AÑO III Nº 590 I PUEBLA
MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
IBERO URGE POSTURA SOBRE AVGM
ARCHIVO
Exigen a candidatos a Casa Puebla claridad sobre las estrategias vs violencia P. 11
CASTAÑEDA, LIGADO A EL CHACHETES Bajo la lupa, el candidato a la alcaldía de San Andrés Cholula por el PSI P. 9
Militantes denuncian la imposición en Atlixco de Eleazar Pérez Sánchez
Crece rebelión en bases de Morena; se lanzan vs dirigencia
Un centenar de inconformes encaró a Gabriel Biestro Medinilla, líder estatal, para exigirle que se reponga la designación del candidato, luego de señalar a Pérez Sánchez por corrupción y presuntos vínculos con el narco; amagan con pedir su renuncia al CEE P. 5
CORTESÍA
EN OPACIDAD POR REZAGO, LOS GASTOS DE CAMPAÑA DE MORENISTAS A LXIV LEGISLATURA PUEBLA P. 7
BARBOSA Y BIESTRO CORRIGEN A NANCY DE LA SIERRA: MARÍN FUE UN PÉSIMO GOBERNANTE
ARCHIVO
Los cerca de 100 aspirantes a las Cámaras alta y baja han derrochado 17 millones 672 mil 222 pesos en sólo 11 días; más de 13 mdp son de los 10 que van al Senado P. 8
FOTOS: ESPECIAL
GASTAN 106 MIL PESOS A DIARIO EN CAMPAÑAS
PUEBLA P. 4
La BUAP reconoce la innovación tecnológica de universitarios
Hermanan cultura.
ESPECIAL
El gobernador José Antonio Gali y la embajadora de Colombia en México, Patricia Cárdenas, encabezaron la presentación de la exposición Oro, Espíritu y Naturaleza de un Territorio, del artista colombiano Pedro Ruiz, la cual se exhibirá en el Museo Regional de Cholula.
HOY ESCRIBEN
El rector Alfonso Esparza premió a los ganadores de la cuarta edición del Concurso de Prototipos PUEBLA P. 11
Vinculan a proceso a ladrón de autos; tenía antecedentes penales: SSPTM Una llamada al 911 movilizó a los elementos de seguridad, quienes aprehendieron al sospechoso PUEBLA P. 10
PUEBLA P. 2
PUERCOS, CERDOS, MARRANOS, COCHINOS (LA PORQUERIZA DE LAS REDES SOCIALES)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7
ALBERTO RUEDA P. 6 RICARDO MORALES P. 8
ARTURO LUNA P. 9 PASCAL BELTRÁN P. 13
EL PRIMER AMOR DE MI VIDA FUE, SIN LUGAR A DUDAS, MI PAPÁ. EL ERA EL MÁS GUAPO, EL MÁS FUERTE” CLAUDIA LUNA P. 10
MIÉRCOLES
11 DE ABRIL DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
911
JUSTICIA CIUDADANA
296-21-21
EN EL PORTAL AVANCE PROMETEDOR Investigadores españoles realizan pruebas para poder controlar cáncer de páncreas
CUIDADO DE MASCOTAS
SALUD
Animales de compañía, como perros y gatos, pueden sufrir de insolación y quemaduras en temporada de calor
Crearon un novedoso método para combatir la degeneración macular con el uso de membranas de células madre
PRONÓSTICO JUEVES
12 DE ABRIL
CHUBASCOS DISPERSOS
MÁX. 24O C / MÍN. 11O C
Después de que la candidata al Senado de Juntos Haremos Historia, Nancy de la Sierra, reconoció que Mario Marín fue su padrino en su boda con José Juan Espinosa y se aventuró a decir que la gente Nancy de prefiere al Góber precioso que a Rafael la Sierra Moreno Valle, la dirigencia estatal de Morena y el candidato a la gubernatura Miguel Barbosa tuvieron que salir a desmentirla al grado de volver a calificar al gobierno marinista como uno de los peores que ha tenido el estado. Y es que el ex mandatario priista todavía es impresentable y su pasado sigue siendo una losa muy pesada para cualquier partido. ¿Será?
Sigue Morena con conflictos La escena es de risa: Gabriel Biestro asegurando ante cámaras y micrófonos de reporteros que no hay ningún conflicto en Atlixco por la designación del candidato a la alcaldía, minutos después, el dirigente de Morena borró su sonrisa al ver que cerca de 100 inconformes lo encararon. Acusaron la poca transparencia en el proceso interno y los Morena vínculos criminales del ex priista Eleazar Pérez Sánchez, también, amagaron con pedir su renuncia en caso de no echar atrás la postulación. El conflicto que se vive en ese partido está a punto de estallar. ¿Será?
PRI, sin timing Los priistas no se han puesto de acuerdo en la línea que seguirán en estas campañas y, aunque usted no lo crea, el tema de Mario Marín Torres los revivió, pues de no haber salido la foto de este personaje en uno de los eventos del tricolor y de abrirse la discusión de para quién opera, simplemente el partidazo seguiría sin PRI aparecer en los reflectores. Ni siquiera la traición entre lo que queda de sus grupos ya es de interés, pues todos sabemos que la mayoría ya empezó a buscar con quién van a pactar para salvar su carrera política y saltar del barco antes de que se hunda. ¿Será?
Robo en carreteras, foco rojo Ya lo habíamos dicho en este espacio, el robo en carreteras se ha convertido en un dolor de cabeza para empresarios y los transportistas que pasan por la entidad. Ya no sólo hurtan la mercancía, sino también los vehículos, por lo que las aseguradoras –nos advierten– ya comenzaron a limitar su cobertura. Esto podría Robos desencadenar en un problema mayor: las inversiones en el estado estarían en peligro, el incremento de los cierres carreteros en Puebla (como ayer), y hasta un alto costo electoral si las autoridades no se pronuncian pronto al respecto. ¿Será?
Comparte este contenido en tus redes sociales
Entérate de toda la información en la página
CULTURA Presentan exposición de artista colombiano La exposición Oro, Espíritu y Naturaleza de un Territorio, del artista colombiano Pedro Ruiz, se exhibirá del 10 al 21 de abril en el Museo Regional de Cholula. La muestra se compone por 30 cuadros –en pequeñas dimensiones– en óleo sobre hoja de oro, además de más de 90 obras adicionales realizadas por niñas, niños y jóvenes en acrílico sobre madera bajo el proyecto Oro Vital. Como parte del Año Dual MéxicoColombia 2017-2018, se ha fortalecido la relación de ambos países con aproximadamente 100 actividades académicas y culturales. Por lo cual, el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, acompañado de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, y la embajadora de Colombia en México,
ESPECIAL
El resbalón de Nancy
Escanea y conoce los detalles
Patricia Cárdenas, encabezaron la presentación de esta exposición. Previamente, el mandatario y la embajadora sostuvieron una reunión donde intercambiaron puntos importantes para seguir estrechando los lazos de coopera-
ción entre Puebla y Colombia. Estuvieron presentes el ministro Consejero de la Embajada de Colombia en México, Juan Pablo Hernández y el cónsul General de Colombia en CDMX, Santiago Arrubla Sighinolfi. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
SECTOR EMPRESARIAL Manotazo de Tony Gali contra Agua de Puebla El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana, indicó que ante las quejas de los ciudadanos contra Agua de Puebla, el gobernador Tony Gali Fayad tuvo que dar un manotazo sobre la mesa por los cobros excesivos. “Este manotazo que ha dado el gobernador significa que hay voluntad de corregir uno de los temas importantes para la sociedad:
ARCHIVO
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
el cobro excesivo del agua”, dijo. Montiel Solana consideró que la confianza a la empresa estará “en automático”
cuando se corrijan los problemas que tienen en sus sistemas e infraestructura, sin la necesidad de que algún usuario reclame por una anomalía en su recibo. “Hemos insistido que las cosas en el tema de la concesión tienen que cambiar de fondo, habrá una confianza cuando en automático lleguen los recibos con las cantidades que tienen que ser”, señaló. En la reunión de empresarios con Tony Gali se logró que la carta de no adeudo para el traslado de un inmueble ya no sea expedida por Agua de Puebla. / ILSE CONTRERAS
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
4
PUEBLA
OSVALDO VALENCIA Y MARIO GALEANA
Al tiempo de negar que Mario Marín opere a favor de Morena, el candidato por la coalición Juntos Haremos Historia a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta, corrigió a la abanderada al Senado, Nancy de la Sierra, al tachar a la administración marinista como una de las peores de la historia política del estado. “Voy a repetir lo que se ha dicho en otro momento: los peores gobiernos que ha habido en Puebla son el de Moreno Valle y el de Mario Marín”, afirmó un día después de que la ex priista asegurara que los poblanos preferirían el gobierno de Marín Torres. El abanderado a Casa Puebla negó la intromisión de Marín Torres a través de los candidatos a la Cámara alta Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo y confió en el trabajo que han realizado los ex priistas en favor de Morena. “Hay preguntas que tienen que responder Armenta y Nancy, yo creo y tengo plena confianza en sus convicciones, en sus principios, creo en su desempeño leal a Morena, pero hay cosas que ellos tienen que contestar, y no por ellos”, consideró. En conferencia, De la Sierra Arámburo reconoció sus vínculos con Marín Torres al señalar que fue testigo de su boda con José Juan Espinosa Torres, candidato a diputado local por Morena en el distrito 20 de Puebla. También aseguró que, si se hiciera una encuesta, los poblanos preferirían al ex mandatario Marín Torres sobre Rafael Moreno Valle, ya que en el sexenio del Góber precioso no había huachicol, ni feminicidios y la prensa tenía “libertad”. RECHAZAN INFILTRACIÓN DE MARÍN
En tanto, el presidente estatal del partido de Andrés Manuel López Obrador, Gabriel Biestro Medini-
OSVALDO VALENCIA
Tras las críticas de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) al candidato por Morena a Casa Puebla por desconfiar y no presentar su 3de3, Luis Miguel Barbosa Huerta aseguró que en próximos días lo hará, aunque siga sin confiar en la plataforma del Imco. El abanderado por la coalición Juntos Haremos Historia (MorenaPT-PES) aseguró que hará pública su declaración patrimonial, fiscal y de intereses antes del 29 de abril para el inicio de campaña local. “La voy a presentar antes de que empiece la campaña (…) Yo no voy a cambiar mi opinión que tengo del Imco porque soy un político hecho, ya sé todo, sé qué vínculos tiene cada organización de la sociedad civil con el poder, yo no vengo a aprender ni me sorprenden”, indicó el ex perredista. Durante su participación en la conferencia Corrupción e Impunidad en el México Moderno, en el campus Puebla de la Universidad Iberoamericana, Barbosa Huerta criticó que las empresas
MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018
MARÍN FUE MAL GOBERNADOR, A DECIR DE LIDERAZGOS DE MORENA
Barbosa le enmienda la plana a Nancy de la Sierra ACLARACIÓN. EL PRESIDENTE ESTATAL, GABRIEL BIESTRO MEDINILLA, REMARCÓ QUE EL EX MANDATARIO OPERA PARA EL PRI Y NEGÓ QUE SE HAYA INFILTRADO EN EL PARTIDO QUE DIRIGE PINTAN SU RAYA Yo creo que cualquier persona tiene derecho de defenderlo. Entiendo que de manera personal ella lo haya defendido, claro que sí; finalmente tiene el derecho de expresar su opinión. Pero no es la postura de Morena” GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Dirigente estatal de Morena
Se desmarcan. Tanto Bies-
tro como Barbosa señalaron que no comparten la visión que tiene la ex priista de la administración de Mario Marín. / ÁNGEL FLORES
lla, indicó que la postura de Regeneración Nacional no corresponde a lo señalado por la ex priista, quien aseguró que en la administración marinista no se registraron casos de huachicol, actos de persecución política o feminicidios. “Yo creo que cualquier persona tiene derecho de defenderlo. Entien-
do que de manera personal ella lo haya defendido, claro que sí; finalmente tiene el derecho de expresar su opinión. Pero no es la postura de Morena”, declaró. A pesar de estos vínculos, Biestro Medinilla negó que el marinismo haya infiltrado a Morena y aseguró que el ex gobernador aún opera para
el Revolucionario Institucional. “A ver, soy tajante: Marín no tiene nada que ver con Morena. Es del PRI, ahí está. Sale en sus comidas y en sus eventos. Cada quien puede defenderlo como quiera, pero eso no quiere decir que Marín esté metido en el partido”, arguyó. Dijo que, de acuerdo con la visión
de Andrés Manuel López Obrador, ni Marín Torres ni Moreno Valle han sido buenos gobernantes. “Voy a recordar algo que dijo Andrés Manuel: ‘Ninguno es mejor que otro; la única diferencia es que uno es ladrón, y el otro es ratero’”, lanzó Biestro. Además, señaló que aunque los candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PTPES) hayan tenido vínculos marinistas, al haber firmado el Proyecto de Nación de López Obrador renunciaron a “esos vicios”. “Quien se haya acercado a Morena es porque se ha deslindado de todos esos vicios como Marín. Pero Marín no está metido. Son artimañas que está usando el morenovallismo en su desesperación por no crecer”, alegó.
Accede Barbosa a presentar su 3de3 EN SUS PALABRAS Yo no voy a cambiar mi opinión que tengo del Imco porque soy un político hecho, ya sé todo, sé qué vínculos tiene cada organización de la sociedad civil con el poder, yo no vengo a aprender ni me sorprenden”
Convicción. El ex perredista se
mantuvo al decir que no cree en la plataforma del Imco. / RAMÓN SIENRA
Voy a ver el ambiente político (para presentarla), creo en las plataformas públicas, fui de los que debatí para que las plataformas 3de3 fueran públicas, que hubiera acceso para todos” MIGUEL BARBOSA HUERTA Candidato a la gubernatura del estado
particulares se negaran a la aprobación de la 3de3 para ellos y a través de manifestaciones en Ciudad de
México la echaran para abajo. Además, en días pasados, en entrevista radiofónica el senador
con licencia manifestó que la plataforma para realizar la declaración patrimonial no era confiable
y estaba inclinada a favor de una fuerza política “Voy a ver el ambiente político (para presentarla), creo en las plataformas públicas, fui de los que debatí para que las plataformas 3de3 fueran públicas, que hubiera acceso para todos (…) Pero la 3de3 como plataforma privada tuvo muchos cuestionamientos”, señaló entonces. Ante la negativa del abanderado de la alianza Morena-PT-PES a la gubernatura del estado, el presidente de la Coparmex Puebla, José Antonio Quintana Gómez, consideró que Barbosa Huerta podría tener un posible conflicto de intereses. “De nada sirve querer ganar confianza volviendo a mentir en un instrumento como la 3de3; sería incongruente decir ‘es mi presentación pero en realidad te estoy volviendo a engañar’”, dijo para este diario hace unos días.
PUEBLA
MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018
5
ENCARAN A BIESTRO… Y DE PASO, A MANZANILLA
Imposición de ex priista desata furia de las bases de Morena en Atlixco
SE DESMARCA. EL DIRIGENTE ESTATAL SE LAVÓ LAS MANOS Y ASEGURÓ QUE EL PROCESO INTERNO FUE CONDUCIDO POR LA COMISIÓN NACIONAL DE ELECCIONES
Militantes de Morena en Atlixco irrumpieron al final de la presentación de la agenda legislativa de los candidatos a diputados federales y senadores de la coalición Juntos Haremos Historia para denunciar la imposición del ex priista Eleazar Pérez Sánchez como abanderado a la presidencia de ese municipio. Alrededor de 100 inconformes encararon a Gabriel Biestro Medinilla, presidente estatal del partido, para acusar a Pérez Sánchez de corrupción y presuntos vínculos con el narcotráfico. También exigieron la reposición del proceso de designación del candidato de Morena en Atlixco. De lo contrario, amagaron con exigir la renuncia del presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del partido. Biestro Medinilla, quien minutos antes de la irrupción había negado a la prensa que la militancia estuviera inconforme, no se comprometió a revertir la designación de Pérez Sánchez, quien fue alcalde de Atlixco durante el trienio 2008-2011, periodo cuando se le vinculó con el narcoedil de Izúcar de Matamoros, Rubén Gil Campos. El resto de los candidatos al Senado y la Cámara de Diputados por la alianza Morena-PT-PES ya había abandonado el recinto, salvo Fernando Manzanilla Prieto, a quien los
LA PROTESTA Los inconformes señalaron que antes de la designación de Eleazar Pérez Sánchez, el partido había elegido al empresario Juan Antonio Villarroel García, quien renunció debido a que Biestro Medinilla lo obligó a incluir a Edgar Moranchel Carreto en el tercer lugar de la planilla
Escanea y observa el video en tu dispositivo móvil
ESPECIAL
MARIO GALEANA
24horaspuebla.com
quejosos también relacionaron con las imposiciones en Atlixco. DENUNCIAN IRREGULARIDADES EN CANDIDATURAS
Durante la protesta, los militantes confirmaron que, antes de la designación de Pérez Sánchez, el partido había elegido al empresario Juan Antonio Villarroel García, quien renunció a la candidatura debido a que Biestro Medinilla lo obligó a incluir a Edgar Moranchel Carreto en el tercer lugar de la planilla de regidores. Según los quejosos, desde entonces han presentado varios escritos ante el CEE de Morena para explicar los motivos por los cuales Pérez Sánchez no debería ser el abanderado,
pero las autoridades del partido ni siquiera han dado acuse de recibo a las solicitudes. Por ello, encararon al presidente estatal de Morena para que fundamentara la designación del ex priista. Pero Biestro Medinilla se limitó a contestar que el proceso interno fue conducido por la Comisión Nacional de Elecciones de Morena y que, de existir inconformidades, deben agotar todos los recursos jurídicos que disponen los órganos partidistas. Minutos antes de que los inconformes arribaran a la presentación de la agenda legislativa, el presidente estatal de Morena había negado en entrevista con 24 Horas Puebla que la militancia del partido en Atlixco
estuviera inconforme. “Es sólo una parte. Yo he hablado con los consejeros estatales de Atlixco, con los integrantes de los comités, y las cosas van caminando. Este grupo tiene a lo mejor una inconformidad legítima, pero no representa a toda la militancia”, dijo. Incluso los instó a dejar de lado las protestas contra Pérez Sánchez y dedicarse a fortalecer la estructura de defensa del voto en aquel municipio. CANDIDATO CON OSCURO PASADO
Los morenistas inconformes aseguraron que entre una terna de posibles candidatos, la dirección de Morena eligió “al peor” aspirante posible. Y es que, según ellos, Pérez
Sánchez estuvo ligado a grupos del crimen organizado y a actos de corrupción durante su trienio como alcalde de Atlixco. Biestro Medinilla se opuso a debatir el pasado político del futuro candidato de Morena, y sólo reiteró a los quejosos que, de haber irregularidades, deben presentar sus denuncias ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido. El trienio de Pérez Sánchez no destacó por buenos resultados. La bancada del PAN de la LVIII Legislatura lo acusó continuamente de desvío de recursos públicos a favor del PRI. En 2015, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que el ex alcalde “dejó de comprobar y justificar recursos públicos por un importe de un millón 803 mil 304 pesos” de sus últimos 45 días de gobierno. Pero pudo corregir dichas irregularidades hasta mediados de diciembre del año pasado, por lo que los diputados locales finalmente avalaron su ejercicio fiscal. A Pérez Sánchez también se le relacionó con el ex alcalde de Izúcar de Matamoros Rubén Gil Sánchez, quien en 2008 fue detenido por la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), que lo identificó como presunto responsable de narcotráfico. No obstante, el ex priista negó reiteradamente cualquier relación con el narcoedil.
6
PUEBLA
Apremia el CCE que morenistas hagan 3de3 ILSE CONTRERAS
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana, consideró necesario evidenciar a los candidatos que presenten su 3de3 incompleta o no quieran transparentar su información, como el caso de los abanderados de la coalición Morena-PTEncuentro Social, Nancy de la Sierra Arámburo y Luis Miguel Barbosa Huerta. De este último criticó que no quiera hacer públicas sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses, así como por desconfiar del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), aunque éste sea más confiable que cualquier partido político. “Antes no teníamos ni eso, es decir, es perfectible, se puede manipular, pero hoy puede evidenciar cosas que antes ni siquiera sabíamos que tenían, cómo lo habían obtenido y si tenían alguna relación que les estaba favoreciendo”, apuntó. Ante la propuesta del candidato de Morena al Senado, Alejandro Armenta, sobre agregar a la Ley 3de3 pruebas antidoping y de polígrafo, el líder empresarial indicó que son mecanismos que coadyuvan a la tranquilidad de los ciudadanos. Las críticas se suman a las del líder de la Coparmex, José Antonio Quintana Gómez, quien en días pasados señaló la actitud y acciones de ambos candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia ante la 3de3, al decir que “manchan la intención de la plataforma”. “De nada sirve querer ganar confianza volviendo a mentir en un instrumento como la 3de3; sería incongruente decir ‘es mi presentación’, pero en realidad ‘te estoy volviendo a engañar’, ya estamos hartos de que nos quieran ver la cara”, soltó. El lunes, Nancy de la Sierra reconoció que su declaración patrimonial está desactualizada, por lo que aseguró que esta semana presentará el listado real de los bienes inmuebles que posee en la actualidad.
Exigencia. Solicitan transparencia de los candidatos. / ARCHIVO
MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018
POSICIÓN. EL LÍDER ESTATAL DE MORENA, GABRIEL BIESTRO MEDINILLA, MINIMIZÓ LO HECHO POR LA CANDIDATA MARIO GALEANA
En un intento por burlar la ley electoral, la candidata de Morena a la alcaldía de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, ordenó la colocación de un espectacular donde sólo aparecen sus manos y su torso bajo la leyenda “Viva Puebla con ella ¿Ya sabes quién?”. El anuncio se encuentra en el cruce del bulevar Atlixco y Niño Poblano, en la zona de Angelópolis, una de las más costosas en cuanto a contratación de espectaculares. En la imagen no se observa el rostro de Rivera Vivanco, sino una fotografía de la cintura al cuello. Eso implicaría un posible acto de promoción anticipada, puesto que la candidata por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) no puede contratar anuncios para destacar su imagen sino hasta el 29 de abril, cuando inicien formalmente las campañas locales. Hasta ahora, Morena ha proclamado que hará una campaña austera, sin recurrir a la desmedida contratación de espectaculares u otra clase de anuncios propagandísticos. MORENA MINIMIZA POSIBLES DENUNCIAS
Al respecto, el presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, desdeñó la colocación de la publicidad y la posible violación a la ley electoral que implicaría. “No, no sé al respecto. Es más, ni siquiera he visto los espectaculares. No podría decir absolutamente nada”, declaró. Señaló que desconoce si el anuncio fue colocado con recursos de Ri-
CONTRATA ESPECTACULAR ANTES DE TIEMPO DE CAMPAÑA
Claudia Rivera se salta ley electoral
No, no sé al respecto. Es más, ni siquiera he visto los espectaculares. No podría decir absolutamente nada” GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Presidente estatal de Morena
Duda. Gabriel Biestro dijo desconocer si el anuncio fue contratado con recursos de Rivera Vivanco o con los de Morena. / ARCHIVO vera Vivanco o con el financiamiento que posee Morena. “Lo vamos a checar. Vamos a ver si son de ella, si son de Morena, y qué es lo que procedería”, indicó. Reconoció que el espectacular puede ser denunciado por los parti-
dos rivales como un posible acto de promoción anticipada, pero se justificó al decir que, antes, los tribunales electorales locales han desechado las quejas que Morena ha presentado por rebase de topes en precampaña de otros institutos políticos.
“Cualquier cosa que hagamos será motivo para que los adversarios presenten cualquier cosa. Pero el tribunal apenas echó bajo el asunto de los actos anticipados de campaña de los que acusaban al candidato Miguel Barbosa y a un servidor”, alegó.
El Bronco Cárdenas SINDERECHO DERÉPLICA ALBERTO RUEDA
LEE LA COLUMNA
@AlbertoRuedaE
L
a decisión de meter en la contienda presidencial al gobernador con licencia de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, deja más dudas que respuestas. ¿A quién beneficia esta candidatura y a quién le perjudica? ¿A quién le suma votos y a quién se los resta? Y es que, a pesar de marcadas irregularidades detectadas en el proceso de recolección de firmas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó darle la candidatura a El Bronco. Tómelo con las reservas debidas, pero en Puebla el equipo jurídico del académico Enrique Cárdenas ha visto en esta resolución de la justicia federal una luz al final del camino. Enrique Cárdenas ha logrado que el TEPJF le
corrija en dos ocasiones la plana al Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), al Congreso y al propio Instituto Electoral del Estado (IEE) ante lo rigurosa que ha resultado la legislación en cuanto a las candidaturas independientes. La primera ocasión fue en los términos de territorialidad, permitiendo que la recaudación del apoyo ciudadano a través de las firmas no tomara el principio de que éstas deberían estar integradas por ciudadanos en edad de votar dentro de dos terceras partes de los 217 municipios que conforman el estado poblano. El segundo revés fue en cuanto al tiempo que se le dio para recolectar cerca de 140 mil firmas sólo en 30 días. Quiere decir que necesitaba obtener cuatro mil 666 firmas por día, una misión casi imposible. Un nuevo recurso de apelación permitió que el Tribunal Electoral le diera un plazo de 30 días más –que sumados dieron 60–, lo cual aún es poco. Al final del plazo, Cárdenas no logró más que 24 mil rúbricas y la firme intención de recurrir nuevamente a los tribunales. Ahora que El Bronco ha logrado colarse en la
elección presidencial, seguramente para restarle sufragios al proyecto de López Obrador, es muy probable que Cárdenas se meta en la contienda poblana para quitarle votos a Barbosa. En la batalla legal a favor del ex rector de la Udlap podrían usarse los mismos alegatos que peleó el neoleonés. Así que no se sorprenda si Cárdenas vuelve a dejar en ridículo al TEEP. ••• Gente cercana a Miguel Barbosa se dice preocupada por la salud del candidato de Morena, a quien a estas alturas se le ve cansado después de las giras y reuniones que ha sostenido, y eso que aún no empieza la campaña verdadera. Barbosa Huerta sufre diabetes, la cual le llevó a perder uno de sus pies. Más allá de la lucha por el poder, deseo que el candidato cuide su salud ya que, de ganar, requerirá de mucha fortaleza física para cumplirle al estado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018
DE LA SIERRA Y ARMENTA TAMPOCO HAN HECHO PÚBLICA SU AGENDA DE EVENTOS
GUADALUPE JUÁREZ
La opacidad con la que se han manejado en precampaña los candidatos al Senado de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) se mantiene a la fecha. A 10 días del inicio de la etapa de promoción política a nivel federal, Nancy de la Sierra Arámburo y Alejandro Armenta Mier no han reportado sus gastos de campaña ni han hecho pública su agenda de eventos, como lo han llevado a cabo sus contrincantes a la Cámara alta. Aunque todavía están en el plazo permitido por la plataforma del INE, la mayoría de los contendientes ya tiene toda su información. Al respecto, Armenta Mier ironizó al aseverar que sólo ha gastado “la suela del zapato”, pues no cuenta con espectaculares y anuncios en el transporte público como su competencia; incluso, dijo haber gastado no más de 150 mil pesos en los 11 días de campaña. “Les voy a decir una cosa, todo se maneja a nivel central, yo veo mi reporte (...). ¿Qué creen que he gastado? Les muestro… mi suela, ya le volví a coser la suela a mi zapato. Eso he gastado, ¿cuántos espectaculares tengo? ¿Cuántos han visto míos?”, respondió. Al insistir con el tema, el diputado federal con licencia agregó: “A ver, no se preocupen por el reporte del gasto porque es mínimo (...), serían 150 mil pesos, cuando tú ves 800 espectaculares del PAN, cuando tú ves en el transporte público por lo menos unos 30 mil (anuncios) de los candidatos a diputados; es un gasto excesivo... volví a coser la suela del zapato”. Los reportes de fiscalización del INE se actualizan diario; en la plataforma digital se encuentran los ingresos, egresos, contratos con pro-
Sigue opacidad morenista en los gastos de campaña EL EJEMPLO
A IMAGEN... LA FALTA DE INFORMACIÓN ANTE EL INE ES REPLICADA POR LOS 15 ASPIRANTES A LA CÁMARA DE DIPUTADOS FEDERAL, QUIENES TAMPOCO HAN TRANSPARENTADO SU INFORMACIÓN
A principios de año, durante los procesos internos, el todavía precandidato Luis Miguel Barbosa no declaró sus gastos en un inicio; posteriormente el INE lo multó con 36 mil 55 pesos, pues su reporte de fiscalización lo dio a conocer fuera detiempo
LA PREOCUPACIÓN Les voy a decir una cosa, todo se maneja a nivel central, yo veo mi reporte (...). ¿Qué creen que he gastado? Les muestro… mi suela, ya le volví a coser la suela a mi zapato. Eso he gastado, ¿cuántos espectaculares tengo? ¿Cuántos han visto míos?” ALEJANDRO ARMENTA MIER Candidato al Senado por Morena
veedores, los gastos en publicidad, trípticos, logística y equipos rentados en eventos. CANDIDATOS A SAN LÁZARO, EMULAN A EX MARINISTAS
La falta de información ante el INE es replicada por los 15 aspirantes a la Cámara de Diputados federal, quie-
nes tampoco han transparentado su información con las autoridades electorales. Lo mismo ex colaboradores de la administración pasada como Guillermo Aréchiga Santamaría, que la locutora Nayeli Salvatori Bojalil, la petista Lizeth Sánchez García o cualquier perfil afín al proyecto de
Andrés Manuel López Obrador tienen en ceros sus reportes y apuestan por la opacidad. A principios de año, durante los procesos internos, el todavía precandidato Luis Miguel Barbosa no declaró sus gastos en un inicio; posteriormente el INE lo multó con 36 mil 55 pesos, pues su reporte de
Puercos, Cerdos, Marranos, Cochinos (La Porqueriza de las Redes Sociales) LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
L
7
a guerra sucia en las redes sociales a veces es extraña. De lo que se trata es de lanzar lodo. Desde la cuenta “Mujeres Armentistas”, soltaron una imagen de Mario Riestra –candidato de Por México al Frente al Senado de la República– con la ingenua leyenda “Privatización del agua en Puebla. Mario Riestra”. ¿Quién en su sano juicio plantearía algo así? No ha nacido. El usuario “Alex Armenta” se lanza contra Ricardo Anaya, candidato a Los Pinos, con una foto de su reciente visita a Puebla en la que aparece con Fernando Morales, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano. La leyenda dice, entre otras cosas, que la imagen demuestra dos cosas: que el PRIAN
existe y que Anaya se muerde la lengua cuando dice que el marinismo está en Morena. La defensa es poco habilidosa, pues “Alex Armenta” jura que en el PAN “no solo (sic) están marinistas, también el melquiadismo y los herederos de Piña Olaya”. El final es bruto, no brutal: “Ricardo insisto, eres un inverbe (sic) candidato que además de no tener experiencia no conoce (sic) la historia política de Puebla”. Debajo de ese mensaje aparece la imagen de Alejandro Armenta diciendo “Pena me daría que me dijeran que soy del PAN”. Una última imagen. Aparece la primera plana de una reciente edición de 24 Horas Puebla con las declaraciones de Xitlalic Ceja diciendo que Marín está en Morena y no en el PRI. Un acólito de Armenta acota: “Como (sic) ves lo que dice Xitlalic, que cuide a su compañero de formula (sic) porque la va a hacer quedar mal”. La guerra sucia, sí, debe de ser sucia, puerca, asquerosa, pero cuando los mensajes nacen en la porqueriza del analfabetismo no se
entienden. Échenle ganas, por favor. Por cierto: En la defensa que Nancy de la Sierra hizo de Mario Marín olvidé destacar estas líneas maravillosas. “Los poblanos conocemos a Mario Marín. Camina en las calles de Puebla. ¿O qué persecución le tienen?”. En efecto: la candidata de Morena considera a Mario Marín como uno de los mejores gobernadores que ha tenido Puebla. Y jura que en su sexenio no hubo feminicidios ni censura periodística. La memoria de la candidata al Senado por Morena es flaca. ¿Tan pronto olvidó los “pinches coscorrones” que su jefe político le dio a “esa pinche vieja” (Lydia Cacho)? El affaire Marín-Cacho le costó la gubernatura al ídolo de Nancy de la Sierra. Nunca más logró levantarse. Y nunca más volvió a caminar por las calles de Puebla, pues donde se para sigue recibiendo abucheos, miradas que matan y
fiscalización lo dio a conocer fuera de tiempo. En ese mismo periodo fue cuestionada su operación en los eventos multitudinarios donde asistió López Obrador, y apareció con los aspirantes al Senado, por el presunto acarreo y opacidad en los gastos desagregados.
hasta gritos infamantes. ¿Qué película habrá visto la doble adicta de la pareja infernal AMLO-Marín? EL FORASTERO Y EL SEÑORÍO Los detractores del ahora candidato del PSI por la alcaldía de San Andrés Cholula, Salvador Castañeda, lo acusan de haber utilizado su paso como funcionario de la administración de Leo Paisano para promocionarse y conseguir la candidatura del PAN. Al no lograrlo, Castañeda se fue a los brazos del PSI con todo lo que eso implica. Sin embargo, lo que más pesa sobre él –dicen– es que no cuenta con la experiencia de otros, no sabe integrar a la gente a su equipo de trabajo y ha permitido que sus colaboradores cobren por fuera algunos servicios que ofrecía el Ayuntamiento. Por si fuera poco, sus opositores consideran que tiene “falta de tacto”, atribuido a su desconocimiento del territorio, su inexperiencia y a que sólo tiene interés de favorecer al sector empresarial, pero no a los ciudadanos. Ignora algo que sabe muy bien su aliado Alejandro Cuautli: La gente de San Andrés es muy celosa de sus raíces y ha logrado cuidar a lo largo de 22 años esa tradición. Cuesta trabajo creer que un forastero logre acabar con la magia de ese Señorío.
8
PUEBLA
CAMPAÑAS. LA FÓRMULA DEL PRI A LA CÁMARA ALTA HA GASTADO MÁS QUE TODOS LOS ASPIRANTES POBLANOS A OCUPAR UNA CURUL EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN GUADALUPE JUÁREZ
Los candidatos poblanos al Senado y a una diputación federal han utilizado de forma diaria, en promedio, 106 mil 565 pesos en apenas 11 días desde que arrancó la campaña electoral. De acuerdo con los informes de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), los cerca de 100 aspirantes a ocupar una curul en el Congreso de la Unión han gastado 17 millones 672 mil 222 pesos. De esta cantidad, los 10 candidatos a la Cámara alta son quienes más han derrochado, con 13 millones 40 mil 400 pesos; sin embargo, sólo han reportado el ingreso de siete millones 542 mil 966 pesos, es decir, se desconoce el origen de cerca de seis millones. La fórmula del tricolor al Senado es la que más ha desembolsado con nueve millones 649 mil 737 pesos, de los cuales cuatro millones 854 mil 786 pesos han sido erogados por Juan Carlos Lastiri Quirós, un estimado de 444 mil 344 pesos al día. El ex subsecretario de la Sedatu destinó en espectaculares 749 mil pesos 903 pesos, en propagandas en bardas un millón 123 mil 182 pesos, en “gastos de servicios generales” 449 mil 750 pesos, en materiales y suministros o propaganda institucional y política un millón 449 mil 807 pesos, mientras que en eventos lleva un millón 499 mil 807 pesos. Xitlalic Ceja, por su parte, contabilizó –hasta ayer– cuatro millones 794 mil 950 pesos, utiliza de forma diaria cerca de 435 mil 904 pesos.
MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018
ABANDERADOS DESEMBOLSAN DIARIO 106 MIL 565 PESOS EN PROMEDIO
Candidatos al Senado, los que más dinero derrochan De esa cantidad, 749 mil 903 pesos son por la contratación de espectaculares, un millón 123 mil 182 pesos por propaganda en bardas, 387 mil 716 en “gastos de servicios generales”, un millón 499 mil 807 pesos en materiales y suministros o propaganda institucional y política. En otros eventos, detalla el informe, erogó 955 mil 900 pesos. Los priistas indicaron al INE su intención de realizar 11 contratos con diferentes empresas para la realización de 74 eventos, de los cuales 21 ya se llevaron a cabo y 12 –organizados por Lastiri Quirós– fueron cancelados. En tanto, los integrantes de la coalición Por México al Frente han gastado un millón 874 mil 871 pesos, de los cuales 113 mil 324 corresponden a la candidata Nadia Navarro Acevedo. Mientras que entre los cuatro abanderados del Partido Verde Ecologista de México –Geraldine González Cervantes y Juan Carlos Natale López– y Nueva Alianza –Norma Alicia Carreto Chalini y Mario Adolfo Ramírez Partida (aunque ya renunció)– gastaron un millón 515 mil 790 pesos. LOS GASTOS DE LOS CANDIDATOS A UNA DIPUTACIÓN FEDERAL
Quienes aspiran a ocupar un curul en la Cámara baja han gastado cuatro millones 631 mil pesos y, a diferencia de los candidatos al Senado, son los que menor margen tienen en los ingresos reportados, con cuatro millones 96 mil 108 pesos.
EN CANTIDADES...
$4,854,786 pesos es la cantidad que ha gastado Juan Carlos Lastiri Quirós en apenas 11 días de campaña
$4,794,950
pesos ha derrochado Xitlalic Ceja García durante el proceso electoral federal rumbo al 1 de julio
$1,874,871
pesos solamente han utilizado los candidatos a la Cámara alta de Por México al Frente
Al igual que los abanderados a la Cámara alta por el PRI, los 15 candidatos del tricolor son quienes más derrocharon con cuatro millones 37 mil 964, de los que Juan Enrique Rivera Reyes, quien contiende por el distrito federal 2, es el que más ha gastado en la campaña. De la alianza Por México al Frente, sólo 11 han reportado sus gastos. Los que más recursos han destinado a su proselitismo son Guadalupe Arrubarrena García –con 196 mil 978 pesos– y Jorge Roberto Ruiz Esparza –con 118 mil 689 pesos– candidatos por el distrito 6 y 11, respectivamente con cabecera en la capital poblana. Los de Nueva Alianza no superan los dos mil 750 pesos cada uno y los aspirantes del partido del tucán no ha reportado ningún gasto.
Doger vs Lastiri (Kramer vs Kramer) LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
COLUMNA COMPLETA
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
E
nrique Doger tuvo que esperar a la visita del ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para darse cuenta de que Juan Carlos Lastiri le estaba viendo la cara, en buen español. Y es que en este mismo espacio ya le habíamos mencionado que el “rey de las mentiras” tenía todo listo para clavarle el puñal en la espalda al “rey de la traición”, sí “machetazo a caballo de espadas”. Si bien es cierto que “entre gitanos no se leen la mano” y que “a puñaladas iguales, llorar es cobardía”, Doger había aguantado estoicamente todos los movimientos que Lastiri había hecho, simulando ayudar al ex alcalde de Puebla, quien consciente de su falta de estructura, más o menos confiaba ingenuamente en que podría recibir ayuda del originario de Zacatlán.
Pero la visita la semana pasada, del ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, evidenció lo que ya desde hace tiempo habíamos comentado, que Lastiri juega para Casa Puebla y que tiene la esperanza de que el habitante de la casona de Las Fuentes le cumpla el pacto y pueda llegar al Senado para obtener el tan ansiado fuero. Asimismo, dejó en evidencia lo que ya todo mundo también sabe, el pacto entre El Chino Chong y el ex gobernador Rafael Moreno Valle, sigue vigente porque, en la vida, une más la complicidad que la amistad. La ruptura en el PRI es más que evidente entre el candidato a la gubernatura, Enrique Doger y el aspirante al Senado, Juan Carlos Lastiri, a quien poco se le ha visto a ras de piso, sólo se ha limitado a hacer conferencias de prensa en este arranque de campaña. Un síntoma inequívoco de que las cosas entre ambos personajes no caminan es la notable ausencia del líder de la CTM, Leobardo Soto, en las actividades de Doger. El “líder obrero”, se dice, fue visto por el rumbo de Las Fuentes, lo que es una muy mala señal para el
abanderado del tricolor a Casa Puebla, porque el “cetemista” es un aliado incondicional de Lastiri. Hasta el momento y a pesar de que la campaña local aún no arranca, Doger ni se ve, ni se siente, se ha limitado a ser comparsa del duelo entre Martha Erika Alonso y Luis Miguel Barbosa, mientras que el candidato del PRI a la presidencia de la República se hunde cada vez más en las encuestas y arrastra consigo a todo el priismo, anclado además por los pésimos resultados desde Los Pinos. NADA PARA NADIE EN EL SENADO La fórmula de Por México al Frente para el Senado de la República integrada por Nadia Navarro y Mario Riestra veine de atrás y se encuentra en empate técnico con la de Juntos Haremos Historia, de Alejandro Armenta y Nancy de la Sierra. La dupla de Armenta y Nancy tiene 27.51% de la votación; en tanto, la de Navarro y Riestra tiene 26.49%. En un lejano tercer lugar se ubican Juan Carlos Lastiri y Xitlalic Ceja con 19.52%. Números, muy, pero muy interesantes.
$1,515,790 pesos han gastado durante las campañas los cuatro candidatos del Partido Verde y del Panal
LA COYUNTURA INTERNACIONAL BENEFICIA AÚN MÁS A AMLO Más allá de las encuestas que lo posicionan con una amplia ventaja en la carrera presidencial, Andrés Manuel López Obrador es beneficiado también por la actual coyuntura internacional, desbordada por la tensa relación con el presidente norteamericano Donald Trump. Los constantes ataques del magnate hacia México y su agresiva política antiinmigratoria y comercial colocan a López Obrador en el lugar ideal y en el momento preciso. Al menos así lo demuestra un estudio realizado por City Group, uno de los grupos financieros más importantes en el mundo. De acuerdo con City Group, en un estudio sobre la coyuntura electoral que vive México, 33% de los entrevistados considera que Morena es el partido que mejor puede defender los intereses del país frente a Donald Trump, mientras que 37% cree que Andrés Manuel López Obrador es quien puede defender mejor al país ante los embates del Presidente de Estados Unidos. Los astros se le alinean al tabasqueño también a nivel mundial. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018
PESO. AL ABANDERADO A LA ALCALDÍA POR EL PSI LO SEÑALAN, ENTRE OTRAS COSAS, POR HABER UTILIZADO SU PUESTO EN LA ADMINISTRACIÓN PARA CONSEGUIR SU NOMBRAMIENTO STAFF 24 HORAS PUEBLA
No haber nacido en Puebla le ha costado a Salvador Castañeda Espinosa el rechazo de los panistas de San Andrés Cholula. Pero su relación con su sucesor en la coordinación de Pacto Social de Integración (PSI) en el municipio, Alejandro Cuautli Flores, lo ha puesto en la mira y bajo el escrutinio de todos. A Castañeda Espinosa le siguen con lupa por su relación con Othón Muñoz Bravo, El Cachetes, quien fue señalado por las autoridades como un empresario gasolinero que presuntamente estaba relacionado con grupos delictivos. Incluso, el nombre de su amigo (Othón Muñoz) ha aparecido en los últimos días en advertencias atribuidas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), del cual las autoridades locales han confirmado su presencia y operación en la entidad. El ex panista es dueño del consorcio Beter Group, que cuenta con siete empresas que extienden tarjetas de crédito por doquier. Los detractores del ahora candidato del PSI a la alcaldía de San Andrés Cholula, Salvador Castañeda, lo acusan de haber utilizado su puesto
PANISTAS SANANDRESEÑOS RECHAZAN SU CANDIDATURA
Salvador Castañeda tiene vínculos con El Cachetes LOS NEGATIVOS Los militantes de Acción Nacional lo ven como un personaje que representa la traición y quien puede poner en peligro la hegemonía del partido en estas elecciones; lo mismo señalaron del coordinador municipal del PSI en el municipio, Alejandro Cuautli Flores
ASÍ LO DIJO San Andrés Cholula merece seguir trabajando en unidad, tenemos que pensar en los ciudadanos para que el resultado sea diferente” SALVADOR CASTAÑEDA ESPINOSA Candidato por el PSI a la alcaldía
como funcionario en la administración municipal para promocionarse y conseguir ser abanderado. Sin embargo, lo que más pesa sobre él —dicen— es que no cuenta con la experiencia de otros, no sabe integrar a su equipo de trabajo y ha
Contienda. El 15 de marzo el empresario se registró ante el IEE como candidato a la presidencia de San Andrés Cholula. / CORTESÍA permitido que sus colaboradores cobren por fuera algunos servicios que ofrecía el Ayuntamiento. Por si fuera poco, sus opositores consideran que tiene “falta de tacto”, atribuida a su desconocimiento del territorio, su inexperiencia y a
que sólo tiene interés de favorecer al sector empresarial, pero no a la ciudadanía. Al igual que a Cuautli Flores, los panistas de la región lo ven como un personaje que se presta a la traición y quien puede poner en peligro la
Elección del 1 de julio, una lucha de estructuras GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
S
9
iguen las campañas políticas federales y, junto con ellas, el despliegue impresionante —y seguramente muy costoso ejercicio— de tratar de insertarse en el corazón de los electores. Aunque con distintos actores, todas las campañas son iguales. Si algo debemos reconocer al régimen anterior, al vilipendiado tema de los 80 o más años de priismo, es la capacidad que tenía por formar entre sus filas a políticos natos, a aquellos que hicieron del tema de “entender a los ciudadanos” un arte. En aquellos tiempos no había encuestas, ni grupos de enfoque, mucho menos media training ni tampoco ejercicios demoscópicos bien detallados y enfocados. Había políticos de cepa, con errores como cualquier ser humano, pero expertos en el arte de gobernar y de mantener la estabilidad “revolucionaria” a cualquier costo. La política era cosa seria y para ello había que dedicarle un tiempo considerable. Sólo hay que leer las memorias de algunos zooms politikon de esa época, algunos por cierto muy metidos en la toma de decisiones de Morena, para entender el modelo que predominó durante muchos años.
Los resultados obtenidos por supuesto que son motivo de análisis, pero habría que enfocarse en su efectividad al momento de gobernar. El PRI no fue un partido político. Durante muchos años se convirtió en una cultura de hacer política y difícilmente algo como eso puede ser desarraigado de la sociedad. En los próximos días los ciudadanos comunes y corrientes seguiremos sometidos a un bombardeo incesante de mensajes y de temas de campaña: escucharemos a aquellos que dicen que todo está mal y que debemos corregir, pero también a aquellos que consideran que las cosas no son tan malas y que nos encontramos en un periodo de ajuste, donde solamente debemos hacer algunas correcciones, pero que nos encontramos en el camino correcto. Ya será decisión de cada uno en lo individual decidir su voto. Lo que es innegable es que nos encontramos frente a una elección inédita. Los genios operadores de los partidos políticos intentan por todos lados desentrañar los misterios que vienen aparejados en este ejercicio. Hay quienes apuestan por manipular el voto y diferenciarlo, y hay quienes ingenuamente consideran que nada sufrirá variaciones. Las cosas han cambiado, no pueden ser igual con tantas y tantas variables que se le presentarán al ciudadano cuanto tenga en sus
manos seis boletas, y la capacidad de elegir entre todas. Eso es algo que difícilmente se puede predecir. Ese es el gran triunfo social, por primera vez en la historia dependeremos totalmente de la fuerza ciudadana. No hay un método que nos permita manipular a plenitud la voluntad de los electores. Por primera vez acudiremos a un ejercicio donde existen seis opciones a escoger y tratar de incidir en ello en un trabajo ciertamente complicado. Los mapaches de todos los partidos se han dado cuenta de que es prácticamente imposible meter la mano como lo han venido haciendo desde hace muchos años. Si hablábamos en columnas anteriores de un proceso de depuración de los partidos políticos, para ser justos también deberíamos hablar de un periodo de depuración de operadores electorales. Las cosas han cambiado y seguramente en los próximos años seguirán en esa dinámica. El próximo proceso electoral será una lucha de estructuras, no hay más. Parece una obviedad, pero no lo es tanto. El ganador será aquel que logre afinar a sus militantes y simpatizantes en un solo objetivo: llevar el mayor número de votos a las urnas. Las estructuras tan vilipendiadas y sobajadas durante años, hoy encontrarán campo fértil para reactivarse, para demostrar su valía y por ello, su capacidad para movilizarse en momentos
hegemonía del Partido Acción Nacional (PAN) en la demarcación. Apenas en enero del año en curso, Castañeda Espinosa renunció a las filas del blanquiazul y se integró al PSI después de la invitación del dirigente estatal, Carlos Navarro Corro.
coyunturales y aclarar que tienen vida. Sin embargo, también deberán entender una cosa: ya no ganan elecciones solas, necesitan del apoyo de otro sector de la población que vota, que sin duda no tiene ninguna simpatía por alguna expresión política, pero que ve con buenos ojos alguna candidatura. Esa es la gran ventaja que tiene el PRI, a quien no hay que dar por muerto, o no todavía: años y años de experiencia organizando redes de apoyo, y que gracias a ese trabajo hoy tiene un voto duro que le garantiza un colchón de votos para considerarlo por lo menos como un adversario de respeto. Puebla se encuentra sumergida políticamente en un proceso de transición. Los partidos políticos afinan detalles y ensayan respuestas ante sucesos inesperados. Pero detrás de ellos se encuentran aquellos políticos que aspiran a mantener el poder. También quienes tienen todas las ganas y la actitud de mantenerse en la ruta del progreso. Detrás de estos partidos políticos anquilosados se encuentra una nueva generación de políticos con ganas de hacer mejor las cosas. El próximo proceso electoral dejará un cúmulo de experiencias y vivencias, que serán necesarias para planificar las elecciones de los próximos años. Habrá que estar al pendiente para localizar a las nuevas caras de la política que desde ahora están luchando por un espacio desde el cual desplegar toda su creatividad y talento. Estoy seguro que entre nosotros ya ronda el personaje que será candidato a gobernador en la próxima elección. Sólo es cuestión de tiempo.
10
PUEBLA
STAFF 24 HORAS PUEBLA
Un hombre identificado como Omar N., de 27 años de edad –detenido por robo de vehículo–, fue vinculado a proceso, por lo que permanecerá bajo prisión preventiva. El 30 de marzo, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) detuvieron en la unidad habitacional San Aparicio al sujeto, luego de robar un automóvil Nissan Tsuru negro, con placas de circulación del estado de Tlaxcala, en el estacionamiento de un centro comercial ubicado en el cruce del Camino a Tlaltepango y calle 114 Poniente, en la colonia Jorge Murad Macluf, Segunda Sección. Policías municipales del Sector 1 lograron su localización y lo apresaron en el cruce de bulevar San Aparicio Sur y Andador 3 Poniente. Omar N., tiene antecedentes penales por privación ilegal de la libertad y robo a comercio, en 2005 y 2018, respectivamente. El ahora detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien calificó de legal la detención. Se tomó conocimiento que el juez de Control impuso al imputado como medida cautelar la prisión preventiva necesaria, en lo que se lleva a cabo el procedimiento. LOS HECHOS
El agraviado, quien realizaba sus compras en un Bodega Aurrera de la zona, al salir de este sitio se percató que su automóvil ya no estaba en el estacionamiento, por lo que reportó el hurto al número 911. A través de la Dirección de Emergencia y Respuesta Inmediata (DERI), policías municipales de la zona recibieron el informe y localizaron la unidad; al marcarle el alto, Omar N. emprendió la huida y comenzó la persecución, siendo detenido calles más adelante.
MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018
Detiene la SSPTM a sujeto por el robo de automóvil PRISIÓN. EL 30 DE MARZO, OMAR N. FUE CAPTURADO EN LA UNIDAD HABITACIONAL SAN APARICIO, LUEGO DE HURTAR UN AUTOMÓVIL NISSAN TSURU NEGRO, CON PLACAS DE CIRCULACIÓN DEL ESTADO DE TLAXCALA
El detenido, con historial delictivo Omar N. tiene antecedentes penales por privación ilegal de la libertad y robo a comercio, en 2005 y 2018, respectivamente. El ahora detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien calificó de legal la detención. / STAFF 24 HORAS PUEBLA Acciones. Des-
pués del reporte de robo hecho al 911, policías municipales capturaron al delincuente y recuperan la unidad automotriz. / ESPECIAL
A un año MELOCONTÓLALUNA
LEE MÁS COLUMNAS
CLAUDIA LUNA claudiarl92@hotmail.com
E
l primer amor de mi vida fue, sin lugar a dudas, mi papá. Él era el más guapo, el más fuerte, lo sabía todo y podía resolver cualquier problema. Esta certeza se confirmó a lo largo de los años. Un día, en la playa, cuando tendría como seis años, me metí al mar tomada de su mano. Empecé a flotar. No lograba alcanzar el fondo, sin embargo, no era necesario ni preocupante porque estaba al lado del hombre más fuerte del mundo. Estuve un buen rato chapoteando y gozando del ir y venir de las olas hasta que el mar se empezó a picar. Las olas crecieron y se volvieron imponentes. Entonces, me gritó: “Vete a la orilla. Ya sal”. Tan pronto quise hacerlo, una ola enorme me revolcó y perdí por completo la orientación. Hoy sé que eso no fue difícil porque he vivido toda mi vida sin ningún
sentido de orientación. Vuelvo a evocar esa escena en el mar como lo he hecho muchas otras veces. Siento, otra vez, cómo mi cuerpo de niña se abandona a la fuerza de las olas y empiezo a tragar agua salada mientras doy vueltas sin control. Entonces, siento un par de manos enormes y poderosas que me sostienen y que, a partir de ese día, me sostendrían muchas veces más. Mi papá era el hombre más guapo que yo conocía. Lo comparaba con los galanes de la televisión y, ante mis ojos de niña, siempre resultaba ser el más apuesto. Así que, un día del padre, cuando tendría unos 10 años, me pareció que el regalo adecuado era una corbata para resaltar su gallardía. La escogí con mucho cuidado y se la di pensando que había encontrado el regalo perfecto. Cuando miraba dentro de su armario, podía reconocerla a simple vista entre las decenas de corbatas que tenía. Cada vez que él la usaba, yo me sentía especial. Pensaba que se la ponía para mí. Hoy quisiera tanto verlo otra vez con o sin corbata, sólo mirar sus ojos negros y tocar sus manos fuertes de dedos largos y perfectos.
La creencia de que mi papá se las sabía todas y, como mago, tenía soluciones bajo la manga para cualquier imprevisto se confirmaba cuando lo acompañaba a vender a los almacenes en la Ciudad de México. Yo lo observaba siempre con el mayor cuidado, sin perderme uno solo de sus movimientos. Él conocía y hablaba con todo el mundo. Los compradores, a mis ojos, eran unos viejos temibles que parecían zopilotes y me daban pavor, sin embargo, a él, lo saludaban con respeto. Mi papá me enseñó a vender. Yo le ponía mucha atención. La mayoría de las veces yo no decía nada y sólo lo miraba con los ojos muy abiertos. Yo era una muchachita tímida y la idea de tener que hacer lo que él hacía me producía un sudor frío. Pero yo quería que él estuviera orgulloso de mí, lo deseaba a toda costa… Él se reía y me decía: “Hazle así, mija’, ese viejo es muy necio. Hay que darle la vuelta”. Hoy me encantaría platicar y reír otra vez con él, sé que seríamos los mejores compinches. Lo recuerdo como a un hombre especialmente ingenioso. Tenía una cantidad de dichos, ocurrencias y barbaridades que dis-
paraba en todo momento. Hoy repito las mismas ocurrencias que él decía. Antes me daba vergüenza, hoy las uso como conjuro para traerlo de vuelta. A veces, se me pasa la mano y, en ocasiones, veo la mirada de desconcierto en la gente que no entiende cómo una mujer tan propia como yo, dice algo así. Pero no me importa, ya ni siquiera me excuso con el consabido: “Como decía mi papá”. A los pocos meses de que mi papá falleció, nos invitaron a un cumpleaños. “Sí, claro, vamos. La vida sigue”, le dije a Carlos, mi marido. A media fiesta pusieron una canción; no supe ni cuál era, pero mi papá apareció de pronto, tomándose una copita y sonriendo entre la gente. Me puse a llorar en medio de todo el mundo y no me podía detener. Sabía que me miraban y aun así, no conseguía parar. Se me revolvía la tristeza y la vergüenza. Y seguía llorando. Quería decirles: “Lloro porque se me murió mi papá”. Pero nadie entiende de eso hasta que les pasa. La última vez que lo vi, lo tomé de la mano. Me regresó un apretón fuerte y largo. Tan fuerte que aún lo puedo sentir y tan largo que me acompañará el resto de mi vida. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018
11
CALIFICAN COMO POSITIVO LEGALIZAR USO DE GAS PIMIENTA PARA DEFENSA PERSONAL
Instan a candidatos a fijar postura sobre la AVGM DECLARACIÓN. ACADÉMICO Y ESTUDIANTE DE LA IBERO EXHORTARON A LOS ABANDERADOS AL GOBIERNO DE PUEBLA QUE NO SÓLO CRITIQUEN, SINO QUE DIGAN EN CONCRETO QUÉ VAN HACER EN CUESTIÓN DE SEGURIDAD Delincuentes. Aprehendieron a 733 huachicoleros en 2017. / ARCHIVO
Aceptan 2 de 10 robo a ductos y libran rejas GUADALUPE JUÁREZ
La Procuraduría General de la República (PGR) delegación Puebla aseguró que durante 2017 se llevaron a cabo cuatro juicios con sentencia condenatoria de siete imputados señalados por el delito de robo de hidrocarburos. De acuerdo con información local, 733 personas fueron aprehendidas por la PGR, la misma cantidad de personas que las autoridades estatales detuvo tras los operativos de la estrategia contra huachicoleros. Lo anterior significa que ni siquiera 1% de las personas detenidas por este delito son castigadas. Sin embargo, la PGR indicó que al menos 20% de los aprehendidos decidieron optar por responsabilizarse de su participación en el ilícito y, como lo marca el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, evitaron un juicio iniciando su reinserción en la sociedad. En ese sentido, las autoridades federales informaron que se llevaron a cabo 107 causas penales con abreviado, como se le conoce al proceso intermedio antes de llegar a un juicio. Durante el año pasado, el gobierno estatal llevó a cabo mil 679 operativos, donde aseguraron dos mil 528 vehículos y sellaron 958 tomas clandestinas. Apenas la semana pasada, el Senado de la República incrementó las penas en prisión de 20 a 30 años a quienes sustraigan combustible de ductos, vehículos, equipos e instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex). De igual manera, aprobaron las sanciones de 17 a 25 años de cárcel a quien reciba fondos económicos o de cualquier naturaleza para la comisión de los delitos en materia de hidrocarburos, en los que incluyen la renta de predios por donde pasan los ductos o la venta y compra del producto sustraído de manera ilegal.
OSVALDO VALENCIA
Ante los actos de violencia contra las mujeres, académicos de la universidad Iberoamericana campus Puebla llamaron a los candidatos al gobierno del estado a fijar una postura clara sobre la alerta de género. El coordinador de la licenciatura en Ciencias Políticas, Miguel Calderón Chelius, y la estudiante Irlanda Nava, quien denunció haber sufrido un intento de violación, instaron a los candidatos a manifestarse de forma clara sobre la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y no solamente criticar la estrategia de seguridad. “Esa es una de muchas exigencias, que nos digan en concreto qué están planeando. Muchos a nivel federal y local dicen: ‘la estrategia es fallida’, pero no dicen qué cosas van a cambiar en la estrategia, entonces necesitamos que empiecen a puntualizar, yo creo que va a ser un factor muy claro de diferenciación entre los candidatos”, consideró el politólogo. Agregó que, conforme avance el proceso electoral, se les pedirá a los candidatos que presenten las propuestas en torno a cuestiones de seguridad, así como las políticas para atender este tema. Sobre la iniciativa que envió el gobernador Gali Fayad al Congreso del estado para legalizar el uso de gas
REDACCIÓN
Los proyectos ganadores del IV Concurso Estudiantil Prototipos de Innovación Tecnológica que se desarrolló en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fueron el modelo ergonómico de vivienda vertical para responder a la demanda de casa habitación, un motor de combustión interna que funciona con agua y una matriz multi electrodo que registra la actividad eléctrica para el estudio de la epilepsia. Por ello, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, felicitó a los estudiantes que obtuvieron los tres primeros lugares en las categorías Emprendimiento Social, Tecnología Intermedia y Alta Tecnología. “Estos desarrollos hablan del gran compromiso de los universitarios por mejorar la calidad de vida de la humanidad, así como de su ingenio e interés por la sustentabilidad. (Este concurso) brinda la oportunidad de demostrar su talento y poner
EN SUS PALABRAS Muchos a nivel federal y local dicen: ‘la estrategia es fallida’, pero no dicen qué cosas van a cambiar en la estrategia, necesitamos que empiecen a puntualizar (eso)” MIGUEL CALDERÓN CHELIUS Académico de la Ibero
Postura. Calderón Chelius dijo que se le está dando todo el respaldo a la alumna que denunció intento de violación. / ARCHIVO pimienta y aparatos eléctricos para defensa personal, el académico la consideró como una medida positiva, pues daría seguridad a las mujeres en un ambiente de violencia. “Yo creo que ese tipo de medidas pueden dar cierta seguridad en un entorno seguro, lo que tenemos que
aspirar es que nadie tenga que andar cargando gas pimienta ni dispositivos de choques eléctricos ni nada por el estilo, esto también se inserta en la discusión político y electoral que hay en el estado”, apuntó. En cuanto a la estudiante agredida el mes pasado, Calderón Chelius
comentó que la universidad le está dando el apoyo necesario en el proceso penal contra su agresor. Además, la Ibero está atendiendo las solicitudes de las alumnas de la institución como vigilancia por cámaras, sistema de iluminación y poda de jardines, entre otras medidas.
Esparza reconoce a ganadores en marcha sus ideas”, apuntó. A lo largo de sus cuatro ediciones, han participado más de 700 universitarios con proyectos “que confirman el interés cada vez mayor de los jóvenes en la ciencia, en experimentar e innovar”. En 2017 se presentaron 100 propuestas, de las cuales 54 fueron seleccionadas por aportar soluciones a los sectores privado, público y social. En ese sentido, para el rector se seguirá promoviendo la vocación emprendedora en la BUAP. Por lo cual, sostuvo, se creará un fondo económico para introducir a la industria algunos productos, hacer más investigación aplicada y fortalecer la vinculación con el sector privado, además de crear nuevas empresas. “Estamos convencidos que es muy importante proporcionar a nuestros jóvenes herramientas y elementos más allá de este concurso”, señaló.
BUAP. Felicita el rector a los estudiantes que obtuvieron los tres primeros lugares en el IV Concurso Estudiantil Prototipos de Innovación Tecnológica. / CORTESÍA
Los otros prototipos ganadores fueron un dispositivo que reduce las sales minerales en tuberías; una regadera inteligente para ahorrar agua y gas; un sistema de radiofrecuencia que alerta cuando bebés, adultos mayores o enfermas están
en riesgo; un método para eliminar imperfecciones en las impresiones 3D, un sistema de monitoreo para graficar información de la energía solar que se consume en hogares, y una celda que es capaz de convertir energía calórica en eléctrica.
MIÉRCOLES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
11 DE ABRIL DE 2018
SOSTIENEN, JAIME RODRÍGUEZ INCUMPLIÓ REQUISITOS
MÉXICO
Con protestas de consejeros, INE da registro al Bronco LOS TRABAJOS SIGUEN. ACATARON LA DECISIÓN, PERO EXTERNARON SUS “DIFERENCIAS” CON EL TRIBUNAL ELECTORAL; RECHAZARON UNA AFECTACIÓN A LOS COMICIOS DEL 1 DE JULIO
ÁNGEL CABRERA
El Instituto Nacional Electoral (INE) acató la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y otorgó el registro como candidato presidencial independiente a Jaime Rodríguez Calderón, alías el Bronco. Sin embargo, los 11 consejeros coincidieron en que el gobernador con licencia de Nuevo León no cumplió con el número de apoyos válidos para obtener la candidatura, pero la decisión del Tribunal es inatacable. El consejero Ciro Murayama informó que el Bronco será candidato presidencial aunque le faltaron 16 mil apoyos ciudadanos, porque la sentencia del TEPJF ordena darle registro sin cumplir con ese requisito. A juicio de Murayama, el Tribunal presumió que en los más de 1.2 millones de apoyos ciudadanos (credenciales de elector) invalidados, se podrían encontrar los 16 mil que le hacían falta para lograr la candidatura presidencial. El consejero señaló que durante el proceso de validación se dio derecho de audiencia al aspirante y reconoció a las áreas técnicas del INE por la revisión al proceso, y eso no lo revatió el Tribunal, que el Bronco
Cuestionamientos. El Consejo del INE acató la resolución de la Sala Superior del TEPJF y hubo voces que pidieron dar la vuelta a la página y trabajar en lo que sigue, como redistribuir recursos para los ahora cinco candidatos a la Presidencia. / FOTO CUARTOSCURO NUEVO ESCENARIO Con la inclusión de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, como candidato independiente a la Presidencia, el INE debe reasignar el financiamiento y spots de aspirantes sin partido
entregó credenciales de elector simuladas y de fallecidos, entre otras irregularidades. “Se infirió que de ese universo de fallecidos, de no registrados, tal vez se podían encontrar 16 mil apoyos válidos, que todavía faltan pero no importa, acatamos al Tribunal”, dijo. Por su parte, la consejera Dania
Opinan candidatos sobre la llegada de Rodríguez a la boleta José Antonio Meade, Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador así como la independiente Margarita Zavala, opinaron sobre la inclusión de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, en la boleta, luego de un fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Zavala (quien para aparecer en la boleta realizó el mismo ejercicio de recolección de firmas ciudadanas que El Bronco), afirmó que el TEPJF da incertidumbre al proceso electoral. Luego de una reunión con el Colegio de Notarios, dijo que se siente satisfecha con haber cumplido los requisitos que en su momento solicitó la autoridad para poder ser candidata independiente. A su vez, José Antonio Meade, de la coalición Todos por México (PRI, PVEM y NA), manifestó su respeto al fallo del TEPJF, que ordenó al INE entregarle el registro como indepen-
diente a Rodríguez Calderón, pese a supuestas irregularidades en la recolección de las firmas de apoyo. “Somos respetuosos de lo que haya fallado el Tribunal, como en todos los casos”, indicó. Mientras, Ricardo Anaya, de Por México al Frente (PAN, PRD y MC), afirmó que la inclusión de El Bronco no beneficiará o perjudicará a ninguna candidatura. Esto a diferencia de cuando, al sumarse la organización Iniciativa Ahora al proyecto frentista, Anaya reconoció a su líder, Emilio Álvarez Icaza, por haber desistido de su aspiración a contender por la Presidencia por la vía independiente, pues con ello evitó “serle funcional” al PRI.
El organismo electoral deberá emitir un nuevo acuerdo para el debate del 22 de abril en la Ciudad de México, donde se ajusten los tiempos e incluyan a Jaime Rodríguez
Ravel indicó que será necesario darle vuelta a la página y concentrarse en las modificaciones en la organización electoral para que se incluya a Rodríguez en el financiamiento, spots y primer debate presidencial. A su vez, la consejera Pamela San Martín indicó: “estamos obligados a acatar, pero no implica que callemos
LAS POSTURAS No siempre compartimos lo que el Tribunal resuelve, pero siempre somos respetuosos de sus decisiones”. JOSÉ ANTONIO MEADE Candidato de Todos por México
Claro, es una mancha más al tigre porque ellos están muy manchados, pero no va a depender de ellos, la elección del primero de julio va a depender de los ciudadanos”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Candidato de Juntos Haremos Historia
(Morena, PT y PES), afirmó que el Tribunal también debería dar la candidatura al resto de los aspirantes a la Presidencia por la vía independiente, como a María de Jesús Patricio, y no sólo a Rodríguez, en el sentido de garantizar su derecho a ser votado. AMLO PIDE A MARICHUY El candidato también estimó que Finalmente, luego de un mitin en Je- esta decisión del Tribunal es una rez, Zacatecas, Andrés Manuel López “mancha más al tigre”. / DIANA BENÍTEZ, KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ Obrador, de Juntos Haremos Historia
El INE esperará alrededor de 15 días, tiempo en que se resolverá si Armando Ríos Piter es también incluido como candidato presidencial, para rediseñar la boleta electoral
el porqué estamos en contra”. La sentencia, abundó, “determina que a partir de una presunción se incluya a un candidato en la boleta, tratamiento que no se dio a los aspirantes a diputados y senadores, tratamiento desigual a los actores de una contienda que no abona y sí debilita la confianza de las instituciones”.
Llueven críticas al TEPJF por el fallo; externan desconfianza Expertos en materia electoral y politólogos criticaron la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que otorgó el registro como candidato presidencial independiente a Jaime Rodríguez Calderón. En una entrevista con 24 HORAS, el ex consejero electoral federal, Javier Santiago Castillo, dijo que la decisión del Tribunal de darle la candidatura, pese a las irregularidades en la recolección de apoyos ciudadanos, dañará la imagen de esa institución y abonará al descrédito de las autoridades electorales. A su vez, Diego Valadés, ex funcionario federal e integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM tuiteó: “El país recibe el día con una noticia electoral que siembra desconcierto y alimenta la desconfianza. El Tribunal ha hecho un mal servicio a las instituciones. Lo lamento profundamente”.
Se prevé también que el formato de los próximos debates presidenciales se modifique, para incluir al Bronco
La consejera Beatriz Zavala expresó: “Quisiera decir a la ciudadanía que nosotros sabemos organizar las elecciones, tenemos nuestros propios criterios, diferencias con el Tribunal, sí, por supuesto existen, pero de ahí a que estemos en un conflicto que puede descomponer el proceso, absolutamente nada”.
TUITS DESTACADOS @MiguelCarbonell Al legitimar una candidatura que se construye con firmas falsas, el Tribunal Electoral abre la puerta para que se haga todo tipo de transas. Al fin y al cabo, ya se sabe que no pasa nada. Lamentable la decisión para subir al Bronco a la boleta. @TEPJF_informa En entrevista con @JoseCardenas1, el magistrado @FFuentesBarrera, indicó que en su sentencia, el #TEPJF tomó en cuenta los respaldos ciudadanos a Jaime Heliodoro Rodríguez que sí cumplían los requisitos de ley para considerar el cumplimiento del 1% que exige la normativa. En la misma red, el investigador y ex abogado general de la UNAM, César Astudillo, consideró: “Abrir la boleta al Bronco es sencillamente increíble. Los juristas debemos estar atentos que bajo el argumento de ‘maximizar derechos’ hoy se están justificando despropósitos”. / ÁNGEL CABRERA
MÉXICO PUEBLA
MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018
CAMPAÑAS
Homenaje. En Cuautla, Meade montó una guardia de honor ante el monumento al general Emiliano Zapata, en el marco del 99 aniversario luctuoso del Caudillo del Sur. / CUARTOSCURO
AMLO OYE, PERO A LOS DELINCUENTES, DICE
“Yo sí escucho a las víctimas”, afirma Meade FIRMEZA. EL CANDIDATO DE TODOS POR MÉXICO ASEGURA QUE NO HABRÁ MANO AMIGA PARA NARCOS Y DELINCUENTES KARINA AGUILAR/ENVIADA
CUERNAVACA, MORELOS. José Antonio Meade, candidato presidencial de la coalición Todos por México, acusó que su contrincante de Morena, Andrés Manuel López Obrador, escogió escuchar a los delincuentes antes que a las víctimas, como lo hará él en caso de llegar a la Presidencia de la República. “El contraste es especialmente claro en materia de seguridad, en esta elección vamos a escoger entre justicia y amnistía, entre quien ata-
ca y calumnia a soldados, pilotos y marinos, y quien ha escogido estar palmo a palmo con nuestras Fuerzas Armadas. Vamos a escoger a quién escuchamos y ahí la diferencia también es clara, yo escojo escuchar a las víctimas y Andrés Manuel (López Obrador) a los delincuentes”, fustigó el candidato presidencial. Previo a este mensaje ante ciudadanos de Morelos, Meade calificó a través de sus redes sociales como una burla que López Obrador compare a Napoleón Gómez Urrutia (acusado de corrupción y desviar 55 millones de dólares del sindicato de mineros) con Nelson Mandela; y a Nestora Salgado, la ex dirigente de policías comunitarias (acusada de al menos 50 secuestros), con Benito Juárez o Francisco I. Madero. “Es una burla. #YoMero les digo
Larga transición BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
E
ntre el momento que se declare un Presidente electo, luego de los comicios del domingo 1 de julio, hasta el día de la toma de posesión pasarán tres largos meses. El actual mandatario, Enrique Peña Nieto, fue declarado Presidente electo el 31 de agosto de 2012 y tomó posesión el 1 de diciembre de ese mismo año, como dispone el artículo 83 constitucional. Si sumamos el tiempo que pasó entre la elección presidencial y la toma de posesión, estamos hablando de un periodo de transición
PROPUESTAS Crear un sistema integral de identificación Homologación de penas para el mismo crimen en todo el país Mil 887 escuelas de tiempo completo en Morelos
que con narcos y delincuentes, nada de mano amiga. Pura mano firme”, advirtió Meade. El abanderado presidencial del PRI, PVEM y NA delineó los ejes generales de su estrategia de seguridad, en la que destacó que el respeto a las instituciones y al Estado de derecho será sin ambigüedades. SUMA A SU EQUIPO
Por otra parte, se informó que Meade incorporó a su equipo de campaña a Fernando Galindo Favela y a Jaime Almonte Álvarez. Galindo se desempeñará como vicecoordinador de Operación Regional y Proyectos de Inversión, puesto en el que dialogará con empresarios e inversionistas para comenzar con la creación de un banco de proyectos. Álvarez fungirá como coordinador para el Campo, con el objetivo de trabajar con los productores para conocer sus necesidades y demandas más fehacientes, las cuales se traducirían en una reforma.
de cinco meses, mismo lapso que transcurrirá este año entre ambos hechos. El plazo entre la elección y la toma de posesión presidenciales fue semejante en 2000 y 2006, con un día de diferencia, pues en esas dos ocasiones los comicios se llevaron a cabo el 2 de julio. En 1994, en un afán de acortar el periodo de transición —que fue dramático en 1988, entre el 6 de julio y el 1 de diciembre—, la elección presidencial se llevó a cabo el 21 de agosto, pero seis años después se regresó a una transición de cinco meses, en números redondos, que se fijó desde la Constitución de 1857. En aquel texto, se estableció que la toma de posesión fuese el 1 de diciembre (artículo 78). En el año que se promulgó la Carta Magna se celebraron las elecciones presidenciales, que entonces eran indirectas, en dos rondas: 28 de junio y 13 de julio. El ganador de los comicios, el entonces presidente interino, Ignacio Comonfort, resultó elegido por ocho mil 94 votos, contra 639 de Miguel Lerdo de Tejada, y tomó pose-
Avanza la Ley de Propaganda Gubernamental al Senado El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular el dictamen que expide la Ley General de Comunicación Social (conocida como de Propaganda Gubernamental), cuyo propósito es establecer las normas a que deberán sujetarse los entes públicos a fin de garantizar que el gasto en la materia cumpla con los criterios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez. En el documento avalado en lo general, con 205 votos a favor, 0 abstenciones y 128 en contra, se precisa que los medios de comunicación tendrán garantizado el pleno ejercicio del desarrollo a la libertad de expresión en la contratación y difusión de propaganda gubernamental. El dictamen, enviado al Senado de la República, precisa que la ley será aplicable a cualquier campaña de comunicación social pagada con recursos públicos, que sea transmitida en el territorio nacional o en el extranjero; los tiempos oficiales serán utilizados por los entes públicos que tengan acceso a ellos, para la difusión de contenidos de carácter institucional y con fines informativos, educativos, culturales y otros asuntos de interés social. Entre otros temas, en casos de emergencia derivados de salud, desastres naturales o de protección civil, los sujetos obligados podrán difundir campañas de comunicación social necesarias para mantener informada a la población de la República. La Secretaría de Gobernación (Segob) será la que administre el uso de los tiempos de Estado y de los fiscales, conforme a lo dispuesto por la Ley Federal de Telecomunicaciones, salvo en el caso de los que administra el Instituto Nacional Electoral.
sión de la presidencia en la fecha estipulada por la Constitución. Sin embargo, sólo duró 17 días en ella, por la proclamación del Plan de Tacubaya, con lo que comenzó la Guerra de los Tres Años. El periodo de transición de cinco meses fue recogido por la Constitución de 1917, aunque varios de los lapsos que transcurrieron entre presidencias (Adolfo de la Huerta-Álvaro Obregón y Emilio Portes Gil-Pascual Ortiz Rubio, por ejemplo) fueron modificados por hechos de violencia, como los magnicidios de Venustiano Carranza y Obregón. Este último fue elegido por primera vez como Presidente de la República el 4 de septiembre de 1920 y tomó posesión el 1 de diciembre. Portes Gil fue elegido, en comicios extraordinarios, el 17 de noviembre de 1929 y tomó posesión el 5 de febrero del año siguiente. Sin embargo, en 1924, Plutarco Elías Calles fue elegido en julio y tomó posesión en diciembre. Lo mismo ha pasado con todos los presidentes sexenales de Lázaro Cárdenas
13
LA INICIATIVA Estos son algunos de los puntos a destacar de la ley avalada por los diputados Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales deberá suspenderse la difusión de toda campaña de comunicación social en los medios Se fiscalizará el gasto en comunicación social de todos los Poderes, de los tres órdenes de gobierno y los entes públicos para someterlo a principios de racionalidad, economía y transparencia Se deberán presentar programas anuales de comunicación e informes periódicos desglosados que cumplan con el sistema público de la Secretaría de la Función Pública La comunicación social de todas las entidades públicas habrá de someterse a una planeación más rigurosa
Votación. La Ley General de Comunicación Social fue avalada con 205 votos a favor y 128 en contra por la Cámara de Diputados. / ESPECIAL
En la fundamentación del dictamen, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Mercedes del Carmen Guillén Vicente (PRI), recordó que en noviembre de 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una sentencia que obliga al Congreso de la Unión a emitir una ley que regule el párrafo octavo del artículo 134 constitucional, en referencia a la publicidad oficial, a más tardar el próximo 30 de abril. / NOTIMEX
a Enrique Peña Nieto, salvo Ernesto Zedillo, quien, como digo arriba, fue elegido en agosto y tomó posesión en diciembre. Hace cuatro años, en la más reciente reforma electoral, se modificó el día de la toma de posesión del Presidente al 1 de octubre, pero un artículo transitorio de la Constitución le da vigencia a ese cambio a partir de 2024, cuando las elecciones presidenciales se realizarán en junio. A causa de esa reforma, el próximo Presidente —el que se elegirá el domingo 1 de julio— no durará un sexenio en el cargo, sino cinco años y 10 meses. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
MÉXICO PUEBLA
COMBATE. EL COSTO ECONÓMICO DE LA VIOLENCIA ES DE 4.7 BILLONES DE PESOS, CANTIDAD MAYOR A LA INVERSIÓN REALIZADA EN SALUD Y EDUCACIÓN, ADVIERTE EL ORGANISMO DANIELA WACHAUF
El Índice de Paz México (IPM), publicado por el Instituto para la Economía y La Paz (IEP), reveló que la escala de paz se deterioró 10.7% en 2017 y que el número de homicidios alcanzó un máximo histórico con más de 29 mil personas asesinadas. Carlos Juárez, director del Centro de Investigación Instituto de Economía y Paz en México, comentó que esto representa una tasa de 24 homicidios por cada 100 mil personas, tasa similar a la de Colombia y la octava más alta en el continente americano. Añadió que aumentaron 36% los delitos con armas de fuego, mismas que se utilizaron en 69% de los homicidios cometidos en el país. Asimismo, señaló que 2017 fue un año que alcanzó cifras históricas en temas de violencia, lo cual se reflejó en pérdidas humanas. El impacto económico alcanzó 4.7 billones de pesos, equivalente a 21% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; esta cantidad es ocho veces mayor que la inversión pública en salud y siete veces mayor que la inversión en educación en 2017. El director del IEP destacó que el impacto económico de la violencia creció 15%, es decir, 634 mil millones de pesos en 2017, en comparación a 2016.
MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018
INSEGURIDAD PODRÍA INHIBIR EL VOTO, EXPERTO
En México se deteriora 10.7% paz durante 2017, según el IPM Resaltó que el indicador que más contribuyó fue la violencia en homicidios, que representó 46% del impacto total, lo cual equivale a 2.18 billones de pesos o 10% del PIB.
Tranquilidad en el país Sólo siete estados mejoraron en términos de su nivel de paz en 2017, respecto al año anterior, en tanto que en 25 entidades dicho nivel se deterioró
Calificación 2017
Coahuila 1.505
MENOR PARTICIPACIÓN, PREVÉN
En su intervención, Mauricio Meschoulam, del Centro de Investigación para la Paz en México, dijo que la violencia e inseguridad inhibirán la participación ciudadana para ir a emitir su voto el 1 de julio próximo. Explicó que en la medida que las personas sienten miedo y desconfían de las instituciones, hay reducción de participación electoral. “La gente empieza a estar desconfiada y tienen una menor participación electoral. Además, está demostrado que eso ocurre en la medida en que más candidatos son asesinados”, refirió. El Índice de Paz indica que las entidades menos pacíficas por cada 100 mil habitantes son: Baja California Sur, que registró 94 homicidios; Guerrero, con 69; Baja California, con 64; Colima, con 106; y Zacatecas, con 145. Mientras que las entidades más pacíficas son: Yucatán, Tlaxcala, Campeche, Coahuila y Chiapas, y todos estos estados, excepto Coahuila, mejoraron en su nivel de paz, según el reporte.
Estados más pacíficos
Estados menos pacíficos Tlaxcala 1.381
Campeche 1.482
Hallazgos A la baja
Yucatán 1.167
Al alza
Baja California 3.951
Incremento de la violencia con armas de fuego por segundo año consecutivo
B. California Sur 4.550 Zacatecas 3.306
Deterioro de la paz respecto a 2016: 10.7%
Colima 3.640
26% de personas detenidas sin sentencia
Guerrero 4.153
87% de las víctimas por violencia fueron hombres
Chiapas 1.572
69% de los homicidios dolosos se cometieron con estas armas
Fuente: Índice de Paz México 2018.
El Tribunal de chocolate LA DIVISA DEL PODER
LEE MÁS COLUMNAS
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo
A
unque Lorenzo Córdova, presidente del INE, no pierde nunca el aplomo, no pudo evitar esta vez contener el enojo que causó entre los consejeros electorales el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a favor de Jaime Rodríguez el Bronco. Córdova dijo que el INE acatará –no le queda de otra- el fallo del Tribunal y colocará la foto de Rodríguez en la boleta de los candidatos a la Presidencia de la República, a pesar de que los consejeros electorales demostraron fehacientemente que el Bronco hizo trampa. ¿Qué piensa Córdova de ese desaseado fallo? Basta leer el reconocimiento del presidente del INE “al trabajo pulcro, técnico y neutral, desde el punto de vista político y
profesional, que realizaron las áreas técnicas del INE, así como la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos”. Leámoslo al revés. El trabajo del Tribunal no fue neutral desde el punto de vista político y profesional, lo que arrojó una decisión que pone en entredicho la imparcialidad del máximo órgano electoral en el país. Porque eso de que no se le concedió a el Bronco su derecho de audiencia fue una mentira en la que se fundamentó la decisión de cuatro connotados magistrados electorales. No se cuestionó si el interesado hizo trampa o no –o sea el fondo del asunto–, sino que se violó su “debido proceso’’ –o sea la forma– y por lo tanto merece ser candidato presidencial. Si ése fue el criterio entonces también estará en la boleta Armando Ríos Piter; o qué, ¿el magnífico Tribunal tendrá dos varas para medir asuntos similares? Justo cuando el país requiere instituciones electorales fuertes y creíbles, el Tribunal nos regala una perla de la aplicación política de la “justicia’’. Estamos jodidos.
••• Dice el Episcopado Mexicano que no tira línea, “nada más orienta’’ a la feligresía. No pues sí. Pues sus orientadas sí tienen impacto en las urnas electorales, se quiera reconocer o no. Pero como parece que a nadie le interesa, pues así seguirá el asunto. ¿Y cómo puede interesarle a los partidos de izquierda, que antes eran los que cuestionaban la intromisión del clero en las campañas si ya son socios? En el PAN, por ejemplo, ven hasta necesaria la intervención del clero en muchas regiones del país, pero el PRD, que antes era el partido comecuras, es socio del blanquiazul, y pues ni modo de criticarlo. Y Morena, que se supone es el ala radical de la izquierda a la mexicana, lleva de socio al Partido Encuentro Social (PES), organizado por un grupo de pastores cristianos que le hallaron un gustito al poder. Ni modo que Andrés Manuel López Obrador los fustigue y prohíba “orientar’’ el voto.
•••
Pasó en la Cámara de Diputados el dictamen de la nueva Ley de Comunicación Social que ahora deberá ser discutida y votada en la de Senadores. Hasta bien. Lo interesante del tema será conocer si la Suprema Corte de Justicia de la Nación se dará por servida con una ley que, de entrada, no establece criterios claros que no dejen lugar a la interpretación para conocer a qué medios de comunicación sí y a cuáles no se les puede o debe dar publicidad oficial, que fue la demanda primordial de las organizaciones civiles que se ampararon ante la Corte. Eso sí, la Corte no podrá decir que el Legislativo incurrió en desacato. La decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de conceder el registro como candidato presidencial a Jaime Rodríguez el Bronco, a pesar de que el INE le comprobó las trampas que hizo, no son un buen augurio para el próximo proceso electoral. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
XAVIER RODRIGUEZ
14
16
MÉXICO PUEBLA
MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018
SI EL CHOFER VA EN TRAYECTO, ÚNICAMENTE PROCEDE EL INDIVIDUAL
Seguro de Uber, sólo para viaje en curso, reconocen
tiva bajó 44.6%, de marzo de 2017 a febrero pasado.
“Hay narcomenudeo, pero no laboratorios” El secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Hiram Almeida, negó, ante el pleno de la Asamblea Legislativa local, que exista presencia del crimen organizado en la capital del país, a pesar de las detenciones y abatimientos de supuestos líderes delictivos que se han registrado en los últimos meses. Al rendir su informe de labores, el funcionario fue cuestionado por el diputado Gabriel Corchado, de Nueva Alianza, sobre los aseguramientos y enfrentamientos con jefes de narcomenudistas ocurridos en 2017 y en lo que va del año, a lo cual Almeida contestó que éstas personas ( Francisco Javier Hernández, Pancho Cayagua, ex cabecilla de la Unión Tepito, Felipe de Jesús Pérez Luna, el Ojos, y Héctor Hugo Peña, el H), no representan al crimen organizado, pues éste se caracteriza por la creación de laboratorios de drogas y distribución en redes, mientras que en la ciudad sólo hay narcomenudeo; es decir, que únicamente se comercializa, pero no se elaboran los estupefacientes aquí. Sobre el narcomenudeo que se registra en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró quemás de 150 elementos día con día trabajan en el perímetro de las inmediaciones de Ciudad Universitaria, donde han demostrado resultados: “Hemos logrado realizar algunas remisiones en ese sector en el caso de 44 personas, hemos logrado el decomiso de 4.5 kilogramos y 445 envoltorios de marihuana y 137 envoltorios de cocaína. En ese sentido seguiremos trabajando”. / IVÁN FLORES MEJÍA
Reportan disminución de delitos en la ciudad El procurador general de Justicia de la Ciudad de México, Edmundo Garrido, informó que las denuncias por seis delitos de alto impacto presentaron una disminución en lo que va de su administración. Al rendir su informe de labores, que comprende de marzo de 2017 a febrero del año en curso, afirmó que el delito de violación se redujo 49.6%; el robo a transportista con violencia, 35.4%; el secuestro, 15.9%; el robo a cuentahabiente con violencia saliendo de cajero, 10.5%; a casa habitación con violencia, 8.5%; y un 8.3% el hurto de vehículos con y sin violencia. También detalló que en este período, la Procuraduría a su cargo, atendió 317 mil solicitudes ciudadanas en los Módulos de Atención Oportuna; inició 232 mil 937 carpetas de investigación; realizó 321 mil 775 intervenciones periciales; tramitó 96 mil 836 órdenes de investigación; y resolvió la situación jurídica de 48 mil 707 personas puestas a disposición del Ministerio Público. / IVÁN FLORES MEJÍA
KARLA MORA
La empresa de transporte privado Uber aceptó que, aunque todos los vehículos que opera tienen un seguro de la firma, éste sólo tiene cobertura cuando va el usuario a bordo, lo que significa que, si el conductor tiene un accidente y va solo, la compañía no se hace responsable, confirmó Carlos Olivo, director de comunicación del corporativo. El director comentó que un error frecuente de los usuarios afectados por algún accidente es que solicitan beneficiarse del seguro cuando ni siquiera usaron la aplicación y tomaron un carro que se hizo pasar por Uber. En el contexto de las dos investigaciones penales en curso por asaltos presuntamente cometidos por choferes de la app, el directivo detalló que en abril y mayo se reforzarán los programas de seguridad, para lo cual recurrieron a consultores. Y habrá un robustecimiento de la difusión, pues es algo que, admitió, Uber ha hecho mal. 24 HORAS dio cuenta de que Uber no tiene suficientes filtros para seleccionar a sus conductores. Y testimonios de choferes refirieron que en accidentes graves, como asaltos, la empresa no se hace responsable. En ese sentido y sin profundizar sobre el tema, Olivo rechazó que cualquier persona pueda ser conductor de la compañía, pues los candidatos, dijo, deben aprobar filtros exhaustivos. Sin embargo, conductores revelaron a este diario que los socios subcontratan choferes y llenan en lugar de éstos los trámites e incluso los examenes, situación que el directivo, dijo, dejó de existir desde septiembre de ese año. Detalló que con la app los viajes están respaldados vía las aseguradoras AXXA y Sura, siempre y cuando el pasajero esté en el auto. “Cuando no se realiza a través de la aplicación no es un viaje de Uber y si pasa algo, los conductores tienen que llamar a su seguro particular (…). El seguro de AXA y Sura cubre sólo daños a terceros, ¿por qué? porque yo no puedo confirmar que cualquier tipo de accidente haya sucedido por consecuencia de un viaje de Uber”, planteó. En caso de asaltos sufridos por choferes
ACCIONES A FAVOR DE LA PROTECCIÓN Robustecimiento de los filtros de selección de conductores Alianzas con empresas especializadas en seguridad y una campaña de comunicación
Adicionalmente, dentro de las nuevas funciones de la app quen ya aplican y que apenas ayer se anunciaron, hay un chat interno entre usuarios y conductores, con el fin de que los encuentros se den en un lugar totalmente seguro
GABRIELA ESQUIVEL
ALDF. Al rendir cuentas, Almeida dijo que la incidencia delic-
ESPECIAL
MÁS SEGURIDAD. PRESENTA LA COMPAÑÍA ACCIONES CON EL FIN DE ROBUSTECER LOS FILTROS DE SELECCIÓN DE CONDUCTORES DE UNIDADES
Más clientes. Federico Ranero, director de Uber México, señaló que la empresa de transporte privado ya llegó a ocho millones de usuarios en el país.
Indagan otro homicidio de conductor Isaac Bahena, una persona sorda que trabajaba como conductor de Uber, fue hallado sin vida el lunes pasado en el Estado de México. Según la investigación a cargo de la Fiscalía General de dicha entidad, Bahena laboraba en el municipio de Chalco, a bordo de una camioneta Toyota Avanza, color plata, pero alrededor de las 2:30 horas del viernes pasado dejó de tener comunicación con sus familiares. Los padres de la víctima, de tan sólo 23 años de edad, reportaron el hecho y la Fiscalía emitió el boletín de búsqueda correspondiente.
(o cometidos por éstos como ocurrió con una pasajera proveniente de España) la respuesta de la empresa sólo será vía las autoridades con la denuncia correspondiente. Ayer, Uber anunció, en conferencia de prensa, que implementará nuevas medi-
Un día después, el sábado, las autoridades encontraron el su cuerpo de Bahena en las inmediaciones del lugar donde perdió contacto con sus familiares. De acuerdo con fuentes de la Procuraduría mexiquense, el chofer de Uber pudo ser privado de su libertad con el fin de ser despojado de su vehículo, el cual no ha sido localizado. Éste es el segundo chofer del servicio de taxi privado vía aplicación asesinado en la última semana; el lunes fue baleado un conductor que se resistió a un asalto en Ecatepec. / IVÁN FLORES MEJÍA
das para mejorar la seguridad de usuarios y conductores, las cuales van desde contratación de consultores expertos en el tema, hasta validaciones de usuarios, a través de sus cuentas de Facebook; y de choferes, con una selfie en tiempo real.
Intentó salvar a su abuelo
Caen tres por robo en Circuito
Un joven que conducía a exceso de velocidad y en sentido contrario sobre Eje 3 Baja California, colonia Roma, debido a que llevaba a su abuelo al hospital por un infarto, impactó contra otro automóvil. El hecho ocurrió alrededor de las 7:00 horas, a la altura de la calle Ures; en el lugar, las unidades de emergencia confirmaron que el abuelo, de 77 años, ya no presentaba signos vitales. / IVÁN FLORES MEJÍA
Luego de una persecución por parte de elementos de la Policía, tres personas fueron detenidas por el presunto asalto a un automovilista sobre Circuito Interior, en la delegación Azcapotzalco. El aseguramiento se llevó a cabo después de que la victima, que viajaba a bordo de un vehículo Mazda, solicitó ayuda a agentes de la policía. Luego de ser alcanzados, los sospechosos salieron de un Aveo rojo e intentaron escapar. / IVÁN FLORES MEJÍA
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
MIÉRCOLES
11 DE ABRIL DE 2018
SERÍAN RECURSOS DESVIADOS DURANTE EL MANDATO DE CÉSAR DUARTE
Acusan a alcaldesa de recibir 25 mdp sucios para campaña Alejandro Domínguez, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal de Chihuahua, llamó al gobernador del estado, Javier Corral, y al Partido Acción Nacional (PAN) a realizar una investigación objetiva e imparcial a la alcaldesa panista María Eugenia Campos, por supuestamente recibir más de 25 millones de pesos de forma ilegal durante la gestión del ex gobernador César Duarte (actualmente prófugo, acusado de corrupción). Recordó que de 2013 a 2016, Campos (quien actualmente busca la relección como alcaldesa) fue diputada local por Acción Nacional y supuestamente recibió recursos del ex secretario estatal de Hacienda, Jaime Herrera, siendo legisladora, para impulsar una precampaña de cara a la elección a la presidencia municipal de ese tiempo; el presunto monto recibido sería de 25 millones de pesos. En una entrevista con 24 HORAS, el priista comentó que a su oficina llegaron dos recibos de febrero y marzo de 2014, por recursos que Campos supuestamente recibió; además, añadió que en un “posti”, con la letra de Jaime Herrera, se señalan las cantidades que se están abonando. Manifestó que ya se presentó una denuncia para que la Fiscalía investigue el caso y resaltó que efectuaron un dictamen pericial en el que les informan que las firmas en los documentos recibidos son reales. “Hay gente detenida en los juicios por (César) Duarte por recibos similares, ahora lo que esperamos es que el gobernador actúe de la misma manera, es decir que investigue y que se haga la sanción correspondiente por recibir recursos del erario público; me han llegado mensajes en redes sociales que hay más recibos, conmino a la sociedad chihuahuense a que nos hagan lle-
EN BREVE
ESPECIAL
DANIELA WACHAUF
Chihuahua, asegura que ya se presentó una denuncia contra María Eugenia Campos.
NIEGAN DICHOS DEL PRIISTA
Es una calumnia, acusan en el PAN local El vocero del PAN en el municipio de Chihuahua, Arturo García, comentó a 24 HORAS que Alejandro Domínguez, candidato del PRI a la alcaldía de la ciudad, mencionó hace 15 días la cifra de 25 millones en un desplegado, en el que no señalaba a la alcaldesa María Eugenia Campos, sino preguntaba al ex secretario de finanzas Jaime Herrera si habían entregado ese dinero. “En la dirigencia municipal del PAN salimos a desmentir, a decir que era una vil calumnia”, e indicó que el lunes, Domínguez presentó recibos por tres millones, “él dice que le llegaron de forma anónima y que mandó hacer un peritaje. La dirigencia del PAN desmiente rotundamente que esos recibos hayan sido firmados por la alcaldesa, si es que existen”. / DANIELA WACHAUF
gar la información precisa sobre este acto delictivo”, dijo el también diputado federal. Resaltó que Acción Nacional debe tomar la determinación de quitarle a Campos la candidatura de la presidencia municipal y que Damián Zepeda, líder del partido, debe actuar y “pedirle al gobernador imparcialidad en la investigación”.
Preparan una visita guiada a San Lázaro
El legislador también señaló que el programa Justicia para Chihuahua se debe aplicar de forma pareja: “Si el gobernador Corral considera que la justicia no debe ser selectiva, aquí está el caso de una correligionaria del PAN que puede dar ejemplo de justicia pareja; para poder decir que él actúa de manera diferente”.
Cargo. Tomás Yarrington fue gober-
Alistan centenario luctuoso de Zapata
NAUCALPAN
CUARTOSCURO
cárcel de México (supuestamente debido a violaciones de derechos humanos), los magistrados decidieron devolver el caso al Tribunal de Florencia. El abogado Luca Marafioti, uno de los defensores de ex gobernador, aseguró que el ministro italiano de Justicia tendrá en su manos la extradición de su cliente a Estados Unidos, país que también reclama la presencia de Yarrington Ruvalcaba para juzgarlo por narcotráfico.
MORELOS
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, anunció la creación de la Comisión de Conmemoración del Centenario de la Muerte de Emiliano Zapata, que evaluará el cumplimiento de las metas e ideales por las que luchó y murió el revolucionario. Esto durante la ceremonia por el 99 aniversario luctuoso de Zapata, ante miles de campesinos y de Tuffic Miguel Ortega, director del IMSS y representante del presidente de la República. / CORRESPONSALÍA
Demanda. Alejandro Domínguez, diputado federal y candidato a la alcaldía de
Italia rechaza entregar a Yarrington a México La Corte Suprema de Justicia de Italia rechazó la solicitud de extradición contra Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas, hecha por el gobierno de México, mientas que dejó en manos del ministro de Justicia, Andrea Orlando, la decisión de extraditarlo a los Estados Unidos. Luego de la decisión adoptada bajo alegatos de que no existen condiciones adecuadas para la permanencia de Yarrington en una
ESTADOS
CHIHUAHUA. CANDIDATO DEL PRI A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL URGE AL GOBERNADOR JAVIER CORRAL APLICAR LA JUSTICIA DE FORMA “PAREJA”
nador de Tamaulipas de 1999 a 2005.
Sin embargo, la situación política italiana luego de las elecciones del 4 de marzo pasado, que no han permitido la formación de un nuevo gobierno, impide que el ministro Orlando tome la eventual decisión
Pruebas. El equipo del priista mando realizar un estudio de rúbricas en dos presuntos recibos firmados por la alcaldesa.
en contra del político mexicano. El máximo tribunal subrayó que aunque las demandas de extradición de México y Estados Unidos fueron tratadas en un único procedimiento, ello no impide que sean separadas en consideración del resultado diferente para cada una de ellas. Recordó que el ministro de Justicia italiano puede pronunciarse sobre la demanda de extradición (de Estados Unidos) en un plazo de 45 días a partir del depósito de la sentencia de la Corte Suprema (el pasado 4 de abril) y que una vez vencido tal plazo, el detenido debe ser puesto en libertad sino hay definición. /NOTIMEX
Para fomentar entre los estudiantes naucalpenses los valores cívicos y la democracia, así como para que conozcan las actividades que realizan los diputados federales, un grupo de 80 alumnos visitará el Palacio Legislativo de San Lázaro. El próximo 17 de abril, estudiantes de secundaria invitados por la Dirección General de Educación y por el diputado federal Mauricio Rojas recorrerán los pasillos y salones de la Cámara baja como parte de una visita guiada. / CORRESPONSALÍA DESTACAN SU LEGADO
Rinden homenaje a El Caudillo del Sur Con motivo del 99 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata, el candidato a la gubernatura por el PRD y PSD, Rodrigo Gayosso, rindió un homenaje a El Caudillo del Sur, donde llamó a los morelenses a luchar por mantener vivo el legado que el ayalense dejó para transformar a todo un país. Cabe recordar que, apenas el lunes, Gayosso Cepeda agradeció la suma de líderes sociales y ex militantes de otros partidos políticos al proyecto de Juntos por Morelos. / CORRESPONSALÍA
MIÉRCOLES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
11 DE ABRIL DE 2018
Crece polémica por Mueller
MUNDO
Washington.- El presidente Donald Trump cree que tiene poder para despedir al fiscal Especial Robert Mueller, encargado de investigar los supuestos lazos entre su campaña electoral y el Kremlin para influir en los comicios de 2016, dijo ayer la Casa Blanca. Esto contradice la opinión de expertos legales, pues señalan que
si Trump quiere despedir al fiscal Especial debe acudir al “número dos” del Departamento de Justicia, Rod Rosenstein, quien se encargó de nombrar a Mueller y supervisar investigación sobre el Rusiagate. Y es que en la vispera, el presidente Trump dijo que “mucha gente” le ha aconsejado que despida a Mueller, luego de calificar como
“vergonzosa” la decisión del FBI de registrar la oficina de su abogado personal, Michael Cohen, y le achacó a una “cacería de brujas”. Preguntada sobre ese asunto, la portavoz Sarah Huckabee Sanders dijo que la Casa Blanca no está de acuerdo con la idea de que sólo Rosenstein puede destituir a Mueller. Rosenstein se encarga de supervisar al fiscal especial porque el Procurador, Jeff Sessions, tuvo que inhibirse de la investigación rusa,
después de que saliera a la luz que había ocultado al Congreso unas reuniones con el entonces embajador ruso en Washington, Sergey Kislyak. Como resultado, Mueller descubrió información comprometedora sobre Cohen y la compartió con la Fiscalía del distrito Este de Nueva York, la cual después ordenó confiscar documentos de su oficina. Ese incidente ha enfado a Trump, que ahora está valorando despedir a Rosenstein. / AGENCIAS
CANCELA VIAJE A PERÚ DONDE ASISTIRÍA A CUMBRE DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN
Desaira Donald Trump a Latinoamérica ARGUMENTO. LA CASA BLANCA ANUNCIA QUE EL MANDATARIO DARÁ PRIORIDAD A LAS ACCIONES CONTRA SIRIA
Naciones Unidas.- Rusia vetó ayer en el Consejo de Seguridad de la ONU una propuesta de Estados Unidos para establecer un nuevo mecanismo que investigue y atribuya responsabilidades por el uso de armas químicas en Siria. La resolución estadounidense, que también condenaba el supuesto ataque del fin de semana pasado en Duma, recibió el respaldo de doce países, la abstención de China y el voto en contra de Rusia y Bolivia. La representación rusa, que impidió la adopción de la iniciativa con su derecho de veto, propuso ayer otras dos resoluciones, una para
Tom Bossert, el principal asesor del presidente Donald Trump en cuestiones de Seguridad Interna y Ciberseguridad, dejó su cargo, informó la Casa Blanca. “Tom dirigió los esfuerzos de la Casa Blanca para proteger el territorio nacional de amenazas terroristas, fortalecer nuestras defensas cibernéticas y responder a una serie de desastres naturales sin precedentes”, indicó Sarah Sanders, portavoz presidencial, en un breve comunicado. Los motivos de la salida de Bossert no fueron detallados, sin embargo, su marcha se produce sólo un día después de la incorporación al Gabinete de John Bolton como asesor presidencial de Seguridad Nacional en materia exterior, en sustitución del general H.R. McMaster. Bossert, de 43 años, era uno de los más allegados al jefe de gabinete, John Kelly y su salida llega cuando el Gobierno de EU ha decidido reforzar la seguridad fronteriza con México desplegando con la Guardia Nacional.
SARAH HUCKABEE SANDERS Portavoz de la Casa Blanca
construir un muro con México y su proteccionismo comercial; y precisamente por eso, la región esperaba la visita con gran expectación. El encargado de representar a Estados Unidos en la Cumbre será el vicepresidente Pence, que ya viajó en agosto pasado a Colombia, Argentina, Chile y Panamá. Pence no irá a Colombia, pero se reunirá con Santos en Lima, durante la asistencia de ambos a la Cumbre de las Américas, según confirmó Sarah Sanders, portavoz de la Casa Blanca, durante su conferencia de prensa diaria.
La justificación aportada por la Casa Blanca sorprendió a algunos, porque Trump había adelantado este lunes que planeaba tomar una decisión sobre Siria en cuestión de horas, y su viaje a Suramérica no estaba programado hasta el viernes. Además, el año pasado Trump coordinó un ataque aéreo sobre Siria desde su residencia privada de Mara-Lago, en Florida, pero Sanders dijo que hay una diferencia entre seguir los acontecimientos desde allí que desde fuera de Estados Unidos. El anuncio llegó, además, en un momento en el que Trump está fu-
crear un mecanismo de investigación con un funcionamiento distinto y otra para que expertos de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) analicen lo ocurrido. EU exigió el lunes pasado una respuesta del Consejo de Seguridad a esos hechos, de los que responsabiliza a Damasco, y había advertido de que si Rusia la bloqueaba, estaba dispuesto a actuar por su cuenta. El presidente de EU, Donald Trump, prometió responder y dijo que tomará una decisión en las próximas horas sobre posibles represalias, incluidas acciones militares. Rusia, por su parte, acusó ayer a Washington de querer utilizar el veto como un “pretexto” para atacar al Gobierno sirio. En tanto, las fuerzas del régimen sirio y sus aliados están desde ayer en alerta ante una posible acción militar de EU. / AGENCIAS
Ataques químicos en el mundo
rioso por la noticia de que el FBI registró la oficina de su abogado personal, Michael Cohen. Analistas consultados coincidieron en que la decisión de la Casa Blanca supone un fuerte revés para la relación entre EU y el continente, que ya es frágil de por sí. “Es difícil sacar alguna conclusión que no sea que a Trump simplemente no le importa (Latinoamérica)”, dijo el presidente del centro de estudios Diálogo Interamericano, Michael Shifter. “No tiene perspectiva estratégica y está obsesionado con la política doméstica y con contentar a su base” de votantes, agregó.
“Casi toda su retórica y decisiones sobre la región han sido dañinas para la calidad de la relación -el muro, el envío de tropas a la frontera, su política migratoria y comercial, su línea dura hacia Cuba y su planteamiento de la acción militar en Venezuela”, recordó otro analista del Diálogo Interamericano, Peter Hakim. Su decisión “supone un revés para la intención de esta Administración de demostrar a los líderes latinoamericanos que EU debería ser el ‘socio preferido’ de la región”, indicó el director del centro para Latinoamérica en el Atlantic Council, Jason Marczak. / AGENCIAS
EU amenazó a Siria por el presunto ataque químico registrado el fin de semana, con lo que volvió la tensión internacional que se ha vivido desde el siglo pasado
1914 •1918
1939•1945
I Guerra Mundial Un gas provoca la muerte de 100 mil soldados y heridas a 900 mil más
1945 • 1954
II Guerra Mundial La Alemania nazi usa el "Zyclon B" para exterminar civiles; Japón también las usó
Guerra de Indochina El napalm es empleado por primera vez
1979
Invasión de Afganistán Los soviéticos las usaron y causaron más de 3 mil bajas
1991 Guerra del Golfo Se emplean distintas armas químicas
Siria, en su octavo año de guerra civil 2013
21 Ago. Unas 1.300 personas mueren tras los ataques con armas químicas por parte del régimen de al Asad en la periferia de Damasco. El Reino Unido confirma que se usó gas sarín
1971 Guerra de Vietnam EU usa el "Agente Naranja"
2003
2012
Irak EU lo acusa de desarrollar armas de destrucción masiva, incluidas las químicas. No fueron localizadas
Libia Tras la caída del régimen de Gadafi, se confirma la existencia de armas químicas
2017 4 Abr. Más de 80 personas mueren tras un bombardeo químico en Jan Shijún, sur de la provincia de Idleb
2018
7 Abr. Al menos 42 personas fallecen con síntomas de haber sido atacados con sustancias tóxicas en Duma, a las afueras de Damasco
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Rusia frena investigación en Siria
Renuncia asesor en Seguridad Interna
El presidente permanecerá en EU para supervisar la respuesta estadounidense a Siria y vigilar los acontecimientos globales"
REUTERS
Washington.- El presidente de EU, Donald Trump, decidió ayer cancelar el que habría sido su primer viaje a Latinoamérica y enviar en su lugar al vicepresidente, Mike Pence, quien asistirá a la Cumbre de las Américas en Perú, pero no mantendrá la visita a Colombia que tenía programada el gobernante. La Casa Blanca atribuyó la decisión de Trump a su voluntad de coordinar desde EU la respuesta al presunto ataque químico en Siria, pero analistas y observadores interpretaron el anuncio como una clara señal de la falta de interés del mandatario estadounidense hacia Latinoamérica. Trump tenía previsto viajar el viernes a Perú para asistir a la VIII Cumbre de las Américas, una cita que reúne cada tres años a los líderes del continente, y visitar el domingo Colombia para reunirse con el presidente Juan Manuel Santos. Habría sido el primer viaje a Latinoamérica de un presidente cuya relación con el continente ha sido complicada debido a su retórica antiinmigrante, su promesa de
UNO MENOS EN EL EQUIPO
20
MUNDO PUEBLA
MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018
COMPARECE POR FILTRACIÓN DE DATOS EN FACEBOOK Y ADMITE ERRORES
Zuckerberg asume culpa en Senado Washington.- El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, asumió ayer la responsabilidad por la filtración masiva de datos a la empresa Cambridge Analytica, en una audiencia sin precedentes ante el Senado de EU en la que se enfrentó al duro interrogatorio de los legisladores de ambos partidos. En su primera aparición pública ante el Congreso estadounidense, los senadores le exigieron más detalles sobre cómo Facebook recopila y usa los datos de los usuarios, así como sobre las medidas que está tomando el gigante tecnológico para que no se repita otra filtración y se controle la difusión de “noticias falsas” por agentes extranjeros. Zuckerberg, que asumió que no calibraron de manera “suficientemente amplia” su “responsabilidad”, subrayó ante una larga sesión conjunta de los Comités Judicial y de Comercio del Senado que “fue un gran error” permitir que Cambridge Analytica accediera a esa cantidad de datos para favorecer la campaña electoral del actual presidente, Donald Trump. “Yo empecé Facebook, yo la dirijo, y yo soy responsable de lo que pasa aquí”, reiteró. “Mi mayor prioridad ha sido siempre conectar a la gente, nuestra misión social, conectar a la gente, crear
comunidad y unir al mundo. Anunciantes y desarrolladores nunca serán una prioridad por encima de eso mientras yo dirija Facebook”, añadió el fundador de la red social. No obstante, reconoció que “no es suficiente” que su compañía “conecte a la gente”, sino que tiene que “asegurarse de que esas conexiones son positivas” y proteger su privacidad. “Nos enfrentamos a una serie de cuestiones importantes en torno a la privacidad, la seguridad y la democracia. Y con razón ustedes tendrán algunas preguntas difíciles que hacerme”, dijo a los senadores. Preguntado por los senadores sobre la posible injerencia de agentes extranjeros en su compañía, Zuckerberg reiteró que evitar esa situación es “una de sus mayores prioridades”, y confesó que uno de sus “mayores arrepentimientos” es la “lenta respuesta” que tuvo Facebook para identificar a los operadores rusos que interfirieron en las elecciones estadounidenses de 2016. El multimillonario recordó que la red social identificó “decenas de miles de cuentas falsas rusas” durante los comicios, aunque solo 470 fueron canceladas. Sobre este asunto, Zuckerberg aseguró que su empresa trabaja con el equipo del fiscal especial del Rusiagate, Robert Mueller, para asistirle en sus investigaciones sobre la posible injerencia de Moscú en los comicios presidenciales de 2016. Zuckerberg informó al ser cuestionado por los senadores que varios de los miembros de su equipo han sido entrevistados para las investigacio-
Asediado. Mark Zuckerberg compareció, durante
5 horas, en el Senado de EU que investiga la filtración de datos de usuarios de Facebook; mientras frente al Capitolio se realizó una protesta contra el multimillonario.
FOTOS: REUTERS
COOPERACIÓN. INFORMA A LOS LEGISLADORES QUE LA EMPRESA TRABAJA CON EL EQUIPO DEL FISCAL DEL RUSIAGATE, ROBERT MUELLER
nes, pero evitó dar detalles para no quebrantar la confidencialidad. El presidente ejecutivo de la red social, quien cambió su aspecto desenfadado por traje y corbata, trató de calmar las preocupaciones de los legisladores y se comprometió a hacer
reformas significativas en su empresa para aumentar la privacidad y evitar la manipulación de agentes extranjeros. Explicó que para finales de este año su compañía tendrá a 20 mil personas trabajando en seguridad y revisión de contenido.
La amenaza de una mayor regulación sobre Internet y las redes sociales, no solo de Facebook, estuvo sobre la mesa durante toda la audiencia que duró cinco horas, que hoy tendrá una segunda jornada en la Cámara de Representantes. / AGENCIAS
Nueva Delhi.- La Policía india investiga el accidente de un autobús escolar que el lunes causó 27 muertos, entre ellos 23 menores, mientras que ayer otras 18 personas murieron en otro accidente de tráfico, los cuales son frecuentes en India a causa del mal estado de la red vial y las precarias condiciones de algunos vehículos.
FOTOS: EFE
Investigan accidente en India
París.- Seis manifestantes y dos gendarmes resultaron heridos ayer en la segunda jornada de disturbios causados por el desalojo de un campamento de activistas en el noroeste de Francia, donde estaba prevista la construcción de un aeropuerto. Los incidentes se registraron en el bosque de Notre-Dame-des-Landes, cerca de Nantes, donde desde hace años un grupo de activistas acampa con el fin de impedir la construcción de un gran aeropuerto para el noroeste de Francia. Pese a que el actual Ejecutivo presidido por Emmanuel Macron anunció en enero pasado que renunciaba a esa gran infraestructura, los activistas decidieron permanecer en la zona para asegurarse de que los terrenos, que ya habían sido expropiados, sean utilizados con fines ecológicos. La Fiscalía de Nantes informó ayer de que investiga el ataque a un helicóptero de la gendarmería, contra el que los activistas lanzaron un proyectil casero que no llegó a impactar.
REUTERS
Desalojan campamento en Francia
Resistencia. Policías y activistas se enfrentaron por segundo día consecutivo en terrenos donde se planeaba construir un aeropuerto que ya fue cancelado.
Además, señaló que los siete militantes retenidos el lunes fueron liberados. En el inició del desalojo intervinieron dos mil 500 gendarmes. Hubo cargas policiales y lanza-
mientos de proyectiles caseros de parte de los activistas, uno de los cuales impactó en el ojo de un agente que fue trasladado a un hospital de Nantes con desprendimiento de retina. / EFE
MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018
Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18
ORGANIZACIONES CIVILES DEMANDARÁN A YOUTUBE POR VIOLAR LA LEY DE PRIVACIDAD DE LOS NIÑOS
2,500 usuarios activos
40% hombres
tecno
60% res uje
La mayoría de los usuarios usa
m
En México hay cerca de
30 23 y 40
millones de personas de entre
años que están solteras y buscando a alguien
STYLER, PARA LIGAR CON ESTILO
FOTO: ESPECIAL
GRÁFICO: JUAN ESPINOSA
Esta aplicación revoluciona las plataformas de citas al hacer que la moda sea el pretexto para conocer gente nueva, y de paso te adentres en el mundo de las pasarelas
FERNANDA MARTÍNEZ
¿Alguna vez te has sentido atraído por el outfit de una persona? Ésa es la innovación que ofrece Styler, una app para encontrar citas que, además de ayudarte a conocer a otros por su ubicación, sexo y edad, te permite interactuar con gente de acuerdo al gusto por la moda y el estilo que comparten. Styler es una propuesta única en su tipo, pues también permite poner la ubicación exacta donde te encuentras, es decir, si estás en un concierto, puedes especificar que quieres conocer a una persona que se halla en el mismo evento que tú. TALENTO NACIONAL
Styler es una app 100% mexicana, que fue creada con el talento de Ricardo Alonso y Gerardo López, quienes se conocen desde la infancia y decidieron fusionar la moda y la programación. Ricardo Alonso, CEO de Styler, afirma en una entrevista para 24 HORAS que “lo importante es crear conexiones entre las personas, invitarlas a seguir disfrutando y conociendo a gente con cosas en común o con gustos totalmente diferentes a los tuyos”. Las aplicaciones de ligue funcionan para conocer a personas, pero Styler permite hacer match con otras que comparten la misma pa-
¿Cómo funciona?
sión por actividades similares a las tuyas; por ejemplo, ir a un concierto de rock, comer en algún restaurante o conocer ciertos museos. UN LUGAR PARA TODOS
Una de las características de esta app, explican sus creadores, es la diversidad. Actualmente ofrece una variedad de 10 tribus: Modern Gentleman o Modern Lady, Boho Chic, Hipster, Casual, Fashionista, Rockstar, Streetwear, Vintage hasta Goth y Emo. “Styler te permite ver a las 30 personas que se encuentran cerca de ti, con base en la tribu que tú eliges. Seguido de ello, el algoritmo de la aplicación te muestra a otras de acuerdo a los gustos por la moda que comparten”, explica el CEO.
Whatoweather
Elige un look en función de la temperatura y las características climáticas de la ciudad donde vives para llevar el atuendo correcto
EL FUTURO
Por el momento Styler se enfoca en la CDMX; sin embargo, Ricardo Alonso asegura que buscan continuar con la expansión, por lo que tienen programado el lanzamiento de esta plataforma para septiembre en la capital de la moda, Londres.
Styler está disponible gratuitamente en Android e IOS y funciona de una manera sencilla. La persona se identifica con un estilo y tiene que seguir estos pasos:
vez que descargas Ingresas datos como Ya que ingresaste tu información, 1.deUna la app, puedes ingresar 2. tu nombre, edad, sexo, 3. la app te pregunta cuáles son tus dos formas: creando una ciudad donde vives y de íconos de la moda, tus marcas favoritas, cuenta o accediendo con tu perfil de Facebook
Apps de moda
manera opcional tu estatura y peso
cuál es el estilo que te caracteriza y cuál es la tribu a la que te gustaría conocer
Stylish Girl
Ofrece la posibilidad de organizar tu clóset con prendas y looks, además de ampliarlo con una lista de ofertas y prendas de celebridades
Chicisimo
Descubre y organiza millones de ideas para vestir con fotografías de combinaciones de ropa que no se te habían ocurrido en tu armario
LO QUE HAY PARA HOY
MIÉRCOLES
11 DE ABRIL DE 2018
LA DEL DÍA
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
Necaxa vs. Toluca
20:00 h.
El primer campeón del semestre en el futbol mexicano se conocerá esta noche, si bien no será el monarca de la Liga, sí el de Copa. Rayos y Diablos se disputan en Aguascalientes el cetro que los pondrá en lo más alto hasta que surja el campeón del Clausura 2018. Toluca llegó hasta los penales con Zacatepec y un gran Talavera les dio el pase, mientras que en un ríspido encuentro, Necaxa anotó un gol de último minuto para despachar a Santos y buscar su cuarto título de Copa.
3-0 GLOBAL: 4-4
ROMA BARCELONA
GOLES: DZEKO 6’, DE ROSSI 58’ Y MANOLAS 82’
1-2
GLOBAL: 1-5
FOTOS REUTERS
DE PRONÓSTICO RESERVADO
MUCHA PACIENCIA La Roma no se clasificaba a semifinales desde la temporada 1983/84, cuando eliminó al Dinamo de Berlín
COPA LIBERTADORES FASE DE GRUPOS Palmeiras vs Boca Juniors
RIVAL SIN IGUAL
19:45 h.
Liverpool es el único equipo que le ha ganado tres juegos al City en la actual temporada, asimismo, es el único que le ha anotado cinco goles en una eliminatoria
COPA SUDAMERICANA ETAPA 1 San Lorenzo vs Atlético MG 17:15 h. Blooming vs Bahía 19:45 h. Fluminense vs Nacional Potosí 19:45 h.
NBA TEMPORADA REGULAR Nets vs Celtics Knicks vs Cavaliers Raptors vs Heat Wizards vs Magic Bucks vs 76ers Pistons vs Bulls Nuggets vs T-Wolves Spurs vs Pelicans Grizzlies vs Thunder Lakers vs Clippers Jazz vs T. Blazers Rockets vs Kings
19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 21:30 h. 21:30 h. 21:30 h.
MLB TEMPORADA REGULAR Braves vs Nationals Astros vs Twins Brewers vs Cardinals Rays vs White Sox Mariners vs Royals Padres vs Rockies D-Backs vs Giants Tigers vs Indians Blue Jays vs Orioles Reds vs Phillies Yankees vs Red Sox Mets vs Marlins Angels vs Rangers Pirates vs Cubs Athletics vs Dodgers
12:05 h. 12:10 h. 12:15 h. 13:10 h. 13:15 h. 14:10 h. 14:45 h. 17:10 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:10 h. 18:10 h. 19:05 h. 19:05 h. 21:10 h.
GOLES: JESÚS 2’, SALAH 56’ Y FIRMINO 77’
M. CITY LIVERPOOL
Un partido perfecto de la Loba, combinado con la ambición que mostró, le dio un histórico pase a semifinales de la Champions El Olímpico de Roma fue un escenario inmejorable para definir a uno de los semifinalistas del mejor torneo de clubes del mundo. No sólo eso, era un escenario de muy buenos recuerdos para los catalanes, pues fue ahí fue donde consiguieron su tercera orejona. El ímpetu romano fue evidente desde el inicio y la Loba recogió su premio en tan sólo seis minutos de juego. Edin Dzeko se metió hasta el área chica de Ter Stegen para empujar el primer tanto del choque vislumbrado como mero trámite. Con el pasar de los minutos, el script no era el habitual en un encuentro donde entran en acción los culé. La Roma, escuadra perteneciente al país en el que la virtud es la defensa, demostró que la ofensiva también se desarrolla de buena manera en la península mediterránea. No parecía lógico que los giallorossi agobiaran tanto al equi-
SIN MESSI NO HAY PASE
En todas las eliminaciones del Barcelona en UCL desde el debut de Messi, el argentino nunca ha marcado en ninguno de los dos partidos AÑO RIVAL INSTANCIA RESULTADO GLOBAL 2007 Liverpool Octavos 2-2 2008 M. United Semifinales 0-1 2010 Inter Semifinales 3-2 2012 Chelsea Semifinales 3-2 2013 B. München Semifinales 7-0 2014 A. de Madrid Cuartos 1-2 2016 A. de Madrid Cuartos 2-3 2017 Juventus Cuartos 3-0 2018 Roma Cuartos 4-4
po que mejor toca el balón en el mundo. Nainggolan, Strootman, Perotti, Manolas, De Rossi y compañía apelaron al coraje del cual en los momentos más difíciles siempre echaron mano los equipos italianos. El capitano De Rossi se redimió de su desacierto en la ida y cobró correctamente el tiro penal que ponía el segundo tanto y una explosión en el ánimo de creer que se podía conseguir lo imposible. No
se equivocó y el destino concedió esta vez un premio al mérito cuando al minuto 82, Kostas Manolas remató de cabeza y puso el tercer gol que hizo estallar a toda la capital italiana. Los últimos minutos se tornaron dramáticos con el vendaval blaugrana que con un gol le bastaba para aguar la fiesta romana. Con los aciertos a la defensa como con la falta de precisión del Barça el central finalizó el cotejo. / REDACCIÓN
3.er
año
consecutivo en que el Barcelona es eliminado en fase de cuartos de final del mejor torneo de clubes del mundo
10
años
tenía el Liverpool sin acceder a las semifinales de la Champions, en aquella ocasión dejó en el camino al Arsenal
8
goles
tiene Mohamed Salah en la actual UCL, con lo que estableció un nuevo récord como el jugador del Liverpool con más tantos en una campaña
33
anotaciones
lleva al momento el Liverpool ; es ahora el club inglés con más goles en una temporada de UCL
DXT PUEBLA
MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018
23
PASE MUY SUFRIDO Chivas consiguió instalarse en la final de la Liga de Campeones de la Concacaf al aguantar la mínima ventaja que logró en la ida
GLOBAL: 0-1
RED BULL CHIVAS AMONESTADOS: RODOLFO COTA 27’ Y EDWIN HERNÁNDEZ 87’
El New York Red Bull se cansó de insistir y de fallar frente a la portería de Rodolfo Cota, quien fue factor para que el Rebaño no cayera en su visita a la Gran Manzana. Incalculables fueron las oportunidades que los estadounidenses desa-
18
ESPECIAL
0-0
Paciencia. Los tapatíos no se desesperaron y resistieron los ataques rivales para conservar la ventaja.
remates
tuvo el New York Red Bull sobre la portería de Rodolfo Cota, quien no concedió oportunidad a los estadounidenses de marcar
provecharon, pues la falta precisión determinó su eliminación. Los dirigidos por Almeyda lucieron indefensos por varios lapsos del
encuentro, pero la experiencia de los rojiblancos hacía que bajara la intensidad de los neoyorkinos en los momentos que más presión ejercían. El primer tiempo terminó con los mexicanos pidiendo la hora. Para la segunda mitad los de Nueva York siguieron en la misma línea
Orbán y su populismo con balón LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
R
egla que difícilmente falla: unas veces por conveniencia, otras por genuina pasión, pero cuanto más extremo se presenta un político, más vinculado parece al futbol. Con Viktor Orbán, recientemente reelegido Primer Ministro húngaro, se da una mezcla de los dos casos: sí, es un fervoroso aficionado e imposible dudar cuánto ama a este deporte, aunque al mismo tiempo ha sabido fortalecer su posición ultraderechista y ultranacionalista a través de la retórica con el balón de por medio. Mucho antes de su agitada entrada en la política, Orbán se crió en la localidad de Felcsut, unos 50 kilómetros al oeste de Budapest. Sitio de apenas 1,800 habitantes que presume hoy un modernísimo estadio: el Pancho Arena, bautizado así por la forma en que el gran Ferenc Puskas era llamado en el Real Madrid, al traducirse Ferenc como Francisco. Esa alusión extranjera es la única permitida en un escenario que tuvo mucho cuidado en apegarse a un estilo absolutamente húngaro. Basado en planos de Imre Makovecz,
el más influyente arquitecto magiar durante el Siglo Veinte, sus cúpulas cobrizas y fachadas garigoleadas remiten más a las iglesias sobre el río Danubio que a un campo de futbol. Con su moderno sistema de calefacción y un espectacular techo deslizable, es uno de los estadios que más curiosidad se puede tener por conocer, de diseño más interesante. Estadio, sin embargo, sólo construido por consigna de Orbán: tener el mejor recinto deportivo en la pequeña aldea donde vivió y luego jugó como delanteroencuartadivisión…,cuando ya era Primer Ministro, a fines de los noventa. Sirviendo ya su tercer período como cabeza política del país, con suficientes poderes como para rehacer la constitución, férreo controlador de los medios, con una inflamada retórica anti-inmigrante y populista (“No queremos minorías con culturas y antecedentes diferentes entre nosotros. Queremos mantener a Hungría como Hungría”), desafiante a todo lo que venga de esa Unión Europea a la que él mismo quiso entrar en su primer mandato en 1998 (“Nadie nos dirá a quién dejamos entrar en nuestra propia casa”), Orbán está respaldado por amigos o aliados en las posiciones más estratégicas del gobierno y la economía. Amigos y aliados que suelen encontrarse con él en el Pancho Arena, como si se tratara de una sede de mágicas noches de Champions
League o un coloso en una gran urbe, olvidandoquesobreesecéspedactúa un club recién ascendido a primera y llamado Academia sin serlo (apenas alinea a canteranos). Ningún político más asiduo que él en los grandes eventos futbolísticos por el mundo. Acaso ninguno, tampoco, tan exitoso como Orbán pescando votos y seguidores entre los ultras más radicales. Los estadios florecen en Hungría a la par que sus discursos chauvinistas; florecen por un marco de excepción fiscal a quien construya templos del futbol, y eso, más las proclamas que insisten en priorizar a los húngaros por encima de los demás, consolida su predilección entre los jóvenes. Puesto a conectar a su Hungría con un pasado glorioso, Viktor Orbán lo tuvo claro: nada más evocador de grandeza para un muchacho magiar que nunca ha visto a su selección en un Mundial, que pensar en la generación dorada que fue subcampeona en 1954. Ese equipo que apenas perdió un partido en seis años, con Puskas, con Pancho, como eje de su revolución con balón. Puskas, como el nombre de la Academia, que no guarda relación alguna con el legado del mayor crack magiar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
y el atosigamiento en el área rojiblanca no paro hasta el minuto 70 en el que el cansancio ya era evidente y la desesperación comenzaba a aparecer. Del otro lado, los tapatíos seguían repeliendo los embates que llegaban muy fácil a su área de la manera que podían. Almeyda aguantó
los cambios hasta los minutos finales en los que transitaba la pelota a lo largo y ancho para consumir el tiempo. Manera que en teoría traiciona su filosofía, pero esta vez la defensa fue la que resolvió el partido y al final le resultó y obtuvo merecidamente su boleto a la final. / REDACCIÓN
SOLES SE CORONA EN LA CAPITAL CAPITANES 83-87 SOLES 1 2 3 4
TOTAL
17 14 21 31
83
21 18 16 32
87
Con tres triunfos en fila de visitantes, el equipo fronterizo se impuso en cinco partidos a los Capitanes de la Ciudad de México Los Soles de Mexicali obtuvieron el título de la temporada 20172018 en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, después de vencer 87-83 a los Capitanes de la Ciudad de México en el quinto partido de la Serie Final, disputado este martes en el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera. Los fronterizos lucieron contundentes en los últimos cuartos de los partidos disputados en el Gimnasio Juan de la Barrera, lo que les redituó en una barrida a domicilio de Capitanes dejando la serie final 1-4. Capitanes remó contracorriente desde el inicio y aunque llegó a la orilla del primer tiempo sólo con desventaja de 17-23, Soles aprove-
chó la inercia en el segundo periodo para ponerse 28-18. Ya desde entonces se presagiaba un duro encuentro para Capitanes, pero la quinteta de casa se entregó con todo para acercarse 27-30, aunque de ahí en adelante el conjunto cachanilla volvió a activarse para llevarse la primera mitad por 39-31. Nuevamente, los capitalinos echaron el corazón por delante para acercarse en el tercer episodio 45-47 y aunque luego les encajaron dos triples para calmarlos, un triple del dominicano Rigoberto Mendoza por fin puso a Capitanes adelante por 61-59, a dos minutos y medio de iniciado el último cuarto. Un espejismo, pues aunque el final estuvo lleno de emoción y esperanza cuando Mendoza metió otro triple para acercarse 83-85, a 9.3 segundos, al final el tiempo se “comió” a los capitalinos. /REDACCIÓN
31
puntos anotó Gabriel Girón, quien fue el máximo encestador de los Capitanes en el quinto juego de la serie