14 de septiembre de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO II Nº 454

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com Comuna sancionará a empresas que contaminen ríos

A través de esta medida agilizarán 24 trámites de mayor prioridad y demanda de la ciudadanía P. 5

Se trata de un hecho inédito del Ayuntamiento de Puebla en pro del cuidado al medio ambiente P. 8

JOSÉ CASTAÑARES

San Andrés se suma al programa Simplifica de Cargas

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Gobernador Gali Fayad entrega apoyos a campesinos de la Sierra Norte A través del programa Insumos a Tiempo, dota de tractores ligeros y módulos acuícolas a cuatro mil 56 productores P. 2

ARCHIVO

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Anuncian operativos Federación-estado para combatir robos

Va gobierno vs saqueadores de trenes en Puebla

ESPECIAL

Investigarán a trabajadores de Ferrosur para descartar que estén coludidos con el crimen organizado, sobre todo con huachicoleros, revela la Secretaría General de Gobierno. Tramo de Cañada Morelos, foco rojo P. 3

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Proponen endurecer medidas de seguridad para Uber y Cabify Tras desaparición de estudiante P. 6

Conmemoran a los Niños Héroes. El mandatario estatal, José Antonio Gali Fayad, encabezó la ceremonia del CLXX Aniversario de la gesta de los cadetes en Chapultepec. El comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez, enfatizó que los mexicanos se caracterizan por su alto sentido patriótico y fortaleza para enfrentar las adversidades PUEBLA P. 10

HOY ESCRIBEN

¿Y SI EL EMBAJADOR MELQUIADES MORALES FUERA CANDIDATO EN 2018?” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7

ARTURO LUNA PASCAL BELTRÁN

P. 11 P . 14

ANA M. ALVARADO P. 21 P. 23 ALBERTO LATI

CONSEJO UNIVERSITARIO VALIDA REELECCIÓN DE ESPARZA PUEBLA P. 9

Armenta y Barbosa suman fuerzas al interior de Morena

Puebla, cuarto nacional en suicidio a causa de bullying

Se declaran la dupla de aspirantes con mayor potencial P. 4-5

Organización alerta que en ocho meses se han reportado 10 casos P. 8

LA LARGA LISTA DE POLÍTICOS DAMNIFICADOS POR EL CACHETESGATE” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 10


JUEVES

14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA PREMIUM

$15.73 $17.48

EN EL PORTAL FUERA DE LO COMÚN

#VIRAL24

En Estados Unidos, un trabajador eléctrico de Forrest City, Arkansas encontró una serpiente de dos cabezas

Ya no podrás reproducir el servicio en tu Macbook si estás escuchando música a través de su navegador Safari

NUEVOS RIVALES En la actualidad existen aplicaciones de mensajería instantánea que hacen competencia a Whatsapp

PRONÓSTICO VIERNES

15 DE SEPTIEMBRE

NUBLADO

MÁX. 23O C / MÍN. 13O C

Si el hecho de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público decidiera incrementar en 19% el presupuesto de egresos para Puebla en 2018 no es la muestra de una excelente relación entre Antonio el gobierno estatal y el federal, entonces Gali no entendemos nada. La ampliación fue una información que pasó desapercibida para muchos pero que tiene un mensaje muy fuerte de fondo, ya que la administración morenogalista surge de una alianza encabezada por el PAN y el antecesor a José Antonio Gali Fayad, la cual se encuentra en plena lucha por la candidatura presidencial en el blanquiazul. Mensaje hay mucho y muy contundente. ¿Será?

La dupla Barbosa-Armenta La pugna intestina al interior del partido de Andrés Manuel López Obrador en Puebla sigue más vigente que nunca. Ahora, el diputado federal Alejandro Armenta Mier y el senador Luis Miguel Barbosa Huerta crearon un bloque para luchar por diferentes espacios, pero sobre todo incidir en la candidatura a la gubernatura. Todo Armenta Mier apunta a que el dedazo es para el académico Enrique Cárdenas Sánchez, pero los continuos traspiés que ha cometido en estos días han dado muestra de su debilidad y eso es lo que buscan aprovechar. ¿Será?

Mano dura vs polución El anuncio del presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, de que irán contra todas las empresas que viertan desechos tóxicos a los ríos de la capital, sobre el todo el Atoyac, es una medida inédita, ya que el problema siempre era soslayado y enjaretado a las dependencias estatales, sobre todo federales. De acuerdo con el Luis Banck munícipe, su administración amplió los parámetros de calidad del agua al pasar de 11 a 31. El mensaje es contundente: habrá mano dura contra las empresas que contaminen. ¿Será?

Ahogado el niño... Tras la desaparición de Mara Fernanda Castilla, estudiante de la UPAEP, los legisladores locales se pronunciaron por radicalizar las medidas de seguridad y control para el servicio de transporte ejecutivo Uber y Cabify. Estas van desde un férreo control del padrón de empleados hasta la instalación de cámaras de seguriCabify dad. Se especula que la joven podría haber sido raptada por una red de tratantes de personas. Pero el hecho de fondo es que ante una situación así parece que todo mundo tiene la respuesta para corregir el problema, pero antes no decían ni pío. ¿Será?

Trasládate a nuestra página y lee la lista

MUNICIPIOS Tony Gali entrega apoyos a productores El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, entregó apoyos del progra Insumos a Tiempo, así como los primeros tractores ligeros, módulos acuícolas, estufas ecológicas y animales para reproducción en Chiconcuautla, en beneficio de cuatro mil 56 productores de la Sierra Norte. El mandatario aseguró que gracias a estas acciones a, Puebla se ha colocado en el cuarto lugar a nivel nacional en crecimiento del agro. “Hoy estamos entregando 13 mototractores con características nuevas con más resistencia y con implementos como nunca se habían visto. También, paquetes de herramienta agrícola, y apoyos de Insumos a Tiempo como es el fertilizante, la semilla y los árboles”, mencionó. Asimismo, Gali Fayad inauguró la rehabilitación de la escuela primaria bilingüe general “Mariano Esco-

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Excelente relación

Conoce toda la información en la página web

Escanea y observa el video del hallazgo en EU

bedo” de la junta auxiliar de Santiago Tlaxco, la cual tuvo una inversión de dos millones de pesos, siendo la primera institución con recursos del programa Escuelas al Cien 2017. Asimismo, dio computadoras a

maestros de educación básica, a quienes anunció que pronto abrirá sus puertas el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano, donde se podrán capacitar para ofrecer una enseñanza de calidad. / REDACCIÓN

Servicios Públicos atendieron reportes en las colonias Las Cuartillas, Jardines de San Manuel, Bugambilias, Santa Cruz Buenavista, Ampliación Reforma,

Guadalupe Hidalgo, Prados Agua Azul, Granjas del Sur, Puebla Textil y Prados Agua Azul. Este programa busca tapar 50 mil baches en 60 días, ya que en lo que va del año se atendieron 150 mil reportes con el Bachetón y Bachetón 2.0. Los ciudadanos pueden seguir realizando su reporte en redes sociales en la cuenta en Twitter @InfraPue o usando el hashtag #BachetónPuebla, llamar al 072 para proporcionar la ubicación exacta (colonia, calle principal y entre qué calles se encuentra), con el objetivo de mejorar la movilidad en la capital. / REDACCIÓN

LA CAPITAL Continúa bacheo en las calles de la ciudad La iniciativa que impulsa el Ayuntamiento de Puebla, que preside Luis Banck Serrato, sigue en las zonas reportadas en la capital del estado. En los últimos ocho días, con el Bachetón 3.0 se han tapado seis mil 723 hoyos, lo cual representa atender en promedio 839 baches diariamente. El miércoles, las cuadrillas de la Secretaría de Infraestructura y

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


JUEVES

www.24horaspuebla.com

14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

ALERTA. ANTE LA OLA DE ASALTOS Y LAS PÉRDIDAS QUE REPRESENTAN PARA LOS EMPRESARIOS, LAS AUTORIDADES TOMARÁN ACCIONES, SOBRE TODO EN EL TRIÁNGULO ROJO GUADALUPE JUÁREZ

Las autoridades estatales confirmaron que los ladrones de combustible han diversificado sus actividades ilícitas en la entidad, entre ellas el robo a trenes, el cual se ha concentrado en el municipio de Cañada Morelos, tal y como lo dio a conocer 24 horas Puebla desde julio pasado. El secretario de Seguridad Pública, Jesús Morales Rodríguez, y el titular de la Secretaría General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano —entrevistados por separado— aseguraron que habrá operativos conjuntos con la Federación a fin de que disminuya este ilícito. “Algunas personas que estaban acostumbradas a tener el beneficio del robo de hidrocarburo, ahora, sobre todo en Cañada de Morelos, emigran al robo de tren”, indicó Morales Rodríguez. A su vez, Carrasco Altamirano dijo que investigarán a los trabajadores de Ferrosur para descartar que se encuentren coludidos con los delincuentes. RECLAMO, DESDE LA ADMINISTRACIÓN ANTERIOR

A través de un comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla en diciembre del año pasado ya alertaban que algunos integrantes de bandas de huachicoleros comenzaban a involucrarse en el robo a trenes de carga. En ese entonces identificaban que los atracos se suscitaban entre los municipios de Puebla y Tehuacán, donde los sectores automotrices, agrícolas, químicos e industrial registraban las mayores pérdidas, por lo cual las autoridades aseguraron que prestarían mayor atención para contrarrestar el ilícito. En 2017, en la entidad poblana cada mes se registran cinco saqueos

ILSE CONTRERAS

En lo que va del año, afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) han sufrido alrededor de 50 robos a sus oficinas, camionetas y camiones para el transporte de materiales, así como en las mismas obras, informó el representante del organismo en Puebla, José Antonio Sánchez González. Agregó que al salir de los bancos también han sido sorprendidos por los hampones, por lo cual han buscado a las autoridades estatales y municipales para que atiendan dicha problemática y reducir la incidencia delictiva. En otro tema, el empresario indicó que la industria de la construcción registró una caída de 29% respecto

CAÑADA MORELOS, FOCO ROJO EN ROBO A FERROCARRILES

Implementarán operativos para frenar saqueos

Rapiña. Hace unos días, cientos de personas vaciaron los vagones; se llevaron varillas, maíz y cal. / CORTESÍA REGIONALPUEBLA.MX a ferrocarriles, por lo cual ocupa el segundo lugar a nivel nacional al contabilizar hasta junio 29 robos, de los cuales 26 se presentaron entre abril y julio del presente año. Lo anterior de acuerdo a información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través del Reporte Trimestral de Seguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano. Veracruz con 76 casos encabeza la lista, seguido de Puebla con 29, luego Guanajuato, Hidalgo y Tlaxcala donde hubo 26, 25 y 25 robos, respectivamente. En total, en territorio mexicano la

SCT ha documentado 456 saqueos a los ferrocarriles nacionales. Los principales productos objeto de los delincuentes son azúcar, trigo, vinos y licores, así como llantas y derivados petroleros como polietileno. ALERTAN POR INCREMENTO DE ROBOS

La Asociación de Avicultores de Tehuacán y la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Puebla denunciaron que los pobladores han sido utilizados como escudos para perpetrar los asaltos. Hace unos días, detallaron en un desplegado en Reforma que las pérdidas económicas generadas por

los robos han tenido consecuencias en las finanzas de pequeñas y medianas empresas que se ha reflejado sobre todo en recorte de personal. A la condena se sumó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Puebla, Horacio Peredo Elguero, quien aseguró que hasta el momento se contabilizan tres atracos a ferrocarriles de Ferrosur en la zona del triángulo rojo, principalmente del sector industrial, construcción y alimentario, además denunció que “un gran número de gente de las mismas comunidades participa en estos delitos”.

PUEBLA ACUSAN COLUSIÓN ENTRE LADRONES Y EMPLEADOS Hay colusión de autoridades y trabajadores en el robo de ferrocarriles, sentenció el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso de Puebla, Mario Rincón González. "Este no es un simple tema de rapiña. No es posible que la gente sepa la hora, el día y el tipo de mercancía que se transporta en los ferrocarriles para poder atracarlos. Evidentemente hay colusión y no lo podemos permitir", declaró el legislador en entrevista. El diputado local reconoció que las vías ferroviarias no contaban con patrullajes de seguridad, pero afirmó que en los últimos días se ha incrementado la presencia de la Policía Estatal y de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Agregó que el lunes sostuvo una reunión de seguridad con los alcaldes de Ciudad Serdán, Tlachichuca, El Seco y Esperanza, en la que se prometió a los ediles que se incrementará la presencia policiaca en sus municipios. “Desde que iniciamos esta administración hemos tenido el tema en la mesa y ahora la estrategia ya está muy avanzada. Había pocos elementos (que cuidaran las vías ferroviarias), pero todo esto ya se está reforzando. Hay tarea de la policía y del Ejército”, aseguró. Ante el combate al robo de hidrocarburos, los sujetos dedicados a la perforación de ductos petroleros han diversificado sus actividades y, ahora, se dedican al saqueo de ferrocarriles, de acuerdo con análisis de inteligencia de las autoridades locales. / MARIO GALEANA

Demandan constructores reforzar la seguridad al año pasado debido al aumento en el costo de los materiales y en las tasas de interés, por lo cual, dijo, busca la generación de empleos locales; en la parte de personal, el número de afiliados al IMSS descendió 2.6%, lo cual afecta directamente a la economía de Puebla. ALZAN LA MANO PARA PARTICIPAR EN INDUSTRIA MILITAR

La CMIC alzó la mano para participar en el proyecto de industria militar dentro de La Célula, en el municipio de Oriental. Hernández González aseguró que

al menos 20 empresas poblanas cuentan con la experiencia y capacidad. “Alzamos la mano porque tenemos la experiencia y conocemos cómo se desarrolló ese proyecto. Los constructores poblanos queremos ser partícipes de este nuevo polo de desarrollo en Puebla”, insistió. Informó que buscó acercamiento con el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda y pese a que el contrato está en manos de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), ello no representa un impedimento para su participación, ya que, refirió, “aún

Inseguridad. El presidente del organismo, José Antonio Sánchez González, indicó que en lo que va del año han registrado 50 asaltos. / JOSÉ CASTAÑARES no está definido”, pues habrá una primera etapa con una inversión de mil millones de pesos que generará

hasta dos mil empleos en la parte de la construcción, de los cinco mil temporales anunciados.


4

PUEBLA

EL PARTIDO PRESENTÓ APELACIÓN PERO FUE DESECHADA

Tribunal ordena a Morena devolver sus prerrogativas ARGUMENTO. DE ACUERDO A LA AUTORIDAD ELECTORAL, LA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS SE BASÓ EN LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DE 2013, AÑO EN EL QUE EL PARTIDO DE AMLO NO SE HABÍA CONSTITUIDO COMO ORGANISMO MARIO GALEANA

LA QUEJA

El Tribunal Electoral del Estado (TEEP) ordenó a Morena devolver un millón 117 mil pesos concepto de prerrogativas. El partido presentó un recurso de apelación en contra del reparto de dinero de este año, pero fue desechado ayer en sesión ordinaria. La nueva disposición de prerrogativas fue aprobada a mediados de mayo pasado por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE). Morena fue el partido más perjudicado, pues aunque originalmente se le otorgaron recursos por más de 22 millones de pesos para el resto del año, los criterios del órgano electoral redujeron su presupuesto a tres millones 905 mil pesos. La distribución de dinero se basó en los resultados de las elecciones de 2013, año en el que Morena no se había constituido como partido. “A partir de mayo, Morena se queda sin nada. Nosotros fuimos la tercera fuerza en las elecciones del año pasado y hoy se

A partir de mayo, Morena se queda sin nada. Nosotros fuimos la tercera fuerza en las elecciones del año pasado y hoy se nos coloca como la última” LUIS FERNANDO JARA VARGAS Representante de Morena en el IEE

nos coloca como la última”, criticó en esa sesión Luis Fernando Jara Vargas, representante del partido ante el IEE. URGEN FALLO DE EXPULSIÓN CONTRA MORENOVALLISTAS

En otro tema, el TEEP ordenó al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD pronunciarse por la solicitud de expulsión de 16 militantes que promueven una alianza con el PAN. La baja fue solicitada desde abril por la presidenta estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, quien arguyó que los militantes apoyaron al PAN en la elección del año pasado, pese a que no existía ninguna coali-

ción con el Sol Azteca. Sin embargo, la Comisión Jurisdiccional del PRD ha omitido pronunciarse por la solicitud. Por ello, el TEEP determinó que en un plazo no mayor a los 10 días debe dictarse un fallo sobre la expulsión de los militantes. En la lista presentada por Quezada Tiempo figuran 10 presidentes municipales y líderes de las corrientes Nueva Izquierda (NI) y Foro Nuevo Sol (FNS). Entre ellos, Carlos Martínez Amador, secretario General del PRD; Jorge Benito Cruz Bermúdez, vicepresidente de la Mesa Directiva del Consejo Estatal; Julián Rendón Tapia, coordinador de la bancada perredista en el Congreso local, y el ex regidor Arturo Loyola González. “Ellos aún podrán presentar un recurso en contra de lo que hoy (ayer) resolvió el tribunal. Pero no debería haber diferencias: tal y como hoy se amenaza con expulsiones a quienes no apoyen el Frente Amplio Democrático, debe expulsarse a quienes no apoyaron al PRD”, declaró Quezada Tiempo.

Armenta y Barbosa amasan fuerzas hacia la coordinación MARIO GALEANA

El senador Miguel Barbosa Huerta y el diputado Alejandro Armenta Mier anunciaron que harán equipo como aspirantes a la coordinación de organización estatal. Unas horas después de que el alcalde José Juan Espinosa Torres presentara en San Pedro Cholula al académico Enrique Cárdenas Sánchez como posible candidato por Morena, los legisladores federales dijeron que son los aspirantes “con mayor potencial” dentro del partido. En un mensaje grabado, los ex militantes del PRD y PRI dijeron que, por encima del proceso interno para definir un coordinador de organización estatal, debe prevalecer la unidad y el proyecto presidencial de Andrés Manuel López Obrador. “Por eso es que el senador Barbosa y su servidor hemos decidido hacer equipo, porque sabemos que somos

CASTIGO

Un millón 117 mil pesos otorgados por concepto de prerrogativas tendrá que devolver el partido liderado por AMLO

22 millones

Tres millones

de pesos para el resto de este año originalmente el IEE le había otorgado al instituto político

905 mil pesos es la cantidad a la que se redujeron las prerrogativas otorgadas para Morena

Escanea y observa el video completo de los legisladores www. 24horaspuebla.com

ASÍ LO DIJERON Por eso es que el senador Barbosa y su servidor hemos decidido hacer equipo, porque sabemos que somos los aspirantes a la coordinación con mayor potencial”

Es muy importante la unidad. Es muy importante que Morena sea un partido incluyente y abierto. Nosotros nos sentimos muy bien tratados por Morena en el estado de Puebla y a nivel nacional”

ALEJANDRO ARMENTA MIER Diputado federal por Morena

LUIS MIGUEL BARBOSA Senador de la República

los aspirantes a la coordinación con mayor potencial. Ambos somos poblanos, conocemos el territorio, conocemos la geografía y conocemos a los poblanos”, señaló Armenta Mier. “Es muy importante la unidad. Es muy importante que Morena sea un partido incluyente y abierto. Nosotros nos sentimos muy bien tratados por MorenaenelestadodePueblayanivel nacional”, agregó Barbosa Huerta.

El ex perredista, sin embargo, se descartó de la contienda para definir al candidato de organización –que en los hechos será el precandidato al Gobierno de Puebla– desde que Cárdenas Sánchez se destapó como aspirante a finales de agosto pasado. ESPALDARAZO A CÁRDENAS

El académico tiene en la bolsa el respaldo del presidente de San Pe-

dro Cholula, quien la tarde del martes 12 de septiembre organizó una comida con empresarios y funcionarios del Ayuntamiento en la que Cárdenas Sánchez fue el orador. En el evento, Espinosa Torres dijo que invitó a la política al ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) desde 2006 y prometió que, en caso de ser designado como candidato, le ayudaría en sus aspiraciones.

Como respuesta, Cárdenas Sánchez dijo que el alcalde ha realizado un buen gobierno municipal. APARENTE RENUNCIADE JJ

Por la mañana de ese mismo día, el alcalde de San Pedro Cholula había anunciado que renunciaría a Morena si Ricardo Monreal Ávila, jefe de la delegación Cuauhtémoc, hacía lo propio.


JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

PUEBLA

5

San Andrés Cholula agilizará 24 trámites y servicios que ofrece: edil Leo Paisano ILSE CONTRERAS

ILUSTRACIÓN: VALERIA BAUTISTA

PIDEN SU EXPULSIÓN

ASÍ LO DIJO

En la queja interpuesta por la presidenta estatal del PRD figuran 10 alcalde emanados de ese partido y los siguientes funcionarios:

No debería haber diferencias: tal y como hoy se amenaza con expulsiones a quienes no apoyen el Frente Amplio Democrático, debe expulsarse a quienes no apoyaron al PRD”

Carlos Martínez Amador, secretario General del PRD

Jorge Benito Cruz Bermúdez, vicepresidente de la Mesa Directiva del Consejo Estatal

SOCORRO QUEZADA TIEMPO Líder estatal del Sol Azteca

Julián Rendón Tapia, coordinador de la bancada perredista en el Congreso Arturo Loyola González, ex regidor capitalino

El gobierno de San Andrés Cholula se sumó al programa Simplifica de Cargas, a fin de reducir el tiempo que destinan los ciudadanos en la recopilación de requisitos y espera para la resolución de un trámite o servicio. Al respecto, el edil Leoncio Paisano Arias informó que agilizarán 24 trámites de mayor prioridad, de 178 oficios y servicios que ofrece el municipio, los cuales representan 85.5% de lo solicitado, de acuerdo con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). Detalló que entre los trámites que más solicitan están el de alineamiento y número oficial, la licencia de construcción de obra mayor, licencia de uso de suelo y el dictamen de Protección Civil y Bomberos, por lo cual buscan agilizar tiempo de entrega y evitar filas cuando acuden a las instancias correspondientes. Como ejemplo, el alcalde Paisano Arias dijo que para tener la licencia de construcción de obra mayor antes tardaba dos o tres meses realizar el trámite; ahora se tiene el compromiso de entregarlo en 10 días hábiles desde el ingreso del proyecto a través de la ventanilla única. Indicó que fue el pasado 24 de mayo cuando se sumó al acuerdo implementando un Programa de Mejora Regulatoria, en el cual cada dependencia establece sus propias metas para cumplirlo. Además, observaron que las tres dependencias con mayor costo económico social en San Andrés fueron

Mejoras. Buscan optimizar los servicios a la ciudadanía. / JOSÉ CASTAÑARES la Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable, Tesorería Municipal, así como la Secretaría de Gobernación y Asuntos Jurídicos.

LOS MÁS SOLICITADOS Solicitud de alineamiento

REALIZAN CONSULTA CIUDADANA

El alcalde instruyó a través de la Secretaría de Fomento Económico y Desarrollo Social, realizar una consulta ciudadana en el portal del Ayuntamiento, la cual inició el 6 de septiembre y concluye el 26 del mismo mes, donde los ciudadanos podrán participar en la mejora de los trámites y servicios. Para realizar la consulta, los ciudadanos tendrán que registrarse ingresando al portal en el apartado de Consulta Pública o ingresar al link http://sach.gob.mx/sach/ acceso-consulta-ciudadana. Por medio de esta herramienta, los sanandreseños harán llegar su evaluación sobre los trámites y ser-

Solicitud de número oficial Licencia de construcción de obra mayor

Licencia de uso de suelo Dictamen de Protección Civil y Bomberos

vicios, siendo la unidad encargada quien las tome en cuenta para la implementación de mejoras en las mismas y a su vez emitir recomendaciones de simplificación para cada dependencia.

José Juan da respaldo a Cárdenas para gubernatura Unión. Los legisladores poblanos, en un video grabado en conjunto, manifestaron que, ante todo, van a “trabajar por el proyecto de López Obrador”. / ARCHIVO

Incluso dijo que el académico “puede ser traicionado por quienes se sienten dueños de Morena, y muchos de ellos despachan desde la Ciudad de México”. También se lanzó en contra de Alejandro Armenta Mier, a quien calificó como un “marinista de cepa” que operó en contra de López Obrador en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012.

HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

LA TRAICIÓN

Luego de quedar fuera del camino rumbo a la candidatura de Morena para contender por el gobierno de Puebla, el edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, habría reunido a un grupo de empresarios, comerciantes y políticos que lo impulsaron para ser alcalde, con el fin de solicitar su respaldo para Enrique Cárdenas Sánchez. Según la columna Cuitlatlán, publicada en el periódico La Jornada de Oriente, el martes por la tardenoche el munícipe sampetrino dio un espaldarazo al ex rector de la Universidad de las Américas de Puebla (Udlap) para ser el próximo abanderado a la gubernatura por ese instituto político. El autor de la colaboración reveló que la mayoría de los convocados esperaban que Espinosa Torres anunciara su salida de Morena, tal como lo haría su padrino político, Ricardo Monreal Ávila, jefe

(Enrique Cárdenas) puede ser traicionado por quienes se sienten dueños de Morena, y muchos de ellos despachan desde la Ciudad de México” JUAN JOSÉ ESPINOSA TORRES Alcalde de San Pedro Cholula

Apoyo. Enrique Cárdenas, ex rector de la Udlap, se reunió con un grupo encabe-

delegacional en Cuauhtémoc, de la CDMX. Algunos de los reunidos en la casa del edil, en la zona de Zerezotla, aseguraban que Espinosa Torres avisaría de su retorno a Movimiento Ciudadano –donde militaba cuando llegó al Ayuntamiento cholulteca– para participar en el proceso electoral de 2018 con el Frente Ciudadano por México. Sin embargo, a la convocatoria llegó el ex rector de la Udlap. “En su intervención, Enrique

Cárdenas narró que aceptó entrar a Morena por el hartazgo que le causó toparse con la brutal corrupción que campea en México y Puebla, (…) al mismo tiempo corrigió la plana a los que dan por hecho que él será el próximo candidato del partido político encabezado por Andrés Manuel López Obrador”, refiere la columna. En la reunión, el alcalde de San Pedro dejó en claro que condicionará su permanencia en el partido del tabasqueño al método para definir

zado por el edil sampetrino, donde recibió muestras de simpatía. / CORTESÍA

a quien aparecerá por Morena en las boletas del siguiente proceso electoral en 2018. Los tropiezos en la carrera al interior del partido liderado por López Obrador para llegar a la gubernatura y al Senado hicieron dudar a Espinosa Torres de su permanencia en ese partido. Apenas esta semana, Espinosa Torres había anunciado que saldría de Morena si Monreal Ávila renunciaba al partido presidido por el político tabasqueño.


6

PUEBLA

CONFLICTO. USUARIOS Y CONDUCTORES DE UBER Y CABIFY SE ACUSAN, UNOS DE QUE EL SERVICIO DEJA MUCHO QUE DESEAR Y OTROS DE QUE SON LOS CLIENTES QUIENES LES PIDEN MODIFICAR EL TRAYECTO E INCLUSO BAJAR ANTES DE LLEGAR

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

LA ESTUDIANTE DE LA UPAEP ES BUSCADA DESDE EL 8 DE SEPTIEMBRE

Investiga FGE trata en la desaparición de Mara

GUADALUPE JUÁREZ

Tras la detención del conductor de Cabify por supuestamente haber privado de su libertad a la estudiante de la UPAEP, Mara Fernanda Castilla Miranda, el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, afirmó que ella se encontraría en Tlaxcala. “Como sabemos, fue aparentemente llevada a Tlaxcala por su voluntad o contra su voluntad, se está investigando, eso es lo que se está haciendo en la Fiscalía con los teléfonos celulares y vamos a esperar qué resulta de la investigación que tenemos al día de hoy”, señaló. Respecto a las versiones en redes socialesdequelajovenfueencontrada muerta en el estado vecino, el mandatario estatal aseguró que es falsa. En entrevista aparte, el fiscal General del Estado, Víctor Carrancá Bourget, declaró que una de las líneas de investigación sobre la desaparición de Mara es la trata de personas. El martes, la FGE en conjunto con la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala detuvo a Ricardo “N”., conductor de la unidad donde viajaba la estudiante de la UPAEP, por aparentemente haberla secuestrado. Versiones periodísticas apuntan que el sujeto fue localizado por el teléfono celular de la joven y a esto se sumaron las inconsistencias en su declaración ante el Ministerio Público. Ayer, medios de comunicación difundieron un video que pertenece a la cámara de seguridad ubicada afuera del fraccionamiento donde vive Mara, en Torres Mayorazgo, donde se observa cómo el opera-

MARIO GALEANA

El Congreso de Puebla endurecerá el reglamento de operación para servicios de transporte ejecutivo, tras el caso de Mara Fernanda Castilla Miranda, quien abordó un automóvil de la empresa Cabify antes de desaparecer. El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, Mario Rincón González, dijo que se analiza la creación de una plataforma espejo que sería manejada por la Secretaría de Infraestructura, Transportes y Movilidad (SIMT), donde se reúna información de cada conductor que trabaja en estas empresas. “Ya he hablado con el subsecretario de Transporte, Alberto Vivas, y estamos pensando en hacer una plataforma espejo a cargo de la secretaría. Pero que su operación sea al minuto, al instante, para que sepamos en dónde están los choferes”, indicó.

Alerta. Desde que no se supo más de su paradero, familiares y amigos iniciaron la búsqueda de la joven a través de redes sociales . / CORTESÍA

sus amigos y fador se estaciona EN SUS PALABRAS LOS HECHOS miliares iniciafrente a la zona ron una campaña residencial con Como sabemos, fue Mara Fernanda Castilla Miranda, para localizarla. las luces apagaaparentemente llevada estudiante de la UPAEP de 19 años de Inclusive su madas, después en- a Tlaxcala por su voluntad o edad, salió del bar The Bronx, en San dre reveló que ciende y apaga la contra su voluntad, se está Andrés Cholula, a las 05:00 horas del recibió llamadas luz al interior del investigando, eso es lo que se está viernes 8 de septiembre, solicitó el telefónicas en las vehículo, sin que haciendo en la Fiscalía” servicio de taxis privados, por lo cual que le informanadie ascienda arribó Ricardo “N” en un Chevrolet ban que la joven o descienda del TONY GALI Sonic 2017 de 19 años “se enmismo. Después, Gobernador del estado contraba bien”. se aleja en reversa y no es posible verlo a cuadro. Mara Fernanda Castilla salió del CONDUCTORES VS USUARIOS Esta versión contradice lo decla- bar The Bronx, en San Andrés Cholu- La desaparición de Mara ha desatarado en un inicio por el chofer de Ca- la, a las 05:00 horas del viernes 8 de do una guerra entre los conductores bify, pues no informó haber llegado septiembre, solicitó el servicio de ta- de Uber y Cabify con los usuarios. Mientras los primeros acusan que a la entrada del fraccionamiento y xis privados, por lo cual arribó Ricarson los mismos viajeros quienes en aseguró que Mara le pidió bajarse do “N” en un Chevrolet Sonic 2017. metros antes de llegar. Al día siguiente en redes sociales ocasiones piden al conductor seguir

Endurecerán reglamento de operación de taxis ejecutivos A la fecha, asegu- LOS NÚMEROS A la par, el legislaró,existencincoemdor consideró que presas que reúnen a los servicios ejecu11 mil unidades que tivos como Uber y prestan el servicio Cabify deben adopmil unidades brindan el transporte tar nuevas medidas de transporte a tra- empresas ofrecen el servicio a ejecutivo vés de aplicaciones través de aplicaciones de seguridad, como en el teléfono móvil. la instalación de cáEasy taxi, Uber y Camaras de vigilancia. bify son las más conocidas. para que se compruebe que no han Rincón González opinó que los En tanto, el presidente de la Comi- sido procesados por un delito previo. choferes deberían ser sometidos a sión de Transportes y Movilidad, Ju“Hace falta que se legisle y que sea un examen de control y confianza, lián Rendón Tapia, consideró que la una obligación que la Fiscalía tenga similar al que se aplica a los cuerpos lista de conductores de estas empresas acceso a la información de los chofe- de seguridad pública y a los vigilandebe ser puesta a disposición de la Fis- res. Así puede prevenir sobre antece- tes de empresas privadas. calía General del Estado (FGE) y la Se- dentes penales o si han estado ligados “El servicio tiene demanda y el cretaría de Seguridad Pública (SSP), a otras investigaciones”, refirió. número de unidades ha crecido en

5

11

el viaje y descender antes de terminarlo sin indicarlo en la aplicación, los usuarios acusan que en los últimos meses el servicio ha empeorado y se han encontrado con choferes que toman rutas más largas y por calles peligrosas, además de hacer cobros indebidos en algunos de los viajes. “Me ha tocado llevar a jóvenes que sus mamás las suben al Uber y a medio camino se cambian de ropa, dejan el uniforme y me piden que las deje bajar unas calles antes y que de favor llegue hasta el punto que me marcaron en la aplicación. Uno lo hacía para evitarse meterse en problemas, pero con esta situación, creo que no lo vuelvo a hacer”, aseguró Marco “J”., un socio de la empresa de Uber. La misma opinión la compartió un conductor de Cabify, quien bajo la gracia del anonimato dijo que son los usuarios quienes piden que no modifiquen el viaje “a veces es porque no van al lugar que dicen, y quieren comprobar que sí hicieron el viaje”. Usuarios entrevistados por esta casa editorial arremetieron en contra de los conductores de ambos servicios al reclamar que ya no brindan la misma atención que cuando llegaron a Puebla. “Ahora si te encuentras a alguien que lleve botellas de agua ya es mucho, ellos mismos se van por rutas peligrosas y cambian el recorrido que indica la aplicación, lo hacen para que te indique más kilómetros y el viaje sea más caro; uno ya no se siente segura como antes al viajar con ellos”, dijo Angélica Báez, usuaria frecuente de los dos sistemas ejecutivos.

LAS EMPRESAS Uber Cabify Easy Taxi

consecuencia. Vale la pena que se invierta en medidas de seguridad. Debemos tener más control y, si fuera necesario, las pruebas de confianza son una opción”, reiteró. Como requisitos, Uber y Cabify solicitan a sus choferes una carta de antecedentes no penales y una prueba psicológica. La documentación se acompaña de una certificación de seguridad en línea que permite revisar los antecedentes automovilísticos de la unidad que se intenta registrar como prestadora de servicio. Al momento de su contratación, los conductores también son sometidos a una prueba de toxicología.


7

PUEBLA

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

¿Y si Melquiades Morales fuera Candidato en 2018?

S

i el PRI está dispuesto a repetir en julio de 2018 el esquema que utilizó en el Estado de México hace unos meses tendrá que recurrir a sus mejores hombres y mujeres. En el caso de Puebla, hay priistas que tendrían que dejar la jubilación dorada para volver a hacer campañas y contender a algún cargo de elección popular. Y es que para ganar la Presidencia de la República no basta designar a un buen candidato. Desde el más modesto candidato a regidor, hasta el más poderosos candidato a gobernador tendrán que sumar en lo que será la elección más importante de México en las últimas décadas. Los peñanietistas no ganarán solos. Precisan, incluso, de quienes han sido hechos a un lado en el sexenio. El silencio abrumador de Manlio Fabio Beltrones es el preludio de una tormenta. Lo grave para Peña Nieto sería que esa tormenta cayera en casa. Lo mejor: que la tormenta caiga en las casas de los contendientes.

Beltrones tiene que ir en la boleta para sumar voluntades, pero también los priistas de otros grupos. La ventaja es que hoy lo que sobrarán serán candidaturas. Un periodista brutalmente bien informado desde hace muchos años me dijo hace unos días: —No descartes que Melquiades Morales pudiera ser el candidato del PRI a la alcaldía de Puebla. Le pedí que me repitiera su dicho. Tras hacerlo, me preguntó sin altavoces: —¿Qué impacto crees que provocaría? Le dije que de entrada le pegaría al Frente Amplio que viene, así como al morenovallismo. Sobre todo a esta corriente. Y es que Don Melquiades es fervorosamente respetado por sus integrantes. —Pero Don Melquiades es embajador. Lo

acaban de nombrar. —Eso no importa cuando la patria priista está en riesgo —me dijo mi interlocutor—. ¿O crees que Melquiades le diría “no” al presidente Peña Nieto? —No —dije—. No imagino que le diga “no”. Pero me cuesta trabajo imaginar lo que me dices. —¿Ganaría la elección? —Ufff. Seguramente sí. Tendría todo para ganar. —Pues en el CEN del PRI y en Los Pinos están contemplando esta idea y otras más. Nos despedimos, pero me quedó rondando el nombre del embajador de México en Costa Rica. Parece un despropósito, sí, pero el mundo de la política es rico en despropósitos.

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL


8

PUEBLA

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Registran 10 suicidios por bullying en jóvenes

REDACCIÓN

El Cabildo de Puebla, en un hecho sin precedentes, aprobó la modificación al Código Reglamentario Municipal (Coremun), para que por primera vez se regule la descarga de aguas residuales de industrias y comercios que van a la red de drenaje municipal. De esta forma, se pasa de 11 a 31 parámetros de calidad del agua que se contemplarán a fin de prevenir y controlar la contaminación de las descargas. El alcalde Luis Banck destacó que con estas medidas se da el siguiente paso en la protección de derechos fundamentales como la salud y el medio ambiente: “Avanzamos en el rescate del Río Atoyac. Ahora el que contamina, paga”. El presidente municipal resaltó que el Ayuntamiento de Puebla trabajará junto con la industria y el comercio para continuar uniendo esfuerzos en favor del plan Vive Atoyac y destacó que la iniciativa de la regidora del PAN Myriam Arabián Couttolenc y de los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, acompañados por el secretario Gabriel Navarro, es histórica y “representa una oportunidad de regresar al camino de la sensatez, del sentido común, a reconocer que cuidando a los demás y cuidando lo que nos rodea, realmente nos estamos cuidando a nosotros mismos”. De igual manera, Luis Banck detalló que los desechos tóxicos identificados provienen de más de 120 empresas que eventualmente serán vigiladas por la cantidad de contaminantes que vierten al río Atoyac y Alseseca. “Vamos contra todas las industrias y empresas que no cumplan con la norma, cualquiera que esté vertiendo estos contaminantes será sancionada”. “Va en serio la protección del agua y de nuestros ríos, así como el compromiso de sanear el Atoyac de cara al 500 aniversario de la ciudad”, señaló.

NUEVO INICIO

11

OSVALDO VALENCIA

parámetros de calidad del agua eran los que se consideraban en las descargas en los ríos

31

parámetros serán ahora los que definirán el nivel de contaminación en los ríos Atoyac y Alseseca

120

industrias y comercios estarán bajo vigilancia por la contaminación en sus descargas de aguas residuales

Sesión. El alcalde aseguró que esta medida es el siguiente paso en la protección de los derechos como la salud y el medio ambiente. / FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES Y ARCHIVO

MODIFICAN COREMUN PARA ENDURECER PARÁMETROS DE DESCARGAS

Inédito, rescate del Atoyac: Luis Banck

PREVENCIÓN. POR PRIMERA VEZ REGLAMENTARÁN LOS DESECHOS DE INDUSTRIAS Y COMERCIOS QUE DESEMBOQUEN EN LA RED DE DRENAJE QUE VA AL AFLUENTE

En tanto, la presidenta de Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Urban, Myriam Arabian Couttolenc, indicó que la identificación de los 31 contaminantes son parte de las investigaciones que han hecho los especialistas del comité Vive Atoyac, junto con el Soapap y el Instituto de Medición de Tecnologías del Agua, además, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente se encargará de las supervisiones en

los corredores industriales. Por último, en sesión ordinaria de Cabildo, los regidores avalaron incorporar el Cerro de Amalucan y tres predios al Inventario Municipal de Áreas Verdes. Así, se asegura un espacio natural más para los poblanos. Estos espacios se suman al millón de metros cuadrados que ya se han incorporado durante esta administración, para su protección y cuidado.

La misma gata LA ENTREGA

LEE MÁS COLUMNAS

ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com

L

os políticos siempre juegan a ganar. La baraja con cartas marcadas es ventaja garantizada. Apuestan los ases al engaño del pueblo. Como muestra hay toda variedad de botones. Por lo menos los existentes en la mercería de la política poblana. La semana pasada Fernando Manzanilla Prieto, ahora con la bandera del partido Morena, tuvo un “resbalón” de declaraciones en la rueda de prensa ofrecida a los medios de comunicación, el cual tuvo que ser “reparado”. Ante la “metida de pata”, salió en su defensa un integrante del actual gobierno de Puebla. Como compañeros en la función pública del sexenio pasado, este personaje habló a las direcciones

de los medios informativos para pedir que no se publicara lo que había dicho Manzanilla Prieto. Como es la costumbre entre los políticos se lavaron las manos para culpar a los reporteros. La excusa infantil y, sobre todo tonta, es que los comunicadores interpretaron mal las declaraciones de Manzanilla Prieto. En algunas direcciones cambiaron el contexto de la nota por la intervención del funcionario de la actual administración. Otros con los que la relación sigue “raspada” ningún caso hicieron a la petición. La irrefutable defensa de los reporteros es la grabación que hicieron y en la que basaron la información. Antes de hacer declaraciones Fernando Manzanilla y el resto de los políticos deberían pensar los temas y después hablar. Los reporteros son los menos culpables de las fallas que tienen. Y si como humanos fallan, lo más loable es aceptarlo y no recurrir a la exhibición de quienes los apoyan en la difusión de sus actividades. Al final, como en este caso, quienes resultan

EN SUS PALABRAS Vamos contra todas las industrias y empresas que no cumplan con la norma, cualquiera que esté vertiendo estos contaminantes será sancionada” LUIS BANCK SERRATO Presidente municipal

exhibidos son ellos. Al mismo tiempo desnudan la complicidad que existió, existe y existirá siempre a pesar de las fingidas diferencias que pretenden hacer creer. Los ingenuos son los políticos, quienes viven y se encierran en sus propias mentiras. Todo gira según sus conveniencias e intereses. El doble juego ha pasado a mejor vida.

De enero a agosto, en Puebla se registraron 10 casos de suicidio de jóvenes entre los 11 y 19 años de edad a causa de bullying escolar. De estos, nueve de ellos optaron por ahorcarse, mientras que el otro fue por el uso de químicos, detalló Paola Ruiz García, presidenta de la asociación Voces contra el Bullying. Informó que en el mismo periodo de tiempo, se reportaron 50 casos de suicidio por bullying, de acuerdo a un recuento hemerográfico que realizaron, por lo cual el estado se ubica en cuarto lugar a nivel nacional en este rubro. “La práctica se ha vuelto más violenta en las generaciones más pequeñas que van de los 11 a los 19 años de edad. Ellos están utilizando técnicas como el ahorcamiento y el consumo de químicos”, señaló. De igual manera, mencionó que en las secundarias es el nivel educativo donde se ha presentado el mayor porcentaje de suicidios por bullying. Ante ello, refirió que en las escuelas no hay una cultura para que denuncien este tipo de acosos, además de la falta de personal que les explique lo que es este tema y cómo tratarlo, a fin de generar un ambiente sano en el entorno académico. Agregó que los menores de edad tampoco denuncian ser víctimas de hostigamiento escolar por miedo a represalias en su contra. Cabe descartar que la semana pasada, en conferencia de prensa, la asociación Voces contra el Bullying acusó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) oculta este tipo de casos escolares, pues refirió que sólo han reportado 181 sucesos de 2012 a 2017, mientras que ellos registraron 100 suicidios en cada uno de esos años.

REPORTE DEL INFORMANTE Flaco favor. Lo mejor para Enrique Doger Guerrero sería callar sobre el apoyo que le brinda Mario Plutarco Marín Torres para buscar la designación a la gubernatura por el PRI. A menos que quiera cargar en sus hombros el desprestigio a nivel nacional, del cual merecidamente se ganó el góber precioso. Total rechazo sienten los poblanos por el góber precioso, como para que Doger Guerrero acepte su ayuda. El delegado del IMSS con ese apoyo perderá más de lo que podría ganar si lo excluye de sus aspiraciones. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Casos. Puebla se ubica en cuarto lugar a nivel nacional por suicidios a causa del bullying. / ESPECIAL


PUEBLA

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

RECONOCIMIENTO. FELICITÓ A SUS CONTRINCANTES POR SU APORTE A LA DEMOCRACIA DE LA UNIVERSIDAD; LLAMÓ A TRABAJAR CON DEDICACIÓN Y COMPROMISO POR LA GRANDEZA DE LA BUAP

OBTUVO LOS 218 VOTOS SECTORIALES DEL CONSEJO PARA EL PERIODO 2017-2021

Alfonso Esparza es rector con aval de universitarios

OSVALDO VALENCIA

Con los 218 votos sectoriales a su favor, que representan más de 58 mil sufragios, Alfonso Esparza Ortiz fue nombrado rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para el periodo 2017-2021. El pleno del Consejo Universitario aprobó por unanimidad los resultados obtenidos en la pasada jornada electoral del 11 de septiembre. En sesión extraordinaria, los consejeros universitarios calificaron como legal, válido y legítimo el proceso de elección de la universidad. José Luis Gándara Ramírez, presidente de la Comisión Electoral, informó que del total de electores de la universidad, de 104 mil 913, ejercieron su derecho a votar 73 mil 990 miembros de la comunidad. Del número de votantes que emitió su sufragio, 60 mil 77 votos fueron para Esparza Ortiz, lo que representó 81.2% de la preferencia. Después de él siguieron los anulados con 6.6% de la participación, es decir, cuatro mil 763 universitarios cancelaron su decisión. Luego aparece Eudoxio Morales Flores con tres mil 725 votos, 5.0%. Por Paulino Arenales Jiménez votaron tres mil 453 universitarios, 4.7%; mientras que Ricardo Paredes Solorio consiguió 2.5% de sufragios, es decir, mil 852. La Comisión Electoral también señaló que las irregularidades que se recibieron durante la campaña y en la jornada electoral se resolvieron conforme a lo establecido en los

OSVALDO VALENCIA

De acuerdo al estudio Las Mejores Universidades de México, de la AméricaEconomía Intelligence, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es la novena mejor institución de educación superior del país. El ranking muestra un avance considerable de la máxima casa de estudios en el estado, ya que el año pasado ocupó la decimonovena posición del listado. El estudio expone que la BUAP avanzó 10 lugares por la actualización de la base de datos de su profesorado, ya que para febrero de este año tenían registrados tres mil 890 docentes, de los cuales 56.5% laboraba tiempo completo en la institución. El año pasado la misma publicación informó que en la universidad sólo había mil 537 maestros, de los cuales 8.10% estaba en esa categoría. Otro de los aspectos donde mejoró

9

CONTUNDENCIA

60,077 votos de los 73 mil 990 sufragios realizados obtuvo el rector Alfonso Esparza

/ JAFET MOZ

la grandeza de nuestra universidad”. Felicitó a los integrantes de las comisiones de Auscultación y Electoral, así como a representantes de casillas y votantes por realizar una jornada en un clima de respeto. “La universidad ha vivido una jornada electoral histórica, por su orden, legalidad, transparencia, civilidad y el alto número de participación”, dijo.

estatutos de la legislación. Una de las inconformidades resueltas fue la del aspirante José Antonio Robledo, quien interpuso un recurso de impugnación tras no obtener el registro por no contar con dos docu-

El rector adelantó que para la siguiente administración habrá cambios en algunos puestos directivos, ya que algunos de los académicos han pedido retirarse o regresar a dar clases. Manifestó que se prepara una reingeniería en las unidades administrativas que les permita generar ahorros en la parte de los servicios administrativos. “Seguramente los anunciaremos hasta el día que tomemos posesión, el 4 de octubre”. Además, Esparza Ortiz comentó que sostendrá reuniones en los próximos días con el diputado Jorge Estefan Chidiac y el secretario de Hacienda y Crédito Publicó, José Antonio Meade Kuribreña, para exponer los proyectos de la universidad y lograr una mayor captación de recursos para el próximo año.

Trabajo. Alfon-

so Esparza anunció reuniones con legisladores y el titular de la SHCP para negociar un mejor presupuesto para 2018.

CAMBIOS ADMINISTRATIVOS

VOTO NULO... Y LOS OTROS CANDIDATOS Cancelado. Los votos nulos representaron 6.6% de la participación universitaria, es decir, cuatro mil 763

Paulino Arenales Jiménez. Por el catedrático votaron tres mil 453 universitarios, lo cual representa 4.7%

Eudoxio Morales Flores. Con tres mil 725 votos obtenidos, recibió 5.0% de los sufragios

Ricardo Paredes Solorio. Consiguió 2.5% de sufragios, es decir, mil 852 fueron para el aspirante

mentos requeridos en la convocatoria. ESPARZA ORTIZ LLAMA A LA UNIDAD

Ante el pleno del Consejo, el rector electo de la máxima casa de estudios del estado felicitó a sus contrincan-

tes, por su aporte a la democracia de la universidad. De igual forma, convocó a todos los integrantes de la BUAP a que “unidos en lo fundamental, sigamos trabajando con dedicación y compromiso por

BUAP, en top ten nacional de mejores universidades Modernidad.

Además de elevar las cifras de la calidad educativa proporcionada, la universidad mejoró la infraestructura, con el fin de potenciar el aprendizaje de los estudiantes. / ARCHIVO

la universidad fue en la internacionalización de los alumnos, ya que el ranking de 2016 de la América Economía Intelligence informó que

41.50% de los estudiantes se fueron de intercambio. En 2017 esa cifra aumentó para dar un total de 66.7% de los alumnos en

MOTIVO DE ORGULLO

56.5% de los tres mil 890 docentes registrados en 2017 es de tiempo completo

66.7% de los alumnos ha realizado algún tipo de intercambio estudiantil

este tipo de movilidad, lo cual representó un aumento de 25%. También creció la producción de la investigación docente, ya que en

2016 se produjeron 418 investigaciones, un promedio de 0.8 por cada maestro; mientras que en 2017 se registraron 594 publicaciones, un promedio de 1.1 por investigador. AUMENTAN LAS CIFRAS EN ÍNDICES DE INCLUSIÓN

Uno de los parámetros considerados en la clasificación fue la inclusión y diversidad de la matrícula de alumnos indígenas mexicanos en la universidad. Este rubro revela que en la BUAP hay 78.2% de estudiantes con raíces indígenas, con lo cual se colocó por arriba de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) e Instituto Politécnico Nacional (IPN). Con la información recolectada el año pasado, la BUAP alcanzó un índice de calidad de 30.87 pero para febrero de este año el índice cambió a 54.50.


10

PUEBLA

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

REDACCIÓN

Honor. El edil de San Andrés encabezó la ceremonia del 170 aniversario de la gesta de Chapultepec. / CORTESÍA

Llama Leo Paisano a honrar a la patria REDACCIÓN

El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, señaló que así como los Niños Héroes son un ejemplo de valor, coraje y amor a la patria, los sanandreseños deben honrarlos día a día con trabajo y unidad para hacer de esta una tierra fértil para el progreso. En el marco de la ceremonia cívica, se realizó el pase de lista para recordar la gesta que hace 170 años protagonizaron los cadetes del Heroico Colegio Militar: Fernando Montes de Oca, Agustín Melgar, Juan de la Barrera, Vicente Suárez, Francisco Márquez y Juan Escutia. A esta conmemoración acompañaron al edil su esposa Leticia Zamora, regidores, el síndico municipal, secretarios del Ayuntamiento, funcionarios, así como ciudadanos en general. Cabe señalar que Paisano Arias subrayó la importancia de que cada uno de los mexicanos siga haciendo suyos los ideales que enarbolaron los Niños Héroes.

El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, encabezó la ceremonia del CLXX aniversario de la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec que se llevó a cabo en el monumento a los cadetes que dieron patria y libertad a México el 13 de septiembre de 1847. La encargada del discurso oficial fue la secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Martha Vélez Xaxalpa, quien destacó la labor de las Fuerzas Armadas no sólo en hechos históricos como el de hace 170 años, sino también ante la delincuencia que amenaza la seguridad de las familias y, sobre todo, en las tareas de prevención y protección ante contingencias como las que ha vivido el país en fechas recientes. La funcionaria estatal expresó la solidaridad del estado con los afectados por el sismo del jueves de la semana pasada y que dejó pérdidas humanas y materiales en Chiapas y Oaxaca; asimismo, llamó a honrar con amor y trabajo por México el ejemplo de los cadetes del Heroico Colegio Militar que ofrendaron su vida por la soberanía nacional. A su vez, el comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez, destacó quelosmexicanossecaracterizanpor su alto sentido patriótico y su fortaleza para enfrentar las adversidades. Reconoció a quienes desde sus trincheras luchan por devolverle a México el lugar que merece, por lo cual entregó al gobernador Tony Gali una espada, artefacto de alto significado histórico, como símbolo de mando y autoridad. Antes, en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), autoridades de los tres órdenes de Gobierno asistieron a la ceremonia para recordar a los cadetes, la cual inició con una guardia de honor en la Plaza Cívica de dicho plantel. En representación del goberna-

RESALTAN LABOR DE LAS FUERZAS ARMADAS

Ensalza Tony Gali a los Niños Héroes PATRIÓTICO. EL COMANDANTE DE LA 25 ZONA MILITAR, RAÚL GÁMEZ, LE ENTREGÓ AL MANDATARIO ESTATAL UNA ESPADA COMO SÍMBOLO DE MANDO Y AUTORIDAD

Mes patrio. La conmemoración se llevó a cabo en el monumento a los Niños Héroes; asistieron autoridades estatales, de la milicia, así como diputados. / CORTESÍA

dor Tony Gali, la titular de la SEP estatal, Patricia Vázquez del Mercado, señaló a los estudiantes la importancia de tener la voluntad de aprender y así seguir construyendo instituciones fuertes en todos los niveles educativos en la entidad. "Un México sin calidad educativa no es un México fuerte. Hoy los Niños Héroes de Chapultepec nos recuerdan lo fuertes y unidos que debemos estar para enfrentar la realidad que nos amenaza todos los días", destacó la funcionaria.

ASÍ LO DIJO

EN SUS REDES

Jóvenes estudiantes, láncense a conquistar el progreso de México, sean un eslabón de oro más en la cadena histórica de la gran nación, súmense al compromiso”

“Los poblanos reconocemos el arduo trabajo del Ejército para mantener a #PueblaEnPaz y salvaguardar a la población”

RAÚL GÁMEZ SEGOVIA Comandante de la 25 Zona Militar

TONY GALI @TonyGali

La larga lista de damnificados por el Cachetesgate LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

E

s muy larga la lista de políticos poblanos identificados con el morenovallismo que van a resultar damnificados rumbo a 2018 por el Cachetesgate. La detención del empresario Othón Muñoz, alias El Cachetes, por parte de la Marina Armada de México por los delitos de portación armas, tráfico de drogas y presuntamente encabezar a una de las redes del huachicoleo en Puebla abrió la caja de Pandora dentro de un tema que resultó tabú en la pasada administración. La larga lista de políticos damnificados la encabezan dos personajes: el diputado local Sergio Moreno Valle, el primazo, y el senador de la República Javier Lozano Alarcón, cer-

canos al hoy detenido en el penal de Tepexi de Rodríguez. El primazo Moreno Valle es señalado por muchos de los hoy involucrados como el hombre que les presentó a El Cachetes, por lo cual, Sergio es uno de los mayores damnificados tras la detención de este personaje, debido a esto ahora se ve muy lejano que el primazo pueda ser postulado a la candidatura por la alcaldía de San Andrés Cholula, la cual tenía prácticamente en la bolsa. Hasta Leo Paisano había doblado las manos en su intención de imponer a su sucesor, sabedor de que ante el primazo no tenía prácticamente nada que hacer, pero luego de la detención de Othón Muñoz, Moreno Valle está prácticamente inhabilitado. No me imagino al diputado local haciendo campaña y circulando sus fotos en compañía del empresario, al cual escrituró varios bienes. Otro damnificado es el senador Javier Lozano Alarcón, quien a pesar de que nunca ha negado conocer a este personaje y haber recibido beneficios por parte de Othón Muñoz,

en su campaña de 2012, el solo hecho de estar vinculado a El Cachetes lo inhabilita también para estar en las boletas de 2018. Existen fotos de Lozano no sólo en reuniones en casas del personaje en cuestión, también hay gráficas del cierre de campaña del entonces aspirante al Senado en La Resurrección donde Javier desciende de la Cadillac Escalade negra, acompañado de Othón, quien pagó los más de ocho mil mixiotes que se ofrecieron ese día a los asistentes. Otra de las damnificadas es la ex diputada federal Blanca Jiménez Castillo, hábil operadora morenovallista y quien aspiraba a ser candidata al Senado de la República o a una diputación local o federal. Blanca es otra de las que aparece en fotos en comilonas al lado de este polémico personaje en su rancho de Haras o en sus casas, estas gráficas explotadas electoralmente serían dinamita pura en plena campaña. Se dice que son más, muchos más los personajes de la pasada administración que se podrían ver afectados debido a su cercanía

con Othón Muñoz, al cual se le mantiene aislado en el Cereso de Tepexi de Rodríguez y sin ser trasladado a un penal federal, siendo que los delitos que se le imputan son de ese ámbito. Muñoz también estaba vinculado con otro polémico empresario: Jorge Aduna El Gallero, quien fue detenido por presuntamente mandar a pozolear a seis personas vinculadas al robo de una de sus casas. Aduna salió libre gracias a que ganó un amparo, luego de haber sido trasladado de Puebla a un penal en Durango, saque usted sus conclusiones. Finalmente, a Muñoz se le vincula como el personaje que surtía de combustible a la Línea 1 y 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado, el cual fue gratuito durante varios meses, luego de ser puestos en marcha. La terminal localizada en Chachapa es clave en este tema. ¿Será por esto que el gobernador Tony Gali dispuso que la Línea 3 de la RUTA sea de gas y no de diésel? Conste que es pregunta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


11

PUEBLA

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Fernando Morales, un artículo decorativo pintado de color naranja DE ORNATO. EL PARRI PUEDE TENER LA DENOMINADA COORDINACIÓN DE LA COMISIÓN OPERATIVA ESTATAL DE MC Y SENTIRSE EL VERDADERO MANDAMÁS, SIN EMBARGO, JAMÁS MOVERÁ LOS HILOS FINOS DE SU NUEVO PARTIDO

H

ARTURO

LUNA SILVA ARCHIVO

ay dos personajes que no han parado de reír desde que Fernando M o r a l e s Mar tínez apareció como e l n u e vo d i r i g e n t e d e Movimiento Ciudadano en el estado de Puebla, presentándose como el salvador de esa franquicia corrompida hasta la médula —y eternamente puesta al servicio del mejor postor en elecciones pasadas, presentes y futuras—. Uno de ellos es Ignacio Alvízar Linares, ex coordinador del grupo parlamentario de MC en el Congreso del estado y actual subsecretario de Educación Superior de la SEP. El otro, José Ángel Pérez García, diputado local y coordinador estatal de ese partido hasta el arribo del ex “coordinador de Vinculación Interinstitucional y Participación Ciudadana” del gobierno del estado, también conocido como El Parri o el hijo del ex gobernador Melquiades Morales Flores, actual embajador de México en Costa Rica. Cuentan que tanto Alvízar Linares como Pérez García ya no saben cómo disimular las carcajadas por culpa de Morales Martínez. Y es que a pesar de lo que presumió ante los medios de comunicación —como la promesa de hacer “un nuevo Jalisco en Puebla” o incrementar el padrón de afiliados de 10 mil a 50 mil personas—, todos en Movimiento Ciudadano saben que el verdadero control del partido seguirá estando en manos de los citados Ignacio Alvízar y José Ángel Pérez, por lo que El Parri sólo podrá aspirar a tener el destacadísimo papel de figura decorativa —o cortina de humo para velar por los intereses de su jefe, el ex gobernador Rafael Moreno Valle, pero sin poder tomar las riendas del mismo como no ha dejado de decir desde que se pintó de naranja—. La llegada de Fernando Morales a MC fue una concesión a Moreno Valle del dueño del negocio, el veracruzano Dante Delgado, pero las decisiones importantes seguirán recayendo en Alvízar y Pérez, quienes, cuales Pinky y Cerebro, cuentan con el apoyo de importantes actores nacionales para atar

de manos a quien penosamente fue expulsado del partido (el PRI) que un día dirigió para vergüenza de los propios priistas poblanos. Como por ejemplo María Elena Dorantes, mejor conocida como La Nena Dorantes, diputada federal y vicecoordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, una política muy cercana además al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, perfectamente informado de las traiciones y los deslices del hijo de Melquiades Morales en su etapa de priista. En resumen: Morales Martínez puede tener la denominada coordinación de la Comisión Operativa Estatal de MC y sentirse el verdadero mandamás y presumir que ahí ya “sólo sus chicharrones truenan”, pero jamás los hilos finos de su nuevo partido, al que no dudará en traicionar en el exacto momento en que ya no le convenga, o las circunstancias — las suyas o las de sus patrones— ya no se acomoden. Al más puro estilo de los Alejandros Armentas, José Juan Espinosas, Luis Migueles Barbosas y Fernando Manzanillas, entre otros saltimbanquis de moda. Como diría el clásico: al tiempo. *** LALO RIVERA Y SU MARTIROLOGIO Metido en su eterno papel de víctima e incapaz de reconocer que sus equivocaciones y limitaciones son las que han marcado su derrotero político, el ex alcalde de Puebla Eduardo Rivera Pérez se adentra cada vez más en su martirologio particular.

¿De verdad cree que podrá salir adelante tapando el sol con un dedo? Hete aquí algunas verdades que el yunquista omite convenencieramente en su defensa mediática tras el fallo —aquí reportado— del Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo, que determinó sobreseer el juicio de amparo y negarle la protección de la justicia contra la inhabilitación por 12 años del servicio público y la multa por 25.5 millones de pesos decretadas por el Congreso local, a raíz de las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado a su cuenta pública 2013: 1. Jurídicamente no existe el concepto de notificaciones DEFINITIVAS. El resultado ya está en las listas del Poder Judicial de la Federación y es real. 2. Los actos que Eduardo Rivera alegó como violaciones en el procedimiento de la Auditoría Superior y el Congreso del estado (juicio de amparo 943/2017) fueron declarados válidos por el juez federal. (EFECTIVAMENTE FALTA QUE SE RESUELVA EL SEGUNDO DE LOS JUICIOS. PERO EL PRIMERO YA LO PERDIÓ EN PRIMERA INSTANCIA). 3. Rivera Pérez varía los hechos. Su argumento de defensa no era que se emitiera la resolución que ahora dice subsana la supuesta omisión de la autoridad. Lo que alegó y no se acreditó en el juicio que el pasado lunes se resolvió, es que haya habido violaciones en los plazos de integración del procedimiento de auditoría y por ende en la resolución.

4. El ex alcalde pretende confundir a la opinión pública. La suspensión definitiva que se le otorgó en el juicio de amparo 943/2017, NO DEJA SIN EFECTOS L A INHABILITACIÓN PARA DESEMPEÑAR CARGOS PÚBLICOS NI LA SANCIÓN ECONÓMICA, sino solamente impide que dichas medidas sean inscritas en el padrón de servidores públicos inhabilitados, medida con la cual quiere salvar la cara y colarse a la boleta electoral de 2018. El propio fallo del Poder Judicial de la Federación que él mismo invoca como protector de esta medida, expresamente así lo refiere. Está inhabilitado y no puede desempeñar cargo público alguno hasta que no se resuelva el juicio de amparo 943/2017, y que, además, lo gane. 5. Puede participar en el proceso electoral, pero la inhabilitación declarada firme por la autoridad judicial federal es para desempeñar cargos públicos. (Por cierto: quién le va a meter dinero a un candidato que no puede tomar protesta). Dígase lo que se diga, el juicio de amparo resuelto es una clara derrota de Lalo Rivera. Y es que deja firme el procedimiento en el cual no solventó las observaciones económicas que se le hicieron sobre el daño patrimonial causado por él y sus integrantes del gabinete municipal en su cuenta pública 2013. Al final, guste o no, actualmente está inhabilitado y obligado a reparar el daño patrimonial causado al municipio de Puebla.

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Cuentan que tanto Alvízar Linares como Pérez García ya no saben cómo disimular las carcajadas por culpa de Morales Martínez esa administración”

La diferencia en el incremento patrimonial de Ocejo, entre su llegada al Ayuntamiento y su salida, no corresponde con sus declaraciones”


12

PUEBLA

Plumas Ibero Puebla

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

EL AUTOR ES PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

Las universidades podrían proyectar a sus egresados a contextos sociales más complejos y retadores para su desarrollo profesional”

ALTERNATIVAS. LAS UNIVERSIDADES SIGUEN APOSTANDO POR LA FORMACIÓN TEÓRICA E INTELECTUAL Y DEJAN DE LADO LA PRÁCTICA BERTRAND E. JOSEPH RAULT DUVERNOY

A pesar de la adopción masiva del enfoque de competencias y la constante renovación de los modelos educativos, la principal promesa de la educación superior en México sigue siendo la formación teórica e intelectual. El aprendizaje a través de la práctica es una opción que suele ser reservada a ciertas profesiones, a trayectorias educativas alternativas o a momentos anecdóticos de la vida universitaria. Un ejemplo son los casos de las Universidades Tecnológicas (UT), las cuales, desde 1990, no dejan de ganar terreno en la matrícula nacional, registraron casi un cuarto de millón de estudiantes en el ciclo 2015-2016. La inversión en laboratorios y equipamiento, así como la inclusión de estancias profesionales a lo largo de la experiencia universitaria son ingredientes esenciales de este modelo, inspirado en los Institutos Universitarios Tecnológicos (IUT) de Francia. Ese subsistema universitario propone un balance 50/50 entre teoría y práctica, el cual está claramente pensado para diversificar las oportunidades de los jóvenes que se encuentran en desventaja educativa y económica, presentándoles una alternativa al camino “convencional” en el cual domina el aprendizaje teórico. Por otra parte, el ejemplo de la enseñanza de las ciencias de la salud es revelador: los cirujanos recién egresados deben ser competentes para operar al momento de recibir su licencia profesional, así como los enfermeros o los paramédicos deben dominar ciertas destrezas para intervenir en contextos reales. En las largas estancias que realizan en instituciones públicas o privadas a lo largo de su formación, tienen la oportunidad de ser aprendices de profesionistas experimentados y de curtirse en el oficio. Al margen de estas excepciones, en la mayoría de las trayectorias educativas, las Prácticas Profesionales, el Servicio Social Universitario u otro tipo de estancias y experiencias fuera de las escuelas siguen ocupando una proporción minoritaria en los planes de estudio. La incursión del aprendizaje por proyecto dentro o fuera de las aulas aún es incipiente y el ambiente que mejor conocen los estudiantes hoy en día no es el de su profesión sino el ambiente universitario. Seguimos aceptando que el

Futuro. El método de estudio en las instituciones de educación superior no asegura el éxito en el ramo laboral. / FOTOS: ARCHIVO Y ESPECIAL

LA OPCIÓN POR LA PRÁCTICA EN LA

EDUCACIÓN ejercicio real se realizará después, que estamos preparando bien al estudiante para que llegue ese momento. Seguimos intentando evaluar las competencias –que por definición son desempeños en contextos reales– con pruebas escritas y simulaciones. El aprendizaje experiencial tiene mucho más que ofrecer: En cualquier profesión, la implicación en situaciones prácticas puede contribuir de manera positiva en la formación ética e intelectual de los estudiantes y, sobre todo, integrar sus saberes en la solución de problemas reales. Los estudiantes de medicina y otras carreras de la salud que acabamos de mencionar no sólo aprenden gestos vitales

herramientas de una profesión, moen esas experiencias formativas obligatorias: forjan modos de re- tivar para el estudio y dar un mayor significado a lo que se está aprenlacionarse con sus colegas y con diendo en las aulas. sus pacientes, formas de Mientras el papel de actuar en una institución, las universidades suele toman decisiones estratéser el de proyectar a sus gicas, resuelven dilemas egresados a los mejores éticos y también, ponen a ambientes posibles para prueba sus conocimiensu triunfo profesional, tos teóricos a través de situaciones problemáticas. Este texto se experiencias como el encuentra online Como en el caso de las Servicio Social podrían Sus comentarios UT’s, el mito de que la son bienvenidos involucrarlos en conpráctica viene después de textos más complejos 24horaspuebla.com la teoría debe romperse. y retadores, los cuales Implicarse en una situapueden propiciar que ción real desde las primeel estudiante encuentre ras etapas de la experiencia univer- sentidos alternativos a su profesión, sitaria puede ser un estímulo muy establezca relaciones y colabore importante para entender mejor las con personas con otras condiciones,

así como que pueda reconocer las dinámicas de exclusión e injusticia en la que estamos envueltos. A la vez que las universidades incorporan ambientes de aprendizaje ideales para el ejercicio y la evaluación de competencias, las organizaciones sociales suman colaboraciones. Esta sinergia aún es poco explorada por las universidades de México a pesar de su recurrente discurso de solidaridad social. Si las experiencias fuera del aula incomodan a muchos estudiantes y profesores universitarios, es quizás porque rayan con la desescolarización o porque confrontan los saberes universitarios, que están bien protegidos en la autocomplacencia del claustro.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

JUEVES

14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Plática de café MARGARITA ZAVALA, ASPIRANTE A LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL. LA PANISTA AFIRMA QUE LA CRISIS EN EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL “ES EL REFLEJO DE LA FALTA DE LIDERAZGOS” Y DE LA INDEFINICIÓN PARA POSTULAR AL ABANDERADO DE CARA A LOS COMICIOS DE 2018

MÉXICO

“LLEVAMOS MANO PARA PRESIDENTE”

No había visto tanto odio en el PAN: Zavala

FEPADE solicita la captura de Duarte

M

argarita Zavala Gómez del Campo no se dijo sorprendida de la crisis que atraviesa su partido, porque, acotó, no es la primera vez que ésta aflora ni es la más grave, pero sí es en la que más odio ha percibido. En una entrevista con 24 HORAS, reveló que el Partido Acción Nacional (PAN) “lleva mano para (proponer candidato a) presidente” en el Frente Ciudadano por México, según le comentó Ricardo Anaya, líder del albiazul, lo cual consideró lógico, pero urgió a dar claridad al asunto; de lo contrario, advirtió, “todos los arreglos en lo oscurito” son posibles. Sostuvo que no le afecta, sino la fortalece tener de pareja al ex presidente Felipe Calderón y aclaró que de llegar a Los Pinos quien tomará y se hará responsable de las decisiones de gobierno será exclusivamente ella y su equipo de trabajo. ¿Por qué y para qué quiere ser presidenta de México? Conozco al país como ningún otro lo conoce, sé sus sentires, sus pesares, sus alegrías, he visto vencer adversidades, lo conozco hasta el último rincón y sé el México qué es, pero sobre todo el México que puede llegar a ser. ¿Qué tendría como candidata que no tendría Moreno Valle o Ricardo Anaya? De entrada el conocimiento del país. La experiencia que tengo desde la oposición, fui parte de la transformación democrática del país, vi todo el trayecto democrático y fui diputada. He estado en los momentos decisivos de la historia reciente de México y eso da una enorme experiencia que no te da el currículum y mucho menos otros papeles. El PAN está dividido, en crisis, ¿cuál es su diagnóstico en este momento? Conozco al PAN desde hace mucho tiempo y ha tenido muchos momentos difíciles, quizá distinguiría que en aquellos momentos, a lo mejor más difíciles y más en crisis, no vi que se llamaran traidores, no vi tanto odio, tanta injuria; y eso me preocupa.

No pongo el ultimátum, pero sí el problema que representa para Acción Nacional la indefinición, si se hubiera hecho (la selección del candidato), no hubiéramos entrado a estos niveles de división”

¿Identifica una guerra sucia en el PAN? No exactamente. Lo que pasa es que la reacción a la división fue fuera de lo común, nos da una señal de alerta con respecto al PAN y lo que se ha vivido últimamente también es el reflejo de la falta de liderazgos.

Nacional con buenos resultados, pero también creo que la encuesta no les va a gustar hasta que salgan otros arriba. Entonces si no les gustan las encuestas por los resultados, también podemos hablar de una abierta a los ciudadanos. Hablemos de ella; pero hablemos.

¿Ha hablado recientemente con Ricardo Anaya? La relación cuando nos hemos visto es buena. Ha habido una serie de cosas en la semana pasada, ha sido una semana fuerte para el país y no sólo para el PAN.

¿Urge? Las elecciones son en julio de 2018, pues ya podemos estar pensando en que algo tenemos que definir. No pongo el ultimátum, pero sí el problema que representa para Acción Nacional la indefinición, que si se hubiera hecho, no hubiéramos entrado a estos niveles de división.

Se ha dicho que lo importante del Frente es la agenda, la plataforma, no tanto el candidato, ¿concuerda? Eso se oye muy bonito, pero no es tan cierto, en política no tiene uno por qué aislar la plataforma del candidato o la candidata. Llevo muchos años en política haciendo la campaña de otros y de otras, y sé leer perfectamente las encuestas, y no hay otro elemento objetivo que pueda decir quién es la más competitiva si no es una encuesta y así se ha utilizado por el PAN durante los últimos cinco años. ¿Estaría únicamente por la encuesta? Creo que la encuesta es lo mejor, porque así se ha actuado por Acción

¿Puede haber inconformidad de los que no sean postulados por el Frente? Es importante ser claros. Díganme con claridad las cosas: como quieran quiero, pero que me diga qué es lo que se quiere y cómo. Para mí es importante que llegue el PAN con su identidad; sin haber cedido decisiones que le corresponden a un partido. ¿Hay acuerdo entre los aspirantes?, ¿si no quedo yo, nos sumamos? No. Hasta el momento ha sido sobre todo un asunto cupular, y con una reunión con ciudadanos, no ha habido más, no hemos sido realmente informados, no ha habido grandes pláticas de acuerdos.

¿Llevaría el PAN mano para presidente; y el PRD, para jefe de Gobierno? Es lo que más o menos nos dijo Ricardo (Anaya), que el Partido Acción Nacional lleva mano para presidente; y supongo que en ese sentido para la Ciudad de México. Eso es lo que nos han dicho, y nos parece lógico, lo que es importante es que sea claro. ¿Qué escenario ve en el supuesto de que ganara Andrés Manuel López Obrador? Para mí es claro: no hay proyecto de futuro, un proyecto para jóvenes, porque él representa un pasado, y al mismo tiempo esa manera de ver las instituciones como algo que no es necesario reforzar porque va a estar la presencia de una sola persona; me parece muy peligroso y, desde luego, muy importante la diferencia entre demócrata y no demócrata. ¿Y en el caso del PRI? Ése es el pasado que tenemos que dejar atrás ya. Es una gran corrupción que nos tiene a todos indignados. Y hasta con el riesgo de decidir equivocadamente. ¿En caso de no llegar a ser la candidata, qué hará en lo personal y en lo político? Yo voy a ser la candidata.

DANIEL PERALES

JORGE X. LÓPEZ

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) solicitó a la Procuradur ía General de la República (PGR) la captura y extradición del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, —por presuntamente desviar 79 millones de pesos al PRI— ya que incurre en un delito electoral. Cabe destacar que en marzo, la Procuraduría pidió a la Interpol la emisión de una ficha roja por delito de peculado, ahora la FEPADE que se agregue el delito electoral. El 27 de junio pasado, la FEPADE ejerció acción penal y vinculación a proceso en contra de cuatro funcionarios del ex mandatario estatal: el ex secretario de Hacienda, Jaime Herrera; el ex secretario de Finanzas del PRI en el estado, Pedro Mauli; el ex jefe de Programación y Control de Pagos, Miguel Ángel Mexquic; y el ex director de Recursos Humanos, Adrián Dozal; por descontar a empleados de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Ciudad Juárez al menos 14 millones de pesos durante el año 2015. En el caso de Diana Karina Velázquez, diputada local a la que también se le señala de estar involucrada en el desvío de los 14 millones, la FEPADE solicitó a la Cámara de Diputados que se inicie el juicio para desaforarla. Por otra parte, uno de los testigos protegidos en el caso del desvío de 15 millones que realizó Jaime Fong, sobrino político del ex mandatario, dio a conocer que esta cantidad se utilizó para financiar la campaña del entonces candidato a la gubernatura Cruz Pérez Cuellar, de Movimiento Ciudadano –actual miembro de Morena–, en las elecciones de 2016. En la audiencia de vinculación o no a proceso en contra Fong, el testigo quien supuestamente laboró en el gobierno del estado, mencionó que se efectuaron diversos contratos simulados para sustraer millones de pesos para las campañas electorales. Medios locales informaron que el Morenista calificó el señalamiento como una vacilada y se deslindó de cualquier acusación. / DANIELAWACHAUF


14

MÉXICO PUEBLA

Rohinyá BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

E

l sur de México vive aún la emergencia que produjo el terremoto de la semana pasada. Centenares de comunidades de Oaxaca y Chiapas están semidestruidas o colapsaron por completo. Son alrededor de 2.3 millones los afectados. Miles están sin casa, durmiendo en las calles. Y pese a la gravedad de la situación, esta no llega a los niveles de la tragedia que, por otras razones, padece un pueblo entero, al otro lado del mundo. Los rohinyá son un grupo étnico musulmán que habita en el occidente de Myanmar, la antigua Birmania. Practicantes del islam, sus ancestros se asentaron ahí probablemente en el siglo VII. Sin embargo, las autoridades del país asiático los consideran inmigrantes extranjeros. No tienen derecho a la nacionalidad birmana, por lo que, en los hechos, son un pueblo sin patria. Pero no es el único derecho negado en Myanmar a esta minoría étnica, lingüística y religiosa. El gobierno del estado costero de Rajine, donde viven, no reconoce sus matrimonios y les prohíbe tener más de dos hijos, así como viajar. Desde que Myanmar se independizó en 1948, los rohinyá han sido sistemáticamente reprimidos, especialmente durante los sucesivos regímenes militares entre 1963 y 2011. Y esa situación no ha cambiado ni siquiera durante la transición a la democracia que actualmente vive el país. En 2012 se desató una ola de violencia contra ellos, aparentemente orquestada por la mayoría budista, que provocó un centenar de muertos. Cientos de casas de la minoría musulmana fueron quemadas y unas 100 mil personas debieron huir. Los ataques contra los cerca de un millón de rohinyá han continuado desde entonces. Los prejuicios y el resentimiento creados a lo largo de la dictadura militar han ocasionado una segregación física, pero sobre todo mental, que ha sido condenada por diversas organizaciones internacionales. Las actividades de grupos terroristas como el Estado Islámico han servido para estigmatizar

PRI no cederá más en tema de Fiscalía La bancada del PRI en la Cámara de Diputados aseguró que está lista para eliminar el pase automático de procurador a fiscal general de la República, pero “¡no más!”. El coordinador de los diputados del tricolor, César Camacho, advirtió que quienes creen que el debate tiene que versar sobre cuestiones orgánicas o reestructuración administrativa, o un nuevo modelo de Procuraduría o Fiscalía, “tendrán que hacerlo en el Senado, no en la Cámara de Diputados”. En torno al planteamiento del Frente Ciudadano por México, integrado por el PRD, PAN y MC, en el sentido de que Raúl Cervantes (actual procurador) no pueda participar en la elección del fiscal general, Camacho Quiroz

aún más a esta minoría, cuyos integrantes están entre las personas más pobres del planeta. La más reciente ola de violencia contra los rohinyá comenzó hace menos de un mes luego de una serie de enfrentamientos entre milicianos rohinyá y fuerzas de seguridad de Myanmar. Los ataques han provocado ya el desplazamiento de más de 300 mil personas, que han tenido que cruzar la frontera con Bangladesh para buscar refugio en ese país. Las escenas de ese éxodo han dado la vuelta al mundo. Ancianos, mujeres y niños avanzando entre el lodo o con el agua al cuello. Todo esto, en medio de una de las más severas temporadas monzónicas de que se tenga memoria en el sur de Asia. La ONU calcula que 20 mil personas al día están saliendo de Myanmar, donde unas 10 mil casas han sido incendiadas. El lunes pasado, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el jordano Zeid Raad Al Husein, denunció ante el Consejo de Derechos Humanos de la organización que Myanmar está llevando a cabo una “limpieza étnica de manual” contra la minoría rohinyá. Sin embargo, pocos parecen estar escuchando. El gobierno de China ha expresado su apoyo al país vecino por “preservar la estabilidad”. Incluso la birmana Aung San Suu Kyi, premio Nobel de la Paz y activista por la democracia, ha evitado pronunciarse sobre el tema. Líder de facto del país, ella ocupa hoy un cargo en el gobierno de su amigo el presidente Htin Kyaw (por un impedimento legal, no puede ser presidenta, aunque su partido ganó la mayoría en las elecciones de 2015). Eso ha valido duras críticas a la ex disidente, quien pasó 15 años en prisión domiciliaria, entre ellas la del Dalai Lama. En días recientes se lanzó una petición para retirarle el Nobel, que ganó en 1991, aunque el comité noruego que gestiona el otorgamiento del galardón aclaró que eso no era posible. Ayer, Aung San Suu Kyi canceló su participación en la Asamblea General de la ONU, donde debía hablar el miércoles 20. El año pasado, en el mismo foro, defendió los esfuerzos de su gobierno por resolver la crisis de la minoría musulmana. Mientras tanto, centenares de miles de rohinyá languidecen en campos de refugiados en el sureste de Bangladesh, un país de por sí pobre. Se trata de una crisis humanitaria a la que el mundo, incluyendo México, ha puesto poca atención. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

La agenda legislativa de la Cámara de Diputados la vamos a fijar nosotros y nunca con visiones parlamentarias, sesgadas ni tratando de encontrar en ello medro político en la coyuntura” CÉSAR CAMACHO Coordinador de los diputados del PRI

destacó que no se puede conculcar el derecho a participar de alguna persona. “Una valoración de orden político es un planteamiento fuera de lugar, es un sinsentido político, acaba siendo hasta una provocación que en cada nueva negociación parezca que nuestras contrapartes elevan el listón de lo posible a negociar… parece un juego de mal gusto”, destacó el líder de los diputados tricolores. / KARINA AGUILAR

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Amigos. A la izquierda, Ricardo Anaya, Alejandra Barrales y Dante Delgado, líderes del PAN, PRD y MC. / DANIEL PERALES

VAN MÁS ALLÁ DE LA ELECCIÓN DE 2018

Prioriza Frente a los gobiernos de coalición BUSCAN IMPONERSE EN EL CONGRESO. LA ALIANZA CONFORMADA POR PRD, PAN Y MC PRESENTÓ SU AGENDA LEGISLATIVA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DIANA BENÍTEZ

La ley reglamentaria del gobierno de coalición será la prioridad del Frente Ciudadano por México, de entre los 15 puntos legislativos que presentaron la mañana de ayer los coordinadores parlamentarios del PRD, PAN y MC en la Cámara de Diputados. “Prioridad uno: hacer una revisión del entramado constitucional y aprobar la ley federal de gobiernos de coalición, que es la ley reglamentaria de los artículos 76 y 89 de la Constitución”, refirió Clemente Castañeda, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, en una conferencia de prensa a la que asistieron los respectivos líderes de cada partido, Ricardo Anaya (PAN), Alejandra Barrales (PRD) y Dante Delgado (MC) . Esta figura será la que los partidos apliquen en caso de ganar las elecciones presidenciales de 2018, que les obliga a tener un plan de gobierno. “Se está buscando la figura de jefe de gabinete, y que los integrantes sean ratificados por el Congreso, a efecto de llevar adelante la idoneidad de los nombramientos. Basta ya de que lleguen a aprender el desempeño de los cargos”, resaltó Dante Delgado. Francisco Martínez Neri, coordinador de los perredistas, acentuó que se buscará equidad en los fondos estatales y municipales, entre ellos los de capitalidad y metropolitano, que ante el recorte enviado por el Ejecutivo, se afecta a la administración de

OTROS OBJETIVOS Éstos son otros temas que el Frente Ciudadano impulsará en el Congreso: Ley reglamentaria de gobiernos de coalición Frenar al “fiscal carnal” Eliminación del fuero Aprobar minuta de Mando Mixto Eliminar seguro de gastos médicos a altos funcionarios Garantizar presupuesto equitativo Aumento al salario mínimo Aprobar minuta de desaparición forzada Protección consular a migrantes Marcha atrás al gasolinazo

la Ciudad de México. De la bancada panista, su líder, Marko Cortés, desglosó que en las reformas al 134 constitucionales se busca prohibir que se den altas y bajas en padrones de programas sociales durante las campañas electorales. De acuerdo con el blanquiazul esta reforma se trabajará en este periodo ordinario, pues también es prioritaria dado la proximidad de los comicios de 2018.


MÉXICO PUEBLA

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Normalistas retienen a policías en Guerrero Alumnos de la normal de Ayotzinapa secuestraron y posteriormente liberaron a cuatro policías municipales de Tixtla que mantenían retenidos, una vez que el Gobierno de Guerrero liberó a su vez a diez estudiantes detenidos debido a acciones vandálicas. Ayer por la mañana, los estudiantes se apoderaron de un camión cisterna con 30 mil litros de combustible, así como transportes de las empresas Estrella de Oro, Bimbo, Coca Cola y Lala. Luego de los hechos delictivos, los jóvenes se toparon con policías estatales en la autopista Chilpancingo-Tixtla, donde los agentes detuvieron a diez de ellos. Los que lograron escapar regresaron a Tixtla, donde está su escuela, y retuvieron a cuatro agentes y tomaron una patrulla de tránsito municipal. / CORRESPONSALÍA

EPN pide más solidaridad ÁNGEL CABRERA

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto reiteró la convocatoria a la población mexicana para solidarizarse con los afectados por el sismo del jueves pasado en Chiapas y Oaxaca, al considerar que “no es suficiente y hace falta mucha ayuda”. Tras un recorrido de evaluación en la localidad de Santa María Xadani, Oaxaca, el mandatario dijo a la ciudadanía que el Gobierno federal permanecerá hasta que se levante la contingencia y señaló que tendrán asegurado el abasto alimentario a través de los comedores habilitados por el Ejército, así como el servicio médico. En esa comunidad zapoteca de Oaxaca, cuyo sustento es la elaboración de totopos, Peña Nieto prometió ayuda inmediata. Aunque aseguró que es responsabilidad del Gobierno atender a la población afectada, el Presidente consideró que en otras entidades del país “están ajenos a la condición que viven Chiapas y Oaxaca”. El mandatario pidió ayuda para que “haya aportaciones de despensas y de víveres, de ropa que pueda ser distribuida a través de nuestras Fuerzas Armadas”. A su parecer, “es importante que la sociedad mexicana sienta como familia suya a Oaxaca y Chiapas; todos somos México, necesitamos la ayuda de todos”, debido a que percibe que aún no hay suficiente apoyo proveniente de otras entidades. Posteriormente, el Presidente sostuvo una reunión con empresarios oaxaqueños, con el objetivo de escuchar sus inquietudes y ver la forma de reimpulsar la economía de la región luego del sismo. Además, nuevamente sostuvo una reunión de evaluación de daños en la Base Aérea Militar de Ixtepec, Oaxaca. Por separado, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, afirmó que se cumplirá la instrucción del presidente, Enrique Peña, de concluir el censo de viviendas afectadas este viernes.

ESPECIAL

El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, encabezó ayer la ceremonia del CLXX aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, donde reconoció el “invaluable apoyo de nuestras Fuerzas Armadas” a los damnificados en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz, afectados por el sismo del jueves pasado y el huracán Katia, respectivamente. AntemandosdelaTrigésimaTerceraZona Militar y de la Tercera Región Naval, manifestó que “en cada soldado, en cada marino, en cada piloto, hay un México y un mexicano, claro, y un mexicano dispuesto a dar su vida por nuestro país y por nuestra gente”. Por otra parte, en una entrevista con medios, aseguró que en el estado se tendrá un buen cierre de año: “a quienes nunca quieren que Campeche progrese y le vaya bien, a todos les decimos que con ellos, sin ellos o a pesar de ellos, vamos a seguir construyendo el mejor Campeche de todos los tiempos”. / CORRESPONSALÍA

RECUERDA A LA CIUDADANÍA QUE “TODOS SOMOS MÉXICO”

Apoyo. El Presidente recorrió la localidad de Santa María Xadani, Oaxaca, donde prometió a la población reconstruir los hornos en que sustentan su economía y el envío de maíz.

Recorre Velasco zonas afectadas

CONMEMORA A NIÑOS HÉROES

ESPECIAL

Destaca Moreno Cárdenas labor de Fuerzas Armadas

15

Destaca Peña Nieto la educación militar El presidente Enrique Peña Nieto encabezó ayer la ceremonia del 170 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. Durante el acto, entregó espadines a seis cadetes del Heroico Colegio Militar, como símbolo del compromiso de defender a la Patria. Más tarde, en el Heroico Colegio Militar presidió el inicio de cursos de planteles militares, donde resaltó que durante su mandato se rediseñaron los planes de educación militar, con lo cual se ha ampliado el uso de las tecnologías de la información y modernizado la infraestructura escolar. /ÁNGEL CABRERA

El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, informó ayer que el censo de daños en la entidad registra más de un millón 400 mil personas damnificadas; es decir, 350 mil 20 familias. Cabe destacar que el Gobierno local está a la espera de que arriben más helicópteros del Ejército para llevar despensas a quince municipios de difícil acceso. “Chiapas es una zona complicada geográficamente… se tiene que hacer un puente aéreo para que puedan llegar lo más rápido posible las despensas”, afirmó Raúl Enrique Méndez, director de Monitoreo de Riesgos de Protección Civil del estado, en una entrevista con 24 HORAS. Por otra parte, la cantante y actriz Anahí realizó una campaña de acopio de víveres, ropa, productos de aseo personal y limpieza en la CDMX, el Edomex y Tuxtla Gutiérrez, todo lo cual será entregado por la esposa del gobernador Velasco en las comunidades afectadas. / DANIELA WACHAUF


JUEVES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Bajo la lupa, el círculo más cercano

El fiscal especial Robert Mueller lidera la investigación sobre la presunta injerencia del Kremlin en las elecciones de EU y los posibles contactos de la campaña de Trump con funcionarios rusos

MUNDO

Hope Hicks (28 años)

Primogénito de Donald Trump Empresario, economista y personalidad televisiva. Ocupa el cargo de vicepresidente ejecutivo de la empresa familiar The Trump Organization

Asesora y directora de Comunicaciones de la Casa Blanca, en sustitución de Anthony Scaramucci, destituido en julio. Ex modelo, se integró a la campaña de Trump en el equipo que gestionaba su cuenta de Twitter

Tiene estrecha relación con empresarios y funcionarios rusos

Reince Priebus (45 años) Ex jefe de gabinete de Trump. Entre 2011 y 2017 ejerció como presidente del Comité Nacional Republicano. Renunció como jefe de gabinete tras ser acusado por Anthony Scaramucci de filtrar información a la prensa sobre la trama rusa y se refirió a él como: “un jodido paranoico esquizofrénico”

Washington.- El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, anunció ayer que la mayoría republicana aprobará esta semana en su totalidad la petición del presidente Donald Trump para el muro en la frontera con México. “Estaremosfinanciandoplenamente la petición de fondos del muro en la frontera sur”, dijo en el Capitolio al término de la reunión semanal de planeación de la mayoría conservadora. Ryan señaló asimismo que los republicanos apoyarán los fondos para reforzar las medidas de aplicación de la ley contra los inmigrantes indocumentados. El plan del Partido Republicano es aprobar la totalidad de las iniciativas de ley que integran el presupuesto del año fiscal 2018 antes de que venza el plazo legal el 30 de septiembre próximo. La mayoría republicana del Comité de Gastos de la Cámara baja aprobó desde julio la petición de Trump de mil 600 millones de dólares para la construcción del muro en la frontera con México y siete mil millones para la oficina a cargo de detenciones y deportaciones migratorias. Los recursos están contenidos en la propuesta presupuestal de la mayoría republicana del comité de gastos de la Cámara de Representantes para el año fiscal 2018, que contempla un total de 44 mil 300 millones de dólares en fondos para el Departamento de Seguridad Nacional. / AGENCIAS

Ex vocero de Trump. Fue director de Comunicaciones del Comité Nacional Republicano entre 2011 y 2017. Renuncia al cargo de secretario de prensa el 21 de julio de 2017 en protesta a la designación de Anthony Scaramucci para el puesto de director de Comunicaciones

MUELLER PIDE QUE TESTIFIQUEN ASESORES SOBRE RUSIAGATE

Indagan a gente de Trump GREGORIO A. MERAZ 24 HORAS DESDE WASHINGTON

Washignton, DC.- La intensidad de la investigación del Rusiagate llegó a la Casa Blanca. El fiscal especial Robert Mueller pidió la comparecencia y testimonio de más de media docena de asesores de Donald Trump, en esta investigación que tiene como propósito fundamental determinar si el equipo del magnate se coludió y coordinó con rusos para influir en el resultado de la elección y si el Presidente o sus colaboradores trataron de obstruir la justicia. La razón: el fiscal Mueller considera relevante interrogarlos por su cercanía y acceso al Presidente, así como su participación en reuniones clave. Se trata de Hope Hicks, asesora y recién nombrada directora de Comunicaciones de la Casa Blanca; Reince Priebus, ex Jefe de Gabinete; Sean Spicer, el ex vocero; Don McGahn, el asesor legal y su segundo de a bordo, James Burnham; Josh Raffel, vocero y asesor de Jared Kushner; y el mismo Kushner, también yerno de Trump. Aunque los interrogatorios aún no incluyen al presidente Trump.

EL ENIGMA. LA REUNIÓN DEL HIJO CON RUSOS EN LA TORRE TRUMP, PUNTO CLAVE DE LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo con expertos, los asesores presidenciales tienen información importante que podría convertirlos en testigos en un eventual caso por ocultamiento de información, obstrucción de la justicia y posible colusión con Rusia en la campaña presidencial. EL PUNTO CLAVE

Tomando como “Zona cero” la reunión del 9 de junio de 2016 en la Torre Trump, entre Donald Trump Jr., Jared Kushner y Paul Manafort con la abogada Natalia Veselnitskaya, estrechamente ligada al Kremlin; Rob Goldstone, representante de Emin Agaralov; Rinat Akhmetshin, experto en lo que fue la inteligencia soviética; y un traductor, el fiscal trata de conocer la verdad, solicitando testimonios aun no ante un Gran Jurado. El fiscal especial había solicitado antes a la Casa Blanca “preservar toda la información relacionada con este encuentro y esta investigación”. En su última comparecencia ante el Comité Judicial del Senado, Donald Trump Jr. cambió por cuarta ocasión su versión, rechazando “haber cometido colusión” con un gobierno extranjero, omitiendo

nombres de asistentes a la reunión y volviendo al argumento de que “el objetivo primario de la reunión fue “eliminar la ley Magnitsky, para reanudar el programa de adopción de niños rusos, en Estados Unidos”. Eso, a pesar de que luego que el diario The New York Times difundió los emails de Rob Goldstone proponiendo la reunión, diciéndole que por “instrucciones superiores” “el Fiscal de la Corona del Gobierno ruso quería compartirle información potencialmente dañina sobre su contrincante demócrata Hillary Clinton, que ayudaría a la campaña y posibilidades de su padre “I will love it …” (“Me encantaría … “) respondió Trump Jr. a los emails que lo incriminan, lo exhiben dando información falsa y minimizándola u ocultándola, en una clara obstrucción de la justicia, en su reunión con el Comité Judicial del Senado, la semana pasada. Trump Jr. dijo que “lo que importa legalmente es si él estuvo de acuerdo en cometer el crimen con alguien más, o si sabía acerca de un crimen y contribuyó a que se cometiera, ocultándolo”. Mueller busca la verdad sobre el involucramiento, planeación,

propósito, temas y resultado de esa reunión, así como el conocimiento que tenía el presidente Trump, quien inicialmente negó rotundamente tener antecedentes, y luego -con asesoría de quienes pide que testifiquen- redactó una respuesta fantasiosa y alejada de la realidad, sobre la reunión. Antes de dictarla a bordo del Air Force One, a su regreso del encuentro con Jefes de Estado en Europa, Trump consultó con sus asesores presentes y con otros, por teléfono; los investigadores de Mueller quieren saber quiénes fueron, cómo participaron, qué aconsejaron… “La reunión a bordo del Air Force One es de particular interés para investigadores, porque involucra a los más importantes asistentes presidenciales y al Presidente trabajando en una declaración sobre la reunión con un grupo de rusos que, está probado, fue un engaño”, dicen expertos. “El Presidente evaluó la situación como habría hecho cualquier padre” dijo la vocera Sarah Huckabee, al día siguiente. Escanea y lee la colaboración en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx

XAVIER RODRÍGUEZ

Sean Spicer (46 años)

REUTERS

Benjamin Netanyahu realiza una gira por América Latina, la primera de un jefe de Gobierno israelí en funciones a la región. Ayer se reunió con el Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y hoy estará en México.

Jared Kushner (36 años) El asesor más cercano de Trump y esposo de su hija Ivanka. En 2015, inició con su hermano Cadre una empresa de bienes raíces y entre los inversionistas está el millonario ruso Yuri Milner. Se ha reunido con funcionarios rusos

Participó en la campaña presidencial de 2016 de su padre

Anticipa Ryan que aprobarán dinero de muro

Netanyahu visita LA

Donald Trump Jr. (39 años)


MUNDO PUEBLA

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Pide a EU castigar abusos en México

EN EL TORBELLINO

LEE MÁS COLUMNAS

KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr

Y

a es oficial. París albergará los Juegos Olímpicos de 2024, justo 100 años después de la última vez que recibió el máximo acontecimiento del deporte mundial. La Ciudad Luz se impuso como anfitriona luego de tres intentos fallidos, en 1992, 2008 y 2012. En esta ocasión sí se pudo, principalmente porque tres de los cinco rivales de la capital gala -Hamburgo, Roma y Budapest- habían tirado la toalla por el rechazo de sus habitantes a implicarse financieramente en el proyecto. Al final sólo quedó como competidora Los Ángeles, pero la urbe californiana también salió ganadora; será la sede del gran evento deportivo en 2028. Atrás quedaron los tiempos en los que en la lista de aspirantes a organizar las Olimpiadas aparecían en una feroz competencia hasta 12 ciudades en busca de gloria y notoriedad mundial.

FOTOS: REUTERS Y EFE

Washington.- Human Rights Watch (HRW) afirmó ayer que el Gobierno de EU debería imponer sanciones financieras y prohibición de visados a 15 individuos que considera “violadores de derechos humanos y responsables de prácticas corruptas extranjeras”, entre ellos Felipe Flores, ex jefe de la Policía de Iguala, en México, y el ex presidente panameño Ricardo Martinelli. En un comunicado emitido en Washington, la organización indicó que ha trasladado esa petición en una carta enviada a los secretarios estadounidenses de Estado, Rex Tillerson, y Tesoro, Steven Mnuchin. En la misiva, apoyada por otra veintena de grupos, HRW insta al Ejecutivo del presidente Donald Trump a aplicar la llamada “Ley de Responsabilidad Global de DerechosHumanos Magnitsky”, aprobada en 2016. Ese ley da al presidente de EU poder para decretar prohibiciones de visado o el bloqueo de activos contra cualquier individuo que viole derechos humanos básicos o atente contra personas que expongan prácticas de corrupción. En la lista aparece Felipe Flores, ex secretario de Seguridad Pública de Iguala, Guerrero. De acuerdo con la organización, Flores Velázquez “fue uno de los comandantes de alto nivel a cargo de los agentes de policía que torturaron y ejecutaron a seis personas, y forzosamente hicieron desaparecer a otros 43 estudiantes” en septiembre de 2014. En la lista también aparecen individuos de países como Azerbaiyán, China, Egipto, Etiopía, Rusia y Ucrania, entre otros. / AGENCIAS

Gloria olímpica en tiempos de crisis

Recuento de daños. Irma tocó tierra como categoría 4 en los Cayos de Florida, dejando a su paso una ola de destrucción en la cadena de islas de 160 kilómetros.

AUMENTA NÚMERO DE VÍCTIMAS DE IRMA

Mueren 8 en un asilo Miami.- Ocho personas murieron y otras 115 tuvieron que ser evacuadas ayer de un asilo de ancianos de la ciudad de Hollywood, al norte de Miami, en un caso relacionado con la pérdida de electricidad en las instalaciones por el paso del huracán Irma. Otras 80 personas fueron evacuadas horas más tarde de otro centro de ancianos en la ciudad North Miami Beach que enfrenta los mismos problemas de abastecimiento de electricidad, y por ende de aire acondicionado, cuando las temperaturas alcanzan los 32 grados centígrados. La alcaldesa del condado de Broward, Barbara Sharief, señaló en rueda de prensa que tres personas murieron en el Centro de Rehabilitación de Hollywood Hills, donde se produjo el siniestro, y otras tres ya en el

aledaño hospital Memorial Regional al que fueron trasladadas. En el transcurso de la tarde, las autoridades de policía informaron de la muerte de otras dos personas en el centro hospitalario. La Policía investiga el siniestro, que se produjo probablemente por inhalación de monóxido de carbono que emitía un generador eléctrico o por el calor registrado a raíz de la interrupción en el suministro de electricidad, tras el paso de Irma por el sur de Florida el pasado fin de semana. El jefe de la Policía de Hollywood, Tomas Sánchez, dijo que, además de llevar a cabo una pesquisa criminal sobre los hechos, están revisando la situación de otros 42 asilos de ancianos en la ciudad para comprobar el estado de sus pacientes. / AGENCIAS

LOS JUEGOS DEJARON DE SER RENTABLES En los últimos años, varios Juegos Olímpicos resultaron un desastre económico que, además de suponer un golpe para las arcas del país anfitrión, destrozaron su imagen en el extranjero. Atenas 2004 fue un fiasco total; la mayoría de las instalaciones construidas para la justa acabaron abandonadas y en ruinas. Los ingresos tan sólo cubrieron 15% del gasto final. Otro ejemplo: Sochi, Rusia 2014, los Juegos Olímpicos más caros de la historia, implicaron un gasto de más de 50 mil millones de dólares, una cifra casi cinco veces mayor a la anunciada inicialmente, sin contar los sobornos, las comisiones ilícitas o las expropiaciones forzadas. Pekín 2008 terminó costando 42 mil millones de billetes verdes. La inversión realizada no podrá recuperarse antes de 2045. También los Juegos de Río de Janeiro 2016, que tuvieron un costo total de 40 mil millones de dólares, dejaron una terrible amargura en forma de obras inútiles o en mal estado; sin olvidar que la ciudad carioca quedó envuelta en la sospecha sobre una presunta compra de votos. París promete más cordura y respetar el presupuesto fijado en ocho mil millones de dólares, de los que 1.5 mil millones provendrán de los impuestos que paga la ciudadanía. Hay datos que invitan a creer en la promesa. El 95% de las instalaciones ya existe: tres estadios, las canchas de tenis de

17

Roland Garros, el polideportivo de Bercy o el velódromo de Saint-Quentin. La Ciudad Luz sólo tendrá que construir dos grandes obras perennes: la Villa Olímpica, que hospedará a los atletas a siete kilómetros de París, y el Centro Acuático, que nacerá cerca del Estadio de Francia al norte de la capital. El 80% de los sitios deportivos quedará a menos de 10 kilómetros de distancia de la Villa. De alguna manera, todos somos fervientes devotos del “panem et circenses”. Los franceses esperan la gran cita deportiva con emoción y optimismo. Siete de cada 10 galos apoyan la justa esperando que ésta no implique despilfarros faraónicos, que se rescaten los ideales de su compatriota Pierre de Coubertin, padre de los Juegos Olímpicos modernos. No cuesta nada soñar con unas Olimpiadas que no sean una orgía de dinero llena de atletas convertidos en máquinas de anuncios publicitarios. La gloria olímpica implica un gasto gigantesco, pero París bien vale una misa. Más allá de la rentabilidad y el impacto socioeconómico, está en juego la imagen de la sede organizadora en el escaparate mundial. Hay que mantener en alto la reputación de la “marca París”, la urbe más visitada del planeta, que debe iluminarse -fiel a su sobrenombre: Ciudad Luz- con miles de destellos y proyectores dando lugar a un maravilloso espectáculo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


JUEVES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Con cargo a las finanzas públicas

NEGOCIOS

El estímulo fiscal a las gasolinas y el diésel en esta semana es el más alto desde el 4 de febrero, cuando Hacienda intervino para contrarrestar la volatilidad en el tipo de cambio y en las cotizaciones en los precios de los combustibles

En los primeros 7 meses del año, el promedio diario de consumo de gasolina fue:

Montos del estímulo fiscal

INDICADORES ECONÓMICOS

(648 mil)

EURO 21.40 21.31

MEZCLA MEX. WTI BRENT

48.31 2.11% 49.30 2.21% 55.13 1.58%

Huracanes desaceleran demanda del crudo París. El paso de los huracanes Harvey e Irma por Estados Unidos provocó una desaceleración en el crecimiento de la demanda mundial de petróleo, reportó la Agencia Internacional de la Energía (AIE). “El crecimiento mundial (de la demanda petrolera) debería ralentizarse en el tercer trimestre del año a causa del impacto de los huracanes sobre la demanda americana de petróleo”, indicó la agencia en su reporte mensual del mercado petrolero mundial publicado este miércoles. Sin embargo, la AIE revisó al alza su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año, pese al efecto negativo de los huracanes que azotaron a Estados Unidos el fin de semana pasado. De acuerdo a la AIE, que depende de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con sede en París, la demanda mundial de crudo crecerá en 100 mil barriles diarios más que en su previsión anterior. Según sus nuevas previsiones, la demanda de petróleo crecerá en 1.6 millones de barriles diarios, 100 mil más que en su anterior pronóstico. / AGENCIAS

(138 mil)

Pesos por litro

Magna 9 al 15

3.0 2.5

FACTURA. A DOS SEMANAS DEL IMPACTO DE HARVEY EN HOUSTON, EL COSTO DIARIO DE CONTENER EL INCREMENTO SUPERARÍA LOS 450 MDP

S/V VENT. 0.11% INTER. -0.55% VENT. 0.42% INTER.

barriles

18%

Premium

2.70

Promedio

IPC (BMV) 50,164.88 -0.63% DOW JONES X22,158.18 0.18% NASDAQ 6,460.19 0.09% DÓLAR 18.05 17.76

786 mil

TORMENTAS Y FINANZAS PÚBLICAS

ESTÍMULO FISCAL, EN MÁXIMO

XÓCHITL BÁRCENAS

El estímulo fiscal para suavizar el alza en los combustibles alcanzó esta semana su nivel máximo desde su implementación en febrero pasado, un repunte asociado al impacto del huracán Harvey en Houston, Texas, el viernes 26 de agosto. Desde esa fecha, los precios de las gasolinas en Estados Unidos aumentaron 10%, mientras en México lo hicieron en apenas 1.0%, pero con cargo a las finanzas públicas. Antes de Harvey, el estímulo fiscal tenía un costo de aproximadamente 236 millones de pesos diarios, dos semanas después, el monto rondaría los 466 millones de pesos al día. El dato resulta del volumen promedio que se vende a diario de gasolinas Magna y Premium (103 y 22 millones de litros, respectivamente), así como de diésel (60 millones de litros), según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), y el estímulo fiscal vigente esta semana (de 2.70, 1.59 y 2.55 pesos por litro, en cada caso), publicado en el Diario Oficial de la Federación. El estímulo fiscal se aplica sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que paga la empresa productora del Estado como productor e importador, para que se transmita a toda

la cadena, hasta el consumidor final. Después de la entrada en vigor del llamado gasolinazo, mediante un decreto presidencial publicado en el diario oficial el 3 de febrero se ajustó dicho incentivo para contrarrestar la elevada volatilidad en diversas variables financieras como el tipo de cambio y los precios internacionales de los combustibles, por el acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para restringir la producción. En la Ley de Ingresos aprobada el año pasado se estimó una recaudación de 284 mil 432 millones de pesos por IEPS a los combustibles en este año. De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas a julio, la recaudación en la primera mitad del ejercicio fue de 131 mil 700 millones de pesos. Antes de presente el Paquete Económico para 2018, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, confirmó que el estímulo fiscal se mantendrá el año próximo. “Pensamos mantener la misma mecánica que hemos seguido hasta ahora, y que nos ha funcionado bien en el caso de las gasolinas. Habremos de continuar con el esquema de suavización”. La Ley de Ingresos para 2018, que habrá de revisar el Congreso, plantea 266 mil 884 millones de pesos por el IEPS a gasolinas y diésel, una recaudación 6.0% menor a la estimada para el año en curso.

1.23 4 al 10

2.0 1.77 1.5 1.0 0.5

Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep

Premium 2.0

9 al 15

1.59

Promedio

1.5

0.14 1.0 0.5

4 al 10

0.16

0.0

Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep

Diésel 3.0

9 al 15

2.55

Promedio

2.5

1.21

2.0 4 al 10

1.60

1.5 1.0 0.5

Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep

¿Cuánto se vende? En los primeros siete meses del año, el consumo promedio diario fue de 125 millones de litros de gasolinas y 60 millones de litros de diésel Millones de litros diarios

103 60 22 Magna

Premium

Diésel

Fuente: Diario Oficial de la Federación y Pemex

Seat, lista para iniciar producción en México El presidente de Seat a nivel mundial, Luca de Meo, declaró que la armadora está lista para iniciar la producción de vehículos en el país, dada la importancia del mercado automotor nacional y la gran pre-

sencia que tiene la marca en el país. “Seat sólo espera luz verde de parte de Volkswagen para iniciar la producción en México”, dijo Luca de Meo durante el Auto Show de Fráncfort, que se lleva a cabo esta

semana en Alemania. A nivel internacional, la marca española que es propiedad del Grupo Volkswagen Ag ha alcanzado resultados positivos, por lo que consideró que es momento de planear más a

mediano y largo plazos, y de proyectar más ventas y producción. El mercado mexicano representa actualmente para Seat el cuarto a nivelmundial,tansolodetrásdeEspaña y otros dos países de Europa. / NOTIMEX

JUAN ESPINOSA

82%

Magna


NEGOCIOS PUEBLA

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

19

ESTRAGOS EN OAXACA Y CHIAPAS

CUATRO MIL 500 PYMES, AFECTADAS POR TERREMOTO

NUEVE MEDIDAS

Uno de los incentivos que mayor impacto podría tener es el relacionado con las solicitudes de devolución de impuestos, presentadas hasta el 15 de septiembre de este año, ya que se tramitarán en un plazo máximo de 10 días hábiles. Para el sector patronal se autorizó el pago a plazos de hasta 12 parcialidades de las cuo-

los negocios afectados son pequeñas empresas; Hacienda anunció un paquete de incentivos.

REUTERS

Al menos cuatro mil 500 pequeñas y medianas empresas en Oaxaca y Chiapas sufrieron daños por el terremoto de 8.2 grados de la semana pasada, según datos preliminares. El director del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Alejandro Delgado, informó se trabaja para levantar el censo lo más rápido posible, ya que la prioridad es ejercer a la brevedad el recurso que la Secretaría de Hacienda les asigne para apoyar a las empresas. Luego de participar en la Semana Nacional del Emprendedor, precisó que en Oaxaca han detectado cuatro mil pequeñas y medianas empresas afectadas y en Chiapas rondan las 500 dañadas en diferentes márgenes y proporciones. La intervención (del Inadem) trata de resolver problemas de inventarios. Una vez que terminen el censo se activarán los apoyos, con el lanzamiento de un programa de garantías con Nacional Financiera para dar créditos a los negocios de la zona. Delgado Ayala indicó que en Chiapas el daño es mucho menor, porque no fue en las ciudades más grandes, mientras que en Oaxaca hay mercados o zonas comerciales afectadas. Asimismo, detalló que el corte del levantamiento se hace en conjunto con el gobierno de los estados, con bases en los procesos de seguridad que les dicta la Secretaría de Gobernación. La Secretaría de Hacienda dio a conocer que para acelerar la reactivación económica y preservar las fuentes de empleo en las zonas afectadas de Oaxaca y Chiapas se aplicarán nueve incentivos en materia de pago de impuestos, regularización fiscal y registro de trabajadores ante el IMSS.

Censo. La mayoría de

tas de inscripción de trabajadores al IMSS, y que podrán ser cubiertas a partir de enero de 2018, sin que esta demora genere recargos y actualizaciones de las cuotas causadas durante septiembre-diciembre de 2017. Las medidas podrían beneficiar a tres mil patrones en Oaxaca y mil 500 en Chiapas. Los contribuyentesbeneficiadosconlaagilidaddel trámite para devolución de impuestos podrían ser más de cinco mil en Oaxaca y dos mil 300 en Chiapas. Otras de las medidas exime a los contribuyentes de la zona del Istmo de la obligación de efectuar pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de agosto a diciembre de 2017; además de que permite diferir los pagos de los contribuyentes de declaraciones del cuarto al sexto bimestre de 2017. Otro incentivo de importancia es el que refiere a la deducción de forma inmediata de las inversiones realizada en bienes nuevos de activo fijo (muebles y maquinas), que se realicen entre el 7 de septiembre de 2017 y el 31 de marzo de 2018 en las zonas afectadas por el sismo. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

EFE

INADEM. HASTA AHORA SE TIENE REGISTRO DE AL MENOS CUATRO MIL PEQUEÑAS EMPRESAS DAÑADAS EN LA ZONA DEL ISTMO OAXAQUEÑO


20

PUEBLA

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

cine

TODOS FLOTAN CON SU ESTRENO DIEGO DIEGO

Inspirada en la historia de terror de Stephen King Eso (It), promete ser la mejor película de terror de este año. El filme narra cómo un grupo de chicos es aterrorizado por un payaso que disfruta causar miedo en sus víctimas. El autor de It, Stephen King, se inspiró en el payaso Pogo, asesino estadounidense que mató a más de 30 niños en la década de los 70, para crear su obra. En la década de los 90, Pennywise, el payaso fue la primer adaptación de la historia de King. Algunas versiones, como señala El Universal, aseguran que Tim Curry, actor que protagonizó la serie, estaba tan metido en su papel que se la pasaba todo el tiempo vestido de payaso, incluso en los días que no tenía llamado a filmación. Según un estudio, en Estados Unidos, “el payaso asesino” provocó traumas y miedos en varios niños que veían la miniserie, ade-

más de fobia hacia los animadores infantiles. Para realizar la producción se invirtieron más de 12 millones de dólares, lo cual fue una cantidad muy alta para tratarse de una serie de TV y no de una producción cinematográfica. El programa tuvo una gran aceptación entre los televidentes, el cual generó el crecimiento en las ventas de los libros de King. Stephen es conocido mundialmente por ser el autor de las novelas como Carrie, El resplandor, It, Cementerio de animales, Misery o El misterio de Salem’s Lot. La película inició grabaciones desde el 2009; sin embargo, durante el rodaje se cambió de director en dos ocasiones. It tuvo una inversión de 35 millones de dólares, en Estados Unidos se estrenó desde el 8 de septiembre. Hasta el momento ha recaudado 180 millones de dólares en todo el mundo. La segunda parte, que aborda a los personajes cuando son adultos, se estrenará en 2019.

PENNYWISE REGRESA CADA 27 AÑOS Por si no lo recuerdas, el payaso asesino vuelve al pueblo de Derry cada 27 años para atormentar a sus víctimas. La miniserie fue estrenada en 1990... y sí, llegó el momento de volver ¿coincidencia?


VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE JUEVES 14 MES DE SEPTIEMBRE DE 2017 DE 2017

Ana María Alvarado @anamaalvarado

TEMPESTAD,

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

LA APUESTA MEXICANA AL OSCAR Y GOYA

www.24-horas.mx

E

cumentar el maltrato que reciben las vacas y los cerdos en mataderos de México, pues los sacrifican de manera atroz. Los videos fueron publicados en diciembre y llegaron hasta el Congreso de la Unión, donde se presentó un proyecto de ley que impone severas sanciones penales a cualquier matadero que no deje insensibles al dolor a las vacas, las ovejas, las cabras y los cerdos antes de asesinarlos. El proyecto se sometió a votación el pasado 14 de septiembre para que se evite y castigue la tortura y el maltrato animal, y están en espera de la respuesta de las autoridades. Entre las personalidades que firmaron la carta se encuentran Eugenio Derbez, Marco Antonio Regil, Silvia Ramírez, Alfonso André, Silvia Pasquel, Malillany Marín, Fernanda Tapia, Sugey Abrego, Rocío Banquells, Rebeca Mankita, Merle Uribe y Raquel Garza… El lunes próximo hay tres estrenos a nivel nacional: en Imagen Televisión la serie Muy padres, con Dulce María, Víctor González y Betty Monroe, que se transmitirá a partir del 18 de septiembre por Canal 3, a las 20:00 horas; en TV Azteca (Azteca Trece, a las 21:30 horas) iniciará Las malcriadas, con Rebecca Jones, Ernesto Laguardia y Sara Maldonado. Tuve oportunidad de ver uno de los capítulos. Es una historia: una chica que pierde a su mamá se da cuenta de que no era su madre biológica. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

ESPECIAL

Lila Downs promueve el concierto Oaxaca corazón l concierto titulado Oaxaca Corazón tendrá lugar el próximo 17 de septiembre a las 18:00 horas en el Auditorio Guelaguetza en Oaxaca. La idea es apoyar a los damnificados después del sismo, y en el elenco están Lila Downs, Aída Cuevas, Eugenia León, Filippa Giordano, Tania Libertad, la banda del estado y otros artistas oaxaqueños. Las cantantes Susana Harp y Lila Downs se han unido para realizar dicho concierto a beneficio de la gente que resultó afectada. Cuando ocurrió el sismo, Lila no estaba en Oaxaca, pero pronto supo que Juchitán había sido el municipio más dañado; al regresar quedó impactada con los estragos provocados por el terremoto. Ticketmaster se suma a la causa, por ello está regalando la impresión de las entradas, las cuales se venderán en el Café La Brújula y también recibirán donaciones en especie. Lila aseguró que para que la gente no tenga miedo de que su aportación se pierda en el camino, registrará en video la entrega de lo que compren y entreguen a la gente. Las cantantes hicieron una alianza con la fundación del empresario oaxaqueño Alfredo Harp Helú… Varios famosos se unieron a través de un carta a la campaña contra el maltrato animal, que encabeza la asociación Mercy for Animals. Se hizo una investigación para do-

21

El documental de Tatiana Huezo, ganador del Ariel y que aborda el drama de los desaparecidos en México, representará al país

Lo que debes saber DIGNA APUESTA: la película-documental fue elegida entre 15 candidatas a representar a México en la edición número 23 de los Goya, y compitió contra otras 15 para el Oscar, por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Amacc) RECONOCIDA: en su paso por 80 festivales internacionales, el documental se ha acreditado aproximadamente 30 premios

El documental Tempestad, de Tatiana Huezo, representará a México en la próxima edición de los premios Óscar y Goya, informó ayer la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). “Nos llena de mucho orgullo que los miembros de la Academia crean que esta película es digna de representar a México”, expresó Huezo en el acto de la AMACC en el que se desveló el nombre de la película elegida. Tempestad luchará por alzarse como mejor película de habla no inglesa durante la edición número 90 de los premios Óscar y como mejor cinta iberoamericana en la 32 edición de los españoles premios Goya. El documental, que toca heridas abiertas del país como la impunidad y los desaparecidos, es descrito por su directora como un trabajo que habla de lo que significa el miedo en la vida de aquellas personas expuestas a la violencia en México. La cineasta aseguró que la cinta,

hilada por los testimonios de dos mujeres, “va a tocar a quien la vea” y que, lejos de provocar indiferencia, incitará al espectador para que reflexione. La obra competía con otras 14 películas inscritas en la carrera mexicana hacia los Óscar y Goya, entre ellas Las hijas de Abril, de Michel Franco, y Bellas de noche, de María José Cuevas. En la última edición de los premios Ariel del cine mexicano, Tempestad acaparó los galardones al Mejor Documental, Dirección, Sonido (que compartió con el filme La 4ª compañía) y Fotografía. Asimismo, se hizo con el reconocimiento al Mejor Largometraje Documental, Música Original y Fotografía Documental en los Premios Fénix del cine iberoamericano. El año pasado, las películas Desierto, de Jonás Cuarón, y Las elegidas, de David Pablos, representaron al país latinoamericano en los Óscar y Goya, respectivamente, si bien ninguna de las dos cintas logró alzarse como vencedora. / EFE


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

LO QUE HAY PARA HOY

REUTERS

LA DEL DÍA

Texans vs Bengals

19:25 h.

DEBUT PELIGROSO Texans, después de caer en casa ante unos sorpresivos Jaguars, visitan Cincinnati para reacomodar el rumbo del inicio de temporada. La paciencia se terminó para Tom Savage y, desde hoy, el novato Deshaun Watson iniciará en los controles texanos. Bengals, por su parte, jugarán de nueva cuenta ante su afición, con la que están en deuda después de ser blanqueados por Baltimore

UEFA EUROPA LEAGUE Apollon vs Lyon Atalanta vs Everton A. Vienna vs AC Milan Dynamo Kiev vs Skenderbeu FC Copenhague vs L.Moscú Zlín vs S.Tiraspol Estambul vs L. Razgrad Rijeka vs AEK Atenas Slavia Praga vs M.Tel-Aviv TSG Hoffenheim vs Braga Villarreal vs FC Astana Young Boys vs P. Belgrado Arsenal vs Köln FC Zorya vs Östersunds FCSB vs Viktoria Plzen Guimaraes vs FC Salzburg Hapoel Be’er vs FC Lugano Hertha Berlin vs Athletic Bilbao Marseille vs Konyaspor R. Sociedad vs Rosenborg Estrella Roja vs BATE Borisov Vardar vs Zenit V. Amsterdam vs Lazio Zuite vs Nice

12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h.

COPA LIBERTADORES Wilstermann vs River Plate

19:45 h.

COPA SUDAMERICANA Fluminense vs LDU Quito Independente SF vs Libertad

17:15 h. 19:45 h

MLB White Sox vs Tigers Athletics vs Red Sox Reds vs Cardinals Rockies vs D-Backs Orioles vs Yankees Braves vs Nationals Marlins vs Phillies Royals vs Indians Mets vs Cubs Blue Jays vs Twins Astros vs Angels

12:10 h. 12:35 h. 12:45 h. 14:40 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:10 h. 19:05 h. 19:10 h. 21:07 h.

JUEVES

14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Sedes y horarios

ARTURO PALAFOX

La mayoría de los corredores comienzan con algún objetivo en la mente: bajar de peso, correr un maratón, mejorar la salud, y por eso buscan un entrenador o un equipo para lograr las metas primarias; y Javier García es el claro ejemplo que los obstáculos son las principales motivaciones para salir adelante y llegar al éxito. Javier jugó futbol americano desde pequeño en las categorías infantiles de Pumas, y a pesar de que era el típico “bulleado”, no se rindió y llegó hasta Liga Mayor en Pumas CU. Fue uno de los receptores clave en el resurgimiento del equipo en el campeonato de 2008 ante las Águilas Blancas. Llegó su segundo año y se entera que está enfermo y su primera reacción fue ir al médico del equipo y éste lo manda con un especialista que le confirma lo peor: llegó el cáncer. “Un año antes del cáncer me dio hepatitis y el coach Pavel Tosky me dio la oportunidad de jugar en Mayor y usé el #29 en reconocimiento a él”. “Ok doctor. ¿Esto me va a curar?, Ésa era mi pregunta siempre para seguir jugando”, frase de Javier que usó muchas veces con los médicos para volver a los emparrillados. Una vez superada la enfermedad, el conocido como Perro, fue un receptor clave en Pumas y en 2008 el equipo sale campeón al vencer a las Águilas Blancas. La experiencia le dio un gran carácter y lo formó como alguien ganador. Termina su carrera de jugador colegial, El Perro ya pensaba

Parque de los Venados (Centro Deportivo Benito Juárez) Matutino - lunes y miércoles de 6:00 a 7:30 Vespertino- martes y jueves de 18:00 a 19:30 y 19:30 a 21:00 horas Bosque de Chapultepec 2da sección en El Sope Matutino - Martes y Jueves de 06:00 a 07:30 horas Vespertino - lunes y miércoles, de 18:00 a 19:30 y 19:30 a 21:00 horas Sábados en diversos parques de la ciudad de 07:00 a 09:00 horas

LA ESENCIA DEL ÉXITO DEPORTIVO Javier García salió adelante de un cáncer, fue figura en el americano de la UNAM y ahora es entrenador del Adidas Runners México y un ejemplo a seguir dedicarse a la arquitectura, profesión que eligió en la UNAM, y sale la oportunidad de ser coach en Liga Mayor y hasta fue el preparador físico del equipo. El año pasado acaba su etapa en el futbol americano de la Universidad y no pensaba dejar el deporte. Con muchos diplomados que lo prepararon como entrenador, se da la oportunidad de llegar a Adidas Runners México

y es el entrenador de fuerza del equipo. García lleva esa personalidad que lo forjó a los corredores amateurs. La vida forjó a Javier como una persona que no le importan los obstáculos y eso lo lleva con los corredores que van al equipo de Adidas; en el maratón de la CDMX anterior, tuvieron a decenas de participantes y, mucho se lo deben a sus coaches.


DXT PUEBLA

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Jerarquías claras El Real Madrid despertó después de dos empates consecutivos en Liga y ganó al Apoel con una gran actuación de Cristiano Ronaldo, en una jornada de la Liga de Campeones en la que el Tottenham pasó por encima del Dortmund (3-1) y el City goleó al Feyenoord a domicilio (0-4). Los hombres de Zinedine Zidane necesitaban una victoria para dejar atrás una mala racha de resultados. Cuestionado el acierto goleador de sus hombres de arriba, con Karim Benzema lesionado y con Gareth Bale errático en su inicio, la vuelta de Cristiano a un campo de futbol se esperaba con ansiedad en el Santiago Bernabéu. El portugués no decepcionó y completó un gran partido en el que protagonizó la mayoría de las jugadas de ataque del Real Madrid, que coronó con un par de goles acompañados por un tercero de Sergio Ramos de chilena. El tanto de Cristiano en la primera parte tras un remate a pase de Bale y la diana de penalti igualaron la competencia que mantendrá con Messi en Europa para coronarse como el máximo goleador del torneo. El Real Madrid, de la mano del luso, comenzó fuerte ante un rival claramente más débil, y se hizo con el liderato del Grupo H. En la victoria de los Spurs sobre el Dortmund, casi todo el espectáculo apareció en los primeros 15 minutos, en los que el cuadro inglés se puso por delante gracias al surcoreano Heung-Min Son, empató el ucraniano Andriy Yarmolenko con un golazo desde fuera del área y Harry Kane deshizo las tablas con otro tanto de quilates que repitió en la segunda parte. El 3-1 final sirvió al Tottenham para sumar tres puntos importantísimos en un grupo que se vislumbra cerrado. También se estrenó con éxito en la competición el Manchester City, que visitó a un Feyenoord tímido, que mostró sus carencias ante un rival de entidad como el cuadro de Pep Guardiola, al que sólo le bastaron 25 minutos para sentenciar el compromiso. / AGENCIAS

Leipzig: champions tras el viejo muro LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

D

istintas formas de interpretarlo: para algunos ha constituido la última derrota del comunismo europeo en su cara futbolística; para otros, su capacidad de adaptación a los nuevos tiempos. El asunto es que este miércoles la Champions League al fin pudo penetrar en el reducto que le faltaba del lado oriental del antiguo telón de acero. Casi treinta años después de la caída del Muro de Berlín, la Liga de Campeones debutó bajo esa denominación en la extinta República Democrática Alemana. Antes ya había estado en el Cáucaso, en el Báltico, en buena parte de los Balcanes, incluso en el remoto Kazajstán con el club Astana o en el Tartaristán con el Rubin Kazán. Como sea, los germanos del este se rezagaron por una sencilla razón: a diferencia de lo que acontece, por ejemplo, al equipo promedio bielorruso o esloveno, tener que competir por su sitio ante rivales mucho más consolidados en términos económicos y de infraestructura, como lo

GANADORES E HISTÓRICOS que juega en el Progressive Field, tenía 21 innings sin recibir carrera, y contando las tres que les anotó Detroit han recibido tres en los últimos 30 episodios. La plantilla de Francona logró una combinación de un pitcheo muy aceptable y un bateo bastante decente, por lo que la confianza fue creciendo poco a poco y ahora son el conjunto con más triunfos en la Americana, con 90. En cualquier deporte profesional estadounidense, es muy difícil hilvanar triunfos, pero más lo es cuando 12 de los 21 conseguidos, fueron en calidad de visitante y con actuaciones convincentes. Desde hoy, Cleveland tiene una serie de cuatro duelos ante los Royals y en caso de salir con las manos en alto, serán el cuadro más ganador en la historia del beisbol profesional en Estados Unidos./ REDACCIÓN

REUTERS

Los Indians de Cleveland comenzaron una racha de 21 triunfos consecutivos el 24 de agosto pasado al superar 13-6 a los Red Sox y ayer por la tarde vencieron 5-3 a los Detrit Tigers; son la racha ganadora en activo más larga de la Liga Americana y están a cinco más de igualar el récord histórico de los New York Giants de 1916. Un bateo de tres carreras de Jay Bruce y un home run más de Roberto Pérez, fueron suficientes para que Cleveland superara los 20 triunfos de Oakland e igualara la racha de victorias que consiguió Chicago en 1935. Desde el día que superaron a la novena de Boston, no han dejado de ganar y en su camino, han victimado siete ocasiones a los Tigers y son el equipo que más colaboró en la histórica hazaña obtenida por el equipo que dirige el legendario Terry Francona. Hasta antes del triunfo de ayer, el conjunto

23

Júbilo. Fanáticos de Cleveland festejan las 21 victorias que son una marca en la Americana.

son sus ex vecinos occidentales. Aquel lapidario juicio del escritor Günter Grass –que la reunificación fue más bien la absorción de una empresa empobrecida por otra sustancialmente más poderosa– tuvo sorprendente claridad al aplicarse al futbol. Los grandes talentos de la RDA no tardaron en ser comprados por los clubes de la RFA, haciendo que la voluntad integradora de la Bundesliga pronto quedara en eso: un mero deseo, especie de utopía. Pocos años más tarde, ya ni siquiera había exponentes de la desaparecida Alemania Oriental en primera división. Paulatinamente, la presencia de sus jugadores en la selección también fue a menos (de los campeones del mundo en Brasil 2014, sólo Toni Kroos proviene de ese lado del muro). Vale la pena aclarar que durante la separación sí hubo representantes de la RDA en certámenes europeos. El Magdeburgo conquistó la Recopa en 1974, como el Carl Zeiss Jena llegaría a la final en 1981 y el Lokomotive Leipzig en 1987. El último precedente en Copa de Clubes Campeones (aún no Champions League) se dio en 1991, cuando la UEFA tomó una decisión salomónica ante las dos Alemanias que con esperanza se adherían: tanto Kaiserslautern de la RFA

como Hansa Rostock de la RDA fueron inscritos. Desde entonces, los germanos orientales estuvieron cada vez más lejos de la calificación, inclusive resignados a ser ajenos a la Bundesliga, hasta que otro Leipzig nació bajo patrocinio de una multinacional, con fuertes inversiones de un magnate y sin vínculo alguno a la que llegó a ser vista como ciudad proletaria orgullo de la RDA. Un Leipzig opuesto del todo al Lokomotive, que se mantiene vagando por cuarta categoría. Aquel Lokomotive que representaba a los obreros y que tenía por gran rival al Chemie, de las industrias farmacéuticas, hoy disuelto por bancarrota. ¿El triunfo de la otrora Alemania Oriental, finalmente adaptada a los nuevos tiempos del balón, o la última derrota de la Alemania comunista, doblegada por enésima vez por el capital? Supongo que lo segundo, pero a la Champions League le tiene sin cuidado el debate: al fin entró a donde empezaba a resignarse a que jamás entraría y lo hizo con un gran proyecto como lo es sin duda el RB Leipzig. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.