MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017
AÑO II Nº 325
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
Crimen organizado
Cada 2 horas
se realiza una perforación ilegal en ductos de Petróleos Mexicanos para robar combustible
20 % del mercado
nacional de combustibles es controlado por el crimen organizado
88% de la energía primaria que se consume en México proviene del petróleo
2010
año en que los cárteles del narcotráfico diversifican sus actividades delictivas
Robo de hidrocarburo, fuente prioritaria e inmediata de recursos para el narco ¿Para qué utiliza el narco el dinero del huachicoleo?
Armamento Vehículos Elaboración de drogas sintéticas Pago de nóminas
80 %
del hidrocarburo robado tiene como destino las franquicias de Pemex
se incrementó 2 mil 622% la incidencia delictiva por el huachicoleo entre 2000 y 2014
Proponen eliminar libertad bajo fianza e incremento en penas
Golpean al centro de impunidad de los huachicoleros El diputado federal del PAN Eukid Castañón Herrera presenta par de iniciativas de reforma constitucional para evitar que personas dedicadas al robo de gasolina salgan libres bajo caución y endurecer las sanciones ESPECIAL P. I-XVI
HOY ESCRIBEN
LOS LADRONES DE HIDROCARBUROS VIVEN EN LA IMPUNIDAD YA QUE PARA UNA INMENSA MAYORÍA NO HAY PRISIÓN PREVENTIVA. QUIENES LOGRAN SER APREHENDIDOS NO VAN A LA CÁRCEL, GRACIAS A UNA RIDÍCULA FIANZA. ROBAR COMBUSTIBLE ES EL NEGOCIO MÁS RENTABLE DE TODOS, YA QUE LAS GANANCIAS SON MILLONARIAS Y EL RIESGO ES MENOR” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
EJEMPLAR GRATUITO
MIÉRCOLES
1 DE MARZO DE 2017
NÚMEROS DE EMERGENCIA
EN EL PORTAL
EMERGENCIAS
FIEBRE POR LOS OSCARS
PROFECO
911 246-15-22
Netflix pondrá en su plataforma de streaming cuatro películas que fueron nominadas al gran premio
PRONÓSTICO
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
LAS
5
JUEVES 2 DE MARZO
INDISPENSABLES DE HOY
SOLEADO
SABÍAS QUE... Un análisis demuestra que el “pollo” expendido por Subway no es del todo carne. ¿Qué te has comido?
DE
MÁX. 25O C / MÍN. 11O C
Los diputados federales del país y de Puebla nos deben mucho a los ciudadanos. Por eso no es gratuito que estén en el peor lugar de calificación entre los mexicanos. Oportunistas, flojos y convenencieros son Eukid Castañón algunos de los calificativos que les endilgan y con justa razón. Por eso es realmente aplaudible y digno de reconocer la actitud asumida por el diputado federal del PAN Eukid Castañón Herrera de presentar un par de iniciativas que apuntan al tema medular del combate al robo de hidrocarburos en el país, un problema que realmente ha puesto en riesgo la seguridad nacional de México y del cual muchos se han hecho de la vista gorda. Para impulsar un tema de esta naturaleza se requiere no sólo valor y conocimiento de la ley, sino experiencia y oficio político, ya que es un conflicto que puede pisar muchos callos e intereses –sobre todo económicos– construidos alrededor de esta actividad que es la primera fuente de financiamiento de los cárteles del narcotráfico para armamento, elaboración de drogas sintéticas y hasta para pagar la nómina. Destaca, además, que cuenta con una alta sensibilidad ciudadana, pues el huachicoleo es un mal que carcome el tejido social a un ritmo impresionante. Poner fin a este ilícito no es sólo una necesidad sino constatar el compromiso real que se tiene con el país. ¿Será?
Fuerte y claro El edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, debe ya tener muy claro que las cosas han cambiado en Puebla y que su estrategia de difusión de rumores y lucro político será contrarrestada con la verdad y la ley. El mensaje que le envió ayer el gobernador Tony Gali, al Tony Gali calificarlo de alborotador por lucrar con el tema del agua, deja en claro que el Ejecutivo no está dispuesto a pasar la mentira como herramienta política y que en su postura no existe persecución sino una actitud de seriedad, responsabilidad y convicción democrática para sacar adelante a la entidad. ¿Será?
Noticias del Senado De muy buena fuente nos platican que quien debe ir preparando sus maletas es el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Luis Miguel Barbosa Huerta. Y es que los integrantes de su antigua tribu Los Chuchos comenzarán una rebelión tras el respaldo público que el poblano le ofreció a las aspiraciones Barbosa Huerta presidenciales de Andrés Manuel López Obrador. La especie no es del todo descabelladada, sobre todo porque si algo caracteriza a la bancada perredista son la división y los continuos golpes debajo de la mesa. Barbosa, dicen, no las tiene todas consigo. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Descubre los detalles sobre este estudio
TRADICIONES Artesanos fusionan talavera y huehues A partir de este martes de carnaval, los poblanos y visitantes podrán admirar una exposición que logra fusionar dos de las artes más importantes de Puebla, la creación de piezas de talavera y el baile de carnaval protagonizado por los huehues de los barrios de la ciudad. Germán Gutiérrez Herrera, director general del Museo Interactivo de Casa de Talavera Celia, acompañado por autoridades municipales inauguró la exposición Danza de Huehues de los Barrios de Puebla. La Talavera toma Vida. En la Sala “José Luis Gutiérrez Herrera” los asistentes pudieron admirar una camada de 22 huehues hechos de talavera. Cada pieza mide cerca de 70 centímetros de alto y porta cada uno un traje elegante, corbata, capa, máscaras y el tradicional penacho lleno de plumas de colores.
NOTIMEX
Cuando se sabe el arte de legislar
Conoce de qué filmes se trata
Para lograr este trabajo, Gutiérrez Herrera informó que contó con el apoyo de su familia y colaboradores, quienes durante poco más de 18 años trabajaron desde la creación, diseñado y consolidación de este proyecto.
Los visitantes podrán ingresar al museo de manera gratuita y conocer esta exposición que estará de manera permanente, ya que las piezas están montadas a un carrusel que gira al ritmo de la música de carnaval. / NOTIMEX
Salud de Puebla comentó que esta detección será posible a través del operativo Cuaresma 2017, el cual se desarrollará del
1 de marzo al 13 de abril y comprende otro tipo de acciones que permitan garantizar la salud de los poblanos. Al respecto, Lourdes Alanilla Cruz, subdirectora de Regulación y Fomento Sanitario, explicó que la amiba de vida libre en aguas termales es un parásito que se desarrolla en este tipo de aguas por la calidad nutricional que puede encontrar ahí y por la temperatura que manejan las aguas termales. También planean visitas de verificación a balnearios para revisar la calidad del agua. / NOTIMEX
SALUD Anuncian operativo Cuaresma 2017 Por primera vez el sector salud de Puebla hará la búsqueda intencionada de la amiba de vida libre en aguas termales, la cual es muy perjudicial para la salud, pero que afortunadamente no se ha registrado en Puebla, como en Hidalgo y Querétaro, anunció Denis Santiago Hernández, directora de Protección Contra Riesgo Sanitario de la SSP. La funcionaria de la Secretaría de
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MIÉRCOLES
www.24horaspuebla.com
1 DE MARZO DE 2017
VERSIÓN. VANESSA BARAHONA ACLARÓ QUE LA REFORMA LABORAL DEL MARTES PASADO NO PERJUDICA A TRABAJADORES, COMO ACUSA EL PARTIDO DE LÓPEZ OBRADOR
ADVIERTE DELEGADA DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO
“Morena tergiversa con tintes políticos”
SERAFÍN CASTRO
De “lamentables” y con tintes políticos es como la delegada federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Vanessa Barahona de la Rosa, calificó las versiones de que con las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo se descontaría 50% del salario a quienes enfermen por cuestiones laborales. “Hubo una mala transmisión de la información y en algunos casos se adecuaron para intereses políticos, porque así lo hacen, y qué lamentable que estando los tiempos como están, pues no se vea por el bien del país y de los trabajadores”, exclamó la representante del gobierno federal en la entidad poblana. En la sesión del martes pasado la Cámara de Diputados aprobó una serie de modificaciones a la Ley Federal del Trabajo en los artículos 513 y 515 y agregó el 515 bis. De acuerdo con declaraciones de representantes del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con dicha reforma legislativa se pagaría la mitad del salario cuando un trabajador resulte enfermo y se diagnostique que el
LA QUINTA COLUMNA
Argumento. La delegada aseguró que la reforma sólo pretende actualizar la Ley Federal del Trabajo, sin perjudicar a la población. / ARCHIVO motivo fueron sus labores, pese a que en la actualidad se cubren los emolumentos en su totalidad. De acuerdo con Vanessa Barahona, con la reforma “la Ley trata de
MARIO ALBERTO MEJÍA
ser más actual y concisa para beneficio de los trabajadores”. Además, se agregarán nuevas enfermedades y tipos de cáncer a las tablas de enfermedades de trabajo
y de valuación de las incapacidades permanentes, detalló. “De ninguna manera se puede hacer un derecho retroactivo en el perjuicio de nadie. No puede ser que estos derechos ya consagrados en la constitución se reviertan. “La tabla se actualizó para también poder calcular los riesgos de trabajo, en este caso, había algunos temas no consignados en la Ley Federal del Trabajo”, argumentó la funcionaria en entrevista. Por poner un ejemplo, añadió la delegada federal, “hay casos en donde la amputación en equis porcentaje de un miembro no estaba considerada y, entonces, a la hora de reclamar algún derecho un trabajador tenía que enfrentarse a un juicio laboral para podérsele reconocer el derecho a ser indemnizado por la pérdida de ese miembro”. “La Ley trata de ser más actual, agrega 20 tipos de cáncer y enfermedades relacionadas con el estrés laboral... hacía 47 años que no se actualizaban las tablas”, indicó la delegada de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
TAMBIÉN DISPONIBLE EN NUESTRO SITIO WEB
Los Huachicoleros y la Constitución Omisa
L
os ladrones de hidrocarburos viven en la impunidad gracias a que para una inmensa mayoría no hay prisión preventiva. Quienes logran ser aprehendidos tampoco van a la cárcel porque con una ridícula fianza que va de los tres mil a los cinco mil pesos obtienen su libertad inmediata. Robar hidrocarburos, pues, es el negocio más rentable de todos cuanto hay, una vez que las ganancias son millonarias y el riesgo es infinitamente menor. No sería extraño que haya despachos especializados en ofrecer sus servicios a los denominados huachicoleros. Un lema parece estar detrás de esos despachos de abogados: “Robe ahora, no pague después”. En los últimos años hemos escuchado mil versiones de que las autoridades federales están trabajando en generar penas severas para que los huachicoleros pur-
guen las penas que merecen. Todo, hasta hoy, ha sido una redonda y brutal mentira. La Constitución −pese al bombo y platillo en su centenario− no ha sido modificada para que los detenidos por robo de hidrocarburos paguen lo que deben. Con la doble iniciativa que este martes presentó en el Pleno de la Cámara de Diputados el legislador panista Eukid Castañón −y que fue apoyada por varias fracciones en el recinto− ya será viable que los multicitados huachicoleros no alcancen fianza ni puedan salir libres, además de que sus penas y sanciones económicas sean más elevadas, al garantizar la prisión preventiva para quienes estén involucrados en la ordeña. Lo que planteó en tribuna el diputado Castañón fue una reforma al artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual actualmente
sólo contempla que el ministerio público pueda solicitar al juez prisión preventiva en casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro y trata de personas. De igual forma, contempla la reforma de los artículos 8, 9, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos, en aras de establecer penas de cárcel y sanciones económicas más elevadas. Los números que dio son dignos de figurar en una antología del horror: De 2000 a 2015 fueron detectadas 14 mil 168 tomas clandestinas. Es decir: en 14 años aumentó la tasa porcentual que refleja la incidencia delictiva en un dos mil 622 por ciento, lo que equivale a un alza anual promedio de 187 por ciento. Ninguna empresa en el mundo tiene esa tasa de crecimiento.
En 2014, Pemex dio a conocer que cada dos horas es vulnerada su infraestructura, con la finalidad de extraer gasolina, diésel, gas, petróleo crudo y petroquímicos. En ese sentido, y siempre de acuerdo con las cifras del diputado Castañón, entre 2006 y julio de 2014, en términos del anterior sistema de justicia penal, se iniciaron 10 mil 487 averiguaciones previas, con un total de tres mil 808 personas detenidas. De los detenidos solamente mil 484 tuvieron autos de formal prisión. Es decir: sólo el 14 por ciento. ¿Dónde han estado los defensores de la patria y demás mártires de la democracia en todo este tiempo? Cierto: es increíble que esto haya ocurrido durante tantos años, pero es brutalmente inaudito que nadie haya movido un dedo sobre el tema para remediar el hoyo constitucional.
PUEBLA Benefician a San Andrés con 10 mdp de Fortaseg REDACCIÓN
El municipio de San Andrés Cholula resultó beneficiado por el subsidio de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), fondo federal del que recibirá 10 millones de pesos a lo largo del presente año, según lo informó el Ayuntamiento. La Comuna sanandreseña, encabezada por el presidente municipal Leoncio Paisano Arias, contará a lo largo de 2017 con este capital para beneficiar las acciones en materia de seguridad, es decir gestión, administración, vigilancia, seguimiento, verificación y evaluación para salvaguardar el orden en la demarcación. Tal como lo informa el Ayuntamiento a través de un comunicado, a la par de los 10 millones de pesos que aporta la federación, el municipio deberá colaborar con dos, es decir 20%, de acuerdo con los lineamientos del propio programa de Fortalecimiento para la Seguridad. De igual forma, el Ayuntamiento dio a conocer dos detenciones que se lograron a través de acciones inmediatas de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) ante la denuncia ciudadana en los números de emergencia. En primer lugar se dio a conocer el aseguramiento de Manuel de Jesús N, de 36 años, quien minutos antes había asaltado una tienda de servicio ubicado en Plaza Aventura Lomas de Angelópolis; por otra parte la Comuna informó que se ejecutó una orden de aprehensión contra Miguel Osorio, de 35 años, por los delitos de robo de vehículo y asociación delictuosa.
Recursos. El municipio deberá aportar dos millones de pesos. / CORTESÍA
4
PUEBLA
ESTRATEGIA. EL ESCUDO ZARAGOZA Y LA MATERIA DE CIVISMO VELAN POR EXTERMINAR LA ORDEÑA, PUES NIÑOS SON USADOS COMO HALCONES MARIO GALEANA
Si bien la administración de José Antonio Gali Fayad tendrá una duración de únicamente 22 meses, entre el mismo número de compromisos que estableció puso un reto que podría cambiar la historia en Puebla: erradicar la ordeña de ductos. Como parte del programa Escudo Zaragoza, el gobierno estatal mantiene un operativo permanente en los 23 municipios que conforman el corredor huachicolero; este proyecto cuenta con el respaldo y la coordinación de las fuerzas policiacas federales y del Ejército. Días antes de iniciar su gestión, Gali Fayad definió el programa de prevención y combate a la extracción ilegal de combustible, para el cual se dispuso de un sistema de monitoreo aéreo a través de drones y la incorporación de 500 elementos federales. Los resultados del Escudo Zaragoza se han visto desde el primer minuto de su puesta en marcha. Las fuerzas de seguridad en el estado han recuperado, en promedio, 12 mil 500 litros de combustible y 10 autos robados cada día, aseveró José Antonio Gali Fayad. La estrategia de combate a la ordeña es inédita pese a la peligrosidad que existe en torno al cinturón de combustible, aquella franja compuesta por 23 municipios que conectan a Orizaba con la Ciudad de México, donde se han registrado tomas clandestinas. Incluso, Gali Fayad dijo que, durante campaña, dialogó con un menor en el municipio de Palmar de Bravo que se ufanaba de ganar más que su papá por trabajar como halcón para las organizaciones dedicadas a la extracción de hidrocarburos de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017
AL DÍA SE HAN DECOMISADO MÁS DE 12 MIL 500 LITROS DE COMBUSTIBLE
Inédito, el combate contra chupaductos de Tony Gali
Respuesta.
Con patrullaje terrestre y aéreo, en coordinación con elementos de seguridad federales y del Ejército, el Escudo Zaragoza busca estar un paso adelante del crimen. / ARCHIVO
“Entré a la casa de una señora en Palmar de Bravo y me presentó a su hijo. Él me dijo ‘no estoy estudiando, pero ya gano dinero y hasta traigo más que mi papá. Mi papá gana tres mil y yo 12 mil. Soy halconcito, echo aguas para que puedan robar el combustible”, relató ayer, durante la puesta en marcha de los botones de pánico en unidades de transporte público. Consideró que parte de la complicidad entre familias y organizacio-
nes criminales parte de la pérdida de valores, por lo que subrayó la importancia de que Puebla sea la única entidad en el país que retomará la materia de Civismo en las aulas. Según versiones periodísticas, un conductor puede cobrar entre 15 mil y 20 mil pesos por transportar en pipas el combustible extraído de los ductos. Mientras, en las zonas urbanas algunos intermediarios cobran hasta cinco mil pesos semanales por enlazar al proveedor de gasolina ro-
bada con el consumidor. Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Jesús Morales, exhortó a la población a denunciar cualquier tipo de ilícito que presencien. “Necesitamos incrementar la cultura de la denuncia y responder con acciones contundentes”, consideró. También aseguró que, de acuerdo con indicadores federales, Puebla se encuentre entre los 10 estados con los índices delictivos más bajos.
EN SUS PALABRAS
Entré a la casa de una señora en Palmar de Bravo y me presentó a su hijo. Él me dijo: ‘no estoy estudiando, pero ya gano dinero (...) soy halconcito, echo aguas” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla
Facultad de Derecho, referente de calidad REDACCIÓN
Los avances y logros de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS) de la BUAP son evidentes. La FDCS es un referente de calidad en el estado, pues sus egresados son destacados profesionales, muchos de ellos se desempeñan en el servicio público, tienen carrera política y son reconocidos catedráticos, aseveró el rector Alfonso Esparza Ortiz, durante el Tercer Informe de Labores de Roberto Santacruz Fernández, director de esta unidad académica. Muestra de ello, destacó, es la acreditación internacional para las licenciaturas en Derecho y en Consultoría Jurídica, por parte del Consejo de Acreditación en Ciencias Sociales, Contables y Administrativas
en la Educación Superior de Latinoamérica (Cacsla). Este resultado, dijo, permitirá incorporar procesos de mejora continua que consoliden sus fortalezas académicas, además de que respalden la calidad de estos programas. Por su área del conocimiento, indicó Esparza Ortiz, la facultad es un espacio de debate de las ideas y los actuales requerimientos de la sociedad determinan que también debe cumplir un papel importante en la atención de demandas sociales, como la impartición de justicia y mantener el imperio de la ley. Por ello, insistió, la FDCS, como la BUAP, debe orientar su vida académica hacia propósitos de beneficio colectivo, a fin de apuntalar la democracia en un verdadero Estado de Derecho.
Por su parte, al dar cuenta de su trabajo académico y administrativo al frente de la Facultad, Santacruz Fernández presentó los indicadores de calidad que distinguen a esta unidad académica. Entre ellos, la oferta de seis programas de licenciatura y cuatro de posgrado, ambos reconocidos por su calidad educativa. La publicación de las revistas de investigación Díke y TlaMelava, que dan cuenta del trabajo científico de los académicos. Así como que, de los 11 cuerpos académicos, siete se encuentran Consolidados, tres están en Consolidación y uno en Formación. Del total de la planta docente, 34 están adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 38 en el Padrón de Investigadores de la
Obras. Previo al informe de labores del director de la unidad académica, el rector entregó espacios educativos y de esparcimiento a los universitarios. / CORTESÍA
Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP) y 61 tienen perfil Prodep. Además, se llevaron a cabo estrategias para coadyuvar en la internacionalización de la universidad y se entregaron 35 definitividades.
Previo al informe, el rector de la BUAP inauguró la remodelación de espacios educativos y de esparcimiento en esta unidad académica, como la Sala de Juicios Orales, sanitarios para mujeres y canchas deportivas.
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017
AÑO II Nº 325 I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
S v l a g e l e p l o G
EJEMPLAR GRATUITO
s o r e l o c I H HUAC
tribunales, punto ciego vs robo de gas 24HORASPUEBLA.COM
FRÁGIL. AUNQUE LAS BATALLAS CONTRA LA PERFORACIÓN CLANDESTINA DE DUCTOS DE PEMEX SE PELEAN ENTRE CHUPADUCTOS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD, SE PIERDE LA GUERRA AL MOMENTO DE TRASLADAR EL DELITO AL MARCO JURÍDICO PUES LOS DETENIDOS, EN SU MAYORÍA, CONSIGUEN SU LIBERACIÓN MEDIANTE FIANZAS
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE
DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ
DIRECTOR GENERAL PUEBLA MARIO ALBERTO MEJÍA @QUINTAMAM
SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @IGNACIO_ANGEL
TEMAS ESPECIALES ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA REPORTEROS MARIO GALEANA JUÁREZ GUADALUPE JUÁREZ MÉNDEZ SERAFÍN CASTRO PÉREZ EDITORES AUGUSTO REYNOSO RODRÍGUEZ ROSAURA GARCÍA FRANCISCO CARLOS A. LIMÓN CORTÉS JORGE PÉREZ SOTO DISEÑO EDITORIAL RUBÉN HERNÁNDEZ VÁZQUEZ VALERIA LIZETH BAUTISTA BAUTISTA EDITOR WEB HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ LUIS GARCÍA CONDE AUXILIARES SOCIAL MEDIA CARLOS ANZURES RAMOS SANDRA LIMÓN MUÑOZ ALISSON MACÍAS VELÁZQUEZ DISEÑADOR MULTIMEDIA ISART GARCÍACANO FOTOGRAFÍA COORDINADOR JOSÉ CASTAÑARES FOTORREPORTEROS ÁNGEL FLORES JAFET MOZ VIDEOS Y PODCAST COORDINADOR JONADAB DE LA O LEZAMA CONDUCTORA BEATRIZ GÓMEZ GÓMEZ DISTRIBUCIÓN COORDINADOR JULIO CASTILLO BAUTISTA REPARTIDORES ANTONIO URCID AUXILIAR ADMINISTRATIVO GUADALUPE VÁZQUEZ BRAVO BECARIOS OSVALDO VALENCIA PÉREZ MOISÉS SADITH ANTONIO QUIROZ
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MARIO GALEANA
Tierra, sangre, armas... y tribunales. La guerra contra las bandas delictivas dedicadas al robo de hidrocarburos se ha extendido entre los campos y pastizales de los 27 municipios donde se han registrado tomas clandestinas, pero también ante los juzgados. Marinos, soldados, policías federales, municipales y locales han escenificado refriegas casi a diario en el cinturón de robo de combustible del estado, pero la mayoría de las batallas se han perdido ante los tribunales. La falta de un marco jurídico que defina de principio a fin el delito de robo de hidrocarburo, sobre todo por no ser considerado un delito grave, y la ausencia de pruebas para integrar correctamente los casos penales ha dejado libres a cientos de chupaductos que, incluso, han llegado a infiltrarse a las corporaciones policiacas del estado. Marco Antonio Estrada López y Tomás Méndez Lozano, por ejemplo, fueron líderes policiacos en Puebla. El primero era director de la Policía Estatal y el segundo era líder del Grupo de Operaciones Especiales (Goes), hasta julio de 2015, cuando el Ejército logró su aprehensión por presuntamente mantener vínculos con chupaductos. Sin embargo, los ex jefes policiacos fueron consignados de manera inmediata sólo por el delito de robo
17 personas
de 221 detenidas por la extracción ilegal de hidrocarburos, entre 2012 y 2016, permanecen en la cárcel; las demás consiguieron su libertad
de vehículo, que fue denunciado por la Fiscalía General del Estado (FGE). Dos días más tarde, la Procuraduría General de la República (PGR) inició acusaciones por delincuencia organizada y robo de hidrocarburos. Sólo esta acusación de orden federal los mantiene en la cárcel, pues su defensa legal ha conseguido amparos por el delito de robo de vehículo con el que se consiguió su encarcelamiento inmediato. No han sido los únicos señalados por extracción ilegal de hidrocarburos cuya liberación ha estado en pie. De hecho, una solicitud de información reveló que entre 2012 y 2016, al menos 221 personas fueron detenidas por el delito de robo de hidrocarburos. Hasta entonces, sólo 17 permanecían en la cárcel y 204 habían logrado su liberación. La cifra es escandalosa, pero los hechos son más bien prácticos: amparos, conmutación de pena, falta de elementos para procesarlos, sentencias absolutorias, libertad provisional y sustitución de la pena, entre otras, fueron las causas por las cuales los señalados libraron la cár-
2 elementos
de seguridad del municipio de Puebla fueron aprehendidos por proteger a un grupo de huachicoleros el pasado 10 de febrero
cel, aun cuando en algunos casos se les encontró también armas, dinero, chalecos antibalas y hasta juegos de esposas, según el diario El Popular. Entre los liberados se encuentran, como ejemplo, ocho sujetos de Amozoc, uno de ellos se hacía pasar como policía auxiliar, quienes, supuestamente, desarmaron y secuestraron momentáneamente a policías estatales que realizaban un operativo de robo de combustible en la junta auxiliar de Chachapa. Los ocho no eran acusados por el delito de robo de hidrocarburos, sino por privación ilegal de la libertad, lesiones dolosas y robo agravado. Por falta de pruebas, los señalados fueron liberados. Recientemente, el 10 de febrero pasado, Chachapa fue escenario nuevamente de la aprehensión de un par de uniformados cooptados por las bandas de chupaductos. Dos elementos de seguridad de Puebla fueron detenidos en aquella junta auxiliar por proteger a un grupo de huachicoleros, pero su aprehensión no se realizó por el delito federal de robo de hidrocarburo, sino por delitos en contra de la admi-
nistración de la justicia y servidores públicos, encubrimiento, asociación delictuosa y ataques peligrosos. LAS VICTORIAS
No todas las refriegas han sido derrotas para las fuerzas policiacas en el estado, pues a través de operativos de inteligencia y, en ocasiones, tras largas balaceras, se ha logrado la detención de líderes de la estructura de extracción, trasiego, distribución y venta de gasolina robada. En mayo de 2016, la Policía Estatal detuvo a Javier “R”, apodado como El Príncipe de Huachicol, con armas de fuego, bidones con hidrocarburo robado y vehículos con reporte de robo, en Acatzingo. En su momento, Jesús Rodríguez Almeida, ex secretario de Seguridad Pública, dijo que el criminal era conocido por su modo “violento de operación”, y trascendidos indicaban que presumiblemente formaba parte de una célula criminal con nexos en el estado de Jalisco. A mediados de junio del año pasado, un líder huachicolero identificado como Alejandro “F”, alias El Monstruo, fue detenido por la Policía Estatal en Acajete, junto con 30 mil litros de combustible robado y un par de camionetas. El Monstruo fue encontrado en un predio donde había también 30 cisternas que reunían, en conjunto, alrededor de 30 mil litros de combustible robado.
o e l o c i h c El hua o d o t a v e l l se lo
LOS 23 CORONANGO SON ALGUNOS DE Y GO CIN AN TL AU CU O, AV BR TES UCAN, PALMAR DE ACIONES DONDE LOS HABITAN RC MA DE , LA TEMOR. SAN MARTÍN TEXMEL EB PU EN ÑA DE CORREDOR DE LA OR UNA EXPLOSIÓN MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL S PARA SALIR HUYENDO ANTE DO RA EPA PR OS NT ME CU DO Y TIENEN MALETAS
••• A una hora 46 minutos, a 115 kilómetros de Palmar de Bravo, en San Martín Texmelucan la historia es similar. Desde 2010, cuando una explosión provocada por una toma clan-
Robo de autos en Palmar de Bravo
22
en 2011
18
GUADALUPE JUÁREZ
Un estallido cimbró la casa. Nayeli podía sentir en su rostro el calor emanado de las llamas del combustible que se consumía. “¡Sal rápido, no te lleves nada!”, dijo Nayeli a su prima, quien tenía cuatro meses de embarazo. Entre gritos, desesperación y el temor de que el fuego las alcanzara subieron a la camioneta y se alejaron de la columna roja lo más que pudieron. El calor seguía cerca. La prima sufrió una descompensación, su presión se elevó, existía el riesgo de que perdiera al bebé. Sin embargo, todos se salvaron. “Lo bueno es que en lugar de explotar a lo ancho, no sé qué pasó que el fuego se fue hacia arriba, sino las dos hubieran muerto. La columna de fuego superaba los 40 metros y fue en el mero día”, narra María, habitante de Palmar de Bravo, uno de los 23 municipios donde el robo de combustible cambió la vida de la población. Chupaducto y huachicolero son dos palabras que se han vuelto comunes en su vocabulario. Así llaman a quienes se dedican a perforar ductos de Petróleos Mexicanos y a la venta de combustible robado. Desde entonces, la vida no es la misma. A diario temen que una explosión arrase sus viviendas, sobre todo las cercanas al campo donde generalmente los delincuentes se internan para extraer hidrocarburos. Así como en las bodegas cercanas a sus casas, donde suelen almacenar los bidones con gasolina y diésel. Se ha vuelto común que la gente viva con las maletas en la puerta y documentos a la mano, por si deben huir del estruendo, de las llamaradas que consumen el combustible y que podrían acabar con sus vidas.
III
PUEBLA
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017
en 2012
13
en 2013
17 en 2014 20 en 2015 31 en 2016
Tragedia. El 19 de diciembre de 2010 no amaneció en Texmelucan. El sol se mantuvo oculto por la ola dehumo ascendente en el horizonte, como testigo del grave accidente que ocasionó la muerte de más de 30 personas . / ARCHIVO destina acabó con decenas de vidas, las familias de Texmelucan viven con temor a un suceso similar. En la comunidad de San Mateo Ayecac los pobladores se dedican a extraer y vender combustible robado. Antonio es profesor de primaria en la localidad. Los papás y tíos de sus alumnos suelen ofrecer los galones de gasolina a precios más bajos. “Todos saben quién es ladrón, quién es campesino y quién se dedica a ser chupaductos. Si a un niño le preguntas a qué se dedica su papá, te dice que a vender gasolina, pero el combustible –se sabe– es de las perforaciones a los ductos”, relata Antonio, originario de la capital poblana, pero que vive hace más de un año en esta zona. Los niños anhelan ser como sus papás y tíos, lamenta el maestro de educación básica.
••• En los límites de Cuautlancingo y Coronango el petróleo bañó el campo en agosto de 2016. Las náuseas y dolor de cabeza fueron los estragos para los habitantes de al menos cinco fraccionamientos afectados por una fuga de combustible de un ducto perforado. Pasaron cuatro meses y cientos de reclamos a Pemex para que limpiaran el crudo regado en la carretera Puebla-Tlaxcala. Los insectos quedaron sin vida en el pasto, las vacas, borregos y perros que solían recorrer el lugar nunca volvieron. Las personas mayores padecieron enfermedades del estómago, la comida olía a petróleo, la lluvia llevaba consigo partículas del llamado oro negro, las alcantarillas albergaron el hedor que hacía arder los ojos.
Pero los chupaductos nunca se fueron. Al caer la noche rondaban la misma toma a pesar del charco de petróleo que permanecía en la zona. Las mangueras olvidadas entre el pasto seguían ahí. ••• El robo de combustible no sólo ha mermado los ingresos de Pemex, también ha lastimado poco a poco la seguridad de las zonas donde se detectan tomas clandestinas. Las estadísticas delictivas en Puebla hablan por sí solas. En los 23 municipios que conforman la franja de robo de hidrocarburos se ve reflejado en aumento de inseguridad, principalmente en robo de vehículos y homicidios dolosos. Este delito de fuero federal está impactando en los del orden común.
Acatzingo
6
homicidios dolosos durante 2015, 5 de ellos fueron con arma de fuego
6
asesinatos hasta septiembre de 2016, 4 de ellos perpetrados con disparos
El patrón delictivo entre robo de combustible y de automóviles parece repetirse en la mayoría de los municipios huachicoleros de la entidad poblana. Por ejemplo, el municipio de Acatzingo. En noviembre pobladores cerraron la carretera Puebla-Orizaba con la finalidad de denunciar la muerte de un menor de edad tras un enfrentamiento entre huachicoleros y la Policía Estatal. De 2011 a septiembre de 2016 se contabilizaron un total de 232 robos de automotores, de los cuales 34% incluyó violencia, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En 2011 registraron 37 denuncias, un año después ascendieron a 44, después a 27, luego a 35 y en 2015 a 51; para 2016 la cifra se disparó, pues hasta mayo –según el último análisis– se registraban averiguaciones previas de 21 robos de vehículos y en septiembre 38. En el municipio de Palmar de Bravo los homicidios dolosos aumentaron de cinco –tres de ellos fueron perpetrados con arma de fuego– a 13 tan sólo hasta septiembre de 2016, de los cuales 10 fueron ocasionados con un arma. El robo de combustible lo ha cambiado todo. La vida no es la misma con los chupaductos rondando y las explosiones a plena luz del día. Con los niños deseando ser huachicoleros y la presencia de petróleo derramado en fraccionamientos.
IV
PUEBLA
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017
CUANTO GANA LA ESTRUCTURA
de robo de gasolina?
CORRUPCIÓN. POR MEDIO DE DÁDIVAS, POBLADORES HAN SIDO COOPTADOS POR LOS CRIMINALES MARIO GALEANA
Con el oro negro robado de Petróleos Mexicanos (Pemex) fácilmente podría acabarse el hambre. Las pérdidas por la ordeña de ductos de la petrolera mexicana llegan a decenas de miles de millones de pesos, de acuerdo con las autoridades federales. De hecho, son más de 45 mil millones de pesos en pérdidas durante los últimos seis años, precisó el PRD en la Cámara de Diputados en septiembre del año pasado. Pero el combustible robado no ha sido utilizado para generar el desarrollo económico de las comunidades por las que atraviesan los ductos subterráneos, como si de venas ocultas se tratase. Por el contrario, las ganancias de las bandas de chupaductos han sido aplicadas para extender las redes de este delito. A través de dádivas, niños, mujeres, hombres, funcionarios y policías municipales han sido cooptados por las organizaciones criminales para obtener protección a lo largo del estado de Puebla. Desde la perforación del ducto hasta su distribución, una larga cadena de complicidades fraguada a base de sobornos ha permitido que la búsqueda por el oro negro de la petrolera nacional se extienda hasta 27 municipios poblanos, conformando todo un cinturón de robo de hidrocarburo. Los halcones del huachicol son, podría afirmarse, uno de los primeros eslabones en la larga cadena de ilícitos. Convertidos en vigías del crimen organizado, niños y jóvenes, sobre todo, son utilizados para alertar sobre la llegada de operativos policiales a las regiones donde impera el robo de hidrocarburo. Los muchachos han relatado a distintos medios de comunicación locales que un halcón puede ganar de tres mil hasta nueve mil pesos una semana por realizar esta tarea. A mediados de diciembre del año pasado, el ahora gobernador José Antonio Gali Fayad dijo a Efekto10 que había escuchado testimonios de jóvenes que, por apoyar a los chupaductos, recibían hasta 12 mil pesos mensuales.
Por lo regular como transportista de este producto te ofrecen 10% o 15% de lo que se lleva en una carga, si el negocio ese día es de 150 mil pesos, te llevas de 15 mil a 20 mil pesos
ANÓNIMO Conductor de huachicol
CADENA DEL HUACHICOL
Las cifras del crimen: Halcones: 9 mil a 12 mil pesos mensuales Transportistas: 15 mil a 20 mil pesos por trasiego de gasolina Intermediarios: 5 mil pesos semanales Altos mandos policiacos cooptados: 25 mil pesos a la semana Funcionarios municipales cooptados: 800 a mil pesos por pipa de combustible robado
Alarma. El reclutamiento de jóvenes
Relación. Desde los niños que sirven de vigías hasta funcionarios públicos que
pesos”, dijo bajo anonimato. Para su distribución, las organizaciones delincuenciales han tejido nexos en las principales ciudades del estado, pese a su lejanía con el cinturón del robo de hidrocarburo. Tiendas, viviendas particulares y hasta lavado de autos se han convertido, ahora, en negocios dedicados a la venta de huachicol. En Tehuacán, por ejemplo, la segunda ciudad más habitada en el estado, un intermediario entre los huachicoleros y los compradores puede ganar semanalmente hasta cinco mil pesos. Un joven dijo a El Sol de Puebla en
diciembre del año pasado que, por llevar hasta los compradores a las bodegas donde se comercializaba la gasolina robada, recibía mensualmente hasta 20 mil pesos. Sin embargo, la perforación de ductos y la distribución y comercialización de gasolina robada no podría entenderse sin la complicidad de autoridades locales y hasta jefes policiacos. De acuerdo con el columnista Alfonso Ponce de León, ha trascendido que funcionarios municipales de Tecamachalco recibían entre 800 y mil pesos por cada vehículo que atra-
inquieta a la sociedad. / ESPECIAL
En la pirámide del huachicol, los conductores de pipas se han convertido en piedras angulares para la estructura de trasiego de combustible robado. Un conductor con experiencia dijo a 24 Horas Puebla que los transportistas recibían de 15 mil a 20 mil pesos por llevar de un lugar a otro la gasolina extraída, dependiendo de la distancia y las condiciones del viaje. “Por lo regular como transportista de este producto te ofrecen 10% o 15% de lo que se lleva en una carga, si el negocio ese día es de 150 mil pesos, te llevas de 15 mil a 20 mil
hacen la vista gorda, la corrupción va de la mano con el robo de hidrocarburo. / ESPECIAL
vesaba esta localidad transportando combustible robado. A mediados de 2015 fue conocida, también, la detención de dos altos mandos de la Policía estatal que, previamente, habían sido denunciados ante la Contraloría por recibir hasta 25 mil pesos semanales por un operador de los chupaductos. Se trató del ex director de la Policía estatal y del ex jefe del Grupo de Operaciones Especiales (Goes), Marco Antonio Estrada López y Tomás Mendoza Lozano, respectivamente, quienes fueron detenidos por el Ejército Mexicano.
PUEBLA
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017
V
S O R E M Ú N LOS DE LA ORDEÑA EN PUEBLA
TERRITORIO HUACHICOLERO 1. Tepeaca 2. Palmar de Bravo 3. Acajete 4. Quecholac 5. Acatzingo 6. San Matías Tlalancaleca 7. San Martín Texmelucan 8. Esperanza 9. Coronango 10. Amozoc 11. San Salvador el Verde 12. Xicotepec 13. Tlahuapan 14. Tecamachalco 15. Ahuazotepec 16. Venustiano Carranza 17. Huauchinango 18. Cuautlancingo 19. Jalpan 20. Los Reyes de Juárez 21. Tlaltenango 22. Puebla 23. San Miguel Xoxtla 24. Huejotzingo 25. San Salvador Huixcolotla 26. Quimixtlán 27. Juan C. Bonilla
TRATARA, IMPACTO. COMO SI DE VENAS SE LA ENTIDAD LOS DUCTOS QUE ATRAVIESAN MENO HA HAN SIDO SANGRADOS; EL FENÓ O INCREMENTADO AÑO CON AÑ
1 persona
es detenida cada 48 horas, en promedio, por actos ilícitos relacionados con el robo de combustible durante 2016
4 vehículos
son asegurados, en promedio, cada 48 horas, por el traslado de hidrocarburo de dudosa procedencia. La mayoría de estos vehículos presentan reporte de robo
57 mil 514
litros fueron decomisados en 12 municipios en enero de 2017
907 mil
570.92 pesos es el equivalente a la gasolina decomisada durante los primeros 31 días de este año
TOP DE MUNICIPIOS
Mil 437
tanques de 40 litros pudieron llenarse con el hidrocarburo decomisado en enero de 2017
3 mil 218
tomas clandestinas fueron detectadas de 2000 a 2016, según Pemex
201
tomas clandestinas son halladas en promedio cada año
350 tomas fueron detectadas en Tepeaca en 2016; sólo seis años atrás se habían hallado 15
Mil 838%
270 tomas se hallaron en Palmar de Bravo en 2016; en 2014 sólo habían sido detectadas 25
incrementaron de enero de 2011 a febrero de 2017 las tomas clandestinas con respecto a la década de 2000 a 2010
496%
se disparó la ordeña de ductos en 2016 en comparación con 2014
Mil 533
tomas clandestinas se detectaron en 2016
170 perforaciones clandestinas fueron hallados en Acajete en 2016
309 tomas
clandestinas fueron halladas en 2014
27 municipios
concentran las tomas clandestinas, 23 de ellos conforman la franja huachicolera del estado
130 tomas clandestinas fueron detectadas en Quecholac en 2016 125 puntos de ordeña se reportaron en Acatzingo el año pasado 1er lugar en robo de combustible ocupa Tepeaca desde 2014
VI
PUEBLA
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017
La importancia del petróleo en la economía
de la energía primaria que se consume en México proviene del petróleo 10% es el aporte del 7% apetróleo al Producto Interno Bruto (PIB) nacional
los ingresos 30% depresupuestarios del sector público provienen del petróleo
diarios dismi244 barriles nuyó la producción entre 2013 y 2015 mil petrolera
Crimen organizado
2010
año en que los cárteles del narcotráfico diversifican sus actividades delictivas
Robo de hidrocarburo, fuente prioritaria e inmediata de recursos para el narco ¿Para qué utiliza el narco el dinero del huachicoleo?
Armamento Vehículos Elaboración de drogas sintéticas Pago de nóminas
s í a p l e us
a r g San
88 %
s r o p
c u d s o t
Pérdidas CÁRTEL DE SINALOA: Huachicoleo es su segunda actividad de ingresos (robo de pipas y robo directo a oleoductos) y en ese estado se concentra 13% de las tomas clandestinas del país
2 mil
622% se incrementó la incidencia delictiva por ordeña entre 2000 y 2014
Tomas por año en el país:
Los datos extraídos de la exposición de motivos de la iniciativa presentada por el diputado del PAN Eukid Castañón hablan por sí mismos. El “negocio” de la ordeña de hidrocarburos en el país ha incrementado junto con sus ganancias en la última década. Sin embargo, más allá de las pérdidas económicas para la nación, el uso del dinero producto de la venta del combustible hurtado vulnera la seguridad nacional, pues la compra de armas y elaboración de drogas sintéticas se financian con el oro negro.
Año 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
102 132
• 2013: el monto del robo fue superior al presupuesto de la Secretaría de Energía (Sener) y mayor en 600 millones de pesos al presupuesto de la Cámara de Diputados
213 324 392
• 2014: incrementó 70% el número de tomas clandestinas
462 691
• Entre 2009 y 2014, Pemex reportó pérdidas por 46 mil millones de pesos
1361 1635 2612 4219 0
1000
2000
3000
4000
5000
• En 2009 las pérdidas fueron de 3 mil 500 millones y en 2014 eran de 17 mil millones
• En 2014 se sustrajo combustible equivalente a 7 millones 500 mil barriles • En 2013, Pemex gastó 6 mil 543 millones de pesos por concepto de reparaciones a infraestructura y tecnología dañada por el crimen organizado • 25 mil 543 millones, pérdidas de Pemex por afectación a infraestructura y combustible robado en 2013 por el crimen organizado
2000-2006
VII
PUEBLA
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017
2000-2006
0 1 a 50 51 a 100
20 % del mercado
nacional de combustibles es controlado por el crimen organizado
NÚMERO DE TOMAS CLANDESTINAS POR ENTIDAD: MÉXICO, 2000-2014 101 a 200 FUENTE: ETELLEKT,2015 26 101 a 200
• De 2013 a marzo de 2015, en la gestión de Enrique Peña Nieto, el número de tomas clandestinas ascendió a 8 mil 259
Más de 400
0 1 a 50 51 a 100
2007-2012
101 a 200
• Número de tomas clandestinas reportadas en 12 años (sexenios de Fox y Calderón): 5 mil 909
101 a 200 Más de 400 2000-2006
• Mil 159 millones, las pérdidas reportadas en 2014
2013-2014
2007-2012
• 27 mil barriles de petróleo son robados diariamente
Hidrocarburo ilícito, fuera de las fronteras
9637
VENTAS DE GASOLINA MAGNA EN ESTACIONES DE SERVICIO 2008-2013
Puntos críticos
9232 0 8803 1 a 50 Las 12 regiones con mayor incidencia de tomas clandestinas se ubican estratégicamente para facilitar la venta regional o en 8351 nudos carreteros, puertos, zonas front erizas o corredores industriales a fin de permitir la movilidad del producto robado7940 y51sua 100 7554 101 a 200 comercialización en puntos más alejados 7172 101 a 200 6732 Veracruz 1 Baja California 2 Tamaulipas, NL y Coahuila 3 Tamaulipas y NL 4 6166 Más de 400
Poliducto Mexicali-Rosarito-Ensenada Transportistas urbanos
10485
11000
2013-2014
Fuente: TELLEKT, 201523
RESULTADOS DE LAS ACCIONES EMPRENDIDAS EN LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (2006-2015)
La falta de efectividad de las instituciones de seguridad y procuración de justicia es un factor esencial que contribuye al incremento de este fenómeno delictivo
Oleoducto Madero-Cadereyta Campos de las Choapas, 6166Nanchital y Moloacán y refinería Francisco I. Madero 5564 Transportistas, gasolineros Transportistas, industrias, 2007-2012 y refinerías en Centro y gasolineros, refinerías de EU 5139 4738 Sudamérica y Centroamérica
Campos de la Cuenca de Burgos Empresarios gasolineros y refinerías de EU
1 Zona de sustracción y venta regional
Hacia Texas
Comercio con movilidad
Año
Tomas destinadas
APS* iniciadas
Destinos
Libertad Consignados Libertad Juez MP*
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
220 323 296 462 691 1,324 1,749 2,627 4,127 1,211**
125 263 312 367 546 1026 1,511 3,225 3,112** nd
71 127 134 95 140 293 613 1,107 1,223 nd
19 33 27 19 6 90 132 614 696 nd
52 94 97 76 134 203 443 579 572 nd
17 36 51 28 80 26 124 113 139 nd
35 58 46 48 54 177 319 349 398 nd
Total
11,919
10,487
3,803
1,646
2,250
614
1,484
Formal Prisión
2013-2014 *APS: Averiguaciones previas, MP: Ministerios Públicos ** Enero a julio de 2014; primer trimestre de 2015
3 Hacia Texas
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
Hacia Centro y Sudamérica (vía marítima)
Conductores y agricultores
10 Guanajuato
11
7
Nuevo León
5 4 Hacia Nayarit y Guadalajara
Refinería de Salamanca Transportistas, gasolineros, refinerías de EU 9 Estado de México
8 9
6
Hacia Centroamérica (vía terrestre)
8 Hidalgo
7 Puebla
Poliducto Tuxpan-México
Refinería de Tula
Transportistas, conductores e industrias del centro
Empresarios gasolineros e industrias del centro
6 Tabasco
Oleoducto Madero-Cadereyta y refinería Francisco I. Madero Transportistas y empresarios gasolineros
Poliducto Minatitlán-Villahermosa Transportistas, conductores y refinerías en Centro y Sudamérica
Zetas: ordeña oleoductos y poliductos, vende al mayoreo y menudeo y renta tomas clandestinas
Caballeros Templarios: ordeña poliductos y roba pipas Cártel Jalisco Nueva Generación: ordeña oleoductos y poliductos
Tabasco
Guanajuato
XAVIER RODRÍGUEZ
Cártel del Golfo: ordeña oleoductos y poliductos, usa vehículos clonados o modificados para vender el combustible y realiza venta al mayoreo
Campeche
Veracruz Jalisco
Modus operandi de los cárteles Cártel de Sinaloa: ordeña poliductos, comercializa combustible robado en hogares particulares y vende al menudeo
Tamaulipas
Sinaloa
Hacia Ciudad de México
Carrillo Fuentes/Juárez: ordeña poliductos
Estado de México Puebla
Fuente: Situación actual y perspectivas sobre el robo de hidrocarburos en México 2016, elaborado por Etellekt 9637
6732
9232
7172
7554
7940
2012
2011
2010
2009
2008
2013
2007
2012
2006
2008 2009 2010 2011
5139
2005
4738
2004
• El número de franquicias de Pemex ha crecido, pero la venta de combustible disminuyó. ¿La causa? Existe un canal paralelo de comercialización del producto robado por las bandas del crimen organizado
6166
2003
Gasto de Pemex para reparación de ductos en 2008: 529 millones Gasto de Pemex para reparación de ductos en 2013: 6 mil 543 millones Diferencia: mil 135%
11000
6166 5564
2002
80 %
del combustible robado tiene como destino las franquicias de Pemex
8803
10485
8351
Fuente: ETELLEKT, 2015 22
2001
Cada 2 horas
se realiza una perforación ilegal a los ductos de Petróleos Mexicanos para robar hidrocarburos
120 118 116 114 112 110 108 106 104 102 100
Fuente: TELLEKT, 201523
VENTAS DE GASOLINA MAGNA EN ESTACIONES DE SERVICIO 2008-2013
2000
Distorsión del mercado por los huachicoleros
Millones de litros
VENTAS DE GASOLINA MAGNA EN ESTACIONES DE SERVICIO 2008-2013
VALERIA BAUTISTA
10
11 Jalisco Oleoducto Madero-Cadereyta y refinería Francisco I. Madero Transportistas y empresarios gasolineros
2014
12
Estados más afectados Son estados con alta actividad industrial y con una infraestructura de oleoductos robusta para proveer de energía al sector
2013
12 Sinaloa Poliducto Culiacán -Topolabambo
Campos de Matapionche, Mecayapan, Miralejos y Cópite Transportistas, conductores y refinerías en Centroamérica
2003
2002
2
2001
2000
5 Veracruz
PUEBLA
Huach
re
En cifras
Mil 9s 189 milla 2mil2 e n lo sos fue mi-
par
nó pe 637 dida eco a por d r a pé eport uebla ca r ex en P 2015 Pem sólo en tan
La forma en que los delincuentes que se dedican a esto han logrado tener un cierto apoyo es vendiéndole gasolina más barata a algunas unidades de servicio público” VÍCTOR CARRANCÁ BOURGET Fiscal General del Estado
dades; la segunda, desde su punto de vista, era lo menos redituable. Al terminar su administración el robo de combustible seguía aumentando, y el delito federal se convirtió en un reto para el estado, puesto que las comunidades estaban involucradas con los delincuentes. En su último informe como gobernador, admitió que a pesar de poner a disposición a 144 presuntos delincuentes por robo de combustible, éstos alcanzaron una fianza de tres mil a cinco mil pesos o una “simple firma semanal en el juzgado”, por lo que pidió reformar el segundo párrafo del artículo 19 para conseguir que los detenidos por este delito
permanezcan presos. UNA LUCHA CONSTANTE
En tanto, en diciembre pasado y en el marco de los operativos de fin de año, el ex secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida destacó que hasta ese momento y en lo que respecta a la secretaría por él comandada, había más de 170 detenidos por robo de hidrocarburo y más de un millón 150 mil litros recuperados. “El trabajo es constante; independientemente de que sea un delito del orden federal, vamos a seguir apoyando a las autoridades federales para que este delito no se cometa en la entidad”.
ess 367 mesil la da r T illones al díaalculación
goberna
m so a c rac nas pe rdid sust soli m pé r la e ga emiu po gal d , Pr ile agna l M iése yd
Sin embargo, el entonces titular de la SSP reconoció que la relación entre pobladores de municipios al interior del estado con bandas dedicadas a la ordeña ilegal de combustible es cada vez más estrecha. “En muchos municipios este tipo de acciones no sólo Pemex ha sido afectada; también lo han sido la FGE, las Policías municipales y el propio Ejército Mexicano”, admitió el encargado de la seguridad
l
JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla
a cinc fuero o mil peso tos d n los mon s alcan e fianzas m u c h za d a s p o r admit os de ello mand ió el ex s, su inf atario en orme
No nos estamos doblando, seguimos implementando programas tan importantes en los patrullajes, los patrullajes aéreos. Comenzará a operar el Rhino (un vehículo blindado) en intervenciones. No nos vamos a doblar”
3 mi
RAFAEL MORENO VALLE Ex gobernador
4
El robo de combustible cambió al estado de Puebla. Explosiones de tomas clandestinas y de bodegas que almacenan hidrocarburo robado se presentan a diario. Ejecuciones, familias completas dedicadas al halconeo, venta y extracción ilegal de gasolina y diésel, marcan la agenda mediática desde hace un año. Las señales de alarma más agudas se encendieron en febrero de 2016. El fiscal General del Estado, Víctor Carrancá Bourget, revelaba que Los Zetas operaban el robo de combustible en la entidad para financiar otras actividades ilícitas. La declaración a un medio de televisión abierta causó revuelo. Pero explicaba por qué aumentaban los homicidios dolosos en los municipios donde se presentaba el mayor número de tomas clandestinas. El miedo de los habitantes. Los enfrentamientos entre las mismas bandas de chupaductos que se disputaban las “plazas”. El ilícito que sólo está considerado como delito federal no distinguió entre demarcaciones o leyes, ni gobiernos. Aunque el ex gobernador Rafael Moreno Valle destinó unidades de la Policía Estatal para apoyar a la Federación contra el robo de combustible, la acción fue insuficiente: el propio ex mandatario reconoció que había superado a los tres órdenes de gobierno. La red del robo de combustible estaba creciendo. Abarcaba desde mandos y elementos policiales que estaban coludidos con las bandas criminales, hasta los empresarios gasolineros, a quienes Moreno Valle acusó de comprar combustible extraído de los ductos. Por ello pidió a la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) realizar auditorías para verificar que la gasolina que compraban a Pemex coincidiera con sus ingresos, puesto que con los miles de litros incautados, podían estimar que éste no se podía vender sólo por goteo o por litro. La idea era simple: los huachicoleros ordeñaban los ductos y distribuían en dos partes el combustible, a algunas gasolineras con pipas enteras y a particulares encargados de venderlos por litros en las comuni-
Lamentablemente por la forma en que está tipificado este delito, la judicatura federal tiene que poner a los detenidos en libertad, ya sea pagando un fianza de tres a cinco mil pesos o con la simple firma semanal en el juzgado”
14
STAFF 24 HORAS PUEBLA
POSICIONES
3,
POSTURAS. LA SITUACIÓN DEL ROBO DE HIDROCARBUROS SE HA CONVERTIDO EN UN DOLOR DE CABEZA PARA NUESTROS DIRIGENTES, QUIENES ANTE LA DESIDIA DE PEMEX PROPONEN SOLUCIONES, AL TIEMPO QUE COMBATEN EL DELITO
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017
p pa resu p d u nt sic uest cto os c e i ó os s f h u Mon 20 n de a d uero e re 16 la isp n inf n su no , de ley ogo orm últ Val sta be e im le có rn co o ad m or o
VIII
pública estatal durante el gobierno de Rafael Moreno Valle. Por último, indicó que en localidades poblanas con alta actividad de huachicoleros, como Palmar de
PUEBLA
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017
hicol,
En muchos municipios en este tipo de acciones no sólo Pemex ha sido afectada, también lo han sido la FGE, las Policías municipales y el propio Ejército Mexicano” JESÚS RODRÍGUEZ ALMEIDA Ex titular de la SSP
ISABEL ALLENDE CANO Delegada de la Segob
todo un
et
Comprar gasolina robada es ser parte del delito, es seguir promoviendo estas organizaciones delincuenciales, no es únicamente lo que podamos pensar como impacto al bolsillo”
El combate contra el robo de combustible se llevará a cabo no sólo entre los conocidos como chupaductos, sino en contra de toda la red de protección” MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Titular de la Segob federal
ra los
antes
Casi 25% del robo de combustible en el país ocurre en el estado de Puebla; entonces sí creo que tenemos que trabajar los legisladores federales y mejorar, junto con las autoridades competentes, el marco jurídico para que se puedan sancionar y no salgan pagando una fianza, porque no es un delito menor, que la gente misma diga que hay impunidad” CARLOS BARRAGÁN AMADOR Diputado federal del PRI
“CONTRA TODA LA RED”, PROMETEN
Bravo y Quecholac, hay ciudadanos relacionados con las bandas dedicadas a este ilícito e incluso algunos han llegado a proteger a estos grupos del crimen organizado.
El día 15 de febrero y en gira de trabajo por el municipio de Tehuacán, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que el combate contra el robo de combustible se llevará a cabo no sólo entre los chupaductos, sino en contra de toda la “red de protección” y personas que estén involucradas en dicho ilícito.
El funcionario federal reiteró que los esfuerzos están enfocados en combatir el robo de hidrocarburos en Puebla. Por su parte, la delegada de la Segob, Ana Isabel Allende, aseveró que el aumento al precio de combustible no es justificación para comprar gasolina robada, ya que debido a estas prácticas hacen crecer el delito y el número de bandas dedicadas a la ordeña. “Comprar gasolina robada es ser parte del delito, es seguir promoviendo estas organizaciones delincuenciales y no es únicamente lo que podamos pensar como impacto al bolsillo; comprar gasolina robada hace crecer a los grupos crimi-
nales y también pone en riesgo a la familia”, sostuvo la ex dirigente estatal del tricolor al ser cuestionada sobre la venta de combustible que se realiza en la capital del estado y en otros municipios. PEMEX, SIN ACTUAR
Antes de tomar posesión como gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, resumió el problema de robo de combustible como un tema de corrupción y cuestionó que ante las pérdidas millonarias de la empresa, ésta no reforzara la vigilancia ni su respuesta para sellar las tomas clandestinas. Las dudas eran las mismas para el
IX
ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, quien señaló en una ocasión que aunque detectaban una toma clandestina y avisaban a Pemex, éstos tardaban hasta una semana en sellarla, razón por la que en ocasiones encontraban a delincuentes ordeñando de nueva cuenta el mismo ducto. Tan sólo en 2015 en Puebla Pemex reportó una pérdida económica de mil 229 millones 189 mil 637 pesos, un estimado de tres millones 367 mil pesos al día por la sustracción ilegal de gasolinas Magna, Premium y diésel. La sospecha de las autoridades también era compartida por los mismos ex trabajadores de Pemex. De acuerdo con versiones de los ex empleados la empresa petrolera cuenta con un sistema de supervisión satelital conectado a sus oficinas centrales, con el cual puede detectarse cualquier tipo de fuga de hidrocarburos. Una toma clandestina podría ser detectada de inmediato. Por lo mismo, no era tan fácil localizar un ducto, la herramienta a utilizar ni la técnica para perforarlo. “Sólo los trabajadores de Pemex saben a ciencia cierta dónde encontrar los ductos” y el empleo de la maquinaria para extraer el combustible, explicó Severiano Osorio Vázquez, quien trabajó por 25 años para la empresa petrolera. Para los ex trabajadores, Pemex había estado utilizando la problemática del robo de combustible para acreditar los números rojos que ha reportado durante los últimos meses. Razón que explicaba por qué su actuación para evitar la ordeña de ductos sea tan lenta, a pesar de contar con policía privada para vigilar el paso del hidrocarburo. RIESGO DE CONVIVENCIA
José Antonio Gali Fayad denunció por su parte que la extracción ilegal de robo de hidrocarburo ya había afectado el tejido social al grado de que jóvenes recibían de grupos delictivos hasta 12 mil pesos al mes a cambio de ser halcones y proteger a los chupaductos. Lo anterior se derivaba –apuntó– de la falta de oportunidades en sus localidades, por lo que familias completas comenzaban a dedicarse a este delito con mayor frecuencia. En algunos municipios como San Matías Tlalancaleca los pobladores veían la extracción de combustible como una jornada en el campo, mientras que en Palmar de Bravo los propios habitantes protegen a los chupaductos y evitan que el Ejército los detenga. El actual mandatario ha optado por una lucha frontal. La creación de un grupo de élite conformado por elementos de los tres órdenes de gobierno, así como tecnología y sistemas de inteligencia son las bases para ello.
PUEBLA
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017
golpe l
12
17
.32
8
.6
8
.64
12
6
.24
6
.45
6
.48
4
.16
4
.3
4
.32
2
.08
2
.15
multa (mdp)
1.5
1.2
20
1.2
9
.9
15
.9
6
.6
10
.6
3
.3
5
.3
años de prisión
c)
b)
1.5
multa (mdp)
d)
?
?
?
La iniciativa de reforma presentada en la Cámara de Diputados por Eukid Castañón endurece las penas corporales y pecuniarias a huachicoleros y a quienes compran combustible ilegal, con la finalidad de inhibir este problema desde su origen
multa (mdp)
*
Lo que dice la ley
**
Lo que se propuso
2.5
*** La diferencia
20
2 Articulo 8 *Quienes roben o sustraigan ilícitamente hidrocarburos y realicen un aprovechamiento del mismo:
15 10
Incremento
5
***Aumento de cinco años y dos mil veces la UMA
años de prisión
Incremento ***Incrementan 5 años las penas por huachicoleo
Las multas suben 5 mil UMA
Articulo 12 I.- Cuando no exceda los 100 mil días de salario mínimo III. De 501 salarios mínimos en adelante
12
8
20
18
60
3
9
6
15
15
45
2
6
4
10
10
30
I)
II)
15
años de prisión
multa (en miles de pesos)
8 -17
años de prisión
5 6- 15
5 multa (en miles de pesos)
5-8
2 3-6
5
años de prisión
3
3 Multa (en miles de pesos)
15,098 - 24,156
4
12,000 - 21,600
25
15, 098
10
12,000
15
III)
24 mil 156 60 mil 392
***Aumento de dos años (parámetro final) y 50 veces la UMA
5
1
1 .5 multa (mdp)
Articulo 13
Articulo 14
*Cuando un servidor público tenga conocimiento de una probable comisión de un delito y no lo denuncie:
*El que comercialice o transporte hidrocarburos cuando no contenga marcadores y las demás especificaciones para estos productos determinados por la autoridad
Incremento
II.- Entre 100 mil uno y 500 mil días
21 mil 600 a 60 mil pesos
*Al que sustraiga ilegalmente bienes muebles utilizados “para la operación de la industria petrolera, susceptibles de ser utilizados en cualquiera de las conductas tipificadas” por la ley:
1.5
Ciudad de México.- Dos iniciativas de reformaqueingresaronestemartesen la Cámara de Diputados pretenden no sólo combatir el robo y venta de hidrocarburos, sino impedir que este ilícito siga siendo una vía de financiamiento de grupos del crimen organizado. Estos grupos criminales han encontrado en los ductos de Pemex un ingreso para la compra de armamento y vehículos, elaboración de drogas sintéticas y el pago de nóminas, exponen las iniciativas presentadas ayer por el diputado federal Eukid Castañón Herrera en la Cámara baja. Las medidas también buscan inhibir la comisión de este delito, las pérdidas de recursos económicos para la empresa petrolera, el impacto al medio ambiente por el hidrocarburo esparcido en los campos por las fugas ocasionadas por tomas clandestinas. Además, recuperar la seguridad que se ha visto mermada en las entidades donde el robo de combustible está a la orden del día, entre ellas Puebla que hoy sufre tanto desabasto de
8
.8
6
.6
4
.4
2
.2
años de prisión
multa (mdp)
Incremento *** Aumento de dos años y dos mil veces la UMA
12
.8
9
.6
6
.4
3
.2
años de prisión
multa (mdp)
Incremento ***Aumento de dos años y dos mil veces las unidades
603 mil 920 a 905 mil 880 pesos
10 - 15
5 - 10
años de prisión
.2
25
452 mil 940 a 679 mil 410 pesos
3
30
320 mil a 560 mil pesos
.4
*** La diferencia
1.5 a 2.26 mdp
6
Lo que se propuso
3 -7
.6
**
Lo que dice la ley
1.2 a 1.6 mdp
9
*
1 -5
.8
Cuantificado en Unidad de Medida y Actualización. En diciembre del 2016 se hizo una reforma para tomar este concepto como la “referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas y del Distrito Federal, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores”. La medida la fija el Inegi y asciende a 75.49 pesos.
20 - 30
12
15 - 25
1
528 mil 430 a 905 mil880 pesos
15
400 mil a 800 mil pesos
18
Cuantificado en Salario Mínimo Vigente, de acuerdo con lo que establecía la anterior Ley, establecido en 80.04 pesos.
GUADALUPE JUÁREZ
480 mil a 800 mil pesos
*Invasión de áreas de exclusión en una embarcación, con bandera o matrícula apócrifa, y simule la propiedad
multa (mdp)
1)
QUe CAMBIA?, QUe SE MEJORA? CoMO NOS VA A BENEFICIAR?
Articulo 11
años de prisión
8 - 12
a)
multa (mdp)
10 -12
años de prisión
.16 8 - 12
multa (mdp)
320 mil a 640 mil pesos
2-4
años de prisión
2 años de prisión
452 mil 940 a 750 mil490 pesos
8
320 mil a 640 mil pesos
15
452 mil 940 a 750 mil 490 pesos
.8
6 - 10
10
4-8
.75
301 mil 960 a 452 mil 940 pesos
10
160 mil a 320 mil pesos
.4
4-6
10
12 - 17
.9
10 - 15
.48
950 mil 880 a 1.28 mdp
a) Cantidad menor o igual a 300 litros
1) Si no se puede cuantificar el volumen de los hidrocarburos pero se presume que es una cantidad mayor a los dos mil litros
800 mil a1.2 mdp
III.- Altere o adultere hidrocarburos
***Inciso a), b) y d) y cuarto párrafo, aumento de dos años y dos mil UMA Inciso c), aumento de dos años (parámetro inicial) y de dos mil veces las UMA
12 - 17
d) Sea igual o mayor a dos mil litros
c) Entre mil uno y dos mil litros
10 - 15
II.- Resguarde, transporte, almacene, distribuya, posea, suministre u oculte hidrocarburos
950 mil 880 a 1.28 mdp
Incremento
b) De 301 hasta mil litros
800 mil a 1.2 mdp
Articulo 9 I.- Quien compre, enajene, reciba, adquiera, comercialice o negocie hidrocarburos
6 - 10
X
XI
PUEBLA
La primera iniciativa, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis, busca reformar el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que a la fecha el ministerio público sólo puede solicitar al juez prisión preventiva en casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro y trata de personas. Así como ilícitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos y “delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y la salud”. Por ello el legislador federal del
corrupción”, por lo cual los elementos policiales no pueden garantizar la seguridad de los ciudadanos, además de que con la práctica de este ilícito los grupos criminales financian otras actividades delictivas. Por lo anterior –consideró– el robo de hidrocarburos afecta no sólo la seguridad energética, que a su vez índice en el aspecto económico, político e institucional, sino al ámbito militar ya que el abasto de energía es sinónimo de una adecuada defensa nacional. AUMENTARÍAN PENAS
La segunda iniciativa presentada a los diputados para su análisis en la Cámara Baja propone reformar la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos, en los que se incrementan las penas en prisión y las sanciones económicas, porlocualfueenviadaalaComisiónde Justicia para su análisis y aprobación. Estasmodificacionescontemplan la reforma a los artículos 8, 9, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 de la ley mencionada. Del artículo 8, por ejemplo, proponen que de una pena de 15 a 25 años
de prisión se eleve a 20 y 30 años, es decir, cinco años más a la sanción original, así como la multa establecida que pase de 15 mil a 25 mil salarios mínimos a 20 mil y 25 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA). Las otras reformas también presentan incrementos en las sanciones, ya que a decir del legislador federal, los castigos fijados en la actualidad no logran desinhibir la comisión de los delitos relacionados con el robo de hidrocarburo debido a que no eran “lo suficientemente elevados”. Tan sólo de 2004 a 2014 las tomas clandestinas se incrementaron sin control. De 102 se elevaron los casos a 4 mil 219. Con esto –dijo– buscan atacar de manera más eficiente este “fenómeno delictivo” que merma la seguridad energética nacional, perjudica el combate del crimen organizado –al ser una actividad con la que se financian los grupos delictivos-, por lo cual se ve amenazada la seguridad nacional.
.9
9
.6
3
.3
años de prisión
multa (mdp)
750 mil 490 a 1.05 mdp
12
640 mil a 960 mil pesos
1.2
Incremento ***Aumento de dos años y 2 mil veces las Unidades de Medida y Actualización
Articulo 18 *A quien directa o indirectamente reciba, recaude o aporte fondos económicos o recursos de cualquier naturaleza, a sabiendas es para actividades del huachicoleo 25
2.5
20
2
15
1.5
10
1
5
.5
años de prisión
1.283 a 2.03 mdp
PRISIÓN PREVENTIVA Y SIN FIANZA PARA HUACHICOLEROS
blanquiazul busca que se agregue a estas condiciones los delitos en materia de hidrocarburos, al considerar que comprometen el patrimonio y seguridad del país. Esto incluiría tanto perforación de ductos, traslado, almacenamiento, venta y compra del combustible hurtado, detalla el proyecto presentado. Con lo anterior el ministerio público ya no tendría que solicitar a un juez la prisión preventiva, pues automáticamente las personas detenidas por estos delitos no podrían acceder a fianza ni continuar con el proceso en su contra en libertad como ha sucedido en varias ocasiones. Por ejemplo, de 2006 a 2015 se han detectado cerca de 11 mil 919 tomas clandestinas en todo el país, por lo cual han abierto 10 mil 487 averiguaciones previas, con tres mil 803 detenidos, de los cuales mil 646 obtuvieron su libertad en el ministerio público, dos mil 250 fueron consignados, a 614 un juez los liberó y sólo mil 484 alcanzaron formal prisión. A decir de Castañón Herrera la impunidad en este ilícito “fomenta la
15
1.2 a dos mdp
combustible como alza en los delitos del fuero común, enfrentamientos entre bandas criminales que han cobrado vidas y un impacto en el tejido social de las comunidades donde se contabilizan las tomas clandestinas e inclusive la sospecha de que gasolineras vendan producto ilícito.
1.5
10 -14
ordeNa
20
17 -25
a la
*A quien obligue o intimide mediante coerción, amenaza o cualquier tipo de violencia, a quien preste sus servicios o realice cualquier actividad relacionada a la cadena de robo de hidrocarburos
8 - 12
legislativo
Articulo 19
15 - 25
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017
multa (mdp)
Incremento ***Aumento de dos años (solo en parámetro inicial) y dos mil veces las unidades
Articulo 17
años de prisión
a)
b)
6
.6
2
.2
años de prisión
5 -8
.4
3 -6
4
multa (mdp)
20
1.6
15
1.2
10
.8
5
.4
años de prisión 377 mil 450 a 603mil 920
.8
240 mil a 480 mil pesos
8
Articulo 16 *A quien enajene o suministre gasolinas aun sabiendo que está entregando una cantidad inferior desde 1.5% a la cantidad registrada en los aparatos de medición. En el caso del Gas LP que se inferior a 3%
multa (mdp)
III.- Realice cualquier sustracción o alteración de ductos, equipos, instalaciones o activos
Incremento ***Aumento de dos años y dos mil veces la UMA
multa (mdp)
I, II y III) Incremento ***Aumento de dos años y dos mil veces la UMA
950 mil 880 a 1.5 mdp
.2
II.- Permita o realice el intercambio o sustitución de otras sustancias por hidrocarburos
800 mil a 1.44 mdp
multa (mdp)
4
*I.- A quienaltere los sistemas de medición,
12- 20
años de prisión
.4
*** Aumento de dos años y dos mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente.
10 -18
.2
8
679 mil 410 a 1.20 mdp
3
.6 560 mil a 1.12 mdp
.4
12
9 - 16
6
Incremento
.8
7 - 14
.6
6-8
*b) Al que facilite, colabore o consienta que lo hagan en su propiedad y no lo denuncie.
9
4-6
*a) La persona que sea propietaria o poseedor o quien se ostente como tal, en un predio donde haya tomas clandestinas, lo sepa y no lo denuncie.
16
.8
452,940 - 603,920
12
320 mil a 480 mil
Articulo 15
PUEBLA
Eukid revira a Rincón; sus comentarios,
irresponsables enfrenta a una “transformación” del problema al incrementarse la venta de la gasolina extraída ilegalmente. “El problema en la gestión de Rafael Moreno Valle tenía que ver con la ordeña; es decir, se vendía o comercializaba en empresas y en las propias gasolineras, por lo que es difícil abatirlo y entonces tienes que enfocar los esfuerzos en materia de protección civil y proteger a los ciudadanos de estas fugas. En la gestión de el gobernador Tony Gali se ha transformado el problema; ya no sólo es la orvdeña, sino un asunto de la comercialización. Este último problema –agregó– puede ser la razón del por qué la actual administración ha logrado incautar más litros de combustible robado.
ÁNGEL FLORES
al inicio de la administración de Moreno Valle, además de su paso como secretario técnico del Consejo de Seguridad Pública y en el Ayuntamiento capitalino como secretario de Gobernación Municipal. Sin embargo, para el integrante de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados federal, la administración del ex gobernador Moreno Valle “actuó de manera responsable” en el combate de este ilícito y – consideró– que las condiciones son distintas entre una gestión y otra. Lo anterior, debido a que la administración pasada estaba enfocada en aplicar medidas de protección civil ante el registro de fugas de combustible, así como en combatir la venta del hidrocarburo robado en las gasolineras de la entidad poblana, mientras que Gali Fayad se
Robo de ductos sufre
proceso de trasformación GUADALUPE JUÁREZ
CORTESÍA
El diputado federal Eukid Castañón Herrera recriminó al legislador local Mario Rincón González no haber combatido el robo de hidrocarburos desde los cargos públicos que ocupó durante el sexenio morenovallista, luego de que declarara que la gestión de Antonio Gali Fayad ha dado más resultados que su antecesor en lo que se refiere a este ilícito. En entrevista otorgada en la sesión de este martes en la Cámara de Diputados, Castañón Herrera calificó la opinión del diputado local como “irresponsable” y le dijo que cualquier comentario al respecto tendría que ser a manera de autocrítica, pues él ocupó diversos puestos dentro de la gestión de Rafael Moreno Valle relacionadas con la seguridad de la entidad. “Yo quisiera saber: ¿qué va a hacer el diputado (local) Mario Rincón ahora que es presidente de la Comisión de Seguridad (en el Congreso del estado)? Lo único que está haciendo es dar declaraciones completamente irresponsables en las que, adicionalmente, se lastima él mismo; la verdad, es lamentable”, indicó el diputado federal. Castañón Herrera recordó que Rincón González fue subsecretario de Gobernación y Protección Civil
ÁNGEL FLORES
GUADALUPE JUÁREZ ÁNGEL FLORES
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017
ÁNGEL FLORES
XII
El robo de combustible no sólo ha crecido por el aumento en el número de tomas clandestinas, sino por la comercialización de la gasolina robada y de la inserción de grupos criminales en el tejido social, por lo que es muy difícil erradicarlo, expuso el diputado federal panista, Eukid Castañón Herrera. “El robo de hidrocarburos no sólo se ha incrementado, sino que ha sufrido una metamorfosis (…) Ello genera severos problemas de protección civil pero también provoca que estos grupos (dedicados a la ordeña de ductos) se estén aprovechando de las necesidades que tiene la población para que a través de dádivas o de resolverlas los protejan”, declaró tras presentar dos iniciativas en el pleno del Congreso de la Unión y que están relacionadas con este ilícito. Castañón Herrera mencionó que la entidad poblana se encuentra entre los cuatro estados con mayor número de tomas clandestinas en el país y afirmó que hay municipios donde el problema se ha agudizado, como Quecholac y Palmar de Bravo. Además, lamentó que el combustible robado sea comercializado entre los distintos sectores de la so-
ciedad e incluso que su venta haya llegado a la capital del estado. Aunque Pemex sólo ha presentado dos denuncias por robo de hidrocarburos, en su modalidad de tomas clandestinas, en Puebla –como lo reveló 24 Horas Puebla– para el integrante de la Cámara baja lo importante es que existan denuncias contra el robo de combustible, aunque lamentó que en todo el país sólo 14% haya sido consignado. El legislador federal reconoció que hay inconsistencias en la información otorgada por Petróleos Mexicanos y la Procuraduría General de la República, pero insistió en que es más importante continuar con las denuncias. Esta casa editorial dio a conocer que de 2011 a 2016 la paraestatal sólo ha interpuesto ante las autoridades federales dos denuncias por robo de combustible, aunque esta reporta haber hecho hasta dos mil querellas al respecto. Lo anterior fue desmentido por la PGR al señalar, a través de una solicitud de información, que la mayoría de las carpetas de investigación abiertas fueron por denuncias ciudadanas y no por la petrolera, que ha registrado pérdidas por este ilícito hasta de 11 mil millones de pesos, concluyó el diputado federal.
PUEBLA
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017
GUADALUPE JUÁREZ
Los ladrones de combustible primero aterrorizaron a los pobladores, luego se convirtieron en sus amigos, en los policías que velan por su seguridad, o en sus vecinos, en sus esposos, o en sus hijos; en ellos mismos. En 23 municipios de la entidad poblana, los huachicoleros se han resguardado entre la población y en algunos casos han alcanzado su protección e incluso conseguido su admiración. Pero el terror sigue. En estas demarcaciones por donde atraviesa el ducto Minatitlán, que lleva combustible de Veracruz a la capital del país, las personas que sustraen hidrocarburos de manera ilegal también han robado camionetas de campesinos, la seguridad y confianza en las autoridades, la tranquilidad de presenciar un partido de beisbol un domingo, las madrugadas de riego para el campo. Ahora las vidas de los habitantes se resumen en camionetas consumiéndose por el fuego a la mitad de la carretera. Pueblos donde los jóvenes prefieren salirse de la escuela para ser chupaductos. Automovilistas y jornaleros que prefieren comprar gasolina más barata, aunque sea robada. Policías que protegen a los delincuentes. Niños que vigilan. Madres de familia que protegen. Enfrentamientos. Ejecuciones.
CRÓNICA
Chupaductos
tiñen de rojo poblanos los campos
ESCALADA CRIMINAL. PRIMERO, LOS LADRONES DE COMBUSTIBLE SEMBRARON EL MIEDO ENTRE LOS POBLADORES DE LAS DESAFORTUNADAS COMUNIDADES POR DONDE PASAN LOS OLEODUCTOS; LUEGO, FUERON SUS AMIGOS, FAMILIARES E INCLUSO AGENTES DE LA SEGURIDAD PÚBLICA. HOY EN DÍA, EL TERROR SIGUE
to, los pobladores reconocen que los jóvenes dejan la escuela para unirse a los chupaductos. Más tarde, son los encargados de pedir cuotas, de amenazar a aquellos que se atrevan a denunciarlos. Algunos más se dedican a conseguir los automóviles y camionetas que utilizarán para trasladar los bidones repletos de gasolina o diésel. A quienes sobresalgan, se les comenzará a adiestrar el procedimiento para perforar ductos y luego ayudarán a distribuir el combustible. COMPRAVENTA DE GASOLINA
DISPUTAS ENTRE BANDAS DE HUACHICOLEROS
La historia pareciera repetirse en Palmar de Bravo, Tepeaca y Acatzingo. Los habitantes recuerdan que primero sólo había un grupo de personas que comenzó con el robo de combustible tras descubrir que cerca de la casa donde vivían la gasolina corría por el subsuelo. Sustraerlo era complicado. Aprendieron. La técnica pasó de generación a generación hasta que el cuidado y la precisión eran lo de menos. En unos meses necesitaron de más personas. Los rumores corrían. Al principio querían formar parte del mismo grupo, después sólo aprenderían la forma de sustraer el combustible; al salir ellos buscarían su propia gente, sus propias tomas, aunque a mitad del robo estallara el ducto. De ser un grupo el que robaba, pasó a dos, luego a tres, cinco, quince. De una camioneta propia, pronto necesitaron las de otros. Más tarde requirieron choferes de pipas y camiones de carga, quienes ahora transitan por las calles. Pero no todos los grupos podían estar en el mismo lugar. Los enfrentamientos comenzaron y con ellos las muertes. Acatzingo. Domingo 12 de junio. Las manecillas del reloj marcan apenas el mediodía. La sangre sobre un guante de beisbol y la primera base marcan la tragedia. Espectadores y jugadores de dos equipos locales en la unidad deportiva fueron lesiona-
XIII
dos tras un tiroteo. ¿El móvil del ataque? Matar a un huachicolero de la banda con la que se disputaban el control de la zona. Los constantes tiroteos entre las bandas criminales dedicadas a la sustracción ilegal del combustible en estos tres municipios atrajeron la atención del Ejército Mexicano. Pero la violencia continuó. A dos horas de distancia y siguiendo el recorrido por la carretera Veracruz-Puebla pasa el ducto Minatitlán; éste se encuentra en la intersección de dos municipios, donde la presencia de los perforadores de ductos cambió la vida de los pobladores, incluyendo las de los alcaldes. Se trata de las localidades de San Francisco Tláloc, perteneciente a San Matías Tlalancaleca, y San Lucas el Grande, ubicado dentro de los límites del municipio de San Salvador el Verde, donde la disputa entre los grupos criminales ha llevado a los habitantes a tratar de defenderse por su cuenta y enfrentarlos ante el inexistente apoyo por parte de Pemex y las autoridades federales. Las plazas son peleadas por grupos que habitan en San Martín Texmelucan, el propio San Matías Tla-
lancaleca y San Salvador el Verde para extender su territorio. En las comunidades cercanas ser chupaductos es como ser jornalero. Por las mañanas abordan un taxi que los acerque a los tramos de conductos descubiertos entre matorrales y montañas, portando consigo herramientas para perforarlos. Antes de descender del vehículo les piden al chofer volver por ellos en la tarde, pues otras personas son las encargadas de trasladar el combustible y sortear los retenes y a la competencia tras el volante. En ese camino del ducto al consumidor final, los choferes huachicoleros aprovechan la noche para recorrer las carreteras y evitar ser detenidos. En ocasiones, por la velocidad a la que circulan, suelen perder el control de sus vehículos, chocando y causando incendios. Las carrocerías reducidas a cenizas que yacen en los campos y a la mitad de la carretera son prueba de ello. ROBOS EN LA ZONA METROPOLITANA
Pero el campo no es la única vía para extraer el hidrocarburo. Frente a la zona industrial Parque Finsa, cerca de Volkswagen, los huachicoleros
han encontrado llaves y accesos para conectar mangueras y extraer el combustible bajo las aceras. Los vecinos observan cómo los camiones rodean las inmediaciones de la automotriz, mientras en los terrenos baldíos que aún quedan en la zona vehículos salen y entran. Al abandonar el lugar dejan olor a combustible. El mismo hedor que por años percibieron colonos de la unidad habitacional Villa Frontera. HALCONES Y PROTECCIÓN DE HABITANTES
Las localidades que han visto el robo de combustible como una oportunidad de ingresos económicos optaron porque adolescentes y niños se conviertan en halcones de los grupos criminales. Los padres de familia se han percatado de ello. Tal es el caso de los habitantes de San Francisco Tláloc de San Matías Tlalancaleca, quienes incluso se han organizado para perseguir a quienes se acerquen a los niños con el fin de evitar que éstos se unan a las bandas de criminales. En Palmar de Bravo, ante la falta de opciones de trabajo y crecimien-
El precio de la gasolina robada depende de la oferta y demanda. Entre más caro esté el combustible en las gasolineras, más accesible será comprarlo en centros de abasto clandestinos. En Tepeaca, casas de la junta auxiliar Santa María Oxtotipan –en cuyas calles fue detenido Marco Antonio Estrada, ex director de la Policía Preventiva y Tomás Méndez, el entonces jefe del Grupo de Operaciones Especiales del estado– se comercializa sólo por mayoreo. De 50 litros en adelante. La condición es que lleves al comprador a la casa donde se resguarda el combustible para que éste se encargue del traslado de la gasolina o el diésel. En Acatzingo, las casas más sencillas y abandonadas sirven como fachada para guardar el combustible. Para comprarlo es necesario ser “recomendado”, asegura un habitante, quien relata que hay temporadas donde es más barato porque abunda en sus reservas. Actualmente, el litro ha alcanzado los 10 pesos después del último incremento a las gasolinas anunciado por las autoridades federales, pero antes de ello se comerciaba por un precio que variaba entre ocho y nueve pesos. En Tecamachalco, las casas y tiendas vendían el combustible a la vista de todos. Ahora, tras los operativos realizados, es necesario que un conocido “recomiende” al comprador. Diversos medios de comunicación han documentado que en Huixcolotla a plena luz del día se venden galones de entre 10 y 20 litros de combustible a 10 pesos por litro.
XIV
PUEBLA
MIÉRCOLES 1 DE MARZODE 2017
Diputados MARIO GALEANA
La creación de leyes ha sido una labor imposible para la mayoría de los 43 diputados federales poblanos que han pisado el Palacio de San Lázaro en los últimos cuatro años. Sólo cinco decretos, reformas constitucionales y propuestas de ley creadas por los legisladores federales que representan o representaron a Puebla en la Cámara de Diputados han tocado la tierra firme del Diario Oficial de la Federación (DOF) desde septiembre de 2012 hasta diciembre de 2016. Dos de éstas, sin embargo, no representan un proyecto legislativo complejo: una actualizó el nombre del Instituto Federal Electoral (INE) en una ley federal y la segunda versa sobre la declaración del Día del Urbanista Mexicano. Sí. La creación de leyes y su cabildeo son inalcanzables para los legisladores poblanos. En estos cuatro años desfilaron por los pasillos de San Lázaro 23 diputados federales del PRI, 14 del PAN, tres de Morena, uno del Partido Verde Ecologista (PVEM), uno del PRD y uno de Movimiento Ciudadano (MC), pero sólo cinco lograron ver su proyecto legislativo publicado en el órgano del gobierno constitucional de México, tras acuerdos con los distintos grupos parlamentarios del Congreso de la Unión. Otras 12 iniciativas presentadas por legisladores y ex legisladores poblanos han obtenido el aval de la Cámara de Diputados pero no del Senado de la República, por lo que su entrada en vigor se mantiene pendiente. Hay para quienes la creación de leyes no ha sido, hasta ahora, algo prioritario. Entre la Legislatura LXII y la LXIII, que se encuentra en el segundo receso de su segundo año, 12 diputados no han presentado un solo proyecto de reforma, creación o derogación de ley. Por el PRI, la lista abarca a los diputados Hersilia Onfalia Adamina Córdova Morán, Jorge Estefan Chidiac y Edith Villa Trujillo, así como a los ex diputados Lisandro Arístides Campos Córdova, José Luis Márquez Martínez y Laura Guadalupe Vargas Vargas. Por el PAN, el listado lo integran los diputados Hugo Alejo Domínguez, Rubén Alejandro Garrido Muñoz, Miguel Ángel Huepa Pérez y Genoveva Huerta Villegas. Todos ellos han suscrito o se han adherido a iniciativas de otros legisladores federales pero no han figurado como proponentes de una ley, de acuerdo con la Dirección de Apoyo Parlamentario de San Lázaro.
INOPERANCIA. DE TODAS LAS PROPUESTAS DE DECRETO, MODIFICACIÓN O REFORMA A LAS LEYES MEXICANAS QUE LOS 43 LEGISLADORES Y EX DIPUTADOS DE LA ENTIDAD HAN PRESENTADO EN EL PLENO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, ENTRE 2012 Y 2016, SÓLO CINCO HAN SIDO PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, NINGUNA DE TIPO CONSTITUCIONAL
federales
poblanos, entre
Jose Lorenzo Rivera Sosa
la congeladora y la nada
Decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación
Proyecto de decreto por el que se declara el 8 de noviembre de cada año como “Día del Urbanista Mexicano”.
Alejandro Armenta Mier
Javier Lopez Zavala Proyecto de decreto que reforma el artículo 112 de la Ley General de Población. Fecha de presentación: 6 de noviembre de 2014. Hacer la adecuación del nombre del Instituto Federal Electoral para que quede como Instituto Nacional Electoral.
LAS INICIATIVAS PALOMEADAS
Entre las iniciativas aprobadas en el palacio legislativo destacan las reformas y derogaciones aa leyes y códigos pero no de tipo constitucional. Por ejemplo,la ex diputada Zuleyma Huidobro González (MC) propuso una intervención al Código Civil federal para eliminar la figura de “adopción simple” y “parentesco civil”, que fue aprobada por 450 votos a favor, el 23 de abril de 2012, por la Cámara de Diputados. Antes de que finalizara el año, en
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Fecha de presentación: 14 de abril de 2016. “Deducir de los ingresos del patrón un monto equivalente al 50% del impuesto sobre la renta retenido cuando contrate personas jóvenes, y otorgar un estímulo fiscal adicional del 15% del salario efectivamente pagado a dichas personas si el patrón demuestra que se encuentran cursando estudios universitarios, estudios en carrera técnica o posgrados profesionales”. La iniciativa no fue publicada tal y como la concibió el diputado federal pero incluyó beneficios fiscales a quienes invirtieran en educación, deporte y tecnología.
noviembre de 2012, el Senado de la República avaló también la propuesta de la diputada federal y fue publicada en el DOF el 24 de diciembre de ese mismo año. De la misma Legislatura procede la iniciativa que la ex diputada federal Rocío García Olmedo (PRI) propuso para la creación de la Unidad para la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, como un “órgano técnico responsable de vigilar la conducción transversal con perspectiva de género en la estructura organizacional y
Rocio García Olmedo Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y del Reglamento de la Cámara de Diputados. Fecha de presentación: 4 de noviembre de 2014. Crear la Unidad para la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados como un órgano técnico responsable de vigilar la conducción transversal con perspectiva de género en la estructura organizacional y desarrollo de las actividades institucionales y laborales; contará con los recursos humanos, materiales y financieros que requiera para el cumplimiento de sus funciones; estará a cargo de una coordinadora que acredite especialidad en la materia y que será designada por la Junta de Coordinación Política.
desarrollo de las actividades institucionales y laborales”. La propuesta fue presentada por la priista el 4 de noviembre de 2014 y publicada en el DOF el 4 de marzo de 2016. En tanto, el legislador federal Alejandro Armenta Mier logró también incluir una propuesta en la Ley del Impuesto sobre la Renta, aunque no fue publicada en los términos exactos de su proyecto legislativo, que fue avalado por la Cámara de Diputados el 20 de octubre de 2016,
Zuleyma Huidobro Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Civil Federal. Fecha de presentación: 28 de febrero de 2013. Eliminar del Código Civil Federal las figuras de “adopción simple” y “parentesco civil”.
al igual que otras 94 iniciativas que planteaban la modificación de la misma normativa. Originalmente, el priista propuso adherir un capítulo a la ley para deducir 50% del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los patrones que contrataran jóvenes, además de otorgar un estímulo fiscal de 15% del salario si los empleados cursaban estudios universitarios, técnicos o posgrados. El dictamen final avalado por ambas Cámaras y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de sep-
PUEBLA
MIÉRCOLES 1 DE MARZODE 2017
2 propuestas de reforma presentadas en la Cámara de az Diputados federal ha c ) e (dRas
Tristes cifras Más de 50 propuestas e iniciativas presentadas por diputados federales poblanos tuvieron poca fortuna ante los demás representantes populares
10 iniciativas s) de reforma que preda sentaron en el pleno a r del Congreso de la ti e Unión R (
) o r e c o j a (B Reformas aprobadas en Cámara de Diputados, pendientes en el Senado Monica Rodríguez Della Vecchia
Proyecto de decreto que reforma el artículo 40 de la Ley de Migración.
Juan Manuel Celis Aguirre Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Vivienda, de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
tiembre del año pasado sólo indica la existencia de estímulos fiscales para los contribuyentes que inviertan en proyectos de tecnología, investigación y deporte.
Javier LOpez Zavala
APROBADAS, PERO INÚTILES
El 11 de noviembre de 2015 el diputado federal priista Lorenzo Rivera Sosa presentó la que sería, hasta diciembre de 2016, su única propuesta de decreto. Se trata de la declaración del día 8 de noviembre como “Día del Urba-
Proyecto de decreto que reforma el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de presentación: 13 de noviembre de 2012. Establecer que el Estado deberá garantizar el derecho de acceso a Internet en el territorio nacional, que estará a cargo de las autoridades concurrentemente, generando de manera obligatoria un punto de conexión inalámbrica y gratuita en cada municipio del país. Aprobada el 21 de marzo de 2013
nista Mexicano”, que fue avalada por el Senado de la República el 11 de octubre del año pasado y publicada en el DOF menos de un mes más tarde. A la par, el ex diputado federal priista Javier López Zavala presentó en febrero de 2015 una reforma para “cambiar el nombre del Instituto Federal Electoral para que quede como Instituto Nacional Electoral”. Sin demasiado debate de por medio, el Senado mexicano aprobó el decreto y, a partir del primer día de diciembre de ese año, el IFE dejó de lla-
Proyecto de decreto que reforma los artículos 79, 83 y 425 de la Ley General de Salud.
María Isabel Mantilla
Enrique Doger Guerrero
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Graciela Palomares Ramírez
Proyecto de decreto que reforma el artículo 381 del Código Penal Federal. Fecha de presentación: 22 de octubre de 2013.
Miguel Alva y Alva
11 propuestas es) de reforma presennt e i tadas en el palacio nd legislativo e P (
38 iniciativas de reforma presentaas) das en la Cámara de d Diputados federal ha c e s e D (
Javier Filiberto Guevara González
Proyecto de decreto que reforma los artículos 7° de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía y 11 de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética. Fecha de presentación: 22 de noviembre de 2012. Proyecto de decreto que reforma los artículos 115 y 117 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fecha de presentación: 21 de marzo de 2013.
marse así... pero sólo en la Ley General de Población, pues el cambio de nombre había sido avalado desde 2014. CRIOGENIA EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA
Otros ocho diputados y ex diputados federales poblanos cabildearon apoyos a sus proyectos legislativos en la Cámara de Diputados, pero no aprobaron la aduana del Senado de la República. Las diputadas federales Graciela Palomares Ramírez (PRI) y Mónica
XV
Proyecto de decreto que reforma los artículos 33 y 49 de la Ley General de Educación. Fecha de presentación: 20 de noviembre de 2012. Proyecto de decreto que expide la Ley de Transición Energética. Fecha de presentación: 27 de noviembre de 2014.
Zuleyma Huidobro Proyecto de decreto que reforma el artículo 530 de la Ley Federal del Trabajo. Fecha de presentación: 13 de noviembre de 2012.
Rodríguez Della Vecchia (PAN), los diputados Miguel Alva y Alva (Morena) y Juan Manuel Celis Aguirre (PVEM), por ejemplo, obtuvieron la aprobación de un proyecto de ley en los últimos dos años, pero su publicación en el Diario Oficial de la Federación se encuentra supeditada al aval de los senadores. A su vez, los ex diputados federales Enrique Doger Guerrero (PRI), Javier Filiberto Guevara (PRI), María Isabel Mantilla (PAN) y Roxana Luna Porquillo (PRD) presentaron
propuestas que se mantienen pendientes en el Senado. Graciela Palomares propuso reformas a la Ley General de Salud para que las cirugías estéticas y reconstructivas sólo sean realizadas por médicos que posean títulos profesionales o certificados de especialización expedidos por las autoridades de ese sector. Della Vecchia consiguió el 28 de abril de 2016 la aprobación en la Cámara de Diputados de un decreto que reforma el artículo 4º de la Constitución, para que la Comisión Nacional de Derechos Humanos “salvaguarde y promueva la correcta aplicación y cumplimiento del principio del interés superior de la niñez, respetar y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes”. Por su parte, Celis Aguirre –quien pertenece a Antorcha Campesina– propuso modificaciones a las leyes de Vivienda, de los Derechos de las Personas Adultas y para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que finalmente fueron aprobadas el 14 de diciembre por sus compañeros en la Cámara de Diputados. Por su parte, Alva y Alva –de Morena– presentó una reforma a la Ley de Migración para que se presente visa de tránsito al ingresar al país, y permanecer en un plazo interrumpido no mayor a los 60 días, lo que fue aprobado en marzo de 2016. A su vez, en noviembre de 2012 Enrique Doger Guerrero presentó una modificación al artículo 3º de la Constitución, para que el Estado garantizara el acceso a internet en el país, lo que fue avalado por el resto de diputados en marzo de 2013. En esa misma Legislatura, el priista Javier Filiberto Guevara propuso de dos a siete años de cárcel cuando un objeto robado sea de cobre y, a consecuencia de su ausencia, “produzca la interrupción de ciertos servicios públicos y básicos”. En tanto, la panista María Isabel Mantilla propuso reformas a la Ley de Educación y la expedición de la Ley de Transición Energética –que regulaba el aprovechamiento de energía–, y aunque ambas fueron aprobadas por la Cámara de Diputados, el Senado mantiene pendiente su autorización. Finalmente, la perredista Roxana Luna Porquillo consiguió en abril de 2013 que la Cámara de Diputados aprobara un par de reformas que versan sobre la deuda pública de las entidades federativas, pero la propuesta nunca superó la aduana de los senadores mexicanos, que la mantienen hasta el día de hoy pendiente de dictamen.
se busca DiseĂąo propuesto por Jorge Luis HernĂĄndez Intervenido por 24 Horas Puebla
PUEBLA
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017
5
CUMPLE GOBERNADOR COMPROMISO NÚMERO 10 DE CAMPAÑA
Instalan botones de pánico en la RUTA SEGURIDAD. LAS UNIDADES CUENTAN CON UN SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA, QUE INCLUYE CÁMARAS CON VISIÓN NOCTURNA, CONECTADO AL C5 MARIO GALEANA
El gobernador José Antonio Gali Fayad dio marcha ayer al sistema de botones de pánico en casi 400 unidades de transporte público. Desde el Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5), el mandatario estatal explicó que 200 alimentadoras y troncales de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) cuentan con este mecanismo de seguridad y un sistema de videovigilancia compuesto por cuatro cámaras con visión nocturna al interior de cada unidad. El complejo sistema de prevención del delito, que se encuentra conectado en tiempo real al C5, tuvo una inversión de 10 millones de pesos. “RUTA tiene hasta 156 mil viajes por día, fíjense la importancia. Noso-
tros queremos que todos (los usuarios) salgan y regresen a sus casas sanos y salvos”, sostuvo el gobernador. A la instalación de los botones de pánico se sumaron también 200 unidades de las rutas 72, 72a y Loma Bella, cuyos concesionarios invirtieron 13 mil y 14 mil pesos para la instalación de este sistema. Gali Fayad agradeció a los transportistas haberse sumado al mecanismo de seguridad, que fue también su compromiso de campaña número 10. “Invitamos a transportistas a poner su grano de arena y sacrificar recurso para que tengan sus cámaras y estén conectadas al C5”, dijo ayer. DE GASOLINA A GAS NATURAL
Por otra parte, el mandatario estatal abundó en la creación de una bolsa
EN SUS PALABRAS
RUTA tiene hasta 156 mil viajes por día, fíjense la importancia. Nosotros queremos que todos (los usuarios) salgan y regresen a sus casas sanos y salvos” ANTONIO GALI Gobernador de Puebla
Colaboración. Las rutas 72, 72a y Loma Bella se sumaron a las 200 alimentadoras y troncales que cuentan con videocámaras de vigilancia. / JAFET MOZ
de al menos 250 millones de pesos para que concesionarios del transporte público en Puebla accedan a créditos que les permitan adquirir unidades que usan gas natural en lugar de hidrocarburos. Dijo que el próximo viernes se reunirá con los directivos del Banco
Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para buscar un posible incremento a esta cantidad de recursos que los concesionarios podrán utilizar para librar el efecto por el incremento en el precio de las gasolinas y, sobre todo, por “el gran beneficio de que el ciudadano
José Juan “alborota” a ediles con el agua: Gali MARIO GALEANA
El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, es un “distractor” y un “alborotador” que ha “engañado” a los presidentes municipales al decir que el agua será privatizada en el estado, sentenció el gobernador José Antonio Gali Fayad. El mandatario estatal reiteró que la más reciente reforma al artículo 12 de la Constitución de Puebla plantea que el agua es un “derecho humano”, y que en ningún apartado se señala la concesión privada por este servicio público. Gali Fayad reconoció, sin embargo, que la acción de inconstitucionalidad que presentó Espinosa Torres ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y sus más recientes declaraciones –todas ellas encaminadas a apuntalar una candidatura por Morena en 2018– ha generado desconfianza entre presidentes municipales que, incluso, se han comunicado de manera directa con él. “Ante este distractor o alborotador me han estado hablando algunos presidentes municipales (...) Me duele mucho que se siga politizando y engañando por algo que no va a suceder”, declaró. Anteayer, Espinosa Torres dijo durante una conferencia de prensa que en al menos siete municipios se manipularon actas de Cabildo para otorgar constitucionalidad a la reforma aprobada por el Congreso de Puebla en enero pasado. Ante esto, el Congreso del Estado negó “rotundamente que se hayan falsificado ac-
ASÍ LO DIJO
Me duele mucho que siga politizando y engañando por algo que no va a suceder (la supuesta privatización del agua)” ANTONIO GALI Gobernador de Puebla
tas de cabildo de los ayuntamientos de Coronango, Juan C. Bonilla, San Miguel Xoxtla, Tlaltenango y San Martín Texmelucan”. El Poder Legislativo dijo que “son falsas las acusaciones e interpretaciones en torno a una supuesta falsificación de documentos, toda vez que las actas de cabildos son legítimas y cumplen con lo que estipula la Constitución Estatal”. Agregó que la reforma alcanzó constitucionalidad tras contar con el aval de 142 de los 217 ayuntamientos de Puebla. Por su parte, Gali Fayad no descartó sanciones en contra del Ayuntamiento de San Pedro Cholula por el cobro indebido de saneamiento del agua, servicio que las autoridades municipales no han brindado pero que ha significado una recaudación de casi 6.5 millones de pesos. Dijo que el consejo del Soapap se encuentra investigando el cobro indebido e, incluso, no desechó la posibilidad de que la Comuna deba regresar los recursos que recaudó sin prestar este servicio.
se suba a un camión nuevo”. “El incremento a la gasolina, que afortunadamente se ha estabilizado, es un duro golpe. Y por eso agradezco públicamente a todo el sistema de transporte poblano por mantener el precio de la tarifa y ser solidarios con los ciudadanos”, señaló.
6
PUEBLA
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017
Enlazan esfuerzos SEDIF y Cruz Roja REDACCIÓN
Trazo vial. Conecta el bulevar Norte con Hermanos Serdán. / ARCHIVO
PRIMERAS FALLAS FUERON REPARADAS EN MENOS DE 24 HORAS
Ante desperfectos, revisarán ciclovías INSPECCIÓN. VICIOS DE ORIGEN IDENTIFICADOS EN LAS OBRAS DE VÍA ATLIXCÁYOTL Y HERMANOS SERDÁN SERÁN CUBIERTOS POR LAS CONSTRUCTORAS: INFRAESTRUCTURA MARIO GALEANA
La ciclovía Hermanos Serdán será sujeta a una revisión total por parte de la Secretaría de Infraestructura y Transportes (SIT), después de que se detectaran grietas en algunos tramos de su construcción. La titular de la dependencia estatal, Martha Vélez Xaxalpa, reconoció que los desperfectos de la obra fueron evidenciados a través de las redes sociales, pero acotó que su reparación se llevó a cabo en menos de 24 horas y corrió a cargo de la empresa que la construyó. “Hay una fianza por vicios ocultos que tiene validez un año, así que inmediatamente pedimos a la empresa que lo atendiera. También ordenamos una inspección integral a la obra, para detectar posibles vicios o defectos que pudieran generarse”, declaró la funcionaria estatal la mañana de ayer. Inaugurada a mediados de enero pasado por el ex gobernador Rafael Moreno Valle, la ciclopista Hermanos Serdán requirió una inversión de 282.1 millones de pesos y, en su momento, fue criticada largamente porque implicaba la remoción de cientos de árboles. Ante los cuestionamientos, Vélez Xaxalpa reconoció que la obra de la ciclovía Hermanos Serdán, “al ser nueva, no se podía permitir que tuviera agrietamientos”. “Mientras sean daños menores, no hay ninguna sanción en contra de esta empresa. Si se trataran o si se detectara algo que pusiera en peligro la estabilidad o seguridad de obra,
DECISIONES
Inspección Las obras serán revisadas a fondo para evitar vicios ocultos
Responsabilidad Las empresas constructoras están obligadas a reparar los desperfectos en estas obras
Daños menores La funcionaria consideró normal que haya algunos daños en las obras, toda vez que son de reciente instalación
Entrada.
La obra fue inaugurada en enero, antes de que culminara el sexenio de Moreno Valle.
Dinorah López de Gali refrendó su compromiso con el bienestar de las familias poblanas al rendir protesta como presidenta honoraria de la Cruz Roja Mexicana del estado de Puebla. “Unamos fuerzas con la Cruz Roja Mexicana y, por mi parte, tengan la seguridad de que, desde el Sistema Estatal DIF, trabajaremos con ustedes para ampliar los beneficios y apoyos a favor de las familias del estado”, expresó la presidenta del Sistema Estatal DIF. En la ceremonia, en la que estuvieron presentes las integrantes del Voluntariado del gobierno estatal, Carmen Lebrija de Suinaga, presidenta nacional de Damas Voluntarias de la Cruz Roja, tomó protesta a Dinorah López para desempeñarse en dicho encargo. En su mensaje, la presidenta del Patronato del SEDIF reconoció la heroica labor que realizan todos los días médicos, paramédicos, socorristas, rescatistas, damas voluntarias y todo el equipo de la Cruz Roja, por lo que destacó la importancia de que la ciudadanía aportase a través de ejercicios de civilidad como la Colecta Anual. Paula Saukko de Murrieta, presidenta del Consejo Directivo, señaló que la Cruz Roja siempre está donde la sociedad la necesita y destacó que para poder asumir este reto, establecen alianzas con otras instituciones que comparten los mismos valores. En ese sentido, dijo que, desde que López de Gali fue presidenta de la institución en la capital, los apoyó sumando esfuerzos a través de acciones encaminadas a dignificar la vida de las personas y fomentar la inclusión social. José Manuel Cervantes Jiménez, delegado estatal de la Cruz Roj, también reconoció el compromiso de primera dama, así como del gobierno del estado encabezado por José Antonio Gali Fayad,
Nombramiento. López de Gali rindió protesta ante la Cruz Roja Mexicana.
EL COMPROMISO
Unamos fuerzas con la Cruz Roja Mexicana (...) desde el Sistema Estatal DIF trabajaremos con ustedes para ampliar los beneficios y apoyos a favor de las familias del estado” DINORAH LÓPEZ Presidente del Sistema Estatal DIF
para mantener una colaboración estrecha con la institución. El delegado destacó que la razón de ser de la institución es servir a los ciudadanos y agradeció a todos los voluntariados de Puebla su disposición para que se puedan seguir brindando los servicios humanitarios y de auxilio a la población. En el acto protocolario estuvieron presentes Arely Sánchez Negrete, secretaria de Salud del estado; Isolda Toledano Bigurra, vocal titular del Voluntariado del Congreso del estado; Adriana Rodríguez de Flores Toledano, presidenta del Voluntariado del Tribunal Superior de Justicia de Puebla; Roxana Ivonne Sala Coronado, titular del Voluntariado de la XXV Zona Militar, y Susana Angulo de Banck, presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF en la capital del estado.
/ FOTOS: ARCHIVO
procederíamos como lo indica la Ley de Obra Pública”, sostuvo. No ha sido, sin embargo, la única obra morenovallista con desperfectos. La secretaria de Infraestructura y Transportes reveló también que se han detectado fallas en la ciclovía que corre sobre Vía Atlixcáyotl, al sur de la capita poblana. Los desperfectos, arguyó, también fueron reparados en menos de un día: “Todas fueron corregidas en 24 horas. Muchas de estas fallas las hemos detectado a través de las redes sociales, así que invitamos a la
gente a comentarnos dónde hay desperfectos para que los arreglemos”, indicó la titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte. Esta obra también fue inaugurada por el ex mandatario Moreno Valle y para su realización se invirtieron al menos 142 millones de pesos. Desde hace unos meses, el gobierno del estado trabajó en su ampliación, por lo que ahora va desde el Parque del Arte, ubicado en el bulevar del Niño Poblano, en el área de Angelópolis, hasta Chapulco, al suroriente de la capital.
Recorrido. Conocieron parte de los trabajos que realiza Cruz Roja. / FOTOS:CORTESÍA
PUEBLA
MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017
7
SON 260 VIVIENDAS QUE FUERON DESTRUIDAS EL 5 DE AGOSTO
Medio año más para que liberen Fonden CÁLCULO. SEDATU PREVÉ QUE LOS RECURSOS PARA LA REUBICACIÓN DE CASAS EN LA ZONA AFECTADA POR LA TORMENTA TROPICAL EARL LLEGARÁN A FINALES DE AÑO Visita. El mandatario acudió al acto protocolario en el Congreso. / JOSÉ CASTAÑARES
Llama Gali a unión sociedad-gobierno SERAFÍN CASTRO
Durante los festejos del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Congreso local, el gobernador José Antonio Gali Fayad hizo un llamado a la sociedad para que en conjunto con los legisladores y el estado se siga caminando en dirección a un estado justo, equitativo y con oportunidades para todos. Tras develar en el muro de honor del Congreso local la leyenda “Constituyentes de 1917”, en honor a los congresistas que participaron en la redacción de la Carta Magna, Tony Gali sostuvo que es a través de este documento como se podrá continuar en la ruta del progreso y poder perfilar a Puebla como un estado ejemplo a nivel nacional e internacional. El mandatario estatal aseguró que los tiempos complejos que atraviesa el país, exigen decisiones firmes y sin divisiones. Por tal motivo dijo que respetará la autonomía de los Tres Poderes del estado. Reiteró su compromiso de traba-
jar de manera conjunta con la sociedad respetando lo establecido en la Constitución: “Juntos, de la mano, respetando la Constitución vamos a lograr ese gran consenso para seguir caminando y seguir siendo un ejemplo nacional que venimos demostrando desde hace tiempo”, indicó. Recordó que este año también se celebran los 100 años de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Puebla, la cual, insistió, que en conjunto con la Carta Magna son un referente para la defensa de la soberanía ante los retos actuales que enfrenta el país. El Ejecutivo estatal añadió que desde su creación, la Constitución mexicana fue un ejemplo a nivel mundial debido a que fue de las primeras que incluyó documentos y acuerdos internacionales, tales como la protección y el respeto de los Derechos Humanos, la participación política de las mujeres, el derecho a la información y otros artículos que desencadenaron en la concepción del Sistema Nacional Anticorrupción.
SERAFÍN CASTRO
Más de seis meses han pasado desde que la tormenta Earl azotó la Sierra Norte de Puebla, dejando decenas de muertos y cientos de damnificados. Hasta ahora, el gobierno federal, a través del Fonden, no ha liberado los recursos para la reubicación de las familias que perdieron su vivienda y aún no hay fecha definida: podrían pasar otros seis meses más. De acuerdo con el delegado en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Juan Manuel López Arroyo, los recursos del Fondo para Desastres Naturales (Fonden) tardan más de un año en ser liberados. “No estamos inventando nada ni estamos haciendo una preferencia para Puebla...No hay fecha definida para que lleguen los recursos y mientras no tengamos la certeza no podemos empezar con la planeación para la adquisición de terrenos, esa es la realidad y así hay que decirlo”, indicó. El delegado explicó que el Fonden no es un programa y por lo tanto no cuenta con un presupuesto anual determinado, “vía fideicomiso, (la Secretaría de) Hacienda va haciendo una planeación conforme a los fenómenos o contingencias que se van presentando. “No se puede tener una cantidad prevista antes de que sucedan las contingencias, entonces, de acuerdo a la contingencia, se va magnificando
Afectaciones. Son 29 municipios poblanos con daños por el paso de Earl. / ARCHIVO y presupuestando para todo el país”. Agregó que “históricamente” el fondo se ha manejado con retrasos en la liberación de recursos para las comunidades afectadas del país. Por lo que aseguró que en el caso de Puebla, tendrán que pasar por lo menos otros seis meses para que sean asignados los recursos y se pueda empezar a reubicar a las 260 familias que perdieron su patrimonio la madrugada del 5 de agosto cuando Earl devastó la Sierra Norte. Indicó que en Veracruz, donde también hubo afectaciones por Earl, ya se están liberando los recursos del Fonden, pero, acotó, estos recursos
corresponden a afectaciones de los últimos meses de 2015. “Se habla de que tiene un atraso pero no lo es porque así es como está funcionando el Fonden, no de ahorita sino históricamente. Mientras no se cuenten con recursos para que el comité atienda el sector vivienda una vez que Hacienda destine recursos, nosotros no podemos hacer una planeación para adquirir terrenos”. Reveló que las 100 propiedades que fueron entregadas la semana pasada por el gobierno estatal y federal sólo fueron “entregas simbólicas” pues aún más de 700 familias esperan su nueva vivienda.