VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
AÑO III Nº 597
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Supervisan vialidades. El presidente municipal Luis Banck Serrato y vecinos de la junta auxiliar San Jerónimo Caleras supervisaron las vialidades 22 Poniente y 5 de Mayo B. Allí, el alcalde destacó que gracias a la organización y trabajo constante con los colonos, se puede mejorar su calidad de vida. ESPECIAL
PUEBLA P. 11
Armenta y De la Sierra desconocen reforma legal recién aprobada
JJ y líder del PES serán abanderados en distritos donde no viven
Morena plagia Ley Eukid vs huachicoleros
Piden retirarle la nominación a Eleazar Pérez P. 4
ESPECIAL
Protestan en Atlixco por imposición de candidato de Morena Voto en cascada será difícil que ocurra en Puebla: especialista Politóloga de la Anáhuac afirma que en zonas urbanas pesará más el candidato P. 3
ARCHIVO
Los candidatos al Senado por la coalición Morena-PT-PES ofrecen imponer castigos similares a los que ya existen. Alejandro Armenta como diputado federal del triángulo rojo pudo presentar una iniciativa al respecto y no lo hizo P. 5
Presentan libro de ensayos escrito a ocho manos PUEBLA P. 12
GOBIERNO REFUERZA TRABAJO COORDINADO CON EL MAGISTERIO
El mandatario José Antonio Gali Fayad se reúne con representantes del CEN del SNTE en la entidad poblana PUEBLA P. 2
EL BRAZO PERIODÍSTICO DE LA DELINCUENCIA O CÓMO LA NOTA ROJA DESPLAZÓ OTROS ASPECTOS DE LA VIDA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 6
delictus I-IV
RICARDO MORALES P .9 P. 10 JOSÉ A. GODINA
ÉRICK GÓMEZ TOCHIMANI
CORTESÍA
Este fin de semana se presentará la obra El pequeño deshollinador PUEBLA P. 15
ALEJANDRA GÓMEZ P. 12 P. 16 ZEUS MUNIVE
RECTOR ESPARZA RECONOCE CALIDAD EN FACULTAD DE ARTES
La formación académica ha resultado en un amplio catálogo de grupos artísticos y una alta empleabilidad de egresados, dice PUEBLA P. 8
JUAN CARLOS LASTIRI, EL GESTICULADOR. TIENE LA CUALIDAD DE ADOPTAR LA FORMA DE SU JEFE EN TURNO” ARTURO LUNA SILVA P. 8
ÁNGEL FLORES
EL VALOR DE LA VEJEZ
LLEGA A PUEBLA ÓPERA INFANTIL
HOY ESCRIBEN
ARCHIVO
Presentan cartas de residencia P. 4
VIERNES
20 DE ABRIL DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
911
SECRETARÍA DE TURISMO
246-20-44
EN EL PORTAL SALUD
TRANSPORTE SANO El uso de la bicicleta, además de ejercitar el cuerpo, contribuye a mitigar el calentamiento global
HISTORIA EN TUS MANOS
Científicos realizan pruebas para que con un análisis de sangre sea posible detectar indicios de cáncer
La NASA creó una aplicación que te muestra cómo luce la Tierra ahora y cómo estaba hace 20 años
PRONÓSTICO SÁBADO
21 DE ABRIL
MAYORMENTE SOLEADO
MÁX. 27O C / MÍN. 14O C
Juan Carlos Lastiri Quirós se ha convertido en un auténtico obstáculo en el PRI: Cuando no simula el apoyo a los candidatos, entonces, decide pactar en lo oscurito alguna canonjía para desbarrancar a sus Lastiri compañeros de partido. En esta ocasión, Quirós al aspirante del tricolor al Senado algún mosco le picó porque pretende hacerse pasar por el mandamás del priismo poblano y único dueño de una estructura político-electoral en la entidad. Eso le ha llevado a tener una confrontación directa con el abanderado a Casa Puebla, Enrique Doger Guerrero, quien no está dispuesto a dejarse mangonear por el zacatleco y mucho menos ser su rehén político. ¿Será?
Deloya y la ruptura Pues con la novedad de que Guillermo Deloya Cobián se quedó como el perro de las dos tortas. Tanta fue su decisión de comportarse como diva en la integración de su planilla de regidores, que después de ser sometido por la dirigencia estatal del PRI para que abriera un espacio a la Confederación de Trabajadores de México en Memo Deloya Puebla, uno de los brazos más importantes de la organización, el Consejo Taxista del Estado decidió romper lanzas con el tricolor y, ahora, apoyarán a otro partido durante la elección. ¿Será?
Otra más de Barranco Con la denuncia de venta de candidaturas a cuestas y ruptura interna del Partido Encuentro Social, el dirigente de ese instituto político, Raúl Barranco Tenorio, se encuentra nuevamente en el ojo público. En esta ocasión, el líder deberá demostrar que realmente tiene una vecindad en el distrito de Izúcar de Matamoros, Raúl Barranco donde contenderá como candidato a diputado local. Para todos es sabido que Barranco vive en la ciudad de Puebla y se desenvuelve en la Angelópolis. Entonces, ¿de dónde salió la carta de residencia presentada ante el Instituto Electoral del Estado? ¿Será?
Obligado a la transparencia Luis Miguel Barbosa Huerta dio a conocer que presentó su declaración 3de3 (patrimonial, fiscal y de intereses). Quedaron atrás sus palabras de desconfianza hacia la plataforma creada por el Imco y su resistencia a transparentar sus ingresos. Sin embargo, el ex perredista se vio obligado a declararla porque no tenía otra opMiguel Barbosa ción. No fue un acto de apertura ni de honesta transparencia, sino que evitó ser víctima del golpeteo constante de sus adversarios por no presentar tan importante documento. Eso es Morena y no puede haber mejor representante que el propio Barbosa Huerta. ¿Será?
Comparte este contenido en tus redes sociales
EDUCACIÓN Gobierno y magisterio afianzan relación Con el objetivo de seguir manteniendo al estado de Puebla en los primeros lugares a nivel nacional en materia educativa, el gobierno del estado reforzó el trabajo coordinado con el magisterio. El mandatario José Antonio Gali Fayad se reunió con los representantes del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Secciones 23 y 51, Ramiro Rosales y Agustín Avilés, respectivamente, con el objetivo de mantener la calidad educativa en la entidad, a través de herramientas que le permitan a los alumnos de escuelas normalistas fortalecer su aprendizaje. Cabe destacar que, como parte de las acciones para impulsar el desarrollo de los docentes de educación básica y media superior, se creó el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano donde se otorga capacita-
ESPECIAL
La disputa por el poder en el PRI
Checa los resultados de los estudios de Estados Unidos
¿Cómo celebraste su Día Mundial? Mándanos tu foto
ción a los profesores para que cuenten con un mejor desempeño en las aulas. De igual manera, durante el encuentro se evaluaron los avances del proceso de reconstrucción, tras las afectaciones parciales y totales que se registraron en
los inmuebles educativos del estado tras el sismo del 19 de septiembre. En la reunión también estuvieron presentes el secretario General del SNTE Sección 23, Alejandro Ariza y el de la Sección 51, Jaime García. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
SAN ANDRÉS CHOLULA Participa Paisano en Mesa de Seguridad
CIRCULA POR LA RED...
El presidente de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, estuvo presente en la Mesa de Seguridad y Justicia-Metropolitana, donde se establecieron acciones para fortalecer los esquemas de seguridad en la zona y analizaron el desempeño de la implementación del Sistema de Justicia Penal. También estuvieron ell fiscal General, el alcalde de Puebla, el presidente del Tribunal Superior
ESPECIAL
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
de Justicia y el secretario de Seguridad Pública Estatal, así como ediles de la Zona Metropolitana. / STAFF 24 HORAS PUEBLA
“Participé en la Mesa de Seguridad y Justicia con el alcalde @LuisBanck, el fiscal @vcarrancab, el magistrado Héctor Sánchez del @htsjpuebla y presidentes municipales. Seguiremos trabajando en tema de seguridad para nuestro municipio” LEONCIO PAISANO ARIAS @LeoPaisanoA
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
VIERNES
www.24horaspuebla.com
20 DE ABRIL DE 2018
OSVALDO VALENCIA
En la elección del estado de Puebla, el efecto de voto en cascada para algún partido político o coalición será complicado que se produzca. En las regiones urbanas del estado los ciudadanos, en especial los jóvenes, dejarán de votar por el partido y pondrán especial énfasis en el candidato. Mientras que en las zonas rurales y de alta marginación de la entidad serán las más sensibles a caer en un voto sistemático para un partido en estos comicios, consideró María Graciela Pahul Robledo, politóloga de la Universidad Anáhuac Puebla. “El voto puro en cascada no va a existir porque no existe la misma coalición (en los) niveles federal, estatal y municipal, ni los mismos candidatos; hay nuevas fórmulas que van a evitar que (ese tipo de) voto sea totalmente puro”, señaló. La especialista considera que el voto en cascada para un partido político o coalición electoral puede traer dos escenarios, positivo y negativo: el primero es que si el control del Poder Ejecutivo y el Legislativo cae en una alianza partidista se podrá tener –por fin– una visión de país única. La otra posibilidad que existe es la de tener una visión miope de la democracia en donde no haya un equilibrio de poderes políticos y sólo se legisle y gobierne bajo una visión de partido. EN LAS ZONAS RURALES, MÁS PROBABLE EL VOTO EN CASCADA
Pahul Robledo apuntó que donde se podría suscitar el efecto de sufragar de forma masiva por una coalición o partido será en las zonas rurales y GUADALUPE JUÁREZ
El aspirante a la alcaldía de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, consideró que el proceso electoral se cerrará entre dos partidos: Acción Nacional y Regeneración Nacional (Morena). En diferentes entrevistas radiofónicas, dijo que esa es la tendencia nacional, misma que se replicará en la entidad poblana y su capital. De seguir “esa foto” opinó que la ciudadanía tendría que utilizar su sufragio en las dos opciones competitivas para definir la elección, aunque cree –insistió– que habrá un voto diferenciado, donde las personas optarán por candidatos de distintos partidos para los diferentes cargos de elección popular. “Sí habrá dos punteros y la foto
GRACIELA PAHUL INDICÓ QUE SUFRAGIOS SERÁN POR PERSONAS
Difícil, el voto en cascada, señalan
PUEBLA
ELECCIONES. LA CATEDRÁTICA REMARCÓ QUE SÓLO EN LAS ZONAS RURALES Y MARGINADAS PODRÍA DARSE EL VOTO CORPORATIVO PARTIDISTA EN SUS PALABRAS El voto puro en cascada no va a existir porque no existe la misma coalición (en los) niveles federal, estatal y municipal, ni los mismos candidatos; hay nuevas fórmulas que van a evitar que (ese tipo de) voto sea totalmente puro”
Ya desde las elecciones presidenciales con (Vicente) Fox no hubo ese voto en cascada (...) para generar un equilibrio entre poderes”
Diferencia. La politóloga dijo que los jóvenes sufragarán en torno al candidato y no al partido que representan. / ARCHIVO marginadas del estado. No obstante, indicó que dada la concurrencia de la elección federal y local en la entidad, el grupo en el poder que logre posicionar su estructura electoral será el que capitalice los sufragios a su favor. “En las zonas marginales, en las
más pobres, sobre todo en el ámbito rural, el partido que logré llegar es el que va a fomentar no sólo el voto a nivel municipal o a nivel estatal, sino el voto en cascada. Ahí sí, la gente va a tachar en las urnas el partido que haya logrado llegar hasta ellos”, estimó la politóloga.
Ganador de comicios, entre PAN y Morena: Lalo Rivera a nivel nacional, (lo que) se podría dar (también) en lo local, es que la elección se estará definiendo entre PAN y Morena”, recalcó. A FAVOR DEL DEBATE
En otro tema, se pronunció a favor de la realización de un debate entre los contendientes a la presidencia municipal, si es organizado por las autoridades electorales. Rivera Pérez dijo que estos ejercicios son una forma de contrastar propuestas entre los aspirantes, por lo cual reiteró su disposición de participar en ellos cuando las autorida-
des electorales emitan la convocatoria al respecto. Lo anterior, después de que la aspirante Paola Migoya (PVEM) pidiera al Instituto Electoral del Estado (IEE) organizar tres debates. En ese sentido, Claudia Rivera Vivanco, de Morena, también se pronunció favor de este ejercicio. Rivera Pérez también confirmó que una vez iniciado el proceso electoral local presentará su declaración 3de3, pues presumió que es un ejercicio utilizado desde que “se pusiera de moda” durante su administración en el municipio.
En el caso de las regiones urbanas y ciudades, el voto diferenciado se hará presente, pues serán los jóvenes –en su mayoría– quienes ejerzan su decisión en torno al candidato y no a la marca que representa. “A lo mejor en las ciudades, sobre todo entre el sector joven de la
MARÍA GRACIELA PAHUL ROBLEDO Investigadora Universidad Anáhuac
población, ese voto en cascada no opera tan fácilmente, sobre todo por la percepción que se tiene de la democracia, ya desde las elecciones presidenciales con (Vicente) Fox no hubo ese voto en cascada (...) para generar un equilibrio entre poderes”, dijo Pahul Robledo.
Sí habrá dos punteros y la foto a nivel nacional, (lo que) se podría dar (también) en lo local, es que la elección se estará definiendo entre PAN y Morena” EDUARDO RIVERA PÉREZ Aspirante a la alcaldía de Puebla SEGURIDAD Y SERVICIOS, LOS TEMAS A ATENDER
En su diagnóstico de la capital, a casi cuatro años de haber dejado la alcaldía, para el ex edil la inseguridad creciente a nivel nacional, y en la ciudad de Puebla es uno de los principales temas a atender por parte de la presidencia municipal. De igual forma, agregó, los servicios públicos en la periferia de la demarcación capitalina.
Listo. Eduardo Rivera dijo estar preparado para asistir a un debate. / ARCHIVO
4
PUEBLA
TRAMPA. ESPINOSA TORRES DIJO QUE RESIDE EN LA CAPITAL DEL ESTADO, MIENTRAS QUE EL DIRIGENTE ESTATAL DEL PES PRESENTÓ UN DOCUMENTO QUE AVALA QUE VIVE EN IZÚCAR DE MATAMOROS
VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
PRESENTAN AL IEE CARTAS DE RESIDENCIA
JJ y Barranco simulan para conseguir diputación
MARIO GALEANA
Los candidatos a diputados locales José Juan Espinosa Torres y Raúl Barranco Tenorio simularon ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) cartas de residencia para poder competir en distritos donde no radican. El primero vive en una residencia ubicada en el lujoso fraccionamiento El Cristo, que se encuentra en el municipio de Atlixco, pero será candidato por la coalición Morena-PTPES en el distrito 20 de Puebla. El edil de San Pedro Cholula con licencia no posee ninguna casa o inmueble en la capital del estado, de acuerdo a la declaración patrimonial que presentó el 24 de septiembre de 2016. En cambio su esposa, la abanderada a la segunda fórmula del Senado por la coalición Juntos Haremos Historia, Nancy de la Sierra Arámburo, sí es propietaria de un departamento en la ciudad de Puebla. Este inmueble pudo haber sido utilizado por Espinosa Torres para simular que radica en la capital del estado y ser registrado como candidato por el distrito 20. La constancia de residencia es un documento que el IEE exige a todos los aspirantes a presidentes municipales, diputados locales y gobernador. El documento —que debe ser tramitado en un plazo no mayor a seis meses antes del último día de registro de candidaturas— probaría que los abanderados conocen las necesidades del distrito o región que pretenden representar.
MARIO GALEANA
Alrededor de 300 militantes de Morena en Atlixco marcharon por las calles de ese municipio en repudio a la candidatura de Eleazar Pérez Sánchez, impuesto como candidato de su partido a la presidencia municipal. Durante la protesta, que se realizó el miércoles 18 de abril, los inconformes señalaron que durante su trienio como alcalde (2008-2011) el ex priista fue señalado por presuntos actos de corrupción y hasta por su supuesta amistad con Rubén Gil Sánchez, el ex edil de Izúcar de Matamoros a quien la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, por sus siglas en iglés) detuvo en 2008 por narcotráfico. En entrevista con 24 Horas Puebla, el vocero del bloque de morenistas que se oponen a la designación de Pérez Sánchez, Enrique Medina Tapia, aseguró que la protesta realizada es una muestra de la capacidad de movilización y unidad de los inconformes.
BUSCA EL DISTRITO 20 José Juan Espinosa Torres vive en una residencia ubicada en el lujoso fraccionamiento El Cristo, que se encuentra en el municipio de Atlixco, pero será candidato por la coalición Morena-PT-PES en el distrito 20 de la ciudad de Puebla
TENORIO VA POR IZÚCAR El dirigente estatal del Partido Encuentro Social (PES), Raúl Barranco Tenorio, simuló una carta de residencia para ser registrado como candidato a diputado local por el distrito 22 con cabecera en Izúcar de Matamoros, aunque vive en Puebla capital
Coludidos. Tanto Espinosa Torres como Barranco Tenorio forman parte de la coalición Juntos Haremos Historia. / FOTOS: ARCHIVO
BARRANCO LE HACE SEGUNDA
El presidente estatal del Partido Encuentro Social (PES), Raúl Barranco Tenorio, también simuló una carta de residencia para ser registrado
como candidato a diputado local por el distrito 22 con cabecera en Izúcar de Matamoros. Barranco Tenorio radica en la capital del estado y a través de una
propiedad en Izúcar de Matamoros pudo solicitar a las autoridades una carta de residencia. Una prueba de que vive en la ciudad de Puebla es que su esposa,
María Isabel Cortés Santiago, fue registrada en el tercer lugar de la planilla de regidores de Claudia Rivera Vivanco, abanderada a la capital del estado por la alianza Morena-PT-PES. El dirigente estatal de Encuentro Social fue impuesto en esa región como acuerdo de las cúpulas de los partidos que integran la coalición Juntos Haremos Historia.
Marchan morenistas en Atlixco; repudian a Eleazar Además, indicó que el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, ha insistido en deslindarse de la designación del ex priista al afirmar que se trata de una decisión de la Comisión Nacional de Elecciones del partido. “Él mantiene una contundente y negativa posibilidad de negociar. La postura es siempre igual, ha seguido lavándose las manos al decir que los tiempos y las formas fueron convenidos por la Comisión Nacional de Elecciones. Y se la han pasado minimizando el nivel de unidad y movilización que tenemos, pero la protesta fue una demostración de nuestra organización en contra de las imposiciones”, dijo. Además, negó que los inconformes formen parte de una estrategia dirigida por Antorcha Campesina y
EL ANTECEDENTE Durante la administración del ex priista Eleazar Pérez Sánchez (20082011), fue señalado por presuntos actos de corrupción y hasta su supuesta amistad con el narcoedil Rubén Gil Sánchez
el PAN para desestabilizar a Morena en Atlixco, como afirmó Pérez Sánchez recientemente. “Esta es la parte más ridícula de las interpretaciones. Desde luego que no tenemos ningún vínculo con ellos, lo que tenemos es la cara en alto. Morena no se vende. Aquí no hay duda de la convicción que sentimos por el partido, la misma convicción que está en rechazo de un mal perfil que ya conocemos,
Molestia. Los inconformes negaron tener nexos con Antorcha./ CORTESÍA como lo es Eleazar Pérez”, declaró. PÉREZ IMPONE CANDIDATA LIGADA A ANTORCHISTAS
Pese al repudio que ha generado su candidatura, el ex priista Eleazar Pérez Sánchez logró imponer como candidata a diputada local por el distrito de Atlixco a Claudia Mariel
Popócatl Espinosa, en sustitución de Guadalupe Muciño Muñoz. Popócatl Espinosa es hija de Elieser Casiano Popócatl, suplente del diputado federal antorchista Juan Celis Aguirre. Recientemente, Casiano Popócatl también fue denunciado por su ex pareja por el presunto delito de violencia intrafamiliar.
VENTILADA. NANCY DE LA SIERRA NO SE ENTERÓ QUE LA INICIATIVA PRESENTADA POR EL DIPUTADO FEDERAL PANISTA EN ABRIL DE 2017 FUE AVALADA EN LA SESIÓN DEL 5 DE ABRIL DE ESTE AÑO
5
PUEBLA
VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
BLOQUE DE SU PARTIDO EN LA CÁMARA ALTA VOTÓ EN CONTRA
Candidatos de Morena al Senado plagian Ley Eukid
MARIO GALEANA
La principal propuesta para combatir el robo de hidrocarburos planteada por los candidatos al Senado por la coalición Juntos Haremos Historia, Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Arámburo, consiste en aumentar de 20 a 30 años de prisión las penas por este delito, pero esta reforma ya fue aprobada por el Congreso de la Unión y, de manera paradójica, sólo el bloque PT-Morena votó en contra. En entrevista con Efekto 10, De la Sierra Arámburo señaló que una de las 12 propuestas de su agenda legislativa consiste en endurecer las penas por extracción y comercialización de combustible robado, sobre todo, dijo, contra los servidores públicos involucrados en este ilícito. “Tenemos, y es muy importante, una ley para endurecer las penas del robo de hidrocarburos. Tú sabes que el huachicol en Puebla nos tiene contra la pared (…) Creo que si endurecemos las penas, estamos planteando de 20 a 30 años, que pudiéramos endurecer las penas, pero sobre todo que toque a quienes realmente hacen en el negocio, que son funcionarios coludidos con el… Con… Con con… Pues con los extra… Estos hombres que se dedican a hacer la extracción de este, de este bien de la nación, porque además es de todos (Sic)”, declaró. Sin embargo, esta propuesta es igual a la que ya avalaron las cámaras de Diputados y Senadores y que será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en próximos días. La reforma contempla que la sanción impuesta a los infractores corresponde al nivel de la cadena delictiva en el que hayan participado, siendo la pena por cuatro años de cárcel la más baja. Un ejemplo: la pena máxima, que va de 20 a 30 años de cárcel y una multa de entre un millón 612 mil pesos a dos millones quince mil pesos, se aplica contra quienes hayan incurrido en el robo de hidrocarburos a ductos, vehículos oficiales o instalaciones de Pemex.
Adelanto. Las reformas a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos serán publicadas en el DOF en unos días. / ARCHIVO A quienes “faciliten, colaboren o consientan” el robo, es decir, los funcionarios que se vean involucrados en el delito, pueden ser sancionados con una pena de entre nueve y 16 años de prisión, más una multa de 483 mil 600 pesos a un millón 289 mil 600 pesos. La iniciativa fue presentada ante la Cámara baja por el diputado federal Eukid Castañón Herrera el 8 de abril de 2017. Con 321 votos a favor, 37 abstenciones y 18 en contra, los legisladores aprobaron la propuesta del panista 20 días después. MORENA-PT RECHAZÓ PROPUESTA EN EL SENADO
Tras la aprobación de la Cámara baja, la reforma fue enviada al Sena-
do de la República y su votación se mantuvo pendiente hasta la sesión del 5 de abril de 2018. Con el voto a favor de 68 senadores, las diversas reformas a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos fueron aprobadas. El bloque PT-Morena, cuyo coordinador parlamentario es el senador Manuel Bartlett Díaz, se opuso al afirmar que se trataba de una “simulación” y, en consecuencia, ordenó a los otros 11 legisladores federales que integran su bancada votar en contra de la misma. Desde la tribuna, Bartlett Díaz dijo: “Este dictamen es una simulación más, una vergonzosa simulación. Subir las penas, ¿no? Ya ana-
lizamos, hace tiempo, cuando se aprobó la primera parte de esta ley, que no sirve para nada, ya están las penas, y viene empujada esta iniciativa de penalidades, viene empujada por los intereses extranjeros de las empresas transnacionales petroleras, gaseras y quieren que las penas, por cualquier acción que no les guste o reacción de algún grupo social, las penas son muy grandes”. El voto en contra del grupo parlamentario Morena-PT no evitó que los candidatos al Senado por la alianza Juntos Haremos Historia contemplen esta propuesta en la agenda legislativa que —según ellos— impulsarán en caso de ganar las elecciones del 1 de julio.
EL DATO La propuesta de Nancy de la Sierra de aumentar de 20 a 30 años de cárcel a huachicoleros es igual a la que ya avalaron las cámaras de Diputados y Senadores y que será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en próximos días
Escanea y lee la Ley Eukid en tu dispositivo móvil www. 24horaspuebla.com
6
PUEBLA
VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
INTERPONEN DENUNCIA VS BARBOSA HUERTA POR ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA
GUADALUPE JUÁREZ
La falta de transparencia del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los supuestos actos anticipados de campaña de Luis Miguel Barbosa Huerta son prácticas del viejo PRI, señaló el Partido Acción Nacional (PAN). “Yo ya lo vi hace 30 años, son las prácticas del PRI. El PAN se está enfrentando al viejo PRI, van a mentir, no serán transparentes, no van a presentar su 3de3”, señaló el vocero estatal, Francisco Fraile García. Junto al dirigente del blanquiazul, Jesús Giles Carmona, los panistas criticaron la falta de transparencia del partido morenista, el cual ocupa el primer lugar en quejas ciudadanas interpuestas ante el Itaipue. “Luis Miguel Barbosa ha sido el candidato de la opacidad, se presta a las viejas prácticas del rancio priismo, es el verdadero rostro de Morena, un partido que se caracteriza por el engaño, las mentiras y principalmente por su falta de transparencia”, indicó Fraile García. Asimismo, se lanzaron contra el candidato a la gubernatura por su aparición en un evento organizado por el Partido del Trabajo, donde promocionaban el nombre de la coalición Juntos Haremos Historia, e intervino dirigiendo un mensaje a los asistentes, por lo cual el blanquiazul presentó una denuncia ante el Instituto Electoral del Estado (IEE). “Esto pone en evidencia la completa opacidad, la deshonestidad y sobre todo estamos viendo el perfil que está postulando Morena”, lanzó el líder panista. En ese sentido, Giles Carmona dijo que Morena presentó una queja contra Martha Erika Alonso Hidalgo, abanderada de Por Puebla al Frente, aunque refutó que a diferencia de Barbosa, ella no habló en el mitin de Ricardo Anaya Cortés, pues fue como una invitada más. Por lo anterior, indicó que el partido de AMLO en Puebla desconoce la ley electoral y, afirmó, la denuncia contra Alonso Hidalgo es infundada.
PAN: opacidad de Morena son prácticas del viejo PRI COSTUMBRES. EL DIRIGENTE ESTATAL Y EL VOCERO DE ACCIÓN NACIONAL AFIRMARON QUE MIGUEL BARBOSA ES EL EJEMPLO DEL ENGAÑO, LAS MENTIRAS Y LA FALTA DE TRANSPARENCIADEL PARTIDO DE AMLO EN PUEBLA Declaraciones. Mencionan que el
morenista es el candidato de la opacidad, con prácticas del rancio priismo. / FOTOS: RAMÓN SIENRA Y ARCHIVO
SE LANZAN VS EL CANDIDATO Yo ya lo vi hace 30 años, son las prácticas del PRI. Luis Miguel Barbosa ha sido el candidato de la opacidad, se presta a las viejas prácticas del rancio priismo, es el verdadero rostro de Morena” FRANCISCO FRAILE GARCÍA Vocero de Acción Nacional
El dirigente estatal panista enlistó, en cambio, una serie de irregularidades en el proceso de precampaña de Barbosa Huerta, como en sus informes de fiscalización, pues –insistió– el ex perredista omitió la declaración de gastos de 15 eventos. De igual manera, tildaron de incongruente al morenista pues, aunque como senador apoyó que la
declaración 3de3 fuera obligatoria para los servidores públicos, él desconfía del Imco. RESPONDE BARBOSA
El candidato a la gubernatura por la coalición Juntos Haremos Historia presentó su declaración patrimonial, fiscal y de intereses, aunque todavía no es visible por los procesos de re-
visión del Imco y retó a la candidata panista a “declarar toda su fortuna”. Sin embargo, el abanderado a Casa Puebla omitió algún comentario sobre la opacidad de su partido y las quejas por ello. Morena concentra 80% del total de denuncias ciudadanas ante el Itaipue por omisión en sus obligaciones de transparencia.
El Brazo Periodístico de la Delincuencia LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
E
l problema de la inseguridad es un tema nacional, por no decir mundial. Varios son los factores que la generan. Uno de ellos, el más enfático, es el de los medios de comunicación. La prensa mexicana se regodea como nunca antes con los asesinatos y las violaciones. El periódico Metro chorrea de sangre todos los días como en los años 60 lo hicieron dos revistas amarillistas: Alarma y Alerta. Puebla no es la excepción. Hay una constante exhibición de la nota roja. En otras palabras: la nota roja desplazó otros
aspectos de la vida. El mensaje final parece ser: somos puercos, matamos porque somos puercos, violamos porque somos puercos, batámonos en nuestra porqueriza. La percepción de inseguridad tiene que ver con esa exhibición permanente y morbosa. Las redes sociales también contribuyen todos los días. Esta campaña, hay que decirlo, parece favorecer a un partido político: el de López Obrador. Entre más permee la sensación de inseguridad, más se logrará el objetivo de presentar como ineptos a los distintos gobiernos. Algunos medios de comunicación, en efecto, han dejado de tener una responsabilidad social para convertirse en apologistas del delito. Son, en ese sentido, cómplices de los delincuentes.
Todo lo magnifican. Todo lo usan para vender la idea de una inseguridad galopante. Y no es que no exista, pero sonorizada es estruendosa. En el más reciente estudio del INEGI sobre la percepción de inseguridad en el país, la ciudad de Puebla no se encuentra entre las principales capitales del miedo. Y si bien hay una tendencia natural al alza, el porcentaje no es tan elevado. (Percepción, por cierto, no es incidencia). También, hay que decirlo, aumenta significativamente la confianza en la policía municipal. En tanto que el 53 por ciento de los ciudadanos confía en las fuerzas municipales, el promedio nacional anda en el 43 por ciento. Un dato es elocuente: la encuesta se levantó durante el mes de marzo, cuando sucedieron —y se sobredimensionaron— dos hechos vio-
Esto (actos anticipados de campaña) pone en evidencia la completa opacidad, deshonestidad y sobre todo estamos viendo el perfil que está postulando Morena en Puebla” JESÚS GILES CARMONA Dirigente estatal del PAN
lentos en la colonia Clavijero y en la Cuchilla. Y mientras en lugares como Vallarta la percepción de inseguridad creció hasta en un 20.4 por ciento, en la Ciudad de México el fenómeno alcanzó hasta el 97 por ciento. No todo lo que brilla es sangre. Nomás faltaba. CUCHILLOS EN LA ESPALDA En cuanto llegó a la dirección General de la Defensoría Pública del estado de Puebla, Salvador Guzmán González empezó a recibir críticas en dos columnas periodísticas: una “patito” y otra seria. Lo curioso es que lo acusan de medidas draconianas que ni siquiera tiene pensado poner en marcha. Es evidente que los ataques provienen de quienes querían su cargo para algún recomendado. Lo cierto es que Guzmán llegó a esa posición por invitación directa de Diódoro Carrasco, secretario General de Gobierno. Y eso, ya se ve, les dolió en el alma a los interesados en golpearlo.
8
PUEBLA
Resalta Esparza labor de docentes de Artes REDACCIÓN
En el marco del segundo informe de labores del director de la Facultad de Artes, Alberto Mendiola Olazagasti, el rector Alfonso Esparza Ortiz destacó la formación académica de los estudiantes. Asimismo, señaló que su calidad ha resultado en un amplio catálogo de grupos artísticos con reconocimiento dentro y fuera de la institución, así como un índice de empleabilidad de entre 70% y 90% de sus egresados. Lo anterior, indicó, gracias al trabajo en equipo de sus docentes, lo que se plasma “en una mayor proyección de su comunidad, en más de 650 actividades académicas y artísticas, así como en la participación de cinco cuerpos académicos en redes nacionales e internacionales”. Y agregó: “La presentación de la facultad en diversos espacios universitarios y externos ha contribuido al fortalecimiento de grupos artísticos, algunos interdisciplinarios, y la obtención de premios y reconocimientos en certámenes mexicanos y en el extranjero”. Ante el Consejo de Unidad Académica de la Facultad de Artes, el rector reconoció el trabajo docente: “Estos avances están precedidos por un importante quehacer académico que les permite contar con la totalidad de los programas de asignatura elaborados por competencias”. Asimismo, celebró la aplicación de exámenes de habilidades, previos, que ha contribuido a disminuir la deserción escolar. Por lo anterior, felicitó a los académicos por su disponibilidad para actualizarse: 47% posee estudios de posgrado y 25% realiza estudios de maestría; 23% es perfil Prodep, tres forman parte del padrón de investigadores de la institución y dos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo 24horaspuebla.com
Trabajo. El rector asistió al segundo informe del director de la Facultad de Artes, Alberto Mendiola. / CORTESÍA
VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
ILSE CONTRERAS
El presidente estatal del Partido Nueva Alianza (Panal, Emilio Salgado Néstor, criticó la supuesta venta de candidaturas y “deslealtades” dentro de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En entrevista con 24 Horas Puebla, reveló que al menos 20 candidatos a presidencias municipales que hoyestánconelPanalensumomento se acercaron al partido de Andrés Manuel López Obrador por su discurso, sin embargo, ante falsos ofrecimientos decidieron abandonar sus filas. “A todos les decían que sí, llegó una mujer, un hombre diciendo ‘tú vas a ser candidato, espérate’, entonces tienes tres, cuatro candidatos, pero no eres leal y les dices ‘sí te quedas, pero bajo la aclaración de que vas a ser candidata por la paridad’, eso es deshonesto”, refirió Salgado Néstor. Detalló que estos maestros “decepcionados” son de los municipios de Oriental, Tepatlaxco de Hidalgo, Tlatlauquitepec y San Salvador El Verde, por lo que consideró que esta práctica no sea exclusiva de Puebla, sino de otros estados del país. Salgado Néstor aceptó que los docentes le comentaron sobre los supuestos ofrecimientos de candidaturas, sin embargo, indicó que no se subirán al ring en cuanto a las denuncias por la venta de éstas, ya que “fue muy poco” lo que platicó con los afectados. CANDIDATURAS COMUNES EN 10 MUNICIPIOS
En otro tema, confirmó candidaturas comunes en 10 municipios del estado con Compromiso Por Puebla (CPP). Entre las que figuran Acatlán de Osorio, Domingo Arenas, General Felipe Ángeles y Tlatlauquitepec, el resto se analizarían dependiendo del partido, ya que en algunos el
ACTUAR DE MORENA “ES DESHONESTO”
Fustiga Panal venta de candidaturas ILUSIÓN ROTA. EMILIO SALGADO AFIRMÓ QUE ALGUNOS DOCENTES “DECEPCIONADOS” DEL PARTIDO DE AMLO REGRESARON A NUEVA ALIANZA Al margen. El dirigente estatal del partido turquesa aseguro que no se subirá al ring de las acusaciones . / ARCHIVO
abanderado ha decidido ir solo. Asimismo, refirió que realizarían cambios en dos candidaturas ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) para garantizar la paridad de género, ya que las “rebasan dos hombres”. “Sí cumplimos con la paridad, tengo problema con dos, tres que me rebasan de hombres, nosotros subimos 142 planillas, nos sobran dos hombres, entonces el instituto al azar hace los movimientos”, apuntó. Cabe mencionar que la semana pasada el ex líder de la Sección 23
del SNTE dio a conocer que por falta de cuadros femeninos el Panal no competirá para las alcaldías de 67 municipios de Puebla. De igual manera, indicó que van solos para las 15 diputaciones federales, mientras que en los 26 distritos locales sólo irán en candidatura común en uno. Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo 24horaspuebla.com
Juan Carlos Lastiri, el gesticulador GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
E
l gesticulador que nos ocupa tiene la cualidad de adoptar la forma de su jefe en turno. Como los camaleones. Fue barttlista, melquiadista, marinista y, recientemente, sufrió una crisis de identidad, pues al tiempo que juraba lealtad a Miguel Ángel Osorio Chong y a Rosario Robles, lo hacía también con Rafael Moreno Valle, a quien ha servido como el más fiel de sus súbditos. Son varias las anécdotas que lo retratan de cuerpo entero, pero quizá en otra ocasión citemos alguna de tantas. Nuestro personaje ha ido perdiendo de manera paulatina cada una de las máscaras que cubren su verdadero rostro. Despojado de poder, apuesta a los grandes acuerdosque se realizan en las cañeríasdel poder político en Puebla para acceder de nuevo a una posición que le permita mantenerse impune.
Impune de casos tan graves como #LaEstafaMaestra, que tarde o temprano terminará por alcanzarlo. Siendo el Revolucionario Institucional un partido de oposición en el estado, los espacios de poder con los que cuentan los priistas a la fecha son el control de la dirigencia estatal y las delegaciones federales. Indudablemente que la mayoría de las delegaciones federales estuvo ocupada por integrantes del grupo lastirista. De un día para otro, personajes sin ningún peso político se vieron instalados al frente de alguna delegación. Los resultados son evidentes. Durante esos años, la complicidad con el grupo morenovallista fue indudable. Hoy ya no cuentan con esos espacios y fue tan pobre su desempeño que ni siquiera los ex delegados que fueron habilitados como candidatos a algún cargo de elección están seguros de triunfar. Su preocupación contrasta con su ineficiencia en todos los aspectos. Quizá por ello sólo se promueven a sí mis-
EN SUS PALABRAS A todos les decían que sí, llegó una mujer, un hombre diciendo ‘tú vas a ser candidato, espérate’, entonces tienes tres, cuatro candidatos, pero no eres leal”
EMILIO SALGADO Dirigente estatal del Panal
mos, pues si a los verdaderos operadores, a los de abolengo, les resulta prácticamente imposible realizar esta práctica, mucho menos a estos personajes snob. La reconfiguración de los grupos políticos en el estado está en marcha, tal y como hemos escrito en columnas anteriores. Y parece que cada día que pasa se convierte en un clavo al ataúd para el grupo encabezado por Juan Carlos Lastiri, el oriundo de la Sierra Norte. Por más que el morenovallismo le haya asegurado su acceso al Senado gracias a los acuerdos con su padrino Osorio Chong. Nuestro personaje, sin palabra, amigo sólo de sus intereses privados y experto como lo es en traiciones, aún tiene reservado un lugar de honor en el cochinero de la historia y dudo que ésta lo absuelva. El candidato Enrique Doger ya lo tiene medido y detectado. Lastiri pretende aplicarle la misma receta que a Blanca Alcalá en 2016, cuando la vendió y abandonó sin piedad. Pero la duda queda: ¿El gesticulador se volverá a salir con la suya? ¿O será Doger quien le ponga un alto a quien ha hecho de la intriga y la mentira su práctica de vida?
PUEBLA
VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
La traición de la CTM al PRI poblano LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
ARCHIVO
S
umidos en el tercer lugar de las preferencias electorales y anclados por el candidato a la Presidencia de la República, el priismo poblano vive el peor de los infiernos, pero dijera el clásico: aún hay más. La feria de las traiciones por parte de los principales cuadros de este partido ya es evidente y hasta cínica, como la salida de la presidenta del Consejo Taxista de Puebla, Erika Díaz, quien abandonó al PRI para refugiarse en Compromiso Por Puebla en la capital. La salida de Erika, hija del desaparecido líder de este gremio, Pedro Díaz García, otrora operador priista, obedece a la traición consumada del líder de la CTM, Leobardo Soto, quien le dio instrucciones a su pareja sentimental de irse al partido morenovallista, luego de no obtener posiciones dentro de la planilla del candidato a la alcaldía del tricolor, Guillermo Deloya Cobián. La traición estaba más que cantada y creo que Deloya actuó en consecuencia a sabiendas de que a pesar de entregarle la regiduría a Erika Díaz, la CTM, o al menos el grupo que controla Leobardo Soto, de todos modos iba a operar a favor del morenovallismo por todo los compromisos que existen con el grupo en el poder.
DOGER VIENE CON ÁNIMOS RENOVADOS El ex rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y ex alcalde capitalino, Enrique Doger, viene con ánimos renovados. Pese a que el Partido Revolucionario Institucional se encuentra en el tercer lugar de las preferencias electorales y pese a que las circunstancias no juegan a su favor, Doger algo sabe, pues entrará recargado a la contienda que arranca el próximo 29 de abril. El académico ve en sus números una elección de tercios, donde ciertamente él parte en el tercer lugar de las preferencias, pero nada lejos del primer y segundo sitios, lo que convierte
la carrera por Casa Puebla en tercios. Sumado a ello, sus enroques nacionales le han pedido dos cosas: trabajar y tener paciencia. Trabajar para que sus números mejoren, lo cual sin lugar a dudas va a suceder y segundo, ser paciente porque sin duda algo va a venir, luego de que se lleve a cabo el primer debate entre los candidatos a la Presidencia de la República. La marca, el candidato presidencial y hasta el abanderado del PRI a la alcaldía juegan en contra de Doger, pero no se desanima, le apuesta al voto diferenciado, pero sobre todo a su habilidad para debatir y acorralar a sus
9
adversarios. Hasta el momento, el ex rector y ex alcalde ha aguantado estoicamente las provocaciones del candidato por Morena a la gubernatura, el senador con licencia Luis Miguel Barbosa Huerta, quien gusta de llamar “dogercito” al académico. En su momento, el académico demostrará de qué está hecho, porque si algo tiene Enrique es que no está acostumbrado a poner la otra mejilla. En donde también ya están muy cantadas las diferencias es entre el candidato a la gubernatura, Enrique Doger Guerrero y el candidato del Senado de la República, Juan Carlos Lastiri Quirós. Para muestra un botón: la semana pasada Juan Carlos Lastiri estuvo el martes en Tehuacán y en ningún momento habló de su compañero de partido y candidato a la gubernatura, Enrique Doger, se limitó a pedir el voto a su favor y se acabó. El viernes Doger asistió a Tehuacán y tampoco se refirió a Lastiri; es más, evitó a los grupos y estructuras identificadas con el ex funcionario federal, lo que dejó en evidencia la ruptura que existe entre ambos personajes. No obstante, hay quienes afirman que a pesar de todo esto no se puede dar por descontado que Doger y el oriundo de Zacatlán puedan hacer campaña de forma conjunta, de hecho hay voces que afirman que están a punto de llegar a un acuerdo y eso sería más que benéfico para el Revolucionario Institucional. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
10
PUEBLA
VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
Medidas. La petrolera realizará la instalación de un reforzamiento de siete capas de acero para blindar los ductos, entre otras acciones. / ARCHIVO
COMERCIANTES CONDICIONAN PRUEBA PILOTO DE LA COMUNA
Piden canjear buses por peatonalización CENTRO HISTÓRICO. JOSÉ JUAN AYALA SEÑALÓ QUE PRIMERO SE TIENE QUE HABILITAR EL ACCESO DEL TRANSPORTE PÚBLICO PARA MEJORAR LAS VENTAS
Pemex aplicará tecnología antiordeña en sus ductos OSVALDO VALENCIA
Petróleos Mexicanos (Pemex) probará diferentes tecnologías en el ducto Minatitlán con el fin de rehabilitarlo y utilizarlo para transportar hidrocarburos. La empresa petrolera realizará la instalación de un reforzamiento de siete capas de acero para blindar el ducto, además de colocar válvulas extras para cerrar el flujo del hidrocarburo, así como membranas que detectará cuando se intente vulnerar el ducto para detener el paso del combustible. Sin embargo para que eso se concrete pasarán varios años para perfeccionar el blindaje, además de que la inversión será de miles de millones de pesos, apuntó Rafael Zorrilla Alanís, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) Puebla. El director estatal de la Onexpo señaló que, aunque estas tecnologías serán implementadas en la construcción del nuevo ducto Tuxpan-Tula, que está planeado terrminarse a finales de 2019, la petrolera no les ha comentado para qué fecha podrá instalarse en el ducto que ahora está cerrado. “Esta va a tomar mucho tiempo; mientras, el ducto va a seguir parado, va a seguir sin usarse”, indicó Zorrilla Alanís. Comentó que aunque la inver-
JOSÉ JUAN AYALA Presidente de comerciantes del Centro Histórico
CONFIRMAN ESTRATEGIA
En días pasados el periodista Carlos Loret de Mola adelantó en su columna de El Universal que las áreas de seguridad e inteligencia de Pemex e instancias de gobierno federal trabajaban en nueva tecnología antihuachicoleros. “Están instalando 10 kilómetros de ductos con megarreforzamiento de acero, hasta siete capas que cubren la manguera y hacen físicamente imposible chupar el hidrocarburo.”, explicó Loret de Mola en su colaboración. Agregó que tras el análisis de la eficiencia del material, los funcionarios pusieron en marcha la segunda etapa de la prueba, la cual consiste en el remplazo de 10 kilómetros de ductos en los límites de Puebla y Veracruz, catalogada como la zona más vulnerable para el robo de combustible por parte del crimen organizado.
LEE MÁS COLUMNAS
luis.godina@fovissste.gob.mx
L
Si de verdad (se) quiere hacer algo por el Centro Histórico que nos ayude con el retorno del transporte público (al Centro Histórico)”
sión para el uso de las tecnologías supere los miles de millones de pesos valdrá la pena hacerla, pues el año pasado la empresa perdió 30 mil millones de pesos a causa del huachicoleo. Añadió que el cierre del ducto Minatitlán-México los ha obligado a incrementar el costo de la gasolina entre uno y dos pesos, pues transportar el combustible en pipas les reduce las ganancias a los empresarios.
Debate ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA
EN SUS PALABRAS
a casa encuestadora Consulta Mitofsky presentó, en la semana, datos sobre el debate entre los candidatos presidenciales que ocurrirá el domingo 22. En 2012, de acuerdo con los datos hechos públicos, 66.2% de los ciudadanos tenía mucho o algo de interés en el debate, y 29.6% poco o nada de interés.
OSVALDO VALENCIA
El Consejo de Comerciantes Establecidos del Centro Histórico de Puebla pedirá el reingreso del transporte como condición para la iniciar la prueba piloto de peatonalización. El líder de los locatarios, José Juan Ayala Vázquez, señaló que para comenzar con el plan de cerrar calles primero se tiene que habilitar el acceso del transporte público para mejorar las ventas de la zona. “Hacer el llamado, la súplica de que si de verdad (se) quiere hacer algo por el Centro Histórico que nos ayude con el retorno del transporte público; ese sería el primer gran paso para que nos dé la certeza de seguir trabajando”, comentó.
Según la preferencia por candidato, 75.4% de los seguidores de Andrés Manuel López Obrador estaban mucho o algo interesados, seguidos de 74.4% de los de Josefina Vázquez Mota, 67.5% de los de Gabriel Quadri y 65.1% de los de Enrique Peña Nieto. Hoy, en 2018, 50% de los ciudadanos tiene mucho o algo de interés en el debate y 46.5% poco o nada de interés. Por simpatía, los seguidores de José Antonio Meade, con 73.2%, tienen mucho o algo de interés en el debate, seguidos por los de Ricardo Anaya con 58.6%, los de López Obrador con 54.8%, y 42.2% de los independientes. Este primer debate presidencial será fundamental para que los mexicanos conozcamos lo que los candidatos ofrecen, piensan, defienden. No será sólo lo que dicen, sino lo que no; no será sólo lo que ofrezcan, sino lo que no; no
Crisis. Los locatarios dieron reportaron bajas en sus ventas de hasta 15% por la ausencia de transporte. / ARCHIVO Ayala Vázquez recordó que los ingresos de los vendedores del centro de la ciudad han disminuido hasta un 15% desde el sismo del 19 de septiembre del año pasado. En este sentido, consideró como lamentable que a siete meses del evento telúrico de 7.1 grados no se hayan reabierto las calles para el transporte colectivo, mientras que en sitios como la Ciudad de México, donde hubo más derrumbes de edificios y negocios, hay circulación desde hace meses. Sobre la prueba piloto para la conversión peatonal de calles a uso
será sólo lo que ataquen, sino lo que no. Los debates son fundamentales para fortalecer a nuestra democracia y, por eso, lo deseable es que más de la mitad de los ciudadanos los vea, a pesar de lo que la encuesta nos señala. El debate es el lugar ideal para que los candidatos fijen su postura respecto al país que quieren, al México que desean y es la oportunidad para los ciudadanos para verlos son filtros, escucharlos directamente. Y, sobre todo, es un ejercicio sano y democrático que debería multiplicarse porque, sólo así, contrastando ideas, es que los ciudadanos podremos tomar una decisión informada. Habrá tres debates organizados por el Instituto Nacional Electoral: en la Ciudad de México el domingo 22 de abril a las 20:00 horas; en Tijuana, Baja California, el domingo 20 de mayo a las 20:00 horas, y en Mérida, Yucatán, el martes 12 de junio a las 21:00 horas.
exclusivo de personas los fines de semana, el líder de comerciantes expresó que el gobierno municipal debe garantizar, primero, los servicios de agua y gas, entre otras, antes de arriesgarse con un proyecto de este tipo. Asimismo, indicó que aún no han sido invitados a las mesas de trabajo que organizará el Ayuntamiento en próximos días, con el fin de exponer la prueba piloto de peatonalización. La secretaria de Movilidad Municipal, Mariana Navarrete Little, anunció en días pasados que las mesas de trabajo se realizarán la próxima semana con representantes de cámaras empresariales, restauranteros, hoteleros, organizaciones civiles y universidades.
Ojalá y universidades, organizaciones de la sociedad civil, colegios, empresarios, organicen más encuentros entre candidatos para contrastarlos, a ellos y sus propuestas. El domingo, el debate podrá seguirse en la liga de YouTube: https://www.youtube.com/ watch?v=adrQcRwqwwk para quienes no puedan verlo a través de la televisión o la radio. Los ciudadanos no tenemos pretextos, podemos ver a los candidatos debatir en cualquier medio, ojalá y ellos correspondan a este interés y veamos propuestas y no descalificaciones. Y, al final, el ganador debe ser el ciudadano que aún no decide su voto, porque tendrá la posibilidad de informarse y tomar su decisión. A debatir y convencer. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2016
3
delictus silencio de
estrella ร rick Gรณmez
tochimani NO. 04 Suplemento cultural
PUEBLA
VIERNES 20 DE ABRIL 2018
II
VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
Érick Gómez
La rodante herencia de las constelaciones
L
a fotografía nos ha permitido ver más allá de lo que nuestra mirada puede observar, es una prolongación del ojo, pero también una extensión de la imaginación. La astronomía es una ciencia milenaria que se hizo popular en la segunda mitad del siglo XX con la posibilidad de adquirir telescopios caseros. La fotografía digital vino a fomentar esta práctica y en consecuencia la captura de imágenes de los cuerpos celestes. Hoy en día podemos encontrar miles de fotos en la web y admirar los hallazgos de los telescopios más potentes en los rincones del espacio exterior, pero también podemos voltear hacia nosotros mismos.
Cada segundo nacen y mueren distantes estrellas que nadie alcanzó a mirar, poco a poco la fotografía nos permitirá llegar más lejos, superando nuestros límites. Las fotografías de Erick Gómez Tochimani nos revelan el mundo, mejor dicho, el lugar del mundo en el universo, y por lo tanto, también actualizan las coordenadas en que transcurre nuestra existencia. Tochimani no sólo mira al cielo, el horizonte constituye el centro de su visión no porque allí se dirija de manera natural la mirada, sino porque nos sitúa en una posición donde podemos reunir el paisaje celeste y terrestre en un mismo cuadro. La fumarola del Popocatépetl se continúa en la vía láctea y nosotros podemos tocar las estrellas en el reflejo del agua: comunión con el
firmamento. El paisaje exterior se corresponde con el paisaje interior y nuestro latido reacciona a “la rodante herencia de las constelaciones”. Apenas podemos concebir la extensión del universo, no nos es posible imaginar dónde y cuándo comenzó el tiempo, sin embargo, estas fotografías nos permiten imaginar el gran suceso de la creación. Porque hasta ahora, la imaginación sigue siendo más poderosa que la ciencia, alcanza lugares que nos están vedados y consigue imágenes que parecen imposibles. Fotografiar es, primero, una forma de imaginar. Estas imágenes nos muestran el remoto sitio en que nos encontramos en la galaxia y nos permiten imaginar que quizá sólo somos el sueño efímero de alguien desconocido y lejano. Ángel Torres
24horaspuebla.com
delictus
@delictus24h
delictus
DIRECTORIO MIGUEL ÁNGEL ANDRADE
Coordinador de contenido fotográfico
contacto: delictus23@gmail.com
Ángel F. Flores
EDITOR
CONSEJO EDITORIAL
Omar Árcega, José Castañares, Perla Ibarra, Manon Lemaire, Miguel Maldonado, Yael Martínez, Mario Alberto Mejía, Paula Natoli, Arturo Ordorika, Enrique de Jesús Pimentel, Gabriela Puente, Javier Vargas de Luna, Federico Vite.
tochimani
Nació y creció en Puebla, rodeado de volcanes. Descu su gusto por la fotografía cuando apenas tenía 13 a aquél día que birló la cámara de su padre y uno de rollos (35 mm) reservados para la fiesta de cumplea de su hermana menor. Salió a la calle, cámara colgad cuello, seguro de que haría la fotografía más hermos mundo. El rollo se atoró y el obturador se descompus la fiesta de su hermana ningún recuerdo quedó. Hace de dos décadas de aquella amarga primera experie que no hizo sino animarlo a entrar de lleno al mund los diafragmas y sensores, de los “ISOS”; de apertur velocidades. De luces y sombras. Con su primera Cannon AE-1 Program, anduvo cám en mano, encuadrando las imágenes cotidianas d pueblo, de su gente. La noche de un 24 de diciembre bió por los alrededores del volcán Popocatépetl y en su lente hacia él e hizo el “clic” que se quedó para siem entre ellos dos. El volcán y su lente. Su primer encue con la fotografía nocturna. Esa que ahora nos comp en su incansable búsqueda de la fotografía más herm del mundo. Carla Ar
ubrió años, de los años ada al sa del so, de e más encia do de ras y
mara de su e sunfocó mpre entro parte mosa
raiza
PUEBLA VIERNES 6 DE ABRIL DE 2018
III III
2
PUEBLA
Se incendia el รกrbol de la noche y sus astillas son estrellas, son pupilas, son pรกjaros. Octavio Paz
VIERNES 6 DE ABRIL DE 2018
PUEBLA
VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
11
EL EX EDIL NO DIO SEGUIMIENTO A LA DENUNCIA 563/2017 VS EL ASPIRANTE A LA ALCALDÍA
Lalo Rivera gana pleito presentado por Paredes CONTUNDENTE. EL JUZGADO CUARTO ORDINARIO EN MATERIA CIVIL DE PUEBLA DETERMINÓ LA CADUCIDAD DEL JUICIO, DE 90 DÍAS, PROMOVIDO POR QUIEN FUERA PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA CAPITAL ENTRE 2002 Y 2005 HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
Beneficio. Los trabajos de mejora se realizaron en las vialidades 22 Poniente y 5 de Mayo B. / ESPECIAL
Comuna inaugura vialidades en Caleras STAFF 24 HORAS PUEBLA
El presidente municipal Luis Banck Serrato y vecinos de la junta auxiliar San Jerónimo Caleras, supervisaron ayer los trabajos de las vialidades 22 Poniente y 5 de Mayo B. La calle 22 Poniente pertenece a la colonia Guadalupe Caleras y cuenta con 118 metros de longitud y ocho metros de ancho. Asimismo, la vialidad 5 de Mayo B, ubicada en la colonia Vista del Valle, mide de 174.07 metros de longitud y 6.87 metros de ancho. Al respecto, el alcalde Banck Serrato destacó que gracias a la organización y el trabajo constante con los vecinos se puede mejorar la calidad de vida. Por ello, los exhortó a mantener en buen estado las vialidades supervisadas con el fin de extender su periodo de vida. AGRADECEN APOYO
En representación de los vecinos, Ricardo Flores manifestó que después de más de 30 años de espera se realizó la intervención de las vialidades, lo que influye directamente en el bienestar de los que habitan y transitan todos los días por la zona. De igual manera, vecinos de las colonias manifestaron que con los trabajos realizados en las calles ya no tendrán problemas en la temporada de lluvias.
Eduardo Rivera Pérez, hoy candidato a la alcaldía por la coalición Por Puebla al Frente, ganó la demanda que el año pasado presentó el ex presidente municipal Luis Eduardo Paredes Moctezuma por un supuesto daño moral. El Juzgado Cuarto Ordinario en Materia Civil de Puebla determinó la caducidad del juicio promovido por quien fuera munícipe entre 2002 y 2005. Según el argumento, Paredes Moctezuma no dio seguimiento a la denuncia 563/2017 en contra de Rivera Pérez, quien gobernó la capital de 2011 a 2014. “Resulta claro que ha transcurrido un término mayor a noventa días, dentro del cual no existe promoción alguna de las partes que diera impulso procesal a este asunto, aunado al hecho de no haberse dictado la sentencia definitiva respectiva, lo cual produce como consecuencia declarar la caducidad de la instancia, pero no de la acción del presente juicio”, se lee en el documento difundido ayer. Al demandar a Eduardo Rivera en junio del año pasado, Luis Eduardo Paredes Moctezumaexpuso que la querella se debía a la difusión de mensajes y declaraciones falsas vertidas en medios de comunicación. Asimismo, exigió el pago de una indemnización económica por los
FIN DE LA QUERELLA
Conclusión. El documento (arriba izquierda) dado a conocer ayer zanja el pleito legal que había entrte los dos ex ediles capitalinos. / ARCHIVO supuestos perjuicios morales y materiales causados a su persona. En ese sentido, también solicitó medidas cautelares para quien fuera alcalde, a fin de que no siguiera “atentando directamente” contra su “imagen, integridad física, psíquica y emocional”. Incluso, pidió que Rivera Pérez fuera a prisión en caso de que emitiera declaraciones falsas en contra suya de nueva cuenta.
EL ANTECEDENTE
Cuando fue presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) entre 2003 y 2006, Eduardo Rivera señaló a Luis Paredes –quien buscaba la candidatura al gobierno de Puebla– por presuntas anomalías en su cuenta pública. La afirmación fue sostenida por el entonces Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfise), hoy Auditoría Superior
del Estado (ASE), para sancionarlo. Fue así como el Congreso del estado aprobó procedimientos administrativos contra el ex alcalde por presuntas irregularidades en las cuentas públicas de sus dos primeros años, e iniciados por el Orfise. Con el apoyo de Rafael Micalco Méndez y Pablo Rodríguez Regordosa, Rivera Pérez promovió un proceso de expulsión contra Paredes que terminó en mayo de 2005.
Claman por revocar la concesión a Agua de Puebla ILSE CONTRERAS
Los presidentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y del Consejo de Organismos Empresariales (COE), Antonio Quintana Gómez y César Bonilla Yunes, respectivamente, se sumaron a la exigencia de revocar la concesión a la empresa Agua de Puebla para Todos. Ambos líderes coincidieron en que la empresa ha incurrido en diversos abusos, como cobros excesivos, multas y cortes del servicio de agua potable en la capital del estado. César Bonilla pidió a los próximos legisladores del Congreso local revisar bajo qué términos se entregó la concesión del agua potable a esta compañía, además de que expliquen por qué el cobro por la reco-
nexión del servicio es elevada. “Hay inmuebles donde viven tres integrantes de una familia y se les pretente cobrar 600-700 pesos al mes y cuando se atrasan en el pago les cortan inmediatamente y para reponerles el suministro les cobran hasta mil 200 pesos”, refirió. PIDEN RETORNO DE SOAPAP
En ese sentido, el empresario hizo votos para regresar el manejo del servicio al Sistema Operador del Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) y cancelar el permiso por 30 años a Concesiones Integrales, mejor conocida como Agua de Puebla. “Sí nos sumamos (a pedir la revocación); lo que quiero es comprometer a todos los actores políticos que van por una diputación local a
ASÍ LO DIJO (...) Daremos el voto de confianza, pero si no funciona, si no cumplen los acuerdos y sigue igual de mal, sí, que se revoque” JOSÉ ANTONIO QUINTANA Presidente Coparmex Puebla
abrir el expediente, a revisar a detalle la concesión y defender los derechos de la población y las empresas”, apuntó. Un día antes, José Antonio Quintana, líder de la Coparmex en el estado, se pronunció a favor del retiro de la concesión a la empresa en caso de no mejorar su servicio y seguir con cobros excesivos. “Han mostrado buena voluntad
ARCHIVO
Cuidado. El edil Luis Banck exhortó a los vecinos a mantener en buen estado las vialidades. / ESPECIAL
para enmendar el camino, por eso daremos el voto de confianza, pero si no funciona, si no cumplen los acuerdos y sigue igual de mal, sí, que se revoque”, afirmó. La semana pasada, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Gabriel Covarrubias Lomelí, también denunció cortes en el servicio de agua y saneamiento.
12
PUEBLA
PRESENTAN LIBRO DE ENSAYOS
ILSE CONTRERAS
“No hay en el mundo un libro escrito por cuatro viejas y menos tan prolíficas como nosotras”, asevera Dolores García Téllez Landa, una de las autoras de El valor de la vejez, quien con 91 años de edad hace énfasis en el valor que debe tener el ser humano hacia la vida. El texto que integra los ensayos de cuatro amigas –Alicia Elosúa de Salinas, Dolores García Téllez de Landa, Bertha Gonda Rivera y Olinda Salinas Rocha– reunió en Puebla a cerca de 150 adultos mayores en una de las casas de lectura más reconocidas de la capital. “¿Qué es un viejo o dónde empieza la vejez?”, lanza Francisco Sánchez Díaz de Rivera al comenzar la presentación. El valor de la vejez habla sobre la vida de cuatro amigas, desde hace seis décadas o más, que pueden decir con orgullo que han vivido a plenitud, dice al replicar parte de una nota periodística. Tampoco les han faltado malos ratos, enfermedades o lutos, sin embargo, estas viudas, madres prolíficas, abuelas y bisabuelas, con profesiones diversas tienen la suerte de mantenerse activas y joviales; al reflexionar sobre ello aceptaron compartir sus experiencias en un libro. Paco Sánchez, como le dicen, resalta una parte de la contraportada: “Tener esa edad, 85 años que nos impulsan a enfrentar los enormes retos que imponen los novedosos años”. A decir de quién ha leído El valor de la vejez y no pierde la oportunidad de decir a los asistentes que no se arrepentirán de comprarlo, esas líneas hablan de la salud, de cómo buscar la felicidad, de la muerte y cómo llevarla de la mejor forma posible, tema que abordó Olinda Salinas. PALABRAS QUE AYUDAN
VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
Dolores García Téllez de Landa, una mujer orgullosa de su vejez y madre de 10 hijos, dijo que uno de sus objetivos al llegar a vivir a Puebla era apoyar la asociación Ipoderac, que
García Téllez de Landa muestra El valor de la vejez JOYA. MAYORES DE 85 AÑOS, CON UNA AMISTAD DE MÁS DE SEIS DÉCADAS Y LA GENEROSIDAD PARA COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS, ESTE VOLUMEN BUSCA MÁS QUE UN LECTOR, QUIERE AYUDAR A NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE Saludable. Con 91 años, Dolores
García resalta que con dedicación cuida de su mente y espíritu. / ÁNGEL FLORES
Éxito. A la presentación del libro acudieron más de 150 asistentes. / ÁNGEL FLORES atiende a niños en situación de calle y violencia. “No hallaba cómo seguir continuando esta obra maravillosa de atender a los niños de la calle abandonados y ahora las niñas, no hallaba cómo hacerle”, relató. La respuesta fue el libro; el dinero acumulado de las ventas irán directo al Ipoderac. “Es mi obsesión yo espero, tengo 91 años –quien sabe cuánto aguante mi biología–, por eso estoy cuidando
mi mente lo más que pueda, de seguir manteniendo mi mente clara, mi cuerpo lo más que pueda y mi espíritu, que es lo único que nos queda en la tercera edad”, apuntó durante su presentación. Téllez de Landa resaltó el trabajo que hizo su amiga y colaboradora Teresa Villarreal de Dillon, presidenta del Comité Técnico de Adultos Mayores en Monterrey, al lograr, tras un trabajo de tres años, una ley para adultos
mayores en ese estado, con políticas públicas para mejorar su vida. “Aquí en Puebla no hay ley para el adulto mayor”, soltó al tiempo de asegurar que otra de sus metas, a cinco meses de habitar la ciudad, es compartir dicho trabajo a fin de que se logre una legislación que tome en cuenta a quienes hoy siguen con fuerza y entusiasmo ante una sociedad indiferente a sus necesidades luego de terminar una vida económicamente activa.
Otras camas, el mismo amante LALOCADE LAFAMILIA ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA
LEE MÁS COLUMNAS
@negramac-
¿
Cuándo dejamos de ser amantes?, se preguntan muchas parejas que han unido sus vidas, no sólo en matrimonio sino en una aparente y desparpajada unión libre. ¿Qué tiene la cama conyugal que aniquila? La respuesta es sencilla: se vuelve el templo sagrado de la familia. El lecho matrimonial recibe noche a noche las quejas, los malentendidos, las inconformidades y las malas vibras que se acumulan durante el día. Quizás por eso el 90% de las parejas buscan amantes. No tanto porque otra persona los satisfaga y los llene, más bien por salirse de ese rectángulo
abullonado de tensión constante. También porque el o la amante no pregunta de más, no reclama, no arremete, no trae encima el peso de años de convivencia y desgaste. El amante no es al que se ama, sino el que no te fastidia. Un desconocido o una desconocida que sólo se da. En la cama de los amantes no se decantan frustraciones ni se condensan agravios. Muchas veces me he preguntado cómo se le hace para mantener a los amantes que fuimos antes de casarnos. Es complicado. La esposa se vuelve un ser sacralizado, y lo venerado, dicen, se vuelve intocable. ¿Cómo regresar a las palabras sucias, al arrebato que nos lleva encima de un mueble? ¡Cómo, si hay niños y hay que contener el grito! Hablo sin pudor y sin vergüenza. Como esposa me he vuelto monótona y aburrida. Y quien no haya caído en ese bache, que comparta el secreto.
He conocido a parejas de todo tipo, la mayoría con problemas de codependencia. ¿Cómo se puede llegar a la cama con ganas de poseer un cuerpo que te ha herido, que te ha neurotizado por años? En la serie Big Little Lies, Nicole Kidman comparte con su pareja una patología que se agrava con el tiempo: su marido y ella sólo se excitan cuando hay violencia. La bella Kidman, a quien casi ningún hombre le diría que no, sufre en silencio por esa desviación que no puede controlar ni yendo a terapia. Sin embargo, son muy pocas las parejas que pueden llegar a la cama ardiendo de deseo después de pasar un día jodido lleno de ruido y gritos, de humillaciones y bajezas. ¿Se puede recuperar la pasión? Sólo encuentro una manera: salirse de la casa. Abandonar el lecho conyugal y hacerse de un o una amante. Eso lo piensan todos y por eso en algún momento crítico de nuestras
EN CONTRAPORTADA Tener esa edad, 85 años, en una época como la nuestra que tiene aversión a la vejez, nos impulsa a enfrentar con entusiasmo los retos que nos imponen nuestros numerosos años” El valor de la vejez
vidas caemos en las garras del adulterio, que es excitante por clandestino, pero que requiere una estricta metodología en el arte de hacer puestas en escena. Tener un amante complica por completo la vida por la logística que se requiere para el engaño. Si eres mal mentiroso, el amasiato te traerá más estrés que placer. Por eso creo que la mejor manera de hacerte de un amante es cambiar el orden de los factores, es decir, sacar a tu esposo o a tu esposa del templo del decoro y llevártelo a un motel, ya que algo tienen esas camas maltrechas que jamás tendrán las camas nupciales, y no es otra cosa que las delicias de lo pecaminoso. Estar en donde otros han estado cinco minutos antes, o incluso donde tu pareja ha ido a ponerte los cuernos con otra o con otro, parece una práctica sórdida, pero créanme, funciona. Nadie sabe el contenido de la olla más que la pala que mueve el caldo, por eso mismo puede ser que la enfermedad sea, en el fondo, el mejor remedio. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
14
PUEBLA
VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
MOVILIDAD RELACIONADA CON LOS SERVICIOS EN PUEBLA E
n los meses de noviembre y diciembre de 2017, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) levantó la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) para recabar información sobre la percepción de los mexicanos de los servicios que ofrece la administración pública en los tres niveles de gobierno. ¿Cómo considera la población los servicios asociados a la movilidad? ¿POR QUÉ SE REALIZA LA ENCIG?
Esta encuesta que realiza el INEGI se lleva a cabo para medir la satisfacción de la población con respecto a los servicios, recabar información, y optimizar las políticas públicas; además, es un instrumento recomendado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para promover políticas de bienestar económico y social. La ENCIG califica porcentualmente siete servicios que engloban 48 trámites, pagos y solitudes.
Reflexión de la AMTM Puebla La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2017 puede ser descargada de manera gratuita en la dirección electrónica del INEGI: www.inegi.org.mx/. Recuerda: “Lo que no se puede medir no se puede arreglar”.
Ejemplo de los servicios relacionados con la movilidad en el estado SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS: CALLES Y AVENIDAS
En Puebla, 52.5% de los encuestados encontró “semáforos funcionales” en sus traslados, una cifra que se encuentra por debajo de la media nacional con 61.1%. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS: CARRETERAS Y CAMINOS SIN CUOTA (LIBRES)
En el estado, 49.7% de las personas respondió que hay “carreteras y cami-
nos sin cuota (libres)” que comunican a todo el estado de manera rápida, un dato que se ubica por encima de la media nacional al tener 47.4% SERVICIOS PÚBLICOS BAJO DEMANDA: TRANSPORTE PÚBLICO.
En la entidad poblana, 61.7% de los usuarios del transporte público refirió “que transcurrió poco tiempo entre una unidad y otra”, por lo cual se ubica por encima de la media nacional que tiene 59.5%
¿CUÁL ES EL SERVICIO PÚBLICO MEJOR EVALUADO POR LOS POBLANOS?
La Educación Pública Universitaria es el “Servicio Público Bajo Demanda” mejor evaluado en Puebla, ya que 93.1% de los usuarios contestó sentirse muy satisfecho en unas “instalaciones limpias y ordenadas, mobiliario adecuado y personal docente capacitado”, por lo cual se ubica por encima de la media nacional con 86%.
PUEBLA
VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
El pequeño
deshollinador CULTURA. LA ÓPERA INFANTIL, CON 40 NIÑOS EN ESCENA, CONTARÁ CON DOS FUNCIONES EN EL TEATRO PRINCIPAL
E
STAFF 24 HORAS PUEBLA
l pequeño deshollinador llega a Puebla. La famosa ópera infantil del compositor inglés Benjamín Britten se presentará en el Teatro Principal este fin de semana. En escena estarán 40 niños que darán vida a la historia del pequeño Sammy, quien queda atorado en la chimenea al intentar limpiarla hasta que es descubierto por un grupo de niños que buscan ayudarle a salir. Solidaridad, respeto y fraternidad son algunos de los valores que pone en alza esta obra, sin contar con el atractivo visual y maravillosa música que contará con jóvenes del proyecto Esperanza Azteca de Puebla. Tanto la orquesta como el coro estarán en vivo bajo la batuta del maestro Rodrigo Cadet. El proyecto de ópera infantil es producido por la prestigiosa compañía escénica Teatro de Babel, la cual es encabezada por Aurora Cano y Nicolás Alvarado, y llega a la capital luego de cosechar éxitos en la Ciudad de México en el Palacio de Bellas Artes, el Auditorio Nacional y el Teatro “Julio Castillo”. La dirección está a cargo de Ignacio García, quien ha dirigido esta ópera en el Teatro Real de Madrid, la Ópera de Lausanne en Suiza y otros escenarios de Europa con más de 100 mil espectadores en total. El pequeño deshollinador se estrenó en Aldeburg, Inglaterra en 1949 y a la fecha varias generaciones se han educado con la referencia de esta obra con libreto de Éric Crozier, por ejemplo, la primera producción en español, presentada en el Teatro Real de Madrid, en 2005, y que se mantuvo por casi cinco años consecutivos, alcanzó una asistencia de casi 100 mil entradas. La ópera infantil, que llega a Puebla gracias al apoyo de la Subsecretaría de Cultura estatal, se presentará los días 21 y 22 de abril en tres funciones para público infantil en los siguientes horarios: sábado 21 a las 18 horas y domingo 22 a las 12 horas y a las 17 horas. El costo de la entrada es de 50 pesos.
en Puebla
EN PUEBLA Música: Benjamín Britten Libreto: Éric Crozier Versión en español: Ignacio García Dirección musical: Rodrigo Cadet
FUNCIONES Teatro Principal: Sábado 21 de abril: 18 horas Domingo 22 de abril: 12 horas y 17 horas
ELENCO Sam: Suhey Nicté / Zoe Torres López Black Bob / Tom, el cochero: Daniel Cervantes Clem / Alfredo, el jardinero: Ángel Ruz Miss Baggot, ama de llaves: Amelia Sierra Juliet Brook: Ángeles Chávez / Lorena Montiel Meg Brook: Samantha Bellos / Karla Palma Maldonado Sophie Brook: Beatriz Lezama / Alejandra Reyes Jiménez Rowan, institutriz: María Anaya Jonny Crome: Diego Cruz Rojas / Natalia Flores Hughie Crome: Ximena Aréchiga Roldán / Leticia Macuixtle Martínez Tina Crome: Rebeca Esguat Blanco / Anette Michel Pérez López
TEATRO DE BABEL Aurora Cano, dirección artística del proyecto Nicolás Alvarado, producción general Jennifer Soler y Odett Méndez, productoras ejecutivas Raúl Murguía, Director técnico y ajustes de escenografía Cuarto-b, diseño de escenografía y atrezzo Matías Gorlero, diseño de iluminación Josefina Echeverría, diseño de vestuario Omar Quintar, asistente del director Gerardo Sagar, asistente de producción Félix Arroyo, ajustes de iluminación Carmita Soria Pérez, ajustes y modificaciones al vestuario Leonor Hernández, diseño gráfico Edmundo Luján, difusión y prensa Alberto Robinson, gerente de producción
15
16
PUEBLA
VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
La locomotora llamada AMLO ¿QUIÉN LO PARA? EN ESTE PROCESO ELECTORAL PUEDE PASAR CUALQUIER COSA, SIN EMBARGO, A ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR NO HAY QUIEN LO DETENGA; SERÁ EL PRÓXIMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, PERO ¿LO DEJARÁN?
Munive #CRÓNICASMARCIANAS
@eljovenzeus Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Todos los días, en redes sociales el tema es AMLO, y ya estamos del macuspeño hasta la coronilla, pero quienes se han encargado de elevarlo hasta las alturas son sus propios enemigos”
Si AMLO no es presidente, el PRI tampoco se mantendrá en Los Pinos y no por otra cosa, sino porque el voto ‘útil’ no irá a respaldar a Enrique Peña Nieto”
CUARTOSCURO
Zeus
S
i el llamado Pelón del Zócalo logró casarse con una francesa y habemos a quienes no nos agarra ni el alcoholímetro en viernes, escúchenlo bien, este año cualquier cosa puede pasar y en ese cualquier cosa estamos viviendo el fenómeno de la locomotora llamada Andrés Manuel López Obrador, que si bien puedo equivocarme, soy de los que cree que ganará la Presidencia de la República y el sistema tendrá que replegarse porque la diferencia puede ser tan amplia que ni los peores magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación podrán hacer de las suyas (que ya de por sí por ser suyas han de oler muy feo). Todos los días, un día sí y otro también, en redes sociales el tema es AMLO, y ya estamos del macuspeño hasta la coronilla, pero quienes se han encargado de elevarlo hasta las alturas son sus propios enemigos. A través de memes, a través de las noticias de que lavó dinero su esposa Beatriz Gutiérrez Müller. López Obrador es el tema de todos los días, a todas horas y hasta con las bailarinas de los tables. Quienes empoderaron a los Duarte, a Padrés y a cuanto gobernador corrupto del PRI y del PAN de los últimos años, quien logró que el Tribunal Electoral le diera el registro a El Bronco a pesar de que había pruebas de su ilegibilidad como candidato a la Presidencia, quien ganó en 2006 “haiga sido como haiga sido”, son quienes generaron la caída del stablishment, son quienes produjeron la desconfianza en las instituciones, son quienes obligaron al ciudadano de a pie decir “voy con AMLO porque ya peor no nos puede ir”. El sistema golpeó tanto al tabasqueño que lo blindaron, pues haya o no sustento en las denuncias en su contra, la gente piensa que son armadas para impedirle su arribo al Palacio Nacional. Fueron el PRI, PAN y PRD quienes se encargaron de hacerlo
casi invencible. La mayoría de los analistas dijo que ya había alcanzado su tope, pero esta semana, después de que Carlos Slim mostrara su verdadero rostro (no se nos olvide que es uno de los hombres más ricos del mundo en un país donde lo que sobran son pobres), Reforma nos mostró una nueva encuesta en la que subió más puntos y sus contendientes se siguen hundiendo. Es un hecho: AMLO será presidente. ¿Lo dejarán? Es la pregunta que todos tenemos.
Algo también es claro, si AMLO no es presidente, el PRI tampoco se mantendrá en Los Pinos y no por otra cosa, sino porque el voto “útil” (ya no sabemos si llamarle útil porque al final los que nos han gobernado resultaron ser unos inútiles, pero bueno) no irá a respaldar a Enrique Peña Nieto, puesto que esta elección será su referéndum. La elección del Estado de México no es la elección de un país y perdónenme los sesudos analistas (yo sólo soy un humilde reportero del agro), pero cada elección es distinta y no se puede evaluar
las cosas de manera tan simple. Ahora, todo esto ¿lo entienden Martha Erika y Enrique Doger? Creo que el PRI poblano va a tener que doblarse ante el PAN de Moreno Valle para impedir que Luis Miguel Barbosa, quien casi no hace campaña, gane. Y en el caso de la ciudad, ¿Eduardo Rivera va a seguir haciendo berrinche junto con su grupo de familias custodias? Para ganar debe abrir sus espacios, ya que la ciudad se ha decantado por López Obrador. Puebla es opositora por naturaleza, pues. Y en ese ejercicio de la democracia que son los comicios, es el único momento cuando el ciudadano común y corriente manda a chingar a su madre lo que no le parece, a pesar del dinero, a pesar de las amenazas, a pesar de los pesares. ••• Pero no se espanten, el que esto escribe no votará en esta ocasión por Andrés Manuel López Obrador, pero no es lo que yo quiera, es lo que es y punto. ••• La próxima entrega les voy a contar que Puebla, tanto ciudad como estado, no es el león como lo pintan en cuanto a inseguridad, puesto que los últimos resultados del Imco colocan a la entidad como una de las más seguras del país —en el lugar siete—. Sí, ya sé que están frunciendo el ceño y me van a acusar de cobrar y no sé cuanta tontería más, no lo digo yo, lo dice una institución. ••• A petición de un seguidor ferviente de Pepe Meade porque me lo pidió, me asegura que el candidato priista es un gran funcionario, no se ha robado ni un cenicero, es extremadamente honesto y es un excelente economista, empero, también me admite que es anticlimático, incoloro, insaboro y en una de esas sin olor (para no decir que es inodoro) y en pocas palabras: “En esta ocasión te diría Leono (el héroe de los Tundercats) sí es como lo pintan”.
VIERNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
20 DE ABRIL DE 2018
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
H
oy hace 58 años nació en el poblado de Placetas, provincia de Villa Clara, el nuevo presidente de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez. La víspera terminó de recorrer un camino que muchos otros sólo pudieron comenzar: convertirse en el primer Presidente de Cuba, en casi seis décadas, que no se apellida Castro. Ese camino está sembrado de los nombres de quienes, se llegó a dar por hecho, podían suceder algún día a los hermanos Fidel y Raúl Castro en la conducción del país: Carlos Aldana, Carlos Lage, Felipe Pérez Roque y Roberto Robaina, entre otros. El ascenso de Díaz-Canel comenzó hace 15 años, cuando se convirtió en el integrante más joven del Buró Político del Partido Comunista. Descrito como perseverante y discreto, ingresó en el gobierno de la isla en 2009, cuando Raúl Castro ya había sucedido a Fidel en la Presidencia. Fue nombrado, primero, ministro de Educación Superior y, en 2012, vicepresidente del Consejo de Ministros, cargo en el que sustituyó a José Ramón Fernández, uno de los cuadros históricos del régimen. Un año más tarde, Raúl Castro lo puso en la antesala de la Presidencia al nombrarlo primer vicepresidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros, donde reemplazó a otro dirigente veterano, José Ramón Machado. Pese a que el nombramiento lo convertía en el número dos del país, y a que sus responsabilidades lo llevaron a representar a Cuba en muchas reuniones internacionales, Díaz-Canel no perdió su bajo perfil. Una petición de entrevista que hice al entonces primer vicepresidente fue respondida, a través de la embajada cubana, con una atenta declinación. De hecho, ni siquiera entre los corresponsales extranjeros acreditados en Cuba se sabe mucho sobre él, fuera de que está casado en segundas nupcias con la profesora universitaria Lis Cuesta Peraza; que jugó baloncesto en su juventud y es aficionado del club de futbol Barcelona; que tiene una página en Facebook y carga frecuentemente una tableta electrónica; que en sus años de estudiante universitario, antes de peinar canas, usaba largo el cabello rubio; que suele vestir jeans y que su música favorita es el rock. Nacido un año después del triunfo de la Revolución Cubana, Díaz-Canel es producto del sistema, al que le es completamente fiel. Ingeniero electrónico, graduado en 1982, se dedicó a la docencia a partir de 1985, en la Universidad Central de Las Villas. Ahí mismo, de forma paralela, comenzó su carrera política en la cantera del régimen, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), brazo juvenil del partido. El ascenso vertiginoso de Robaina, quien pasó de líder de la UJC a canciller en 1993, creó oportunidades para que Díaz-Canel también escalara. Entre 1994 y 2003, fungió como secretario provincial del partido en su natal Santa Clara, donde era común verlo ir a trabajar montado en su bicicleta. El nuevo Presidente de Cuba es descendiente de inmigrantes asturianos. Su bisabuelo, Ramón DíazCanel, dejó su natal Castropol en el siglo XIX para probar suerte en Cuba. Antes de la Revolución, su familia administraba la fábrica de muebles La Perla, donde compraban los ricos de la isla. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
Llama Coparmex a candidatos a ya no debatir por NAIM
MÉXICO
MENSAJE. DE HOYOS WALTHER, LÍDER DEL ORGANISMO, AFIRMÓ QUE LOS EMPRESARIOS NO TIENEN NI FILIAS NI FOBIAS HACIA NINGÚN ASPIRANTE ÁNGEL CABRERA
Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), convocó a los candidatos presidenciales a dejar atrás el tema de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y discutir otros tópicos relevantes para el país. Durante la firma de un convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE), el líder patronal manifestó que el combate a la corrupción y la impunidad, así como su estrategia contra la inseguridad y la violencia, son tópicos que deben discutirse por los aspirantes. “El debate que se ha establecido por varios días en torno a una obra importante, ni duda cabe, de infraestructura, nos parece que es tema que ha sido suficientemente explorado”, indicó. Dicho debate surgió a raíz de la propuesta del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES), Andrés Manuel López Obrador, sobre cancelar la construcción de la terminal y optar por otras alternativas menos costosas. De Hoyos Walther convocó a los candidatos a la Presidencia de la República a “tratar de avanzar hacia otros temas, que hay muchos, de igual o mayor relevancia en la agenda pública y, particularmente, los temas que tienen que ver con el Estado de derecho y que, además, coinciden con el próximo debate”. Al sector privado, explicó, “nos interesa
Evento. La Coparmex y el INE firmaron un convenio para que esta última pueda utilizar la app del Instituto para recabar apoyos con el objetivo de hacer una consulta pública. mucho que se discutan a profundidad los temas de la corrupción, los temas de la impunidad y los temas de la inseguridad”. Afirmó que a 72 días de la elección, el organismo empresarial no tiene “ni filias ni fobias por ningún candidato, tampoco tenemos en el sector privado ningún candidato consentido ni mucho menos un candidato vetado; y desde luego que no tenemos ningún pleito casado ni ningún romance con ninguno de los candidatos”. La Coparmex firmó un convenio con el INE para que le permita utilizar la Aplicación Electrónica creada para recabar apoyos ciudadanos de aspirantes independientes a candidaturas. En concreto, la aplicación será utilizada para llevar a cabo, en una fecha por determinar, una consulta pública sobre las reformas al artículo 102 constitucional y crear una iniciativa de ley para garantizar la autonomía y eficiencia de la Fiscalía General de la República.
AMLO busca imponerse, no dialogar: Anaya Chihuahua. Anaya fue acompañado por Gustavo Madero y Rocío Reza. PROPUESTAS Adecuar el modelo de estímulos a los docentes para que vayan de la mano de su profesionalización Usar herramientas estadísticas avanzadas para monitorear el aprendizaje de los alumnos Reformar los planes de estudio de las escuelas normales
Ante el anuncio del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de cancelar las mesas de diálogo en torno al Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) con los candidatos presidenciales, el abanderado de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y MC), Ricardo Anaya, expresó que con ello queda claro que el candidato de Juntos Haremos Historia (Morena, PES y PT) Andrés Manuel López Obrador, lo que busca es imponer y no dialogar. “Con este tipo de desplantes lo que hace López Obrador es espantar la inversión y sin inversión no hay empleo. Está clarísimo que él no quiere dialogar”, reiteró el candidato a la Presidencia de la República.
DURANTE EL ACTUAL PROCESO
Han sido asesinados 12 candidatos: INE Lorenzo Córdova Vinaello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que en los 21 días que van de campañas, 12 candidatos (de los más de tres mil que compiten en las elecciones locales y federales) han sido asesinados. “Desde el INE condenamos cualquier acto de violencia, porque la violencia también erosiona la democracia pero también asumimos que el INE ni es constitucionalmente ni tiene las herramientas para generar las condiciones de paz pública y de seguridad pública que son indispensables”, afirmó. Por tanto, pidió a los gobiernos locales y a las instancias de seguridad federal garantizar las condiciones que permitan a la ciudadanía ejercer su voto. / ÁNGEL CABRERA
Sin embargo, Anaya no se pronunció por la realización de estos diálogos pues, dijo, su postura desde el principio ha sido que deben imperar los criterios técnicos, y no mesas de negociación. De visita en Ciudad Juárez, Chihuahua, expresó que ha tenido un acercamiento permanente con el sector empresarial, pero no se había fijado una fecha específica para realizar ese encuentro con el CCE. Reveló que nunca fue formalmente convocado a las mesas de diálogo, y por lo tanto “no hay una cancelación formal”. “En qué cabeza cabe cancelar una obra cuando ya hay miles de millones de pesos invertidos, y cuando absolutamente todos los estudios técnicos señalan que ése es el lugar adecuado para realizar el aeropuerto”, resaltó, y agregó que para la CDMX la oportunidad que se genera con el terreno que dejará la actual terminal aérea es inmejorable, pues podrán desarrollarse en él proyectos de educación, cultura, vivienda y deporte. / JORGE X. LÓPEZ
CUARTOSCURO
BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
CONVOCA A ENFOCARSE EN COMBATE A CORRUPCIÓN
CUARTOSCURO
Miguel Díaz-Canel: el discreto ascenso
VIERNES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
20 DE ABRIL DE 2018
Miembro de las Fuerzas Armadas (1982-1985).
A la guerra en Nicaragua Encabeza un contingente que presta apoyo al Gobierno sandinista de Nicaragua, que 1987-1989 entonces libraba una guerra contra fuerzas partidarias del ex dictador Anastasio Somoza, apoyadas por EU.
Trayectoria política 1991 Ingresa en el Comité Central del PCC 1994-2003 Primer secretario del PCC en Villa Clara 2003 Elegido diputado (reelegido en 2008 y 2013)
Ingresa en el Buró Político 2003 del PCC (revalidación en 2011 y 2016) 2003-2009 Primer secretario del PCC en Holguín
Transición. Raúl Castro entregó la Presidencia a Miguel Díaz-Canel, elegido por el Parlamento. Con expresiones similares a las empleadas por Raúl Castro en sus discursos, el nuevo Presidente dejó claro que en su mandato “no habrá espacio para los que aspiran a una restauración capitalista” y que la misión es seguir perfeccionando el socialismo. En su primer discurso como Presidente, Díaz-Canel rindió homenaje tanto a Fidel Castro como a los “históricos” (algunos de cuales se mantienen en su gobierno) y elogió el perfil y la obra de Raúl Castro. “El compañero Raúl, como primer secretario del Partido Comunista de Cuba, encabezará las decisiones de mayor trascendencia para el pre-
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
N
Ingeniero electrónico de la Universidad Marta Abreu (1982).
GARANTIZA CONTINUIDAD. EL NUEVO PRESIDENTE OFRECIÓ MANTENER EL LEGADO DE LOS HERMANOS CASTRO Y QUE RAÚL TOMARÁ LA DECISIONES CRUCIALES PARA CUBA
sente y futuro de la nación”, aseguró. Según anunció ayer el propio Castro, su sucesor al frente del Gobierno también lo será en el PCC en 2021, cuando culminaría el traspaso de poder a la nueva generación de dirigentes. El continuismo también marcará la política exterior de Díaz-Canel, quien ratificó que se mantendrá “inalterable” y recalcó que Cuba no hará concesiones contra su soberanía e independencia, y no cederá a amenazas o presiones. Sin citarlo, aludió EU como “el poderoso vecino imperialista” al que advirtió que en Cuba no hay lugar
Nunca pensaron que pasaría 24 HORAS ESPAÑA
Formación académica
unca podré llegar a entender por qué los políticos independentistas catalanes quisieron hacerse el harakiri o convertirse en Juana de Arco. Tras la celebración del referéndum ilegal en octubre pasado y la posterior Declaración Unilateral de Independencia, los que lo hicieron cometieron un delito muy grave, y eran plenamente conscientes de ello. Pusieron al Estado contra las cuerdas. En junio pasado entrevisté en Barcelona al entonces Presidente de la Generalitat, Carles
Puigdemont. En octubre lo hice a varios de sus consejeros. La impresión que tuve es que se trataba de gente ilustrada, con sus cabezas bien amuebladas que estudiaron en significativas facultades. Es el caso de Jordi Turull, que es licenciado en Derecho y fue profesor asociado a la Universidad Autónoma de Barcelona, donde impartió la asignatura de Políticas Sociolaborales. Y como Turull, el resto de los ahora procesados tienen carreras profesionales similares. Siendo gente tan preparada, nunca pensaron que arruinarían sus vidas si seguían por el camino de declarar la independencia y de que el Estado de Derecho se pondría en marcha. Porque hoy, después de la bravuconada de realizar el referéndum ilegal y de declarar la independencia de manera unilateral, se encuentran casi todos en prisión. Y digo casi todos porque seis de ellos, bastante cobardes, por cierto, huyeron de España para no tener
2012 Nombrado vicepresidente del Consejo de Ministros
Ocupa el cargo de primer
2013 vicepresidente de los
“para una transición que destruya el legado de tantos años de lucha”. El nuevo presidente tiene por delante numerosos retos, entre ellos continuar el inconcluso plan de reformas económicas e institucionales impulsadas por su antecesor, así como una reforma de la Constitución. En EU, los exiliados cubanos coincidieron en calificar como una “farsa” el relevo en la Presidencia cubana, mientras que el Gobierno estadounidense demandó a Díaz-Canel terminar con la represión en la isla. El nuevo Presidente recibió el respaldo de varios Gobiernos aliados como Venezuela y Rusia. / AGENCIAS
que dar cuentas a la justicia española. Porque no sólo es el hecho de ingresar en prisión; también es el tiempo. El delito de rebelión conlleva penas de cárcel de hasta 30 años y el de malversación de caudales públicos, hasta 10. Una vez que están en prisión preventiva esperarán al juicio, que previsiblemente comenzará pasado el verano. Cuando la sentencia sea firme volverán a prisión. En otras palabras, que la mayoría de los que preconizaron la separación de Cataluña con respecto de España podrían pasarse 20 años tras las rejas. Pero no sólo es eso. El día que salgan, que ya no tendrán edad para trabajar, seguirán estando inhabilitados. Además, tienen que hacer frente a una multa en concepto de responsabilidad civil que asciende a varios millones de euros. Para ello sus familias tendrán que vender los bienes de los que dispongan. Serán familias que se quedarán con lo puesto y sin sus mujeres o maridos, como el caso de la ex presidenta del Parlament Catalán, Carme Forcadell, que lo tiene muy complicado. En la actualidad, la ex presidenta tiene 63 años. A su marido le vi hace unas semanas; el día que
2009-2012 Ministro de Educación Superior
Consejos de Estado y de Ministros (“número dos” del régimen) Llega a Presidente de los 2018 Consejos de Estado y de Ministros Será el primer secretario 2021 del Partido Comunista de Cuba, cargo que ahora mantiene Raúl Castro
Giras importantes Se entrevista en China con el presidente Xi Jinping en 2013 Visita Bielorrusia, Rusia y Japón, donde se reúne con los presidentes Lukashenko y Putin y el primer ministro Shinzo Abe en 2016
ella ingresó en prisión. Es un señor mayor. ¿Qué futuro les espera? Calibraron mal. Nunca pensaron que el Estado se atrevería a llegar tan lejos; pero lo hizo y de qué manera. Todavía en septiembre pasado, el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, les dijo por enésima vez que “no nos obliguen a hacer aquello que no queremos hacer”. Pero de nuevo les entró por un oído y les salió por el otro. Eso sí, mientras muchos están en prisión, y me temo que por muchos años, Carles Puigdemont, el ex Presidente catalán, el hoy prófugo, sigue incordiando y malmetiendo. Ahora dice desde Alemania que quiere volver a ser Presidente de la Generalitat. ¿Sabe usted por qué, querido lector? Porque le da oxígeno al famoso “proces”. El día que dejemos de hablar de él se le acaba el numerito. Ese día está políticamente muerto. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Miguel Díaz-Canel se convirtió ayer en el nuevo Presidente de Cuba con la única promesa de garantizar la continuidad de la Revolución y el legado de la generación histórica, sin prescindir de su mentor, Raúl Castro, quien seguirá a la cabeza de las decisiones más trascendentes para el país. Díaz-Canel también fue proclamado Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros por la Asamblea Nacional de Cuba, tras resultar elegido en la sesión del Parlamento en La Habana con los votos de 603 diputados de los 604 presentes, lo que representa 99.83% de apoyo. El parlamento ratificó también el resto de la candidatura al Consejo de Estado (máximo órgano de gobierno del país), cuyo primer vicepresidente es el veterano Salvador Valdés Mesa, también designado para el mismo cargo en el futuro Consejo de Ministros que será integrado en julio. Díaz-Canel estrenó su Presidencia, y con ella la etapa poscastrista, leyendo un discurso de media hora, cuyos ejes centrales fueron su apuesta por la continuidad, la exaltación del legado de la generación histórica y una extensa glosa dedicada a su antecesor. Sin anunciar medidas concretas para el país, subrayó que el mandato “del pueblo” a la nueva generación que toma el relevo es “dar continuidad a la Revolución”. La nueva etapa, dijo, estará marcada “por todo lo que logremos avanzar en la actualización del modelo económico y social”.
Nacido en Placetas (Villa Clara) en 1960, un año después del triunfo de la Revolución.
FOTOS: EFE Y REUTERS
MUNDO
Concretan relevo en Cuba; sigue política castrista
Miguel Díaz-Canel
VIERNES
20 DE ABRIL DE 2018
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
Mexicas y Raptors definirán este domingo al campeón de la LFA, luego de que Mayas no pudo revalidar su título
DESPEDIRÁN AL ESTADIO AZUL
La tercera edición del Tazón México será el último evento que albergue el estadio ubicado en Insurgentes Sur, inmueble que no recibía un juego de una disciplina ajena al futbol desde hace casi tres décadas. Durante el anuncio de la final de la
Liga de Fútbol Americano, los capitanes de ambas escuadras, Yair Salgado, de Mexicas, y Ricardo Franco, de Raptors, se comprometieron a protagonizar un gran partido con el que el inmueble, que en un inicio fue construido para el futbol americano, cerrará definitivamente una etapa como casa deportiva. El entrenador de Mexicas, Rafael Duk cuenta con una experiencia más amplia respecto al coach de Raptors, Guillermo Gutiérrez, quien, además, fue su pupilo. “Me da mucho gusto estar en un estadio que se construyó para el futbol americano, haremos que este juego esté a la altura de las expectativas”, resaltó. Esta temporada será la última que se juegue con seis equipos, pues el presidente de la LFA, Óscar Pérez, confirmó que habrá una expansión a 10 equipos. Las ciudades que se contemplan como las nuevas plazas de la Liga son Guadalajara, Querétaro, Cancún, Tijuana y Chihuahua. Es así que se pretende llegar a regiones más allá del centro del país. / REDACCIÓN
FOTOS: ESPECIAL
La tercera temporada de la Liga de Futbol Americano culmina este fin de semana y con la novedad de que el Imperio Azul no estará en el juego final; los responsables de esto son los Mexicas. El cuadro también de la capital disputo una final de la división centro en la que no le permitió a los vigentes campeones desplegar su mejor juego. El equipo escarlata terminó como el mejor en la división centro con récord de 4-3 y dejó claro ante Mayas su gran momento al maniatarlos con un score de 17-27. Por su parte los Raptors se deshicieron de los Dinos de forma categórica. Los bípedos lograron su pase al Tazón con marcador de 6-21, por lo que su boleto no estuvo en riesgo.