VIERNES 19 DE MAYO DE 2017
AÑO II Nº 375
I PUEBLA
CORTESÍA BUAP
Urbanidad vial AMTM habla sobre movilidad en ciudades P. 12
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
Pacto BUAP-Sedesol RECTOR Y DELEGADO SIGNAN CONVENIO DE COLABORACIÓN P. 2
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Sol Azteca Nueva Izquierda controla ahora el Consejo local P. 6
Acepta ser dueño de conjunto ecoturístico, pero niega uso de cuotas
Líder tianguista: sí tengo negocios millonarios
Manuel Valencia Martínez, dirigente en San Martín Texmelucan, ataca a 24 Horas Puebla por dar a conocer su complejo turístico y lanza amenaza velada: “se está haciendo lo conducente porque el que acusa tiene que probar” P. 4-5
DOBLAN A DIRIGENTE Y REABREN ALCALDÍA Pese al aumento de huachicoleo, descienden 63% carpetas de investigación en la entidad
Gali se integra a Comisión de Seguridad en la Conago El gobernador José Antonio Gali anunció su incorporación a dicha comisión que tiene como objetivo fortalecer el combate a la delincuencia. Ahí se discutirán temas como Sistema Penal Acusatorio, Presupuesto, Combustible y Energía y Seguridad Interior Mando Único PUEBLA P. 3
HOY ESCRIBEN
LAS MENTIRAS DE UN TIANGUISTA MILLONARIO (¿QUIÉN POMPÓ?)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 5
DRON CAPTA A CIENTOS DE VEHÍCULOS CARGANDO HUACHICOL DE EL TOÑÍN
P. 10
Los “cholos”, el nuevo azote de Azumiatla, denuncian pobladores Asaltos a mano armada, peleas, violación e impunidad de las pandillas juveniles son las principales actividades delictivas en esta comunidad P. 8
LUIS GODINA P. 7 ALEJANDRA GÓMEZ P .9
ARTURO LUNA P. 11 RICARDO MORALES P. 13
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
La PGR abrió mil 355 expedientes por este ilícito en el trimestre. Puebla no está en los primeros sitios pese a la ordeña de ductos P. 15
ESPECIAL
Manuel Valencia mantenía tomado el Palacio Municipal de San Martín Texmelucan. Al mediodía, los acuerdos se habían roto. El líder exigía un pliego de 18 puntos, entre ellos que le entregaran 1.5 mdp a su organización P. 4-5
LUIS BANCK SERRATO SE REÚNE CON CANACINTRA Y ANUNCIA MÁS GIRAS POR EL ESTADO P. 3 Y 7
PUTIN ES UN VIEJO LOBO DE MAR MIENTRAS QUE TRUMP ES UN BISOÑO LOCUAZ” ALBERTO PELÁEZ MONTEJOS P. 17
VIERNES
19 DE MAYO DE 2017
NÚMEROS DE EMERGENCIA
EN EL PORTAL
EMERGENCIAS
MON LAFERTE EN PUEBLA
ANTIRRÁBICO MUNICIPAL
911 220-15-94
La cantante y compositora chilena llegará a la Angelópolis el próximo 1 de septiembre en la gira Amárrame Tour
PRONÓSTICO
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
LAS
5
SÁBADO 20 DE MAYO
INDISPENSABLES DE HOY
TORMENTAS DISPERSAS
FESTIVAL CANNES A un año del ataque en Niza, donde un camión arrolló a una multitud, el festival se realizará bajo vigilancia antiterrorista
DE
MÁX. 29O C / MÍN. 16O C
Luis Miguel Barbosa Huerta, quien hace unas semanas renunció al PRD para sumarse al equipo de Andrés Manuel López Obrador, puso en marcha su estrategia para hacerse de la candidatura a la guMiguel bernatura de Puebla en 2018. Su primera Barbosa avanzada estará encabezada por Eric Cotoñeto, ex dirigente estatal del PRD. Aunque el senador poblano asegura que sólo se incorporó a las filas pejistas para colaborar con el tabasqueño, en realidad está que se muere de ganas por comenzar su trabajo de posicionamiento. Sólo esperará a que concluya la elección del Estado de México para que arranque con todo en la búsqueda de la nominación. ¿Será?
Confianza y posicionamiento En el búnker morenovallista existe un ambiente de confianza para que el ex gobernador Rafael Moreno Valle pueda hacerse de la candidatura presidencial del PAN. Los números en el Estado de México les confirman día a día que el blanquiazul sufrirá una estrepitosa debacle y el principal responsable será Ricado Anaya CorMoreno Valle tés, dirigente nacional panista y responsable de imponer como candidata a Josefina Vázquez Mota, quien no garantizaba competitividad y mucho menos robarle votos a Morena a favor del PRI. ¿Será?
Nomás no pudo El que ayer por la noche estaba que rumiaba de coraje era el dirigente del Frente de Comerciantes, Colonos y Campesinos de los Estados de Puebla y Tlaxcala, Manuel Valencia Martínez. Por la mañana, las negociaciones se habían roto ante la negativa del edil Rafael Núñez a ceder a varios puntos de los 18 presentados en el pliego Manuel Valencia petitorio. El alcalde, entonces, decidió recurrir a la dirigencia nacional del PT y encontraron eco en la senadora Dolores Padierna, quien amagó con presentar un punto de acuerdo a favor de la Comuna. Al líder tianguista, entonces, lo hicieron a un lado sin considerar su opinión. ¿Será?
Respaldo y Línea 3 de la RUTA Diferentes organizaciones de transportistas en la entidad poblana dieron su espaldarazo a la administración de José Antonio Gali Fayad durante los primeros 100 días de su gobierno. El respaldo, además, fue una muestra inequívoca de que los concesionarios del transporte público Tony Gali han sido escuchados y tomados en cuenta en los diferentes proyectos que el gobierno del estado ha puesto en marcha. Cómo estarán de bien las las relaciones que los hombre-camión y otros empresarios aceptaron no incrementar la tarifa del servicio y ahora respaldan la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), en el que serán incluidos. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Conoce la información sobre esta festividad
IMPULSO AL DESARROLLO BUAP signa convenio con Sedesol El rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó que con el Convenio General de Colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) los universitarios tienen la oportunidad de aplicar el conocimiento al servicio del bienestar social; así como impulsar acciones de desarrollo, capacitación, asesoría y vinculación, en beneficio de estudiantes y población en general, particularmente de los sectores más vulnerables. Por ello, y dadas las atribuciones de la Sedesol para coordinar acciones de combate a la pobreza y ejecutar programas para la atención de sectores desprotegidos, Esparza Ortiz indicó que la BUAP dispone de una sólida planta de académicos e investigadores que pueden aportar propuestas en diversas disciplinas y menciona que “este convenio nos brinda la oportunidad para que los universita-
CORTESÍA BUAP
Un nuevo aspirante en Morena
Escanea y entérate de toda la información en el portal
rios pongamos el conocimiento generado al servicio del bienestar, en entornos en los que se precisan acciones de servicio social o prácticas profesionales”. Tras reconocer el prestigio de la máxima casa de estudios en Puebla, Juan
Manuel Vega Rayet, delegado federal en Puebla de Sedesol, destacó que este acuerdo permitirá a los estudiantes participar en programas de servicio social e impulsar programas en beneficio de la sociedad. / REDACCIÓN
SAN ANDRÉS CHOLULA Comuna invita a conocer museos
EN LA RED
El ayuntamiento de San Andrés Cholula, que preside Leoncio Paisano Arias, mediante la red social de los 140 caracteres, lanzó una invitación para visitar el Museo Alarca de la Talavera de la Reyna en el Pueblo Mágico vivo más antiguo de Latinoamérica. Lo anterior, en el marco de los festejos del Día Internacional de los Museos que se celebró el pasado 18 de mayo . / REDACCIÓN
CORTESÍA SAN ANDRÉS CHOLULA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE
DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.
“Hoy es el #DiaInternacional delosMuseos y en #SanAndrésCholula #PuebloMágico esperamos tu visita al Museo Alarca de Talavera de la Reyna” SAN_ANDRES_CHOLULA @Visit_SanAndres
DIRECTOR GENERAL
DISTRIBUCIÓN
MARIO ALBERTO MEJÍA
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
@QuintaMam
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
VIERNES
www.24horaspuebla.com
19 DE MAYO DE 2017
REDACCIÓN
Como resultado del esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal, municipal y la iniciativa privada, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, encabezó la inauguración de la primera Feria del Empleo para Jóvenes, en compañía del edil municipal Luis Banck Serrato. En esta ocasión, 91 empresas ofertaron más de dos mil 700 vacantes, de las cuales 745 fueron destinadas para fomentar el primer empleo. López de Gali destacó que el trabajo es una de las principales necesidades de este sector de la población, por lo que todo esfuerzo que se realice en esta materia representa un avance, ya que ellos son agentes de cambio en la sociedad. “También debemos tomar en cuenta que dotar a los jóvenes de las herramientas que requieren para salir adelante es parte de la labor que debemos hacer para recomponer el tejido social, porque ellos son agentes de cambio en la sociedad”, consideró la titular del SEDIF. Señaló que el SEDIF se suma a esta tarea a través del programa Casa Jóvenes en Progreso, con el cual se busca brindar atención en salud, educación y empleo a jóvenes que se encuentran en situación vulnerable. En su participación, el alcalde municipal Luis Banck reconoció al gobernador Tony Gali y a la presidenta del SEDIF, Dinorah López de Gali, por su respaldo a los jóvenes de Puebla y su apoyo a este sector de la sociedad. Consideró que los jóvenes deben ser emprendedores y hacer lo que realmente les gusta para ser prósperos y exitosos. De igual manera, el secretario de Competitividad,TrabajoyDesarrollo Económico, Michel Chaín, dijo que los jóvenes son el presente y el fututo de la sociedad; por ello, destacó que elgobiernodelestadodePueblatiene
REDACCIÓN
Con el objetivo de fortalecer el combate a la delincuencia, el gobernador de Puebla, Tony Gali, y sus homólogos que integran la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), acordaron acciones integrales en este rubro. En el encuentro, encabezado por Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México y presidente de la Conago, se conformaron comisiones ejecutivas para atender temas prioritarios; por tanto, Puebla participará en las de Sistema Penal Acusatorio, Presupuesto, Combustible y Energía y Seguridad Interior Mando Único. Asimismo, se hizo un reconocimiento a las Fuerzas Armadas y se propuso unificar los Centros de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C4/C5) de todas las entidades, para contar con los mismos estándares de calidad y atención. En su participación, Gali Fayad
DINORAH LÓPEZ DE GALI INAUGURA FERIA DEL EMPLEO
Promueven primer trabajo para jóvenes
PUEBLA
ESFUERZO. LA PRESIDENTA ESTATAL DEL DIF EN COMPAÑÍA DELALCALDE BANCK SERRATO RATIFICARON SU COMPROMISO CON ESTE SECTOR DE LA POBLACIÓN
Reunión. Acciones conjuntas para impulsar la industria. / CORTESÍA
Banck y Canacintra fortalecen empleos Emprendedores. En la inauguración estuvieron presentes el edil capitalino, Luis Banck, quien dio su respaldo a los jóvenes de Puebla. / CORTESÍA
confianza en ellos, ya que son la palanca de crecimiento y desarrollo que este estado y país necesitan. Destacó que la entidad es la quin-
REDACCIÓN
OPORTUNIDAD
91 empresas ofertaron más de dos mil 700 vacantes, de las cuales 745 fueron destinadas para impulsar a los jóvenes a conseguir su primer empleo
ta del país con menor desempleo, con una tasa de desocupación al primer trimestre de 2017 de 2.45%, cifra inferior a la media nacional
ubicada en 3.4%, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Gali acuerda acciones de seguridad con la Conago
El presidente municipal Luis Banck e integrantesdelConsejoDirectivodela Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), que encabeza Horacio Peredo, sostuvieron una reunión de trabajo para desarrollar y fortalecer acciones en beneficio de las empresas que representan a fin de crear más empleos en la ciudad. Durante su intervención, el alcalde Luis Banck reiteró a los dirigentes empresariales que para el gobierno de la ciudad, escucharlos y trabajar en conjunto es un tema prioritario. En ese sentido, Banck Serrato dijo que “mantener condiciones de coordinación son importantes para que todos podamos estar en un entorno más productivo”. En la reunión estuvieron presentes representantes de diferentes sectores industriales; así como David Aysa, secretario de Infraestructura y Servicios Públicos; Román Espinosa Moyado, director del DIF Municipal, y Víctor Mata Temoltzin, secretario de Desarrollo Económico.
ASÍ LO DIJO
Encuentro. Puebla participará en Sistema Penal Acusatorio. / CORTESÍA señaló que trabajará de manera conjunta con los tres niveles de gobierno, sin distingos partidistas, para replicar los acuerdos emanados de estos encuentros.
El mandatario reiteró su compromiso de seguir reforzando la seguridad para brindar tranquilidad a las familias poblanas y atacar frontalmente a la delincuencia.
“Trabajamos por la tranquilidad de las familias de nuestro país. Iniciamos reunión de la Comisión de Seguridad y Justicia de @CONAGO_oficial” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD @TonyGali
Acciones. Sector empresarial, un tema prioritario. / CORTESÍA
4
PUEBLA
VIERNES 19 DE MAYO DE 2017
Lujo. El proyecto ecoturístico del líder tianguista, que incluye
servicio de masajistas y tintorería, piscina cubierta y gimnasio, entre otras cosas, es financiado con las cuotas que cobra a los agremiados al FCCCEPT, según una denuncia anónima. / ESPECIAL
MARIO GALEANA
El líder de la Federación de Comerciantes, Colonos y Campesinos de los Estados de Puebla y Tlaxcala (FCCCEPT), Manuel Valencia Martínez, reconoció que es dueño de un conjunto de cabañas ecoturísticas ubicadas en San Matías Tlalalancaleca, pero también aprovechó para arremeter en contra de 24 Horas Puebla. Al director general, el periodista Mario Alberto Mejía, le endilgó consumir vinos Vega Sicilia, con un valor de 10 mil pesos, mientras que a la empresa editorial le achacó ser propietaria de un piso completo en las Torres JV. “¿Cuánto cuesta un piso completo? ¿Quién lo patrocina? ¿Quién está detrás de Mario Alberto Mejía? Es pregunta, como él dice”, lanzó el comerciante durante una rueda de prensa ofrecida ayer. Como reveló esta casa editorial, Valencia Martínez es propietario del hotel Cabañas Eco Turísticas Tláloc, cuya renta asciende a los mil 300 pesos por noche. En las cabañas, ubicadas en el corredor del Izta-Popo, se ofrecen, entre otras cosas, servicio de masajistas y tintorería, piscina cubierta y gimnasio. Ante la develación, el líder tianguista amenazó de forma velada a esta casa editorial y dijo que su organización “está haciendo lo conducente porque el que acusa tiene que probar”. Dos días antes, un sujeto de nombre Martín Edgar Carrillo Contreras se comunicó a esta redacción para decir que denunciaría ante la Procuraduría General de la República (PGR) al reportero que reveló la existencia del hotel ecoturístico. De acuerdo con el alcalde Rafael Núñez Ramírez, Valencia Martínez recauda cada semana un millón de
ENVALENTONADO, ARREMETE CONTRA ESTA CASA EDITORIAL
Manuel Valencia admite poseer hotel ecoturístico NEGOCIO. AL TIEMPO QUE EL LÍDER TIANGUISTA RECONOCIÓ QUE ES DUEÑO DE UN CONJUNTO DE CABAÑAS ECOTURÍSTICAS EN TLALANCALECA, SE DIJO ABIERTO A INVESTIGACIÓN POR PARTE DE LAS AUTORIDADES EMBATE ¿Cuánto cuesta un piso completo? ¿Quién lo patrocina? ¿Quién está detrás de Mario Alberto Mejía? Es pregunta, como él dice” MANUEL VALENCIA MARTÍNEZ Líder de la FCCCEPT
pesos por cobros de piso que exige a comerciantes del tianguis de San Martín Texmelucan, el más grande de América Latina. Una denuncia anónima enviada a este diario indica que, con los recursos, el líder tianguista financió la construcción de las cabañas ubicadas en Tlalancaleca. Al respecto, Valencia Martínez comentó que ha presentado sus declaraciones patrimoniales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se dijo abierto a una investigación por parte de las autoridades. Aseguró que las cabañas ecoturísticas que posee aún no han sido construidas en su totalidad, aunque imágenes disponibles en Google y si-
PRECIO
1,300 pesos llega a costar la noche de hospedaje en el hotel Cabañas Ecoturísticas Tláloc, propiedad de Manuel Valencia Martínez, el líder de la Federación de Comerciantes, colonos y Campesinos de los Estados de Puebla y Tlaxcala (FCCCEPT)
tios web desde donde se reserva la estancia en hoteles revelan lo contrario. “Por supuesto que sí. Es una aldea, que es una sociedad, que de una u otra manera son unas cabañas rústicas, que tienen una alberca. Bueno, que la tenía, porque era una pecera, porque no da para mantenimiento. Tienen una capilla de piedra también. Efectivamente. No vengo a negar nada. Tengo 15 años haciéndolas y no las puedo terminar. Si ganara un millón de pesos, ya habría podido”, alegó. Reconoció también que hace tres meses un “comando de 120 policías federales” revisó la propiedad, después de que un ciudadano presentara una denuncia anónima sobre posibles actos ilícitos cometidos en
el lugar, “que efectivamente es una zona muy conflictiva”. Pero negó que las autoridades hayan encontrado algo ilegal. INCRIMINARÁN AL LÍDER, DICE AGRUPACIÓN TIANGUISTA
En la conferencia, Refugio Filemón Pérez Varela, representante de la organización comercial Che Guevara, que forma parte del conglomerado de la FCCCEPT, acusó que a Valencia Martínez se le intenta “fabricar un chaleco” para encarcelarlo. “Estoy hablando directamente de (el diputado federal del PAN) Eukid Castañón. La vez pasada él manifestaba que lo había metido a la cárcel. Y efectivamente, pero hay instancias federales que lo absolvieron y salió de prisión”, dijo. Valencia Martínez fue recluido en el penal de Huejotzingo en noviembre de 2011, tras ser señalado por el delito de homicidio en grado de tentativa. La denuncia fue interpuesta por un comerciante agremiado a la Asociación de Comerciantes Independientes “Francisco Villa”, que mantenía una disputa con la FCCCEPT. El líder tianguista fue absuelto seis meses después.
“NEGAR NADA” Claro, por supuesto que sí. Es una aldea, que es una sociedad, que de una u otra manera son unas cabañas rústicas (...). No vengo a negar nada. Tengo 15 años haciéndolas y no las puedo terminar. Si ganara un millón de pesos, ya habría podido” MANUEL VALENCIA MARTÍNEZ Líder tianguista en San Martín
Cabecilla. Manuel Valencia Martínez, líder de la FCCCEPT. / ARCHIVO
5
PUEBLA
VIERNES 19 DE MAYO DE 2017
MARIO GALEANA
NEGRO HISTORIAL MANUEL VALENCIA MARTÍNEZ Líder tianguista de San Martín Texmelucan
En 2008, con el arribo de Noé Peñaloza a la presidencia de San Martín Texmelucan, se convirtió en uno de los líderes tianguistas más importantes bajo el amparo de la FCCCEPT. En 2011 fue señalado por homicidio en grado de tentativa y recluido en el Cereso de Huejotzingo. Absuelto, salió en mayo de 2012. En 2014 inició la construcción de un hotel de nombre Cabañas Ecoturísticas Tláloc, en San Matías Tlalancaleca. Desde el 1 de mayo de 2017 mantuvo tomada la Presidencia de San Martín Texmelucan.
La Secretaría General de Gobierno (SGG) anunció la apertura de la Presidencia Municipal de San Martín Texmelucan, que se mantuvo cerrada por 18 días debido a un plantón encabezado por la Federación de Comerciantes, Colonos y Campesinos de los Estados de Puebla y Tlaxcala (FCCCEPT). A través de un comunicado enviado la tarde de ayer, la dependencia dijo que la subsecretaría de Gobierno, a cargo de Roberto Pedro Martínez Ortiz, logró la reapertura del Ayuntamiento tras lograr un acuerdo entre funcionarios municipales y comerciantes. Durante la mañana, la FCCCEPT había anunciado que se mantendría en la presidencia debido a que el alcalde Rafael Núñez Ramírez se negaba a reconocer 18 peticiones, entre estas, la entrega de 1.5 millones de pesos a la organización y el retiro de las denuncias penales que el Ayuntamiento ha presentado por daño patrimonial. Manuel Valencia Martínez, líder de la organización, dijo ayer que la noche del miércoles 17 de mayo se acordó ante la SGG la liberación de las oficinas del gobierno municipal, pero Núñez Ramírez se negó a firmar sus demandas. La SGG no informó cuáles de las 18 demandas de la organización fueron avaladas por el gobierno de San Martín Texmelucan. En tanto, el alcalde dijo que el subsecretario de Gobierno ha protegido a Valencia Martínez, por lo que anunció que recurrirá a instancias federales. Con la voz entrecortada, el edil declaró a mediodía, en una entrevista radiofónica, que “lejos de ayudarnos”, la subsecretaría de Gobernación ha impulsado al líder tianguista, pues en principio reclamaba sólo seis peticiones y ahora son 18. “El diálogo ya se agotó. Nos vamos a otras instancias, porque lo que le están haciendo a los texmeluquenses es una burla. Se burlan de nosotros (…) ¿Dónde están las organizaciones de comerciantes y empresarios? ¿No se dan cuenta de que San Martín se está llenando de
Liberan la alcaldía de San Martín Texmelucan
LOS NÚMEROS
18
peticiones puso el FCCCEPT para retirarse del plantón
de pesos pedían 1.5 millones para liberar la alcaldía
18
días duró la toma del palacio a manos de los tianguistas
Conclusión.
La SGG ordenó la liberación del palacio municipal que se mantuvo cerrado debido a un plantón encabezado por Valencia y sus allegados. / CORTESÍA
Resiste. Rafael Núñez, presidente municipal texmeluquense. / JAFET MOZ
“GENTE RARA” El diálogo ya se agotó. Nos vamos a otras instancias, porque lo que le están haciendo a los texmeluquenses es una burla. Se burlan de nosotros (…) ¿Dónde están las organizaciones de comerciantes y empresarios? ¿No se dan cuenta de que San Martín se está llenando de gente rara? ¿No se dan cuenta de que no podemos solos?” RAFAEL NÚÑEZ RAMÍREZ Alcalde de San Martín Texmelucan
gente rara? ¿No se dan cuenta de que no podemos solos?”, dijo. También acusó a Valencia Martinez de extorsión, pues aseguró que el líder comerciante le pidió 1.5 millones de pesos a cambio de la liberación de la alcaldía. Por la tarde, Núñez Ramírez acudió a la dirigencia nacional del PT y al Senado de la República para solicitar apoyo y conseguir la reapertura de la sede del gobierno municipal. En este último recinto encontró el respaldo de la coordinadora del
PRD, Dolores Padierna, quien se comprometió a presentar un punto de acuerdo el próximo martes, en caso de que el plantón continuara. Por su parte, Valencia Martínez reconoció que ha exigido a la Comuna este monto, pero dijo que la cifra proviene del cobro por el uso de los baños de tianguis de Texmelucan, que hasta hace cuatro años eran administrados por la FCCCEPT. Dijo que el dinero sería donado para la compra de uniformes y equipo de la Policía Municipal y el cuerpo de Bomberos.
Entre sus peticiones se encuentra someter al Cabildo la designación del titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) y del departamento de Fomento Económico. Al gobierno del estado se le demanda la promoción y difusión de las actividades de comerciantes, además de la gestión de una reunión con Pemex para determinar en qué situación se encuentran los ductos subterráneos que recorren el predio en el que se ubica el tianguis de San Martín.
Las Mentiras de un Tianguista Millonario (¿Quién Pompó?) LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
P
alabras más, palabras menos, el impoluto líder del tianguis de San Martín Texmelucan, Manuel Valencia Martínez, dijo en rueda de prensa que quien esto escribe se la pasa en restaurantes carísimos pidiendo vino Vega Sicilia de a 10 mil pesos la botella. También aseguró que el periódico 24 Horas Puebla es dueño de un piso en una de las torres JV. Le informaron mal a quien ha hecho de San Martín Texmelucan una tierra de nadie.
De entrada, el Vega Sicilia Único anda en 10 mil pesos la botella, pero en las cavas de Palacio de Hierro. En los restaurantes —en los pocos que lo venden en Puebla— su precio oscila en casi los 20 mil pesos. Buen bebedor de Magno, don Manuel ha de estar confundiendo el Vega Sicilia con el Vega Cecilia, vino de frutas silvestres que venden en la región de Tlaxco, Puebla, a un precio de 200 pesos la botella. Ahí sí le creo. Y es que como buen serrano consumo los productos de mi región. Sobre el piso no hay mucho que decir. Sus informantes también le pasaron mal el dato. 24 Horas Puebla renta una oficina en la
Torre JV 2. Una oficina de las tres que conforman un piso. Si fuéramos dueños de un piso tendríamos tres oficinas. Y no es el caso. Don Manuel anda nervioso porque 24 Horas Puebla ha venido exhibiendo en los últimos días sus finas artes para ser un líder de tianguis millonario y dueño de extensas propiedades. Diría Chico Che —el clásico de López Obrador—: ¿Quién pompó? Estos señalamientos públicos se suman a una amenaza privada que uno de sus esbirros hizo —vía telefónica— a nuestra recepcionista en días pasados. Ya se ve cómo arregla sus conflictos tan exitoso empresario del ramo turístico.
BEATRIZ PAREDES EN PUEBLA Este jueves vino la brillante Beatriz Paredes Rangel. Y como ya es costumbre, jaló los reflectores. Todo mundo quería saludarla cuando llegó al Centro de Convenciones para participar en un foro nacional sobre mujeres. Su discurso emocionó a quienes la escucharon porque, en esencia, doña Beatriz sigue siendo una priista consumada. Hoy que el partidazo vive una crisis de identidad, las señales que ella mandó lograron penetrar abiertamente. Vía Carlos Castillo —amigo de muchos años—, la ex embajadora de México en Brasil me envió —con su autógrafo— su discurso. Muy agradecido.
6
PUEBLA
VIERNES 19 DE MAYO DE 2017
BLOQUEAN RELECCIÓN DE LIDERESA DEL SOL AZTECA
Nueva Izquierda toma CE del PRD Aspirante. Derbez Bautista acep-
ta haber iniciado gira. / ARCHIVO
Rector de la Udlap, por candidatura presidencial OSVALDO VALENCIA
Tras dar a conocer sus aspiraciones a nivel Nacional para buscar la candidatura panista a la presidencia de México, el rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Luis Ernesto Derbez Bautista, intensificó su actividad, tanto en gira como en redes sociales. A través de su cuenta de Twitter, el ex canciller durante la gestión de Vicente Fox, ha mostrado cómo su actividad extra académica ha ido en aumento con la intención de posicionarse de cara a 2018, bajo la bandera de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Al inicio de esta semana, Derbez Bautista inició su gira de trabajo con presentaciones en radio y televisión, además de presentarse en el foro Perspectiva y Futuro del TLCAN en la Era Trump, organizado por al Partido Acción Nacional (PAN) en Coahuila. El también ex secretario de Economía aprovechó su estadía en el norte del país para apoyar la candidatura de Guillermo Anaya por la gubernatura coahuilense. Su destape a nivel nacional se dio el miércoles pasado en una entrevista otorgada al periodista Ciro Gómez Leyva, para el programa Por la mañana; el rector de la Udlap declaró que, en efecto, se inició una gira por el país para generar una propuesta que compita por la candidatura panista hacia la Presidencia. El rector de la Udlap opinó sobre los otros dos aspirantes, Margarita Zavala, con quien dijo comparte cierta ideología y del ex gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle, de quien aseguró disiente con sus propuestas. Él se definió como una opción competitiva por su experiencia en la función pública para manejar el conflicto de México y Estados Unidos por la negociación del TLCAN.
MARIO GALEANA / BERENICE MARTÍNEZ
DECLARACIONES
La corriente perredista Nueva Izquierda (NI), impulsora de una eventual alianza con el PAN, asumió la titularidad del Consejo Estatal del Sol Azteca, órgano rector del partido. Eric Cotoñeto Carmona, hasta ayer presidente del Consejo Estatal, presentó su renuncia al PRD para seguir a su líder político, Miguel Ángel Barbosa Huerta, quien próximamente se afiliará a Morena. Con su renuncia, el control del órgano rector del PRD caerá en el secretario de la Mesa Directiva, Jorge Benito Cruz Bermúdez, integrante del NI. Al respecto, la presidenta estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, reconoció que existe posibilidad de una eventual alianza con el PAN, por lo que anunció que permanecerá en su partido para impedir esta coalición. “No vamos a permitir que Rafael Moreno Valle se quede con este membrete en el estado, y si no llegamos a estar en un puesto directivo daremos la batalla abajo, con las bases”, recalcó. La lideresa del partido dijo que permanecerá en el cargo hasta noviembre de este año, tal y como marcan los estatutos. Anunció que si NI o la corriente Foro Nuevo Sol (FNS) intentan destituirla, se amparará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Por su parte, Cotoñeto Carmona dijo que su renuncia no significa la salida de los 40 mil integrantes del Frente Izquierda Progresista (FIP), dirigida por Barbosa Huerta.
No vamos a permitir que Rafael Moreno Valle se quede con este membrete en el estado, y si no llegamos a estar en un puesto directivo daremos la batalla abajo, con las bases”
POLÍTICA. RENUNCIA ERIC COTOÑETO PARA SEGUIR A BARBOSA; BENITO CRUZ ASUME EL CONTROL; MIENTRAS, QUEZADA TIEMPO NO DESCARTA POSIBILIDAD DE ALIANZA CON EL PAN
SOCORRO QUEZADA TIEMPO Presidenta estatal del PRD
En el partido, las cosas no se dan por gusto de nadie. Hay estatutos que dicen que cada tres años se cambiarán las dirigencias a todos los niveles. La compañera Socorro está por concluir su periodo y no hay reelección en el PRD” JULIÁN RENDÓN TAPIA Militante de la corriente FNS
Pronunciamiento. Cotoñeto Carmona dijo que su renuncia no significa la salida de los 40 mil integrantes del FIP. / ÁNGEL FLORES
TRUENAN CONTRA QUEZADA
Por su parte, los perredistas Julián Rendón Tapia y Arturo Loyola González, de la corriente FNS, acotaron que Quezada Tiempo no podrá reelegirse. “En el partido, las cosas no se dan por gusto de nadie. Hay estatutos que dicen que cada tres años se cambiarán las dirigencias a todos los niveles. La compañera Socorro
está por concluir su periodo y no hay reelección en el PRD”, sostuvo Rendón Tapia, quien aspira a ser el nuevo presidente del partido. Acotaron que la posible alianza con el PAN en 2018 será decisión de Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD. “Ahorita hablar de alianzas es un poco aventurado”, dijo Loyola González.
El también integrante de la Coordinadora del Servicio de Transporte Público y Mercantil despotricó en contra de Cotoñeto Carmona y Barbosa Huerta, pues –dijo– el PRD les dio “todo”. “A Barbosa lo hizo presidente estatal, diputado y senador. Caen en lo ridículo, en el absurdo, en la mentira, en el engaño”, lanzó.
Abandonaré mi cargo si voy por gubernatura: Vega Rayet OSVALDO VALENCIA
Puesto. Juan Manuel Vega Rayet es delegado de la Sedesol en Puebla. / ARCHIVO
POSICIÓN Vamos a esperar, el día que yo decida ya anunciarlo será el día que no esté yo ahí (como delegado de la Sedesol en Puebla)” JUAN MANUEL VEGA RAYET Delegado de la Sedesol en Puebla
Ante la movilización de actores priistas rumbo a los comicios de 2018, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, sostuvo que abandonaría su cargo en el momento que decida ir por la gubernatura del estado. Vega Rayet comentó que debido a que su posición como delegado de Desarrollo Social se prestaría a “malas interpretaciones sobre el uso de recursos”, renunciará a la delegación si es que decide ir por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por la candidatura para Casa Puebla.
“Estamos en este proceso valorando el tema porque la posición que ostento como delegado de Desarrollo Social se presta a que uno pueda manipular los programas sociales y no es así. Vamos a esperar, el día que yo decida ya anunciarlo será el día que no esté yo ahí”, expresó. De acuerdo con diversas versiones periodísticas, los únicos cuadros competitivos para contender por la gubernatura son Juan Carlos Lastiri Quirós y Enrique Doger Guerrero. Ante la posible salida de militantes del tricolor para unirse al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), como el caso de Alejandro Armenta Mier, Vega Rayet manifestó que no necesitan personas que no es-
tán comprometidas con su partido. “El partido es un instituto político con una gran presencia y con una gran calidad moral, los que denostamos al partido, los que afectamos al partido somos los individuos, los que participamos, de tal manera que si quiere venir alguien, bienvenido, o si estuvo pues que le vaya bien en otro lado, lo que sí necesitamos es personas comprometidas”, expuso. Sobre la próxima afiliación del diputado Alejandro Armenta Mier a la causa de Andrés Manuel López Obrador, el delegado de Sedesol expresó que “todos son indispensables (en el partido), pero quien no quiere estar pues no está y punto”.
PUEBLA
VIERNES 19 DE MAYO DE 2017
SÍ TENGO AFINIDAD A LOS PRINCIPIOS Y VALORES DEL PAN, DICE
“Seguirán giras sin descuidar alcaldía” RESPUESTA. LUEGO DE SER SEÑALADO POR COLUMNISTAS COMO UNA OPCIÓN PARA LA GUBERNATURA DEL ESTADO EN 2018, LUIS BANCK ACLARA QUE ES MUY PRONTO PARA TOMAR UNA DECISIÓN
Recorridos. El edil poblano ha visitado municipios de la Sierra Norte de Puebla, además emprendió una campaña turística con los nueve Pueblos Mágicos. / ARCHIVO ACLARACIÓN En mi calidad de ciudadano ejerzo mis derechos políticos y estoy concentrado en mis labores como alcalde a lo largo de la semana” LUIS BANCK SERRATO Presidente municipal de Puebla
No obstante, ninguno de los dos se ha destapado públicamente para contender por la gubernatura, a pesar de que varios columnistas han mencionado que ambos serían las cartas fuertes del PAN en 2018. Banck Serrato también ha promovido la campaña turística intermunicipal Desearía que estuvieras aquí, la cual abarca municipios como Atlixco, Cholula, Chignahuapan, Cuetzalan, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec y Xicotepec de Juárez. La primera aparición pública del alcalde capitalino en eventos del PAN fue durante el cumpleaños de
LEE MÁS COLUMNAS
luis.godina@fovissste.gob.mx
¿
Concesionarios del transporte público califican como positiva la administración del gobernador. / JOSÉ CASTAÑARES
GUADALUPE JUÁREZ / BERENICE MARTÍNEZ
Benemérita ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA
Análisis.
Transportistas avalan los 100 primeros días de Gali
BERENICE MARTÍNEZ
Luego que se revelara que el alcalde Luis Banck Serrato sería la segunda opción del PAN para competir por la gubernatura en 2018, el mismo edil capitalino mencionó que continuará con sus giras al interior del estado. Ello en su condición de ciudadano, sin descuidar su labor al frente del Ayuntamiento de Puebla. Sin embargo, dijo que “no es momento de tomar una decisión”, al considerar que “falta mucho para las elecciones”, en referencia a las voces que lo apuntalan como una opción para ser abanderado panista rumbo al gobierno del estado de 2018. Aclaró que los recorridos que realiza al interior del estado junto a la secretaria general del PAN, Martha Erika Alonso Hidalgo, los efectua en su tiempo libre y por la afinidad que mantiene con los principios y valores del blanquiazul. “Tengo afinidad con los principios y valores del PAN. En mi calidad de ciudadano ejerzo mis derechos políticos y estoy concentrado en mis labores como alcalde a lo largo de la semana”, puntualizó. De cara a los comicios de 2018, Luis Banck y Martha Erika Alonso han visitado municipios de la Sierra Norte como Venustiano Carranza, Tlacuilotepec y Francisco Z. Mena, en donde promueven “un gobierno humanista”.
7
Qué puedo decir de la BUAP? Es mi alma mater, la institución que construyó mi pasado, fortaleció mi presente y apuntala mi futuro. Mañana por la noche, la BUAP enfrenta una nueva batalla: ascender a la primera división en el futbol profesional de México.
su homólogo de Tecamachalco, Inés Saturnino López Ponce. Luego negó que su visita haya sido para promoverse rumbo al proceso electoral. El 23 de abril Banck acudió como invitado especial en la asamblea municipal donde fue reelegido Pablo Rodríguez Regordosa como dirigente del Comité Directivo Municipal (CDM). Ese día abrió la posibilidad de afiliarse al blanquiazul. El 12 de mayo acompañó al gobernador Tony Gali a una firma de convenio de Promoción Turística Intermunicipal entre la capital y los nueve Pueblos Mágicos del estado.
Puebla enfrenta varios y severos problemas en materia de seguridad, desigualdad social, rezagos, inequidad, y muchos otros. Entre todos ellos atisba una pequeña luz que pudiera hacer sonreír a muchos: el futbol. Un juego con reglas básicas y sencillas que ha demostrado su gran complejidad y que al convertirse en un fenómeno social ha sido objeto de investigaciones y textos de Albert Camus, Jean Paul Sartre, Mario Benedetti, Jorge Luis Borges, Anthony Burgess entre otros. Así las cosas, mañana, un juego de futbol va a paralizar a una comunidad universitaria que ha sido ejemplo para Puebla. Entiendo que hay un patronato que respalda la operación del equipo de futbol que representa a nuestra Universidad y que se ha esforzado por hacer un cuadro competitivo, que destaque
COORDINACIÓN
Transportistas de la entidad poblana calificaron como positiva la gestión de José Antonio Gali Fayad en sus primeros 100 días como mandatario al considerar que ha cumplido con sus compromisos en un corto plazo. “Es un hecho que se sigue avanzando, en corto tiempo se puede ver un gobierno de logros y de compromisos que se están cumpliendo”, expresó Arturo Loyola González integrante de la coordinadora regional de transporte en un evento, cuyo objetivo era hacer un análisis de la administración galicista. En la reunión participaron Alberto Vivas Arroyo, subsecretario de Infraestructura, Movilidad y Transporte; los diputados Julián Rendón Tapia y Mario Rincón González, quien es presidente de la Comisión de Transporte y Movilidad; de igual manera, los concesionarios pidieron al gobierno estatal ser tomados en cuenta en el proyecto de la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). Inclusive solicitaron que en lugar de desaparecer rutas de transporte público, el gobierno estatal les permita cambiar sus unidades por unas más pequeñas, con el fin de brindar el servicio de manera eficiente y así no repetir los errores cometidos en las otras dos líneas. Es decir, que en lugar de autobuses dejen el mismo derrotero, pero con microbuses o minivans para
y que lleve los valores universitarios por el país. Y es que nuestra universidad está comprometida con la formación de profesionales y, sobre todo, de ciudadanos críticos y reflexivos. Apenas en 2013, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, dijo en la presentación de los Lobos que la universidad es portadora de una educación integral y el deporte es un terreno importante que debe fortalecerse. El propósito del equipo de futbol, dijo entonces, “es generar identidad y compromiso”. En eso coincido plenamente con el rector. Para un egresado de la Facultad de Economía de la BUAP es un orgullo ver las siglas y los colores universitarios recorriendo el país. Los valores universitarios son los que deben enarbolarse por nuestros deportistas, por aquellos que representan a nuestra institución
Los concesionarios pidieron ser tomados en cuenta en el proyecto de la línea 3 del RUTA
Solicitud El gobierno permita el cambio de unidades para brindar mejor servicio
Respuesta Gali Fayad ya analiza la posibilidad de cuáles rutas se quedarían; sostuvo pláticas con consecionarios
evitar más tráfico y apoyar a las rutas alimentadoras en caso de que no se den abasto. Vivas Arroyo indicó que en el estado se mueven 1.8 millones de personas en el transporte público; por ello, reconoció el esfuerzo de los transportistas para mantener el costo del pasaje en sus unidades. En respuesta Gali Fayad refirió que: “Veremos en la parte de inclusión, aquellos que estén sobre la troncal directamente en algunos puntos, no puedes meter a concesionarios que no tengan nada que ver, estamos haciendo ese análisis de cuáles (rutas) serían, ya se tuvieron las primeras pláticas con los concesionarios que van dentro de ese trazo de la línea”. Para finalizar, agradecieron al gobierno estatal el respaldo y la gestión de recursos para el mantenimiento de algunas rutas de transporte público, además de las unidades a las cuales les permitieron utilizar gas natural y ya no gasolina, así como la instalación de botones de pánico.
y por quienes hemos salido de sus aulas. La BUAP es mucho más que una universidad, es un modo de enfrentar la vida, de construir el futuro, de querer a nuestra Puebla. Hoy, un partido de futbol impulsa a mostrar su liderazgo e importancia en todo el país. Estar en la Liga MX será un escaparate más para nuestra universidad, para que se conozca lo que se hace, lo avanzado de sus investigaciones, la vanguardia en la que se encuentra. Lobos, la jauría, o como quiera decírsele, es un equipo de futbol que va a tener tras de sí a miles de universitarios de hoy y de ayer. Sólo nos queda decir: ¡Fuerza, Lobos! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
8
PUEBLA
VIERNES 19 DE MAYO DE 2017
POBLADORES SE QUEJAN POR BANDAS
DELINCUENTES SE ADUEÑAN
DE LA NOCHE ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
EN AZUMIATLA
SEÑALADOS. ANTE EL CRIMEN QUE PERSISTE EN LA JUNTA AUXILIAR, VARIOS DE SUS HABITANTES, INCLUYENDO AL COMISARIADO EJIDAL, CULPAN A LOS “CHOLOS”, PERSONAS REPATRIADAS DE EU CUYA VESTIMENTA Y COSTUMBRES LOS DISTINGUEN BERENICE MARTÍNEZ
Asaltos a mano armada, peleas, violación e impunidad de bandas delincuenciales invaden la tranquilidad de la junta auxiliar de San Andrés Azumiatla, comunidad que es la máxima expulsor de migrantes en el estado, según el Índice de Intensidad Migratoria del Consejo Nacional de Población (Conapo) publicado en 2010. Durante el día cierta quietud impera en la comunidad, pero al llegar la noche todo cambia. “Le dieron un escopetazo. Estamos seguros que fueron malandrines, son del mismo pueblo. Cuando llegaron unos de allá pa’cá empezó eso de los ‘cholos’. Los primeros que fueron (a EU) son los que trajeron ese modelo”, asegura Eligio Rojas, comisariado ejidal designado en 2014 al afirmar que hace 15 días su nieto de 18 años de edad fue golpeado y asaltado por Los ratones, grupo, dice, conformado por cuatro “cholos”. Para Eligio Rojas, como para muchos otros habitantes de Azumiatla, el aumento de los delitos en la zona es culpa de “los cholos”, quienes se distinguen por su ropa holgada y argollas en la nariz –como las tribus urbanas que conocieron cuando migraron a Estados Unidos– y rondan por las calles de terracería y pavimento, barrancas con olor a estiércol y bardas grafiteadas de Azumiatla, aunque no tiene pruebas fehacientes de que éstos constituyan las bandas delictivas que rompen la calma de la localidad ubicada al sur del municipio de Puebla. Aunque la llegada de los llamados “cholos” a la comunidad es relativamente nueva, la delincuencia no lo es. Rojas señala que desde hace años el crimen se apropió de la comunidad donde se instalará una de las 10 comandancias del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) con cinco policías para reforzar la vigilancia en las juntas auxiliares. Ese fue el anuncio que hizo el alcalde Luis Banck Serrato el 4 de
ACUSACIONES Cuando llegaron unos de allá pa’cá empezó eso de los ‘cholos’. Los primeros que fueron (a Estados Unidos) son los que trajeron ese modelo Nuestro pueblo está corrompido, aquí hay mucho vandalismo, no hay seguridad y, si hay, los policías (municipales) todo el tiempo se la pasan en una cocina (negocio de comida)” Propensión. Pobreza, una de las características de la junta auxiliar. / ARCHIVO
ELIGIO ROJAS Comisariado Ejidal
QUEJA No son suficiente (elementos de seguridad), la población es de 17 mil habitantes. Ya no hacemos rondines, los prohibieron en la anterior administración Atención. El alcalde Banck se reunió con pobladores para escuchar y dar solución a sus problemáticas. / CORTESÍA mayo pasado para atacar los índices de criminalidad en juntas auxiliares, pues dijo saber que migrantes que regresaron de Estados Unidos habrían conformado bandas delictivas en Azumiatla, ya que “tienen una cultura de calle y de pandillerismo”. Eligio Rojas, quien dejará el cargo como comisario ejidal el próximo 25 de mayo, lamentó que la violencia no haya disminuido en la comunidad en donde habitan 17 mil personas, cifra otorgada por el presidente auxiliar de Azumiatla, Evaristo Romero. COMISARIADO SOLICITA REFORZAR LA VIGILANCIA
“Chamacos malos por aquí y por allá y cuando se llegan a encontrar se agarran a trancazos, se lastiman,
EVARISTO ROMERO Presidente auxiliar
se matan”, relata el comisariado al pedir a las autoridades reforzar la seguridad con rondines para prevenir delitos. “Díganle al gobernador, al presidente municipal, que aquí no existen policías, se están matando casi cada ocho días. Nuestro pueblo está corrompido, aquí hay mucho vandalismo, no hay seguridad”, lamenta Rojas. Declaró que de las 00:00 horas hasta las 02:00 horas las bandas cometen delitos, tales como la violación. Por ejemplo, dice Eligio Rojas, hace menos de un mes abusaron sexualmente de una muchacha y además “picaron” a su pareja. Estos grupos también serían los responsables del hurto de animales, tanques de gas y hasta botes de
nixtamal para hacer tortillas. “Hay robo, hay asesinatos, hay muchos chamacos malvivientes que les quitan el dinero a los niños que van a las escuelas, aquí hay de todo”, refiere el comisariado ejidal. Pero las bandas delictivas no están ocultas, la población las conoce y sabe de sus fechorías, asegura. “En el pueblo roban, hasta matan, son los mismos pobladores. Antes era diario, pero como ahorita llegan los policías como que ya se va calmando”, dice una vecina en referencia al helicóptero de seguridad estatal que minutos antes de la entrevista rondó por aire en la comunidad. “Aquí uno no puede salir en la noche porque están vigilando para que entren, a saquear su casa. Aquí
somos campesinos, tenemos nuestros animales, ya nomás están cuidando que apaguen y duerman, cuando amanece ya no aparece el caballo, ya no aparece la yunta”, cuenta otro habitante que prefiere la gracia del anonimato. Por su parte, Eligio Rojas asegura que antes había más tranquilidad cuando los policías eran de la misma comunidad y la población los conocía, pero ahora a los uniformados municipales no se les respeta por desconfianza. Mientras que antes se hacían brigadas todo el día, ahora el ambiente es tenso porque –en su opinión– las bandas delictivas hacen de las suyas en fines de semana. Hasta cuando cometen un delito pagan un porcentaje a abogados para no ser sometidos por la ley o pisar la cárcel. EDIL RECHAZA PRESENCIA DE RED DELICTIVA
A pesar de que el alcalde Luis Banck denunció a principios de mes que migrantes habrían formado bandas delictivas en Azumiatla, el presidente auxiliar Evaristo Romero afirma tener el control de la seguridad, incluso presume que hay gobernabilidad gracias al acuerdo que pactó con otros grupos políticos (el PRI) y religiosos para mantener la paz social y evitar enfrentamientos. El edil argumenta que sólo cuenta con una patrulla y un policía para los miles de habitantes. “No son suficiente, la población es de 17 mil habitantes. Ya no hacemos rondines, los prohibieron en la anterior administración. Nos mandaron a policías municipales con una moto, pero nomás dos días dieron sus vueltas”. Contrario a la versión del comisariado ejidal, Evaristo Romero indica que el único caso grave fue el que se suscitó en 2009, cuando el gobierno estatal de Mario Marín Torres quiso adueñarse de hectáreas de terreno. “La gente se levantó con machetes y escopetas, aquí la gente es de armas tomar”, concluye. Para reforzar la seguridad en San Andrés Azumiatla, el edil capitalino Luis Banck se reunió el sábado pasado con las familias del sur para dialogar y acordar la instalación de una base regional de Policía que brindará pronta respuesta en caso de delito.
9
PUEBLA
VIERNES 19 DE MAYO DE 2017
Huachicoleo editorial (Que las regalías te rediman) TOPAR CON PARED. SER PUBLICADO REPRESENTA PARA EL JOVEN ESCRITOR QUE SERÁ LEÍDO POR MÁS PERSONAS QUE SU MADRE Y SU ABUELA; SIN EMBARGO, “ENTRAR” EN EL MONSTRUO EDITORIAL LE CONVIERTE EN UN MONSTRUITO
ESPECIAL
E
l sueño de todo aspirante a escritor es ver publicados sus textos. Amanecer un buen día y… ¡guau! Que ahí estén, al fin, materializadas todas las horas-nalga invertidas a una historia o un ensayo. Sea inmundo o no el texto. Sea una basura o una obra maestra, la publicación lleva a un súbito paroxismo (aunque nunca duradero) al autor. Sucede algo parecido, aunque a menor escala, cuando ese mismo aspirante a escritor comienza a trabajar en algún periódico y ve por primera vez en papel alguna crónica o un reportaje. La emoción es increíble pues será algo que no sólo leerá su madre y su abuela, sino una buena cantidad de personas. Mínimo varios distraídos adictos al café o los escrupulosos lectores de diarios (estos últimos sí sabrán discernir si el autor tiene futuro o no, cosa que su abuela y su madre no podrán hacer). Por alguna extraña razón que ni tú te la crees, llega ese día precioso. Tu novela o tus cuentos fueron publicados y no por cualquier editorial rascuache, sino por un monopolio gigantesco, El Monstruo editorial que publica a todos los monstruos de la buena literatura, pero también, obvio, a las Gaby’s Vargas y a los Jordi’s Rosado que tantísimos libros venden. Los superventas están ahí. Son, como quien dice, tus vecinos. Tú lo sabes y sientes que por fin te hará justicia la revolución. Crees, oh, iluso bardo, que tus textos serán leídos por los millones que leen a García Márquez o a Jorge Bucay. En el fondo sabes (porque tu madre y tu abuela te dijeron) que escribes un poquito mejor que Bucay (aunque nunca mejor que el Gabo) o que mínimo tu texto es menos tendencioso o no es una invitación abierta para masturbar las mentes de miles de incautos que necesitan que un petimetre les diga cómo resolver sus patéticas vidas con frases trilladas que sólo hacen “reflexionar” a las señoras que se casaron a los 16 años para salir de sus provincianas casas. Te ha publicado un Monstruo y eso también te hace monstruo-
so. Formas parte del él y te excita imaginar que eres aunque sea un padrastro de la uña del mismo. Crees que el Monstruo, por llevarte dentro de su cuerpo, va a hacerte crecer, o que hará brotar de su organismo otros monstruitos que se pongan contigo en la vitrina. Te han publicado. Alguien que habita en las entrañas del Monstruo vio algo en ti. No se sabe bien qué. Puede ser que sí, que en verdad seas un portento. O puede ser que no, y que sólo seas un producto menor al que, con un poco de gracia y mercadotecnia, van a inflar. Las circunstancias y los criterios que llevan al Monstruo a publicarte son tan misteriosos como los caminos del señor. ¡Ya está! Te han publicado. Ahora no sólo tu abuela y tu madre tendrán el libro. Lo comprarán también los tíos inmamables que todo el tiempo le decían a su hermana (o sea, a tu madre) que eras un fracasado. ¡Con qué gusto y placer firmarás esos libros, chingá! Les pondrás una frase lapidaria como: “Este ejemplar de… va dedicado al tío Lupercio, que tanta fe tuvo en mí. Con cariño, tu sobrino El Babotas. ¡Tómala! Y tu madre y tu abuela, que no saben que acabas de ser devorado por un Monstruo, y no sólo has sido devorado, sino que previamente te ha empinado para sodomizarte, estarán felices repartiendo ejemplares del libro a sus comadres y a sus vecinas y a sus demás familiares; mismos que no abrirán más que la primera y la última página del mamotreto sólo para comprobar que los hayas incluido en tus agradecimientos.
Así transcurrirá el primer año. Un año en el que tus pies se elevan del piso debido a las presentaciones, a los programas de radio donde te invitan a hablar de la obra. Un año de cocteles gratis. Un año en el que vas conociendo a los demás habitantes del leviatán que te ha deglutido completo. Y a mitad de ese supuesto año glorioso, entre trago y trago, recuerdas que tu chamba es escribir. Okey, ya te publicaron tu ópera prima, pero debes necesariamente arrancar con otra novela u otros cuentos para que los lectores no te olviden (si es que causaste el mínimo impacto en ellos). Además piensas que el Monstruo necesita más carnita tuya para poder subsistir (ajá). Y te pones a escribir, ahora con una disciplina más espartana. Escribes y escribes y crees que lo que escribes es mejor que lo anterior. Termina el año y otro buen día recibes un mail con el desglose de tus ventas. Antes de abrirlo ya te estás saboreando los miles de pesos y empiezas a proyectar tus gastos: tanto irá a pagar mi deuda con Telcel, tanto me lo gastaré en esos bellos zapatos que no me he podido comprar, tanto lo voy a ahorrar, y este piquito va para mi sacrosanta madrecita: la única que de verdad leyó mi libro y creyó siempre en mí. Tomas un sorbo de café, enciendes tu cigarro, bajas la ventana que tienes abierta en Word con tu nueva obra que algún día brillará en los ficheros como un incunable y… ¡Kabooom! ¡Zas! ¡Rájale! No entiendes qué pasa. Algo está mal. Se debe haber equivocado la pendeja que redactó el mail. ¡No, no! Esto es imposible,
¡si yo soy el heredero legítimo de Roberto Bolaño, coño! Te aclaras la vista con las manos, te tragas el gargajo que se te ha juntado en la garganta por tanto alquitrán, y verificas línea por línea el desglose de cifras. Sabías que El Monstruo era un troglodita insaciable, pero nunca pensaste que te dejaría más famélico que la anorexia a la pobre Karen Carpenter. En pocas palabras, el reporte dice: Se vendieron tantos libros de tal fecha a tal fecha. De esos libros te toca el 10% menos la retención de impuestos. Total que tus sueños se vuelven un montón de piedras (sí, como el señor Páramo de Rulfo que tanto y tanto vende) y piensas que tus tíos, en especial el prángana de Lupercio, el huachicolero y Yadira, “la cabaretera avinagrada”, tenían razón: los libros no pagan… chupar petróleo y encuerarse, sí. Adiós zapatitos y que se joda Telcel, pero, ¡ah, cómo duele decepcionar a la jefecita! ¿Ahora con qué cara le dices que no va a poder ir a su viaje a Juquilita para dar gracias por tu éxito? Y ella, ¿qué les dirá a las vecinas y a las comadres y a los tíos? ¿Que su esfuerzo por mantener al escribiente no rindió los frutos que esperaba y que cobró una cantidad risible por su “gran obra”? Pero bueno… un escritor de verdad no publica por di-ne-ro. O al menos eso se cree. ¿De qué viven entonces los escritores, hijo?, pregunta tu madre. Pues de dar clases, de sus conferencias (si es que hay alguien que pague por oír a un paria), de escribir guiones para anuncios de gelatinas, de sus columnas periodísticas (si es que trabaja en un periódico que no te salga con que tus textos son “colaboraciones”) de sus madres… ¡O de sus maridos! Publicar con El Monstruo tiene sus pros y sus contras. Los pros son en realidad una suerte de blof, ya que el mundillo literario es como una casa de citas gigante donde se eleva a los altares a la nueva puta hasta que llegue otra a desbancarla. Ante este panorama que aniquila el espíritu, yo te pregunto, joven promesa literaria: ¿para qué quieres publicar?
ALEJANDRA
GÓMEZ
MACCHIA #LALOCADELAFAMILIA @negramacchia alemacchiagm@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Ya te publicaron tu primera ópera prima , pero debes necesariamente arrancar con otra novela u otros cuentos para que los lectores no te olviden”
Un escritor de verdad no publica por di-ne-ro. O al menos eso se cree (...) Yo te pregunto, joven promesa literaria: ¿para qué quieres publicar?”
10
PUEBLA
GUADALUPE JUÁREZ/REDACCIÓN
Los camiones estacionados en la carretera México-Puebla captados por un dron, cuyo video fue difundido por el periodista Carlos Loret de Mola, son de transportistas que pagaban a El Toñín por cargar gasolina en uno de los ductos y las filas se debían a que esperaban su turno para pagar su ficha de 500 mil pesos para así extraer el hidrocarburo. Pobladores que prefirieron el anonimato refirieron a esta casa editorial que los conductores de estos vehículos siempre portaban armas de grueso calibre y también intimidaban a los habitantes de la zona cuando eran “días de carga”, generalmente entre semana. Por lo regular el grupo armado que carga sus camiones de combustible en Palmarito Tochapan, también porta fajos de billetes que muestran a los pobladores. La toma clandestina que el “jefe de los huachicoleros” –como reconocen a El Toñín– renta en estos días de carga se encuentra entre matorrales y sembradíos de legumbres, por lo que no está a la vista de todos y está protegida por hombres armados. El video, presentado por Loret de Mola en su programa Despierta la mañana de este jueves, muestra cómo los vehículos hacen fila en calles aledañas a la ordeña en el ducto Minatitlán-México, cerca de la autopista Puebla-Orizaba, para abastecerse del hidrocarburo y trasladarlo a los consumidores, entre ellos –indica– empresas transportistas y gasolineras. “Parece una terminal de Pemex. Es un caserío al lado de la carretera Puebla-Orizaba donde los huachicoleros perforaron un ducto y sus transportes están formados para cargar el producto robado y llevarlo a donde les digan”, refiere en su columna Historias de reportero, que publica El Universal. CORTE DE COMBUSTIBLE NO DETIENE ORDEÑA
A pesar de que corten el paso de combustible en el ducto Minatitlán-
REDACCIÓN
Uno de los métodos alternos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para combatir el robo de hidrocarburo es perseguir, detener y castigar a quienes consuman el combustible extraído de forma ilegal de los ductos, anunció José Antonio González Anaya, director de la petrolera mexicana. De acuerdo al periódico Excélsior, la medida, que incluye investigar a las industrias y gasolineras que adquieran el producto robado para usarlo o venderlo, respectivamente, forma parte de la estrategia emprendida por el gobierno federal para atacar esta actividad ilícita que, según información del secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, deja pérdidas anuales de 20 mil millones de pesos. González Anaya refirió que hasta hace unos días las tareas contra el robo de hidrocarburo se enfocaban en vigi-
VIERNES 19 DE MAYO DE 2017
CAPTAN REPARTO EN ZONA DE EL TOÑÍN, EN LA PUEBLA-ORIZABA
Difunden video de carga de huachicol IN FRAGANTI. LORET DE MOLA PRESENTÓ EN DESPIERTA UNA GRABACIÓN AÉREA DONDE TRANSPORTISTAS ESPERAN SU TURNO PARA RECIBIR GASOLINA ROBADA
NARRA LORET Parece una terminal de Pemex. Es un caserío al lado de la carretera PueblaOrizaba donde los huachicoleros perforaron un ducto y sus transportes están formados para cargar el producto robado” Los huachicoleros encontraron una aliada en la fuerza de gravedad porque aunque Pemex cierre el ducto, la gasolina que ya estaba en el tubo sigue bajando, no se queda atorada y puede seguir robándose” RAFAEL LORET DE MOLA Conductor de Despierta
Evidencia. La
grabación fue hecha por un dron del gobierno federal en el ducto MinatitlánMéxico. En ella se aprecia una larga fila de camiones esperando “su parte”. / ESPECIAL
EN CIFRAS
34%
500 mil
del robo de la gasolina de Petróleos Mexicanos se lleva a cabo en la zona del corredor huachicolero
pesos cobran los huachicoleros a los transportistas interesados en extraer hidrocarburo para su posterior venta
México, el hidrocarburo que ya pasó se almacena en la infraestructura de la petrolera gracias a un efecto columpio, por lo cual los huachicoleros pueden perforar y extraer la gasolina o el diésel sin mayor problema. Así lo reveló el periodista Loret de Mola, quien aseguró que esta particularidad se presenta en los municipios poblanos de Quecholac, Palmar
de Bravo y Acatzingo, en donde, precisa, 34% del total del hidrocarburo extraído de forma ilegal en el país proviene de esta arteria. La razón por la cual esta vía es perforada para extraer el derivado petrolero pareciera sencilla, apunta el periodista: en su ruta a la Ciudad de México el combustible cae desde Veracruz a una altura aproximada de
Pemex va por consumidores de combustible robado lar y castigar a los huachicoleros, pero a raíz de la reunión del Grupo de Coordinación contra el Robo de Combustibles efectuada el 15 de mayo pasado, cuando participaron integrantes del gabinete federal y los gobernadores de cuatro estados, se acordó trabajar de forma conjunta para atender la demanda de gasolinas. “(La labor) se concentrará en donde se venden estas cosas: en los mercados ilegales, en las gasolineras, en los usuarios industriales. Tenemos una gran ventaja, Pemex es el único proveedor, podemos saber cuánto le vendimos, cuánto están vendiendo, coordinados con las demás instancias, todo esto ayuda a verificar que todas estas cifras cuadren. Es un robo a la nación, a los mexicanos,
Escanea aquí y observa el video del dron
a los impuestos, es un robo”, acotó. AUDITORÍAS EN GASOLINERAS
En julio del año pasado, Rafael Moreno Valle, entonces gobernador de Puebla, fue una de las primeras autoridades en solicitar auditorías a las estaciones de servicio al considerar que el hidrocarburo robado era adquirido por éstas, por lo que la demanda no disminuía. “Se tienen que hacer operativos en las gasolineras, porque no se está vendiendo en las carreteras en tambos de 20 o 50 litros; esto está entrando al sistema formal y es ahí donde se tiene que hacer un operativo. Pemex debe hacer los cruces de cuánto compra una gasolinera de combustible y cuánto se vende”,
www. 24horaspuebla.com
dos mil 500 metros sobre el nivel del mar, pero al llegar al triángulo rojo el ducto desciende hasta los 400 metros para luego subir y llegar a la capital del país, en una especie de columpio. “Los huachicoleros encontraron una aliada en la fuerza de gravedad porque aunque Pemex cierre el ducto, la gasolina que ya estaba en el tubo sigue bajando, no se queda atorada y
OBJETIVOS (La labor) se concentrará en donde se venden estas cosas: en los mercados ilegales, en las gasolineras, en los usuarios industriales. Tenemos una gran ventaja, Pemex es el único proveedor” JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ANAYA Director de Petróleos Mexicanos
declaró en ese momento. En la estrategia de verificar que las cifras y cantidades de lo que las gasolineras compren y comercialicen “cuadren”,asícomocomprobarlaprocedencia lícita de los combustibles, intervendrán las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gobernación (Segob), Energía (Sener), Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), al igual la Procuraduría Ge-
puede seguir robándose”, indica. Las imágenes –añade– reflejan la prueba más fehaciente del universo que aglutina a las bandas dedicadas al robo de combustible en arterias de Petróleos Mexicanos (Pemex). Pero más allá de la extracción del hidrocarburo por estas células, los pobladores tienen un método alterno para robar y revender el producto: cortan con seguetas o serruchos los tubos para crear “albercas” donde mujeres y niños llegan para recoger el líquido. Por ello las organizaciones criminales cobran hasta 500 pesos a los habitantes de la zona huachicolera para dejar que se lleven el combustible y lo puedan comercializar posteriormente. Loret de Mola no descarta que autoridades gubernamentales, funcionarios de Pemex y empleados sindicalizados estén involucrados en la perforación y extracción. A pesar de esto, para el periodista los esfuerzos de dependencias como las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gobernación (Segob), Energía (Sener), Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), así como la Procuraduría General de la República (PGR) y Pemex, se alinearon y tienen una estrategia definida.
neral de la República (PGR) y Pemex. Además de facilitar y proveer datos en la investigación, la petrolera obligará al encarecimiento del combustible robado con la finalidad de disminuir la demanda del mismo, aunque los resultados no sean visibles en el corto plazo. “(Buscaremos) que sea cada vez más caro robar el combustible. Pero al mismo tiempo disminuir la demanda de la gasolina ilegal, que los mercados ilícitos tengan menos demanda. Es un enfoque totalmente de economistas deshacer un mercado. Si el costo del combustible robado es más caro que la demanda, no habrá quien lo compre”, sostuvo. La investigación de Pemex abarcará a empleados, sindicalizados y no sindicalizados, así como funcionarios que pudieran tener vínculos con células delictivas dedicadas a la perforación y extracción de los derivados petroleros.
11
PUEBLA
VIERNES 19 DE MAYO DE 2017
La huachicultura en Puebla:
sangre y muerte
con aroma a gasolina FORMA DE VIDA. POBLADORES DE LOS MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL LLAMADO TRIÁNGULO ROJO PASARON DE SER CAMPESINOS Y ALBAÑILES A CHUPADUCTOS; EL ROMPIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL ES LA CONSECUENCIA MÁS PROFUNDA A RESOLVER
L
a “industria” del robo de combustible en la zona del triángulo rojo ha acarreado, además de los directos y nefastos efectos delincuenciales, el rompimiento del tejido social, con el consecuente establecimiento de una nueva estructura comunitaria, económica, jerárquica, normativa y hasta de culto religioso; de facto, un nuevo e inédito contrato social entre los habitantes y los chupaductos, convertidos en patrones, benefactores, verdugos y autoridades al mismo tiempo. Toda una huachicultura, de la que unos huyen, pero la que muchos pobladores de los municipios de la región anhelan e incluso enaltecen. Las instituciones han sido anuladas. Hay delitos colaterales, que complementan –si es que así se puede decir lamentablemente– el robo a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Los grupos criminales han diversificado sus actividades al secuestro. Matan y violan impunemente. Los presidentes municipales y auxiliares son rehenes de los huachicoleros. Hay la sospecha de que son cómplices, en algunos casos. Y esencialmente, la vida les ha cambiado desmesuradamente a los habitantes de la zona. De la pauperización ancestral, al menos desde hace 10 años, pero con mayor intensidad en los dos últimos, han pasado a una súbita solvencia. Transmutaron repentinamente de comerciantes, albañiles y campesinos a huachicoleros. Los negocios de la zona han crecido. Muchas familias han concretado su aspiración de tener casas habitables, cómodas. Con servicios como TV por cable, muebles y electrodomésticos que solamente podían ver
ARTURO
desde el desconsuelo del otro lado del vidrio del aparador. Otros ampliaron sus actuales viviendas o construyeron unas más grandes y mejores. En su nueva cosmovisión, desde sus limitaciones culturales y reflexivas, su participación con el crimen organizado está bien justificada. Para ellos, el argumento de que no es delito, porque “el petróleo es de todos los mexicanos”, los exculpa y los dignifica. Piensan que toman lo que les “pertenece”. Eso suponen y eso creen fehacientemente. La desesperanza de la pobreza se esfuma para ellos con el olor a gasolina y se entiende. Si un jornalero ganaba entre 100 y 120 pesos al día, ahora un campesino metido al huachicol se lleva a los bolsillos hasta mil 500 pesos cada 24 horas. El impensable e inalcanzable ascenso económico les ha llegado y no lo ven como un delito. Todo lo contrario. Lo toman como una forma “honesta” de ganarse la vida. Hay ahora una derrama económica importante. Ha mejorado sustancialmente la calidad de vida de las familias del triángulo rojo. Son cómplices y beneficiarios de ese “negocio”. Hay trabajos periodísticos recientes que sostienen que la zona sigue sumida en la carestía. Que es pobre casi 70% de los habitantes de Palmar de Bravo, Quecholac, Acatzingo, Acajete, por poner ejemplos. Sin embargo, citan cifras del Índice de Marginación del Consejo Nacional de Población (Conapo), pero de 2015. Por supuesto, aún no se refleja lo que ha ocurrido desde ese año a la fecha, cuando más creció la extracción clandestina a los ductos. Lo que sí es cuantificable, son algunos delitos colaterales,
LUNA SILVA como el robo de vehículos. “Herramienta” esencial para estas bandas criminales son las camionetas robadas, cuyo registro no los involucre e identifique. Ha crecido descomunalmente este ilícito paralelo. De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) –por citar algunos casos–, en promedio entre Amozoc, Quecholac, Tepeaca y Tecamachalco se disparó el robo de vehículos 164.5%, en un comparativo entre el primer bimestre de 2016 y el mismo periodo en 2017. Tan sólo en Amozoc el crecimiento fue de casi 300%. Qué decir de los homicidios. Por vendettas, por competencia y por rencores, se han poblado de cadáveres los campos que antes eran para los raquíticos cultivos de hortalizas. Igual ha ocurrido con los secuestros, cuyas cifras reales se ahogan en la ausencia de denuncias. Incluso la fe ha tomado otros rumbos con la huachicultura. Las fiestas con matices religiosos tienen un nuevo protagonista: el “Santo Niño Huachicolero” (sic). El “protector” de los perforadores de ductos. De los vendedores a pie de carretera. De los sicarios. De los halcones. También se han sacudido los usos y costumbres sobre lo que debería ser la correcta protección hacia los hijos, hacia los niños. La existencia de los halconcitos, menores de edad metidos en el robo de combustible, como centinelas para avisar de la llegada de soldados o palomas –personal de seguridad de Pemex–, es la expresión sublime de la descomposición so-
cial, educativa y hasta cultural del problema. Así como la narcocultura ha echado raíces en el norte del país, la huachicultura ya sentó sus reales en Puebla. Los municipios, los pueblos, las personas del triángulo rojo ya jamás volverán a ser los mismos. El abandono institucional que sufrieron por décadas y su acceso a las “minas de gasolina” los han transformado. Si se abate o no el ilícito, de cualquier modo la metamorfosis está ya y habrá consecuencias en uno u otro caso. Para ellos, ser chupaductos es sinónimo de poder y dinero. Fue como amanecer con la ilusión de los autos o camionetas de lujo, las mujeres, el alcohol, las drogas, los ranchos, la riqueza… Forman parte de esta nueva huachicultura. Esa, en la que se entonan como aspiración en las notas de los corridos que los exaltan. Esa extraña realidad en la que los líderes huachicoleros son “héroes” de una nueva soberanía. A quienes se les debe pleitesía, a quienes hay que proteger, porque ellos protegen a sus súbditos. El surrealismo vuelto tangible. Los huachicoleros y los vecinos que los admiran, protegen o sirven, materializan en su propia tierra, sin necesidad de correr el riesgo de cruzar la frontera, una suerte de sueño americano. Es su propio universo onírico convertido en verdad. Si la muerte los sorprende en el camino, en su infracultura es un precio válido. Uno que se abona como valor inherente a su ley. Una ley de sangre y fuego con aroma a gasolina y muerte. Para siempre.
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Para ellos, el argumento de que no es delito, porque ‘el petróleo es de todos los mexicanos’, los exculpa y los dignifica”
Si se abate o no el ilícito, de cualquier modo la metamorfosis está ya y habrá consecuencias en uno u otro caso”
12
¿Existe la urbanidad
en las grandes urbes?
PUEBLA
El elevado índice de motorización, los imparables hechos de tránsito y la contaminación emanada por los vehículos son los grandes retos de la movilidad. Estos factores hacen que moverse en una gran ciudad como Puebla sea muy complicado, afectando hasta los criterios más sencillos de cortesía, amabilidad y respeto hacia nuestros semejantes, Más allá del modo en cómo nos traslademos, cabe la pregunta: ¿puede existir la urbanidad en las grandes metrópolis?
VIERNES 19 DE MAYO DE 2017
¿Qué es la urbanidad? Etimológicamente proviene del latín urbs que significa “ciudad”, especialmente la ciudad de Roma (ab urbe condita, 753 a. C.), la Real Academia de la Lengua Española (RAE) le da el significado de: “respeto, consideración, e inclusive patrón de buenos modales”, paradójicamente, es lo que menos aplicamos en las grandes urbes al momento de desplazarnos.
Cuánto cuesta NO aplicar la urbanidad en nuestros desplazamientos? *Arrancones innecesarios y frenados bruscos Son una de las muestras más deplorables de “falta de urbanidad” en nuestros desplazamientos. De acuerdo a la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee, Sener), se pierde 40% del combustible en malos hábitos de conducción. Por ejemplo, por cada mil pesos de combustible (56 litros), se desperdiciarán $400 (22 litros) ( considerando el precio de 18.22 pesos por litro). *No ceder el paso (tanto a vehículos como peatón) Obstruir de manera deliberada una fase de verde (25 segundos) en una intersección semaforizada impidiendo el flujo perpendicular, genera una pérdida económica de tres mil 229 pesos; considerando el valor social del tiempo que para el año 2017 es de 41.54 pesos, (salario mínimo ponderado a diversos factores) según el Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Económica de Proyectos (CEPEP) y el total de vehículos/pasajeros en dicha intersección.
¿Qué tan “urbanizado” es México? De acuerdo con el informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía en México, INE; en los actos de solidaridad, urbanidad y altruismo, o “acción voluntaria para el bien público”, sólo 55% de los mexicanos entrevistados afirman haber “colaborado en vía pública”; el segmento que más rasgos de urbanidad presenta son los adultos de 40 a 59 años y el menor son los jóvenes de 18 a 24 años; México se encuentra en lugar número 75 de los 146 países que participaron en la encuesta.
Una reflexión La escasa muestra de urbanidad (valores, consideración, respeto, cortesía, y más), en el segmento de los más jóvenes es tan notable que el propio Papa Francisco ha utilizado la plataforma TED Tecnología, Entretenimiento y Diseño, (por sus siglas en inglés), para ofrecer una inusual plática sobre “fraternidad con semejantes, atendiendo al hombre y no los productos, superando la cultura del desecho y la contaminación”.
PUEBLA
VIERNES 19 DE MAYO DE 2017
Armenta y Abdala, de los finalistas en Morena LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
sus habilidades como operador político, sumado a su conocimiento del morenogalismo desde las entrañas del mismo, lo hacen un rival bastante incómodo para el grupo en el poder. Morena hace su juego en Puebla, en una lucha que será apasionante y en la que parte del éxito dependerá en que el grupo de López Obrador sepa elegir buenos candidatos a presidentes municipales para fortalecer aún más su estructura en la entidad.
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
E
n el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ya se comienzan a analizar los diversos perfiles de los personajes que podrían encabezar a este instituto político en 2018, siendo dos de los mejores evaluados, el del ex diputado federal del PRI, Alejandro Armenta Mier y el del también legislador federal Rodrigo Abdala Dartigues. Armenta se ganó el reconocimiento del líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, luego de presentarse a la firma del Pacto en contra de la Corrupción, signado en la Ciudad de México, lo cual le valió la suspensión de sus derechos por parte del Revolucionario Institucional. El gesto le gustó al tabasqueño, quien ponderó el valor de Armenta, quien quemó sus naves a favor de El Peje, lo que no han hecho otros personajes que, supuestamente, también se quieren sumar a su campaña, como Enrique Doger o Javier López Zavala. Además, Armenta ha demostrado que un buen número de priistas están dispuestos a seguirlo e incluso ven con simpatía su rebelión ante la dirigencia nacional del tricolor, encabezada por Enrique Ochoa Reza Clavillazo, a
quien el originario de Acatzingo ha denunciado por tener un acuerdo con el morenogalismo que gobierna Puebla. Alejandro suma cada vez más puntos a su favor dentro del movimiento que encabeza El Peje y es visto como un personaje que puede dar batalla en 2018, ya que es combativo y embona bien en la filosofía del que se perfila será su nuevo partido político. En resumen, el ex priista está considerado para poder ser el candidato de Morena a la gubernatura, merced a los méritos que ha realizado; lo único que les preocupa es el carácter arrebatado de Alejandro, el cual lo puede meter en problemas. El otro personaje que es analizado fríamente es el diputado federal Rodrigo Abdala Dartigues, quien es muy bien visto por Andrés Manuel López Obrador, que pondera la lealtad del
joven de ascendencia libanesa, aunque considera que aún está “verde” para ser candidato a la gubernatura. Aun así, Abdala está considerado y lleva mano en la lucha por la candidatura a la gubernatura en 2018, aunque si no la obtiene, seguramente estará en la boleta como candidato a la alcaldía, lo cual tal vez sería lo mejor para Rodrigo, cuya carrera va en ascenso. Estos dos personajes han alcanzado “la gran final” entre todos los nombres que se manejan al interior de Morena y quien diga lo contrario miente. Por si fuera poco, la estructura de López Obrador se consolida cada vez más en la entidad de la mano de Fernando Manzanilla Prieto, quien ha resultado una adhesión de lujo para el equipo del tabasqueño en la entidad. El trabajo de Fernando en Puebla, así como
13
¿EDOMEX PARA MORENA? Aunque parezca imposible, es muy probable que Morena se pueda alzar con el triunfo en el Estado de México, o al menos esa es la percepción que se tiene. La suma del magisterio para apoyar a la estructura creada por López Obrador y por la candidata Delfina Gómez fortalece la percepción de que las cosas se pudieran volcar a favor del Movimiento Regeneración Nacional que, por increíble que parezca, también incide en Puebla. El morenovallismo cree que un triunfo de Delfina en Edomex, sumado a la caída de Josefina Vázquez Mota, lo cual también arrastra al dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, es motivo de celebración en el búnker del ex gobernador de Puebla. Y es que Moreno Valle cree que si el PRI pierde el Estado de México sus posibilidades de que el presidente Peña tenga que decidir con quién quiere perder crecen, ya que el mexiquense se tendría que decantar por el poblano. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
VIERNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
19 DE MAYO DE 2017
EMPLAZAMIENTO A JUICIO POLÍTICO
ALEJANDRO SUÁREZ
A pesar de que el ex gobernador Gabino Cué Monteagudo fue localizado en la Ciudad de México, el Congreso local lo buscará en su domicilio de Oaxaca para notificarle sobre el proceso de juicio político promovido en su contra. Luego de que 24 HORAS informó que el ex mandatario fue visto en la Ciudad de México y dijo residir en esta urbe, el senador Benjamín Robles (PT), quien lanzó una campaña para su ubicación por su posible fuga, dijo que ya no hay excusa para localizarlo y arrancar el juicio. “Si ustedes (24 HORAS) lo encontraron, que no lo encuentren los del Congreso local. Él tiene que presentarse, se le debe de notificar, todos sabemos dónde están sus casas blancas, dónde se le ubica”, dijo. En la entrevista que Cué Monteagudo dio a 24 HORAS afirmó que desde que dejó la gubernatura, en diciembre de 2016, cambió su residencia a la CDMX, y ahí está dispuesto a recibir a cualquier persona que quiera preguntarle por su gestión al frente del Ejecutivo de Oaxaca. ¿Largo emplazamiento? Conociendo esto, la presidenta de la Comisión Instructora del Congreso de Oaxaca, María de Jesús Melgar, aseveró que mandarán la notificación de emplazamiento a la casa del ex gobernador en Oaxaca, y en caso de no encontrarlo buscarán
ANOMALÍAS HALLADAS POR LA ASF. EL EX GOBERNADOR REPORTÓ, ANTE EL INE, RESIDIR EN DICHO ESTADO; LA LEGISLATURA DEFINIRÁ LA SEMANA PRÓXIMA CUÁNDO LO CITARÁ PARA ENTERARLO DEL PROCESO EN SU CONTRA AHORA, 17 DE MAYO DE 2017
ANTES
Y MURAT CALLA El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, rechazó dar comentario alguno sobre las declaraciones de su antecesor, Gabino Cué Monteagudo, quien dijo desconocer el proceso de juicio político en su contra que se impulsa en el Congreso local. “No tengo comentarios”, dijo el mandatario estatal a la prensa local, luego de su participación en el Encuentro Iberoamericano sobre la Movilidad para la Convivencia, celebrado en la ciudad de Oaxaca. / ALEJANDRO SUÁREZ
CUARTOSCURO / ARCHIVO
MÉXICO
Cué reside en la CDMX, pero el Congreso lo buscará en Oaxaca
Imagen pulcra. Durante su gestión, Cué lucía jovial sin ser desaliñado, opinó la consultora en Imagen, Laura Torres.
el domicilio en la capital del país. “Como tenemos señalado ese domicilio (en Oaxaca) vamos a emplazarlo ahí. Si no hubiera alguien
Pequeños cambios. Mantiene el cuidado en su vestimenta y optó por la barba, una barrera visual. / GABRIELA ESQUIVEL
que no nos reciba el emplazamiento, iríamos a todas las instituciones que nos pudieran ayudar a localizarlo”, aseguró la diputada.
El promovente del juicio político contra Cué Monteagudo es la Auditoría Superior de la Federación (ASF), instancia que en la revisión
Urgen aprobar la Ley de Seguridad Interior
/ KARINA AGUILAR
EN BREVE QUINTANA ROO
Lamenta Congreso decisión del TEPJF
INICIATIVAS EN EL SENADO
Luego de que el TEPJF resolvió que el Congreso de Quintana Roo no es competente para iniciar un procedimiento de juicio político en contra de tres magistrados electorales locales, la Legislatura lamentó la posición del tribunal federal. / REDACCIÓN
De Roberto Gil Define supuestos de afectación a la seguridad interior Propone la integración de un Comité de Seguridad Interior Establece la competencia del legislativo en la declaración de afectación a la seguridad interior De Miguel Barbosa Establecimiento normativo del regreso a los cuarteles Racionalidad de las medidas para atender una afectación a la seguridad interior Control parlamentario, rendición de cuentas y fincamiento de responsabilidades políticas y penales
JUSTICIA
ESPECIAL
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero Morales, consideró impostergable la aprobación de un marco regulatorio a las Fuerzas Armadas, luego de que el Ejército mexicano y la Policía Estatal de Guerrero tomaron el control de la seguridad pública en el municipio de Zihuatanejo, ante la infiltración del crimen organizado en la policía municipal. El legislador del Partido Verde reiteró que eso es una muestra clara de la urgencia para que el Congreso inicie, de manera inmediata, la discusión de la Ley de Seguridad Interior. Así, presentó una excitativa a los presidentes de cinco comisiones para dictaminar a la brevedad las dos iniciativas sobre Seguridad Interior que hay en el Senado.
de la Cuenta Pública de los ejercicios 2011, 2012, 2013 y 2014 encontró irregularidades por 30 mil millones de pesos en recursos federales destinados a Oaxaca. “Estamos en la etapa de emplazamiento. Le vamos a hacer del conocimiento al señor Gabino Cué del proceso, y donde él puede presentarse con los documentos que tenga sobre lo que se le está señalando, porque tal vez los tenga a la mano para defenderse”, comentó la legisladora. Después del emplazamiento, sigue la fase de presentación de pruebas y de ahí la Comisión decidirá si procede el Gran Jurado del Congreso de Oaxaca; en caso de llegar a esa instancia se dictará sentencia, donde la mayor pena es inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Cónclave perredista en Polanco Los gobernadores perredistas Graco Ramírez (Morelos), Arturo Núñez (Tabasco) y Silvano Aureoles (Michoacán) se reunieron en el restaurante Estoril, donde presuntamente dialogaron sobre una posible alianza con miras a 2018. / REDACCIÓN
Absuelven a Elba por fraude fiscal El Cuarto Tribunal Unitario en material penal en la CDMX absolvió a Elba Esther Gordillo, ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por fraude fiscal de dos millones de pesos. Aún enfrenta el delito de lavado de dinero. / REDACCIÓN
CRIMEN ORGANIZADO
Entre enero y marzo de este año se duplicó la cifra de carpetas de investigación en el fuero federal por el delito de sustracción de hidrocarburos, respecto al mismo período de 2016. En los primeros tres meses de este año, la Procuraduría General de la República (PGR) abrió mil 355 expedientes por este ilícito, previsto en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos. En igual lapso de 2016, la dependencia reportaba la incidencia de 678 casos. De acuerdo a la información de la PGR, obtenida mediante solicitud de transparencia (folio 03079/2017), casi un tercio (28%) de las investigaciones se iniciaron por casos ocurridos en Guanajuato, que acumula 381 casos, es decir, cuatro diarios, en promedio. La cifra supera por poco los 376 expedientes que se iniciaron en el primer trimestre del año inmediato anterior. Información de Petróleos Mexicanos (Pemex) coloca a esta entidad en segundo lugar (después de Puebla) por la cantidad de tomas clandestinas en 2016, con mil 302, de las cuales más de un tercio se localizó en Irapuato. En la entidad se ubica el ducto de Salamanca, considerado estratégico dentro de la infraestructura de abasto de hidrocarburos. Destaca que, si bien el estado de Puebla registra en lo que va del año una elevada incidencia de incidentes relacionados con los llamados huachicoleros, la PGR reporta un descenso de 63% en las carpetas de investigación abiertas por esta actividad ilícita. La información de la PGR indica que una quinta parte (22%) de las investigaciones por el robo de energéticos en el primer trimestre de este año correspondió al estado de Vera-
Duplica PGR investigaciones por el robo de hidrocarburos INDAGATORIAS. GUANAJUATO CONCENTRA CASI UN TERCIO DE LAS CARPETAS; PUEBLA INDAGA MENOS, A PESAR DE LOS INCIDENTES DE VIOLENCIA OCURRIDOS EN DÍAS PASADOS EN EL LLAMADO TRIÁNGULO ROJO CARPETAS ABIERTAS AL PRIMER TRIMESTRE La mayor cantidad de carpetas de investigación se han abierto en Guanajuato; Veracruz, en 2do lugar Entidad 2016 2017 Tendencia Guanajuato 376 381 + Veracruz 0 199 + Edomex 1 111 + Tamaulipas 0 108 + Hidalgo 28 107 + Sinaloa 15 80 + Puebla 180 67 Querétaro 34 63 + Baja California 0 42 + Morelos 3 35 + Fuente: Dirección de Estadística de la PGR TWTTER_@SINALOAPRESS
XÓCHITL BÁRCENAS
Sinaloa. Elementos de la Sedena localizaron un campamento de combustible robado donde aseguraron cinco lanchas en las que era transportado el hidrocarburo robado. Se incautaron 13 mil litros de producto robado. cruz, con 199, mientras que hace un año, en el mismo lapso, no registraba un solo caso. En esta entidad se ubica el ducto de Minatitlán, crucial en la
distribución de hidrocarburos. La información aportada por la Coordinación de Planeación y Proyectos Estratégicos coloca al estado
¿Dónde está el Estado? BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
L
15
MÉXICO PUEBLA
DIA XX DE19 VIERNES MES DE MAYO DE 2017 DE 2017
os asesinatos de periodistas no son, por desgracia, un fenómeno nuevo en México. Hace ya más de un siglo que fuerzas zapatistas, al mando del general Amador Salazar Jiménez, mataron a los jóvenes reporteros Ignacio Herrerías, de El País, y Humberto Strauss, de El Imparcial, cuando trataban de obtener una entrevista con Emiliano Zapata. Y no los mataron porque se tratara de un par de “periodistas oficialistas”. El País se había ganado la enemistad del régimen de Francisco I. Madero, cuyo hermano Gustavo envió una vez a su grupo de choque, conocido popularmente como La Porra, a apedrear las oficinas del diario, que dirigía el tlaxcalteca Trinidad Sánchez Santos. Los asesinatos de Herrerías y Strauss, en agosto de 1912, quizá fueron los primeros que provocaron una reacción organizada del gremio.
La Asociación de Periodistas Metropolitanos se reunió de emergencia para tratar el asunto y organizó una manifestación, con una bandera negra al frente. El trabajo reporteril siempre ha sido riesgoso en México. La diferencia con lo que sucede ahora es que, durante décadas, uno podía atribuir los ataques físicos contra la prensa a los poderes públicos o a los caciques que los representaban. Yo soy parte de una generación de reporteros que comenzó a trabajar en los medios poco después del homicidio de Manuel Buendía. En aquellos tiempos el Estado era un ente omnipresente que establecía los límites de lo que la prensa podía decir, y no quedaba la menor duda de que un acto de intimidación a un periodista o a un medio –más aún el asesinato de un columnista como Buendía– era una represalia concebida en las entrañas de la política. Hoy eso es mucho menos claro. Los recientes homicidios de reporteros tienen la marca del crimen organizado. Si esto no puede decirse con total certeza es porque el Estado ha perdido el control que solía tener. La incapacidad de los poderes públicos para aclarar la enorme mayoría de esas muertes es reflejo de su
de Hidalgo en el tercer sitio con la mayor cantidad de carpetas de investigación abiertas por la sustracción de hidrocarburos.
debilidad frente a poderes fácticos como el narcotráfico. Por eso, marchar a Gobernación puede tener una carga simbólica –recordar a la autoridad que tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos–, pero no reside allí, como antaño, la amenaza que se cierne sobre el trabajo periodístico. Peor aún: tampoco se encuentra ahí la solución. Hoy la autoridad es incapaz de lograr siquiera que un autobús con policías federales francos, provenientes de Acapulco, llegue con bien a su destino. Sucedió el lunes por la noche: una treintena de agentes desarmados, que viajaban de regreso a la Ciudad de México, fueron víctimas de tres asaltantes, que subieron a la unidad mientras el chofer iba al baño, y los despojaron de sus pertenencias. Por suerte, el desenlace no fue peor. Pudo serlo. Por lo visto nadie en el gobierno repara en que un autobús así debía llevar escolta. Son muchas las señales de una autoridad desmadejada, lo cual deja a la población inerme frente a la delincuencia, que va ocupando todos los espacios que los poderes públicos van abandonando. El asesinato cada vez más frecuente de comunicadores no es sólo la comprobación de que México es “uno de los lugares más peligrosos para hacer periodismo”, como es mun-
En dicho estado, las averiguaciones aumentaron 282%, al pasar de 28 en enero-marzo de 2016, a 107 en el mismo período de 2017. Otras entidades donde escaló la cantidad de investigaciones abiertas por este ilícito son el Estado de México y Tamaulipas. En la primera la cifra pasó de una a 11, mientras que en la segunda, de cero a 108.
dialmente conocido. Es algo más grave: la comprobación de que el país ha transitado, casi sin escalas, del autoritarismo centralista al feudalismo criminal. Ojalá las buenas intenciones expresadas por el presidente Enrique Peña Nieto ante los gobernadores y el Gabinete de Seguridad, el miércoles, tuviesen la posibilidad de realizarse. Me queda claro que las sentencias de muerte no surgen de las altas esferas de poder, como sucedía antes. No fue el caso de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos ni tampoco lo es el de mis colegas asesinados. Pero decir eso lleva a la escalofriante conclusión de que hay grupos que pueden más que el Estado. O, al menos, están pudiendo más. BUSCAPIÉS ¿Se darán cuenta los partidos políticos del país cada vez más inmanejable que se proponen conquistar en 2018? La gravedad de los problemas de seguridad pública que enfrentamos puede pronto hacer mella en la economía. Y si eso sucede, el tobogán será inevitable. Hoy la única estrategia política razonable de cara a la sucesión presidencial es un pacto de gobernabilidad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
VIERNES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
19 DE MAYO DE 2017
EL SENADO DECIDIRÁ
22 personas
resultaron heridas durante el accidente en Times Square provocado por un joven.
1 muerto
Se trata de una mujer de 18 años de edad, cuya hermana adolescente resultó lesionada.
ESTRATÉGICO. EL SUSTITUTO DE COMEY SE ENCARGARÁ DE INVESTIGAR EL RUSIAGATE
GREGORIO A. MERAZ 24 HORAS DESDE WASHINGTON
Accidente. Las autoridades de Nueva York identificaron a Richard Rojas, de 26 años, como el autor del atropellamiento múltiple registrado ayer en un céntrico crucero. / FOTOS: REUTERS
Niegan terrorismo en Times Square Nueva York.- El caos reinó ayer en la emblemática zona turística de Times Square debido a un atropellamiento múltiple que causó un muerto y 22 heridos, en un suceso que las autoridades descartaron que se tratara de un acto de terrorismo. “No hay indicación que se trate de un atentado terrorista, pero se ha reforzado la seguridad en lugares clave”, dijo el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, munutos después del incidente, durante una conferencia en Times Square. La policía identificó a Richard
Rojas, de 26 años y originario del condado del Bronx, como el individuo que conducía el auto marca Honda involucrado en el incidente. Rojas prestó servicios en la Armada de 2011 a 2014, y tiene dos arrestos previos por conducir bajo los efectos del alcohol. Aunque intentó huir del lugar, fue aprehendido por agentes policiales. La policía lo sometió a pruebas de alcohol y drogas. Según fuentes policiales citadas por la cadena ABC, los resultados dieron negativo en alcohol, pero positivos por narcóticos.
De acuerdo con testigos, el sujeto conducía su vehículo cerca de Times Square cuando se desvió para entrar a la Calle 42, en pleno corazón de esa plaza, y, conduciendo contra el tránsito, subió a la acera. La primera víctima fue una turista estadounidense de 18 años, de Michigan, que murió. Rojas prosiguió conduciendo y atropellando a más transeúntes hasta que chocó contra un poste, ante la mirada atónita y terror del público que disfrutaba de un soleado día en Nueva York. / AGENCIAS
EN BREVE INMIGRACIÓN EU
FRONTERA EU-MÉXICO
Abren sitio en español
Detienen a 100 mil niños en 2 años
Dallas.- La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) de EU lanzó un nuevo sitio en Internet en español (ICE.gov/ES) para ofrecer una información en este idioma que, incluso, ayuda a ubicar en dónde se encuentran las personas detenidas por el ICE. / AGENCIAS
Naciones Unidas.- Cien mil niños que viajaban sin la compañía de un adulto fueron detenidos en la frontera de EU con México, durante 2015 y 2016, reveló ayer el Unicef y destacó que ha aumentado el número de menores refugiados en el mundo. / AGENCIAS
Joseph Liberman, de 75 años de edad, veterano y experimentado político de Stamford, Connecticut, ex candidato a la Vicepresidencia con Al Gore, encabeza la lista de candidatos a suceder a James Comey, en la dirección del FBI. El presidente Donald Trump lo confirmó en la Casa Blanca durante una conferencia junto con su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos; y luego de que Sean Spicer, su vocero, lo había adelantado. Trump, acompañado de Jeff Sessions, procurador de Justicia de EU, se entrevistó con Liberman, el miércoles pasado; y, de acuerdo con fuentes de la mansión presidencial, “encontró grandes coincidencias y puntos de acuerdo”. John Cornyn, actual líder de la mayoría Republicana en el Senado, era el favorito de Trump, pero el Senador por Texas , que fue fiscal federal y miembro de la Suprema Corte de Justicia de su estado, declinó. Entre otros posibles candidatos se mencionó a Merrill Garland, quien fue nominado por el ex Presidente Barack Obama para la Suprema Corte de Justicia; Andrew McCabe, director en funciones; Frank Keating, gobernador de Oklahoma; Richard McFeely, ex funcionario del FBI; y hasta Rudy Giuliani, entre otros. Liberman alcanzó fama al convertirse en candidato demócrata a la vicepresidencia, con Al Gore en 2000. Pero Liberman no es visto con buenos ojos por los demócratas, porque en 2006, luego de perder la elección primaria en su partido para reelegirse como senador, se postuló y ganó como independiente. En 2007, cruzó la línea partidista y se solidarizó con su compañero John McCain, hablando a su favor en la Convención Nacional Republicana,
EXPECTATIVA
Acapara la atención El nombramiento del nuevo director del FBI, puesto que ocupara casi 10 años James Comey, quien fue despedido por Donald Trump, ha acaparado la atención por las expectativas que existen en torno a la continuación de la investigación del FBI, sobre la injerencia rusa en la elección p residencial de 2016 y la posible colusión del comité de campaña de Trump con funcionarios rusos, de lo que el magnate antes hizo alarde y ahora, cuando se investigan las declaraciones que ha realizado, califica el hecho como “la mayor cacería de brujas que se haya realizado a un político, en la historia de Estados Unidos”
REUTERS
MUNDO
Impulsa Trump a Liberman para el FBI
NIEGA INTERFERIR Donald Trump negó ayer haber tratado de interferir en la investigación del FBI sobre la injerencia rusa en los comicios presidenciales. Cualquier sugerencia de un posible mal proceder al respecto fue calificada por el mandatario como “totalmente ridícula”
durante la campaña presidencial de 2008, dando la espalda a Barack Obama, entonces candidato demócrata y por si fuera poco, porque tras dejar el Senado, se incorporó a la firma Kasowitz, Benson, Torres y Friedman LLP, que ha representado a Donald Trump en juicios pasados. Una vez que Trump oficialice su nombramiento, el director del FBI debe testificar en audiencias del Comité Judicial del Senado, para su confirmación, primero, en el Comité y, luego, en el pleno de la Cámara de Representantes, donde podría haber oposición demócrata.
MUNDO PUEBLA
VIERNES 19 DE MAYO DE 2017
REUTERS
Investigan en Brasil al Presidente Temer
Reclamos. Ciudadanos salieron a las calles a protestar y exigir la renuncia del Presidente de Brasil, Michel Temer.
Ministro renuncia El ministro de Ciudades de Brasil, Bruno Araújo, dimitió ayer en medio del escándalo que implica al presidente Michel Temer en asuntos de corrupción. La dimisión fue confirmada por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), uno de los pilares del Gobierno de Temer en el Parlamento y cuyo presidente, Aécio Neves, también ha sido señalado, incluso la Corte ordenó suspender su mandato como senador
El pequeño Donaldo Trump 24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ
LEE MÁS COLUMNAS
alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto
E
PREPARAN REEMPLAZO
CONSECUENCIAS
l Presidente de un país como Estados Unidos es una de las personas que guarda un mayor número de secretos de Estado. Entre otras cosas porque se le informa de las medidas más trascendentales. Él sabe cómo funciona la inteligencia de su país –una de las más relevantes del mundo- y su coordinación con el resto de inteligencias. Conoce a la perfección el arsenal atómico
del que dispone; tiene conspicuos asesores en materia de Defensa de Seguridad. Trump guarda esos secretos, ésos a los que sólo los Presidentes y un puñado de privilegiados tienen acceso. Esas preguntas sobre mundos lejanos y vidas inteligentes, de galaxias desconocidas o temblores financieros tienen respuesta en muy pocas personas sumamente poderosas. A ellos se les informa sobre las estrategias globales, sobre cómo funcionan los grandes intereses de países con el petróleo, los territorios, el gas, la salida a los mares y océanos para, así, controlar el planeta. Dicen que en boca cerrada no entran moscas. Cuando se tiene tanta información sensible, alguien como el actual Presidente de
REUTERS
Sao Paulo.- El Tribunal Supremo de Brasil autorizó ayer la investigación contra el presidente Michel Temer, objeto de una denuncia por intentar comprar el silencio de Eduardo Cunha , un influyente diputado que se encuentra preso. El magistrado Edson Fachin, instructor del caso Petrobras en el Supremo, dio luz verde al pedido realizado por la Procuraduría General de la República, por lo que Temer pasa a ser formalmente investigado en el marco de la operación Lava Jato (lavado de dinero). El aval para autorizar a Temer se produce después de que el diario O Globo exhibiera la existencia de una grabación en la que Temer supuestamente avaló la compra del silencio a Eduardo Cunha, impulsor del juicio político que destituyó a Dilma Rousseff. De acuerdo con la Constitución brasileña, un Presidente sólo puede ser investigado por los actos cometidos durante el ejercicio de su mandato y la supuesta obstrucción a la justicia; según O Globo, fue realizada por Temer en marzo pasado. Temer está en el poder desde mayo de 2016 y de forma efectiva desde el 31 de agosto, cuando Rousseff fue destituida por el Congreso en el marco de un juicio político por el maquillaje de las cuentas públicas. Temer, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, admitió que se reunió en marzo con el empresario de JBS, quien supuestamente lo grabó, pero negó que comprara silencio de Cunha, ex presidente de la Cámara de Diputados. Negó que vaya a renunciar, como lo exigen la oposición y sectores de su propia base política por sospechas que lo implican en corrupción e intentos de obstruir a la justicia. “No renunciaré y exijo un esclarecimiento pleno de todo”, declaró en un mensaje a la nación transmitido desde el Palacio Presidencial. / AGENCIAS
Demandan venezolanos cesar represión
TRIBUNAL SUPREMO AUTORIZA INICIAR PROCESO
ESCÁNDALO. EL MANDATARIO NEGÓ QUE VAYA A RENUNCIAR A SU CARGO, TAL COMO LO EXIGE LA OPOSICIÓN
La Cámara baja de Brasil evaluará el próximo martes una enmienda constitucional que prevé las elecciones directas para Presidente en caso de que el cargo quede vacante, tras un acuerdo alcanzado ayer, en medio del escándalo que implica a Michel Temer. De acuerdo con la Constitución, en caso de que Temer renuncie al cargo o de que sea destituido por el Congreso o por la Justicia, su sucesor será escogido en una elección indirecta por los miembros del Parlamento
Estados Unidos, Donaldo Trump, lo primero que debe saber es que tiene que controlar su incontinencia verbal. Pero este hombre es experto en meter la pata. Todavía está caliente el sillón donde se sentó el ministro de Exteriores ruso en la Oficina Oval. Ahí, entre confidencias e infidencias, Donaldo el incontinente le compartió al canciller ruso informes secretos sobre el DAESH. Le explicó el afán del Estado Islámico por querer atentar en aviones comerciales con computadoras (bombas). Y esto es lo que ha trascendido, lo que sabemos; porque una reunión de casi dos horas da para hablar de muchos temas. Esto no es más que la génesis de un libro que acaba de comenzar. ¿Cómo se le ocurre a Trump contar este tipo de información tan sensible cuando Estados Unidos y Rusia son, por ejemplo, enemigos irreconciliables en el contencioso de Siria?
17
Caracas.- Cientos de opositores, acompañados por legisladores, marcharon ayer desde varios puntos de Caracas hasta la sede del Ministerio de Interior y Justicia, en el centro de la ciudad, para entregar un documento en el que piden que no haya “más represión” en las manifestaciones que se registran desde hace mes y medio. “Estamos saliendo a la calle y a responsabilizar con nombre y apellido al jefe de la represión (ministro de Interior), Néstor Reverol, porque él es el responsable de lo que está pasando en el país al igual que (el presidente) Nicolás Maduro”, dijo el primer vicepresidente de la Cámara, Freddy Guevara, en un video publicado en Twitter. Guevara, que salió a marchar desde el este de la capital acompañado por el diputado Juan Guaidó y la esposa del encarcelado Leopoldo López, Lilian Tintori, aseguró que en otros estados del país también realizaron movilizaciones. El presidente del Parlamento, Julio Borges, quien se movilizó desde otro punto del este de la ciudad, invitó por Twitter a los venezolanos a continuar en las calles “hasta lograr ese cambio que quiere Venezuela”. Desde hace mes y medio, en Venezuela se desarrolla una ola de manifestaciones en contra del Gobierno de Maduro, algunas de las cuales han degenerado en hechos de violencia dejando un saldo de 45 muertos y cientos de heridos y detenidos. / AGENCIAS
EU IMPONE SANCIONES Washington.- EU impuso ayer sanciones al presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, Maikel Moreno, y a siete jueces por “usurpar la autoridad” de la Asamblea Nacional, y pidió a Nicolás Maduro que libere a los presos políticos y “devuelva el poder al pueblo”. El Departamento del Tesoro congelará fondos bajo su jurisdicción a Moreno y los magistrados
¿Cómo son ahora tan amigos, cuando durante años se han enseñado los dientes? ¿Qué esconden? Donaldo Trump no se retracta, sino que saca pecho y defiende el derecho absoluto de compartir con Rusia información sobre el terrorismo. Eso es lo mismo que si un ladrón llega a una casa a robar y le dan la combinación de la caja fuerte. Putin es un viejo lobo de mar, mientras que Trump es un bisoño locuaz. Cada día va peor. Rusia tiene cada vez más elementos para agarrar por las gónadas a Donaldo Trump, un Presidente vehemente con un desconocimiento absoluto en casi todos los asuntos. Eso sí, para hacer negocios y dinero, para eso sí ha salido bueno. ¿Por qué no sigue con ello? Digo yo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
VIERNES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
19 DE MAYO DE 2017
INDICADORES ECONÓMICOS
NEGOCIOS
Por novena ocasión desde diciembre de 2015, el Banco de México (Banxico) subió la tasa de referencia a 6.75%. El consenso de los economistas anticipaba que la mantuviera en 6.50%. La decisión unánime de los integrantes de la Junta de Gobierno, publicada a las 13:00 horas de este jueves, hizo reaccionar al tipo de cambio. Momentos después el peso mexicano se depreció hasta 18.77 frente al dólar. Por la mañana, la moneda ganó terreno una vez que en EU se dio a conocer la notificación al Congreso para iniciar el proceso de 90 días de consulta interna sobre las negociaciones del TLCAN. El Banxico justificó la decisión por la incertidumbre en el entorno externo y la inflación, que se ha mantenido al alza durante los últimos 10 meses. / REDACCIÓN
POR NOVENA OCASIÓN
375 puntos
base ha aumentado la tasa desde diciembre de 2015; de 3.00% a 6.75%
DÓLAR 19.10 0.52% VENT. 18.77 0.37% INTER.
EURO 21.11 S/V VENT. 21.03 1.34% INTER.
R I N I N F E A D C L S T A T L S I E S D E E R R G E N I O U AC U Q
d d 1m
oy xic o é M ut ian min c r a e d om ca
EU
ON C U
S
TA L U
AS
LEE MÁS COLUMNAS
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
H
emos sido reiterativos que mientras los eventos geopolíticos y en este caso los políticos no afecten el entorno económico, la aversión al riesgo sería “limitada” en el tiempo, especialmente en estos últimos años, en donde la fuerte participación de los bancos centrales en la inyección de liquidez y compras de activos han generado que ese exceso de liquidez no ha permitido ajustes globales en los mercados. Sin embargo, los temas que se viven en estos momentos en Estados Unidos y en Brasil son relevantes porque el riesgo de comprobarse una obstrucción a la justicia y la mentira implicaría la salida o renuncia del Presidente actual en cada país, entrando en funciones en su caso el vicepresidente. Brasil, que em-
Estamos firmemente decididos a favorecer el libre comercio (...) y hacerlo en forma tal de que toda la población canadiense se beneficie”
A E C TO QUE
LO
l í U l R m al ig oc , qu r lo min d e e ve , co ec y cr a, ta rte0 d de E on e púb bre l d reso en te CA od ctu i a 9 e c po La r e s , qu ana un m ico edi No eml g i n c o A s al á ió L r te d on ción er L te o r i m m o e r e n e C i n m io d m o c a l d o la u im r ta i o e r elan a se sid conó lase tod es d merad ac s de rniz t óx ome sul la op ado el N á en co ec d e r a e d e e c e e n D er od p t d r i s pi Fr óxim N h nto la o enillon el co dá, ro os nte c r, co aís y l Tra ica ond Méx sto. íd a m are l l p d pr CA ie o en om m n d ana de En nta hize su p os a mér és p con ago oce- , un tán l s TL ecim ple dá c eve nde n C s a o i t e r r E u s gh de b e A sp ión de l p ño h o s c cr em na . Nu epe co a b a e m i a 6 s e a e L eso ca o d e d iac l 1 ar ste nci er re ol te de Ca ica U d sión S D p s i t r d n c e s a g lo erc qu go ir d ple a e ere ué m ie c e en ér en E ver NCIA r b ) f y p e a e m ra c om AN en art om clu on es do r M a a am eos a in / AGE a r p d s C LC de , a p es c con na c as, isl cia ue ia dio a r q pl o y l có. e v g a ti M (T esa adá tivo ue n u dist s le nun con lo nt a r ci sta e s m a m an bje e q er e rio a lo ra a de lim tan s or atale or de l j a e N e u o d y C El o tes d thiz n pe rta pa eso d s al , est a m s e s d ó r a i c a s o i o n e h r r c s ro c a g r nt oc es a se gu so jo Li nica una iden n p bia jo. cion sto p den gu con para y Se e i r u m ó r i n i d lef via ou de . a u a d p re so os y c a”, goci ás j oun te en tad zo ías a las ario xito vici ara n N Como punto d e e m p n r d o s n d s e ie 90 sta cio o e se no . CA ci en o ta inicia l de las re com de ue fun a sid , de ero ras las TL fun las r uerd s es e p s l a negociaciones, debee lta res , el N h col s, p ctu l d ría no “Si ac ore su En nsa CA grí paí nufa icia ebe que l ríamos trabajar en lo que un j a d en a b a re l TL es a e su ma o in s, d n lo de ha funcionado y cambiar o p la e e ctor ía d de unt ne ar e ado tr mejorar lo que no funciona” qu s se erg tria o p acio baj ion lo en dus om oci s tra unc ROBERT LIGHTHIZER de la in “C neg mo ha f
Representante comercial de EU
Riesgo de que lo político afecte a economías globales FINANZAS 24
MEZCLA MEX. 45.27 0.73% WTI 49.31 0.49% BRENT 52.47 0.50%
CHRYSTIA FREELAND EO O Ministra de Relaciones D L Exteriores de Canadá D I C B ER P O N A U T E C AC RUM OS na LA D B L G u T A O A er za SA ac erni dió. OD IOS N DE EN I A h R B N o d a AC PE AM ACIÓ CIÓ entid N moe”, añ L L l s A l A ,e e Ó E OS CISTR OCIA iene TLC posib U CI C E u I t L n en stó q ido AN NIR MIN NEG nces n a u rfecto IN n R e ó e ió if et ca o R FI AD RE nt nsici ás p ac an rom éri ar A E e c S m p S D A E m ur s NE tifi á tra lo m IO no nad om en A seg ado VE RA E L SA D o C c E C d a a a e io U l A ut JU L PA L Q ME xRE de de C ent erc , en isfr S E A go no m m ez n d s E tia A A A T L I e s v e e o L r ES RM ERC A on y s la Lu obie irm re c a la s sea a lo e f lib y, cio es. laci C h r ico el O M RÁ do uier G a á F i x e t e v q O VA es n el orte nefi iens e Re d á , Mé ó qu de pr rt en N re o: e C o e a o r d e E d t c l N s b na ra n a rá der smo ión l L en TLCA s com al , e , Rob on- L A m s de e lo s ca ist C a nd nsi ani eac nto l T a t u e i C i a c
Sorprende el Banxico; sube tasa a 6.75%
IPC (BMV) 48,622.24 -0.87 DOW JONES 20,663.02 0.27% NASDAQ 6,055.13 0.73%
pieza a mostrar mejoría en sus indicadores económicos prácticamente dando salida a su recesión, ahora se envuelve en este problema. Por ello, en estos últimos días hemos visto un incremento en la volatilidad que ha generado correcciones en los mercados de capitales, la debilidad del dólar frente a la canasta de divisas, la demanda por bonos del tesoro y en general por bonos gubernamentales, así como una demanda natural del oro que ha reaccionado con velocidad. Hasta ahora, las economías de Estados Unidos, de la Zona Euro, de Japón y China vienen mostrando un crecimiento en mejores condiciones que hace 12 meses. Las inflaciones han retornado a niveles prácticamente “objetivo” de los bancos centrales, a excepción de Japón. En Europa, las elecciones llevadas a cabo en el presente año han reducido los riesgos sobre su economía. La sociedad de Francia, Austria y Países Bajos ha optado por mantener la estabilidad en la Unión Europea y con el euro. En Alemania parece que el partido político de Angela Merkel viene repuntando y podría
mantener el poder en sus elecciones del 23 de septiembre próximo. Sigue pendiente el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), y para ello se espera que en las próximas elecciones del 8 de junio, el partido de Theresa May logre mayoría y refuerce la propuesta de salida de la UE. Con los riesgos políticos actuales en Estados Unidos, ¿se podrá incrementar también el riesgo geopolítico?, ¿se tendrá una revisión más difícil del TLCAN? El presidente Trump querrá tomar decisiones que ayuden a mitigar el riesgo actual o, en su caso, desfasarlo a través de acciones rápidas. Desde luego está pendiente la propuesta final de la reforma fiscal que ha sido el evento que ha mantenido a los mercados en su tendencia alcista de noviembre a la fecha. Estos movimientos recientes en los mercados han llevado a mover la probabilidad de alza en las tasas de interés por parte de la Fed de 100 a 90% con movimientos de baja en el rendimiento de los bonos del tesoro por una mayor demanda, así como una debilidad del
dólar frente a la canasta de divisas, destacando las apreciaciones rápidas del euro, el yen y la libra esterlina. Si el índice VIX de volatilidad supera las 18.5 unidades, se confirmaría un escenario de reajuste en los mercados con ajustes entre 3 y 5% en los mercados de capitales, presión en divisas “emergentes” como el peso mexicano, demanda por bonos gubernamentales en general y en el oro. Hoy se ubica aún debajo de las 15 unidades. Este día, el Banxico decidió subir 25 puntos base la tasa de interés para ubicarla en 6.75% y ahora esperará a que la Fed evalúe las condiciones globales en junio. Así, por ahora, podríamos ver correcciones rápidas que tardarían en tener un impacto en las economías. Sin embargo, entre mayor tiempo permanezca este escenario, el nivel de confianza del consumidor y del inversionista a nivel global podrían empezar a afectar el desempeño de las economías hacia una desaceleración. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS PUEBLA
DIA XX DE19 VIERNES MES DE MAYO DE 2017 DE 2017
Una duda más para el IMSS SPLIT FINANCIERO
LEE MÁS COLUMNAS
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi
E
n más del tema del IMSS, que lleva Mikel Arriola, en cuanto a la licitación del servicio de seguridad subrogada para sus inmuebles en todo el país, el instituto dio a conocer que ya contestó las 1,947 preguntas efectuadas por los participantes; pero ahora además de las ocho inconformidades interpuestas ante el OIC, se suman las críticas por parte de legisladores panistas, morenistas y petistas de la Comisión Permanente del Congreso. Sin embargo, la duda es, cómo justificar algo que por ley es tan claro, tal es el caso del documento donde
se designa al testigo social, el cual fue emitido por la Secretaría de la Función Pública (SFP), de Arely Gómez, el 09 de diciembre de 2016, y donde claramente dice que si no se usa en tres meses esta designación ya no tendrá efecto. “En términos de lo dispuesto por el artículo 34, fracción XVII del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, se hace de su conocimiento que si el procedimiento de contratación que nos ocupa no inicia en el plazo de tres meses contados a partir del día hábil siguiente a la recepción de este oficio, la presente designación del TS quedará sin efectos.» Y aquí viene lo interesante, ya que el IMSS lo ocupó hasta finales de abril de este año, es decir, 5 meses después, cuando ya había caducado. Y así nos quieren convencer de la legalidad en el proceso. INFONAVIT CON BANQUEROS La participación de cinco instituciones ban-
carias en el programa “Segundo Crédito Infonavit”, constituye no solo una buena noticia para los derechohabientes que obtendrán una tasa fija de 10.9%, sino una buena señal de la fortaleza en la relación del instituto que dirige David Penchyna, con el sistema financiero de la ABM, de Marcos Martínez. Prueba de ello fue la presentación de posturas por 32 mil mdp el doble de lo que originalmente fue el monto subastado. AVANZA LA BMV La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que dirige José-Oriol Bosch, tuvo una participación destacada en el “Encuentro Bursátil Monterrey”. Nuevo León, es la segunda entidad con mayor presencia de empresas listadas, con 23 emisoras en acciones y 13 en deuda. En este encuentro estuvieron empresas de Aeropuertos, Consumo, Alimentos y Bebidas, entre otras, intercambiando información con analistas de casas de bolsa. La BMV continúa con la promoción con firmas potenciales para financiarse.
19
BIEN TELEVISA Muy bien le ha ido a Televisa de Emilio Azcárraga Jean con los cambios en sus noticieros. Denisse Maerker, ha registrado un incremento de audiencia frente a “Imagen Noticias”, con Ciro Gómez Leyva, y “Hechos”, con Javier Alatorre, que ha sufrido una caída importante de ahí que se mencione que pronto dejará esta emisión. El evento estrella de la Televisora de San Ángel, el llamado La Voz Kids, le ha dado muchas satisfacciones, según Nielsen IBOPE México. VOZ EN OFF Grupo Salinas, de Ricardo Salinas Pliego, recibirá la certificación en Protección de Datos a las empresas del grupo, siendo el encargado de entregar y evaluar el cumplimiento de esta regulación NYCE, que dirige Carlos Pérez. Más de este y otros temas en www.24-horas. mx... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
COMERCIO ILEGAL
Bajan hasta 50% las ventas en gasolineras ONEXPO. EMPRESARIOS DEL SECTOR DENUNCIAN EL IMPACTO DEL MERCADO NEGRO, PRINCIPALMENTE EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS
En las regiones del país con alta incidencia de robo de combustibles, las ventas en las estaciones de servicio disminuyen incluso a la mitad. En el marco de la inauguración de la Exposición y Convención de Onexpo 2017, el presidente de la Onexpo nacional, José Ángel García, aseguró que los empresarios del sector ya resienten el impacto del comercio ilegal de combustible que se vende en el mercado negro, en particular en los últimos dos años. Aceptó que existen otros factores que influ-
yen en la caída de ventas de combustible como un mayor número de estaciones de servicio y el ajuste en los precios, “definitivamente un interesante porcentaje ha sido por el comercio desleal del producto”. Estos factores se han unido y en algunas zonas las ventas han bajado 5.0%, pero en otras disminuyen hasta 45 ó 50%. Además, dijo, de amenazas y extorsiones a los empresarios por parte de la delincuencia. En conferencia de prensa, precisó que son base en información de la Secretaría de Hacienda, de las 12 estaciones de servicio recien-
Expo. Directivos de la
organización y funcionario del sector gasolinero, en el acto inaugural
temente clausuradas porque comercializaban combustible robado, la mitad se ubicaba en Puebla y el resto, en otras entidades como Tamaulipas, Guanajuato y Veracruz. Esas empresas no pertenecen a Onexpo nacional que, aseguró, “nunca ha defendido ni defenderá a quien incurra en prácticas ilícitas
NOTIMEX
KIMBERLY BISTRE
o que fomente el comercio de producto robado en el país”. Por el contrario, dijo, respaldará las acciones para generar una competencia legal con todos los participantes en el mercado mexicano, sobre todo frente a la entrada de participantes nacionales y extranjeros.
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
VIERNES 19 DE MAYO DE 2017
música
LUTO EN EL GRUNGE Amigos. Con Eddie Vedder, líder de Pearl Jam, formó Temple of the Dog.
Superbanda. Junto a Tom Morello creó la exitosa agrupación Audioslave.
LA MUERTE DE CHRIS CORNELL, LÍDER DE SOUNDGARDEN Y AUDIOSLAVE, IMPACTÓ AL MUNDO DE LA MÚSICA Y EL ENTRETENIMIENTO EN GENERAL; LA CAUSA DE SU DECESO FUE POR ESTRANGULAMIENTO
LEYENDA DEL GRUNGE
Cornell nació en Seattle, EU, el 20 de julio de 1964. Dos décadas después formó Soundgarden, una de las precursoras y más importantes agrupaciones en la escena del movimiento grunge de los años 90, en particular después de su cuarto disco, Superunknown (1994), de los que se desprenden dos himnos del género: Black hole sun y Spoonman. En 1991 formó la agrupación Temple of the Dog, que incluía a Mike McCready, Matt Cameron y Eddie Vedder, quienes terminarían formando Pearl Jam. Tras la disolución de Soundgarden en 1997, en 2001 formó la superbanda Audioslave, junto a Tom Morello, consiguiendo éxito en las listas de Billboard con temas como Like a stone y Cochise. Cornell sufrió de adicción al alcohol y consumo de pastillas, quedó rehabilitado desde 2002. Se casó en dos ocasiones: con su mánager, Susan Silver, y con Vicky Karayiannis, con quien tuvo dos hijos y creó la Chris and Vicky Cornell Foundation, en apoyo a niños con problemas de falta de hogar, abuso y pobreza. /REDACCIÓN
DISCOGRAFÍA
Causa. El documento que confirmó el ahorcamiento como causa de su muerte.
LAMENTAN SU PARTIDA Tras el anuncio de su muerte, decenas de figuras de la música y el espectáculo en general publicaron en redes sociales su pesar. Entre los más destacados se encuentran Jimmy Page, guitarrista de Led Zeppelin, quien escribió: “RIP Chris Cornell. Increíblemente talentoso. Increíblemente joven. Increíblemente extrañado”; Perry Farrell, líder de Jane’s Addiction, quien posteó: “Una voz brillante nos ha dejado a la medianoche. Él fue un alma compleja y gentil. Chris Cornell ha levantado el vuelo hacia el sol del agujero negro”. Elton John escribió: “En shock y entristecido por la repentina muerte de Chris Cornell. Un gran cantante, compositor y adorado hombre”. El actor Chris Evans lo catalogó como un genio: “Demasiado talento en un solo hombre. Tengo innumerables recuerdos de haber crecido escuchando su música. Desvastador. Descanse en paz”, mientras que Ben Stiller se declaró uno de sus grandes admiradores: “Extrañaremos el enorme y real talento de estrella de rock de Chris. Siempre seré uno de sus más grandes fans. Le envío amor a su familia”.
SOUNDGARDEN Ultramega OK (1988) Louder than love (1989) Badmotorfinger (1991) Superunknown (1994) Down on the upside (1996) King animal (2012) TEMPLE OF THE DOG Temple of the Dog (1991) AUDIOSLAVE Audioslave (2002) Out of exile (2005) Revelations (2006) SOLISTA Euphoria morning (1999) Carry on (2007) Scream (2009) Songbook (2011) Higher truth (2015)
FOTOS: EFE Y ESPECIAL
El mundo del rock perdió a otra de sus grandes leyendas: Chris Cornell, vocalista y líder de las bandas Soundgarden y Audioslave, murió a los 52 años de edad y a pocas horas de haberse presentado en el Fox Theatre de Detroit. Según el reporte emitido horas después por el Departamento de Salud, Veteranos y Bienestar Comunitario del Condado de Wayne, que se encargó de examinar el cuerpo del músico, la causa de muerte fue por ahorcamiento. Cornell tenía una banda alrededor del cuello, y se está en espera del reporte de la autopsia completa, que será dado a conocer en los días siguientes. A través de un comunicado, la familia y el mánager del fallecido agradecen a “sus seguidores el continuo amor y la lealtad que han mostrado al artista y les piden “que su privacidad sea respetada en este momento”.
VIDA+ PUEBLA
DIA XX DE19 VIERNES MES DE MAYO DE 2017 DE 2017
21
PUEBLA, EN LAS GRANDES LIGAS MUSICALES
NATALIA CANO/ENVIADA
PUEBLA. La euforia de los festivales musicales en las grandes ciudades llegará a la capital poblana el 26 de agosto próximo con agrupaciones y solistas latinos como Café Tacvba, Cartel de Santa, Carla Morrison, División Minúscula y el dueto canadiense Crystal Castles, quienes forman parte del cartel de la primera edición del Festival Comuna. El resto de artistas invitados al festín roquero lo integran Los Cafres, Los Claxons, Paté de Fúa, Elsa y Elmar, Reyno, Porter, Los Master Plus, Los Afro Brothers, Lng/Sht y Serbia, quienes llegarán a las Canchas Xaltepec de Cholula para el deleite de las 18 mil personas que los organizadores esperan reunir. “En México hay muchos festivales, ciudades como la CDMX y Monterrey, y eso fue lo que nos
Julio Patán @patojulian
VIERNES SOCIAL Escanea y lee éste y otros textos del columnista www.24-horas.mx
Sobrevivir a los ciclistas
Y
a he escrito sobre los ciclistas y los males que acarrean. Creo que es buen momento para retomar el tema, en plena contingencia ambiental y luego de sobrevivir en pocos días a dos idiotas sobre cuatro ruedas, dos cada uno. Primero, el lunes. Lentos mis reflejos por el fin de semana, específicamente por una comida generosa en vodka, cruzo Patriotismo con mis hijos sólo cuando reconfirmo que el semáforo de peatones está en verde: el seguro médico lo estoy reservando para el primer infarto o la prostatitis. Respetan las luces los tráileres, los coches y hasta las motos. Casi llegamos a la otra orilla cuando, como si el dios de los clichés lo hubiera enviado, un tipo con barba y Ecobici amarra los frenos para no atropellarnos. “No mames, Patán”, me dice con verdadero desprecio. Para redondear el cliché, lleva un perro adoptado que me ladra. No sé si la superioridad moral le viene del perro salvado o de estar salvando al mundo con la bici; sé que es tan irresponsable con uno como con otra. El perro llevaba botitas de lana. Eso me hace pensar que tal vez la humanidad merezca extinguirse. Miércoles. Camino por mi barrio, la Escandón. Es inaudito, pero vuela frente a mí, a centímetros, una bicla que sale de la sucursal
de un banco, sin voltear. Así: de la puerta de entrada. El tipo es musculoso, va rapado y tiene ojos claros. Frena antes de golpear a un coche, a media calle. Le pega al cofre con la mano. Son privilegios de los que salvan al mundo, ya les digo. ¿Les son familiares a los lectores estas escenas? Los peatones somos víctimas cotidianas y me parece que cada vez más frecuentes de los chicos de los pedales, que –y sé que aquí vienen los improperios– suelen estar convencidos de que la bici, por aquello de que no contamina, está por encima de las reglas. Es una tristeza. La cultura de andar en bicicleta por las megaurbes es de verdad importante, no digamos en una ciudad como ésta, rebasada por los coches y víctima crónica de arterioesclerosis por las marchas y plantones. Apoyo sin condiciones los domingos de ciclistas en Reforma o Patriotismo, las Ecobicis, que los ciclistas puedan meter su vehículo al Metro. Y por eso, porque lo apoyo, porque es importante defender esa cultura, y más: fortalecerla, me parece que los infinitos idiotas que circulan en esta ciudad como microbuseros sin gasolina, impunes, gandallas, pero plenos de superioridad moral amenazan con volverse una de las tribus urbanas más dañinas: porque dañan a su causa como nadie. Porque te hacen morir de ganas de subirte al coche.
llevó a tomar la decisión de hacer un festival en Puebla, con la experiencia que tiene OCESA y Apodaca Group, y hacer un festival a la altura de esta ciudad”, explicó Andrés Sánchez, promotor de eventos de rock latino de OCESA, ayer durante una conferencia de prensa. “Estamos muy contentos de poder llegar a esta ciudad que tanto amerita tener un evento musical de primer nivel. Esperamos que éste vaya creciendo poco a poco como los festivales más grandes de México y estamos seguros de que el público nos ayudará a lograrlo”, dijo Óscar Flores, organizador del Festival Pa’l Norte, en Monterrey. El empresario dijo que Puebla es una ciudad que goza de un importante número de gente joven, mucha proveniente de otros lugares de México y el extranjero que estudian en universidades locales, y que les gusta divertirse. “Faltaba dar ese gran paso de organizar un festival en grande; ahora lo estamos dando”, subrayó Flores. El Festival Comuna estará abierto al público de todas las edades, que podrá disfrutar de música en vivo sobre dos escenarios, una zona de comida y otras amenidades.
Ilusionados. Los directivos del proyecto, durante la presentación del mismo en la capital poblana.
Lo que debes saber Para todos los gustos: el Festival Catrina, organizado por empresarios regios, también llegó a Puebla el año pasado, con lo que el circuito de festivales en esa ciudad comenzará a crecer Venta: los boletos estarán disponibles a partir del 22 de mayo a través de E Ticket, una conocida cadena farmacéutica, así como el Complejo Cultural Universitario. Los precios van de los 450 a mil pesos
“Nos gusta ofrecer experiencias a los asistentes. Queremos que no sólo vayan a disfrutar de la música en vivo, sino que tengan diferentes actividades que los hagan gozar aún más del festival”, concluyó Flores.
FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES/24 HORAS PUEBLA Y NOTIMEX
El Festival Comuna se llevará a cabo el 26 de agosto próximo, con Café Tacvba como cabeza de cartel
FERNANDO ALONSO SIEMPRE SOÑÓ CON DISPUTAR LA MÍTICA PRUEBA Y AFIRMÓ QUE ES “NECESARIO” PARA SU CARRERA DE PILOTO DE MONOPLAZAS
VIERNES
19 DE MAYO DE 2017
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
LA TRIPLE CORONA
Aunque no está reconocida de manera oficial, al competir en las pruebas de: Gran Premio de Mónaco, 24 Horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianápolis, se adjudicará la triple corona, lo cual da un gran prestigio a los pilotos.
QUIENES LA CORRIERON
Alonso, doble campeón del mundo de Fórmula Uno, plasmó sus sensaciones previas a la disputa de la 101 edición de las 500 millas de Indianápolis en la página web The Players Tribune, donde asegura que necesita vivir esa experiencia. “Me encantan las carreras. Las carreras de verdad. Y por esa razón es por la que, el 28 de mayo, durante el mayor fin de semana para los deportes de motor, no estaré con mi equipo de F1 en el Gran Premio de Mónaco. Estaré en Indianápolis. Corriendo en el Brickyard. Porque lo necesito”, manifestó . “La Indy 500 es uno de los mayores acontecimientos del deporte. Pilotos de todo el mundo lo saben. Pertenezco a ello. Porque soy piloto. Siempre lo he sido, y siempre lo seré”, afirma en esa web, reservada para que los deportistas dejen sus sensaciones sin filtros, a modo de diario personal. / AGENCIAS
LOS ÚLTIMOS GANADORES
*Desde el año 2008, el evento es organizado por la Indy Car Series AÑO 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
PILOTO MOTOR Scott Dixon Honda Hélio Castroneves Honda Darío Franchitti Honda Dan Wheldon Honda Darío Franchitti Honda Tony Kanaan Chevrolet Ryan Hunter-Reay Honda Juan P. Montoya Chevrolet Alexander Rossi Honda
LOS MÁS GANADORES
PILOTO TRIUNFOS AÑOS A.J. Foyt 4 1961, 1964, 1967 y 1977 Al Unser 4 1970, 1971, 1978 y 1987 Rick Mears 4 1979, 1984, 1988 y 1991 Juan P. Montoya 2 2000 y 2015
Los monoplazas que compiten en la legendaria prueba, tienen una carrocería frontal más liviana, para que el vehículo alcance velocidades más altas
es la escudería con más victorias en la historia de la prueba
1909
379.889 Km por hora es la velocidad máxima en la historia
JIM CLARK MARIO ANDRETTI EMERSON FITTIPALDI
Fue construido El Indianápolis Motor Speedway, pero fue dos años después cuando se disputó la primera edición de una de las pruebas más antiguas del mundo del automovilismo
DANICA PATRICK El tipo de carrocería se llama Superspedway y es que los desarrolladores la crearon así para que los competidores alcancen grandes velocidades, al menos a más de 350 kilómetros por hora
EDDIE CHEEVER
es la mujer que tiene el mejor resultado y lo obtuvo al cruzar en tercer lugar
AL UNSER
es el piloto más veterano en ganar la prueba con 47 años y 360 días y lo consiguió en 1987
41 pilotos perdieron la vida. 18 murieron en carrera, mientras que 23 perecieron durante los entrenamientos y clasificaciones
El ganador de la prueba siempre festeja con un vaso de leche, pero la idea nació con Louis Meyer, quien, al cruzar la meta en primer sitio, pidió un vaso de leche para celebrar, rompiendo así con la tradición de la champaña
JACQUES VILLENEUVE JUAN PABLO MONTOYA RAY HARROUN
fue el vencedor de la la primera edición de la carrera, en 1911, y también fue quien implementó el espejo retrovisor en su monoplaza
Es el único piloto de habla hispana que ha sido el vencedor de la prueba al ganarla en 2000 y 2015
*FERNANDO ALONSO *El español entrará a la selecta lista el domingo al disputar las 500 Millas de Indianápolis
DXT PUEBLA
DIA XX DE19 VIERNES MES DE MAYO DE 2017 DE 2017
En breve FUTBOL
Soundcheck con Chris Cornell
CH14, entre los más influyentes El portal inglés FourFourTwo publicó su lista de los 100 personajes más influyentes del futbol mundial, en el cual incluyó al delantero del Bayer Leverkusen, Javier Chicharito Hernández. El tapatío ocupa el sitio número 76 del conteo, por encima del estratega colchonero Diego Simeone, el ex Real Madrid David Beckham./ REDACCIÓN NFL
Se demoran obras en Los Ángeles Por medio de un comunicado de prensa conjunto, Rams y Chargers informaron que la edificación del estadio que albergará sus encuentros en Los Ángeles se encuentra retrasada. Originalmente agendado para inaugurarse durante el verano de 2019, el nuevo recinto abrirá sus puertas hasta 2020; momentáneamente los Rams seguirán en el Memorial Coliseum. / REDACCIÓN
LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI
S
@albertolati
oundcheck: las paredes vibraban, desde el suelo pasaba hacia cada pie una ola expansiva. Chris Cornell probaba primero con Like a Stone de Audioslave, seguía con Hunger Strike de ese precioso experimento que fue Temple of the Dog y, cuando sus músicos ya se habían retirado, llevaba sus agudos al máximo improvisando Back in Black de AC/DC. Cualquiera que no estuviera viendo ese ensayo, cualquiera que debiera conformarse con sólo escucharlo, hubiera pensado que el vocalista se contorsionaba al sacar esos relámpagos por la garganta, que se doblaba, que se deformaba, que extenuado sudaba. Nada de eso, Cornell lo hacía perfectamente erguido, sereno y apenas abriendo la boca. Confirmaba: predestinado como pocas voces en la historia del rock, él nació para esto. Terminó la prueba de sonido y subió al punto donde tendría el privilegio de entrevistarlo. El cabello rizado mucho más corto que en otra época, los ojos especialmente limpios, altísimo, su actitud era la del rock star que fue y regresó de los excesos, que aprendió de los errores, que valoraba la oportunidad de haber iniciado una nueva vida en la que se atrevía a ser una persona común y familiar. Tan me-
surada su voz al hablar como atronadora al cantar. Empezamos por la reciente visita que había hecho con Audioslave a Cuba. Puede decirse, el deshielo de relaciones consumado muchos años más tarde por Barack Obama, comenzó con el concierto público de esa banda. “Una gran parte de los espectadores estaba analizándonos y estudiando lo que hacíamos, más que cantar u otra cosa, porque no estaban acostumbrados a eso, su cultura es muy musical pero más de bailar, no podían comprar nuestros discos en Cuba. Apreciaban mucho, nos agradecían que hubiéramos gastado nuestro dinero para ir, que hubiéramos peleado con el Departamento de Estado de EUA para inventar una manera de ir”. De eso, brincamos a su nueva vida en París, impregnada inevitablemente de la cultura futbolística europea. “Sólo lo he entendido desde que vivo ahí, sólo así he podido ver que el futbol es algo que hace reunir a diferentes países y los hace competir; a veces muy agresivamente, con demasiadas emociones involucradas, conocí una forma en que nunca he percibido el deporte en Estados Unidos, en mi país no tiene ese efecto. En ocasiones siento que esa tensión ha reemplazado a las batallas que se desataban entre esos mismos países y es algo bueno, es algo positivo. Aunque luego en el soccer hay nacionalismos, racismo, y hay mucha violencia. Si se explota mal, creo que es como una infección y debemos estar muy alertas sobre lo que pasa; algo así como sucede con la música, cuando hago un disco y lo vendo, debo estar muy cons-
1-1
TOLUCA CHIVAS
GOLES: R. PIZARRO 84’ Y F. URIBE 85’
Con goles de Pizarro y Uribe, la primera semifinal del torneo culminó con paridad en el marcador. La Bombonera, repleta, se quedó con ganas de festejar la ventaja para su equipo. En los primeros ocho minutos de juego, Toluca ya tenía dos tiros a gol, mientras que Chivas parecía sentirse incómodo en el césped mexiquense; Fernando Uribe había hecho explotar a la fanaticada local con un cabezazo que se anidó en la meta rojiblanca, pero el gol no valió por posición adelantada. Paulatinamente el cuadro dirigido por Matías Almeyda –quien cumplirá dos años al frente de Chivas el próximo septiembre- se asentó en el campo y demostró esa dinámica de media cancha para adelante que lo caracteriza; el primer ensayo a portería del Rebaño llegó hasta el minuto 25, pero no inquietó a la defensa escarlata. Las sorpresas en el marco titular de los 100% mexicanos fueron
FOTO EFE
INFIERNO SIN DUEÑO las ausencias de Javier Eduardo Chofis López y Rodolfo Pizarro, quienes ingresaron de cambio en la parte complementaria. Con la segunda mitad en marcha, el agobiante calor no pareció afectar a los jugadores y el choque, por lapsos, se tornó de ida y vuelta. La fortuna le sonrió a los rojiblancos al 83’, pues un rebote le quedó franco a Pizarro, quien únicamente tuvo que empujar la bola ante la salida de Talavera. Pero la alegría de los chivahermanos duró muy poco, pues de inmediato los Diablos reaccionaron y, con un cabezazo del colombiano Uribe, igualaron los cartones. / REDACCIÓN Sigue la cobertura completa del duelo de ida entre Tigres y Xolos. www. 24_horas.mx
23
ciente de cómo se hace y cómo se vende, que no se sobre explote, que no se abuse. Lo mismo esperaría del deporte: respetar a quien lo hace posible que es el aficionado”. Desde antes de comenzar la entrevista, me había adelantado que su deporte favorito es el boxeo. Ya con cámara, puntualizó: “Crecí en la época en que Muhammad Ali era tan importante socialmente como el presidente de los Estados Unidos. Era como una santa trinidad: tenías a John Lennon como músico, al presidente de EUA y ahí estaba Muhammad Ali”. Parada obligada en esta charla: esa corriente musical que brotó en Seattle con Soundgarden, Nirvana, Pearl Jam, Alice in Chains. “Hubo algo único en el movimiento en Seattle, que no teníamos ninguna esperanza de que alguno de nosotros saliera de esa escena e hiciera discos con reconocimiento mundial, pensamos que nos quedaríamos ahí. Nunca buscamos que pasara. Sólo estábamos concentrados en escribir canciones y hacer música auténticamente desde nuestra inspiración, de nuestro deseo y amor a la música. Creo que por ello la gente de afuera de Seattle nos empezó a poner atención, por lo genuino, por lo natural, porque lo hacíamos de un modo muy honesto. Nos íbamos contagiando, inspirando, y de ser unas bandas locales pasamos a todo ese impacto mundial”. Como otros pilares del Grunge, Chris Cornell se ha ido tan prematura como trágicamente. Como otros pilares del Grunge, terminó por pagar el convertirse en rutilante celebridad, cuando acaso sólo quería hacer la música más auténtica posible y ser un tipo normal. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.