31 de mayo de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

San Andrés Cholula, sede de filmación Utilizan locaciones para el rodaje de la película Dibujando el Cielo P. 13

AÑO II Nº 383

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

Reconocen a 12 egresados de la BUAP Obtuvieron el Premio Excelencia al Desempeño EGEL del Ceneval P. 12

24horasPuebla

DENUNCIAN A LÍDER DE TIANGUIS DE SAN MARTÍN POR AGRESIÓN

Colonias en riesgo

1. Luz Obrera 2. Campestre del Bosque 3. Alberto de la Fuente (Atoyac ambos márgenes) 4. Reforma Sur 5. Santa Cruz Buenavista Norte 6. La Joya 7. La Constancia (Atoyac y arroyo El Conde) 8. San Miguel la Rosa 9. Bosques de Atoyac 10. Villas Inglesas 11. Fracc. La Providencia 12. Fracc. Las Ánimas 13. Cocepción Guadalupe Mayorazgo 14. Mayorazgo 15. Tres cerritos 16. La Vega 17. Getsamaní 18. Guadalupe Santa Cruz Buenavista 19. San José del Puente 20. La Joyita 21. Revolución Mexicana 22. Naciones Unidas 23. 16 de septiembre 24. Morelos 25. Adolfo López Mateos 26. La Gloria 27. 2 de abril (Alseseca ambos márgenes) 28. Miguel Negrete (Alseseca ambos márgenes) 29. Esfuerzo Nacional (Alseseca ambos márgenes) 30. Hacienda 1,2 y 3 sección (bloque compuesto por cuatro colonias) 31. Tres cruces 32. Lomas San Miguel 33. Joaquín Colombres 34. San Luis Gonzaga 35. Gregorio Ramos (La Provincia 1ª y 2ª sección) 36. América Sur 37. El Cristo 38. Santa Bárbara 39. El Chamizal 40. Ignacio Zaragoza 41. Alseseca 42. Valle del Sol 43. La Margarita 44. Lagos Gloria (Atoyac) 45. Azcapotzalco (Arroyo Romero Vargas) 46. Nopalito (Arroyo Romero Vargas) 47. Cieneguillas (Vaso regulador Puente negro del río San Francisco) 48. Ampliación Revolución Mexicana (Vaso regulador Revolución Mexicana del río San Francisco)

Río Atoyac

El afectado, líder de Antorcha Campesina P. 10

Atlas de la capital poblana detecta 62 puntos de inundaciones

52 colonias de la ciudad, en alto riesgo por lluvias 17

3

1

18

5

22

4

11

24 33

25 36

37 12

34

38 8

28

13

6

30

35

39

41

14

15

26

27 9

40

29 42

43 23

32

20 31

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

JAFET MOZ

Río Alseseca

ANALIZAN OCHO OPCIONES PARA IMPULSAR RESCATE DE LA CÉLULA Michel Chaín, en entrevista exclusiva, aborda los proyectos con los que se pretende detonar el elefante blanco del marinismo P. 11

COSTO POR REPARAR DUCTOS ORDEÑADOS SERÁ TRANSFERIDO A LOS CONSUMIDORES

CUARTOSCURO

Migran huachicoleros a la capital

P. 6-7

LASTIRI ES UN IRONMAN PORQUE PASA MÁS DÍAS EN PUEBLA QUE EN SU OFICINA DE LA SEDATU” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

Vaso Regulador

19 10

Seguro agropecuario

HOY ESCRIBEN

21

16

La entidad poblana se convirtió en un referente internacional en la implementación del programa Seguro Agropecuario Catastrófico, el cual cubre el 100% de la superficie cultivable en el estado PUEBLA P. 13

Vamos por los consumidores grandes: fiscal P. 6-7

Río San Francisco

7

2

El documento elaborado por el Ayuntamiento de Puebla establece que la clasificación está basada en posibles desbordamientos de los ríos Atoyac y Alseseca, este último con ocho barrancas susceptibles de peligro PUEBLA P. 4-5

Confirman cierre de gasolineras del alcalde de Palmar

EJEMPLAR GRATUITO

@24hpue

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017

RICARDO MORALES P . 11 ALEJANDROBONILLAP . 12

Esa es la principal causa del alza en delitos, revela presidente de Comisión de Seguridad del Congreso local P. 7

PASCAL BELTRÁN P. 15 ALBERTO LATI P. 23

EN 10 AÑOS SUBEN DE UNA A 20 LAS TOMAS CLANDESTINAS, REVELA HACIENDA NACIÓN P. 14

EL NUEVO SISTEMA DE ‘JUSTICIA’ PENAL PUSO EN LAS CALLES A CUATRO MIL POTENCIALES DELINCUENTES” ARTURO LUNA SILVA P. 10


MIÉRCOLES

31 DE MAYO DE 2017

PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA

$15.63

PREMIUM

$17.38

EN EL PORTAL EXPOSICIÓN EL PINOCHO 55 obras de Francisco Toledo se presentarán del 1 de junio al 17 de septiembre en Museo Internacional del Barroco

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS

5

JUEVES 1 DE JUNIO

INDISPENSABLES DE HOY

TORMENTAS DISPERSAS

¿FUMAN MÁS LAS MUJERES? El estado y la capital de Puebla son el primer lugar a nivel nacional en el consumo de tabaco en mujeres

DE

MÁX. 21O C / MÍN. 14O C

¿De dónde salieron las agallas del ex rector de la Udlap Enrique Cárdenas Sánchez para comenzar su andanada contra el morenovallismo? Quienes conocen al rector saben que no se mueve si no es porque Enrique Cárdenas antes tiene el terreno muy bien medido. Y ahora todos sabemos que ese terreno era ni más ni menos que la posibilidad de convertirse en candidato de Morena en 2018. Algunos dicen que a gobernador, otros que a la presidencia municipal capitalina, unos más que para senador. Pero lo cierto es que el académico –que es muy poco querido en su antigua casa de estudios– ya amarró hueso, por eso es importante fortalecer su imagen de opositor. ¿Será?

Monreal se defiende El delegado en la Ciudad de México Ricardo Monreal Ávila intenta a toda costa recuperar el terreno perdido, luego de que los “duros” de Morena lo enviaran a la lona y lo dejaran fuera de la disputa por la jefatura de Gobierno en la capital del país. Se dice que el ex gobernador de Zacatecas está metidísimo en la campaña del Ricardo Monreal Estado de México y desde ahí pretende ganarse nuevamente la confianza de Andrés Manuel López Obrador. En Puebla, su pupilo, el edil José Juan Espinosa Torres aguarda la recuperación de su padrino. ¿Será?

Efecto cucaracha El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del estado, Mario Rincón González, reconoció que la guerra contra las bandas dedicadas al huachicoleo generó un efecto cucaracha. Las células delictivas al ser desarticuladas propiciaron que sus integrantes migraran a municipios cercanos, entre ellos la Mario Rincón capital poblana, en busca de obtener recursos de manera ilegal. Como lo advirtió el especialista Mauricio Saldaña Rodríguez, los que migran son sujetos que apuestan por otra actividad delictiva y en su inexperiencia pueden generar un problema de brutalidad. ¿Será?

La cruda realidad de La 28 Rita Amador, la única dirigente que queda de la UPVA 28 de Octubre, se reunió con los sacerdotes Alejandro Solalinde y Raúl Vera. Allí se quejó que desde el gobierno del estado intentaron desaparecer a la organización, lo cual no es del todo cierto; la anterior adminisRita tración detectó que el poder de la agrupación Amador era peor que famélico debido a que sus militantes la fueron abandonando poco a poco por las cuotas, castigos y obligaciones que debían enfrentar. Otros simplemente se corrompieron y otros más comprobaron que era contraproducente ser veintiocho, pues en lugar de conseguir un espacio eran vetados. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Escanea y lee la información en el portal

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO Generan sinergia por SistemaAnticorrupción El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior Federal (ASF), Luis Maldonado Venegas, y el auditor superior de Puebla, David Villanueva Lomelí, sostuvieron una reunión para trabajar coordinadamente e impulsar estrategias en el Sistema Anticorrupción. El encuentro permitió identificar que Puebla se encuentra entre los primeros lugares en materia de la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción. En su participación, Maldonado Venegas expresó su interés en seguir generando sinergia con la Auditoría de Puebla y otras entidades fiscalizadoras, con el objetivo de que el Sistema Nacional Anticorrupción y el de Fiscalización avancen y se consoliden. Mientras tanto, el auditor superior Villanueva Lomelí destacó que la estrategia para coordinar la reforma legal en

CORTESÍA ASE

El tiempo del ataque y el acomodo

Conoce en qué consiste la obra del artista oaxaqueño

el estado ha sumado a los tres órdenes de gobierno, a la Auditoría Puebla, organismos autónomos y sociedad civil para avanzar en el establecimiento del andamiaje institucional que permita el funcionamiento del Sistema Estatal Anticorrupción.

En este sentido, reiteró su compromiso para generar una sinergia a favor del combate a la corrupción, la transparencia y la rendición de cuentas, desde la perspectiva de la fiscalización superior en beneficio de los poblanos. / REDACCIÓN

El estudio se efectuó en una población de 302 adolescentes; los jóvenes tuvieron un primer acercamiento con

sustancias tóxicas, como tabaco o alcohol, a la edad de tres años. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de tabaco y alcohol representa uno de los principales factores que aumentan el riesgo de morir a causa de una enfermedad no transmisible (ENT). A nivel mundial, 7.2 millones de personas fallecen al año por el consumo de tabaco, asimismo más de la mitad de los 3.3 millones de muertes anuales que se atribuyen a la ingesta de alcohol se debe a alguna ENT, como cáncer. / NOTIMEX

INVESTIGACIÓN Ingieren 59% de jóvenes alcohol o tabaco: BUAP En Puebla, seis de cada 10 adolescentes entre 13 y 16 años consumen alcohol o tabaco, revelan académicos y estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). La investigación señala que 59% de los encuestados había consumido alcohol o tabaco, al menos una vez en su vida, donde 34.5% ingirieron la bebida 21.7% el cigarro.

CORTESÍA BUAP

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE

DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.

DIRECTOR GENERAL

DISTRIBUCIÓN

MARIO ALBERTO MEJÍA

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

@QuintaMam

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MIÉRCOLES

www.24horaspuebla.com

31 DE MAYO DE 2017

SUPUESTA PRESTANOMBRES REALIZÓ 15 CONSTRUCCIONES

MARIO GALEANA

El alcalde José Juan Espinosa Torres presumió la edificación de un Corredor Artesanal construido por Carina Meneses Escobar, contratista sobre la que pesan sospechas por el posible uso de prestanombres en la asignación de obras públicas que realiza el gobierno de San Pedro Cholula. De hecho, la asignación de 33 obras a Meneses Escobar y a otro supuesto contratista de nombre Omar García Moreno ha provocado que el Cabildo se niegue a aprobar los estados financieros de febrero y marzo de este año del alcalde. Ayer, Espinosa Torres mostró fotografías del Corredor, tras ser increpado por el desalojo de artesanos que vendían sus productos en la Zona Arqueológica de Cholula. Con las imágenes, el edil cholulteco arguyó que existen lugares designados por su gobierno para comercializar artesanías. Al ser cuestionado sobre la promoción de la obra, Espinosa Torres negó que haya sido construido por Meneses Escobar. Incluso dijo que el contratista de la obra fue designado por el gobierno del estado, pues éste había invertido también en la construcción. Pero, de acuerdo al listado de obras del Ayuntamiento de San Pedro Cholula, a Carina Meneses Escobar se le asignó la “Construcción del Corredor Artesanal del Municipio de San Pedro Cholula” por cuatro millones 447 mil 861.29 pesos. La obra fue supuestamente sometida a una licitación pública nacional, pero los documentos que acreditan la participación de más empresas y los criterios por los que se eligió la propuesta de esta contratista fueron retirados de la plataforma Compranet. “Estas obras que se han realizado, (es) la única que está haciendo una persona física con actividad profe-

Presume JJ obras de empresa fantasma PROYECTO. ESPINOSA TORRES NEGÓ QUE MENESES ESCOBAR SE HAYA HECHO CARGO DEL CORREDOR ARTESANAL; LISTADO DEL AYUNTAMIENTO DESMIENTE ESTO ASÍ LO DIJO Hemos venido demostrando documentalmente que el gobierno hace las obras con estricto apego a la ley. Es un error creer que sólo puedes trabajar con empresas extranjeras” JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Alcalde de San Pedro Cholula

Costo. La

edificación del Corredor requirió una inversión de más de cuatro millones de pesos. / ÁNGEL FLORES

sional. Cuando hablamos de la no discriminación, no sólo hablamos del respeto a los derechos humanos; se habla de la posibilidad que tiene cualquier ciudadano de desarrollarse profesionalmente (sic)”, contestó ante la pregunta. El Ayuntamiento de San Pedro

Cholula detalló en mayo de este año las “especialidades” de Meneses Escobar como constructora. Según el oficio del gobierno municipal, la contratista es experta en la construcción de hospitales y clínicas, edificaciones educativas, mantenimiento y demoliciones,

aunque no se tiene registro de que haya laborado para ningún otro gobierno en el país. Además, sólo cinco de las 15 construcciones que Espinosa Torres le ha otorgado, entre 2015 y 2016, corresponden a esos rubros. Las 10 obras restantes resultaron

El Ironman que Desvía Recursos Públicos LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

C

PUEBLA

uentan que el video de Juan Carlos Lastiri en el que aparece como un Ironman en posición de arranque fue producido, con todo y faltas de ortografía, por la firma Sostén, de Rosario Robles —su jefa en la Sedatu. Una fuente cercana al citado Ironman reveló que Sostén es quien le hará la precampaña y la campaña a quien ha roto todos los récords del mundo. Y no nos referimos a récords ligados a las carreras de alto rendimiento, sino a los que tienen que ver con desvío de recursos públicos y lindezas por el estilo. En efecto: Lastiri es un Ironman porque pasa más días en Puebla que en su oficina de subsecretario de la Sedatu.

Y más: Porque los programas sociales que tendrían que ser canalizados en todo el país son usados para generar la percepción de que ama a su patria chica (Zacatlán) y el estado que lo vio nacer. Con esos récords nadie puede competirle. UN MARINISTA EN EL CERESO Don Ignacio de la Torre —homónimo del polémico yerno de Porfirio Díaz— ha vuelto a este espacio después de varios años de ausencia. Un día de hace muchos inviernos me envió un primer comentario que publiqué de inmediato porque tenía dos atributos visibles: buena prosa y buena información. Así se inició una relación epistolar —vía Internet— que le dio al hipócrita lector una muy buena serie de columnas. Sin embargo, un día, don Ignacio desapareció sin haberlo conocido personalmente. Nunca supe si mi cambio de correo afectó la relación o si algo en su vida se había movido

de lugar. Lo cierto es que desaparecieron su prosa y su información. Hace unas horas, de pronto, me topé con él de nuevo. Es decir: con su escritura. Al leerlo, reconocí al Ignacio de la Torre que se había ido hace algún tiempo. Comparto con el hipócrita lector las líneas que me acaba de enviar y que retrata a un hombre culto e informado. Demasiado informado. Y es que su mensaje llegó a un correo de reciente creación. Siempre he tenido la duda sobre su verdadera personalidad. ¿Quién es, qué hace, a qué se dedica? Seguramente nunca resolveré esas dudas. No importa. Con don Ignacio se cumple a cabalidad el sueño del poeta Antonio Machado, quien buscaba pasar a la historia por sus versos y no por él mismo. Y vaya que lo logró.

sumamente rentables para Meneses Escobar, pues recibió por ellas 12 millones 817 mil 920.19 pesos. Entre estas se encuentran, por ejemplo, un skate park, cuartos para baño en distintas juntas auxiliares y hasta la rehabilitación y ampliación de la red de drenaje sanitario.

He aquí, pues, lo que don Ignacio me envió: ¿Qué tiene de especial Carlos Taboada Villanueva, el nuevo director del Cereso de Puebla? ¿Qué hay de particular? ¿Quién lo apadrina? ¿Quién está detrás, de frente o al lado del nuevo funcionario estatal? ¿Por qué carece de relevancia que el nuevo funcionario de primer nivel cumpla con el perfil profesional que establece la norma? Hasta hoy, en todos los discursos oficiales del país se pone mucho énfasis en que ningún servidor público puede estar por encima de la ley. Y es por eso, precisamente, que llama la atención que alguien que no está titulado —y que no cumple con el perfil profesional establecido en el Reglamento para Centros de Reinserción Social, lo que contraviene el código penal promulgado apenas el 31 de marzo de 2017—se pase por el arco del triunfo leyes y reglamentos que se supone están vigentes para todos los mortales. Por cierto: Taboada Villanueva es tan marinista como Alejandro Armenta y Juan Carlos Lastiri. De ese tamaño son también sus compromisos.


4

PUEBLA

CEASPUE. LA EMPRESA INFORMÓ QUE LOS TRABAJOS DE REPARACIÓN DE LOS DESPERFECTOS EN EL SISTEMA DE DRENAJES DURARÁN 10 DÍAS BERENICE MARTÍNEZ

Tras el hundimiento de dos partes de la calle Aquiles Serdán, en la junta auxiliar de San Felipe Hueyotlipan, vecinos se mantienen en la incertidumbre por el temor a que haya más socavones o la vialidad colapse por completo sin que autoridades les indiquen si corren riesgos mayores. Al lugar sólo acudió personal de Protección Civil para acordonar el área, a pesar de que las secretarías de Infraestructura municipal y estatal son responsables de atender la situación, refirió el titular de la dependencia, Gustavo Ariza Salvatori. “No nos han dicho por qué se hundió ni mucho menos, pero ellos (infraestructura) ya tienen el reporte y son los que tienen que actuar en este caso y hacer la reparación. Es un drenaje que falló y nada más es repararlo”, dijo el director de Protección Civil en un comunicado. Sin embargo, los vecinos de la calle Aquiles Serdán responsabilizaron a la empresa Agua de Puebla para Todos de los daños al colector pluvial que se construyó hace cinco meses, pero la concesionaria se deslindó de haber realizado los trabajos del colector San Felipe. De la misma forma la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos del municipio indicó que se trata de una obra estatal y coadyuvan con los trabajos de reparación. En un recorrido por la zona se pudo observar dos socavones sobre la vialidad Aquiles Serdán esquina con Josefa Ortiz de Domínguez, que podrían desplomarse en los próximos días por la lluvia o el paso de camiones de doble remolque. En uno de los dos agujeros de cuatro metros de largo hay cajas que pusieron los colonos para evitar que transeúntes y automovilistas tengan un accidente y desde la noche del do-

BERENICE MARTÍNEZ

Denuncias ciudadanas han dado cuenta del incremento de vendedores ambulantes en otros puntos de la ciudad, además del Centro Histórico: frente a iglesias, hospitales y avenidas principales como el bulevar Héroes del 5 de Mayo y la avenida Juárez. En el Paseo Bravo se registra un aumento “desbordado” en la venta de ropa usada, declaró recientemente la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Puebla, Myriam Arabián Couttolenc. El pasado lunes, la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) anunció operativos para quitar ambulantes instalados a 100 metros a

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017

FUERTES LLUVIAS COLAPSARÁN COLECTORES PLUVIALES, JUSTIFICAN

Cunde alarma en San Felipe por los socavones en calles

Temporada. Por las tormentas, el pavimento y drenaje de esta junta auxiliar se vieron severamente afectados. / JOSÉ CASTAÑARES mingo personal de Protección Civil acordonó el área. Testimonios recabados aseguraron que no se había registrado un hundimiento similar a pesar de que la tubería de asbesto del Soapap, ahora Agua de Puebla, es obsoleta. CEASPUE ANUNCIA REPARACIONES

Por otra parte, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (Ceaspue) informó ayer en un comunicado que personal del gobierno trabaja en la reparación de los

hundimientos de la carpeta asfáltica registrados en colectores sanitarios y pluviales de la colonia Gonzalo Bautista y junta auxiliar San Felipe Hueyotlipan, pertenecientes a la capital poblana. El organismo informó que tanto en el colector pluvial ubicado en el cruce de las calles Aquiles Serdán Sur y Josefa Ortiz de Domínguez, de la junta auxiliar San Felipe Hueyotlipan,como en el de calle 16 de Septiembre y calle Pípila de la colonia Gonzalo Bautista, debido a

una precipitación pluvial extraordinaria quedó saturada la capacidad de desalojo de las tuberías locales; esta situación generó diversas fugas, rebasó la capacidad de los desagües y provocó filtraciones de agua que reblandecieron el asfalto. Después de un recorrido por parte de personal de Ceaspue, Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Ayuntamiento de Puebla y Agua de Puebla para Todos, se determinó que los trabajos de reparación durarán aproximadamente 10 días.

Alertan de la diáspora de ambulantes en el Centro la redonda de hospitales, conforme a lo establecido en la Ley Estatal de Salud, sin descuidar el reordenamiento en el Centro Histórico. La medida se implementaría en los siguientes días una vez que se ponga en marcha el Corredor Comercial Temporal dispuesto sobre la 12 Oriente-Poniente para el comercio informal. No obstante, la Segom había anunciado el retiro de ambulantes en hospitales, parques y ciclovías. En febrero de este año el entonces secretario Juan Carlos Morales Páez dijo

que habría operativos de desalojo. Pero, a decir de los usuarios en redes sociales y la regidora panista Myriam Arabián, en otros puntos de la capital poblana aumentó la presencia de vendedores informales afuera de hospitales, iglesias y avenidas principales. Cabe recordar que el artículo 191 de la Ley Estatal de Salud prohíbe el comercio ambulante o en puesto semifijo en un perímetro de 100 metros a la redonda de los centros de salud, clínicas y hospitales del Sistema Estatal de Salud.

Colmado. Nuevos puestos de ambulantes se instalan en Paseo Bravo. / ARCHIVO

BERENICE MARTÍNEZ

Alrededor de 62 puntos ubicados en 52 colonias de la capital poblana se clasifican en “alto riesgo” por inundación, de acuerdo al Atlas de Riesgos Naturales del municipio de Puebla. Dentro del listado se ubican como colonias más inundables Reforma Sur, Ampliación Reforma Sur, La Hacienda, La Providencia, Santa Cruz Buenavista (Norte-Sur), Mayorazgo, Tres Cerritos, La Constancia,RevoluciónMexicana,Tres Cruces y Joaquín Colombres. La clasificación se adjudicó por el desbordamiento de los ríos Atoyac, San Francisco y Alseseca –con ocho barrancas de conflicto–, según revela el análisis del Ayuntamiento de Puebla. El Atlas de Riesgo Natural indica que inundación es aquello que por precipitación, oleaje, marea de tormenta o falla de alguna estructura hidráulica provoca un incremento en el nivel de la superficie libre del agua de ríos, generando invasión o penetración en sitios donde usualmente no la hay; daña la población, agricultura, ganadería e infraestructura. Por otra parte, en la presente temporada de lluvias, la unidad de Protección Civil municipal detectó 43 puntos inundables en la ciudad, de los cuales sólo siete fueron catalogados como de alto riesgo, entre ellos el puente de la 31 Poniente, paso de la China Poblana, Capu, Barranca Manzanilla, Reforma Sur, Plaza Dorada y Puente Negro. LAS INVERSIONES PARA EVITAR INUNDACIONES

El pasado 22 de mayo el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) dio a conocer la inversión de 67.4 millones de pesos para limpiar 60 barrancas y dos vasos regulares: Puente Negro y Revolución Mexicana. En 2015 hubo 16 puntos inundados en la ciudad, por lo que un año después se creó el Comité Interinstitucional por instrucciones del entonces secretario de Infraestructura, Luis Banck Serrato, para atender el problema. De 600 barrancas detectadas, 200 fueron clasificadas con potencial impacto y 95 de alto impacto en el municipio de Puebla y la zona conurbada, desglosó Víctor Julio Casiano, ex titular de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento. La Comuna en 2016 aportó 12.5 millones de pesos a través de la Secretaría de Infraestructura municipal, 9.8 millones del OOSL y más de 130 millones provenientes del gobierno del estado para atender 200 barrancas y 59 puntos de inundación. Para la limpieza durante este año de 60 barrancas y dos vasos reguladores se pagó la cantidad de 67 millones 400 mil pesos, los recursos fueron enviados por la Federación a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).


PUEBLA

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017

ATLAS DE RIESGO REVELA QUE 52 COLONIAS SON SUSCEPTIBLES DE INUNDACIÓN

En alto riesgo, 62

puntos por lluvia ADVERTENCIA. POR EL DESBORDAMIENTO DE LOS RÍOS ATOYAC, SAN FRANCISCO Y ALSESECA, ASÍ COMO POR LA PRESENCIA DE BARRANCAS Y ARROYOS, HABITANTES DE ZONAS COMO LA HACIENDA, MAYORAZGO, LA CONSTANCIA, EL CHAMIZAL Y JOAQUÍN COLOMBRES SE ENCUENTRAN EN PELIGRO ANTE PRECIPITACIONES

olonias en riesgo

INUNDACIONES EN PUEBLA Por desbordamiento de los ríos que atraviesan la capital del estado, las siguientes son las afectaciones más relevantes que han ocurrido en forma reciente:

Junio 1996. 32 muertos y miles de pesos en daños a infraestructura (río Alseseca) Mayo 2001. Se inundan casas de 25 familias y afectación de vehículos (arroyo El Zapatero) Año 2009. 12 familias afectadas, al igual que comercios y vialidades (río Atoyac) Julio 2011. 20 familias afectadas con la inundación de sus casas (río Alseseca) Julio 2012. 109 personas afectadas en colonia Cuauhtémoc y 195 en la colonia Adolfo López Mateos (vaso regulador río San Francisco) Julio 2012. 42 personas afectadas en colonia Jardín y 53 de la colonia 16 de Septiembre por lluvias

Río Atoyac

Colonias en riesgo

uz Obrera 1. Luz ampestre delObrera Bosque 2. Campestre del Bosque Alberto de la Fuente (Atoyac ambos 3. Alberto de la Fuente (Atoyac ambos genes) márgenes) eforma4.Sur Reforma Sur 5. Santa Cruz Buenavista anta Cruz Buenavista Norte Norte a Joya 6. La Joya 7. La Constancia (Atoyac y arroyo El a Constancia (Atoyac y arroyo El Conde) de) 8. San Miguel la Rosa an Miguel la Rosade Atoyac 9. Bosques Inglesas osques10. deVillas Atoyac 11. Fracc. La Providencia Villas Inglesas 12. Fracc. Las Ánimas Fracc. La Providencia 13. Cocepción Guadalupe Mayorazgo Fracc. Las Ánimas 14. Mayorazgo Cocepción Guadalupe 15. Tres cerritos Mayorazgo 16. La Vega Mayorazgo 17. Getsamaní Tres cerritos 18. Guadalupe Santa Cruz Buenavista La Vega19. San José del Puente Getsamaní 20. La Joyita 21. Revolución Mexicana Guadalupe Santa Cruz Buenavista 22.del Naciones Unidas San José Puente 23. 16 de septiembre La Joyita 24. Morelos Revolución Mexicana 25. Adolfo López Mateos Naciones 26. Unidas La Gloria 27. 2 de abril (Alseseca ambos 16 de septiembre Morelosmárgenes) Miguel Negrete (Alseseca ambos Adolfo 28. López Mateos márgenes) La Gloria 29. Esfuerzo Nacional (Alseseca ambos 2 de abril (Alseseca ambos márgenes) genes) 30. Hacienda 1,2 y 3 sección (bloque por cuatro ambos colonias) Miguel compuesto Negrete (Alseseca Tres cruces genes) 31. 32. Lomas San Miguel Esfuerzo (Alseseca ambos 33.Nacional Joaquín Colombres genes) 34. San Luis Gonzaga 35. 1,2 Gregorio Ramos (La(bloque Provincia 1ª y 2ª Hacienda y 3 sección puestosección) por cuatro colonias) 36. América Sur Tres cruces 37. El Cristo Lomas 38. SanSanta Miguel Bárbara Joaquín39. Colombres El Chamizal 40.Gonzaga Ignacio Zaragoza San Luis 41.Ramos Alseseca(La Provincia 1ª y 2ª Gregorio 42. Valle del Sol ión) 43. La Margarita América 44.Sur Lagos Gloria (Atoyac) 45. Azcapotzalco (Arroyo Romero El Cristo Vargas) Santa Bárbara 46. Nopalito (Arroyo Romero Vargas) El Chamizal 47. Cieneguillas (Vaso regulador Puente gnacionegro Zaragoza del río San Francisco) Alseseca 48. Ampliación Revolución Mexicana (Vaso Valle del Solregulador Revolución Mexicana del río San Francisco) La Margarita Lagos Gloria (Atoyac) Azcapotzalco (Arroyo Romero gas) Nopalito (Arroyo Romero Vargas) Cieneguillas (Vaso regulador Puente o del río San Francisco)

5

Río Atoyac

FUENTE: ATLAS DE RIESGO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA

Problema de temporada 7

2

7

2

3

Río San Francisco

1

3

17

17

18

18

5

5

10

4

11

19

10

21 Vaso Regulador

19

16

4

22 Vaso Regulador 24

22

25

11

24

12

26

8

9 13 15

14

6

27

30 43

23

40

26

29

41 30

20

31

15

34

28

42

32

6

40

29

Río Alseseca

23

35

39

42

43

Puente Negro. El vaso regulador es drenado cada año.

36

39 38

41

14

35

37

28

13

33

25 34

27 9

33

36

37

38 8

12

La fuerza de las lluvias podría arrasar los esfuerzos de las autoridades. / FOTOS ARCHIVO

21

1

16

Río San Francisco

Atoyac. Al posible desbordamiento se suma el problema de contaminación.

32

20 31 Río Alseseca

GRÁFICO: VALERIA BAUTISTA

Alseseca. Numerosos asentamientos siguen las márgenes del afluente.


6

PUEBLA

MEDIDA. AUTORIDADES DETERMINARON TRASLADAR EL GASTO DE 3.8 MDP DIARIOS PARA ATENDER TOMAS CLANDESTINAS DIRECTO A LOS CLIENTES HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) gastan diariamente 3.8 millones de pesos para atender tomas clandestinas en sus ductos, hechas por células delictivas ligadas a cárteles del narcotráfico como Los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ante esta situación, la petrolera mexicana y la CRE tomaron la decisión de trasladar ese costo al consumidor y que éste sea quien pague los daños ocasionados por los huachicoleros. El gobierno de la República pretende cobrar un extra por cada litro de gasolina (Magna o Premium) o diésel que los clientes adquieran en las estaciones de servicio para subsanar las afectaciones en la infraestructura y recuperar pérdidas económicas, llamadas “pérdidas no operativas”, por ordeñas en los ductos de Pemex. La CRE estableció en la resolución 179/2017 que Pemex Logística fijará un .95% del total de robo de combustible a las tarifas de traslado que cobre a empresas privadas por la prestación del servicio de almacenamiento y transportación de hidrocarburo, reveló al periódico El Universal. El monto que la petrolera obtenga se destinará a la reparación de ductos perforados o dañados, el empleo de mano de obra, actualización de tecnologías y el reforzamiento de proyectos de seguridad para combatir este delito en el país. La intención es que transnacionales interesadas en invertir en México eviten pagar o cubrir, mediante la renta por almacenamiento y transportación, el costo de los daños provocados por los chupaductos; así el cargo será para el consumidor final, añadió el rotativo. Otro de los objetivos de la resolu-

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017

SE PREVÉ AUMENTEN LOS PRECIOS DE COMBUSTIBLES POR ESTA DISPOSICIÓN

Consumidores pagarán los daños por huachicoleo

Arbitrio. Petróleos gastaría 158 mil 333 pesos cada hora por afectaciones de ordeña, cantidad que ahora pagarán los contribuyentes. / CUARTOSCURO ción 179/2017 es garantizar condiciones de seguridad para las transnacionales que planeen asentarse en territorio mexicano. MAYOR INCERTIDUMBRE

Hace unos días, el periodista José Cárdenas reveló que el huachicoleo habría detenido la operación de gasolineras como ExxonMobil, Shell y Texaco, luego de que Pemex y la CRE

pospusieran la “temporada abierta”, la cual prevé establecer contratos con firmas internacionales para distribuir derivados petroleros a través de sus ductos. Ante la incertidumbre generada por los huachicoleros, las empresas extranjeras han descartado, por el momento, invertir miles de millones de dólares para usar las tuberías que han sido perforadas

por los delincuentes. El periodista explicó además que las compañías con intención de desembolsar grandes cantidades de dinero en el país han observado el cierre de las gasolineras de Pemex como consecuencia de la venta de combustible de procedencia ilícita y supuestas extorsiones o amenazas por parte del crimen organizado. Tanto Pemex como la CRE pre-

cisaron en la resolución 179/2017 que las “perdidas no operativas” sólo podrán ser cargadas al consumidor siempre y cuando éstas se registren a pesar de acciones de seguridad o preventivas de los transportistas, apuntó El Universal. El gasto de 3.8 millones de pesos para evitar el robo de combustible fue avalado por la CRE en marzo del año pasado, donde se aprobó

Carrancá confirma cierres de gasolineras de alcaldes REDACCIÓN

Acciones. Por comprar y vender hidrocarburo robado, el SAT ha cerrado estaciones en el triángulo rojo; las autoridades van también por las grandes empresas. / ARCHIVO

El fiscal General de Puebla, Víctor Carrancá Bourget, confirmó el cierre de gasolineras propiedad de presidentes municipales tras una serie de operativos de vigilancia entre el gobierno del estado y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Ello como parte de la estrategia contra el robo de combustible y la supervisión de posibles compradores de grandes cantidades como las estaciones de servicio y algunas empresas.

“Es un tema complejo y con muchas aristas; hay un grupo de alto nivel encabezado por el secretario de Hacienda, el director de Pemex, la PGR y autoridades locales; la idea es tratar de combatir los pasos y vínculos de los grupos en distribución y todo, queremos que se combata a los grandes compradores, en coordinación con Hacienda, la Unidad de Inteligencia Financiera”, indicó en entrevista para el programa Despierta con Loret. Aunque no precisó el nombre de los ediles propietarios de gasoli-

neras relacionados con la compraventa de hidrocarburo robado, Carrancá Bourget recordó que sólo el alcalde de Atzitzintla, José Isaías Velázquez Reyes, fue detenido por sus posibles vínculos con células delictivas provenientes de cárteles que han encontrado en la perforación de ductos y extracción de combustible una actividad más redituable. “Hemos colaborado con la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) y hay un detenido por el operativo Encrucijada. El número de


7

PUEBLA

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017

GUADALUPE JUÁREZ

Finalidad. En los gastos se consideran el arreglo de las perforaciones, personal para reparar, paro de bombeo, agentes de investigación y la vigilancia permanente de los ductos, entre otros. / CUARTOSCURO Y ARCHIVO

GASTOS Y COBROS

3.8 millones de pesos por día son los gastos de seguridad detrás de la prevención de las tomas clandestinas en México de acuerdo a la CRE y Petróleos Mexicanos

.95% fijará Pemex del total de robo de combustible a las tarifas de traslado que cobre a empresas privadas por el servicio de almacenamiento y transportación de combustible

a Pemex Logística las tarifas para el transporte de petróleo, petrolíferos y petroquímico para el periodo 2016-2018. La medida del gobierno federal aprobada en la resolución 179/2017 incrementará el precio de las gasolinas en Puebla, sobre todo en Palmar de Bravo y Quecholac, dos municipios con altos índices de hurto de hidrocarburo, que tendrán los pre-

cios más elevados a nivel nacional de Magna, Premium y diésel. De acuerdo a información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), ambas demarcaciones pertenecen a la zona que será conocida como “Distribución del Bajío”, donde el litro de Magna se vende hoy en 16.42 pesos, 18.18 para la Premium y 17.34 para el diésel, los precios más altos del país.

homicidios y ejecuciones antes de los operativos Encrucijada y Palmarito se ha visto reducido, las detenciones de varios líderes de esos grupos han marcado una tendencia a la baja”, explicó. Hace unos días, el vocero del gobierno de Puebla y senador de la República, Javier Lozano Alarcón, confirmó que había alcaldes vinculados con la compra-venta de hidrocarburo ilícito en el llamado triángulo rojo. Aunque omitió revelar los nombres de los ediles presuntamente vinculados con chupaductos, fuentes consultadas indican que se trataría de los ediles de Palmar de Bravo, Pablo Morales Ugalde, y de Cuyoaco, José Luis Rechy Tirado. En otro orden de ideas, el fiscal aseguró que desconoce las condiciones por las cuales la Policía Federal detuvo a mediados de este mes a

EN TODOS LOS NIVELES La idea es combatir los pasos y vínculos de los grupos en distribución, queremos que se combata a los grandes compradores” VÍCTOR CARRANCÁ BOURGET Fiscal General del Estado

uno de los presuntos agresores de una familia en la autopista MéxicoPuebla, donde un menor de dos años fue asesinado y dos mujeres agredidas sexualmente, anuncio hecho el 17 de mayo por el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia. “No hemos recibido los elementos en que se basó la Policía Federal

El registro de delitos como el robo a transeúnte y de vehículos es un delito derivado del robo de combustible. Los delincuentes que operan en municipios donde se presenta esta problemática utilizan la Angelópolis para cometer estos ilícitos, aseguró el presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso del Estado, Mario Rincón González. En entrevista radiofónica con Oro Noticias, el legislador local aseguró que “conforme avanza la delincuencia, el mapa de zonas de seguridad se va modificando”, por lo que dijo que es importante que se combata el crimen en el triángulo rojo y se blinde a la ciudad de Puebla a fin de que disminuyan los índices delictivos y la percepción de inseguridad. Una de las opciones para reforzar la seguridad en la capital es contar con más patrullas, cámaras de vigilancia y “elementos a pie”, aseveró. De acuerdo a datos oficiales derivados del reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la incidencia delictiva en el robo de vehículos y negocios va al alza en este año en curso, pues ha superado las estadísticas presentadas en todo un año completo. Tal es el caso de los atracos con violencia de vehículos, en 2015 se registraron 135 delitos; en 2016 hubo 339 casos, pero en el primer cuatrimestre de 2017 van 211 robos, un 56% más de todo lo contabilizado hace dos años y equivalente al 62% de lo registrado el año anterior. En el caso de robo con violencia a transeúnte se presenta una disminución, al registrar en 2015 mil 165 casos, en 2016, 721, y en los primeros cuatro meses del año en curso 230. Sin embargo, el robo de vehículos es algo similar con lo que sucede en los seis municipios con mayor robo de combustible, donde se han encontrados los esfuerzos de seguridad de los tres órdenes de gobierno. En Acajete, por ejemplo, el año para hacer el anuncio, fue puesto a disposición de la PGR pero no han aportado los datos”, sostuvo Carrancá Bourget, luego de la aprehensión de seis probables integrantes de la banda de El Güero, quienes habrían atacado a una familia el 2 de mayo. Afirmó que su detención fue posible gracias al rastreo de llamadas telefónicas, con una autorización judicial, realizadas con los equipos celulares que robaron la madrugada de ese día a los integrantes de la familia que viajaban en una camioneta pick up. “Los tenemos vinculados con varios delitos. El 23 de mayo intentaron robar un tractor, pero sólo se detuvo a uno; se han ligado a través de sus conversaciones y se detectó otro celular de alguien que también fue asaltado en la pista. Las conversaciones se usarán como prueba”, confirmó Carrancá.

Huida de chupaductos a la capital ha hecho que aumente el crimen: Rincón

Alerta. El

diputado Mario Rincón señaló la relación directa entre delitos como robo de vehículos y asaltos a transeúntes con el huachicoleo, por lo que propone reforzar la seguridad en la Angelópolis y seguir combatiendo el crimen. / FOTOS: ARCHIVO

PERSISTENCIA

RELACIÓN

Están dando resultados los operativos (...) no obstante, conforme avanza la delincuencia, el mapa de zonas de seguridad se va modificando”

211

MARIO RINCÓN Diputado panista

robos de vehículos con violencia se han registrado en el estado en 2017; expertos tanto del gobierno como de la iniciativa privada relacionan el aumento con la ordeña de ductos

pasado se presentaron 30 casos de robo de vehículo, cifra superada en tan sólo los primeros cuatro meses del 2017, pues ya se contabilizan 46 reportes, es decir, un 53.3% más que en todo 2016. En Quecholac, el robo de autos

se igualó en el primer cuatrimestre del año en curso con los 12 meses anteriores al registrar 25 denuncias en cada periodo, delito que asociaciones y aseguradoras atribuyen al crimen organizado que se dedica a la ordeña de ductos de Pemex.

PREVENCIÓN, ARMA EFICAZ El secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, anunció que las caravanas de diversas dependencias llevadas a cabo en los municipios con robo de combustible también se realizarán en otras demarcaciones donde no existe esta problemática. El ser entrevistado tras la puesta en marcha las Caravanas de Acciones de Prevención en el municipio de Tepeaca, el funcionario estatal refirió que en próximos días darán a conocer estadísticas de las personas que asisten y cifras específicas sobre esta estrategia implementada en la zona afectada por este ilícito. Recordó que estas caravanas

en las que participan diversas dependencias de gobierno ofrecen servicios médicos, becas, programas agrícolas, programas de seguridad y reclutamiento de personal de seguridad vial, además de inculcar la cultura de legalidad en los jóvenes para evitar se involucren con el crimen organizado. “Las campañas de Prevención no sólo buscan combatir la delincuencia, sino advertir las causas que originan el desorden social, el delito, las que motivan a jóvenes y adultos a enrolarse en las filas de la delincuencia”, refirió por su parte el jefe de oficina y vocero del gobierno estatal, Javier Lozano Alarcón. / REDACCIÓN


PUEBLA

MARIO GALEANA

Julián Rendón Tapia, integrante de la corriente Foro Nuevo Sol (FNS), se perfila para ser el próximo dirigente del PRD en Puebla. La corriente Frente Izquierda Progresista (FIP), que a través de Luis Miguel Barbosa Huerta controló por décadas cada órgano en el partido, ha quedado sin cabeza tras la renuncia de su líder, y la actual dirigente estatal del Sol Azteca, Socorro Quezada Tiempo, se ha quedado sin motor de fuerza. Fundadores del partido en Puebla, reconvertidos comunistas, aseguran que la salida del vicecoordinador del PT-Morena en el Senado no deja una ausencia muy grande. “No, es falso que el FIP tenga 40 mil gentes, como dicen. Asegurar eso es una simulación”, dicen José Guadalupe Sánchez y Arturo Coyotzi González, añejos militantes del PRD. El primero es consejero estatal y el segundo delegado en la Mixteca poblana. Ambos reconocen la posibilidad de que en noviembre de este año, cuando se renueve la titularidad del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), tomen el control del partido las corrientes FNS, Nueva Izquierda y Galileos, afines a una eventual alianza con el PAN en 2018. El diputado Julián Rendón Tapia no lo ve como una probabilidad, sino como un hecho ineludible. “Hay todas las condiciones para que yo sea el próximo dirigente: tengo varios años de militancia y el respaldo de un buen número de militantes. Es cosa de cabildearlo con otros compañeros”, dice al otro lado del teléfono. —¿Por qué cree entonces que la dirigente Socorro Quezada se quedó en el partido, en lugar de acompañar a Barbosa? —se le pregunta. —Por el dinero. Porque todos ellos siguen cobrando del partido. ENTRE MORENA Y PAN

Es un caluroso martes 30 de mayo. José Guadalupe Sánchez, Arturo Coyotzi González y Jorge Luis Ramírez, todos ellos ex militantes del Partido Comunista Mexicano (PCM) y fundadores del PRD, ofrecen una conferencia de prensa a un costado del Zócalo de Puebla para pedirle a Juan Zepeda, candidato perredista en el Estado de México, que decline

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017

CON BARBOSA FUERA, HAY REACOMODO DE TRIBUS EN EL PRD

Perfilan a Julián Rendón para líder estatal del PRD POSTURA. MIENTRAS FUNDADORES DEL SOL AZTECA EN PUEBLA DESESTIMAN LA SALIDA DEL SENADOR BARBOSA, RENDÓN, MIEMBRO DE LA CORRIENTE FNS, VE COMO UN HECHO SU ASCENSO A PRESIDENTE ESTATAL DEL PARTIDO

ÁNGEL FLORES

8

ASÍ LO DIJERON No, es falso que el Frente de Izquierda Progresista tenga 40 mil gentes, como dicen. Asegurar eso es una simulación”

“Tenemos el control del Consejo Estatal, de la Mesa Directiva y del Comité Ejecutivo. Hay todas las condiciones para que yo sea el próximo dirigente”

JOSÉ G. SÁNCHEZ Y ARTURO COYOTZI Militantes del Sol Azteca local

JULIÁN RENDÓN TAPIA Miembro de Foro Nuevo Sol

a favor de Delfina Gómez, abanderada por Morena en aquella entidad. A la conferencia asisten pocos, casi nadie: apenas dos reporteros. El poder de convocatoria de los fundadores perredistas se ha reducido a eso. Todos ellos reconocen, un tanto acongojados, que la extinción del PRD es posible. Aunque no se cansan de repetir que los militantes “aún nos sentimos muy vivos en el partido”. “Hay dos posibilidades: una, que

(Rafael) Moreno Valle se quede con el partido. O dos, que nos reformemos y que retomemos los principios. También está la posibilidad de que muchos se vayan a Morena”, dice Sánchez. Sí. El forcejeo entre las corrientes del PRD ha sido eso: ir con la izquierda o con la derecha. En la última jornada electoral, el bloque a favor de la alianza con las izquierdas logró imponer mayoría en el Consejo Estatal, y evitó una alianza

GUADALUPE JUÁREZ Y OSVALDO VALENCIA

Afines. Gobernadores del PAN, Mendoza Davis, de BC; Domínguez, de Querétaro; García Cabeza de Vaca; de Tamaulipas; y Corral, de Chihuahua. / CUARTOSCURO

Siete de 11 gobernadores panistas buscan la unidad en el PAN de cara al 2018. La mayoría de ellos son cercanos a Rafael Moreno Valle, como el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, quien encabezó, según versiones periodísticas, una avanzada a favor del ex gobernador poblano para llevar la contra en la posición de la Ley Interior de Seguridad que el panismo rechazaba aprobar. En entrevista con el periódico El Universal, los gobernadores de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca; Francisco Domínguez, de Querétaro; Carlos Joaquín, de Quintana Roo; Carlos Mendoza Da-

Posturas. Aunque los perredistas de tradición José Guadalupe Sánchez y Arturo Coyotzi (arriba, izq.) y Juan Xicale se muestran reacios una alianza con el PAN en 2018, el diputado Julián Rendón Tapia (arriba) se dice abierto a esa posibilidad. / ARCHIVO

con el PAN. Pero de eso hace ya un año, y el partido poco logró: apenas 80 mil votos en todo el estado. Por eso mismo, la aún presidenta estatal Socorro Quezada Tiempo ha dicho que buscará ser la impulsora de una alianza entre su partido y Morena, donde ya hacen campaña Barbosa Huerta y Eric Cotoñeto Carmona, líder regional del FIP. Pero en el bloque cercano a una eventual alianza con el PAN, nadie

cree que Quezada Tiempo tenga el arrastre suficiente para conseguir algo en los próximos meses. “Socorro se va en noviembre, porque así está definido. Aún no hay convocatoria, pero un consejo electivo podría definir al próximo dirigente. En el último de los casos, tendría que elegirse una dirigencia provisional”, asegura Rendón Tapia. Y las tribus del PRD iniciarán, otra vez, su inacabable reyerta.

Siete de 11 gobernadores del PAN apuestan por la unidad vis, de Baja California Sur; Miguel Márquez de Guanajuato, José Rosas Aispuro de Durango y Javier Corral de Chihuahua, quien no se encontró dentro del grupo de la vez pasada, expresaron que es momento de unir al blanquiazul y dejar a un lado proyectos personales para recuperar la Presidencia de la República. Por ejemplo, el mandatario de Durango dijo que los aspirantes a la candidatura presidencial albiazul deben dejarse los intereses personales y optar por la unidad de su partido, fórmula que les ha servido para ganar.

En cambio, Joaquín, de Quintana Roo, se pronunció a favor de las alianzas para los siguientes procesos electorales, mientras que García Cabeza de Vaca expresó que la contienda “debe darse sin pasiones” para así tener una opción de que el PAN recupere la Presidencia. ANALIZAN SEGUNDA VUELTA

En tanto, con la propuesta de una segunda vuelta electoral para 2018 como la que presentó Rafael Moreno Valle ante el Congreso de Puebla durante su gestión como gobernador


PUEBLA

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017

Buscan mayoría de mujeres en cargos públicos en 2018

Disyuntiva.

Para José Luis Hernández (centro), politólogo de la Ibero, para los militantes del PRD sólo queda irse a Morena o volverse un “satélite” del PAN. / ARCHIVO

Sol Azteca padece una crisis de identidad, apunta experto OSVALDO VALENCIA

LAS OPCIONES

En el futuro del perredismo poblano sólo se vislumbran dos caminos: la desbandada, similar a la priista, hacia Morena, o seguir debilitándose hasta convertirse en un partido periférico de Acción Nacional, como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para el PRI. Estos dos caminos se ven entrelazados por una decisión: la posible alianza entre el PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 2018, apuntó Juan Luis Hernández, politólogo de la Universidad Iberoamericana Campus Puebla. Esta situación, explica, se debe a la crisis de identidad que atraviesa el partido desde hace años, ya que se nota una división entre los grupos que quieren mantener la independencia del Sol Azteca, los que buscan la coalición con el PAN para mantener el registro. “En esta crisis de identidad es evidente que el PRD está fraguando un trasvase mayor hacia Morena (…) Por eso hay un sector del PRD que la está viendo como la última posibilidad que tienen o de ser un partido realmente independiente

Hay un sector del PRD que la está viendo como la última posibilidad que tienen (irse a Morena) o de ser un partido realmente independiente o de estar siempre bajo el cobijo del PAN, ya como un partido palero”

para los comicios locales y la analizada en la Cámara Alta para la elección presidencial, los partidos políticos buscan recuperar la confianza de las instituciones y ciudadanía. En el foro Diálogos por una Cultura Cívica, realizado en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, la propuesta salió a relucir ante las críticas que recibieron los representantes políticos ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) por parte de representantes de organizaciones civiles y académicos del estado. El representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ante el IEE, Oscar Espino Zorrilla, se manifestó a favor de la incorporación de la segunda vuelta electoral, o un gobierno de coalición, para la elección presidencial de 2018.

9

JUAN LUIS HERNÁNDEZ Politólogo de la Ibero Puebla

o de estar siempre bajo el cobijo del PAN, ya como un partido palero”, apuntó el experto. De acuerdo con el académico de la Ibero Puebla la alianza entre perredistas y albiazules tiene el propósito de evitar la pérdida de registro, ante el deterioro de posibles electores. “El problema de estas alianzas es que no se ha convertido en una alianza para gobernar, simplemente es una alianza electoral, para acomodar posiciones electorales” explicó. Agregó que “es un poco el caso del

SEGUNDA VUELTA ELECTORAL

50% más de esta cantidad sería necesaria en la votación para un gobierno de coalición

La iniciativa –cuya discusión aún está en espera en el Senado de la República– busca que en caso de que un candidato a la Presidencia logre más de 50% de la votación valida emitida pueda informar por escrito al Instituto Nacional Electoral (INE) si opta por la creación del gobierno federal de coalición o contender en una segunda vuelta electoral contra el candidato que haya obtenido la primera minoría de los sufragios.

Deserción. El PRD ha tenido bajas sensibles, como la de Barbosa. / ARCHIVO PRI-Verde. Claramente el PRD sería para el PAN lo que es actualmente el Partido Verde para el PRI, un partido simplemente comparte que acompaña a través de cierto beneficio presupuestal y nada más, una simple estrategia de sobrevivencia”. El politólogo de la Ibero Puebla añade que la lucha entre las tribus del partido por aliarse al PAN o ser independientes ha provocado la salida de personajes de esta corriente hacia el partido de López Obrador, como fue el caso del senador Luis Miguel Barbosa, o del diputado Eric Cotoñeto.

Informó que en caso de elegir la segunda vuelta electoral la contienda será entre el candidato electo y el contendiente que tenga la primer mayoría de votos emitida, y ganará el que obtenga más de 50% de los sufragios. En noviembre de 2016, el entonces gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, presentó ante el Congreso de Puebla una reforma constitucional donde plantea una segunda vuelta electoral en caso de que la diferencia de sufragios entre el candidato electo y el segundo lugar sea menor al 5%. También añadió la posibilidad de generar gobiernos de coalición, entre distintas fuerzas políticas, en el hipotético escenario donde el ganador no rebase 42% de la votación válida emitida durante los comicios.

MARIO GALEANA

EN CIFRAS

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de Puebla, Silvia Tanús Osorio, presentó una serie de reformas legislativas con las que habría una mayoría de mujeres al interior del Poder Legislativo local y en los 217 gobiernos municipales del estado para 2018. Se trata de la modificación de cinco artículos al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, en los que se especifica que si el total de ayuntamientos y distritos locales son impares, la mayoría de los candidatos postulados deberán ser mujeres. Las reformas establecen un candado para evitar que los partidos libren el criterio obligatorio de paridad de género en la próxima jornada electoral, como ya lo ha dispuesto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Y es que en la propuesta se especifica que si la propietaria de la fórmula es mujer, su suplente deberá ser del mismo género. Si el candidato propietario es hombre, su suplente “podrá ser de cualquier sexo”. En 2018 se pondrán en juego las 41 curules del Congreso local y las 217 presidencias municipales en el estado. Al ser número impar, la propuesta de Tanús Osorio implicaría que al Poder Legislativo lleguen por lo menos 20 mujeres y a la titularidad de los ayuntamientos otras 109 mujeres. “En el caso de fórmulas de candi-

12 de 41 curules en el Congreso local son ocupadas por mujeres

12 de las 217 presidencias municipales en Puebla son lideradas por mujeres

daturas independientes y sólo para aquellos cargos que no se registren por planillas o por listas, cuando el propietario sea hombre, la o el suplente podrá ser de cualquier sexo, pero si la propietaria fuere mujer su suplente deberá ser mujer”, indica la propuesta presentada el 17 de mayo pasado, y que desde entonces se encuentra pendiente de dictaminar en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso. Si los partidos no cumplen con los criterios de paridad descritos, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) les solicitará que “en el plazo de cuarenta y ocho horas, contadas a partir de la notificación, rectifique la solicitud de registro de las candidaturas”. Los institutos políticos que no rectifiquen tendrán un plazo extraordinario más de 24 horas y, en caso de reincidir, se sancionará con “la negativa del registro de las candidaturas”, indica la propuesta de Tanús Osorio.

Iniciativa.

Silvia Tanús Osorio (centro), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local, presentó una serie de reformas legislativas. / ARCHIVO

Propuesta. El ex mandatario declaró que la contienda de 2018 se anticipa “muy

cerrada”, por lo que un gobierno de coalición daría legitimidad al resultado. / ESPECIAL


10

PUEBLA

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017

El Nuevo Sistema de “Justicia” Penal puso en las calles de Puebla a 4 mil potenciales delincuentes ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

La situación de inseguridad que atraviesa la capital se explica, también, por el rezago en los trabajos legislativos sobre la norma que debe establecer un Mando Único”

E

n las omisiones y yerros que han llevado a la creciente ola delincuencial que padece la ciudad de Puebla hay más culpables y responsables de los que a simple vista se pueden señalar. Es un problema sistémico que, sobre todo, tiene que ver con las fallas del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), el mismo que, con sus “bondades”, ha sacado de las cárceles –con procedimientos ágiles y/o adelantados– a casi cuatro mil presos, muchos de ellos de vuelta a las actividades ilícitas. La actual situación de inseguridad que atraviesa la capital se explica, también, por el rezago en los trabajos legislativos sobre la norma que debe establecer un Mando Único o uno Mixto policiaco y, desde luego, por la ineficiencia de las autoridades municipales y sus cuerpos policiacos. En el primer tema, incluso los mandatarios estatales agrupados en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) han expresado la urgencia de hacer modificaciones el NSJPA o eso nadie lo va a parar. Si bien se considera que con este nuevo sistema hay sentencias expeditas y es un procedimiento más “humano”, también hay un cúmulo de ar-

PROBLEMA. ESTE SISTEMA, AL CONFRONTAR A LAS PARTES, PERMITE LA REVICTIMIZACIÓN DE LOS AGRAVIADOS Y LA VIOLACIÓN DE SUS DERECHOS gumentos del por qué ha venido a complicar la justicia y ha incidido negativamente en la seguridad. Ha favorecido también que, por sus deficiencias, la gente opte cada vez más por hacerse justicia por propia mano. Muchos juristas lo consideran una “copia pirata” del de Estados Unidos, cuando son dos sistemas distintos de origen. Aquí, el sistema jurídico tiene bases romano-germánicas; allá surge del Common Law. Uno de sus yerros más graves, coinciden académicos y especialistas, es que al confrontar a las partes, se permite la revictimización y violación de los derechos humanos de las víctimas. También se advierte que, al favorecer la divergencia de criterios entre jueces y magistrados, se genera impunidad y se daña la credibilidad del NSJPA, que se veía como la solución de la justicia mexicana, cuando nació el 18 de junio de 2008, al publicarse en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional en la materia. En junio del año pasado entró en vigor en todo el país. Al hacer más expeditos los juicios se evita la sobrepoblación en las cárceles, sí, pero en este ejercicio regresan a las calles muchos que son verdaderos delincuentes y que

fueron favorecidos sin mérito para ello. En la bondad va la penitencia. De ahí que, desde antes de asumir la presidencia rotativa de la Conago, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Mancera, planteó la urgencia de hacer ajustes al NSJPA. En realidad se le ve como un fracaso. El caso de nuestra entidad es grave: luego de que entró en vigor el nuevo sistema el 17 de junio del año pasado y sólo contando hasta el último día de 2016, fueron liberados tres mil 724 reos. ¿Todos ellos tenían suficientes méritos para esta liberación expedita? ¿O se beneficiaron de una reforma constitucional y un sistema con grietas, muchas grietas, jurídicas? ¿Muchos de ellos son parte de las hordas de ladrones de autopartes, asaltantes que además no se conduelen y asesinan a sus presas, delincuentes que han hecho peligrar a los poblanos en las últimas semanas? Lo más seguro es que sí. Sobra decir que la mayor cantidad de liberados, dos mil 503 presos, fueron del llamado penal de San Miguel, en la capital poblana. Pero la inseguridad y el crecimiento exponencial de la delin-

cuencia no solamente se explican con ello. Hay, definitivamente, ineficiencia de las autoridades encargadas de brindar seguridad a los poblanos. En caso de la capital, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, es el responsable directo. Por eso se ha pedido con insistencia su renuncia. Pero en la maraña de errores, omisiones y retrasos, que son abono y tierra fértil para la delincuencia, también está el trabajo que han dejado de hacer los legisladores federales. Seguimos esperando –lo señalé en una entrega anterior– que se pongan de acuerdo para aprobar el Mando Único Policiaco o el Mixto. Urge, porque además con ello se destrabaría la Ley de Seguridad Interior. Las causas de la impunidad, la inseguridad y la delincuencia son muchas. Tienen muchos responsables. Pero más allá de las causas, y de las explicaciones, y de las justificaciones de las autoridades, lo que los ciudadanos queremos es no tener más robos, más asaltos. Las familias ya no quieren más luto. Ya no queremos más muertos. Ni vivir con miedo.

Manuel Valencia, denunciado por agresiones en San Martín REDACCIÓN

Por allanamiento y destrozos causados en su casa, el día de ayer el dirigente antorchista en Texmelucan, Aristóteles Campos Flores, presentó una denuncia penal en la Fiscalía General del Estado (FGE), asentada en la carpeta 8426/2017, responsabilizando al también líder tianguista Manuel Valencia por las agresiones realizadas en su contra. Campos Flores advirtió, a través de un comunicado, que se trata de un crimen político “debido al trabajo que Antorcha realiza en el tianguis de San Martín Texmelucan para

EL REGISTRO

LA OPOSICIÓN

8426/2017

24

es el número de la carpeta de la FGE donde quedaron asentados los hechos cntra Aristóteles Campos

organizaciones son las que forman la Asociación de Comerciantes del Valle de Texmelucan, que se opone a Valencia

Víctima. Aristóteles Campos, dirigente de Antorcha en Texmelucan. / CORTESÍA organizar a los comerciantes y que éstos luchen por sus derechos”; lo anterior, después de que fuera víctima del allanamiento de su casa el lunes en la madrugada. De acuerdo a la denuncia, un comando armado irrumpió en la vi-

vienda del antorchista, ubicada en la colonia Libertad, en San Martín, causando destrozos en el inmueble. En su declaración, Aristóteles Campos responsabilizó del allanamiento ocurrido a Manuel Valencia y su grupo de choque debido a las

amenazas perpetuadas en su contra. Cabe destacar que Aristóteles Campos es el dirigente de Antorcha Campesina en el Distrito 5 de Puebla y el líder de la Asociación de Comerciantes del Valle de Texmelucan, una de las cabezas visibles de un grupo

de 24 organizaciones que se opone al liderazgo de Manuel Valencia. “Cualquier acto criminal sobre cualquiera de nuestros dirigentes o compañeros comerciantes será responsabilidad de Manuel Valencia”, concluyó el comunicado.


PUEBLA

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017

11

INVERSIONES SÓLIDAS, LA GARANTÍA: MICHEL CHAIN CARRILLO

Analizan 8 propuestas para rescatar La Célula ESFUERZO. EL ELEFANTE BLANCO DEL MARINISMO TENDRÁ UN USO, DOS ADMINISTRACIONES DESPUÉS; PÁNELES SOLARES, UNA OPCIÓN ASÍ LO DIJO

GUADALUPE JUÁREZ

(...) Era un predio abandonado, a raíz de la instalación de Audi en San José Chiapa; toda la región donde está La Célula, Grajales y Oriental, tienen una actividad económica que antes no tenían”

FOTOS: JAFET MOZ

El rescate de La Célula, una de las obras insignia de la gestión marinista que pasó dos administraciones abandonada verá la luz al final de la administración del mandatario José Antonio Gali Fayad. ¿Pero cómo pueden rescatar un proyecto que desde un inicio fue mal planeado y tiró 450 millones de pesos de inversión estatal? Al menos ocho propuestas se encuentran en análisis para el rescate del nodo intermodal La Célula, reveló el titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Michel Chaín Carrillo. En entrevista con 24 Horas Puebla, el funcionario estatal detalló que consisten en granjas de energía solar, como lo dio a conocer el gobernador Gali Fayad, además de que se encuentran en análisis otras opciones de industria ligera, agroindustria, logística y unas más de energía fotovoltaica. Dichas propuestas se encuentran en análisis y será al final de la actual administración cuando se presente el inicio de algunas de ellas y el anuncio de una inversión firme con los empresarios interesados, de forma que se garantice que se llevarán a cabo estos proyectos. Por el momento, los nombres de los empresarios no serán revelados debido a que siguen en negociaciones, dijo el funcionario estatal. Chaín Carrillo reconoció que no

MICHEL CHAÍN CARRILLO Titulas de la Secotrade

pueden rescatar del todo La Célula, pues la mayoría de los proyectos tienen que ver más con la renta de las 600 hectáreas, no de la infraestructura construida durante el marinismo. “Efectivamente, era un predio abandonado, a raíz de la instalación de Audi en San José Chiapa; toda la región donde está La Célula, Grajales y Oriental, tienen una actividad económica que antes no tenían. Una serie de activos y predios. 600 hectáreas que dejaron a la buena de Dios porque no había ningún inversionista interesado”, explicó. A partir de las nuevas inversiones se están generando –dijo– desarrollos importantes como la Ciudad Modelo, llevada a cabo en el municipio de San José Chiapa, ante la llegada de Audi, los inversionistas empezaron a ver con nuevos ojos las propiedades abandonadas por la infraestructura carretera que se construyó. El titular de la Secotrade confió en que conforme haya avances y habite

la Ciudad Modelo las inversiones en la zona se generen más rápido. “Sabíamos que no iba a ser fácil hacer una nueva ciudad, pero se tiene estimado que se convierta en la segunda ciudad más poblada dentro de 20 años”, remarcó. RECONOCEN SÓLO 450 MDP EN INVERSIÓN DE LA CÉLULA

Chaín Carrillo aseguró que sólo tienen conocimiento de la inversión de 450 millones de pesos de lo que pretendió ser un “puerto seco”, cifra menor a lo que el gobierno de Mario Marín Torres reportó a medios de comunicación y en sus informes. En 2008, el ex mandatario destinó 119 millones 725 mil pesos para la construcción de un “Recinto Fiscalizado Estratégico” y dijo que la primera etapa del proyecto había costado 182 millones 493 mil pesos, sin contar los 92 millones 756 mil pesos que se ejercieron para la edificación de los caminos que conducirían hasta la zona.

PRESUPUESTO INICIAL

180 mdp

Mil mdp

A eso se sumaron 36 millones 969 mil 548 pesos destinados en infraestructura carretera, estudios ambientales y supuestas asesorías comerciales, además de 59 millones 776 mil por la construcción de un entronque de

acceso al nodo. A eso se agregan 410 millones 730 mil pesos más para pavimentación y compra de las 800 hectáreas a habitantes de las zonas que hoy reprochan el abandono del proyecto.

anunció Mario Marín que costaría la obra, al presentar el proyecto

Encuestas y encuestadores se juegan su credibilidad LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE LA COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

M

uchas, muchísimas cosas están en juego en la elección del próximo domingo en el Estado de México, donde se define el futuro

del país. Sin embargo también los estudios demoscópicos, las encuestas, se juegan su existencia, sobre todo su credibilidad, deteriorada desde hace años y que tuvo su clímax en 2016, cuando fallaron en los pronósticos de las elecciones de varios estados en las que la mayoría fue ganada por el PAN, cuando se decía que había ventaja para el PRI. Es un hecho que las encuestas enfrentan

una encrucijada importante en el Edomex. La mayoría de los estudios demoscópicos presentados por diarios como El Financiero o El Universal le dan la ventaja al candidato del PRI, Alfredo del Mazo, aunque por un margen cerrado, no mayor a dos o tres puntos. Por su parte, la única empresa que se ha atrevido a darle la victoria a la candidata del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Delfina Gómez, es la del consultor Elías Aguilar: Indicadores, una vieja conocida de los poblanos. Indicadores le da una amplia ventaja a la candidata Gómez, por más de 11 puntos, sobre el priista Del Mazo Maza; difícil de creer mas no imposible. Desde hace tiempo Elías ha refutado los diversos estudios de opinión que distribuyen el número de indecisos de manera proporcional entre todas las fuerzas políticas que compiten, lo cual da la “preferencia bruta”.

FINAL EXORBITANTE

Elías Aguilar alega que a través de un nuevo algoritmo que él implemento en sus estudios se elimina este aspecto y la distribución de los indecisos se realiza de una forma más apegada a la realidad, lo cual estará a prueba en esta elección. Los antecedentes de mi querido Elías son los que se cuestionan. En 2010, a una semana de la elección a petición del entonces candidato del PRI a la gubernatura Javier López Zavala hizo entrega a un grupo de periodistas y medios de comunicación una encuesta que le daba 10 puntos de ventaja al tricolor sobre el candidato del PAN, el ex priista Rafael Moreno Valle Rosas. Los medios de comunicación cabecearon esta encuesta como “Zavala inalcanzable”; ocho días después, Moreno Valle ganó la elección con 11 puntos de ventaja sobre López Zavala dejando en el más completo ridículo a todos. Hoy, Elías trabaja de la mano del consultor

fueron erogados pero no se puede comprobar su destino

Hugo Scherer, el mismo que trabajó con mucho éxito a las órdenes del PRI y Manlio Fabio Beltrones en Sonora, donde devastó con su campaña negra al entonces gobernador Padrés, también es el mismo que trabajó en Puebla y fracasó en la campaña de Blanca Alcalá a la gubernatura el año pasado. No es imposible que Delfina vaya arriba en la elección del Estado de México, como presume Indicadores, pues varios factores se suman para tener al PRI contra las cuerdas. El hecho de que el presidente Peña Nieto se hubiera empeñado en cumplir con su palabra y hacer candidato a su primo, quien no puede deslindarse de todos los negativos que rodean a la penosa administración federal. Hacer a un lado al gobernador Eruviel Ávila y a su candidata, así como el amplio nivel de rechazo a la marca tricolor y el pésimo candidato que ha resultado ser Del Mazo tienen anclada a la campaña del tricolor en aquella entidad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


12

PUEBLA

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017

Comuna da uniformes a personal de Limpia

RECONOCE CENEVAL EXCELENCIA EGEL

Premian a 12 egresados de la BUAP

REDACCIÓN

RECTOR. ESPARZA ORTIZ DETALLÓ QUE LA APLICACIÓN DEL EXAMEN FORMARÁ PARTE DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD Y SERÁ REQUISITO DE TITULACIÓN OSVALDO VALENCIA

Con el reconocimiento a 12 egresados de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval) otorgó el Premio al Desempeño de Excelencia EGEL. En la entrega, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, reveló que a partir de este año la aplicación y acreditación de los exámenes EGEL del Ceneval formarán parte del plan de estudios de la universidad, y serán requisito de titulación “Esto significa que los alumnos deben cursar una asignatura que los prepara para presentar el examen, y que el EGEL es requisito de titulación para todos los estudiantes, con lo que consolidamos la promoción de la cultura de la evaluación, haciéndola un ejercicio cotidiano”, afirmó. Durante la séptima edición de esta gala, el Ceneval galardonó a 954 egresados de educación superior

de todo el país, de las más de 98 mil 535 estudiantes que presentaron el Examen General para Egresados de Licenciatura (EGEL). Este premio se entrega con la finalidad de reconocer y motivar a los egresados de licenciatura que alcanzaron un desempeño excepcional en el EGEL, además de promover la cultura del mérito y la excelencia académica de las instituciones de educación superior del país. Esparza Ortiz detalló que los 12 premiados de la BUAP son egresados de las licenciaturas de Derecho, Contaduría Pública, Enfermería, Estomatología, Macatrónica, Electrónica e Ingeniería Industrial, con lo que la universidad suma 177 ganadores de este galardón, desde su creación en 2011. Este año, a nivel estatal, la BUAP fue la institución de educación superior con más alumnos egresados premiados por el Ceneval, seguida por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la

Entrega. El EGEL es el Examen General para Egresados de Licenciatura. / CORTESÍA GALARDÓN

954

177

Egresados en educación superior de todo el país fueron condecorados este año por desempeño en el EGEL

Estudiantes de la máxima casa de estudios de Puebla han sido premiados desde 2011

Universidad del Valle de México, y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). “Es a través de egresados responsables y comprometidos con su entorno como la universidad trasciende y aporta al desarrollo social, económico y político”, destacó Esparza Ortiz. El rector de la BUAP aprovechó para reconocer los esfuerzos conjuntos que el Ceneval ha emprendido

con las instituciones de educación superior para “formar generaciones comprometidas a incidir de manera positiva desde la trinchera profesional que elijan al desarrollo nacional”. “El Ceveval ha promovido la calidad de la educación mediante evaluaciones válidas, confiables y pertinentes que contribuyen al fortalecimiento de la educación superior en México”, afirmó el rector.

Elecciones 2017: ¡No les creemos nada! CRÓNICAS DELTERCERPISO ALEJANDRO BONILLA GARDUÑO

LEE MÁS COLUMNAS

@AlexBonillaG

N

o sé si ustedes tengan esa extraña sensación recorriéndolos en esta época electoral. Yo la llamo hartazgo. Primero el Estado de México, donde cuatro candidatos se pelean el llamado “Laboratorio electoral de 2018”. Por un lado Alfredo del Mazo, quien es representante de un grupo hegemónico que ha (des) gobernado desde hace más de 70 años; la maestra Delfina Gómez de Morena, acusada de recortar salarios a empleados de Texcoco; Josefina Vázquez Mota del PAN que se prepara, estoicamente, para una reverenda paliza (ni el bótox le quita la cara de terror) y finalmente Juan Zepeda del PRD, quien, contra todo pronóstico, se encuentra entre los tres candidatos punteros. ¿En serio piensan los/las candidatos que nos creemos sus baños de pueblo? Abundan en redes sociales “videos autenticados” en donde una candidata es mostrada como “ignorante” al res-

ponder cuestiones elementales (a todas luces editado); en otra grabación se ataca a otro aspirante por tener una familia de “destacados e ilustrísimos” políticos, incluido su primo, el Presidente de la República; en una reproducción más se observa a un candidato en su etapa de joven “rebelde” (cabello largo incluido), como si eso fuera un punto destacable en su currículum vitae. ¡No les creo nada! ¡A ninguno! Los ciudadanos estamos cansados de promesas recicladas. Cada bendita elección escuchamos que reducirán la delincuencia, generarán empleos, pavimentarán calles, habrá alumbrado y sobre todo no habrá corrupción, etc. Parafraseando al cantautor mexicano Óscar Chávez en uno de sus célebres discos de parodias políticas de los años 70: “Las promesas son iguales, el PRI ya las tiene escritas, y el candidatito en turno nada más las recita”. Aplica para todos. Alguien debe (des) gobernarnos, de eso se trata una democracia, pero ¿de verdad nos meremos éste tipo de política? Estoy seguro que no. ¡Y aún falta! Si la maestra Delfina pierde por una gran diferencia, el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, saldrá a decir que “la mafia del

poder” intervino y que, obviamente, se trató de una elección de Estado; si pierde por una ligera diferencia, ídem. Si llegase a perder Alfredo del Mazo, las alertas se encenderían (mas) en los Pinos y Bucareli, ya que le abren las puertas del Palacio Nacional (a menos que tengan algo en mente) a Andrés Manuel López Obrador. Si el PAN pierde (va a perder, vaya, sólo es seguir en este ejercicio), los pre candidatos Ricardo Anaya y Rafael Moreno Valle comenzarán a repartir culpas y alguien deberá salir mejor librado respecto a su lucha interna por la designación del abanderado panista a la Presidencia de la república del próximo año ¿”embarrarán” de culpa a Doña Margarita? Con la aparente derrota del PRD en el Estado de México y su aparente tercer lugar, confirma lo que muchos dicen: una alianza (incongruente ideológicamente) entre el PAN y el PRD para 2018. En esta tragicomedia mexicana, todo puede pasar. Todo. Sólo nos queda esperar a que lo que suceda en el Estado de México no sea una antesala perversa de lo que pudiese ocurrir en 2018. Al tiempo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

El Ayuntamiento de Puebla, que preside Luis Banck Serrato, entregó uniformes nuevos al personal operativo del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), que a diario garantiza una eficiente labor en el saneamiento de calles y avenidas de la ciudad. En representación del presidente municipal Luis Banck, el coordinador general del OOSL, José de la Rosa, señaló que los trabajadores son la parte más importante para que el servicio de limpia continúe siendo el mejor evaluado por la ciudadanía por sus actividades realizadas en beneficio de los poblanos. De la Rosa destacó que con las herramientas entregadas se cumple uno de los compromisos que tiene el Ayuntamiento, “que ustedes cuenten con las condiciones laborales adecuadas es nuestra responsabilidad”. Asimismo, en compañía de Salvador Pérez Xilot, secretario general del Sindicato General Ignacio Zaragoza, exhortó a los integrantes del Organismo de Limpia a realizar su trabajo con calidad y calidez y seguir trabajando en equipo para propiciar un ambiente de bienestar en el que las cosas se hagan cada vez mejor. Cabe destacar que los uniformes los recibieron personal que realiza el barrido manual y mecánico, centro de acopio municipal, así como de disposición final. Los paquetes conforman chamarra, playera, camisola, pantalón, faja elástica y faja de cuero, sombrero, gorra, guantes de carnaza, guantes de nitrilo, gabardina impermeable, zapatos industriales y botas de hule. Las prendas son del color característico del OOSL (naranja), mismo que sirve para la seguridad de dicho personal, ya que son identificados mediante la vestimenta.

Paquete. Cuentan con chamarra, playera, gorra y más. / CORTESÍA


PUEBLA

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017

13

PUEBLA, REFERENTE LATINOAMERICANO POR SEGURO CATASTRÓFICO

Gali blinda 100% al sector agropecuario APOYO. EL GOBERNADOR GARANTIZA COBERTURA DE DAÑOS A QUIENES PERDIERON SUS CULTIVOS POR LLUVIAS; BUSCA CONSOLIDAR DESARROLLO DE COMUNIDADES REDACCIÓN

Puebla es el único estado del país que cubre 100% con seguros a la superficie cultivable del sector agropecuario en caso de sufrir eventos catastróficos en la entidad poblana, esto como parte de la certeza que brinda la administración de José Antonio Gali Fayad. Por ello, el mandatario destacó que el estado es un ejemplo internacional por la implementación del programa Seguro Agropecuario Catastrófico; por lo que representantes de países de El Salvador y Chile visitan el estado para conocer cómo se ejecuta el proyecto. Gali Fayad, indicó que esta es una acción que se realiza en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

EN SUS PALABRAS El programa del seguro para todas las cosechas del estado ya está en marcha por cuestiones de clima y meteorológicas en muchas de las tierras que ya han sido sembradas”

Es un programa inédito que es un ejemplo, por lo que representantes de países como El Salvador y Chile vienen a Puebla para ver cómo lo pusimos en marcha ” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

y Alimentación (Sagarpa) y la cual no se había ejecutado anteriormente en la entidad. En relación a la implementación al programa, éste aplica en casos de granizada, fuertes vientos, inundaciones, lluvias torrenciales, exceso de humedad, deslaves, posible terremoto o erupción del

volcán Popocatépetl y sequía. De igual manera, Tony Gali explicó que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), que encabeza Rodrigo Riestra, se han puesto en marcha importantes proyectos como éste, que generan el interés de otros países por

Lugar. Las grabaciones se llevan a cabo en el Observatorio Astronómico Nacional de la UNAM. / CORTESÍA

San Andrés Cholula, sede para filmación REDACCIÓN

El Ayutamiento de San Andrés Cholula, que preside Leoncio Paisano Arias, forma parte de las locaciones de la filmación de la película Dibujando el Cielo, en la cual participan actores como Maite Perroni, Christian Vázquez, Iván Sánchez, Sofía Niño de Rivera, Ximena Romo y Claudia Ramírez. El rodaje se lleva a cabo en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de la UNAM, entre los límites de la junta auxiliar de San Rafael Comac y Santa María Tonantzintla. Por ello, el edil sanandreseño reconoció que este tipo de actividades en el municipio generan derrama económica para los comerciantes y establecimientos de la zona en el municipio. En cuanto a la filmación, ésta habla de una mujer con el nombre de Sofía, quien es una experta en mecánica celeste, capaz de trazar

las rutas que dibujan los satélites en el vasto y desconocido cosmos. Sin embrago, no tiene idea de cuál es su camino en la tierra, lleva varios años estudiando un posgrado en una universidad y está tan obsesionada con terminar su tesis que ha sacrificado su vida personal por el estudio. Cabe destacar que la directora de la película, Ana Laura Calderón, y el productor, Christopher Hool, agradecieron al edil sanandreseño por brindarles el apoyo en cuestión de hospedaje, alimentos, Seguridad Pública y Protección Civil. San Andrés Cholula es el Pueblo Mágico más antiguo de América Latina, donde se alberga uno de los vestigios más importantes: la pirámide, la cual se encuentran al pie de la iglesia de Los Remedios, además de tener una zona moderna en sus inmediaciones, por lo que con estos proyectos se dan a conocer los puntos atractivos con los que cuenta el municipio.

Implementación. El programa aplica en casos de granizada, fuertes ráfagas de vientos, deslaves, exceso de humedad y posible erupción o terremoto. / CORTESÍA sus óptimos resultados en beneficio de la comunidad. El mandatario estatal recordó que ante las intensas lluvias registradas en las últimas semanas en la entidad, los productores que perdieron sus cultivos cuentan con el respaldo del gobierno estatal a través del Seguro Agropecuario Catastrófico,

por lo cual recuperarán 100 % de la inversión de sus cultivos. Por último, reiteró que seguirá trabajando para consolidar el desarrollo de las comunidades más vulnerables, cumpliendo con el compromiso que tiene con la gente que se dedica a labores agropecuarias para garantizarles mejores condiciones de vida.


MIÉRCOLES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

31 DE MAYO DE 2017

NUEVA POLÉMICA EN TORNO AL PARTIDO DE IZQUIERDA

MÉXICO

La embajada de Venezuela agradece “apoyo” de Morena

“Picadura” de ductos, al alza En la última década, las “picaduras” en los ductos de combustible se dispararon de una a 20 cada día, para sumar un total de seis mil durante 2016. A pesar de este crecimiento, las afectaciones por cada uno de estos incidentes disminuyeron, aseguró el secretario de Hacienda, José Antonio Meade. “Tenemos un fenómeno en donde ha habido mayor capacidad de respuesta, pero también mayor actividad delictiva”, subrayó el funcionario, quien añadió que el desplome en los precios internacionales del crudo (desde mediados de 2014) provocó que decreciera la sustracción de petróleo y combustóleo, pero aumentó el robo de productos refinados como gasolinas y diésel. En un encuentro con medios, reiteró que “reducir la expresión de este delito, tomará tiempo; no semanas ni meses, sino años”. Sin embargo, añadió que habrá una reducción sustancial, en incidentes y en el valor de estos, en lo que resta de la administración federal. / REDACCIÓN

Piso básico. Salgado aseguró que creará una estructura austera. / ESPECIAL

La embajada de Venezuela en México destacó el apoyo y la solidaridad del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), liderado por Andrés Manuel López Obrador, con dicha nación. “Celebramos el acompañamiento del Partido Morena, su solidaridad y apoyo irrestricto a la Revolución Bolivariana ¡Viva México y Venezuela”, señaló la representación diplomática en su cuenta de la red social Twitter @EmbaVenMexico. El mensaje se emitió hace tres días y alcanzó 120 Me gusta y 278 Retuits; sin embargo, fue borrado más tarde por la embajada venezolana, encabezada por su titular, María Urbaneja, pero sin mayor explicación. Al respecto, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en la Ciudad de México, Martí Batres, aclaró que dicha fuerza política no emitió comunicación alguna sobre la situación de Venezuela y, por el contrario, “Morena se guía por el principio de no intervención en asuntos internos de otros países”. De acuerdo con el ex perredista, “sólo corresponde al pueblo venezolano resolver sus propios problemas y decidir su destino”. El tuit que emitió la embajada de Venezuela en nuestro país surgió en medio de las semejanzas que han advertido políticos, empresarios y algunos académicos entre los mensajes de López Obrador y Hugo Chávez o Nicolás Maduro. Por ejemplo, rechazar las instituciones y ver un enemigo en todos. Para Morena, según estimó Bátres, obedece a información falsa, a un intento de desacreditación y a que “Morena se sitúa en primer lugar en las encuestas para ganar la Presidencia de la República y a unos días de que se concrete nuestro triunfo en el Estado de México y otras entidades del país”. / REDACCIÓN

Ricardo Salgado, nuevo secretario técnico del SNA Por unanimidad, Ricardo Salgado Perrilliat fue elegido Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, cargo que ostentará los próximos cinco años. Ahora, tendrá dos tareas urgentes: gestionar los recursos para la operación de la Secretaría Ejecutiva y redactar el proyecto de su Estatuto Orgánico. “Estoy consciente de la gran responsabilidad que recaerá (en mí)”, dijo. / ALEJANDRO SUÁREZ

Tuit incómodo. El mensaje fue borrado sin mayor explicación.

NOTIMEX

POLÍTICA. EN SU CUENTA DE TWITTER, LA REPRESENTACIÓN DIPLOMÁTICA CELEBRÓ EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PARTIDO; DESPUÉS BORRÓ EL MENSAJE. MARTÍ BATRES ACLARÓ QUE SE TRATA DE INFORMACIÓN FALSA

Canciller realiza gira por Miami De visita de trabajo en Miami, Estados Unidos, el canciller Luis Videgaray se reunió con el alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos Giménez, quien le expresó su compromiso con las garantías de los migrantes y el apego a la política de respeto al Estado de Derecho. / NOTIMEX

Democracia de Venezuela ya no es funcional, afirma Videgaray El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, aseguró ayer que Venezuela es un país que, de facto, ha dejado de ser una democracia funcional “y eso es algo tremendamente peligroso para la región”. Durante una conversación con el periodista Andrés Oppenheimer, organizada por el diario local Miami Herald, en Florida, recordó que el presidente Nicolás Maduro fue electo para un periodo que termina en 2018 y que las elecciones deben de efectuarse. “Lo que le corresponde a la comunidad internacional y, esto incluye a México, puede asistir el proceso de acuerdo político mediante la mediación, ser parte de algún instrumento de mediación; ahí tiene que estar la comunidad internacional y si México puede jugar ese papel, estamos más que listos para hacerlo”, sentenció. Videgaray comentó que México, junto con Estados Unidos, Perú y Canadá presentarán este miércoles un proyecto de resolución, durante una reunión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington.

PELIGRO PARA LA REGIÓN Si esto ocurriera en mi país (la cancelación de elecciones), a mí no me gustaría que la comunidad internacional mostrara indiferencia” “Las cosas hay que llamarlas por su nombre, aquí lo que tenemos es un país que, de facto, ha dejado de ser una democracia funcional y eso es algo tremendamente peligroso para la región” Evento. En Miami, Videgaray entre-

LUIS VIDEGARAY Secretario de Relaciones Exteriores

Explicó que en este proyecto piden al presidente Nicolás Maduro que frene la idea de convocar a una Asamblea Constituyente y de hacer una nueva Constitución. “A mí como mexicano, no me gustaría que si de pronto en México hay un atentado tan grave contra la democracia se cancelaran elecciones”, apuntó. Respecto a la construcción del

muro que pretende el presidente Donald Trump en la frontera con México, recordó que, en realidad, éste ya existe en más de 650 kilómetros desde hace un tiempo. Advirtió que si el resto del muro por alguna razón se construye y viola tratados internacionales en materia de límites de agua, “por supuesto, ahí no escatimaríamos ningún recurso”. / DANIELA WACHAUF

gó un acta de nacimiento a una mujer de origen otomí. / NOTIMEX


SONDEO A ÚLTIMOS DÍAS PARA LA ELECCIÓN EN EL EDOMEX

Alfredo del Mazo Maza, candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social ganaría con una ventaja de 4% respecto a su a más cercana seguidora, la abanderada de Morena, Delfina Gómez. Según el Estudio de opinión pública, realizado por De las Heras Demotecnia, en el escenario más probable si las elecciones fueran ahora, Del Mazo obtendría 37% de los votos, seguido de Gómez con 33%. En tercer lugar queda Juan Zepeda (PRD) con 14%, Josefina Vázquez Mota (PAN) en cuarto con 11%, dejando en las dos últimas posiciones a Teresa Castell 4% y a Oscar González (PT) con 1%. El escenario planteado toma en cuenta la situación electoral de los candidatos desde el mes de enero (precampaña) hasta el 22 de mayo (cierre de campaña). En la gráfica que integra el comportamiento de los seis candidatos se aprecia cómo Del Mazo comenzó con una ventaja que no perdería, mientras que Gómez saltó al segundo lugar de manera sostenida. En contraste, la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, comenzó en segundo lugar y tuvo un descenso continuo hasta el cuarto. Caso particular es el de Zepeda cuyo comportamiento fue irregular, aunque favorable, ya que ascendió una posición. De acuerdo con la estimación, Del Mazo ganaría con una ventaja de 188 mil 225 votos. Por otra parte, el estudio, obtenido del sitio demotecnica.com.mx, arroja calificaciones satisfactorias para Del Mazo: 36% de los encuestados lo considera Peor gobernador; pero también 28% de los participantes lo calificó como el Mejor gobernador para la entidad. / REDACCIÓN

Aventaja Alfredo del Mazo, revela estudio de opinión La opinión pública dice Según el Estudio de Opinión Pública de De las Heras Demotecnia, el candidato del PRI mantuvo y extendió la ventaja que presentó en la precampaña; Vázquez Mota, por el contrario, apenas inició la carrera, perdió el favor de los votantes Escenario si la elección fuera en este momento (%):

Participación

40%

26% 25% 22% 18% 18%

25% 24%

33% Delfina Gómez Álvarez

19% 14% 11%

15% 4%

3%

0% Enero Precampaña

1 de Mayo Evaluación de campaña

Escenario si la elección fuera en este momento (votos):

977,980

527,239 506,960 446,125 365,011 83,028 0

@beltrandelrio

a noche del domingo pasado, después de perder la final del campeonato de liga del futbol mexicano, varios jugadores de los Tigres tuvieron una actitud muy poco digna. La estrella del equipo, André-Pierre Gignac, se retiró del campo antes de que se realizara la ceremonia de premiación, mientras otros jugadores se rehusaron a que les colgaran la medalla de finalistas, cosa en la que insistió —e hizo bien— el presidente de la Liga Mx, Enrique Bonilla. La noticia de la pataleta de los Tigres no se quedó en el estadio Omnilife de Guadalajara y cruzó el Atlántico. En Francia, el medio digital Planète Mercato llamó al goleador francés

1,579,310

135,830 0 Abril Arranque de campaña

Josefina Vázquez Mota

1,754,970

Alfredo del Mazo

1,566,745

Delfina Gómez Álvarez

1,336,700 889,980 687,006

Juan Zepeda Hernández

539,792

Josefina Vázquez Mota

698,560

Enero Precampaña

LEE MÁS COLUMNAS

1,084,644 1,014,201

Juan Zepeda Hernández

4% Teresa Castell 1% Oscar González 22 deMayo Cierre de campaña

1%

0% Abril Arranque de campaña

1,131,921

Alfredo del Mazo

28%

22% 22%

4%

42% 37%

33%

Malos perdedores

L

Evaluación de los candidatos 42%

202,550 49,870

172,230 76,050

1 de Mayo Evaluación de campaña

“très mauvais perdant” (muy mal perdedor), en una nota titulada Gignac perd le titre et manque totalement de respect aux Mexicains (Gignac pierde el título y falta totalmente al respeto a los mexicanos). Como comentó ayer mi compañero Ángel Verdugo en la Primera Emisión de Imagen Radio, quien sabe si Gignac hubiera hecho lo mismo en Francia. Era comprensible la molestia de los Tigres por una decisión arbitral que les negó la marcación de un penalti, con el que quizá hubieran empatado el marcador, pero la reacción que tuvieron él y compañía al final del juego no es de profesionales ni ayuda a resolver el problema cultural que tenemos. Lamentablemente, abundan ejemplos de malos perdedores en este país, una actitud que pasa por no dar a la autoridad el lugar que tiene. Yo no sé si el árbitro Luis Enrique Santander debió haber marcado o no la pena máxima a favor de Tigres. Primero, porque no soy experto y, segundo, porque al parecer —en opinión de algunos que sí son expertos— hubo un fuera de lugar previo a la falta dentro del área de las Chivas. Lo que sí sé es que ninguna contienda funcio-

22 de Mayo Cierre de campaña

Teresa Castell Oscar González

Estado de México

Mejor Peor Lo conoce Calificación cuantitativa gobernador gobernador

Juan Zepeda Hernández

61%

5.3

16%

6%

Josefina Vázquez Mota

81%

4.2

12%

10%

Teresa Castell

19%

4.2

2%

4%

Delfina Gómez Álvarez

65%

4.5

14%

16%

Oscar González Yáñez

21%

4.0

1%

7%

Alfredo del Mazo Maza

90%

4.9

28%

36%

¿En quién de estos candidatos confiaría para cuidar a sus hijos? 22 de mayo

Estado de México

1 de mayo

Estado de México

Alfredo del Mazo Alfredo del Mazo 16% 18% Delfina Gómez Álvarez Delfina Gómez Álvarez 13% 13% Josefina Vázquez Mota Josefina Vázquez Mota 10% 11% Juan Zepeda Hernández Juan Zepeda Hernández 7% 9% Teresa Castell Teresa Castell 3% 3% Oscar González Yáñez Oscar González Yáñez 0% 1% No los conoce No los conoce 0% 0% Todos/cualquiera Todos/cualquiera 0% 0% Ninguno Ninguno 47% 39% No sabe No sabe 3% 6% Metodología: El estudio se levantó del 20 al 21 de mayo de 2017. Se realizó una encuesta estatal con 1,200 entrevistas en las diferentes secciones electorales clasificadas en siete estratos. En cada estrato se seleccionaron de manera aleatoria tantas secciones como el resultado de dividir el número de entrevistas que le fueron asignados entre 10. Al interior de cada sección se seleccionaron al azar dos manzanas. En cada manzana se eligieron viviendas con arranque aleatorio. Se entrevistó a la persona que abría la puerta, siempre y cuando tuviera credencial de elector domiciliada en el municipio correspondiente. Los resultados tienen 95% de confianza y el error estadístico esperado para el Estado de México es de +/-2.9%.

na sin un árbitro que, pese a las equivocaciones en las que puede incurrir, sea respetado por los contrincantes al margen del resultado final. Por desgracia, en México está sobrevalorada la condición de víctima. Aquí casi nadie pierde por falta de capacidad o por error. Las derrotas, frecuentemente, son atribuidas a la acción malévola de alguien que lo hace perder a uno. En este país tenemos infinidad de ejemplos de malos perdedores en la política (y contados ejemplos de lo contrario): candidatos que no aceptan su derrota porque, según ellos, alguien les hizo trampa. Pero cuando esos mismos personajes ganan una elección, tienen el cinismo de hablar bien de la democracia, de los árbitros y hasta de los contrincantes a los que tundieron durante la campaña electoral con epítetos que van más allá de las diferencias ideológicas. Aunque la existencia de los malos perdedores en la política mexicana parece un fenómeno reciente, hay que recordar que nuestra democracia ha sido muy inconsistente a lo largo de la historia. La actual etapa democrática apenas va a cumplir 20 años. Antes de eso, el PRI ganaba casi todas las elecciones y los políticos que eran

derrotados internamente recibían premios de consolación. Pero eso no los hacía buenos perdedores. De hecho, podemos encontrar malos perdedores en nuestros orígenes como República. Durante el siglo XIX, los resultados de las elecciones casi siempre fueron materia de disputa. Lo que sucede es que, en aquel entonces, los derrotados se levantaban en armas. Eso fue lo que pasó en la primera sucesión presidencial, en 1828. Cuando Guadalupe Victoria iba a terminar su cuatrienio, se inscribieron como candidatos, entre otros, Manuel Gómez Pedraza y Vicente Guerrero. Cada uno de ellos representaba a un grupo de la masonería. Ganó el primero, pero los partidarios del segundo no aceptaron los resultados. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

XAVIER RODRÍGUEZ

RECTA FINAL. SEGÚN EL ANÁLISIS, EL PRIISTA GANARÍA LA ELECCIÓN CON UNA DIFERENCIA DE CASI 200 MIL VOTOS

BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

15

MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 31 DE DEMAYO 2017 DE 2017


16

MÉXICO PUEBLA

ELECCIONES

2017

MIÉRCOLES DIA31 XX DE DE MAYO MES DE DE2016 2017

ARRECIA LA PELEA. EN LA RECTA FINAL DE LAS CAMPAÑAS, AUMENTARON LOS APOYOS Y VOCES DE QUIENES VATICINAN LA VICTORIA EN LAS URNAS. TE PRESENTAMOS UN CORTE DE CAJA DE L MONTO EROGADO HASTA AHORA EN LAS CAMPAÑAS Y QUIÉNES GASTARON MÁS

CANDIDATOS REPORTAN REMANENTE

EN BREVE

Los que abrieron más la cartera Éstos son los candidatos a gobernador que erogaron más recursos durante la campaña: Cifras en millones de pesos Edomex Alfredo del Mazo

85.7 mdp 20%

Coahuila Miguel Ángel Riquelme

15.6 mdp 3.7%

Nayarit Hilario R. Villanueva, Layín

10 mdp 2.3%

ÁNGEL CABRERA

Gasto global en campañas 2017: 421.6 millones de pesos

los cuatro estados con elecciones. De hecho, los seis candidatos al gobierno del Estado de México desembolsaron 60% del total reportado al INE en las campañas 2017, que también incluyen comicios en Veracruz, Coahuila y Nayarit. Josefina Vázquez Mota (PAN),

Delfina Gómez (Morena), Juan Zepeda (PRD), el priista Del Mazo, Oscar González (PT) y la independiente Teresa Castell reportaron erogaciones, en conjunto, por 253 millones de pesos. Por su parte, en la elección a gobernador de Coahuila, el abande-

VERACRUZ

rado del PRI, Miguel Ángel Riquelme, fue el que más gastó, con 13.4 millones. También en Coahuila, Guillermo Anaya reporta 11.4 millones de pesos; Armando Guadiana, de Morena, 4.1 millones; y María Telma Guajardo, del PRD, sólo 871 mil pesos. En Nayarit, el aspirante independiente Hilario Ramírez Villanueva, alías Layín, fue el que más erogó, con 10 millones de pesos, por encima de sus contendientes del PRI, Manuel Cota, que reportó 4.4 millones de pesos, y Antonio Echeverría, del PAN, con 7.2 millones de pesos. La totalidad de candidatos que compiten en las cuatro entidades reportaron ingresos por 493 millones de pesos, y por gastos un total de 421 millones de pesos, es decir, existe un remanente de 72 millones que, según las reglas de fiscalización, en caso de tratarse de recursos públicos deberán ser reintegrados a la Tesorería de la Federación.

Reimprimirán 450 mil boletas

Debido a errores en los nombres de candidatos y en el foliado, el Organismo Público Local Electoral de Veracruz informó que reimprimirá los materiales electorales a unos días de la jornada comicial que renovará ayuntamientos. Tan sólo en el puerto de a Veracruz serán reimpresas 450 mil boletas, señaló el consejero presidente, Alejandro Bonilla. / REDACCIÓN

ESPECIAL

Los dos mil 248 candidatos que participaron en el proceso electoral 2017, en Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz, gastaron en sus campañas 421 millones de pesos. Una revisión al reporte de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) con corte al 27 de mayo, da cuenta de que Alfredo del Mazo, candidato del PRI al gobierno del Estado de México, es quien más erogó en proselitismo, con 85.7 millones de pesos. Dicha cifra representa 20% de los 421 millones de pesos reportados como gastos de campaña global por los más de dos mil abanderados en

XAVIER RODRÍGUEZ

CUENTAS. DEL TOTAL EROGADO, 60% SE CONCENTRÓ EN EDOMEX; SOBRESALEN DEL MAZO, RIQUELME Y LAYÍN

NOTIMEX / ARCHIVO

Van 421 millones de pesos gastados en las campañas

Cámaras y AC mexiquenses dan apoyo a Del Mazo

RMV: lo mejor está por venir El presidente de la Comisión Política Nacional del PAN, Rafael Moreno Valle, afirmó que el cambio ya empezó en Veracruz y lo mejor está por venir. En mítines de campaña en Tlapacoyany Perote, invitó a los ciudadanos a votar el próximo 4 de junio y recordó que gobierno estatal necesita aliados en los ayuntamientos. / REDACCIÓN CNOP

Vaticina Zamora triunfo Tricolor

ESPECIAL

Este martes, 47 Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México manifestaron su respaldo al candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social al gobierno de la entidad, Alfredo del Mazo Maza. Al darse cita en el Centro Cívico de la asociación de colonos de Ciudad Satélite, Enrique Aparicio, presidente del Consejo de Coordinación Empresarial e Industrial Nacional, AC (Cocemin), manifestó que es momento de que el empresariado mexiquense demuestre su unidad para que puedan ser escuchados por el próximo gobernador o gobernadora de la entidad. Durante el encuentro, los empresarios y agremiados reconocieron que son una asociación apolítica y apartidista, sin embargo, mostraron y declararon su simpatía por el abanderado priista al advertir que la política populista significaría un “peligro” para la entidad y los inversionistas.

TIERRA JAROCHA

Ciudad Satélite. En el Centro Cívico de la asociación de colonos, 47 Cámaras y Asociaciones externaron su apoyo al priista. Asimismo, Aparicio destacó que el próximo gobernador deberá contar con una estructura que le permita gobernar el es-

tado más complicado del país. El objetivo del encuentro era analizaron las propuestas de los seis candidatos a la gubernatura de la enti-

dad, con el fin de tomar conciencia del voto “pacífico e inteligente”, para la jornada del próximo domingo 4 de junio./ KARINA AGUILAR

Arturo Zamora, senador del PRI y secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), vaticinó el triunfo el próximo 4 de junio de los candidatos postulados por este instituto político para gobernar el Estado de México, Coahuila y Nayarit, tras afirmar que Alfredo del Mazo, Miguel Ángel Riquelme y Manuel Cota Jiménez representan los mejores perfiles y reúnen experiencia. / REDACCIÓN


17

MÉXICO PUEBLA

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017

DÍA MUNDIAL SIN TABACO

Desde los 16 años, el hábito de fumar SALUD PÚBLICA. DE ACUERDO A ENCUESTA, EN MÉXICO COMIENZAN A CONSUMIR CIGARROS REGULARMENTE AL CUMPLIR ESA EDAD

Fumadores en México Los consumidores de cigarro que fuman diario señalan que ese hábito lo adquirieron a partir de los 16 años, aunque es a los 13 cuando los jóvenes mexicanos, en promedio, fuman por primera vez 16.4% de los mayores de 15 años en México (14.3 millones de personas) fuma tabaco de forma continua

ALEJANDRO SUÁREZ

78.3% de los fumadores (11.1 millones) planeaban o pensaban dejar de fumar

72.7% de los adultos que visitaron un bar o discoteca aseguró que ha estado expuesto a humo de tabaco

Adictos

7.7 cigarros al día consumen, en promedio, los fumadores

8 cigarros diarios fuman los hombres 6.8 cigarros diarios fuman las mujeres

UNIDOS POR LA MISMA CAUSA Los institutos de salud y hospitales federales nos comprometemos a lograr que nuestras instalaciones sean 100% libres de humo” DECLARATORIA DE INSTITUCIONES DE SALUD

los fumadores, sino también a sus familiares, ya que es una enfermedad que ocasiona 66 mil muertes al año. Otro dato destacado de la Encuesta Global es que el número de cigarros fumados al día disminuyó, pues en 2009 eran 9.3, mientras que seis años después pasaron a 7.7.

En nuestro país, ECONOMÍA el crecimiento anual promedio de la economía 2.6% fue 1% de familias mexicana entre 2003 y 2014 poseen un tercio fue el crecimiento anual de la 7.9% riqueza en México en el mismo de la riqueza periodo En México, un tercio de los activos físicos y financieros (edificios, maquinaria, terrenos y cuentas bancarias) son propiedad de 1% de las familias, lo que demuestra un nivel de desigualdad alto, reveló el informe Panorama social de América Latina 2016, que presentó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Según el documento, los activos propiedad de familias representan 28 billones de pesos, de los cuales alrededor de nueve

billones de pesos pertenecen a 314 mil familias, que es el 1% más rico del país. “Dos terceras partes de estos activos físicos y financieros están en manos de 10% de las familias del país, en tanto que 1% de las familias concentran más de un tercio. La repartición de los activos financieros (cuentas de banco, inversiones) es aún más desigual: 80% es propiedad del 10% más rico”, dice el documento. / ALEJANDRO SUÁREZ

26.6% de los adultos que visitaron un restaurante ha estado expuesto a humo de tabaco

24.7% de los adultos que usaron transporte público ha estado expuesto a humo de tabaco

5% de los fumadores adultos declararon haber usado cigarros electrónicos

En el mundo 7 millones de personas al año fallecen debido al consumo de tabaco

8 de cada 10 muertes ocurrieron en países de ingresos bajos y medios

8 millones de personas sería el promedio anual en 2030

XACIER RODRÍGUEZ

La edad en que los mexicanos se convierten en fumadores diarios ha disminuido, pues mientras en 2009 era de 17.6 años, para 2015 fue de 16.5 años, esto de acuerdo a la última Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos México. Cabe señalar que en nuestro país, la primera probada de cigarro ocurre, en promedio, a los 13 años. “La distribución de la edad de inicio de los fumadores diarios entre los que habían fumado diariamente mostró una reducción estadísticamente significativa de 17.6 años de edad (2009) a 16.5 años de edad (2015)”, dice la encuesta. En el marco del Día Mundial sin Tabaco, las estadísticas oficiales indican hay 14.3 millones de mexicanos mayores de 15 años que son fumadores, y de ésos, 6.6 millones son fumadores diarios, lo que significa que 46.3% de quienes consumen tabaco lo hacen al menos una vez al día. La Encuesta Global, en su capítulo México, pone especial atención en las mujeres, pues en ellas pasó de 19.6 a 17.1 años entre 2009 y 2015, mientras que en hombres casi no hubo modificaciones en este rubro: de 16.9 a 16.4 años. Estos números preocupan al sector sanitario, por lo que directores de institutos nacionales de salud y de hospitales se pronunciaron ayer por avanzar en las declaratorias de espacios libres de humo de tabaco y mejorar las políticas públicas en atención al tabaquismo. “Los institutos de salud y hospitales federales nos comprometemos (...) a apoyar a nuestros trabajadores que sean fumadores para que dejen el tabaco”, dice la declaratoria suscrita por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y la Comisión Nacional contra las Adicciones, entre otros. Para lograrlo, se comprometen a capacitar a su personal para la atención no sólo de


MIÉRCOLES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

31 DE MAYO DE 2017

LA “TRAMPA” PARA DEJAR DE FUMAR

CIGARROS SUELTOS,

NEGOCIOS

NEGOCIO PROHIBIDO EN CADA ESQUINA LA LEY GENERAL PARA EL CONTROL DEL TABACO ESTABLECE MULTAS DE HASTA CUATRO MIL SALARIOS MÍNIMOS, PERO ESTA PRÁCTICA SE REALIZA EN PLENA VÍA PÚBLICA Y EN TIENDITAS

INDICADORES ECONÓMICOS GABRIELA ESQUIVEL

IPC (BMV) 49,277.95 -0.35% DOW JONES 21,029.47 -0.24% NASDAQ 6,203.19 -0.11% DÓLAR 19.00 1.06% VENT. 18.67 0.97% INTER.

KIMBERLY BISTRE

EURO 21.20 1.29% VENT. 20.81 0.14% INTER. MEZCLA MEX. 44.87 -0.33% WTI 49.66 -0.28% BRENT 51.84 -0.59%

EN BREVE SECRETARÍA DE HACIENDA

Suben 8.2% los ingresos públicos En los primeros cuatro meses del año, los ingresos presupuestarios del sector público se ubicaron en un billón 919.8 mil millones de pesos, con un incremento de 8.2%, al considerar el Remanente de Operación del Banco de México. Si se excluye este último, los ingresos presupuestarios crecieron 5.0%, reportó la dependencia en su informe sobre las finanzas y la deuda pública al mes de abril. / REDACCIÓN

Aunque la venta de cigarros sueltos está prohibida ésta práctica es común en plena vía pública, en cruceros viales, en puestos de periódicos, en puestos ambulantes, pero también en comercios establecidos. Como en cualquier mercado, la oferta existe, pero también la demanda. La compra de cigarros por pieza representa para muchos mexicanos un mecanismo de “autocontrol” para reducir su consumo, para quienes los venden supone duplicar las ganancias que deja comercializar una cajetilla. El artículo 16 de la Ley General para el Control del Tabaco establece que está prohibido “comerciar, vender, distribuir o suministrar cigarrillos por unidad o en empaques, que contengan menos de 14 o más de 25 unidades…”. La misma legislación señala que en caso de incumplimiento se sancionará con una multa de mil hasta cuatro mil veces el salario mínimo. En caso de reincidencia, el monto se duplica y que toca a la Secretaría de Salud verificar su cumplimiento.

IMPACTO AL BOLSILLO 49 pesos cuesta una cajetilla de 20 cigarros, es decir, 61% del salario mínimo diario, que es de 80 pesos

100 pesos cuestan los mismos 20 cigarros al comprarlos por pieza, es decir, 1.25 salarios mínimos

A pesar de la prohibición, la venta de cigarros sueltos se realiza a todas horas, incluso en los principales cruceros de la capital del país. Un sondeo realizado por este diario entre 50 fumadores habituales (la mitad mujeres y el resto hombres, con un rango de edad de 17 a 49 años) reveló que 40% compra cajetilla y 60% consume cigarros sueltos. Es decir, a seis de cada 10 fumadores cada pieza suelta les cuesta el doble. Una cajetilla con 20 cigarros de la marca que más se consume en México cuesta 49 pesos, lo que supone un precio por unidad de 2.50 pesos; sin embargo, cuando esa misma cajetilla se vende por pieza, a razón de cinco pesos cada una, su valor

7,056 pesos al año gasta una persona que compra, en promedio, tres cajetillas de cigarros a la semana

1,265 pesos vale un tratamiento mensual farmacológico de Terapia Sustitutiva con Nicotina (TPS)

es de 100 pesos. No obstante este sobrecosto, para algunos el cigarro suelto les garantiza fumar menos. Con base en las respuestas de los fumadores consultados, cada mes su gasto promedio en tabaco equivale a 13.12% de sus ingresos (11 mil 700 pesos, en promedio). Un estudio sobre el impacto de la industria del tabaco en los países de ingresos bajos y medios realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra que más de 10% de los hogares gasta en tabaco. De las personas consultadas por este diario, 70% aseguró no haber cambiado de marca a pesar del alza en el precio del cigarro y el resto aceptó haber optado por cambiar a una más barata.

La odisea de la denuncia El artículo 44 de la Ley General para el Control del Tabaco establece que la Secretaría de Salud pondrá en operación una línea telefónica de acceso gratuito para que los ciudadanos puedan efectuar denuncias y quejas sobre el incumplimiento de la legislación. Sin embargo, concretar una denuncia por la venta de cigarros por pieza no resulta fácil. Además del tiempo de espera para recibir atención, en el número 01 800 033 5050, habilitado por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el personal señala que la actuación de la dependencia responde a denuncias sobre comercios establecidos, mientras que las relacionadas con la venta de cigarros sueltos en la vía pública o en comercios informales corresponde a la autoridad local. / KIMBERLY BISTRE

Proyectos de infraestructura que dan valor a nuestra economía FINANZAS 24

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

A

unos días de las elecciones en el Estado de México, es muy importante considerar que de los resultados puede depender el desarrollo o la posible cancelación de la edificación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Desde los años 90, el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México presentaba “saturaciones” y fue con el ex presidente Vicente Fox cuando se habló de construir uno nuevo. Se presentaron proyectos de ubicación en Tizayuca, Hidalgo y en el ex Vaso de Texcoco que finalmente resultó el elegido, aunque fue hasta esta administración del presidente Enri-

que Peña que se dio el banderazo para su construcción a través de diferentes licitaciones. Se encuentra a 14 kilómetros del Centro de la Ciudad de México y a 10 kilómetros del aeropuerto actual, contará con una capacidad inicial de 68 millones de personas, tres pistas secundarias y una inversión inicial de 169 mil millones de pesos. Lo interesante es que en su financiamiento se contará una parte con el propio flujo de caja, es decir, con ingresos propios y, por otro lado, habrá emisión de deuda por parte del Gobierno federal. Utilizará agua captada por las mismas lluvias, aprovechará el 100% del agua residual y el consumo será menor en 79% al del Aeropuerto Internacional actual. Hasta ahora se han creado cerca de 40 mil plazas de trabajo y el potencial es alto. No hay duda de que este proyecto incentivará el empleo y el crecimiento de la zona y del Estado de México, en el que se están jugando la elección

de gobernador. Alguno(s) de los candidatos al Gobierno estatal y al federal hablan de una cancelación y/o reubicación del proyecto en donde se aprovecharía al 100% el aeropuerto actual (hoy saturado) y el de Santa Lucía, con distancia a 38 kilómetros, que uno podría entrelazarlos por un nuevo tren. La ventaja sería el ahorro en su tiempo de construcción de cinco a 10 años y más de 50% de ahorro en su costo. Buscan darle más transparencia al proyecto y a las empresas que lo desarrollarían; su cancelación implicaría un costo mucho menor, pero no da más detalles. Al hablar de transparencia, por cierto, ¿cuándo sabremos cuánto costó el segundo piso del Anillo Periférico de la Ciudad de México y qué empresas lo construyeron?, ¿cómo fue el proceso de licitación y de los ganadores? El proyecto actual se realizará por etapas. La primera con tres pistas de uso simultáneo

para transportar a 50 millones de personas. La segunda considera seis pistas para atender a 120 millones de personas. Habrá una derrama económica con la creación de 160 mil empleos y muchas pymes tendrán la oportunidad de participar. Por eso habrá que darle avance en su desarrollo y evitar análisis superficiales que al final frenan el desarrollo y crecimiento del país y que hoy tanta falta nos hace ante un entorno complicado por temas geopolíticos, la incertidumbre sobre la revisión del Tratado de Libre Comercio, la normalización de las tasas de interés en Estados Unidos y sus consecuencias en el resto del mundo. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 31 DE DEMAYO 2017 DE 2017

19

DEBICUENTA PARA REPATRIADOS

Abren cuenta apenas tocan suelo mexicano KIMBERLY BISTRE

Apenas pusieron un pie en suelo mexicano, 688 mexicanos repatriados de Estados Unidos abrieron una cuenta en alguno de los 11 módulos instalados por el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) en diversos puntos de la frontera norte. Desde la puesta en operación del programa, el 22 de marzo, y hasta el 25 de mayo, en Tijuana y Mexicali, Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora; Ciudad Juárez y Ojinaga, Chihuahua; Ciudad Acuña y Piedras Negras, Coahuila; y Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros los depósitos a las Debicuentas

asciende a 230 mil pesos, en total. Este martes, el banco abrió un nuevo módulo en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que también permitirá la apertura de cuentas, comprar y vender divisas, hacer depósitos y retiros, y otros servicios financieros con sólo presentar la Constancia de Recepción de Mexicanos Repatriados expedida por el Instituto Nacional de Migración (INM). Los módulos han atendido a más de mil 500 personas y poco más de la mitad abrió una cuenta porque no todos traen dinero. Es el caso de Juan Carlos Romero, un mexicano que regresó este martes procedente de Texas, en donde permaneció

GABRIELA ESQUIVEL

BANSEFI. EL BANCO REPORTA QUE DESDE SU PUESTA EN OPERACIÓN, EL PROGRAMA HA INCORPORADO A 688 CONNACIONALES PROCEDENTES DE ESTADOS UNIDOS

Inclusión financiera. Un grupo de repatriados son atendidos en el módulo del banco en la Terminal 2 del AICM. tres años detenido. No posee ningún bien, pero se dice afortunado por regresar a través de la Ciudad de México. Muchos otros entran por la frontera, donde los esperan grupos criminales para despojarlos de sus pertenencias. Romero Bernal participó en la in-

¿Por qué cuesta tanto trabajo ahorrar? ¡¡¡ 3, 2, 1, CERO... COMENZAMOS!!!

LEE MÁS COLUMNAS

PABLO CHÁVEZ MEZA pachame@hotmail.com @pachame

D

esde niño, mi tía abuela Godofreda me inculcó el hábito de guardar monedas en alcancías e incluso muchas de éstas, con forma de simpáticos puerquitos, me las regaló ella. Ella nunca ha confiado mucho en los bancos, por lo que es de las generaciones que guarda su dinero debajo del colchón y a pesar de que le he sugerido un sinfín de opciones para conservar seguro su tesoro, ella es renuente. El problema es que si bien ella sí adquirió la cultura del ahorro, no lo hace en alguna institución financiera, pero es de las afortunadas que aún guarda algo. Lamentablemente, muchas personas, en especial de las nuevas generaciones, tienen muchos problemas para hacer algún guardadito. Según una encuesta realizada por Finx, empresa especializada en planes de ahorro e inversión, 93% de los jóvenes que participaron en su estudio declaró no realizar aportación voluntaria alguna a su administradora de fondo para el retiro (Afore). Cristina Cervantes, representante de esta empresa, explicó que los jóvenes se enfrentan a diversas tentaciones; por ejemplo las ventas por Internet con el hot sale. En las finanzas sucede como con las dietas: el “ya ahora sí el lunes empiezo” que pocas veces da resultado.

La especialista sostuvo que la falta de compromiso con las metas financieras provoca que las personas caigan en todo tipo de tentación que los aleja de sus objetivos, de ahí que sea siempre tan difícil ahorrar. Pero la mayor parte de las personas argumenta que si no ahorran es porque no les alcanza el dinero, que ganan poco y lo que perciben es para su gasto diario. Veamos un ejemplo: Puebla. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el primer trimestre del año en esta entidad había dos millones 780 mil personas como Población Económicamente Activa (PEA). Esto significó que en comparación con los tres primeros meses de 2016 se dio un incremento de 143 mil personas en la PEA estatal. De esta cifra, 22.7% de la PEA, es decir más de 615 mil personas, trabajan en el sector primario, en el campo; 25.6%, más de 694 mil laboran en el sector secundario o industria; 51.5%, un millón 397 mil en el sector terciario o servicios, y sólo 0.2% no especificó su actividad económica. De los poblanos, 919 mil, 33.8%, ganó más de un salario mínimo y hasta dos, si el salario mínimo es de 80.04 pesos, su sueldo promedio osciló entre dos mil 401.2 pesos hasta cuatro mil 802.4 pesos mensuales. Mientras que 585 mil poblanos, 21.6%, percibió como máximo un salario mínimo. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

auguración del módulo en el AICM, que encabezaron la subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio Márquez, y el director General de Bansefi, Virgilio Andrade Martínez. El módulo de Bansefi estará ubicado en la sala de salida de la Terminal 2, donde los repatriados llegan tres

veces por semana. La Debicuenta Migrante no cobra comisión por apertura, ni por manejo. Además, no requiere un saldo mínimo pero tiene un límite de cuatro mil dólares mensuales de depósitos; incluye también un seguro por muerte accidental de 750 dólares.


MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

¿QUÉ PLANEA SNAPCHAT? COMPRA STARTUP LLAMADA CTRL ME ROBOTICS QUE FABRICA DRONES. MALWARE ATACA A ANDROID

tecno

36.5 millones de smartphones fueron infectados con Judy mediante 41 apps de Google Play, el programa producía clics en anuncios falsos

AMA TUS SERIES Y LIGA

Reduce

zona tu huella APPS ecológica Por Angélica Montiel Flores

400 series en el catálogo

200

AL MISMO TIEMPO

3.5 3

de calificación en la App Store

Ecosia

LINGGERS ES UNA COMUNIDAD PARA LOS AMANTES DE LAS SERIES EN DONDE PUEDEN PLATICAR ACERCA DE ELLAS Y, SI TODO SALE BIEN, INCLUSO HASTA CONOCER AL AMOR DE SU VIDA Si eres de los que pasa horas viendo series y platicando de ellas con tus amigos, pero ya se cansaron de ti, ¿por qué no usar una plataforma capaz de conectarte con una gran comunidad en la que puedas, incluso, acabar con pareja? Por eso te proponemos que uses Linggers, misma que nació “escuchando las conversaciones en los bares, a la gente. Vimos cómo el fenómeno de las series ocupaba un amplio porcentaje de la conversación y podía dar lugar a algo más”, contó a 24 HORAS, Asier Belaza, uno de los creadores de la app. ¿QUIERES LIGAR O PLATICAR?

Primero que nada, Linggers es una comunidad para comentar las series y hacer teorías de lo que viene, pero si la chispa se da, puedes conocer a esa persona especial. “Es una buena forma de romper el hielo, ¿no? Ya tienes el tema en la mesa”, señala el creador de la app. “Cuando te registras te ofrecemos que elijas dos series, y a partir de ahí añades las que quieras a tus favoritas y dentro de cada una verás a sus followers, en función de lo que hayas elegido, ya sea chicos, chicas o ambos”.

¿Cómo usarla?

1

Descarga la app y regístrate

2

Lee y comenta en el timeline de la app

3

Selecciona las series que te gustan

4

Explora y hazte amigo de los seguidores de esas series

5

Añádelos a tus amigos y comienza a platicar

6

El resto corre por tu cuenta

En cuanto a la seguridad, existe un protocolo para asegurarse que quienes están en Linggers son personas reales. Una vez que te registras, recibes un correo con un código de activación. Además, si hay alguien molesto, se le puede reportar y Linggers hará una revisión. La aplicación también cuenta con un sistema de monedas que puedes gastar para hacerte más visible dentro de la comunidad, y si hallas a alguien, puedes usar un chat entre usuarios para llevar la charla más allá e incluso concertar una cita. Pero no temas si no está tu serie favorita, ya que Asier promete que su catálogo se renueva a diario y que recibe recomendaciones de los usuarios. INVADIENDO MÉXICO

Esta nueva forma de ligar nació en España, pero Belaza nos comenta que tiene planes de expansión a Latinoamérica, incluyendo México. “Para nosotros es seguramente el mercado más importante, disponéis de servicios de hace tiempo que acaban de llegar a España, además el tráfico móvil es brutal. Y también porque nos encanta México. Las series se han convertido en un fenómeno único y queremos desarrollar la app de manera muy especial; aún tenemos muchas sorpresas”, finalizó Belaza.

El buscador que está compitiendo con Google y que dona 80% de sus ingresos para apoyar en la reforestación de bosques.

Series destacadas

EcoHuella

Ya no hay pretextos para no ayudar al planeta. Conoce cómo tu consumo diario afecta al medio ambiente y cómo reducirlo.

¿Cómo consigues Lingger coins?

1

Visualiza videos publicitarios

Juego de tronos

Ecología

Además de incluir recomendaciones para cuidar el medio ambiente, te introduce en la historia de la ecología y sus conceptos.

2

Comprando coins desde la aplicación

¿Cómo usarlos

Punto limpio

Narcos

Gracias a su sistema de geolocalización, te ayuda a encontrar los lugares adecuados para depositar residuos electrónicos.

Este sistema de monedas te permite:

1

Obtener más visibilidad en una serie

2

Ser usuario destacado en los muros de otros

3 4 5

Green Me!

Sé parte de la mayor comunidad móvil verde del mundo, comparte y recibe consejos sobre cómo vivir de forma respetuosa con el ambiente.

El príncipe del rap

Solicitar una amistad Dar un toque

Elegir series favoritas

Reciclapp México

Escanea y baja la aplicación en tu smartphone www.24-horas.mx

ESPECIAL

GERARDO DEL CASTILLO

A una semana de que se celebre el Día Mundial del Medio Ambiente, te compartimos estas apps para que reduzcas tu huella ecológica

calificación en Android

Además de reducir tu huella ecológica, podrás ganar dinero. Lo único que tienes que hacer es reciclar, trazar tu ruta y listo.

ESPECIAL

mil usuarios


VIDA+ PUEBLA

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

U

nadelasparejas másbellas es la que forman Belinda y Criss Angel. El ilusionista se presentó en Las Vegas, Nevada, y cuando presentó a su novia se refirió a Belinda como su prometida. La cantante se encontraba en primera fila y con una amplia sonrisa saludó al público; la declaración del mago provocó que todos supongan que la boda será en breve. El romance

ESPECIAL

¿Se casará Belinda? comenzó hace algunos meses y a través de fotografías y mensajes en redes sociales lo confirmaron… Jacqueline Bracamontes escribió el libro La pasarela de mi vida con la intención de que el público la conozca mejor. Decidió compartir su intimidad para que sus fans sepan que no todo es color de rosa y que los sueños se hacen realidad. En el libro narra desde su infancia hasta la

edad adulta, su matrimonio y el nacimiento de sus cuatro hijos (aunque lamentablemente uno de ellos falleció). Jacky no pretende impresionar a nadie, tampoco ganar el premio a la mejor escritora; sólo quiso mostrarse abiertamente y sin tapujos. La conductora quiere regresar a la actuación, pero a través del cine, ya que las telenovelas le quitan demasiado tiempo y prefiere cuidar a sus hijas…

El productor Juan Torres realizó una función especial del musical La jaula de las locas para festejar la número 500, y con este evento bajó el telón del Teatro Hidalgo después de 18 meses. El protagonista, Mario Iván Martínez, estuvo presente y como padrinos acudieron Susana Alexander, Chantal Andere, Maxine Woodside, Freddy Ortega y el productor Guillermo Wiechers… Aracely Arámbula es una de las mujeres más bellas del espectáculo. Ha sido pareja de Eduardo Verástegui y Luis Miguel (con quien tuvo dos hijos). Ahora dicen que vive un nuevo romance con Rafael Amaya, aunque nadie lo ha confirmado. Rafael se convirtió en el galán de moda a raíz de su personaje en El Señor de los Cielos, y lo cierto es que los rumores tuvieron lugar por las fotografías que publicó Aracely en su cuenta de Instagram, donde aparece muy sonriente junto al actor. Ella reveló que está viviendo una época muy bonita y que disfruta del amor, pero no

21

dará detalles para evitar chismes. Se conocen desde hace 15 años, pero se reencontraron mientras grababan una radionovela en México, llamada Bienvenido a la vida peligrosa… Alma Pellón y Orlando Carrillo, abogados de Marjorie de Sousa, comentaron que el caso está en los tribunales siguiendo su curso normal. Aclaran que fue Julián Gil quien inició la demanda para cederle a Marjorie la guardia y custodia del niño y ofrecer 20 mil pesos de mensualidad para los gastos. Los abogados contestaron la demanda y aseguran que nunca se solicitó la cantidad de 200 mil pesos. Lo que estableció el juez fue 20% sobre sus ingresos mensuales y fijó las visitas, por lo que en vez de tres días al mes le otorgaron cuatro. Falta el desahogo de pruebas y esperan que el proceso termine lo antes posible, pues aseguran que Marjorie está dispuesta a arreglar el asunto y que Julián pueda ver a Matías. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

INMIGRACIÓN Y FRONTERAS DESTACAN EN SERIE DE ZOMBIS

ESTRELLAS

La tercera temporada de Fear the walking dead tendrá como hilo conductor la lucha por la sobrevivencia, cuando las fronteras se colapsan. Con la eliminación de los límites internacionales, después del apocalipsis, los personajes de la serie intentarán reconstruir no sólo la sociedad, sino su familia. “En esta nueva temporada, vemos los cambios en los personajes, y también podemos apreciar el verdadero ADN de cada uno”, dijo el actor Colman Domingo, quien da vida a Strand, durante una conferencia de prensa en la CDMX. “El episodio uno de esta nueva temporada encapsula la pasada, así que vamos descubriendo la evolución de los personajes en la historia”, agregó. En ese redescubrimiento se encontrará Madison, personificado por Kim Dickens, quien se unirá de nuevo con Travis. Mientras que ESPECIAL

CANTARÁN POR MANCHESTER

el personaje de Alicia, a quien da vida joven la actriz Alycia DebnamCarey, se encuentra completamente devastada tras el asesinato de Andrés. “Alicia, mi personaje, ya pasó de ser la jovencita para luchar por su supervivencia, junto con su familia, en el apocalipsis. En esta nueva entrega la temporada emerge de las sombras, pues ya dejó de ser hija y hermana para convertirse en mujer y esto es algo sumamente emocionante para mí”, explicó Debnam-Carey. Los actores estuvieron acompañados por los mexicanos Bernado Trujillo y Alan Page, diseñador de producción y productor de la serie del Canal AMC, respectivamente. “Ha sido una gran aventura desde que me hablaron para la segunda temporada,”, añadió Trujillo sobre la serie que se estrenará el domingo próximo./ NATALIA CANO

Invitación. Éste es el cartel con el que se promociona el concierto. Williams, Usher, Take That y Niall Horan, según se dio a conocer a través de un comunicado de prensa. Todas las ganancias serán desti-

nadas al We love Manchester emergency fund, creado por el gobierno de esa ciudad y la Cruz Roja británica. Todos los fans de Ariana Grande que tuvieron boletos para el concierto del 22 de mayo entrarán de manera gratuita. “Nuestra respuesta a la violencia es el acercarnos más, ayudarnos y amarnos, cantar más fuerte y vivir más amable y generosamente que antes. Regresaré a la increíblemente valiente ciudad de Manchester para estar un tiempo con mis fans y presentar un concierto a beneficio para ayudar a las víctimas y sus familias”, expresó Grande hace unos días en sus redes sociales. / REDACCIÓN

EFE

Ariana Grande cumplirá su promesa de regresar a Manchester, donde el 22 de mayo pasado ocurrió un ataque terrorista al término de su concierto en la Manchester Arena que mató a 22 personas e hirió a 119, para ofrecer un concierto a beneficio de las víctimas del atentado. Y no lo hará sola, pues la Cruz Roja británica anunció que este domingo 4 de junio se llevará a cabo el evento titulado One love Manchester, que tendrá lugar en el campo de críquet Old Trafford, en el cual la intérprete de Greedy estará acompañada de otras estrellas, entre las que se encuentran Coldplay, Miley Cyrus, Justin Bieber, Katy Perry, Pharrell

TWITTER

Regresa. Ariana Grande cumplirá su promesa y volverá a la ciudad donde ocurrió el ataque terrorista del 22 de mayo pasado.

De visita. Alycia Debnam-Carey y Colman Domingo estuvieron en la capital del país para promocionar la serie, que se estrena el domingo próximo.


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

MIÉRCOLES

31 DE MAYO DE 2017

Perfil

Perfil ZINEDINE

ZIDANE

NACIMIENTO: Marsella, Francia EDAD: 44 años (23 de junio de 1972) EQUIPOS COMO DT: Real Madrid Castilla y Real Madrid PALMARÉS: Liga Santander (Real Madrid 2017), Champions League (Real Madrid 2016), Supercopa de Europa (Real Madrid 2016) y Mundial de Clubes (Real Madrid 2016)

Allegri y Zidane son los técnicos que están planeando su estrategia para la final del próximo sábado en Cardiff y ambos cuentan con argumentos para levantar la Orejona

MASSIMILIANO

ALLEGRI

NACIMIENTO: Livorno, Italia EDAD: 49 años (11 de agosto de 1967) EQUIPOS COMO DT: Aglianese, P. Ars et Labor, Grosseto, Sassuolo, Cagliari, Milan y Juventus PALMARÉS: Serie A (Milan 2010-11), Supercopa de Italia (Milan 2011), Serie A (Juventus 2014-15, 2015-16 y 2016-17) Coppa Italia (Juventus 2014-15, 2015-16 y 2016-17) Supercopa Italia (Juventus 2015) y Entrenador del año en la Serie (Milan 2010-11)

LOS CEREBROS DE LA CHAMPIONS

Tiene relativamente poco tiempo como director técnico, en 2014 asumió el banquillo del Castilla, filial del Madrid. A pesar de su inexperiencia, no ha enfrentado retos complicados y que se vea encuelto en una olla exprés

Real Madrid es un equipo que siempre está en el ojo del huracán y los medios quieren saber todo lo que hace, pero eso no le importa al francés, está consciente de la presión al interior y exterior del equipo

Florentino Pérez, presidente del Real, ha dicho que Zidane es el mejor técnico del mundo, pero eso puede jugar en contra del galo, pues podría caer en un exceso de confianza ante la plantilla

“Tiene la oportunidad de sentar un precedente de como ganar en años consecutivos la Champions. Maneja muy bien el vestuario y hace entender a Cristiano que no tiene que jugar los 70 partidos del año y eso lo convierte en un gran entrenador, pero necesita un poquito más para estar entre los mejores del mundo”, aseguró Kempes, campeón del mundo en 1978. Zidane tiene muchos factores para considerarse favorito previo a la final, pero enfrente tiene a un timonel como Allegri, quien ha ganado todo con la Juventus y es un equipo muy compacto. “Allegri es un técnico que se hace respetar con los ‘jefes’ que tiene dentro de la cancha”, sostuvo Kempes. “Ya entrenó al Milan y no es su primer equipo grande, asi que conoce bien la presión y está acostumbrado”. Es cierto que los estrategas no están dentro del campo, pero son ellos quienes mueven sus piezas de ajedrez y el que tenga el mejor planteamiento, será el que haga el jaque mate y levante el trofeo soñado. / ARTURO PALAFOX

Desde la primaria prefería ser el maestro en lugar de un alumno más. Ya en la infancia sabía que estaba designado para mandar en lugar de obedecer. Como DT lo plasma perfectamente con el plantel que tiene a su cargo Al estar toda su vida, como jugador y timonel, en Italia, conoce el estilo defensivo y ordenado, lo cual ayudará para que la Juventus no reciba gol, antes de pensar en anotar

La Juventus perdió la final de la Champions hace dos años ante el Barcelona y Allegri ya era el entrenador, por lo que quedó marcado por esa derrota y le puede pesar en lo anímico En el cuadro turinés ha conquistado todo y está acostumbrado a ganar, por lo que en caso de encontrarse abajo en el marcador, será muy complicado remontar en la parte estratégica y en la anímica desde la banca

FOTOS: REUTERS

Supo darle rotación al equipo y sin importar cuantos lesionados tuviera, siempre se mantuvo peleando y recuperó el título casero, lo que fue pósible gracias a su capacidad de sacarle el mejor rendimiento a su plantilla

Massimiliano Allegri y Zinedine Zidane ocupan los banquillos de los conjuntos privilegiados que van a disputar la final de la Champions, y en 24 HORAS entrevistamos a Mario Alberto Kempes y Quique Wolff, analistas de ESPN, quienes analizaron las fortalezas y debilidades de los responsables técnica y tácticamente de la Juventus y del Real Madrid. “Zidane es un hombre muy inteligente, trabajó con Ancelotti, fue ayudante, fue aprendiendo y cuando le tocó dirigir, aplicó muy bien sus conocimientos como jugador y conoce perfectamente el vestuario, sobre todo uno como el del Real Madrid”, aseguró Wolff, ex jugador del cuadro blanco y conductor de un programa muy popular como Simplemente Futbol. El francés tiene un gran dominio del equipo, pero una de sus grandes fortalezas, fue convencer a Ronaldo que no era necesario disputar todos los minutos de todos los torneos, pues lo necesita al 100% en cada oportunidad dentro del terreno de juego.


DXT PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 31 DE DEMAYO 2017 DE 2017

Cirugía exitosa para Néstor Araujo El defensa del Tricolor y de Santos Laguna, Néstor Araujo, fue operado ayer, sin complicaciones, de la fractura en el cuarto metacarpiano de la mano derecha que sufrió durante el amistoso de México frente a Croacia, cuyo resultado fue 1-2. “El jugador fue hospitalizado en la Ciudad de México, donde se le realizó una cirugía, la cual tuvo un resultado exitoso”, comunicó el cuadro lagunero al mediodía, aunque se perdió los juegos de la Selección rumbo a Rusia 2018. / REDACCIÓN COWBOYS

Le rinden un gran tributo a Romo Vaqueros de Dallas anunciaron otra muestra de agradecimiento para su ex lanzador Tony Romo: nadie utilizará el dorsal número nueve durante la temporada que se aproxima. A pesar de que el quarterback no ha anunciado, de manera oficial, su retiro de los emparrillados, en su único equipo lo piensan homenajear, a espera de que oficialice el final de su carrera o que, en su defecto, cumpla un semestre como comentarista deportivo, su nueva ocupación. / REDACCIÓN

LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

N

o puede ser coincidencia que los últimos directores técnicos que llevaron al Real Madrid a una final de Champions, lo consiguieran desde un modelo de liderazgo sereno, discreto, amable: Vicente del Bosque, Carlo Ancelotti, Zinedine Zidane. No puede serlo cuando en el camino fracasaron en el intento algunos más bien autoritarios (pensemos en Fabio Capello), afectos a la terapia de choque (José Mourinho, para no ir más lejos) o esquizofrénicos de la estrategia (modelo Rafa Benítez). Por supuesto, eso no garantiza nada ni en el trato a las súper estrellas ni en la gestión de un gran equipo, aunque alguna pista sí que puede extraerse. Zidane entró a la conferencia de prensa de este martes, día de medios previo a la final con cientos de periodistas, como a todas las que ha encabezado desde que dirige al Madrid: ya cuando en un principio era discutida su inexperiencia, ya cuando después las cosas empezaron a ir mejor, ya cuando el arbitraje fue más o menos favorable, ya cuando el mismísimo

ETAPA RECICLADA Yon de Luisa, director de eventos deportivos en Televisa, presentó en el nido a Miguel Herrera como estratega de las Águilas, una elección que se repite en el club apenas tres años después. Ahora, con Chivas como campeón vigente (12 títulos), la consigna en Coapa es superarlos de nueva cuenta para “seguir siendo el más grande de México” tal como lo comentó el ex seleccionador nacional, quien firmó un contrato de tres años con los azulcremas. “Cuando llegué estábamos abajo, nos empataron, la obligación es volver a superarlos, estamos en ese armado, la estructura empieza de cero para sumar los títulos que lo pongan como el más ganador, no sé qué dijo Vergara, pero estamos preparados para que el siguiente torneo sea del América”, dijo Herrera Aguirre. El estratega de 49 años, aceptó que la responsabilidad en un club como América siempre es alta y que, desde su partida, le dio su palabra a de Luisa: “le dije que regresaría, y hoy se da esa posibilidad”. En su mente está el ser multicampeón y así extender su estancia en el equipo; el no lograr los objetivos con Tijuana le otorga motivación extra. “Vengo con el ánimo de ser campeón, no solo un título, sino muchos. Si salí de aquí antes fue por el apoyo de un proyecto, pero ahora regreso con mucha ilusión de dar los resultados que esta institución se merece”, añadió el hombre que empieza su segunda etpa con el América. Su salida de América se dio en diciembre del 2013, y la plantilla de entonces no es nada parecida a la que las Águilas tienen actualmente. / REDACCIÓN

REUTERS

SANTOS

Zidane contra la estridencia

EFE

En breve

Barcelona le derrotó de último segundo y con alineación protestada de un Gareth Bale que recayó, ya cuando se metió a la final de Champions o cuando fue campeón de España. Ligero, restando importancia a todo, poco arriesgado en sus palabras, sonriente rayano en lo bromista, convirtiendo en lujo el oficio que muchos de sus colegas portan como suplicio, renunciando a la efigie de inmortalidad conquistada como mega crack y asumiendo sin drama que en cualquier momento puede ser despedido. Ya después, bien sabe, será juzgado con base

23

en circunstancias, carambolas, destellos, desatenciones o soluciones propiciados por sus once dirigidos. Tan simple como que si la pelota trae más imán hacia una portería que hacia otra en la final del sábado ante la Juventus, Zizou procederá estoico al trono o al paredón. Por mucho tiempo sus logros se atribuyeron a la suerte, a una gran estrella, a su mero recargarse en la genialidad de un plantel millonario. Hoy, tras su cátedra de dosificación en la liga, tras superar eliminatorias durísimas en la Champions, dudar de su talento es absurdo. Ante la gran cita que puede catapultarlo a puntos elevadísimos (los blancos no combinan liga y Champions desde 1958; además, nadie ha revalidado el título europeo desde que la copa de Campeones se convirtió en Champions League), el debate será con la alineación de Gareth Bale. Utilizarlo de inicio será visto como un mangoneo desde la prioridad de mercadotecnia del club y las exigencias del presidente; aferrarse a Isco parece lo más sensato, aunque implica orillar a un futbolista por el que se pagaron casi cien millones de euros y, para colmo, hijo prodigio de la ciudad sede, Cardiff. Con título o sin él, Zinedine saldrá con su serenidad habitual, tan imposible reconocerlo en el artista frustrado que cerró su carrera con un cabezazo al pecho; ese artista que hubiera preferido jugar sin ser reconocido ni asediado, ese artista de voz baja y sospechosa ante los micrófonos, ese artista de perfil bajo, muy pronto ha sabido ser en la dirección técnica. Su primera ley prohíbe la estridencia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.