05 de septiembre de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

AÑO II Nº 447 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

UN HECHO, ALIANZA PAN-PRD

Mejora regulatoria. El gobernador Tony Gali y el alcalde Luis Banck firmaron el Convenio de Coordinación en materia de asesoría para el municipio, con el fin de impulsar una gestión administrativa eficiente que simplifique los trámites y servicios en la apertura de empresas. PUEBLA P. 6

MORENA, EN RIESGO DE RUPTURA EN PUEBLA PUEBLA P. 4

ESPECIAL

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

ESPECIAL

PUEBLA P. 4

En su ambición de ser candidato “se está llevando entre las patas” al partido

Anaya hunde al PAN rumbo a la elección de 2018

El senador Javier Lozano Alarcón criticó que hace un año el blanquiazul estaba “en la antesala de la Presidencia”, pero debido a los “caprichos” de su dirigente nacional, “nos está llevando al tercer lugar” PUEBLA P.5

ARCHIVO

Destaca la entidad entre los primeros lugares en acciones a favor de este sector P. 2

CASOS LIGADOS A SUICIDIO

“SE MOVÍA COMO PEZ EN EL AGUA”

ARRANCA FERIA GASTRONÓMICA

HOY ESCRIBEN

CORTESÍA BUAP

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS

SAN ANDRÉS CHOLULA

RECONOCEN QUE EL CACHETES CONVIVÍA CON LA CLASE POLÍTICA “No imaginábamos que estaba en ese tipo de

enjuagues, pero aquí el que la hace la paga”, sostiene el senador Lozano P. 5

ARCHIVO

Leo Paisano aseguró que los visitantes podrán degustar platillos tradicionales P. 6

PROTEGEN DERECHOS DE LOS NIÑOS

LOBOS ES LA ESPERANZA DE UN CAMBIO EN EL FUTBOL: JUAN VILLORO P. 2

EL VOTO ÚTIL SERÁ EL GRAN PROTAGONISTA DE LA ELECCIÓN DE 2018” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

ARTURO LUNA P. 8 LUIS PAVÓN P. 11

PASCAL BELTRÁN P. 13 ALBERTO PELÁEZ P. 17

ALERTAN POR BULLYING Puebla, cuarto nacional con el mayor número de reportes, revela asociación PUEBLA P. 7

EN CUESTIÓN DE DÍAS, EL SECRETARIO DE FINANZAS, RAÚL SÁNCHEZ KOBASHI, DEJARÁ EL CARGO” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 9


MARTES

5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA PREMIUM

$15.70 $17.42

EN EL PORTAL CONOCIMIENTO POR APPS Michoacán se convertiría en la primer entidad en generar cultura a través del uso de plataformas digitales en celulares

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS

5

MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE

INDISPENSABLES DE HOY

TORMENTA ELÉCTRICA

LLUVIAS EN PUEBLA Por las constantes precipitaciones en el estado, cinco de ocho presas llegaron a su máxima capacidad

DE

MÁX. 21O C / MÍN. 14O C

Hay quienes dicen que pase lo que pase en las elecciones de 2018, quien ya ganó es Leobardo Soto Martínez. Resulta que el diputado local parece haber alineado Leobardo a todas las secciones de la Confederación de Trabajadores de México para reelegirSoto se por seis años más como líder estatal de esta organización. Ya no decimos del PRI, porque en realidad Leo Soto trabajó más para el PAN durante la jornada electoral del año pasado. Y, en sus propias palabras, es también uno de los más agradecidos con el ex gobernador Rafael Moreno Valle. Hay que quedar bien con dios y con el diablo, dice el dicho. Pero, ¿Quién es quién? ¿Será?

Otra de Doña Soco El refrán el miedo no anda en burro aplica con la dirigente estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, quien presumió ayer ante reporteros de la fuente que ella no es tan ingenua como algunos de sus compañeros –léase entre líneas hasta su mismo protector, el senador Miguel Barbosa–, para renunciar al Sol Azteca y saltar a Socorro Quezada Morena, pues no lo haría por miedo a quedarse sin nada como les ocurrió a varios. Es eso o en realidad esperará romper acuerdos desde la dirigencia estatal del partido por órdenes de Barbosa Huerta. ¿Será?

El Cachetes y el nerviosismo La detención de Othón Muñoz Bravo, alias El Cachetes, puso nervioso a más de uno en Puebla y Veracruz. Y es que a decir del senador Javier Lozano Alarcón, el gasolinero consentido del capo huachicolero El Toñín, “se movía como pez en el agua en la sociedad” y tenía contacto con diferentes integrantes de la clase política poblaEl Cachetes na, a quienes conocía muy bien. Tras su caída, más de uno se puso a temblar por las fotografías o acercamientos que pudo tener. Lo que sí quedó comprobado es que el gobierno estatal cumplió con su promesa: “Caiga quien caiga” en la lucha contra el huachicoleo. ¿Será?

Zavala se mueve El que sorprendió a todos fue Javier López Zavala, quien mandó a colocar una serie de anuncios espectaculares en la ciudad de Puebla y zona conurbada con la intención de hacerse promoción política con miras a 2018. El malogrado candidato en 2010 mantenía un acercamiento con Morena, pero al final quedó en eso. López Zavala ¿Por qué se quedó en el PRI? Porque es un aliado del morenogalismo y pretende ser el caballo de Troya que opere la captación de muchos militantes del tricolor que seguramente decidirán abandonar su partido o simular su apoyo en las próximas elecciones. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Escanea y conoce toda la información

BUAP Juan Villoro imparte cátedra en conferencia El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, recibió al escritor Juan Villoro, quien impartió una conferencia para celebrar los 20 años de Radio BUAP. Mediante su voz, el premio Herralde por su novela El testigo, cual tejedor de historias, pronunció un discurso hilarante que tocó espacios, geografías, tiempos y pensadores disímiles, y llevó a su audiencia al gozo de la palabra oral. “El uso de la voz en la radio requiere de palabras precisas para cautivar en un segundo”, expuso quien fuera conductor de El lado oscuro de la Luna, en Radio Educación. Antes de impartir la conferencia, el rector Alfonso Esparza obsequió una playera de Lobos BUAP al escritor, quien mencionó que el

CORTESÍA BUAP

El ganador en las elecciones: Leo Soto

Trasládate a nuestra web para conocer los detalles

conjunto universitario representa una esperanza en el futbol mexicano. El escritor y colaborador en los diarios La Jornada, El País y El Periódico, y en publicaciones como Letras Libres, Proceso, Nexos, Reforma y la italiana

Internazionale, apasionado del futbol concluyó su exposición con un largo aliento a la memoria de Ángel Fernández, el célebre cronista deportivo, de quien –dijo– convertía el partido más aburrido en una odisea. / REDACCIÓN

inauguró el taller Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes impartido por la Comisión de Derechos Humanos (CDH)

del Estado de Puebla al personal del SEDIF. “Desde que inició la presente administración, mi esposo Tony Gali y yo realizamos acciones contundentes para fortalecer la protección y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, porque nuestra prioridad es garantizar que crezcan sanos, felices, con nuevas y mayores oportunidades de desarrollo”, manifestó. La titular del SEDIF resaltó la importancia de este curso, pues consideró que el deber de los servidores públicos es mantenerse actualizados para brindar una mejor asistencia. / REDACCIÓN

SEDIF Inauguran taller de Derechos Humanos Puebla junto con Coahuila son de los primeros estados del país en dar cumplimiento a la implementación de una serie de acciones encaminadas a fortalecer el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). Así lo mencionó la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, quien para seguir avanzando en este rubro

CORTESÍA SEDIF

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MARTES

www.24horaspuebla.com

5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

GUADALUPE JUÁREZ

En Puebla sólo hay 13 jueces en funciones que aplican el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), insuficientes para la aplicación de justicia, afirmó el titular del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en el estado, Roberto Flores Toledano, quien pidió que se incremente su presupuesto del próximo año. El magistrado presidente atribuyó la percepción de injusticia por parte de la población a los señalamientos del Nuevo Sistema Penal Acusatorio, al cual culpan de la inseguridad que se presenta, “Lo que hacemos los jueces es aplicar la ley, la forma en la que está dictada”, agregó al rechazar que esta sea la causa de desconfianza que tiene la ciudadanía. Flores Toledano insistió que fuera de la adhesión de delitos —como el robo de hidrocarburos— como un ilícito grave, el sistema no requiere de más adecuaciones, pues consideró que pronto se convertirá en la solución de diversas problemáticas. Una reciente encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica reveló que 53% de la población califica como “muy malo” el desempeño del Poder Judicial estatal, sólo 36.2% dijo que es “muy bueno” y 8.3% “regular”. El presidente del TSJ agregó que la percepción de incremento en la inseguridad se debe a que el presupuesto destinado para la aplicación de justicia en la entidad es reducido y ello implica que no puedan resolver los casos de forma óptima. “Insistiremos en que se aumente el presupuesto, ya que las necesidades incrementan de manera exponencial, los recursos no. Vamos a hacer

VA EL TRIBUNAL SUPERIOR POR MÁS PRESUPUESTO

Jueces capacitados, insuficientes: TSJ DISCREPANCIA. EL MAGISTRADO PRESIDENTE ROBERTO FLORES TOLEDANO ASEGURÓ QUE NO ES NECESARIO ADECUAR EL NUEVO SISTEMA PENAL ACUSATORIO

González Alegría regresó a sus funciones

Reproche. El presidente del tribunal refirió que es fundamental ampliar los recursos para desempeñar de manera eficaz su trabajo. / RAMÓN SIENRA

GUADALUPE JUÁREZ

una gestión para que, efectivamente, se nos aumente el recurso para todos los rubros de procuración de justicia y administración de recursos”, señaló. Sinrevelarconcuántopresupuesto opera el TSJ, añadió: “Sí necesitamos un incremento, la carga de trabajo se

nos ha aumentado, principalmente por la operación del Nuevo Sistema Penal Acusatorio, que conlleva un mayor número de personal capacitado y además la atención en nuevos inmueblesquesonmuchomásgrandes alosqueestábamosacostumbrados”.

EL NÚMERO

13

jueces aplican el Nuevo Sistema Penal Acusatorio

El Voto Útil y los Pájaros Nalgones LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

E

PUEBLA

l voto útil será el gran protagonista de la elección de 2018. Nunca como ahora definirá la Presidencia de la República. En 2000, cuando apareció por primera vez, fue un voto útil que dejó en ridículo a la izquierda de Cuauhtémoc Cárdenas en beneficio de Vicente Fox. Los operadores: dos ex militantes del Partido Comunista Mexicano: Jorge G. Castañeda y Adolfo Aguilar Zínser. Las víctimas: militantes sinceros —aunque es difícil hablar de sinceridad en el contexto político— que confiaron en que Fox sería el presidente de la transición. En 2006, el voto útil reapareció para ungir a Felipe Calderón. La gran operadora fue Elba Esther Gordillo, quien amenazó muy en su estilo a los gobernadores priistas y les hizo ver que si ganaba López Obrador terminarían en la cárcel. Ante ese riesgo, altamente probable, los señores feudales desviaron todos los recursos posibles para que ganara el panista. En el caso poblano, Mario Marín negoció di-

rectamente con sor Carlos Abascal, a la sazón secretario de Gobernación. ¿Qué pusieron en la mesa? La exoneración en la Tremenda Corte del huésped de Casa Puebla en el contexto del caso Marín-Cacho. En reciprocidad, Marín sacó las manos del proceso electoral, sacrificó a su hermano Mario Montero y bloqueó el voto lopezobradorista. En 2012, el voto útil tuvo un beneficiario brutal: Enrique Peña Nieto. Y es que el panismo, por órdenes presidenciales, abandonó a su candidata —la inigualable Josefina Vázquez Mota— para ungir, desde antes de los comicios, al actual huésped de Los Pinos. En 2018 nuevamente habrá voto útil, aunque uno de los actores principales, Ricardo Anaya, se haya tomado tan en serio la guerra contra Los Pinos. De ser un proxeneta probado en los primeros años del sexenio, el dirigente del PAN se convirtió en crítico voraz. Las batallas empezaron en el desierto para terminar en las dos cámaras del Congreso de la Unión. Es ahí donde hoy se libra una guerra de alta intensidad que inició como guerra de guerrillas. No es difícil prever de qué lado habrá damnificados. Ante ese escenario, la eventual candidatura de José Antonio Meade se robustece, pues es

el único priista capaz de ganar las simpatías y los votos útiles de los militantes de Acción Nacional. Y por si esto fuera poco, hay que sumar la crisis que están generando Ricardo Monreal y López Obrador. El primero está en lo suyo: pelear hasta el final la candidatura al gobierno de la Ciudad de México. El segundo, en tanto, no se sale de su pelambre caciquil y ya volvió a decir —a través de sus peones de Morena— que su candidata es Claudia Sheinbaum, ex de Carlos Ímaz. Ímaz, sí, hermano del director del CISEN y colega de René Bejarano —otro pájaro de cuenta en Morena— en eso de recibir dinero de dudosa procedencia del aún más dudoso Carlos Ahumada: ex de Rosario Robles, ex de Julio Moguel, ex… Y mientras tanto, ya se está placeando en Puebla el inefable Hugo Scherer, ex operador de Blanca Alcalá en 2016, pero ahora del lado de Morena. Y es que el sobrino incómodo de don Julio —cuñado de Diódoro Carrasco, secretario de Gobernación de la administración de Moreno Valle y Tony Gali— ya se frota las manos desde el equipo de campaña de Enrique Cárdenas, ungido desde ya como candidato único de Morena a Casa Puebla, para decepción del diputado federal Alejandro Armenta, quien todavía cree en los Santos Reyes y en López Obrador. ¡Puro pájaro nalgón!

A pesar de que hay dos procesos abiertos en contra del juez Marco Antonio Gabriel González Alegría, luego de protagonizar un pleito en el restaurante La Silla, regresó a sus funciones en el Tribunal Superior de Justicia, confirmó el presidente Roberto Flores Toledano. En entrevista, reveló que la ausencia de González Alegría sólo era parte de una licencia médica y no por su pelea con dos particulares exhibida en un video. En la riña que se suscitó con dos comensales el pasado 30 de junio, el juez Primero de lo Civil perdió parte de su oreja izquierda de una mordida, por lo cual en un inicio culpó a Christhian Mayagoita, uno de los implicados en la pelea, sin embargo, esa versión fue desmentida con una serie de audiovisuales, por lo cual el proceso legal se complicó. El juez de Control ordenó que se llevara a cabo un acuerdo entre ambas partes afectadas, donde al parecer las dos coincidían en sólo la reparación del daño y no hacer público el monto que otorgaría. El pleito inició cuando al juez lo señalaron de haber insultado a una de las jóvenes que iba con los Mayagoita, por lo cual al hacerse de palabras González Alegría había lanzado los primeros golpes, a lo que los agredidos respondieron. Días después el tribunal emitió un comunicado donde solicitaban a la Fiscalía General del Estado una investigación exhaustiva en contra del jurista, y reconocieron que sus acciones afectaban la imagen de la institución.

Exhibido. El juez protagonizó un pleito en un restaurante. / ESPECIAL


4

PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

La alianza PAN-PRD podría ser un hecho para 2018. Después de la aprobación del Consejo Nacional perredista para la conformación de un Frente Amplio Democrático, el Sol Azteca puede dialogar con el albiazul y Movimiento Ciudadano, con el fin de conformar una coalición para el proceso electoral de 2018. A decir del secretario general de ese partido en Puebla, Carlos Martínez Amador, para los ciudadanos el Frente es una alternativa real y una opción distinta al PRI, por lo cual se convierte en un proyecto amplio a nivel nacional que sobrepone cualquier interés particular. De esta forma, confió en que el perredismo en la entidad no ponga trabas en la alianza entre PRD, PAN y Movimiento Ciudadano (MC). “El Frente Amplio evidentemente abre las puertas a esta alianza (...) Es un proyecto más grande que las decisiones de unas personas; estas actitudes (de poner en duda o tambalear la alianza con el PAN) nos llevaron a tener sólo 3.8% de la votación en las elecciones pasadas (2016)”, señaló. SOCORRO INSISTE EN DIALOGAR CON IZQUIERDAS

En tanto, la dirigente del Sol Azteca en Puebla, Socorro Quezada Tiempo, dijo estar dispuesta a comenzar el diálogo con los otros líderes partidistas para definir alianzas rumbo al proceso electoral de 2018. Aunque se pronunció por llevar estas pláticas con fuerzas políticas de izquierda, reconoció que tendrá que sentarse con el dirigente del albiazul en Puebla, Jesús Giles Carmona, a pesar de que en las elecciones locales de 2016 no llevaron a cabo una alianza con ellos. “Me sentaré con quién decida el

MARIO GALEANA

La designación del coordinador de organización de Morena en Puebla encamina al partido a la misma ruptura que enfrenta en la Ciudad de México. El diputado federal Alejandro Armenta Mier dijo que no se retirará de la contienda interna para el cargo partidista, pese a que el académico Enrique Cárdenas Sánchez compartió anteayer el templete con Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena. Al respecto, el ex priista inició una campaña publicitaria en redes y trípticos utilizando el color morado, característico de quienes compiten por la vía independiente. Alejandro Armenta dijo que no se ve en otra posición que no sea “luchando contra esa complicidad que existe entre el PRI y el PAN”. “Estoy convencido de que Andrés Manuel es el cambio que necesita el país y no condiciono ni chantajeo. No lo hice en mis 32 años de militancia (priista) y no lo haré ahora”, dijo. Armenta Mier minimizó la posibilidad de que Cárdenas Sánchez resulte elegido como coordinador de

MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

LA APROBACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DEL PRD PERMITE ALIANZAS CON PAN Y MC

Frente Amplio sería un hecho... hasta en Puebla RENUENCIA. SOCORRO QUEZADA, LIDER DEL SOL AZTECA EN LA ENTIDAD, DIJO QUE ACATARÁ ÓRDENES DE LA DIRIGENCIA NACIONAL, POR LO QUE DIALOGARÁ INCLUSO CON JESÚS GILES, DIRIGENTE DEL ALBIAZUL EN EL ESTADO OPCIÓN REAL El Frente es una alternativa real y una opción distinta al PRI, por lo cual se convierte en un proyecto amplio a nivel nacional que sobrepone cualquier interés particular” CARLOS MARTÍNEZ AMADOR Secretario General PRD Puebla

MAGRO RESULTADO

3.8% de la votación obtuvo el Sol Azteca en las elecciones de 2016

PRD nacional”, declaró al dejar a un lado cualquier negociación con el PRI. Sin embargo, rechazó que con la aprobación del Frente sea un hecho la alianza PAN, PRD y Movimiento Ciudadano en la entidad poblana, como lo reveló El Universal, donde

se asegura que entre el Sol Azteca y el blanquiazul acordaron repartirse los estados donde habrá elecciones; en Puebla, los panistas serán quienes elijan al candidato que contenderá por la gubernatura. El mismo rotativo nacional señala

que el frente abre la puerta a la coalición entre Acción Nacional, MC y el Sol Azteca. Quezada Tiempo también dio a conocer que el Consejo Nacional del PRD determinó que no habrá elecciones intermedias para cambiar

la dirigencia estatal, por lo cual ella permanece en el cargo. No obstante, definió que nombrarán a dos delegados ejecutivos que la acompañen para elegir candidatos hacia las elecciones de 2018.

Armenta Mier niega descarte de contienda en Morena ASÍ LO DIJ0 Estoy convencido de que Andrés Manuel es el cambio que necesita el país y no condiciono ni chantajeo. No lo hice en mis 32 años de militancia (priista) y no lo haré ahora” ALEJANDRO ARMENTA MIER Diputado federal por Morena

organización mediante un sondeo electoral que realizará la dirigencia nacional de Morena, el cual fue replicado en la capital del país con grandes daños: Ricardo Monreal, uno de los hombres más cercanos a López Obrador, está a punto de renunciar al partido porque el son-

deo benefició a la jefa delegacional Claudia Sheinbaum. “(La coordinación) no es un pase automático a la candidatura. Aquí es por trabajo (…) tengo la seguridad, por parte de los dirigentes nacionales, de que se va a llevar a cabo un proceso y que no será para

elegir candidato”, reiteró. BASES, EN CONTRA DE CÁRDENAS Y ARMENTA

Mientras los arribistas de Morena discuten, las bases del partido reprochan la inclusión de Armenta Mier y Cárdenas Sánchez.

En un desplegado difundido en redes sociales, José Luis Ortega Morales –propuesto por el Consejo Estatal para ocupar la primera fórmula del Senado– dijo que ambos personajes “contradicen los principios y el programa de Morena”. “Llamo a los miembros de Morena a manifestar públicamente, individual y/o colectivamente, su desacuerdo con los resolutivos del Consejo Nacional y a demandar el retiro de los candidatos externos de la encuesta para elegir al coordinador estatal de Morena”, concluye el desplegado.


PUEBLA

MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

CAPRICHO. EL PRIISTA JORGE ESTEFAN CHIDIAC COINCIDIÓ CON EL SENADOR PANISTA EN QUE EL TAMBIÉN LLAMADO JOVEN MARAVILLA CONSTRUYÓ UNA CORTINA DE HUMO PARA OCULTAR SU FORTUNA PATRIMONIAL

LE EXIGE SU RENUNCIA AL DIRIGENTE NACIONAL

Anaya se lleva entre las patas al PAN: Javier Lozano Ernesto Cordero, Jorge Luis Lavalle y Salvador Vega han formado un bloque contra Ricardo Anaya Cortés. En respuesta, el dirigente partidista inició un proceso de expulsión en contra de los cinco legisladores, quienes han anticipado que recurrirán al Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TPJF).

MARIO GALEANA

Javier Lozano Alarcón y el PRI acusaron que por “berrinche y capricho” de Ricardo Anaya Cortés, presidente nacional del PAN, el Congreso de la Unión está paralizado. El senador panista exigió la renuncia de Anaya Cortés, tras señalar que su “obsesión” por ser candidato presidencial ha generado una disputa interna. “Se está llevando entre las patas a todo el sistema del PAN y puede ponerse peor. Ricardo Anaya se tiene que ir. Yo creí en él porque pensé que era diferente a Gustavo A. Madero, pero me equivoqué. Todo lo que tiene de joven lo tiene de ambicioso”, acusó ayer. “Nos está llevando al tercer lugar cuando hace un año estábamos en la antesala de la Presidencia”, dijo. En conferencia de prensa, Lozano Alarcón indicó que la disputa por el nombramiento del próximo fiscal general de la República en realidad es una cortina de humo construida por el dirigente nacional del blanquiazul para ocultar las anomalías de su patrimonio. De hecho, refirió que Anaya Cortés urdió la supuesta guerra que el PRI y el gobierno federal han iniciado en su contra tras haber recibido la llamada de un reportero que solicitaba su posición por el inusitado enriquecimiento que registró durante los últimos años. “Algunos, de entrada, nos creímos la historia. Pero al pasar las horas

MARIO GALEANA

Othón Muñoz Bravo, conocido como El Cachetes, conocía a una buena parte de la clase política poblana y "se movía como pez en el agua en la sociedad", aseveró el senador Javier Lozano Alarcón. En conferencia de prensa, el ex vocero del gobierno del estado reconoció que tuvo contacto con el empresario gasolinero por primera vez en el contexto de la campaña electoral de 2012, a través del diputado local Sergio Moreno Valle, quien se encargó de presentarlos. Sin embargo, indicó que no tenía conocimiento sobre su posible participación en actividades ilícitas, como el robo de combustible o la portación de armas de uso exclusivo del Ejército. “Él se desenvolvía con naturalidad y comopezenelagua.Noimaginábamos que podía estar en ese tipo de enjuagues, de ninguna manera. Pero aquí el que la hace la paga. Nosotros vamos por quien sea que se encuentre en el camino de los huachicoleros. Si Othón está metido, que la pague", sentenció.

5

ANAYA, REY DE LOS MOCHES: PRI

Guerra. Acu-

san al presidente nacional del PAN de tener paralizado al Congreso de la Unión. / FOTOS: CUARTOSCURO Y ARCHIVO

le preguntábamos cómo lo amenazaron, y la amenaza no fue tal, la amenaza fue una llamada de un re-

EN LAS REDES

LO QUIERE FUERA DEL PAN

“El PRI no nos divide. El factor de tensión, división y ruptura al interior de @ AccionNacional tiene nombre y apellido: @RicardoAnayaC”

Ya arrastró todo el sistema PAN y puede ponerse peor. Ricardo Anaya se tiene que ir. Yo creí en él porque pensé que era diferente a Gustavo A. Madero, pero me equivoqué”

JAVIER LOZANO A @JLozanoA

JAVIER LOZANO Senador por el PAN

portero que le solicitaba su réplica. Y él (Anaya), a sabiendas de que venía el guamazo, lo que hace es construir

esta cortina de humo”, acusó. Junto a Lozano Alarcón, los senadores panistas Roberto Gil Zuarth,

En tanto, el presidente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, calificó a Anaya Cortés como el rey de los moches y subrayó —al igual que Lozano Alarcón— que el dirigente nacional de Acción Nacional sólo intenta distraer de las anomalías detectadas en sus propiedades. “Es una cortina de humo que hace para salvar su candidatura presidencial, aunque arriesgue un rompimiento del Estado de Derecho y sus instituciones. Ricardo Anaya es un incongruente porque él inventó los moches; cuando era diputado lo grabaron hablando de porcentajes, él fue cómplice de todo eso”, apuntó. Estefan Chidiac indicó que el nombramiento del fiscal general de la República no se encontraba en la discusión legislativa, sino que fue el líder nacional del blanquiazul quien atrajo el tema. También rechazó que exista una alianza entre el PRI y el ex presidente Felipe Calderón, quien se encuentra vinculado a los cinco senadores panistas que han enfrentado a Anaya.

El Cachetes se codeaba con la clase política poblana LA APREHENSIÓN

Presentación. El senador panista admitió que sí conocía al empresario detenido en El Secreto. / RAMÓN

Othón Muñoz Bravo fue detenido el 20 de agosto. Aunque en principio se dijo que era un importante líder huachicolero, las autoridades sólo lo procesaron por la portación de droga y armas. Está recluido en el penal de máxima seguridad en el estado, en Tepexi de Rodríguez

SIENRA

Muñoz Bravo fue detenido por la Marina el 20 de agosto. Aunque en principio se dijo que era un importante líder huachicolero, las autoridades sólo lo procesaron por la portación de droga y armas. Hoy se encuentra recluido en el penal de

máxima seguridad del estado, en Tepexi de Rodríguez. Ayer, el portal de noticias Central difundió una fotografía en la cual Lozano Alarcón comparte la mesa con Muñoz Bravo y en una propiedad ubicada en Atlixco, donde los

marinos realizaron su detención tiempo después. Consultado al respecto, el senador panista sostuvo que cualquier persona inmiscuida en delitos será detenida por las autoridades estatales. “Si vienen más empresarios, al-

caldes o directores de seguridad vinculados, que asuman sus consecuencias. Así como yo no puedo negar que creo que me lo presentó Sergio Moreno Valle”. Muñoz Bravo también se encontraba afiliado al PRI desde el 1 de enero de 2014, de acuerdo con el padrón de militantes del partido. Pero Jorge Estefan Chidiac, presidente estatal del tricolor, consideró que el registro se trate, posiblemente, de un homónimo.


6

PUEBLA

RECONOCIMIENTO. LA COMUNA CAPITALINA RECIBIÓ EL CERTIFICADO PROSARE, EL CUAL DESTACA LAS FACILIDADES DE TRÁMITES Y SERVICIOS PARA ABRIR UN NEGOCIO DE LA MANERA MÁS SENCILLA

MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

GOBIERNO Y AYUNTAMIENTO DE PUEBLA FIRMAN CONVENIO DE MEJORA REGULATORIA

Promover la creación de empresas, el fin: Tony Gali

REDACCIÓN

EJEMPLO

Con el fin de impulsar una gestión administrativa eficiente que simplifique los trámites y servicios en la apertura de empresas, el gobernador José Antonio Gali y el alcalde Luis Banck firmaron el Convenio de Coordinación en Materia de Mejora Regulatoria, en el que se establecen bases técnicas de asesoría para el municipio. Además, el titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Emilio Gutiérrez Caballero, entregó al municipio de Puebla el Certificado Prosare, a través del cual se reconocen los esfuerzos inmediatos para que los emprendedores obtengan rápidamente su licencia de funcionamiento. Tony Gali enfatizó que gracias a estas prácticas, Puebla es un referente en mejora regulatoria, además de ser la primera entidad en publicar una Ley de Gobernanza Regulatoria, lo que permitió escalar 21 posiciones en el Doing Business del Banco Mundial. Lo anterior, dijo, es producto de un gobierno humano, cercano y facilitador.

“El trabajo conjunto con @PueblaAyto nos ha permitido colocar al estado en el 4º lugar nacional del ranking #DoingBusiness del @BancoMundial” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

“Con el liderazgo de @TonyGali y @marioemilio1 simplificamos trámites y servicios para agilizar la apertura de empresas en Puebla” LUIS BANCK SERRATO Alcalde de la ciudad de Puebla

Inversiones. La firma de este convenio garantiza el vigor metodológico en la aplicación de políticas en mejora regulatoria, eficacia gubernamental y sensibilidad ante las necesidades de los empresarios. / CORTESÍA

DELICATESSEN Este evento tendrá una extraordinaria gama de sabores, colores y texturas para deleitar los paladares y gustos más exigentes, con la deliciosa y tradicional comida típica de México, la región y el municipio” LEONCIO PAISANO ARIAS Alcalde San Andrés Cholula

Evento. El Festival Gastronómico tie-

ne el fin de dar a conocer a los visitantes los platillos típicos y productos de la región y el municipio sanandreseño. / CORTESÍA

Cinco módulos municipales de este sistema fueron recertificados, con el objetivo de promover el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas de Atlixco, Cuautlancingo, Chignahuapan, Teziutlán y Zacatlán

MEJORES TRÁMITES Y SERVICIOS, EN PRO DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL

El gobernador recordó que en su administración también se han analizado los trámites y servicios que requieren ser modificados, para estimular la actividad empresarial y el desarrollo social cumpliendo con el compromiso de establecer una Regulación Base Cero en trámites de competencia estatal para la apertura y expansión de empresas en todo el estado. Asimismo, anunció que su gestión realizó con éxito el proceso para la recertificación de módulos

OPTIMIZAN EL SARE

municipales del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) en Atlixco, Cuautlancingo, Chignahuapan, Teziutlán y Zacatlán, donde se promoverá el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas.

POR UNA CAPITAL SEGURA Y EQUITATIVA: LUIS BANCK

En tanto, el alcalde capitalino reconoció el trabajo del gobernador Gali Fayad por generar un contexto que da mayor claridad y transparencia a

la promoción e inversión del empleo en la capital. Asimismo, agradeció a la Cofemer y a la Federación la certificación que otorgaron al Ayuntamiento de Puebla en el Programa de Reconocimien-

Leo Paisano corta listón de Festival Gastronómico 2017 REDACCIÓN

Leoncio Paisano Arias acompañado de su esposa Leticia Zamora de Paisano, titular del Sistema Municipal DIF, el síndico municipal, regidores, secretarios e invitados especiales, inauguró el primer Festival Gastronómico 2017, en San Andrés Cholula. Lo anterior, en el marco de la tradicional festividad a la Virgen de los Remedios y como parte de los festejos patrios. El alcalde sanandreseño in-

dicó que este evento tendrá una extraordinaria gama de sabores, colores y texturas para deleitar los paladares y gustos más exigentes, con la deliciosa y tradicional comida típica de México, la región y el municipio cholulteca. ESCAPARATE DE PRODUCTOS

Este festival tiene como finalidad la difusión y comercialización de los productos elaborados en San Andrés Cholula como los quesos de Tonantzintla, el nopal de Tlaxcalancin-

to y Operación del SARE (Prosare) y aseguró que una ciudad productiva es más equitativa y segura. Banck Serrato indicó que Puebla ha alcanzado las máximas calificaciones en Transparencia y Rendición de Cuentas de México, de acuerdo con instituciones reconocidas como Imco y ARegional avanzando 21 lugares y convirtiéndose en la cuarta ciudad del país donde es más fácil abrir un negocio.

go, la cecina, el pulque y el chito, por mencionar sólo algunos que forman parte de la identidad del municipio, comentó el edil Paisano Arias. DIVERSIÓN PARA TODA LA FAMILIA

Asimismo, el munícipe sanandreseño invitó a todo el público para que disfrute la gran variedad de juegos y atracciones, como carreras de caballos, globos aerostáticos, jaripeo, escaramuzas y juegos mecánicos Además, en el Teatro del Pueblo, –de acceso gratuito– se presentarán los grupos musicales Los Acosta, Aarón y su Grupo Ilusión, Los Caminantes, Los Kiero, Los de Akino, La Sonora Santanera, Grupo Niche y Grupo Jalado, al igual que eventos artísticos y culturales.


PUEBLA

MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

7

RELACIONAN 96 SUICIDIOS CON ACOSO EN AULAS

¿QUÉ ES? El acoso escolar (también conocido como bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo, tanto en el aula como a través de las redes sociales (ciberacoso)​

Puebla, en el top 5 de bullying escolar VIOLENCIA. CENTROS ESCOLARES Y SECUNDARIAS TÉCNICAS DE ATZITZINTLA, ZACAPOAXTLA Y DE LA CAPITAL DEL ESTADO, CON LA MAYORÍA DE INCIDENTES DENISSE MEZA

En 2016, Puebla registró 96 suicidios vinculados al acoso escolar, en un rango de edad de 15 a 29 años; además la entidad alcanzó el cuarto lugar en el registro de más casos de bullying a nivel nacional. Los datos fueron dados a conocer por la presidenta de la asociación Voces contra el Bullying, Liliana Paola Ruiz García, quien enfatizó que de 2012 a 2017 han reportado 181 casos de acoso escolar, 36 casos por año aproximadamente. En cuanto al acoso cibernético, resaltó que es un problema creciente pues tres de cada 10 alumnos sufren este tipo de violencia, lo cual puede terminar en el suicido de los menores de edad que acuden a los niveles primaria y secundaria.

NÚMEROS QUE LASTIMAN

100 Tres

casos de bullyng detectados en el estado, el cuarto a nivel nacional de cada 10 alumnos agredidos sufren de ciberacoso

SONDEOS REVELAN CIFRAS ALARMANTES

Ruiz García refirió que durante los recorridos efectuados por las instituciones documentaron 100 casos de bullying en una comunidad estudiantil integrada por 1.5 millones de alumnos. Dichos reportes fueron enviados a la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual manejó sólo 30 casos.

La mayoría de los hechos se presentaron en centros escolares y secundarias técnicas de los municipios de Atzitzintla y Zacapoaxtla, mientras que en la capital fueron en escuelas como el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) y Gregorio de Gante. Ante el aumento en las cifras, la titular de la asociación anunció la campaña que lleva el mismo nombre, Voces contra el Bullying, con la cual buscan llegar a 300 mil alumnos, quienes recibirán pláticas y material de apoyo como el Buzón de Quejas, para que los directores de la escuelas puedan tomar las medidas necesarias. Ruiz García indicó que buscan promover una ley contra el bullying, que será presentada en días próximos ante el Congreso y con la cual se puedan disminuir las cifras.


8

PUEBLA

SE SIENTEN INSEGURAS PARA OCUPAR CARGOS POLÍTICOS, AFIRMÓ

CRÍTICA . LA DIPUTADA PRIISTA AGREGÓ QUE OTRO DE LOS FACTORES ES LA “MEZQUINDAD” Y LA “ENVIDIA” ENTRE EL GÉNERO FEMENINO MARIO GALEANA

La "mezquindad" y la "envidia" entre mujeres han impedido la participación de más candidatas en la política, criticó la coordinadora del PRI en el Congreso local, Silvia Tanús Osorio. Durante un evento de la Federación de Organizaciones Femeniles de la CTM realizado ayer, la diputada local aseguró que muchas mujeres se han puesto un techo de cristal con el que autocensuran su participación. “No hay muchas candidatas porque las mismas mujeres no se sienten capaces de ocupar los cargos. Nos hemos puesto un techo de cristal y decimos que no podemos. Otra cosa también es la mezquindad de decir ‘si no soy yo, no será nadie’. Somos envidiosas y no compartimos lo que sabemos, pero debemos dejar un legado para las que vienen”, dijo. La jefa de la bancada priista atribuyó a su partido los criterios de verticalidad y horizontalidad en

Entre mujeres se ponen el pie: Tanús

Bloqueo. La priista señaló que se han puesto un techo de cristal. / ARCHIVO la repartición de candidaturas por paridad de género, pese a que la reforma electoral avalada en el estado corrió a cargo de todas las bancadas del Congreso local. “El PRI siempre quiso y siempre

Las listas de Morena GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

E

l Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Puebla reveló a finales de la semana pasada los nombres de sus militantes que buscan ser candidatos a gobernador, presidentes municipales y/o diputados locales o federales, y que —a reserva de lo que ordene la dedocracia de Andrés Manuel López Obrador— serán sometidos a las famosas (y misteriosas) encuestas para entonces acceder a las distintas “coordinaciones de organización”, antesala para la designación-imposición de quienes aparecerán en la boleta electoral de 2018. En las listas de Morena no están todos los que son, ni son todos los que están, pues, como se sabe, independientemente de lo que están mandatando las bases del partido, López Obrador agregará por sus pistolas a otros perfiles para que también sean medidos, como en el caso de la carrera por la candidatura a Casa Puebla, donde añadirá al ex rector de la Udlap Enrique Cárdenas y al ex priista marinista Alejandro Armenta —al senador Luis Miguel Barbosa ya no porque le temblaron las piernas ante la irrupción del citado Enrique Cárdenas—. Aun así, es muy interesante observar a quienes se alistan a dar la pelea tanto al PAN como al PRI en todo el estado, en un tú a tú que desde ahora se antoja bastante competido. Veamos: GOBIERNO ESTATAL El Comité Estatal de Morena reveló la lista de los nueve perfiles que acceden a la fase de encuesta

apoyó esta iniciativa. Siempre se quiso la paridad horizontal y vertical, y yo logré ese apoyo para que la iniciativa se avalara”, señaló. A su vez, el presidente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, pro-

para ocupar la Coordinación de Organización Estatal, pase inmediato a la candidatura a Casa Puebla, según los estatutos de este partido: En la primera fórmula: Rodrigo Abdala Dartigues, Abelardo Cuéllar Delgado y Marco Alonso Aco Cortés. La segunda fórmula está integrada por Gabriel Juan Manuel Biestro Medinilla, Luis Fernando Jara Vargas y Miguel Guerra Castillo. En la tercera fórmula compiten tres mujeres: Ana Laura Martínez Escobar, Virginia González Melgarejo y Gabriela Juárez Cabañas. DIPUTADOS FEDERALES En la competencia de los 15 distritos federales para la elección de diputados que integrarán el Congreso de la Unión, los siguientes perfiles contenderán en la encuesta. Para el caso de los cuatro distritos asentados en la capital del estado, los aspirantes son: Distrito 6: Mario Armando Etcheverry, Nicolás Sánchez Torres y Alejandro Carvajal. Distrito 9: Rodrigo Tlalolini Soriano, Jesús Enrique Pérez Chalini y Héctor Isauro Vivanco López. Distrito 11: Luis Eduardo Ramos Hernández, Eduardo Gandur Islas y Alfredo Arenas Olmedo. Distrito 12: Iztac Hernández Quiterio, Samuel Rosas y Daniel Flores Meza. DIPUTADOS LOCALES Morena cuenta con tres perfiles que serán encuestados en los 21 distritos electorales locales. Solamente en seis serán dos personajes los sometidos a sondeos de opinión pública. Para el caso de los seis distritos de la capital los aspirantes son: Distrito 16: Hilda Vázquez Sánchez, Norma Edith González Rodríguez y Carmen María Palma Benítez. Distrito 17: María Altagracia Condado Morales, Berenice Araluz Carrillo y Leonor Hernández López. Distrito 19: José Iván Herrera Villagómez, José Manuel Vera Salgado y Edgar Damián Romero Suárez. Distrito 20: Luis Armando Soriano, Carlos Hernández y José Serrano León.

metió que su partido postulará a candidatas en regiones donde sean competitivas. Y adelantó que la dirigencia estatal tricolor ya trabaja en una lista de posibles abanderadas a los cargos de elección en juego durante la próxima jornada electoral. “No todos los partidos llegarán con una definición tan clara por el PRI. No será como en Morena, que lo definen por sorteo o rifa. Aquí será por méritos. No vamos a mandar a mujeres a perder”, aseguró. El evento fue convocado para la toma de protesta de Delfina Pozos Vergara como nueva líder de la Federación Obrera de Organizaciones Femeniles. Ahí, el diputado local Leobardo Soto Martínez adelantó que ya ha conseguido el respaldo de todas las organizaciones afiliadas a la CTM para encabezar este organismo por seis años más.

PRESIDENTES MUNICIPALES De acuerdo al listado divulgado por Morena, este partido tiene presencia en 201 de los 217 municipios del estado. Para la fase de encuestas para coordinador de Organización de Municipios, no realizará sondeos en 33 demarcaciones donde no se inscribieron aspirantes. Para la capital poblana se confirma la participación de: Claudia Rivera Vivanco, Libertad Aguirre y Laura Andrea Cid Esparza. En el caso de otros municipios importantes, destacan: San Andrés Cholula, donde serán encuestadas Patricia Gómez Secundino, Eva María Suárez Tello y María Perez Popoca San Pedro Cholula: Alejandro Oaxaca Carreón, Pablo Salazar Vicentello y Jesús de Santos García. Tehuacán: Edgar Román Benítez Gálvez, Alejandro Villareal Hernández y José de Jesús Romero Silva. Amozoc: José Miguel Trujillo de Ita, Alberto Isaac Hernández Mena y Javier Osvaldo Ibáñez Arenas. Atlixco: Juan Antonio Villarroel García, Abraham Morales Pérez y Rogelio Romero Olavarrieta. Ciudad Serdán: Carlos Augusto Tentle Vázquez, Constantino Bretón Reyes y Daniel Vázquez Lucas. Chignahuapan: Luis Miguel Mote Vega, José Martín Romano Galindo y Heriberto González Hernández. Cuetzalan: Cecilia Oyarzábal y Susana Mejía. Huauchinango: Marco Antonio González Aldana, Lorenzo Antonio Dolores Victoriano y Gustavo Adolfo Vargas Cabrera. Izúcar de Matamoros: Martín Guadalupe Peña Velázquez y Julián Peña Hidalgo. Oriental: Jesús Caballero Rugerio, Rubén Rodríguez Lozada y Julián de Jesús Pérez Tapia. San Martín Texmelucan: Rebeca Bravo Vargas, Elizabeth Montes Rodríguez y María Norma Layón Aarón. Teziutlán: Concepción González Molina, María de los Ángeles Ballesteros y Gloria Campos Rodríguez.

Derecho. Se debe respetar a los no fumadores. / ARCHIVO

La ley antitabaco salvaría a tres de siete DENISSE MEZA

Al día, siete poblanos mueren por enfermedades relacionadas con el tabaquismo, cifra que podría disminuir 30% si se aplicara la Ley de Protección contra la Exposición al Humo del Tabaco que ya se encuentra en manos del Congreso local. El Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) y la organización Códice expusieron que no hay ningún lugar en la entidad que pueda ser llamado 100% libre de humo de cigarro porque siete de 10 restaurantes incumplen con esta ley por falta de recursos económicos, ya que las adecuaciones en sus negocios requieren una inversión de 500 mil pesos. Enfatizaron que en la Secretaría de Salud los verificadores no cuentan con los equipos suficientes para medir la presión, negativa y positiva, que diferencia a los establecimientos donde se fuma y donde no, por representar también costos muy elevados. "El Congreso debe adecuar la ley para establecer la garantía de los espacios 100% libres de humo de tabaco (...) Además de fortalecer a los inspectores, ya que es costoso dotarles de la herramienta", señaló Brahim Zamora Salazar, director de comunicación de Odesyr. El 24 de julio de 2017 el gobernador José Antonio Gali Fayad y Julio Sánchez y Tépoz, comisionado federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, atestiguaron la firma de convenio entre la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentado (Canirac) y Servicios de Salud para prevenir el consumo de tabaco y proteger la salud de la población. Lo anterior coincide con la exigencia de las organizaciones civiles que han demandado estas medidas desde hace varios años.


PUEBLA

MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

CONSECUENCIA. DEBIDO A LA ACUMULACIÓN DE BASURA, LAS AGUAS SALIERON DE SU CAUCE AFECTANDO 12 SALONES, ASÍ COMO TRES VIVIENDAS PATRICIA FLORES

Tehuacán.- Doce aulas inundadas y la suspensión de clases para mil 165 alumnos de la Escuela Secundaria y Bachillerato “Héroes de la Independencia” (ESHI) fue el saldo del desbordamiento del Dren de Valsequillo la madrugada de este lunes. El primer reporte se recibió alrededor de las 02:00 horas; José Luis Méndez Soto, director de la institución, refirió que al acudir al plantel se percataron que el agua inundó las instalaciones y en algunos puntos alcanzó hasta 40 centímetros de altura. Relató que aunque pidió el apoyo de Protección Civil y Bomberos, su reacción fue tardía, por lo cual los profesores se dieron a la tarea de limpiar el lodo; en los alrededores del plantel, por lo menos tres viviendas del fraccionamiento Jardines de Tehuacán sufrieron inundaciones. Para las 06:30 horas la limpieza continuaba, por lo cual conforme llegaban los alumnos fueron regresados a sus casas debido a que no había condiciones para que pudieran ingresar a la escuela; el mobiliario que se mojó fue sacado al patio principal y a los pasillos, además se suspendió el suministro de energía eléctrica. César Ramírez Gasca, titular de la Jurisdicción Sanitaria 10, informó que se mantuvieron las labores de

EJÉRCITO SE SUMÓ A LAS LABORES DE LIMPIEZA

Dren de Valsequillo inunda bachillerato en Tehuacán

EL DATO Mil 165 alumnos de la Escuela Secundaria y Bachillerato “Héroes de la Independencia” se quedaron sin clases debido a la afectación al plantel; el agua alcanzó hasta 40 centímetros de altura

Naturaleza. La eventualidad se registró alrededor de las 02:00 horas de este lunes. / FOTOS: PATRICIA FLORES limpieza durante la mañana y sería hasta que concluyeran cuando se determinaría si hay o no condiciones para que se reanuden las actividades; alrededor de las 09:00 horas el Ejército Mexicano se sumó a los trabajos para sacar el agua y lodo de la institución. Treinta elementos de la Secretaría

de la Defensa Nacional (Sedena) lavaron salones, el patio principal y llenaron costales de arena para contener el agua en caso de que las lluvias continúen; también fue necesaria la presencia de personal de Servicios Municipales, quienes se avocaron a la revisión de las instalaciones eléctricas, las cuales son subterráneas,

por lo cual fue necesario desazolvar los registros. De manera paralela, otra cuadrilla empezó a hacer la limpieza del Dren, luego de lo anterior se descubrió que fue la acumulación de basura la que provocó el taponamiento y posterior desbordamiento. Hasta el cierre de edición, las la-

Sánchez Kobashi se va de Finanzas LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

E

9

n cuestión de días el secretario de Finanzas, Raúl Sánchez Kobashi, dejará su lugar al frente de esta dependencia, donde sólo era un simple mueble más dentro de la administración. Sánchez Kobashi nunca tomó las decisiones, nadie le hacía caso, ni siquiera para determinar en lo mínimo y mucho de esto se debió a su apatía para trabajar. Todas las decisiones recaían en el poderoso Rafael Ruiz Cordero, subsecretario de Administración, quien maneja todas las adquisiciones, contratos, bajas, altas, etcétera. La crisis de Sánchez Kobashi se agudizó más cuando se sumó al equipo Francisco Zúñiga como subsecretario de Egresos en sustitución de Eduardo Tovilla Lara. El ex secretario de Infraestructura con Tony Gali en el Ayuntamiento de Puebla se convirtió en el pagador y gestor de fondos ante la Federación, así como el personaje encargado de presentar los proyectos y entablar la relación

con el poderoso presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Jorge Estefan Chidiac. Tanta es la cercanía de Zúñiga con Estefan que ya en los corrillos de Finanzas la relación ha comenzado a despertar sospechas —no piense mal— en materia de trabajo, por lo cual ya muchos creen que Paco está en un doble juego. ¿Será? Pero retomando el tema de la salida de Sánchez Kobashi, quien fuera jefe de Tony Gali en el SAT, él pasará a ocupar la jefatura de la Oficina del Gobernador, puesto que quedó vacante luego de la salida de Javier Lozano Alarcón, quien regresó al Senado de la República. La salida de Lozano alivió las cosas para la administración de Gali, ya que le abrió un hueco natural a Sánchez Kobashi y así poder despresurizar las grillas que estaban a la orden del día entre el secretario y los subsecretarios. Sánchez Kobashi tomará, pues, la vacante dejada por Javier Lozano en la jefatura de la Oficina del Gobernador, en unos días, y se espera que Rafael Ruiz tome las riendas de esta dependencia, las cuales ya de por sí, de manera extraoficial tiene. Tampoco se descarta que se pueda dar una

sorpresa con la llegada de un nuevo personaje, aunque el paso natural, se antoja, es hacer ascender de manera oficial a Ruiz. TONTO Y BOQUIFLOJO El nuevo contralor del Estado, Rodolfo Sánchez Corro, no tarda en convertirse en un “dolor de cabeza” para su jefe el gobernador Gali, con quien no se cansa de presumir su amistad y apoyo. Sánchez Corro no toma, pero pareciera que lo hace, porque habla más que un borracho y se va de la lengua. Además de ser altanero y adicto a humillar a la gente y al personal, lo cual jamás haría su jefe Gali, Sánchez Corro, el cachorrito de la Revolución, está a punto de meter en un pleito mayor a su jefe y amigo. Resulta que en varias reuniones Rodolfo Sánchez se ha dado a la tarea de denostar a la pasada administración, a la cual no baja de corrupta. Lejos de presentar las denuncias correspondientes, como lo debería hacer si en verdad quiere ponerle huevos al asunto, Sánchez Corro se da a la tarea de decir que está “hasta la madre de tener que tapar todas las porquerías que dejaron los pinches morenovallistas” (Sic).

bores de limpieza en la zona continuaban, mientras el Libramiento Seminario-Tecnológico fue cerrado a la circulación para poder continuar con los trabajos. Las autoridades anunciaron que las clases se reanudarán hasta que el lugar quede sanitizado para evitar que los alumnos tengan problemas de salud.

Agrega que está cansado de justificar “las chingaderas de esos pendejos”, sin tomar en cuenta que su jefe también fue parte de esa administración y parte de ese grupo político. Sánchez Corro en vez de andar de hocicón debería, insisto, presentar las denuncias correspondientes, porque ahora también su posición va a estar de por medio. Me encantaría que este hablador tuviera el valor de decir todo lo que dice entre sus cercanos y en las reuniones, cuando tenga enfrente al ex gobernador Rafael Moreno Valle. Estoy seguro que el día que lo tenga cara a cara se le van a caer los calzones. VALERIO SE VUELVE DIGITAL De acuerdo con mis fuentes, Juan Carlos Valerio, quien recientemente dejó junto con todo su equipo la señal de TV Azteca, arrancará en breve un proyecto con un portal de noticias de AS Media, empresa a la cual sigue ligado, junto con una buena parte de quienes fueron sus colaboradores. Esto a la espera de que se pueda concretar un nuevo proyecto en televisión con Grupo Imagen o con otras opciones. En tanto, se dice que Sandra Ortiz y Armando Álvarez seguirán otro camino con la misma televisora del Ajusco. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


10

PUEBLA

MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

REPROBÓ EL USO DE LA COYUNTURA POLÍTICA CON MAESTROS

Acabaré con plazas condicionadas: AEO ACCIONES. EN SU RECORRIDO POR LAS FACULTADES DE COMUNICACIÓN Y ARTES, ALFONSO ESPARZA ORTIZ PROMETIÓ REFORZAR LOS RECORRIDOS DEL STU Y CAPACITAR A LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE LOS PARADEROS MÁS TRANSITADOS OSVALDO VALENCIA

Acabar con los condicionamientos de las plazas para docentes, tema que atormentaba a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desde hace cuatro años, será uno de los propósitos de Alfonso Esparza Ortiz para el periodo 2017-2021. Así lo dijo el candidato a la rectoría de la máxima casa de estudios de Puebla, quien criticó que en años pasados se condicionaban estas plazas a cambio de apoyo para candidaturas a puestos directivos dentro de la universidad. En su recorrido por la Facultad de Artes, Esparza Ortiz recriminó que, desde antes de su llegada a la rectoría de la BUAP, los puestos para docentes eran determinados por el apoyo a ciertos actores de la universidad y su coyuntura política. “Antes dependía de quién apoyaban, dependía de ciertas coyunturas políticas a quien se le otorgaba una plaza o una definitividad, eso afortunadamente después de cuatro años ya no existe, ahora todos saben que son procesos en donde gana el mejor”, enfatizó en su discurso. Por ese motivo –dijo– se reforzará el modelo de exámenes de oposición para dar la certeza a los alumnos de buscar a los mejores perfiles académicos y retener a los maestros consolidados en la institución. “Seguiremos haciendo estos ejercicios transparentes de contratación vía exámenes de oposición, pueden tener la certeza que queremos buscar a los mejores perfiles para que ustedes tengan a los mejo-

Fiesta. El

candidato a la rectoría de la universidad es recibido entre cánticos y fotografías. / JAFET MOZ

La fiebre Esparza, sigue en la BUAP CRÓNICA OSVALDO VALENCIA

Campaña. Alfonso Esparza Ortiz, candidato a rector de la BUAP, continuó con los recorridos en las diferentes facultades de la universidad. / JAFET MOZ ASÍ LO DIJO Seguiremos haciendo estos ejercicios transparentes de contratación vía exámenes de oposición, pueden tener la certeza que queremos buscar a los mejores perfiles para que ustedes tengan a los mejores maestros” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Candidato a rector de la BUAP

res maestros, que los podamos retener, que tengamos esa posibilidad de seguir promocionando académicos”, enfatizó. De igual manera, otros de los puntos que prometió reforzar para

las Facultades de Comunicación y Artes, así como la Esceula de Artes Plásticas y Audiovisuales (Arpa) de la institución, fue la implementación de más recorridos del Sistema de Transporte Universitario (STU) a zonas con mayor demanda estudiantil. También aseguró que mejorará la cobertura de la red de Internet, así como impulsar la generación de programas de capacitación para los elementos de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU) para vigilar y cuidar los paraderos más transitados por los estudiantes. “Vamos a hacer una capacitación permanente al personal de DASU para que los cuiden como sus amigos, como sus protectores”, puntualizó el candidato.

En cada rincón de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) que pisa Alfonso Esparza Ortiz el grito de reelección lo acompaña. La insignia de los bigotes, que caracteriza al candidato a la rectoría, aparece en cualquier edificio que visita. La melodía “la universidad vive” resuena en cada espacio donde el actual rector de la BUAP busca ganar el voto del alumnado, académicos y administrativos. “Quiero una foto con Esparza”, dice una alumna de Comunicación al ver al rector adentrarse entre los jóvenes para llevar sus folletos de propuestas para convencerlos de que voten por él. La música de banda y de mariachis, los gritos de reelección, las porras de “Esparza, amigo, la BUAP está contigo”, los disparos de las cámaras y de celulares comienzan a cimbrar todo una vez que Alfonso Esparza Ortiz llega a cada unidad, montado en una Lobobici. En cada unidad académica a la que va, la fiesta lo acompaña; ya sea en la escuela de Artes Plásticas o en la Facultad de Comunicación, su presencia es sinónimo de paro de actividades, de celebración. Desde sus trincheras, los direc-

Visita. Alfonso Esparza Ortiz en la

Facultad de Comunicación. / JAFET MOZ

tores de cada facultad que visita Esparza Ortiz le demuestran el respaldo a “su candidato”. “Un líder innovador que lleva sus palabras a los hechos”. No es la descripción que hace Esparza Ortiz de si mismo. Es la forma como lo ven los directores de las facultades colindantes con el Complejo Cultural Universitario (CCU). Un líder que ha impuesto la equidad de género como sello de su gestión es la interpretación que le dan los docentes a la elección de una vicerrectora de docencia –María del Carmen Martínez Reyes– para su equipo de trabajo. Si tuvieran que resumir en una palabra a la administración de Esparza Ortiz sería “pluralidad”. Así lo hacen los comunicólogos, también los artistas plásticos, los músicos, etnocoreólogos, los médicos, los enfermeros y también los veterinarios.

Cycloshare, sin entregar reporte de instalación desde hace dos meses OSVALDO VALENCIA

Ya son dos meses en los cuales la empresa Cycloshare no entrega el reporte de instalación de la segunda etapa de bicicletas públicas, y la Secretaría de Movilidad del municipio aún no cuenta con alguna sanción por ello. En Comisión de Movilidad del Ayuntamiento, la titular de la secretaría, Mariana Navarrete Little, informó que la firma estadounidense continúa sin informar sobre el estado de la segunda etapa y que esperarán que en próximas semanas entreguen el reporte correspondiente, aunque no habló sobre si existirá

alguna sanción por incumplir los tiempos de entrega. Navarrete Little comentó que hasta el momento no se ha podido generar el reporte correspondiente de irregularidades e incumplimientos del contrato de concesión debido a que trabajadores de la secretaría tuvieron un cese de actividades durante el mes de julio, lo cual complicó la realización del estudio de campo. “Nosotros tenemos un esquema de empleo temporal y durante 15 días en el mes de julio estas personas no laboran (…) Por eso es el tema del atraso”, señaló. De igual manera, aclaró que, tanto

la Secretaría de Movilidad como la de Desarrollo Urbano, trabajan en el análisis y elaboración del reporte de la situación física de las cicloestaciones, así como del estado de las bicicletas. Pese a incumplir el contrato para la segunda etapa, la secretaria informó que, hasta el mes de julio, cerca de mil personas han tramitado su membresía con Cycloshare, además en agosto se entregaron 40 suscripciones más. Asimismo, apuntó que en cuanto finalice el estudio, lo enviarán a los integrantes de la Comisión de Movilidad para que sea analizado en sesión extraordinaria. Por su parte, el presidente de la Co-

Pausa. La Comisión de Movilidad espera recibir en próximas semanas el informe de la empresa estadounidense que tiene a cargo el servicio de bicicletas públicas. / ARCHIVO

misión de Movilidad, Adán Domínguez Sánchez, sostuvo que los miembros de la comisión no realizarán algún exhorto hasta que reciban el

reporte de los incumplimientos en los que ha incurrido la empresa: “Hasta que no se nos entregue el reporte no podemos tomar otra decisión”.


11

PUEBLA

MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Crónica de un gobierno mentiroso CHIHUAHUA. DURANTE EL GOBIERNO DE CÉSAR DUARTE SE INSTALARON DOS PRISIONES CLANDESTINAS A LAS QUE LLAMARON CENTROS DE ARRAIGO; SON ILEGALES, INCURREN EN VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Y HOY SIGUEN FUNCIONANDO

L

@pavonlui pavonlui@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESPECIAL

o negaron una y otra vez. El gobierno de Chihuahua dijo que era falso, que en mi reportaje faltaba a la verdad, que ellos no tenían cárceles ilegales. Pero quien mintió fue el gobierno del priista César Duarte, hoy prófugo de la justicia. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) confirmó la semana pasada que los dos centros de arraigo que tiene el gobierno de Chihuahua son ilegales. Que incurren en violaciones a los derechos humanos, de acceso a la justicia, a la seguridad jurídica y la legalidad. En Traspatio del 7 de febrero, El Guantánamo Azteca, le narré sobre dos prisiones clandestinas que tenía y sigue teniendo el gobierno de Chihuahua. Una parte de ese texto, dice: “Oficialmente se les llama Centros de Arraigo. Sólo que no hay ni una sola ley estatal que autorice su funcionamiento”. Jueces, abogados litigantes y organizaciones de derechos humanos lo decían enfático: No hay ninguna ley que avale la existencia de esas prisiones. Incluso, una fuente de alto nivel de la Fiscalía del Estado me dijo off the record, cuando estaba por hacer el reportaje: “No te podemos autorizar el ingreso porque se supone que esos lugares no deben existir”. Me las ingenié y logré grabar tres imágenes de las rejas y celdas del centro de arraigo ubicado en Ciudad Juárez. El video era contundente. “No es una cárcel. Un arraigo es diferente a una prisión (...) Un arraigo es un hospedaje que se da a una persona en tanto va avanzando su procedimiento o su proceso”, fue lo que me dijo el entonces fiscal en Ejecución de Penas y Medidas Cautelares, Lorenzo Flores, encargado del área penitenciaria, en la entrevista que le hice previo a la transmisión del reportaje. ¿Cuántos internos hay?, le pregunté. “No sé, habría que contarlos”, fue su respuesta. Fue entonces que le hice la pregunta clave del tema: ¿Qué ley o código del estado autoriza el funcionamiento de esos centros? “Un arraigo es una medida cautelar (…) bla bla bla”, se echó un rollo

que evadió el cuestionamiento, uno que fue directo. Cuando mostré en Despierta, de Televisa, la imagen de las celdas, el gobierno de Chihuahua se puso como loco. Mandó a investigar a los internos, abogados defensores y custodios sobre quién había dejado entrar al reportero. Los amenazó y prohibió actividades recreativas varios días, eso me lo contaron fuentes confiables del estado. El fiscal de Prevención del Delito, Sergio Almaraz, le dio una entrevista en vivo a Carlos Loret de Mola para abundar en el tema. Tampoco contestó sobre qué ley del estado autorizaba el funcionamiento de los centros de arraigo; hay uno en Ciudad Juárez y otro en Chihuahua, capital. Como control de daños, me invitaron a grabar y conocer cómo operaban esos sitios. Les dije que desde el principio había pedido el acceso y su respuesta fue que me había comunicado con el área que no era. ¿Es decir, la Fiscalía en Ejecución de Penas y Medidas Cautelares a la que busqué y el fiscal que entrevisté no era el canal correcto? ¡Plop! Me pasó lo que a Condorito. Acordamos fecha y qué cree, que al fiscal Lorenzo Flores, el

que dijo que el centro de arraigo era una especie de hotel y no supo responder cuántos arraigados había, lo borraron del mapa. Al encargado del área lo quitaron de las entrevistas y contactos con los medios. A los pocos días lo corrieron. Se hizo el segundo reportaje de los Guantánamos aztecas y aunque pedí entrevista con el fiscal General del Estado, nunca lo pusieron. En esta segunda ocasión, entrevisté al fiscal en Prevención del Delito, Sergio Almaraz. Le pregunté tres veces: ¿Qué ley o código del estado de Chihuahua autoriza el funcionamiento de estos centros de arraigo? Tampoco contestó, se fue a responder lo que es el arraigo, para qué sirve, cómo opera. Nunca dijo qué ley permitía el funcionamiento de esas prisiones. A raíz del reportaje, la CNDH abrió una investigación. Después de un año de indagatorias, el domingo 27 de agosto, emitió una recomendación dirigida al gobernador de Chihuahua, Javier Corral y al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Julio César Jiménez Castro. Les solicitó que tomen las medidas necesarias a efecto de evitar el uso de instalaciones

“acondicionadas” o “habilitadas” para llevar a cabo medidas privativas de libertad. También les requirió que promuevan una queja ante la Secretaría de la Función Pública del Estado y el Órgano del Poder Judicial para que se inicie un proceso administrativo de responsabilidad contra quien o quienes resulten responsables. El lunes 28 de agosto, el secretario estatal de gobierno, César Jauregui, dijo que van a acelerar el cierre de esas prisiones, pero hay que esperar a que termine el proceso de algunas personas que ahí se encuentran. Y es que como era de esperarse, el 31 de agosto de 2016, un día después de que se dio a conocer la existencia de esas dos cárceles clandestinas, el entonces gobernador electo, el panista Javier Corral, se montó del tema para criticar el gobierno del priista César Duarte. Corral prometió que iba cerrar esos sitios que calificó como “logros” del gobierno anterior. Sin embargo, ha pasado un año y los centros de arraigo siguen funcionando. Prometer no empobrece. Declarar es bien fácil, prometer no empobrece pero cumplir… Del plato a la boca se cae la sopa.

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) confirmó la semana pasada que los dos centros de arraigo que tiene el gobierno de Chihuahua son ilegales”

Jueces, abogados litigantes y organizaciones de derechos humanos lo decían enfático: No hay ninguna ley que avale la existencia de esas prisiones”


MARTES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

HOY VENCE PLAZO PARA CAMBIAR LA MESA DIRECTIVA

La crisis en San Lázaro llegaría a tribunales: PRI ADVERTENCIA.EL TRICOLOR ADELANTA POSTURA ANTE EL AMAGO DEL PAN DE CONDICIONAR LA INSTALACIÓN AL TEMA DEL FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA

Cordero: Anaya pone en riesgo a instituciones

El Gobierno respeta proceso legislativo, dice Osorio Chong

El presidente del Senado de la República, el panista Ernesto Cordero Arroyo, aseguró que en la Cámara alta hay gobernabilidad gracias a que se instaló la Mesa Directiva en tiempo y forma, “como establece la Constitución”. Destacó que el dirigente nacional de su partido, Ricardo Anaya, es quien está mostrando un desprecio por las instituciones, que antes no se percibía en el PAN. “El estar deteniendo la instalación de las Mesas Directivas es atentar contra las instituciones Republicanas de este país, y en el PAN habremos tenido antes muchas características y muchas maneras de ejercer política y de ejercer presión, pero nunca poniendo en riesgo las instituciones del país”, declaró este lunes. En una entrevista, aseguró que fueron los dirigentes del PAN, en su calidad de legisladores, los principales promotores del pase directo de procurador a fiscal general de la República, por lo que calificó como una cortina de humo y “un vil chantaje”, que ahora estén preocupados por eso y estén condicionando los trabajos. “De manera que me parece que es una cortina de humo, es un debate inventado, eso no estaba a discusión. Vamos a escuchar a las organizaciones de la sociedad civil; lo que tengan que decirnos, con mucho respeto, nos va a ayudar para cuando efectivamente esa discusión se dé (la del pase automático de procurador a fiscal). Pero no es en este momento”, advirtió Cordero. / KARINA AGUILAR

Será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quienes determinen la gobernabilidad de la Cámara de Diputados, en caso de que las bancadas del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano no permitan este martes la instalación de la Mesa Directiva. Ante la crisis de gobernabilidad que atraviesa San Lázaro, y que amenaza con una parálisis real del trabajo legislativo, el coordinador de los senadores del PRI, César Camacho Quiroz, no quiso adelantar detalles, pero advirtió que será la Corte o el Tribunal Electoral quienes defiendan los derechos político-electorales de los diputados y de los ciudadanos. “Claro que es la Corte o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Alguien me diría: pues éste no es un asunto electoral, es un asunto de derechos políticos, pero no voy a adelantar más”, destacó. Explicó que si este martes no hay cambio de Mesa Directiva, en consecuencia San Lázaro se convertiría en una cámara que no funciona para ningún efecto, debido a que no puede turnar asuntos a las comisiones ni recibir dictámenes de las mismas, debido a que no hay quién conduzca ni quien convoque a sesiones. De esa manera, declaró que los diputados de oposición pretenden estirar peligrosamente la cuerda, y “si la cuerda se rompe será de su absoluta y única irresponsabilidad”, advirtió.

ESPECIAL

OPOSICIÓN NO CEDE

Caso.Ernesto Cordero fue elegido presidente del Senado de la República. DEJA CONSTANCIA El senador panista Roberto Gil Zuarth informó que envió una carta al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Ernesto Cordero, manifestando que tramitó un certificado notariado en el que expresa su voto en contra de cualquier dictamen que permita el pase automático de procurador a fiscal general de la República

En tanto, los coordinadores parlamentarios del PAN, Marko Cortés; del PRD, Francisco Neri, y de Movimiento Ciudadano, Clemente

DANIEL PERALES

KARINA AGUILAR

En el momento en que el Gobierno federal dé la instrucción a sus senadores del PRI para que saquen de la congeladora la iniciativa presentada hace más de un año”

Si no hay un cambio de actitud de esta serie de diputadas y diputados, puede mantenerse la Cámara secuestrada por quienes tendrían que ser sus orgullosos integrantes”

MARKO CORTÉS MENDOZA Coordinador de los diputados del PAN

CÉSAR CAMACHO Coordinador de los diputados del PAN

A CONTRARRELOJ De acuerdo al artículo 17 numeral 7 de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión: La elección de la Mesa Directiva (para el nuevo período ordinario) se llevará a cabo durante la sesión preparatoria El proceso será conducido por los integrantes de la Mesa Directiva que concluye su ejercicio

Castañeda; enfatizaron que no cederán en su intento por evitar el pase automático del procurador a fiscal general de la República. Exigieron un diálogo abierto con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que les garantice que la iniciativa que presentó el presidente Enrique Peña Nieto (que precisamente evi-

Si en dicha sesión no se alcanza la mayoría calificada requerida, esta Mesa continuará en funciones hasta el día 5 del siguiente mes, con el fin de que se logren los entendimientos necesarios

ta el pase automático), en noviembre pasado, sea analizada. El coordinador de los diputados panistas, Marko Cortés, condicionó la instalación de la Mesa Directiva al análisis de la iniciativa presidencial. Mientras, el coordinador de los perredistas, Francisco Martínez, consideró urgente entablar un diálogo entre poderes.

Ante el rechazo de algunos legisladores a que el actual procurador general de la República, Raúl Cervantes, sea el próximo fiscal general, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que debe buscarse un acuerdo y que el Gobierno federal ha mostrado total respeto ante el proceso legislativo. “Hemos dejado claro desde el Gobierno de la República que estamos dejando los procesos que correspondan al legislativo en completa libertad, como debe de ser y como ha sucedido en estos cinco años de gobierno”, aseveró el funcionario federal al término de la inauguración del 164º período extraordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, realizada ayer. “Lo que si creemos es que, como en éste y en otros temas, debería ya de buscarse un acuerdo y aplicarse la ley”, afirmó el secretario. Respecto a que no acudió a entregar el Quinto Informe de Gobierno a la Cámara de Diputados (debido a las diferencias que tiene la bancada del PRI con los legisladores del PAN por la designación del nuevo fiscal general de la República), comentó que no quiso interferir en el proceso que se estaba llevando a cabo. / DANIELA WACHAUF

De la Peña se perfila como coordinadora del PRD Al interior del sol azteca en el Senado, trascendió que es la legisladora Angélica de la Peña quien se perfila como la nueva coordinadora de la bancada perredista. Y es que será este martes cuando la Mesa Directiva del Senado de la República haga oficial la salida de Dolores Padierna de ese grupo parlamentario y de la coordinación

del mismo por su partida a Morena. Sobre la salida del partido y su adhesión a Morena por parte de Padierna, la senadora De la Peña, lamentó que Dolores Padierna y René Bejarano “no hayan podido superar esa dependencia con Andrés (Manuel López Obrador) y buscar pretextos como los que esgrimen en sus plenarias y en sus documentos”.

Destacó que el Frente Amplio que el sol azteca concretará con Acción Nacional y Movimiento Ciudadano desatará una dinámica con otras personalidades, con otras organizaciones, inclusive con candidaturas independientes. Además, negó que la “desbandada” de cuadros perredistas hacia Morena desfonde al sol azteca. / KARINA AGUILAR

ESPECIAL

MÉXICO

Postura. La senadora dice que Padierna no superó su dependencia a AMLO.


MÉXICO PUEBLA

MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

¿Por quién votan los estados que crecen? BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

L

os datos que recientemente divulgaron el Inegi y el Coneval dieron cuenta de la formación de dos Méxicos: uno que avanza y otro que se rezaga. Éste, obviamente, no es un fenómeno reciente. Viene cocinándose de tiempo atrás. Hay estados que han hecho la tarea económica –a medias, en muchos de los casos– y ya están cosechando los frutos: cada vez, mayor ingreso promedio por habitante y cada vez, menos pobreza. Los otros –y esto es algo que nadie puede celebrar– se mantienen anclados en la dependencia de las transferencias federales y los subsidios. La semana pasada le comenté que 15 estados aparecen por encima del promedio nacional de percepciones por hogar, según la última entrega de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2016, la primera vez que este instrumento informativo

del Inegi descompone los datos por entidad federativa. Obviamente, los otros 17 están por debajo del promedio. Los primeros 15 lugares de la lista son Nuevo León, Ciudad de México, Sonora, Baja California, Guanajuato, Querétaro, Baja California Sur, Jalisco, Quintana Roo, Aguascalientes, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Colima y Coahuila. En la elección presidencial de 2012, los estados del México más desarrollado tenían un listado nominal conjunto de poco más 36.5 millones, equivalente a 45% del total nacional. En esas entidades, votaron aquella vez casi 22.5 millones de ciudadanos, lo que arrojó una participación cercana al 61.5%. En esos 15 estados, la candidata presidencial panista Josefina Vázquez Mota obtuvo seis millones 746 mil sufragios, equivalentes a 53% de su votación a nivel nacional; el priista Enrique Peña Nieto logró ocho millones 165 mil (42.6%) y el entonces perredista Andrés Manuel López Obrador, seis millones 481 mil (41%). Es decir, para Vázquez Mota el voto de los estados más desarrollados del país tuvo un peso mayor en su total que para Peña Nieto (10 puntos menos) y para López Obrador (12 puntos menos).

En los 17 estados menos desarrollados votaron en 2012 poco más de 27.5 millones de ciudadanos (55% del total de sufragios a nivel nacional). El listado nominal conjunto de esas entidades era de 43 millones de personas (55% del total). Es decir, en el norte y el sur del país los electores participaron en proporciones semejantes. Sin embargo, en la pasada elección presidencial los porcentajes que obtuvieron en cada región los tres principales candidatos presidenciales variaron. En el México menos desarrollado, Vázquez Mota se llevó 47% de su propia votación, mientras que Peña Nieto logró 57.4% y López Obrador, 59 por ciento. Como porcentaje total de los votos por región, Peña Nieto ganó la mayoría en los 15 estados con mayor desarrollo con 36.3% de los sufragios emitidos, seguido por Vázquez Mota con 30% y López Obrador con 28.8 por ciento. Entre los 15 estados más desarrollados –de los cuales todos hacen frontera con alguna otra entidad del grupo, salvo la Ciudad de México y Quintana Roo–, hay ocho que están entre los diez que desde 2000 siempre ha ganado el candidato que finalmente ha resultado triunfador en la elección.

13

EsosdiezestadossonAguascalientes,BajaCalifornia, Coahuila, Colima, Chihuahua, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán. Como digo, ocho de ellos están en la región de mayor desarrollo del país. Algo tiene demográficamente esa zona que pesa de forma determinante en la definición de la elección presidencial. Hace cinco años, López Obrador se quedó casi 1.7 millones de votos detrás de Peña Nieto en dicha zona del país. La lógica indicaría que si quiere ganar la Presidencia en 2018, su discurso tendrá que reflejar más las expectativas de ese grupo de mexicanos. En todo caso, resulta razonable decir que el candidato que lo haga estará más cerca de Los Pinos. BUSCAPIÉS

Política de estufa. Igual que los equipos de futbol, los partidos políticos en México también tienen su draft. Justo antes de que empiece la temporada electoral, realizan y dan a conocer sus fichajes. Morena se hace de los servicios de René Bejarano, campeón de la liga; Ricardo Monreal está transferible y coquetea con varios partidos; a Ernesto Cordero lo amenazan con rescindirle el contrato por indisciplina, y el PRI desconfía de la cantera y echa ojos al líbero José Antonio Meade. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Formalizan hoy el frente contra AMLO

Estrategia. René Bejarano y Dolores Padierna, fundadores de IDN, anunciaron su salida del PRD el sábado; al frente del grupo siguen perredistas como Alejandro Sánchez Camacho (derecha). / CUARTOSCURO / ARCHIVO

PRESERVA 90% DE LAS POSICIONES EN EL CONSEJO NACIONAL: SÁNCHEZ CAMACHO

Mantiene IDN presencia en el PRD, aun sin René y Padierna DIANA BENÍTEZ

Alejandro Sánchez Camacho, secretario de Acción Política del PRD e integrante del comité ejecutivo de Izquierda Democrática Nacional (IDN), comentó en una entrevista con 24 HORAS que esta corriente se mantiene al interior del PRD, toda vez que cuenta con 90% de sus integrantes. Luego de la salida de Dolores Padierna y René Bejarano del PRD, fundadores de dicha expresión, el Comité Ejecutivo Nacional de ésta queda integrado por Sánchez Ca-

macho, Mara Cruz y Maricela Contreras, esta última firmó el Acuerdo por la Unidad y Prosperidad del Pueblo de Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, Sánchez Camacho refirió que quienes asistieron a dicho acto no generaron un impacto en el Consejo Nacional del PRD porque estuvo presente la mayor parte de los integrantes. Respecto del porqué no seguir a Padierna y Bejarano, quienes renunciaron al PRD el sábado pasado, argumentó que obedece a la necesidad de impulsar una izquierda de oposición en el partido.

“Como expresión queremos dar oportunidad a que dentro del PRD sigamos impulsando la oposición desde la izquierda electoral del país. En tanto no se firme una alianza con el PAN quiere decir que esto es posible; y, al mismo tiempo, mantener la posición de que IDN rechaza una alianza con el PAN”, señaló Sánchez Camacho. DOS VISIONES

El perredista dijo que la corriente comenzó con cerca de 56 consejeros nacionales, de los cuales mantienen 90%, y en los estados Tlax-

cala, Veracruz y Tamaulipas tienen presencia en la dirección estatal. Sin embargo, Ángel Ávila, presidente del Consejo Nacional del PRD, comentó que el grupo bejaranista cuenta actualmente con cerca de 35 consejeros nacionales. Las decisiones partidistas podrían cambiar la permanencia de IDN en el sol azteca, una vez que el Frente Amplio Democrático tenga nombre y rostro presidencial. “Si de forma explícita, y más grave aún, se aprobara una alianza con un candidato del PAN a la Presidencia”, dijo el ex diputado Sánchez.

Los partidos PRD, PAN y Movimiento Ciudadano formalizarán hoy la intención de ir en alianza hacia los comicios de 2018 ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una vez que sus órganos internos dieron luz verde el frente que pretende frenar que el PRI repita en Los Pinos o que llegue a la Presidencia Andrés Manuel López Obrador (Morena). “La intención es vernos mañana (hoy) para proceder con la firma de este frente. No estamos hablando de candidaturas, vamos a construir la agenda, es una determinación política que es la que estamos legalmente en tiempo de hacer, los tiempos para registrar cualquier otra intención electoral no están todavía dados”, comentó ayer la presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales. El frente tendrá una vigencia del 5 de septiembre de 2017 al 31 de diciembre de 2024. Ayer, la comisión permanente y la coordinadora ciudadana nacional de Movimiento Ciudadano aprobaron hacer este bloque con los del sol azteca y los blanquiazules, siendo éste el segundo partido en tomar tal decisión. “No nos vamos a sumar a nadie. El proyecto tiene que ser colectivo, nosotros sí sabemos qué es lo que estamos construyendo: una salida a la crisis de seguridad y pobreza que vive el país”, destacó Dante Delgado, presidente nacional del partido Movimiento Ciudadano. / DIANA BENÍTEZ Y JORGE X. LÓPEZ


MÉXICO PUEBLA

TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

LEE MÁS COLUMNAS

joseurena2001@yahoo.com.mx

A

la crisis con Ricardo Monreal le quedan muchos capítulos. Ha retado a reponer el procedimiento y tanto Andrés Manuel López como la dirigencia capitalina y Claudia Sheinbaum lo han ignorado. Pero fue evidente la ausencia de monrealistas en el mitin dominical de El Peje. A esto se agregarán nuevos actos. Unos avances: Monreal esperará tres días más la respuesta oficial, porque hasta ahora sólo ha habido descalificaciones y ratificación de la candidatura de Sheinbaum. -Un impasse no comprendido por ignorantes de los modos políticos –le digo al perredista Guadalupe Acosta Naranjo. -Así es la política –me responde. “Está forzando la expulsión para exhibir la incongruencia de Andrés, para luego tener la calidad moral de irse con la frente en alto y decirle a todo mundo: ‘Ya ven, yo no soy el intolerante ni el impositivo’. Ricardo está en lo correcto”. -Pero mientras se apagan las simpatías pro Monreal… -Espérate. Todo en su momento. Ricardo no es un improvisado y al final va a fortalecerse con la verdad. RECORRIDO POR LAS 16 DELEGACIONES La estrategia: Si hay respuesta de López -¿antes o después de irse a Londres, Madrid y Nueva York?-, habrá recuperado la estatura moral para huir de Morena. Y si no, pues con mayor razón. Entonces vendrá la reacción. Su plan es recorrer las 16 delegaciones. Hacer asambleas públicas en cada una de ellas –al estilo Peje, pienso yo- y consultar a la militancia de Morena si se queda o se va. Y si se va, con quién. Hasta ahora prima la idea de la candidatura independiente con el respaldo multicolor de panistas, perredistas, priistas, morenistas y por supuesto de otras fuerzas electorales. Dicho de otra manera, Monreal piensa dar una bofetada a López con su esquema: asambleísmo en plaza pública, votación a mano alzada e invocación de la voluntad popular. Ése es un ángulo, pero hay otro. ¿Y si los dogmáticos de López reaccionan con virulencia al estilo de la Sheinbaum o de tribus como las comandadas por René Bejarano, Dolores Padierna y Víctor Hugo Lobo? Habrá sangre y lo acusarán de provocador. PRIMERA LEY CONTRA HUACHICOLEROS Nadie se atreve a legislar contra los huachicoleros. Bueno, casi nadie. Porque en Coahuila se acaba de aprobar una ley con la cual se sanciona a quien roba y comercializa gasolina y diésel sin el permiso correspondiente. “Es una norma surgida desde la protección civil. Le dimos muchas vueltas y fue el vacío jurídico que encontramos”, me dice el gobernador Rubén Moreira. Se actúa desde varios frentes. Se auditan gasolineras y se les exige la factura mediante la cual fueron abastecidos por Pemex y, si no la presentan, se les decomisa el combustible y se les suspenden actividades. Recibenunplazoparademostrarlalegalidaddesusacciones. Y si alguien es descubierto cuando comercia, se le detiene de inmediato. Como es nueva, viene el primer informe y ya se desbarataron varias bandas, a las cuales se les da trato judicial de delincuencia organizada. ¿Y el Congreso de la Unión? Paralizado por sus pleitos internos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LUEGO DE QUE 24 HORAS PUBLICÓ SOBRE OTRAS PROPIEDADES

Buscan investigar casas de la hija de Sandoval DENUNCIA. LA COMISIÓN DE LA VERDAD EN NAYARIT APORTARÁ LOS PREDIOS EN EL FRACCIONAMIENTO LAGO DAVID A LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN DE LA PGR ÁNGEL CABRERA

Rodrigo González, vocero de la Comisión de la Verdad en Nayarit, señaló que es reprobable que el gobernador Roberto Sandoval haya utilizado a su hija para ocultar un presunto enriquecimiento ilegal. El lunes, 24 HORAS publicó una investigación donde se revela que Lidy Alejandra Sandoval López, hija del gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, realizó la compra de tres inmuebles (dos terrenos y una casa) por cuatro millones de pesos en un lapso de tres meses Estudiante con recursos. Lidy Alejandra Sandoval estudiaba la carrera de Diseño Gráfico durante 2009, época en que su padre se en 2009, año en que adquirió tres propiedades. En la foto, al lado de su padre, el gobernador. desempeñaba como alcalde de Tepic y ella estudiaba Diseño. ASÍ LO DIJO Al respecto, Rodrigo González afirmó que ese gasto “evidentemente que no se Le puede suceder a su hija justifica; lo que nosotros hemos estado Los dos lotes de terreno lo que a la novia de (Javier) comentando es cómo es posible que los adquiridos por Lidy Alejandra funcionarios públicos, en este caso el Duarte, en el sentido de que no tuvo Sandoval, hija del gobernador de Nayarit, se ubican en el actual gobernador, entreguen recursos cómo comprobar la compra de una Tepic, Fraccionamiento Lago David a sus familiares cuando sabe que pueden casa y un carro, y al rato terminó Nayarit encarcelada y tuvo que dejar las existir denuncias de hechos”. El ex legislador local, que encabeza a propiedades” un grupo de ciudadanos que denunciaron al gobernador nayarita por enrique- RODRIGO GONZÁLEZ BARRIOS cimiento ilícito, dijo que los dos terrenos Líder de la Comisión de la Verdad fusionados de la hija de Sandoval (ubicados en el Fraccionamiento Lago David) publicados por este diario se agregarán REUNIÓN EN LA CDMX como pruebas a la carpeta de investigación en la PGR. Ayer, el gobernador de Nayarit, Roberto Fraccionamiento González Barrios consideró que el Sandoval, informó su traslado a la Ciudad Lago David caso de Lidy Alejandra Sandoval es simide México para reunirse con el secretario lar al de Xóchilt Tress, supuesta amante de Gobernación, Miguel Ángel Osorio de Javier Duarte (ex gobernador de Ve- Chong, con el objetivo de “reforzar la racruz), quien al no poder comprobar seguridad para estos 13 días de gobierno”. la adquisición de propiedades, fue en- Esto a días de que abandone su cargo carcelada. como mandatario estatal. A su parecer, “es sumamente grave que funcionarios, padres de familia, hagan eso con sus hijos, en este caso con su hija directamente”. “pidiendo al Congreso de Nayarit que inEl legislador manifestó que la hipóte- tegré una comisión especial para investisis apunta que el gobernador, quien deja- gar todos estos casos que tienen que ver rá su cargo el próximo 19 de septiembre, con el enriquecimiento ilícito del goberutiliza a su hija para ocultar su enrique- nador, sus funcionarios y sus familias”. Dirección: Palomas 14, colonia El cimiento y “creo que esté es solo un caso, González Barrios dijo que “las autoriArmadillo, en Tepic, capital de Nayarit debe haber muchos más que irán salien- dades federales deben intervenir; nosodo en la medida que deje el gobierno y se tros el 1 de septiembre aportamos datos pueda ahondar en investigaciones”. de prueba a la carpeta de investigación Entre otras amenidades, el Aseguró que la Comisión de la Verdad, sobre el posible enriquecimiento inexfraccionamiento cuenta con un lago, casa club y cancha de futbol rápido además de la denuncia ante la PGR, está plicable del actual gobernador”.

ESPECIAL

Monreal decidirá su futuro en asambleas al estilo Peje

MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Predios de lujo

EN BREVE ANUNCIA GRACO RAMÍREZ

EN GUERRERO

Reconocen a Morelos

Topa SCJN cargos a diputados

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, afirmó ayer que las políticas públicas en materia de salud y el esfuerzo de inversión hecho por su gobierno permitieron que la entidad, por segundo año consecutivo, haya alcanzado los primeros lugares en los Premios Caminando a la Excelencia 2016, que otorga la Secretaría de Salud. / CORRESPONSALÍA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que en sólo 33% de los cargos disputados en Guerrero para las elecciones de 2018 (en la que estarán en juego los 81 ayuntamientos y 28 diputados del Legislativo local) se puedan registrar candidaturas comunes por los partidos. Previamente, el Congreso local aprobó reformas a la Ley Electoral. / ALEJANDRO GRANADOS

XAVIER RODRÍGUEZ

14


MÉXICO PUEBLA

MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

15

RELACIÓN BILATERAL Es la cuarta vez que Enrique Peña Nieto acude al país asiático durante su mandato y el séptimo encuentro oficial con el presidente Xi Jinping China es el segundo socio comercial de México y primero entre los países de la región de AsiaPacífico. Existió un intercambio de 74 mil 928 millones de dólares en 2016 En 2016, 74 mil turistas chinos visitaron México, un aumento de 186% desde 2012 Se prevé que hoy Peña Nieto se reúna con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin

Participación. El presidente Enrique Peña Nieto acudió como invitado especial a la Cumbre BRICS 2017, a la cual también asisten los Jefes de Estado de Brasil, India, Rusia y Sudáfrica. Lo acompañan el secretario de Educación, Aurelio Nuño, y el titular de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray. / ESPECIAL

TEMAS. EN UNA REUNIÓN PRIVADA, LOS LÍDERES HABLARON DE COMBATIR EL MERCADO ILÍCITO DE TOTOABA ÁNGEL CABRERA / ENVIADO

XIAMEN.- El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo una reunión bilateral con su homólogo de China, Xi Jinping, donde resaltaron el avance de México en la introducción de productos al mercado de ese país asiático, así como la llegada de inversiones chinas en materia energética y telecomunicaciones. La llegada del mandatario mexicano representa la cuarta visita a China durante su mandato y el séptimo encuentro oficial con el mandatario chino. Aunque el encuentro fue de ca-

Al terminar estas actividades, Peña Nieto viajará a la ciudad de Xiamen y se trasladará a Hangzhou, donde el miércoles visitará el Museo y la empresa Alibaba

DIALOGAN SOBRE INVERSIÓN ENERGÉTICA Y EN TELECOMUNICACIONES

EPN resalta introducción de productos mexicanos en China rácter privado, la Presidencia de la República informó que ambos presidentes dialogaron sobre el acceso de productos mexicanos al mercado chino (carne de cerdo, tequila y berries, entre otros). A su vez, intercambiaron opiniones sobre la participación de empresas chinas en la exploración y extracción de hidrocarburos mexicanos, así como en el desarrollo de la Red Compartida. Informaron sobre el inicio de las operaciones en México, en junio de

2016, del Banco de Industria y Comercio de China (ICBC) y del Banco de China, así como de la ampliación de nuestra conectividad aérea con el inicio de operaciones del vuelo Guangzhou-Vancouver-Ciudad de México, de China Southern Airlines, primera aerolínea china en establecer una ruta de pasajeros a México. POR LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES

Peña Nieto reconoció a su homólogo chino por el apoyo para combatir el mercado ilícito de la totoaba y am-

bos reiteraron su compromiso con la conservación de las especies en peligro de extinción, en particular de la vaquita marina. El presidente Peña Nieto comentó con el presidente Xi Jinping sobre el inicio del proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y dijo que la posición de México se mantendrá en búsqueda de que las tres naciones obtengan beneficios. Ambos jefes de Estado hablaron de la situación actual en sus respec-

tivas regiones. Sobre la crisis política y humanitaria en Venezuela, el presidente Peña Nieto expuso al presidente Xi Jinping que México es partidario de que a través del acuerdo político entre venezolanos se alcance una solución pacífica, respetando la Constitución y las leyes de ese país. Los presidentes coincidieron en hacer la más enérgica condena a la actividad nuclear de Corea del Norte y aplicar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.


MARTES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Guatemala.- La Corte Suprema de Justicia admitió ayer y dio trámite al desafuero solicitado contra el Presidente de Guatemala, Jimmy Morales, por el delito de financiación electoral ilícita. La solicitud fue presentada el 25 de agosto pasado por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).

MUNDO Washington.- El Presidente de EU, Donald Trump, tiene previsto anunciar hoy el fin del plan conocido como DACA, promulgado por Barack Obama y que ha protegido de la deportación a 800 mil jóvenes indocumentados, de los cuales 622 mil son mexicanos. Sin embargo, la suspensión del Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) se demorará seis meses para que el Congreso busque una alternativa, según revelaron medios locales, sin que la Casa Blanca confirmara la información. Los mexicanos representan 79% de los beneficiarios de DACA, conocidos como “dreamers” o “soñadores” que han podido frenar su expulsión de EU, obtener un permiso temporal de trabajo y, en algunos estados, una licencia de conducir. Para acceder al DACA y evitar la deportación, los jóvenes indocumentados tuvieron que probar que habían llegado a EU antes de los 16 años, que no tenían antecedentes penales y que estaban estudiando en el instituto o en la universidad. La eliminación del DACA causará la deportación de 685 mil trabajadores, lo que provocará una pérdida de más de 460 mil 300 millones de dólares para el PIB de EU en la próxima década, según un estudio del Center for American Progress. Varios republicanos, entre ellos el

El portavoz del Organismo Judicial (OJ), Ángel Pineda, explicó ayer que ahora el expediente será enviado al Congreso para que integre al azar una comisión que realice una investigación sobre la denuncia presentada contra el mandatario. Según la indagatoria inicial, el partido Frente de Convergencia Nacional-Nación (FCN-Nación) habría ocultado financiación por

2.3 millones de quetzales (321 mil 217 dólares) y se gastó 4.4 millones de quetzales (603 mil 075 dólares) en pauta publicitaria sin haber explicado el origen de los recursos con los que la organización política realizó los pagos. Pineda precisó que las dos solicitudes sobre este asunto fueron rechazadas “in límine” por considerar que “no es procedente”. / AGENCIAS

REUTERS

Avanza desafuero de Presidente guatemalteco

Escándalo. Opositores a Jimmy Morales protestaron afuera de la Corte.

RESULTARÍAN AFECTADO 622 MIL MEXICANOS

Trump alista fin del DACA ARRECIAN CRÍTICAS. DEMÓCRATAS, REPUBLICANOS Y EMPRESARIOS RECHAZAN SUSPENSIÓN DE PROGRAMA QUE BENEFICIA A INDOCUMENTADOS CON MÁS DREAMERS California: 202,200 Texas: 110,050 Nueva York:

53,983 Florida: 41,526 Illinois: 37, 030

presidente de la Cámara de Representantes del Congreso, Paul Ryan, numerosos demócratas, líderes empresariales y activistas han urgido a Trump a mantener el DACA. El senador demócrata y ex aspirante presidencial Bernie Sanders subrayó en su cuenta de Twitter que, si finalmente Trump acaba con DACA, será una de las decisiones “más crueles jamás tomadas por un Presidente” en la historia moderna de EU, y urgió a los legisladores a actuar. “Si Trump termina el DACA, el Congreso debe actuar de inmediato

APOYO A INMIGRANTES

Nueva York demandará al mandatario NUEVA YORK.- El gobernador y el procurador general del estado de Nueva York anunciaron ayer que presentarán una demanda si el presidente Donald Trump decide terminar con el programa DACA. En un comunicado conjunto, el gobernador Andrew Cuomo y el procurador estatal Eric Schneiderman indicaron que están preparados para presentar la demanda. “La decisión del presidente Trump de poner fin al programa DACA sería cruel, gratuita y devastadora para decenas de miles de neoyorquinos, y voy a demandar para protegerlos”, expresó el procurador Schneiderman. El funcionario explicó que estos jóvenes, que fueron traídos a Estados Unidos en su niñez por su padres, son estadunidenses en todos los sentidos y que se han ganado el derecho de permanecer en el país, donde han estudiado, trabajado y pagado impuestos.

para restaurarlo”, señaló Sanders. “Tenemos que luchar con todo lo que tenemos para defender el DACA”, escribió la ex candidata demócrata Hillary Clinton, también en Twitter. Durante la campaña electoral,

Trump prometió que acabaría con DACA, aunque posteriormente, ya desde la Casa Blanca, reconoció que ése era “uno de los temas más difíciles” a los que tenía que hacer frente durante su Presidencia y ase-

guró que lo encararía “con corazón”. Mike Coffman, representante republicano de Colorado, anunció que presentará una moción legislativa a fin de forzar al Congreso a votar la llamada Ley Bridge, que daría a los “dreamers” una protección especial de tres años, aunque sin una ruta para obtener la ciudadanía. Javier Palomarez, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos y quien forma parte del ConsejodeDiversidaddelaCasaBlanca, dijo que renunciará al Consejo si Trump firma la cancelación del DACA. En el extremo opuesto, el legislador republicano Steve King, conocido por su oposición frontal a la inmigración ilegal, urgió también en Twitter al mandatario a terminar con el DACA de manera inmediata, sin ninguna demora de seis meses. El mandatario ha recibido una gran presión para acabar con el DACA por parte de fiscales generales de 10 estados conservadores, encabezados por Texas y que amenazaron con interponer antes de este 5 de septiembre una demanda contra el Gobierno si no deroga el programa. / AGENCIAS

“No estábamos preparados para Harvey”

E

lvira Salazar, nacida en Monterrey, Nuevo León, llegó hace 7 años a vivir a Houston, Texas, formó una familia al lado de su esposo con quien hoy tienen tres hijos de 5, 3 y un año. El huracán Harveytrajo incertidumbre,angustiayaprendizaje aestafamilia que vive al sur de la ciudad. “Es la primera vez que vivo algo así aquí en EU; cuando era niña me tocó el huracán Gilberto en Monterrey, y sí recuerdo que caían cosas; el aire estaba muy fuerte”. Elvira relata que la noche del jueves, un día antes de que Harvey tocara tierra en Texas, ya escuchaba algunas noticias y decidió ir a comprar algunas cosas al supermercado

el viernes, sin embargo ya era tarde. “Los alimentos casi agotados, no había leche, huevos, fruta ni pan; los estántes vacíos”. Sólo tenía alguna despensa en casa. Narra que al principio no se veía tan mal, llovía constante, pero nada fuera de lo normal. Decidió quedarse en casa, como lo indicaban las instrucciones de seguridad. “Fue hasta el sábado por la noche, cuando en cosa de media hora, empezó a subir el agua y a inundarse las calles... me inquieté cuando vi en las noticias que ya estaban rescatando gente en lanchas en la esquina de la colonia”. Su esposo, quien nació en Houston, ya había vivido otros episodios de inundaciones y decidieron subir algunos de sus muebles, aunque el agua no entró en su hogar. Las cosas se complicaron con el paso de los días. “Ya no teníamos casi leche ni fruta para los niños y les dábamos de a poquito, uno

como quiera, con galletas, una lata, pero ellos...” Ya para el martes se podía salir a las calles, pero la angustia seguía, en el supermercado había colas de hora y media y para encontrar muy poco. Su amiga se formó y apenas le pudo conseguir tres manzanas y dos bananas, su esposo un galón de leche. “No estábamos preparados... Mi mayor preocupación es que esto durara más, pero el fin de semana pasado ya encontramos de todo en la tienda”. En algunos lugares todo va regresando poco a poco a la normalidad. Sin embargo, al pasar por su antigua casa en el mismo vecindario vieron a muchos vecinos con todos sus muebles afuera. La gente está en arduas labores de limpieza. Ha sido una experiencia difícil, que deja enseñanzas a ésta y otras familias. / CRISTINA PÉREZ

REUTERS

TESTIMONIO

Alerta, ahora por Irma Florida y Puerto Rico declararon estado de emergencia por el huracán Irma que ayer alcanzó categoría 4 de 5 en la escala Saffir Simpson en su trayectoria por el Caribe. Los puertorriqueños acudieron ayer en masa a supermercados, tiendas y centros comerciales de toda la isla para estar preparados ante el paso del ciclón. Según el Centro Nacional de Huracanes de EU, ayer los vientos de Irma crecieron a 215 kilómetros por hora, mientras la tormenta se mueve hacia el Oeste a 20 kilómetros por hora a través del Caribe.


El Presidente catalán es un caballo desbocado LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

D

esde luego eso de que la necedad se propaga tan rápido como la gripa es una certidumbre incuestionable. Y si no, que se lo pregunten al Presidente catalán, Carles Puigdemont, que sigue, un día sí y otro también, con la canción de que Cataluña se va a independizar de España. Lo cierto es que el 1 de octubre, es decir, en menos de un mes, Puigdemont va a sacar las urnas a la calle por muy inconstitucional que sea. Muchos amigos mexicanos me han preguntado por qué el gobierno de Mariano Rajoy no

les deja votar. Me gustaría aclararlo de nuevo. No se trata de que el Gobierno quiera o deje de querer, que los catalanes voten para saber si quieren seguir siendo españoles o prefieren independizarse. No se trata de eso. Según la Constitución de 1978, España es un reino indivisible, formado por 17 Comunidades Autónomas y dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. Al ser indisoluble no cabe ninguna separación, salvo que se modificara la Carta Magna. Una modificación cambiará las cosas. Pero mientras eso no se dé, no se puede transgredir el Estado de Derecho, porque para algo existe. La ley está para cumplirla, no para transgredirla. El proceso contrario sería una anarquía. En segundo lugar quisiera explicar que si Puigdemont pretende llevar a cabo una consulta, tiene que preguntar al conjunto de la nación, y no hacerlo exclusivo a la comunidad catalana. Quiero recordar que el Reino de España está

URGEN A ONU ENDURECER SANCIONES

Norcorea pide la guerra: EU

El poder de Pyongyang Plutonio

Naciones Unidas.- La ONU estudia una nueva resolución contra Corea del Norte tras el ensayo nuclear que el régimen de Pyongyang realizó el domingo, menos de un mes después de haberle impuesto sus sanciones más fuertes. En una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad celebrada ayer, la embajadora de EU, Nik-

ki Haley, demandó mayores sanciones tras afirmar que con su “uso abusivo de misiles y amenazas nucleares” el régimen de Kim Jong-un “está pidiendo guerra”. Haley aseguró que una guerra es “algo que Estados Unidos nunca quiere”, pero señaló que la “paciencia” de su Gobierno no es ilimitada y que defenderá a sus aliados. / AGENCIAS

Bomba utilizada en Hiroshima

ICBM Hwasong 12 Alcance:7,000 km

Espuma

Cubierta de uranio ICBM Hwasong 14 Alcance: 10,000 km

15 kilotones

Bomba probada por Corea del Norte

100 kilotones

Isótopos de hidrógeno

Explosivos

21

Misiles lanzados

Kim Yong-un se convierte en líder 18 16

A distancias mayores a 2 mil kilómetros A distancias menores a 2 mil kilómetros 10

Pruebas nucleares bajo tierra

Potencia de las bombas probadas 19

10 kilotones

1 4 kilotón kilotones

60 kilotones

De 10 a 20 kilotones

100 kilotones

9

2

1

1998

Poder destructivo

Misiles en los que se puede utilizar

Uranio-235

Rayos X

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

La prueba realizada el domingo pasado se hizo con una bomba mucho más potente que la usada por EU en la Segunda Guerra Mundial

Bomba de hidrógeno

PRUDENCIA. LA EMBAJADORA ESTADOUNIDENSE, NIKKI

HALEY DEMANDÓ MAYORES SANCIONES AL RÉGIMEN DE PYONGYANG TRAS REALIZAR UN NUEVO ENSAYO NUCLEAR

unido desde el 2 de enero de 1492; que muchos españoles, entre ellos catalanes, dejaron sus vidas por la unidad de España y que, llegado el caso, aunque no sea vinculante ni constitucional, todos tendríamos derecho a opinar. En tercer y último lugar, Puigdemont sabe que va a ganar. Si el 1 de octubre llegaren a poner las urnas, sólo acudirían a votar aquéllos que quieren la independencia; no van a ir los que están en contra de este juego que Puigdemont está llevando a un abismo que cimbrará los cimientos económicos catalanes para empobrecerlos a la década de los 70. Porque, además, sabe que el independentismo tiene cada vez menos fuerza en la sociedad catalana. En los últimos 10 años han ido perdiendo tanto poder que tuvieron que unirse varios partidos –cada uno de su padre y de su madre- que sólo les une la idea de la independencia. Aun así, cada vez son menos las personas que quieren separarse de España.

Llegado a este punto, lo que pretende el Presidente catalán es que el 1 de octubre, la Policía y la Guardia Civil tengan que patrullar las calles barcelonesas. Y no por un atentado, sino por la sinrazón, necedad y bisoñez de unos pocos que lo que realmente buscan son unas canonjías por parte del Gobierno central. No podemos olvidar que el ex presidente Zapatero otorgó un estatus especial a Cataluña. Dicho estatus ya le hacía prácticamente independiente. Pero a Puigdemont no le basta. Es el ansia de querer más y más. Por eso lo que busca en el fondo es la foto en la que se le vea esposado rumbo a la Audiencia Nacional de Madrid. Con eso conseguiría victimizarse y “legitimar” algo que es ilegal. La ley es o debería ser igual para todos. Eso también lo dice la Constitución.

2003

2006

2009 2011 2012

2016

2006

2009

2013

enero septiembre septiembre 2016 2017 2016

XAVIER RODRÍGUEZ

24 HORAS ESPAÑA

17

MUNDO PUEBLA

MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017


MARTES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 50,825.77 -0.50% DOW JONES 21,987.56 S/V* NASDAQ 6,435.33 S/V*

DÓLAR 18.20 0.50% VENT. 17.88 0.50% INTER.

EURO 21.59 0.74% VENT. 21.28 0.42% INTER.

MEZCLA MEX. 45.62 S/V* WTI 47.29 S/V* BRENT 52.34 -0.77%

*Los mercados en EU cerraron este lunes, debido a la celebración del Día del Trabajo

NEGOCIOS

LA SENER CALCULA DAÑOS POR HURACÁN TIPO KATRINA, EN 2005

DESABASTO DE COMBUSTIBLES POLÍTICA DE INVENTARIOS MÍNIMO. LA EVALUACIÓN CONSIDERA EL IMPACTO A LA ECONOMÍA DE EU

COSTARÍA 1.28% DEL PIB

La Secretaría de Energía (Sener) calcula que la economía mexicana podría sufrir una desaceleración del PIB de una magnitud de 1.28% por no disponer del suministro de petrolíferos ante una situación de emergencia en el abasto causada por un huracán de la magnitud de Katrina o Rita, que afectaron en 2005 la costa del Golfo en Estados Unidos. En un documento enviado en agosto pasado por la dependencia a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria para sustentar la emisión de la Política de Almacenamiento de Combustibles, que estaría por publicarse, establece que el principal beneficio de su implementación es evitar o atenuar el costo para la economía en una situación como la ocurrida en el vecino país. “Estos meteoros (Katrina y Rita) ocasionaron serias disrupciones en la cadena de suministro de combustibles tanto para el mercado doméstico como el de exportación, lo cual ocasionó una significativa desaceleración en el crecimiento económico de dicho país”. Una situación similar en México, y al considerar que la economía mexicana es más intensiva en el uso de petrolíferos, “la posible afectación

CUARTOSCURO

XÓCHITL BÁRCENAS

CDMX. La terminal de almacenamiento en Azcapotzalco y la de Rosarito, en BC, concentran 18% de la capacidad total. económica sería una desaceleración del PIB de una magnitud de 1.28%”. Los nuevos criterios, que estarían por publicar en este mes de septiembre, según lo establece el propio documento, obligan a los comercializadores y distribuidores que realicen ventas a las gasolineras o a usuarios finales a mantener un nivel mínimo de inventarios de gasolina, diésel y turbosina dentro de la región donde realicen las ventas.

La regulación aplicará a los jugadores que recién ingresaron al mercado como BP, Gulf, Glencore, Shell, ExxonMobil, Total, Valero, grupos gasolineros como G500, Hidrosina y Gasored, entre otros. La Sener calculó que cumplir con esta política de almacenamiento tendrá un costo total para los particulares de tres mil 789 millones de dólares por la construcción de instalaciones y la compra del producto,

los gastos financieros asociados a las inversiones que habrán de realizar en estos rubros, así como en la operación y mantenimiento. Sin embargo, según las estimaciones de la Secretaría de Energíadependencia, el beneficio para la economía mexicana es mayor, de cuatro mil 165 millones de dólares, al evitar incurrir en costos por desabasto de gasolina, diésel y turbosina.

Los pretendientes comerciales de México, si EU se va LOS NUMERITOS

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

S

i Donald Trump se tarda en entender lo que su país se está jugando en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que no se sorprenda de que los chinos acaben por deslumbrar al Gobierno mexicano y se conviertan en la puerta de salida, en el salvavidas, del socio abandonado. Y claro que los chinos tienen mucho interés en entrar a México por la puerta del Pacífico. No sólo por el potencial mercado interno, sino porque desde este territorio se puede acceder al mercado norteamericano, así fuera con un

arancel tras el rompimiento del acuerdo trilateral. Ahora que el presidente Peña Nieto está en China, el gobierno comunista se ha encargado de deslumbrar a la comitiva mexicana con el progreso que ha logrado esa economía. Todos sabemos de los costos democráticos, ecológicos y demás que implican ese despegue vertical, pero también acá anhelamos vivir un fenómeno al estilo chino. Se puede convertir la tierra en oro, le dijo Xi Jinping a Peña Nieto, mientras lo paseaba por esas zonas industriales que hace una década simplemente no existían. Donald Trump, por el contrario, quiere poner un muro físico y fiscal entre las dos economías. No se da cuenta de que el nivel de vida de sus trabajadores no da para manufacturar en su territorio determinados productos sin encarecer los bienes terminados de forma

exponencial. No entiende que los productos que se ensamblan y fabrican en México, desde televisores hasta automóviles, tienen un alto contenido de componentes de su país. Mientras que los artículos que importan de China tienen muy bajo porcentaje de elementos “Made in USA”. El presidente Trump controla determinadas acciones del Gobierno de Estados Unidos, como terminar con su participación en el TLCAN, pero no puede controlar el mercado y sus reglas de oferta y demanda. Esto tampoco lo entiende. Si México sucumbe al coqueteo chino, por ejemplo, con abrir la cueva del comercio electrónico mexicano a Alibaba, habrá de trasladar las enormes naves de almacenaje de Hangzhou a la fronteriza ciudad de Tijuana. Cuando un país se asume como parte de una región, negocia con esa visión con terceras naciones. China tiene límites propios mar-

Urgen privados publicar las reglas para el almacenamiento La situación provocada por el huracán Harvey pone en evidencia la enorme dependencia de México de las refinerías de Estados Unidos, por lo que es urgente que la Secretaría de Energía (Sener) publique ya la Política de Almacenamiento de Combustibles, demandó el director de Hydrocarbon Storage Terminal (HST), Édgar Gutiérrez Peláez. La empresa mexicana se prepara para iniciar en Acolman, Estado de México, la construcción de una terminal de almacenamiento y reparto de combustibles para el Valle de México, que consume 22% de la gasolina y diésel a nivel nacional, pero donde los inventarios apenas equivalen a 48 horas de venta. “La política de almacenamiento que propone la Sener debe publicarse ya y no dejarla en stand bye”; aplazarla implica que Pemex mantenga el monopolio en el almacenamiento y distribución de combustibles, lo que afectaría a posibles competidores interesados en invertir. En el caso de HST esperan cerrar la firma de contratos con grupos gasolineros, que aguardan la publicación de dicha política para establecer la capacidad de almacenamiento que rentarán. Para Édgar Gutiérrez, un retraso enviaría una señal al mercado de que hay que esperar antes de invertir. “Necesitamos que la política salga, por seguridad nacional y por inversiones en el país. La empresa planea invertir en la planta de almacenamiento entre 60 y 70 millones de dólares. / XÓCHITL BÁRCENAS

cados por la sociedad entre México, Estados Unidos y Canadá, como la principal alianza de los tres países. Pero si lo que hay es una amenaza de abandono, México tiene una gran variedad de pretendientes comerciales que sí le entienden a la importancia geográfica, estratégica, energética y económica de esta nación. China nos coquetea, nos presenta a su familia comercial de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), nos pasea por sus propiedades y nos da el trato que en nuestra casa regional de América del Norte no nos proporcionan. Pero China es un amante peligroso si no se exige un trato recíproco en materia comercial. Es muy fácil ser apabullados por una economía que busca mercados para sus productos sin una apertura real que permita a México crecer realmente dentro de ese mercado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

XÓCHITL BÁRCENAS

El incremento en los precios de las gasolinas y el diésel que han resentido los automovilistas en los últimos días representa sólo una décima parte del alza real asociado a la volatilidad causada por Harvey, debido al estímulo fiscal que mantiene la Secretaría de Hacienda para suavizar estos aumentos. Desde el sábado y hasta el próximo viernes, el estímulo fiscal a la gasolina Magna es de 2.15 pesos por litro, es decir, 44% mayor al apoyo de 1.49 pesos que aplicó Hacienda en la semana del 26 de agosto al 1 de septiembre sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que paga Pemex como productor e importador, para que se tramita a toda la cadena, hasta el consumidor final. En entrevista con 24 HORAS, Carlos Muñoz Piña, director general de Política de Ingresos No Tributarios de la Secretaría de Hacienda explicó que en el caso de la gasolina Premium, el estímulo fiscal pasó de 0.300 centavos a 0.956 centavos por litro en esta semana. Eso implica un aumento de 218%. En tanto, el estímulo fiscal para atemperar el incremento internacional en el precio del diésel pasó de 1.65 pesos a 2.06 pesos por litro; esto significó un aumento de 25%. En México, se observan aumentos suavizados, pero moviéndose en la misma dirección

POR HARVEY, EL COMBUSTIBLE DE BAJO OCTANAJE COSTARÍA CASI UN PESO MÁS

Absorbe Hacienda 90% del alza en gasolinas

CUARTOSCURO

VOLATILIDAD. EN LA ÚLTIMA SEMANA, LA DEPENDENCIA INCREMENTÓ 44% EL ESTÍMULO FISCAL A LA GASOLINA MAGNA Y 25% EL QUE APLICA AL DIÉSEL

Apertura. La dependencia federal puso en vigor el estímulo en el marco de la liberalización gradual. que los precios internacionales, agregó Muñoz Piña, por lo que una vez que estos empiecen a bajar, conforme se reduzca la volatilidad por Harvey, el estímulo también habrá de “suavizar” este descenso. SegúnlosregistrosdelaAmerican Automobile

REUTERS

La Profeco se prepara para el Buen Fin Canadá. La canciler Chrystia Freeland, a su llegada a un hotel de la Ciudad de México.

IP considera que aún falta para tener avance del TLCAN El presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Enrique Solana Sentíes, dijo que falta tiempo para tener noticias sobre los avances en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Los negociadores “actualizan, hablan, ajustan” sobre los temas, “todavía están calentando motores”. Asimismo, aseveró que los representantes de Estados Unidos no tienen la intención de levantarse de la mesa de renegociación. “Somos demasiado importantes todos; uno para todos y todos para uno, como los mosqueteros y no creo que se levanten”. En el marco de marco del cuatro día de conversaciones en la Ciudad de México, el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Juan Carlos Baker se reunió este lunes en privado con senadores para analizar los avances al término de la segunda ronda de renegociación que inició el viernes. / NOTIMEX

RUMBO ALNUEVO

19

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Asociación Mexicana de Internet iniciaron el intercambio de información en materia de mejores prácticas de comercio electrónico, con el objetivo de salvaguardar los derechos de los consumidores previo al Buen Fin 2017, a realizarse del 17 al 20 de noviembre. El titular de la Profeco, Rogelio Cerda, se reunió con directivos de la Asociación Mexicana de Internet (AIMX), encabezados por su presidenta Cintya Gilda Martínez, donde destacó que en materia de economía digital la seriedad de las empresas y organizaciones es un activo que se debe proteger. Es indispensable que el sector tenga una sólida autorregulación que contribuya a evitar la operación de empresas que incumplen lo ofrecido a sus clientes. En seguimiento al convenio de colaboración que firmaron la Profeco y la AIMX en mayo de 2016, se acordó promover las mejores prácticas de transparencia, publicidad, términos y condiciones en las transacciones de comercio electrónico, que sean aplicables conforme a la ley mexicana, con base en la experiencia mundial, particularmente en temporadas de alto consumo como el Buen Fin. El titular de la Profeco resaltó que con base en el crecimiento que presenta el uso de Internet como mecanismo comercial, es indispensable desarrollar políticas que puedan darle mayor dinamismo como factor de fortaleza para las empresas. / REDACCIÓN

Association(AAA),losestadounidensespagaron este lunes, en promedio, 11% más que hace una semana por cada galón de gasolina regular. Así, el costo al usuario final se ubicó en 2.64 dólares, cuando hace una semana era de 2.37 dólares, es decir, 12.75 pesos mexicanos por litro.

En el mismo lapso, el precio promedio en México pasó de la gasolina Magna pasó de 15.80 a 15.94 pesos por litro, un aumento de 14 centavos o 0.88% en una semana. Es decir, sin el estímulo fiscal de Hacienda el combustible se habría ubicado cerca de los 17 pesos. “No necesariamente vamos a ver un incremento como el que se ve en los mercados internacionales”, aseguró José Carlos Femat, director general de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo). En entrevista con este diario, dijo que “podremos ver una oscilación de dos o tres centavos (diarios) hacia arriba, cuando a nivel internacional se han observado incrementos de hasta 16%. Hacia adelante, con la política de suavización lo que veremos es sí, incrementos, pero estos serán suaves. No se verán reflejados como espejo”. Cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público indican que en el primer semestre del año, suavizar los aumentos en los precios de los combustibles tuvo un costo para el erario de 30 mil millones de pesos.


MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

25

veces se ha presentado Chicago en territorio mexicano

Sus otras visitas

1968 Tijuana (1) 1975 Ciudad de México (1) 1991 Ciudad de México (4), Monterrey (1) 1993 Ciudad de México (1) 1998 Ciudad de México (1) 2002 Ciudad de México (1) 2009 Torreón (1), Monterrey (1) 2011 Ciudad de México (1) 2013 San Luis Potosí (1), Ciudad de México (1), Tampico (1), Monterrey (1) 2014 Cancún (2) 2015 Aguascalientes (1), Guadalajara (1), Querétaro (1), Monterrey (1), León (1), Ciudad de México (1)

6

conciertos ofreció en México en 2015

TRAE SU FESTEJO A MÉXICO

11

shows ha dado en la capital del país

FOTOS: ESPECIAL

Cultura

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

que lista para celebrar en La legendaria tierra azteca su aniversario Una de las agrupaciones que dorado. banda Chicago en México tuvo un gran éxito, Por si fuera poco, apenas en celebra sus 6 de septiembre 8 de septiembre particularmente en las décadas junio pasado tres de sus miemDónde: Coliseo Dónde: Acrópolis de los años 70 y 80, es la legendabros originales, Peter Cetera, 50 años de Yucatán (Mérida) Puebla (Puebla) ria Banda de los Metales Dorados, Robert Lamm y James Pankow, Precios: 550 a Precios: 300 a existencia cuyo nombre original era Chicago fueron inducidos al Songwriters 2,200 pesos 2,000 pesos Transit Authority y que es mejor coHall of Fame (un año antes, en con cinco 9 de septiembre 12 de septiembre 14 de septiembre nocida, desde hace cinco décadas, abril de 2016, toda la agrupación presentaciones Dónde: Arena Ciudad Dónde: Auditorio Dónde: Arena como Chicago. fue inducida en el Salón de la Fama de México (CDMX) Telmex (Guadalajara) Monterrey (Monterrey) Surgida en Chicago, Illinois, en 1967 del Rock). en el país; este fin Precios: 426 a 1,598 Precios: 400 a 1,650 Precios: 320 a 1,438 como una “banda de rock and roll con En una entrevista reciente con Billpesos pesos pesos de semana llega a metales”, y que es considerada por la reboard, uno de sus fundadores, James vista Billboard desde 2008 como la banda Pankow, comentó que el éxito de la la Arena Ciudad estadounidense más grande de todos los banda, desde el inicio, fue por su atrevide México tiempos, festeja este 2017 sus 50 años de miento a incluir una sección de metales trayectoria, y complaciendo a sus miles de (saxofón, trombón y trompeta) en un fans mexicanos, dará cinco presentaciones grupo de rock. en diversas ciudades del país, incluida, por “La primera pregunta que nos hicimos supuesto, la Ciudad de México. fue: ‘¿Qué vamos a hacer para que la secDesde el 13 de octubre de 1968, cuando la ción de metales sea un personaje principal banda liderada por Robert Lamm, James Pankow, en una canción?’, y eso nos dio nuestro sello Lee Loughnane y Walter Parazaider se presentó característico. Si quitas esa sección de cualen la Plaza Monumental de Tijuana, Chicago se ha quier canción, sigue siendo Chicago, pero la convertido en una de las consentidas para varias gemarca registrada es con nuestros metales”, dijo neraciones de fans aztecas que han coreado, a lo larPankow, quien agregó que ha sido el público el go de 25 conciertos previos en el país, temas clásicos que los ha mantenido en activo. como 25 or 6 to 4, Beginnings, Saturday in the park, Ha“La audiencia es la que te da credibilidad. Picasppy man, If you leave me now, Hard to say I’m sorry, Hard so no sería Picasso si no hubiera quien apreciara habit to break, You’re the inspiration, Will you still love me?, su arte, así que cuando sales a escena y tienes esa Look away y Chasin’ the wind, entre muchos otros, aprobación del público, es sorprendente. Y así ha Para festejar sus 50 años de actividad, la banda comenzó sido desde hace 50 años. Han existido noches en las el año con el lanzamiento en CNN del documental Now que he tenido que salir con fiebre al escenario, pero more than ever: the history of Chicago, que sigue su trayectosintiéndome como Superman gracias a la adrenalina ria desde sus inicios, cuando en la formación inicial también de la gente. estaban Terry Kath, Danny Seraphine y Peter Cetera, hasta Darte cuenta de cómo miles de personas en la aupoco antes de la salida de quien fuera una de sus voces princidiencia se relacionan con tal o cual tema, y que cada vez pales y bajista por más de tres décadas, Jason Scheff. que pueden regresan a revivir esa emoción con nosotros Ahora, con una alineación renovada en la que destaca Jeff en vivo es lo que te hace continuar. Así que creo que habrá Coffey como reemplazo de Scheff, y que está formada por Lamm, Chicago hasta que nosotros no podamos más o la gente no Loughnane, Pankow, Parazaider, Tris Imboden, Keith Howland, quiera vernos. Pero mientras eso suceda, aquí seguiremos”, Lou Pardini, Ray Herrmann y Walfredo Reyes Jr., Chicago está más concluyó. JORGE ÁVILA

Esta es su gira


VIDA+ PUEBLA

MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Hay Festival regresará para celebrar la cultura

Por unanimidad, el escritor, guionista, crítico, cineasta y periodista francés Emmanuel Carrére (1957) resultó ganador de la 27 edición del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, que está dotado con 150 mil dólares y será entregado el 25 de noviembre próximo en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. De acuerdo al jurado internacional, integrado por Mercedes Monmany, Jerónimo Pizarro, Valerie Miles, Efrain Kristal, Héctor Abad Faciolince, Carmen Musat y Gustavo Guerrero, “se trata de un autor que atraviesa distintos territorios creativos, con una naturalidad que le ha llevado a erigirse como uno de los escritores más leídos e influyentes entre las nuevas generaciones”.

En el acto, Raúl Padilla López, presidente de FIL-Guadalajara, señaló que en esta ocasión el certamen recibió 72 candidaturas provenientes de 18 países, en las que estuvieron representadas las lenguas catalana, española, francesa, italiana, portuguesa y rumana. Miguel Ángel Navarro Navarro, vicerrector ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, expresó, por su parte, que este premio nos permite a los universitarios encontrarnos con importantes actores de la vida cultural literaria de México y el mundo. Indicó que a lo largo de 26 ediciones del citado premio ha sido posible rendir homenaje y tender puentes con el pensamiento y la cultura de autores de la talla de Claudio Magris, Olga Orozco, Nélida Piñón,

Juan José Arreola y Norman Manea, por mencionar algunos. “De esta manera, el premio FIL puede ser visto como una ruta que conecta el español con el francés, el italiano, el catalán, el rumano y portugués, para enriquecer el camino de los lectores que busca en la literatura el impulso de la imaginación y la creatividad”, expresó. El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances es el máximo galardón de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y reconoce una vida de entrega a la creación literaria. El galardón será entregado el próximo 25 de noviembre, durante la apertura de la edición 2017 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. / NOTIMEX

Últimos días de Picasso & Rivera en Bellas Artes Impacto. El público ha apreciado la obra del pintor español. (LACMA), que reúne pinturas, grabados y acuarelas, además de esculturas grecorromanas y prehispánicas. De las 147 obras, 45 pertenecen a Picasso y 54, a Rivera, y estará abierta al público hasta el domingo próximo en un horario de 10:00 a 18:00 horas. La entrada general tiene un costo de 60 pesos, y es gratuita para estudiantes, maestros y afiliados al Inapam. El domingo la entrada es libre./ REDACCIÓN

Tradición. Los trabajos de Diego Rivera, sobresalientes.

Éxito. Desde que abrió sus puertas, la exhibición ha captado la atención de miles.

FOTOS: SECRETARÍA DE CULTURA

La exposición Picasso & Rivera: conversaciones a través del tiempo entra en su última semana de exhibición en el Museo del Palacio de Bellas Artes, cerrando sus puertas el domingo 10 de septiembre próximo. Inaugurada el 8 de junio pasado, la muestra presenta un diálogo entre dos de los creadores más influyentes del siglo XX, que revela momentos de intersección en las trayectorias de ambos artistas. La expo está integrada por 147 piezas, la cual pudo ser realizada gracias a la colaboración entre el Museo de Palacio de Bellas Artes y el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles

El Hay Festival llegará esta semana por segunda ocasión a la ciudad de Querétaro, donde celebrará con todos los honores a la cultura con un vasto programa que incluye la participación de más de un centenar de invitados procedentes de diferentes disciplinas y países. El escritor y guionista Hanif Kureishi, el autor italiano Paolo Giordano, la escritora brasileña galardonada con el Premio Príncipe de Asturias en 2005 Nélida Piñón, el autor de culto argentino César Aira, la escritora y periodista estadounidense Lionel Shriver, así como el guionista y novelista mexicano Guillermo Arriaga participarán en el encuentro multicultural, a realizarse del 7 al 10 de septiembre. A la lista de invitados se suma el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, el autor español, Premio Nacional de Narrativa 2015, Ignacio Martínez de Pisón, la Premio Nobel de la Paz estadounidense Jody Williams, la integrante de Pussy Riot Nadya Tolokno (Rusia), el analista político y escritor estadounidense David Rieff, el presidente de The New York Times, Mark Thompson, y el intelectual mexicano Enrique Krauze. “El Hay Festival Querétaro llega con una programación centrada en celebrar lo mejor de la literatura mundial, incluyendo charlas que exploran los retos de nuestro tiempo”, dijo Cristina Fuentes La Roche, directora del Hay Festival en América Latina, en un comunicado emitido por su oficina de prensa. “Es muy importante continuar con nuestro trabajo en México, ofreciendo una plataforma para el diálogo y la conversación, en un momento en el que el país, como el resto del mundo, está imaginando nuevas posibilidades de futuro”, agregó la directiva. En su sección musical, el prestigioso festival galés ofrecerá este año conciertos con el grupo colombiano Systema Solar, la cubana Haydée Milanés y el pianista británico James Rhodes. / REDACCIÓN

ESPECIAL

El escritor francés Emmanuel Carrére será reconocido el 25 de noviembre próximo con una distinción de 150 mil dólares

ESPECIAL

CARRÉRE PREMIO FIL EN LENGUAS ROMANCES

21

Especial. Guillermo Arriaga será uno de los invitados de lujo.


CON LETRAS DE ORO

1925

MARTES

El 74 Regimiento, bajo el mando del mánager Jesús Matanzas Valdez, ganó el primer Banderín de la LMB

5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

1963

Los Pericos de Puebla obtienen su primer título con récord de 80/52. El mánager era Tony Castaño

1979 Los Ángeles de Puebla ganaron la Liga, bajo el mando de Jorge Fitch, con 86 victorias y 51 derrotas

1986

Ángeles Negros de Puebla fueron los campeones con 88/41. El mánager era Rodolfo Sandoval

2005

Los Tigres de la Angelópolis obtuvieron el título de la LMB con récord de 66/41

2016

Los Pericos de Puebla ganaron su segundo título en su historia en 2016 al derrotar a Toros de Tijuana

LAS MARCAS

ZONA NORTE (TOROS) 74 ganados 34 perdidos

ARCHIVO

ZONA SUR (PUEBLA)

INICIA LA

SERIE DEL

REY

Pericos de Puebla y Toros de Tijuana se vuelven a ver las caras en la final de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB)

HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

En 2016, Pericos de Puebla y Toros de Tijuana eran los equipos que disputaban la Serie del Rey, para conseguir el título de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), hoy lo volverán a hacer. La Novena Verde, que llegaba como la segunda mejor en el standing de la Zona Sur, levantó a la postre el campeonato, y lo hizo en la casa del conjunto de Tijuana, el estadio Gasmart, en el sexto juego, al derrotar 0-2 y finalizar la serie 4-2 a favor de los poblanos. Este año la historia se repite, las mismas novenas se volverán a enfrentar para saber quién será El Rey del beisbol en México y conseguir la Copa Zaachila en este 2017. La Angelópolis vivirá por segunda ocasión, la tercera en cuatros años, la fiebre de la serie final, donde el título podría quedarse en casa: el estadio Hermanos Serdán. El lanzamiento inaugural será este martes a las 21:35 horas (tiempo del centro de México), en el estadio Gasmart. Los campeones de la Zona Norte recibirán los juegos 1 y 2, así como el 6 y 7, si es que la final se alarga, mientras que el ganador del Sur albergará el 3,4 y 5, de ser necesario.

El récord histórico entre Pericos y Toros, desde 2004, es de 47-45, a favor de la novena de Tijuana. El cojunto poblano tiene marca de 21-28 jugando en el Gasmart, incluyendo postemporada

¿CÓMO LLEGAN A LA SERIE DEL REY?

Pericos de Puebla cerró la campaña regular en el segundo puesto del standing de la Zona Sur con récord de 56 ganados por 54 perdidos, por debajo de Leones de Yucatán (6342), novela a la cual derrotó en la final en cinco juegos. Por su parte, Toros de Tijuana finalizó el certamen con 74 victorias y 34 derrotas, la mejor marca de la liga, para ubicarse como líderes de la Zona Norte, donde derrotaron a los Sultanes de Monterrey en seis compromisos, como en 2016. En temporada regular, estas novenas se vieron las caras en seis ocasiones, el saldo fue tres triunfos por bando, curiosamente, ambas se dieron en territorio contrario. Tijuana ganó sus tres cotejos el mes de abril en el Hermanos Serdán por pizarras de 7-5, 15-0 y 8-1, mientras que la Novena Ver-

56 ganados 54 perdidos

de pagó con la misma moneda en mayo, al ganar en el Gasmart por 3-2, 7-0, 8-3. AFICIÓN, VOLCADA POR BOLETOS

“He estado con ellos (Pericos) siempre, toda mi vida”, suelta don Oscar, quien enfundado en la casaca de la Novena Verde llegó al estadio Hermanos Serdán para conseguir un boleto y asistir al tercer juego el viernes. Formado en la fila que rodea al Hermanos Serdán, la cual iba hasta el centro de espectáculos y el estadio Cuauhtémoc, Oscar Juárez aguardaba para pasar en las taquillas y llevarse los cuatro accesos por aficionado que dispuso la directiva. “Que Puebla enfrente a Tijuana no es casualidad ni coincidencia, son los mejores de la liga. El año pasado jugaron por el campeonato y si Pericos ganó, ¿Por qué no lo puede hacer hoy?”, dijo un aficionado. Los precios que la directiva fijó para los juegos 3 y 4 fueron de 140 pesos en zona central; en lateral primera y tercera cuestan 90 y 100 pesos, respectivamente. Para preferente primera y tercera son de 110 y 100; y por 50 uno puede entrar a zona general.


DXT PUEBLA

MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017

AGENDA DEPORTIVA

23

Joachim Löw y la Alemania actual

ELIMINATORIAS MUNDIALISTAS Austria Islandia Italia Kosovo Liechtenstein Macedonia Moldavia Irlanda Turquía Bolivia Colombia Ecuador Argentina Paraguay

UEFA vs Georgia 13:45 h. vs Ucrania 13:45 h. vs Israel 13:45 h. vs Finlandia 13:45 h. vs España 13:45 h. vs Albania 13:45 h. vs Gales 13:45 h. vs Serbia 13:45 h. vs Croacia 13:45 h. CONMEBOL vs Chile 15:00 h. vs Brasil 15:30 h. vs Perú 16:00 h. vs Venezuela 18:30 h. vs Uruguay 19:00 h.

AFC

Australia Irak Irán Qatar Uzbekistán Arabia Saudita

vs Tailandia 5:00 h. vs Emiratos Á. U. 9:00 h. vs Siria 10:00 h. vs China 10:00 h. vs Corea del Sur 10:00 h. vs Japón 12:30 h.

Congo Sudáfrica RD del Congo Costa de Marfil Burkina Faso Egipto Mali Argelia

vs vs vs vs vs vs vs vs

CAF

Ghana 9:30 h. Cabo Verde 12:00 h. Túnez 12:30 h. Gabón 12:30 h. Senegal 13:00 h. Uganda 13:00 h. Marruecos 14:00 h. Zambia 14:30 h.

COPA DEL REY

SEGUNDA RONDA Cádiz vs Almería 11:45 h. G. de Tarragona vs Lugo 11:45 h.

LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

T

oda una regresión a la peor de las caras que ha visto la humanidad, a una Alemania que en nada correspondía con la de ese 2005 en la que me sentía tan orgulloso de vivir: no sólo resultaban retrógradas las ideas extremistas y consignas de odio, también el rebotar de su ridículo fleco a cada frase y el brazo derecho alzándose con sobreactuación, burdo afán de copiar al peor de los monstruos. La belleza gótica de la fuente Schöner Brunnen de Núremberg, contrastaba con el discurso del personaje a cuyo pie entrevistaba. Se trataba del líder del Partido deExtremaDerecha: superioridad racial, rechazo al diferente, aislamiento, distorsión de lo acontecido en la Segunda Guerra Mundial (a su juicio, la única tragedia fueron los bombardeos contra Alemania, sin mención alguna al genocidio), molestia por tener a futbolistas negros y descendientes de extranjeros en el equipo nacional. Tan concentrado estaba yo en formular con corrección las preguntas en alemán y comprender las respuestas, que sólo una vez concluida la entrevista pude percibir el borlote suscitado tras la cámara. Terminado el diálogo, fui interpelado

TRÁMITE EN SAN JOSÉ Con boleto mundialista en mano, el seleccionado mexicano de Juan Carlos Osorio se mete esta noche al Nacional de Costa Rica para cumplir el primero de tres partidos restantes en la fase final clasificatoria. San José se viste de gala para lo que será un encuentro vital en sus aspiraciones de asistir, por quinta ocasión a una Copa del Mundo. Tras su arribo al país de la “pura vida”, Osorio de inmediato descartó que el equipo se relajará y tachó como de “alta exigencia” el compromiso ante los ticos. “Costa Rica es un equipo que como colectivo tiene comportamientos muy marcados. Sólidos en defensa, con determinación, buen futbol aéreo, tienen muy buen equipo y seguramente será un rival muy difícil”, dijo. Descartó que exista un elemento del cuadro local que destaque por encima de los demás, ya que desde su perspectiva su rival “tiene jugadores muy capaces en cada línea, cuando nos ha tocado jugar aquí nunca ha sido sencillo”. El colombiano regresará al banquillo tras cumplir seis partidos de suspensión, impuestos por la FIFA, situación que le produce alegría. “Siento una alegría inmensa de volver, de poder estar cerca del equipo en la cancha, ha sido una experiencia importante”, finalizó el seleccionador azteca. / REDACCIÓN

Ambiente. Osorio disfruta de un rato de buen humor con los jugadores que viajaron a Costa Rica./ EFE

por un señor muy molesto, incluso con la respiración acelerada: “¡¿Qué haces?! ¿Por qué das espacio a esa gente? ¡Eso no es Alemania! ¡Ese partido no representa más que a una minoría ignorante y resentida! ¿Crees en eso?”. Después de recalcarle la cuádruple razón para que yo fuera rechazado por cualquier neonazi (judío, latinoamericano, ascendencia árabe e inmigrante), le expliqué que elaboraba un reportaje sobre el nazismo en el presente y recalqué que la última de mis metas era legitimarlo. Entonces lo entrevisté a él y resumió en pocas frases lo que el común de los locales siente al respecto: “Alemania no cree en eso. La generación de mis padres cometió errores muy graves, gravísimos, y yo puedo estar orgulloso de ser alemán. Muchos pueblos se han equivocado con distintos grados de gravedad y no saben reconocerlo, no luchan para no repetirlo. Eso no pasa en Alemania”. Traigo esa anécdota a colación luego de la elocuente conferencia de prensa ofrecida por Joachim Löw en relación con los gritos nazis proferidos en un cotejo eliminatorio: “Estoy lleno de rabia y muy indignado por lo ocurrido. Es una vergüenza para nuestro país que un grupo de supuestos aficionados utilice el futbol como pantalla para hacer una exhibición más que penosa”. Sólo en Alemania podrá entenderse a profundidad la noción de culpa colectiva y heredada, con su consiguiente carga, con su ineludible responsabilidad. En un país plural, abierto, to-

lerante, líder hoy como nunca antes del mundo libre y del respeto a los Derechos Humanos, nada tiene que ver el aberrante clamor escuchado en las gradas con la rutina nacional. Si en otros países de Europa ha sido mayor el auge de la Ultraderecha desde que concluyó la Segunda Guerra Mundial (por ejemplo, en su vecino Austria, con el escandaloso Jörg Haider) es porque en Alemania el tema no tiene margen alguno para broma…, y eso aplica al futbol. Hace un par de décadas, aficionados del Real Madrid mostraron suásticas al aterrizar en territorio germano, pensando que pisaban una especie de cuna ideológica. Todavía no salían del aeropuerto y ya habían sido montados en aviones de vuelta. Lo mismo ahora con lo sucedido en el partido eliminatorio en República Checa. Si de algo podemos estar seguros es de que esos personajes no volverán a un estadio. Como dijo Löw: “No los queremos, no somos su selección y ellos no son nuestros aficionados”. Ejemplar y tajante, como suele ser el país ante toda alusión a ese período de su historia. Ejemplar y tajante, como una calle en la misma Núremberg que he referido, con columnas que presentan en idiomas de pueblos víctimas de genocidio, cada uno de los Derechos Humanos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.