25 de septiembre de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO II Nº 461

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

Bosques, San Manuel y La Paz, las más peligrosas

El bulevar Carmelitas y el Parque de Amalucan son obras necesarias para la ciudad: gobernador P. 9

Desde el fin de semana, la empresa española notificó el cese de actividades

La SSPTM reporta robo a transporte público y comercio en esos lugares, así como en La Margarita P. 3

ARCHIVO

Cabify acata resolución y deja de operar en el estado de Puebla ARCHIVO

En pie, RUTA 3 y otros proyectos, pese a daños por el temblor

P. 3

EJEMPLAR GRATUITO

RAMÓN SIENRA

LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

No permitiremos que se politice el apoyo a los damnificados: Gali

Inicia etapa de reconstrucción tras el sismo

La primera fase del programa Puebla de Pie arrancará con escuelas y hospitales en ocho regiones del estado, para lo cual se destinarán 300 millones de pesos del Presupuesto Participativo PUEBLA P. 4-5

ANUNCIA BANCK FONDO DE 50 MDP PARA INICIAR REPARACIÓN

Obra en marcha. Las paredes de la escuela telesecundaria “Alberto García Granados”, en San Juan Pilcaya cayeron. Pero a diferencia de hace cinco días, cuando colapsaron las estructuras y se escribía una tragedia, este domingo significó el inicio de una nueva etapa: la de reedificación.

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

ARCHIVO

PUEBLA P. 7

PUEBLA P. 4-5

HOY ESCRIBEN

Reciben cinco mil dólares como parte de los gastos de defunción P. 5

Y DESPUÉS DEL SISMO, LOS MARIACHIS CALLARON” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 11

RICARDO MORALES P .8 ARTURO LUNA SILVA P. 9

PASCAL BELTRÁN JOSÉ HANAN

P. 14 P. 23

Como voluntarios en centros de acopio o en la colecta de víveres, jóvenes entre 18 y 35 años de edad se movilizan P. 10

LO QUE CONSIGUIÓ TELEVISA CON SU NOTICIA FALSA DE ‘FRIDA SOFÍA’” ELÍAS AGUILAR GARCÍA P. 6

ARCHIVO

Millennials toman el control tras la contingencia

ARCHIVO

Estudiantes de Arquitectura e Ingeniería Civil realizan trabajos de inspección de los daños que dejó el sismo P. 8

Indemnizan a deudos de fallecidos por movimiento telúrico CORTESÍA BUAP

Arriban brigadas de la BUAP en respaldo a la Mixteca poblana

Clausurarán escuelas que incumplan con el peritaje de Protección Civil P. 3


LUNES

25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA PREMIUM

$15.77 $17.48

EN EL PORTAL SALUD El síndrome de estrés postraumático después de un evento importante podría durar hasta dos décadas

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS

5

MARTES

26 DE SEPTIEMBRE

INDISPENSABLES DE HOY

TORMENTAS DISPERSAS

TECNOLOGÍA Conoce a Ixnamiki Olinki, el robot que ayuda a salvar sobrevivientes del sismo en Ciudad de México

DE

MÁX. 23O C / MÍN. 14O C

La iniciativa nacida en redes sociales de quitar a los partidos políticos el dinero público que reciben vía prerrogativas y destinarlo para la reconstrucción y apoyo para damnificados del sismo del 19 de Partidos septiembre metió a los dirigentes partipolíticos distas en una dinámica que no querían, pero que les fue imposible ignorar debido a la gran capacidad de convocatoria y amplio respaldo ciudadano que tuvo. Ahora, tanto el PRI como el Frente Ciudadano por México (PRD, MC y PAN), Morena y otros andan en busca de encontrar la fórmula legaloide que les permita margen de maniobra y les pegue lo menos posible en los bolsillos. ¿Será?

Firmeza y trabajo El gobernador José Antonio Gali Fayad advirtió que no permitirá que la ayuda a los afectados por el sismo se politice debido a que existen muestras evidentes de cómo ese tema ha impedido a otros estados avanzar en las tareas. “No podemos perder cuando unos cuantos están Tony Gali negativos”, señaló tajante el mandatario estatal. Y el mensaje fue el mismo para el círculo rojo, como para aquellos que en algunas comunidades pretendan optar por la vía de la queja con la única finalidad de sacar una mayor tajada en la reconstrucción. ¿Será?

El trabajo del arzobispo Otro personaje que también ha estado firme en el trabajo de supervisión y censo de los inmuebles religiosos afectados es el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, quien prefirió no caer en la danza de las cifras y fue suministrando información puntual previamente corroborada. Además, dispuso una serie de medidas para sus Víctor Sánchez agremiados que no tienen dónde ofrecer sus homilías y dejó bastante claro que los usos y costumbres quedarán de lado si es que eso pone en peligro a la población y los templos, sobre todo si utilizan pirotecnia para las fiestas patronales. ¿Será?

Delincuencia focalizada Anótelo usted muy bien, la delincuencia lo mismo ha afectado a colonias populares, unidades habitacionales, centro de clase media y alta. Las zonas donde la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal ha detenido más delincuentes en los últimos tres meses y medio han sido La Loma, Bosques de San Sebastián, SSPTM La Margarita, San Felipe Hueyotlipan, San Manuel y La Paz. Los ilícitos más frecuentes son robo a transporte público y a comercio y el perfil de los delincuentes es de 18 a 30 años de edad, aunque han registrado cada vez más la participación de menores de edad. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Conoce más de quienes diseñaron a este pequeño

LA MIXTECA López de Gali supervisa entrega de apoyos La presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, supervisó la entrega de apoyos a las familias damnificadas por el sismo del 19 de septiembre en Chietla, región de la Mixteca. Gracias a los donativos entregados por las familias poblanas, empresarios, universidades, organizaciones civiles e instituciones de gobierno de diversos estados de la República en el Centro de Acopio que opera en el Centro Expositor de la capital, se dirigió a la zona para entregar el apoyo a los afectados, así como escuchar las peticiones ciudadanas y realizar las gestiones necesarias para su atención inmediata. López de Gali destacó que las muestras de solidaridad de los mexicanos han hecho posible el abasto en los municipios donde se requiere la ayuda.

CORTESÍA SEDIF

Partidos bailan al son que les tocan

Escanea y lee la opinión de un experto de la UNAM

Los ciudadanos le expresaron que entre sus prioridades está la elaboración de los dictámenes de Protección Civil del estado, así como el envío del material para la remoción de escombros, labores que comenzaron a realizar elementos

de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que se encuentran en el lugar. La titular del SEDIF señaló que las peticiones serán canalizadas a las áreas competentes para su atención inmediata. / REDACCIÓN

COMBATE A LA DELINCUENCIA Recuperan más de 46 mil litros de huachicol Gracias a las acciones y estrategias del Grupo de Coordinación Puebla Segura, en el estado se decomisaron 46 mil 180 litros de combustible robado en la semana del 18 al 24 de septiembre. Asimismo, recuperaron 24 vehículos, sellaron tres tomas clandestinas y 13 presuntos delincuentes fueron puestos a disposición de la Procuraduría

ARCHIVO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

General de la República (PGR). Todo lo anterior al ejecutar 21 operativos. De esta manera, en lo que va del año, se han decomisado tres millones

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

976 mil 523 litros de hidrocarburo supuestamente robado, se han asegurado dos mil 196 vehículos, 771 tomas clandestinas fueron selladas y 640 personas han sido puestas a disposición de la PGR. En este periodo se han implementado mil 414 operativos con apego irrestricto de respeto a las garantías individuales de la población. Puebla Segura reafirma el compromiso de mantener el combate frontal contra la delincuencia y trabajar permanentemente por la seguridad de los poblanos en el combate frontal contra los huachicoleros. / REDACCIÓN

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


LUNES

www.24horaspuebla.com

25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

SÓLO TRES DE MIL 100 COLEGIOS EN LA CAPITAL INGRESARON DOCUMENTOS PARA REVISIÓN

Clausurarán escuelas que no hayan sido evaluadas

PUEBLA

PROTECCIÓN CIVIL. LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INVITÓ A DENUNCIAR A LOS PLANTELES QUE INICIEN CLASES SIN APROBAR DICTÁMENES TÉCNICOS QUE GARANTICEN LA SEGURIDAD DE ESTUDIANTES

La Paz y La Margarita, las zonas más peligrosas

ILSE CONTRERAS

Las escuelas públicas y privadas que abran sus puertas para iniciar clases sin haber aprobado los dictámenes técnicos sobre daños en la infraestructura por el sismo del 19 de septiembre serán clausuradas, dio a conocer la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado, Patricia Vázquez del Mercado. “Si (se) identifica alguna escuela que empieza a operar sin aprobar los dictámenes técnicos, porque en el caso de las escuelas privadas es donde más se puede llegar a dar, procederemos a la clausura”, apuntó. Vázquez del Mercado indicó que ya han tenido un reporte de un caso a través de las redes sociales, sin detallar qué institución educativa, por lo cual invitó a los ciudadanos a hacer sus respectivas denuncias. Señaló que los dictámenes de Protección Civil determinan que el inmueble tiene la garantía de seguridad estructural para poder recibir a los alumnos de todos los niveles sin que esto represente un riesgo, los cuáles se han hecho con especialistas del Colegio de Ingenieros, arquitectos y de universidades. Por su parte, Gustavo Ariza Salvatori, director de Protección Civil municipal de Puebla, precisó que de mil 100 escuelas en la capital, sólo tres ingresaron su documentación para que los peritos de la obra

MARIO GALEANA

La empresa Cabify anunció la suspensión de sus operaciones en Puebla, después de que el gobierno del estado decidiera cancelar su registro por no garantizar la seguridad de sus usuarios. La empresa dio la noticia de su retiro desde el pasado 22 de septiembre, pero señaló que continuará trabajando para brindar un mejor servicio en Puebla y el resto de las ciudades en las que opera. A través de un comunicado, Cabify mencionó haber “cumplido con la regulación correspondiente”, aun cuando uno de sus conductores, Ricardo Alexis, es señalado como probable feminicida de la estudiante de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Mara Fernanda Castilla Miranda. El gobierno del estado determinó quitar el registro de Cabify ya que la contratación de Ricardo Alexis tuvo distintas irregularidades. La principal de ellas consiste en que

ILSE CONTRERAS

Secuelas. Hay 35 escuelas en el estado que presentaron daños severos en sus estructuras. / RAMÓN SIENRA revisen los edificios, dictaminen si hay daño y den las indicaciones de las reparaciones que se deben hacer, de las cuales sólo una obtuvo el certificado para apertura. La titular de la SEP informó que tienen ubicadas 35 escuelas en el estado –con 12 mil alumnos– donde se presentaron daños severos en sus estructuras, de las cuales 50% ya tienen como solución la reubica-

ción en planteles cercanos, en otros turnos y en salones que no sean ocupados en su totalidad; también se tiene considerado traer aulas móviles para en la manera de lo posible dar solución a la brevedad. Asimismo, precisó que los 35 planteles no tendrían que ser demolidos, ya que algunos forman parte del patrimonio histórico y el Instituto Nacional de Antropología

e Historia (INAH) los protege, en ese sentido dijo que las determinaciones y revisiones continuarán con dicha dependencia. Los 112 municipios de Puebla con declaratoria de emergencia tienen seis mil 922 planteles educativos con daños y un millón 500 mil alumnos tendrán que ser reubicados para poder continuar con sus clases.

Por no garantizar seguridad de usuarios, Cabify se va el conductor había sido procesado previamente por el delito de portación de robo de combustible, e incluso así fue contratado. La empresa, en su defensa, exhibió una carta de antecedentes no penales que la Fiscalía General del Estado (FGE) había expedido a Ricardo Alexis meses antes de que fuera contratado por Cabify, y de que fuera señalado como el principal responsable del feminicidio de Castilla Miranda. La joven de 19 años de edad abordó un automóvil de Cabify la madrugada del 8 de septiembre, y no se supo de ella sino hasta cinco días más tarde, cuando las autoridades hallaron su cuerpo sin vida. A través de la geolocalización de su teléfono celular y del registro de

distintas cámaras de vigilancia, la Fiscalía aprehendió a Ricardo Alexis como el principal sospechoso. El conductor ya ha sido vinculado a proceso y se encuentra en la cárcel por su probable participación la privación ilegal de la libertad de Mara Castilla, y se prevé que la FGE lo vincule a los delitos de robo, feminicidio y violación en los próximos días. Cabify, en respuesta, cuestionó a las autoridades y dijo que su colaboración fue fundamental para la detención de Ricardo Alexis como presunto responsable de uno de los 59 feminicidios registrados en lo que va del año, subrayó. Asimismo, la empresa dijo que continuará haciendo viajes gratis a las personas que se dirijan a cen-

Regulación. La transnacional arguyó haber cumplido . / CORTESÍA TWITTER

tros de acopio, una medida que adoptó en solidaridad por el sismo del 19 de septiembre.

Bosques de San Sebastián, San Antonio Abad, La Margarita, San Manuel, La Paz, San Felipe y La Loma son algunas de las colonias donde más delincuentes ha detenido la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) en los últimos tres meses y medio. Así lo señaló el titular de la dependencia, Manuel Alonso García, quien dijo que los delitos más frecuentes son el robo a transporte público y comercio, los cuales son cometidos por personas de 18 a 30 años de edad. En el informe semanal de la estrategia Todos por la Seguridad, del 17 al 23 de septiembre, 55 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público, canalizaron a 63 ante el juez calificador y se recuperaron ocho vehículos. Desde la implementación de esta estrategia de seguridad se detuvieron 603 presuntos delincuentes, fueron remitidas al juez calificador 937 y se recuperaron 177 vehículos con reporte de robo. Alonso García mencionó que Bosques de San Sebastián, La Margarita, San Manuel, La Paz, San Felipe Hueyotlipan, La Loma, Amalucan y Agua Santa son algunas de las 25 colonias más peligrosas o con mayor índice delictivo. Pero, como parte de las iniciativas del gobernador Tony Gali y el alcalde Luis Banck, quienes entregaron el 23 de septiembre 94 unidades a la SSPTM para reforzar la estrategia Todos por la Seguridad y el Escudo Zaragoza Metropolitano, ahora las zonas con mayor índice delictivo cuentan con una patrulla rotulada que fue entregada a los Comités de Seguridad Ciudadana para asegurar la tranquilidad de los habitantes de las colonias más peligrosas. Asimismo, señaló que el avance que se ha tenido contra el robo a transporte público continúa en 42%, esto por la implementación del operativo pasajero K9, revisiones aleatorias en los camiones, poner nombre de chofer y número de ruta para que el usuario pueda identificar fácil al hacer la denuncia, así como quitar el polarizado de algunas unidades.


4

PUEBLA

ANUNCIA TONY GALI 11 ACCIONES 1. En Chiautla de Tapia se edificarán cinco instituciones educativas y cinco centros de salud 2. En Puebla capital se rehabilitarán cuatro centros de salud y tres hospitales 3. En la zona metropolitana se llevará a cabo la reconstrucción y mejoramiento de las escuelas: “José María Morelos” y “Miguel Negrete”, en Santa Isabel Cholula; en el bachillerato “Nicolás Reyes Alegre”, en San Pedro Cholula; en el preescolar “Yolot’si”, en Huejotzingo; en la primaria “Vicente Guerrero”, en Cuautlancingo; en el Hospital para el Niño Poblano, en San Andrés Cholula; y en el centro de salud de San Mateo Ozolco, en el municipio de Calpan 4. En Atlixco se realizará la reparación del Centro Médico Gonzalo Río Arronte, así como de nueve escuelas de cuatro municipios y cinco centros de salud ubicados en Huaquechula, Atzitzihuacán, Atlixco y Ocoyucan 5. En Izúcar de Matamoros se realizarán labores de dignificación de seis centros de salud, un hospital y cinco escuelas 6. En Acatlán de Osorio se llevará a cabo la reparación de cinco planteles educativos y siete centros de salud 7. En Metepec, Atlixco, habrá tareas de reconstrucción de la escuela secundaria “Mártires del Trabajo” 8. Rehabilitación de casas por parte de la iniciativa privada y sociedad civil, coordinada por la Sedeso 9. Continuará la vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad en zonas afectadas y atención de reportes en el número de emergencias 911 10. Monitoreo en regiones por las lluvias 11. Inicio de entrega de materiales para reconstrucción de viviendas con daños menores

GUADALUPE JUÁREZ

Las paredes de la escuela telesecundaria “Alberto García Granados” en San Juan Pilcaya, en Chiautla de Tapia, se derrumbaron. Pero a diferencia de hace cinco días cuando el colapso de estructuras escribía una tragedia, este domingo significó el inicio de una nueva etapa: el de reconstrucción. En las calles de esta comunidad, una de las más afectadas por el sismo de 7.1 grados Richter que dejó a más de un ciento de municipios afectados, el gobernador José Antonio Gali Fayad presenció la demolición de las aulas de esta institución para que en su lugar inicie la construcción de una nueva escuela, la cual, prometió, culminará en 90 días. Aquí, anunció acciones a seguir, entre las cuales destaca la entrega de materiales a partir de este lunes para que los damnificados cuyas casas tengas daños leves puedan repararlas y así abandonar los albergues que hoy habitan. Por el momento, 664 personas continúan en 20 albergues ubicados en diferentespuntosdelaentidad;el plan

LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

LLAMA A POBLADORES A NO PERDER LA FE

Descarta Tony Gali que se politice entrega de apoyos COMPROMISO. ASEGURÓ QUE CUANTO ANTES LES ESTARÁ LLEGANDO MATERIAL PARA QUE RESTAUREN SUS VIVIENDAS GUADALUPE JUÁREZ

La etapa de reconstrucción no se politizará en Puebla, aseveró el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad. "No podemos perder tiempo cuando unos cuantos están negativos, esto no es político y en mi estado no voy a permitir que se politice, por ello en otros estados no avanzan, no ha iniciado la reconstrucción. "Quieren que le vaya mal al gobierno, al gobierno no le va mal, le va mal a los ciudadanos y eso no lo voy a permitir", sentenció el mandatario estatal durante una gira de trabajo en San Juan Pilcaya, comunidad perteneciente al municipio de Chiautla de Tapia, ante el reclamo de un grupo de pobladores. Los habitantes de esta zona recibieron a Gali Fayad con cartulinas que tenían mensajes como "Quiero mi casa", "Quiero mi escuela" y también con agradecimientos por los víveres que han donado voluntarios, en otras pancartas inclusive los habitantes ofrecían su hogar como refugio. "Si esperamos los tiempos políticos, eso ya será otra cosa. A nosotros no nos sucedió como la Ciudad de Mé-

Respuesta. En San Juan Pilcaya, el gobernador dejó claro que se atenderán las peticiones de los habitantes. / CORTESÍA xico o Chiapas (...) Por eso creo que si nos unimos vamos a terminar muy rápido esta reconstrucción", insistió. Gali Fayad compartió que a la entrada del municipio observó una manta que señalaba que la población ya había perdido la fe, por lo cual dijo: "No pueden poner eso en

una lona. Perder la fe es perderlo todo, la fe es la que nos mueve, es la credibilidad la que nos va a hacer más fuertes. Si no la perdemos va a ser más rápida la reconstrucción". El gobernador del estado les explicó a los inconformes que no sólo sus hogares habían sido afectados y les

recordó que había 14 mil viviendas dañadas por el sismo, además de 45 personas que fallecieron, a diferencia de la comunidad donde hoy se encontraban que sólo había sufrido daños materiales. Aunque no desestimó su pérdida, señaló que no se podía comparar la

Arranca reconstrucción en ocho regiones del estado Inicio. En gira de trabajo por Pilcaya, el mandatario estatal puso la primera piedra de l programa de reparación para atender a la población que perdió su patrimonio./ FOTOS:

ACCIONES EN LA CAPITAL En el municipio de Puebla se llevará a cabo la rehabilitación de cuatro centros de salud, tres hospitales y:

Museo Casa de Alfeñique Escuela “Vicente Guerrero”

CORTESÍA

Iglesia de La Compañía

del mandatario estatal consiste en que desde este lunes los habitantes que se encuentren ahí regresen a sus viviendas, para lo cual necesitan repararlas. De esta forma, señaló, la administración podrá destinar los recursos empleados en la manutención de estos albergues a la etapa de recons-

trucción, sobre todo en hospitales y escuelas afectadas. "Mi mayor preocupación es la de ustedes, mi mayor preocupación es la de sus familias, mi única preocupación hoy son sus hijos, por eso lo estamos haciendo de manera rápida, hospitales, escuelas, hoy arrancan y

no se detiene hasta concluirlos”, señaló acompañado del subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri. PLAN DE RECONSTRUCCIÓN

El proyecto denominado Puebla de Pie arrancó con la primera piedra de dicha escuela en la Mixteca, don-

de se pudo observar en las calles a voluntarios y trabajadores que demolían las viviendas que se tienen que volver a edificar, acción que se replicó en ocho regiones del estado. Lasobrasdereconstrucciónsellevarán a cabo con 300 millones de pesos del presupuesto participativo y será destinado a escuelas y hospitales. En la capital poblana iniciaron con


PUEBLA

LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Van $300 millones del presupuesto participativo

EN SUS PALABRAS Mi mayor preocupación es la de ustedes, mi mayor preocupación es la de sus familias, mi única preocupación hoy son sus hijos, por eso lo estamos haciendo de manera rápida, hospitales, escuelas, hoy arrancan y no se detiene hasta concluirlos”

GUADALUPE JUÁREZ

Quieren que le vaya mal al gobierno, al gobierno no le va mal, le va mal a los ciudadanos y eso no lo voy a permitir” TONY GALI Gobernador del estado

Llamado. Pese a los daños que sufrieron viviendas y planteles educativos, Tony Gali dijo a los pobladores que si trabajaban unidos se podrían terminar las labores de reconstrucción más rápido. / FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES muerte de un ser querido, además les comentó que al día siguiente les llevarían material de construcción, asesoría para los arreglos a sus viviendas, asimismo dejó en claro el compromiso de que podrían supervisar cada una de las obras llevadas a cabo en esta etapa.

la rehabilitación de cuatro centros de salud, tres hospitales y la intervención de la escuela “Vicente Guerrero”, el museoCasadeAlfeñiqueylaIglesiade La Compañía, entre otros inmuebles. En la zona metropolitana pusieron en marcha la reconstrucción de dos escuelas en Santa Isabel Cholula, un bachillerato en San Pedro Cholula, un preescolar en Huejotzingo, una primaria en Cuautlancingo, el Hospital para el Niño Poblano en San Andrés Cholula y un centro de salud en San Mateo Ozolco, Calpan. EnAtlixcoiniciaronconlareparación de un centro médico, nueve escuelas y cinco centros de salud en Huaquechula, Atzitzihuacán, Atlixco y Ocoyucan. En Izúcar de Matamoros arrancaron con la dignificación de seis centros de salud, un hospital y cinco escuelas. Para la reconstrucción de viviendas, Gali Fayad designó la tarea de coordinación a la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Gerardo Islas Maldonado, para que apoye a la iniciativa privada y la sociedad civil que quiera ayudar, pues pondrán en marcha un banco de materiales y el programa estatal Hagamos Hogar.

5

"Hoy le doy gracias a Dios que ustedes me digan que quieren que reconstruya sus casas, pero ustedes no han estado cerca de la gente que perdió a un ser querido (...) Eso sí duele, eso no podemos devolverlo. Sólo con la ayuda psicológica, acompañándolos con el corazón, chingao".

GUADALUPE JUÁREZ

La próxima semana los gobiernos federal y estatal sostendrán una primera reunión para determinar cuántos recursos liberará el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para reparar los daños que dejó el sismo de 7.1 grados en la escala de Richter en la entidad. De acuerdo con el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, el acercamiento es, en primer lugar, para la entrega de los recursos del huracán Earl, que devastó la Sierra Norte el año pasado, pero esperan que el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, lleve un reporte pormenorizado de las afectaciones en Puebla que permita aceleren la liberación del monto de reparación de daños por esta contingencia. Y es que, dijo, ha sido la administración estatal la que ha dado el primer paso en hacer un diagnóstico puntual antes que el gobierno federal, inclusive un censo de las afectaciones que servirá de guía para el que levanten ellos.

Gali Fayad también reveló que, una vez que avancen en la reconstrucción de esta zona, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, regresaría y mencionó que esta es la tercera ocasión que autoridades de los distintos órdenes de gobierno visitan el lugar.

El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, dio a conocer que los deudos de los fallecidos por el sismo recibirán cinco mil dólares para cubrir gastos funerarios o de hospitalización, así como apoyo psicológico y médico. Además, informó su decisión de reorientar el presupuesto participativo del estado para iniciar, desde ya, la reconstrucción del estado con una bolsa de 300 millones de pesos, los cuales serán empleados en la rehabilitación de escuelas y hospitales, principalmente. También dijo que su gobierno comprará antenas y equipo tecnológico necesario para que la Mixteca y Sierra Norte tengan acceso a la señal del sismológico nacional y así puedan ser alertados en caso de otro siniestro. Gali Fayad indicó que debido al movimiento telúrico del martes pasado, además de las 12 mil 500 viviendas afectadas, tendrán que intervenir 25 centros de salud por los daños que sufrieron. Las autoridades señalaron que tendrán un reporte final de los daños, mismo que entregarán a la Federación el próximo 20 de octubre. A su vez, el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, señaló que de los siete desaparecidos reportados, el saldo es de cero, pues sus familiares ya los hallaron en hospitales debido a que se encontraban heridos, por lo cual la cifra de fallecidos se mantuvo en 45. REUBICACIÓN DE SAN ALEJANDRO

Gali Fayad refirió que el Ayuntamiento de Puebla, encabezado por el alcalde Luis Banck Serra-

Apresurarán la llegada de recursos del Fonden

Celeridad. Luego de la reunión que sostendrán autoridades estatales y federales, se prevé que se liberen los recursos para atender la emergencia. / GUADALUPE JUÁREZ “Pensamos que la diferencia no será mayor a las afectaciones que ya se tienen por las autoridades estatales y eso nos permitirá hacer cálculos de solicitud de recursos

inmediatos para iniciar la reparación y construcción de viviendas", indicó Lastiri Quirós. Será esta semana cuando la Federación comience con el censo de

Urgencia. La prioridad del gobierno son hospitales y escuelas. / RAMÓN SIENRA

to, ha ofrecido un predio ubicado cerca del Periférico Ecológico para construir el nuevo hospital que sustituirá al número 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mejor conocido como San Alejandro. Lo anterior debido al anuncio del Presidente de la Repúbica, Enrique Peña Nieto, quien se comprometió a la edificación de uno o dos nosocomios que lo van a sustituir. El delegado del IMSS, Enrique Doger Guerrero, anunció que las instalaciones del hospital ya se encuentran desalojadas, por lo cual ningún paciente o personal está en peligro. También apuntó que valoran otros predios además del ofrecido por el Ayuntamiento poblano, entre los cuales se encuentra uno ubicado en la zona metropolitana.

las viviendas damnificadas, por lo cual pedirán la coordinación con los gobiernos municipales, de forma que sean ellos quienes les otorguen una cartografía de los lugares afectados y así nadie quede fuera del conteo. Lo anterior ante quejas de los pobladores de las regiones damnificadas, quienes aseguran que aún no les han dado un dictamen del estado de sus viviendas y que sólo han sido las universidades las que han realizado un censo, por lo cual temen no ser tomados en cuenta para los programas de reconstrucción y apoyos económicos. El funcionario federal agradeció que el mandatario estatal iniciara con la reconstrucción a tan solo cinco días del sismo, cuando otras entidades todavía continúan en la fase de emergencia y pidió paciencia de los afectados, pues subrayó esta etapa no puede ser de un día para otro. Descartó que el apoyo económico tarde como ha ocurrido con los recursos federales de otras contingencias que se han presentado en Puebla.


6

PUEBLA

LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

PROPONEN QUE INICIATIVA PRIVADA SE HAGA CARGO DE LAS CASONAS ACORDONADAS

RESPUESTA. EL EDIL LUIS BANCK, EN UN RECORRIDO POR LA ZONA, SEÑALÓ QUE LAS DEMOLICIONES DE INMUEBLES HISTÓRICOS CON AFECTACIONES SÓLO SERÁN DE MANERA PARCIAL

MARIO GALEANA

da tome cada casona en riesgo y la restaure en solidaridad por el sismo. Uno de los directores del grupo, David Ramírez Huitrón, adjudica el riesgo de los inmuebles no sólo al temblor, sino al olvido de sus propietarios, quienes por décadas no han invertido en su mantenimiento. A casi una semana del sismo, el Centro Histórico permanece igual que la tarde del martes cuando se activaron las alarmas. A donde quiera que uno voltee hay acordonamientos y manchas de polvo en las banquetas, aunque casi la mayoría de los comercios abrió sus puertas de nuevo. Entretanto, Leslie, una joven de 24 años, pintaba ayer una columna de la escuela Leona Vicario, donde estudió sus seis años de primaria. “Te vamos a extrañar. La mejor escuela. Generación 1992-1998”, deja escrito con plumón negro, dado que en redes sociales se difundió que el plantel educativo sería demolido. Eso dependerá, sin embargo, de un análisis que realizarán en conjunto la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE).

Silencio ante destino de edificios dañados: vecinos DEMOLICIONES PARCIALES

Vecinos del Centro Histórico de Puebla acusaron que las autoridades de la capital no les han informado si serán demolidas las casonas y edificos antiguos acordonados tras el sismo del pasado 19 de septiembre y que colindan con sus viviendas y negocios. Arturo Flores, propietario de un negocio de relojes ubicado sobre la calle 2 Norte y 12 Oriente, dijo que la antigua Casa de las Culturas Contemporáneas, un edificio que colinda con su negocio y que está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), está en riesgo de colapsarse. “Pero no sabemos si lo van a tirar o no porque a nosotros nadie nos está informando nada. No han venido a decir qué va a pasar con el edificio. Y seguramente lo van a dejar igual porque está protegido, pero siquiera que alguien venga a decirnos que no hay riesgo”, declaró. Nadie sabe qué pasará tampoco con una vieja casona deshabitada de la calle 3 Poniente, casi esquina con 5 Sur, que tiene el portón enmohecido, hierba que crece en los balcones y una cinta lo rodea.

El alcalde Luis Banck Serrato realizó un recorrido por el Centro Histórico para identificar puntos de riesgo en inmuebles dañados por el sismo. Durante el recorrido, el presidente municipal dijo que dos casas ubicadas en la calle 22 Oriente esquina con el bulevar 5 de Mayo serán demolidas, pero sólo parcialmente. Banck Serrato supervisó la demolición del torreón de una casa histórica ubicada en esa misma zona y dijo que sólo derribarán la infraestructura dañada. Por su parte, el gerente del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo, señaló que 10 puntos en el primer cuadro de la ciudad están siendo rehabilitados. / MARIO GALEANA

Inquietud. Inquilinos del Centro

Histórico manifestaron que las autoridades no les dan respuestas sobre edificios a punto de caer. / CORTESÍA Y ARCHIVO

“Yo creo que lo mejor sería tirarla. Pero aquí sólo vinieron una vez a verla, pusieron la cinta que se está cayendo y no han hecho nada desde entonces”,

comentó Arturo, trabajador de un estacionamiento frente al inmueble. En todo caso, la posible demolición de estos edificios genera resis-

tencia. Integrantes de Puebla Antigua, grupo dedicado al rescate de la memoria de edificios históricos, pugnan porque la iniciativa priva-

Lo que consiguió Televisa con su noticia falsa de “Frida Sofía” ESFERA PÚBLICA ELÍAS AGUILAR

LEE MÁS COLUMNAS

elias.aguilar@indicadoressc.com @Elyas_Aguilar

L

es traigo la medición de lo que opinan los televidentes mexicanos después de que se dio a conocer que era falso el “caso Frida Sofía”, la noticia a la que más le apostó Televisa con su cobertura de las consecuencias del sismo del martes 19 y una explicacióndecómolasaudienciasinterpretanel hecho.Justoaquí,haceochodías,mostréevidencia del desinterés de los ciudadanos mexicanos por lo que les pasa a sus vecinos y paisanos y de cuán poco confían en los medios de comunicación. Hoy tengo números nuevos al respecto. Primero, recordemos que eventos trágicos como este sismo, un rayo caído dos veces en el mismo lugar, el mismo día con diferencia de 32 años, representan temas que sí mantienen la atención de la ciudadanía. Las consecuencias materiales y de vidas humanas significan asuntos que atraen la atención de los ciudadanos, sea por tratarse de incidentes que potencialmente les puede afectar o porque son temas de interés humano. Vimos el martes y el miércoles cómo los medios de comunicación se volcaron para cubrir las repercusiones humanas y materiales del sismo, especialmente se enfocaron en la Ciudad

de México. En la CDMX, las televisoras nacionales, especialmente Televisa y TV Azteca, montaron coberturas especiales acerca de cómo los capitalinos, principalmente la ciudadanía, se organizó para iniciar las tareas de rescate y remoción de escombros en los cientos de viviendas afectadas por el temblor. Dentro del entramado de eventos, Televisa se enfocó en las tareas de rescate en la primaria “Enrique Rébsamen”, sitio que presentó una de las tragedias más dolorosas porque adultos y más de 20 niños murieron por el derrumbe de la escuela. El interés del público en el rescate ahí fue alto: en una encuesta telefónica nacional de Indicadores SC, se encontró que 55% de los entrevistados le dieron algo o mucho seguimiento al tema a través de los medios. El caso del rescate de la niña “Frida Sofía” fue el que generó el mayor interés: 62% de los entrevistados tuvo mucho o algo, mientras que un 38% dijo tener poco o nada. Interés en el tema Frida Sofía ¿Qué tanto interés le generó el intento de rescate de la niña Frida Sofía que cubrieron las televisoras nacionales? 70.0

62.4

60.0 50.0 37.6

40.0 30.0 20.0 10.0 Mucho-Algo

Poco-nada

Sin embargo, así como las televisoras mantuvieron el interés de la audiencia en el rescate de “Frida Sofía”, la frustración que generó la confirmación de que se trató de una noticia falsa promovió la interpretación de que se trató de una manipulación de las autoridades y la televisora. La principal interpretación que tienen los mexicanos sobre este acontecimiento es que se trató de un invento de las autoridades, con el fin de distraer la atención de la gente ante el desastre provocado por el sismo; así lo cree un 31% de los mexicanos de acuerdo con la encuesta. En segundo lugar, 25% considera que fue una treta de Televisa con el fin de mantener las audiencias sintonizadas en sus espacios informativos. En tercer lugar, 19% cree que se trató un invento de autoridades y Televisa para distraer la atención de los mexicanos ante la tragedia que se vivió en esos momentos. La interpretación como un invento, ya sea de Televisa o de las autoridades, de forma independiente o conjunta, suma 75% de las interpretaciones que hicieron los mexicanos acerca de las causas de esta noticia falsa. Las consecuencias en términos de opinión pública erosionarán aún más credibilidad de los espacios informativos de Televisa, que en el imaginario colectivo se le percibe en alianza con los grupos de poder. La transmisión en vivo –una de las acciones más caras de una tele-

visora porque implica desplazamiento y mantenimiento de equipo técnico especializado y de personal– centralizada en “Frida Sofía” sólo confirmó la creencia de que Televisa manipula los eventos informativos con el fin de proteger los interés de quien detenta el poder político en nuestro país. ¿Cómo se explica eso en términos de comunicación? Este caso reafirma el peso que tienen las noticias falsas en la opinión del público porque una noticia falsa se construye sobre creencias que la gente tiene de “lo que es verdad”. Una de esas creencias es que Televisa actúa con dolo y ese es el germen de cultivo que hace que hoy, 75 de cada 100 televidentes estén seguros de que gobierno y televisora se aliaron para engañar con voluntad maliciosa. Por tanto, esos 75 no creen en ninguna explicación que trate de convencerlos de que se trató de un error humano. En otras palabras, a Televisa se le “volteó el chirrión por el palito”. Posdata: Sigue impune el asesinato de Carlos Muñoz Portal, exalumno de la Udlap, profesionista dedicado y destacado que, trabajando para Netflix, fue hallado el pasado lunes 11 de septiembre baleado en un paraje del Estado de México. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

7

HASTA 50 MDP PARA REHABILITAR ESCUELAS, CENTROS DE SALUD, DE SERVICIOS Y VIVIENDAS

CIFRA. EL ALCALDE LUIS BANCK SERRATO INDICÓ QUE EL NÚMERO DE EDIFICIOS DAÑADOS AUMENTÓ DE 300 A 667, DE ACUERDO AL PERITAJE REALIZADO POR BRIGADAS DE LA CÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓN

OSVALDO VALENCIA

ASÍ LO DIJO

Para la reconstrucción y rehabilitación de los inmuebles dañados durante el sismo del 19 de septiembre, el Ayuntamiento de Puebla activará el Fondo de Reacción Inmediata de hasta 50 millones de pesos. Este recurso irá destinado, principalmente, para la atención de edificios educativos, a centros de salud y servicios públicos, así como en viviendas, señaló el presidente municipal Luis Banck Serrato. El edil capitalino detalló que para este fideicomiso se utilizarán 25 millones de pesos de recursos federales destinados para el combate a la pobreza, mientras que el resto se obtendrá de ingresos propios y del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM). El alcalde de Puebla señaló que, de acuerdo al peritaje realizado por las brigadas de la Cámara Mexicana

Para el Fondo (de Reacción Inmediata), 25 millones de pesos se obtendrán de ingresos propios y del (Fondo) de Infraestructura Social Municipal (FISM)”

el Centro de Puebla funciona con normalidad e instó a los ciudadanos a respetar el límite de velocidad de no más de 30 kilómetros por hora, no transitar por las calles acordonadas y mantener la restricción del paso al transporte público.

Comuna activa el Fondo de Reacción Inmediata

AUMENTA CIFRA DE MUERTOS

LUIS BANCK SERRATO Alcalde de Puebla

Apoyo. El edil dijo que han enviado 85 mil paquetes a diferentes municipios y comunidades dentro de la demarcación capitalina. / ARCHIVO de la Industria de la Construcción (CMIC), el número de edificios dañados aumentó de 300 a 667. De esos edificios afectados, 198 pertenecen a escuelas, de los cuales 31 presentan daños que impedi-

rán de nuevo su uso, en tanto que el resto están considerados daños menores y parciales. En el Centro Histórico fueron 179 los inmuebles deteriorados por el terremoto, 176 viviendas en todo

el territorio municipal registraron afectaciones, además de 69 templos, 14 mercados, 10 museos, seis edificios afuera del primer cuadro de la ciudad y cinco hospitales. Banck Serrato manifestó que

El viernes el edil capitalino confirmó que el número de fallecidos en Puebla subió a nueve. Sobre la participación en los Centros de Acopio, el munícipe de Puebla manifestó que se ha registrado una colaboración diaria de más de mil voluntarios. Apuntó que el Ayuntamiento ha enviado 85 mil paquetes a diferentes municipios y comunidades dentro de la demarcación capitalina para atender las principales necesidades. Refirió que se han realizado 190 envíos a los municipios de Izúcar de Matamoros, Atzala y Atlixco.


8

PUEBLA

REDACCIÓN

Este fin de semana partió una caravana de estudiantes voluntarios de la BUAP a San Francisco Xochiteopan, perteneciente a Atzitzihuacán, una de las comunidades de la Mixteca poblana con mayor número de viviendas destruidas, para emitir dictámenes técnicos sobre daños estructurales. Alumnos de las licenciaturas de Arquitectura e Ingeniería Civil supervisaron cada edificación para diagnosticar en qué condiciones están y así evitar riesgos. Las más de 15 brigadas de evaluación estructural arribaron a dicha comunidad alrededor de las 09:00 horas de este domingo; cada una estuvo dirigida por un académico, quien auxilió en la inspección de viviendas, escuelas o edificios públicos. En esta comunidad ubicada a 20 minutos de Atlixco, inmuebles de adobe y concreto, recientes o de varios años, de uno o más niveles, sufrieron afectaciones. El movimiento telúrico de 7.1 grados en la escala Richter no hizo distinción alguna y convirtió en polvo y escombros el esfuerzo de familias enteras. Los de trabajo coincidieron en que gran parte de los inmuebles está en el nivel rojo de su escala, es decir, presentan colapsos, aplastamientos, inclinaciones de elementos estructurales y hundimientos. Frente a lo que fue la iglesia, los primeros grupos de voluntarios en llegar señalaron a los brigadistas de la máxima casa de estudios de Puebla las necesidades de la comunidad. La vocación social de los universitarios se reflejó en las cerca de 11 mil 300 solicitudes que estudiantes y profesores enviaron para integrar los equipos de apoyo. Ante ello, la universidad coordinará el trabajo en los lugares afectados a fin de no exceder la ayuda en unos sitios y olvidar otros, así como no entorpecer

LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

APOYAN A DAMNIFICADOS POR EL SISMO

Llegan brigadas de la BUAP a la Mixteca COMPROMISO. ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL SE DIERON A LA TAREA DE REVISAR EDIFICACIONES PARA VALORAR LOS DAÑOS

Futuro. Los

universitarios vaciarán la información recabada en una base de datos que servirá para estrategias posteriores. / FOTOS: CORTESÍA

las estrategias de reconstrucción. “Me siento mucho más tranquila”, refirió Yuridia García Pérez, tras escuchar que su vivienda es segura. Junto a sus hermanos más pequeños, la adolescente de 15 años de edad siguió de cerca la inspección. Sus padres estaban ausentes, pues

aunque los ocho que viven en ese hogar de apenas tres compartimentos corrieron con suerte, su abuela no: “Parte de su casa se cayó, así que fueron a sacar las pocas cosas que todavía sirven”, dijo. En el sitio, uno de los profesores puntualizó que la falta de recursos

Los ricos también lloran LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

En honor de la tía Enoé, con quien algún día nos encontraremos

N

adie mejor que yo, que provengo de la clase popular, para saber lo que hoy pasa una buena parte de mis hermanos de la Mixteca poblana, azotada por un fenómeno nunca antes visto en la historia de la entidad. En 1999, el epicentro de todo se sitúo en Huajupan de León, Oaxaca, lo cual aminoró los efectos del brutal acontecimiento que, junto con las lluvias, cambió el curso de la historia del estado. Pero no son los únicos que hoy sufren a causa del tremendo sismo registrado el martes 19 de septiembre en Puebla, también las clases pudientes lamentan los efectos de este fenómeno que causó caos y confusión en gran parte de Puebla. El edificio que se encuentra en contraesquina del Parque del Arte, uno de los orgullos de la as-

piracional clase media poblana, está a punto de colapsar y lo mismo ocurre con otros inmuebles que crecieron cerca de la Vía Atlixcáyotl, los cuales no se sabe si cuentan o no con los respectivos permisos para su construcción. Una y otra vez, violando lo más elemental de los reglamentos de construcción, es como nos vamos enterando que la naturaleza no distingue entre ricos y pobres. Basta ver hoy las imágenes que la lente de Arturo Moro captó para Efekto10 Noticias, para dar cuenta del tamaño de la tragedia ocurrida en este edificio construido a un costado del emblemático Parque del Arte, el orgullo de la posmodernidad poblana y la cultura aspiracional que acompaña a cada habitante del valle de Puebla. No sólo es ahí, la cadena se extiende a lo largo de toda la Vía Atlixcáyotl, la principal de Puebla donde una de sus jactancias es exhibir lo alto de sus edificios, construidos en donde antiguamente era una reserva territorial, cuyo espíritu expropiatorio era paradójicamente apoyar al reordenamiento de la Angelópolis. A lo largo de la vía Atlixcáyotl se puede observar una larga fila de inmuebles afectados por el sismo, en una de las zonas más exclusiva de Puebla. Un claro ejemplo son las torres que se ubican

económicos, así como la alta marginación serán dos de los grandes retos para la reconstrucción de la comunidad: “Muchos hogares no tienen un domicilio claro, por lo cual tuvimos que utilizar el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y otros mecanismos para ubicar las viviendas con afectaciones, que son muchas”, dijo. La información recabada se compilará en una base de datos que servirá para estrategias futuras. Otro equipo arribó al preescolar de Xochiteopan. Los cinco expertos confirmaron que los pequeños edificios no sufrieron daños. El presidente del comité de padres de familia, quien abrió las instalaciones, pidió a los universitarios que también revisaran su vivienda. “No hay nada como tener la seguridad de que tu casa no se te va a caer. Queremos tener calma”, subrayó. Al primer día de labores de las brigadas de la BUAP se sumaron colaboradores de los centros universitarios para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) y de Participación Social (CUPS), así como grupos de avanzada de las facultades de Medicina, Enfermería, Estomatología, Psicología y de Medicina Veterinaria y Zootecnia y del Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”, para valorar la zona.

a un costado del CRIT, donde hay varios pisos afectados y cristales rotos; sin olvidar las estructuras, lo cual hace que se pierda la confianza en esas millonarias inversiones. El propio hotel Holliday Inn, en San Martinito, junto al exclusivo fraccionamiento La Vista, presenta fisuras dignas de tomarse en cuenta por su tamaño y consideración. Las huellas de la violencia del terremoto de 7.1 grados en la escala de Richter son visibles, lo mismo ocurre con varios inmuebles localizados en la misma zona, los cuales dudo que hayan sido visitados por las autoridades de Protección Civil municipal. Bien por quienes obligaron a los dueños del edificio frente al Parque del Arte a deshabitar el inmueble. Las grandes preguntas son: ¿Y ahora quién les va a pagar por todos los daños sufridos? ¿A dónde se van a ir estas personas? ¿Quién va a pagar su alojamiento? Finalmente, ¿quién se va a hacer responsable de todos los daños ocurridos? Los ricos también lloran, la única diferencia es que ellos sí tienen dinero para pagar por sus problemas; los más pobres de los pobres, no. Como siempre, están y estarán a la espera de la dádiva gubernamental que pueda ayudarles. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Pérdida. En algunos casos, los templos serán demolidos. / ARCHIVO

Afectado, más de 50% de iglesias ILSE CONTRERAS

La Arquidiócesis de Puebla informó que 226 templos, de los más de 500 en el estado, resultaron afectados, 31 de ellos en la ciudad y 195 en los diferentes municipios, debido al sismo del martes 19 de septiembre y sus réplicas. El arzobispo Víctor Sánchez Espinosa determinó que los templos no se abran, por lo cual los sacerdotes dispondrán de otras capillas para que los fieles puedan seguir recibiendo los servicios religiosos. Asimismo, ha pedido no tocar las campanas y evitar el uso de cohetones en lugares donde Protección Civil lo prohibió. Sánchez Espinosa adelantó que las iglesias con una antigüedad menor a 100 años, con afectaciones severas por el terremoto, serían demolidas, como las de los municipios de Atzitzihuacán, Tochimilco, Izúcar de Matamoros, Pilcaya y Chila de la Sal. El jerarca de la iglesia Católica indicó que en los conventos o parroquias de mayor antigüedad sólo serán supervisados, ya que estos inmuebles religiosos están protegidosporelInstitutoNacionalde Antropología e Historia (INAH). Dio a conocer que solicitó a las autoridades correspondientes que los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no sean los encargados de resguardar el arte sacro con el objetivo de evitar conflictos o enfrentamientos con los habitantes de comunidades que pudieran ser celosos de dichos artículos. Sánchez Espinosa anunció que serán los sacerdotes o párrocos, así como los feligreses, quienes extraerán las imágenes para trasladarlas a otros recintos y resguardarlas. “Pedimos a las autoridades civiles que no actúe el Ejército para no violentar la situación con las comunidades porque ellos son muy celosos de sus imágenes y son quienes las cuidan", subrayó.


PUEBLA

LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

9

EN PIE, CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA 3 DE LA RUTA

Pese a sismo, firmes proyectos estatales PLAN. EL GOBERNADOR DETALLÓ QUE LOS FONDOS DESTINADOS PARA OBRAS COMO EL METROBÚS, EL PARQUE AMALUCAN Y EL BULEVAR CARMELITAS SON A FONDO PERDIDO, POR LO CUAL NO PUEDEN SER REDIRIGIDOS HACIA LAS ZONAS DEVASTADAS GUADALUPE JUÁREZ

A pesar de las afectaciones en la entidad que dejó el sismo del 19 de septiembre, el gobierno estatal continuará con los proyectos planeados como la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), el Parque Amalucan y el bulevar Carmelitas. Así lo aseguró el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, quien descartó que los recursos empleados en ellos puedan redirigirse a las zonas devastadas pues, dijo, son obras que también “necesitan los poblanos”, además de que los montos a emplear son a fondo perdido y sólo pueden ser destinados a los proyectos. Aunque todavía su administración no tiene un registro de cuánto costará la reconstrucción de los lugares afectados, el mandatario dijo que no prevé que la cantidad supere lo empleado en otras entidades devastadas, como Morelos o la Ciudad de México, donde aún no emiten hasta cuanto asciende la cantidad.

Además, mencionó que gracias al historial crediticio de la entidad y al no estar endeudado, en caso de ser necesario pueden acceder a una línea crediticia de hasta cinco mil o seis mil millones de pesos, mismos que no serán necesarios, debido a que tienen otras alternativas para la liberación de recursos. En primer lugar esperan el dinero de otros desastres naturales que azotaron al estado, como la tormenta Earl, o el monto que corresponde a los daños por el sismo, en caso de que tarden demasiado, entonces optarán por el adelanto de participaciones federales de 2018. Lo anterior sólo en caso, apuntó, de que no terminen obras o “quede algo pendiente” en lo que resta de su gubernatura. “Puebla tiene opciones”, recalcó al confiar que será primero el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) el que entregue el monto necesario para la etapa de reconstrucción y así no recurrir a los préstamos o al adelanto del presupuesto del próximo año. Por lo pronto, en coordinación

ESPERAN EL APOYO En caso de que el recurso para atender los afectaciones por el paso de Earl y el sismo del 19 de septiembre no llegue, el mandatario estatal optará por adelantar participaciones federales de 2018 para asegurar a los poblanos que se atenderán las zonas damnificadas

con la Federación acordaron que del Programa Escuelas al 100 priorizarán los recursos para las instituciones educativas que hayan resultado dañadas por el sismo y las que no sea urgente su remodelación esperarían a otra partida presupuestal. Para ello tienen alrededor de 225 millones de pesos. En este sentido, anunció que la Secretaría de Educación Pública (SEP) enviará al estado 90 escuelas móviles, con el fin de que no se pierdan clases en los municipios con planteles afectados y así cumplir con el programa educativo.

Programa. La Línea 3 comprenderá 28 paraderos y ocupará 15.3 kilómetros desde Periférico Ecológico y Valsequillo hacia la Capu. / ARCHIVO

Las mil y una formas en que los poblanos están ayudando a los damnificados por el terremoto GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

E

l terremoto de 7.1 grados que sacudió al estado el 19 de septiembre ha creado una ola de solidaridad verdaderamente impresionante en cientos, quizá miles de poblanos que se han congregado en el Zócalo capitalino, cruceros de las calles, albergues y hasta en los parques de sus colonias, para reunir los víveres y apoyos necesarios para los damnificados en el estado y en todo el país. Y todos ellos sin esperar nada a cambio, dejando por completo de lado cualquier rasgo de egoísmo o individualismo. El primer cuadro de la ciudad de Puebla es el principal foco donde se han reunido familias enteras –muchos niños incluidos– para ir a dejar alimentos enlatados, artículos de limpieza, cobertores, ropa y medicamentos; ahí se encuentran congregados cientos de poblanos que empaquetan, acomodan y reciben todos los donativos, que afortunadamente no han escaseado.

Pero esta no es la única manera en la que los poblanos se encuentran ayudando a los damnificados; aquellos que poseen camionetas o automóviles particulares se han establecido en los centros de acopio de las colonias y de los diversos puntos de la ciudad para llevar ellos mismos los víveres, principalmente a la Mixteca, sin duda la zona más afectada por el terremoto en el estado. No les importa la distancia que tengan que recorrer ni las horas que los separan de su destino; tampoco lo que van a tener que pagar de peaje, tanto de ida como de vuelta. Vale la pena si eso sirve para ayudar a quienes el sismo les arrebató todo, menos la esperanza, la fe y la dignidad. Otros, también por iniciativa propia, han logrado que les renten o presten pequeños camiones de carga, vehículos que conducen hasta poblaciones como Izúcar de Matamoros, Atzala, Atlixco, Metepec, Ixcamilpa, Pilcaya, Chiautla y Chietla, pues la verdad desconfían de las autoridades y quieren ellos mismos entregar en mano los víveres recolectados a los afectados por el sismo. Los millennials han dado una lección. Catalogados como indiferentes o ajenos a las grandes problemáticas sociales, son tal vez

los más organizados y los más entusiastas; también los que menos se quejan ante tanto trabajo por hacer ante su primer –ojalá el último– gran terremoto; una experiencia que va a marcar sus vidas para siempre. Y como era de esperarse, la sociedad civil ha salido a las calles, se ha movilizado, ha puesto manos a la obra y en muchas ocasiones ha llegado primero que el gobierno a los lugares más devastados. Ocurrió en 1985, se repitió aquí en Puebla en 1999; esta vez no tendría por qué ser diferente. Como un auténtico ejército de voluntarios, los jóvenes universitarios se encuentran apostados en los principales cruceros de Puebla capital pidiendo ayuda con pancartas, anunciando que se encuentran en el Centro de Convenciones o en las diferentes facultades de las universidades para que los automovilistas los tomen en cuenta y se sumen. La Cruz Roja no sólo está recibiendo insumos para llevarlos a donde más se requieren, también hay poblanos que han optado por donar sangre para los que se encuentran heridos por el sismo, misma acción que también es muy bien recibida porque nunca se sabe cuándo se puede llegar a necesitar. Hay personas que en las noches se reúnen

TRABAJO COORDINADO

225 millones de pesos es el recurso económico que la Federación, a través del programa Escuelas al 100, destinaría para la remodelación de escuelas; priorizarán la atención hacia las que hayan resultado más afectadas por el sismo

en el Centro Expositor Puebla, en la zona de Los Fuertes, para llevar café y pan, tortas y sándwiches, a aquellos que están en este recinto, mismo que se habilitó para ser albergue en lo que pasa el peligro –aunque el miedo lo llevaremos todos tatuado en el cuerpo durante mucho tiempo–. Otros poblanos que no pueden ir hasta las zonas de riesgo a dejar despensas o que se encuentran en sus trabajos, ofrecen en sus muy útiles redes sociales dar asilo o guardar cosas en sus casas a aquellos cuyos hogares sufrieron daños menores y no pueden quedarse ahí hasta que no se reparen. Bien dicen que el camino para ayudar desinteresadamente tiene diferentes vías y que no sólo hay una manera de hacerlo. Hoy los poblanos, y en general los mexicanos, han demostrado que esta premisa es cierta, pues realmente no importa la manera en la cual se brinde esa ayuda mientras ésta llegue a su destino. De una y mil formas, los poblanos se encuentran tratando de levantar al estado que, desafortunadamente, fue golpeado por un acto impredecible de la naturaleza, demostrando que cuando se necesitan son solidarios, amorosos, generosos y cooperativos, y que ahí estarán cada vez que la situación lo requiera. ¿Y tú, cómo estás ayudando? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


10

PUEBLA

OSVALDO VALENCIA

Desde el sismo del pasado martes, los colonos de la unidad habitacional Manuel Rivera Anaya viven bajo el peligro. A falta de la revisión exhaustiva de Protección Civil, vecinos optaron por quedarse en sus casas y buscar a ingenieros civiles para evaluar el daño en su edificio y una solución. La principal preocupación de los habitantes es el posible derrumbe de los tinacos de agua sostenidos por tres muros, los cuales por el movimiento telúrico se resquebrajaron y amagan con desplomarse sobre las casas. “Hasta jueves a las tres de la tarde vino Protección Civil, dos días después del sismo. Nosotros les pedimos que vinieran a revisar porque estaban cuarteándose algunos edificios pero sólo los vieron por fuera”, dijo Elba Luz, del edificio 14. Ella, al igual que otros vecinos, asegura que una de las primeras acciones que realizó Protección Civil Municipal fue revisar “superficialmente” el edificio 8 –con más daños visibles– y desalojar a los inquilinos. “Nada más arrastraban los muebles y sentíamos cómo se cimbraban las casas, como si fueran a vencerse”, agrega.

LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

PREVÉN POSIBLE DERRUMBE DE TINACOS DE AGUA SOBRE LOS DEPARTAMENTOS

Inquilinos de Rivera Anaya temen por sus viviendas DENUNCIA. DESPUÉS DEL TEMBLOR DEL PASADO MARTES, OPTARON POR QUEDARSE Y BUSCAR A INGENIEROS QUE EVALÚEN EL DAÑO EN LOS EDIFICIOS, PUES PROTECCIÓN CIVIL NO “REVISÓ DE MANERA EXHAUSTIVA”, DIJERON TEMOR Nada más arrastraban los muebles y sentíamos cómo se cimbraban las casas, como si fueran a vencerse” ELBA LUZ Inquilina Escanea y observa la fotogaleria en tu dispositivo movil 24horaspuebla.com

Incierto. Los inquilinos manifestaron la inquietud sobre el destino de sus viviendas, ya que –a su parecer– Protección Civil no ha tomado las medidas suficientes al respecto. / OSVALDO VALENCIA

SISMO LOS DEJA SIN AGUA

Para evitar que el peso de los tinacos tire los muros que los sostienen, los condóminos optaron por vaciar los contenedores y acarrear agua desde la cisterna. “La manguera va y viene (por)que no tenemos agua en el tinaco para que no se nos vaya a caer encima”, cuenta una habitante del inmueble 14, quien pide el anonimato. En este edificio, las autoridades sugirieron quitarlos, así como las paredes que la sostienen y sustituirlas por una plancha de metal

OSVALDO VALENCIA

La tarde del martes 19 de septiembre Levi Cortés, un joven de 21 años, estaba a punto de salir de su casa para tomar el autobús que lo llevara a la universidad. Fue a las 13:14 horas de ese día cuando las escaleras de su hogar se mecieron incontrolables de un lado a otro por el movimiento de la tierra. Para él, al igual que para miles de estudiantes de la llamada generación millennial, fue la primera vez que sintió, con verdadera furia, la fuerza de la naturaleza. A casi una semana del siniestro que le arrebató la vida a 45 personas en Puebla, y poco más de 300 en el país, Levi, al igual que otros millennials, se lanzó a las calles para ayudar como pudiera. “Fue la primera vez que nos tocó vivir un terremoto de esa fuerza. La sensación fue que el país se paralizó”, cuenta Levi acerca de lo sentido los primeros minutos del sismo. Hoy, enfundado con un chaleco verde y montado en su bicicleta, ayuda a brigadistas a transportar

para evitar los desplomes. “Según ellos, vinieron para hacer su revisión que nomás fue por

fuera, y nos dijeron que quitáramos los tinacos de ahí. Nos muestran su presupuesto y según (ése) nos sale

en 80 mil pesos, pero no nos especifican cuánto cuestan los materiales que traerán”, dice Leoncio Jiménez

De valor y fuerza, la reacción de los millennials en Puebla Satisfacción.

Jóvenes estudiantes, muchos de manera espontánea, se unieron a grupos de brigadistas para prestar ayuda en las regiones más afectadas por el sismo. / CORTESÍA

víveres en Metepec, en medio del cerro, donde la ayuda en camionetas y a pie no llega. “Hay gente que está viviendo en la calle bajo una lona; te reciben casi con lágrimas en los ojos cuando llegas con agua y alimentos porque en estos días casi nadie les ha llevado. La verdad es muy triste”, comenta.

Paola Garrido, estudiante y trabajadora de 21 años, quien ese día apenas recuperó la señal de Internet se percató de los estragos que generó el terremoto de 7.1 grados Richter. Tras eso, la iniciativa fue rápida: juntar víveres con compañeros del trabajo, de la universidad, con amigos para llevarlos a regiones afectadas.

ASÍ LO DIJO Hay gente que está viviendo en la calle bajo una lona; te reciben casi con lágrimas en los ojos cuando llegas con agua y alimentos porque en estos días casi nadie les ha llevado. La verdad es muy triste” LEVI CORTÉS Estudiante brigadista

“Nos dimos cuenta que, a pesar del terremoto, la gente de esas comunidades les hacen falta muchas cosas. Ni siquiera hay pavimentación para llegar a las comunidades; en cuanto a comida, te das cuenta de las carencias que padecen”, dijo, tras su vista a la población de Los Reyes. “Lo peor ya pasó, todavía hay co-

Pérez, inquilino del tercer piso. Ante el elevado costo de la solución, los vecinos llamaron a ingenieros civiles para comparar los costos de la reparación del inmueble. “Mejor checamos quién nos da mejor precio y nos desglose mejor cómo se gastará el dinero”, opina. EL DAÑO EN DEPARTAMENTOS

Otros decidieron no opinar sobre la reparación del edificio, ya que en ocasiones pasadas las autoridades municipales no han revisado el interior de los hogares. “A veces ya cuando tiemble mejor ni salimos; total, las autoridades no nos atienden, para qué corremos”, dice Raymundo Flores, un inquilino de la tercera edad que vive en la planta baja del edificio 10. En su casa quedaron las muestras de los temblores del 7, 19 y 23 de septiembre: paredes cuarteadas, e incluso agujeros en la pared. Su yerno, Alfredo López, cuenta que ni siquiera en el temblor pasado los de Protección Civil entraron a las casas para ver las afectaciones por dentro el edificio. “De aquí a que esperamos que nos haga caso (los de) Protección Civil mejor me espero adentro a que se caiga la casa”, dice con decepción Raymundo Flores.

Escanea y lee la nota completa en tu smartphone 24horaspuebla.com

sas qué hacer; la gente va a necesitar la ayuda, víveres, comida y espero que no dejemos de ayudar”, agrega. Pablo Herrera, estudiante de la BUAP, con un grupo de amigos emprendió un viaje de dos horas para ayudar a las comunidades más afectadas en Morelos. El impacto del desastre fue grande,dice, “nos fuimos adentrando en la desgracia y desolación de un pueblo: iglesias en ruinas, deslaves en los cerros y muchas casas a punto del derrumbe”. Los jóvenes universitarios arribaron a Santa Cruz para entregar alimentos, ropa y productos de higiene personal, para más tarde acudir a otro pueblo a retirar escombro de casas que eran demolidas. “Había gente de todos lados, autos con placas de diferentes estados, la gente hablaba con acentos distintos a los que estaba acostumbrado escuchar, fue una experiencia satisfactoria”, expresa Pablo Herrera.


E

l sismo del 19-S no sólo movió las estructuras de 150 mil edificios y decenas de miles de

casas. También generó temblores en la clase política mexicana: desde los partidos políticos hasta Los Pinos. Después del martes pasado ya nada es igual. Los precandidatos enmudecieron de entrada. No sabían qué hacer, a dónde moverse. Unos, los más torpes, siguieron haciendo reuniones y cancelando otras llevando un único mensaje: “quiero lucrar con su miseria”. Nunca como hoy se vieron los verdaderos rostros de la rapiña electoral. Un caso local: el doctor Enrique Cárdenas, virtual candidato de Morena en Puebla a la gubernatura por decisión de López Obrador. Cárdenas fue a Acatzingo primero y ahí habló, en la antesala del temblor, del caso de Mara Fernanda Castilla, la chica asesinada por un chofer de Cabify. Con trabajos reunió a 20 personas que bostezaban tras las explicaciones del empleado eterno de los herederos de la familia Espinosa Yglesias. Luego, después del sismo, nació otro tema para lucrar: los damnificados. Cárdenas hizo dos cosas entonces: dejó plantados a 30 ciudadanos de Teziutlán y se reunió

11

PUEBLA

LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Y Después del Sismo, los Mariachis Callaron con 20 de Tlatlauquitepec. (Le gustan los números pobres). Mientras la población se movía para ayudar a las víctimas del temblor, Cárdenas hablaba y hablaba sobre sus intenciones en caso de ser gobernador. Un dedo no movió en las tareas de rescate. Y si lo hizo fue sólo para lucrar con la tragedia. Lo que los políticos no entienden es que el sismo trajo una nueva dinámica rumbo a 2018. Ganar votos ya no será tan sencillo como antes del 19-S. ¿Qué tendrá que cambiar? De entrada, los discursos. Y más: las actitudes. ¿Cómo harán campaña los candidatos? ¿Entre los escombros? ¿Posando con víveres para los damnificados? ¿Llevando cobijas y cobertores con el logo de su partido? Hoy más que nunca esos políticos quedaron rebasados por los miles y miles de espontáneos rescatistas y brigadistas. Es obvio que dejaron de servir. Tenían un chip que hoy quedó en desuso. Si la campaña de 2018 amenazaba con ser la más complicada en la historia reciente de México, con el sismo y sus secuelas a cuestas serán doblemente difícil. El país cambió y la clase política apenas se viene enterando. Y si a eso le sumamos el recorte económico en sus campañas, el infierno será la puerta de salida.

LOS MILLENNIALS Y LA SOCIEDAD QUE SE ORGANIZA Hace unas semanas decía ante varios millennials que su generación me parecía una generación perdida, no a la manera de la que surgió entre el final de la Primera Guerra Mundial (1918) y la Gran Depresión (1929), sino en el estilo de esas generaciones que nacen con muchas expectativas y terminan rotas y sin historias. Después del sismo cambió notablemente mi percepción. No sólo la mía, la de algunos actores en la prensa escrita. Esos jóvenes salieron a las calles desde el mismo 19-S para apropiarse de un discurso que pasó desapercibido para los políticos convencionales y anticuados: el de la sociedad que se organiza. Lo vimos después del 19-S de 1985, pero ésa era una sociedad civil distinta y encabezada por gente que rebasaba los 30 años, como bien lo cuenta Carlos Monsiváis en las crónicas que hizo sobre el terremoto. Los nuevos actores del rescate mexicano andan entre los 18 y 34 años de edad. Son jóvenes aparentemente de­ sinteresados de lo que pasaba en su entorno —con esa miopía los veíamos muchos— y eran fácilmente identificables porque caminaban consusaudífonosparanoescuchar el ruido del mundo —así se veían en la distancia: apáticos, apartidistas, casi analfabetos funcionales. Una vez que salieron a las calles demostraron de qué están hechos.

Primero, organizaron el caos después del temblor. Luego, organizaron el caos después del rescate oficial. Ahí van, todos los días, moviéndose para ayudar a los damnificados señalando zonas en peligro, rescatando los sueños de entre los escombros. Siguen yendo con sus audífonos y ese lenguaje que parece cartesiano: pocas palabras, las suficientes, pero absolutamente claras y directas. No sé si lo que digo es un exceso, pero creo que estamos ante otro fenómeno singular: es la primera vez que veo que una generación surge masivamente como eso: una generación. Me explico: las generaciones de los hippies y la de los yuppies —su contraparte—no fueron movimientos totales, sino particulares, que tenían como protagonistas a sus líderes y sus seguidores sin que llegaran a conformarse como una masa organizada. Ni todos éramos hippies ni todos éramos yuppies. En el caso de los millennials parece ser que traen un chip muy diferente al de sus predecesores. Un chip que tiene entre sus genes el movimiento de una sociedad que en realidad se organiza para cambiar el sentido de las cosas. EL ALCALDE CHUPACABRAS Uno de esos personajes que no tiene empacho en lucrar con la desgracia es Edgardo Ponce Cortés, presidente municipal de Chietla

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

—militante de Movimiento Ciudadano—, quien usa las despensas destinadas a los damnificados para hacerse promoción en el distrito de Izúcar de Matamoros. La fórmula de Ponce Cortés es sencilla pero aberrante, pues los apoyos enviados por mucha gente —preocupada por la situación que se vive en la cabecera municipal y las comunidades— los está canalizando a otros municipios. Y es que el pobre diablo quiere ser diputado federal o local. Y no sólo eso: también quiere dejarle la Presidencia Municipal a su hermano, con quien invariablemente se retrata para promoverlo en su cuenta de Facebook. Que el Chupacabras lo redima.


LUNES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

BALANCE CDMX

FALLECIDOS: 182 RESCATADOS: 69 HOSPITALIZADOS: 37

VECINOS ACUSAN PRESENCIA DE EXTRAÑOS EN JARDÍN PUSHKIN

MÉXICO

Invade ¡centro de acopio!, el Frente Francisco Villa

Condóminos desafían a PC y sacan sus pertenencias

SEÑALAN ABUSO. AUNQUE NO RESULTARON AFECTADOS, INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN PIDEN Y RECIBEN APOYOS PARA DAMNIFICADOS; LA ASOCIACIÓN SE DESLINDA

El sismo del 19 de septiembre pasado revivió no sólo el luto, sino el apoyo de la sociedad civil para apoyar a los afectados, pero también historias de abuso. Tal es el caso del jardín Alexander Pushkin, ubicado en la colonia Roma, donde personas que se asumen como integrantes del Frente Popular Francisco Villa (FPFV) se apostaron desde el martes 19 de septiembre, cuando ocurrió el sismo de 7.1 grados de magnitud que sacudió a la Ciudad de México hasta la fecha, para consumir víveres e insumos donados para los necesitados, según señalaron voluntarios. Marisol Rodarte, quien colocó junto con otros vecinos un centro de acopio para perros, comentó que estas personas llegaron al lugar haciéndose pasar por damnificados. “Llegó gente al parque a dormir, gente que no es de las zonas cercanas; obstruyen el manejo de los insumos y se está generando basura y desperdicio de alimentos y rapiña. Ésas familias piden de comer y lo van almacenando en cajas de cartón y mandan a sus niños a pedir despensa”, manifestó Rodarte, en una entrevista con 24 HORAS. Destacó que se les da comida, ropa, juguetes y servicio médico, abusando de la buena intención de los ciudadanos que llevan ayuda de corazón. Por su parte, Arnulfo Reyes Cruz, representante político nacional del FPFV, aseguró que éste es un colectivo disperso. “Hay mucha gente que nos ha acompañado a reuniones políticas y sociales; de repente ya se creen líderes y se separan de nosotros hacen su organización y usan nuestro nombre”. Abundó que a este sector le ganó la ambición, “y siguen con raterías.

El edificio Osa Mayor, de la Unidad Habitacional Morelos, en la colonia Doctores, presenta daño estructural en el sótano, así como una inclinación de 35 grados, informó Carlos Galicia, arquitecto encargado de realizar el dictamen por parte del gbierno federal. A cinco días del sismo del 19 de septiembre, arquitectos especializados en infraestructura acudieron al conjunto para evaluar la infraestructura de los edificios Osa Mayor, Centauro, Pegaso y Géminis, los cuales presentan caída de escaleras, muros, plafones y vidrios. El personal militar que tenía acordonados los inmuebles se retiró. Y los condóminos, con el aval de los arquitectos y bajo su propio riesgo, continúan sacado sus camas, roperos, refrigeradores y demás pertenencias; debido a que las escaleras colapsaron instalaron tablas de madera para poder pasar de un piso a otro. En “Los Soldominios”, como se conoce a este conjunto, hay 10 edificios, cinco de 11 pisos, dos, de nueve; y tres, de 15 pisos; es decir, 472 departamentos, que sumados a otra manzana representan el hogar para alrededor de dos mil familias. Estos edificios tienen cerca de 70 años, pues fueron construidos en 1947 con el nombre de Conjunto Unidad Habitacional Morelos. Pero después de los sismos del 19 de septiembre de 1985, muchos residentes originales vendieron sus departamentos y otros más los dieron en renta. / ALEJANDRO GRANADOS

Claroscuros en la Roma. En medio de las brigadas ciudadanas que recaban víveres para los afectados por los temblores recientes, algunos hacen su agosto allegándose de despensas, ropa y más, pese a que no son damnificados.

APUNTES DEL FPFV Esta organización se fundó en 1989 como resultado de la crisis que dejaron los temblores de 1985 en la Ciudad de México. Todos caben. Se conforma por siete grupos, entre éstos: el Francisco Villa Independiente y la mayoría de los integrantes simpatizan con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Líderes. Entre éstos se encuentran, Alejandro López Villanueva, fundador del FPFV y ex diputado local del PRD; Adolfo López Villa Nueva, su hermano; José Jiménez, ex legislador; Antonio Flores; y Arnulfo Reyes Cruz, representante político nacional del FPFV

Nosotros ya estamos a otro nivel político, no podemos hacerles un llamado, porque es darles alas de que los atienda el Gobierno”. Trabajadores de la demarcación

Cambio de bandera política. En 2014 se sumaron al partido Morena y dejaron al PRD Siempre no. En 2015 rompieron con Morena y regresaron al sol azteca, con el fin de apoyar a la entonces candidata a jefa delegacional en Tláhuac, Marisel Alamilla Reclamo. Alejandro López, líder del FPFV, ha señalado públicamente que en Morena no hay democracia interna en sus procesos de selección de candidatos

Cuauhtémoc informaron que en el Jardín Alexander Pushkin se acopian pañales, bolsas de despensas y latas de atún. “Lamentablemente damnificados

“Los Soldominios”. La torre Osa Mayor tiene una inclinación de 35 centímetros; condóminos temen colapse.

DANIEL PERALES

Alertan robos por presuntos socorristas Los edificios que están a punto de colapsar después del sismo del martes pasado, en la colonia Narvarte Piedad, delegación Benito Juárez, están bajo la mira de los ladrones, aseguraron residentes. Al caer la noche, Clara y otros 20 moradores del edificio ubicado en Enrique Rébsamen 18, fueron visitados por supuestas brigadas de

Protección Civil, quienes sin presentar identificaciones oficiales insistieron en ingresar al inmueble. La residente, de 51 años de edad, afirmó a 24 HORAS que la noche del miércoles, un grupo de cinco personas vestidos con uniformes que tenían logotipos del Gobierno capitalino, les aseguraron que venían a sacar sus pertenencias de sus depar-

tamentos, para después dárselas. “Nos dijeron que entrarían solos para no arriesgar nuestras vidas. Pero al pedirles sus identificaciones nos dijeron que su oficina había sufrido daños y no pudieron rescatar sus acreditaciones”, apuntó. Hasta ahora seis personas han sido detenidas por robo de víveres, según informó la SSP. / IVÁN FLORES

DANIEL PERALES

DANIELA WACHAUF

aquí no hay. La gente viene a ver que se lleva, ya se les hizo agradable que les estén dando su cajita de despensa; los únicos afectados son (los vecinos de) Guanajuato 200 y Roma 18, que están en la (colonia) Juárez y Roma Norte. Ésta gente es vividora”, expresaron. Álvaro Santillán, vecino de la colonia Roma, señaló que quienes se asumen como integrantes del FPFV se mimetizan con las brigadas de apoyo. “Andan por todos los centros de acopio y piden pañales, comida para perros y aquí en Pushkin pusieron su campamento; sus comunidades están en las calles de Guanajuato, y otra en Zacatecas”. Durante un recorrido, 24 HORAS constató que muchas de las personas instaladas en el parque no son damnificadas. Al cuestionarles por qué no van a un albergue manifestaron que son rechazados, ya que su edificio se encuentra registrado sin afectaciones.

ASALTAN A BRIGADISTAS Brigadistas de la Universidad Panamericana que trasladaban 40 paquetes con víveres en ocho motocicletas y que se dirigían el sábado a poblados de Puebla y de Morelos fueron asaltados por ocho sujetos, quienes exigieron la entrega de la ayuda, pero al darse cuenta de que se trataba de ayuda sólo tomaron una parte . / ALEJANDRO RAMOS


MÉXICO PUEBLA

LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

13

Ante la necesidad de orientación jurídica que comenzará a necesitar la población de la ciudad, el Colegio de Abogados de México, la Universidad Panamericana, el Colegio de Notarios del Distrito Federal y la publicación especializada en temas de abogacía, IDC, brindarán asesorías gratuitas. El presidente del Colegio de Abogados de México, Alfonso Pérez-Cuéllar, explicó que lo que ofrecen a quienes necesiten tratar un tema jurídico es un primer acercamiento de urgencia, para que la gente sepa que tal vez su situación no es tan grave como la considera y que conozca cuáles son las primeras acciones que debe tomar. “Es una orientación con dos finalidades: cumplir con la parte que nos toca a los abogados de aportar a la sociedad y, por el otro, tratar de evitar que la población vaya a ser sorprendida, incluso por abogados, por asesorías sencillas, y que pueden cobrar mucho dinero”, expresó Pérez-Cuéllar. La forma para obtener esta ayuda es por correo electrónico en las siguientes direcciones: colegiodeabogados@incam.org, colegiodeabogados@ prodigy.net.mx, maudry@luer.com.mx, apueblita@pufa.mx, alfonso@perezcuellar.com.mx Este apoyo arrancó desde el jueves pasado y se mantendrá de manera indefinida, puesto que existe el compromiso por parte de las instituciones para brindar el tiempo y el apoyo, dijo. Hasta el momento, el tema por el cual han recibido más peticiones, indicó el abogado, tiene que ver con el arrendamiento de las viviendas afectadas. La gente se está preguntando qué hacer si tienen un contrato de renta vigente pero el inmueble fue desalojado por motivos de seguridad. / JORGE X. LÓPEZ

HERRAMIENTA VIRTUAL

Google lanza mapa que informa apoyos La empresa Google, con la participación de ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y fuentes oficiales del Gobierno puso en operación un mapa colaborativo, mediante el cual los cibernautas pueden consultar los daños, centros de acopio y albergues instalados a partir del sismo del 19 de septiembre pasado. El mapeo para la Ciudad de México, Morelos y Puebla muestra información actualizada en tiempo real y verificada por un colectivo de organizaciones. La herramienta tecnológica se construyó sobre la plataforma de Google Maps, Google Cloud y la herramienta de Crisis Maps de Google. org. / KARLA MORA

...Y arquitectos también se unen La empresa BodinBodin Arquitectos anunció que ofrecerá sus servicios de valoración de viviendas o inmuebles dañados por el sismo de forma gratuita, así como clases de capacitación a las personas interesadas. Para obtener el apoyo, se debe enviar una fotografía de los daños perceptibles al correo info@ bodinbodin.com o comunicarse a los números 7574-32-83, 7574-3282 ó 55-5455-0036. Cabe destacar que, en caso de grietas, recomiendan medirlas diariamente para detectar si continúan ampliándose o, en su defecto, colocar yeso, si éste comienza a fracturarse, es que la grieta sigue creciendo. / REDACCIÓN

GABRIELA ESQUIVEL

Por sismo, ofrecen abogados asesoría de forma gratuita

Colocan ofrenda en la Condesa por caídos del 19-S Vecinos, amigos, familiares y desconocidos de las víctimas del sismo del martes pasado colocaron una ofrenda en las calles Ámsterdam y Parras en la colonia Condesa. Cabe recordar que en la calle de Ámsterdam, el edificio con el número 107, ubicado en la esquina con la calle Laredo, colapsó durante el sismo, provocando la muerte de varias personas que se encontraban dentro. El lugar del siniestro es recordado de forma emotiva en redes sociales, pues tras concluir las labores de rescate el viernes pasado, con la recuperación del cuerpo de Lorna Martínez, una mujer de 86 años, ahí se entonó, por parte de civiles y militares, el himno nacional. / REDACCIÓN

ANTE INMINENTE INGRESO DE MAQUINARIA PESADA

Amparos: recursos para seguir rescates REQUISITO. SE TIENE QUE COMPROBAR QUE SE HABITA EN EL INMUEBLE Y QUE AÚN PUEDE HABER ALGUNA PERSONA ENTERRADA BAJO LOS ESCOMBROS DEL MISMO KARLA MORA

Ante la incertidumbre que provoca la entrada de maquinaria pesada en inmuebles derrumbados por el sismo, vecinos que tengan la seguridad de que al interior de los mismos se encuentra alguno de sus conocidos pueden recurrir a amparos para impedir el retiro de escombros mediante las maquinas. Un capitalino, habitante de un inmueble ubicado en la colonia Narvarte, logró la suspensión de los trabajos de maquinaria con el objetivo de que se agote la búsqueda de personas al interior del domicilio. El juicio de amparo con número 1252/2017 se interpuso contra actos “del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y otras autoridades” para ya no continuar las labores de búsqueda y rescate. El documento, firmado por Agustín Tello Espíndola, juez decimoprimero de Distrito en Materia Administrativa, concede la suspensión del acto reclamado, con lo que impide que se remuevan los escombros del domicilio ubicado en Enrique Rébsamen número 241. Asimismo, promueve que sean las autoridades de Protección Civil las que realicen las acciones necesarias para deter-

RIESGO POR ESTAR SOBRE UN LAGO 24 HORAS publicó el jueves que alrededor de 270 mil edificios están asentados en la zona de alto riesgo sísmico en la ciudad debido a su naturaleza lacustre. Esta área está conformada por la totalidad de la delegación Cuauhtémoc y parte de las demarcaciones Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco, ubicadas en lo que abarcaba el antiguo lago de Texcoco

minar si es factible o no el uso de maquinaria para el retiro de escombros. Óscar Valdés, doctor en Derecho Constitucional,quiencolaboróenelformatodejuiciode amparo usado para este caso, explicó que es la desconfianza en las autoridades lo que provoca que los ciudadanos recurran a este recurso. “Se mete el amparo para que el juez le pida a Protección Civil, a través de un peritaje, que investigue si están o no familiares”, dijo. En una entrevista con 24 HORAS, mencionó que días después del sismo hubo muchas dudas a través de redes sociales, en las que ciudadanos manifestaron su temor de que ingresara maquinaria. En ese sentido, el abogado detalló que para que este medio proceda, se debe de acreditar que se vive en el domicilio en cuestión y comprobar sobre la veracidad de que aún hay alguien debajo de los escombros.

Atendidos, 85% de los edificios reportados Al cierre de esta edición, el Gobierno de la Ciudad de México había recibido más de 11 mil 200 solicitudes de revisión de inmuebles, de las cuales se han atendido más de nueve mil 500, principalmente en las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Tlalpan, Xochimilco e Iztapalapa, las cuales resultaron más afectadas durante el sismo. Esto significa que han sido atendidas 85% de las solicitudes recibidas por la administración capitalina. Del total de revisiones, más de ocho mil están en la clasificación verde, es decir que requieren reparaciones menores; aproximadamente mil 100 en amarillo, porque son habitables pero las familias aún no pueden regresar a sus viviendas; y más de 350 en rojo, por condiciones inhabitables, a reserva de lo que determine una segunda revisión por parte de 200 ingenieros especializados. El Gobierno local, a través de las dependencias involucradas, realiza una evaluación de los inmuebles para detectar si hubo derrumbes, hundimientos, daños en instalaciones eléctricas y/o hidrosanitarias e inclinación, entre otros aspectos. / KARLA MORA


MÉXICO PUEBLA

AVISO. EN SEIS DELEGACIONES, LOS COLEGIOS PERMANECEN CERRADAS PARA NO ENTORPECER LAS LABORES DE RESCATE

LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

700 CENTROS EDUCATIVOS TIENEN DAÑOS MENORES

Retoman clases en 103 planteles de la CDMX

ALEJANDRO GRANADOS

De las casi ocho mil escuelas, públicas y privadas en la capital del país, sólo 103: 56 públicas, 26 privadas de educación básica; y 21 de educación media superior, reiniciarán clases este lunes 25 de septiembre en la Ciudad de México. Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa desde el C5 en la capital, elJefedeGobierno,MiguelÁngelMancera, y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, quienes advirtieron que planteles que no cuenten con el Certificado de Seguridad Estructural no podrán reanudar actividades. Aurelio Nuño reiteró que ninguna autoridad de escuelas públicas o privadas podrá obligar a maestros o alumnos a reiniciar labores si carecen del mencionado dictamen. Agregó, que este documento deberá estar visible en el exterior de las escuelas, para que se tenga la seguridad de que no hay problema.

56 públicos (nivel básico) 21 privados (nivel básico) 21 de nivel medio superior

EDIFICIOS ESTÁN BIEN

Vuelven a las aulas en la UNAM hoy

Revisa. Personal verifican el estado de los inmuebles. Entra a este link para saber qué escuelas sí están abiertas: https://www.gob. mx/sep/documentos/escuelas-aptas-para-regreso-a-clases-ciudad-de-mexico. / FOTO ESPECIAL

superior en todos los casos, tanto públicos, como privados”, añadió. El secretario de Educación Pública federal abundó que también regresarán a clases 8 mil 554 escuelas en Hidalgo; 13 mil 834, en Michoacán; 8 mil 959, en Oaxaca; 9 mil 499, en Puebla; mil 779, en Estado de México, y mil 841, en Tlaxcala.

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

S

El dictamen contendrá el nombre y domicilio de la escuela. Esto se hace con base en el reglamento de construcciones

De las casi ocho mil escuelas, sólo 103 centros educativos retoman las clases

En tanto, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, precisó que no podrá reanudar clases ninguna escuela de las delegaciones Iztapalapa, Xochimilco, Benito Juárez, Tláhuac, Tlalpan y Cuauhtémoc, para no entorpecer los trabajos de equipos de emergencia y de rescate. “Nosotros continuaremos con el

El mejor México BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

Es importante que revises los siguientes datos en el plantel al que acuden tus hijos: Las escuelas deben de mostrar en su entrada el dictamen que certifica que es una construcción segura

Sólo los planteles que tengan el documento con la leyenda Construcción segura podrán reanudar clases

NO PERDERÁN CICLO ESCOLAR

Aseguró que en ningún caso se perderá el ciclo escolar porque los alumnos de planteles que serán rehabilitados serán reubicados. Refirió que en la Ciudad de México hay 700 planteles con daños menores. “De manera conjunta vamos a revisar, ya estamos revisando todos los planteles de educación básica que implica preescolar, primaria y secundaria. Haremos lo propio con los planteles de educación media superior y también con los de educación

¿Pueden regresar a la escuela?

XAVIER RODRÍGUEZ

14

ería aventurado sostener que “México ya cambió” por los hechos ocurridos del martes para acá. Sin embargo, creo que es muy mezquino afirmar que los mexicanos sólo sacamos nuestra mejor faceta en momentos de tragedia. Si no la sacamos en esas ocasiones, ¿entonces cuándo? Yo estoy por una posición intermedia entre esas dos, de entusiasmo y derrotismo: México puede cambiar, pienso yo, pues sin duda ha mostrado que tiene con qué. La cosa es dar continuidad y, sobre todo, permanencia al espíritu solidario que se ha visto en las calles de la Ciudad de México y también en otras partes del país con motivo de los sismos de septiembre. Estoy convencido de que los actos espontáneos de fraternidad se pueden convertir en una forma de ser, de vivir en comunidad.

Hay que evitar lo que nos pasó después de 1985, cuando la energía ciudadana que salió a flote por los terremotos de aquel año —y logró grandes cambios— se fue apagando hasta dar lugar a un malestar contra el statu quo, pero uno casi siempre callado e inactivo. Lo único que transforma verdaderamente una sociedad es la acción de sus ciudadanos. Ahora que está de nuevo encendida, no dejemos que se apague. Hay tantas historias que enchinan la piel, que es difícil hacer un buen recuento. Van, al vuelo, algunas de las que más se me han quedado en la mente: La de Paulina Márquez y Maricarmen García, dueñas del restaurante Degú, en la colonia Condesa, quienes mantuvieron abierto su negocio para dar comida y café, así como espacio para descansar, usar el sanitario y hasta cargar el celular a decenas de rescatistas voluntarios. La de Vicente Parra, vecino de San Pedro de los Pinos, quien respondió a un llamado de Imagen Televisión para adoptar al gato Popocatépetl, que vagaba entre las ruinas de un inmueble de la avenida Álvaro Obregón en la colonia Condesa. La del moreliano Eduardo Zárate, quien se

afán de brindar seguridad a niñas y niños en la capital del país, ese es el principal objetivo que tenemos”, aseguró el mandatario. Mancera dijo que en esta tarea conjunta están trabajando más de cuatro mil personas, brigadistas, ingenieros y arquitectos en el dictamen oficial que proporciona la SEP.

echó un costal al hombro y ayudó a mover cascajo, montado en su silla de ruedas. La del productor de cine, Nicolás Celis, quien puso plantas de iluminación y walkie talkies a disposición de los equipos de rescate para que no tuvieran que detener los trabajos por falta de luz. La de la Federación Canófila de México y las Fuerzas Armadas cuyos perros entrenados colaboraron de forma decidida en la recuperación de personas vivas y muertas en los derrumbes. Las de miles y miles de jóvenes que en estos días aciagos han encontrado en la ayuda a sus semejantes un propósito de existencia, como pasó con los jóvenes de mi generación en septiembre de 1985. Las de las miles de manos, hechas puño, cuyo llamado al silencio colectivo nos permitió escuchar que el corazón de México no había dejado de latir. Desgraciadamente no podemos dejar de lado los malos reflejos de algunos, pues bien se sabe que este tipo de situaciones de emergencia sacan lo mejor y lo peor del ser humano. Los que engañaron con información falsa a través de las redes sociales, como que los rescatistas japoneses se habían marchado del país luego de recibir malos tratos; los que no responden ante el comprensible enojo de quienes les compraron departamentos nuevos en edificios que se quebraron al primer sismo;

La UNAM “está de pie y en condiciones de regresar a cumplir con nuestra misión”, por lo que a partir de hoy todas las escuelas y facultades reiniciarán actividades, informó el rector Erique Graue Wiechers. Precisó que desde el jueves concluyeron los dictámenes técnicos, cuyo resultado constata que ninguno de sus edificios muestra daños estructurales. “Aquellas secciones que requieren alguna forma de restauración o un manejo especial han sido aisladas”. En el caso del Tec de Monterrey vuelven sólo en el campus Santa Fe, Puebla y Cuernavaca. También regresan los alumnos de la Ibero. / NOTIMEX

los que buscaron el protagonismo en medio de la tragedia, y los que pensaron que la confusión era un buen camuflaje para echarle el guante a la ayuda para los damnificados. Pero lo mejor ha sobresalido mucho más que lo peor. Y eso da esperanza de que esta sociedad no vuelva a la zona de confort personal, al victimismo estéril y la queja sin acción. Los mexicanos estamos encarrilados para ser y hacer grandes cosas. Como me decía un voluntario extranjero en estos días: “Ustedes tienen todo para ser una gran potencia y un ejemplo a nivel mundial”. Yo sí lo creo, pero no es algo que se dé en automático. Es momento de concretar, de dejar un legado de la solidaridad de estos días. BUSCAPIÉS Para que no se pierda en la memoria el ejemplo de solidaridad que han mostrado miles y miles de mexicanos en estos días trágicos, ¿por qué no pensar en inmortalizar una de las escenas emblemáticas de las tareas de rescate en un billete? Si se hizo para conmemorar los cien años de la Constitución, ¿por qué no hacerlo en este caso de historia viva, de esos héroes sin capa que nos enorgullecen a todos? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


DXT PUEBLA

LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

15

VUELCAN AYUDA A LOS PELUDOS

Rescatan a Chiquita; ya pernocta en un albergue CDMX. UNA PERRA PERDIÓ A SU DUEÑO EN EL SISMO DEL MARTES, PERO FUE CANALIZADA AL REFUGIO DE LA CASA DEL MESTIZO Durante el temblor de 7.1 grados de magnitud que se registró el martes pasado en la Ciudad de México, colapsó un edificio de cinco pisos ubicado en la Avenida Viaducto y Torreón, al cruce con Medellín, donde perdió la vida un ciudadano, pero no su perra, quien es identificada por socorristas y voluntarios como Chiquita. La perra blanca, cruza de Maltés y French Poodle, fue uno de los peludos rescatados por socorristas después del sismo del 19 de septiembre pasado y ahora pernocta en el albergue Casa del Mestizo, ubicado en la calle de Nayarit 32, colonia Roma. Este domingo, los canes tomaron el Parque México, con el objetivo de hallar un hogar temporal mientras sus dueños los encuentran después del temblor; de no ser el caso, podrán quedárselos. Fue una tarde de contrastes. Algunos se fue-

ron sonrientes tras llevarse un peludo entre los brazos y otros con el rostro desencajado, toda vez que no localizaron a sus mascotas. Desde temprana hora, 30 personas hacían fila tanto para reconocer a su mascota como para adoptar. Algunos se marcharon con lágrimas, como Bertha, vecina de la Condesa, quien buscaba a su chihuahua. Con un short y tenis verdes, la joven se retiró del lugar sin localizar a su perra, cuya imagen llevaba consigo en su móvil. Voluntarios pedían a todo aquel que fuera a optar por la adopción, que se apuntara en una lista y mostrara una identificación oficial, y una vez hecho el trámite, ingresa a un área donde podría llevarse a algunas de las mascotas allí reunidas. Pero no todos corrieron con suerte, como Lucía, de 55 años, vecina de la Roma, quien pretendía llevarse a un perro criollo grande, pero al salir, “me lo quitaron sin dar explicación”. Otros más corrieron con suerte, como Alejandra Tapia, quien adoptó un schnauzer negro rescatado de los escombros y ofreció regresarlo si el dueño aparece. / REDACCIÓN

Apoyo. Un joven de 25 años rescató a la perrita mestiza. Éste observó cómo su dueño soltó la correa para que huyera antes de que el inmueble colapsara. / FOTO EFE

Parque México. Contrario a lo difundido en la Web, sólo hubo un evento para poner en contacto a perros afectados por los sismos con sus dueños o en adopción. / FOTO DANIEL PERALES

Busca familia. Chiquita fue llevada al albergue la Casa del Mestizo, que tiene 20 años de estar funcionando; Silvia García, propietaria del lugar, confió en que sea adoptada. / FOTO EFE


LUNES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

SE PERFILA SU TRIUNFO CON 33% DE LOS VOTOS

EN BREVE ESTADOS UNIDOS

Tiroteo en iglesia deja un muerto Nashville.- Al menos una persona falleció y entre seis y ocho más resultaron heridas en un tiroteo registrado ayer en una iglesia de Nashville, en el estado estadunidense de Tennessee, reportaron autoridades locales. El agresor estaría entre los heridos, según el Departamento de Bomberos de Nashville, sobre el incidente que se registró alrededor de las 11:15, hora local, en una iglesia de Antioquia. El tiroteo se prolongó por varios minutos. / AGENCIAS CATALUÑA

Independentistas retan prohibición Barcelona.- La Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, las dos organizaciones secesionistas denunciadas por la Fiscalía por los disturbios durante una operación para evitar el referéndum, llamaron ayer a los catalanes a la “movilización social permanente” hasta el 1 de octubre, fecha de la consulta independentista, suspendida por el Tribunal Constitucional español. Cientos de voluntarios repartieron un millón de papeletas. / AGENCIAS

Berlín.- La canciller alemana, AngelaMerkel, ganó ayer sus cuartas elecciones generales en una jornada marcada por el hundimiento socialdemócrata y la irrupción como tercera fuerza en el Parlamento de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). Según las proyecciones de las cadenas públicas de televisión, al cierre de esta edición, la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel y su hermanada Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera lograron alrededor de 33% de los votos, ocho puntos menos que hace cuatro años, pero doce más que el Partido Socialdemócrata (SPD). Bajo el liderazgo del ex presidente del Parlamento Europeo (PE) Martin Schulz, los socialdemócratas se ubicaban en su peor resultado en unas elecciones generales, desde la Segunda Guerra Mundial, con 20.6 % de los votos. Mientras, el discurso islamófobo de AfD recibió el apoyo de más del 13% de los electores, según las proyecciones, evidenciando el rechazo de parte importante de la población a la acogida en Alemania de más de 1.3 millones de solicitantes de asilo desde 2015. Es la primera vez que una formación de ese espectro entra en el Bundestag desde los años 50 y, aunque ya tenía escaños en 13 de las 16 cámaras regionales del país, la presencia a escala federal multiplicará su resonancia y su financiación pública. A pesar del júbilo de sus simpatizantes reunidos en la sede de la CDU en Berlín, Merkel admitió que hubiera deseado “un resultado mejor” y se comprometió a “reconquis-

GANA TERRENO ISLAMOFOBIA. LA ULTRADERECHISTA ALTERNATIVA PARA ALEMANIA (AFD) LLEGA AL PARLAMENTO COMO TERCERA FUERZA

A las urnas. Los alemanes tuvieron elecciones generales y ganó el bloque conservador. tar” de los votantes de AfD. El bloque conservador, no obstante, consiguió su “objetivo estratégico”, palabras con las que la canciller dejó claro que ninguna otra formación puede intentar una coalición de gobierno. No tendrá muchas opciones abiertas, ya que el socialdemócrata Schulz, en un día que calificó de “difícil y amargo”, consideró que el mandato que le habían dado los votantes era situarse al frente de la opo-

sición, tras cuatro años gobernando junto a Merkel en gran coalición. El expresidente del PE descartó dimitir y aseguró que tiene el “total respaldo” del SPD, que lo eligió como líder en marzo pasado, para continuar al frente del partido y “renovarlo”. Los socialdemócratas volvieron a ser víctimas de la gran coalición, fórmula que ya habían ensayado con Merkel en su primera legislatura, entre 2005 y 2009, y que les había llevado a su peor resultado

electoral hasta entonces, el 23%. Si el SPD no se sienta de nuevo a negociar, la canciller sólo puede intentar un inédito tripartito a nivel federal con los liberales del FDP y Los Verdes, dos formaciones con programas en muchos puntos antagónicos y que lograron el 10.6% y 8.9% de los votos, respectivamente. La canciller instó a Schulz a aplazar su rechazo a gobernar junto a ella y el socialdemócrata dejó claro que la negativa estaba. / AGENCIAS

REUTERS

El Vaticano acusa espionaje

Evacúan a 35 mil por volcán en Indonesia Las autoridades indonesias indicaron ayer que el número de evacuados por la actividad del volcán Agung en el este de la isla indonesia de Bali ha aumentado hasta 34 mil 931, mientras continúa el máximo nivel de alerta de erupción volcánica.

Ciudad del Vaticano.- En las últimas horas un nuevo caso de presunto “espionaje” explotó para el gobierno central de la Igelsia católica, toda vez que el Vaticano acusó a su ex revisor general de cuentas, Libero Milone, de haber contratado una empresa externa para indagar a funcionarios de la Curia Romana. El caso salió a la luz luego que Milone concedió una entrevista a varios medios en la cual denunció una operación en su contra y que fue obligado a renunciar a su puesto por “el viejo poder” que se opone a las reformas financieras en la Santa Sede. “Querían arrestarme y por eso firmé mi renuncia”, señaló el hombre, de reconocida trayectoria en el mundo de las finanzas. El 5 de junio de 2015 se convirtió en el pri-

mer revisor general del Vaticano, un puesto creado especialmente, de tal importancia que depende y reporta directamente al Papa. Entre sus tareas destaca la de verificar procesos económicos y financieros, asegurar la eficacia de los procedimientos administrativos y examinar la conveniencia sobre el uso de los recursos. Pese a que el nombramiento consideraba una extensión de cinco años, Milone sólo cumplió dos y el 20 de junio pasado, la sala de prensa vaticana anunció su imprevista renuncia. Nadie se lo esperaba, apenas cuatro días antes él había disertado en un congreso vaticano sobre corrupción. A tres meses de esa renuncia, el exrevisor dio su versión a la prensa. Contó que el sustituto de la Secre-

taría de Estado vaticana, Angelo Becciu, le dijo que su “relación de confianza con el Papa se había deteriorado” y que, por ello, el pontífice solicitaba su dimisión. “Creo que el Papa Francisco es una gran persona, y había iniciado con las mejores intenciones. Pero temo que ha sido bloqueado por el viejo poder que ahí está y que se sintió amenazado cuando entendió que podía referirle al Papa lo que había visto en las cuentas”, puntualizó. La réplica vaticana a estas declaraciones fue inmediata. Una nota oficial, difundida por la sala de prensa de la Santa Sede destacó que, con ellas, el exrevisor “dejó de cumplir el acuerdo de tener reservados los motivos de la dimisión de su puesto”. / AGENCIAS

EFE

MUNDO

Angela Merkel consolida 4o mandato en Alemania


MUNDO PUEBLA

LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

17

EXHIBE SITIO POLÍTICO A JARED KUSHNER

Yerno de Trump utilizó mail privado para asuntos oficiales Rechazo. Habitantes de Corea del Norte se manifestaron en contra de EU. / FOTO REUTERS

Preocupa a ONU crisis con Norcorea Naciones Unidas.- La Asamblea General de la ONU llega hoy a su última sesión de su debate de alto nivel anual, con una preocupación extendida sobre el programa nuclear norcoreano y dividida sobre las opciones para enfrentarlo. “Cuando aumentan las tensiones, también lo hacen las posibilidades de un error de cálculo”, afirmó el secretario general de la ONU, António Guterres, al inaugurar las sesiones, el martes pasado. “Las palabras exaltadas pueden llevar a malentendidos fatales”, agregó en la apertura del debate, al que han ido presentándose desde entonces más de un centenar de gobernantes que han pasado por la tribuna con la mayor proyección mundial. / AGENCIAS

POLÉMICA. REVELAN QUE ENVIÓ DECENAS DE CORREOS A SUS COLEGAS DE LA CASA BLANCA DESDE SU CUENTA PERSONAL Washington.- Jared Kushner, yerno del Presidente Donald Trump, usó un correo electrónico privado para realizar un negocio en representacion de la Casa Blanca, informó el sitio Político. De acuerdo al informe, el asesor estableció la cuenta después de la pasada elección presidencial, y hay casos similares de otros funcionarios que también han utilizado cuentas de correo electrónico privadas para asuntos oficiales, aseguró. Político indicó que el yerno y asesor presidencial se ha comunicado con otros funcionarios de la administración sobre asuntos de la Casa Blanca a través de una cuenta de correo electrónico privada. Esta cuenta fue establecida durante la transición, en diciembre pasado, como parte de un patrón más grande de ayudantes de la administración del presdiente Trump, usando cuentas de correo personales para asuntos

Quedarán sin luz cuatro meses en Puerto Rico El secretario de Asuntos Públicos del Gobierno de Puerto Rico, Ramón Rosario, dijo ayer que la restauración del servicio eléctrico en la isla, destruida por el paso del poderoso huracán María, se tardará aproximadamente cuatro meses. / FOTO REUTERS

En Venezuela alistan la elección Caracas.- La oposición venezolana y el oficialismo concentraron este fin de semana sus esfuerzos en la campaña para las elecciones regionales que se celebrarán el próximo 15 de octubre, mientras en el país continuó la expectativa por el proceso de diálogo político que intentan sostener nuevamente el antichavismo y el Gobierno. Este domingo, durante el segundo día de la campaña que se extenderá hasta el 12 de octubre, los candidatos del chavismo ofrecieron seguir con el movimiento

revolucionario, mientras que la oposición insistió en el “cambio” de modelo. Varios de los que se postulan por ambas fuerzas políticas para las 23 gobernaciones del país realizaron actividades de caravanas, concentraciones y propagandas, así como recorridos por lugares públicos. El jefe de la fracción opositora del Parlamento venezolano, Stalin González, reiteró que “las elecciones de gobernadores fueron convocadas por la lucha incansable” que dieron los venezolanos . / AGENCIAS

ENCUESTA

Lo acusan de dividir a EU Washington.- El presidente Donald Trump ha hecho más por dividir que por unir al país, reveló un sondeo difundido ayer por The Washington Post-ABC. De acuerdo con la encuesta, 66% de estadunidenses consideraron que Trump ha hecho más por dividir al país, mientras que 28% respondió que lo ha unido. La investigación apuntó que 59% respondió que no cree que el mandatario ha traído el cambio necesario para el país, a diferencia del 39% que lo respaldaron. El índice de aprobación de la gestión del presidente Trump se ubicó en 39%, contra 57% que lo desaprueban.

gubernamentales, según la publicación. Kushner utiliza su cuenta privada junto con su correo electrónico oficial de la Casa Blanca, a veces intercambiando mails con altos funcionarios de la Casa Blanca, asesores externos y otros, para comunicar sobre la cobertura de

los medios y planificación de eventos. El sitio, que cita a cuatro personas familiarizadas con el asunto, asegura haber visto y verificado cerca de dos docenas de mensajes, y precisó que “menos de 100 correos electrónicos de enero a agosto fueron enviados por Kushner a sus colegas de la Casa Blanca, desde su cuenta personal de correo”. “Kushner usa su dirección de correo electrónico de la Casa Blanca para dirigir los asuntos de la Casa Blanca”, replicó Abbe Lowell, abogado de Kushner, en un comunicado difundido ayer. Los asistentes que han intercambiado correos electrónicos con Kushner en su cuenta privada desde que Trump asumió la Presidencia incluyen al ex jefe de gabinete, Reince Priebus, al ex jefe de estrategias, Steve Bannon, Gary Cohn y al portavoz Josh Raffel, según los correos electrónicos mencionados por Politico. La decisión de crear nuevas cuentas privadas mientras Kushner se preparaba para entrar en la Casa Blanca se produjo tras las acusaciones de Trump durante la campaña contra su rival demócrata Hillary Clinton, por usar una cuenta de correo personal para manejar temas del gobierno cuando era secretaria de Estado. / AGENCIAS


LUNES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

NEGOCIOS

El año pasado se ejercieron aproximadamente 619 mil millones de pesos por arriba de lo presupuestado

Gasto público aprobado y ejercido Miles de millones de pesos (gasto total) Aprobado Ejercido Exceso*

5,500

4.7 12.9

2.2

5,000 6.3

4,500

6.3 6.3

4,000 5.6 3,500

2.3

3,000

Miles de millones de pesos corrientes 2,500

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

* Muestra el porcentaje de gasto ejercido frente al presupuestado. Fuente: México, ¿Cómo Vamos? con datos de la Cuenta Pública de cada año.

INDICADORES ECONÓMICOS IPC (BMV) 50,313.51 -0.46% DOW JONES 22,349.59 -0.04% NASDAQ 6,426.92 0.07% DÓLAR 18.05 -0.55% VENT. 17.74 -0.78% INTER. EURO 21.49 -0.73% VENT. 21.24 -0.04% INTER. MEZCLA MEX. 48.75 0.20% WTI 50.66 0.21% BRENT 56.86 0.76%

Industria automotriz espera señales Ottawa. En el segundo día de negociaciones entre México, Canadá y Estados Unidos para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) prevalece el hermetismo entre los delegados comerciales, mientras que el sector automotriz espera una señal. La administración de EU dijo que desea que la producción de vehículos en la región tenga “sustancial” contenido de esa nación. / NOTIMEX

El año pasado, el gasto del gobierno superó 13% el presupuesto aprobado para este ejercicio, de 4.9 billones de pesos. De hecho y a pesar de los recortes anunciados, un análisis de México ¿Cómo vamos?, señala que el año pasado el exceso de gasto es el mayor de los últimos años, según los registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este sobregasto el año pasado se dio aun cuando a mediados del año pasado se anunció un segundo recorte por 31 mil millones de pesos, aplicable a 17 ramos administrativos de los 25 que conforman la estructura del gasto del gobierno federal, principalmente en los rubros de educación pública, salud, agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación, entre otros. Antes, en febrero de ese año, Hacienda anunció un ajuste total por 132.3 mil millones de pesos. En este 2017, ya con José Antonio Meade Kuribreña al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no se aplicaron recortes al gasto, mientras que para 2018, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación se propone el ejercicio de 5.2 billones de pesos. La propuesta del Ejecutivo, cuyo análisis será retomado por los legisladores esta semana, es reducir 0.3% el gasto corriente (a 2.3 billones de pesos) en relación con lo pre-

AUSTERIDAD, EN EL PAPEL

Primero recortan y luego gastan mucho LAS CIFRAS. EL AÑO PASADO SE ANUNCIARON DOS AJUSTES, PERO AL FINAL EL DESEMBOLSO FUE 13% MAYOR AL PRESUPUESTO APROBADO POR EL CONGRESO LA PROMESA, OOOTRA VEZ

Ofrece la Federación apretarse el cinturón en 2018 sesiones en el Palacio Legislativo. De acuerdo al calendario, la Cámara de Diputados deberá aprobar la Ley de Ingresos a más tardar el 20 de octubre, y los Senadores a más tardar el 31 de octubre, y 20 días naturales después publicarla en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En tanto, los diputados deberán aprobar el Presupuesto de Egresos a más tardar el 15 de noviembre. /

Antes de los sismos del 7 y el 19 de septiembre, el gobierno federal propuso a los legisladores un plan de austeridad que planteaba limitar la creación de nuevas plazas, la compra, renta o remodelación de inmuebles, así como la adquisición de vehículos. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto para 2018, el gasto corriente se reducirá 0.3%, de 2.42 mil millones de pesos a 2.34 mil millones de pesos.

El proyecto de gasto enviado el 8 de septiembre como parte del Paquete Económico para 2018, señala que se realizará la contratación consolidada de servicios de telefonía, mantenimiento de bienes muebles e inmuebles, fotocopiado, vigilancia, boletos de avión, vales de despensa, medicamentos, seguros sobre personas y bienes, entre otros. El próximo martes 26 de septiembre, los diputados reanudarán las

REDACCIÓN

supuestado para este 2017; en este rubro se incluyen bienes y servicios que no incrementan el patrimonio federal, como la nómin, y aquellos servicios que se consideran impres-

cindibles para sus funciones. Sin embargo, el mayor recorte, de 3.4% se plantea en el rubro de gasto de capital o inversión física (que contará con 594 mil millones

de pesos), y que sí contribuye a incrementar el patrimonio federal. Por el contrario, se propone un alza de 7.3%, a 1.5 billones de pesos, en el gasto no programable. / REDACCIÓN

Afectación temporal al crecimiento económico en tiempos políticos FINANZAS 24

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

U

na de las inquietudes de los inversionistas es saber cuánto afectarían los sismos de 7 y 19 de septiembre pasados al crecimiento económico. Indudablemente estamos hablando de una afectación parcial en algunas entidades como Chiapas, Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Morelos, principalmente. De acuerdo a los días calendario para este tercer trimestre del año, consideramos que el PIB pudiera verse afectado en 13% de sus estimados. Es decir, si la expectativa de crecimiento se encontraría alrededor de 2.5%, estaría creciendo en el orden de 2.2%.

Estos estados, en suma, representan por lo general poco más de 30% de la contribución al PIB nacional, destacando desde luego la Ciudad de México y el Estado de México con poco más de 25%. Creemos que el efecto será temporal porque vendrá en el cuarto trimestre del año una recomposición de la actividad económica en estas entidades por la necesidad y urgencia de la reconstrucción inmobiliaria de vivienda, naves industriales, centros comerciales, oficinas, algunos caminos y carreteras, entre otros, así como el gasto que enfrentarán tanto el gobierno como la iniciativa privada y la misma sociedad. Sector de vivienda, de cemento y construcción podrían verse beneficiados, mientras que otros como el turístico (hoteles, aeropuertos y líneas aéreas) tendrán que hacer esfuerzos adicionales para no verse afectados en estos próximos meses. En días pasados vimos que la inflación a la primera quincena de septiembre registró

un aumento de 6.53% anual. La expectativa está puesta en que empezaremos a ver una disminución gradual en el ritmo de inflación habiendo tocado techo dentro del tercer trimestre del año. La pregunta es si estos eventos tendrán un impacto futuro en la inflación, en especial en algunos sectores como alimentos, vestido, cemento y materiales para la construcción, entre otros productos y/o servicios. Pensaríamos que la estabilidad de precios debería continuar a través de acuerdos entre gobierno e iniciativa privada. Si así fuera, consideramos que al cierre de 2017, la inflación debería terminar en un rango de entre 6.15 y 6.30% anual. En ese sentido, el Banxico deberá mantener la tasa de interés en los niveles actuales de 7.0% esperando también tener noticias pronto sobre la sustitución del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. Por los eventos de estas últimas dos semanas, la condición política-económica del país cam-

bió. Los partidos políticos tendrán que ceder a las presiones de la sociedad. Es altamente probable que se reduzcan recursos importantes para campañas ygasto corriente de losinstitutos políticos. Hay propuestas que incluyen hasta a la alta esfera del gobierno reducir prestaciones y beneficios con la posibilidad, además, de reorientar programas y recursos para 2018. Los partidos replantearán al candidato que cubra el perfil hacia las elecciones de 2018: un gran administrador de recursos monetario, con buen perfil político, que dé confianza y transparencia a la sociedad y, además, con una buena comunicación. En el caso del PRI, bajo esta base, ¿se estará fortaleciendo la candidatura de José Antonio Meade? Si así fuera el caso, ¿entonces quién será el futuro gobernador del Banxico? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

JUAN ESPINOSA

Manga ancha


NEGOCIOS PUEBLA

LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Atenderán en módulos dudas y quejas de los usuarios de seguros

PROMETEN POLÍTICOS DINERO PARA RECONSTRUCCIÓN

HACIENDA, LISTA PARA REASIGNAR LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS

Los usuarios de seguros afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre podrán acudir desde hoy a plantear sus dudas y quejas sobre los procesos de indemnización en los cuatro módulos que instalará la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México. Los módulos de atención se instalarán de manera inicial en las estaciones del metro Zócalo, Taxqueña, Zapata y Chabacano, así como en el Monumento a la Revolución, con el fin de apoyar a la población afectada que tenga contratado algún tipo de seguro, ya sea de casa habitación, automóvil y/o vida. Cuando se trata de créditos hipotecarios con seguro y/o pólizas contra desastres naturales o sismos, la mayoría cubre la estructura física de la vivienda, y/o el contenido como los muebles y

Afectaciones. Edificio dañado en la calle de Morelia, en la colonia Roma. sismos del 7 y 19 se septiembre. En el Informe Semanal del Vocero, la SHCP precisó que en una primera etapa se le dará prioridad a la reconstrucción de las zonas dañadas con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), principalmente en la vivienda de cientos de familias que la perdieron, y para ello, se contará con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), dependencia que presentará un diagnóstico y un censo en esta materia. / REDACCIÓN

LOS ARREGLOS Fonden. El primer paso es el censo que realiza la Sedatu para determinar la cifra de viviendas afectadas. Banca de Desarrollo. Banobras, Bansefi, SHF y otras instituciones afinan los detalles de un mecanismo para asegurar la aplicación efectiva de recursos Fideicomiso Fuerza México. Creado por representantes del sector privado para complementar las acciones del gobierno de la República

Sismo: responsabilidad social SPLIT FINANCIERO

LEE MÁS COLUMNAS

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi

D

iferentes son las compañías que han asumido un papel relevante como Empresa Socialmente Responsables. Firmas de alimentos, aseguradoras, del sector de construcción, automotrices y hasta de servicios funerarios han puesto su granito de arena para avanzar y fortalecer el apoyo a quienes han perdido su patrimonio. En el sector de minería nos cuentan que Grupo México (GM) está tomando un papel intensivo en el rescate de las víctimas del temblor del 19 de septiembre pasado, gracias al despliegue de un equipo especializado en actividades subterráneas. Industrial

Minera México, filial de GM, fue integrada al Control de Mando establecido para la organización del rescate, que ha solicitado la presencia continua de los profesionales en minería. La unidad está formada por 26 mineros de esa filial de Grupo México, quienes están aportando toda su experiencia en el rescate de personas bajo situaciones de alto riesgo de derrumbes. Dicho equipo profesional de rescate a profundidad procede de las minas de Santa Bárbara, Chihuahua y en Las Charcas, San Luis Potosí. Hasta el momento, ha colaborado en la recuperación de una decena de personas en la colonia Obrera, en uno de los edificios más afectados. Esta área tiene la capacidad para actuar en emergencias subterráneas, así como en la operación de tanques de oxígeno indispensables para los oxicortes (técnica auxiliar de soldadura a altas temperaturas), que se están utilizando en la cortadura de losas de concreto. Minera México mantiene una comunicación directa y

DANIEL PERALES

SHCP. LA DEPENDENCIA RESPONDIÓ AL ANUNCIO DE ESTE FIN DE SEMANA LUEGO DE LA PRESIÓN EJERCIDA DESDE DIVERSOS FRENTES La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) apoyará la reconducción de los recursos que donen los partidos políticos para atender la emergencia por los recientes sismos que afectaron a seis entidades de la República. El fin de semana, el Frente Ciudadano por México, representado por Alejandra Barrales, del PRD; Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, y Ricardo Anaya, del PAN declaró su intención de redestinar a los afectados por el sismo, 100% del financiamiento público de los partidos políticos, aunque no está claro cual será el procedimiento. El PRI, por su parte, ofreció renunciar a los 258 millones de pesos que recibiría en lo que resta del año de parte del Instituto Nacional Electoral (INE), para que sean reintegrados a la Tesorería de la Federación. Este lunes se espera que se formalice esa petición. “Los partidos políticos han manifestado su disposición de donar parte de sus recursos a la reconstrucción. La SHCP estará atenta de esta expresión para que, de así determinarse, apoyar con la reconducción de los recursos”, precisó la Secretaría de Hacienda este domingo. Aunado a lo anterior, la dependencia enumeró las acciones inmediatas para atender la emergencia en los seis estados afectados por los

19

Exigen redes antisismos La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) exhortó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) para que convoque la consulta pública para la emisión del Protocolo de Comunicaciones de Emergencia. En un comunicado, el organismo expuso que debe existir una fiscalización y evaluación permanentes de la infraestructura de telecomunicaciones para enfrentar situaciones de emergencia, y emitir un

fluida con las autoridades a fin de participar en edificios y construcciones siniestradas en las condiciones más complejas, aportando todo el conocimiento y mano de obra para el salvamento de las víctimas que aún se encuentran sufriendo bajo los escombros. BOMBA YUCATECA Gran enojo ha causado al interior de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), que lleva Manuel Mondragón y Kalb, la propuesta para eliminar de la Ley de Salud en Yucatán las restricciones que existen para la apertura de un expendio de alcohol, que deben cumplir rubros como estar separados 200 metros uno de otro, así como de escuelas, iglesias y áreas deportivas. Se comenta que este tema lo podría parar el gobernador Rolando Zapata, al ser un asunto muy sensible para la sociedad en Yucatán. Sorprende, además, dicen, el impulso dado a esta iniciativa por la Canaco Mérida, que lleva Juan José Abraham, quien, se sabe, tiene amarrados alrededor de 1.5 mdp por concepto de patrocinios de una empresa cervecera, situación que hace pensar que podría haber

accesorios, refirió la Condusef. En el caso de los automóviles dañados, es importante precisar que las pólizas tanto de cobertura amplia (daños materiales, robo y responsabilidad civil) como limitada (robo y responsabilidad civil), pueden cubrir el evento de terremoto, incendio, rayo y explosión, ciclón, huracán, tornado, vendavales, granizo, erupción volcánica, entre otros, por lo que es importante verificar las condiciones de la póliza, y en caso de que no se cuente con ella, en los módulos se le dirá al interesado qué hacer. Respecto al seguro de vida, se apoyará a la ciudadanía para que mediante el Siab Vida se les informe si son beneficiarios de un seguro, y además de asesorar principalmente a los afectados por el sismo, se ofrecerá orientación y asesoría a los usuariosantecualquierdudadeproductos y servicios financieros como tarjetasdecrédito,seguros,créditos, afores, entre otros. / REDACCIÓN

informe detallado de lo acontecido tras los recientes sismos (tanto en telecomunicaciones como en radiodifusión privada, pública y comunitaria), en todas las entidades del país donde impactó. Urgió a establecer un mecanismo de coordinación con la oficina de la Estrategia Digital Nacional, para que ambas instancias cumplan con su obligación constitucional de contribuir a la inclusión digital universal. La Amedi dijo que en países con riesgo se requieren inversiones para que redes e infraestructura resistan fenómenos naturales. / REDACCIÓN

mano negra. Veremos en qué termina esto. VOZ EN OFF A pesar de los desastres naturales que han azotado a nuestro país, una infraestructura que a pesar de los mínimos daños se mantiene fuerte y funcionando es la red de carreteras federales, transporte y telecomunicaciones de todo el país, manteniendo conectado a más de 120 millones de mexicanos. El gobierno federal, a través de la SCT, ha demostrado que la política pública de Comunicaciones y Transportes es mucho más fuerte que huracanes o sismos y que la infraestructura nacional resistió el embate y mantiene comunicados y unidos a los connacionales. Los 40 mil kilómetros de carreteras, los 10 mil de autopistas, los puertos y aeropuertos, nos dicen, operan con normalidad, incluso el Paso Exprés de Cuernavaca, que permite el tránsito confiable de usuarios cotidianos, el traslado de víveres, maquinaria pesada, voluntarios y rescatistas... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

Centros de apoyo

salud

El doctor David Szydlo emitió algunas recomendaciones sobre el actuar después de un evento de impacto:

No ver la televisión: “No sirve de nada ver 100 veces que se está cayendo un edificio. En la medida en que los adultos se angustian, los niños no responden. Estos últimos dependen de la respuesta del adulto, así que si el adulto no puede controlar sus emociones, los niños se pondrán mucho peor”

Tratar de regresar a la normalidad: “Esto se tiene que hacer lo antes posible. Por supuesto se trata de una normalidad relativa, pues es algo que va a llevar varias semanas”

Validar las emociones: “Hay que entender que los sentimientos que uno está teniendo son normales. Desde el niño que hace berrinche o se enoja, hasta el adulto que llora o que está irritable. Todas son reacciones normales ante un evento anormal. En el momento en que la gente acepte estas reacciones, las puede manejar mucho mejor”

Buscar seguridad: “Después de un evento así, las personas deben moverse a un lugar donde sientan seguridad y que están a salvo”

Hospitales ABC. En sus sucursales de Santa Fe y Observatorio tienen a más de 100 personas apoyando Teléfonos: 5540 1238 y 1353 4571

Sociedad Psicoanalítica de México Teléfonos: 1295 4041, 4184 6351, 3522 2691 y 5437 6756. UNAM Teléfono: 4161 6041

Grupo Armonía Familiar Teléfonos: 5254 6933 y 5254 6232 Asociación de Egresados de Psicología IBERO Teléfono: 4628 2628

Secretaría de Salud CDMX Las brigadas de El Médico en Tu Casa ofrecen ayuda médica o psicológica gratuita Teléfono: 5132 0909 Consejo Ciudadano DF Teléfonos: *5533 a nivel nacional, 5533 5533 en la CDMX

¿CÓMO SUPERAR

EL TRAUMA? Ante la crisis emocional que dejó el sismo del 19 de septiembre, es importante conocer las recomendaciones para poder comenzar a retomar la normalidad JORGE ÁVILA

Después del shock y el trauma que produjo el terremoto del 19 de septiembre pasado, miles de personas quedaron afectadas no nada más en la parte física o material, sino también en la emocional. Crisis, histeria, llanto, enojo son algunas de las emociones por las que la sociedad mexicana ha atravesado durante los últimos días, y para tratar de comprender qué es lo que ocurre a nivel emocional, en 24 HORAS conversamos vía telefónica con el doctor David Szydlo, médico psiquiatra del hospital Centro Médico ABC, quien explicó qué es lo que pasa en esos primeros días y dio algunas recomendaciones para tratar de volver a la normalidad. “Lo primero que ocurre es que la gente se siente fuera de control. Siente que pierde la habilidad de ver que su mundo circundante está bajo su control, que están a cargo de ello. Se pierde estructura y la gente se siente muy impotente”, comentó. “De inicio, hay una parálisis terrible y lo único que puede hacer es expresar sus emociones, pero éstas lo van haciendo todo peor, creando un círculo vicioso donde la impotencia, el descontrol, el desasosiego y la desesperanza dejan a la gente paralizada”, agregó el especialista, quien dijo que muchas personas reaccionaron de una manera rápida “por la experiencia que tienen y porque se pueden conectar de inmediato con esas habilidades que desarrollaron”. ¿CÓMO RESPONDER?

Acerca del cómo se reacciona en los momentos iniciales posteriores a un evento como el de la semana pasada, Szydlo comentó que hay algunas características que permiten responder mejor o peor a una situación como la que estamos viviendo. “La primera es la distancia física. Esto quiere decir que estar alejado físicamente del evento ayuda a reaccionar mejor. En segundo, la distancia emocional. Se reacciona diferente si se está preocupado por un familiar

que estuvo en el lugar del evento que si no se tiene a nadie en peligro. Y tercero es la edad de la persona que nos preocupa, pues no es lo mismo estar angustiado por una persona adulta que por un niño”, observó. EL CASO DE FRIDA SOFÍA

En situaciones así, y como mecanismo de defensa, emocionalmente se tiene la necesidad de aferrarse a algo que dé esperanza, como lo explicó el especialista, sobre todo en relación con el caso de la famosa niña Frida Sofía, que si bien nunca existió, al menos durante horas se convirtió en un símbolo. “Después de una tragedia, la gente se siente impotente y desesperanzada respecto a qué va a pasar en el futuro, con todos, entonces estos personajes como Frida Sofía se vuelven una especie de símbolo de esperanza. Si ella está bien, quiere decir que todos lo estaremos. Además, con toda esta unión increíble que hemos mostrado los mexicanos y que se ha demostrado con eslógans, con íconos, con dibujos, todo esto tiene un valor simbólico muy alto. Lo malo es que a veces están mal llevados, como lo que pasó con esta supuesta niña. Si este tipo de noticias son mal llevadas, pasa el efecto opuesto, como con lo de Frida Sofía”, dijo. VOLVER A LAS ACTIVIDADES DEL DÍA A DÍA

Szydlo expresó que la recomendación principal es tratar de volver a la normalidad, o lo más cercano a ella, lo antes posible. “El adulto debe entender que todas las reacciones que tiene son normales. Que sí, habrá un periodo de duelo, pero que éste va a pasar. Hay que tratar de regresar a la normalidad. En los adultos, si van a ver la televisión, que no vean las noticias todo el tiempo y que mejor vean una película o algo que los distraiga. Que sientan por un momento que hay cierta normalidad en la vida. También es muy importante comer bien, dormir bien, estar en contacto con seres queridos y cercanos. Regresar al trabajo, a la vida cotidiana, da la sensación de control”, concluyó.

Hay que entender que todas las reacciones que se tienen son normales. Es importante comer bien, dormir bien, estar en contacto con seres queridos y cercanos. Regresar a la vida cotidiana da la sensación de control” DAVID SZYDLO / Psiquiatra

ESPECIAL

¿Qué hacer?

Estos son algunos de los lugares que están ofreciendo apoyo psicológico gratuito a las personas que lo requieran:


La nicotina del vapor que producen estos dispositivos podría provocar que los niveles de adrenalina aumenten mucho en el corazón

personas adultas sanas que no fumaban para que usaran cigarros electrónicos o de tabaco. Los participantes fueron al laboratorio tres veces, y realizaron 60 caladas reglamentadas en 30 minutos, pero el dispositivo que usaron cambió cada vez: una vez era un cigarro electrónico típico que contenía nicotina, en otra visita uno electrónico sin nicotina, y otra vez con un electrónico falso sin líquido. “Sólo después de usar el cigarrillo electrónico con nicotina observamos este patrón anómalo asociado con unos niveles altos de adrenalina en el corazón”, dijo Middlekauff. “Si usted no fuma, yo le recomendaría firmemente que no usara cigarrillos electrónicos, porque no son inofensivos”, dijo. / REDACCIÓN

LIBRA

NICTÉ BUSTAMANTE

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Cuarzo: piedra de la luna. Las personas que te rodean y te abrazan en este momento son tan importantes que pueden hacer que tu corazón se convierta en un roble que ningún ventarrón destruirá.

@Nykte

MICHAEL DOUGLAS

ESCORPIO

NACIÓ: 25 DE SEPTIEMBRE DE 1944. PERSONALIDAD: tiene sus propias reglas. Es un hombre que rompe esquemas y que sabe hacer las cosas para beneficiarse a sí mismo y ayudar a otras personas de manera simultánea. Suele proyectar una gran vitalidad y manejar perfectamente el lenguaje para disuadir a otros a darle la razón.

MENSAJE: muchas cosas dependen de una buena administración de su parte; es fundamental que tome en cuenta cualquier actividad importante para que pueda conocer bien los gastos y así cubrir todas las actividades que le vienen.

Cuarzo: lapislázuli. Hay que tomar decisiones. No puedes escapar en esta ocasión y es importante que te mantengas concentrado y en movimiento. Ciertamente será difícil, pero nada es imposible.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Cuarzo: pirita. La inteligencia universal te está inspirando desde el corazón de todo lo que ha sido creado y está por crearse. Por eso tienes la habilidad de ayudar y sanar a otros.

Cuarzo: amatista. Las cosas en el pasado han dejado algunas pérdidas, pero entre más pronto lo superes, más pronto podrás dirigirte hacia un futuro que será próspero y positivo.

SAGITARIO

Cuarzo: azul. Las emociones se encuentran a flor de piel, por lo que no es sencillo tomar decisiones. Así que usa tu optimismo para saber que lo que elijas será lo correcto.

SU FUTURO: tiene algunos proyectos bloqueados, debido en gran parte a cosas ajenas a él; esto lo puede desesperar y causarle algunos problemas. Es indispensable que se enfoque y trabaje a conciencia para desbloquear sus logros.

ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)

CAPRICORNIO

(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

FOTO ESPECIAL

hablacon@nykte.com

CUIDADO CON LOS CIGARROS ELECTRÓNICOS

ESPECIAL

Un nuevo estudio publicado por el portal HealthDay señaló que la nicotina que se encuentra en el vapor de los cigarrillos electrónicos podría provocar que los niveles de adrenalina incrementen mucho en el corazón, lo que podría aumentar el riesgo de ataque cardiaco y de muerte cardiaca súbita, según un estudio reciente. Los cigarros electrónicos se han promocionado como una alternativa más saludable a los de tabaco porque administran un nivel mucho más bajo de carcinógenos, según los investigadores, pero los estudios recientes muestran que podrían ser una amenaza para la salud debido a la nicotina que administran, según explicó la doctora Holly Middlekauff, cardióloga en la Facultad de Medicina David Geffen de la Universidad de California de Los Ángeles. “La preocupación es que el uso extendido de nicotina exponga a unos niveles altos de adrenalina a largo plazo en el corazón”, dijo Middlekauff. Estudios anteriores relacionan a los cigarros electrónicos con una variabilidad anómala de la frecuencia cardiaca, o el intervalo entre los latidos cardiacos, dijo Middlekauff, pero los investigadores no estaban seguros de si esto era provocado por la nicotina de los cigarrillos electrónicos o por otras sustancias presentes en el vapor. El estudio fue realizado en 33

HORÓSCOPOS

21

VIDA+ PUEBLA

LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Cuarzo: ágata verde. Es normal que estén detenidas las cuestiones económicas; habrá tiempos mejores y verás cómo fluyen los eventos para recuperar lo perdido.

ARIES

(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Cuarzo: cornalina. Estás iniciando un proceso de reestructuración. La vida tiene momentos en los que no podemos evitar el cambio, y si los aprovechas bien, te convertirás en alguien mejor.

TAURO

(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Cuarzo: jade. Sé constante con las actividades que has estado realizando; te recomiendo que te enfoques y no seas flexible contigo mismo.

GÉMINIS

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Cuarzo: obsidiana. Externa lo que te preocupa para que puedas analizarlo y tomar decisiones importantes. Hablar con tus amigos sobre lo que le duele a tu corazón es una gran alternativa.

CÁNCER

(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)

Cuarzo: amatista. Es difícil dejar ir lo que tanto trabajo te costó lograr, pero debes continuar para que te recuperes paulatinamente. Tienes el poder personal, la inteligencia y creatividad para lograrlo.

LEO (21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)

Cuarzo: citrino. Confiar en ti es la única herramienta sólida con la que cuentas en este momento. Tener tu corazón preparado y fuerte para lo que viene en los días próximos será necesario.

VIRGO (22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Cuarzo: blanco. La experiencia de tu pasado es la fuerza que te permite actuar conscientemente en el presente. Haz uso de tu conocimiento con seguridad.


DESAFÍAN A TRUMP LUNES

25 DE SEPTIEMBFRE DE 2017

Editor: Arturo Palafox arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

El Presidente de Estados Unidos pidió a la NFL que despidiera a todos los que protestaran durante el himno; le contestaron muchos dueños y jugadores

No me voy a parar para mostrar orgullo por una bandera de un país que reprime a la gente negra y a los de color” COLIN KAEPERNICK Jugador desempleado

sidente en sus críticas a la sNFL. Todo comenzó el año pasado cuando Kaepernick se hincó a la hora del himno y de inmediato llegó la respuesta de Trump y prácticamente pidió que nadie lo contratara. Hasta la fecha, el quarterback que perdió el Super Bowl XLVII, siegue desempleado. Pero lo más lamentable, llegó cuando el Presidente llamó: “Hijos de perra” a todos los que le faltan el respeto al himno y a la bandera, incluso instó a los dueños de equipos a despedirlos a todos. Roger Goodell, Comisionado de la NFL, respondió a Donald Trump con el siguiente comunicado: “La NFL y sus jugadores contribuyen a crear un momento de unidad en nuestro país y en nuestra cultura. No hay mejor ejemplo que

la asombrosa respuesta de los equipos y sus jugadores ante los desastres naturales del último mes”, señaló el comunicado de Goodell. Y ayer mismo se dieron más protestas durante muchos partidos de la NFL. El primero fue con el duelo entre Ravens y Jaguars en Londres. Fueron más de 20 jugadores los que pusieron una rodilla en el suelo y a lo largo de la Jornada se dio una situación muy similar. También varios dueños de equipos mostraron su descontento con las declaraciones de Trump y parece que con apenas tres semanas de temporada regular, la guerra entre la NFL y el Presidente estadounidense va a seguir, al menos hasta febrero que se lleve a cabo el Super Bowl LII. / AGENCIAS

Comentarios divisivos como éstos demuestran una desafortunada falta de respeto por la NFL, nuestro gran juego y todos nuestros jugadores, y la imposibilidad de entender la abrumadora fuerza del bien que nuestros equipos y nuestros jugadores representan en nuestras comunidades” ROGER GOODELL Comisionado de la NFL

FOTOS: ESPECIAL

La situación entre el Presidente estadounidense y la mayoría de jugadores y dueños de la NFL se puso muy tensa, pues el mandatario pidió un boicot a los aficionados al futbol americano. Todo comenzó con la protesta durante la entonación del himno y muchos se hincaron en señal de desaprobación por la gestión de Trump. “Si los hinchas de la NFL se negaran a ir a los partidos hasta que los jugadores dejen de faltar el respeto a nuestra bandera y nuestro país, las cosas cambiarían rápido. Que sean despedidos o suspendidos”, escribió Trump en Twitter. “La audiencia está bajando. Los partidos son aburridos, sí, pero muchos hinchas se mantienen alejados porque aman a nuestro país. La Liga debería apoyar a Estados Unidos”, añadió el Pre-


DXT PUEBLA

LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

¿El exterminio de los Chargoy? ENLÍNEA DEPORTIVA PEPE HANAN

LEE MÁS COLUMNAS

pepehanan@yahoo.com.mx @pepehanan

M

uchas situaciones se han dado durante el desarrollo del actual torneo con respecto a la sui generis compra-venta del Club Puebla por parte de TV Azteca. Pareciera que la consigna es deshacerse de todo lo que huela a pasado en el club, desde la conformación del nuevo grupo de jugadores, como la salida por goteo de todos o al menos muchos de los que estaban, hasta los antiguos dueños. Aunque los Chargoy mantienen 25% del paquete accionario, el total de las decisiones, tanto administrativas como deportivas, corren a cargo de la gente de la televisora como Pablo Boy y Ángel Rambo Sosa. Se dice que será en diciembre cuando la televisora liquide el total de las acciones para que ahora sí cuenten con autonomía total. Para muestra de lo que le comento están las misteriosas salidas de gente como Álvaro Navarro y Federico González, de quienes se dice que aún permanecen en Puebla en espera de finiquitar su situación, pues al parecer alguien falsificó sus firmas de finiquito y cobro de lo que les correspondía,

por lo cual se encuentran en un problema legal al tratar de comprobar que ellos no recibieron su dinero y menos que firmaron dicho documento. Por otro lado, la triste historia de Pablo Míguez, quien según me platican al inicio del torneo era considerado por el Chiquis García como posible capitán y entre los jugadores que conformarían el cuadro titular, sin embargo, con el paso de los partidos y después de una expulsión esa situación no ocurrió y únicamente ha visto acción en la Copa MX. Fue después del partido amistoso contra Lobos BUAP cuando en los vestidores se suscitó una discusión entre él y el DT, al día siguiente fue llamado por Rambo Sosa para informarle que estaba separado del plantel y que solamente podría entrenar con la sub 20 pero sin posibilidades de jugar en ningún equipo del Puebla en lo que definían su rescisión de contrato. Lo peor vino previo al encuentro contra Cruz Azul, cuando se le informó que ya no contaría con los boletos que se la asignan a cada jugador, por lo cual, si quería ir al partido, tendría que comprar sus accesos en la taquilla. Míguez se encuentra actualmente entrenando para mantenerse en forma y a la espera de que termine el torneo para ver si existe interés de algún equipo mexicano o de plano regresar a su país, siempre y cuando le liberen su carta.

DE LA MANO DE BRADY

DE NUEVA CUENTA EL QUARTERBACK DE PATS FUE EL LÍDER, Y CON MENOS DE UN MINUTO EN EL RELOJ CONECTÓ UN PASE DE TOUCHDOWN DE 25 YARDAS CON BRANDIN COOKS Los Texans tuvieron un partido casi perfecto, pero se les olvidó el detalle de dejarle algo de tiempo en el reloj al pasador más ganador en la historia del Super Bowl, y lo pagaron con una derrota por tres puntos en el Gillette Stadium. En Houston estaban conscientes de la dificultad a la ofensiva, porque también tenían un quarterback novato en Watson y ayer, con algunos altibajos, fue esa bujía por aire, con dos pases a las diagonales, pero también dos intercepciones. Brady terminó con 25 pases completos en 35 intentos para 378 yardas. Cooks atrapó cinco pases para 131 yardas y un par de anotaciones. Fue el quinto partido de múltiples touchdowns y el octavo de 100 yardas en su carrera. A lo largo de los primeros tres períodos, incluso la mayor parte del último cuarto, tuvo a Nueva Inglaterra en aprietos en los instantes finales. Hasta los cronistas recordaron el Super Bowl LI cuando descontaron 25 puntos de ventaja a los Falcons para ganar el Vince Lombardi. Los Texans forzaron a New England a despejar con poco más de siete minutos por jugar, pero tuvieron que conformarse con un gol de campo de 36 yardas con 2:24 por jugar. Houston no logró convertir en tercera y 1 en la yarda 18 de los Patriots. Eso dejó espacio a Brady, quien luego de un castigo por sujetar que puso a New England en su yarda 15, envió un pase de

Letales. Amendola festeja un touchdown de los cinco que tuvo Tom Brady en la victoria sobre los Texans en Foxborough./ FOTO REUTERS 15 yardas a Rob Gronkowski y otro de 27 yardas a Danny Amendola para llegar a la yarda 25 de Houston. Después de la derrota en la Semana 1, ya retomó el rumbo y lleva dos ganados. / REDACCIÓN

Además de estos jugadores extranjeros que estaban con los Chargoy, están los casos de Paco Torres, David Toledo y Jerónimo Amione, quienes en realidad son poco tomados en cuenta y se espera su salida del equipo una vez que termine el Apertura 2017. También se dice al interior del vestidor que el Chiquis García tiene preferencia por los jugadores que trajo al conjunto camotero y que no existe equidad para ganarse un puesto para poder jugar, pues los que llegaron por medio del DT juegan porque juegan, así cometan el error que sea, como sucede con el arquero Moisés Muñoz, quien se ha cansado de cometer fiascos y se mantiene firme en el arco. Es entendible, hasta cierto punto, que los que llegaron quieran limpiar el gallinero, sería hasta lógico, sin embargo, lo que molesta a los jugadores es que no se les hable con la verdad y se finja que todos tienen posibilidades de jugar y ganarse un puesto. Ahora entendemos por qué las cosas en el Puebla no han caminado como se esperaba, pues es muy difícil ganar partidos cuando no todo el grupo está comprometido con el director técnico. Un DT que tiene siete vidas y que, por lo que se ve, se mantendrá en el puesto contra viento y marea, pase lo que pase, al menos, lo que resta del actual torneo. Ojalá esta “continuidad” termine por darle la razón a la directiva, pues conforme

23

avancen las jornadas,el torneo se vuelve más complicado. El martes frente al Atlas se tiene la grandísima oportunidad de volver a la senda del triunfo y llegar a 10 puntos en el torneo para que las aguas se tranquilicen un poco y se pueda trabajar de mejor manera. EL CASO DE LOBOS BUAP Nos enteramos la semana pasada de la separación del goleador Julián Quiñones del primer equipo por no cumplir con los códigos de ética que exige la institución. Julián es un buen muchacho, con un gran futuro en la medida que él se lo proponga. Pero para que eso suceda, tiene que madurar y darse cuenta que para triunfar no sólo se necesita tener cualidades y condiciones sino que también se debe ser un profesional en toda la extensión de la palabra. Por ello trabaja fuerte en la Segunda Premier de Lobos BUAP a la espera de que su comportamiento y buen futbol convenzan al cuerpo técnico, compañeros y directiva de que se puede confiar en él y siga aportando su calidad al plantel. Regresar al primer equipo depende totalmente de él y de su compromiso con todos los miembros de la institución. El martes, el conjunto licántropo se meterá al estadio de Chivas con el objetivo de traerse un buen resultado que les permita seguir escalando posiciones en la tabla general y lograr los puntos suficientes para permanecer en el máximo circuito. Nosotros como siempre seguiremos en línea. Hasta la próxima.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.