23 de mayo de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO II Nº 377 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

GALI Y BANCK ARROPAN A RECTOR

Entregan la Clavis Palafoxiana y la Cédula Real por los 80 años de reconocimiento legal de la BUAP P. 8

EJEMPLAR GRATUITO

P. 7

FUGA Y DEFENSA EN TLÁLOC

LIBERAN A MENOR DE PROXENETAS

En esta comunidad de Tlalancaleca los vecinos se organizan contra los huachicoleros, pero ayer una fuga propicio saqueo P. 6

Jennifer desapareció por 10 días. La Fiscalía la rescata de manos de tratantes. Estaba “lista para ser vendida”, dicen sus padres P. 9

JOSÉ CASTAÑARES

CORTESÍA BUAP

Mil 200 familias viven sobre ductos

@24hpue

CUARTOSCURO

MARTES 23 DE MAYO DE 2017

Funcionaria urdió plan para beneficiar al tricolor en 2016

Delegada saca de Prospera a antipriistas El poeta hondureño Elvin Munguía nos conduce a través de la novela de Miguel Andrade Rivera acerca del ocaso del ex mandatario mexicano en la Sierra Norte de Puebla ESPECIAL P. 11-13

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS

SAN ANDRÉS CHOLULA REFORESTA El alcalde Leo Paisano encabeza los trabajos de siembra de árboles en una de las escuelas más importantes del municipio P. 2

HOY ESCRIBEN

Cónclave estratégico Los titulares de Hacienda, Desarrollo Social y Prospera se reunieron con el gobernador Tony Gali para definir la estrategia de atención social en los 27 municipios que integran el corredor huachicolero de Puebla y dar opciones contra la actividad delictiva

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Así fueron los últimos días de Carranza

Un par de audios inéditos revelan la instrucción de Graciela Juárez para dar de baja a todas aquellas voceras que no simpatizaban con el PRI y garantizar 500 mil votos en toda la entidad PUEBLA. 4-5

PUEBLA P. 7

GRACIAS A SU HIJA MAJO Y A EDUARDO RIVERA PÉREZ, ENTRE OTROS, JOSEFINA YA VA EN CUARTO LUGAR” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

RICARDO MORALES P. 8 ARTURO LUNA P. 9

PASCAL BELTRÁN P. 14 ALBERTO LATI P. 23

A NICOLÁS MADURO LE QUEDA MUCHO MENOS TIEMPO DE LO QUE ÉL MISMO CREE” ALBERTO PELÁEZ MONTEJOS P. 17


MARTES

23 DE MAYO DE 2017

GASOLINA AL 23 DE MAYO MAGNA PREMIUM

$15.64 $17.40

EN EL PORTAL CRUDO PRESIONA DIVISA Esta semana el dólar podría fluctuar entre los 18.45 y 18.95 pesos mexicanos, con atención en los precios del petróleo

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS

5

MIÉRCOLES 24 DE MAYO

INDISPENSABLES DE HOY

TORMENTAS DISPERSAS

MONITOREO EN PEMEX Entérate cómo la petrolera mexicana alerta en tiempo real de variaciones de presión, tomas prohibidas y robos

DE

MÁX. 27O C / MÍN. 14O C

El gobernador José Antonio Gali Fayad y el edil Luis Banck Serrato, los número uno y dos en el estado, fueron a la BUAP para enviar un mensaje de aprecio, reconocimiento y confirmar que la mano está Alfonso extendida hacia el rector Alfonso Esparza Esparza Ortiz. La elección constitucional de 2018 se encuentra a la vuelta de la esquina, pero también la sucesión en la máxima casa de estudios, en donde no hay duda que habrá reelección. Gobierno estatal, Ayuntamiento de Puebla y la BUAP, la triada perfecta de fortaleza y gobernabilidad. Inició la etapa de los mensajes, los acercamientos y la construcción de alianzas. El futuro ya está aquí y los hombres de poder lo saben. ¿Será?

Estrategia: subir a Abdala El desesperado edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, maniatado, cual Hannibal Lecter en el Silencio de los Inocentes, por su propio Cabildo sabe que su cabeza pende de un hilo. Su propia ambición y la mala fortuna de su padrino Ricardo Monreal Ávila propiciaron su caída. Es por eso que comenzó con una estrateRodrigo Abdala gia para intentar desbarrancar a su oponente el diputado federal Rodrigo Abdala Dartigues y para eso intentará crear una corriente de opinión desfavorable que termine por perjudicarlo. ¿Quién sabe si lo consiga? ¿Será?

Lastiri y la desfachatez Juan Carlos Lastiri Quirós se reunió con 40 organizaciones que tienen vínculos de apoyo con la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano en la que es subsecretario federal. Pero más que un acto oficial se asemejó a un auténtico anuncio de despedida y desgranar algunos Lastiri de los puntos fundamentales de su discurso Quirós político-electoral. Lo patético del asunto es que tuvo que montarse de temas sociales que han sido rebasados desde 2016 y que el actual gobierno del estado ha combatido; por ejemplo, la inconformidad por el metrobús, el abandono del interior del estado, entre otros. ¿Será?

Nueva Alianza y los tiempos Vaya bronca en la que se encuentra metido el dirigente estatal de Nueva Alianza, Emilio Salgado Néstor. Por un lado, Morena le traerá el riesgo de una desbandada y/o la simulación en la operación de los maestros, quienes en el discurso dirán que apoyarán al partido turquesa Emilio pero en los hechos respaldarán a AMLO. Otro Salgado riesgo es que el priismo pretende meter mano y sacar una tajada importante de docentes que siguen siendo leales al tricolor. Para colmo, trascendió que el famélico Movimiento Ciudadano será reforzado con el apoyo de la estructura magisterial para lograr cierto nivel de competitividad en 2018. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Disfruta de nuestra infografía aquí

POLÍTICA Lastiri se cuelga de asuntos sociales El priista Juan Carlos Lastiri Quirós se colgó de asuntos sociales como el saneamiento del río Atoyac, la construcción de las líneas RUTA y el desarrollo metropolitano de Puebla y Tlaxcala, para catapultar su aspiración como candidato a la gubernatura en 2018. Al suscribir la alianza para el Impulso de la Nueva Agenda Urbana entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y 45 organizaciones de la sociedad civil, el funcionario afirmó que la ciudadanía no ha sido tomada en cuenta en decisiones de política pública. Lastiri se hizo acompañar por socios y representantes legales de asociaciones como el Centro de Estudios Puebla, Fundación Pro empleo Productivo de Puebla, Sociedad Civil en Red, Ilumina mi Vida, Fundación Lupus de Puebla, Compartiendo Bienestar, Avanzamos con Puebla, entre otras.

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

Movimientos que dicen mucho

Lee la nota completa en nuestro sitio online

A ellos dijo que nadie los ha tomado en cuenta en el crecimiento de la ciudad, ni en la construcción del segundo piso de la Autopista México-Puebla, en el transporte articulado RUTA, el cuidado del medio ambiente y que las mujeres no sean violen-

tadas y puedan ejercer sus derechos. El aspirante a candidato por el PRI al gobierno de Puebla en 2018 señaló que más organizaciones se sumarán a esta alianza para el impulso de una nueva agenda urbana. / BERENICE MARTÍNEZ

SAN ANDRÉS CHOLULA Leo Paisano impulsa conciencia ambiental Con el objetivo de concientizar a la comunidad estudiantil que habita en el municipio de San Andrés Cholula, se llevó a cabo el Programa de Reforestación 2017, en la Unidad Educativa Blandina Torres de Marín, donde el alcalde Leoncio Paisano Arias realizó la aportación de 100 árboles. Asimismo, el edil sanandreseño informó sobre la importancia y cuidado de la flora existente en la comunidad e

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

invitó a la ciudadanía a formar un municipio equilibrado e involucrar a la población en el cuidado del medio ambiente. / REDACCIÓN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE

LLAMADO “Seguiremos sembrando arbolitos en beneficio de los #Sanandreseños, logrando un equilibro ecológico en nuestro municipio. #SanAndrésCholula” LEONCIO PAISANO @LeoPaisanoA

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MARTES

www.24horaspuebla.com

23 DE MAYO DE 2017

CERCANÍA Y RECTITUD, BASES DE UN LEGADO DE IMPORTANCIA: BANCK

COLABORACIÓN. EL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Y LA AUDITORÍA ESTATAL IMPULSAN FORO DE TRANSPARENCIA REDACCIÓN

Con la finalidad de impulsar la cultura de rendición de cuentas y el cumplimiento de la normatividad en materia de fiscalización superior, la Auditoría Superior del Estado y el Ayuntamiento de Puebla promovieron el foro Fortalecimiento de la Rendición de Cuentas en el Municipio de Puebla. La reunión, que contó con la participación de secretarios, coordinadores generales de organismos paramunicipales y directivos del gobierno del municipio angelopolitano fue encabezada por el alcalde capitalino, Luis Banck Serrato, y el auditor superior del estado, David Villanueva. Al asegurar que los gobiernos no son dueños de los recursos públicos, Banck Serrato hizo énfasis en el compromiso que su administración tiene para trabajar con cercanía, honestidad y eficacia con la finalidad de dejar un legado que haga una diferencia en la vida de los habitantes de la Angelópolis. “En conjunto compartimos la extraordinaria oportunidad, responsabilidad, y espacio de servir a los

Comuna fortalece sinergia con la ASE

Espaldarazo. El auditor

Villanueva (der.) respaldó la continuidad del Plan Municipal de Desarrollo para el bienestar comunitario. / CORTESÍA

ciudadanos”, expresó el alcalde, al tiempo que destacó que a través de la continuidad a la gestión que inició en su momento su antecesor, el hoy gobernador Tony Gali, se podrá concluir el Plan Municipal de Desarrollo que contiene una serie de compro-

misos en beneficio de la ciudadanía. No obstante, el alcalde reconoció que en la actualidad el gobierno se enfrenta a dos contextos importantes: El primero, la demanda de la ciudadanía de contar con gobiernos eficientes, transparentes y

cercanos a la gente. El segundo se refiere al nuevo andamiaje legal e institucional que supervisa el ejercicio de los recursos. Por su parte, Villanueva señaló que este tipo de eventos refleja la visión y liderazgo del alcalde capita-

¡Salvemos a Josefina! (una Costra Porosa) LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

J

osefina Vázquez Mota es un fracaso electoral. Esto no es ninguna novedad, es — diría el clásico— una verdad de Perogrullo. Desde la campaña presidencial de 2012 era un hecho que la hoy candidata del PAN en el Estado de México no tenía cabeza para contender en elección alguna. Hace cinco años quedó en tercer lugar. Hoy, gracias a su hija Majo y a Eduardo Rivera Pérez, entre otros, ya va en cuarto lugar. El periodista Álvaro Delgado detalló en una columna publicada en El Heraldo de México que María José, hija de Josefina, era quien en realidad mandaba en la campaña. Es ella y no su coordinador quien toma las decisiones más importantes. Se mete en los dineros, despide estrategas, contrata operadores… Ufff. Y lo peor es que su mamá sólo le hace caso a ella. Frente a esa crisis, en Los Pinos ya se encendió la alerta roja. Y es que temen que el desplome de la Señora Anorexia provoque una fuga masiva de votos panistas a Morena. Por eso, y para calmar las aguas, ya inició una operación que bien podría llamarse “¡Salvemos a Josefina!”. Hasta el impresentable Felipe Calderón salió en un video a darle su apoyo a quien

abandonó en 2012. ¿Y qué decir de la supuesta alianza entre PAN y PRD? El efecto esperado tras ese anuncio es que los votos panistas no cambien de corral. El problema es uno: La mente de quienes son víctimas de ese desorden alimenticio —dice un artículo del periódico El Mundo, de España— “no funciona como la de los demás. Sus respuestas ante el placer y la recompensa están alteradas y se preocupan más de lo normal por las consecuencias de sus acciones. (…) Las personas que poseen estas peculiaridades son más propensas a desarrollar comportamientos obsesivos que desemboquen, por ejemplo, en la anorexia”. En otras palabras, la señal de Los Pinos quizá pueda ser entendida por la protagonista de

esta trama allá por el verano o el otoño. Pero de 2018. UN PLAGIO EN LETRAS LIBRES Juan Carlos Romero Puga publicó el viernes 19 de mayo un artículo en el portal de Letras Libres bajo el nombre de “Periodismo huachicol”. Todo hubiera sido perfecto de no ser porque plagió un reportaje mío publicado en 24 Horas Puebla el viernes 12 de mayo. Cuando el reportero Mario Galena me envió la liga del artículo jamás imaginé que la revista en la que Guillermo Sheridan ha exhibido todo tipo de plagios literarios cayera en ese tipo de prácticas. Leí el artículo y pronto empecé a ver no las semejanzas sino el plagio absoluto. Escribí un primer tuit sobre el tema.

PUEBLA lino para promover en su municipio una gestión pública que genere valor a la sociedad, que rinda cuentas sobre su actuar y que administre con efectividad los recursos. Asimismo, subrayó que reviste especial relevancia el Plan Municipal de Desarrollo, la agenda de gobierno y la alineación con el Plan Estatal de Desarrollo que se encuentra en proceso de emisión, ya que son el marco de referencia que orienta todos los programas, estrategias y actividades de gobierno al logro de resultados. Por último, Villanueva agradeció la oportunidad de participar en el espacio y compartir experienciasy reconoció a Luis Banck por su vocación de servicio y liderazgo para generar sinergia que permitan posicionar a Puebla como referente de buen gobierno.

Luego un segundo. Luego un tercero. Gracias a que un tuitero arrobó a Romero Puga hubo una respuesta a mi indignado tuit: “El texto tiene links a tu texto en 24 Horas”. “Ya lo chequé, y sí, en efecto, hay varias ligas, pero ninguna conduce a mi reportaje del que tomaste el arranque de tu comentario”, le dije. “Incluiré uno en los dos primeros párrafos para una referencia más directa”, me dijo. “Quedaré muy agradecido”, le dije. “El caso me pareció impresentable y un reportero me compartió tu texto. Me pareció muy útil”, me dijo. Ya se ve qué tan útil. Y es que le sirvió para construir un artículo entero sin despeinarse. Le bastó tomar datos duros de aquí y de allá. Luego los metió en una licuadora. Esperó tres minutos. Vertió el contenido —impresentable— en un plato de peltre y lo envió a Letras Libres. La promesa de Romero Puga en el sentido de hacer una referencia más directa nunca se cumplió. (Han pasado 48 horas y no se ve corrección alguna de su plagio). Por si fuera poco, el articulista borró los tuits que me envió. Así. Tranquilamente. Con la misma calma chicha a la que recurrió al plagiar mi reportaje. Antes de cerrar mi columna, revisé Letras Libres con la esperanza de que San Martín de Porres me hubiera hecho el milagrito de la corrección. Nada. Ni una luz. Lo que sí noté es que mi reportaje plagiado estaba entre lo más visto de la revista. Bueno, me dije. Algo es algo.


4

PUEBLA

MARTES 23 DE MAYO DE 2017

GRACIELA JUÁREZ GARCÍA, LA DELEGADA CELOSA DE ESTE PROGRAMAFEDERAL

ASÍ LO CUBRIÓ 24 HORAS PUEBLA

En Prospera, sólo gente validada por el tricolor MARIO GALEANA

Dos grabaciones inéditas involucran de manera directa a la delegada de Prospera en Puebla, Graciela Juárez García, con el uso político-electoral de un programa federal ideado para abatir la pobreza. En ellas, la funcionaria ordena a sus subalternos “sacar” a todas las vocales del programa que no sean afines al PRI y sustituirlas por personas validadas “por alguna figura política de la región como el presidente del PRI o el secretario del partido”. En las grabaciones, la delegada se reconoce una mujer “celosa” del manejo del programa federal, cuyas órdenes se acatan a plenitud. Y lanza una cifra: “500 mil”. El mismo número de familias beneficiadas por el programa federal en Puebla y “la meta” de los votos que desde la delegación de Prospera se prometieron a favor del PRI en la elección a gobernador del estado de Puebla en 2016. Los audios fueron enviados por ex funcionarios del programa federal a través de un correo electrónico. Pero, en realidad, se encuentran en la red social YouTube desde mayo y abril del año pasado. Ambos fueron grabados en una reunión que Juárez García sostuvo con los jefes de las 16 unidades de atención regional que posee Prospera en Puebla, la cual se efectuó a mediados de marzo del año pasado, de acuerdo con fuentes que pidieron el anonimato. EN PROSPERA, SÓLO GENTE VALIDADA POR EL PRI

El primer audio, que se encuentra en la plataforma de videos desde el 23 de mayo de 2016 y tiene una duración de tres minutos y 47 segundos, posee una calidad deficiente, por lo que, por momentos, las palabras de la delegada federal son ininteligibles. Sin embargo, se entiende que la funcionaria federal explica a los empleados que Puebla es, entre los 12 estados del país en los que se renovó al gobierno local el año pasado, “lo más difícil”, pues el entonces gobernador Rafael Moreno Valle “se está aliando con todos, ya es exagerado, y la verdad es que tenemos que ponernos bien perrones desde ahorita porque, si no, nos va a amolar”. También les demanda “un análisis muy bien estructurado” sobre el comportamiento político de Puebla en los últimos años. En esta grabación, Juárez García

OPERACIÓN. EN LAS GRABACIONES, LA FUNCIONARIA ORDENA “SACAR” A LOS VOCALES DEL PROGRAMA QUE NO SEAN AFINES AL PRI Y CONFIRMA UNA META DE 500 MIL VOTOS QUE SE PROMETIERON A FAVOR DE BLANCA ALCALÁ

María Sobeida del Ángel Bandala

Graciela Juárez García DELEGADA EN PUEBLA

TEZIUTLÁN

Juan Cárdenas Cortés

DESTAPAN LA CLOACA El 18 de mayo de 2016 el PAN interpuso una denuncia ante la Fepade, por condicionar el voto a cambio de la ayuda del programa, contra 15 jefes de unidades de atención regional, nueve integrantes de la delegación estatal y 177 vocales de Prospera

José Óscar Torres Martínez CHOLULA

Juan Carlos Becerra Barranco XICOTEPEC

AJALPAN

Distritos electorales

• Puebla zona sur • Puebla zona norte • Huauchinango • Xicotepec • Teziutlán • Zacapoaxtla • Zacatlán • Ciudad Serdán • Atlixco • Cholula • Tecamachalco • Tepeaca • Izúcar de Matamoros • Tehuacán • Ajalpan

Jesús Antonio Morfin Liñan PUEBLA ZONA NORTE

Reynaldo Sanabria Durán

Juan Antonio Ortega Juárez

Enrique Guevara Arroyo

TEHUACÁN

CIUDAD SERDÁN

ZACAPOAXTLA

indica que la depuración de vocales de Prospera que no simpatizan con el PRI debe ser gradual, mientras que la inclusión de nuevos funcionarios debe contar con el respaldo de un líder de este partido en las distintas regiones que se atienden. “Tenemos que ir de manera gradual y entonces decir: a ver, en Huey-tamalco, tantos comités. Éste pasa, éste pasa... (inaudible) sacarlas de vocales, sacarlas de vocales. Tú tienes que cambiar el comité a como dé lugar (inaudible). Si ustedes me garantizan que ya está validado por alguna figura política de la región, como el presidente del PRI o el secretario del partido, quién sea, yo debo entregar un listado por familia”, dice. Y más adelante añade: “si hacemos el cálculo, en cada familia hay por lo menos otros tres. Nos estamos yendo a un número lógico, ¿no? Porque podríamos multiplicarlo por tres, y no lo estamos multiplicando

17 de mayo de 2017

Hace un año esta casa editorial dio a conocer el uso políticoelectoral que la delegación en Puebla pretendía darle a este programa para abatir el rezago y la pobreza en el país

Jorge Emmanuel Pérez López PUEBLA ZONA SUR

Bernabé Martínez González IZÚCAR DE MATAMOROS por tres, ni por dos siquiera”. Se refiere a los 500 mil votos que, supuestamente, la delegación de Prospera en Puebla prometió a favor de Alcalá Ruiz. Pero inferir que se trata de votos requiere escuchar la segunda grabación. 500 MIL VOTOS, LA META

En un segundo audio, publicado en YouTube el 6 de abril del año pasado, la delegada indica que las titulares

Juan Carlos Malacara Tamayo

José Luis García Parra

ATLIXCO

TEPEACA

de los comités municipales de Prospera “son las que nos tienen que operar para que, al final del día, las redes que vamos a armar logremos los 500 mil, que es la meta”. “Me están reportando que en (la Unidad de Atención Regional) Puebla Sur, hay algunos que dejan a las vocales porque les dan resultados, entonces como tienen poder

de convocatoria (inaudible). Si lo vamos haciendo por día, no será tan pesado. Debemos hacerlo gradual, porque además no se va a sentir. Sino, nos van a sacar notas periodísticas y las azules se van a poner rabiosas”, dice. También reconoce que “nuestros padrones (de beneficiarias) todo mundo los tiene”, por lo que exi-


PUEBLA

MARTES 23 DE MAYO DE 2017

5

CONDICIONANDO EL VOTO CON PROSPERA 18 de mayo de 2017

19 de mayo de 2017

24 de mayo de 2017

25 de mayo de 2017

1.- La operadora de Prospera solicita una copia de la credencial de elector a cambio de una planilla de hologramas 2.- El holograma con el que se identifica a los beneficiarios cuenta con una etiqueta y un código de barras que contiene información como el estado, el municipio e integrantes de la familia beneficiada 3.- Cada planilla contiene 12 etiquetas; cada una de ellas es retirada por cada apoyo recibido bimestralmente o en el periodo que dicte el tipo de ayuda 4.- Los beneficiarios dependen de estas etiquetas para recibir los montos correspondientes a las becas educativas o los apoyos alimentarios 5.- En veda electoral no se pueden adherir o expulsar a beneficiarios del programa, por lo que tampoco es posible condicionar la entrega de las planillas de hologramas

Los funcionarios del programa federal operaban de la siguiente manera para atraer sufragios a favor del PRI:

Otras formas de coacción

1.- La información a la que accede el personal de Prospera puede incluir la simpatía y apoyo a los partidos políticos, por lo que pueden llamar a quienes no apoyan al PRI para pedirles votar por el tricolor 2.- En caso de no sufragar por el PRI, las vocales reportan irregularidades como faltas en la asistencia a consultas médicas (requisito para apoyos), lo cual las da de baja del programa de manera automática 3.- Los beneficiarios “castigados” tardan hasta un mes en volver al padrón de beneficiarios 4.- En ocasiones a las vocales se les pide hasta 30 credenciales para hacer un conteo de cuántos votos pueden aportar

EL FACTOR MORENA

Escanea y escucha los audios de Graciela Juárez 24horaspuebla.com

Ulises Guzmán Hernández TECAMACHALCO

Paola Rossis Hernández Ruíz ZACATLÁN

Gerardo Márquez Morgado HUAUCHINANGO ge a sus empleados actualizarlos. Aunque, lo “más importante” de la operación es, dice, “el manejo de la gente”. “Los padrones son nombres, son fríos. Sirven para mandarles una cartita, un recado. Pero lo más importante es que tú tengas el control de las señoras. Sino los socializamos, no hay dinero que alcance,

¿verdad?”, acota la delegada. LA DELEGADA CELOSA

Poco antes de que finalice el audio, Juárez García duda de la lealtad priista de Juan Manuel Vega Rayet, delegado en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de un subsecretario, aunque se desconoce si se trata de Juan

Carlos Lastiri Quirós, subtitular de Desarrollo Urbano y Vivienda, o de Eviel Pérez Magaña, subtitular de Desarrollo Social. La delegada federal dice que desconoce “para quien trabajan o cuál sea su intención”, pero se asume una mujer “celosa” del programa federal, cuyas órdenes deben cumplirse. “A mí, ni el delegado Vega ni el subsecretario –que ya ustedes vieron que tengo comunicación directa

con él– me han dado ninguna indicación. Yo no sé ellos para quién trabajan o cuál sea su intención, pero, como les decía a los enlaces: yo soy una señora muy celosa. Y muy celosa implica que el programa federal lo controlo yo”, dice la delegada en Puebla de Prospera. “Y cuando diga ‘las señoras van para acá’, las señoras van para acá. Y cuando diga ‘no se mueven’, no se mueven”, añade.

En el correo electrónico por el que se enviaron ambos audios, los ex trabajadores de Prospera en Puebla denunciaron que tanto la delegada federal como la subdirectora de Atención Operativa de Prospera en Puebla, Karla López Lagunes, han hecho “una mancuerna de amedrentamiento, extorsiones, condicionamiento y amenazas, lo mismo al personal del programa que a las titulares”. Y exhiben un escenario rumbo a 2018: el apoyo político-electoral de Prospera a favor de Morena en Puebla. “Condicionan y venden el programa al mejor postor. Numerosos trabajadores han sido despedidos por rehusarse a colaborar. Para ambas funcionarias no existen lealtades. Operan para el PRI, para el PAN y para Morena, si esto les reditúa ganancias”, se señala. La hipótesis no está fundamentada en la nada. Juárez García llegó a la titularidad de la delegación en julio de 2015 bajo el respaldo de su antecesora, Nancy de la Sierra Arámburo. Cercana al ex gobernador Mario Marín Torres y al subsecretario federal Lastiri Quirós, esta última camina desde hace tiempo en la senda de Morena. Su esposo, el alcalde José Juan Espinosa Torres, se afilió al partido liderado por Andrés Manuel López Obrador a mediados de septiembre. Cinco meses más tarde, el matrimonio acudió a un mitin que el tabasqueño realizó en la Plaza de la Democracia, en el Centro Histórico de Puebla. Recientemente, De la Sierra felicitó a Juárez García por un triunfo obtenido por su hijo en un campeonato de tenis. “Que orgullo mi Chela, felicidades Rodrigo a darle duro y seguir cosechando triunfos (sic)”, escribió desde la red social de los 140 caracteres.


6

PUEBLA

MARTES 23 DE MAYO DE 2017

SE APROVECHAN DE FUGA

A manos llenas. Las autoridades dejaron que los pobladores cargaran todo lo que pudieran del combustible derramado. / CORTESÍA Y JOSÉ CASTAÑARES

VIRAJE . HACE UN AÑO, EN TLÁLOC PERSEGUÍAN A LOS CHUPADUCTOS. AYER, CIUDADANOS SE ABASTECÍAN DE DIÉSEL DE UNA TOMA CLANDESTINA GUADALUPE JUÁREZ

A hora y media de Palmarito Tochapan, la comunidad que enfrentó al Ejército el jueves 3 de mayo pasado, se encuentra una localidad llamada San Francisco Tláloc. Aquí, en la junta auxiliar del municipio de San Matías Tlalancaleca –otra de las demarcaciones con más tomas clandestinas en la entidad poblana– los ciudadanos enfrentaron y capturaron a huachicoleros. “Ya no sabes si ellos nos quieren defender o están con ellos (delincuentes). Pierdes la confianza en las autoridades, por eso preferimos organizarnos nosotros”, indican los habitantes bajo la gracia del anonimato. En el lugar existe un grupo de personas organizadas, una especie de policía comunitaria que reconoce el propio gobierno municipal ante la falta de personal de seguridad, aunque no se les permite estar armados, sólo comunicarse vía radio y avisar a la presidencia en caso de alguna irregularidad o si detectan a una persona “sospechosa”. “A nosotros lo que menos nos importa es que le roben a Pemex, el gobierno nos roba más y es lo que menos nos preocupa. Lo que no nos deja en paz es que después de que roban se andan correteando entre delincuentes o los persiguen los policías por las calles sin el menor cuidado, también que intenten llevar a los jóvenes a estar con ellos”, se queja otro de sus pobladores. Hace un año, cansados del paso de camionetas a gran velocidad y del amague de los delincuentes con reclutar a los menores de edad, los pobladores intentaron linchar a dos presuntos huachicoleros. La madrugada del 26 de mayo de

“LO QUE MENOS NOS IMPORTA ES QUE LE ROBEN A PEMEX”

Huachicol marca a San Francisco Tláloc

Vecinos de San Francisco Tláloc, en San Matías Tlalancaleca, aprovecharon una fuga de diésel en un ducto de Petróleos Mexicanos para hacerse del combustible. La fuga, que alcanzó los 10 metros de altura, según medios de comunicación, atrajo la atención de los vecinos, quienes se reunieron en torno al ducto para llenar tanques, contenedores y cubetas para apropiarse del hidrocarburo. Por su parte, el Grupo de Coordinación Puebla Segura dio a conocer que elementos de las policías Militar, Estatal y Municipal, en coordinación con Seguridad Física de Pemex, tomaron la decisión de evitar cualquier tipo de enfrentamiento con la población y con ello el riesgo de una contingencia mayor. Derivado de lo anterior, fue imposible detener a los habitantes, entre los que se encontraban mujeres y niños, e impedir que se llevaran el combustible. Mediante un comunicado, Puebla Segura detalló que los uniformados y personal de la petrolera mantienen presencia preventiva en la toma clandestina, la cual fue controlada pero no sellada de inmediato. Por su parte, personal de Pemex en la zona señaló que la acción de los pobladores contrarrestaba la filtración en el subsuelo del combustible, ya que la máquina limpiadora se encontraba en Xalapa, Veracruz. Al cierre de esta edición, Puebla Segura comunicó que la población ya se había retirado del lugar y personal especializado de Seguridad Física de Pemex procedía a sellar dicha toma clandestina. / REDACCIÓN Escanea aquí para ver el video del derrame www.24horaspuebla.com

HARTAZGO Lo que menos nos importa es que le roben a Pemex, el gobierno nos roba más y es lo que menos nos preocupa. Lo que no nos deja en paz es que después se andan correteando entre delincuentes o los persiguen los policías por las calles sin el menor cuidado” POBLADOR DE TLALANCALECA Anónimo

Ambivalencia. Familias que antes repudiaban la ordeña de ductos se beneficiaron de derrame de diésel. / CORTESÍA 2016 cientos de habitantes de esta junta auxiliar retuvieron camionetas de los chupaductos, las voltearon y encendieron mientras las campanas de la iglesia de la comunidad retumbaban junto a los gritos ahogados de los pobladores. Desde ese día clamaron la presencia del Ejército. Los caminos hacia esta junta auxiliar están llenos de ductos de Petróleos Mexicanos que sobresalen de los campos y rastros de camionetas que se han consumido por el combustible que transportaban. También hay casquillos de la balas de los enfrentamientos entre bandas de huachicoleros, en esta zona los de San Matías Tlalancaleca se disputan el espacio con grupos de San Lucas

El Grande, de San Salvador El Verde. “Ahí, donde ves esos tubos olvidados pasa la gasolina, los ves robando como si nada en el día. Esta gente emplea a varios de la región de San Martín Texmelucan, de San Matías Tlalancaleca y de aquellos que prefieran esto que el campo”, asegura un taxista que ha llegado hasta las tomas clandestinas para dejar a grupos de personas que perforan el ducto, mientras otros llenan los bidones, para que sean unos más lo que manejen y burlen a las autoridades para llevar el combustible a otros lados. La ordeña del combustible ha provocado que en las alcantarillas de San Francisco Tláloc emane un

olor de combustible cada que perforan un ducto. “Sale el olor a cada rato, más en las mañanas, hasta lloran los ojos de que huele a combustible. Las casas todo el tiempo huelen a gasolina”, dice una de las habitantes, que prefiere omitir su nombre al asegurar que hay halcones que protegen a los chupaductos. “No nos vamos a dejar, nadie nos va a quitar lo que nosotros somos, gente de campo dedicada a la cosecha, eso somos y no nos vamos a dejar”, expresaban hace un año. Hoy, las cosas parecieran haber cambiado. Las familias completas que un día enfrentaban a los chupaductos, este lunes extraían del suelo el combustible con sus propias manos.

Ya no sabes si nos quieren defender o están con ellos (delincuentes). Pierdes la confianza en las autoridades, por eso preferimos organizarnos nosotros” POBLADOR DE TLALANCALECA Anónimo

Ahí, donde ves esos tubos olvidados pasa la gasolina, los ves robando como si nada en el día. (...) Esta gente emplea a aquellos que prefieran esto que el campo” POBLADOR DE TLALANCALECA Anónimo


PUEBLA

MARTES 23 DE MAYO DE 2017

REDACCIÓN

El gobernador Tony Gali, junto a los secretarios de Hacienda y Crédito Público y Desarrollo Social, José Antonio Meade y Luis Miranda, respectivamente, se reunieron con beneficiarios del programa Prospera, originarios de los municipios que actualmente enfrentan el delito de robo de combustible, para implementar una estrategia integral que garantice su acceso a este apoyo social. Durante el diálogo, Gali Fayad reiteró su compromiso para fortalecer los lazos de cooperación con los tres niveles de gobierno y los ciudadanos, con el objetivo de lograr la inclusión y el bienestar de la población en situación de pobreza. De igual manera, estuvieron presentes Paula Hernández, coordinadora Nacional de Prospera; los secretarios General de Gobierno, Diódoro Carrasco y de Desarrollo Social, Gerardo Islas; el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Javier Lozano; así como delegados federales.

DISEÑAN PLAN PARA LA INCLUSIÓN Y BIENESTAR DE LA POBLACIÓN EN ZONA DELICTIVA

Gali, Sedesol y Prospera crean frente vs huachicoleo DIÁLOGO. EL GOBERNADOR SE REUNIÓ JUNTO A MEADE Y LUIS MIRANDA PARA UNIR FUERZAS A FIN DE GARANTIZAR QUE LOS POBLADORES DEL CORREDOR HUACHICOLERO TENGAN ACCESO AL PROGRAMA FEDERAL ASÍ LO DIJO

APOYO

COMBATE

“Sumamos esfuerzos con @gobmx en beneficio de las familias poblanas. Agradezco apoyo de @JoseAMeadeK y @ LuisEMirandaN”

“Gusto recibir en Puebla a @JoseAMeadeK @LuisEMirandaN para diálogo con comunidades beneficiarias @ Prospera_MX amenazadas por #huachicoleros”

“En Coordinación con el @gobrep y los secretarios @ JoseAMeadeK @ LuisEMirandaN reforzáremos acciones y programas en el #TrianguloRojo”

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD @TonyGali

JAVIER LOZANO @JLozanoA

GERARDO ISLAS @gerislas

En siete juntas auxiliares del municipio de Puebla habitan mil 200 familias sobre los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), a decir de las autoridades locales “vivir ahí no representa un riesgo para su integridad” a pesar del poliducto de Minatitlán que corre bajo sus hogares. Estos habitantes se encuentran en colonias del norte, en las comunidades San Sebastián de Aparicio, Santa María Xonacatepec, La Resurrección, Ignacio Romero Vargas, San Jerónimo Caleras, San Pablo Xochimehuacan y San Felipe Hueyotlipan, de acuerdo a los planos consultados en la página del Ayuntamiento de Puebla. Recientemente, el director de Protección Civil en el municipio, Gustavo Ariza Salvatori, precisó

En capital, mil 200 familias viven en ductos de Pemex que hay dos grandes corredores por donde atraviesan ductos de Pemex; sin embargo, evitó dar mayor información por cuestiones de confidencialidad que ni en los Atlas de Riesgo se puede revelar. Por ello, indicó que Protección Civil realiza recorridos con personal de la petrolera cuando así lo solicita o a petición de personas que han hecho denuncias anónimas, para verificar la existencia de tomas clandestinas que, a decir del funcionario, al año sólo dos se registran en la capital del estado. “Sí se han dado en la ciudad pero prácticamente se dan una o dos al

año, no es recurrente. En este año no ha habido ninguna ni el año pasado, si fueron dos, fueron muchas las que se presentaron, pero en este año no llevamos ninguna (toma clandestina)”, aseguró. Ariza Salvatori refirió que los ductos se ubican 80% en lugares abiertos y 20% donde hay asentamiento de personas, es decir, las mil 200 familias detectadas. Sin embargo, éstos son profundos y están señalizados, por lo que la gente que vive en estas zonas sabe que están sobre tuberías de Pemex. “La gente no corre ningún peligro hasta que no pase alguna per-

“Trabajando en una sola vía abatiremos este problema, sumaremos programas, acciones estatales y federales para lograrlo”

ZONA DE PELIGRO

POBLACIÓN VULNERABLE

En puebla hay 27 municipios que integran el corredor huachicolero, de los cuales destacan Quecholac, Acatzingo, Tepeaca, Acajete, Tecamachalco y Palmar de Bravo, este último ha presentado un mayor crecimiento de las tomas clandestinas

El especialista en materia de seguridad, Mauricio Saldaña Rodríguez explica que no todas las familias vinculadas con los grupos delincuenciales de robo de hidrocarburo son personas que siempre se han dedicado a estas actividades ilícitas. Los estragos de los enfrentamientos dejarán daños irreparables, el resultado es escalofriante: “si tú les quitas el combustible –su principal actividad– ya no van a temer dedicarse a otros delitos, principalmente el narcomenudeo y secuestro”. Por ello, Saldaña Rodríguez urge a las autoridades locales a implementar un plan de empleo que ofrezca oportunidades sólidas que ayuden a las familias ya involucradas. “Para que tú puedas terminar el problema no sólo debes meter a los militares, necesitas ofrecerles algo a esas familias para que dejen de hacer lo que hacen”, sostuvo. / GUADALUPE JUÁREZ

Unión. El gobernador de Puebla, en compañía de José Antonio Meade, Luis Miranda, Javier Lozano, Paula Hernández y Gerardo Islas en el diálogo para el bienestar de las personas del programa Prospera que viven en el corredor huachicolero. / CORTESÍA

BERENICE MARTÍNEZ

7

foración. Los peligros se originan porque la gente trata de perforar los ductos, entonces si no los tocamos no pasa absolutamente nada como ha pasado durante 50 años que han estado ahí”, sostuvo. En las últimas semanas, el alcalde capitalino Luis Banck Serrato confirmó que habían detectado en talleres mecánicos cuatro puntos de venta de combustible robado en colonias del norte de la ciudad cercanas a la zona de San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacán. En enero de 2011, las autoridades municipales advertían que un total de 49 colonias del municipio de Puebla estaban consideradas como bombas de tiempo por estar asentadas cerca o sobre ductos de Pemex, cinco fueron consideradas de muy alta peligrosidad y 44 de alta peligrosidad.

Riesgo. Siete juntas auxiliares de la capital están asentados sobre tuberías de la petrolera. / ARCHIVO


8

PUEBLA

MARTES 23 DE MAYO DE 2017

EL RECTOR ESPARZA RECIBE CLAVIS PALAFOXIANA Y CÉDULA REAL

OSVALDO VALENCIA

Al celebrar el 80 aniversario de la Universidad Autónoma de Puebla en la entidad y el ascenso de Lobos a la Primera División del futbol mexicano, la máxima casa de estudios vive un festejo doble. Este lunes, en sesión solemne del Consejo Universitario en el edificio Carolino, el gobernador José Antonio Gali Fayad y el alcalde Luis Banck Serrato entregaron la Clavis Palafoxiana y la Cédula Real de la fundación de la ciudad al rector Alfonso Esparza Ortiz por su labor educativa y difundir la cultura en la capital y al interior del estado. “Hoy celebramos ocho décadas de la creación de la universidad de Puebla con mayor vitalidad y trascendencia que nunca (…) La memoria histórica de Puebla no puede entenderse sin la propia historia de la universidad”, manifestó Gali Fayad. La Clavis Palafoxiana o Llave Palafoxiana se otorga a personas e instituciones por sus contribuciones en el ámbito educativo; por su parte, la Cédula Real se entrega a quienes promueven acciones perfiladas al bienestar de la sociedad. El mandatario estatal reconoció la labor realizada por Esparza Ortiz para construir unidades académicas en distintas regiones de la entidad con el fin de poner la educación al alcance de los poblanos. “Cuando veo que se inaugura un nuevo campus en algún municipio de la Sierra Norte, Sierra Negra, buscando en la Mixteca, buscando en la zona deSerdán,enlazonadeTehuacán,me lleno de orgullo porque sé que la universidad pública va a estar al alcance de los que menos tienen” sostuvo. Por su parte, el edil capitalino destacó que en la universidad se promueve la tolerancia, el cuidado al medio ambiente, el arte, la cultura y el deporte; además de que la institución colabora en temas como el saneamiento del río

Apapachan Gali y Banck a Esparza

¡De primera! Tras entregar la Llave Palafoxiana y la Cédula Real, el alcalde Banck y el gobernador Gali se unieron a las felicitaciones por el ascenso del equipo universitario a la Liga MX. / CORTESÍA Y ÁNGEL FLORES Atoyac, programas de igualdad de género, impulso al turismo y cuestiones de movilidad en la ciudad. “Coincido con las palabras del rector Esparza cuando dice que es necesario sumar esfuerzos y establecer metas comunes para que las instituciones se conviertan en espacios de construcción colectiva”, enfatizó Banck Serrato. El rector de la BUAP, a su vez, dijo

sentirse afortunado de “pertenecer a una institución educativa de trascendencia histórica y ser también habitantes de una ciudad de traza angelical como Puebla, que cuenta con su universidad para construir un brillante futuro”. AULLIDO

Esparza Ortiz aprovechó para presentar el trofeo del Ascenso MX y feli-

citar al equipo Lobos BUAP por llegar a la Liga MX: “Lobos BUAP expresa el sentir de los universitarios y su triunfo es prueba fehaciente de que los logros dependen de la dedicación, esfuerzo, humildad, pero sobre todo del trabajo de equipo”, aseveró. El gobernador de Puebla se unió a los halagos hacia la jauría al decir que este triunfo genera un mayor compromiso para los universitarios,

Se cumplió el cuento de hadas LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

M

GALARDONES. LOS RECONOCIMIENTOS FUERON ENTREGADOS EN EL MARCO DE LOS 80 AÑOS DE SER LEGALMENTE CONSTITUIDA COMO UNIVERSIDAD Y EL TRIUNFO DE LOBOS BUAP

uchos se preguntarán por qué en Las Serpientes este día se toca el tema del futbol, cuando generalmente los temas que se abordan en este espacio son de índole política. Creo que es más que merecido hablar este día de los Lobos BUAP y de su hazaña, ya que difícilmente alguien esperaba que el equipo que representa a la máxima casa de estudios en el estado lograra el ascenso. Se cumplió el sueño de La Cenicienta. Quienes saben de futbol afirman que es más fácil salir campeón del futbol mexicano que lograr el ascenso. Franquicias de gran tradición y fuerte inversión como el León, por ejemplo, o ahora Dorados tuvieron o todavía tendrán que esperar años para tratar de lograr el regreso a la

Primera División; otros, como el Zacatepec, no han podido, al igual que Celaya y otras plazas. Parece que fue ayer cuando los licántropos regresaron como representantes de la máxima casa de estudios en el estado luego de haber sido fundadores de la Tercera División nacional, donde llevaron por nombre el de “Carolinos”. El 2 de julio de 1996, de la mano de José Doger Corte, entonces rector, y del empresario Eduardo Rivera Hernández, regresaron los Lobos BUAP. Al proyecto se sumaron el ex jugador del Puebla, René Paul Moreno, y los empresarios consentidos de Pepe, los hermanos Pedro y Adolfo Ayala, quienes adquirieron una franquicia de la Segunda División. Eran tiempos difíciles: Lobos jugaba en la cancha de la prepa Benito Juárez, donde sólo unos cuantos aficionados se daban cita para poder ver los partidos en un campo semiempastado. No había la atención necesaria para la escuadra, que pasó a jugar sus partidos en el estadio Ignacio Zaragoza, los cuales eran transmitidos por el canal local de Televisa, algo que fue del agrado de la afición. Vinieron más tiempos difíciles. El equipo

desapareció durante dos meses hasta que el entonces rector, Enrique Doger Guerrero, y su alter ego, el empresario Alberto Ventosa Coughlan, decidieron de la mano del Ayuntamiento de Puebla, que encabezaba Mario Marín Torres, adquirir otra franquicia y ésta fue la filial del Necaxa de Segunda División. El acuerdo entre Doger y Marín fue que el Ayuntamiento se hiciera cargo de 50% del mantenimiento del equipo y se nombró como presidente a Leopoldo García, quien había sido director de Televisa Puebla. El 7 de agosto de 1999 el equipo debutó en la Primera División A, antes Segunda División del futbol mexicano. El Gallo García, ex guardamenta del América, llegó a ser director técnico de esta escuadra, que en el año 2001 jugó su último partido en Puebla, ya que el grupo Pegaso, de El Güero Burillo, decidió trasladarla a la ciudad de Oaxaca. El equipo desaparece durante un año. El regreso a la Segunda División se dio en el año 2002; posteriormente se logró el regreso a la Primera A y en el 2012 se juega la final contra León, donde el cuadro de la Angelópolis fue derrotado.

al rector, al mismo estado y municipio para hacer que la universidad siga creciendo. “Tenemos una universidad de primera”, remarcó. El presidente municipal de la capital externó su felicitación tanto a la escuadra como a la comunidad universitaria. “La BUAP nos ha dado una nueva satisfacción, Lobos campeones, muchas felicidades”, concluyó.

La temporada que corona el ascenso de los Lobos BUAP a la Primera División inició con altibajos. La llegada del director técnico Rafael Puente Jr se dio luego de una fallida gestión de Miguel de Jesús Fuentes, que parecía dar al traste con el trabajo iniciado por el rector Alfonso Esparza Ortiz. Luego de un inicio titubeante, los resultados se comenzaron a dar y entonces vino el momento que definió la temporada: el rector Esparza y el empresario y director general de la KeBuena 1010 de AM, Pepe Hanan, retaron a los jugadores a que si clasificaba el equipo, ellos se arrojarían en paracaídas. Los Lobos BUAP lograron la clasificación a la liguilla. Esparza y Hanan cumplieron con su palabra y se aventaron en paracaídas, lo que encendió al equipo, mismo que encontró su motivación y ya nada los pudo detener. Lobos es de Primera y aunque ha sido un gran trabajo de Rafa Puente Jr, también hay que dar honor a quien honor merece: el rector Esparza, que sin aspavientos y a su estilo logró lo que ninguno de sus antecesores pudo hacer. Enhorabuena. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

MARTES 23 DE MAYO DE 2017

9

FISCALÍA RESCATA A ADOLESCENTE PRIVADA DE SU LIBERTAD

Ellos querían vender a mi hija

SALVAMENTO. LA VÍCTIMA, UNA JOVEN DE QUINCE AÑOS DE EDAD, LOGRÓ ARREBATAR A UNO DE SUS CAPTORES UN CELULAR Y ASÍ LOGRÓ SER LIBERADA

CRÓNICA STAFF 24 HORAS PUEBLA

Jennifer Flores Tlapale desapareció el pasado 12 de mayo se dirigía a la Academia “Ignacio Zaragoza”, donde cursa el bachillerato. Fue lo último que se supo de ella. Los días pasaron y nadie sabía dar informes sobre su paradero. Desesperados, sus padres organizaron una marcha para exigir a la Fiscalía General de Estado (FGE) que se lanzara una Alerta Ámber. El nombre y fotografía de Jennifer, así como un número telefónico para recibir informes, impresos en diversas mantas, desfilaron por el bulevar Héroes del 5 de Mayo en

protesta por la desaparición de la joven estudiante. Se presume que aquel viernes 12 de mayo salió de la escuela, tomó un transporte que la llevó a las inmediaciones de la Fuente de La China Poblana y ahí fue interceptada por los ocupantes de un vehículo, quienes la subieron a la fuerza. Parece que nadie se percató de lo sucedido. Ni una mirada de esas que asoman por la ventana en busca de algo anormal en la colonia o, bien, para apreciar cómo iba el día. Jennifer tuvo la mala fortuna de estar sola. Sin embargo, no era la primera vez que ella desaparecía. Un año atrás había sido también reportada como extraviada, pero se supo que decidió quedarse con su pareja sentimental.

En esta última ocasión las cosas no eran iguales. La menor de 15 años de edad fue rescatada por personal de la FGE de un par de sujetos que la mantenían privada de su libertad en una vivienda de la calle 24 de Diciembre en la colonia 3 de Mayo. ¿La razón? Todo indica que iba a ser víctima de trata de personas. Sus familiares confiaron que estaba muy bien arreglada y lista “para ser vendida”. ¿Cómo fue posible localizar sana y salva a Jennifer? Como si fuera el guión de un filme de Hollywood de acción o suspenso, la secuestrada logró despojar a uno de sus captores un teléfono celular en el cual tecleó el número de sus padres para decirles dónde se

Apoyo. El 17 de mayo familiares y amigos exigían levantar la Alerta Amber. / CORTESÍA encontraba, diciéndoles que estaba a punto de ser “vendida”. Sus familiares contactaron a los elementos de la Fiscalía General y al mediodía de ayer la joven fue rescatada ilesa, tras un operativo que dejó como saldo dos detenidos, una casa asegurada y una motocicleta decomisada. Una fuente cercana a la familia de Jennifer reveló que uno de sus plagiarios era un joven de entre

La BUAP, Alfonso Esparza, la reelección… una lectura política del sensacional triunfo de lobos GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

L

a llegada de Lobos BUAP a la Primera División, luego de una dramática campaña que comenzó con muchas vicisitudes y pocas esperanzas, es reflejo del trabajo que ha venido realizando en varios frentes Alfonso Esparza Ortiz, el primer rector de las últimas tres décadas que se ha mantenido hasta hoy sordo al canto de las sirenas que seducen para la búsqueda de cargos públicos. Es, además, por la modestia de un equipo sin los multimillonarios recursos de otros clubes de la Liga de Ascenso MX y su esforzada entrega en la cancha, un bálsamo para sus seguidores, que coloca a los universitarios en disputa del corazón de los aficionados con el Puebla de la Franja. Las lecturas de la victoria ante Dorados de Sinaloa son deportivas, pasionales, pero también políticas. De por sí era inexorable la reelección de Esparza en octubre próximo, para un segundo periodo formal de cuatro años como rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Ahora el sensacional –por inesperado y grandioso– triunfo de Lobos le da el empujón que faltaba para terminar de convencer a los escépticos y a los dubitativos. Pocos en realidad. Aunque evidentemente los protagonistas

son los jugadores y el cuerpo técnico, el rector se lleva una buena porción de ese logro. Jugó desde las decisiones administrativas y no temió riesgos. Las cosas se han hecho bien. Alfonso Esparza supo cuándo meter mano directamente y cuándo delegar a los especialistas. El prudente rechazo al protagonismo desde la silla rectoral y el trabajo eficiente a través de un patronato dio resultados. Esparza Ortiz ha sabido mantenerse cauteloso también en la cancha política. Ha cuidado a la máxima casa de estudios del estado. Ha sabido trabajar con el gobierno del estado. Antes con Rafael Moreno Valle y ahora con Tony Gali. Sin regateos se ocupa de lo suyo sin caer en la tentación que llevó a los Enriques (Agüera y Doger) a percudir la imagen académica y contaminar –como en alguna medida lo hizo también José Doger Corte– la vida universitaria con su militancia priista. Con sus aspiraciones y saltos a cargos y candidaturas desde la plataforma universitaria. Debilitaron la pluralidad de la vida en las aulas y en los órganos universitarios. Entre bromas y en serio, colocaron a la BUAP como “el cuarto sector del PRI”. Y desde ahí construyeron carreras políticas. El mayor fracaso y descaro fue de Agüera. Con todo y errores, la universidad ha ido recobrando su lugar en las aulas, en la dinámica estudiantil, en sus espacios docentes y de su normalidad laboral. Con el triunfo deportivo, la BUAP se coloca

en el selecto grupo de casas de estudios superiores cuyos equipos de futbol están o han estado en el máximo circuito. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la más clara expresión. Junto con la BUAP sigue vigente y serán las únicas dos universidades con ese privilegio conseguido por Lobos, con garra y a contracorriente. Sí, los jugadores sudaron la camiseta y se entregaron en el campo. Pasión y constancia. El técnico debutante Rafael Puente del Río, de 38 años, demostró inteligencia y templanza, a pesar de su supuesta inexperiencia. El patronato, en el que participa como vicepresidenta Luz Esparza, hija del rector, fue eficaz. Sí, pero Alfonso Esparza, desde su responsabilidad, también metió goles. Unos administrativos, otros como motivador y líder y otros políticos. Viene un nuevo reto. Uno correspondiente a un equipo de primera en una institución de primera. En la transmisión por TV del cardiaco juego por el ascenso, un comentarista preguntó al rector poblano si no le asustaba la Liga MX y todas las “transas” que hay a ese nivel del futbol mexicano. Él, sereno, respondió: “Ya iremos aprendiendo. Tenemos mucha experiencia. Nuestra institución es una gran institución. Son más de 80 mil estudiantes, casi 10 mil académicos y no académicos, así es que no nos asustan los retos, pero sí tenemos que prepararnos para estar jugando en esta división”.

22 y 25 años de edad que hacía tiempo la pretendía, pero en varias ocasiones había sido rechazado por la quinceañera; quizás de ahí provino el coraje, el orgullo dolido, el pretexto perfecto para cometer un delito. Jennifer fue liberada gracias a la pronta acción de la Fiscalía General, pero en la boca de sus padres aún queda la frase palpitante: lista para ser vendida.

El tiempo le pasará un marcador que se ve, hoy mismo, ampliamente a su favor. La rectoría también jugó. Y ganó. Le pese a quien le pese en este, nuestro perenne Club de Cuervos. MARTHA ERIKA CON JOSEFINA En un gesto que sin duda busca la reafirmación del apoyo del PAN de Puebla a Josefina Vázquez Mota, este sábado Martha Erika Alonso de Moreno Valle estuvo con la candidata en el Estado de México. Luego de tantas versiones de un enfrentamiento entre el ex gobernador y la ex candidata presidencial, la visita de la secretaria General del Comité Directivo Estatal ayuda a limar asperezas. La visita además se dio en el momento de mayor decadencia de sus posibilidades. En medio de la versión de que habrá una declinación por el perredista Juan Zepeda. Justo cuando el barco se hunde y las ilusiones panistas en tierras mexiquenses van camino al cementerio. Fue un buen momento para su presencia con otras militantes panistas poblanas en Cuautitlán Izcalli. Josefina la recibió con muestras públicas de cariño. Hubo abrazos y halagos mutuos. Caminaron hombro con hombro. Esa imagen, con papeles cambiados, podría reeditarse en 2018. Una como candidata, ahora; la otra, apoyando. Armonía total en el Estado de México en la visita de Martha Erika. Un ánimo cálido y fraterno. Muy distinto a lo que está ocurriendo en el grupo de trabajo de la candidata. Equipo en el que no da pie con bola el ex alcalde e impoluto Eduardo Rivera Pérez, pero esa, esa es otra historia.


10

PUEBLA

MARTES 23 DE MAYO DE 2017

El Cicatriz, reloaded CAMALEÓN. UTILIZA MUCHOS NOMBRES PERO SE LLAMA MARTÍN RAÚL MARTÍNEZ, ESTAFADOR PROFESIONAL DESDE HACE 10 AÑOS; HA ESTADO VARIAS VECES EN PRISIÓN, SIN EMBARGO, SALE LIBRE BAJO FIANZA Y REGRESA A LAS ANDADAS

@pavonlui pavonlui@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Martín Raúl Martínez Paz empezó a estafar hace 10 años en Tlaxcala (...) En uno de los viajes a la Ciudad de México tuvo un accidente y le quedó la cicatriz”

Suele estafar a fotógrafos, productores audiovisuales, agencias de publicidad y artistas, a quienes no sólo les roba equipo... también trata de vendérselos”

Buenas tardes, ¿cómo estás?”. Extiende la mano y saluda con amabilidad. Se sienta y disculpa por llegar de manera imprevista a la oficina de su interlocutor. Se trata de un “alto funcionario” de Aduanas. Utiliza diversos nombres pero oficialmente ha sido identificado como Martín Raúl Martínez Paz, alias El Cicatriz, estafador profesional que opera desde hace 10 años. Esta vez se apersona en una oficina que representa a varios artistas a quienes pretende estafar. En Traspatio ya analizamos el tema de la reincidencia delictiva y expusimos el caso de El Cicatriz. No obstante, vale la pena abundar en ese ejemplo para que esté alerta y no se deje sorprender por vivales, por tipos como ése, que solamente se dedican a estafar. Lo que le expongo el día de hoy se basa en un video que me hicieron llegar de una oficina que representa varios artistas, a quienes El Cicatriz pretendía robar. Se trata de un sujeto que busca contratar cantantes para que sean el rostro de una campaña que cambie la imagen de las aduanas del país. Por supuesto, no trabaja en Aduanas aunque suele vestir una camisa con el logotipo de la institución. En esta ocasión empezó por contactar a la agencia promotora de artistas por correo electrónico. Les mandó un documento con el proyecto que según se iba a desarrollar, sólo que todo estaba escrito con muchas faltas de ortografía y eran fojas no oficiales, pues no tenían logotipo de la dependencia que decía representar. Esa situación despertó dudas en la directora de esa oficina. De todos modos acordaron una cita. Sin embargo, un día antes de la cita, El Cicatriz andaba cerca de la oficina promotora de artistas y llamó para ver si lo podían recibir. Le dijeron que sí. La directora de la empresa contactada se extrañó que un “alto funcionario” fuese a verla, cuando debería ser al revés. Algo le dio mala espina y decidió grabarlo con una cámara oculta. Fue así que captaron su modo de operar.

Según el video, lo primero que hizo Martín Raúl Martínez Paz fue saludar cordialmente. Sus primeras palabras relacionadas con el “trabajo a desarrollar” fueron: “Buscamos una figura pública extranjera que sea muy querida en todos… o en la mayor parte de los lugares. Buscamos una persona, por un lado que sea camaleónico, controvertido, irreverente pero que sea muy querido. Es lo principal que buscamos, que la gente le crea”. “Ajá”, dijo la interlocutora. El estafador siguió hablando: “Imagino que ya leyó el brief, el anexo 1 y el anexo 2. Estamos hablando de 49 aduanas. Eso es netamente una campaña informativa, audiovisual y visual. Porque aunado al 10 % que falta, que es un cambio de percepción de imagen del público entre la gente de aduanas que en este momento es de color negro”. Todo transcurría normal. El Cicatriz iba vestido con pantalón beige y chamarra color azul marino que tenía logotipo de Aduanas y el SAT. El supuesto funcionario habló sobre la forma de contactarlo: “Te agradezco que me hayas cambiado la cita. Me imagino que el 5519… es tuyo... no te pude contestar porque no podemos contestar. Los operativos que maneja el gobierno federal son sin horas, sin días y no podemos contestar porque es… entonces si te comento...” Siguió la charla entre la representante de artistas (RA) y El Cicatriz (EC): RA: ¿Sus oficinas dónde están? EC: En el aeropuerto, Ciudad de México, Terminal 1, zona federal. Avenida Cuchilla del Tesoro 36. RA: ¿Ahorita me regala su tarjeta? EC: Ahorita te la traigo porque me dejaron aquí, están comiendo pero… dije iba ir a comer pero dije: ¡chin, son 20 pa’las cinco!, voy, por si están antes. Ahorita te la subo, voy por una documentación que me interesaría que la leyeras, dejártela”. La representante de artistas se cuestionaba que un alto funcionario no trajera la documentación completa consigo. El diálogo continuó:

RA: ¿Y esto en cuánto tiempo piensan definirlo? EC: Ya. En el momento que tú me digas si vamos con esa cantidad de dinero, yo te cito de inmediato con el área jurídica para que te entreguen nuestro contrato. RA: ¿La cosa es, pues, ver la confiabilidad de la información que obtenga? (Lo que sigue del audio no se escucha bien). EC: Voy por la información, te la traigo. Analiza lo que te comento, ahorita le echas una leidita rápida en puntos que los tengo con separador y vemos si estamos igual, y si es eso de una vez sacamos cita para el día de mañana en Reforma e Hidalgo, con el área jurídica. Déjame subir, déjame ir por ella, no me despido. El Cicatriz “salió” de la oficina por los documentos pero no regresó. Sabía que había sido descubierto. Su objetivo principal era que una vez asignado el artista se fuera a hacer un scouting. Ahí les pediría el equipo de fotografía y video para él los pasara internamente por la oficina de Aduanas y que no tuvieran problemas para ingresar en esa zona federal. Momento en que escapa con el equipo que le entregan. Es su modus operandi. Martín Raúl Martínez Paz inició el negocio de la estafa hace 10 años en Tlaxcala. Cuando empezó acumular denuncias fue que salió de ese estado. En uno de los viajes a la Ciudad de México tuvo un accidente y le quedó la cicatriz. Gracias a ello es el mote que le pusieron las autoridades de la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México Suele estafar a fotógrafos, productores audiovisuales, agencias de publicidad y artistas, a quienes no sólo les roba equipo fotográfico, de video o cómputo... también trata de vendérselos. Es el caso de Carlos Sánchez, un joven publicista que montó su propia empresa. Fue contactado por el supuesto delegado aduanal con el mismo argumento que usa en todos lados: una campaña publicitaria

sobre las aduanas. Carlos me contó que El Cicatriz utiliza un lenguaje técnico y preciso que no deja dudas de que es funcionario de aduana y eso lo hace creíble. Se reunieron en un restaurante del Centro Histórico de la Ciudad de México y ya en confianza el supuesto funcionario le ofreció equipo “incautado en las aduanas”. “A tí te puede interesar una cámara que yo estoy ofreciendo. Lo que pasa es que en el SAT nosotros todo lo que incautamos en la aduana o en aeropuertos, una parte se destruye, otra parte se dona y otra parte, te voy a ser muy honesto, nos la quedamos los empleados y tenemos la opción de venderlo para ayudarnos en nuestra economía. Yo tengo una computadora que te puede servir, sabes que cuesta 30 mil pesos pero si tienes ahorita cinco mil, dámelos y mañana me das los otros cinco mil y te la entrego en el aeropuerto”, me dijo Carlos que fue lo que le expuso. Carlos dudó ante la insistencia. Le dijo que lo iba a consultar y el falso delegado dio por terminada la reunión. Martín Raúl Martínez Paz, El Cicatriz, tiene varias denuncias ante la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México. Ha estado varias veces en prisión, sin embargo, sale en libertad bajo fianza y regresa a las andadas. Su centro de operaciones suele ser el aeropuerto de la Ciudad de México, aunque en meses recientes empezó a operar en Aguascalientes, el nombre que ha usado de forma más reciente es José Luis Garza Sada, según me reportó una víctima contactada este mes de mayo. Lleva años como delincuente reincidente. Sin embargo, la pregunta es: ¿y las autoridades?


MARTES 23 DE MAYO DE 2017

a M lvo o s o lor

O

ó p

a

n U

l e t n , a r

o s a a z c o n

le rra a C

e d

HISTORIA. EN EL ANIVERSARIO LUCTUOSO NÚMERO 97 DEL EX PRESIDENTE DE MÉXICO, LA PLUMA DEL POETA HONDUREÑO ELVIN MUNGUÍA ABORDA LA NOVELA HISTÓRICA DE MIGUEL ÁNGEL ANDRADE RIVERA QUE VERSA SOBRE LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL VARÓN DE CUATRO CIÉNEGAS


12

PUEBLA

MARTES 23 DE MAYO DE 2017

“UN MANTEL OLOROSO A PÓLVORA, UN COMPEDIO DE PEQUEÑAS VIDAS REVINDICADAS”

Traición, la historia de la Revolució ANÁLISIS. MIGUEL ÁNGEL ANDRADE RECURRE A ELEMENTOS METALITERARIOS Y FUENTES HISTÓRICAS PARA DARLE FORMA A SU NOVELA, DESTACA EL POETA HONDUREÑO EN LA RESEÑA QUE A CONTINUACIÓN SE REPRODUCE PARA EL INTERÉS DEL LECTOR

ELVIN MUNGUÍA

L a n ove l a Un Mantel Oloroso a Pólovora de Miguel Ángel Andrade Rivera es un recorrido de la historia de México por la Sierra Norte de Puebla, donde el Varón de Cuatro Ciénegas, Venustiano Carranza, estaba llegando al ocaso de su vida. L a h i s to r i a d e México durante el proceso revolucionario iniciado en 1910 con el Plan de San Luis, el cual fue promovido por Francisco I. Madero; además de la insurrección de campesinos encabezada por Emiliano Zapata y el levantamiento de Pancho Villa y Pascual Orozco quizá no sea conocida a profundidad en Honduras, pero es una historia que no parece ajena. El relato que nos ha llegado, fuera de los círculos especializados (académicos e inte-

lectuales que han tenido relaciones con los Estados Mexicanos) no ha sido conocido en profundidad por la ciudadanía en esta parte tan cercana y alejada de México; esto incluye a los miles de hondureños que cruzan el suelo mexicano hacia los Estados Unidos en calidad de indocumentados. No obstante, la historia de México, de ese periodo en particular, nos ha llegado de la mejor forma en la cual llegan las leyendas a los oídos de quienes sueñan con tierras exóticas, extrañas y casi mágicas; lo hemos recibido de la forma más hermosa, si hay un adjetivo que implique una calificación honrosa; nos ha llegado a través del arte: música, literatura, pintura y cine. Quizá a través de estos medios hemos conocido la historia épica de la Revolución mexicana donde mujeres y hombres valientes lucharon por crear un estado justo, equitativo e igualitario con sus componentes. Relatos épicos que nos llenan de un sentimiento de heroísmo y donde muchas veces, sin querer, la emulamos. En el pasado, cuando se dieron los procesos independentistas de América, durante el siglo XIX, hubo mucha relación; incluso en 1822, cuando aún se nos conocía como Provincias Centroamericanas, se dio una temporal anexión de Honduras a México, al igual que se compartió un proceso histórico en común, el cual surge con los pueblos originarios de Mesoamérica y continúa con el desarrollo independentista.

Sin embargo, la etapa de la Revolución Constitucionalista que inicia Venustiano Carranza al poner en marcha el Plan de Guadalupe sigue siendo, para nosotros los vecinos centroamericanos, quizá un misterio, una etapa de heroísmos, onirismos y exotismos. Resonancias míticas son las que tenemos de esa época tan convulsa y compleja del México mítico e histórico, pese a que muchos en Honduras han cantado las canciones de la Revolución: “rancheras” y “corridos”. Esos poemas épicos que a todo pulmón han sido interpretados en cada rincón de este país, como si fuera parte de la historia del hondureño; melodías en voces tan hermosas, como por ejemplo, la de José Alfredo Jiménez. El “cine de oro mexicano”, también ha contado tantas historias, principalmente las películas que tienen que ver con Pancho Villa. Un sin número de actrices y de actores han desfilado en las pantallas de los cines, filtrando como una lumbrera la historia que poco conoce la mayoría de quienes habitamos en Honduras. Los murales de Diego Rivera también nos han hablado, en otros tantos maestros de la plástica. Pero ha sido la literatura la que más nos ha traído ese heroísmo de la Revolución Mexicana. Muchos autores nos han contado, a través de sus letras, páginas y visión personal de esa época, en la llamada Novela Revolucionaria, la cual posteriormente evolucionaría a Novela Histórica.

Desde los autores menos conocidos hasta los más emblemáticos como Mariano Azuela, quien escribió durante el proceso cuando se daban los hechos, su novela Los de Abajo (1916). En ella muestra un aspecto indulgente, hasta cierto punto de la Revolución. Otros autores como Martín Luis Guzmán, con su novela El Águila y la Serpiente, dieron también otro aspecto menos condescendiente. Y los nombres pueden continuar; por ejemplo, Nellie Campobello, José Mancisidor, Francisco L. Urquizo, José Vasconcelos, este último de los más conocidos por su reconocido trabajo como ministro de Educación, quien le dio una visión más inclusiva a la enseñanza en México y reconocido intelectual en toda América. Pero estos son sólo algunos de los nombres de quienes nos han traído de primera mano, la cotidiana vida y el pensamiento de la Revolución mexicana. Hay otros autores como: Carlos Fuentes, José Revueltas, Francisco Martín Moreno, Carlos Monsiváis, Juan Rulfo, Enrique Krauze, más cercanos a nuestro tiempo, quienes nos han mostrado otros aspectos de ese periodo con sus interesantes novelas, nombres a los cuales es imposible no hacerles mención. Es entre los autores de la novela histórica que figura Miguel Ángel Andrade Rivera, creador de Un Mantel Oloroso a Pólvora, obra que narra la historia de los últimos días del presidente Venustiano Carranza, quien fue promotor del Plan de Guadalupe


e

UN POCO DE LA VIDA DE CARRANZA Las imágenes muestran al ex presidente de México durante su mandato en compañía de personalidades reconocidas en la época

ón

13

PUEBLA

MARTES 23 DE MAYO DE 2017

Vídeo de Venustiano Carranza: Instittuciones y Leyes www. 24horaspuebla.com

UN MANTEL OLOROSO A PÓLVORA

Venustiano Carranza a bordo del tren presidencial en su salida a Coahuila.

Venustiano Carranza en Palacio Nacional acompañado por representantes extranjeros.

Venustiano Carranza, Pablo González, Benjamín Hill y otras personas en un palco del Teatro Arbeu

Manifestación de obreros en favor de Carranza. Retrato de grupo.

en contra del dictador Victoriano Huerta y electo presidente de México en 1917, en la Sierra Norte de Puebla, mientras huía de las fuerzas sublevadas comandadas por Álvaro Obregón en 1920, fecha en la cual hizo una proclama conocida como Plan de Agua Prieta para derrocar al presidente. Venustiano Carranza durante esta travesía es traicionado por Rodolfo Herrero y asesinado por los subordinados de éste en Tlaxcalantongo, Puebla, el 21 de mayo de 1920. La obra comprende 57 capítulos y nueve apartados; primero inicia con un magnífico poema de Octavio Paz: Intermitencias del Oeste (2) (Canción mexicana). Junto a su estructura novedosa, Miguel Ángel Andrade Rivera logra contextualizar al lector en la cerril atmósfera de la Sierra Norte de Puebla. De igual manera, nos sumerge en la cotidianidad de cada uno de los personajes no conocidos por la historia oficial, pero importantes para el desarrollo de cada evento que llevará a Venustiano Carranza al trágico desenlace en Tlaxcalantongo. El capítulo a capítulo nos va mostrando desde su cosmogonía y tesis las acciones tomadas por cada personaje importante de la historia de la Revolución Mexicana, así como de aquellos que se volvieron invisibles pero a la vez fundamentales para el ocaso de una década de convulsiones y guerras domésticas, y el amanecer, el cual da nuevos impulsos a la rueda histórica de México. Desde el primer capítulo: “La

Venustiano Carranza acompañado por gobernadores y funcionarios después de un banquete en el Parque Lira. Retrato de grupo.

Venustiano Carranza y otros jefes del Ejército Constitucionalista en Palacio Nacional.

Venustiano Carranza con mujeres en un salón. Retrato de grupo.

La vida y trayectoria del Varón de Cuatro Ciénegas, Venustiano Carranza, desde su tierra natal hasta Tlaxcalantongo

MIGUEL ÁNGEL ANDRADE RIVERA Cronista, literato, abogado y asesor jurídico

Originario de Chicontla, Puebla; estudió en la escuela Ángel W. Cabrera de Zacatlán, en la Universidad de la Sierra y de Puebla A.C.

FUENTE: COLECCIÓN DE LA SINAFO FOTOTECA NACIONAL DE INAH

Suerte de Elías Álvarez” (pág. 19), el coronel. “El muchacho movió la narra el descubrimiento de un “te- mano izquierda para tomar una cersoro” por Delfino, un mozo, quien veza del cartón y echó hacia atrás la eventualmente se convierte en derecha buscando su navaja para compadre de Elías Álvarez y éste a destaparla, pero Hermilo se levantó su vez, es compadre del bruscamente y, sacando su general Rodolfo Herrepistola, le disparó dos tiros ro, el hombre que traien el vientre. (…) El muciona a Carranza. Aquí, chacho lo miró sin entenel autor va introduciender con una mirada de niño do de forma muy sutil la ELVIN MUNGUÍA asustado.” (…) La navaja figura de Leoncio Rive- Narrador y poe- brillaba en el suelo como ra, personaje que tiene ta. Autor de sie- una luna mala” (Pág. 35). De igual manera, durante el una posición importante te obras capítulo se menciona a Rodentro de la novela. Este Director sita, la mujer que enviuda es sin duda un capítulo con la muerte de el Bigotes, lleno de un irónico hu- de creación su esposo, y quien hacía un mor y un sarcasmo lige- y diseño de Globin Editores, tiempo la había raptado, ro bien logrado. miembro del como se sugiere que solía En el capítulo 3: “Una consejo editorial Canción Para Mi Gene- de periódicos La ocurrir por esos días; narra que Rosita se enamora de ral” (Pág. 31) menciona Verdad este hombre debido a que a Elpidio, compositor de no tiene a nadie más, pero la canción Malagueña salerosa, –la cual se ha oído por mu- también por las noches pasionales chos años y se sigue escuchando en la que se suscitaban entre ellos. Rosita aparece posteriormente actualidad, aunque sólo aparece brevemente–, nos deja su huella sonora; en un hermoso y ardoroso capítulo una parte de la canción se muestra 10: “El Destino de Rosita” (Pág. 53), a continuación: “hombre e instru- dándole una frescura olorosa, juvemento parecían haber sido creados nil, pasional e inocente a la novela, el uno para el otro; por momentos no cuando tiene un encuentro “amoroso” con Leoncio Rivera. se sabía quién manipulaba a quién”. Uno de los capítulos más intere“Hermilo Herrero” (Pág. 34). Es un capítulo conmovedor por varias santes es el 7 “Leoncio Rivera Estarazones, pero la fundamental, es ba Pensativo” (Pág. 41), en el cual la muerte de El Bigotes, quien es un el personaje expone toda las dudas muchacho de 18 años y muere a centrales que el mismo lector puemanos del coronel Hermilo Herre- da tener; entra en una profunda rero, hermano del general Rodolfo flexión sobre si participar o no en Herrero. El asesinato se lleva a cabo los acontecimientos que están por después de una apuesta que pierde suceder. Quizá haya un particular

afecto del autor hacia este personaje. En los capítulos donde aparece Leoncio Rivera hay una especie de apología. Éste parece ser uno de los personajes significativos de la novela, y sin lugar a dudas puede considerarse como el favorito del autor. “Leoncio Rivera estaba pensativo, su compadre comentó sobre el plan, pero tenía miedo al pensar en ese asunto. Participar en la encomienda era un riesgo, como tomar entre sus manos una navaja de dos filos; en el acto podía ser herido de bala o morir en el intento; en el futuro, su nombre y su apellido podrían ser vilipendiados por la historia. Otra vez reflexionó metódicamente la propuesta y los antecedentes. ¿Por qué querían acabar con el viejo? (…) Con la muerte del viejo se acabarían los logros de la Constitución? ¿El nuevo presidente sería militar o un civil? (…) ¿Obregón Cumpliría su palabra? ¿Y si el telegrama fuera falso?” (Pág. 41). La novela tiene una estructura bastante interesante, posee una serie de narradores, que van desde la primera, la segunda y tercera persona. Recurre a elementos metaliterarios, así como un amplio uso de la intertextualidad, en este caso, aprovecha fuentes históricas escritas y visuales como telegramas, artículos, diarios, fotografías, reportes e informes, actas municipales, todo entrelazado para lograr una prosa poética y precisa. No hay duda que lejos del aspecto narrativo, el cual se presenta y nos cuenta fluida, profunda, densa, jus-

ta y amena la historia, también está el trabajo del investigador, de un escritor acucioso y comprometido no con la historia, sino con lograr la triada de la literatura: arte, ciencia y tecnología. Un Mantel Oloroso a Pólvora es un compendio de pequeñas vidas, de viditas revindicadas, de hombres y mujeres que no son importantes para los historiadores, para aquellos que no toman el insignificante aporte de los ciudadanos comunes, de las personas con sus minúsculos aportes a la historia de un país, pero que sin ellos no podría existir narrativa. Esta es también la función del escritor, el volverse un historiador local, un microhistoriador que pone en el muro a los pequeños poblados y comunidades; tal es el caso de Tetela, Amixtlán, Tepango, Patla, Tlaxcalantongo, Tlapacoya y tantos otros ubicados en las riberas del río Necaxa y en los recovecos de la Sierra Norte de Puebla por donde anduvo Venustiano Carranza durante sus últimos días. En el capítulo 44 “Un Mantel Oloroso a Pólvora” no es precisamente la razón del nombre de la novela, sino que se vuelve un capítulo inevitable, mientras la comitiva de Venustiano Carranza se alimenta en la casa de Modestita Álvarez, en Patla se da un comentario por parte de los visitantes, el cual genera todo una algarabía: “De pronto un comensal dijo discretamente: “¡Este mantel huele a pólvora! Modestita, inmediatamente, contestó categórica: “En esta época, que es más difícil para las mujeres, en el baúl también guardamos las pistolas. “Entonces, una carcajada espontánea vino a tranquilizar el ambiente que se había tensado en algunas quijadas”. (Págs. 203 y 205) No haremos más comentarios al respecto para no adelantarnos en contar más de esta novela, para no desalentar la curiosidad de los lectores. Sólo podemos someternos a la satisfacción que nos deja en el rostro y en el pecho leer cada capítulo de esta novela, donde Venustiano Carranza muestra sus preocupaciones, temores, escasas alegrías, la condena constante de la traición, su equivocación al haber apadrinado a Álvaro Obregón y el carácter enflaquecido con el cual se enfrenta a la adversidad. Concluyendo todo en ese capítulo fatal 57 “Carranza pensó en Zapata” (Pág. 233) donde hay una exclamación, un pensamiento recurrente en toda la novela: “La historia de la Revolución es una historia de traiciones” No podemos hablar más que del deleite que hemos tenido, al leer esta magnífica obra del escritor mexicano Miguel Ángel Andrade, esta novela que no sólo es “Un mantel oloroso a Pólvora”.


MARTES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

23 DE MAYO DE 2017

POLÉMICAS DE LAYÍN “Sí robé, pero poquito” 8 de junio, en un mitin de campaña como candidato a alcalde de San Blas, Nayarit, Hilario Ramírez admitió: “¿Que le robé a la presidencia? Sí le robé, sí le robé, (pero) poquito, porque está bien pobre”

MÉXICO

Levanta falda a joven Marzo de 2015. Como alcalde independiente de San Blas, en un baile popular, Layín fue captado en video cuando levantó la falta de una joven con la que bailaba, lo cual fue severamente criticado

Costosa fiesta 31 de diciembre de 2016. Ramírez Villanueva celebró su cumpleaños junto a 10 mil invitados; se calcula que gastó más de cuatro millones en el festejo, donde se repartieron 50 mil cervezas

Regala billetes Septiembre de 2016. Ya como aspirante a la gubernatura de Nayarit, durante una fiesta patronal en San Blas, regaló decenas de billetes a las personas que aguardaban para saludarlo

La relación con el Diablo Aunque públicamente lo ha negado en reiteradas ocasiones, a Layín se le liga con el ex fiscal de Nayarit, Edgar Veytia, conocido como el Diablo, preso por narcotráfico en EU

CONTIENDA POR EL GOBIERNO DE NAYARIT

LAYÍN SUPERA AL PRI Y AL PAN EN GASTO PÚBLICO DE CAMPAÑA CARTERA ABIERTA. EL QUE “ROBA POQUITO” EROGÓ 6.6 MILLONES DE PESOS EN 30 DÍAS, 200 VECES MÁS RESPECTO A LOS 32 MIL PESOS DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO OTORGADO

El candidato independiente a gobernador de Nayarit, Hilario Ramírez, mejor conocido como Layín, reportó gastos de campaña que superan en 200 veces el monto otorgado como financiamiento público. Conocido por la frase de que “roba poquito”, lanzada cuando era candidato a alcalde de San Blas, Nayarit, reportó 6.6 millones de pesos de gastos en sus primeros 30 días de campaña. Sin embargo, el Instituto Electoral de Nayarit sólo le otorgó 32 mil pesos como financiamiento público de campaña, es decir, que prácticamente 98% del dinero utilizado en proselitismo es privado. Ante la inequidad en el presupuesto otorgado a los candidatos ciudadanos frente a los abanderados partidistas, una

jurisprudencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), avalada en 2015, permite a los independientes allegarse de recursos privados hasta alcanzar 50% del tope de los aspirantes de los partidos políticos. En el caso de Nayarit, los candidatos a gobernador de partidos pueden gastar hasta 19.8 millones de pesos, con lo cual Hilario Ramírez puede gastar un total de 9.9 millones de pesos. Pero los nombres de los benefactores de la campaña de Ramírez Villanueva se conocerán hasta el final de la campaña, a mediados de julio, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) apruebe los reportes de gastos de campaña de la elección. La información disponible públicamente convierte a Layín en el candidato a gobernador de Nayarit que más ha gas-

tado en campaña, por encima de Manuel Humberto Cota, del PRI, PVEM y Nueva Alianza, quien reportó tres millones de pesos erogados en el mismo período. A su vez, Antonio Echeverría, del PANPRD-PT, informó de gastos por 4.5 millones de pesos. Por su parte, los otros candidatos ciudadanos a la gubernatura de Nayarit, Víctor Chávez y Antonio Ayón, sólo han erogado 406 mil y 790 mil pesos, respectivamente. Entre las propuestas de campaña de Layín se encuentra quitar la seguridad personal a funcionarios de alto nivel de Nayarit y convertir la Casa de Gobierno en un asilo para personas de la tercera edad. 24 HORAS contactó al equipo de campaña de Ramírez Villanueva, vía electrónica, para conocer su postura, sin obtener respuesta hasta el cierre de edición.

Movidísimo Videgaray BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

H

ace ocho meses, la suerte de Luis Videgaray parecía echada. El 7 de septiembre, había renunciado a la Secretaría de Hacienda, una semana después de la inesperada visita a Los Pinos del candidato presidencial republicano Donald Trump, considerada desastrosa por millones de mexicanos. No tardó en saberse públicamente que quien había gestionado dicho encuentro –por su relación con Jared Kushner, el influyente

yerno del magnate– había sido el propio Videgaray. Y como tal, se separó del gobierno para salvar del escándalo a su jefe. En octubre, el presidente Enrique Peña Nieto defendió la decisión de invitar a México a los dos principales aspirantes presidenciales estadunidenses, pero cuando se le preguntó por Trump –el único que acabaría viniendo aquí– dijo que quizá debió organizarse de otra manera la visita. Así, la canciller Claudia Ruiz Massieu parecía reivindicada en la molestia que expresó en lo interno cuando, a fines de agosto, se enteró, como casi todo mundo en este país, que Trump llegaría al día siguiente para entrevistarse con Peña Nieto. Fuera de las contadas versiones periodísticas de que el Presidente y Videgaray se seguían viendo en privado, el exsecretario de Hacienda

no aparecía en el radar de la política. Y así seguiría todo el mes de octubre, el último de la campaña electoral en Estados Unidos, donde casi todos esperaban que Hillary Clinton sucediera a Barack Obama en la Casa Blanca. Durante dos meses, entre el 7 de septiembre y el 8 de noviembre, daba la impresión que Videgaray se olvidaría de la política y ésta seguiría su curso sin él. Pero todo eso cambió al oficializarse los resultados electorales al norte de la frontera. La apuesta por estrechar los lazos con Trump –quien, como candidato había convertido a México en su caballito de batalla– empezaba a cobrar sentido. Puede haber sido por puritita suerte, porque Trump no habría ganado de no ser por un puñado de votos en tres estados de la Unión Americana, o puede haber sido por cálculo sesudo… Lo cierto es que Videgaray le atinó al ganador. En medio del vendaval interno y externo, con el tipo de cambio a pique y la molestia ciudadana a flor de piel por el aumento en el

NOTIMEX

ÁNGEL CABRERA

precio de los combustibles, Videgaray volvió al gabinete. Políticamente resucitado en 2017, el nuevo canciller se puso a trabajar en lo que mejor podía hacer: explotar sus vínculos con el nuevo gobierno estadunidense. Trump amenazaba con cumplir sus promesas de campaña: levantar un muro en la frontera con México y sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte –como ya lo había hecho con el TPP– en caso de no lograr cambios sustanciales en el acuerdo para ventaja de su país. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE MARTES 23MES DE MAYO DE 2017 DE 2017

KARINA AGUILAR

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó este lunes una denuncia ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) por la presunta omisión de Morena de publicar en su página de Internet el destino de más de 580 millones de pesos que ha recibido en los últimos dos años. El representante del PRI ante el Consejo General del INE, Jorge Carlos Ramírez Marín, explicó que de todas las obligaciones financieras que los partidos políticos deben transparentar en su página web, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), encabezado por Andrés Manuel López Obrador, ha tenido cero cumplimiento, por lo que en su opinión esconde, hasta ahora, el uso y destino de recursos públicos y privados. “Los partidos políticos no se deben evadir de la responsabilidad; hay una gran discusión sobre si deben o no recibir recursos públicos, y lo menos que pueden hacer es explicar

OPACIDAD EN GASTOS

Tricolor denuncia a Morena ante el Inai “se pedirá que se publique todo lo que hayan recibido y gastado los partidos”, enfatizó. “Es evidente que todas las omisiones en que ha incurrido Morena derivarán en la comisión de delitos”, consideró el priista. Y CRUZAN ACUSACIONES

ESPECIAL

EN PLENA CONTIENDA. FORMALIZA QUEJA POR INCUMPLIMIENTO A LA LEY DE TRANSPARENCIA; EL PRI TAMBIÉN RECURRIRÁ ANTE EL INE

Quiere transparencia. El priista Jorge Carlos Ramírez Marín busca conocer el destino de más de 580 millones de pesos asignados a Morena en los últimos dos años. qué hacen con ese dinero”, enfatizó. El diputado federal recordó que ésta es la primera vez que un partido presenta una denuncia ante el Inai, y lo hace debido a que la ley en la materia señala que antes del 4 de mayo deben publicar en sus páginas web toda la información financiera.

Adelantó que este martes solicitarán al Instituto Nacional Electoral (INE) que se dé máxima publicidad al gasto de los partidos, con el fin de que todos los ciudadanos sepan cuánto gastan, quiénes son sus proveedores y, sobre todo, quiénes se niegan a presentar la información;

Reconstrucción de un crimen. Peritos de la PGR efectuaron esta diligencia en Sinaloa, a una semana de que fuera asesinado el periodista Javier Valdez. / CUARTOSCURO

En junio, unidades de protección a periodistas El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, aseguró que las Unidades Estatales de Protección a Periodistas deberán operar antes de que termine junio, como parte de los acuerdos a los que llegaron secretarios de Gobierno estatales con la federación. “El compromiso es tener Unidades de Protección en todos los estados. No hay posibilidad de destinar recursos para nueva burocracia, se trata de organizar mejor las estructuras que tenemos en los estados”, dijo luego de salir de la primera de dos reu-

niones con secretarios de Gobierno de 17 estados. Añadió que, a propuesta del jefe de Gobierno de la CDMX, cada entidad elaborará un Atlas de Riesgo para Periodistas, el cual contará con lugares, personas, grupos delictivos y tipos de riesgo que enfrentan los profesionales de la información. En tanto, el senador Miguel Barbosa presentará el miércoles, ante la Comisión Permanente del Congreso, una propuesta para pedir al Presidente decretar tres días de luto nacional ante los asesinatos de periodistas. / ALEJANDRO SUÁREZ Y KARINA AGUILAR

En tanto, el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, presentó en sus redes sociales una presunta estrategia del PRI en la que el Gobierno federal, a través del gabinete, tiene enlaces para coordinar la elección del Edomex el 4 de junio próximo y el detalle del alcance de la estructura priista por distrito. A ello, el presidente nacional del tricolor, Enrique Ochoa Reza, respondió a través de su cuenta de Twitter @EnriqueOchoaR: “Delfina ya perdió. ‘Tu informe secreto’ me recuerda a tus falsas pruebas de fraude en 2012. No sabes perder”.

15

¿QUÉ DEBEN INFORMAR LOS PARTIDOS POLÍTICOS? Existen 868 sujetos que deben cumplir 48 obligaciones de transparencia, a los partidos se suman otras 30 específicas, entre ellas: Padrón de afiliados o militantes Acuerdos o resoluciones de los órganos de dirección Convenios de participación entre partidos y organizaciones civiles Contratos y convenios para el arrendamiento o compra de bienes y servicios Montos de cuotas ordinarias y extraordinarias aportadas por militantes Montos autorizados de financiamiento privado Directorio de los órganos de dirección Nómina actualizada del partido, como cargo y remuneración mensual Listado actualizado de personas que aportaron a campañas y precampañas Lista y currículum de todos sus candidatos y dirigentes en el país


MARTES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

23 DE MAYO DE 2017

INMIGRANTES

MUNDO

CIUDADES SANTUARIO

ONU

Suben arrestos de mexicanos

Castigan fondos de seguridad

Vivirá 6.5% en pobreza extrema

Washington.- La Administración Trump detuvo a 25 mil 849 inmigrantes indocumentados mexicanos en sus primeros 100 días, un incremento de 32% en relación con el mismo periodo del último año de Barack Obama, de acuerdo al Departamento de Seguridad Interna. / NOTIMEX

Washington.- El fiscal general de EU, Jeff Sessions, anunció ayer que las “ciudades santuario”, aquéllas que no colaboran con las autoridades federales para deportar a inmigrantes, no podrán recibir fondos del Departamento de Justicia ni del Departamento de Seguridad Nacional. / EFE

La lenta tasa de crecimiento mundial provocará que 6.5% de la población en el mundo permanezca sumida en condición de pobreza extrema para el año 2030, es decir, 550 millones de personas, de acuerdo a proyecciones difundidas ayer por la ONU. / AGENCIAS

CRECE PRESIÓN POR RUSIAGATE

Exhiben, otra vez, a Trump Señalan a Flynn Michael Flynn mintió a los investigadores del Pentágono sobre el financiamiento de su viaje a Rusia en 2015, reveló el congresista Elijah Cummings. El demócrata dio a conocer que el Comité de Supervisión de la Cámara tiene documentos que demuestran que Flynn, quien dimitió como asesor de seguridad nacional del presidente Trump, dijo a los investigadores en febrero de 2016 que no había recibido ingresos de extranjeros para dicho viaje, sin embargo la fuente real de los fondos fue una cadena de televisión patrocinada por el Estado ruso

Rebeldes. Al menos 100 palestinos resultaron heridos ayer en Cisjordania durante las protestas en apoyo a la huelga de hambre de presos israelíes y contra Israel, en coincidencia con la visita a la región de Donald Trump. / REUTERS

Pide EU paz a israelíes y palestinos

nunciar en febrero tras llevar pocas semanas en el cargo. Según medios estadounidenses, Flynn se ha negado a facilitar al Congreso los documentos vinculados con el caso que le habían solicitado los legisladores, acogiéndose a las protecciones constitucionales de no autoinculpación, pero los demócratas del Capitolio han prometido hacer todo lo posible para que el ex general facilite dichos archivos. La administración de Trump tiene cada vez más presión a causa del escándalo que desató el propio mandatario despidiendo a Comey de manera fulminante hace dos semanas. / AGENCIAS

Jerusalén.- El Presidente de EU, Donald Trump, llegó ayer a Israel para instar a palestinos e israelíes a caminar hacia la paz, reafirmar la alianza de su país con el Estado judío y volver a denunciar la actitud agresiva de Irán en la región. Tras mantener por la tarde una reunión de trabajo con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump señaló que Israel y EU son más que amigos; son “aliados”, y tienen “que aprovechar el hecho de que muchas cosas pueden ocurrir ahora y no podrían haber sucedido en el pasado”, con lo que sugirió la posibilidad de avances hacia la paz en la región. El Presidente estadounidense aseguró que, tras sus encuentros de los últimos dos días en Riad con líderes árabes y musulmanes, está en condiciones de confirmar que “pueden ayudar a cambiar el clima y crear las condiciones para una paz realista con los palestinos”. Netanyahu le agradeció “el cambio de la política estadounidense sobre Irán”, la decisión de atacar Siria y “la reafirmación del liderazgo estadounidense en Medio Oriente” y se dijo convencido de que Israel y EU, juntos, pueden “rechazar la agresiva tendencia de Irán y hacer fracasar sus esfuerzos” por conseguir armas nucleares.

REUTERS

Washington.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió por separado a dos altos funcionarios de inteligencia negar públicamente que hubiera prueba alguna sobre una colusión de su campaña con Rusia para interferir en los comicios presidenciales de 2016, dio a conocer ayer el diario The Washington Post. Según el diario, que cita varias fuentes de inteligencia, Trump hizo dicha petición en marzo pasado y por separado al director Nacional de Inteligencia, Daniel Coats; y al director de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), Michael Rogers, instándoles a rechazar la investigación liderada por el FBI a ese respecto. Coats y Rogers se negaron a cumplir con las solicitudes, que ambos consideraron inapropiadas, de acuerdo con dos funcionarios en activo y otros dos que ya no trabajan en las agencias federales, y que hablaron con el rotativo washingtoniano bajo condición de anonimato. Trump pidió la ayuda de Coats y Rogers después de que el entonces director del FBI, James Comey, dijese que su oficina estaba investigando la posible coordinación entre la campaña de Trump y los funcionarios rusos en una audiencia pública en el Congreso estadounidense. Esta revelación se suma a la presunta petición de Trump a Comey, al que despidió hace semanas, de dejar de investigar también los contactos de su ex asesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, con el Gobierno ruso, razón por la que tuvo que re-

EX ASESOR

REUTERS

REVELAN. PIDIÓ A FUNCIONARIOS DE INTELIGENCIA NEGAR QUE HUBIERA PRUEBAS DE NEXOS CON RUSOS: THE WASHINGTON POST

Trump frente al Muro... de los Lamentos. Es el primer Presidente de EU que visita la Ciudad Vieja de Jerusalén y acudió con cristianos y judíos. Trump reiteró su agradecimiento a Netanyahu y al Presidente israelí, Reuvén Rivlin, por su compromiso en avanzar hacia la paz. Las proclamas de paz de Trump quedaron relegadas por un momento, cuando se hizo público un video en el que baja del avión y mientras camina intenta darle la mano a su esposa Melania y ella le quita la mano, dándole un manotazo. / AGENCIAS

RECLAMA IRÁN Teherán.- El presidente Hasán Rohaní rechazó ayer que Irán apoye el terrorismo, como lo afirmó Donald Trump, además advirtió que las pruebas con misiles seguirán si son necesarias y aseguró que su país dará asistencia a Siria e Irak en la lucha contra el terrorismo


MUNDO PUEBLA

MARTES 23 DE MAYO DE 2017

El tic tac del reloj contra Maduro 24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ

LEE MÁS COLUMNAS

alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto

C

uando leí La muerte de Artemio Cruz me di cuenta de que no estaba ante un escritor más. Me devoré la novela en menos de una semana. Eso fue hace 10 años. Carlos Fuentes era más que un novelista genial; se trataba de un hombre global impregnado de erudición y adornado de cultura. Tuve la oportunidad de entrevistarle cuando venía a España. Poco tiempo antes de morir, recaló en Madrid para presentar otra de sus novelas. Entonces le pregunté por Hugo Chávez. Aquel erudito, diplomático e intelectual cosmogónico se bajó a la tierra de los mortales. -Es un payaso continental. Su respuesta me dejó perplejo, porque esa frase, con la que jugó a ser corriente, tenía mucha más enjundia de lo que pensaba. Y la tenía porque quería reflejar que la “ideología” política de Chávez intentaba extenderse por América Latina y Europa, algo que cuajó, pero sólo parcialmente. Chávez murió y le sustituyó el pequeño Nicolás… Maduro. Se trataba de un fornido camionero que su altura hacía que no le llegara la sangre como Dios manda al cerebro. Claro, para lo que quería. Uno puede ser camionero, astrofísico, plomero o economista con posgrados en Harvard; uno puede ser alpinista, guitarrista, internauta o abo-

gado, pero cuando les llega el poder, si no están preparados para afrontarlo, como servidores que se deben a su comunidad para que ésta fructifique, se enferman y enloquecen y se sienten demiurgos ungidos por la mano de Dios y del dinero. Entonces, entonces todo es fácil y se olvidan del “Estado de Derecho”, y de la “libertad”, y de la “separación de poderes” y de tantos otros conceptos que son los que hacen que las diversas sociedades vivan en una moderada armonía. Todos sabemos lo que está haciendo el camionero Maduro con su país. ¿Qué se puede esperar de un ordinario superchero que rige los designios del país a través de un pajarito que le sopla al oído lo que desde la otra dimensión le dicta Hugo Chávez? Como composición alegórica o realismo mágico, tiene una licencia. Pero los países, y Venezuela en concreto, no se rigen ni por alegorías, ni comprando, ni extorsionando a los militares ni tampoco diezmando a la población abandonándola a su suerte, mientras el camionero y sus amigos se hacen fuertes en el “establishment” particular. La ciudadanía se desangra mientras ellos viven como dioses del Olimpo. Es inadmisible que el incontinente verbal de Nicolás, en una bisoñez vitalicia y capricho eterno, siga viendo a los venezolanos, como, casi esclavos y a Venezuela como su latifundio, ese latifundio propio de los dictadores como los hermanos Castro en Cuba, Daniel Ortega en Nicaragua u otros que terminaron como terminaron. No hay más que recordar a Hussein o el Gadafi. Aunque su riego sanguíneo no le llega bien al cerebro, sí lo suficiente como para encarcelar a

PROTESTAN TRABAJADORES DE LA SALUD

Venezuela: exigen acceso a medicinas Caracas.- Trabajadores de la salud pidieron ayer la apertura de un “canal humanitario” que facilite el ingreso de medicinas e insumos a Venezuela y permita paliar la aguda escasez que sufren distintos hospitales. Acompañados por opositores al presidente Nicolás Maduro, profesionales sanitarios vestidos con sus batas blancas partieron desde el este caraqueño con rumbo al Ministerio de Salud, en el centro capitalino, para exigir al Gobierno que se mejoren “las condiciones hospitalarias” y el acceso a materiales quirúrgicos y medicinas. Durante la manifestación, el urólogo Carlos Rojas, del Hospital Universitario de Caracas, indicó que ese centro está “inoperante”, por las dificultades que atraviesa, entre la que destacó la fuga de personal, la condiciones de infraestructura y la falta de materiales. “El Gobierno lo que busca es perpetrarse en el poder”, declaró Rojas y se quejó de la manifestación que de forma paralela realizaron ayer trabajadores de la salud afines al chavismo, al indicar que no garantiza la solución a la crisis que atraviesa el sector en Venezuela. Por otra parte, el diputado opositor y médico José Manuel Olivares dijo desde la marcha y a través de un video publicado en Twitter que un joven de 15 años murió en el hospital de niños J.M. de Los Ríos de Caracas por la falta de medicamentos, sin que ofre-

Descontento. Médicos salieron a las calles para protestar contra Maduro. / REUTERS

ciera mayores detalles. En tanto, otro grupo opositor incendió 51 autobuses en Bolívar, acusó el gobernador chavista Francisco Rangel. El ministro de Información, Ernesto Villegas, precisó ayer que 60 personas han perdido la vida producto de la violencia que se registra desde el 1 de abril, cuando se iniciaron las manifestaciones a favor y en contra del gobierno de Nicolás Maduro. / AGENCIAS

Leopoldo López y a miles de ellos más; todos los que le hacen sombra. También le llega la sangre al cerebro cuando pretende acabar con la Asamblea Nacional y realizar una Constituyente. De esa manera tiene plenos poderes para hacer y deshacer. En otras palabras, Nicolás Maduro quiere ser un dictador hecho y derecho, el Tirano Banderas que tan bien reflejó Ramón del Valle Inclán a finales del siglo XIX, cuando veía cómo España se desangraba entre la abulia y la desazón. Pero aunque este diminuto intelectual sigue viviendo en soñación, le queda mucho menos tiempo de lo que él mismo cree. Seguirá insultando a autoridades como el presidente Mariano Rajoy; despotricará de organismos como la OEA. Son patadas de ahogado; sabe que no sabe nadar sabiendo que si hubiera sabido aprendiendo desde niño su sabiduría sabría sostenerle sin ahogarse. Pero no es el caso. Los hermanos venezolanos se despiertan entre hambre, muerte y ansias de libertad. La Comunidad Internacional le aprieta cada vez más. A lo largo de la historia reciente, fichas más importantes han caído en cuestión de días o meses. Se trata de una cuestión de tiempo porque hasta los países “hermanos” que le apoyan pueden darle la espalda como hizo Caín con Abel. Si Irán, Nicaragua o la propia Cuba ven peligrar su respectivo “statu quo”, no dudarán en darle la espalda. Mientras tanto en España, Marcel, mi hermano venezolano, espera desde la trinchera de su corazón a que acabe la tiranía en lo que su alma se descompone cada día al ver el sufrimiento de un pueblo que pide llenar sus estómagos para poder pronunciar la palabra libertad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

17

Temer se retracta; pide lo investiguen Brasilia.- El Presidente de Brasil, Michel Temer, se desistió del recurso que había presentado el sábado para que la Corte Suprema suspendiera la investigación que le fue abierta por corrupción. El escándalo que tiene a Temer contra las cuerdas estalló con la divulgación del audio de una conversación que sostuvo con un empresario en su residencia oficial, en la que presuntamente consiente el pago de sobornos relacionados con el caso de Petrobras. Los abogados de Temer anunciaron ayer que el mandatario quiere que el caso sea resuelto lo más rápido posible. La Corte Suprema, que ya le pidió a la Policía evaluar el audio, anunció ayer que tan sólo se pronunciará sobre la petición para que la investigación sea suspendida o no, cuando reciba los resultados de las pruebas periciales. El escándalo puso a temblar al gobierno de Temer, cuya renuncia es demandada por diversos grupos, y provocó una ruptura en la mayoritaria coalición que lo apoya en el Congreso. / AGENCIAS


MARTES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

23 DE MAYO DE 2017

SHCP SUBE PRONÓSTICO DEL PIB PARA 2017

INDICADORES ECONÓMICOS IPC (BMV) 48,943.36 -0.25% DOW JONES 20,894.83 0.43% NASDAQ 6,133.62 0.82% DÓLAR 18.95 S/V VENT. 18.65 S/V INTER. EURO 21.23 0.33% VENT. 20.96 0.52% INTER. MEZCLA MEX. 46.51 0.69% WTI 50.73 0.79% BRENT 53.83 0.41%

EN BREVE ALISTA CONCAMIN PROPUESTA

Industriales dicen sí al aumento a sueldos La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) presentará en el corto plazo una propuesta única y unificada sobre el incremento del salario mínimo, al nivel de la línea de bienestar propuesta por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), señaló su presidente, Manuel Herrera. Al señalar la necesidad de analizar posibles efectos adversos, dijo que los resultado de la consulta entre sus integrantes estarán disponibles en los próximos días. / REDACCIÓN

El deterioro de la producción de petróleo y las actividades relacionadas restó 1.1 puntos al crecimiento de la economía en su conjunto en el primer trimestre. De acuerdo a la Secretaría de Hacienda, al eliminar el dato de este sector, la expansión del PIB en ese lapso fue de 3.9%, y no de 2.8%, como se publicó este lunes. En un comunicado en el que subió su pronóstico sobre el PIB para todo el año, Hacienda destacó el buen desempeño de los tres sectores de la economía, principalmente el agropecuario, con un crecimiento de 6.6% y servicio, con 3.7%. Sin embargo, el industrial apenas se expandió 0.5%. Al respecto, explicó que este desempeño se explica por una disminución de las actividades más relacionadas con el petróleo, de 13.5%. En particular, mencionó la disminución de la plataforma petrolera, de 2.5% entre el primer trimestre de este año y el cuarto trimestre de 2016, por una baja de 52 mil barriles diarios. Esta disminución continúa afectando el crecimiento total. “Al excluir la producción de petróleo y las actividades relacionadas, la expansión anual de la producción industrial en México para el primer trimestre de 2017 fue de 3.8%”. Así, el comportamiento anual del PIB, sin considerar las actividades relacionadas con el petróleo, fue positivo en 3.9% durante el primer trimestre de 2017. / REDACCIÓN

Expectativas Los pronósticos apuntan a un crecimiento de la economía mexicana en este año de hasta 2.5%, según Hacienda, y un mínimo de 1.3%, de acuerdo al Banxico

Crecimiento del PIB

Estimaciones para 2017

Cifras porcentuales

n Previo (marzo) n Actual (abril) Moody's (23 de febrero)

4.00

Fitch (febrero; el anterior corresponde a noviembre de 2016)

2.6

2.3

1.4

1.3 1.0

BBVA Bancomer (20 de abril)

1.5

2013

2015

2016

2.5

1.4 1.7 1.7 1.49 1.66

FMI (11 de mayo)

2014

2.3 1.6

Banco Mundial con base en la opinión de analistas privados

Encuesta mensual entre economistas privados (Banxico, 2 de mayo)

2012

2.6

1.7

Informe de inflación (Banxico, 1 de marzo)

2.3

1.9

1.4

1.3

Secretaría de Hacienda (22 de mayo)

1.5

2.3

2.5

SIGUE LA INCERTIDUMBRE

Crecimiento, aún no es el que nos gustaría: Meade

Encuentro. El secretario Hacienda, José Antonio Meade, dijo que si bien el sector energético ha enfrentado tiempos difíciles , hay avances derivados de las reformas.

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, reconoció que la expansión de 2.8% en el primer trimestre es alentadora, pero también refleja “incertidumbre y un crecimiento que no es el que nos gustaría, pero es una buena noticia que estemos viendo una economía que tiene un mejor funcionamiento del que al principio de año los analistas esperaban”. En el encuentro 100 líderes del sector energía, destacó que la economía va caminando bien, “parejito”, a pesar de que el sector energético ha pasado tiempos muy difíciles. / KIMBERLY BISTRE

El Banxico, por ahora el mejor amigo del salario mínimo LOS NUMERITOS

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

E

s una realidad que el salario mínimo mexicano es totalmente insuficiente desde hace décadas para cubrir los requerimientos básicos que están contemplados en la Constitución. No alcanza y todavía son millones de personas las que dependen de este ingreso para sobrevivir. El 1 de enero de este año, el mínimo subió de 73 a 80 pesos diarios. Pero también ese mismo día se inició el proceso de apertura de los precios de las gasolinas que trastocaron muchos costos de la economía.

Si se suma la depreciación del peso frente al dólar, lo que tenemos es una inflación que está hoy cercana a 6% anual, lo que ha deteriorado el poder de compra de prácticamente todos los asalariados que han quedado por debajo de estos porcentajes en sus revisiones salariales. Y en especial le han quitado poder de compra al salario mínimo, porque la inflación anualizada de la canasta básica es de 8%. De hecho, por ahora el mejor amigo del salario mínimo y del resto de los salarios ha sido el Banco de México y su política monetaria restrictiva. Se ve que si Agustín Carstens aceptó quedarse el resto del año al frente del Banco Central fue porque aprovecharía ese tiempo para corregir las presiones inflacionarias con sus mejores mañas de halcón. Y porque recibió la promesa de hacerlo sin ningún intento de contrariarlo.

Y vaya que así ha sido. A todos sorprendió el más reciente aumento en la tasa de interés de referencia que no ayuda mucho al crecimiento de la economía, pero definitivamente pone un dique a la inflación y a su contagio. No hay una oposición del Banco de México a un aumento del salario mínimo, eso es un pretexto que algunos argumentan para no asumir su parte en la responsabilidad de mejorarlo. El banco central sí apunta la necesaria focalización del salario mínimo y no el resto de los ingresos para elevarlo más allá de la expectativa inflacionaria. Hay por ahora un compás de espera para anunciar el siguiente aumento al minisalario. Podría alcanzar un nivel muy cercano a los 100 pesos diarios, pero hay que cuidar los tiempos. Por eso hoy todos lo niegan, pero hacia la segunda mitad del año el tema crecerá.

Algo de lo que hay que cuidar es la disputa por la paternidad de este aumento. Si usted ve, por ejemplo, al jefe de Gobierno de la Ciudad de México más preocupado porque aumente el salario mínimo nacional que por la contingencia ambiental local, es por el beneficio político que calcula. Noventa y cuatro pesos diarios del mínimo dejan más votos que 177 puntos Imeca de ozono. Una vez que la inflación quede controlada y realmente pueda estar de vuelta en el carril de 3%, se podría dar un aumento que no busque competir contra el alza de los precios, porque esa carrera siempre la tendrán perdida los trabajadores. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

JUAN ESPINOSA

AL EXCLUIR LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR, LA ECONOMÍA CRECIÓ 3.9% EN EL PRIMER TRIMESTRE

DANIEL PERALES

NEGOCIOS

El declive petrolero opaca expansión trimestral del PIB


NEGOCIOS PUEBLA

DIA XX DE MARTES 23MES DE MAYO DE 2017 DE 2017

EFE

El futuro del TPP se decide antes de noviembre

Ajustes. El directivo de 62 años relevó a Mark Fields, cuyo desempeño ha sido fuertemente criticado.

JIM HACKETT TOMA EL VOLANTE DE FORD

Ratifica cancelación de la planta en SLP

WASHINGTON. A partir de hoy y hasta el 12 junio, los interesados en la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) podrán enviar por escrito sus comentarios y sugerencias a la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR). Con la publicación de la convocatoria en el “Federal Register”, el diario oficial estadounidense, la USTR pone en marcha un proceso

EFE

La planta que no fue. El predio donde se construiría la fábrica de montaje de Ford. pero también dejó claro que la gestión del ex consejero delegado, quien sucedió en el puesto a Alan Mulally, un ejecutivo que es considerado como el salvador del fabricante tras la gran crisis de 2008, no mantuvo la transformación de la empresa. Tras las críticas a Fields en las últimas semanas, tanto por parte de accionistas como de miembros del consejo de administración, por el declive del valor de las acciones de Ford desde que se hizo cargo de la compañía en 2014, Bill Ford decidió que el fabricante necesita un cambio de dirección. / AGENCIAS

ESPECIAL

Se suma Sinaloa al programa Infonavit Tu Propia Obra CULIACÁN. El director general del Infonavit, David Penchyna Grub, anunció más de 12 mil créditos para la entidad, con una derrama superior a los cinco mil 500 millones de pesos. En gira de trabajo por la entidad, acompañado por el gobernador, Quirino Ordaz Coppel, habló de la importancia de que los jornaleros tanto de Sinaloa como del resto del país cuenten con una seguridad social. Penchyna Grub firmó un convenio con el cual el gobierno estatal aportará recursos

Gira. El director del instituto, David Penchyna, acompañado del gobernador Quirino Ordaz.

al programa crediticio Infonavit Tu Propia Obra, para que los trabajadores construyan en terreno propio sin importar que este sea ejidal. / REDACCIÓN

mercio de la APEC, realizada en días pasados en Hanói, Vietnam, a la que asistió el titular de la dependencia mexicana, Ildefonso Guajardo Villarreal. En ese encuentro, el funcionario mexicano se reunió con sus contrapartes de Australia, Canadá, China, Estados Unidos, Japón, Malasia y Nueva Zelanda, con quienes tuvo intercambio de opiniones respecto al actual entorno económico global y el estado que guardan las relaciones comerciales con esas economías. La APEC es actualmente el foro de diálogo más importante en la región Asia-Pacífico, reúne a 21 economías que en su conjunto representan 59% del Producto Interno Bruto (PIB) y 38% del comercio mundial, agregó la dependencia mexicana en un comunicado. Sobre los objetivos de este año para la APEC, precisó que son profundizar la integración económica regional, fortalecer la competitividad e innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas en la era digital. / REDACCIÓN

EU inicia consultas sobre TLCAN

INDEMNIZACIÓN. PARA FINALES DE MES SE ESPERA LA FIRMA DEL ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE ESTA ENTIDAD Y LA AUTOMOTRIZ El nuevo consejero delegado de Ford, Jim Hackett, confirmó la decisión de la compañía de cancelar la inversión de mil 600 millones de dólares en el estado de San Luis Potosí. Esto, a unos días de que el gobierno de esa entidad dé a conocer los términos del acuerdo con la automotriz sobre el finiquito que deberá pagar por dar marcha atrás al proyecto. De acuerdo a lo anunciado hace unos días por el secretario de Desarrollo Económico de SLP, Gustavo Puente, la negociación con Ford está casi concluida y será a finales de mayo cuando se firme el acuerdo con el que buscan recuperar 500 millones de pesos. Este lunes, Ford anunció el nombramiento de Hackett en sustitución de Mark Fields, quien, tras la elección de Trump decidió cancelar la construcción. En rueda de prensa en Detroit, Hackett dijo ayer que, aunque no estuvo involucrado en esa decisión, Ford canceló la inversión “por razones empresariales, no políticas”. Ford informó que tras pasar 28 años en la compañía durante los que ocupó varios puestos directivos, Fields ha elegido “retirarse”. En la rueda de prensa, Bill Ford, bisnieto del fundador de la compañía y presidente del consejo de administración, alabó a Fields,

Antes del 11 de noviembre y justo en medio de la renegociación del TLCAN, entre México, EU y Canadá, podría definirse la entrada en vigor del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), ya sin Estados Unidos. Esto, una vez que los 11 países miembro, incluido México, evalúen las opciones y fijen su postura antes de la reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), a celebrarse el 10 y 11 de noviembre próximo en Da Nang, Vietnam. Así lo confirmó la Secretaría de Economía, que este lunes dio a conocer el término de la 23 Reunión de Ministros Responsables de Co-

19

que será coronado con una audiencia pública a celebrarse el 27 de junio en la Comisión de Comercio Internacional (USITC). Esto, luego de que la administración Trump notificó el 18 de mayo al Congreso su intención de modernizar el TLCAN con México y Canadá, un proceso que abre un periodo de consultas de 90 días que concluye el 16 de agosto, cuando iniciará la renegociación. / NOTIMEX


MARTES 23 DE MAYO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

cultura

EL ESTRÉS DEL

MIGRANTE Cambiar de vida y cultura suele ser impactante para quienes llegan a otro país en busca de mejores oportunidades, pero con el apoyo y la actitud adecuada pueden superarlo en ese sentido. Y quienes no hablen el idioma, deben buscar formas de darse a entender, pues muestra el deseo de conectar con el otro”. LA INTEGRACIÓN, ESENCIAL

Apoyo. Una escena del capítulo Estrés, en el que la experta platica con varios inmigrantes a los que les ha costado trabajo adaptarse a su nueva vida. una red de apoyo, la cual debe estar formada por compatriotas con los que se van a compartir ciertas cosas que sólo entre ellos pueden entender”, aseveró. LOS PASOS A SEGUIR

Para ayudar al inmigrante en su proceso de adaptación, Celis señala como punto primordial aprender el idioma del país al que se llega. “Lo primero es hablar el idioma y buscar un lugar donde tengan una red de apoyo. Si debo hablar permanentemente un idioma que no es mi lengua materna, eso causa estrés y aislamient. Esto se debe a que el vocabulario emocional de una persona siempre va a estar ligado al de su len-

gua materna, por eso deben tratar de adaptar el vocabulario emocional del país al que llegan con el propio”, afirmó la también educadora transcultural, quien señaló que la adaptación puede durar años. “El proceso de adaptación se puede llevar de tres meses a un año, tiempo que toma, en promedio, superar el estrés que les causa el choque cultural. Sin embargo, puede haber gente con más de 10 años de haber migrado sin poder conectarse, sintiéndose amenazada permanentemente. Por eso son tan importantes las organizaciones comunitarias, escolares, vecinales, que deben tener como objetivo programas para ayudar a las personas

Para Celis, conforme un inmigrante se integre más rápidamente a su nueva sociedad, el estrés generado por el cambio disminuirá. “El odio genera estrés en la mente del migrante, así que uno de los retos para ellos es entender a la sociedad a la que están llegando, participando activamente en ella. Conforme haya más interacción, eso irá abriendo más puertas y cambiará la percepción que se tiene del migrante”. Finalmente, señaló que el proceso de adaptación de un migrante a una nueva cultura no depende tanto de su bagaje cultural, sino de la actitud. “Hay países que tienen una larga historia de migración, y esto ayuda a la gente a acostumbrarse a las diferencias y adaptarse a esa situación. Pero más que de cultura o nacionalidad, es una cuestión de personalidad, pues la gente que migra muchas veces tiene una naturaleza exploradora, es curiosa por naturaleza y esto les ayuda a tener una mejor adaptación. Mucho tiene que ver la manera como tomen las cosas, pues quienes lo vean como algo que va a pasar pronto o que es temporal y regresarán a sus países, no van a tener mucho éxito en adaptarse, concluyó.

La actitud correcta Celis también habló acerca de lo que puede y debe hacer la persona que recibe a un inmigrante en su sociedad: “De entrada, aprovechar toda esa energía nueva que trae el inmigrante, pues éste casi siempre llega con el gran deseo de salir adelante, de tener una vida mejor. Hay que entender que la gente que migra lo hace, por lo general, como reacción a la supervivencia, entonces hay que acoger entendiendo que aunque sea diferente, eso le puede dar una inyección de energía a mi comunidad y país”

Es muy importante que los inmigrantes eviten aislarse. Para tener apoyo necesitan pertenecer a la nueva sociedad, lo cual no es sencillo en el inicio, pero deben hacerlo”

LAURA CELIS

Consultora en adaptación cultural para inmigrantes

FOTOS: NATGEO Y ESPECIAL

A través del programa Asombrosamente, que cada lunes se transmite a las 21:00 horas por NatGeo, es posible conocer cómo funciona el cerebro humano, la manera en que la mente condiciona el comportamiento en la vida diaria. Y una de las reacciones más comunes en todo ser humano es el estrés que generan diversos factores, como el exceso de presiones, el trabajo, la falta de dinero o irse a vivir a otro país. En el episodio titulado Estrés, que se transmitirá el lunes 29 de mayo se aborda de manera particular el estrés y las reacciones emocionales por las que atraviesan los inmigrantes cuando llegan a otro país y comienzan a tratar de adaptarse a su nueva realidad. En una charla telefónica con 24 HORAS, la consultora en liderazgo e inteligencia emocional y adaptación cultural para inmigrantes, Laura Celis comentó cuáles son los retos a los que se enfrentan quienes cambian de cultura y nación en búsqueda de una vida mejor. “Cuando las personas llegan a otros países, y lo hacen de manera irregular o ilegal, normalmente su entrada está llena de abusos y violencia, y eso los lleva a aislarse”, comentó, al tiempo que señaló cuáles son los pasos básicos que debe dar el inmigrante para que su adaptación sea lo menos difícil posible. “Es muy importante que eviten aislarse. Para tener apoyo necesitan pertenecer a la nueva sociedad, lo cual no es sencillo en el inicio, pero deben hacerlo. Es importante tener un amigo local, pertenecer a alguna organización y empezar a entender cuáles son las ventajas de esto y cómo se traducen en sus vidas. El pertenecer a una nueva sociedad debe ser una iniciativa proactiva del migrante. Quienes no lo hacen se aíslan y nunca llegan realmente a formar parte de esa nueva sociedad. Por eso es bueno y necesario tener

CRÉDITO

JORGE ÁVILA


21

VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE MARTES 23MES DE MAYO DE 2017 DE 2017

TRAGEDIA TRAS CONCIERTO DE ARIANA GRANDE 21 mil personas es el aforo de la Manchester Arena

2

explosiones se escucharon al término del concierto

19

personas murieron, al menos, tras el incidente

LONDON NEWS PICTURES

nado el escenario cuando se escuchó una fuerte explosión. De repente todo mundo comenzó a gritar y correr hacia las salidas. Escuchamos las sirenas de policía y ambulancias; fue aterrador. Había miles de personas tratando de salir al mismo tiempo, todas gritando y llorando”. Horas más tarde, el jefe de Policía de Manchester, Ian Hopkins, señaló que el caso se está investigando como un posible acto de terrorismo, mientras la primera ministra británica, Theresa May, condenó el “atroz ataque terrorista”, señalando que su gobierno está trabajando “para establecer todos los detalles”. Por su parte, el publicista de Grande, Joseph Carozza, informó que ella se encuentra bien, y que están investigando para determinar qué fue lo que pasó. Ariana Grande se presentó en Manchester como parte de su gira internacional Dangerous woman, la cual continuaría este jueves en la Arena O2 de Londres, aunque el incidente podría llevar a la cantante a cancelar varios shows. La cantante tiene programados conciertos en la Ciudad de México y en Monterrey en julio. / REDACCIÓN

Confusión. Decenas de heridos trataban de salir de la Manchester Arena.

4

conciertos tiene agendados Ariana Grande en México, para julio, en la CDMX y en Monterrey

REUTERS

Al terminar el concierto que la cantante estadounidense Ariana Grande ofreció ayer en la Manchester Arena, al norte de Inglaterra, se escucharon dos fuertes explosiones que causaron pánico entre los asistentes al show, quienes intentaron salir del lugar de manera urgente y en medio del caos. Minutos después, un reporte de la policía de Manchester confirmó que las detonaciones, cuya causa hasta el momento se desconoce, han dejado decenas de lesionados y varias personas fallecidas. Los primeros reportes señalaban que el número de muertos era cercano a 20, cifra preliminar que confirmó NBC News. En un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, la policía de la ciudad inglesa señaló: “Los servicios de emergencia están respondiendo a reportes de una explosión en la Manchester Arena. Hay un número confirmado de muertos y varios heridos. Por favor, EVITEN el área para que nuestro personal pueda trabajar en las investigaciones”. Una asistente al concierto, Evie Brewster, expresó al diario Daily Mail: “Ariana había terminado su show, la última canción, y abando-

Dolor. Fans de la cantante eran atendidos por la policía, que investigaba el incidente.

La Secretaría de Relaciones Exteriores, la embajada de México en Reino Unido y el consulado mexicano en Londres pusieron a disposición de la ciudadanía dos números telefónicos para apoyar a los connacionales que pudieran haber sido afectados por los incidentes ocurridos en Manchester. En las cuentas @SRE_mx y @ConsulMexGbr dieron a conocer los números: +4420-79079498 y +442077-4374-2888, así como el e-mail consulmexuk@sre. gob.mx


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

MARTES DÍA

PUEBLA, ESTADO DE FUTBOL

23 DE MAYOFECHA DE 2017DE MES DE 2017

La Angelópolis se convirtió en la cuarta ciudad con más de un club de Primera División. Junto a ella están la capital, Jalisco y Nuevo León

UN PUENTE

AL EXITO

EL TIMONEL DE LOBOS BUAP LLEVÓ AL EQUIPO AL MÁXIMO CIRCUITO DEL BALOMPIÉ MEXICANO; AHORA ES EL HOMBRE DE MODA Y HABLÓ EN EXCLUSIVA PARA 24 HORAS

C

A. G. GONZÁLEZ

alificar a Rafael Puente del Río por su pasado sería de una ignorancia tal, que cada vez son menos voces las que anteponen esa historia a la de un presente exitoso. El ahora técnico de la Liga MX –por su ascenso con Lobos BUAPsolamente jugó diez minutos en su faceta como jugador, por allá del 2003. Cualquiera podría decir que la poca actividad no puede catalogarlo como un futbolista consolidado, pero eso vale muy poco ahora que demostró su valía como un conocedor del juego.

Puente del Río, a pesar de haber jugado un par de años tanto en Atlante como en Necaxa, jamás se dedicó de lleno al futbol como jugador, por lo que se convirtió en el segundo entrenador en lograr un ascenso sin vasta experiencia en el capo, después de José Luis Sánchez Solá. El mejor conocido como Chelis -quien jamás jugó a nivel profesional- llevó a Puebla de regreso al máximo circuito durante el Clausura 2007

En su primer torneo completo como entrenador, aunque debutó en el Apertura 2016 con algunos juegos tras tomar el lugar de Miguel de Jesús Fuentes, Puente salió campeón del Clausura 2017 y logró el ascenso tras vencer con personalidad y buen futbol, a los Dorados de Sinaloa. Historia de ensueño en un futbol que había perdido capítulos como éste, con el que el romanticismo del deporte viene acompañado por una buena gestión. Con 38 años y tres meses se convirtió en el estratega más joven en conseguir un título y un lugar en la Primera División, en donde se encontrará con otro novel técnico como Jaime Lozano, quien por ahora seguirá con el Querétaro y a otros entrenadores que representan nuevas ideas y formas en el balompié mexicano como Francisco Palencia o Hernán Cristante. “Ahora hay que trabajar a marchas forzadas para preparar este proyecto, porque nos costó mucho trabajo llegar ahí (Liga MX) y ahora nadie nos va a sacar”, comentó el estratega de los Lobos BUAP, quien continuará como timonel de los licántropos. Puente del Río es un tipo educado, que se preparó hasta llegar al sitio en el que se encuentra ahora. Agradece por cada entrevista que se le realiza y antepone la figura de sus jugadores a la propia, aunque hay que decirlo, se robó los reflectores en las últimas semanas. “Había que tocar puertas, que labrar un camino y ojalá sea exitoso y dure muchos años. Pero para ello hay que aprender todos los días y trabajar para ser mejor”, añadió. “Me llena de orgullo por los jugadores, quienes son los verdaderos protagonistas de Ahora tenemos esto, pero ningún técnico poel firme compromiso de aprender dría existir sin el buen trabajo de los jugadores”. más, de prepaQuizá ya pasó lo más difícil en rarnos todos los días porque la la carrera de este técnico que es constante capainiciar el camino. Fue criticado, citación te da la cuestionado y no se le daban más posibilidad de seguir creciendo” de tres juegos, pero en el Ascenso, le bastaron 30 encuentros para lograr lo que DT’s de muTratamos siempre de respetar chos años e esta división no han nuestro modelo podido. Viene una nueva histode juego y este ria con otros capítulos y no será grupo se ha sencillo, pero tampoco lo fue en llevado una gran estos últimos meses. recompensa”

Pasó por las Chivas En mayo de 2014 se dio un hecho un tanto insólito, pues el nuevo DT de la Liga MX, se incorporó al Rebaño Sagrado como director operativo. Su llegada sorprendió porque había criticado a Vergara al decir que veía el futbol como turista.

2

ascensos suman los equipos poblanos desde que el balompié es profesional en México. Puebla FC lo consiguió en 2007 (y sigue en la máxima categoría) y Lobos BUAP consagró su ascenso este fin de semana

5

títulos tiene Lobos BUAP en su historia: además del recién conseguido ascenso, ganaron el Torneo de Ascenso MX Clausura 2017, la Segunda División local en el Apertura 2003, la Copa Ciudad Hermanas en 1969 y la Copa Merco Sur Calamuchita en 1997

JOSÉ CASTAÑARES / 24 HORAS PUEBLA Y ARCHIVO: CUARTOSCURO

ÚNICO ANTECEDENTE

Abundan universidades Una de las características del futbol mexicano es la presencia en Primera de equipos pertenecientes a universidades públicas: Lobos de la BUAP será el tercer cuadro universitario en el Apertura 2017, junto a los Pumas de la UNAM y Tigres de la UANL.


DXT PUEBLA

DIA XX DE MARTES 23MES DE MAYO DE 2017 DE 2017

CONFIRMAN HORARIOS PARA LA FINAL DE LA MX El primer capítulo de la final entre Tigres y Chivas se disputará el jueves a las 21:00 horas, en tanto que definitivo será el domingo a las 18:06 horas. Los 90 minutos iniciales que definirán al monarca se disputarán sobre la cancha del estadio Universitario, donde el balón comenzará a rodar a las 21:00 horas. Mientras que el juego de vuelta será en el estadio de Chivas, donde ambos medirán fuerzas cuando el reloj marque las 18:06 horas. / AGENCIAS

FINAL LIGA MX

vs. IDA

TIGRES CHIVAS JUEVES 25 DE MAYO / 21:00 H. ESTADIO UNIVERSITARIO

vs. VUELTA CHIVAS TIGRES

DOMINGO 28 DE MAYO/ 18:06 H. ESTADIO CHIVAS

El City y la gratitud LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI

Q

@albertolati

ué fácil es devolver a la grada algo de lo mucho que en la cancha se recibe. Yaya Touré llevando un pastel al aficionado del Manchester City que cumplía 50 años y departiendo con su familia; Sergio Kun Agüero pintando con un artista que ha dedicado soberbias obras a sus goles; Raheem Sterling aprendiendo a tejer, dejándose orientar y corregir por una señora de edad avanzada; Gaël Clichy y Fabian Delph acunando a un fanático citizen que aún no sabe que lo es, pero que, dado el mameluco que porta, de seguro lo será; Leroy Sane e Ilkay Gundogan llegando de sorpresa a casa de un seguidor para obsequiarle acceso al estadio para la próxima temporada; Pablo Zabaleta echando una cascarita con personas que no daban crédito a su fortuna; Bacary Sagna y Alexander Kolarov de imprevisto en un taller que incluye todo un altar del ManCity, dándose tiempo para ayudar al

CONDICIONES IDÓNEAS EN MÉXICO 1030

puntos sumó el mexicano en la edición anterior del Cliff Diving, mismos que le bastaron para ser el segundo mejor clavadista del certamen

Entrenamiento. Paredes estuvo en Los Cabos para perfeccionar sus clavados de altura. / CORTESÍA RED BULL MIGUEL B. ÁVILA

Para el clavadista Jonathan Paredes en el país se cuenta con sedes que fácilmente podrían albergar paradas de Serie Mundial El atleta de altura tricolor, Jonathan Paredes, está listo para una nueva edición del Red Bull Cliff Diving, competencia que arranca el próximo 24 de junio y en la que el primer lugar se le ha negado. El nacido en la Ciudad de México, quien entrenó esta semana en el Arco de Cabo San Lucas (Baja California Sur) junto al estadunidense David Colturi, platicó con 24 HORAS y aceptó que, sin bien en distintas partes del país se tienen condiciones

idóneas para recibir una etapa de la Serie Mundial, la organización todavía no voltea hacie el territorio nacional. “Sin duda alguna Los Cabos podría ser un referente para una competencia de clavados de altura. Ya vimos que cuenta con todo lo que se necesita y además es un lugar espectacular”, señaló Paredes acerca del Arco en San Lucas, el conocido fin del mundo, en donde se juntan el Golfo de California y el Océano Pacífico. El atleta confesó que ha presionado en favor de México desde el interior del campeonato para postular una sede de la competencia, pero “ese tema sale de las manos de los atletas”.

mecánico a reparar coches; los brasileños Gabriel Jesus, Fernando y Fernandinho jugando futbol playa con niños; Kevin de Bruyne y David Silva integrándose a la clase de educación física de una escuela, ante la estupefacción de los alumnos; Vincent Kompany tomando té con los residentes de un asilo de ancianos; Nicolás Otamendí paseando en el autobús del club con un joven aficionado. El mensaje es imprescindible: no hace falta ganar un título para agradecer a la afición por su apoyo, para abrazarla y hacerla sentir parte del equipo; de hecho, justo porque no se conquistó un trofeo o se cumplió con la más alta expectativa, más necesario resulta ese

23

ejercicio de calidez, cercanía, gratitud. Hemos acostumbrado a las grandes estrellas del deporte a vivir aisladas, a refugiarse en círculos sociales cada vez más reducidos, a ser ajenas al contexto, casi a olvidarse de cómo es esa vida común y corriente, con más angustias que gratificaciones, con problemas para llegar a fin de quincena pero empecinamiento en no dejar de estar en la grada a cada partido…, vida en la que la mayoría de ellos nació y de la que el balón los sacó. Años atrás, ante una mala racha, los jugadores del Borussia Dortmund se disculparon sirviendo cervezas a sus aficionados. Ahora, ante una campaña suficientemente buena para calificar a la Champions, aunque con la frustración de no añadir glorias a sus citrinas, el plantel del City ha devuelto a sus simpatizantes algo de lo recibido en el año. La frase, “nada sin ustedes”. Suele identificarse como una de las causas del hooliganismo, ese momento en que las clases menos privilegiadas se sintieron despojadas de su deporte. Ahora, en un equipo de millonarios y con propietario en el Golfo Pérsico, los devotos citizens han tenido argumentos para continuar considerándose parte integral, para no alejarse de sus colores. Sensacional iniciativa. Primero, por los aficionados, premiados así por tanto cariño derrochado. Segundo, por los futbolistas, con ese recordatorio de a quién representan, de por quién es que juegan.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.