año iII Nº 602 I PUEBLA
viernes 27 de abril de 2018
morena-pt-pes, reprobados por opacos: Igavim
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
Ejemplar gratuito
Semáforo de credibilidad
De 8 a 10
menos de 8
menos de 6
menos de 4
menos de 2
Los partidos de la coalición Juntos Haremos Historia, los menos confiables P. 4
PAN condena el hecho y se solidariza con la familia de la víctima
El candidato a la gubernatura por Morena se deslinda del parentesco; Fiscalía General afirma que existe orden de aprehensión y no habrá impunidad contra los responsables del asesinato cometido en Ajalpan el 8 de abril P. 5
Los elementos municipales acudieron ante el reporte de robo en un Oxxo ubicado en la colonia San Rafael Oriente puebla P. 13
Conmemoran LXX aniversario de la Escuela Militar de Sargentos El gobernador Gali Fayad agradeció a la Sedena la atención que ha brindado al resguardar la entidad
archivo
puebla P. 4
blanca lilia ibarra, nueva comisionada del inai puebla P. 12
Unidos por seguridad. El secretario federal de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y el gobernador Tony Gali, encabezaron la reunión con el Grupo de Coordinación Puebla Segura para analizar las estrategias de combate a la delincuencia en el estado; resaltaron la relevancia de mantener un diálogo permanente entre los tres órdenes de gobierno. P. 13
especial
Policía detiene a asaltantes en operativo de reacción inmediata
preocupa a ip que amlo gane; llevan cuenta de desaires
archivo
Caen familiares de Barbosa acusados por homicidio
puebla P. 3
hoy Escriben
La Abuelita de la Política Nacional y su Nieto Bien Amado” mario alberto mejía P. 3
ricardo morales P. 12 alejandra gómez P. 13
pascal beltrán P. 17 Alberto Peláez P. 19
López Obrador palomea y Mario Marín opera. Es el Pacto MorenoMarinista por Puebla” arturo luna silva P. 8
VIERNES
27 DE ABRIL DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
911
SECRETARÍA DE TURISMO
246-20-44
EN EL PORTAL INFORMACIÓN OPORTUNA
#SECRETOSDELESPACIO
Las dietas que dejan fuera el consumo de productos lácteos aumentan los riesgos de enfermedades en los huesos
La NASA y la Agencia Espacial Europea firmaron una declaración para traer muestras del suelo de Marte a la Tierra
SITUACIÓN ENGAÑOSA Según estudio de Cambridge, conocer las concentraciones de alcohol en las bebidas induce a consumir más
PRONÓSTICO SÁBADO 28 DE ABRIL
TORMENTAS DISPERSAS
MÁX. 24O C / MÍN. 13O C
Hasta ahora, el Partido Encuentro Social (PES) sólo ha servido a Morena para insertar las candidaturas de todos esos personajes incómodos: Fernando ManzaEncuentro nilla, Nay Salvatori y un largo etcétera. Más allá de eso, el instituto de ultradeSocial recha no representa un aliado útil, pues casi todos están peleados con su inefable líder, Raúl Barranco. Un día sí y al otro también renuncian los coordinadores distritales, y no se ve cómo pueda rebasar los 11 mil 624 votos que obtuvo en 2016. Pero Barranco está feliz, pues aunque no gane en Izúcar, ya enquistó a su esposa en el tercer lugar de la planilla de Claudia Rivera. ¿Será?
Morena y la opacidad El candidato por lo coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, ha dicho que el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información es utilizado para golpear a Morena, pero su acusación se diluye en los hechos: el partido recibe cientos de denuncias cada semana por ocultar la mínima operación administrativa, ha Morena reservado las encuestas que definieron a sus aspirantes a un puesto de elección popular, las listas pluris de los diputados locales, y los reportes de fiscalización de sus abanderados no son precisamente ejemplares. ¿Será?
Deloya… ¿quién? ¿Alguien ha visto a Guillermo Deloya? Nosotros tampoco. El candidato del PRI al gobierno de la capital de Puebla posiblemente será recordado como uno de los más grises abanderados del ex partidazo durante una contienda, con todo y los tenis rojos que tanto ha presumido. En cada reunión que realiza no supera los 10 Memo Deloya asistentes y varios se preguntan cómo podrá revertir esta tendencia, si comparó a sus simpatizantes con borregos en un espectacular de lo cual rápidamente intentó deslindarse. ¿Será?
La venganza de Elba Esther El Partido Nueva Alianza tiene a su peor enemigo en los operadores locales de la temida Elba Esther Gordillo, quienes cada día intentan robarles cuadros para poder llevarlos a Morena, donde ya conviven marinistas, barbosistas y pejezombies de cepa. Un ejemplo es el ex aliancista Guillermo Aréchiga, quien a pesar de que Elba Esther cobraba en el Ayuntamiento de Puebla como asesor, terminó en el malogrado “lado correcto de la historia”. Todo forma parte de una venganza de la maestra, a la que nadie da por jubilada. ¿Será?
Entérate de las misiones que tienen planeadas
Comparte este contenido en las redes sociales
UNIVERSIADA NACIONAL 2018 Consigue BUAP dos preseas de oro y plata La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) logró sus primeras medallas –dos de oro y otro par más de plata– en la fase inicial de la Universiada Nacional 2018, que se celebra en el Estado de México. Se trata de las estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica Mary Jose Solís Cuautle, quien obtuvo el primer lugar en atletismo en la prueba de tres mil metros con obstáculos, y Fernanda Castillo Ortega, quien conquistó la presea áurea en taekwondo en la división Femenil Fin (46 kilogramos). De igual manera, Silvia Arellano Romero, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, obtuvo la primera medalla de plata para la BUAP en la prueba de atletismo salto triple de altura, mientras que la segunda presea de este tipo la consiguió Braulio Estrada Malpica, de la Facultad de
CORTESÍA BUAP
PES, aliado inútil
Escanea y conoce todos los detalles
Ciencias de la Electrónica, en taekwondo división Feather (68 kilogramos). Por primera vez en más de 25 años, 210 atletas representan a la BUAP en la Universiada Nacional 2018 en la Universidad Autónoma del Estado de México que concluirá el 9 de mayo. La expectativa es
posicionarse entre las 10 mejores universidades en esta justa deportiva. El equipo está conformado por 245 universitarios, de los cuales 210 son los deportistas y el resto entrenadores, médicos, cuerpo técnico, así como delegados. / REDACCIÓN
RECONSTRUCCIÓN Sin recurso federal, levantan San Francisco Joel Cosme Torres, director del Centro Escolar Aparicio, afirmó que el Templo de San Francisco se ha reconstruido 90% tras los daños que dejó el sismo del 19 de septiembre del año pasado, gracias al apoyo de los alumnos y feligreses, pues no recibieron recursos económicos de la Federación. Señaló que tampoco el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se acercó para otorgar apoyos
para los trabajos de restauración, y el ex gerente del Centro Histórico de Puebla, Sergio Vergara Berdejo, realizó una visita para inspeccionar los daños estructurales, pero sólo quedó en eso, incluso, desconoció que María de los Dolores Dib es la actual titular. Indicó que hasta el momento se han invertido 450 mil pesos, de los 700 mil que se necesitan para las obras; abundó que 200 mil pesos fueron usados para fisuras, impermeabilizar y pintar la nave principal y 250 mil pesos para el apuntalamiento de la torre amarilla. / ILSE CONTRERAS
ARCHIVO
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Conoce los planes y reacciones en tu smartphone 24horaspuebla.com
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
Viernes
www.24horaspuebla.com
27 de abril de 2018
conmemoran LXX aniversario de la Escuela Militar de Sargentos
Agradece Gali a Sedena mantener paz en Puebla
puebla
reforma. salvador cienfuegos, secretario de la defensa, señaló que el Ejército ha comenzado la modernización integral de sus planteles
osvaldo valencia
Ante el secretario de Defensa, el gobernador José Antonio Gali Fayad reconoció al Ejército mexicano por mantener la paz en el estado. En la conmemoración del LXX aniversario de la Escuela Militar de Sargentos, el titular del Poder Ejecutivo en el estado agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por la atención que ha brindado a Puebla en el tema de la seguridad. En su mensaje, el mandatario estatal destacó que los ciudadanos han sido testigos del resguardo de la integridad territorial que han realizado las fuerzas castrenses, así como la protección que han hecho del pueblo mexicano. “Los poblanos estamos muy agradecidos por su labor, pero también han sido fundamentales para garantizar nuestra seguridad”, sostuvo Gali Fayad. De igual forma, extendió un agradecimiento al presidente Enrique Peña Nieto y al titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos Zepeda, por su disposición para fortalecer a garantía de tranquilidad en el estado. En este sentido, refrendó la confianza que le otorgó la Defensa Nacional a la entidad poblana para
así lo dijeron Los poblanos estamos muy agradecidos por su labor, pero también han sido fundamentales para garantizar nuestra seguridad” josé antonio gali fayad Gobernador de Pueblai
En los últimos años la reingeniería de nuestro sistema educativo (está) alineado a la reforma educativa constitucionalmente aprobada” Colaboración. El secretario de la Defensa remarcó la confianza del Ejército en el estado al trasladar la industria militar del
Salvador Cienfuegos Zepeda Titular de la Sedena
emprender proyectos económicos de gran importancia, como el de la instalación de la industria militar en La Célula: “Mi gobierno refrenda el compromiso de colaboración y apoyo a todas las fuerzas armadas”. En tanto, Cienfuegos Zepeda se manifestó a favor de la reforma
y mobiliario, así como la contratación de docentes y la actualización de planes de estudios. Apuntó, como ejemplo de esta renovación educativa, las instalaciones de la Escuela Militar de Sargentos de Puebla, inaugurada por el presidente Peña Nieto en febrero del año pasado.
Estado mexicano al municipio de Oriental, en los terrenos de La Célula . / ramón sienra
educativa, la cual consideró importante para la reingeniería del sistema castrense de enseñanza. “En los últimos años la reingeniería de nuestro sistema educativo (está) alineado a la reforma educativa constitucionalmente aprobada; reforma que, como lo he
mencionado en diferentes ocasiones, desde mi punto de vista, es la más trascendental de todas”, expresó. Señaló que como parte de esta reforma, el Ejército ha comenzado la modernización de sus planteles con la instalación de equipo de cómputo de punta, renovación de infraestructura
La Abuelita de la Política Nacional y su Nieto Bien Amado LaQuintaColumna Mario alberto mejía
lee más columnas
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
¿
Quién lo dijo? “Mi abuela en ningún momento dejó de velar por el bienestar y estabilidad del Estado mexicano”. A) El nieto de Sara García, La Abuelita del Cine Nacional. B) El nieto de Irma Serrano, La Tigresa. C) El nieto de Elba Esther Gordillo,
La Maestra. Si usted eligió la primera opción, está equivocado. Sara García escandalizó a la sociedad de su tiempo debido a sus inclinaciones sexuales. El México de los años cuarenta y cincuenta –el del alemanismo, el del ruizcortinismo– no entendió que la gran actriz tuviera novia y no novio. En consecuencia: la acusaron de atentar contra el bienestar y la estabilidad del Estado mexicano. Si usted eligió la segunda opción, está
más que errado. Al meterse a la alcoba presidencial de Gustavo Díaz Ordaz y doña Guadalupe Borja, La Tigresa rompió con las más elementales reglas de urbanidad y de buenas costumbres, lo que la ubicó como una de las principales enemigas del bienestar y la estabilidad del Estado mexicano. Llevarle serenata a Díaz Ordaz, a la mismísima residencia oficial de Los Pinos, la metió, además, en la Antología Universal del Mal Gusto. La respuesta correcta, como verá el hipócrita lector, es la tercera.
Hace unas horas, René Fujiwara, nietísimo de Elba Esther Gordillo, declaró que su dulce abuelita veló durante muchas noches –desde sus humildes moradas de Polanco, San Diego (California) y Miami– por el bienestar de los profesores más modestos y sencillos, lo que la coloca desde ya en el altar que la Patria tiene consagrado para sus hijos e hijas más republicanos (as). Que así sea. Y si no es así: que se acomode. Nota Bene. Sobra decir que la Abuelita y el nietecito son ya dos figuras notables del partido de López Obrador y ofician a la izquierda de este.
4
puebla
Viernes 27 de abril de 2018
Hasta el fondo, en semáforo de igavim puebla
Alianza morenista, sin credibilidad ante la ciudadanía problemas. el organismo no gubernamental indicó en su informe que como factores en contra pesan la opacidad y la falta de respuesta a las solicitudes de información, así como sus conflictos internos Encuentro. Montiel Solana informó que el 14 de mayo los candidatos a la gubernatura se reunirán en el foro organizado por el CCE y el CCSJ. / archivo
d a d i l i b i d e r c r o n e M El Partido Encuentro Social (PES), Morena y el Partido del Trabajo (PT) fueron calificados con menos de dos puntos –de 10 posibles– en la medición
s o n r e t n i s o t c i Confl
Falta de transp arencia guadalupe juárez
Los partidos de la coalición Juntos Haremos Historia –Morena, PES, PT– son los que menos credibilidad tienen ante la ciudadanía, pues pesan su opacidad y falta de respuesta a las solicitudes de información, así como sus conflictos internos. Así lo señala el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) Puebla en su semáforo de credibilidad, donde todas las fuerzas políticas reprobaron. Sin embargo, en el caso de los aliados de Morena, como Partido Encuentro Social y Partido del Trabajo fueron calificados con menos de dos puntos –de 10 posibles– en la medición. Lo anterior es resultado, por ejemplo, de la negativa del PES sobre las acusaciones contra su dirigencia por parte de militantes, pues ante una
solicitud de investigación realizada por el Igavim justifican la omisión de datos porque “no tienen derecho” a divulgar estas diferencias. Asimismo, porque ningún candidato a diputado federal por la alianza de estos tres partidos ha mostrado su disposición de presentar su declaración 3de3, a pesar de que inició el proceso federal. Por su parte, Morena tampoco les ha respondido diversos cuestionamientos sobre su operación como partido; también el Observatorio encontró diferencias y cambios en las cifras otorgadas en la precampaña de su candidato a gobernador, Miguel Barbosa Huerta. Asimismo, por la falta de información pública en sus portales, el tiempo de contestación a las solicitudes de transparencia y los conflictos entre la militancia.
No obstante, el Partido Verde Ecologista, Pacto Social de Integración y el Partido de la Revolución Democrática, de igual forma no rebasaron el puntaje de dos, pues también fallaron en el rubro de opacidad. Asimismo, Morena, PAN, PRI y PRD fueron considerados por el Igavim como partidos que presentan desorganización interna, aunque el segundo fue el que más información les otorgó ante sus solicitudes. Por ello, el blanquiazul, el tricolor y el Sol Azteca recibieron una calificación de cuatro puntos. Todos los partidos, asegura el informe del Igavim, incumplieron en presentar propuestas concretas para corregir las debilidades del gobierno actual, tampoco han jerarquizado riesgos y necesidades que existen en el territorio poblano, mismas que les servirían para repercutir sus propuestas.
La IP, inquieta por posible triunfo de López Obrador osvaldo valencia
Por los planteamientos realizados y sus desaires para entablar un diálogo, los organismos empresariales en Puebla mostraron preocupación porque Andrés Manuel López Obrador gane la elección del 1 de julio. Así lo manifestó Carlos Montiel Solana, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) quien en entrevista radiofónica expresó que de los tres principales abanderados a la Presidencia de la República, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia ha mostrado menos interés de acordar una fecha para establecer el diálogo con ellos. Comentó que el único acercamiento que han obtenido con el equipo del candidato de la alianza Morena-PT-PES ha sido a través del empresario Alfonso Romo Garza, propuesta de jefe de Gabinete, aunque no les han confirmado nada. “Lo que verdaderamente preocupa a cierto sector del empresariado poblano son los diferentes mensajes que manda el candidato López Obrador a los diferentes auditorios, que no nos dan una certeza de cuáles van a ser las políticas públicas de llegar a la Presidencia de la República”, expresó. En su pasada visita a Puebla, el puntero en las preferencias electorales se reunió con empresarios de distintas partes del estado, aunque no contó con la presencia oficial de las cámaras, el CCE ni la Coparmex. Sobre José Antonio Meade Kuribreña, de la alianza Todos Por México, el presidente del CCE confirmó el encuentro que sostendrán el miércoles 2 de mayo en el Centro Libanés, el cual estará abierto para todos los organismos empresariales de la entidad para escuchar la
Archivo
calificación vergonzosa
miedos y reuniones Lo que preocupa a cierto sector del empresariado son los diferentes mensajes que manda López Obrador a los auditorios, que no nos dan una certeza de cuáles van a ser las políticas públicas de llegar a la Presidencia” carlos montiel solana Presidente del CCE
visión de país que tiene en cuanto a los temas de economía, salud, seguridad y educación, entre otros. En cuanto a Ricardo Anaya Cortés, candidato de Por México al Frente, acotó que por cuestiones de agenda no pudieron reunirse con él este miércoles, pero en su siguiente visita intentarán concretar la reunión para conocer su postura sobre los temas antes mencionados. Montiel Solana también informó que el 14 de mayo los candidatos a la gubernatura de Puebla se reunirán en el foro organizado por el CCE y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ).
RESPUESTA. EL SENADOR CON LICENCIA NEGÓ TENER PARENTESCO ALGUNO CON LOS PRESUNTOS DELINCUENTES, AUNQUE FAMILIARES DE LA VÍCTIMA ASEGURAN QUE SON HIJOS DE UNA PRIMA DEL EX PERREDISTA, QUIENES SON CONOCIDOS POR SU AGRESIVIDAD
IMPLICADOS AFIRMAN SER SOBRINOS DEL CANDIDATO
Homicidio en Ajalpan salpica a Miguel Barbosa En el ojo del huracán.
El fiscal Víctor Carrancá dijo que la carpeta de investigación está concluida y los probables responsables están plenamente identificados. /
GUADALUPE JUÁREZ
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que investigan a dos sujetos por el homicidio de un obrero, quienes se escudan ante un presunto parentesco con el candidato a la gubernatura por la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, lazos que el político desconoció. En entrevista, el fiscal Víctor Carrancá Bourget afirmó que el apellido no pesará para que el caso quede impune, pues dijo que ya existe una orden de aprehensión contra los responsables; son los afectados quienes han referido el parentesco con el político. Precisó que el crimen se cometió hace dos semanas y al tener identificados a los responsables, podrán continuar con su búsqueda, pues se encuentran prófugos. Sin embargo, ayer el candidato a Casa Puebla desconoció cualquier parentesco con los señalados por este delito. “No conozco, no sé quiénes son y por tanto no tengo ningún trato con los presuntos delincuentes mencionados en la nota referida, ni mucho menos tengo referencia sobre algún parentesco con ellos”, manifestó a través de un mensaje dirigido a medios. Barbosa Huerta indicó que compartir el mismo apellido con las personas señaladas por el asesinato de un hombre no lo vincula de ninguna manera con ellos. En tanto, el dirigente estatal del PAN, Jesús Giles Carmona, condenó el hecho y exigió a las autoridades todo el peso de la ley, además lamentó que los responsables del asesinato intenten protegerse al asegurar su parentesco con Barbosa Huerta. El panista de paso mostró su solidaridad con los familiares del obrero ultimado. “Antes que nada quiero expresar mi solidaridad con la viuda de Juan
5
PUEBLA
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018
ARCHIVO
LAS VERSIONES
LOS HECHOS
Me parece muy lamentable que la familia de alguien que pretende gobernar un estado mate a sangre fría dejando huérfanos a cinco hijos”
No sé quiénes son y por tanto no tengo ningún trato con los presuntos delincuentes mencionados en la nota referida, ni mucho menos tengo referencia sobre algún parentesco con ellos”
JESÚS GILES CARMONA Dirigente estatal del PAN
MIGUEL BARBOSA Candidato al gobierno del estado
Pedro N, así como a los menores que se han quedado sin padre. Exigimos a las autoridades esclarecer este terrible suceso y castigar a los responsables. Me parece muy lamentable que la familia de alguien que pretende gobernar un estado mate a sangre fría dejando huérfanos a cinco hijos”, declaró Giles Carmona. A su vez, la dirigencia estatal de Morena también emitió una postura
a través de su presidente, Gabriel Biestro Medinilla, quien calificó como “burdos y calumniosos” los señalamientos de un supuesto vínculo entre el abanderado a Casa Puebla y las personas acusadas de homicidio. EL CASO
El 8 de abril en una lonchería del municipio de Ajalpan, un obrero de 38 años de edad fue asesinado por
De acuerdo a testimonios de los deudos y según lo asentado en la carpeta de investigación 1061/2018/ TEHUA, el autor del crimen es Francisco N, El Pancho Rata, y su cómplice sería su hermano Brandon Humberto, así como un tercer implicado de nombre Alfredo N, El Cactus
Brandon N, con ayuda de Alfredo N, El Cactus, según una publicación de El Sol de Puebla. El autor material —añade el diario— fue el hermano de Brandon, Francisco, alias El Pancho Rata, a quienes familiares de la víctima señalan como sobrinos del neomorenista, pues han sido ellos quienes alardean “del peso que tiene el apellido Barbosa”.
En la carpeta de investigación 1061/2018/TEHUA —citada por el diario— los testigos y los reportes policiales coinciden en que los agresores y la víctima eran amigos, pero tras sostener diferencias por varias semanas, un día Francisco sacó su arma cuando Juan compraba unos cigarros en compañía de uno de sus hijos, le disparó en cuatro ocasiones y murió antes de llegar al hospital. La esposa del obrero clamó justicia tras el crimen al indicar que la familia de los atacantes “se cree poderosa porque disque el apellido los afama, ‘Los Barbosa’, ¡Que caigan! No me importa”, declaró. Los vecinos de la víctima rebelaron que el lazo de los responsables del homicidio con los Barbosa se debe a que son hijos de la prima del candidato a la gubernatura del estado, reconocidos por su agresividad y conflictos con otras personas.
6
PUEBLA
Barbosa se cuelga de AMLO en spots MARIO GALEANA
Miguel Barbosa Huerta, candidato al gobierno de Puebla por la alianza Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), optó por aferrarse a la imagen de Andrés Manuel López Obrador en uno de los dos spots que lanzará a lo largo de dos meses de campaña. En su principal anuncio propagandístico, el senador con licencia aparece junto al tabasqueño, quien habla la mayor parte del tiempo del spot –que dura 30 segundos– y Barbosa Huerta sólo dice dos frases. “Amigas y amigos de Puebla –dice López Obrador en el comercial– les tengo admiración, respeto; no les voy a fallar, voy a cumplir todos mis compromisos. Además vamos a acabar con la corrupción para que haya bienestar, paz y tranquilidad. Les recomiendo a Miguel Barbosa, nuestro candidato a gobernador”. Allí interviene Barbosa Huerta: “En Puebla combatiremos la corrupción, la desigualdad, la pobreza, la injusticia. Se aplicará la ley. Será diferente”. El candidato pautó un segundo spotanteelInstitutoNacionalElectoral (INE), pero tiene una hechura más deficiente que el primero. En él, aparece solo y reutiliza el eslogan de la administración de Rafael Moreno Valle: “Transformaremos Puebla”. “Soy Miguel Barbosa, quiero que juntos transformemos Puebla. Vamos a transformar la inseguridad en paz y tranquilidad. ¡Actuemos con dignidad! No más nepotismo, no más corrupción. Juntos, todas y todos, en familia, haremos historia”, dice. Del 29 de abril al 27 de junio, en la radio y la televisión se transmitirán 30 spots al día, de acuerdo con el pautado de acceso a medios electrónicos del Instituto Electoral del Estado (IEE). Escanea y lee los detalles en nuestra página
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018
RESPIRO. EL CANDIDATO AL SENADO CON PASADO MARINISTA OBTUVO UN AMPARO PARA NO SER DETENIDO POR EL PRESUNTO FRAUDE EN LA COMPRA-VENTA DE PREDIOS PARA DAMNIFICADOS POR DEAN MARIO GALEANA
El candidato al Senado por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), Alejandro Armenta Mier, obtuvo un amparo para que la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción no consigne su caso y ordene su aprehensión por el presunto fraude que cometió durante su paso como secretario de Desarrollo Social en la administración de Mario Marín Torres. De acuerdo al portal e-Consulta, el amparo le fue otorgado el pasado martes 24 de abril por el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en materia Penal. La concesión al ex marinista anula cualquier acción en su contra hasta que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal valore su expediente. La investigación contra Armenta Mier inició cuando la Contraloría de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) detectó un presunto fraude de más de 81.4 millones de pesos en la compra-venta a sobreprecio de terrenos que serían utilizados en la construcción de viviendas para damnificados por el huracán Dean, que afectó al estado en 2007. La investigación apunta que Armenta Mier adjudicó, supuestamente, contratos de compra-venta a favor de una ciudadana de nombre María Gudelio López Aguilar, quien aparentemente no cumplía con los requisitos para participar en el convenio gubernamental. Hasta ahora, ha atribuido la investigación a una “persecución política” por su participación en el proceso
ANULAN CUALQUIER ACUSACIÓN EN SU CONTRA
Armenta Mier gana tiempo para realizar campaña
Pasado gris. El diputado con licencia fungió como secretario de Desarrollo Social en el mandato de Mario Marín. / ARCHIVO electoral en curso. A principios de marzo, versiones periodísticas apuntaron que el Juzgado Primero en Materia de Amparo había negado la solicitud que el ex priista presentó el 19 de diciembre pasado para suspender de manera definitiva el procedimiento en su contra. Tras la filtración del proceso judicial, Armenta Mier dijo que su con-
Violencia ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA
LEE MÁS COLUMNAS
luis.godina@fovissste.gob.mx
24horaspuebla.com
“ Video. AMLO habla la mayor parte, Barbosa dice dos frases. / ESPECIAL
Estamos hasta la madre porque su violencia se ha vuelto infrahumana, no animal –los animales no hacen lo que ustedes hacen–, sino subhumana, demoniaca, imbécil”, escribió el poeta Javier Sicilia sobre los asesinos de su hijo. La cita viene a cuento porque en Jalisco, Javier Salomón Aceves, de 25 años de edad, Marco Ávalos, de 20 años, y Daniel Díaz, también de 20 años, estudiantes de cine en la Universidad de Medios Audiovisuales, desaparecieron en el municipio de Tonalá cuando regresaban de la filmación de un cortometraje, y fueron asesinados y diluidos en ácido.
signación no podía realizarse, pues no se había iniciado ningún proceso de desafuero en su contra ante la Cámara de Diputados. Con el amparo que obtuvo recientemente, el ex priista ha ganado tiempo para hacer campaña electoral. En el recurso, el candidato al Senado reprochó que el Ministerio Público se ha negado a recibir evidencias a su favor en la averiguación
Uno de sus asesinos fue QBA, quien confesó haber colaborado en la desaparición de los jóvenes. ¿Qué pasa por la cabeza de alguien cuando por tres mil pesos decide colaborar en este crimen atroz? ¿Qué nos está pasando como sociedad? ¿Qué castigo merece alguien que comete un crimen como este? En medio de las campañas electorales, lo ocurrido con los estudiantes de cine acaparó la atención ciudadana y resultaron insuficientes los espacios para demostrar la indignación, el estupor, la sorpresa. Los fiscales del estado de Jalisco, donde ocurrieron los hechos, explicaron que los jóvenes fueron secuestrados por el Cártel Jalisco Nueva Generación, porque los confundieron con integrantes de un grupo rival. Los jóvenes regresaban en un auto cuando fueron interceptados por seis individuos fuertemente armados que se identificaron como personal de la fiscalía y se los llevaron. El comando en realidad era parte del Cártel Jalisco Nueva Generación, y asesinó a golpes a uno de los estudiantes, los otros dos fueron ejecutados después de torturarlos, los tres cadáveres fueron llevados a una tercera ubicación
previa 72/2916/DGSP. En el sexenio marinista, Armenta Mier fungió como secretario estatal y, más tarde, como presidente estatal del PRI. En ese periodo, adquirió dos inmuebles y recibió uno por herencia. Se trata de una vivienda valuada en un millón 626 mil 454 pesos recibida en 2009, de acuerdo a su declaración patrimonial.
donde presumiblemente fueron disueltos en ácido sulfúrico. La fiscalía encontró 46 bidones, algunos con restos de ácido, halló material biológico y manchas de sangre que permitieron hacer pruebas genéticas que concluyeron que era el ADN de dos de los estudiantes. Lo ocurrido con los alumnos de cine en Jalisco nos obliga a preguntarnos qué estamos haciendo como sociedad y hacia dónde vamos. Hoy, cualquier llamado a la cordura, a la tranquilidad, a impedir la división de los mexicanos, a no fomentar el odio, parece inútil, pero debemos insistir en eso, en construir un país en donde haya respeto para todos. Nuestros líderes deben llevarnos por ese camino, el de la concordia. Ignoremos los llamados a la división y a la confrontación. Intentemos, siempre, tener un país mejor, no nos cuesta nada. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
8
PUEBLA
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018
INTERPRETÓ LO QUE DIJO ANTE MUJERES PERIODISTAS
PRECISIÓN. EL MAGISTRADO ACLARÓ QUE NUNCA HABLÓ DE UN CANDIDATO EN ESPECÍFICO NI DE LA ABANDERADA DE POR PUEBLA AL FRENTE ILSE CONTRERAS
El presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), Fernando Chevalier Ruanova, desmintió al candidato al gobierno por la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, quien aseguró que el magistrado había dicho que la candidata por el PANPRD-MC, Martha Erika Alonso, era puntera en las encuestas. En entrevista, indicó que en una reunión, la semana pasada, con integrantes de la Asociación de Mujeres Periodistas del Estado de Puebla (AMPEP) respondió sobre si las encuestas serían un medio que funcionaba como parámetro para poder prever una tendencia al voto. Ante ello, consideró que la interpretación del senador con licencia responde a la “efervescencia política”, por ello “quizá se sintió aludido”, dijo. “En el ánimo electoral que estamos viviendo, el señor Barbosa quizá se sintió aludido, sin embargo, nunca hice una aseveración específica de un candidato, no sólo de la señora Martha Erika, de ningún candidato”, subrayó. “A lo que hice alusión es que hay publicadas encuestas y hoy la sociedad civil puede advertir cuáles son las tendencias, pero sólo son indicadores que no definen una elección”, aclaró. El miércoles, en entrevista previa a su participación en el foro No la Riegues, Infórmate, Participa y Vota, Barbosa Huerta aseguró tener un video donde Chevalier Ruanova planteó la anulación de la elección y afirmó que la candidata del PAN era
Chevalier le enmienda la plana a Barbosa Huerta Comicios. Fernando Chevalier llamó a los aspirantes a la gubernatura del estado a hacer campaña con respeto. / ARCHIVO
EL DATO El miércoles, el aspirante a Casa Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia aseveró que el magistrado dijo en una reunión que sostuvo con integrantes de la AMPEP que la candidata panista, Martha Erika Alonso, encabezaba las encuestas y afirmó tener un audio
EN SUS PALABRAS A lo que hice alusión es que hay publicadas encuestas y hoy la sociedad civil puede advertir cuáles son las tendencias, pero sólo son indicadores que no definen una elección” la puntera en las encuestas, opinión que —dijo—muestra que está al servicio del grupo en el poder. “¿Por qué no fue para ustedes nota que el presidente de un órgano jurisdiccional tenga una opinión frente a los índices de medición? ¡Escríbanlo!”, exigió ayer a los reporteros entre risas.
PIDE PROPUESTAS Y RESPETO DURANTE CAMPAÑAS
De cara al inicio de campañas a la gubernatura de Puebla, el domingo 29 de abril, Chevalier Ruanova instó a los candidatos a conducirse con respeto y no atentar contra las actividades personales o familiares de sus contrincantes, a fin de generar
un mejor ánimo electoral. “Veo a Puebla tranquilo, la actividad electoral se considera regular, no hay nada extraordinario que salga de contexto, no hay rubros donde se cancele o pierda el registro algún candidato que ya lo obtuvo, no hay procedimientos trascendentes”, dijo.
AMLO y Mario Marín, la conexión Puebla GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
A
costumbrado a jugar con cartas marcadas, el ex gobernador Mario Marín Torres encontró en el actual pragmatismo —ese que se despoja con facilidad de los principios— de Andrés Manuel López Obrador, la oportunidad ideal para pactar apoyos a favor del Movimiento Regeneración Nacional en Puebla, mientras también respalda a algunos candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Desde hace tiempo, el Góber precioso tiene como conexión con el lopezobradorismo a Christian Eduardo Macip Rodríguez, quien sella compromisos y define estrategias morenistas-marinistas con el multimillonario Alfonso Romo Garza, coordinador
del Proyecto de Nación de Morena y quien será el jefe de gabinete, si el tres veces candidato llega finalmente a Los Pinos. Hay que ver las fichitas con que el “honesto” tabasqueño ha decidido, ahora sí, firmar en el estado y en este 2018 la alianza soterrada que, al igual que a nivel nacional con la maquiavélica Elba Esther Gordillo, rechazó en 2006. Para López Obrador son ahora tiempos de sumar, con quien sea, al costo que sea. Es la búsqueda obsesiva, patológica, del poder por el poder, que le han reprochado sus adversarios. Christian Eduardo, conocido por sus documentados escándalos etílicos y prepotencia, es hijo de Eduardo Macip Zúñiga, quien fue director del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) en el tramo final del marinismo, con una larga estela de anomalías durante su gestión. Los Macip son socios de Marín en varios negocios, como las Industrias Citrícolas de Montemorelos, SA, División Puebla.
De hecho, Macip Rodríguez es uno de los operadores del dinero que Mario Marín robó a los poblanos y así lo sabe su gente y sus cercanos. Christian Eduardo Macip aparece también con cargos en otras siete empresas, en Madrid, España, donde el ex gobernador de triste memoria también ha invertido su fortuna mal habida. Sin embargo, no es su único eslabón marinista con la cúpula de Morena. La otra conexión de Marín con el lopezobradorismo viene por el lado del migrante, su amigo muy cercano, José González, conocido como El Rey del Tomate poblano. La apuesta de Mario Marín es sencilla: ir con el puntero, lograr —como ya hizo— infiltrar a sus cercanos y apoyar aquí a esos candidatos. De ahí, concretar el sueño de paulatinamente regresar al ejercicio político, al poder, abiertamente, y cobrar venganza de Rafael Moreno Valle, quien lo sacó de Casa Puebla en 2010.
Nunca hice una aseveración específica de un candidato, no sólo de la señora Martha Erika, de ningún candidato” FERNANDO CHEVALIER RUANOVA Presidente del TEEP
Pero esa meta, incluso con la complacencia y conocimiento de López Obrador, tiene un plan B, para no soltar del todo a sus pupilos priistas. El Góber precioso trae acuerdos con el neoleonés Alfonso Romo para apoyar a AMLO en Puebla, mientras juega con dos cartas, Enrique Doger Guerrero y Luis Miguel Barbosa Huerta, para la gubernatura. Pero además la estrategia se despliega para otros cargos: Marín impulsa a su muy querido pupilo Alejandro Armenta Mier y a su ahijada Nancy de la Sierra Arámburo, para el Senado de la República, sin descobijar a su ex secretario particular, Ramón Fernández Solana, para diputado federal por un distrito de la capital. La trama, sin embargo, ha dejado ver las manos que mueven sus hilos. Macip y González llevan y traen la información y las propuestas a Romo Garza. López Obrador palomea y Mario Marín opera. Es el Pacto Moreno-Marinista por Puebla. Un pacto, además, por el que corren muchos, muchos millones de pesos para el sostenimiento de las campañas de sus favoritos. Pero esa, como diría el clásico, es otra historia.
10
PUEBLA
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018
IMPONE EL TEPJF SANCIÓN DE 149 MIL 211 PESOS CONTRA EL CANDIDATO TRICOLOR A LA GUBERNATURA
Tribunal multa a Enrique Doger MOTIVOS. LOS MAGISTRADOS SEÑALARON QUE EL ASPIRANTE INCURRIÓ EN UNA SERIE DE IRREGULARIDADES EN SU DECLARACIÓN DE GASTOS DE PRECAMPAÑA ANTE EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la multa de 149 mil 211 pesos al candidato a la gubernatura Enrique Doger, por incurrir en una serie de irregularidades en su declaración de gastos de precampaña ante el Instituto Nacional Electoral (INE). De acuerdo al INE, el abanderado tricolor omitió reportar el pago de 43 mil 338 pesos por publicidad de una página de Facebook, lo que ameritó una sanción de 65 mil siete pesos. También olvidó comprobar la aportación de materiales de diseño y pinta de bardas, lo que le agregó al candidato 81 mil 939 pesos a la sanción en su contra. Además, en el reporte de eventos realizados omitió informar la cancelación de tres eventos con 24 horas de anticipación, con lo que se adicionaron dos mil 264.70 pesos a la infracción Tras la determinación del Consejo General del INE, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) impugnó ante el TEPJF la multa en contra de su candidato. Sin embargo, ayer, la Sala Superior del Tribunal determinó que el partido tricolor no logró comprobar con toda la documentación reque-
ILSE CONTRERAS
El candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la primera fórmula del Senado, Juan Carlos Natale López, reportó en su declaración 3de3 bienes por seis millones 215 mil 169 pesos. De acuerdo a lo publicado en la plataforma del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), demuestra que de los tres candidatos a la Cámara alta que han hecho pública su información, es quien concentra una mayor fortuna. La semana pasada, el candidato al Senado por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), Alejandro Armenta Mier, declaró un patrimonio de dos millones 807 mil 707 pesos, mientras que su compañera de fórmula, Nancy de la Sierra Arámburo aseguró poseer propiedades con un valor de tres millones 29 mil pesos. LAS PROPIEDADES
En su declaración patrimonial reportó un departamento de 220 metros cuadrados en San Andrés Cholula, con un valor de cuatro millones 649 mil 305 pesos que adquirió a crédito en 2015. El menaje de su casa, adquirido en 2014, tiene un
ARCHIVO
OSVALDO VALENCIA
LAS FALLAS DE DOGER El TEPJF indicó que estas tres causas merecieron la sanción económica contra el PRi y su candidato:
Errores. Falta de comprobación de gastos ocasionaron las penalizaciones para Enrique Doger y el PRI. / ARCHIVO rida el pago de publicidad en la red social Facebook. EL DICTAMEN
En el documento se expone que el partido sólo presentó recibos para comprobar el pago en redes sociales, aunque estos no eran suficientes como comprobantes fiscales digitales de las aportaciones en especie, además de que todos los ingresos de la precampaña debieron compro-
barse de manera fehaciente. En tanto, el Revolucionario Institucional alegó que estaba imposibilitado material y jurídicamente para comprobar este desembolso. Al respecto, la Sala Superior indicó que “... en el caso particular, la autoridad fiscalizadora, derivado del monitoreo en Internet detectó propaganda que omitió reportar el sujeto obligado en el informe, evidenciado irregularidades en la in-
formación documentación relativa a los gastos que fueron reportados, a través del SIF, por lo que ante la falta de reporte la autoridad responsable otorgó valor a la circularización con el proveedor Facebook”. En el caso de los cambios de la agenda no reportados, los magistrados señalaron que el instituto político tiene la obligación de reportar en tiempo real la modificación de actividades de los candidatos.
Presenta Natale López su 3de3; declara más de 6 mdp Solvente. De los tres candidatos a la Cámara alta que han hecho pública su información, Juan Carlos Natale es quien concentra una mayor fortuna. /
LASCIFRAS EN VERDE
ARCHIVO
valor total de 721 mil 500 pesos. Además, el diputado local con licencia posee tres vehículos: dos Volkswagen Vento SDT que compró en 2016 y una camioneta de la marca Suburban Chevrolet 2018, los cuales en conjunto suman 844 mil 364 pesos. Sólo uno de los automóviles fue adquirido a crédito. Natale López posee dos cuentas bancarias en BBVA Bancomer, con un valor igual o menor a 100 mil pesos cada una.
Aclaró que actualmente paga un crédito hipotecario en BBVA Bancomer de un bien inmueble adquirido en 2015 que se utiliza en la actualidad como casa habitación. ADQUIRIÓ 150 ACCIONES EN EMPRESA DE PANELES SOLARES
En su declaración de conflicto de intereses, reveló ser propietario de 150 acciones de la empresa Sistema Fotovoltaico Solarkraft SA de CV, desde hace un año; no obstante,
4.6
millones de pesos, costo de departamento en San Andrés Cholula
844
mil 364 pesos, valor total de tres vehículos de su propiedad
100
mil pesos, el valor de cada una de las dos cuentas que tiene en BBVA Bancomer
indicó que su participación en las acciones declaradas no representan mayoría o control. La empresa, ubicada en capital poblana, se dedica a instalar sistemas fotovoltaicos –paneles solares– para la generación de energía eléctrica. Cabe mencionar, que en enero de 2016, en una entrevista otorgada a un periódico local, presumió ganancias de hasta 90 mil pesos mensuales por ser socio de la empresa de transporte ejecutivo Uber y dueño de una
Omite reportar el pago de 43 mil 338 pesos por publicidad
Olvida comprobar la aportación de equipo de diseño y pinta de bardas
No informa la cancelación de tres eventos 24 horas antes
OMISIÓN DE ACTIVIDADES En el caso de los cambios de la agenda no reportados, los magistrados señalaron que los partidos políticos tienen la obligación de reportar en tiempo real la modificación de las actividades de los candidatos
flotilla de 30 unidades. Sin embargo, en su declaración no menciona si actualmente es dueño de los vehículos o retiró sus inversiones, pues incluso había señalado que estaba en proceso de adquirir otros 20 automotores. INGRESOS
Como diputado del Congreso del estado de Puebla, percibió 602 mil cuatro pesos durante el periodo del 15 de enero de 2014 al 28 de marzo de 2018. Además, el candidato del partido Verde recibió cinco millones 520 mil 411 pesos de remuneración, entre 2013 y 2017, como asesor de administración de negocios y proyectos en cinco empresas. En 2013 trabajó para JK del Bajío, donde obtuvo 873 mil 875 pesos; en 2015 recibió un millón 301 mil 680 pesos de Baja Konsultit; Natale López ofreció asesoría en 2016 a Círculo Impulso de Negocio y Finn Partnership, con remuneraciones por un millón 329 mil 942 pesos y un millón 77 mil 497 pesos, respectivamente. Escanea y lee la nota completa en tu smartphone 24horaspuebla.com
12
PUEBLA
STAFF 24 HORAS PUEBLA
En medio de inconformidades de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), el Pleno del Senado tomó protesta como comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) a Carlos Alberto Bonnin Erales y Blanca Lilia Ibarra Cadena. Durante la madrugada de ayer, en sesión de la Cámara alta se llevó a cabo la elección por cédula, en la que Carlos Alberto Bonnin y Blanca Lilia Ibarra tuvieron 65 y 66 votos, de manera respectiva; hubo ocho sufragios nulos. La designación de los nuevos comisionados del Inai se llevó a cabo conforme a un acuerdo de la Junta de CoordinaciónPolítica(Jucopo).Elprimer resolutivo establece que la junta propondrá a través de la Mesa Directiva la designación de los integrantes del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información. El quinto resolutivo establece que, de conformidad con la base novena de la convocatoria, la votación se realizará por cédula y la protesta de los comisionados designados será ante el Pleno del Senado de la República. Desde la tribuna, los legisladores Fernando Herrera Ávila, de Acción Nacional, y Luis Sánchez Jiménez, del Sol Azteca, se manifestaron en contra del acuerdo. El senador Luis Humberto Fernández Fuentes afirmó que el grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) no avaló las negociaciones sobre dicho acuerdo. SEÑALAN CONFLICTO DE INTERÉS
El coordinador del grupo parlamentario del PRD, Luis Sánchez
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018
PAN Y PRD PROTESTAN POR EL NOMBRAMIENTO
Blanca Lilia Ibarra, comisionada Inai CARTAS. LA FUNCIONARIA PRESIDIÓ LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA EN EL AYUNTAMIENTO CAPITALINO, ASÍ COMO LA COMISIÓN DE INFORMACIÓN DEL ESTADO Sesión. De
Avance. Manuel Alonso presidió el
madrugada, y en medio de señalamientos en contra, los funcionarios rindieron protesta en el Senado. /
balance semanal. / ESPECIAL
Continúan trabajos de prevención
CUARTOSCURO
STAFF 24 HORAS PUEBLA
Jiménez, denunció un posible conflicto de interés por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). “Elegir a dos personalidades con una tendencia partidista a un instituto político pone en riesgo que las resoluciones del Inai carezcan de objetividad e imparcialidad”, expuso.
A través de sus redes sociales, las legisladoras Martha Angélica Tagle Martínez, Marcela Torres Peimbert, Sonia Rocha Acosta y Angélica de la Peña Gómez secundaron lo dicho por el representante del Sol Azteca. “PRI/MORENA aliados para imponer a dos funcionarios del Senado para ser nombrados comisionados del @INAImexico o sea que el #PRI-
Lo nacional definirá lo que pase en Puebla LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
E
l morenovallismo entendió y decidió ligar su futuro a lo que era inminente, la campaña del candidato de Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, quien resucitó luego del primer debate celebrado en el Palacio de Minería, en la Ciudad de México. Lo que ocurra pues, de ahora en adelante, con la campaña del queretano, incidirá de manera directa con lo que suceda con el trabajo de proselitismo que desarrolle la abanderada a la gubernatura, Martha Erika Alonso. De igual modo pasa con la campaña de Morena en Puebla, pero a diferencia de Por México al Frente, los candidatos de Movimiento Regeneración Nacional desde un principio supeditaron todo al tabasqueño, quien arrastra como si fuera un tren a los abanderados de su partido. Basta ver los spots que ya preparó el aspirante de Morena a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta, para entender esta situación. El ex perredista aparece a cuadro, junto a López Obrador, quien es el primero en hablar, mientras que el originario de la Sierra Negra entra hasta el último. Pero regresando al tema de Anaya y el morenovallismo, ambos sellaron sus destinos, después de que inicialmente habían querido correr
por vías paralelas, por fin sus puntos se cruzaron, luego de que el queretano dejó en claro tras el debate, que es el único que le puede dar batalla al tabasqueño. Esto no quiere decir necesariamente que Anaya vaya a ganar la Presidencia de la República, pero cada punto que el queretano le pueda quitar a López Obrador será oxígeno puro para la campaña de Martha Erika Alonso y demás candidatos morenovallistas que le acompañan en esta empresa. No es necesario que Anaya le gane a López Obrador, pero sí que sea competitivo para que pueda ayudar a Martha Erika a tratar de contener el avance de los candidatos de Morena en Puebla y para poder medir eso será muy importante ver el arranque de cada uno de los abanderados y el primer mes de la campaña local. Cabe señalar que la candidata de Por Puebla al Frente a la gubernatura, es decir, Martha Erika, siempre tuvo muy presente que una buena parte de su futuro estaría vinculada a la de la campaña presidencial e incluso llegó a preocuparse cuando Ricardo Anaya comenzó a ser atacado en los medios de comunicación por temas de corrupción, lo que frenó su ascenso y le costó entre cuatro y seis puntos, de acuerdo con diferentes estudios de opinión. La visita de Anaya, a unos días de haberse llevado a cabo el primer debate, deja también en claro la importancia que para el queretano tiene el estado, Puebla le puede dar más de un millón de votos a López Obrador, por lo que sólo el
MOR le está dando en la torre al sistema de transparencia #quétal nomás falta que impongan una ley de Fiscalía para #FiscalAModo #MásQueEvidente”, tuiteó De la Peña. Ibarra Cadena presidió la Comisión de Transparencia del Ayuntamiento de Puebla capital y la Comisión de Acceso para la Información Pública del Estado de Puebla.
morenovallismo y su estructura le pueden hacer contrapeso al tabasqueño. ¿EN DÓNDE ESTÁ EL CONSEJO CIUDADANO DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN? A finales de año, con bombo y platillo se puso en marcha el consejo ciudadano del nuevo Sistema Estatal Anticorrupción de Puebla, el que quedó integrado de la siguiente manera: Karen Berlanga, como presidenta; Catalina Aguilar Oropeza, Daniel Alejandro Valdés Amaro, María del Carmen Leyva Báthory y Francisco Javier Mariscal Magdaleno. El tema es que a más de cuatro meses de haber entrado en “funciones”, dicho consejo no opera, de sus integrantes poco o nada se sabe, pero eso sí, ya se preparan para cobrar dos mensualidades retroactivas correspondientes a sus “dos primeros meses de trabajo”, que ascienden a alrededor de 170 mil pesos, ya que su sueldo mensual asciende a 85 mil pesos. Lo peor del asunto es que los propios consejeros del tal sistema siguen ejerciendo dobles o hasta triples funciones, sin entregarse de tiempo completo a lo que establece la ley, lo que simple y sencillamente los debería de descalificar para ejercer su cargo. El Sistema Estatal Anticorrupción es una simulación, inclusive el consejero “ciudadano”, Francisco Javier Mariscal, se da tiempo de promover el voto útil a favor de su candidato a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya. Así las cosas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
A fin de continuar con el análisis para fortalecer estrategias en favor de la tranquilidad de las familias de la capital, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) Manuel Alonso García, en representación del alcalde Luis Banck, encabezó los trabajos de la Mesa de Seguridad y Justicia. En el Palacio Municipal fueron presentados 55 casos relacionados con diversas puestas a disposición por parte de las policías Municipal y Estatal Preventiva del 16 al 22 de abril. El funcionario municipal destacó cuatro eventos donde el juez de Control impuso a los imputados como medida cautelar prisión preventiva necesaria u oficiosa. El primer caso se registró en el Centro Histórico con la detención de Javier N, Ismael N, Sergio N, Roberto N, José Rubén N, y un joven de 16 años de edad por portación ilegal de arma de arma de fuego. Asimismo, policías municipales aseguraron tres vehículos, siete armas de fuego, 25 municiones de diversos calibres y un teléfono celular. Cabe destacar que los responsables conformarían una red dedicada al narcomenudeo y estarían relacionados en diversos robos a negocio y homicidio. De igual forma, como resultado de los trabajos del Grupo de Coordinación, Análisis e Investigación Criminal, conformado por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se reportó la detención en la colonia Zona Esmeralda de Miguel Ángel N, alias El Diablo, por portación ilegal de arma de fuego y delitos cometidos contra funcionarios públicos.
STAFF 24 HORAS PUEBLA
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) de Puebla detuvieron, en acción inmediata, a tres hombres que se dedicaban al robo a mano armada. Fue a través de un servicio de mensajería instantánea que los oficiales tuvieron conocimiento sobre los hechos en una tienda de conveniencia ubicada en el bulevar 15 de Mayo. Al recibir el reporte, los oficiales de la SSPTM acudieron al establecimiento, sin embargo, los probables delincuentes, al percatarse de la presencia policiaca, intentaron huir a bordo de una camioneta y detonaron armas de fuego sin éxito. Minutos más tarde, un elemento municipal reportó la detención de los sujetos a bordo del vehículo, en el cual se encontraron, también, cartuchos percutidos.
CONFIRMAN DETENCIÓN “En respuesta inmediata a un reporte de robo, elementos de la Policía Municipal aseguraron a tres probables asaltantes de tienda Oxxo. Lo anterior, derivado de una persecución que se registró en la Avenida 15 de Mayo” SSPTM PUEBLA @SSPTM_Puebla
Proceso. En la reunión evaluaron la reconstrucción de escuelas, viviendas e inmuebles históricos en el estado, por el sismo del 19 de septiembre del año pasado. /
STAFF 24 HORAS PUEBLA
El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, y el secretario de Gobernación de la República, Alfonso Navarrete Prida, analizaron las estrategias del combate a la delincuencia en una reunión con el Grupo de Coordinación Puebla Segura. En el encuentro se resaltó la relevancia de mantener un diálogo permanente entre los tres órdenes de gobierno para fortalecer las acciones conjuntas que permitan abatir el robo de hidrocarburo, a trenes y en las carreteras, a fin de garantizar la tranquilidad de las familias poblanas. Asimismo, se llevó a cabo una reunión con el Consejo de Protección Civil estatal, donde se reconoció la prontitud de las instituciones para atender las afectaciones del sismo del pasado 19 de septiembre. Además, se reportó que existe un monitoreo permanente del volcán Popocatépetl. Ahí, se evaluó el proceso de reconstrucción y se informó que continúan las obras en escuelas y viviendas, así como en los inmuebles históricos del estado, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura federal. De igual manera, se destacó la organización de las autoridades en materia de prevención, lo que logró disminuir los efectos causados por los huracanes Franklin y Katia que provocaron tormentas en las regiones de la Sierra Norte y Nororiental de la entidad. Por último, los funcionarios recorrieron las instalaciones de la Casa de Justicia para Adolescentes, ubicada en el municipio de San Andrés Cholula, donde se brinda tratamiento a la juventud en internamiento, con un enfoque orientado a la educación y el pleno respeto a los derechos humanos. Destacaron que este inmueble
ESPECIAL
DESTACAN NIVEL DE REACCIÓN DE INSTITUCIONES TRAS 19-S
Afianzan estrategias vs la delincuencia
SEGURIDAD. EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN FEDERAL Y TONY GALI SE REUNIERON CON EL GRUPO DE COORDINACIÓN PUEBLA SEGURA PARA FORTALECER LAS ACCIONES PARA ABATIR EL HUACHICOLEO, ASÍ COMO EL ROBO A TRENES Y EN CARRETERAS
es único en su tipo en el país, pues ofrece a los jóvenes instalaciones dignas y seguras y se les proporciona asistencia preventiva y de tratamiento para el cuidado de la salud y la procuración de una alimentación nutritiva, donde los internos pueden realizar actividades artísticas, educativas, recreativas, deportivas y culturales. En el encuentro estuvieron autoridades municipales y estatales.
ASÍ LO DIJO “La Casa de Justicia para Adolescentes es única en su tipo en el país, ya que ofrece a los jóvenes instalaciones dignas y seguras, donde se les proporciona asistencia preventiva” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD @TonyGali
La suerte está en los huevos LALOCADE LAFAMILIA ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA
LEE MÁS COLUMNAS
@negramacchia
U
Reacción. Un mensaje alertó a los policias, quienes lograron la aprehensión de los delincuentes. / ESPECIAL
mberto Eco decía que la superstición atrae a la mala suerte. Es una paradoja, un sinsentido, pero yo creo que es así. Jamás me he hecho leer las cartas ni confío en la gente que dice que tiene poderes para descifrar el futuro en el fondo de una taza de café. El café, pienso, es un ente vivo que muere calcinado cuando lo hervimos cruelmente en una olla, y las grietas y las estrías que se dibujan en una taza al voltearla son simples patrones que obra la gravedad, no tanto el azar ni alguna fuerza extraña. Una vez acompañé a una ex suegra con su bruja particular. La bruja, que más bien parecía madrota, le leyó el tarot y luego le dio unos yerbajos que tenía que pasar por el cuerpo ebrio del ser amado para que ese ser amado la volviera a amar. Yo me quedé absorta ante la bruja que fumaba y fumaba
sus Delicados sin filtro, mientras mi ex suegra anotaba en su libretita todos los pasos a seguir que le daba la bruja. En esa ocasión, lo recuerdo bien, la ex suegra le llevó una fotografía de la amante de su marido para que la bruja le hiciera un trabajo que consistía en meter la foto de la pécora en un vasito de Gerber lleno de líquidos nada agradables a la vista, una mezcla de grenetina, sal y mierda, creo. El caso es que antes de salir de la sesión, la bruja se ofreció a realizarme una limpia con huevo y pirul. Yo me dejé hacer y cuando terminó de atizarme con las varas, rompió el huevo y vertió su contenido en un vaso con agua. A continuación me acerqué a mirar el vaso y ella me explicó que, según, yo estaba rodeada de mucha gente envidiosa. Asentí, siempre he tenido arañas cerca, dije. Luego señaló con su dedo artrítico una parte del vaso en donde la clara del huevo formaba estalactitas irregulares que culminaban con una burbuja turbia y francamente nauseabunda. Entonces dijo: “Cuídate niña, porque acá veo un próximo aborto”. No pude más que voltear a ver la cara de mi ex suegra quien, en pleno júbilo por haber encerrado a la puta de su marido en un tarro de Gerber con mierda y miel, salió de su
ESPECIAL
En acción inmediata, detienen a asaltaoxxos
13
PUEBLA
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018
arrobo místico y se me quedó mirando con cara de: “tú amarras a mi muchacho y yo te encierro en un frasco de Gerber como éste”. Pero como en verdad la señora y yo nos profesábamos una gran confianza, saliendo de la consulta con la bruja le aseguré que jamás podría quedar embarazada de su hijo porque su hijo jamás, ni en sus calenturas más legendarias, se había atrevido a faltarme al respeto (ajá). Obviamente la suegra no me creyó, pero lo que sí creyó es que yo no era ninguna tonta como para arriesgarme a caer en sus manos y mucho menos en los trabajitos de su bruja. E insisto que la superstición atrae la propia mala suerte porque al paso de los meses, y por más que la suegra iba y venía con la bruja-madrota, su marido jamás abandonó a su amante, sino todo lo contrario. El ruco se soltó el pelo aún más y al rato ya traía a otras dos “chancludas” (así les decía mi ex suegra a las putas de su marido). Yo por eso no creo en la adivinación ni en las limpias ni en ningún método metafísico para hacer que tu marido deje de ser un rabo verde, y considero que las únicas rutas eficaces para no sufrir por un don Juan de cinco pesos son: o abandonarlo o hacerse bien, pero bien pendeja. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
14
PUEBLA
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018
De mujeres despechadas, temas broncos y pejezombis FOCO ROJO. A QUIEN CREA QUE EL “MOCHA MANOS” DE EL BRONCO FUE UNA OCURRENCIA, ESTÁ MAL. EN POLÍTICA NO HAY TAL COSA. EN POLÍTICA TODO ES MEDIDO Y MEDIBLE LAS OCURRENCIAS VIENEN CUANDO YA GOBIERNAN
1 Zeus
Munive #CRÓNICASMARCIANAS
@eljovenzeus Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Chaqueta mental es cuando una egresada de Ciencias de la Comunicación de cualquier universidad piensa que será conductora de televisión”
Los fanáticos están sueltos y son como gremlins que se reproducen si les echan agua y están en ambos lados, ¡abusados con ellos, no se dejen engañar!”
. Un nuevo escándalo de Michel Chaín ¿Usted se acuerda de Michel Chaín?, ¿sí?, ¿no? Le refresco la memoria: fue secretario en el gabinete de José Antonio Gali Fayad, pero fue despedido en diciembre de 2018 por temas sobre los que ya no vale la pena hacer memoria. Fuera de su súbita salida de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade) y lo que hay detrás de ella, en general fue un buen funcionario estatal tanto con Moreno Valle como en el municipio. Pues no está usted para saberlo ni yo para andarlo escribiendo, pero ahora que Chaín ya anda de candidato del Partido Verde a la gubernatura de Puebla, está a punto de caerle la voladora y no porque haga bien o mal su campaña o porque el grupo en el poder ya lo haya perdonado, tampoco por cierto número de la mejor revista de Puebla que no vale la pena recordar (esa edición, insisto), sino por algo peor: su ex esposa, de quien preferimos obviar su nombre. Resulta que la señora —quien se separó del candidato en cuestión una vez que lo dieron de baja del gabinete— amenazó con armar un escándalo si es que éste no se ponía la de La Franja. Dicen las malas lenguas que la señora jura y perjura que su ex tiene muchos recursos que le asignarán para la campaña que arranca este domingo. Tiene planeado ir a gritar y llamar la atención de los medios de comunicación con tal de que su ex comparta su riqueza con ella y nada más con ella. No se extrañe si es que le esté pidiendo una gran cantidad de dinero y un carro. Quienes conocen a la señora saben que es capaz de eso y más. No dude que en cualquier acto de campaña aparezca gritando y haciendo escándalo, puesto que no es la primera vez que lo ha hecho. Hay historias que se cuentan en los pasillos de Secotrade y de Finanzas en los que sólo las paredes escuchaban gritos y maltratos no sólo al funcionario, sino hasta a subalternas, pero eso es otra historia. Michel Chaín debería hacer-
se una limpia con huevo antes de arrancar la campaña, pues en cualquier momento puede aparecérsele el diablo y dicen que es muy escandaloso. Es de esos que tienden a ser celosos, arrebatados, manipuladores y controladores, según relataron a este humilde reportero del agro con quien, como usted ya sabe, amigo lector de Crónicas Marcianas, no hay buena relación con el ex secretario por temas que ya es mejor no revivir y que quizá salgan escritos en alguna de mis memorias cuando se me borre la ídem. Así que no se espanten si esto ocurre. Michel está avisado. 2. De ocurrencias y cosas peores Quien crea que el “mocha manos” de El Bronco fue una ocurrencia, está mal. En política no hay tal cosa. En política todo es medido y medible. Las ocurrencias vienen cuando ya gobiernan, pero cuando la lucha es conseguir el poder, todo está fríamente calculado. Y es que en un país donde reina la inseguridad, en un México donde los delincuentes están en las calles y se crean mafias —no del poder, esas ya existían—, sino entre los ciudadanos, léase: La Condesa y Polanco de la Ciudad de México, entre otras linduras, la propuesta de mochar la mano a un delincuente a muchas personas les parece bien y eso le da votos al candidato de origen neoleonés. Ante la falta de gobernabilidad y de pueblos donde los policías a veces son cómplices por omisión o por comisión de los delitos, a muchos ciudadanos les parece bien retomar la Ley del Talión en un país de la Ley de Herodes. Esos temas, lamentablemente, sí son un peligro para México, puesto que aunque esté uno hasta la madre de la inseguridad, nunca será bueno tomar la justicia por propia mano, aunque uno como cwiudadano en peligro lo piense y a veces en la íntima intimidad hasta lo festeje. 3. Un mensaje a los pejechairos y derechairos Chairo: Aún no existe la definición como tal, pero básicamente se les empezó a decir a principios de 2000 a todos los que buscaban un “cambio”. Quizá empezó en la UNAM con la huelga de fina-
les de los 90, ¿se acuerdan del Mosh y los cegeacheros? A ellos los llamaron “Chairos” porque era muy utópico lo que buscaban, era como una chaqueta mental. Masturbarse mentalmente es como cuando es uno estudiante y está enamorado de la niña bonita del salón que jamás nos hará caso porque sólo se la andan fajando los guapos y mamados de la secundaria, pero somos necios, pensamos que nos hará caso y rayamos nuestras libretas pensando cómo sería andar con ella. Chaqueta mental es cuando una egresada de Ciencias de la Comunicación de cualquier universidad piensa que será conductora de televisión o será una famosa youtuber y diario beberá champaña e inhalará cocaína de la más pura. Chaqueta mental es cuando Enrique Doger se ve en Casa Puebla cada que hay una elección. Bueno, de “chaqueta” se derivó el término “chaira”, y “chairo” es quien vive de una utopía. Al principio, a los seguidores fanáticos de Andrés Manuel López Obrador se les llamó “zombis” o pejezombis, porque son como los personajes de The Walking Dead, están muertos, caminan a donde van todos, sólo sirven para chupar la sangre y nunca se acaban. No piensan. Su lógica es el pueblo bueno y el gobierno malo. —Vamos a votar por AMLO porque ya estamos hasta la madre del pinche gobierno. —Oye, pero en Morena hay ex priistas que fueron parte de la mafia del poder o participaron en actos de corrupción como Manuel Bartlett. —Vamos a votar por AMLO porque ya estamos hasta la madre del pinche gobierno. —Pero Mario Marín está subsidiando a Alejandro Armenta y Nancy de la Sierra. —Vamos a votar por AMLO porque ya estamos hasta la madre del pinche gobierno. —Napoleón Gómez Urrutia es parte de su equipo. —Vamos a votar por AMLO porque ya estamos hasta la madre del pinche gobierno. —Pero AMLO no ha aclarado por qué va a otorgar la amnistía a los capos del narco. —Vamos a votar por AMLO porque ya estamos hasta la madre del pinche gobierno.
—Olga Sánchez Cordero fue la que perdonó a Mario Marín en la Corte, cuando el escándalo Lydia Cacho. —Vamos a votar por AMLO porque ya estamos hasta la madre del pinche gobierno. —… Derechairo: Es igual que un chairo, pero de derecha. Este se divide entre fanáticos panistas o priistas y no, tampoco entienden razones. En Puebla existen personajes como Pablo Rodríguez Regordosa, quien acusó de canalla a Ricardo Anaya cuando éste dirigía el panismo y logró imponerse a sí mismo como abanderado. En el caso del PRI, son aquellos que dicen: “¡Ganó Meade!” cuando hablan del debate, o suben imágenes en sus redes sociales con dicho mensaje. Bueno, aquí su “chairismo” de derecha es de risa loca, pero hay que entender que la importancia del ácido fólico para el buen funcionamiento cerebral es un tema reciente. Los fanáticos están sueltos y son como gremlins que se reproducen si les echan agua y están en ambos lados, ¡abusados con ellos, no se dejen engañar! De todas maneras, gane quien gane, le confieso algo: no va a cambiar absolutamente nada. Los ricos seguirán siendo ricos, los pobres seguirán siendo pobres y la clase media será la que sufra, para variar, todas las consecuencias. ••• Suponiendo, sin conceder, que es cierta la versión de que Luis Miguel Barbosa y Martha Erika Alonso van en empate técnico (algunas encuestadoras dicen que ya está arriba el tehuacanense, no lo sabemos con certeza), Enrique Doger es el más caro de todos en esta situación pues, si él se decanta a favor de uno o de otro, de eso dependerá el triunfo. Y la pregunta de los 64 mil es, ¿por quién lo hará? O, mejor dicho, ¿con quién negociará? A los priistas, recuérdenlo, les encanta ser soldados fieles y leales. Son como perros con correa y amaestrados, a quienes les gusta estar del lado del líder alfa, aunque sea de otro partido. En Puebla, ¿con quién se sentarán, a quién le llegarán con esos humildes ramos de acarreados? ¿Con el cuasivencedor en la Presidencia: AMLO, o se irán a apoyar al PAN?
15
PUEBLA
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018
Díade lasylos niños ¿Cómo garantizar los desplazamientos de los niños?
El derecho de las y los niños a una movilidad que privilegie sus desplazamientos se encuentra consignada en herramientas legales internacionales y nacionales, tales como: 1. Convención sobre los
Derechos del Niño (ONU año 1989), 2. Nueva Agenda Urbana, (ONU/HABITAT año 2016), 3. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, (Artículo 4), 4.Ley General de Asentamientos Humanos (año 2016) y 5. Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (año 2014).
El 30 de abril es la fecha que México destina a celebrar y reafirmar los derechos universales de las y los niños, a propósito de la fecha traemos algunos datos para concientizar sobre la movilidad de las y los niños
57.8%
En México de las y los niños asisten a la escuela caminando (1) Los hechos de tránsito son la primera causa de muerte en niños y niñas de 1 a 14 años (1) El exceso de viajes motorizados produce un sentimiento de incapacidad y agudiza la dependencia de las y los niños (2)
La vulnerabilidad de las y los niños se incrementa por sus condiciones musculoesqueléticas, traducidas en: Baja estatura, no pueden ser vistos por conductores de vehículos de grandes dimensiones, Capacidad de respuesta lenta,
4 segundos en
hasta comparación con adultos
Reacciones espontáneas, sin capacitación en vía pública, distraídos e impulsivos
Cono visual estrecho, en relación con adultos
70 grados vs
180 grados
De acuerdo con el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cada año morirán
600 mil niñas
y niños menores de cinco años, por enfermedades asociadas a la contaminación, principalmente gases emanados por motores a combustión, pulmones y cerebros en desarrollo pueden tener daño permanente
¿Existirán riesgos mayores para las y los niños que la siniestralidad? La obesidad infantil está declarada como EMERGENCIA SANITARIA, la falta de actividad física y el sedentarismo son factores que propician esta condición
3 de cada 10
En México niños sufren las consecuencias(3);garantizar que las y los niños asistan a la escuela caminando o en bicicleta contribuye a reducir el sedentarismo y crear hábitos saludables para toda la vida FUENTES: (1) Encuesta Intercensal 2015 (INEGI) (2) “La autonomía infantil y la mirada adulta”, Freire, H. 2010. (3) Niñ@s de 5 a 11 años, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 2016.
VIERNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
27 DE ABRIL DE 2018
PREVEÍAN SU APROBACIÓN LA MADRUGADA DE ESTE VIERNES
EN BREVE CASO SANDOVAL
Aseguran predios a ex secretario La Fiscalía de Nayarit aseguró 13 propiedades vinculadas con Raymundo García Chávez, magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa estatal (y ex secretario particular del ex gobernador Roberto Sandoval), quien está acusado de enriquecimiento ilícito y desvío de recursos, luego de ser denunciado por Rodrigo González Barrios, integrante de la Comisión de la Verdad. Se trata de fincas urbanas y terrenos en fraccionamientos exclusivos, a nombre de la madre del magistrado. / DANIELA WACHAUF
PRESIDENCIA
Destaca Sánchez obras del NAIM El vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, informó que con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), las obras hidráulicas “postergadas por décadas se pusieron en marcha, lo que permitirá ampliar las reservas de agua, distribuirla mejor y reducir significativamente el riesgo de inundaciones”. El Proyecto Hidráulico que se construye a la par del NAIM, indicó Sánchez, “será un polo de desarrollo”. / ÁNGEL CABRERA
CONTRARRELOJ. EN LA SESIÓN DE CIERRE DEL PERIODO ORDINARIO, LOS LEGISLADORES DISCUTIERON MÁS DE 71 DICTÁMENES PENDIENTES DESDE EL MEDIODÍA ALEJANDRO GRANADOS
En una sesión que comenzó al mediodía de ayer, el Senado de la República discutió en el pleno la eliminación del fuero constitucional al Presidente de la República, diputados, senadores y mandatarios estatales, así como la eliminación de la figura del arraigo del sistema de justicia mexicano; al cierre de esta edición, se preveía su aprobación en el transcurso de la madrugada. En el marco de la última sesión antes de concluir el período ordinario, el coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, informó que se reunió con senadores del PRI y PVEM para que la reforma constitucional en materia de fuero fuera aprobada en el pleno de la Cámara alta. “El PRI está a favor de que salga la reforma en materia de fuero y en ello seré, como siempre he sido, muy respetuoso de las cuatro comisiones a las que se les envío por parte de la Mesa Directiva. Les dije que tomen la decisión que crean que es más conveniente para que al país le vaya mejor”, señaló en una entrevista. La iniciativa fue remitida al Senado desde la Cámara de Diputados, donde las comisiones de Puntos Constitucionales, Justicia, Refor-
CUARTOSCURO
MÉXICO
Senado debate fuero y arraigo de última hora
Sesión nocturna. Al cierre de esta edición, las fracciones parlamentarias del Senado continuaban fijando su posición sobre el fuero y el arraigo, durante la última sesión antes de concluir el período ordinario, que finaliza oficialmente el 30 de abril.
CON PRISAS Nos pasamos dos meses y medio en el confort, y en 48 horas antes del cierre del periodo de sesiones queremos aprobar todo” FERNANDO MAYANS Senador
ma del Estado y Estudios Legislativos Segunda la analizaron. Cabe destacar que el presidente de la Comisión de Reforma del Estado, Luis Huberto Fernández, señaló algunas inconsistencias: “Hay un tema de que la minuta viene con
sentencia condenatoria, no sentencia ejecutoria, si no cuidamos eso podríamos caer en temas de que no se cumpla el debido proceso”. Ante la premura, ya durante la sesión, Dolores Padierna, senadora del PT, hizo un llamado de atención al presidente de la Mesa Directiva, el panista Ernesto Cordero, de que el pleno aprobara dictámenes sin conocer los contenidos de las minutas que se van a discutir. En el mismo sentido, el senador Luis Fernández Fuentes (PT) pidió que se les informara a los grupos parlamentarios que temas se dictaminarían para poder preparase y discutirlos ante el pleno. Durante la maratónica sesión se aprobaron más de 71 dictámenes.
ARRAIGO
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 327 votos a favor, el dictamen que deroga el párrafo octavo del artículo 16 de la Constitución Política, el cual hace mención a la figura de arraigo. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Daniel Ordoñez Hernández (PRD), indicó que el arraigo es un tema muy sentido, tanto que el Congreso ha recibido recomendaciones del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para eliminarlo. El dictamen aprobado se turnó al Senado de la República para ser discutido en las comisiones.
CUARTOSCURO
ONG anuncian la impugnación contra ley de propaganda
Celebran 75 aniversario del IMSS En sesión solemne del Senado para celebrar los 75 años del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), su director, Tuffic Miguel, señaló que una vez superada la quiebra técnica en la que se encontraba el IMSS, actualmente se ubica como una institución moderna, sólida y a la vanguardia médica. / REDACCIÓN
Diversas organizaciones civiles, colectivos y órganos autónomos interpondrán acciones de inconstitucionalidad, controversias y amparos contra la Ley General de Comunicación Social (conocida como ley de propaganda) que aprobó el Congreso de la Unión. Ricardo Reyes, abogado del programa de derecho a la información de Artículo 19, señaló que no están nada satisfechos con el resultado de esta ley, a la que calificó como una “simulación legislativa”. “De inició, cuando salió la sentencia de la Corte, nosotros como Artículo 19 y junto con Fundar, como
la parte quejosa, solicitamos al Congreso de la Unión en múltiples ocasiones reuniones para discutir lo que tenía que contener la Ley, para discutir los problemas que debería atacar y para exhortarlos a iniciar los trabajos legislativos en torno al proceso de esa ley”, afirmó. “A lo largo de cinco meses no hubo una retroalimentación, no hubo una réplica, no hubo una respuesta adecuada de parte del Congreso que integrara a la sociedad civil en las mesas de discusión y de análisis para ir construyendo de manera adecuada esta ley”, declaró en una entrevista para 24 HORAS.
“La batalla no termina con el simple hecho de la emisión, hay recursos a los que todavía podemos acudir y seguiremos pendientes de que se fortalezca la libertad de expresión mediante acciones concretas, democráticas y no como lo ha hecho el Congreso hasta ahora”, indicó. Por su parte, la organización Fundar, a través de un comunicado, señaló que sin escuchar las criticas ni advertencias, el Senado aprobó sin ningún cambio la Ley. Darío Ramírez, de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad, dijo que esta decisión sigue lastimando la libertad de expresión. / ALEJANDRO GRANADOS
MÉXICO PUEBLA
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018
BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
E
s una tragedia lo que la violencia está haciendo en la juventud mexicana. En 2015 murieron 34 mil 60 personas de entre 15 y 29 años de edad, de acuerdo con el INEGI. La principal causa de fueron las agresiones, uno de cada cuatro fallecimientos. Las lesiones autoinfligidas se llevaron a uno de cada 12 jóvenes. El asesinato de los tres estudiantes de cine en Jalisco nos ha hecho reflexionar sobre los peligros que corren los jóvenes en México hoy en día. En el desplegado donde la UNAM y la UdeG, las dos principales universidades del país, exigen una investigación exhaustiva sobre ese triple homicidio y acciones inmediatas para frenar la violencia viene un dato estremecedor: más de la tercera parte de los desaparecidos son jóvenes. Hay consenso en nuestra sociedad de que algo tenemos que hacer para poner a salvo a la juventud. Y la preocupación no es en vano: los jóvenes representan el futuro y la esperanza del país. Lamentablemente, se ha dejado de lado otro aspecto fundamental del problema: muchos de los que están agrediendo a los jóvenes son también individuos que no pasan de los 30 años de edad. No podemos resolver una cosa sin atender la otra. En el caso concreto del triple crimen en Jalisco, uno de los que están sujetos a proceso es un rapero que está acusado de haber disuelto los cadáveres en ácido, un muchacho de apenas 20 años de edad. Toda esta discusión ocurre en el mes que dedicamos a los niños y en el primer mes de la campaña electoral. Entre las propuestas que usted ha escuchado de parte de los aspirantes a la Presidencia, ¿cuántas tienen que ver con la niñez? Por supuesto, cuatro de los cinco candidatos estuvieron en la firma del llamado Pacto por la Primera Infancia, promovido por 300 organizaciones civiles, hace dos semanas. Sin embargo, fuera de ese y otro acto protocolario —un compromiso ante Unicef—, ¿cuánto tiempo han dedicado a los niños? Nada. Seguramente porque los niños no votan. La falta de interés en ese tema es grave porque mal harían los candidatos, y mal haríamos todos, en pensar que se pueden resolver problemas como la impunidad, la violencia y la corrupción sin pensar en la niñez.
Zanja Anaya tema de acusación por lavado de dinero El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y MC), Ricardo Anaya Cortés, aseveró que todo “está absolutamente aclarado”, con relación en la publicación de un diario español que reveló una investigación en Europa por presunto lavado de dinero que involucraría al panista. El negocio al que se hizo referencia es sobre la compraventa de una nave industrial en Querétaro que realizó Anaya por 54 mi-
Es ahí donde se incuban los problemas que enfrentamos. Algo falló en la infancia de los corruptos, los secuestradores, los narcotraficantes, los asesinos. Seguramente faltaron el afecto, el ejemplo edificante de una figura adulta, la educación, la alimentación, el estímulo y el juego. Difícilmente podemos comenzar a pensar en arreglar lo que está mal en México, cosa que nos tomará una o dos generaciones, si no comenzamos por la niñez. Hay suficiente conocimiento sobre la sicología humana para saber que en la infancia se incuba la personalidad futura del individuo. Un niño maltratado, mal alimentado y que crece sin valores, como el respeto a los demás, tiene más posibilidades de convertirse en un adulto con propensión a hacer daño a sus semejantes. Sería bueno conocer algo de la crianza de niños como el rapero. ¿Dónde nació, cómo fue tratado, a qué escuela fue, qué aprendió, qué comió, cómo se relacionaba con los demás? Algo terrible debe haber sucedido con ese muchacho para que se haya convertido en el ser que se ve en los videos de su canal de YouTube y para que, a decir de la investigación de la Fiscalía General de Jalisco, dedicara parte de su tiempo a disolver cadáveres en ácido. He leído algunos perfiles de los estudiantes asesinados, que los retratan como jóvenes creativos y responsables, pero no he podido conocer mucho acerca de la vida del rapero, que incluya datos como los que menciono arriba. Hace unos años, aquí en Excélsior hicimos un perfil del homicida sentenciado en México, sacando un promedio de diversos indicadores con base en las estadísticas del Sistema Municipal de Bases de Datos (Simbad) del INEGI. Resultó que el homicida típico en México tenía entonces veintitantos años de edad, vivía enunentornourbanomarginado,habíatenido algunos trabajos eventuales como chofer y — un dato que me pareció muy relevante— había abandonado los estudios en la secundaria. ¿No sería lógico que el Estado mexicano se concentre en lograr que los niños que ingresen en secundaria terminen el ciclo y pasen al siguiente? Tal vez mantenerlos en la escuela no sea una garantía absoluta de que no se enlistarán en la delincuencia, pero es un principio. Algo muy grave está pasando en la infancia y la juventud de los mexicanos de hoy. Le doy este dato: entre 2000 y 2014, la tasa de suicidio pasó de 3.5% a 5.5 por ciento. Ojalá los candidatos tomaran nota. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
llones de pesos, y en la que se menciona al empresario Manuel Barreiro y Juan Pablo Olea Villanueva en un esquema de triangulación de recursos para beneficiar al candidato frentista. En su conferencia matutina diaria, rechazó hacer más comentarios. “Por cuanto a mí respecta, ese asunto está absolutamente aclarado y no existe absolutamente ningún procedimiento en mi contra, el PRI quiere que me la pase hablando de ello, no lo voy a hacer”. En otros temas, hizo un nuevo llamado a su opositor, el candidato de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, a recuperar la serenidad, y hacer una campaña sin violencia verbal. / JORGE X. LÓPEZ
RECONOCE FRACASO DE COMBATE A LA DELINCUENCIA
Estrategia de seguridad debe cambiar: Meade PROMESA. EL CANDIDATO ASEGURÓ QUE LOS MEXICANOS NO PUEDEN ACOSTUMBRARSE A VIVIR CON MIEDO, POR LO QUE RECUPERARÁ LA TRANQUILIDAD KARINA AGUILAR / ENVIADA
Matamoros, Tamaulipas.- Durante su gira por Tamaulipas, uno de los estados más violentos del país, el candidato de la coalición Todos por México (PRI, PVEM y NA), José Antonio Meade, reconoció que el reto de seguridad que enfrenta el país ha rebasado la capacidad del Estado y de llegar a la Presidencia de la República se encargará de brindar seguridad a todos los mexicanos. Por ello, aseguró que cambiará la estrategia, “lo que tenemos que hacer es reconocer que hoy tenemos un fenómeno delincuencial y que no tenemos ni los instrumentos ni la estrategia para resolver”. En su cuenta de Twitter @JoseAMeadeK, el aspirante publicó: “México debe cambiar, y debemos empezar con la estrategia de seguridad que ha fracasado. No seguiremos siendo víctimas de los delincuentes, ni toleraremos
CUARTOSCURO
Jóvenes en peligro… Y peligrosos
17
Convivencia. Al término de uno de los mítines, Meade estuvo con simpatizantes en una taquiza.
el nivel de inseguridad actual que pone en peligro a nuestros hijos”. Durante un encuentro con empresarios, el abanderado presidencial manifestó que la delincuencia se envalentona al escuchar las propuestas del candidato de Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES), Andrés Manuel López Obrador, a quien a su consideración, sí hay que tenerle miedo. “Vamos a recuperar la tranquilidad de las familias a través del combate decidido a los criminales”, tuiteó.
VIERNES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
27 DE ABRIL DE 2018
Trump ofrece respetar investigación de Rusiagate
MUNDO
“decepción” con el Departamento de Justicia. “Esperaré a que esto concluya. Todo son mentiras, es horrible lo que esta ocurriendo”, agregó. Además, el mandatario admitió por primera vez que su abogado personal, Michael Cohen, le representaba en relación con el caso de la actriz porno Stormy Daniels,
EXPERTOS PREVÉN RESULTADOS A LARGO PLAZO
Coreas enfrentan el reto de abandonar armas nucleares Zona de Seguridad Conjunta (JSA)
CARA A CARA. LA CUMBRE DE KIM JONG-UN Y MOON JAE-IN ES CONSIDERADA SÓLO UN PRIMER PASO PARA LOGRAR LA PAZ EN LA PENÍNSULA El éxito del histórico encuentro del líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, realizado este viernes, depende de los compromisos y acciones concretas que logren para desnuclearizarse, aunque los resultados se verán a largo plazo, de acuerdo con expertos. La cumbre de las dos Coreas que comenzó con una ceremonia en la que Kim atravesó la frontera y se convirtió en el primer líder norcoreano en hacerlo genera grandes expectativas para lograr la paz. “Hace un año solo se hablaba de una posible guerra en la península, y ahora estamos ante una cumbre para tratar la desnuclearización y la paz permanente”, destacó el investigador Cho Seong-ryoul, del Instituto surcoreano de Estrategia de Seguridad, quien confía en que la cumbre “sea el inicio de una serie de reuniones regulares” entre Kim y Moon. Los observadores coinciden en que este cambio radical ha sido posible por una “conjunción de factores” que incluye la voluntad de supervivencia del régimen norcoreano, en parte al deterioro de su
situación económica ante los bloqueos económicos implantados por la comunidad internacional. Así como los “papeles complementarios” que han desempeñado los líderes del Norte y del Sur, y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien tiene previsto reunirse con Kim a principios de junio. A la hora de evaluar los resultados de esta primera cumbre, el punto clave sería “cómo clarificar el compromiso para la completa desnuclearización del Norte”, destaca Kim Taehwan, profesor en la Academia Nacional de Diplomacia de Seúl. El también académico y asesor del presidente surcoreano Kim Joon-hyung cree sin embargo que los pasos y compromisos concretos “deben detallarse más adelante”. “Ahora no es el momento para hablar de una desnuclearización completa, verificable e irreversible, como reclama la línea más dura de la Administración Trump, sino que se trata de mantener el movimiento iniciado para lograr esa meta a largo plazo”, dice este profesor de la Universidad de Handong.
Andrei Lankov, profesor de Estudios Coreanos de la Universidad Kookmin en Seúl se muestra mucho más escéptico y califica de “milagro” que el régimen decidiera abandonar sus armas nucleares, puesto que son “la única garantía de su supervivencia”. Otros analistas creen que Corea del Norte sí que estaría dispuesta a deshacerse definitivamente de sus armas nucleares siempre que se reconozca de forma internacional al régimen estalinista y se le den garantías de cara a su supervivencia. Los más positivos, como el antes citado asesor de Moon, creen que sean cuales sean las verdaderas intenciones del hermético régimen de Pyongyang se trata de un “momento irrepetible” para sacarle de la senda de la confrontación y la provocación y de lograr una paz duradera. “Habrá que esperar cinco o diez años para ver si esta cumbre ha tenido verdaderamente éxito”, sentencia Lankov, quien recuerda las grandes expectativas que se crearon con los acuerdos alcanzados en las cumbres intercoreanas de 2000 y 20007, y posteriormente rotos. / AGENCIAS
Otro intento, en busca de la paz
pasó factura en su proceso de confirmación en el Senado: estuvo a punto de ser el primer nominado a jefe diplomático rechazado por el comité de Exteriores y fue confirmado en el pleno de la Cámara por el segundo margen más bajo de un secretario de Estado en el último medio siglo.
aseguró que no sabía que Cohen había pagado 130 mil dólares a Daniels. El pago podría haber violado las leyes estadounidenses sobre financiación electoral, al considerarse que tenía como objetivo preservar una buena imagen de Trump, como candidato, en un momento especialmente crítico del proceso electoral. / AGENCIAS
Las dos Coreas, divididas desde hace 65 años, celebran su primera cumbre en 11 años, que abre la esperanza sobre una pacificación permanente en la península
Los protagonistas
Kim Jong-un, líder norcoreano
Moon Jae-in, Presidente surcoreano
Lugar de la reunión: Zona de Seguridad Conjunta (JSA) Norcorea Está justo en medio de la zona desmilitarizada, el "colchón" de 4 Kilómetros que divide en dos la A 45 km al península coreana norte de Seúl Área controlada por Corea del Norte
A 150 km al sureste de Pyongyang
Corea del Sur
360 reuniones se han realizado desde 1971, en que las dos Coreas retomaron conversaciones. Kim Jong-il (padre de Kim Jong-un) Kim Dae-jung (llegó al poder en 1998) La primera reunión de la historia entre mandatarios de ambos países fue propuesta por Seúly duró 3 días
Primera cumbre: junio de 2000
Es el único punto donde soldados de ambos países se ven las caras
Fue levantado tras la firma del alto el fuego que en 1953 puso fin a la Guerra de Corea Está dividida simétricamente por la línea de demarcación militar (MDL) en dos partes, una controlada por Corea del Norte y la otra por el Mando de la ONU, que encabezan EU y Corea del Sur La JSA ha sido el principal escenario de diálogo entre las dos Coreas tras el fin de la guerra
Área controlada por Corea del Sur
Es la primera cumbre que se realiza ahí. Las de 2000 y 2007 fueron en Pyongyang.
Segunda cumbre: octubre de 2007
Kim Jong-il (padre de Kim Jong-un) Roh Moo-hyun
Había mucha de tensión por el programa nuclear de Pyongyang, ya que un año antes había realizado su primera prueba atómica
Península fracturada Tras la II Guerra Mundial (1939-1945), EU y la URSS se repartieron la Península de Corea, colonizada por Japón desde principios del siglo XX, trazando una línea divisoria a lo largo del paralelo 38. El Norte quedó en manos de Moscú y el Sur de Washington
Ratifican a ultra como jefe de la diplomacia de EU Washington.- El nuevo secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, ratificado ayer por el Senado, es un “halcón” ultraconservador que ha probado su lealtad y sintonía con el presidente Donald Trump durante el año y tres meses que estuvo al frente de la CIA. Su cercanía al mandatario le
a la que el letrado trató de silenciar con un pago que ahora está sujeto a una investigación criminal federal. “Me representó. Y por lo que he visto, no hizo absolutamente nada malo. No había fondos de campaña involucrados en esto”, dijo Trump. A comienzos de este mes, Trump
Lo apoyaron 57 legisladores de 100, un resultado muy distinto de los 94 que obtuvieron Hillary Clinton y John Kerry durante la Presidencia de Barack Obama o del amplio consenso sobre Colin Powell en el mandato de George W. Bush, que hizo que no fuera necesario ni contar los votos.
Aunque el récord de rechazo lo ostenta su predecesor, Rex Tillerson, quien fue confirmado en febrero de 2017 por 56 votos frente a 43. Los senadores demócratas temen que Pompeo, lejos de contener los impulsos de Trump, aliente sus instintos más beligerantes. Pompeo ha intentado sacudirse su fama de “halcón”, a la que llegó a
Desde entonces, se han sucedido casi 7 décadas de ataques y provocaciones armadas por parte de ambos estados, así como de negociaciones fallidas y tensiones en torno al programa nuclear norcoreano
aludir en su audiencia en el Senado, asegurando que apuesta por las soluciones diplomáticas con Irán y Corea del Norte. Trata así de dejar atrás sus posiciones anteriores, favorables a un “cambio de régimen” en ambas naciones. Lo más difícil para Pompeo será devolver al Departamento de Estado la relevancia que ha perdido desde que Trump llegó a la Casa Blanca. / AGENCIAS
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Washington.- Donald Trump aseguró ayer que ha decidido no involucrarse en la investigación del Departamento de Justicia sobre la presunta injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016, aunque matizó que puede que “cambie de opinión”. En la entrevista con la cadena Fox, el Presidente de EU mostró su
MUNDO PUEBLA
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018
19
HUMALA Y SU ESPOSA SEGUIRÁN PROCESO
Tribunal peruano revoca prisión de ex presidente PRECEDENTE. MANDATARIO ACTUAL SE MUESTRA RESPETUOSO DEL FALLO; SEGÚN EXPERTO, EVITARÁ QUE OTROS VAYAN A LA CÁRCEL Alto Tribunal sienta un precedente para que ningún otro presidente o alto dirigente político peruano entre en prisión antes de tener una condena en firme en su contra, algo a lo que muchos parecía abocados. En julio de 2017, el juez Richard Concepción Carhuancho justificó la aplicación de la prisión preventiva contra la pareja por “la muy alta probabilidad” de que hubieran cometido los delitos de lavado de activos y asociación ilícita, acusación fundamentada en las declaraciones de los brasileños Marcelo Odebrecht y Jorge Barata, así como por el riesgo de que intentaran huir del país. Desde ese momento hasta la fecha, confesiones de estos empresarios expandieron la sospecha de supuestas prácticas corruptas a los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), y Alan García (19851990 y 2006-2011), a la vicepresidenta Mercedes Aráoz y a la líder de la oposición, Keiko Fujimori. Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), quien renunció a la presidencia en marzo por presuntas relaciones irregulares con Odebrecht, también está acusado de recibir aportes irregulares. En consecuencia, si el TC hubiera mantenido a Humala y a su esposa en prisión, sosteniendo tanto los criterios tan duros de riesgo procesal que llevaron a la cárcel a la pareja, como la credibilidad de la acusación de Odebrecht, el precedente hubiera obligado a que todos ellos fueran la cárcel, según Carlos Rivera, director del Instituto de Defensa Legal (IDL). AGENCIAS/
en su mayoría mujeres, se manifestaron en varias ciudades contra el fallo judicial.
FOTOS: EFE Y REUTERS
Lima.- El Tribunal Constitucional (TC) de Perú revocó ayer la prisión preventiva que cumplían el ex presidente Ollanta Humala (2011-2016) y su esposa, Nadine Heredia, mientras son investigados por presunto lavado de activos. “El Tribunal Constitucional ha acordado por decisión mayoritaria aceptar el ‘habeas corpus’ presentada por la defensa”, informó el presidente del TC, Ernesto Blume. El magistrado agregó, en una rueda de prensa, que la decisión del máximo tribunal constitucional peruano ha ordenado que la situación judicial de Humala y Heredia vuelva “al régimen que estaba” antes de la orden de detención preliminar. “Es decir, la comparecencia con las restricciones respectivas que corresponden”, remarcó. Blume también confirmó que la decisión se tomó por cuatro votos a favor y tres en contra, tras lo cual remarcó que la sentencia no establece “precedentes vinculantes”, pero sí estándares para la aplicación de la prisión preventiva en el país. El ex presidente y su esposa estaban detenidos desde julio del año pasado en el penal de Barbadillo en Ate y en la cárcel de mujeres de Chorrillos, respectivamente, por los presuntos aportes irregulares de la empresa brasileña Odebrecht a su campaña electoral en 2011 y del Gobierno venezolano en los comicios de 2006. El presidente de Perú, Martín Vizcarra, aseguró que respeta la decisión del Tribunal de liberar a Humala y a su esposa. Según expertos, la decisión del
Protesta. Miles de personas,
Indigna sentencia a Los Porkys de España La condena por abuso sexual, y no por violación contra cinco hombres, conocidos como La Manada , que atacaron en grupo a una joven durante los Sanfermines de 2016 generó un fuerte rechazo en España y la convocatoria de movilizaciones en todo el país en apoyo y solidaridad con la víctima. El caso de la agresión sexual contra la joven perpetrada en España, hace recordar la impunidad en el ocurrido en México contra una
Nicaragua: el polvorín 24 HORAS ESPAÑA
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ
S
alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
ergio Ramírez sigue teniendo esa mirada algo pícara, pero con unos ojos incuestionables de verdad. Durante los años 80 fue vicepresidente del Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua. Hace muy pocos días tuve la suerte de entrevistarle en Madrid al haberle concedido el Premio Cervantes de Literatura, un galardón con-
siderado como el Nobel de las letras en español. Le recordé su etapa de político revolucionario sandinista. Él si creía en la Revolución. Me contestaba que creía y cree en la igualdad, en la solidaridad, en la equidad. Pero se desencantó en cuanto vio que Daniel Ortega y sus acólitos utilizaron la figura de Sandino, la Revolución y la política para satisfacer sus intereses y caprichos personales. Entonces lo dejó todo y continuó escribiendo. Lo había hecho desde niño y transitó toda su vida como un hombre enamorado de la literatura. Por eso hoy en su vejez ha recibido este galardón de manos de Su Majestad, el Rey Felipe de Borbón. Me dice que no reniega de haber intentado
menor de edad y del que sólo dos de los cuatro implicado, apodados como Los Porkys está en manos de las autoridades, lo que también ha generado descontento social. La Audiencia de Navarra (norte de España) condenó a los cinco acusados a nueve años de prisión (menor a los 22 años como pedía la Fiscalía) por un delito de abuso sexual continuado al entender que los abusos se produjeron sin el consentimiento de la joven, pero
ser un político revolucionario, un soñador de sueños imposibles, un romántico idealista. Al contrario. Pero también hoy reniega de que Ortega lleve ya tres legislaturas y su idea sea perpetuarse en el poder. Por eso, en los últimos días salieron los jóvenes y menos jóvenes a protestar por las calles de Managua y del resto de las ciudades nicaragüenses. La excusa fue la política neoliberal del “revolucionario de salón” Daniel Ortega al bajarles las miserables pensiones que ya tienen de por sí, los ancianos nicaragüenses. Pero como digo, ésa es la excusa. Detrás se esconde un mundo de hartazgo al ver la sociedad nicaragüense cómo Ortega, sus familiares y sus amigos han hecho de la corrupción todo un credo. Mientras viven como marqueses, su población se encuentra diezmada. Nicaragua puede terminar por explotar, y
no se dio uso de la violencia ni intimidación, condiciones para que la agresión se considere violación. La sentencia provocó la indignación de miles de personas, principalmente de colectivos feministas que a las puertas de la Audiencia mostraron su rechazo al grito de “No es abuso, es violación”, además de cientos de mensajes en las redes sociales con las etiqueta #EstaEsNuestraManada, #YoSiTeCreo, #JusticiaPatriarcal o #NoEsNo. / AGENCIAS
lo peor es que puede contagiar a los países de una región –Centroamérica– muy inestable, salvo Costa Rica y Panamá. Los verdugos de muchos de los asesinados estos días cuando protestaban contra las políticas de Ortega fueron paramilitares urbanos de las propias huestes de Ortega. Es cierto que los Maras se encuentran fundamentalmente en Honduras y El Salvador. Sin embargo, la mano del régimen nicaragüense es alargada y puede dar de comer a estos paramilitares. Y mientras tanto, Sergio Ramírez, don Sergio, también lucha contra Ortega y todo lo que representa la corrupción, y lo hace desde su experiencia y senectud serenas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018
Usos del bambú
Julio Patán
moda
@patojulian
VIERNES SOCIAL
BE BAMBOO Y LA ECOMODA
Escanea y lee éste y otros textos del columnista www.24-horas.mx
Violencia y política cultural
A
A causa del cambio climático y de un consumo responsable, nació esta idea que transforma el bambú en productos de uso diario
PRISCILA VEGA
Be bamboo, es una empresa mexicana creada en 2014, que parte de la necesidad de crear consumidores conscientes. Platicamos con Pamela González, directora de mercadotecnia y nos contó las bondades de esta planta considerada plaga.
en Chiapas, Veracruz, Puebla, Tabasco y Sinaloa, juntas suman cerca de 7 mil hectáreas. “Se extrae la fibra de bambú y a partir de ahí se hacen los textiles, en nuestro país no contamos con esa maquinaria, producimos en China”, apuntó Patricia. PRODUCTOS PARA TODOS
NO TE LO PIERDAS
Sus beneficios Son productos más suaves que el algodón Combate alergias y protege pieles sensibles Termo climático, cálido en invierno y frescura en verano Absorben la humedad Favorece la transpiración corporal Antibacteriano natural, el bambú contiene anti-bacterias que lo mantienen libre de olores Protege contra rayos UV
FOTOS: ESPECIAL
parte de los depas de AMLO, el tema central del debate entre los presidenciales fue, claro, la seguridad pública. No vuelvo a eso: me limito a recordarles que estamos en problemas, cuando ninguno de los candidatos tiene realmente una propuesta clara y desglosada a estas alturas (Morena, vía Alfonso Durazo, dio algunas precisiones en torno a lo de la amnistía un par de días después, pero poco más). Hubo sin embargo un momento de Ricardo Anaya que vale la pena retomar, una afirmación fugaz sobre la que no he visto comentarios y que, no obstante, tiene miga. Al hablar de un “plan integral” contra la inseguridad (la traducción al español de “plan integral” es la misma que la de “comisión especial”: “La neta, no hemos pensado en esto”), un plan que debería incluir la prevención, Anaya habló de la importancia de la cultura. Y habló bien: está claro que se ha sabido asesorar en ese terreno, por mucho que el tema esté lejos de ser protagónico en su agenda. Pasa que, sí la cultura tiene algo que decir cuando se habla de violencia, de marginalidad, de –perdón por la expresión horrenda– regeneración del tejido social. Vean el éxito de los programas de teatro, danza, artes visuales o literatura en las prisiones: ayudan a bajar los índices de agresión, a disipar la depresión que es también una bomba de tiempo, a fomentar la convivencia, a reincorporarse al mundo. La maravilla de exorcizar demonios... Lo saben bien en Brasil y sobre todo en Colombia: asómense a Bogotá y Medellín a ver cómo se unen las comunidades depauperadas y violentas en torno a una infraestructuraculturalcreadaexprofeso. Lo dije antes pero creo que vale el recordatorio. Como el deporte, las políticas culturales, que no obrarán milagros pero pueden ser una ayuda determinante a la hora de contrarrestar la violencia, tienen que ser, ya, parte del debate previo a la elección. Me parece que el tema empieza a asomarse a las agendas de los candidatos. He recibido invitaciones de los equipos del propio Anaya y de Mikel Arriola para eso, hablar de políticas culturales, que agradezco y celebro. Intentemos que sean conversaciones a fondo, destinadas –también he hablado antes de esta necesidad– a disolver ciertos atavismos de la Secretaría de Cultura, pero sobre todo ver cómo los que hemos estado vinculados con este mundo podemos aportar algo. Es que este país, el país donde tres alumnos de cine son disueltos en ácido, no está para improvisaciones y diálogos decorativos. En ningún terreno.
En arquitectura, se han construido casas En la moda, joyería, ropa y accesorios En tu casa, con vajillas, ropa de cama y accesorios En la medicina, prótesis, gasas, rodilleras Gastronomía, se usa en diferentes platillos, suplementos alimenticios
EL PODER DE TU IMAGEN Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com
El blanco El color blanco es el color de mayor fuerza, según la teoría del color que se trate, puede contener todos los colores o la ausencia de los mismos. Para esta temporada de primavera verano la propuesta es llevar un outfit totalmente blanco. Las personas que se visten de blanco tienden a llamar la atención de las
La fibra del bambú es resistente y flexible, lo que la convierte en un material ideal para la construcción, capaz de resistir los desastres naturales. En el mundo existen más de mil especies de bambú, en nuestro país crecen 36 tipos diferentes. LA OLA ECO DE SLOW FASHION LLEGA DE LA MANO DE BE BAMBOO
El Slow Fashion es la antítesis del Fast Fashion, propone una filosofía de consumo responsable, con más calidad y durabilidad que la industrializada en escalas macro. En Be bamboo se preocupan por la salud y nos ofrecen una opción sostenible y eco-friendly, que cumple con los estándares del comprador. En México, las principales plantaciones de bambú están sembradas
miradas, debido a que reflejan la luz, al contrario del negro, que es otro color poderoso. Para eventos especiales en donde una mujer quiere tener la atención de un grupo con autoridad, el blanco es el color adecuado, solo tiene que respetar ciertos aspectos. Que este pulcro, suele ser muy delicado su cuidado. Se debe de tener cuidado con las transparencias ya que es un color muy delicado y algunas prendas interiores pueden notarse, para evitarlo se puede llevar un forro interior o prendas interiores color piel y así evitar accidentes. Cuidar que la calidad de las prendas sea óptima, recuerda que a más ligera y con mejor caída, será más elegante.
Adapta el diseño a tu estilo y necesidad. El color en sí, transmite al exterior un mensaje de inocencia, pureza, sinceridad y humildad. Una persona que viste de blanco pude ser percibida con confianza, serenidad y protección, es el color favorito para la paz y de igual manera para proyectar autoridad. El blanco suele ser considerado entre los favoritos de las personas, en este sentido se puede decir que es un color neutral. En aspectos religiosos el blanco es la luz, contrario al negro. Se considera como un color absoluto, cuanto más puro, más se percibe como perfecto. Existen diferentes tonos de blanco y para las pieles frías, es favorecedor el blanco “Ultra
“Los materiales que ocupamos son nobles con el medio ambiente y no contaminan”, señaló Patricia González de Be bamboo. En la compañía cuentan con productos como lentes de sol y oftalmológicos, spinners, relojes de buró, termos, vajillas de 16 piezas y en su línea de blancos cuentan con juegos de toallas para cuerpo ycara, además de sábanas de máxima calidad. En la división de Be bamboo kids ¡encontramos pañales reutilizables! Los seis pañales que contiene el paquete, pueden ser usados por pequeños de 3 a 5 kilos. “Nada más compras un paquete con costo de $1900 y le van a durar al bebé hasta que tenga 3 años, son súper resistentes y no lastiman la piel, además, se lavan en lavadora”, dijo Patricia González, directora de mercadotecnia.
White”, por ejemplo, para elegir una camisa de mucha calidad para un evento especial o de etiqueta, éste sería el color de mayor superioridad. En algunas culturas también representa luto debido a que se le considera como ausencia de color o ausencia de vida. Está semana, Melania Trump eligió un traje color blanco como protagonista de un look que causo conmoción en la visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron. Lució impecable acompañada de un elegante sombrero del mismo color, es un ejemplo de máxima elegancia. Aplicado a la vestimenta formal para las mujeres, el blanco total es una buena elección para un traje de mayor autoridad.
VIDA+ PUEBLA
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx
J
ulio Preciado por fin se presentó en concierto después de haber estado enfermo, el cantante estuvo a punto de perder una de sus extremidades a causa de una trombosis. Hasta entonces se dio cuenta de lo mucho que se había descuidado, nunca se preocupó por hacer ejercicio y estaba pesando más de 100 kilos, ahora
se ha puesto a dieta y procura ir al gimnasio todos los días. El cantante regresó a ofrecer su show, aunque no puede estar de pie durante toda la presentación, a sus fans les explicó, con cariño, que él canta con el corazón y no con los pies, con lo cual se llevó un gran aplauso. Aislinn Derbez dio a luz a Kailani y después de un par de meses, recono-
CUARTOSCURO
Julio Preciado regresó a los escenarios... ce que el nacimiento de su hija la ha hecho ver el mundo de otra manera, está enamorada de la pequeña y de su esposo Mauricio Ochman, considera que ambos son sus maestros de vida. Eugenio Derbez es un feliz abuelo, aunque no acaba de acostumbrarse a que lo llamen ‘abuelito’.
En estos días se estrena la película ‘Hombre al agua’ y espera anotarse otro éxito, tal y como sucedió con la cinta No se aceptan devoluciones. Julión Alvarez prometió a sus fans presentar públicamente a su hija María Isabel y realizó un breve video que muestra a su hija tapándose la cara con las manitas, por eso fue imposible verle el rostro, por supuesto, lo hizo a propósito, de manera inteligente cumplió con su gente. Finalmente se entiende que por seguridad, algunos famosos prefieran no mostrar a sus hijos. La supuesta mamá de Luis Miguel apareció en las calles de Argentina, aunque ya se había aclarado que no era Marcela Basteri, un reportero acudió a entrevistarla y le dijo más de 10 veces que no era la madre del Sol. Nadie entiende qué respuesta buscaba el periodista porque ante la insistencia, la mujer indigente le dijo: “no le importa quién soy, ni mi nombre, no soy la mujer que usted busca”. Rebeca de Alba considera ser ami-
21
ga de Luis Miguel, es de las pocas que lo entrevistó hace años y sabe que Luis Rey no fue un buen padre, tal vez lo que aprendió fue a ser disciplinado, ya que era muy exigente. La conductora señala que a raíz de la aparición de la serie, habrá gente que quiera aprovechar el momento para inventar historias, pero queda claro que el misterio y los rumores es parte de ser una gran estrella. Mario Bautista no quiere dar la cara a la prensa y prefiere salir corriendo, el influencer fue deportado de Estados Unidos a México, aparentemente por llevar alguna droga. Escribió un comunicado diciendo que la información era falsa, pero ante los insistentes señalamientos, debería aclararlo o reconocer su error. Sin embargo, prefiere rodearse de guaruras para esconderse, cuando sería más fácil pensar una salida inteligente, considerando que tiene millones de seguidores jóvenes que lo admiran. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
Una princesa busca atrapar a monstruos y también a niños a partir de 7 años de edad. Esa es la premisa de una serie de novelas escritas por Shannon y Dean Hale La princesa Magnolia parece como las demás princesas, pero lleva un gran secreto consigo Puede tomar un chocolate caliente con la duquesa Pelucatiesa cuando, de pronto, suena la monstruo-alarma, como se ve en La princesa de negro Pero combatir a los monstruos no es problema porque su gran secreto es que ¡ella es la Princesa de Negro! También puede ser su cumpleaños, como en La princesa de negro y la fiesta perfecta. Sus invitados están por llegar, cuando la monstruo-alarma se dispara de nuevo. Vuelve antes de que descubran su secreto, pero cada que quiere
ESPECIAL
Los monstruos atacan y una princesa sale a combatirlos
abrir sus regalos, suena la alarma Los libros incluyen ilustraciones de LeUyen Phan
La oferta cultural en la ciudad no cesa y este fin de semana, se podrán disfrutar diversas actividades. Entre ellas destaca Neuma, el primer festivaldejazzenlaCDMX,quesellevará a cabo en el Centro Cultural El Rule. Del 28 al 30 de abril, los chilangos que aprecian este género surgido en Nueva Orleans a inicios del siglo XX, podrán deleitarse con conciertos, talleres y clases magistrales. Por otra parte, la película Blade Runner, del director Ridley Scott, tendrá una función el próximo 28 de abril, a las 17:00 horas, en la Bi-
ESPECIAL
ESPECIAL
Jazz, Blade Runner y Octavio Paz, para este fin blioteca de México. Adaptación de la novela de Philip K. Dick, el filme cuestiona, desde la ciencia ficción y el estilo neo-noir, el significado de la vida humana. Como parte del 20 aniversario luctuoso de Octavio Paz, la muestra “Cartas de creencia” llegará a su fin este 30 de abril, en el Centro Cultural Bella Época. Reúne más de 40 cartas escritas por Paz, así como manuscritos que son parte del acervo del Fondo de Cultura Económica. / REDACCIÓN
Ahora, el cuidado de los niños está en la palma del smartphone. Y es que con el auge de la tecnología, surgieron aplicaciones de gran utilidad si quieres ser un padre que sabe hasta el mínimo detalle sobre la salud de su hijo. Algunas de estas aplicaciones te informan sobre el crecimiento
para cuidar la salud de los niños de los pequeños, como Control de crecimiento infantil, una app hecha con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde los padres registran las medidas de altura, peso, masa corporal y relación de peso con la altura de los
niños de 0 a 19 años, para detectar si hay un crecimiento normal. Por otra parte, en Doctoralia podrás encontrar especialistas cercanos en caso de emergencia, donde harás preguntas que te serán respondidas por un especialista, además de planear citas con un médico. Baby tracker ofrece una agenda para la vida de los lactantes, con horarios para comida, leche materna, sueño, revisión de pañal y un área para notas, lo que facilita un mayor control en el seguimiento del cuidado infantil. Mientras que DosisPedia es la herramienta para médicos pediatras, donde podrás obtener referencias médicas sobre medicamentos de aplicación infantil y sus dosificaciones, según el peso de los pacientes menores. / REDACCIÓN
ÚLTIMA LLAMADA A LA LIGUILLA Llegó la última oportunidad para que algunos equipos de la Liga MX consigan uno de los últimos boletos para competir por el título del Clausura 2018, algunos con el destino en sus manos, para otros el camino está más sinuoso y deberán esperar una combinación de resultados para ser uno de los ocho invitados. Los momentos de relajación o desaprovechamiento en las jornadas iniciales del torneo ahora cobran factura a los involucrados que ahora se encuentran haciendo cuentas y orando por una fecha que les favorezca. Aunque, los equipos ya calificados no dejarán de buscar el triunfo, pues desean asegurar un lugar más arriba y tener unas eliminatorias más accesibles en el papel. Algunas rachas ayudaron a equipos como Toluca y Santos a obtener su sitio en la Liguilla con antelación, pese a esto, se han mantenido con un buen paso como si aún estuvieran en la puja por un boleto. Tigres y Rayados se asentaron en la parte alta de la tabla aún con algunos tropiezos que supieron resolver con triunfos en fechas posteriores. América con altas y bajas pudo asegurar su pase en la jornada anterior, pero buscará que no lo releguen los equipos que entrarán en la última jornada.
ESTE FIN DE SEMANA SE JUEGA LA JORNADA 17 DEL CLAUSURA 2018 Y QUEDARÁN DEFINIDOS LOS OCHO PUESTOS PARA LA FIESTA GRANDE
LAS INVITACIONES FINALES
Ocho equipos son los que continúan con posibilidades matemáticas de aspirar a la Fiesta Grande del torneo, algunos una situación más complicada y sólo unos cuantos con el futuro en sus manos. Desde Pumas que se encuentra en sexto lugar hasta León que se ubica en el 13° sitio, mantiene a sus aficiones con la ilusión de ver a su equipo en competencia. A continuación te decimos qué necesita tu equipo para ser uno de los ocho contendientes al título en la Liguilla. / REDACCIÓN
VIERNES
27 DE ABRIL DE 2018
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
¿LO QUE NECESITA TU EQUIPO? XOLOS Si gana-necesita que Pachuca pierda. Si empata-necesita que Pumas y Monarcas pierdan y Puebla no gane por goleada. Si pierde-necesita que Puebla pierda.
JORNADA 17 HOY
Monarcas vs. Necaxa Xolos vs. Toluca
19:00 h. 21:00 h.
Lobos BUAP vs. Puebla Tigres vs. Rayados Pachuca vs. Atlas América vs. Santos Chivas vs. León
17:00 h. 19:00 h. 19:06 h. 21:00 h. 21:06 h.
Pumas vs. Querétaro Veracruz vs. Cruz Azul
12:00 h. 18:00 h.
SÁBADO 28 DE ABRIL
DOMINGO 29 DE ABRIL
¿LO QUE NECESITA TU EQUIPO? MONARCAS Si gana-tiene su lugar asegurado. Si empata-necesita que Xolos, Pachuca y Necaxa no ganen. Si pierde-necesita que Monarcas, Xolos, Pachuca y Necaxa pierdan.
¿LO QUE NECESITA TU EQUIPO? PUMAS Si gana-tiene su lugar asegurado. Si empata-necesita que Monarcas, Xolos, Pachuca y Necaxa no ganen. Si pierde-necesita que Monarcas, Xolos y Pachuca pierdan.
IMBATIBLES EN CASA
Tigres no ha perdido como local en el Clausura 2018; es el mejor equipo del torneo en los primeros 45 minutos
3
triunfos tiene Monarcas ante Necaxa en sus últimos tres duelos en el Estadio Morelos; puede cosechar su cuarto triunfo y eliminará los Rayos
6
TABLA GENERAL LIGA MX EQUIPO PUNTOS 1. Toluca 36 2. Santos 29 3. Rayados 28 4. Tigres 27 5. América 26 6. Pumas 23 7. Morelia 23 8. Xolos 22 9. Pachuca 22 10. Necaxa 21 11. Puebla 20 12. Cruz Azul 19 13. León 19 14. Veracruz 18 15. Querétaro 17 16. Atlas 17 17. Chivas 15 18. Lobos BUAP 9
triunfos tiene América ante Santos en los últimos siete choques; el último empate se registró en el Apertura 2011
DXT PUEBLA
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018
Luego de los olímpicos, historia LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
Q
uizá habrá que ver diferente al deporte después de este viernes. Quizá habrá que reconsiderar cuánto se desconfía de su capacidad para trascender al mero estadio. Quizá habrá que dejar de asumir como ilusos aquellos ideales olímpicos, tantas veces relativizados o, de plano, mancillados. Que los mandatarios de las dos Coreas pactaran su reunión en la zona desmilitarizada que los separa, justo ahí, en esa herida que quedó abierta tras el cese al fuego de 1953 (cese al fuego, mas no firma de paz), se vin-
cula directamente con los Juegos Olímpicos de invierno de Pyeongchang de hace un par de meses. Hay muchísimos más factores, sí, empezando por los primeros jefes de Estado nacidos tras el conflicto y por una importante voluntad de deshielo, mas nunca podrá olvidarse en dónde comenzó este acercamiento. Los Olímpicos de Seúl 88 no propiciaron alguna proximidad o negociación (de hecho, Corea del Norte los boicoteó y amenazó con lanzar misiles durante la justa), mas sí que Corea del Sur pusiera fin a su dictadura militar y se abriera a la democracia; sin ese cambió diametral en uno de los rostros de la confrontación, los eventos actuales serían imposibles. Cuando unos años después los sudcoreanos disputaban con los japoneses la sede del Mundial 2002, parte medular de su agenda era el efectuar algún cotejo al lado norte de la frontera que divide a esa península. Entonces, como en este 2018, a todos nos
pareció una mera y muy absurda promesa de campaña, dando en el blanco que más seduce a los organismos deportivos: quedar como promotores de la armonía, aspirar a ese premio Nobel de la Paz que con tanto ahínco ha buscado la FIFA. Promesa de muy difícil cumplimiento, porque en pleno Mundial 2002, compartido a la postre con Japón, sí hubo ataques desde Corea del Norte. Por ello, cuando Pyeongchang fracasó en su intento de ganar la sede de los Olímpicos invernales 2010 y 2014, la oferta de paz encerraba también un riesgo: ¿quién en su sano juicio llevaría a atletas de todo el mundo a escasos 70 kilómetros de uno de los puntos más volátiles del planeta? Finalmente, Pyeongchang fue elegida anfitriona en la sesión de 2011, mismo año en que Kim Jong-un asumió el liderazgo norcoreano por la muerte de su padre. Transcurrieron siete años envueltos en retórica bélica, en amenazas, en acusaciones de desarrollo armamentista. Incluso 2017 cerró con un absurdo cruce de declaraciones entre Donald Trump y Jong-un, reiterando quién tenía el botón de la bomba nuclear más a la
23
mano, sin olvidar que misiles norcoreanos sobrevolaron el archipiélago japonés. Pyeongchang 2018 lucía no sólo como el momento menos indicado para la paz, sino acaso como una irresponsabilidad, hasta que se desencadenó la más inesperada concordia. Desfile conjunto de las dos Coreas bajo la bandera de toda la península, equipo integrado de hockey sobre hielo femenil, la presencia de la hermana de Kim en una ceremonia de inauguración enfocada en la paz, en lo que une a todos los habitantes de esa península, en la canción Arirang que los hermana. Por entonces, muchos pensamos que Corea del Norte jugaba a la diplomacia con deporte, al tiempo que se continuaba armando, y que Corea del Sur jugaba a creerle, al tiempo que disfrutaba de sus Olímpicos sin incidentes. Hoy, con esta reunión, con este primer encuentro desde la guerra de más de seis décadas atrás, podemos dar crédito como pocas veces al valor del olimpismo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
HISTORIA DE LOS MUNDIALES: CHILE 1962
EL NACIMIENTO DE UNA POTENCIA LO QUE DEBES SABER
Participantes: 16
Es la edición con la segunda menor cantidad de sedes en la historia de las Copas del Mundo, ya que se jugaron todos los encuentros en sólo cuatro estadios
DE CADA 1 LÍDERES GRUPO: UNIÓN
2
3 4 5 6
SOVIÉTICA,ALEMANIA FEDERAL,BRASILY HUNGRÍA MÉXICO: OBTUVOSU PRIMERTRIUNFOENUN MUNDIALYLOHIZO FRENTEA CHECOSLOVAQUIA, EQUIPOQUE RESULTARÍA SUBCAMPEÓNDEL TORNEO. SEMIFINALES: BRASIL 4-2CHILEY CHECOSLOVAQUIA3-1 YUGOSLAVIA. FINAL: BRASIL3-1 CHECOSLOVAQUIA. FECHA: 30DEMAYOAL 17DEJUNIODE1962. LÍDER DE GOLEO: FLÓRIÁNALBERTCON4
Fue la primera aparición de Colombia en un Mundial y la última por los próximos 28 años
FIGURA DEL MUNDIAL
7 SEDES: ESTADIO CARLOS DITTBORN (ARICA), ESTADIO DE LA BRADEN COPPER CO. (RANCAGUA), ESTADIO NACIONAL DE CHILE (SANTIAGO) Y ESTADIO SAUSALITO (VIÑA DEL MAR)
Celebran cumpleaños en Londres
8 BALÓN: CRACK
El Atlético de Madrid sacó el empate al Arsenal en los últimos minutos y se va a Madrid con una mínima ventaja por el gol de visitante La cita en el Emirates Stadium enfrentó a los dos favoritos a quedarse con la Europa League en la que se denominó pormuchoslafinaladelantada.Lafecha
89 goles se anotaron durante la competencia
32
Garrincha. El mundo contempló la aparición de quien es considerado el mejor lateral de todos los tiempos. A pesar de contar con varias deficiencias en su persona como sus piernas, con la derecha seis centímetros más corta que la izquierda, se convirtió en la estrella de Brasil al cubrir de forma excelente la lesión de Pelé, quien quedó fuera competición en el segundo partido de la verdeamarela y junto a Vavá, fueron los artífices para que la Selección Brasileña tuviera su segunda estrella en el pecho.
juegos se disputaron con un promedio de 2.8 goles por encuentro
893, 172
fue la asistencia oficial en la única Copa del Mundo jugada en el norte de Europa
No te pierdas todos nuestros especiales rumbo a Rusia 2018
era especial para ambas escuadras, ya que Arsene Wenger disputó su último juego como DT del Arsenal en una competencia internacional, por su parte, el Atlético de Madrid celebró su 115 aniversario de vida. El juego empezó con enjundia y con una fuerte presión para anotar en los
primeros minutos. Tanto londinenses como madrileños no escatimaron esfuerzos y crearon peligro en el área de su rival. Mucho fue el ímpetu con el que disputaban el balón que ocurrió una situación inesperada. Apenas a los 10 minutos de juego, Sime Vrsaljko se fue expulsado por una
dura entrada. El central no dudo en sacar la segunda tarjeta amarilla al defensor y los españoles se quedaron desventaja numérica muy temprano. Ante esto y tras la airada reclamación, Simeone no desesperó y mantuvo un parado sólido, algo que le sirvió, pues la primera mitad terminó sin goles. / REDACCIÓN