25 de abril de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

AÑO III Nº 600 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com Luis Banck y vecinos supervisan obras en Santa Margarita El munícipe supervisó el programa Ventanas Ciudadanas y una vialidad P. 10

AGUA DE PUEBLA SE DEFIENDE: NO HAY INCREMENTO DE TARIFAS PUEBLA P. 3

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

SINDICATO DE VW PEDIRÁ INCREMENTO SALARIAL DE 6% PUEBLA P. 8

DIF estatal recibe distintivo. El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia recibió, en el Congreso del estado, el Distintivo Empresa Familiarmente Responsable “Gilberto Rincón Gallardo” que otorga la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

ESPECIAL

PUEBLA P. 2

Los magistrados sostienen que la candidata no incurrió en actos anticipados de campaña

Tribunal da revés a Morena y exonera a Martha Erika La abanderada de Por Puebla al Frente (PAN-PRD-MC-PSI-CPP) fue señalada indebidamente por promocionarse fuera de tiempo, además de que el partido quejoso no presentó pruebas que comprobaran alguna anomalía en la publicidad PUEBLA P. 13

Titular de la SEP en Puebla, nueva consejera del INEE ARCHIVO

La mesa directiva del Senado de la República aprobó con 79 votos a Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera como nueva integrante de la Junta de Gobierno del organismo por un periodo de cinco años PUEBLA P. 4

HOY ESCRIBEN

EL VALIENTE, EL BORRACHO, LA DAMA Y LA MUERTE (LAS CARTAS CONTRA LÓPEZ OBRADOR)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4

ARTURO LUNA P. 6 RICARDO MORALES P. 8

ALBERTO RUEDA P. 10 PASCAL BELTRÁN P. 15

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

PODRÍAN REVISAR CONCESIÓN DE AGUA POTABLE Jorge Aguilar Chedraui no descartó la posibilidad, lo mismo que el dirigente estatal del blanquiazul P. 3

ELECCIONES 2018

PRIISTAS PLAGIAN Y SE MONTAN EN EL ENOJO DE LA IP PARA DISEÑAR SU AGENDA LEGISLATIVA PUEBLA P. 5

CON SU OBRA, RUFINO TAMAYO MIRA AL INFINITO, AL COSMOS Y HABLA DESDE AHÍ” CLAUDIA LUNA P. 12


MIÉRCOLES

25 DE ABRIL DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS CRUZ ROJA

911 235-86-31

EN EL PORTAL SALUD

ADVERTENCIA ESTOMACAL Especialista afirma que todos los alimentos que ingiere una persona a lo largo de su vida son procesados

¡PELIGRO!

Farmacéutica mexicana crea antídoto que neutraliza la toxicidad del veneno de la araña violinista

Las mascotas son propensas a sufrir enfermedades como el cáncer y la insuficiencia renal

PRONÓSTICO JUEVES 26 DE ABRIL

TORMENTAS DISPERSAS

MÁX. 22O C / MÍN. 12O C

Siendo tan, pero tan grande, no se explican cómo es que Luis Miguel Barbosa Huerta, candidato a gobernador por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), olvidó declarar en su 3de3 el megarrancho que posee en una Miguel comunidad de la Sierra Negra. Él mismo Barbosa reconoció que su familia se adueñó… perdón... adquirió ese inmueble desde hace un centenario, pero a la hora de incluirlo en su declaración patrimonial simplemente se le olvidó. Para él, el rancho San Miguel –su lujosa casa de retiro– no existe, aunque varios pobladores de la región aseguran que el suntuoso lugar fue remodelado recientemente para recibir a sus cuates de Autlán. ¿Será?

Cosas que corregir Analistas han coincidido, casi de manera unánime, que el ganador del primer debate presidencial fue Ricardo Anaya Cortés, pero se sabe que una cosa es la realidad, y otra el mundo que habitan los fieles a Andrés Manuel López Obrador. El ambiente en las redes sociales es crítico: no se puede rozar al tabasqueño sin Ricardo Anaya que una ola de bots contraataque, inundándolo todo con memes y descalificaciones. Los pejezombies revientan cada que alguien osa decir que su líder supremo perdió. ¿Será?

Un debate distinto Ya que entramos en el tema de los debates, hay que decir que el de los candidatos al gobierno de Puebla pinta bastante aburrido. La consejera Claudia Barbosa ha dicho que el IEE no emulará la dinámica que el INE implementó en la primer batalla rumbo a la Presidencia de la República, donde se permitieron intervenciones IEE por parte de los moderadores. Pero lo único que será es que Morena no será el objetivo de ataque del resto de los candidatos, sino más bien para la puntera en la contienda electoral: Martha Erika Alonso Hidalgo. ¿Será?

Puebla, prioridad nacional En cinco días se desatará en Puebla la contienda electoral más importante de los últimos años. Por lo que el inicio de actividades proselitistas a nivel local será aprovechado por los dos punteros en la carrera a la Presidencia de la República, quienes vendrán a dar un espaldarazo a sus gallos en la entidad: Martha Erika Alonso HidalProceso electoral go y Luis Miguel Barbosa Huerta. Por lo pronto, Ricardo Anaya se le ha adelantado a López Obrador, pues él arrancará su gira en el estado hoy con visitas a Texmelucan, Tepeaca, Atlixco, Cholula y Puebla. ¿Será?

Conoce la clave para alargar su vida animal

INCLUSIÓN SEDIF recibe distintivo “Gilberto Rincón” El Sistema Estatal DIF (SEDIF) fue reconocido como empresa incluyente con el distintivo “Gilberto Rincón Gallardo” por las políticas de inclusión laboral, igualdad de oportunidades y no discriminación que el organismo impulsa a través de la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad en Puebla. La titular del organismo, Dinorah López de Gali, recibió el reconocimiento que es otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). En sus redes sociales, el gobernador del estado felicitó a su esposa y presidenta del SEDIF por haber obtenido el emblema que califica a la instancia estatal como una Empresa Familiarmente Responsable. A la ceremonia acudió el diputado Carlos Martínez Amador, presidente de la Junta de Gobierno y Coordina-

ESPECIAL

¿Y el rancho?

Entérate de los detalles en nuestra página

Comparte este contenido en las redes sociales

ción Política del Congreso del Estado, así como funcionarios de la STPS. Cabe destacar que el distintivo Gilber-

to Rincón Gallardo también fue otorgado a Africam Safari y Fundación Teletón. / STAFF 24 HORAS PUEBLA

SAN ANDRÉS CHOLULA Iniciarán proceso contra extorsionador La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) de San Andrés Cholula anunció que se iniciará un procedimiento administrativo contra Julio César Tapia García, chofer y escolta del presidente municipal Leoncio Paisano Arias, con el fin de deslindar responsabilidades. El portal e-Consulta dio a conocer que un grupo de policías denunció a Tapia García de haberlos extorsiona-

ARCHIVO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

do con el cobro de mil pesos semanales para que pudieran mantener su trabajo. De acuerdo con los inconformes, usaba

su cercanía con el presidente municipal y excedía sus facultades como chofer usando la camioneta Suburban del Ayuntamiento para acudir a “supervisar” los operativos del alcoholímetro e, incluso, estaba detrás de la remoción de al menos cuatro directores de la Policía Municipal en el último año. Por lo que la SSPTM sanandreseña fijó su postura sobre el caso, pues tiene la encomienda de prevenir y proteger a los habitantes del municipio y brindarles las condiciones necesarias para una sana convivencia. / STAFF 24 HORAS PUEBLA

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MIÉRCOLES

www.24horaspuebla.com

25 DE ABRIL DE 2018

ILSE CONTRERAS

Actividades. En redes sociales, el legislador con licencia comenzó con la difusión de su programa de trabajo. / ARCHIVO

ANTE CONSTANTES QUEJAS POR COBROS DEL LÍQUIDO

Abre Jorge Aguilar posible revisión en servicios de agua GUADALUPE JUÁREZ

El candidato a la diputación federal por el distrito 9 de la capital poblana, Jorge Aguilar Chedraui, abrió la posibilidad de revisar la concesión del agua en el estado. Aunque no precisó de qué forma y el planteamiento al respecto, incluyó dicho tema en uno de sus ejes de propuestas, el de los servicios públicos para los ciudadanos. En entrevista radiofónica, el panista dijo que será hasta la próxima semana cuando presente de manera detallada su plan de trabajo. Incluso, en redes sociales comenzó con la difusión de su programa, al cual divide en el eje de Seguridad “para que vivamos más seguros, sin impunidad y sin corrupción”, dice una imagen publicada en Twitter. Así como el de Bienestar, en el cual el icono para identificarlo es

PROGRAMA. EL CANDIDATO A LA DIPUTACIÓN FEDERAL POR EL DISTRITO 9 DE LA CAPITAL, INCLUYÓ DICHO TEMA EN UNO DE SUS EJES DE PROPUESTAS, EL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS una llave de agua, donde explica que se trata de acciones “para que vivamos mejor, con mejores servicios públicos, de salud y de educación”. De igual forma incluye dos ejes más; uno denominado Desarrollo, en el que promete trabajar “para que contemos con más y mejores oportunidades y exista más inversión y empleo”. Por último, el de Movilidad, en el que plantea una serie de medidas

para una ciudad ordenada, con mejores espacios y vialidades. CANDIDATOS PODRÍAN ABORDAR EL TEMA: PAN

En tanto, Jesús Giles Carmona, dirigente estatal del albiazul, indicó desde la semana pasada que los candidatos al Congreso local, a presidencias municipales, incluso a la gubernatura, también podrían tocar en campaña la revisión de la concesión del agua ante las quejas del sector empresarial y ciudadanos. Sin embargo, aclaró que eso será hasta fin de mes, cuando inicien las campañas locales, periodo en el que valoren esta estrategia. “Una vez arrancada la campaña local, todos nuestros candidatos, tanto a la gubernatura como a las presidencias municipales, también estarán planteando propuestas claras y sensibles en torno al tema tan delicado como este”, declaró.

Ante las expresiones de empresarios a favor del retiro de la concesión por abusos excesivos en cobros, Héctor Durán Díaz, presidente de Agua de Puebla para Todos, se defendió al decir que desde mayo del año pasado las tarifas no han aumentado. “Pagan lo justo, se ha dicho que las tarifas se han aumentado indiscriminadamente, pero desde mayo del año pasado no ha habido incremento; sí se incrementaron la luz, la gasolina, la canasta básica pero el agua potable no, y así se va a mantener”, apuntó Héctor Durán. En entrevista, el director de Concesiones Integrales dejó claro que están abiertos a la retroalimentación y aseguró que han revisado los acuerdos tarifarios y factibilidades con todas las cámaras empresariales. “Nosotros no impusimos las reglas, estamos abiertos, junto con el Soapap, a revisarlas, porque toda norma es perfectible”, apuntó. Durán Díaz indicó que es un problema que venía acarreando el estado desde hace 15 años pues, dijo, a su llegada recibieron un sistema de agua potable “obsoleto, viejo y poco eficiente” que operaba con altos costos y números rojos. Destacó que desde hace cuatro años han hecho inversiones para mejorar la eficiencia física del sistema con diagnósticos para colectores, “pues 50% del agua que se produce se perdía”, así como generar nuevas fuentes de abastecimiento como las plantas tratadoras de aguas. “Se hizo una inversión de más de 100 millones de pesos para la

PUEBLA Alega Agua de Puebla que las tarifas no han subido plata potabilizadora del Parque Lineal, que ya produce agua que va al sur de la ciudad”, destacó. Recordó que para la segunda etapa de la planta tratadora del Parque Lineal iniciaron las obras para construir una línea de cuatro kilómetros y tratar 11 manantiales de la avenida Juárez con el fin de potabilizar el agua sulfurosa, por lo que se estarían produciendo 120 litros por segundo a finales de septiembre. INCONFORMIDAD EMPRESARIAL

En semanas previas, los líderes de la Coparmex y del Consejo de Organismos Empresariales (COE), Antonio Quintana Gómez y César Bonilla Yunes, respectivamente, se sumaron a la exigencia de revocar la concesión a la empresa Agua de Puebla en caso de seguir incurriendo en diversos abusos, como cobros excesivos, multas y cortes del servicio de agua potable en la capital del estado.

Trabajo. Destacó que desde hace cuatro años han hecho inversiones para mejorar la eficiencia física del sistema con diagnósticos para colectores. / ARCHIVO


4

PUEBLA

MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

Puebla, en el pabellón de México en Hannover

Presentación. Vázquez del Mercado señaló contar con una experiencia de 15 años en la educación. / ARCHIVO

STAFF 24 HORAS PUEBLA

OBTUVO 79 VOTOS DE LOS SENADORES, A FAVOR

Patricia Vázquez, consejera del INEE ILSE CONTRERAS

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Patricia Vázquez del Mercado, fue electa ayer como nueva consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). La mesa directiva del Senado de la República aprobó con 79 votos a Bernardo Hugo Naranjo Pilera en la primera terna y también con 79 a Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera como integrantes de la Junta de Gobierno del INEE por un periodo de cinco años. El 19 de abril, la licenciada en Pedagogía y maestra en Políticas Públicas Comparadas compareció ante el pleno del Senado donde resaltó su experiencia de 15 años en la educación desde la sociedad y en el servicio público. Dijo que como consejera buscará robustecer la interacción del INEE con las aulas y promover evaluaciones a los profesores del país como un mecanismo de profesionalización. “Con base en mi experiencia, he

LABOR. LA TITULAR DE LA SEP ESTARÁ EN EL CARGO POR CINCO AÑOS; SE COMPROMETIÓ A PROMOVER LAS EVALUACIONES DE LOS PROFESORES sido testigo de las escuelas que se encuentran en terapia intensiva y participé en el proceso de mejora a partir de los resultados educativos. En 200 escuelas, donde más de 50% de alumnos no sabía leer ni escribir, logramos reducir 38% el rezago educativo, la realidad no espera, apremia, esa será mi visión en el instituto”, señaló. Finalmente, agradeció la nominación del presidente Enrique Peña Nieto y haber tomado en cuenta los resultados de Puebla como un referente nacional. LAS PROPUESTAS

Entre los planteamientos de la titular de la SEP estatal se encuentra: Robustecer la interacción del instituto para acercarse a las aulas y ser partícipe de los procesos educativos, promoviendo mecanismos desde los salones de clases hacia los tomado-

res de decisiones. También hacer del INEE una instancia que promueva y fortalezca a los docentes para que las evaluaciones resulten en un nuevo mecanismo formativo de profesionalización. Fortalecer las representaciones locales del INEE para medir lo que las entidades hacen o dejan de hacer y el costo beneficio de las acciones emprendidas. Asimismo, establecer lineamientos para que el INEE promueva evaluaciones cualitativas que respondan el cómo y los por qué de los procesos educativos para analizar nuevas formas de aprender, conocer y enseñar. Dijo que el instituto debe priorizar una agenda que brinde elementos para atender el rezago dentro y fuera del aula y que está obligado a mirar más allá de la educación obligatoria, lo que se logrará con una autonomía dinámica.

La delegación de Puebla forma parte del grupo de 28 expositores seleccionados para participar en el pabellón nacional en la expo industrial más importante a nivel mundial que se realizará hasta el 27 de abril en Hannover, Alemania. Este evento es punto de encuentro global para temas relacionados a la digitalización de la producción o Industria 4.0. En el stand de atención a inversionistas se brinda información económica del estado, asesoría sobre trámites y permisos, información de proveedores y facilidades para instalarse en la entidad, además de apoyos e incentivos por parte del gobierno. Asimismo, en el ciclo de conferencias del pabellón de México en Hannover, en representación del gobierno estatal, el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Jaime Raúl Oropeza Casas, presentó la exposición Invest in Puebla.

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

L

os plutócratas siempre terminan por ponerse de acuerdo. El caso mexicano es elocuente. Por primera vez en muchos años,

nuestro Tea Party se dividió en dos expresiones y jugó a descarrilar a una de éstas. No lo logró. La vulneró, sí, pero no le tiró a matar. El gran beneficiario fue López Obrador, quien aplaudió desde el principio esta singular ruptura. Al interior de su equipo la algarabía iba al alza. Y es que por primera vez en la historia reciente de este país, los dueños del PRIAN

En el ciclo de conferencias, en representación del gobierno estatal, el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Jaime Raúl Oropeza Casas, presentó la exposición Invest in Puebla

Bajo el logo Hecho en México y con el lema “México excede expectativas”, Hannover Messe distinguió a la nación como el primer país latinoamericano asociado de este encuentro, donde se muestran las fortalezas en materia industrial, innovación, tecnología e industria. El pabellón nacional y los seis satélites temáticos son: logística, startups, investigación y tecnología, insumos industriales, energía e industria 4.0-fábrica digital y están distribuidos en tres mil 500 metros cuadrados.

Apertura. En el stand se atiende y brinda información a los inversionistas sobre la economía de la entidad, así como las facilidades para instalarse. / ESPECIAL

El Valiente, el Borracho, la Dama y la Muerte (Las Cartas contra López Obrador) LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

POR MÁS INVERSIONES

–que no son necesariamente los políticos– estaban auténticamente enfrentados. Y se daban con todo. (Ricardo Anaya alimentó la furia de un Sistema que quería descabezarlo). Lo curioso es que un debate, el del domingo, funcionó como el parteaguas esperado. Luego de varias reflexiones privadas –hechas públicas en columnas periodísticas–, los hombres de poder pusieron una fecha fatal para tomar la decisión.

Y ésta no favoreció al candidato de Los Pinos. (El favorito, oh sí, de López Obrador). Los dados lanzados abolieron el azar. Y no será el candidato Meade el que recibirá el beneplácito de la plutocracia nacional. Anaya parece ser el elegido. Los búfalos que corrían desesperados hasta el sábado anterior han frenado su carrera. El Sistema siempre termina por ponerse de acuerdo. No podía ser de otra manera. Esto es como el juego de la lotería. Ahí está el Valiente. Junto a él va el Borracho. Más atrás va la Dama. Y rezagada, francamente rezagada, acierta a caminar la Muerte.


PUEBLA

MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

OSVALDO VALENCIA

Colgándose de exigencias de empresarios y planes municipales, los candidatos del PRI al Senado de la República presentaron su programa Puebla Metropolitana. En éste, Juan Carlos Lastiri Quirós y Xitlalic Ceja García proponen, como principal punto, la revocación de la concesión del servicio del agua a la empresa Agua de Puebla para Todos, pese a que desde el ámbito federal no tienen facultad para hacerlo. El ex subsecretario de la Sedatu apuntó que las familias de la ciudad de Puebla merecen un mejor servicio de agua potable que no eleve sus tarifas hasta 500%, por lo que como senadores buscarán eso. Sin embargo, minutos después de presentar esa iniciativa corrigió su planteamiento, ya que como senador no tendría competencia para retirar una concesión a una empresa. Apuntó que los candidatos priistas a alcaldías, diputaciones locales y la gubernatura serán los encargados de promover esta propuesta; los abanderados al Senado y las diputaciones federales sólo impulsarán a los legisladores para que revoquen la concesión. La propuesta viene después de que en semanas pasadas las cámaras empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial o la Coparmex se posicionaran contra Agua de Puebla y el cobro de tarifas. Otra de sus propuestas son la construcción de una terminal de autobuses en el sur de la capital, la mejora en el servicio del transporte público y la redensificación del Centro Histórico, puntos que están contemplados en el Programa Municipal de Movilidad y Sustentabilidad presentado en el Cabildo a finales de 2017. En ese plan, propuesto a 10 años, se plantea edificar una base de autobuses en la zona sur de la ciudad. Además, la actual administración municipal ha trabajado en proyectos de repoblación de este polígono de la ciudad con un programa de regeneración de inmuebles en el Centro Histórico. Asimismo, en el programa Puebla Metropolitana se proponen fortalecer al policía de proximidad, crear la Policía Metropolitana, regularizar colonias, escriturar 100 mil lotes, además de un implementar un nuevo sistema de transporte colectivo. También se propuso un plan de rescate de unidades habitacionales y espacios públicos, servicios básicos a colonias populares y nuevo sistema de alumbrado público.

5

ASUMIÓ, ADEMÁS, FUNCIONES QUE NO LE CORRESPONDEN AL CARGO FEDERAL

Fusil de otras propuestas, plan de Lastiri al Senado CONFUSIÓN. EL PROGRAMA PUEBLA METROPOLITANA PRESENTADO POR EL CANDIDATO PRIISTA MANEJA EL TEMA DE LA REVOCACIÓN DE LA CONCESIÓN DE SERVICIO PARA AGUA DE PUEBLA

NIEGA RUPTURA Yo no me concibo sin el apoyo de Enrique Doger; Xitlalic (Ceja) tampoco se concibe sin (su) apoyo, (...) somos un equipo cohesionado, trabajador” JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS Candidato del PRI al Senado

GENERA SOSPECHOSISMO Parte de las propuestas dadas a conocer por la fórmula tricolor al Senado, ya fueron hechas por la actual administración municipal:

Construcción de una terminal de autobuses en el sur de la capital

Mejora en el servicio del transporte público

La redensificación del Centro Histórico

Resbalón. Juan Carlos Lastiri demostró no conocer del todo las funciones del cargo al que aspira. / ÁNGEL FLORES OSVALDO VALENCIA

A pesar de que el aspirante a la gubernatura no ha asistido a sus eventos, Juan Carlos Lastiri Quirós rechazó que entre él y Enrique Doger Guerrero existan diferencias. El candidato de la primera fórmula al Senado de la República reviró los cuestionamientos al señalar que la ausencia de Doger Guerrero se debía a que todavía no puede iniciar su campaña e incurriría en actos anticipados. “Yo no me concibo sin el apoyo de Enrique Doger; Xitlalic (Ceja) tampoco se concibe sin (su) apoyo, (...) somos un equipo cohesionado, trabajador; ellos van a entrar a campaña a partir del próximo domingo y nos van a ver juntos y juntos vamos

Estará codo a codo con Doger; niega diferencias a llegar, juntos vamos a gobernar y juntos vamos a hacer de Puebla una zona metropolitana global”, recalcó. Enfatizó que el 29 de abril estará “pegado” junto al candidato priista a la gubernatura del estado en su arranque de campaña en el Centro de Convenciones de Puebla. “El candidato a la gubernatura no está en campaña, entra el domingo, el domingo nos van a ver; ahí estaremos pegados, trabajando fuerte y vamos a hacer una campaña jun-

tos”, resaltó Lastiri Quirós. Agregó que José Antonio Meade Kuribreña, candidato presidencial de la coalición Todos Por México (PRI-PVEM-Panal), visitará la entidad en cuatro ocasiones para apoyar a los aspirantes de su partido. EL RUMOR

En semanas pasadas, periodistas especularon sobre una ruptura entre el ex delegado del IMSS y el ex subsecretario de Vivienda de la Sedatu, al señalar una aparente olvido del

nombre de Doger Guerrero durante la visita de Miguel Ángel Osorio. En su gira por Atlixco y Cholula, el ex secretario de Gobernación federal llamó a los militantes a votar por Lastiri Quirós, Ceja García, Vanesa Barahona y Manuel Vega Rayet, omitiendo en su discurso a Doger Guerrero; sin embargo, haberlo hecho constituiría un acto anticipado y un delito electoral. Al respecto, el candidato al Senado comentó que son versiones “de quienes les quieren meter la pata”.


6

PUEBLA

HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

A pesar de haber participado en la aprobación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), el ex mandatario Rafael Moreno Valle adelantó que desde el Senado legislará para cambiarlo, luego de reconocer varios errores en su ejecución. En entrevista con TV Azteca Puebla, el presidente de la Comisión Política Nacional del PAN recalcó que el NSJP tiene como argumento la presunción de inocencia y recordó que había personas que pasaban años en prisión porque no se les comprobaba haber cometido un crimen. “Fui de los que promovió un cambio en el sistema penal, era injusto que gente humilde pasara años en la cárcel (era) gente inocente. (…) Hay que reconocer fallas gravísimas y vamos a atenderlas. Me tocó como gobernador que entrara en vigor, es frustrante, hay fallas, hay que corregirlas y hay que trabajar desde la legislatura”, dijo Moreno Valle. Fue el 18 de junio de 2016 cuando comenzó de manera oficial la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en la entidad. Hasta esa fecha, el gobierno del estado había invertido poco más de 485 millones de pesos en la edificación de 11 casas de justicia. APOYARÁ CAMPAÑAS Y CANDIDATOS DEL FRENTE

Aparte, el ex mandatario apuntó que desde la Comisión Política Nacional del albiazul impulsará diversas campañas y candidaturas en la República rumbo a los comicios del 1 de julio.

MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

APOYARÁ A CANDIDATOS DEL FRENTE A NIVEL NACIONAL

Reconoce RMV que hay fallas en el NSJP

PRIORIDAD. EL EX GOBERNADOR SUBRAYÓ QUE DESDE EL SENADO LEGISLARÁ PARA CORREGIR LOS ERRORES EN LA APLICACIÓN DEL SISTEMA ACUSATORIO

RAFAEL MORENO VALLE Presidente de la Comisión Política del PAN

El 18 de junio de 2016 comenzó de manera oficial la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en la entidad. Hasta entonces, el gobierno del estado había invertido alrededor de 485 millones de pesos en la edificación de 11 casas de justicia

Objetivo. El ex mandatario señaló que la implementación obedecía a hacer más expedita la justicia. / CORTESÍA

En la conversación con la televisora, agregó que trabajará en la conformación de un gobierno de coalición. “Estoy trabajando en el gobierno de coalición.Hayunacoaliciónanivelna-

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

E

Hay que reconocer fallas gravísimas y vamos a atenderlas. Me tocó como gobernador que entrara en vigor, es frustrante, hay fallas, hay que corregirlas”

EL DATO

cional del PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano; la propuesta no sólo es de un cambio de partido en el gobierno, sino un cambio de régimen, pasar de un sistema presidencialista, donde

hoy el Ejecutivo controla todo, hacia un sistema semiparlamentario. “(Hay que) buscar cuáles son las políticas públicas, las propuestas, proyectos en los que podemos coin-

Y mientras tanto… Aquí Morena y PRI irán contra Martha Erika (apuntes sobre el futuro debate por Casa Puebla) GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

ASÍ LO DIJO

n el único debate por la gubernatura, al menos organizado por el Instituto Electoral del Estado (IEE), podría reeditarse un símil del comportamiento de los candidatos presidenciables en el ejercicio del pasado domingo. La diferencia será que, en vez de ir todos contra el candidato de Morena, lo harían contra la abanderada de Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo. Las dos fórmulas opositoras al actual régimen y sus candidatos, Juntos Haremos Historia, con Luis Miguel Barbosa Huerta, y el PRI, con Enrique Doger Guerrero, han dejado ver en esta larga etapa de intercampaña que sus ejes estratégicos para ganar sufragios se fincan, en buena medida, en las descalificaciones y embestidas contra la panista y el morenovallismo. De acuerdo con la última reforma, del 22 de agosto de 2015, al artículo 224 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Esta-

do de Puebla (Coipep), el IEE está obligado a realizar “por lo menos un debate público” en la elección de gobernador o gobernadora. El lugar, día y condiciones, señala el mismo Código, serán definidos “previo acuerdo de los partidos políticos y candidatos, por conducto de sus representantes acreditados, debiendo propiciar la existencia de condiciones para su realización, así como acordar lineamientos y plazos que regirán los mismos”. Sin embargo, la norma estatal no obliga a los candidatos a asistir. De cualquier modo, no hay elementos para suponer que alguno de los cinco postulados por Casa Puebla se ausente. Hay interés en participar entre quienes tienen posibilidades de alzarse con el triunfo, porque no asistir les restaría fuerza. También lo tienen quienes realizan campañas testimoniales, porque la exposición mediática en este encuentro, que deberá ser transmitido “por las concesionarias locales de uso público”, es valiosísima para que siquiera los conozcan. El escenario que claramente se prevé es el ataque sistemático, directo, frontal, del morenista Barbosa y el priista Doger contra Alonso Hidalgo. La lógica nos indica que, más allá de las en-

cuestas, ella es la verdadera candidata a vencer, por representar al régimen y porque cinco partidos la respaldan. Porque además en las estrategias de morenistas y priistas es esencial la satanización a todo lo que huela a morenovallismo, así como la exacerbación del descontento ciudadano por lo que se consideran los yerros de las últimas administraciones. Si en el debate presidencial todos, eso sí, cada quien por su lado, se dedicaron a tundirle a Andrés Manuel López Obrador, en Puebla también irán contra Martha Erika, aunque no en nado sincronizado. Dependiendo del día —de los 60 de la campaña que comienza este 29 de abril— cuando se realice este ejercicio organizado por el IEE y el momento coyuntural que se viva, será la intensidad de los ataques. Mientras a Barbosa Huerta solamente le importará pegarle a Alonso, en cambio Doger tendrá que aprovechar con eficiencia sus tiempos para los ataques contra los dos y sus propuestas. Ella, en tanto, podría darse el lujo de ignorarlos, pero tendrá ante sí el reto de deslindarse de los negativos del gobierno que realizó su esposo Rafael Moreno Valle entre 2011 y 2017.

cidir personas que tenemos ideologías distintas, no quedarnos capturados en visiones ideológicas, sino encontrar soluciones a los retos que enfrente el país”, indicó. Sin precisar fechas o lugares en el país, Moreno Valle afirmó tener una agenda lista para apoyar las campañas electorales de la alianza PANPRD-Movimiento Ciudadano. Recién estuvo en Durango, donde acompañó a Rosa Isela de la Rocha, Augusto Ávalos y Edmundo Ravelo, candidatos a diputados federales; así como a Patricia Flores Elizondo y José Ramón Enríquez, aspirantes al Senado.

La duda sobre el tema es grande: ¿De plano Martha Erika pintará su raya sobre su administración; la reconocerá parcialmente o la defenderá a capa y espada? Una encrucijada así, que finalmente no pudo resolver con éxito, se le presentó este domingo a la ex panista, ahora independiente, Margarita Zavala, sobre el gobierno de su esposo Felipe Calderón. Por supuesto, los errores y aciertos de los respectivos candidatos a Los Pinos en la confrontación presidencial serán considerados por los postulantes a la gubernatura en Puebla. Si bien será solamente un debate el que organice el IEE, la ley permite a los medios de comunicación realizar los propios a la gubernatura, diputaciones y alcaldías. Estos, siempre que cumplan con tres requisitos, de acuerdo con el Coipep: a) Se comunique al instituto. b) Participen por lo menos dos candidatos de la misma elección. c) Se establezcan condiciones de equidad en el formato. En el enfrentamiento por la Presidencia, en el balance, el debate no dejó “nuevos convencidos” ni tendrá cambios dramáticos en las tendencias electorales. AMLO salió raspado y exhibido en sus infinitas incongruencias y sinsentidos, sí, pero sobrevivió al ejercicio, dado que nunca recibió un ataque mortal; nadie, pues, soltó ninguna bomba atómica en su contra. Pareciera que las brechas entre los candidatos son difícilmente superables. Sin embargo, en Puebla, el escenario es otro. Y eso, salvo su mejor opinión, le pone suspenso al debate que deberá ocurrir más temprano que tarde.



8

PUEBLA

Piden apoyar a Gonzalo Juárez... Con amenazas GUADALUPE JUÁREZ

Trabajadores del Ayuntamiento de Puebla denunciaron que son amenazados por no respaldar la candidatura del dirigente sindical, Gonzalo Juárez Méndez. En mensajes a través de WhatsApp difundidos en redes sociales, aseguran que líderes del sindicato llaman a no votar por los panistas Eduardo Rivera Pérez y Jorge Aguilar Chedraui porque “no cumplen”. Por lo anterior, los quejosos lo ven como una forma de presión para apoyar las aspiraciones de su dirigente, quien contiende por Compromiso Por Puebla a la alcaldía capitalina. “Atención amigos y compañeros, les informo que no apoyaremos a Eduardo Rivera ni a Jorge Aguilar, no cumplen sus compromisos! Apoyaremos con toda nuestra energía y fuerza a nuestro amigo de Compromiso Por Puebla, Gonzalo Juárez, nuestro próximo presidente municipal”, dice un mensaje de un integrante del sindicato de nombre Víctor. En la captura de pantalla que circula entre los colaboradores agregan que no le tengan “miedo a Lalo (Rivera)”, a quien acusan, a su vez, de amenazar a los trabajadores de la Comuna. “Nosotros no nos olvidamos de los amigos, ustedes son la estructura que marcará la diferencia”, sostienen. Un mensaje que se mueve entre los sindicalizados es el de la convocatoria para asistir a un mitin del abanderado presidencial, Ricardo Anaya Cortés, en la capital del estado, por lo que otro grupo de inconformes ve la acción como una forma de presión para no apoyar a Juárez Méndez y en cambio respaldar al panista. El primer aspirante a la presidencia municipal en pronunciarse al respecto fue el abanderado de Pacto Social de Integración, Víctor Gabriel Chedraui, quien a través de redes sociales reprobó cualquier “tipo de mensajes” en este sentido. El ex priista pidió a los trabajadores no “tener temor” y dijo tener “puertas abiertas” y seguir teniéndolas en caso de ganar la alcaldía.

Acusación. Sindicalizados señalaron que son presionados para votar por el candidato de CPP a la alcaldía. / ARCHIVO

MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

ILSE CONTRERAS

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de Volkswagen (Sitiavw) pedirá un aumento directo al salario mayor a 6%, de cara a la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), informó el dirigente Rey David García Avendaño. En entrevista, indicó que aunque en la primera ronda de asambleas los agremiados propusieron un aumento de 10% a 15%, se conformarían con un porcentaje no menor a 6%, no obstante, dijo que los números se presentarán en el análisis de trabajo de la Comisión Revisora el domingo 29 de abril. “El índice inflacionario está muy por arriba de lo que se ha obtenido en los aumentos, si queremos ser empáticos en el equilibrio económico-social de los trabajadores, tenemos que pensar en recuperar ese poder adquisitivo que se ha perdido”, señaló. Al ser contractual, refirió, se pueden hacer modificaciones en alguna prestación, por ejemplo, los obreros han propuesto un día más de aguinaldo o de vacaciones, no obstante tendrán que ser sugerencias que beneficien a todos. “Siempre los porcentajes que han propuesto los compañeros han sido de dos dígitos, pero por ejemplo, por el índice inflacionario y las condiciones del mercado automotriz, Nissan obtuvo 4.5% directo al salario, en ocasiones se vuelve un referente que toma la industria para ir midiendo sus salarios”. García Avendaño indicó que aunque no prevén un estallamiento a huelga, se tiene como fecha límite de las negociaciones el 18 de agosto. MARCHARÁN EL 1 DE MAYO

Por otra parte, con un estimado de participación de 10 mil personas,

NO ACEPTARÁN UN PORCENTAJE MENOR, ADVIERTEN

Va el Sitiavw por incremento de 6%

DIÁLOGO. REY DAVID GARCÍA AVENDAÑO, SEÑALÓ QUE LAS PROPUESTAS SERÁN PRESENTADAS ANTE LA COMISIÓN REVISORA EL PRÓXIMO 29 DE ABRIL Propuesta. Rey David García (centro) descartó que vayan a colocar las banderas rojinegras a las puertas de la armadora. / ÁNGEL FLORES

las organizaciones que conforman la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Frente Amplio Social Unitario y el Frente de Organizaciones Sociales y Políticas de Puebla (Fossypue), anunciaron la marcha del 1 de mayo en conmemoración de los Mártires de Cananea y Río Blanco. El líder del Sitiavw dio a conocer que la movilización iniciará a las 8:30 horas en el hemiciclo a Benito Juárez

con destino al Zócalo de la ciudad. Las principales demandas serán el respeto al CCT, mejores condiciones laborales, que los jóvenes tengan acceso a un empleo digno, alto a los topes salariales, seguridad para todos y libertad a presos políticos. Asimismo, hicieron un llamado a los candidatos a la gubernatura, por los diferentes partidos, a no utilizar la movilización para hacer proselitismo.

A unos días de que inicie la guerra LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

P

uebla entrará, a partir del próximo domingo, en estado de guerra, políticamente hablando. Se acabó la paz. La relativa calma en que se había desarrollado el primer mes de campaña se verá rota con el inicio de la guerra por Casa Puebla, donde, ahora sí, se verá quién es quién. No es para menos, la lucha por la Presidencia de la República, si bien es cierto es importante para los poblanos, no tiene la implicación que sí tiene la contienda local, en donde estarán en juego los 217 ayuntamientos, las 26 posiciones de mayoría en el Congreso local, pero sobre todo, la joya de la corona, Casa Puebla. El grupo dominante, el morenogalismo, enfrentará ahora sí su prueba de fuego. En 2010 supieron capitalizar el descontento social, lo cual catapultó a Rafael Moreno Valle, quien sacó de Casa Puebla al marinismo; ahora el mood social juega en su contra, aunque a favor

tiene las estructuras y el dinero. Otro factor que complica la elección para el grupo en el poder es la presencia de López Obrador en la boleta, lo cual contamina de manera directa el proceso y las preferencias. El haber empalmado la elección federal con la local al parecer va a tener un costo, el que aún no se sabe qué tan caro será. A favor, el grupo en el poder además de la estructura y la experiencia, opera tener una candidata carismática, Martha Erika Alonso, quien conoce a la perfección la entidad, aunque representa la continuidad, pasivo contra el que tendrá que luchar durante toda la campaña. Del otro lado, su principal adversario es el senador con licencia, Luis Miguel Barbosa Huerta, mordaz, astuto, hasta taimado, diría yo. El ex perredista es impulsado por la ola lopezobradorista, lo que se ve reflejado en sus números; sin hacer el mayor esfuerzo y grabando sólo videos, Luis Miguel está al tú por tú con Martha Erika, lo cual tiene ocupado al grupo en el poder. La debilidad latente del morenismo es saber qué tan leales y firmes serán sus estructuras y si éstas van a responder a la hora de la verdad, entiéndase por esto que no vayan a ser cooptadas

A DETALLE En la negociación de 2017, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) logró un incremento directo al salario de 5%, 0.5% en vales de despensa y 1% en prestaciones

o intimidadas. El choque entre ambos contendientes, aseguran, será brutal, pues fiel a su estilo, el ex gobernador Moreno Valle no está dispuesto a rendir la plaza sin dar pelea. “Por las buenas, bueno, por las malas, mejor”, reza su lema. En medio de esta confrontación se encuentra el priista Enrique Doger Guerrero, anclado por el candidato a la Presidencia de la República, José Antonio Meade. Doger busca que una coyuntura le pueda ayudar para colocarse como la opción, en medio del golpeteo y la guerra sucia que se desate entre Morena y el morenogalismo. Ser el tercero en discordia tiene sus ventajas, pero también sus desventajas, si durante la primera quincena de la campaña el abanderado del PRI no logra colocarse como la alternativa, difícilmente tendrá algo que hacer en la contienda, salvo convertirse, como ya lo he mencionado en otras ocasiones, en el fiel de la balanza de la elección. El ex alcalde capitalino puede inclinar las cosas hacia uno u otro bando, eso es un hecho, aunque habrá que ver cómo se desarrolla la campaña, ya que se le puede abrir una ventana de oportunidad al ex rector de la BUAP, quien es un buen polemista y puede aprovechar los debates para impulsar su candidatura. La madre de todas las batallas está por empezar y sin duda será más cruel y despiadada que la de 2016, así que a prepararse porque pronto habrá que pasar por una zona de turbulencia.



10

PUEBLA

MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

ASÍ LO DIJO Tampoco queremos que les restrinjan el horario a los compañeros que venden en botella abierta, queremos igualdad de circunstancias, igualdad de condiciones” RAFAEL HERRERA VÉLEZ Presidente de la Canaco Puebla

EL PLAN FUNCIONA

Actitud. Herrera Vélez consideró que el problema que se debe atender son las drogadicciones y la pobreza, en lugar de restringir venta de alcohol. / FOTOS: ARCHIVO OSVALDO VALENCIA

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Puebla solicitará al Ayuntamiento capitalino ampliar el horario permitido para la venta de alcohol en tiendas de conveniencia. El presidente del organismo, Rafael Herrera Vélez, comentó que el horario ideal sería hasta las 02:00 horas de lunes a jueves, es decir, homologar el tiempo que tienen los bares y centros nocturnos para comercializar bebidas embriagantes. Los horarios que hasta ahora están establecidos para vender alcohol en los seis municipios de la Zona Metropolitana son de las 08:00 a las 01:00 horas de domingo a miércoles, y de las 08:00 a las 02:00 horas de jueves a sábado. “Tampoco queremos que les restrinjan el horario a los compañeros que venden en botella abierta, queremos igualdad de circunstancias, igualdad de condiciones, tú solamente te puedes desarrollar en cualquier actividad económica si tienes las mismas condiciones con tus competidores”, manifestó.

PREOCUPA DISMINUCIÓN DE VENTAS EN TIENDAS DE CONVENIENCIA

Piden una hora más para vender alcohol PISO PAREJO. LA CANACO SOLICITARÁ AL AYUNTAMIENTO HOMOLOGAR EL HORARIO PARA COMERCIALIZAR BEBIDAS EMBRIAGANTES QUE TIENEN PERMITIDO LOS BARES Herrera Vélez reiteró que para los empresarios no tiene sentido restringir la venta de bebidas embriagantes, pues –consideró– el problema que se debe atender son las drogadicciones y la pobreza. En ese sentido, indicó que existe preocupación entre los trabajadores de las tiendas de conveniencia (Oxxo), pues en el tiempo de la prueba piloto las ventas disminuyeron. Otro de los puntos que tiene a los empresarios intranquilos con los horarios de restricción de venta de

alcohol es que disminuya el número de inversionistas interesados en abrir nuevas sucursales en la entidad. De igual manera, el presidente de la Canaco agregó que con la eventual disminución de ventas los dueños de establecimientos optarán por despedir empleados y cortar el flujo de ingresos para las familias. Herrera Vélez comentó que se espera que haya disposición de las autoridades municipales para ampliar este horario, y descartó que se interpongan amparos contra la medida.

Arrancando motores SINDERECHO DERÉPLICA ALBERTO RUEDA

COLUMNA COMPLETA

@AlbertoRuedaE

A

De acuerdo a un análisis hecho por la empresa Evaluare, la incidencia delictiva en el horario en el que se suspendió la venta de alcohol se redujo 40%, por lo que se buscó que la iniciativa se volviera a llevar a cabo en conjunto con la Zona Metropolitana

quel que por un momento creyó que Rafael Moreno Valle y Ricardo Anaya serían rivales a muerte, después de que el segundo le arrebató la candidatura presidencial al primero, se equivocó. Hoy su complicidad está más fuerte que siempre. Por esta razón, El Joven Maravilla vuelve a pisar suelo poblano, visitando nada menos que cinco municipios: San Martín Texmelucan, Tepeaca, Atlixco, San Andrés Cholula y Puebla. El candidato de Por México al Frente (PANPRD-MC) hará este miércoles una ardua gira proselitista en las demarcaciones que son consideradas clave dentro del territorio poblano; lo anterior, a cinco días de que inicien las campañas locales para renovar la gubernatura, el Congreso local y los 217 ayuntamientos. Y por si fuera poco, el domingo en el arranque

de la campaña de Martha Erika Alonso Hidalgo, Anaya volverá a pisar suelo poblano, en el municipio de Tecamachalco. ¿A qué se debe esta presencia permanente en la entidad? Pues a que el acuerdo con el morenovallismo, esta vez sí lo cumplirá a cabalidad y no permitirá que Morena haga ganador a Luis Miguel Barbosa. Este es el resultado del debate presidencial del pasado domingo, donde Anaya fue el principal ganador, de tal manera que afianzado en el segundo lugar, busca reforzar su estrategia y porque además sabe que si llega a ganar la Presidencia, necesitará que los estados se pinten también de azul, amarillo y naranja. El morenogalismo va con todo y no escatimarán esfuerzos, ni recursos, ni tiempo para hacer ganar a Alonso Hidalgo para así continuar gobernando la entidad poblana por seis años más. *** La semana pasada conversé con Luis Miguel Barbosa, candidato a la gubernatura por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) y esta semana con la candidata a la alcaldía Claudia

¿CÓMO SE FIRMÓ EL PLAN? En los municipios de Puebla, Amozoc, Cuautlancingo, San Andrés y San Pedro Cholula, así como Atlixco se estableció lo siguiente:

De domingo a miércoles el horario permitido será de 08:00 a 01:00 horas del siguiente día

De jueves a sábado el tiempo para vender alcohol es de 08:00 a 02:00 horas del otro día

Rivera, de la misma alianza. En ambos se observan señales de una confianza desmedida; no les queda duda de que ganarán los comicios el próximo 1 de julio. Por eso, Barbosa camina, respira y habla ya como gobernador, al igual que Rivera Vivanco se ve como alcaldesa de la capital. Lo cierto es que la campaña local aun no empieza y les quedan dos meses de profundo trabajo, y su principal tarea será convencer a la ciudadanía si representan o no la mejor opción y no sólo dejarse llevar por la ola que representa Andrés Manuel López Obrador, tomando en cuenta que el pasado domingo no quedó muy bien parado que digamos, evadiendo cuestionamientos y ofreciendo un discurso añejo, que poco ha cambiado desde la primer campaña presidencial: 2005. *** El priismo poblano se encuentra preocupado. Le han dejado de creer a sus asesores, quienes les han vendido espejitos, que su estrategia de campaña, a menos de una semana de arrancarla, va por buen camino. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Progrma. Vecinos y alcalde se ser-

cioraron del funcionamiento de la Ventana Ciudadana. / ESPECIAL

Fortalecen seguridad en Santa Margarita STAFF 24 HORAS PUEBLA

El alcalde Luis Banck Serrato y vecinos de la colonia Santa Margarita constataron el funcionamiento del programa Ventana Ciudadana, con el objetivo de que las familias de la zona vivan cada vez más tranquilas y seguras. De igual manera, el edil presentó a los habitantes al jefe de sector y a los policías municipales encargados de patrullar la zona. Bajo este esquema de participación ciudadana, los vecinos, jefes de sector y los elementos se la policía que patrullan la zona, así como los que se encuentran monitoreando desde el Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata (CERI) pueden ver las imágenes transmitidas por las videocámaras en tiempo real para emitir una señal de alerta a través de una alarma silenciosa y mejorar el tiempo de reacción de las fuerzas municipales. CERTEZA CIUDADANA

Asimismo, Banck Serrato supervisó en esa colonia la vialidad San Valentín, que facilita el traslado del transporte público, ambulancias y patrullas y en la que se colocaron banquetas, señalización, rampas y huellas guía para personas con debilidad visual.

Vecinos. La vialidad tiene rampas que facilitan el traslado de personas con retos extraordinarios. / ESPECIAL



12

PUEBLA

MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

Sellan en 4 meses 60% del total de ordeñas de 2017 GUADALUPE JUÁREZ

En los primeros cuatro meses de lo que va del año, las autoridades locales han sellado 612 tomas clandestinas, que equivale a 60% de todas las que detectaron en 2017. De acuerdo al reporte del Grupo de Coordinación Puebla Segura, de enero a diciembre del año pasado atendieron 958 perforaciones ilegales en los ductos de Pemex que atraviesan la entidad, las cuales también lograron sellar. Por lo que en los trabajos coordinados de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, la Policía Federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina han detectado mil 570 casos de ordeña. En cuanto al hidrocarburo recuperado, en 2017 decomisaron cuatro millones 869 mil 640 litros, pero en dos bimestres de 2018 recuperaron un millón 436 mil 246 litros de huachicol, es decir, 30% de lo incautado el año pasado. Durante lo que va de la estrate-

gia, en los dos últimos años han recuperado seis millones 305 mil 886 litros de combustible robado, cuando –de acuerdo con las cifras que el gobernador José Antonio Gali Fayad– durante los seis años anteriores a su administración, alcanzaron apenas a decomisar cuatro millones de litros de huachicol. Respecto a los vehículos utilizados para el trasiego del hidrocarburo, aseguraron en 2017 y 2018 tres mil 208, de estos dos mil 528 fueron hallados el año pasado y el resto en el año en curso. En lo que no se ha registrado una diferencia sustancial es en el número de personas detenidas por los delitos relacionados con el huachicol, pues en los dos años de la puesta en marcha de la estrategia de Puebla Segura llevan 800 personas remitidas, de las cuales 732 fueron detenidas el año pasado, por lo que en los primeros cuatro meses de 2018 se han aprehendido 68 chupaductos, cifra que representa 9% del total de las detenciones de 2017.

Combate frontal.

El Grupo de Coordinación Puebla Segura ha incautado, de enero a abril de 2018, más de un millón de litros de hidricarburo ilícito. / ARCHIVO

Números. En

el mundo, 30% de las mujeres sufren violencia de género, mientras que en el país son siete de cada 10. / FOTOS: RAMÓN SIENRA Y ESPECIAL

EN HOTELES DEL CENTRO HISTÓRICO HAY VÍCTIMAS DE TRATA

En violencia sexual, 40% de las mujeres

FOCO ROJO. PATRICIA OLAMENDI, INTEGRANTE DE LA COMISIÓN DE DERECHOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, LAMENTÓ QUE ANTE LOS CASOS DE FEMINICIDIO NO SE HAYA EMITIDO AÚN LA ALERTA DE GÉNERO EN EL ESTADO

ILSE CONTRERAS

En Puebla y Tlaxcala durante la última década cuatro de cada 10 mujeres han sufrido violencia sexual, señaló Patricia Olamendi Torres, integrante del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Previo a su participación en la conferencia Avances y Desafío en Derechos Humanos en México en la Universidad Iberoamericana de Puebla, la doctora refirió que en el mundo tres de cada 10 mujeres sufren violencia de género, mientras que en México el número de casos es de siete de cada 10. Olamendi Torres resaltó que pese a que desde 2008 dio a conocer, a través de su informe Trata de Mujeres en Tlaxcala, que en hoteles del

Centro Histórico de Puebla había víctimas de este delito, las autoridades no tomaron las medidas pertinentes sobre el tema. “Pasamos a ser parte de uno de los productos que vende el crimen organizado con drogas y armas; las mujeres estamos en una realidad que a nadie le importa, Puebla junto con Tlaxcala tiene años siendo caracterizada por la trata y tráfico de seres humanos”, aseveró. De igual manera, subrayó que el número de casos disminuiría si las autoridades “se preocuparan más por los derechos de las personas”. Además, aseguró que no existen mecanismos de acceso a la justicia y no se han creado jurisdicciones o tribunales especializados en este tema. “Puebla no deja de contar más casos de violencia, me parece absurdo,

Un encuentro con Rufino Tamayo MELOCONTÓLALUNA

LEE MÁS COLUMNAS

CLAUDIA LUNA claudiarl92@hotmail.com

T

Carlos Luna, gracias por prestarme tus ojos todos estos años.

engo la fortuna de visitar una exhibición de Rufino Tamayo en Washington, DC. El Museo Smithsoniano se aloja en un edificio patrimonial que, en sus orígenes, fue la oficina de patentes de Estados Unidos. Construido a mediados del siglo XIX, es considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura griega del renacimiento de este país. Al caminar por sus pasillos, me emociona percatarme de la cantidad de obras de arte que encierran sus muros, piezas de todas las épocas que parecen resoplar, como si estuvieran vivas, al compás de mis pasos. A la exhibición de Tamayo se le asignó una sala espaciosa. A la entrada me recibe un

enunciado del artista en el que, de manera sencilla, explica que siempre se sintió orgulloso de ser mexicano, pero que al mirar hacia afuera, se percató de que su arte debía ser universal para ser entendido en todos los rincones del mundo. Sin lugar a duda, Tamayo logra su cometido. En su obra, mira constantemente para atrás, a sus raíces para, entonces, avanzar y contarle su historia al mundo. Al mirar sus cuadros, me resulta fácil meterme bajo las capas de su pintura y respirar a México desde adentro. Me paro frente a una de sus piezas y, de inmediato, me transporto al Zócalo de Oaxaca, donde soy testigo de la plática entre las tehuanas en un día de plaza. Frente a su obra es fácil ver al México bonito que me gusta, el de los mil colores y sabores, el de la gente buena; al país honesto, dicharachero y profundo, tan y tan profundo… Aun viviendo en Estados Unidos, Rufino siguió hablando de su gente y de su tierra. Su obra me hace pensar que, al alejarse de su patria, ésta le salió por los poros y se plasmó en su pintura. Con su obra mira al infinito, al cosmos y habla desde ahí. Se convierte, como

en sus cuadros, en el hombre que observa el cielo y se sorprende con su inmensidad, en un personaje que se siente parte del universo y que es capaz de alcanzar la Luna. Más adelante en el recorrido, me detengo ante un par de cuadros de denuncia social. Movimiento febril, 1935 y Animales, 1941. La primer pieza muestra a un grupo de obreros en el exterior de una fábrica. Frente a ellos hay una figura que levanta el brazo y que los llama a la acción. Esta pieza enfrenta a los espectadores con la cruda realidad del obrero común de aquellos años. La segunda pieza muestra a un par de perros que ladran en un paisaje desértico salpicado de huesos. La caja torácica y los colmillos de los perros son, por demás, prominentes. Esta es la primera pieza en la que Tamayo utiliza a los animales como alegoría. A través de ellos comunica las ansiedades y las injusticias de la guerra. Recorro la muestra por segunda vez al lado de Carlos, mi marido. Siempre me ha gustado ver a través de sus ojos. Juntos encontramos florecitas, pajaritos y estrellas en los cuadros. “Son elementos para balancear la composi-

EN SUS PALABRAS Puebla no deja de contar más casos de violencia, me parece absurdo, no están investigando y no están resolviendo la problemática” PATRICIO OLAMENDI TORRES Iintegrante de la ONU

no están investigando y no están resolviendo, sino no tendríamos este nivel de problemática”, dijo. Lamentó que ante el aumento de feminicidios en el estado no se haya emitido la Alerta de Género, ya que las mujeres al ser víctimas no pueden evadir los estereotipos y prejuicios, además de que “la violencia no cesa y los criminales no reciben sentencia”.

ción, para subir el ojo en el recorrido visual de la obra y que la imagen principal no se caiga”, dice Carlos. Tamayo pudo haber elegido cualquier otro elemento, pero elige flores y pajaritos. Esto me encanta porque habla de la esperanza. No importa el tamaño de los horrores, para él siempre saldrá la luz. Rufino, en su obra, no ignora la injusticia y el sufrimiento. No cierra los ojos ante los problemas, la enfermedad o la guerra. Los mira de frente, denuncia y se indigna, pero no permite que ese dolor se vuelva suyo. Lo mantiene a raya como a un animal salvaje y, al final, lo alumbra todo con su infinita esperanza y certeza. Te amo, Rufino, porque tu pintura canta, baila y me contagia las ganas de vivir. Basta con entrar a la sala del Smithsoniano para percatarse de que ahí todo es luz, color y vibración. Pero te amo más porque, sin importar lo que hayas pasado y lo que hayas visto, te encuentro en tus obras con una risa franca que viene desde muy adentro. Una sonrisa vieja con ojos de niño. ¡Vive por siempre, Rufino Tamayo! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


13

PUEBLA

MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

ENRIQUE CÁRDENAS, DEFINITIVAMENTE SIN REGISTRO

Desechan denuncia contra Martha Erika OSVALDO VALENCIA

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) declaró infundada la denuncia presentada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) contra Martha Erika Alonso Hidalgo por presuntos actos anticipados de campaña. De acuerdo a la denuncia, el partido político señalaba la promoción de la imagen de Alonso Hidalgo en unidades del transporte público el 1 de febrero, un día antes del inicio del periodo de precampaña. Durante la ponencia del proyecto de resolución, Morena aportó 31 pruebas de imágenes de la entonces precandidata con el logo del partido, la leyenda “Juntos Haremos Más” y sus redes sociales. Sin embargo, los magistrados aclararon que en las imágenes otorgadas por el denunciante se observa que la propaganda va dirigida a los militantes de Acción Nacional. Se agregó que Morena no logró entregar testimonios de que la publicidad de la aspirante a la gobernatura actuara fuera del tiempo de precampaña, ya que la información para el personal del área de Oficialía del Instituto Electoral del Estado de Puebla se entregó el 7 de febrero. Además, el partido albiazul presentó las solicitudes aprobadas por la SIMT para la instalación de propaganda en 787 unidades de transporte público en las que se establece que la fecha de difusión de la publicidad era del 2 al 11 de febrero y los concesionarios se harían responsables del retiro de ésta. Por lo anterior, el TEEP declaró improcedente la queja y desechó la denuncia contra Alonso Hidalgo.

INFUNDADO. EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO INVALIDÓ LA QUEJA CONTRA ALONSO HIDALGO POR PRESUNTOS ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA

Trabajo.

El vocal del Registro Federal de Electores dijo que este año se realizaron 427 mil 887 trámites de actualización y reposición. / JAFET MOZ

Sin INE, más de siete mil poblanos ILSE CONTRERAS

Sin delito. Los magistrados aclararon que en las imágenes de Morena se observa que la propaganda de la aspirante va dirigida a los militantes de PAN. / ARCHIVO TAMBIÉN BATEA QUEJA HACIA DOGER GUERRERO

En otro tema, los magistrados también desecharon la denuncia del PAN contra Enrique Doger Guerrero por actos anticipados de campaña. La presunta violación a la promoción del candidato fue denunciada con fecha 28 de febrero, cuando el PRI presentó la plataforma electoral que los guiaría en esta elección. Los denunciantes señalaron que la presencia de Doger Guerrero en dicho evento significaba una violación al periodo de intercampaña, pues el aspirante a candidato del PRI hizo uso de la palabra.

Sin embargo, las únicas pruebas que se entregaron fueron notas periodísticas y no se acreditó la acusación contra el abanderado tricolor, por lo que no procedió la denuncia en su contra. NIEGAN REGISTRO A CÁRDENAS

Sobre la candidatura independiente de Enrique Cárdenas Sánchez a la gubernatura, el TEEP desechó su queja y negó su registro como candidato a Casa Puebla. Los magistrados explicaron que en ningún momento se le negó el acceso a la justicia ni se vulneraron sus derechos político-electorales.

Siete mil 582 poblanos no podrán votar este 1 de julio al no tener credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), informó Carlos Alberto Montero, vocal del Registro Federal de Electores en Puebla. Lo anterior, ya que el 16 de abril fue el último día para que recogieran su identificación oficial en los módulos de atención ciudadana. Dio a conocer que el INE pagó 41 mil 84 pesos por el resguardo de estas credenciales a la empresa de seguridad Panamericana desde el 24 de abril hasta el 2 de julio, cuando podrán ser recogidas por sus titulares. Montero Catalán dijo que las credenciales se cuidarán, a fin de que ciudadanía y representantes partidistas tengan la certeza de que no sean mal empleadas. Detalló que este año se realizaron 427 mil 887 trámites de actualización y reposición, por lo que las personas dadas de baja del listado nominal representan sólo 1.77%. El también presidente de la Comisión Local de Vigilancia refirió que las siete mil 582 credenciales resguardadas son 13.6% menos que las ocho mil 774 no recogidas en 2015. El distrito de donde más creden-

La BUAP alienta nueva generación de investigadores REDACCIÓN

Doce estudiantes del nivel medio superior de la BUAP participaron en la Primera Expedición Científica RusoMexicana 2018, una experiencia para alentar vocaciones en el campo de la ciencia. Al entregarles un reconocimiento, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, destacó que la institución continuará con estas actividades para identificar talentos con visión internacional. Con el apoyo de instituciones educativas rusas, la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, así como el Movimiento

Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET), 30 jóvenes mexicanos y rusos convivieron en actividades académicas y culturales que incluyeron visitas a sitios de interés científico durante dos semanas, y propiciaron el intercambio de ideas y experiencias. En la entrega de reconocimientos, en la Biblioteca Central Universitaria, Martínez Laguna celebró la participación de destacados universitarios en programas de internacionalización, ya que los egresados deben contar con experiencias que los vinculen con diferentes entornos. “La Expedición Científica RusoMexicana ofrece esas oportunidades”, comentó.

EL PROYECTO DE COLABORACIÓN

Los preparatorianos de la BUAP, de las escuelas Lázaro Cárdenas y Enrique Cabrera Regional, así como del Bachillerato Internacional 5 de Mayo, convivieron con 18 estudiantes rusos durante su reciente visita a Puebla. Como anfitriones, los acompañaron en sus recorridos por museos, sitios arqueológicos y paleontológicos, Pueblos Mágicos y espacios considerados como patrimonio arquitectónico. El vicerrector aprovechó su intervención para recordar la larga historia de colaboración entre la BUAP y Rusia, como el destacado papel de investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, quie-

nes en representación de México participaron en la construcción de los satélites Lomonosov y Tatiana 2, diseñados on la finalidad de observar algunos de los eventos más extremos del universo. Así como el caso de Juan Alberto Guevara, egresado de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, quien es decano tutor de Robótica en Rusia y hoy candidato a cosmonauta en la Agencia Espacial Federal de ese país.

Vanguardia. Ygnacio Martínez

Laguna, vicerrector de Investigación, celebró la participación de destacados universitarios en programas de internacionalización. /CORTESÍA

PESOS Y CREDENCIALES

42

mil 84 pesos pagó el INE por el resguardo de estas credenciales

947

la mayor cantidad en resguardo; corresponden al distrito 12 de la capital

ciales se resguardaron son del 12 (Puebla), con 947; del distrito 9 (Puebla), 746; del 14 (Acatlán), 675; del distrito 8 (Ciudad Serdán), 609; del 1 (Huauchinango), 574; distrito 6 (Puebla), 536, y del 4 (Ajalpan), 523. De igual forma, del distrito 7 (Tepeaca), 515; 10 (Cholula), 463; del 15 (Tehuacán), 445; del 13 (Atlixco), 424; distrito 2 (Zacatlán), 375; del 5 (Texmelucan), 366; distrito 3 (Teziutlán), 329, y del 11 (Puebla), 55 credenciales. “Desde el primero de septiembre de 2017 se intensificaron las acciones de difusión en spots radio y televisión, entrevistas, boletines, volantes y carteles, pinta de bardas, perifoneo y propaganda en redes sociales, a fin de invitar a la ciudadanía a solicitar su credencial”, dijo Montero Catalán.


MIÉRCOLES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

25 DE ABRIL DE 2018

EX MILITANTES DEJAN PARTIDO POR AUTORITARIO

MÉXICO RECLAMO. ABANDONARON EL PARTIDO POLÍTICO CON EL FIN DE HUIR DE LA OTRA MAFIA DEL PODER; HAY BAJAS NO FORMALIZADAS. DIRIGENTES MINIMIZAN

Protestas en estados por usos de Morena; querían cargos, dicen NAYARIT

VERACRUZ

NUEVO LEÓN

DIANA BENÍTEZ

Quemas de playeras, credenciales y una botarga de Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES), se dieron en un mes en tres entidades de la República en protesta por el método de selección de candidatos de Morena; sin embargo, representantes del partido niegan que éstas tengan impacto. El primer caso se dio en Apocada, Nuevo León, a finales de marzo, cuando Manuel Rodríguez Uresti, quien no ganó la candidatura por la alcaldía de Apodaca, congregó a alrededor de mil 400 militantes y quemó una botarga de López Obrador. El aspirante acusó que no se respetó la encuesta y el partido impulsó como candidato a Víctor Hugo Govea, ex funcionario de la administración del gobernador con licencia Jaime Rodríguez, El Bronco, a quien se le inició un proceso de inhabilitación por firmar documentos como abogado, cuando no tiene esa profesión.

Hueso. María Teresa Camarena busca-

Protesta. Consuelo Valentín renunció y quemó playeras. / TOMADA DE AVC NOTICIAS

Enojo. Manuel Rodríguez quemó una botarga de AMLO. / REUTERS

INCONFORME SE FUE AL PVEM

En Nayarit no gustó la designación de Cora Cecilia Pinedo, quien proviene del Partido Nueva Alianza y es integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como senadora, por lo que María Teresa Camarena, quien también aspiraba al cargo, renunció como militante y secretaria de Finanzas de Morena en esa entidad. La originaria de Compostela aseguró que ahora la mafia del poder es la que está dentro de Morena al traer gente de otros partidos; sin embargo, la dimisión no se ha formalizado. “No la hemos recibido, no ha hecho entrega recepción de las llaves ni de nada. Estamos revisando todo, porque no nos dejó en orden nada; no

nos entregó las claves de los correos, las facturas y la contabilidad”, expresó Daniel Carrillo Arce, presidente de este partido en Nayarit, en una entrevista con 24 HORAS. Descartó que su salida repercuta en el movimiento nayarita morenista, pues los militantes la han criticado por su decisión de irse con el PRI, y lo único que “entorpece” es la realización de trámites que requerían su firma. “Es posible que sí (sólo esté por cargos), su mamá es regente en Compostela. La que va de candidata al Senado es una maestra con trayectoria larga. Necesitamos gente que no se cuelgue de Andrés Manuel López Obrador (candidato presidencial). Ella (María

ba llegar al Senado. / ESPECIAL

Al respecto, César Cravioto, comisionado de Morena en Nuevo León, rechazó, en una entrevista con 24 HORAS, que con Rodríguez Uresti se hayan ido miles de militantes, y su protesta, dijo, reflejó que es de las personas que sólo buscan cargos. “Morena está fuerte en la entidad. Vamos a ganar en las alcaldías, diputaciones locales, federales, Senado, la Presidencia. Morena está 10 puntos arriba en Nuevo León. Este señor acabó de candidato del Partido Verde”. Sobre los señalamientos contra Hugo Govea, indicó que es un ataque del Gobierno porque se unió a Morena.

En mi gestión, ni ligas ni moches: Meade CAMPAÑAS Saltillo, Coahuila.- El candidato presidencial de la coalición Todos por México (PRI, PVEM y NA), José Antonio Meade, aseguró que en su administración no permitirá ni moches ni ligas. A pregunta expresa sobre si no habrá más “Moreiras”, señaló que en su gestión lo que habrá es transparencia; “no habrán escándalos, no habrán moches, no abran ligas, y no habrán naves industriales”. Al iniciar una gira de dos días por Coahuila, sostuvo este martes un encuentro con mujeres ante quienes se comprometió a otorgar créditos a la palabra, guarderías de tiempo completo con alimentos y salarios iguales para hombres y mujeres. Al grito de ¡ánimo! (slogan que utiliza el candidato de Todos por México al Senado, Jericó Abramo),

Coahuila. Acompañado de su esposa, quien fue recibida al grito de “¡Juana, primera dama!”, Meade se comprometió a hacer equipo con el priista Miguel Riquelme para continuar con el desarrollo de la entidad. / CUARTOSCURO

Meade aseguró que con el apoyo de las mujeres de todo el país, ganará la elección del próximo 1 de julio. Durante el día, sostuvo diversas

reuniones privadas con empresarios y clase política de la entidad y en la tarde en la Plaza de las Ciudades Hermanas de Saltillo, aseguró que

con la fuerza del priismo coahuilense, que demostró que sabe ganar, obtendrán la Presidencia de la República. / KARINA AGUILAR / ENVIADA

ALDF

Y en la capital también se van En la Ciudad de México, el diputado Juan Jesús Briones renunció a la bancada de Morena en la Asamblea Legislativa (ALDF), y se declaró diputado independiente. El legislador criticó la supuesta cerrazón, autoritarismo y mal manejo de las prerrogativas del partido; ejemplo de ello, dijo, es que pese a ser representante de Azcapotzalco, sólo pudo ver en una ocasión al jefe delegacional. Además de que no se le olvida que la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la capital la obtuvo Claudia Sheinbaum, después de ganar una encuesta, aunque en todos los sondeos era puntero Ricardo Monreal, ex jefe delegacional en Cuauhtémoc. / DIANA BENÍTEZ

Teresa) al parecer no le importó nadie, ni nada, sólo su interés”. Un caso similar se dio en Coatzalcoalcos, Veracruz, donde 50 militantes¸ encabezados por Consuelo Valentín Jiménez, renunciaron y quemaron playeras con el logo Morena, en protesta por la designación de Mónica Robles, candidata a una diputación federal plurinominal y a quien señalan como cercana al ex gobernador Javier Duarte. Además, acusaron a la diputada Rocío Nahle, diputada federal con licencia. “Son personas que desde las elecciones municipales estuvieron comandas por Miguel Ángel Yunes para molestar a Morena con supuestas renuncias, se aprovecharon de la debilidad ideológica de algunos compañeros y el esquema se repite. Cualquiera que vea el video verá que las camisetas son nuevas, cualquiera que milita en Morena su camiseta ya está usada, ajada”, comentó a este diario Manuel Rafael Huerta Ladrón, presidente de Morena en la entidad.

Sigue pelea por departamentos Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, afirmó, en entrevista tras el mitin en Nicolás de Romero, Estado de México, que daría a conocer, a través de sus redes sociales, los documentos donde se acredita que los dos departamentos que le reclama José Antonio Meade están en juicio testamentario, pues pertenecen a sus hijos. Por la noche, en Twitter publicó los documentos que determinan la no propiedad de los inmuebles, entre ellos un juicio intestamentario de su ex esposa Rocío Beltrán, escritura pública de donación, de los inmuebles y la demanda que interpuso contra el diario The Wall Street Journal, que también lo acusó por no declararlos./ DIANA BENÍTEZ Y KARINA AGUILAR


MÉXICO PUEBLA

MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

Candidatos y violencia BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

E

l debate del domingo pasado puso de manifiesto que ninguno de los cinco candidatos a la Presidencia tiene un plan claro y específico para acabar con la inseguridad que padece el país. Las reacciones ante el descubrimiento, por parte de la Fiscalía General de Jalisco, de que los tres estudiantes de cine desaparecidos el 19 de marzo en Tonalá fueron secuestrados por un grupo criminal, y luego asesinados con saña y disueltos sus cuerpos en ácido, dejaron claro que la mayor exigencia de los mexicanos es que aparezca una autoridad que les dé seguridad. Si alguna oportunidad existe de revertir el actual incumplimiento del deber de los gobernantes de garantizar que los gobernados puedan vivir en paz es, sin duda, el actual proceso electoral. Es momento de exigir que los próximos seis años no sean la continuación del horror que estamos viviendo y que exhibe a México a nivel internacional. Es momento de poner un alto a los diagnósticos sin sustento, los lugares comunes y las salidas falsas que caracterizan el lenguaje de los políticos cuando se refieren al tema de la inseguridad. Ellos buscan votos y, por eso, prometerán cualquier cosa. El deber ciudadano es someter esos ofrecimientos a la prueba del ácido. Una repetición de los actuales esquemas de seguridad es una insensatez por los pésimos resultados obtenidos. Qué bueno que se ha detenido a la gran mayoría de los líderes criminales denominados “objetivos prioritarios”, pero ¿de qué le ha servido a la ciudadanía para mejorar sus niveles de seguridad? ¿Eso ha impedido que los habitantes más pobres de este país sean asaltados continuamente en el transporte público? ¿Se ha reducido el número de homicidios y de personas desaparecidas? ¿Ha evitado que haya jóvenes asesinados a golpes y disueltos en ácido por haber ido a hacer la tarea a un lugar que, nadie les informó, era peligroso? Por eso, cuando un candidato –como han hecho Ricardo Anaya, José Antonio Meade y, en menor medida, Margarita Zavala– propone aplicar mecanismos de seguridad que resulten familiares, hay que dudar. También cuando ofrecen cambios en la materia que no son suficientemente precisos, que no contemplan medidas concretas e instrumentos de

Anaya mostró una idea clara de nación: PRD Manuel Granados Covarrubias, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que la victoria del candidato de Por México al Frente, Ricardo Anaya, en el primer debate presidencial del domingo pasado fue contundente, pues se mostró firme y con propuestas a diferencia de Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia.

medición de resultados. Y, sobre todo, cuando son simples ocurrencias sin sustento alguno. Cambiar por cambiar no es tampoco una solución. Insisto, quienes hacen promesas en estos tiempos dirán cualquier cosa a cambio del voto. ¿Cuál es el sustento de que ofreciendo amnistía a los criminales –como lo ha hecho Andrés Manuel López Obrador– vendrá una mejoría? ¿Los asesinos de los tres estudiantes en Jalisco actuaron con esa saña sólo porque alguna vez fueron pobres, si es que lo fueron? ¿De verdad la pobreza es lo que explica la criminalidad, como ha insistido el mismo candidato? ¿Acaso no merecen propuestas como esas un mayor cuestionamiento por parte de los ciudadanos? ¿Lo que se espera de un candidato es que, una vez elegido, organice una “consulta” para decidir qué hacer ante la inseguridad? ¿No está obligado, más bien, a decir qué propone para que los ciudadanos sepan cuál es la idea por la que están votando? Quizá usted se dio cuenta de que la parte del debate de candidatos presidenciales más comentada en las redes sociales fue la propuesta de Jaime Rodríguez El Bronco de que a los funcionarios corruptos hay que cortarles la mano. Muchas personas entendieron que la propuesta era para lidiar con todo tipo de delincuentes (lo cual no es correcto porque se estaba hablando sobre corrupción), pero el entusiasmo y la chacota con la que fueron recibidas sus palabras da cuenta, para mí, de la desesperación en la que ha caído mucha gente respecto de la violencia criminal. “¡Tiene razón! ¡Vamos a cortarles las manos a los delincuentes!” fue la reacción que tuvieron muchos miles al escuchar lo que dijo El Bronco. En suma, el debate nos ha dejado ver que quienes buscan convertirse en el próximo Presidente de la República no tienen la menor idea de qué hacer para evitar más casos como el de Tonalá. Lo que toca a los ciudadanos es exigirles mayor rigor en el diagnóstico y las propuestas de solución. Para ello, las organizaciones de la sociedad civil que han estudiado por años el fenómeno criminal pueden proveer una buena guía. Es cosa de que candidatos y electores las escuchen. Para que los primeros no sugieran cosas sin sentido y los segundos no las aceptemos como acto de fe. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

“Ricardo Anaya se mostró claro, firme, estructurado, con una idea clara de nación y con propuestas que van a atender de manera puntual la sensibilidad más prioritaria de la sociedad mexicana, que es la inseguridad; no como Andrés Manuel que no tiene ni siquiera una estrategia. “El hecho de que Andrés va a perder otra vez la Presidencia de la República es notorio en que los seis millones de jóvenes que votarán por vez primera y que no lo conocían, hoy se han dado cuenta con claridad de quién estamos hablando”, puntualizó. Aseguró además, que el desempeño de los candidatos en el debate también se reflejará en la preferencia electoral. / EDUARDO SALAZAR

15

PLANTEA NO CASTIGAR AL SECTOR LECHERO

Separar funciones en Liconsa PROMESA. DE VISITA EN TLAXCALA, EL CANDIDATO PRESIDENCIAL RICARDO ANAYA COMENTÓ QUE ATACARÁ DE RAÍZ EL ROBO DE HIDROCARBURO JORGE X. LÓPEZ

El candidato de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y MC) a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya, planteó durante su participación en el Tercer Foro Nacional de Lechería, la separación de las funciones sociales y de regulación del mercado que realiza Liconsa. Según la información de la página de Liconsa, ésta se define como una empresa de participación estatal mayoritaria que industrializa leche de calidad y la distribuye a precio subsidiado como apoyo a la nutrición de la población que está por debajo de la línea de bienestar. “Cuando una institución quiere hacer dos cosas, termina distorsionando el mercado del sector, castigado el precio del sector. Hay que entender que son funciones distintas y que hay que separarlas”. El sector agroalimentario dedicado a la producción de leche representa alrededor de siete millones de empleos, y ventas por más de 250 mil millones de pesos al año, indicó el candida-

Mitin. Ricardo Anaya se comprometió a mejorar las condiciones de los trabajadores del campo. to de la coalición Por México al Frente. Y se pronunció por dejar de importar productos que en otros países se rechaza. SEGURIDAD, PUNTO A TRATAR

Más tarde, de visita en el estado de Tlaxcala, donde el robo de combustible se ha incrementado, comentó que éste es un delito que no se ha combatido de raíz. “Lamentablemente hay gente involucrada desde el propio gobierno y al interior de Pemex. Vamos a atender este asunto, pues se ha convertido en una fuente no sólo de ingreso ilegal, sino de violencia en muchas partes del país”, expresó.


MIÉRCOLES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

25 DE ABRIL DE 2018

Urgen ayudar en Siria a 13 millones de víctimas

MUNDO

Bruselas.- La Unión Europea y la ONU encabezan una reunión internacional en busca de apoyos para las víctimas de la guerra en Siria, que lleva siete años y donde ayer continuaron los enfrentamientos. El objetivo de la comunidad internacional es reunir más de 7.5 mil millones de dólares para ayudar a los 13 millones de sirios que dependen de ayuda humanitaria

en el país, así como a los más de 5 millones de personas que se han refugiado en otros países. También buscan reforzar la presión para que el gobierno de Bachar Al Assad autorice la llegada y el reparto de la ayuda humanitaria en zonas críticas y llamar al respecto del alto al fuego y a la protección de las poblaciones vulnerables, de escuelas y de hospitales, explicó

una fuente europea. “Queremos usar la conferencia de Bruselas para enviar un claro mensaje de la comunidad internacional, de que se debe parar el conflicto y dar inicio al proceso político”, dijo la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini. Participan delegaciones de 85 países y organizaciones internacionales, entre ellos Turquía, Líbano

y Jordania, principales receptores de refugiados sirios, y Rusia e Irán, aliados de Assad. También estarán presentes 200 organizaciones internacionales y representantes de la sociedad civil siria que ha pedido prestar particular atención en las dificultades que enfrentan los niños sirios. En siete años, la guerra en Siria ha causado la muerte de más de 400 mil personas, más de un millón de heridos. / AGENCIAS

MACRON OFRECE TRABAJAR PARA ENDURECERLO Y TRUMP SE MUESTRA ABIERTO, PERO ESCÉPTICO

Impulsan nuevo acuerdo nuclear con Irán TENSIÓN. EL MANDATARIO DE EU AMENAZÓ A TEHERÁN SI REINICIA SU PROGRAMA ATÓMICO

Afable. Donald Trump se ha mostrado muy amistoso con Emmanuel Macron, quien visitó Washington, junto con su esposa. subrayó Macron, sino que hay que “construir algo nuevo”, más “amplio”, que solucione las “preocupaciones” conjuntas. Macron trataba así de salvar el ultimátum de Trump, quien en enero pasado amagó con salirse y pidió que los países europeos firmantes del pacto de 2015 (Francia, Reino Unido y Alemania) negociaran con él antes de mayo un acuerdo paralelo para corregir los “defectos”

Y Teherán lanza amago a EU Teherán.- Irán advirtió ayer una vez más que Estados Unidos afrontará “graves consecuencias” si decide abandonar el acuedo nuclear de 2015 y que la república islámica se reserva el derecho de retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) si ocurre ello.

FOTOS: REUTERS Y EFE

Washington.- El acuerdo nuclear con Irán fue uno de los temas centrales de la reunión en la Casa Blanca entre los presidentes Francia y de EU, Emmanuel Macron y Donald Trump, quien ha exigido a Europa endurecer el pacto firmado en 2015. El convenio firmado hace tres años por Irán con el entonces presidente de EU, Barack Obama, junto con Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia y China compremete a Teherán a limitar su programa nuclear a cambio del levantamiento de sanciones internacionales. Macron dijo ayer que está dispuesto a trabajar en “un nuevo acuerdo con Irán” para ampliar el alcance del pacto nuclear con Teherán, y su homólogo estadounidense se mostró abierto a esa posibilidad, pero no descartó retirarse del arreglo original. “Queremos, a partir de ahora, trabajar en un nuevo acuerdo con Irán”, dijo Macron en una conferencia de prensa conjunta con Trump durante su visita de Estado, en la que ambos presumieron una buena relación. Aunque Trump se mostró menos entusiasta sobre la propuesta de Macron, y dijo que está por ver “si será posible alcanzar un nuevo acuerdo (con Irán) que tenga cimientos sólidos, porque el de ahora tiene cimientos decadentes”. El presidente francés precisó que el nuevo pacto podría cubrir “las actividades con misiles balísticos” de Teherán y la caducidad de ciertas restricciones impuestas al programa nuclear iraní bajo el pacto de 2015, para “asegurarse de que a largo plazo no hay actividad nuclear”. También buscaría “generar las condiciones para una solución política para contener a Irán en la región”, y sus actividades en “Siria y Yemen”. “No deberíamos romper el acuerdo (de 2015) y no tener nada más”,

“Estamos cumpliendo nuestros compromisos más fuertes que nunca, sin embargo, cualquiera que busque traicionar sus compromisos con nosotros debe saber que las graves consecuencias de dicha decisión caerán sobre ellos”, dijo el presidente iraní, Hasán Rohaní.

del arreglo original, negociado con esos países además de con Irán, Rusia y China. Trump advirtió que aún es posible que anuncie la retirada de EU del acuerdo nuclear iraní el próximo 12 de mayo, cuando caduca un plazo establecido por el Congreso estadounidense para que la Casa Blanca les informe sobre el cumplimiento del pacto multilateral. El presidente estadounidense ad-

virtió además que el régimen de Irán enfrentará “mayores problemas” si decide reiniciar su programa nuclear. “Si lo reinician, van a tener mayores problemas, mucho más grandes que los que tuvieron antes. Pueden darlo por seguro”, dijo el mandatario ante reporteros en la Casa Blanca previo a la reunión con Macrón. Trump aseguró que su postura sobre el acuerdo es conocida, insistiendo en calificarlo de “terrible”.

REDACCIÓN Y AGENCIAS

Aseguró que su gobierno ha elaborado planes para cualquier posible escenario y no habrá problemas. “Si hay algún problema, lo gestionaremos con nuestro poderío nacional”, declaró durante un discurso en Tabriz, capital de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental. Rohaní ha buscado calmar a la población ante el temor de que Estados Unods pueda abandonar el

acuerdo nuclear y volver a imponer sanciones, prometiendo que cualquier “complot de Washington, el régimen sionista (Israel) y los reaccionarios Estados árabes no tendrá ningún efecto en el progreso de Irán”. “Los que están sentados en la Casa Blanca deberían saber que, mantengan o no su compromiso, la gran nación iraní y el gobierno en

su nombre se opondrán de manera decisiva a todas sus conspiraciones y tramas”, recalcó. Destacó que Irán está cumpliendo con el acuerdo firmado en 2015, como ha confirmado en numerosas ocasiones la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), cuyo director Yukiya Amano ha advertido que un fracaso del pacto sería “una gran pérdida”. / AGENCIAS

En enero pasado, Trump detuvo la imposición de nuevas sanciones contra Irán por su programa nuclear, manteniendo a EU dentro del acuerdo, aunque condicionó su permanencia a un nuevo arreglo. A diferencia del acuerdo actual que estará vigente 10 años, Trump quiere promover uno que no tendrá fecha de vencimiento, e impondría nuevas condiciones a ese régimen. /


CANADÁ

Descartan terrorismo Toronto.- El primer ministro Justin Trudeau descartó ayer que el atropellamiento masivo del lunes, que costó la vida a 10 personas y causó heridas a otras 15, sea un acto terrorista. Añadió que “llevará tiempo” entender las razones del supuesto autor, Alek Minassian, de 25 años, detenido poco después del incidente e imputado con 10 cargos por asesinato premeditado. Trudeau llamó a no vivir con miedo y destacó que se tomarán las medidas necesarias para asegurar la Cumbre de líderes del G7./ AGENCIAS ESTADOS UNIDOS

Complican proceso a Ronny Jackson Washington.- El Senado de EU informó ayer del aplazamiento de la audiencia de confirmación para el puesto de secretario del departamento de Asuntos de Veteranos, cargo para el que el presidente Donald Trump propuso a su médico personal, el almirante Ronny Jackson. La audiencia prevista para el miércoles se pospuso, luego de que el canal CNN informara que miembros del equipo de Jackson habrían denunciado que el almirante bebe durante horas de trabajo. / AGENCIAS INTERNET

G-7 demanda frenar violencia Toronto.- El Grupo de los Siete (G-7) urgió ayer a las grandes compañías de Internet y redes sociales como Facebook, Twitter, Google y Microsoft a seguir desmantelando mensajes que inciten a la violencia, que publiquen noticias falsas y que se utilicen para reclutar terroristas o incitar a la violencia extrema. El llamado se dio este martes en el marco de la reunión de ministros de Seguridad y cancilleres del G-7. / AGENCIAS

APUESTA POR CUMBRES CON PYONGYANG

OBJETIVO. SURCOREA Y EU BUSCAN LA DESNUCLEARIZACIÓN DE NORCOREA Seúl.- Corea del Sur espera que los históricos encuentros de Pyongyang conSeúl yWashingtoncontribuyan a lograr la paz en la península coreana. “Son dos eventos verdaderamente históricos que pueden traer de manera definitiva la paz a la península, un ansiado sueño para la gente de Corea... además contribuirán a la paz mundial”, destacó la canciller surcoreana, Kang Kyungwha, en un video publicado ayer vía Twitter con un mensaje en inglés. Los responsables de Corea del Sur y EU para la desnuclearización de Norcorea afirmaron que dichas cumbres son “una oportunidad” para lograr que el régimen abandone sus armas atómicas. El delegado surcoreano para la desnuclearización del régimen norcoreano, Lee Do-hoon, se reunió ayer en Seúl con la secretaria adjunta de Estado en funciones de EU para Asuntos de Asia Oriental, Susan Thornton, para tratar la reunión que celebrarán el próximo viernes los mandatarios de las dos Coreas, según informó en un comunicado el Ministerio de Exteriores del Sur. Lee, quien también es responsable para la paz y la seguridad en la península coreana, destacó asimismo que Seúl y Washington continuarán coordinando sus posturas antes y después de la reunión que mantendrán el viernes en la frontera intercoreana el líder del Norte, Kim Jong-un, y el presidente del Sur, Moon Jae-in. Los contactos diplomáticos se intensifican estos días de cara a la cumbre intercoreana del viernes, que será la primera en once años, mientras Norte y Sur ultiman los preparativos para el histórico encuentro que será seguido de otra reunión entre Kim Jong-un y el presidente estadounidense, Donald Trump, previsto para inicios de junio. Trump aclaró ayer que el objetivo de su acercamiento al líder norcoreano, Kim Jong-un, es que Corea del Norte “se deshaga de sus misiles nucleares”. / AGENCIAS

Confía Seúl en lograr la paz para las Coreas Alistan cumbre coreana El histórico encuentro que celebrarán el próximo viernes el Presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, está marcado por la intención de tratar la desnuclearización de Pyongyang

Kim Jong-un

Moon Jae-in

Corea del Sur

24 de enero de 1953, Geoje (Corea del Sur)

Entre 34 y 36 años Corea del Norte Es hijo y sucesor de Kim Jong-il tras su muerte el 17 diciembre de 2011, a su vez es nieto de Kim Il-sung, fundador de Corea del Norte

Es hijo de norcoreanos emigrados al Sur durante la Guerra de Corea (1950-1953)

Formación

Formación

Militar

Rango militar

Habla varios idiomas, gracias a que asistió a un colegio de Berna (Suiza), al que acudió de incógnito entre 1993 y 1998

Derecho, Universidad de Kyung Hee de Seúl (1980)

Destacó en las fuerzas especiales y participó en arriesgadas operaciones en la frontera

Mariscal

Contra las dictaduras

Matrimonio

Moon luchó en las calles para derribar las dictaduras militares de Chun Doo-hwan y Park Chung-hee, padre de la depuesta presidenta Park Geun-hye

Con Ri Sol-ju, con quien se cree que tiene dos o tres hijos. Kim da a su esposa un papel público: en marzo pasado le acompañó en su primer viaje a China

Más tarde conoció a Roh Moo-hyun (presidente de Corea del Sur 2003-2008), con quien llevó numerosas demandas por violación de DDHH en los últimos años de dictadura En septiembre de 2017 ganó la Presidencia con un histórico margen de votos: 41,08 % frente al 24,03 % de su inmediato sucesor, el conservador Hong Yoon-pyo

Moon invitó a Corea del Norte a los JJOO de Invierno Pyeongchang 2018 con el fin de aliviar las enormes tensiones generadas en 2017 por las repetidas pruebas de armas norcoreanas

Kim se impuso en la línea sucesoria a sus hermanos mayores, Kim Jong-nam y Kim Jong-chul, ya que fueron descartados al considerarse que no estaban preparados para el poder Su gobierno se ha marcado por un crecimiento económico sostenido, a pesar de las duras sanciones Es responsable de duras purgas al interior del régimen, como el asesinato de su medio hermano mayor, Kim Jong-nam

En el último lustro Corea del Norte ha hecho muchos más lanzamientos de misiles balísticos y ensayos nucleares que en los 17 años que abarcó el liderazgo de Kim Jong-il entre 1994 y 2011

Creciente rechazo. Las protestas contra el régimen de Daniel Ortega, quien lleva 11 años continuos en el poder, comenzaron la semana pasada y van en aumento.

REUTERS

Condenan represión durante protestas en Nicaragua La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó ayer las muertes registradas en las protestas contra el Gobierno de Nicaragua y anunció que pedirá hacer una visita de trabajo al país. En un comunicado, el organismo de la OEA exhortó al Estado a garantizar “el estricto apego a los principios generales de legalidad, excepcionalidad, proporcionalidad y absoluta necesidad en el uso de la fuerza en contextos de protesta social”. Las protestas contra el Gobierno de Nicaragua comenzaron hace una semana por la reforma de la Seguridad Social que planteaba el presien-

te Daniel Ortega (sobre la que ha dado marcha atrás) pero pasaron a otro nivel y ahora los manifestantes reclaman su salida, después de 11 años, con acusaciones de abuso de poder y corrupción. La Comisión, con sede en Washington, pidió a las autoridades que investiguen “de forma pronta y exhaustiva la conducta policial” durante las manifestaciones y establezcan las sanciones correspondientes. En tanto, el Gobierno de EU condenó ayer la “represión” ejercida por la Policía contra el pueblo de Nicaragua en las protestas de la última semana. Como resultado de los diferentes

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

EN BREVE

17

MUNDO PUEBLA

MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

actos de violencia registrados en las protestas de Nicaragua, las organizaciones no gubernamentales contaban hasta ayer 30 muertos, entre ellos dos policías, un adolescente y un periodista, 428 heridos, y más de 200 manifestantes arrestados o desaparecidos. La Policía informó ayer que liberó a los detenidos y horas después aparecieron los estudiantes universitarios detenidos rapados y descalzos, caminando en una carretera de las afueras de Managua. “Nos dieron 20 pesos para el bus y nos tiraron en el camino”, dijo a periodistas uno de los recién liberados. La Policía nicaraguense no especificó cuántos manifestantes habían arrestados, ni si todos fueron liberados ayer. / AGENCIAS


MIÉRCOLES

Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame

25 DE ABRIL DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS

Inflación a la baja, reporta el INEGI En la primera quincena de abril de 2018 los precios al consumidor registraron un descenso de 0.35% respecto a la quincena inmediata anterior, con lo cual la inflación a tasa anual llegó a 4.69%., dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La disminución inflacionaria quincenal obedeció a la baja en los precios de la electricidad, gas doméstico LP y transporte aéreo, así como a la reducción en el costo de algunos productos agropecuarios. De tal forma la inflación a tasa anual en la primera quincena de abril de este año, de 4.69%, resultó ligeramente por debajo de lo estimado por los analistas, y es el nivel más bajo registrado desde la segunda quincena de enero de 2017, cuando se ubicó en 4.66%. Los productos al alza en la primera mitad de abril fueron aguacate (5.45%), limón (4.09%), papa y otros tubérculos (2.56%), pasta dental (2.21%), detergentes (1.27%), y gasolina de bajo octanaje (0.29%). Para Joan Enric Domene, analista económico de Invex, la inflación se desaceleró a una velocidad mayor a la esperada, sin embargo, la volatilidad del componente de frutas y verduras podría revertir la tendencia. / REDACCIÓN

Pronto habrá un nuevo TLCAN; existe certeza ACUERDO. POR LA PARTE MEXICANA, MOISÉS KALACH ESTIMA QUE EN 10 DÍAS SE TENDRÁN NOTICIAS DE LA MODERNIZACIÓN DEL TRATADO Un día después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump condicionara la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con un mayor control migratorio de México, este martes cambió su discurso y aseguró que las negociaciones para un nuevo acuerdo comercial marchan “muy bien”. El presidente estadounidense sostuvo que el próximo proceso electoral en México es un factor clave para que el tratado llegue a un acuerdo lo más rápido posible. Si bien dijo que van bien las cosas, “no estoy seguro de que sea lo mejor para los EU. Pero veremos qué sucede”. Moisés Kalach, el representante del sector privado mexicano en la renegociación del TLCAN dijo, en entrevista radiofónica, que ya tienen listos entre nueve y 10 capítulos para ser aprobados por los ministros. Por lo que estimó que en un plazo de 10 días “podría haber un acuerdo para modernizar el TLCAN”. “En los siguientes 10 días podemos realmente tener un nuevo tratado en principio (...) ya estamos muy avanzados, ya tenemos entre nueve y diez capítulos listos para la aprobación de los ministros”, puntualizó. Para Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la Universidad Nacional Autónoma

RUMBO ALNUEVO

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

M

MEZCLA MEX. 60.02 -0.51% WTI 67.70 -1.36% BRENT 73.86 -1.13%

TRUMP ASEGURA QUE EL PROCESO “MARCHA BIEN”; MÉXICO, IGUAL

En vela. Continúan los trabajos de los negociadores en Washington para concluir el acuerdo. de México (UNAM), explicó que estos “cambios de discurso” del mandatario de Estados Unidos no son otra cosa que una “estrategia de negociación” con la cual busca presionar para el acuerdo comercial. Lo que busca Trump, comentó, es que el TLCAN tenga un periodo de quinquenio, por lo que de aprobarse tendría una vigencia de 2019 a 2024, confiando con ello su reelección y así

Entre lo económico y lo político FINANZAS 24

EURO 23.29 -0.29% VENT. 22.97 -0.39% INTER.

uy interesante el nuevo formato del debate de candidatos presidenciales organizado por el INE, en donde quizá pueda haber algunas mejoras para asegurar que no queden preguntas o cuestionamientos sin responder debido al tiempo. Pero en general muy bien e interesante. Seguramente en las próximas encuestas de seguimiento ya estarán incluyendo el análisis de cada uno de nosotros de lo que vimos y escuchamos. Será importante ver el segmento de jóvenes -entre los 18 y 29 años-, quienes tendrán cerca de 29% de la votación total.

Todo esto lo relacionamos al momento económico actual, pero también con una visión de mediano y largo plazo en la que hoy se tiene un riesgo de cambio de modelo económico con un gobierno que podría centralizar mucho más las decisiones económicas y sociales e inhibir el libre mercado y competencia, lo que alejaría a la inversión privada tanto nacional como extranjera. Además, llevaría a tomas de decisiones patrimoniales dentro de la sociedad en las que pudieran buscar “refugios” para resguardar sus capitales. Sin embargo, a los factores internos como el proceso de las elecciones y el desarrollo del TLCAN habrá que agregar algunos externos, como la posibilidad de que la Fed en algún momento tenga que apretar su política monetaria. Seguirá aumentando su tasa de interés cada trimestre, siendo en junio el siguiente aumento de 25 puntos base. También, el índice dólar -que de enero de 2017 hasta principios de 2018 se depreció 15%- se encuentra

en un momento técnico con un posible rebote al alza que afectaría el movimiento de las divisas, y el peso mexicano tendrá que estar ahí. Las posiciones largas en muchas divisas tenderán a proporcionarle una mayor volatilidad por el cierre de posiciones y que podría darse en cadena. El movimiento del peso mexicano de unos días para acá tiene que ver con los dos factores, la presión del dólar a nivel global y el riesgo que hoy se tiene con la ventaja en las encuestas electorales por Morena y de nuevo algunos tuits de Donald Trump condicionando la aprobación del TLCAN. En cuanto a las tasas de interés, el Banxico tiene la tasa de referencia en 7.5% anual. La inflación anual viene descendiendo. A la primera quincena de abril se ubicó en 4.69% anual. En este segundo trimestre es muy probable que se ubique entre 5.0 y 4.5% anual en camino hacia el objetivo del Banco de México. Pero vendrá junio, y el día 13 la Fed tendrá su decisión de política monetaria, y muy probablemente subirán la tasa de interés otros 25 puntos para ubicarla en 2.0% anual con una

volver a renegociar, pero con el nuevo gobierno mexicano. Desde la semana pasada se han dado reuniones a marchas forzadas en Washing-ton para tener una renegociación antes del mes de mayo. En las negociaciones participan la canciller canadiense Chrystia Freeland, el representante de comercio de EU, Robert Lighthizer, y el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. / REDACCIÓN

posible postura cuidadosa de un aceleramiento en la inflación y la deuda pública americana. Por ello, a pesar de que la inflación cede terreno, el movimiento de tipo de cambio y el seguimiento a la Fed llevarán al Banxico a incrementar la tasa de interés en junio a 7.75% anual. En cuanto al mercado accionario, estamos justamente en la llegada de reportes corporativos. Están selectos con buenos reportes en algunos sectores como el de aeropuertos y muy probablemente las comerciales. En un marco general se estima que el crecimiento en ventas y en flujo operativo sean de un dígito. La economía crece a un ritmo moderado, apoyado por el buen desarrollo del sector externo y el intercambio comercial con un desempeño interno moderado por falta de una mayor inversión, confianza y disponibilidad de recursos de la sociedad. Por ello, el resultado electoral será determinante.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

REUTERS

NEGOCIOS

DÓLAR 19.15 S/V VENT. 18.86 -0.21% INTER.

S&P/BMV IPC 48,064.80 -0.82% DOW JONES 24.024.13 -1.74% NASDAQ 7,007.35 -1.70%


NEGOCIOS PUEBLA

MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

Condiciones para aumentar los sueldos

CONSAR COMENTA LA EXISTENCIA DE UNA CLÁUSULA

Hay tranquilidad por inversiones en NAIM

Luego que la inflación en el país comenzó a ceder, existen las condiciones para incrementar el salario mínimo general en forma nominal a 98.15 pesos diarios, aseguró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther. Tras presidir la convocatoria de organizaciones civiles a debates ciudadanos, dijo: “Ahora que la inflación ha empezado a ceder existen las condiciones para que a partir del análisis técnico correspondiente pueda darse el movimiento del Salario Mínimo General, no en porcentaje, sino con base en un incremento nominal que llevaría que la cantidad actual se alinee a 98 pesos con 15 centavos”. El dirigente patronal recordó que el pasa-

TUA. LOS INVERSIONISTAS RECIBIRÁN SU RETORNO DE LOS INGRESOS DERIVADOS DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN LOS VIAJEROS EN EL USO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SPLIT FINANCIERO

LEE MÁS COLUMNAS

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi

Confianza. Carlos Ramírez, presidente de la Consar, explica las inversiones que hicieron las Afore.

so total de activos gestionados por las cuatro Afore. En conferencia de prensa, Ramírez Fuentes explicó que la estructura del Fibra E plantea que todos los inversionistas recibirán un retorno relacionado con el Impuesto al Uso Aeroportuario (TUA). “Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, que es el emisor de la Fibra E, determinó que la fuente de pagos a sus inversionistas va a ser el TUA, tanto el TAU que está hoy en el aeropuerto que ésta operando como el TUA futuro del aeropuerto una vez que esté terminado”, detalló. Agregó que el prospecto del Fibra E indica que “si no entra en operación el aeropuerto en los terminos que originalmente se prefirieron, la fuente de pagos para los inversionistas, en este caso para las Afore y los trabajadores seguirá siendo el TUA del aeropuerto vigente”. / NOTIMEX

Adiós, programa asistencialista Madrid.- El Gobierno de Finlandia determinó la suspensión de su programa de renta básica de 560 euros (aproximadamente 11 mil 200 pesos mexicanos), por lo que los dos mil beneficiarios de ese apoyo dejarán de recibirlo a fin de año. Al parecer, las autoridades de la nación europea consideran que la prestación no ha dado los resultados que esperaban, por lo que decidieron suspenderla. El programa tenía la finalidad de comprobar si otorgar a desempleados de entre 25 y 58

do 21 de noviembre la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) acordó que sería en el primer cuatrimestre del año, antes de que finalice abril, en que se convocaría a los tres sectores a fin de revisar las condiciones para realizar un ajuste. Ello, indicó, a través del mecanismo denominado Monto Independiente de Recuperación (MIR) y que permitiera transitar, a partir Salario Mínimo General vigente hasta hoy, hasta lograr 100% de la línea 12 bienestar. El dirigente patronal adelantó que se entrevistará con el secretario del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, porque es al funcionario federal a quien competen facultades para que solicite a la Conasami que se inicie dicho procedimiento. La propuesta de la Coparmex es que el salario mínimo general tiene que situarse en la línea de bienestar y conforme a los datos disponibles al corte del mes de marzo de este año, los recientes disponibles que ha dado a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), lo que implicaría que el salario mínimo general se ubicara en 98.15 pesos, añadió. / NOTIMEX

Cónclave acreditador en México

años de edad una cantidad fija mensual les ayudaba a encontrar trabajo más rápido y les aliviaba la ansiedad de carecer de una plaza laboral. Pese a que los expertos aseguran que aún no es tiempo para evaluar los resultados, el gobierno finlandés determinó la finalización del periodo de prueba. Países como Kenia, Holanda o Canadá establecieron un sistema de apoyo similar, aunque las son diferentes a las que había fijado Finlandia. / NOTIMEX

DANIEL PERALES

El ahorro para el retiro que invirtieron las Afore en el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México está asegurado, por lo que los trabajadores deben estar tranquilos, aún si se cancelara la obra, dijo la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). El presidente del organismo, Carlos Ramírez, explicó que el contrato de inversión incluye una cláusula que establece que, en caso de no concretarse la obra como se estableció, los inversionistas recibirán su pago de los ingresos derivados del Impuesto al Uso Aeroportuario (TUA) que genera el actual aeropuerto. “Los trabajadores pueden estar tranquilos, toda inversión conlleva un determinado grado de riesgo, eso no lo podemos dejar de señalar pero en este caso muy particular las Afore hicieron una evaluación adecuada tanto de los beneficios como de los posibles riesgos que pudiesen acompañar a la misma”, afirmó. Al destacar que este proyecto es uno más de las inversiones que hacen las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), para dar rendimientos a los ahorradores, el funcionario recordó que el dinero que se invirtió es una parte pequeña del total de recursos que tienen las empresas que participaron. “Hay cientos de miles de inversiones que hacen las Afore, ésta si bien es significativa, importante, grande, visible por razones naturales, es una inversión más, representa 0.9% de todo el portafolio de las cuatro Afores que participaron, es decir, no deja de ser una inversión más”, dijo. Para financiar la construcción del Nuevo Aeropuerto, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México hizo una emisión de bonos (deuda) en el mercado de valores, y una oferta de un Fibra E, por 30 mil millones de pesos, en la que participaron cuatro Afore. Esas Afores fueron Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI-Banorte, que invirtieron 13 mil 500 millones de pesos y representó 45% de la oferta global, y representa 0.9% del univer-

19

R

epresentantes de más de 70 países llegaron a México para la Sesión 33 Plenaria y Taller del Comité de Evaluación de la Conformidad de la Organización Internacional de Acreditación (ISO CASCO, por sus siglas en inglés). La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), de Jesús Cabrera, y la Secretaría de Economía lograron concentrar desde el lunes y hasta el próximo viernes a expertos en la materia para concretar posturas y acuerdos novedosos en normalización y evaluación de la conformidad. Será mediante grupos de trabajo que autoridades en el tema como Sergio Mujica, secretario general de ISO, y Rocío Ruiz, subsecretaria de Competitividad y Normatividad, generen lineamientos para regular y asegurar que recibas bienes de consumo de la más alta calidad. Así, los 161 organismos nacionales de normalización que integran ISO, como los grupos aglutinados por la EMA intercambiarán con la comunidad mundial, ideas y conocimientos para desarrollar normas internacionales voluntarias enfocadas a la innovación y soluciones que el mercado exige. Sin duda, un reconocimiento para el trabajo conjunto que realizarán. RECONOCIMIENTO A CEO La convención de la National Association of Theatre Owners (NATO) ha sido elegida para entregarle a Alejandro Ramírez Magaña, director general de Cinépolis, el Marquee Award (Premio Marquesina) 2018. La ceremonia tuvo lugar en el Caesars Palace de Las Vegas; la NATO reconoció a Ramírez por su dedicación, compromiso y servicio a la industria cinematográfica. Dicha premiación es la primera que el Marquee Award otorga a un exhibidor no estadounidense, por ello resulta importante para la industria de México.

AVANZA TREN En acatamiento a disposiciones judiciales, se reiniciaron las labores del Tren Interurbano México-Toluca, las cuales corresponden a la zona del Valle La Magueyera, El Venado, La Loma y Pantano, en el Estado de México. Afirman que estas obras se han cumplido minuciosamente con la normatividad, así como con el proceso de indemnización a los comuneros, por lo que ante el amparo que ellos interpusieron, sobreseído el 22 de marzo por el juez Primero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México. Este proyecto contempla una longitud de más de 57 kilómetros y una inversión de 59 mil millones de pesos. INVERSIÓN MILLONARIA Y ya que le hablamos de temas que tienen que ver con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que encabeza Gerardo Ruiz Esparza, llamó la atención la inversión histórica que se anunció en Campeche de siete mil millones de pesos para construir y modernizar la infraestructura carretera de la entidad. Lo fundamental de estos recursos es para desarrollar los libramientos de Ciudad del Carmen, Champotón y de Campeche, el Puente de la Unidad y el mantenimiento de la carretera Mérida-Campeche, entre otras. VOZ EN OFF Se ha elegido Bruselas para que el 30 de agosto la firma alemana Audi presente el vehículo 100% eléctrico que introducirá en 2019 en el mercado mexicano. Se sabe que ya está con la Comisión Federal de Electricidad con el objetivo de tener todo lo necesario para la operación de este automóvil. Se habla, además, de la nueva generación del A8, en camino hacia la conducción autónoma...

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


miércoles 25 de abril de 2018

Tel: 14 54 40 18

Twitter aplicará A PARTIR DEL 25 DE MAYO una nueva política de privacidad y términos de servicio Casos de éxito Laudrive. Una aplicación móvil exclusiva para mujeres con la finalidad de solicitar transporte privado conducido exclusivamente por mujeres Encalientes: Ofrece un servicio en el que puedes encargar comida de restaurantes y negocios locales. Solo cobran 10% por el envío Legatron: Conoce las leyes mexicanas desde tu celular y con juegos sencillos que además te divertirán

42

start-up en proceso

En 2017

se desarrollaron 20 start-ups

Cada 2 o 3 meses se seleccionan proyectos___

La preincubación no tiene costo Startcups obtiene

10%

de los proyectos

tecno

el mundo, y por último debe tener un impacto social. El negocio

Preincubación: los emprendedores seleccionados reciben capacitación para conocer el ecosistema, los temas legales y de inversión para desarrollar su proyecto Incubación: las ideas se materializan ya que se registran las marcas y el dominio. Además se realizan modelos de negocios y sale al mercado Postincubación: Una vez que se ha posicionado, se busca ofrecerlo a posibles compradores o se buscan inversionistas para agrandar el proyecto

¿Quieres aplicar? Escribe a contacto@startcups. com o entra a http://www.startcups.com/

Gerardo Del Castillo

En cuanto a lo laboral, en la vida hay dos opciones. Una, entras a trabajar a una empresa y obtienes un horario y un salario específico, o dos, decides emprender y arriesgar todo para ser tu propio jefe y comenzar un proyecto que ayude a otros. Con esa filosofía en la cabeza, Alejandro Lomas, después de vagar por el marketing, decidió hace 5 años iniciar un proyecto llamado Startcups: “una incubadora es un negocio que ayuda a otro y es de alto impacto porque lo hacemos en el ramo de la tecnología, en el desarrollo de software que resuelva un problema”, explica a 24 HORAS- el creador de esta plataforma. La tarea de Alejandro y su incubadora se centra en buscar a emprendedores para crear una especie de ‘boot camp’ donde juntan a 20

proyectos seleccionados y les dan las herramientas que les ayudan a desarrollar su idea con el fin de que deje ganancias. Un emprendedor, una idea

“Un emprendedor debe ser alguien que no pueda sentarse y que siempre esté en un proceso de crear, fundar o desarrollar una idea, al final un emprendedor de verdad es el que se divierte haciendo esto”, puntualiza Lomas y explica que eso es lo que buscan en las personas que acaban

incubando en Startcups. Pero no solo eso, siempre se tiene que tener una buena idea que resuelva un problema y para dar con ella existe una especie de receta especial en la que se toman estas variables: debe ser tecnológico e innovador, que no exista en otro lado u ofrezca algo diferente Tambíen cada idea debe ser desarrollable, es decir, que existan los medios tecnológicos para desarrollarlo, además debe ser escalable, o sea, que pueda ser aplicado en todo

El futuro

Por ahora Alejandro Lomas y su equipo han creado un fondo de inversión llamado Caffein Ventures. Además trabajan en los Coffe Talks, donde expertos platicarán con jóvenes emprendedores sus experiencias y los orientarán, todo gratis.

Especial

Proceso Startcups

Conoce Startcups, una formadora que quiere que los innovadores mexicanos hagan realidad sus ideas tecnológicas

Una vez que un proyecto entra a Startcups inicia un proceso de preincubación, incubación y post incubación, en cada uno de los pasos, las ideas se van materializando con gente que ayuda desde lo tecnológico hasta lo legal. Así la aplicación o plataforma que haya resultado, está lista para salir al mercado y generar ganancias, pero “el objetivo final de una start-up es que alguien la quiera comprar”, asegura Lomas. Sin embargo, es un proceso lento, ya que las ganancias “están en el quinto o sexto año del proyecto, es decir cuando llega a valer tanto que alguien lo quiere comprar, esto sucede en Silicon Valley y es lo que queremos lograr en México”. El verdadero significado de Startcups “está en crear marcas, patentes y licencias”, señala el creador de Startcups quien dice que otra forma de saber que han tenido éxito es cuando esas marcas acaban en una bolsa de valores como hoy lo hace Google y Facebook.


EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

@anamaalvarado

www. 24-horas.mx

Sí habrá serie sobre la vida de Chespirito...

HORÓSCOPOS hablacon@nykte.com

CUARTOSCURO

L

a jefa del campeón e s el título de la nueva telenovela que harán Carlos Ferro y África Zavala, una historia para toda la familia, que tocará temas relacionados a un jugador de fútbol, bajo la producción de Roberto Gómez Fernández. África Zavala dice estar agradecida con la vida y con todo lo que le ha pasado, se niega a hablar de su romance con Eduardo Yáñez para no tener problemas con él, ni con la prensa, mejor se hace la que no entiende las preguntas y sus contestaciones son ambiguas, pero eso sí, siempre sonriente. Roberto Gómez Fernández confesó que apenas se sentaron en familia para platicar si les parecía adecuado hacer una serie sobre su padre Roberto Gómez Bolaños Chespirito y decidieron que sería apropiado, entonces apenas se empezará a escribir la historia y falta tiempo para realizarla. Por más que le preguntan sobre Florinda Meza,

accedió a decir que no tiene comunicación con ella y cada quien hace su vida por separado. María Laura Salinas, esposa de Ricardo Salinas Pliego, confesó a través de sus redes sociales que padece cáncer de mama y decidió compartirlo para que las mujeres sepan que si se detecta a tiempo, se puede hacer algo y mediante un tratamiento se puede salir adelante, aclaró que lamentablemente siempre dejamos al último la salud y debería ser lo primero en nuestra agenda. María León está promoviendo el tema Un amor ilegal que viene dentro del CD Inquebrantable, la cantante está promoviendo su carrera

como solista, ya que hace tiempo dejó Playa Limbo y sabe que debe empezar nuevamente para hacer promoción y lograr colocarse en el gusto del público. Paco de María se presentará el 11 de mayo en el Teatro Metropolitan, el cantante está celebrando 10 años de carrera con su cuarta producción discográfica y asegura que uno de sus grandes sueños es presentarse en el Auditorio Nacional. Paco ya estuvo en el Auditorio, pero fue como invitado a uno de los conciertos de Juan Gabriel, quien por cierto fue de los primeros en apoyar su carrera. De no creerse, pero la piratería es rápida y la serie completa de Luis Miguel ya está en las calles, nadie entiende cómo salen al mercado negro, pero es un hecho que algunos empresarios de teatro son quienes promueven la reventa, y algunos personajes relacionados a la producción son los que venden el master de series y películas para ganar el doble, obviamente alguien tienen que estar coludido con lo piratas para ofrecer el material. Los Ángeles Azules apenas regresaron del Festival de Coachella y ya tienen fecha para dar un show en el Palacio de los Deportes, este 8 de junio presentarán todos sus éxitos; quedaron extasiados al ver como miles de personas bailaban su música en un festival donde no había ido ningún artista que tocara cumbia y lograron captar la atención de Justin Bieber y sobretodo de mucha gente que nunca los había escuchado. Hay más...pero hasta ahí les cuento

TAURO

(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

NICTÉ BUSTAMANTE

Colores: rojo y naranja. Buenas noticias en puerta. Las cosas por las que has trabajado van a fluir, así que cuida los detalles para que puedas quedar bien con quienes te aman.

@Nykte

ALPACINO

GÉMINIS

NACIÓ: 25 DE ABRIL DE 1940.

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Color: naranja. Confía en ti y presta atención a las otras personas, porque si no tomas en cuenta las opiniones de los demás, actuarás con base en lo que tú crees y te meterás en serios problemas.

PERSONALIDAD: un hombre que suele ser profundo en sus emociones y pensamientos; atraviesa por una serie de eventos que pueden ser complicados. Es factible que algunas personas se hayan alejado. FUTURO: un varón que siempre ha sido afortunado; ahora tiene grandes personas y amores que le van a dar el cariño que se merece. Cuidará y guiará a aquéllos que tengan un futuro prometedor.

CÁNCER

(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)

Colores: amarillo y naranja. Habrá varias cosas que hacer, así que relájate. Tendrás mucha energía en ti y si no la liberas con un poco de ejercicio, puede resultarte contraproducente.

MENSAJE: sin duda debe divertirse y disfrutar cada paso. Ha hecho grandes cosas en esta vida. Debe enfocarse en el sentimiento de haber logrado lo que pocas personas hicieron.

LEO

FOTO: REUTERS

(21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)

Color: amarillo. Hay que hacer planes para generar nuevas fuentes de ingreso. Piensa que pronto tendrás que tomar decisiones importantes, así que prepárate porque habrá oportunidades.

Y DIOS DIJO:

“QUE SE HAGA LA INTERNET” La escultura de Jesús esconde 12 antenas en su corona, esta mide tres metros y proporcionará internet a los habitantes cercanos. Gracias a la altura de la figura, que mide 36 metros (33 de Jesús y 3 de corona), el rango de alcance en la señal de la red informática, será mejor que la gratuita en la CDMX. Los empleados de la compañía dijeron en una entrevista que fue el párroco de una iglesia local quien propuso la iniciativa. ¡Como señal divina! La efigie se encuentra en Swiebodzin al oeste de Polonia, la ciudad es importante y conocida por ser un centro de transporte y cruce de carreteras que unen todo el país. En 2010 se termina el Jesús, que además de proveer con WiFi a los pueblos cercanos, es la estatua del nazareno más grande del mundo.

En México Al segundo trimestre de 2016, el 59.5% de la población de seis años o más en México se declaró usuaria de Internet El 68.5%de los cibernautas mexicanos tienen menos de 35 años El 47.0% de los hogares del país tiene conexión a Internet El uso de Internet está asociado al nivel de estudios; entre más estudios mayor uso de la red La red se utiliza principalmente como medio de comunicación, para la obtención de información en general y para el consumo de contenidos audiovisuales

/ PRISCILA VEGA

REUTERS Y PSYCHCOMM

Ana María Alvarado

21

VIDA+ PUEBLA

MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018

VIRGO

CAPRICORNIO

(22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Colores: amarillo y verde. Hay amor en tu vida. Personas positivas te van a favorecer y a brindarte ayuda; tendrás mucho por disfrutar de estos momentos. Abre tu mente para recibir todo lo maravilloso.

Colores: azul y violeta. No siempre las cosas resultan como tú quieres, así que preocúpate por organizarte y hacer que las situaciones fluyan como deben. No te desesperes.

LIBRA

ACUARIO

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Color: verde. Tener el control es indispensable en este momento, por eso debes poner el 100% de tu atención y verás que todos los cuestionamientos que enfrentes se resolverán en armonía.

Color: violeta. Hay que ser justos, y para ello deberás ser objetivo en lo que haces. Te recomiendo poner atención en todas las alternativas que lleguen a ti, para que así puedas responder.

ESCORPIO

PISCIS

(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Colores: verde y azul. Día de alegría, porque vas a disfrutar cada instante. Llegan personas nuevas a tu vida. Además, tendrás grandes oportunidades y ayudas inesperadas.

Colores: rojo y violeta. Hay que tomar acciones importantes. Sé cauteloso de no exaltarte demasiado y así evitarás que se malinterpreten las cosas.

SAGITARIO

(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)

Color: azul. Vivirás momentos inolvidables; recuerda que el universo planea cambios favorables. La vida te brindará lo que deseas.

ARIES

(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Color: rojo. Cuida lo que estás trabajando y piensa bien lo que tienes que hacer. Hoy estarás propenso a cometer errores y eso te puede causar preocupaciones que no necesitas.


lo que hay para hoy

miércoles

25 de abril de 2018

la del día

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

JAZZ vs THUNDER PLAYOFFS NBA

Jazz está a un juego de echar al thunder

5-2

LIGUE 1 JORNADA 33 Caen vs Touluse

fotos: reuters

El equipo liderado por Donovan Mitchell está a un juego de eliminar a los de Oklahoma City, luego de haber iniciado con una derrota se ha adjudicado tres juegos en fila, sin embargo visita nuevamente al Thunder que conuna buena noche de Westbrook, Pierce y Anthony pueden alargar la serie y continuar en su camino hacia las finales, instancia a la que no regresan desde 2012 y en la que perdieron ante el Miami Heat.

vs

goles: Salah (36’ y 46’), Mané (56’), Firmino (61’ y 69’), Dzeko (81’) y Perotti (85’)

Estadio: Allianz Arena Hora: 13:45 h. Transmisión: Fox Sports

11:45 h.

COPA LIBERTADORES PRIMERA FASE A. Tucumán vs The Strongest Nacional vs Real Garcilaso Boca Juniors vs Palmeiras I. Santa Fe vs Flamengo Monagas SC vs Defensor S.

17:15 h. 19:30 h. 19:45 h. 19:45 h. 19:45 h.

COPA DE BRASIL OCTAVOS DE FINAL Goias vs Gremio Vitoria vs Corinthians

17:30 h. 17:30 h.

NBA PLAYOFFS PRIMERA RONDA Wizards vs Raptors Pacers vs Cavaliers T-Wolves vs Rockets Jazz vs Thunder

18:00 h. 18:00 h. 20:30 h. 20:30 h.

MLB TEMPORADA REGULAR Mariners vs White Sox Angels vs Astros Padres vs Rockies Nationals vs Giants Twins vs Yankees Braves vs Reds Cubs vs Indians Rays vs Orioles D-Backs vs Phillies Tigers vs Pirates Red Sox vs Blue Jays Marlins vs Dodgers Athletics vs Rangers Mets vs Cardinals Brewers vs Royals

13:10 h. 13:10 h. 14:40 h. 14:45 h. 17:35 h. 17:40 h. 18:00 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:07 h. 18:35 h. 19:05 h. 19:15 h. 19:15 h.

El Liverpool dio una cátedra de gran futbol y obtuvo una buena ventaja para el duelo de vuelta en Roma Categórico, apabullante, intimidante, aplastante… Más calificativos se le pueden adjudicar a la victoria que obtuvo el equipo que nunca camina sólo en el puerto donde emprendiera el Titanic su único viaje y que concluyera en un desenlace trágico. En esta ocasión ese final se lo iba a llevar la Roma, de no ser por un par de chispazos. Desde el silbatazo inicial hasta la conclusión del cotejo, los Reds dejaron claro que no querían dar oportunidad a que los italianos se llevaran alguna ventaja a casa y el plan de Klopp no fue otro más que atacar sin cesar. Poco más de media hora transcurrió para que el Liverpool por fin anotara el primer gol, luego de fallar constantemente frente al arco

de Alisson. Al minuto 36, Salah abrió la puerta para que comenzara la lluvia de anotaciones. Antes de finalizar el primer tiempo, Salah nuevamente se hizo presente y el descanso daba un respiro a los giallorossi, mientras que a los ingleses un tiempo para afinar detalles en la definición. No tardó muco para que los Reds nuevamente movieran la red de Alisson, el encargado fue Mané, quien al minuto 56 ponía más distancia de por medio y dominio de los locales era más asfixiante. Cinco minutos después, Firmino marcó con un gran pase de Salah por la banda derecha. Gonalons entro de cambio en la Roma y la primera pelota que toco fue un pase equivocado que envió

Leales. La afición del Liverpool siempre está presente con su equipo, y ayer lo demostró al abarrotar el Anfield Road.

fuera y dar al Liverpool un tiro de esquina, mismo que no desaprovechó y Firmino nuevamente anotó. Ya eran cinco goles y ni siquiera los aficionados ingleses lo creían, mucho menos Francesco Totti, quien estuvo presente y estaba perplejo. LA PEQUEÑA GRAN ESPERANZA

Posiblemente un exceso de confianza del Liverpool aunado con una lucha incansable de la Roma por conseguir una diferencia menor hizo que los últimos minutos se tor-

naran angustiantes para los isleños. Los últimos instantes fueron de ida y vuelta con más chance de los visitantes de recortar, pero ya no corrieron con tanta fortuna y aún con los cuatro minutos agregados no hubo más novedades. Todo quedará para el partido de vuelta en el Olímpico de Roma, donde los italianos ya eliminaron al Barcelona remontando una desventaja de tres goles, así que no es imposible, pero los británicos tienen la capacidad de llegar a la final. / Redacción


Madrid y Bayern, añeja enemistad Latitudes

23

DXT puebla

miércoles 25 de abril de 2018

lee más columnas

Alberto Lati @albertolati

P

or tanto haberse conocido, de tanto haberse encontrado, Real Madrid y Bayern Múnich se temen y desafían más: nadie tan consciente de sus respectivos alcances europeos que ellos dos, protagonistas del partido más repetido en la historia de la Champions. Si eso basta para calificar a su rivalidad

como “Clásico europeo”, es tema diferente, pero concedamos: en la memoria de todo quien tenga viendo futbol lo mismo 40 años que uno, existe una ríspida eliminatoria entre merengues y bávaros, cúmulo de remontadas y hazañas, de descalificaciones y expulsiones. Más similares de lo que sus respectivas aficiones querrán admitir, estos equipos viven con el continente como único punto de referencia y valoración: ya puede el Bayern ganar por rutina su liga y últimamente el Madrid por rutina perder la suya, su vara de medir está bajo etiqueta UEFA. La Champions League y nada más que la Champions League, divide en estas entidades lo que se enmarca como glorioso de lo que se tacha como fracaso. Choque, también, de dos Europas diferen-

tes, la germánica y la latina, agravado durante los últimos años de crisis en el sur e imposición de austeridad desde el norte. Por entonces, Uli Hoeness, presidente del Bayern, clamaba molesto: “les sacamos de la mierda y luego no pagan”, aludiendo al rescate financiero encabezado por Alemania y la respuesta de varios equipos españoles que tenían deudas con el fisco. Irónico juego de espejos, en el que el directivo terminó en la cárcel por adeudar impuestos en Alemania. A esa fuerte expresión debe añadirse la de otra leyenda muniquesa, Karl-Heinz Rummenigge, cuando el Madrid estaba por visitar la cancha del Bayern en 2014: “En Múnich se quemarán hasta los árboles”…, y se quemaron, pero por parte del cuadro visitante que, por primera vez, halló tranquilidad entre las veredas bávaras. Desde entonces el Madrid ha vuelto a toparse con su némesis en 2017, polémica in-

cluida en el atribulado partido de vuelta de la campaña pasada: dos goles en fuera de juego de los blancos, aunque antes hubo otro en posición incorrecta a favor del Bayern. Quizá lo que más disgusta a tan encolerizados rivales es admitir cuánto se parecen, empatados en la arrogancia de la que también desciende su excelencia, con sus respectivas ligas polarizadas entre quienes les aman y les odian, con las inagotables suspicacias de benevolencia arbitral que persigue a los más habituales campeones. Este miércoles abren la enésima batalla en su eterna guerra. Sus peores augurios, se hacen realidad: contra el resto de los equipos especulan sobre lo que pueda acontecer, entre sí, ya no hay duda, sólo lo peor. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

179 2

Arturo Palafox

puntos

hizo Mexicas a la ofensiva y defensiva a lo largo de la temporada regular en la LFA

victorias

tuvo Mexicas sobre Raptors en el calendario 2018; mantuvo invicto sobre los mexiquenses

Tras el triunfo de los Mexicas del domingo en el Estadio Azul, 24 HORAS platicó con dos de sus jugadores, así como con el presidente de la LFA

Cada quien estaba haciendo su labor, pero al mismo tiempo todos estábamos conectados para el mismo objetivo que era salir y ganar”

FRANCISCO SAINZ

Monarcas. Dos miembros de la plantilla de Mexicas y el presidente de la LFA relataron lo más sobresaliente de la temporada, además de sus expectativas para el cuarto año del futbol americano profesional en nuestro país. EL JUEGO ESPERADO

En el partido que definió al campeón de la LFA, los dos protagonistas expresaron sus impresiones sobre este

y así fue su percepción. “Yo me esperaba un juego más cerrado, porque en temporada regular tuvimos un encuentro en el que a

mi parecer, fue una de las mejores líneas defensivas a las que me he enfrentado, pero bueno, nosotros aprovechamos las oportunidades

rodolfo angulo

Un nuevo campeón se erigió en la Liga de Futbol Americano y le quitó la hegemonía a los Mayas, cuadro que había sido bicampeón en las dos primeras temporadas. Francisco Sainz, tacle ofensivo de Mexicas, expresó la sensación que le dejó consagrarse como nuevo monarca. “Esto fue resultado de una oportunidad de vida, ya que nosotros somos de Veracruz y tuvimos que levantar la mano y empezar con las pruebas en noviembre de 2017. Decidimos venir y tomar el reto, nos preparamos tres meses para dichas pruebas y afortunadamente quedamos en el roster de Mexicas”, señaló. Armando Pérez, safety de Mexicas, hizo un comparativo entre el nivel del futbol americano en México y el de Alemania, país donde estuvo jugando antes de recalar en el actual equipo campeón. “Definitivamente el nivel es mejor en México en todos los aspectos, sin embargo, en Alemania tienen una regla con los jugadores extranjeros. Puedes contratar a los extranjeros que quieras, pero sólo tres pueden estar al mismo tiempo en el campo. Esto hace que sus jugadores tengan oportunidad de mostrarse”, señaló. El presidente de la Liga, Óscar Pérez, no desaprovechó para destacar lo vivido en la tercera edición del Tazón México y sobretodo el trabajo que no se ve para llegar a disputar eltrofeo. “Detrás de cada persona hay una historia, una familia, motivos y causas que defendemos y coincidir y al mismo tiempo enriquecernos y generar esta retroalimentación positiva de vida es algo que se disfruta mucho y pude percibir en la final en el Estadio Azul”, indicó. Además, dio un adelanto de lo que planea en un futuro inmediato. “Una de los objetivos que me propuse hace dos años que tome el control de la Liga fue darle una competitividad internacional, así que estamos en pláticas con la liga canadiense para que en un momento dado podamos colocar talento mexicano en los equipos de allá”, apuntó.

que se nos presentaron y ganamos”, mencionó Sainz. “Los Raptors llegaron al Tazón por algo, fueron un digno rival, pero la preparación que hizo el coach Meza (coordinador defensivo) en los playoffs fue muy bueno, ya que la defensiva siempre se destacó por ser muy intensa y lo demostramos una vez más en la final”, apuntó Pérez. Se despidieron con las sensaciones que les dejo la temporada recién concluida mencionando resaltando el título por el cual pelearon muchos años en lo individual y la unión del equipo. Nunca habíamos ganado un campeonato y fue una experiencia única”, concluyeron Sainz y Pérez.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.