JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018
AÑO III Nº 596
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Entregan escuela. El gobernador José Antonio Gali Fayad supervisó la reconstrucción de la primaria “Aquiles Serdán”, en la junta auxiliar de San Pedro Atlixco, afectada por el sismo del 19 de septiembre. Se edificaron seis nuevas aulas y se repararon salones dañados por el movimiento telúrico. ESPECIAL
PUEBLA P. 2
De los 329 recursos presentados por ciudadanos por incumplir con la ley de acceso de la información, el partido de López Obrador concentra 263, de los cuales 74 han sido declarados como fundados P. 5
El candidato se presentó en el Instituto de Ciencias Jurídicas, donde fue cuestionado P. 3
RAMÓN SIENRA
Morena suma el 80% de quejas por falta de transparencia
Echan en cara a Armenta su paso por la Sedeso y el fraude por huracán Dean
Propone Aguilar Chedraui reforma al nuevo sistema de justicia Es abanderado a diputado federal por el distrito 9 PUEBLA P. 9
ARCHIVO
El Itaipue analiza sancionar al partido por las denuncias en su contra
Presentan denuncia contra candidato de Morena por actos anticipados El recurso fue iniciado por el Partido Acción Nacional en contra de Luis Miguel Barbosa, de la coalición Morena-PT-PES P. 4
HOY ESCRIBEN
El resultado forma parte de la reciente medición y publicación de la revista ESZ Smart Solutions P. 8
EL DEBATE POR LOS PINOS Y LAS ESPERANZAS DE LOS CANDIDATOS POBLANOS” ARTURO LUNA SILVA P. 6
ARCHIVO
Puebla ocupó el octavo lugar nacional en el Índice Legal de Obra Pública, elaborado por el organismo privado P. 9
ARCHIVO
GOBIERNO ESTATAL FAVORECIÓ A PUEBLA CAPITAL, PRIMER LUGAR CONTRATISTAS LOCALES EN 2017: IMCO EN EFICIENCIA GUBERNAMENTAL
PASCAL BELTRÁN P. 15 P. 16 ADRIÁN TREJO
ANA M. ALVARADO P. 21 P. 23 ALBERTO LATI
Caen 77% los casos de narcomenudeo en el estado
Crece 15% la percepción de inseguridad en la capital: INEGI
PUEBLA P. 10
PUEBLA P. 10
ESTÁ VISTO QUE EL SISTEMA YA COMENZÓ LA CAMPAÑA PARA FRENAR Y HACER PERDER A AMLO” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 8
JUEVES
911
PRIMEROS AUXILIOS
222-21-30
PRONÓSTICO VIERNES
20 DE ABRIL
SOLEADO
MÁX. 27O C / MÍN. 12O C
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Apuesta equivocada La reciente encuesta difundida por el diario Reforma comprueba que la andanada de la cúpula nacional priista y Los Pinos contra el candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Ricardo Anaya Cortés, sólo terminó por benefiAnaya ciar a Andrés Manuel López Obrador. Los resultados demuestran que tras la campaña de desprestigio, El Peje creció seis puntos, mientras que Anaya perdió la misma cantidad. El esfuerzo porque el timorato José Antonio Meade creciera en la encuestas y se ubicara en el segundo lugar fue sólo una vacilada, ya que quedó enterrado en el tercer lugar con sólo 18 unidades. Una estrategia fallida, sin duda. ¿Será?
Cambio de opinión Hace no más de un mes, el candidato a Casa Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, enviaba desesperado un mensaje para que Violeta Lagunes Viveros se sumara a su campaña. “Violeta, te necesito”, fueron las palabras que utilizó. Sin embargo, la opinión y necesidad del senador con Miguel Barbosa licencia cambiaron radicalmente una vez que Lagunes Viveros se dedicó a desnudar los amarres y complicidades al interior de Morena. Ahora, para Barbosa es una mujer sin moral. Vaya cambio radical de opinión. ¿Será?
Priistas a la deriva Algo anda muy mal en el ex partidazo que las campañas a senadurías y diputaciones federales simplemente no despuntan. Poco se sabe de las actividades de los abanderados, sus propuestas y el empuje en municipios y colonias. Estamos en campaña y parece que no pasa nada. A eso hay que agregarle una soterrada lucha en el PRI estaPRI tal por el control del barco entre el candidato a la gubernatura, Enrique Doger Guerrero, el líder estatal, Jorge Estefan Chidiac, y el aspirante a la Cámara alta por la primera fórmula Juan Carlos Lastiri Quirós. Bajo esta lógica el tricolor ha tenido que navegar tortuosamente. ¿Será?
Un partido inexistente ¿Alguien sabe algo de Compromiso Por Puebla? Esa fue la pregunta que nos hicimos en la mesa de redacción y la respuesta fue unánime: “Nada, simplemente no existe”. Y es que dicho partido político local se encuentra prácticamente desaparecido de la opinión pública, no hay convocatoria a eventos públicos, no tienen CPP algún vocero acreditado y hasta la fecha se desconoce quiénes son realmente sus dirigentes, luego de la renuncia de Ángel Trauwitz Echeguren. En pocas palabras, CPP está patas pa’ arriba sin que nadie pueda o quiera hacer algo para enderezar el barco. ¿Será?
Retira el Consejo Taxista apoyo al PRI
Escanea y conoce las razones de la decisión
Por el desaire de Guillermo Deloya Cobián a Leobardo Soto Martínez por no integrarlo en su planilla de regidores, el Consejo Taxista del Estado de Puebla (CTEP) retiró su apoyo al PRI. Para Efekto10, la dirigente de la organización, Erika Díaz Flores, anunció que el tricolor perderá el respaldo en Puebla de 13 mil trabajadores taxistas para la elección del 1 de julio. “No voy con el PRI, pero seguiré participando en otro partido político. Esto lo estoy valorando con mi equi-
www. 24horaspuebla.com
po jurídico y, en los siguientes días, lo voy a confirmar”, dijo. Díaz Flores lamentó que no se haya tenido un acercamiento con el candidato a Casa Puebla, Enrique Doger Guerrero, y que los dirigentes el tricolor no valoraran a un perfil importante como el de Soto Martínez, pues –dijo– obtuvo el respaldo de los taxistas, por lo que el PRI “va a pagar las consecuencias de estas decisiones”. / OSVALDO VALENCIA
ARCHIVO
EMERGENCIAS
SOLITARIO TRICOLOR EN EL PORTAL
TIANGUISMANALCO Supervisan avances de obras en primaria En Tianguismanalco, Puebla, el gobernador José Antonio Gali Fayad supervisó la reconstrucción de la primaria “Aquiles Serdán”, la cual resultó afectada por el sismo del 19 de septiembre. El plantel educativo que se encuentra en la junta auxiliar de San Pedro Atlixco presentó daños estructurales en los edificios A, B y D, así como agravios menores en los inmuebles C y E; por ello, se procedió a edificar seis nuevas aulas y rehabilitar los salones que registraron afectaciones. Con estas acciones de reedificación de la infraestructura escolar tras los daños que ocasionó el 19-S en ese municipio, se les brindó a los alumnos espacios dignos, seguros y equipados que les permitirán continuar con sus estudios y fortalecer su desarrollo escolar. Cabe destacar que, hasta el
ESPECIAL
NÚMEROS DE EMERGENCIA
momento, en Tianguismanalco se han dignificado las secundarias “Manuel José Othón”, “Niños Héroes” y “Alfonso Reyes”, así como la primaria “Vicente Guerrero” y los preescolares “Amado Nervo” y “Tonatiuh”.
En el evento de supervisión –en uno de los municipios con mayor afectación tras el sismo de septiembre– estuvieron presentes autoridades del gobierno estatal y municipal. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
SAN ANDRÉS CHOLULA Detienen a persona por alterar el orden Por la oportuna intervención de los Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) de San Andrés Cholula se logró la detención de Omar N. por alterar el orden público. Los hechos ocurrieron la madrugada del 18 de abril, un hombre ofendía a los ciudadanos que transitaban en la calle Juan N. Méndez, esquina con bulevar Vicente Lombardo Toledano
ESPECIAL
19 DE ABRIL DE 2018
de la colonia Gobernadores, por lo cual los elementos sanandreseños del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) lo
tuvieron que detener y lo trasladaron al Complejo de Seguridad Pública. Ahí, Omar N. fue puesto a disposición del juez calificador, quien dictó –con Acta de Audiencia AA/966/2018/JC– su aprehensión por alterar el orden público, además, se le realizó un Dictamen Médico con el número 914. Con estas acciones, la SSPTM de San Andrés Cholula refrenda su compromiso y continúa reforzando la seguridad de la comunidad, garantizando la tranquilidad y paz social en la región. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
JUEVES
www.24horaspuebla.com
19 DE ABRIL DE 2018
LA CIFRA REAL
400 mil pesos, el gasto que han realizado la fórmula de Alejandro Armenta y Nancy de la Sierra en 20 días de campaña
PUEBLA SE DEFIENDE Cuando tú haces el avalúo inicias un proceso para la adjudicación de bienes; si yo salí siete meses antes (de la Sedeso), ¿cómo pude hacer las transacciones? ” ALEJANDRO ARMENTA MIER Candidato a diputado federal
DIJO QUE DEMANDA POR PRESUNTO FRAUDE EN SEDESO ES PARA “FRENARLO“
Universitarios recuerdan a Armenta pasado priista
CURADO EN SALUD. EL ASPIRANTE AL SENADO POR JUNTOS HAREMOS HISTORIA RESPONSABILIZÓ AL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL (CEN) DE MORENA SOBRE LOS REPORTES DE GASTOS DURANTE LA CAMPAÑA STAFF 24 HORAS PUEBLA
En su visita al Instituto de Ciencias Jurídicas (ICI), Alejandro Armenta Mier, candidato al Senado por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) fue cuestionado sobre el presunto fraude en su paso en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) durante el sexenio marinista y por su pasado priista. Durante su participación en los Foros Ciudadanos, que organiza el instituto académico con los diferentes candidatos a cargos de elección, uno de los alumnos le hizo notar que cuando presentó su currículum, previo a dar inicio a su ponencia, no apareció que fue titular de la Sede-
so, por lo que le recordó que “en ese entonces surgió un escándalo por el desvío de recursos para atender el tema del huracán (Dean)”. El ex priista soltó una risa nerviosa y las preguntas continuaron. “¿Por qué si dice que está del lado correcto de la historia, pasó del PRI a Morena?”, le cuestionaron. Tras responder las preguntas previas a esa ronda, argumentó que “se trata de un ataque para pararme políticamente” y aseguró haberse salido siete meses de la Sedeso antes de que se hiciera el avalúo para la adjudicación de bienes por la compra-venta de terrenos para la construcción de casas para los damnificados por Dean. “Cuando tú haces el avalúo inicias
un proceso para la adjudicación de bienes; si yo salí siete meses antes, ¿cómo pude hacer las transacciones? Tan es así, que me fui a presentar al Congreso; dicen que yo saqueé, que hice esto; abran las cuentas públicas de Melquiades Morales para ver quién hizo el hoyo financiero, abran las cuentas públicas de Mario Marín para que investiguen mi paso”, respondió. Señaló que han pasado seis meses desde que pidió a la Fiscalía una copia del expediente de la investigación por los presuntos delitos de peculado y abuso de autoridad. “Yo le he pedido al fiscal que me entregue el expediente, le he ganado amparos y amparos. ¿Saben por qué
no me lo quiere entregar?”, dijo a los estudiantes, “porque voy a hacerlo público, y al hacerlo público se va a saber la verdad de a quién está protegiendo el fiscal”, respondió. El candidato al Senado insistió que el proceso en su contra es para detener su carrera política rumbo al 2018 por denunciar el costo real de obras como el Museo Internacional del Barroco (MIB), las plataformas de Audi y el problema del robo de combustible en 2015. CULPA A CEN MORENISTA POR GASTOS A CUENTAGOTAS
En entrevista previa, Armenta Mier responsabilizó al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena sobre
los reportes de gastos de su fórmula durante la campaña. Y es que a decir de Alejandro Armenta, los “tiempos” para hacer los reportes de fiscalización ante el Instituto Nacional Electoral (INE) se establecen a nivel federal. “Morena es un partido nacional, ellos van haciendo los registros; yo no sé qué hayan metido, ellos van periódicamente presentando los gastos de campaña (…) Yo estoy entregando cada 15- 20 días mi reporte y ellos van a hacer su parte”, refirió. Aunque en la plataforma de fiscalización él y su compañera de fórmula, Nancy de la Sierra, apenas tienen gastos menores a cinco mil pesos, dijo que la primera semana erogaron 250 mil pesos y en los 20 días de campaña su fórmula lleva 400 mil pesos empleados. Alejandro Armenta dijo que sus gastos de campaña han sido “de suela, de botellitas de agua y de un poco de propóleo para la garganta por estar hablando con los ciudadanos”. Aseguró que para su campaña no colocarán más de 70 espectaculares de los cuales llevan 30, cuya renta cuesta entre 20 y 30 mil pesos al mes. Sobre las donaciones que ha recibido, el candidato a la Cámara alta también respondió: “Me donaron una comida, una botellita de agua, lo voy a revisar; mi campaña es muy austera, no ha pasado de 450 mil pesos en gastos totales, viene un gasto fuerte de un millón de pesos por el pago del resto de espectaculares, pero no va a rebasar el tope de 10.5 millones de pesos”.
4
PUEBLA
PROCESO. JESÚS GILES CARMONA, PRESIDENTE ESTATAL, DECLARÓ QUE LA QUEJAESTÁ EN ANÁLISIS EN LA UNIDAD TÉCNICA DE FISCALIZACIÓN DEL INE MARIO GALEANA
El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia por posibles actos anticipados de campaña en contra del candidato al gobierno de Puebla por la alianza Morena-PTPES, Miguel Barbosa Huerta. El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) panista, Jesús Giles Carmona, declaró ayer que la denuncia ya se encuentra en análisis de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE). La denuncia fue presentada debido a que el ex perredista asistió a un evento político organizado por el PT el pasado 9 de abril, en el que se festejó también el cumpleaños de Saúl Huerta Corona, candidato a diputado federal por la alianza Juntos Haremos Historia en el distrito 11. Durante el evento, Barbosa Huerta reconoció que su participación podría ser considerada un acto anticipado de campaña, pero, incluso así, dijo que Andrés Manuel López Obrador –al cual se refirió únicamente como “ya sabes quién”– lo había apoyado por mantener una amistad desde que ambos militaban en el PRD. “Yo vengo a una reunión para celebrar el cumpleaños de mi amigo Saúl Huerta, no vengo a un mitin (…) A mí me van a acusar de actos anticipados de campaña, y ahorita la ley es la ley, y hay que cumplirla. Entonces yo les pido una disculpa, no quiero que se pierda la naturaleza de este acto, pero yo venía a una comida de cumpleaños”, arengó el candidato durante la reunión, de acuerdo con un video publicado por Efekto10. Además, reconoció que la reunión ya se había tornado un evento políti-
JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018
EL EX PERREDISTA ASISTIÓ A UN EVENTO ORGANIZADO POR EL PT EL 9 DE ABRIL
Denuncia PAN a Barbosa por actos anticipados Festejado. Saúl Huerta, candidato a diputado federal por el distrito 11. / CORTESÍA
EN SUS PALABRAS Yo vengo a una reunión para celebrar el cumpleaños de mi amigo Saúl Huerta, no vengo a un mitin (…) A mí me van a acusar de actos anticipados de campaña, y ahorita la ley es la ley, y hay que cumplirla” No podemos estar en un evento que tenga connotación política, y esto ya se volvió eso. Nosotros no podemos hacer campaña, sino hasta el 29 de abril” Aceptación. El ex perredista dijo que su presencia en evento podría ser considerada actividad política. / ARCHIVO co, y que posiblemente sería difundida en redes sociales, porque varios asistentes se encontraban grabando su discurso con teléfonos celulares. “No podemos estar en un evento que tenga connotación política, y esto ya se volvió eso. Nosotros no podemos hacer campaña, sino hasta el 29 de abril (…) No quiero que se pierda la naturaleza de este acto,
pero yo venía a una comida de cumpleaños. Que se grabe bien lo que estoy diciendo, porque es imposible detener la grabación, aquí nada más veo cuatro (celulares), por allá ha de haber como 20 o 30, y todos en el comportamiento normal de subirlo a la redes, ¿verdad?”, reconoció. A decir del PAN, la participación de Barbosa Huerta es un “evidente
acto” con el que intentó promocionar su imagen y su nombre. “El denunciando, en un evidente acto anticipado de campaña, difunde su imagen, su nombre y, según asistentes a ese evento, solicita expresamente que su participación sólo sea subida a redes sociales para su difusión”, señala la denuncia presentada ante el INE.
LUIS MIGUEL BARBOS HUERTA Candidato a la gubernatura
EL MOTIVO Para el PAN, la participación de Barbosa Huerta en el evento es un “evidente acto” con el que intentó promocionar su imagen y su nombre
SANCIÓN. EN MENOS DE UNA SEMANA, REGENERACIÓN NACIONAL ACUMULÓ 14 SEÑALAMIENTOS, CON LO QUE LLEGÓ A 263 POR INCUMPLIR OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA O NO SUBIR INFORMACIÓN A SU PÁGINA WEB
HASTA EL 18 DE ABRIL, EL ORGANISMO REGISTRABA 329 QUEJAS
Morena, el más opaco con 80% de denuncias: Itaipue EN LA MIRA
GUADALUPE JUÁREZ
La transparencia para Morena se ha convertido en una carga que lleva a cuestas en el proceso electoral. El partido fundado por Andrés Manuel López Obrador concentra 80% de las denuncias ciudadanas contra sujetos obligados por incumplir con diferentes rubros, indicó Gabriela Sierra Palacios, titular del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (Itaipue). Lo anterior, debido a que Morena en Puebla tiene 263 denuncias de las 329 que se han registrado contra partidos, dependencias gubernamentales, ayuntamientos y la Comisión de Derechos Humanos del estado. En los últimos tres días, el Itaipue contabilizó 14 quejas contra el instituto político; a la fecha tiene 189 expedientes por resolver y otros 74 han sido declarados como fundados, por lo que evalúan sancionarlos. Apenas el mes pasado este instituto político reunía 131 denuncias, la mayoría por falta u omisión de información y datos en su portal web. Por ejemplo, aunque tendrían que dar a conocer las remuneraciones del presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Gabriel Biestro Medinilla, y los demás integrantes de la dirigencia, sus ingresos mensuales a la fecha son desconocidos. También omiten gastos de representación, viáticos, informes, personal que labora con ellos y la contratación de servicios y proveedores. Inclusive, en el organigrama de dicho partido Claudia Rivera Vivanco —quien contenderá por la presidencia municipal capitalina— aún aparece como secretaria de la Diversidad Sexual del partido, cuando ya no ostenta ese cargo. Biestro Medinilla admitió en abril de este año que no habían cumplido con diversas obligaciones en la materia, por lo cual solventarían las observaciones del Itaipue. Según el dirigente estatal, la omisión de los datos se debía a un pro-
5
PUEBLA
JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018
Ayuntamiento de Coronango 27 denuncias Ayuntamiento de San Gregorio Atzompa 10 denuncias
Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla y Organismos Descentralizados
6 denuncias
CDH Puebla 5 denuncias PRI 2 denuncias
Son unos incumplidos
Pondremos todo en regla
ITAI PUE
SEP 2 denuncias Secretaría de Salud 2 denuncias
a n e r mo
SSP 1 denuncia
Ciudad Modelo 1 denuncia
Coordinación Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto 1 denuncia
Convenciones y Parques 1 denuncia
Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano 1 denuncia TSJ 1 denuncia
Ayuntamiento de Ajalpan 1 denuncia Ayuntamiento de Zacatlán 1 denuncia Ayuntamiento de Huejotzingo 1 denuncia
blema con “el ancho de banda de la página”, que iban ampliar. Sin embargo, no lo han hecho, por lo que continúan las quejas en su contra. OTROS OPACOS
El segundo sujeto obligado con más quejas es el Ayuntamiento de Coronango, que tiene 27 denuncias,
seguido de San Gregorio Atzompa con 10 y el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de Puebla y Organismos Descentralizados (Stsepyod) con seis. Asimismo, la Comisión de Derechos Humanos con cinco, la Secretaría de Educación Pública, la de Salud y el PRI, con dos cada una.
La Secretaría de Seguridad Pública, Ciudad Modelo, el Tribunal Superior de Justicia, los ayuntamientos de Ajalpan, Zacatlán, Huejotzingo, Tepemaxalco, Tecali de Herrera y Tecamachalco, la Coordinación Estatal de Transparencia y Convenciones y Parques tienen una queja cada uno.
Ayuntamiento de Tepemaxalco 1 denuncia Ayuntamiento de Tecali 1 denuncia Ayuntamiento de Tecamachalco 1 denuncia
6
PUEBLA
JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018
El debate por Los Pinos y las esperanzas de los candidatos poblanos DESEMPEÑO. ESTE DOMINGO SE LLEVARÁ A CABO EL PRIMER ENCUENTRO DE LOS CINCO PRESIDENCIABLES, LA AUDIENCIA SE MANTENDRÁ AL FILO DE SUS ASIENTOS, EN ESPECIAL LOS ABANDERADOS LOCALES, QUIENES VERÁN SU SUERTE
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
La revisión es que Ricardo Anaya, José Antonio Meade, Margarita Zavala El Bronco ataquen con críticas fuertes y descalificaciones a Andrés Manuel López Obrador”
El papel que jueguen los independientes Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, tiene mayor peso en la contienda nacional”
A
CUARTOSCURO
ARTURO
l filo de sus asientos y algunos sudando frío, los candidatos y candidatas poblanos a la gubernatura, Senado, diputaciones federales y cargos locales verán este domingo el primer debate que en este proceso organiza el Instituto Nacional Electoral (INE) entre los cinco aspirantes a la Presidencia. Todos son conscientes de que en el desempeño de su gallo les va, parcial o completamente, la propia suerte ante las urnas para el 1 de julio. La previsión obvia es que todos (Ricardo Anaya, José Antonio Meade, Margarita Zavala y El Bronco) ataquen con críticas fuertes y descalificaciones al puntero Andrés Manuel López Obrador, quien no tiene excusa para no realizar una buena defensa de su causa, pues es la tercera ocasión que sube a este cuadrilátero virtual. Los abanderados de la alianza Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) en Puebla tendrán especial nerviosismo y esperanzas en éste, el primero de tres encuentros. La sede estará en el Palacio de Minería, en la Ciudad de México, este 22 de abril a las 20:00 horas, con una duración aproximada de una hora con 52 minutos. Y es que, para los Barbosa Huerta, Armenta, De la Sierra, Rivera Vivanco y compañía, el resultado que en este enfrentamiento consiga su candidato presidencial se traducirá para sus causas a la gubernatura, Cámara alta, alcaldía capitalina y demás, en sólido apuntalamiento o trémulo traspié. La dependencia absoluta de los candidatos de la coalición que encabeza Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al cobijo lopezobradorista los convierte en los más vulnerables para el caso. Posiblemente no sea tan pronunciada la incidencia que este debate, el que moderarán los periodistas Denise Maerker, Azucena Uresti y Sergio Sar-
miento, tenga en los otros aspirantes en nuestra entidad. Los priistas, por ejemplo, en su mayoría encontrarán en esta confrontación de ideas sobre política y gobierno una de las últimas, si no es que la postrera, oportunidad para que levante Meade. Y, en consecuencia, para el crecimiento de Enrique Doger Guerrero, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Casa Puebla. En esta disertación en los subtemas de seguridad pública, combate a la corrupción y democracia, pluralismo y grupos vulnerables, en cambio los panistas y sus aliados, que impulsan a Martha Erika Alonso Hidalgo, poco o nada tendrán como expectativa. La ex secretaria General del PAN estatal avanza ajena a lo que puede hacer Ricardo Anaya Cortés, candidato de Por México al Frente (PAN-PRD-MC). Ella no depende de él y es más probable que Martha Erika le aporte de manera contundente y definitiva al queretano. De hecho, aquí en Puebla la
campaña de Anaya no existe. Porque a dos —o a lo mucho tres— anuncios espectaculares no se le puede llamar campaña, ¿o sí? En tanto, el papel que jueguen los independientes Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, tiene mayor peso en la contienda nacional, sin estar del todo sustraído de un impacto en el ánimo de algunos pocos electores poblanos. La inercia de la campaña nos presagia que Zavala irá principalmente contra Anaya, sin descuidar a AMLO, mientras que el neoleonés, con su estilo bravucón, estará a la caza insistente del tabasqueño. En el particular caso de los cinco aspirantes a la gubernatura poblana, luego vendrá para ellos y ella el encuentro directo. Será, en estricto cumplimiento a la ley estatal, solamente uno el que organice el Instituto Electoral del Estado (IEE), en el que también pesará el ánimo que hayan dejado los encuentros por la Presidencia. También la junta local del INE abrió la posibilidad de organizar
un enfrentamiento así entre los aspirantes al Senado. Y Paola Migoya, del PVEM, ha propuesto tres debates entre los candidatos a la alcaldía de Puebla, reto que hasta hoy sólo ha merecido respuesta positiva de Claudia Rivera (Morena-PT-PES) y silencio absoluto de Eduardo Rivera (PAN-PRD-MC), a la fecha siete puntos debajo de aquella. En el tema de los debates, hay que considerar que muchos de estos ejercicios, como se ha visto desde la revelación que resultó en 1994 el entonces candidato presidencial panista Diego Fernández de Cevallos Ramos, se ganan en el llamado posdebate. La construcción de percepción y hasta las porras callejeras influyen de manera determinante. Ahí es en donde, con declaraciones y estrategias mediáticas, tendrán injerencia los candidatos locales este domingo. No siempre el mejor triunfa en el terreno de intuición colectiva. Muchas veces la victoria la obtiene el más estridente. Matraca puede matar argumentos.
8
PUEBLA
Entregan galardón al LNS de la BUAP REDACCIÓN
El Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México (LNS) de la BUAP recibió el galardón “Las TI del futuro” por Fujitsu. La compañía global japonesa en el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) reconoció su capacidad de supercómputo y Big Data, así como el diseño y construcción de este espacio en tiempo récord. Durante el Fujitsu World Tour 2018, evento itinerante internacional celebrado en la Ciudad de México, se distinguió a: Telefónica Movistar México —empresa española de telecomunicaciones—, en la categoría de Eficiencia en la Gestión de las TIC; la compañía de seguros y servicios financieros GNP, en la categoría de Transformación Digital, y a la BUAP, a través del LNS, en la categoría de Supercómputo y Big Data. El director General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC) de la máxima casa de estudios, Humberto Salazar Ibargüen, recibió dicho reconocimiento de manos de Yasushi Takase, embajador de Japón en México y señaló que este reconoce el desarrollo del LNS en tiempo récord, cuatro meses, en comparación con la creación de espacios similares en otros centros de datos y laboratorios, de alrededor de un año. “Se reconoció que fue una institución que diseñó el proyecto en tiempo récord, proceso que incluyó la compra e instalación de equipo de última generación y construcción del inmueble, además de la realización de un estudio de mercado para conocer las necesidades de los usuarios. Este reconocimiento da muestra de tener equipos de trabajo de última generación”, refirió. Junto con Abacus del Cinvestav, es uno de los dos centros de cómputo del país con mayor capacidad en equipo y en la atención a usuarios (30 externos a nivel nacional y 60 del consorcio para este 2018).
Honor. Humberto Salazar recibió el reconocimiento de manos del embajador de Japón en México. / CORTESÍA
JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018
STAFF 24 HORAS PUEBLA
De acuerdo a la más reciente medición y publicación de la revista ESZ Smart Solutions, titulada Smart Cities: Transitando a Gobiernos Inteligentes, Puebla capital obtuvo el primer lugar en el Indicador Subnacional de Eficiencia Gubernamental en Municipios. El municipio destaca al cumplir con los requerimientos normativos y ha adoptado las buenas prácticas en el ejercicio del gasto público. La publicación también resalta el desempeño del municipio en relación con el ambiente de negocios y en el impulso de la política de mejora regulatoria, donde ocupa el segundo lugar en ambos indicadores. Lo anterior implica que el Ayuntamiento capitalino apuesta por una agenda de mejora regulatoria como una de las herramientas de mayor relevancia para una eficiente gestión de regulación municipal. Asimismo, propicia un ambiente favorable para los empresarios, donde la apertura de negocios de bajo riesgo se da en un máximo de 24 horas. También se ha hecho promoción de la adopción de las tecnologías de la información y comunicación como un medio para facilitar las interacciones y la prestación de servicios a los ciudadanos. ESZ Smart Solutions señaló que el municipio ocupa una buena posición en el Índice de Reglamentación Municipal Básica, lo que implica que cuenta con los reglamentos básicos que señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo que promueve la certeza jurídica en los diferentes ámbitos de competencia. La medición realizada permite identificar el avance en la construcción hacia gobiernos eficientes y con ello guiar la nueva agenda local. Además, sirve como un apoyo para ayudar a diseñar y fortalecer
RESALTA LA CAPITAL EN POLÍTICA DE MEJORA REGULATORIA
Puebla, primero nacional en eficacia POSITIVO. LA MEDICIÓN FUE REALIZADA POR LA PUBLICACIÓN ESZ SMART SOLUTIONS, QUE EVALÚA LA EFICIENCIA GUBERNAMENTAL DE LOS MUNICIPIOS
LA MEDICIÓN
Mejora. Resalta la disposición para
apertura de negocios de bajo riesgo, la cual se da en un máximo de 24 horas. / ARCHIVO
Se conforma por los siguientes elementos:
Indicador Subnacional de Mejora Regulatoria (ONMR-CCECEESP-USAID) Doing Business (Banco Mundial)
políticas públicas eficientes que se traduzcan en resultados tangibles para la sociedad en general.
Índice de Información
El Imperio Contraataca LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
COLUMNA COMPLETA
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
E
stá visto que el sistema ya comenzó la campaña, no sólo para tratar de frenar a Andrés Manuel López Obrador, sino para, como ya ocurrió en dos ocasiones anteriores, hacerlo perder. Un día como hoy, pero de 2006, es decir, hace 12 años, Andrés Manuel López Obrador, también punteaba en las encuestas con 40% de las preferencias por 29% de su paisano, el también tabasqueño, Roberto Madrazo, representante del PRI y sólo 20% del entonces candidato del PAN a la Presidencia de la República, Felipe Calderón Hinojosa, quien terminó como el ganador de la contienda. Y es que en política, como dijera José Alfredo Jiménez, “no hay que llegar primero, hay que saber llegar”. Porque el sistema siempre encuentra las for-
mas de reagruparse para proteger sus intereses, por muy marcadas diferencias que pudieran tener entre sí. El statu quo termina por prevalecer y al parecer esta no será la excepción. La víspera de lo que será el primer debate entre los candidatos a la Presidencia de la República, cinco y no cuatro, como inicialmente se había planteado, un personaje de peso completo apareció en escena, Carlos Slim Helú, uno de los hombres más ricos del mundo y en su momento, el más rico de este planeta. La historia de Slim es de todos conocida, muchos aseguran que se trata del prestanombres del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Slim se benefició de las privatizaciones que llevó a cabo el entonces presidente Salinas a inicios de los 90, principalmente de Teléfonos de México, el emporio de telecomunicaciones que incrementó la riqueza de este hábil empresario. El magnate ha tenido una notable influencia en la vida económica y política de este país y ahora está de regreso para cerrarle el paso a López Obrador. Más allá de que si el tabasqueño le cayó la boca
Presupuestal Municipal (Imco)
Índice de Gobierno Electrónico (Inafed) Índice de Reglamentación Municipal básica (Inafed) Índice de Planeación Estratégica y Evaluación Municipal (Inafed)
de un solo golpe como algunos piensan con su respuesta sobre el aeropuerto de la Ciudad de México, en el sentido de que “si es tan buen negocio que ponga él los recursos”, creer esto es hacer un análisis simplista de la situación. Slim sólo es la avanzada de lo que se viene y logró su objetivo, el que para el sector empresarial de este país que comenzaba a ver a López Obrador con simpatía o hasta como una oportunidad, hoy lo vuelva a ver como un peligro para México y para sus inversiones. No hay que ser un genio, Slim si bien es cierto que no tiene lo fuerte de sus inversiones en México, sí es el símbolo más representativo económicamente hablando de lo que es este país. Su palabra, pero sobre todo sus acciones, pueden mover los mercados y sacudirlos. No es espantar con el petate del muerto. Todo esto, reitero, ocurrió a unos días del primero de los tres debates, donde el tabasqueño se verá las caras con sus adversarios, José Antonio Meade, Margarita Zavala, Ricardo Anaya y Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón (El Bronco), todos contra él. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
Propone Chedraui reformar el NSJPA GUADALUPE JUÁREZ
El candidato a diputado federal por el distrito 9, Jorge Aguilar Chedraui, propuso reformar el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA) con una revisión del catálogo de delitos graves. Citó como ejemplo que la reincidencia delictiva sea un agravante para que el criminal no vuelva a quedar en libertad en caso de volver a cometer el mismo ilícito. Asimismo, dijo que buscará que la portación de armas de fuego sea tomada como delito grave. Señaló que, de ganar, destinará un mayor número de recursos para la capacitación de policías, ministerios públicos y agentes, así como para la infraestructura en seguridad. El panista reconoció que el NSJPA tiene fallas, no sólo en su instrumentación y en la operación, sino en “la parte parlamentaria”, pues criticó que no se haya realizado alguna propuesta para que su implementación sea más eficiente. “Hay un problema grave, no pasó nada de lo que tenía que haber ocurrido, el tema tiene que ver con la capacitación de todos los involucrados, por la mala integración de los expedientes, la faltade infraestructura, jueces y los MP”, expuso. Aguilar Chedraui consideró que uno de los mayores problemas que han generado las fallas en este sistema es la liberación de los delincuentes a pesar de su reincidencia delictiva, sobre todo en el robo de autopartes –que lo consideró como el ilícito más común– pues, al no ser tipificado como un delito grave, los criminales consiguen su libertad, así los detengan un sinfín de ocasiones. Por lo anterior, aseveró que ya trabaja en un proyecto de reforma, el cual –en caso de ganar– impulsará desde la Cámara baja. También, dijo que apostará por el financiamiento a proyectos en seguridad, pues indicó que hay casos de alarmas vecinales a bajo costo y efectivas que podrían reforzar la estrategia en diversos puntos de la ciudad.
MARIO GALEANA
Por someter a licitaciones públicas la adjudicación de obras y contar con sanciones ante posibles actos de colusión en este procedimiento, el estado de Puebla se ubicó en el lugar número ocho a nivel nacional dentro del Índice Legal de Obra Pública (ILOP), presentado ayer por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). No obstante, la entidad alcanzó 56.94% de cumplimiento en los elementos que determinan el buen desarrollo de la obra pública, entre los que destacan la competencia, el uso de tecnologías de la información, transparencia, planeación y fiscalización. El Imco consideró como una “debilidad” del gobierno del estado que, en 2017, haya otorgado preferencia a contratistas locales, pues de 15 proyectos de obra pública al menos ocho se adjudicaron a empresas poblanas. Entre los contratos otorgados a estas empresas destacan la construcción del bulevar Carmelitas y la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). En el ILOP, los indicadores en los que Puebla obtuvo el menor porcentaje de cumplimiento fueron la investigación de mercado, el desarrollo de prácticas antimonopólicas y la falta de un Comité de Obra Pública que regule la construcción de los diferentes proyectos. Por el contrario, alcanzó un nivel de más de 80% en la fiscalización de los recursos invertidos en cada proyecto de obra pública y alrededor de 65% en la planeación del desarrollo en este rubro. Entre las fortalezas del estado, el organismo enlistó que los empresarios no deben inscribirse necesariamente al Padrón de Contratistas del gobierno para poder competir por proyectos de construcción, además, en Puebla se cuenta con trámites sujetos a auditoría y procedimiento general en la asignación de obras es la licitación pública.
CONSIGUE MÁS DE 50% EN BUEN DESAROLLO DE LA OBRA PÚBLICA
Puebla, lugar 8 en legislación de obras IMCO. LA ENTIDAD DESTACÓ EN LA PLANEACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LOS RECURSOS INVERTIDOS EN LOS PROYECTOS, ADEMÁS, CADA TRÁMITE SE SOMETE A AUDITORÍA ILOP. De acuer-
do al estudio, consideraron como “debilidad” que el gobierno del estado asigne proyectos a empresas locales, entre los que destacan el bulevar Carmelitas y la Línea 3 de la RUTA. / FOTOS: ARCHIVO
LAS OBRAS EN PUEBLA
56%
del gasto en obra pública lo concentran constructoras locales
15 proyectos se desarrollaron en 2017, ocho, a cargo de empresas poblanas
A nivel nacional, ninguna entidad cumplió con los requisitos mínimos evaluados en el ILOP del Imco. El Estado de México, con alrededor de 66.7% del cumplimiento total de los indicadores, fue la entidad mejor
Ficha aliada LA ENTREGA
COLUMNA COMPLETA
ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com
U
Petición. Aguilar solicitó una revisión
al catálogo de delitos para que sean tipificados de diferente manera. / ARCHIVO
9
PUEBLA
JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018
n costoso precio pagará Karina Romero en la búsqueda de la diputación federal por el distrito 12. La priista se percatará tarde de la sombra negativa que representa su suplente Lidia Sánchez, quien es repudiada por habitantes de la unidad habitacional La Margarita. Los 40 mil potenciales votos de esa unidad serán en contra de Karina Romero y su acompañante. Los habitantes ya se lo hicieron saber. Lidia Sánchez y sus tres hijos –asiduos constantes al Cereso de San Miguel– son rechazados en La Margarita. Los “angelitos” desde hace años controlan el robo de autopartes en esa unidad habitacional.
posicionada en el informe, seguida por Veracruz, que obtuvo 64.5%. Entre las “buenas prácticas” que el instituto detectó en este par de entidades respecto al desarrollo de obra destacan que los residentes y
A pesar de que han sido aprehendidos –como el delito no está tipificado como grave–, tras pagar la fianza correspondiente, regresan a su actividad delictiva. Los hijos de la suplente también controlan el narcomenudeo dentro y en las inmediaciones de la zona. Como si las actividades ilícitas de la “distinguida” familia fueran insuficientes, quien compite como suplente de Karina controla los programas de Sedesol dentro de la unidad. A través del comedor para familias de escasos recursos parte y reparte las comidas a conveniencia. Otra actividad, al margen de la ley, en la que estuvo involucrada Lidia Sánchez fue el autorrobo que se consumó –y a la fecha sigue sin aclararse– en la campaña de Blanca Alcalá Ruiz, por la gubernatura de Puebla. La protección que presume Lidia y su familia de parte de Víctor Manuel Giorgana les alcanza para violar la ley sin ser castigados. REPORTE DEL INFORMANTE: MISMA LÍNEA La campaña a la gubernatura del candidato de Morena a la gubernatura de Puebla, Luis Miguel
supervisores de obra deben aprobar una evaluación de confianza, y que la ley en la materia regula tanto a los tres poderes estatales –ejecutivo, legislativo y judicial–, como a los organismos autónomos.
Barbosa, se regirá por el populismo, golpes bajos y descalificaciones a sus oponentes. Al parecer esa indicación la recibió de su líder y candidato a la Presidencia de México: Andrés Manuel López Obrador. En corto, a su equipo de trabajo y amigos les comunicó –Barbosa– que uno de los ejes centrales y acciones a emprender será atacar al rector de la BUAP, Alfonso Esparza. De acuerdo con Barbosa, él cuenta con pruebas para demostrar los turbios manejos del subsidio por parte del actual rector de la máxima casa de estudios de Puebla. Esa será una de las cartas fuertes en su campaña. El candidato de Morena pretende asumir la misma posición de su jefe para ganar popularidad, pues en Puebla carece de identidad. Desesperado porque ni la marca del partido de AMLO, ni la avalancha que representa, le alcanza para ser conocido por los votantes, recurrirá a la misma estrategia de quien le dio la candidatura. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
10
PUEBLA
JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018
PASÓ DE TRES MIL 133 A 713 INCIDENCIAS, ENTRE 2015 Y 2017
Abaten narcomenudeo en el estado en dos años Trabajo. Luis Banck destacó la
participación de los vecinos para la realización de la obra. / ESPECIAL
Luis Banck inaugura vialidad en la capital STAFF 24 HORAS PUEBLA
Luis Banck Serrato, alcalde de la ciudad de Puebla, acompañado de vecinos de la colonia Santa Cruz Buenavista, supervisó los trabajos de la calle Bugambilias, ubicada en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas. La vialidad cuenta con 213 metros de longitud, 12.69 metros de ancho y consta de nueve luminarias. En ese sentido, el edil Luis Banck reconoció la participación ciudadana y organización de los vecinos de la zona para que sus familias puedan vivir cada vez mejor.
CONTUNDENTE. DATOS DADOS A CONOCER POR LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO (FGE) REVELAN UNA DISMINUCIÓN DE77.2% EN EL REGISTRO DE CASOS DENUNCIADOS EN ESE PERIODO ILSE CONTRERAS
Los casos de narcomenudeo en la entidad poblana han ido a la baja en los últimos dos años, pues mientras 2015 cerró con tres mil 133 carpetas de investigación, el año pasado hubo 713 casos, es decir, se redujo 77.25%, de acuerdo con los reportes hechos por la Fiscalía General del Estado (FGE). En enero y febrero de 2018 se han registrado 29 casos en la entidad. El más reciente sucedió el lunes en el Centro Histórico de la capital, cuando ocurrió una balacera por un ajuste de cuentas entre bandas de narcomenudistas que comercian cocaína en la zona. De estos últimos casos, 18 ocurrieron en el municipio de Puebla, cinco en Atlixco, dos en Izúcar de Matamoros, tres más en Tecamachalco, uno en San Pedro Cholula. Según el histórico reportado al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), desde 2016 este delito tuvo una importante caída. Mientras que en 2015 se abrían en promedio 8.5 carpetas de investigación al día por este ilícito, en 2016 pasó a 518 casos y el año 2017 cerró con 713 en todo el año; es decir, 1.4 y 1.9 casos diarios, respectivamente. En los últimos tres años, los municipios con mayor incidencia fueron Puebla, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Atlixco y Teziutlán.
NÚMEROS DE UN DELITO
8.5
carpetas de investigación diarias abiertas en el estado, por narcomenudeo, durante el año 2015; el promedio más alto de incidencias
1.4
carpetas de investigación diarias abiertas en la entidad por este delito, durante el año 2016; el punto más bajo de casos registrados
29
incidentes relacionados con este crimen se registraron en enero y febrero de este año; la capital es la demarcación con más casos, con 18
Sin atención. Los casos denunciados apenas son 1% de las carpetas abiertas durante los últimos años. / ARCHIVO CRIMEN “POCO CONSIDERADO”
El narcomenudeo es un delito poco denunciado en Puebla, ya que en los últimos dos años representó sólo 1.3% (en 2017) y 1% (en 2016), del total de carpetas iniciadas por delitos del fuero común, lo que incluye crímenes contra la vida e integridad corporal, contra la libertad, la seguridad sexual, el
patrimonio, la familia, la sociedad y otros ilícitos. En lo que va del año hubo dos balaceras donde han estado involucradas bandas de narcomenudistas. La del 16 de abril, por la cual el alcalde Luis Banck dijo estar dispuesto a reforzar la videovigilancia en el primer cuadro de la ciudad para frenar la ola de violencia y de-
lincuencia en la capital. Y la sucedida el 26 de marzo en la colonia Clavijero, donde se registró un enfrentamiento, resultado de un operativo –tras un reporte al 911– en contra de Omar N., alias El Negro, líder de una banda de narcomenudistas que se identificó con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Crece entre los poblanos percepción de inseguridad Tiempo. Los habitantes dijeron
que 40 años tenía la calle sin ningún tipo de remozamiento. / ESPECIAL
Mejora. La calle Bugambilias
mide 213 metros de longitud y tiene nueve luminarias. / ESPECIAL
OSVALDO VALENCIA
En un año la percepción de inseguridad de los habitantes de la ciudad de Puebla aumentó 15%, lo que llevó a que de cada 10 ciudadanos, ocho manifestaran desconfianza hacia su entorno. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de 65% que reportaron los poblanos en marzo del año pasado se pasó a 80.9%. El estudio también muestra un aumento en comparación con el cuarto trimestre de 2017, donde 72% de los ciudadanos manifestaron sentirse en riesgo. Incluso, 46.3% de los encuestados señalaron que en los próximos
12 meses la inseguridad empeorará, mientras que 36.2% consideró que se mantendrá en el mismo nivel. El 87.6% de los capitalinos apuntó a los cajeros automáticos localizados en la vía pública como el sitio donde sienten mayor inseguridad, seguido del transporte público, con 87.1% de las menciones, y las calles que habitualmente usan, con 82%. Sobre el atestiguamiento de incivilidades, 75.1% de los consultados mencionó como principales factores los robos, seguidos por el consumo de alcohol en la calle con 67.5%, mientras que el vandalismo quedó en tercer sitio con 66.2%. Las delitos menos reportados fueron las detonaciones de arma frecuentes cercade su casa, con 38%, y el consumo de drogas, con 35.1%. En cuanto al cambio de hábitos
por culpa de la inseguridad , 82.8% de los evaluados dijo que decidió no llevar objetos de valor, 76.7% prohibió a los menores de edad salir de casa de noche, 69% dejó de caminar fuera de su casa de noche, y 52.5% dejó de visitar a parientes y amigos. POLICÍAS MUNICIPAL Y ESTATAL, LAS DE MENOR CONFIANZA
La ENSU revela que en la ciudad de Puebla los policías municipales y estatales son los que menos confianza generan en los habitantes, con 52.5% y 57.9% de las menciones, respectivamente. Al respecto, el Ejército, la Marina y la Gendarmería Nacional son las que má confianza generan entre los habitantes con 85.4%, 80.2% y 77.9% cada una.
Miedo. Por la sensación de mayor peligro en la capital, los habitantes modificaron comportamientos. / ARCHIVO
PUEBLA
JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018
11
Arde, Memoria / o cómo el recuerdo la memoria se apropia del cuento y del relato
FREDO GODÍNEZ
E RAFAEL PÉREZ GAY
Arde, memoria Es una novela literaria que recopila los mejores cuentos del autor, tiene una prosa inteligente, lúcida y emotiva, hace factible lo que todo escritor pretende: poner en palabras de la ficción los olores y las miradas intangibles que se van convirtiendo en recuerdos de cada cada cosa (de la primera casa, los padres jóvenes, las visitas de algunos fantasmas) y, los cuales con el paso del tiempo, se comienzan a nublar. / PLANETADELIBROS.COM
l Arte de la fuga de Sergio Pitol fue mi primer encuentro con un relato y/o cuento autobiográfico; libro al que llegué gracias a la recomendación que Pedro Ángel Palou me hiciera en alguna de nuestras conversaciones. A partir de ese momento, esa mezcla de géneros me llamó la atención y he invertido la mayor parte de mi tiempo buscando dicho tipo de literatura. Por supuesto que he devorado prácticamente todos los libros escritos por Pitol y me he acercado a otro tipo de autores que han abordado el género autobiográfico como son: V. S. Naipaul, Philip Roth, David Grossman. Sin olvidar, por supuesto, algunos de los libros escritos por Margo Glantz como Yo también me acuerdo. A mis manos llegó Arde, memoria, el libro más reciente que se ha publicado del reconocido escritor y conductor de La otra aventura: Rafael Pérez Gay. Tal y como acompaña al título de la obra, esperaba encontrarme con una sencilla antología personal de cuentos. Una especie de
Temática. El libro de Pérez Gay es, de alguna manera, una lucha contra el olvido, pues los recuerdos son el único vehículo a nuestro pasado para entender nuestro presente. / ESPECIAL
selección sentimental/crítica de los cuentos que para el autor han sobrevivido al tiempo y la auto crítica personal. Empero, me encontré con un libro bastante agradable y excesivamente maravilloso, pues leer cada uno de los textos implica emprender un viaje en el tiempo y en los recuerdos del escritor, que con el transcurrir de los años –seguramente– tendrán un poco de ficción. Rafael Pérez Gay recurrió a cinco de sus libros de cuentos/relatos y decidió ordenarlos bajo cuatro
ejes temáticos: Mundos paralelos, sueños rotos; abismos; relatos súbitos y Del corazón a mis asuntos. Ese orden es, pues, una especie de Virgilio que nos guía por los recuerdos, la memoria, de Pérez Gay que están narrados con una extraña precisión y nos transporta “físicamente” a los escenarios retratados por el autor y junto a cada uno de los personajes recorremos las cantinas, los tugurios y los barrios de esta ciudad; pero también conocemos con detalle cuáles son sus miedos, frustraciones, sus lec-
turas, sus amistades y sus relaciones amorosas y familiares. Arde, memoria es, de alguna forma, una lucha contra el olvido pues, en un modo donde todo se ha vuelto tan inmediato, efímero, el recuerdo –la memoria– parece ser el único vehículo posible para recuperar trozos de nuestro pasado y así, quizá, entender la razón de nuestro presente. Arde, memoria viene a recapitularnos que la única forma en que podemos preservar al “otro”, a uno mismo y a los ratos vividos es a través de los recuerdos y la mejor manera de conservarlos es a través de la escritura. En Arde, memoria Rafael Pérez Gay logra que el cuento y el relato se pongan al servicio del recuerdo. Tal y como pasa cuando uno se acerca a la mayoría de los libros escritos por Sergio Pitol. Arde, memoria es una excelente forma de iniciarse en el universo narrativo de Pérez Gay y una gran invitación para querer adentrarse en el resto de sus textos literarios. ____ *Arde, Memoria: Rafael Pérez Gay. Tusquets / Planeta: 2017. México.
12
PUEBLA
Plumas Ibero Puebla COMPLEMENTO. SE ESCUCHA EN COMERCIALES DE LOS BENEFICIOS DE ESTAS BACTERIAS, PERO ¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? TAMARA MONTALVO RAMOS
Se pueden encontrar en los productos lácteos, en el supermercado, incluso hemos escuchado sobre ellos en los anuncios de televisión, pero ¿qué son realmente? Y ¿cuáles son los verdaderos usos y beneficios que nos pueden aportar? Empecemos por definirlos, los probióticos según la OMS (Organización Mundial de la Salud) son bacterias que proporcionan beneficios a la salud de la persona que lo consume en cantidades apropiadas¹. Gracias al ámbito científico se ha podido demostrar su importancia y sus beneficios al ser consumidos, mismos que no sólo se limitan a ayudar en las enfermedades o alteraciones del tubo gastrointestinal como diarrea y estreñimiento, sino también se ha encontrado que aportan beneficios al sistema inmune e incluso en el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Para entender un poco más acerca de los beneficios del consumo de probióticos en la enfermedad renal crónica y cómo funcionan, primero debemos saber qué es la enfermedad renal crónica. La enfermedad renal crónica es la pérdida progresiva de la función renal, la cual tiene como principal consecuencia la alteración de sus funciones, siendo una de las más importantes la eliminación de desechos². Estos desechos pueden originarse de diferentes maneras. Entre los tipos de desechos que existen se encuentran los residuos de las proteínas, que son formados por el proceso de digestión de la proteína y que en situaciones normales estos desechos son excretados por el riñón sin afectar la salud de nuestro organismo. En la enfermedad renal crónica, la función de eliminación de desechos se ve alterada, causando un incremento de estos desechos en el cuerpo y por lo tanto provocando su circulación por todo el torrente sanguíneo. Este incremento anormal en el cuerpo produce toxicidad, la cual se relaciona con el desarrollo e incremento de síntomas como: falta de apetito, náuseas, fatiga, falta de concentración, edemas, parestesias e insomnio³. La microbiota intestinal se puede definir como el conjunto de bacterias vivas benéficas o también llamados probióticos que habitan en nuestro intestino, los cuales en situaciones normales se encuentra en equilibrio, es decir, que existe una mayor cantidad de bacterias benéficas que bacterias dañinas.
JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018
LA AUTORA ES PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA
Entre sus principales efectos (de los probióticos) está la estabilización y el ajuste de la microbiota intestinal”
PROBIÓTICOS ¿NUESTROS ALIADOS EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA?
Este texto se encuentra online Escanea y consulta las referencias citadas completas
24horaspuebla.com
Desarrollo. La investigación abre la posibilidad de proponer desde el laboratorio un tratamiento médico-nutricio que mejore la calidad de vida del paciente renal. / ESPECIAL Sin embargo, esta microbiota intestinal puede verse alterada por varios factores ambientales, fisiológicos y funcionales⁴. Es importante entender que en los pacientes con enfermedad renal crónica, el incremento de los desechos tóxicos altera la microbiota, aumentando el número de bacterias dañinas, las cuales participan en la producción de más desechos tóxicos. Además, esta alteración de la microbiota puede provocar una respuesta inflamatoria en el tubo gastrointestinal, contribuyendo a la propagación de los desechos tóxicos en todo el cuerpo, empeorando los síntomas de la enfermedad⁵. El uso de probióticos puede ayudar a disminuir estos síntomas, gracias a que entre sus principales efectos está la estabilización y el ajuste de la microbiota intestinal. Esto es gracias a que ciertas especies de probióticos tienen la capacidad de disminuir la formación y la propagación de bacterias dañinas, aminorando la producción de los desechos tóxicos. Entre otros efectos
Combinación. Quienes padecen una enfermedad renal crónica pueden mejorar los síntomas con el consumo de probióticos. / ESPECIAL que poseen los probióticos está la producción de ácido láctico, el cual reduce el pH intestinal, volviéndolo ácido, inhibiendo así la multiplicación de las bacterias dañinas en el intestino⁶. Debido a esto, un consumo apro-
piado de probióticos aunado a un buen tratamiento médico, automonitoreo y un control nutricional, pueden ayudar a mejorar los síntomas de esta enfermedad. Por ello, la continua investigación sobre los efectos de los probióticos en la en-
fermedad renal abre la posibilidad de llegar a proponer un tratamiento médico-nutricio más completo, que busque prevenir complicaciones, además de mejorar la calidad de vida del paciente con enfermedad renal crónica.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
JUEVES
19 DE ABRIL DE 2018
MÉXICO
Los siete abanderados. Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PES), Mariana Boy (PVEM), Purificación Carpinteyro (NA), Mikel Arriola (PRI), Lorena Osornio (independiente), Alejandra Barrales (PRD, PAN y MC) y Marco Rascón (Partido Humanista), en el debate en el Canal 11, cuyo formato no favoreció la interacción y respuesta inmediata. / GABRIELA ESQUIVEL PROPUESTAS En este primer intercambio de propuestas, los aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México tocaron temas sobre urbanismo y sustentabilidad, seguridad, agua, transporte público y m edio Ambiente ALEJANDRA BARRALES PAN, PRD y MC Visión metropolitana con estados vecinos, particularmente el Edomex Dos mil 500 policías encubiertos en medios de transporte Gratuidad en transporte a estudiantes de prepa y universidad Hacer en los terrenos del actual aeropuerto un nuevo Chapultepec MIKEL ARRIOLA PRI App para denuncias con foto y video; acceso a cámaras de la ciudad Construir un acuaférico para la delegación Iztapalapa Renovar 25 mil microbuses que circulan en la capital Un campus universitario y proyectos de vivienda en el actual aeropuerto Reducir 25% las emisiones de gases contaminantes CLAUDIA SHEINBAUM Morena, PT y PES No se permitirán mega desarrollos en perjuicio de la sociedad. Mejorar la coordinación entre SSP, PGJ y Jefatura de Gobierno Impulsar la captación de agua de lluvia en más de 100 mil viviendas Cablebús de 38 kilómetros en cuatro delegaciones No se dejarán pasar violaciones al uso del suelo en la CDMX
NARCOTRÁFICO Y EL RÉBSAMEN, TEMAS DEL PRIMER DEBATE
Candidatos ofrecen más Metro; centran críticas en las punteras PELEA POR LA CDMX. BARRALES SE ENFOCÓ EN SU TRAYECTORIA Y TODOS LANZARON ATAQUES CONTRA SHEINBAUM, QUIEN ENCABEZA LAS PREFERENCIAS ELECTORALES DIANA BENÍTEZ
Promesas de ampliar el transporte público, especialmente el Metro, y ataques contra las dos candidatas punteras fue la tónica del primer debate entre los siete aspirantes a la Jefatura de Gobierno, organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México, en las instalaciones de Canal 11. Mikel Arriola, candidato del PRI, fue quien aperturó el debate, de acuerdo al orden que se estableció mediante rifa, y su minuto de presentación lo usó para hablar de dos cárteles que imperan en la capital. A su consideración, Alejandra Barrales (candidata del PRD, PAN y MC) representa el cártel inmobiliario; en tanto, Claudia Sheinbaum (abanderada de Morena, PT y PES), el de los narcodelegados. Barrales se presentó con su trayectoria, mientras que Sheinbaum recordó que la actual administración le dio la espalda al ciudadano. Y Mikel se concentró en presentar diPURIFICACIÓN CARPINTEYRO Nueva Alianza Concreto permeable para la recuperación de acuífero Mejorar ingresos a la Policía, dignificarlos, capacitarlos y entrenarlos Invertir 3 mil millones de dólares en el Metro, y reparar y poner en marcha 70 trenes Garantizar que siempre habrá agua en las casas Colocar paneles solares
Sheinbaum y Barrales declaran su triunfo en el primer round Claudia Sheinbaum y Alejandra Barrales, las dos candidatas que aventajan en las encuestas para la Jefatura de Gobierno, se declararon ganadoras al final del primer debate entre los siete aspirantes para gobernar la capital del país. A la salida del encuentro que se realizó en las instalaciones del Canal Once, Barrales defendió su estrategia de ataque a la morenista con el tema de los derrumbes en el Tecnológico de Monterrey el Colegio Rébsamen luego del sismo de septiembre pasado.
“Me van a acusar de hablar políticamente de este tema, lo hago como madre, no como candidata, poniéndome del lado de la gente que pide justicia”, dijo Barrales. En tanto, Sheinbaum, quien fue la última en salir a la foto oficial y a responder las preguntas de los reporteros, apareció sonriente y dejó entrever que tomó con ligereza los ataques hacia su persona. “Son temas viejos, como no tienen otra cosa, tienen que seguirlo repitiendo”, aseguró. / JORGE X. LÓPEZ
que éstas deberían pedir perdón a la ciudadanía por no haber resuelto los conflictos de la urbe, aunque ya estuvieron en la administración capitalina. La independiente Lorena Osornio presumió ser la única verdadera representante de los ciudadanos, mientras que Marco Rascón (candidato del Partido Humanista) recordó que él fue partícipe de las luchas sociales de la capital. DIFIEREN POR METRO
A los candidatos se les dieron cuatro minutos para hablar de sustentabilidad y movilidad, y la carencia de agua fue el tema para atacar nuevamente a Barrales y Sheinbaum. En movilidad, Arriola, Barrales, Boy y Carpinteyro coincidieron en ampliar la red del Metro, los tres primeros establecieron una cuota de kilometraje: Arriola prometió 100 kilómetros; Barrales, 25 y Boy, 50. El asprante del PRI y la perredista se enfrentaron por los costos: Arriola calculó en mil millones el kilómetro, y comentó que si Barrales lo estimaba en 2 mil 500 millones era porque pensaba quedarse con mil 500.
versas propuestas, como un acuaférico en la delegación en Iztapalapa. Mariana Boy, candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), siguió la misma tónica del priista, pues resaltó que Barrales
es la “continuidad del desorden” y Sheinbaum sólo busca hacer que Andrés Manuel López Obrador llegue a la Presidencia de la República; en esa línea Purificación Carpinteyro (abanderada de Nueva Alianza) dijo
MARIANA BOY Verde Ecologista de México
MARCO RASCÓN Partido Humanista
LORENA OSORNIO Independiente
Detener las construcciones irregulares duplicando inspectores Policía de transporte especializada, con cinco mil agentes Eliminar el subsidio para los grandes consumidores de agua Construir 50 kilómetros de Metro y 40 kilómetros de Metrobús Que la PAOT pueda sancionar para proteger el uso del suelo
Recuperación de la cuenca del Valle de México Justicia de barrio, elegir juez de proximidad para impartición de justicia y apoyado por comisionado policial Reducir de 360 a 160 litros el consumo de agua por persona Reutilizar el segundo piso, “robarle” dos carriles para transporte expreso Metrobús eléctrico
De cada peso, 25 centavos para protección ambiental Que los policías y los Ministerios Públicos tengan los materiales necesarios para hacer su trabajo Hacer una ciudad “urbanícamente” amable. Programa de azoteas verdes y rescate de canales de Xochimilco y Tláhuac
14
MÉXICO PUEBLA
JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018
DESDE TWITTER
10 horas
(al cierre de esta edición) se mantuvo #DebateChilango como principal trendig topic de México en Twitter
202 mil
Critica. Alejandra Barrales a su llegada a Canal 11; en el debate señaló a Sheinbaum por el segundo piso.
Ataca. Mikel Arriola acusó a Barrales y Sheinbaum de ser parte de quienes ponen “desorden” en la CDMX.
Acusa. Claudia Sheinbaum aseguró que el gobierno capitalino ha dado la espalda a sus ciudadanos.
personas observaron el debate a través de la cuenta de Twitter del Instituto Electoral local, @iecm
REALIZAN PASARELA PARA LA FOTO
En auto, a pie y camioneta, llegan al debate
KARLA MORA
Más de 300 comunicadores, entre camarógrafos, fotógrafos y reporteros, se dieron cita en las instalaciones de Canal 11 para ser testigos de las propuestas de los candidatos a encabezar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. También hubo invitados especiales apartados en un vestíbulo al lado de la sala habilitada para los representantes de los medios de comunicación. Ninguno de los aspirantes ingresó por la puerta de atrás, todos pasaron frente a las cámaras para la foto. El
Sitiados. Al término del debate, los siete candidatos a la Jefatura de Gobierno ofre-
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
CONTRASTES. LA EXPERIENCIA E INEXPERIENCIA AFLORARON EN EL PRIMER ENCUENTRO POR LA JEFATURA DE GOBIERNO
cieron conferencias al mismo tiempo. Más de 300 comunicadores asistieron.
pulgar arriba fue el común de los candidatos. Lorena Osornio, la única candidata sin partido, llegó a Canal 11 a pie, y el parpadeo excesivo reveló su inexperiencia ante las cámaras y, más tarde, acompañaron los resbalones que tuvo en las respuestas que dio en el debate; por ejemplo, que no
permitirá la “cero corrupción”. El resto de los abanderados llegó al Casco de Santo Tomás en auto. Notable la diferencia entre el Tiida de Marco Rascón, del Partido Humanista; el Aveo de Claudia Sheinbaum, de Morena; el Mini Cooper S en el que llegó Purificación Carpinteyro, de Nueva Alianza; y la
camioneta Xtrail de Alejandra Barrales, de la coalición Por la CDMX al Frente. Las diferencias también fueron en la vestimenta. Cualquiera esperaría ver a los candidatos de partido con algún color distintivo; pero no fue así. Rascón no llevó nada violeta en su atuendo, él fue el más sencillo, con un pantalón de mezclilla y una camisa blanca. Barrales tampoco portó nada amarillo o azul, Mikel Arriola no tuvo ni en la corbata algo tricolor, si quiera rojo; y Mariana Boy se contuvo a un verde brillante del PVEM y optó por una prenda de color verde olivo. Carpinteyro fue la única fiel al instituto político que representa: su camisa turquesa asomada del saco negro no dejaba dudas. Ya en el intercambio de ideas, la experiencia se impuso. Una Barrales sin titubeos, remembró su trayec-
toria, se presentó como la política que comenzó a los 18 años y como la madre de Máxima, a quien no se le vio acompañándola este día. El historiador de la noche fue Marco Rascón, con sus explicaciones remontadas al tiempo de los regentes. En el tiempo que tenía disponible para dar sus propuestas, prefirió en varias ocasiones, ocuparlo para atacar al candidato del PRI, quien irónicamente se dijo halagado por la atención. “Seguramente alguien lo mandó a atacarme”, dijo Arriola al término del debate. Cada uno ocupaba su bolsa de tiempo, veían a las cámaras y trataban de convencer con sus gesticulaciones y manos, menos Osornio, la independiente fue la que menos ocupó su tiempo y la única que se sentaba cada que terminaba alguna intervención, como para respirar de la tensión que le provocó el primer debate.
En junio, dos nuevos convoyes de la Línea 1 La empresa de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), encargada de fabricar 10 trenes que serán destinados a la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, prevé que los dos primeros convoyes (que cuentan con nueva tecnología incorporada) comiencen a operar en junio próximo. Los trenes están fabricados con un material a base de aluminio e incorporan pasillos de interconexión al interior de los vagones, puertas eléctricas, pantallas a lo largo del convoy y sistemas de detección de incendios exteriores e interiores. En cuestión de seguridad, los vagones contarán con dos cámaras de seguridad que estarán colocadas al centro de los mismos, con el fin de obtener una visión al 100 % del interior. Además, serán adaptados asientos antiderrapantes para evitar accidentes entre los usuarios, en caso de que la unidad de transporte tenga que detenerse de forma brusca. Mientras que los aditamentos
DE PANTITLÁN A OBSERVATORIO
DANIEL PERALES
IVÁN FLORES MEJÍA
10 convoyes
18.8 kilómetros
20 estaciones
de 9 vagones entrarán en servicio
mide la Línea 1 del Metro
(7 de transbordo) integran esta ruta
para que los pasajeros se sujeten durante el viaje fueron colocados en distintos puntos de cada vagón, con
el objetivo de ofrecer mayor seguridad y agarre. También fueron colocadas pelícu-
las anti-vandalismo en las puertas y ventanas de los trenes, mientras que en el exterior se incorporó un adi-
tamento para evitar que la unidad sea dañada con pintura en aerosol (grafiteada). En un recorrido que realizó 24 HORAS por las instalaciones de la empresa de origen español, ubicada en Huehuetoca, Estado de México, se constató el avance que llevan los dos primeros trenes, los cuales cuentan con 85 % de avance, de acuerdo a ingenieros a cargo de su construcción. Después de que sean entregados estos dos primeros convoyes, que estarán compuestos de nueve vagones, dos de ellos con cabina, la empresa ferroviaria tardará un mes (julio) para proporcionar otros dos convoyes y, posteriormente, asignará uno cada 30 días hasta cumplir con los 10 acordados. Se prevé que el último será puesto en marcha en enero de 2019. Autoridades del STC informaron que esta inversión tiene un valor estimado de 164 millones de euros (aproximadamente tres mil 380 millones de pesos); cabe destacar que aunque la empresa es de origen español, más de 90% de la mano de obra utilizada es nacional.
MÉXICO PUEBLA
JUEVES 19 DEABRILDE DE ABRIL DE2018 2018
ACUSA OÍDOS SORDOS POR PARTE DE LÓPEZ OBRADOR
RESPUESTA
El CCE cancela la mesa del nuevo aeropuerto
Quieren tapar los contratos: AMLO
CUARTOSCURO
ASÍ LO DIJO
IP. Según Castañón (derecha), el NAIM
DIANA BENÍTEZ
tiene viabilidad para 50 años.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, afirmó que ya no se realizará la mesa en la que se invitaría a los candidatos presidenciales a discutir sobre el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en un mensaje previo al debate presidencial del domingo próximo. Castañón indicó que desde el sector empresarial, incluido el magnate Carlos Slim, se han dado diversos posicionamientos respecto al proyecto que tendrá sede en Tex-
coco, Estado de México, y todos los abanderados a la Presidencia han hablado del tema, pero sólo Andrés Manuel López Obrador, aspirante de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PES), está en contra. “Nos parece inocuo continuar con una discusión en donde no estamos de acuerdo y observamos que el señor candidato de Morena no escucha, y si no escucha no tenemos nada que agregar al respecto. Hemos dado nuestra posición, quere-
AMLO es un hombre soberbio, se cree ya Presidente, eso no está bien. Tenemos que debatir con todos, tenemos que estar en las mesas de diálogo con todos” JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN El Bronco
mos seguir debatiendo los demás temas del sector empresarial, el aeropuerto es sumamente importante como para convertirlo en golpe de campaña; no es justo para México”. Durante el mensaje, el líder empresarial también criticó el que hasta el momento no haya propuestas concretas contra los conflictos del país. “Se nos ofrecen objetivos, pero no
Colombia: amnistía que poco resuelve BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
A
yer le relataba que pese a la desmovilización de las FARC, con motivo del proceso de paz con el gobierno colombiano, la violencia no ha cesado en las zonas en las que operó el grupo armado durante medio siglo. Un pequeño remanente de las FARC, identificado como el Frente “Oliver Sinisterra” (FOS), ha tenido en jaque a la población de la zona fronteriza de Ecuador y Colombia desde hace meses. Entre otras acciones, ha atacado a las fuerzas de seguridad mediante emboscadas y la detonación de un carro bomba. Eso hizo que un grupo de periodistas del diario quiteño El Comercio se desplazara a la zona, a finales de marzo, para obtener información. Los tres miembros del equipo fueron secuestrados por la banda criminal, dirigida por un hombre que se hace llamar Guacho. A cambio de liberarlos, éste exigía un intercambio por tres delincuentes presos en Ecuador. El 13 de abril se confirmó que los periodistas habían sido asesinados. Y apenas antier se supo que una pareja de ecuatorianos había sido secuestrada con el mismo objetivo. Uno de los propósitos de los acuerdos de paz con las FARC, suscritos en noviembre de 2016, era reducir el narcotráfico. Sin embargo, de acuerdo con un informe de la ONU, el cultivo de coca no tomó nota de la desmovi-
lización de los subversivos. “En los últimos tres años, hemos visto un sustancial aumento en el cultivo de coca en Colombia, y en los últimos dos se ha duplicado el territorio cultivado”, afirmó Bo Mathiasen, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en un informe entregado a mediados del año pasado, refiriéndose a un periodo que coincide con los avances del proceso de paz iniciado en 2012. La banda de Guacho ha sido señalada como la que protege las rutas del narcotráfico en el departamento de Nariño, especialmente la zona de Tumaco, que produce la mayor cantidad de hoja de coca en territorio colombiano. “El proceso de paz en Colombia, muy exitoso desde el punto de vista político y de la organización institucional del país, está siendo muy nocivo en cuanto al control del territorio donde se produce cocaína y hoy el país está en niveles récord de producción”, dijo el experto argentino Martín Verrier, citado por el diario digital Infobae. Otro especialista, el brasileño Marcus Reis, sostiene que la paz entre las FARC y el gobierno “es vista por las organizaciones criminales como una oportunidad para meterse en Colombia”. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
La cancelación de la mesa para debatir sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México se debe a que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) está sometido a presiones y seguramente no quiere que se revisen los contratos, estimó Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES). “Necesitamos dialogar, que haya transparencia, que se conozca todo sobre el nuevo aeropuerto, quiénes
son los contratistas, cómo obtuvieron esos contratos (…) Creo que no quieren que se revisen; hay que ver quiénes están interesados, quiénes son los contratistas”, dijo luego de un mitin en Navojoa, Sonora. / DIANA BENÍTEZ
cómo lograrlos, se hacen muchas promesas que parecen inviables, sabemos que desde lo económico hasta lo social México debe mejorar, pero lograrlo requiere propuestas serias y viables, no recetas mágicas; tenemos que dejar la magia para los cuentos”, expresó haciendo uso de frases contenidas en un spot que lanzaron contra López Obrador. Así, el CCE planteó interrogantes en cuanto a seguridad, anticorrupción y democracia para que sean resueltas en el debate presidencial. Entre ellas definir cuál es el papel de las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico, y si se plantea
retirarlas de las calles especificar en qué lapso; y en corrupción, precisar cuál es la institución que consideran debe combatirla. El CCE había propuesto durante un foro con la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción una mesa en donde se analizara el proyecto del NAIM; López Obrador afirmó que participaría, y propuso que la iniciativa privada y el Gobierno federal contrastaran con cinco técnicos cada uno su propuesta del proyecto de Texcoco con la de él, que tendría lugar en la base militar de Santa Lucía, y también sería defendida por cinco técnicos.
CUARTOSCURO
MENSAJE EMPRESARIAL. AFIRMA CASTAÑÓN QUE EL PROYECTO ES MUY IMPORTANTE PARA USARLO COMO UN GOLPE DE CAMPAÑA
15
16
MÉXICO PUEBLA
JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018
POR TRASLADOS AÉREOS DE CANDIDATO DE MORENA
Prepara el PRI queja ante INE contra AMLO electoral un examen de fiscalización para determinar el costo de los servicios aéreos. “Se tiene que transparentar su costo, quién es propietario o propietaria de esas aeronaves, cuántas veces las ha utilizado, cómo es que efectivamente se cubrieron los costos, dónde están las facturas, y cuál es el registro real que tiene la empresa que le está brindando los servicios. Porque por la matrícula que está ahí registrada, no sería legal que esa empresa le cobrara por un servicio de taxi aéreo”, declaró Ochoa Reza.
El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, informó que su partido presentará una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE), para que se fiscalice puntualmente los “gastos superfluos” del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES), Andrés Manuel López Obrador, luego de haber reconocido que ha utilizado en diversas ocasiones taxis aéreos para sus traslados durante su campaña. No obstante, la matrícula XB- ES UN MENTIROSO, DICE HSW de la avioneta que utilizó el Al mismo tiempo, calificó a López candidato presidencial demuestra Obrador de “mentiroso”, al haber que es de uso particular y no de taxi, cambiado su medio de transporte: cuyas matrículas deben ser del tipo “del Tsuru a la Suburban, a viajar en aviones privados, ha dicho (López XA. Ante ello, el líder priista exigió Obrador) que abordó ese avión que López Obrador presente las facturas ante el INE, que acreditan como un taxi aéreo, sin embargo la matricula muestra con toda punel pago de ese servicio aéreo que supuestamente sufragó, de lo con- tualidad que no puede brindar el servicio de taxi aéreo”, explicó el trario, sería ilegal que la empresa le presidente priista. cobrara por un servicio para el que Por otro lado, respaldó la propuesno tiene permiso de operación. ta de su candidato al gobierno de En conferencia de prensa desde Guadalajara, Jalisco –donde se reu- Jalisco, Miguel Castro, de construir nió con el candidato a la guberna- una nueva universidad pública gratura de Jalisco, Miguel Castro Rey- tuita enfocada a temas de tecnolonoso, y candidatos al Senado, a la gía e innovación, la cual ha recibido las críticas de sus adversarios, no Cámara de Diputados, al Congreso local y algunas presidencias muni- obstante el beneficio que traería al cipales de esa entidad–, el líder na- triplicar la matrícula escolar en el cional priista exigió a la autoridad nivel universitario.
ESPECIAL
KARINA AGUILAR
EDUARDO SÁNCHEZ
Plática. El candidato José Antonio Meade y su esposa, Juana Cuevas, se reunieron con el arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera.
NOTIMEX
LUPA. ENRIQUE OCHOA, LÍDER DEL TRICOLOR, INFORMÓ QUE SOLICITARÁN LA FISCALIZACIÓN DE “GASTOS SUPERFLUOS” DEL ASPIRANTE PRESIDENCIAL
Rechazan investigar el uso de avioneta El vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, aseguró que la administración federal no contempla investigar al Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por los partidos Morena, PT y PES. Durante una conferencia de prensa, el también coordinador de Comunicación de la Presidencia rechazó que se abra una investigación por el viaje de ese aspirante en lo que él aseguró, es un taxi aéreo. “Una persona que se traslade en un vuelo privado no es motivo de investigación, no es un delito”, aseguró. / REDACCIÓN
Andrés Manuel contraviene la democracia: José Antonio Monterrey, Nuevo León.- El candidato presidencial José Antonio Meade, de la coalición Todos por México (PRI, PVEM y NA), señaló que Andrés Manuel López Obrador es un político que no debate, no acepta críticas y que “contraviene a la democracia”, por lo que no merece gobernar el país. De gira por el estado de Nuevo León, Meade Kuribreña aseguróque el candidato de la alianza Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES) ya acreditó estar peleado con el empleo, con la educación, con la civilidad, con la verdad y con la trasparencia. “Un candidato que acredita estar peleado con todos los valores que para los mexicanos son importantes, es un candidato que no merece gobernar. Y es un candidato que, con cargo a lo que nos ha venido demostrando, no va a ganar la elección el 1 de julio; el
que la va a ganar soy ¡Yo Mero!”. En conferencia de prensa tras encabezar el evento Factor para el Desarrollo del México de Hoy, señaló que él va a ganar el debate porque es una persona que se ha preparado con toda una vida de servicio. “Para el debate no se prepara uno en tres días, se prepara uno con una vida de servicio, con una vida de experiencia, con la posibilidad de tener un conocimiento profundo de México y del mundo, con la posibilidad de conocer sus problemas y de entender cuáles son los elementos que tenemos que poner por delante para resolverlos”. Asimismo, el aspirante presentó la estrategia económica de apoyo a los emprendedores, que prevé, en su gobierno, triplicar el presupuesto destinado a este sector. / ALEJANDRO GRANADOS / ENVIADO
Es-pejismos vs propuestas LA DIVISA DEL PODER
LEE MÁS COLUMNAS
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo
A
la luz de los resultados de las recientes encuestas, ¿pueden realmente José Antonio Meade y Ricardo Anaya ganar puntos en el próximo debate que les permitan reducir la ventaja que les lleva Andrés Manuel López Obrador? López Obrador se topará consigo mismo el próximo domingo. No es un hombre de ideas, sino de frases repetidas durante 18 años, aderezadas con alguna cifra apantallante. No tiene la instrucción de Meade ni Anaya y su visión de futuro es quimérica.
Sus propuestas son espejismos, no ofrece cifras que sustenten sus ofertas que son lanzadas al aire más como buenos propósitos que con bases técnicas o científicas. López Obrador ha hecho de la ironía un arma casi letal para Meade, que ha fracasado en el intento por responderle de la misma forma; no es lo suyo. El tabasqueño evade responder preguntas que incomodan con frases tan hechas como “enviado de la mafia del poder’’, “no caeré en provocaciones’’, “no me voy a enganchar’’ y otras que se han convertido en el credo para sus seguidores. Y aún con eso, se ve muy difícil que tanto el no priista candidato del PRI y el candidato del Frente puedan ganar los suficientes puntos en el debate del domingo para reducir la ventaja que tiene el dueño de Morena. Con todo, Meade buscará el domingo dar un salto, porque hasta el momento lo que ha hecho no ha servido de mucho para sacarlo del tercer lugar.
•••
Apenas hace dos semanas, en la Cámara de Diputados se aprobó una modificación para que la Sección Instructora –la que analiza las peticiones de juicios de procedencia- aumentara a cinco el número de sus miembros con el fin de evitar empates que han frenado el enjuiciamiento de varios legisladores en funciones. Pues bien, ayer los mismos diputados discutían un dictamen por el que desaparece la figura del fuero y, por lo tanto, evaluaban la desaparición de la Sección Instructora, cuya finalidad era juzgar los casos para determinar si se quitaba o no el fuero al funcionario acusado. Si desaparece el fuero, entonces la Sección ya no tendría razón de ser. El proyecto contempla que todos los funcionarios, desde el Presidente de la República, queden sin fuero para ser juzgados en caso de la comisión de algún delito. Suena bien, pero habrá que esperar a la redacción final del documento para conocer si, por fin, después de años y años de promesas,
el mentado fuero desaparece.
•••
Algo le pasó en el camino a Armando Ríos Piter, el Jaguar, que de plano mandó al diablo al INE y se negó a revisar las firmas que le fueron rechazadas por el propio instituto. El INE emitió ayer un comunicado para defenderse de las acusaciones del guerrerense, que casi casi acusó al instituto de bloquear sus aspiraciones presidenciales. No fue así; fue Ríos Piter quien se ha negado a revisar sus firmas, tal y como lo ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ríos Piter era, de los independientes, el que mejor estructurado tenía su proyecto de gobierno. Lástima; dejó pasar la oportunidad.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUEVES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
19 DE ABRIL DE 2018
ETA avanza a su disolución Madrid.- La organización separatista Patria Vasca y Libertad (ETA) anunciará su disolución el primer fin de semana de mayo próximo, en un acto que será realizado en el País Vasco francés, con participación de organizaciones sociales y mediadores internacionales. La Televisión Pública Vasca (ETB) informó ayer que los detalles de esa
reconocidos por los gobiernos de España y Francia) anunciaron el desarme de ETA. Al igual que en aquella ocasión, se eligió el País Vasco francés (suroeste de Francia), para hacer el anuncio más esperado tras declararse el final de la lucha armada en octubre de 2011. Tras más de cinco décadas de actividad, ETA, considerada por las Naciones Unidas como una organización terrorista, asesinó a más de 900 personas, entre las que se
ceremonia serán dados a conocer el próximo lunes, por parte del llamado Grupo Internacional de Contacto, del abogado sudafricano Brian Currin y otros grupos sociales. De acuerdo con este reporte, se trata de un acto similar al celebrado en abril de 2017, cuando esas mismas agrupaciones sociales y mediadores internacionales (no
cuentan policías, militares, políticos, jueces, fiscales, magistrados, académicos, periodistas, empresarios y ciudadanos de diversas regiones y países. Además de dejar cuantiosas pérdidas económicas. El 17 de marzo de 2017 ETA anunció su desarme definitivo de manera unilateral y sin condiciones, y comenzó el 8 de abril de ese mismo año, cuando se incautaron 118 armas, 25 mil balas y casi tres toneladas de explosivos. / AGENCIAS
MUNDO
Afianzan en Cuba una política añeja La cúpula del poder
Aunque Raúl Castro deja la Presidencia de Cuba, quedará al frente del Partido Comunista, por tanto compartirá la dirección del país con su sucesor y presidente del Parlamento, quien fue reelegido
Raúl, el pragmático hombre que dio nuevos rumbos a la isla 2006
El 31 de julio asume en funciones el poder en Cuba a raíz de los problemas de salud de Fidel Castro
2008
El 24 de febrero es elegido presidente de Cuba (reelegido en 2013). Un mes después empieza a levantar las prohibiciones existentes en el país
2014
A finales anuncia el inicio del restablecimiento de la diplomacia con EU
2015
2015
En abril viaja a la Cumbre de las Américas en Panamá (la primera de Cuba) y el día 10 se da el histórico apretón de manos con el Presidente de EU Barack Obama
El 20 de julio, Cuba abre su embajada en Washington y lo propio hace EU en La Habana un mes después
2016
En marzo, Obama visita Cuba, la primera de un Presidente de EU en funciones a la isla en 88 años
La nueva estructura de Gobierno Secretario del Partido Comunista de Cuba
Casado con Vilma Espín, compañera de lucha en Sierra Maestra y fallecida en 2007. Tuvieron 4 hijos: Mariela, Nilsa, Déborah y Alejandro
Raúl Modesto Castro Ruz (3 de junio de 1931)
Presidente Miguel Díaz-Canel (20 de abril de 1960)
Presidente de la Asamblea Nacional Esteban Lazo 74 años
La nueva Asamblea Nacional
El actual vicepresidente, desde 2013, es el primer cubano nacido después del triunfo de la Revolución en alcanzar ese puesto
Raúl garantizó la modernidad del Éjército cubano tras el desplome de la Unión Soviética en 1989
Dirigente del PCC en Villa Clara, apoyó iniciativas como El Mejunje, centro de espectáculos de travestismo, símbolo de la lucha por los derechos LGTBQI
Como "número dos" en la isla se hizo constantes apariciones en medios estatales y en los últimos cinco años realizó visitas y giras internacionales
Ha exhibido un discurso fiel a la revolución, con referencias de lealtad a Fidel y Raúl Castro y a la generación que luchó en Sierra Maestra.
Es miembro del Buró Nacido el 26 de febrero Político del PCC, ratificado de 1944 en la provincia por la Asamblea para occidental de Matanzas un segundo mandato 5 años que se extenderá hasta 2023
Diputado al Parlamento en 1981, en 1993 ascendió a la vicepresidecia del Consejo de Estado, en 2013 asumió la Presidencia de la Asamble
Es miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC, único), sobresale como un dirigentes de línea ortodoxa
Su generación no participó en la lucha de Sierra Maestra; fue educada en la ortodoxia comunista. Vivió el socialismo próspero auspiciado por la extinta URSS
Reelegido para 5 años más como presidente de la Asamblea Nacional, cargo al que llegó en 2013
* Nació en Placetas (Villa Clara) en 1960, un año después del triunfo de la Revolución
Tiene un promedio de edad de 49 años
Está integrada por 605 diputados
Raúl Castro seguirá siendo hasta 2021 primer secretario del PCC PCC: Partido Comunista de Cuba
56% llega por primera vez al cargo
322 son mujeres
EXPECTATIVA DE LOS CUBANOS EN MIAMI
Proceso de relevo divide a exiliados Miami.- Los cubanos que viven en EU aguardan con esperanza o un marcado pesimismo el proceso del que surgirá el nuevo presidente de Cuba, que para algunos es “una oportunidad para el cambio” y para otros “una auténtica farsa”. El ex congresista demócrata Joe García, cuyos padres huyeron de Cuba después de la Revolución cubana, destaca que hay consenso en que “hay una profunda necesidad de cambio” en la isla y que ese cambio no debe ser cosmético sino “quirúrgico”. En el otro extremo están las organizaciones del exilio cubano y otras como Cuba Decide que reclaman “elecciones libres” en Cuba y que la comunidad internacional desconozca al sucesor de Raúl Castro, porque, según proclamaron en una manifestación en Miami, quieren un cambio de sistema, “no un cambio de tirano”. Giancarlo Sopo, uno de los fundadores de CubaOne, una entidad dedicada a conectar a jóvenes de origen cubano con sus raíces mediante viajes a la isla, afirma que el relevo presidencial es sólo “un cambio simbólico”. / AGENCIAS
cación y hasta la ciencia y el deporte. El sector de los “históricos” sigue en el gobierno con presencia minoritaria pero muy simbólica con las figuras de los comandantes Ramiro Valdés, de 85 años y uno de los cinco vicepre-
sidentes del Consejo de Estado, y el también comandante Guillermo García Frías que, a sus 90 años, se mantiene como miembro del organismo. El relevo presidencial en Cuba culminará mañana hoy, jornada en la que
la Asamblea Nacional de la isla dará a conocer el resultado de la votación de lacandidaturaencabezadaporMiguel Díaz-Canel, quien se convertirá en el primer presidente del poscastrismo. El ex analista de la CIA, Brian La-
Por primera vez en casi seis décadas, no habrá nadie apellidado Castro
tell, experto en política cubana y que ha escrito tres libros sobre Fidel Castro, dijo que espera “un alto grado de continuidad en la política interna y las relaciones internacionales” de Cuba. A su juicio, Díaz-Canel podría intentar “lenta y cautelosamente poner en práctica algunas de las reformas económicas que Castro defendió públicamente pero nunca concretó”, pero es “muy improbable” que se produzca “una apertura política real en los próximos años”. En sus intervenciones públicas, Díaz-Canel ha exhibido un discurso fiel a la ortodoxia revolucionaria, con continuas referencias de lealtad a Fidel y Raúl Castro y a la generación histórica que luchó en Sierra Maestra. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
La Habana.- El proceso de relevo en el gobierno de Cuba comenzó ayer en el Parlamento con la definición de Miguel Díaz-Canel como candidato único para suceder a Raúl Castro. Con la salida de Castro de la Presidencia, se busca abrir una nueva etapa de renovación, pero que también trata de dar continuidad a la política revolucionaria de la isla y donde la vieja guardia permanecerá en el poder junto con los nuevos dirigentes. De entrada, el nuevo Presidente tendrá que seguir los lineamientos que marque el Partido Comunista, que estará dirigido por Raúl Castro hasta el VIII Congreso de la formación en el 2021. La nueva Asamblea Nacional (Parlamento) quedó conformada ayer con la toma de posesión de 604 de los 605 diputados electos en los comicios generales de marzo pasado (hubo una ausencia) y se reeligió como presidente de ese organismo a Esteban Lazo, de 74 años, en lo que fue la primera pista sobre el continuismo de la nueva era que comienza en Cuba. Luego, la Comisión Electoral Nacional presentó al Parlamento, durante la sesión de instalación, la candidatura oficial de Díaz-Canel a la Presidencia de Cuba, junto a los aspirantes para conformar el nuevo Consejo de Estado, máximo órgano de gobierno del país. A continuación, los diputados procedieron a votar la candidatura, en sufragio secreto, cuyo resultado se dará a conocer hoy. El cambio generacional tantas veces mencionado por Raúl Castro en sus dos mandatos se cumple con Díaz-Canel al frente de un Consejo de Estado que, de ser ratificado, supondrá una renovación sólo parcial con 13 caras nuevas frente a 18 que permanecen y con 77.8% de sus integrantes nacidos después del triunfo de la Revolución. El máximo órgano de gobierno se rejuvenece ligeramente respecto al anterior con una media de edad de 54 años, tres menos que el elegido en 2013. Pero más allá de los números, permanecen algunos miembros “históricos”yrepresentantesdelaconsiderada“viejaguardia”quesemantienen. Aunque Cuba es un sistema socialista de partido único, en el Consejo de Estado estarán presentes la vieja guardia, las Fuerzas Armadas, la nueva dirigencia emergente durante el raulismo, la juventud, el sindicalismo, la cultura, la sanidad, la edu-
JUEVES
Editor: Pablo Chávez / pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 1454 4028 Twitter: @pachame
19 DE ABRIL DE 2018
FMI advierte de inflación en EU NEGOCIOS
Washington.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió de que una sorpresiva alza en la inflación en Estados Unidos, consecuencia del agresivo estímulo fiscal lanzado por el presidente Donald Trump, podría provocar “fuertes” tensiones financieras, algo especialmente preocupante debido al alto endeudamiento global.
En su informe de “Estabilidad Financiera Global”, divulgado en el marco de la asamblea de primavera, el Fondo señaló que se avecina un camino con “sobresaltos” de cara a la estabilidad financiera. “La inflación podría subir más rápido de lo previsto actualmente, posiblemente empujada por la significativa expansión fiscal que ha
puesto en marcha Estados Unidos”, indico Tobias Adrian, director del Departamento de Asuntos Monetarios del Fondo. Como consecuencia, afirmó, “los bancos centrales podrían responder a esa alza de la inflación con más firmeza de la que se espera en este momento, lo cual podría producir una fuerte constricción de las
condiciones financieras”. El Congreso de EU aprobó en diciembre una agresivo plan de recortes de impuestos para las empresas y, en menor medida, para los trabajadores al que se sumó poco después una ley de gasto público que elevó los fondos para defensa y otros programas sociales. Al mismo tiempo, este organismo destacó como preocupantes los elevados déficits fiscales que se registran a través del mundo. / EFE
QUE SIEMPRE NO: TRUMP
INDICADORES ECONÓMICOS
Miami.- El presidente estadounidense Donald Trump se retractó públicamente de su intención de explorar el regreso de Estados Unidos al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que abandonó en enero de 2017, a menos que los países participantes ofrezcan un “buen acuerdo”. “No quiero regresar al TPP, pero si nos ofrecen un buen acuerdo al que no me pueda rehusar a nombre de los EU, lo haría”, dijo. / NOTIMEX
IPC (BMV) 49,090.74 0.32% DOW JONES 24,748.07 -0.16% NASDAQ 7,295.24 0.19% DÓLAR 18.35 0.27% VENT. 18.05 0.33% INTER. EURO 22.66 0.53% VENT. 22.31 0.31% INTER. MEZCLA MEX. 60.14 2.48% WTI 68.47 2.93% BRENT 73.48 2.69%
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, estará de gira de trabajo por Francia y el Reino Unido del 19 al 25 de abril, donde sostendrá encuentros con altos ejecutivos de algunas de las empresas petroleras más importantes del mundo. En un comunicado, la compañía indicó que el objetivo es fortalecer sus nexos y explorar nuevas alianzas que beneficien el proceso de internacionalización de la Empresa Productiva del Estado. En el marco de dicho evento, el director general de Pemex participará con la ponencia magistral “Las estrategias sustentables para el desarrollo”, tema al que Pemex concede un lugar relevante dentro de su Plan de Negocios. Este año, la XIX Cumbre Internacional del Petróleo analizará el contexto internacional de la industria para adecuarse a un nuevo entorno de precios del petróleo, y el impacto que éstos podrían tener en el desarrollo del sector, añadió. Treviño Medina también se reunirá con la embajadora de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mónica Aspe, y con el presidente de la Petrolera Francesa Total, Patrick Pouyanné, con quienes afianzará alianzas estrategias para le empresa. Durante su visita por Londres, asistirá a la Cumbre 2018 de la Asociación de Negociadores Internacionales del Petróleo (AIPN, por sus siglas en inglés). / NOTIMEX
ARCHIVO: 24 HORAS
Pemex fortalecerá nexos y alianzas con Francia y RU
SE SUMA EL EX PRESIDENTE GEORGE W. BUSH
Reunión de alto nivel en EU con miras al TLCAN DOCUMENTO. DE ACUERDO CON EL SECRETARIO DE ECONOMÍA, ILDEFONSO GUAJARDO, HAY BUEN AVANCE; LLAMA EL CCE A PROMOVER LA INVERSIÓN
Este día en Washington se reúnen los pr incipales negociadores del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo dijo que aún faltan los temas complicados, pero que ya se tiene redactada entre 70% y 80% del nuevo acuerdo. Por su parte, el ex presidente George W. Bush externó su apoyo a la continuación del TLCAN, y afirmó que Estados Unidos, México y Canadá necesitan trabajar juntos para poder competir con China a largo plazo. Entrevistado por la cadena de te-
RUMBO ALNUEVO
levisión Fox Business Network, el ex presidente respondió afirmativamente a una pregunta de si estaba preocupado por el actual clima de las negociaciones comerciales bajo la administración del mandatario Donald Trump. “Lo único que quiero decir es que promovemos una agenda positiva aquí y expongamos por qué -en este caso- el comercio, colaboración y trabajo con Canadá y México no sólo beneficia a los ciudadanos estadounidenses, sino también a los ciudadanos de los tres países”, dijo Bush. “Espero que la gente, al debatir si el régimen comercial ha funcionado o no con Canadá y México, vea los hechos”, advirtió Bush.
“Deseamos que nuestros vecinos sean sanos y fuertes. Entonces nuestra opinión es cómo podemos agilizar el comercio positivo, que beneficie a todos. Pero también señalar que los tres países necesitamos trabajar juntos para poder competir con China a largo plazo”, señaló el ex presidente. Ayer la representación mexicana, encabezada por el titular de Economía, Ildefonso Guajardo, viajó hacia Washington para este nuevo encuentro con sus contrapartes estadounidenses y canadienses. POSTURA CCE
En la última etapa de renegociaciones del TLCAN se debe ser cuidadoso y buscar que el cierre promueva la inversión, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón. En su carácter de presidente del Consejo Consultivo Estratégico
de Negociaciones lnternacionales (CCENI), del que depende el Cuarto de Junto, agregó que en la reunión que se llevará a cabo en los próximos dos días se deben afinar detalles en el tema laboral, propiedad intelectual y telecomunicaciones. Esto “para que quede una negociación y un acuerdo que sea factible y promotor de inversiones y de empleos para México Estados Unidos y Canadá”, puntualizó. En conferencia de prensa, dijo: “estamos sí en un escenario de posible cierre pero como todo cierre debe de ser promotor de la inversión del empleo también para México”. Consideró que se debe ser “muy cuidadoso” en estas últimas negociaciones, pues se tiene una línea roja respecto a la terminación del Tratado cada cierto tiempo, así como en el tema de reglas origen. / REDACCIÓN Y NOTIMEX
NEGOCIOS PUEBLA
JUEVES 19 DEABRILDE DE ABRIL DE2018 2018
Mercado mexicano, listo para captar turistas estadounidenses
Al 16 de abril pasado, los contribuyentes han presentado más de un millón 890 mil declaraciones anuales del ejercicio 2017, lo que representa un cumplimiento 10% mayor respecto al año anterior, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El organismo recaudador precisó que de las declaraciones presentadas, más de 88% tienen un saldo a favor, mismos que han solicitado devolución o compensado contra otros impuestos. En un comunicado, dijo que a la fecha, se ha autorizado la devolución de tres mil 998 millones de pesos. Recordó que este año se utiliza la información de las facturas que solicitaron o expidieron los contribuyentes para ofrecer una declara-
Perspectiva. El consejero delegado de ALG, Alejandro Zozaya, durante el Tianguis Turístico 2018, celebrado en el puerto de Mazatlán, Sinaloa. personas que saldrán de Estados Unidos, agregó Zozaya al terminar la feria turística más importante de México, el Tianguis Turístico 2018. “Con solo captar -prosiguió- 20% de esos 80 millones de estadounidenses con pasaportes nuevos habremos duplicado el número actual de turistas estadounidenses que visitan anualmente México”, indicó el ejecutivo. Considerado como uno de los grandes visionarios del sector hotelero de México, Zozaya explicó en el Tianguis la estrategia de ALG, un conglomerado turístico vertical
con 52 hoteles operativos y otros 20 en construcción, que acaba de fusionarse con la empresa Mark Travel Corporation. El consejero delegado de ALG, Zozaya, anunció que dicha alianza consolidará a la empresa en una posición de privilegio en la industria turística en Estados Unidos. “La alianza es un ganar-ganar; así lo vemos porque nos consolidamos como los número uno de la industria turística en Estados Unidos, particularmente en lo que se refiere a venta de paquetes de agencia de viajes”, dijo. / EFE
EFE
NEGOCIO. ALEJANDRO ZOZAYA, CONSEJERO DELEGADO DE ALG, DIJO QUE MÉXICO DEBE SACAR PROVECHO DE SU POSICIÓN ESTRATÉGICA
Condusef multa con 62.5 mdp a instituciones Durante el primer trimestre del año, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) impuso mil 424 multas a instituciones financieras, por un monto superior a 62.5 millones de pesos. Del total de sanciones, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom) concentran la mayor proporción, con 622 multas o 44%, de acuerdo con una infografía de la Dirección General de Desarrollo Financiero, Estadístico y de Tecnologías de Información, con datos
REUTERS
Cerca de dos millones de contribuyentes cumplidos: SAT
TIANGUIS TURÍSTICO 2018
Mazatlán.- A pesar de los obstáculos, el mercado mexicano está preparado para captar millones de nuevos turistas procedentes de Estados Unidos en los próximos años, lo que reforzará a México como uno de los grandes destinos turísticos. Los obstáculos proceden, por un lado, del hecho de que más de la mitad de estadounidenses no tienen pasaporte para viajar al extranjero y por la inestabilidad causada por la inseguridad en México, explicó Alejandro Zozaya, consejero delegado de Apple Leisure Group (ALG), el mayor touroperador en Estados Unidos. Las grandes oportunidades para México, que se ha colocado como el octavo país del mundo con mayor número de turistas, reside en que los estadounidenses están viajando mucho más. Menos de 40% de los estadounidenses tienen hoy pasaporte, pero se están emitiendo anualmente 15 millones de pasaportes, de los cuales ocho son nuevos y el resto renovaciones, aseguró Zozaya. Esto quiere decir que en 10 años habrá alrededor de 80 millones de nuevos pasaportes y 80 millones de
19
A tiempo. Hasta el 30 de abril tienen para presentar su declaración. ción prellenada, con los ingresos y deducciones personales, que sólo tiene que revisar, aceptar y enviar. No obstante, agregó, se han identificado casos con inconsistencias en el timbrado, como captura errónea de conceptos de jubilación, separación e indemnización y errores en el llenado. Al respecto, el SAT trabaja con los patrones para que esas inconsistencias queden corregidas y sus trabajadores vean la información. / NOTIMEX
del Sistema de Multas (SIAM). En tanto, le siguieron las amonestaciones económicas que interpuso a la banca comercial y de cuatro Sofom Reguladas filiales, con 412 multas en total, cifra equiparable al 29% de todas las establecidas al mes de marzo. De igual forma, la Condusef aplicó 225 sanciones monetarias o 16% del total a Entidades de Ahorro y Crédito Popular (EACP), y 62 multas o 4.0% a otras instituciones financieras, como las Sociedades de Información Crediticia (SIC’s). Mientras que 4.0% de las multas (60 infracciones) fueron para el sector asegurador; y solo 43 sanciones o 4.0% del total, para la industria de las administradoras de fondos para el Retiro (Afore). / NOTIMEX
JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018
Tel: 14 54 40 18
cine
el cual trata , to e R o d a d Ver las no del filme e tr s e l , enlistamos e s o te n ig A m a e tr al juego en ma temática is m ta s e del tradicion n e n culas que tie mejores pelí
ES S Y DRAGON cabaCALABOZO bernada por
go En una tierra la película transcus, o ag m y val donlleros nario medie turas ce es n u en e ia rr dragones y cr de la magia, sorprenden minuto s fantásticas no ble y a minuto. inquebranta Una amistad amor inesperada, de una historia los personajes prino d an cu ano el sucede tomar en su m nes y an sc u b es al go cip ra d r la o contr báculo para tierra que habitan. la ir ig ir d en í as nal se diseñó El juego origi en el 74, para os Estados Unid as lápiz, papel it es ec n jugarlo s. o y dad
4
o que te mesa mágic Un juego de ra en aventura, con tu lleva de aven es y la fuerza que enal re es al im . an selva inquieta vuelve a una Williams) encuentra Alan (Robin onado en una consd el tablero aban a, una noche él y su an rc ce n ió o al tirar trucc inician el jueg ah ar S a ig am e una los dados. encia aparec Como consecuefantes, cebras, rie el estampida d s ¡hasta plantas carte n ro ce ó en o n tes! Se estren nívoras gigan ada en el cuento as 1955 y está b ismo nombre, enm el juego que lleva ng por ser un tra en el ranki o del filme. ntr de mesa el ce
JUMANJI
N / REDACCIÓ
3.5
ola y gentina-españ últiar es la u íc el te la La p alidad duran alcanza la re ilitar argentina. m ma dictadura nes y asesinatos, son Desaparicio en la cinn que ofrece la combinació personaje principal, ta a Harr y, el juego, intercambia el que como en a comunicarse con ar p s o ig d usa có ca lejos de desde una fin s E) re LU ad (C p s A H su E LA SOSPEC EL JUEGO D ta lujoe se cola ciudad. dos, una fies n los en el juego qu mesa ta o vi ad as b Seis in á o st E sión, fuer , RISK. Una sa y una man para crear esta alizó en 1950 bate entre conci er m s s de com ingrediente a de misterio y de estrategia d a rg ca ta n ci tinentes. escritor diversión. Inen a Lo curioso, el as, estú si se er u La trama Marcelo Fig el guion 954, cuando o glaterra de 1 g ru p o d e cribió primer desarroto és e l v a ri o p in icha fiesta u p es d para d amchatka huéspedes a a prueba llar la novela K aguara. s o st e u p n lf so nato por de editorial A con un asesi investigar. 1985, Se estrenó en asbro H juego de basada en el ombre. n o m is que lleva el m A KAMCHATK
4.5
3.5
oceque todos con cto o it d al m ro le El tab conta ija, ofrece el mos como gü mas en pena y persoal con espíritus, s fallecidas. Nada gata co as m o nas escuche… guien más te rantiza que al e Debbie y Laine, las En este film recuerdan jugar de as, eternas amig scuridad de la plano la n co (Shelley niñas pués Debbie l fuego es d s o ñ A a. a ch nza su tabla Henning) la . la destruyéndo a importancia, cuanLa trama tom n su amiga Laine, co do ella charlar deshacerse de la tata n te in al e qu año sucedió. bla, algo extr ley Hennig) se marLaine (Shel tabla parlanchie la cha y aparec a, en el cuarto de ev u n o m co píritu na, seída por un es Debbie. Es po mata. se demoníaco y
OUIJA
2
FOTOS: ESPECIAL
amigos reunido con s esas as h te s ce ¿Cuántas ve juegos de mesa? Toda a retarse con eo tomaron cr noches de re talla grande, vida en la pan rt e q u e la a p a ra re co rd acaba. se o n n ó si er iv d AS nos diEn 24 HOR enlistar d a e mos a la tare s filmes lo e d algunos juegos de s lo en en que ti ática. m te mesa como estrena se a n a Mañ ad o reto, el filme Verd ado en as b tá el cual es juego el tradicional ces, ve s a que much e adosobre todo d mos ga lescentes, ju d e a e n b ú squ e d chila e d o es b un ustaca que nos g a. rs ve ce ba, o vi
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx
A
de hablar del privilegio que tuvo al ser una de las presentadoras durante la ceremonia, nos centramos en su atuendo, surgieron un sin fin de memes, la criticaron por la elección y pocos resaltaron el esfuerzo que ha hecho para entrar a Hollywood. Después, el portal del programa de Univisión de El Gordo y la Flaca, publicó una fotografía mostrando que Eiza tiene celulitis, a lo que la actriz respondió rápidamente, argu-
EFE
Eiza González pide compasión y respeto Eiza González le molesta que los medios la expongan a las críticas, no entiende porqué el afán de atacar a las mujeres, sin duda tiene razón, los seres humanos nos hemos vuelto tan fríos, que con la mayor naturalidad ofendemos a los demás con los peores calificativos. Todo empezó con su aparición en la ceremonia del Oscar donde usó el tan comentado vestido amarillo, y en vez
mentando, es una pena que pongan esos titulares, cuando la mayoría de las mujeres tienen ese defecto y no por eso valen menos.
VON TRIER
Si alguien ha filmado de casi todos los temas, ese es Steven Spielberg, pero le faltaba algo relacionado con los súper héroes, así que se dio a la tarea de agregarla a su larga lista de filmes, y eligió a DC Comics con su personaje Blackhawk, el líder del escuadrón de audaces pilotos que realizaron hazañas durante la segunda guerra mundial. A través de una publicación en su cuenta oficial de Instagram, DC Comics confirmó la próxima gran producción del genio detrás de cintas como Jaws, E.T. Jurassic Park, y recientemente Ready Player One, la cual tiene bastantes referencias al Universo DC. Frecuente colaborador de Spielberg, David Koepp ha sido seleccionado para escribir el guión de “Blackhawk”. Al anunciar la película, el presidente de Warner Bros. Pictures, Toby Emmerich, dijo: “Estamos muy orgullosos de ser el estudio detrás del último éxito de Steven Spielberg, y estamos encantados de trabajar con él nuevamente en esta nueva aventura de acción. No podemos esperar para ver qué nuevo terreno va a romper introduciendo a Blackhawk a audiencias de películas en todo el mundo”. “Fue maravilloso trabajar con el equipo de Warner Bros para lle-
Lo que debes saber
Etúde es una pieza instrumental breve, que es diseñada para practicar destreza técnica en la ejecución de un instrumento solista En 1996 se le otorgó el título de Caballero de la Orden de Dannebrog, por el gobierno de Dinamarca El año pasado, Bjork lo acusa públicamente de acoso sexual durante la filmación de Dancer in the Dark Éste fue el comentario que le causó el exilio: “Solo estoy diciendo que entiendo al hombre… no es lo que llamaríamos un buen tipo pero simpatizo un poco con él” Tiene 26 películas como director, 36 colaboraciones y una aparición como invitado en el programa Mens vi Venter på Kometen
papá, después de varios años de matrimonio, llegó la felicidad a su hogar el pasado 11 abril, que por cierto coincidió con el día de su cumpleaños, su primogénita se llama María Isabel y desde hoy se convierte en lo más importante en su vida. La serie de Luis Miguel se estrena este domingo por Netflix y no podremos ver la serie completa, estrenarán un capítulo cada domingo a las 10 de la noche, a partir del 22. Diego Boneta dice que apenas terminó la serie y no había reflexionado qué pasaría para poder regresar a su esencia, pues durante dos años se transformó en Luis Miguel, pero le ayudó contar con su familia para ir recuperando su personalidad, de hecho aún habla como el cantante. Camila Sodi es pareja de Diego, se conocieron a raíz de la grabación de la serie, ya que ella interpreta a Isabella Camil, que en aquél entonces se llamaba Erika Sotres. Paulina Dávila interpreta a la fotógrafa Mariana Yazbek, quien fue uno de sus grandes amores. Hay más...pero hasta ahí les cuento
Lujo. El cineasta de 71 años ahora incursiona en los súper héroes. / FOTO EFE
Estamos muy orgullosos de ser el estudio detrás del último éxito de Steven Spielberg, y nos encontramos encantados de trabajar con él nuevamente en esta nueva aventura”
TOBY EMMERICH
Presidente de Warner Bros
var Ready Player One a la pantalla. Traen una mezcla de pasión y profesionalismo a todo lo que hacen y tienen una gran historia en este género. Estoy emocionado de reunirme con ellos en Blackhawk” sentenció Spielberg a la página oficial de DC Comics./ REDACCIÓN
DC Films en los últimos 5 años
ESPECIAL
Von Trier llegará a la pantalla grande con la cinta The House That Jack Built, que protagonizan los actores Matt Dillon y Uma Thurman. Contará el curso de 12 años en la vida de Jack, un hombre que poco a poco va convirtiéndose en un asesino en serie. Según The Hollywood Reporter, el filme tiene “escenas de extrema brutalidad y violencia”, uno de los sellos característicos del cineasta es la crudeza con la que ejecuta sus filmes. En otro proyecto, el director de Nynphomaniac, elabora Etúdes. Será una serie de documentales con 10 minutos de duración, en blanco y negro, que realizó durante el rodaje de su nueva película The House That Jack Built.
Étude, los documentales de Von Trier, empataron con grabaciones de la película. El cineasta declaró que la obra resulta de la crisis que tuvo en el rodaje de la cinta, llevándolo a recaer en el alcoholismo, su fantasma infinito. “Me sentí terrible durante el rodaje de esta película. Estaba lleno de ansiedad, alcohol y demás, por eso no puedo imaginarme hacer otra película, al menos inmediatamente”, declaró Von Trier. / REDACCIÓN
Univisión Net volvió a postear una imagen de la actriz sin maquillaje, saliendo de una estética en Barcelona y calificó a este tipo de notas como misóginas y banales, cuyo único objetivo es causar morbo. Eiza recalca una y otra vez, que las mujeres no tienen que ser perfectas y los mensajes que mandan a la sociedad es que debemos juzgar a los demás por las apariencias, olvidando la compasión y el respeto. Al principio pensé que era demasiado sensible, pero sus textos van más allá e invitan a la reflexión. En Televisa planean hacer un programa para que compita con Ventaneando, a lo largo de los años ya hicieron muchos intentos y no han podido darle en el clavo, el programa que más años duró fue La oreja y de ahí se llevaron a cabo otras transmisiones sin mayor resultado. Esperemos que esta ocasión logre una emisión exitosa. Al parecer el elenco estará conformado por: Maxine Woodside, Pepillo Origel, Martha Figueroa y Shanik Berman. Julión Alvarez se convirtió en
Spielberg une fuerzas con DC
REGRESA A CANNES El director danés está de vuelta en el festival, a pesar de que en 2012 fue desterrado del mismo
21
VIDA+ PUEBLA
JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018
Man of Steel Batman v Superman: Dawn of Justice Suicide Squad Wonder Woman Justice League
2013 2016 2016 2017 2017
A estrenar The Flash Aquaman Shazam! Justice League 2 Cyborg
2018 2018 2019 2019 2020
LO QUE HAY PARA HOY
JUEVES
19 DE ABRIL DE 2018
LA DEL DÍA
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
Red Sox
vs Angels
21:07 H.
DUELO DE ALTO CÁLIBRE EN MLB La temporada de Grandes Ligas apenas lleva unas semanas, pero ya se empiezan a perfilar las novenas que van a brillar en sus respectivas divisiones, y tal es el caso de Red Sox y Angels, quienes comandan sus sectores en la Liga Americana. Los abridores anunciados para esta noche son: Eduardo Rodríguez y Nick Tropeano, así que se espera un gran juego de pelota en el Angel Stadium.
LIGA ESPAÑOLA JORNADA 33 Alavés vs Girona R. Sociedad vs A. de Madrid Levante vs Málaga R. Betis vs Las Palmas
12:30 h. 12:30 h. 14:30 h. 14:30 h.
PREMIER LEAGUE JORNADA 35 Burnley vs Chelsea 13:45 h. Leicester vs Southampton 13:45 h.
COPA LIBERTADORES FASE DE GRUPOS Racing vs Vasco da Gama Alianza Lima vs A. Junior Emelec vs River Plate U. de Chile vs Cruzeiro
17:15 h. 19:30 h. 19:30 h. 19:30 h.
LIGA DE ASCENSO SEMIFINALES DE IDA Alebrijes vs L. Negros
20:00 h.
NBA PLAYOFFS PRIMERA RONDA 76ers vs Heat T-Blazers vs Pelicans Warriors vs Spurs
18:00 h. 20:00 h. 20:30 h.
MAJOR LEAGUE BASEBALL TEMPORADA REGULAR Orioles vs Tigers Cardinals vs Cubs Astros vs Mariners Blue Jays vs Yankees Pirates vs Phillies Mets vs Braves Marlins vs Brewers Giants vs D-Backs
12:10 h. 13:20 h. 14:40 h. 17:35 h. 18:05 h. 18:35 h. 19:10 h. 20:40 h.
LA LNBP DIO UN BALANCE DE LOS RESULTADOS QUE ARROJÓ LA TEMPORADA 2017/18; REBASÓ LAS PREVISIONES QUE SE TENÍAN Ya concluida la temporada de basquetbol profesional, Sergio Ganem, presidente de la LNBP (Liga Nacional de Basquetbol Profesional) informó los puntos más destacados que dejó la campaña que inició al frente del organismo. Inició con el agradecimiento a las personas que acudieron a los partidos a apoyar a sus equipos favoritos, pues este sector registró un incremento considerable desde las primeras fechas. No sólo los fans que acudieron a los gimnasios fueron parte de este logro, también todos los espectadores que siguieron los partidos a través de las transmisiones televisivas y por redes sociales. Dejó claro que lo vivido en la temporada recién concluida no se había suscitado en años pasados y señaló que cualquiera que esté interesado en sumarse al desarrollo de la liga es bienvenido”. El comisionado general de la LNBP, Alonso Izaguirre, se dijo contento por el apoyo de socios y presidentes de equipos para hacer que el basquetbol nacional tenga un crecimiento. Además confirmó que continuará el Draft con el objetivo de fomentar la proyección de jóvenes talentos en el circuito profesional. “Como liga creemos en el desarrollo de nuestros jóvenes y a toda la
Soy muy dado a ver las redes sociales, me gusta conocer laopción de la gente porque al final del día hacemos las cosas no para nosotros, sino para nuestra afición”
4 22 SERGIO GANEM
El objetico más importante que tengo es que en 2020, cuando termine mi periodo, dejemos a la LNBP con una estructura de tal manera que sea la liga más importante de basquetbol de América Latina”
1
SERGIO GANEM
ciudades
millones
millón
más tendrán una franquicia de la LNBP en el futuro; las nuevas plazas serán Durango, Torreón, Tampico y Guadalajara
de personas fueron alcanzadas en la temporada 2017/18 a través de las transmisiones o asistencia a los juegos
de jóvenes fueron atendidos bajo el programa LNBP Contigo; es el programa social más importante de México
generación de universitarios les seguiremos dando la plataforma para que sigan mostrándose”, indicó. CRECE EN CALIDAD Y EN NÚMERO
Sergio Ganem confirmó que la expansión de la liga es un hecho, pues un grupo televisivo adquirió cuatro franquicias y para llevar el baloncesto a nuevas plazas y por ende contar con un mayor número de estados participantes. La intención es que se dé esta expansión en la temporada siguiente, aunque no determinó la cantidad exacta de equipos que se sumarían, pero la intención es que
se inicie el torneo con 16 franquicias. MÁS ALLÁ DEL DEPORTE
El presidente de la liga destacó el plan de acción social LNBP Contigo, el cual ayuda principalmente a niños y jóvenes en diversos estados de la República con clínicas deportivas, campamentos de verano, pláticas motivacionales, de valores y de prevención al delito. LAS CUENTAS PENDIENTES
Uno de los aspectos que más resaltó Ganem fue el dar un espacio al baloncesto femenil y los equipos sal-
drían de las franquicias ya existentes. No se estableció un tiempo determinado para llevar esto a cabo, sin embargo, dijo que se dará en un futuro. Respecto a la creación de la Asociación de Jugadores Profesionales, mencionó que “todos los mexicanos tienen el derecho constitucional de asociación. Mientras sea para construir, a nosotros nos ayuda mucho. Esto es un negocio y los primeros beneficiados son los jugadores”. El titular de la LNBP concluyó felicitando a Soles y a Capitanes por la emocionante final que brindaron. / REDACCIÓN
DXT PUEBLA
JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018
El pacto. Su origen. Su absurdo LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
E
n el futbol mexicano, ya se sabe, nada más relativo y flexible que las leyes. Todo reglamento escrito está sujeto a revisión y ajuste según la necesidad, según la circunstancia. No así una norma de carácter oral, esa sí respetada a rajatabla desde que fuera acuñada bajo el nombre “Pacto de Caballeros”. ¿A qué nos referimos? Al recurso mexicano
a fin de saltarse la regulación de la FIFA para el mercado de jugadores; esa que dice que todo aquel que termine contrato es libre de irse a donde mejor le parezca, sin necesidad de que se cobre o pague por él una transferencia (por poner un paralelo: es como si un ingeniero finaliza su vinculación con una constructora, tiene derecho a marcharse a ejercer donde mejor le parezca). ¿Por qué es una especie de fantasma? Porque mencionarlo es admitirlo y admitirlo es contravenir lo que la FIFA plantea desde 2002. ¿Existe en el mundo otro futbol que se brinque la más importante regla de la FIFA para los derechos laborales de sus agremiados? Poquísimas excepciones, como los elementos extranjeros en naciones del Golfo Pérsico donde impera un esquema de trabajo casi me-
dieval (parte, por ejemplo, de lo que se critica a Qatar en la construcción de sus estadios por inmigrantes nepalíes). En 2002, el día en que la FIFA anunció que ya ningún equipo podría pedir algo a cambio de un jugador sin contrato, pude entrevistar al entonces Secretario General del organismo, Michel Zen-Ruffinen. Al saber que trabajaba para un medio mexicano, me explicó que se otorgarían dos años adicionales a nuestro país para adaptarse al sistema de carta-libertad. Un poco antes de eso, había entrevistado a Jean-Marc Bosman, cuyas demandas ante el Tribunal Europeo obligaron a que desde 1996 los clubes europeos ya no pudieran exigir el pago de traspasos por futbolistas que hubiesen terminado contrato. Buscando aterrizar el tema al contexto nacional, charlé con José Antonio García del club Atlante, quien me dejaba claro que ese esquema sería el acabose para los cuadros de la todavía no
23
llamada Liga Mx. Por ello, cuando llegó 2004 y la prórroga ofrecida por la FIFA culminó, poco me sorprendió que en la Femexfut se hallara manera de resistir a un cambio que no era opcional y tenía carácter global. Ahí nació el Pacto de Caballeros: la única regla no escrita, la más respetada en nuestro balompié. ¿Qué pasa si alguien termina contrato? Tiene que renovar en las cifras que se le impongan, comprendiendo que de otra forma no habrá en dónde jugar. Eso se debatió este miércoles. Ni más ni menos, uno de los principales síntomas de la excepcionalidad (peculiaridad, diría ZenRuffinen en 2002) de nuestro futbol.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LA LFA MANTIENE EL CRECIMIENTO Los planes de expansión para la LFA son una realidad. La Liga convocó a los medios de comunicación para anunciar que para su cuarta temporada tendrá a 10 equipos y así consolidar el proyecto que tiene tres temporadas de existencia. En días futuros se confirmarán a las ciudades que albergarán a las cuatro franquicias nuevas. Óscar Pérez, presidente de la LFA, dijo que entidades como Chihuahua y Quintana Roo han levantado la mano para ser parte de este proyecto de acuerdo a una serie de lineamientos que deben cumplir para no abandonar el torneo de manera inesperada. Refirió que, además, los conjuntos y las organizaciones deben cumplir con una serie de reglas para ser parte de la LFA, que van desde infraestructura hasta talento de jugadores y nivel competitivo. “Se evaluarán las posibles sedes, si cumplen con los parámetros, y ya se estará anunciado la manera en cómo quedarían las nuevas cuatro franquicias”, expresó. Pérez añadió que otro de los aspectos a considerar será la rentabilidad, ya que la primera fue la llamada de nacimiento, la segunda en Saltillo de expansión y la tercera debe ser de consolidación. “Lo que buscamos es volvernos más atractivos para buscar llamar la atención a empresarios o franquiciatarios y de esta manera tener mayor aceptación. Y desde luego de cumplir con las metas trazadas en cada inicio de temporada”, añadió. El directivo sostuvo que entidades
FOTOS: ESPECIAL
La Liga de Futbol Americano Profesional de México anunció una expansión a 10 franquicias
Tazón México III. Jugadores de Raptors y Mexicas hicieron un face to face durante la develación del torfeo que se disputarán el próximo domingo.
LO QUE DEBES SABER ALISTAN EL TAZÓN MÉXICO III. El próximo domingo 22 de abril se disputará el campeonato de la LFA entre Raptors y Mexicas. Ambos equipos pelean por el título que dejaron vacante los Mayas, quienes cayeron en la semifinal hace una semana HABRÁ RIVALIDAD FRATERNAL. Óscar y José Luis Meza Matus juegan para Raptors y Mexicas respectivamente, y los une un lazo de hermandad. Ambos han jugado futbol americano durante muchos años y son egresados del IPN y el domingo serán rivales en la cancha
como Jalisco, Querétaro, Puebla e Hidalgo han mostrado su deseo de estar en la LFA. / REDACCIÓN
DESPEDIDA CON FUTBOL AMERICANO. Cuando se conozca al dueño del Tazón México III, será el cerrojazo para el Estadio Azul, pues será demolido y el Cruz Azul jugará en el Azteca. El inmueble fue construido para el futbol americano, y de la misma manera será despedido