rc Me
5
Llevan Casa Jóvenes en Progreso a Zacatlán La presidenta del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, colocó la primera piedra. El centro tendrá una inversión de 12 mdp P. 11
Presentan los proyectos para bulevar Carmelitas y avenida Juárez
83 amb
93 am
4a
4 NORTE 12 ORIENTE
a
AS s de lles IFR ione s C c s ca N a a o l z a id ni de cE rga strad 7 te, ble es ien esta osibl 3, 5 y el o s regi r O s a los te te- ed o p lle en cios ie ien e, qu í com las ca iente, gom) a n p o s t s e e e ntam 12 P 2 Nor dor; a sobr 14 Ponnte: S Ayu 7 a orre ones 12 y (Fue t c i e el tens ntr rico ulan mb queD ex rte, e Histó a , No ntro cios nDd Ce u
16 3 0 3 tro e 09 m 9 nAcadémicos, nuestra piedra
en ri a 16 3 hor o ORDEÑA DEJA pes 30 MEJOR PAGA U a 10 dra 9 angular en la BUAP: rector 3 cuqaue pa YEn elEMPLEO QUE 90EMPRESAS corredor de robo de hidrocarburos, las compañías Festejan el Día del Maestro días ofertan hasta 10 plazas con salarios tres veces menores 3 PUEBLA P. 2 a los que pagan los chupaductos PUEBLA P. 6 5 acut 3 ci es unta ce ura en ota s tes drán r entes r 80 alt Ay n a po una rán la l po ifer u o b ue g o, y , se r d m a l o a s, q , en e ch etro os etr o d an cio un día rm etr os de un m uest po ota to m , a r en rarios a r t sp cu en or me mayo de lo ho or h laría la tami s p o a s n did o un ci pes o, os al Ay s n me rá e sos lo a 10 drad arían a t a s n g a e u a c c ep ana n des qu em la s es, co a s d día ivida eves act es y ju lun
l
5
Pelea por tianguis de San Martín lleva a líder a la cárcel
Libertad de expresión El gobernador José Antonio Gali Fayad participó en la reunión para establecer las Acciones por la Libertad de Expresión y para la Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, que encabezaron el presidente Enrique Peña Nieto y los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores
Manuel Valencia Martínez, quien mantiene tomada la alcaldía de Texmelucan, estuvo preso seis meses por tentativa de homicidio P. 9
PUEBLA P. 3
PUEBLA P. 11
HOY ESCRIBEN
14 ORIENTE
AMIGA QUE TE VAS / QUIZÁ NO TE VEA MÁS (A ENOÉ GONZÁLEZ CABRERA EN SU EXILIO INTERIOR)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
RICARDO MORALES P. 8 PASCAL BELTRÁN P. 13
JOSÉ UREÑA P. 14 ENRIQUE CAMPOS P. 16
EL EX GOBERNADOR MARIO MARÍN TORRES SIGUE EMPECINADO EN SER CANDIDATO A SENADOR” ARTURO LUNA SILVA P. 9
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
PUEBLA P. 2
6 NORTE
9 NORTE
14 PONIENTE
2 NORTE
AR TÍC ULO Le S
1
an
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
SSP y Luis Banck impulsan plan conjunto contra inseguridad
6 NORTE
com
ios erc
das tra s n e a uir r l : que str pa P tos os n e s án ob o ocu o c o i u c d r c i m d ric ibi od po Protablec ego oh , no p , tam Histó r la S s p s o s re ntr e s o á a r r a g s, Ot Ademarado el Ce rio el lu p d dia os, eres pio so ni a ovías s m o i l es áxim a líd r ar l rmi cic r o 0p dej l pe 30 os y mpaga nes p o ben irará e y e D ret 25 ínim n de acio paci m jará aniz y es le s de org ción de otec pr ezc ofr
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, llama al Senado a aprobar la reforma que endurece las penas de este ilícito, la cual fue impulsada por el 00 : legislador Eukid Castañon Herrera. Sería “de gran utilidad”, afirma P. 7 Y 138
Martí pagará defensa del militar acusado de ejecución en Palmarito El empresario de la organización SOS anuncia en redes sociales que su abogado ofrecerá el apoyo P. 7
16 amb
1
PUEBLA P. 4-5
n Rop cería Rop a para 12 PONIENTE Cal a par dam Cin cetine a Bebé a Go turon s 10 PONIENTE Len rras es Bo tes de 8 PONIENTE Ant lsos de sol Fru ojitos mano ta N ie s 6 PONIENTE Puls ves Cig eras 4 PONIENTE Libr arros Rev os Relo istas Per jes nAgu fumes ula b Art as fre e am íc s,c l es d e AS m n e o R ade ulhoosrdase na-s c i IF fre zac radas r D 0 i C o f a n i 0 jes21: de u a t ue EN org regis os q to a- Dulca orario iento l p s s s ehs nam io n e te 03 rse pac mie o ntí 11 NORTE
ART ÍCU L
sa p udo
ería irat
7 NORTE
La PGR creará fiscalía especial vs huachicoleo
an
cía
d de
5 DE MAYO
A
Forma parte de la estrategia federal de combate al robo de combustible
OS Lenc Ropa ería Rop para da Calc a para Be ma Cint etines bé Gorr urones Lent as Bols es de so Antoos de m l Frut jitos ano Niev as Pulsees Ciga ras Librorros Revis s Relo tas Perf jes Aguaumes Artíc s fresca mad ulos de s Dije era Dulc s es
4 amb
7 amb
83 amb
93 am
4a
FO IN hol lco
16 amb
6 ORIENTE
6 NORTE
7 amb
4 PONIENTE
4 amb
17 ambu.
83 ambu
23 ambu.
93 amb
4 ambu
10 ambu
6 PONIENTE
8 ORIENTE
2
9 ambu.
CORREDOR COMERCIAL: CAMBIAR DE GIRO O MORIR
3 NORTE
200 ambu.
4 PONIENTE
EJEMPLAR GRATUITO
@24hpue
El 60% de los vendedores ambulantes del Centro Histórico R DE deberá modificar N VE ÁN su giro comercial si R OD P O pretenden reubicarse SN ia LE enc A d en dicho espacio e RM roc
3
7 ambu.
www.24horaspuebla.com
6 ORIENTE
24horasPuebla
5 NORTE
210 ambu.
4 PONIENTE
4
8 ambu.
I PUEBLA
4 NORTE
30 ambu.
2 NORTE
2 ambu.
12 PONIENTE
8 PONIENTE
AÑO II Nº 374
35 ambu.
14 PONIENTE
10 PONIENTE
1
5 DE
40 ambu.
3 NORTE
5 NORTE
7 NORTE
9 NORTE
JUEVES1618 DE MAYO DE 2017 PONIENTE
17 ambu.
JUEVES
18 DE MAYO DE 2017
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS DIF ESTATAL
911 229-52-00
EN EL PORTAL MULTA A FACEBOOK La red social fue sancionada con 150 mil euros por utilizar los datos de los usuarios sin su consentimiento
PRONÓSTICO
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
LAS
5
VIERNES 19 DE MAYO
INDISPENSABLES DE HOY
TORMENTAS DISPERSAS
FALLAS EN WHATSAPP Por segunda ocasión en el mes, la aplicación de mensajería instantánea registró una caída en sus servicios a nivel mundial
DE
MÁX. 29O C / MÍN. 16O C
Si alguien puede ser señalado por frenar la aprobación de la Ley de Seguridad Interior es Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN. El joven líder detiene la creación de un marco jurídico que defina la actuación Ricardo de las Fuerzas Armadas en tareas policiaAnaya les sólo para utilizarla como moneda de cambio. Nos cuentan que Anaya ha dicho que él dictará la línea a sus diputados panistas sólo si se aprueba una reforma que permita una segunda vuelta electoral en 2018. En su terca negociación, el líder del PAN ha encontrado resistencia en 11 gobernadores panistas que exigieron al Congreso de la Unión, en un desplegado, aprobar la iniciativa. ¿Será?
Chong y el huachicol A Miguel Ángel Osorio Chong le bastó ver lejana su candidatura a Los Pinos en 2018 para irse desentendiendo de las labores de seguridad y gobernabilidad en el país. Le explicamos: el titular de la Segob es el jefe del gabinete de seguridad en el país, pero poco –o casi nada– ha dicho sobre el combate al robo de combustible. Osorio Chong Ha sido, en cambio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y su titular, José Antonio Meade, quien han tomado el toro por los cuernos, detallando las pérdidas multimillonarias que genera la ordeña. ¿Será?
Profeco se deslinda A pesar de la crisis de robo de combustible por la que pasa la entidad poblana, en la que insertan también personal de Pemex, quienes podrían estar involucrados en la comercialización de gasolina ilegal, el delegado en Puebla de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Alejandro García Mendoza, se negó a Profeco hablar del tema y dijo que no es tarea de su dependencia combatir este delito. Su postura, nos comentan, contrasta con el anuncio que a nivel nacional han fijado distintas autoridades, quienes parecen dispuestas a perseguir a todos los que participan en este ilícito. ¿Será?
Auditor en la antesala del ring Quien ya está metido en la carrera de 2018 por el palacio de Charlie Hall es, ni más ni menos, que el auditor superior del estado, David Villanueva Lomelí, yerno del ex gobernador Melquiades Morales Flores y amigo del ex gobernador Rafael Moreno Valle. El arribo del Villanueva auditor a la disputa por la capital poblana resulLomelí taba prácticamente natural. Él, sin embargo, ha actuado con mesura e institucionalidad, y nada ha dicho sobre sus intenciones. Ante cada pregunta, Villanueva responde que está enfocado en la fiscalización de cuentas, lo cual le creemos. La pregunta es, quizá, hasta cuándo. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
¿Quiéres saber por qué? Trasládate a la web
BUAP Docentes son la piedra angular: Esparza Ortiz En sus docentes, la BUAP tiene una de sus mayores fortalezas, pues son el pilar en la formación de estudiantes y, por ello, sin importar los alcances de la tecnología, seguirán siendo la piedra angular de nuestra casa de estudios, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz, durante la celebración del Día del Maestro. A los miles de profesores reunidos en el festejo les expresó su reconocimiento por la labor que realizan para cumplir con la misión fundamental de la Institución: la docencia. Ante los desafíos de una sociedad del conocimiento en constante transformación, con jóvenes con acceso a las más diversas fuentes de información, tecnologías y aspiraciones, sostuvo que la BUAP impulsa un replanteamiento de la función docente, para que los profesores sean gestores académicos que estimulen el proceso
CORTESÍA BUAP
Chantaje del joven maravilla
Escanea y conoce la información en el portal
de aprendizaje y apoyen a los jóvenes a desarrollar sus talentos y competencias. “Es necesario superar el concepto de profesor anclado al pizarrón, adoptar nuevas tecnologías centradas en el aprendizaje de los estudiantes, basado en
problemas”, puntualizó. Lo anterior, precisó, supone que los académicos mantengan una relación cercana con los alumnos y acompañen su trayectoria educativa mediante asesorías, tutorías y mentorías. / REDACCIÓN
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Comuna fortalece la seguridad en la capital
SINERGIA POR LA SEGURIDAD
El presidente municipal Luis Banck y el secretario de Seguridad Pública del estado, Jesús Morales, trabajan de manera conjunta para fortalecer la coordinación y las acciones en materia de seguridad en la capital del estado. En el encuentro participaron el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal; el subsecretario de Coordinación y Operación Policial y el jefe del Estado Mayor Policial. / REDACCIÓN
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE
DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.
“Trabajamos de manera conjunta con @SSP_ Puebla para fortalecer la coordinación y acciones en materia de seguridad”
LUIS BANCK SERRATO @LuisBanck
DIRECTOR GENERAL
DISTRIBUCIÓN
MARIO ALBERTO MEJÍA
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
@QuintaMam
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
JUEVES
www.24horaspuebla.com
18 DE MAYO DE 2017
REDACCIÓN
En la reunión para establecer las Acciones por la Libertad de Expresión y para la Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, el gobernador Tony Gali destacó que su administración mantendrá respeto a la libertad de expresión y a los Derechos Humanos, y aseveró que en Puebla se tomarán las medidas implementadas por el gobierno federal para unificar esfuerzos y brindar seguridad a los comunicadores. En la reunión encabezada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quien preside la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el Ejecutivo federal reiteró que los tres órdenes de gobierno tienen la firme resolución de garantizar a los comunicadores un ambiente seguro para desarrollar su profesión, pues una sociedad democrática debe contar con plena libertad de prensa. El mandatario mexicano también pidió a los presentes guardar un minuto de silencio en memoria de los comunicadores que han perdido la vida en el desempeño de su labor y refrendó su compromiso para que estos crímenes no queden impunes, de forma que se aplique la ley a los responsables. Luego de una reunión privada con mandatarios estatales en el
PUEBLA SUMA ESFUERZOS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Tony Gali respalda apoyo a periodistas DEFENSA. EL GOBERNADOR ASISTE A LA PRESENTACIÓN FEDERAL DE ACCIONES PARA LA PROTECCIÓN DE COMUNICADORES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
Enfático. ”No podemos permitir la censura ni las restricciones a la labor informativa de la prensa”, expresó el presidente Peña Nieto. / CORTESÍA salón Manuel Ávila Camacho, reconoció las acciones anunciadas por la Conago para fortalecer la capacidad institucional de las procuradurías estatales y garantizar el libre ejercicio del perio-
dismo y la libertad de expresión. Entre las estrategias anunciadas por el Presidente de la República figura el fortalecimiento de la estructura y presupuesto del mecanismo de protección de periodistas
y defensores de Derechos Humanos, un esquema nacional de coordinación con los estados, así como un protocolo de operación para hacer frente a las situaciones de riesgo contra los periodistas, y reforzar la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión. Peña Nieto recalcó que cada crimen contra un periodista “es un atentado contra libertad de expresión y contra la ciudadanía”, y afirmó que comparte la exigencia de justicia del gremio periodistico y la sociedad entera. En el evento estuvieron presentes el procurador General de la República, Raúl Cervantes; el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl González; el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán. (CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX)
Amiga que te vas / quizá no te vea más (a Enoé González en su exilio interior) LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
N
PUEBLA
o la he podido ver. No la he querido ver. Prefiero recordar a Enoé González Cabrera irrumpiendo en cualquier espacio con sus carcajadas y entrando en una conversación con su voz rotunda, grave, generosa. Los hospitales no me gustan. Cuando estuve en uno hace tres años cerraba los ojos para no ver dónde me encontraba. Los hospitales —aún los cálidos— conservan un olor a cloroformo. Suenan a calzado clínico de enfermera caminando por un piso frío, recién trapeado. (“Por ti pintan de azul los hospitales”, le escribió Neruda a García Lorca en una oda). En México, no sé por qué, el color oficial de los hospitales es el amarillo-depresión o el amarillobilis. Un domingo de enero nos fuimos a comer al restaurante Azur. Ya no era la misma. Había algo en ella que ocultaba a la mujer feliz que ha sido siempre. No hubo tantas carcajadas esa vez. Hubo en cambio una mirada nostálgica que quería decirnos algo. Recuerdo a Enoé el día que la conocí en Huau-
chinango: jubilosa, cariñosa, abrazando a todo mundo. A los pocos meses la vi en el Cine Catalina rindiendo protesta como presidenta municipal. Dos cosas quedaron siempre en el recuerdo: la frase fidelista “con Huauchinango todo, contra Huauchinango nada” y una señora que no se le despegó ni a la hora de las fotos oficiales. Una mujer humilde, de cabello largo, de mirada extraña. —¿Quién es esta señora, Enoé? —le pregunté varios días después, teniendo casi encima la mirada hosca de la mujer. —¡Es mi comadre Herminia! —dijo, y soltó una carcajada. —¿Y por qué nunca se separa de ti? —¡Ohhh, mi Mario, porque es la que me cuida de los malosos! Ahí entendí que era una especie de bruja buena que le alejaba los malos espíritus que suelen visitar a los políticos. A la señora la sustituyó con el tiempo la Virgen de Juquilita. Cada año iba a verla con una devoción extraña. Era algo más, para ella, que una Virgen del ritual católico mexicano. Y con esa devoción le hizo un altar en su casa donde comíamos los platos más excelsos preparados por una colaboradora suya. Tras largas décadas dedicadas a la política y al servicio de la gente, Enoé está hoy ausente en algún hospital poblano. Vive algo así como un exilio personal en el que el tiempo no transcurre.
Su área de Broca entró en receso. Y ella misma está hoy, como diría Flaubert, a la altura de su destino. Cuando José María Pérez Gay entró en receso, su hermano Rafael empezó a notar los cambios rutinarios. El brillante intelectual doblado de novelista terminó en una silla de ruedas ya sin el lenguaje que manejó como nadie. Una última palabra rescató de su vocabulario enorme: “complicado”. Cuando le preguntaban algo —cualquier cosa— sólo decía: “es complicado”. Complicada su situación. Complicada su nueva vida. Complicado su conflicto de salud. Es complicado lo que hoy enfrenta mi queridísima Enoé, con quien —como en el poema de Miguel Hernández— tenemos que hablar de tantas cosas, compañera del alma, compañera. Rafael Pérez Gay relata en el libro El cerebro de mi hermano una anécdota que su hermano José María siempre contaba: cuando, encontrándose en Turín, “Nietzsche vio a un cochero darle un fuetazo a un caballo para que se moviera”. “El filósofo —escribió Pérez Gay— cubrió al caballo con su cuerpo y empezó a llorar sin consuelo. Nietzsche nunca regresó de esa noche”. Alguna vez compartí esta historia con Enoé y ella se conmovió tanto que se le llenaron sus ojos de lágrimas. Pese a su fortaleza, Enoé es puro corazón. Desde mi tristeza interior le mando un beso y unas cuantas palabras.
San Andrés se prepara para Carrera del Padre REDACCIÓN
La Comuna sanandreseña encabezada por el presidente municipal Leoncio Paisano Arias continúa con los preparativos para el próximo Medio Maratón del Día del Padre a realizarse en el nuevo Parque Cholula. Las distancias a recorrer serán el medio maratón (21 kilómetros), carrera de 10 kilómetros y trotecaminata de convivencia de tres kilómetros que estará abierta a todas las edades. Al invitar a la sociedad a participar en el evento deportivo, el munícipe, quien afirmó que recorrerá la carrera de 10 kilómetros, subrayó que San Andrés Cholula es hoy por hoy una ciudad modelo en el país, donde conviven las costumbres y tradiciones de su gente con un gran desarrollo urbano. Escanea y ve el video de promoción aquí 24horaspuebla.com
Cita. Se llevará a cabo el próximo 8 de junio a las 07:00 horas. / ESPECIAL
4
PUEBLA
JUEVES 18 DE MAYO DE 2017
Negativa. Informales entrevistados indicaron que el traslado al corredor comercial repercutirá en sus ventas, ya que hay poco afluencia de personas. / FOTOS: ARCHIVO BERENICE MARTÍNEZ
El Corredor Comercial Temporal dejará libre ocho cuadras en donde actualmente se concentra uno de cada dos ambulantes del Centro Histórico capitalino. La lógica del gobierno municipal para este paso fue que las calles 8, 10 y 12 Oriente-Poniente están cerca del Zócalo, por lo que desplazar a los vendedores informales ayudaría a mejorar la imagen urbana del Centro Histórico. Sin embargo, la medida traerá un nuevo problema a los expendedores callejeros, ya que por determinación de las autoridades seis de cada 10 tendrían que cambiar de giro para ser parte del corredor comercial y no afectar a los locatarios. Es decir, en el pasaje no podrán vender mercancía de dudosa procedencia, piratería, productos que ofrezcan los negocios formales o alcohol, pero tampoco podrán obstruir entradas ni aparadores o extenderse a las ciclovías. Los ambulantes en su mayoría comercializan antojitos, bolsas para dama, lentes de sol, cinturones, gorras, papas fritas, fruta picada, nieves, sombrillas, frutas y verduras, libros, cigarros, dulces, revistas, artículos de madera, collares, perfumes, ropa para bebé, lencería, relojes, celulares, artículos para teléfonos y televisión, entre otros productos. El 50% de los informales en el Centro Histórico se concentra en las calles 8 y 10 Oriente-Poniente, los cuales serán desplazados hacia el sitio comercial en la primera quincena de junio, después de ser publicada su aprobación en el Periódico Oficial del Estado. Las organizaciones que ocupan espacios en el primer cuadro de la ciudad son: Fuerza 2000, de Federico López; Asociación de Comerciantes 3 de Mayo; Asociación 11 de Enero, de Carmela García La Comadre; 11 de Marzo, de Martín Juárez; Antorcha Popular, representada
LA COMUNA PRETENDE LIBERAR VIALIDADES PARA MEJORAR IMAGEN URBANA
Centro, sin romería con corredor de la 12 MEDIDA. LA REUBICACIÓN DEL COMERCIO AMBULANTE RESCATARÍA EN PRIMERA INSTANCIA OCHO CUADRAS DE LA CAPITAL, CERCANAS AL ZÓCALO, DONDE SE CONCENTRA LA MITAD DE LOS INFORMALES
Maquila. Calzado y ropa, entre lo más ofrecido en las calles. por Francisco Machorro, así como las dirigidas por Alejandra Ipiña Leyva, Irene Tejeda, El Nacho o Nacho, Juan Rosas El Moles, Margarito y Dolores La Lola. Un conteo realizado por 24 Horas Puebla pudo constatar que más de 800 comerciantes informales instalados en las calles 6, 8, 10, 12 y 14 Oriente-Poniente serían reubicados al corredor comercial temporal para laborar en un horario de 8:00 a 21:00 horas, con descansos los días lunes y jueves. No obstante, en la calle 12 Orien-
Queja. Impiden accesos a negocios, señalan locatarios.
te-Poniente donde se implemente el sitio para ambulantes sólo se instalarían 38 de ellos que comercializan principalmente frutas y verduras, fruta picada, papas fritas, nieves, antojitos, cigarros y dulces, debido a que no tienen un giro que no compite con los de los establecidos. De acuerdo con un testimonio recabado, la poca presencia de los informales se debe a que en esa calle hay poco flujo de personas, lo que significa que ahí sus ventas e ingresos diminuyen de modo considerable. Cabe destacar que de los más de
800 ambulantes concentrados en el primer cuadro de la ciudad, poco menos de la mitad tiene dos o tres puestos, mientras que la tercera parte de los lugares ubicados de las calles 6 a 14 Oriente-Poniente corresponde a los comercios establecidos, que colocan sus productos y artículos fuera del local. Es decir, las calles no sólo están ocupadas por los comerciantes informales, sino por los negocios que pagan impuestos y cuyos dueños aseguran gastan hasta 30 mil pesos por renta de local, nóminas, impuestos, servi-
cio de luz, agua y drenaje e Internet. A pesar de que varios ambulantes entrevistados se negaron a pagar la cuota para el corredor, que oscila en tres y 10 pesos por hora, el viernes 19 de mayo el proyecto será aprobado en el Cabildo de Puebla. El sitio comercial es impulsado desde enero de este año por la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom), con el objetivo de mejorar la movilidad en las calles y reubicar a los expendedores callejeros en 303 espacios en la calle 12 Oriente-Poniente, de las calles 2 a 7 Norte; así como una extensión sobre las calles 3, 5 y 7 Norte, entre la 12 y 14 Poniente. Cabe recordar que la Segom tiene registradas a 16 organizaciones de vendedores ambulantes interesadas en ocupar el sitio. Además, la Comisión de Gobernación y Justicia del Ayuntamiento de Puebla, que preside Oswaldo Jiménez López, recientemente aprobó modificar el artículo 1401, fracción IV, del Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (Coremun), con el fin de introducir el concepto de Corredor Comercial Temporal en el estatuto de la Comuna.
En un conteo realizado por esta casa editorial en el perímetro que abarca de las calles 4 a 16 Oriente-Poniente, entre las calles 6 y 7 Norte, se obtuvieron las siguientes cifras:
9N OR TE
11 NO RT E
El dominio de los ambulantes
Área con mayor presencia de ambulantes
5D EM AY O
informales, en el cuadro que abarca de las calles 8 a 12 Oriente-Poniente, entre calles 2 y 7 Norte
40 am bu .
3N OR TE
4N OR TE
2N OR TE
7 am bu.
4
383
9a mb u.
5
ambulantes se ubican en las demás calles 2
17 a mb u. 8O RIE NT E
4a mb
7a mb
Bolsas de mano, antojitos, frutas y verduras, libros y perfumes
3
6O RIE NT E
6N OR T
16 E am b
93 am b
8a mb u.
23 am bu.
Aquí se concentra la mayor venta de lencería, cinturones, lentes y ropa
426
2 am bu.
20 0a mb u.
4P ON IEN TE
Celulares robados
30 am bu.
210 am bu.
8P ON IEN TE 6P ON IEN TE
35 am bu.
83 am bu
10 am bu
10 PO NIE NT E
5N OR TE
7N OR TE
16 PO NIE NT E
12 PO NIE NT E
4a mb u
809
ambulantes en total
14 PO NIE NT E
10 am bu
5
PUEBLA
JUEVES 18 DE MAYO DE 2017
ARTÍCULOS Lencería Ropa para dama Ropa para Bebé Calcetines Cinturones Gorras Lentes de sol Bolsos de mano Antojitos Frutas Nieves Pulseras Cigarros Libros Revistas Relojes Perfumes Aguas frescas Artículos de madera Dijes Dulces
INFORMALES NO PODRÁN VENDER
Alcohol OZ TM FE JA
Piratería
Otras prohibiciones: Además, no podrán obstruir entradas ni aparadores, tampoco ocupar las ciclovías del Centro Histórico Deben dejar limpio el lugar o la Segom les retirará el permiso
7N OR TE
5
ambulantes en 303 espacios, que podrán rotarse en un día, en diferentes horarios
a 10 pesos por hora, por metro cuadrado, oscilaría la cuota que pagarían al Ayuntamiento días a la semana estará en actividades, con descansos los lunes y jueves
3N OR TE
4N OR TE 6N OR TE
1
8:00
14 OR IEN TE
a 21:00 horas, horario de funcionamiento
Un metro de largo por 80 centímetros de ancho, y una altura no mayor a un metro, serán las medidas de los puestos
12 Poniente-Oriente, de las calles 7 a 2 Norte, queda establecido el corredor; así como posibles extensiones sobre las calles 3, 5 y7 Norte, entre 12 y 14 Poniente, en el Centro Histórico (Fuente: Segom)
12 OR IEN TE
GRÁFICO: VALERIA BAUTISTA
3
espacios los que ofrece el Ayuntamiento
2
organizaciones de ambulantes registradas
2N OR TE
16 303 909
4P ON IEN TE
3
EN CIFRAS
4
6P ON IEN TE
5
8P ON IEN TE
25 y 300 pesos diarios, mínimos y máximos, dejarán de pagar a líderes de organizaciones por protección y espacio
5N OR TE
10 PO NIE NT E
5D EM AY O
12 PO NIE NT E
r l o ed rcia l r r e ra o C om po C em T
Productos que ofrezcan comercios establecidos
14 PO NIE NT E
9N OR TE
11 NO RT E
1
Mercancía de dudosa procedencia
6
PUEBLA
OSVALDO VALENCIA
En municipios donde el robo de combustible se ha intensificado, la generación de empleos por parte de empresas certificadas es precaria, ya que la mayoría de ellas sólo ofertan un máximo de 10 plazas por negocio y los salarios son menores a los ofrecidos por los chupaductos. De acuerdo a cifras del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), en demarcaciones como San MatíasTlalancalecasecuentacon sólo una empresa dedicada a la venta de gasolina, trabajo por el cual se llega a pagar un máximo de tres mil pesos mensuales, según datos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), apenas una cuarta parte de lo que pagan los huachicoleros por laborar como vigilantes (halcones) durante la extracción del hidrocarburo. En San Salvador El Verde, otro municipio que pertenece al corredor huachicolero, el sistema registra cinco empresas de las cuales cuatro de ellas se enfocan al comercio al por menor de gasolina, muebles y material de pintura, ocupaciones que ofrecen un salario mínimo de entre dos mil 944 y dos mil 399 pesos al mes, con una capacidad de empleo para un máximo de 10 personas. Palmar de Bravo, que lideró la incidencia de robo de combustible en los primeros meses del año, registró tres empresas de diferentes giros económicos en donde destaca una: Cycna de Oriente, propiedad del consorcio de Cementos Cruz Azul, y que en el pasado fue señalada por la presunta evasión de impuestos municipales y el despojo de tierras a ejidatarios de la región. Ésta tiene un rango de empleados mayor a 250 personas que se dedican a la fabricación de cemento y productos derivados de éste. En una empresa de este tipo, un conductor de tractocamión puede percibir un mínimo de tres mil 395 pesos, mientras que un transportista de vehículos con hidrocarburo ilícito gana de 15 mil a 20 mil pesos, en un solo viaje. Para la región de Quecholac no cambia el panorama, ya que el SIEM tiene información de 13 empresas, cuyo giro económico varía desde
ÁNGEL CABRERA/24 HORAS
Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene cuatro contratos vigentes con la empresa Telvent Canada Ltd por 11 mil 988 millones de pesos para monitorear en tiempo real los ductos y combatir el robo de hidrocarburo. Se trata del Sistema de Control y Adquisición de Datos (Scada), mediante dicho equipo tecnológico, suministrado por la firma canadiense, la empresa productiva del Estado puede descubrir la perforación de ductos y cortar el suministro de combustible. “Pemex ha mejorado sus sistemas de tecnología a través del sistema Scada mediante el cual se monitorea en tiempo real la red de ductos las 24 horas del día, y puede aislarse el suministro de combustible en un tramo específico del ducto afectado,
JUEVES 18 DE MAYO DE 2017
SUELDOS DEL CRIMEN ORGANIZADO, MUY SUPERIORES
A falta de empleos optan por huachicol
Municipio
Empresas
Empleos que genera (aproximadamente)
Población (Coneval)
San Matías Tlalancaleca
1
10
20 mil 175
Quecholac
13
410
50 mil 962
Palmar de Bravo
3
270
46 mil 233
Acajete
37
450
65 mil 048
Acatzingo
256
3 mil 680
59 mil 077
San Salvador El Verde
5
50
31 mil 355
San Martín Texmelucan
Mil 281
12 mil 810
152 mil 051
la prestación de servicios de salud, venta de alimentos, productos farmacéuticos y agroquímicos –al por mayor–, arrendamiento de maquinaria y equipo comercial, confección y maquila textil; actividades por las que la paga asciende entre los dos mil 800 y tres mil 366 pesos al finalizar el mes. En 11 de éstas sólo se genera un máximo de 10 empleos. Las otras compañías, dedicadas a la construcción y a la confección textil, ofertan
entre 50 y 250 vacantes, respectivamente. Aunque los salarios que otorgan no mejoran, ya que en la industria de la construcción dan salarios mínimos de tres mil 70 pesos, mientras que en la textil apenas alcanzan los dos mil 939 pesos. En Acajete, lugar donde se han reportado explosiones por tomas clandestinas durante los últimos días, hay 37 empresas certificadas, de las cuales sólo dos de ellas crean alrede-
FACTOR. UN ELEMENTO QUE PROVOCA QUE EN EL CORREDOR HUACHICOLERO SE SUMEN A LA ILEGALIDAD ES QUE LAS GANANCIAS POR LA ORDEÑA SON HASTA TRES VECES MAYORES QUE LAS DE UN EMPLEO FORMAL
Condición.
Mientras no se generen trabajos dignos en las comunidades, el crimen organizado contará con gente interesada en unirse a sus filas. / ARCHIVO FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL MEXICANO
dor de 50 puestos. Estos negocios se dedican al comercio menudista y al sector hotelero, ocupaciones cuyos sueldos la Conasami tiene cotizados en dos mil 900 y dos mil 800 pesos al mes, cada una, mientras que los intermediarios de los ladrones de gasolina ganan alrededor de cinco mil pesos semanales. Pese a que Acatzingo y San Martín Texmelucan se muestran como municipios con gran presencia de em-
presas, con 256 y mil 281, respectivamente, la actividad huachicolera no ha disminuido,pueslaprimerademarcación ha sido protagonista de incendios a raíz de las tomas clandestinas. En febrero de este año San Martín Texmelucan fue la zona con el mayor número de perforaciones a los ductos de Petróleos Mexicanos, con 229 tomas clandestinas, pese a ser un sitio con gran cantidad de negocios de diverso giro empresarial.
Pemex eroga casi 12 mmdp en monitoreo EN CIFRAS
11,998
2004
mmdp es el monto de la petrolera por cuatro contratos con Telvent Canada
es el año a partir del cual Telvent suministra el sistema Scada a Pemex
disminuyendo el volumen de producto que puede derramarse en las tomas descontroladas”, explicó la empresa petrolera a este diario en respuesta a una petición de información realizada el 9 de mayo pasado. De acuerdo con una revisión al Portal de Obligaciones de Transparencia, Pemex tiene vigentes, hasta diciembre
de 2017, los contratos 4600025915, 4600026011, 4600025921 y 4600026009 con Telvent Canada para el monitoreo de ductos. El monto total involucrado rebasa los 11 mil 888 millones de pesos y, además de México, la firma canadiense opera en otros países de América Latina para vigilar ductos
que transportan gasolina, gas natural y otros. Hasta 2011, la española Abengoa era la accionista mayoritaria de Telvent; sin embargo, en 2015, fecha de la firma de los contratos revisados y vigentes, el corporativo ya era una filial de Schneider Electric. Pemex afirmó que aparte del sistema de monitoreo, junto a las instancias de seguridad del Estado, “diariamente se cubre un patrullaje de 29 mil kilómetros en vehículos y 300 kilómetros a pie”. Hasta el cierre de esta edición, Petróleos Mexicanos no informaba si dichos contratos son los únicos para el monitoreo de ductos o existen otros vigentes.
Gasto. Las seis mil 873 tomas clandestinas registradas en ductos de Pemex en 2016 pondrían en evidencia lo insuficiente de su sistema. / CUARTOSCURO
PUEBLA
JUEVES 18 DE MAYO DE 2017
7
Martí García financiará defensa de militar abatido STAFF 24 HORAS PUEBLA
Estrategia. Arribarán a la entidad 88 integrantes de la Marina Armada para reforzar la seguridad. / ARCHIVO
CREARÁ PROCURADORÍA GENERAL ORGANIZACIÓN ESPECIALIZADA
Fiscalía combatirá robo de gasolinas SINERGIA. EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DE PUEBLA ANUNCIÓ QUE TRABAJARÁN EN COORDINACIÓN CON LA FEDERACIÓN CONTRA LA ORDEÑA HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
La Procuraduría General de la República (PGR) creará la Fiscalía Especializada para la Atención del Robo de Hidrocarburos, como parte de la estrategia del gobierno de la República para combatir el huachicoleo a nivel nacional. El anuncio de un área especializada para atender este ilícito fue hecho por el secretario de Seguridad Pública en el estado, Jesús Morales Rodríguez, como la primera medida para combatir el robo de hidrocarburo corroborada por una autoridad. Esta Fiscalía forma parte de los acuerdos alcanzados en la reunión del Grupo de Coordinación contra el Robo de Combustibles efectuada en la Ciudad de México, donde participaron integrantes del gabinete federal y los gobernadores de Puebla, José Antonio Gali Fayad; Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares; Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, estados con altos índices de actividad ilícita. Allí, las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gobernación (Segob), Energía (Sener), Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), así como la Procuraduría General de la República (PGR) y Petróleos Mexicanos (Pemex), analizaron los avances
RESULTADOS EN PUEBLA
164 2 17
tomas clandestinas detectadas hasta el 14 de mayo
millones 291 mil 823 litros de combustible incautado mil 103 litros diarios se decomisaron en lo que va de 2017
y mostraron las alternativas para enfrentar este delito, así como el diagnóstico de esta actividad y su repercusión social y económica. La lucha contra las bandas dedicadas a la perforación y extracción de hidrocarburo en los ductos de la petrolera incluye la conformación de grupos de trabajo por cada una de las entidades con esta problemática. Reforzar las acciones de inteligencia, atacar la oferta y demanda de combustible robado, mejorar e incrementar los esquemas de seguridad, además de fortalecer las acciones de tipo social en las regiones con incidencia de este ilícito, fueron las metas trazadas en la reunión encabezada por José Antonio Meade Kuribreña, titular de Hacienda. Mediante un comunicado, la SHCP dio a conocer que el Grupo de Coordinación contra el Robo de Combustibles evaluará de forma
periódica los logros alcanzados. REFUERZAN SEGURIDAD EN CORREDOR HUACHICOLERO
Por otra parte, Jesús Morales confirmó que a la entidad poblana arribaron 88 integrantes de la Secretaría de Marina Armada de México para reforzar las acciones del Grupo de Coordinación Puebla Segura, en el cual intervienen Sedena, la PGR, Policía Federal, Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) de Puebla. “Laestrategiadelgobernadoresmuy clara, muy bien definida; el gobierno del estado y federal trabajamos apegados a los Derechos Humanos,lasacciones(contraelrobodehidrocarburo)están fundadas conforme a ley; cuando nosenfrentamosalosgruposdelictivos vamos a contestarles con el uso de la fuerza debidamente reglamentado”, explicó Morales Rodríguez. Las acciones impulsadas por autoridades federales y estatales han aterrizado en Puebla, donde hasta el 14 de mayo pasado se habían recuperado dos millones 291 mil 823 litros de combustible, es decir, 17 mil 103 litros diarios en lo que va de 2017. Con la carga incautada, que representa una ganancia de 35.7 millones de pesos, podrían llenarse 57 mil tanques de gasolina.
Alejandro Martí García, empresario fundador de la organización México SOS, le hizo frente a los huachicoleros en el triángulo rojo y dijo que financiará la defensa del militar que presuntamente ejecutó a un chupaducto en un enfrentamiento en Palmarito Tochapan, Quecholac, que habría sido captado en video el pasado 3 de mayo. En su cuenta de Twitter, Martí García dijo que está “dispuesto a defender al soldado que, presuntamente, dio el tiro de gracia a un civil en los enfrentamientos de Palmarito, Puebla, donde huachicoleros y las Fuerzas Armadas se enfrentaron el día 3 de mayo de 2017. El Lic. Alejando Robledo Carretero encabezará gratis la defensa de este militar injustamente acusado”. Una semana después de la balacera entre elementos del Ejército Mexicano y presuntos huachicoleros fue difundida en redes sociales una grabación que muestra la supuesta agresión de un militar a un civil donde le da un disparo en la cabeza. De igual manera, se aprecia la maneraen queun efectivodelaSecretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cae abatido tras recibir impactos de bala por la espalda a manos de un presunto chupaducto en la refriega. La grabación corresponde a dos cámaras de vigilancia que habían sido instaladas en un punto estratégico en el cruce de las calles 10 Sur e Hidalgo, uno de los accesos principales a la población, donde las bandas dedicadas al robo de hidrocarburo tenían perspectivas distintas para monitorear el paso de vehículos oficiales. “El militar que recibió el disparo por la espalda el miércoles en Palmarito Tochapan, Pue, está muerto. Mis sinceras condolencias a su familia”, fue otro de los mensajes publicados por Alejandro Martí en la red de los 140 caracteres. URGENTE, LEY DE SEGURIDAD INTERIOR: RMV
Por su parte, el ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, defendió las acciones del Ejército mexicano en diferentes zonas del país y consideró como urgente la aprobación de la Ley de Seguridad Interior para definir las obligaciones y responsabilidades a fin de apoyar a las autoridades locales a salvaguardar el orden. Al presentar su libro La fuerza del cambio en Colima, el ex mandatario estatal calificó como injusto que por causas de terceros, en alusión a los pobladores de Palmarito Tochapan, sean cuestionadas las actividades de los militares. “Aquí en Colima, uno de los estados con más homicidios por cada 100 mil habitantes, tienen circunstancias delicadas y se requiere el respaldo de las Fuerzas Armadas”, indicó.
Red. Cámaras grabaron los hechos del pasado 3 de mayo. / ARCHIVO “ESTRATEGIA ES EDUCAR” A pesar de que profesores ubicados en el corredor huachicolero han declarado que se sienten inseguros en la zona, la titular de la SEP en el estado, Patricia Vázquez del Mercado, pidió que los docentes que continúen en clases y no suspendan las actividades, pues deben educar a los menores en su contexto como una forma de evitar que se inserten en células criminales. “Tenemos que seguir ahí, el gobernador nos pide que eduquemos a los menores en su contexto de violencia y delincuencia, en su realidad”, dijo en entrevista con el periodista Iván Mercado, al referir que los 150 mil alumnos que asisten a las escuelas ubicadas en municipios con robo de combustible como Palmar de Bravo, Acatzingo y Quecholac se encuentran a salvo. La funcionaria estatal aseguró que los maestros no corren ningún riesgo por el momento; además, aseguró que después de los enfrentamientos entre el Ejército y presuntos huachicoleros el pasado 3 de mayo, el nivel de asistencia a las escuelas se mantiene en 90%. Vázquez del Mercado afirmó que los profesores que hayan recibido amenazas directas o propuestas de sus alumnos relacionadas con actividades ilícitas son los que serán trasladados a otra zona; sin embargo, no nombró cuántos casos ya se han presentado tras el alza de robo de combustible en la entidad. La secretaria de Educación Pública en Puebla recordó que todos los jueves grupos de alumnos de educación básica acuden a la 25 Zona Militar con el objetivo de reforzar sus valores y respeto a la patria, además de dar orientación sobre las consecuencias de involucrarse con el crimen organizado. / GUADALUPEJUÁREZ
Moreno Valle resaltó la labor de la Sedena, encabezada por Salvador Cienfuegos Zepeda, que en cada contingencia ambiental ha llevado a cabo acciones del Plan DN-III. Asimismo, consideró que es necesario fortalecer a las policías municipales, estatales y federal, para que remplacen las actividades del Ejército. “Siempre que hay un desastre natural, los primeros en llegar a apoyar a la población son las Fuerzas Armadas a través del Plan DN-III”, apuntó.
8
PUEBLA
JUEVES 18 DE MAYO DE 2017
MARIO GALEANA
Autoridad. Rafael Núñez, el edil cuya alcaldía está tomada. / JAFET MOZ
Solicitud. Torres pide intervención estatal para resolver el problema. / ESPECIAL
ACUSACIONES Mientras el alcalde Rafael Núñez no tenga capacidad suficiente, a él le seguirán dando la vuelta los tianguistas ” “Tengo entendido que Texmelucan es uno de los primeros lugares en robo de vehículos. Todos saben para qué son esas camionetas: para los chupaductos” MARTÍN TORRES MORENO Líder de la Canaco en San Martín
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en San Martín Texmelucan, Martín Torres Moreno, confirmó que agrupaciones tianguistas de la región contratan “grupos de choque” traídos del Estado de México para cobrar las cuotas que han impuesto a los comerciantes. El empresario dijo que la contratación de personas dedicadas al hostigamiento de otros comerciantes ha generado más delitos en el municipio de Texmelucan. Cada día, afirma, hay al menos cinco robos a comercios establecidos. Torres Moreno evitó señalar a Manuel Valencia Martínez, líder de la Federación de Comerciantes, Colonos y Campesinos de los Estados de Puebla y Tlaxcala (FCCCEPT), como uno de los líderes que incurren en esta práctica, aunque ayer, bajo anonimato, locatarios del tianguis más grande de América Latina lo responsabilizaron de distintos atracos. “Los traen a conocer una plaza que ignoraban y ellos son inquietos por naturaleza ¿me explico? Y aunque los hayan contratado, ellos mismos, los líderes, pueden correr riesgos”, lanza. Entrevistado en la sede de la Canaco de San Martín Texmelucan, el empresario asegura que es necesaria la intervención del gobierno del estado en el conflicto que mantienen Valencia Martínez y el alcalde Rafael Núñez Ramírez. El primero de ellos, por cierto, mantiene tomada la alcaldía desde el primer día de este mes. Según el edil, el líder tianguista mantiene tomada la Presidencia Municipal debido a que exige que el tianguis se realice dos días y no sólo uno, como acordó el Ayuntamiento junto a otras 23 organizaciones comerciales.
GOLPEADORES SON CONTRATADOS POR LÍDERES TIANGUISTAS: CANACO
Ambulantaje sube cinco veces en un año en San Martín
SEÑALAMIENTO. EL PRESIDENTE LOCAL DE L ORGANISMO EMPRESARIAL AFIRMA QUE HAY UNA DISPUTA POR EL COBRO DE CUOTAS EN EL TIANGUIS DE TEXMELUCAN Problemática. Torres Mo-
reno cree que los empresarios han quedado prendidos a una disputa que no depende enteramente de ellos. / JAFET MOZ
“¿Por qué? Porque así recauda lo de dos turnos: cobra el lunes y cobra el martes. Si el tianguis se reduce a un solo día, como exige la ciudadanía, él vería disminuidos 50% de sus ingresos”, lanzó en días
pasados el munícipe. Moreno Torres, en cambio, cree que los empresarios han quedado prendidos a una disputa que no depende de ellos enteramente, pero que los ha afectado por igual.
¿Sucesión por descarte? LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
S
in lugar a dudas, el libro políticamente más influyente de los últimos años en México es La Herencia, del insoportable Jorge Castañeda Gutman, a quien hay que reconocerle la genialidad que tuvo al escribir este libro. Castañeda detalla la forma en que se llevaron a cabo las sucesiones presidenciales desde Echeverría hasta Salinas de Gortari, narradas por los propios protagonistas del hecho más importante: la transición del poder presidencial de unas manos a otras. En este libro, un concepto toma especial importancia: la sucesión por descarte, que mediante la cual se definió en varias ocasiones quien ocuparía la “silla del águila”. Algunos creen que este concepto prevalecerá en la elección del candidato del PAN a la Presidencia municipal de Puebla, ante lo complicado que será el tomar una decisión basada sólo en los números. Tres son los que se disputan la nominación a la alcaldía de los cuales ya hablé en la anterior
entrega: el secretario General de la Comuna, Mario Riestra Piña; el líder del Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui; y el auditor Superior estatal, David Villanueva Lomelí. En la pasada entrega di a conocer la serie de apoyos que cada uno de estos personajes ha tejido para obtener la nominación al “Palacio de Charlie Hall”. Aguilar se ha acercado al secretario General de Gobierno, el oaxaqueño Diódoro Carrasco, ex gobernador de aquella entidad, quien ha cobrado peso en la toma de decisiones, aunque no la suficiente como para incidir en la nominación, aunque su voz es escuchada. Mario Riestra es el favorito del gobernador del estado, Tony Gali, quien ve al joven secretario general como uno de sus discípulos. Riestra le fue leal a Gali en su paso por la Comuna, se ganó su confianza, es amigo de sus hijos, principalmente de Antonio Jr, y despierta simpatías en el panismo, ya que desde hace tiempo milita dentro de este partido político. Villanueva es el auditor Superior del estado y yerno del ex gobernador priista Melquiades Morales Flores; David es cobijado por el siempre inteligente diputado federal Luis Maldonado Venegas, jefe de campaña del ex gobernador y aspirante a la candidatura del PAN a la Presidencia de la República, Rafael Moreno Valle. Hay paridad y equilibrio de fuerzas, nadie
sabe a ciencia exacta a quien apoya la secretaria General del PAN, Martha Erika Alonso, quien se perfila para ser la candidata a la gubernatura, siempre y cuando las cosas no se le den a su marido, el ex gobernador. Con los tres personajes en cuestión mantiene una excelente amistad y se hablaba de que inicialmente sus simpatías podrían haber estado con Jorge Aguilar, a quien en 2013 apoyó para ser el candidato del PAN a la alcaldía, posición que recayó en Antonio Gali. Actualmente se le ve cercana a Mario Riestra, pero también tiene una buena relación con Villanueva, aunque no tan cercana como con Mario, por cuestiones del mismo partido. En las encuestas puntean Aguilar Chedraui y Mario Riestra, ambos con porcentajes muy similares; por su parte, el auditor Superior se ha metido de lleno a las redes sociales, principalmente Facebook, donde publica cada una de sus actividades. Algunos creen que la polarización de fuerzas hará que la elección del candidato del PAN a la alcaldía de Puebla se dará a través del descarte, aunque políticamente hablando, la posición le corresponde al gobernador Gali, quien en este escenario pujaría por Mario Riestra Piña, aunque tal vez otras fuerzas impulsen a Jorge Aguilar, lo que llevaría a una polarización, lo que podría favorecer a Villanueva.
“Éste es el tercer municipio más importante en cuanto a unidades económicas. Movemos más que la misma capital de Tlaxcala. Y, finalmente, las empresas, los empresarios, están levantando la voz.
Todo esto es una especulación, aunque algunos no descartan que también se pudiera colar a la final el defenestrado Eduardo Rivera Pérez, quien podría entrar a escena si Moreno Valle es obligado a negociar posiciones con Ricardo Anaya Cortés, si es que eventualmente no se pudiera concretar su proyecto presidencial. En lo personal, no creo en esta última vertiente, que me parece improbable, aunque Moreno Valle ha dado muestras, una y otra vez, de su gran pragmatismo; pero esa es otra historia. EL MENSAJE El lunes pasado, en el marco por los festejos del 15 de mayo, fue claro el respaldo al trabajo hecho en los últimos años por Patricia Vázquez al frente de la SEP poblana. Agustín Avilés Noguera, representante del Comité Ejecutivo del SNTE, celebró que Puebla se ubique en los primeros lugares del rubro a nivel nacional. Lo dicho por el representante de Juan Díaz de la Torre fue secundado por Alejandro Ariza Alonso, secretario General de la Sección 23, y Jaime García Roque, secretario de la Sección 51, sin olvidar el respaldo de universidades e institutos tecnológicos. Hoy, Patricia Vázquez se encuentra en su momento más fuerte y apostada por completo en el proyecto del gobernador Tony Gali. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
JUEVES 18 DE MAYO DE 2017
Están diciendo que, si se les sigue bloqueando, se empezará a despedir gente. Y quédense con su informalidad, y apuesten por ella, y lleven al traste sus proyectos de gobierno y sus programas”, critica.
Valencia estuvo en la cárcel por pugna
CRECE COMERCIO INFORMAL
HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
Para la Canaco, el comercio informal se ha multiplicado cinco veces desde 2016 hasta ahora. Hay, asevera Torres Moreno, alrededor de dos mil comercios no regulados y la culpa la tienen, dice, ambos bandos: líderes tianguistas y funcionarios municipales. “Eso, el comercio informal, termina por generar también más inseguridad, al grado de que hoy tenemos más puestos de celulares de dudosa procedencia, que de comercios establecidos. La demanda de esos equipos está incitando el robo a transeúnte”, acusa. “Además de Manuel Valencia, hay otras organizaciones que también tienen ocupadas las calles y esto se convierte en un círculo vicioso, porque dicen ‘si él no se mueve, yo tampoco’. Y mientras, el Ayuntamiento parece pero en viaducto”, añade. El empresario tiene crítica para todos. Y, en esa lógica, asegura que la toma de la presidencia de Texmelucan, y el conflicto entre Valencia Martínez y la Comuna, se definirá en el momento en el que el gobierno del estado intervenga. “No nos dicen el fondo de la disputa entre el Ayuntamiento y Manuel Valencia. Pero es un círculo vicioso que, quién sabe, puede ser hasta concertado. Una vez Manuel Bartlett ya sentó a comerciantes y a un presidente. Lo hizo también Rafael Moreno Valle y las cosas caminaron. Esto se va a acabar cuando el gobierno del estado así lo quiera”, concluye.
La disputa por el control en el tianguis de San Martín Texmelucan llevó hace cinco años a Manuel Valencia Martínez, dirigente de la Federación de Comerciantes, Colonos y Campesinos de los Estados de Puebla y Tlaxcala (FCCCEPT), a pisar la cárcel por un lapso de medio año. Señalado por homicidio en grado de tentativa, el líder tianguista fue aprehendido por la Policía Ministerial de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ) y recluido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Huejotzingo. De acuerdo a una publicación del periódico La Jornada del pasado 14 de noviembre, Valencia Martínez fue detenido derivado del proceso 490/2011, iniciado por intento de homicidio, en el cual estuvieron involucrados también Juventino Romero Rosete y Luis Pérez, miembros de la Asociación de Comerciantes Independientes “Francisco Villa”. Un comerciante de la región, vinculado a los hermanos Concepción y Rubén Reyes Díaz –quienes mantenían una abierta confrontación con Manuel Valencia–, fue quien interpuso la denuncia luego de que argumentara que un grupo de personas lo golpeó y asaltó en San Baltazar Temaxcalac por órdenes del líder de la FCCCEPT.
ANTECEDENTE
2011 año en que Manuel Valencia Martínez fue señalado por homicidio en grado de tentativa y recluido en el Centro de Reinserción Social de Huejotzingo. Abandonó la prisión en mayo de 2012, al ser absuelto
Durante su estancia en la prisión de Huejotzingo, el tianguis de San Martín Texmelucan fue el epicentro de enfrentamientos donde las armas de fuego salieron a relucir. En diciembre de 2011, un lesionado y un detenido fue el saldo que dejó una balacera en el centro comercial, donde personas allegadas a Manuel Valencia intentaron apoderarse de las oficinas de la Agrupación de Comerciantes del Valle de Texmelucan (ACVT), las cuales estaban resguardadas por gente de otro líder tianguista: Martín Gallo Islas. Un nuevo enfrentamiento se registró cinco meses después; la madrugada del martes 8 de mayo de 2012, cientos de vendedores se enfrascaron en una riña para hacerse de cinco hectáreas en el tianguis de San Martín. El saldo fue de dos pistolas calibre 9 milímetros decomisadas, dos heridos y 14 detenidos, de los cuales 13 recuperaron su libertad al no
Conflictivo.
El líder de la FCCCEPT ha protagonizado varias marchas en el estado en lo que va de la década. / ARCHIVO
comprobarse su participación en los hechos. Esa semana, Manuel Valencia salió de prisión y de inmediato convocó a los líderes de la Federación de Comerciantes y del Frente Cívico Poblano a una mega marcha a la Ciudad de México en protesta por la presunta persecución política de
Mario Marín, la senda del “Precioso” GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
C
on esa visión enana que enterró su carrera política luego del caso Cacho-Kamel Nacif, el ex gobernador Mario Marín Torres está empecinado en aparecer en la boleta para el Senado de la República en 2018, sin reparar en el daño descomunal que causaría al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a quien será el candidato a la Presidencia de la República. Para ello, tiene un plan trazado en varios frentes: con la infiltración de los comités Estatal y Municipal capitalino, con presiones al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para conseguir la candidatura y con una abierta campaña ahora que, una vez que concluyó el gobierno morenovallista, cree que está a salvo de ser llamado a cuentas. Desde finales de febrero pasado el Góber Precioso anda en campaña por todo el estado. Casualmente cuando Rafael Moreno Valle dejó Casa Puebla.
9
Ahora, sin ningún temor, sostiene reuniones privadas y públicas. Antes nunca asomó la cabeza, porque el miedo no es gratuito. Quiso reaparecer aún en el sexenio morenovallista y comenzó a hacer proselitismo por allá de agosto de 2014. Sin embargo, de inmediato volvió a esconder la cabeza por la advertencia de los operadores morenovallistas a los diputados locales del PRI: “o lo guardan ustedes o lo guardamos nosotros en San Miguel”. Tras manchar con su ominosa presencia la campaña de Blanca Alcalá el año pasado, el Góber Precioso volvió a su escondite. Pero regresó ahora que supone que pasó la tormenta. Y volvió ¡con todo! Ha ido a varios municipios con el pretexto de las rendiciones de protesta de los nuevos dirigentes de esos comités. Hay que reconocer que el priismo más retrógrada lo adora. Tiene fans. Se toman selfies con él, le siguen diciendo “señor gobernador”. Él, por supuesto, todavía cree que es una deidad. Supone que puede llegar al Senado en la LXIV Legislatura.
Construye su ruta y su senda abierta y soterradamente. A través de Alberto Jiménez Merino va a rogar al CEN. Lo convirtió en su negociador. Le prometió que será su compañero de fórmula en la aspirada candidatura. El mediodía del pasado 12 de mayo, el ex delegado de Sagarpa sostuvo una reunión con la secretaria general del PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas, en la Ciudad de México. Pidió reconocimiento para su jefe y, de paso, chamba. Marín también tiene sembrados soplones en el Comité Directivo Estatal (CDE). Su sobrino político José Luis El Choco Parra García –familiar de sangre de su esposa Margarita García– es el secretario de Acción Electoral del CDE. Lleva a su tío toda la información de lo que hace, dice, negocia y hasta detalles de a quién recibe el presidente estatal Jorge Estefan Chidiac. Es un tipo que lleva gozando de las mieles de la burocracia dorada desde los años del gobierno de su precioso tío. También reporta diariamente con la delegada de Gobernación, Ana Isabel Allende Cano, la misma información.
la que había sido objeto. Aunque perdió el control del tianguis una vez que pisó el Cereso de Huejotzingo, el líder tianguista mantuvo la dirigencia de la FCCCEPT, que agrupa a unos mil vendedores en un lugar donde se instalan por lo menos 10 mil comercios.
Mario Marín no desfallece. También empuja a su secretario particular, Ramón Fernández Solana, para que sea el presidente del CDM en la capital. José Chedraui entrega el cargo en septiembre. Marín es un sagaz animal político. Sin embargo, sus resortes motivacionales siempre son aviesos. Sus intenciones habitan la oscuridad. Hoy construye en varios frentes su aspiración. Y no le importa el daño moral que le causará a su partido. Si bien en los pueblos del interior de la entidad es muy querido, mientras más se acerca a la capital, más lo reciben vientos de repudio. Ni qué decir en el resto del país. Es un impresentable. Terminaría de cavar la tumba del tricolor en 2018. Su tufo apestaría a todos los demás candidatos y principalmente al presidencial. Viaja en la misma maleta que los Duarte, los Borge, los Yarrington, los Moreira… Sin embargo, sigue en su empeño. Como siempre, sólo busca su beneficio personal. Está anulado a la reflexión y la autocrítica. Le apuesta a la desmemoria de los mexicanos y de los poblanos en general. Nada lo detiene. Él ya se ve en un escaño. En su precioso escaño.
10
PUEBLA
JUEVES 18 DE MAYO DE 2017
TRIBUNAL DECLARÓ INCONSTITUCIONAL MONITOR VIAL
GUADALUPE JUÁREZ
El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito determinó a través de una tesis aislada, es decir, que atañe a solo una persona, que las fotomultas del gobierno del estado de Puebla son inconstitucionales cuando la sanción se le impone al propietario del vehículo y no al conductor. Este pronunciamiento no significa que la medida adoptada por las autoridades vaya a desaparecer o a echarse abajo. El proceso que dio lugar a dicha tesis se encuentra en revisión a raíz de un amparo presentado por un contribuyente. Fuentes allegadas al caso explicaron que la tesis se encuentra en revisión jurídica para combatirla en tribunales debido a que si no hubiera un obligado solidario –persona obligada de responder– no habría infracciones de ningún tipo. Por ejemplo, un vehículo mal estacionado, una persona que tenga un percance vial y se dé a la fuga o una infracción cometida por un conductor y no se pague por no ser un propietario, resultaría prácticamente incobrable y punitiva. El 12 de mayo, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito publicó la resolución del amparo tramitado por un particular en febrero de este año. El órgano jurisdiccional concluyó que el derecho constitucional transgredido fue el del Artículo 14 de la Carta Magna en el que se establece que en “los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y aun por mayoría de razón, pena alguna que no esté redactada por una ley exactamente aplicable al delito que se trata”. De ahí que en el análisis se determinara que “los artículos 53 de Ley de Vialidad para el Estado Libre y Soberano de Puebla y 58 de su reglamento son inconstitucionales, porque las sanción se impone al propietario del vehículo y no al conductor”. Por su parte, el presidente de la
Aislada, resolución por las fotomultas MEDIDA. LA TÉSIS AVALADA POR EL ÓRGANO JURISDICCIONAL OMITIRÍA LA FIGURA DE OBLIGADO SOLIDARIO, TRAS EL ÁMPARO PRESENTADO POR EL DUEÑO DEL AUTO Vialidad. Las
FALLO POR EL CASO
muertes por accidentes de tránsito disminuyeron 6.6% con el programa, informó la SGG. /
Los artículos 53 de la Ley de Viabilidad para el estado y 58 de su reglamento son inconstitucionales, porque las sanciones se imponen al propietario del vehículo y no al conductor
ARCHIVO
CAMBIO Algunos de los puntos que dio a conocer el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa fueron:
Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui, dijo que revisará la Ley de Vialidad y si es necesario cambiar algo lo harán, pero confió en que el Programa de Monitoreo Vial es necesario para reducir los accidentes automovilísticos. En marzo, el juez octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Fernando Silva García, declaró inconstitucionales cinco artículos del Reglamento de Tránsito de la capital del país, al considerar que la aplicación de la fotomulta violaba la garantía de audiencia prevista en la legislación federal. Lo anterior, luego de que un auto-
COMUNICADO
RECUENTO
15.6
millones de pesos fueron los recaudados en el primer semestre del programa Mionitor Vial, el cual entró en función en agosto de 2013
movilista se enterara que tenía una serie de infracciones y que para realizar el proceso de verificación vehicular primero debía liquidarlas. Ante esa situación, el quejoso acudió a los juzgados federales al argumentar que se violó su derecho de audiencia, establecido en el artículo 14 de la Constitución Política de México.
A pesar de que el conductor del vehículo es quien comete la conducta infractora y quien, por ello, es responsable del actuar antijurídico, la imposición de la sanción se hace a una tercera persona (inclusive de manera inmediata), atribuyéndole un carácter de responsable solidario para efectos del cobro” RESOLUCiÓN DEL TRIBUNAL
ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com
E
n el transcurso de los años como estudiante y de estar en el ejercicio periodístico he comprobado que la libertad de expresión o de prensa no existe. Y menos la protección a quienes ejercemos la mejor de las profesiones. Lo único visible son intereses de los participantes. Los reporteros que a diario andamos a la caza de la noticia –no los “periodistas” de cafés, restaurantes o escritorios– caminamos en la cuerda floja todo el tiempo. Las amenazas de personajes anónimos son el pan de cada día. Por eso es aplausible que la autoridades establezcan acciones para la protección de periodistas.
El gobernador Tony Gali participó en la reunión en la capital del país, donde puso su sello personal al sumarse para trabajar y garantizar un ambiente seguro a los comunicadores en el desempeño de sus labores. Gali Fayad, con su manera personal de gobernar, entró de lleno al tema de la libertad de expresión, aseguró que durante su administración mantendrá absoluto respeto al trabajo periodístico de los reporteros poblanos. Sería positivo ahora que el gobernador poblano empezó a derribar obras inservibles y enmendar errores anteriores que aboliera la modificación que hizo su antecesor a la ley para demandar a periodistas. Si de proteger a periodistas se trata, Gali Fayad tiene la facultad de empezar en casa. La agresión aloscomunicadorespordemandasfueunaconstante para someter a la prensa local. Un atentado contra los periodistas poblanos de esa dimensión no puede estar vigente. Es una prueba palpable de la inexistencia de
ARCHIVO
LEE MÁS COLUMNAS
la libre expresión. La posibilidad latente para demandar a un periodista es motivo de intimidación. En principio se anunciaron algunas estrategias que se pondrán en marcha a nivel nacional, donde la Federación y los estados se coordinarán para hacer frente a las situaciones de riesgo contra periodistas. Ojalá y se concrete lo prometido.
Artículo 14 La SCJN establece que el párrafo tercero de dicho artículo prohíbe imputar responsabilidad a persona distinta a los autores y partícipes del hecho ilícito Prueba La prueba física que arroje el dispositivo tecnológico en la cual conste la conducta infractora se contendrá en el acta de infracción Destacado La multa es una manifestación de la potestad punitiva del estado, pero no corresponde a la reparación de un daño; de ahí que no sean aplicables los criterios relativos a la responsabilidad objetiva FUENTE: SCJN-AMPARO EN REVISIÓN 374/2016
Libertad de prensa una falacia LA ENTREGA
Violación de la ley Tras las conductas captadas por cualquier dispositivo o medio tecnológico se emitirán actas de infracción que contendrán el nombre y domicilio del propietario del vehículo
REPORTE DEL INFORMANTE Capear el temporal. El tiempo para los aspirantes para gobernar Puebla se acorta. El presidente municipal Luis Bank Serrato lo sabe y decidió dar el primer paso. Por supuesto con el visto bueno de quienes lo apoyan. Luego del paseillo por el ruedo poblano salió librado de las primeras embestidas. El balance con saldo favorable le calmó los nervios. Consciente que no era el mejor momento por los hechos violentos suscitados en Puebla y que han puesto al estado en la palestra nacional, asumió el riesgo sin estar convencido. A su favor tiene el trabajo desempeñado en el municipio. En contra, la llegada al puesto por dedazo. Su gran reto será convencer a los poblanos que tiene méritos para ser uno de los elegidos. La misión luce complicada para el alcalde. Penetrar en las preferencias de los poblanos requiere de algo más que sólo trabajo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
JUEVES 18 DE MAYO DE 2017
11
OBRAS INICIARÁN A PARTIR DE JUNIO
Modernizan la Juárez y Carmelitas INFRAESTRUCTURA. XABIER ALBIZURI MORETT PRESENTÓ LOS PROYECTOS CON LOS CUALES SE BUSCA REDUCIR EL CONGESTIONAMIENTO VIAL EN LAS ZONAS BERENICE MARTÍNEZ
La modernización de la avenida Juárez y la construcción del Distribuidor Vial en el bulevar Carmelitas, obras insignia del gobernador José Antonio Gali Fayad, comenzarán en junio, con el propósito de disminuir el congestionamiento vial en estos puntos de la ciudad. El subsecretario de Infraestructura, Transportes y Movilidad en el estado, Xabier Albizuri Morett, presentó el miércoles los proyectos y las características que tendrán a los regidores de la Comisión de Infraestructura y Obra Pública en el Ayuntamiento de Puebla. Primero, la avenida Juárez se remodelará desde la Fuente de Los Frailes hasta el Paseo Bravo con una inversión de 100 millones de pesos; la obra se realizará en tres etapas, iniciará a partir de junio para concluir en diciembre de este año. Ahí se colocarán nuevas luminarias, árboles, banquetas a nivel de piso, bolardos, se reducirán de seis a
cuatro carriles, uno para bicicletas, acceso para discapacitados y siete islas para el transporte público. Además, contempla reducir la circulación del número de unidades del transporte público, renovación de drenaje, ampliación de banquetas y colocación de 255 cajones para estacionamiento y rotación de vehículos. El funcionario precisó que esta obra tendrá cierres parciales de circulación con el apoyo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Tránsito Municipal y la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) para afectar lo menos posible a comercios establecidos y restaurantes. En tanto, anunció que para la construcción del Distribuidor Vial Carmelitas se destinarán 661 millones de pesos para colocar concreto hidráulico en 5.6 kilómetros, señalética horizontal y vertical, ampliación de dos a seis carriles con una ciclovía a nivel de piso y nuevas luminarias desde la 151 Poniente
BENEFICIO
100 millones de pesos será la inversión para la remodelación de la avenida Juárez; se realizará en tres etapas y concluirá en diciembre de este año. Se renovará el drenaje, se reducirá de seis a cuatro carriles y se colocarán luminarias, árboles y banquetas
Un millón 539 mil habitantes beneficiados por la construcción del Distribuidor Vial en bulevar Carmelitas; con un recurso de 661 mdp se colocará concreto hidráulico en 5.6 kilómetros
Nueva etapa. Avenida Juárez, icónica vialidad de la ciudad. / JOSÉ CASTAÑARES hasta la avenida Las Torres. La obra pretende beneficiar a un millón 539 mil habitantes para un periodo de vida de 20 años. No obstante al menos 120 propieda-
Obra. Con la Casa Jóvenes en Progreso se beneficiará a más de 46 mil niñas, niños y adolescentes. /CORTESÍA
López de Gali apoya a jóvenes de Zacatlán REDACCIÓN
Dinorah López de Gali colocó la primera piedra para iniciar la construcción de la Casa Jóvenes en Progreso en Zacatlán, en beneficio de más de 46 mil niñas, niños y adolescentes de la región. La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF señaló que con este novedoso programa se otorgan mayores oportunidades de desarrollo a este sector mediante diversos apoyos en materia de salud, educación y empleo, la obra tendrá una inversión de 12.6 millones de pesos y contará con tres consultorios clínicos, área de asesoría legal, estancia, taller de cómputo y salón de usos múltiples. “A mis queridas niñas, niños, adolescentes y jóvenes les recuerdo que ustedes son lo más valioso que tiene Puebla y tienen
mi compromiso de brindarles toda mi protección y velar en todo momento por su bienestar”, destacó. Explicó que en este espacio, los beneficiarios accederán a alrededor de 90 actividades organizadas por distintas instituciones de los tres niveles de gobierno. Dijo que esta política pública tiene la finalidad de alejar a este sector de riesgos como las adicciones, la violencia, la deserción escolar y los embarazos tempranos. En su participación, el presidente municipal de Zacatlán, Marcos Flores, reconoció las obras y acciones que ha realizado la administración estatal en la Sierra Norte, ya que generaran herramientas que permitan el mayor desarrollo de las capacidades de la niñez y la juventud poblanas y, a su vez, contribuye a reconstruir el tejido social.
des se verán afectadas, confirmó Xabier Albizuri Morett. La construcción que comenzará a partir de junio y tendrá cinco etapas, concluirá a mediados de 2018 con el
objetivo de disminuir 30% el tráfico de la avenida 11 Sur, y eficientar los tiempos de traslado, ya que la vía pretende que 100 mil personas tengan una mejor afluencia en esa zona.
12
PUEBLA
Plumas Ibero Puebla CLAVE. PARA EL AUTOR, QUIENES PRACTICAN LA EDUCACIÓN DEBERÍAN VOLVERSE PROFESIONALES DE LA CERCANÍA JOSÉ RAFAEL DE REGIL VÉLEZ
Soy testigo de que muchas personas, profesionales de la educación, se preguntan cómo llevar adelante la obra pedagógica que les ha sido encomendada –como docentes, administradores educativos, entrenadores deportivos o tutores–, de tal suerte que sus educandos al recibir una educación formal o informal sean seres humanos integrales: capaces de construirse como personas al relacionarse con los demás y crear condiciones sociales, históricas, económicas, políticas y culturales propicias para una vida digna y lo más justa posible. Ante ello, se preguntan por la didáctica, buscan técnicas, revisan planes y programas de estudio, tratan de integrar los aportes de las diversas tecnologías a la educación, en especial las de la comunicación y la información. Los autores son revisados, se escriben ensayos, ponencias y artículos, se invierten horas en capacitación, lo cual –debo decirlo– nunca está de más. En este mes de mayo quiero sumarme a esta búsqueda reflexiva trayendo a colación un escrito de hace 183 años que refleja una experiencia profundamente humana y está en la base de todo acto educativo formal o no formal, doméstico o institucional. Juan Bosco, educador del norte de lo que ahora es Italia, había emprendido una labor que llevaba poco más de 40 años al momento de redactar el texto que comentaré. Su equipo de trabajo, conocido como salesianos, atendía a cientos de muchachas y muchachos de escasos recursos, huérfanos, migrantes e incluso algunos de ellos emproblemados con la justicia. Les daban de distintas maneras las herramientas para que pudieran realizar su vida al llegar a la adultez (él decía que fueran honestos ciudadanos), con un sentido sólido y trascendente de la vida. Para el piamontés, se podría saber cómo iba la acción pedagógica a partir de la constatación de qué tan a sus anchas vivían la experiencia formativa los estudiantes y el mejor lugar para percibirlo no era el salón de clases ni los exámenes o pruebas estandarizadas, sino el patio: el lugar de la explosión de la energía, la alegría, la confraternidad y la vitalidad. En su sistema pedagógico el juego, el arte y la fiesta son los instrumentos privilegiados para que las personas extraigan de sí lo mejor
JUEVES 18 DE MAYO DE 2017
El contraste entre un ambiente en el que todos colaboran (...) y otro en el que no se realizan acciones educativas estriba en la confianza”
EL AUTOR ES PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA
EL MEOLLO DE LA EDUCACIÓN…
COMIENZA Y TERMINA
EN EL CORAZÓN
Formación. La experiencia a portada al estudiante tiene como finalidad hacer el mundo mejor. / ARCHIVO
Este texto se encuentra online Sus comentarios son bienvenidos
Amistad. El educador debe generar lazos de confianza con el alumno . / ARCHIVO y vayan apropiándose de ello en el camino de convertirse en personas autónomas. Pues bien. Un día de mayo de 1884 escribió una carta para los educadores que colaboraban en su misión y los estudiantes en la que describe dos escenas contrarias entre sí y que él dice haber visto en un sueño. El documento se conoce y puede ser encontrado en Internet como Carta de Roma. En la primera escena, los jóvenes y los educadores comparten con alegría en el patio durante el tiempo de la recreación. En su interacción disfrutan, se preocupan unos de otros y los acompañantes pedagógicos se acercan a unos y a otros, reconociendo sus logros formativos e invitándolos a la mejora cuando ha habido cuentas por rea-
lizar… se trata de un momento de alegría, correlación e intervención pedagógica. Este espíritu común permea todas las demás acciones educativas de su obra. En la segunda, el patio está desangelado, los educadores se relacionan básicamente entre ellos y los estudiantes también. No hay interacción educando-educador y existe un ambiente apagado, en el que se está como “a fuerzas” y que permea todas las demás acciones educativas. En un supuesto diálogo con antiguos alumnos que en su tropelía onírica lo acompañaban, ellos le preguntan al anciano pedagogo cuál de las dos escenas prefiere y si sabe por qué es la diferencia. En resumidas cuentas, el contraste entre un ambiente educati-
24horaspuebla.com
vo en el que todos colaboran para formarse como personas y otro en el que realizan acciones que no son educativas estriba en la confianza. Dicho en palabras nuestras: en la educación –antes que enseñar y aprender conocimientos– una persona que de alguna forma ya ha ido aprendiendo a vivir humanamente y ha encontrado cosas valiosas para ello, se pone al lado de alguien que comienza la vida y le comparte lo que ha encontrado para su formación como persona. Dicho de otra forma: prácticamente todas las personas que conozco reconocen como buenos educadores a quienes influyeron en su vida no sólo porque les dieron conocimientos científicos, técnicos, artísticos o deportivos, sino
porque les ayudaron a dar pasos para ser las personas que hoy son. En esa perspectiva, la única forma en la que pueda haber procesos formativos es que alguien que aprende confíe en alguien que educa. A ello sólo se llega con cercanía, afabilidad, cortesía y presencia; todo lo anterior, enfocado claramente a educar y no meramente a constituir un “grupito de amigos”. La educación nace en el corazón, no en el intelecto… integra a éste e integra la voluntad, pero es a partir de establecer una corriente afectiva que confiere la credibilidad inicial al educador frente al educando. ¿Cómo llegar a ello? Interesándose en lo que a los discípulos les llama, para que ellos les atraiga lo que a sus mentores les interesa y que fundamentalmente tiene que ver con el juego, con el teatro, la danza, el deporte, lo artístico… todo eso que en nuestros tiempo se llama lo “extracurricular”, lo “extra áulico” y que lleva a que lo áulico se vuelva provechoso. Hoy hay directores, supervisores, incluso pedagogos que aconsejan a los docentes que mantengan distancia, que no se acerquen a los educandos… en gran medida porque les asusta que los puedan demandar y, en el fondo, debido a que no entienden el rol que juegan. Si no hay relación afectiva sus afanes toparán contra pared una y otra vez. Todas las cosas hermosas que dice el modelo educativo nacional vigente y muchas de las filosofías educativas de las escuelas podrían ser realidad si se partiera del hecho, fundamentalmente humano, de que la educación nace en el corazón y quienes la practican deberían volverse profesionales de la cercanía, la amabilidad que suman para que en los proyectos cognoscitivos y técnicos, en la disciplina que llevarlos a cabo supone, el alumno colabore con el profesor porque cree que algo bueno va a salir de eso para su vida… Una vez que aprendieron que lo más profundamente humano pasa de esta forma de una generación a otra, ellos en la forma de vida que decidan construir de alguna manera serán educadores y les propondrán a alumnos, empleados, hijos, etcétera, formas de vivir humanas. Así, la educación nace y termina en el corazón y transcurre por el intelecto, la voluntad y las emociones que nos portan el patrimonio intelectual y cultural de quienes nos precedieron y nos habilitan para transformarlo y entregarlo a los que nos sigan, de tal suerte que el mensaje de que la vida humana digna es posible permita que de alguna forma el mundo sea un poco mejor que como se nos ha dado.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
JUEVES
18 DE MAYO DE 2017
ROBO DE COMBUSTIBLE
“Valioso” que se apruebe ley para sancionar este delito ENDURECIMIENTO. EL CONGRESO DISCUTE ESTAS REFORMAS, SE ESPERA QUE EL SENADO LA RATIFIQUE
Para que sea exitosa (la estrategia) tenemos que desdoblarla a nivel de cada estado con algunos elementos genéricos, pero con algunos elementos y problemáticas que son específicas a cada estado” JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA Titular de la SHCP
Hidrocarburos, aprobadas el pasado 28 de abril por la Cámara de Diputados, la cual permite sancionar toda la cadena que colabora con los llamados huachicoleros en el robo de hidrocarburos, y que fue turnada al Senado para su estudio. El encargado de las finanzas pú-
blicas dijo que si bien la experiencia actual sobre el delito haría posible que en el futuro se necesiten otras modificaciones legales, “las ya planteadas y aprobadas por los diputados serían de gran utilidad”. Recordó que se reunió en Palacio Nacional el Grupo de Coordinación
Contra la corrupción BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
C
Cué dice estar tranquilo por acusaciones de desfalco ALEJANDRO SUÁREZ
LESLIE PÉREZ
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, consideró que sería “valioso” y “de gran utilidad”, que los legisladores aprobaran las reformas a la Ley para prevenir y sancionar el robo de combustibles que ya se discute en el Congreso. El funcionario refirió que la Cámara de Diputados ya aprobó la minuta de esta Ley, misma que fue propuesta por el diputado federal del PAN por Puebla, Eukid Castañón Herrera, y falta que sea ratificada por el Senado de la República. “Nosotros pensamos que sería muy valioso que se actualizara (el marco legal actual); de hecho hay una minuta que se aprobó en la Cámara de Diputados que nos da mucho mejores elementos, nos gustaría que se convirtiera en ley, está ya a consideración del Senado”, recordó. El secretario de Hacienda se refirió a las reformas a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de
MÉXICO
on motivo de las elecciones federales y locales de 2015, un grupo de organizaciones de la sociedad civil —encabezadas por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana— exhortó a los candidatos a hacer una declaración de sus bienes, el pago de sus contribuciones fiscales y sus potenciales conflictos de interés. Dicha iniciativa se conoció como #3de3 y tuvo un éxito razonable en cuanto a contribuir al conocimiento de la información de interés público que la ciudadanía tiene sobre la trayectoria de las personas que aspiran a representarla o gobernarla. Dos años después, el IMCO y Transparencia Mexicana vuelven a la carga —ahora junto con Coparmex— para buscar que los 21 candidatos a alguna de las tres gubernaturas que estarán en juego dentro de 17 días se comprometan a poner en práctica medidas concretas contra la corrupción en sus respectivos estados en caso de ganar los comicios. Cada uno de los 11 compromisos que asumi-
rán quienes firmen contiene una serie de métricas de cumplimiento elaboradas por dichas organizaciones. Éstas piden, además, que los candidatos acepten realizar un reporte público de sus avances, acompañado de las modificaciones legales y administrativas necesarias para lograr los objetivos. Las once acciones están integradas en tres grandes temas contra la corrupción: La primera, publicar toda la información sobre presupuesto, auditorías, adquisiciones, pasivos con proveedores y deuda, así como la declaración #3de3 de todos los funcionarios de su administración que estén obligados a entregarla por disposición de la Ley General de Responsabilidades promulgada en 2016. La segunda, el compromiso de impulsar un nuevo marco legal para adquisiciones y obra pública del gobierno estatal en cuestión. Y la tercera, un sistema local anticorrupción, independiente y efectivo, asegurando que la integración del mismo se haga mediante procesos abiertos que den confianza a la sociedad. Las tres organizaciones informaron que antes de la jornada electoral del 4 de junio darán a conocer los nombres de quienes firmaron la carta, misma que fue enviada el martes a los candidatos. Personalmente, me parece una iniciativa magnífica. La posibilidad de contar con autoridades que sirvan a la sociedad de forma hono-
contra el Robo de Combustibles – integrado por distintas instancias federales y gobiernos estatales-, al que asistieron los mandatarios de los cuatro estados donde el reto al robo de combustible es más importante, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Guanajuato. / NOTIMEX
rable y transparente tendrá que darse mediante un proceso largo y complicado pues hay que desmontar décadas de malas prácticas. Hacer luz en la oscuridad será el resultado de un trabajo paciente de la sociedad civil que vaya venciendo los obstáculos que muchos de los políticos seguramente pondrán en el camino. Los medios podemos contribuir en este esfuerzo divulgando lo más posible esta iniciativa y vigilando el cumplimiento de quienes la acepten. Y los votantes pueden ayudar no eligiendo a quienes no se comprometan con estas medidas mínimas, pero indispensables. BUSCAPIÉS La elección de gobernador del Estado de México será la primera vuelta de los comicios presidenciales de 2018, dijo hace unos días un alto funcionario del gobierno federal. Tiene razón en algo: desde que hay votaciones competidas en México, los partidos o coaliciones que quedan del tercer lugar para abajo en la contienda para gobernador del Edomex nunca llegan a Los Pinos. Hasta ahora, la lucha por ver quién gana la Presidencia se ha dado entre los dos primeros.
A más de cinco meses de haber dejado la gubernatura de Oaxaca y en medio de una solicitud de juicio político por desfalco, Gabino Cué Monteagudo se dejó ver en un restaurante de Avenida Masaryk, en el corazón de Polanco, en la Ciudad de México. Con un nuevo look, que incluye barba, cabello largo canoso, vestido con saco y camisa azul, sin corbata, salió del restaurante Sagardi, luego de más de tres horas, acompañado de un hombre con quien dialogaba. “Desconozco el juicio político. Hicimos lo que teníamos que hacer en seis años; estamos en la mejor disposición de aclarar cualquier situación que haya respecto al tema de Oaxaca”, contestó en tono serio a 24 HORAS sobre el juicio político en su contra que se promueve en el Congreso de Oaxaca. Sin perder el control e incluso minimizando las acusaciones en su contra, quien llegara a la gubernatura de Oaxaca por medio de una alianza entre el PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano insistió en que él vive en la Ciudad de México. Cué mostró su sorpresa al ver a 24 HORAS esperándolo afuera de este exclusivo lugar.
¿Quién les dijo que estaba aquí?, preguntó a este reportero. Somos profesionales.Y después se alejó el ex gobernador. El 4 de mayo pasado, la Comisión Permanente Instructora del Congreso de Oaxaca informó que iniciaría un juicio político en contra de Cué, por el presunto desfalco de 30 mil millones de pesos en su gestión.
Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
Y Gabino sí está. Aunque el senador Robles Montoya lanzó una campaña.
MÉXICO PUEBLA
HOMICIDIO DEL PERIODISTA EN SINALOA
Caso Valdez: videocámaras no funcionan SIN IMÁGENES. LA FISCALÍA LOCAL INFORMÓ QUE LOS DISPOSITIVOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS NO SIRVEN ALEJANDRO SUÁREZ
La investigación del asesinato de Javier Valdez encontró una barrera: las cámaras de seguridad que debieron de grabar a los homicidas no sirven, por lo que hasta el momento se carece de imágenes para realizar retratos hablados, explicó el fiscal general de Sinaloa, Juan José Ríos. “El número que actualmente se tiene (de cámaras de seguridad) es de 9% respecto a las que verdaderamente están funcionando, es decir, sólo funciona 9%”, dijo el fiscal en una entrevista para Radio Fórmula. El lunes, el día del asesinato de Valdez, la Fiscalía informó que analizaría los videos de las cámaras de seguridad pública, esto para determinar si el móvil del asesinato fue un robo o si los agresores iban desde el principio con la intención de matar al periodista. Ahora, tendrán que buscar otras fuentes de información. 24 HORAS buscó a la Presidencia Municipal de Culiacán, a la Secretaría de Seguridad Pública estatal y al Gobierno Estatal de Sinaloa para saber su versión sobre el funcionamiento de las cámaras de seguridad; en las tres instancias, su respectiva área de Comunicación Social respondió que todo lo concerniente al
asesinato de Valdez lo maneja la Fiscalía y que no tenían comentarios. Por la tarde, el fiscal sinaloense informó en conferencia de prensa que ya se designaron a 15 agentes para las indagatorias de este homicidio, quienes seguirán las líneas de investigación originales, y se comprometió a hacer públicos los avances que su equipo vaya teniendo como una muestra de transparencia. Ríos Estavillo aseguró que desde el primer momento se trabaja de la mano con la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), dependiente de la PGR, para seguir la línea de investigación que tiene que ver con que el asesinato fue una represalia por su trabajo, referente al narcotráfico en Sinaloa. Añadió que ya se pusieron en contacto con la familia de Valdez, personal del semanario Ríodoce y periodistas para escuchar sus inquietudes y brindarles las medidas de seguridad necesarias. “Se tomaron medidas de seguridad y resguardo con el equipo de periodistas de Ríodoce, a partir de las declaraciones que han dado al Ministerio Público local y federal”, añadió el funcionario estatal en su mensaje a la prensa.
JUEVES DIA18 XX DE DE MAYO MES DE 2017
De acuerdo a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), el gremio periodístico ha sufrido más de un centenar de bajas desde el año 2000 Periodistas asesinados de enero de 2000 a septiembre de 2015, según la FEADLE Total: 103 12
10
LEE MÁS COLUMNAS
joseurena2001@yahoo.com.mx
-R
oberto Sandoval está entre dos fuegos –me dice Guadalupe Acosta Naranjo. El ex dirigente del PRD asegura tener información “de primera mano” sobre el curso electoral de Nayarit. Van los datos: El gobernador Roberto Sandoval fue llamado por el alto mando político nacional y, tras pasar revista de la situación imperante en ese narcoestado del occidente del país, recibió la advertencia: -Orespaldas a (Manuel) Cota ovasalacárcel. Prosigue Acosta Naranjo: -Por eso anda como loco queriendo sacar la candidatura del abanderado del PRI. Sabe
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, expresó ¿su conmoción por el asesinato de periodistas en México, como el del sinaloense Javier Valdez, y pidió que no haya “ni un muerto más”. El titular del Poder Judicial de la Federación participa en Madrid en el Congreso Internacional de la Unión Iberoamericana de Universidades y de las Cortes Supremas y Constitucionales de Iberoamérica. “Como autoridad judicial esperaremos que nos toque el papel para enfrentar y juzgar a los responsables”, aseveró. / NOTIMEX
13 11
10
11 8
4
00
4
01
5 3 02
4
4
2
1
1
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14 15
De acuerdo a la FEADLE, los asesinatos de periodistas en el período de 2000 a septiembre de 2015 se concentraron en 20 entidades: Baja California 1
Chihuahua 16
Durango 5
Coahuila 2
Nuevo León 3
Sonora 3
Tamaulipas 13
Sinaloa 7
Veracruz 16
Tabasco 1
Michoacán 4
Quintana Roo 1
Edomex 4 Morelos 1
Los senadores guardan minuto de silencio
Puebla 2
Jalisco 2
Guerrero 11
CDMX 4
Oaxaca 6
Chiapas 1
¿Y en los últimos tiempos? 7 asesinatos contra comunicadores en tan sólo cinco meses de 2017
11 periodistas asesinados en 2016 (casi uno por mes) Chihuahua
1
Puebla
1
Veracruz
3
Oaxaca
4
Tabasco
1
Baja California 1
Chihuahua 1
Sinaloa 1
Jalisco 1 Morelos Guerrero 1 1 Fuente: FEADLE y elaboración propia
Ultimátum a Roberto Sandoval: ayuda o cárcel TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
SCJN llama a evitar muertes de reporteros
El precio de informar
que si pierde, seguirá la suerte de los gobernadores priistas ahora perseguidos por la justicia. Son, usted los conoce, el veracruzano Javier Duarte, detenido en Guatemala; el chihuahuense César Horacio Duarte, a quien la justicia mexicana le perdió la pista, y el quintanarroense Roberto Borge. Hay otros en capilla, como Gabino Cué Monteagudo, a quien Andrés Manuel López hizo gobernador de Oaxaca y de quien renegó para ser declarado traidor por el propio tabasqueño. DESOYÓ AL SECRETARIO DE LA DEFENSA La suerte de Roberto Sandoval está echada desde hace tiempo. Hace un trienio, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, le pidió quitar al fiscal Edgar Veytia por sus confirmados nexos con el crimen organizado. No le hizo caso, y desde entonces está bajo investigación.
Veracruz 1 Guerrero 1 XAVIER RODRÍGUEZ
14
El Senado de la República guardó un minuto de silencio en memoria de los periodistas asesinados en México y, a través de los grupos parlamentarios, condenó el homicidio del comunicador sinaloense Javier Valdez. Por ejemplo, la senadora del PRI por Sinaloa, Diva Hadamira Gastélum, pidió dejar de lado la demagogia y fortalecer las acciones de gobierno para proteger a los periodistas. “La retórica y la demagogia no levantarán a Javier de la tumba. Dejemos de jugar con el dolor de las familias”, señaló la senadora desde la máxima tribuna del país./ KARINA AGUILAR
Nayarit es conocido como un narcoestado al amparo del mandatario. Ante su difícil situación, quiso vacunarse. Desde hace un bienio impulsa a Antonio Echevarría García como candidato personal -y se enfrentó a los potenciales candidatos del PRI: Manuel Cota y Raúl Mejía. Cuando Ricardo Anaya por el PAN y Guadalupe Acosta Naranjo por el PRD sellaron la alianza, Sandoval respiró tranquilo, pues tiene garantizada la impunidad con Echevarría, con quien comparte ranchos y la afición por los caballos finos. Ahora el problema le surgió del establishment y no están jugando: tiene muchos flancos para atacarlo y procesarlo… los suficientes, como hemos advertido aquí, para ver como acólitos de catedral a los Duarte, a los Borge y a los Padrés.
noradio en la licitación de 37 frecuencias lanzadas por el IFT. Está documentado el ocultamiento de datos sobre su sociedad con uno de los grupos más relevantes, Radiorama, y de ahí se agarrará el organismo de Gabriel Contreras. Omiso en muchas cosas, el IFT no podrá soportar la presión de medios de comunicación y de la presidenta de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, Lía Limón, quien ha puesto marcación personal a ese órgano regulador. Con esa asignación no habría ni competencia ni pluralidad. 2. Hoy, en el World Trade Center, se llevará a cabo el evento Innovación 2017 #HazloPorEllas en aras de aumentar la atención del cáncer de mama y de cérvix. Surgirán muchos datos: si bien el cáncer de mama es uno de los más atendidos –pese a lo cual sólo la mitad de mujeres mayores de 25 años se ha hecho una prueba, va de la mano con el cáncer de próstata, revela la firma Qiagen México.
TECNORADIO PERDERÁ 37 FRECUENCIAS 1. Dé usted por cancelado el triunfo de Tec-
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO PUEBLA
DIA XX DE JUEVES 18MES DE MAYO DE 2017 DE 2017
ÁNGEL CABRERA
Tras los recientes crímenes de periodistas y defensores de derechos humanos, el presidente Enrique Peña Nieto anunció un paquete de medidas, entre las que destacan mayores recursos a las fiscalías especializadas y a los mecanismos de protección. A unos días del asesinato del periodista Javier Valdez, el mandatario nacional señaló que “no se mata la verdad matando periodistas”. El Jefe del Ejecutivo acordó que se fortalecerá, con mayor presupuesto y recursos humanos, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en el cual actualmente están inscritos 538 individuos. A su vez, acordó con los gobernadores de los estados un esquema nacional de coordinación para reducir riesgos en la labor periodística y enfrentar las amenazas del crimen contra la libertad de expresión. Peña Nieto también propuso la revisión periódica del avance de casos de periodistas agredidos o asesinados a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometi-
IMPULSARÁN CREACIÓN DE MINISTERIOS PÚBLICOS ESPECIALIZADOS
LAMENTA ASESINATOS
Anuncia EPN medidas en pro de periodistas
Convoca Graco a actuar con firmeza
BATALLA INCANSABLE Lucharé hasta el último día de mi mandato a fin de fortalecer las condiciones para el ejercicio pleno del periodismo profesional, riguroso y valiente que México necesita” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
ESPECIAL
PLAN. EL GOBIERNO DARÁ MÁS RECURSOS AL MECANISMO DE PROTECCIÓN PARA COMUNICADORES
Alianza. El presidente Peña con el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, quien se sumó al llamado para garantizar la libertad de expresión. dos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE). El Gobierno federal ayudará a las entidades para formar ministerios públicos especializados en delitos
en contra de la libertad de expresión y homologar los protocolos de actuación sobre ataques a periodistas. Abundó que de “cara a los retos que enfrentamos en la lucha contra
Cae probable responsable de ataque en la México-Puebla Elementos federales detuvieron el martes pasado a Orlando Xolapa Sánchez, el Chivo, quien presuntamente participó en el homicidio de un menor de dos años de edad, así como en el ataque sexual de la madre del menor y de su hermana, el 2 de mayo pasado, en la autopista México-Puebla, manifestó Renato Sales, comisionado nacional de Seguridad. En un mensaje a medios, en la Secretaría de Gobernación, aseguró que el hombre de 37 años de edad presuntamente formaba parte de una banda que se dedicaba al robo de transportistas, con la participación de sus dos hermanos. Comentó que Xolapa Sánchez fue detenido gracias a una denuncia anónima de un ciudadano a través del número de atención telefónica 088, quien dio aviso sobre la operación de un grupo delincuencial que amedrentaba a los vecinos del Barrio de Santa María Moyotzingo, municipio de San Martín Texmelucan. “El señalamiento del vecino describía que el grupo delictivo estaba encabezado por tres hermanos, quienes comúnmente portaban armas de fuego, y señalaba su probable relación con el ataque ocurrido en la carretera México-Puebla”, informó el funcionario. Indicó que por varios días la Policía Federal estableció un cordón de vigilancia en las inmediaciones de la zona donde comúnmente se desplazaban los integrantes de esta banda delincuencial, hasta que uno de ellos fue identificado la tarde de este martes. “Se supo que esta persona portaba un
¿QUIÉN ES? Orlando Xolapa Sánchez, el Chivo Edad: 34 años
Las autoridades presumen que se dedicaba al robo de transportistas, tarea en la que participan dos de sus hermanos. Radicaba en el municipio de San Martín Texmelucan
CIUDADANOS ACTIVOS La investigación continúa con la finalidad de capturar a todos los integrantes de esta agrupación delictiva. Hay que reconocer el valor de la participación ciudadana” RENATO SALES Comisionado Nacional de Seguridad
arma de fuego, por lo que, ante la comisión flagrante de un delito y sin realizar un solo disparo, fue detenido Orlando N., quien ha sido identificado como presunto integrante de este grupo delictivo”, refirió. Indicó que el sujeto fue presentado ante el agente del Ministerio Público de la Federación, en Puebla. / DANIELA WACHAUF
el crimen organizado (...) México tiene que distinguirse por salvaguardar la libertad de prensa”. Durante la reunión extraordinaria con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a la que asistieron 25 mandatarios locales, el Presidente afirmó que los recientes crímenes “no quedarán impunes, y la labor que ellos realizaron porque la verdad siempre se conociera no
15
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, afirmó ayer que la espiral de violencia afecta a toda la sociedad y, lamentablemente, quienes describen la realidad son castigados y pierden la vida. Tras lamentar el reciente asesinato del periodista sinaloense Javier Valdez, el morelense consideró que es momento de actuar con mucha firmeza, ante una crisis profunda y evidente. “Hay que entender que esto se tiene que resolver también, revisando qué vamos a hacer con una estrategia fallida en el combate al narcotráfico y qué vamos a hacer frente a toda esta violencia que hay en el país”, dijo. / REDACCIÓN
será en vano, ni habrá de quedar en vano que ellos, lamentablemente, hayan perdido la vida”. Por su parte, el jefe de Gobierno de la CDMX y titular de la Conago, Miguel Ángel Mancera, aseguró: “Que nadie se equivoque: estos lamentables hechos no acallarán las voces ni las notas que revelan o que demuestran dónde está el mayor desafío que tenemos”.
JUEVES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
18 DE MAYO DE 2017
INDICADORES ECONÓMICOS
El comisionado de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Alejandro Faya Rodríguez, advirtió a los empresarios gasolineros del país que de alterar injustificadamente el precio de los combustibles, se volvería al control temporal “en casos muy específicos”. “Existe la posibilidad legal de que si el precio fue alterado, se restablezca un control de precios de manera temporal”, explicó. En estos casos, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) pediría a la Secretaría de Hacienda, por opinión de la Cofece, “que se restablezca el control de precios en casos muy específicos, en donde el costo no corresponda a los referentes internacionales y costos de suministro”. Durante su participación en la Convención y Exposición Onexpo 2017, con el tema “Aspectos a considerar en la confirmación del mercado competitivo” ante los empresarios del sector gasolinero, el funcionario recordó que el mercado de gasolinas y diésel se encuentra en una fase de transición durante 2017 y 2018, que incluye un sistema de regulación de precios y actividades permisionadas. / NOTIMEX
EURO 21.11 1.00% VENT. 20.75 0.82% INTER.
El saqueo de combustible no preocupa a BP
Hasta diciembre pasado, la Dirección Ejecutiva de ExxonMobil, la petrolera más grande del mundo, fue ocupada por Rex Tillerson, quien a principios de febrero fue ratificado como secretario de Estado del gobierno de Donald Trump
KIMBERLY BISTRE
26 mil gasolineras opera en más de 35 países; en México tiene presencia desde hace 130 años en el negocio de lubricantes y, recientemente, en el sector de exploración de petróleo y gas
La angloholandesa
Shell es el mayor operador de gasolineras alrededor del mundo, con 43 mil estaciones de servicio Lleva 60 años en México, y en el mundo atiende a 30 millones de clientes con medio millón de trabajadores en 70 países
LA BRITÁNICA SIGUE CON SU PLAN DE OPERAR MIL 500 ESTACIONES EN EL PAÍS; ESPERA QUE EL MERCADO CAMBIE
El robo de gasolinas y diésel, que deja cada año pérdidas al erario de entre 15 mil y 20 mil millones de pesos, no mina los planes de la británica British Petroleum (BP) de abrir mil 500 estaciones en los próximos cinco años, una expansión que inició con la apertura de su primera gasolinera en el Estado de México a principios de marzo. José María Juárez Prohens, gerente de Desarrollo de Red de BP, señaló que el tema no les preocupa porque tienen la esperanza de que el mercado va a cambiar. “Nuestra red es una red de absoluta confianza, y ello se ve reflejado en los consumidores que tenemos. Si llegara a haber una estación de BP que no funcione correctamente, nosotros intervendremos porque ninguna estación puede salirse con la suya; aplicaremos todo el peso de la ley”, dijo a 24 HORAS. En el país hay mil gasolineras operadas por empresas firmas privadas, de un total de casi 12 mil, luego de que se abrió el mercado el año pasado, un proceso que conlle-
El populismo es como el WannaCry de la política LOS NUMERITOS
LEE MÁS COLUMNAS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
L
as computadoras afectadas en el mundo por el ataque cibernético de la semana pasada fueron aquéllas que mostraban más vulnerabilidades de seguridad en sus sistemas operativos. Una puerta abierta en el sistema operativo permitió a los expertos en computadoras diseñar la manera de entrar, secuestrar y pedir rescate por los equipos. Así como otros tantos se aprovechan de la inocencia e ignorancia de muchos usuarios de equipos de cómputo para la infección con virus maliciosos. Los más crédulos abren ar-
chivos que prometen premios, que parecen atractivos, que se pintan como algo bueno para el usuario. Los populistas, de derecha y de izquierda, son lo mismo. Son un malware de la política que se viste de archivos de buena fe, que buscan incautos y que cuando llegan al disco duro del poder infectan todo de manera viral. Habrá muchos que nunca se den cuenta de la infección sistemática, pero los que al final ven los daños provocados ya no encuentran la manera de salirse del sistema y tienen que esperar a las siguientes elecciones para hacer una reinstalación de todo el sistema operativo político de su sociedad. Ahora, hay malwares del populismo que si bien infectan como troyanos con sus campañas mentirosas y abusivas a los electores, se topan de frente con los firewalls de las instituciones.
MEZCLA MEX. 44.94 0.60 WTI 49.07 0.84% BRENT 52.15 0.83%
EXXONMOBIL Y SHELL QUIEREN GASOLINERAS
La estadounidense
REUTERS
Cofece lanza advertencia si hay abuso en precios
DÓLAR 19.00 0.26% VENT. 18.70 0.42% INTER.
REUTERS
NEGOCIOS
IPC (BMV) 48,747.95 -1.44% DOW JONES 20,606.93 -1.78% NASDAQ 6,011.24 -2.57%
Ahí tenemos ese virus que los expertos identificaban con un gran copete amarillo, mucho dinero y un discurso agresivo que se metió hasta la médula del sistema electoral de los Estados Unidos. Sólo que ahora vemos cómo desde el Congreso, desde el poder judicial, desde los medios de comunicación, desde los gobiernos locales, desde el FBI, en fin, hay un freno a las intenciones de inyectar su código malicioso en la economía más grande del país. En Francia, los electores tuvieron los sistemas de control suficientes para evitar la infección a tiempo y optaron por un software experimental que ahora busca hacer gobierno. En Venezuela, el virus de la República Bolivariana de Hugo Chávez acabó por destruir un sistema económico completo. Porque, además, ese virus se reprodujo en una peor versión en la persona de Nicolás Maduro.
vará inversiones por 16 mil millones de dólares, según estimaciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Ayer, ExxonMobil anunció que abrirá su primera gasolinera en México en el segundo semestre de 2017 e invertirá 300 millones de dólares la próxima década en logística, productos y mercadotecnia. Asimismo, la angloholandesa Shell informó que abrirá sus primeras estaciones este año, sin descartar en un futuro participar en el desarrollo de infraestructura. La estadounidense Exxon Mobil indicó que la primera estación será inaugurada en la zona centro del país y después entrarán en operación más gasolineras. Además, planea invertir en logística, productos y mercadotecnia. Por su parte, de Shell, el director de Downstream, Andrés Cavallari, dijo aNotimex que hace año y medio empezaron a trabajar para operar en México, el quinto consumidor de gasolina a nivel mundial. Sus primeras estaciones estarán en la zona centro, para después operar algunas propias y franquicias. La molécula la comprarán a Pemex y agregarán un aditivo para ofrecer su producto V-Power. “Las gasolinas (del país) son muy buenas, pues la Norma Mexicana es muy estricta”, precisó Cavallari. / CON INFORMACIÓN DE EFE Y NOTIMEX
En México no tenemos los cortafuegos, los antivirus institucionales suficientes como para ponerle freno a una amenaza viral del populismo. El congreso podría ser una versión no actualizada de protección que acabaría por sucumbir. La virulencia de las tropas infecciosas podría poner en peligro físico incluso a los opositores, sean medios de comunicación o, bien, organizaciones sociales. Y todo porque siempre al inicio en esos regímenes de contaminación sistemática, son muchos los usuarios que están convertidos en zombis del malware. Para cuando se dan cuenta ya están en Venezuela. Si el populismo infecta desde las urnas al ya enfermo sistema político y social mexicano, seguro que quedaríamos en primer lugar de los afectados por algo así como el WannaCry de la política mundial. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS PUEBLA
IRREGULARIDADES EN PRECIOS, ENTRE LOS MOTIVOS
Establecimientos suspendidos
Suspende Profeco a 190 funerarias La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) verificó 302 agencias en todo el país e impuso sellos de suspensión de actividades en 190 establecimientos, en los que se registraron irregularidades. Las actividades fueron suspendidas debido a que los establecimientos carecían de contratos de adhesión vigentes, no informaban
de manera clara las características de los paquetes de inhumación y cremación que ofrecen al consumidor. Además se detectó que los listados de precios de los servicios funerarios no coincidían entre lo que ofrecían y lo que cobraban; tampoco exhibían los costos en montos totales a pagar de los paquetes y la información que se ofrece a los consumidores era incompleta en algunos casos. Estas prácticas incumplen con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-036-SCFI-2016, precisó la procuraduría en un comunicado. Un tercio de los establecimientos suspendidos durante el operativo
México conectado
Los operadores en México se conectan a tres cables submarinos: Arcos, que recorre 15 países de la zona del Caribe, con puntos de acceso en Tulum y Cancún; Maya 1, que corre de Hollywood, Florida, a Tolu, en Colombia, con un punto de acceso en Cancún. El tercero es Pan American Crossing, que corre a lo largo del Pacífico, con puntos de acceso en Mazatlán y Tijuana A principios de 2017, hay aproximadamente
428
realizado por personal de la Subprocuraduría de Verificación se ubican en Aguascalientes, el Estado de México y Baja California, con 64 en total. Asimismo, se enviaron 50 oficios de exhorto a funerarias ubicadas en las delegaciones Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Xochimilco, Tlalpan, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, Cuajimalpa y Coyoacán, en la Ciudad de México, para asegurar el cumplimiento de la ley y exhortarlas a cumplir con la norma, registrar y actualizar sus contratos de adhesión. El procurador en funciones, Ra-
en servicio en todo el mundo. Esta cifra cambia constantemente a medida que los cables entran en servicio y los antiguos se desactivan
vueltas a la Tierra con ellos
PUNTOS DE ACCESO Inicio de operaciones
Propietarios: Verizon, AT&T, Sprint, Hondutel, Telefonica, Orbitel, Telecom Italia Sparkle, C&W Networks, Entel Chile, Embratel, ETB, Axtel, Instituto Costarricense de Electricidad, Belgacom, Prepa Networks, Orange, Tricom, RSL Telecom y América Móvil
Pan American Crossing Marzo de 2000 10,000 km Propietario: Level 3
20,000 kilómetros
TECNOLOGÍA Cerca de tierra están enterrados bajo el lecho marino
En el mar profundo se colocan sobre en el fondo del océano
La Red de redes es submarina El mail que envías o la imagen que publicas en tu red social, aunque lo hagas a través de un teléfono, depende del correcto funcionamiento de una red de 1.1 millones de kilómetros de cables submarinos de fibra de óptica, que equivalen a 27.5 veces la circunferencia de la Tierra. Los operadores de telecomunicaciones y los móviles, multinacionales, gobiernos, proveedores de contenido e instituciones de investigación utilizan los cables submari-
nos para enviar datos alrededor del mundo, igual que cualquier persona que acceda a Internet, independientemente del dispositivo que utilice. La señal de un móvil viaja de forma inalámbrica hasta la torre celular más cercana, pero a partir de ahí lo hace a través de un tendido terrestre, para después llegar al océano. La empresa de consultoría Telegeography señala que empresas como Facebook, a través de sus propios satélites o Google, con sus
drones, buscan proveer acceso a Internet en zonas apartadas, sin embargo, los cables pueden transportar muchos más datos a un costo menor. Ambas empresas iniciaron el año pasado la construcción de un cable de 12 mil 800 kilómetros que conectará a la ciudad de Los Ángeles con Hong Kong, un proyecto denominado Pacific Light Cable Network. Sobre las fallas, la consultora señala que, en promedio, cada año se registran más de 100, pero dos
Chihuahua
9
Yucatán
8
Colima
7
Guanajuato
7
Infonavit subasta fondeo para segunda hipoteca
Longitud
El cable más largo es de Asian America Gateway y cruza el océano Pacífico con una longitud de
LOS CABLES
10
El Buró Comercial de la Profeco ofrece una base de datos con el registro de las empresas que brindan este servicio en el portal https://burocomercial.profeco.gob.mx/. / REDACCIÓN
Propietarios: C&W Networks, CANTV, Codetel, Hondutel, Belize Telemedia, Enitel, AT&T, Alestra, Verizon, RACSA, UTS, Telecarrier, Tricom USA, Telecomunicaciones Ultramarinas de Puerto Rico, Internexa, Orbinet Overseas, Telepuerto San Isidro, Bahamas Telecommunications Company, Instituto Costarricense de Electricidad y Orbitel
131 kilómetros
15
Nuevo León
fael Ochoa, afirmó que no se tolerarán prácticas abusivas en estos servicios, especialmente en momentos de vulnerabilidad emocional de los usuarios.
JUAN ESPINOSA
27.5
19
Ciudad de México
cia verificó 320 agencias en el país.
1,100,000 40,000 km
Baja California
7
Arcos Dic. de 2001 8,600 km
El cable CeltixConnect entre Irlanda y el Reino Unido es el más corto, con tan sólo
19
6
Cálculos indican que hay
Esto es equivalente a dar
26
Estado de México
Querétaro
Operativo. Personal de la dependen-
Área en detalle
kilómetros de cables
Aguascalientes
Jalisco
Maya-1 Oct. de 2000 4,400 km
cables submarinos
Cifras por estado
ESPECIAL
UN TERCIO DE LOS ESTABLECIMIENTOS SE UBICAN EN AGUASCALIENTES, BAJA CALIFORNIA Y CDMX
17
Los modernos cables submarinos utilizan fibra óptica 25 mm
Los filamentos que transportan datos tienen el diámetro de un cabello humano
DÍA MUNDIAL DE LA INTERNET La Cumbre de la Sociedad de la Información realizada en Túnez, en noviembre de 2005, acordó con la ONU promulgar la designación del 17 de mayo para la celebración
tercios se atribuyen a la actividad humana, principalmente la pesca y el anclaje, no a los tiburones o el sabotaje. Según datos del Comité Internacional de Protección de Cable Submarino, entre 2007 y 2014 no se registró una sola mordedura de peces. / REDACCIÓN
Con el objetivo de que los derechohabientes puedan adquirir un segundo crédito, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) realizó una subasta de fondeo para que los beneficiarios logren ampliar su patrimonio con una tasa fija de 10.90%. Este producto hipotecario se origina en pesos, lo cual garantiza a los derechohabientes que el monto no aumentará cada año con la actualización del salario mínimo, y se puede ejercer a seis meses de haber liquidado el primer financiamiento. El Infonavit llevó a cabo la subasta de fondeo, en la que participaron ocho entidades financieras, que presentaron posturas oficiales por 32 mil millones de pesos, el doble de lo que originalmente fue el monto subastado. El monto para el producto Tu Segundo Crédito se calcula en función de la capacidad y el plazo que el derechohabiente elija para pagarlo, además de ser otorgado por el Infonavit en coparticipación con una entidad financiera. Las entidades financieras que ofertaron las mejores posturas son Banamex, Banco Ve Por Más, Concentradora Hipotecaria, Santander y Scotiabank. / REDACCIÓN
OTRO CRÉDITO
6 meses después de liquidado el primer financiamiento se puede acceder a una segunda hipoteca
JUAN ESPINOSA
DIA XX DE JUEVES 18MES DE MAYO DE 2017 DE 2017
JUEVES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
18 DE MAYO DE 2017
TRUMP ACORRALADO DESIGNAN FISCAL ESPECIAL
MUNDO
POR RUSIAGATE
Arrestos de inmigrantes aumenta 40% en EU
BAJO SOSPECHA. ROBERT MULLER, EX DIRECTOR DEL FBI, SUPERVISARÁ LA INVESTIGACIÓN DE ESA AGENCIA SOBRE LA INJERENCIA DE LOS RUSOS EN LAS ELECCIONES DE 2016 RESPUESTA
Rechaza nexos
Washington.- En los primeros 100 días de la Administración de Donald Trump, las autoridades han arrestado a 41 mil 328 inmigrantes que viven o se sospecha que están en EU de manera irregular. Lo anterior representa un promedio de 400 diarios y un aumento de 37.6% comparado con las 30 mil 28 en el mismo periodo del último año del régimen de Barack Obama. Los arrestos se produjeron entre el 22 de enero y el 29 de abril de este año, informó en un comunicado el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), encargado de hacer cumplir las leyes migratorias en EU. La agencia atribuye el incremento de arrestos directamente a las órdenes ejecutivas proclamadas por Trump para reforzar la seguridad fronteriza y acabar con las prioridades de deportación establecidas por el ex presidente Barack Obama para enfocarse en la expulsión de criminales antes que en las familias. En contraste, el ICE deportó a 56 mil 315 personas en el mismo periodo, un descenso de 12% comparado con 2016, debido a un creciente número de casos criminales que demoran más tiempo, dijo el director en funciones del ICE, Thomas Homan. Precisó que su agencia ha detenido recientemente un mayor número de inmigrantes centroamericanos y menos mexicanos. / AGENCIAS
¿Qué se necesita para quitar a Trump? El impeachment es el proceso de destitución que en EU se puede aplicar a los Presidentes, magistrados y legisladores: La Cámara de Representantes tiene la autoridad para iniciar la remoción del Presidente, actuando como fiscal, a través de un juicio político, si es acusado y se le comprueban cargos como:
La Cámara de Representantes (Cámara baja):
Traición Soborno Otros crímenes
435 miembros
193 demócratas
238 republicanos
4 vacantes
Requiere mayoría simple, es decir, la mitad más un voto para proceder, o sea, 218 votos Corresponde al Senado (que actúa como Corte de Justicia) decidir la procedencia de los cargos y determinar si el mandatario infringió la ley, las circunstancias en que lo hizo, aplicar multas, sentencias o ser destituido del cargo En el Senado (100) deben ser dos terceras partes, o sea, 60 votos 54 republicanos
46 demócratas
XAVIER RODRÍGUEZ
Y en el Senado
El presisidente estadounidense, Donald Trump afirmó ayer que la “investigación exhaustiva” que supervisará Robert Mueller como fiscal especial probará la falta de nexos entre su campaña y Rusia. “Como he dicho muchas veces, una investigación exhaustiva confirmará lo que ya sabemos: no hubo colusión entre mi campaña y ningún organismo extranjero”, dijo Trump en un breve comunicado. “Espero que este asunto termine rápidamente. En tanto, nunca dejaré de luchar por la gente y por los problemas que más importan para el futuro de nuestro país”, añadió. En este contexto, 48% de los estadounidenses apoya que se inicie un proceso de destitución a Trump, de acuerdo con una encuesta de la empresa Public Policy Polling. / AGENCIAS
Otra información que ha revolucionado a Washington es la de que Donald Trump compartió información confidencial con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, sobre terrorismo y, al respecto, el Presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó ayer que si la Casa Blanca lo autoriza, está dispuesto a entregar al Congreso estadounidense la transcripción de la conversación y defendió a su homólogo
REUTERS
EXHIBIDO
En público. Trump acudió a la graduación de la nueva clase de cadetes de la Academia de la Guardia Costera, donde rechazó dar una reacción sobre la presión al FBI.
EFE / ARCHIVO
El Congreso investiga presión al FBI
En la mira. El Gobierno de EU ha detenido a más centroaméricanos.
Washington.- La Cámara de Representantes y el Senado solicitaron a la Casa Blanca y al FBI los documentos que su ex director James Comey elaboró sobre sus conversaciones con Donald Trump acerca de la investigación de sus nexos con Rusia. Los republicanos en el Congreso se dividieron entre la defensa a Trump y la petición de explicaciones por presuntamente intentar detener la investigación del FBI.
“Es obvio que hay gente ahí afuera que quiere dañar al presidente Trump”, aseguró el líder de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan. En el extremo contrario se situó el congresista republicano Justin Amash, quien dijo estar a favor de abrir un proceso de destitución o “impeachment” a Trump si se demuestra que presionó a Comey para que abandonara la investigación, dado que podría tratarse de obstrucción a la justicia.
Los jefes del Comité de Inteligencia del Senado enviaron ayer otra carta al director en funciones del FBI, Andrew McCabe, para pedirle “cualquier nota” de los memorandos que supuestamente Comey escribió para documentar sus conversaciones con Trump. Además, invitaron a Comey a testificar sobre la investigación que dirigía para determinar la influencia de Rusia en los comicios del año pasado. / AGENCIAS
Washington.- El Departamento de Justicia de EU nombró ayer al ex director del FBI Robert Muller como “fiscal especial” para supervisar la investigación de esa agencia sobre la injerencia de Rusia en las elecciones de 2016. En un comunicado, el vicefiscal general, Rod Rosenstein, anunció el nombramiento de Muller para supervisar la pesquisa sobre la presunta intrusión rusa y los “asuntos relacionados”, en una aparente referencia a los posibles lazos entre la campaña del hoy Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el Kremlin. “Mi decisión no es un hallazgo de que se han cometido delitos o de que una acusación está garantizada. No he llegado a semejante determinación”, explicó Rosenstein. “Lo que he determinado -precisóes que, con base en circunstancias únicas, el interés público requiere que ponga esta investigación bajo la autoridad de una persona que ejerza una cierta independencia de la cadena normal de mando”. El vicefiscal insistió en que “un fiscal especial es necesario para que el pueblo estadounidense tenga una confianza completa en el resultado” de la investigación. “El fiscal especial Mueller tendrá todos los recursos apropiados para dirigir una investigación exhaustiva y completa, y estoy seguro de que él seguirá los hechos, aplicará la ley y alcanzará un resultado justo”, agregó Ronsenstein. Mueller ha acordado dimitir de un bufete de abogados para el que trabajaba, a fin de “evitar conflictos de intereses”, añadió el comunicado del Departamento de Justicia. El nuevo fiscal especial dirigió el Buró Federal de Investigación (FBI) durante 12 años bajo las presidencias del republicano George W. Bush y el demócrata Barack Obama, hasta su retirada en 2013. A Mueller le sucedió como director del FBI, James Comey, quien fue destituido por el presidente Trump la semana pasada, una decisión que desató una tormenta política en Washington. Comey dirigía la investigación sobre la injerencia rusa en los comicios de 2016 y los posibles lazos del equipo de campaña de Trump y el Kremlin. / AGENCIAS
MUNDO PUEBLA
JUEVES 18 DE MAYO DE 2017
Equipo. El recién electo presidente de Francia, Emmanuel Macron, presentó a su gabinete, el cual está integrado por 22 personas, de las cuales 11 son mujeres. / REUTERS
FORMA SU NUEVO GABINETE
Macron arma gobierno plural París. Tres ministros de Estado, con rango superior al resto, los de Interior, Gérard Collomb, Ecología, Nicolas Hulot, y Justicia, François Bayrou, encabezan el primer Gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, que tiene 22 miembros, de los cuales la mitad son mujeres. Como había anunciado Macron, es un Gobierno abierto a diferentes sensibilidades políticas, desde el centrista Bayrou a los conservadores Bruno Le Maire, que se ocupará de Economía, y el sarkozista Gerald Darmanin, nuevo ministro de Hacienda, pasando por el socialista Jean-Yves Le Drian, que cambia Defensa por Exteriores. Collomb, a punto de cumplir 70 años, se convierte en el “número dos” del Ejecutivo por detrás del primer ministro, Edouard Philippe, tras 40 años dedicados a su región y a su ciudad, que de su mano ha visto emerger una floreciente industria. Tendrá que ocuparse de la cartera de Interior en un país en estado de emergencia por la oleada de atentados yihadistas que han provocado casi 240 muertes desde 2015. Collomb fue la primera figura de peso de la política francesa que creyó en las opciones de Macron y es uno de los cuatro miembros de la guardia del presidente que entra en
el Gobierno, junto con Sylvie Goulard, segunda ministra de Defensa de la historia del país, Richard Ferrand, titular de Cohesión Territorial, y Mounir Mahjoubi, secretario de Estado de Economía Digital. El centrista Bayrou, de 65 años, podrá impulsar desde el ministerio de Justicia la ley de regeneración de la vida política que había exigido a cambio de dar su apoyo a Macron en la campaña. En cuanto al ecologista Hulot, una figura muy representativa del movimiento verde en Francia, accede al fin al Ejecutivo tras haber dicho no a los tres precedentes presidentes y lo hace como “número tres” del Gobierno. Fiel a su compromiso de campaña, Macron nombró un Ejecutivo con un gran peso de las personalidades procedentes de la sociedad civil, como los titulares de Sanidad, Agnès Buzyn, hasta ahora presidenta de la Alta Autoridad para la Salud. En Trabajo nombró a la encargada de la promoción exterior de la economía francesa Muriel Penicaud, el hasta ahora director de la Escuela Superior de Ciencias Económicas y Comerciales Jean-Michel Blanquer se ocupará de Educación, la editora Françoise Nyssen de Cultura, y la extiradora de esgrima Laura Flessel, de Deportes. / EFE
Apuesta ONU por mediación en Venezuela Estrasburgo. El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo sentir “preocupación” por la crisis en Venezuela, y explicó que persiste en sus esfuerzos para facilitar la mediación y diálogo en el país. “He seguido con gran interés la situación en Venezuela”, señaló el secretario general de la ONU desde la sede del Parlamento Europeo en la localidad francesa de Estrasburgo, donde subrayó que ese país latinoamericano “atraviesa una situación difícil
tanto política como económica y social, con la violencia alcanzado altas cotas”. En rueda de prensa y junto al presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, el máximo responsable de Naciones Unidas agregó que ha “desarrollado varios contactos con mediadores allí, desde ex presidentes hasta la Santa Sede”. Guterres afirmó que los cauces de mediación “son indispensables para que la crisis pueda resolverse. / EFE
19
JUEVES 18 DE MAYO DE 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
cine
Comienza. El jurado del certamen fílmico, durante la ceremonia de inauguración.
PRESTIGIO La competencia fílmica In the fade, de Fatih Akin The Meyerowitz stories, de Noah Baumbach Okja, de Bong Joon-Ho 120 battements par minute, de Robin Campillo The beguiled, de Sofia Coppola Rodin, de Jacques Doillon Happy end, de Michael Haneke Wonderstruck, de Todd Haynes Le redotable, de Michel Hazanavicius The day after, de Hong Sangsoo Radiance, de Naomi Kawase The killing of a sacred deer, de Yorgos Lanthimos A gentle creature, de Sergei Loznitsa Jupiter’s moon, de Kórnel Mandruczó L’amant double, de François Ozon You were never really here, de Lynne Ramsay Good time, de Benny Safdie y Josh Safdie Loveless, de Andrey Zvyahintsev
Sin mexicanos compitiendo en la Sección Oficial, dio inicio la celebración por los 70 años del Festival Internacional de Cine de Cannes
El certamen fílmico con más prestigio en el mundo cumple 70 años, y durante los 12 días que tiene de duración presentará a lo más destacado de la industria del cine internacional. Con un jurado conformado por las actrices Jessica Chastain y Fan Bingbing, la cantante y directora Agnès Jaoui, el compositor Gabriel Yared, el actor Will Smith, así como los cineastas Park Chan-wook, Maren Ade y Paolo Sorrentino serán parte del jurado con el director Pedro Almodóvar, presidente del mismo, de elegir a una de las 18 películas que compiten por la Palma de Oro en la Sección Oficial, que este año carece de presencia mexicana. Ayer, Almodóvar fue el encargado de inaugurar las actividades con la presentación del filme Les fantômes d’Ismaël, (Los fantasmas de Ismael), de Arnaud Desplechin, en la primera y multitudinaria alfombra roja, en la que se dieron cita personalidades como Uma Thurman (presidenta de la sección Una cierta mirada), Victoria Abril, Elle Fanning, Julianne Moore, Susan Sarandon, Marion Cotillard, Charlotte Gainsbourg, Mathieu Amalric, Adrien Brody y Robin Wright, que presenta hoy su cortome-
Nuestro país va representado con un buen contingente, en el que destacan Michel Franco, quien con su película Las hijas de abril participará en la sección Una cierta mirada (Un certain regard), y el doble ganador del Oscar, Alejandro González Iñárritu, quien tendrá una exhibición especial de Realidad Virtual con su corto Carne y arena, fotografiado por Emmanuel Lubezki y en el que trata el tema de los migrantes. Otros mexicanos que participarán en Cannes, en diferentes secciones, son: NOMBRE FILME SECCIÓN Rodrigo Ímaz Juan Perros FICM selection Alejandra Villalba Microcastillo FICM selection Alonso Ruizpalacios Verde FICM selection Gabriel Mariño Ayer maravilla fui Los Cabos goes to Cannes Miguel Calderón El segundo advenimiento Los Cabos goes to Cannes Alana Simoes Mi hermano Los Cabos goes to Cannes Gustavo Gamou Sex Panchitos punk Los Cabos goes to Cannes Carlos Carrera Ana y Bruno Market screenings José Chávez Ayúdame a pasar la noche Market screenings Miguel Uriegas El ángel en el reloj Market screenings Fernanda Romandía Just meet Market screenings José Buil Los crímenes de mar del Norte Market screenings Jose Álvarez Los ojos del mar Market screenings Alejandra Islas La luz y la fuerza Visions Anaïs Huerta David, el regreso a la tierra Visions La búsqueda Le doc day Enrique García Meza Ayotzinapa Visions Hatuey Viveros Notas para no olvidar Visions Marta Ferrer A morir a los desiertos Visions Juan Carlos Rulfo Cien años con Juan Rulfo Visions
traje The dark of the night, que está fuera de competición. CON SEGURIDAD EXTREMA
Debido a las constantes y elevadas amenazas de terrorismo que sufre Francia, el festival cuenta para este año con medidas de seguridad extremas, entre las que destacan sistemas de neutralización de drones, fuerte vigilancia aérea, marina y submarina, lectura automatizada de matrículas y un mayor número de agentes se han integrado a un dispositivo que cuenta también con gigantes maceteros de piedra que bloquean el acceso de coches. “La seguridad forma parte de la fiesta”, expresó el alcalde de la ciudad, David Lisnard, según el cual se ha buscado “un control físico y tecnológico permanente del espacio público, como debe hacerse en todo gran acontecimiento”, añadió. / REDACCIÓN
Da la cara. Michel Franco y su filme Las hijas de abril compiten en Una cierta mirada.
REUTERS Y ESPECIAL
SIETE DÉCADAS DE
¿Y los mexicanos?
CINE CONTRA EL CÁNCER INFANTIL Paco Arango y Clea Newman, hija de Paul Newman y heredera de su fundación humanitaria, hicieron del cine una herramienta de solidaridad con los niños que padecen cáncer, y convirtieron el filme Lo que de verdad importa en la primera película cuyo ingreso en taquilla será cien por ciento benéfico. El objetivo del filme es la recaudación de fondos que permitan que estos infantes sean enviados a la red de campamentos SeriousFun Children, fundada hace 20 años por Paul Newman, donde puedan recuperar la oportunidad de disfrutar de su niñez, tras pasar mucho tiempo hospitalizados. “SeriousFun Children son campamentos donde los niños que ha
padecido una enfermedad muy seria pasan una semana con otros niños y se dan cuenta que son normales. Los médicos dicen que eso es tan importante como la quimioterapia”, explicó Arango en una entrevista con 24 HORAS, en la que dio detalles de la cinta que llegará mañana a las salas de cine en México. “Ésa ha sido la motivación de dedicarle la película a Paul (Newman) y de contar una historia de un hombre que tiene el don de curar, que ése siempre ha sido mi deseo, y de alguna forma Paul fue ese curandero, porque él aliviaba el alma”, agregó el cineasta y filántropo. El filme retrata la historia de Alec, a quien da vida el actor Oliver Jackson-Cohen, un ingeniero mecánico inglés incapaz de poner en orden su vida. Cuando su tienda de reparación de aparatos electrónicos, El curandero, está
Ana María Alvarado @anamaalvarado
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
a punto de quebrar, un familiar que nunca supo que tenía se ofrece a solucionar sus problemas a cambio de que se traslade un año a Canadá, el lugar de origen de sus antepasados. Allí descubrirá que a su alrededor comienzan a suceder las cosas más incomprensibles. Para su exhibición en México y el resto de Latinoamérica, el actor José Ron prestó su voz a Alec; mientras que su colega Livia Brito hizo el doblaje para el personaje de Cecilia (Camilla Luddington), una veterinaria de Nueva Escocia, Canadá, quien acompaña al protagonista en una vivencia llena de esperanza y sorpresas. “Cuando vi la película, se me puso la piel chinita, lloré al ver eso, a mí me tocó el corazón, y de inmediato quise formar parte de esto. Estoy realmente muy comprometido. ¡Estoy feliz!”, dijo Ron.
Cristian y Luis Miguel, novios de la misma mujer
ESPECIAL
L
FACEBOOK MOLOTOV
Asaltan camión de Molotov en Edomex A través de un comunicado en Facebook, Molotov dio a conocer que tuvo que posponer una presentación en Morelia debido a que el camión que transportaba su equipo de trabajo fue asaltado con lujo de violencia en el Estado de México, a la altura de Ixtlahuaca, por un convoy de hombres que portaban armas largas. “Con lujo de violencia, el conductor y tres de sus compañeros de trabajo fueron brutalmente golpeados y tirados a su suerte en la carretera. Bajos, guitarras, batería, consolas de audio, amplificadores y equipo indispensable para hacer un show de Molotov fue robado”, señala parte del texto. La agrupación aseguró que el show de Morelia será repuesto el lunes 22 de mayo. / REDACCIÓN
EL PRECIO DE LA FAMA
a chica con la que apareció Luis Miguel en San Miguel de Allende se llama Hanna Jaff, tiene 30 años, es de origen kurdo-mexicano y dirige la Fundación Jaff. Tiene una Maestría en Artes Liberales en Relaciones Internacionales (estudió en Harvard), es licenciada en Psicología y cuenta con diplomados y estudios en Ciencias Políticas y Criminología por la Universidad Nacional de San Diego. Hanna es autora de cuatro libros, tres de los cuales son guías para aprender inglés. Total, que es un estuche de monerías, pero se ve que le gustan los artistas, pues antes de conocer a Luis Miguel salió con Cristian Castro; de hecho, ella subió a sus redes sociales videos y fotos con el cantante, y se dice que fue la misma Hanna quien le avisó a los medios que estaba cenando con Luis Miguel. También nos enteramos que éste no le contesta el teléfono a Aracely Arámbula. Eventualmente ve a sus hijos, pero todo es a través de asistentes, porque con ella hace bastante tiempo que no tiene comunicación. Finalmente se anunció que Diego Boneta será quien interprete al Sol en la serie de Netflix. El actor manifestó que siempre lo ha admirado y es un honor poder darle vida. Diego está haciendo carrera en Hollywood, y este proyecto lo dará a conocer a nivel internacional… Paulina Rubio no ha querido confirmar su tercer embarazo, pero han aparecido una serie de fotografías donde se le ve con el abdomen abultado. De ser así, estaría esperando a su tercer hijo… Marlene Favela trabajará en una serie sobre la vida de Selena, y de esta manera entra a la moda, ya
ESPECIAL
NATALIA CANO
21
VIDA+ PUEBLA
DIA XX DE JUEVES 18MES DE MAYO DE 2017 DE 2017
que hay una fiebre por realizar bioseries. Selena fue asesinada hace 22 años y su historia sigue siendo de interés popular… Sin duda, es una pena que Mario Moreno Ivanova nunca haya podido convivir con sus hijos, aunque, por supuesto, tampoco se hizo cargo de ellos, los trató poco y siempre estuvo distraído en otras cosas. Lo que Mario no pudo lograr en vida se realizó el día de su muerte, pues sus cuatro hijos (de dos matrimonios diferentes), se pusieron de acuerdo para despedir a su papá en paz y de la mano caminaron detrás de la carroza fúnebre… Ninel Conde se encuentra en problemas financieros. Nadie entiende por qué las famosas ganan tanto dinero y no se saben administrar, tanto que después pasan malos ratos. Ninel pidió cinco millones de pesos para producir su disco de banda (el que le hizo Horacio Palencia), prometiéndole a sus socios que conforme hiciera conciertos les iría pagando. Ninel usó el dinero para construir su casa y hoy le exigen las cuentas, pero la cantante está preocupada porque no sabe cómo podrá pagarles… Maluma agotó los boletos para su show en la Arena Ciudad de México. El cantante goza de fama a nivel internacional y lo disfruta al máximo... Me dio gusto ver a Demian Bichir en la película Alien: Covenant, pues aparece durante toda la cinta en un personaje estelar. Este tipo de cintas tiene un público cautivo, es la sexta de la saga y vendrá una más, pues se queda en continuación. El protagonista es Michael Fassbender y es una cinta de ciencia ficción, aventura y efectos especiales. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
1-4
JUEVES
18 DE MAYO DE 2017
CELTA REAL MADRID GOLES: C. RONALDO 10’ Y 48’, J. GUIDETTI 69’, K. BENZEMA 70’ Y T. KROOS 88’
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
Aún falta un partido y sabemos que tenemos que ir hasta el final. El equipo ha estado muy confiado... Sabemos que el Málaga es un equipo muy fuerte en casa. Tenemos que pensar en nosotros y en ganar” CRISTIANO RONALDO Atacante del Madrid
REAL MADRID GANÓ EN BALAÍDOS Y DEPENDE DE SÍ MISMO PARA CORONARSE EL DOMINGO EN LA ROSALEDA El Real Madrid afrontará como líder en solitario la última jornada de La Liga Santander tras ganar por 1-4 al Celta en el partido pendiente de la vigésima primera fecha, y así se embolsó medio título, pues necesita un empate ante el Málaga y no importará el resultado del Barcelona ante el Eibar. Cristiano Ronaldo adelantó a su equipo en el minuto 10 con un zurdazo desde la frontal del área tras una jugada por la izquierda de Isco Alarcón. El delantero portugués
TABLA DE LA LIGA DE ESPAÑA
Equipo Real Madrid Barcelona Atlético Sevilla Villarreal
PJ 37 37 37 37 37
Ptos 90 87 75 69 64
anotó el 0-2 en el 48’ al culminar un contragolpe conducido por el propio Isco. Celta acortó distancias en el 69’
con un tanto del sueco John Guidetti, cuyo disparo lo desvió al fondo de las mallas el defensa blanco Sergio Ramos. Un minuto más tarde llegó el 1-3, obra del francés Karim Benzema al rematar libre de marcaje y desde cerca un servicio por la izquierda del brasileño Marcelo. El definitivo 1-4 lo marcó el alemán Toni Kroos en el 88. El Celta jugó con uno menos desde el minuto 62 por la expulsión por doble amonestación de Iago Aspas, lo cual mermó la ofensiva del cuadro local en Balaídos. A pesar de la derrota del conjunto de Vigo, su temporada no fue nada mala; llegó a semifina-
les de la Copa del Rey, se despidió de la Europa League a manos del Manchester United en la misma instancia, y en el torneo doméstico no cerró bien el año, pues se ubica en el sitio 13. Mientras tanto, el Real Madrid puede presumir de un gran año en la primera campaña completa de Zidane al frente del cuadro merengue. La Liga Santander ya casi está en sus manos, y la Champions podría ganarla, así que un doblete luce cercano. El Madrid tiene dos partidos oficiales enfrente, para luego disputar la International Champions Cup, donde enfrentará al Manchester City y al United. / REDACCIÓN
LO QUE DEBES SABER
CRISTIANO RONALDO aportó al marcador y se convirtió así en el máximo anotador en la historia de las cinco mejores ligas en Europa. CR7 suma 368 goles en las Ligas domésticas de Inglaterra y España 63 JUEGOS CONSECUTIVOS registra el Real Madrid con, por lo menos, una anotación conseguida
LOS BLANCOS HAN GANADO nueve de los últimos 10 partidos en Balaídos, la casa del Celta. En total, han jugado 59 veces contra el Vigo: 19 victorias, 13 empates y 27 derrotas
DXT PUEBLA
DIA XX DE JUEVES 18MES DE MAYO DE 2017 DE 2017
LLEGÓ EL PRIMERO DE TRES Juventus regresó a dejar en cero su marco y levantó la Coppa Italia a costa de la Lazio en la capital
TODAS LAS COPPAS DE LA JUVE
Juventus se impuso en la final de la Coppa Italia (2-0) en el estadio Olímpico romano ante la Lazio; este es el primer trofeo de una temporada en la que los turineses sueñan con Coppa Italia ha sellar un histórico ganado Juventus de triplete. manera consecutiva, El brasileño Dani una hazaña que Alves y Leonardo ningún club italiano Bonucci firmaron había conseguido los goles decisivos antes para darle al conjunto bianconeri, rival del Real La 12. Juventus suma una docena de coronaciones en la Coppa, la máxima Madrid en la final de Chamcantidad dentro de la competencia pions League, la duodécima copa
TRANSMISIÓN TELEVISA
IDA
LAS CHIVAS SE VAN AL INFIERNO Toluca buscará dar el primer golpe rumbo a la final cuando reciba al Guadalajara, en el juego de ida de las semifinales que se disputará en el Nemesio Diez. Luego de prácticamente borrar a Santos en la ida, Diablos Rojos se complicó en la vuelta y sufrió de más ante unos Guerreros que vendieron cara la eliminación. Ante esta situación, los pupilos de Hernán Cristante deberán estar atentos en la zaga y evitar desatenciones, pues lo que hagan este jueves en condición de local podría ser
vs.
21:30 H.
SEMIFINALES
19:30 H.
3
vs.
determinante para seguir en busca del título. Y lo harán motivados, como lo han hecho desde que inició el certamen, pues están en los festejos del centenario del club, aunque cada vez más cerca del objetivo que es celebrarlo con un título.
SIN POLÉMICAS
Unos Tigres imparables, que con su goleador francés André Pierre Gignac, tiene todo para buscar el bicampeonato del Clausura, pero tiene enfrente al impredecible Xolos que podría cambiar el destino en cualquier momento. Ricardo Ferretti sabe cómo trabajar un partido de este tipo, en donde la tensión y las genialidades de su equipo se ha puesto de manifiesto en el torneo, y en esta ocasión no debe ser la excepción. / AGENCIAS
EDICIÓN 1937-38 1941-42 1958-59 1959-60 1964-65 1978-79 1982-83 1989-90 1994-95 2014-15 2015-16 2016-17
RIVAL Torino Milan Inter Fiorentina Inter Palermo Hellas Verona Milan Parma Lazio Milan Lazio
2-0 JUVENTUS LAZIO
GOLES: D. ALVES 12’ Y L. BONUCCI 24’
nacional de su brillante historia. La Vecchia Signora, que está a punto de conquistar también su sexto título liguero seguido, dominó
23
ampliamente el partido de ayer y confirmó una vez más su absoluto dominio entre los confines nacionales; en la Liga apenas ha perdido cinco encuentros de 36 disputados. Por su parte, Lazio, que había rozado el gol de la ventaja a los seis minutos de juego con el senegalés Keita Baldé, tuvo que rendirse y aplazar su sueño de regresar a levantar una Coppa Italia tras su último triunfo, en 2013 (contra la Roma). El técnico de los turineses, Massimiliano Allegri, apostó por un 4-2-31, con Andrea Barzagli en la insólita posición de lateral derecho y Dani Alves de extremo alto, en la misma línea que el argentino Paulo Dybala y el croata Mario Mandzukic. Tras un primer aviso del argentino Gonzalo Higuaín, la Juve consiguió el tanto de la ventaja gracias a Dani Alves, quien batió al portero con una volea tras un centro larguísimo de Álex Sandro. Ciro Inmobile fue el jugador celeste más cercano al gol, pero una excelsa tarde del arquero Neto –quien ocupó el lugar de Buffon en el marco bianconeri durante todo el torneo- le negó cualquier posibilidad de apretar el marcador. El título es un primer paso para los de Allegri, que este año mantienen la convicción de conseguir una corona europea y que, tras festejar este triunfo doméstico, ya se centran en sus próximos objetivos. / AGENCIAS