MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018
AÑO III Nº 668 I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Avanza Línea 3.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Como parte de la segunda etapa de la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), continúa la construcción de plataformas, paraderos y terminales, informó el gobernador José Antonio Gali Fayad, quien reportó un avance global de la obra de 67%.
Sólo un diputado local de cada partido es militante
Encuentro Social y PT simulan representación en el Congreso
Pese a que seguidores de Morena fueron registrados como candidatos de otros partidos para la elección, el dirigente estatal, Gabriel Biestro Medinilla, apuntó que los legisladores deberán quedarse en los institutos donde ganaron PUEBLA P. 5
MORENO VALLE, A LA CABEZA EN RENOVACIÓN DEL PAN De acuerdo con encuesta
PANAL EXIGE A MIGUEL BARBOSA DEJAR LA SOBERBIA El dirigente estatal deman-
HOY ESCRIBEN
ARCHIVO
da que se respeten los resultados de la elección del 1 de julio PUEBLA P. 4
LA PRENSA LIBRE Y LA CAÍDA DE MIGUEL BARBOSA HUERTA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 5
ROMÁN SÁNCHEZ P. 10 PASCAL BELTRÁN P. 12
de Mendoza Blanco y Asociados, es el más aceptado entre la base albiazul PUEBLA P. 6
ALBERTO PELÁEZ P. 16 ALBERTO LATI P. 23
Ayuntamiento de Puebla cumple con metas establecidas en Consejo de Mejora Regulatoria Es un esfuerzo conjunto de autoridades, académicos y sociedad civil P. 2 CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
PUEBLA P. 11
Puebla, el estado con más actos de discriminación en México: Enadis 2017 Tres de cada 10 poblanos han sufrido por apariencia, sexo, clase social e inclusive por su forma de hablar P. 9
Contratarán tres barcos para limpiar laguna de Valsequillo Las naves ayudarán a rescatar el espacio con la inyección de oxígeno y ozono en el agua contaminada P. 7
Reportan 224 ejecuciones cometidas por células del crimen Representa 60% del total de los asesinatos a manos de la delincuencia durante el año pasado P. 8 BARBOSA, LA ENORME PIEDRA EN EL ZAPATO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR” ARTURO LUNA SILVA P. 4
MARTES
7 DE AGOSTO DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS CRUZ ROJA
911 235-86-31
EN EL PORTAL ALTAS TEMPERATURAS Debido al calentamiento global, en el ártico existe un cambio radical en el ecosistema de la tundra
MEDICINA
INVESTIGACIÓN
Medicamentos de uso común para contrarrestar el abuso de alcohol reducen comportamientos suicidas
Después de 20 años de estudio, la universidad de Manchester descubrió una nueva especie de rana
PRONÓSTICO MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO
MAYORMENTE SOLEADO
MÁX. 24O C / MÍN. 11O C
El Partido Encuentro Social resultó ser más una carga para la coalición Juntos Haremos Historia que un verdadero aliado en la obtención de votos el 1 de julio. Toda la campaña electoPES ral estuvo sumido en escándalos por fracturas y denuncias de corrupción, lo cual pulverizó cualquier posibilidad de posicionamiento positivo de dicho instituto. Ahora, para colmo, enfrenta un nuevo revés, luego de que la organización Enlace Ciudadano intentará formar un partido estatal con muchos simpatizantes del PES, lo que representará una desbandada mortal para el raquítico instituto. ¿Será?
Súplicas de apoyo Así estará de desesperado el candidato perdedor de la coalición Morena-PT-PES, Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, que su último clamor de auxilio lo envió directamente al presidente electo Andrés Manuel López Obrador, a quien le pidió su “volunMiguel tad política” para que se anule la elección de Barbosa 1 de julio en Puebla. Acorralado y sin un respaldo social que lo cobije, el mensaje enviado sonó mucho a la máxima juaristas: “A los amigos, la ley y una gracia, a los enemigos simplemente la ley”. ¿Será?
El camino de Moreno Valle Algo sabrán en El Universal para que en su influyente columna Bajo Reserva hayan difundido que el ex gobernador Rafael Moreno Valle se encuentra en los primeros lugares de las preferencias al interior del PAN para convertirse en su dirigente nacional, muy por Moreno arriba de otros actores políticos como el goValle bernador de Chihuahua, Javier Corral, o del panista de cepa Carlos Medina Plascencia. Lo revelado por los periodistas de dicho rotativo también deja muy mal parados a los anayistas. ¿Será?
Escanea y lee toda la información sobre los fármacos usados
Entérate de toda la información desde tu dispositivo móvil
LA CAPITAL Cumple metas Consejo de Mejora Regulatoria La vicepresidenta del Consejo de Mejora Regulatoria del municipio de Puebla, Leticia Lorenzo Zamudio, expuso las metas que se cumplieron en la dependencia gracias al trabajo coordinado de autoridades, empresarios, académicos y sociedad civil, a fin de ofrecer a la ciudadanía un proceo ágil en el trámite se servicios. En ese sentido, destacó que se han realizado 11 trámites municipales digitalizados de alto impacto, además, con la formalización del Acuerdo Simplifica, se permitió agilizar 50 procesos, reduciendo costo y número de requisitos a los ciudadnos. También, hubo una vinculación de trámites municipales con la Ventanilla Única Nacional de la Secretaría de la Función Pública, la implementación de la Queja Regulatoria a través de
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Encuentro Social, un pésimo aliado
Conoce los detalles sobre el fenómeno que se ha presentado en esa región
la Línea 072 y la estrategia de Gestores Ciudadanos, la publicación del Padrón en Línea de Supervisores y Verificadores, así como el registro de personas en el Padrón de Usuarios Acreditados del Municipio (PUAM) de Puebla. En su intervención, Víctor Mata, secretario de Desarrollo Económico,
abundó acerca de la Bolsa de Trabajo Digital, trámite que permite a los ciudadanos acceder desde su casa o cualquier lugar con Internet a una plataforma virtual en la que, de acuerdo con su perfil, recibirá las vacantes que oferten diversas empresas en el municipio. / REDACCIÓN
SAN ANDRÉS CHOLULA Leo Paisano reconoce a estudiantes
MENSAJE DEL ALCALDE “Exhorté a los integrantes de Honorable Ayuntamiento a no bajar la guardia, a triplicar esfuerzos para continuar trabajando en pro de las familias #sanandreseñas”
En la explanada del Ayuntamiento de San Andrés Cholula se llevó a cabo la Ceremonia Cívica del mes de agosto. Ahí, el edil Leoncio Paisano Arias exhortó a los integrantes del Cabildo a no bajar la guardia para continuar trabajando en beneficio de las familias sanandreseñas; además, reconoció a dos alumnos que participaron en la Olimpiada del Conocimiento estatal. / STAFF 24
CORTESÍA TWITTER
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
HORAS PUEBLA
LEONCIO PAISANO ARIAS @LeoPaisanoA
Otra más de Morena Como una cubetada de agua fría cayó a muchos ciudadanos el anuncio de que René Bejarano, mejor conocido como El Señor de las Ligas, será el encargado de crear toda la estructura nacional mediante la que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador René bajará los recursos federales para aplicarlos Bejarano en 300 zonas del país. El morenista estuvo preso luego de que se difundiera un video en el cual aparece recogiendo dinero que le ofrece el empresario Carlos Ahumada, uno de los pasajes más bochornosos del equipo lopezobradorista. ¿Será?
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MARTES
www.24horaspuebla.com
7 DE AGOSTO DE 2018
REITERA APOYO A MARTHA ERIKA ALONSO
PUEBLA
Llama el Panal a Barbosa a que acepte su derrota UNIDAD. EL DIRIGENTE ESTATAL PIDIÓ A LOS DIPUTADOS ELECTOS POR MORENA TRABAJAR POR PUEBLA Y DEJAR DE LADO LOS COLORES PARTIDISTAS Recomendación. Emilio Sal-
ILSE CONTRERAS
El presidente estatal del Partido Nueva Alianza (Panal), Emilio Salgado Néstor, pidió al ex candidato de Morena a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta, dejar la soberbia y aceptar los resultados electorales del 1 de julio. “Se aprende a ganar y a perder, a hacer a un lado la soberbia y trabajar para todos; cuando los números no te dan, reconocer a quien ganó y sobre todo acompañar a quien ganó para que nos vaya bien a los mexicanos”, declaró en entrevista con 24 Horas Puebla. Respecto al bloqueo anunciado por los diputados electos de Morena a la gobernadora electa, Martha Erika Alonso, los invitó a pensar en la decisión de los poblanos y demostrar que hacen política diferente, “trabajar para todos y no sólo para su color”. “Debemos ser oposición respon-
gado señaló que el ex perredista debería admitir que hay veces que los números “no te dan”. / ARCHIVO
Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo 24horaspuebla.com
sable, los municipios, el pueblo no tiene la culpa de que seamos de diferentes colores, si Martha Erika va a ser nuestra gobernadora, aunque
no coincidamos con su color, con ella, tenemos que apoyarla porque no es ella ni el partido que está en el gobierno, es Puebla”, subrayó.
Salgado Néstor aseguró que los ediles electos, regidores y diputados del Panal, estarán dispuestos a trabajar con la panista cuando
Barbosa, la enorme piedra en el zapato de AMLO GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
A
ndrés Manuel López Obrador se convertirá en presidente electo el próximo miércoles, cuando el TEPJF le entregue la constancia de mayoría. Cada día avanza más en la “reconciliación nacional”, muestra de ello fue su reunión con José Antonio Meade, y en la construcción de la “cuarta transformación”. Sin embargo, el caso Puebla y las imprudencias de Luis Miguel Barbosa se han convertido en el único lastre de esa ruta. El sábado, en reunión con sus seguidores, el candidato derrotado atoró al tabasqueño en un innecesario brete, al adelantar que la anulación del proceso “depende de la voluntad política” de AMLO y no necesariamente de los méritos de su impugnación. Será un deseo presidencial —o un manotazo presidencial— y no la ley, según sus palabras, lo que le dará la “razón”. El dicho del senador ex perredista con licencia contradice la versión de que su recurso es fuerte y reconoce públicamente que el caso se definirá en el terreno de la influencia y el peso político del nuevo presidente de la República.
Menosprecia y ningunea así a los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a quienes ha llegado a acusar de deshonestos para de inmediato rectificar y asegurar que, pese a ello, sigue confiando en ellos. “Apunta todo a que se va a anular (la elección). ¿Pero depende de qué? De la voluntad política del próximo presidente de México. Y hasta ahorita la voluntad política es muy clara, a ver: lo expresó de manera muy respetuosa y hay que entenderlo que se aplique la ley, así hay que entenderlo, pero necesitamos la voluntad política”, dijo con soberbia el candidato perdedor, quien sigue argumentando que su recurso de impugnación es “sólido”. “Voluntad política” más que méritos jurídicos. Así debe traducirse la advertencia del ex perredista. (Consultar minuto -14:42 de https:// www.facebook.com/LMiguel.Barbosa/ videos/1951235124928139/) Barbosa tuvo un intenso sábado en el que se reunió con artesanos, cafetaleros, abogados, empresarios, médicos y constructores —según su propia descripción—, primero, y con organizaciones de mujeres, después. Ahí dio muestras de su desesperación por las dos malas semanas para él y sus pretensiones de que se repita la elección,
pues desde las instituciones que califican también el proceso fueron recientemente abatidos dos de sus principales argumentos de impugnación. El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó que la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo no rebasó los topes de gastos de campaña. Días antes, el TEPJF perfiló el precedente de que la violencia registrada el 1 de julio en Puebla no fue determinante en los resultados. Para colmo de los barbosistas, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) reiteró que el supuesto laboratorio electoral del MM Grand Hotel Puebla, para presuntamente alterar actas, es un invento de las violentas huestes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que irrumpieron en la búsqueda de fantasmas que solamente ellos vieron. Tres strikes al hilo que, en las reglas del beisbol, determinan que el bateador está ponchado. En este contexto, efectivamente el caso Puebla se está convirtiendo en una enorme mancha, pero para el triunfo claro y democrático en las urnas de López Obrador. Si atendemos a las palabras de Barbosa, si se anula la elección para gobernador, será por designio de López Obrador, solamente por eso.
los tribunales correspondientes resuelvan la impugnación. “No nos fue bien a la mayoría de los partidos, el fenómeno Andrés Manuel López Obrador fue un tsunami, nos arrastró a todos, muchos se pensaban autoridad electa durante campaña, pero nos tocó vivir esto y seremos respetuosos”, indicó. Luego de que Barbosa Huerta declaró que la nulidad de la elección para gobernador en Puebla dependerá de la “voluntad política” del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el ex líder magisterial confió en que se respetará la pluralidad, los partidos y la democracia. “El problema es que cuando la oposición es extrema, nunca aceptan la derrota, tenemos que aprender cuando no te dan los resultados para ganar, lo que debe hacer (Barbosa) es respetar la ley para que Puebla siga caminando, tiene la oportunidad de competir en la próxima elección”, dijo el dirigente estatal de Nueva Alianza.
Ese matiz al proceso 2018 que ha sido calificado incluso internacionalmente como ejemplar, lo aportan los barbosistas con su desconocimiento de las autoridades constitucionales del estado. Con el rechazo a avanzar en las agendas de entrega-recepción con las autoridades electas de Puebla. Con la parálisis que advierte va a generar la mayoría lopezobradorista en el Congreso local. Con el bloqueo de los asuntos que tocan a Puebla desde el Congreso de la Unión, con sus bancadas mayoritarias en el Senado y en San Lázaro. Con el daño, por ejemplo, que en lo inmediato causarán a las finanzas públicas y el crecimiento interno del estado, si los diputados federales afines a Miguel Barbosa siguen su línea y bloquean la obtención de recursos adicionales en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 para la administración alonsista, si el TEPJF ratifica el triunfo de Martha Erika Alonso Hidalgo. El caos total en Puebla, que es completamente disonante con el esfuerzo y la actitud conciliadora de López Obrador. Dicho está, entonces. Advertido y reconocido ha quedado ya por Barbosa. La ley no importa en este caso. Solamente la —sacrosanta— voluntad del presidente. Mala señal sería para el demócrata Andrés Manuel López Obrador comenzar así la “cuarta transformación” de México.
MARIO GALEANA
Militantes de Morena utilizarán a los partidos del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES) como fachada para probar que ambos institutos políticos tienen representatividad en el estado. En la próxima Legislatura, la bancada del PES estará integrada por el legislador José Miguel Trujillo de Ita y las diputadas Mónica Lara Chávez, Vianey García Romero y Nora Merino Escamilla. Sólo esta última es militante formal del partido de ultraderecha, donde fungió como representante del sector juvenil. El resto de los diputados locales compitió bajo las siglas del PES sólo para cumplir con el convenio electoral firmado por la coalición Juntos Haremos Historia. De acuerdo con fuentes al interior del partido, los militantes de Morena que intentaron buscar una diputación local fueron advertidos antes del arranque formal de las campañas electorales que, de resultar electos, tendrían que representar al PES o al PT. Ayer, en entrevista con el periodista Erick Becerra, el presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, advirtió que los militantes que participaron a través de otro instituto político de la coalición Juntos Haremos Historia no podrán pertenecer a la bancada del partido lopezobradorista. “Se van a mantener las tres fracciones, eso es muy importante. Cada uno de esos diputados y diputadas se inscribió bajo un siglado (Sic) específico; claro que trabajaremos de manera coordinada y en la misma dinámica, como lo fue la campaña electoral”, argumentó. Según el presidente estatal del
BUSCAN TENER REPRESENTACIÓN EN EL CONGRESO
PT y PES se nutren de los morenistas
JOSÉ MIGUEL TRUJILLO DE ITA MÓNICA LARA CHÁVEZ VIANEY GARCÍA ROMERO NORA MERINO ESCAMILLA
BANCADA PT Trato. De los ocho legisladores electos, sólo dos de ellos son militantes de los partidos por los que ganaron. / ARCHIVO PES, Raúl Barranco Tenorio, la bancada de cuatro diputados locales es muestra de que el PES representa a un sector de la sociedad poblana, argumento que ha esgrimido para que el instituto local no pierda su registro en el estado. De acuerdo con los cómputos distritales del Instituto Electoral del Estado (IEE), Encuentro Social sólo obtuvo 52 mil 192 votos,
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
L
DISIMULO. LOS DIPUTADOS ELECTOS COMPITIERON BAJO OTRAS SIGLAS PARA CUMPLIR CON EL CONVENIO FIRMADO POR LA COALICIÓN JUNTOS HAREMOS HISTORIA BANCADA PES
lo que equivale a 1.83% de la votación efectiva. PT REPLICA SIMULACIÓN
Por otra parte, el grupo legislativo del PT estará compuesto por Raymundo Atanacio Luna, José Juan Espinosa Torres, Guadalupe Muciño Muñoz y Minerva Castillo Lafarja. Entre los cuatro legisladores, sólo Castillo Lafarja milita formalmente
RAYMUNDO ATANACIO LUNA
en este instituto local, donde fungió como delegada de Xicotepec. Espinosa Torres y Muciño Muñoz se sumaron a Morena en 2015, en tanto que Atanacio Luna fue designado candidato por sus vínculos políticos con Alejandro Armenta Mier, senador electo. Como partido, el PT obtuvo 115 mil 947 votos en la jornada electoral, es decir, 4.06% de la votación.
La Prensa Libre y la Caída de Miguel Barbosa LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
5
PUEBLA
MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018
a brutal embestida de los porros de Morena en el hotel MM, que tanto le ha costado a Miguel Barbosa mediática y políticamente, tuvo como cómplices a cuatro reporteros —tres locales y un corresponsal—, a quienes Gabriel Biestro y José Juan Espinosa aceitaron con quince mil pesos por cabeza. Alertados de que en un salón del hotel había una “mapachera” panista, Espinosa llegó primero y empezó a transmitir por Facebook Live con voz de policía chino: voz bajita para que no lo oyeran. Luego, se desató lo que todos vimos: Una horda de buenos ciudadanos —salvo Espinosa— terminó con la cara manchada de pandillerismo. Platos, ceniceros, cubiertos, todo lanzaron sobre los jóvenes panistas —en su mayo-
ría mujeres—, que, al decir de la Fepade federal, no hacían nada ilegal. En ese contexto, y para desquitar los quince mil pesos que les habían entregado, el corresponsal y los tres reporteros locales —una chica entre ellos—encendieron sus teléfonos para evidenciar la “mapachera”. ¿Qué encontraron? Nada. O sí: documentos electorales que todos los partidos podían tener. Con la adrenalina a todo lo que daba, los reporteros también se mutaron en porros y arremetieron a gritos sobre sus víctimas. Poco a poco fueron entendiendo —porros, pandilleros y ex buenos ciudadanos— que ahí no iban a encontrar nada. Por si hubiera dudas, la esposa de un poderoso lopezobradorista llegó al MM para decirles que mejor se fueran porque en todo el país lo que estaba permeando era la “violencia de Morena en Puebla”. Uno por uno hicieron la graciosa huida, pero en el imaginario colectivo que-
daban la brutal golpiza al escolta del titular de la Fepade local, el septuagenario en el suelo y la virulenta acción de un activista pro derechos humanos llamado Misraim Hernández. Un video mostraba a esas mismas horas a los diputados electos de Morena encabezando las violentas acciones. Para entonces, los reporteros y el corresponsal insistían en su discurso. La televisión nacional, en cambio, mostraba lo que ellos ocultaban. Son los mismos a los que, en las ruedas de prensa, Barbosa, Biestro y Espinosa les aplauden y les rinden honores. KARAM Y MORENA Como premio por los servicios prestados durante la campaña, Adolfo Karam ya se apresta a convertirse en el secretario de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Puebla, una vez que Claudia Rivera asuma la presidencia municipal. Karam ya convocó a la Hermandad —su club de porros uniformados— para operar a sus anchas.
JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES GUADALUPE MUCIÑO MUÑOZ MINERVA CASTILLO LAFARJA
Sólo un problema tiene: El caso Marín-Cacho acaba de resucitar de entre los muertos y él será uno de los principales ex funcionarios investigados, pues era jefe de la Policía Judicial del estado cuando subordinados suyos —siempre bajo sus órdenes— torturaron a la periodista Lydia Cacho. ¿Cómo quedaría el gobierno revolucionario de Morena con un jefe policiaco investigado por tortura y otras lindezas? BARBOSA Y SUS ALIADOS Flaco favor le hacen a Miguel Barbosa sus aliados en los medios. Antes le prendían incienso, hoy decretan su caída. Por lo pronto, sin el concurso de la verdadera sociedad poblana, Barbosa pide a gritos que AMLO dé un manotazo en la mesa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que anule la elección. Y más: Organiza una marcha con acarreados de todo el estado para demostrar que la sociedad civil está con él. Sobra decir que los únicos que lo apoyan en su aventura son los Norberto Amaya, Jorge Méndez, Luis Soriano y demás parias de todos los partidos que buscan chamba en Morena.
6
PUEBLA
ENCUESTA. BAJO RESERVA REVELÓ QUE EL EX MANDATARIO DE PUEBLA TIENE 37.7% DE APOYO DE LA MILITANCIA DEL ALBIAZUL, SUPERANDO A JAVIER CORRAL, CARLOS MEDINA Y MARKO CORTÉS
MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018
MENDOZA BLANCO Y ASOCIADOS REVELA PREFERENCIAS EN EL PAÍS
Moreno Valle, el mejor ubicado para tomar las riendas del PAN nacional
STAFF 24 HORAS PUEBLA
El ex gobernador de Puebla y ex aspirante a la candidatura presidencial, Rafael Moreno Valle, es el panista mejor ubicado en una encuesta para convertirse en el próximo líder nacional del albiazul. De acuerdo con la columna Bajo Reserva, del periódico El Universal, el coordinador de la Comisión Política Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) resultó el perfil mejor posicionado en un estudio de la casa Mendoza Blanco y Asociados, con 37.7% de apoyo de la militancia. Según la consulta, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, obtuvo 15.7% de respaldo, mientras que Carlos Medina Plascencia consiguió 12.3%. De igual manera, aparecen Marko Cortés Mendoza con 9.8%, Ernesto Ruffo Appel con 6.8%, Roberto Gil Zuarth con 5.5%; Juan Carlos Romero Hicks tuvo 5% del apoyo, Héctor Larios Córdova 2.8%, Jorge Luis Preciado Rodríguez con 2.5%, y Francisco Búrquez Valenzuela obtuvo el respaldo más bajo de los panistas, con 1.9%. “Una encuesta realizada por la firma Mendoza Blanco y Asociados entre militantes del PAN pone a don Rafael como quien mayores votos obtendría”, se mencionó en Bajo Reserva. A mediados de julio, el nombre del ex gobernador poblano comenzó a sonar para suceder a Damián
ILSE CONTRERAS
Líderes empresariales se manifestaron a favor de que las autoridades electorales agilicen el proceso de impugnación de la elección al gobierno de Puebla. Para 24 Horas Puebla, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana, dijo que aunque es respetuoso de los tiempos electorales, avanzar en la resolución daría mayor certidumbre a los poblanos. “Los tiempos de las autoridades electorales están fijados, ellos conocen cuáles son esos tiempos, ojalá para mayor tranquilidad se pudiera definir estos conflictos lo más rápido posible, de tal suerte que nos diera certeza a todos los poblanos y se pudiera seguir trabajando en beneficio del estado y de la ciudad”, comentó.
¿LOS CONTRINCANTES? JAVIER CORRAL JURADO
El actual gobernador de Chihuahua tiene 15.7% de respaldo CARLOS MEDINA PLASCENCIA
El ex mandatario de Guanajuato alcanzó 12.3% de apoyo en el país MARKO CORTÉS MENDOZA
El coordinador de diputados federales de AN sólo tiene 9.8% ERNESTO RUFFO APPEL
Zepeda Vidales como dirigente en el país del albiazul. Entre los perfiles también aparecieron el actual mandatario de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, y los senadores Roberto Gil Zuarth y Jorge Luis Preciado Rodríguez, así como el también legislador Héctor Larios Córdova, Marco Antonio Adame Castillo –ex
gobernador de Morelos– y Marko Cortés Mendoza. Días después, Moreno Valle emprendió en redes sociales una campaña en la que exhortó a los militantes del albiazul a recuperar los ideales del partido y tener una mayor cercanía entre ellos. “En Acción Nacional debemos proponer soluciones y reforzar las
bases de nuestros ideales junto a la militancia. ¡Un partido más fuerte es posible con la suma de todos!”, posteaba a través de su cuenta de Twitter. El 24 de julio, el senador Jorge Luis Lavalle Maury consideró que el ex gobernador es uno de “los más viables y valiosos aspirantes a la dirigencia nacional”.
El ex gobernador de Baja California sólo alcanzó 6.8% de respaldo ROBERTO GIL ZUARTH
El ex subsecretario de gobierno de la Segob tuvo 5.5% de apoyo
IP: Autoridades electorales deben agilizar resolución En ese sentido, reiteró que serán los tribunales electorales los que determinen si proceden los recursos y, de ser así, de qué manera se tienen que corregir, si se tiene que reponer el proceso electoral o se establece alguna multa. Montiel Solana se reservó a emitir una postura ante la disputa, ya que dijo que al organismo empresarial no le corresponde fungir un papel de juez, por lo que señaló que continuarán impulsando la agenda de trabajo con las candidatas electas a la presidencia municipal, Claudia Rivera Vivanco, y al gobierno de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, quienes recibie-
ron su constancia de mayoría. “Mientras una autoridad a nosotros no nos diga lo contrario, nosotros seguiremos la misma dinámica de tratar de tener reuniones con ellas para no entorpecer y tratar de avanzar lo más rápido posible en los procesos de transición”, apuntó. Asimismo, Montiel Solana espera que exista voluntad política por parte de los diputados electos, a fin de no bloquear el proceso de transición y trabajar en beneficio del estado. A su vez, el líder de la Canaco en Puebla, Rafael Herrera Vélez, coincidió en que los legisladores electos de Morena deberán “quitarse la ca-
A favor. Los líderes del CCE y la Canaco mencionan que los diputados electos no deben bloquear el proceso de transición una vez que se emita la decisión. / ARCHIVO miseta” una vez que tomen el cargo, “sumar voluntades” y priorizar temas la seguridad en la entidad. “Cuando ellos tomen posesión como diputados deberán dejar a un lado la camiseta y el partido
que los llevó a ese cargo, en ese momento serán diputados del Congreso del estado y tendrán que cumplir con las funciones que la ley les demanda, lo demás sale sobrando”, señaló.
PUEBLA
MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018
INICIO. RODRIGO RIESTRA, TITULAR DE LA SDRSOT, DIJO QUE ESTA GESTIÓN EROGARÁ TRES MILLONES DE PESOS PARA SU OPERACIÓN DURANTE 2019 ILSE CONTRERAS
El gobierno de Antonio Gali Fayad adquirirá tres barcos de la empresa Dellepere Enterprises Corp., que se encargará del saneamiento de la presa de Valsequillo; el primero de ellos llegará a finales de octubre, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Rodrigo Riestra Piña. En entrevista, tras anunciar la Cumbre del Café –a realizar del 10 al 12 de agosto–, detalló que los dos barcos restantes estarán antes de concluir noviembre y aseguró que se pondrán en marcha antes de que termine la gestión de Gali Fayad. Apuntó que el costo total del proyecto será de 209 millones de pesos, de los cuales el mandatario estatal erogará tres millones para garantizar la operación durante 2019, pues dependerá de la siguiente administración que siga
7
EL PROYECTO COSTARÁ 209 MILLONES DE PESOS
Adquirirán tres barcos para limpiar Valsequillo Acciones.
A corto plazo, el objetivo de sanear el lago de Valsequillo es el cuidado de la salud pública. / ARCHIVO
vigente el proyecto. Después de utilizar seis meses esta tecnología se verán resultados contundentes. Riestra Piña resaltó que el proyecto tiene una vertiente turística; no obstante, esta será a mediano o largo plazo; a corto plazo, el objetivo es el cuidado de la salud pública, ya que el agua de la pre-
sa se utiliza para el riego en 300 mil hectáreas donde se cultivan alimentos. Aunque el lirio que se ha desarrollado ha sido fundamental para garantizar el saneamiento natural de la presa, no es suficiente, por lo cual los tres barcos, con tecnología probada en Florida, Estados Uni-
dos, inyectarán ozono y oxígeno al agua, tecnología que cumple con la exigencia de los 46 parámetros que mide la Declaratoria 033 de Salud Pública. Para asegurar su viabilidad, el titular de la SDRSOT comentó que trabajarán en la conformación de un consejo ciudadano que permita
el monitoreo y evaluación del proyecto, por lo que se reunirá con integrantes de Dale la Cara al Atoyac, además de otras organizaciones, académicos e iniciativa privada. CONTAMINAN EL ATOYAC OCHO MIL 109 EMPRESAS
Riestra Piña informó que tras los operativos que iniciaron hace dos semanas tiene detectadas ocho mil 109 empresas que contaminan la cuenca del Alto Atoyac que se conforma por los ríos Zahuapan, Atoyac y Alseseca; al respecto, agregó que han visitado seis industrias y una fue clausurada. “Si no se interrumpen las descargas contaminantes a estos afluentes, será imposible que logremos sanear la cuenca; esto no depende de un solo gobierno, deben involucrarse los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada”, apuntó.
8
PUEBLA
REGISTRO. DE ACUERDO CON EL INFORME DE LANTIA CONSULTORES, LOS HOMICIDIOS REPRESENTAN 60% DE LO CONTABILIZADO EN TODO 2017; ABRIL FUE EL MES CON MÁS DECESOS GUADALUPE JUÁREZ
En los primeros seis meses de 2018, Puebla concentró 60% del número de ejecuciones registradas en todo el año pasado. De acuerdo con el Semáforo de Ejecuciones, elaborado por Lantia Consultores, en el estado, de enero a junio del año en curso, se registraron 224 asesinatos cometidos por células del crimen organizado, cuando en los 12 meses de 2017 hubo 381 casos. Mientras que en 2016 en la entidad hubo 356 ejecuciones. Las víctimas –señala el informe– no sólo son integrantes de las organizaciones criminales, sino también estudiantes, amas de casa, policías, alcaldes, candidatos, periodistas, campesinos, comerciantes y población en general. En junio de 2018 se registraron en el estado 36 ejecuciones, misma cantidad que en mayo. Esto representó una disminución en comparación con abril, cuando se presentaron 46 casos, la cifra más alta de los seis meses analizados. En marzo hubo 39, en febrero 36 y enero 31. En comparación con lo asentado en el primer semestre de 2017, periodo en el que se registraron 158 asesinatos por el crimen organizado, lo contabilizado en 2018 representa un aumento de 41%. A pesar del alza en los casos, la entidad ocupó el sitio 18 a nivel nacional, al tener un promedio de 1.2 asesinatos al día. El primer lugar en el país por los homicidios de este tipo en los primeros seis meses del año es Guanajuato, donde se registraron mil 508 casos, después está Baja
OSVALDO VALENCIA
El cierre de la autopista MéxicoPuebla del pasado sábado, a la altura de Santa Ana Xalmimilulco en el municipio de Huejotzingo, no fue coincidencia, pues es uno de los principales puntos viales donde se presentan los casos de robo y extorsión a transportistas de combustible. El presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), Rafael Zorrilla Alanís, señaló para 24 Horas Puebla que en los últimos meses, en el tramo carretero que atraviesa la demarcación, se suscitan extorsiones y robos a conductores de pipas de gasolina.
MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018
VÍCTIMAS ALCANZAN A ESTUDIANTES Y AMAS DE CASA
En medio año, crimen organizado ejecutó a 224 EN SEIS MESES...
¿Cuántos hubo en 2017?
381
Células del crimen organizado cometieron los siguientes asesinatos:
Mes
Muertes
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Total:
31 36 30 46 36 36
asesinatos por el crimen organizado se contabilizaron durante los 12 meses del año pasado
¿Qué sitio ocupa Puebla?
18
224
es la posición a nivel nacional por las ejecuciones del crimen organizado en seis meses
Derraman sangre
4 de cada 10
California con mil 141, le sigue Guerrero con mil 37, Michoacán con 717, Chihuahua con 668 y Veracruz con 646. En contraste, las entidades donde se presentaron menos casos fueron Yucatán con seis, Campeche con 12, Aguascalientes con 29, Durango con 45 y Tlaxcala con 49.
asesinatos durante el primer semestre de este año fueron cometidos por el crimen organizado
CRIMEN ORGANIZADO COMETE CUATRO DE CADA 10 HOMICIDIOS
En Puebla, cuatro de cada 10 asesinatos registrados en el primer semestre del presente año fueron cometidos por integrantes del crimen organizado. Lo anterior, pues en los primeros seis meses de 2018 se contabilizaron 629 víctimas de homicidio doloso (intencional), de acuerdo con los datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) otorgada al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de los cuales 224 fueron ejecuciones, según la consultora Lantia.
ILUSTRACIÓN: VALERIA BAUTISTA
Xalmimilulco, foco rojo en robo a pipas de gasolina De acuerdo con la organización, Santa Ana Xalmimilulco forma parte de las zonas que representan mayor peligro para transportistas, junto a Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Acatzingo, San Salvador El Seco, Felipe Ángeles, Amozoc, Chachapa, Coronango y Cuautlancingo En ese sentido, Zorrilla Alanís expresó que por el bloqueo en la autopista las gasolineras afiliadas a la organización tuvieron que cerrar por temor a ser vandalizadas, lo que provocó pérdidas económi-
cas que hasta el momento no han logrado calcular. El presidente de Onexpo en Puebla también dijo que la carretera Esperanza-Puebla es donde los conductores de las pipas sufren más atracos y extorsiones, pues a la semana reportan entre dos y tres incidentes. “En toda esa franja que colinda con Puebla hemos tenido reporte de combustible robado, asaltos, entro otros casos de delincuencia”, comentó. De igual manera, Rafael Zorrilla
Peligro. En ese tramo vial donde fue el bloqueo roban a transportistas./ ESPECIAL reveló que en la ciudad de Puebla, por lo menos, se cometen 15 incidentes de robos o extorsiones a la semana en estaciones despachadores de gasolina. El modus operandi de los ham-
pones consiste en llegar en camionetas y amenazar con armas de fuego a los despachadores y clientes, después les quitan la cuenta y roban el combustible de las bombas. “Va cambiando, llegamos a tener tres robos diarios, pero se pueden presentar en otros municipios como San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Amozoc, Cuautlancingo y Coronango, entonces puede cambiar la ubicación de los robos, no es exclusivo en la capital”, señaló. Rafael Zorrilla aseguró que en las gasolineras cuentan con botones de alertamiento para recibir el apoyo de Seguridad Pública en caso de robo a clientes y trabajadores.
MARIO GALEANA
Puebla es el estado con más actos de discriminación en el país ocurridos en el año pasado, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis) 2017, presentada ayer por el INEGI, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Los datos del informe revelaron que 28.4% de los habitantes poblanos mayores de 18 años han sido discriminados por algún motivo o condición personal, lo que representa la tasa más alta entre los 32 estados del país. Entre estas condiciones, la Enadis contempló la apariencia, las creencias religiosas, el sexo, la edad, el lugar que habitan los encuestados, la forma de hablar, la manera de hablar, la clase social y la orientación sexual. Después del estado, las entidades con más índices de discriminación son Colima, pues 25.6% de sus habitantes dijo haber recibido un trato perjudicial; Guerrero, con 25.1%; Oaxaca, con 24.9%; Morelos, con 24.4%; Estado de México, con 24%, y la Ciudad de México, con 23.7%. La encuesta no sugiere las razones por las cuales la población de estos estados se siente más discriminada que en otras regiones del país, pero las demarcaciones coinciden geográficamente y en otros factores socioeconómicos, como las condiciones de desigualdad que hay entre los ciudadanos. De la misma forma, algunas entidades en el norte del país y el Bajío, como Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato y Nuevo León poseen las tasas de discriminación más bajas en el territorio nacional, pues entre 13.1% y 16.4% de sus habitantes se dijeron tratados con algún tipo de segregación.
9
PUEBLA
MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018
TRES DE CADA 10 POBLANOS ADULTOS DIJO HABER SIDO MENOSPRECIADO
El estado lidera niveles de discriminación en el país ESTADÍSTICA. DE ACUERDO CON LA ENCUESTA PRESENTADA POR INEGI, CONAPRED Y CNDH, LOS HOMBRES POBLANOS FUERON LOS MÁS SEGREGADOS A NIVEL NACIONAL PORCENTAJES DE RECHAZO
DIFERENCIAS POR SEXO
En Puebla, los niveles de discriminación son superiores entre los hombres que entre las mujeres, de acuerdo con el estudio. Entre los hombres poblanos encuestados por el INEGI, 29.6% se dijo rechazado por algún motivo o condición personal en el último año. Este porcentaje representa el más alto entre los hombres que habitan el país. Mientras tanto, 27.8% de lashabitantes de la entidad también se declaró discriminada por algún motivo personal en 2017.
Este porcentaje es el más alto por estado entre las mujeres de nuestro país. El INEGI no precisó las condiciones por las que más se discriminó en el estado. Sin embargo, a nivel nacional, 53.9% de los mexicanos se dijo discriminado alguna vez por su apariencia. El 29.5% de las mujeres encuestadas también declaró haber sido discriminada en el último año debido a su sexo. En contraparte, sólo 5.4% de los hombres creyeron haber recibido un trato desigual por esta condición.
Puebla
28.4%
Colima
25.6%
Guerrero
25.1%
Oaxaca
24.9%
Morelos
24.4%
Edo. de México
23.7%
MOTIVOS DE SEGREGACIÓN
Apariencia
Creencias religiosas
Sexo
Edad
Lugar donde vive
Manera de hablar
Clase social
Orientación sexual
10
PUEBLA
MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018
FRANCISCO JAVIER MELÉNDEZ BUSTAMANTE, CATEDRÁTICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Grupo de investigación, vital en avance de la ciencia: académico BUAP. ALGUNAS DE LAS LÍNEAS MÁS DESTACADAS DEL INVESTIGADOR ESTÁN ENCAMINADAS A COMBATIR ENFERMEDADES
REDACCIÓN
ASÍ LO DIJO
Para Francisco Javier Meléndez Bustamante, académico de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, la idea general de lo que es un científico ha evolucionado durante los últimos años. El catedrático del nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) afirmó que ahora la sociedad en general los ve como personas integrales. El doctor en Química por la Universidad Complutense de Madrid con facilidad de palabra describe las formas como la cocina es un laboratorio cotidiano donde se dan innumerables reacciones todos los días. “La mejor química que tenemos es la cocina, (…) todos tienen un poco de temor por mezclar, pero en la cocina es donde está la verdadera química”, dijo. Actualmente, Meléndez Bustamante abandera el proyecto de investigación del Conacyt titulado “Caracterización computacional de los canales de calcio tipo T como blancos terapéuticos de antidepresivos de efecto rápido”, con la finalidad de buscar vías para hacer más eficiente el tratamiento de enfermedades. El catedrático es miembro del grupo de fundadores del Laboratorio Nacional de Supercómputo
La mejor química que tenemos es la cocina, (…) todos tienen un poco de temor por mezclar, pero en la cocina es donde está la verdadera química” FRANCISCO JAVIER MELÉNDEZ Profesor e investigador BUAP
EN PRO DE LOS JÓVENES El integrante de la Red Mexicana de Supercómputo se ha preocupado de forma reiterada por la incorporación de estudiantes de licenciatura y posgrado a la investigación en química cuántica
del Sureste de México y afirma que “gracias a las nuevas supercomputadoras, los químicos teóricos podemos tener resultados lo más rápido posible debido a los nuevos algoritmos y diseños”. Sus líneas de investigación, acordes con las trabajadas en el laboratorio, son cuatro: espectroscopía de moléculas no rígidas, química cuántica computacional, docking molecular y dinámica
Grupo de trabajo. El doctor en Química, acompañado por colaboradores en el laboratorio de investigación. / CORTESÍA molecular. Todas estas vertientes están encaminadas a determinar de forma matemática las formas e interacciones que las moléculas entablan entre ellas, ya que en ocasiones no es posible verlas a través de microscopios. Algunas de sus publicaciones más recientes están en revistas nacionales e internacionales, como Chemical Education Journal, Neuropeptides e Inorganica Chimica Data.
INVESTIGACIÓN EN EQUIPO
Enrique Vergara, investigador del Centro de Química del Instituto de Ciencias de la BUAP, ha trabajado con el especialista sobre los fármacos basados en vanadio, una de las investigaciones más ambiciosas que abandera el grupo. El involucramiento de todos los miembros del equipo en esta labor responde al propósito de generar “una participación de todos los miembros en
Los brazos de Leviatán LAMIRADA CRÍTICA ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA
COLUMNA COMPLETA
@RomansanchezZ
M
elanie no se quedó satisfecha, quizá no era lo que leía la gente, pues si bien no era literatura europea, quizá sí la mexicana; entonces preguntó quiénes eran los mexicanos que escribían y pudo saber de Octavio Paz, Manuel Payno, Juan Rulfo, Monsiváis, Ibargüengoitia, Carlos Fuentes, Palou y muchos más… ¿Pero ellos en realidad habrían cambiado el modo de pensar del mexicano? Entonces vio en YouTube un video donde Vargas Llosa habla de los mexicanos, tuvo que ir con su primo a la hemeroteca para saber de qué se trataba… y sí, lo encontró, en el 50 aniversario de la revista Vuelta –que dirigía Octavio Paz–, el peruano hablo fuerte, no en contra de México, sino contra los
dadores del pensamiento. Entonces, Melanie pensó: “¿Por qué el mexicano habla como habla… piensa cómo piensa?” Su mamá la vio preocupada, pues una niña de 10 años no podría estar pensando así por ella misma; quizá se había inspirado en Mafalda y el malvado Quino tendría que ver en eso… pero esa sensación se fue cuando vio que ella misma hablaba con sus primos, tías y con ella misma… Llegó a visitarlas su prima lejana María, una filósofa a quien casi nadie le hablaba, pues ella había estudiado en el extranjero y siempre hablaba de sus viajes y cómo debíamos cambiar, pero al ver que eso les molestaba a sus parientes, un día decidió no decir más… —Hola María…— le dijo Melanie un tanto tímida, pues le habían dicho que era además muy sensible, o quizá arisca con los niños y no los soportaba— ¿Por qué el mexicano piensa así y a nadie le importa, qué no ven que esto nos lleva como sociedad, a todos, al
precipicio?— le dijo y en sus adentros sabía que no le respondería, pero la flecha de la palabra estaba lanzada… —¿Que dijiste?... Wow, un genio en la familia y es más… más genio y con ingenio, eso es mejor aún… Wow— María sonrió y río mucho, y Melanie la vio asombrada pues nunca le había visto así, sólo cuando hablaba con su novio, un catedrático de la Universidad de Notre Dame, del cual siempre dijimos era una fantasía hasta que un día lo trajo a casa… y así como ella eran raros los dos. —¿Ya revisaste lo que escuchan y lo que escuchaban?— dijo María. —Wow, prima, eres una genio… Wow, no hay duda que un día quiero ser como tú— le dijo, y la vio partir… —La próxima semana regreso y me dices cómo va tu investigación— Y María se retiró. Se trataba de ver, la música de los años 70 y 80… y quizá ver de dónde venía todo eso. Armando Manzanero, un hombre que hablaba de amores pasados, amores fallidos,
las diferentes líneas del laboratorio” Asimismo, Meléndez Bustamante fue formado en instituciones que le han enseñado el valor del compromiso con la investigación científica. Como docente, reconoce que es necesario insertar en la universidad pública un giro emprendedor, y a nivel general apela a que una mejora de la situación de México es posible a través de una nueva mentalidad.
amores lejanos, todo con dolor... sin duda, el dolor vende y siempre tendrá un comprador. Lupita D’Alessio, una mujer que no habla de la igualdad y equidad, sino del dolor de la mujer que siente y vive un machismo exacerbado, dominante, donde la venganza es el ojo por ojo, pero no habla de algo que ayude a reconstruir esa relación y vuelva a sonreír. Extranjeros como José Luis Rodríguez El Puma hablando del conquistador que se ha equivocado, pero que la mujer debe perdonar la infidelidad, sino la familia se romperá;o Julio Iglesias, un hombre lejano por ser español, donde la mujer es instrumento del amor y sexual, pero en estos no hay algo que anime o motive al país a seguir… Juan Gabriel cantando a amores pasados, a amores que dolieron por la traición, pero todo tendría que venir de algún lado… Y revisé entonces a José Alfredo Jiménez, un hombre que habla del dolor de los amores que se le fueron, pero los compensa ingiriendo alcohol. Y así Pedro Infante los sigue viviendo y lucrando con el dolor del amor fallido. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
11
PUEBLA
MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018
BENEFICIARÁN A 273 MIL PERSONAS DE 97 COLONIAS DE LA CAPITAL
Reportan avance de 67% en Línea 3 OBRAS. TONY GALI INFORMÓ QUE SE CONSTRUYEN LOS PARADEROS, TERMINALES Y SE COLOCA CONCRETO HIDRÁULICO EN EL TRAYECTO VALSEQUILLO-CAPU REDACCIÓN
MENSAJE EN LA RED
El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, reportó un avance de 67% en las obras de la segunda etapa de la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) que contempla la construcción de plataformas, paraderos y terminales del trayecto Valsequillo-Capu. De igual manera, detalló que se realiza la instalación de fibra óptica y techumbres, así como adecuaciones viales en 11 cruceros y la ampliación del bulevar Carlos Camacho Espíritu para dar mayor fluidez al tránsito de unidades y carros particulares. En el caso del carril confinado,
“La Línea 3 incluirá la homologación de la tarjeta de prepago con las líneas anteriores, además de ser considerado el primer corredor de bajas emisiones en Puebla” TONY GALI @TonyGali
indicó que registra un avance de 96.5% en la colocación de concreto hidráulico a lo largo de ocho kilómetros, mientras que 22 de los 28 paraderos llevan un proceso de 80% de la edificación. Gali Fayad reiteró que la puesta
en marcha de la Línea 3 incluirá la homologación de la tarjeta de prepago y puntos de conexión con las anteriores, además, señaló que este proyecto es considerado el primer corredor de bajas emisiones en Puebla, ya que las 72 unidades funcionarán con gas natural y habrá paraderos ecológicos durante el trayecto. Cabe señalar que el corredor de 15.3 kilómetros que van de Valsequillo a la Capu beneficiará de manera directa a más de 273 mil personas en 97 colonias, entre las que destacan San Francisco Totimehuacán, el Centro Histórico, San Baltazar Campeche, Loma Linda, Xonaca, Chula Vista, Prados Agua Azul y Santa María La Rivera.
ASE fomenta valores en los niños y jóvenes REDACCIÓN
La Auditoría Superior del Estado (ASE) inauguró un espacio lúdico en el Centro de Desarrollo, Formación y Recreación Unidad Cívica 5 de Mayo (Cedefor) que fortalecerá los valores de los niños y jóvenes poblanos. En el recorrido, autoridades que asistieron al evento hicieron entrega simbólica de dos obras de arte elaboradas por personal de la ASE que sirvieron como símbolos representativos del edificio que alberga la entidad y los cuales fueron utilizadas para el Corredor de Ofrendas. En su mensaje, el auditor David Villanueva Lomelí destacó que el trabajar a favor de la niñez para fomentar la cultura de valores y rendición de cuentas, la honestidad y la integridad permiten sumar esfuerzos a favor del progreso del estado. Asimismo, reconoció la labor que ha realizado la administración que encabeza José Antonio Gali Fayad para que, mediante actividades lúdicas y recreativas, los niños aprendan la importancia de los valores a través de juegos recreativos y lúdicos. En su oportunidad, la vocal titular del Voluntariado de la Auditoría Puebla, Verónica Morales, señaló que desde este espacio se han realizado acciones que permitan apoyar a grupos en situación de vulnerabilidad de manera conjunta con el Sistema Estatal DIF (SEDIF).
Inauguración. En el Cedefor habrá un espacio lúdico para promover la cultura. / CORTESÍA También, manifestó que el Cedefor es un espacio destinado de la entidad fiscalizadora que funge como un lugar que permite que los jóvenes y niños poblanos conozcan más sobre la rendición de cuentas y los valores. Cabe señalar que el Cedefor es una institución que promueve, difunde, desarrolla y fortalece los derechos, valores democráticos, cívicos y éticos, ya que mediante actividades de integración y activación física los infantes crean una conciencia de civilidad y concientización ciudadana para vivir en una sociedad más armónica y en paz social.
Proyecto. El
mandatario dio a conocer que se coloca fibra óptica y techumbres en los paraderos del trayecto de 15.3 kilómetros. / FOTOS: CORTESÍA
MARTES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
7 DE AGOSTO DE 2018
MAYOR DEMANDA EN EL NORTE Y BAJÍO DEL PAÍS
Diez años exigiendo policías competentes BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
L
a creciente violencia en el país –en 2017 hubo 31 mil homicidios dolosos, 27% más que en 2016–no permite sino reprobar la política de seguridad pública que México ha tenido a nivel federal y en prácticamente todos los estados de la República. La pregunta es si ha fallado el diagnóstico, la estrategia o la implementación de ésta. Lo más seguro es que el saldo sangriento sea multifactorial: una combinación de errores de percepción sobre las causas de la violencia y la incapacidad y la corrupción a la hora de aplicar las medidas que se han diseñado para hacerle frente. Creo que vale la pena detenerse en una idea que surgió de encuentros entre autoridades e integrantes de la sociedad civil que tuvieron lugar hace una década, luego de la indignación y movilización ciudadanas a las que dieron lugar el secuestro y asesinato de los jóvenes Silvia Vargas y Fernando Martí. En realidad, la idea pudo haber sido propuesta por el mismísimo Perogrullo: contar con policías confiables que los mexicanos puedan poner a cargo de la protección de su vida y sus bienes. El 25 de agosto de 2008 –cinco días antes de que decenas de miles de mexicanos vestidos de blanco llenaran el Zócalo para exigir que las autoridades cumplieran con su obligación constitucional de brindar seguridad–, el Diario Oficial de la Federación publicó los resolutivos de la 23ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada en Palacio Nacional el 21 de agosto. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
CORTE DE CAJA. EMPRESAS DEL RAMO SEÑALAN QUE EL ROBO DE CAMIONES DE CARGA AUMENTÓ 300% ENTRE ENERO Y OCTUBRE DEL AÑO PASADO IVÁN MEJÍA
Ante la ola de violencia que se registra en la zona norte de la República mexicana, empresas del sector privado han optado por resguardar sus inmuebles y camiones de trasporte de carga con elementos de seguridad privada, cuyas contrataciones van en aumento. De acuerdo a la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (Amesp), de enero a julio del año en curso, las contrataciones de guardias de seguridad han aumentado 10% en las entidades del norte y del bajío del país, en comparación con el mismo periodo de 2016. El organismo detalló que la solicitud de más vigilancia se debe principalmente a los altos índices de inseguridad que presentan las entidades del norte, donde los camiones de mercancias son uno de los objetivos principales de la delincuencia organizada.
ESTADOS AFECTADOS Baja California, Baja California Sur, el norte de Tamaulipas y Sinaloa son las entidades con mayor incidencia delictiva durante 2017, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) Uno de los estados en los que hubo un aumento en el robo a empresas del sector privado fue en Baja California, donde en Tijuana, la Secretaría de Seguridad Pública del estado informó que durante el primer semestre de 2017 se registró un repunte de 78% en este delito, comparado con el mismo período de 2016. Debido a los protocolos de seguridad de protección de datos de los clientes asociados a la Amesp, no pudo ser revelado el sector al que pertenecen las empresas que contratan los servicios de la seguridad privada en el Norte del país
El último informe de la Amesp registró un aumento de 300% en el robo de camiones de carga y tráileres, de enero a octubre del año pasado, donde documentó mil 124 asaltos a ese tipo de vehículos, mientras que en el mismo
“Nosotros sí vamos a escuchar” El senador y diputado federal electo por Morena, Mario Delgado Carrillo, aseguró que Morena será diferente y no ejercerá su mayoría parlamentaria como en su momento lo hicieron el PAN o el PRI, por lo que escucharán a todos los grupos parlamentarios y sociedad civil. El legislador, quien busca coordinar la bancada más numerosa desde 1997 en la Cámara de Diputados (188 diputados más sus aliados, cifra que aumentaría a 311), aseguró que existen posibilidades de convertirse en el líder de la fracción de Morena. En una entrevista con 24 HORAS, destacó que los principios de austeridad que propuso para la Cámara baja son vistos con simpatía por el virtual Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador. ¿Ya inició el cabildeo para obtener la coordinación de Morena en la Cámara de Diputados? −No es un proceso que el partido haya abierto; el partido fijará en qué momento y qué metodología se utilizará para elegir al coordinador. Hay mucho trabajo previo que hacer; entonces, no hay que distraerse en esa tarea. ¿Sí está interesado en la coordinación? −Sí, por supuesto, sí hay posibilidades. Estamos intercambiando puntos de vista con muchos compañeros, compañeras, que fueron electos, con un ánimo de conocernos y ver cómo podemos formar un grupo potente en la Cámara que acompañe la agenda del Presidente electo. Y lograr una bancada muy unida, que tengamos la razón de nuestro lado, que podamos contar con la suficiente argumentación para convencer a los demás grupos parlamentarios.
Morena. Mario Delgado, senador electo
periodo de 2016, se contabilizaron 375. Ante esta situación, algunas de las modalidades de seguridad privada más requeridas son el resguardo de transportes de carga, así como los guardias intramuros, que consiste en mantener seguros los inmuebles y al personal de las empresas que los contratan. En una entrevista con 24 HORAS, Adrián Domínguez, integrante del Comité Ejecutivo Nacional de la Amesp, que agrupa a 33 empresas de seguridad privada en México, aseguró que el aumento en la demanda del servicio también se debe a que a lo largo de los años ha prevalecido la eficacia de los guardias que son contratados por sus clientes. Asimismo, Domínguez destacó que dentro de la Asociación se fomenta el desarrollo de los valores de los guardias durante su formación. Dicha estrategia tiene como finalidad, el inhibir que los elementos de seguridad se coludan con grupos criminales que tienen como objetivo los inmuebles o camiones de carga que se resguardan en el norte de la República, donde hay presencia de al menos tres organizaciones delictivas cuyo tamaño e importancia las ha vuelto objetivos primordiales de las autoridades federales.
¿Qué comisiones deberá tener Morena? −Hay temas muy importantes en la agenda de Morena que quisiéramos tener, pero va a ser resultado de la negociación con las demás fracciones. Por ejemplo, educación es un tema importante por la reforma que queremos hacer; Presupuesto es muy relevante; Puntos Constitucionales, por las reformas que se pretenden hacer; Juventud, por todo el apoyo que se va a tener para los jóvenes; Gobernación, por la complejidad que significa esta nueva mayoría, este nuevo gobierno; seguridad, sin duda tiene que haber un acompañamiento al enorme reto de la seguridad pública que tiene el país. DANIEL PERALES
MÉXICO
Contratación de seguridad privada se incrementa 10%
¿Cómo va a ejercer Morena su mayoría? −No vamos a hacer como hacía el PRI y el PAN, nosotros sí vamos a escuchar a las demás fracciones, vamos a escuchar a la sociedad civil, vamos a dialogar también con los otros poderes. Vamos a tener un diálogo y un debate respetuoso. Pero también tenemos muy claro que va a haber resistencias en algunos temas; el viejo sistema se resiste a cambiar. ¿Qué temas? −El tema de austeridad, si no logramos convencer a otras fracciones, pues sí vamos a ejercer la mayoría. ¿Cómo será el reparto de Comisiones, van a negociar o ejercerán la mayoría? −Es un proceso de negociación complejo que arrancará una vez que se instale la Legislatura en septiembre.
¿Sí habrá negociación? −Sí, por supuesto. ¿Aunque sean minoría las otras fracciones? −No vamos a aplicar la mayoría igual que lo hacía el PAN y el PRI en su momento. ¿Cómo mantendrán unida a la bancada de Morena y evitarán tribus al interior? −Veo un ánimo de todos los compañeros muy bueno, justamente muy conscientes, sobre todo quienes vienen de la construcción de Morena, quienes recorrimos todo este proceso con Andrés Manuel López Obrador sabemos de la importancia de que no se genere cualquier tipo de agrupación, corriente, tribu, porque finalmente es lo que termina anteponiendo los intereses personales o políticos de algunas figuras por encima del gran proyecto de nación. Y ahí sí tenemos muy claro que Morena es diferente, y vamos a cuidar la pluralidad de Morena. ¿Compartió su plan de austeridad con Andrés Manuel? −Yo compartí unos principios de cuáles son los que deberíamos seguir los diputados. / KARINA AGUILAR
Aprueba el INE multas por 872 mdp a partidos SANCIONES. 576 MILLONES DE PESOS SE IMPUSIERON A LAS FUERZAS POLÍTICAS POR IRREGULARIDADES DETECTADAS EN LAS ELECCIONES LOCALES
El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó con la etapa de fiscalización de las elecciones 2018, con la imposición de multas por más de 872 millones de pesos a partidos y candidatos que participaron en los comicios locales y federales pasados por irregularidades detectadas. La mayoría de sanciones, 576.2 millones de pesos, se impusieron a aspirantes y fuerzas políticas por irregularidades en los procesos locales, que incluyen la renovación de ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Los restantes 296.5 millones de pesos fueron por irregularidades en las elecciones federales, que incluye la presidencial, senadores y diputados federales. De forma global, el PRI resultó el partido más multado, con 186 millones de pesos; en segundo lugar, Morena, con más de 139 millones de pesos. En contraste, Nueva Alianza fue el menos sancionado, con sólo 28 millones de pesos. El organismo electoral resaltó que fiscalizaron 10 mil 527 millones de pesos de gastos e ingresos de las campañas pasadas y señaló que detectaron 56 rebases de topes de campañas, 47 de candidatos lo-
cales y nueve federales, los cuales no ponen en riesgo los resultados electorales porque fueron de aspirantes que perdieron la elección. Además, durante una sesión que duró más de 12 horas, el INE discutió y resolvió 435 quejas, de las cuales 90 resultaron fundadas por no reportar gastos de campaña, por lo que se impondrían otros 3.5 millones de pesos adicionales de multas. Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, informó que nueve de cada 10 pesos gastados en las campañas pasadas provinieron del financiamiento público, por lo que es posible
Por registro, agotará el PES todos los recursos
Sanciones por partido PAN 89 mdp PRI 186 mdp PRD 66.9 mdp PVEM 107 mdp PT 100 mdp MC 36.7 mdp NA 28.4 mdp Morena 139.5 mdp PES 74.4 mdp Partidos locales 44.1 mdp
XAVIER RODRÍGUEZ
CONCLUYE ETAPA DE FISCALIZACIÓN ELECTORAL
ÁNGEL CABRERA
Total: 872.6 mdp
rastrear lo erogado por 17 mil 699 candidatos que compitieron por un puesto de elección popular federal o local.
un poco confundido y sorprendido. Queremos que se sienta a gusto con sus compañeros y que sus compañeros se sientan a gusto con él”, expresó al ser entrevistado por los medios de comunicación en el pasillo de la facultad. Fernanda Mendoza, compañera de clase de Carlos, explicó que en su primer día el niño bromeó con la maestra y sus compañeros durante la presentación de los contenidos del semestre. La joven afirmó que es sorprendente y a la vez una gran experiencia poder convivir con él. La estudiante de 18 años afirmó que no es un reto tener un compañero tan joven en la carrera. “No es un reto, cada quien va a su ritmo, él obviamente va más rá-
Universitario. Para Carlos Santamaría su primer día de clases fue “un poco aburrido”, ya que sólo se abordaron horarios y los métodos de calificación. pido. Le trae una vibra diferente al grupo, más alegre porque es un niño”, señaló. “Me da mucho gusto por él. Espero que lo pueda disfrutar mucho y que no sienta tanta presión, que lo pueda aprovechar”, expresó Ana
GABRIELA ESQUIVEL
Sin miedo, con libreta y pluma, comienza clases el “niño superdotado” Carlos Santamaría Díaz, el primer niño de 12 años en cursar una licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tomó su primera clase a las 10:00 horas de ayer en la Facultad de Ciencias: Metodología de la Física Experimental. Acompañado de sus padres, vestido con un pants gris y una playera deportiva, Carlos ingresó al salón 214 del edificio de Física con una libreta profesional y una pluma; ahí también se encontraban 64 de sus compañeros en la licenciatura de Física Biomédica. Fabián Santamaría, padre del “niño superdotado”, afirmó que su hijo asistió a clases como cualquier otro alumno: “Está emocionado,
13
MÉXICO PUEBLA
MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018
Zareth, compañera de Santamaría. A las 17:00 horas, Carlos concluyó su primer día de clases en la Facultad de Ciencias, donde también tomó las materias de Álgebra e Introducción a la Física del Cuerpo Humano. / ALEJANDRO GRANADOS
Para el Partido Encuentro Social (PES) el escenario de la pérdida de su registro existe, pero no es certero, pues aún falta revisar las impugnaciones de la elección de diputados y senadores, consideró Hugo Eric Flores, presidente nacional de ese instituto político, en una conferencia de prensa. “Aspiramos a que el tribunal nos haga justicia y la autoridad sea un árbitro sin tomar partido. Faltan diputados, faltan senadores y falta todavía impugnar la resolución final de parte del Instituto Nacional Electoral (INE). Si llegamos a ese escenario desde luego que vamos a impugnar”, afirmó. El líder partidista rechazó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) argumente que sus impugnaciones a la elección presidencial fueron ingresadas a destiempo y por ello hayan sido rechazadas el viernes pasado. “Era imposible revisar en cuatro días el detalle, no teníamos los números, no teníamos la certeza, tuvo que terminar el cómputo digital“. Además, lamentó que ni el tribunal ni el INE hayan mostrado apertura, pues no se reabrieron todos los paquetes en donde se habían presentado cero votos para el partido. PRD PREPARA EVALUACIÓN
Ante una crisis por ser la sexta fuerza política después de la elección del 1 de julio, el PRD definió tres comisiones para realizar un análisis político electoral y la renovación partidaria. Además, resolvió entrar en conversación con legisladores para revisar los temas de agenda que dejarán pendientes a sus suplentes. / DIANA BENÍTEZ
Mediante una rifa, otorgan basificación a 50 personas APUESTAN POR LA LEGALIDAD
Si no se precisan con absoluta transparencia los procedimientos mediante los cuales se pretende basificar, entonces los congresistas (de la CDMX) los rechazarán en cuanto entren en funciones” ERNESTINA GODOY Próxima coordinadora de Morena
Con vistas a la integración del nuevo Congreso de la Ciudad de México, el Sindicato de Trabajadores de la Asamblea Legislativa acordó la basificación de 50 personas, los cuales son elegidos (por rifa) bajo un criterio de “usos y costumbres”, en el que se escogen a los familiares directos de empleados sindicalizados, aseguró Gaudencio Chávez Hernández, líder del sindicato mayoritario de la ALDF. De acuerdo al líder sindical, en
esta ocasión, se acordó que de los 50 trabajadores, 50% serían familiares de empleados sindicalizados y 50% de empleados de la administración de la ALDF. “Hay un acuerdo firmado por la comisión de Gobierno y por la Oficialía Mayor”. Ayer, el grupo parlamentario de Morena aseveró en una conferencia de prensa que no permitirán la integración ilegal de trabajadores a la nómina del Congreso, esto a raíz de que un grupo de empleados re-
currió a la próxima diputada local, Ernestina Godoy, para manifestarle su preocupación sobre que, en la última semana, otorgó contrato definitivo a esas personas. En respuesta, Gaudencio Chávez informó que no hay ilegalidad alguna pues, contrario a lo que se ha dicho, el convenio no ocurrió la semana pasada; sin embargo, no aclaró la fecha de éste. Cuestionado sobre cuáles son los requisitos para conseguir la base,
dijo : “Es una situación, digamos, de usos y costumbres que se ha venido haciendo desde la cuarta administración de poder crear plazas con la administración en turno”. Godoy, quien será coordinadora de Morena en el nuevo Congreso, informó que de manera extraoficial se les ha comunicado de esa situación, y aseguró que no se podrá sostener la permanencia de los empleados que no hayan seguido el trámite de forma legal. / KARLA MORA
MÉXICO PUEBLA
MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018
EMPIEZA EL 27 DE AGOSTO
¿Reconciliación? Andrés Manuel López Obrador y Carlos Slim dieron puntos de vista diferentes sobre el proyecto del nuevo aeropuerto durante la campaña. Ayer hubo risas, palmadas y elogios del morenista para el empresario mexicano.
EXPERTOS OPINARÁN SOBRE EL NAIM
Reconoce AMLO a Slim y amarra asesoría gratuita RUTA. FIJARÁN POSTURA RESPECTO AL DICTAMEN QUE VALORARÁ LAS TRES OPCIONES PARA EL PROYECTO; EL 15 DE SEPTIEMBRE DARÁN LOS RESULTADOS DIANA BENÍTEZ
Previo a un elogio al magnate Carlos Slim, el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, amarró una opinión técnica gratuita de la cúpula de ingenieros mexicanos sobre la viabilidad del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM). Ayer, el morenista congregó, en un desayuno, a integrantes de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, la Academia de Ingeniería de México y el Colegio de Ingenieros, de entre quienes destacó el empresario Carlos Slim, fundador de este último. Aunque no se sentó junto a él en el panel, López Obrador aprovechó la ocasión para loar al dueño de Grupo Carso, con quien durante la campaña discrepó, debido a que éste se pronunció por mantener el proyecto actual aeroportuario. “Hacerle un gran reconocimiento a un ingeniero que con esfuerzo, con su imaginación, con su talento es un ejemplo en México y en el mundo, por ser uno de los empresarios más exitosos: Carlos Slim. Vamos todos juntos a la cuarta transformación de la vida pública de México”. Sin embargo, los halagos no se limitaron a éste, pues lo generalizó hacia los ingenieros, a quienes a la vez los comprometió a evaluar el dictamen que su equipo de especialistas presentará el 15 de agosto próximo sobre el NAIM, el cual
MÁS NOMBRAMIENTOS Javier J. Espriú, futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, dio a conocer, en la reunión, a su equipo: Cedrick Iván Escalante, subsecretario de Infraestructura Salma Jalife Villalón, subsecretaria de Tecnologías de la Información y Comunicación Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transportes Héctor López Gutiérrez coordinador de Puertos Alejandro Álvarez Reyes, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario Sergio Villañez Padilla, director de Telecomunicaciones
comprenderá una valoración de tres opciones: mantener el proyecto actual de Texcoco, abrir dos pistas en la base militar de Santa Lucía o mantener la obra actual, pero que sea concesionada. “Este sí es un asunto que quiero endosar a ustedes, quiero que me ayuden para resolver lo que más convenga técnicamente (...) vamos a hacer lo que técnicamente resulte mejor para el país. “No es un asunto fácil, estamos hablando de mucho dinero público (…). A partir de esta reunión, les pido ese dictamen lo revisen, es como un grupo de asesores, mejor que ustedes no hay. Además, ¡no vamos a pagar!, nos va a salir gratis, ¿o nos van a cobrar?”, cuestionó al tiempo que causó risas y aplausos entre los especialistas. Fiel a su costumbre, amarró el asunto al solicitarles levantar la mano para conocer quién sí lo iba
DANIEL PERALES
Alistan análisis de reforma educativa A partir del próximo 27 de agosto comenzará la consulta para ajustar la reforma educativa, afirmó Esteban Moctezuma, quien será secretario de Educación de la próxima administración, tras una reunión con el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Seprevéqueelejerciciosea“austero”,puesseusaráninstalacionesde universidades,unaplataformadigital pararecibirpropuestasyhabráuna consultapresencialenlas32entidades. Después, se crearían las iniciativas de ley para ser enviadas al Congreso en la primera semana de diciembre. / DIANA BENÍTEZ
AGUARDA CONSTANCIA
Perfila un segundo encuentro con EPN Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo, buscará una segunda reunión con el presidente Enrique Peña para pedirle formalmente que envíe la iniciativa de reforma para la Ley Orgánica de la Administración Pública, y poder crear la Secretaría de Seguridad antes del 1 de diciembre, informó en una entrevista con medios de comunicación a su llegada al aeropuerto de Ciudad Juárez, donde hoy inicia el Foro Escucha sobre seguridad. “Estoy seguro que voy a contar con el apoyo del presidente Peña, estoy esperando que pasado mañana me entreguen la constancia como presidente electo (...) y a partir de ahí me voy a entrevistar con el presidente”. Además, adelantó que para el 1 de diciembre también tendría nombrados al Fiscal General, al Fiscal Anticorrupción y al titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. / DIANA BENÍTEZ
a apoyar, consiguiendo la mayoría. Los ingenieros deberían entregar las opiniones rcabadas de las tres opciones el 15 de septiembre próximo para darla a conocer al resto de los mexicanos, a quienes se les consultará sobre el caso. Javier Jiménez Espriú, quien será secretario de Comunicación y Transportes, rechazó que el elogio a Slim fuera una reconciliación, pues no hubo problema entre ellos. López Obrador también dijo que espera convertir al país en una potencia y cambiar la correlación de fuerzas. Y sin referirse expresamente a Donald Trump, presidente de EU, comentó: “Nadie nos va a estar amenazando con que nos van a cerrar las fronteras, que se van a militarizar o se va a construir un muro”.
Fabricar cohetes, entre el peligro y la necesidad REPORTERO UNIVERSITARIO Valeria Sánchez Mondragón FES ACATLÁN
Beatriz es una joven madre de dos niños pequeños, vive en Tultepec (considerado la capital de la pirotecnia en el país), Estado de México, y para subsistir lleva casi 13 años dedicándose al forrado de fuegos artificiales. En ese municipio, la fabricación de cohetes es una actividad que muchos de sus habitantes realizan, unos por tradición y otros por necesidad, de forma legal o clandestinamente. El trabajo de Beatriz es peligroso, como lo demuestra la explosión (el 5 de julio pasado) de un taller formalmente establecido en ese municipio, que dejó 24 personas fallecidas; en su caso, aunque asegura contar con permiso para realizar su actividad, las condiciones en que labora no son las que marca la Secretaría de la Defensa Nacional, que es la que otorga las licencias para manejar material pirotécnico. Su casa se ubica cerca de San Pablito, una de las zonas más pobres de Tultepec, y su área de trabajo es una habitación pequeña con un baño: “Ellos me traen el cohete ya hecho y yo lo enmecho (sic), lo forro, lo cuento y lo embolso”, relató la mujer en entrevista con 24 HORAS. Las únicas precauciones que ella “razona” para evitar accidentes, es tener los explosivos en “donde no haya lumbre”. Una vez que ha terminado de embolsar los cohetes los almacena en su baño, porque “es un lugar fresco”. Leticia habita en otra de las calles de terracería de la zona; ella ha fabricado cohetes por diez
años y es madre de tres niños. Su vivienda es una construcción en obra gris, que consta de una habitación hecha de ladrillo de hormigón y con techo laminado. Desde temprano, o incluso en la noche anterior, llegan los materiales (pólvora, mecha, papel y otros) con los que ella y sus hijos trabajan hasta la tarde, por un pago de cien pesos diarios. Desesperanzada, comenta que luego de la explosión del 5 de julio pasado se suspendieron las actividades durante más de dos semanas: “son muchos días y se siente feo porque con eso nos mantenemos. Yo rento y se vienen los gastos de la escuela”. Como precaución ante accidentes, evita acercar los explosivos al fuego: “yo uso mi fogata de leña para cocinar, pero no me arriesgo; trato de dejar los materiales donde haya humedad”. Tanto Leticia como Beatriz carecen de un extintor, y sólo esta última tiene a la mano los números de emergencia. Al igual que las entrevistadas, gran parte de las personas que se dedican a fabricar pirotecnia en Tultepec tienen (o aseguran tener) un permiso para realizar sus actividades, otorgado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); para obtenerlo, entre otros requisitos, se debe contar con un dictamen de seguridad de la Coordinación General de Protección Civil en las instalaciones del taller. Cabe destacar que el mercado de pirotecnia de San Pablito, cuya explosión dejó 42 muertos el 20 de diciembre de 2016, ya ha sido reconstruido; aunque no hay fecha aún para su reapertura, se prevé que sea antes de las próximas fiestas patrias.
Clandestinidad. En Tultepec abundan los terrenos utilizados para la presunta fabricación ilegal de material pirotécnico, una actividad a la que se dedica gran parte de la población de ese municipio del Estado de México.
VALERIA SÁNCHEZ
14
MARTES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
7 DE AGOSTO DE 2018
Fiscal acusa de traición
SE DESLINDA DE PRESUNTO ATENTADO
Santos arremete contra Maduro
MUNDO
El saliente presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, confrontó ayer al régimen de Venezuela y calificó de insólita la acusación de Nicolás Maduro, de ser el autor del presunto atentado contra su vida que se registró este fin de semana en Caracas. “A mí me han acusado de muchas cosas, pero lo que me encontré este sábado sí es algo insólito: que dizque ando armando planes para asesinar al presidente de Venezuela. El sábado estaba en cosas más importantes, estaba bautizando a mi nieta”, respondió ayer el jefe de Estado colombiano. Este sábado el presidente Maduro, su esposa Cilia Flores y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, fueron evacuados cuando participaban en la celebración del 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), luego de que francotiradores derribaran drones cargados presuntamente de explosivos y Maduro acusó a Santos y opositores apoyados por EU. Desde el domingo el gobierno estadounidense se deslindó y también señaló que parece un acto fabricado por el dictador. Sectores políticos colombianos también rechazaron las acusaciones de Maduro contra el jefe de Estado colombiano, quien finaliza hoy su mandato de dos periodos en la Casa de Nariño (2010-2018).
El presidente iraní, Hasan Rohaní, descartó ayer volver a negociar con Estados Unidos sobre un acuerdo nuclear, mientras aplique sanciones contra su país. Horas antes de la entrada en vigor de la primera ronda de sanciones estadounidenses, impuesta tras la retirada de EU del acuerdo nuclear de 2015, Rohaní aseguró que es el turno de Washington de “demostrar que quiere solucionar algo con las negociaciones”. De esta forma respondió al presidente, Donald Trump, quien reiteró que está “abierto” a alcanzar un nuevo acuerdo “más amplio” con Irán que no se limite a su programa nuclear y que englobe todas “las actividades malignas” de Teherán. Esta primera ronda de sanciones penaliza al sector automotriz y al comercio de oro, metales preciosos y otros, como el aluminio y el acero, y prohíbe al gobierno iraní adquirir dólares estadounidenses. Las sanciones de EU afectan también a las compañías extranjeras, que se están viendo forzadas a cerrar sus negocios en Irán, lo que amenaza la ya maltrecha economía del país persa. / AGENCIAS
EFE
AMAGO. EL RÉGIMEN VENEZOLANO CUESTIONA QUE SE PONGA EN DUDA EL ATAQUE Y RESPONSABILIZA A COLOMBIA DE CUALQUIER AGRESIÓN
Irán no negociará con EU
Despedida. Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, país vecino de Venezuela, entrega el poder hoy al derechista Iván Duque. “Es tan tonta esa afirmación que nos hace pensar sobre si hubo o no un atentado”, acusó el senador Armando Benedetti. “Lo que está diciendo Maduro no tiene sentido y crea un manto de duda sobre el supuesto atentado, pero además ofende a todos los colombianos”, subrayó el congresista del Partido de Unidad Nacional (La U). Para el senador del Partido Liberal, Mauricio Gómez, “es un
Sigüenza, Guadalajara: 1936 24 HORAS ESPAÑA
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
H
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció ayer que ya identificaon a todos los autores materiales del presunto ataque a Nicolás Maduro, pero no dio detalles sobre sus identidades. Para las seis personas que, según el gobierno, han sido detenidas por estos hechos, la Fiscalía los imputará por los delitos detraiciónalapatria,homicidio intencional calificado en grado de frustración, homicidio frustrado y lesiones graves, lanzamiento de artefacto explosivo en reuniones públicas, terrorismo, asociación para delinquir y financiación al terrorismo. Según la evidencia recabada, agregó Saab sin dar más detalles, el atentado “estuvo vinculado con una investigación que adelanta el Ministerio Público en este momento, es decir, un ataque terrorista ocurrido hace exactamente un año”. El régimen de Maduro vinculó ayer a los restos de la desactivada célula rebelde que dirigía el fallecido ex policía Óscar Pérez con el atentado con explosivos del sábado pasado. / AGENCIAS
acía mucho calor aquel 7 de agosto de 1936. Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, muy cerca de Madrid ardía por los cuatro costados. Pero no sólo por el calor. Un destacamento del bando nacional incursionaba en la ciudad, mientras la artillería pesada empezaba a bombardearla. Todo comenzó con un misil. El pánico se apoderó de los ciudadanos que no sabían dónde esconderse. Tras el primero empezó
una lluvia de misiles. Uno detrás de otro, y otro y otro más. Disparaban inmisericordes a uno y otro lado. El factor sorpresa estaba recorriendo las calles. Caían hombres, mujeres, ancianos, niños. Algunos francotiradores se apostaron en lo alto de unas casas. Disparaban desesperados, sin ningún tipo de indulgencia. No tuvieron tiempo para repeler la agresión. Los bombardeos y disparos de un ejército bien armado como era el bando nacional no daban tregua a un pueblo aterrorizado. Alguien subió al campanario de la Catedral. Le siguieron una decena de hombres. Desde las alturas oteaban cómo iban ejecutando a los civiles. Pero Sigüenza resistía. Por encima de la muerte estaba el pundonor, la honra, el honor de servir a la España de un bando que no estaba de acuerdo con Francisco Franco, un dictador sin escrúpulos que, al terminar la guerra entre herma-
nuevo fantasma que se inventa Maduro por todos los problemas que tiene su país y obviamente el Presidente Santos nada tiene que ver con ese tema, que por lo visto, es un invento y no hubo tal atentado. Es otra mentira para negar la situación que viven allí”. En el mismo sentido se manifestó la ex fiscal general de Venezuela Luisa Ortega quien calificó ayer de “irresponsables” las declaraciones de Nicolás Maduro sobre Juan
nos, se convertiría por decisión propia en un tirano que detentó el poder durante 40 años, arrastrando a España a una involución de la que tardaría en recuperarse. A aquellos aguerridos milicianos se les sumaron otros muchos allá en la Catedral. Durante dos meses resistieron. Fueron titanes que no se iban a dejar matar por el enemigo. Pero la puntería de las tropas nacionales era muy certera. Pronto el campanario empezó a llenarse de cadáveres. El calor los descomponía con rapidez. Tenían que lanzarlos al vacío de la calle de Sigüenza para morir otra vez, pero con dignidad. Los otros verdugos eran los misiles que caían por todo el pueblo. La resistencia no es para siempre. A mediados de octubre, Sigüenza capituló. Más de 500 personas perdieron la vida en aquella carnicería que fue el asedio contra la ciudad de Sigüenza, cerca de Madrid. Ahora, en 2018 son muy pocos los que continúan vivos. Eran niños pequeños cuando descubrieron qué era una guerra. Sin embargo, aquellos niños -hoy ancianos- recuerdan la batalla de su pueblo. Algunos vieron cómo
Manuel Santos. Ortega habló con la prensa tras la segunda audiencia del juicio que el autodenominado Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela “en el exilio” lleva a cabo en Colombia contra Maduro, por supuesta corrupción relacionada con la constructora brasileña Odebrecht. En respuesta, el régimen venezolano cuestionó que Bogotá intente poner en duda el ataque contra Maduro y responsabilizó a Colombia de “cualquier nueva agresión” contra Venezuela. / AGENCIAS
ejecutaban a sus familias, otros murieron de pena. Todos quedaron marcados para siempre. Cuando mueran les acompañará el espíritu del terror y la venganza. Salvo aquellos niños, muy pocos conocen esa historia. Tendemos a olvidar o a desinteresarnos con facilidad. Hoy, como aquel 7 de agosto de 1936, en el pueblo de Sigüenza hace mucho calor. Tenemos que perdonarnos, que buscar la concordia de una vez por todas entre los españoles. Han pasado más de 80 años. Sin embargo, conviene no olvidar. Mataron y murieron por nosotros. Allá en Sigüenza como en el resto de España queda un suspiro de esperanza para no olvidar, para enterrar las disputas entre hermanos. Tardarán todavía al menos una generación más para cerrar la herida de la Guerra Civil Española. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
PUEBLA
MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018
Plática de café
EDÉN PASTORA, EL COMANDANTE CERO, CONSIDERA QUE LA OPOSICIÓN EN NICARAGUA BUSCA DESPRESTIGIAR AL PRESIDENTE DANIEL ORTEGA
Denuncian amenazas
APOYA DIÁLOGO SIN LA MEDIACIÓN DE CRÍTICOS AL RÉGIMEN Tensión política
Las protestas en Nicaragua comenzaron en abril contra unas reformas de seguridad social que fueron derogadas y se convirtieron en una batalla para exigir la renuncia de Daniel Ortega, quien acusa un golpe de Estado
16 de abril:
E
l diálogo en Nicaragua puede darse, pero no a través de supuestos “mediadores” que desde hace 10 años están contra este gobierno y son partidarios de la oposición, afirma Edén Pastora Gómez, el legendario Comandante Cero nicaragüense, cuyos posteres en los años 80 rivalizaron en popularidad con los del papa Juan Pablo II, durante la lucha contra la administración de Anastasio Somoza. El dirigente sandinista nació en Ciudad Darío, departamento de Matagalpa, el 22 de enero de 1937. Hijo de Pánfilo Pastora, un campesino de mentalidad conservadora, y Elsi Gómez, una artesana y costurera, lleva en su formación los genes jesuitas de Fernando Guardia, su tutor en el Colegio Centroamericano de Granada. En una entrevista con 24 HORAS reconoce que las imágenes de violencia que han saturado las redes y los medios de comunicación a nivel internacional “forman parte de la red de manipulación del Imperio y de sus aliados en el país” para desprestigiar al gobierno de Daniel Ortega, cuya crisis dio comienzo el 18 de abril pasado, con concurridas manifestaciones que reclamaron las reformas propuestas a la ley de seguridad social. Las modificaciones fueron descartadas cuatro días después, pero luego los reclamos se volcaron para exigir la renuncia del Presidente y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo. El pasado 7 de junio, los obispos que conformaban una comisión mediadora propusieron al gobierno organizar elecciones anticipadas en marzo de 2019, propuesta que fue rechazada por Daniel Ortega. El 13 y 14 de julio pasados, fuerzas progubernamentales detuvieron a más de 200 estudiantes parapetados en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y en una Días iglesia. Dos días más tarde, 13 países de América Latina –México incluido-, la ONU y el gobierno de EU demandaron el fin de la represión, que ha provocado más de 280 víctimas.
Llegó al poder en 1979 como uno de los 9 comandantes del FSLN que luchó para derrocar a Anastasio Somoza
Las reformas se publican en la Gaceta Oficial y comienzan los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad
19 de abril:
22 de abril:
Se revoca la reforma a la Seguridad Social y se dan los primeros saqueos en Managua
24 de abril:
Una marcha en Managua pide la renuncia de Ortega, quien invita a la Conferencia Episcopal de Nicaragua a ser mediadora en el diálogo
12 de mayo:
Hay enfrentamientos entre manifestantes y policías en Masaya, ciudad emblemática sandinista Inicia el diálogo entre el Gobierno, la sociedad civil y sector privado. Ortega y su esposa son abucheados. Los estudiantes piden su renuncia
15 de julio:
La Operación Limpieza para retirar bloqueos de los opositores deja 10 muertos, según organismos de derechos humanos
Nosotros sí queremos el diálogo, pero no a través de supuestos mediadores que desde hace 10 años están contra este gobierno. El gobierno accedió que viniera la Corte Internacional de Justicia y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en sólo tres días realizó un estudio de la grave problemática. Sin embargo, EU se pasó tres meses presionando a los gobiernos de América Latina para que condenaran a Nicaragua por lo que se decía en la prensa. ¿Quiénes sostienen en Nicaragua el movimiento opositor? −El Movimiento Renovador Sandinista y los ex sandinistas; la empresa privada y la Iglesia católica mediante algunos obispos -aunque hay obispos buenos y sacerdotes buenos, que yo respeto-, pero muchos otros Muertos parece que están inspirados por Satanás. Hay obispos cristianos, como René Sándigo, de Chontales; el obispo de la Diócesis de León, monseñor César Bosco Vivas, pero también satánicos como Juan Abelardo Mata, obispo de Estelí y ex presidente de la Conferencia Episcopal, y el obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez. El cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua, un hombre muy bueno y de gran prestigio, desafortunadamente se halla copado por la influencia de los obispos que desde toda su vida han sido antisandinistas.
CRISIS EN NICARAGUA
111
¿La situación ya fue superada? −Tenemos casi 15 días de haber superado los bloqueos, es decir, el secuestro de los nicaragüenses en su propio país, a manos de la oposición patrocinada por el Imperialismo de EU y algunos obispos aliados a los intereses de la derecha. Sin embargo, todavía algunos de ellos siguen tratando de generar violencia, porque saben que a un gobierno de izquierda -que está haciendo un gobierno en libertad y democracia-, le conviene la paz para trabajar y desarrollar a este país. Por eso ellos no quieren ni diálogo, ni paz.
En 1985 asumió el poder constitucional, y su administración concluyó en 1990
Estudiantes son reprimidos por la Policía. Se reportan los tres primeros fallecidos
16 de mayo:
448
Escanea y lee la entrevista completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
Edad: 72 años
Fue guerrillero del FSLN, junto con Edén Pastora
El Instituto Nicaragüense de Seguro Social anuncia aumentos a las contribuciones en general e impone una retención de 5% a jubilados
18 de abril:
ALBERTO CARBOT/II Y ÚLTIMA
Daniel Ortega
Similar a lo que combatió
Expertos señalan el parecido entre Anastasio Somoza y Daniel Ortega Se aferran a Autoritarios continuar en el poder
Reprimen a sus opositores
Ignoran las leyes
Dejó el poder en manos de Violeta Barrios de Chamorro (Unión Nacional Opositora, 1990-1997), a quien relevó Arnoldo Alemán (LiberalConstitucional, 1997-2002). Enrique Bolaños Geyer (Liberal-Constitucional, 2002-2007) regresó el poder a Daniel Ortega, quien compitió en todos los procesos electorales Volvió al Gobierno en 2007; y desde entonces se ha reelegido. Nombró a su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
A la izquierda le conviene la paz: Pastora
17
El secretario ejecutivo de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (Anpdh), Álvaro Leiva, huyó a Costa Rica debido a “amenazas” contra su vida, informó ayer una portavoz de la organización humanitaria, que cerró temporalmente su oficina en Managua por razones de seguridad. Leiva, uno de los defensores de Derechos Humanos más activos durante la crisis que estalló en Nicaragua el 18 de abril pasado y ha dejado entre 317 y 448 muertos, huyó el fin de semana hacia Costa Rica, dijo este lunes la portavoz sin más detalles. La Anpdh indicó el domingo pasado en un comunicado en el que anunciaba el cierre de sus oficinas en Managua que Leiva fue víctima del “asedio de grupos armados no autorizados y llamadas telefónicas de amenazas a nuestras oficinas de denuncias de violaciones a los Derechos Humanos”. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos confirmó la salida de Leiva. / AGENCIAS
MARTES
Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame
7 DE AGOSTO DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 18.80 -0.26% VENT. 18.49 -0.32% INTER.
Las ventas de vehículos y camiones ligeros en julio tuvieron una disminución de 6.4% respecto al mismo mes pero del año 2017, ya que en el séptimo mes del año se colocaron 114 mil 312 vehículos y camiones ligeros, es decir siete mil 798 menos en comparación al mismo periodo del año pasado. Gustavo Rosales Zárate, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), aseguró que conferencia de prensa que ahora seis de siete segmentos del sector cerraron en números rojos, y solamente el rubro de “lujo” se ubicó con resultados positivos. El directivo de la AMDA destacó que sobre la venta de unidades con cero kilómetros, al primer semestre de 2018, nuevamente dos de siete segmentos culminaron en números negros respecto al mismo lapso del año pasado, ya que se vendieron 795 mil 11 unidades, es decir 8.1% menos que en 2017. “Los resultados de julio y su acumulado están en línea con los augurios de la AMDA en el escenario bajo, con variaciones de 3.4% y 0.6%, respectivamente”, afirmó el presidente adjunto. / JULIO GUTIÉRREZ
49,320.21 0.04% 997.51 0.05% 25,502.18 0.16% 7,859.68 0.61%
LÓPEZ OBRADOR DICE QUE SÓLO HAY 14 MIL MDP EN INVERSIÓN ENERGÉTICA
Precisa Sener a AMLO: son 191 mil millones de dólares POSTURAS. PARA EL TABASQUEÑO ES “PRÁCTICAMENTE NADA”; EXPERTO DICE QUE NO ES TODO
PABLO CHÁVEZ Y JULIO GUTIÉRREZ
El virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que por la reforma energética han llegado al país “14 mil millones de pesos” (757 millones de dólares, a tipo de cambio de 18.49 pesos por dólar), mientras que la Secretaría de Energía (Sener) precisó que las inversiones estimadas por la reforma ascienden a 191 mil 630 millones de dólares. Ayer, al asistir al foro Ingeniería es Soberanía, donde estuvo acompañado por el hombre más rico de México, Calos Slim, López Obrador aseguró que a raíz de la reforma energética, al país han llegado “14 mil millones de pesos de inversión, prácticamente nada”. Puntualizó que se ha dejado de invertir en exploración y perforación de pozos, de ahí que para los próximos dos años se invertirán 50 mil millones de pesos en la rehabilitación de las seis refinerías. Pero de acuerdo a datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), México tiene una inversión comprometida por cua-
Contratos
Inversión estimada
107
160,912
Sísmica
61
2,000
Gasoductos
22
12,851
Almacenamiento de petrolíferos
48
2,700
Energías limpias
88
8,600
-
4,567
Exploración y extracción de hidrocarburos
Transmisión, FSUE y desarrollo tecnológico
(Millones de dólares)
191,630
Fuente: Secretaría de Energía.
tro mil 192 millones de dólares, tan sólo en pozos comprometidos en las licitaciones hechas y el programa mínimo de trabajo. La CNH precisó que esta cifra es la que “sí se va a invertir en los próximos años”, es dinero que llegará al país, pues las empresas no se “pueden echar para atrás”, ya que el Estado tiene garantías a fin de que se cumpla con esos compromisos. De esta manera, la CNH tiene prevista una inversión potencial de 160 mil millones de dólares (lo que podría ser si se dieran el 100% de éxito exploratorio),
No firmaremos TLCAN desfavorable: Guajardo Las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en cuanto a las reglas de origen del sector automotriz han sido de los puntos más discutibles, y por ello México mantiene su postura de que no firmará el acuerdo si éste no le es favorable, reafirmó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. “Todos los temas de la negociación en materia automotriz siguen siendo discurso, no ha habido un acuerdo en ninguno de esos rubros todavía, se están discutiendo con Estados Unidos los aspectos técnicos todavía y entiendo las propuestas”, aseguró el jefe negociador técnico de México del TLCAN, Kenneth Smith. El representante de la delegación mexicana aseguró que nuestro país se encuentra argumentando los puntos en las qué hay
Con las subastas de energía limpia y tres subastas de energía petrolera vamos a rebasar fácilmente los 100 mil millones de dólares de inversión”
Inversiones De 2013, año en que se aprobó la reforma energética, a la fecha, los recursos que se espera lleguen al país son de poco más de 191 mil millones de dólares
debilidades, y sobre todo en aquellos que se debe hacer énfasis en los aspectos más destacados que se han manejado en conjunto con el sector privado de nuestro país. Y es que se ha especulado que México estaría dispuesto a ceder en las pláticas del acuerdo comercial sobre las reglas de origen del sector automotriz, en la que aceptaría las condiciones estadounidenses de aplicar una regla de 75% y también una regla de contenido salarial, además de que ambas se deberían aplicar de manera gradual. Por ello, el secretario de Economía aseguró que este tema sigue sobre la mesa y hasta el momento no se ha tocado dentro de la modernización, y recalcó que todo el acuerdo se aterriza conjuntamente y que nada está acordado hasta que todo esté firmado. Sin embargo, Josefina Morales, investi-
pero la inversión estimada sería entre 20% y 30% (lo normal del éxito exploratorio) de esos 160 mil millones, es decir entre 32 mil y 48 mil millones de dólares. Pero la inversión comprometida será de más de cuatro mil millones de dólares más 12 mil 908 millones de dólares de inversión aprobada por la CNH. Ramsés Pech, analista experto del sector energético y económico, puntualizó que los contratos que tomó como referencia López Obrador son solamente por exploración y extracción de ductos petroleros de Pemex, que se esti-
gadora del Instituto de Investigaciones de la UNAM, consideró, en entrevista, que en caso de que nuestro país acepte estos términos, estaría en riesgo la pérdida de empleos dentro del sector, aparte de que existe una alta posibilidad de las armadoras mexicanas decidan cerrar sus plantas dentro del país. La académica explicó que esto se debe a que tanto exportaciones como importaciones a EU se encuentran en el denominado “diamante automotriz” que se compone de la región del Norte y el Bajío del país, en donde desde finales de los 80, la productividad dentro de esta rama se ha elevado considerablemente. Por ello, puntualizó que en caso de que México ceda terreno en este rubro en las negociaciones del TLCAN, tanto inversiones como productividad empresarial de los autos se verían gravemente afectados. TLCAN 2.0 ANTES DE DICIEMBRE: SEADE
Jesus Seade Kuri, quien será el encargado de la negociación del TLCAN bajo la nueva administración de Andrés Manuel López Obrador, aseguró ayer que los temas sobre el sector automotriz no son los que han en-
PEDRO JOAQUÍN COLDWELL Titular de la Secretaría de Energía
ma para finales de 2018, tendrán inversiones entre ocho mil y 10 mil millones de dólares. El experto detalló que por el sector energético la CFE tendrá inversiones anuales en los próximos cuatro años cercanas a los ocho mil millones de dólares, debido a las nuevas rondas de contratos para la creación de electricidad dentro del país por conceptos de generación, transmisión y distribución de electricidad. También, de acuerdo a datos de la Comisión Reguladora de Energía, la inversión por dicha reforma en México, podría superar los 10 mil millones de dólares previstos para el cierre del año. Pech aseguró que la inversión que se podría generar por la reforma energética en el país para finales de este año vía presupuesto entre la CFE y Pemex, rondaría entre los 16 mil y 18 mil millones de dólares.
ESPECIAL
Se reduce 6.4%, la venta de autos en el país
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 63.74 0.33% WTI 69.01 0.75% BRENT 73.74 0.72%
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
NEGOCIOS
EURO 21.38 -0.51% VENT. 21.39 -0.51% INTER.
Ponencia. Ildefonso Guajardo, titular de Economía, estuvo ayer en el Colegio de México.
torpecido la renegociación del acuerdo comercial, y subrayó que se negocia mejor en silencio En este sentido, destacó que podría firmarse antes del primero de diciembre próximo. / JULIO GUTIÉRREZ
MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018
NEGOCIOS PUEBLA
19
ADRIANA VALLADARES / PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL DE BURSON-MARSTELLER MÉXICO
Influencers
Nunca como antes la opinión de las mujeres ha jugado un papel tan determinante en la vida de México y del mundo. La equidad se presenta hoy en el ambiente político, y eso seguramente impulsará a quienes han logrado llegar a las más altas posiciones empresariales, por eso inauguramos Influencers, una sección en la que daremos un espacio a las líderes que buscan dejar una huella que guíe el camino de las demás
‘Las mujeres necesitamos reglas propias’
presario diciendo que lo que pasa es que las mujeres somos muy inteligentes y no queremos tener esos horarios y viajar tanto, la verdad esto me enoja oírlo porque afirman que no queremos jugar con sus reglas que son horrorosas. ¡Pues sí! ¡Cambiemos las reglas! Las mujeres sí queremos, pero con otras reglas, que reconozcan lo que para nosotros son prioridades. Muchas las aceptan, y está bien, pero no quiere decir que esas sean las únicas reglas con las que se tiene que jugar, especialmente en esta época donde es tan fácil trabajar. Podemos tener la oficina donde queramos, la tecnología ha emparejado el terreno.”
¿
De primera mano Otro de los privilegios de los que goza la experta en manejo de crisis es tener trato directo con los responsables de varias de las empresas más importantes el país que forman parte de la lista de poco más de medio centenar de empresas que actualmente atienden en la agencia, es por eso que quisimos conocer de primera mano, lo que piensan los empresarios de estas compañías, entre las que se cuentan grandes y medianas, nacionales e internacionales, sobre las perspectivas del país: “Estoy muy sorprendida porque creo que han actuado con enorme
Cómo es ser una influencer?, le preguntamos a Adriana Valladares quien sin duda cumple todos los requisitos que se necesitan para serlo, pues a la presidenta y directora general de Burson Marsteller México no sólo la avalan 30 años dedicados a diversas facetas de la comunicación, sino su bien ganada reputación de líder en las diferentes empresas en las que se ha desarrollado: Reuters, Coca Cola, Sony y ahora la aencia de Relaciones Públicas, de la que se ha hecho cargo durante los últimos cinco años, ha hecho de ella unas de las mujeres más influyentes en el ámbito de la comunicación en México, sin embargo, ella no se lo cree: “Ser una persona influyente no depende de un puesto o una actividad, hay gente tremendamente poderosa y ni siquiera está consciente de eso, simplemente tiene liderazgo, conocimiento o carisma, lo que hace que los demás le escuchen y le crean”. “Otra de las características de una persona influyente es que tiene una postura documentada ante las cosas y las dice y las fundamenta, alguien que conoce y engancha con su público.” Y es precisamente este conocimiento y su liderazgo los que la llevaron a ser seleccionada como jurado para el Festival de la Creatividad Lions Cannes 2018 en el área de Relaciones Públicas, donde fue responsable de evaluar cientos de proyectos de diversas partes del mundo.
Golpes de timón En las últimas tres décadas, Adriana Valladares se ha reinventado varias veces, su primera etapa laboral la vivió inmersa en el periodismo, posteriormente en el ámbito corporativo y hoy en la consultoría, afirma que todas han sido apasionantes y se considera privilegiada, pues ha estado en tres frentes de la comunicación y en todas ellos ha alcanzado una posición destacada ¿qué factores la han llevado a tener éxito en sus campos de acción? “La capacidad de aprendizaje, este es uno de mis principales drives, incluso tomo proyectos pensando en lo que voy a aprender de ellos. Otro factor es el trabajo duro y algo de lo que me siento orgullosa, la capacidad de construir equipos exitosos.” Pero sin duda es su necesidad de apren-
ESPECIAL
POR ANA LUISA OCHOA
der lo que la ha llevado a dar estos “golpes de timón” en su carrera: “Muchos piensan que a lo mejor estoy loca porque cuando en el tiempo en el que ya había logrado establecerme tranquilamente, sin complicaciones, etcétera, decidí cambiar de rumbos, sin embargo, no está en mi apostarle a lo cómodo y dejar de crecer como persona o profesional, prefiero equivocarme que dejar de correr un riesgo y perder la oportunidad de aprender y crecer”. Juguemos con otras reglas En esta época de equidad de género, y en el momento que vive el país, la también ganadora del premio Mujer Ejecutiva, opina que todavía existen situaciones que hacen más difícil el camino de ellas. “El ser mujer nunca ha jugado a mi favor cuando se ha tratado de conseguir algún trabajo o puesto, ni siquiera si tenemos la libertad de tomar decisiones sobre cambios o traslados, y es que, a lo mejor rompo un mito: Las mujeres, aunque estemos solteras, aunque no tengamos hijos, siempre tendremos a alguien de quien nos estamos haciendo cargo, los papás, tíos, sobrinos, etcétera. Por eso existe el mito de que las mujeres no quieren llegar a puestos directivos, lo que no es cierto, lo que pasa es que no queremos llegar con los mismos costos, no en las mismas condiciones. “He escuchado a un prominentísimo em-
madurez y me congratula, fue mucho mejor de lo que pesaba, pero eso no quita que haya cautela, que me parece no sólo es natural sino aconsejable.” “Sin embargo, la cautela no esta siendo un pretexto para que hagan un lado su compromiso con el país. Siento que siguen enfocados en seguir siendo productivos, generando empleos, desarrollando productos y lo único que piden son las condiciones necesarias para que esto se dé, por el bien de todos. Es un factor común para la mayoría el Estado de derecho, y la apertura, el diálogo que se pueda dar con todos los sectores. “En todos los gobiernos que tienen programas de austeridad la iniciativa privada se vuelve más importante en términos de crear los empleos que el país necesita, así como el desarrollo, la investigación, etcétera.” Para Adriana Valladares las perspectivas son positivas: “Yo soy optimista y no quiero dejar de serlo, las primeras señales me parece que son favorables, y me siento confiada porque todo el mundo ha actuado con una prudencia sorprendente, hasta los principales protagonistas. “A lo mejor los únicos que no son los bots, que me parece que no se han dado cuenta de que ya terminó la elección”, concluyó sonriendo.
Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18
cultura
TODAS SOMOS IGUALES:
MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018
ABRIL ESPINOZA
Colores como estandarte de libertad y un pincel que actúa como espada que corta por la mitad, el caduco estereotipo de la mujer Abril Espinoza es una artista del expresionismo pop, que busca con sus pinturas empoderar y revalorar a la mujer; rescata la visión de que no hay perfección en el cuerpo femenino, ni ataduras, ni tapujos, y es ahí donde se encuentra la belleza pura: lo perfecto dentro de lo imperfecto. Platicó con 24 HORAS y nos contó el viacrucis por el que pasó hasta cumplir su sueño: vivir de sus obras.
¿Cómo llegaste al camino del arte? −Estudié ingeniería mecánica y durante muchos años estuve trabajando en eso. Hasta que un día, bueno, desde niña siempre me ha gustado dibujar; hace 15 años compré mis primeros pinceles y pinturas. Lo compré con una moneda de 100 pesos que mi abuelo me regaló, fue lo único que me dio en toda su vida, me pidió gastarlo en algo que me gustara mucho hacer y... bueno, ahí empecé. Medio pintaba, medio estaba en la industria automotriz; y en 2010 me llegó la edad, yo creo –risas-, en 2010 cumplí 31 y pensé en lo que en realidad quería hacer el resto de mis días, vinieron preguntas como ¿te quieres dedicar a qué?, y mi esposo me sugirió meterme a clases de pintura, así lo hice y ahí comenzó todo. ¿Cómo empiezas a cambiar tu estilo de vida? −Primero todo comenzó como un hobby, yo ni siquiera creía que tuviera talento, se fue dando y me empezó a gustar más y más. Fue más mi
Mi idea de pintar con colores vibrantes es precisamente que no haya distinción de ningún tipo entre nosotras; nadie es perfecto”
El ping-pong Es un juego de dos, yo te voy a decir una palabra y me contestas con lo primero que te venga a la mente
Mujer Libertad Pintura Vida Ídolo Remedios Varo Pasión Arte Colores Encendidos, vibrantes
necedad; hace como cinco años le dije a mi esposo que quería dedicarme al cien por ciento a esto, aunque el camino fuera difícil, él me apoyó.
¿Cuándo comienzas a hacerlo como trabajo? −Carré D’artistes (galería de arte, ubicada en Virgilio 25) me contactó por Instagram; me dijeron que les gustó mucho m i trabajo y empecé el proceso para formar parte de su galería. Hasta ahorita me ha ido muy bien en esto. ¿Por qué pintar puras mujeres? −Pinto mujeres y hago otro tipo de obra, que se llama estilo otomí. En San Miguel de Allende, el 15 de septiembre es la muestra, en el Carré D’artistes de allá. A ellos les gustó mucho el estilo que tengo con la espátula y los rostros. ¿Qué transmite tu obra? −Me comentan que les gustan mucho las miradas que tienen las chicas que pinto, mucha expresión. Una mirada lo dice todo, ese es mi punto. ¿Cómo es la mujer perfecta? −Mi idea de que sean todas de los mismos colores es precisamente que no haya distinción de razas, de religiones o de estatus socia. También es un tipo de catarsis porque yo soy gordita, y la gente te discrimina por lo que sea; yo creo que todas hemos sufrido acoso y discriminación. Cuando las pinto, la boca está chuequita, hay un ojo más grande, . La combinación de esos factores es lo que hace que sea bonita. Nadie es perfecto, la belleza está en los ojos de quien la ve. Conóceme en el sitio abrilesag.wixsite.com/avryl666.
Libertad Amor Lienzo Caminos infinitos Talento Lo que tengo yo –risasExpresionismo Fuerza Público La razón de mi arte
DANIEL PERALES
PRISCILA VEGA
LO QUE HAY PARA HOY
MARTES
7 DE AGOSTO DE 2018
LA DEL DÍA
MEXSPORT
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
Pumas vs Necaxa
MEXSPORT
COPA MX
LOS DEPORTES ACUÁTICOS FUERON LA GRAN SORPRESA DE LA DELEGACIÓN MEXICANA EN BARRANQUILLA 2018, HECHO QUE NO PASÓ DESAPERCIBIDO CARLOS MENDOZA
PREMIO A LA DEDICACIÓN Los medallistas mexicanos en Barranquilla 2018 recibirán una remuneración económica por cada presea obtenida, la cual será acumulable.
15
medallas consiguió México en natación; la cifra presupuestada para esta disciplina no llegaba ni a la mitad
19
de 24 nadadores participantes en los juegos han tenido a entrenadores de la NCAA, los mejores del mundo
3
METAL PREMIO ORO 50 mil pesos PLATA 25 mil pesos BRONCE 12 mil 500 pesos
ciclos olímpicos tiene el entrenador Germán Bautista consiguiendo medallas con los atletas mexicanos
Querétaro vs Mineros Santos vs Celaya Dorados vs América Venados vs Monterrey
30
lugares avanzó México en la Universiada Mundial; pasó del lugar 43 al 13 en sólo un año, un progreso impresionante
“Quiero destacar que este logro es histórico, porque algunos pretenden minimizarlo con la cuestión de que hubo un decrecimiento en el deporte cubano. Quiero recordar que se perdió con Cuba y Colombia en 2014, también en 2015, 2016 y ahora dos años después, se les ganó de manera contundente”, apuntó.
to. Llevo 25 años practicando los clavados; éstos fueron mis cuartos JCC. Me tocó ir a El Salvador 2002 y me da mucho gusto ver estos resultados, porque en ese año sólo fue el equipo varonil de waterpolo. No fuimos cede. Colombia ha crecido muchísimo. La competencia fue durísima. La inversión que han hecho en el deporte es inmensa”, destacó.
UNA VIDA DE TRIUNFOS
NO SE OLVIDAN DE SU CASA
Uno de los atletas con más renombre en los últimos años es Rommel Pacheco. El clavadista yucateco y multimedallista compartió lo que fue ir a los Centroamericanos a Colombia. “Estas medallas no se ganan en la competencia, se ganan en todos los años de entrenamien-
COPA MX FASE DE GRUPOS
Los medallistas mexicanos agradecieron de forma particular a la Secretaría de la Defensa Nacional. Los atletas reconocieron el apoyo que recibieron del general Salvador Cienfuegos, titular de dependencia, en el camino hacia esta justa deportiva en la que se instalaron en lo más alto del medallero.
19:00 h. 19:00 h. 21:00 h. 21:00 h.
CHAMPIONS LEAGUE RONDA DE CLASIFICACIÓN Astana vs Dinamo Zagreb 9:00 h. Qarabag vs Bate Borisov 12:00 h. Malmo vs Videoton 12:15 h. Salvia Praga vs Dynamo Kiev 12:30 h. Standard Lieja vs Ajax 13:00 h. Estrella Roja vs Spartak Trnava 13:30 h. Benfica vs Fenerbahce 14:00 h.
Alegría. Rommel resalta el orgullo de formar parte de la Sedena.
MAJOR LEAGUE BASEBALL TEMPORADA REGULAR
FOTOS: CARLOS MENDOZA
Ya con la calma debida después de la gran euforia que se vivió por los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, el titular de la Conade, Alfredo Castillo, junto al encargado de la Federación Mexicana de Natación, así como Rommel Pacheco, Nuria Diosdado, Liliana Ibáñez, Marcela Ríos e Iván García, medallistas en Colombia, hicieron un balance de los logros conseguidos y que les valió para hacerse de lugar de honor del medallero. El encargado del deporte de nuestro país remarcó el trabajo que se ha hecho durante años y el cual ha involucrado a muchos protagonistas. La consolidación en especial de clavados y nado sincronizado. “Debo reconocer a Kiril. Fue el primer presidente de una federación con el que traté cuando asumí este cargo. Me impresionó el manejo técnico y el conocimiento no sólo académico, sino del alto rendimiento con el que me definió las fortalezas y debilidades que tenía la Federación Mexicana de Natación en cada una de sus disciplinas”, señaló Castillo. Recalcó que esta es una metodología que se debe seguir. También indicó que lo que se hizo fue cohesionar todo el esfuerzo para apoyar a los atletas.
Con un arranque que ilusiona a toda la afición auriazul, el cuadro dirigido por David Patiño quiere replicarlo en la Copa y frente a un rival al que ya venció hace pocos días: Necaxa. Por su parte, los Rayos también han tenido un gran desempeño y a pesar de caer frente a Pumas en la Jornada 2 de la Liga, los triunfos ante América y Lobos BUAP los han puesto como uno de los equipos sorpresa de la actualidad.
Sirena. Liliana Ibáñez presume las nueve preseas conseguIdas en JCC.
Braves vs Nationals Astros vs Giants Red Sox vs Blue Jays Braves vs Nationals Twins vs Indians Reds vs Mets Cardinals vs Marlins Orioles vs Rays Mariners vs Rangers Yankees vs White Sox Padres vs Brewers Cubs vs Royals Pirates vs Rockies Phillies vs D-backs Dodgers vs Athletics Tigers vs Angels
12:05 h. 14:45 h. 18:00 h. 18:05 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 19:05 h. 19:10 h. 19:10 h. 19:15 h. 19:40 h. 20:40 h. 21:05 h. 21:07 h.
22
DXT PUEBLA
MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018
Guillermo Ochoa, primer portero mexicano que se aventuró a probar suerte en el Viejo Continente, ha dado el paso que tanto espero desde que inició su periplo del otro lado del mundo en 2012. Luego de pasar por equipos que peleaban el descenso, sufrirlo y recalar en una liga como la belga, la cual no es una de las más atractivas para los jugadores que aspiran a jugar en Europa, se ha colocado en la órbita de un equipo que es protagonista. El buen Mundial que tuvo Ochoa, así como la gran temporada que vivió en el Standard de Lieja, hicieron que varias escuadras fijaran su mirada en el ex americanista. Una de estas es el Napoli, subcampeón de la Serie A. La franquicia comandada por el productor de cine, Aurelio de Lau-
REUTERS
El arquero mexicano llegaría al Napoli, donde pelearía por la Serie A, además de participar en Champions League
MODIFICACIONES DE LA UEFA
Cabe resaltar que la participación de Paco Memo en el torneo continental con el Standard no afectaría la misma en el cuadro italiano. La UEFA modificó el reglamento para esta temporada en donde un club ahora puede registrar a tres nuevos jugadores sin ninguna restricción
rentiis, es la que resultó el destino final para el cancerbero azteca. El equipo del sur de Italia ha venido fortaleciéndose desde que volvió a la Serie A y en las últimas temporadas se ha quedado muy cerca de
92
años de existencia tiene el Napoli; fue fundado el 1° de agosto de 1926
2
títulos de Serie A tienen los partenopei; los ganaron en 1987 y 1990
EL MÁXIMO ÍDOLO
Diego Armando Maradona es el mejor jugador que ha pasado por las filas del Napoli; el Pibe de Oro jugó siete temporadas con el cuadro azzurro
conquistar el Scudetto. La negociación entre el Standard y el Napoli está prácticamente hecha, y la única condición que pone el cuadro belga es que el mexicano juegue con ellos el encuentro de
ida ante el Ajax de la fase previa de Champions League. Por ende, el traspaso oficial se haría en las horas posteriores al encuentro o mañana. Al tener sólo un año de contra-
REDACCIÓN
PACHUCA Y CDMX FIRMAN CONVENIO
Es una realidad: son escasos los espacios para la recreación deportiva de niños y jóvenes en la Ciudad de México, paradoja en una urbe de tal dimensión y en un país donde el futbol es el deporte más popular y el más practicado entre los más de 125 millones de mexicanos, en un alto número que desean practicarlo y también lo consideran un proyecto de vida. Para fomentar la práctica del futbol y contar con la infraestructura adecuada en instalaciones y profesorado certificado que apoye, directa o indirectamente a nuestros chicos nace Cefor Tuzos Mérida Extensión CDMX en la delegación Tlalpan a través de un convenio deportivo en el que se recibirá la orientación y asesoría de profesionales de los Centros de formación que dirige el Club Pachuca en entrenamientos, aspectos físicos, técnicos, tácticos, y psicológicos que ayuden a niños y jóvenes a realizar esta actividad deportiva y así tengan las oportunidades de visorías en niveles de mayor exigencia y alto rendimiento para demostrar sus habilidades y así proyectarse con mayores conocimientos.
Por tal motivo se realizó la firma de Convenio Deportivo e inicio de operaciones de Cefor Tuzos Mérida Extensión CDMX / Tlalpan, con la presencia del Licenciado José Manuel Maldonado Reyes, Director Nacional de Cefor y Escuelas Filiales del Club de Futbol profesional Pachuca, del profesor José Roberto Aguilar Echevarría, coordinador general del Cefor Tuzos Mérida, de Andrés Chivita Espinoza, analista deportivo y ex jugador profesional, de Cristian Fragozo, coordinador de Cefor Tuzos Coapa, del profesor Héctor Ortega, coordinador deportivo y de Guillermo Roa, coordinador administrativo Cefor Tuzos Mérida extensión CDMX / Tlalpan. Estuvieron en el evento las cuatro categorías de niños y jóvenes que fueron acompañados por sus papás en el foro del Instituto Escuela al sur de la ciudad. La finalidad de Cefor es generar ciudadanos responsables y profesionistas de éxito, personas que aprendan a superar retos de la vida, inmersos en la disciplina diaria que proporciona el futbol a través del trabajo en equipo y de manera individual. / REDACCIÓN
hidalguense se ha caracterizado por incursionar en propuestas atrevidas que les han dado frutos en los últimos años; ahora, la capital del país es el nuevo objetivo para el grupo que encabeza Jesús Martínez desde la Bella Airosa.
CORTESÍA PACHUCA
Emprendedor. El cuadro
to con el Standard, lo mejor para el equipo es negociar ahora, delo contrario el mexicano quedaría libre al final de la campaña y podría firmar con quien quisiera. /
DXT | PUEBLA
MARTES 7 DE AGOSTO DE 2018
ENCIENDEN LLAMA EN BUENOS AIRES La antorcha de los Juegos Olímpicos de la Juventud comenzó su camino por Argentina, que incluye 17 ciudades en 60 días a lo largo de aproximadamente 14 mil kilómetros. El recorrido se inició en la ciudad de La Plata, la capital de la provincia de Buenos Aires, lugar del primer relevo. “El tour mostrará la riqueza geográfica y cultural de Argentina, los relevistas serán un espejo de su sociedad civil. Sus vidas contarán historias más allá del deporte; todas ellas reflejadas en los valores olímpicos de respeto, amistad y excelencia”, informó el Comité Olímpico Argentino (COA). El relevo en la capital de La Plata comenzará la tarde de este domingo en la Plaza Almirante Brown. La llama olímpica se encendió el martes el 24 de julio en el estadio Panatinaico, sede de los Juegos Olímpicos de Atenas de 1896, los primeros de la era moderna, y llegó a Argentina el día siguiente. Entre los primeros relevistas se destacan Federico Gil, representante olímpico en el tiro deportivo de Río 2016; Lucas Melia, medalla de oro en tenis de mesa adaptado en los Juegos Parapanamericanos Sao Paulo 2017; Laura Maiztegui, medalla de plata con Las Leonas en Sídney 2000, y Juan Aude, miembro de la selección argentina de baloncesto para sordos, entre muchos otros. En los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018 participarán 4.000 deportistas de 15 a 18 años, provenientes de 206 países, que practicarán 32 deportes. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
23
Ochoa: aún más fe que atajadas (y es decir) LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
P
ara el que más lo intenta, no existe el no. O existe a modo de batallas perdidas, pero de ninguna forma de aceptar que se puede dar por perdida la guerra. ¿Cuántos profesionales de todo rubro habrían claudicado de encontrarse en la situación de Francisco Guillermo Ochoa? La abrumadora mayoría. Por un lado, la inevitable tentación de cobrar mucho y vivir cómodo en casa, con las gradas y los medios aplaudiendo cuanto se haga. Por otro, la obstinada aspiración de triunfar con un gran equipo y en una gran liga europea, de convencer a los escépticos, de imponerse a todo, de probarse capaz de cumplir un sueño. Entre sus numerosas y muy evidentes virtudes como futbolista, la primera que debemos elogiar de Ochoa es la perseverancia, la no conformidad, la
obstinación de ser. Ocho años atrás, el entonces guardameta americanista pretendía utilizar el Mundial de Sudáfrica como la catapulta que le lanzara a un club importante. Por lo que sea, el seleccionador Javier Aguirre decidió alinear al veterano Óscar Pérez, posponiendo la vitrina de Memo. Para 2011, su camino al París Saint Germain se cortó de súbito al brotar el caso de clembuterol en varios elementos tricolores. En lo que limpiaba su nombre, el tren parisino escapó y sólo quedó como opción el humilde Ajaccio, que gracias a sus atajadas vivió el mejor momento en su historia. Brasil 2014 le confirmó como auténtico hacedor de milagros, por lo que el anuncio de su partida al Málaga sonó a muy poco, generó decepción. Peor todavía, al percatarnos de que ahí estaría confinado a la banca durante dos temporadas de nada. La mayoría habría regresado cabizbajo a México, pero Ochoa se mantuvo intacto en fe. Incluso cuando se supo que su destino era el debilísimo club Granada, en el que acumularía goleadas y el descenso más ineludible. Así que cuando en 2017 se supo que Memo se marchaba a un cuadro belga,
lejano en perspectivas a la cima, las críticas incrementaron: que se dejara de anhelos imposibles, que jugara en un sitio a su altura, que dejara de regalarse en sitios indignos de él, que entendiera que la Europa estelar no era para é. Ochoa, como siempre, se dedicó a lo que sabe, que es trabajar. Meses después alzaba el torneo de copa y arañaba el título de liga, calificando al Standard de Lieja a la previa de la Champions. Tantísimo esfuerzo está cerca de verse retribuido. Las negociaciones entre Standard y Nápoles no han sido sencillas, pero todo hace indicar que hallaran un final feliz. De ser así, habremos de celebrarlo por uno de los mejores jugadores que nuestro país ha tenido (y, sin duda, el mejor en los últimos dos Mundiales). Pero, en mucho mayor medida, como lección: cuando se desea algo, ha de pelearse por el sueño a lo Ochoa, hasta el límite, con absoluto empeño, sin renunciar hasta pisar la meta.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.