabeceras, por lo que hubo distritos que se fusionaron y surgieron nuevos, tal como es el caso de Huejotzingo. Sin embargo, este año, el tricolor, pese a ir en coalición con el Partido Verde Ecologista y el Partido Encuentro Social, perdió 22 de los 26 distritos locales el 5 de junio pasado. Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros, Zacapoaxtla y Tlatlauquitepec fueron las únicas cabeceras municipales que pudo retener el anteriormente llamado “partidazo”. FUENTE: PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES DEL IEE
PUEBLA: EL FRACASO MARINISTA
Aun con una derrota de más de 57 mil votos a lo largo de la capital de Puebla, el PRI pudo presumir la victoria en uno de sus siete distritos. El distrito XVI de Puebla, ubicado al sur de la ciudad, llevó a Víctor Manuel Giorgana Jiménez hasta el Congreso del Estado, tras recibir el respaldo operativo de Marín Torres e incluso de Antorcha Campesina. El bloque 5 de Mayo obtuvo 44.90% de los sufragios, contra 41.82% alcanzado por la coalición Puebla Unida.
El éxito marinista se replicó en 2015 con las diputaciones federales obtenidas por Graciela Palomares Ramírez, Xitlalic Ceja García y, por segunda ocasión,Víctor Manuel Giorgana Jiménez. Un año después, el brazo operador del último gobernador priista quedó nulificado: José Antonio Gali Fayad rebasó por más de 100 mil votos a Alcalá Ruiz en toda la capital, y en el único distrito priista, el XVII, el exalcalde de la Angelópolis superó por más de 11 mil votos a la senadora con licencia.
TEPEACA: LA DESBANDADA
En Tepeaca, uno de los cinco distritos priistas hasta 2013, el triunfo se atribuye a una de las familias de largo abolengo dentro del partido: los Morales. La operación de Jesús Morales Flores, hermano del exgobernador Melquiades Morales Flores llevó a Sergio Salomón Céspedes Peregrina a ocupar una curul en el Poder Legislativo del estado tras obtener 43.65% de la votación, por encima del 34.07% blanquiazul. Pero tres años después, Fernando,
hijo del exmandatario, y Jesús Morales Rodríguez, homónimo de su papá, respectivamente, optaron por operar a favor del PAN y Gali Fayad; así consiguieron un triunfo estrecho por alrededor de 500 votos sobre el PRI. EL ASIDERO PRIISTA
En su peor desempeño histórico; el PRI apenas logró conservar el distrito XXIII de Acatlán de Osorio, donde tres años antes había triunfado la priista Maritza Marín Marcelo. En 2013, la hoy legisladora local
Reparten manotazos y culpas en el PRI Guerrero, quien urgió una “reestructuración” en el PRI poblano, aunque su solicitud fue reprobada por Armenta Mier, quien lo acusó de manera indirecta de no haber apoyado a Alcalá Ruiz a lo largo de la campaña. El diputado federal fustigó en contra de los priistas que “están acostumbrados a ganar cuando pierde el PRI”, y sostuvo que la responsabilidad de la derrota electoral recae tanto en el círculo cercano a Alcalá Ruiz, donde él se encuentra, como en aquellos que “se quedaron en la comodidad y el confort de su escritorio burocrático”.
7
“Hay algo que es innegable: logramos despertar a un PRI en oposición (...) enfrentamos una elección de Estado, mientras que otros, quienes le deben al PRI todo –sus delegaciones, o que sus compañeros estén beneficiándose de la dorada democracia– estaban tal vez tomándose un jaibol en la veda electoral”, dijo ayer por la mañana en Al Portador durante una entrevista. Sin aludir de manera directa a Doger Guerrero, quien tras recibir la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ausentó de la campaña blanquista, Armenta
Mier sostuvo que “antes de hablar y levantar la mano para decir (algo) de la elección, hay que decir qué hice, qué aporté, cómo contribuí”. Acusó: “la militancia tiene muy claro quiénes tienen complicidades perversas, y quiénes tienen complicidades cínicas, y quiénes tienen complicidades ocultas”. Horas más tarde, tras un evento oficial de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el delegado Vega Rayet dijo que los resultados obtenidos por el PRI el domingo pasado hacen evidente una “inmediata reestructuración del Comité Directivo
Estatal (CDE)”, encabezado por Jorge Estefan Chidiac. “Me queda claro que tiene que haber una inmediata reestructuración en el CDE. Inmediata, así lo digo (…) Todos somos responsables (de la derrota), pero aquí hay un tema muy importante: el CDE fue quien llevó el proceso electoral”, declaró en entrevista. Un día antes, durante una gira en la que acompañó al gobernador Rafael Moreno Valle, el delegado del IMSS declaró que Alcalá Ruiz –con quien compitió por la candidatura priista– fue una “excelente”
Por donde se observe, el PRI dejó de ser competitivo en apenas tres años. En 2013, el tricolor habría obtenido cuatro triunfos más en los distritos II de Huauchinango, III de Zacatlán, V de Tlatlauquitepec y IX de San Pedro Cholula, de no ser por las candidaturas en común que el PAN forjó con el PSI y Movimiento Ciudadano (MC). Previo a las impugnaciones presentadas en este proceso, y sin considerar los votos logrados por PSI y MC, la alianza 5 de Mayo obtuvo en Huauchinango 32 mil 399 votos contra los 32 mil 252 alcanzados por la coalición Puebla Unida. En Zacatlán, el PRI-PVEM logró 39 mil 124 sufragios ante los 38 mil 835 del PAN-PRD-Panal-CxP. En Tlatlauquitepec, el tricolor y el Verde alcanzaron 31 mil 870 votos, es decir, 64 más que el bloque aliancista encabezado por el PAN. En San Pedro Cholula, el PRI se hizo con 29 mil 743 boletas más y superó por poco menos de mil votos al frente aliancista del blanquiazul. Tres años después, el partidazo sólo conservó el distrito de Tlatlauquitepec, y lo hizo por apenas 121 votos, de acuerdo con el PREP. En Zacatlán, la debacle priista ante el PRI fue de más de 3 mil sufragios, y en Huauchinango la brecha se extendió por 12 mil boletas más. En el distrito XVIII de Cholula, la ventaja blanquiazul fue de más de 13 mil votos.
abanderada, pero consideró que su caída electoral refleja la necesidad de un cambio en el Revolucionario Institucional poblano. “La dirigencia local y nacional convocarán a una evaluación objetiva. No se trata de dar juicios apresurados. Hay que tomar las decisiones que mejor le convengan al partido político”, acusó. Hasta ahora, la dirigencia estatal del tricolor no ha fijado postura ante la rebelión que se ha desatado tras la derrota de Alcalá Ruiz. De hecho, la candidata priista ha evitado salir ante las cámaras después de que asegurara que poseía una “tendencia favorable” con respecto al candidato de Sigamos Adelante, José Antonio Gali Fayad.
8
24horas I PUebla
Miércoles 8 de junio de 2016
Estamos en crisis: lideresa del PRD serafín castro
A todos nos fue mal. No fuimos los únicos que tuvimos una votación miserable comparada con 2010 o 2013”
La dirigente del PRD poblano reconoció 48 horas después su derrota en las elecciones del pasado domingo al señalar que esperaba un porcentaje de votos mucho mayor. “Honestamente esperábamos entre 7, 8 o 9% de la votación… pero obtuvimos un 3.8%”, admitió la lideresa estatal Socorro Quezada Tiempo. Además, culpó al electorado por la derrota de su partido debido a la escasa participación pues, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la participación fue de 44.67% de la lista nominal. “Nosotros esperábamos un resultado mayor, eso no lo podemos negar; pero la ciudadanía no nos dio la oportunidad”, expuso. No obstante, a decir de la lideresa estatal, los 60 mil 353 votos que obtuvo el PRD el domingo son un triunfo debido a que su partido no fue en coalición, a pesar de que haya sido la votación más baja obtenida en la historia del sol azteca. “Le fue mal al PRD, pero no fuimos los únicos: nos fue mal a todos, porque no somos los únicos que tuvimos una votación miserable comparada con 2010 o 2013”, justificó. Sin embargo, el secretario general del PRD en Puebla y uno de los principales opositores de la candidatura de Roxana Luna Porquillo, Carlos Martínez Amador, calificó la campaña del PRD y de la propia candidata como “desastrosa” y “vergonzosa”. “Cada quien tiene su perspectiva de triunfo; para ellos (la dirigencia) estar empatados en último lugar y estar peleando con los votos nulos es triunfo. Nosotros estamos acostumbrados a ganar elecciones pero cada quien tiene su óptica de la vida”, comentó. Para Miguel Ángel de la Rosa Esparza, ex dirigente estatal del PRD y vocero del grupo Galileo, el resul-
“(Roxana) fue una candidata que no era el mejor perfil para el partido, la mayoría queríamos ir en coalición”
Festejo. El domingo pasado celebró el candidato de Sigamos Adelante la ventaja de dos dígitos sobre Blanca Alcalá.
Me gustaría mucho ver a un presidente poblano: Tony Gali
miguel ángel de la rosa Exdirigente estatal del PRD
tado de Luna Porquillo en las urnas era predecible desde que fue elegida como la abanderada, lo cual tildó como una “imposición”, por lo cual, aseguró, “muchos del perredismo poblano votaron por Tony Gali”. Calificó además como un acto “mediocre” que el domingo pasado, al cierre de las casillas, tanto la candidata, como la dirigente estatal y el senador Luis Miguel Barbosa Huerta hayan salido a declararse como ganadores por apenas mantener el registro del sol azteca. Incluso, Miguel Ángel de la Rosa y el diputado local Carlos Martínez Amador coincidieron en exigir que Socorro Quezada Tiempo renuncie a la dirigencia estatal junto con los miembros del Comité Directivo Nacional que “impusieron a Roxana sobre la voluntad de los perredistas poblanos”. “La elección de 2015 en que fuimos solos obtuvimos un total de 5% de la votación, ahorita un 3.8%; se perdió 25% de la votación de un año para otro, producto de la imposición de la candidata; y estos votos sin duda fueron para José Antonio Gali Fayad”.
inédito. antonio gali reconoce, en entrevista que rumbo a las elecciones de 2018 tendrá el pan gran influencia por las 12 gubernaturas conseguidas
archivo agencia es imagen
Un presidente de la República poblano. La idea es expresada por el virtual mandatario electo para la gubernatura corta, Antonio Gali Fayad. Reconoce que su triunfo abrió la posibilidad de que Rafael Moreno Valle continúe en la carrera por la candidatura en Acción Nacional rumbo a la elección presidencial de 2018 y dice respetar esa decisión. También, aprovecha para dejar en claro que gobernará con su propio estilo y sin la intervención de su antecesor. ¿Su triunfo puede apuntalar al gobernador Rafael Moreno Valle de cara a cualquier decisión que tome en torno a su futuro político?, le preguntan a Gali en entrevista con El Universal. “Cualquier persona que realiza su trabajo de forma transparente y ordenada (…) por supuesto que puede tener aspiraciones. (…) Le diría que me gustaría mucho ver a un presidente de la República poblano. Además, en las 12 gubernaturas tendremos una gran influencia hacia 2018 y una responsabilidad en una elección inédita”, responde. Las palabras de quien gobernará la entidad no son al aire. La operación política de Rafael Moreno Valle se extiende a dos entidades: Tamaulipas y Quintana Roo. En la primera, el mandatario asistió a eventos proselitistas de Francisco García Cabeza de Vaca, su amigo personal, mientras que en la segunda, a través de Eukid Casta-
archivo AGENCIA ESIMAGEN
guadalupe juárez
archivo agencia es imagen
archivo agencia es imagen
Discusión. Mientras la lideresa del PRD le echó la culpa al electorado, De la Rosa Esparza (arriba) y Martínez Amador (abajo) coincidieron en que el fracaso estaba asegurado con Roxana.
archivo cuartoscuro
socorro quezada Lideresa estatal del PRD
Coordinación. Gali Fayad formó parte del equipo de trabajo del gobernador Moreno Valle como secretario de Infraestructura hasta abril de 2013.
ñón Herrera, vicecoordinador de la bancada del PAN en San Lázaro, tuvo injerencia en la campaña de Carlos Joaquín González. “Seré muy respetuoso de las decisiones que él tome rumbo a lo que quiera hacer en un futuro, pero sin perder el sentido de la amistad”, agrega. Gali Fayad ha hecho eco de lo que declaró el mandatario estatal en su primera entrevista con los medios después de la votación: los sufragios a su favor son un respaldo hacia el trabajo realizado durante los cinco años de administración morenovallista. “La sociedad quiere continuar por el camino correcto (...) la gente decidió”, sostiene, al explicar que la población estuvo en la disyuntiva de elegir una administración ligada al ex gobernador Mario Marín Torres o a la que encabeza Rafael Moreno Valle. Pese a esto, Gali asegura que go-
bernará con estilo propio, por lo que echa por tierra los señalamientos de que su gestión sólo será una extensión de la de Moreno Valle. “Cada gobernante tiene un estilo. Yo tengo un estilo de gobernar con el que voy a trabajar. Continuismo sería hacer las cosas que se hicieron mal. Continuidad es tomar todo lo bueno y modificar muchas cosas con un sentido propio y personal”, indica. En cuanto a la relación con Enrique Peña Nieto, Gali Fayad asegura que espera una “gran relación” con él, al igual que con los delegados federales, a fin de trabajar en beneficio de la sociedad. Sin embargo, el ex edil de la capital del estado es consciente de que en su administración tiene un reto por superar: la pobreza. “Me preocupa, como futuro gobernador, el desarrollo de las familias; pero sobre todo que no crezca la pobreza”, concluye.
puebla I 24horas
Miércoles 8 de junio de 2016
rodeado de representantes de medios de comunicación, el gobernador rafael moreno valle enlista logros de su administración
Con envoltura de discurso, formula proyecto nacional
cortesía gobierno del estado
josé castañares/agencia es imagen
josé castañares/agencia es imagen
guadalupe juárez
Lo que algunos podrían interpretar como una despedida es, en realidad, el inicio de una nueva etapa para el gobernador Rafael Moreno Valle. Un recuento de los retos enfrentados durante su administración tras gobiernos priistas por 80 años, sirve de marco para dar un mensaje dirigido a todo el país. Asegura que hace cinco años –al inicio de su gestión–, en Puebla enfrentó los problemas que aquejan al resto del país. “Busqué desde el inicio tratar de recuperar la confianza en el futuro. Es cierto es que, lamentablemente, muchos de los problemas y retos que enfrenté desde el inicio de mi administración a nivel estatal hoy los estamos viviendo a nivel nacional”. Ejemplifica con la Reforma Educativa. Indica que los docentes se sometieron a cursos en fines de semana para conseguir resultados favorables en sus evaluaciones, y precisa la inversión en infraestructura. “Cuando llegamos al gobierno en 2011, encontramos una Puebla
9
Puebla, una muestra. El mandatario expuso que en esta entidad encontró, al arrancar su sexenio, un panorama muy similar al que vive la mayor parte el país.
Visión integral. Rafael Moreno Valle propone soluciones de largo aliento.
en donde los ciudadanos no tenían esperanza, no veían con objetivo el futuro pero, sobre todo, se había perdido algo que parece fundamental: el orgullo de ser poblano”, señala en su discurso a los medios de comunicación, por el Día de la Libertad de Expresión que, dice, es el último que
pero sí puedo hacer compromisos con el futuro”, recuerda haber dicho a los empresarios. Al mismo tiempo reconoce que no ha sido fácil explicar otras decisiones, entre ellas la construcción del Museo Internacional del Barroco, cuya construcción representó un
celebrará como gobernador. Su memoria viaja a 2010, a la fuga de inversión de la automotriz Volkswagen a Guanajuato. Presume que, negociación, consiguió la reinversión de la empresa –pese a las crisis– con la filial de lujo Audi. “No puedo cambiar el pasado,
detonante y va acompañada de la edificación de hoteles de lujo frente al lugar y el objetivo de “fortalecer la identidad cultural y los atractivos turísticos”. Aborda el tema de la inseguridad. Incluso es sarcástico para sopesar las palabras –“Me encantaría que nuestro estado fuera vecino de Campeche o Yucatán, pero es de Veracruz”– con que señala el abismo en que se encuentra la entidad vecina. Agrega una visión para enfrentar el problema. “No sólo es combatir, hay que prevenir”, afirma, al señalar que una acción para lograrlo es la recuperación de espacios públicos, lo cual permite fijar como objetivo –desde su perspectiva– que Puebla sea “más justa y más equitativa”. El último tópico de la tarde le permite abordar otras temáticas a nivel nacional, como el descontento social y el castigo de la ciudadanía en los sufragios por la necesidad de un cambio en el sistema. No, no es una despedida. Es el inicio de una nueva etapa que arranca después de su sexenio, un cambio rumbo a 2018.
10
nación
Senado. Esta semana estarán los dictámenes para el periodo extraordinario, mismo que iniciará este 13 de junio.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Miércoles 8 de junio de 2016
¿Qué dice la nueva norma emergente? Las entidades de la Megalópolis, a partir del 1 de julio, homologarán todos los procedimientos, sistemas y controles de seguridad en los 314 verificentros que operan en la región Programa Tecnología Vehicular en la Megalópolis Se calcula que serán 1.8 millones los que no podrán obtener calcomanía cero debido a su tecnología antigua
En el Valle de México verifican cada semestre alrededor de 5.4 millones de vehículos
3 millones 500 mil vehículos con Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD)
64% es candidato a la inspección con el OBD Importante: la autoridad está facultada para retirar de manera inmediata de la circulación a los vehículos que emitan humo (incluso enviándolos al corralón)
Se aplicarán fotomultas a vehículos contaminantes por parte de autoridades locales; la SCT, auxiliada por la Profepa, podrá detener a autos con placa federal en carreteras
Tipos de hologramas Holograma 00:
Holograma 0:
Circula diario
Circula diario
Holograma 2: Descansa un día a la semana y todos los sábados del mes
Holograma 1: Descansa un día a la semana y un sábado al mes
Holograma exento: Todos los vehículos híbridos o eléctricos serán exentos de la prueba siempre y cuando se registren en los sistemas de cada una de las entidades y acrediten las condiciones de los autos
Holograma 1: Será obtenido por los vehículos sin OBD, cuyos niveles de emisiones sean de hasta 700 partes por millón de óxidos de nitrógeno. Tendrá una vigencia de seis meses
Holograma 00: Será obtenido por vehículos nuevos. Tendrá una vigencia de cuatro años, pero se deberá acudir al verificentro a los dos años para revisión
Holograma 2: Será obtenido por los vehículos sin OBD, cuyas emisiones sean mayores a 700 partes por millón de óxidos de nitrógeno. Tendrá una vigencia de seis meses
Holograma 0: Podrá ser obtenido por aquellos vehículos que cuenten con el sistema OBD o aquéllos que se sometan a la prueba del dinamómetro y marquen hasta 250 puntos de óxido de nitrógeno. Tendrá una vigencia de seis meses
Los vehículos que busquen el holograma 0, de no pasar la prueba la primera vez, tendrán una segunda oportunidad para ir al taller y verificar los motivos. Si después del segundo intento es rechazado, no se le dará holograma 0 hasta que se garantice que las cuestiones mecánicas son las adecuadas Contendrá todos los datos del vehículo, la verificación realizada y el verificentro
El Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD, por sus siglas en inglés) monitorea 11 subsistemas relacionados con el control de gases contaminantes, de los cuales cinco serán tomados en cuenta para otorgar el holograma correspondiente
Sistema de fallo de combustión
Sistema de combustible
Sistema de componentes integrales
4 Sistema de
sensores de oxígeno
1
5 Sistema de
convertidor catalítico
1
2
3 4 5
¿Cómo funciona el dinamómetro? Se enciende el vehículo y se acelera mientras se conecta un tubo al escape, con el cual se medirá la cantidad de gases contaminantes que emite el auto
Vehículos convertidos a gas natural y gas LP deberán pasar por el dinamómetro
xavier rodríguez
El vehículo es llevado al área de pruebas, en la cual existen rodillos en el piso conectados a sensores que miden la fuerza que el motor despliega a determinada velocidad
760 mil vehículos de más de 23 años de antigüedad sin convertidor catalítico de tres vías
86% posee convertidor catalítico
Endurecen la verificación en toda la Megalópolis DANIELA WACHAUF
¿Cómo funciona el OBD?
Monitores indispensables para la prueba 1 2 3
1 millón 200 mil vehículos con convertidor catalítico reemplazable cada cierto kilometraje
14%
Sistema. Aunque en teoría cualquier vehículo podrá obtener el engomado para circular diario, se prevé que los que poseen tecnología antigua no pasarán la prueba en el verificentro para el holograma 00
El holograma Su impresión deberá ser autorizada y registrada de manera remota a través de una plataforma en la nube, con el fin de resguardarla y crear una base histórica
22%
64%
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó ayer la Norma Emergente de Verificación Vehicular, que entrará en vigor el 1 de julio y aplicará por seis meses; sin embargo, luego de ese período se volverá permanente. En conferencia de prensa, el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, resaltó que la norma reduce los niveles de emisión de humo negro (medido como opacidad) hasta 40%; cabe destacar que los autos que sean detectados circulando y emitiendo humo serán sacados de circulación inmediatamente y podrían ser enviados al corralón. Además, Pacchiano señaló que la NOM-EM-167-SEMARNAT-2016 se fija en las emisiones de gases de los autos, independientemente del año del vehículo, y aplicará para particulares, de carga y placas federales. Con la norma se endurecerá el diagnóstico de emisión de contaminantes, utilizando el Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD, por sus siglas en inglés), que se conecta a la computadora del vehículo. El funcionario informó que de los 5.2 millones de unidades en circulación, serán 1.8 millones (modelos anteriores a 2006) los que no podrían obtener calcomanía cero debido a la tecnología que utilizan. Pacchiano abundó que los carros que circulan en la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, More-
leslie pérez
El nuevo programa de verificación será aplicado a vehículos particulares, de transporte público y de carga, incluyendo aquéllos de placas federales
Unidos. Eruviel Ávila, gobernador del Edomex; Rafael Pacchiano, titular de la Semarnat, y el jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Mancera.
Entendiendo que los vehículos no son la única fuente de contaminantes, en próximos días se anunciarán medidas adicionales para otras fuentes” Rafael Pacchiano Titular de la Semarnat
Faltan medidas. Miguel Ángel Mancera consideró que la nueva Norma de Verificación Vehicular es sólo un paso para mejorar los índices de contaminación que actualmente afectan a la ciudad. “Todavía no; es un primer paso”, aseguró al ser cuestionado sobre si estaba satisfecho con la medida.
los, Puebla y Tlaxcala deberán someterse a cuatro nuevos métodos de verificación vehicular que incluyen: prueba dinámica, estática, opacidad y del sistema de diagnóstico a bordo. El método de prueba a través del Sistema de Diagnóstico a Bordo aplicará para los vehículos en circulación modelo 2006 y posterior, cuyo peso bruto vehicular sea mayor a 400 y hasta tres mil 857 kilogramos, y que usen gasolina o gas natural como combustible original de fábrica. La prueba dinámica aplicará para los vehículos automotores en circulación, año modelo 2005 y anterior, cuyo peso bruto vehicular sea mayor a 400 kilogramos y hasta tres mil 857 kilogramos, que usen un combustible diferente a diésel, y que hayan sido identificados por su fabricante como operable en el dinamómetro.
Nación I 24horas PUEBLA
Miércoles 8 de junio de 2016
Exhibirán a estados que no cumplieron
En breve
Advertencia. EPN anunció un mecanismo para evaluar la operación del modelo en el país
Durante el Encuentro Latinoamericano de Líderes en el Control de Tabaco, el titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, afirmó que el consumo
encuentro
Mariguana y tabaco, igual de nocivos: Mondragón
A 10 días de que entre en vigencia el Nuevo Sistema de Justicia Penal, el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que exhibirán a los estados que incumplieron con su instalación. En la Ciudad de México, donde inauguró el Octavo Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia, la justicia que merecemos: de la implementación a la consolidación, el mandatario dijo que el próximo 18 de junio, sin excepciones, el nuevo sistema entrará en vigor. El Jefe del Ejecutivo aseguró que el gobierno federal cumplió en alistar a las instituciones para el nuevo modelo de justicia. “Todo esto nos ha tomado ocho años para estar debidamente preparados. Sin duda, es de escuchar y de exhibir a quienes han cumplido con esta tarea y quienes no la han cumplido”. Peña Nieto instruyó a la Secretaría Técnica del Consejo de Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec) para la creación de un mecanismo que evalúa la instauración y operación del nuevo modelo. El Presidente pidió que la evaluación “exhiba con toda claridad dónde funciona y dónde no; dónde está operando de manera eficiente y dónde no. Y no sólo para hacer sanción de dónde no esté funcionando, sino saber por qué no funciona, para tener retroalimentación”. Sobre la instauración del nuevo modelo, dijo que “estamos ante un hecho histórico dentro de la justicia de nuestro país, un avance inédito de más de 100 años de estar al amparo de un modelo que hoy está cambiando con un propósito: asegurar que en nuestro país haya una eficaz administración de justicia”. Y es que el modelo “daba muestras de debilidad, de agotamiento y de incapacidad para cumplir lo que mandata nuestra Constitución”.
especial
ÁNGEL CABRERA
Evento. El presidente Peña Nieto y el especialista Miguel Carbonell Sánchez.
Luego de haber invertido más de 21 mil millones de pesos llega la hora cero, el minuto inaugural del nuevo procedimiento penal mexicano” Miguel Carbonell Sánchez Académico de la UNAM
Malos augurios De acuerdo con Miguel Carbonell, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el Nuevo Sistema de Justicia Penal operará incompleto.
El Congreso de la Unión incumplió con la aprobación de las leyes de Adolescentes en Conflicto y crimen organizado Los estados con más rezago en la implementación son Guerrero, Sonora, Colima, Campeche, Baja California Sur y Tlaxcala
11
de mariguana es un problema de salud pública, pues es 20 veces más lesivo que el del cigarro. Mondragón y Kalb precisó que las principales enfermedades por el consumo del cigarro y de la mariguana son la insuficiencia hepática, renal y respiratoria. “El que va a fumar de cinco a 12 cigarros (de mariguana) al día se va a hacer adicto”, dijo. / ELENA MICHEL
12
24horas PUEBLA I Nación
Acusan crímenes de lesa humanidad especial
Justicia. Según el informe de Open Society Justice Initiative, en los últimos 10 años hay un patrón de agresiones en contra de la población
Miércoles 8 de junio de 2016
Javier Garduño
Bitácora
Río San Rodrigo. Los sospechosos tiraron las cenizas de sus víctimas en este cuerpo de agua.
Detienen a cinco por masacre en Coahuila
daniel perales
En México se han cometido crímenes que encajan en la definición de crímenes de lesa humanidad, pero que permanecen en la impunidad por falta de voluntad política y porque los responsables son funcionarios de fuerzas estatales o federales, e incluso los Zetas, afirmó Open Society Justice Initiative al presentar su informe Atrocidades innegables. Confrontando crímenes de lesa humanidad en México. El documento, elaborado por la organización internacional de derechos humanos, afirma que existen fundamentos razonables para hacer este señalamiento, pero además, pide investigar y enjuiciar no sólo al que jala el gatillo, sino a los responsables en la cadena de custodia. Los crímenes cometidos en México en los últimos 10 años, durante el combate al narcotráfico, cumplen con la definición de lesa humanidad de acuerdo al Estatuto de Roma, porque existe un patrón contra la población civil, destacó el organismo en conferencia de medios. El análisis, elaborado en los últimos tres años, advierte que hay elementos para responsabilizar al Estado y a los Zetas de ejecuciones extrajudiciales, incluso masivas, desapariciones forzadas y tortura de manera sistemática, por lo que cuestiona a las autoridades, quienes aseguran que son hechos aislados. En México se registraron 580 mil
Apoyo. Eliana García, quien hasta mayo de 2015 se desempeñó como subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, ayer se presentó con un grupo de familiares de desaparecidos.
secuestros entre 2007 y 2014, sin embargo, en 2015 sólo había 313 averiguaciones previas por desaparición forzada y 13 condenas. El gobierno ha hecho uso indiscriminado de las fuerzas armadas, las que han causado daño colateral, pero que no se ha regulado el uso de fuerza y favorece la impunidad. Open Society recomienda la creación de una comisión internacional de investigación.
Pascal beltrán del río
@beltrandelrio
¿Por qué se votó así?
A
yer, en estas páginas, Jorge Fernández Menéndez decía, con mucha razón, que la elección del 5 de junio ha sido una de las más desconcertantes de los últimos tiempos. Lo es por la forma en que se fueron conociendo los resultados y porque no parece haber una explicación única de lo que le sucedió en las urnas al partido del gobierno. La alternancia en ocho estados con elección de gobernador y la continuidad en otros cuatro envían muchas señales sobre lo que quisieron decir los votantes. Y se trata, en varios casos, de señales poco claras
y hasta contradictorias entre sí. Si suponemos que los resultados del domingo son una especie de referéndum del desempeño del gobierno federal, habría que concluir que el presidente Enrique Peña Nieto fue reprobado en siete estados, donde perdió el PRI, y aprobado en cinco. Si concluimos que las alternancias significaron un repudio a los gobernadores en turno y a sus partidos, debemos meter en el mismo saco al veracruzano Javier Duarte, al oaxaqueño Gabino Cué y al aguascalentense Carlos Lozano de la Torre. ¿Son ellos tres comparativamente malos, mientras que el poblano
México respeta los derechos humanos En el país, la mayoría de los crímenes han sido cometidos por organizaciones criminales, difundió el gobierno en respuesta al informe de la Open Society Justice Initiative. “Cabe señalar que las Fuerzas Armadas cuentan con protocolos y manuales para el uso de
la fuerza que son acordes con los derechos humanos; se destaca que, en caso de excesos, el Estado tiene un compromiso sólido de esclarecimiento de los hechos y la sanción a los responsables”, se difundió a través de un comunicado de la Segob, Sedena, Marina y PGR.
Rafael Moreno Valle, el hidalguense Francisco Olvera Ruiz y el zacatecano Miguel Alonso Reyes, comparativamente buenos? Otra explicación que he escuchado y leído sobre las elecciones que terminaron en la continuidad del partido en el poder es que los gobernadores de esos estados manipularon los procesos a su favor. ¿Debemos entonces entender que la calidad de la democracia poblana es peor que la veracruzana, o que la duranguense es mejor que la zacatecana? Si opinamos que la inseguridad fue la principal motivación para salir a votar, ¿por qué los electores rechazaron al PRI en Tamaulipas y lo avalaron en Sinaloa, dos estados azotados por la violencia? ¿Será que los electores en el segundo estado están de acuerdo con las políticas de seguridad pública del gobierno federal y los del primero, no? ¿O será que los votantes consideran que la inseguridad que viven ha sido culpa exclusiva de los gobernadores y por eso hubo alternancia en los dos estados? Quizá no fue eso lo que los sacó
a votar. A lo mejor fue alguna otra cosa, como la situación económica. Pero entonces hay que preguntarse por qué la enorme mayoría de los electores en el país optó ya sea por el PAN o por el PRI o por coaliciones en las que iban esos partidos. La política económica de los últimos 25 años ha sido diseñada y ejecutada por un equipo que tiene el visto bueno de esos dos partidos. Quedan otras posibles razones por las cuales la gente votó el domingo como lo hizo. Por ejemplo, la corrupción. ¿Debemos entonces suponer que en Oaxaca el gobierno es más corrupto que en Puebla, o que en Aguascalientes lo es más que en Hidalgo? Hay una constante en los comicios para gobernador de los años recientes. Y se llama alternancia. De los últimos 29 procesos para renovar el Ejecutivo estatal, 17 han terminado en un cambio de partido en el poder. Es más, en cinco estados –Aguascalientes, Oaxaca, Sinaloa, Michoacán y Sonora– se ha echado a
La Procuraduría General de Justicia de Coahuila cumplimentó cinco órdenes de aprehensión por el asesinato de reos en el Penal de Piedras Negras en 2012. La autoridad local difundió que se detuvo a David Alejandro Loreto, Francisco Javier Vélez, Santiago Peralta, Ramón Burciaga y Manuel Elguezabal. Cabe recordar que en enero de 2012 al menos 150 personas fueron asesinadas en el interior del penal. La mayoría de ellas se relacionaban al crimen y fueron secuestradas en diversos municipios del norte de estado y llevadas al Cereso de Piedras Negras, donde fueron asesinadas por internos e individuos con acceso al penal. De acuerdo a las declaraciones de los detenidos, era Ramón Burciaga el responsable de ordenar las ejecuciones. / Redacción
los partidos gobernantes dos veces seguidas. Y en tres estados –Baja California Sur, Morelos y Tlaxcala– han pasado por el palacio de gobierno tres partidos políticos distintos. Sin duda eso significa que el voto en México vale, como escribí aquí ayer. Sólo ocho de las 32 entidades del país han sido reticentes a la alternancia en los últimos 19 años, o sea, apenas una cuarta parte. Mi conclusión es que no hay una explicación única de los resultados electorales del domingo. Más aún: no la hay porque la sociedad mexicana no es el ente homogéneo que suponen muchos. Hay, por supuesto, una convicción compartida de que el voto puede ser un vehículo de cambio –de ahí la constante de la alternancia y, quizá, la impaciencia con los gobernantes y sus partidos–, pero las razones para cambiar varían. No hay un solo México sino varios. Cada uno mata pulgas a su manera. Y cada uno tiene su propia visión de los problemas y sus soluciones.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Nación I 24horas PUEBLA
Miércoles 8 de junio de 2016
KARLA MORA
Proyecto de Constitución presenta 80% de avance 2 millones 92 mil ciudadanos votaron en la elección del∫ Constituyente empleo y algunos otros temas que están siendo atendidos”, dijo. Detalló que al ser un proceso abierto, en el que también se integran opiniones ciudadanas a partir de una plataforma que puso en operación el gobierno capitalino, se deja la posibilidad de reabrir
28.36%
633 mil
ascendió la partición ciudadana el domingo pasado
votos obtuvo el PRD, seguido de Morena, con 553 mil, según el PREP
algunos textos, en caso de que haya más aportaciones que hacer. “Los textos no están cerrados definitivamente. Aunque algunos de ellos ya están argumentados y con un consenso sólido, si sigue llegando participación de la gente a través de la plataforma en foros,
tendremos que estar atentos para recibirlos”, dijo. Loretta Ortiz Ahlf, otra de las integrantes del grupo de notables, mencionó que hay debate en varios temas y este documento será diferente a todos los existentes en el país.
Durante la jornada electoral del 5 de junio para la integración de la Asamblea Constituyente, el Instituto Nacional Electoral recibió el reporte de 131 incidentes, de los cuales 46.5% fueron resueltos sin mayor contratiempo. El organismo electoral señaló que ninguno de los incidentes implicó la obstaculización del desarrollo de la votación, por lo que no fueron calificados como relevantes. La mayoría de los percances correspondieron a casillas cambiadas de domicilio, con más de 40 casos. Otra de las anomalías fue la ausencia prolongada o definitiva de funcionarios de casillas y de electores que votaron sin estar en la lista nominal. Según la información sistematizada por la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, sólo una casilla, la 5546-B del distrito 17, fue la única que no se aperturó, debido que el ciudadano presidente de esa mesa directiva, que tenía bajo resguardo el paquete electoral, no se presentó. La Contraloría General de la CDMX informó que recibió 46 denuncias, del 18 de abril al 5 de junio pasado, mismas que derivaron en 30 expedientes de investigación. / KARLA MORA
FOTO: LESLIE PÉREZ
Reporta el INE incidentes menores
Pendientes. Falta concluir el capítulo sobre alcaldías y justicia, plantean
El borrador para el documento de la nueva Constitución que será presentado por la Jefatura de Gobierno lleva un avance de 80%, aun con temas pendientes en cuestiones que tienen que ver con la organización de las alcaldías. Este proyecto será entregado por el jefe de Gobierno, a finales de junio y a más tardar en julio, para ser trabajado por la Asamblea Constituyente. El Comisionado para la Reforma Política, Porfirio Muñoz Ledo, señaló que dos de las tres parte de la Carta Magna ya están terminadas y la que se refiere a la organización política lleva un avance importante. Al respecto, Lol Kin Castañeda, una de las integrantes del grupo de notables y quien también formará parte de la Asamblea Constituyente, explicó que el gran reto a trabajar en las próximas semanas tiene que ver con justicia, alcaldías y coordinación metropolitana, cuyos textos aún están abiertos. No obstante, el borrador ha avanzado en el tema de derechos humanos, transparencia y rendición de cuentas, entre otros. “Tenemos ya un texto que ha sido consensuado entre el grupo para transparencia, rendición de cuentas y el derecho a la buena administración. Estamos analizando toda la parte de educación,
13
14
24horas PUEBLA I Nación
Miércoles 8 de junio de 2016
Pláticas de café
Ismael Figueroa líder del sindicato de Bomberos
Conozco toda la Ciudad de México, desde la puerta más humilde hasta las casas más caras, y sé exactamente la problemática que tiene”
“Yo vengo a ser la voz de la gente”
Comprometido con los vulcanos Tiene una trayectoria de 20 años como vulcano, y desde 2007 es secretario general del sindicato del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México. Es casado y tiene 42 años. En 2015 amenazó con realizar una huelga de hambre debido a la falta de material y equipo en el Cuerpo; sin embargo, logró acuerdos para que el Gobierno capitalino entregara vehículos y beneficios económicos. En múltiples ocasiones, el líder sindical ha sido acusado de vender plazas y de dar malos tratos al personal, hechos que nunca han sido comprobados. / karla mora
BOMBERO. El único independiente que alcanzó un lugar en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México habla sobre el empoderamiento de la ciudadanía
puede llegar a cualquier puesto político, que no necesita que un partido político lo ponga. Esto es la democracia, que cualquier ciudadano pueda competir por estos puestos.
¿Vislumbras que haya mayor desacuerdo desde tu trinchera? Claro, tiene que ser así, si no estaríamos hablando de una simulación. Si sólo pasara el documento por los notables y nosotros lo aprobáramos, así sería una farsa. Yo creo que lo primero que tenemos que hacer como Constituyentes es comenzar desde cero. Y bueno, los notables harán su trabajo como sea, pero nosotros tenemos que empezar de cero. Yo siempre he tenido un dicho: “Lo que tú tengas en tu bolsa, lo que dejaste en tu casa, va a ser del color que vas a defender”. Si el gobierno te ha servido para que tengas un poco más en tu bolsillo, adelante, pero si no, es tiempo de cambiarlo.
I
smael Figueroa, líder del sindicato del Heroico Cuerpo de Bomberos, fue el único candidato independiente (de 21 que compitieron) que alcanzó un lugar en la Asamblea que elaborará la nueva Constitución de la Ciudad de México. El vulcano, quien lleva 10 años frente al sindicato, se estrena dentro de la gestión política y pretende que la ciudadanía comience a creer que cualquier capitalino puede aspirar a un puesto de ese tipo. Asegura que él no ha llegado a la Asamblea Constituyente a aportar de la misma manera que los partidos políticos, sino a ser la voz de los ciudadanos de la capital del país en la elaboración de la Constitución.
¿Cómo calificarías el papel de los independientes en estas elecciones? Hubo muchos que se registraron y solamente 21 pudieron competir. Si se hubieran hecho las fórmulas como se hizo con los partidos, habrían entrado cuatro o cinco, pero nos pusieron a competir entre independientes y casi casi a pelear por el voto y ahí está el resultado al que llegamos. Estamos contentos, listos para trabajar. Fuiste el primero en obtener las firmas para el registro, pero al final éstas no fueron equiparables con el número de votos que obtuviste…
especial
KARLA MORA
Prioridades. Para el independiente, los temas principales de la Constitución de la CDMX deberán ser salario digno, seguridad, medio ambiente y educación.
El problema es que sólo 28% fue a votar y al otro 72% no le interesa. Obviamente la gente te apoya en las firmas y ya otra cosa fue el voto, eso es otro sentido. Tal vez fueron 21 mil votos para mí, pero realmente fueron 160 mil para los independientes. Desde el inicio fue una traba tras otra. La elección fue hecha por los partidos para los partidos. Cuando votan por los partidos lo hacen por el color y no por el nombre. En nuestro caso sí votaron por un nombre, sí votaron por una persona, y eso es diferente.
¿Crece la credibilidad de los independientes? Es un reflejo de que los ciudadanos
ya estamos hartos de ver que los partidos políticos solamente se sirvan y no vengan a servir a los ciudadanos. Ésa es una diferencia. Se ven tantas trabas. Imagínate conseguir un mínimo de 64 mil firmas, movilizar para el voto, competir en la campaña con el presupuesto más bajo que hay; en cuanto a spots, los menos que te puedan sacar en la televisión. Y todo esto cuando estás cerca de la gente. Tienes que subirte en el Metro, en redes sociales.
¿Cuál será tu aportación a la Asamblea? Yo no vengo a aportar a la Asamblea, yo vengo a ser la voz de la gente. Obviamente vamos a cuestionar
Vamos a trabajar como lo hemos hecho al combatir los incendios, que inclusive arriesgamos la vida los bomberos. Vamos a hacerlo con toda la fuerza que tenemos” y vamos a participar para que esto realmente sea una situación en la que los ciudadanos empiecen a dar sus ideas. Y que cualquier ciudadano que esté leyendo esto pueda y sienta que
¿Qué temas consideras que se les debe poner mayor atención? Son muchos temas, pero los principales son, obviamente, el salario digno, seguridad, medio ambiente y, sobre todo, educación. Hay muchos temas, pero lo importante que quiero hacer es que la Ciudad de México sea el estado 32, un estado fuerte dentro de la República. Que, con su riqueza que tiene y con lo que produce, pueda ser la ciudad que merecemos. ¿Cómo coordinarás tu nueva labor con el Sindicato de Bomberos? Mi trabajo no ha cambiado y ni va a cambiar. Yo no tengo todavía el nombramiento; sigo trabajando en el sindicato, sigo trabajando en el Cuerpo de Bomberos. En mi coche, una camioneta que traigo, sigo trayendo un equipo contra incendios. Seguimos trabajando igual, por la ciudad y en la ciudad.
negocios
16
Onexpo. Este organismo, que agrupa a los gasolineros del país, solicitaron la revisión de la carga impositiva a la importación del combustible.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
Miércoles 8 de junio de 2016
ipc (BMV) 45,124.63 0.58% dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,938.28 0.10% 18.69 -1.26% Interbancario NASDAQ 4,961.75 -0.14% 18.41 -1.17%
Aumenta oferta de vivienda, pero los precios no bajan encarecimiento. En cinco años el costo de un departamento en la capital se incrementó 50%, mientras en el resto del territorio se elevó 30% Juan Luis Ramos
Los precios de la vivienda vertical en la Ciudad de México crecieron en promedio 50% en el último lustro, a pesar de que la construcción de este tipo de unidades aumentó en una proporción similar. Según cifras de la SHF, cuando se reduce en 40% el área de construcción de un desarrollo de vivienda, el costo de la infraestructura disminuye 60%, lo que se traduce en precios más bajos para las personas. No obstante, en el primer trimestre de este año, el costo de una casa o departamento en la capital creció 8.9% en relación con el mismo período de 2015, según el Índice de Precios de la Vivienda de SHF. Incluso, el alza de 50% en el valor de las viviendas en la capital superó
FINANZAS 24
el aumento de 30% en el resto del territorio, comentó Homero Garza Terán, director de Desarrollo de Mercados y Bursatilización de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). En el Foro de Vivienda 2016, Paloma Silva, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), indicó que los precios de vivienda en la capital, así como en las principales ciudades del país, se han elevado porque “no estamos llegando a las densidades de una gran metrópoli”. Datos relevados en el foro indican que mientras en la Ciudad de México existen 24 viviendas por cada hectárea, en Barcelona, España, se contabilizan 350. “La Ciudad de México es la sexta metrópoli más cara del mundo en relación con la renta de vivienda,
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
Llegó la calma en lo político. ¿Y el tipo de cambio?
D
espués de la tormenta viene la calma, un dicho que queda bien para el tema político en su contexto general tras concluir con las elecciones para 12 gobernadores el domingo pasado y su recuento, aunque algunas de estas votaciones se irán hasta los tribunales por impugnaciones.
Empero, esta frase no la podemos utilizar aún en los mercados financieros, especialmente con el movimiento del tipo de cambio. El peso mexicano registra una depreciación del casi 7.0% en lo que va del año, a pesar de una recuperación de casi 30 centavos en la jornada de ayer. Estamos viendo que el comportamiento del peso mexicano se aleja
eurO 21.15 -1.39% Ventanilla 21.02 -0.21% Interbancario
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.08% CETES A 28 DÍAS 3.78%
ORO 1,247.00 PLATA 1.63 COBRE 205.10
MEZCLA MEX. 41.52 1.73% WTI 50.36 1.34% BRENT 51.43 1.90%
Hacia arriba
De cada 100 construcciones en la capital del país, 97 han sido edificaciones de tres o más niveles, concentradas en siete de las 16 delegaciones. Construcción horizontal Construcción vertical 12,060 9,432 8,831 7,630 7,974 11,187 6,669 5,816 10,035 853 435 815 222 553 129 124 83 105 345 33 188 22 2006
Año 2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Número de obras de 3 o más niveles
82%
559
Venustiano Carranza 358 2007
38%
12,002
21%
Cuauhtémoc 2,339
Gustavo A. Madero 4,275 2008
10,257
2009
7,252
2010
5,945
24%
30%
14%
8,162
2012
7,975
2013
9,465
2014
12,143
2015
8,936
2016
875
15%
Cuauhtémoc 1,829
20%
16%
B. Juárez 1,059
Cuauhtémoc 2,339
Miguel Hidalgo 2,008 B. Juárez 1,059
2011
18%
Benito Juárez 1,829
Miguel Hidalgo 2,442
12%
15%
V. Carranza 1,480
11%
A. Obregón 713 Iztacalco 661
20%
Benito Juárez 1,567
14%
Iztacalco 1,134
21%
A. Obregón 1,567
21%
Azcapotzalco 1,972
22%
Azcapotzalco 2,682
23%
Cuauhtémoc 2,682
21% Iztacalco 183
18%
Azcapotzalco 1,365
18%
Iztacalco 1,702
20%
Iztacalco 2,395
17%
Iztacalco 2,395
21%
11%
Cuauhtémoc 1,103
Cuauhtémoc 178
13%
Iztacalco 1,000
16%
B. Juárez 1,470
14%
B. Juárez 1,706 xavier rodríguez
indicadores económicos
13%
Azcapotzalco 1,706
19%
V. Carranza 161
Fuente: CONAVI
versus el ingreso de las familias”, reveló Homero Garza, director de Desarrollo de Mercados de la Sociedad Hipotecaria Federal.
Arturo Aispuro, consultor inmobiliario, recalcó que la vivienda vertical debe ir de la mano con un mejor aprovechamiento del suelo
y, en esta medida, el costo del suelo tiende necesariamente a bajar su precio, “ésta es una de las ventajas de la verticalidad”.
del movimiento de otras divisas. En algunos casos, el movimiento en los precios del petróleo tiene incidencia; en otros, la fuerte dependencia de la actividad comercial con Estados Unidos nos presiona o beneficia según la circunstancia, así como eventos internacionales en China, Japón y Europa, entre otros. Sin embargo, el movimiento del peso / dólar no cede y ahora estamos viendo ya una clara salida de flujos en el mercado de dinero. El monto de salida con fecha al 27 de mayo (último dato conocido) es de nueve mil 162 millones de dólares. Lo que más preocupa es que el desinterés de los inversionistas empieza a mostrarse además de Cetes, en el mercado de bonos, cuyos premios en los cupones ya no son tan atractivos al inversionista extranjero o al menos es lo que parece. ¿Anticiparán inflación alta? Actualmente el spread entre los diferentes puntos de la curva de
instrumentos de deuda de México y Estados Unidos está alcanzando puntos críticos. Al realizar un análisis entre los spreads en la parte media y larga de la curva, nos refleja el riesgo de un aumento de entre 25 y 50 puntos base. Pudiera ser que el Banxico se desligue un poco de la Fed y busque solventar este diferencial a través del uso de la política monetaria aumentando la tasa de referencia durante el presente mes. Hoy vemos que sólo el peso mexicano entrará de nuevo a consolidar si las tasas de interés alcanzan un nivel que le haga sentir bien y cómodo al inversionista extranjero. Parece que el “momentum” de México ha pasado y ahora hay que pagar una factura más alta. El que la tenencia de bonos baje un punto porcentual implicaría una
salida alrededor de mil 250 millones de dólares, por lo que pudiera ser que la Comisión de Cambios decida actuar a través de ventas discrecionales en el mercado, pero su efecto va a ser limitado o, bien, el Banxico determine anticiparse y anunciar un aumento al menos de 25 puntos base si es antes del evento de política monetaria de la Fed y de la propia reunión del Banxico o dé a conocer los 50 puntos base y toda la curva de tasas en el mercado de dinero se adecúe. En ese caso no debería de sorprender que el peso mexicano registrara una recuperación de 50 a 70 centavos de manera muy rápida. El riesgo vendría sobre el crecimiento de la economía. Mantengamos la comunicación a través de Twitter en @1 ahuerta.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
global I 24horas PUEBLA
EFE
Miércoles 8 de junio de 2016
Bajo la lupa. Renan Calheiros, abandonó el Senado, ayer en Brasilia.
Escándalos hunden más a Temer
REUTERS
BRASILIA. El pedido de prisión presentado contra cuatro dirigentes del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), del Presidente interino, Michel Temer, le dio otra vuelta de rosca a la virulenta e incierta crisis del país. La solicitud de captura fue presentada por la Fiscalía contra el presidente del Senado, Renan Calheiros; el ex mandatario José Sarney; el presidente suspendido de la Cámara Baja, Eduardo Cunha, y el ex ministro de Planificación del Gobierno interino, Romero Jucá. La crisis alcanza así tal magnitud, que Brasil tiene una Presidenta suspendida de sus funciones, un vicepresidente elevado por eso a mandatario interino, pero con su partido bajo sospecha. / EFE
Ventaja. Kuczynski, con una seguidora en un Club de Golf en Lima.
Kuczynski tiene ventaja reducida LIMA. La ventaja del economista Pedro Pablo Kuczynski sobre su rival Keiko Fujimori en el escrutinio de las presidenciales del domingo en Perú se sigue estrechando, por lo que la hija del ex presidente Alberto Fujimori aún se muestra optimista. Kuczynski, de 77 años, mantiene una reducida ventaja de 53 mil 712 votos (0.35%) al obtener 50.17% de los sufragios frente a 49.82% de Fujimori cuando se han contabilizado 96.25% de las actas electorales de las 97.90% procesadas, según los últimos datos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). / Efe
17
Miércoles 8 de junio de 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Snapchat le apuesta al 3D al comprar Seene; la red añadiría el efecto tridimensional a tus fotos Redes sociales se caen en apps
tecno
Un estudio mostró que el tiempo de uso de las principales apps de redes ha caído de un año a otro; Instagram es la más afectada.
TU CELULAR TE DA
zona Combate APPS el cigarro
TIEMPO AIRE CON ESTA APP
Respirapp
Se trata de una guía para dejar el hábito con base en tu perfil. Además, te mandará mensajes de apoyo y te ayudará con esos momentos de ansiedad.
Ex Fumador
Pon la fecha en que dejas el cigarro para saber cuánto dinero has ahorrado desde que decidiste abandonarlo. También te dice los riesgos que has reducido.
Kwit
Monitorea tus logros y completa juegos para dejar de fumar. Por cada nivel que avanzas desbloqueas consejos.
QuitNow!
Además de conocer tus logros, te dice los días de vida que has ganado y cómo tu cuerpo se regenera. También tiene un chat para obtener ayuda de usuarios.
Dejar de fumar poco a poco
Con base en tu perfil, aumenta progresivamente un cigarro del otro hasta que lo dejes.
Smoking Time Machine
Tal vez necesites ver cómo cambiará tu apariencia con el cigarro para dejarlo: sólo toma una foto de tu rostro y verás como se modifica.
GERARDO DEL CASTILLO
especial
Dejar de fumar puede ser un reto descomunal, pues requiere mucho compromiso de la persona que decide decirle adiós al cigarro. Por eso, 24 HORAS seleccionó seis apps que te acompañarán en la transición para que lo logres.
Oprime el botón de desbloqueo de tu celular, ve una nota informativa o publicidad y canjéala por tiempo aire; así funciona Pig.gi
La conectividad es una necesidad muy importante en la sociedad moderna, e incluso en México existen leyes que piden garantizar la conexión a Internet para la personas. Sin embargo, hasta hoy nuestro país está rezagado en la materia a pesar de que la mayoría de las personas se conecta vía un smartphone. Con esta idea en la cabeza, dos jóvenes hermanos decidieron crear un nuevo modelo de publicidad en el que, más que nadie, tú sales ganando; lo único que tienes que hacer es desbloquear la pantalla de tu celular para reducir la brecha digital. Hablamos de Pig.gi, la cual ha decidido “subsidiar el costo de la conectividad con publicidad, así que reemplazamos la pantalla de bloqueo por un contenido para juntar pig.gi monedas que se pueden canjear por tiempo aire”, comentó a 24 HORAS Isaac Phillips, cofundador del proyecto.
150 veces en promedio se ve la pantalla de bloqueo al día
40% de los contenidos son publicidad
LA PUBLICIDAD ES TIEMPO AIRE
Los usuarios de Internet están hartos de la publicidad, por lo que regularmente acaban instalando un adblock, el cual impide que los anuncios se desplieguen. Por ello nació la idea de aprovechar un espacio que los usuarios siempre ven: la pantalla de bloqueo del celular. “No queremos ser intrusivos”, aclaró Isaac, quien agregó: “Así que sólo 40% de los contenidos que se vean con Pig.gi son publicidad; el resto es contenido editorial”. La idea detrás de todo es muy sencilla: ver anuncios para obtener un beneficio tangible, en este caso una conexión a Internet, lo cual permite que las marcas que patrocinan el tiempo aire lleguen a más gente. Esto, al final, genera lealtad. SÓLO APRIETA UN BOTÓN
Para ello, cada vez que desbloquees tu celular “de fondo verás notas informativas, videos o publicidad que te darán una pig.gi moneda o bien, puedes hacer un pig.gi bonus, el cual es una tarea sencilla para ganar cientos de pig.gi monedas”, explicó Isaac. “Algunos de estos bonus pueden darse viendo un video, responder
1,800 pig.gi monedas equivalen a 30 pesos en Telcel
500 mil descargas suma la app
una encuesta o bien descargar una app recomendada”. En cuanto a las encuestas, “te permiten hacer una investigación con resultados rápidos y que se traducen en un beneficio para quien las contesta”. Si bien no planean ser un método que cubra al ciento por ciento la necesidad de conectividad desde un celular, sí puede ser un buen complemento: “Pig.gi funciona como si recargaras tiempo aire en una tienda y lo puedes hacer con cualquier com-
PIG.GI FUTURO
pañía móvil”, aclara el cofundador. Sólo necesitas juntar mil 800 pig. gi monedas, que se pueden canjear inmediatamente por 30 pesos en Telcel, lo cual equivale a 15 días de redes sociales gratis.
En los planes de Pig.gi está la expansión del proyecto, ya que en tres meses planea invadir Colombia, siempre con la misma idea de reducir la brecha digital. Pero también las grandes ambiciones continúan, ya que Isaac confesó que “en tres o cinco años Descarga la esperan subsidiar aplicación teléfonos celulares con el mismo modelo para llevarlos a comunidades donde haga falta la conectividad”.
Miércoles 8 de junio de 2016
24horas puebla
19
REDESCUBREN LA CULTURA
Mi vida en bruselas
´ ARABE
Victoria hernández heycvic@hotmail.com
De aquí pa’ allá
C
TOM HANKS Y TOM TYKWER REPITEN MANCUERNA EN UN HOLOGRAMA PARA EL REY, FILME BASADO EN LA NOVELA DE DAVE EGGERS QUE SE ESTRENA ESTE FIN DE SEMANA
Con sello mexicano: Gastón Pavlovich, conocido por su trabajo en El estudiante, fungió como productor en esta cinta alemano-británicaestadounidense. Estreno nacional: el filme protagonizado por Tom Hanks llegará el viernes a las salas mexicanas con 83 copias, que serán distribuidas en 130 ciudades. Elenco: Sarita Choudhury, Tom Skerrit, Sidse Babett Knudsen, Ben Whishaw y el debutante Alexander Black completan el reparto.
pasan a recoger a los usuarios a la parada de autobús más cercana y los llevan a la parada de autobús que les sea más conveniente y cercana a su destino. Recientemente hubo un paro nacional de trabajadores. Sin embargo, no todas las líneas dejaron de circular. Es increíble que aun estando en huelga, no dejen de velar por el bien de sus usuarios y no detengan por completo el transporte, sólo lo ralenticen. La compañía utiliza las redes sociales y envía mensajes en tiempo real acerca de las líneas que están circulando y de los eventuales problemas que pueden surgir. En cada estación hay un tablero que indica los minutos que faltan para que llegue el siguiente transporte y, para los más tecnologizados, también cuentan con una aplicación para smartphones en la se puede ver en tiempo real dónde se encuentra cada vehículo del transporte y hay una extensa lista con el horario de cada estación. Problemas los hay, por supuesto, como en cualquier lugar. Huelgas, fallas, crímenes menores y demás. Los atentados del 22 de marzo no se olvidan y han dejado una gran herida en el pueblo, especialmente el miedo a volver a usar el transporte público. Sin embargo, el tiempo pasa y la gente no deja de depositar su confianza en los medios de transporte, no porque sucedió una vez significa que vaya volver a suceder y mucho menos que la gente deba buscar opciones. La compañía es un ejemplo de transporte público de primer mundo. Y vaya que nos falta mucho para llegar al nivel de este transporte en Puebla capital, pero se puede seguir soñando.
Especial
El cineasta alemán Tom Tykwer pudo contrastar algunos prejuicios que pregona el mundo occidental sobre la cultura árabe y ser testigo de las maravillas y la riqueza de dicha región cuando filmó Un holograma para el rey, la película inspirada en la novela del escritor estadunidense Dave Eggers, que protagoniza Tom Hanks. La obra de Eggers retrata la historia de Alan Clay (Hanks), quien quebrado y deprimido viaja de Estados Unidos a Arabia Saudita con la meta de vender un sistema de juntas holográficas a un jeque millonario para reivindicar su fortuna. Desconcertado por las costumbres locales y obstaculizado por la ausencia indefinida del jeque, las circunstancias lo llevan a encontrar el equilibrio con la ayuda de un taxista bromista y una hermosa médica árabe, con quien las barreras culturales ponen a prueba el verdadero amor. “Antes, si me hubieran preguntado si habría ido a Arabia Saudita para filmar, no sabría si lo hubiera hecho; era algo que yo no contem-
plaba, pero finalmente lo hice y fue increíble”, contó ayer Tykwer a la prensa mexicana durante una videoconferencia desde Berlín. “Fui hasta allá (a Arabia Saudita) para conocer ciudades que aún no están planeadas, a lugares abstractos y hermosos que no son tan fáciles de localizar”, agregó el director, reconocido internacionalmente por películas como Corre, Lola, corre y La princesa y el guerrero. Ésta no es la primera vez que Tykwer y Hanks hacen mancuerna; ya en 2012 trabajaron juntos en la cinta Cloud Atlas, basada en la novela homónima de 2004 escrita por David Mitchell. “Ha habido una relación muy buena entre Tom y yo desde el principio. Él (Hanks) confía en todo lo que le dicen, porque para él no hay reglas, lo cual hace que se trabaje excelentemente con él”, explicó el alemán. Tykwer reveló que la película plasma experiencias personales, realismo que, en su opinión, sirve como un puente para que el espectador pueda conectar con la magia del filme.
FOTOS: especial
Natalia Cano
omo ya sabemos, durante la fundación de la Unión Europea, Bruselas fue elegida como la sede de muchas instituciones europeas. Al ser capital de Europa, la demanda por buen transporte ha sido grande y, al tener tanta gente foránea trabajando en ella, es imprescindible el contar con una manera efectiva de transportar a la gente. En Bruselas, la compañía de trasporte público de la ciudad se llama STIB/MIVB (por sus siglas en francés/neerlandés). Ésta cuenta con una amplia red de transporte incluyendo metro, tranvía, autobuses, autobuses nocturnos y hasta taxis colectivos. El transporte es efectivo, aunque también bastante caro, pero lo vale cada centavo. Por lo general está a tiempo, es limpio y fluye de manera constante. Es increíble que tan sólo un mes después de los atentados del 22 de marzo, la estación de tren “Maelbeek” haya reabierto sus puertas a los usuarios como si nada hubiera pasado. La STIB también comenzó una fuerte campaña para darle buena imagen a la compañía tras los ataques de terrorismo y reiterar su compromiso para con sus usuarios. Lo que sin duda me ha llamado más la atención es su servicio de transporte nocturno. Como en muchas ciudades de Europa, hay opciones para que los jóvenes puedan salir de fiesta y regresar a sus casas a altas horas de la noche sin problemas; sin embargo, esto solo ocurre los fines de semana. Para los días entre semana cuentan con un servicio de taxis nocturnos colectivos. Éstos se ordenan por teléfono, las unidades
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Miércoles 8 de junio de 2016
24horas PUEBLA
20
El precio de la fama Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Gerardo Ortiz pide millones de besos
para que no pongan en duda su talento… Julión Álvarez de una vez por todas aclara que es dueño de su nombre y que los señores Germán y Domingo Chávez han hecho acusaciones falsas señalando que es irresponsable, caprichoso e incumplido. Julión asegura ser una persona con valores y leal, por lo que a sus 33 años de vida y nueve de carrera se defiende; aclara que ellos no le pusieron el nombre, que al principio no quería ser solista y le propusieron estar en banda MS, pero prefirió grabar su música. Entonces acudió con Germán, Paty, Irma y Domingo, quienes le firmaron un contrato de representación por cinco años. En ese entonces le dieron 300 mil pesos y, a cambio, les entregó el master con su material, pero con el tiempo él cubrió el costo de su disco y les pagó el porcentaje correspondiente. Julión registró su nombre, pero terceras personas no hicieron bien el trámite y lo engañaron, porque querían otros dos años de contrato; le jugaron chueco y por tener tantos intermediarios salieron las cosas mal. Las demandas no le han llegado, y pide que lo dejen en paz y no lo desprestigien, porque lo que cuentan son puras mentiras. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
HEARD TAMBIÉN AGREDIÓ A SU EX
En medio del escándalo que rodea a Johnny Depp y su todavía esposa, Amber Heard, quien le pidió el divorcio y que lo acusa de haberla golpeado, destacan algunos testimonios que ponen en entredicho lo que alega la también actriz. Entre ellos están los de varios vecinos de la ex pareja, que aseguran que ella no mostraba ningún signo de haber sido golpeada un día después de los hechos por los que interpuso la demanda de divorcio. Pero quizá el que más sobresale es el publicado
por el sitio TMZ, que reveló algunos archivos judiciales en los que muestra cómo Heard fue arrestada hace siete años por haber agredido físicamente y con violencia a su ex novia, la fotógrafa Tasya van Ree, luego de una discusión que tuvieron en septiembre de 2009 en Seattle. Amber fue detenida por el delito de violencia doméstica, por lo cual tuvo que comparecer en la corte al día siguiente. Sin embargo, en esa ocasión la demanda no procedió debido a que ambas residían en Ca-
lifornia, y no en Washington, donde ocurrió el incidente. TMZ publicó, también, audios de dicha audiencia, en los que se puede escuchar cómo el fiscal le advierte a Heard que cuidara sus acciones, pues la acusación de su novia iba a permanecer dos años en sus antecedentes penales. Otros testimonios favorables a Depp son los de sus guardaespaldas, Sean Bett y Jerry Judge, quien ya accedieron a testificar en su favor, alegando que son falsas las acusaciones formuladas por Heard. / Redacción
Waters abre segunda fecha
especial
especial
especial
G
erardo Ortiz dejó atrás el escándalo que provocó el tema Fuiste mía y presenta su nuevo sencillo, Millones de besos; finalmente quiere estar en la escena musical y olvidarse de lo que opinen los demás mientras él conquista al público y sigue con sus presentaciones en México y Estados Unidos… Aracely Arámbula realmente luce espectacular en la telenovela La Doña, donde participará al lado de Gabriela Roel y Rafael Sánchez Navarro. La actriz cumple su contrato con Telemundo y ésta podría ser la última telenovela que haga con dicha empresa… Shakira y Piqué están de vacaciones. Las fotos reflejan su amor y felicidad y da gusto ver a las parejas que se aman y forman una bella familia; los cuatro integrantes se asolean y nadan en el bello mar de Ibiza, donde son acosados por los paparazzi… Gloria Trevi es una orgullosa mamá y en redes sociales presume a sus hijos. Cada que puede viaja con ellos; estuvieron con la cantante en la grabación de su videoclip más reciente y, mientras trabaja, los niños se divierten en la playa… No cabe duda que permanecer en equilibrio es lo que más trabajo cuesta. Alejandro Tomassi siempre se mostró serio, lejos de los escándalos, pero apenas se supo que era gay no para de anunciar su romance con Oscar Ruiz, tanto que dio a conocer que le ha pedido matrimonio y le dio el anillo en París, lo cual está muy bien, sólo llama la atención el cambio de actitud… Nicole Vale, hija de Arlette Pacheco y Raúl Vale, se lanza como cantante. Hará su debut este 24 de junio en un centro nocturno, el ex Bataclán... Betty Monroe se rapará para darle veracidad a su personaje en la telenovela Sueño de amor. Hoy perderá su cabellera debido a que su personaje, Esperanza, padece cáncer. Betty ha mostrado ser profesional y se ha entregado por completo a su trabajo
Luego de agotar los boletos para su primer concierto, el legendario músico británico Roger Waters abrió una segunda y última fecha en la Ciudad de México, para el 29 de septiembre próximo. El cofundador de la legendaria agrupación Pink Floyd se presentará junto a su banda en el Foro Sol, donde ofrecerá los grandes éxitos de Pink Floyd y lo mejor de su repertorio los días 28 y 29 de septiembre próximos, poco antes de su actuación estelar en el Festival Desert Trip en Indio, California. / Notimex
Miércoles 8 de junio de 2016
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
58
FALTAN
DÍAS
Juegos tecnológicos. Cerca de 12 mil computadoras, 250 servidores, 15 mil teléfonos fijos, 20 mil teléfonos móviles y
15 mil radios serán empleados para transmitir y comunicar los espectáculos, presentaciones y resultados del certamen. Será un incremento de 29% en recursos desde Londres 2012.
Luis Alberto
Rivera
Perfil
Morales
Nacimiento: 21 de junio de 1987 EdaD: 28 años Altura: 1.83 m. Origen: Agua Prieta, Sonora
Palmarés Oro en Universiada de Kazán en 2013
En esta semana tengo una reunión con mi entrenador, y ahí vamos a definir lo que sigue para el próximo mes para planear dos o tres semanas y así tener cuatro competencias y ya dar la marca de 8.15” Luis Rivera
Bronce en el Campeonato Mundial en Moscú en 2013
Espera
estar en Ri´o 2016
Atleta mexicano
EVOLUCIÓN DE LUIS RIVERA Fecha Marca Sede
2011 2011 2012 2007 2010 2010 2015 2014 2014 2013 2013
Luis Rivera está a un centímetro de la marca mínima de 8.15 metros en el salto de longitud; en las próximas semanas tendrá más competencias CALENDARIO DE SALTO DE LONGITUD EN RÍO Eliminatorias Finales
12 de agosto 13 de agosto
Proceso de competencia
Para los Juegos Olímpicos, en el salto de longitud entran todos los clasificados y realizan tres saltos; los 12 mejores pasan a la siguiente etapa. Luego dan tres saltos más y sólo quedan ocho saltadores y ésos son los finalistas. La pelea por las medallas es entre las mejores ocho marcas y ellos dan tres saltos, cada uno, y los tres primeras son los que suben al podio
8.46
18
Mejor marca de Rivera, la obtuvo en julio de 2013 en la Universiada de Kazán, Rusia
ranking mundial de la IAAF de Luis Rivera en el presente año
7.23 China 7.32 P. Rico 7.42 Londres 7.43 San Salvador 7.43 P. Rico 7.48 España 7.63 Canadá 7.93 Polonia 8.24 Brasil 8.27 Moscú 8.46 Rusia
Arturo Palafox
8.95
Luis Rivera, saltador de longitud mexicano, no pudo dar la marca mínima de 8.15 metros en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza, ya que se quedó a un centímetro, pero mantiene la esperanza de que la Federación de Atletismo amplíe el plazo para que pueda llegar al mínimo requerido y estar presente en Río 2016. La IAAF (Federación Internacional de Atletismo por sus siglas en inglés), tiene de plazo hasta el 12 de julio para saltar los 8.15 mínimos y es gracias a ese plazo que Rivera ,espera conseguir su boleto para los Olímpicos. “La Federación Internacional de Atletismo tiene hasta el 12 de julio para dar marcas y la Federación Mexicana hasta el Nacional de Primera Fuerza. Por todo lo de mis lesiones que he venido arrastrando, tengo un mes compitiendo apenas; yo quiero seguir compitiendo”, comentó en una entrevista para 24 HORAS. Las lesiones no le han permitido dar sus mejores marcas, incluso se ha perdido varias pruebas debido a
ellas, y ahorita no está en plenitud física, pero tendrá que planear muy bien su estrategia para llegar a Brasil. “Tengo nueve competencias esta temporada y todas fueron en el último mes. Estoy agotado; ha sido mucho estrés y con un poquito más de tiempo voy a saltar mucho mejor. Voy a buscar esas competencias más adelante y esperar en una posición muy buena del ranking”, aseguró. Una posibilidad que tiene Rivera Morales de acudir a la justa veraniega es su lugar en el ranking y el proceso debe ser por medio de una petición de la FMA a la IAAF, aunque espera no tener que recurrir a dicha instancia. “El cupo o wild card lo ofrece la Federación Internacional de Atletismo, pero los atletas que entran a esa posibilidad deben de ser propuestos por sus respectivas federaciones y entonces la IAAF lo autoriza o no”, concluyó.
Así saltó en Kazán en la Universiada
mejor salto Tuvo su mejor actuación en 2013 y desde entonces las lesiones lo han perjudicado
0 m.
8.46 m.
PUDO ser de oro en los juegos de londres La mejor marca de Luis es de 8.46 m. y en caso de haber saltado esa distancia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, se hubiera subido a lo más alto del podio. El ganador del oro fue el inglés Greg Rutherford y lo obtuvo con 8.31 m.
Récord mundial de salto de longitud y pertenece al estadunidense Mike Powell. Lo obtuvo en Tokio en 1991
dXT I 24horas PUEBLA
Miércoles 8 de junio de 2016
Perfil
en breve
Club Deportivo Tiburones Rojos de Veracruz
baloncesto
Deben esperar un poco más
Fundación
9 de abril de 1943
Propietario
: El mexicano Gustavo Ayón y Real Madrid tendrán que esperar para asegurar su lugar en la final de la Liga Endesa, ya que una canasta de Guillem Vives en los últimos instantes alargó la serie de semifinales. Por su parte, Ayón logró cuatro puntos para los Merengues, ocho rebotes, cinco defensivos y dos asistencias en 36 minutos en la cancha del Pabellón Fuente San Luis. / notimex
Concentrado en la Copa : Hirving Lozano dijo estar
tranquilo y plenamente concentrado en la Copa América con México, pese a los rumores que lo colocan en el Manchester United de Inglaterra. Desde hace un par de días ha trascendido el rumor de que el cuadro de los Diablos Rojos está muy cerca de hacerse de los servicios del elemento surgido de Pachuca. “La verdad no podía decir eso”, sentenció. / agencias
Por siempre en la Roma : Francesco Totti renovó contrato por un año con la Roma, club donde culminará su carrera profesional después de 25 temporadas enfundado en la casaca de los Giallorossi. “Es una sensación fantástica, siempre quise terminar mi carrera después de haber llevado solamente una camisa en toda mi carrera, la de Roma”, dijo Totti. Dijo que se llegó a un buen acuerdo económico. /agencias
NFL
Aguayo firmó con los Bucaneros : El pateador de ascendencia mexicana, Roberto Aguayo, plasmó su firma en el primer contrato profesional que le extienden los Bucaneros de Tampa Bay. Reclutado en la segunda ronda, Aguayo firmó contrato por cuatro años y, según proyecciones, podría tener valor de 4.05 millones de dólares. Aguayo tuvo una efectividad de .9673 durante su carrera colegial. / redacción
Fidel Kuri Mustieles
Entrenador
Pablo Marini Estadio
Luis Pirata Fuente
(30 mil espectadores) Títulos de Liga
2 (1945-46 y 1949-50) Títulos de Copa
2 (1947-48 y Cl. 2016)
Se quedan en el puerto Los Tiburones Rojos de Veracruz no cambiarán de sede como lo señaló Fidel Kuri Grajales, al menos para el próximo Apertura 2017
Días antes de las elecciones en Veracruz, Fidel Kuri Grajales señaló que de no ganar el PRI, se llevaría al equipo a otra sede. Sin embargo, el ganador fue Miguel Ángel Yunes Linares, candidato que representó a la alianza del PAN-PRD. Luego de dichas declaraciones, el diputado por el Distrito XV de Veracruz salió a aclarar sus palabras y dijo que todo fue un malentendido y los Tiburones se quedan en el puerto. Aunque no será algo permanente.
“El equipo no se puede mover en estos momentos porque ya está el draft, está corriendo todo el Torneo Apertura 2017, pero las condiciones están dadas para que el equipo continúe y mientras mi patrimonio no esté en riesgo, adelante, si no, como lo dije, mi postura sigue”, indicó el político. Ante la Federación Mexicana de Futbol, el presidente de Tiburones y quien toma las decisiones, es Fidel Kuri Mustieles, hijo de Grajales, por lo que las medidas sobre una posible
mudanza las debe tomar el representante ante el organismo rector del balompié nacional. Por otro lado, Mustieles salió al paso a señalar que el club no se mueve y está ocupado en armar un equipo en el próximo draft, el cual se llevará a cabo hoy en Cancún. “Es un tema que a mí no me incumbe; yo estoy aquí para armar un equipo, para buscar un campeonato y mi papá dijo lo que dijo y ya lo aclaró también y no hay nada al respecto”, sostuvo Mustieles./ Redacción
Escualos reforzados
Mustieles reveló las necesidades del equipo para llegar fortalecidos el próximo certamen y serán cinco extranjeros, los cuales anunciará en esta semana. También buscará dos refuerzos en el régimen de transferencias de Cancún. “Estoy muy ansioso por arrancar el torneo, acabo de presentar al profe Marini con el plantel”, afirmó..
Campeonas dominantes en FADEMAC Los equipos femeniles de Centinelas, del Cuerpo de Guardias Presidenciales, obtuvieron el campeonato en las categorías Flag Mayor y Flag Puppies, de la temporada primavera 2016, logrando con ello su quinto y segundo títulos, respectivamente. Luego de mantenerse invictas en una destacada actuación en la temporada regular de la Asociación de Futbol Americano del Estado de México (FADEMAC), las integrantes del equipo en la categoría Femenil Flag Mayor terminaron en primer lugar en la tabla de posiciones venciendo al equipo de Bucaneras de Satélite con un resultado de 35-6. Este equipo, que se alzó con el quinto campeonato de su historia, ha participado de manera destacada desde su creación, en el año 2008, integrando en sus filas a estudiantes
Piratean cuenta de la NFL
notimex
futbol
Fidel Kuri Grajales
Presidente
Completo. El equipo del Estado Mayor Presidencial tuvo una gran temporada dentro de la prestigiada Liga FADEMAC.
de 13 años en adelante. El mismo día, las Centinelas de la categoría Femenil Flag Puppies, conformada por niñas estudiantes de nivel básico de edades entre 9 y 12 años, se impusieron con marcador de 19-0 ante el equipo Dragones Rojos de Cuautitlán Izcalli. Este logro es su segundo campeonato desde su creación apenas en el año 2014. Estos resultados son producto de la disciplina en equipo. / redacción
Apoyan a los jóvenes
Centinelas se ha comprometido a promover el desarrollo humano en los niños, las niñas y los jóvenes escolares, consolidando día a día una mentalidad de continua superación y deseos de triunfo. La organización incentiva la activación física y deportiva.
La cuenta de Twitter de la NFL fue pirateada brevemente por un hacker que anunció la falsa muerte de Roger Goodell, el asediado presidente del organismo rector del futbol americano. Esto lo confirmó uno de los vicepresidentes de la NFL, Brian McCarthy, quien a continuación escribió en su cuenta personal de Twitter que “la cuenta @NFL de Twitter fue hackeada”. El pirata logró publicar un tuit anunciando la muerte del mandamás de la NFL: “Lamentamos informar a nuestros fans que nuestro presidente, Roger Goodell, murió, él tenía 57 años #RIP”, escribió. McCarthy aclaró en el propio Twitter que Goodell “estaba vivo y bien” de salud. Horas después del penoso hecho, la NFL siguió con su actividad normal en sus cuentas de redes sociales. / redacción
cuartoscuro
22
dXT I 24horas PUEBLA
Miércoles 8 de junio de 2016
Latitudes
Alberto Lati
@albertolati
Con Torrado en la Giralda
P
arco y simpático a la vez, como desde adolescente ya era, como siempre ha sido, Gerardo Torrado me esperaba en su coche frente a la estación sevillana de Santa Justa. La pasión andaluza por el futbol sólo se entiende respirando unos minutos ante el río Guadalquivir, así que tener a todo un titular del
club Sevilla estacionado en el punto neurálgico de la ciudad era algo más que un acontecimiento: fanáticos cerca del éxtasis místico queriendo tocarlo o incluso besarlo, como si de la Virgen Macarena en procesión de Semana Santa se tratara. Recuerdo a un aficionado rival que le gritó desde la banqueta: “¡Vente ar Betis, pisha! ¡Te perdona-
mo hajta que haya usao ese uniforme palangana!”. A lo que el mediocampista mexicano respondió: “¡Si te hago caso, no puedo seguir viviendo aquí! ¡Me matan!”…, y visto tal furor, vista la enemistad deportiva que partía y continúa partiendo a ese sitio, no exageraba. Su camino a Europa había sido distinto, como antes su camino a la Selección lo fue; valorado por Manuel Lapuente antes que por su club, llegó a acumular más partidos con el Tri que con la UNAM. A los 20 años decidió no prolongar su contrato con Pumas e irse a la Segunda División española con el Tenerife, dirigido por Rafa Benítez, con el que subió de inmediato a Primera. No obstante, para el siguiente verano otro equipo de segunda categoría, el Polideportivo Ejido, era su nueva prueba. El sueño europeo de Torrado había estado lleno de obstáculos y desafíos. Alto precio pagado por haber
renunciado tan pronto al confort del torneo mexicano y el sueldo estable; confinado a choques culturales, a demostrar desde ceros a aficiones distintas, a verse obligado a correr por canchas de terracería cuando era seleccionado nacional. Sin embargo, para esos inicios de 2003, en Sevilla, Gerardo ya había sido titular en el Mundial de CoreaJapón y se asentaba con brillantez en Primera División: tanto reto empezaba a redituar; estaba donde quería, sin haber dejado que nadie le impusiera su destino. Por las mañanas era futbolista y por las tardes, no lejos del imponente campanario de La Giralda, era universitario –ya pueden imaginarse en esas aulas el frenesí posterior a cada partido, con la exultante calidez e irrefrenable pasión andaluzas. Me reencontraría con él un par de años después en Alemania, durante la Copa Confederaciones 2005. Me
23
explicaba con su semblante sereno de siempre que si quería ir a otra Copa del Mundo, necesitaba regularidad, así que aceptó una oferta del Cruz Azul. Desde entonces y hasta este junio de 2016, ahí dejaría la última gota de sudor en cada aparición. Gerardo Torrado pudo no ser perfecto, pero siempre garantizó, como mínimo, esa entrega al límite. Ahora, el tres veces mundialista, el niño que se atrevió a levantarse y decidir el rumbo de su carrera, el adolescente que no tuvo freno al perseguir su sueño europeo, ha terminado esa etapa cementera. Se va, como de todos lados se ha ido, con la gratitud del aficionado que siempre pudo ver en él, en su integridad y compromiso, algo más que a un futbolista. Acaso algo de lo que vio en Santa Justa aquel bético que en 2003 le suplicaba un cambio de uniforme que, para estándares andaluces, parecía suicida.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Faltan detalles por afinar lo que hicieron ante Uruguay, “hemos trabajado de otra manera ahora para Jamaica, nos da ciertos puntos, cosas que debemos contrarrestar, haciendo buenos recorridos. De repente nos separan defensa y delanteros para que cada quien se enfoque en su labor”. En conferencia de prensa en su hotel de concentración, el atacante mencionó que el duelo ante los jamaiquinos no será sencillo, algo que los obliga a no caer en confianza. “Creo que será un juego complicado. Todos los juegos son difíciles hay que saberlos manejar, cada uno tiene su grado de dificultad. Sabemos que ellos han crecido mucho, debemos afrontarlo de buena manera,
GRUPO A
GRUPO C
Colombia 3 E. Unidos 3 Costa Rica 1 Paraguay 1
México 3 Venezuela 3 Jamaica 0 Uruguay 0
EQUIPO PTS.
EQUIPO PTS.
GRUPO B
GRUPO D
Perú 3 Brasil 1 Ecuador 1 Haití 0
Panamá 3 Argentina 3 Bolivia 0 Chile 0
EQUIPO PTS.
EQUIPO PTS.
sabiendo que tenemos posesión de balón y adelante como lo hicimos ante Uruguay. Ser eficaces”, apuntó. “Lo de Andrés es alguien que pesa mucho en la cancha”, sentenció el atacante mexicano. / Agencias
notimex
Reforzar los aspectos positivos y corregir las fallas en su funcionamiento que les complicaron ante Uruguay es lo que debe hacer la Selección Mexicana en busca de su segundo triunfo, señaló Raúl Jiménez. “Si tenemos esa ventaja en el marcador, saber que debemos seguir atacando, fue por momentos esa presión de ellos, pese a que tenían menos, nos echaron atrás. Fuimos conservadores, ya lo platicamos; que más allá del resultado debemos salir a buscar más goles”, dijo. Manifestó que la preparación para este cotejo ha sido muy diferente a
Preparativos. Previo a su segundo encuentro en la Copa América, el equipo mexicano realiza trabajos para enfrentar a su similar de Jamaica. JUEGOS PARA HOy
vs.
Brasil Haití
19:30 h.
vs.
Ecuador Perú
22:00 h.