11 de noviembre de 2016 | 24 Horas Puebla

Page 1

Viernes 11 de noviembre de 2016

año iI Nº 258 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

Ejemplar gratuito

Padrés se somete a la justicia

colaboración, eje de gobierno puebla P. 9

mexico, país con potencial

cortesía gobierno del estado

El joven torero protagonizará la primera corrida del recinto dxt P. 21

promete gali en ciudad serdán cortesía comisión de transición

josé castañares/agencia es iimagen

roca rey en la acrópolis

daniel perales

El ex gobernador de Sonora, requerido por las autoridades desde hace semanas por lavado de dinero y defraudación fiscal, se presentó ante un juez en el Reclusorio Oriente para “demostrar su inocencia”, tras lo que fue detenido por la PGR nación P. 11

Afirma Moreno Valle en la Semana Nacional de Radio y Televisión puebla P. 2

Lamenta que otros ex funcionarios que enfrentan cargos “huyan de la justicia”

san andrés cholula

Si Padrés la hizo, que la pague: RMV

sigue impulso para el turismo El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla, presentó el Toyota Electratón LTH y el Mezcalli Fest 2016 puebla P. 2

archivo agencia es imagen

obama y trump en la sala oval Mientras tanto, México toma medidas contra la salida de capitales por el triunfo del magnate

mundo P. 18 negocios P. 16

hoy Escriben

¿Con qué ánimos vendrá este lunes la ‘Hillary’ aldeana (margarita Zavala) a Puebla?” mario alberto mejía P. 3

que no cunda el pánico: karig

prevén éxodo de paisanos

El directivo de la VW Puebla llamó a la calma por las elecciones en EU, ya que será hasta enero que se conozcan los efectos económicos de la victoria de Trump

Expertos en migración de la BUAP anticipan desbandada masiva de mexicanos hacia Canadá y los estados promigrantes de EU, como Nueva York

puebla P. 4

ricardo morales P. 6 gabriel e. guillermo P .8

alejandra gómez P. 9 pascal beltrán P. 12

notimex

efe

Al mandatario la actitud del ex gobernador de Sonora le parece “correcta, sabiendo que existía una orden de aprehensión y un proceso en su contra”. Mientras, especialistas de la Ibero resaltan el fortalecimiento de las aspiraciones políticas del poblano puebla P. 3

puebla P. 5

La victoria de Donald Trump es el comienzo de los estertores de un modelo político” alberto peláez montejos P. 4


viernes

11 de noviembre de 2016

números de emergencia PROFECO DIF ESTATAL

2 -46 -13- 00 2- 29 -52 -00

en el portal ausencias temporales Hace 88 años nació el escritor y diplomático mexicano Carlos Fuentes, autor de obras como La región más transparente

pronóstico

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

las

5

sábado

12 de noviembre

indispensables de hoy

parcialmente nublado

perfiles Un día como hoy, pero de 2004, falleció Yasir Arafat líder nacionalista palestino que ganó en 1994 el Nobel de la Paz

de

Máx. 22o C / Mín. 11o C

René Juvenal Bejarano Martínez, mejor conocido en el bajo mundo de la corrupción como El señor de las ligas, estuvo en San Pedro Cholula para darle el beso del diablo al munícipe José Juan Espinosa René Bejarano Torres, quien pretende convertirse en el candidato de Morena a la gubernatura en 2018. Lo risible o lo patético del caso es que el edil tiene como principal argumento político la denuncia puntual de la corrupción en cualquier orden de gobierno. Ahora con qué cara saldrá a pedirle a los poblanos que respalden sus aspiraciones cuando uno de sus principales “padrinos” fue exhibido a nivel internacional por meter fajos de dinero a sus bolsas. ¿Será?

Desfondan a MC En Movimiento Ciudadano (MC) pueden presumir que saben en carne propia lo que significa el dicho: la suerte de unos es la desgracia de otros. Hace unos días José Juan Espinosa Torres, anterior mecenas del partido naranja, anunció la creación del Movimiento Nacional por la Esperanza, capítulo Puebla, el cual estará integrado por toda su estructura política en José Juan las sierras Norte, Negra y Mixteca, así como la zona metropolitana, misma que operaba a favor de MC. La pregunta que más preocupa a los integrantes del partido de Dante Delgado es ¿qué harán ahora que ya no tienen quién los patrocine? ¿Será?

Damnificados políticos Vaya escenario de calamidad el que viven Margarita Zavala y el aspirante presidencial de clóset, Ricardo Anaya. Todavía hasta finales de octubre se sentían los únicos con derecho para la reclamar la candidatura panista, pero ahora viven sus propios tropiezos. La primera por sentirse la Hillary mexicana y montarse en la imagen de la candidata demócrata, mienRicardo Anaya tras que el segundo por ocultar deliberadamente su vida de lujos y el entramado de moches que recibe vía la asignación del ramo 23. Ambos, en el fondo, se convirtieron en políticos altamente vulnerables; pero el segundo es más peligroso al posicionarse como un auténtico peligro para su partido. ¿Será?

Denuncia puntual Bien hace el secretario de Seguridad Pública estatal, Jesús Rodríguez Almeida, al denunciar el tortuguismo de Petróleos Mexicanos en la clausura y/o cierre de las tomas clandestinas halladas a lo largo de los 21 municipios que integran el corredor de robo de hidrocarburos en Puebla. Aunque se trata de un delito de orden federal, Jesús Rodríguez la paraestatal parece que se encuentra en modo autista para atender el conflicto y en más de una ocasión ha sido señalada por solapar la aparición de los puntos de robo. El llamado del funcionario estatal es muy bueno. En otras palabras: que en Pemex se dejen de hacer tarugos. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Trasládate a nuestra página web

gobierno México es un país con potencial: gobernador Pese a los retos que enfrenta el país, México cuenta con áreas de oportunidad para explotar su potencial, así lo consideró el gobernador Rafael Moreno Valle durante su participación como ponente en la 58 Semana Nacional de Radio y Televisión. “Ocupamos el número 14 en la economía mundial, somos pioneros de la apertura comercial con 46 acuerdos internacionales, líderes en exportación equivalente al 75% de América Latina, y manejamos costos de producción menores a China”, aseveró. Como parte de su ponencia “Visión y Reflexión sobre México”, mencionó que el potencial de expansión del país es extenso en diversos sectores como la agroindustria, salud, energía, transporte, insumos industriales y turismo. Sin embargo, dijo, la economía mexicana ha perdido fuerza debido al

cortesía gobierno del estado

José JuanyEl señor de las ligas

Disfruta de nuestras efemérides online

bajo crecimiento mundial, la caída drástica del precio del petróleo, la devaluación de monedas de países emergentes y el alza del dólar. Desde su visión como economista, Moreno Valle destacó que para elevar

el crecimiento de México se necesita acelerar la actividad productiva, reforzar el sistema educativo, revolucionar el uso de la tecnología, reestructurar las finanzas públicas, y frenar la inseguridad y la corrupción. /redacción

país. La competencia consiste en completar un circuito que va desde los 500 metros lineales hasta los mil 500 metros.

El equipo ganador es el que logre dar el mayor número de vueltas en un tiempo de 60 minutos. Dicho evento se realizará el 12 de noviembre en la calle Radial a Zapata y calle Pomaski, calle paralela al periférico ecológico (en campos xaltepec) en San Andrés Cholula. Por otra parte, el festival Mezcalli Fest 2016 se llevará a cabo el 19 y 20 de noviembre 2016 y contará con más 20 expositores de mezcal y destilados. El evento tiene como objetivo dar a conocer un producto 100% artesanal y a los productores. /redacción

municipios Anuncia San Andrés Mezcalli Fest 2016 La Dirección de Educación, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla, dieron a conocer los por menores del Campeonato Nacional Toyota Electratón así como el Mezcalli Fest 2016. El campeonato Toyota Electratón es la única competencia interuniversitaria de automovilismo eléctrico en nuestro

cortesía ayuntamiento de san andrés

¿SERá?

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

fotografía agencia es imagen

iGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


viernes

www.24horaspuebla.com

11 de noviembre de 2016

si es culpable o no, el proceso judicial lo dirá: gobernador

guadalupe juárez

Si es culpable, aunque Guillermo Padrés Elías pertenezca al PAN “que la pague”, sentenció el gobernador de Puebla y aspirante a la candidatura presidencial por el partido blanquiazul, Rafael Moreno Valle. “Como panista, soy el primero en decir que si alguien hizo o llevo a cabo un acto de corrupción y es señalado como culpable que la pague, porque no podemos poner al partido como escudo contra actos irregulares, celebro que se esté presentando, me parece que esa fue una actitud –insisto– adecuada”, indicó. En entrevista posterior a su participación en la 58 Semana Nacional de la Radio y Televisión en la Ciudad de México, el gobernador Moreno Valle opinó que la entrega voluntaria del ex gobernador de Sonora −con quien lo une una estrecha relación− la tarde de este jueves, le parece “una actitud correcta sabiendo que existía una orden de aprehensión y un proceso en su contra el presentarse a enfrentarlo”. Dijo que se espera un proceso justo y dijo confiar en el sistema de justicia nacional, que determinará si Padrés Elías es culpable o lo exonera de los cargos que le fueron imputados. “Me parece que es una acción adecuada cuando se enfrentan cargos con la justicia y me parece que ahora hay que esperar que tenga un proceso justo como cualquier ciudadano lo merece y que si es declarado culpable que la pague, si es inocente que se le exonere creo que es algo que cualquier mexicano tiene derecho pero me parece que fue una actitud correcta sabiendo que existía una orden de aprehensión y un proceso en su contra el presentarse a enfrentarlo”, indicó el Ejecutivo poblano.

La Quinta Columna

‘Si resulta culpable, que pague Padrés’ Equilibrio. rafael moreno valle considera que la entrega del ex mandatario de sonora fue lo correcto, contrario al priísta duarte

Ante agravio, PF escolta a regidora mario galeana

Supervisión. Además de acudir al acto en la Ciudad de México, Moreno Valle supervisó la operación del Tren Turístico. / cortesía

Lamentó que otros ex funcionarios que enfrentan cargos “estén huyendo de la justicia”, en referencia al ex gobernador priista de Veracruz, Javier Duarte, quien está prófugo. Al cuestionarle si la aprehensión de Padrés beneficia a Acción Nacional, Moreno Valle dijo: “la corrupción no es un problema de un partido sino es un reto que estamos enfrentando en la sociedad y lo único que

Mario alberto mejía

nosotros podemos decir es que ojalá se haga justicia”. En otro tema, avaló que existan spots para otros actores políticos, además del líder nacional Ricardo Anaya Cortés, y aseveró que Acción Nacional necesita una dirigencia firme para que logre unir al proyecto ganador a quienes no resulten elegidos para la candidatura presidencial, con lo cual reafirmó su exigencia de

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

que el dirigente desista de contender en la carrera interna por Los Pinos. “Nos interesa una dirigencia fuerte que sea el árbitro y que nos pueda garantizar que todos los que estemos participando al final nos sumemos a un proyecto ganador para el partido, pero sobre todo ganador para el país”, opinó acerca de la reunión que tuvo el dirigente nacional panista con Margarita Zavala.

Escanea y lee más columnas en tu móvil

El mal humor de los Calderón y los Zavala

A

puebla

hora que Donald Trump le ganó a la impresentable Hillary Clinton la Presidencia de Estados Unidos han surgido varios debates. Uno de ellos tiene que ver con las promesas que hacen los candidatos en campaña. Dos ejemplos locales: Como candidato, Felipe Calderón vino a Puebla y le sacó la tarjeta roja a Mario Marín frente al Congreso del estado. Sus palabras fueron claras: “Cuando llegue a la Presidencia meteré a Marín a la cárcel”. No sólo no cumplió: lo volvió su aliado para llegar a Los Pinos. Una vez en la presidencia imperial, lo convirtió en un gobernador paria. Venía a Puebla entre bostezos, y entre bostezos encabezaba los actos oficiales. Ni una palabra a Marín. Ni una mención a él. Ni una sonrisa en las selfies. (Ya había selfies en ese tiempo pero nadie sabía que se trataba de una selfie).

Cuando el impresentable Bronco andaba en campaña, prometió a grito abierto —como el borracho de “Llegó borracho el borracho”— que metería a la cárcel al gobernador Rodrigo Medina. Apenas se sentó en la gubernatura de Nuevo León, olvidó la promesa. Los meses han pasado y Medina camina campante por las calles. ¿Quién puede asegurar que Trump cumplirá sus amenazas de construir el célebre muro en la frontera? Nadie. El único peligro real inminente es la discriminación que ya se está dejando sentir en contra de los mexicanos en Estados Unidos. Y es que si el ganador de las elecciones es un racista —e inflamó los ánimos en contra de los mexicanos como lo hizo Trump—, nada impide que los hombres blancos enfadados empiecen a hostigar a diestra y siniestra en los colegios, en las calles y en los supermercados. Apelemos a que el delirio anti mexicano de Trumpsólofuepartedesuspromesasdecampaña.

¿Y las encuestas dónde quedaron en esta historia? En el mismo basurero de la historia en el que se encuentran las opiniones de los sesudos analistas, los reportajes de los grandes diarios y las campañas abiertas que se dieron en la prensa —de Televisa al New York Times— en contra de de Donald Trump. Las próximas generaciones dirán cuando vean sus encuestas y sus opiniones que son un fracaso. Un auténtico fracaso. Por cierto: ya hasta Federico Arreola y Julio Hernández López dijeron en el debate de los miércoles que se organiza en el noticiero televisivo de Ciro Gómez Leyva que las encuestas rumbo al 2018 —la de El Universal, por ejemplo— están “cuchareadas” y no sirven para nada. Los Zavala y los Calderón están Enojados. El estratega de lujo de Felipe Calderón y Margarita Zavala —Juan Ignacio Zavala— está nervioso. En el citado debate de Imagen TV terminó irritado por los comentarios de Arreola y el autor de Astillero sobre la señora Calderón. Entonces, más furioso que que un adicto a Clin-

La regidora de Nomenclatura y Panteones de Tecamachalco, María Ruth Zárate Domínguez, acudió ayer a sesión de Cabildo resguardada por policías federales, debido a que el presidente municipal Inés Saturnino López ha cometido violencia política en su contra. Las agresiones contra Zárate Domínguez forman parte del primer caso documentado de violencia política contra la mujer y se prevé que el Senado de la República integre su expediente al protocolo que atiende este tipo de violaciones de género. Desde 2015, la regidora era inhibida por el edil, quien ordenaba que sus participaciones fueran desechadas de las actas de Cabildo. Además, durante 10 meses los ingresos de la concejal fueron congelados sin aclaración alguna.

ton en la noche negra del martes, se le fue encima a Hernández López en un tema personal. “Tu familia es igual que tú: fracasada”. ¿Qué motivó la reacción visceral? Que ambos polemistas concluyeran que con la derrota de Hillary Clinton perdió también Margarita Zavala, una vez que se montó en esa campaña para generar la percepción de que es la hora de que las mujeres arriben al poder. Zavala estalló furioso. Los ojos se le desorbitaron. HernándezLópezllamó“MargaritaCalderón” a su hermana. —¡No es Calderón, es Zavala— reclamó. —¡No es Zavala, es Calderón! (Nos queda claro que “Calderón” es sinónimo de una mala palabra o, en el mejor de los casos, una expresión ruin). Vino entonces la agresión verbal del cuñado del ex presidente: —Cuandomenosyotengounafamiliaexitosa, no como tú que tienes una familia fracasada. Hernández López ya no se estuvo bien. Se puso de pie, resopló, caminó tres pasos, se puso detrás del estratega... Hubo un momento en que dio la impresión de que lo ahorcaría. Arreola le dijo a Zavala que se disculpara. Éste no quiso hacerlo. Peor aún: lo llamó “gandul”. De ese tamaño es el nerviosismo de los Calderón y de los Zavala. Por cierto: ¿Con qué ánimos vendrá este lunes la “Hillary” aldeana a Puebla?


4

puebla

viernes 11 de noviembre de 2016

exportaciones podrían verse en riesgo

Llaman a la calma en VW por Trump cautela. Thomas Karig, directivo de VW puebla, señaló que para conocer el impacto del triunfo del magnate hay que esperar a que asuma su cargo serafín castro

El presidente de Relaciones Corporativas y Estrategia de Volkswagen de México, Thomas Karig, llamó a no caer en especulaciones respecto al impacto que podría generar en la economía local y, específicamente en la armadora poblana, la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos. El directivo alemán señaló que para conocer el impacto que se generará en México habría que esperar a que el republicano tome posesión del cargo, lo cual ocurrirá en enero próximo, y concrete las propuestas presentadas durante su campaña. Será hasta entonces cuando se

serafín castro

Aunque Audi de Puebla inició labores oficialmente el pasado 30 de septiembre, fecha en que fue inaugurada la planta ubicada en San José Chiapa, durante su primer mes de actividades oficial (octubre) no fabricó ningún vehículo en sus instalaciones, señala un reporte de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). A pesar de que en el reporte correspondiente al mes de agosto de

24 horas españa

conozcan las modificaciones a los acuerdos comerciales entre México y Estados Unidos. “Será una discusión del presidente electo de los Estados Unidos con su propia industria, será un proceso que no va a ser rápido y que le agrega otro elemento de incertidumbre a nuestro negocio (Volkswagen) pero también sería irresponsable caer en especulaciones y en pánico”, declaró en entrevista con Cinco Radio. Luego de las elecciones del pasado 8 de noviembre en donde se eligió al presidente número 45 de los Estados Unidos, y que resultó electo Donald Trump, especialistas y académicos advirtieron que la Volk-

swagen de Puebla podría enfrentarse a un escenario adverso producto de la importancia que representa el país norteamericano para las exportaciones de la armadora alemana. De acuerdo con los especialistas, el panorama negativo para la empresa y para la entidad poblana sería posible debido a que las principales propuestas del magnate estadunidense están centradas en regular las importaciones de Estados Unidos para poner aranceles y revocar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), del cual forma parte México. La posibilidad de que esto suceda se ha incrementado debido a que el partido republicano tendrá mayoría

Previsión. Será hasta principios de 2017 cuando se conozcan las modificaciones a los acuerdos comerciales entre México y la Unión Americana, señala Karig. / archivo

en los congresos estadunidenses, lo que se traduce en que las iniciativas que envíe Donald Trump podrían ser aprobadas sin mayor restricción, indicaron los economistas. Sin embargo, en entrevista para Cinco Radio, el ejecutivo de la Volkswagen confió en que las propuestas de campaña del presidente electo no se lleven a cabo y pidió no caer en el pánico que generó la victoria del magnate estadunidense.

(Trump) le agrega otro elemento de incertidumbre a nuestro negocio (VW) pero sería irresponsable caer en especulaciones” thomas karig Relaciones Corporativas VW Puebla

Audi Puebla tiene producción en ceros este año la AMIA dio a conocer que Audi de Puebla fabricó 18 automóviles, para los dos meses siguientes la empresa alemana de reciente instalación en Puebla presenta cero vehículos ensamblados. En tanto, VW de Puebla continúa con su baja producción, pues para octubre de este año tuvo una reducción en la fabricación de vehículos en comparación con los datos del mismo

mes del 2015: en octubre pasado la armadora alemana ensambló 43 mil 072 vehículos, por debajo de los 43 mil 386 de 2015. No obstante, a pesar de que la armadora alemana inició un paro técnico que redujo su panta laboral en un 50% y que cerró las líneas de producción de los modelos Jetta y Bettle, los autos producidos sólo representaron una baja de 0.7% en comparación con

2015, cuando la empresa enfrentaba el escándalo de los motores trucados. La AMIA señala también en su reporte de octubre que VW de Puebla redujo en un 11.6% su producción en el periodo de enero a dicho mes de 2016 en comparación con el 2015, ya que de producir 43 mil 386 automóviles en el año pasado, bajó a 43 mil 072 en el mismo periodo de este año.

@alberto_pelaez

Alberto Peláez

alberto.pelaezmontejos@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Ya llegó Trump el bailador

B

mesura

ueno… Y ahora qué. Ya han conseguido que el populista Donald Trump sea el nuevo presidente de la nación más poderosa del mundo. Y digo que lo han conseguido porque sí hay unos responsables; o más bien unos irresponsables que, con sus actitudes, le han abierto las puertas a Trump. Una parte de la clase política global tiene una parte importante de responsabilidad. Durante muchos años, la ecuación del neoliberalismo y la democracia se han ido manoseando, a tal punto que ambos conceptos han sido prostituidos. Amparándose en la Democracia y en la Libertad –auténticos valores sagrados que muchos desconocen su valor real– comen-

zó la impunidad, la cultura del pelotazo, el enriquecimiento rápido por la amistades, la brecha cada vez mayor entre ricos y pobres, el sistema que protege a las élites políticas para olvidarse de la ciudadanía. Y, a todo esto, la ciudadanía aguantó y aguantó mientras veía cómo se desgastaba y las “élites” crecían. En Europa, nuestros dirigentes han seguido por ese camino. En España se llegó a tener más de seis millones de desempleados y 13 millones de pobres. Pero mientras la mayoría de los españoles sufrían día a día, buscaban trabajo sin encontrarlo o ganaban una miseria, los casos de corrupción irrumpían por una parte no menor de la clase política. Sin embargo, no había ningún castigo para ellos. El estoicismo está llegando a límites que parecían ilimitados.

Algo muy parecido ha ocurrido y ocurre en muchos países de Europa. Sin embargo, los políticos se aferran a seguir ocupando sus puestos sin mirar la realidad de la ciudadanía y ¡Claro! Todo tiene un límite. Han sido muchos años de promesas incumplidas, de blindajes irrompibles, de manipulaciones rebuscadas, de desaires altivos; han sido muchos años de utilizar la democracia para su uso personal. Desde hace tiempo ha habido avisos. Primero en América Latina con la Venezuela bolivariana, la Bolivia de Evo o la Nicaragua de Ortega –quien, por cierto ha vuelto a ganar–. Otros más siguieron en la estela del populismo que hoy recorre el continente empezando por el propio Estados Unidos. En Europa hubo también un aviso cuando

Inactiva. La planta en Chiapa no fabricó unidades en octubre. / cuartoscuro

ganó la extrema izquierda demagógica de Syriza en Grecia, aunque posteriormente su presidente Tsipras tuvo que modificar gran parte de su discurso. Trump ha abierto la caja de los truenos. A principios de diciembre hay elecciones en Austria. El candidato de la extrema derecha tiene muchas posibilidades de ganar y más ahora que Trump es el nuevo presidente de los Estados Unidos. Lo mismo puede ocurrir en Francia el próximo mes de abril y en Alemania en septiembre. De hecho Ángela Merkel y su partido acaban de obtener un varapalo en Berlín el pasado mes de septiembre con un ascenso de la ultra derecha. ¿Les suena de algo? Holanda, Bélgica, Dinamarca o Hungría se encuentran en situaciones análogas. La victoria de Donald Trump es el comienzo de los estertores de un modelo político que la red ha hecho global. Asistimos a los premios de un nuevo modelo. Pero de ninguna manera éste puede pasar por los populismos tan rancios como los que hemos vivido hasta ahora. Como escribí en el anterior artículo, querido lector, mucho van a tener que cambiar las cosas para que el príncipe quiera besar a la princesa y así el cuento acabe bien.


puebla

Viernes 11 de noviembre de 2016

Cátedra. El investigador de la Ruhr-

Universität Bochum colabora con la BUAP, como parte de la relación diplomática de México y Alemania. / tania olmedo

prevé escenario difícil

Al día, 38 poblanos expulsados de EU mario galeana

Muchos mexicanos van a sentirse presionados y van a regresarse a México o buscarán irse a Canadá, o estados con políticas pro migrantes como Nueva York” LUDGER PRIES Académico alemán

ante la victoria de trump, paisanos volverían en masa al país

México no está listo para desbandada

Análisis. Académicos consideraron que el escenario es desfavorable para mexicanos radicados en estados unidos, tras victoria de donald trump serafín castro

Ante el arribo de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, especialistas en migración de la BUAP prevén una desbandada masiva de mexicanos hacia Canadá y a los estados promigrantes como Nueva York. Especialistas y académicos exhortaron al gobierno federal y estatal a implementar medidas ante la posible llegada a México de miles de migrantes que radican en el país vecino. Ludger Pries, investigador de la Ruhr-Universität Bochum de Alemania, consideró que el regreso de paisanos que viven de manera ilegal en EU a México será consecuencia

del temor que genera el magnate debido a sus políticas migratorias. No obstante, algunos mexicanos tendrán que volver a nuestro país, agregó el investigador, quien imparte cátedra en la BUAP como parte de las relaciones bilaterales entre Alemania y México. Por otra parte, Adriana Sletza Ortega y José Luis Sánchez Gavi, especialistas del cuerpo académico Procesos Transnacionales y Migración de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP, exhortaron a la federación a implementar medidas para crear condiciones y servicios para los mexicanos que regresen al país. Durante un foro sobre migración señalaron que, ante la incertidum-

bre que ha generado la victoria de Trump, México no está preparado ni cuenta con las condiciones para recibir a más de 6.5 millones de indocumentados que podrían ser deportados, según lo planteó el presidente electo durante su campaña. Explicaron que el gobierno podría fortalecer programas de empleo para migrantes y, que de ser posible, debería otorgar certificaciones sobre la labor que desarrollaron en los Estados Unidos, para que se incorporen al mercado laboral de México. Coincidieron en que aunque todavía hay incertidumbre sobre las acciones que tomará Donald Trump, se prevé un escenario desfavorable para los mexicanos.

5

Estados Unidos ha deportado en promedio a 38 poblanos al día desde hace tres años. Y ahora, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las repatriaciones podrían aumentar significativamente. De enero de 2013 a septiembre de 2016, las autoridades estadunidenses han capturado a más de 58 mil poblanos, según datos de la Secretaría de Gobernación federal. De acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla, los migrantes repatriados enfrentan distintos obstáculos que impiden o retardan su integración, como “la falta de documentación relacionada con su identidad o la de sus hijos; la falta de reconocimiento a las habilidades y destrezas laborales adquiridas; la ausencia de políticas y programas de reinserción integral de los migrantes y sus familias”. Los niños poblanos no han quedado fuera de este fenómeno durante el gobierno de Barack Obama. Desde 2013 a la fecha, dos mil 589 menores de 18 años han sido repatriados desde Estados Unidos, 82% son varones. En caso de los infantes, la CDH

Inconformes. Mientras tanto, en Estados continúan las protestas contra el resultado de la elección presidencia. / efe

considera el idioma como un obstáculo en el contexto escolar: niños que hicieron del inglés su lengua materna tras vivir tres, cuatro o cinco años en Estados Unidos y que, de golpe, regresan a las comunidades de Puebla. HAY OPTIMISMO DE DIPUTADOS

En el Congreso local se muestran optimistas. Los diputados poblanos no creen que Donald Trump, pese a la retórica antimigrantes que alardeó desde el inicio de su campaña, deporte masivamente a mexicanos. “Tenemos la expectativa de que, a través de estos acercamientos y trabajo con los congresistas y senadores, se logre inhibir una posble cacería de migrantes indocumentados y deportaciones masivas”, suelta la presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales del Congreso poblano, Maritza Marín Marcelo. María del Rocío Aguilar Nava, diputada por el distrito de Acatlán, en la Mixteca, la zona con el mayor índice de expulsión de migrantes en el estado, también confía en que el próximo presidente norteamericano no inicie una cacería de poblanos.


6

puebla

vieners 11 de noviembre de 2016

perfiles de anaya y zavala pierden puntos hacia 2018

Gran oportunidad para RMV: experto Política. El mandatario puede hacerse de la candidatura del pan por la caída en la imagen de los otros aspirantes, señala miguel calderón serafín castro

Ni mandado a hacer

En la actual coyuntura política del país, el gobernador Rafael Moreno Valle tiene una “oportunidad de oro” para fortalecer sus aspiraciones presidenciales al interior del PAN. Por un lado, Margarita Zavala “apostó a ser la Hillary de México”, pero con la derrota de la candidata demócrata la ex primera dama es la principal afectada política. Mientras que el dirigente nacional del blanquiazul, Ricardo Anaya Cortés, enfrenta serios problemas de imagen que lo han hecho perder puntos en la carrera al interior de Acción Nacional. Lo anterior es parte del análisis del coordinador de la licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Miguel Calderón Chelius, quien agregó que la derrota de Hillary Clinton, candidata a convertirse en la primera mujer en gobernar a Estados Unidos, golpea directamente a la imagen de Margarita Zavala. Añadió el politólogo que la ex primera dama no podrá “colgarse” de la estrategia de la demócrata respecto al empoderamiento de las mujeres y que explotó mientras se desarrolló el

Las Serpientes

El mandatario Rafael Moreno Valle podría aprovechar la vulnerabilidad de los otros dos aspirantes panistas para hacerse de la candidatura del Partido Acción Nacional” MIGUEL CALDERÓN CHELIUS Investigadir UIA Puebla

Adiós. Miguel Calderón indicó que Margarita Zavala debe abandonar la estrategia empleada por Hillary. / esimagen periodo de las campañas presidenciales en el país vecino. “Va a ser muy difícil que Margarita Zavala siga explotando la posibilidad de convertirse en la Hillary mexicana; todo mundo se atribuye las victorias pero nadie quiere atribuirse las derrotas; entonces, bajo esa perspectiva, (Margarita) no podrá provechar la estrategia que venía implementando”. En tanto, Ricardo Anaya, el otro posible aspirante a la candidatura

del PAN para el 2018, está “muy golpeado” debido al escándalo reciente sobre el estilo de vida de su familia y la omisión en su declaración 3de3. De acuerdo con el politólogo de la Ibero Puebla, la elección presidencial de 2018 en México tendrá como primer elemento de crítica entre los candidatos el tema de la corrupción, por lo que con el escándalo Anaya Cortés quedará “manchado”, lo que le resta posibilidades para ser el aspirante de Acción Nacional. Bajo este panorama, el mandatario poblano podría aprovechar la situación de vulnerabilidad de los otros dos aspirantes panistas para hacerse de la candidatura del Partido Acción Nacional.

guadalupe juárez

Si encuentras en una casa de empeño First Cash un objeto tuyo sustraído durante un asalto o robo a casa habitación, podrás acudir a las autoridades y será más fácil recuperarlo. Así lo establece el convenio de colaboración y concertación de acciones para el intercambio de información signado entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General del Estado (FGE) y First Cash, con 157 sucursales en Puebla. Las casas de empeño tendrán comunicación directa con las autoridades estatales para identificar a las personas que empeñan objetos robados en estos establecimientos para construir una base de datos que permita recuperar los bienes obtenidos tras un ilícito . Las autoridades explicaron que esta medida tiene como objetivo disminuir los índices, ya que intercambiarán información para identificar y desarticular las bandas delictivas. “Cuando los probables responsables de haber robado un objeto lleguen a las casas de empeño, el personal de éstas pueden revisar quiénes son los que se acercan a empeñar y así tener un banco

laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Las grandes lecciones

L

a pasada elección realizada en los Estados Unidos nos deja, a todos los que nos gusta el periodismo y el análisis, grandes lecciones que debemos aprender; una de ellas –la más importante– es que todo puede pasar y nada está escrito. Pero otra, fundamental para el triunfo de Trump: la gente en todo el mundo está cansada de los políticos y, tal vez, hasta de las instituciones. Como ocurrió en Puebla en 2010 y, con las obvias reservas del caso, en Estados Unidos la inmensa mayoría de los medios de comunicación, así como las principales encuestadoras, daban como ganadora –antes del pasado martes– a la demócrata Hillary Clinton, pero todos los pronósticos se vinieron abajo. Medios de comunicación como CNN y encuestadoras de gran prestigio se desplomaron el pasado martes y los mismo pasó en México y en otros lugares, donde de manera anticipada se dio el triunfo de la candidata demócrata.

Los resultados de la elección en la Unión Americana marcan un antes y un después en el rubro de la comunicación, la mercadotecnia política y las grandes cadenas y medios de comunicación en Estados Unidos y el mundo, que apostaron a Clinton. Trump, con toda su antipatía, dejó en claro que su estrategia fue mejor, al convertirse en el candidato antisistema, pero que puso en la mesa los temas torales para el sector duro de los estadunidenses, que han visto cómo su país se ha empobrecido, sobre todo luego de la gran recesión de 2009. Mi gran amigo, el encuestólogo David Mendoza, cabeza del grupo Uno Consultores, llegó a la siguiente conclusión: “Mi gran lección duró seis años en darse, hoy es clara… Encuestas y estudios cualitativos de Mood Social. No desdeño las electorales, pero la nueva realidad es otra. Voto emocional, arquitectura del mensaje emocional, candidatos empáticos con el Mood Social

de datos”, sostuvo el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida. Uno de los requisitos para pedir un préstamo en estos establecimientos es presentar una identificación oficial, con la que podrán conocer si la persona está relacionada con hechos delictivos, sobre todo los de robo a casa habitación, explicó Rodríguez Almeida. Los datos proporcionados por el sector privado permitirán a las autoridades locales dar seguimiento a las investigaciones de robo, puesto que la información obtenida también abarca los 900 establecimientos que tiene esta empresa en el país también será de utilidad. Peter Watson, vicepresidente de relaciones gubernamentales y cumplimiento de First Cash, mencionó que firmaron convenios con los gobiernos de Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila y Morelos.

Acuerdo. Generarán bases de datos compartidas. / esimagen

@riva_leo

Ricardo Morales Sánchez

SSP y First Cash unen fuerzas vs robos a casa

ganan. Es tiempo de crear nuevas metodologías. “Las encuestas con su rigidez matemática hicieron crisis en la política”. Y miren que Mendoza sabe muy bien de lo que habla, ya que es de los pioneros en Puebla de las neurociencias, la nueva forma de saber cómo reacciona el cerebro a los estímulos del marketing político. Lo cierto es que la victoria de Trump deja muchaslecciones,ademásdeincertidumbreentodo el mundo, por lo que pueda pasar con la llegada al poder de este polémico empresario y el retorno del nacionalismo y el populismo a los EU. Muchos buscan ahora trasladar el resultado de la elección en los Estados Unidos a México y dan como seguro presidente de la República de manera anticipada a Andrés Manuel López Obrador, lo cual no es correcto. Asimismo, hay quienes equivocadamente dan por descontada, por la derrota de Hillary Clinton, a la esposa del expresidente Felipe

Calderón, Margarita Zavala, quien había puesto todas a sus fichas a favor de Hillary; pero eliminar a la señora de la contienda también sería un error. Esto me lleva al punto con el cual arranco la columna: hoy en política todo puede pasar porque los medios tradicionales han perdido el control de las masas. ¿Qué podemos esperar los mexicanos de Trump? Nuestro analista Rubén Otinez teme lo peor y lo dice así en su colaboración para nuestro portal de noticias efekto10.com. “En lo personal yo creo que Trump cumplirá sus promesas, por lo que la economía mexicana sufrirá impactos negativos importantes: ”La pérdida de muchos empleos será uno de ellos, sobre todo en la manufactura y la consecuencia será una crisis del mercado laboral que se verá agravada por el regreso de inmigrantes deportados. ”La economía americana va a entrar en recesión y automáticamente la economía mexicana lo hará también, lo que conlleva que México pierda divisas provenientes por exportaciones de bienes, por remesas familiares y por inversión extranjera directa (IED)”. Ojalá, y por el bien de todos, mi querido Rubén se equivoque en sus apreciaciones. Ni hablar, se cumplió el peor de los escenarios para México.


puebla

Viernes 11 de noviembre de 2016

garganta profunda

arturo luna silva

7

@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

El triunfo de Trump: falló el voto latino… y el poblano también

H

ay tristeza, pero no miedo. Esa es la conclusión de los poblanos que viven en Estados Unidos, luego de la sorpresa y decepción por el triunfo de Donald Trump, quien los próximos cuatro años será el presidente de la nación más poderosa del mundo. La tristeza es por el resultado, pero más aún por la baja participación de los paisanos en las urnas. De un estimado de 150 mil poblanos habilitados para votar en la zona triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut –en donde más paisanos viven: 1.2 millones–, los mismos migrantes aseguran con desencanto que apenas unos 20 mil acudieron a sufragar. El voto latino en general resultó un espejismo de fuerza, aunque se trata de una elección de democracia indirecta, en la que los ciudadanos eligen un Colegio Electoral y no se cuentan directamente los sufragios ciudadanos. A pesar del discurso xenófobo y extremista del hoy presidente electo Trump, los primeros cálculos de cadenas como CNC describen que 30% del voto hispano lo respaldó.

Qué decir de los cubanos de la Florida, quienes acudieron puntuales y masivamente a las urnas, a diferencia de los mexicanos y los poblanos. La tristeza tiene una buena razón. Falló el voto latino, el mexicano y el poblano también. Sin embargo, líderes como Guadalupe Cabrera, presidenta de la Asociación Cultural Mexicana de Brooklyn y oriunda de Cuayuca de Andrade; Adam Lázaro, presidente del Club Atlético Mexicano de Nueva York (CAMNY), quien nació en Chinantla, o el poblano Carlos Orea, activista en Los Ángeles, California, ven el panorama difícil, pero no se inmolan. Hablé con Cabrera y me dijo: “Aquí en Nueva York hay dos caras, la cara de la preocupación y la cara de la realidad… Hay dolor, hay tristeza, porque pensábamos que iba a ganar Hillary Clinton, pero hubo democracia, es la democracia”. En redes sociales, el descontento también se manifestó. Adam Lázaro escribió: “Muchos de noso-

tros, los migrantes, perdimos la presidencia de los Estados Unidos con nuestra candidata Hillary Clinton, pero no la confianza y mucho menos debemos tener miedo. “(…) Hoy más que nunca los migrantes debemos de estar más unidos, ya tenemos un nuevo presidente al Sr. Donald Trump. Sin miedo vamos a seguir adelante, siempre le vamos a exigir nuestros derechos, porque somos gente trabajadora que pagamos nuestros impuestos y que nuestros hijos son el futuro de esta gran nación”. En tanto, Orea destacó su tristeza “por todos aquellos estudiantes latinos dreamers, que están amenazados de perder la protección ejecutiva de Obama. La reforma migratoria una vez más queda en el limbo. Esperemos que sus políticas sean tolerantes para la comunidad indocumentada”. “Y si cumple la amenaza de construir el muro, donde quiera en una burbuja proteger el país norteamericano (sic), nosotros, construyamos los puentes del respeto a todo ser humano”. Hay tristeza porque falló el voto latino, el

mexicano, el poblano. Quedó en evidencia que no todos tienen el mismo nivel de conciencia política que demuestran los líderes, los activistas. Sin embargo, los líderes latinos, mexicanos y poblanos también están anunciado la continuación de su lucha, ahora acercándose al Congreso, a los representantes de origen o descendencia latina. Buscarán la vía parlamentaria para los contrapesos. Una característica especial tienen los migrantes que han sabido salir adelante en suelo extranjero, poblanos y de otros lugares: su temple es inquebrantable. Y no van a dejarse derrotar tan fácilmente por Donald Trump.


8

puebla

Viernes 11 de noviembre de 2016

estudia a la élite intelectual de la entidad entre los años 1650 y 1750

Alumno de Historia BUAP destaca fuera de México reconocimiento. debido a su investigación sobre la ilustración en puebla; adrián hernández ha sido invitado a estudiar una maestría en la universidad católica de loviana, bélgica la teoría

redacción

Adrián Hernández González, estudiante del séptimo cuatrimestre de la licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, desarrolla como proyecto de tesis una investigación que pretende reconstruir las redes de la élite intelectual poblana entre los años 1650 y 1750. Este proyecto le ha valido el Premio al Mejor Trabajo de Investigación,eneláreadeCienciasde la Educación y Humanidades, de la VicerrectoríadeInvestigaciónyEstudios de Posgrado de la BUAP, dentro del programalaCienciaentusManosXVI. Ha sido invitado a estudiar un doctorado en la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, una vez que concluya su licenciatura. Esta oportunidad surgió tras la visita a la BUAP del director de la Facultad de Artes de dicha institución, el doctor Werner Thomas, con la intención de firmar un convenio entre ambas casas de estudio. En esa ocasión, el alumno presentó un adelanto de su investigación a Thomas, quien le ofreció continuar su formación en el extranjero.

Sin duda alguna

Adrián Hernández platicó un poco sobre el trabajo que ha desarrollado a lo largo de la licenciatura:

Financiamiento de la Ilustración estuvo a cargo del clero en América, mientras que en Europa fue la burguesía quien se hizo cargo

Investigación documental la mayor parte del trabajo de Adrián ha consistido en visitar bibliotecas y archivos históricos

La metodología está centrada en generar un catálogo comentado de sermones de los años referidos. A pesar de remitir a un discurso religioso y ser complejos por el uso de términos enlatín,estosdocumentospermitenal estudiante reconstruir las redes de intelectuales poblanos de la Ilustración novohispana, conformadas principalmente por el clero.

Gabriel E. Guillermo Rodríguez

Vocación. Fue en secundaria cuando decidió estudiar Historia. / cortesía “En tercer año de secundaria descubrí esta vocación y gusto por la lectura. Nos lo inculcaban mucho en la escuela donde estudié. Las clases de historia que teníamos con nuestra profesora eran dinámicas, manejábamos proyectos y en cada uno hacíamos una exposición grupal, mediante diapositivas, donde íbamos explicando los sucesos, los per-

sonajes, las fechas”, apunta Adrián. Una vez en la licenciatura, después de tomar la materia de Historia Novohispana con su actual directora de tesis, Lidia Gómez García, se incorporó al Seminario Permanente de Náhuatl “Luis Reyes García”, coordinado también por la académica. El periodo Novohispano llamó la atención del alumno, una época

@gaboguillermo gaboguillermor@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Puebla internacional

B

uenos días, estimados e inteligentes lectores. ¿Cómo van sus propósitos del 2016; sí los alcanzaron o los alcanzarán? Nos queda mes y medio para lograrlo, así que a darle al último jalón. Claro está que al tener la posibilidad de opinar en cualquier espacio disponible, lo primero que se nos viene a la mente, sobre todo a la boca, es mentar madres por el triunfo del copetudo güero en los iuesei (Estados Unidos para los que no me entendieron). Pero, en esta columna no lo haremos, todos ya expresamos nuestras opiniones vía güatsap, tuiter, feisbuc y demás redes sociales (gringas todas, por cierto) así que nosotros a lo que nos truje Chencha y ¡arriba y adelante! Lo que sí les contaré hoy tiene que ver con el gran pero gran espíritu de ayuda que tenemos como mexicanos; por ejemplo, en estos momentos se lleva a cabo el primer torneo de golf Decoré-Teletón, para apoyar al CRIT Puebla. Excelente organización de Enrique Ibarrondo y Sandra Borja, así como el enorme respaldo de Arturo Rodero y todo el comité que se formó para armar este evento. A todos muchas felicidades y mucho ánimo para re-

En tercer año de secundaria fue cuando descubrí esta vocación y gusto por la lectura. Nos lo inculcaban mucho en la escuela donde estudie” “Hay que saber compartir con el resto de la sociedad. Porque hay una contribución con nuestras investigaciones, y la sociedad tiene derecho a conocer lo que estamos haciendo” ADRIÁN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ Estudiante de la BUAP

Puebla está contribuyendo a la construcción del conocimiento a nivel mundial, a través de la historia

relata su historia

petirlo año con año. Ya les contaré la reseña en redes sociales y en este mismo espacio la próxima semana. Y hablando del Teletón, aprovecho para reconocer a mi buen amigo Gerardo Jean por su gran labor al frente de Televisa Puebla y sobre todo la excelente cena que organizó con mucho éxito el pasado lunes para celebrar los primeros 50 años de la televisora. Por ahí estuvieron Emilio Azcárraga y varias estrellas del canal a nivel nacional. En ese marco se entregaron premios a algunas personalidades poblanas, quienes recibieron una muy bonita obra del artista José Lazcarro. Entre los premiados estuvo don Rafael Falín Posada Cueto por su trayectoria empresarial; tuve el agrado de compartir la mesa con él y su esposa así como sus hermanos Gabriel y Alejandro y sus hijos Falín y Ángeles, esta última acompañada por su esposo, mi estimado Juan Pablo Piña, gracias, amigo, por la convivencia, estuvo muy agradable la velada. Les quiero contar también algo que para mí fue muy grato: hace ocho días tuve la visita de mis padres, quienes estuvieron turisteando la ciudad por espacio de tres días. Recorri-

mos a detalle el primer cuadro de la ciudad, incluyendo una detallada explicación de la Catedral, el Palacio Municipal y su Salón de Cabildo, así como los edificios históricos de calles aledañas. Claro que nos faltaron muchas cosas por conocer, pero no podía faltar ese día el templo de Santo Domingo y su Capilla del Rosario, la calle de los dulces con explicación del origen y fabricación de la talavera poblana así como la Biblioteca Palafoxiana. Igual, una gran experiencia fue recorrer a detalle todas las salas del Museo Internacional del Barroco, de verdad vayan, está de talla mundial. Claro que el recorrido incluyó la parte gastronómica con un buen mole de caderas en Casa Reyna (mil gracias por tus atenciones, mi estimado Rodrigo Álvarez) así como degustación de moles en El Mural de los Poblanos. Mis papás se han vuelto ya en embajadores de las maravillas que tenemos en esta ciudad capital, seguramente por sus recomendaciones llegarán algunos amigos y familiares a conocer los lugares y probar las delicias que los dejaron tan contentos. Amigos, mañana sábado se presentará en el Complejo Cultural Universitario el show

marginada por el discurso oficial; sin embargo, nuevas formas de análisis, como el de la historia global, han permitido reivindicarlo. La investigación, llevada a la par de la carga de materias correspondientes al plan educativo, se ha desarrollado mediante visitas a archivos y reuniones regulares entre el joven tesista y su asesora. Los datos arrojados han permitido determinar que la Ilustración en la Nueva España fue promovida por el clero, a diferencia de Europa, donde lo hizo la burguesía. Mediante la movilidad social que permitieron los escalafones dentro de la iglesia, hubo predicadores que lograron incursionar en instituciones destacadas, como la Real y Pontificia Universidad, la Real Audiencia y el Arzobispado de México, entre otras.

Jarocho Internacional, de verdad hagan un esfuerzo por ir, lo mínimo que les va a pasar es salir con la piel erizada e inflamados de orgullo por nuestro México querido. Los bailes y la manera de presentarlo tipo river dance son espectaculares; con más de 30 bailarines en escena y nueve músicos en vivo, este espectáculo es de los que hacen sentirnos orgullosos de ser mexicanos y bueno, qué les digo después de una semana donde necesitamos alzar justamente ese orgullo nacional que ¡sí existe y bien! Es muy importante su presencia para que shows culturales y musicales como éste sigan viniendo a Puebla y se compruebe que el pedir este tipo de eventos no se queda de labios para fuera, sino que también son negocio para las empresas que los traen. Espero poder saludar ahí a muchos de ustedes. Antes de terminar, quiero agradecer de corazón a todos los que me han enviado mensajes a raíz de lo escrito en esta columna hace 15 días, así como me han externado sus buenos deseos por el crecimiento y sobre todo el ímpetu que –dicen– se nota en la empresa donde tengo el orgullo de trabajar. Muy pronto tendrán noticias de otros eventos así como de cambios en el formato. Sin ustedes no existimos, por eso lo recordaré por siempre. Pues bien, hemos llegado al final por hoy, espero tengan todos un gran fin de semana donde puedan disfrutar mucho a su familia y a sus amistades. No olviden que la grandeza sale del corazón, no del exterior. Mucho ánimo y a trabajar fuerte y alegres para sacar adelante a este México que tanto nos necesita. Nos leemos, Dios mediante, la próxima semana. Síganme en Twitter y compartan. Abrazos.


puebla

viernes 11 de noviembre de 2016

9

Presentan evento de la Revolución redacción

En el marco del 485 aniversario de la fundación de la Ciudad de Puebla, el Ayuntamiento de la ciudad presentó el III Coloquio Internacional y VI Coloquio Nacional 2016 La Revolución Mexicana: Nuevas Fuentes, Instituciones, Actores Sociales y Culturas, que contará con 10 conferencias de talla internacional. En el evento, a desarrollarse los días 16, 17 y 18 de noviembre, se podrá escuchar a prestigiosos conferencistas que han desarrollado líneas de investigación sobre la Revolución Mexicana. En la presentación del coloquio, el subdirector de Desarrollo Artístico y Cultural del IMACP, Rafael Navarro Guerrero, recalcó que se estima una afluencia superior a los 10 mil asistentes, con la colaboración del Consejo de la Crónica de la ciudad de Puebla, el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, “Alfonso Vélez Pliego”, y el Cuerpo Académico de Estudios Históricos

de la BUAP. Gloria Tirado Villegas, coordinadora académica del coloquio, detalló que en las mesas de trabajo – que se realizarán en el salones Paraninfo y Verde del edificio Carolino (4 Sur 104), y Oteo de la Casa Presno (Juan de Palafox y Mendoza 208)– se abordarán temas inéditos como el cine, la construcción de imaginarios sociales, mujeres y acontecimientos revolucionarios, archivos municipales y privados, política y sociedad, y la Constitución de 1917. En total se contemplan 10 conferencias magistrales en el Teatro de la Ciudad y la realización de 13 mesas de trabajo en diversos espacios de la BUAP con acceso libre para estudiantes, académicos, historiadores y público interesado. Toda la programación puede consultarse en la página de internet www.imacp.gob.mx, y en las redes sociales Facebook IMACP y Twitter @IMACP, así como al correo coloquiorevolucion2016@ gmail.com.

Confianza. Los munícipes de la zona agradecieron al gobernador electo. / cortesía

gobernador electo se reúne con ediles del valle de serdán

Atenderé carencias de cada región: Gali Agenda. Tony Gali fayad trabajará de manera coordinada con consejos ciudadanos para cumplir las necesidades de las familias poblanas Redacción

Aniversario. El Ayuntamiento de la capital y la BUAP organizan el coloquio, como parte de los festejos de la fundación de la ciudad de Puebla. / cortesía

la loca de la familia

alejandra gómez macchia

Escuchar las necesidades de cada zona y resolverlas con oportunidad será el estilo de su gobierno, aseguró el gobernador electo José Antonio Gali Fayad. Al reunirse con presidentes municipales de la región de Ciudad Serdán, Gali Fayad propuso establecer una agenda coordinada con los Consejos Ciudadanos, con el objetivo de atender las peticiones de la población.

@negramacchia alemacchiagm@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Las corbatas de Mr. Trump

H

ace un par de años alguien le regaló a mi marido un par de corbatas en Navidad. Eran unas corbatas bastante bonitas de colores sobrios. Nada estridentes. Unas corbatas ni muy gruesas ni muy delgadas. Corbatas de seda bien tratada. Terminando el ritual del intercambio navideño tomé las corbatas y las puse en mi bolso. Después hicimos lo que se hace en las cenas de Navidad: bebimos hasta desconocernos. Fue una buena noche. No una gran noche, pero sí una buena noche. Por lo menos había un vino excelente y comida abundante. Al día siguiente despertamos algo crudos y nos pusimos a ver los regalos que habíamos recibido la noche anterior. Yo recibí unos aretes y dos libros. Mi marido recibió dos libros y dos corbatas. Desenvolví los libros. Los repartimos. Pre-

Mencionó que es fundamental mantener colaboración con todos los sectores sociales para optimizar el intercambio de propuestas y soluciones a las problemáticas de las comunidades. Tony Gali destacó que tendrá cercanía con las autoridades de todas las localidades, sin distingos partidistas, para realizar obras y proyectos en beneficio de los habitantes. Indicó que se capacitará a los funcionarios de los ayuntamientos para que los municipios obtengan los pri-

paré unos clamatos para curarnos la cruda. Por desgracia los libros no eran de nuestro agrado. Uno de ellos ya lo teníamos repetido dos veces, pero eso es bueno porque cuando eso pasa puedes reciclarlo. Pasado el mediodía, a la hora de tomar mi bolsa para ir a comprar algo a la tienda, vi las corbatas en el fondo. Las saqué y de inmediato las fui a depositar en la maleta donde mi marido guarda más de 200 corbatas que se ha comprado o le han regalado, y que nunca usa. (Debo confesar que esa maleta es también un surtidor de regalos de emergencia. Si algún amigo cumple años saco una corbata nueva con todo y su etiqueta, y salgo del trámite engorroso de ir a elegir un regalo). Antes de cerrar la maleta pasé revista por las corbatas. Hay de todos los colores, de todas las clases. Hay hasta repetidas. Regresé la maleta a su lugar y no volví a

lee el resto de esta columna

saber de ella hasta que surgió otra emergencia: mi hermano iba a ir a una boda y no tenía corbata, así que procedí a la operación de siempre. Bajé la maleta y saqué un par. Se las di y le quedaron de maravilla. Una tenía unos perritos estampados, y pensé que el mamón de mi marido jamás la iba a usar. La otra era una Versace toda garigoleada que tampoco se pondría ni aunque fuera a una fiesta disfrazado de capo de la mafia. Mi hermano se fue feliz. No es que le guste la moda capo de la mafia, pero le gustaron los colores de la corbata. Decidí entonces acomodar las corbatas. El movimiento de subir y bajar la maleta había hecho un caos ahí dentro. Saqué una por una y me quedé pensando qué otro uso podría darles. Me puse una de cinturón, pero se veía muy extraña. Regresé a la labor de enrollarlas y comprimir una con otra para que se quedaran en la misma posición. Fue cuando vi las dos corbatas que le regalaron en aquella Navidad a mi marido. Las saqué y les di vuelta. En verdad que es-

meros lugares en transparencia, con el fin de incrementar el desarrollo de la entidad y fortalecer la confianza de la ciudadanía. Asimismo, el gobernador electo señaló que seguirá invirtiendo, con el esquema Peso a Peso, en la rehabilitación de la imagen urbana de los municipios. Por su parte, los ediles agradecieron el acercamiento y le reiteraron que trabajarán en conjunto con el gobernador para favorecer el crecimiento de sus comunidades.

taba lindas. No sé por qué mi marido insiste en ser un retrato: es el señor de las camisas azules y las corbatas a rayas. Estaba a punto de devolverlas a la maleta cuando vi la marca: Donald Trump. Esto sucedió un año antes de que al pelirrojo se le ocurriera la soberana idea de ser presidente. Hasta eso, Trump era un personaje con el que simpatizaba porque era un desfachatado. Un millonario (dueño de una casa de mal gusto) que salía en un reality show aleccionando a jóvenes que aspiraban a ser empresarios exitosos. Un tipo prepotente y berrinchudo. Un niño de 12 años atrapado en un cuerpo de un viejo de 60. Nefasto, déspota… Pero retrataba a la perfección la personalidad del gringo endino adicto a las mujerzuelas y al champagne rose. Mi marido no lo sabe… (porque cuando se pone una corbata lo que menos piensa es en ver la etiqueta de la marca. Es más; se la quita). El pobre infeliz no sabe que ha ido a un par de bodas y a un informe de gobierno con una corbata Donald Trump. ¿Será que por eso de pronto se comporta como un niño de 12 años sitiado en el cuerpo de un sesentón? Puede ser. Quizás por eso siempre supo que Donald llegaría a la presidencia.


10

puebla

La Mataviejitos (Cuadragésima quinta parte)

La puta más vieja del congal Alejandra Gómez Macchia A la mañana siguiente los dos estábamos crudos. A Mariano lo carcomía la resaca de vodka y a mí la moral. 7:00 am. Abrí el ojo. Me descubrí hecha rollo entre las cobijas de Mariano. El lado de Miranda quedó intacto. Me levanté. Abrí el closet y saqué sábanas limpias. Quité las viejas y las fui a meter inmediatamente a lavar. ¿Cómo carajos funciona esta máquina ultramoderna que lava y seca y que tiene funciones de lavado rápido, lavado normal, lavado para ropa de color y para oscura? ¿Y el jabón? El mueble que estaba junto a la lavadora tenía una dotación de detergentes orgánicos. Saqué el que estaba medio vacío. Tardé veinte minutos en poder programar el lavado. Una vez que resolví ese problema, me dispuse a recoger los trastes. Paseé por toda la casa levantando vasos. ¿A qué hora se utilizaron tantos? Encontré un old fashion en el baño de visitas. Supongo que era de Nath porque en los bordes tenía manchas de bilé rosa. Encendí los aparatitos de aromaterapia. Otra monserga. Esos artefactos tienen más funciones que la lavadora. Pulsé “normal”. Comenzó a oler a jazmín, pero en el ambiente todavía se percibía un tufo mortal a ostión, ajos y alcohol. Abrí las ventanas de la sala y del comedor. Se nota que llevaban años cerradas, pues me costó trabajo desprenderlas del hule que las sella. Escuché los pasos de Mariano, torpes, lerdos. Aparte de la cruda, tenía una especie de alergia. No paraba de estornudar. No quería topármelo de frente. Era como si la noche anterior hubiéramos sobrepasado un límite. Una vuelta sin retorno. Pero tendría que encararlo cuanto antes para obligarlo a tomar las medicinas que suspendimos el día anterior. Entró a su recámara y luego al baño. Escuché cómo sacó algo de la portezuela del espejo. Encendió la regadera y hasta la sala podían percibirse sus estornudos y algunos ruidos de congoja. “Ha de estar muriéndose”, pensé. ¿Eso es lo que queremos? Sí, correcto. Y si me pidiera que hoy, otra vez, nos pusiéramos una briaga de nevero, tendría que aceptar. Ya estamos en esas. Salió del baño vestido y rasurado. Sus ojos estaban a punto de bistec. Lo noté más delgado. La piel un poco más marchita. —¿Te sientes mal? Acá están tus

Viernes 11 de noviembre de 2016

lo que el facebook se llevó´ Resaca. Sofía y Mariano despiertan tras la juerga y ante la negativa de éste a acudir a su terapia, deciden desayunar y llamar al patán de Carreño

medicinas. Tómate aunque sea los analgésicos. —No. Mejor vamos a echarnos unos chilaquilitos con una cheve bien fría. —¿Estás seguro que eso es lo que quieres? ¿Por qué tienes esa alergia tan espantosa? No paras de estornudar. —Es esa madre que prendiste. Soy alérgico al jazmín y a todo lo que sea de mi mujer. Apágalo, por favor. —Pero la casa hiede a borracho.

Y tu cuarto a coño, seguro. Así que te amuelas. Salte al jardín mientras se va el olor. —¿Para qué limpias tanto? ¿Para qué pones aromatizantes? Hoy volvemos a la carga. —Tú vuelves. Yo solamente te acompaño. Nunca bebo dos días seguidos. ¿En serio quieres una cerveza? —O una piedra. ¿Sabes prepararlas? Oye, ¿y las putas a qué hora se fueron?

—Tú estabas bien despierto cuando la gringa huyó. Y Alina… no me vengas ahora que no te acuerdas del show que te dimos. —Eso nunca se me va a olvidar. Se veían radiantes. Gracias por el regalazo. —De nada. Por cierto, hablando de shows, ¿cuándo regresa tu mujer de su viaje? —Pasado mañana. Creo. —¿Cómo que crees? No vaya a darnos la sorpresa de aparecerse

hoy o mañana. —No. En serio, regresa pasado mañana. Ojalá se caiga el avión en el que viene. —Me ahorraría fregar los azulejos con cuchillo. Esa pinche gringa derramó algo pegajoso en la cubierta y no se quita con el trapo. —Relájate, Sofía. Entonces qué: ¿pedimos unos chilaquiles? —Yo los sé hacer. Pedirlos es una aberración. Llegarían aguados. Qué asco. —¿Me vas a cocinar, querida amiga? —¿Tengo de otra? En una de esas apresuramos las cosas y te echo arsénico entre las tortillas fritas. —¿Tenemos cervezas frías? —Hay dos. —Me voy a preparar una piedra. ¿Quieres una? Te haría muy bien, yo sé lo que te digo. —No, gracias. Con una jarra de café tengo para quitarme la cruda. ¿Te puedo preguntar algo? —Dime. —¿Cómo te sientes después de no tomar gota de alcohol después de 15 años? —Divinamente. Si no supiera que tengo los días contados y que mis pulmones están perfectamente podridos, juraría que tu juventud me ha llegado por contagio. —Te lo vuelvo a preguntar: ¿No vas a tomarte las medicinas? ¿No vas a ir a la terapia? Hoy toca. Estamos a tiempo de llegar. —No. Está decidido. —Bien. Ya que te veo de excelente ánimo en tu ruta rumbo al panteón, vente a la cocina y ayúdame a freír tortillas. No se te van a caer las manos, te lo juro. —¿Qué plan tenemos para hoy? Ya no quieres putas ni bebida ¡Háblale a Virgilio! —No entiendo para qué quieres que venga si ni lo conoces. —No importa. Yo solito te voy a aburrir, pero creo que con Virgilio también te aburres, entonces háblale a Carreño. Ese tipo es un barbajanazo. Creo que él sí podría hacer que nos corra rápido el tiempo. —Lo voy a pensar. —Tienes de aquí a que terminemos los chilaquiles. Si no te decides, le llamaré yo mismo. —No tienes su número. —No, pero sé dónde trabaja. Es cosa de levantar el auricular, marcar el número del circo y ya está. —Está bien. Le llamaremos. ¿Y si no puede o no quiere? —Querrá. Es el único al que le has negado la alegría de tu presencia. —¡Alegría! Caray… eres la primera persona que cree que soy alegre. Ya ves anoche; tu amiguita la gringa no aguantó mi mala vibra. —Tú le diste al clavo: ¡es gringa! Recuerda que las gringas se sienten muy liberales, pero en el fondo son de lo más moralino que hay. —Me queda claro: Nath es como la típica vieja puta del congal que se horroriza con la llegada de las nuevas putas. —¿Lo dices por Alina? Ella es más vieja que Nath. —No, Mariano. Lo digo por mí…

(Continuará)


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Viernes

11 de noviembre de 2016

El Comité Ejecutivo Nacional del PAN reconoció y calificó como correcta la disposición del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, de comparecer ante la justicia para enfrentar los diversos cargos que se le imputan. El dirigente nacional de este instituto político, Ricardo Anaya Cortés, defendió que Guillermo Padrés, al igual que cualquier ciudadano, tiene derecho a un juicio justo en el cual se valoren, “con toda objetividad”, las pruebas. / Estéfana Murillo

Pide PRI castigo ejemplar El Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigió “un castigo ejemplar” para el ex gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés, acusado de delincuencia organizada, defraudación fiscal y operaciones con recursos de procedencia ilícita por un monto superior a los ocho mdd. “Exhortamos respetuosamente a las autoridades federales a que redoblen sus esfuerzos para la aplicación de las sanciones que correspondan al panista”, expresó el partido a través de un comunicado. / Estéfana Murillo

REACCIONES

Es un tema que corresponde allá a la Procuraduría, la que tras la investigación es la instancia ocupada de ese tema” Enrique Peña Nieto Presidente de México

Qué bueno que (Padrés Elías) tomó esa decisión; es una decisión que espero que otros indiciados tomen también” Javier Bolaños Diputado (PAN), presidente de la Cámara de Diputados

“Cualesquiera que fuera el caso, de ésos o de otros, es someterse al imperio de la ley y que la ley no debe reconocer ni dar ningún privilegio” Enrique Burgos García Senador (PRI)

Qué procede

1. El ex gobernador Guillermo Padrés permanecerá 144 horas a disposición del juez en lo que se define su situación jurídica

2. La defensa solicitó la duplicidad de término para aportar las pruebas al juez que demuestren su inocencia

3. El sonorense fue resguardado en el área de ingresos del Reclusorio Varonil Oriente, sin entrar en contacto con el resto de los reclusos

4. El próximo miércoles, a las 11:00 horas, vence el plazo para que el juez determine si dicta auto de formal prisión o no

5. Si dicta formal prisión, tendrá que enfrentar el juicio tras las rejas; si se le libera podría enfrentar más cargos fincados por la PGR

méxico

Justicia

Encierran a los Padrés por delincuencia organizada En proceso. Acudió a comparecer por fraude y lavado, pero la PGR tenía una orden más de aprehensión Iván Flores Mejía

Guillermo Padrés Elías, ex gobernador de Sonora, fue aprehendido por elementos de la PGR por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero). Su hijo, Guillermo Padrés Dagnino, también fue detenido por los mismos delitos; ambas órdenes de aprehensión fueron libradas por el juez cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales del Edomex. Sin embargo, el ex gobernador fue ingresado al Reclusorio Oriente de la Ciudad de México, debido a un amparo que tramitó para evitar ser trasladado a un penal federal, por lo que quedó a disposición del juez 12 de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México. Por la mañana, Padrés asistió a Grupo Radio Fórmula, al noticiario radiofónico de Ciro Gómez Leyva, donde afirmó que se presentaría ante un juez en el Reclusorio Oriente para comparecer por los cargos de defraudación fiscal equiparada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Al salir de las instalaciones de dicha estación, ubicadas en Avenida Universidad, una patrulla de la Marina y un agente federal lo acompañaron hasta los juzgados. Luego de comparecer ante el impartidor de justicia, protegido con un amparo para evitar ser detenido por esa causa penal, se disponía a dejar los juzgados cuando fue interceptado por elementos de la PGR que lo detuvieron por otra causa penal, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, toda vez que la dependencia lo acusa de transferir recursos del extranjero, producto de actividades supuestamente ilícitas, al territorio nacional, sin que hayan

Cronología Guillermo Padrés 2009 - 2015 Fungió como gobernador constitucional de Sonora

2015 Julio. Se publica que el Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga a Padrés por su presunta responsabilidad en el lavado de 3.3 mdd

Escoltado por la Marina

2016 Septiembre 27. Padrés compareció ante la Comisión Anticorrupción del PAN; argumentó que los amparos muestran que las autoridades no han podido abrir los procesos judiciales

Septiembre 30 El juez 12 de Distrito en Materia Penal del Reclusorio Oriente libra una orden de aprehensión por defraudación fiscal y lavado de 8 mdd

Guillermo Padrés, panista con derechos suspendidos, fue acompañado por una patrulla de la Marina y aseguró ser perseguido político

Octubre 15 La Interpol emite una tarjeta roja para localizar y detener al ex mandatario sonorense, ubicado entonces como prófugo, en más de 190 países

Observa los videos y fotos de la detención www.24-horas.mx

También es investigado por los siguientes delitos: Tortura Privación ilegal de la libertad Abuso de autoridad

sido declarados en su declaración fiscal de 2015, por un monto de 8.8 millones de dólares. En las inmediaciones de los juzgados, su hijo esperaba al ex gobernador para abandonar el lugar, pero también fue aprehendido. El titular de la Unidad Especializada de Análisis Financiero, Crisógomo de Jesús, indicó que se documentó una licitación irregular por 260 mdp en la que involucró a su hijo.

Tráfico de influencias Asociación delictuosa Enriquecimiento ilícito

Ejercicio indebido del servicio público Ejercicio abusivo de funciones Delitos contra la administración de la justicia

En Sonora

Exige Pavlovich un juicio justo Luego que el ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, fue detenido debido a órdenes de aprehensión giradas en su contra, e ingresado al Reclusorio Oriente, la gobernadora de la misma entidad, Claudia Pavlovich, señaló que en éste y los demás procesos que se siguen a ex funcionarios, se debe efectuar un juicio justo, apegado a derecho. “Y si las autoridades así lo consideran, que se reintegre a sus legítimos dueños, que son los ciudadanos, los bienes o recursos que, se compruebe, fueron obtenidos de manera ilícita”. / Daniela Wachauf

daniel perales

Reconoce PAN disposición del ex gobernador


méxico puebla

viernes 11 de noviembre de 2016

etapa de cooperación

especial

Con EU, alianza profunda: canciller

Telecom. Francisco Aguirre Gómez, fundador de Grupo Radio Centro, saluda al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Confía en que triunfo de Trump traiga ventajas a México

/ DANIELA WACHAUF

EPN, optimista por una nueva relación bilateral CIRT. El mandatario consideró que la reforma en Telecomunicaciones es la que más beneficios ha generado en lo que va del sexenio Ángel Cabrera

El presidente Enrique Peña Nieto se dijo optimista de que la relación bilateral con Estados Unidos, luego del triunfo de Donald Trump, traiga

Bitácora

beneficios para México, e insistió en que los mexicanos “debemos estar unidos en este nuevo capítulo de nuestra relación bilateral”. Afirmó que “con el próximo Gobierno de Estados Unidos busca-

Pascal beltrán del río

remos establecer una relación de diálogo, respeto y confianza, porque ambos países somos aliados”. Asimismo manifestó que tiene un “fundado optimismo de que, realmente, vamos a poder construir una

@beltrandelrio

W

nueva agenda de trabajo en la relación bilateral, que sea positiva y que, además, sea en beneficio de las sociedades de ambas naciones”. más logros Con Telecom

Por otra parte, el Presidente consideró que la reforma en telecomunicaciones es la que más beneficios ha generado en lo que va del sexenio. Durante la 58 Semana Nacional de Radio y Televisión, el mandatario nacional expresó que los cambios generaron certeza en el sector y una mayor competitividad. “Es muy probable que sea la reforma que ha alcanzado los mayores logros perceptibles en el muy corto plazo”, dijo.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

¿Por qué perdió Hillary Clinton? ASHINGTON, DC.— La derrota del Partido Demócrata en la elección presidencial del martes se fincó en un puñado de estados que habían sido sus bastiones. De haber ganado en lugares como Wisconsin y Pensilvania —donde los demócratas habían dominado desde 1988 y 1992, respectivamente— y otros, como Ohio y Iowa —donde triunfó Barack Obama hace cuatro años—, hoy estaríamos hablando de cómo Hillary Clinton se convirtió en la primera mujer en llegar a la Casa Blanca. Sin embargo, esa región de blancos empobrecidos se transformó en el principal cimiento de la victoria de Donald Trump. Y hoy los demócratas se están preguntando cómo pudieron perder el apoyo de ese sector de la clase trabajadora que había sido una de sus bases más leales. Ayer, en The Washington Post, el periodista David Maraniss —biógrafo de Bill Clinton— escribió un texto de primera plana que ilustra cómo se fincó ese vuelco en las preferencias y, con ello, una de las mayores sorpresas en la historia electoral del país. De acuerdo con Maraniss, Bill Clinton supo ganarse el apoyo de los estadunidenses blancos sin educación universitaria, porque creció entre ellos como niño en Arkansas.

La relación bilateral entre México y Estados Unidos no termina ni comienza con una elección, ya que se tiene una de las alianzas más profundas, multifacéticas, institucionalizadas, maduras y sólidas que puedan tener dos países en el mundo, manifestó la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu. Dijo que el Gobierno federal le tomará la palabra a Donald Trump, quien prometió dejar atrás la campaña electoral para pasar a una etapa de cooperación. “En el primer discurso como Presidente electo manifestó su voluntad de trabajar y cooperar con todos los pueblos”, señaló la Canciller.

Y hubo una experiencia en la historia del matrimonio que debió haber prevenido a Hillary Clinton de dar por sentado el apoyo de ese sector. Cuando Bill comenzó su carrera política como gobernador de Arkansas, fue echado en su primer intento de reelección, luego de apenas dos años en el cargo. La razón fue la promoción de un impuesto a los vehículos que resultó altamente impopular porque el gravamen se fijaba de acuerdo con el peso de los automotores, no de su valor, y eso afectaba más a los granjeros pobres con camiones de carga. El blanco del furor de los electores en 1980 fue la esposa del gobernador, quien era vista, a diferencia de éste, como una intelectual desapegada de los intereses de la clase trabajadora. Bill Clinton volvería a la gubernatura en el siguiente ciclo político y, una década después, llegaría a la Casa Blanca, pero Hillary Clinton no aprendió aquella lección de la década de los ochenta. Para Maraniss, la destrucción de la dinastía Clinton tuvo que ver con el giro de la pareja “de la sensibilidad del centro de Estados Unidos al elitismo de la costa, de McDonald’s al veganismo”. En un año en el que país —y, sobre todo, ese sector blanco afectado por la caída de sus ingresos, el

Escanea y lee más columnas en tu móvil

incremento de las primas de los seguros de gastos médicos y la epidemia causada por heroína— estaba clamando por un cambio disruptivo en el escenario político, el Partido Demócrata ofreció al electorado una candidatura que encarna el arrogante tradicionalismo washingtoniano. Lo creyeran o no, los demócratas afirmaron que el eje de la campaña era la igualdad de género: que alguien pudiera, por fin, reventar el “techo de cristal” que impedía el ascenso de una mujer a la principal posición política del país y del mundo. Sin embargo, los datos electorales demuestran otra cosa: más de cuatro de cada diez mujeres votaron por Trump, pese a que fue exhibido durante la campaña como alguien misógino o, cuando menos, irrespetuoso hacia la dignidad de ellas. La disyuntiva fue, más bien, de clase. Y aunque es cierto que Trump apeló a los más bajos instintos de la población blanca económicamente olvidada, los problemas de ésta fueron la gasolina que impulsó hacia el triunfo al empresario, a quienes muchos algunos califican como un “blue collar billionaire”, es decir, un multimillonario que actúa con los instintos de los trabajadores, no de la élite. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Osorio Chong advierte cero tolerancia al acoso sexual En México no habrá tolerancia ni impunidad con quienes incurran en acciones de hostigamiento y acoso sexual, sostuvo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Durante el Pronunciamiento Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual, subrayó que se trata de hacer del ámbito laboral un espacio libre de violencia, por lo que las víctimas contarán con el respaldo institucional. Expuso que una nación con porvenir claro y promisorio es aquella donde niñas y mujeres son respetadas y se desarrollan a plenitud, a fin de consolidar un México donde no se discrimine, excluya o lastime a nadie. Porque “cuando una mujer dice no, es no, así de simple, pero así de importante; respetarlas es respetarnos”, dijo. / Notimex

Videos. Miguel Ángel Osorio presentó una campaña contra el acoso.

Sedesol se suma a la lucha contra el hambre en AL El subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Eviel Pérez Magaña, asistió a la inauguración del séptimo foro del Frente Parlamentario Contra el Hambre, en el que participan más de 100 legisladores de 19 países de la región, representantes de organismos internacionales y organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe. En representación del secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda Nava, el subsecretario Pérez Magaña reconoció el trabajo de los senadores que forman parte del Parlamento Latinoamericano y el Caribe (Parlatino), quienes desde su trinchera hacen sinergia con el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para combatir la desigualdad y que tienen como prioridad impulsar el desarrollo social de México para ofrecer más oportunidades de progreso e inclusión para las familias mexicanas. / Redacción

especial

12


méxico puebla

viernes 11 de noviembre de 2016

perfilaban aprobación en lo general

Los diputados reasignan más de 69 mil mdp del presupuesto Comisiones. Restablecen dos mil 450 mdp a la capital del país y destinan nueve mil mdp a fondo de moches

Protestas. Diputados de oposición se manifestaron en el pleno durante la discusión en lo general del Presupuesto de Egresos de la Federación. / cuartoscuro

ELENA MICHEL

El Pleno de la Cámara de Diputados perfilaba aprobar en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017 por un gasto de cuatro billones 837 mil 512.3 millones de pesos, 1.7% menos en términos reales al ejercido este año. De ese monto, 1.6 billones serán aplicados por estados y municipios. En comisiones, los legisladores reasignaron 69 mil 114 millones de pesos; restituyeron dos mil 450 millones de pesos del Fondo de Capitalidad de la Ciudad de México (propuesto originalmente en ceros) y nueve mil millones de pesos para el Fondo de Fortalecimiento de Infraestructura Estatal y Municipal del Ramo 23 (vinculado con los llamados moches). Además, luego del triunfo de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos, también se aprobaron 750 millones de pesos para el Fondo de Fronteras, que originalmente se propuso en ceros. En respuesta a la demanda de los alcaldes y para evitar casos como el de Veracruz, los legisladores incluyeron un artículo para obligar a los gobernadores a entregar los recursos federales destinados a municipios y a las demarcaciones de la Ciudad de México, 10 días después de que éstos hayan sido depositados. Los recortes más importantes se registraron en el Poder Judicial de la Federación (seis mil millones de pesos); el Congreso de la Unión (831 millones 339 pesos); el INE (300 millones de pesos), y los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (nueve mil 730 millones 517 pesos). Y se liberaron ocho mil 400 millones de pesos para el campo.

infraestructura

ISSSTE destaca aumento de recursos El director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, compareció ayer ante la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República, donde puntualizó que en el Presupuesto 2017 el Ejecutivo propuso un ejercicio para el instituto de 263 mil 589 millones de pesos, es decir, 33 mil 673 millones más que este año. Detalló que en cuanto a infraestructura médica, en los próximos dos años se iniciarán cuatro proyectos de nuevos hospitales. / REDACCIÓN Lee la última actualización en nuestro portal www.24-horas.mx

en cifras 4.88 billones de pesos de gasto total 2 mil 450 millones de pesos para el Fondo de Capitalidad de la CDMX (mil 550 millones de pesos menos que este año) 500 millones para el mantenimiento y construcción del Metro de la CDMX 8 mil 400 millones de pesos más para el campo 9,000 mdp para el Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (vinculado a los moches)

13


14

méxico puebla

viernes 11 de noviembre de 2016

Ocho de 11 ministros votaron en contra

Desecha Corte ampliar el derecho de réplica Estéfana Murillo

Con ocho votos en contra, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el proyecto presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán, por el que se proponía que cualquier persona podría hacer uso del derecho de réplica al sentirse “agraviada” por la publicación de información, aunque ésta fuera cierta y exacta. El ministro presidente, Luis María Aguilar Morales, explicó que con esta votación se rechaza el proyecto en su integridad, por lo que será returnado para que se formule en su caso uno nuevo.

LOS ARGUMENTOS

Considero que no hay un problema de inconstitucionalidad como lo establece el proyecto, por eso en este momento me separaría del proyecto”

Se desecha el proyecto en su integridad para que sea returnado y se formule, en su caso, un nuevo proyecto a propuesta de este Pleno”

Jorge Mario Pardo Rebolledo Ministro de la SCJN

Luis María Aguilar Morales Ministro presidente de la SCJN

De regreso. Ministros de la Suprema Corte rechazaron ayer en sesión el proyecto para ampliar el derecho de réplica, presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán.

Ayer, al reanudar la discusión, los ministros del máximo órgano de justicia coincidieron en que en la Constitución y la ley secundaria se garantiza plenamente el derecho de réplica, por lo que consideraron que al ampliarlo se estaría poniendo en riesgo el derecho de libertad de expresión. En una tercera jornada del de-

bate, el autor del proyecto, Pérez Dayán, insistió en que la libertad de expresión encuentra sus límites cuando afecta otros derechos como el de la moral y buena reputación; sin embargo, este argumento no fue compartido por el resto de los ministros. “Debo insistir en este proyecto, en que limitar el derecho de réplica sólo

a los casos en donde la información sea inexacta o falsa quedaría corta (..) Si no se respetan ciertos límites el derecho de réplica aplica. Aquí (en la Constitución) no dice si es una información inexacta, si es verdadera, si es falsa, si es descontextualizada, si es incompleta o suficiente, lo que dice es que la manifestación de las ideas tiene como límite que no se

daniel perales

Fallo. RECHAZA LA MAYORÍA EL PROYECTO DE PÉREZ DAYÁN; SERÁ RETURNADO PARA QUE HAGA UNO NUEVO

ataque a la moral; ¿Se puede atacar a la moral con alguna verdad? Claro que sí, pero principalmente se puede atacar la vida privada a través de la expresión de hechos ciertos”, reiteró. Sin embargo, finalmente se impuso el rechazo mayoritario del pleno sobre la ampliación de criterios para validar el derecho de réplica.

Aceptación para todos

En otro tema, el secretario general de la CEM, Alfonso Miranda, comentó

Bloqueo.Elementos de la Policía estatal de Michoacán intentaban retirar a los estudiantes normalistas que bloqueaban vías del tren. Apoyo. José Francisco Robles, presidente de la CEM. / leslie pérez

Y el CCE ofrece empleos El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, anunció que este viernes firmarán un convenio de cooperación con el Gobierno federal para generar empleos en las empresas mexicanas y ofrecerles una oportunidad de trabajo a connacionales que regresan. El dirigente explicó que éste es un esfuerzo ante el resultado de la elección en Estados Unidos

que tras la decisión de la Cámara de Diputados de desechar la iniciativa de matrimonio igualitario, la Iglesia católica mexicana seguirá la encomienda del papa Francisco, que es la aceptación de todas las personas. / ALEJANDRO SUÁREZ

especial

La Iglesia católica informó que ya está preparándose en México para recibir a los connacionales que pudieran ser deportados desde Estados Unidos, aseguró José Francisco Robles, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Además, reveló que ya están en contacto con los obispos del sur de Estados Unidos para atender el desafío que representaría la expulsión masiva. “Todos los obispos que están en la frontera norte de México y los que están en la frontera sur de Estados Unidos mantienen un diálogo, un acercamiento permanente para ver cómo enfrentar este grave problema y ofrecer el servicio que nos toca como Iglesia”. Asimismo, dijo que no es tarea de la Iglesia resolver el tema migratorio, “pero sí prestar el servicio que le toca. Por eso ha puesto en los lugares donde aparecen esos grupos todo lo que está a su alcance, ha puesto centros de migrantes, incluso implementado provisoriamente otros lugares de atención, pero ése es un tema que corresponde a las autoridades resolver con la sinergia de todos los sectores de la autoridad”, dijo el también arzobispo de Guadalajara.

twitter_@1andinc1to

Iglesia se prepara ante una posible deportación masiva

Contraste. El secretario Aurelio Nuño, se reunió con egresados de las normales.

Se enfrentan normalistas con policías en Michoacán Un nuevo choque entre normalistas de Arteaga y la policía estatal de Michoacán ocurrió ayer luego de un bloqueo que los estudiantes llevaban a cabo en las vías del tren que comunican el puerto de Lázaro Cárdenas con el centro del país. Se reportaron dos policías lesionados y una camioneta incendiada. Fueron cinco enfrentamientos, a lo largo de cinco horas, en los que estudiantes defendieron su bloqueo con piedras y palos, mientras que los uniformados utilizaron toletes. Al final, se disolvió la manifestación sin ninguna detención. El conflicto comenzó poco antes del mediodía, cuando los normalistas bloquearon las vías del tren a la

exigen plazas

1,200

plazas automáticas buscan los estudiantes normalistas de Michoacán para los egresados; como forma de presión llevan a cabo bloqueos de carreteras y secuestran camiones

altura de la comunidad Las Guacamayas, en el municipio de Lázaro Cárdenas, como forma de presión para que el Gobierno estatal libere recursos para becas y mil 200 plazas automáticas a los egresados.

Ante esta situación, la policía estatal implementó un operativo para liberar las vías férreas, lo cual lograron en primera instancia con el uso de la fuerza; pero los normalistas se reagruparon y ahí fue donde el enfrentamiento creció. En su intento por recuperar el control de las vías, los estudiantes secuestraron una camioneta repartidora de frituras, la cual atravesaron en el paso del tren con apoyo de los vecinos de Las Guacamayas, lo que derivó en otro enfrentamiento. Después de que los manifestantes recuperaran el paso del tren los policías se reagruparon para volver a embestir; luego siguieron dos peleas. / ALEJANDRO SUÁREZ


méxico puebla

alhajero

MARTHA ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Darse a respetar

L

e preguntó Leonardo Curzio al ex Presidente español Felipe González qué le recomendaría a los mexicanos ante el triunfo de Donald Trump. Qué hacer, le dijo, ante un hombre que como candidato amenazó con levantar un muro a lo largo de la frontera y con acabar con el Tratado de Libre Comercio. El consejo de Felipe González fue uno solo. Lo expresó así: “Tenemos que aprender, a veces dolorosamente, que Estados Unidos respetan a quien se hace respetar. “Lo digo por experiencia propia –apuntó el ex mandatario–. Mi experiencia de gobierno comenzó con el presidente (Ronald) Reagan, con algunos problemas difíciles de tratar en la relación bilateral y también en la relación con América Latina. “Y mi constatación es que cuando un país es tan fuerte, tan grande como Estados Unidos, a quien no se hace respetar, o con quien no se hace respetar, no pierden el tiempo. “Por tanto, la posición no debe tener ni la arrogancia de contraponer nacionalismo a nacionalismo, ni ningún sometimiento. “El Gobierno de México y las fuerzas políticas

mexicanas –expuso González ante los micrófonos de Enfoque Noticias– tienen el deber, la obligación, de defender los intereses de México y defender a todos y cada uno de los ciudadanos de México, estén donde estén. “Y tienen que hacerlo haciéndose respetar. Y haciéndose respetar serán respetados. “Por tanto, si hay un gesto de mano tendida, es siempre desde el respeto. Porque hay una cosa clara: si Trump cumple con lo que ha dicho en la campaña electoral, será un adversario de los intereses de México y de los mexicanos. Y eso hay que dejarlo claro”. Hasta aquí la respuesta de Felipe González. Sirva ésta para sugerirle al equipo de Enrique Peña Nieto armar un discurso más apropiado y más a la altura del desafío que representa para los mexicanos el arribo de Trump a la Casa Blanca. Mostrar una posición con la que en verdad nos demos a respetar. ••• EL PAN Y LA BELISARIO.- La bancada de Acción Nacional llegó al final con tres nombres para decidir a quién entregarle este año la medalla Belisario Domínguez: -El de Manuel J. Clouthier, su candidato presi-

Apertura. Beatriz Pagés consideró que bajar la edad para votar de 18 a 16 años en la CDMX es viable, pero iría en contra de la Carta Magna. / especial

Constituyentes priistas apoyan la participación de jóvenes Los diputados constituyentes del PRI y afines, de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, encabezados por el diputado federal, César Camacho, se manifestaron en favor de abrir las puertas de la participación ciudadana y política a los jóvenes dentro del marco de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. En conferencia de prensa, Beatriz Pagés, Claudia Pastor y Enrique Burgos señalaron que las tecnologías de la información, la preparación académica, la capacitación personal

y la convivencia social son elementos que brindan una mayor madurez a la población joven, que hoy tiene derecho a una mayor participación. Dijeron que si bien la propuesta de reducir la edad para votar de 18 a 16 años, planteada por el jefe de Gobierno de la Ciudad en su proyecto de Constitución, es viable, primero debe reformarse la Constitución federal, porque ninguna ley y ninguna constitución estatal puede ir en contra de la Carta Magna que establece la edad mínima para votar de 18 años. / Redacción

Escanea y lee más columnas en tu móvil

dencial en 1988. Hombre apasionado, luchador por la democracia y feroz crítico de los medios entregados al poder. -El de Arturo X, mando militar sobreviviente de la emboscada perpetrada contra miembros del ejército en Culiacán, Sinaloa, en septiembre pasado, en la que murieron cinco soldados. Rescató a varios de sus compañeros heridos. -Y el de Gonzalo Rivas, quien murió al tratar de evitar la explosión de una gasolinera a la que prendieron fuego normalistas de Ayotzinapa el 12 de diciembre de 2011. La votación de los senadores del blanquiazul estaba dividida. Algunos se pronunciaron por el militar. Consideraban que era una manera de rendir homenaje al ejército mexicano. Y además, apuntaban, entregarían la presea a alguien con vida. Otros se pronunciaron por Rivas, el “héroe anónimo” impulsado por algunos intelectuales –Luis González de Alba (qepd) lo propuso– y periodistas. Fue el ganador. En la decisión de los panistas pesó más el quedar bien con los medios, y “golpear” a los normalistas de paso, que reconocer a un soldado del ejército mexicano. ••• GEMAS. Juguetón obsequio del senador panista Luis Fernando Salazar: “Nosotros tenemos un problema para cada solución”.

15

Los juicios políticos cuentan con caducidad La Subcomisión de Examen Previo se reunió ayer para conocer la lista de las 356 solicitudes de juicios políticos que están en la Cámara de Diputados pendiente de desahogo. Una vez más se insistió en que su revisión debe ser cronológica, a pesar de que hay expedientes contra Javier Duarte y Guillermo Padrés. El copresidente de esta comisión, Álvaro Ibarra (PRI), dijo que la “mayor parte” de los expedientes serán desechados porque la ley establece que las solicitudes quedan sin efecto un año después de que el funcionario concluya el encargo. / Elena Michel

especial

viernes 11 de noviembre de 2016

San Lázaro. Álvaro Ibarra, co itular de la subcomisión.


VIERNES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

11 de NOVIEMBRE de 2016

Sufre Bolsa su peor descalabro en cinco años En la segunda sesión después del triunfo de Donald Trump, el peso y el mercado bursátil tuvieron una de sus peores jornadas. La Bolsa Mexicana se desplomó 4.5%, su peor caída en cinco años, mientras que la moneda se hundió 2.6%, según el Banxico, aunque en las operaciones continuas amplió sus pérdidas hasta ubicarse muy cerca del mínimo histórico del martes, de 20.78. En cambio, Wall Street siguió la “fiesta” y se anotó otro récord en el Dow Jones, su principal indicador. El miércoles, el sector de salud 20.53 fue el más favorecido y ayer, el financiero, confirmando que el sistema bancario será uno de los más beneficiados por las políticas republicanas. / REDACCIÓN 19.99

negocios

Tipo de cambio a la venta 19.22

ipc (BMV) 45,224.38 -4.57% DOW JONES 18,807.88 1.17% NASDAQ 5,208.80 -0.81% dÓlar 20.80 20.53

2.97% Vent. 2.68% Inter.

EURO 20.73 22.32

-5.94% Vent. 1.03% Inter.

1842 01/11/16

03/11/16

04/11/16

07/11/16

08/11/16

09/11/16

10/11/16

Modifica subastas de deuda

Toma Gobierno medidas contra salida de capitales

EN breve Abrirá tiendas en la CDMX

SHCP. Los ajustes incluyen incrementos en los montos a ofrecer en las subastas de valores gubernamentales a menor plazo

Walmart invertirá 500 mdp este año

MARIO ALAVEZ

Al cierre de 2016, Walmart de México y Centroamérica habrá invertido 500 millones de pesos en siete nuevas tiendas que ofrecerán 522 empleos permanentes en la Ciudad de México. La cadena precisó que tres abrirán en las cuatro próximas semanas en Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Venustiano Carranza, informó la empresa en un comunicado. / NOTIMEX

El anuncio de la Secretaría de Hacienda de que incrementará la subasta de valores gubernamentales tiene por objetivo proteger al mercado de la volatilidad y evitar una mayor salida de capitales, coinciden especialistas. En su primera medida para enfrentar la volatilidad derivada del resultado electoral en Estados Uni-

dos, la dependencia informó que durante el cuarto trimestre del año aumentará la venta de valores gubernamentales a corto plazo. “El objetivo es hacer más atractivos los instrumentos de corto plazo a fin de restar riesgo a los inversionistas, pues si aumenta sube la posibilidad de que los capitales salgan”, mencionó Jorge Gordillo, director de Análisis Económico de CI Banco. Un análisis de Banco Base, pre-

ahuertach@yahoo.com

ALFREDO HUERTA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Nueva realidad para México

D

19.04 18.64

MEZCLA MEX. 37.19 -0.16% WTI 44.66 -1.35% BRENT 45.84 -1.12%

FINANZAS 24

19.13

xavier rodríguez

indicadores económicos

espués de conocer el resultado electoral “sorpresivo” por el estatus que presentaban encuestas y casas de apuestas, el escenario para nuestra economía se vuelve más incierto. La dependencia comercial con Estados Unidos es relevante y el que dentro de las propuestas de Donald Trump está la de revisar el TLC o NAFTA genera un riesgo en varios sectores como el automotriz y el agrícola, entre otros. Algunas acciones del sector automotriz como Nemak y Rassini han mostrado fuertes caídas en sus acciones. Las empresas presentaron buenos resultados trimestrales recientemente, pero este escenario del TLC está generando un cambio en la perspectiva de mediano plazo. Un

mayor proteccionismo en el comercio de EU implicaría probablemente algunas tasas impositivas, elevación de costos y posibles ajustes en los flujos de inversión entre ambos países. Por el lado de los mercados financieros, hemos estado viendo los movimientos de depreciación que viene sufriendo el peso, que ha caído también en un círculo vicioso, en el que al tener una alta liquidez y operar diariamente, en promedio, 110 mil millones de dólares a nivel mundial (más de 70% se opera fuera de México) no permite tomar decisiones de “intervenir” en el mercado única y exclusivamente en la venta de dólares, ya que las reservas internacionales se podrían “agotar” rápido. No hay duda, el peso se maneja como

vio a la jornada electoral, calculó que el triunfo de Donald Trump ocasionaría una salida de capitales por 25 mil millones de dólares para el cierre de este año en los valores gubernamentales, es decir, instrumentos como los Certificados de la Tesorería (Cetes) y Udibonos. Ese monto sería casi cuatro veces más de lo que había salido hasta la semana pasada, cuando la cifra llegó a seis mil 200 millones. Hacienda precisó que el ajuste al esquema contribuirá a preservar el funcionamiento de la deuda local, es decir, que no haya mayores impactos en las tasas que pague el go-

Escanea y lee MÁS COLUMNAS EN TU móvil

un instrumento más dentro de los portafolios internacionales y nacionales de inversión. Estamos en espera de conocer, la próxima semana, el presupuesto 2017 y, posteriormente, la decisión de política monetaria del Banxico. Seguramente, tendremos una decisión conjunta de política monetaria, fiscal y cambiaria. Con este mensaje sería posible darle un nuevo momento de “estabilidad” al peso. Ojalá que dé confianza al mercado o lo veremos pronto con una extensión hacia los 21.0 a 22.30, donde, creemos, tiene un nivel de resistencia estimado “importante”. La bolsa, hasta el día de la elección presidencial (8 de noviembre), estaba con la intención de romper una resistencia técnica de 48 mil 500 puntos, pero ya no pudo y el escenario de menor crecimiento en 2017 que deberá de acompañarse de un bajo nivel de inversión pública parece empezar a contaminar el riesgo de

bierno por estos bonos. El cambio iniciará a partir del 15 de noviembre y se mantendrá el resto del año. Los valores son certificados de deuda como bonos a tasa fija, Bonos en Unidades de Inversión (Udibonos), Cetes y bonos de desarrollo del Gobierno federal (Bondes). Este movimiento implica aumentos de mil millones de pesos en el monto de la subasta semanal de Cetes que se pagan 182 y 364 días, así como de Bondes D, cuyo monto e intereses se pagan a cinco años. Las subastas de Bonos a Tasa Fija con vencimientos a tres y cinco años subirán dos mil millones de pesos.

una “posible baja de la calificación crediticia de México” el próximo año. Así, podríamos ver caídas adicionales del mercado, del orden de 5 a 7%, donde habría buenas oportunidades para reestructurar los portafolios. De las tasas de interés, a partir del resultado de Trump, la curva se presionó fuertemente. Desde cortos hasta las de mayor plazo, todas esperando que el Banxico aumente la tasa “fuerte” en su siguiente reunión y, muy probable, en diciembre también lo haga la Fed y nuevamente el Banxico. La política monetaria no debe actuar en exclusiva. Se requiere de una política fiscal que efectivamente asegure ese “superávit primario”, pero sobre todo que el nivel de deuda pública empiece un punto de inflexión. Se anunció que en las subastas del cuarto trimestre, las autoridades aumentarán las emisiones de corto plazo y reducirán las de mayor plazo para contener la presión de alza y mantener el funcionamiento ordenado en el mercado tratando de controlar un poco el flujo de tenencia en el mercado de dinero, pero puede ser insuficiente como acción aislada. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.


negocios puebla

viernes 11 de noviembre de 2016

La Profeco y Cofepris aseguran cosméticos

Disposición. Justin Trudeau ofreció conferencia tras el triunfo de Donald Trump en EU. / reuters

Trudeau despeja dudas

Canadá, abierta a hablar del TLCAN RESPUESTA. El primer ministro de ese país aclaró que así lo hará si Estados unidos quiere; la relación comercial entre esos países representa 50% del acuerdo Si Estados Unidos quiere hablar sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Canadá está dispuesta a hacerlo, afirmó el primer ministro canadiense Justin Trudeau. En una rueda de prensa en Nueva Escocia, el primer ministro despejó dudas sobre la posición de su país respecto al plan del Presidente electo, Donald Trump, de renegociar el acuerdo comercial trilateral que opera desde hace 22 años. En su campaña, el republicano aseveró que el TLCAN “es un fracaso” y que de ser Presidente lo reabriría. En el caso de Canadá, la relación bilateral con EU es de más de 670 mil millones de dólares en bienes y servicios al año, lo que representa 50% del TLCAN. Para Canadá es muy importante continuar manteniendo a Estados Unidos como un “fuerte socio comercial”, afirmó Trudeau. En el mismo sentido, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, reiteró este jueves la disposición de México a dialogar con el Presidente electo de EU, Donald Trump, sobre el TLCAN, para exponerle la importancia que ha tenido en el desarrollo de la región. Sobre el encuentro que anunció el miércoles el presidente Enrique Peña, con el republicano, Guajardo señaló que aún no hay fecha para acercamientos con el equipo del republicano. Se estima que el acuerdo genera 1.1 trillones de dólares anualmente a las economías de México, Estados Unidos y Canadá, según un análisis financiero realizado por el Concilio en Relaciones Exteriores (CFR) publicado en julio pasado. De acuerdo a cifras del Gobierno mexicano, el comercio anual entre este país y EU alcanza los 500 mil millones (500 billones) de dólares anualmente. Cuando el Tratado de Libre Comercio entró en vigor en 1994, el número de empleos relacionados con la manufactura se incrementaron a 16.8 millones en Estados Unidos, sin embargo de acuerdo a las cifras más recientes, hasta el mes de julio pasado, se

Las promesas de Trump en materia económica En octubre pasado delineó las prioridades para sus primeros cien días de Gobierno con el fin de cumplir su lema de campaña y “Hacer a EU grande de nuevo”.

1. ADIÓS AL TPP. El Acuerdo Transpacífico se firmó a comienzos de año entre EU y otras 11 naciones de la cuenca del Pacífico y cuya ratificación en territorio estadunidense está pendiente en el Congreso. Trump cree que perjudica a los intereses estadunidenses y ha prometido rechazarlo 2. RENEGOCIAR EL TLCAN. El republicano quiere renegociar el acuerdo, al que culpa de la pérdida de empleos y del cierre de empresas que se desplazan a los países vecinos para abaratar costes 3. REPRESALIAS CONTRA CHINA. Trump considera que la devaluación del yuan por las autoridades chinas es “devastadora” para la economía estadunidense y, por ello, ha prometido que enviará a su futuro secretario del Tesoro a China para nombrar a este país como “manipulador de divisas”, una designación que acarrea sanciones 4. LEY PARA REDUCIR IMPUESTOS. Trump se comprometió a entregar al Congreso un proyecto de ley para reducir los impuestos a la clase media, una iniciativa que hará crecer la economía 4% al año y creará 25 millones de nuevos empleos

reportaban 12.3 millones de empleos. En octubre, la empresa manufacturadora Rexnord anunció el cierre de su planta en Indianápolis, en EU, y la mudanza de su trabajo a México, lo que dejaría a 295 de sus empleados sin trabajo en este país. Por eso, durante su campaña, Trump criticó fuertemente a la compañía automotriz Ford por su decisión de mover su producción de pequeños vehículos a una nueva planta en San Luis Potosí, México, valorada en 1.6 mil millones de dólares./ AGENCIAS

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (C​ofepris), en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), aseguraron un lote de nueve mil piezas de polvo facial traslúcido irregular, elaborado con materia prima no permitida para la fabricación de cosméticos. El operativo se realizó en la planta Swan Cosmetics de México, en la colonia San Lorenzo Tlaltenango de la Ciudad de México, donde además se incautaron 21 kilogramos de la sustancia Ganzpearl GM-0600 (Polimetrato de metilo), utilizada como materia prima para la fabricación del producto. Las autoridades tomaron muestras para dictamen del etiquetado, así como para el análisis correspondiente en laboratorio. Cualquier marca de cosméticos que contenga esta sustancia, es potencialmente riesgosa, por lo que Ernesto Nemer, titular de la Profeco, y Julio Sánchez y Tépoz, comisionado de la Cofepris, pidieron a la población revisar detenidamente los componentes de los productos cosméticos que adquieran, y en el caso de detectar la presencia del polimetrato de metilo o Polymethyl Methaclylate reportarlo de inmediato a las autoridades. / REDACCIÓN

17

ronda empresarial Bohemia en Centroamérica

Llega cerveza premium de México a Guatemala Guatemala. Bohemia Clara, una de las marcas más antiguas, con 111 años de historia, y la primera cerveza premium de México, ya se distribuye en Guatemala, de la mano de Cervecería Centro Americana, una empresa 100% guatemalteca líder del sector en la región. Esta bebida, tipo pílsener, de color dorado y de un sabor intenso por el lúpulo Styrian, originario de la región de Bohemia, en la República Checa, fue elaborada por primera vez en 1905 por la cervecera Cuauhtémoc Moctezuma./ EFE comercio electrónico

Amazon se prepara con ofertas para el Buen Fin Previo al Buen Fin, que inicia el 18 de noviembre, la compañía de comercio electrónico Amazon dio a conocer que se une a este propósito con una campaña de ofertas para sus clientes de México. En un comunicado, destacó que, hasta el 21 de noviembre, tendrá descuentos en productos, así como ofertas relámpago y destacadas en artículos de diversas marcas como Samsung, LG, Nikon, Levi’s, Dockers, entre otras. / REDACCIÓN


viernes

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

11 de noviembre de 2016

mundo

Comenzó la transición EL PRIMER CONSEJO Cuando el encuentro estaba terminando, hubo tiempo para que Obama le diera el primer consejo en el Salón Oval: “Te tiro un consejo: no le contestes a la prensa cuando empiece a gritar”. Obama le pasó la recomendación con su habitual tono relajado. Había advertido, apenas terminó la reunión, que “no responderían ninguna pregunta”.

tados Unidos y que llegó a acusarle de haber fundado el grupo yihadista Estado Islámico. En sus breves declaraciones a la prensa tras la reunión, Trump definió a Obama como un “muy buen hombre” por el que siente un “gran

Construcción del muro será una prioridad Donald Trump lanzó su portal gretagain.gov, donde utiliza su eslogan de campaña Make America great again (Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo) por primera vez con la terminación .gov, que identifica a los sitios gubernamentales de EU. Allí se anticipa un “programa de 10 puntos” con el que el Presidente que asumirá el próximo 20 de enero buscará “restaurar la integridad de nuestro sistema de inmigración, proteger nuestras comunidades y priorizar a Estados Unidos”. El punto número uno de ese plan, publicado en el portal, es “construir un muro en la frontera sur”. La web también recupera el tramo de un discurso del 31 de agosto del

entonces candidato que hace referencia a qué ocurrirá con los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en EU. La victoria de Trump echó por tierra certezas y trajo consigo otras tantas preguntas, de cuyas respuestas dependerá el futuro inmediato y de mediano plazo en todo el planeta. No hay antecedentes para contrastar: por primera vez en la historia, EU eligió para ocupar la Casa Blanca a una persona que no había pasado antes por ningún otro escalafón de la carrera política o en las Fuerzas Armadas. En los próximos días, a medida que dé entrevistas y nuevos discursos, y se vaya conociendo cómo acomodará las piezas de su

respeto”, y aseguró que aunque la reunión fue más larga de lo previsto, si fuera por él “podría haber durado mucho más”. “Ha sido un gran honor estar con usted y será un honor estar con usted muchas más veces”, subrayó Trump, quien confirmó que hasta ahora nunca había hablado en persona con el actual mandatario. “Creo que es importante que todos, independientemente de nuestro partido y preferencias políticas, nos unamos ahora y trabajemos juntos para lidiar con los muchos retos que afrontamos”, dijo Obama. Parte de su conversación sobre política exterior estuvo centrada en el viaje que Obama hará la próxima semana a Grecia, Alemania y Perú, Durante su viaje, Obama asistirá en Lima a la cumbre anual del Foro de

reuters

Por primera vez, el Presidente norteamericano, Barack Obama, y su sucesor Donald Trump se reunieron en la Casa Blanca, en un encuentro que se extendió durante más de una hora y media en el Salón Oval y que marcó el inicio del traspaso de mando. Obama se comprometió a “garantizar el traspaso de mando” y le ofreció “trabajar en conjunto en los próximos dos meses”, mientras que Trump aseguró que le pedirá “consejos” al mandatario y adelantó que hablaron de “un montón de situaciones, algunas lindas, otras controversiales”. “Quiero enfatizar, señor Presidente electo, que ahora vamos a hacer todo lo que podamos para ayudarle a tener éxito, porque si usted tiene éxito, el país lo tendrá”, afirmó Obama, sentado junto a Trump frente a la chimenea del Despacho Oval. El actual mandatario, que hace apenas tres días alertaba en sus mítines de que Trump no era “apto para la Presidencia”, trataba así de reconciliarse con un hombre que en 2011 impulsó el rumor de que el actual mandatario no había nacido en Es-

Histórico encuentro en la Casa Blanca

desde la web

En la búsqueda de empleados El equipo de Trump lanzó una página en la que cualquier persona que desee servir en su administración deberá llenar un formulario on-line con una serie de datos personales, previo a una investigación completa de antecedentes por parte del FBI. En la solicitud están contemplados ciudadanos de diferentes razas e incluso de otros países que puedan acceder al permiso de trabajo en EU. / agencias

Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en la que se espera que promueva la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), firmado por 12 países de esa región. Trump se opone rotundamente a ese acuerdo comercial, por lo que la esperanza de Obama es que el

Congreso estadunidense lo ratifique antes de la toma de posesión del Presidente electo. Durante su visita a Washington, Trump también se reunió con los líderes republicanos del Congreso: el presidente de la Cámara baja, Paul Ryan, y el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell. / Agencias

Los otros nueve son: 2. Terminar con la política de detención y liberación 3. Tolerancia cero con los delincuentes extranjeros 4. Bloquear el financiamiento para las “ciudades santuarios” (las que mantienen políticas de tolerancia hacia los indocumentados) 5. Cancelar los decretos inconstitucionales (en referencia al de Obama que prorrogó las deportaciones y otorgó permisos de trabajo a 5 millones de indocumentados)

gabinete, comenzará a avizorarse el contorno real de lo que será su mandato. Más adelante, su primera gira como Presidente dará una pista de cuáles serán sus prioridades en polí-

6. Suspender el otorgamiento de visas a cualquier lugar donde no se pueda realizar un chequeo adecuado 7. Asegurar que otros países se encarguen de repatriar a sus ciudadanos cuando sean deportados 8. Sistema biométrico de visas para entradas y salidas del país 9. Terminar con el imán de empleos y beneficios

reuters

DIÁLOGO. Donald Trump aseguró que quería contar con la asesoría de su predecesor cuando asuma el cargo. Lo describió como un “hombre muy bueno” al que no dudará en acudir para recibir consejo

10. Reformar la inmigración legal para que sirva a los mejores intereses de EU y sus trabajos

Arreglos. Trabajador estadunidense,

tica internacional, un tema en el que tuvo posiciones oscilantes durante la campaña. La respuesta, calmada, de los mercados locales, a su elección, también puede interpretarse como

una prenda de paz de Wall Street hacia el candidato. Por ahora, la respuesta de Trump, como la mayor parte de su futuro inmediato, sigue siendo un misterio. / Redacción

en la frontera de Ciudad Juárez con EU.


VIERNES 11 de NOVIEMBRE de 2016

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

EL PODER DE TU IMAGEN

moda

Por: Laura Torres

JUEGAN

lauraipositiva@gmail.com

El estilo dramático

Las personas de estilo dramático se expresan de una forma directa y segura. Suelen sentirse cómodas con su persona y tratan de ser diferentes en lo que visten y su lenguaje personal. Por lo regular están pendientes de temas de moda y tecnología. Visten, sin inhibirse, la tendencia actual, llevando atuendos que apenas están ingresando con novedad. Tienen de igual manera especial cuidado en el cabello, mostrando el corte de moda cambiando de estilo, color o tamaño sin mayor problema, y por lo regular ellos son un parámetro a seguir para las personas con quienes conviven. No tienen problema en usar estilos muy visibles de temporada, por ejemplo: si la moda es usar cuadros, ellos llevarán diferentes tamaños, estilos y en casi todo lo que utilicen sin restringirse. De igual manera no tienen problema con el uso de colores llamativos. Pasar desapercibidos no es lo suyo. Si la moda son los colores pastel, ellos los usarán de igual manera; si se ponen de moda los tonos fluorescentes, estarán en su guardarropa.

POR EL AMBIENTE

CONSEJOS

Si eres de estilo dramático, cuida el uso de colores de moda cerca del rostro, pero que te favorezcan. Aunque sea de la misma gama de color, sólo cuida el tono para dar luminosidad a tus facciones. Recuerda que los estilos del diseño de las prendas a veces no tienen un diseño muy favorecedor a nuestra forma de cuerpo, por lo que debes de cuidar ese detalle evitando que te dé mayor volumen visual donde no lo necesitas, por ejemplo: en la cintura. Evita llevar prendas muy holgadas si no eres muy delgado, ya que eso te hará ver con mayor volumen.

El deporte y el mundo de la moda se unen para ayudar a conservar el planeta: Bayern Múnich y Real Madrid han sumado esfuerzos con la compañía Parley for the Oceans, que se asoció con Adidas para crear los jerseys de cada escuadra utilizando los desperdicios marinos plásticos de las costas de las islas Maldivas. “Es un honor adentrarse en este viaje con Adidas y tener la oportunidad de portar el Jersey creado junto con Parley por primera vez”, escribió en su cuenta de Twitter el mediocampista español del Bayern, Xabi Alonso. El Bayern Múnich utilizó por primera vez el jersey especial en el partido del fin de semana pasado contra el Hoffenheim. Por su parte, el Real Madrid lo debutará en su juego del 26 de noviembre en contra del Sporting de Gijón. El defensa del Madrid, Marcelo, expresó: “El océano es un lugar que guardo cerca de mi corazón después de haber crecido en Río de Janeiro. Es fantástico formar parte de este proyecto y saber que el equipo que amo está haciendo la diferencia en ayudar a mantener limpios los océanos”.

Más productos Adidas planea fabricar un millón de pares de zapatos deportivos utilizando los productos de Parley para 2017, lo que equivaldría a que, al menos, 11 millones de botellas de plástico sean retiradas de las áreas costeras de diferentes países.

Los patrocinadores de ambas escuadras, T-mobile (Bayern) y Fly Emirates (Real Madrid), tendrán sus logotipos

decolorados, con la finalidad de no usar tinta y mantener el producto amigable con el ambiente. / Redacción

especial

especial

Real Madrid y Bayern Múnich se unen a la moda de la ropa hecha con basura, al estrenar Jerseys realizados con fibra obtenida de los desperdicios plásticos del océano


VIDA+ puebla

Ana María Alvarado @anamaalvarado

viernes 11 de noviembre de 2016

El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Luis Miguel pagará un millón de dólares

especial

L

uis Miguel perdió una demanda que interpuso su ex mánager. La petición inicial fue de cinco millones de dólares, y este pleito tuvo lugar en una corte en Nueva York. La demanda fue interpuesta por William Brockhaus, quien lo acusa de no haberle pagado 10% de las ganancias de un trato que habían hecho cuando fue contratado. Brockhaus es esposo de una amiga de la infancia de Luis Miguel y trabajó para él entre 2012 y 2014. El juez falló a favor de William y solicita que el Sol pague un millón de dólares. El intérprete tiene hasta 30 días para apelar la decisión. Peter L. Cedeño, abogado de William, señaló que ve poco probable que el cantante tenga una resolución favorable en caso de que su defensa decida apelar, a menos que el juez se haya equivocado en su decisión más reciente. Luis Miguel atraviesa por una crisis a nivel profesional, debido a que el año pasado confirmó que estaba

enfermo, por eso no pudo cumplir con las actuaciones que tenía programadas. Canceló su gira por Estados Unidos porque los médicos le recomendaron la suspensión de sus conciertos para proteger su salud. Si recuerdan, a pocos minutos de haber iniciado uno de sus shows en el Auditorio Nacional, abandonó el escenario sin dar mayor explicación. Hizo un segundo intento al día

siguiente y tan sólo cantó 15 minutos, así que terminó suspendiendo las siguientes fechas pactadas. En otras partes de la República simplemente no se presentó, aun cuando estaba anunciado, ganando fama de impuntual, poco profesional y desobligado... Miguel Bosé obtuvo en Barcelona el Premio Ondas 2016 por su trayectoria musical. Al recibir el galardón, Miguel dijo que era un gran honor para él, y se lo dedicó a los que han hecho posible que su carrera sea importante. Miguel interpretó el tema Te amaré para cerrar la gala. Los Premios Ondas reconocieron los 40 años de Bosé en la música, por ser un artista completo, ícono de la cultura pop que cuenta con 17 álbumes, 30 millones de discos vendidos y 70 éxitos que han alcanzado el primer lugar en la radio. Ha recibido todos los reconocimientos existentes en la industria de la música en español, incluyendo Persona del Año en los Latin Grammy y Artista por la Paz por parte de la UNESCO… Susana Zabaleta está enamorada de Roberto Pizano, a quien conoció durante la puesta en escena de Los locos Addams. Tienen muy buena relación y se lleva muy bien con sus hijos, quienes lo quieren mucho. La actriz está construyendo una casa de campo en Monclova (lugar donde nació), para poder pasar en familia las fiestas navideñas. La cantante está emocionada, pues estudió para diseñadora de interiores y es la primera vez que puede involucrarse en la construcción y acabados de su propio hogar. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

Horóscopos

Nicté Bustamante

hablacon@nykte.com

LeonardoDiCaprio Nació: 11 de noviembre de 1974. Personalidad: un hombre disciplinado que siempre ha sabido trabajar bien cada uno de sus personajes y darle el enfoque adecuado para ser reconocido como lo es. Su futuro: no tiene muchas alternativas de trabajo, pero deberá desarrollarlas por sí mismo. Su visión para elegir personajes le ha llevado al sitio en donde se encuentra y a pesar de no contar con muchas alternativas, aprovechará la que se le presente. Mensaje: él es una personalidad en toda la extensión de la palabra; debe confiar en sí mismo para lograr el éxito en lo que hace.

ESCORPIO

(23 de oct al 22 de nov)

Elemento: agua. Después de una semana pesada gozarás de un fin de semana más tranquilo y relajado, lo cual garantizará que te sientas bien y que puedas fluir.

SAGITARIO

(23 de nov al 20 de dic)

Elemento: fuego. Es un día con buenas noticias. Algunas personas te ayudarán para que mejores en lo económico. Sal y atrévete a hacer aquellas cosas que tanto te gustan.

Capricornio

(21 de DIC al 19 de ENE)

Unos mexicanos muy gallos

Elemento: tierra. La recomendación es que debes mantenerte alegre y vibrando en positivo, porque un enojo en este momento puede tirar por la borda el trabajo que has realizado.

Arturo Palafox

ACUARIO

(20 de ene al 18 de feb)

Elemento: aire. Aprovecha que tienes amigos en muchas áreas del conocimiento para que puedas entrar a nuevos espacios y conocer gente diferente. Esto te dará grandes beneficios.

PISCIS

(19 de feb al 20 de mar) cortesía red bull

Mauricio Hernández y Jony Beltrán representarán a México en la final mundial de la Batalla de los Gallos de Red Bull, que se llevará a cabo mañana en Perú, y competirán ante representantes de Iberoamérica por la supremacía de las rimas improvisadas en una contienda muy original. Hernández, mejor conocido como Aczino, y Jony Beltrán tuvieron una charla con 24 HORAS sobre qué tienen preparado para subir al escenario, y al más puro estilo de la película de Eminem, 8 Mile, tendrán una pelea que es espectacular. “La preparación es más mental, hay que estar muy alerta y tener en mente los temas que nos pueden tocar y conocer muchas palabras relacionadas, porque no podemos preparar rimas, pues eso es hacer trampa”, mencionó Aczino. Por otro lado, Beltrán sostuvo que él ve muchas películas. “Me ayuda bastante ver cine. En una competencia hago muchas referencias a lo que traigo en la mente, y en caso de que me pongan un tema que no conoz-

Observa el video que hicieron para 24 HORAS www.24-horas.mx

co, debo improvisar. Desde niño me llamó la atención la cultura urbana y por azares del destino encontré el rap y me dejé llevar”, enfatizó Hernández, quien llegó por medio de una invitación al evento en Perú.

“Soy del Norte y todos escuchaban mucha banda, pero a mí no me gustaba y desde la primaria era muy bueno para hacer calaveritas”, agregó Beltrán. Los dos mexicanos tienen buen arsenal entre sus rimas y varias competencias internacionales. Además, quieren regresarle el título a México, obtenido en 2008, por lo que viajaron con una maleta llena de ilusiones para salir victoriosos.

@Nykte

Elemento: agua. Cuidado con accidentes, enojos y pérdidas. No es buen momento para realizar cosas que conlleven un riesgo; te recomiendo actividades tranquilas.

ARIES

(21 de mar al 20 de abr)

Elemento: fuego. Mucho cuidado; hay personas negativas en tu entorno. Por eso, evita los chismes y no te metas en problemas con tu pareja. Esquiva las críticas.

especial

20

TAURO

(21 de abr al 20 de may)

Elemento: tierra. Este no es buen momento para hacer asociaciones ni para cerrar negocios. Así que no te arriesgues mientras realizas tus actividades durante el día.

GÉMINIS

(21 de may al 20 de jun)

Elemento: aire. Mucho trabajo para los de tu signo; enfócate y evita muchas distracciones para que termines con buen tiempo y no te enredes en tantas actividades.

CÁNCER

(21 de jun al 20 de jul)

Elemento: agua. Mucha pasión para los de tu signo, por eso te recomiendo tener cerca a tu pareja para liberar energía sexual o realiza alguna rutina intensa de ejercicio.

LEO

(21 de jul al 21 de ago)

Elemento: fuego. Querrás pasar el fin de semana con tu pareja y acapararla para no hacer otra cosa que estar con ella; aprovecha cada momento que pasen juntos.

VIRGO

(22 de ago al 22 de sep)

Elemento: tierra. Excelente día en las cuestiones económicas, así que presta atención porque tienes oportunidad de invertir en algo que te puede generar buenos ingresos.

LIBRA

(23 de sep al 22 de oct)

Elemento: aire. El dinero estará fluyendo hacia ti; aprovecha esto y enfócate en lo que estás haciendo en el ámbito profesional, pero también ábrete a nuevas fuentes de ingresos.


20

años cumplió el torero Andrés Roca Rey apenas el pasado 21 de octubre; nació en la capital peruana

mario galeana

Andrés Roca Rey tiene sólo 20 años y ya es la gran promesa de la tauromaquia a nivel mundial. A los 12, visitó México para enfrentar a su primer novillo y, desde entonces, el toreo se ha convertido en la más grande de sus pasiones. Roca Rey inaugurará hoy, junto con la máxima figura en activo del toreo en México, Joselito Adame, la primera corrida de toros que se llevará a cabo en la Acrópolis, en la capital del estado. El joven peruano vivió tan sólo dos meses atrás, en Palencia, España, una grave cogida de un toro que le causó traumatismo craneoencefálico, pérdida de visión y memoria, pero se siente confiado. “Ahora mismo me encuentro al 100%. He vuelto a sentirme como antes de los golpes que tuve. Tuve un mes de reposo absoluto en el que no he podido torear, pero me siento bien”, dijo ayer, durante una conferencia de prensa desde el ruedo en el que se batirá este día. Sobre el mano a mano que sorteará este viernes frente al emblemático torero mexicano, Andrés Roca Rey se dijo contento por poder ser partícipe de la inauguración de la Acrópolis, plaza torera que “me ha dejado impresionado… es increíble, grande, moderna”. La joven promesa del toreo a nivel mundial eligió el oficio gracias a una larga herencia por parte de su familia paterna y, desde entonces, vive para el acto de plantarse frente a una bestia para jugarse la vida, el cual considera “una pasión que quiero con toda mi alma”. “Y las pasiones se sienten por encima de todo: por encima de querer demostrar algo, por encima del dinero, por encima de todo”, aseguró el matador peruano nacido el 21 de octubre de 1996. Su historia resulta un poco paradójica, pues hasta abril del año pasado, su nombre era poco conocido para el público de toros. No obstante, su meteórica carrera −que lo ha llevado desde Perú hasta Colombia, España, Francia y México− hizo que los ojos del mundo se fijaran sobre su delgada figura. Cada escenario, reconoce Roca Rey, ha sido distinto. Pero México, especialmente México, le ha aportado muchísimas cosas, además de su primera toreada. “México siempre significó mu-

Las pasiones se sienten por encima de todo: por enc por encima de querer demostrar algo, por encima del dinero ima de querer demostrar algo, por encima del dinero”

viernes

11 de noviebre de 2016

12

años tenía la primera vez que se enfrentó a un novillo, curiosamente el evento que marcó su carrera tuvo lugar en nuestro país

ANDRÉS ROCA REY Torero

andrés roca en acrópolis el peruano roca rey y joselito adame tendrán un mano a mano en el recinto de puebla chísimo para mí como torero, pero también fuera del ruedo. Desde niño me han gustado mucho sus raíces: la música, la comida, las novelas”, comentó durante la conferencia de prensa oficial por el evento. Sabedor de la creciente oposición hacia la tauromaquia que han emprendido activistas pro derechos de animales, la promesa peruana de la fiesta brava envió un mensaje: “Yo respeto las opiniones de las perso-

Entrada. El peruano conoció la nueva plaza de toros en Puebla./ josé castañares

nas que han estudiado el tema, que saben de qué va esto, que han ido por lo menos una vez a los toros. Pero en lo que no estoy de acuerdo es en desearle la muerte a los toreros, en desearle el mal a un ser humano al que le gustan las corridas.” No obstante, instó a la cordialidad y el respeto de las diferentes expresiones, “todas las personas tienen derecho a protestar, pero no a desearle la muerte a los toreros”.

Las pasiones se sienten por encima de todo: por encima de querer demostrar algo, por encima del dinero”

Tranquilo. Respetó a quienes critican el toreo.


22

DEPORTES Puebla

viernes 11 de noviembre de 2016

vs.

E.Unidos México

11 de noviembre de 2016

19:01 h.

Estadio: MAPFRE Stadium en

Columbus, Ohio

Transmisión: Televisa,

TV Azteca y TDN

La Selección regresa a Columbus, territorio hostil, con el propósito de conseguir sus primeros puntos ante Estados Unidos y demostrar que Osorio ya entendió la lección del fracaso en Copa América

Juan Carlos Osorio Seleccionador nacional 8

28 de febrero de 2001.

Con el apoyo local y las temperaturas casi llegando a una nevada, el Tri ni siquiera pudo realizar entrenamientos antes del partido y fue vencido por los goles de Wolff y Stewart, en un partido en el que el conjunto nacional parecía en estado de shock por las condiciones climáticas.

3 de septiembre de 2005.

Ambas naciones caminaban con paso firme rumbo a Alemania cuando se enfrentaron nuevamente en Columbus. Los anfitriones reservaron su lugar cuando se impusieron al conjunto mexicano. Beasley y la leyenda del Revolution, Steve Ralston, fueron los hombres que nos victimaron.

No hay fecha que no llegue y plazo que no se cumpla. La Selección mexicana vuelve a Columbus, Ohio, para medirse al conjunto de Estados Unidos en partido que marcará el inicio del Hexagonal final de la zona, con la encomienda de conseguir una victoria que ponga fin a una racha de cuatro encuentros de eliminatoria mundialista sin conocer el triunfo en la sede norteamericana. Los reflectores estarán en todo momento sobre el colombiano Juan Carlos Osorio y sus dirigidos, ya que el partido marcará una nueva oportunidad para disipar los cuestionamientos acerca del rendimiento de la escuadra nacional, y todo después del 7-0 ante Chile en la pasada Copa América. El Profe convocó a lo más destacado para este encuentro, echará mano de 13 jugadores que militan en Europa, 11 de la Liga MX y uno de la MLS para, de esta forma, poner fin a la racha negativa. Bajo las instrucciones del cafetalero, la Selección

mexicana pudo romper con las maldiciones del Tri en calidad de visitante, ganó en Honduras, Canadá y El Salvador, sedes donde el cuadro azteca solía sufrir la derrota. Luego de 15 encuentros dirigidos con la plantilla azteca y un saldo de 12 victorias, dos empates y una derrota, Juan Carlos Osorio es, hasta el momento, el timonel más efectivo que ha tenido el Tri. Sin embargo, el sudamericano se enfrentó a cientos de críticas y sabe que una derrota ante Estados Unidos lo podría dejar sin empleo. En tanto, los de las Barras y las Estrellas quieren seguir siendo dueños de la racha de victorias sobre el combinado nacional, y para estoJurgen Klinsmann convocó a 13 jugadores de las Ligas de Europa, 10 de la MLS y 3 de la Liga MX, siendo Clint Dempsey, por cuestiones médicas, el gran ausente de este llamado en el que destacan elementos como Tim Howard y Michael Bradley, ambos saben como vencer a México./ Redacción

POSIBLE ALINEACIÓN PORTERO: Guillermo Ochoa DEFENSAS: Miguel Layún, Diego Reyes, Héctor Moreno y Oswaldo Alanís MEDIOS: Rafael Márquez, Héctor Herrera y Andrés Guardado DELANTEROS: Carlos Vela, Giovani dos Santos y Javier Hernández

11 de febrero de 2009.

Bradley fue artífice de la victoria anotando casi al final de cada tiempo. Mientras tanto, la estrella mexicana y el enemigo público de la escuadra yanqui, Rafa, se ganó una tarjeta roja por plantar sus tacos en la rodilla de Howard. La leyenda de Dos a Cero crecía más que nunca.

12

15 10

29

P

30

16

7

23

21

Formación 4-3-3 D

D

M M

D D

33

D D

M D

10 de septiembre de 2013.

Los de las Barras y las Estrellas volvieron a conquistar la clasificación para la Copa con una victoria sobre México. Esta vez el Tri estaba desmoralizado y al borde de la eliminación, y para que la cuña apretara todavía más, fue puesto a prueba por Johnson y Donovan.

cuartoscuro

LA HISTORIA EN COLUMBUS

A sacudirse los fantasmas

Es una oportunidad única, extraordinaria para hacerlo, y lo vamos a dar todo para que así sea. Es un buen arranque para el Hexagonal el hecho de tener, por primera vez, en la misma convocatoria a Vela, Giovani, Marco, Jesús Corona y Javier Hernández, todos ellos de mitad de cancha hacia delante”


DEPORTES puebla

viernes 11 de noviembre de 2016

GRADA 24

miguel.gurwitz@ 24-horas.mx

miguel gurwitz

@miguel_gurwitz

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Checo Pérez ya tiene nuevo coequipero

Todas las columnas de Miguel gurwitz

L

equipo estadunidense al que le falta conjunto y carente de talento individual. Sí, puede tener un par de nombres, pero el estado actual es diferente. Y aunque nada se asemeje a un cheque al portador, es claro que Klinsmann no tiene al equipo como le gustaría; y eso, sin duda alguna, presenta nuevas oportunidades, porque sin contar con un equipo arrollador ni mucho menos, Juan Carlos Osorio tiene en su plantel más talento, más capacidad, más técnica y mejor estado individual. México ciertamente enfrentará hoy a Estados Unidos, pero el reto más grande es con sus fantasmas, con su pasado, con su estabilidad emocional y mental. México debe dejar de abrazarse a lo que representa jugar en Columbus; como historia y parte del extenso anecdotario de esa tierra, sí que vale, incluso como aparato publicitario o un simple ejercicio periodístico, también, pero al jugador le toca desprenderse de todo ello para jugar un partido de manera inteligente donde la concentración absoluta es parte clave del encuentro. Y tampoco estamos para ponernos del lado de la soberbia y pensar que por contar con mejor plantel y creernos eso del que “el futbol es

Reviven el duelo más clásico Cowboys y Steelers son los dos equipos más populares en México y el domingo el Heinz Field será testigo del encuentro 32 entre ambos; Dallas llega mejor, pero no se puede descartar una sorpresa Arturo Palafox

Dak Prescott y Ezekiel Elliott son la sensación de la NFL; Ben Roethlisberger y Antonio Brown son una dupla tremendamente efectiva. Ésos son los ingredientes que hacen de un Vaqueros vs. Acereros uno de los duelos más atractivos de la semana 10 de la NFL. La rivalidad entre ambos está muy pareja, los de la Estrella Solitaria han ganado 16 por 15 de los de negro. La temporada en Dallas parece de ensueño y sus dos novatos pasan por un momento único en la Liga; además, la franquicia ya es catapultada como el representante de la Nacional en el Super Bowl, aunque faltan ocho partidos y uno de los más complicados será el del domingo ante unos Steelers que vienen dolidos por la derrota frente a los Ravens. Es muy temprano en la campaña para hablar de candidatos al último juego del año, pero, hasta ahora, Prescott se muestra como un auténtico líder en el terreno de juego, y sobre todo, supo levantarse de varios errores y salir con la victoria en el duelo ante Eagles. Por el lado de Pittsburgh, tuvieron la mala suerte de que Big Ben se lesionara; apenas re-

Rivalidad. Son los dos equipos que tienen más seguidores en México; y en cada duelo sacan chispas en la cancha. / FOTO especial

PARTIDO

vs.

Cowboys Steelers Estadio: Heinz Field Horario: 15:25 h.

gresó en la semana 9 y estuvo muy limitado, pero con más tiempo para recuperarse. Y con Antonio Brown como su blanco principal, su ofensiva cuenta con mayor profundidad y lpueden dañar a los esquineros de Dallas. Todo pinta para ser uno de los mejores juegos de la semana 10. En caso de un triunfo de Vaqueros, el equipo estaría dando un paso importante rumbo a postemporada, pero si ganan los locales, podrían asaltar la cima.

especial

Dos a cerou legó el día, ése que cada cuatro años nos deja llenos de amargura, enojo, rabia, coraje y toda clase se sensaciones que tienen que ver con la impotencia. La búsqueda del sueño americano perdido, extraviado hace tiempo. La aventura de cada cuatrienio que nos revitaliza al inicio y nos termina dejando vacíos. El viaje que inicia con la ilusión del “sí se puede” y finaliza con el “no se pudo”, ya será para la próxima. Es la casa del dolor, de las angustias, la que ha hecho de la Selección mexicana un visitante distinguido más que incómodo. El escenario perfecto para el Tío Sam, amo y señor de Columbus, Ohio, fortaleza del equipo norteamericano, que basado en toda clase de estrategias, nos hace recordar que sí, en efecto, el futbol puede ser nuestro, pero la historia reciente es de ellos. Generaciones distintas de jugadores, ideas contrastantes, estrategias diversas, entrenadores de todos los cortes, pero todo sigue igual: “dos a cerou”. Es una nueva oportunidad, quizá la más clara de los últimos años, porque nunca como hoy un

nuestro”, el equipo debe salir a comerse al rival, no. Alejémonos también de aquella tácita obligación de atacar. México debe jugar de manera inteligente y con orden permanente, ya que sobran los ejemplos para demostrar que los errores puntuales le han elevado la cuota de depresión en esta aduana. Se trata de un partido de futbol, sólo eso. Tampoco resulta sano ligar el proceso electoral recién vivido en este país para entonces sugerir revanchas y situaciones similares. Inicia la ruta de lo que anteriormente ha representado un cementerio futbolero para los entrenadores mexicanos. Dicho sea de paso, esto también forma parte de esos fantasmas de los que los jugadores y entrenador deben desprenderse.

23

Desde hace unos meses se sabía que Nico Hulkenberg no sería más compañero de Sergio Checo Pérez en el equipo Sahara Force India de Fórmula 1, pero era una incógnita el piloto que llegaría al asiento vacante y el elegido es el francés Esteban Ocon, ex miembro de Manor Racing Team. Ocon, de 20 años y considerado uno de los jóvenes pilotos con más futuro, fue estudiado. “Estoy encantado por incorporarme a Sahara Force India. Conozco al equipo bastante bien porque ya he sido el año pasado piloto probador y ya estoy deseando incorporarme al trabajo con todo el mundo de nuevo en Silverstone“, dijo. / Redacción

Grande. Ocon mejoró mucho al llegar a Force India. / FOTO especial



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.