MARTES 2 DE MAYO DE 2017
AÑO II Nº 362
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
EJEMPLAR GRATUITO
@24hpue
24horasPuebla
En San Lázaro, seis partidos políticos avalan endurecer castigos
Eukid Castañón lo logra; por mayoría aprueban penas vs huachicoleros La iniciativa eleva sanciones y multas por ordeña, venta y compra de gasolina robada. Fueron reformados nueve artículos de la ley en la materia, los cuales deberán ser ratificados por el Senado ESPECIAL P. 12-15
244 mil 7% 30%
barriles diarios disminuyó la producción petrolera entre 2013 y 2015
a 10% es el aporte del petróleo al Producto Interno Bruto (PIB) nacional
de los ingresos presupuestarios del sector público provienen del petróleo
incrementó la incidencia delictiva por ordeña entre 2000 y 2014
2000% 2000 20%
del mercado nacional de combustibles es controlado por el crimen organizado
de la gasolina robada tiene como destino las franquicias de Pemex
80%
10
.4
8
.32
6
.24
4
.16
2
.08
10
1
5
.5
años de prisión
multa (mdp)
años de prisión
Artículo 8 “Quienes roben o sustraigan ilícitamente hidrocarburos y realicen un aprovechamiento del mismo”
multa (mdp)
160 mil a 320 mil pesos
1.5
4-6
15
1.5 a 2.26 mdp
2
1.2 a 1.6 mdp
20
20 - 30
2.5
15 - 25
25
2-4
30
301 mil 960 a 452 mil 940 pesos
.48
a) Artículo 9 I.- Quien compre, enajene, reciba, adquiera, comercialice o negocie hidrocarburos II.- Resguarde, transporte, almacene, distribuya, posea, suministre u oculte hidrocarburos III.- Altere o adultere hidrocarburos a) Cantidad menor o igual a 300
litros b) De 301 hasta mil litros c) Entre mil uno y dos mil litros d) Sea igual o mayor a dos mil litros 1) Si no se puede cuantificar el volumen de los hidrocarburos pero se presume que es una cantidad mayor a los dos mil litros
MARTES
2 DE MAYO DE 2017
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
911
DIF ESTATAL
229-52-00
EN EL PORTAL EN NETFLIX Netflix lanzó el tráiler oficial de la quinta temporada de House of Cards, la cual se estrenará el 30 de mayo de 2017
PRONÓSTICO 3 DE MAYO
5
MAYORMENTE SOLEADO
Los pilotos de F1 son, quizá, los atletas que más peligro corren, pero con sus trajes y aditamentos intentan disminuir los riesgos
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
LAS
MIÉRCOLES
PELIGRO EN LAS PISTAS
INDISPENSABLES DE HOY
DE
MÁX. 27O C / MÍN. 14O C
Eukid Castañón Herrera mostró nuevamente el músculo político con el que cuenta, al lograr que sus iniciativas que aumentan las penas contra el robo de combustible y evitar que salgan libres los responsables Eukid Castañón fueran aprobadas por mayoría en San Lázaro. El diputado federal del PAN logró el respaldo de su propio partido, el PRI, Nueva Alianza, PRD, Verde Ecologista y Encuentro Social. Se dice fácil, pero detrás se encuentra un arduo trabajo de cabildeo, negociación y sagacidad. Son dos leyes, por demás necesarias, si es que queremos que el país no se nos vaya de las manos en este tema. El narco controla 20% del negocio de hidrocarburos. ¿Así o más necesario? ¿Será?
Anaya y los tiempos El reclamo contra el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, por montarse en la estructura del partido para fortalecer sus aspiraciones presidenciales subieron de tono. Ahora se encuentra en un fuego cruzado: por un lado, el ex presidente Felipe Calderón funge como avanzada de su esposa Margarita Zavala, mienRicardo Anaya tras que el ex gobernador Rafael Moreno Valle ha dejado en claro la necesidad de definir cuanto antes el método de selección del abanderado. El líder panista está ahorcado por el tiempo político y lo sabe. ¿Será?
Sexenio y los premios El Grupo Sexenio Comunicaciones realizó el pasado fin de semana la entrega de sus premios Los Sexenios 2017 a un variado grupo de personalidades locales, nacionales e internacionales. El festejo se llevó a cabo en el Teatro Principal, el cual lució repleto y dejó en claro el poder de convocatoria de los propietarios y directivos de dicha empresa, Sexenio todos comandados por el versátil Gerardo Islas Maldonado. Entre los homenajeados estuvieron, por ejemplo, Plácido Domingo, así como los directivos generales de El Universal y la revista Forbes, Juan Francisco Ealy Ortiz y Mariano Menéndez, respectivamente. Felicidades. ¿Será?
Mensajes yunquistas Los “amigos” de Manuel Díaz Cid, el ideólogo de la ultraderecha poblana, le organizaron un festejo por sus 78 años de edad, donde hizo interesantes revelaciones. Pero también fue un mensaje muy al estilo yunquista: dejar en claro cuáles eran sus ideales, fortalezas, declaraciones de guerra y resultadoss. Al lado del Manuel festejado estuvo Liliana Ortiz, esposa del ex Díaz Cid edil Eduardo Rivera, a quien parece le envió un mensaje: “Nuestra disyuntiva está en rechazar el ser los últimos de ayer y aceptar ser los primeros de mañana... La verdadera tradición no consiste en venerar las cenizas sino en saber transmitir el fuego del ideal”. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Disfruta el especial en 24 HORAS PUEBLA
LUCHA CONTRA EL HUACHICOLEO Crece de enero a abril 151% el decomiso de combustible robado Los chupaductos no han sido los únicos detenidos por el robo de combustible que ha crecido en la entidad poblana. En el primer cuatrimestre de 2017, autoridades federales, estatales y municipales han detenido a 340 personas por delitos relacionados con el robo de hidrocarburo, entre ellos presuntos huachicoleros, así como una “red de cómplices” por ilícitos como lavado de dinero y fraude comercial. Además incrementó en un 151% el decomiso de combustible robado; se han recuperado dos millones de litros y asegurado mil 80 vehículos, depósitos “improvisados” y cisternas clandestinas. / GUADALUPE JUÁREZ Lee la nota completa en nuestro portal
138
*Huachicoleros
340
detenidos de enero a abril de 2017
Dos
*Red de cómplices”: lavado de dinero y fraude comercial
tomas clandestinas en el ducto MinatitlánMéxico de enero a abril de 2017
151%
Incrementó el decomiso de combustible robado
21 mil 52 tanques de camioneta Dodge RAM
331 mil 157 pesos de gasolina Magna 368 mil 410 pesos de gasolina Premium
millones de litros recuperados
52 mil 840 tanques de Tsuru
831 mil 173 pesos de gasolina Magna
924 mil 700 pesos de gasolina Premium
INFOGRAFÍA: VALERIA BAUTISTA
El músculo político de Eukid Castañón
Ve el trailer de la nueva temporada de la serie
www. 24horaspuebla.com
PROYECTO LOCAL Rehabilitarán ramblas en Paseo Bravo El subsecretario de Obra Pública y Comunicaciones, Xabier Albizuri Morett, y el secretario de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren, se reunieron con líderes empresariales para exponer y revisar de manera conjunta el proyecto para la construcción de ramblas en el Paseo Bravo y la avenida Juárez de la ciudad de Puebla. En su participación, el subsecretario Xabier Albizuri dio a conocer los
CORTESÍA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
detalles de la obra, que al igual que el bulevar Forjadores, se realizará bajo el concepto de calle completa, dividido en dos etapas.
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE
De esta forma, se intervendrá un total de dos mil 195 metros lineales en banquetas con material de mármol en la zona para bicicletas y automóviles, y se colocará señalética horizontal y bolardos para acceso a propiedades. El proyecto tiene como objetivo mejorar la convivencia entre peatones, ciclistas, transporte público y automóviles, así como generar un gran impacto para el sector cultural y turístico del estado y para el futuro se encuentran el parque de Amalucan y la línea 3 del RUTA. / REDACCIÓN
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MARTES
www.24horaspuebla.com
2 DE MAYO DE 2017
RECLAMAN QUE UTILIZA LOS SPOTS DEL PARTIDO PARA SU IMAGEN
MARIO GALEANA
La parcialidad con la que Ricardo Anaya Cortés conduce al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN ha unido al ex gobernador Rafael Moreno Valle y al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien es el principal impulsor de la candidatura presidencial de Margarita Zavala, su esposa. Durante el más reciente Consejo Nacional del partido, el ex gobernador y el ex presidente de México reclamaron a Anaya Cortés la utilización personal que le ha dado a los spots oficiales del partido, el uso de los recursos partidistas y distintas irregularidades en el padrón de militantes, lo que podría beneficiar las aspiraciones del líder nacional del PAN rumbo a la presidencia en 2018. A los reclamos se sumaron el bloqueo que Anaya Cortés ha realizado en contra de aspirantes de distintos estados del país, con el propósito de imponer a políticos cercanos a él. De acuerdo con distintos medios nacionales, Moreno Valle reprochó al presidente nacional del PAN que aún no se distribuyan los spots del partido entre las distintas figuras que aspiran a ser candidatos por el blanquiazul a la presidencia del partido, pese a que Anaya Cortés lo había prometido desde mediados de noviembre del año pasado. La aparición de Anaya Cortés en cada uno de los comerciales fue considerado por el ex mandatario poblano como una clara estrategia para apuntalar su posible candidatura, por lo que no existía “piso parejo” entre el resto de los aspirantes. Sin embargo, el reclamo que
Unen fuerzas RMV y Calderón vs Anaya PROTESTA. EL EX GOBERNADOR DE PUEBLA REPROCHA ESTRATEGIA DEL TITULAR DEL PAN; EL EX PRESIDENTE DEL PAÍS CRITICÓ SU FORMA DE COMANDAR A LA DIRIGENCIA
DISGUSTO Acusan a Ricardo Anaya de:
VS Señalamiento. El diriginte de Acción Nacional no ha distribuido los spots de los precandidatos al interior del partido. / ARCHIVO
Calderón Hinojosa lanzó a Anaya Cortés en el Consejo Nacional, realizado el sábado 28 de abril pasado, fue aún más crítico. Según el periódico Reforma, el ex presidente del país criticó al líder
nacional por la parcialidad con la que ha conducido la dirigencia del partido y, en la discusión, amagó con renunciar al PAN. Previamente, de acuerdo con el diario nacional, Calderón Hi-
nojosa tuvo una disputa con el ex diputado federal y consejero partidista Juan José Rodríguez Prats, por defender las aspiraciones de su esposa y por la credibilidad del padrón de militantes.
En Gobernación Federal ya Cocinan una Lección para Alejandro Armenta LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
D
PUEBLA
efenestrado por su partido —en particular por César Camacho, líder del PRI en San Lázaro—, Alejandro Armenta ha entrado en una crisis singular: Si queda como diputado independiente, la gente de Morena lo verá mal. Si entra por la ventana del baño al partido de López Obrador, la gente del PRI lo verá peor. Y más que eso: Tendrán pretextos en el gobierno federal para embestirlo a él y a su gente. Vea el hipócrita lector: En el Registro Nacional de Población (Renapo) está al frente Antonio Rueda Cuautla, quien fue su secretario particular durante varios años. También trabajan ahí otros protegidos suyos: la ex diputada Claudia Hernández Medina y alrededor de 30 personas más. En Puebla tiene al frente de la Delegación de la Conafor a Humberto Aguilar Viveros, ex-
presidente Municipal de Tepeaca muy cercano a Armenta, con quien trabajó en el PRI Estatal y en el DIF. Uno de sus hijos —Humberto Aguilar— trabaja en la Ciudad de México en Renapo. En la Sedesol federal tiene a Joaquín Espidio Camarillo, coordinador del Programa de Estancias Infantiles, y como subcoordinador a un expresidente de Acatzingo —Alejandro Sánchez Ramírez—, quien sucedió a Armenta como alcalde. En el Programa Pensión de Adultos Mayores —coordinado por otro de sus incondicionales: Heriberto Ordóñez Alfaro— puso a Leopoldo Vázquez Maraver, jefe de la región TeziutlánTlatlauquitepec, y a Marina Huerta Gómez, jefa de la región Tepeaca-Amozoc. En Sedatu metió al recién nombrado subdelegado Gumaro Sandré Popoca, quien trabajó con nuestro personaje en el PRI y en el DIF Estatal, y fue particular de Humberto Aguilar Viveros cuando éste estuvo al frente del DIF. En el PRI Estatal tiene al frente de la Secretaría de Elecciones a quien fuera su particular en la Sedeso estatal y jefe regional de Prospera en Acatzingo: José Luis García Parra, quien cuenta con la estructura de los Comités del PRI en los municipios.
Y como operador con los delegados políticos del PRI y de varios presidentes municipales colocó a otro de los suyos: el ex presidente Municipal de Oriental y ex secretario de Organización del PRI Estatal Raúl Pérez Carrión. Todos estos datos han sido recopilados en Bucareli, en la Ciudad de México, para escarmentar a Armenta. Y es que en el antiguo palacio de Covián están convencidos de que no se puede mamar y dar de topes. Ahí adentro dicen que si Armenta quiere ser muy independiente tiene que entender que no puede vivir en el presupuesto. El camino de los disidentes —en México, en Rusia, en el mundo— es el de los solitarios y marginales. No puede aspirar a seguir viviendo del presupuesto ahora que está con un pie en Morena. Si Alejandro Armenta reflexionó sobre este tema, y entendió que esto ocurriría, no lo agarra de sorpresa. Si no meditó el asunto y no trazó esta ruta, peor para él. La ruptura con el Sistema será traumática. CASTAÑÓN Y LA CEGUERA HISTÓRICA DE MORENA Eukid Castañón hizo lo que ningún diputado
Impulsar su imagen Presuntamente el titular del CEN del PAN utiliza los spots del partido para lanzarse a la precandidatura de 2018
Uso de recursos Anaya ha utilizado, presuntamente, recursos partidistas y hay distintas irregularidades en el padrón de militantes
Crítica del ex presidente de México Felipe Calderón Hinojosa amagó con renunciar a Acción Nacional
De manera paradójica, Rodríguez Prats visitó la semana pasada la capital de Puebla y se reunió con integrantes de la corriente ultraconservadora de El Yunque, quienes se han convertido en promotores de Yo con México, la asociación con la que Zavala impulsa su posible candidatura rumbo a los próximos comicios federales. Entre estos se encontraban, por ejemplo, los ex dirigentes locales Rafael Micalco Méndez y Juan Carlos Mondragón.
del PRI había logrado: empezar a ponerle penas severas al robo de combustible. Con el voto de la mayoría de los diputados federales —salvo los de Movimiento Ciudadano que votaron en contra y los de Morena que se abstuvieron—, el legislador panista logró que su iniciativa fuera resulta en el primer periodo ordinario de sesiones. El balón está ahora en la cancha del Senado. Ahí se verá si los senadores liderados por Manuel Bartlett le dan el espaldarazo a la iniciativa o caen en el mismo error histórico de sus correligionarios en San Lázaro. LOS PREMIOS SEXENIO Mañana abundaré sobre los premios Sexenio 2017. Hoy, permítame el hipócrita lector agradecerle a Gerardo Islas Maldonado la entrega del premio al mérito literario, que me fue entregado el domingo en el Teatro Principal por Alejandro Basteri. Cómo olvidar que a principios de 2011, Alejandro, Gerardo y yo arrancamos un proyecto que goza de cabal salud y de excelente convocatoria. Y es que entre los premiados estuvo el tenor Plácido Domingo, el presidente de Forbes, el director editorial de El Universal, el médico Guillermo Ruiz Argüelles y la señora Dinorah López de Gali. El que todos hayan asistido a recibir su premio habla muy bien de Sexenio. Mil gracias, querido Gerardo.
4
PUEBLA
MARTES 2 DE MAYO DE 2017
TRABAJADORES PROTESTARON CONTRA PEÑA NIETO Y GASOLINAZO
Día del Trabajo; 50 años, misma lucha OSVALDO VALENCIA
Desde la primera marcha poblana del Día del Trabajo, en 1965, las demandas de los trabajadores eran sencillas y directas: mejores salarios, prestaciones y días feriados pagados. A más de 50 años, el discurso no ha cambiado, e incluso se ha transformado en algo más político que laboral, señala Margarita Orea, una de las marchistas de esa primera manifestación. Hoy, alejada de las movilizaciones, se sienta a un costado de la protesta que toma la avenida Reforma de la capital poblana para recordar los tiempos en los que los trabajadores se unían por sus derechos. “Yo trabajaba en la penitenciaría de Puebla, en un taller como manufacturera. En ese tiempo salimos a la calle para exigir mejores sueldos, que nos pagaran los días feriados como el primero de mayo, el 10 (de mayo), y que nos pagaran horas extras”, relató. Este año aproximadamente 30 agrupaciones, con un total de 10 mil personas, entre sindicatos y asociaciones de distintos gremios como educadores, comerciantes, telefonistas y ambulantes, así como grupos civiles, salieron a las calles para exigir mejoras laborales, aunque otros grupos iban con objetivos particulares. “No te podría calcular cuántos trabajadores salimos en ese momento pero éramos más que ahora, estábamos más organizados y buscábamos el mismo objetivo” reiteró Margarita. Desde las nueve de la mañana, los trabajadores, encabezados por los contingentes del Sindicato IndependientedeTrabajadoresdeVolkswagen de México (Sitiavw) y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), salieron desde la avenida Juárez y el Parque
MARIO GALEANA
Un trabajador promedio gana en Baja California Sur cuatro mil pesos más de lo que un empleado recibe en Puebla, de acuerdo a cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). De hecho, en la entidad el salario mensual promedio no rebasa los cuatro mil 500 pesos. Con esta cifra, Puebla se ubica como el cuarto estado en el país con las remuneraciones más bajas. Chiapas, con poco más de tres mil 500 pesos mensuales en promedio,eselestadoconlospeoressalarios. En tanto, la brecha salarial entre hombres y mujeres en Puebla sigue siendo significativa. Ellos pueden alcanzar, en promedio, salarios que
DEMANDA. UNOS 10 MIL INTEGRANTES DE SINDICATOS Y AGRUPACIONES DE DISTINTOS GREMIOS SALIERON A LAS CALLES PARA EXIGIR MEJORAS LABORALES
Compromiso. Funcionarios, líderes sindicales y empresarios avalaron las acciones impulsadas por el titular del Ejecutivo poblano. / CORTESÍA
Gali reitera unión con trabajadores REDACCIÓN
Escanea aquí y lee la nota completa en nuestro sitio www. 24horaspuebla.com
Los primeros. Los agremiados al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Volkswagen encabezaron el contingente que partió de la avenida Juárez. / ÁNGEL FLORES
REMEMBRANZA No te podría calcular cuántos trabajadores salimos en ese momento pero éramos más que ahora, estábamos más organizados y buscábamos el mismo objetivo” MARGARITA OREA Ex trabajadora poblana
Juárez, respectivamente. Bajo las consignas de aumentos salariales y el arreglo de la ciclopista México-Puebla para ampliar los carriles para automóviles, las agrupaciones de trabajadores avanzaron sobre el corredor gastronómico hasta llegar a la avenida
Reforma, donde se encontrarían con los demás frentes. “Lo que venimos exigiendo son mejores condiciones salariales, mayores prestaciones y un alto al tope del incremento salarial anual”, comenta Jorge Rosales, trabajador en el área de montaje de la armadora alemana. “Cada vez nos dan menos dinero y el gasolinazo también nos afecta, sobre todo en los productos de la canasta básica”, enfatizó. Otra de las protestas que eclipsaron la manifestación fueron las reformas estructurales que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto, en específico la reforma a las telecomunicaciones, señalando que el objetivo del Instituto federal de Telecomunicaciones (Ifetel) es dividir a las empresas y al sindicato telefonista.
Puebla continúa en rezago por salarios a nivel nacional rebasan los cinco mil pesos; pero ellas sólo ganan tres mil 500 pesos por un mes de trabajo, según el más reciente informe de la STPS. En el país, las diferencias salariales también son pronunciadas. En promedio, un trabajador puede ganar cinco mil 663 pesos, mientras que una empleada alcanza sólo los cuatro mil 788 pesos. Hasta el cuarto trimestre de 2016, Puebla también destacaba por el bajo porcentaje de trabajadores
asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para ser precisos, sólo 36.8% de los poblanos asalariados poseen esta prestación. En contraste, 100% de los trabajadores de la Ciudad de México cuentan con seguro ante el IMSS. Esto se debe, en gran medida, a que la mayoría de los empleos en Puebla proceden del sector informal. De acuerdo a indicadores del gobierno federal, la tasa de informalidad laboral en el estado es de 73.8%, sólo
Con la finalidad de conmemorar el Día del Trabajo, el gobernador José Antonio Gali Fayad se reunió con líderes sindicales, encuentro donde el mandatario reiteró su compromiso con el sector laboral para mejorar las oportunidades y condiciones de los trabajadores de la entidad. Durante el evento, el titular del Ejecutivo estatal destacó que la colaboración entre sindicatos, empresas y gobierno permitirá lograr acuerdos a favor de las familias poblanas. Informó que en los últimos seis años la entidad recibió cinco mil 147 millones de dólares de inversión directa, por lo que –señaló–en el estado se ha fortalecido el desarrollo económico. Asimismo, Tony Gali reconoció a los representantes de los trabajadores porque desde su ámbito buscan empleos formales bien remunerados, con seguridad y previsión social. El gobernador poblano hizo hincapié en que el impulso a la capacitación, inversiones y fortalecimiento de las cadenas productivas continuarán de manera constante, añadiendo que en su gestión se facilitará la apertura de nuevos negocios en las siete regiones del estado. Por su parte, Michel Chaín, secretario de Competitividad, Tra-
superada por la que registran los estados de Guerrero (78.2%), Chiapas (79.7%) y Oaxaca (82.2%). Recientemente, el ex gobernador Rafael Moreno Valle propuso la creación de una reforma hacendaria que regule el comercio informal en el país y permita un incremento sustancial en la recaudación de impuestos. “Estaríamos equivocados si pensamos que ellos (los comerciantes informales) no están pagando. Sí están pagando, pero a los líderes que los presionan y a los funcionarios corruptos que los extorsionan. Yo propondría que puedan integrarse, que paguen y que tengan un documento que les permita trabajar, pero regulados”, opinó.
RECONOCIMIENTO Ese es el trabajo de ustedes, el trabajo de hombres y mujeres que han luchado por lograr estas garantías y el respeto a los derechos individuales y humanos de nuestros compañeros de trabajo” TONY GALI Gobernador de Puebla
bajo y Desarrollo Económico, señaló que durante los primeros dos meses del gobierno de Tony Gali se han registrado cifras históricas, con 577 mil 120 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), organismo que además reportó la creación de nueve mil 337 empleos formales registrados. Chaín añadió que existe una tasa de desocupación de 2.5% en el estado, la más baja desde que se comenzó a publicar este indicador en 2005, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y enfatizó que la entidad presenta cero huelgas de jurisdicción local en los últimos años, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
ATRASO
Cuatro mil quinientos pesos es el monto de promedio estatal de salarios en Puebla, de acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
36.8% de los poblanos asalariados están asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social; en CDMX, en contraste, es de 100%
PUEBLA
MARTES 2 DE MAYO DE 2017
BERENICE MARTÍNEZ
El velo del misticismo que cubría a El Yunque fue levantado por uno de sus ideólogos y fundadores, Manuel Antonio Díaz Cid. Este fin de semana, a sus 78 años de edad, el politólogo no quiso dejar a los rumores o a los mitos el origen de esta organización de ultraderecha y cobijado por algunos que aún son miembros, dio cátedra de cómo se creó El Yunque y quiénes fueron sus impulsores y aliados. En el homenaje titulado Al Maestro con Cariño que se le rindió este sábado 29 de abril, el politólogo ofreció la conferencia Repercusiones Políticas en el México Posmoderno. Ahí reveló que El Yunque, al igual que otras organizaciones, fue parte de una respuesta de la Iglesia católica, por parte de los jesuitas Manuel Figueroa Luna, los sacerdotes Julio Vértiz, Agustín da Silva y Valeriano Ruiz, quienes se pronunciaron contra el comunismo y el nazismo. Díaz Cid se convirtió en uno de los pocos militantes que se han atrevido a hablar como tal de esta cofradía, así como de los mitos y realidades de la Organización Nacional del Yunque, creada en 1955. Entre los grupos que se levantaron bajo los mismos ideales destacan Sociedad del Servicio a Cristo Rey, en Chile; Falange Nacional en Chile; Falange Nacionalista en Colombia; Falange en Venezuela; y la Guardia de Hierro en Argentina, cuyo asesor espiritual era Jorge Mario Bergoglio, el actual Papa Francisco. El también escritor recordó que la primera misión de la Iglesia era resistir al nazismo, un frente contra Hitler que el cardenal de Munster, Clemens von Galen, pronunció en su homilía del 20 de julio de 1941: “Sólo existe un medio eficaz con-
BERENICE MARTÍNEZ
Ahí estuvo, abrazado, aplaudido y recibiendo muestras de afecto de sus amigos y compañeros de revuelta. Manuel Antonio Díaz Cid, uno de los fundadores de la Organización Nacional del Yunque, convivía con los restos de lo que queda del grupo secreto de ultraderecha. La cita fue en el hotel Courtyard Marriott. El considerado ideólogo del yunquismo reunía a los personajes políticos ligados a él, congregados para rendir homenaje a un militante de abolengo, Díaz Cid, fundador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Frente Universitario Anticomunista (FUA). Rodeado de ex alumnos, la cúpula empresarial –con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana–, los regidores Guadalupe Arrubarrena, Adán Domínguez y Oswaldo Jiménez, el yunquista develó la característica primordial de esta organización: la resistencia. Un mensaje entre líneas para quienes se encon-
COFRADES RINDEN HOMENAJE A UNO DE SUS PRÓCERES
Fundador devela raíces de El Yunque ORIGEN. MANUEL DÍAZ CID, IDEÓLOGO FUNDAMENTAL DE LA ORGANIZACIÓN ULTRADERECHISTA, HABLÓ ABIERTAMENTE ACERCA DE SUS PRECEPTOS Y ALIADOS INICIO
1955 año en que la Organización Nacional del Yunque fue fundada por Ramón Plata Moreno y Manuel Díaz Cid “para defender a la religión católica” de sus adversiarios, así como para instaurar “el reino de Dios en la tierra”
Desmitificación. Díaz Cid expuso
los objetivos y orígenes del movimiento fundado por él, con lo que finalizan años de especulación. / AGENCIA ES IMAGEN
tra el enemigo interior: La resistencia tenaz. Hay que ser duros y permanecer firmes. En este momento no hemos de ser martillo sino yunque, y la característica primordial del yunque es la resistencia”. He ahí las raíces de esta organización, así como su nombre, por cuya herencia sus militantes hoy miran los enfrentamientos ideológicos con desconfianza, olvidando que de esas luchas surgieron las condiciones para crear la UPAEP en 1973.
LAS BASES DE LA ORGANIZACIÓN
Durante la década de los años 50 apareció en Puebla la organización El Yunque, convocada por los jóvenes idealistas José Luis Hernández Núñez, Ramón Plata Moreno, José Antonio Quintana Fernández, Teodoro Terés Reina, Klaus Feldman Petersen y los hermanos Herberto y Manuel Rodríguez Concha, relató. De esa iniciativa surgió el Frente Universitario Anticomunista (FUA) en 1955, que reflejó de
manera intensa las corrientes del nacionalismo imperante, representantes de “una generación diferente”, marcada con el signo de una “nueva aristocracia” que nada tenía que ver con títulos o propiedades, sino con responsabilidades libremente aceptadas. Díaz Cid dijo que Fidel Castro fue un joven universitario vinculado a los jesuitas, que en México firmó un pacto con José Antonio Echeverría, líder de los estudiantes católicos que
Yunquistas, empresarios y políticos cobijan a Díaz Cid Complacido.
El 29 de abril Díaz Cid ofreció una conferencia ante empresarios, ex universitarios y medios de comunicación. “Es un placer estar entre amigos”, expresó.
MANDATO Sólo existe un medio eficaz contra el enemigo interior, la resistencia; hay que ser duros y permanecer firmes”
/ AGENCIA ES IMAGEN
MANUEL DÍAZ CID Fundador e ideólogo de El Yunque
traban junto a él. “Sólo existe un medio eficaz contra el enemigo interior, la resistencia; hay que ser duros y permanecer firmes”, dijo Manuel Díaz emulando el discurso de la Iglesia católica contra el nazismo en 1941. Parecía un llamado.
Cerca de la mesa donde el fundador de El Yunque desayunaba, se sentó Liliana Ortiz de Rivera, sin su esposo Eduardo Rivera Pérez, autonombrado “perseguido político” del morenovallismo, razón a la que atribuye la sanción de 12 años de la función pública y multa de 25
millones de pesos que le aplicó el Congreso local. Atentos a la conferencia que Díaz Cid ofreció el pasado 29 de abril estaban representantes y directivos de medios de comunicación, ex universitarios y panistas que ocupan cargos públicos ya sea en el Ayuntamiento
5
se oponía al gobierno de Fulgencio Batista en 1956. Pero Castro traicionó los acuerdos con el Directorio Estudiantil Revolucionario y José Antonio Echeverría, por lo que al adueñarse del poder en Cuba declaró ante la televisión de su país: “He sido, soy y seré siempre comunista”, en medio de una feroz campaña contra la Iglesia Católica y sus sacerdotes. El politólogo poblano señaló que la persecución iniciada por Castro contra la Iglesia, de la que monseñor Enrique Pérez Serantes, antiguo aliado de Castro daba cuenta en sus homilías, fue como llevó al Frente Universitario Anticomunista (FUA) a convocar a una protesta contra el régimen castrista el 24 de abril de 1961. “Nunca propusimos una universidad clerical y mucho menos una universidad con un sentido clasista excluyente como puede comprobarse con los documentos y declaraciones de aquella época. Nunca un sacerdote, un religioso o el obispo me dijo qué hacer o qué pensar. Todas y cada una de las cosas que hice, las hice porque pensé que era lo correcto”, declaró Díaz Cid al revelar que el monseñor Rafael Figueroa Ortega y el arzobispo Octaviano Márquez y Toriz conocían la existencia de El Yunque. El fundador de la UPAEP estuvo acompañado por los panistas Antonio Sánchez Díaz de Rivera, los regidores Adán Domínguez, Guadalupe Arrubarrena y Oswaldo Jiménez, además del investigador José Alejandro Guillén, yerno de Díaz Cid, quien reveló que preparan un libro sobre el nacimiento de El Yunque. Esta –dijo– será una investigación que ubiquen los conflictos ideológicos que se vivían en México, Europa y América Latina que dieron paso a la organización, al FUA, los movimientos estudiantiles y el surgimiento de la UPAEP.
o el gobierno del estado de Puebla. “Me da muchísimo gusto encontrarse a los amigos, después de muchos años siempre es emocionante. Yo estoy retirado de la política”, comentó el politólogo. Las raíces de El Yunque se extendieron en discursos y aplausos. ACTUALIDAD
En entrevista previa a su conferencia, Manuel Díaz Cid vislumbró un escenario complicado para todos los partidos políticos y su posicionamiento en 2018, puesto que su rival a vencer será Morena. “Los procesos electorales van a estar viciados, va a generar muchas tensiones y descalificaciones; desafortunadamente se percibe la aproximación de la guerra sucia con la que siempre logran posicionarse algunos grupos en la política”, dijo. El politólogo consideró que las campañas negras promueven el abstencionismo y en la práctica los que ganan son quienes usan este método, por lo que el planteamiento estará poco relacionado con lo que verdaderamente importa al electorado.
6
PUEBLA
MARTES 2 DE MAYO DE 2017
Festejan el Día del Niño en el OOSL REDACCIÓN
El pasado domingo, el Organismo Operador de Servicio de Limpia (OOSL) y el Sindicato “Ignacio Zaragoza” festejaron a los hijos de trabajadores, con un festival de juegos por el Día del Niño. Personal de barrido manual, mecánico y administrativo se reunió en el Campo de la Laguna de San Baltazar para festejar a niñas y niños. En el lugar se vivió un ambiente de convivencia familiar, ya que los padres de familia y sus hijos llevaron a cabo juegos como tiro al blanco, lotería, inflables y lucha libre. Además, todos los pequeños recibieron obsequios. A nombre del alcalde Luis Banck Serrato, el coordinador de OOSL, José de la Rosa López, resaltó la valiosa labor que hace el personal todos los días enfatizando que “es un trabajo que nadie ve pero que sino se hiciera todos nos daríamos cuenta, y ese es el mejor indicador”. Asimismo, invitó a todos los trabajadores del Servicio de Limpia a valorar y continuar brindando un servicio de calidad para mantener limpia la capital.
LOS RESULTADOS Les comparto los resultados de una evaluación ciudadana que realicé (...) donde los poblanos expresaron su sentir de cómo gobernamos” Cumple. Desde inicio de campaña, Tony Gali dijo que su gestión sería cercana a la gente. / CORTESÍA
CONFIANZA. DE LOS PARTICIPANTES, 74.7% ESTUVO DE ACUERDO EN DEJAR EN MANOS DEL GOBERNADOR EL RUMBO Y FUTURO DEL ESTADO REDACCIÓN
De acuerdo con una encuesta realizada a través de la red social Facebook, 75.3% de los participantes aprueba la forma como Tony Gali realiza su trabajo como gobernador. La encuesta, aplicada a tres mil ciudadanos de esta red social, del 19 al 21 de abril pasado, con un margen de error: +/- 1.8%, da a conocer que 73.5% avala el trabajo realizado por
JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla
EL GOBERNADOR SOMETIÓ A ESCRUTINIO SU ADMINISTRACIÓN
Avalan a Gali ocho de cada 10 poblanos el Ejecutivo estatal, mientras que 74.7% está de acuerdo en dejar en manos del gobernador el rumbo y futuro del estado. Cabe resaltar que el mandatario José Antonio Gali aseveró que su compromiso de campaña fue ejercer
un gobierno cercano a la gente. “Hoy, a tres meses de trabajo, les comparto los resultados de una evaluación ciudadana que realicé por medio de la red social Facebook, donde los poblanos expresaron su sentir de la forma en que estamos
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
Diversión. Hijos de trabajadores pasan un grato momento. / CORTESÍA
IMPORTANTE Es un trabajo que nadie ve pero que sino se hiciera todos nos daríamos cuenta, y ese es el mejor indicador” JOSÉ DE LA ROSA LÓPEZ Coordinador del OOSL
Con un novedoso y atractivo formato (arriba), el gobernador pidió la opinión ciudadana. / CORTESÍA
gobernando”, expresó. Finalmente, el mandatario poblano reiteró que mantendrá una gestión incluyente en la que todas las voces serán siempre escuchadas pues la razón de ser de su administración son los ciudadanos.
La evaluación ciudadana de Tony Gali en Facebook GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
Alegría. Los pequeños participaron con entusiamo. / CORTESÍA
Preguntas.
C
asi a punto de llegar a sus 100 días como gobernador –lo que sucederá el próximo 11 de mayo– y justo cuando la credibilidad de las autoridades, las instituciones y los partidos viven sus peores momentos, Tony Gali Fayad decidió dar un paso hacia adelante y someterse a un ejercicio inédito entre los mandatarios del país: una evaluación ciudadana en su fanpage de Facebook mediante un cuestionario dirigido a los poblanos, a fin de conocer lo que piensan de su desempeño al frente de la administración estatal. El ejercicio se realizó del 19 al 21 de abril y alcanzó a tres mil dos usuarios –de 18 años en adelante y que viven en Puebla– de la red social más popular en México. ¿El resultado? El 73.5% de los que contestaron aprueban el trabajo del gobernador Tony Gali (como se puede apreciar en la gráfica). Pero más allá del número, importante sin duda porque refleja que una contundente mayoría opina que se va por buen camino, el valor del sondeo es evidente: nunca antes un gobernador de Puebla había pedido a los ciudadanos que lo evaluaran.
Y mucho menos sin los filtros que algunas veces suelen establecer las empresas encuestadoras profesionales del país. “Para mí es muy importante conocer tu opinión y leer tus comentarios. Mi trabajo es servirte y para hacerlo de mejor manera es muy importante tu retroalimentación (…) ¡Responde esta encuesta y ayúdame a tener un mejor gobierno!”, invitó Tony Gali al comienzo de la consulta que presentó cuatro preguntas relacionadas con su trabajo, así como su cercanía con la gente, con una escala del uno al 10. Libremente, los participantes se expresaron – hubo opiniones críticas y algunas muy críticas sobre problemas y rezagos– y contestaron interrogantes relativas a la facilidad para levantar denuncias, la transparencia y rendición de cuentas, el combate a la corrupción, los
apoyos a grupos vulnerables, la atracción de inversión en Puebla, la calidad de los maestros y las escuelas, las condiciones de las vialidades, la atención en hospitales y la capacitación de los policías. Un tema recurrente fue la urgencia de eliminar la ciclovía del segundo piso de la autopista México-Puebla, un verdadero monumento al sinsentido. Para conocer el nivel de satisfacción de los usuarios, las respuestas “Sí”, “Más o menos”, “No” y “Lo desconozco” fueron representadas con emojis de color amarillo, rojo y gris. Hace unas semanas algunos medios locales dieron a conocer que Tony Gali se posicionó como el quinto gobernador mejor evaluado del país en un sondeo a cargo de la organización México Opina y difundido originalmente por el portal SDP Noticias. El poblano obtuvo una aprobación de 38.6%, sólo detrás de su homólogo de Guanajuato, el panista Miguel Márquez (43.9%); la gobernadora tricolor de Sonora, Claudia Pavlovich (43%); el albiazul José Rosas Aispuro, de Durango (41.8%), y el priista Rolando Zapata, de Yucatán (40.3%). De alguna forma, el resultado de la evaluación ciudadana promovida por el propio Tony Gali a través de su fanpage viene a confirmar esa percepción positiva. Y con un añadido digno de destacar: cada vez son más los mexicanos que creen más en las encuestas de Facebook que en las tradicionales. ¿O me equivoco?
PUEBLA
MARTES 2 DE MAYO DE 2017
REDACCIÓN
Para atender una de las enfermedades de mayor incidencia en la población, la segunda causa de muerte en el mundo y tercera en el país, el rector Alfonso Esparza Ortiz puso en marcha la Clínica de Prevención y Detección Oportuna de Cáncer. En esta clínica se valorarán hábitos alimenticios, así como factores de riesgo y hereditarios de la enfermedad; de igual manera, se brindará una atención primaria para disminuir el número de casos, mediante la reducción de factores de riesgo vinculados con su aparición, como estilos de vida y alimentación. En su participación, Esparza Ortiz destacó la posibilidad de hacer sinergias con el Instituto Nacional de Cancerología, con lo cual podrán realizarse estudios conjuntos, fortalecer líneas de investigación sobre cáncer y tener un impacto mayor en salud. En infraestructura tecnológica, la clínica dispone de colposcopios –una especie de telescopio binocular de enfoque próximo para ver con detalle regiones anormales del cuello uterino, a través de la vagina, por lo que es posible extraer una biopsia del área anormal y enviarlo al patólogo–, para colposcopía diagnóstica y terapéutica; también, tendrán equipos de ultrasonido y mastografía. ATENCIÓN OPORTUNA
La Clínica de Prevención y Detección Oportuna de Cáncer tiene áreas de nutrición para registrar peso y hábitos alimenticios, con el fin de integrar una dieta saludable y adecuada; psicología, atender tabaquismo y alcoholismo; oncología quirúrgica, valorar factores de riesgo específicos en cada tipo de cáncer; genética, analizar antecedentes personales y familiares de cáncer; y trabajo social, para acciones preventivas y valora-
PUEBLA, SEDE DE UNA DE LAS TRES CLÍNICAS DE ONCOLOGÍA EN EL PAÍS
BUAP emprende la lucha vs el cáncer ESPACIO. CON ÁREAS DE NUTRICIÓN, PSICOLÓGICA, ONCOLÓGICA, GENÉTICA Y TRABAJO SOCIAL SE ESPERA LA PREVENCIÓN DE 40% DE ESTA ENFERMEDAD
ASÍ LO DIJO
La BUAP y el HUP abrieron sus puertas para brindar una oportunidad de vida, a favor de la lucha, prevención y detección temprana del cáncer, ya que este se puede curar si se diagnostica a tiempo” ALFREDO CANTÚ
Infraestructura. La clínica dispone de colposcopios, equipos de ultrasonido y mastografía. / CORTESÍA ción de factores de riesgo. Se estima que se podría prevenir de 30 a 40% los diferentes tipos de cáncer, reduciendo factores de riesgo relacionados con estilos de vida y alimentación: elevado índice de masa corporal, falta de actividad física, bajo consumo de frutas y verduras, tabaquismo y alcoholismo. Infecciones como el Virus del Papiloma Humano, hepatitis B y C, también son precursoras de lesiones
celulares que pueden desencadenar la formación de tumores malignos. De ahí la importancia de disponer de un área de nutrición. En el país sólo existen tres clínicas de oncología genética: en la Ciudad de México, Monterrey y ahora en Puebla. Por ello, esta área que forma parte de la Clínica de Prevención y Detección Oportuna de Cáncer de la BUAP tiene como propósito realizar estudios para valorar
Director del patronato Incan
riesgos de padecer cáncer. La Clínica de Prevención y Detección Oportuna de Cáncer funcionará en turno vespertino, en un horario de 15:00 a 20:00 horas, donde la meta será hacer 15 mastografías y 10 citologías vaginales diarias, dependiendo de la demanda. De esta manera, la BUAP incide en la generación de una cultura de prevención y diagnóstico precoz de esta enfermedad.
Leobardo Soto, la antítesis del líder obrero LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
E
7
l líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla, Leobardo Soto Martínez, es todo, menos defensor de la clase trabajadora, quienes ven amenazadas sus fuentes de trabajo en Audi, debido a que Leo los tiene metidos en el conflicto sindical que estalló en la planta armadora instalada en San José Chiapa. Hace unos días, Soto fue llamado a la Secretaría General de Gobierno para que se tuviera una entrevista con el titular de esta dependencia, Diódoro Carrasco Altamirano y el secretario de Desarrollo Económico, Michel Chaín Carrillo, quienes lo “conminaron” a que saque las manos del conflicto inter gremial que estalló al interior de esta planta automotriz. Soto se siente el amo y señor de la zona, desde Lara Grajales hasta Chiapa, pasando por Nopalucan y el centro del estado; desde hace años, su
familia ha instalado un cacicazgo regional, el cual se fortaleció cuando Leobardo asumió la dirigencia estatal de la CTM. Auténtico beneficiario de la planta automotriz Audi, Soto en su doble papel de líder sindical y empresario, tiene al menos seis diferentes giros que trabajan en la zona con los que presta servicios de transporte, publicidad, pipas de agua, acarreo de materiales, entre otras cosas. Pero también mangonea a su antojo a los alcaldes de la región, tal y como quedó evidenciado hace unos años con el presidente municipal de Nopalucan de La Granja, a quien le obligó a contratar a la Arrolladora Banda el Limón para la fiesta de la feria de este lugar, con un costo de un millón 800 mil pesos, cuando el grupo cobraba un millón 200 mil pesos, el intermediario que traía a la banda era el hermano de Soto, quien se embolso los 600 mil pesos de la transacción, más transa que acción. Hoy, Leobardo trata de aprovechar que Rafael Moreno Valle ya no está al frente del gobierno de Puebla, para hacerse del control del contrato colectivo de trabajo de la planta automotriz Audi y ponerla bajo el mando de otro de sus hermanos, para cerrar la pinza de negocios en la zona y por supuesto no perder los creados en este entorno.
Como todos los pillos, Soto es odiado y amado en la región, ya que su forma de operar es muy similar a la que hacen los grandes capos mexicanos. Es padrino de cientos de pequeños en la zona, genera empleos, con sus negocios baja recursos a los municipios, apoya a la Iglesia en las diferentes poblaciones e incluso realiza gestión para la remodelación de escuelas o caminos, pero hay de aquel que se quiera salir de su control en la zona. Hace algunos años, cuando el proyecto Audi apenas comenzaba, escribí, en este mismo espacio, que mientras Soto se enriquecía con la obras que llevaba a cabo el gobierno estatal y de la cuales él resultó beneficiario, el “líder obrero” inició en redes sociales una respuesta en contra de lo publicado a través de bots contratados a un seudo periodista, al cual tengo plenamente identificado. Hizo que la misma gente de Chiapa me buscara para hablar bien de él y de su trabajo como “gestor” en la región, lo cual sólo sirvió para confirmar lo que yo había escrito y dejar en claro la especie de cacicazgo que ejerce en la zona. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
Evento. Asistieron más de cinco mil niños en el ParqueCholula. / CORTESÍA
Celebran Día del Niño en San Andrés REDACCIÓN
El pasado domingo, el alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias y su esposa Lety Zamora, quien es titular del Sistema Municipal DIF, festejaron a los niños y niñas de la Comuna sanandreseña, en el Parque Cholula ubicado a un costado del Museo Regional de Cholula. Al evento asistieron poco más de cinco mil niños y niñas de las colonias y juntas auxiliares pertenecientes a San Andrés Cholula, por lo que el Ayuntamiento en coordinación con el Sistema DIF, llevaron a cabo la tradicional rifa de regalos como, pelotas, bicicletas, muñecas, entre otras sorpresas preparadas para ellos. De igual manera, los pequeños subieron a los juegos mecánicos, jugar gotcha, disfrutaron de una alberca de espuma que se colocó para ellos, películas; también presenciaron el espectáculo de lucha libre y de un showcircense. El edil sanandreseño mencionó que “la sonrisa y el pleno desarrollo de nuestros niños y niñas, es una prioridad para todos los que conformamos el Ayuntamiento de San Andrés Cholula”, por lo que los invitó a disfrutar y, sobre todo, a vivir la magia, convivir sana y respetuosamente en familia, por una infancia plena y feliz para los niños y niñas del municipio. Paisano Arias resaltó que en días pasados acompañó a la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, a festejar a niños y niñas que padecen alguna enfermedad, donde ellos también son una pieza fundamental en la sociedad, pues son guerreros de la vida ante sus enfermedades, dignos de reconocer por sus ganas de vivir. Cabe mencionar que el Día del Niño es uno de los festejos más esperados por los pequeños y tomando en cuenta el compromiso que tiene el Ayuntamiento con los sanandreseños se buscó brindar un rato de esparcimiento, sana convivencia y diversión.
8
PUEBLA
MARTES 2 DE MAYO DE 2017
CRÓNICA
PLÁCIDO DOMINGO LA ESTRELLA MÁS BRILLANTE EN LA ENTREGA DE LOS
“Me siento agradecido de corazón y orgulloso de recibir un premio de esta casa editorial”
SEXENIO 2017
PLÁCIDO DOMINGO Tenor
PREMIOS. EL GOBERNADOR TONY GALI DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE GALARDONAR LO MEJOR DE PUEBLA GRISS MORENO SÁNCHEZ WWW.SEXENIO.COM.MX
Plácido Domingo fue la estrella de la noche que iluminó a la ciudad de Puebla en la segunda entrega de Los Sexenios 2017, siendo el Teatro Principal la sede donde se brindaron estos premios que otorga esta casa editorial a las mujeres y hombres más destacados a nivel nacional e internacional. Al respecto, el tenor español dijo sentirse agradecido de corazón y orgulloso de recibir un premio de Grupo Sexenio Comunicaciones. La tarde noche del pasado 30 de abril a Los Sexenios asistieron invitados como el gobernador de Puebla Tony Gali, su esposa Dinorah López, el alcalde Luis Banck Serrato, las senadoras Lucero Saldaña y Patricia Leal Islas, además de empresarios, artistas y periodistas. LA CEREMONIA
El Premio Mujer del Año fue entregado a Silvia García de Alba de Rojo Lugo, quien lo obtuvo por su amor a México y la charrería, además de rescatar nuestras tradiciones. La premiada se dijo agradecida, comprometiéndose a seguir llevando un mensaje a favor de la mexicanidad a donde quiera que esté. Se despidió cantando Qué Chula es Puebla mientras los asistentes estallaban en júbilo y una lluvia de aplausos coronaba su presentación. El Premio al Líder del Año fue para el empresario Pedro Haces Barba por sus múltiples proyectos para defender a los trabajadores y actualmente es líder sindical. El dirigente comentó que es un honor estar en Puebla debido a que es uno de los estados con más fuentes de trabajo y el tercer estado de la República que más respeto muestra hacia los derechos laborales y humanos. El Premio a Mejor Programa Social Transversal fue para la pri-
mera dama de Puebla y titular del Patronato del DIF estatal, Dinorah López de Gali, quien se ha ganado no sólo el respeto sino el cariño de los poblanos por ayudar a quienes más lo necesitan. El Premio Poblano Destacado en el Exterior fue entregado por la senadora Lucero Saldaña a Marco Antonio Balseca, quien puso el nombre de Puebla en alto en otros países, además de ser un emprendedor exitoso. Maiella Gómez Maldonado entregó el Premio al Mejor Programa por un Medio Alternativo al periodista Arturo Rueda, director de Cambio y conductor de Juego de Troles (proyecto responsable del triunfo). Sin embargo, Arturo Rueda subió al escenario con su equipo, integrado por los periodistas Edmundo Velázquez, Yonadab Cabrera, Viridiana Lozano y Zeus Munive, quienes dedicaron el premio a la periodista Selene Ríos Andraca, fallecida el año pasado; a su familia, a sus amigos y al Periódico Central, del cual era directora. Sin duda uno de los momentos más emotivos de la noche. Mariana Guerrero, directora de la Revista Se, entregó el Premio Líder Joven Internacional a Giorgana Martínez Garnelo, presidenta de la Asociación Civil Jóvenes por México y Europa. Durante el evento se llevó a cabo la presentación de la nueva imagen de la revista Sexenio, ahora simplemente Revista Se. Mariana Guerrero dijo sentirse orgullosa y satisfecha con esta transformación, más comprometida a mostrar el devenir político, social y económico y que tiene como misión re dignificar a la sociedad, así como resaltar los mejores eventos acontecidos en Puebla. El Premio a Trayectoria en Investigación Médica lo obtuvo Guillermo Ruiz Argüelles. Otro premio que dejó un nudo
en la garganta y lágrimas contenidas fue al Mejor Empresario Post Mortem para el empresario taurino Juan Huerta Ortega; lo recibieron su hija y nietos, quienes se conmovieron hasta el llanto al agradecer el reconocimiento. El Premio al Mejor Concepto Turístico fue para Casa Reyna, ex-
celente lugar para descansar, además de ser referente de la mejor comida poblana, lo que avala su clasificación como cinco estrellas y cinco diamantes en Nueva York; al respecto, su director, Rodrigo Álvarez, dijo que es un lugar poblano para poblanos y todo el que debe estar con ellos.
El Premio Hipócrita Lector al Mérito Literario se lo llevó el escritor Mario Alberto Mejía Martínez, ex director de Sexenio Puebla y actual director de 24 Horas Puebla. El Premio a la Fundación del Año lo ganó Alejandra Alemán Koidl, por su liderazgo y esfuerzo diario para Niños con Alegría, AC.
PUEBLA
MARTES 2 DE MAYO DE 2017
Destacados.
Lo que hay que saber del empate en el Edomex
Brillantes personalidades de todos los ámbitos de la sociedad fueron reconocidos por este grupo editorial poblano. / JOSÉ
ESFERA PÚBLICA ELÍAS AGUILAR
CASTAÑARES
LEE MÁS COLUMNAS
elias.aguilar@indicadoressc.com @Elyas_Aguilar
E
SE PREMIA A MÉXICO: GOBERNADOR
Tony Gali clausuró el evento diciendo que con Los Sexenios se premia a México, ya que con esta segunda edición se nos impulsa a ser mejores personas, empresas y organizaciones, sobre todo a servir con calidad. Recordó respecto a Gerardo Islas Maldonado que cuando era niño,
y estudiaba en la misma escuela que su hijo, “el gran liderazgo se le notaba desde entonces, destacando en cualquier actividad para mejorarlo todo”, por lo que se dijo sorprendido por haber hecho crecer un proyecto de comunicación, Sexenio, a nivel internacional. “Es fundamental el trabajo que hace Sexeniocon amor y con pasión y que la parte social es fundamental para impulsar grandes economías que abran puertas para Puebla, y Gerardo Islas ha hecho que el Coneval haya calificado positivamente a Puebla en la inclusión a las personas más necesitadas y me siento orgulloso de ti, Gerardo, como secretario de Desarrollo Social”, remató el gobernador del estado. Aseveró que Puebla seguirá trabajando para los poblanos y en tres meses de gobierno se ha reunido con todos los sindicatos para crear una “Puebla sin Barreras”. Finalmente, el gobernador José Antonio Gali Fayad entregó el premio al Medio de Comunicación del Año a la Revista Forbes, dirigida por Mariano Menéndez, cerrando la gran noche de Los Sexenios en su segunda edición.
“Con esta segunda edición (de los premios) se nos impulsa a ser mejores personas, empresas y organizaciones, sobre todo a servir con calidad”
sta semana el diario Reforma publicó una encuesta de la elección a gobernador del Estado de México, señalando un empate técnico entre los tres punteros en esa elección, Delfina Gómez de Morena con una intención de voto de 29%, Alfredo del Mazo del PRI-PVEM-Panal-ES con 28% y Josefina Vázquez del PAN, con 22%, seguidos por Juan Zepeda del PRD con 14%, y los demás con 7%. Los resultados de esta encuesta hacen evidente que hay una alta aspiración de cambio entre los electores mexiquenses: 78% considera que debe de cambiar el partido en el gobierno mientras que 16% opina que el PRI debe mantenerse gobernando. Otros datos que vale la pena resaltar son los careos entre pares de candidatos, es decir, cómo votarían los mexiquenses si la elección fuera únicamente entre dos de los contendientes. En todos los careos la aspirante de Morena resulta triunfadora: 45% por Delfina contra 33% por Del Mazo, 45% por Delfina contra 30% por Josefina, y Josefina con 40% contra 30% por Del Mazo. Pero lo importante en este tema es: ¿cómo interpretar este empate técnico? En primer lugar, hay que tomar en cuenta que el empate de esta encuesta excluye 26% de entrevistados que no quiso expresar su opinión, con lo cual se asume que ese porcentaje se distribuye de manera proporcional en las opciones que eligieron quienes sí manifestaron su preferencia. Este supuesto es la base para que diversos analistas afirmen que este segmento que no manifiesta su preferencia está conformado por “indecisos”, y que definirán la elección. Sin embargo, cuando los ciudadanos no expresan su preferencia de voto en una encuesta, significa más bien que se trata de un voto ocul-
to. En el Estado de México, por la alta aspiración de cambio de partido en el gobierno, este voto oculto se inclina preferentemente hacia los candidatos que representan el cambio, en este caso, todos los partidos de oposición. Dicho lo anterior, recalculando las preferencias tomando en cuenta el 26% que no expresó su intención de voto, asumiendo que se distribuyen de acuerdo a la aspiración de cambio y preferencia partidista, se tiene un panorama que rompe el empate técnico favorable a la expresidenta municipal de Texcoco: •Delfina Gómez (Morena): 32%. •Alfredo del Mazo (PRI-PVEM-Panal-ES): 26%. •Josefina Vázquez (PAN): 23%. •Juan Zepeda (PRD): 12%. •Otros: 7%. Este escenario favorable a Delfina Gómez, de Morena, aún puede cambiar. Las preferencias pueden redirigirse en este mes de campaña que falta, además de que es necesario sumar la operación que los diversos candidatos y partidos puedan hacer el día de la elección. Sin embargo, de mantenerse el triunfo, sería la gran campanada de 2017 que pondría a Andrés Manuel López Obrador con medio cuerpo en la Presidencia de la República. Esta vez, tiene dos características diferentes a las dos anteriores elecciones. Primero, hoy se ve a un Andrés Manuel López Obrador que contesta todos los ataques, lo que supone, al menos, un aprendizaje y, en segundo lugar, hay un escenario con una estructura de medios diferente: el consenso televisivo que caracterizó a las anteriores elecciones ya no se da en la actualidad, con lo cual el voto en contra se puede contener desde una arena donde cada vez están más especializados los estrategas del mensaje político: las redes sociales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla
CORTESÍA DIF ESTATAL
El Premio Empresa Financiera del Año se lo dieron a Gustavo Gutiérrez por Arrachera House y muchas empresas innovadoras basadas en tecnología financiera. El joven empresario aseveró que el talento está en México y debemos reconocer lo que tenemos. “Es necesario un gran país con grandes oportunidades”, coronó el brillante emprendedor. El Premio al Compromiso Social fue para Lorena Guille, directora de la Fundación Cinépolis, que ayuda a miles de niños que viven en pobreza y marginación. El Premio 100 Años de Periodismo fue para el periódico El Universal y lo recibió el director editorial Francisco Santiago Guerrero, de manos de Rafael Herrerías.
9
Festeja DIF Estatal a pequeños del Hospital para el Niño Dinorah López reiteró su compromiso con la salud de la niñez poblana y celebraron el Día del Niño con los pacientes atendidos en el Hospital para el Niño Poblano. Además, la presidenta del Patronato del SEDIF señaló que esta es una oportunidad para sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre la importancia de conocer y respetar los derechos de la infancia. / REDACCIÓN
10
PUEBLA
MARTES 2 DE MAYO DE 2017
Una autoentrevista A FONDO. EN ESTA OCASIÓN EL ESCRITOR POBLANO REALIZA UN EJERCICIO DE MEMORIA Y AMOR HACIA LOS LIBROS RECORDANDO FILIAS Y PASIONES, MIENTRAS NOS MARAVILLA CON SU SABER ENCICLOPÉDICO, DE PERENNE LECTURA
¿
Cuál ha sido el mejor libro que ha leído este año? —1914, de Jean Eche-
PEDRO
ÁNGEL
PALOU PEDRO ÁNGEL PALOU #CARTADEBOSTON @pedropalou pedropaolu@me.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
noz. —Si tuviera que escoger a un o una novelista favorito, ¿cuál sería? —Proust. —¿Qué tipo de historias son las que le atrapan? —Las que implican un gran cambio en el personaje, un cambio sicológico pero producto de las peripecias, de la acción. —¿En qué manera influyen en su vida los libros que lee? —Mucho. No me imagino una vida bien vivida sin las experiencias que los libros me han proporcionado. —¿Qué libro nos sorprendería encontrar en su buró? —Una novela gráfica, The great war, de Joe Sacco, sobre la batalla del Somme en 1916. —¿Lee alguna vez libros de autoayuda? ¿Qué puede recomendar? —Los mejores libros de autoayuda son los filosóficos. Podría decir que Gracián, o Montaigne o Pascal son mis mejores apuestas. —Si pudiera conocer a un personaje literario universal, ¿a quién elegiría? —A Estefanía, la prima de Pa-
linuro (la novela de Del Paso), me enamoré irremediablemente de ella en la adolescencia. —¿Cuál ha sido el libro que más le ha marcado? —Ficciones, de Jorge Luis Borges. Leyéndolo supe que, irremediablemente, sería escritor. —Su lugar favorito para leer es… —La cama. El lugar ideal para reconfortarse con un gran libro o con una gran historia. Cuando todos duermen mi buró sigue encendido o mi iPad sigue mostrando las páginas electrónicas de un libro. —Si tuviera que recomendarle un libro a los políticos mexicanos, ¿cuál sería? —No leen, así que no tienen remedio. Pero, puestos a escoger, la Constitución de 1857. Si alguno se aventura a la ficción les recomendaría El seductor de la Patria, de Enrique Serna, para que se estén sosiegos y cuiden sus uñas. —¿Cuál es el primer libro que recuerda haber leído? —Pinoccio, de Carlo Collodi, la versión original. Bellísimo, ilustrado. —¿Había libros en su casa cuando era niño? —Miles. La biblioteca de mi padre fue mi primer paraíso. —¿Tiene un héroe o persona-
je favorito de literatura infantil? —Sandokan. Viajé a Malasia una y otra vez con él, derroté piratas, naufragué. —¿Cuál ha sido el mejor libro que le han regalado? —Los cuentos completos de Chéjov (una colección de nueve volúmenes en inglés que he fatigado ya dos veces entera). —¿Qué libros están en su buró en este momento? —S, de J.J. Abrams. Una novela dentro de una novela dentro de un libro de viajes, con separatas, cartas, postales. La prueba de que se pueden hacer libros físicos que no logran materializarse en versión electrónica. Y El Camino de Ida, de Piglia. Me está aterrorizando su ácida visión de la academia estadounidense, ya que vivo en Boston desde hace dos años (y otros dos más he estado en EU). Es genial, como siempre, Piglia. —¿Qué libros adornan la mesa de su sala? —Libros de cocina, casi siempre. Ahora una maravilla: Vegetable Literacy, y otro sobre cocina de mar: For Cod and Country. —¿Cuál fue el último libro que le hizo llorar? —La verdad sobre Marie, de Jean Philippe Toussaint. No lloro mucho, así que cuenta doble. —¿Cuál fue el último libro
que abandonó sin terminar de leerlo? —Son tantos. Siento de pronto que la literatura es un cadáver ambulante. Me resisto a pensar que puede haber tantos libros malos publicados. No pude, por más que quise, con Los enamoramientos, de Marías. Me abandonó antes que yo deseara hacerlo. Lo siento. —¿A qué escritor, vivo o muerto, le gustaría conocer? ¿Qué le preguntaría? —Todavía conocí a Rulfo, lo que me quita al más misterioso y hermético de aquellos con los que quisiera hablar ahora que he madurado como escritor. Así que pienso en Cervantes. Me gustaría que me platicara sobre la vida de los bajos mundos en la Sevilla que amó y odió. —Su siguiente lectura será… —Me está esperando el Diccionario amoroso de Proust, que ganó el Premio Fémina de Ensayo en Francia. Pero será hasta diciembre que logre el tiempo para gozarlo. Ahora mismo, ganándole la batalla por mi atención, está la distopía de David Eggers, The Circle, sobre un mundo consumido por algo como un súper Facebook omnipresente. Emma Watson actúa en la película del mismo nombre que recién se estrenó.
11
PUEBLA
MARTES 2 DE MAYO DE 2017
La lotería del suegro SUERTE. FIDEL HERRERA Y ANTONIO MACÍAS SE SACARON LA LOTERÍA. EL EX GOBERNADOR LE PEGÓ DOS VECES AL GORDO, MIENTRAS QUE EL SUEGRO DE DUARTE, ADEMÁS DE GANAR, YA SE HABÍA EMBOLSADO UNA RESERVA TERRITORIAL DE 60 HECTÁREAS
C
uanta suerte tienen los veracruzanos. Algunos, más bien. Fidel Herrera y Antonio Macías, suegro de Javier Duarte, están entre esos suertudos. Ambos le pegaron al gordo como se dice coloquialmente. Es decir, se sacaron la lotería. En el caso del ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, se ganó dos veces el premio mayor. Lo curioso es que durante tres años consecutivos el sorteo de la lotería cayó en Veracruz, y fue en la administración fidelista. El sorteo del 31 de diciembre de 2007 cayó en Veracruz, cuando Fidel Herrera era gobernador y compró la serie completa al salir de tomar un café, que hasta le regaló “un cachito” a sus amigos empresarios con quienes asistió ese día a La Parroquia, en el Puerto de Veracruz. Pero quien también se sacó la lotería y lo hizo sin comprar el billete fue Antonio Tony Macías Yazegey, suegro de Javier Duarte de Ochoa. “El 31 de diciembre de 2009 me saqué la lotería. Todo está escrito y tengo forma de garantizarlo”, declaró el papá de la esposa de Duarte a los medios de comunicación el 17 de noviembre de 2016, cuando estaba haciendo mudanza. Ese día abandonó su casa de la colonia Petrolera en Coatzacoalcos para irse a vivir a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El premio mayor que se ganó Tony Macías fue gracias al billete de lotería que le compró su yerno, el entonces diputado federal Javier Duarte, según contó Fidel Herrera Beltrán, quien entonces era el gobernador de Veracruz. “Les pido que revisen lo que les comenté a los diputados locales en mi última comparecencia, les dije que compraran en terminación 1 de la lotería, pero no me hicieron caso y miren lo que pasó”, contó Fidel Herrera a los reporteros. Era principios de enero del 2010, según reportó el portal de noticias alcalorpolítico. Sin embargo, cuatro años antes, Antonio Tony Macías ya se había ganado otra lotería: 60 hectáreas de una reserva territorial en el municipio de Coatzacoalcos, al sur del estado.
Una tierra que el ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, entregó en 2007 a Antonio Macías Yazegey, el suegro de Javier Duarte, para que administrara lo que ahí sería El Parque Tecnológico Puerto México. Para administrar ese espacio se constituyó un fideicomiso de 74 millones de pesos que fueron manejados a discreción por Tony Macías. El objetivo, según la versión oficial, era que en ese espacio se establecieran empresas no contaminantes. Una de esas empresas fue Frutas y Verduras Asépticas (Fyver,) empresa construida con recursos públicos, que según su página de internet, dice haber empezado operaciones en el año 2005, pero eso sólo es en el papel. Durante tres años, el gobierno de Fidel Herrera aportó recursos para dicha empresa. Pero el 3 de octubre de 2008, Antonio Macías Yazegey, director del Parque Tecnológico Puerto México, compró Frutas y Verduras Asépticas, ubicada dentro del polígono industrial que él mismo dirigía. Según la escritura, el valor de la operación fue por 84 millones de pesos. Sin embargo, queda la duda si esa fue la cantidad real ya que la cifra que aparece en el documento tiene una tipografía diferente al resto de la foja. Además, un diagrama que llegó a manos de este reportero, desde Coatzacoalcos, revela que en realidad solo pagó tres millones de pesos, pero esa versión es extraoficial. Es por eso que en un análisis que está haciendo la Secretaría de Gobierno del Veracruz (administración actual) y en una ficha técnica que le fue entregada en marzo pasado el secretario de Gobierno, Rogelio Franco, le solicitan que investigue si dicha transacción se hizo en esa cantidad y, sobre todo, si se realizaron los pagos. Pero cinco años después de creado el fideicomiso de El Parque Tecnológico Puerto México, este se extinguió en 2012. De 101 lotes que se debían fraccionar, el suegro de Duarte apenas logró vender seis. Se instalaron dos gasolinerías, una bodega de Bimbo, también ADO
tiene ahí un terreno y hasta una iglesia mormona se construyó. En Coatzacoalcos, los empresarios consideran que el proyecto es un verdadero fracaso. Hoy, sólo hay monte en esos terrenos. Este reportero tuvo acceso a un legajo de 25 escrituras públicas en las que se observa todas las operaciones de compra-venta que se hicieron con esos terrenos. Lo curioso es que el 12 de julio de 2012 se hicieron cinco escrituras para modificar el contrato del fideicomiso. En una de ellas se ve que Antonio Macías se vendió así mismo parte de la propiedad. Todas las escrituras las hizo el mismo notario. El pasado 1 de diciembre, cuando rindió protesta como gobernador constitucional, Miguel Ángel Yunes Linares, acusó que el terreno de El Parque Tecnológico Puerto México fue indebidamente concedido por el gobierno de Fidel Herrera a Antonio Macías, suegro de Javier Duarte. En la ceremonia de investidura, Yunes anunció que ese mismo día, su gobierno iniciaría acciones para recuperar las 60 hectáreas de la reserva territorial que pasaron a ser propiedad de Tony Macías. Incluso dijo que el valor estimado de ese terreno es de casi mil millones de pesos. Ese mismo día, en su discurso dio instrucciones a las secretarías estatales de Gobierno y Finanzas para revisar el tema y presentar las denuncias penales correspondientes. Sin embargo, Miguel Ángel Yunes cumplió cinco meses en el gobierno y aún no ha presentado las demandas por ese tema ante la Fiscalía del estado. No obstante, en una entrevista que concedió a Reforma, cuya nota fue publicada a mediados de abril, dijo que ya se investigaba al “suegro incómodo”. ¿Y qué cree? Eso no es todo. El 17 de noviembre de 2016, 13 días antes de que Yunes tomara
@pavonlui pavonlui@gmail.com
posesión como gobernador, el suegro de Duarte abandonó su residencia en Coatzacoalcos. En una entrevista que concedió a los medios locales dijo que se mudaba a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por respeto al nuevo gobernador, pero que no salía huyendo y no tenía nada que ocultar. “El que pidió los amparos fui yo. Viendo la situación, tengo que saber (…) No tengo nada que ocultar, todos los amparos se me han concedido”, dijo en esa ocasión el suegro de Duarte, quien además admitió que se llevaba a los niños (se refería a los hijos de Javier Duarte y Karime Macías). Karime Macías, quien según la PGR puede andar libremente por donde quiera porque no tiene ninguna investigación en su contra, no obstante, el pasado 10 de marzo se conoció que sí había una indagatoria. Incluso, el gobernador Yunes se regodeó al anunciar que había encontrado una bodega con objetos de Duarte y su esposa, entre ellos el “Diario” de Karime, donde exhibieron que había escrito como si fuera una plana : “merezco abundancia”. Una abundancia que se “incrementó” con la lotería. Un premio que cayó tres años consecutivos en esa entidad. Vaya suerte la de los veracruzanos, bueno, la de algunos veracruzanos como Fidel Herrera y Tony Macías. Una suerte que se extiende a que no haya investigaciones en su contra, aunque los señalen y hasta se haya dicho que los iban a denunciar. Pero en este caso, a Yunes le aplica el dicho: Del plato a la boca, se cae la sopa.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Vaya suerte la de los veracruzanos, bueno, la de algunos veracruzanos como Fidel Herrera y Tony Macías”
El premio mayor que se ganó Tony Macías fue gracias al billete de lotería que le compró su yerno, el entonces diputado federal Javier Duarte”
PUEBLA
MARTES 2 DE MAYO DE 2017
QUe CAMBIA?, QUe SE MEJORA? CoMO NOS VA A BENEFICIAR? ?
4.- Al llegar al Ejecutivo, éste debe encargarse de promulgar y publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la nueva reforma. Es así cuando se incluye, por fin, en la Constitución
multa (mdp)
6
.45
4
.16
4
.3
2
.08
2
.15
años de prisión
multa (mdp)
años de prisión
a)
b)
CASTAÑÓN CONSIGUE RESPALDO DE LEGISLADORES
PROBLEMÁTICA SOCIAL
Eukid fortalec vs los huachic
Tengo también que expresar que lamentablemente para el pueblo de México esto ya no es un asunto estrictamente de delincuencia organizada” EUKID CASTAÑÓN HERRERA Diputado federal panista
OPORTUNO. BANCADAS DEL PAN, PRI, PVEM, PRD, PANAL Y PES DIPUTADO PANISTA, CON LO QUE LOS CHUPADUCTOS DETENID
en casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro y trata de personas. Así como ilícitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos y “delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y la salud”. Con la reforma a lo anterior se agregan todos los delitos en materia de hidrocarburos, lo cual incluiría tanto la perforación de ductos, traslado, almacenamiento, como la venta y compra del combustible hurtado. De esta forma el Ministerio Público ya no tendría que solicitar a un
juez la prisión preventiva, pues automáticamente las personas detenidas por estos delitos no podrían acceder a fianza ni continuar con el proceso en su contra en libertad, como ha sucedido en varias ocasiones. Por ejemplo, de 2006 a 2015 se han detectado cerca de 11 mil 919 tomas clandestinas en todo el país, por lo cual se han abierto 10 mil 487 averiguaciones previas, con tres mil 803 detenidos, de los cuales mil 646 obtuvieron su libertad en el Ministerio Público, dos mil 250 fueron consignados, 614 fueron liberados por un juez y sólo mil 484 alcanzaron
formal prisión. En Puebla, la historia es similar: entre 2012 y 2016, las diferentes corporaciones locales lograron detener a 223 personas ligadas a la ordeña, traslado y comercialización de gasolina robada, de las cuales sólo 51 permanecen sujetas a algún proceso en centros de reinserción social. En otras palabras: ocho de cada 10 huachicoleros fueron liberados. LA DISCUSIÓN EN EL PLENO
Desde la tribuna legislativa de San Lázaro, Castañón Herrera expuso que
Articulo 19
Articulo 17
*A quien obligue o intimide mediante coerción, amenaza o cualquier tipo de violencia, a quien preste sus servicios o realice cualquier actividad relacionada a la cadena de robo de hidrocarburos
1.2
12
.9
9
.6
3
.3 multa (mdp)
III.- Realice cualquier sustracción o alteración de ductos, equipos, instalaciones o activos
Articulo 18 *A quien directa o indirectamente reciba, recaude o aporte fondos económicos o recursos de cualquier naturaleza, a sabiendas es para actividades del huachicoleo
Incremento ***Aumento de dos años y 2 mil veces las Unidades de Medida y Actualización
25
2.5
20
2
15
1.5
10
1
5
.5
años de prisión
multa (mdp)
Incremento ***Aumento de dos años (solo en parámetro inicial) y dos mil veces las unidades
20
1.6
15
1.2
10
.8
5
.4
años de prisión
multa (mdp)
I, II y III) Incremento ***Aumento de dos años y dos mil veces la UMA
950 mil 880 a 1.5 mdp
15
II.- Permita o realice el intercambio o sustitución de otras sustancias por hidrocarburos
800 mil a 1.44 mdp
1.5
*I.- A quien altere los sistemas de medición
12- 20
20
años de prisión
multa (mdp)
452 mil 940 a 750 mil 490 pesos
.24
320 mil a 640 mil pesos
6
6 - 10
.6
4-8
8
301 mil 960 a 452 mil 940 pesos
.32
160 mil a 320 mil pesos
8
4-6
.75
2-4
.5
1.5 a 2.26 mdp
5
1.2 a 1.6 mdp
1
20 - 30
10
10
1.283 a 2.03 mdp
2.- En el Senado, se turna a una comisión que nuevamente debe dictaminarla para ponerla a disposición del Pleno. Con el voto de dos terceras partes de los senadores que estén presentes, la iniciativa es turnada a las legislaturas de todos los estados del país
3.- Al ser aprobada por el Congreso de la Unión, los 32 Congresos deben votar a favor de la iniciativa para que ésta sea incluida en la Constitución. Si la reforma es aprobada por la mayoría absoluta, es decir, 17 legislaturas, es turnada al presidente del país
.9
.4
1.2 a dos mdp
1.- En la Cámara de Diputados debe entregarse la reforma. Una vez presentada ante el Pleno, es turnada a una comisión, donde se dictamina y es puesta al voto de los 500 diputados. Una vez que sea aprobada por las dos terceras partes de los congresistas presentes, ésta pasa al Senado de la República
1) Si no se puede cuantificar el volumen de los hidrocarburos pero se presume que es una cantidad mayor a los dos mil litros
10
17 -25
De acuerdo con el artículo 135 de la Constitución, este es el proceso para que una reforma o ley sea incluida en el texto constitucional:
1.5
años de prisión
cias corresponden a los artículos 8, 9, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, que entró en vigor desde enero de 2016. Del artículo 8, por ejemplo, se propuso que de una pena de 15 a 25 años de prisión se eleve a 20 y 30 años, es decir, cinco años más a la sanción original, así como la multa establecida que pase de 15 mil a 25 mil salarios mínimos a 20 mil y 25 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA). Un estimado de un millón 200 mil 600 pesos a un millón 887 mil pesos. La cantidad de tomas clandestinas se incrementó, puesto que de 102 casos registrados en 2004, para 2014 se contabilizaron cuatro mil 219. Otra de las iniciativas impulsadas por Castañón Herrera, que aún está pendiente de aprobación en la Comisión de Gobernación en la Cámara baja, es la reforma al párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que a la fecha el Ministerio Público sólo puede solicitar al juez prisión preventiva
¿CÓMO SE INCLUYE UNA REFORMA EN LA CONSTITUCIÓN?
15
15 - 25
Los cambios contemplados relacionados con el aumento a las senten-
2
750 mil 490 a 1.05 mdp
PENAS DE 30 AÑOS A HUACHICOLEROS
20
640 mil a 960 mil pesos
La Cámara de Diputados federal aprobó por mayoría el incremento en las penas por el robo de combustible a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). La modificación fue propuesta por el diputado poblano Eukid Castañón Herrera y avalada con el respaldo de las bancadas del PAN, PRI, PRD, Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal) y Encuentro Social (PES). En la votación, sólo los grupos legislativos de Morena y Movimiento Ciudadano se opusieron al incremento de penas, pues consideraron que esto no disminuirá la incidencia de los delitos. Morena se abstuvo y MC votó en contra. En total, la reforma fue aprobada por 321 votos a favor, 37 abstenciones y 18 en contra, durante una sesión ordinaria de la Cámara de Diputados realizada el 28 de abril pasado.
*** La diferencia
8 - 12
GUADALUPE JUÁREZ Y MARIO GALEANA
a) Cantidad menor o igual a 300 litros
2.5
15 - 25
Lo que se propuso
d) Sea igual o mayor a dos mil litros
c) Entre mil uno y dos mil litros
Las multas suben 5 mil UMA
25
10 -14
?
?
**
II.- Resguarde, transporte, almacene, distribuya, posea, suministre u oculte hidrocarburos
.48
Cuantificado en Unidad de Medida y Actualización. En diciembre del 2016 se hizo una reforma para tomar este concepto como la “referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas y del Distrito Federal, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores”. La medida la fija el INEGI y asciende a 75.49 pesos. Lo que dice la ley
b) De 301 hasta mil litros
30
Cuantificado en Salario Mínimo Vigente, de acuerdo con lo que establecía la anterior Ley, fijado en 80.04 pesos.
*
I.- Quien compre, enajene, reciba, adquiera, comercialice o negocie hidrocarburos
III.- Altere o adultere hidrocarburos
Incremento ***Incrementan 5 años las penas por huachicoleo
La iniciativa de reforma presentada en la Cámara de Diputados por Eukid Castañón endurece las penas corporales y pecuniarias a huachicoleros y a quienes compran combustible ilegal, con la finalidad de inhibir este problema desde su origen
Articulo 9
Articulo 8 *Quienes roben o sustraigan ilícitamente hidrocarburos y realicen un aprovechamiento del mismo:
10 -18
12
13
PUEBLA
MARTES 2 DE MAYO DE 2017
Articulo 11
Articulo 12
18
.6
6
.4
c)
multa (mdp)
años de prisión
d)
S PARA SUBIR SANCIONES
EN CIFRAS
ce lucha coleros 30
de cada 10 chupaductos logran su liberación con la legislación vigente
con la prisión preventiva oficiosa se otorga una nueva “herramienta” al gobierno de la República, “para poder darle prisión a aquellas personas que cometen delitos en flagrancia”. “Tengo también que expresar que lamentablemente para el pueblo de México esto ya no es un asunto estrictamente de delincuencia organizada. Hace rato escuché hablar a un diputado, que teníamos que legislar para la sociedad y para los ciudadanos y las ciudadanas. Señores, hoy niños y niñas están involucrados como halcones para cuidar a aquellos que sustraen y lucran con los hidrocarbu-
multa (mdp)
años sería la sentencia condenatoria más alta para los ladrones de combustible
ros que pertenecen y son patrimonio del pueblo de México”, subrayó. A nombre del grupo legislativo del PRI, el diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda dijo que la ley federal requería “penas que tienen que ser mucho más severas”, pues en ocasiones, los hechos relacionados al robo de combustible causan “pérdidas de vida en menores, en madres de familia, en personas que pierden su trabajo, porque inclusive después pretenden vincularlos a este tipo de delitos. “Y cuando se tiene de viva voz el comentario de que hagan algo por nosotros y nos quedemos callados
multa (mdp)
años de prisión
Incremento ***Aumento de cinco años y dos mil veces la UMA
1)
Ocho
S AVALAN LA INICIATIVA DEL DOS NO ALCANZARÁN FIANZA
528 mil 430 a 905 mil880 pesos
.3
.2
pensando en que no subir las penas, con eso no resolvemos, creo que estamos desviando la atención de lo que quiere el pueblo de México”, expuso. Y es que, minutos antes, los diputados Alfredo Basurto Román (Morena) y Víctor Manuel Sánchez Orozco (MC) habían anticipado su rechazo al incremento en las penas, tras sostener que éstas poseían “tintes políticos” y no inhibirían la comisión de los delitos. “En materia organizada, en contra del crimen organizado o delitos contra el narcotráfico, hay penas que se establecen hasta de 60 años y hoy en día yo les pregunto: ¿Ha servido de obstáculo para que se disminuya la comisión de delitos federales contra el narcotráfico? La respuesta que tenemos, en todo el país, es que se ha incrementado”, expuso Basurto. “Lo que tenemos que decir es que no podemos estar legislando para grupos de interés, como muchos de ustedes lo están haciendo. El problema no es que estemos creando leyes e incrementando sanciones de manera mediática, el problema es que las instituciones que tienen que hacer su trabajo no lo han hecho”,
agregó Sánchez Orozco. En tanto, el presidente de la Comisión de Justicia, el priista César Alejandro Domínguez Domínguez, detalló que el año pasado los municipios con mayor número de tomas clandestinas fueron Altamira, con 207; Huimanguillo, con 116; Irapuato, con 106; Quecholac, con 88; Cárdenas, con 86; Tepeaca, con 81; Zapotlanejo, con 68; y Pénjamo, con 65. El legislador Gonzalo Guízar Valladares (PES) agregó que, sólo en 2013, se presentaron dos mil 613 denuncias o reportes de tomas clandestinas. Para 2014, Pemex detectó cuatro mil 219 tomas más, es decir, 7.5 millones de barriles de combustible. Tras la aprobación por mayoría de la modificación a los artículos 8, 9, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos en San Lázaro, la reforma será turnada al Senado de la República para su discusión y, en su caso, aprobación. En caso de darse esta última, deberá ser enviada al Ejecutivo federal para su publicación al Diario Oficial de la Federación.
5
15
4
12
3
9
2
6
1
3
años de prisión
Multa (en miles de pesos)
I) 10
25
8
20
6
15
4
10
2
5
años de prisión
multa (en miles de pesos)
II) 18
60
15
45
10
30
5
15
años de prisión
multa (en miles de pesos)
III) Incremento ***Aumento de dos años (parámetro final) y 50 veces la UMA
Articulo 13
Articulo 15
*A quien enajene o suministre gasolinas aun sabiendo que está entregando una cantidad inferior desde 1.5% a la cantidad registrada en los aparatos de medición. En el caso del Gas LP que se inferior a 3%
*El que comercialice o transporte hidrocarburos cuando no contenga marcadores y las demás especificaciones para estos productos determinados por la autoridad
.6
6
.4
8
.4
6
.4
3
.2
4
.2
3
.2
años de prisión
Incremento ***Aumento de dos años y dos mil veces la UMA
multa (mdp)
a)
años de prisión
multa (mdp)
b)
años de prisión
multa (mdp)
Incremento ***Aumento de dos años y dos mil veces las unidades
603 mil 920 a 905 mil 880 pesos
9
480 mil a 800 mil pesos
.6
8 - 12
12
6 - 10
.6
679 mil 410 a 1.20 mdp
9
560 mil a 1.12 mdp
.8
9 - 16
12
7 - 14
.8
452,940 - 603,920
multa (mdp)
16
320 mil a 480 mil
.2
.8
6-8
2 5 -8
.4
3 -6
4
12
4-6
.6 240 mil a 480 mil pesos
6
años de prisión
Articulo 14
*** Aumento de dos años y dos mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente
.8
377 mil 450 a 603mil 920
8
Incremento
*b) Al que facilite, colabore o consienta que lo hagan en su propiedad y no lo denuncie
8
.8
6
.6
4
.4
2
.2
años de prisión
1 -5
Articulo 16
*Cuando un servidor público tenga conocimiento de una probable comisión de un delito y no lo denuncie:
*a) La persona que sea propietaria o poseedor o quien se ostente como tal, en un predio donde haya tomas clandestinas, lo sepa y no lo denuncie
multa (mdp)
Incremento *** Aumento de dos años y dos mil veces la UMA
452 mil 940 a 679 mil 410 pesos
años de prisión
5
3
III. De 501 salarios mínimos en adelante
320 mil a 560 mil pesos
multa (mdp)
.3
.6
II.- Entre 100 mil uno y 500 mil días
3 -7
8 - 12
años de prisión
3
10
400 mil a 800 mil pesos
.16
.6
.9
10 - 15
2
6
15
5 - 10
.32
.9
12 - 17
4
9
10 - 15
.48
10 -12
6
I.- Cuando no exceda los 100 mil días de salario mínimo
15, 098
9
1.2
20
950 mil 880 a 1.28 mdp
1.2
800 mil a 1.2 mdp
12
12 - 17
.64
10 - 15
8
1.5
950 mil 880 a 1.28 mdp
1.5
800 mil a1.2 mdp
15 452 mil 940 a 750 mil490 pesos
.8
320 mil a 640 mil pesos
10
15,098 - 24,156
.8
17
12
24 mil 156 60 mil 392
12
*Al que sustraiga ilegalmente bienes muebles utilizados “para la operación de la industria petrolera, susceptibles de ser utilizados en cualquiera de las conductas tipificadas” por la ley:
12,000
1
12,000 - 21,600
15
21 mil 600 a 60 mil pesos
24horaspuebla.com
5
Lo que se propuso
*** La diferencia
5-8
**
Aquí la reacción en el Congreso ante la iniciativa
8 -17
Lo que dice la ley
3
*
3-6
***Inciso a), b) y d) y cuarto párrafo, aumento de dos años y dos mil UMA Inciso c), aumento de dos años (parámetro inicial) y de dos mil veces las UMA
*Invasión de áreas de exclusión en una embarcación, con bandera o matrícula apócrifa, y simule la propiedad
6- 15
Incremento
14
PUEBLA
MARTES 2 DE MAYO DE 2017
La importancia del petróleo en la economía
88% 10% es el aporte del 7% apetróleo al Producto Interno Bruto (PIB) nacional
los ingresos 30% depresupuestarios del sector público provienen del petróleo
diarios dismi244 barriles nuyó la producción entre 2013 y 2015 mil petrolera
Crimen organizado
2010
año en que los cárteles del narcotráfico diversifican sus actividades delictivas
Robo de hidrocarburo, fuente prioritaria e inmediata de recursos para el narco ¿Para qué utiliza el narco el dinero del huachicoleo?
Armamento Vehículos Elaboración de drogas sintéticas Pago de nóminas
s í a p l e us
a r g San
de la energía primaria que se consume en México proviene del petróleo
s r po
c u d s o t
Pérdidas
Los datos extraídos de la exposición de motivos de la iniciativa presentada por el diputado del PAN Eukid Castañón hablan por sí mismos. El “negocio” de la ordeña de hidrocarburos en el país ha incrementado junto con sus ganancias en la última década. Sin embargo, más allá de las pérdidas económicas para la nación, el uso del dinero producto de la venta del combustible hurtado vulnera la seguridad nacional, pues la compra de armas y elaboración de drogas sintéticas se financian con el oro negro.
Tomas por año en el país:
CÁRTEL DE SINALOA: Huachicoleo es su segunda actividad de ingresos (robo de pipas y robo directo a oleoductos) y en ese estado se concentra 13% de las tomas clandestinas del país se incrementó 2 mil 622% la incidencia delictiva por ordeña entre 2000 y 2014
Año 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
102 132
• 2013: el monto del robo fue superior al presupuesto de la Secretaría de Energía (Sener) y mayor en 600 millones de pesos al presupuesto de la Cámara de Diputados
213 324 392
• 2014: incrementó 70% el número de tomas clandestinas
462 691
• Entre 2009 y 2014, Pemex reportó pérdidas por 46 mil millones de pesos
1361 1635 2612 4219 0
1000
2000
3000
4000
5000
• En 2009 las pérdidas fueron de 3 mil 500 millones y en 2014 eran de 17 mil millones
• En 2014 se sustrajo combustible equivalente a 7 millones 500 mil barriles • En 2013, Pemex gastó 6 mil 543 millones de pesos por concepto de reparaciones a infraestructura y tecnología dañada por el crimen organizado • 25 mil 543 millones, pérdidas de Pemex por afectación a infraestructura y combustible robado en 2013 por el crimen organizado
15
PUEBLA
2000-2006
MARTES 2 DE MAYO DE 2017 0 1 a 50 51 a 100
20% del mercado
nacional de combustibles es controlado por el crimen organizado
NÚMERO DE TOMAS CLANDESTINAS POR ENTIDAD: MÉXICO, 2000-2014 101 a 200 FUENTE: ETELLEKT,2015 101 a 200
• De 2013 a marzo de 2015, en la gestión de Enrique Peña Nieto, el número de tomas clandestinas ascendió a 8 mil 259
Más de 400
0 1 a 50 51 a 100
2007-2012
101 a 200
• Número de tomas clandestinas reportadas en 12 años (sexenios de Fox y Calderón): 5 mil 909
101 a 200 Más de 400 2000-2006
• Mil 159 millones, las pérdidas reportadas en 2014
2013-2014
2007-2012
• 27 mil barriles de petróleo son robados diariamente
2013-2014 0 1 a 50 51 a 100
Hidrocarburo ilícito, fuera de las fronteras
VENTAS DE GASOLINA MAGNA EN ESTACIONES DE SERVICIO 2008-2013 101 a 200 9232 Fuente: TELLEKT, 201523 8803 101 a 200 Las 12 regiones con mayor incidencia de tomas clandestinas se ubican estratégicamente para facilitar la venta regional o en 8351 nudos carreteros, puertos, zonas front erizas o corredores industriales a fin de permitir la movilidad del producto robado7940 yMás su de 400 7554 comercialización en puntos más alejados 7172 6732 2007-2012 Veracruz 1 Baja California 2 Tamaulipas, NL y Coahuila 3 Tamaulipas y NL 4 6166
Puntos críticos
Poliducto Mexicali-Rosarito-Ensenada Transportistas urbanos
9637
La falta de efectividad de las instituciones de seguridad y procuración de justicia es un factor esencial que contribuye al incremento de este fenómeno delictivo
1 Zona de sustracción y venta regional
Hacia Texas
11000
RESULTADOS DE LAS ACCIONES EMPRENDIDAS EN LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (2006-2015)
Oleoducto Madero-Cadereyta Campos de las Choapas, 6166Nanchital y Moloacán y refinería Francisco I. Madero 5564 Transportistas, gasolineros Transportistas, industrias, y refinerías en Centro y gasolineros, refinerías de EU 5139 4738 Sudamérica y Centroamérica
Campos de la Cuenca de Burgos Empresarios gasolineros y refinerías de EU
10485
Comercio con movilidad
Libertad Consignados Libertad Juez MP*
Año
Tomas destinadas
APS* iniciadas
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
220 323 296 462 691 1,324 1,749 2,627 4,127 1,211**
125 71 263 127 312 134 367 95 546 140 1026 293 1,511 613 3,225 1,107 2013-2014 3,112** 1,223 nd nd
19 33 27 19 6 90 132 614 696 nd
52 94 97 76 134 203 443 579 572 nd
17 36 51 28 80 26 124 113 139 nd
35 58 46 48 54 177 319 349 398 nd
Total
11,919
10,487
1,646
2,250
614
1,484
Destinos
3,803
*APS: Averiguaciones previas, MP: Ministerios Públicos ** Enero a julio de 2014; primer trimestre de 2015
3 12
12 Sinaloa Poliducto Culiacán -Topolabambo
Hacia Texas
Estados más afectados Son entidades con alta actividad industrial y con una infraestructura de oleoductos robusta para proveer de energía al sector
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
Campos de Matapionche, Mecayapan, Miralejos y Cópite Transportistas, conductores y refinerías en Centroamérica
2003
2002
2001
2000
5 Veracruz 2
Hacia Centro y Sudamérica (vía marítima)
Conductores y agricultores
11
9
7 5 4
6
Hacia Nayarit y Guadalajara
Refinería de Salamanca Transportistas, gasolineros, refinerías de EU 9 Estado de México
8
Hacia Ciudad de México Veracruz
8 Hidalgo
7 Puebla
Poliducto Tuxpan-México
Refinería de Tula
Transportistas, conductores e industrias del centro
Empresarios gasolineros e industrias del centro
6 Tabasco Poliducto Minatitlán-Villahermosa Transportistas, conductores y refinerías en Centro y Sudamérica
Oleoducto Madero-Cadereyta y refinería Francisco I. Madero Transportistas y empresarios gasolineros
Cártel del Golfo: ordeña oleoductos y poliductos, usa vehículos clonados o modificados para vender el combustible y realiza venta al mayoreo
Zetas: ordeña oleoductos y poliductos, vende al mayoreo y menudeo y renta tomas clandestinas
Caballeros Templarios: ordeña poliductos y roba pipas Cártel Jalisco Nueva Generación: ordeña oleoductos y poliductos
Carrillo Fuentes/Juárez: ordeña poliductos
Campeche Tabasco
Jalisco
Modus operandi de los cárteles Cártel de Sinaloa: ordeña poliductos, comercializa combustible robado en hogares particulares y vende al menudeo
Tamaulipas
Sinaloa
Hacia Centroamérica (vía terrestre)
Guanajuato Estado de México
XAVIER RODRÍGUEZ
10 Guanajuato
Nuevo León
10
11 Jalisco Oleoducto Madero-Cadereyta y refinería Francisco I. Madero Transportistas y empresarios gasolineros
Formal Prisión
Puebla
Gasto de Pemex para reparación de ductos en 2008: 529 millones Gasto de Pemex para reparación de ductos en 2013: 6 mil 543 millones Diferencia: mil 135%
80%
del combustible robado tiene como destino las franquicias de Pemex • El número de franquicias de Pemex ha crecido, pero la venta de combustible disminuyó. ¿La causa? Existe un canal paralelo de comercialización del producto robado por las bandas del crimen organizado
120 118 116 114 112 110 108 106 104 102 100
VENTAS DE GASOLINA MAGNA EN ESTACIONES DE SERVICIO 2008-2013
Fuente: ETELLEKT, 2015 22
2008 2009 2010 2011
2012
2013
VALERIA BAUTISTA
Cada 2 horas
se realiza una perforación ilegal a los ductos de Petróleos Mexicanos para robar hidrocarburos
Distorsión del mercado por los huachicoleros
Millones de litros
Fuente: Situación actual y perspectivas sobre el robo de hidrocarburos en México 2016, elaborado por Etellekt
MARTES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
2 DE MAYO DE 2017
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN, PERÍODO 2011-2015
EN BREVE
¿OTRA JOYITA? AUNADO AL FISCAL INCÓMODO, HAY ANOMALÍAS POR ESE MONTO EN GESTIÓN DE ROBERTO SANDOVAL ÁNGEL CABRERA
ANOMALÍAS EN REGISTROS
Investiga Fiscalía a Isidro Pastor Isidro Pastor, aspirante independiente a la gubernatura mexiquense, acumula mil 589 denuncias ante la fiscalía local, por parte de militantes y simpatizantes de partidos, entre ellas de personas que no reconocen su propia firma de respaldo, plasmada en los formatos entregados ante el Instituto Electoral local. / REDACCIÓN LUEGO DE AMENAZAS
Durante cuatro años de gobierno de Roberto Sandoval, acusado de enriquecimiento ilícito, Nayarit acumula dos mil 291 millones de pesos de presuntos desvíos de fondos federales para educación, salud, seguridad y obra pública. Un documento de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detalla que entre 2011-2015, el gobierno nayarita malversó, presuntamente, ese monto. Sin embargo, hasta el corte de 2016, la Auditoría sólo tenía registrada una denuncia penal en contra del gobierno de Roberto Sandoval por el presunto desvío de dinero público. La cifra observada por el órgano de fiscalización todavía podría modificarse, debido a que falta auditar el quinto y sexto año (2016-2017) de Sandoval al frente de Nayarit. Y es a unos meses de dejar su cargo, cuando el mandatario lo-
Agradece AMLO apoyo de Calderón Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, agradeció el apoyo del ex presidente Felipe Calderón, en solidaridad por las amenazas en su contra. En Twitter, el panista escribió: “Más allá de diferencias políticas, son inadmisibles estas amenazas, en el caso a @lopezobrador_. Respuesta del Estado debe ser contundente”. / REDACCIÓN
DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC
Capacitan en Protección Civil
Debido a que la delegación Cuauhtémoc se ubica en una zona de alto riesgo, funcionarios reciben capacitación en materia de Protección Civil, como lo instruyó el jefe delegacional. Cynthia Murrieta, directora de Protección Civil, dijo que hay simulacros constantes y se trabaja en protocolos para contingencias. / REDACCIÓN
BITÁCORA
cal ha sido denunciado por enriquecimiento ilícito. El 18 de abril, abogados y activistas de la entidad presentaron la querella en la que presumen que su salario no es suficiente para ostentar propiedades como el rancho El Ensueño, valuado en 40 millones de pesos. Emiliano Zapata Sandoval, ex magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa y promotor de la denuncia, dijo, en declaraciones públicas, que el propio gobernador ha señalado que desde 2007 comenzó a ahorrar para comprar el rancho. Por ello, el colectivo se dio a la tarea de analizar los salarios de Sandoval como diputado local, alcalde de Tepic y gobernador, así como su CV, donde sus propios relatos, indican que antes de ocupar cargos públicos migró a Estados Unidos por una crisis económica. Las conclusiones del colectivo son que los ingresos del nayarita no son suficientes para comprar El Ensueño. Además de esa denuncia, la mayor polémica de su gestión es la detención del fiscal Edgar Veytia, acusado de tráfico de drogas en EU. Respecto a los más de dos mil millones de pesos observados, 810 millones corresponden a 2015.
La lupa a Sandoval Anomalías halladas por la ASF
Total: $2,291
Monto pendiente de solventar 2011-2014 $1,450.3
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Edomex, a cuartos
L
a sorpresa de la campaña por la gubernatura del Estado de México se llama Juan Zepeda. Los tres principales candidatos al cargo –Alfredo del Mazo, Delfina Gómez y Josefina Vázquez Mota– han hecho campaña con grandes apoyos. Sin embargo, ninguno de los tres ha crecido tan rápido en visibilidad como el perredista Zepeda. Del Mazo ha tenido el apoyo indudable del gobierno federal. A Delfina es imposible verla sin estar acompañada de López Obrador. Y la candidatura de Josefina es lo único en lo que parecen estar de acuerdo los altos dirigentes del panismo. ¿Y Zepeda? El exalcalde de Nezahualcóyotl ha tenido que hacer campaña sobre la espalda de un partido resquebrajado. Para su mala suerte, la defección de un grupo de senadores del PRD ocurrió a los tres días de iniciada la campaña en el Estado de México. Para nominar a Zepeda, el PRD debió primero cancelar un proceso interno, en el que aquél contendería por la candidatura con otros tres. Al cuarto para las 12, y luego de una discusión acalorada, el Comité Ejecutivo Nacional del partido decidió “atraer la selección del candidato a
Monto pendiente de solventar 2015 $810.8
***Montos en millones de pesos
@beltrandelrio
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
Intereses y procedimientos resarcitorios $29.9
CUARTOSCURO / ARCHIVO
MÉXICO
Acumula Nayarit presuntos desvíos por dos mil 291 mdp
gobernador”, cosa que fue impugnada por Nueva Izquierda, la corriente más numerosa del PRD. La propuesta fue presentada por la dirigente nacional Alejandra Barrales –al advertir “falta de certeza” en la realización del proceso interno– y fue respaldada por 15 integrantes del CEN al tiempo que otros ocho la rechazaron. A pesar de que los aspirantes a la candidatura ya habían sembrado las principales vías del territorio mexiquense con espectaculares, se resolvió que fuera una encuesta la que decidiera quién contendería. Peor no podía empezar la campaña para el PRD. Las negociaciones para una alianza con el PAN –como las que triunfaron el año pasado en Veracruz, Durango y Quintana Roo– habían fracasado. La imagen del partido estaba hecha añicos. La militancia en varios estados brincaba del barco para irse a Morena. Y, para acabarla de amolar, se vislumbraba un conflicto interno entre las corrientes perredistas en el Estado de México. Antes del arranque formal de la campaña, entrevisté a Juan Zepeda, quien había alcanzado la nominación. Me aseguró que la suya sería una candidatura competitiva. La verdad no le creí.
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Me sigue pareciendo que Zepeda no tiene lo suficiente para ganar en las urnas el domingo 4 de junio, pero si su candidatura sigue creciendo –guarecida del lodazal en el que se han metido los tres candidatos principales–, quién sabe. Recordemos que el año pasado en Chihuahua el panista Javier Corral vino de atrás para ganar, cuando todo mundo creía que la elección de gobernador se definiría entre el priista Enrique Serrano y el independiente José Luis Chacho Barraza. Si hemos de creer en las encuestas, la diferencia entre el primer lugar y el cuarto, donde se encontraría Zepeda –aunque él dice otra cosa–, no es tan grande. Ya no hablamos de una elección a tercios en el Estado de México sino a cuartos. Pero no me crea a mí. Los presuntos acercamientos que ha habido de Morena hacia el PRD –para buscar la declinación de Zepeda por Delfina– son la mejor prueba del crecimiento de la candidatura de aquél. No olvidemos que hace menos de un mes se hablaba de cómo el PRD se desfondaba mientras Morena cachaba a todos los que huían. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
ÁNGEL CABRERA
El presidente Enrique Peña Nieto consideró ayer que la mejor forma de conmemorar el Día del Trabajo es convertir al empleo en el mayor indicador de crecimiento y estabilidad económica del país. Ante líderes de los principales sindicatos y centrales obreras, el mandatario reiteró que la meta de su administración es llegar a 20 millones detrabajos registrados ante el IMSS en 2018; en la actualidad, la cifra es de 19 millones. Durante su sexenio, explicó que la tasa de desocupación laboral bajó 5%, la más baja en nueve años, y 2017 representa un año histórico para el empleo, pues “en el primer trimestre se crearon 377 mil 694 puestos de trabajo formales y esto hizo llegar a la cifra histórica en la creación de empleo de 2.7 millones generados en estos cuatro años”. En la Residencia Oficial de Los Pinos, el Jefe del Ejecutivo reconoció que “estos primeros cuatro meses del año han representado una de las mayores pruebas que hemos enfrentado en nuestra historia reciente” y resaltó que el mundo identifica al país como “una nación que ha logrado hacer frente a sus desafíos”. Destacó que un signo de la estabilidad laboral es la recuperación del salario mínimo, con un crecimiento de 3.6% en lo que va de la administración, con lo cual se revirtieron las tendencias negativas presentadas en los últimos sexenios. El Presidente destacó que la reforma laboral generó mayores incentivos, como 4.2 millones de créditos del Infonacot por 55 mil millones de pesos, lo cual “no tiene precedentes. Es más del doble que el otorgado durante el mismo periodo en la administración anterior”.
Aseguran un rancho a César Duarte DANIELA WACHAUF
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua informó que existe un rancho, valuado en más de 100 millones de pesos, así como una casa, que no sólo fueron incautadas, sino aseguradas a César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, acusado de supuesto peculado y buscado en más de 160 países. Según fuentes de la institución, en el rancho se hallaron vacas que permanecen en custodia y podrían
“NUNCA ANTES EN LA HISTORIA DE MÉXICO SE HABÍAN CREADO TANTOS EMPLEOS”
Resalta Peña estabilidad y crecimiento laboral del país MAYORES GANANCIAS El salario mínimo ha tenido una recuperación en su poder de compra cercana a 13% (...). En los dos sexenios anteriores juntos fue de 2.5%” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
DESTACAN OPORTUNIDADES
Van 43 meses sin huelgas federales Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo, señaló que las prioridades para el último tramo del sexenio son erradicar el trabajo infantil y mejorar las oportunidades laborales para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. Resaltó que en nuestro país existe un clima de paz laboral, porque en 43 meses no ha habido una sola huelga federal, es decir, a escala nacional. “El mayor periodo de la historia de México en paz laboral y diálogo productivo; más de 35 mil negociaciones colectivas lo atestiguan, que terminaron, todas, en acuerdos equilibrados”, aseveró. / ÁNGEL CABRERA
El Presidente abundó que “cuando se crea un empleo, el beneficio, más allá del número, se refleja en el hogar, en la mesa de cada familia, en la tranquilidad de los padres y en la felicidad de los hijos”.
ser trasladadas a la unión ganadera. “Si se comprueban los ilícitos (peculado) se solicita a un juez el decomiso de las propiedades para que pasen a poder del Estado. Si quisiera vender el rancho (Duarte) no lo puede hacer, porque está asegurado de manera provisional por la Fiscalía”, detallaron. El 28 de marzo pasado, la Fiscalía local giró orden de aprehensión por peculado contra Duarte Jáquez, señalado de tejer una red de corrupción para desviar recursos públicos en la entidad. Posteriormente, la Interpol emitió su ficha roja, por lo que se le considera prófugo de la justicia; fue visto por última vez en Texas. Respecto a la venta de dos predios por un valor 15 veces menor al precio actual de mercado que dio a conocer 24 HORAS, la fiscalía mantiene una investigación en curso y podría sumarse el cargo de enriquecimiento ilícito.
Incendiario. En el marco de las marchas por el Día del Trabajo, se realizaron manifestaciones a las afueras de la Embajada de Estados Unidos en contra del Presidente de ese país, Donald Trump. / EFE
Lee la nota completa y ve las fotos en la Web www.24-horas.mx
Sindicatos exigen mejorar salarios Sean oficialistas o disidentes, los obreros coinciden en algo: el salario mínimo no alcanza. Bajo la bandera de mejores condiciones salariales para todos, ayer salieron miles de afiliados de los antagónicos Congreso del Trabajo y Unión Nacional de Trabajadores, que por separado exigieron revisar el sueldo de quienes producen la riqueza del país. “Luchemos para que en la mesa de los trabajadores en su casa haya alimentos suficientes para su fami-
lia, y porque el trabajador traiga dinero en la bolsa”, dijo el presidente del Congreso del Trabajo, Carlos Aceves del Olmo, en el mitin oficialista, celebrado a las 8:00 de la mañana en el Zócalo. Éste es el primer año de Aceves como dirigente del Congreso del Trabajo, y se le notó la emoción en su discurso al momento de criticar a otros sindicatos que, según él, no hacen lo que deben hacer. Terminado el mitin del Congreso del Trabajo, se cambió la esce-
nografía del Zócalo para poner las insignias de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), organización disidente a lo que ellos llaman las políticas neoliberales del gobierno. El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, aseguró que como sindicatos y movimientos sociales deben de unir fuerzas ante la embestida de los políticos neoliberales que quieren quitarles todos los derechos, incluido el de un salario digno. / ALEJANDRO SUÁREZ
Y exhiben vivienda de Javier Duarte
FOTOS: CUARTOSCURO
DÍA DEL TRABAJO. EPN RECORDÓ QUE LA META ES LLEGAR A 20 MILLONES DE PLAZAS FORMALES ANTE EL SEGURO SOCIAL
17
MÉXICO PUEBLA
MARTES 2 DE MAYO DE 2017
El ex gobernador de Veracruz, Flavino Ríos, pagó una fianza de cinco millones de pesos para enfrentar su proceso judicial en libertad, informó el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Edel Álvarez Peña. Por otra parte, el Gobierno de Veracruz tomó posesión del inmueble que fuera de Javier Duarte ubicado en Tlacotalpan, informó el gobernador, Miguel Ángel Yunes. La casa fue expropiada por el Gobierno local luego de encontrar que Javier Duarte la compró y remodeló con el erario. / ALEJANDRO SUÁREZ
MARTES
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
2 DE MAYO DE 2017
MUNDO
EN BREVE
UNIVERSIDAD DE TEXAS
Apuñala alumno a compañeros
Un estudiante de la Universidad de Texas en Austin (UT-Austin) atacó a puñaladas a varios de sus compañeros afuera de un gimnasio en el campus, lo que dejó un muerto y tres lesionados, informaron autoridades. El jefe de policía de la UT-Austin, David Carter, identificó al sospechoso del ataque como Kendrex J. White, estudiante de biología de 20 años, y a las víctimas como alumnos varones, tres de origen anglosajón y uno asiático. / AGENCIAS
Exigen con marchas detener deportaciones En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, miles de personas marcharon ayer en Estados Unidos para manifestarse en contra de las políticas antiinmigrantes del presidente Donald Trump y demandar el cese de las detenciones y deportaciones. / AGENCIAS
DESCALIFICA A MEDIOS POR NO DIFUNDIR SUS “LOGROS”
Lejos de Washington, Trump lanza ataques a periodistas GREGORIO A. MERAZ
SIN POLÉMICA. EN PENSILVANIA SE REÚNE CON INCONDICIONALES, MIENTRAS CRECEN LAS PROTESTAS EN RECHAZO A SUS POLÍTICAS
Acuerdan presupuesto, sin dinero para el muro
24 HORAS DESDE WASHINGTON
Washington, DC.- El presidente Donald Trump redobló sus ataques contra medios de comunicación estadounidenses este fin de semana, acusándoles de “negarse a difundir sus logros históricos” los primeros cien días en la Casa Blanca. “Merecen un enorme grado de descalificación”, dijo Trump ante una multitud de seguidores incondicionales reunidos el sábado en un establo de Pensilvania, en el que “quiso mostrar su grandeza”, mientras manifestantes anti Trump eran violentamente desalojados por policías. “CNN, MSNBC, CBS o ABC y los principales medios impresos son un desastre porque ‘se niegan a difundir nuestra larga lista de logros legislativos que incluyen 28 iniciativas, fronteras reforzadas y gran optimismo’”, por lo que rechazó asistir a la tradicional Cena Anual de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, a la que han acudido la gran mayoría de los mandatarios que lo antecedieron. Agobiado por su inexperiencia, múltiples fracasos con sus iniciati-
REUTERS
Para el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, la elección presidencial de México en 2018 es clave para el calendario de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya que puede dificultar el proceso. “Entre más nos acerquemos a las elecciones,será más difícil aprobar cualquier cosa”, dijo ayer en una entrevista con la cadena CNBC. “En ese sentido se parecen a la situación en Estados Unidos; entre más se acerca una elección presidencial, más difícil es aprobar algo”, añadió Ross. Hasta ahora el gobierno del presidente Donald Trump no ha formalizado su notificación al Congreso para renegociar el acuerdo. Ross además minimizó las divisiones dentro de la Administración Trump entre quienes apoyaban sacar a Estados Unidos del TLCAN y los que respaldaron la decisión final de Trump de renegociarlo. El secretario de Comercio consideró que el TLCAN, en vigor desde 1994, es un acuerdo “antiguo” que requiere ser modernizado. / AGENCIAS
EFE
Elección en México afectará negociación de TLCAN: Ross
Selectivo. Donald Trump se reunió en Pensilvania con simpatizantes. vas de inmigración, prohibición de ingreso de musulmanes, reforma fiscal, revocación de Obamacare, canalización de recursos para obras de infraestructura, aplastantes críticas e histórica tasa de desaprobación, Donald Trump arremetió contra el diario The New York Times. Dijo que “comienza a verse como caricatura”, criticó “su horrible y sucia oficina” en Manhattan, desde donde, dijo, le acusan “sin razón” de cambiar de posición a causa de negociaciones. En todo el país, incluyendo la capital de Estados Unidos, millares de personas tomaron las calles para protestar por la política ambiental, de migración y justicia de Trump.
Washington, DC.- Legisladores republicanos y demócratas de Estados Unidos lograron un acuerdo presupuestal por 1.07 billones de dólares que podría ser votado esta semana y que asegurará los fondos para mantener el gobierno abierto hasta septiembre próximo. El pacto representa un revés para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, porque no incluye dinero para financiar la construcción de su prometido
En Washington, Bob Woodward y Carl Bernstein, iconos del periodismo de investigación en Estados Unidos tras haber descubierto el escándalo de Watergate, que forzó la renuncia del ex presidente Richard Nixon, respondió bajo el calificativo de “fake news”. “No somos fake news, no somos organizaciones en decadencia ni somos enemigos del pueblo ame-
muro en la frontera con México. Tampoco eliminará fondos a las denominadas “ciudades santuario” que rehúsen colaborar en la deportación de indocumentados. La victoria para los republicanos radica en que la ley presupuestaria aumenta en 1,500 millones de dólares los fondos para la seguridad fronteriza y en 15,000 millones los fondos de defensa, aunque el mandatario había solicitado el doble. / AGENCIAS
ricano”, dijo Woodward. Bernstein afirmó que “los periodistas no tenemos más perro en esta pelea política que la difusión de la más confiable versión de la verdad”. Lee la columna completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
MUNDO PUEBLA
MARTES 2 DE MAYO DE 2017
Las cruciales elecciones de Francia LEE MÁS COLUMNAS
alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto
E
l jueves 11 de marzo de 2004, a las 7:30 de la mañana, me afeitaba mientras escuchaba la radio. Un compañero periodista informaba de las últimas actividades que había realizado José Luis Rodríguez Zapatero en calidad de candidato a la Presidencia, en unas elecciones a las que estábamos convocados cuatro días más tarde. La voz monocorde de la crónica se vio interrumpida por el locutor que anunciaba que había una última hora. Unas bombas habían estallado en unos trenes en las cercanías de la estación madrileña de Atocha. Segundos más tarde fue otra bomba y luego otra más. Las noticias eran tan confusas como desalentadoras. Mi única obsesión era llegar cuanto antes a la oficina para ir a reportear. El número de muertos y heridos no paraba de crecer ante la incredulidad de la ciudadanía española, que, por primera vez se dio cuenta de lo vulnerable que podía ser. Conocíamos el terrorismo de ETA. Sin embargo, no era su modus operandi. ETA no cargaba contra la población civil. No. En esta ocasión había un olor a yihadismo como su-
pimos horas más tarde. Las encuestas situaban al conservador Partido Popular como claro vencedor. Pero la reivindicación de Al-Qaeda cambió el panorama radicalmente. El terrorismo islamista dejaba muy claro que los atentados los había realizado como consecuencia de la participación de España en la guerra de Irak. Una cinta de video que dejaron en los alrededores de una famosa mezquita de Madrid reivindicaba el atentado y, con ello, la defunción del Partido Popular para ganar las elecciones, que se iba a celebrar tres días más tarde. La lectura de la ciudadanía era que si España no hubiera participado en esa guerra, no se habría producido dicho atentado. El socialista José Luis Rodríguez Zapatero venció las elecciones. Los españoles prefirieron a un Presidente de Gobierno neófito, pero que no había engañado. Todavía el presidente Aznar repetía insistentemente que el atentado había sido obra de ETA, cuando ellos mismos sabían que se trató del terrorismo yihadista. Aquello ocurrió hace 13 años. Sin embargo, la historia se repite. Dentro de muy pocos días se celebrará la segunda vuelta de las elecciones de Francia. El joven político centrista Emmanuel Macron, le saca puntos de sobra a su contrincante Marine Le Pen. Ella y su partido, el Frente Nacional, representan el oscurantismo, la dictadura; preconizan el proteccionismo francés por encima de todo y pretende salir del euro y de
CONVOCA A ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Nicolás Maduro busca reformar Carta Magna Caracas.- El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó ayer a convocar a una Asamblea Nacional Constituyente conformada por 500 integrantes con el objeto reformar la Carta Magna. “Convoco a una Constituyente profundamente obrera, comunal, del pueblo”, anunció el mandatario, ante los contingentes que participaron en la marcha oficialista por el Día Internacional del Trabajo. Maduro subrayó que convocará a la Constituyente para vencer un “golpe de Estado”, como el que según el gobierno ha sido activado con las protestas opositoras en las calles, desde principios de abril. El gobernante apeló al artículo 347 de la Constitución, “para que la clase obrera y el pueblo convoque a la Asamblea Nacional Constituyente”, la cual estará conformada por 500 constituyentes electos. El mandatario indicó que entregará al Consejo Nacional Electoral (CNE) las bases de la convocatoria, con el objeto de reformar el Estado y la Carta Magna. La anterior Asamblea Constituyente fue convocada en 1999 para redactar la actual
EFE
CONFRONTACIÓN. ASEGURA QUE TRATA DE VENCER UN “GOLPE DE ESTADO”; MIENTRAS LA OPOSICIÓN LLAMA A REBELARSE
Crisis. Fuerzas de seguridad venezolanas usa-
ron gases lacrimógenos para frenar una marcha.
Carta Magna, ratificada a través de un referéndum. Agregó que la Constituyente será un instrumento en unión cívico-militar para enfrentar el golpe de Estado en marcha, en referencia a las protestas de la oposición, durante las cuales han muerto 30 personas. La Oposición, con mayoría en la Asamblea Nacional, reaccionó contra la propuesta, al indicar que Nicolás Maduro busca ganar tiempo para evadir las elecciones de gobernadores y alcaldes, previstas para 2017. La oposición venezolana exhortó al “pueblo” a “rebelarse” ante lo que llamó la convocatoria “fraudulenta” de Maduro para modificar la Constitución. / AGENCIAS
Le Pen promete retornar al franco de ganar segunda vuelta electoral EFE
24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ
19
la propia Unión Europea. Sería el rejón de muerte para el resto de los países de la Unión si ganara Marine Le Pen. Gran Bretaña está prácticamente fuera y si también lo hiciera Francia, dinamitaría al resto de los socios del club. Marine Le Pen está a favor de expulsar a los extranjeros, especialmente musulmanes, y no dejar entrar a la emigración apelando a la seguridad. Ese discurso cala en el electorado. Se imaginan un atentado en algún punto neurálgico de Francia, de París. ¿Qué ocurriría si el DAESH realizara un atentado a gran escala en algún punto emblemático de Francia? ¿Cambiaría el resultado electoral? Quedan pocos días para las elecciones. Francia es un lugar predilecto para atentar. Las Fuerzas de Seguridad del Estado Francés se encuentran en máxima alerta. Pero no podemos olvidar que el Estado Islámico golpeará en cualquier momento y lo hará donde más duela. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
París.- La candidata ultraderechista a la Presidencia de Francia, Marine Le Pen, afirmó ayer que, en caso de ganar la segunda y definitiva ronda electoral del domingo próximo, el país saldrá del euro y tendrá una “moneda nacional”. En un mitin celebrado ayer, la lideresa del partido ultranacionalista Frente Nacional (FN) aseguró que Francia volverá a tener “una moneda nacional”, si ella es elegida Presidenta el próximo 7 de mayo, en la segunda vuelta electoral. Por otra parte, el vicepresidente de su partido y jefe de su campaña, Florian Philippot, dijo que en aproximadamente “un año” los franceses “volverán a pagar el pan con el franco”, su antigua divisa hasta la entrada de Francia en la Zona Euro. “Se pagará muy probablemente en francos, en nuevos francos. No en el antiguo franco, sino en una nueva moneda nacional”, precisó Philippot. Le Pen comentó de su lado que la nueva moneda nacional de Francia se utilizaría para las compras cotidianas, pero dejó entrever que el euro podría sobrevivir para que las “grandes empresas que hacen comercio internacional lo utilicen”. / AGENCIAS
MARTES 2 DE MAYO DE 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
cultura
Desde 2005, la Tierra Santa tiene un toque azteca gracias al trabajo que ha realizado un grupo de mexicanos, encabezados por el padre Juan María Solana, quien se encuentra al frente de lo que dan en llamar en Israel como El proyecto mexicano. Magdala se localiza en la línea costera occidental del mar de Galilea, y desde hace 12 años se ha convertido en uno de los lugares más importantes para el cristianismo debido a los descubrimientos arqueológicos que ahí se dieron. En conversación telefónica desde Israel, el padre Solana compartió con 24 HORAS cómo ha sido el proceso por el cual ha atravesado el proyecto y en qué consiste. “Surgió en 2005, cuando se trataba de construir en Galilea un centro similar al de Notre Dame de Jerusalén, que era el que vine a dirigir en ese momento y que consiste en un hotel de peregrinos, un centro cultural donde se fomenta el diálogo, el respeto, la coexistencia. “Se pensó hacer algo similar en Galilea, por lo que tras investigar vimos que estaba a la venta un terreno en Magdala y se compró”, recordó quien fue nombrado en 2004, por el papa Juan Pablo II, como encargado del Instituto Pontificio Notre Dame de Jerusalén. “Fundamentalmente, en el terreno se iba a construir un hotel para acoger a los peregrinos, pero se descubrieron las ruinas del pue-
A NIVEL CULTURAL Abrir las antiguas ruinas a los visitantes para su reflexión espiritual
Organizar seminarios y conferencias sobre el sitio y su importancia histórica y religiosa, así como de otros temas de relevancia similar
Orgulloso. El padre Solana invita a todos los creyentes a visitar el lugar.
Preservar la belleza y la santidad del lugar
blo de Magdala del siglo primero y entonces todo cambió drásticamente, pues se convirtió en un lugar santo del Evangelio, al cual visitan todos los peregrinos que vienen a Israel”, agregó.
Reforzar el significado y la dignidad de la mujer a través del Instituto Magdalena
IMPORTANCIA HISTÓRICA Y ESPIRITUAL
A NIVEL ESPIRITUAL Promover el diálogo interreligioso entre las tres religiones monoteístas de la Tierra Santa, al igual que el diálogo entre las diversas denominaciones cristianas
Magdala es conocida de manera tradicional por ser el lugar de nacimiento de María Magdalena, una de las mujeres que acompañaban a Jesús y quien fue testigo de la crucifixión y posterior sepultura de Cristo, además de haber sido la primera persona en verlo resucitado y recibir la encomienda de llevar la buena nueva a los discípulos. También fue el lugar de residencia del líder judío Yosef ben Matityahu, conocido posteriormente como Flavio Josefo, quien ocupó el cargo de gobernador de Galilea en el tiempo de la Gran Revuelta Judía (66-73 d.C.). Durante su mandato erigió una barricada de defensa alrededor de la ciudad. Lo anterior, así como el hecho de que Magdala fue, con toda seguridad, uno de los sitios donde Jesús predicó durante su ministerio, hacen de esta zona algo muy especial para los visitantes. “La gente viene porque recorre los lugares donde vivía Jesús, donde nació el cristianismo, donde se predicaba. También fue donde nació María Magdalena, una mujer emblemática en la historia del cristianismo. Entonces, los peregrinos y turistas que acuden aquí buscan
Proveer un ambiente donde los jóvenes se puedan encontrar e interactuar
Histórico. Vista panorámica del Magdala Center, a orillas del mar de Galilea. una experiencia de fe, pero no de una fe que es de historias bonitas, sino de hechos, de lugares reales. Así que quien viene está tocando la veracidad y fundación realista de los lugares del Evangelio”, expresó Solana, quien agregó qué otras cosas puede ver y disfrutar el viajero que acuda a este lugar de la llamada Tierra Santa. “En el parque arqueológico tenemos la sinagoga, el mercado y varias cosas más. Cabe señalar que apenas hemos excavado 10% de nuestra zona arqueológica. En la iglesia, que lleva por nombre Duc in Altum, está la capilla principal, la cual tiene un altar en forma de barca para recordar las predicaciones realizadas de esta manera, así como cinco capillas con temáticas del Nuevo Testamento y el atrio de las mujeres, donde se recuerda a las que acompañaban de cerca a Jesús y le servían”, explicó el padre Solana, quien en la siguiente entrega señalará cómo se puede colaborar con este proyecto.
¿Dónde se localiza?
Ofrecer nuevas oportunidades para escuchar el Evangelio y preservar el patrimonio judeocristiano
Magdala se encuentra entre la orilla occidental del mar de Galilea y la base del monte Arbel, en Israel.
Israel
Siria
Mar Mediterráneo
Proveer lugares para oración y reflexión, como la iglesia Duc In Altum
Mar de Galilea Cisjordania
Franja de Gaza
Proveer cursos de renovación espiritual para obispos, sacerdotes, seminaristas, religiosos y líderes cristianos al igual que laicos
Jordania
Egipto
Ofrecer programas especiales para gente joven
Magdala
A NIVEL SOCIAL Generar oportunidades de trabajo
MAR DE GALILEA
Dar hospedaje de calidad a peregrinos
Tiberíades
Servir a la comunidad local JUAN ESPINOSA
JORGE ÁVILA
Las metas de Magdala
Incrementar la actividad económica del área y ayudar de esta manera a promover el proceso de paz y comprensión mutua
FOTOS: MAGDALA.ORG
MÉXICO, EN TIERRA SANTA
En exclusiva, el padre Juan María Solana comparte cuál ha sido su experiencia en Magdala, el lugar santo que fue descubierto en 2005 y que es descrito como el cruce de caminos entre el judaísmo y el cristianismo
VIDA+ PUEBLA
DIA XX DE MARTES 2 DE MES MAYO DE 2017 DE 2017
EL PRECIO DE LA FAMA
Ana María Alvarado
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
@anamaalvarado
ESPECIAL
www.24-horas.mx
Derbez supera a Tom Hanks en la taquilla La película de acción Rápidos y furiosos 8 reinó en la taquilla de EU por tercera semana consecutiva, pero la sorpresa llegó de la mano del mexicano Eugenio Derbez, protagonista de How to be a latin lover, la comedia con la que superó en recaudación a The circle, lo nuevo de Tom Hanks. Según informó Box Office Mojo, la octava entrega de la saga Fast and furious ingresó 19.4 millones de dólares. El segundo puesto fue la comedia How to be a latin lover, el primer papel protagonista de Derbez en inglés, con 12 millones de dólares,
una marca que supera con holgura la lograda en su debut por Instructions not included, la película en español de mayor éxito en la historia de EU. Según datos que publicó Los Angeles Times, 89% de los espectadores que compraron entradas para ver la película se identificaron como latinos. La tercera plaza fue para Baahubali 2: the conclusion, con 10.1 millones de dólares, mientras que The circle, con Hanks y Emma Watson, se quedó en la cuarta posición con 9.3 millones. En la película, una joven logra el trabajo de sus sueños dentro de una potente compañía tecnológica, pero todo cambia cuando descubre los oscuros objetivos de la empresa. Por último, la comedia de animación Un jefe en pañales completó el top 5 con nueve millones de dólares. / EFE
Se pelean por la gira de los 90
H
ace tiempo, Ari Borovoy denunció que recibió amenazas de parte de OCESA, que le advirtió bloquearía su gira 90’s pop tour como consecuencia de la negativa del cantante de que fuera dicha empresa la que manejara el proyecto. Ejecutivos de la compañía de entretenimiento convencieron entonces a Kabah para hacer un espectáculo similar y anunciaron que arrancarían el mismo día y en la misma ciudad: la guerra estaba declarada. En redes sociales la gente atacó a #ÚneteAlaFiesta por haber copiado el concepto. OCESA decidió entonces cambiar la fecha de estreno, y en vez de iniciar el 30 de marzo, adelantó el arranque de la serie de conciertos para el 10 de marzo en el Auditorio Nacional, esperando que
CHETES, 20 AÑOS DE ROCK AND ROLL En dos décadas de carrera en la música, Chetes ha podido compartir el escenario con algunos de sus ídolos de la música británica, como Placebo y Oasis, acompañado de sus proyectos Zurdok y Vaquero, respectivamente. En su faceta como solista, el músico regiomontano también fungió como telonero en el show que Robbie Williams ofreció en el Foro Sol de la capital mexicana, en 2006. Pero dentro de las muchas satisfacciones que ha traído el rock a la vida de Luis Gerardo Garza, su nombre real, quizá su concierto favorito fue el que ofreció exactamente hace una década en el Teatro Metropólitan, cuando debutó en solitario este músico con su álbum Blanco fácil. “Hay muchos momentos importantes, pero aquella noche en el Metropólitan marcó definitivamente mi vida. Fue una época muy padre: me casé, me convertí en solista y comencé a cosechar mi propio éxito”, dijo Chetes a 24 HORAS, en una entrevista telefónica reciente. Precisamente al Teatro Metropólitan, Chetes regresará el próximo 12 de mayo para celebrar con sus seguidores 20 años de música, ocasión en la que se hará acompañar por amigos y colegas invitados como Carla Morrison, Emmanuel del Real (Café Tacvba), Rodrigo Guardiola (Zoé)y Jay de la Cueva. “Se dice fácil, pero han sido 20 años de seguir mi sueño de componer, interpretar, producir y grabar, de forma libre, música que a mí me gusta. Eso es muy valioso porque
ESPECIAL
NATALIA CANO
no estoy siguiendo instrucciones de alguien más, llámese un representante o una compañía disquera que me imponga algo”, contó el roquero de 37 años. El autor de canciones como Efecto dominó y Arena dijo que en dos décadas en la música también ha tenido tropiezos o resultados “menos afortunados”, pero sólo han sido parte de la propia experiencia. “No me arrepiento de nada, es sólo una parte más de mi búsqueda, así que estoy feliz de festejarlos acompañado del público y grandes amigos”, comentó. “Cada proyecto en el que me subo, lo hago con todas las ganas y siempre con la misma pasión”, aseveró el cantante. “Creo que lo que más me gusta de todo ese viaje llamado música es la parte creativa; en verdad disfruto mucho estar en el estudio, componiendo y produciendo. Eso es lo mejor para mí”, concluyó.
al presentarse primero le fuera mejor. Originalmente se anunció que Fey sería parte del proyecto junto a Sentidos Opuestos, Moenia, Kabah, Mercurio y Magneto, pero al final la cantante se quedó en el 90’s pop tour, donde comparte cartel con Jeans, Caló, OV7, The Sacados, Erik Rubín, Aleks Sytek y Litzy. Ahora algunos filtran datos para decir cuál concepto es el más exitoso. #ÚneteALaFiesta presume ser más visto, luego de haberse presentado el domingo pasado en el Zócalo ante miles de personas. Hay público para todos, sin necesidad de pelear o demostrar quiénes son mejores... Bárbara de Regil y Fernando Schoenwald se casaron hace un mes por el civil en una ceremonia celebrada en un conocido hotel de la CDMX. El fin de semana pasado con-
21
trajeron matrimonio por la iglesia en Querétaro, en un evento privado al que asistieron 20 personas, entre las que se encontraban Alexa (hija de la actriz), su mamá y su primo Marco Antonio Regil; además, los acompañaron familiares de la pareja... Marjorie de Sousa y Julián Gil siguen dando de qué hablar, y todo porque la pareja participaría en una sesión de fotos para la revista People, en la que presentarían a su hijo Matías. Como se pelearon, el director de la revista decidió hacer una sesión de fotos sin Julián Gil y dedicarle el número a Marjorie. Cuando Gil se enteró de que lo habían excluido publicó unas fotos donde aparece con su hijo, provocando la molestia de su ex mujer. El periodista Armando Correa (director de la revista) acusa a Julián de haber incumplido el pacto, por haber publicado dichas fotos y Julián señala que fue él quien lo traicionó y lo dejó fuera. Total que el pleito apenas comienza y pasará largo rato para que los dos vean por el bien de Matías... ARTA Producciones, organizadora del concierto de Sting en Puebla, canceló el evento. En un comunicado informó que no habrá show el 23 de mayo en la Acrópolis... El 17 de mayo, Sting se presentará en el Auditorio Nacional en la CDMX; el 20 de mayo, en Monterrey y el 21, en Guadalajara. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
CALIFICACIONES
Cardinals A-
Haason reddick LB
Falcons B
Ravens A-
Bills A-
Takkarist McKinley DE
Marlon Humphrey CB
Tre’Davious White CB
Panthers B+
BearsC-
Bengals A-
Browns A
Cowboys B
Broncos A
Christian McCaffrey RB
Mitchell Trubisky QB
John Ross WR
Myles Garrett DE
Taco Charlton DE
Garett Bolles OT
Rams C
Dolphins B
Vikings B+
Patriots C+
Saints B+
Texans A
Colts A
Jaguars B
Chiefs B
Chargers A
Raiders B-
Eagles B+
Steelers C+
49ers A-
Seahawks B Buccaneers B+ Titans B+
Jarrad Davis LB
Giants B-
El Draft de la NFL es una de las etapas más importantes para todos los equipos. Algunas franquicias pueden resurgir, otras podrían ver el fin de una era. Hay muchos jugadores que llegan con bombo y platillo, pero no tienen el impacto del que de ellos se espera. Incluso salir en la primera ronda, puede ser una maldición, aunado a la presión que hay sobre los hombros de los afortunados elegidos. Los Browns tuvieron que pasar muchos años en el olvido, aunque la recompensa llegó en el Draft. De las primeras 65 selecciones globales, en Cleveland tuvieron cinco oportunidades de rearmar
una franquicia histórica. El ala defensiva Myles Garrett y el safety Jabril Peppers tiene como destino los Cafés y son dos posiciones fundamentales para reforzar su defensiva. En la agencia libre, Cleveland se hizo del quarterback Brock Osweiler, pero al no confiar plenamente en él, tomaron al pasador de Notre Dame, DeShone Kizer, quien posee gran habilidad para correr, pero también para salir de la bolsa de protección y lanzar en movimiento. Uno de los genios que en poco tiempo de estar al frente de una organización de la NFL, ya demostró el mismo talento que tuvo en el campo, ahora como gerente general, y es John Elway.
Jets C-
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
LOS DATOS RELEVANTES EN LA PRIMERA RONDA, 19 de los 32 reclutas, son alas defensivas, y solamente 13 pertenecen a la ofensiva. Lo cual es síntoma que a los equipos les urge reforzar sus defensivas. TRES QUARTERBACKS arribaron a la NFL por medio de cambios entre franquicias. Trubisky va a Osos por canje con 49ers y Texanos cambió con Browns su selección para tomar a Deshaun Watson CHRISTIAN MCCAFFREY Y LEONARD FOURNETTE son los dos únicos corredores que salieron en la primera ronda. Lo anterior significa que pueden ser de alto impacto en Panthers y Jaguars respectivamente TJ WATT es ahora conocido por ser hermano de JJ de Houston y el linebacker se verá las caras con su hermano el 25 de diciembre cuando los Steelers se enfrenten a los Texans. Un Lunes por la Noche de pronóstico reservado.
LOS MEJORES
ARTURO PALAFOX
Kevin King CB
2 DE MAYO DE 2017
Al tener cinco selecciones de las primeras 65, Cleveland decidió rearmar una defensiva muy vulnerable y que fue la 31 de 32 en la campaña anterior
NOMBRE POSICIÓN ESCUELA EQUIPO CALIFICACIÓN SELECCIÓN M. Garrett ala defensiva Texas A&M Browns 7.6 1 T. Solomon ala defensiva Stanford 49ers 6.8 3 J. Allen ala defensiva Alabama Redskins 6.8 17 L. Fournette corredor LSU Jaguars 6.8 4 M. Hooker safety Ohio St. Colts 6.7 15 J. Adams safety LSU Jets 6.6 6 M. Lattimore esquinero Ohio St. Saints 6.5 11 O. Howard ala cerrada Alabama Buccaneers 6.5 19 T. Charlton ala defensiva Michigan Cowboys 6.3 28 D. Njoku ala cerrada Miami Browns 6.3 29 H. Reddick linebacker Temple Cardinals 6.3 13 R. Foster linebacker Alabama 49ers 6.3 31 M. Trubisky quarterback N. Carolina Bears 6.3 2
Packers B+
MARTES
Redskins A-
BROWNS REFORZADOS
Lions B
PATRIOTS
sólo pudo seleccionar a cuatro jugadores, pero eso no les preocupa, pues en la agencia libre se armaron bien. El estilo del coach Belichick es dar selecciones a cambio de jugadores ya probados. Los Broncos eligieron a dos linieros, uno ofensivo y otro defensivo en sus dos primeras rondas, lo cual era muy necesario reforzar; después fueron por un receptor (Carlos Henderson), quien cuenta con un gran potencial para ser titular desde su primer año. Fue un Draft atípico, pues los equipos no se fueron por quarterbacks desde muy temprano, y los defensivos predominaron. Ahora viene una fase complicada, las negociaciones para firmar a los aspirantes. Así acabó el evento deportivo más importante, fuera de una cancha.
MYLES GARRETT
DXT PUEBLA
DIA XX DE MARTES 2 DE MES MAYO DE 2017 DE 2017
RAPTORS CAVALIERS
105-116 Comenzaron las semifinales de Conferencia y en el Este, los Cavaliers aprovecharon la localía para imponerse a los Raptors. James acabó el encuentro con 35 puntos y 10 rebotes en 41 minutos sobre la duela, además de ser la bujía anímica de su quinteta. Con el de ayer, Cleveland llegó a cinco triunfos al hilo en playoffs del presente año. El doble-doble de LeBron significó la ocasión 92 que lo consigue en postemporada y empató Charles Barkley en la posición 12 de todos los tiempos. James no se cansa de establecer marcas en la NBA y está ante una posibilidad muy latente de conseguir su cuarto trofeo Larry O’Brien y el segundo para Cleveland. El juego dos de la serie se juega hoy en la Quicken Loans Arena y será vital que ganen los Cavs para llevarse dos de ventaja a la cancha de los Raptors. /REDACCIÓN
LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
A
veces los milagros llegan en pares: la Bundesliga tendrá dos exponentes por demás inesperados en la próxima edición de la Champions League; por un lado, el Red Bull Leipzig, representando a la extinta Alemania Oriental desde el opuesto (cerca del inmenso monumento a Marx, el futbol más capitalista con un club que lleva en el nombra una marca multinacional); por otro, el TSG 1899 Hoffenheim, proveniente de una aldea de 3,300 habitantes, aunque prototipo de los equipos del futuro. La fulgurante historia del RB Leipzig, fundado en cuarta división en 2009, queda corta si se compara con la del Hoffenheim: club más antiguo que los gigantes Bayern Múnich o Borussia Dortmund –nacido en 1899–, aunque confinado al más discreto plano por un siglo. En apenas 19 años, el Hoffenheim ha escalado desde la novena división, categoría semiprofesional y regional, primero hasta estabilizarse en la Bundesliga y ahora hasta el boleto para jugar la próxima Liga de Campeones de Europa. Detrás hay mucho más trabajo e innovación que derroche o casualidad.
Marco Estrada salió al Yankee Stadium en busca de su primera victoria de la campaña, y no se achicó en un parque que es de los más complicado para los lanzadores oponentes. El originario de Sonora salió tumbando caña en la lomita de la responsabilidad, aunado a dos buenas ofensivas en la segunda y sexta entrada. Estrada fue anunciado como el abridor de los Azulejos de Toronto y su contraparte fue el estelar dominicano Luis Severino, quien no contó con un brazo afinado y desde el segundo capítulo ya se vio en desventaja. Fue relevado luego de cinco entradas y dos tercios, con una labor de ocho hits, cinco carreras limpias admitidas, dos bases por bola y tan sólo tres ponches. La buena noticia para los Mulos de Manhattan, fue que ayer mismo subieron de AAA al mexicano Luis Cessa, y fue el encargado de tomar la pelota a la salida de Severino. El parador en corto de Toronto, Ryan Goins, tuvo una noche inspirada con el madero y después de seis episodios, ya tenía un
REUTERS
ESTRADA TIENE NOCHE MÁGICA ANTE YANKEES CON POCA FORTUNA
El lanzador azteca Luis Cessa, hasta un día antes de la derrota ante Toronto, portaba la franela de Scranton, sucursal AAA de Yankees, pero sus buenas actuaciones lo llevaron al primer equipo, y ayer mismo tuvo actividad, pero en 3.1 entradas de trabajo, aceptó dos carreras limpias.
vuelacercas con cuatro remolcadas. Además, la defensiva de los visitantes jugó bien las órdenes del mánager John Gibbons. Ya para el séptimo, la batería de Azulejos siguió con buen ritmo y Bautista se enganchó con una bola rápida para mandarla guardar del otro lado de los jardines y la ventaja ya era de 7-1 sobre los neoyorquinos. Estrada acabó su trabajo luego de siete episodios completos, siete hits, una carrera, no dio pasaportes y recetó cinco chocolates, y así se acreditó su primera victoria de la temporada. Dejó su marca en 1-1. /REDACCIÓN
EFE
LeBron guía a Cavaliers al primero
Alemania, el pequeño y el oriental
Dietmar Hopp jugó como delantero del 1899 TSG, cuando no se trataba más que de un cuadro perdido en el futbol cuasi amateur del suroeste del país. Impensable destino, su mayor suerte fue no lograr seguir una carrera profesional; ese futbolista frustrado pronto se convirtió en uno de los mayores genios en la historia reciente de la creación de software en Alemania; fundador del gigante SAP AG, valuada en miles de millones de dólares, con una fortuna personal superior a los 5 mil millones de dólares, como propietario Hopp devolvería al Hoffenheim lo que ni siquiera soñó en darle con goles. Por un lado, el estadio que lleva su nombre y que costó un monto impensable años atrás para esta entidad; por otro, y mucho más
23
importante, la tecnología de SAP AG que ha convertido a su cantera en la más productiva de la Bundesliga. Gracias a sus aplicaciones, metodología, herramientas, los adolescentes que pasan por ahí, disponen de mejores métodos de detección, mayor perspectiva de desarrollo, más precisos mecanismos de monitoreo, que los de ningún otro sitio en Alemania (por ende, acaso que en ningún otro sitio del mundo). Como sea, Hopp habrá sabido que si su empresa SAP tardó en fructificar, lo del Hoffenheim no podía funcionar de inmediato o por mera generación espontánea. Todavía durante la temporada pasada, el club estuvo a un punto del descenso; salvado por Julian Nagelsmann, el DT de menor edad en la historia de la Bundesliga, hoy es una oncena joven y respaldada por la academia que aporta a más elementos a las selecciones inferiores teutonas. El mismo torneo predecible con la enésima coronación consecutiva del Bayern, ha tenido su cuota de sorpresa con sus plazas de Champions. ¿Sorpresa? A la luz de un futbol germano-oriental casi inédito a tres décadas de la reunificación o de un equipo que ha escalado ocho divisiones desde una aldea de 3,300 habitantes, más bien milagro. Y los milagros, como se ve, en ocasiones brotan en pares. Ahí estarán en la Champions el pequeño que tiene estructuras futuristas de gigante y el comunista que más bien es toda una oda al capitalismo neoliberal. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.