LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
www.24horaspuebla.com
AÑO II Nº 456 I PUEBLA
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
La empresa también es investigada por asesinato de Mara Fernanda, revela gobernador
Cabify, en la mira de las autoridades; retirarían permiso
EN TORNO A MARA He pedido se investigue hasta las últimas consecuencias, inclusive la revocación del permiso a Cabify para que trabaje en el estado” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador
No es culpa de las víctimas, es culpa del Estado que ha normalizado la violencia” TANIA RENEAUM Amnistía Internacional México
José Antonio Gali anunció una revisión a la Ley del Transporte del Estado de Puebla para endurecer las medidas de seguridad para el servicio de taxis ejecutivos. Quien no cumpla con las nuevas condiciones no podrá operar: líder del Congreso local PUEBLA P. 6-7 Gobierno no descarta solicitar alerta de género JOSÉ CASTAÑARES
CADA DÍA DESAPARECE UNA MUJER EN PUEBLA En el primer semestre del año fue reportada la no localización de 249 féminas, revela solicitud de información P. 6-7
VÍCTOR SÁNCHEZ ESPINOSA Arzobispo de Puebla
No quiero tener miedo, lo que quiero es tener derechos y que se me respeten”
El mandatario estatal sostiene que lo analizará tras concluir con investigación de estudiante de la UPAEP P. 7
ARCHIVO
SEGURIDAD PÚBLICA
Hay que hacer algo ya porque no podemos estar viviendo este tipo de situaciones. Todos estamos padeciendo la inseguridad y es lamentable”
CONSIGNA EN MOVILIZACIÓN Marcha de protesta en Puebla
Último adiós. El cuerpo de Mara Fernanda Castilla Miranda, asesinada presuntamente por el operador de una unidad Cabify, fue enterrado ayer en el panteón Bosques del Recuerdo, en su natal Xalapa, Veracruz, adonde familiares y amigos acudieron para despedirla.
E-CONSULTA
PUEBLA P. 9
LANZA LUIS BANCK SERRATO SEGURO CONTRA BACHES; CUBRIRÁ HASTA 50 MIL PESOS JOSÉ CASTAÑARES
Gali Fayad encabezó los festejos por el 207 Aniversario de la Independencia de México PUEBLA P. 11-13
HOY ESCRIBEN
LA MUERTE DE MARA FERNANDA CASTILLA Y NUESTRA MISERIA HUMANA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 10
Al momento del percance el automovilista deberá reportarlo al número 072 PUEBLA P. 5
RICARDO MORALES P .5 PASCAL BELTRÁN P . 16
ANA M. ALVARADO P.21 PEPE HANAN P. 23
JOSÉ CASTAÑARES
CELEBRAN GRITO DE INDEPENDENCIA
POR MARA FERNANDA CASTILLO Y CARLOS MUÑOZ , MUCHO MÁS QUE INDIGNACIÓN Y PESAR” ELÍAS AGUILAR GARCÍA P. 4
LUNES
18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA
$15.72
PREMIUM
$17.47
EN EL PORTAL COCODRILO ASESINO El animal mató a un periodista británico que trabajaba con el periódico Financial Times en la costa este de Sri Lanka
PRONÓSTICO
INDISPENSABLES DE HOY Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
LAS
5
MARTES
19 DE SEPTIEMBRE
MAYORMENTE SOLEADO
EL ATAQUE DEL RATÓN Un hombre y su gato, decididos, intentan matar al roedor; sin embargo, las cosas no salieron bien y huyeron
DE
MÁX. 24O C / MÍN. 13O C
Hoy más que nunca es primordial llevar a cabo una profunda investigación sobre las condiciones en las cuales compañías como Uber, Cabify o Easy Taxi –conocidas como “empresas de redes”– ofrecen Uber y su servicio. La ley del Transporte del Cabify Estado de Puebla obliga a las “empresas de redes” de transporte ser las responsables de vigilar y dar cumplimiento a los requisitos que deben cumplir los conductores de tales compañías como son los exámenes toxicológicos, psicológicos y antecedentes no penales. Sin embargo, en las cláusulas conocidas como términos y condiciones, las “empresas de redes” simplemente ignoran tales obligaciones. El mejor ejemplo es Cabify al establecer que “no evaluará la idoneidad, legalidad o capacidad de dicho servicio de transporte, renunciando al usuario y exonerando a Cabify de cualesquiera que sean las obligaciones, reclamaciones o daños surgidos como consecuencia de la relación con el tercero transportista”. Así como lo lee, una auténtica burla, por ello, las autoridades están obligadas a investigar y sancionar con todo el rigor de la ley. Pero también es necesario que se proceda una pesquisa en las centrales de taxis donde existen unidades que se hacen pasar como “servicios ejecutivos” cuando no son más que unidades piratas que aprovechan la operación de otras organizaciones como Uber para lucrar con el tema. ¿Será?
Lo que no dijo Lastiri Juan Carlos Lastiri Quirós dijo muchas cosas ayer, pero omitió lo más importante. Por ejemplo, aseguró que ha crecido en las preferencias electorales, pero nunca presentó los estudios que sustentan lo mencionado. También, afirmó que su ex patrón Mario Marín Torres está en libertad de hacer proselitismo si lo desea. Lo que Lastiri Quirós no aclaró es que el respaldo del ex mandatario hacia su contrincante Enrique Doger Guerrero es un duro golpe a sus aspiraciones, ya que aunque el Góber precioso sea vilipendiado por la opinión pública cuenta con una fuerte estructura al interior del PRI. ¿Será?
Banck y el acierto El alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, se anotó un nuevo éxito al anunciar el Seguro contra baches, una medida que era una profunda y sentida demanda ciudadana ante la pésima calidad del pavimento de la ciudad. Es imposible culpar al munícipe por la mala condición de la carpeta asfáltica, pero sí se le pueden exigir medidas para hacer Luis Banck frente al problema y ayer anunció una evidente. Pero hay una aclaración: una petición ciudadana debe venir acompaña de una responsabilidad. Por ello, hay una serie de cláusulas para la aplicación del seguro, donde destacan el no adeudar impuestos y no tener multas. Es lo justo. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Observa el divertido video en nuestro portal
APOYO A AFECTADOS Llevan 430 servicios médicos a Juchitán El grupo de 25 especialistas del Sistema Médico de Urgencias Avanzadas (SUMA), instruidos por el gobernador José Antonio Gali Fayad, brindó 430 servicios de consultas, cirugías y atención psicológica durante ocho días en la zona de Juchitán, Oaxaca. De igual manera, después del sismo de 8.2 grados que se registró el 7 de septiembre, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP), que encabeza Arely Sánchez Negrete, envió cinco ambulancias de terapia intensiva, una unidad de incidentes masivos con capacidad para atender a ocho personas de forma simultánea, un centro de respuesta a urgencias médicas, un centro de intervención rápida, así como dos camionetas de intervención rápida y el personal del SUMA. Durante su permanencia en la zona, se cumplió con la encomienda
CORTESÍA
Investigación urgente
Escanea y conoce toda la información
del gobernador Tony Gali de reforzar los servicios de salud al otorgar 55 consultas de especialidad, 56 de medicina general, cuatro cirugías, 55 regulaciones médicas, 10 traslados aéreos y 50 terrestres, además de 193 atenciones de primeros
auxilios psicológicos a personal de salud. El grupo de especialistas del SUMA trabajó de manera coordinada con las autoridades estatales y federales, quienes reconocieron el respaldo del gobierno de Puebla. / REDACCIÓN
Procuraduría General de la República (PGR) a siete personas y sellaron 18 tomas clandestinas. Cabe destacar que en lo que va del
año se han realizado mil 395 operativos, los cuales han permitido decomisar tres millones 930 mil 343 litros de combustible robado, se han asegurado dos mil 173 vehículos, 768 tomas clandestinas fueron selladas y 627 personas han sido puestas a disposición de la PGR. A través de estas acciones, el Grupo de Coordinación Puebla Segura refrenda el compromiso de seguir trabajando en pro de la seguridad del patrimonio nacional, privilegiando el respeto a los derechos humanos de los habitantes del estado. / REDACCIÓN
PUEBLA SEGURA Decomisan más de 40 mil litros de huachicol El Grupo de Coordinación Puebla Segura informó que durante la semana del 9 al 17 de septiembre, se realizaron 25 operativos, en los cuales decomisaron 42 mil 465 litros de combustible robado. De igual manera, indicaron que lograron asegurar 34 vehículos donde presuntamente transportaban el hidrocarburo; pusieron a disposición de la
ARCHIVO
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
LUNES
www.24horaspuebla.com
18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
NOTIMEX
Científicos de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad AutónomadePuebla(BUAP),encontraron biomarcadores para el diagnóstico de cáncer de mama y cervicouterino, en sus diferentes etapas. María Alicia Díaz y Orea, responsable de la investigación, señaló que ese hallazgo permitirá tener un diagnóstico acertado de las mismas etapas tempranas y, por consiguiente, disminuir sus riesgos e incidencia, puesto que si se detecta a tiempo es controlable y curable. La BUAP indicó que el cáncer de mama y cervicouterino son las primeras causas de muerte por tumor maligno en la mujer, padecimientos que desafortunadamente se detectan en etapas avanzadas, situación que provocó en el país cinco mil 405 y tres mil 771 defunciones, respectivamente, durante 2013. Explicó que un biomarcador es una molécula que sirve para monitorear la presencia de una enfermedad, su evolución hacia otro grado más severo o ser una opción terapéutica para obtener mejores resultados de tratamiento; puede ser una proteína, ácido nucleico o metabolito, como la glucosa. La doctora en Ciencias por la UNAM manifestó que ambos biomarcadores se obtienen por medio de un análisis de sangre del paciente, prueba que facilita su diagnóstico. Agregó que actualmente la detección de cáncer de mama es por mastografía (estudio radiológico) y en algunos casos por biopsia, que es una muestra de tejido mamario que es analizada por un patólogo; mientras el cáncer cervicouterino se identifica por el estudio llamado papanicolaou. Durante un año han analizado ambos tipos de cáncer en pacientes en estado temprano y avanzado, así como en un grupo control, en los dos primeros encontraron proteínas que mostraron información sobre la presencia de un tumor maligno, indicó. Díaz y Orea añadió que en cambio, las personas sanas resultaron ser completamente negativas, aún falta por determinar la secuencia de la proteína en cuestión y dependiendo de su concentración ayudará a establecer en qué estado se encuentra el paciente (temprano o avanzado). Una vez llevado a cabo este pro-
HALLAN BIOMARCADORES PARA DIAGNÓSTICO OPORTUNO
Avanza BUAP en detección de cáncer
PUEBLA
ESPERANZA. INVESTIGADORES DE LA FACULTAD DE MEDICINA TRABAJAN EN EL HALLAZGO PARA COMBATIR EL DE MAMA Y EL CERVICOUTERINO
Celebra Leo Paisano Fiestas Patrias El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, conmemoró el 207 aniversario de la Independencia de México y encabezó el tradicional desfile del 16 de septiembre por las principales calles del municipio. / REDACCIÓN
Detalle. Un
biomarcador es una molécula que sirve para monitorear la presencia de una enfermedad, señaló la doctora María Alicia Díaz. / FOTOS: CORTESÍA
ceso, se registrará como solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. En la investigación participan Eduardo Gómez Conde, investigador de la Facultad de Medicina, Marina López Vázquez, del Hospital Universitario de Puebla y Sandra Sánchez Rodríguez, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además están el pasante Emmanuel Juárez Alvarado y los estudiantes de licenciatura Daniel Osorio Barboza, Ana Luisa Galicia Zamalloa y Juan Augusto Aguilar Loranca.
ANUNCIAN JORNADAS
El Cuerpo Académico 310 “Medicina Experimental” de la Facultad de Medicina, en coordinación con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), llevará a cabo las III Jornadas de Diagnóstico y Tratamiento sobre el Cáncer de Mama con el objetivo de informar acerca de su tratamiento y prevención. Dicha actividad forma parte del Día Mundial contra el Cáncer de Mama que se conmemora el 19 de octubre, por ello ese día y 20 de octubre en el auditorio de pos-
grado de esta unidad académica diversos especialistas disertarán sobre este padecimiento, desde sus marcadores histológicos, hasta aspectos de cirugía de reconstrucción por mastectomía. Señalan que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial se detectan más de un millón de casos nuevos de cáncer de mama anualmente y se reportan 458 mil decesos por esta causa, con mayor incidencia entre las mujeres de 40 a 69 años de edad.
Beneficio. El mandatario estatal dijo que a través de la Conago se analizan proyectos en materia de seguridad, educación y salud. / CORTESÍA
REDACCIÓN
EN 140 CARACTERES
El gobernador del estado, Tony Gali, reiteró que seguirá trabajando con sus homólogos de todos los estados a fin de generar estrategias que mejoren la calidad de vida de la población. Reconoció el trabajo de Miguel Ángel Mancera al frente del gobierno de la Ciudad de México.
“Acompaño a @ManceraMiguelMX en su #5InformeCDMX. Reitero mi compromiso de trabajar a favor de los habitantes de Puebla” TONY GALI @TonyGali
CORTESÁ AYUNTAMIENTO SAN ANDRÉS CHOLULA
Asiste Tony Gali al quinto informe de Mancera
4
PUEBLA
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Por Mara y Carlos, mucho más que indignación y pesar HARTAZGO. VIVIMOS UN ESTADO DE DESCOMPOSICIÓN SOCIAL SIN PRECEDENTES EN LA HISTORIA RECIENTE EN NUESTRO PAÍS; EL CLIMA DE INSEGURIDAD Y EL MALESTAR DE LOS CIUDADANOS HACIA LAS AUTORIDADES VA EN INCREMENTO
M
ELÍAS
AGUILAR #ESFERAPÚBLICA @Elyas_Aguilar elias.aguilar@indicadoressc.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
¿Quién va a obedecer las leyes en un entorno en donde la justicia se ve tan lejana?”
ás cerca que nunca, la insegur idad y l a vio l e n c ia llegaron a nuestras calles y vidas con los asesinatos de Mara Fernanda Castilla Miranda y Carlos Muñoz Portal. Ella, joven estudiante de la UPAEP; él, ex alumno de la Udlap. Tuve oportunidad de ser profesor de Carlos en la carrera de Ciencias de la Comunicación, en materias de Metodología. Siempre soñó trabajar en la industria del cine, y lo había logrado en varias producciones estadounidenses en México; con su esfuerzo se ganó buena fama como gerente de locaciones. Por eso Netflix le confió la búsqueda de escenarios para la serie Narcos. Hace una semana partió hacia el Estado de México. Fue encontrado, asesinado, en un camino de terracería. Mara Fernanda, joven estudiante de Ciencias Políticas, salió a divertirse con sus amigos a un antro de San Andrés Cholula y, justo para regresar segura a su casa, tomó un taxi Cabify que anuncia que sus conductores son “elegidos uno a uno con la formación necesaria”, con la facilidad de compartir “tu viaje para que tus amigos sepan dónde estás”. El traslado terminó en violación y asesinato; las pruebas indican que uno de los “elegidos” es un criminal.
Para Carlos y Mara no cupo la indignante versión oficial de “ajuste de cuentas entre bandas de delincuentes” que los gobiernos se apresuran a difundir para hacer creer que la víctima andaba en malos pasos. La tenacidad de la hermana de Mara hizo que a nuestros smartphones llegara su alerta rápidamente y supiéramos de la angustia de una familia como la tuya o la mía. Pero las autoridades siguen negando la realidad que cada vez es más evidente: que vivimos un estado de descomposición social sin precedentes en la historia reciente en nuestro país. Y esta vez, también, el clima de inseguridad y el malestar de los ciudadanos hacia las autoridades va a incrementarse. Explico por qué. En primer lugar, nuestro país se ha caracterizado por la baja confianza de la ciudadanía tanto interpersonal como hacia las autoridades. De acuerdo con el Latinobarómetro, sólo 30% de los mexicanos considera que se puede confiar en la mayoría de las personas. ¿Qué pasa en la mente de esos 30 de cada 100 ciudadanos, sacudidos e indignados por crímenes como los que arrancaron la vida a Mara
y a Carlos? Si antes de esto no confiaban, ahora, menos. El segundo factor es la debilidad de la normatividad social: México es el último lugar en actitud hacia la obediencia de las leyes sin excepciones. Apenas 56% de los mexicanos están de acuerdo con obedecer las leyes sin excepción; en otras palabras, casi la mitad de quienes viven en México cree que puede evadir las leyes. El crimen de Mara muestra cómo un individuo piensa que puede perpetrar delitos graves sin ser sancionado, pese a que está consciente de que se encuentra monitoreado. Quien disparó sobre Carlos lo hizo en despoblado; se infiere que tiene la seguridad de que no será castigado. Ambos criminales son ejemplo de las personas que ven las normas sociales y jurídicas como un tema de conveniencia o sin relevancia. El tercer factor es el nuevo sistema acusatorio penal que, en la percepción de los ciudadanos,
protege al infractor y no a la víctima. La gente en general cree que es un sistema engorroso para la persona agredida y con muchas condiciones burocráticas para que se logre castigar a un delincuente, que expone a la víctima a represalias y que las condiciones para proceder han terminado por absolver al infractor. Estos tres factores: la baja confianza interpersonal e institucional, la debilidad de la normatividad social y jurídica y la incapacidad del nuevo sistema acusatorio vislumbran un futuro poco optimista. ¿Quién va a obedecer las leyes en un entorno en donde la justicia se ve tan lejana? Recuérdese que infringir las normas va desde pasar la luz roja de un semáforo hasta asesinar.
Afirma Lastiri que en el PRI hay apertura; rechaza limitar participación de Marín ILSE CONTRERAS
Postura. El delegado de la Sedatu aseguró que rumbo a la elección de 2018 el Revolucionario Institucional debe marchar en unidad. / RAMÓN SIENRA
El priista Juan Carlos Lastiri señaló que no limitaría la participación de personajes políticos como el ex gobernador Mario Marín de cara a las elecciones de 2018, ello, ante los recientes acercamientos con Enrique Doger. El aspirante a la gubernatura de Puebla minimizó la presencia de Marín Torres en la vida política del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al decir que no está en condiciones de limitar la participación de ningún militante, pues "cada quién se junta con quien quiere y
cada quién escoge a sus amistades. "Yo tengo que ser respetuoso de los derechos políticos y estatutarios de todos, no puedo limitar la participación de alguien que tiene derecho en un partido político", en referencia al ex gobernador de Puebla. A pregunta expresa de si aceptaría apoyo de Mario Marín, el delegado de Sedatu sólo se limitó a decir que el candidato debe tener apertura y vínculos con todas las expresiones al interior del instituto político. "Yo he sido una persona que genera unidad y el candidato del PRI debe de ir en unidad con todos los compañe-
ros y compañeras que tienen un liderazgo al interior del PRI", respondió. Mario Marín Torres, ex gobernador de Puebla, asistió a un evento para promover al delegado del IMSS, Enrique Doger Guerrero, de cara a las elecciones del próximo año. En un video difundido por el periodista Rodolfo Ruiz, se aprecia cómo el llamado Góber precioso pide el respaldo de presidentes y ex presidentes municipales, de ex diputados locales, así como de líderes campesinos y de las comunidades de la región de Tepexi de Rodríguez para el ex alcalde de Puebla.
PUEBLA
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
PROTECCIÓN. LA INICIATIVA PRESENTADA ESTE DOMINGO CONTARÁ CON UN FONDO DE DOS MILLONES DE PESOS PARA ESTE AÑO Y BUSCARÁN AMPLIAR EL CAPITAL DISPONIBLE EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE 2018
CUBRE AFECTACIONES POR HASTA 50 MIL PESOS; INICIA EL 1 DE OCTUBRE
Comuna pone en marcha el Seguro contra baches ASÍ LO DIJO
OSVALDO VALENCIA
PASOS PARA HACER VALER LA GARANTÍA TÉRMINOS Y CONDICIONES El horario de atención es de 24 horas
Válido sólo para automóviles emplacados en la entidad
El conductor debe presentar licencia vigente para validar el seguro
072
1. Orillar el vehículo sin alejarse del lugar del incidente
3. Esperar a que un ajustador acuda al lugar de los hechos
El vehículo debe estar al corriente en sus pagos y no tener multas
millones de pesos en lo que queda del año y buscarán ampliar el capital disponible para el programa en el Presupuesto de Egresos de 2018. Además de este seguro para conductores, se presentó el programa de bacheo en frío, el cual es tres veces más rápido que la repavimentación convencional.
2. Marcar al 072 para recibir orientación
PROCEDIMIENTO
Si el conductor maneja en estado de ebriedad no procede el trámite
4. Licencia de conducir vigente y tarjeta de circulación a la mano
Si el ciudadano se mueve del lugar de los hechos invalida el cobro del seguro
El Ayuntamiento tendrá 15 días naturales para pagar los daños
5. Explicar al ajustador lo sucedido para que éste brinde un avalúo
El conductor no debe adeudar impuestos a alguna dependencia gubernamental
BACHEO EN FRÍO ES MÁS RÁPIDO, DURADERO Y ECOLÓGICO
El secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, David Aysa de Salazar, comentó que con la planta de asfalto móvil aplican una emulsión que sella la mezcla de asfalto y piedras en un tiempo aproximado de cinco a 10 minutos, además con-
El programa no cubre gastos médicos
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
A
diferencia de otros procesos electorales donde se vislumbraba un favorito para hacerse de la gubernatura del estado o que alguien partía como el mejor posicionado, en esta ocasión, a unos meses de que haya definiciones en torno a las candidaturas, lo que priva es una incertidumbre absoluta. Si bien es cierto que el Partido Acción Nacional (PAN) –como marca– se mantenía muy bien posicionado antes de los escándalos que envolvieron a la pasada administración (Cachetesgate y espionaje telefónico), habría que ver si estos dos factores han tenido efecto en las preferencias. La irrupción de Morena en el escenario
electoral presagiaba una competencia reñida, pero sobre todo le auguraba a Andrés Manuel López Obrador contar con una estructura fuerte para ganar la Presidencia de la República. Las divisiones surgidas en el proceso de designación de los candidatos de este partido ha dividido a este instituto político en dos bandos: uno, capitaneado por los recién llegados a Morena, y el otro, por los personajes que hasta el momento han tenido la nomenclatura en sus manos y que tienen como guía al ex gobernador Manuel Bartlett. La tormentosa irrupción del ex rector de la Udlap Enrique Cárdenas Sánchez parece contribuir aún más a esta división, la cual comienza a mermar las posibilidades que originalmente tenía Morena de alcanzar un triunfo electoral en Puebla con la gubernatura, incluso con la capital del estado. No obstante, el peso específico de López Obrador y el desencanto social obran a favor de esta fuerza política, la cual repre-
En los últimos 12 días hemos atendido más de 10 mil reportes de baches, lo cual representa un promedio de 848 diarios y a lo largo del año (...) más de 100 mil solicitudes” LUIS BANCK SERRATO Alcalde capitalino
El monto máximo de gastos no será superior a 50 mil pesos
tiene menos químicos que la mezcla normal para asfaltar. “Es más rápido, dura más y protege al medio ambiente”, dijo el munícipe de Puebla. Expresó que para la tercera edición del Bachetón habrá 15 brigadas que atenderán los socavones y esperan rellenar más de 30 mil baches,
Incertidumbre electoral LEE MÁS COLUMNAS
Nuestro compromiso es darle a la ciudadana, al ciudadano un pago por el daño que pudo haber sufrido cuando transitaba por vialidades primarias y secundarias”
senta para muchos una alternativa real, diferente a los panistas y priistas. El tricolor, que pudiera aprovechar esta situación, también vive su drama interno. Sin cohesión, sin un liderazgo real a nivel estatal las diferentes tribus gravitan en su propio espacio y se hacen la guerra entre sí. El canibalismo que cavó la tumba de Javier López Zavala, Enrique Agüera y Blanca Alcalá persigue a quien pueda ser el futuro candidato de esta fuerza política, donde la traición es algo común. La cúpula del tricolor debe decidir, primero, si quiere ganar o quiere negociar con el morenogalismo. La definición del candidato, tanto del PAN como del PRI, será clave para ver a qué acuerdos llegaron ambos institutos políticos. Desde hace tiempo he venido sosteniendo la hipótesis de que si Martha Erika es la candidata de Acción Nacional, será porque el moregalismo goza de cabal salud y logró un buen acuerdo tanto al interior como con Los Pinos.
JOSÉ CASTAÑARES
Para atender la demanda de daños generados por los hundimientos viales en la ciudad, el Ayuntamiento de Puebla anunció la implementación de un Seguro contra baches. La medida, explicó el presidente municipal Luis Banck Serrato, cubrirá las afectaciones en vehículos por hasta 50 mil pesos. El programa entrará en vigor a partir del 1 de octubre y funcionará como una aseguradora de autos, donde los afectados podrán llamar al teléfono 072, las 24 horas del día, los siete días de la semana. El edil detalló que quienes sufran algún imperfecto por caer en un bache tendrán que orillar el vehículo a la carretera sin alejarse del lugar del siniestro, esperar que llegue el ajustador y explicar lo sucedido. El programa sólo será válido para quienes tengan automóviles con placas vigentes de Puebla, licencia de conductor y permiso de circulación vigentesynotenganmultasatrasadas. En las calles donde se podrá solicitar la reposición del daño será en vialidades primarias, ejes de movilización de tránsito interno y las secundarias, que conectan con las primarias. “Nuestro compromiso es darle a la ciudadana, al ciudadano un pago por el daño que pudo haber sufrido cuando transitaba por vialidades primarias y secundarias”, afirmó el alcalde capitalino. La iniciativa presentada este domingo contará con un fondo de dos
LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
5
tan sólo con la maquinaria de pavimentación en frío. Banck Serrato señaló que, en los últimos 12 días, se han atendido más de 10 mil reportes de baches, lo cual representa un promedio de 848 diarios y a lo largo del año se han respondido más de 100 mil solicitudes ciudadanas.
Si ella no fuera la candidata y del otro lado (PRI) hubiera un candidato fuerte como Enrique Doger, entonces las cosas serían diferentes porque habría una muestra de que el tricolor quiere recuperar Puebla. Estos son los escenarios reales rumbo a la etapa de las definiciones que vivirán las tres principales fuerzas políticas de la entidad. Aún queda ver, en el caso del PAN, cómo se define en el ámbito nacional la candidatura a la Presidencia de la República o si hay o no hay coalición, porque lo que hasta el momento hay sólo es una carta de intención. Lo mismo ocurre en el PRI, donde todo parece indicar que José Antonio Meade Kuribreña lleva mano, pero aún no hay nada definido. Los escenarios cambian día con día como pocas veces ha ocurrido y falta mucho por ver, en un proceso electoral que estará marcado por las campañas negras y las grabaciones apócrifas. Prepare su bolsa de palomitas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
6
PUEBLA
MANO DURA. EL GOBERNADOR DEL ESTADO REITERÓ QUE SE IRÁ HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS PARA HACER JUSTICIA A LA JOVEN DE 19 AÑOS
La empresa Cabify también es investigada tras el asesinato de Mara Fernanda Castilla Miranda y en caso de que haya cometido alguna omisión en los filtros para la contratación del chofer Ricardo “N”., señalado como el agresor de la joven de 19 años, revocarán su permiso para operar en la entidad. Ha sido el mismo gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, quien dio a conocer esta línea de investigación y además anunció la revisión de la Ley de Transporte en el Congreso local para endurecer las medidas de seguridad de empresas como Uber y Cabify. "(Cabify) está siendo investigada, ¿por qué?, porque el chofer y socio de esta empresa tuvo mucho tiempo para telefonear y saber qué estaba sucediendo, sin embargo, no es posible que no haya control", declaró la noche del 15 de septiembre, cuando hallaron el cuerpo de la estudiante universitaria. "Le he pedido a la secretaria de Infraestructura y al subsecretario de Transporte del estado se investigue y llegue hasta las últimas consecuencias e inclusive la revocación del permiso para que trabaje en nuestro estado", agregó el mandatario estatal. Gali Fayad no sólo dejó claro que va contra la empresa española, sino también con las otras que ofrecen servicios de transporte ejecutivo en Puebla y añadió que llevará el tema, a través de los senadores poblanos, a nivel nacional para que en todo el país sean más estrictos con los filtros que tienen estas transnacionales. "Así es como no hay impunidad en Puebla, todos los eventos que se han venido dando en el estado como el robo de combustible han sido ejemplares, y lo vamos a seguir haciendo; lo dije en la toma de protesta y lo voy a seguir diciendo, no nos tiembla la mano", afirmó. A su vez, el presidente de la Junta
EFE
GUADALUPE JUÁREZ
DE HABER OMISIÓN DE LA EMPRESA, REVOCARÍAN PERMISO, SUBRAYÓ
Investigan a Cabify
por asesinato de
estudiante: Tony Gali de Gobierno y Comisión Política del Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui, advirtió que quien no cumpla con las nuevas disposiciones de seguridad no contará con el permiso para brindar el servicio en Puebla. Ello luego de que se diera a conocer que en las dos empresas de ser-
vicio de transporte privado, Uber y Cabify, los conductores han logrado burlar las pruebas que piden para garantizar la seguridad del usuario, como la carta de antecedentes no penales y exámenes psicométricos. Por ejemplo, en Uber los socios venden sus cuentas, con estas pruebas
superadas tras adquirirlas los nuevos choferes sólo cambian la información del socio real con la de ellos para así dar el servicio, según información obtenida por esta casa editorial. Aguilar Chedraui afirmó que así como las empresas de seguridad aceptarán hacerle pruebas de con-
trol de confianza a su personal, las de servicio de transporte privado accederán a cumplir con lo que analice y determine el Congreso. "Hay que ser mucho más riguroso en lo que tiene que ver con la seguridad de la gente", declaró el legislador.
En seis meses, 249 mujeres han desaparecido en Puebla MARIO GALEANA
Exigencia. Ante el asesinato de la estudiante de la UPAEP, organizaciones demandan atender la problemática en el estado. / NOTIMEX
Cada día desaparece en Puebla por lo menos una mujer. De enero a junio, de acuerdo a cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), se denunció la desaparición de 249 féminas. La cifra corresponde a la solicitud de información 00364817, presentada por las organizaciones que integran la Mesa de seguimiento de la petición de Alerta de Violencia de Género contra las Mu-
jeres (AVGM) en Puebla. Dichas ONG’s emitieron un pronunciamiento para exigir a la FGE que presente resultados de la investigación. "Una vez más, la dilación y la falta de mecanismos para actuar de manera eficiente ante la desaparición de mujeres siembran indignación y nos obligan a levantar la voz para denunciar la incapacidad de la procuración de justicia en la atención e investigación diligente a este tipo
de delitos graves perpetrados contra mujeres", dice el comunicado firmado por el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) y el Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría SJ”, de la Universidad Iberoamericana de Puebla, entre otras organizaciones. CASO SARAHÍ ÁVILA
En el número de personas desaparecidas no se incluye el caso de Sarahí Ávila Arellano, quien no apa-
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
7
PUEBLA
Empresas ven opcional la seguridad de usuarios
ILUSTRACIÓN: VALERIA BAUTISTA
MARIO GALEANA
INDIGNACIÓN (Cabify) está siendo investigada, ¿por qué?, porque el chofer y socio de esta empresa tuvo mucho tiempo para telefonear y saber qué estaba sucediendo” TONY GALI Gobernador del estado
Destrozada. Familiares de la joven al recibir la noticia de que habían hallado el cuerpo de Mara. / FOTO CUARTOSCURO
rece desde el pasado 2 de agosto. El principal sospechoso es Rodolfo Celio Gutiérrez, su esposo. De acuerdo con el testimonio de Guadalupe Arellano Tlaseca, madre de la joven de 26 años de edad, el hombre reconoció haber tenido una fuerte disputa con su hija, pero ha negado estar implicado en su desaparición. La madre inició la búsqueda de su hija el 3 de agosto. Al no recibir respuesta en el teléfono de Sarahí ni de su esposo, se comunicó con el padre de él: Rodolfo Celio Murillo, un reconocido médico de la ciudad de Tehuacán. La pareja es oriunda de dicho municipio, pero desde hacía algún tiempo vivían en la colonia Prados
Agua Azul, en Puebla. Celio Murillo le dijo a la madre que Sarahí y su esposo habían tenido una fuerte discusión mientras viajaban a bordo de su vehículo, donde también iba su hijo de dos años. El padre de Rodolfo Celio Gutiérrez arguyó que la joven se bajó del auto por su propia voluntad. Y esa fue la última vez que se le vio a Guadalupe. Ahora, en la Fiscalía, yacen dos denuncias por la desaparición de Sarahí: una, presentada por su madre; otra, por el padre de Rodolfo. Pero el número de carpetas de investigación no ha servido de nada. Y Guadalupe Arellano ha denunciado que nadie conoce el paradero de Rodolfo.
El gobierno del estado delegó a Cabify la responsabilidad de comprobar que los conductores de la empresa no tuvieran antecedentes no penales ni trastornos psicológicos. La Ley del Transporte para el Estado de Puebla señala que las empresas de redes de transporte —como Uber y Cabify— son responsables de "la vigilancia y comprobación del cumplimiento" de los requisitos para ser conductor, como la presentación de cartas de antecedentes no penales y la aprobación de exámenes toxicológicos y psicológicos. Sin embargo, para Cabify es sólo un requisito opcional que sus conductores acrediten que no fueron procesados previamente por un delito. "Si no tienes carta de antecedentes no penales puedes iniciar el trámite en este enlace y presentarse luego en las oficinas Cabify Puebla para entregar tu cita y firmar una carta responsiva”, dice el sitio web de la empresa, para quienes estén interesados en ser conductores. Además, en su apartado de términos y condiciones, tanto Uber como Cabify se deslindan de cualquier riesgo derivado del viaje entre usuario y conductor. "Cabify no evaluará la idoneidad, legalidad o capacidad de dicho servicio de transporte, renunciando el usuario yexonerandoaCabifydecualesquiera obligaciones, reclamaciones o daños surgidos como consecuencia de la relación con el tercero transportista", indica el apartado legal de la empresa. Uber, en tanto, señala que: "No garantiza la calidad, idoneidad, seguridad o habilidad de los terceros proveedores". Y agrega que el usuario "acuerda todo riesgo derivado de su uso de los servicios y cualquier servicio o bien solicitado en relación con aquellos será únicamente suyo, en la medidapermitidaporlaleyaplicable". En la ley de Puebla, empresas
Deslinde. Cabify no se hace responsable de reclamaciones / ARCHIVO
APARTADO LEGAL Cabify no evaluará la idoneidad, legalidad o capacidad de dicho servicio de transporte, renunciando el usuario y exonerando a Cabify de cualesquiera obligaciones, reclamaciones o daños surgidos como consecuencia de la relación con el tercero transportista
como Uber y Cabify no obtienen concesiones, a diferencia de los taxis o los camiones de transporte, servicios de tipo mercantil. Las transnacionales que utilizan aplicaciones para teléfonos inteligentes obtienen un permiso ante la Secretaría de Infraestructura, Transportes y Movilidad (SITM) que tiene vigencia de 10 años, prorrogables siempre que cumplan con los requisitos de su registro. El gobierno del estado puede poner fin al permiso de Uber y Cabify, pero la Ley para el Transporte del Estado de Puebla es ambigua, pues sólo indica que esto ocurrirá cuando no realice pago de impuestos o cuando no cumpla con "otros requisitos". El padrón de conductores de este tipo de servicio ejecutivo está en poder de la SITM. Y, a raíz del asesinato de Mara Fernanda Castilla Miranda, cometido presuntamente por un conductor de Cabify, los diputados de Puebla analizan la posibilidad de presentar una iniciativa para que esta base de datos sea cotejada de manera directa con la Fiscalía General del Estado (FGE) con el propósito de verificar que los choferes no tengan antecedentes penales.
TRAS CASO MARA CASTILLA
Posible, activar alerta de género: gobernador El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, dejó abierta la posibilidad de que sea su administración la que pida la declaración de AVGM. Una vez que terminen las investigaciones del caso de la estudiante de la UPAEP, Mara Fernanda Castilla —dijo— analizarán si su gobierno solicitará esta medida. En entrevista, el mandatario estatal lamentó la muerte de la joven de 19 años de edad y —afirmó— habrá un "castigo ejemplar" para su agresor. "Estamos esperando (la resolución de la Conavim), eso no nos toca a nosotros decidirlo (la AVGM), no queremos que este caso se repita.
Como se da y como se sucede y si es catalogado como feminicidio, obviamente lo digo ahora no vamos a tapar el sol con un dedo. “Cuando termine la investigación estaremos tomando una decisión al respecto", refirió. La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) actualmente analiza si instaura este protocolo en la entidad, por lo cual ha emitido ocho recomendaciones que el gobierno estatal tendrá que solventar en un plazo de seis meses, en caso de incumplir, tendrán que activar la alerta. Este mecanismo consiste en una serie de medidas de protección a la mujer, así como recursos económicos especiales para la aplicación de programas para erradicar la violencia / GUADALUPE JUÁREZ
HAY CASOS SIN RESOLVER
1 mujer al día, en promedio, ha desaparecido en la entidad, de acuerdo a datos de la FGE. El caso de Sarahí Ávila es uno de los que siguen sin resolverse
8
PUEBLA
Reconstrucción del feminicidio, dado a conocer por Fiscalía Aunque el conductor de Cabify completó el viaje hasta la puerta de su fraccionamiento, media hora después, decidió abusar de ella, estrangularla y después tirar el cuerpo en Santa María Xonacatepec. / FOTOS: CORTESÍA FGE Domicilio de Mara Fernanda “N”
Destino. Imágenes del fraccionamiento Torres Mayorazgo, donde vivía Mara.
Se analizaron los videos de las cámaras de seguridad del Fraccionamiento Torres Mayorazgo, en las que se observa llegar al vehículo y permanecer en el lugar aproximadamente 50 minutos sin que descendiera Mara.
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
EL 8 DE SEPTIEMBRE, EL CONDUCTOR HABRÍA PRIVADO DE LA VIDA A LA JOVEN DE 19 AÑOS
FGE: Ricardo N., el asesino de Mara PRUEBAS. INFORMACIÓN OBTENIDA DEL CELULAR DEL CHOFER DE CABIFY RECONSTRUYEN CRIMEN DE LA ESTUDIANTE
GUADALUPE JUÁREZ
Mara Fernanda Castilla Miranda fue asesinada el mismo día de su desaparición. Aunque el conductor de Cabify que tomó esa madrugada del 8 de septiembre sí completó el viaje hasta la puerta de su fraccionamiento 30 minutos después, al parecer, decidió privarla de su libertad, abusar de ella, estrangularla y después a vez confrontada la declaración de Ricardo Alexis “N”, se estableció tirary su cuerpo en un paraje solitario nó su detención, llevada a caboLa el cámara día 12 dedel septiembre en el estado de Imágenes. fraccionaen Santa María Xonacatepec. miento captaTlaxcala. el arribo del auto de Cabify. Pero eso lo sabrían sus familiares y las autoridades una semana después de la desaparición, una vez que rastrearon las actividades del chofer Ricardo N. a través de la geolocalización de su celular y el de la joven de 19 años, el cual se encontraba en su poder el día que lo detuvieron en una comunidad de Tlaxcala. Ricardo N., quien llevaba un mes como conductor de Cabify en un automóvil propiedad de su madre, guarda silencio de por qué habría asesinado a la estudiante de CienSANTA ÚRSULA ZIMATEPEC,Ricardo TLAXCALA N., presunto femiConductor. cias Políticas de la UPAEP. COINCIDENCIA DE USO DE ANTENAS nicida de la joven de 19 años. No así las imágenes en cámaras de videovigilancia afuera de la casa de Mara ni del motel al sur de la ciudad, localizado a cinco minutos de ahí. Ahora es señalado de privación ilegal de la libertad, feminicidio y violación, delitos por los cuales alcanzaría hasta 85 años en prisión, según la Fiscalía General del Estado (FGE).
Domicilio. Imágenes del domicilio donde se detuvo al presunto asesino.
ante intervención autorizada por el Juez, se realizó el análisis del teléfono celular de o Alexis, del cual se obtuvo el recorrido que realizó el día 08 de septiembre de 2017, mediante la aplicación “Maps” de la siguiente forma:
PASO 1 AR LA APLICACIÓN “MAPS”
Crimen. El fiscal Víctor Carrancá Bourget durante la conferencia de prensa realizada el pasado viernes. / CORTESÍA PREVENCIÓN Y REPUDIO Estamos viendo el tema del botón luminoso, (...) lo estamos trabajando con algunos concesionarios de taxis que les ha gustado el programa y junto con los concesionarios de taxis estamos viendo colocar el botón luminoso”
Se supone que uno confía en (esas) empresas y (...) pide un servicio de esos, pero con esto que pasa, pues lógicamente uno dice ‘ya en ningún lugar y en ningún momento está tranquilo y está seguro”
MANUEL ALONSO GARCÍA Titular de la SSPTM
VÍCTOR SÁNCHEZ ESPINOSA Arzobispo de Puebla
servicio de Cabify. Por ella llegó en desaparición con el homicida. un Chevrolet Sonic, Ricardo N. Será La media hora posterior, el conla última vez que la verían con vida. ductor continuó en el automóvil, 5:30 horas. Las cámaras exte- prendió y apagó las luces interiores y riores del fraccionamiento Torres después de voltear al asiento trasero, Mayorazgo registraron la llegada decidió alejarse de la vivienda en reEL ÚLTIMO VIERNES DE MARA del automóvil pero Mara no descen- versa, al parecer con Mara adentro. 8 de septiembre. 5:03 horas. Mara dió. A pesar de ello, en la aplicación Aunque días después él lo negará, salió de un bar (The Bronx) en San finalizaron su viaje y se generó un dijo que fue la chica quien le pidió bajar Andrés Cholula y al viajar en el au- recibo de pago, con el que más tarde calles antes y terminar el viaje hasta solicitar y realizar un análisis de los videos del Motel, se observó el ingreso de Ricardo tomóvil de un amigo un reténAlAlexis los susufamilia redes sociaa pie para registro en la inundaría habitación número las 25, posteriormente ingresó con el la entrada de su casa. Sostendrá una Chevrolet Sonic Sedan 2017, color gris oxford, con placas UAY6418 detuvo, por lo cual decidió pedir elvehículoles y las autoridades relacionan su Se observa y otra vez, como testigo voluntario, la salida de Ricardo Alexis en el vehículo Chevrolet Sonic Sedan 2017, de la habitación número 25.
PASO 2 SELECCIONAR LA FUNCIÓN “TU CRONOLOGIA”
PASO 3 SELECCIONAR DÍA ESPECIFICADO
6
Acción. El auto se dirige a motel cercano.
Derivado del análisis de las líneas telefónicas de Ricardo Alexis y Mara Fernanda, se obtuvo un recorrido en el que se observó que, tras salir del Motel, Alexis se trasladó hacia la Autopista México-Puebla y Periférico, para deshacerse del cuerpo en dicho lugar y posteriormente regresar hacia Lomas de Angelópolis. RUTA DE RICARDO ALEXIS. MOTEL – LUGAR DE HALLAZGO
De dicha aplicación se registró en el celular un ingreso al Motel “Motel del Sur”, ubicado en Avenida 11 Sur.
Prueba. Celular de Ricardo N.
que no sabe qué le pasó a la joven, que sólo cumplió con un viaje. Y luego, tras darse a conocer los videos, callará. Su abogado declarará a medios que hasta que no dicten sentencia es inocente. 6:45 horas. Ricardo N. estacionó el automóvil fuera de un motel ubicado en la 11 Sur, se registró a pie y pidió una habitación que ocupa hasta las 8:15 horas. Después ingresa con el automóvil sin permitir que nadie se asome; al salir, hace un ademán con la mano al observar que hay una cámara en el lugar. El GPS de su celular marca que más tarde circuló por el Periférico Ecológico hasta llegar a la autopista Puebla-Veracruz, y ahí, donde nadie lo viera, en una barranca, dejó a Mara envuelta en una sábana del motel. Una semana después, agentes de la FGE encontrarían el cuerpo de Mara con marcas de violencia sexual y estrangulamiento. Ese viernes serían 56 asesinatos de mujeres reconocidos como feminicidios.
7
Entrada. El registro se hace a pie.
Salida. El vehículo abandona el motel.
Final. El GPS indica la zona de búsqueda.
PUEBLA
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
9
Feminicidio. Imágenes de la ceremonia luctuosa y el entierro del cuerpo de Mara Fernanda Castilla, realizados el sábado y domingo, respectivamente. / CUARTOSCURO Y CORTESÍA E-CONSULTA
Escanea y el video del sepelio de Mara Fernanda www. 24horaspuebla.com
Ve aquí parte de la ceremonia fúnebre www. 24horaspuebla.com
No es culpa de las víctimas, es culpa del Estado que ha normalizado la violencia” TANIA RENEAUM Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México
No puede pasar este tipo de cosas en nuestra ciudad y país; estamos desbordados por la violencia y la inseguridad, todos la hemos sufrido y no es justo” VÍCTOR SÁNCHEZ ESPINOSA Arzobispo de Puebla
Exigimos a las autoridades responsables en cada una de las 32 entidades federativas que lleven a cabo acciones contundentes para erradicar la violencia contra las mujeres” AMNISTÍA INTERNACIONAL MÉXICO Comunicado
El cuerpo de Mara Fernanda Castilla, asesinada presuntamente por el operador de una unidad Cabify, fue enterrado ayer en el panteón Bosques del Recuerdo, en su natal Xalapa, Veracruz, donde familiares y amigos acudieron para darle el último adiós. De acuerdo con información recabada, el féretro de la joven de 19 años que estudiaba en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), fue trasladado de la funeraria Bosques del Recuerdo a la iglesia de María Ma-
Despiden a Mara Fernanda Castilla en su natal Xalapa dre, donde se ofició una misa de cuerpo presente a las 11:00 horas. Minutos después, el cortejo fúnebre, encabezado por una carroza blanca donde yacía el cuerpo de Mara Fernanda, se dirigió al panteón Bosques del Recuerdo. El ataúd, con la imagen de la Virgen de Guadalupe grabada, fue bajado del vehículo que la transportaba
Clausura SSP bar The Bronx por incumplir normas Las instalaciones del bar The Bronx, en San Andrés Cholula, fueron clausuradas por personal de la Dirección General de Protección Civil Estatal y de la Secretaría de Seguridad Pública, al incumplir el horario establecido de funcionamiento. En su cuenta de Twitter, la SSP
estatal informó que en el lugar fueron colocados los sellos de clausura en coordinación con el Ayuntamiento sanandreseño. Por espacio de algunos minutos, elementos de la Policía Estatal resguardaron el negocio de donde salió Mara Fernanda Castilla Miranda alrededor de las 5:03 de la
por familiares y amigos; pasadas las 13:00 horas fue sepultada. Algunos de los acompañantes asistieron al funeral vestidos de color blanco. Por la tarde, en la capital veracruzana, se realizó una marcha en silencio para exigir justicia por el crimen de quien cursaba la licenciatura en Ciencias Políticas de la UPAEP.
madrugada, hora y media después del cierre habitual y por ley de los antros y bares. Sin embargo, al parecer los propietarios del establecimiento cubrieron con bolsas negras los sellos de clausura, situación que constató Periódico Central. El medio de comunicación informó además que a unas cuadras del The Bronx se realizó una manifestación donde un grupo de jóvenes formó una fila de veladoras y pancartas en protesta por el asesinato de Mara Fernanda Castilla y otras mujeres en el estado. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
REALIZAN CEREMONIA FÚNEBRE EL SÁBADO
Anteayer se realizó una ceremonia religiosa en la funeraria donde era velada, la cual estuvo encabezada por el sacerdote Quintín López Cessa, quien citó el pasaje bíblico de Juan 11, donde Jesús llega tarde para salvar a Lázaro y es reprochado por su hermana Marta.
“En situaciones difíciles preguntamos dónde está Dios y decimos: ‘Si hubieras estado aquí mi hermano no hubiera muerto’, así es posible que digan de Mara (...) pero ojalá que todos los que han querido a Mara puedan escuchar esto: Mara resucitará”, dijo el religioso, quien pidió a los asistentes a seguir con las oraciones para la joven . El cuerpo de la estudiante de Ciencias Políticas en la UPAEP fue localizado el pasado viernes por personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) en una barranca de la junta auxiliar Santa María Xonacatepec.
CORTESÍA: @SSP_PUEBLA
STAFF 24 HORAS PUEBLA
10
PUEBLA
MANIFESTANTES. EN LAS MARCHAS QUE SE LLEVARON A CABO EN SIETE DEMARCACIONES DE LA REPÚBLICA PIDIERON CON PANCARTAS JUSTICIA POR EL ASESINATO DE LA ESTUDIANTE DE LA UPAEP ILSE CONTRERAS
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
EXIGEN EN PUEBLA ALERTA DE GÉNERO
Protestan en el país por asesinato de Mara Castilla EN CDMX...
El domingo hubo diversas manifestaciones en diferentes estados de la República por el asesinato de Mara Fernanda Castilla Miranda, joven estudiante de la UPAEP, quien desapareció el pasado 8 de septiembre mientras viajaba en Cabify y fue hallada sin vida el viernes en Santa María Xonacatepec, junta auxiliar de Puebla. En la capital se convocó a dos protestas, además, en el Zócalo se instaló una mesa para la recolección de firmas solicitando la Alerta de Género en el estado. A las 13:30 horas un grupo de aproximadamente 150 personas marchó hacia la Fiscalía General del Estado (FGE), donde exigieron más seguridad para las mujeres y castigo a los culpables, ahí colocaron cartulinas con nombres de personas desaparecidas y pintaron con tiza para simular la escena del crimen. Asimismo, a las 18:00 horas, familiares de estudiantes de la UPAEP, amigos de Mara y ciudadanos que se solidarizaron se congregaron con veladoras en la explanada del CIS, en Angelópolis, donde alzaron la voz por todas las mujeres desaparecidas. Las manifestaciones también se realizaron en la Ciudad de México, Coahuila, Sonora, Guadalajara,
Alrededor de 500 personas marcharon desde el Zócalo capitalino rumbo a la Procuraduría General de la República (PGR) para exigir a las autoridades federales y al gobierno de Puebla el esclarecimiento y castigo a los responsables del asesinato de Mara Fernanda Castilla, estudiante de la UPAEP, quien fue asesinada por un conductor de la empresa Cabify
Solidaridad. Los manifestantes
mostraron su apoyo y se unieron en una sola voz: ¡Ni una más!. / FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES Y RAMÓN SIENRA
Monterrey y Veracruz. En Xalapa, Veracruz, de donde era originaria Mara, fue velado el cuerpo por sus padres; junto a su ataúd se encontraban dos fotografías de la joven y en una de las coronas decía: “siempre contigo tus amiguis”. Además los familiares encabezaron una marcha exigiendo un alto a los feminicidios en el país. ¡Ni una más, ni una más, ni una asesinada más! ¡Vivas salieron, vivas las queremos! ¡Vestida o sin ropa a la mujer no se le acosa!, replicaron miles de personas que salieron a las calles.
La Muerte de Mara y Nuestra Miseria Humana LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
E
l terrible asesinato de Mara Fernanda Castilla mostró de qué estamos hechos. La joven de 19 años de edad fue a un antro con sus amigos y no se quiso regresar con ellos porque quien manejaría se había pasado de copas. Por seguridad pidió un auto de Cabify. Según los videos y las conclusiones de la Fiscalía, el chofer, de 21 años de edad, llegó hasta el fraccionamiento donde vivía Mara y estacionó el auto sin que ésta se bajara. Media hora estuvo ahí. Luego —según la reconstrucción de los hechos— el chofer pasó a un Oxxo a comprar cigarros, llevó a la joven al Motel del Sur —donde estuvieron cerca de dos horas, tiempo en el que la violentó sexualmente y la asesinó—, después de las 8 de la mañana salió del lugar y fue a tirar el cuerpo sin vida de Mara a un poblado. Quedaron en claro varias cosas:
Que la empresa Cabify no es segura y contrata choferes sin mediar los protocolos básicos. Que los antros se mueven en horarios anárquicos y cierran sus puertas hasta que el último cliente se haya ido, así sean los 4 o las 5 de la mañana. Que las redes sociales se mueven en los sentidos más opuestos: unos se fueron en contra de Mara Fernanda —incluso en espacios “periodísticos”— por haber “bebido demasiado”, otros se fueron en contra de la Fiscalía, unos más dijeron que el caso Mara sólo era un distractor para evadir información política, y no faltó quien acusara al Estado. Este último señalamiento parece ser el más sensato, si tomamos en cuenta que el Estado mexicano está conformado, entre otros elementos, por el gobierno y los ciudadanos. En ese sentido, en efecto, falló el Estado igual que en el caso de los desaparecidos de Ayotzinapa. Y el culpable fue el Estado porque los ciudadanos —una buena parte— volvió a matar a la víctima con sus comentarios irresponsables y vulgares. Una chica de la edad de Mara tiene todo el derecho de vestir y pintarse como quiera, y es libre de acudir a los antros de su gusto
a beber y a bailar. Eso no la convierte en víctima propicia de un eventual asesino. El problema es que —diría Amnistía Internacional—nuestro país sigue teniendo una cultura machista que propicia una doble muerte de las víctimas: la física y la mediática. Y más: una cultura machista que ve a la mujer como mercancía sexual. Basta ver cómo en las redes sociales circulan todos los días y a todas horas imágenes de mujeres semidesnudas con los comentarios más estúpidos y sexistas. Eso que parece trivial evidencia una actitud discriminatoria en contra de las mujeres. Expresiones como “ya es canc ha reglamentaria”o “está en edad de merecer” se multiplican en Twitter y en Facebook, por no hablar de las conversaciones cotidianas saturadas de albures. Qué divertidos somos. Ufff. Lo grave es que esto conforma una conducta social que normaliza la violencia —verbal y física— en contra de mujeres como Mara. Vi a muchos indignados en las redes en estos días. Leí que una gran mayoría propone que las
autoridades entreguen al presunto delincuente para matarlo o torturarlo. Vi mucho lucro político y mediático. (Los detalles de la violación son, entre más morbosos, más redituables). Cierto: el culpable fue el Estado. El Estado conformado, entre otros, por el gobierno y los ciudadanos. Nuestro mal humor social está por encima de las reglas mínimas para vivir y convivir. La descalificación estúpida es parte de lo que nos hemos convertido. Cuando vi lo que sucedió con Mara Fernanda tuve dos reacciones. La primera, asombro. La segunda, miedo. Asombro, porque, adjudicándose una autoridad moral de la que carecen, salieron voces de todo tipo para pontificar sobre la tragedia de una joven de 19 años. (Lo importante no era Mara, lo importante era usarla para nuestros fines mezquinos y egoístas). Y miedo, porque no quisiera ver en mi entorno familiar y de amistades una historia como ésa. Juan Villoro escribió alguna vez que desconfiaba de quienes en medio de una tragedia tienen más opiniones que miedo. Twitter y Facebook han redimensionado la frase de Villoro y han exhibido todavía más nuestra miseria humana. ¿Qué sigue?
PUEBLA
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
11
TONY GALI CELEBRA 207 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO
¡Viva Puebla! ¡Viva Oaxaca y Chiapas! CEREMONIA. EL GOBERNADOR DIO SU PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA ACOMPAÑADO DE SU ESPOSA DINORAH LÓPEZ DE GALI Y EL ALCALDE LUIS BANCK
ILSE CONTRERAS
Euforia. El mandatario se mostró firme ante más de siete mil personas que se dieron cita en las afueras del Palacio Municipal en el Zócalo. / JOSÉ CASTAÑARES
¡Viva Puebla! ¡Viva Chiapas! ¡Viva Oaxaca!, resaltó con voz enérgica José Antonio Gali Fayad en su primer Grito de Independencia como gobernador de Puebla. Tras cancelar el coctel que se realiza después de la ceremonia en la capital en muestra de solidaridad por la pérdida de Mara Castilla y las familias damnificadas de Oaxaca y Chiapas, el mandatario se mostró firme ante más de siete mil personas que se dieron cita en el Zócalo. “¡Viva México! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Viva Morelos! ¡Viva Guerrero! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Leona Vicario!”, gritó desde el balcón de Palacio Municipal después de ondear la bandera nacional. La banda sinfónica y juegos artifi-
Escanea y lee la nota completa en nuestro portal 24horaspuebla.com
Fiestas Patrias. Tony Gali junto a su esposa y funcionarios municipales y estatales, en el izamiento de bandera en la Plaza de la Victoria. / CORTESÍA
ciales vistieron la ceremonia del 15 de Septiembre, los flashes de las cámaras bombardearon el momento cuando Gali Fayad en compañía de su
esposa Dinorah López y el alcalde Luis Banck Serrato con su esposa Susana Ángulo hicieron su aparición para encabezar el Grito de Independencia.
12
PUEBLA
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
LOS
VENDEDORES
DE LA PATRIA [CRÓNICA]
Por: Mario Galeana
S
i los mexicanos pudieran elegir un enemigo, seguramente serían los chinos. Christian López, comerciante, me dijo que quizá no sea culpa de
ellos. —¿Pero quién los manda estar haciendo banderas de México? Hacen y hacen, pero no se dan cuenta de que no tienen calidad: la tela se siente más delgada y se rompe bien rápido. Antes de estirar las banderas que él vendía para probarme que eran resistentes, Christian estaba agachado junto a su esposa y sus dos hijos, recargados en una pared que era a la vez el único refugio de sombra bajo el sol plomizo del mediodía.
En el carrito que estacionaba en el cruce de la avenida 16 de Septiembre y Tlaxcala, al sur de la ciudad, también vendía silbatos, bigotes falsos, tambores, sombreros de mariachi. Y si la cosa pintaba bien el resto del día, a las nueve de la noche no quedaría nada de eso y él tendría, en cambio, dos mil pesos en la bolsa. Christian se vino de Huajuapan de León, Oaxaca, hace ocho años, y desde entonces hacía eso: vender la patria. Por tamaño, por material, de a 100, de a 200. La patria no tiene precio único. Aquel día era 15 de septiembre, día de la Independencia de México, pero cuando llegue el invierno las banderas del carrito serán cambiadas por go-
rros, guantes y bufandas. —Y cuando no hay temporada de nada, me meto a trabajar en una fábrica de calcetines que está por ahí, en la colonia Bugambilias. Hoy nos dieron el día de descanso y aprovecho para trabajar. En las mañanas le doy a la fábrica y por las tardes vendo. —Y en la fábrica, ¿cómo te va? —Pues bien. Igual. No nos podemos quejar. Ora sí que cuando algo es honrado, el dinero sí rinde. Christian usaba una playera amarilla imitación Lacoste, y posiblemente era de origen chino. No le dije que él mismo podría estar ayudando a los enemigos, pero le pedí, en cambio, una fotografía. Me dijo que sí, que claro, y
uno de sus hijos que había estado en medio de nosotros toda la entrevista fue y posó a su lado. Antes de despedirme, Christian se sinceró. —Lo malo de las banderas es que ahorita todos quieren una, pero mañana en la mañana van a estar tiradas por toda la calle. Así somos los mexicanos. *** Hacemos guerras y para cuando el recuerdo de ellas es ya muy viejo, lo que queda es darle nombre a las calles. La avenida 16 de Septiembre cruza el sur y se acaba en el Centro Histórico de Puebla, dirá cualquiera al que se increpe, pero ¡ay de quienes pregunten qué ocurrió hace más 200 años! Porque
PUEBLA
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
seguramente lo único que se encontrará es con el vago testimonio de que un cura se puso a repicar las campanas para asesinar gachupines. Regularmente la avenida hubiera estado llena de carros y al atardecer las farolas se habrían encendido bajo el cielo violáceo, pero aquel día lo único que había por todos lados eran puestos. Cada 15 de septiembre la avenida se llena de fritangas y hay niños muy pobres caminando con las artesanías que sus padres muy pobres venden en algún lugar del piso, y hay elotes asándose en cinco locales distintos, y si se mira bien notará que se venden incluso camas para perros, y hay hasta un vagón “Mr. Jackson” en el que un muchacho fríe hamburguesas con tocino, y mujeres jóvenes llenan pequeñas tortillas con salsa en varios puestos, y por donde quiera que se camine se escuchará el siseo del aceite hirviendo, y a los costados de la calle hay música de banda que machaca las bocinas, y por las ventanas de un estacionamiento ondean banderas mexicanas, y se ofertan gafas de sol y playeras, y antes de que se llegue a la esquina de la Catedral de Puebla se encontrará con Guadalupe Sánchez. Guadalupe salió a las ocho de la mañana de San Juan Huactzinco, en Tlaxcala, y estaba sentada en su puesto sin mucho ánimo. Ella vendía pan de nata, y dijo que quedarse en su pueblo no hubiera sido nada listo, porque allá todos venden exactamente lo mismo. —Pero salimos a vender porque hay que ganarse el pan de alguna manera —me cuenta, sin que note la paradoja de su oficio: vender pan para ganarse el pan. —¿Y hay muchos puestos de Huactzinco hoy? —le pregunté, no sin antes pedirle que me deletreara el nombre del pueblo. —Pues... creo que sí. —¿No se conocen entre ustedes? —Pues... algunos, sí. —¿Y les va bien? —Pues eso no se puede decir — contestó—. Puede uno creer que le irá bien hoy, pero mira: no he vendido nada y ya es la una de la tarde. —Si vendieras todos los panes que traes hoy, ¿cuánto podrías ganar? —Ah, eso sí no sé. Porque yo nomás
Tradición. La ave-
nida 16 de septiembre albergó puestos de antojitos mexicanos; para los comerciantes representó un día fuerte en ventas. / FOTOS: MARIO GALEANA Y ENRIQUE SIENRA
estoy aquí. Todo eso lo lleva mi marido. Y el desánimo era igual, siempre igual. De pronto voltee a un costado y vi a un tipo mirándome, de gafas, con una cangurera amarrada al cuerpo. Pensé que era el marido y que quizá por eso Guadalupe no quería contarme demasiado. Antes de irme, le pedí una fotografía. —¿Estás seguro de que esto no va a salir en la tele? *** Cuando me encontré a Carmen le pregunté si sabía el origen de las chalupas sólo por retarla, pero lo que me contó tenía tanto sentido que llegué a casa para buscar en Google si era cierto. No, no lo era. Pero en aquel momento, cuando me contaba la historia mientras deshebraba la carne sobre la tortilla, me pareció lo más lógico.
—Según a mí me contaron que una vez hubo una guerra, no sé en qué año, pero el chiste es que la comida faltaba. Y por eso las mujeres de ese entonces lo que decidieron es hacer tortillas pequeñitas, con salsa, cebolla y poquita carne para que les alcanzara a todos. Yo la escuchaba y la veía friendo las tortillas en el anafre, y pensaba que la multiplicación de los panes seguramente era un milagro que Dios le había robado a las mujeres. —Además —me dijo Carmen, de pronto—, las chalupas y las tostadas y las pelonas son lo tradicional. Y también lo más barato. Nosotros ahorita estamos dando cinco chalupas por 15 pesos. —Es el plus que tienen entre todos los puestos —le comenté. —Ándele, sí —me dijo mientras se le iluminaba la cara. Carmen estaba también entre el amasijo de puestos sobre la avenida 16 de Septiembre, pero regularmente trabaja en el Parque Juárez, junto
a otros comerciantes que, como ella, se afiliaron a la organización de ambulantes Doroteo Arango, una de las más grandes en todo el estado. Antes de hacer chalupas se dedicó a trabajar en empresas textileras, pero un día su padre le dijo que sería mejor que trabajara con él, en alguno de sus puestos, y desde entonces está frente al anafre. —¿Pagaron algo para poder... —Siempre tienes que pagar —me interrumpió, muy seria. Tenía el tono de voz que se usa cuando uno está a punto de decir una gran verdad—. En cualquier lugar en el que veas un puesto de comida o lo que sea, es porque se pagó. Si no, el Ayuntamiento no te deja trabajar. Ahorita estamos pagando más por la fiesta. —¿Y cuánto pagó usted? —No, yo no sabría decirte. Yo nada más vengo a trabajar, porque el titular es mi papá. Él es quien se encarga de eso. Sólo sé que está un poco caro, pero ni modo, tenemos que trabajar. —Ah... ¿como 300 pesos? —Más o menos. Un poquito más. Y por metro, acá te cobran por metro. —¿Por metro? —Sí. A veces preguntan que por qué es tan cara la comida, pero no se dan cuenta de todo lo que tenemos que pagar. Entre las ocho y nueve de la noche, me dijo, las calles se llenarían de gente y sería, entonces, la mejor hora para todos los comerciantes. Pero el éxito dura sólo un día, porque el 16 de septiembre las concesiones del Ayuntamiento se acaban y la avenida vuelve a ser la misma, sin puestos. Carmen me contó que ella y su padre buscan fiestas en otras colonias de la ciudad para poder instalar su puesto de comida. —¿Y van a hacer fiesta en su casa esta noche? —le pregunté. —No, imagínate: vamos a llegar a las cuatro o cinco de la mañana, y sólo vamos a dormirnos unas cuantas horas, porque saliendo el sol ya tenemos que estar listos para irnos a vender a otro lado. Escanea y observa la fotogalería del desfile 24horaspuebla.com
13
Lo malo de las banderas es que ahorita todos quieren una, pero mañana en la mañana van a estar tiradas por toda la calle. Así somos los mexicanos” Christian López Comerciante Hay que ganarse el pan de alguna manera (...) Puede uno creer que le irá bien hoy, pero mira: no he vendido nada y ya es la una de la tarde” Guadalupe Sánchez Vendedora En cualquier lugar en el que veas un puesto de comida o lo que sea, es porque se pagó. (...) Ahorita estamos pagando más por la fiesta” Carmen Vendedora de chalupas
LUNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
OPERACIÓN NAYARIT ÁNGEL CABRERA Y DANIELA WACHAUF
La Comisión de la Verdad de Nayarit, integrada por ciudadanos, académicos e intelectuales, solicitará a la Unidad de Inteligencia Financiera del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a la Unidad Antilavado de Dinero de la Procuraduría General de la República (PGR) investigar las transacciones inmobiliarias de Roberto Sandoval, su familia y su círculo cercano. A un día de que Sandoval pase la estafeta gubernamental a Antonio Echevarría, la Comisión consideró que ante las diversas pruebas presentadas por un supuesto enriquecimiento ilícito del mandatario, sería un ejemplo contra el combate a la corrupción iniciar un proceso en contra el priista. Desde abril, el organismo ciudadano presentó una denuncia de hechos en contra del gobernador de Nayarit por un supuesto enriquecimiento ilícito, debido a que su salario durante sus más de 10 años de carrera política no coincide con las propiedades que ostenta él y su familia. Rodrigo González Barrios, vocero de la Comisión de la Verdad en Nayarit, señaló que integrarán a la denuncia el uso de una asociación civil fantasma: Valor de Dar y Recibir, así como recursos del boxeador Saúl Canelo Álvarez, para una transacción de 8.7 millones en efectivo a uno de sus principales colaboradores. El viernes pasado, 24 HORAS documentó que mediante dicha organización, que carece de registro ante el SAT y está inactiva, Sandoval Castañeda compró una propiedad tasada en 13.7 millones de pesos, que originalmente costó 30 mil pesos, a su propia fundación: Rehabilitación Infantil con Equinoterapia. Dicha práctica pudo significar, a decir de la Comisión de la Verdad de Nayarit, lavado de dinero. Asmismo, integrarán a su demanda las pruebas de transacciones inmobiliarias de Sandoval y su familia. Entre los posibles hechos que podrían sumar se encuentran las investigaciones publicados por este diario sobre el pago de cuatro millones en efectivo por Lidy Alejandra Sandoval, hija del gobernador de Nayarit, por dos propiedades. DEBE SER INVESTIGADO
Por su parte, Guadalupe Acosta Na-
mesas al país en 2014, son utilizados para cubrir gastos básicos, sin excedentes para el ahorro o la inversión. “Debido al alto nivel de pobreza, las remesas no tienen una incidencia mayor, no se modifica la economía de manera sustancial en los lugares de origen”, expuso en un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el marco de la primera sesión del Seminario de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural manifestó que el envío de remesas tiene una dimensión social. Con estos recursos los miembros de algunos grupos étnicos participan en la toma de decisiones comunitarias . / NOTIMEX
UNAM. Los recursos que envían los connacionales se usan para gastos básicos.
COMISIÓN DE LA VERDAD Y ACOSTA NARANJO URGEN A LA PGR A ACTUAR
Exigen investigar a Sandoval y a familia por presunto lavado RELEVO EN GUBERNATURA. ESTE MARTES CONCLUYE SU ADMINISTRACIÓN; EN SU LUGAR LLEGA EL PANISTA ANTONIO ECHEVARRÍA.
CUENTAS INCÓMODAS Anomalías en su gestión: Denuncias. Enfrenta una de hechos por presunto enriquecimiento ilícito ante la PGR y dos denuncias ante la Fepade por delitos electorales. Probables desvíos. Durante los primeros cuatro años de gobierno acumuló dos mil 291 millones de pesos de presuntos desvíos de fondos federales; y 410 millones de pesos, de recursos locales. Compras sospechosas. Enfrenta polémicas que lo involucran a él, su familia y colaboradores cercanos, en la adquisición de propiedades en efectivo, como la realizada por su hija Lidy Sandoval, por más de 4 millones de pesos y otra que incluye un pago en efectivo por 8.7 millones de pesos, producto de la compra de una propiedad entre asociaciones, de las cuales es integrante el gobernador. Narcofiscal. Edgar Veytia, detenido en Estados Unidos por tráfico de drogas, acompañó la carrera política de Sandoval desde su paso por la alcaldía de Tepic; en 2012 fue nombrado funcionario del año.
ranjo, diputado federal del PRD consideró que Sandoval debe ser investigado por la Procuraduría Federal de la República (PGR) sin esperar a un posible desafuero. “Más que entrarle al debe técnico o jurídico, hay elementos suficientes para actuar en contra de funcionarios del gobierno de Roberto Sandoval. Están las denuncias presentadas en la Procuraduría; y yo esperaría que la autoridad federal actué. También habían denuncias en contra del ex fiscal Édgar Veytia y no se actuó, tuvo que ser el Gobierno norteamericano el que terminó deteniéndolo”, expresó el legislador en una entrevista con 24 HORAS. Destacó que está más que probado que los gobernadores pueden ser detenidos aún después de un período de un año, “para mí no es necesario (el desafuero) el chiste es que se actué, no le demos la razón a los que quieren impunidad”.
“EXISTE UN DIOS”, REVIRA
Gobernador pide no meterse con su familia A un día de dejar el cargo, el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, recriminó a “quienes groseramente” han atacado a sus hijos y familia sin fundamentos”, en referencia a las investigaciones como las de este diario que revelaron transacciones inmobiliarias de su familia. “Existe un Dios, nuestro Dios tarde o temprano te muestra la luz, hay una justicia divina y hoy pido por toda esa gente que groseramente, injustamente y sin fundamentos ha hablado y desbordado no nada más contra mí, yo me dedico a la política, sino contra mis hijos”, dijo durante uno de sus últimos actos públicos. Dijo que “ahorita todos los gobernadores somos culpables aunque demostremos lo contrario, pero en
contra de mi familia no creo que sea ético”.
ESPECIAL
MÉXICO
De los 30 mil 652 hogares que se estima reciben remesas en México, 32% son indígenas, afirmó Carolina Sánchez García, del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la UNAM. La especialista señaló que esos recursos, que representaron alrededor de 6% de los ingresos totales por re-
REUTERS / ARCHIVO
Remesas son para 32% de hogares indígenas
El Canelo pudo haber sido usado, dice Víctor Estrada El boxeador Saúl, El Canelo, Álvarez pudo haber sido utilizado por el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, quien hizo transferencias millonarias a través de la asociación de la cual el pugilista es socio, señaló el presidente municipal de Cuautitlán Izcalli y medallista olímpico de taekwondo, Víctor Estrada. En una entrevista con 24 HORAS dijo que los atletas en su “desesperación” por conseguir apoyos confían en todos y eso pudo haberle pasado a El Canelo. “Pudo haber sido usado; no conozco el tema. No puedo meter las manos al fuego ni tampoco criticar, pero en mi experiencia deportiva
nos pasa a los deportistas que nos llegamos a confiar, que necesitamos apoyos y que luego en esa búsqueda o en esa desesperación a veces no son de lo más justas y a veces ilegales”, declaró el medallista olímpico. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, advirtió que de existir una petición formal, la Comisión de Ética del PRI, puede llamar a cuentas al gobernador. Lo anterior, luego de que 24 HORAS publicó que el mandatario hizo transacciones inmobiliarias millonarias a través de Valor y Principio de Dar, una asociación civil inactiva y sin registro, de la que uno de sus socios es El Canelo.
MÉXICO PUEBLA
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
15
Prevén 2 mmdp para reconstruir escuelas LUEGO DEL SISMO
Iglesia llama a no sacar raja política Descomunal y terrible fue el sismo del 7 de septiembre que azotó el sureste del país, señaló el Diario Desde la Fe. Destacó la solidaridad del pueblo enviando donativos en especie o monetarios, para los damnificados de Oaxaca y Chiapas. La Arquidiócesis de México, a través de la editorial Damnificados, señaló que hay gente que saca raja política de la tragedia para promoverse electoralmente “entregando mendrugos a los afectados” y pidió a la Fiscalía especializada actuar en contra “de estos delincuentes electorales, mercenarios del dolor”. También llamó a los diputados a analizar el Presupuesto de 2018; para que hagan reasignaciones a fin superar la tragedia. / ALEJANDRO
ESPECIAL
GRANADOS
Eventual. El titular de la SEP, Aurelio Nuño, informó que entre 10 y 15 días estarán las aulas provisionales en el Istmo, para que niños reanuden sus clases.
INVERSIÓN. LOS RECURSOS PARA ARREGLAR DOS MIL 646 ESCUELAS EN OAXACA Y CHIAPAS ESTÁN ASEGURADOS, DICE NUÑO ALEJANDRO GRANADOS Y DANIELA WACHAUF
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que de acuerdo al censo hecho luego del sismo del pasado 7 de septiembre, mil 75 escuelas de Oaxaca tuvieron algún tipo de afectación, y en Chiapas se dañaron mil 571.
Al término de un recorrido por Juchitán e Ixtaltepec, informó que la reconstrucción –la cual tardará entre seis y ocho meses– podría alcanzar 2 mil millones de pesos, de los cuales mil 800 saldrían de las aseguradoras y el resto de los recursos del Fondo de Desastres Naturales; además de que se tienen 70 millones de pesos para reparaciones menores. “Lo recursos para la reconstrucción están asegurados”, señaló. RECORRIDO CASA POR CASA
Por su parte, este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social pone en marcha 100 briga-
das médicas que supervisarán casa por casa, la salud de los damnificados de Oaxaca. La estrategia consiste en abarcar 20 municipios de los 41 que resultaron afectados, y se estima tener una cobertura de 188 mil 752 habitantes, en tres semanas. En tanto la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), mantiene acciones en favor de la salud de la población, sin que se reporte algún riesgo sanitario en la región. Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chog, la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Rosario Robles, y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informaron que parte de las acciones que realizan es la de llevar víveres a mil 900 comunidades.
ESPECIAL
OBRAS TARDARÁN ENTRE SEIS Y OCHO MESES: SEP
VIGILAN. Aunque la tormenta tropical se aleja; se continuará monitoreando su trayectoria.
Norma pasa por BCS y se va al Pacífico Luego que la tormenta tropical Norma se localizó al sur-suroeste de Cabo San Lucas, sin representar un riesgo mayor, el Consejo Estatal de Protección Civil en Baja California Sur levantó la suspensión de clases para las escuelas de tres municipios Los Cabos, La Paz y Comondú. Durante una reunión del Consejo Estatal de Baja California Sur se informó que continuará el monitoreo de futuros fenómenos naturales en aguas del Pacífico. Indicaron que el fenómeno meteorológico cambió de trayectoria abriéndose hacia el Pacífico. Sin embargo, se mantiene la vigilancia y como medida preventiva se tienen abiertos dos albergues. ATENDER INDICACIONES
En su intervención, el gobernador Carlos Mendoza llamó a los habitantes a atender las recomendaciones de Protección Civil y mantenerse informados sobre este meteoro, pero sobre todo, a no poner en peligro su vida y la de sus familias intentando cruzar arroyos. “El trabajo conjunto de las instituciones con lasociedadcivilesfundamentalparaatender y prevenir emergencias”. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que Norma y la aproximación de una onda tropical ocasionó lluvias de muy fuertes a fuertes en 21 entidades del sur, noroeste y centro del país. / DANIELA WACHAUF
MÉXICO PUEBLA
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Corrupción en la base BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
E
l titular de la nota del blog Marathon Investigation era, como decimos en México, de dar pena ajena. “Miles acusados de hacer trampa en la Maratón de la Ciudad de México”. ¿Miles?, exclamé al leerlo. Pues sí, miles. No un puñado: miles. México quedaba así exhibido, a nivel inter-
nacional, como un país donde un porcentaje importante de un grupo social —en este caso los corredores o, como se dice en hipsterñol, los runners— como tramposos. De inmediato me vinieron a la cabeza casos recientes en los que la sociedad, no el gobierno, salía a relucir como protagonista de la corrupción. Entre ellos, la compra de calificaciones en el Instituto Politécnico Nacional y la obtención de credenciales para votar con datos falsos. Las tres cosas tienen algo en común: personas que en lo individual habían hecho trampa, sin que nadie los forzara, y habían sido exhibidos y denunciados por las propias autoridades de esas instituciones. Es decir, el mundo al revés.
Estamos acostumbrados a que sean los ciudadanos quienes pesquen a alguna autoridad con las manos en la masa, haciendo una transa. De esto último sobran los ejemplos. Afortunadamente, hay organizaciones no gubernamentales que se han especializado en algún tipo de información y han revelado la comisión de actos de patrimonialismo. También lo han hecho los medios, como la investigación de Excélsior que reveló cómo se obligó a los trabajadores del ayuntamiento de Texcoco a aportar una parte de su quincena al grupo político hegemónico en ese municipio y cómo se depositaron cantidades surgidas de ese acto de extorsión en la cuenta de un pariente del líder de dicho grupo. Cuando se habla de corrupción en México, lo más frecuente es que se señale la que se da en los ámbitos de la política y el gobierno. Un caso reciente es la construcción del Paso Exprés de
Cuernavaca, donde, a raíz de la muerte de dos personas en un socavón que se formó en esa vía recientemente inaugurada, una dependencia del propio gobierno federal, la Secretaría de la Función Pública, reveló 22 irregularidades cometidas por funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que suman más de mil millones de pesos, la mitad del costo de dicha obra.
Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
LA JUCOPO RECIBE A MIEMBROS DE LA SOCIEDAD CIVIL
Inician diputados camino para la elección del fiscal general SENSIBILIDAD. ESCUCHAR A LAS PERSONAS DARÁ OPORTUNIDAD DE CONTAR CON ELEMENTOS PARA UNAMEJORDELIBERACIÓN: MARKO CORTÉS KARINA AGUILAR
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados recibirá este lunes a representantes del colectivo #VamosPorUnaFiscalíaQueSirva, que agrupa a más de 300 organizaciones civiles y empresariales, con el fin de escuchar su propuesta en torno al nuevo modelo de Fiscalía General, que llevaron como iniciativa al Senado la República. De acuerdo con el presidente de la Jucopo, el panista Marko Cortés, escuchar a la sociedad civil les dará la oportunidad de contar con los elementos necesarios para una mejor deliberación, que les permita tomar decisiones en beneficio de México. Cortés Mendoza indicó que la Cámara de Diputados es receptiva a la solicitud de la sociedad civil, quienes pidieron un encuentro con el Legislativo para analizar la modificación y aprobación de la Ley de la Fiscalía General de la República. El legislador panista explicó que los coordinadores buscarán los puntos coincidentes entre la propuesta ciudadana y las distintas iniciativas que sobre el nuevo modelo de Fiscalía General, mismas que fueron turnadas a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen. En este sentido, señaló que las propuestas tienen como punto en común eliminar el pase automático del procurador general a fiscal general, el procedimiento para el nombramiento y funcionamiento de la
Demanda. Integrantes del colectivo #VamosPorUnaFiscalíaQueSirva se manifestaron en días pasados en el Monumento a la Independencia; esta semana serán recibidos por diputados para escuchar sus demandas en torno a la nueva fiscalía. / ESPECIAL
PUNTOS CLAVE El 5 de septiembre pasado, diversos grupos parlamentarios presentaron iniciativas para reformar los artículos 76 y 102 de la Constitución Política, y el 16 transitorio El 6 de septiembre, organizaciones civiles y empresariales presentaron al Senado una propuesta para nuevo modelo de Fiscalía General El 14 de septiembre, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se declaró en sesión permanente para analizar las seis iniciativas sobre el tema El 18 de septiembre escucharán a organizaciones civiles y empresariales Entre el 19 y 21 de septiembre podría dictaminarse la iniciativa para eliminar el pase automático de Procurador a Fiscal General de la República
Fiscalía General de la República. Jorge Carlos Ramírez, presidente de la Cámara de Diputados dijo “es hora de mostrar determinación”.
PRI: prioridad no quien esté al frente, sino que dé resultados Para el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, la prioridad en este momento no es quién debe estar al frente de la Fiscalía General de la República; “sino la creación de una nueva institución que garantice resultados, combata los delitos, la impunidad y que esté obligada a rendir cuentas”. Así lo señaló su coordinador de bancada, Emilio Gamboa Patrón, quien aseguró que los senadores priistas están convencidos que esa institución requiere de una profunda transformación. “No se trata de un simple cambio de fachada de Procuraduría General de la República a Fiscalía General de la República”, advirtió. Reconoció la importancia y trascendencia de construir una Fiscalía General de la República, con un marco jurídico sólido, autónomo,
que garantice la procuración de justicia en beneficio de la sociedad. Destacó que para crear ese nuevo modelo, se requieren cambios en el texto constitucional que otorguen certeza y elementos para que esta fiscalía sea eficaz. Asimismo, dijo que atienden las opiniones de las organizaciones de la sociedad civil, sobre el tema con el fin de trabajar en el diseño, características y atribuciones de una Fiscalía General que debe ser autónoma, con pleno respeto a los derechos humanos y que responda al reclamo de los mexicanos. Ante ello, Emilio Gamboa Patrón informó que ha designado a un grupo de senadores priistas estudiosos en la procuración e impartición de justicia, para que con senadores de otros grupos parlamentarios trabajen en equipo en el diseño de esta Fiscalía General. / KARINA AGUILAR
Solicitan fortalecer protocolos por siniestros La Coordinadora Nacional de Protección Civil y sus homólogas de los estados deben fortalecer los protocolos de actuación en caso de siniestros o desastres naturales, a través de programas permanentes de difusión y orientación, para salvaguardar la integridad física de las personas, señaló el senador Félix González Canto. En un punto de acuerdo turnado a la Comisión de Protección Civil, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que México no es ajeno a diversos fenómenos naturales en su territorio. Señaló que el país, de acuerdo al Fondo de Desastres Naturales (Fonden), está catalogado como uno de los de mayor actividad sísmica en el mundo, experimentando anualmente más de 90 sismos con una magnitud de cuatro o más en la escala de Richter. Alertó que según el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), aproximadamente 40% del territorio mexicano y más de una cuarta parte de su población están expuestos a tormentas, huracanes e inundaciones. / NOTIMEX
EFE / ARCHIVO
16
Preparados. El país debe estar alerta ante los desastres naturales.
MÉXICO PUEBLA
DIA XX18 LUNES DEDE MES SEPTIEMBRE DE 2017 DE 2017
17
¿Adiós, CDMX; hola, México? Miguel Ángel Mancera rindió el que podría ser su último Informe de labores al frente de la Jefatura de Gobierno; en breve pediría licencia para buscar la candidatura.
DANIEL PERALES
“NO SOY PERFECTO”, DICE
Se afianza Frente Ciudadano en el último Informe de Mancera ALDF. ESTA VEZ LA OPOSICIÓN NO ATACÓ AL PARTIDO EN EL PODER; MAM REFRENDA INTERÉS EN UN PLAN DE NACIÓN KARLA MORA
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, rindió su Quinto Informe de Gobierno ante el pleno de la Asamblea Legislativa del DF. Afín al naciente Frente Ciudadano por México (PRD, PAN y Movimiento Ciudadano), todas las bancadas, a excepción del partido Morena, dieron su aprobación a la administración del político. Dicho bloque se hizo presente en el recinto legislativo. Ante gobernadores, dirigentes de partidos políticos e integrantes del gabinete local, y a lo largo de las casi cuatro horas que duró el acto protocolario, Mancera no habló de fechas o plazos para buscar la candidatura presidencial, pero sí mencionó que transformará su proyecto de ciudad en uno de nación. Antes de la entrada de Mancera al Salón de Plenos, los políticos aprovecharon para saludarse. Un sonriente Juan Zepeda, ex candidato al Gobierno del Estado de México por el PRD, abrazó al dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya; mientras que detrás de ellos se estrechaban las manos Raúl Flores, diputado local del sol azteca, y el panista Santiago Creel. A diferencia de la camaradería entre panistas y perredistas, los delegados de Morena, Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal evitaron sentarse juntos. Alrededor de las 11:21 horas, el presidente de la Mesa Directiva, Jorge Romero, inició la sesión. Los primeros en fijar posicionamiento fueron Abril Trujillo (Encuentro Social) y Juan Manuel Corchado (Panal, PT y Humanista), quienes, sin denostaciones, invitaron a Mancera a redoblar esfuerzos. Vania Ávila, de Movimiento Ciudadano, fue la primera en hacer mención del Frente, al que describió como uno de tipo no electoral que servirá para cambiar un sistema político.
TRAS BAMBALINAS
3
delegados estuvieron ausentes en el informe: Xóchitl Gálvez (Miguel Hidalgo), Pablo Moctezuma (Azcapotzalco) y Rigoberto Salgado (Tláhuac)
9
gobernadores acudieron al evento y fueron saludados por Mancera al comienzo de su discurso
Mauricio Toledo (PRD) manifestó que éste tiene el objetivo de reducir la pobreza y de lograr un equilibrio y contrapesos de poderes en el país. En tanto, Luis Alberto Mendoza (PAN) aseveró que los consensos son necesarios y los que se gestan con el Frente tienen el compromiso de construir una mejor nación. Llegó el momento de Mancera para brindar su informe de labores. Afirmó que durante los cinco años de su administración se han corregido errores del pasado y aunque dijo que no es perfecto, señaló que su convicción es la política ciudadana sin compromisos oscuros, sin dogmas ni rencores. Mencionó que en la política se debe superar el debate de las izquierdas y las derechas, para poner por encima el beneficio común y llegar a un consenso social. Bajo el contexto que lo ubica como un probable candidato a la Presidencia, dijo que su vocación de servicio no se agota con el término de ningún cargo, pues su convicción es la política ciudadana y servir a la gente. “No soy perfecto, pero en el defecto de lo humano construyo la superación para servir mejor. En estos cinco años de labor se han corregido muchos errores del pasado, se ha puesto el derecho de las personas por encima de los privilegios de las clases”, dijo.
Diputados del PRI, PVEM, PAN y PRD utilizaron el Informe de Gobierno de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino, para lanzar acusaciones en contra del partido Morena y de su dirigente nacional, Andrés Manuel López Obrador, sin aludirlo expresamente. Aunque se esperaba una sorpresa por parte de los morenistas, la única oportunidad para contradecir al mandatario local y a sus defensores fue la intervención que tuvo el coordinador de la bancada, César Cravioto, a quien le apagaron el micrófono por excederse en el tiempo fijado para el posicionamiento. El primero en hacer referencia a los morenistas fue Fernando Zárate (PVEM), quien señaló que éstos no asumieron su responsabilidad de integrar las comisiones. Incluso se refirió a Ricardo Monreal como alguien que “ya entendió” que Morena no es el cambio; ante ello, el delegado de Cuauhtémoc no pudo contener la risa, igual que muchos asistentes. También cuestionó la ausencia del delegado de Tláhuac. Ello generó reacciones en la bancada de Morena, a lo que Zárate respondió: “¿Qué la izquierda ya no es tolerante a las críticas?, porque estoy escuchando reclamos”. En su intervención, Israel Betanzos, del PRI, le mencionó al mandatario capitalino que tuviera cuidado con quienes lo acompañaban en su gabinete, específicamente, la titular de la Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Rosa Icela Rodríguez, pues “su corazón late por la otra izquierda”.
CUARTOSCURO
Aprovechan para rozar a Morena
Presidenciables. Mancera y Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN, durante el protocolo. Además, dejó entrever que la funcionaria podría usar los padrones a los que alguna vez tuvo acceso como titular de la Secretaría de Desarrollo Social. Al tiempo que Betanzos lanzaba la advertencia, desde las galerías, Patricia Mercado, secretaria de Gobierno, se acercó a la titular de la Sederec, para decirle algo al oído, quizá en respuesta a lo que dijo el diputado. Mauricio Toledo, el único que sí nombró a López Obrador, aprovechó su momento en tribuna, para asegurar que el líder de Morena dirigía la ALDF desde un celular. Después de la tunda, Cravioto no se quedó callado, habló de un aumento en homicidios dolosos, alertó sobre la privatización de espacio públicos e ironizó sobre una de los logros de Mancera, al pasar de “adopta un bache” a “adopta un socavón”. Justo cuando se disponía a hablar del Frente Amplio Democrático y tras dos prórrogas por exceder el tiempo permitido, se cortó el audio del micrófono y, con rechiflas de los perredistas Raúl Flores y Mauricio Toledo, Cravioto dejó la tribuna. / KARLA MORA
LUNES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Expertos el ciberseguridad advierten que el régimen de Kim Jong-un es sospechoso de ataques informáticos para obtener bitcoins, a fin de eludir sanciones económicas y financiarse
Ciberataques recientes
Los vínculos de Corea del Norte
Cuatro casas de cambio surcoreanas de monedas digitales sufrieron ataques entre abril y julio pasados y el rastro apunta a “actores norcoreanos”
En el caso WannaCry
MUNDO ESTADOS UNIDOS Parlamento de California apoya a inmigrantes. En su
última sesión legislativa, la Asamblea de California aprobó la norma que convierte a ese estado en “santuario” para inmigrantes indocumentados, y aunque falta la firma del gobernador, Jerry Brown, éste ya había adelantado su intención de rubricarla. La medida SB 54, aprobada el viernes, prohíbe a las agencias del orden “investigar, interrogar, detener, detectar o arrestar a las personas con el propósito de cumplir con las leyes de inmigración”. Con la medida, California se convierte en el primer estado del país en declararse “santuario para indocumentados” y prohíbe que los recursos locales se utilicen para cumplir con leyes de Inmigración. California cuenta con más de una tercera parte del total de inmigrantes indocumentados de EU, calculados en 11.2 millones.
ESPAÑA Rajoy pide a catalanes volver a la legalidad.
Ante el referéndum que los independentistas catalanes quieren celebrar el 1 de octubre, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, pidió el sábado respeto a la Constitución, mientras centenares de alcaldes de Cataluña defendían la consulta electoral y protestaron contra las medidas del Estado para defender la ley. Desde Galicia, Rajoy reclamó a los dirigentes de la Generalitat (gobierno autónomo de Cataluña) que reflexionen y vuelvan “a la racionalidad y a la legalidad”. El Jefe del Gobierno español insistió en que no quiere entrar en polémicas con nadie.
2
Para finalizar el “cibersecuestro” se exigía una cuantiosa suma en bitcoins
97 millones de dólares
En el malware se hallaron direcciones IP de "comando y control" pertenecientes a organismos estatales norcoreanos
Un lustro trabajando con bitcoins
El monto total que Corea del Norte habría supuestamente obtenido a través de ciberataques de toda índole desde 2011, serían
En 2012, Corea del Norte creó sus propias minas (sistemas informáticos para generar bitcoins) y casas de intercambio, y desde entonces ha desarrollado malwares e intentado hackear servicios internacionales relacionados
Además, WannaCry, de un elevado nivel de sofisticación, incluía partes del código idénticas al de ataques previos relacionados con Pyongyang
En agosto pasado, la divisa alcanzó una cotización récord de:
4,000 dólares por bitcoin
Fuente: Simon Choi, de la firma surcoreana Hauri Labs y EFE.
ACAPARARÁN DISCURSOS Y DEBATES DE LA ASAMBLEA GENERAL
Norcorea y Venezuela, prioridades para la ONU NUEVO AMAGO. EU ADVIERTE QUE EL CONSEJO DE SEGURIDAD NO TIENE OPCIONES Y QUE PUEDE INTERVENIR EL PENTÁGONO Naciones Unidas.- La crisis con Corea del Norte y la situación en Venezuela serán de los temas centrales que se abordarán durante la Asamblea General de la ONU, que desde hoy convierte a Nueva York en el centro de la diplomacia mundial. Se espera que más de 120 Jefes de Estado y de Gobierno se den cita en Nueva York para participar no sólo en los debates de alto nivel de la Asamblea General, sino en algunas de las conferencias que se llevarán a cabo, así como reuniones bilaterales. Corea del Norte centrará buena parte de los encuentros bilaterales que habrá a lo largo de la semana. Se espera que el Presidente de EU, Donald Trump, quien llegó ayer a Nueva York y se estrenará mañana con su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU lance reproches a Corea del Norte, por sus crecientes ensayos nucleares y pruebas de misiles, ante los que la Casa Blanca no descarta recurrir a la “opción militar”. La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, apenas ayer lanzó un nuevo amago contra el Gobierno de Pyongyang al señalar que el Consejo de Seguridad no tiene opciones para contener el programa nuclear de Corea del Norte e insinuó que, de no cambiar el rumbo de la situación, su gobierno tendrá que poner el asunto en manos del Pentágono. “Queríamos ser responsables y pasar por todos los medios diplomáticos para llamar su atención en primer lugar -agregó-. Si eso no funciona, el general (James) Mattis se encargará de ello”, dijo en alusión a transferir el asunto al secretario de Defensa. El tema de los ensayos nucleares de Cortea del Norte, que ha ocupado gran parte de los debates del Consejo de Seguridad en los últimos meses, será llevado de nuevo a la mesa de ese órgano de Naciones Unidas en una reunión ministerial que se celebrará el jueves.
Extreman vigilancia. Trump llegó ayer a Nueva York, donde estará hasta el jueves.
REUTERS
EFE / ARCHIVO
oposición venezolana aseguró que no iniciará un diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro hasta que éste no le dé garantías de que se cumplirá la agenda planteada en las conversaciones en República Dominicana, y señaló que el proceso aún es exploratorio, porque no hay confianza hacia el oficialismo. Esta semana, representantes del Gobierno de Venezuela y su oposición política se reunieron en la capital dominicana en la fase inicial de un eventual proceso de diálogo. En tanto, el jefe de la representación del Gobierno, Jorge Rodríguez, dijo el sábado que las reanudadas conversaciones incluyen el reconocimiento de la Constituyente. Mientras que Maduro agredeció ayer a Gobierno de EU por su apoyo al diálogo.
En mayo pasado, el virus paralizó los sistemas informáticos de empresas e instituciones de 150 países
3
EN FIN DE SEMANA
VENEZUELA Condicionan diálogo. La
1
JUAN ESPINOSA
Bitcoin, su estrategia
PRIMERA INTERVENCIÓN
El magnate insistirá en una reforma Donald Trump insistirá en la necesidad de una reforma de las Naciones Unidas cuando se dirija a la Asamblea General del organismo, que se celebra esta semana en Nueva York, adelantó ayer el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, H.R. McMaster. “El Presidente va a decir que las Naciones Unidas no pueden ser eficaces si no reforman su burocracia, y a menos que logren un mayor grado de responsabilidad para los Estados miembros”, añadió McMaster. El magnate criticó al organismo durante la campaña electoral, alegando que no había tomado medidas en muchos asuntos de impacto internacional, así como el hecho de que era demasiado dependiente de la financiación estadounidense
El ministro de Exteriores norcoreano, Ri Yongho, viajará a Nueva York y se reunirá, entre otros, con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que busca impulsar algún tipo de solución diplomática al conflicto. Su intervención en la Asamblea General está programada para el viernes. Tampoco estará en Nueva York el líder venezo-
lano, Nicolás Maduro, pero la situación en el país sí será abordada por otros. Trump discutirá el tema hoy en una cena con varios líderes latinoamericanos, mientras que el miércoles se reunirán los cancilleres del Grupo de Lima, una docena de países críticos con Maduro. / AGENCIAS
MUNDO PUEBLA
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
19
EFE
LA MEDIDA RESPONDE A PRESUNTO “ATAQUE ACÚSTICO”
Amenaza otro huracán al Caribe Miami.- La tormenta tropical María se fortaleció y se convirtió ayer en un huracán de categoría 1 en su ruta hacia las Antillas Menores y Puerto Rico, que ya se preparan para la llegada del ciclón en los próximos días. El huracán, que presentaba ayer vientos de 120 kilómetros por hora, se dirigía hacia las Antillas Menores, recién golpeadas por el paso devastador del huracán Irma. Estas islas, así como Puerto Rico y Cuba, sufrieron los embates de Irma, con casos dramáticos como el de Barbuda, devastada en más del 90 % ciento, según sus autoridades, y que aún no termina las tareas de reconstrucción. El Centro Nacional de Huracanes de EU señaló que María se encontraba ayer a 225 kilómetros al estenoreste de Barbados. La potencial amenaza que supone María se concreta apenas una semana después del paso del huracán Irma por estas islas del Caribe, Puerto Rico y el sureste de EU, país en donde propició más de una treintena de muertes, y que tiene a estados como Florida de a pocos tomando el camino a la normalidad. / AGENCIAS
EU analiza el cierre de su embajada en La Habana EN CONFLICTO. INVESTIGAN AUTORIDADES AGRESIÓN A PERSONAL DIPLOMÁTICO ESTADOUNIDENSE Y DE CANADÁ, DEL QUE SE DESLINDA CUBA Nueva York.- Estados Unidos analiza cerrar su embajada en La Habana debido al presunto “ataque acústico” sufrido por un grupo de diplomáticos estadounidenses destinados en Cuba, dijo ayer el secretario de Estado, Rex Tillerson. En una entrevista en la cadena CBS, Tillerson señaló que el posible cierre de la embajada está “bajo evaluación” por la Administración Trump en respuesta al incidente, que ocurrió a finales de 2016 y ha provocado problemas de salud a una veintena de estadounidenses, en su mayoría diplomáticos. El secretario de Estado indicó que el asunto, que abordaron en una reunión los dos países la semana pasada y para el que aún no se ha encontrado explicación, es “muy serio”, teniendo en cuenta las lesiones sufridas por algunas personas del servicio diplomático.
Regresan. La economista Mercedes Aráoz juró como nueva presidenta del Consejo de Ministros de Perú, que mantiene a 13 de los integrantes del gabinete disuelto por el Parlamento. / FOTO REUTERS
Perú: Presidente reta al Congreso Lima.- El Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, designó ayer a su segunda vicepresidenta, Mercedes Aráoz, en la jefatura del Consejo de Ministros, y ratificó en sus cargos a la mayoría de sus ministros, después de que la semana pasada fueran obligados a renunciar por el Congreso dominado por el fujimorismo. A poco más de un año de iniciada su gestión, Kuczynsi fue forzado a formar su segundo gabinete tras perder el jueves en el Parlamento el voto de confianza pedido por el jefe del Gobierno, Fernando Zavala, para intentar evitar la censura de la entonces ministra de Educación, Marilú Martens. Tras aceptar la decisión del Congreso, que solo puede tomar esta medida con un máximo de dos gabinetes bajo el riesgo de ser
disuelto por el presidente, Kuczynski tomó ayer juramento a su vicepresidenta, quien deberá encargarse de manejar las hasta ahora difíciles relaciones con el fujimorismo. Antes de retirarle la confianza a todo el gabinete, el fujimorismo censuró en diciembre pasado al antecesor de Martens en Educación, Jaime Saavedra, lo que llevó a Zavala a considerar que, en realidad, existía un intento de boicotear las políticas educativas del Ejecutivo. Además, en poco más de un año de gestión de Kuczynski, el fujimorismo también retiró la confianza y obligó a renunciar a Alfredo Thorne como ministro de Economía y Finanzas, e interpeló en Transportes y Comunicaciones al primer vicepresidente, Martín Vizcarra, quien renunció para evitar ser censurado. / AGENCIAS
Lo tenemos bajo evaluación (el cierre de la embajada). Es un asunto muy serio con respecto al daño que ciertas personas han sufrido”. REX TILLERSON Secretario de Estado de EU
En este sentido, Tillerson destacó que el Departamento de Estado ha devuelto a EU a algunos de los afectados. Estados Unidos aseguró en agosto que 16 estadounidenses de “la comunidad de la embajada” en Cuba habían sufrido síntomas por un presunto y misterioso “ataque acústico”. Desde entonces, el Departamento de Estado ha ampliado esa cifra a 21 “empleados gubernamentales” estadounidenses, cuyos informes médicos hablan de lesión cerebral traumática leve y pérdida de audición, según informes de la Asociación del Servicio Diplomático Estadounidense. Según la CNN, en algunos ataques “una sofisticada arma sónica” se activó dentro o fuera de las residencias de los diplomáticos
y les provocó “sensaciones físicas inmediatas que incluían náuseas, dolor de cabeza y pérdida de audición”, mientras que en otros casos se escuchó “un ruido” alto y ensordecedor. Apenas el mes pasado, el Departamento de Estado de EU anunció que había expulsado a dos diplomáticos de la Embajada de Cuba en Washington luego de los incidentes ocurridos en La Habana. El presidente de Cuba, Raúl Castro ha aseverado que no tienen nada que ver con los supuestos ataques. Todo empezó en otoño de 2016, cuando diplomáticos comenzaron a sufrir una inexplicable pérdida del oído, varios de los cuales acababan de llegar a la Embajada de EU, la cual reabrió en 2015 como parte del restablecimiento de relaciones con Cuba alcanzado por el ex Presidente Barack Obama. Además, el Gobierno de Canadá informó también el mes pasado que por lo menos un diplomático canadiense que estaba en Cuba también ha recibido tratamiento por pérdida auditiva. La inteligencia cubana está colaborando con el FBI y la Real Policía Montada de Canadá en la investigación. / AGENCIAS
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
salud
Electrocardiogramas Electrocardiogramas Normal Normal
Definición Definición y tipos y tipos Las arritmias Las arritmias son un grupo son unde grupo enfermedades de enfermedades que se manifiestan que se manifiestan como cambios como cambios en el ritmo en el ritmo cardiacocardiaco normal ynormal provocan y provocan problemas problemas en el en el funcionamiento funcionamiento del corazón, del corazón, aun cuando aun la cuando la estructura estructura de éste sea de éste normal. sea normal. Se clasifican Se clasifican en dos grandes en dos grandes grupos: grupos: Arritmias Arritmias rápidas rápidas
ArritmiaArritmia
(Taquiarritmias (Taquiarritmias o taquicardias) o taquicardias)
OcurrenOcurren cuando las cuando pulsaciones las pulsaciones se ubican sepor ubican arriba pordearriba de
100 100 latidos latidos por minuto por minuto El síntoma El síntoma principalprincipal es la percepción es la percepción de de palpitaciones, palpitaciones, es es decir, sentir decir, elsentir ritmo el ritmo cardiacocardiaco acelerado acelerado o o diferente diferente a lo normal. a lo normal. Se puede Sepercibir puede percibir en en el pechoelopecho hasta en o hasta el en el cuello cuello
Arritmias Arritmias lentas lentas (Bradiarritmias) (Bradiarritmias)
OcurrenOcurren cuando las cuando pulsaciolas pulsaciones se ubican nes sepor ubican debajo porde debajo de
55 o55 50olatidos 50 latidos por minuto por minuto
En estosEn casos, estoslos casos, síntomas los síntomas de de los pacientes los pacientes son: son:
Cansancio Cansancio
JORGE ÁVILA
33% de las personas adultas en México sufre de un factor de riesgo cardiovascular
trastornos también pueden ser mayoritariamente congénitos, pero que se manifestaron en edades más avanzadas, y en los adultos de mayor edad tenemos las arritmias degenerativas, que se provocan por el desgaste natural del corazón. Depende del momento de la vida y los antecedentes del paciente para poder determinar qué tipo de arritmia tiene y su tratamiento más adecuado”, comentó Sierra. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
El especialista comentó cuáles son los síntomas a los que hay que estar atentos y que pudieran señalar que existe un problema de arritmia en una persona: “El síntoma principal es la percepción de palpitaciones, es decir, sentir el ritmo cardiaco acelerado o diferente a lo normal. Se puede sentir en el pecho o hasta en el cuello. En los casos de las arritmias lentas, los pacientes sienten cansancio, fatiga, poca tolerancia al esfuerzo físico, desmayos. Cuando
Desmayos Desmayos
80 a 100
Cuando Cuando se sientan se cualquiera sientan cualquiera de estosde estos síntomas, síntomas, hay quehay acudir quealacudir médico al de médico de inmediato inmediato para analizar para analizar el ritmo el cardiaco. ritmo cardiaco. La formaLamás forma común másde común medirlo de medirlo es con un es con un latidos por minuto constituyen el electrocardiograma, electrocardiograma, que es un que método es un método sencillo, sencillo, ritmo cardiaco normal que no es que invasivo, no es invasivo, relativamente relativamente económico económico yen adultos y permitepermite un buenun diagnóstico” buen diagnóstico”
PONTE EN RITMO
Las arritmias cardiacas pueden provocar problemas más serios para la salud, pero si se atienden a tiempo son completamente curables
se sientan cualquiera de los dos síntomas, hay que acudir al médico de inmediato para analizar el ritmo cardiaco. La forma más común de medirlo es con un electrocardiograma, que es un método sencillo, que no es invasivo, relativamente es económico y permite un buen diagnóstico”. Finalmente, el doctor Carlos Sierra mencionó que si se detectan a tiempo, las arritmias tienen cura. “El primer mensaje a dejar claro es que las arritmias son curables. Tienen varias etapas de tratamiento; la primera con medicamentos que son muy eficaces para controlar los episodios de arritmia. Y también hay cateterismos especializados. Eso para las de tipo acelerado, y para las lentas hay dispositivos que se colocan dentro del cuerpo y que ayudan al corazón. Estos son los famosos marcapasos. Actualmente tenemos muchas armas a nivel médico para poder combatir y tratar una arritmia, por lo que es importante que la gente acuda a su médico”, concluyó.
GRÁFICO: JUAN ESPINOSA
FACTORES QUE LAS PRODUCEN
No existe un sólo tipo de factor que influya para producir esta desincronización en los latidos del corazón. “Los factores que las desencadenan dependen del tipo de arritmia. En el caso de los niños o recién nacidos, casi siempre son problemas congénitos, alteraciones en la estructura del corazón que vienen de nacimiento. En los jóvenes, estos
Poca tolerancia Poca tolerancia al esfuerzo al esfuerzo físico físico
FOTO: ESPECIAL
Uno de los problemas cardiovasculares a los que quizá menos atención se les pone son las arritmias cardíacas, las cuales son curables si se detectan a tiempo. Para explicar mejor qué son y cuáles son sus síntomas, platicamos con el doctor Carlos Sierra, cardiólogo del Centro Médico ABC, quien de entrada comentó para 24 HORAS que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en nuestro país. “En México, independientemente del género, la principal causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares, particularmente el infarto agudo al miocardio. Esto se debe a que al menos uno de cada tres mexicanos adultos tiene por lo menos un factor de riesgo cardiovascular mayor: obesidad, diabetes, hipertensión o tabaquismo. Tenemos una carga genética que nos hace metabolizar menos adecuadamente los lípidos que otros grupos étnicos, nuestra dieta no es la más saludable a nivel cardio y tenemos problemas de sedentarismo”, explicó el especialista.
Fatiga Fatiga
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
@anamaalvarado
www. 24-horas.mx
Lucero entonó el Himno Nacional
HORÓSCOPOS hablacon@nykte.com
ESPECIAL
A
ntes de iniciar la pelea entre los boxeadores Saúl Canelo Álvarez y Gennady Golovkin, en la T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada, Lucero fue la encargada de interpretar el Himno Nacional. La cantante lució espectacular (sin duda está en su mejor momento), y aunque algunos dicen que si bien no se equivocó, recitó el Himno en vez de cantarlo; pero no hay que ser tan exagerados, lo hizo bien y estaba muy emocionada de ser la elegida para interpretar nuestro Himno, además de apoyar a uno de los deportistas mexicanos mejor pagados del momento. Lucero eligió un vestido negro para la ocasión, con la espalda descubierta y un escote que dejó a muchos boquiabiertos. Millones de mexicanos se emocionaron con la pelea y cuando Lucero terminó de cantar, gritó: “¡Viva México!”, frase que resonó a lo largo y ancho de la T-Mobile Arena. Lucero estaba nerviosa y decla-
ró que fue una oportunidad única, pues la escucharon en todo México y en otras partes del mundo. Canelo está en la mira, pues miles de mujeres lo persiguen no sólo por su dinero, sino también por su físico. Etapa difícil, ojalá sepa combinar el triunfo y la fama y no se pierda en medio de los elogios, los vicios y las damas, como le ha sucedido a Julio César Chávez Jr. Sin embargo, Canelo desde el principio ha mostrado mayor disciplina, y si bien empató la pelea, obtuvo algo mejor: ganó el respeto de la afición. La ex actriz porno, Mia Khalifa, dijo durante la ceremonia de pesaje que estaba enamorada de
El Canelo. Saúl compartió en Instagram una foto en ropa interior, al momento de enfrentarse a la báscula por el campeonato de peso medio y recibió un sinfín de piropos, entre ellos el de Khalifa, quién comentó la foto y puso un emoji enamorado… Alejandro Fernández presenta su tercer sencillo, titulado Tienes que entender, escrito por Leonel García y Gustavo Cuauhtémoc, producción de Áureo Baqueiro. El cantante es de los pocos que sigue convirtiendo temas inéditos en éxitos, cosa muy difícil de lograr en estos tiempos… Cristian Castro dio de qué hablar, pues fue parte del elenco que se presentó en el Zócalo de la Ciudad de México durante el show previo al Grito de Independencia del presidente Enrique Peña Nieto, debido a que era uno de los invitados al Palacio Nacional. Cristian apareció durante toda la transmisión abrazando a su acompañante, por lo que todo el mundo lo notó. Al parecer, el cantante ya tiene nueva novia, dejando atrás su matrimonio de 28 días con Carol Victoria, quien aún no ha podido asimilar la ruptura, pues ha tenido que tomar terapia para superar que su enlace fue efímero. Castro acudió a ver a su papá, El Loco Valdés, pero pidió a sus hermanos que no lo dieran a conocer públicamente para evitar que llegaran cámaras y lo persiguieran. El cantante quiso tener un cariñoso encuentro con su padre, alejado de los medios de comunicación. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
VIRGO
NICTÉ BUSTAMANTE
(22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Cuarzo: ágata azul. Espera lo mejor, porque si te enfocas en lo que no has podido hacer bien, vas a tener que seguirte conformando con lo que tienes, sin poder aspirar a algo más.
@Nykte
LIBRA
ADRIANA LOUVIER NACIÓ: 18 DE SEPTIEMBRE DE 1980. PERSONALIDAD: está atravesando un momento en su vida en donde los pensamientos y las palabras son lo más importante, ya que se encuentra en un período creativo en donde genera lo que sueña. FUTURO: deberá tomar decisiones importantes en varios sentidos. Algunas personas le serán de gran ayuda en este período, pero también le pueden causar problemas si ella no se organiza con todos sus proyectos. MENSAJE: sus pensamientos deben buscar la apertura y generar bienestar; es fundamental que no restrinja su creatividad porque eso le puede g enerar límites en su trabajo.
ESCUCHAR A MOZART NO HACE NIÑOS INTELIGENTES Aunque por muchos años se ha creídoqueescucharmúsicadeWolfgang Amadeus Mozart en mujeres embarazadas y en pequeños hará a niños másinteligentes,sehadesmentidola teoría, señaló el doctor en neurociencias, Eduardo Garza Villarreal. El investigador en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, aseguró que existen estudios que desde hace algunos años han desmentido esta idea que aún se mantiene “para hacer negocio”. “Se decía que aumentaba el IQ después de escuchar este tipo de música, por eso se le llamaba el Efecto Mozart, pero se comprobó que eso no te dotaba de un mayor IQ o que hiciera más inteligentes a los niños. Lo que se descubrió con estudios es que, al escuchar música, aumentan tus habilidades de concentración, por eso puedes hacer cálculo, pero eso sucede con cualquier tipo de música placentera, es decir, que sea de tu agrado”, agregó.
CAPRICORNIO
(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Cuarzo: lapislázuli. Toma el control de algunas cosas, desde pendientes hasta coordinar equipos de trabajo, ya que eso te mantendrá ocupado y con algo de estrés, así que descansa bien.
ACUARIO
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Cuarzo: obsidiana. Es posible que tengas algunos problemas para poder lograr tus metas y objetivos. Recuerda que el universo te manda pruebas que son vitales para generar el bienestar que buscas.
Cuarzo: pirita. Este día habrá buenas noticias en lo económico, y pronto tendrás beneficios inesperados en este ámbito. Prepárate y procura no gastar más de la cuenta.
ESCORPIO
PISCIS
(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Cuarzo: piedra de la luna. Es indispensable que sigas tus sueños y que no te dejes vencer con ideas derrotistas. Recuerda que en tus manos está avanzar y crecer; nadie más es responsable de ello.
Cuarzo: ojo de tigre. Hay algunas personas que te ayudarán para resolver cosas pendientes y servirán como balanza para que puedas poner en orden algunas cosas. No te desesperes.
SAGITARIO
(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)
FOTO ESPECIAL
Ana María Alvarado
21
VIDA+ PUEBLA
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Cuarzo: ágata verde. El dinero fluirá, así como el trabajo y algunos proyectos. Así que prepárate porque será un período de mucho movimiento.
ARIES
(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Cuarzo: blanco. Es momento de que te pongas las pilas, ya que eventos importantes harán que tengas que tomar acciones firmes.
De igual manera, dijo que al escuchar música las habilidades de concentración mejoran momentáneamente y que aún no existen estudios que refieran la duración del efecto. Por otro lado, el también investigador del Centro de Música y el Cerebro de la Universidad de Aarhus en Dinamarca aclaró que el mayor aporte de la música en la salud es la calidad de vida, pues brinda felicidad, mejora la concentración, reduce el estrés, la ansiedad y la depresión. Expuso que recientemente se han encontrado efectos muy positivos en los pacientes con Parkinson y Alzheimer con tan sólo escuchar música y recalcó que cuando se introduce en forma de musicoterapia de grupos, los efectos brindan mejores resultados. “Esta práctica es cada vez más común en los hospitales de Europa. En México apenas estamos abriendo este camino, pero ya hay más interés. El Hospital Infantil, por ejemplo, ya da musicoterapia”, dijo./ NOTIMEX
TAURO
(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Cuarzo: cornalina. Cuando tienes muchas actividades, las emociones se exaltan y pueden salirse de su centro. Por ello te recomiendo que te mantengas lo más tranquilo posible.
GÉMINIS
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Cuarzo: jade. Equilibra tus emociones y comprende que lo importante es tomar decisiones inteligentes, aunque no siempre seas tú quien tenga la razón. A veces cediendo se puede ganar más.
CÁNCER
(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)
Cuarzo: citrino. Para ti, esta resultará un gran día. Las cosas fluirán a tu favor y verás cómo puedes aprovecharlo bien, si te enfocas en tu trabajo y tomas en cuenta tus objetivos.
LEO (21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)
Cuarzo: ojo de tigre. Es necesario que realices actividades con otras personas, así que tendrás que trabajar la tolerancia, porque algunas personas suelen ser negativas.
A D A L N R A JO INTEGR Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
os en e loc díad a r carre , no po s r una errores e hoy, la e s a ite ba ad car que i no perm rror el dí er safety ea í b “Sa ito que gún e el prim interm su circu eter nin ecieron, (llantas) z, y fuera a n r u a p s o s com favor lu nt an en n Sain 10 pu e cuarto ó mo diciones os que ib sición co n n o o ra el c c buir osición d , que sum a con reció a l mos la po lugar. lugar pa noó i r t v n r favo hí perdi xcelente l mejor on mi re de co tores a su p n, pa reno emás, z emás e refuerz Construc o de Oco s en el e d ias, a to c en e un e r A Pé a y, ad itio , qu dial de el punt is fecha ndo d e eso fue ue estoy y conten o n se p i a d ing milto is no equ n el Mun ás, con i n se o del Mu s o q o y esto S a a e e t d r H o s d C s e t i P r “ in o añ e In n For gar e idades m cuando r mpeonat n el G a , Lew Ferra , a ado e vación co egar a n róxim”. ótica y los dos ttas com 2 de 4 C 1 n a u p 2 l Forc zó en qu ay, par a 1 c 1 o e g 1 r a a d o l í , e o l o r b n n , s t o B a a i e ó s e a a m l r i t r N y e i r u u ú CIÓ vac una pr rimer s ciardo ojad o pu ra su os pa llega dario reg o 2017. o sitio jón n DAC cru arina B mpató quint rez celeb a 10 punt en el sext equiel ca na pista mde evaEn on el p ba. Ric n n y. / RE n d e a U l u ó B a a e n l c é c a c e o o u n u ; en M a Ocon appen Cpur,ChecyodPe paso sxuVmerstappeanOcon,eplcunto de de Fórmez, que arrlaidna y sobruell wet, lueugaorto y trasi- quedbóaron la prduio en Marin o teb Ma dia Pér la de sa áticos f olocó c ar, term aca ron el po rar x Verst ce In mpatar a ilotos. Es vó el últim eonato. on e m ril da e c safety c r u s a p a , e P n p e i p pleta e c n n l e u l , a y s 68 undial d ano, se l cam entada era la ntando le colisió s y tres era term . e d aM a del M del mexic arta rond uy accid e dejó fu rs- mo la múltip nstancia o, en carr actadas u t pero ecimocu etencia margada qu l y Max Ve el dir ersas circ nte quin vueltas p P , s l p d e ) v e O a i a l a t G o m P m t t d r n l s s o e S lon unifina y no po O TIEM 544 e n una c la en ple stian V A a D b o a t d o A UR E o n r n ba :23 . iemp r ramb n, Se s opo erna ULT LUNES 2 h 0 3 . 5 07 s . por t na ca aikkone arde a F talizar su e Singapu u a4 . RESSINGAP s 0 R t i 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017 i d 0 s p 8 á m a P . i G m a 8 22 s. a K oc DE TO en (y orce sup por sexto 2 .8 s. p n 2 o p a t O a l t PIL is Hami do 359 de F puntuar r a 25. 59 s. piloto 1 L e w i e l R i c c i a s 2 . 7 para 2 s a a n ade utivo. 88 s . 2 D a te r i B ot t d 3 . 0 . lt a3 ec 96 s 3 Va os Sainz cons S 41.6 l . a 282 s a 43. .795 4 a4
r 4 C a i o P é r e z r g e 5 S e r o n P a l m o r n e o y 6 Jol el Vand ff 7 S t o c e S t r o l l e a n sj n o a r L G 8 m a i n n O c o n o R 9 te b a 10 Es
TO E ES PUN 475 L DT R A I O D UC 3 73 MUN TR 2 30 S N CO O 124 UIP
EQ cedes OS Mer IÓN UNT 63 1. errari C P A 2 .F C 2 I l l d Bu SIF NDIAL 235 A 3 . Re c e I n d i a L r C L MU o F 212 . s 4 i l l i a m s s o DE E 16 2 5. W o BR to n NOM is Hamil ttel
ro R 13 8 6. To ault n e 68 7. R a s 68 8 . H a a r e n cL 56 9. M uber a 48 1 0. S 34
FOTOS: EFE Y REUTERS
e w 1 . L e a s t i a n V a s t b 2 . S e t t e r i B o t r d o l a 3. Va iel Ricci en n n 4. Da i Raikko pen p m i a t K . s 5 er z ax V 6 . M g i o P é r e n r o 7. Se eban Oc t 8 . E s l o s S a i n z b e r g n r 9. Ca co Hülke i 1 0. N
59 52 42 37 17 5
Force India, para bien y para mal VUELTA DE LÍDER
LEE MÁS COLUMNAS
LUIS MANUEL LÓPEZ @chacho_lml lml@chachof1.com
H
ay que hablar de la renovación de Checo Pérez, que lo mantendrá en la Fórmula 1 nuevamente con el polémico equipo Force India, asunto que también se queda el automovilismo de México con un representante en el primer escenario mundial de este deporte. Acerca de Force India, el próximo año, hay certezas e incógnitas. Estamos seguros de que portará los mismos colores, que tendrá los mismos pilotos y que con eso también se garantiza la continuidad técnica, que ha sido clave en los últimos años. Sergio Pérez, aunque a mucha gente no le
parezca y debo anotarme en esa lista, ya que pensé que su gran productividad prevalecería ante los ojos de equipos más importantes, está confirmado, sin embargo, para correr otro año con un equipo mediano. Ahí es donde están las incógnitas. Y como es natural, el pensamiento del aficionado se traslada a los escenarios complicados: Pérez seguirá lidiando con Esteban Ocon y todo lo que esto representa para bien o para mal, el equipo no parece tener demasiadas soluciones para cuando sus pilotos se enfrentan y, seguro, seguiremos viendo típicas escenas -errores y exageraciones- de una escudería de bajo presupuesto, que lucha por mantenerse en los primeros lugares. No es lo ideal, pero es lo que hay. ¿Ferrari, Renault, Williams? No. Me sorprende que muchos aún se imaginan que la Fórmula Uno es como una liga de fantasía en donde se puede escoger equipo y condicio-
nes. Pero, desgraciadamente no es así. Ni Mercedes, ni Ferrari, ni Red Bull ni Toro Rosso, Haas menos, y además bajas opciones para Williams, Renault y McLaren, ya de Sauber ni hablamos. Estando así las cosas, la posibilidad real era mantenerse en el mismo equipo. Y, ya con ese escenario, vayamos por los conceptos positivos, que también los tiene Force India, por supuesto. Primero, hablamos del campeón mundial del costo-beneficio, es un equipo muy eficiente con mínimos gastos, han podido explotar al máximo una relación inevitablemente desventajosa con Mercedes-Benz y sus motores. Además, hay que decir que son muy consistentes en evoluciones técnicas, porque ésa ha sido la filosofía manejada por el diseñador en jefe Andrew Green, quien ha sorteado los cambios de reglamento y nuevas tecnologías. Se mantienen bases técnicas y el personal al cual Checo conoce mejor que nadie y tendrán un segundo año con más información para mejorar el auto 2017 del nuevo reglamento. Si logran terminar una vez más en cuarto
sitio del Campeonato Mundial de Constructores, sumando más de 120 puntos, obtendrán recursos extraordinarios para continuar con el desarrollo, además de que esa posición les permite negociar nuevos patrocinadores, o renegociar a los existentes en mejores condiciones. Inevitablemente el reto será evolucionar al menos, en ritmo de lo que harán sus grandes rivales como Williams y McLaren, sin poner demasiada atención sólo por el momento con Toro Rosso, que usará motores Honda. En las buenas y en las malas, Force India ha estado y Checo también, por lo que la decisión final me parece atinada. Force India, aun cuando enfrente turbulencias generadas por su dueño, le da estabilidad al proyecto de Pérez respetando su jerarquía de piloto experimentado, ante el embate de al menos cuatro jóvenes con empuje y dinero para quedarse con ese asiento. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
DXT PUEBLA
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Las siete vidas del Chiquis García LEE MÁS COLUMNAS
pepehanan@yahoo.com.mx @pepehanan
C
uando parece que todo está puesto para ser despedido, que el destino está en su contra y que sólo es cuestión de una jornada más para que le den las gracias, resulta que viene algún resultado positivo como visitante y las cosas se quedan como están. Ya sucedió contra Chivas cuando La Franja logró su única victoria en el campeonato y donde aparecía como víctima segura, ahora el sábado frente al Necaxa, equipo al cual tuvo maniatado gran parte del encuentro, mediante un gol de Cavallini, quien se estrenó con el Puebla, sorpresivamente se fue arriba en el marcador para que, a falta de 10 minutos, se decretara el empate que honestamente sabe a poco, aunque el funcionamiento del equipo mejoró. En el papel, los puntos obtenidos por el Puebla con El Chiquis al frente son realmente pobres, pues siete puntos de 27 posibles dejan a La Franja en un estado de aspirar solamente a medio mantener la ventaja porcentual con la cual se cuenta actualmente y con el riesgo de que equipos como Atlas o Veracruz reaccionen y los metan en serios aprietos. La temporada para La Franja, de acuerdo con la constante de puntos con los que cuenta
actualmente, pinta para obtener alrededor de 15 en el torneo, lo cual lo dejaría muy comprometido para el próximo certamen donde, según versiones de la gente que maneja al equipo, se dice que traerían incluso a jugadores de buen cartel para reforzar al Club Puebla y buscar a como dé lugar la permanencia y salvar su inversión, que de acuerdo con las mismas fuentes, se fue a la basura en la época de los finados y desaparecidos Tecos de la UAG donde, con los adelantos de dinero que dieron, perdieron hasta la camisa al descender el equipo. Por ello me decían que no descartemos al centro delantero Raúl Ruidíaz para venir en diciembre a reforzar lo más débil que tiene el equipo camotero, que no es otra cosa que el eje del ataque. La Franja mejoró en el funcionamiento, pero desgraciadamente no en los resultados, situación que mantiene pensativos a los directivos de la televisora del Ajusco, pues a mi parecer, el equipo está actualmente en el punto de quiebre, o lo saca el técnico adelante o termina por hundirlo y es ahí donde estriba la gran duda de qué hacer, ¿lo dejas a falta de ocho partidos y ves hasta dónde llega? O te la juegas a quitarlo y traes a alguien con identidad como Chelís, Lapuente, Poblete o Aravena, y tratas de mejorar el ambiente en el vestidor y atraer más gente al graderío, pues a mi parecer, con este accionar y resultados, el estadio Cuauhtémoc no albergará en partidos normales más de ocho mil aficionados, así el Rambo Sosa se pare de cabeza. El Chiquis quizás, y así debe de ser, es un buen
Triunfo de oro. Los 11 gue-
rreros de Lobos BUAP que iniciaron en la victoria conseguida en el “Luis Pirata Fuente”. / CORTESÍA TWITTER
Lobos BUAP rompe racha de cinco juegos sin ganar; derrota 0-1 a Veracruz Cinco partidos tuvieron que pasar para que el conjunto de Lobos BUAP rompiera la racha y consiguiera su tercer victoria en Liga MX. En un partido directo por el descenso, el conjunto licántropo derrotó 0-1 a Veracruz en el “Luis Pirata Fuente” con un gol solitario de Amaury Escoto al minuto 84. Los dirigidos por Rafael Puente del Río generaron más acciones de gol durante la segunda mitad del cotejo y ello se vio reflejado en el marcador en la parte final del encuentro, cuando Luis Advíncula desbordó por derecha y mandó un centro al área que Amaury Escoto logró rematar al anticiparse al defensa veracruzano para poner cifras definitivas en el puerto. Con este resultado, el conjunto licántropo escaló hasta la posición 10 de la Tabla General con 11 puntos en nueve partidos disputados y se colocó en el lugar 13 en la lucha por el no descenso en la Liga MX y hundió al equipo veracruzano en el último lugar.
CORTESÍA TWITTER
STAFF 24 HORAS PUEBLA
0-1
VERACRUZ LOBOS BUAP GOLES: AMAURY ESCOTO (84’)
para hacerlo jugar con la sub 20 nos habla de que nuestro DT podrá saber mucho de cuestiones tácticas y técnicas, pero que en el manejo del grupo aún le falta mucho, pero muchísimo terreno por cursar. Para mí el mejor técnico no es el que más sabe, sino el que logra convencer al interior del vestidor a cada jugador para encarar cada partido a a muerte por un proyecto dentro del terreno de juego donde con solidaridad, hambre, compromiso y actitud se puedan lograr los objetivos y por ende se muestra el respaldo al entrenador. Es cuanto.
ARCHIVO
ENLÍNEA DEPORTIVA PEPE HANAN
23
hombre, buen técnico, bien preparado en el regazo de Lavolpe durante muchos años; sin embargo, creo que jamás logrará trascender con este equipo debido a que no logró entrar en el ánimo del aficionado poblano; de inicio no hizo clic y ya se le pasó el tiempo, su conjunto es frío, incoloro e insípido y eso, créame amigo aficionado, terminará por cobrarle la factura a pesar de que, sea como sea, se mantiene en el banquillo contra vientoymarea obteniendo, como ungatoconsiete vidas, su salvación de última hora y logrando el resultado que pareciere imposible. Ni su mala relación con algunos jugadores lo ha tumbado del puesto, el hecho de haber discutido después del partido amistoso en CU frente a Lobos BUAP con Pablo Míguez y haberlo prácticamente desterrado del primer equipo
VICTORIA DE ORO PARA LOBOS BUAP Los universitarios, en una situación también complicada, se metieron ayer por la tarde al “Pirata Fuente”, donde enfrentaron a un tiburón que venía herido y que buscaba a como diera lugar alejarse de los últimos puestos en la lucha por el no descenso. No obstante, como ya se hizo costumbre, Lobos hizo un partido inteligente y fiel a su estilo salió a proponer, a buscar el gol en todo momento y sólo las excelentes intervenciones de Edgar Melitón Hernández impidieron a lo largo de 82 minutos que la escuadra universitaria lograra un tanto. Fue hasta al 83’, donde un pase preciso de Herrera a Advíncula derivó en el servicio al área que Amaury Escoto depositó en el fondo de la portería veracruzana, suficiente para que Lobos se alzara con un triunfo de oro molido que pone punto final a una racha de cinco juegos sin ganar de los poblanos, el próximo sábado reciben a Xolos. Nosotros como siempre seguiremos en línea. Hasta la próxima.