15 de mayo de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

LUNES 15 DE MAYO DE 2017

AÑO II Nº 371

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

2016, año en que el cártel comienza a perder la plaza, revela Etellekt

Zetas desataron caos por control de huachicol

La prestigiada consultora sostiene que con el incremento de tomas clandestinas, los grupos criminales desencadenan violencia en comunidades. Anteriormente, crearon comunidades base para la ordeña ESPECIAL P. 4-5

LÍDER DEL TIANGUIS DE SAN MARTÍN, TODO UN MILLONARIO ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

Desde amenazas y vigilancia, docentes conviven con la violencia por el robo de gasolina. Sus alumnos, por ejemplo, quieren ser doctores para curar a sus familiares que son heridos de bala PUEBLA P. 5

Manuel Valencia Martínez tiene un oscuro historial de presiones y cobros indebidos. Ahora se sabe que también es inversionista en sitios turísticos P. 13

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

HISTORIAS DE MAESTROS EN EL CORREDOR HUACHICOLERO

¿Y CÓMO VA EL GOBIERNO ESTATAL EN EL COMBATE A LA ORDEÑA? 2,291,823 LITROS RECUPERADOS

Ganancias de 35.7 millones de pesos (En términos monetarios, se ha recuperado esa cantidad)

Con los litros incautados podrían llenarse 57 mil tanques de gasolina de autos ( 40 litros) FUENTE: GRUPO DE COORDINACIÓN PUEBLA SEGURA

VAN VS PROPIEDADES DE EL TOÑÍN Y EL VIEJA PGR, Fiscalía General del Estado y SSP incautan bienes inmuebles en diferentes domiciones de los chupaductos PUEBLA P. 7

Dan luz verde al Corredor Comercial Temporal Allí serán instalados 909 vendedores ambulantes en 303 espacios. Será un golpe directo a los líderes que por años lucraron con el tema

PUEBLA P. 10

HOY ESCRIBEN

Leo Paisano premia a contribuyentes En San Andrés realizan sorteo por pago de predial PUEBLA P. 11

Crean interfaz correcta para el teclado y ratón de una computadora Investigador de la BUAP lucha contra el síndrome del túnel carpiano

EN EL TRIÁNGULO ROJO TODO SE MUEVE EN FUNCIÓN DE ANTONIO MARTÍNEZ FUENTES, EL TOÑÍN” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

PUEBLA P. 11

RICARDO MORALES P. 8 ELÍAS AGUILAR P . 10

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Avalan finanzas y deuda baja en gestión de Banck Standard and Poor’s dice que hay sólido desempeño presupuestal y liquidez P. 2

Jornada redonda para Gali El gobernador Tony Gali vivió un día como pocos: lanzó la campaña publicitaria Desearía que Estuvieras Aquí, la organización México Opina lo ubicó en el top ten de los gobernadores mejor evaluados y las calificadoras Fitch Ratings y Moody’s avalaron la alta capacidad crediticia de la entidad poblana PUEBLA P. 11

PEDROÁNGELPALOU P. 12 PEPE HANAN P . 23

LA INTERPRETACIÓN DEL VIDEO DE PALMARITO DE QUE SE TRATÓ DE UNA EJECUCIÓN SE SOSTIENE CON ALFILERES” ARTURO LUNA SILVA P. 9


LUNES

15 DE MAYO DE 2017

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

JUSTICIA CIUDADANA

296-21-21

EN EL PORTAL TRUMP YA CORTÓ A CINCO

#CULTURAENPUEBLA

El presidente de Estados Unidos en sus primeros 100 días ya suma una lista de cargos fuertes a los que ha dejado sin cabeza

El estado cuenta con una Ley de Cultura que garantiza el acceso de la población a los bienes y servicios culturales

¿JUNTOS OTRA VEZ? Cada vez son más fuertes los rumores sobre una posible reconciliación entre Brad Pitt y Angelina Jolie

PRONÓSTICO MARTES

16 DE MAYO

MAYORMENTE SOLEADO

MÁX. 27O C / MÍN. 15O C

El diputado federal del PAN, Eukid Castañón Herrera, demostró que su timing y oficio político están a flor de piel con las iniciativas de ley que presentó para endurecer las penas contra huachicoleros Eukid Castañón y compradores –ya aprobada– y evitar que los chupaductos obtengan libertad bajo fianza. La primera, una vez avalada en San Lázaro, se turnó al Senado, en donde la mayoría priista no descarta convocar a un periodo extraordinario para votarla. El legislador, de hecho, se encuentra metido de lleno en sacar adelante las reformas y en el cabildeo. Las cosas, nos cuentan, van viento en popa y podría haber resultados muy pronto. ¿Será?

Lo dejaron solo El presidente municipal de Quecholac, Néstor Camarillo Medina, es el mejor ejemplo de que en la política los enemigos son de mentiras y los reales están en casa. Al ganar la alcaldía bajo las siglas del PRI, el edil fue presumido por los marinistas como un ejemplo de juventud y triunfo. Incluso, la ex dirigente estatal del tricolor, Ana Isabel Nestor Camarillo Allende Cano, realizó en ese municipio uno de sus informes de labores. Ahora que el munícipe anda en desgracias por el huachicol nadie ha salido a defenderlo. Los marinistas agacharon la cabeza cual viles avestruces. ¿Será?

Lucro descarado Desesperación. Esa es la palabra que define al subsecretario federal Juan Carlos Lastiri Quirós. ¿Tiene duda? El político zacatleco se encuentra en el fondo de los sondeos de opinión en la carrera por la gubernatura, pero sabe que es en la capital poblana y zona conurbada Lastiri donde se concentra una muy buena cantidad Quirós de votos para ganar los comicios. Resulta que el funcionario anunció que sólo en 2017 se entregarán 10 mil escrituras de regularización de propiedades. ¿Cree usted que es mera coincidencia? Por eso la palabra que mejor lo define es la desesperación de hacer lo que sea para que sus aspiraciones no naufraguen. ¿Será?

Los fuertes del panismo La gira de trabajo de la secretaria general del Comité Directivo Estatal del PAN, Martha Erika Alonso, por la Sierra Norte generó más de un comentario futurista en los corredores políticos: que si ya andaba en campaña, que comenzó el camino, que si es para posicionarse, entre otros. Pero lo que vino a generar aún mayor expectatiMartha Erika va es que uno de los invitados de la panista fue Luis Banck Serrato, el presidente municipal capitalino, quien es considerado como el “plan B”, en la carrera rumbo a 2018. El munícipe no es militante del PAN, pero no descartó afiliarse próximamente. ¿Será?

Escanea y conoce de que trata la ley en el estado

Entérate de la información en nuestra web

ESTADO, CONFIABLE PARA INVERSIONES Reconocen a Puebla con calidad crediticia Las agencias calificadoras Fitch Ratings y Moody’s Investors Service ratificaron que Puebla tiene capacidad muy alta para cumplir sus compromisos financieros y presenta una calidad crediticia muy elevada. De acuerdo a la evaluación, realizada en abril pasado, colocaron la calidad crediticia del estado en alto grado, al calificarla en AA-(mex) y Aa3. mx, lo que le da a la entidad una posición confiable para las inversiones. En la publicación de la actualización de la Calificación Crediticia de la Deuda Pública del Estado –resultado del análisis del desempeño financiero y de la estructura económica, jurídica y financiera durante el periodo 2012 a 2016– Moody’s estima que los niveles de deuda disminuirán a 27.5% de los ingresos totales a finales de 2017. Asimismo, las agencias resaltaron que el estado de Puebla presenta nivel

ARCHIVO / AGENCIA ES IMAGEN

Timing y oficio político

Disfruta del video en nuestro portal

bajo de endeudamiento a largo plazo, fuerte sostenibilidad de la deuda, balances financieros superavitarios, fortaleza recaudatoria elevada, suficiencia financiera en el corto plazo del sistema de pensiones, buenas prácticas de gestión administrati-

va y crecimiento del empleo por arriba del promedio nacional. El gobierno del estado, encabezado por Tony Gali, afirma que la administración no contratará deuda bancaria u otras obligaciones adicionales. / REDACCIÓN

nicipal actual 2014-2018, iniciada por el gobernador Tony Gali y por el alcalde Luis Banck, ha implementado medidas

eficientes de ingresos y gastos, además de un prudente manejo de la deuda y de la liquidez. Agrega que la sólida relación de trabajo entre el municipio y el estado se refleja en la afinidad política y en los programas de infraestructura que llevaron a cabo de manera conjunta los dos niveles de gobierno. Asimismo, el incremento en los ingresos propios, la disciplina en el gasto corriente y la reducción de la deuda pública permitieron que S&P Global Ratings ratificará la perspectiva estable. / REDACCIÓN

AYUNTAMIENTO DistinguenaComuna por manejo de recursos Resultado de la mejora continua que demuestra en la recaudación, control del gasto y administración de sus recursos financieros, el Ayuntamiento de Puebla fue ratificado por la calificadora internacional Standard and Poor’s (S&P) Global Ratings con la calificación de largo plazo en escala nacional mxAA. La calificadora internacional precisó que la administración mu-

ARCHIVO / AGENCIA ES IMAGEN

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE

DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.

DIRECTOR GENERAL

DISTRIBUCIÓN

MARIO ALBERTO MEJÍA

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

@QuintaMam

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


LUNES

www.24horaspuebla.com

15 DE MAYO DE 2017

“CHUPADUCTOS, COLUDIDOS CON PEMEX”

MARIO GALEANA

En todo el sexenio de Rafael Moreno Valle, los gobiernos federales de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa sólo auditaron dos gasolineras por sospechas de comercialización de combustible ilícito y no logroraron procesar a los “centenares” de personas que los policías locales detuvieron en flagrancia de este delito. Así lo aseveró el ex gobernador de Puebla en entrevistas con Noticias MVS y Crónica, en las que también sugirió que el robo de combustible debe ser tipificado como un delito grave dentro del Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Moreno Valle dijo que el gobierno de Puebla entregó a la Procuraduría General de la República (PGR) a “centenares de personas” que fueron encontradas en flagrancia de este delito, pero éstos alcanzaron su libertad bajo fianza por falta de un marco legal más preciso. Recalcó que, sólo Pemex y el Gobierno Federal poseen información sobre la hora en que el combustible es liberado a través de los ductos petroleros, por lo que “no puede haber un delito de esta naturaleza sin su complicidad”. “Creo que debe haber urgentemente un cambio legal. Actualmente, con el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el delito de robo a combustible no está tipificado como grave y cualquier persona que es detenida paga una fianza, sale libre y al día siguiente lo vuelven a detener y vuelve a salir libre, y se convierte en una puerta giratoria. Urge que se pueda tipificar como un delito grave”, consideró. En tanto, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda, responsabilizó a las administraciones locales en el incremento de este delito al afirmar que “sí hubo omisiones de algunas autoridades en los estados”.

Urge Moreno Valle punir huachicoleo CAMBIO. EL EX GOBERNADOR PUGNÓ POR LA PERMANENCIA DE LAS FUERZAS ARMADAS EN LAS COMUNIDADES DONDE OPERA EL CRIMEN ORGANIZADO

ASÍ LO DIJO Creo que debe haber urgentemente un cambio legal. Actualmente, con el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el delito de robo a combustible no está tipificado como grave y cualquier persona que es detenida paga una fianza” “¿Cómo se va a combatir al crimen organizado sin su apoyo? Se necesita al Ejército. Imagínate que sacaras al Ejército de Tamaulipas o Reynosa Obviamente no, por lo tanto, a pesar de que no es lo deseable, es lo necesario” RAFAEL MORENO VALLE Presidente de la Comisión Política Nacional del PAN

Señalamiento. Rafal Moreno Valle mencionó que solo Pemex y el Gobierno Federal poseen información sobre la hora que el combustible es liberado, por lo que “no puede haber un delito de esta naturaleza sin su complicidad”. / ARCHIVO

En un evento realizado el viernes 12 de mayo en Tijuana, Baja California, Cienfuegos Zepeda declaró que la presunta ejecución extraoficial de un huachicolero registrada en Palmarito, Tochapan ya es investigada por las autoridades competentes. Agregó que el robo de combus-

tible es un problema que “no es del Ejército ni de las Fuerzas Armadas, (sino) un asunto que deben resolver los gobiernos”. En contraste, Moreno Valle pugnó por la permanencia de las Fuerzas Armadas en las comunidades con presencia de crimen organi-

zado en su modalidad de robo de hidrocarburos. En ese sentido, urgió la creación de una ley que dé certidumbre y defina las acciones del Ejército mexicano en tareas de seguridad pública. “¿Cómo se va a combatir al crimen organizado sin su apoyo? Se

En Palmarito, todos trabajan para El Toñín LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

E

PUEBLA

n el triángulo rojo todo se mueve en función de Antonio Martínez Fuentes, El Toñín, jefe del cártel de los huachicoleros. Vea el hipócrita lector: Un primo de El Toñín filmó la presunta ejecución de un tío de El Toñín minutos después de que otro primo de El Toñín fue ultimado por el compañero del militar al que mató por la espalda. Primos, tíos, sobrinos. La familia entera. Y en esta trama no falta una tía abuela de El Toñín —madre de Raúl Jiménez Martínez— que llora por la muerte de una criatura más de la familia. Juan Carlos Fuentes, primo de El Toñín, es conocido como El Pajarillo.

La casa desde la que se filmaron los videos de la refriega del 3 de mayo entre militares y huachicoleros es suya. Y más que casa, es un corral donde se almacenaban miles de litros de combustible robado. Él filmó varias horas de videos y grabó con un celular la crónica de lo ahí ocurrido. Cuando los militares descubrieron las cámaras de seguridad, dejó su casa. Raúl Jiménez, la víctima, algún día fue un campesino que sembraba hortalizas. Dejó de serlo cuando su sobrino, El Toñín, descubrió que el diablo había sembrado debajo de su pueblo auténticos veneros de combustible. Entonces se incorporó al cártel de los huachicoleros en calidad de escolta de El Pavín —Pablo Martínez—, primo de El Toñín, quien fue asesinado tras matar por la espalda a un militar. El Pavín era uno de los hombres más cercanos al Toñín. Él fue quien mató —al decir de fuentes judiciales— a un modesto cebollero mo-

mentos antes de que iniciara la refriega entre la Policía Militar y el cártel. Dicen que lo mató por boquiflojo. Ya había sospechas de su deslealtad. Todo empezó cuando, en un patio cerrado, El Toñín celebraba con sus cercanos el Día de la Santa Cruz. A esa misma hora, un convoy formado por militares de la 25 Zona Militar y técnicos de Pemex acudieron a las afueras de Palmarito a solucionar una fuga en uno de los ductos. Un halconcito en motocicleta dio aviso del “sospechoso” convoy. Los sicarios de El Toñín se movilizaron. Hubo incluso quienes les cerraron el paso a los militares. Brevemente. Ni un solo tiro dispararon, pero sonó la voz de alarma. La Policía Militar se apersonó en el área. Convencido de que el cebollero había sido el chivato, El Pavín fue a buscarlo y lo mató con su pistola nueve mm. (Luego culparon al ejército de haberlo

necesita al Ejército. Imagínate que sacaras al Ejército de Tamaulipas cuando se ha vivido una situación muy complicada. Imagínate si la policía municipal de Reynosa podría combatir al crimen organizado. Obviamente no, por lo tanto, a pesar de que no es lo deseable, es lo necesario”, sostuvo.

asesinado). La confusión de origen convirtió a Palmarito en una escena delirante de ráfagas, muertos y heridos. Y sobrevino lo que ya sabemos. Palmarito era un pueblo tranquilo hasta que alguien descubrió la puerta del huachicol. Las cosas empezaron a cambiar. Como en la Antioquía de Pablo Escobar Gaviria o como en algunos pueblos del norte del país, la cultura popular en Palmarito tuvo un quiebre brutal. Y del espanto, los pobladores pasaron a la complicidad. (Un antropólogo explicaría mejor este fenómeno). Las fiestas abundaron. También las camionetas último modelo. El dinero empezó a pasar de mano en mano y pronto dejó de haber lugar para el disimulo. En Antioquía, Colombia, todos trabajaban para Pablo Escobar. En Palmarito Tochapan, México, todos trabajan para Antonio Martínez, El Toñín. Como lo dijo un anónimo poblador de esa villa de Quecholac en el noticiero del jueves de Denise Maerker: “Como dice El Toñín: estás conmigo o estás con el diablo”.


4

PUEBLA

LUNES 15 DE MAYO DE 2017

CREARON COMUNIDADES DE BASE PARA ORDEÑA DE DUCTOS PERMANENTE

GUADALUPE JUÁREZ

Para extraer hidrocarburo de los ductos de Pemex sin mayores complicaciones y conseguir la protección de las comunidades cercanas a ellos, los cárteles del narcotráfico hicieron una campaña en la que difundieron un mensaje por varios años: “el combustible le pertenece al pueblo y era legítimo extraerlo”. Ello tenía un objetivo: crear bases sociales de apoyo y blindarse ante los operativos que ahora se emprenden en las localidades con alta incidencia de tomas clandestinas, como sucedió en la entidad poblana, aseguró el director de la consultora Etellekt, Rubén Salazar Vázquez en entrevista telefónica con 24 Horas Puebla. Etellekt ha publicado dos informes detallados de la operación de las células del narcotráfico en el robo de hidrocarburo, la participación de personal de Pemex, la comercialización del combustible robado, y ahora la colusión de los mismos habitantes en este ilícito. Al crecer el número de tomas clandestinas durante 2016 la situación se salió de control, pero no sólo para las autoridades –dijo–, sino para los propios grupos delictivos que operaban en la zona, pues otros huachicoleros comenzaron a extraer el combustible sin su consentimiento, por lo que en un intento de retomar el control los cárteles incrementaron los niveles de violencia para ahuyentar la competencia. Inclusive Los Zetas, quienes controlan el robo de hidrocarburo en Puebla y Veracruz, comenzaron a cavar fosas junto a los ductos como un mensaje de intimidación, quemaron camionetas con chupaductos dentro, quemaron vivos a quienes seguían robando el hidrocarburo o ejecutaron a integrantes de estas bandas, aseveró. “(Las células de los cárteles) cavaban fosas como una forma de intimidación para que dejaran de ordeñar los ductos, y eso fue porque la gente empezó a ver un negocio, una actividad en la que obtenían recursos de manera inmediata, además (era)una manera (en la) que, digamos, (seguían) operando con total impunidad porque no ocurría nada”, señaló Salazar Vázquez. El año pasado durante el mes de mayo, siete de cada 10 homicidios registrados en la entidad poblana fueron ejecuciones relacionadas con el crimen organizado, se indicó en el informe de Semáforo Delictivo Nacional correspondiente al primer trimestre de 2016. De acuerdo al documento difundido en Puebla, se registraron en los primeros tres meses del año 100 ejecuciones del crimen organizado, cifras que le colocaron en el lugar número 14 a nivel nacional, incluso por arriba de Veracruz, estado con el que colinda y también con presencia de cárteles del narcotráfico. Para el director de Etellekt estas condiciones dificultan el combate al robo de combustible, a pesar del apoyo de las fuerzas armadas, “y es más difícil hacerlo cuando la gente de estas comunidades se ha

Cárteles siembran semilla de huachicoleo: Etellekt

LAS FRASES (Los cárteles del narco) cavaban fosas como una forma de intimidación para que dejaran de ordeñar los ductos, y eso fue porque la gente empezó a ver un negocio”

Es más difícil hacerlo cuando la gente de estas comunidades se ha convertido en un actor importante del robo, sobre todo de la venta del combustible ilegal”

Puebla le vende a consumidores particulares, principalmente el sector transportista; eso se vuelve una manera más caótica, más compleja de combatir esta situación”

Puebla contabilizó más de mil tomas clandestinas, igual que Guanajuato, que registró mil 300, (...) concentraron 42% de todos los casos de robo de combustible” RUBÉN SALAZAR VÁZQUEZ Director de Etellekt

convertido en un actor importante del robo, sobre todo de la venta del combustible ilegal”. PUEBLA, PUNTO CLAVE EN TRASIEGO DE HUACHICOL

Que el poliducto Minatitlán-México atraviese la entidad poblana y se encuentre cerca una de las principales vías de comunicación, la autopista México-Puebla, permitió que se convirtiera en un punto del mercado negro de combustible robado que cada vez se fortalecía más al lograr surtir el hidrocarburo a otros estados como la Ciudad de México, Querétaro, Hidalgo y Veracruz.

“Puebla le vende a consumidores particulares, principalmente el sector transportista; eso se vuelve una manera más caótica, más compleja de combatir esta situación; la manera en las que se han fragmentado estas células, al involucrarse la gente, también se convierte en una dificultad mayor”, reiteró el especialista. Salazar Vázquez advirtió que el robo de hidrocarburos no sólo significa un riesgo para la seguridad pública, sino que es de carácter social más amplio por la colusión de los pobladores, quienes al ganar entre 12 mil y 14 mil pesos difícilmente apostarán por otras opciones.

Recordó que el año pasado Puebla contabilizó más de mil tomas clandestinas, igual que Guanajuato, que registró mil 300, por lo cual sólo estas dos entidades concentraron 42% de todos los casos de robo de combustible. TRABAJADORES DE PEMEX, CÓMPLICES

Sin embargo, para que las cifras de perforaciones ilegales a los ductos de la petrolera se incrementen año con año se necesita “información privilegiada” que sólo podrían otorgar los mismos empleados de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró

Salazar, director de la consultora. El director de la consultora citó el primer documento que hablaba sobre esta problemática en el país, situación actual y perspectivas sobre el robo de hidrocarburos en México durante 2015, en el que detallaron los 101 casos de diversas autoridades involucradas en el trasiego de combustible, entre ellos 60 que eran trabajadores de Pemex. Esa afirmación coincide con la información difundida en una publicación el 1 de mayo del diario Excélsior, en donde la empresa petrolera señaló tener un listado de 130 trabajadores y ex empleados


ENTREVISTA. EL DIRECTOR DE LA CONSULTORA DIJO QUE EN 2016 LA SITUACIÓN ESCAPÓ AL CONTROL DE CRIMEN ORGANIZADO, PUES OTROS GRUPOS MULTIPLICARON LAS TOMAS, DESATANDO UNA GUERRA POR EL CONTROL

relacionados con el robo de combustible en los últimos 10 años, en los que se encuentran choferes, operadores de bombeo, vigilantes e ingenieros de operación, quienes fueron aprehendidos en Tamaulipas, Guanajuato, Puebla, Sinaloa y Nuevo León. EN RIESGO, LAS INVERSIONES PARA NUEVAS GASOLINERAS

Salazar Vázquez advirtió que el mayor impacto del robo de combustible es para los gasolineros, pues ellos sólo perciben de 96 a 97 centavos por litro, mientras que los huachicoleros han logrado captar hasta 15 mil millones de pesos al año, una tercera parte del margen de utilidad que recibe todo el sector gasolinero, lo cual representa un grave riesgo, además de que desalienta la inversión para instalar nuevas estaciones o invertir en infraestructura. “Muchas empresas que están invirtiendo compran las franquicias, pero no instalan una nueva gasolinera. Esta cuestión de inseguridad no es el escenario óptimo para el desarrollo de infraestructura y captación de inversiones”, concluyó.

5

PUEBLA

LUNES 15 DE MAYO DE 2017

GUADALUPE JUÁREZ

Amenazas de los chupaductos que cargan gasolina en los municipios con tomas clandestinas, tiroteos, rastros de los impactos de las balas en las aulas de estudio, testimonios de los menores de edad y su forma de vida con el huachicol son parte de las experiencias que viven de lunes a viernes los docentes de las 27 demarcaciones donde se presentan casos de robo de combustible en la entidad poblana. Viernes 4 de mayo. Los casquillos de las balas están incrustados en las paredes de la escuela de la junta auxiliar de Quecholac después de la refriega de la noche del miércoles 3 de mayo entre el Ejército y pobladores. Los maestros acuden con normalidad a los colegios de Palmarito Tochapan; los niños no van a clases pero sus maestros esperan, impacientes, instrucciones entre la zona de guerra. “No venga maestro, se puso feo”, les advirtieron a la mayoría en la mañana a través de mensajes de texto. Los docentes tomaron los mensajes con ciertas reservas. En el lugar han convivido, en mitad de la carretera, con personas armadas; con los padres de familia, quienes también les confiesan tener un arma en su casa; con sus alumnos, que entre clases les confían que sus tutores se dedican a vender gasolina, o de los accidentes que sufren sus familiares. “Se quemó la camioneta de mi tío con él adentro”. “Yo quiero ser doctor para curar a los heridos de bala”. “Yo quiero ser huacha (huachicolero)”, se escucha decir en las aulas de esta localidad de Puebla, en la cual ya se implementa en los simulacros qué harían si se presentara una balacera, común en la zona por los operativos del Ejército y las disputas por la plaza. “Lo que hacemos es tirarnos al piso, no acercarnos a las ventanas o puertas. Tenemos que cantarles a los niños para distraerlos. Pero ahora que pasó esto (el enfrentamiento del 3 de mayo), me pregunto: ¿y si un niño se levanta durante un tiroteo y no me hace caso?”, comparte un docente bajo anonimato. Los maestros que conviven a diario con los habitantes de Palmarito Tochapan piden que las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) consideren la zona como de alto riesgo, al igual que los planteles que se ubican en las faldas del volcán Popocatépetl, por la situación a la que se exponen cada día que imparten sus clases. “Hay días en que hombres armados están en la carretera; ellos nos han dicho que nos vigilan, que saben qué hacemos y con quién hablamos. En el pueblo se sabe por rumores quiénes son halcones, quién es el jefe de los huachicoleros, pero la verdad nosotros no nos metemos; (pero) nos han dicho que nos vigilan, (y) me siento vigilado”, dice otro testimonio. A hora y media de este lugar, en San Martín Texmelucan, los profesores de educación básica se enfrentan a una situación similar. Sus alum-

Vivir y educar en tierra de huachicoleros: profesores EDUCACIÓN, MIEDO Y HUACHICOL Lo que hacemos es tirarnos al piso, no acercarnos a las ventanas o puertas. Tenemos que cantarles a los niños para distraerlos”

HUACHICOL Y DESERCIÓN ESCOLAR Los cuatro municipios con más tomas clandestinas en Puebla presentan índices altos de abandono escolar

1 Puebla (estatal)

Preescolar: sin datos Primaria: 1.2% Secundaria: 4.7% Bachillerato: 11.2% Educación superior: 12.3%

2 Acajete Hay días en que hombres armados están en la carretera, ellos nos han dicho que nos vigilan, que saben qué hacemos y con quién hablamos”

Preescolar: 2.5% Primaria: 1.9% Secundaria: 4.4% Bachillerato: 9.4%

3 Tepeaca

Es normal que un día un niño se acerque y te diga, ‘cuando quiera le vendo gas, profe, mi papá y mi tío se la dan a precio’, o te dicen que ellos van a ser huachicoleros, es muy común”

1.8% en preescolar 1.9% en primaria 4.1% en secundaria 7.7% en Bachillerato

2

1

3

4 5

TESTIMONIOS Anónimos

nos confiesan que algunos de sus familiares venden gasolina robada o se dedican a hurtarla de los ductos; incluso la ofrecen a sus profesores. “Es normal que un día un niño se acerque y te diga, ‘cuando quiera le vendo gas, profe, mi papá y mi tío se la dan a precio’, o te dicen que ellos van a ser huachicoleros, es muy común”, dice un docente en esta zona bajo la gracia del anonimato, pues la SEP les pidió no dar declaraciones al respecto. En los ejercicios de los salones de clases, el alumnado ha sacado a relucir sus conocimientos en armas. “Mis alumnos reconocen qué es una cuerno de chivo, una AK7 o una AK47 (sic), saben mucho de armas porque dicen que sus papás las tienen. Da un poco de miedo convivir así con los padres de familia. ¿Y si un día no les gusta que les llames la atención a sus hijos? Sí piensas por las mañanas en que no quieres volver”, asegura otro maestro que enseña en la franja de robo de combustible. En Acatzingo, otro de los municipios que cuenta con el mayor número de tomas clandestinas de Puebla, los docentes también comparten los mismos miedos. “Es un secreto a voces, pero sí hay familias dedicadas de lleno al robo de combustible. Hay enfrentamientos por ello, porque se pelean las tomas; hasta ahorita no ha pasado nada en las escuelas pero también se dice que los huachicoleros sí andan reclutando a los jóvenes para (trabajar como) halcones. Es mejor no preguntar, no saber de más, mejor me dedico a enseñar y evito problemas”, comparte una docente de educación media superior.

4 Quecholac Preescolar: 1.3%

de Bravo 5 Palmar 2.7% en preescolar

Primaria: 2% Secundaria: 5.6% Bachillerato: 21.2%

1.7% en primaria 3.4% en secundaria 4.4% en bachillerato

Preescolar

Secundaria

Media superior

Primaria

Bachillerato

TOMAS CLANDESTINAS EN 2016 (por municipio) 1. Tepeaca: 352 2. Palmar de Bravo: 283 3. Acajete: 180

6

4. Quecholac: 138 5. Acatzingo: 118 6. San Matías Tlalancaleca: 75 7. San Martín Texmelucan: 75

7

3 1

5

4 2


6

PUEBLA

Usted lo dice

LUNES 15 DE MAYO DE 2017

ARGUMENTO. EL DIRECTOR DE DIARIO CAMBIO AFIRMÓ QUE DECIDIÓ DIVULGAR LA PRESUNTA EJECUCIÓN DE UN POBLADOR DE PALMARITO Y NO LA REFRIEGA ENTERA ENTRE AMBOS BANDOS DEBIDO A “UN CRITERIO EDITORIAL”

MARIO GALEANA

El director de Diario Cambio, Arturo Rueda, no negó haber recibido una videocrónica por parte del operador de una red de cámaras de seguridad que se encuentra instalada en la avenida principal de la junta auxiliar de Palmarito Tochapan, en Quecholac, donde presuntamente vivía Antonio Martínez Fuentes, alias El Toñín, líder regional del crimen organizado en su modalidad de robo de combustible. Sin embargo, dijo que la grabación en la que el presunto operador de las videocámaras narra la supuesta ejecución de un posible huachicolero –y no el enfrentamiento completo entre soldados y criminales armados– no está dirigida hacia él de manera directa, pues en la grabación no se menciona su nombre y, además, ésta ya se encontraba en poder de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El viernes 12 de mayo pasado, previo al inicio de su programa radiofónico Hola Tropitroles, Rueda aseguró que el Diario Cambio decidió, en primera instancia, divulgar la presunta ejecución y no el enfrentamiento entero entre ambos bandos por un criterio editorial: “si ofreces un video de dos horas, nadie lo va a ver”. En un extenso reportaje de la pluma del periodista Mario Alberto Mejía publicado por 24 Horas Puebla, se apunta que, posiblemente, integrantes del crimen organizado otorgaron a Rueda una grabación para criminalizar al Ejército y revertir la opinión pública a su favor. El video original divulgado a nivel nacional, como se sabe, fue grabado en una vivienda particular que, según investigaciones, es propiedad de Juan Carlos Fuentes, conocido como El Pajarillo, pariente de El Toñín. La grabación a la que 24 Horas Puebla tuvo acceso es narrada por una voz que acentúa el supuesto disparo que un soldado realiza hacia un presunto huachicolero herido. “Vi el video que subió Mario Alberto (Mejía). No veo que se refiera a nadie en específico; no dice don Arturo Rueda, señor Rueda, don Trol, don Rueda... o algo parecido”, afirma en entrevista. —¿Lo recibió entonces o no? —No sé. Yo declaré en las diversas entrevistas que los pobladores nos hicieron llegar el video. Se lo dije a (Carmen) Aristegui, a (Ciro) Gomez Leyva, a (Óscar Mario) Beteta, a (Raymundo) Riva Palacio. No es un secreto. Además, ese video ya obraba en autos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, es decir, no es, digamos, una filtración en el sentido estricto de la palabra, porque ese video ya estaba en autos de la CNDH, que ya había abierto la queja. —¿Le comentaron los pobladores que se han convertido en sus fuentes el motivo de la instala-

Escanea aquí para escuchar a Rueda en sus palabras 24horaspuebla.com

Vínculo. Rueda no negó haber recibido una grabación de manos de un operador de cámaras ubicadas en la avenida principal de Palmarito. / JAFET MOZ

ENTREVISTA

Video huachicolero no me menciona de manera directa: Rueda ción de cámaras de vigilancia en la calle principal de acceso? Hay versiones que apuntan que posiblemente ahí vive El Toñín, líder huachicolero en la región... —Fíjate que cuando llegamos a buscar el sitio físico al otro día, tocamos, pero nadie nos abrió. Le preguntamos a una señora memelera que está al frente de la casa, y nos dijeron que la gente que vivía ahí ya no estaba, que se había ido, asustada por el tema de los enfrentamientos. —A partir de la divulgación de este video, la percepción en la

opinión pública se revierte: los soldados pasan de ser héroes a presuntos asesinos. Sin avalar la actuación del Ejército aquella noche, ¿usted cree que la divulgación de este video en el que se evidencia la ejecución se ajusta a la narrativa que buscaban difundir los huachicoleros? —No, yo creo que a lo que se ajusta es a desmontar la versión oficial que dio el Ejército en sus boletines. La versión oficial es que a las 8:30 de la noche (del 3 de mayo) un grupo del Ejército recibió una llamada para atender una toma clandestina y que fueron recibi-

dos por escudos humanos de niños y mujeres, y que de ahí provino la agresión. Según este video, a las 8:40 de la noche, es decir, a las horas en las que la Sedena dijo que había un escudo humano, pues no se ve ningún escudo de niños y mujeres; se ve una conflagración en toda forma entre los dos bandos, hay fuego de los dos lados, y me parece que es lo que se ve: un enfrentamiento, no una emboscada. Me parece que (el video) lo que tumba es la versión oficial de la Sedena. Si alguien quiere interpretar, si algunos son héroes o son villanos, a mí me parece que no es nuestro trabajo como

periodistas; nuestro trabajo como periodistas es presentar hechos. El video está ahí. Ciertamente tiene un criterio editorial, que fue lo que llamó la atención de la prensa nacional e internacional. No todos los días se ve a un militar ejecutar a un civil en un video. —Pero evidentemente este video lo que muestra es la ejecución, y no que se realiza en el contexto de un enfrentamiento... —Pues tú, como periodista, sabes que si ofreces un video de dos horas, pues nadie lo va a ver. Es como


PUEBLA

LUNES 15 DE MAYO DE 2017

Operador de las cámaras de seguridad de El Toñín: Ahí analicen las cosas, fíjense en el soldado… fíjense al lado no hay nada de sangre por donde está la sombra del chavo. (Llanto de bebé) Operador de las cámaras de seguridad de El Toñín: ahí agarraron, se ceja, se fija y ahí le pegan el balazo, fíjese cómo escurre la sangre. (Llanto de bebé) Operador de las cámaras de seguridad de El Toñín: Ahí va… (llanto de bebé) ahí está, ya le pegó el balazo, fíjese como escurre sangre. Voz de Mujer: ¡Ya Miriam! Operador de las cámaras de seguridad de El Toñín:: Ya ve cómo está llenando de sangre todo alrededor de él. ¡Ya lo mataron! En las orillas todo está regando sangre. Operador de las cámaras de seguridad de El Toñín: ¿Qué le hacía el pobre inocente, si no era un animal? (música de fondo). Fíjese cómo se está llenando de sangre todo, al lado de sus costillas. (Balbuceo de bebé) Operador de las cámaras de seguridad de El Toñín: Estos desgraciados, inhumanos. Fíjese como ya está el montón de sangre allá.

7

El amaño

La narrativa del video entregado a Diario Cambio pretendía victimizar a la población de Palmarito, provocando un sentimiento de rechazo contra el actuar del Ejército mexicano al presentar las imágenes de una supuesta ejecución a quemarropa de un huachicolero a manos de un soldado:

Evidencia. Guardaban bienes producto del huachicoleo. /CORTESÍA@SINEMBARGO.MX

Relatoría de los sucesos del 3 de mayo La grabación a la que esta casa editorial tuvo acceso es narrada por un familiar de Antonio Martínez Fuentes, alías El Toñín. Su silueta se aprecia en el reflejo de la pantalla mientras relata el video. Le dicen El Pajarillo. Aquí el video narrado por el familiar de El Toñín 24horaspuebla.com

Catean inmuebles de El Toñín y El Vieja en El Seco REDACCIÓN

Pues tú, como periodista, sabes que si ofreces un video de dos horas, pues nadie lo va a ver. Es como 24 Horas, que presenta un fragmento de dos minutos o de menos de un minuto de algo”

Vi el video que subió Mario Alberto (Mejía). No veo que se refiera a nadie en específico; no dice don Arturo Rueda, señor Rueda, don Trol, don Rueda... o algo parecido” 24 Horas, que presenta un fragmento de dos minutos o de menos de un minuto de algo. Es la edición con fines periodísticos. Después se conocieron... yo dije que también en las entrevistas que los pobladores ya habían subido el video a unas cuentas de YouTube y que ahí estaban, e incluso yo ofrecí los videos a todos los equipos periodísticos de Aristegui, Gómez Leyva y demás, para que los analizaran. Se los hice llegar con toda la libertad y ya como periodista cada quien escoge el relato que quiere contar o el valor informativo que uno cree que tiene ¿no? En el

Momento. El director de Diario Cambio fue entrevistado antes de su programa radiofónico Hola TropiTroles. / ESPECIAL caso de Mario Alberto, cree que un video donde una persona dice “es que fíjese que ahí se ve como se riega la sangre” no sé de dónde proviene ese video; la persona no se identifica, mi nombre no aparece ahí, no se refieren a mí. No dicen “oiga, doctor Rueda; oiga, Arturo Rueda; oiga, señor Tropitrol”. No hacen ninguna referencia a mí, entonces no podría darlo por válido, porque la voz ni siquiera la reconozco. —En este recorrido que usted pudo hacer junto a otros periodistas, platicaron con un grupo nume-

roso de pobladores. En la crónica que escriben los periodistas de Central, narran que las personas que les están contando los hechos portan hasta tres celulares, lo que en comunidades con presencia del narcotráfico es signo inequívoco de halconeo. ¿Usted cree que, quizá, sus fuentes están ligadas al crimen organizado? —Yo no lo vi. La verdad es que estaba preocupado por ubicar a los papás del señor y, afortunadamente, tuvimos suerte. Iban en ese momento a levantar la cruz. Voy a mi programa de radio...

Ayer, autoridades federales y estatales catearon un rancho propiedad de Antonio Martínez Fuentes, alias El Toñín, uno de los líderes de la célula operativa de Los Bukanas, así como una de las propiedades de Gustavo Martínez Jiménez, alias El Vieja, también del grupo que controla el denominado triángulo rojo en Puebla. De acuerdo con información de medios informativos, el operativo se efectuó desde la mañana de ayer hasta las 18:00 horas, elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) arribaron hasta la propiedad ubicada cerca de la carretera San HipólitoXalapa, entre los municipios de San Salvador El Seco y Zacatepec. El Toñín es considerado como uno de los autores del enfrentamiento contra militares el pasado 3 de mayo en Palmarito, Quecholac. Trascendió que dentro del rancho se resguardaba parte del patrimonio del líder huachicolero, como dinero en efectivo y un lote de autos, entre los que figuran una Jeep, un automóvil Honda, un Malibú, una camioneta Explorer, una Hummer, un Mustang y un Camaro. Además, se decomisaron vehículos pesados para transporte,

Señalado. A El Toñín se le considera uno de los autores del enfrentamiento contra militares en Palmarito Tochapan. / DIARIO CAMBIO entre ellos un tráiler y varios camiones tipo torton, además de una caja de tráiler. A raíz de esto ha surgido una confusión, pues se sabe que al igual que con el cateo en el rancho de El Toñín se logró el aseguramiento de automóviles deportivos y camionetas de lujo, sin especificar a quién pertenecen dichas propiedades, ya que las autoridades no han dado información oficial de la revisión. Existen versiones también de que el pasado sábado El Vieja fue expulsado de la comunidad por los propios pobladores, mismos que habrían apedreado su casa, por lo que ya se tenía previsto el operativo en el inmueble. Al cierre de esta edición no había personas detenidas, por lo que serán las autoridades las que confirmen estos hechos.

Su debilidad. Automóviles de lujo en lote de El Vieja. / ESPECIAL


8

PUEBLA

EL MUNICIPIO REGISTRÓ MÁS DE 60 CASOS DE ROBO DE COMBUSTIBLE

BERENICE MARTÍNEZ

La capital poblana ocupa el cuarto lugar de los 13 municipios de la entidad identificados por la Procuraduría General de la República (PGR) con mayor incidencia en el robo de hidrocarburos. De acuerdo a información del periódico El Universal, de enero a la primera semana de mayo del año, el municipio de Puebla registró 61 eventos de este ilícito, lo que significa que la incidencia de tomas clandestinas y robo de combustible se están extendiendo en la entidad. Palmar de Bravo, con 105 incidencias es el municipio que lidera la lista de las 13 demarcaciones identificadas por la PGR; le sigue San Martín Texmelucan con 99 casos, Tepeaca con 88 percances, Puebla capital con 61, luego Amozoc y Tehuacán con 61 y 49 reportes, respectivamente. En el séptimo sitio se encuentra Quecholac con 29 incidencias, Acatzingo y Tecamachalco con 21 y 16 actos, Huejotzingo con 13 y Acajete con 12 hechos, Tlahuapan y Huauchinango con nueve y dos percances, respectivamente, lo que denota que la práctica del huachicoleo comienza a extenderse en otras zona del estado. No obstante, en materia de seguridad, el reporte señala que la capital no está dentro de los seis municipios que conforman los puntos más críticos como Palmar de Bravo, Acajete, Tepeaca, Quecholac, Acatzingo y Tecamachalco; por ejemplo, el pasado 8 de mayo, en la junta auxiliar de Santa María Nenetzintla (Acajete) sucedió la más reciente explosión de una toma clandestina de los ductos de Petróleos Mexicanos. COLONIAS DEL NORTE Y JUNTAS, PUNTOS DE VENTA DE HUACHICOL

LUNES 15 DE MAYO DE 2017

Cabe recordar que el pasado jueves el alcalde Luis Banck Serrato hizo un llamado a Pemex asumir su respon-

Capital, en top five de ordeña de ductos ESTADÍSTICA. PALMAR DE BRAVO LIDERA LA LISTA EN LA ENTIDAD CON 105 INCIDENTES, LE SIGUEN TEXMELUCAN Y TEPEACA; PUEBLA, EN CUARTO LUGAR Elementos de la SSPTM que colaboraban con chupaductos. /

61

2

ARCHIVO

lugar, de 13 municipios identificados, ocupa la capital poblana en la incidencia de robo de combustible ordeñas de ductos se registraron en el municipio de Puebla, de enero a la primera semana de mayo de 2017

puntos de venta ilegal de combustible se detectaron en el municipio capitalino

camionetas, con ocho mil litros de combustible, custodiaban los elementos de la SSPTM detenidos en febrero

LOS HOT SPOTS

Operativos.

Las autoridades redoblaron la vigilancia en los municipios con más casos de ordeña, lo que aumentó el decomiso del combustible robado . / ARCHIVO

sabilidad en el combate al robo de combustible, puesto que se compromete la seguridad en las vialidades del municipio. Además, las juntas auxiliares han pasado a ser sitios donde se distribuye la gasolina robada; de hecho, en abril las autoridades municipales,

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

S

4

Detenidos.

PGR y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detectaron cuatro puntos ilegales de venta de huachicol. Entre los sitios detectados figuran colonias del norte de la capital poblana cercanas a la autopista, así como las juntas de San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacán

en talleres mecánicos utilizados para el trasiego de combustible. ACCIONES VS ROBO DE COMBUSTIBLE

En febrero pasado, dos policías municipales fueron detenidos por elementos de la SSP mientras

¿Debe regresar el Ejército a los cuarteles? LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

HUACHICOLEO EN LA CAPITAL

iempre estuve en contra de la estrategia que puso en marcha el entonces Presidente de la República Felipe Calderón, de sacar al Ejército mexicano a las calles, con el fin de combatir el crimen organizado, que entonces amenazaba con rebasar a su administración, sobre todo en los estados del norte del país (Chihuahua, Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas) en donde se vivía prácticamente una situación de guerra. Me espantaba el hecho de ver a los soldados en las calles, con todo lo que ello implica, sabedor de que el Ejército está para defender la soberanía nacional ante el ataque de fuerzas extranjeras invasoras, así como para coadyuvar en las labores de rescate, en caso de un desastre natural (Plan DNIII).

Hasta hace poco, las Fuerzas Armadas mexicanas eran la institución mejor calificada dentro de las encuestas, en un país donde la Iglesia católica perdió credibilidad; en donde los maestros dejaron de ser objeto de respeto; en donde el IFE –ahora INE– también cayó en desgracia. En este contexto, el Ejército se mantenía todavía con una elevada credibilidad y era motivo de orgullo para los mexicanos. El entrenamiento al cual se someten los valientes hombres y mujeres que forman parte de las fuerzas castrenses de nuestro país nada tiene que ver con labores de contención o investigación de las fuerzas de seguridad civiles. El soldado está entrenado para ejercer fuerza letal y eso debe de quedar claro y entenderse, si es que se quiere que estos elementos continúen en las calles. No trato de justificar de ninguna manera lo ocurrido en Palmarito Tochapan, pues ninguna institución tiene permiso para matar. Si es verdad que hubo una ejecución por parte de un elemento de las fuerzas armadas, debe caer todo el peso de la ley sobre estos personajes,

pero este es el precio de tener a los militares haciendo la labor que debería de corresponderle a los cuerpos de seguridad pública e inteligencia, tanto federales como estatales. El general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional, tiene razón de estar molesto, ya que la imagen del Ejército mexicano está por los suelos luego de acciones como las de Tlatlaya o Ayotzinapa, donde las fuerzas armadas están bajo sospecha, por lo que se debe estudiar a fondo si el Ejército debe o no permanecer en las calles. Considero que no queda de otra: las fuerzas castrenses deben permanecer en las calles, a diferencia de lo que pensaba en un principio pero la razón principal por la que sustento mi afirmación es que si regresa a los cuarteles, entonces los ciudadanos vamos a quedar a merced del crimen organizado. La actuación del Ejército debe quedar normada por la Ley de Seguridad Nacional, la cual muchos consideran que, de ser aprobada, sería un auténtico golpe de Estado por parte de las fuerzas armadas. Así de complicado es el tema. Palmarito es desde ahora un hito en la his-

La información proporcionada por las autoridades como la SSPTM, SSP y PGR indican que las juntas auxiliares de la capital se destacan como zonas donde la venta de combustible aumentó en 2016 y 2017

custodiaban dos camionetas con ocho mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita que eran trasladados en la zona limítrofe entre Puebla y Amozoc. Hasta el momento los uniformados se encuentran suspendidos, lo que ha permitido que la Unidad de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) haya generado otras líneas de investigación para identificar áreas de oportunidad, dijo la titular Angélica Moxica Villegas.

toria del país y la participación del Ejército mexicano en el combate al crimen organizado. ¿Usted qué opina? PIERDE RAMIRO LEÓN NEGOCIO DE JOLALPAN Cómo no les va a parecer una burla al abogado Ramiro León Flores, al síndico y cinco regidores de Jolalpan la medida ordenada por el Tribunal Electoral de Puebla de que recibieran su pago de “salarios caídos” por 18 meses, luego de que intentaron cobrarle al gobierno del estado nada más que 10 millones de pesos “a cambio de levantar el plantón” que hasta hace unos días tenían instalado fuera del Congreso. Cada regidor esta “indignadísimo” de recibir sus pagos atrasados luego que exigían ser “consolados” con más de medio millón de pesos, además de buscar imponer a sus allegados en posiciones clave en la administración municipal. ¿Por qué razón tendría que pagar el estado tal suma cuando estos personajes buscaban hacer un chantaje político de una diferencia local? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


9

PUEBLA

LUNES 15 DE MAYO DE 2017

Palmarito: ejecuciones, mentiras y videos BLANCO O NEGRO. UNA COSA NOS CUENTAN Y DICEN A LOS MEDIOS LOS POBLADORES DE PALMARITO, MUCHOS DE ELLOS METIDOS HASTA LA MÉDULA EN EL HUACHICOL. Y UNA VERSIÓN DIAMETRALMENTE DISTINTA ES LA QUE MANEJAN LAS AUTORIDADES

E

s elemental: en todas las guerras de medios y videos, la primera víctima es, siempre, la verdad. Un día después de que se publicaron las impactantes imágenes de la supuesta ejecución sumaria contra un civil a manos de un militar en la refriega del pasado 3 de mayo en Palmarito Tochapan, hay muchas dudas y se fortalece la hipótesis de que su muy bien planeada filtración y difusión busca básicamente inhibir la acción del Ejército en el triángulo rojo del estado de Puebla. Aunque en un principio la versión de que se abusó de los pobladores de esa junta auxiliar de Quecholac ganó los titulares de todos los medios de comunicación de este país, hoy hay nuevos elementos que merecen atención. La interpretación contundente de que se trató de una ejecución se sostiene, pero con alfileres. El peritaje de los videos y una investigación profunda se hacen indispensables para esclarecer totalmente lo que hoy parece ubicarse entre las verdades a medias y las mentiras completas. ¿Tenía el civil que se supone recibió el tiro de gracia, evidencias de ello? La autopsia es la respuesta inequívoca. ¿Está ese civil entre los tres que fueron ya sepultados el pasado 7 de mayo? ¿Se le realizó una autopsia detallada o se tendrá que exhumar su cadáver? Si era un pobre campesino el “ejecutado” por un soldado, ¿qué hacía a bordo de una camioneta de lujo BMW? ¿Y por qué apareció en medio de un enfrentamiento entre huachicoleros y soldados? Estamos lamentablemente ante un conflicto de narrativas. Una cosa nos cuentan y dicen a los medios los pobladores de Palmarito, muchos de ellos metidos hasta la médula en el negocio del huachicol. Y una versión diametral-

mente distinta tienen las autoridades. Son blanco o negro. ¿Quiénes filtraron y subieron a las redes sociales los videos de la refriega? ¿Qué buscan? ¿Cuál es su objetivo de fondo? Esas son preguntas que sólo podrán responder la Procuraduría General de la República (PGR) –¡que una semana después de los hechos empezó a recabar “evidencia” en Palmarito!– y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), cuya imagen no es precisamente la ideal. ¿Tienen las autoridades pruebas que eximan a los militares de responsabilidad en la supuesta ejecución sumaria? En el análisis de un caso tan complejo se ha dejado de lado que no solamente los civiles sufrieron bajas. Hay que recordar que en esa terrible batalla de la noche del Día de la Santa Cruz hubo cuatro soldados caídos. Uno de ellos murió especialmente de manera dramática. Fue asesinado cobardemente por la espalda por un supuesto huachicolero que luego fue abatido. Aquel cuya imagen ha sido difundida y que hasta chaleco antibalas llevaba. El militar que murió tras el disparo por la espalda era parte de los efectivos que, en un segundo grupo, llegaban a apoyar al primer pelotón. ¿Por qué se ha minimizado ese otro video, en el que se ve cómo el presunto huachicolero lo mata por detrás? En una interpretación objetiva, ¿acaso el militar no fue también ejecutado? Eso dando por cierto que el civil lo haya sido. El video que se supone da testimonio de ello está en duda y por ello es indispensable un peritaje pulcro. Hay muchas interrogantes. La narrativa de los habitantes de Palmarito Tochapan que participaron en esa no-

che de infierno, sean o no huachicoleros, es la que ha prevalecido. Son víctimas. El Ejército es hoy verdugo ante los ojos de muchos. Hay una explicación histórica. El problema es la falta de credibilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional y de sus integrantes. Hay que recordar Tlatelolco en 1968. La Masacre de Corpus Christi en 1971. La guerra sucia contra la guerrilla de Lucio Cabañas por allá en 1974. Así como Ayotzinapa, Tlatlaya, Nochixtlán y un largo etcétera. ¿Es realmente así en este caso? ¿Fue un enfrentamiento parejo, sangriento, pero parejo, o solamente abuso de fuerza de un lado? Hay algunas preguntas que, sin encontrar respuesta certeza, hallan hipótesis muy atendibles. En su columna En la Mira, del diario El Universal, Luis Cárdenas plantea una posibilidad que se lee sólida y se advierte interesante como línea de investigación. Luego de describir que hay investigaciones de la Fiscalía del estado contra alcaldes como el de Palmar de Bravo y Quecholac, el periodista plantea: “Fuentes federales cercanas al caso apuntan a que la filtración de los videos a medios locales pudieran ser responsabilidad de autoridades en la región que pretenden inhibir la operación de militares en acciones contra las bandas de huachicoleros con las que se encuentran coludidas”. El columnista de El Universal reproduce también parte de la supuesta declaración de uno de los militares que participaron en la refriega del pasado 3 de mayo en Palmarito. Específicamente, este testimonio que al parecer consta

ARTURO

en las actas de la investigación, se refiere a la supuesta “ejecución”. Aquí unas líneas: “Es falso que el compañero disparara contra el civil –dice el militar a las autoridades– que se encontraba en el piso y que estaba herido, ya que cuando fue bajado de la camioneta gritaba que nos iba a matar a todos y que nos cargaría la chingada, por lo que al quedarse callado, el compañero que se acercó lo pateó para ver si seguía con vida y detonó su arma de fuego a un costado, donde nunca se disparó contra el civil, el cual ya se encontraba muerto”. En la misma declaración que reproduce Luis Cárdenas, se cuenta que los militares fueron emboscados y recibidos con “ráfagas de armas largas”. Que los huachicoleros estaban además bien organizados, con aparatos de intercomunicación. Surge además la duda sobre quién colocó las cámaras, pero no es difícil intuir que fueron los mismos que filtraron los videos y que los subieron a You Tube a través de dos cuentas anónimas. Hay cientos de preguntas. Y ante ellas, no conviene a las autoridades optar por el espinoso camino del silencio. Es imperativo conocer los detalles. Y sobre todo transparentar el caso. Si no sucede así, esta guerra –una guerra de ejecuciones, mentiras y videos– la habrá ganado el bando de Palmarito. Los hombres del huachicol. Porque la verdad es, por el momento, la principal víctima. Ha sido tomada como rehén. Y urge rescatarla.

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

En todas las guerras de medios y videos, la primera víctima es, siempre, la verdad (...) La verdad ha sido tomada como rehén. Y urge rescatarla”

¿Fue un enfrentamiento parejo, sangriento, pero parejo, o solamente abuso de fuerza de un lado?”


10

PUEBLA

LUNES 15 DE MAYO DE 2017

DEFINEN ESPACIOS Y DÍAS LABORALES PARA EL PROYECTO

Corredor Comercial, sólo para 909 COMISIÓN. EN SESIÓN SE APROBÓ INICIATIVA PROPUESTA POR EL AYUNTAMIENTO; EL 19 DE MAYO SERÁ TURNADO A CABILDO Y DE SER AUTORIZADO EMPEZARÁ EN JUNIO BERENICE MARTÍNEZ

CAMBIO PARA AMBULANTES

El Corredor Comercial Temporal quedó definido para colocar hasta 909 ambulantes en 303 espacios que podrán rotarse en una jornada durante diferentes horarios, cinco días laborables y descansos los lunes y jueves. En la sesión del viernes de la Comisión de Gobernación y Justicia del Ayuntamiento de Puebla se aprobó el proyecto, así como la modificación al artículo 1401 de la fracción IV del Código Reglamentario para el Municipio (Coremun). El proyecto será turnado al Cabildo de Puebla el 19 de mayo y, en caso de que sea autorizado, en la primera quincena de junio comenzará a operar tras su publicación en el Diario Oficial del Estado, refirió el presidente de la Comisión de Gobernación y Justicia del Ayuntamiento de Puebla, Oswaldo Jiménez López. Lo anterior implica un cambio en la estructura de los puestos, los cuales quedarán de un metro por 80 centímetros de fondo y una altura no mayor a un metro en caso de las sombrillas, para no entorpecer el flujo de transeúntes. De igual manera, los ambulantes no podrán vender alcohol, mercancía de dudosa procedencia, fayuca y productos que ofrezcan los locatarios establecidos en el Corredor Comercial, así como no obstruir entradas ni aparadores y tampoco podrán extenderse a ciclopistas.

La hora de trabajo será de las 08:00 a las 21 horas, donde 909 vendedores ambulantes ocuparán 303 espacios en un jornada con horarios diferentes, trabajarán durante cinco días y descansarán los lunes y jueves. De igual manera, no podrán vender alcohol, ni mercancía de dudosa procedencia, fayuca o productos que ya se ofrezcan en otros establecimientos

Cuotas. Aún

EN ESPERA

El Corredor quedará establecido en la calle 12 Oriente-Poniente, de la 2 a la 7 Norte y sobre la 3 a la 5 Norte entre 12 y 14 Poniente del Centro Histórico. Cada puesto será de un metro por 80 centímetros de fondo y una altura no mayor a un metro y no deberán obstruir entradas, aparadores ni extenerse a ciclopistas

no se define cuál será la tarifa que los ambulantes deberán cubrir; anteriormente pagaban entre 25 y 300 pesos diarios por “protección” y un espacio / ARCHIVO

El dictamen señala que el horario de trabajo será a partir de las 08:00 horas hasta las 21:00. Los comerciantes deberán dejar limpio el lugar, pues de lo contrario la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) les retirará el permiso otorgado. El Corredor se establecerá en la calle 12 Oriente-Poniente, de la 2 a la 7 Norte y sobre la 3 a la 5 Norte entre 12 y 14 Poniente del Centro

Histórico. La tarifa aún no se define debido a que el análisis continúa entre la Segom y las 16 organizaciones de ambulantes que la dependencia tiene en su registro. Jiménez López expuso una serie de preocupaciones para fijar las cuotas que podrían romper las negociaciones que ya se tienen, no obstante el importe que los vendedores informales pagarían oscila entre los 3 y 10 pesos por hora y por

Que nos hagan un análisis de cuáles son los beneficios, las ventajas y desventajas. Depende de los acuerdos entre la Secretaría de Gobernación y las organizaciones” OSWALDO JIMÉNEZ LÓPEZ Regidor

metro cuadrado. El jueves pasado, esta tarifa analizada oscilaba entre los 5 y 10 pesos, aunque será definida después de la aprobación de las modificaciones del Coremun. “Que nos hagan un análisis de cuáles son los beneficios, las ventajas y desventajas. Depende de los acuerdos entre la Secretaría de Gobernación y las organizaciones. Tenemos que esperar el análisis para tomar una decisión”, mencionó.

En enero de este año, la Segom propuso crear el Corredor Comercial para reubicar a los vendedores informales que ocupan las principales calles del Centro Histórico debido a las afectaciones que generan en las ventas de los comercios establecidos. También para evitar que los ambulantes sigan pagando a sus dirigentes de organizaciones entre 25 y 300 pesos diarios por “protección” y un espacio.

ESFERA PÚBLICA ELÍAS AGUILAR

LEE MÁS COLUMNAS

elias.aguilar@indicadoressc.com @Elyas_Aguilar

E

ntre los resultados de las tradicionales encuestas en vivienda y las cifras de ganadores y perdedores en las urnas durante las elecciones hay ciertas diferencias que confunden al público y a las propias encuestadoras. En los próximos párrafos explicaré cuatro causas que originan las fallas y cómo hemos resuelto este problema. La primera razón por la que se equivocan las encuestas en vivienda es que seis de cada 10 mexicanos están fuera de casa en una jornada habitual. Por eso, una encuesta en residencia deja fuera, sistemáticamente, a las personas que salen muy temprano de casa y regresan muy noche y termina por sobreestimar al sector que sí está durante el día: amas de casa o adultos mayores que, necesariamente, tienen un perfil de voto y una idiosincrasia diferentes

a la gente que no está en su domicilio. ¿Quiénes están fuera? Estudiantes, empleados y pequeños propietarios, en su mayoría. Entre sus hábitos se encuentra el uso de redes sociales digitales y en pocas ocasiones tienen un patrón de voto diferente a quienes se encuentran en vivienda. Segundo: la mayoría de la gente es intolerante a las entrevistas largas. Así se comporta nuestra sociedad hoy. Las redes sociales han contribuido a cambiar la perspectiva sobre los tiempos: la atención de las personas se ha reducido y la mayoría es multitarea. Sin importar el orden de las preguntas, un estudio que le demande ocho o 10 minutos al entrevistado le cansa y le genera una reacción singular: no responde por quién piensa votar. La tercera razón y la cuarta tienen que ver con características de los electores que ocultan su preferencia de voto: unos lo hacen porque tienen algún tipo de temor y otros están muy distanciados e incluso apáticos frente a los temas político-electorales. En Indicadores SC, la empresa que dirijo, hemos comprobado que aplicando algoritmos

matemáticos (es decir, fórmulas que filtran patrones de respuesta de los entrevistados) en aprobación de autoridades, aspiración de cambio y probabilidad de votar o rechazar a un partido político o la abstención, es posible determinar, entre estos electores, que no expresan qué candidato o partido prefieren, quién tiene más probabilidad de votar por un partido o por otro y quiénes optarán por la abstención. Asimismo, hemos visto que la mejor manera de representar el universo de electores es utilizar sistemas de muestreo mixtos, en los que se selecciona en forma aleatoria secciones electorales tanto para entrevista en vivienda como para elegir puntos públicos de afluencia y aplicar las entrevistas a quienes regularmente están fuera de casa. Por tanto, el método que Indicadores SC ha diseñado pondera cuatro factores: - Las condiciones del trabajo de campo adecuadas a la dinámica de vida actual (gente fuera y dentro de vivienda). - La aprobación del ciudadano a las autoridades en turno. -El nivel de acuerdo que los electores mues-

ARCHIVO

El talón de Aquiles de las encuestas en vivienda

tran con un cambio de partido en el cargo del que se ocupa la elección. - La probabilidad de voto o rechazo hacia cada uno de los partidos y la abstención también. Estos cuatro insumos nos permiten contabilizar respuestas y medir actitudes para determinar con mayor precisión hacia dónde se inclinarán las preferencias electorales en un contexto en el que los electores muestran cada vez mayores desafíos a la hora de medir. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

LUNES 15 DE MAYO DE 2017

11

San Andrés premia por pago predial REDACCIÓN

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, el cual es encabezado por el alcalde Leoncio Paisano Arias, efectuó el sorteo anual Contribuyente 2017, en el cual se obsequiaron 37 regalos; entre estos una camioneta Patriot 2017. Otros de los premios del sorteo fueron un auto Volkswagen Jetta 2017, 10 motonetas Italika, 10 bicicletas de montaña marca Benotto y 15 pantallas Smart TV de 40 pulgadas. Con estos presentes se buscó recompensar a los contribuyentes que pagaron en tiempo y forma el impuesto predial. La inversión del sorteo anual fue superior a 987 mil pesos y reconoce la puntualidad de los 34 mil 546 sanandreseños que cumplieron; además, en el evento, Paisano Arias exhortó a la ciudadanía a que efectúen su pago correspondiente para poder participar en la siguiente rifa de premios.

De lujo. Entre los premios se rifó una camioneta Patriot y un vehículo Volkswagen del año. / CORTESÍA MOTIVACIÓN

Ha sido un buen año en recaudación; no obstante, hay que invitar a que contribuyan a quienes no se han puesto al corriente. Felicidades a los ganadores” LEONCIO PAISANO Alcalde de San Andrés Cholula

Sinergia. En la firma del convenio de Promoción Turística Intermunicipal participaron los alcaldes de los nueve Pueblos Mágicos. / CORTESÍA REDACCIÓN

El gobernador José Antonio Gali impulsa el turismo. Con el lanzamiento de la campaña publicitaria Desearía que estuvieras aquí se hará promoción a los destinos de interés en Puebla y con el convenio de Promoción Turística Intermunicipal entre la capital y los nueve Pueblos Mágicos la entidad se fortalece en la materia. “El turismo es una industria que estaba limitada hasta hace siete años, hoy es la que más recursos le proporciona a Puebla, por lo que se debe seguir promoviendo el desarrollo económico, social y turístico de la entidad”, aseveró. A través de México Desconocido, Desearía que estuvieras aquí invitará a los mexicanos a visitar Puebla, así como cada uno de sus pueblos mágicos, expresó Roberto González, director general de la plataforma turística. Refirió que, desde hace 40 años, se han publicado todos los rincones del estado y se ha escrito y fotografiado la gastronomía, la cultura y la gente de la entidad. Por su parte, el titular de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz, afirmó que el convenio y la campaña publicitaria fortalecerán el turismo en Puebla, además de que contarán con el respaldo de los presidentes municipales de los nueve pueblos mágicos. En tanto, el alcalde de la capital, Luis Banck Serrato, agradeció al

Fortalece Tony Gali promoción turística ESTRATEGIA. EN COORDINACIÓN CON LA PLATAFORMA MÉXICO DESCONOCIDO Y LOS ALCALDES DE LOS NUEVE PUEBLOS MÁGICOS SE BUSCA DETONAR EL TURISMO Impulso. Estas

EN SUS PALABRAS

iniciativas son ejemplo de la colaboración entre los municipios para proyectar a la entidad a nivel nacional en materia de turismo.

Esto es un ejemplo de lo que puede hacer Puebla: el desarrollo turístico no existía; pasamos de seis millones y medio de visitantes por ahí de 2010 a casi 15 millones”

/ CORTESÍA

TONY GALI Gobernador de Puebla

gobernador Tony Gali y al secretario de Turismo su iniciativa para promover el intercambio turístico, cultural, comercial y social, entre los poblanos de todas las regiones del estado. Al afirmar que Puebla nació como una ciudad integradora, universal e incluyente, subrayó que “la historia, la cultura y el destino que compartimos, nos permite decir que Puebla es una y nos une Puebla”.

Para el presidente municipal de Zacatlán de las Manzanas –Pueblo Mágico –, Marcos Flores, “apostarle al turismo es apostarle al desarrollo económico; creer en Puebla es creer en los poblanos”. En el lanzamiento de campaña publicitaria y la firma del convenio estuvieron presentes, el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Javier Lozano; los secretarios de Desarrollo Social, Gerardo Islas; Infraestructura, Mo-

vilidad y Transportes, Martha Xaxalpa, y Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Michel Chaín; así como la diputada Rocío Aguilar; el secretario de Turismo Municipal, Alejandro Cañedo, y los alcaldes de Pahuatlán, Arturo Hernández; San Andrés Cholula, Leoncio Paisano; Huauchinango, Gabriel Alvarado; Tlatlauquitepec, José Ángel Guerrero; Cuetzalan, Óscar Paula, y Atlixco, José Luis Galeazzi.

BUAP va por teclado vs túnel carpiano REDACCIÓN

Participación. El alcalde Leoncio Paisano estuvo presente en la entrega de premios . / CORTESÍA

LANZAN CAMPAÑA PUBLICITARIA DESEARÍA QUE ESTUVIERAS AQUÍ

Combinar las funcionalidades del teclado y del ratón de la computadora, a través de una interfaz híbrida, en un mismo instrumento es el proyecto de José Luis Hernández Rebollar, investigador de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP; su objetivo es mejorar la ergonomía de las manos y la acción de escribir en el ordenador. “El teclado común obliga al usuario a colocar sus manos en una postura antinatural, rígida, y esto a la

larga puede provocar el síndrome del túnel carpiano, que es cuando se inflama el nervio mediano de la muñeca, debido a la posición demasiado forzada de las manos”, explicó el académico de la FCE. Para evitar esto se pensó en un teclado que tuviera la característica de estar separado en dos partes: de un lado las teclas que se utilizan con la mano izquierda (los números del uno al cinco y las letras Q, W, E, R, T) y del otro las de la mano derecha (del seis al nueve, junto con el cero y letras Y, U, I, O, P, entre

otros símbolos). “Esto permitiría que las muñecas de los usuarios puedan acomodarse de una manera natural, es decir, en un mejor ángulo con respecto al resto del brazo y que a su vez haya un menor esfuerzo sobre las manos al escribir”, detalló. La segunda característica de este instrumento es que debajo de una de las dos partes del teclado se coloquen los circuitos necesarios para que funcione como un ratón, además de dos puertos USB que podrán conectarse a la computadora.

ASÍ LO DIJO Cuando alguien está llenando algún formato en línea tiene que brincar de un campo a otro para completar la información; debe de teclear, mover el ratón, volver a teclear y agarrar el ratón nuevamente (...) con la ayuda de la interfaz se eliminarían esos movimientos de mano y se agilizaría el proceso” JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ Investigador de la BUAP


12

PUEBLA

LUNES 15 DE MAYO DE 2017

Festejando UniDiversidad EMPRESA. UNA REVISTA ES UNA AVENTURA, PERO NUNCA EN SOLITARIO. PRESUPONE POR UN LADO UNA COMUNIDAD DE ESCRITORES, DE CÓMPLICES, QUE ACEPTAN QUE EL PROYECTO CULTURAL ES VIABLE, QUE APUESTAN POR SU FORMA Y CONTENIDO

H PEDRO

ÁNGEL

PALOU PEDRO ÁNGEL PALOU #CARTADEBOSTON @pedropalou pedropaolu@me.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

UniDiversidad es una revista que promueve la crítica y la apertura de pensamiento hacia temas de la literatura, las artes gráficas, la historia y la cultura latinoamericana”

Si la cultura no es irreverente, pégate un tiro. Si la revista no es cada número distinta, pégate un tiro. Si tus enemigos te alaban, pégate seis tiros”

ace seis años empezamos a editar UniDiversidad, nos la planteamos Miguel Maldonado y yo junto con Germán Montalvo en un inicio, como una revista de pensamiento y cultura que tuviera distribución nacional e internacional y aumentara también la visibilidad de la BUAP, esa casa generosa que acogió el proyecto y lo hizo suyo. Desde el principio nos la planteamos como una revista taller, una revista universitaria que sirviera para aprender a alumnos y a maestros. Hoy (pocas revistas culturales pueden preciarse de decirlo) con más de seis años de publicación ininterrumpida, fue galardonada con dos menciones de plata en la categoría de Editorial/Publicaciones en la ceremonia de premiación de la 21° entrega de los premios a! Diseño, el pasado sábado 22 de abril, en la Torre Mayor de la Ciudad de México. Ganamos nuevamente entre ocho finalistas. Nos lo dieron por dos números: Novela Negra, con trabajos de autores especializados en el género policiaco y un número cuyo dossier llamamos Ángeles Clandestinos, dedicado a la obra y vida del reconocido poeta Raúl Gómez Jattin. La nuestra, entonces, es una revista que promueve la crítica y la apertura de pensamiento hacia temas de la literatura, las artes gráficas, la historia y la cultura latinoamericana. Ya en 2013 ganamos el premio CLAP (Premios Internacionales de Diseño Industrial y Diseño Gráfico) en Barcelona. En 2015, fue ganadora del Premio a! Diseño, que refrendamos en 2016 con dos menciones de plata en el mismo concurso nacional. La creatividad y la innovación de una revistaobjeto donde cada número es una propuesta editorial distinta se ha visto recompensada. Pero la mayor recompensa para el equipo que la hace y para la BUAP es el éxito que ha tenido con sus lectores. Está conside-

rada la revista cultural de mayor crecimiento y rating y lo mismo se consigue ya en Sanborns que en la red de Librerías Educal, en las librerías Gandhi y las del Fondo de Cultura Económica, en Profética y en las librerías universitarias de nuestra benemérita institución. Para quienes han estado dentro del mundo editorial esta capacidad de distribución y puntos de venta (más de 500 en el país) causará seguramente sorpresa. Es endiabladamente difícil lograrlo. Pero es un reconocimiento a que la revista se lee y no sólo se imprime porque tiene publicidad gubernamental, como muchas otras a lo largo del país. Una revista es una aventura, pero nunca en solitario. Presupone por un lado una comunidad de escritores, de cómplices, que aceptan que el proyecto cultural es viable, que apuestan por su forma y contenido y creen, indeleblemente, que en esa revista no sólo se publican textos, sino que hay una familia, una comunidad de intereses, una idea de país, de democracia, de futuro. Porque una revista es siempre una utopía en tiempo presente, no destinada al futuro. Una utopía presente que presupone, por otro lado, a un lector. A quien va a ir al puesto de periódicos, al quiosco, a la librería o incluso al Sanborns a buscar el nuevo número, el siguiente, el que nos devele y revele. Ese lector también cómplice que cree en un pacto tácito entre los escritores y redactores de la revista: todos escribimos para él. UniDiversidad cree en eso. Y lo cree como credo. Lo tiene tatuado en su piel. Este es nuestro decálogo: 1.Cree que no hay nada en el mundo digital que pueda, en realidad, reproducirse en el mundo impre-

so. Las revistas y las ediciones artesanales que buscan algo único, irreproducible en el mundo digital y sólo posible en el universo análogo creen que tener, poseer el objeto es en sí mismo un tesoro irremplazable. 2. No por eso desdeñamos la página web, el contacto interactivo con el lector digital. Pero por ello, por lo interactivo del proceso, no por su pretensión vana de la desaparición de lo impreso, razón de ser de nuestra revista donde cada número es ÚNICO. 3. Asume que el DISEÑO EDITORIAL es un fin estético en sí mismo. 4. Cree a ciegas en que hay un lector dispuesto a seguir te, a perseguir te porque tu revista es también su APUESTA. 5. Oh, ah, eh… la forma. ¿Y el contenido? Caray, carajo, el contenido. No sirve de nada la forma si es orfebrería. Creemos en los temas y los autores a debatir. Si asumimos que José Emilio Pacheco –entonces vivo– es la voz entre las voces y le dedicamos un número, es su voz y las de sus lectores lo que ponderamos. Si Paz tiene que revivir mediante la explosión de su nombre y su peinado es porque los colaboradores dedicados a su número saben y tiene algo NUEVO que decir sobre el poeta. 6. Y pronto Sor Juana será revelación, como si hubiera vuelto a nacer, no porque encontraran sus huesos –labor del forense, qué f lojera– sino porque volvemos a leerla NUEVA, auténtica.

7. En UniDiversidad creemos que hay un papel importante que la revista UNIVERSITARIA tiene que cumplir, el de TALLER (así se llamó, por cierto, la corriente literaria que bajo la égida de Rafael Solana incluyó en 1938 a Efraín Huerta y a Octavio Paz, entonces un socialista convencido). Por eso pensamos que muchas de las secciones son para ALUMNOS de la universidad, de la BUAP, que se forman en estas páginas. 8. Si la cultura no es irreverente, pégate un tiro. Si la revista no es cada número distinta, pégate un tiro. Si tus enemigos te alaban, pégate seis tiros. 9. Nunca anheles otra revista, piensa más bien que el nuevo número es otra oportunidad para renovar el pacto con tus escritores y tus lectores, ese pacto que hace que la revista (UniDiversidad) tenga sentido. Si no, pégate un tiro o tómate un frasco de arsénico. 10. Invita a la fiesta a tantos como puedas. Es la fiesta de todos. Ve a ferias de libros, a Arteaga o la UNAM o a la FIL, a donde te inviten. Y entonces tú INVITA a colaborar, a leer. A lo que ya dijimos que hace posible UniDiversidad: ser una UTOPÍA en TIEMPO PRESENTE, una UTOPÍA COMPARTIDA.


REDACCIÓN

Las cuotas cobradas por espacio a comerciantes en el tianguis de San Martín Texmelucan le habrían dejado a Manuel Valencia Martínez, secretario general de la Federación de Comerciantes, Colonos y Campesinos de los estados de Puebla y Tlaxcala, los dividendos suficientes para invertir una suma millonaria en un desarrollo turístico de lujo ubicado en San Matías Tlalancaleca. De acuerdo con información recibida de forma anónima por 24 Horas Puebla, el líder comerciante invirtió sus “ingresos millonarios” en un desarrollo turístico denominado Cabañas Turísticas Tláloc y Aldea Ecológica San Francisco Tláloc. En las fotografías en poder de esta casa editorial se observa el sitio adquirido por el líder de esta agrupación con atractivos como salón de fiestas, cabañas ecoturísticas, una alberca y un jardín. Derivado de dichos datos, Valencia Martínez cobra derecho de piso a comerciantes y a vendedores del tianguis semanal ubicado en San Martín Texmelucan, como el costo de 20 pesos a automovilistas por circular en la carretera federal Tlaxcala– San Martín Texmelucan, las cuotas mensuales de mil pesos a cerca de mil locatarios, así como el cobro de los baños públicos en este sitio, ingresos con los que adquirió el complejo turístico ya antes citado. Sin embargo, aquellos que se niegan a cumplir con las cuotas –acusan– sufren represalias por lo que ya existen denuncias con los números de carpetas de investigación 4735/2016 y 385/2016/UAT– C5. Estos testimonios lo señalan como el culpable de que permanezca un bloqueo en la Presidencia Municipal de esta demarcación, por lo cual el

REDACCIÓN

Luego de haber cumplido 100 días en el gobierno de Puebla, Jose Antonio Gali Fayad se encuentra entre los mejores cinco gobernadores de México, así como en el top ten de los más aprobados en el país. Según una encuesta de la firma México Opina, el jefe del Ejecutivo poblano ocupa la quinta posición en la evaluación de gobernadores con 41.5%, sólo por debajo de sus homólogos de Guanajuato, Durango, Sonora y Chihuahua. En tanto, en el rubro de niveles de aprobación, José Antonio Gali Fayad se encuentra en la séptima posición con un porcentaje de 49.3. Durante los primeros 100 días de gestión del panista en Puebla, se han cumplido ocho de los 22 compromisos firmados ante notario durante su campaña electoral. Entre ellos se encuentran la creación de un área especializada para atención a personas con discapacidad, la Subsecretaría de Atención a Pueblos Indígenas, la reducción de su salario y de sus colaboradores en 10%, así como la instalación de botón de pánico en la Red Urbana de Transporte

13

PUEBLA

LUNES 15 DE MAYO DE 2017

OBTUVO INGRESOS MILLONARIOS DEL TIANGUIS DE SAN MARTÍN

Pasa de ambulante a jugoso inversionista

Cuota. Cabañas Turísticas Tláloc y Aldea Ecológica san Francisco Tláloc forman parte del complejo ecoturístico propiedad de Manuel Valencia, a quien señalan de amenazas. / CORTESÍA Y ARCHIVO

Ayuntamiento no ha podido prestar ningún servicio. Además indican que Valencia Martínez buscaría generar enfrentamientos en la zona y propiciar un ambiente de incertidumbre en el municipio, a fin de continuar con el cobro de cuotas de espacios, entre ellos los sanitarios, cuyo negocio compartía con Antorcha Campesina, pero a raíz de diferencias con

la organización decidió aliarse con el ex dirigente comerciante Martín Gallo, quien estuvo preso por los delitos de robo calificado y despojo, puntualizan. El 27 de septiembre pasado, comerciantes de este municipio denunciaron que fueron agredidos por otro grupo de vendedores tras negarse a pagar una cuota de 500 pesos semanales, cantidad que les

es exigida a cambio de ocupar un espacio en las inmediaciones de donde habitualmente se instala el tianguis. Los hechos se suscitaron a las 10:20 horas ese mismo mes en el kilómetro 517 de la carretera San Martín Texmelucan-Tlaxcala, cuando un grupo de personas –a quienes identifican como integrantes de la Federación de Comerciantes Colonos y Campesinos de los estados de

NEGOCIO. CON LAS CUOTAS POR DERECHO DE PISO COBRADAS A TIANGUISTAS, MANUEL VALENCIA SE HIZO DE UN DESARROLLO ECOTURÍSTICO DE LUJO EN SAN MATÍAS TLALANCALECA

Puebla y Tlaxcala que dirige Manuel Valencia– se acercaron a Enrique Ortega y su familia para “extorsionarlos” y al no acceder, los agresores comenzaron a golpearlos. Paloma Ortega Pérez, quien resultó lesionada durante la trifulca, pidió ayuda a una patrulla de la Policía Municipal que pasaba por el lugar, ya que los agresores intentaban subirla a un taxi –declaró–; sin embargo, los municipales se negaron a auxiliarla al decirle que “no se meten con esa gente”. Los denunciantes aseveraron que es común que sufran por parte esta organización cobro de derecho de piso a comerciantes, agresiones entre grupos de tianguistas y protección a los grupos de choque por parte de autoridades municipales, lo cual han provocado un clima de miedo e incertidumbre en el municipio.

Tony Gali, en el top ten de gobernadores Aprobación.

El poblano ocupa la quinta posición en la lista de los mandatarios estatales mejor evaluados. A 100 días de gobierno, ha cumplido con ocho de 22 compromisos signados. / ARCHIVO

MÉRITO

41.5% Articulado (RUTA); de igual manera, se puso en marcha la creación de la Coordinación Especializada para Prevenir la Violencia contra las Mujeres y la Coordinación Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto. México Opina sitúa a Rubén Moreira, gobernador de Coahuila y a

Manuel Velasco, de Chiapas, en los últimos dos lugares de ambos rubros . Con tan sólo 12.1% de evaluación y 10.7% de aprobación ciudadana, Moreira se encuentra en el lugar 32 de mandatarios estatales. Manuel Velasco, quien avanzó una posición con respecto a la en-

obtuvo Gali Fayad en su evaluación

cuesta anterior, se aloja en la 31 al obtener 13% en la evaluación, así como 15.3% en aprobación. El gobernador mejor evaluado en el país, mismo que ocupa el primer lugar en ambas categorías, es el panista Miguel Márquez, del estado de Guanajuato, con calificaciones de

49.3%

fue su nivel de aprobación

48.3% y 60.6%, respectivamente. La encuesta precisa que el levantamiento de datos se llevó a cabo entre el 2 y 6 de mayo, con una población sujeta de estudio de personas mayores de 18 años y con acceso a Facebook, con una muestra de ocho mil 408 mexicanos.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

LUNES

15 DE MAYO DE 2017

CHIHUAHUA

INVESTIGAN NÓMINA SECRETA DE DUARTE RECURSOS PARA CAMPAÑAS. SEGÚN LA FISCALÍA, MÁS DE 10 ASESORES Y POLÍTICOS HABRÍAN RECIBIDO MOCHES; SE COMPRUEBA RED DE CORRUPCIÓN: JAVIER CORRAL ÁNGEL CABRERA Y DANIELA WACHAUF

El Gobierno de Chihuahua cuenta con una nueva línea de investigación en contra del ex gobernador y prófugo de la justicia, César Duarte Jáquez, por el hallazgo de una nómina secreta, que supuestamente servía para financiar actividades ilícitas y político-electorales. Fuentes de la Fiscalía local confirmaron a 24 HORAS que el ex mandatario malversó presuntamente millones de pesos para mantener bajo control la operatividad de su gobierno. Las

¿DE QUÉ SE LE ACUSA?

Terrenos A César Duarte le giraron orden de aprehensión por peculado, porque autorizó la venta irregular de 300 hectáreas a dos empresas

Transferencia La administración de Duarte también tiene una investigación abierta en la Fiscalía local y en la Fepade por la presunta transferencia de 70 mdp al PRI

Inseguridad, tema del 18 BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

H

asta ahora se pensaba que la corrupción en el gobierno se convertiría en el centro de la campaña electoral de 2018, pues ha sido el tema dominante de la discusión por meses. Los discursos de los potenciales candidatos presidenciales se han centrado en cómo moralizar la vida pública: que si dar autonomía plena a la Fiscalía Anticorrupción, que si gobernar con el ejemplo a fin de que los funcionarios renuncien a aprovecharse de sus cargos para fines personales y de grupo. Sin embargo, hay un asunto que no ha merecido hasta ahora la plena atención de los políticos más conspicuos como tema de la sucesión

presidencial: la creciente inseguridad que enfrentan millones de habitantes de este país. Por supuesto, la inseguridad es una de las principales preocupaciones de los mexicanos. Así lo indican las encuestas. Y no sólo eso: es la causa más notable del derrumbe de la imagen presidencial. Por alguna razón, los partidos no se han ocupado de la lucha contra la inseguridad como eje de las campañas de 2018. Basta ver los spots de televisión de los dos aspirantes que hacen campaña por esa vía —Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador— y las entrevistas con los líderes partidistas: la clase política no se ha sentido obligada a lanzar ideas para resolver la crisis de inseguridad que vivimos. Yo creo que ahí hay un área de oportunidad para algún candidato a la Presidencia: Abanderar la exigencia de millones de mexicanos para recuperar la seguridad en sus comunidades. Los gobiernos de todos los niveles y colores han hecho muy mal su trabajo. En la mayoría

PRÓFUGO

autoridades consultadas abundaron que tienen la lista de los más de 10 asesores y políticos que recibieron “moches” de las arcas del erario. De acuerdo con el actual mandatario, Javier Corral Jurado, luego de diversos cateos a las propiedades del ex gobernador priista (un rancho en el municipio de Balleza y una casa en Parral), se descubrieron documentos que develan los presuntos desvíos de recursos públicos a candidatos, partidos, comunicadores e incluso personajes de la oposición. “Esto era algo más que una nómina; muchos de los retiros que hacían funcionarios eran para hacer pagos de distintas cosas, vinculadas efectivamente a actividades político-electorales; en esos desvíos se pagaron muchos actos de campaña y a muchos actores políticos de diversa índole”, expuso. Corral señaló, en una entrevista con medios de comunicación loca-

Nómina secreta El gobierno actual también halló documentos que presuntamente pertenecen a una nómina secreta para financiar actividades políticas

Empresas fantasma La Función Pública de Chihuahua estima que el Gobierno de Duarte desvió alrededor de seis mil mdp destinados a salud y obra pública, principalmente

de los casos han fallado estrepitosamente. En un número creciente de ciudades, salir a la calle se ha vuelto un riesgo. Eso ha obligado a la gente a recurrir al alambre de púas para resguardar sus casas de los ladrones y cargar con celulares de segunda para no entregar el principal a los asaltantes. En algunos casos se han dado esfuerzos ciudadanos para contrarrestar la acción de los criminales: mantas con advertencias de lo que pasará a los rateros si son atrapados o incluso la formación de grupos de autodefensa que suelen derivar en la comisión de actos delictivos. Cuando los políticos se ocupan de este tema es para justificarse o atacar al partido rival. No veo en ellos una verdadera empatía con el sufrimiento de la población. Total, ellos tienen guaruras que los protejan. Yo estoy convencido de que la gente comenzará a exigir de más en más que los políticos atiendan esta problemática. Y si me equivoco y no lo hace, será porque se ha convencido de que los políticos no sirven para nada. En cualquiera de esos casos, los partidos debieran convertir esta problemática en el eje central de su oferta. Hace unos días argumenté en este espacio

MÉXICO Por las diversas irregularidades, Duarte es considerado prófugo de la justicia y buscado por la Interpol en más de 160 países; su última aparición pública fue el 31 de marzo en El Paso, Texas, es decir, un día después de que le giraron una orden de aprehensión

les, que dichos documentos representan el insumo más valioso para comprobar la red de corrupción que tejió César Duarte para saquear dinero del erario. A su vez, la Fiscalía local está en proceso de armar el expediente de la nómina secreta, con lo cual, en los próximos días, se presume que se fincarán nuevos cargos en contra el ex mandatario priista. Corral informó que la colaboración de ex funcionarios de la administración de Duarte, que ahora fungen como testigos protegidos, permitieron al Gobierno conocer dónde se guardaban los documentos de la nómina secreta y descifrarlos. Por otra parte, la Fiscalía manifestó que el ex mandatario es investigado por otras irregularidades, como peculado y enriquecimiento ilícito. Recordaron que otra línea de investigación consiste en el mal uso de recursos en la adquisición de fármacos. “Se hacían compras de medicamentos que no se destinaban a las instituciones; forma parte de la investigación porque él operaba con empresas fantasma, así como los involucrados con la instalación de estas compañías”, indicaron.

que la pérdida del sentido de autoridad está dando al traste con la vida comunitaria del país. El crimen organizado está suplantando al gobierno en muchas regiones y sometiendo a los ciudadanos a sus intereses a través de la dádiva y la amenaza. La expresión más reciente de esta pesadilla se da en las regiones en las que se ha multiplicado el robo de combustibles, donde ha explotado la comisión de más delitos: el tráfico de drogas, secuestro y extorsión, entre otros. Ante ello, insisto, los aspirantes presidenciales se han hecho de oídos sordos. En parte, me parece, por la presencia de un discurso políticamente correcto que equipara la aplicación de la ley con la represión. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MÉXICO PUEBLA

LUNES 15 DE MAYO DE 2017

GUERRERO. AUTORIDADES LOCALES ATRIBUYERON A ESE GRUPO DELICTIVO EL CASO DEL ASALTO A SIETE REPORTEROS ALEJANDRO SUÁREZ

El Gobierno de Guerrero responsabilizó ayer al grupo delictivo la Familia Michoacana de la agresión a siete periodistas del sábado pasado, donde un centenar de individuos armados y encapuchados les quitaron equipo de trabajo cuando transitaban en la carretera Iguala-Ciudad Altamirano, en el municipio de Acapetlahuaya, en Tierra Caliente. “El grupo de comunicadores fue detenido y asaltado por individuos, que se presume son integrantes de la Familia Michoacana”, afirmó el vocero del Gobierno de Guerrero, Roberto Álvarez, en conferencia de prensa en la que estuvo presente el gobernador Héctor Astudillo Flores. El hecho ocurrió el sábado cuando siete periodistas acudieron a recabar información a Tierra Caliente, zona donde el miércoles hubo reportes oficiales de un enfrentamiento entre la Familia Michoacana y los Tequileros. Jair Cabrera, fotógrafo de La Jornada, relató que decidieron acudir a la zona debido al anuncio del gobernador de que ya estaba controlada por las autoridades estatales. “Parece que pasó una guerra. No había gente sobre las carreteras, y sólo encontrabas vehículos quemados. La gente que encontrábamos no hablaba. Ya al último nos topamos con la policía que iba a avanzar para quitar los autos quemados del camino. Al salir, cuando íbamos en las camionetas hacia Chilpancingo, nos topamos con un grupo de entre 80 y 100 personas; la mayoría armada. Nos retuvieron 15 ó 20 minutos, platicó a 24 HORAS el fotógrafo. La detención se dio en plena carretera Iguala - Ciudad Altamirano, cerca de San Miguel Totolapan, en-

AGRESIÓN A PERIODISTAS

“Familia Michoacana fue la responsable”

15

Recibe Moreno Cárdenas a niños legisladores El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, recibió ayer a Ana Lilian Puch y Dana Shirel Díaz, representantes del 10º Parlamento de las Niñas y Niños de México 2017 ,quienes le entregaron la declaratoria sobre los derechos de la niñez y la adolescencia emitida durante dicho parlamento. Durante la charla estuvieron presentes los padres de las niñas legisladoras y los vocales Ejecutivo y de Capacitación y Educación Cívica de la Junta Local del INE en Campeche, Luis Alvarado Díaz y Asdrúbal Guillén Lugo, respectivamente. / REDACCIÓN

Apoyan en Chiapas a repatriados Protesta. Cerca de 40 reporteros de Guerrero se manifestaron ayer en Chilpancingo para exigir garantías de seguridad; Astudillo djio que no se tolerará más actos como los del sábado. / EFE tre dos retenes militares. Los agresores tenían cubierto el rostro de la nariz hacia abajo, por lo que pudieron observar que eran jóvenes, la mayoría de entre 18 y 28 años. “Uno de los que me despojaron de mis cosas era menor de edad, como de 10 años”, aseguró el fotoperiodista. Cabrera comentó que pasó los 20 minutos más largos de su vida, pues uno de sus compañeros fue encañonado. Al liberarlos, fueron amenazados de morir si decían algo de lo ocurrido. El viaje a la capital de Guerrero duró más de cuatro horas.

Comunicadores exigen seguridad Organizaciones demandaron a las autoridades garantizar las condiciones de seguridad para que periodistas ejerzan su trabajo con libertad. “Guerrero es una de las entidades más peligrosas para ejercer el periodismo en México, por lo que es necesario que las autoridades establezcan las condiciones necesarias para garantizar que la labor de las y los periodistas pueda realizarse sin ningún tipo de afectación por parte

de servidores públicos o particulares” se pronunció la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Mientras tanto, la directora en México de la organización de la sociedad civil Artículo 19, Ana Cristina Ruelas, dijo que si bien la primera reacción de las autoridades fue la correcta al reconocer el problema, lo que hace falta es que lo atienda y solucionen las problemáticas estructurales para evitar su repetición. / ALEJANDRO SUÁREZ

Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, entregó proyectos productivos a hombres y mujeres repatriados de Estados Unidos; afirmó que se invirtieron cerca de 13 millones de pesos y su administración se concentra en tres ejes para ellos: asesoría jurídica, apoyo para transporte hasta sus lugares de origen y empleo, así como ayuda en documentación oficial. Por último, Manuel Velasco, gobernador de esa entidad sureña del país, recalcó la importancia de que los chiapanecos repatriados salgan adelante en su propia tierra y cerca de su familia. / REDACCIÓN


16

MÉXICO PUEBLA

LUNES DIA15 XX DE DE MAYO MES DE 2017

CÁMARA DE DIPUTADOS

Llega La Sábana Santa a Catedral Esta exposición, que cuenta con 240 piezas incluido este objeto de fe, fue inaugurada ayer por el cardenal Norberto Rivera y estará abierta al público hasta agosto. / REDACCIÓN

DANIELA WACHAUF

CUARTOSCURO

Este lunes marchan docentes en la capital Este lunes, cuando se conmemora el Día del Maestro, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomará las calles de la Ciudad de México y de Oaxaca, en demanda de la derogación de la reforma educativa. En la capital del país la movilización comenzará a las 10 de la mañana en Los Pinos, rumbo a la Secretaría de Gobernación, donde exigirán la reinstalación de la mesa de diálogo que quedó suspendida en septiembre pasado. Los docentes demandan la derogación de la reforma educativa, recontratación de maestros despedidos y creación de un nuevo modelo educativo popular. En ciudades como Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Morelia y Chilpancingo también se esperan movilizaciones. / ALEJANDRO SUÁREZ

CORRUPCIÓN. PANISTAS SE DICEN LISTOS PARA REVISAR ESTOS CASOS AJENOS AL ALBIAZUL; SEÑALAN FRENO DEL PRI EN EL TEMA DE ABDALÁ

La bancada del PAN en la Cámara de Diputados se declaró lista para iniciar el proceso de desafuero contra Eva Cadena Sandoval, ex candidata de Morena a Las Choapas, Veracruz, así como también al diputado priista Tarek Abdalá Saad. “Cadena Sandoval representa la punta del iceberg de corrupción y engaños en los que ha estado involucrado el dirigente de Morena (Andrés Manuel) López Obrador y su fallida honestidad valiente”, manifestó el coordinador de esta fracción, Marko Cortés Mendoza. Señaló que una vez iniciado el proceso de solicitud de desafuero, la Sección Instructora tiene 60 días hábiles para emitir el dictamen, buscando con ello contribuir al esclarecimiento de las acusaciones contra de la diputada del Congreso de Veracruz. El panista indicó que su partido comenzará la discusión de la solicitud de desafuero con el ánimo de respetar el derecho de audiencia de la legisladora, para que pueda argumentar los elementos que crea convenientes para su defensa. Cortés Mendoza subrayó que las pruebas que aporte la Fepade serán también analizadas con apego a la

LOS CARGOS QUE ENFRENTA EVA CADENA SANDOVAL Diputada local La ex candidata de Morena a la alcaldía de Las Choapas, Veracruz, fue expulsada de la bancada de Morena de la Legislatura local, luego de que fuera exhibida, en tres videos, recibiendo dinero, cuyo destinatario sería, supuestamente, Andrés Manuel López Obrador. Ante ello, la Fepade solicitó a la Cámara de Diputados iniciar un juicio de procedencia en su contra ante el impedimento legal (artículo 15 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales) para recibir recursos destinados a campañas políticas. La última vez que la diputada local fue vista públicamente fue el 26 de abril pasado cuando acudió a la Fiscalía de Veracruz para presentar una denuncia por la difusión del primer video, con el fin de que se deslindaran responsabilidades

ley y sin sesgo partidista. “Lo hemos dicho y lo reiteramos: en el PAN vamos a ir contra la impunidad y con esa postura rechazamos que cualquier grupo parlamentario en la Cámara de Diputados obstaculice la aprobación de algún dictamen al seno de la Sección Instructora”, sentenció. Respecto al caso de Tarek Abdalá,

ESPECIAL

CUARTOSCURO

PAN va por desafuero de Eva Cadena y Tarek

diputado federal del PRI y ex tesorero de Javier Duarte, quien tiene abierto un proceso de desafuero por el presunto desvío de recursos, Cortés Mendoza comentó que la Sección Instructora tiene vencidos los 60 días hábiles para emitir su resolución y que el PRI ha obstaculizado el dictamen y que sea sometido al pleno.


LUNES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

15 DE MAYO DE 2017

IPC (BMV) 49,426.08 -0.21% DOW JONES 20,896.61 -0.11% NASDAQ 6,121.23 0.09%

DÓLAR 19.10 -0.26% VENT. 18.76 -0.58% INTER.

SECUESTRO DE DATOS, UN NEGOCIO LUCRATIVO

EURO 20.77 S/V VENT. 20.40 -0.72% INTER.

MEZCLA MEX. 43.52 -0.16% WTI 47.84 0.02% BRENT 50.88 0.25%

El bitcoin, la moneda de cambio en ciberplagios

Virtual e intangible

EXTORSIÓN A EMPRESAS. POR ESTOS ATAQUES, SE HABRÍAN PAGADO DE RESCATES EN BITCOINS EQUIVALENTES A MIL MILLONES DE DÓLARES EN 2016

0

Los ciberataques a un hotel de lujo en Austria, que dejó a cientos de huéspedes atrapados por horas en sus habitaciones, y a un centro hospitalario en Hollywood, que lo dejó sin acceso a su sistema por dos semanas, son sólo algunos de los casos en los que el rescate se ha tenido que pagar en bitcoins, la más popular de las criptomonedas cuyo valor, tan sólo en lo que va del año, se ha incrementado 80%. A finales de enero pasado, el Romantik Seehotel Jaegerwirt pagó a los hackers mil 500 euros en bitcoins a cambio de que desbloquearan las habitaciones. Hace un año, el centro médico presbiteriano de Hollywood explicó en un comunicado que se vio obligado a pagar a un grupo de piratas informáticos 40 bitcoins, equivalentes a 17 mil dólares en moneda virtual, para poder acceder de nuevo a su sistema informático. Se trata de ataques ransomware, un tipo de malware que infecta las computadoras. Los autores de estas operaciones piden dinero “virtual”

a cambio de devolverte los archivos al propiestario de los mismos. Si bien estos incidentes no son nuevos, se habían dado de manera aparentemente aislada, a diferencia del ocurrido el viernes, el primero de carácter masivo que involucró al Servicio Público de Sanidad británico (NHS), Telefónica, Renault y la compañía pública ferroviaria alemana, entre otras, en al menos un centenar de países, incluido México. Algunas cifras apuntan a que el año pasado el pago de rescates en bitcoins podría haber alcanzado los mil millones de dólares a nivel global, cuando un año antes los ciberdelincuentes habrían recaudado 325 millones de dólares en bitcoins. Un informe publicado por la empresa de seguridad Redsocks, señala que de acuerdo a las tres direcciones de pago de bitcoin en el código del malware utilizado el viernes, hasta ese día habían recibido 100 pagos por poco más de 15 bitcoins, lo que equivale a 26 mil dólares, según la tasa de cambio de ese día.

Hasta este domingo, circulaban poco más de 16 millones 330 mil bitcoins, lo que equivalía a 29 mil 540.3 millones de dólares, según el portal coinmarketcap.com Precio (Dólares por bitcoin) 2,000 Área ampliada

1,900

1,800

1,700

Cada dirección tiene una clave privada que permite al usuario acceder a sus fondos o realizar envíos

1,500 1,000

No existe la posibilidad de monetizar esta divisa, como ocurre cuando, por ejemplo, retiramos dinero de un cajero automático

1,600

500

2013 2014 2015 2016 2017

Fue la primera moneda virtual o criptomoneda en aparecer (2009). Al igual que las divisas tradicionales sirve para intercambiar bienes y servicios, hacer negocios, compras o enviar dinero a familiares Es una divisa descentralizada, por lo que no tiene un emisor central La red Bitcoin está basado en un sistema “peer to peer” o de usuario a usuario (miles de ordenadores conectados de todo el mundo), a diferencia de los pagos en línea, que recurren a plataformas como Paypal, Neteller, bancos, etcétera

1,500

8

9

Mayo de 2017 10 11 12 13 14

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

E

n el balance de información económica de esta semana destaca la reunión de política monetaria del Banxico este próximo jueves 18 de

mayo. Existe un riesgo vigente en la brecha inflacionaria. Al cierre de abril, los precios al productor se ubicaron en 8.75% anual (sin petróleo y con servicios), mientras que los costos al consumidor se situaron en 5.82%. A pesar de que el tipo de cambio se ha ido estabilizando entre 18.46 y 19.30 en las últimas semanas (en el mercado interbancario), el precio promedio diario se ubica en 19.88, por

¿Dónde se guardan? Como ocurre con las cuentas bancarias, cada dirección tiene un valor según los fondos que posee. Cuando el “titular” realiza una operación, los nodos interconectados se encargan de registrar el nuevo valor de la dirección y difunden dicha transacción por toda la red

¿Cuánto vale? Se basa en la oferta y la demanda, y se calcula mediante un algoritmo que mide la cantidad de movimientos y transacciones en tiempo real.

Privacidad

¿Cómo se envían? El interesado genera una o varias direcciones Bitcoin, que en el sistema financiero tradicional serían como cuentas bancarias.

Nadie conoce la identidad de la persona detrás de la dirección usada (a menos que ésta lo haga saber); para el resto, la transacción será sólo un número

¿Es legal? Si bien no está regulado su uso, Norteamérica y la mayor parte del sur del continente, así como Europa son regiones “permisivas”. El portal Bitlegal realiza un seguimiento de la evolución en el panorama regulatorio de las criptomonedas, los activos digitales y la tecnología en todo el mundo

El ciberataque

En México, el Centro Especializado en Respuesta Tecnológica de la Policía Federal destacó en un comunicado el viernes que “por el

momento en México no se han detectado ataques de este virus, sin embargo, reportes de empresa de seguridad informática como Kaspers-

Debate por la decisión del Banxico este 18 de mayo FINANZAS 24

NEGOCIOS

Máximo histórico 1,873.93

lo que vemos aún, que los riesgos de traspaso de precios por efecto cambiario seguirán presionando, mientras que los costos de la gasolina ya han mostrado una mayor estabilidad. Por un lado, el precio promedio de la mezcla mexicana del petróleo se ubica en 44.21 dólares por barril y registra una baja de 6.0% en lo que va de este 2017. A nivel internacional, el costo de la gasolina ha mostrado una baja de 5.0% en su cotización en lo que va del año. Considerando ambas variables (petróleo y gasolina internacional), nos llevarían a pensar en precios “estables” de la gasolina en México por ahora. Los precios agropecuarios son los que han incidido en la inflación y quizá aún sigan afectando por su volatilidad en ambos sentidos. Por el lado del movimiento en el mercado de dinero secundario, la parte “corta” de la curva ha mostrado también movimientos más estables (hasta de tres meses), mientras que

en plazos de medio y un año han presionado un poco al alza. Esto nos hace pensar que el mercado espera poco cambio en la parte corta, es decir, que el Banxico no mueva la tasa por ahora, pero sí se está preparando para un cambio al alza hacia la próxima reunión de junio. En la parte internacional, la Fed se reunirá hasta el 13 y 14 del mes de junio. Las probabilidades de alza en la tasa de interés en el mercado asciende a 97.5%, por lo que hace pensar que este banco central moverá en 25 puntos base y en ese sentido el Banxico deberá de cuidar el “spread” entre tasas de ambos países a lo largo de la curva. Algunas instituciones como Citibanamex esperan un aumento de 25 puntos base para este próximo jueves y un escenario para que la tasa de referencia finalice en 7.25%. En nuestro caso, pensamos que la tasa de interés podría terminar en niveles de 7.0%. Con todo esto, a pesar de que existen riesgos

ky Lab, daban cuenta de al menos 500 organizaciones afectadas por el programa informático maligno WannaCry. / REDACCIÓN

por la brecha inflacionaria, consideramos poco probable que el Banxico mueva la tasa de interés por ahora y deje todo listo para subirla en la reunión del 22 de junio y se evite distorsionar el spread entre las tasas de México y Estados Unidos. Es probable que el comunicado sea con un tono aún con cierta “restricción”. El riesgo geopolítico sigue vigente Este fin de semana, el Gobierno de Corea del Norte lanzó un nuevo misil, lo que seguirá poniendo en puntos delicados el momento político entre la Unión Americana, Corea del Norte e, indirectamente, China y Rusia. Hasta el momento, los mercados tienen limitado este evento dentro de sus estrategias de inversión. Sin embargo, diversos indicadores de medición de volatilidad muestran potencial en caso de iniciar una mayor aversión al riesgo. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

JUAN ESPINOSA

INDICADORES ECONÓMICOS


LUNES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

15 DE MAYO DE 2017

NORCOREA

ONU analiza nueva prueba balística

Triunfo democristiano anticipa apoyo a Merkel

El Consejo de Seguridad de la ONU convocó a una reunión urgente que, en principio, se celebrará mañana para abordar la nueva prueba balística de Corea del Norte, informaron fuentes diplomáticas. El régimen norcoreano realizó el ensayo el sábado en Kusong, al norte de Pyongyang, desde donde un misil recorrió más de 700 kilómetros antes de caer en aguas del mar de Japón. / AGENCIAS

Berlín.- El triunfo electoral obtenido ayer por Armin Laschet de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en Renania del Norte Westfalia, el estado más poblado de Alemania, anticipa la cuarta elección de la canciller Angela Merkel en las generales del 24 de septiembre próximo. Por esta razon, los alemanes dieron puntual seguimiento a los resultados de la jornada electoral. / AGENCIAS

MACRON APUESTA POR LOGRAR RECONCILIACIÓN EN FRANCIA

VIRUS MUNDIAL El ciberataque global se propagó por al menos dos variantes de WannaCrypt

WannaCrypt.A: Realiza intentos de conexión y luego comienza el cifrado de do cumentos y solicita el pago del rescate de los archivos

FUENTE: Instituto Nacional de Ciberseguridad español (Incibe)

CRECE ALERTA MUNDIAL

Hackeo impacta a 200 mil PREOCUPACIÓN. EL CIBERATAQUE AFECTA A 150 PAÍSES Y SE PUEDE SEGUIR EXTENDIENDO, ADVIERTEN AUTORIDADES Y EXPERTOS El ciberataque global que se desencadenó el viernes ha dejado más de 200 mil afectados en al menos 150 países y sus daños se pueden extender hoy, cuando empresas y organismos retomen su actividad, alertó ayer la policía de la Unión Europea, Europol. Además, expertos en seguridad informática han alertado que nuevas versiones del virus informático que ha bloqueado decenas de miles de ordenadores con el objetivo de obtener un rescate económico pueden comenzar a propagarse en los próximos días. Europol cree que el ciberataque, de una escala que las fuerzas de seguridad europeas no habían visto hasta ahora, es obra de criminales, no de terroristas, y recomienda actualizar los sistemas informáticos

para evitar ser víctima de nuevas infecciones. El software malicioso, que exige un pago en la moneda digital bitcoin para recuperar el acceso a los ordenadores, ha golpeado a empresas, centros de salud, organismos públicos y universidades de varios países como Reino Unido, Francia, España, Alemania, Rusia y China, entre otros. Un experto informático del Reino Unido de 22 años, que no ha revelado su identidad, ha sido identificado por los medios como uno de los responsables de que el ciberataque del viernes quedara inhibido varias horas después de comenzar a causar estragos. Ese joven aseguró a la cadena BBC que nuevas versiones del “malware” cuya propagación él ayudó a desactivar comenzarán a difundirse de forma inminente, “con bastante probabilidad el lunes”. “La primera versión de WannaCrypt (el virus responsable del ciberataque) se pudo detener, pero la versión 2.0 probablemente corregirá ese fallo”, afirmó en Twitter el experto, conocido como MalwareTech. / AGENCIAS

ESPECIAL

WannaCrypt.B: La segunda variante comienza inmediatamente con el cifrado de los archivos y solicita el pago del rescate. Expertos recomiendan no abrir archivos adjuntos de procedencia desconocida

PARÍS.- El nuevo Presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó ayer, luego de tomar posesión del cargo, que reconciliar las fracturas que hay en Francia estará entre las prioridades de su mandato. “Esa reconciliación de Francia estará en el centro de mi misión”, subrayó en un discurso en el ayuntamiento de París, durante una recepción que ya es una tradición tras la toma de funciones por el Jefe del Estado. Consideró que el desafío que se plantea para los próximos cinco años es que Francia “no se deshaga”, tras destacar que era consciente de las fracturas que atraviesa el país, “los enfados” y “las dudas” de todos los territorios que no están en las condiciones de éxito de París. En su intervención, que se produjo tras la de la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo -que hizo de anfitriona durante la visita, que se prolongó más de dos horas-, señaló que “París debe ser plenamente la capital europea que portará la refundación de un nuevo proyecto, como ya lo hizo hace unos decenios, con los inicios del proyecto europeo”. El Jefe del Estado rindió homenaje a Hidalgo por su acción al frente que la alcaldía, y en particular por su reacción ante la crisis de los refugiados. Antes, durante la ceremonia del traspaso de poderes con el Presi-

Es oficial. El nuevo Presidente de

Francia asumió ayer el cargo en París.

TRASPASO DE PODERES La ceremonia comenzó a las 10:00 horas con su llegada al Palacio del Elíseo Se reunió con François Hollande durante una hora para la transmisión de los códigos de las armas nucleares y otras informaciones confidenciales. Luego se dio la proclamación oficial de los resultados electorales y una ceremonia en el jardín del palacio, con el ruido de fondo de 21 salvas de cañón Macron se desplazó luego por la Avenida de los Campos Elíseos hasta el Arco de Triunfo, donde rindió honores en el monumento al soldado desconocido para luego saludar a la gente

dente saliente, François Hollande, Macron externó su voluntad de relanzar la construcción de una Europa fuerte que ofrezca protección ante los riesgos de la globalización. Luego de la ceremonia de toma de posesión, Macron debe anunciar a su nuevo primer ministro para definir la formación del Gobierno y que el miércoles se pueda celebrar el primer Consejo de Ministros. Han circulado varios nombres como posible primer ministro, pero el que más ha sonado es el diputado de los Republicanos y alcalde de la ciudad de Le Havre, Edouard Philippe, que se interpretaría como un intento para captar al electorado conservador. / AGENCIAS

Arranque. Macron acudió a una recepción en el Ayuntamiento de París ofrecida por la alcaldesa, Anne Hidalgo

REUTERS

MUNDO

ALEMANIA


MUNDO PUEBLA

LUNES 15 DE MAYO DE 2017

URGENTE. EL DEMÓCRATA CHUCK SCHUMER APOYA QUE PRIMERO SE DESIGNE A UN FISCAL INDEPENDIENTE WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inicia esta semana con varios frentes abiertos tras el despido de James Comey como director del FBI. El anuncio hecho el martes pasado ha provocado una crisis sin precedentes en el Gobierno de Trump, sobre todo por las contradicciones de la Casa Blanca al explicar la decisión del mandatario y las supuestas grabaciones de conversaciones privadas entre el magnate y el entonces jefe del FBI. Comey investigaba al frente del FBI la presunta intromisión rusa en las elecciones de noviembre pasado en EU, así como los posibles lazos de la campaña de Trump con el Kremlin, conocido como Rusiagate. Los demócratas reiteraron el fin de semana pasado la urgencia de que se nombre a un fiscal especial independiente para investigar el caso. El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, sugirió en una entrevista con CNN que es partidario de apoyar un bloqueo a la nominación de un nuevo director para el FBI hasta que se designe a ese fiscal independiente. “Creo que hay muchos demócratas que se sienten de esa manera”, dijo Schumer al agregar que prevé hablar de esa medida de presión con el resto de senadores de su bancada. Trump comentó el sábado que quiere nominar “rápido” a un nuevo director para el FBI, un cargo que requiere confirmación del Senado, y precisó que es posible que eso ocurra antes del

PIDEN CONDICIONAR NOMBRAMIENTO EN FBI

Presionan a Trump por caso Rusiagate INCERTIDUMBRE

Ajustes en puerta

Prioridad. Trump ha dicho que quiere nominar “rápido” a un nuevo director para el FBI. / REUTERS

próximo viernes, cuando él partirá a Arabia Saudita en su primera gira internacional. Según un sondeo de la cadena NBC y el diario The Wall Street Journal dado a conocer ayer, 78 % de los estadounidenses cree que un fiscal especial o una comisión independiente deberían dirigir la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones.

De frente. Un grupo de mujeres se manifestó ante integrantes de las fuerzas de seguridad. / EFE

Oposición venezolana busca apoyo de policía militarizada CARACAS.- La oposición venezolana mantiene sus protestas callejeras para manifestarse contra el gobierno de Nicolás Maduro y ayer llegaron hasta la Comandancia de la Guardia Nacional (Policía militarizada) para pedir que bajen las armas ante un pueblo que tiene casi seis semanas manifestándose. Bajo la consigna “Suelta tu arma”, y a propósito de la celebración del Día de las Madres, decenas de mujeres opositoras se manifestaron vestidas de negro, acompañadas de hombres, niños y dirigentes políticos. Tras una corta marcha se apostaron frente al cuartel militar en cuya puerta había un cordón de militares y leyeron un manifiesto dirigido a los soldados.

El presidente Donald Trump está considerando una reorganización de su equipo de asesores más cercanos, además de suspender las conferencias de prensa. Están en la cuerda floja el jefe de gabinete de Trump, Reince Priebus; su estratega principal, Steve Bannon, y su secretario de prensa, Sean Spice, según la web de noticias Axios, que cita a fuentes anónimas de la Casa Blanca. Mientras que el viernes pasado Trump dio a conocer a través de Twitter que sería mejor cancelar las conferencias.

“Soldado, escucha a tu madre: se dice en los cuarteles que cuando el clarín de la patria llama, hasta el llanto de las madres calla; hoy estoy llorando, tu patria te reclama: no más, baja tu arma”, indicaba el texto leído por una de las mujeres frente al cordón militar. La escalada de la tensión que ha dejado 39 muertes recrudeció cuando Maduro anunció el inicio de un proceso constituyente para redactar una nueva Carta Magna. En una rueda de prensa que se llevó casi en simultáneo a la marcha, el presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Julio Borges, dirigió todas sus declaraciones a la Fuerza Armada insistiendo en su pedido de que defiendan la Constitución. / AGENCIAS

Trump no ha querido confirmar si tiene grabaciones de las conversaciones que mantuvo con Comey, al ser cuestionado en una entrevista con la cadena Fox por un tuit que envió el viernes y en el que dijo que “más le valía” al ex director del FBI que no hubiera “cintas” de esas charlas, “antes de que él empiece a filtrar a la prensa” su versión de los hechos. / AGENCIAS

19

Marchan en Texas para rechazar ley antiinmigrante DALLAS.- Cientos de personas protestaron ayer en Dallas y Austin, en coincidencia con el festejo estadounidense del Día de las Madres, a fin de rechazar la recién promulgada ley estatal SB 4, que prohíbe las ciudades santuario y autoriza a policías preguntar el estatus migratorio de cada individuo. Las protestas se efectúan justo una semana después de que el gobernador de Texas, Greg Abbott, promulgara la legislación que entrará en vigor el próximo 1 de septiembre. “La protesta es contra la SB 4 y el gobernador Greg Abbott, que ha implementado una campaña de odio y racismo en contra de nuestra comunidad”, explicó Carlos Quintanilla, un activista proinmigrante en Dallas, que organizó la manifestación convocando a través de las redes sociales. La protesta en Austin, denominada Madres de Texas en la Lucha, congregó a más de 300 personas que marcharon desde el edificio del gobierno de la ciudad, hasta la Mansión del Gobernador. Dos días después de promulgada la legislación, el 9 de mayo, la comunidad de El Cenizo en la frontera de Texas con México y la Oficina del sheriff del condado de Maverick interpusieron ante una Corte federal la primera demanda en contra de la ley SB 4, buscando detenerla por anticonstitucional. / AGENCIAS


LUNES 15 DE MAYO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

LOS SÍNTOMAS

¿QUÉ HACER?

Mareo Confusión, desorientación Dolor de cabeza Inconsciencia

Si se produce un golpe de calor, éstas son las principales recomendaciones para actuar de inmediato:

salud

Aceleración del ritmo cardíaco con latido débil

CUIDADO CON EL

GOLPE CALOR

Poner a la persona en un sitio fresco a la sombra y colocarle los pies en alto Tratar de mover a la persona afectada a zonas con aire acondicionado o ventilador

DE

EN ESTA ÉPOCA ES NECESARIO EXTREMAR PRECAUCIONES, PUES DICHO PADECIMIENTO PUEDE LLEVAR A TRASTORNOS GRAVES, INCLUIDA LA MUERTE SI NO SE TRATA A TIEMPO

Sudoración excesiva al principio, con posterior falta de sudor Fiebre con temperatura corporal de más de 39.5 grados centígrados (llegando hasta los 40 y 41) Comportamiento inadecuado, como por ejemplo: comenzar a quitarse ropa sin importar el sitio donde se encuentre Ataques con convulsiones

SIGNOS DE ALARMA Piel que se siente caliente y seca pero no sudorosa

Confusión o pérdida del conocimiento

Vómitos frecuentes

Falta de aire o problemas para respirar

¿QUIÉNES LO PADECEN?

Hay dos grupos de personas en particular que son

más propensas a sufrir un golpe de calor: los mayores de 65 años y los niños menores de seis, así como los turistas que viajan de zonas frías a cálidas y no están acostumbrados a ese tipo de clima. En menor medida, también afecta a quienes padecen alguna discapacidad física o psíquica, enfermos crónicos y pacientes cardíacos. En un comunicado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recomendó a la población mantenerse hidratada y evitar la sobreexposición a los rayos solares, para proteger su salud, entre las 10:00 y las 16:00 horas. Sostuvo que es importante utilizar bloqueador

solar, ropa fresca, proteger los ojos, mantenerse hidratado con el consumo de agua purificada, para lo cual se pueden agregar dos gotas de cloro o plata coloidal por litro de agua y dejarla reposar media hora antes de beberla o hervirla durante cinco minutos. Además, permanecer en lugares frescos, protegerse a la sombra y evitar quedarse dentro de un vehículo estacionado en el sol, ya que la temperatura se eleva de forma considerable. La Cofepris añadió que es fundamental el constante lavado de manos, evitar comer pescados y mariscos crudos, así como alimentos en la calle, y sugiere que lo que se consuma sea cocido, fresco y desinfectado. / REDACCIÓN

Desvestir a la persona e intentar disminuir la temperatura corporal, colocando tela mojada o hielo en las axilas o ingles Si la persona tiene una temperatura superior a 40 grados centígrados, bañarla con agua fría hasta llegar a 38

¿QUÉ NO HACER? Evitar el ejercicio o la actividad intensa en las horas de pleno calor Nunca realizar deporte o caminatas duras solo, siempre hacerlo al menos con alguien más para que uno de los dos atienda al otro en caso de un golpe de calor No beber alcohol ni excitantes, ya que aumentan la temperatura corporal Evitar las comidas grasas, pues proporcionan más calorías al organismo

¿A DÓNDE ACUDIR? En caso de padecer algún malestar, es importante acudir al médico de inmediato. Para consultas ciudadanas, la Cofepris pone a disposición el número telefónico 01 800 0335050, que funciona las 24 horas

FOTO: ESPECIAL / GRÁFICO: JUAN ESPINOSA

Enrojecimiento y sequedad de la piel

La época de verano suele ser agradable siempre y cuando el calor no exceda lo que el cuerpo puede aguantar, pues de otra manera es factible que se produzca lo que es conocido como un golpe de calor. Éste se origina cuando la temperatura del cuerpo, que suele funcionar alrededor de los 37 grados centígrados, se eleva a niveles por arriba de los 39.5 o 40 grados. De manera natural, el cuerpo autorregula la temperatura a través de mecanismos como el sudor, distribuyendo el calor mediante el flujo sanguíneo y expulsando el exceso del mismo. Pero si estos mecanismos dejan de funcionar, la temperatura se eleva, se pierden líquidos corporales y, en casos extremos o mal atendidos, un golpe de calor puede llegar a provocar la muerte.


VIDA+ PUEBLA

DIA XX15 LUNES DEDE MES MAYO DE 2017 DE 2017

Estrella. La cadena ABC abrirá la

cartera para firmar a Perry.

Katy Perry sería jueza en American idol La nueva versión de American idol, que se transmitirá ahora por ABC en 2018, tendría a Katy Perry como jueza del programa, según reportó The Hollywood reporter. Perry ya ha sido jueza invitada en la versión británica de X-Factor, pero en realidad ésta sería su primera vez de tiempo completo durante toda la temporada que dure el show. Según reportes, la intérprete de temas como Firework o Bon appétit rechazó una millonaria oferta para unirse a The voice, de NBC. / REDACCIÓN

Ana María Alvarado @anamaalvarado

La banda británica Muse dio a conocer que el título de su nuevo sencillo es Dig down, mismo que será lanzado este jueves 18 de mayo. El anuncio lo hicieron sus integrantes, Matt Bellamy, Chris Wolstenholme y Dominic Howard con un video de nueve segundos en redes sociales en el que muestran escenas detrás de cámaras de la grabación del mismo. La agrupación se encuentra actualmente en gira por Estados Unidos, donde tiene fechas cubiertas hasta finales de septiembre, presentándose en varios festivales musicales a lo largo de la Unión Americana. / REDACCIÓN

Anuncio. Con esta foto, la banda dio a conocer el título de su tema.

H

aga lo que haga, Luis Miguel siempre es noticia. A últimas fechas le han llovido un sinfín de demandas y, por otro lado, surge la noticia de la realización de la serie sobre su vida. El Sol decidió ir a San Miguel de Allende y su presencia se convirtió en todo un suceso, pues el cantante ha mostrado una nueva personalidad, mucho más relajada, sin guaruras que lo protejan y, además, se deja tomar fotografías con sus fans. Eso sí, nunca anda solo, pues iba acompañado de una bella mujer. Luismi llegó a esa localidad de Guanajuato en helicóptero y se hospedó con su equipo en el hotel Rosewood. Ahí disfrutó de la comida mexicana y se tomó fotos en la terraza La Luna, mientras saludaba a la

Las más exitosas Película Recaudación (en mdd) Guardianes de la galaxia Vol. 2 63.0 Snatched 17.5 El Rey Arturo: le leyenda de la espada 14.7 Rápidos y furiosos 8 5.3 Un jefe en pañales 4.6 La Bella y la Bestia 3.9 Cómo ser un latin lover 3.8 Lowriders 2.4 The circle 1.7 MET Opera: der rosenkavalier 1.7

FRACASA EL REY ARTURO La nueva versión fílmica de la historia del Rey Arturo no tuvo resonancia en la taquilla de Estados Unidos y Canadá, donde recaudó solamente 14.7 millones de dólares, a pesar de haber costado 175 millones para su realización, en lo que se considera ya como el primer fracaso de la llamada temporada de verano en el cine hollywoodense. El Rey Arturo: la leyenda de la espada está dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por Charlie Hunnam, pero analistas predicen que tendrá pérdidas por más de 100 mdd.

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

Luis Miguel alborotó a San Miguel de Allende

WARNER BROS.

Decepciona. El filme dirigido por Guy Ritchie no tuvo un buen estreno en EU y Canadá.

EL PRECIO DE LA FAMA

www.24-horas.mx

TWITTER MUSE

ESPECIAL

Muse lanzará nuevo sencillo este jueves

“El concepto no resonó con una mayor audiencia, y estamos decepcionados. Teníamos esperanzas más altas”, expresó Jeff Goldstein, jefe de Distribución de Warner Bros., estudio encargado del filme, que fue superado en su estreno, incluso, por la comedia Snatched, con Goldie Hawn y Amy Schumer, que recaudó 17.5 millones y costó 42 mdd. El filme quedó segundo, sólo detrás de la campeona de la semana pasada, Guardianes de la galaxia Vol. 2, que repitió en la cima con 63 millones de billetes verdes. / REDACCIÓN

gente. Se dice que grabará algunas imágenes que servirán para la serie donde contará su vida para Netflix… Belinda se presentó en la premier de Baywatch en Miami y captó la atención de los fotógrafos por su belleza. La actriz lucía radiante y satisfecha de haber compartido escenas con Dwayne Johnson y Zac Efron. La llamaron la superestrella latina y destacó por su vestido negro con líneas doradas. En la película, que se estrenará el 25 de mayo, interpreta a Carmen y confesó que se divirtió mucho durante el rodaje, además de que aprendió mucho de sus compañeros… Anahí festejó su cumpleaños número 34 y publicó una foto en sus redes junto a su marido, Manuel Velasco (gobernador de Chiapas), para

21

anunciar la llegada de un día especial en su vida. Anahí comentó que vive su mejor momento como mujer, madre y esposa. La cantante conserva gran amistad con el productor Pedro Damián y con Christian Chávez, a quien quiere mucho desde que trabajaron juntos en RBD… Recuerdo que hace 10 años, cuando se hablaba de Matute, pocos sabían que era el grupo donde participaban Jorge D’Alessio, Ignacio Izeta, Pepe Sánchez, Irving Regalado, Tana Planter y Paco Morales. Poco a poco fueron creciendo y a una década de su creación, Jorge recuerda que un día pasó por Tana en motocicleta para ir a un evento y cuando estaban frente al Auditorio, le dijo: “Te prometo que algún día vamos a cantar aquí”. Tardaron años hasta que lo lograron, y este fin de semana tendrán su segunda presentación en ese recinto, para la cual los boletos ya se encuentran agotados. En octubre se presentarán por primera vez en la Arena Ciudad de México con un show dedicado a las fiestas de Halloween; entre sus planes está la grabación de un disco y hacer un programa de radio que se llamará La matutera (título de una de sus canciones). Con trabajo y perseverancia todo se puede lograr; la idea es crear un grupo que cante en inglés y español temas de los 80. Hay más...,pero hasta ahí les cuento.


SERGIO PÉREZ TUVO SU MEJOR RESULTADO DE LA TEMPORADA Y FORCE INDIA ESTÁ A UN PASO DE LAS TRES ESCUDERÍAS LÍDERES

LUNES

15DE MAYO DE 2017

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

15

Carreras consecutivas lleva el tapatío con al menos un punto y es la novena mejor racha en toda la historia de la Fórmula 1

SÚPER CHECO CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES

EQUIPO PTOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Mercedes Ferrari Red Bull Force India Toro Rosso Williams Renault Haas Sauber

RESULTADOS GP ESPAÑA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EFE

161 153 72 53 21 18 14 9 4

PILOTO TIEMPO L. Hamilton 1:35:56.497 h. S. Vettel a 3.490 s. D. Ricciardo a 75.820 s. S. Pérez a 1 vuelta E. Ocon a 1 vuelta N. Hulkenberg a 1 vuelta C. Sainz a 1 vuelta P. Wherlein a 1 vuelta D. Kvyat a 1 vuelta R. Grosjean a 1 vuelta

Mercedes volvió a la senda de la victoria tras un Gran Premio de España memorable en el que jugó sus mejores cartas cuando Valtteri Bottas estuvo en la pista para beneficiar a Lewis Hamilton y dejarle en bandeja su segundo triunfo esta temporada, aunque el inglés no pudo apartar del primer puesto de la general a Sebastian Vettel. El día que un motor Mercedes acabó roto en mitad de la carrera (el de Bottas), la escudería alemana dio toda una lección de estrategia para que Hamilton pudiese dar alcance al escapado Vettel, asaltar el primer puesto y mantenerse en esta posición con unos neumáticos a los que no se les daba aparentemente mucha vida en el tramo final de la carrera. Cada parada del campeonato se menciona que Sergio Pérez fue la sorpresa, pero en estos momentos, es el piloto más consistente de toda la parrilla, además de arrebatarle posiciones importantes a las escuderías de

CAMPEONATO DE PILOTOS

NOMBRE PTOS 1 S. Vettel (Fer) 104 2 L. Hamilton (Mer) 98 3 V. Bottas (Mer) 63 4 K. Räikkonen (Fer) 49 5 D. Ricciardo (R.B.) 37 6 M. Verstappen (R.B.) 35 7 S. Pérez (F.I.) 34 8 E. Ocon (F.I.) 19 9 F. Massa (Wil) 18 10 C. Sainz (T.R.) 17

Podio. Vettel, Hamilton y Ricciardo en pleno festejo. / FOTO REUTERS hasta arriba. Checo no ocultó su felicidad al cruzar la meta, y en sus primeras palabras, alabó el trabajo de su compañero Esteban Ocon, además de todos los ingenieros y los involucrados en Force India. Pérez, de 27 años, se quedó a poco de subir por octava vez en su carrera al podio, después de

haberlo hecho en tres ocasiones con Sauber y cuatro con Force India. “Estoy muy contento por el equipo. Ayer logramos una octava posición en la clasificación y que quedé un poco decepcionado porque me quedé a poco de superar a Fernando Alonso”, señaló. Hoy, tras algunos toques entre rivales en la primera curva

de la primera vuelta, Checo Pérez pudo superar a algunos pilotos y quedarse sólo en un cuarto lugar que nunca vio peligrar en todo el GP. “Force India ha hecho un buen trabajo y se han conseguido puntos importantes”, destacó el mexicano, que tuvo un pequeño problema en una de las paradas frente al garaje, pero no resultó determinante porque, según él, “llevaba un buen margen por delante de Esteban”. / REDACCIÓN

SON ÚNICOS Luego de cuatro Grandes Premios completados, de los 20 de la temporada, Force India es la única escudería que logró meter a sus dos pilotos en la zona de puntos, es decir, entre los 10 primeros. Ni los tres equipos punteros han logrado dicha hazaña en la campaña


#JuegaLimpioRobaEnTuLiga ENLÍNEA DEPORTIVA PEPE HANAN

LEE MÁS COLUMNAS

pepehanan@yahoo.com.mx @pepehanan

L

a credibilidad del futbol mexicano se encuentra por los suelos, los malos manejos, trampas y los intereses juegan un papel fundamental en el desarrollo del mismo. A la larga lista de errores cometidos por el arbitraje en contra del equipo Lobos BUAP, podemos aumentar lo sucedido el sábado pasado en la Final de Ida por el ascenso a la Liga MX entre los universitarios y Dorados donde, de manera por demás burda, cínica y grotesca, el árbitro acuchilló a los licántropos quitándoles un penal del tamaño del estadio y, peor aún, fingiendo caer en el garlito del arquero visitante para decretar una expulsión de risa a Amaury Escoto, con lo cual mantiene aún con vida al equipo del poderoso Carlos Hank. Todas las campañas impulsadas por la Federación Mexicana de Futbol (FMF) con respecto al juego limpio son simples frazadas para esconder la verdadera corrupción que impera en nuestro futbol, donde el dinero y el poder están muy por encima de los códigos más simples de ética deportiva que puedan existir. Ni la pena vale quejarse cuando desde la misma Comisión de Árbitros te envían a un argenti-

no naturalizado el cual, con tal de ser considerado para un trabajo en nuestro país, debe recurrir a la “plomería” para mantenerse vigente. Muy triste para un equipo universitario que se ha mantenido en la competencia a pesar de lo mencionado y luchando contra todo y contra todos para alcanzar el pase a la Liga MX. Mucho más tendrá que hacer la gente de la Comisión de Árbitros y los altos funcionarios de la Federación para detener e impedir que los de la BUAP logren el ansiado ascenso, pues es un equipo que jugando 11 contra 11 puede vencer a domicilio a Dorados, que tendrá el dinero y el poder, pero que carecen de ese gran corazón, solidaridad y compañerismo que reina en una institución seria como lo es nuestra máxima casa de estudios, y eso lo verá usted, amigo aficionado, el próximo sábado cuando en el Estadio Banorte los dirigidos por Rafa Puente den el mejor partido de la temporada y logren plantarse de golpe y porrazo en la Primera División nacional. Sólo una cuchillada aún mayor a la que vimos en CU el sábado pasado podrá impedir que los de la BUAP logren el objetivo. ¡Juega limpio y siente tu liga! Mis polainas. EL PUEBLA, EN RIESGO BRUTO La semana pasada, las aguas se movieron de manera importante en torno a nuestra querida Franja, luego de ser puestos por los López Chargoy formalmente a la venta, por lo cual le daré a usted un breve resumen de cómo están las cosas. A) De inicio se hablaba de hacer una mezcla

Apenas. El cuadro tapatío anotó el

gol que necesitaba y después defendió con mucha maestría. / FOTO EFE

CHIVAS RESURGE Ante su afición, el Rebaño Sagrado cubrió la cuota y eliminó a Atlas para avanzar a semifinales Un gol le bastó al Guadalajara para dejar en el camino al acérrimo rival rojinegro y seguir con vida en el Clausura 2017. Orbelín Pineda fue el héroe en una tarde pletórica sobre el césped del Estadio Chivas. La parte principal se tornó pausada. El primer aviso de los locales llegó al primer minuto de juego, cuando Alan Pulido definió lo que parecía la ansiada anotación, pero el banderín levantado del árbitro asistente silenció el festejo. La escuadra del profe Cruz entendió que lo

LAS SEMIFINALES

mejor no era guardar el resultado conseguido en la ida (1-0) y comenzó a proyectarse al frente con mayor continuidad. Con justicia deportiva, el empate global llegó en el último minuto de la mitad inicial; Pineda encontró un recentro tras un tiro de esquina y desvió el esférico para hacer explotar las gradas del inmueble rojiblanco. Con la alegría de los seguidores de Chivas el encuentro se fue al descanso y, posteriormente, la diferencia sería suficiente para que los rojiblancos avanzaran con el global igualado, por mejor posición en la tabla. Esta es la primera victoria del estratega Matías Almeyda en la Fiesta Grande del futbol nacional, misma que ha disputado en tres ocasiones y jamás ha superado la instancia semifinal. / REDACCIÓN

vs.

vs.

entre lo que tenía el Puebla y el descendido Jaguares para crear un cuadro competitivo para el próximo torneo. B) Ante la noticia de la supuesta venta, la verdad es que son pocas las posibilidades de llegar a un acuerdo con alguien, sobre todo por la premura del tiempo, aunque es una posibilidad que no se descarta. C) Los problemas económicos de la institución son reales y la familia López Chargoy, en caso de quedarse con el mismo, padecería de una manera brutal el poder mantener al equipo de una manera normal y sería un torneo muy complicado, con alto riesgo de descenso. D) Saben los López Chargoy que después que la amenaza de descenso de los Jaguares se cumpliera, en la FMF ya no los quieren, ni a ellos ni a ningún otro dueño que tenga problemas durante la temporada para la manutención del mismo, así como broncas constantes de controversias y falta de pagos. E) Debido a esto, consideran que para el próximo torneo, en caso de permanecer como dueños, el descenso estaría entre Veracruz y Puebla y para el año siguiente el que permaneciera también descendería para ir limpiando la liga, digamos, de “problemáticos y morosos”. F) Otra realidad es que en Puebla no existe ningún empresario o grupo que pueda o quiera cargar con el equipo, es por eso que argumentan que si ponen en la venta la famosa cláusula de permanencia en la entidad, nadie les compraría al equipo. A mi parecer, la cosa está “prieta”, pues aún suponiendo que los López Chargoy se quedaran al frente del equipo, la gran interrogante sería, ¿en qué condiciones? ¿Cómo le harían para competir por la salvación estando tan

23

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

DXT | PUEBLA

LUNES 15 DE MAYO DE 2017

complicados de dinero? Además,las deudas ya contraídas, así como los salarios caídos que ascienden a dos meses, más la contratación de jugadores que tendrían que venir a “reforzar” al plantel, nos hablan de más inversión tirada a fondo perdido. Como sea y pase lo que pase en los próximos días o semanas, la situación camotera no es nada halagüeña pues, con todo esto que le platico, me da la impresión que nos encontramos en una situación que para donde nos movamos, nos ensartamos. Ojalá llegue el ansiado milagro y alguna empresa, aunque sea fuereña, compre al equipo, pero con la intención de mantenerlo en nuestra entidad, de no ser así, amigo aficionado, preparémonos para lo peor en un futuro no muy lejano. Con esta preocupación nos vamos y como siempre seguiremos en Línea. Hasta la próxima.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.