MARTES 10 DE ABRIL DE 2018
AÑO III Nº 589 I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
COPARMEX CRITICA A MORENISTAS POR NEGARSE A TRANSPARENTAR BIENES
ESPECIAL
El presidente del organismo empresarial asegura que si no quieren hacer públicas sus finanzas es porque tienen cola que les pisen P. 3
Es un “honor” que haya sido testigo de mi boda, afirma Nancy de la Sierra
MIENTRAS MORENA PUEBLA DEFIENDE AL GÓBER PRECIOSO, AMLO LO CALIFICA DE “INDESEABLE”P. 4
ACUSAN A CUAUTLI DE TRAICIONAR AL PANISMO
P. 10
DE LA SIERRA RECONOCE QUE PRESENTÓ 3DE3 INCOMPLETA
P. 4-5
Candidata de Morena alaba la gestión de Mario Marín
La abanderada al Senado por la coalición Juntos Haremos Historia asegura que si se hiciera una encuesta, los poblanos preferirían el gobierno del Góber Precioso en lugar de la pasada administración estatal PUEBLA P. 4-5 Química de la BUAP logra acreditación de tres programas de estudios
HOY ESCRIBEN
El gobernador Tony Gali y su esposa Dinorah López realizan un recorrido de supervisión por la infraestructura PUEBLA P. 2
EL DESMEDIDO ELOGIO DE NANCY DE LA SIERRA A SU PADRINO MARIO MARÍN” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
RICARDO MORALES P . 10 PASCAL BELTRÁN P . 14
ALBERTO PELÁEZ P. 18 ALBERTO LATI P. 23
CORTESÍA BUAP
ESPECIAL
GOBIERNO DEL ESTADO AMPLÍA CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE EN TETELA DE OCAMPO
El rector Alfonso Esparza reconoce la calidad en la enseñanza de esa unidad PUEBLA P. 6
POR EL CONGRESO LOCAL, LA OTRA BATALLA ELECTORAL EN PUEBLA” ARTURO LUNA SILVA P. 8
MARTES
10 DE ABRIL DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA
EN EL PORTAL
EMERGENCIAS
911
MEDIDAS PREVENTIVAS
CRUZ ROJA
235-86-31
PROBLEMAS DE SALUD
Cuando hay problemas de salud, un beso puede desencadenar enfermedades que provoquen serias consecuencias
VIDA VIRTUAL
La diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer son las principales causas de muerte en los adultos mayores
El uso de redes sociales en niños y jóvenes ocasionó que se perdieran actividades grupales y familiares
PRONÓSTICO MIÉRCOLES 11 DE ABRIL
TORMENTAS DISPERSAS
MÁX. 25O C / MÍN. 12O C
La revelación pública de la candidata del PRI al Senado, Xitlalic Ceja García, sobre el involucramiento del ex gobernador Mario Marín Torres en las campañas de Morena en Puebla no es ninguna pifia o Mario invento de la priista, sino un mensaje muy Marín claro de la molestia que existe en el tricolor, donde ya descubrieron que el Góber precioso juega con doble cachucha. Esa misma información ya había sido detectada en el equipo del abanderado a Casa Puebla, Enrique Doger Guerrero, de ahí que se vio en la necesidad de fortalecer su relación con muchos grupos del partidazo que le permitan aceitar la maquinaria de movilización. ¿Será?
Transparencia morenista ¿Por qué los candidatos de Morena se muestran tan reticentes en dar a conocer su declaración 3de3? Porque saben que la información que difundan será analizada con lupa y será cruzada con los voluminosos expedientes que existen sobre sus propiedad y fortunas reales. Luis Miguel Barbosa, candidato a Casa Puebla, asegura que Morena este tipo de plataformas ayudan a un partido y aunque no dijo cuál, está sobreentendido que es al PAN y a todos aquellos que sepan leer entre líneas la información reportada. ¿Será?
Recuperar Puebla El candidato tricolor al gobierno del estado, Enrique Doger Guerrero, lanzó una serie de spots en redes sociales en los que su eje vector es tomar los principales problemas de la entidad como la inseguridad o la pobreza y culpar al morenogalismo, para después asegurar que es necesario recuperar a Puebla para los ciudadanos. La estrategia sólo es Enrique Doger la continuación de su ácido discurso antimorenogalista que muy pocos dividendos le dejó en precampaña. Se trata, pues, de una oferta que no prende. Doger dejó de ser un ciudadano desde hace mucho y la marca PRI es la peor cruz que debe cargar. ¿Será?
INE y las casillas especiales La decisión de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral de instalar sólo ocho casillas especiales en toda la entidad generará una fuerte polémica por el reducido número que estará a disposición de los ciudadanos para la jornada electoral. Por ejemplo, en el distrito federal 12, uno de los más grandes en Puebla, sólo habrá INE una casilla de este tipo sin que hasta el momento se sepa con claridad cuál es la razón de los consejeros para determinar el número de centros de votación de esta naturaleza. Y luego no quieren que se despierte el sospechosismo. ¿Será?
Lee toda la información en tu dispositivo móvil
Comparte este contenido en tus redes
TETELA DE OCAMPO Impulsa desarrollo de niños con discapacidad El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, y la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, recorrieron el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Tetela de Ocampo, un espacio que beneficia a niños y adolescentes con alguna discapacidad. En su mensaje, Tony Gali destacó que se ampliaron las instalaciones de este centro que ahora cuenta con aulas de servicios generales, administrativos y espacios de atención y diagnóstico para realizar valoraciones integrales en materia psicológica, psicopedagógica y de lenguaje. El mandatario reiteró el compromiso de la administración estatal con la niñez poblana, a fin de velar por la protección de sus derechos con las acciones que se han llevado a cabo.
ESPECIAL
Los mensajes a Mario Marín
Escanea y entérate de las recomendaciones a seguir
SUPERVISAN MEJORAS VIALES De igual manera, Gali Fayad supervisó las obras de rehabilitación de la carretera Tetela de Ocampo–Ometépetl que tiene una longitud de 19 kilómetros, y favorecerá a los habitantes de la zona.
Estas acciones de mejora en la infraestructura vial facilitarán el acceso de la población hacia los pueblos mágicos de Cuetzalan y Chignahuapan, contribuyendo al intercambio comercial y turístico de la región. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
EN LA CAPITAL Alcalde comparte avances en seguridad El alcalde Luis Banck Serrato se reunió con los rectores del Consorcio Universitario de Puebla para compartir los avances de la iniciativa de Todos por la Seguridad, entre los que destaca la regulación en los horarios para la venta de alcohol en la capital y otros cinco municipios del estado. Durante la reunión que se llevó a cabo en las instalaciones de la Uni-
ESPECIAL
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
versidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el alcalde reiteró que los objetivos son tener una mejor
policía, impulsar la participación de la ciudadanía, mejorar la coordinación, así como construir una sociedad más justa y humana. En el encuentro estuvieron presentes los rectores Emilio José Baños Ardavín de la UPAEP; Luis Ernesto Derbez de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap); José Mata Temoltzin de la Universidad Anáhuac; Fernando Fernández Font, de la Universidad Iberoamericana; y Job César Romero Reyes, de la Universidad Madero. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MARTES
www.24horaspuebla.com
10 DE ABRIL DE 2018
CONSIDERAN QUE “MANCHAN LA INTENCIÓN DE LA PLATAFORMA”
Critica Coparmex rechazo de morenistas hacia 3de3
PUEBLA
CORRUPCIÓN. JOSÉ ANTONIO QUINTANA SEÑALÓ QUE ACCIONES COMO LA DE NANCY DE LA SIERRA “LAMENTABLEMENTE” NO GARANTIZA LA HONESTIDAD DE QUIEN PRESENTA SUS DECLARACIONES ILSE CONTRERAS
LA MOLESTIA
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, Antonio Quintana Gómez, criticó la actitud y las acciones de los candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia ante la declaración 3de3, pues consideró que “manchan la intención de la plataforma” y podrían ocasionar que otros las repliquen. Quintana Gómez asumió que transparentar la información “lamentablemente” no garantiza la honestidad de quien presenta sus declaraciones. Lo anterior, luego de que Nancy de la Sierra Arámburo, candidata a la segunda fórmula del Senado de la República por la coalición Morena-PT-PES, omitó en su declaración patrimonial al menos tres inmuebles que posee en la Ciudad de México, Puebla y Atlixco. El empresario consideró que los políticos que no quieren hacer transparentes sus declaraciones fiscal y de patrimonio –como el caso del candidato a la gubernatura, Miguel Barbosa Huerta– porque “tienen cola que les pisen” y un posible conflicto de intereses. “(Es lamentable en) aquellas personas que no quieren hacerlo u ocultan algo y no quieren que nos enteremos, o no les interesa mos-
(Es lamentable en) aquellas personas que no quieren hacerlo u ocultan algo y no quieren que nos enteremos, o no les interesa mostrarse transparentes ante la sociedad o descalifican a estos ejercicios ciudadanos” Creo que ya estamos hartos de que nos quieran ver la cara, tomarnos el pelo, que quieran burlarse de nosotros” JOSÉ ANTONIO QUINTANA GÓMEZ Presidente de Coparmex Puebla
Medida. El líder empresarial pugnó porque la iniciativa 3de3 del Imco sea más rigurosa. / ARCHIVO
trarse transparentes ante la sociedad o descalifican a estos ejercicios ciudadanos”, dijo en entrevista para 24 Horas Puebla. En ese sentido, invitó a todos los candidatos a un cargo de elección popular a presentar su 3de3 con información verídica, verificable y actualizada. “De nada sirve querer ganar con-
Escanea y le la fianza volviendo a El presidente de nota completa en mentir en un insCoparmex comentó tu smartphone trumento como la que Michel Chaín y 24horaspuebla.com 3de3; sería inconPaola Migoya, candigruente decir ‘es mi presentación datos a la gubernatura y presidencia pero en realidad te estoy volviendo municipal de Puebla, respectivamena engañar’, creo que ya estamos te, por el PVEM, le informaron que en hartos de que nos quieran ver la los primeros días de su campaña la cara, tomarnos el pelo, que quieran harían pública, lo mismo para el caso burlarse de nosotros”, manifestó. de Eduardo Rivera, abanderado de
la coalición Por Puebla al Frente a la alcaldía de la capital. LEY 3DE3, OBLIGATORIA
Quintana Gómez indicó que está a favor de que la iniciativa del Imco sea una obligación para que todo aquel que aspire a un cargo de elección popular presente su declaración patrimonial, fiscal y de intereses como un requisito previo.
El Desmedido Elogio de Nancy de la Sierra a su Padrino Mario Marín LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
E
l nivel de la clase política nacional es deplorable. Basta con compararlos con los diputados y senadores españoles para saber qué mal estamos. El peor de los integrantes de esa casta supera ampliamente a una buena mayoría de los nuestros. Salvo contadas excepciones, nuestros legisladores no saben leer en público. ¿Y qué decir de lo que escupen cuando improvisan? Son un asco. Los candidatos a las Cámaras baja y alta son – nuevamente con sus excepciones– algo así como unamezclasurrealistaygrotescadedospersonajes de la picaresca local. Mezcle el hipócrita lector en una licuadora
legislativa a Nancy de la Sierra y a José Juan Espinosa y tendrá como resultado al esperpento mexicano del que hablamos. Cosas de la vida: ambos son marinistas emboscados en Morena. Y más: son marido y mujer. José Juan habla con faltas de ortografía, en tanto que Nancy persevera en los errores continuamente. Vayamos con la segunda. Poco después de su frustrada campaña de 2015 se convirtió en Lady Teziutlán gracias a que desde el rencor de la derrota admitió que odiaba a sus paisanos teziutecos. Ahora sale muy oronda diciendo que fue un honor haber tenido a Mario Marín Torres como testigo y padrino de su boda. Ufff. Habrá quien diga que la candidata de Morena al Senado fue víctima de sendos lapsus verbales. Para nada. Lo suyo es el resultado de los políticos que no leen. Un político que no lee, no sabe improvisar. Y si lo hace, recurre a lugares comunes.
Y si persevera, termina por decir tonterías como las que dijo. Cuando un político culto improvisa, genera piezas verbales impecables. Piezas para el recuerdo. Los políticos ignorantes pasan a la historia de otra manera: por sus pifias, por sus tarugadas, por sus esperpentos verbales. Mario Moreno creó a su personaje Cantinflas inspirado en esa clase de políticos. Una legión de éstos llegará a las cámaras próximamente. Faltaba más: nos merecemos los congresos que tenemos. Nota Bene. Después de esa defensa tan frenética queda en claro que Mario Marín, ese gran pilar de los derechos humanos que violentó a la periodista que osó exhibir a un club de abusadores de niñas, sí opera para el partido de López Obrador. El Círculo de Impresentables va al alza con todo y el aval de AMLO. ¿O fue un desliz –otro más– de Nancy de la Sierra? PSICOANÁLISIS PARA PRINCIPIANTES
“Somos el municipio que más tiempo ha sido gobernado por el PAN. Llevamos 22 años de buen gobierno, y en el 2018 habremos de refrendarlo”. ¿Quién es el autor de estas famosas últimas palabras? Alejandro Cuautli, militante del PAN que lanzó a la basura sus años de servicio para coordinar ahora al Pacto Social de Integración (PSI) en San Andrés Cholula, el municipio que tanto presumía. ¿Cómo le hará en la campaña que viene para hablar mal de un municipio que lleva “22 años de buen gobierno”? Sí: “El municipio que más tiempo ha sido gobernado por el PAN”. Lo curioso es que Cuautli dijo esas famosas últimas palabras hace unas semanas, antes de perderpor10puntosfrenteaEdmundoTlatehui, quien con 298 sufragios obtuvo la candidatura a la Presidencia Municipal de Acción Nacional. ¿Se puede cambiar de opinión tan rápido? ¿Es posible irse en contra de lo que hace poco se presumía? La dualidad esquizofrénica a todo lo que da.
4
PUEBLA
MARTES 10 DE ABRIL DE 2018
LA INTROMISIÓN INICIÓ DESDE 2017
Morena en Puebla está infestado de ex marinistas MARIO GALEANA
Andrés Manuel López Obrador ha calificado al ex gobernador Mario Marín Torres como uno de los personajes más “indeseables” de la política, pero, poco a poco, el marinismo ha logrado ocupar piezas determinantes en la estructura partidista del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Las cabezas más visibles de la intromisión de Marín Torres son los candidatos de Morena al Senado de la República, Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo. Pero los intentos del marinismo por infiltrar al partido lopezobradorista iniciaron desde principios de 2017, cuando Javier López Zavala, el delfín del ex gobernador en la fallida sucesión de 2010, viajó hasta Jilotepec, Veracruz, para alcanzar al candidato presidencial en una gira que realizaba por ese municipio. Mientras el malogrado sucesor marinista perseguía a López Obrador, el diputado federal Alejandro Armenta Mier iniciaba su rompimiento con el PRI y, bajo la mesa, tejía una relación con Yeidckol Polevnsky, presidenta nacional de Morena. Los morenistas de cepa aún controlaban el partido y se aprestaron a negar el arribo de ambos marinistas al organismo político. El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Gabriel Biestro Medinilla, dijo el 22 de febrero de 2017 que sólo podrían ingresar si la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) evaluaba su trayectoria.
HORMIGA. PERSONAJES DEL CÍRCULO CERCANO DEL EX MANDATARIO SE HAN INFILTRADO AL PARTIDO DE LA MANO DEL EX PRIISTA ALEJANDRO ARMENTA LA POSTURA Es común, por ejemplo, oírlos hablar (a los panistas) en contra de los Moreira, Mario Marín, Romero Deschamps, Beltrones, Elba Esther, inclusive de Peña, pero se han quedado callados, como momias, cuando en aras de sus intereses corruptos les ha convenido pactar con esos indeseables, o con Salinas, Yunes Linares y otros malandrines” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Candidato a la presidencia
Los fundadores de Morena tenían razones para creer que López Obrador no aceptaría a ningún político relacionado con el sexenio de quien protagonizó uno de los más grandes escándalos en la vida pública nacional: el caso Lydia Cacho. Y es que el tabasqueño había utilizado varias veces a Marín Torres como uno de los ejemplos de políticos “indeseables”, e incluso reprochaba a los panistas haber realizado “pactos” con él. “Es común, por ejemplo, oírlos hablar (a los panistas) en contra de los Moreira, Mario Marín, Romero Deschamps, Beltrones, Elba Esther, inclusive de Peña, pero se han quedado callados, como momias, cuando en aras de sus intereses corruptos les ha convenido pactar con esos indeseables, o con Salinas, Yunes Linares y otros malandrines”, dijo en agosto de 2016. Incluso así, Armenta Mier consiguió ingresar a Morena. Y no sólo eso, obtuvo la candidatura federal
más importante de Puebla. Desde entonces, la llegada de marinistas a las filas de López Obrador ha ocurrido en una suerte de efecto cascada, tanto que las figuras del PRI han iniciado a reprocharle al ex gobernador su apoyo a Morena. MARINISTAS NAVEGAN EN MORENA
El equipo de campaña de Alejandro Armenta Mier, por ejemplo, está nutrido de ex funcionarios públicos marinistas. Su jefe de campaña es José Luis García Parra, quien a su vez es sobrino de Margarita García, esposa de Marín Torres, y fue también secretario de Acción Electoral del PRI. El ex priista también consiguió el nombramiento de Iván García Pérez como coordinador distrital de estructura de Morena, pese a que fue secretario particular del ex mandatario. En Izúcar de Matamoros, el diputado federal con licencia por el
distrito de Tepeaca impuso como operador de Morena a José Alberto Guerrero Gutiérrez, ex dirigente sindical del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla en la época marinista, pues fungió como uno de sus principales movilizadores magisteriales. En el distrito de Tepeaca postulará como candidato a diputado local al ex secretario particular de Armenta Mier, Raymundo Atanasio Luna, quien formó parte de la bancada del PRI en la LVI Legislatura y bloqueó la posibilidad de que el Congreso local ordenara una investigación contra Marín Torres por el caso Lydia Cacho. De esa bancada formó parte Nancy de la Sierra Arámburo, candidata a la segunda fórmula por el Senado de la República, quien en 2007 le pidió a Marín Torres que fuera testigo durante su boda. La LVI Legislatura del Congreso local reunió a más marinistas sin ser necesariamente diputados del PRI. Por ejemplo, José Juan Espinosa Torres, esposo de De la Sierra Arámburo y diputado local por Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano), fue uno los principales protectores del ex gobernador. Morena concedió a Espinosa Torres la posibilidad de sugerir a la candidata a diputada federal por el distrito de Cholula, posición que se otorgó a la locutora Nay Salvatori Bojalil. La conductora de radio es nuera de Mario Montero Serrano, quien fue secretario de Gobernación de la administración marinista y, como se sabe, uno de los integrantes de su círculo más cercano.
MARIO GALEANA
Pese a los escándalos de corrupción registrados en el gobierno de Mario Marín Torres, incluido el caso Lydia Cacho, la candidata Nancy de la Sierra Arámburo, quien compite en la segunda fórmula del Senado por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), defendió la administración del priista al afirmar que en su gobierno no se cometieron feminicidios ni persecuciones políticas, además de que la prensa “era libre”. En conferencia, la ex priista dijo sentirse honrada de que el ex gobernador haya sido testigo de su boda con José Juan Espinosa Torres, alcalde con licencia y candidato por Morena a diputado local en el distrito 20 de Puebla. “¡Sí, sí fue testigo de mi boda! Siendo diputada, me casé con un diputado y él (Marín) era gobernador, y es un honor que un gobernador sea tu testigo de boda”, declaró en conferencia de prensa. “Si le hiciéramos una encuesta a los poblanos y comparamos el gobierno de Mario Marín con el de Rafael Moreno Valle (…) los poblanos preferirían a Mario Marín de gobernador. Porque no existía el huachicol, no existía el feminicidio ni había persecución política. Ustedes, los medios de comunicación, eran libres. Por eso no me arrepiento de mi pasado”, agregó. De la Sierra negó que haya sido empleada directa de Marín Torres y se limitó a reconocer que, durante su mandato, fue integrante de la bancada del PRI en el Congreso local. “Yo no tengo nada que ocultar. Me siento orgullosa de ser quien soy, de la persona con la que estoy casada. Y le pido a los detractores que creen que tenemos miedo de hablar de estos temas, que ya se busquen elementos sustanciosos para golpear”, declaró. CERCANOS A MARÍN, PESE A EXCESOS
Tanto De la Sierra Arámburo como Espinosa Torres fueron cercanos al ex gobernador priista, aún con los escándalos de corrupción desatados
Discurso. En
2016, cuando también buscaba Los Pinos, López Obrador tomó como bandera política el escándalo del Góber precioso. / CUARTOSCURO
MARIO GALEANA
Tras reconocer que su declaración patrimonial está desactualizada, la candidata a la segunda fórmula del Senado por la alianza Morena-PTPES, Nancy de la Sierra Arámburo, indicó que en los próximos días presentará el listado real de los bienes inmuebles que posee en la actualidad. La 3de3 que presentó en días recientes omite al menos tres inmuebles que posee en la Ciudad de México, Puebla y Atlixco. En el documento sólo reconoce ingresos anuales por un millón 71 mil 492 pesos, además de la propiedad de dos casas y un terreno que, en conjunto, poseen un valor de tres millones 29 mil pesos, según su propia estimación. Ayer, en conferencia de prensa, De la Sierra Arámburo se comprometió a actualizar su declaración patrimonial, de intereses y fiscal, antes de que culmine la semana.
PUEBLA
MARTES 10 DE ABRIL DE 2018
5
LE ENORGULLECE QUE HAYA SIDO SU TESTIGO DE BODAS
Puebla
NO ES AMLO
De la Sierra defiende a capa y espada
EN SUS PALABRAS Le pido a los detractores que creen que tenemos miedo de hablar de estos temas, que ya se busquen elementos sustanciosos para golpear” NANCY DE LA SIERRA ARÁMBURO Candidata al Senado de la República
al Góber
en su gobierno. El más grave ocurrió el 16 de diciembre de 2005, cuando Marín Torres ordenó la detención de Lydia Cacho como parte de un favor al empresario Kamel Nacif, quien había sido vinculado por la periodista en una red de pederastia. En febrero de 2006, La Jornada hizo públicas las conversaciones telefónicas que probaban la relación entre Marín Torres y el empresario textilero. El matrimonio que hoy milita en Morena eligió a Marín Torres como padrino de boda apenas un año después de este caso. Y, desde el Congreso local, evitaron a toda costa cualquier cuestionamiento en contra del mandatario, a quien desde entonces se le conoce bajo el mote del Góber precioso. Prueba de ello es que, durante su segundo informe de labores, en 2007, Espinosa Torres –entonces militante del partido Convergencia– dijo que el escándalo generado por la violación a los derechos humanos de la periodista y activista había sido “magnificado”. “Este penoso hecho consideramos que fue magnificado y utilizado por grupos políticos contrarios al gobernador con fines electorales”, pronunció el ahora edil con licencia desde la tribuna legislativa.
precioso
LEALTAD. LA CANDIDATA AL SENADO ARGUMENTÓ QUE DURANTE EL SEXENIO MARINISTA NO HABÍA HUACHICOL, NI FEMINICIDIOS Y LA PRENSA “ERA LIBRE”, AUNQUE EL EX MANDATARIO SE VIO ENVUELTO EN EL LYDIAGATE AL MANDAR A DETENER A LA PERIODISTA POR UN FAVOR QUE LE HIZO AL EMPRESARIO KAMEL NACIF BORG BORGE
EL ANTECEDENTE Nancy de la Sierra negó que haya sido empleada directa de Marín Torres y admitió que durante su administración fue integrante de la bancada del Revolucionario Institucional en el Congreso local
Arreglará Nancy su 3de3; Armenta le da la vuelta Corrección.
La neomorenista se comprometió a actualizar su declaración antes de que concluya esta semana. / FOTO RAMÓN SIENRA/ ANDREE JIMÉNEZ
LA ACLARACIÓN No tenemos miedo. Quienes hemos trabajado intensamente en el estado de Puebla, en los diferentes ámbitos, no tenemos miedo de ocultar lo que tenemos”
fórmula en la contienda por el Senado, Alejandro Armenta Mier, condicionó la posibilidad de presentar su declaración patrimonial. Según él, “de nada sirve” que haga pública su 3de3, si —según él— la Fiscalía General del Estado (FGE) fabricará pruebas que contradigan el documento. PIDEN DEBATE
NANCY DE LA SIERRA Candidata al Senado
Aseguró que los bienes inmuebles que posee han sido producto de su paso en la función pública — donde ha fungido como diputada
local, delegada federal de Prospera—, y su carrera como comentarista de noticias. “No tenemos miedo. Quienes he-
mos trabajado intensamente en el estado de Puebla, en los diferentes ámbitos, no tenemos miedo de ocultar lo que tenemos. Es muy cla-
ro que quienes se han enriquecido de un día para otro no saben dar explicaciones”, indicó. En contraparte, su compañero de
Por otra parte, Armenta Mier y De la Sierra señalaron que han presentado ante el INE una solicitud para realizar debates con sus rivales en otros partidos políticos. El ex priista sugirió que la discusión se realice antes del 22 de abril, que será cuando los candidatos a la presidencia de México tendrán su primer debate en cadena nacional.
6
PUEBLA
MARTES 10 DE ABRIL DE 2018
Lastiri y Ceja se cuelgan de la violencia
OSVALDO VALENCIA
Para la elección del 1 de julio, el Instituto Nacional Electoral (INE) instalará ocho casillas especiales para ejercer el voto en el estado. El lunes, la Junta Distrital 12 del INE aprobó en sesión extraordinaria, con cinco votos a favor y dos en contra, la instalación de únicamente una casilla especial para el distrito más grande de la capital del estado, la cual se ubicará en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (Cenhch). La consejera presidente, Dulce María Romero Monroy, indicó que en estas casillas podrán votar por los candidatos a una diputación federal las personas que no se encuentren en su distrito, siempre y cuando no sea de la ciudad de Puebla; asimismo, por los abanderados a una senaduría “quienes se encuentran en la circunscripción correspondiente”; y por el presidente de la República los ciudadanos que provengan de cualquier estado del país. “En la casilla especial no se cuenta con una lista nominal, entonces se trabaja a través de un sistema que, en este caso nos aporta el Registro Federal de Electores, para que sea utilizado por los funcionarios y por los auxiliares”, manifestó. Romero Monroy indicó que para cada una de las casillas especiales solo habrá 750 boletas para que las personas que se encuentran fuera de su distrito o estado puedan votar. “Si por alguna situación laboral u oficial vives en Tepeaca y te trasladas el día de la elección a la ciudad de Puebla estás fuera de tu distrito y fuera de tu sección, entonces podrás ubicar una de estas ocho casillas especiales para que ahí puedas sufragar tu derecho al voto. Sólo son para aquellos ciuda-
BENEFICIO CIUDADANO
ILSE CONTRERAS
750 boletas habrá en cada una de las casillas especiales que se instalarán en la entidad para que las personas de otro distrito o estado puedan emiir su voto el próximo 1 de julio
Aprobación. Con cinco votos a favor aceptaron la instalación de la urna en el distrito más grande de Puebla. / JAFET MOZ
OPERARÁ A TRAVÉS DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES
Para distrito 12, sólo una casilla especial
ELECCIONES. LA URNA FEDERAL, DE LAS OCHO QUE HABRÁ EN EL ESTADO PARA QUE LOS CIUDADANOS PUEDAN EMITIR SU VOTO, SE INSTALARÁ EN EL CENHCH
danos que se encuentran en tránsito (sic)”, apuntó. COMPLICADO, INSTALAR DOS CASILLAS EN DISTRITO 12
La consejera presidenta de la Junta Distrital dijo que los representantes de los partidos políticos solicitaron que fueran dos casillas especiales las que se instalaran en el distrito 12.
Sin embargo, expresó que lo anterior “no era conveniente instalar dos casillas especiales”, pues no se cuenta con el suficiente personal de mesas directivas para poder instalarla. Romero Monroy explicó que con la nueva redistritación en 2017, el 12 se convirtió, principalmente, en un distrito urbano que integró todo el Centro Histórico y que le provocó
al INE generar 70 secciones diferenciadas. “Técnicamente es imposible, tenemos alrededor de 70 secciones de estrategia diferenciada, estas nos generan mucho problema para instalar las casillas especiales, en este caso es que estamos solamente determinado la instalación de una de las casillas”, dijo.
CAECI acredita tres programas BUAP REDACCIÓN
El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) otorgó las reacreditaciones de los programas de ingenierías en Alimentos, Ambiental y en Materiales de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Por lo anterior, el rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó que estas acreditaciones respaldan la calidad de la vida académica de la BUAP, en beneficio de más de mil estudiantes de estas licenciaturas. “Con la acreditación de los programas, los estudiantes pueden sentirse orgullosos de pertenecer a esta comunidad y como egresados están respaldados por el prestigio de una institución de educación superior ampliamente reconocida”, señaló. Además, agregó que esta evalua-
ción califica y comprueba las condiciones de infraestructura y equipamiento, así como un sólido trabajo de los cuerpos académicos de la máxima casa de estudios en Puebla. En ese sentido, el rector Esparza indicó que la Facultad de Ingeniería Química tiene cinco cuerpos académicos consolidados, dos en formación y uno en consolidación. Señaló que algunos de ellos desarrollan líneas de generación y aplicación del conocimiento multidisciplinarias. “Esta acreditación, sin duda alguna, sigue siendo una muestra de un fuerte trabajo académico, de una gran compenetración, compromiso, entusiasmo y todos aquellos factores involucrados en un trabajo armónico. Por ello, estamos muy orgullosos de esta unidad académica que egresa ingenieros de calidad”. De igual manera, Ana María Morales Alcázar, directora del CACEI,
La candidata priista al Senado, Xitlalic Ceja, dijo que no utilizará el tema de los feminicidios en el estado como bandera política durante su campaña y, de llegar a la Cámara alta, seguirá trabajando en favor de las mujeres. Tras la presentación de la Estrategia Puebla Mujer, la priista dijo que sería una falta de respeto para las familias de las víctimas que cualquier partido o persona hoy tomara, no sólo el tema de los feminicidios, sino la inseguridad como bandera política. “Quienes hemos tenido esa mala fortuna de tener a una familiar que fue víctima de la violencia, entendemos aún con mayor razón lo que vivimos”, dijo. Aseguró que de ganar el cargo, desde el Senado impulsará propuestas en favor de las mujeres, pues en el estado existe una carencia de oportunidades de empleo, salud e incentivos fiscales para amas de casa. Durante su campaña como aspirante a diputada federal en 2015, Ceja García utilizó el tema para exigir la alerta de género, sin embargo, después de los comicios de 2016 suavizó su crítica y aseguró que sí se había avanzado en combatir la violencia. LASTIRI ARREMETE CONTRA NADIA NAVARRO
Juan Carlos Lastiri Quirós, candidato al Senado por el PRI, se lanzó contra su próxima rival en las urnas, la ex titular del Instituto Poblano de las Mujeres, Nadia Navarro Acevedo, al decir que durante su cargo “pecó de omisión” ante los feminicidios en el estado. “Lo que se ve no se juzga, si alguien está al frente de una institución que debe cuidar los intereses de las mujeres y del instituto no sale una posición firme con respecto a los feminicidios”, señaló al tiempo de pedirle no lucrar políticamente con el tema.
Educación. Los programas acreditados son el de Alimentos, Ambiental y en Materiales de la Facultad de Ingeniería Química de la universidad. / CORTESÍA
dio a conocer que de más de cuatro mil programas de ingeniería en el país, solo 26% están acreditados. Dijo que en Puebla los resultados están arriba de la media nacional, al tener en sus instituciones de educación pública el 40% de los programas justificados. En el caso de la BUAP, es de 100%, lo que demuestra tener estudiantes privilegiados y competentes en esta institución. “Las instituciones públicas, como
la BUAP, con programas acreditados, demuestran a la sociedad su compromiso para preparar a los estudiantes para un ejercicio profesional de calidad”, enfatizó. Asimismo, confirmó que la entrega de estas constancias a las ingenierías en Alimentos, Ambiental y en Materiales es parte de una rendición de cuentas a la sociedad, pues dan certidumbre de la formación de ingenieros con calidad académica.
PRI. Los candidatos al Senado con nueva bandera política. / ÁNGEL FLORES
8
PUEBLA
EJECUTADOS. REVISIÓN HEMEROGRÁFICA INDICA QUE FUERON EN EL CINTURÓN DE ROBO DE COMBUSTIBLE A PETRÓLEOS MEXICANOS ILSE CONTRERAS
En lo que va del año, de acuerdo con un recuento hemerográfico, 76 cadáveres han aparecido en Puebla, los cuales están relacionados presuntamente con el crimen organizado o el robo de combustible. De acuerdo con una revisión hemerográfica, las ejecuciones ocurrieron en municipios como Acatzingo, Atlixco, Coronango, Huauchinango, Palmar de Bravo, San Martín Texmelucan, San Salvador El Verde, Tecamachalco, San Matías Tlalancalenca, así como juntas auxiliares y colonias de Puebla. Algunas de las demarcaciones corresponden a la franja huachicolera, identificada por la presencia de grupos criminales dedicados al robo de combustible. El caso más reciente sucedió en Atzitzintla, donde el domingo fueron hallados cinco cadáveres de hombres ejecutados y con huellas de tortura en el cerro La Quebradora. En el lugar no había casquillos percutidos, por lo que se presume habrían sido asesinados en otro sitio. En ese mismo municipio, un día anterior, dos hombres perdieron la vida tras un enfrentamiento con grupos delincuenciales, entre estos estaba un menor de 14 años, quien
MARTES 10 DE ABRIL DE 2018
VARIOS ESTARÍAN VINCULADOS CON EL NARCO O EL HUACHICOL
Van 76 muertos en menos de 4 meses
Violencia. La comisión de crímenes aumenta en la entidad. / ARCHIVO fue abandonado cerca del Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa), el otro asesinado tenía 35 años. El fin de semana también fue encontrado el cuerpo de un hombre de aproximados 40 años de edad con golpes en la cabeza y calcinado, en una obra en construcción en San Luis Tehuiloyocan, perteneciente a San Andrés Cholula.
Abril inició con ocho personas que han sido ejecutadas o sus cuerpos han sido abandonados en la entidad. EL 2018, MARCADO POR EL CRIMEN
En enero de este año, 31 asesinatos fueron vinculados a ajustes de cuentas por el narcotráfico o de bandas dedicadas al robo de combustible. En febrero se registraron 24 eje-
cuciones, 18 perpetrados durante el fin de semana correspondiente a la celebración del 5 de febrero. Según lo registrado por diversos medios, en marzo fueron ejecutadas 13 personas. El 14 de ese mes dos sicarios que pertenecían al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron asesinados por miembros del mismo grupo, por discrepancias entre integrantes. Dicha célula criminal está relacionada con diversas ejecuciones en el estado, así como la aparición de narcomantas firmadas por el cártel, como la encontrada el pasado 29 de marzo en la ciclopista del bulevar Hermanos Serdán. Posteriormente, ese día, fue hallado un cuerpo desmembrado en la avenida Libertad, en San Martín Texmelucan. Los restos estaban dentro de una bolsa negra junto a tres mensajes atribuidos al CJNG. Durante Semana Santa hubo 14 personas asesinadas del 25 al 30 de marzo en municipios como Chignahuapan, Coronango, Huauchinango, Juan C. Bonilla y Puebla, nueve casos relacionados con el crimen organizado o bandas delictivas.
Por el Congreso local, la otra batalla en Puebla GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
I
ndependiente del resultado en las urnas del próximo 1 de julio en el caso de la gubernatura, como se perfilan las cosas y con la irrupción de Morena como opción fuerte, es previsible que la configuración de la LX Legislatura del Congreso local se dé sin una mayoría simple –la mitad más uno de los 41 legisladores– uniforme afín al mandatario o mandataria y sí, en cambio, una correlación, casi equilibrio, de fuerzas entre los grupos legislativos. Eso obligará a quien esté en Casa Puebla a la negociación y al cabildeo propio y con su bancada para sacar adelante reformas y decisiones. Un escenario así nunca se vio en la etapa del priato ni con la llegada del morenovallismo en 2011. Esa será una novedad que se ve casi inexorable en la próxima realidad de las fuerzas políticas en el estado. Si se atienden las mediciones demoscópicas, el ganador o ganadora de la contienda por la gubernatura quedará cercano en votos al segundo lugar, lo que impactará en la votación general y en la obtención de curules plurinominales para la opción derrotada. En esa hipótesis, el tercer lugar estará en la línea de 15% a 18% de la representación, la cual también se reflejará en el Congreso.
De ese modo, se estaría generando la imposibilidad para que se conforme una mayoría simple natural como las que se han tenido hasta ahora a favor del ganador de Casa Puebla. En el pasado, el gobernador en turno siempre tuvo, a través de los diputados de su partido y sus aliados, el control sin cortapisas del Poder Legislativo de la entidad. La queja de tirios y troyanos, dependiendo del lado del cristal en que les tocaba estar, era que el mandatario se erigía como El Gran Legislador. Para ser precisos, efectivamente, poco o nada tenían que hacer su o sus bancadas para cabildear cambios a leyes y aterrizar instrucciones que llegaban desde el Poder Ejecutivo. En todos estos años, por ejemplo, nunca se ha visto el jaloneo que sí se vive en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a la hora de asignar el Presupuesto de Egresos de la Federación, a finales de cada año. En Puebla, la Ley de Egresos ha pasado siempre, tal cual, sin el cambio siquiera de una coma. Así lo hicieron en todos los casos los priistas y le tocó, principalmente en la actual legislatura, ejercerlo al ex gobernador Rafael Moreno Valle y al mandatario Tony Gali, pues hay que recordar que los actuales diputados ocupan su curul desde 2014 y terminan en septiembre próximo. Actualmente, la aplanadora morenovallista es indiscutible en el vetusto edificio de la 5 Poniente: las bancadas morenogalistas suman 28 curules. Eso les ha permitido definir, sin necesidad de convencer o negociar con sus colegas, cualquier
tema de la agenda. En la pasada legislatura, la LVII, con la elección de 2010 que consiguió la alternancia en Puebla y el empoderamiento del morenovallismo, el PAN tuvo 13 diputados (10 de mayoría relativa y tres de representación proporcional), que se sumaron a ocho de los partidos que compitieron con el panismo en la alianza Compromiso Por Puebla (seis del Panal y dos del PRD), lo que dio al grupo en el poder la mayoría simple con 21 curules. Eso, más la suma de facto de varios de los 15 legisladores del PRI (11 de mayoría y cuatro plurinominales), le dio la fuerza suficiente al ex gobernador Moreno Valle para la aprobación de reformas a leyes secundarias e incluso constitucionales. Una de las más importantes, para hacer memoria, fue la que permitió que las elecciones federales se empataran con los comicios locales, la creación de la llamada mini gubernatura y la redistritación que generó una reconfiguración de las fuerzas de poder en la entidad, entre otras. Las cosas cambiarán a partir de septiembre próximo con la llegada de la LX Legislatura. Mucho cuidado deberán tener los partidos para seleccionar a sus coordinadores legislativos, pues se requerirá de personajes con talento y experiencia. El cabildeo llegará, como novedad e indiscutible necesidad, al Congreso del estado. Son los nuevos tiempos y la todavía resonante frecuencia de la transición.
CIFRAS. A NIVEL NACIONAL, LA PETROLERA DETECTÓ UN TOTAL DE MIL 228 PERFORACIONES ILEGALES EN ESTE AÑO GUADALUPE JUÁREZ
A pesar de que en el primer bimestre de este año la entidad poblana registró un incremento en tomas clandestinas, todavía se mantiene en un tercer lugar, por debajo de Hidalgo y Guanajuato. Mientras en los dos primeros meses de 2017 Puebla contabilizó 229 casos, en enero y febrero de 2018 sumó 246 reportes de tomas clandestinas, de acuerdo con información de Petróleos Mexicanos (Pemex). A nivel nacional, la petrolera detectó un total de mil 228 perforaciones ilegales en sus ductos, de las cuales Hidalgo concentra la mayoría, con 282 casos en los dos primeros meses de este 2018; seguido de Guanajuato, con 270 tomas clandestinas. Fue en enero cuando el estado pasó del segundo lugar a nivel nacional a un tercero, con 110 casos, 15 perforaciones menos que lo que registrado en 2017. Sin embargo, en febrero hubo un repunte al registrarse 136 tomas clandestinas, cuando el año pasado fueron 104 en ese mes. AL ALZA, ORDEÑA A DUCTOS
Aunque Pemex actualiza su base de datos entre dos y tres meses después, el conteo efectuado por el Grupo de Coordinación Puebla Segura detectó en la primera semana de abril 162 perforaciones. El conteo oficial de la petrolera mexicana realizado el año pasado identificó en el cuarto mes 58 casos, lo cual significa que Puebla podría superar la cantidad de robo de combustible. El gobierno actual contabiliza de enero de 2017 a la fecha dos mil 19 operativos con un decomiso de seis millones 226 mil 811 litros de combustible robado, tres mil 157 vehículos asegurados, 789 personas remitidas a las autoridades y mil 496 tomas clandestinas selladas. GUADALUPE JUÁREZ
Los esfuerzos en el combate al robo de combustible no han dado los resultados esperados. Al menos, las cifras de la Procuraduría General de la República (PGR) así lo reflejan. De las 19 personas detenidas en la entidad poblana durante 2017 reportadas por la PGR, sólo 18 fueron consignadas o vinculadas a delito y de éstas, ninguna obtuvo sentencia. Un informe de la PGR en poder de esta casa editorial indica que la entidad con mayor cantidad de personas que recibieron sentencia por el robo de hidrocarburo el año pasado fue el Estado de
9
PUEBLA
MARTES 10 DE ABRIL DE 2018
OCUPA EL LUGAR TRES A NIVEL NACIONAL, DETRÁS DE HIDALGO Y GUANAJUATO
Baja Puebla en el registro de las tomas clandestinas ACCIONES EN EL ESTADO
Estrategia. Las autoridades de los tres órdenes de gobierno han señalado que los delincuentes ya no realizan la extracción de combustible durante el día, como sucedía anteriormente. /
El gobierno de José Antonio Gali Fayad contabiliza de enero de 2017 a la fecha dos mil 19 operativos con un decomiso de seis millones 226 mil 811 litros de combustible robado, tres mil 157 vehículos asegurados, 789 personas remitidas a las autoridades y mil 496 tomas clandestinas selladas
ARCHIVO
HUACHICOLEROS CAMBIAN EL MODUS OPERANDI
A finales de 2016, al término de la pasada administración estatal, las explosiones en tomas eran recurrentes. Según fuentes de Pemex, el fuego ocasionado se debía a que las bandas de ladrones reclutaban a personas sin experiencia técnica y al buscar la formación de sus propios grupos delictivos, los huachicoleros ocasionaban en estos ejercicios de aprendizaje las explosiones, las cuales eran comunes y consignadas por los medios de comunicación.
En julio de 2017 fue el último registro de una explosión de una toma en el municipio de Palmar de Bravo, hecho que provocó tres heridos. De ahí a la fecha, los sucesos no se han vuelto a repetir, a pesar de que por el número de perforaciones ilegales, todavía no disminuye la presencia de las bandas delictivas en la zona dedicadas al ilícito. Eso se debe a que los grupos criminales son más discretos y ya no han encontrado personas ordeñando a la luz del día, como han señalado las autoridades.
Sin sentencia, detenidos por robo de hidrocarburos México, aunque no encabeza la lista de tomas clandestinas en el país. La Federación cuenta con los datos al respecto desagregados en diferentes áreas; por ejemplo, en el documento entregado por la solicitud con el folio 0001700040418, incluye dos tablas, una ubicada en el sistema institucional de Información Estadística y otra más en la Unidad Especializada en Investigación de Asalto y Robo de Vehículos. En la primera, sólo incluyen a dos estados: Jalisco y Tabasco, los cuales contabilizaron en total cuatro perso-
nas consignadas por este delito, registradas en febrero y mayo del año pasado. Ninguno recibió sentencia, según el concentrado. En la segunda tabla aparecen 11 entidades, incluida Puebla, donde la PGR desglosa las personas detenidas, las consignadas y/o vinculadas –es decir, son procesadas en el Nuevo Sistema de Justicia Penal– y quienes reciben sentencia. ESTADOS CON MÁS DETENIDOS
El Estado de México es la entidad con más detenidos, al registrar 34 perso-
Coahuila C: 5 S:0
PGR 2017
Nuevo León C: 7 S:0
Tomas clandestinas Estado 1. Hidalgo 2. Gto 3. Puebla
2017 130 303 229
2018 282 270 246
Guanajuato C: 30 S :1 Hidalgo C: 5 S:0
PEMEX (ENERO-FEBRERO)
*C onsignados *S entenciados
nas aprehendidas, 33 consignadas o vinculadas y 10 sentenciadas. En segundo lugar está Guanajuato –que el año pasado disputó, junto a la entidad poblana, la cabeza de la lista en robo de combustible– con 32 detenidos, 30 consignados y/o vinculados y sólo una sentencia. La Ciudad de México también registró aprehensiones de quienes
Querétaro C: 7 S:0
Estado de México C: 33 CDMX S :10 C: 18 S:8
cometieron este delito, con 18 personas detenidas, el mismo número continuó su proceso y ocho fueron sentenciados. En Hidalgo, que en 2018 es el primer lugar en tomas clandestinas – según Pemex– la PGR detuvo a 11 personas, cinco fueron consignadas y/o vinculadas a proceso pero ninguna recibió sentencia.
Tlaxcala C: 5 S:0 Puebla C: 18 S:0
Otras entidades que tuvieron aprehendidos por el delito de robo de hidrocarburo, pero que no recibieron sentencia, fueron Nuevo León con ocho, Querétaro con siete, Tlaxcala con seis y Coahuila con tres. Tamaulipas fue incluido en la tabla pero no tiene ningún detenido, aunque sí aparece con casos de robo de combustible.
10
PUEBLA
MARTES 10 DE ABRIL DE 2018
HACE UNA SEMANA SE ENROLÓ CON EL PSI EN SAN ANDRÉS CHOLULA
STAFF 24 HORAS PUEBLA
En San Andrés Cholula el panismo está enojado, inconforme. ¿La razón? Alejandro Cuautli Flores, quien ha dejado a un lado los colores de Acción Nacional después de no ser elegido por su partido para contender por la alcaldía, se ha cobijado en el Pacto Social de Integración (PSI), movimiento que ha tomado como una forma de traición al albiazul. En un escrito enviado a medios de comunicación, sus allegados criticaron que en el periodo de intercampañas haya recorrido las calles del municipio con el mensaje de defender los valores y principios del blanquiazul. Le cuestionaron que al no verse favorecido, Cuautli Flores decidió romper con esta fuerza política al recurrir a tribunales para echar atrás el resultado que lo dejó fuera del proceso electoral. En el documento exhibieron, además, que haya hecho lo necesario para atraer la atención de los medios de comunicación bajo los colores del PSI, desde donde, dijeron, remará contra corriente. “Somos el municipio que más tiempo ha sido gobernado por el PAN, llevamos 22 años de buen gobierno y en 2018, habremos de refrendarlo”, pronunció el ex aspirante en enero, cuando acudió a las oficinas del PAN para registrarse como candidato a la presidencia municipal. Ese es el mismo discurso que sus ahora detractores recuerdan en el escrito difundido, quienes coinciden en que la ambición lo ha movido, por lo que busca operar en contra
Acusan a Alejandro Cuautli de traicionar al albiazul BERRINCHE. MILITANTES DE ACCIÓN NACIONAL REFIRIERON QUE AL AHORA EX PANISTA LO MOVIÓ LA AMBICIÓN PARA OPERAR CONTRA EL PARTIDO Y QUE SU ACTITUD LOS PONDRÁ EN DESVENTAJA CUANDO ERA PANISTA Somos el municipio que más tiempo ha sido gobernado por el PAN, llevamos 22 años de buen gobierno y en 2018, habremos de refrendarlo” ALEJANDRO CUAUTLI Coordinador municipal del PSI
de su ex partido, movimiento que —insistieron— pondrá al albiazul en desventaja. Cabe recordar que Cuautli Flores perdió por 10 puntos en el proceso interno que definiría al candidato en esta demarcación. El ganador fue Edmundo Tlatehui, con 298 sufragios. La semana pasada, el 4 de abril, el presidente estatal del PSI, Carlos Navarro Corro, nombró a Alejandro Cuautli Flores como coordinador municipal en San Andrés Cholula, con la finalidad de “seguir fortaleciendo la presencia del partido”.
Cambio. Ya con su nuevo partido, Alejandro Cuautli dijo que realizará un trabajo cercano a los ciudadanos. / CORTESÍA
Barbosa y un posible acto anticipado de campaña LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
E
l candidato a la gubernatura de Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, habría incurrido, sin querer, en un acto anticipado de campaña el pasado sábado, cuando acudió en calidad de invitado al cumpleaños del aspirante a diputado federal por el distrito 11 con cabecera en Puebla, Saúl Huerta, celebrado en San Francisco Totimehuacán. El acto se llevó a cabo en la casa del abanderado por Morena a la diputación federal, ubicada en la 3 Norte 3 de dicha junta auxiliar de Puebla capital y, entre otros personajes, estuvieron presentes los candidatos al Senado Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo, así como el aspirante al Congreso local y presidente municipal con licencia de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres. El propio aspirante a diputado federal por el distrito 11, Saúl Huerta, boletinó el evento como si se hubiera tratado de un acto de campaña, donde incluso se pidió el voto a favor de Andrés Manuel López Obrador y Morena. En ese acto, Barbosa subió al templete puesto por el festejado, detrás del cual se colocó una manta con la leyenda Juntos Haremos Historia, candidato a diputado federal distrito 11. El propio Barbosa es muy claro al señalar en
el video que se difundió como parte de este festejo, que lo pueden acusar de actos anticipados de campaña, consciente de que había medios de comunicación presentes en el convite. Al hacer uso de la palabra, el candidato a la gubernatura expresa lo siguiente en un audio que dura dos minutos y 44 segundos. Luis Miguel Barbosa: “No podemos estar en un evento que tenga connotación política y esto ya se volvió eso. No podemos hacer campaña nosotros, sino hasta el 29 de abril o hasta el 29 de abril. Yo vengo a una reunión para celebrar el cumpleaños de… De mi amigo Saúl Huerta, no vengo a un mitin, créanme que me siento muy halagado por los aplausos, me siento muy halagado por la porra que me echaron, pero la connotación de este evento es la de un mitin y a mí me van a acusar de actos anticipados de campaña y ahorita la ley es la ley y hay que cumplirla, entonces yo les pido una disculpa (Sic), no quiero que se pierda la naturaleza de este acto, pero yo venía a una comida de cumpleaños. Que se grabe bien. A ver quiénes están grabando para que nos preste lo que estoy diciendo, porque es imposible de detener la grabación, aquí nada más veo cuatro, por allá ha de haber como 20 o 30 y todos en el comportamiento normal de subirlo a la redes, verdad. Y son testimonios. “¿Ustedes qué, son de medios o son invitados? Medios. Fíjense nada más, entonces yo me disculpo con ustedes, me debo de retirar, porque yo no venía a un mitin, yo venía a una comida de cumpleaños. Yo te pido una disculpa Saúl (Sic), te pido una disculpa, pero
nosotros somos respetuosos de la ley, somos respetuosos de la ley, es un lugar cerrado, perfectamente cerrado, pero con connotación de evento público. Ahí está la prensa. ¿Sí me entienden verdad? ¿Sí me entienden? Entonces les ofrezco una disculpa, le dejo mi corazón a Saúl, a su esposa, a ustedes, celebren este evento con la connotación que está planeada, en tanto la presentación del evento, como el siguiente discurso, fue un mitin, es un mitin, yo tengo por la fuerza de la ley esa condición, les agradezco mucho, te agradezco mucho Saúl, gracias y buenas tardes”. Acto seguido, Barbosa molesto tomó a su mujer por el brazo y se fue del sitio en donde se había celebrado este evento. Cabe señalar que el propio Luis Miguel Barbosa es muy explícito, como se puede apreciar en el video, él sabe de las consecuencias de haber acudido a ese acto y de haber hecho uso de la palabra. Se debió haber retirado del sitio inmediatamente al darse cuenta que se trataba de un mitin o haber evitado hacer uso de la palabra, porque podía haberse quedado en el lugar en calidad de invitado y sin intervenir o hacer uso de la palabra, tal y como lo han hecho otros los aspirantes a Casa Puebla. Las pruebas ahí están y ahora deberá ser labor de sus adversarios políticos y de las autoridades electorales presentar la denuncia correspondiente por un lado y, por el otro, determinar si efectivamente el candidato por Morena a la gubernatura habría incurrido en un acto anticipado de campaña.
El Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla en su artículo 200 bis expresa: “Los partidos políticos debidamente acreditados o registrados ante el Instituto, con base en sus estatutos o normatividad interna aplicable, podrán realizar precampaña para elegir a los ciudadanos que presentarán como candidatos a puestos de elección popular ante los organismos electorales competentes para su registro. Ningún ciudadano podrá realizar actividades propagandísticas y publicitarias, con el objeto de promover su imagen personal, de manera pública y con el inequívoco propósito de establecer su postulación a un cargo de elección popular. Exclusivamente podrán realizar tales actividades aquellos ciudadanos que participen dentro de un proceso de selección interna, de candidatos a cargos de elección popular que lleven a cabo los partidos políticos, ajustándose siempre a los plazos y disposiciones establecidos en este Código. El incumplimiento a esta norma dará motivo a que el instituto, a través de sus órganos competentes y en los plazos correspondientes, fundado, motivado y previamente acreditado el incumplimiento les niegue el registro como candidato”. Hasta aquí el argumento legal de lo que dice el código en la materia. Escanea y observa el video en tu dispositivo móvil www.24horaspuebla.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MARTES 10 DE ABRIL DE 2018
11
EXIGEN EL REGRESO DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA ZONA
Cerrarían más de 100 negocios del CH CENTRO HISTÓRICO. EL CONSEJO DE COMERCIANTES SEÑALÓ QUE ADEMÁS TIENEN PENDIENTE UNA REUNIÓN PARA DIALOGAR CON LAS AUTORIDADES PARA CONOCER LOS DETALLES Y VIABILIDAD SOBRE EL PROGRAMA DE PEATONIZACIÓN OSVALDO VALENCIA
El Consejo de Comerciantes Establecidos del Centro Histórico anticipó que, si las ventas en la zona no mejoran en menos de un mes, cerrarán más de 100 negocios. El presidente del organismo, José Juan Ayala Vázquez, señaló que desde el sismo de septiembre del año pasado que sacudió la zona centro del país, hasta la fecha han cerrado 90 comercios por daños en sus establecimientos y las bajas ventas que se han registrado. Por lo anterior, advirtió que si no habilitan el transporte público para que acerque a la gente a los negocios de la zona en las próximas semanas el número de establecimientos cerrados aumentará a 200.
“Lamentablemente desde el sismo de septiembre a la fecha, entre 85 y 90 comercios han tenido que bajar sus cortinas por las bajas ventas, negocios de años que han tenido que cerrar. “Muchos de los locatarios están esperando la temporada del Día del Niño para tomar una decisión final sobre si cierran por completo, cambian de giro o reducen su personal. Con esto los negocios que cierren podrían llegar hasta 200, lo cual sería preocupante”, apuntó. Asimismo, Ayala Vázquez expresó que la temporada de Semana Santa evitó que algunos empresarios cerraran sus comercios, pues las ventas incrementaron 10%. El líder de comerciantes del Centro Histórico indicó que varios de
los locales que han tenido que bajar sus cortinas se encuentran en plazas como la de la Tecnología, Plaza Puebla, la de la Mujer, por mencionar algunos. Además, dijo que en las calles 6 Poniente, 8 Oriente-Poniente, 2 y 7 Norte, entre 4 y 16 Poniente se concentran la mayor cantidad de establecimientos que tuvieron que cerrar por las bajas ventas que se registraron. De igual manera, José Juan Ayala Vázquez recordó que aún esperan la reunión con las autoridades municipales para conocer las modificaciones al programa de peatonización y saber si éste es viable, para no afectar la economía de los comerciantes que trabajan en el Centro de la capital.
Daños. Los establecimientos que han cerrado hasta el momento se ubican, en su mayoría, en plazas comerciales del Centro Histórico. / ARCHIVO COMERCIANTES AFECTADOS
200 serían los negocios que bajarían sus cortinas en el Centro Histórico después del sismo del 19 de septiembre tras la suspensión del servicio del transporte público y las bajas ventas que se han registrado
ASÍ LO DIJO Muchos de los locatarios están esperando la temporada del Día del Niño para tomar una decisión final sobre si cierran por completo, cambian de giro o reducen su personal” JOSÉ JUAN AYALA VÁZUQEZ Líder de los comerciantes del Centro
MARTES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
10 DE ABRIL DE 2018
Rechazan descongelar cuentas de socio de Barreiro
MÉXICO TEMAS. MEADE, “SERÉ EL PRIMER PRESIDENTE SIN FUERO”; AMLO PROPONE IGUALAR SALARIO CON EU; ANAYA, MÁS INVERSIONES, Y ZAVALA, ZEE EN LA FRONTERA
El juez federal Patricio Vargas negó descongelar dos cuentas bancarias a Sergio Reyes García supuesto implicado en una investigación por operaciones con recursos de procedencia ilícita y hermano de Juan Carlos Reyes, propietario de la empresa Master Plan Development, compradora de una nave industrial del candidato presidencial Ricardo Anaya.
El juzgador indicó que, si le 128, fracción II, y 129, fracción III, de concedía la suspensión definitiva la Ley de Amparo, procede negar la de las cuentas bancarias asegura- suspensión definitiva solicitada, ya das en la carpeta de investigación que de concederse se causaría perFED/SEIDO/UEIORPIFAM-CD- juicio al orden público e interés soMX/0000979/2017 se contraven- cial, en razón de que la sociedad está dría el orden, ya que el acto deriva de interesada en la investigación de los una carpeta de investigación, la cual ilícitos y que se sancione a los infractores de la norma penal, procurando se encuentra en averiguación. “Con fundamento en los artículos que no desaparezca el objeto del de-
lito o se oculte el instrumento o producto del mismo”, señala el acuerdo. Los hermanos Reyes son investigados por la Procuraduría General de la República (PGR), ya que presuntamente tienen nexos con el empresario queretano Manuel Barreiro Castañeda, a quien se señala por el probable delito de lavado de dinero. / DANIELA WACHAUF
ORGANISMO ESPERA QUE EL TLCAN ESTÉ LISTO ANTES DEL CAMBIO DE GOBIERNO
Llevan presidenciales desfile de propuestas a American Chamber
Con propuestas en diversas materias como competitividad, relación bilateral con Estados Unidos e inversiones, entre otros, los cuatro candidatos a la Presidencia de la República desfilaron ante los integrantes de la American Chamber México. La primera en asistir fue Margarita Zavala, candidata independiente, quien aseguró a los asistentes que quienes proponen bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la frontera están mintiendo cínicamente o de plano, no tienen idea de cómo recibirían la administración pública. En cambio su propuesta, dijo, es la creación de una zona económica especial (ZEE) fronteriza. Los empresarios, insistió, no tendrían por qué estar decepcionados con su rechazo a disminuir el IVA en la frontera, pues su planteamiento está hecho desde el punto de vista del crecimiento económico y de libertades. “Que toda la política y la administración pública en términos de la frontera norte y la sur, que son muy distintas, tengan una perspectiva de frontera y eso ayuda mucho más que la mentira que les están diciendo”. A la ex primera Dama le siguió Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES), quien dijo que México debe procurar la homologación de salarios respecto a los de Estados Unidos mediante el Tratado Libre de Comercio de América del Norte (TLCAN). “No puede haber un acuerdo comercial en donde los salarios en Estados Unidos son 10 veces superiores a lo que gana un trabajador en México, si vamos a ser socios en lo económico, en lo social para que haya justicia laboral, en la media de lo posible, pero tener ese paradigma que poco a poco se vayan homologando salarios”. El político tabasqueño se dijo a favor de que se concrete el TLCAN, pero consideró debe haber más información, pues sería lamentable que se dé un acuerdo que no sea benéfico para el sector productivo del país y los socios económicos.
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
JORGE X. LÓPEZ, DIANA BENÍTEZ Y KARINA AGUILAR
A México no le sirven las etiquetas, en términos de partidos buenos o malos, sino el deslinde de responsabilidades de políticos honestos y políticos que no lo son”
No conozco a Napoleón. No lo he visto. Lo tengo como senador porque fue víctima, según nuestro punto de vista, de persecución. En este país se deben garantizar las libertades”
La solución (para generar empleo) sólo es una, y ustedes la conocen mejor que nadie: la inversión. No existe otra manera de generar empleo que cuando hay inversión productiva”
Ricardo (Anaya Cortés, candidato del Frente) no sabe si aprobar la reforma energética que aprobó el PAN, o rechazarla como la rechaza el partido que más lo sostiene”
JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA Candidato Todos por México
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Candidato de Juntos Haremos Historia
RICARDO ANAYA Candidato de Por México al Frente
MARGARITA ZAVALA Candidata independiente
PROPUESTAS
PROPUESTAS
PROPUESTAS
PROPUESTAS
Participación cada vez más amplia del sector privado, nacional y extranjero en materia energética
Reformar el artículo 108 para que el Presidente pueda ser juzgado en funciones por corrupción
Cuidar el déficit por medio de la responsabilidad fiscal y el respeto a la autonomía del Banco de México
Acceso universal de salud para todos, pero no la desaparición de los sistemas de salud, sino fortalecerlos
Contar con una Policía Nacional y un Código Penal único para el país
Terminar con seguro de gastos médicos mayores
Reducir la desigualdad para que haya mayor crecimiento económico
La creación de 100 universidades de excelencia en tecnología
Durante la reunión se le cuestionó sobre el avión presidencial: “¿Y si hay una reunión urgente en Naciones Unidas, con sede en Nueva York y su vuelo se retrasa?” “Pues no llegué y ya, es pura fantochería el utilizar los aviones y los helicópteros”. En el receso de la jornada, Mónica Flores, presidenta de la American Chamber, afirmó resultaba primordial asegurar el marco legal que permita la cooperación e intercambio en América del Norte. Y comentó que esperan que el TLCAN se apruebe antes del cambio de administración. “Apostamos a que eso va a suceder. No vemos un escenario donde se destruya o anule”.
El tercero en presentarse fue Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y MC), quien propuso regresar la inversión pública y privada a niveles que alcancen los 25 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), pues aseguró que la inversión que realiza el gobierno es la más baja en los últimos 70 años. Asimismo, sostuvo que la mejor manera de generar empleos es aumentar la inversión productiva. “Habrá quien diga que no hay recursos por el precio del petróleo, porque bajó la producción; no es argumento, porque la deuda contra PIB subió 50%, cuando el gobierno se endeuda, el gobierno tiene dinero.
“El ingreso petrolero cayó, es cierto, públicos. Y México necesita que se pero el ingreso tributario aumentó, haga buena política, que los malos y por tanto, los ingresos totales au- políticos, del partido que fuera, esmentaron de manera considerable”, tén enfrentando sus consecuencias y que estén en la cárcel”, aseveró. indicó el candidato frentista. En tanto, José Antonio Meade, La pregunta más insistente de los abanderado de la coalición Todos miembros de este organismo fue por México (PRI, PVEM y NA), fue el cómo quitarse “la losa de corrupción encargado de cerrar la pasarela de que todos conocemos”, en referencandidatos. cia a algunos integrantes del Partido A pregunta expresa de porqué Revolucionario Institucional, a lo aceptó ser candidato de “un partido que Meade resaltó que él será el pricorrupto”, respondió que no existen mer Presidente de México sin fuero. partidos corruptos, sino políticos Cuestionado sobre el desempeño corruptos. del presidente Enrique Peña Nieto, “No hay partidos corruptos, hay el candidato dijo que ha sido un Prepolíticos corruptos. Y yo creo que sidente transformador, no obstante, eso vale la pena distinguirlo, porque reconoció que el tema de seguridad México necesita muchos servidores “no está jalando bien”.
CAMPAÑAS
UNE FUERZAS CON MIKEL ARRIOLA EN LA CAPITAL DEL PAÍS
Meade va por erradicar la pobreza de la CDMX COMPROMISO. EL CANDIDATO DEL PRI, PVEM Y NA LES GARANTIZÓ EDUCACIÓN, SALUD Y ALIMENTACIÓN KARINA AGUILAR
Con porras y peticiones de selfies fue recibido José Antonio Meade, candidato presidencial de la coalición Todos por México (PRI, PVEM y NA), por las mujeres de la capital del país. En un evento que tuvo lugar en el Gran Fórum y al que también asistió el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Mikel Arriola, el abanderado presidencial se mostró entusiasta y se comprometió a erradicar la pobreza extrema de la Ciudad de México. Por ello, aseguró que formando equipo con Arriola, ex director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), trabajará para que los ciudadanos capitalinos cuenten con alimentación, educación, salud y servicios a la vivienda desde la primera infancia. Asimismo, destacó la importancia de que en la Ciudad de México, como en todo el país, las mujeres perciban el mismo ingreso que los hombres, por trabajo similar. El abanderado del PRI, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (NA), hizo énfasis en que su legado como Presidente de México será la creación de más guarderías y escuelas de tiempo completo, con alimentación para
Aliados. El candidato de Todos por México, José Antonio Meade, estuvo acompa-
ñado por su esposa, Juana Cuevas, y Mikel Arriola, aspirante a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, en un evento en la Ciudad de México. / NOTIMEX
los menores y que les permita a las mujeres combinar su desempeño laboral con el cuidado de su familia. “Vamos a hacer que en la Ciudad de México vayan primero las mujeres, las mujeres que le echan ganas, las mujeres que se comprometen”, prometía Meade Kuribreña ante un auditorio entusiasta. Además, aprovechó la oportunidad para respaldar las propuestas del candidato capitalino, como la instalación de un millón de cámaras de vigilancia para garantizar la seguridad; impulsar un transporte público seguro y eficiente; y sacar al transporte pesado de la capital, así como construir otros 100 kilómetros del Metro capitalino. Y advirtió que tanto Mikel como él ganarán la contienda del 1 de julio.
ASÍ LO DIJO Ya estuvo bueno de una ciudad que les regatea a sus vecinos el agua porque la desperdicia en fugas, para hacer negocio con las pipas de los delegados” JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA Candidato de Todos por México
PROPUESTAS Cero tolerancia para quien le falte al respeto a una mujer Seguridad social a las amas de casa para que puedan acceder a créditos de vivienda, salud y cobertura frente a alguna discapacidad
MÉXICO PUEBLA
“Tenemos doble compromiso en CDMX”: AMLO Pese a que el sol se escondió, los simpatizantes de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES) tuvieron que ser animados durante media hora para calentar el ambiente y recibir a Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, candidatos a la Presidencia y a la Jefatura de Gobierno, respectivamente, en el primer mitin de AMLO en la Ciudad de México, en lo que va de campaña. Esta vez, Sheinbaum le habló a un público mayor al que congrega en sus eventos de campaña, pues pasó de 200 personas a más de tres mil por la presencia del candidato presidencial, así que tuvo que alzar la voz hasta enrojecerse. Por su parte, López Obrador se dijo contento de estar en su bas-
LEE MÁS COLUMNAS
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
n las ciudades de poder hay desencanto con los candidatos mexicanos. No entienden muchas cosas. En los cuatro frentes priman hasta ahora los ataques, la exhibición de corrupciones, lavado de dinero, evasión de impuestos, riquezas mal habidas o no justificadas… En ese sentido no hay avances. Los observadores extranjeros –entre ellos representantes de los medios más influyentes del mundo– esperaban ver el fin de las confrontaciones al terminar las precampañas. Pero no ha sido así. El período entre aquéllas y las campañas estuvo marcado también por la exhibición de éste o aquel candidato por ellos mismos: El PRI ya se va, pregona Ricardo Anaya,
porque le ha fallado a un México más violento, corrupto y sin avance económico. Los egresados del ITAM son culpables “de gran parte” de la crisis nacional, secunda Andrés Manuel López para desacreditar a José Antonio Meade. Y el priista contesta a ambos con argumentos inobjetables: Ha vivido sin lavar dinero, subraya con índice para Anaya. López Obrador es nini porque ni estudia, ni trabaja ni produce. Entonces debiera ser ninini. DESCALIFICACIONES SIN PROPUESTAS No es la única preocupación extranjera. Más allá de las fricciones –normales en una contienda política–, están asustados porque no hay propuestas concretas para ninguno de los grandes temas nacionales: corrupción, inseguridad, crecimiento, empleo… Dos de ellos, Andrés Manuel López y Ricardo Anaya, quieren vaciar el erario en dádivas de todo tipo, incluida la aberración del
Masivo. La visita de AMLO en la ciudad congregó a tres mil personas. tión, en la que aplicará la consigna de amor con amor se paga: “Tenemos doble compromiso con los capitalinos, se han portado muy bien con nosotros”. Luego, en su segundo mitin, en la delegación Miguel Hidalgo, el tabasqueño le mandó decir al ex presidente Vicente Fox que se apure a apoyar a sus contrincantes, Ricardo Anaya y José Antonio Meade, porque él les va ganando en las encuestas. / DIANA BENÍTEZ
Se une Hope a la campaña de Zavala La candidata independiente a la Presidencia de la República, Margarita Zavala, presentó ayer a Alejando Hope como su asesor en seguridad ciudadana. Hope es un especialista en políticas de seguridad, narcotráfico, y drogas; coordinó los proyecto y el análisis sobre esos temas en el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), y ha tenido diversos cargos en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional. Zavala afirmó que es la candidata que más sabe sobre seguridad, “porque entre otras cosas soy abogada, porque estuve en la comisión de justicia y derechos humanos en
Desencanto internacional con los cuatro candidatos TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
13
DANIEL PERALES
MARTES 10 DE ABRIL DE 2018
tabasqueño de regalar perdón a los capos del crimen y premiar sus delitos con pensiones públicas. Todo bajo el supuesto de “no combatir el fuego con más fuego”, como dice el de Macuspana, sin considerar las enormes fortunas acumuladas a costa de vidas, robos, secuestros, extorsiones, renta de piso, venta de protección y de droga y mil delitos más. Contra esa propuesta de impunidad se han mostrado los demás presidenciables –José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Margarita Zavala– con la promesa de perseguir a los delincuentes y llevarlos a proceso. Pero… FUERZAS ARMADAS, DETERMINANTES Nadie dice cómo. Ninguno presenta un plan integral, creíble, consistente y capaz de generar esperanza en la sociedad, la manera más efectiva de ganarse simpatizantes y votos. Además de convencer hacia dentro, donde están los votantes, Andrés Manuel López,
Asesor. Alejandro Hope es especialista en seguridad. / ESPECIAL la Asamblea Legislativa, y también porque acompañé a Felipe Calderón”. Su paso como primera dama, dijo, le permitió darse cuenta de la importancia de la seguridad y el Estado de derecho”. / JORGE X. LÓPEZ
José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Margarita Zavala necesitan mandar mensajes hacia los centros de poder. Sólo así se ganarán el reconocimiento en Washington, Londres, Madrid, París, Brasilia y otros lugares donde están a la espera de campañas y propuestas generadoras de confianza. Y algo más: Nadie habla de las instituciones establecidas –Procuraduría General de la República (PGR), Policía Federal (PF), Secretaría de la Defensa Nacional Sedena), Secretaría de Marina (Semar)- y cuál sería el papel de las Fuerzas Armadas en su proyecto. Invariablemente deben verse como variable determinante. En este sentido, acotación propia, lleva delantera López porque si México y los criminales se van a reconvertir en cuanto él sea Presidente, tal vez sea conveniente eliminar todas las fuerzas policiacas. Y podría entregar sus cuarteles a los ministros asociados del Peje para hacerlos centros de oración. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
14
MÉXICO PUEBLA
MARTES 10 DE ABRIL DE 2018
Llaman a defender reforma educativa
ANALIZAN CONTINUACIÓN O NO DE LOS ACUERDOS
EPN pide a su gabinete evaluar convenios con Estados Unidos TRABAJO. EL CANCILLER LUIS VIDEGARAY INFORMÓ QUE HOY SE PREVÉ UNA REUNIÓN CON DIPLOMÁTICOS DE ESE PAÍS PARA HABLAR SOBRE EL ENVÍO DE LA GUARDIA NACIONAL A LA ZONA FRONTERIZA
El presidente Enrique Peña Nieto ordenó a los integrantes del gabinete presentar un informe sobre los mecanismos de cooperación bilateral de cada dependencia con Estados Unidos. En una entrevista con Joaquín LópezDóriga en Radio Fórmula, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, confirmó que el mandatario nacional evaluará la continuación o no de los diversos acuerdos de cooperación con la Unión Americana. Videgaray consideró que no se puede quedar sólo en retórica el mensaje a la nación de Peña Nieto, en el cual señaló que México no negociará con miedo y pidió a Donald Trump sacar sus frustraciones en Estados Unidos. En días pasados, el mandatario estadounidense ordenó que la Guardia Nacional se coloque en la frontera con México. El canciller abundó que bajo la coordinación de la SRE, en unas semanas, cada dependencia presentará un informe de los distintos acuerdos de cooperación, “de cómo benefician a México, qué tan vigentes están y qué resultados dan a los mexicanos”. Peña Nieto, tras la presentación de los informes, decidirá la continuación o cancela-
Visita. El presidente estuvo en la escuela primaria “Cuauhtémoc” en Tepotzotlán, Estado de México. ción de los programas bilaterales, “conscientes del momento que estamos viviendo, de las diferencias muy públicas y notorias que tenemos con el gobierno de Estados Unidos, el presidente tomará las decisiones”. El secretario de Relaciones Exteriores adelantó que este martes, el mandatario mexicano y diplomáticos de Estados Unidos, encabezados por la embajadora, Roberta Jacobson, se reunirán en privado para dialogar sobre la decisión de ese país de enviar a su Guardia Nacional a la frontera.
El Mecanismo BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
C
asi a la medianoche del sábado, justo cuando el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva llegaba a la sede de la Policía Federal en Curitiba para cumplir con el auto de prisión dictado por el juez Sérgio Moro, yo terminaba de ver O mecanismo, la extraordinaria serie de Netflix con la que di gracias a una recomendación de mi compañero Rodrigo Pacheco. Lanzada hace menos de tres semanas, la serie es un relato de ficción basado en la Operación Autolavado (Operação Lava Jato, en portugués), la investigación hecha por la Policía Federal brasileña sobre la conspiración de empresarios y funcionarios públicos para lavar unos 10 mil millones de reales (poco menos de tres mil millones de dólares) mediante contratos simulados entre compañías y el gobierno, en el periodo de Lula y su sucesora, Dilma Rousseff. Aunque desde su introducción la serie ad-
vierte que los personajes son ficticios, el parecido físico de los protagonistas con los personajes reales y el mínimo cambio de nombres y situaciones ha provocado la ira de muchos políticos brasileños, como los expresidentes Lula y Rousseff, quienes han amenazado con demandar a Netflix y a los creadores de O mecanismo, José Padilha y Elena Soárez. Es muy fácil asociar al personaje João Higino con Lula, a Janete Ruscov con Rousseff, a Paulo Rigo con Sérgio Moro, y a Ricardo Brecht con el empresario Marcelo Odebrecht, así como a la empresa ficticia Petrobrasil con Petrobras. Los autores de la serie –de ocho episodios en su primera temporada– han sido acusados lo mismo de torcer la realidad para acomodarla a la trama como de quedarse cortos en la exposición de la corrupción política en Brasil. No creo que en este caso haya spoiler posible porque las tramas de El mecanismo y la Operación Autolavado van por pistas paralelas. El relato lleva como eje la vida del veterano agente policiaco Marco Ruffo (protagonizado por Selton Mello), quien se obsesiona con el papel que ha jugado, como operador de la corrupción, el cambista Roberto Ibrahim (Enrique Díaz). Aquejado de bipolaridad, Ruffo es propenso
ESPECIAL
ÁNGEL CABRERA
A su vez, informó que durante la próxima Cumbre de las Américas, en Perú, donde coincidirán los mandatarios, no se espera “más allá de un saludo”. En tanto, la Presidencia de la República informó que Peña Nieto se reunió la noche de este domingo, con miembros de su gabinete con el propósito de conocer el avance de los compromisos que cada dependencia tiene bajo su encargo y evaluar la prospectiva de su conclusión al 30 de noviembre de este año. La instrucción fue que cada dependencia
a estallidos de violencia, que lo obligan a dejar su cargo, aunque por fuera siga la investigación. Ésta es continuada por su discípula Verena Cardoni (Caroline Abras), quien se topa con diversos obstáculos en la estructura judicial brasileña por parte de quienes no quieren que se abra la caja de Pandora de la corrupción. Los tres personajes principales tienen correspondencia con la realidad o, al menos, hay quienes los han asociado con los agentes policiacos Gerson Machado y Erika Marena y el banquero Alberto Youssef, quien manejaba sus negocios sucios desde una gasolinería con autolavado en Brasilia, lo cual dio nombre a la investigación. Pero más allá de dramatizar la principal investigación sobre corrupción en Brasil –que ahora tiene en una celda de Curitiba al exmandatario y puntero de la próxima elección presidencial en ese país, Luiz Inácio Lula da Silva, y ha expuesto a muchos políticos latinoamericanos–, O mecanismo tiene un poderoso mensaje contra la corrupción, que seguramente no será del gusto de los políticamente correctos que suelen poner toda la culpa en los funcionarios y exoneran al ciudadano de a pie. En el penúltimo capítulo, una cañería se rompe frente a la casa del agente jubilado Ruffo y empieza a brotar un chorro de agua negra. El policía llama al equivalente del Sistema de Aguas y pide que reparen la falla. Un empleado de la empresa pública le dice que
El presidente Enrique Peña Nieto convocó a padres de familia, maestros y alumnos a crear un frente para defender la reforma educativa y que ésta llegue a su plena instrumentación. Al visitar la escuela primaria “Cuauhtémoc” en Tepotzotlán, Estado de México, consideró que implementar el cambio en el sector educativo, “sin duda ha sido un proceso arduo y difícil, porque ha habido resistencias de quienes tenían las comodidades del pasado. Siempre romper con una forma de hacer las cosas no es fácil, pero hemos venido avanzando”. En un contexto donde el candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, propuso la derogación de dicha reforma, sin mencionarlo públicamente, el presidente dijo que con el apoyo de padres y maestros, la transformación cumplirá sus tres pilares: evaluación magisterial, mejorar la infraestructura educativa e implementar un nuevo modelo de enseñanza. “Como sociedad, estamos llamados a ser una sola voz para trabajar, pensar y dedicar nuestros esfuerzos en favor de la educación de las niñas y los niños de México, porque en ellos está hoy el presente y el futuro del país”, manifestó. Por otra parte, al participar en la 204 sesión del Consejo Consultivo de la Unesco, celebrada en París, Otto Granados, secretario de Educación, dijo que en México, como en todo el mundo, las reformas educativas requieren convertirse en una política de Estado, y exigen ser defendidas ante la mezquindad de los intereses políticos o electorales. / ÁNGEL CABRERA Y ALEJANDRO GRANADOS
de la administración pública federal practique junto con la Cancillería, una evaluación de los mecanismos de cooperación existentes con el gobierno Federal de los Estados Unidos de América.
el trámite puede tardar de dos a tres semanas. A menos, le aclara, que hable con un hombre que se hace llamar Seu João (don Juan), quien puede acelerar la petición. Al llegar al lugar, el oscuro personaje dice que puede cambiar la cañería, pero que el precio son 600 reales (200 dólares). Cuando Ruffo pregunta por qué tanto, Seu João le informa que una parte del precio es el material y la mano de obra, pero el resto es con lo que tiene que salpicar a los funcionarios de arriba. Ese, concluye Ruffo, es el mecanismo. “En Brasil, la corrupción forma parte de la lógica de la estructura política. No es la excepción, es la norma. Ese mecanismo no tiene ideología: está tanto en los gobiernos de derecha como de izquierda”, resumió Padilha, en la presentación del programa ante los medios de comunicación. Los parecidos entre México y Brasil que se plantean en O mecanismo son enormes. En nuestro país falta, por supuesto, una Operación Autolavado que propicie el castigo judicial a muchos que se han enriquecido con la corrupción. Pero, como en Brasil, el mecanismo está profundamente implantado. Y para que deje de funcionar, hace falta mucho más que encarcelar a algunos funcionarios. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
GOBERNADOR DESCONOCE SISTEMA JURÍDICO: SEGOB
CASO GUTIÉRREZ. EL MANDATARIO DE CHIHUAHUA AFIRMA QUE EL ENFRENTAMIENTO CON EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO YA ES “ABIERTO”
Escala el choque entre Corral y el gobierno federal
DANIELA WACHAUF
El gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), afirmó que el mandatario de Chihuahua, Javier Corral, desconoce los principios del sistema jurídico, muestra un “profundo desdén” por las instituciones y pretende imputar hechos falsos al presidente Enrique Peña Nieto. Esto luego de que el gobernador estatal dijo que había sumisión del Poder Judicial ante el presidente, y que existe la intención de otorgar impunidad a Alejandro Gutiérrez, ex secretario General del CEN del PRI, acusado de desviar 250 millones de pesos del erario estatal, ya que un Tribunal Colegiado decidió que su caso se debe resolver en juzgados federales. Al respecto, Corral aseguró ayer que el enfrentamiento de su administración con el gobierno federal es abierto, “es muy duro, estamos enfrentando la embestida de (el presidente Enrique) Peña Nieto”. “Hay una agresión, la operación en torno a la protección de César Duarte (ex gobernador de Chihuahua, actualmente prófugo) es inaudita. A Duarte lo están protegiendo porque debe saber otras muchas cosas más y por eso no quieren traerlo, no tienen interés”, detalló el panista. Corral también afirmó que tanto Gutiérrez como Antonio Tarín, ex director de Adquisiciones de la Secretaría de Hacienda estatal, y Gerardo Villegas, ex director de Administración de la Secretaría Hacienda, ambos ex funcionarios de la gestión de Duarte, no serán trasladados físicamente a la Ciudad de México (donde también han sido reclamados), ya que enfrentan otros procesos de carácter local.
Postura. El mandatario de Chihuahua, Javier Corral, sostuvo que existe una operación para proteger al ex gobernador César Duarte, acusado de corrupción. / FOTO ESPECIAL
SOBRE AGRESIÓN A TRES DE SUS ESCOLTAS
Con ataque a agentes “nos quieren calentar la plaza”
BELTRONES
Por otra parte, afirmó que el ex presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, interpuso tres amparos por los casos de empresas fantasmas en el estado conocidos como Kepler, Online y Educación, que suman 720 millones de pesos en desvíos. Sin embargo, afirmó que Beltrones no
El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, aseguró que no descarta ninguna hipótesis sobre el ataque contra tres agentes de su equipo de seguridad, quienes realizaban actividades de patrullaje cuando fueron agredidos con disparos de arma de fuego desde un vehículo, el sábado pasado, en calles de la capital del estado. “Siempre que le hemos entrado a los
temas de corrupción, o cuando hacemos un operativo importante, una detención relevante, se suscitan este tipo de diferencias y de reclamos; siempre ha habido acontecimientos violentos atípicos, que se salen de un modelo y que son como muy atípicos, porque nos han querido calentar la plaza”, comentó en una entrevista con Carmen Aristegui. / DANIELA WACHAUF
está señalado: “Ha estado promoviendo continuamente (amparos), se le niega y luego se vuelven a presentar, yo supongo
que su interés es conocer si está señalado o no en alguna de estas investigaciones. Él no está señalado”, consideró.
destituir al Consejo de la Judicatura local.
CUARTOSCURO
Poder Judicial de Chihuahua libra destitución por un solo voto
Sesión. La Corte necesitaba ocho votos para
15
MÉXICO PUEBLA
MARTES 10 DE ABRIL DE 2018
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se quedó a un voto de destituir a todo el Consejo de la Judicatura del Estado de Chihuahua, luego de concluir con el análisis de las impugnaciones a las reformas al Poder Judicial, impulsadas por el gobernador del estado Javier Corral Jurado. Luis María Aguilar Morales, ministro presidente de la Corte, fue quien propuso cesar de su cargo a los integrantes de la Judicatura, sin embargo la propuesta tuvo sólo siete votos a favor y, para aprobarla, se requerían ocho. Sin embargo la Corte sí invalidó varias normas que a su consideración disminuían la autonomía e independencia del Poder Judicial chihuahuense, una de ellas referente a la aprobación del presupuesto del
Tribunal Superior de Justicia. Durante la sesión de este lunes, la SCJN también invalidó la atribución del Consejo de la Judicatura local, para aumentar o disminuir la integración del Tribunal Superior de Justicia del estado, así como del Consejo, mediante acuerdo de mayoría de sus miembros con justificación objetiva. En lo referente a la restricción para que los magistrados y consejeros de la Judicatura, durante el tiempo que gocen de un haber de retiro, actúen como patronos, abogados o representantes en cualquier proceso ante los órganos del Poder Judicial del Estado, el pleno de la SCJN consideró que se trataba de una medida desproporcionada, injustificada e irracional. / ALEJANDRO GRANADOS
¿Mariguana legal? ESTA BOCA ES MÍA
LEE MÁS COLUMNAS
JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com @JuanMDeAnda
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría dar la nota el día de mañana, luego de que la Primera Sala discuta un tema que, por polémico, no deja de ser relevante: el consumo legal de la mariguana con fines lúdicos y recreativos. Y es que, este miércoles, los miembros de esa sala discutirán una propuesta del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, para declarar inconstitucionales cinco artículos de la Ley General de Salud, que prohíben el consumo de la hierba, asunto derivado de un amparo que promovió el abogado Ulrich Richter Morales. Si el proyecto es aprobado –lo que ocurriría con el visto bueno de ocho de los 11 ministros que conforman el pleno de la Corte-, Richter obtendría el permiso para cultivar y consumir su propia mariguana con fines meramente lúdicos y recreativos, lo que no supone en ningún caso autorización para comerciar, suministrar o distribuir esa sustancia. Un eventual resultado positivo supondría la segunda sentencia en ese sentido, luego de que en noviembre de 2015, cuatro integrantes de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART) obtuvieron un amparo en contra de la prohibición absoluta, a propuesta del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. De esta forma, la Primera Sala deberá notificar al Congreso de la Unión sobre la segunda sentencia, como un aviso de que, con tres más en ese mismo sentido, se podría iniciar el proceso de declaratoria general de inconstitucionalidad, situación que ha generado gran controversia entre la comunidad más conservadora de este país, que prefiere seguir teniendo el consumo de la mariguana dentro de la esfera criminal, que verlo de manera legal y como un tema de salud. CÓNCLAVE PERREDISTA EN IZTAPALAPA Gran poder de convocatoria demostró la jefa delegacional en Iztapalapa, Dione Anguiano, al reunir, el fin de semana pasado, en su demarcación a dirigentes y candidatos del PRD, quienes se comprometieron a trabajar por la unidad y el triunfo del partido, que encabeza la coalición Por México al Frente. En el cónclave, la candidata a la Jefatura de Gobierno, Alejandra Barrales, aseguró que cada una de las personas que forman parte del Frente trabajarán por los intereses de los ciudadanos y auguró un triunfo contundente, tanto en la Ciudad de México como en la Presidencia de la República y en la delegación Iztapalapa, considerado uno de los grandes bastiones perredistas. En este encuentro también estuvieron presentes los candidatos a diputados federales Fernando Belaunzarán, Rebeca Peralta y Penélope Campos, entre otros. NADA EN LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS Pues nos dicen que no habrá ningún anuncio espectacular sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte durante la Cumbre de las Américas, la cual se llevará a cabo en Lima, Perú, los próximos viernes y sábado. De hecho, nos comentan que esta misma semana se tiene programado un encuentro entre los equipos negociadores para tratar de conciliar en los temas que aún generan grandes desacuerdos. Lo que será interesante es ver el talante de los presidentes Peña y Trump, luego de la respuesta dura, contundente y llena de dignidad que le dio el mexicano a su homólogo estadounidense. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
16
MÉXICO PUEBLA
MARTES 10 DE ABRIL DE 2018
SEÑALAN DESPROTECCIÓN PARA PASAJEROS Y CONDUCTORES
uso personal y el de Uber te cobra como 150 por viaje para que tengas el complementario que te ampara de cualquier accidente en viaje”, afirmó. En cuanto a los filtros para conducir un Uber, Jaqueline mencionó que los requisitos no incluyen examen alguno de manejo, lo que pone en riesgo a los usuarios de la aplicación. Mientras que en los exámenes psicométricos las respuestas que mencionar son obvias, pues plantean situaciones como “qué harías si un usuario deja su celular” o “qué harías si un conductor te pide ir a exceso de velocidad”. Julio Alba, socio de Uber, detalló que los seguros rondan los 13 mil pesos anuales, en promedio, por unidad privada; pero si se requiere la unidad para trabajar se elevan a 23 mil, aproximadamente.
Ven confusión y peros en las pólizas de Uber KARLA MORA
La empresa Uber se presenta como una alternativa segura para los usuarios de la Zona Metropolitana del Valle de México; sin embargo, a la hora de accidentes de tránsito o robos, ésta suele no hacerse responsable de los casos, así lo denunciaron socios y conductores consultados por esta casa editorial. Los socios afirmaron que aunque todas las unidades deben tener seguro y Uber brinda una extensión con otro seguro, la realidad es que en casos como asaltos o accidentes graves, la empresa se reserva el derecho y no lo hace efectivo. Ello, aunado a la falta de filtros para seleccionar a los choferes, como informó esta casa editorial, hace que cada vez sean más frecuentes las quejas de los usuarios. Prueba de ello, son las investigaciones abiertas contra conductores por asaltos. Jaqueline, de quien se reserva el apellido por motivos de seguridad, mencionó que por regla, los autos que se inscriban en la plataforma deben contar con seguro, pero cuando es de cobertura amplia en modalidad de servicio de pasajeros (como el que tienen los taxis), tienen derecho automático al seguro complementario a cargo de Uber. Quienes tienen su seguro para uso particular también cuentan con el seguro complementario de la empresa, sólo que ellos pagan de uno
LAS DOS VERSIONES DEL SEGURO SEGÚN UBER Responsabilidad civil por daños a terceros ocasiones por un accidente de tránsito cuando el socio conductor esté conectado en la aplicación Responsabilidad civil por daños a ocupantes ocasionados por un accidente de tránsito desde que un pasajero entra al vehículo, hasta que sale del mismo
SEGÚN CONDUCTORES Socios afirman que Uber hace lo posible por no hacer efectivo el seguro en accidentes cuando estos ocurren de camino a recoger al usuario Mencionaron que para la ampliación que ofrece Uber del seguro, se les cobra de uno a tres pesos por viaje, cuando la empresa afirma que no tiene costo alguno para los socios conductores
LOS CASOS
Asesinan a un conductor de la empresa “Sal del automóvil o si no vas a valer (...)”, esto fue lo que le dijo un sujeto a un conductor de taxi privado de la empresa Uber, antes de asesinarlo en el municipio de Ecatepec, Estado de México. De acuerdo al reporte de la policía municipal, la víctima circulaba a bordo de un automóvil Nissan tipo Versa, color gris sobre la carretera Texococo-Lechería, cuando dos sujetos lo interceptaron y lo amagaron con un arma de fuego para robarle el vehículo que estaba adscrito a la plataforma de transporte. Sin embargo, el conductor se resistió al atraco, por ello uno de los individuos le disparó en al menos dos ocasiones, privándolo de la vida. Los sujetos huyeron. Al lugar acudieron elementos policiacos, quienes llevaron acabo entrevistas a los tes-
a tres pesos por viaje para tener ese derecho, y cuando ocurre un accidente hay confusión sobre con quién deben de cobrar.
ESPECIAL
VERSIONES. EN LOS CASOS DE ALTO IMPACTO, COMO ASALTOS A AMBAS PARTES, LA EMPRESA ESTADOUNIDENSE EN MÉXICO NO SE HACE RESPONSABLE, ACUSAN SOCIOS Y CHOFERES
Ecatepec, Estado de México. El conductor se resistió al asalto y fue baleado.
tigos del hecho; éstos refirieron que el chofer fue amenazado y al intentar darse a la fuga, se produjeron las detonaciones. / IVÁN FLORES MEJÍA
“Uber tiene un complemento cuando tienes el seguro de cobertura amplio, ese es caro. Entonces, digamos que tienes el seguro de
Explicó que no se sabe con exactitud cómo funciona el seguro que ofrece la firma, porque en caso de asaltos graves “en los que te quitan el coche” no lo quieren aplicar, bajo el argumento de que no estabas en operación, aunque les compruebes que sí. Incluso, ha sabido de casos en los que los choferes tienen un accidente durante el trayecto para recoger al usuario y, por no tener al pasajero a bordo, les dicen que no tiene cobertura para ese incidente. Para los usuarios aplican las coberturas por parte de la empresa, pero sólo en accidentes menores; sin embargo, cuando son casos más graves, Uber se deslinda. “Sé que cuando llega a ser algo más grave, (la empresa) se reserva el derecho y no lo aplican, bloqueando la cuenta del usuario”, dijo. Las omisiones por parte del seguro de Uber se dan en robo a los usuarios, accidentes de tránsito y hurtos a las unidades en servicio con personas que crean cuentas falsas para asaltar, principalmente en el Estado de México. “Es una cantidad increíble de casos en los que las aplicaciones no les brindan la asesoría y atención tanto a usuarios y choferes”, afirmó. Además, hay confusión al surgir algún incidente, porque no se sabe a qué aseguradora recurrir, si a la personal o al complementario de Uber. Y hay aseguradoras, en modalidad de auto privado, que se niegan a cubrir los accidentes si el auto es de servicio, pues es riesgoso para su negocio.
Anuncian colecta en pro de víctimas de la UACM
La Contraloría General de la Ciudad de México ha recibido 37 denuncias ciudadanas por presuntas irregularidades relacionadas con las campañas electorales. La dependencia señaló que de estas, todas en investigación, 20 radican en ocho de las 16 delegaciones; 11 en diversos entes de la administración pública y seis en distintas dependencias. El Programa de Vigilancia Electoral (PVE) previene, inhibe y sanciona conductas irregulares de funcionarios. Entre sus actuaciones se encuentra la recepción y desahogo de denuncias, emitir solicitudes de información a las dependencias, así como citatorios a los servidores públicos involucrados en las irregularidades. Las acciones de blindaje electoral iniciaron el 7 de febrero como parte de los convenios de colaboración que el gobierno de la CDMX signó con el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Especial Para la Atención de Delitos Electorales. / KARLA MORA
Los padres de familia de los estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) asesinados a balazos el 3 de abril pasado, en la unidad habitacional Arbolillo, se reunieron con el rector de esa institución y acordaron una colecta de donativos destinados a saldar los gastos funerarios de las víctimas. En dicho encuentro realizado a puerta cerrada, el rector Hugo Aboites aseguró a los deudos de Miguel Arteaga, Jorge Martínez y Héctor Sarmiento, así como a la madre de Carlos Esquivel, quien sobrevió al ataque, que el Consejo Estudiantil llevará a cabo la recolección, el cual entregará lo recaudado a las familias. De acuerdo con fuentes de la universidad, los papás adelantaron que enviarán la ayuda a la familia de Héctor, cuyo segundo hijo (Sergio) sigue internado de gravedad en el Hospital General de Ticóman, tras la agresión ocurrida hace una semana.
CUARTOSCURO
Suman campañas 37 denuncias ante la Contraloría local
Usan camión de la basura en robo Policías detuvieron ayer a un hombre de 36 años de edad en Tepito por transportar en un camión de la basura, de la delegación Iztapalapa, 88 cajas con mercancía robada de la compañía Oriflame, que vende productos suecos de belleza en 60 países del orbe. La demarcación informó que interpondrá una denuncia contra quien resulte responsable por uso indebido de recursos públicos y aclaró que el detenido no es quien resguarda la unidad. / IVÁN FLORES MEJÍA
/ IVÁN FLORES MEJÍA
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
MARTES
10 DE ABRIL DE 2018
ASÍ OCURRIÓ 24 de marzo de 2018. Se registraron tres emboscadas contra la Marina en Nuevo Laredo, luego de que sicarios realizaron un primer ataque y esperaron la salida de refuerzos
25 de marzo. En un comunicado, la Semar informó sobre 12 marinos heridos, una baja, cuatro criminales muertos, y que se aseguraron uniformes y vehículos apócrifos con la leyenda: Marina
26 de marzo. En un comunicado, la Semar lamentó que personas civiles perdieran la vida y resultaran lesionadas durante el enfrentamiento
27 de marzo. Juan Velásquez, asesor jurídico de la Semar, calificó como falso que un helicóptero de la Marina haya disparado a las personas civiles
6 de abril. La Coordinación General de Servicios Periciales de la PGR determinó que desde un helicóptero de la Semar se disparó contra el vehículo particular donde viajaban los integrantes de una familia
EL VIERNES PASADO, LA MARINA RECONOCIÓ SU RESPONSABILIDAD
Exigen disculpa por muerte de civiles durante una emboscada NUEVO LAREDO. TRES INTEGRANTES DE UNA FAMILIA FALLECIERON AL SER CONFUNDIDOS CON CRIMINALES EL 24 DE MARZO; LA CNDH AFIRMA QUE SE DEBEN EFECTUAR ACCIONES LEGALES DANIELA WACHAUF
El Gobierno federal debe realizar una disculpa a la familia Rojas Ruiz, a causa del fallecimiento de tres de sus integrantes (dos niñas y una mujer) y las lesiones a otros tres (dos niñas y un hombre), debido a disparos realizados por tropas de la Secretaría de Marina (Semar) desde uno de sus helicópteros, durante la emboscada efectuada contra elementos navales del 24 de marzo pasado en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Sin embargo, en esta posición no coincidió la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos (CNDH), cuyo titular, Luis Raúl González Pérez, afirmó ayer que una disculpa es insuficiente y se deben fincar responsabilidades por estos hechos. Cabe recordar que, el viernes pasado, la Marina aceptó la responsabilidad en la muerte de integrantes de la familia Rojas. Raymundo Ramos Vázquez, director del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, recordó que, luego de realizar los análisis correspondientes, la PGR informó que la familia asesinada recibió impactos de bala por parte de los
elementos navales, quienes los confundieron con miembros del Cártel del Noreste. “Creo que la familia Rojas, por respeto a la memoria de las dos niñas fallecidas y su mamá, merecen una disculpa pública, tomando en cuenta que la Marina siempre tuvo información directamente de su personal de lo que había ocurrido”, resaltó el abogado en una entrevista con 24 HORAS, quien también recordó que la Marina negó en un principio haber sido responsable de los disparos realizados contra la familia. Cuestionado sobre si solicitarán al Gobierno federal una indemnización, expresó que la familia no está interesada: “eso es un derecho que tienen como víctimas, hay una ley al respecto,
ESTADOS EN BREVE
pero ahorita lo más importante es la recuperación de los lesionados, la atención psicológica”. CNDH FIJA POSTURA
Por su parte, el presidente de la CNDH, González Pérez, informó que desde que tuvieron conocimiento iniciaron un expediente de oficio y añadió que “es importante que se haya reconocido (la responsabilidad de la Marina). No hay que regatear este reconocimiento, pero hay que complementarlo”. “(La disculpa) es importante, pero no suficiente (...). Qué bueno que ya se reconoce que hubo esta falta, digamos, circunstancial, de cuidado, pero hay que analizarla, que se finquen responsabilidades que correspondan”, aseguró González Pérez.
GUERRERO
Acercamiento con la ciudadanía
El gobernador Héctor Astudillo aseguró ayer que los problemas en Guerrero se resuelven acudiendo donde la población necesita a sus gobernantes, “por eso estoy aquí para escucharla y recibir directamente sus demandas”, al ser abordado por padres de familia, quienes le plantearon sus preocupaciones en la colonia Frontera, en Acapulco, donde mencionó a los presentes su compromiso con la comunidad escolar. / CORRESPONSALÍA
@NAVARRETEPRIDA
Protestan por desaparecidos en Veracruz
Dialoga Navarrete con Iglesia católica El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, sostuvo un encuentro con integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano, presidida por el cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara. Esto luego de que, la semana pasada, el obispo de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel, informó que se acercó con un grupo de la delincuencia para pedir que no se asesinara a más candidatos en Guerrero. / DANIELA WACHAUF
La CNTE falta a clases en tres estados Cientos de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no regresaron ayer a clases (luego del período vacacional de Semana Santa) en Michoacán, Chiapas y Oaxaca, e iniciaron acciones en
demanda de pagos de salarios devengados y contratación de egresados de las Escuelas Normales, además de la derogación de la reforma educativa. Por ejemplo, en Michoacán se indicó la presencia de profesores en
las casetas de Taretan y Santa Casilda, perteneciente a la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas, y en la de Ecuandureo y Lengua de Vaca, en la México-Guadalajara. En Chiapas, los maestros marcharon por las calles de Tuxtla Gutierrez,
Familiares de personas desaparecidas durante el sexenio del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte (actualmente preso por corrupción), protestaron ayer a las afueras del penal de Pacho Viejo, en el municipio de Coatepec, donde ayer se realizó una audiencia a funcionarios de la administración estatal pasada relacionados con el encubrimiento de desapariciones forzadas. Carlota Zamudio, ex delegada de la Policía Ministerial de Coatzacoalcos, y Gilberto Aguirre, ex director de Servicios Periciales de la fiscalía estatal, son acusados de ocultar el hallazgo y alterar las evidencias de 13 cadáveres descubiertos en el municipio de Emiliano Zapata. Al cierre de esta edición, continuaba la audiencia de los ex funcionarios estatales. / REDACCIÓN
donde instalaron un campamento en el parque central de la ciudad. Mientras que en Oaxaca, los docentes disidentes bloquearon el aeropuerto internacional y la caseta Oaxaca-México. ALISTAN SANCIONES
Cabe recordar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal,
MORELOS
Agilizarán llegada de recursos
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Alfredo Vara Alonso, acordaron que los fondos para la reconstrucción de Morelos, luego del sismo del 19 de septiembre pasado, llegarán con mayor eficacia. Cabe recordar que el estado se adhirió al Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas para obtener mil 271 millones de pesos. / CORRESPONSALÍA
informó el domingo pasado que se aplicarían descuentos a los maestros de nivel básico que no acudieran a clases ayer. Y que en caso de que éstos acumulen más de tres faltas en un periodo de 30 días, serán separados de su cargo, como lo determina la Ley General del Servicio Profesional Docente. / REDACCIÓN
MARTES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
10 DE ABRIL DE 2018
FBI catea oficina de abogado de Trump
MUNDO
Nueva York.- El FBI registró ayer la oficina de Michael D. Cohen, abogado personal del presidente de EU, Donald Trump, y confiscó registros relacionados con distintos asuntos, entre ellos los pagos a Stephanie Clifford, más conocida como la actriz porno Stormy Daniels, informó el diario The New York Times. La versión citó al abogado de Cohen, Stephen Ryan, quien calificó
la acción como “inapropiada e innecesaria”. El jurista explicó al periódico neoyorquino que la Fiscalía federal para el distrito sur de Nueva York “ejecutó una serie de órdenes de allanamiento y confiscó las comunicaciones privilegiadas” entre Cohen y sus clientes. Según el Times, el registro no parece estar relacionado directamente con la investigación sobre el Rusia-
gate que lidera el fiscal especial Robert Mueller, pero no descarta que haya sido el resultado de información descubierta por él y que haya entregado a fiscales en Nueva York. “Los fiscales federales me han informado que la acción de Nueva York es, en parte, una referencia de la Oficina de Mueller”, agregó Ryan. Una fuente citada por el rotativo señaló que, además de los pagos, el FBI confiscó información sobre mails , documentos de impuestos y
registros comerciales. ZUCKERBERG PEDIRÁ PERDÓN
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, tiene previsto comparecer ante el Congreso de EU y pedir disculpas sobre la polémica filtración de datos de millones de miembros de esa red social a la consultora Cambridge Analytica, la divulgación de noticias falsas y la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones de varios países, incluido EU. / AGENCIAS
CRUZAN ACUSACIONES DURANTE REUNIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU
Ataque en Siria confronta a EU y Rusia AMAGOS. EMBAJADORA ESTADOUNIDENSE SEÑALÓ QUE ESTÁN DISPUESTOS A ACTUAR POR SU CUENTA
FOTOS: REUTERS Y EFE
NACIONESUNIDAS.-Estados Unidos señaló ayer en la ONU que “responderá” al supuesto ataque químico de este fin de semana en Siria, mientras que Rusia le advirtió de “graves repercusiones” si opta por una acción militar contra el régimen de Damasco. Reunido de urgencia para analizar lo sucedido en la ciudad de Duma, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas fue ayer escenario de un nuevo cruce de acusaciones y amenazas entre las dos potencias. La embajadora estadounidense, Nikki Haley, defendió que el Consejo debe actuar ante el supuesto uso de armas químicas, del que responsabilizó al régimen de Bashar al-Assad, pero dejó claro que su país está dispuesto a hacerlo por su cuenta si eso no ocurre. “La Historia registrará éste como el momento en el que el Consejo de Seguridad cumplió con su deber o demostró su fracaso total y completo para proteger a los sirios. De cualquier manera, Estados Unidos responderá”, dijo Haley. La diplomática acusó una vez más a Rusia de usar su derecho de veto en
Mesura. El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura (en pantalla), participó a través de un enlace de video en la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el ataque químico del fin de semana y urgió a evitar más tensión.
el Consejo para proteger a sus aliados de Damasco y lamentó que ese “obstruccionismo” ruso mantenga “rehén” al máximo órgano de decisión de Naciones Unidas. Minutos antes, el embajador ruso, Vasili Nebenzia, avisó a EU de “graves repercusiones” si lanza un ataque contra fuerzas sirias y había expresado su preocupación por el bombardeo registrado ayer contra
otra instalación siria, del que Moscú acusa a Israel. “Por lo que oímos, me temo que están buscando una opción militar, que es muy muy preocupante”, dijo luego a los periodistas. Hace un año, EU atacó una base aérea del régimen en respuesta a un bombardeo químico en una zona de Siria bajo control rebelde y ayer su Presidente, Donald Trump, dijo
Los numeritos de Letizia 24 HORAS ESPAÑA
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
H
a pasado más de una semana del espectáculo bochornoso que ofreció Letizia Ortiz Rocasolano, nada más y nada menos que la Reina de España. Ése es un título que hay que saber llevar, y llevar con honor, honradez y dignidad. Así lo ha hecho siempre doña Sofía, la esposa de don Juan Carlos y madre de nuestro actual monarca, Felipe de Borbón. Esa dama sí es una Reina de verdad. El feo que le hizo Letizia a doña Sofía delante de todo el mundo resulta incalificable.
Ocurrió el domingo de Resurrección. Toda la Familia Real salía de misa en Palma de Mallorca. Entre la multitud, doña Sofía ve a sus dos nietas –Leonor, que debe ser la próxima Jefa del Estado español, y a su hermana Sofía-. Se acerca y las agarra de los hombros de manera cariñosa para que el fotógrafo de la Casa Real les haga una instantánea. Al ver la escena, Letizia se interpone entre el fotógrafo y la Reina aplacando la fotografía, mientras Leonor le suelta dos manotazos a su abuela. Es un momento de tensión cuya vencedora es Letizia Ortiz al no permitir que doña Sofía se hiciera una foto con sus nietas. Segundos más tarde, nuestra Reina, doña Sofía, se acerca a su nieta Leonor y le da un beso cariñoso en la frente. Inmediatamente Letizia le limpia el beso. Que Letizia se lleva mal con su familia política es un hecho. Pero la Familia Real siempre ha sido discreta, incluso en los momentos privados. No así Letizia hacia el resto de la familia.
que decidirá en las próximas horas si vuelve a optar por una acción militar tras la presunta agresión en Duma. Para Moscú, este supuesto ataque -que según varias fuentes dejó, al menos, 42 muertos- o no existió o fue fingido por grupos opositores, con el objetivo de forzar o justificar acciones contra Damasco. Nebenzia, en un largo discurso, dijo que su país tenía previamente
Claro, que con el espectáculo que ofreció ante las cámaras de televisión y que se propagó como la pólvora por todo el mundo, evidenció su verdadero yo, quien es realmente. Pocos le perdonan que le haya hecho ese feo a quien realmente es una Reina, doña Sofía, por la que la mayoría de los españoles sentimos gran admiración. Con respecto a su hija, doña Leonor, que debería ser la próxima Reina, ya es una preadolescente y sabe –si está bien educada– que a una abuela no se le puede dar un manotazo, y menos en público. Fueron escasos 30 segundos que han marcado y que han golpeado a una monarquía hoy endeble. Si no fuera por don Felipe que está realizando un trabajo impecable especialmente en el asunto de Cataluña. Mucho tendrá la jovencita Leonor que esmerarse si quiere ser aceptada por los españoles para que sea su Reina. Aunque tal vez la culpa no sea totalmente de ella, sino de quien le está educando, su madre Letizia. Y todo este numerito lo hace cuando en un mes escaso debe salir la condena de prisión contra Iñaki Urdangarin, marido de Cristina
información de que rebeldes sirios estaban preparando una acción de ese tipo como provocación y recalcó que las imágenes aparecidas en los últimos días son un montaje. Además, insistió en que los especialistas rusos no han encontrado ningún indicio sobre un ataque químico en Duma y dijo que expertos de la Organización Internacional para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) deberían volar a Siria hoy mismo para investigar. Nebenzia aseguró que Washington, seguido “ciegamente” por París y Londres, está llevando a cabo una política “deliberada” para “avivar las tensiones internacionales”. Naciones Unidas, por su parte, pidió a todos los actores “moderación” para evitar una mayor “escalada” del conflicto en Siria. “Urgimos a todas las partes a mostrar la máxima moderación y a evitar una mayor escalada o confrontación”, dijo el enviado de la organización para Siria, Staffan de Mistura, al Consejo de Seguridad. Según el diplomático, ahora más que nunca, la guerra siria está planteando riesgos para la “seguridad internacional” con consecuencias posiblemente “devastadoras”. Por ello, urgió al Consejo de Seguridad a evitar una “escalada incontrolable” de la tensión. / AGENCIAS
de Borbón y, por lo tanto, cuñado del rey Felipe. Urdangarin está acusado de corrupción. Nunca he ocultado mi afecto hacia la monarquía. Don Juan Carlos realizó una transición modélica y llevó a España al progreso. Don Felipe está siendo su digno representante haciendo de dique de contención contra las ansias independentistas de algunos catalanes. Pueden esmerarse mucho, pero si continúa la situación así –como Urdangarin o las muestras de Letizia–, no estoy muy seguro del recorrido de la monarquía en España. Espero de verdad que reflexionen, ya no sólo por su bien, sino por el bien de los españoles. Los experimentos a lo largo de la historia que acabaron con la monarquía e instauraron la República fueron un desastre. El primero, a mediados del siglo XIX, que duró un año y medio y acabó entrando un militar a lomos de un caballo en el Congreso de los Diputados. El segundo concluyó en la Guerra Civil española de 1936. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Tel: 14 54 40 39
MARTES
10 DE ABRIL DE 2018
ILDEFONSO GUAJARDO PREVÉ ACUERDO PARA MAYO
México y EU anticipan avances con el TLCAN EXPECTATIVA. ESTAMOS CERCA DE COMPLETAR EL TRATADO, DICE DONALD TRUMP, AUNQUE INSISTE EN QUE PODRÍA TERMINARLO
INDICADORES ECONÓMICOS IPC (BMV) 48,058.96 0.28% DOW JONES 23,979.10 0.19% NASDAQ 6,950.34 0.51% EURO 22.83 0.17% VENT. 22.43 0.22% INTER. EURO 22.83 0.17% VENT. 22.43 0.22% INTER. MEZCLA MEX. 55.59 1.70% WTI 63.42 2.19% BRENT 68.66 2.29%
Cancelar NAIM generará pérdidas de 20 mil mdd Muestra de optimismo. Previo a una reunión con integrantes de su gabinete en la Casa Blanca, Donald Trump señaló ayer que México, EU y Canadá tienen “una oportunidad de lograr un acuerdo del TLCAN”.
Al respecto, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) consideró que la propuesta de EU es más estricta que la propuesta anterior.El director general de la AMIA, Fausto Cuevas, explicó que se revisa la propuesta de los salarios que supone que 40% del valor de los vehículos represente componen-
tes que hayan sido fabricados con el pago de salarios de entre 16 y 19 dólares por hora. “Estamos revisando el tema y qué es lo que se puede hacer en este sentido”, dijo. En tanto, el peso mexicano finalizó la jornada cambiaria con una depreciación de 0.28% o 5.2 centavos, al cotizar alrededor de 18.34 pesos
por dólar, luego de tocar un mínimo en la sesión de 18.2149 pesos por dólar de forma momentánea. De acuerdo con Banco Base, dicha depreciación se debe al aplazamiento de un acuerdo preliminar en la renegociación del TLCAN, el cual los mercados anticipaban para esta semana. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
Inflación a la baja, pero con peligros LOS NUMERITOS
LEE MÁS COLUMNAS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
E
s un hecho que la inflación va de regreso a un nivel que le gusta al Banco de México y le conviene a la economía nacional para conservar la estabilidad. El tema es que este segundo trimestre del año se ha convertido en un oasis de estabilidad en medio de aguas turbulentas. Lo que implica que no es posible confiarse a que los precios regresen a una estabilidad para quedarse tranquilos. La inflación general, que terminó el año pasado en un escandaloso nivel de 6.8%,
marcó un nivel anualizado al cierre de marzo pasado de 5%. Es una baja consistente que va acompañada de otro dato muy favorable: la inflación al productor que marcó en esta última medición 3.6% anual, lo que está dentro de un nivel aceptable para la autoridad monetaria. Pero 2018 es todo menos un año típico. Lo que tenemos por delante puede condicionar no sólo los niveles inflacionarios, sino el resto de los indicadores económicos mexicanos. Hablando de los precios, uno de los principales temores tiene que ver con el comportamiento del tipo de cambio. La realidad es que la depreciación que ha tenido el peso frente al dólar ha disparado muchos costos de la economía mexicana, pero como el Índice Nacional de Precios al Consumidor es un promedio de una larga lista de precios de productos, se diluye su
efecto estadístico. Por ahora el tipo de cambio ha encontrado en lo que va del año una relativa estabilidad en torno a los 18.50 pesos por dólar. Pero esa paz se puede ver alterada por muchos factores. De entrada, las expectativas de una conclusión favorable de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pueden darle al peso una revaluación que le haga romper el piso de los 18 por uno. Sin embargo, puede ser una apreciación temporal que sí quitaría algo de presión en la inflación, pero tampoco determinaría la suerte de los precios para el resto del año. Y es que uno de los efectos negativos que ha tenido la incertidumbre en torno al futuro del TLCAN ha sido el freno de inversiones. Pero éstas no se destrabarán hasta que no se
EFE
México, Estados Unidos y Canadá están cerca de completar el proceso de modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En ello coincidieron ayer, por separado, el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, y el Presidente estadunidense, Donald Trump.Guajardo consideró que hay una probabilidad de 80% de que lleguen a un acuerdo “a más tardar la primera semana de mayo”. “Hay una altísima probabilidad, un 80%. Va a depender mucho de la flexibilidad”, afirmó en entrevista con Televisa. Argumentó que, si EU no logra “amarrar” un acuerdo a más tardar para la primera semana de mayo, ello “no le permitiría llevarlo a voto con el actual Congreso”. En Washington, el presidente Trump indicó que se está “bastante cerca” de alcanzar un acuerdo sobre el TLCAN. “Tenemos la oportunidad de alcanzar un acuerdo (...) Pero si no tenemos el acuerdo adecuado, le pondremos fin”, agregó en una reunión con periodistas, previo a un encuentro con su gabinete en la Casa Blanca. Ante la pregunta de si a estas alturas la renegociación del tratado, en vigor desde 1994, se puede caer, el secretario refirió que “en este ambiente que estamos viviendo todos los días, no puedes asegurar absolutamente nada”. En cuanto a los puntos más delicados de la renegociación, mencionó el sector automotriz, donde ahora EU ha pasado de “exigir 50 % de contenido estadounidense y 85 % de contenido regional” a involucrar el nivel salarial en este sector.
NEGOCIOS
No construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) tendría un impacto negativo de hasta 20 mil millones de dólares en la contribución al Producto Interno Bruto (PIB) y hasta 200 mil empleos menos sustentados por la aviación. Así lo señaló el vicepresidente Regional de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) para las Américas, Peter Cerda, quien dijo que la aviación cumple un papel imprescindible en el desarrollo económico de México. / NOTIMEX
conozca el resultado de las elecciones presidenciales de julio próximo. Está claro, porque así lo han anticipado innumerables analistas nacionales y extranjeros, que un eventual triunfo de Andrés Manuel López Obrador generaría inestabilidad financiera simplemente por todo lo que el mismo candidato ha dicho que destrozaría en la economía: las reformas energética y educativa y hasta el nuevo aeropuerto. Hasta que no hubiera una definición clara del tamaño de la devastación no habría paz financiera. Así que la inflación está por ahora temporalmente a la baja, a la espera de lo que venga. Y el Banco de México deberá actuar con base en esas expectativas inflacionarias futuras, más que en la fotografía de las inflaciones pasadas. Además de todos los factores externos que, vaya, no son pocos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MARTES 10 DE ABRIL DE 2018
Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18
ElQUE arte cambia VIDAS La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Santa Cecilia ha ayudado a que niños oaxaqueños se alejen de la violencia y las drogas a través de la música; el proyecto es apoyado por la aerolínea Air France
Potencial. Los inte-
grantes de la Escuela de Música Santa Cecilia poseen mucho talento.
Comunitario. Los pobladores de la ciudad de Zaachila se han involucrado en este proyecto.
FOTOS: CORTESÍA ANDREA MANTOVANI
cultura
NATALIA CANO
El arte como herramienta al servicio de los seres humanos juega un papel clave a la hora de construir un mundo más justo y solidario. A través de la música, un centenar de niños oaxaqueños han cambiado su vida y pudieron alejarse de la violencia y las adicciones para enfocar su talento, energías y pasión en la Escuela de Iniciación Musical Santa Cecilia. Ubicada en la colonia Vicente Guerrero, en el municipio de Zaachila, Oaxaca, a unos metros del basurero municipal, la escuela inició en 2011 con 20 integrantes y hoy en día cuenta con una orquesta de cámara, una banda y una orquesta sinfónica integradas por aproximadamente 100 alumnos, dice a 24 HORAS, Isabella de Boves, fundadora y benefactora del proyecto. De Boves ha sido piloto durante 20 años, y fue en un viaje familiar a Oaxaca que descubrió a estos pequeños habitantes del mayor depósito de basura en ese estado al sur de México, un lugar donde abundan las adicciones y los chicos se ven, frecuentemente, expuestos a sumarse a las filas del crimen organizado. “Fue muy interesante que hay niños que estaban en pandillas y se acercaron con nosotros porque la banda musical era como la nueva pandilla. Son niños con historias de violencia intrafamiliar, con pocas posibilidades para estudiar, pero que a través del arte, han encontrado otras posibilidades para salir adelante”, señala la gestora francesa.
Esperanza. Niños y adolescentes oaxaqueños han encontrado una inspiración.
Inspirados. Los jóvenes pasan más de 12 horas en sus lecciones musicales. “Uno de los chicos era un adolescente que vivía en las calles inhalando solventes, hasta que un día tocó la puerta y preguntó si podía entrar y escuchar a la banda. Poco a poco se acercó a la escuela. Por su propia voluntad dejó las drogas y ahora toca la tuba en la orquesta”, contó De Boves. En siete años, la Banda de Música ha ido sumando aliados, entre los cuales destaca la Fundación de la empresa Air France, uno de sus colaboradores más importantes, y cuyo Coro, acompañado de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Santa Cecilia, ofrecerá un concierto benéfico el 19 de abril próximo, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart). En dicho recital, el Coro Air France interpretará la Pequeña Misa Solemne, de Gioacchino Rossini, bajo la dirección de Anne Laffilhe. Todo lo recaudado en taquilla se destinará a beneficio de la Escuela de Iniciación Musical Santa Cecilia. “Hay que decir que en el proyecto no hay dinero público. Yo creo que también es una fuerza que tenemos, no dependemos de nadie a nivel político, y estamos muy bien así; tenemos toda la libertad. No nos impone nadie para gestionar nada, somos totalmente independientes”, concluye De Boves.
Lo que debes saber El concierto en la Ciudad de México se llevará a cabo el 19 de abril, a las 19:00 horas, en el Auditorio Blas Galindo del CENART y en la ciudad de Oaxaca, en el Teatro Macedonio Alcalá, el 21 de abril, a la misma hora Los boletos se encuentran disponibles a través de conciertocoroairfrance@gmail.com o en el teléfono 55 12 62 06 97 El dinero recaudado será donado íntegramente a la Escuela de Iniciación Musical Santa Cecilia, que también ha otorgado la oportunidad a algunos de sus integrantes de sumarse al CECAM y a la Facultad de Bellas Artes
REVELAN CARTAS
El Lunario, a ritmo de Alex Ferreira
ENTRE BRANDO Y PUZO Amigos. El caribeño ha unido su voz a la de su colega Natalia Lafourcade.
cuenta con una base de seguidores, informó la promotora Ocesa. Alex Ferreira, quien vive en España desde 2005, cuenta con tres discos, Un Domingo Cualquiera, lanzado en el año 2010, El Afán, de 2012 y Cinema Tropical, grabado en 2015. Como resultado, ha obtenido diversos reconocimientos, entre ellos su nominación en los premios de la música de España en las categorías Autor Revelación y Artista Revelación. Estas distinciones le han permitido compartir escenario con músicos de gran trayectoria, como Fito Páez y Jorge Drexler. / REDACCIÓN
Museo de Arte Moderno exhibirá las obras de su acervo En cuanto a escultura, se observan piezas como Hombre con sarape y sombrero de Mardonio Magaña (1935); La tehuana, de Germán Cueto (1927) y de Luis Ortiz Monasterio La nube (1954). Por otra parte La ciudad de México pintada por Juan O’Gorman, hace referencia al mestizaje, ya que en su primer plano se observa a un albañil de piel morena que lleva en el centro las manos blancas de un personaje que sostiene un mapa antiguo de México donde se ve la ciudad moderna y monumentos principales de México, como el Palacio de Bellas Artes y la Catedral de México, y en el tercer plano los símbolos patrios. En un comunicado, se informó que las piezas dan protagonismo a niños y adultos de todas las condiciones sociales, para trasladar al espectador a una época posrevolucionaria en la que se puede ver la cultura mexicana. / NOTIMEX
Importante. El MAM exhibe obras de Kahlo, Rivera y Leonora Carrington.
CUARTOSCURO
El Museo de Arte Moderno exhibe su acervo con obras de artistas nacionales como Diego Rivera, Frida Kahlo y David Alfaro Siqueiros en la Colección MAM. La exposición estará abierta al público hasta el 5 de agosto del presente año, de martes a domingo, de 10:15 a 17:30 horas, con entrada gratuita los domingos. La muestra está conformada por 40 pinturas, litografías y esculturas de 20 artistas, la mitad de ellas consideradas patrimonio de la Nación, entre las pinturas destacadas está la pintura de Frida Kahlo Las dos Fridas que data del año 1939 y es ésta una de las piezas que más ha viajado por los museos y galerías del mundo. Otra obra relevante es la creada en 1926 por José Clemente Orozco Las soldaderas, en la que aparecen a cuadro cuatro campesinos que se dirigen al frente de lucha en las épocas de la revolución.
Una colección de archivos fue donada a la Universidad Dartmouth, que incluye borradores de El Padrino, correspondencia y otros registros CHICAGO.- Los archivos de la famosa novela El Padrino, de Mario Puzo, que fueron donados al Centro de Documentación de la Universidad Dartmouth, en Hanover (Nuevo Hampshire), significaron “una oferta irrechazable”, dijo Jay Satterfield, el director de Colecciones Especiales para la Biblioteca del Colegio. La papelería sobre la obra que publicó Puzo en 1969 fue donada a este centro educativo por el gobernador de Illinois, Bruce Rauner, y por su esposa Diana. “Estamos muy entusiasmados con la colección”, sostuvo Satterfield, quien confirmó el donativo del archivo, que incluye manuscritos del borrador, correspondencia y otros registros de la larga carrera profesional de Puzo (1920-1999). Rauner compró los papeles del famoso autor por 625.000 dólares en una subasta, en el 2016, y fueron donados el verano pasado a la Universidad Dartmouth, donde los Rauner se graduaron en 1978. Entre los artículos de interés en la colección de Puzo se encuentra, además, parte de la correspondencia entre el autor y el actor Marlon Brando, que encarnó a Don Vito Corleone en la película de Francis Ford Coppola estrenada en 1972. Puzo, desde el inicio del proyecto, estaba aferrado a que Brando tomara el papel estelar del patriarca Vito Corleone. Sin embargo, Brando le advirtió que él era persona non-grata en Hollywood y que Puzo tendría que luchar mucho para conseguirlo. El material del novelista originario de Nueva York, explicó el bibliotecario, servirá también para estudiar la historia de la inmigración italiana a los Estados Unidos. “La trilogía de El Padrino tuvo un profundo efecto en las perspectivas de las personas sobre los italo-americanos y su historia. Inscribió en nuestra cultura un nuevo conjunto de estereotipos, algunos positivos, otros negativos, pero se puede estudiar para comprender mejor los problemas étnicos en los Estados Unidos.”, expresó Satterfield. Una muestra de esta emocionante colección está abierta al público en la antesala de la Biblioteca BakerBerry, de la Universidad Dartmouth. en Estados Unidos / EFE
Lo que debes saber
FOTOS: EFE
ESPECIAL
Con nuevo disco, el músico caribeño Alex Ferreira llegará a la capital mexicana para deleitar a sus seguidores en el Lunario del Auditorio Nacional. Aunque la cita será el 22 de septiembre, los boletos saldrán en preventa los días 11 y 12 de abril, mientras que la venta en taquillas al público general comenzará el 13 de abril. A través de una producción independiente con crowdfunding, Ferreira grabó su cuarto disco de estudio, titulado Canapé, donde le canta al amor y desamor. Está compuesto por 10 canciones, nueve de ellas inéditas, así como un cover al tema An audience with the pope, original de la banda Elbow. Grabado entre República Dominicana y México, cuenta con la participación de los músicos mexicanos El David Aguilar, en la canción Ven que te quiero ver, y junto a la cantautora Ximena Sariñana en la pieza Marea. Su visita a México estará acompañada de una gira que recorrerá países como Chile, Argentina, Colombia y Ecuador, países donde
21
VIDA+ PUEBLA
MARTES 10 DE ABRIL DE 2018
Impactante. Cuando Puzo publicó este clásico en 1969 disparó a quemarropa al bajo vientre de la sociedad estadounidense dejando al aire sus entrañas.
Trascendente. La trilogía de El Padrino tuvo un profundo efecto en las perspectivas de las personas sobre los ítalo-americanos, su historia y su cultura.
Marlon Brando sólo protagonizó la primera parte de la trilogía. En las siguientes estuvieron Robert De Niro y Al Pacino
La novela de Mario Puzo se mantuvo como best seller de The New York Times por 67 semanas
Con tramas variadas, todas sus novelas tratan el tema de la mafia italiana
LO QUE HAY PARA HOY
MARTES
10 DE ABRIL DE 2018
LA DEL DÍA
TEMPORADA 2016 – 2017
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
1: Barcelona – Real Sociedad 3-2 (Messi (2) y Paco Alcácer) 2: Real Madrid – Barcelona 2-3 (Messi (2) y Rakitic) 3: Barcelona – Osasuna 7-1 (Messi (2), A. Gomes (2), Paco Alcácer (2) y Mascherano) 4: Espanyol – Barcelona 0-3 (Suárez (2) y Rakitic) 5: Barcelona – Villarreal 4-1 (Neymar, Messi (2) y Suárez) 6: Las Palmas – Barcelona 1-4 (Neymar (3) y Suárez) 7: Barcelona – Eibar 4-2 (Juncà (pp), Suárez y Messi (2))
LAS CLAVES DEL ÉXITO
América vs Toronto FC
21:00 h.
DUELO DE ALTO RIESGO EN EL AZTECA El equipo de Miguel Herrera tiene uno de sus mayores retos esta noche en el Estadio Azteca, y es que debe superar por dos goles al Toronto FC para clasificar a la final de la Concachampions. El cuadro canadiense tiene a figuras de talla internacional. Sebastian Giovinco, Jozy Altidore y Michael Bradley, quienes hicieron ver mal al América en la ida, donde ganaron los canadienses por 3-1.
CONCACAF LIGA DE CAMPEONES
SEMIFINALES DE VUELTA
NY Red Bulls vs Guadalajara
19:00 h.
COPA SUDAMERICANA ETAPA 1 J. de Córdoba vs B. River Liga de Quito vs Guabirá Deportivo Cali vs Danubio FC
17:15 h. 17:15 h. 19:30 h.
NBA TEMPORADA REGULAR Hornets vs Pacers 76ers vs Hawks Celtics vs Wizards Suns vs Mavericks Warriors vs Jazz Rockets vs Lakers
18:00 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:30 h. 20:00 h. 21:30 h.
MLB TEMPORADA REGULAR Rays vs White Sox Pirates vs Cubs Tigers vs Indians Yankees vs Red Sox Blue Jays vs Orioles Braves vs Nationals Reds vs Phillies Mets vs Marlins Angels vs Rangers Astros vs Twins Brewers vs Cardinals Mariners vs Royals Padres vs Rockies Athletics vs Dodgers D-Backs vs Giants
13:10 h. 13:20 h. 17:10 h. 18:00 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:10 h. 19:05 h. 19:10 h. 19:15 h. 19:15 h. 19:40 h. 21:10 h. 21:15 h.
SEGURIDAD EN EL ARCO Ter Stegen: el seleccionado teutón sólo permitió 25 goles durante las últimas 38 jornadas de La Liga. La solidez que ha mostrado el arquero alemán le ha concedido a la escuadra culé sacar el resultado para seguir sin caer
TEMPORADA 2017 – 2018
RELEVO DE LUJO EN LA ZAGA Los centrales Piqué y Umtiti han sido una barrera sólida ante los embistes adversarios, pero cuando el francés estuvo ausente por largo tiempo debido a una lesión, Thomas Vermaelen lo reemplazó de forma excelsa, a pesar de no haber sido un habitual en la alineación desde su arribo en 2014 NUEVA FORMACIÓN La implementación de un 4-4-2 al que le ha sido fiel Valverde desde su llegada a la Ciudad Condal es uno de los factores que han sorprendido y para bien. Haber cambiado el 4-3-3 tan reconocido en el Barca le ha dado un nuevo aire y con el doble pivote conformado por Busquets y Rakitic, el medio campo luce más fuerte que en temporadas anteriores. EL MAGO MANCHEGO La recuperación de forma de Andrés Iniesta ha beneficiado a todo el equipo, pues cuando se creía que comenzaba su declive irreversible en la parte final de la etapa de Luis Enrique como DT blaugrana, el de Fuentealbilla tomó un segundo aire y volvió a ser factor para decidir partidos, que si bien, ya no le da el físico para completarlos, los minutos dentro del campo los reditúa con creces MESSI, SIEMPRE MESSI El factor Messi en el Barcelona no es un secreto para nadie, y sin la Pulga seguramente este logro no habría podido darse. Aunque no ha marcado durante cada encuentro de los 38 que los catalanes no han sufrido descalabro, lo ha hecho en los momentos que se le requería y sobretodo, el no haberse hecho presente en el marcador, no significa que Leo no haya sido factor para que su escuadra saliera con ganancia. Las asistencias y atracción de la marca son tan importantes como el mismo gol
El Barcelona continúa sin perder en la actual temporada de La Liga e igualó el récord que permanecía intacto desde 1980 La camiseta blaugrana es sinónimo de respeto, inspiración, motivación, admiración y también temor. Durante los últimos años ha roto muchas de las marcas que parecían insuperables como la obtención de las seis coronas por las que compitió en 2009 (La Liga, Copa del Rey, Champions League, Supercopa de España, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes). Ahora ha igualado una marca más y está muy cerca de pasarla. El logro que llega de la mano de
Valverde es igualar el número de partidos sin perder en La Liga. 38 juegos en los que no han dejado de sumar desde la temporada 2016-17, específicamente desde la jornada 32, luego de que en la jornada previa sufrió su último revés ante el Málaga al caer 2-0 en el Estadio La Rosaleda. El récord en solitario pertenecía a la Real Sociedad. El equipo vasco se mantuvo sin derrota en el campeonato español durante las temporadas de 1978-79 y 1979-80. / REDACCIÓN
LO QUE DEBES SABER UN MURO ALEMÁN. Ter Stegen es el único jugador que ha estado presente en los 38 encuentros en los que el Barca no ha conocido la derrota, sin duda es uno de los principales responsables de esta fantástica racha RELEVO SIMBÓLICO. La racha sin perder del Barcelona inició el 15 de abril de 2017 ante la Real Sociedad, el mismo equipo al que le igualó el récord que poseía en solitario
8: Barcelona – Betis 2-0 (Tosca (pp) y Sergi Roberto) 9: Alavés – Barcelona 0-2 (Messi (2)) 10: Barcelona – Espanyol 5-0 (Messi (3), Piqué y Suárez) 11: Getafe – Barcelona 1-2 (Denis y Paulinho) 12: Barcelona – Eibar 6-1 (Messi (4), Paulinho y Denis) 13: Girona – Barcelona 0-3 (Aday (pp), Iraizoz (pp) y Suárez) 14: Barcelona – Las Palmas 3-0 (Busquets y Messi (2)) 15: Atlético – Barcelona 1-1 (Suárez) 16: Barcelona – Málaga 2-0 (Deulofeu e Iniesta) 17: Athletic – Barcelona 0-2 (Messi y Paulinho) 18: Barcelona – Sevilla 2-1 (Paco Alcácer (2)) 19: Leganés – Barcelona 0-3 (Suárez (2) y Paulinho) 20: Valencia – Barcelona 1-1 (Jordi Alba) 21: Barcelona – Celta 2-2 (Messi y Suárez) 22: Villarreal – Barcelona 0-2 (Suárez y Messi) 23: Barcelona – Deportivo 4-0 (Suárez (2) y Paulinho (2)) 24: Real Madrid – Barcelona 0-3 (Suárez, Messi y Aleix Vidal) 25: Barcelona – Levante 3-0 (Messi, Suárez y Paulinho) 26: Real Sociedad – Barcelona 2-4 (Paulinho, Suárez (2) y Messi) 27: Betis – Barcelona 0-5 (Rakitic, Messi (2) y Suárez (2)) 28: Barcelona – Alavés 2-1 (Suárez y Messi) 29: Espanyol – Barcelona 1-1 (Piqué) 30: Barcelona – Getafe 0-0 31: Eibar – Barcelona 0-2 (Suárez y Jordi Alba) 32: Barcelona – Girona 6-1 (Suárez (3), Messi (2) y Coutinho) 33: Las Palmas – Barcelona 1-1 (Messi) 34: Barcelona – Atlético 1-0 (Messi) 35: Málaga – Barcelona 0-2 (Suárez y Coutinho) 36: Barcelona – Athletic 2-0 (Paco Alcácer y Messi) 37: Sevilla – Barcelona 2-2 (Suárez y Messi) 38: Barcelona – Leganés 3-1 (Messi (3)
DXT PUEBLA
MARTES 10 DE ABRIL DE 2018
Un gol del tamaño de nuestra pasión LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
D
e ninguna manera fue la primera gran ejecución de media tijera ni, mucho menos, el primer gol con dotes acrobáticas. Sin embargo, lo que a la distancia hace tan especial al remate de Manuel Negrete frente a Bulgaria en México 86, pudo ser su capacidad para de alguna manera anticipar el futuro: un gol propio de los videojuegos de la actualidad, en épocas en las que las consolas se limitaban a animaciones del todo desapegadas de la realidad en carne y hueso. ¿Qué hiciste? Apretar el botón de la derecha dos veces y luego el de la izquierda, hasta que el muñequito voló y le pegó. Esa imagen de Negrete dominando el balón a unos metros del área búlgara, tocando por arriba para Javier Aguirre y éste a su vez
devolviendo por los aires: como si de futbol playa se tratara o como si la superficie estuviera tan maldita que la esfera tuviese prohibido botar. Meritorio como derroche de talento, mucho más incluso como recurso, especie de lance de capoeira por su exigencia física, precisión, ritmo y velocidad. Aunque Aguirre, con su manera habitual de restarse importancia, suele insistir que su pase fue tan malo que obligó a Negrete a hacer algo así de sofisticado, pocas veces se contempla un gol de esa estirpe que sea resultado del futbol como arte colectivo. Grandes anotaciones en la Copa del Mundo hemos visto muchísimas. Entre la de Pelé en la final de 1958, tras hacer sombrerito y rematar de volea, y la de Diego Armando Maradona ante Inglaterra en 1986, tras driblar a media selección rival, hay numerosas obras cuyas repeticiones nunca nos cansaremos de observar. Me parece injusto o incluso absurdo el poner a competir a los goles como ha hecho la FIFA. No obstante, puestos a ello y entendiendo que se efectúa porque supone demasiado interés, el de Negrete no le pide nada
a ninguno de los demás: plasticidad, altura, colocación, técnica, inventiva, agilidad también de mente. Parte de ese oleo sobre tela incluye al siempre férreo Aguirre jalándole el pelo y dándole un golpe en la cabeza, lo mismo que a Miguel España lanzándose desde la tercera
cuerda para llevar al suelo a quienes todavía de pie festejaban. Momento cumbre que, por si le faltaran elementos, encierra para México otros dos simbolismos: por un lado, la última vez que el Tricolor actuó en Copa del Mundo en el Azteca; por otro, nuestra única victoria mundialista en duelo a eliminación directa. Ahí radica el mayor lastre de nuestro balompié: que nunca, salvo por ese 15 de junio de 1986, hemos sido capaces de ganar un cotejo definitivo en Mundial. Superado México 86, el Tri se ha atorado en octavos de final siempre; abriendo los torneos casi siempre de forma ilusionante, ganando partidos de primera ronda, pero ahogándose en algún punto sea por los cambios guardados, el túnel de Lara, el golazo de Maxi o el error arbitral, todos síntoma de lo mismo: no saber ganar. En 1986, Manolo Negrete nos llevó volando hasta el quinto partido. Un gol que anticipó el futuro de los videojuegos, mas no el de nuestra selección: ese día fantaseamos con que, al fin, avanzábamos hacia la élite del balón, borrachos de gloria con un gol del tamaño de nuestra casi nunca correspondida pasión. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
PONCHADOR Y HOMERUNERO
Muguruza, emocionada con México
FOTOS: REUTERS
Shohei Ohtani es la sensación del momento en la Gran Carpa, pues no sólo resultó un buen abridor, sino también es una amenaza con el bate, algo poco común en el beisbol
ACUMULA MARCAS EN APENAS DOS SALIDAS
Apenas en su segunda semana en la Gran Carpa, Shohei Ohtani ya fue nombrado como el jugador de la semana en la Liga Americana
Apenas desembarcado del beisbol japonés, Shohei Ohtani está viviendo un sueño la MLB, ya que su labor como pitcher abridor con los Angels ha dejado grandes impresiones y no es para menos. En las dos aperturas que ha tenido, el asiático se ha llevado dos triunfos y sólo ha permitido tres carreras. Lo que viene después es lo más impactante. Al pertenecer a la Liga Americana, no se requiere que los pitchers vayan a la caja de bateo, sin em-
23
temporadas transcurrieron para que un pitcher tuviera dos triunfos y tres home runs en sus primeros 10 días de la temporada en MLB
Control y poder. Regularmente en
3er
pitcher en la historia de la Liga Americana en ponchar a 12 rivales en una de sus dos primeras salidas en Grandes Ligas
bargo, Ohtani ya tiene 19 apariciones en el plato. ¿La razón? Era desconocida para la mayoría, por no decir todos, hasta que evidenció por qué Mike Scioscia lo llama a batear. Con tan sólo 10 días en las Mayores, el nipón ya tiene cuatro carreras, siete hits de los cuales tres son home runs y ha impulsado siete argollas desde el plato. Números prácticamente irreconocibles en un pitcher y mucho menos al arranque de temporada.
el beisbol el pitcher es un out cantado, pero el japonés está cambiando las reglas. Según los pronósticos de Grandes Ligas, Ohtani puede ser Novato del Año y hasta Cy Young, situación que no ocurre seguido.
Con este paso, los Angels podrían tener en su roster al próximo Novato del Año de la Americana y una de las grandes historias del deporte para este año. Por el momento, ya se espera la nueva aparición de Ohtani, ya se sede el montículo o desde el plato, pues seguramente volverá a dar de qué hablar. En tanto, queda disfrutar de esta gran revelación o como dicen el LA… It’s Sho-time! / REDACCIÓN
23
La tenista española Garbiñe Muguruza se dijo muy emocionada tras su victoria por 3-6, 6-4 y 6-3 ante la húngara Timea Babos en la final del Open de Tenis de Monterrey. “Creo que es de las veces que más me he emocionado. Es un título que realmente quería. Mi intención era venir a Monterrey y ganar el torneo, y hacerlo delante de Latinoamérica. Es de los más importantes y me siento tan identificada con la gente que me anima y pienso ‘no puedo decepcionarles, quiero ganar e irme de aquí con el trofeo’”, comentó. Tras caer en la primera manga, no se auguraba un triunfo para la española, sin embargo Garbiñe se repuso y acabó derrotando a su rival en una final que calificó como “apretada y muy igualada”. “Fue un partido difícil porque Timea ha estado jugando muy bien, ha tenido un saque muy potente. El primer set me escapó. Empezar una final perdiendo es difícil mentalmente porque quieres ganar, pero estoy contenta porque no dejé perder la esperanza. El público me dio fuerzas”, explicó Muguruza, quien destacó que el apoyo del público “es clave en algunos partidos”. Asimismo, la tenista resaltó el rendimiento de su compañera húngara y señaló que “perder una final apretada” es un momento duro para cualquier deportista. / REDACCIÓN