AÑO II Nº 365 I PUEBLA
VIERNES 5 DE MAYO DE 2017
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Arde Palmarito; hay 10 muertos, 4 son militares Pobladores bloquean por seis horas la autopista Puebla-Orizaba para exigir la liberación de huachicoleros. Ni un paso atrás al robo en la zona... los operativos continuarán: Tony Gali. Segob ofrece respaldo P. 4-7
JOSÉ CASTAÑARES
Autoridad. “No nos temblará la mano para seguir salvaguardando a los poblanos. Actuaremos siempre apegados a la ley y al Derecho”, afirmó el gobernador de Puebla.
ÁNGEL FLORES
Enfrentamientos dejan 12 lesionados y 14 personas detenidas
POBLANA DISTINGUIDA
HISTORIADORES DE LA BUAP
ciudadana con un talento y trayectoria de clase mundial PUEBLA P. 11
heroica fue un momento crucial para la identidad del país PUEBLA P. 11
CONEVAL AVALA LOS RESULTADOS
CARRERA EN EL PAN
zul aseguró que su prioridad es mantener la unidad de la militancia PUEBLA P. 9
HOY ESCRIBEN
PUEBLA, MODELO DE COMBATE A LA POBREZA El gobernador Tony Gali firmó el
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
MARTHA ERIKA GUARDA CAUTELA La secretaria general albia-
JESÚS MORALES, EL POLICÍA QUE SE INSPIRÓ EN EL NINTENDO PARA COMBATIR EL CRIMEN” POR MARIO ALBERTO MEJÍA P. 13
convenio de coordinación para la creación y uso de elementos de monitoreo y evaluación de la política social PUEBLA P. 8
LUIS GODINA ARTURO LUNA
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
EL EDIL LUIS BANCK RECONOCE BATALLA DEL 5 DE MAYO, UNA AEl SOPRANO REBECA OLVERA FECHA PARA LA INMORTALIDAD munícipe aseguró que se trata de una Los especialistas aseguran que la gesta
P. 8 P. 10
RICARDO MORALES P. 11 PASCAL BELTRÁN P. 17
REPRESENTARÁ A NAFINSA
JOSÉ LUIS FLORES, NUEVO DELEGADO El ex aspirante a Casa Puebla
y ex diputado federal trae una carpeta de proyectos para Puebla bajo el brazo P. 12
FRANCIA ES DEMASIADO IMPORTANTE COMO PARA MARCHARSE DE LA UNIÓN EUROPEA” ALBERTO PELÁEZ MONTEJOS P. 19
VIERNES
5 DE MAYO DE 2017
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
911
SECRETARÍA DE TURISMO
246-20-44
EN EL PORTAL #TAQUILLERAS El 4 de mayo fue el Día de Star Wars, por ello en 24 HORAS PUEBLA te presentamos sus cinco películas más taquilleras
PRONÓSTICO
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
LAS
SÁBADO
6 DE MAYO
INDISPENSABLES DE HOY
MAYORMENTE SOLEADO
LUISMI TENDRÁ SERIE Con un video de 40 segundos, la plataforma de Netflix dio a conocer el primer adelanto de Luis Miguel, La Serie
DE
MÁX. 25O C / MÍN. 13O C
El gobierno del estado de Puebla mandó ayer un nuevo mensaje de poder al crimen organizado: irán tras de ellos, no importa quiénes sean ni cómo se organicen; el Gobierno huachicoleo no tiene cabida. La sospechosa revuelta organizada por pobladores de estatal Palmarito Tochapan causó impacto, pero así como llegaron se fueron. La autoridad ofreció diálogo, pero también mostró contundencia: se pueden atender los problemas de la comunidad, pero no liberar a los delincuentes. Hace unas semanas fueron asesinados dos policías ministeriales, hoy cuatro militares más. Son bajas lamentables en una guerra donde las sospechas más grandes llevan a un solo lugar: Pemex. ¿Será?
Respaldo unánime La Federación, a través de la Secretaría de Gobernación, ofreció todo su respaldo a la lucha que emprendió, sin que fuera su obligación, el gobierno del estado para el combate de un delito que convirtió al corredor de 23 municipios poblanos en una zona carcomida por la delincuencia y la avaricia. Quienes se alarman por lo que ocurrió Segob ayer sólo demuestran cuán timoratos son ante el ejercicio de gobierno. ¿Acaso quisieran que las autoridades de los tres niveles de gobierno no hicieran nada y dejaran que el conflicto crezca a un nivel desproporcionado? ¿Será?
El PAN y los acomodos Para nadie es un secreto que la definición del próximo candidato del PAN a la gubernatura de Puebla está ligado al destino del ex gobernador Rafael Moreno Valle. Si él logra ser el abanderado presidencial, será muy difícil que la secretaria general del CDE del PAN, Martha Erika Alonso, sea candidata en el estado. Y aunque algunos Moreno Valle adelantados ya se decantaron por la ex presidenta del DIF estatal, lo cierto es que todavía queda mucho camino por recorrer. Un hecho ineludible es que la esposa del ex mandatario es un activo valiosísimo para Acción Nacional y su posicionamiento en las encuestas es inmejorable. ¿Será?
La estrategia del PSI Pues con la novedad de que Carlos Navarro Corro consiguió lo que parecía imposible: conservar el registro del Partido Social de Integración. Su argumento ante los tribunales fue que la elección de 2016 era atípica, pues la sumatoria de votos de los abanderados a diputados locales determinaba si perdía o no el registro Carlos como partido político estatal. Como no hubo tal Navarro situación, entonces no había riesgo a pesar de la votación que pudiera obtener. El único problema es que Navarro Corro perdió mucho tiempo en la estrategia y el respaldo de los cuadros intermedios y la base. Ahora es un líder con partido, pero sin apoyo del gremio. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Escanea y entérate de la información en el portal
PERDONAN A PARTIDO POLÍTICO Tribunal Electoral devuelve registro al PSI Con votación dividida, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral federal avaló las reglas de financiamiento a las campañas pasadas para gobernador de Puebla y devolvió el registro a un partido político. En sesión pública, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvieron el asunto identificado con la clave SUP-JRC-55-2017 y otros acumulados, relativos a una sentencia dictada por el Tribunal Electoral de Puebla. La discusión se centró en determinar si la forma de distribuir el financiamiento público a los partidos políticos que contendieron por la gubernatura del estado en la más reciente elección fue el adecuado. Además si el partido Movimiento Ciudadano merecía el financiamiento a pesar de no haber presentado
CORTESÍA FACEBOOK PSI
Autoridad y ejercicio de poder
Ve el video de la exitosa saga galáctica
candidato a gobernador, y si era correcto o no cancelarle el registro al Partido Social de Integración como decidió el Tribunal Electoral del estado Por ello, a partir del criterio del menor daño posible, acordaron aprobar las
reglas de financiamiento de los partidos y ordenar que se le reintegre el registro al Partido Social de Integración y no se tome en cuenta la votación para el caso de Movimiento Ciudadano, que no presentó candidato. / NOTIMEX
MUNICIPIOS Sanandreseños vivirán del Festival 5 de Mayo
INVITACIÓN
El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, que preside Leoncio Paisano Arias, formará parte de los festejos del Festival 5 de Mayo. Por ello, este viernes el grupo Mexican Dubwiser se presentará en las inmediaciones del Museo Regional del municipio, donde sanandreseños, turistas y público en general podrán disfrutar de su música; el evento dará inicio a las 21:00 horas. / REDACCIÓN
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE
“Este viernes disfruta de la música de @ MexicanDubwiser con motivo #CincodeMayo (Entrada Gratuita)¡Te esperamos! #ParqueCholula #PuebloMágico” SAN ANDRÉS CHOLULA @SnAndresOficial
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
VIERNES
www.24horaspuebla.com
5 DE MAYO DE 2017
CUATRO MILITARES Y SEIS CIVILES; ENTRE ELLOS, UN MENOR DE EDAD
PUEBLA
CORREDOR HUACHICOLERO, UNA ZONA DE CONFLICTO La reciente refriega entre el Ejército Mexicano y grupos delictivos en la franja de robo de combustible no representa algo nuevo; con el aumento de este delito también se incrementó la violencia en la zona:
20 DE ENERO DE 2016
Soldados del 80 Batallón de Infantería detuvieron a seis huachicoleros tras balacera. Uno de ellos fue alcanzado por una bala que rasgó su vientre. Ingresó
al Hospital General de Tecamachalco y ahí supieron que Irving Jonathan Mirón Coeto, su nombre, exprimía ductos con apenas 20 años de edad
4 DE MAYO DE 2016
En un operativo de vigilancia, personal de Pemex detectó una pipa sospechosa en terrenos de cultivo cercanos al aeropuerto Hermanos Serdán. Al momento de acercarse,
huachicoleros dispararon en contra de los trabajadores, quienes repelieron el ataque. Minutos después, arribó el Ejército Mexicano para resguardar la zona
16 DE MAYO DE 2016
Tras un tiroteo entre elementos de la Policía Federal y chupaductos en la localidad de Palmarito Tochapan, un presunto huachicolero falleció. Mientras, un
agente y un civil habrían sido lesionados por impactos de bala; los heridos fueron trasladados a la Cruz Roja y al Hospital General de Tecamachalco
17 DE MAYO DE 2016
Policías estatales y chupaductos se enfrentaron a tiros en Chachapa, luego de que los delincuentes intentaran reabrir una toma clandestina.
Tras el incidente, elementos de Seguridad Física de Pemex arribaron al lugar para acordonar la zona. Hubo dos detenidos por los elementos de seguridad
17 DE OCTUBRE DE 2016
En la carretera federal El Seco-Esperanza, a la altura del entronque con la autopista Puebla-Orizaba, alrededor de cinco camionetas con supues-
tos chupaductos se enfrentaron a tiros con elementos del Ejército Mexicano, quienes repelieron la agresión. No hubo detenidos ni lesionados
30 DE NOVIEMBRE DE 2016
Huachicolerosprotagonizaronun tiroteo contra elementos de Seguridad Física de Pemex y la Policía Federal en Tepeaca. El enfrentamiento se suscitó 9 DE ENERO DE 2017
Elementos del Ejército recorrían la Puebla-Orizaba cuando vieron un vehículo que transportaba hidrocarburo robado. Los militares iniciaron una persecución que los llevó a la comunidad de La Encrucijada, donde fueron desarmados y retenidos por los pobladores. Durante el rescate, tres soldados resultaron heridos
presumiblemente sobre la autopista Puebla-Orizaba, tramo Acatzingo-Ciudad Mendoza, a la altura de Hueyapan. No hubo aprehensiones ni heridos
Mueren 10 por enfrentamiento en Palmarito GUADALUPE JUÁREZ Y MARIO GALEANA
Diez personas muertas –cuatro militares y seis civiles identificados por las autoridades como presuntos huachicoleros– 12 lesionados y 14 detenidos, entre ellos dos menores de edad, fue el saldo que arrojó un enfrentamiento entre integrantes de la Policía Estatal, el Ejército Mexicano y pobladores de Palmarito Tochapan, en el municipio de Quecholac. En respuesta por el operativo y para exigir la liberación de los detenidos, 500 pobladores de la localidad bloquearon con llantas quemadas y otros objetos la autopista Puebla-Orizaba, a altura del kilómetro 184, que es donde se ubica la entrada a Palmarito Tochapan. Acompañado por el gobernador José Antonio Gali Fayad y el fiscal Víctor Carrancá Bourget, el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, dio a conocer un informe sobre los dos operativos realizados en la región por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado. El primer ataque se registró después de las 20:15 horas del miércoles 3 de mayo, cuando personal adscrito a la 25 Zona Militar recibió el reporte de una toma clandestina en Palmarito Tochapan. A su arribo, fueron agredidos a distancia por un grupo de personas que se ocultaba detrás de un grupo de mujeres y niños que fueron usados como escudos humanos, por lo cual no respondieron el ataque. “En principio, la agresión no fue contestada en virtud de que los delincuentes se ocultaban detrás
[Video] Pobladores usan a niños como escudos humanos 24horaspuebla.com
CRISIS. TRAS ATAQUE DE PRESUNTOS HUACHICOLEROS CONTRA ELEMENTOS DEL EJÉRCITO EN EL QUE DETUVIERON A 14 PERSONAS, POBLADORES LLEVARON A CABO UN BLOQUEO EN LA PUEBLA-ORIZABA Tensión. Pobladores y agentes de seguridad “miden fuerzas”. / JOSÉ CASTAÑARES
de mujeres y niños. Las agresiones continuaron durante la noche. Entonces fueron agredidos por tres vehículos blindados”, relató el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG). Tras la embestida, dos soldados perdieron la vida y uno más resultó herido, por lo que fue trasladado al Hospital Militar Regional de Puebla para su atención médica. En un video difundido la tarde de ayer por las autoridades estatales, se observa cómo los presuntos delincuentes atacan a las fuerzas castrenses y a los policías estatales, mientras pobladores –entre ellos mujeres y niños– se encuentran al frente para evitar que avancen los elementos de seguridad. En la región se encontraban, de acuerdo con Carrasco Altamirano, por lo menos 600 integrantes de
distintas corporaciones estatales y federales. A las 22:00 horas del 3 de mayo se presentó una segunda agresión, aunque ésta sí fue repelida por los militares. En el lugar otros dos elementos castrenses perdieron la vida y nueve más resultaron heridos; además, seis presuntos agresores fueron abatidos, entre ellos 12 DE FEBRERO DE 2017
29 DE ENERO DE 2017
Pobladores atacaron a agentes de seguridad pública en la comunidad de San Jerónimo Ocotitlán, Acajete, cuando los primeros intentaron frenar un operativo entre la Policía Federal, Estatal y la Sedena. La agresión se registró alrededor de las 4:30 horas; no se reportaron personas detenidas ni lesionadas
Un grupo de aproximadamente 500 personas desarmó y retuvo a un destacamento militar en la comunidad de Guadalupe Enríquez, Quecholac, donde los uniformados de la Sedena fueron golpeados. Tras llamadas anónimas al 911, las fuerzas castrenses realizaron un operativo de rescate
PUEBLA
VIERNES 5 DE MAYO DE 2017
5
Pedro Monterrosas. LIBERAN AUTOPISTA, PERO TOMAN CIS
Bloqueo. Unos 500 pobladores obstaculizaron la autopista durante seis horas. / JOSÉ CASTAÑARES Y EFE un menor de edad. También se detuvo a 14 personas que fueron trasladadas hasta la Fiscalía General del Estado (FGE), en la capital, y se decomisaron armas de fuego, aunque no se tienen reportes oficiales sobre la cantidad ni el tipo. En tanto, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, anunció que el
gobierno federal dará “todo el apoyo al gobierno de Puebla para dar con los responsables” de los sucesos. TOMAN CARRETERA Y EXIGEN LIBERACIÓN DE DETENIDOS
Desde las primeras horas de ayer, medio millar de pobladores se apostaron en el kilómetro 184 de la carretera Puebla-Orizaba, a la
altura de Palmarito Tochapan, para exigir la liberación de las 14 personas detenidas y el cese de los operativos que las autoridades federales y estatales realizan en la región, para combatir el robo de combustible en el estado. Los quejosos aparcaron tráileres y apilaron llantas y hierba seca para atizar el fuego. Una larga columna
de humo negro se extendía por el tramo carretero y duraría, por lo menos, unas seis horas. A las 16:00 horas se abrió un carril y, una hora después, la carretera entera. Pero antes, el ambiente era tenso. Unos 150 policías estatales y soldados aguardaban frente al bloqueo, y justo detrás de ellos iba apilándose una fila kilométrica de autobuses y tráileres esperando pasar. A la región habían arribado 400 integrantes de distintos grupos de seguridad, por lo que sumaban ya por lo menos mil soldados y policías locales. Los pobladores lanzaban insultos a los uniformados y cargaban mantas donde se leía “Palmarito está de luto”. Una mujer del municipio dio su testimonio a los medios y explicó lo que, a su parecer, motivaba la irascible respuesta de los pobladores. “Había una fiesta en el Barrio de las Cruces, por la fiesta del 3 de mayo. Los guachos (soldados) empezaron a disparar a quemarropa, e incluso, ahí una señora perdió la vida. Los guachos pidieron ayuda y empezaron a recoger gente, a niños que salían de la secundaria, motocicletas, señores. Ellos iban disparando como locos y recogiendo parejo”, narró. “Al parecer hay más de 13 personas desaparecidas. Si se está haciendo este plantón es porque no sabemos nada de ellos”, dijo al mediodía. Y puso nombres a cuatro de los supuestos aprehendidos: Gerardo Martínez, Misael Monterrosas Mendoza –niño de 13 años de una secundaria–, Paulino Martínez Silva y 27 DE MARZO DE 2017
10 DE MARZO DE 2017
Un enfrentamiento que trascendió a los medios nacionales fue el registrado en las localidades de Palmar de Bravo y Atzitzintla. Mediante el Operativo Encrucijada, la Policía Federal, Estatal y la Gendarmería aseguraron a 87 personas ligadas a la célula delictiva Los Zetas denominada Los Bukanas
En marzo, nueve soldados resultaron lesionados luego de que el camión donde viajaban volcó en la comunidad de Cuesta Blanca en Palmar de Bravo. Ahí fueron emboscados por los tripulantes de un par de camionetas que intentaron recuperar un vehículo con 200 litros de gasolina robada, quienes fueron repelidos
Al filo de las 17:00 horas, la autopista Puebla-Orizaba se encontraba despejada. Antes, al lugar habían arribado integrantes de la Policía Militar y, en suma, de acuerdo con el secretario General de Gobierno, había por lo menos mil integrantes de distintas corporaciones de seguridad en la región. Poco antes, los pobladores tomaron el Centro Integral de Servicios (CIS) de Quecholac y dejaron incomunicados a un puñado de funcionarios, entre ellos, el secretario de Gobernación de Tecamachalco, Hugo Mines. Esta versión fue difundida por el portal digital e-consulta, pero las autoridades no confirmaron la veracidad de este reporte. En realidad, las actividades cotidianas en la localidad se encontraban paralizadas antes de que el sol se asomara a plenitud. Entre las 6:00 y las 7:00 horas, por la mañana, los teléfonos celulares de los maestros de la región sonaron para advertir que las clases en Palmarito Tochapan serían suspendidas. Al mediodía, una comitiva de pobladores se trasladó hasta la capital del estado para dialogar con funcionarios de la SGG. Ahí, según fuentes al interior de la dependencia, dialogaron con Luis Carlos Migliavacca Monroy, director General de Gobierno. De acuerdo con Carrasco Altamirano, la situación jurídica de los detenidos se definirá en un plazo de 48 horas. Hasta el cierre de esta edición no se habían registrado más detenciones por parte de las autoridades. El recuento del armamento y vehículos blindados asegurados en el lugar de los hechos continuaba. En la zona del conflicto se encuentran a cargo del operativo – informaron– Raúl Gámez Segovia, comandante de la 25 Zona Militar; Jesús Morales, titular de la SSP; Armando Gómez Mendoza ,de la Policía Militar ,y Gustavo Huerta, fiscal de Investigación Metropolitana de la FGE, así como integrantes de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla y de Protección Civil.
6
PUEBLA
GUADALUPE JUÁREZ
El gobierno del estado envió un mensaje contundente a la sociedad y a las células criminales: todo aquel que proteja a los responsables de robo de gasolina es delincuente y aunque habrá diálogo con la población, no está en negociación la liberación de los detenidos, además de que incrementarán los operativos en la zona para combatir el robo de hidrocarburo. Lo anterior, durante una conferencia de prensa desde Casa Puebla encabezada por el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad; el jefe de la oficina del gobernador y vocero de la administración, Javier Lozano Alarcón; el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, y el fiscal General del estado (FGE), Víctor Carrancá Bourget, a horas del enfrentamiento con habitantes de Palmarito Tochapan, junta auxiliar del municipio de Quecholac. “No nos temblará la mano para seguir salvaguardando a las poblanas y los poblanos, lo dije desde un principio, y va a continuar este trabajo. Actuaremos, siempre como lo hemos hecho en Puebla, apegados a la ley, apegados a derecho, y reitero, nadie por encima de la ley”, enfatizó el mandatario. Gali Fayad también exhortó a las familias a no participar en estos actos delictivos ni defender a las personas que se dedican a robar combustible, debido a que ponen en riesgo a las mujeres y menores de edad que se encuentran en la zona de conflicto, en la cual mantendrán las caravanas de la administración para concientizar a la sociedad y así eviten involucrarse con las bandas delictivas. El gobernador poblano lamentó la pérdida de los cuatro militares caídos tras la refriega con los presuntos huachicoleros. “Ni un paso atrás contra el robo en esa zona, hoy está afectando a nuestras familias. Estos operativos van a continuar de manera más frecuente”, reiteró al tiempo que afirmó que a pesar de que se mantendrá a las fuerzas de seguridad en el lugar de conflicto no descuidará las demás regiones de la entidad. Recapituló que en los primeros 90 días de su administración se han detenido a más de 700 personas por delitos relacionados con el robo de hidrocarburo y asegurado cerca de dos millones de litros de combustible.
VIERNES 5 DE MAYO DE 2017
GOBERNADOR LAMENTA LOS FALLECIMIENTOS DE LOS MILITARES EN ENFRENTAMIENTO
Ni un paso atrás en lucha contra huachicoleo: Gali FIRMEZA. EL MANDATARIO ASEVERÓ QUE HABRÁ CERO TOLERANCIA CONTRA LA DELINCUENCIA EN LA ZONA DEL LLAMADO CORREDOR HUACHICOLERO Y QUE NO NEGOCIARÁN POR LAS RECIENTES DETENCIONES IMPÁVIDO No nos temblará la mano para seguir salvaguardando a las poblanas y los poblanos, lo dije desde un principio, y va a continuar este trabajo. Actuaremos, siempre como lo hemos hecho en Puebla, apegados a la ley”
Ni un paso atrás contra el robo en esa zona, hoy está afectando a nuestras familias. Estos operativos van a continuar de manera más frecuente” TONY GALI FAYAD Gobernador de Puebla
Autoridad. Al reafirmar que su prioridad es reconstruir el tejido social, el titular del Ejecutivo estatal recalcó que los operativos en la zona continuarán. / ÁNGEL FLORES VIGILANCIA CONSTANTE
Por su parte, Carrasco Altamirano confió en que el conflicto con la población que exigía la liberación de las 14 personas detenidas en flagrancia se resuelva de manera pacífica y –dijo– que habría apertura al diálogo con los habitantes siempre y cuando sus exigencias no fueran sobre los aprehendidos en el operativo o el retiro de los militares de la zona,
como manifestaban durante el bloqueo a la autopista Puebla-Orizaba. Durante su intervención, Lozano Alarcón aseveró que no se han detenido las investigaciones en contra de funcionarios públicos que puedan estar coludidos con bandas del crimen organizado, así como gasolineras que presuntamente comercializan el hidrocarburo hurtado. Asimismo, afirmó que no sólo perseguirán
Agentes. En el
operativo participaron elementos del 55 Batallón de la Sedena, así como de la Policía Militar destacamentada en Puebla. / CUARTOSCURO Y EFE
Momento en que manifestantes ceden y abren carril 24horaspuebla.com
Entérate a fondo de la postura oficial con este video 24horaspuebla.com
a los chupaductos –como se nombra a quienes extraen de manera ilegal el combustible de los ductos de Petróleos Mexicanos–, sino a la venta, comercialización y transporte de la gasolina y diésel robado. Por último, el fiscal General Carrancá dio a conocer que los responsables del ataque en contra de los militares no están relacionados con la banda de Los Bukanas, las cual fue des-
PUEBLA
VIERNES 5 DE MAYO DE 2017
Postura. Gali, Carrasco, Carrancá y Lozano informaron a los medios acerca de la agresión a militares y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. / ÁNGEL FLORES
articulada en marzo del presente año, sino con un grupo delictivo que también opera en el lugar y que habría mantenido disputas con la otra organización por la plaza. Sin embargo, Carrancá Bourget dijo que ya existe una orden de aprehensión en contra del líder de este grupo, el cual aseguró todavía no puede revelar debido a que las investigaciones se encuentran en curso.
APOYO FEDERAL “Mi solidaridad con las familias y compañeros de los elementos de la @SEDENAmx que fallecieron en una agresión en Palmarito, Puebla” MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación Federal
Decomisos. Tras los hechos se aseguraron armas de distintos calibres y vehículos, algunos de ellos blindados. / CUARTOSCURO Y EFE
7
8
PUEBLA
VIERNES 5 DE MAYO DE 2017
LA ASESORÍA DEL CONEVAL SERVIRÁ PARA AUMENTAR LAS CALIFICACIONES EN LOS PRINCIPALES INDICADORES
Tony Gali signa pacto vs pobreza COLABORACIÓN. LA ENTIDAD EMPRENDIÓ UNA NUEVA ETAPA DE TRABAJO EN LA CUAL SE ALINEARON DIRECTRICES FEDERALES Y SINERGIAS MUNICIPALES REDACCIÓN
MEDIDORES DEL CONEVAL
El gobernador Tony Gali firmó ayer el convenio de coordinación Contribuir a la Creación y Uso de Elementos de Monitoreo y Evaluación de la Política Social y sus Programas del Estado de Puebla, Con lo anterior, el estado recibirá asesoría del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en materia de combate a la pobreza. Al respecto, el Ejecutivo estatal manifestó que a pesar de la transformación de Puebla en los últimos años –con sus recursos naturales, atractivos, habitantes, diversidad cultural y gran potencial económico– la desigualdad social y el combate a la pobreza siguen siendo un reto. Dijo que como parte de un gobierno cercano a la gente, la entidad emprendió una nueva etapa de trabajo en la cual se han alineado directrices federales y sinergias municipales, pero de manera particular con el Coneval, bajo el único propósito de tener claras las prioridades y lograr la igualdad de oportunidades. “Le agradezco al gobierno federal que junto al estado y con Coneval, logremos –como ya lo tenemos en Puebla, con cuatro indicadores en primer lugar de los siete–, que refrendemos este trabajo que muy pronto tendrá resultados”, comentó. Asimismo, el mandatario estatal recordó que desde el inicio de su administración se han implementado acciones inmediatas para disminuir las carencias en diferentes rubros como la salud, educación, agricultura, vivienda y seguridad, entre otros. En su participación, el secretario ejecutivo del Coneval, Gonza-
Son siete los principales indicadores que el Coneval considera para comprobar el avance en las condiciones de vida de un estado:
Ingreso de las familias Rezago educativo Acceso a los servicios de salud Acceso a la seguridad social Calidad de la vivienda Servicios básicos en la vivienda Acceso a la alimentación
ASÍ LO DIJO De 20 a 25 municipios que había, hoy 40 ponen su recurso económico, con lo cual duplicando la capacidad de nuestra economía para trabajar directamente” “Si eliminamos patrones del pasado, como barrer con programas y políticas públicas que han sido exitosas, ello deja de ser un retroceso para el pais” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla
lo Hernández Licona, reconoció el liderazgo del gobernador Gali Fayad y de todo su gabinete en favor del Desarrollo Social, a través del denominado Modelo Puebla, que ha logrado que el estado avance significativamente en los siete indicadores. “Gobernador, los ciudadanos de
Apoyo. El gobierno estatal, a través del mandatario Tony Gali, agradeció la ayuda proporcionada por el Coneval para avanzar en los indicadores. / CORTESÍ A / JAFET MOZ México y Puebla, agradecemos que los gobiernos como éste nos digan cómo dan resultados a partir de un conjunto de indicadores importantes, con esto Puebla sigue y mejor”, acotó Hernández Licona. En tanto, el secretario de Desarrollo Social, Gerardo Islas, informó que el personal al servicio del
estado mantendrá una constante capacitación en métodos y herramientas de evaluación y medición de la pobreza, por lo que los diagnósticos se realizarán de manera clara, objetiva y ajenas a sesgos discrecionales. En esta firma de convenio participaron el director general adjunto a
la Coordinación del Coneval, Edgar Martínez Mendoza; los secretarios de Finanzas y Administración, Raúl Sánchez Kobashi; de Salud, Arely Sánchez Negrete; de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, y el jefe de la Oficina del Gobernador, Javier Lozano Alarcón, así como miembros del gabinete estatal.
ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA
LEE MÁS COLUMNAS
luis.godina@fovissste.gob.mx
L
os poblanos sabemos lo que es defender la patria. Nadie nos puede contar algo. Los poblanos sabemos lo que es unidad para enfrentar desafíos. En 1862, las tierras poblanas conocieron la valentía, heroísmo, inteligencia, decisión del general Ignacio Zaragoza y los generales Miguel Negrete, Felipe Berriozábal, Porfirio Díaz, Francisco Lamadrid, Santiago Tapia, Antonio Álvarez, Antonio Carbajal y Tomás
O’Horán, quienes derrotaron a las tropas francesas encabezadas por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez. Hoy, 155 años después, la unidad de México está a prueba. La pretendida construcción de un muro que intenta separar a México y Estados Unidos o las amenazas globales de una lucha armamentista simplemente nos ponen en alerta. Esas amenazas externas las debemos enfrentar con unidad, con fortaleza, con entereza e inteligencia. Construir la unidad nacional requiere de patriotas, de hombres y mujeres convencidos de su pasión por México. Un país dividido, enfrentado, polarizado, no va a llegar a ningún lado. La historia nos ha enseñado, una y otra vez,
que sólo manteniendo la unidad es como las naciones salen adelante. Hoy, más que nunca, estamos llamados a ser uno solo, a enfrentar las adversidades así, todos juntos. Sin embargo, en estos tiempos en que muchos buscan una posición y simpatías alentando la confrontación, lo que México necesita es, sencillamente, mexicanos. Sí, mexicanos que quieran a México, que pensando como uno solo busquen un país mejor, que construyan en futuro. La unidad del país pasa por rechazar los llamados a la violencia, a la división, al enfrentamiento, por evitar una lucha entre mexicanos, por hacer a un lado la polarización. Esa es la tarea de todos, la de impedir que nuestro país se convierta en un páramo en
ARCHIVO AGENCIA ESIMAGEN
El 5 de mayo
donde sólo prevalezca la insidia. El 5 de mayo es una fecha que nos muestra que unidos podemos enfrentar cualquier desafío. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
VIERNES 5 DE MAYO DE 2017
No hay alianza en vs de Anaya: RMV MARIO GALEANA
El ex gobernador Rafael Moreno Valle dejó ver que no existe una alianza tácita entre él y el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, después de que ambos criticaran la parcialidad con la que Ricardo Anaya Cortés conduce al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN. A través de Twitter, el ex mandatario reprochó al ex presidente haber amagado con renunciar al PAN durante el Consejo Nacional que se realizó el fin de semana pasado, como probó un audio filtrado al periódico Reforma. “No se trata de amenazar con salirse del PAN, debemos trabajar unidos por un mejor proyecto para México”, escribió Moreno Valle, mientras se encontraba en un evento con panistas de Monterrey, Nuevo León. “Nuevo León sabe que Acción Nacional está para multiplicar, no para dividir. ¡Trabajando juntos somos la mejor opción de cambio para México!”, remató desde la red social de los 140 caracteres. El 28 de abril pasado, durante el Consejo Nacional, Moreno Valle y Calderón Hinojosa criticaron a Anaya Cortés por la utilización personal que le ha dado a los spots oficiales del partido, el uso de los recursos partidistas y distintas irregularidades en el padrón de militantes, condiciones que podrían apuntalar la candidatura del líder nacional del PAN a Los Pinos en 2018. Aunque se creía que las críticas conjuntas unirían a Moreno Valle y a Calderón Hinojosa, las diferencias entre ambos se han acentuado. En el Consejo Nacional, Calderón Hinojosa dijo que había pensado renunciar al PAN, tras sostener una disputa verbal con el ex diputado federal y consejero partidista Juan José Rodríguez Prats, quien –según versiones– lo calificó como “un borracho”. Días antes, Rodríguez Prats fue invitado a Puebla por la corriente
9
Accionar. Martha Erika Alonso es la secretaria General del Comité Directivo Estatal del PAN en Puebla. / ARCHIVO
“No se trata de amenazar con salirse del PAN, debemos trabajar unidos por un mejor proyecto para México” RAFAEL MORENO VALLE @RafaMorenoValle
MI LABOR EN EL PAN ESTÁ EN MANTENER LA UNIÓN, AFIRMA
Hechos. Habían criticado el uso de
spots de Anaya para su imagen. / ARCHIVO
ultraconservadora de El Yunque, la cual impulsa la candidatura de Margarita Zavala, esposa del ex presidente, al gobierno de la República en 2018. En el evento, que se realizó el 25 de abril pasado, Prats dijo que Moreno Valle había espiado a distintos integrantes del CEN. En el evento se encontraban Humberto Aguilar Coronado, ex senador ligado a Anaya Cortés; y Rafael Micalco Méndez, ex dirigente estatal del PAN que promueve a la esposa de Calderón Hinojosa. Anteayer, Rodríguez Prats declaró al periódico Índigo que el sexenio calderonista fue un periodo gris para el PAN, un periodo en el que “afortunadamente sobrevivimos”. También dijo que veía posibilidades de que Margarita Zavala optara por competir como candidata independiente, ya que no tendría “ninguna posibilidad de triunfo, pero que sí pudiera perjudicar al partido”.
Martha Erika se va con cautela al 2018 REACCIÓN. LÍDERES DE ACCIÓN NACIONAL, TANTO MUNICIPAL COMO ESTATAL, HABÍAN VISTO A LA ESPOSA DEL EX GOBERNADOR COMO LA CARTA MÁS FUERTE REDACCIÓN
Luego de que líderes en el interior del PAN vieran a la actual secretaria del albiazul, Martha Erika Alonso Hidalgo, como la aspirante a la gubernatura de Puebla más competitiva en 2018, la esposa del ex gobernador Rafael Moreno Valle afirmó que por el momento su labor en el PAN estatal es lograr y mantener la unidad de la militancia. En su cuenta de Twitter, la ex presidenta del Sistema Estatal DIF descartó que busque la candidatura de su partido para contender por la gubernatura del estado. “Amig@s panistas, mi prioridad es cumplir el compromiso que hice con la militancia y mantenernos como un partido fuerte, unido y ganador”, escribió en la red social. Esta semana, el coordinador de la
“Amig@s panistas, mi prioridad es cumplir el compromiso que hice con la militancia y mantenernos como un partido fuerte, unido y ganador”
MARTHA ERIKA ALONSO @MarthaErikaA
bancada del PAN en el Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui, aseguró que Alonso Hidalgo posee “los mejores números” en las encuestas rumbo al siguiente proceso electoral. “Yo no veo a nadie mejor posicionado en este caso, que a la secretaria general de mi partido, Martha Erika Alonso Hidalgo. Los números de ella son inmejorables, tanto
al interior como al exterior del partido. Hay encuestas que se han publicado en donde los números que tiene son inmejorables”, aseveró el también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso poblano. Por su parte, el líder estatal de Acción Nacional, Jesús Giles Carmona, consideró que la actual secretaria general era un “parteaguas en la historia del partido”, porque su labor era “fundamental para que el PAN siga siendo vencedor”. En tanto, el dirigente del albiazul en el municipio de Puebla, Pablo Rodríguez Regordosa, reconoció que la esposa de Moreno Valle “hace un trabajo enorme, de una hormiguita trabajadora. Está un día en un municipio, y al siguiente en otro. Está muy comprometida y eso, naturalmente, causa simpatías”.
Si lo decide, será una extraordinaria candidata: Banck GUADALUPE JUÁREZ
El alcalde Luis Banck Serrato, quien ha sido perfilado por columnistas como una opción para contender por la gubernatura en 2018, calificó a la secretaria general del PAN en Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, como una “extraordinaria candidata” y aseguró que en caso de que ella decida ser abanderada la apoyaría. “Evidentemente Martha Erika tiene todas las cualidades las capacidades y la experiencia para que, si así lo decide, en su momento sea una extraordinaria candidata”, declaró.
Con ello, Banck Serrato se suma a las voces como la del presidente de la Junta de Gobierno y Comisión Política, Jorge Aguilar Chedraui, quien anteayer dijo que la esposa del ex gobernador Rafael Moreno Valle era la mejor posicionada para los comicios del próximo año. No obstante, la secretaria general del Comité Directivo Estatal de Acción Nacional (PAN) se pronunció en su cuenta de Twitter al señalar que está enfocada en el partido y en mantener la unión en el blanquiazul. Líderes de opinión también han manifestado que Banck Serrato po-
dría contender por la presidencia municipal en caso de no ser la carta del morenogalismo para mantener la gubernatura, ya que contaría con el apoyo del ahora gobernador José Antonio Gali Fayad y del ex mandatario Moreno Valle. Hasta la fecha, el ex funcionario estatal no está afiliado a ningún partido político, pero ha manifestado congeniar con la ideología del blanquiazul y no ha descartado formar parte de esta fuerza política en próximos días, pues ha participado en diferentes eventos de la militancia como la renovación del comité municipal llevada a
cabo en abril de este año. El edil de Puebla también opinó sobre las versiones periodísticas que apuntan que Gerardo Islas Maldonado dejaría la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso). “Yo tengo una muy buena impresión del trabajo de Gerardo Islas desde hace muchos años; cuando yo fui secretario de Desarrollo Social, él (muy joven) ya tenía la inquietud de trabajar en temas de desarrollo social (…) yo sólo tengo palabras de agradecimiento y reconocimiento para el trabajo de Gerardo”, expresó.
Comicios. Eledilpoblanolacalificacomo una “extraordinaria candidata”. / ARCHIVO
10
PUEBLA
RECUENTO. INMOBILIARIA Y 12 HABITANTES DE CACALOTEPEC INICIARON UN CONFLICTO LEGAL POR ESCRITURAS DUPLICADAS BERENICE MARTÍNEZ
Al ampararse en el 5 de Mayo como un día de asueto, el director de la inmobiliaria Grupo Proyecta se negó a dar una postura sobre el supuesto despojo de terrenos en San Antonio Cacalotepec, junta auxiliar de San Andrés Cholula. Tras varios intentos y llamadas en espera, las encargadas del área de Comunicación Social y/o Mercadotecnia dieron largas a esta reportera que intentó buscar una declaración al respecto. “No, él de todas formas no da entrevistas, se va de “puente” y regresa hasta la próxima semana, pero él (el
VIERNES 5 DE MAYO DE 2017
EL DIRECTOR EVITA DAR DECLARACIONES POR ESTAR DE “PUENTE” DE 5 DE MAYO
Grupo Proyecta, en silencio director) no da entrevistas”, dijo al teléfono una de las encargadas que puso como pretextoelasueto del 5de Mayo. Marcelo Rodríguez Guzmán es desde 2008 director general en Grupo Proyecta, la cual se promociona como una empresa líder en desarrollo de comunidades planeadas, el más grande desarrollo inmobiliario del sector medio residencial con presencia en Puebla, Querétaro, Guanajuato, Guerrero, Quintana Roo y Yucatán. De acuerdo a su cuenta de la red social Linkedin, el administrador dice haber participado en “la expansión al mercado nacional de la empresa de una manera exitosa generando negocios con nuevos inversionistas,
mediante negociaciones y elaboración de contratos” con un grupo extranjero durante 2012, 2013 y 2014. Grupo Proyecta inició un conflicto legal con 12 vecinos de San Antonio Cacalotepec por duplicidad de escrituras, según confirmó el secretario de Gobernación de San Andrés Cholula, Óscar Palacios Ramírez, en entrevista para esta casa editorial. Las protestas en esa junta auxiliar comenzaron en octubre del año pasado cuando los pobladores se dieron cuenta que la constructora realizaba trabajos de urbanización del clúster Viena sobre un terreno aledaño para iniciar un colector de aguas negras y construir dos pozos.
Lee la nota completa en nuestro portal 24horaspuebla.com
Acusación. La empresa quiere expandirse en Cacalotepec. / ARCHIVO
Barbarie e indefensión en la autopista México-Puebla: la indignación social generalizada GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
Lo cierto es que desde la trinchera tuiteraciudadana, la manifestación de que el hecho no quede impune es una manifestación unísona, producto de una semana gris en materia de inseguridad para los poblanos, que inició con el homicidio de un joven durante un asalto a una unidad del transporte público. Un joven que perdió la vida al intentar defender a otros pasajeros de los maleantes –aún sin ser detenidos, por cierto–. Lo peor es que son precisamente este tipo de hechos los que abren un debate pendiente en este, un país donde la impunidad y corrupción son una constante: la portación de armas de fuego como una alternativa a la inseguridad y como “solución” para hacer justicia por su cuenta.
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
U
na vez más se pintaron de rojo las redes sociales –ese nuevo pulso de la sociedad informada– al trascender el terrible homicidio de un niño de dos años, la no menos grave violación sexual de dos mujeres (una de ellas adolescente) y la ruin golpiza a un hombre, todo como resultado de un violento asalto cometido en la autopista MéxicoPuebla por ocho canallas que, de alguna forma, podrían estar vinculados con el robo de combustible, según las primeras indagatorias. Una barbarie sin nombre que ha causado una repulsión y condena generalizada y sin precedentes en el estado y el país. Los hechos –viralizados en pocas horas– por supuesto que fueron tendencia nacional, pero más allá de los tecnicismos del análisis en redes sociales, es preciso detenerse en el contenido de las repercusiones. Al hacer una búsqueda en Twitter con el nombre de la entidad, a partir de la mañana del martes (cuando se conoció la noticia) y hasta el cierre del miércoles, los principales términos que acompañaron a Puebla fueron los de “asalto”, “matan”, “violación” y “asesinato”. Términos que muestran una realidad que azota al territorio poblano y que, por supuesto, es imposible ocultar. Fuera de los fastidiosos bots a los que ciertos sectores recurren para inflar su presencia en las plataformas digitales, los verdaderos usuarios, que antes que nada son ciudadanos, han sido bastante claros en sus reacciones, las cuales no hay que perder de vista ni menospreciar, y menos desde el poder. Los calificativos más comunes que emplearon para referirse a los hechos fueron “atroz”, “terrible”, “indignación” y “coraje”, lo que manifiesta, más que otra cosa, un sentir profundo de indefensión, impotencia e incertidumbre.
Y no es para menos. Diferentes estudios, así como opiniones académicas y sociales, ya advertían un crecimiento sustancial en los actos delictivos, derivados y alentados por la presencia de integrantes del crimen organizado, principalmente dedicados al robo de combustible en la zona del cinturón huachicolero, que también ya está en Puebla y su zona conurbada. “Así empezaron en el norte del país, en Tijuana, Tamaulipas, Ciudad Juárez”, se escucha decir aún. El homicidio de un ser tan indefenso como lo es un menor de apenas dos años de vida, agudiza esta percepción, alimentada por el miedo social que causa confirmar que, para los sicarios del crimen organizado, los códigos ya no existen y que el respeto a la vida humana es nulo. Para colmo, circula una versión que sugiere que lo sucedido a la familia la madrugada del martes podría haber sido una venganza entre ladrones de combustible, algo que no se ha confirmado, pero que sin duda abona a la percepción de inseguridad.
Por desgracia, hoy los sucesos delictivos son cada vez más violentos en una Puebla que no hace mucho presumía de ser de las entidades más seguras de México. Pero eso, por desgracia, está en el pasado. Lo saben bien los amigos del joven asesinado, la familia violentada en la México-Puebla, y el resto de víctimas que se han acumulado en los últimos meses. EL FALLIDO DESTAPE DE AGUILAR CHEDRAUI Más tardó Jorge Aguilar Chedraui en destapar a Martha Erika Alonso para la gubernatura que estará en juego en 2018, que la secretaria general del PAN estatal en salir a corregirle la plana. Mal lector de coyunturas, con su habitual estilo cantinflesco, el diputado local le dijo a diario Cambio que ella es el cuadro más competitivo que tiene el PAN para Casa Puebla y que sus números en las encuestas son “inmejorables”. No le falta razón, pero sus palabras en voz alta se convirtieron en una declaración innecesaria por inoportuna, pero sobre todo fuera de tono –y de eso que se conoce como timing–. Tanto que la propia Martha Erika Alonso tuvo que hacer uso de sus redes sociales para hacer las aclaraciones del caso y confirmar lo que aquí he escrito: que la candidatura a Casa Puebla no está en su agenda ni el tema le obsesiona, al menos en este momento, pues otras prioridades la ocupan.
¿Quién asesora a Jorge Aguilar Chedraui? ¿Su peor enemigo? Ni son los tiempos ni son los modos, ni él es el mejor conducto para destapar a nadie. ¿Es tan difícil entenderlo? ¿O acaso lo hizo a propósito para someterla al fuego amigo –y enemigo– y que desde ahora se desgaste? De ser así, triplemente grave. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
VIERNES 5 DE MAYO DE 2017
11
PUEBLA, CIUDAD PROTAGÓNICA EN LA INTERVENSIÓN FRANCESA
5 de Mayo, una fecha para la inmortalidad Cantante. Rebeca Olvera es la soprano en el Festival de Salzburgo. / CORTESÍA
Banck reconoce a la soprano poblana REDACCIÓN
El presidente municipal Luis Banck entregó, a nombre del Ayuntamiento de Puebla, el reconocimiento Poblana Distinguida a la soprano Rebeca Olvera, por su trayectoria y talento de clase mundial. En el Salón de Cabildos del Palacio Municipal, el edil poblano destacó que la voz de Rebeca Olvera ha puesto en alto el nombre de Puebla y el país en el mundo, al ser la única mexicana que participa en el Festival de Salzburgo. Dicho festival se realiza en el corazón de Europa con una duración de seis semanas cada año, es el más importante y significativo en la escena cultural a nivel internacional, ya que alberga más de 200 eventos de ópera, teatro y conciertos y tiene una afluencia de 250 mil visitantes de todo el mundo. Ante los padres de la cantante de ópera, así como maestros y estudiantes de música y teatro, Luis Banck le agradeció el arriesgarse a vivir sus sueños y tener el valor de
UN ORGULLO REBECA OLVERA Estudió en el Conservatorio Nacional de Música
13 años de carrera, debutó en el Palacio de Bellas Artes, ganadora de importantes certámenes y es la única mexicana constante en el Festival de Salzburgo
desarrollar el talento que posee. Al respecto, Rebeca Olvera expresó el honor que significa recibir tan distinguido reconocimiento por parte del gobierno de la ciudad, y manifestó que “el secreto es dar tu mayor esfuerzo y hacerlo con amor”. De acuerdo con el Código Reglamentario Municipal (Coremun) el reconocimiento Poblano Distinguido, se entrega por la trayectoria, labor, o cargo que desempeñan, a quienes son consideradas personas con una importante trayectoria.
BUAP. HISTORIADOR DE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS EN EL ESTADO DEVELA QUE HUBO HÉROES NO RECONOCIDOS Y POBLANOS QUE APOYABAN A LOS FRANCESES REDACCIÓN
El gran ejército francés fue derrotado por los mexicanos en las cercanías de la ciudad de Puebla. El 5 de mayo de 1862 fue y será recordado como una de las fechas más emblemáticas del orgullo nacional y poblano, pues el país obtuvo una de sus escasas victorias frente a invasores, en este caso, ante uno de los más capacitados del mundo. Pese al júbilo, entre los mexicanos hubo quienes sí apoyaron a los extranjeros, aseveró Arturo Aguilar Ochoa, historiador de la BUAP. El investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego de la BUAP enlistó divisiones internas, intervenciones exteriores por parte de Estados Unidos –que ocasionaron la pérdida de la mitad del territorio nacional–, golpes de estado, luchas entre centralistas y federalistas y la falta de un gobierno fuerte que hiciera frente a las problemáticas del país, como las causas de los enfrentamientos políticos entre conservadores y liberales. En Puebla todo esto detonó que varios grupos sociales apoyaran la intervención francesa. “Se ha dicho que el 5 de mayo fue un momento crucial para laidentidaddelpaís,perotambiénhay que entender que fue, para algunos, un intento fallido de su búsqueda de
Historia.
Imágenes del lejando 5 de mayo en Puebla que forman parte del trabajo de documentación de la BUAP. / CORTESÍA
un mejor México”, comentó. Considerado como un dictador, Porfirio Díaz contribuyó, de forma importante, en la Batalla del 5 de Mayo, en ese entonces como general del Ejército de la República Mexicana. Sin restar el mérito que tuvo la estrategia del general Zaragoza para la victoria en Puebla, también hubo otros personajes que ayudaron a que se obtuviera la batalla, combatientes brillantes como el general poblano
La tragedia del tricolor LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
C
réame, sé que ya suena reiterativo, pero el PRI poblano vive su peor momento desde su fundación en el año de 1929 como PNR con Plutarco Elías Calles. Nunca en toda su historia, el tricolor había tocado fondo como en estos dos últimos años, en donde las derrotas electorales se han acumulado desde 2010 a la fecha. La derrota de Javier López Zavala, posteriormente la de Enrique Agüera, 2013, y Blanca Alcalá, en 2016, pusieron en alerta máxima al tricolor, el cual no halla cómo salir de la crisis que ellos mismos crearon, luego de las traiciones realizadas y que terminaron por hundir al que fuera el partido hegemónico en Puebla. De tal forma que para 2018 el Revolucionario Institucional, tal parece que, está destina-
do a convertirse en la tercera fuerza electoral en el estado y sin posibilidades de luchar contra Morena y el morenogalismo, quienes se disputarán la plaza el próximo año. La encuesta de Mas Data no es una buena noticia para el tricolor, ni para sus aspirantes a Casa Puebla y a la alcaldía. La capital le ha dado completamente la espalda a este instituto político, el cual, sin poder ganar la Angelópolis tiene nulas posibilidades de poder competir, aunque en el interior del estado y en algunas zonas aún, mantenga presencia. Su candidato más competitivo, el ex alcalde de Puebla Enrique Doger Guerrero, apenas y alcanza 12% de la intención de voto, en la ciudad en la cual gobernó hace apenas unos años, para ser exactos hace 10. Juan Carlos Lastiri, otro de los que aspira con toda la parafernalia que intenta hacer con el uso de recursos federales para pagar su estructura, con el apoyo de sus delegados federales, promoción anticipada y con la complicidad de sus amigos Osorio y Robles, apenas tiene un 10% de las preferencias. Los aspirantes emergentes como Pepe Che-
draui para Puebla capital o el propio Víctor Manuel Giorgana, quienes pudieran ser una alternativa en esta ciudad, tienen apenas 11.8% y 10.9% de las preferencias, lo cual no les alcanza para nada. La tragedia priista es que las traiciones realizadas en 2010 contra Javier López Zavala, en 2013 contra de Enrique Agüera y en 2016 contra Blanca Alcalá sólo sirvieron para desfondar al tricolor y para que, quienes ahora tienen aspiraciones o se puedan convertir en candidatos del Revolucionario Institucional, tengan la derrota asegurada. Los Doger, Lastiri y Blanca podrán alcanzar la nominación a Casa Puebla, a la alcaldía, al senado o a las diputaciones, pero como dijera el cantante José Luis Rodríguez El Puma sólo serán “dueños de nada”, porque de niguna manera les va a servir tener las candidaturas en sus manos. No es por ser aguafiestas, pero francamente no se ve cómo el PRI pueda ganar algo importante en 2018, con 37.5% del nivel de rechazo que tiene a este instituto político, en gran parte provocado por la pésima actuación del gobierno federal.
Miguel Negrete y Felipe Reozábal. Los medios de comunicación de aquel entonces tuvieron un papel fundamental en la unificación del país y la consolidación de la Batalla del 5 de Mayo, como una de las más significativas de la identidad nacional, comentó Aguilar Ochoa, autor del libro Las Glorias Nacionales, editado por la BUAP. “Aquel lejano 5 de mayo fue importante para el país, porque se ganó algo que no se esperaba”, señaló.
El tricolor, sumido en su grave crisis, no ha sido capaz de convertirse en una oposición responsable y poder capitalizar los yerros del morenogalismo, quienes son varios, pero no existe quien pueda sacar provecho de la situación. Mucho, pero mucho deberá de trabajar la gestión de Charbel Jorge Estefan Chidiac si quiere, al menos, poder mantener la presencia del tricolor en el estado; porque francamente en las actuales condiciones en que se encuentra este partido dudo mucho que puedan si quiera ser competitivos el próximo año. PARA LOS ESPECULADORES Para los que insisten que Martha Erika Alonso Hidalgo será la nueva secretaria de Desarrollo Social y que incluso hasta adelanta fechas de su nombramiento, ahí les dejo esto: Martha Erika Alonso @MarthaErikaA Seguir Más Amig@s panistas, mi prioridad es cumplir el compromiso que hice con la militancia y mantenernos como un partido fuerte, unido y ganador. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
12
PUEBLA
APOYOS. EL EX LEGISLADOR POBLANO FUE FUNDAMENTAL PARA LA GESTIÓN DEL FINANCIAMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA PLANTA EÓLICA EN PUEBLA OSVALDO VALENCIA
José Luis Flores Hernández, ex diputado federal del PRI, fue nombrado el día de ayer delegado en Puebla de Nacional Financiera (Nafinsa). Su llegada –dijo para 24 Horas Puebla el ex secretario de Finanzas en la administración del entonces priista Manuel Bartlett– fue por designación del director general de Nafinsa, Jacques Rogozinski, debido a la experiencia que acumula como subjefe del departamento de Negociaciones de la Gerencia de Proyectos Internacionales de la institución de apoyo financiero. Entre las principales acciones que emprenderá para el estado será la entrega de apoyos para las empresas que desarrollen proyectos relacionados con el uso de energía eólica en la zona de Esperanza, en la región de Ciudad Serdán. En octubre de 2015 Nafinsa estructuró programas de financiamiento para que las empresas que buscan impulsar y acelerar proyectos sustentables de medio ambiente y energía en el país tengan la oportunidad de hacerlos realidad. Esta entrega de apoyo monetario formó parte de una primera etapa en la que 40% de los recursos fueron dirigidos a programas existentes y el otro 60% para nuevos que buscan generar energía de tipo eólica, fotovoltaica o hidroeléctrica de cogeneración eficiente, así como la del tipo geotermal. El ex diputado por la entidad remarcó que en septiembre de 2015 se destinó un bono de dos mil millones de pesos hacia la Bolsa Mexicana de Valores, con lo que se financió
123 (Confesiones de un gobernador, circa 1999) La herida había cerrado. Lejos de los rencores, cerca de la duda que quita el sueño, José Luis Flores decidió buscar al gobernador Melquiades Morales para cruzar datos sobre la contienda interna en la que lo entrampó Manuel Fraudlett un año atrás. Eran varias las invitaciones que don Melquiades le había hecho a las más diversas actividades del gobierno y siempre su respuesta era “no, gracias”. Hoy era distinto. Quería saber hasta el último detalle del pasado reciente en aras de sanar su alma. El particular del titular de Banobras recibió el encargo de hacer la cita. En menos de media hora vino la respuesta afirmativa del gobernador a través de Ernesto Echeguren. La propuesta era que comieran en Casa Puebla. Flores estuvo de
VIERNES 5 DE MAYO DE 2017
LA DESIGNACIÓN LLEGA POR SU EXPERIENCIA EN EL RAMO DE LAS FINANZAS
Nafinsa unge a José Luis Flores como su delegado NUEVOS AIRES EN ESPERANZA En 2015 en el municipio de Esperanza inició la construcción de la planta eólica Pier LO, la cual tuvo una inversión aproximadamente de 130 millones de dólares y suministra de energía renovable a 25 mil hogares. Para esta planta se contrataron alrededor de 350 trabajadores locales, evitará la emisión a la atmósfera de unas 55 mil toneladas anuales de dióxido de carbono. De acuerdo con el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, en apoyo a la comunidad de Esperanza la empresa colaboró con el financiamiento de obras en ciudades y escuelas. Actualmente el municipio ha sido señalado como parte del cinturón huachicolero. Este proyecto se convirtió en el quinto parque eólico que la empresa tiene en México. / GUADALUPE JUÁREZ
Medio ambiente. La misión del delegado de Nafinsa,apoyar proyectos de uso de energías renovables en Puebla. / ARCHIVO la instalación de la planta eólica en Puebla el año pasado. Flores Hernández no abundó cuánto dinero se destinará este año para la planta eólica. Además de este apoyo, mencionó que se establecerán acuerdos de colaboración con proveedoras de las armaduras Audi y Volkswagen, así como otorgar una serie de apoyos a emprendedores textiles.
INVERSIONES Y PROYECTOS Entre las principales acciones para el estado está la entrega de apoyos para las empresas que desarrollen proyectos relacionados con el uso de energía eólica en Esperanza”
JOSÉ LUIS FLORES HERNÁNDEZ Delegado de Nafinsa en Puebla
Un día nosmoriremos todos
La novelita por entregas
A continuación presentamos un capítulo que recrea parte del proceso de selección de candidato del PRI a la gubernatura de Puebla en 1998. En esta contienda se enfrentaron Melquiades Morales Flores, quien a la postre sería gobernador, y José Luis Flores Hernández, en lo que sería una historia de traiciones y reconciliación tras el desastre de una precandidatura El texto forma parte de la novela de ficción política de Mario Alberto Mejía, director general de 24 Horas Puebla, titulada Miedo y asco en Casa Puebla, en proceso de publicación. Con una prosa clara y directa, Mario Alberto Mejía nos pasea por los entretelones de la vida (y la grilla) política en un extenso tapiz que se acerca mucho a la realidad, para espanto de sus protagonistas y para que el lector, el hipócrita lector, disfrute de esta primicia que le presentamos de un proyecto que inició así, como una novela por entregas.
acuerdo. Llegó el día esperado. El abrazo fue afectuoso. Flores se encontró con un gobernador generoso y apenado. Apenado, porque en la íntima intimidad sabía que su ex contendiente era un hombre decente utilizado perversamente por Fraudlett para lograr sus fines políticos.
Además, vamos a establecer acuerdos de colaboración con las proveedoras de Audi y Volkswagen”
Tras los saludos de rigor, pasaron al comedor. Don Melquiades había ordenado que la cocinera preparara antojitos de Cuetzalan, tierra de su invitado, lo que sorprendió a éste. Entre una sopa de quelites, unos tamales de frijol y unos tlacoyos con cecina, la conversación empezó a cuajar.
—A ver, gobernador, te quiero hacer unas preguntas. —Lo que se te ofrezca, José Luis. —Quiero saber quiénes me traicionaron. —Ah, caray. —Es que esa duda no me deja dormir bien. —Como diría el maestro Pachón: “líbreme Dios de los traidores”. (Risas). —Exacto. ¿Hubo gente de mi equipo que te pasaba información? —A mí exactamente no, pero sí a mis cercanos, José Luis. —¿Puedes decirme nombres, gobernador? —No me digas “gobernador”. Para ti siempre seré Melquiades. —¿Puedes decirme nombres, Melquiades? —Mi hermano el Negrito fue el intermediario de algunos. Mmm. Luchito Mier lo buscó cuando supo que el licenciado Fraudlett no te apoyaría, José Luis.
—¡Siempre sospeché de Mier! ¿Qué le pidió? —Argumentó que éramos casi paisanos, que no tenía nada contra mí, que yo era el político más hecho de Puebla y que al estado le iba a ir muy bien conmigo. —Ja. Resultó un traidorcito. —¿De mi lado te buscó alguien? —Varios, Melquiades. Te menciono dos: el Pachuco Bailarín y el Meme Alcántara. Los dos me ofrecieron sus servicios. Claro, por debajo del agua. La comida se alargó hasta las siete de la noche. Uno a uno fueron apareciendo los nombres de los políticos, empresarios y periodistas que jugaron en los dos carriles. Fraudlett también salió en la charla. Antes de irse, José Luis Flores recibió un ofrecimiento: que en las elecciones federales de 2003 el gobernador lo haría diputado por Teziutlán. Aceptó conmovido. Un abrazo selló la nueva relación.
PUEBLA
VIERNES 5 DE MAYO DE 2017
13
El Policía que se Inspiró en el Nintendo para Combatir el Crimen MARIO ALBERTO
MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
D
e niño jugaba a Policías y Ladrones. Sus contemporáneos dicen que siempre quería dirigir las maniobras. Conforme fue creciendo se puso a hacer ejercicio y aprendió a manejar diversos tipos de armas. El tiro al blanco se volvió una de sus pasiones. Una noche, en un antro de la zona de Angelópolis, un subordinado suyo mató a un valet y a nuestro personaje le dio cruda moral. Los años pasaron. Hoy por hoy, Jesús Morales Ro-
dríguez, titular de Seguridad Pública del gobierno del estado, sigue jugando a Policías y Ladrones. ¿Cómo llegó a esa posición? Nadie lo sabe. Lo cierto es que en la primavera de 2017 está plenamente rebasado. El fenómeno de los huachicoleros del Triángulo Rojo no puede manejarse como un juego de Nintendo. Menos aún se controla llevando a reporteros y directivos de la prensa poblana a visitar las instalaciones que supuestamente tienen la “inteligencia” para detectar
a los “bad hombres”. Morales Rodríguez, necesitado de reflectores, cree que apareciendo diario en los medios de comunicación acabará con la inseguridad. Hace unas semanas, luego de la detención de Javier Duarte en Guatemala, nuestro personaje se prestó a un montaje con el columnista Arturo Rueda en aras de recrear la polémica aprehensión. Y subieron la foto a las redes sociales. Los tuiteros se le fueron encima y criticaron su frivolidad. Hoy que el conflicto en el Trián-
gulo Rojo llegó a la prensa internacional, Chuchito debe estar temblando de ira y de miedo. (De él, por cierto, fue la idea de colocarle una sirena y un potente reflector al helicóptero de Seguridad Pública para asustar a los malosos). Ya se ve que no basta con tener pasiones policiacas para ser un buen policía. Lo que Chuchito hace hoy lo hizo en el pasado Adolfo Karam. Y no se resolvió nada. Demasiados reflectores quitan la concentración. Mucha luz mata neuronas.
14
PUEBLA
VIERNES 5 DE MAYO DE 2017
¿Cómo era la movilidad en Puebla en 1862 ?
Población estatal: 687 mil 788 habitantes
T Ha rans co bía po Mé n lo dilig rte d xi s it en pú do el rec co y inera cias blic si s d or Pu rio co o a d nuos ías, s rido ebla s Pu n tra la ila id in era -Xa eb cc cu s sali tar e ad deemb de p lapa la-Ci ión a ci atr da l tr l c arg oc ; la ud nim pú rcula o y s s era ayec amin o la o m dura ad d al bli ba iet n c to o llu ás ció e ca n a e d on ha po via de n s o lr ía in sta dr s y de ede s. E ter 11 ía ll alq do n la va día eg uil r d ciu los s; ar er e 3 da ca en 00 d da “si ca tio rr s” eta s
s ne s c i o ino n: a i c m ía unde carend m co ros mp s. z, les met e co erno os acru a d t u a ó p r i il q t in es , Ve os i n c il k s, cia rero Pr os mstido min de o a h r D eve o ca iba uert os (Gue ) e n r h i u a lp Oc am tes ac al,q e ico Re hacia Méx is c dan , Oax e o S lin ala n mi bla de co laxc Ca Pue dad l a T e iu vi ar ad d y la C p l d E ciu ruz la rac Ve
¡Gratitud a quienes con su vida, escribieron la historia de Puebla!
La población de la época representaba 7% de los habitantes de México
Mapa de la ciudad de Puebla en 1862
Retí La ciucula y esp una r dad de P acios p comoed reticulauebla con úblicos que s centro u r. Su imp taba con a con u planific rbano se dortancia perfe ciencia, c ación fue ebió a mide cta de 30 on una ret elaborada No obn 200 por 1 manzan ícula conte stante, s 100 vara as, que nía ac ólo 30 s cuad eras p % de la radas . ara pe s atonecalles s
Población de la ciudad de Puebla: 60 mil habitantes
s Servicios público illado de fierro tar an alc n co a ab Cont tubería de barro, colado y drenaje de o público, que rad mb además de alu 1890, Puebla se consolidó hasta elción del país en bla po era im pr la fue icio por medio introducir este serv ales de fierro nt me na de postes or paras), la colado (6 mil 500 lám las plantas de a tad do ría se ía energ zuelo, San rte Po de s ica ctr hidroelé go an xp Agustín y Tu
La Batalla del 5 de Mayo no puede ser conmemorada sin considerar la trascendencia logística de los Fuertes de Loreto y Guadalupe. En el periodo comprendido entre los años 1813 a 1815, en los albores de la Independencia de México, los jefes políticos de la intendencia de la entonces Puebla de los Ángeles iniciaron una adecuación militar para proteger pólvora, armas y al ejército conservador; años más tarde, el 5 de mayo de 1862, esa fortificación fue clave en la victoria contra el ejército francés.
Reflexión
La gesta heroica librada en nuestro territorio le otorgó un título adicional a la Puebla de los Ángeles, que pasó a ser Puebla de Zaragoza después del 5 de mayo de 1862. ¿Cómo era la movilidad en esa época?
Demografía y división política La división geopolítica la constituían 21 distritos, que después de 1861 contenían lo que serían llamadas municipalidades o regiones geográficas.
REFERENCIAS: Curso elemental de geografía universal, Antonio García Cubas. Puebla, una historia compartida, Carlos Contreras Cruz, BUAP, 1993. Enciclopedia de México, 1978.
PUEBLA
VIERNES 5 DE MAYO DE 2017
Baños Públicos (parábola del hombre humilde) LALOCADE LAFAMILIA ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA
LEE MÁS COLUMNAS
@negramacchia
E
s el lugar diseñado para el aseo personal. Es un cuarto ideado para estar solo. En las casas, el cuarto de baño tiene necesariamente una ducha, un lavamanos, un sanitario y un espejo. Algunos cajones para meter los enseres de limpieza. Muchos utilizan el cuarto de baño para pensar, para leer y para proyectar su día. ¿Cuántas mujeres no han llorado bajo la regadera? Algo tienen los baños que no tienen las demás habitaciones de una casa. En el baño estás tú y tu miseria. Tú y tus miedos. Tú y tus problemas. Tú y tus planes. Bañarse, renueva. Bañarse, purga. Bañarse, quita la resaca (o la hace parecer menos catastrófica). Hay quienes fuman en el baño. Parece un hábito legendario ya que hasta la fecha, a la hora de subir a un avión, los sobrecargos hacen énfasis que está prohibido fumar… “aunque sea en el baño”. Lo curioso es que en las puertas de los baños del avión todavía hay, siempre, un cenicero de metal. Un cenicero triste que ya nadie usa. ¡Pobre cenicero! Ahora es recipiente de chicles, papelitos y demás basurilla minúscula. TODOS LOS BAÑOS TIENEN UNA HISTORIA QUE CONTAR Los baños de las escuelas (sean escuelas pobres o muy finas) por lo general no tienen papel higiénico. Y uno se pregunta: ¿por qué? Si a todos los alumnos les piden al ingreso a clases uno o dos o tres paquetes grandes de papel sanitario. ¿Qué hacen los maestros con esos papeles? ¿Para qué los usan entonces si no es para disponerlos en los baños? Imaginamos que se van al kínder, donde los niños los utilizan para hacer manualidades. Es injusto. Debería haber una comisión ins-
pectora del papel higiénico. ¿Cuántos rollos se han robado los directores? Seguro existe una organización secreta del tráfico de papel higiénico. ¿A dónde van esos metros, esos kilómetros de papel que los alumnos no usan? ¿A dónde van las almas del Regio, del Kleenex y del Suavel? Los hombres necesitan menos del papel higiénico. Al menos eso se sospecha. Sabemos que desde tiempos inmemoriales es mejor nunca saludar de mano a un chico pues es probable que haya ido a hacer pipí con antelación, y el papel y el agua no son prioritarios para su higiene. Algo hay de machista en esa acción repulsiva. Soy de esa inmensa mayoría de mujeres que evita y sigue evitando los baños públicos. En la escuela vi las cosas más infames en el baño de las niñas. Y una se preguntaba: ¿qué les pasa? ¿Acaso las compañeras son igual de cerdas en sus casas o hacer ese tipo de inmundicias es parte de una rebelión contra el sistema educativo? Puede ser, puede ser. Pero no puede ser tanto. Más bien creo que el problema en los baños de damas es algo estrictamente accesorio. Cada mujer que entra a un baño público se siente insegura, y esa inseguridad sigue radicando en el extraño fenómeno del papel perdido. He hablado mucho de este tema trascendental con amigas, con enemigas, con extrañas… hasta con las propias auxiliares de los baños públicos. Ser mujer e ir a un baño ajeno es una suerte de penitencia. Se debe tener hasta conocimientos de la contorsión. Los baños públicos siempre tienen el piso mojado. No sólo el área del lavamanos, sino también donde se encuentra el cubo del váter. ¿Quieres igualdad? Ve a un baño público. A cualquier baño. Los baños nos uniforman como sociedad. Puedes estar en la central camionera o en un buen restaurante de Polanco y el baño te recordará siempre que eres un ser humano. Los baños vulneran la integridad. Son un curso propedéutico para la humillación. Los baños públicos no conocen de elitismo. A un concierto de los Rolling Stones irán miles de personas. Irán magnates e irán parias, y les tocará asistir al mismo espectáculo traumá-
tico que no es ver a Jagger hecho una momia sino tener que pasar por la tortura del baño. Si hay algo complicado en esta vida, eso es aguantarse las ganas de ir al baño. Más aún si estás en la fiesta, donde corren litros y litros de cerveza. Tenía muchos años de no ir a un palenque y me preguntaba: ¿por qué no vas si te llegan boletos de cortesía? Así, año con año, veía pasar el cartel y no asistía a ningún concierto. No me lamentaba porque por lo general traen a pura banda que no me gusta. Tampoco soy ludópata. No me enloquecen los gallos y evito a toda costa los tumultos. No… no me interesaba ir a los palenques, pero inevitablemente me preguntaba ¿por qué no? El domingo despejé mis dudas. Fuimos a parar al palenque. Llegamos de rebote y rebotando. Sólo así me explico que hayamos podido ir a ver a una banda de norteños que ni conozco ni me gusta. ¿Quiénes son los MS? ¿Por qué se llaman así cuando las bandas norteñas generalmente tienen nombres estrafalarios como Los pelafustanes del bajío, Los prófugos del ritmo, La arrolladora, Los hijos bastardos de don Cruz Lizárraga? ¿Quiénes eran los tales MS? Para mí todas esas bandas son los mismos changos con distintas lentejuelas. Y en efecto, con las mismas lentejuelas salieron dos docenas de muchachos con sus clarinetes, sus trombones, sus trompetas, sus tubas, sus tarolas, sus bombos y sus platillos. Todos calzando botas de ofidio negro con un curioso y peligrosísimo pico que amenazaba con sacarle un ojo al parroquiano que tuviera la mala suerte de estar ebrio en la primera fila. La banda MS abrió con un tema que he escuchado en la radio: Mi razón de ser. La conozco, pero no tan bien como para cantarla y rasgarme las vestiduras. Sé que habla, entre otras cosas, sobre un machín que quiere que ella lo quiera porque no hay nada más bonito que quererlo. Ya sabemos: la clásica oda al macho perdedor que solloza en la ebriedad por una mujer a la que a su vez engaña. La perrada estaba enloquecida con los estridentes metales (por cierto ¡qué huevones son
15
los del clarinete!) y las cervezas habían hecho lo suyo. Ahora era cuestión de tiempo para recordar definitivamente porqué no me gusta ir a los palenques. ¡El baño, el baño! El inmundo baño de mujeres. ¿Van mujeres o van cerdos disfrazados de mujer? ¿Qué tiene que pasar para que una chava deje el retrete tan desastroso? ¿Qué les pasó en la infancia a esas mujeres? ¿Es un tema de alcohol? No lo creo. Regresemos el texto; en las secundarias pasa lo mismo y es poco probable que las chicas lleguen ebrias al colegio. En esos casos no queda otra más que inhalar, exhalar e imaginar un escenario alterno. No estoy en este baño asqueroso, no estoy en este baño asqueroso. Contorsión, agüilitas, equilibrio. El suelo es una pista de patinaje y en cualquier momento puedes caer al vacío. ¿En dónde estaban los padres de estas niñas cuando tenían que enseñarles a ir al baño? La banda MS sigue tocando sus éxitos. El gordito del platillo al fin se dignó a percutir sus instrumentos. Los clarinetistas nunca tocarán como un clarinetista de sinfónica, pero al menos saben hacer vibrar la caña de la boquilla. Saben hacer eso y cobrar en dólares, cosa con la que sueñan los músicos de conservatorio que sí acabaron no sólo la primaria, sino un apostolado… Vamos de nuevo. Salir del baño público te hace humilde y amnésico, es decir, le vuelves a entrar a la cerveza con singular gozo olvidando lo que viste hace unos minutos: el retrete, el charco de meados frescos, el suelopista de hielo. La memoria es temporal. La fealdad, la existencia de la vejiga y la dependencia a los baños públicos, no. Éstos, como “las cosas” de Borges, durarán más que nuestro olvido. Seguirán las bandas, los palenques, la cerveza, las guerras contra el narco, pero nunca jamás crearán una comisión inspectora de baños públicos. Mirar la miseria ajena es parte del sistema. Sólo la mierda nos hará libres. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
VIERNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
5 DE MAYO DE 2017
POR EL MOMENTO, NO SE PIENSA EN EXTRADICIÓN A ESTADOS UNIDOS
El Licenciado es valioso para labor de Inteligencia: Segob
MÉXICO
ÚTIL. OSORIO CHONG ASEGURÓ QUE EL CAPO SERVIRÁ PARA CONOCER LAS OPERACIONES DEL CÁRTEL DE SINALOA
DOS CAPOS, DOS PENALES Siguiendo los pasos de su compadre, el Chapo, Dámaso López duerme en el Penal de Ciudad Juárez, cerca de la frontera con Texas, Estados Unidos, aunque el juzgado que lo reclamaba está en Puente Grande, Jalisco, prisión en la que él fue un directivo
¿Por qué lo enviaron a Ciudad Juárez?
CEFERESO 9 Penal de Ciudad Juárez, 23 kilómetros (14 millas) al sur de Ciudad Juárez
DANIELA WACHAUF
Se localiza en medio del desierto de Chihuahua, prácticamente rodeado de nada Cuenta con planta baja y primer piso Todas las celdas son individuales y tienen baño y ducha, así como una plancha de cemento Cada interno cuenta con un custodio El Licenciado está ubicado en el primer piso Éste es el último penal en el que Joaquín el Chapo Guzmán, estuvo encerrado antes de su deportación a Estados Unidos
Dámaso López Núñez, el Licenciado, líder del Cártel de Sinaloa, fue trasladado el miércoles pasado al Cefereso N. 9, en Ciudad Juárez, Chihuahua, porque la organización criminal a la que pertenece carece de fortaleza en esa zona, ya que el dominio pertenece a los Arellano Félix, los cuales no permitirían el acceso del Cártel de Sinaloa o de Jalisco Nueva Generación, para una tentativa de escape. Fuentes de penitenciarias federales indicaron a 24 HORAS que el hombre de 51 años posiblemente quería que lo trasladaran al Penal de Puente Grande, en Jalisco, donde fue subdirector de Seguridad y, en 2001, ayudó al Chapo a escapar. Indicaron que las prisiones que estaban consideradas fueron el Cefereso de Gómez Palacio, Durango, y el de Ciudad Juárez. Sin embargo, no se inclinaron por el de Durango por tener una fuerte presencia del Cártel de Sinaloa, además de que forma parte del Triángulo Dorado. Informaron que las celdas del Cefereso tienen mayores medidas de seguridad y sin ningún punto ciego, y que el Licenciado se encuentra en la planta alta, pues en la baja están los internos de menor peligrosidad.
Tonalá, Jalisco
Ciudad Juárez, Chihuahua
CEFERESO N. 2 Penal de Puente Grande, Municipio de Tonalá, Jalisco
Dormitorios divididos en cuatro secciones: A, B, C y D Dentro hay internos por delincuencia organizada, entre ellos miembros de los cárteles del Golfo, Familia Michoacana, los Caballeros Templarios y los Zetas, entre otros El 19 de enero de 2001 escapó de ahí Joaquín el Chapo Guzmán, compadre del Licenciado Versiones de la fuga implican la utilización de un carrito de lavandería, pero también que pudo haber salido por la puerta principal Cuando el Chapo estaba encerrado ahí, Dámaso López, el Licenciado, era subdirector de Seguridad y Custodia
/ DANIELA WACHAUF E IVÁN MEJÍA
Tonalá, Jalisco
El Licenciado llevaba dos años en el puesto directivo cuando, presuntamente, ayudó al Chapo a escapar del penal
Al haber sido parte del personal de alto nivel del penal, se presume que el Ciudad Licenciado lo conoce a fondo, por lo Juárez, que no se le envió ahí Chihuahua
ANÁLISIS
Temen que violencia se incremente en Sinaloa En una entrevista con 24 HORAS, el periodista José Reveles, experto en temas de crimen organizado y autor de Las historias más negras (2009) y El cártel incómodo (2010), comentó que está garantizada la extradición
de López Núñez. “Estados Unidos lo está pidiendo (extradición), tiene las acusaciones más fuertes y le pueden dar cadena perpetua; puede tardar como el Chapo, pero finalmente se dio; se le acusa por tráfico de drogas y tam-
bién de lavado de dinero”, aseveró el especialista. Indicó que la violencia en Sinaloa se va a incrementar, pues antes el estado sólo estaba controlado “por el Cártel de Sinaloa; ahora hay diferencias internas, resquebrajamiento e intentos de entrar por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación”. / REDACCIÓN
Lee más sobre el tema en nuestro portal www.24-horas.mx
Departamento del Tesoro va tras la pista… de bienes GREGORIO A. MERAZ 24 HORAS DESDE WASHINGTON
El arresto de Dámaso López Núñez, el Licenciado, ex líder del poderoso Cártel de Sinaloa (cargo en el que duró menos de un año), accionó una coreografía de acciones de agencias federales de Estados Unidos.
La Oficina de Inteligencia Financiera, del Departamento del Tesoro, apoyada por agencias federales, detecta, ubica y analiza casas, edificios, inversiones, cuentas bancarias o automóviles del Licenciado y del Cártel de Sinaloa con el objetivo de decomisarlos y “compensar” así los mas de 280 millones de dólares que, dicen, obtuvo de múltiples contrabandos de cocaína, heroína, metanfetaminas y mariguana a EU desde 2007.
Por su parte, los Departamentos de Justicia y Estado afinan la solicitud de extradición que presentarán a México, basada en la orden de aprehensión contra el Licenciado que anunció Neil MacBride, fiscal federal del Distrito Este de Virginia, el 23 de noviembre de 2011. Se trata de la orden del caso N.11CR-00558, denominado Estados Unidos de América vs. Dámaso López Núñez, que no fue comunicado ni al Gobierno de México.
En ese entonces, López Núñez era considerado como el segundo lugarteniente del Cártel de Sinaloa, junto con Inés Coronel Barreras, padre de Emma Coronel, esposa del Chapo. Trabajó 15 años pagando sobornos y amenazando a autoridades de todos los niveles. Así creó una extensa infraestructura, con tentáculos en Estados Unidos, Perú, Colombia, Panamá, México y naciones de Centroamérica, con la que quiso ampliar el dominio global que logró el Chapo.
México no está pensando, al menos por el momento, en la extradición de Dámaso López Núñez, el Licenciado, porque es un personaje que cuenta con información para la Procuraduría General de la República, manifestó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. “Es un personaje importante para tener información fresca respecto a los movimientos que estaba haciendo como líder del Cártel del Pacífico”, comentó en una entrevista con Ciro Gómez Leyva. El encargado de la política interior del país recordó que el Licenciado fue enviado a Chihuahua el miércoles pasado, al Centro Federal de Readaptación Social N. 9, en Ciudad Juárez, y que ahí estará mientras se decide su extradición. Respecto a su posible cooperación, manifestó que “algunos sí hablan inmediatamente (de que son detenidos), empiezan a decir con quiénes trabajaban; algunos sí lo hacen. Lo que hay que dejar claro es que el propio Joaquín Loera, el Chapo, dijo que él (Dámaso López) se quedaba al frente del cártel”, dijo. Remarcó que “teníamos conocimiento de cómo se dividió este cártel, que venía con disputa por los hijos del propio ex líder, que está ahora en Estados Unidos, el Chapo; (así como) las alianzas que venían considerándose con el Cártel Jalisco Nueva Generación”, expuso. Respecto a si el Licenciado va a ocupar la misma celda en la que estuvo el Chapo antes de que fuera extraditado a EU, Osorio comentó que no necesariamente estará en la misma, “pero sí consideramos que es importante que no esté en el Altiplano, sino allá en Chihuahua”.
En Estados Unidos, el Licenciado enfrenta cargos iniciales de “conspiración para contrabandear miles de toneladas de drogas durante más de una década y conspiración para lavado de dinero”, los que podrían aumentar para garantizar una sentencia de cadena perpetua, luego del juicio a realizarse tan pronto sea extraditado por México. Lee la nota completa en la Web www.24-horas.mx
MÉXICO PUEBLA
VIERNES 5 DE MAYO DE 2017
17
GOBERNADOR POLÉMICO
ESPECIAL
Enriquecimiento ilícito. Un colectivo de ciudadanos y activistas nayaritas denunció al gobernador Roberto Sandoval por presunto enriquecimiento ilícito, debido a que sus salarios como funcionario público desde hace más de 10 años no son suficientes para ostentar la propiedad del rancho El Sueño, en Aután, San Blas
NAYARIT, PERÍODO 2012-2015
Descubren más anomalías en la gestión de Sandoval ÁNGEL CABRERA
A unos meses de dejar el gobierno, aunado a los presuntos desvíos por dos mil 291 millones de pesos en fondos federales, la administración de Roberto Sandoval Castañeda acumula otras presuntas malversaciones por 328 millones de pesos de recursos estatales. La cifra señalada por la Auditoría Superior de Nayarit todavía podría modificarse, debido a que falta auditar los dos últimos años de gobierno del priista, quien dejará el cargo en octubre próximo.
BITÁCORA
AUDITORÍAS ESTATALES. IRREGULARIDADES ASCIENDEN A 328 MDP; FALTA DE CONTROL Y BIENES NO REGISTRADOS, ENTRE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS Una revisión a las Cuentas Públicas (2012-2015) detalla las distintas irregularidades financieras en el Poder Ejecutivo de Nayarit, cuyo mandatario fue denunciado hace unos días por enriquecimiento ilícito. El órgano de fiscalización local señala que en 2012, primer año completo de Sandoval al frente del gobierno, existieron observaciones por 45.8 millones de pesos; en 2013 fueron 63.5 millones de pesos.
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
En general, la Auditoría local halló “carencias en el control interno (y) deficiente ejercicio del presupuesto asignado (...). No se cumple con las actividades establecidas ni con objetivos y metas, y los resultados no son congruentes con los que se informan anualmente”. A su vez, en el ejercicio presupuestal 2014 se contabilizaron 38.1 millones de pesos de posibles perjuicios a la Hacienda Pública; y en 2015, la
@beltrandelrio
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Fragmentación
H
ace más de dos décadas que sucesivos gobiernos federales intentan frenar a los cárteles de la droga mediante su descabezamiento. En ese lapso han caído presos o abatidos decenas de figuras del crimen organizado que ocupaban posiciones de mando en sus grupos. Y si bien ningún gobierno debiera hacerse de la vista gorda respecto de algún capo, la detención o la muerte de esos líderes delictivos no ha traído por resultado el cese de las actividades criminales. No sólo eso: el descabezamiento de los cárteles ha generado mayor violencia, pues los subalternos de los antiguos jefes han luchado entre sí por sustituirlos y han tenido menos
cifra se elevó, pues se hallaron 181.5 millones de pesos de presuntas malversaciones. En el último año fiscalizado, la Auditoría local observó diferencias en registros contables, operaciones o bienes no reportados, diferencias entre los contratos y pagos registrados, así como falta de comprobación y documentación de diversas erogaciones. En materia de obra pública, el
escrúpulos para cometer delitos que afectan la vida cotidiana de la gente, como el secuestro y la extorsión. Por supuesto, no es esa la única causa de la ola de sangre que se abate sobre el país desde 2004. También han tenido su peso en ello la facilidad con la que los cárteles han importado armas de alto poder desde Estados Unidos y las alianzas que éstos han establecido con pandillas locales. Aun así, debe decirse que la estrategia de descabezamiento no ha dado los resultados deseados. La primera captura emblemática que produjo fue la de Juan García Ábrego, quien había heredado de su tío, Juan Nepomuceno Gue-
AQUÍ LA VERSIÓN PARA TU MÓVIL
rra, el control de la organización que luego sería conocida como Cártel del Golfo (CDG). Juan N. Guerra, como lo llamaban, lideró durante medio siglo la actividad delictiva en el norte de Tamaulipas. Tras de su retiro, en los años 80, dejó a García Ábrego a cargo del negocio, pero éste fue detenido en 1996 y deportado a Estados Unidos aprovechando que era ciudadano de ese país. Tras caer García Ábrego en prisión, se abrió abruptamente una lucha por la sucesión en la cúpula del cártel. Tres hombres creyeron tener los méritos para liderarlo: Osiel Cárdenas Guillén, Salvador Gómez Herrera y Hugo Baldomero Medina. Los dos primeros se aliaron contra el tercero, quien, después de un atentado fallido, optó por replegarse. Posteriormente, al surgir diferencias entre El Chava Gómez y Osiel, éste ordenó la ejecución de aquél y de sus colaboradores, y se quedó al frente de la organización. Era junio de 1998.
El narcofiscal. Edgar Veytia, detenido en Estados Unidos por tráfico de drogas, acompañó la carrera política de Sandoval desde su paso por la alcaldía de Tepic. En 2012, el gobernador nayarita nombró al procurador el funcionario del año y hace unos meses lo alababa por su trabajo al frente de la seguridad local Desvíos federales. En cuatro años de gobierno de Sandoval, Nayarit acumula dos mil 291 millones de pesos de presuntos desvíos de fondos federales para educación, salud, seguridad y obra pública, cifra que podría aumentar porque todavía falta auditar los últimos dos años de gobierno del priista
órgano fiscalizador determinó que existen “deficiencias en el proceso de contratación o adjudicaciones fuera de la norma; deficiencia en la elaboración de finiquitos de contratos de obras o en la entrega-recepción de las mismas; inadecuada planeación o programación de la obra”. A pesar de que las irregularidades suman más de 380 millones de pesos, el Congreso local de Nayarit aprobó sin contratiempos las Cuentas Públicas (2012-2015) a la administración de Sandoval.
Clave en la operación de Osiel contra sus rivales internos fue Arturo Guzmán Decena, fundador de Los Zetas. Formado por militares desertores, este grupo vendía protección en la frontera tamaulipeca, hasta que se asociaron con el Cártel del Golfo. Juntos, Los Zetas y el CDG crearon una fuerza temible en toda la costa del Golfo de México, mediante una alianza que sobrevivió a la muerte de Guzmán Decena, pero comenzó a resquebrajarse tras de la detención y extradición de Osiel. Igual que sucedió con la caída de García Ábrego, la sucesión en el CDG fue disputada por tres personajes: Ezequiel Cárdenas Guillén, alias Tony Tormenta; Samuel Flores Borrego, El Metro 3, y Jorge Eduardo Costilla, El Coss. En enero de 2010, los dos últimos mandaron asesinar a uno de los subalternos de Los Zetas, conocido como El Concord 3, lo cual desató una guerra abierta entre ambas organizaciones. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
VIERNES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
5 DE MAYO DE 2017
LE PEN A MACRON:
Francia será gobernada por una mujer, ya sea Madame Merkel o yo; usted representa a la Francia sumisa, de rodillas”
MACRON A LE PEN:
MUNDO
Deje de decir tantas tonterías, tantas mentiras... usted es la gran sacerdotisa del miedo; su proyecto sobre Europa es mortífero”
FRANCIA DECIDE
EL FUTURO ELECCIÓN. LOS CIUDADANOS ACUDIRÁN A LAS URNAS EL PRÓXIMO DOMINGO PARA ELEGIR ENTRE DOS VISIONES RADICALMENTE OPUESTAS
MARINE LE PEN Edad: 48 años Abogada. Ex presidenta y asesora legal del Frente Nacional, candidata por este partido a las elecciones de 2012 y 2017. Es hija del anterior presidente del Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen. Desde 2004 es miembro del Parlamento Europeo, donde es una de las lideresas del grupo anti UE, Europa de Naciones y Libertad, un bloque de partidos nacionalistas de derecha.
34% de los encuestados por el Instituto Elabe opinó que la ultraderechista fue más convincente el debate del miércoles.
KASIA WYDERKO Infografía: Xavier Rodríguez
París.- Francia decidirá su futuro, el de Europa y del mundo, durante la segunda y definitiva ronda de las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo domingo. “Áspero, brutal, vergonzoso, indigno de un país como Francia” son los calificativos más usados a la hora de evaluar el primer cara a cara televisivo que se dio el miércoles pasado entre los aspirantes a la Presidencia gala, el socioliberal Emmanuel Macron y la nacionalpopulista Marine Le Pen, un auténtico pugilato audiovisual, un duelo sin precedentes en la historia política de Francia. Desde el primer momento ella impuso un tono bronco con una dura invectiva contra su adversario: “Macron es el candidato de la globalización salvaje, de las élites, de la precariedad social, del desempleo, de la desprotección, de la desesperanza, y yo soy la candidata del pueblo”. Ante 16.5 millones de telespecta-
dores, la postulante del ultraderechista Frente Nacional mostró su verdadero rostro. Concentró sus energías en embestir a su contrincante, desestabilizarlo con burlas, sonrisas cínicas o insultos, casi olvidándose de defender su propio programa. Macron no tardó en ripostar de manera firme, pero eso sí, sin nunca perder los estribos, con el florete, y no con el martillo: “Usted encarna el rostro más visible de un espíritu derrotista y derrotado, usted encarna el repliegue nacionalista que responde con miedo a los desafíos de nuestros tiempos”. Sobre el ring, Macron, favorito para ganar el próximo domingo, demostró que sí tiene estatura presidencial, a pesar de su relativa inexperiencia en la arena política y su edad. Además, puso en evidencia que el Frente Nacional- que nunca como ahora ha estado tan cerca del poder- sólo sabe nutrirse del miedo proponiendo una visión apocalíptica del país a su manera, con agresividad y una sarta de mentiras (fake news). En todos los sentidos fue un espectáculo desolador que dejó un mal sabor de boca a la inmensa mayoría
de los franceses, acostumbrados a debates presidenciales de un nivel mucho más elevado. Se enfrentaron dos visiones radicalmente opuestas sobre Francia, sobre Europa, sobre el mundo... dos estilos, dos personalidades. La gran pregunta ahora es qué influencia tendrá este cara a cara en los indecisos, especialmente en el electorado del izquierdista JeanLuc Mélenchon y del conservador François Fillon (ambos cosecharon 40% de los votos en la primera vuelta). Muchos de los que hasta ayer no sabían por quién votar respaldarán a Macron tras constatar que Le Pen no puede ser Jefa del Estado francés. Pero, según expertos, puede producirse otro fenómeno: los abstencionistas, decepcionados por la mala calidad del debate, se sentirán tentados de no acudir a las urnas, se dirán que ninguno de los finalistas merece su voto y el abstencionismo le favorece a Le Pen.
EMMANUEL MACRON Edad: 39 años Especialista en inversiones bancarias. Asesor económico del Presidente de la República, François Hollande, en 2012. El 26 de agosto de 2014 fue nombrado ministro de Economía, Recuperación Productiva y Asuntos Digitales. En noviembre de 2016 renunció como ministro para lanzar su candidatura para las elecciones presidenciales de Francia con la nueva formación En Mache!
63%
Revisa la nota completa en tu dispositivo móvil
de los encuestados consideró que el socioliberal fue el vencedor del debate
www.24-horas.mx
EN BREVE
Barack Obama apoya a Macron
El ex Presidente de Estados Unidos Barack Obama mostró su apoyo al candidato socioliberal a la Presidencia de Francia, Emmanuel Macron, al que considera defensor de los valores galos y europeos. En un video difundido ayer en la cuenta de Twitter de Macron, Obama señala que considera que las elecciones francesas son “demasiado importantes” como para no emitir una opinión. / AGENCIAS
CONTAMINACIÓN
OTAN
Tormenta de arena asfixia a China Beijing.- Una tormenta de arena afectó ayer a las comunidades del centro y norte de China, incluida la capital, donde la concentración de partículas dañinas en el aire alcanzó niveles “peligrosos” para la salud de sus habitantes. El Centro Meteorológico Nacional activó la alerta azul en la municipalidad de Beijing, debido a la tormenta de arena, que tiñó el cielo de amarillo y redujo la visibilidad. / AGENCIAS
Pide coordinación contra terrorismo
REUTERS
FRANCIA
Bruselas.- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, pidió ayer que dos de sus miembros, Estados Unidos y Turquía, “coordinen” sus actividades contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI), sobre todo en el norte de Siria. “Espero que todos los aliados de la OTAN coordinen sus actividades, especialmente en el norte de Siria, donde hay una situación militar muy compleja y difícil”, indicó. / AGENCIAS
MUNDO PUEBLA
VIERNES 5 DE MAYO DE 2017
Congreso de EU evita cierre del Gobierno
RECIBEN PETICIÓN PARA REVERTIR PLAN DE MADURO
Felipe de Edimburgo se retira tras 65 años de servicio
OEA analiza frenar salida de Venezuela
El Palacio de Buckingham anunció la jubilación del Duque Felipe de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II, a partir de septiembre, momento en el que dejará de asistir a los actos oficiales.
Títulos
Felipe de Mountbatten, Duque de Edimburgo, Conde de Merioneth y Barón de Greenwich
CONFRONTACIÓN. EL PARLAMENTO CONTROLADO POR OPOSITORES PRESENTÓ LA SOLICITUD En medio del aumento de la tensión en Venezuela, la Organización de Estados Americanos (OEA) estudiará la petición del Parlamento de ese país, controlado por la oposición, de frenar su salida de la organización como lo solicitara el Gobierno de Nicolás Maduro, el 28 de abril. El miércoles se intensificó la violencia durante las manifestaciones en contra de Maduro y se registró la muerte de un joven, con lo que subieron a 34 el número de fallecidos desde que iniciaron las protestas hace un mes. Al tiempo que el man-
Nacimiento Isla de Corfú (Grecia), 10 de junio de 1921 (95 años). Nacido como Príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca
Cuando se casó con Isabel, Felipe cambió de nacionalidad, religión y apellido.
datario formalizó la convocatoria para una Asamblea Constituyente y llamó a los venezolanos a decidir si optan por los violentos y la paz. El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el opositor Julio Borges, entregó ayer al secretario general de la OEA, Luis Almagro, en Washington, el documento aprobado el martes en la Cámara sobre la “nulidad” de la solicitud de retirada de la organización. Almagro señaló en su cuenta de Twitter que había conversado con Borge sobre la “crisis en Venezuela”
“CERCA EL FINAL” El escritor peruano y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa opinó ayer que “está cerca” el “final” de Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela y afirmó que “la única explicación” de su continuidad en el cargo es que “hay un ejército comprado”
y que se revisaría la petición. Además, exigió visitar al líder opositor venezolano encarcelado Leopoldo López, luego de una serie de versiones que indicaban que el político había sido trasladado a un hospital. / AGENCIAS
Hitos en la vida del Príncipe 1947 El 20 de noviembre se casa con la entonces heredera al trono 1953 En junio se corona a su esposa como Reina del Reino Unido, en Londres
EFE
JUAN ESPINOSA
1997 Muere trágicamente la Princesa Diana de Gales, ex esposa de su primogénito, Carlos
En crisis. Las protestas contra Maduro no paran; ayer los cuerpos de seguridad dispersaron con gases lacrimógenos una manifestación de estudiantes que se concentró en la Universidad Central de Venezuela.
Elecciones en Francia: el peso de la historia LEE MÁS COLUMNAS
alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto
C
Washington.- A un día de un eventual cierre del Gobierno federal de Estados Unidos por falta de fondos, el Congreso aprobó ayer la ley de gastos por un millón de millones de dólares para financiar a la burocracia hasta septiembre 30 de este año. Aunque la ley dejó fuera los mil 500 millones de dólares solicitados por el presidente Donald Trump para el muro fronterizo, la Casa Blanca consideró el desenlace como un “gran acuerdo”. Luego de que el Congreso aprobó el proyecto de ley presupuestaria, deberá ser rubricado por Trump. Desde su Administración se ha insistido en que será este verano cuando se libre la pelea por incluir las demandas presupuestarias del magnate en el presupuesto del próximo año fiscal, que empieza el 1 de octubre. Por otra parte, Trump celebró ayer la aprobación en la Cámara baja de un proyecto de ley para reemplazar la reforma sanitaria del ex mandatario Barack Obama, del que pronosticó que también obtendrá el visto bueno del Senado. / AGENCIAS
ANUNCIAN GIRA
1992 Sus hijos, Carlos, Andrés y Ana, se divorcian de sus respectivas parejas, año que la Reina denomina como el "annus horribilis"
24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ
19
uando dentro de unas horas los franceses acudan a las urnas, no irán a votar unos comicios de los muchos que llevan a cuestas en su larga tradición democrática. No. Será una de las primeras veces en las que en sus votos estará el futuro, ya no de Francia, sino de toda Europa. En la mitología griega, Zeus cayó prendado por la bella Europa. El dios griego se transformó en un toro blanco y raptó a Europa para hacerla reina de Creta. En la realidad, Europa, el Viejo Continente, también está secuestrada; es rehén de los populismos que no conducen a nada bueno. Ocurrió en la Grecia de Tsipras, en el Reino Unido de Theresa May con el denostado Brexit o en Estados Unidos de Donaldo Trump.
Ahora bien, lo que se juegan este domingo los franceses es la continuidad de una Europa mal unida, pero unida al cabo, si es que vence el centrista Emmanuel Macron o la vuelta a la involución, al proteccionismo y por qué no escribirlo, a la dictadura que pretende la ultraderechista Marine Le Pen. En la segunda vuelta, la xenófoba Le Pen parte en segundo lugar, pero acorta distancias a la política ortodoxa y al establishment que representa Macron, algo que nos resulta familiar si lo comparamos con Hillary Clinton en Estados Unidos. Le Pen no tiene pelos en la lengua. Pretende rescatar la “Grandeur” francesa y los valores e historia que les pertenecen a todos y a cada uno de los galos. La Revolución Francesa de 1989, de la que tanto aprendimos, la expansión que dio lugar al Imperio Francés comandado por el estratega Napoleón, los ilustrados, los enciclopedistas, el Teatro de Oro con Moliere, pero antes también el gótico y su nacimiento en Francia y tantos rubros históricos y actuales, hoy Le Pen los vende como suyos y deja al extranjero como un usurpador.
A una sociedad tan harta de convulsiones laborales, desempleo y falta de seguridad, cuando el DAESH le golpea un día sí y otro también, convierte a una parte no menor de la opinión pública francesa en un semillero de votos para esta derecha rancia que si gana, ya ha dicho que Francia también se marchará de Europa y del euro. El líder supuestamente ganador, Emmanuel Macron, no podría imaginarse que su oponente fuera a llegar tan lejos en las urnas y tan cerca de él. Apura cada mitin hasta el último fonema que sale de su boca ensalivada. Todos los países de la Unión tienen puestas sus respectivas veladoras para que Macron gane las elecciones. Porque Francia es demasiado importante como para marcharse de la Unión Europea. El PIB supera los dos billones y medio de dólares en una población de 67 millones de personas. Es el segundo país más extenso de Europa después de Rusia y su potencia bélica no deja dudas con sus más de 300 ojivas nucleares. Si por casualidad Le Pen ganara las elecciones y Francia se marchara de Europa, lo pasa-
El presidente Donald Trump se verá con el papa Francisco en el Vaticano en su primera gira al exterior a finales de mayo, que iniciará en Arabia Saudita para crear una nueva alianza antiterrorista e incluirá también Israel y las cumbres de la OTAN y el G7
rían muy mal al principio –como los británicos-. Pero renacerían como el ave fénix. Son dos países demasiado poderosos. El resto de las naciones de la Unión quedaríamos atomizadas, chocando unas con otras, convirtiendo al Viejo Continente en un caos. Se ha derramado mucha sangre a lo largo de varios siglos para que los países europeos se unieran; y, posteriormente, la Unión Europea fuera un hecho. España perdió a muchos hombres que dieron sus vidas por la unificación del Reino cuando los Reyes católicos entraron en Granada en 1492. A Italia le costó cuatro siglos más. Cavour y Garibaldi hicieron el resto para unificar a un país que pensó al principio que no tenía que ver uno con otro. Y así pasó con el Imperio Prusiano, y el Sacro Imperio Romano Germánico y tantas luchas intestinas entre europeos. Incluso sufrimos dos guerras mundiales para llegar a entender que si Europa no se unía, perdería la batalla de la historia. Francia siempre fue pionera. Este domingo deberá primar la conciencia de votar en conciencia para que la historia continúe su curso. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
VIERNES 5 DE MAYO DE 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
música
Todos sus CD
TACVBA Éstos son sus álbumes de estudio:
Café Tacvba 1992
Re 1994
Avalancha de Éxitos 1996
Revés/Yo soy 1999
Cuatro caminos 2003
Sino 2007
El objeto antes llamado disco 2012
Jei beibi 2017
Girando por el mundo: la gira Niu güeis tur 2017 incluirá más de 50 presentaciones en México, a las que se agregan 30 shows en Estados Unidos y 20 en España y el resto de Latinoamérica. Por primera vez, la banda se presentará en la Arena Ciudad de México. Probadita: los Tacvbos se presentarán mañana y el domingo en un show íntimo en El Plaza Condesa de la CDMX, mismos que servirán como ensayos íntimos con los fans de su nuevo espectáculo. Sencillos: Disolviéndonos, Futuro, Un par de lugares y Que no son las canciones que se desprenden de Jei beibi y ha promovido el conjunto.
ESTÁ DE ESTRENO NATALIA CANO
Los integrantes de Café Tacvba se sienten con nuevos bríos. Su álbum, Jei beibi, cuyo estreno a nivel internacional se realiza hoy, llegó en una etapa muy fructífera para la banda, en la que la agrupación emprendió un camino independiente, cambió de equipo, se apoyó en las plataformas digitales y se alista para una gira larga por el continente que la mantendrá activa sobre los escenarios todo el año. “Es un disco, que como dice Joselo, hemos disfrutado mucho, estamos muy emocionados. Eso se nota en el álbum, se percibe una cuestión luminosa, entusiasta, con letras introspectivas”, dijo el tecladista Emmanuel del Real, ayer durante una breve reunión con la prensa en
El famoso cuarteto presenta hoy Jei beibi, su primer disco en cinco años y con el que se muestra como una banda madura y llena de energía; debutará en noviembre en la Arena Ciudad de México
la CDMX, en la que los Tacvbos ofrecieron detalles de su nuevo trabajo discográfico. Bajo la dirección del argentino Gustavo Santaolalla, el productor de cabecera de la agrupación a la que también dan vida el vocalista Rubén Albarrán, el guitarrista Joselo Rangel y el bajista Quique Rangel, Jei beibi presenta 13 temas de corte ecléctico y festivo, con coqueteos al pop y a la balada. “Es un disco festivo, lúdico, espontáneo, y no sé si es el mejor del grupo, cada
quien tendrá su punto de vista cuando lo haya escuchado, pero yo en este momento lo disfruto mucho”, explicó del Real. “Lo importante, y que me parece que traduce el álbum, es disfrutar del día a día el presente. No sabemos lo que pasará mañana; ya sabemos lo que pasó ayer, pero hoy en día estamos disfrutando que tenemos nuevo disco, que vamos a salir de gira. Esperamos disfrutar de este proceso y esta etapa”, añadió el tecladista. Albarrán contó que Jei beibi les ha im-
preso a él y a sus compañeros bastante energía, no sólo a nivel personal, también a nivel creativo, a pesar de los tiempos complejos que se viven en el mundo actualmente. “Para nosotros, este disco puede tener la motivación, la intención de ofrecer esa alegría, disminuir el miedo que la población latina podría estar viviendo en Estados Unidos, por ejemplo. Es necesario aferrarnos a la música, al arte, que eso nos ayude y nos acompañe”, señaló el cantante. La banda detalló que para su nuevo espectáculo han retomado canciones de su discografía que habían sido guardadas en el baúl, como algunos temas que se desprenden de su disco de 2003, Cuatro caminos, y que hace tiempo no interpretan en vivo. “En realidad no me gusta mucho pensar en el pasado, porque esas canciones están vivas una vez que las volvemos a traer”, concluyó Quique Rangel.
ESPECIAL
Lo que debes saber
VIDA+ PUEBLA
DIA XX DE5MES VIERNES DE MAYO DE 2017 DE 2017
VIERNES SOCIAL
Julio Patán
Escanea y lee éste y otros textos del columnista
@patojulian
www.24-horas.mx
L
o he dicho antes: no soy pesimista en lo que tiene que ver con la cultura en nuestro país, en el entendido de que la cultura no es, en este caso, un término todoabarcante, antropológico, que se refiera a todas las producciones humanas no naturales,
desde la cocina hasta la ingeniería o la política –ése es uno de los significados más comunes de la palabreja–, sino, más acotadamente, el entramado de leyes, instituciones y actividades que engloban a las artes, “populares” o de élite: el teatro, la literatura o la danza, pero también
CUARTOSCURO
Sobre la Ley de Cultura la artesanía, los cómics o la música folclórica. No soy pesimista, no. Creo que México tiene una indudable vitalidad cultural, que su estatus de país de moda es merecido; que seguimos siendo una potencia en ciertas disciplinas, casos de la plástica o la arqui-
tectura, y que nos hemos convertido en potencia en otras, caso del cine. También me parece alentador lo que pasa con el teatro y con las editoriales llamadas independientes. Y creo que ese poderío creativo se debe a una combinación feliz de esfuerzos públicos –para bien y para mal, los dineros del Estado han sido el sostén principal de la cultura desde la primera mitad del siglo XX–, y privados, lo mismo de algunas grandes empresas que de ciudadanos entusiastas. Con todo, creo también que arrastramos unas cuantas lacras y retrasos: la hipertrofia burocrática, la corrupción que desde luego también campea en este ámbito, la imposibilidad de un acceso pleno a los bienes que son de todos por culpa del amafiamiento sindical. Así que bien por la promulgación de una Ley de Cultura. El hecho mismo de que nuestros congresistas trabajen en ella y de que el Pre-
REUTERS
Loza retrata con humor el drama de la migración
Festejo. En Taipéi, Taiwán, decenas de seguidores se disfrazaron como sus personajes favoritos para celebrar el día.
canadiense, portó ayer estos calcetines.
Guerrero. Dak Prescott, QB de Dallas, publicó esta imagen en Twitter.
dounidense en busca del llamado “sueño americano”. “¿Cómo que estás ahí?”, le dijo Ignacio Guadalupe. “Pero no hay ni hoteles”. El también director de ¿Qué culpa tiene el niño? recordó con humor la reacción de su amigo, y toda la información que ahí encontró para dar vida al proyecto Run coyote run, serie que se estrena el lunes próximo por el canal FX Latinoamérica. Protagonizada por Harold Torres y Eivaut Rischen, dicha comedia retrata la historia de dos jóvenes, uno mexicano y el otro estadounidense, quienes deciden desarrollar su propia empresa basada en un servicio especializado de asistencia en migración ilegal, capaz de burlar hasta el más férreo control de frontera. “El tono cómico ayuda a reflexionar este drama que viven muchos migrantes todos los días en su lucha por llegar al otro lado”, dijo Torres ayer durante una rueda de prensa. “Siento que nuestros personajes, a pesar de ser considerados delincuentes, terminan siendo personas que tratan de ayudar al prójimo en este conflicto de cruzar una línea imaginaria, inventada por otros”, expresó. / NATALIA CANO
Apapacho. El actor Jacob Tremblay posteó esta imagen con Natalie Portman.
de él con su uniforme y blandiendo un sable de luz azul, con la leyenda “May the 4th be with you”. A la celebración también se unieron, entre otros, Lim-Manuel Miranda, quien publicó una imagen al lado de Harrison Ford, y el joven actor Jacob Tremblay, quien posó junto a Natalie Portman con motivo del Día de Star Wars. / REDACCIÓN
NOTIMEX
Afición. Justin Trudeau, mandatario
Como cada año, el 4 de mayo los fans de la saga de Star Wars festejaron el ahora famoso May the 4th be with you, que es el día especial dedicado para que los seguidores del universo creado por George Lucas en 1977 se disfracen, vean las películas y convivan con otros fans como ellos. Incluso, varias celebridades aprovechan para subir a sus redes sociales fotografías en las que demuestran su fanatismo y cómo celebran el también llamado Star Wars Day. Este año no fue la excepción, y en varios lugares del mundo los fans se dieron cita para festejar, mientras que varios famosos compartieron imágenes relacionadas con el día. Uno de ellos fue el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien durante su reunión con su contraparte irlandesa, Taoiseach Enda Kenny, portó unos calcetines con imágenes de los androides C-3PO y R2-D2. Otro fue el quarterback de los Vaqueros de Dallas, Dak Prescott, quien posteó en Twitter una imagen
sidente esté por firmarla habla de una mínima conciencia de que no conviene bajar los brazos, de que hay por ahí algo que cuidar. Con todo, y a pesar de que es poco lo que sabemos todavía de este asunto a la hora de garabatear estas líneas, me brotan ciertas inquietudes. Me preocupa, fundamentalmente, que sea otra ley convertida en papel mojado: ¿de qué sirve “garantizar” el acceso a la cultura o hacerlo mandatorio cuando no se detiene la impunidad de los sindicatos, cuando no se toman medidas contra la corrupción o cuando de lo que no hay garantía alguna es de que los recursos van a alcanzar, porque ya sabemos dónde se mete el bisturí cuando vienen las crisis? Me preocupa la muy mexicana tendencia a sobrelegislar, pues; a atascar lo que funciona en un pantano jurídico. A someter a la cultura a la tiranía de las buenas intenciones, tan peligrosas.
REUTERS
UN DÍA PARA FANS GALÁCTICOS
La primera vez que Gustavo Loza escuchó de Naco, Sonora, fue a través del actor Ignacio Guadalupe, originario de ese poblado de la frontera norte con Estados Unidos, y que hace varios años le propuso al realizador fílmico aventurarse a cruzar la línea. El director de cine quedó seducido ante las historias de cómo había sido construida esa muralla, con láminas provenientes de los barcos utilizados por la marina estadounidense en la operación llamada Tormenta del desierto, evento que desató la Primera Guerra del Golfo. Sin pensarlo demasiado, Loza viajó a Naco hace cinco años, desde donde le llamó por teléfono al histrión para anunciarle que estaba ahí, acompañado de un equipo de producción para filmar una historia que hablara sobre el cruce de los migrantes a territorio esta-
21
Estreno. El equipo de producción de la serie, durante la presentación de ayer.
El combate
6 de mayo del 2017 Mobile Arena de Las Vegas Nevada Peso: 164.5 libras Transmisión: Space, Azteca 13 y Canal de las Estrellas
VIERNES
5 DE MAYO DE 2017
CANELO
CHÁVEZ JR.
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
SANTOS SAÚL ÁLVAREZ BARRAGÁN
Apodo: Canelo Edad: 26 años (18 de jul. de 1990) Lugar de nacimiento: Guadalajara, Jalisco Estatura: 1.75 m Alcance: 179 cm Rounds: 341
JULIO CÉSAR CHÁVEZ CARRASCO
POR EL
Apodo: el Hijo de la Leyenda Edad: 31 años (16 de feb. de 1986) Lugar de nacimiento: Culiacán, Sinaloa Estatura: 1.85 m Alcance: 185 cm Rounds: 293
Se prepara con s us entrenadores Eddy y Chepo Reynoso, en su mansión de San Diego, California
Es entrenado en el Centro Ceremonial Otomí por Ignacio Beristáin, Rodolfo Chávez y Guillermo Heredia
MEJORES COMBATES
APUESTAS AL CIERRE (Dólares)
VICTORIA
MIGUEL COTTO (Decisión unánime) 21 de nov. del 2015
ERISLANDY LARA (Decisión dividida) 12 de jul. del 2014
DERROTA MAYWEATHER JR. (Decisión unánime) 14 de sep. del 2013
ÚLTIMA 17 de septiembre del 2016 vs. Liam Smith PELEA AT&T Stadium, Arlington, Texas
ILUSTRACIÓN DANIEL RUIZ
Ganó por nocaut; obtuvo el título mundial de la WBO
-ÁLVAREZ SUBIÓ DE PESO para el duelo de mañana, lo cual le da más poder en los puños; Chávez tuvo que perder libras y eso lo hará más veloz, pero al mismo tiempo, perderá algo de potencia. En este rubro, el Canelo lleva la ventaja. -SAÚL TIENE UN POCO MÁS DE MOVILIDAD que Chávez, lo cual le da cierta ventaja, pues obligará a su rival a correr para buscarlo. El Jr. cuenta con un buen jabeo y eso le ayuda para mantener a distancia los embates del tapatío.
2,200
450
Canelo
Empate
Chávez Jr.
400
100
100
Ganancia
VICTORIA
100
RÉCORDS Victorias
Derrotas
Ca n e
lo Cháve
Empates
. z Jr
TÍTULOS Campeón Mundial Peso Super Welter WBC, WBA, WBO (vigente) Campeón Mundial Peso Mediano WBC y The Ring (vigente)
Campeón Mundial Peso Mediano WBC
VICTORIA
DERROTA
DERROTA
SEBASTIÁN ZBIK (D. dividida) 4 de junio 2011
MARAVILLA MARTÍNEZ (D. unánime) 15 de sep 2012
ANDRZEJ FONFARA (D. técnica) 18 de abril 2015
10 de diciembre de 2016 vs. Dominik Britsch Arena de Monterrey Se impuso por decisión unánime -LA VIDA DE ÁLVAREZ ES MÁS ORDENADA y con mayor disciplina, Julio se ha visto envuelto en polémicas de distinta índole y eso podría repercutir en la condición a partir del noveno round, y se espera que la pelea se vaya a 10. -EN LA HISTORIA BOXÍSTICA DE AMBOS, Chávez ha tenido más rivales de respeto y que están en plenitud física, y en ese aspecto, el pelirrojo ha sido duramente criticado porque le han puesto a peleadores a modo para que gane. Aquí la ventaja es del hijo de la leyenda.
DXT PUEBLA
DIA XX DE5MES VIERNES DE MAYO DE 2017 DE 2017
El deporte contra Le Pen LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI
S
aint Denis no será jamás el corazón de París. Tan lejos de Torre Eiffel y Arco del Triunfo, tan distinto a Campos Elíseos y Jardines de Tullerías, su rol histórico resulta diferente. Eso sí, Saint Denis puede denominarse desde 1998 corazón del deporte francés…, y hablamos del lugar que dio nacimiento a los Olímpicos modernos, a la FIFA y su Mundial, a la mayor carrera del ciclismo de ruta, a Eurocopa y la Champions. Puede hacerlo porque en en ese Stade de France, en esa nave espacial aterrizada en los suburbios parisinos, en ese marginal banlieue, se consagró la Francia que ya no podía ocultarse o posponerse más: la multicultural y multicontinental, la de todos los colores y sonidos, la tolerante y abierta, la orgullosa por ser tan fuerte en su diversidad. En Saint Denis mismo se vivirían después otros episodios que apuntaron en sentido inverso. En 2001, la invasión de cancha durante el Francia-Argelia organizado para conmemorar los 40 años de la independencia argelina; partido en el que el himno francés
EFE
@albertolati
fue abucheado y en el que Lilian Thuram, ese intelectual con pantalón corto, gritaba a los invasores: “¡Estás dañando a la causa de los guetos! ¡Estás dando pretextos a los racistas y a los que no nos quieren!”. Por lo acontecido en 2001, nadie pudo sorprenderse con los disturbios desatados cuatro años después en el mismo banlieue: los descendientes de inmigrantes se revelaban por no tener las mismas oportunidades, por sentirse ajenos a desarrollo y bienestar, por pensar que esa multiculturalidad sólo era valorada en el deporte. Por ello también, en los atentados de noviembre de 2015, hubo algo simbólico en el ataque que pretendía ser en el interior del Stade de France. A diferencia de lo acontecido en restaurantes y, sobre todo, de la tragedia
Los equipos Tigres y América están en zona de clasificación para disputar la Fiesta Grande del balompié azteca, y lo más probable es que los dos terminen con el boleto en sus manos. En la parte baja de la tabla de cocientes, Chiapas y Morelia saldrán a jugar el duelo más importante de sus vidas, pues en caso de perder, quedarían relegados a la Liga de Ascenso. Los dos conjuntos involucrados en el descenso deben jugar como visitantes y sus rivales no son nada sencillos. Jaguares visita el Estadio Jalisco para enfrentar al Atlas, tercer lugar general; mientras que los Monarcas se van a meter a la casa de los Rayados, sublíder de la tabla. Aquí se podría pensar que los atlistas salgan a jugar un gran partido y con una victoria sobre el cuadro selvático, ayuden a su hermano, Morelia, para conservar su lugar en Primera División, por al menos dos temporadas más. Monarcas tiene una gran motivación, pues viene de golear a Pumas y así salió del último lugar porcentual, lo cual les dio vida y ahora en caso de salir con los tres puntos de casa de los Rayados, serían los michoacanos los que se queden. Un buen acierto de los directivos de la Liga MX, fue programar todos los encuentros con algo en disputa, a la misma hora. Puede que la audiencia televisiva sea menor a la acostumbrada, pero si se llevan a cabo en horarios distintos, se puede prestar a malas interpretaciones. Uno de los juegos más interesantes de mañana, es el que sostendrán América y Pachuca en el Estadio Azteca. / REDACCIÓN
CUARTOSCURO
ARDE EL CLAUSURA
Jornada 17 LigaMX SÁBADO 6 DE MAYO Querétaro vs. Tigres
17:00 h.
León vs. Cruz Azul
19:06 h.
Tijuana vs. Veracruz
21:00 h.
Monterrey vs. Morelia
21:00 h.
Atlas vs. Chiapas
21:00 h.
América vs. Pachuca
21:00 h.
Necaxa vs. Guadalajara 21:00 h.
DOMINGO 7 DE MAYO Pumas vs. Puebla
12:00 h.
Santos vs. Toluca
18:00 h.
de Bataclan, las bombas detonaron afuera del estadio, pero el aviso era claro: polos opuestos que terminan por atraerse y parecerse, tanto los extremistas islámicos como los ultraderechistas franceses, desdeñan esa integración, ese crisol. Este fin de semana, Francia vuelve a decidir. Por un lado, Emmanuel Macron, liberal, abierto, europeísta, consciente de que su país ya no será sin ese mosaico tan bellamente reflejado en el futbol. Por otro, Marine Le Pen, incisiva en ideas de cerrazón, paranoia, fobia y rechazo a todo quien parezca diferente. Zinedine Zidane clamó en las elecciones de 2002 contra el padre de Marine, Jean-Marie Le Pen (“Hay que pensar en las consecuencias que puede tener votar a un partido que no corresponde para nada con los valores de
23
Francia. Esto puede tener consecuencias muy graves”) y volvió a hacerlo ahora. La candidata respondió encasillándolo en su discurso anti elites y anti sistema: “Supongo que Zidane tiene bastante capital financiero, por eso le interesa que gane Macron”. Thuram también ha arremetido: “cuando se pretende hacer legítimo decir que hay jerarquías entre la gente de Francia, decir que los extranjeros no tienen los mismos derechos que los franceses, es extremadamente peligroso”. Lo mismo una carta este jueves, pidiendo el apoyo para Macron y firmada por decenas de deportistas franceses, como el futbolista Blaise Mautuidi, el multimedallista olímpico en natación Yanick Agnel y el ex seleccionador nacional de rugby, Philippe SaintAndre, así como los presidentes de Comité Olímpico, liga de futbol y Tour de Francia. A diferencia del deporte estadounidense, dividido entre Trump y Clinton en las pasadas elecciones, ya por grupo étnico, ya por deporte o región, en Francia el deporte está contra Marine. Nada de que sorprendernos si recordamos ese rol de Saint Denis; tan lejos del Palacio del Eliseo en ubicación y glamour, su Stade de France funge desde 1998 como pila bautismal de esa Francia abierta, variada, tolerante: cuando el equipe bleu, blanc et rouge (“equipo azul, blanco y rojo”), mudó a black, blanc et beur: “negro” en inglés, “blanco” en francés y “beur”, forma de llamar a los inmigrantes norteafricanos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.