DELOYA: NO ME IRÉ A MORENA El ex titular del Icadep rechaza acercamiento con ese partido P. 5
AÑO II Nº 329 I PUEBLA
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
MARTES 7 DE MARZO DE 2017
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
EJEMPLAR GRATUITO
@24hpue
FILTRAN AYUDA DE MARÍN A JJ Lo habría salvado de inhabilitación en 2003. P. 3
El gobernador Tony Gali inauguró un centro de educación a distancia con una inversión de nueve millones de pesos en Acateno, además de que signó como testigo de programa de exportación de vainilla por parte de productores de Ayotoxco al mercado europeo PUEBLA P. 9
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Impulso educativo
PRI expulsa a Fer Morales, pero éste renuncia antes El 15 de enero de 2016, Fernando Morales Martínez oficializó su retiro del tricolor en una carta enviada al entonces presidente nacional priista, Manlio Fabio Beltrones LA QUINTA COLUMNA P. 4 Y 5
BIBLIOTECAS MEJOR EQUIPADAS El alcalde Paisano entregó dotación de obras seleccionadas para las 11 bibliotecas de San Andrés P. 10
EL PADRÓN INFLADO TALLERES Y EXPOSICIONES
El hijo del ex gobernador Melquiades Morales Flores aseguró que desde 2013, el listado de militantes del tricolor incluye difuntos y personas adheridas sin su consentimiento. “Yo les aseguro que, desde 2013, más de la mitad ya milita en otro partido”, afirmó.
HOY ESCRIBEN
A TRAVÉS DE CARAVANAS
MUJER, MÁS ACCIÓN SOCIAL ALLÁ DEL ROSA VS HUACHICOL Comienza la BUAP semana de actividades por el Día Internacional de la Mujer P. 9
EL APELLIDO YUNES HA TOMADO EL CONTROL EN LA POLÍTICA DE VERACRUZ” LUIS PAVÓN VÁZQUEZ P. 7
ARTURO LUNA P. 8 RICARDO MORALES P . 10
PASCAL BELTRÁN P. 12 ALBERTO LATI P. 23
El gobernador Gali anuncia programas de empleo en zonas afectadas por este delito P. 6
LA ENFERMEDAD SE DENOMINA POPULISMO Y SU REMEDIO ESTÁ TODAVÍA EN EXPERIMENTACIÓN” ALBERTO PELÁEZ MONTEJOS P. 15
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS
El ex dirigente no habría realizado correctamente su proceso de salida
MARTES
7 DE MARZO DE 2017
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS CAPUFE REGIONAL
911 273-52-00
EN EL PORTAL EL TRISTE RETORNO La CDMX implementó el apoyo a los connacionales repatriados a través de servicios brindados por la Sedeso
PRONÓSTICO
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
LAS
5
MIÉRCOLES 8 DE MARZO
INDISPENSABLES DE HOY
LLUVIAS LIGERAS
POR UNA BUENA CAUSA El próximo 2 de mayo el tenor español Plácido Domingo realizará un concierto en beneficio de Cruz Roja Mexicana
DE
MÁX. 25O C / MÍN. 7O C
El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, se encuentra frente a una paradoja: negar a Mario Marín Torres pese a todos los favores que ha recibiEspinosa do, además de ser testigo de su boda. Ahora que el munícipe anda muy olvidadizo de Torres su pasado y se da muchos baños de pureza es cuando más ha salido a la luz su vínculo con el ex gobernador de ingrata memoria, como las revelaciones de que fue salvado por Marín Torres para no ser inhabilitado dos años por quedarse con una computadora y gastar como loco el crédito del celular de trabajo que le dieron. Lo que no sabe es que llegó a ser diputado local por primera vez por los buenos oficios de Mario Marín. ¿Será?
Doger en su laberinto El delegado del IMSS en Puebla, Enrique Doger Guerrero, afila sus armas para meterse de lleno a la puja por la candidatura del PRI a la gubernatura en 2018. Sabe que Juan Carlos Lastiri Quirós no levantará en las encuestas ni aunque haga pacto con el diablo y que la senadora BlanEnrique ca Alcalá Ruiz enfrentará una rebelión priista Doger si quiere ser ungida nuevamente como abanderada, mientras que Alejandro Armenta Mier es sólo el loquito de la feria. En este escenario es como el ex rector y ex edil capitalino sólo espera que los tiempos se acomoden para saltar a la palestra. ¿Será?
Migrantes, la nueva moda Ahora que en Estados Unidos se vive una ola antiinmigrante contra los paisanos, en Puebla hay una auténtica euforia de proyectos y estrategias para captar los dólares de los poblanos que podrían ser repatriados. Desde empresarios hasta universidades se frotan las manos ante la desgracia. Sin emCCE bargo, algunos de los anuncios realizados son una auténtica tomadura de pelo o bien, están hechos al calor del momento pero no tienen ni pies ni cabeza. El mejor ejemplo es el anuncio del Consejo Coordinador Empresarial, que pretende hacer negocios pero nadie sabe hasta el momento cómo o bajo qué esquema. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Trasládate a nuestra página web
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Con pago de servicios, más y mejores acciones Una de las prioridades del Ayuntamiento de Puebla es impulsar acciones solidarias que ofrezcan a los ciudadanos alternativas para cumplir con sus obligaciones fiscales y hacer frente a los retos económicos a los que enfrenta el país. Por lo anterior, la Comuna capitalina indicó que con la aportación de los ciudadanos en el pago del predial y servicio de limpia, el gobierno fortalece estrategias en materia de seguridad, empleo, movilidad, seguridad y servicios públicos. Ante ello, se reiteró que continúa vigente el plazo para realizar el pago del predial y servicio de limpia hasta el 31 de marzo obteniendo como beneficio el 100% de condonación en multas y recargos generados durante el Ejercicio Fiscal 2017. Los contribuyentes que decidan regularizar sus pagos durante este
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Mario Marín y su protegido José Juan
Entérate de la información concisa en nuestro portal
mes tienen la opción de realizarlo por Internet con tarjeta de débito o crédito a seis meses sin intereses accediendo al portal www.pueblacapital.gob.mx,
en tiendas de conveniencia, cajas de la Tesorería Municipal y módulos de cobro en las juntas auxiliares del municipio. / REDACCIÓN
DESARROLLO ECONÓMICO Tony Gali se reúne con el sector empresarial Como parte de la agenda de colaboración que estableció con la iniciativa privada para atender las necesidades que en diferentes rubros y fortalecer el progreso económico, el gobernador Tony Gali se reunió con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El mandatario estatal señaló que su gobierno mantendrá la apertura y cercanía con todos los sectores sociales.
CORTESÍA GOBIERNO DE PUEBLA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Destacó que estos encuentros de trabajo se desarrollarán cada tres meses con el objetivo de dar seguimiento a cada una
de las peticiones de los empresarios. Tony Gali puntualizó que los empresarios son los generadores del empleo y del desarrollo económico en el estado; por ello, dijo que en su administración seguirá agilizando los trámites para la instalación de más compañías. Por su parte, Carlos Montiel Solana, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, celebró que, a un mes de la actual administración, se cumpla con la instalación de esta mesa de trabajo para atender las solicitudes del gremio. / REDACCIÓN
La ruptura evidente ¡Ternuritas! Varios medios locales abordaron la ausencia de Rafael Moreno Valle de la toma de protesta de Josefina Vázquez Mota como candidata del PAN a la gubernatura en el Estado de México con un verdadero candor que da risa. Salvo que no conozcan la historia política reciente Moreno entre ambos políticos existe una animadversión, Valle por lo que el vacío del ex mandatario poblano sólo es consecuencia de esa pugna existente. Todo mundo en el círculo rojo sabe que Moreno Valle jugó las contras en el proceso interno y que la lucha fue a muerte. La ausencia es sólo consecuencia de eso y no de una jugada maquiavélica. ¿Será?
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE
DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.
DIRECTOR GENERAL
DISTRIBUCIÓN
MARIO ALBERTO MEJÍA
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
@QuintaMam
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MARTES
www.24horaspuebla.com
7 DE MARZO DE 2017
PASADO. EL CHOLULTECA FUE SANCIONADO CON NO OCUPAR UN CARGO PÚBLICO DURANTE DOS AÑOS EN 2013, LUEGO DE QUE SE APODERARA DE EQUIPO Y SERVICIOS A CARGO DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS MARIO GALEANA
El ex gobernador Mario Marín Torres habría evitado la inhabilitación de José Juan Espinosa Torres para ocupar cualquier cargo público por dos años, sanción que la Secretaría de Control y Desarrollo de la Administración Pública (Sedecap) fincó al ahora presidente de San Pedro Cholula en 2003. Así lo reveló ayer el periodista Alejandro Mondragón, quien tuvo acceso al expediente 16/2003, donde se detalla que, siendo funcionario de la Secretaría de Finanzas y Desarrollo Social, Espinosa Torres se apoderó de un teléfono y una computadora propiedad de la dependencia, además de que realizó llamadas por 18 mil pesos con cargo al erario. “Que usted, presuntamente al separarse del cargo que desempeñaba en la época de los hechos, no realizó la entrega de los bienes detallados en el primer punto del acuerdo anexo, obteniendo un beneficio adicional a las contraprestaciones que el estado le otorgó por el desempeño de sus funciones...”, se lee en el expediente. En su columna Al Portador, Mondragón dijo que Marín Torres intercedió por Espinosa Torres con el entonces gobernador del estado Melquiades Morales Flores y evitó la inhabilitación por dos años del alcalde cholulteca. Así, en 2004, Espinosa pudo acceder a una curul en el Congreso de Puebla por la vía plurinominal, a través del partido Convergencia. Y el favor del ex gobernador priista fue bien devuelto por el entonces diputado naranja, quien conformó un bloque de izquierdas dócil ante la gestión de Marín Torres, integrado por el perredista Rodolfo Huerta Espinosa (hoy “coordinador de proyectos estratégicos” del Ayuntamiento de San Pedro Cholula) y el petista Mariano Hernández Reyes. Prueba de ello fue la rendición de su segundo informe de labores, en 2007. Con el escándalo del caso Lydia Cacho a cuestas, Marín Torres se presentó ante el Congreso de Puebla y fue respaldado por los partidos PRI, PVEM, Convergencia, PRD y PT. De hecho, Espinosa Torres defendió al mandatario estatal y dijo que el escándalo generado por la violación a los derechos humanos de la periodista y activista había sido “magnificado”. “Este penoso hecho consideramos que fue magnificado y utilizado por grupos políticos contrarios al gobernador con fines electorales”, dijo Espinosa Torres, de acuerdo a una crónica publica-
PAGAR EL FAVOR LE COSTÓ MINIMIZAR EL CASO LYDIA CACHO
Mario Marín salvó a JJ de inhabilitación
PUEBLA
Chance. Gracias al indulto obtenido,
Espinosa Torres logró una curul en el Congreso local con los colores de Convergencia, su partido en ese momento que, al convertirse en Movimiento Ciudadano, le dio la alcaldía. / ARCHIVO
SCJN no dará la razón a José Juan con Ley del Agua GUADALUPE JUÁREZ
MARIO GALEANA
Y desde Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido al que llegó hace casi seis meses, también ligan a José Juan Espinosa Torres con el ex gobernador Mario Marín Torres. A través de la página Amigos de AMLO rumbo 2018, se publicó una fotografía acompañada de una descripción donde se asegura que el alcalde de San Pedro Cholula “trabaja para el marinismo”. En la imagen, Espinosa Torres aparece con su esposa, la ex delegada federal priista Nancy de la Sierra, y con los funcionarios Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario federal y aspirante por el PRI al gobierno de Puebla en 2018; y Juan Manuel Vega Rayet, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Puebla. En la fotografía también se encuentran Luis Alberto Arriaga Lila, titular de Gobernación del Ayuntamiento de San Pedro Cholula que ha sido militante del PRI, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y, al igual Espinosa Torres, ahora se encuentra en Morena. Aunque la descripción no indica la fecha cuando la fotografía fue da por el semanario Proceso. “La fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática celebra que un año después nuestras manifestaciones hayan encontrado respuesta del titular del Poder Ejecutivo (sic)”, arengó el perredista Rodolfo Huerta Espinosa. Un año antes, El góber precioso –como se apoda al mandatario por el caso Cacho– había sido testigo de la boda de José Juan Espinosa con la priista Nancy de la Sierra
Hasta Morena exhibe nexo marinista de Espinosa Evidencia.
Sin precisar cuando fue capturada la imagen, se deduce que data de septiembre de 2016. / CORTESÍA
capturada, el chaleco color vino que porta el alcalde cholulteca, y que remite a los colores institucionales de Morena, supone que el encuentro se realizó después de que Espinosa Torres se afiliara a este partido, en septiembre de 2016. Amigos de AMLO rumbo a 2018 es una página en Facebook admiAramburo, como reconoció él mismo en una entrevista otorgada en 2011 al periodista Mario Alberto Mejía, quien entonces conducía el programa radiofónico Operación Periodista. Espinosa Torres, hoy aspirante a candidato por Morena al gobierno de Puebla en 2018, negó que Marín Torres haya sido su padrino de bodas, pero admitió que el mandatario había sido testigo de boda por parte de su esposa.
nistrada por militantes de Morena, desde donde se promocionan las actividades de Andrés Manuel López Obrador y del partido que lidera. También se comparten publicaciones periodísticas en contra de funcionarios y políticos opositores al tabasqueño que aspira a la Presidencia de la República en 2018.
EL PRECIO EN PALABRAS
Este penoso hecho (la tortura contra Lydia Cacho) consideramos que fue magnificado y utilizado por grupos políticos con fines electorales” JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Edil de San Pedro Cholula
Javier Lozano Alarcón, vocero del gobierno estatal, insistió en que no se privatizará el agua, y que la reforma a la legislación es “inocente” y va de acuerdo con lo que se realiza a nivel nacional y reiteró que la información al respecto ya se encuentra de forma escrita en manos del edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, quien a pesar de ello continúa con el mismo discurso. El senador con licencia aseveró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dará la razón al gobierno del estado y en los próximos días no habrá ninguna licitación o proceso que involucre la privatización del vital líquido, como lo ha afirmado en los últimos días Espinosa Torres, quien inclusive promovió un foro a manera de protesta. Recordó que grupos de choque acechan a ediles para que den marcha atrás a la reforma del artículo 12 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla. Aseguró que los presidentes municipales son amenazados por estos grupos que operan con fines políticos, por lo que exhortó a la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría General de Gobierno (SGG) a revisar los casos. Sin mencionar de qué municipios se trata, reprobó que dichas agrupaciones busquen desestabilizar la entidad poblana con movimientos con fines políticos. Por su parte, el gobernador José Antonio Gali Fayad también rechazó que la iniciativa de ley tenga otro fin distinto al de garantizar el acceso al agua a los habitantes de los 217 municipios de la entidad y acusó de nueva cuenta al munícipe de San Pedro Cholula de querer politizar el tema para buscar una posición rumbo a 2018. Espinosa Torres llevó una controversia constitucional ante la SCJN con la que busca echar atrás la reforma al artículo 12 de la constitución local bajo el argumento de que el estado buscaría quitar el control del líquido a los gobiernos municipales e inclusive ha asegurado que hay más presidentes municipales interesados en hacer lo mismo.
4
PUEBLA
MARIO ALBERTO
MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
@pavonlui pavonlui@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Fernando (Morales) siguió trabajando para el gobierno de Rafael Moreno Valle y generando resquemores y dolencias en algunos priistas ”
MARTES 7 DE MARZO DE 2017
En el PRI Poblano Llueve sobre Mojado: Expulsan a Quien Había Renunciado un Año Antes
E
l 15 de enero de 2016, Fernando Morales Martínez le envió a su amigo de muchos años — Manlio Fabio Beltrones— un oficio en el que le solicitaba su baja como militante del PRI después de treintaiún años de trabajo en distintas trincheras. Trece días después, el hijo del ex gobernador Melquiades Morales —otro gran amigo de Beltrones, a la sazón presidente del CEN del PRI— envió la ratificación de su renuncia, con lo que el trámite oficial quedó más cerrado que una ostra del Pacífico mexicano. Sobra decir, pero hay que decirlo, que en ambos casos aparecen los sellos de recibido. ¿Qué pasó desde entonces? Algunas cosas: Fernando siguió trabajando para el gobierno de Rafael Moreno Valle y generando resquemores y dolencias en algunos priistas que lo detestaban luego de haber sido serviles y abyec-
CRÓNICA MARIO GALEANA
Esta comedia surrealista retrata muy bien a quienes han venido cayendo de ridículo en ridículo, pero también exhibe esa doble moral del PRI”
Más de un año antes de que el PRI decidiera poner fin a uno de los integrantes de las dinastías históricas dentro de su partido, los Morales, el hilo rojo ya había sido cortado por el lado de su último heredero. El 15 de enero de 2016 Fernando Morales Martínez renunció al PRI, el partido que lo vio llegar cuando era un muchacho que rozaba acaso la mayoría de edad. “Renuncio a este organismo político con la tranquilidad que me da el trabajo honesto y comprometido que realicé durante 31 años y agradecido con las oportunidades que me fueron brindadas”, dice el escrito que envió al entonces presidente
tos con él en el pasado reciente. Cumpliendo con el reglamento de su entonces partido, el 20 de marzo de 2015, Morales Martínez le envió a César El Relojes Camacho —ese gran enamorado y apasionado del tiempo—un oficio en el que le informaba que dos días antes había aceptado la Subsecretaría de Desarrollo Político y Participación Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno de la administración morenovallista. Sin avergonzarse de su militancia, el ex dirigente estatal del PRI refrendaba ante quien en ese tiempo cobraba como líder del partidazo su compromiso con las normas internas. ¿Qué nos dicen estos tres oficios? Varias cosas. Uno) Que Fernando Morales era un hombre institucional. Dos) Que no violaba ni violentaba precepto alguno. Tres) Que fue institucional hasta el último día de su militancia. Seguramente habló en su mo-
mento con Beltrones sobre los motivos de su salida. Y seguramente también éste lo entendió y comprendió a cabalidad. Cuando Fernando apareció operando para que Tony Gali ganara las elecciones de 2016, varios priistas locales —profundamente desinformados— soltaron diversos ladridos. Y más: pidieron su expulsión con los ojos llorosos e inflamados. Públicamente argumentaron que no podían permitir que un militante —ya no lo era— operara para que perdiera su partido. Estos personajes continuaron en esa ruta de desinformación y de pena ajena. Y es que en lugar de informarse bien, iniciaron el proceso de expulsión. Dicho proceso culminó la semana pasada con el acuerdo de quitarle sus derechos de militante a quien tenía un año de ya no serlo. ¿Kafka en el PRI de la Diagonal?
Sí. Pero también Manolín y Shilinsky. Esta comedia surrealista retrata muy bien a quienes han venido cayendo de ridículo en ridículo, pero también exhibe esa doble moral del PRI. Y es que personajes como Mario Marín, Ulises Ruiz y Cuauhtémoc Gutiérrez —auténticas lacras del priismo nacional— siguen siendo militantes pese al daño brutal que le han hecho a su partido. Otro caso ejemplar es el de José Murat, ex gobernador de Oaxaca, quien lejos de haber sido expulsado es el presidente de la Comisión Colosio para vergüenza de los intelectuales —pocos, pero los hay— que aún militan en el tricolor. Esta comedia de confusiones termina, pues, con la expulsión de quien ya no era militante. Brillante forma de llover sobre mojado. De pena ajena.
El último clavo al ataúd del tricolor en Puebla nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, para poder operar libremente en las regiones de Ciudad Serdán y Zacatlán a favor del hoy gobernador José Antonio Gali Fayad. Nosepuedeexpulsaraquiendesde hace mucho se ha ido pero, incluso así, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) tricolor, hoy presidido por Enrique Ochoa Reza, resolvió hace unos días poner fin a la militancia del hijo del ex gobernador Melquiades Morales Flores, quien es recordado por su capacidad de conciliación política. Para Fernando, los nueve meses que llevó a los tribunales resolver su
baja han sido “un juego”. Un juego en el que ha puesto el dedo sobre el eslabón que, hasta ahora, se creía el más fuerte, el más nutrido: el padrón de militantes priistas. Elvástagodelexgobernadorsostuvo ayer, en una conferencia de prensa, que esa larga lista con miles y miles de nombres, donde se incluyen tanto a militantes activos como a difuntos, porque sobre el PRI pesan acusaciones de afiliaciones sin consentimiento, en realidad está hueca. “Yo les aseguro que, desde 2013, más de la mitad ya milita en otro partido. Desde 2013 en que se pul-
verizaron las alianzas, muchísimos priistas se fueron a otros partidos”, dijo la tarde de ayer. Para Morales Martínez, quien ha quedado “en ridículo” ha sido el dirigente estatal del PRI y el promotor de su expulsión, Jorge Estefan Chidiac, por desconocer los nombres de los líderes que, desde hace algún tiempo, no figuran dentro del padrón de militantes. El ex priista, sin embargo, prefirió no hablar sobre lo que representó para su padre su renuncia al PRI, la fuerza que se ha quedado sin herederos que asuman directamente
PUEBLA
MARTES 7 DE MARZO DE 2017
5
“Mi priismo permanece intocable”, dice Deloya MARIO GALEANA
PAPELITO HABLA Aunque el pasado viernes trascendió la notificación de expulsión de Fernando Morales del PRI, éste ya había renunciado a la militancia del ex partidazo desde el enero de 2016, como consta en misivas enviadas el entonces líder del partido, Manlio Fabio Beltrones.
el poder de los hombres que alguna vez gobernaron Puebla. El penúltimo, Juan Pablo Piña Kurczcyn, hijo de Mariano Piña Olaya, hace algún tiempo que cambió de piel y se afilió al PAN. “Yo ya estoy bastante grandecito. Mi papá es aún un militante distinguido y no tiene nada que ver. Yo ya tengo 47 años”, soltó ayer, rodeado de cámaras, entre sorbos de agua mineralizada. Diputado federal y dirigente del PRI durante la última elección presidencial, donde obtuvo escaños al Senado y 12 curules en la Cámara de Diputados, Morales auguró que, de no concentrar a todos sus grupos internos, el tricolor en Puebla terminará como la cuarta fuerza política en Puebla para la próxima cita en las urnas. “Los mismos priistas deben darse cuenta de que el PRI ya no es un partido competitivo. Dicen que no hay
PRI RESPONDE: RENUNCIA DE MORALES ES INVÁLIDA
Tranquilo. Morales muestra sus misivas de renuncia. /ÁNGELFLORES ningún muerto hasta que no pongas el último clavo del ataúd, pero si no hay una dirigencia que pueda convocar a todos los grupos políticos, el partido terminará con dos o tres puntos porcentuales”, remató.
En relación a las declaraciones de Fernando Morales Martínez emitidas ayer, el Comité Directivo Estatal del PRI afirmó en un comunicado que la renuncia del funcionario público es inválida; a continuación publicamos los argumentos de dicha institución en el comunicado: “Es incorrecta la forma en la que Morales Martínez hace valer su renuncia, puesto que como él mismo lo señala, el Artículo 121 del Código de Justicia Partidaria establece que se debe ratificar la solicitud de renuncia, pero omite dolosamente mencionar a los medios de comunicación, que la única instancia facultada para dar trámite a dichas solicitudes es la Comisión Estatal de Justicia Partidaria, tal y como lo establecen los Artículos 120 y 121, de
El priista Guillermo Deloya Cobián negó “de manera absoluta, tajante y contundente” su posible afiliación a Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de cara al 2018, como aseguró Carlos Meza Viveros. En entrevista con 24 Horas Puebla, el nuevo coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) urgió al Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI la realización de un “gran pacto” entre los bloques del partido para evitar la fuga de militantes y la disputa interna por un lugar en la boleta electoral de la próxima elección. “Todos debemos tener la madurez política para saber qué lugar tenemos en el mapa. No todos podemos correr en la misma dirección por una candidatura de gobierno, pues sólo hay una posición. Por eso debemos partir de un gran pacto político supervisado por el Comité Directivo Estatal y que eso nos dé un paso a la unidad tan anhelada”, afirmó. Deloya Cobián aseguró que la salida de políticos con largo aliento dentro del PRI para mudarse al partido liderado por Andrés Manuel López Obrador, como Javier López Zavala, obedece, en parte, a la “crisis de credibilidad” que viven varios partidos políticos. Por su cuenta, rechazó tener acercamientos con integrantes de Morena, tal y como dijo Carlos Meza Viveros, priista y abogado del senador Manuel Bartlett Díaz, en entrevista con un diario local. “De manera absoluta, tajante y contundente, no. Mi priismo permanece intocable y por esa razón desconozco de dónde obtiene esas suposiciones el señor Carlos
dicha normativa partidista. “Por esta razón, la supuesta renuncia que presentó, no es válida ya que fue hecha ante una autoridad partidista distinta a la facultada, motivo por el cual no puede dar trámite a la misma en los términos en los que lo solicitó. “Aunado a lo anterior, Morales Martínez nunca hizo valer dichos escritos en el procedimiento que se instauró en su contra cuando tuvo la oportunidad de hacerlo en su propia contestación. “Lo que es un hecho es la expulsión de Fernando Morales Martínez por parte de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria que valoró la violación a distintos preceptos jurídicos, lo que derivó en la pluralidad de infracciones que fueron debidamente acreditadas. “Fernando Morales Martínez traicionó la confianza de miles de priistas poblanos que en su momento creyeron en él, pero que a la luz de la verdad se
Aclaración. Deloya negó supuesta intención de afiliarse a Morena. /ARCHIVO EN SUS PALABRAS
De manera absoluta, tajante y contundente, no. Mi priismo permanece intocable y por esa razón desconozco de dónde obtiene esas suposiciones el señor Carlos Meza” GUILLERMO DELOYA COBIÁN Coordinador del Inafed
Meza. Son meramente suposiciones que no guardan sustento alguno”, subrayó. Meza Viveros dijo en días pasados que tanto Deloya como la senadora Blanca Alcalá buscarían sumarse a Morena en los próximos días, al igual que López Zavala. Sin embargo, Deloya rechazó que brincar hacia otro instituto político sea “una solución fácil” y subrayó que “la congruencia personal y la convicción ideológica” de cada militante “es algo que te va a sostener a futuro”. “Yo creo que son decisiones y razonamientos personales. Y también creo que de ninguna forma puede darse al PRI como muerto o enterrado. Antes hemos tenido la capacidad de sobreponernos a las crisis del partido”, dijo. “Pero, para ello, el partido debe preocuparse por organizarse, tanto orgánica como estructuralmente”, agregó.
demostró que nunca estuvo con las causas y principios de nuestro instituto político. “En la denuncia interpuesta en contra de Morales Martínez en ningún momento se señala su participación de funcionario público como causal de perdida de militancia, solamente se menciona el hecho previo”. De la Declaratoria de Renuncia “Artículo 120. Los militantes que renuncien voluntariamente al Partido, deberán hacerlo por escrito dirigido a la Comisión de Justicia Partidaria de la entidad federativa en que radique, solicitando la declaratoria respectiva. “Artículo 121. La Comisión de Justicia Estatal o del Distrito Federal según corresponda, sustanciará la solicitud, otorgando un término de diez días hábiles para que sea ratificada o retirada. De no comparecer en dicho plazo, se tendrá por no interpuesto el escrito de solicitud de renuncia”.
6
PUEBLA
MARTES 7 DE MARZO DE 2017
CARAVANAS DE SERVICIOS VISITARÁN MUNICIPIOS DONDE HAY ROBO DE HIDROCARBURO
Gali lucha vs huachicoleo con empleos y prevención Sinergia. El alcalde detalló que el
gobierno estatal y federal trabajarán en coordinación. / CORTESÍA
Avanza la unidad vs ordeña: Luis Banck BERENICE MARTÍNEZ
El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, confirmó el avance de la Unidad Especializada para el Combate al Robo de Hidrocarburo con los gobiernos federal y estatal, por lo que en breve darán detalles; sin embargo, la Federación se encargará de coordinar la estrategia. Luego de que dos agentes municipales fueron detenidos mientras custodiaban vehículos con presunto combustible robado en Amozoc, el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Alejandro Santizo Méndez, anunció la creación de la unidad contra chupaductos. “Pronto daremos a conocer la creación y el mecanismo de protocolo de operación pero es un tema que está coordinando el gobierno federal”, aseguró el alcalde sin precisar los detalles del procedimiento. El pasado 22 de febrero autoridades municipales comunicaron que la unidad operativa funcionará a partir de marzo para frenar el robo, distribución, trasiego y venta de hidrocarburo ilícito. La intención es evitar que la capital poblana se vea afectada por el delito de orden federal. Para ello blindarán al personal policiaco con la finalidad de garantizar que sean “incorruptibles”y se les aplicarán las pruebas de control y confianza.
OPORTUNIDAD. EL GOBERNADOR DE PUEBLA BUSCA FRENAR QUE LOS CHUPADUCTOS CAPTEN A POBLADORES PARA COLUDIRLOS, ENTRE ELLOS MENORES DE EDAD, CON PROGRAMAS QUE LES BRINDEN OTRA OPCIÓN GUADALUPE JUÁREZ
Plan. Para los
El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, anunció que implementará el programa de Empleo Temporal en las zonas donde hay robo de combustible, además de que se brindarán pláticas de orientación a los jóvenes para que eviten involucrarse con las bandas criminales. “Tenemos que destinar más personal para atender a estos jóvenes, esa es una de las maneras para que vayan capacitadores a explicar lo grave del problema, es un delincuente el que roba el combustible, como el que lo protege, como el que lo compra”, declaró. Gali Fayad informó que lo anterior se realizará a través de caravanas con dependencias estatales como la Secretaría de Desarrollo Social y la de Educación Pública (SEP), estas últimas darían cursos a los menores para informarles cuáles son las consecuencias de apoyar o formar parte de los grupos criminales. Respecto a los puestos de trabajo que ofrecerá, detalló que buscarán en qué actividades pueden emplear a los habitantes de estas comunidades, a fin de que accedan a empleos formales lejos de las actividades criminales como se ha suscitado en los últimos años, pues en municipios como Palmar de Bravo los ciudadanos protegen a los huachicoleros y han llegado a agredir a los militares para evitar su detención. El mandatario ha relatado tanto en su campaña rumbo a la gubernatura como al inicio de su gestión que niños en Palmar de Bravo se dedican a ser halcones, actividad por la que reciben
VARIAS MIRADAS
Llegué a Palmar de Bravo (y) un chavito de 11 años me dijo: ‘Ya no estoy estudiando, ya gano dinero y traigo más de lo que aporta mi papá’ (…) ¿Y a qué te dedicas? (Pregunté) ‘Soy halconcito”
hasta 12 mil pesos al mes, sueldo mayor al de sus papás, razón por la cual han abandonado la escuela. 24 Horas Puebla documentó el año pasado que en esta misma demarcación jóvenes de 16 años dejaban de estudiar para dedicarse al robo de combustible y ganar dinero
“El robo de combustible se ha vuelto un deporte, tenemos que frenarlo de manera directa y trabajaremos en los municipios (donde hay robo de hidrocarburo)”
“No hemos detenido a menores de edad; seguimos haciendo los trabajos de seguridad pública y robo de combustible; trabajamos para frenar su venta”
TONY GALI Gobernador de Puebla
JESÚS MORALES Secretario de la SSPEP
“más fácil”, ya que consideraban que no tenían opciones para emplearse. En esta ocasión, Gali Fayad volvió a denunciar que el incremento de robo de combustible se puede deber a posibles actos de corrupción de Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que –dijo– para perforar los ductos
y extraer el combustible a una hora determinada necesitan información desde el personal de la empresa petrolera, debido a que el hidrocarburo no circula por la infraestructura durante todo el día, sino en horarios específicos que sólo el equipo de la petroquímica conoce.
Endurecerían penas contra chupaductos GUADALUPE JUÁREZ
ASÍ LO DIJO
Pronto daremos a conocer la creación y el mecanismo de protocolo de operación pero es un tema que está coordinando el gobierno federal” LUIS BANCK SERRATO Alcalde de Puebla
adultos habrá un programa de que les ofrezca trabajo y para los menores de edad charlas de orientación donde les expliquen la gravedad de participar en un delito. / CORTESÍA
Seguridad. Aguilar Chedraui aseguró que en el Congreso del estado se haría una revisión de la legislación local. /ARCHIVO
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado, Jorge Aguilar Chedraui, anunció que harán una revisión en la legislación local para endurecer penas en delitos del fuero común que se han desatado como resultado del robo de hidrocarburos. Pese a que en diversas ocasiones aseguró que en cuanto a la extracción ilegal de combustible le compete legislar al Congreso de la Unión –e inclusive exhortó a los legisladores a incrementar las penas de los que compren, trasladen y roben la gaso-
EN SUS PALABRAS
(Hay que) evitar que sigan cometiendo este delito; al no haber una pena considerable reinciden” JORGE AGUILAR CHEDRAUI Presidente de la Junta de Gobierno
lina–, reconoció que desde su trinchera los diputados locales podrían revisar las penas en delitos del fuero común ocasionados por este ilícito. “Tendríamos que revisar en dónde podemos incrementar las penas
para evitar que sigan cometiendo estos delitos, porque al no haber una pena considerable vuelven a incurrir”, aseveró. Por su parte, el legislador local Mario Rincón González dijo que en la Comisión de Seguridad del Congreso local trabajarán en algún exhorto o iniciativa para que desde las comunidades donde se presenta el robo de hidrocarburo se fortalezca la cultura de prevención del delito. Lo anterior luego de las declaraciones del gobernador José Antonio Gali Fayad, quien aseguró que menores de edad son reclutados como halcones de los grupos delictivos.
MARTES
PUEBLA
7 DE MARZO DE 2017
7
Monarquía jarocha
¿ @pavonlui pavonlui@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
El apellido Yunes ha tomado el control en la política de Veracruz: Yunes gobernador. Yunes senadores (PRI y PAN). Yunes alcalde”
Para las elecciones de junio próximo en Veracruz los grupos de poder se han extendido a todos los partidos: PAN, PRD, Morena y PRI”
Yunes, dinastía o cacicazgo? El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define Dinastía: “familia en cuyos individuos se perpetúa el poder o la influencia política, económica, cultural”. Cacicazgo: “territorio en el que manda un cacique”. Cacique: “persona que en un pueblo o comarca ejerce excesiva influencia en asuntos políticos”. El apellido Yunes ha tomado el control en la política de Veracruz: Yunes gobernador. Yunes senadores (PRI y PAN). Yunes alcalde. Recuerde que en las elecciones del año pasado para elegir gobernador en Veracruz, la disputa fue entre los primos hermanos Héctor Yunes Landa (senador por el PRI) y el antiguo priista, ahora panista, Miguel Ángel Yunes Linares. El 4 de junio próximo habrá elecciones para renovar las 212 alcaldías de Veracruz. En el PAN estatal ya empezaron las inconformidades. Un grupo de panistas autodenominado ADN (Acción Democrática Nacional) ha solicitado al gobernador que la hace de policía, o al revés, al policía que trabaja de gobernador, que saque las manos del proceso electoral. Quieren la “joya de la corona”: la alcaldía del puerto jarocho. En una esquina el senador con licencia Fernando Yunes Márquez (que ya levantó la mano y por eso solicitó licencia en el Senado). En la otra esquina Francisco Gutiérrez de Velasco Ultraza, el único panista que desafió el apellido Yunes. Fernando Yunes Márquez es hijo del gobernador y hermano del presidente municipal de Boca del Río. A Miguel Jr. lo perfilan como candidato para suceder a su padre en la gubernatura de ese estado. Francisco Gutiérrez de Velasco también quiere ser alcalde del puerto de Veracruz. Encabeza otro de los grupos de poder en el centro del estado. Ya fue presidente municipal de Boca del Río. Su hijo Francisco Gutiérrez de Velasco Flores es regidor en Boca del Río. Su primo José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos fue edil panista en Veracruz, sólo que en el gobierno de Javier Duarte se pasó
EN 2017 POCO HAN CAMBIADO LAS COSAS. LOS CACICAZGOS, LAS DINASTÍAS, O COMO SE LES QUIERA LLAMAR, SIGUEN VIGENTES EN VERACRUZ. SINO, PREGÚNTENLE A LOS YUNES
al PRI y se hizo diputado local. En el norte de la entidad, en el municipio de Pánuco, la familia García Guzmán tomó el control. Ricardo García Guzmán, apoyado por el gobernador, es precandidato por el PAN a la alcaldía que hoy gobierna su hijo Ricardo. Su otro hijo, Rodrigo, es diputado local. La carrera política del panista Ricardo García Guzmán está ligada al prófugo Javier Duarte. Fue contralor general en la administración duartista. También se le vincula al círculo político de Fidel Herrera. En 2016, cuando García Guzmán trabajaba para Duarte, se difundió un audio que vinculaba al ex contralor con grupos delictivos en la región. Pero los cacicazgos en Veracruz vienen de antaño. Para entenderlos mejor hay que remontarnos a un viejo cacique, al más conocido: Cirilo Vázquez Lagunes, El Cacique del Sur. Durante 30 años ejerció el poder en la zona sur de la entidad y estados circunvecinos Cirilo heredó el cacicazgo a sus hijas: Regina y Fabiola, quienes –por supuesto– siguieron la tradición de su padre. Regina es actualmente diputada local por el PRI y secretaria de la mesa directiva del Congreso. Ella y su hermana Fabiola se apoderaron de la alcaldía de Acayucan durante una década. Actualmente siguen siendo el poder detrás del trono. Regina y Fabiola Vázquez Saut iniciaron su actividad política en el año 2003 bajo las siglas del PAN tras la ruptura de su padre con el PRI. Sin embargo, con la llegada de Fidel Herrera al gobierno del estado, Cirilo Vázquez se reconcilió con el tricolor y sus hijas se pasaron al Revolucionario Institucional. En 2010 les hice un reportaje para el programa Punto de Partida. Viajé a Acayucan para entrevistarlas, conocer su legado. Se pasaban el poder del Ayuntamiento administración tras administración. “En dónde dice o quién de-
cide; yo no digo quien se queda o quien sigue en un cargo, finalmente es la ciudadanía a través de procesos democráticos como el que acabamos de vivir”, me dijo Regina. Su hermana Fabiola sería presidenta municipal por segunda ocasión. Su primera alcaldía la ejerció en el periodo 2005-2007 y heredó el cargo a su hermana Regina, quien le regresó la estafeta. “El hecho de trabajar tres periodos no es el resultado de perpetuar el poder, fíjate que hace 30 años mi padre Cirilo Vázquez sin ningún cargo público estuvo trabajando para la gente y demostró, sin ser servidor público, que se pueden hacer las cosas”, señaló Fabiola. Defensoras de la imagen de su padre, a quien durante décadas se le consideró hombre de terror, a Cirilo se le atribuyeron asesinatos, entre otros delitos, Fabiola y Regina defendieron que traspasarse la presidencia municipal no era sinónimo de cacicazgo, simplemente representaba continuar la labor de su padre. Así lo defendió Fabiola: “A él le decían el Cacique del Sur y él siempre mencionó: ‘si me dicen cacique por ayudar a la gente, pues sí soy cacique’. Lejos de una carrera política estamos convencidas del proyecto y no sería justo que se acabara con la muerte de mi padre”. Pero el poder político dejado por Cirilo Vázquez ha sido aprovechado por toda su familia y provocado hasta rupturas. Abel Vázquez, medio hermano del Cacique del Sur, confrontó a su sobrina Fabiola en unas elecciones. Sin embargo, ése no fue el único caso. A 30 kilómetros de Acayucan, Cirilo Vázquez Jr. buscó la presidencia del vecino municipio de Cosoleacaque.
Al igual que sus medias hermanas, rechazó que los Vázquez pretendieran perpetuarse en el poder de la región. Esto fue lo que me dijo en 2010: “Lejos de adueñarse, es representar a la ciudadanía, se representó con el voto. Para mí, no era un cacique, era un hombre, un líder que lo veían como protector”. Militante de Acción Nacional, Cirilo Jr. inició su carrera como diputado local. Para el ayuntamiento de Cosoleacaque contendió contra Héctor Merlín, hermano de la que era entonces alcaldesa e integrantes de la dinastía Merlín, fundada por el empresario ganadero Heliodoro Merlín Alor. “Es una familia que durante años ha mantenido un poder de garrote, un poder con intimidaciones, la compra de votos, no realmente la voluntad de la sociedad. Obviamente es un cacicazgo contra el que se ha competido”, dijo el hijo de un cacique que competía contra una familia igual. En Cosoleacaque la elección municipal fue de un duelo de familias caciquiles. Para las elecciones de junio próximo en Veracruz los grupos de poder se han extendido a todos los partidos: PAN, PRD, Morena y PRI. Entre ellos, cada uno en la trinchera de su partido están peleando las candidaturas. En 2017 poco han cambiado las cosas. Los cacicazgos, las dinastías, o como se les quiera llamar, siguen vigentes en Veracruz. Si no, pregúntenle a los Yunes.
8
PUEBLA
A
hora resulta que los nuevos detractores de Rafael Moreno Valle fueron los valientes de siempre, pero los poblanos no nos dimos cuenta; vociferan que nunca callaron y cara a cara le dijeron sus verdades, pero nadie los escuchó. Son aquellos que antes se escondieron, pero hoy, con la ausencia del ex mandatario de Puebla por atender su proyecto nacional, denuncian sus “excesos“, reniegan de sus acciones, en fondo y forma, y se llenan la voz con frases contra él: “fue un autoritario”, dicen.
ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Todosestospersonajestienenun comúndenominador. Sevolvieron valientesapartirde queRafaelMoreno Valledejódeser gobernadorde Puebla”
Con la ausencia del ex mandatario por atender su proyecto, denuncian sus ‘excesos’, reniegan de sus acciones, y se llenan la voz con frases contra él”
Sí, son los Manzanilla, los Juan Carlos Mondragón, los Zavala, los Lalo Rivera, los Tigres, los JJ Espinosa, los Rincón y hasta algunos periodistas, quienes se convirtieron en los valientes del ahora, pero fueron los apocados del ayer. Durante el sexenio morenovallista sufrieron una curiosa amnesia provocada por el pavor. Sin embargo, apenas el presidenciable puso un pie fuera del gobierno recuperaron la memoria y el brío. “Cuando el gato no está, los ratones hacen fiesta”, reza el refrán. Y no es que él se haya ido a esconder a su casa, como la mayoría de sus antecesores, sino que se ocupa de su aspiración. La lista, por la cercanía que tuvo con Moreno Valle, la encabeza el ex militante de Convergencia y del PAN, seducido ahora por Morena, Fernando Manzanilla Prieto. El ex secretario General de Gobierno reapareció para hacer sesudas críticas a su cuñado y desconocerlo. Un verdadero Judas. De repente, mágicamente, superó su ostracismo, para decir que dejó el gobierno morenovallista porque no se cumplieron los objetivos de humanismo, tolerancia y transparencia que supuestamente él proponía. Fernanado Manzanilla fue el jefe de gabinete y sólo cuando no dio la estatura para ser el abanderado aliancista a la alcaldía, y sólo cuando las condiciones no lo favorecieron, abandonó el barco. Quiso ser cuñado y presidente municipal al mismo tiempo; lógicamente le dijeron que no. Ahora dice que ése no fue el verdadero motivo. Alude razones ideológicas. Sólo un apunte: se fue hace cuatro años del gobierno. Perdió la memoria algo así como mil 400 días y, de repente, la ha recuperado. Descalifica hoy a Moreno Valle. Dice que ya ni amigos son; que en realidad nunca lo fueron. Que su relación política está finiquitada y solamente quedan encuentros esporádicos por el tema familiar. Sin que nadie se lo haya pedido, Manzanilla Prieto se descarta para regresar al morenovallismo. La osadía le viene ahora, cuatro
MARTES 7 DE MARZO DE 2017
Los valientes años después. (Antes, claro, apoyó al candidato de Moreno Valle a Casa Puebla: Tony Gali, cuyo triunfo en 2016 reforzó el proyecto político del ¡propio Moreno Valle!). En este clan de los valientes de hoy, un caso penoso lo encarna Juan Carlos Mondragón. El ex dirigente estatal panista regresó de su exilio ultramarino, apenas dos semanas después de que Moreno Valle concluyó su mandato. Busca reagrupar a los yunques heridos. La respuesta al “autoritarismo” del gobierno morenovallista, al que nunca criticó mientras estuvo en Puebla, fue tocar retirada. Una huida transcontinental. Abdicó y mejor fue a realizar estudios en el Reino Unido. Puso un océano entre él y el ex gobernador. Como él, Eduardo Rivera Pérez, el ex alcalde de Puebla capital, ahora arremete contra el aspirante presidencial. Durante los tres años de su ejercicio en el Ayuntamiento, tan impugnado, aguantó “vejaciones” y “desplantes soberbios”. Luego, se mantuvo silencioso casi otros tres completos. Un día, recuperó la bravura. Recobró la memoria y criticó a Moreno Valle. Ahora, Lalo Rivera se refugia en las faldas de sus madrinas políticas, y solamente desde ahí endurece el puño y enseña la daga que extravió durante tanto tiempo. Otro al que, ahora sí, le salieron garras es a Humberto El Tigre Aguilar Coronado. Selló los labios por seis años y, de repente, descubrió que en su partido, Acción Nacional, “no hay apertura”. El aliado de Ricardo Anaya y Santiago Creel se forma también en la lista de los panistas ahora audaces y antes indecisos. Promete que reagrupará a los panistas tradicionales. Se acordó de ellos ahora, seis años después. Justo cuando ya no está en Puebla, al menos físicamente, Moreno Valle. ¡Qué oportuno! Entre quienes andan también muy envalentonados ahora que no tienen enfrente a su ex jefe, cuente usted al diputado local Mario Rincón González. Se atreve a decir hoy que hubo ineficacia en el combate al robo de combustible durante la anterior administración estatal. Ayer fue parte del aparato de funcionarios encargado de resolver ese problema. Habla de más. Luego recula cuando le dan su coscorrón (Eukid Castañón dixit), como dijera aquél. Hay también de este linaje, el de los valientes, en otros partidos. En el PRI, casi en Morena, está el ejemplo de Javier López Zavala.
Durante el sexenio, nunca se atrevió a despotricar contra el entonces gobernador. Incluso cuentan que fue su aliado, especialmente en la elección de 2013. Hasta le rendía pleitesía disfrazada de miedo, o viceversa. Ahora, en su afán de llamar la atención de Andrés Manuel López Obrador, dice que el ex mandatario es uno de “los grandes corruptos del país”. Uno más es José Juan Espinosa, quien se pone a la cabeza de un “movimiento” municipalista contra la “privatización” del agua. Se escuda en verdades a medias. Construye mentiras completas. Lucra con la confusión y genera el caos. Antes, de eso nada hablaba. Hasta elogios había para el ex gobernador. Ahí están los archivos de sus cariñosas declaraciones hacia Moreno Valle, a quien le debe la candidatura (en alianza con el PAN) mediante la cual llegó a la alcaldía de San Pedro Cholula. Incongruencia también muestran algunos periodistas, especialmente en radio. Se acuerdan de la “libertad de expresión“. Sus micrófonos, inaccesibles durante seis años para los opositores del morenovallismo, hoy se empiezan a abrir con asombrosa facilidad. Así convenía y así conviene a sus muy particulares intereses. Son aquellos que tenían a la esposa, a la concubina o a la novia en la nómina. Son distintos de quienes, con consistencia y hiel en la pluma, golpearon durante todo el sexenio. Con todo y sus fobias, odios, intereses y sus excesos, aquellos fueron congruentes, a diferencia de los “valientes” de hoy. Ahora hacen “investigaciones” sobre temas antes prohibidos: la deuda pública, la inseguridad, los presos políticos y un largo etcétera. Todos estos personajes tienen un común denominador. Se volvieron valientes a partir de que Moreno Valle dejó de ser gobernador. Se agazaparon, más bien se escondieron, por años, para esperar que el aspirante a la Presidencia dejara Casa Puebla. Y entonces, tomaron las armas. Libran ahora batallas de sombra, sin el oponente en casa. Encabezan esas luchas que no pudieron o no quisieron pelear, hasta que hubo un nuevo inquilino en la residencia oficial. Esos nuevos guerreros dicen que van por todo en 2018. Que ahora sí no les temblarán las rodillas. Que esta vez no huirán tras sus primeras pequeñas grandes derrotas. Como diría el clásico: ¿Será?
Solidario. Carlos Montiel Solana, presidente del CCE. / ARCHIVO
Migrantes, con chance de trabajar en Puebla BERENICE MARTÍNEZ
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana, abrió la posibilidad de que migrantes poblanos que en algún momento regresen de Estados Unidos, por las políticas migratorias del presidente Donald Trump, se asocien con el gremio para emprender algún negocio. Aquellos deportados que cuenten con ingresos fuertes podrían afiliarse al CCE con apoyo de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade). Además, vincularán a quienes no tengan el recurso pero deseen trabajar en empresas adherida al consejo. “No es un proceso sencillo, el primer paso es que estos paisanos existan en papeles, es decir la mayoría de los repatriados son gente sin papeles. No están contemplados como poblanos aunque lo sean”, indicó. Por lo anterior, para Montiel Solana los migrantes tendrán que obtener la documentación necesaria para insertarse en la economía formal. Señaló que el sector empresarial abre las puertas a diferentes perfiles, desde personas que trabajaron por muchos años en Estados Unidos y lograron hacerse de un capital importante y que hoy regresan al estado para poner un negocio, hasta quienes aunque vivían “al día” tienen experiencia laboral. Además, aquellos compatriotas que regresen al municipio de Puebla, el Ayuntamiento prepara una oficina de atención a migrantes afectados por las políticas migratorias, con la intención de aprovechar las aptitudes, capacitarlos y vincularlos al mercado laboral.
PUEBLA
MARTES 7 DE MARZO DE 2017
9
GOBERNADOR INAUGURA OBRA DE 9.5 MDP
Llega Educación a Distancia a Acateno PROGRESO. EL CENTRO BENEFICIARÁ A MÁS DE NUEVE MIL HABITANTES DE LA ZONA, DESTACÓ JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD AL INAUGURAR EL INMUEBLE EQUIPADO CON AULAS Y LABORATORIOS CON TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA ATENDER EL REZAGO Reflexión. Riesenfeld Robinson durante su conferencia. / CORTESÍA REDACCIÓN
El gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, inauguró el Centro de Educación a Distancia de San José Acateno, el cual beneficiará a más de nueve mil habitantes de la zona y requirió una inversión de nueve millones 567 mil pesos, entre recursos federales y estatales . El mandatario señaló que el progreso del estado depende de sus jóvenes, por lo que es de suma importancia establecer las condiciones necesarias para que puedan forjarse un futuro de crecimiento y oportunidades sin tener que abandonar sus comunidades. Recalcó que con el Programa Estatal de Educación a Distancia, en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se ofrecen los niveles de bachillerato y universidad, en las modalidades abierta, mixta y a distancia. Los centros de Educación a Distancia cuentan con aulas y laboratorios equipados con tecnología de punta para atender el rezago y ampliar la cobertura en zonas de marginación. Ademas, Tony Gali anunció que, como parte de su compromiso con la educación, en próximos días estarán listas las obras de rehabilitación de las primarias Ignacio Allende y
Arranca la BUAP Más Allá del Rosa REDACCIÓN
Opciones. Se ofertarán los niveles de bachillerato y universidad. / CORTESÍA Revolución Mexicana de San José Acateno, las cuales tuvieron una inversión de 3.5 millones de pesos. En el marco del Día de la Familia, dijo que ésta da a la sociedad la fuerza para enfrentar cualquier adversidad y celebró que Puebla sea una de las entidades con mayor fortaleza. Por su parte, la diputada local Corona Salazar reconoció el trabajo del gobernador y su disposición para visitar las siete regiones de la entidad, como parte de un gobierno cercano .
EN SUS PALABRAS
Son resultados contundentes (como) la construcción de espacios educativos para que nuestros jóvenes no tengan que ir a la ciudad a estudiar una carrera” TONY GALI Gobernador
Riesenfeld Robinson, directora de El Armario Abierto, un centro de educación para la salud sexual, buscó a través de su conferencia Redefiniendo el Ser Mujer reflexionar en torno a las mujeres de las que no se habla: las transexuales. Tras escuchar su participación, los asistentes coincidieron en que “pese a las diferencias, hay que dejar ser feliz al otro”. “Las mujeres lesbianas, bisexuales y trans viven todos los días discriminación y violencia por ser mujeres y por su diversidad sexual”, aseveró la sexóloga y psicoterapeuta invitada a Más Allá del Rosa, semana de actividades que la BUAP realiza para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, quien apeló por el respeto, la dignidad y la igualdad para ellas. “¿De dónde sacamos autoridad y poder para discriminar y violentar a otro?”, preguntó. Durante la ponencia, impartida en el auditorio “José María Mo-
relos y Pavón”, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Riesenfeld cuestionó sobre aquello que define ser mujer. El cuerpo, los comportamientos y actitudes, la capacidad de procrear, los roles sociales y las preferencias sexuales son mecanismos que tradicionalmente se utilizan para este propósito; sin embargo, dijo, no sirven para ello. “Para ser mujer sólo basta sentirse mujer”, refirió en reiteradas ocasiones. “Si una paciente por cuestiones médicas pierde su ovario, no deja de ser mujer; si yo no me maquillo, sigo siendo mujer. ¿Qué pasa con las lesbianas, sólo porque no les gustan los hombres dejan de ser mujeres?, cuestionó. Agregó que el género –lo que una cultura define como masculino y femenino en un tiempo en particular– ayuda a comprender cómo lo que se asocia a ser un hombre y a ser una mujer se modifica en función de las necesidades económicas y políticas de cada época.
10
PUEBLA
MARTES 7 DE MARZO DE 2017
IMPULSAN CULTURA EN SAN ANDRÉS
Honores. La entrega se realizó en el marco de la ceremonia cívica correspondiente a marzo. / CORTESÍA
Abastecen bibliotecas de Cholula APORTE. EL ALCALDE LEONCIO PAISANO HIZO ENTREGA DE UNA DOTACIÓN DE OBRAS SELECCIONADAS REDACCIÓN
ACERVO
El presidente de San Andrés Cholula Leo Paisano, en compañía de su esposa Leticia Zamora de Paisano, presidenta del Sistema DIF municipal, presidió la Ceremonia Cívica correspondiente al mes de marzo. Durante el acto cívico, el edil llevó a cabo la entrega, a través de la Dirección de Educación Cultura y Turismo, de una dotación de obras seleccionadas para las 11 bibliotecas del municipio, con lo que se incrementa el acervo cultural en estos centros de estudio en beneficio de la comunidad estudiantil sanadreseña, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Presidentes auxiliares, funcionarios del Ayuntamiento y alumnos de distintas instituciones educativas asistieron al acto de entrega de las obras, para la que se requirió una inversión de más de un millón de pesos, en el marco de la campaña Reformando Nuestras Bibliotecas.
LAS SERPIENTES
11 bibliotecas hay en San Andrés, mismas que se enriquecieron con obras cuya inversión fue de un mdp
FOMENTO DE VALORES
Durante la ceremonia realizada por personal de la Secretaría de Fomento Económico y Desarrollo Social del municipio sanandreseño, Paisano Arias destacó la fuerza y el espíritu que han hecho grande a San Andrés Cholula, aludiendo al Día de la Familia en México celebrado el domingo pasado, y al Día Internacional de la Mujer a celebrarse mañana, “fechas en las que conmemoramos los más grandes baluartes de la Magia de San Andrés Cholula”, afirmó el presidente municipal. Asimismo, el alcalde agradeció y reconoció la incansable labor de
RICARDO MORALES SÁNCHEZ
todas las sanadreseñas, así como el trabajo del Sistema DIF Municipal y de la Secretaría de Fomento Económico y Social, en materia del respeto a los derechos de las personas, el fomento a la integración familiar y la promoción de valores cívicos y
morales entre la ciudadanía. Por último, Paisano Arias exhortó a los presentes a celebrar a diario a cada una de las mujeres sanandreseñas, así como a vivir, compartir y crecer en valores en compañía de la familia y aprovechó la ocasión
@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Rumbo a 2018
S
i hoy fueran las elecciones, Martha Erika Alonso Hidalgo, por el PAN; Enrique Doger Guerrero, por el PRI, y José Juan Espinosa, por Morena, serían quienes encabezarían las preferencias electorales, de acuerdo a una encuesta a la cual tuvo acceso Efekto10 Noticias. Dicho estudio señala que si hoy se celebraran los comicios, Acción Nacional se alzaría con el triunfo con el 35% de las preferencias, seguido por Morena con el 22% y el PRI con el 17% en la entidad; con un 24% de indecisos y un 2% a quienes no les interesa. Asimismo, el estudio demoscópico, elaborado por una empresa nacional y por encargo de uno de los interesados en participar en la contienda, muestra a la expresidenta del DIF estatal y actual secretaria general del PAN, Martha Erika Alonso, con un conocimiento del 62% en el estado, siendo la figura más conocida de Acción Nacional
en este momento, por un 32% del líder del Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui, y un 31% del jefe de la oficina del gobernador, Javier Lozano Alarcón. El actual presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, alcanzó 9% de las preferencias; cabe señalar que el incremento en el conocimiento del edil capitalino se debe a su primer informe de labores, rendido el pasado 15 de febrero. Por el PRI, el personaje más conocido por el electorado es la senadora y ex candidata a la gubernatura Blanca Alcalá Ruiz, con un 65% de conocimiento; seguido por un Enrique Doger Guerrero, con 52%, y en tercer lugar, con 12%, aparece el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, quien no termina de crecer en las encuestas; mientras tanto, Alejandro Armenta se rezaga con un 8%. Cabe señalar que si bien Alcalá es la priista más conocida, sus números no son los
mejores: la senadora cuenta con 65% de conocimiento, pero sus negativos son increíblemente altos con un 52%; en tanto, Doger, sin ser tan conocido, ha logrado disminuir sus negativos a 24%, lo cual lo hace más competitivo que la ex candidata. Cuando se mide a los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el mejor posicionado es el alcalde de san Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, con 32% de conocimiento, seguido por el diputado federal, Rodrigo Abdala Dartigues, con 18% de las menciones. Abraham Quiroz, quien fuera candidato de Morena a la gubernatura, aún tiene un 8% de conocimiento. Queda claro que de acuerdo a estos números, al presidente municipal de San Pedro Cholula le resultó la promoción de su informe de labores dentro de su estrategia de convertirse en el defensor del agua potable, ya que su conocimiento se incrementó
para recordarles la importancia de la educación, y la vida en valores familiares, como la pertenencia, el respeto, la honestidad, la humildad, el perdón, la generosidad, la comunicación, la lealtad y la generatividad, por mencionar algunos.
gracias a estos dos factores. Sus negativos aún se mantienen altos, producto de la volatilidad de la personalidad de Espinosa, pero es quien tiene los mejores números dentro del partido del Peje. Personajes de nueva incursión como Javier López Zavala no fueron medidos por no definir su militancia: aunque quiere jugar por el PRI y también busca hacerlo por Morena, será interesante medirlo cuando defina su participación. Un factor a destacar es el peso de las marcas para la próxima contienda electoral, ya que la marca PRI le juega en contra de Enrique Doger Guerrero, quien tendrá que contrarrestar el efecto que le pueden causar los colores verde, blanco y rojo. En contraparte, las marcas PAN y Morena juegan a favor de sus punteros, quienes aún tendrán mucho que hacer de aquí al momento de las definiciones, pues como todo mundo sabe, una encuesta es sólo la radiografía, la foto de un momento. El PAN tiene en Alonso a su mejor personaje, el más perfilado, pero si por alguna causa la secretaria general del PAN no pudiera asumir la candidatura, entonces las cosas se complicarían para el albiazul, que en 2018 tendrá que reeditar sus alianzas con Compromiso por Puebla, PRD y Panal para poder hacer frente a Morena, que cuenta con Andrés Manuel López Obrador en la boleta.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
MARTES
7 DE MARZO DE 2017
PRESUNTO QUEBRANTO
El Censida compra condones; se desconoce dónde quedaron SALUD. FUERON ENTREGADOS A LOS ESTADOS, PERO NO HAY EVIDENCIA DE QUE FUERAN DISTRIBUIDOS; LAS ANOMALÍAS ASCIENDEN A 112 MDP, SEGÚN LA ASF
Presupuesto de Censida Evolución del gasto de los últimos tres años
ÁNGEL CABRERA
Cifras en millones de pesos 2015: 332,801,988
3 materiales
presentaron anomalías en su registro y acreditación del destino final a la población: preservativos, jeringas y pruebas rápidas de VIH, según la revisión que practicó la Auditoría Superior de la Federación
Monto de posible quebranto 112,386,233* 33.7%*
Comparativo presupuestal
La SRE externa condena por nuevo disparo de misiles
Cifras en millones de pesos
2015: 332,801,988 2016 363,965,846 2017 374,771,185
bas rápidas, con valor por 105.6 millones de pesos.
¿QUÉ SIGUE?
El órgano fiscalizador emitió tres promociones de responsabilidades
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
APORTACIONES DUDOSAS
Adicionalmente, se descubrieron anomalías por 2.9 millones de pesos que el Censida transfirió a organizaciones civiles para 76 proyectos encaminados a la prevención del padecimiento, de los cuales“no se acreditó la documentación justificativa y comprobatoria correspondiente, que cumpla con los requisitos fiscales o, en su caso, reintegración a la Tesorería de la Federación”. También por transferencias de recursos a las ONG detectaron un presunto desvío de 3.7 millones de pesos, porque “no proporcionaron los recursos contables, pólizas de cheque o transferencias bancarias que acrediten las operaciones realizadas para implementar los programas de prevención”. Otra organización civil utilizó 52 mil pesos del Programa de Prevención del VIH para pagar honorarios de un “capturista”, lo que a decir de la Auditoría representa un gasto fuera de los objetivos.
CUARTOSCURO / ARCHIVO
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un posible quebranto de 112.3 millones de pesos en el Centro Nacional para la Prevención y Control del VHI (Censida). Según una revisión a la Cuenta Pública 2015, las irregularidades fueron halladas en la compra de insumos para la prevención de esa enfermedad de transmisión sexual, así como en la transferencia de recursos a organizaciones civiles. En el caso de la compra de jeringas, condones y pruebas rápidas, éstas fueron distribuidas a las entidades, “sin que se acreditara que dichos insumos se distribuyeron a la población objetivo”. La Auditoría descubrió un posible daño al erario por 105.6 millones de pesos en el órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud por la compra de materiales para la prevención del SIDA. La fiscalización confirmó que al menos 862 mil jeringas, 600 mil pruebas rápidas y 241 mil condones “fueron entregados por el proveedor en los almacenes de la Secretaría de Salud Estatal de las 32 entidades federativas”. Sin embargo, se considera un posible desfalco a las arcas públicas porque el Censida “no estableció mecanismos de seguimiento y supervisión que le permitieran constatar la aplicación y destino de los insumos en forma exclusiva para las acciones de prevención y detección del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual”. La ASF resaltó que la “omisión originó que las entidades federativas no informaran ni demostraran el uso, la aplicación y el destino” de miles de condones, jeringas y prue-
EL DATO
Presupuesto 2015
MÉXICO
para que se investigue a funcionarios y se emitan las sanciones correspondientes. Y consideró que el Censida no cumplió con la estrategia de prevención del VIH ni con la correcta aplicación de los recursos.
El Censida, dependiente de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, declinó emitir, al cierre de esta edición, una postura sobre las observaciones a la Cuenta Pública 2015.
El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, condenó el lanzamiento de cuatro cohetes con tecnología de misiles balísticos efectuado por Corea del Norte. “El lanzamiento de dichos cohetes constituye una flagrante violación del derecho internacional y de múltiples resoluciones obligatorias del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, mencionó la cancillería mediante un comunicado de prensa. Indicó que estas acciones alteran la paz, la seguridad internacional y obstaculizan los esfuerzos multilaterales por propiciar un ambiente de estabilidad en la Península Coreana y en el noreste de Asia. “México reitera que Corea del Norte tiene la obligación de cumplir con las resoluciones que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha adoptado desde 2006 en la materia, las cuales exigen a Corea del Norte la suspensión de los lanzamientos con tecnología de misiles balísticos y cualquier otro acto de provocación”, dijo. / DANIELA WACHAUF
ESPERA México permanece atento al seguimiento que el Consejo de Seguridad (de la ONU) confiera al asunto” COMUNICADO DE LA SRE
Valoran otra revisión a Juntos Podemos
Esfuerzo anticorrupción. El auditor Juan Manuel Portal , junto con Arely Gómez, titular de la SFP, durante un encuentro en esta materia. / CUARTOSCURO
La iniciativa Juntos Podemos, que encabeza Josefina Vázquez Mota, sí recibió recursos públicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), afirmó Juan Manuel Portal, auditor superior de la Federación. Entrevistado luego de participar en el Primer Encuentro Internacional Anticorrupción, señaló la posibilidad de elaborar una nueva auditoría sobre el uso de recursos que se otorgaron recientemente. Medios de comunicación como 24 HORAS informaron de los recursos
que otorgó el Estado a Juntos Podemos, los cuales fueron canalizados, a su vez, a distintas organizaciones para apoyar a los mexicanos en Estados Unidos y, en su momento, Josefina Vázquez Mota, quien trabajó con dicha iniciativa, descartó anomalía alguna. De acuerdo con el auditor, el año pasado se revisaron los procedimientos del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), pues es difícil dar seguimiento a los recursos ejercidos en Estados Unidos a través
de las organizaciones apoyadas por Juntos Podemos. Así, se busca hacer otra auditoría, este año, a los recursos ejercidos a través de los consulados de México en EU. Se le preguntó específicamente si Juntos Podemos recibió recursos públicos a lo que respondió que sí. Incluso, se otorgó una ampliación presupuestal que incrementó las cifras originales. Recordó que falta revisar quién recibió los recursos, el monto y cómo lo ejerció en Estados Unidos. / REDACCIÓN
12
MÉXICO PUEBLA
JALONEO. DEFIENDE ELEGIR AL CANDIDATO AL EDOMEX POR ENCUESTA Y PIDE EVITAR DESGASTE ENTRE MILITANTES Alejandra Barrales Magdaleno, presidenta nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), rechazó que pretenda presentar su renuncia a ese cargo, luego de las críticas de la corriente Nueva Izquierda (NI) por cancelar el proceso interno en el Estado de México.
MARTES DIA7 XX DE MARZO DE MES DE 2017
RESPONDE A LAS CORRIENTES
Alejandra Barrales se queda en el Sol Azteca
“Yo voy a estar al frente de este partido mientras le sea útil. En el momento en el que se considere que nuestra presencia no es de utilidad para el partido, por supuesto que jamás voy a meter a mi partido en un desgaste o en una polémica que le genere una afectación; todo lo contrario, voy a trabajar y voy a contribuir para que le vaya bien a nuestro partido”, enfatizó.
En rueda de prensa en la sede nacional de esa fuerza política, expuso que los inconformes están en su derecho de impugnar su permanencia en la dirigencia de la institución y dijo que será respetuosa de la resolución de las instancias jurisdiccionales del Sol Azteca o del Tribunal Electoral federal. Incluso, defendió la decisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD de suspender el proceso interno al argumentar que lo más acertado fue modificar el método de selección de candidato, el cual ya no será mediante el voto, sino por encuesta. Barrales explicó que dicha decisión fue con la intención de no ir a una contienda interna que pudiera dañar la unidad del partido, por lo que llamó a sus adversarios a poner al partido por delante de sus intereses particulares. “Mi propuesta tiene como objetivo buscar la unidad del partido y lo único que no contribuye a la unidad del partido es litigar estos temas mediáticamente, por eso no solamente
BITÁCORA
Polémica. Alejandra Barrales, presidenta nacional del PRD, descartó renunciar al cargo, aunque reconoció el derecho de sus correligionarios de impugnar su permanencia al frente del instituto político. / LESLIE PÉREZ invito a mis compañeros, yo también me apego a esta línea y cualquier diferencia que podamos tener sobre estas decisiones las podamos dirimir en los cauces que legalmente están para ese objetivo; lo otro desgasta a nuestro partido. Respeto todas las opiniones, pero me parece que es importante anteponer la unidad de nuestro partido.”, expresó. Sobre una reunión con el coordinador perredista en el Senado, Luis Miguel Barbosa, para analizar el
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
tema de su permanencia al frente de dicho cargo, dijo que esta semana no está previsto encuentro alguno, pero de ocurrir, lo informará. En otros temas, presentó a Mary Telma Guajardo como candidata perredista al gobierno de Coahuila y rechazó que dicha campaña sea únicamente para conservar el registro en ese estado. “Nunca hemos trabajado en esa lógica”, porque “estamos generando una candidatura competitiva”. / REDACCIÓN
Nos dejaron con la deuda, no pagaron sus cuotas y es parte de lo que tratamos de resolver. Nunca hemos dicho que no reconocemos nuestros compromisos” Alejandra Barrales Presidenta nacional del Partido de la Revolución Democrática
AQUÍ LA VERSIÓN PARA TU MÓVIL
La verdadera batalla por el Edomex
U
sted seguramente habrá escuchado que los tres aspirantes que formalizaron primero sus intenciones para competir por la gubernatura del Estado de México –aún en la etapa de precampaña– fueron Delfina Gómez, de Morena; Alfredo del Mazo, del PRI y sus partidos aliados, y Josefina Vázquez Mota, del PAN. (El PRD canceló su elección interna y decidirá por otro método quién será su candidato). Sin embargo, más allá de los méritos de cada uno de ellos, el enfrentamiento entre los partidos políticos también se dará en otro nivel. En éste, los contendientes serán el expresidente Felipe Calderón; el dos veces aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador
y el presidente Enrique Peña Nieto. Los tres se han involucrado en la batalla por el Palacio de Gobierno de Toluca porque tienen mucho que ganar y mucho que perder. Comencemos con Felipe Calderón: si bien sería injusto decir que su esposa, Margarita Zavala, carece de su propia trayectoria política, el matrimonio es percibido en el imaginario colectivo como una unidad. Y eso juega tanto a favor como en contra de ella dependiendo de los puntos de vista, los datos objetivos y las coyunturas. En consecuencia, Calderón no ha ocultado el apoyo a su cónyuge para que alcance la candidatura presidencial del PAN en 2018. Por ejemplo, es imposible desvincular el donativo
Los candidatos para la gubernatura del Estado de México podrán gastar 285 millones y medio de pesos, según determinó el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) como tope de gastos de campaña para el proceso electoral 2016-2017, en el que se elegirá gobernador. El IEEM aclaró que a partir de la reforma de 2014, el rebase de tope de gastos de campaña, e incluso de precampaña, tiene consecuencias para la participación en la contienda sobre todo si rebasa 5% del tope. Asimismo, el Instituto Electoral mexiquense aprobó el Procedimiento de Supervisión para la Impresión y Producción de la Documentación y Material Electoral para el Proceso Electoral de la Elección Ordinaria de Gobernador/a del Estado de México, 4 de junio de 2017. En éste se contempla la verificación de las instalaciones de la empresa donde se produce el material electoral; el proceso de impresión, embalaje y resguardo de la documentación, entre otras disposiciones. / KARINA AGUILAR
DEUDAS
@beltrandelrio
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El IEEM fija el tope de campaña en 285 millones
que hizo de su pensión como ex presidente de la campaña de ella por alcanzar la nominación. El domingo, Calderón estuvo en la toma de protesta como aspirante a la gubernatura de quien fue su secretaria de Educación Pública. No es un secreto que las relaciones entre Josefina Vázquez Mota y Felipe Calderón no terminaron bien después de la campaña electoral de 2012, cuando la candidatura de ella obtuvo la tercera posición, detrás de Peña Nieto y López Obrador. Sin embargo, Calderón estuvo el domingo en primera fila para apoyar a Vázquez Mota. Entre otras razones, porque no hacerlo daría mayor visibilidad al jefe nacional panista Ri-
IEEM. La autoridad electoral del Edomex emitió el tope. / ESPECIAL
cardo Anaya y, en caso de ganar Josefina la elección en el Estado de México, aquél podría llevarse el crédito de la victoria, en detrimento de Margarita Zavala, con quien compite por la candidatura presidencial de 2018. A su vez, Enrique Peña Nieto también se ha involucrado en la campaña del Edomex, la entidad que gobernó entre 2005 y 2011 y que lo catapultó a la Presidencia de la República. No lo ha hecho de forma tan abierta como Calderón y López Obrador. Sin embargo, es una ingenuidad no encontrar las huellas de la intervención presidencial en el hecho de que su primo Alfredo del Mazo –miembro, como él, del Grupo Atlacomulco– haya obtenido la nominación de su partido, luego de perderla hace seis años contra Eruviel Ávila. Tampoco es casual el discurso presidencial del sábado pasado, en el 88 aniversario del PRI, en el que Peña Nieto vaticinó que su partido ganaría las tres gubernaturas en juego este año (Estado de México, Coahuila y Nayarit). Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
MÉXICO PUEBLA
TELÉFONO ROJO
joseurena2001@yahoo.com.mx
JOSÉ UREÑA
El hombre que salvó a Pemex y el escudo nacional
H
oy hablamos de Donald Trump, pero hubo tiempos peores. Fue en 1986. México cruzaba aguas turbulentas de devaluaciones, inflación, presiones de Estados Unidos y duras renegociaciones de la deuda externa para poder sobrevivir. En México, el presidente Miguel de la Madrid estaba aturdido con problemas internos y externos, mientras Jesús Silva-Herzog negociaba como podía nuevas líneas de financiamiento. De la Madrid retuvo a Silva-Herzog tras la salida de José López Portillo con la pretensión de no evitar cambios súbitos y generar confianza en el extranjero. Pero en 1986, Silva-Herzog estaba agotado. El portafolio mexicano no daba para más. Acudió en busca de dólares y se encontró con un secretario del Tesoro, James Baker, sumamente reacio a proporcionar más financiamiento y le pidió garantías. -La factura del petróleo. No tenemos más –le dijo Silva-Herzog. -Sí tienen más. Tienen a Petróleos Mexicanos (Pemex) –lo orilló Baker-; póngalo de garantía.
-Hipotecar Pemex es quitarle el escudo nacional a la bandera. Eso es imposible –se defendió Silva-Herzog. CORRIDO CUANDO SE NEGÓ A PAGAR A EU Pero hubo más. Todavía en junio de 1986 y siendo secretario de Hacienda, entrevisté a Jesús Silva-Herzog en el hotel Camino Real de Polanco cuando ya no había recursos para pagar la deuda. -¿Qué va a hacer, don Jesús? -Nuestro último recurso: declarar la moratoria. -Méxiconuncahacaídoenmoratoria–lecontesté. -Pues estamos en vísperas –me contestó y llevó la nota al periódico donde yo trabajaba entonces y Héctor Aguilar Camín desmenuzó el texto y, valor suyo, le dio la principal. -La estiraste mucho –me dijo Aguilar Camín. Pero nadie como Jesús Silva-Herzog ha sentido la presión del Imperio ni nadie más ha estado a punto de llevar al país a un hecho histórico: no hay recursos, no pagamos. Lo recuerdo ahora y recuerdo cuando, hace un par de años, Silva-Herzog y yo analizamos frente a dos tazas de café cómo México estuvo al borde de
POLÍTICA
Jesús Silva-Herzog Flores falleció ayer HISTORIA. EL POLÍTICO FUNDÓ EL INFONAVIT, OCUPÓ DOS EMBAJADAS Y COMPITIÓ POR LA JEFATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL AÑO 2000 El político priista Jesús Silva-Herzog Flores falleció ayer a los 81 años de edad. El director del Infonavit, David Penchyna, difundió el fallecimiento de quien fuera fundador de dicha institución: “El Infonavit pierde hoy a su fundador y primer director. Hombre de Estado y ciudadano ejemplar. Descanse en paz don Jesús Silva-Herzog Flores”, escribió Penchyna en su cuenta de Twitter. Silva Herzog fue el fundador, durante el Gobierno de Luis Echeverría, del Infonavit; además, fue profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Colegio de México. Ocupó también, entre otros puestos, la embajada de México en España en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari y la de Estados Unidos con Ernesto Zedillo. En el año 2000, compitió en la elección para jefe de Gobierno del Distrito Federal que perdió frente a Andrés Manuel López Obrador y quedando en tercer lugar detrás de Santiago Creel que compitió por el PAN. El presidente Enrique Peña Nieto, a través
Carrera. Silva-Herzog era académico y ocupó varios puestos públicos. / CUARTOSCURO
de su cuenta de Twitter, expresó también su pesar por el fallecimiento de Silva-Herzog. “Lamento el fallecimiento del destacado economista, académico, político y servidor público, don Jesús Silva-Herzog Flores”. De la bibliografía que dejó Silva-Herzog, destaca Breve historia de la Revolución mexicana, un texto básico en el estudio de la historia de México de principios del siglo pasado. Al político priista le sobreviven tres hijos. / REDACCIÓN
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
la moratoria y él remató la plática con referencia a Pemex y al escudo nacional: -Yo no iba a derrochar lo que hizo mi padre con la expropiación del petróleo. ¿Lo entenderán los políticos actuales? Más personal: ¿lo entenderá Luis Videgaray? Y SALINAS DESATASCÓ AQUEL CONFLICTO 1. En julio de 1989 entrevisté en La Plaza Mayor de Madrid al presidente Carlos Salinas. Durante la víspera, en una cena cerrada a la prensa con banqueros y miembros de Gobierno español, narró las difíciles negociaciones de la deuda externa mexicana. -Estamos como en 1986, en graves problemas –les dijo. Yo me acerqué con una pregunta: -Aquéllos fueron tiempos de Miguel de la Madrid y Jesús Silva-Herzog. Hoy usted enfrenta la negativa de los banqueros estadunidenses, en especial el Citicorp. -Ellos hacen su esfuerzo; nosotros hacemos el nuestro –me contestó. Y hubo renegociación con José Ángel Gurría, y México no cayó ni antes, ni después ni ahora en la suspensión de pagos. 2. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) echa campanas: su candidato Alfredo del Mazo ya repunta en el Estado de México. Enrique Ochoa ve la joya de las coronas electorales cerca.
13
Pactan Fepade y el Edomex evitar delitos electorales Con el fin de evitar la comisión de delitos electorales y fortalecer la protección del voto, la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) firmaron un convenio para prevenir, investigar y perseguir delitos en materia electoral en el Estado de México en el marco de la jornada electoral del próximo 4 de junio. El titular de la FGJEM, Alejandro Gómez Sánchez, informó que lo que se pretende es proteger el voto de los mexiquenses y el ejercicio de los derechos político-electorales. / KARINA AGUILAR
ESPECIAL
DIA XX DE MARTES 7 DE MES MARZO DE 2017 DE 2017
Elección. Santiago Nieto y Alejandro Gómez vigilarán la contienda.
MARTES
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
7 DE MARZO DE 2017
Una de cada cuatro muertes de menores de cinco años se produce por vivir en entornos poco saludables o contaminados. Son datos de la Organización Mundial de la Salud que denuncian los efectos de vivir expuestos a agua y aire de mala calidad
26% de la mortalidad en menores de cinco años podría evitarse mediante el control de la calidad del aire, el agua y el suelo
MUNDO
1.7 millones de menores mueren en el mundo al año por vivir en un ambiente insalubre; 4,657 niños mueren a diario a causa del problema
PARÍS
François Fillon canta victoria Y finalmente ganó François Fillon gracias al “no” del ex premier Alain Juppé. El obstinado ex primer ministro republicano será el candidato presidencial definitivo en Francia, en un acto de salvataje, luego de que su partido anunciara que lo apoya “por unanimidad”, a pesar de haber sido convocado por la justicia. / EFE
BUENOS AIRES
Huelga paraliza clases en Argentina Docentes argentinos iniciaron una huelga de 48 horas en reclamo de mejoras salariales que paralizó el inicio del curso lectivo en prácticamente la totalidad del país. Los maestros piden un aumento salarial de 35% anual, ya que no confían en que la inflación se mantenga en 17%, como pronosticó el Gobierno este año. / EFE SEÚL
Coordinación contra Pyongyang Corea del Sur, EU y Japón coordinan posiciones en respuesta al lanzamiento de proyectiles norcoreanos. Entretanto, la alta representante de la UE, Federica Mogherini, expresó la solidaridad comunitaria por estos lanzamientos que calificó de “grave” amenaza a la seguridad mundial. / EFE
La fuente principal de esta contaminación, señala el informe, es el uso de combustibles sólidos en estufas y cocinas caseras sin una adecuada salida de humos; la polución de la atmósfera y la exposición al tabaco también tuvieron su impacto
TRAS EL BLOQUEO JUDICIAL
Con correcciones, Trump firma otro nuevo decreto Donald Trump firmó la versión “revisada” de su polémico veto migratorio que prohíbe la entrada de refugiados al país y detiene la emisión de visados para los ciudadanos de Irán, Somalia, Yemen, Libia, Siria y Sudán, todos ellos países de mayoría musulmana, después de que la medida fuera bloqueada por los tribunales de justicia y provocara fuertes protestas. Esta vez, el Presidente excluyó a Irak fuera de la lista de países cuyos ciudadanos no pueden ingresar a EU. Oficialmente porque Bagdad impuso nuevos procedimientos, como una investigación de antecedentes más estricta e intercambio de información, y debido a su trabajo con Washington en la lucha contra el Estado Islámico, según informó una fuente oficial a la agencia Reuters. Aunque la razón real para algunos analistas es que las Fuerzas Armadas estadunidenses que combaten en Irak no pueden conseguir intérpretes o simplemente, personas dispuestas a trabajar con ellas si no les pueden ofrecer asilo en EU a cambio. Muchos iraquíes se fueron a vivir a Estados Unidos tras ser amenazados por su trabajo con sus tropas. “La orden ejecutiva firmada por el Presidente para proteger al país de la entrada de terroristas extranjeros es una medida vital para fortalecer nuestra seguridad nacional”, dijo el secretario de Estado, Rex Tillerson, en una rueda de prensa junto a los titulares de Justicia, Jeff Sessions, y Seguridad Nacional, John Kelly. En su comparecencia ante la prensa, Tillerson elogió al primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, y resaltó que Irak es “un aliado importante” en la lucha contra el Estado Islámico. Los demócratas salieron al cruce de esta nueva medida, al considerar que es una versión repetida del anterior. Adam Schiff, el principal demócrata del comité de Inteligencia de la Cámara, dijo que el veto “tiene los mismas fallas fundamentales” que la primera orden. / AGENCIAS
CONTRARRESTA CUESTIONES LEGALES. SE RESPETARÁN LAS VISAS O PERMISOS DE RESIDENCIA VIGENTES PARA CIUDADANOS DE SEIS PAÍSES MUSULMANES; IRAK NO ESTARÁ EN LA LISTA DE LOS VETADOS; FISCALES EVALÚAN IMPUGNAR
REUTERS
EN BREVE
19% más se prevé para 2018 los riesgos ambientales emergentes, como los derivados de un incorrecto reciclaje de los residuos eléctricos y electrónicos
XAVIER ESPINOSA
¡No contamines el futuro!
300
refugiados están siendo investigados por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) por “actividades terroristas”. El Gobierno no dio detalles sobre las nacionalidades de los refugiados investigados, aunque la orden ejecutiva firmada por Trump cita dos ejemplos de refugiados condenados por “actividades terroristas” en EU
LAS DIFERENCIAS Se introdujeron cambios a la primera versión de su decreto migratorio del 27 de enero, suspendido por la justicia La orden no se aplica a los ciudadanos que poseen la tarjeta de residente permanente (“green card”)
Mantiene la cancelación de visados de entrada en EU durante 90 días.
Podran entrar a EU aquéllos que hayan conseguido asilo y las personas con doble nacionalidad que usen un pasaporte de otro país diferente al de las seis naciones con restricciones.
Preserva la suspensión de los visados de refugiado durante 120 días Reduce de 110 mil a 50 mil el número de refugiados que Estados
Unidos aceptará cada año. Eliminó toda alusión a las minorías religiosas cristianas, grupo que había tratado de proteger en su anterior decreto. Lo estipulado entra en vigor en 10 días, mientras que la anterior fue de aplicación inmediata.
MUNDO PUEBLA
DIA XX DE MARTES 7 DE MES MARZO DE 2017 DE 2017
24 HORAS ESPAÑA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
alberto.pelaezmontejos @gmail.com
ALBERTO PELÁEZ
@pelaez_alberto
15
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
S
e huele en el ambiente. Es un hedor fétido, pero que se disimula con una aureola que deja un rastro de falsa libertad. Se trata de una enfermedad mucho más peligrosa de lo que aparenta. Es una epidemia en forma de un ébola políticosocial que tiene la apariencia de una gripa, porque los síntomas son los mismos: un catarro social con una temperatura que sube cada vez más. Esta enfermedad tiene un nombre: se denomina populismo y su probable remedio está todavía en experimentación. No existe un remedio tecnológico efectivo, y mucho menos una cataplasma vetusta para poderlo curar. No lo pudo curar el bálsamo de fierabrás de Alonso Quijano, don Quijote de la Mancha, un caballero cuya vasta cultura se confundía en el infinito de su locura. Tampoco se pudo curar a lo largo de la historia en diferentes países, muchos de ellos europeos como Alemania. No hay, por lo tanto, una cura efectiva para combatirlo por mucho que se empeñen los sesudos think tank y los lobbies políticos. Claro
que la raíz del problema radica en eso; en que quieren combatirlo para que todo siga igual: un sistema viciado, mientras la ciudadanía mundial está harta de ese “sistema” y por eso buscan los falsos populismos. El ejemplo más actual lo tenemos con Donaldo Trump en Estados Unidos. Pero esa enfermedad, hoy incurable, está recorriendo Europa, volando sobre una alfombra que dice ser mágica por todos aquéllos que la ven. La situación en Francia es muy preocupante. A la vuelta de la esquina, en el mes de abril, se celebran las elecciones en uno de los países más poderosos del mundo. La derecha francesa está hecha añicos. Su candidato François Fillon está envuelto en un problema de corrupción flagrante. Su esposa Penelope habría cobrado cerca de un millón de euros por “trabajar” como secretaria parlamentaria, que en realidad nunca lo fue. Se trata de un salario de aviador. Además, en el mejor de los casos, hubiera sido como una secretaria de lujo al haber cobrado tal cantidad de emolumentos. Pero es que los hijos del
ESPAÑA, FRANCIA, ALEMANIA E ITALIA
Por una Europa a “varias velocidades” VERSALLES. Los líderes de Francia, Alemania, España e Italia abogaron por una Unión Europea que avance a varias velocidades y permita sobrevivir al bloque comunitario en un momento en que se ve debilitado por el Brexit y la fuerza de los populismos. François Hollande, Angela Merkel, Mariano Rajoy y Paolo Gentiloni se mostraron partidarios de diferentes niveles de integración en ámbitos clave para posibilitar que aquellos países que lo deseen puedan “ir más rápido”, en palabras del mandatario francés, sin excluir al resto. Hay que tener “la valentía de aceptar que ciertos países vayan por delante”, resumió Merkel tras una cita de fuerte valor simbólico, al celebrarse en la antesala del Consejo Europeo de los próximos 9 y 10 de marzo y de la cumbre extraordinaria que conmemorará el día 25 el 60 aniversario del Tratado de Roma, que dio origen a la Europa común. El encuentro de ayer no se clausuró con una declaración conjunta, porque se quería evitar la sensación de que una minoría de
EFE
FUTURO. APUESTAN POR AVANZAR HACIA UNA MAYOR INTEGRACIÓN EUROPEA PARA AFRONTAR EL DESAFÍO DE FUERZAS EUROESCÉPTICAS
Integración. Los cuatro líderes europeos, ayer en Versalles, Francia.
integrantes de la UE prescribe al resto el camino a seguir, pero sus declaraciones coincidieron en esa necesidad de aceptar distintos ritmos. Elegir el Palacio de Versalles, lugar de las afueras de París donde en junio de 1919 se firmó el tratado que puso fin a la Primera Guerra Mundial, no fue casual. Hollande destacó el simbolismo del lugar cuando Europa atraviesa un momento de “mucha incertidumbre y preocupación”, en el que se ven cuestionados principios que parecían inamovibles. “La unidad no significa uniformidad, razón por la que abogo por nuevas formas de cooperación” dijo el Presidente francés. / AGENCIAS
candidato de la derecha Fillon también están salpicados con problemas parecidos a los de su madre. La izquierda francesa está aun peor. Los golpes terroristas que ha cometido el DAESH en Francia en los últimos cuatro años, con atentados espectaculares y decenas de muertos, anuncian la caída del socialismo. Además, la economía en Francia en los últimos años también se ha desplomado. Y aquí es donde entra el populismo. ¿Quién se está aprovechando de tanto caos? Marine Le Pen y su partido de Frente Nacional. Esta mujer madura, hija del ultraderechista JeanMarie Le Pen, al que también traicionó –una felonía a su propio padre, ¿te imaginas, querido lector?- puede convertirse en la próxima Presidenta de la República francesa. No es, en absoluto, descartable. Con una sociedad gala, harta de sus políticos, la simpatía hacia una derecha radical cada vez es mayor. Si ese populismo rancio, puro y duro llega a gobernar Francia, podría producirse un efecto dominó en otros países europeos como Holanda o la propia Alema-
EFE
El rancio populismo sobrevuela Europa
nia, donde hay elecciones el próximo septiembre. Pero aunque no fuere así el hecho de tener a una Francia de extrema derecha, habría consecuencias irreparables para toda Europa, empezando por la salida de Francia de la Unión Europea. Es terrible un populismo mal entendido. Sin embargo, cuando los políticos de siempre no ofrecen una solución y siguen pensando en su verdad absoluta, ocurren fenómenos como el de Donaldo Trump, y quién sabe si el de Marine Le Pen.
MARTES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
7 DE MARZO DE 2017
INDICADORES ECONÓMICOS
NEGOCIOS
OPERACIÓN. LA MARCA ESTADUNIDENSE VENDIÓ AL GRUPO FRANCÉS PSA PEUGEOT CITROËN SU NEGOCIO QUE INCLUYE A OPEL Y VAUXHALL Washington. El fabricante General Motors vendió la marca alemana Opel y la británica Vauxhall, al grupo francés PSA, pues supone más riesgos que ventajas; la estadunidense se concentrará ahora en mercados con mayor potencial, especialmente China. En una conferencia telefónica con grandes bancos de inversiones, directivos de GM, incluida la consejera delegada, Mary Barra, explicaron las razones de la operación y subrayaron que parte de los ingresos de la venta serán destinados a recompensar a los accionistas de la empresa. El presidente del consejo de administración de GM, Dan Ammann, afirmó que dados los “sustanciales” riesgos que Europa representa para el fabricante, “hemos decidido que la oportunidad de Europa no es ya atractiva para nuestra empresa”. “Prevemos que eventos geopolíticos seguirán impactando el comercio en la región como experimentamos en tiempo real con el Brexit”, explicó Ammann. Barra también indicó que la venta de Opel/Vauxhall permitirá que GM se concentre en la inversión en nuevas tecnologías y mercados con
DÓLAR 19.90 S/V VENT. 19.57 0.15% INTER.
IPC (BMV) 47,883.59 0.99% DOW JONES 20,954.34 -0.24% NASDAQ 5,894.17 -0.37%
EURO 20.97 0.99% VENT. 20.69 0.09% INTER.
MEZCLA MEX. 45.52 0.19% WTI 53.2 -0.24% BRENT 56.01 0.19%
SE DESHACE DE SU FILIAL EN EL VIEJO CONTINENTE
GM SALE DE EUROPA Y VOLTEA HACIA CHINA mayor potencial para el fabricante, especialmente China. El acuerdo, valorado en dos mil 330 millones de dólares, fue presentado en París, y supone que GM cede su posición en el tercer mercado mundial de autos, donde lleva 18 meses sin conseguir beneficios a pesar de múltiples esfuerzos. Con esta operación, PSA Peugeot Citroën se convirtió en el “número dos” del sector automovilístico en Europa, pero con el reto de integrar unos activos que han estado en déficit crónico desde comienzos de siglo. La operación, que pone fin a casi nueve décadas de presencia industrial del gigante estadunidense en el Viejo Continente, se formalizará en el cuarto trimestre, y coloca a PSA en la segunda posición en Europa con 2.95 millones de vehículos vendidos en 2016, sólo detrás de Volkswagen (3.91 millones). A escala mundial, la nueva entidad representó 4.3 millones de unidades (el fabricante francés por sí solo supuso 3.15 millones), con el objetivo de llegar al umbral de los cinco millones en 2020. Uno de los aspectos más arduos de la negociación, que se había hecho pública el 14 de febrero pasado, fueron las provisiones por las pensiones de los trabajadores Opel/Vauxhall, que esencialmente asumirá GM. El presidente de PSA, Carlos Tavares, aseguró que se va a mantener la identidad de cada una de las marcas por interés propio. / EFE
LOS ENRIQUE CAMPOS NUMERITOS
Industria en marcha En el primer bimestre del año, 87 de cada 100 automóviles que México exportó tuvieron como destino los países que integran el TLCAN, Estados Unidos y Canadá, dos menos que en el mismo periodo de 2016 Febrero de 2017
Enero-febrero de 2017
580,017
301,475 240,909
452,591 241,236
117,976
Producción
Ventas internas*
Exportaciones
Producción
Variación % respecto a febrero de 2016
+11.1
+6.5
Ventas internas*
Exportaciones
Variación % respecto a ene-feb de 2016
+9.7
+7.7
+4.7
41%
de los vehículos que se vendieron en el país se produjeron en México
59%
Destinos de las exportaciones
fueron de origen extranjero
Enero-febrero de 2016
Enero-febrero de 2017
(% del total)
(% del total)
EU Canadá Latinoamérica Europa Asia Otros
76 9 7 5 1 2
Fuente: AMIA.
@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESCANEA Y LEE ESTE TEXTO EN TU MÓVIL
¿Podemos creer en la promesa de un TLCAN sensato?
L
os que creyeron que aquel hombre con un elegante traje a la medida, con un peinado impecable y una lectura muy bien actuada de su discurso ante el Congreso era un nuevo Donald Trump mucho más presidencial, seguro que a estas alturas ya se desilusionaron. Hoy y como siempre, este personaje usa su cuenta de Twitter como metralleta, piensa en separar a los hijos de sus madres en la frontera con nuestro país y otra vez cierra la frontera a aquéllos a los que ve no sólo diferentes, sino inferiores. De esa misma camada de millonarios encumbrados al poder político de Estados Unidos vemos de manera destacada a Wilbur Ross,
+4.5
quien está a cargo del Departamento de Comercio y, por lo tanto, de lo que habrá de suceder con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Lo más reciente que supimos de este personaje fue una declaración el viernes pasado a una cadena de noticias que parecía atenuar su discurso respecto al futuro del acuerdo comercial de América del Norte. Más que el pronóstico de Ross de esperar una recuperación del valor del peso frente al dólar ante un acuerdo conveniente para ambas partes (son tres partes, pero Canadá está en un plan de fingir demencia en estos momentos), lo que más llamó la atención fue
lograr una mejora económica para su industria local a través de restringir las reglas de origen para los productos comerciables de manera libre. Esto equivale a cerrar la puerta, pero dejar entrar a México al club, en lugar de dejarlo fuera como tantas veces nos han amenazado tanto el propio Wilbur Ross como su jefe, Donald Trump. El viernes, las declaraciones del secretario de Comercio estadunidense ayudaron a la apreciación del peso, que junto con la especulación del mercado previa a la asignación de los primeros contratos de futuros del banco central mexicano ayudaron a presentar un
77 10 6 4 2 1
Producción, exportación y ventas récord de vehículos La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó que durante el primer bimestre del año se logró una cifra histórica con la fabricación de 580 mil 17 vehículos, es decir, 7.7% más que en el mismo periodo del año previo. El presidente de esa asociación, Eduardo Solís Sánchez, informó que en los primeros dos meses de 2017 se exportó una cifra récord de 452 mil 591 vehículos. El reporte de la industria cita un informe de Ward’s Automotive, según el cual en Estados Unidos se vendieron 2.5 millones de vehículos en los primeros dos meses de este año, lo que significa una contracción de 1.4%. De la cifra total, las unidades fabricadas en México representaron 14%. Según ese mismo reporte, Alemania y Corea del Sur redujeron su participación en el mercado estadunidense en 0.3% y 8.4%, respectivamente. / REDACCIÓN
peso por debajo de los 20 por dólar. Lo cierto es que así como una golondrina no hace verano, así una declaración en una entrevista matutina no hace política comercial. Habrá que esperar a qué se refiere Ross con un acuerdo sensato para las partes. No hay que perder de vista que una parte de las políticas del gobierno de Trump se basan no tanto en evidencias tangibles como en sus propias creencias, y contra eso hay poco que hacer. Ahora, es probable que las palabras de Ross tengan que ver no con una repentina iluminación y una dosis de sensatez respecto al libre comercio y sus beneficios. Más bien puede responder al trabajo de cabildeo de las propias empresas estadunidenses que han tratado de hacer entender al gobierno de Donald Trump que dañar la estructura comercial con México es acercar a muchos sectores industriales a una crisis. Hay que esperar y ver realmente qué pretende el gobierno de Donald Trump; por ahora tenemos que conformarnos con una declaración a la prensa sin más pruebas de que cumplirán con esa palabra.
NEGOCIOS PUEBLA
DIA XX DE MARTES 7 DE MES MARZO DE 2017 DE 2017
17
Las instituciones bancarias duplican oferta de coberturas AL MEJOR POSTOR. EN MENOS DE 30 MINUTOS, EL BANXICO COLOCÓ SEGUROS POR MIL MDD; LA MAYOR DEMANDA SE OBSERVÓ EN LOS CONTRATOS DE MAYOR PLAZO La demanda de coberturas contra el riesgo cambiario por parte de las instituciones bancarias duplicó la oferta del Banco de México (Banxico) en las primeras seis subastas. Según los resultados publicados por el banco central, se ofertaron “seguros” por mil millones de dólares a diferentes plazos, pero el monto demandado por el mercado fue de dos mil 75 millones de dólares. Sin embargo, la mayor demanda se observó en las coberturas con vencimiento al 1 de marzo del año próximo, en las cuales únicamente se subastaron 100 millones de dólares, la cual tuvo una demanda de 278 millones en dos minutos. Al final, seis instituciones postoras re-
sultaron asignadas. Esta última subasta se llevó a cabo a las 10:24 horas, en la que el tipo de cambio máximo fue de 20.50 unidades y un mínimo de 20.45 pesos por dólar, y un promedio ponderado de 20.49 pesos por dólar. La primera subasta arrancó a las 10:00 horas por hasta 200 millones de dólares, con una fecha de vencimiento del 5 de abril de 2017. Esta subasta duró dos minutos, tiempo en el que el monto demandado fue de 420 millones de dólares; el tipo de cambio máximo que se asignó fue de 19.62 pesos y el mínimo, de 19.57 pesos por dólar, con un promedio ponderado de 19.57 pesos por dólar. En total se tuvieron seis subastas,
de las cuales cuatro fueron por 200 millones de dólares, cada una, y dos subastas por 100 millones, cada una, a plazos de 30, 60, 101, 178, 283 y 360 días. Para Banco Base, los participantes consideran que los niveles actuales son una oportunidad para cubrir el riesgo de una nueva depreciación en el tipo de cambio durante los próximos 12 meses. Al cierre de las operaciones de este lunes, el dólar al mayoreo -el que opera el Banco de México (Banxico)- registró una apreciación de 0.15%, que se atribuyó a datos económicos difundidos en Estados Unidos y cierta debilidad en el mercado petrolero. / REDACCIÓN
Apertura. El nuevo mercado involucra la participación de empresas privadas, quienes ofrecen electricidad para garantizar una oferta suficiente. / NOTIMEX
No habrá más apagones, prometen autoridades El gobierno federal puso en operación el Mercado de Balance de Potencia, que tiene como propósito garantizar el suministro de electricidad, sin intermitencias ni apagones. El titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, encabezó el arranque del Mercado, mecanismo que busca asegurar que exista capacidad de generación suficiente en las horas máximas de consumo de energía en el país, ya que durante el verano, los mexicanos gastan 17% más de electricidad en promedio. Ello aunado a que por las noches se registra un pico de demanda, cuando las personas regresan a su casa, luego de laborar en sus centros de trabajo y utilizan electrodomésticos o prenden la televisión. El proceso forma parte de la apertura del
sector a los privados para garantizar la generación de electricidad para responder a la demanda. El funcionario subrayó en conferencia que con la puesta en marcha de este mercado se podrá así disminuir la incidencia de apagones. El subsecretario de Electricidad de la Sener, César Hernández, dijo a su vez que la ejecución, por primera vez, del Mercado para el Balance de Potencia implica contar con un mecanismo que garantice que las plantas eléctricas cumplan con la demanda. El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández, señaló en su momento que el año pasado se pagaron 50 mil millones de pesos por la compra de energía eléctrica a empresas privadas. / NOTIMEX
ESPECIAL
TIPO DE CAMBIO, SIN IMPACTO POR PRIMERA SUBASTA
Vivienda. Los valores de la empresa fueron retirados del mercado de EU.
LA CNBV también sanciona a la desarrolladora Homex La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sancionó con 20 millones 185 mil 491 pesos a la desarrolladora de vivienda Homex y a algunos de sus funcionarios, debido a que incumplieron con los principios de contabilidad. El órgano regulador precisó que estas multas se suman a la sanción que aplicó la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), de retirar los valores de la empresa del mercado estadunidense y la imposibilidad de emitir título alguno en esa plaza bursátil por cinco años, sin que hasta ahora aplique una sanción económica. Lo anterior deriva de la investigación conjunta entre la SEC y la
CNBV, a la emisora mexicana, en términos de los acuerdos de cooperación internacional e intercambio de información vigentes. “En adición a la cooperación con la SEC, la CNBV, como resultado de su propia investigación, impuso a la emisora y a algunos de sus funcionarios, sanciones por 20 millones 185 mil 491 pesos en 2013 y 2015, por haber elaborado estados financieros que no se apegaban a los principios de contabilidad reconocidos por esta comisión en los términos establecidos en la Ley del Mercado de Valores”, indicó. En 2013, la CNBV impuso sanciones a la emisora y sus funcionarios de 7.8 millones de pesos. / NOTIMEX
MARTES 7 DE MARZO DE 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
Una colección de grabaciones mexicanas de música tradicional fue seleccionada para formar parte de La memoria del mundo 2016, reconocimiento que realiza anualmente la UNESCO. Se trata de un legado proveniente del archivo sonoro realizado por Baruj, Beno Lieberman, Enrique Ramírez de Arellano y Eduardo Llerenas, entre los años 1971 y 1983. Dicho archivo, que contiene mil temas grabados a cien grupos musicales, representa una parte de los registros de campo que los tres hicieron en conjunto y que actualmente se encuentra archivado en la Fonoteca Nacional. El archivo seleccionado es uno de sólo cuatro colecciones mexicanas que han sido reconocidas por la UNESCO y el primero que es realizado por investigadores mexicanos. En años previos, dicha instancia internacional incluyó parte del archivo de José Raúl Hellmer, Thomas Stanford y Henrietta Yurchenco. “Lo que distingue la colección de los tresmexicanoseslacalidadtécnicade las grabaciones y la estética en la selección de los grupos grabados, la que pone primordial importancia en la calidad artística de la interpretación”,
PARA LEER UN POCO
UNESCO Historia. Juan Reynoso y su conjunto están incluidos.
Nostalgia. Los Camperos de Valles, en 1975.
RECONOCE NUESTRA MÚSICA LA INSTANCIA CULTURAL DE LA ONU SELECCIONÓ UN ARCHIVO SONORO QUE REÚNE A 100 GRUPOS MUSICALES PARA INCLUIRLO EN SU PROGRAMA LA MEMORIA DEL MUNDO 2016
Roma
Autor: Steven Saylor Editorial: La Esfera de los Libros ¿De qué trata?: el autor, quien es reconocido por la crítica internacional gracias a sus recreaciones del mundo romano, presenta en esta novela la epopeya de los primeros mil años de existencia de la ciudad de Roma, desde antes de su fundación hasta su increíble ascenso como capital del Imperio más poderoso de todos los tiempos. Una novela épica en todos los sentidos de la palabra.
Loco
Autor: Rainald Goetz Editorial: Sexto Piso ¿De qué trata?: ¿a partir de qué punto hay que considerar que alguien está loco? ¿Cuál es el baremo para decidir que una persona no está preparada para convivir en sociedad y que, a pesar de que sólo una parte de sus facultades cognitivas están dañadas, debe ser fuertemente medicado y recluido en un centro psiquiátrico? Ésas, entre otras preguntas, son las que intenta responder el autor.
El fantasma sin rostro
Autor: Sean Michael Wilson Editorial: Quaterni ¿De qué trata?: en esta novela gráfica, el escritor Sean Michael Wilson y la ilustradora Michiru Morikawa presentan seis terroríficas historias sobrenaturales que contienen todo el sabor y la esencia de los mejores relatos de misterio de Japón, historias que han encontrado una nueva forma de expresión gracias al cine, al manga y al anime. Novela nominada al Premio Eisner 2016.
informó el sello discográfico independiente Corasón en un comunicado. Algunos de los artistas de los nueve géneros del son mexicano que este equipo grabó salieron de su esfera regional para ganar importantes premios y participar en prestigiados festivales nacionales e internacionales, como resultado de la difusión de estas grabaciones. El violinista Juan Reynoso, por ejemplo, fue grabado por este equipo por primera vez en 1972. Tres décadas después fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Por su parte, Los Camperos de Valles, el legendario trío huasteco, fue grabado por ellos en 1971 y unos años después empezaron su importante carrera internacional con varios discos producidos por Eduardo Llerenas, uno de los investigadores. La memoria del mundo, creado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, es un programa para reiterar la labor de que el patrimonio documental mundial pertenece a todos, y debe ser plenamente preservado y protegido con el debido respeto de los hábitos y prácticas culturales. / REDACCIÓN
El amante japonés
Autora: Isabel Allende Editorial: Plaza y Janés ¿De qué trata?: la autora muestra la historia de amor entre Alma Velasco y el jardinero japonés Ichimei, llevando al lector por un recorrido desde la Polonia de la Segunda Guerra Mundial hasta el San Francisco de nuestros días. A los 22 años, Ichimei y Alma se atragantaron de amor para consumirlo entero, pero mientras más intentaban agotarlo, más imprudente era el deseo.
FOTOS: ESPECIAL
cultura
VIDA+ PUEBLA
DIA XX DE MARTES 7 DE MES MARZO DE 2016 DE 2017
DERBEZ PROTAGONIZARÁ
Spielberg, Streep y Hanks harán filme sobre el Pentágono
ESPECIAL
El actor mexicano Eugenio Derbez protagonizará, junto a la estadunidense Anna Faris, la nueva versión de Overboard (1987), la comedia de enredos del cineasta Garry Marshall que estelarizaron Goldie Hawn y Kurt Russell. Según informó Deadline, el remake alterará levemente la historia de la cinta original, de manera que Derbez dará vida a un rico mexicano que, tras caer de su yate, pierde la memoria. Aprovechando su amnesia, una madre soltera (Faris) le convencerá de que son marido y mujer. Este largometraje comenzará a rodarse en mayo en Vancouver, Canadá. Conocido por Instructions not included, la película en español de mayor éxito en la historia de EU con más de 44 millones de dólares de recaudación en taquilla, Derbez presentará en abril su nueva comedia, How to be a latin lover. / EFE
ESPECIAL
Logan también domina en México
lobo no está acumuló 8.14 millones de pesos, que pagaron 167 mil amantes del séptimo arte. John Wick 2: un nuevo día para matar, El espacio entre nosotros, El que busca encuentra, Sword art online: ordinal scale y La cura siniestra completan la lista. / NOTIMEX
Louis Tomlinson, cantante de One Direction, fue arrestado luego de un altercado en el aeropuerto internacional de Los Ángeles, California, reportaron autoridades policiacas. El cantante fue detenido el viernes pasado por la noche, luego de que supuestamente arrastró a un fotógrafo al suelo y después fue tras una mujer que tomó video con su teléfono celular, dijeron las autoridades. A Tomlinson, de 25 años, se le imputó un cargo de asalto y fue dejado en libertad después de depositar una fianza de 20 mil dólares el sábado por la mañana, de acuerdo al Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles. El cantante estaba con una amiga cuando el altercado ocurrió en la terminal cuatro de reclamo de equipaje alrededor de las 20:25 horas loca-
ESPECIAL
Arrestan a Tomlinson en LA
les, dijo la policía en un comunicado. El joven sacó al fotógrafo, haciéndolo caer hacia atrás y golpear su cabeza en el suelo, dijeron testigos a la policía; además, también intentó quitarle un teléfono celular a una mujer. / NOTIMEX
la espera de que se cierren finalmente las negociaciones, todo apunta a que Hanks dará vida al director de The Washington Post, Ben Bradlee, mientras que Streep se encargará de interpretar a la propietaria del periódico, Katharine Graham. Esta película supondría una nueva colaboración entre Spielberg y Hanks después de trabajar juntos en cintas como Saving private Ryan o Catch me if you can. / EFE
ESPECIAL
El cineasta Steven Spielberg dirigirá a Meryl Streep y Tom Hanks en una película sobre la filtración y publicación de los conocidos como Papeles del Pentágono, informó el medio especializado Deadline. Bajo el título The post, este largometraje girará en torno al papel del periódico The Washington Post a la hora de desvelar en 1971 una serie de documentos secretos del Pentágono sobre la guerra de Vietnam. A
NUEVA VERSIÓN DE OVERBOARD
La cinta Logan debutó en la cartelera mexicana este fin de semana y se convirtió en la más taquillera, al generar 110.14 millones de pesos y lograr la asistencia de 1.97 millones de personas. Al segundo lugar se pasó Fragmentado, que logró recaudar 19 millones de pesos y vender 353.6 mil boletos. Un escalón abajo se posicionó Lego Batman: la película, que en el mismo periodo obtuvo 12.66 millones de pesos y el aforo de 279.9 mil mexicanos. Rock dog se ubicó en el cuarto lugar de este listado, al ganar 9.71 millones de pesos y que 210.9 mil personas acudieran a verla a las salas de cine. El filme Mientras el
19
20
VIDA+ PUEBLA
Ana María Alvarado @anamaalvarado
MARTES DIA7 XX DE MARZO DE MES DE 2017
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
CRECE LA ´ POLEMICA La controversia en torno a la inclusión de un personaje gay en la nueva versión de La Bella y la Bestia ya traspasa las fronteras, y a la decisión de un cine de Alabama de no mostrar la película ahora se suma la posibilidad de que Rusia se niegue a exhibir la cinta. El filme, que se estrena el 17 de marzo a nivel mundial, presenta a un personaje con claras dudas sobre su sexualidad, LeFou, interpretado por Josh Gad, pero declaraciones recientes del director de la película hicieron que los medios de comunicación comenzaran a hablar de LeFou como “el primer personaje abiertamente gay” de Disney. La revelación fue hecha por el realizador Bill Condon, quien declaró a la revista británica Attitude: “(LeFou) tiene un momento bonito, exclusivamente gay. LeFou es alguien que un día quiere ser Gastón (su compañero de aventuras) y otro día
La La Land, en concierto en México Los estudios Lionsgate anunciaron que el evento titulado La La Land in concert: a live-to-film celebration se presentará en el Hollywood Bowl, el 26 y 27 de mayo. La idea es proyectar la película ganadora de seis premios Oscar con música en vivo, en un concierto que será dirigido por el compositor Justin Hurwitz, creador de la banda sonora de la cinta, quien estará al frente de una orquesta de 100 personas, un coro y un conjunto de jazz.
quiere besar a Gastón (encarnado por Luke Evans). No tiene claro lo que quiere. Es alguien que se acaba de dar cuenta de que tiene esos sentimientos”, manifestó el realizador. Las escenas en cuestión tienen que ver con el hecho de que LeFou flirtea de forma sutil con Gaston y, hacia el final de la historia, se le ve bailando con otro hombre que, previamente, ha descubierto indicios de su identidad sexual. Tras las declaraciones de Condon, un cine al aire libre de Alabama anunció que no mostrará la cinta en su establecimiento debido a la aparición de un personaje homosexual en una historia destinada a los más pequeños. “Cuando las empresas imponen de forma continuada sus puntos de vista, nosotros debemos pronunciarnos”, indicó el cine Henagar Drive-In a través de su página oficial en Facebook.
“Apenas estamos viendo cómo manejar visual y musicalmente los elementos sonoros de la cinta, y es muy divertido proponer ideas y soluciones. Lo que me emociona es poder realmente incluir a los músicos y mostrar exactamente lo que están haciendo”, exclamó Hurwitz. Lo interesante también es que dicho espectáculo, después de sus presentaciones en Los Ángeles, visitará ciudades como Atlanta, San Diego, San Antonio, Nashville y Washington, pero también se llevará a nivel internacional, con presentaciones incluidas en México, Canadá, Reino Unido, Italia, Turquía y Suiza, entre otros países. Las fechas de ésos y otros conciertos se anunciarán próximamente. / REDACCIÓN
La controversia no se ha quedado ahí, ya que Rusia baraja actualmente la posibilidad de censurar el filme en el país, ya que podría infringir una ley que prohíbe la propaganda homosexual dirigida a los menores de edad. Vitaly Milonov, un político ultraconservador ruso, ha solicitado al ministro de cultura del país, Vladimir Medinsky, que revise el contenido de la película para asegurarse de que no contiene elementos de propaganda gay y ha pedido que, en caso de que la cinta viole la ley, se prohíba su estreno. “Tan pronto como consigamos una copia de la película con la documentación sobre su distribución, consideramos (la petición) según la ley”, apuntó Medinsky en declaraciones a la cadena BBC. El director de la cinta precisó que sus comentarios sobre la homosexualidad de LeFou se han exagerado. / EFE
LIONSGATE
equipo y que no desea meterse en chismes ni conflictos con lo que diga Niurka, ya que respeta lo que opine cada quien. Mientras, esta última asegura que siempre dice la verdad y sólo contestó lo que le preguntaron, y que sigue pensando que Susana González no es bailarina… Ana Brenda aparece en varios proyectos, lo cual está muy bien, pero lo malo es que la incorporen en diversos elencos: terminó la telenovela Lo imperdonable, participa en la serie Blue Demon, repitieron su capítulo en Mujeres asesinas, está en la obra El hombre de la mancha y en la cinta El que busca encuentra. Deberían escoger mejor los repartos para que no se repitan tanto los actores y no veamos la misma cara en todas partes… Joss Favela fue reconocido en los iHeart Radio Music Awards como el mejor nuevo artista del género regional mexicano, en una ceremonia que se celebró en The Forum, en California. Dichos premios reconocen a personalidades como Ariana Grande, Rihanna, Selena Gomez, Bruno Mars, Adele, Beyoncé, Drake y Justin Bieber, entre otros… Ricardo Arjona hizo una gira por varios países y lo fueron a ver más de dos millones de personas. Ahora presenta su nuevo CD, Circo soledad, y a mediados de este año recorrerá Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos, para después de ocho años regresar a Europa, visitando Londres, París, Madrid y Barcelona. Este viernes lanza el primer sencillo, Ella, y el disco saldrá a la venta el 21 de abril. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
ESPECIAL
L
a película Neruda, del director Pablo Larraín, se estrena este 10 de marzo. El protagonista es Gael García Bernal y fue la ganadora en los Premios Fénix del Cine Iberoamericano de 2016, donde se llevó cuatro galardones: Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Edición, Mejor Diseño de Arte y Mejor Vestuario. La coproducción fue realizada entre Chile, Francia, España y Argentina. Neruda aborda una de las etapas más agitadas de la vida del poeta chileno, donde se habla de su persecución política hasta que tiene que huir de su país para escapar del gobierno del presidente Gabriel González Videla. Gael aseguró que es una gran historia y prueba de que en Latinoamérica se hace cine de calidad… El medio artístico está triste por la pérdida de Abril Campillo y Tony Flores. Abril se enfermó de cáncer desde 2014, y luchó durante tres años hasta que su cuerpo no pudo más. La actriz en vida hacía labor humanitaria, ya que iba a los hospitales donde cuidaba niños con cáncer y SIDA, tanto que, de hecho, se hizo cargo de Michel y lo adoptó, y éste fue quien estuvo con ella hasta el último día. En el velorio estuvieron Maribel Guardia, Alejandra Ávalos y Rafael Inclán, entre otros. Su preocupación antes de partir era su hijo, pero sus amigos le prometieron que cuidarían de él. Tony Flores padecía esclerosis lateral amiotrófica desde 2015, enfermedad que afecta la movilidad, provocando una parálisis progresiva y aunque deseaba vivir, su situación empeoraba día con día… Ernesto Laguardia participa en la puesta en escena Aventurera, comenta que han formado un gran
WALT DISNEY PICTURES
Gael García llega al cine con Neruda
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
AFICIONADOS
TRANSMISIÓN
339,967 asistentes
durante todo el fin de semana del GP de México 2016 (3,802 más que en 2015)
MARTES
7 DE MARZO DE 2017
COBERTURA
El GP se pasó en 185 países, a través de 110 televisoras y fueron 2,329 horas acumuladas de señal
INFLUENCIA
18,734
La presencia en pista de la marca MÉXICO derivó en 885 mdp y fue la marca con más exposición en medios
notas publicadas en prensa escrita, las cuales alcanzaron un impacto de 33 mil millones en todo el planeta
REDES SOCIALES
EMPLEOS
de impresiones en las plataformas oficiales del evento
Se crearon nueve mil 400 empleos y generaron ganancias por mil 200 mdp
11 mil millones
ENTRE LA ÉLITE MUNDIAL EL GRAN PREMIO DE MÉXICO DE F1 SUPERÓ LO RECAUDADO EN SU PRIMERA EDICIÓN Y DE NUEVO FUE EL MEJOR EVENTO DEL AÑO EN MUCHOS ASPECTOS Autoridades del Gran Premio de México de Fórmula Uno y Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, dieron los números finales de la pasada edición del GP, que se llevó a cabo en noviembre de 2016 en el Autódromo Hermanos Rodríguez y nuestro país se sacó un 10 en cuanto a organización. Además, la derrama económica superó el ingreso de la versión de 2015 y, por si fuera poco, fue la mejor de toda la temporada del Gran Circo. Fueron en total 12 mil 80 millones de pesos, lo cual equivale a 457 millones de dólares. El número anterior supera en nueve millones 964 mil dólares lo recaudado en 2015. En conferencia de prensa conjunta con el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, para dar a conocer los resultados del Gran Premio de México de la Fórmula 1, aseveró que “más eventos, más turistas y más ingresos”, ésa es la estrategia ganadora de México.
Conjunto. Diferentes autoridades encabezaron la conferencia. / FOTO EFE “Hoy que el mundo está volteando a ver a México, lo que está viendo es a mexicanos de clase mundial; está viendo a empresas de la iniciativa privada, a gobierno coordinado”, destacó el funcionario al referir la colaboración entre el Gobierno federal y la iniciativa privada. “Lo que hace la gran diferencia de México en el mundo es el trabajo comprometido de los mexicanos”, resaltó el también coordinador ge-
neral de Comunicación Social del gobierno federal. Indicó que la creciente oferta de eventos de clase mundial contribuyó a que la afluencia de turistas creciera nueve por ciento de 2015 a 2016, para llegar a 35 millones de visitantes, y que el ingreso de divisas aumentara más de 10 por ciento, superando los 19 mil 500 millones de dólares. Los resultados de la Formula Uno
de 2016 confirman que México se ha consolidado como destino de entretenimiento a la altura de los mejores del mundo, resaltó el funcionario al señalar que “el Gran premio de México ha sido un potente motor para el éxito turístico de México”. Destacó que, con eventos de talla internacional, México es uno de los destinos más competitivos del mundo en materia turística, ubicándose en el primer lugar de América Latina y el segundo del continente americano, solo después de Estados Unidos. Después de 2 exitosos eventos de F1, nuestro país se ha convertido en un clásico del campeonato, y La F1esta, en un concepto único en el circuito del automovilismo./ REDACCIÓN
El Real busca celebración en Champions El Real Madrid cumplió ayer 115 años de existencia, y no hay mejor manera de celebrarlo que con el boleto a semifinales dentro de la Champions League. En el juego de ida, el conjunto español venció 3-1 al Napoli y ahora el escenario será un ambiente hostil en el mítico San Paolo. El conjunto blanco, tras la goleada ante el Eibar de 4-1 este fin de semana, con un gran desempeño del colombiano James Rodríguez, que viene demostrando que se encuentra en gran nivel, será pieza fundamental para lograr el pase a semifinales del torneo europeo. Mientras que el equipo italiano del Napoli buscará revertir el resultado de 3-1, tras conseguir la victoria ante la Roma en la jornada pasada y colocarse en la tercera posición en la serie A. En conferencia de prensa, el capitán del conjunto napolitano, el eslovaco Marek Hamsik, mencionó que llegan con la motivación para cerrar el duelo en casa y poder desafiar a la historia. “Toda la ciudad está a la espera, pero pase lo que pase, será una noche mágica, también es cierto que Real Madrid está delante y sabe cómo ganar en todos los campos, pero el club ha demostrado estar en niveles más altos del fútbol internacional”, indicó. “Tenemos
que atacar, aunque también hay que tener cuidado en la defensa. El Nápoles casi nunca falla estos partidos en casa. / REDACCIÓN
En breve RANKING
Tuca, mejor que Mou y Ancelotti Ricardo Ferretti, timonel de los Tigres de la UANL desde el 2010, ascendió posiciones en el ranking mundial de los directores técnicos, por lo que ahora es el decimotercer mejor estratega en el mundo, con 8455 puntos y 761 victorias. Según la página clubworldranking. com, el brasileño es mejor que íconos de la talla de José Mourinho (34), Carlo Ancelotti (15) y Jürgen Klopp (24). /
gélido en Nápoles. / FOTO EFE
FRENTE A FRENTE
NAPOLI
vs.
R. MADRID
Hora: 13:45 h. Estadio: San Paolo Transmisión: Fox Sports
REDACCIÓN
Perfil
BOXEO
Un Churritos muy cumplidor
TAYFUN KORKUT Edad: 42 años (2 de abril de 1974) Origen: alemán (turco naturalizado) Carrera como jugador: Stuttgart, Fenerbahce, R. Sociedad, Espanyol, Besiktas y Genclerbirligi Carrera como técnico: Hannover 96 (Sub-17), Stuttgart (Sub19), Turquía (Asistente), Hannover 96, Kaiserslauten y Bayer Leverkusen
Juan Churritos Hernández cumplió su palabra y regresó a México con el cinturón de campeón peso mosca del CMB, luego de superar a Nawaphon Kaikanha. “Me siento muy orgulloso, es la muestra clara de que cuando se quiere se puede, la satisfacción de haberlo conseguido en su casa es doble pero ahora lo difícil es mantenerse”, apuntó el campeón. / REDACCIÓN
Chicharito tiene nuevo timonel Tayfun Korkut fue designado como el relevo de Roger Schmidt al frente del Leverkusen por lo que resta de la temporada
Frío. Ronaldo se prepara para el clima
22
DXT PUEBLA
MARTES 7 DE MARZO DE 2017
Ante la salida de Roger la campaña de manera Schmidt, Bayer Leverkudigna. sen, donde milita el ata“Me alegro muchísimo cante mexicano Javier Tayfun Korkut es por el reto y quiero conocer Chicharito Hernández, un entrenador al equipo tan rápido como apostó por el turco-alemán moderno y bien sea posible. Queremos establecido, Tayfun Korkut para dirigir terminar la temporada cuya filosofía de al club por lo que resta de futbol coincide como es digno del Bayer la temporada 2016-2017. perfectamente Leverkusen y jugar comLa salida de Schmidt, con la del Bayer 04 peticiones europeas. HaLeverkusen” quien estaba en el equipo remos todo lo posible para desde 2014, se dio el dolograrlo”, afirmó el timoRudi Völler Director mingo pasado luego que nel otomano. deportivo el Bayer fue aplastado a El director deportivo manos del Borussia DortRudi Voeller reconoció que mund por 6-2, en lo que fue complicado decidir la fue la tercera derrota consecutiva salida de Schmidt y aseguró que el en la campaña. nuevo estratega será fundamental Sin perder más tiempo, la para “liberar las cabezas de los judirectiva de las Aspirinas le dio la gadores”. bienvenida a Korkut, quien se dijo “Es una oportunidad para él y contento por el reto y espera cerrar para nosotros. Tayfun ha mostrado
BEISBOL
Negro Ojeda tiene prisa de triunfar TABLA GENERAL BUNDESLIGA
EQUIPO 1 B. München 2 Leipzig 3 B. Dortmund 4 Hoffenheim 5 Hertha 6 E. Frankfurt 7 Köln 8 Freiburg 9 Borussia M. 10 B. Leverkusen
GF GC DIF PTS 57 13 44 56 43 24 19 49 52 25 27 43 44 24 20 41 30 25 5 37 26 24 2 35 31 25 6 33 30 40 -10 33 29 31 -2 32 36 38 -2 30
lo que vale. Yo sé lo bueno que es”, y dejó en claro que era momento de actuar en la dirección técnica. “Tras el análisis era claro que teníamos que actuar para no perder de vista nuestras metas. No quedan muchos puntos en disputa”, señaló. Así que el técnico de 42 años tendrá ese reto de ubicar al Bayer en los primeros seis lugares y afrontar de manera digna la revancha de octavos de la Champions contra el Atlético de Madrid, donde los españoles tienen ventaja de 4-2. / AGENCIAS
El coach Miguel Ojeda será el encargado, por segunda ocasión en su carrera, de guiar a los Diablos Rojos del México en la próxima campaña de pelota mexicana. También la novena capitalina informó mediante un cominicado que para la pretemporada tendrá un total de 12 partidos. / REDACCIÓN
Celebran con éxito el torneo NFL Tochito Los Cowboys del Edomex y los Lions de Coahuila se proclamaron campeones en las categorías Joe Gibbs y Vince Lombardi, respectivamente, que por primera vez se disputaron juntas como parte del Torneo Nacional Tochito NFL 2017. Cowboys venció 31-0 a los Vikings de Quintana Roo –en la categoría Joe Gibbs-, de entre 11 y 12 años de edad, en tanto que Lions derrotó por 53-21 a los Cowboys del Estado de México, en la categoría Vince Lombardi, con niños y niñas de entre 13 y 14 años. Un total de 52 equipos de 26 estados. Arturo Olivé, director de NFL México, agradeció la hospitalidad de los leoneses y destacó la camaradería y el compañerismo que de manera especial se vive en los campeonatos de Tochito en nuestro país. / REDACCIÓN
23
DXT PUEBLA
DIA XX DE MARTES 7 DE MES MARZO DE 2017 DE 2017
LATITUDES
ALBERTO LATI
@albertolati
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
A 15 años del centenario merengue
R
Júbilo. Nada como celebrar con los pequeños campeones. / FOTO NFLMX
ecién proclamado mejor equipo del Siglo Veinte por la FIFA, reencontrado con su vieja grandeza al haber conquistado tres Champions League en cinco temporadas (1998-2002), con sus finanzas –cercanas a la bancarrota poco antes– relanzadas para hacer comprable a cualquier futbolista, el Real Madrid celebraba su centenario con un optimismo arrebatador. En una noche de fría lluvia madrileña, estaba por comenzar el momento cumbre en los festejos: los blancos contra Resto del Mundo. Justo mientras se estrenaba el himno cantado por Plácido Domingo y compuesto por José María Cano, los futbolistas se paraban en fila, listos para ser saludados por Florentino Pérez y Joseph Blatter. Cada gesto de Florentino desataba especulaciones: con quién se reía, a quién ponía mayor atención, en quién se detenía. Cafú, Paolo Maldini, Lizarazu, Michael Ballack, Kaká, Miroslav Klose, un resurgido Roberto Baggio, un jovencísimo Fernando Torres, un defensa del Mónaco deseado por los blancos como Rafael Márquez, un Samuel Eto´o que no había recibido oportunidad de destacar en esa casa. Las recientes llegadas de Figo, Zidane, Ronaldo, más la de David Beckham que empezaba a
Para Nole, el tenis ya no es prioridad
El número dos del tenis mundial, el serbio Novak Djokovic, aseguró que volver a liderar el ranking de la ATP no es su principal prioridad, ya que quiere dedicarse más a su hijo Stefan y a su esposa Jelena. “Conscientemente tomo en cuenta también otras cosas que pasan en mi vida. No puedo dividir mi yo como tenista profesional y mi yo como padre, como esposo, hijo, hermano, amigo”, dijo Nole en una
darse por hecho, hacían ver en Florentino a algo más que un tiburón. Nadie dudaba que cuanto astro pretendiera el magnate de la construcción, aterrizaría en el barrio de Chamartín. El Madrid se preparaba para el más amplio reinado, inconsciente de que en Barcelona, justo donde ese año se cambiaba de entrenador tres veces y los cracks huían, estaba por gestarse un gran proyecto. Imposible sospecharlo. Como imposible pensar que ganar títulos se complicaría de tal manera a la institución. Tanto, que apenas tres años
entrevista para la televisión de su natal Serbia. “Todo eso en conjunto hace de mí una persona, un todo”, indicó quien cayera en los cuartos de final del Abierto de Acapulco, frente a Nick Kyrgios. Djokovic señaló, no obstante, que “el primer puesto (mundial) sigue siendo un objetivo”. “Deseo volver a esa posición, pero no es mi prioridad principal. Estaré
AQUÍ LO MEJOR DE ALBERTO LATI
después, Florentino dimitiría tras una derrota en Mallorca y que la siguiente Champions no iba a llegar a sus vitrinas hasta 2014. Como en todo episodio histórico, los hubieras son muchos a quince años de ese centenario: si Claude Makelele, quien soportaba con sus pulmones a tanto virtuoso, no hubiera sido vendido; si Vicente del Bosque hubiera sido renovado; si un par de defensas, como Márquez, hubieran sido comprados; si Ronaldinho, a quien se tenía atado pero para quien no había disponible cupo de extranjero, no se hubiera escapado al Camp Nou. Quince años que de ninguna forma han sido como el grueso de la afición merengue quisiera. Quince años de numerosos proyectos truncados, de la ruptura que supuso José Mourinho, de feas salidas de las principales figuras (Iker Casillas, Raúl González, Ronaldo, Figo), de varios fichajes ruinosos, de apenas dos ligas consecutivas…, ganadas justo cuando Florentino dejó la presidencia. Quince años que han coincidido con la mejor etapa en la historia del Barcelona, inevitable sombra, a donde prefirió ir alguna estrella como Neymar. Quince años espléndidamente maquillados por las dos recientes Champions League. Y es que así es la naturaleza del Madrid, que incluso en supuesta o genuina crisis, siempre está y estará. Por los siglos de los siglos. De centenario en centenario. Finalmente, y al margen de si los errores han sido por negligencia o por soberbia, de eso se trata una dinastía.
muy feliz si esa posición viene como efecto de mis buenos resultados. Claro que también quiero eso…”, declaró. El profesional desde 2003 aseguró que juega con la misma pasión y amor como hace dos o seis años, o como “hace 20, cuando cogí la raqueta por primera vez… El tenis causa intensas emociones en mí y mientras eso sea así, seguiré jugando” culminó.
Deseo avanzar y tener una larga carrera. No veo el fin aunque entro en la treintena”
Novak Djokovic
Tenista serbio
El próximo torneo de Nole será el ATP 100 de Indian Wells, mismo que comienza en dos días y el serbio ha levantado en tres ocasiones consecutivas (2014, 2015 y 2016). / AGENCIAS