MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018
www.24horaspuebla.com
AÑO III Nº 669 I PUEBLA
PERSONAL DE SALUD PIDEN REPLICAR RECIBE AMENAZAS ESTRATEGIA EN NUEVO DEL CRIMEN TRIÁNGULO ROJO Empresarios lanzan llamado ORGANIZADO a autoridades P. 9
P. 9
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
En Hidalgo hallan cadáver del alcalde de Naupan
La Fiscalía ya investigaba el presunto secuestro del presidente municipal PUEBLA P. 10
Fortalecen Ruta del Mezcal.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Con una inversión de 48.4 millones de pesos, el gobernador José Antonio Gali Fayad dio inicio a la pavimentación de la denominada Ruta del Mezcal, la cual comprende 10 kilómetros entre la presa Manuel Ávila Camacho, Tzicatlacoyan y San Nicolás Huajuapan. PUEBLA P. 12
Critican que el ex candidato de Morena demande “voluntad política” a López Obrador
Rechazan entregar concesión a franquicia de cafetería PUEBLA P. 2
BUAP, presente en el Campeonato Panamericano de Karate Estudiantes de la máxima casa de estudios poblana se encuentran seleccionados para la justa internacional a realizarse en Río de Janeiro, Brasil PUEBLA P. 12
HOY ESCRIBEN
“Es una irresponsabilidad de Barbosa de querer al presidente electo meterlo en un membrete como si fuera la decisión de él (...) Ahora resulta que si el señor no es gobernador, es porque no tuvo la intención política o no lo quiso ayudar políticamente”, aseveran P. 4-5
LÍDERES DE POR PUEBLA AL FRENTE CELEBRAN CAÍDA DE ARGUMENTOS DE MIGUEL BARBOSA Los dirigentes destacaron que el INE determinó que no hubo reba-
ANDREE JIMÉNEZ
Se consultó a alcaldesa electa sobre Parque Juárez: Comuna
Barbosa pretende achacarle a AMLO su derrota: PAN se en tope de gastos de campaña por parte de Martha Erika Alonso, principal queja en impugnación de Morena PUEBLA P. 4-5 BARBOSA Y SUS ALIADOS: FINAL DE FIESTA (O DESPUÉS DE LA BORRACHERA VIENE LA CRUDA)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4
CLAUDIA LUNA P. 10 PASCAL BELTRÁN P. 13
ALFREDO HUERTA P. 16
LA JAURÍA AL ACECHO DE LO QUE QUEDA DEL PRI EN PUEBLA” ARTURO LUNA SILVA P. 8
MIÉRCOLES
8 DE AGOSTO DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS JUSTICIA CIUDADANA
EN EL PORTAL
911
NUEVA MEDICINA
296-21-21
Una aplicación de Inteligencia Artificial en el sector Salud puede beneficiar a instituciones de primer nivel
AVANCE TECNOLÓGICO
SECRETOS DEL ESPACIO
Universidades desarrollaron un robot milimétrico que podría incursionar en entornos quirúrgicos
Satélite de la NASA capturó, de forma fortuita, el movimiento que tiene el cometa C/2018 N1
PRONÓSTICO JUEVES
9 DE AGOSTO
PARCIALMENTE NUBLADO
MÁX. 25O C / MÍN. 11O C
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Barbosa inventa enemigos
Escanea y lee toda la información que está en la página
Conoce todos los detalles desde tu dispositivo celular
Comparte este contenido en tus diferentes plataformas sociales
PARQUE JUÁREZ
El candidato perdedor de la coalición Morena-PT-PES, Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, se encuentra en tal estado de debacle que comenzó a inventarse enemigos gratuitamente. Fernando Fernández El más reciente fue el híper crítico rector de la Universidad Iberoamericana, campus Puebla, Fernando Fernández Font, cuyo pecado a ojos del neomorenista fue declarar que consideraba poco consistente la impugnación presentada por Morena. Eso fue suficiente para que el ex abanderado se lanzara con todo contra el jefe de la Ibero y acusara al Consorcio Universitario de actuar bajo prebendas del gobierno estatal. ¿Será?
El diputado federal electo por el distrito 12, Fernando Manzanilla Prieto, vino a confirmar una verdad que flotaba en el aire: el equipo de Luis Miguel Barbosa Huerta carece de todas las actas de escrutinio y cómputo de las casillas electorales que se instalaron en Puebla. La deMiguel claración parecería no tener nada nuevo, pero Barbosa en el contexto en que fue realizada representa un duro golpe a la estrategia de Barbosa Huerta para difundir un fantasmal fraude que se cometió en su contra. ¿Manzanilla es su amigo o su enemigo? ¿Será?
Agarrón municipal Pese a llevar una transición casi de oropel, el Ayuntamiento de Puebla tuvo que salir a dar la cara ante el rechazo de la alcaldesa electa Claudia Rivera Vivanco por la instalación de una franquicia de café en las recién remodeladas instalaciones del Parque Juárez. La ComuLuis na, a cargo de Luis Banck Serrato, manifestó Banck que no existe ninguna concesión, sino que se trata de un arrendamiento con la finalidad de recabar recursos para que el parque se convierta en autosustentable, entre otras cosas. ¿Será?
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
¿Amigos o enemigos?
Aclaran supuesta concesión de cafetería Luego de que la presidenta municipal electa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, externara, a través de un comunicado, su desacuerdo por la concesión de espacios públicos en la capital a particulares, como el Parque Juárez, el Ayuntamiento hizo algunas precisiones. Informó que la operación de la cafetería no se dio en concesión, sino a través de un contrato de arrendamiento definido mediante un proceso abierto y transparente, en el que nueve empresas del ramo adquirieron bases y cinco de ellas
presentaron sus propuestas. “La presidenta municipal electa fue invitada a participar en dicho proceso, y se tomaron en cuenta sus comentarios sobre incluir un espacio de lectura y otro para productores locales”, señaló el Ayuntamiento. Puntualizó que el proceso se realizó apegado a la legalidad, previa autorización del Cabildo y a través de un comité integrado por regidores y titulares de varias secretarías de la administración municipal. “Para el otorgamiento de dicho arrendamiento se consideraron aquellas propuestas que presentaran el mayor beneficio social, independientemente del monto económico ofrecido”.
Se agregó que por tal motivo, para impulsar la participación de jóvenes emprendedores y promover el autoempleo de mujeres y hombres que viven en colonias con altos índices de delincuencia y pobreza, la cafetería contará con un espacio para la venta de productos de la iniciativa Yo Compro Poblano. La cafetería tendrá un espacio destinado a la promoción de la lectura. Por último, el Ayuntamiento aclaró: “El objetivo de rentar la cafetería es hacer del Parque Juárez un espacio autosustentable, que cuente con recursos económicos para el mantenimiento de un espacio público destinado al disfrute de las familias poblanas y visitantes”. / REDACCIÓN
¿Fake news? Con la casualidad de que integrantes del equipo de Andrés Manuel López Obrador, entre ellas la próxima secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, tuvieron que salir a desmentir que el impresentable René Bejarano participará en el próximo gobierno federal René como enlace para la entrega de recursos de Bejarano programas sociales. Una vez que se supo que el también conocido Señor de las Ligas había sido encomendado a esa tarea, las redes sociales no pararon de criticar la unción de tan desprestigiado sujeto. ¿Será?
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
Ciudad deProgreso
SUMATE PARA TENER A PUEBLA LIMPIA S I TI E NE S A R TÍCU L OS V OL U MINOSOS PARA D ESECH AR,
¡N O LOS TIRES EN BARRAN C AS O LOS SAQUES A L A C AL L E !
Llévalos al centro de acopio del Organismo Operador del Servicio de Limpia.
Solicita una recolección especial para tu colonia o fraccionamiento.
Blvd. Carlos Camacho Espíritu 237 Col. San Baltazar Campeche
4-09-06-36
¿Sabes que desechos no se lleva el camión recolector? ¡Infórmate! El Organismo de Limpia te puede ayudar a darles un correcto destino a tus muebles y objetos voluminosos. Es importante saber que tienes que organizar tus desechos sólidos; los aparatos electrónicos tienen que ser tratados especialmente. Evita arrojar muebles a las barrancas, la obstrucción del afluente provoca inundaciones de alto riesgo en temporada de lluvia.
Si sales de paseo con tu mascota, asegúrate de recoger sus heces.
SE UN CIUDADANO RESPONSABLE
Recoge las heces de tu perro con una bolsa cuando salgan de paseo.
Lleva contigo las bolsas que ocupaste y deposítalas en los botes de basura de tu casa, o bien en el contenedor más cercano, asegurándote siempre que la bolsa esté debidamente cerrada, el camión recolector pasará por ellas en los horarios establecidos de tu colonia. Cuida los parques y jardines y ayuda a evitar enfermedades virales.
¡No tires basura en la calle! La basura se puede acumular en las alcantarillas, lo que genera
encharcamientos y posibles inundaciones
ien tos es deb ido a las Un alto por cen taje de enc har cam ació n de bas ura . ¡Ev ita tira r alca nta rilla s tap ada s con la acu mul en las esq uin as cua ndo no tus des ech os en las call es o dej arla pas a el cam ión ! a que la bas ura lleg ue a los ¡Sé un ciud ada no res pon sab le! evit tu cas a y res pet and o los des agü es bar rien do el fren te de hor ario s y día s de rec ole cció n. tan do hoj ara sca y bas ura de En tem por ada de lluv ias apo ya qui las cola der as fue ra de tu cas a.
MIÉRCOLES
8 DE AGOSTO DE 2018
PUEBLA
www.24horaspuebla.com
Barbosa y sus Aliados: Final de Fiesta (o Después de la Borrachera Viene la Cruda)
C MARIO ALBERTO
MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
uando Miguel Barbosa celebraba en los bajos del Instituto Electoral del Estado un triunfo inexistente, una voz telefónica salida del búnker de López Obrador le dijo: “Ojo, Miguel, tengan todas las actas en las manos por lo que se pudiera ofrecer”. En ese momento, con las encuestas patito en las manos, Barbosa le preguntó al “Jefe” Biestro —dirigente de Morena en Puebla— que si ya contaban con todas las actas de la elección. La respuesta no le quitó las dudas: “¡Creo que sí, mi gobernador!”. Metidos en la embriaguez de un triunfo clavado con alfileres, Barbosa habló con su hermano y con Rodrigo Abdala en busca de certezas. Éstas nunca llegaron. O sí: en forma de malas noticias. Tenían sólo el setenta por ciento de las actas: 70 en forma física, el resto en actas ilegibles que no decían nada. Las presiones en México se incrementaron cuando el virtual triunfo de Martha Erika Alonso tomaba forma. “¡Exhiban sus actas en una rueda de prensa y súbanlas a Facebook!”, le decían. Imposible. No tenían las actas del triunfo. Tenían encuestas a modo, sí, pero no las malditas actas. Hace unos días, en Rompeviento TV, Fernando Manzanilla confesó lo que se volvió un rumor loco desde las primeras horas del 2 de julio: los representantes de Morena habían fallado. O no habían cumplido su parte.
O sí, pero no en un porcentaje considerable. En la elección del Estado de México, en 2017, las casillas sin representante de Morena alcanzaron 40%. La elección poblana llegó al 30. Sin actas no hay paraíso. Sin tetas tampoco. En esas condiciones, Miguel Barbosa inició el penoso recorrido por argumentar una trama que todos los días se va viniendo abajo. El INE ya dejó en claro que Martha Erika Alonso no rebasó los topes de campaña. La Fepade federal ya tiró el mito genial de la “mapachera” en el hotel MM. Sólo queda apelar al corazón de López Obrador para que anule una elección que no reúne los requisitos mínimos para echarla abajo. En el mismo programa de Rompeviento, un periodista le dijo a Manzanilla que no veía los elementos necesarios para anular la elección poblana. Manzanilla sonrió y asintió ligeramente. Esto también ya lo saben los aliados de Barbosa en los medios de comunicación, algunos de los cuales se estrenaron como porros por quince mil pesos por cabeza.
GUADALUPE JUÁREZ
Al no favorecerle las resoluciones de las instituciones electorales, Luis Miguel Barbosa Huerta busca atribuirle la derrota al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, advirtió Franco Rodríguez Álvarez, coordinador de Enlace Institucional del equipo de transición de la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo. Esto, tras el llamado del ex candidato a la gubernatura por la coalición Juntos Haremos Historia al tabasqueño de tener “voluntad política” para resolver el proceso de impugnación de los comicios al gobierno del estado ante los tribunales electorales federales. “Es una irresponsabilidad de Barbosa de querer, al presidente electo, meterlo en un membrete (Sic), como si fuera la decisión de él. “Ahora le quiere achacar la derrota, porque lo único que va a suceder es que se reitere legalmente lo que ha venido sucediendo, que es el triunfo de Martha Erika. Ahora resulta que si el señor no es gobernador, es porque no tuvo la intención política o no lo quiso ayudar políticamente el presidente electo”, declaró. Rodríguez Álvarez confió en que una vez que se agoten los recursos de impugnación por parte de la coalición Juntos Haremos Historia, López Obrador respete los resultados y reconozca a Alonso Hidalgo como gobernadora,
GUADALUPE JUÁREZ
¿Dónde quedó el slogan “sonríe, ya ganamos”? ¿Dónde las ruedas de prensa que más parecían clínicas de odio? ¿Dónde están ahora los apesadumbrados aliados? En los mítines, los barbosistas —¿todavía existen?— coreaban el choteadísimo “Miguel, Miguel / ¿qué tiene Miguel? / que los Moreno Valle no puede con él”. Los argumentos están en el bote de la basura junto con el slogan y los aliados. En estas condiciones saldrá la marcha del domingo próximo: con los ánimos por los suelos, la moral derretida y la certeza, inapelable, de que esta aventura ha llegado a su fin. Es duro, pero es lo que hay.
Los líderes partidistas de la coalición Por Puebla al Frente celebraron que el Instituto Nacional Electoral (INE) haya desechado las quejas sobre rebase de gastos de campaña contra la gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo. Por lo anterior, en conferencia de prensa acompañados de Franco Rodríguez Álvarez dijeron que los argumentos de Morena para pedir la anulación de los comicios se han diluido, pues también la Fepade descartó que en el MM Grand Hotel Puebla existiera un laboratorio electoral como lo habían denunciado. “Con estas resoluciones, se caen los principales argumentos de Morena para impugnar la elección. Durante el proceso electoral, Martha Erika Alonso presentó en tiempo y forma el desglose de los gastos de cada uno de los eventos realizados durante la campaña y estoy seguro que en su gobierno continuará por este
PUEBLA
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018
CORDURA. EL COORDINADOR DE ENLACE FUSTIGÓ QUE EL SENADOR CON LICENCIA INSISTA EN VIVIR EN UN CONFLICTO POSELECTORAL Y ADEMÁS SE SIGA AUTONOMBRANDO CANDIDATO
5
DIRÁ QUE NO HUBO “VOLUNTAD POLÍTICA”, SEÑALÓ
Barbosa culparía a AMLO de su derrota: Rodríguez ASÍ LO DIJO Ahora resulta que si el señor no es gobernador, es porque no tuvo la intención política o no lo quiso ayudar políticamente el presidente electo” FRANCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ Coordinador de Enlace Institucional
Prudencia. El legislador panista invitó a Barbosa Huerta a respetar los resultados. / ANDREE JIMÉNEZ
por lo que pidió a Barbosa Huerta hacer lo mismo. Lamentó que el ex perredista se autonombre candidato cuando el proceso ya terminó y, además jun-
to con su grupo más cercano, todavía insistan en vivir en un conflicto poselectoral. “No es todo Morena, quien todavía vive en el conflicto es
Miguel Barbosa y por supuesto no es por mucho la totalidad de Morena y de los actores que ya están trabajando en la transición nacional y que entienden que se
requiere de coordinación”, agregó el coordinador de Enlace. Por otra parte, el diputado panista reveló que ya han sostenido acercamientos con el equipo de
López Obrador, sin embargo, al continuar el proceso de impugnación no han sido públicos. “Aunque no les guste, la realidad es que ha habido acercamientos. Por respeto, porque hay instancias jurídicas que ellos han estado agotando, los acercamientos no son públicos, pero en el momento en que las autoridades ratifiquen lo que todos sabemos, que Martha Erika Alonso es la gobernadora, se harán públicas”, afirmó. Rodríguez Álvarez consideró necesario que, tras los anuncios de López Obrador sobre cambios en el gobierno federal, la administración de Alonso Hidalgo deberá prever cómo trabajar de manera similar con la Federación y las nuevas disposiciones que hagan.
Por Puebla al Frente aplaude resolución del INE Paso a paso.
EN SUS PALABRAS
Los dirigentes de los partidos que conforman la coalición Por Puebla al Frente refirieron que poco a poco se diluyen los argumentos presentados por Morena. / FOTOS:
Con estas resoluciones, se caen los principales argumentos de Morena para impugnar la elección” FRANCO RODRÍGUEZ Coordinador de Enlace Institucional
ANDREE JIMÉNEZ Y CORTESÍA
camino, pues cuenta con la confianza de los poblanos”, señaló el coordinador de Enlace Institucional. Rodríguez Álvarez agregó que espera que Barbosa Huerta acepte los resolutivos de cada una de las autoridades, y lamentó que los descalifique cuando los resultados en contra no le favorecen.
El lunes, en sesión del Consejo General del INE, ratificaron lo adelantado por el consejero Ciro Murayama, que los candidatos a la gubernatura no habían rebasado sus gastos de campaña, incluida la abanderada de Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano, Pacto Social de Integración y Com-
promiso Por Puebla. En la resolución del expediente INE/Q-COF-UTF/396/2018/ PUE que contenía la queja de Morena, el INE resolvió que la entonces candidata demostró que todos los gastos fueron reportados de “manera correcta y oportuna”, por lo cual declaró el procedimiento como infundado.
CONTINUARÁ PROCESO DE TRANSICIÓN
La gobernadora electa seguirá con el proceso de transición y conforme transcurra el tiempo, aumentará el número de los integrantes de su equipo, aseguró Rodríguez Álvarez. “Nosotros estamos en un proceso de transición, le hemos dado vuelta a lahoja, estamoshaciendolocorrecto
y lo responsable, que es comenzar a trabajar en el proceso de transición, no perder tiempo”, señaló. En este sentido, adelantó que no todos los encargados de esta etapa conformarán el gabinete, pues Alonso Hidalgo plantea una administración integrada por perfiles de diversos partidos políticos. “No hay definiciones, será un gobierno de coalición (…) Ella estará visualizando los perfiles, hay propuestas e ideas en todos los partidos, su único propósito es mejorar las condiciones de los poblanos”, sostuvo.
6
PUEBLA
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018
LA AMONESTACIÓN FUE SÓLO PARA EL EX EDIL, NO PARA EL TRICOLOR
TEEP reprende a Doger por violencia política vs Alonso MARIO GALEANA
El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) amonestó de manera pública al ex candidato Enrique Doger Guerrero por violencia política de género cometida contra Martha Erika Alonso Hidalgo, gobernadora electa. En sesión ordinaria, los magistrados locales determinaron que el ex candidato del PRI al gobierno de Puebla había emitido expresiones a través de sus redes sociales en las que denigraba a la abanderada de la alianza Por Puebla al Frente. “Los señalamientos se basan, sobre todo, en su condición de mujer y en su condición marital. Se señala la poca o nula capacidad para desempeñar la función pública, por ello no pasa desapercibido que los señalamientos muestran un grado de violencia dirigido contra una mujer que en forma alguna se puede justificar”, se lee en el resolutivo del expediente TEEPAE-049/2018, cuya ponencia estuvo a cargo del magistrado Fernando Chevalier Ruanova. La carpeta contemplaba de manera original que la amonestación pública se extendiera al PRI por no vigilar el comportamiento de su ex candidato, pero, a solicitud del magistrado Jesús Gerardo Saravia Rivera, la sanción se mantuvo exclusivamente sobre el ex edil Doger Guerrero.
MARIO GALEANA
El magistrado presidente Fernando Chevalier negó que el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) aplique tácticas dilatorias para entorpecer la solicitud de nulidad de la elección, promovida por Miguel Barbosa Huerta. Reconoció que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha solicitado informes a los magistrados locales sobre la integración del expediente, pero éstos han sido promovidos por el mismo ex candidato de la alianza Juntos Haremos Historia, y no se trata de ningún llamamiento. “Yo no comparto la opinión del señor Barbosa. Les puedo precisar que los asuntos que se han turnado al tribunal local son como la ley lo prevé, es decir, tenemos un día o dos de integración, la ponencia se turna y sube a la página en el orden de proporcionalidad que los turnos lo especifiquen”, dijo.
MOTIVOS DE SANCIÓN
CAUSA. MAGISTRADOS LOCALES SEÑALARON QUE EL EX CANDIDATO DEL PRI AL GOBIERNO HABÍA EMITIDO EXPRESIONES A TRAVÉS DE SUS REDES SOCIALES EN LAS QUE DENIGRABA A LA ABANDERADA DE POR PUEBLA AL FRENTE
Se señala la poca o nula capacidad para desempeñar la función pública, por ello no pasa desapercibido que los señalamientos muestran un grado de violencia dirigido contra una mujer que en forma alguna se puede justificar” La moción de no sancionar al partido se aprobó porque se trataron de conductas personales; (Doger) no lo hizo a nombre del partido” FERNANDO CHEVALIER RUANOVA Magistrado presidente del TEEP
Caso. Los magistrados no aplicaron sanción contra Carlos Peredo Grau por supuesta violencia de género. / JAFET MOZ “La modificación se realizó porque este señalamiento en concreto (Doger) lo hizo a título personal. La moción de no sancionar al partido se aprobó porque se trataron de conductas personales; (Doger) no lo hizo a nombre del partido”, explicó más tarde Chevalier Ruanova, en entrevista con los medios.
EXHONERAN A PEREDO GRAU
Durante la misma sesión, los magistrados del TEEP deslindaron de cualquier tipo de sanción por violencia política de género al alcalde electo de Teziutlán, Carlos Peredo Grau, quien había sido denunciado por su rival panista Corona Salazar Álvarez.
Según el magistrado Chevalier Ruanova, Peredo Grau señaló a la ex candidata panista de mantener una relación sentimental con el actual alcalde de Teziutlán, Antonio Vázquez Hernández. Incluso así, el magistrado dijo que los señalamientos vertidos por Doger Guerrero hacia Alonso
Jueces niegan retraso para impugnación de Barbosa Quejoso. El ex candidato morenista Miguel Barbosa es el único que ha impugnado los resultados de la elección al gobierno del estado. / ARCHIVO
“Él (Barbosa) está en su derecho de opinar en sentido contrario, pero hay evidencias. En el caso del TEEP, no tenemos ningún llamamiento por parte de la Sala Superior o alguna excitativa de justicia porque estemos siendo dilatorios o morosos sin justificación”, agregó.
EN SUS PALABRAS En el caso del TEEP, no tenemos ningún llamamiento por parte de la Sala Superior o alguna excitativa de justicia porque estemos siendo dilatorios o morosos” FERNANDO CHEVALIER RUANOVA Magistrado presidente del TEEP
Chevalier Ruanova detalló que los magistrados locales dictaminarán 212 inconformidades presentadas con respecto al proceso electoral de este año. Entre estas, destacó 37 recursos por la elección de gobernador, 141 impugnaciones de elecciones en Ayuntamiento
y otras 26 de diputados por el principio de mayoría relativa. La primera inconformidad se resolvió en la sesión de ayer, con relación a la impugnación que Movimiento Ciudadano presentó contra el triunfo de Arturo Graciel López Vélez, abanderado de la coa-
Hidalgo no fueron similares a las declaraciones de Peredo Grau en contra de Salazar Álvarez. “Peredo no hizo aseveraciones precisas, contundentes o indicativas, como lo dice la ley, para atribuírselas a una persona en concreto. Pareciera que la conducta es similar, mas el desarrollo de las manifestaciones son lo que hace variables (los fallos). Peredo no fue determinante ni preciso en ese sentido, por eso no procedió la sanción”, argumentó Chevalier Ruanova.
lición Morena-PT-PES que resultó electo en San José Chiapa. El TEEP declaró inexistente la acusación presentada por Rodrigo Cárdenas, representante del MC que, por error, presentó su inconformidad por el PAN. NIEGAN USO DE CAPCEE POR PARTE DEL SOL AZTECA
En otro tema, el TEEP declaró infundada la denuncia que Luis Fernando Jara Vargas, representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), presentó por el supuesto uso de una bodega del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) para almacenar propaganda del PRD. Jara Vargas integró su acusación con base en información presentada por un portal de noticias y fotografías que, de acuerdo con los magistrados, pueden ser manipuladas, por lo que determinaron la inexistencia de la inconformidad.
PUEBLA
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018
RÉCORD. DE ACUERDO CON ACTAS DE ASISTENCIA A SESIONES DE CABILDO DE ENERO A JUNIO, EL MILITANTE DEL PVEM SE AUSENTÓ EN 12 OCASIONES OSVALDO VALENCIA
Con sólo tres meses de trabajo en el Cabildo poblano, Juan Pablo Kuri Carballo fue el regidor más faltista del cuerpo edilicio. De acuerdo con las actas de asistencia a las sesiones de Cabildo de enero a junio de este año, el militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se ausentó en 12 ocasiones a sesiones y comisiones, sólo en dos meses y medio, antes de solicitar licencia para incorporarse a los trabajos de su partido en el proceso electoral. En enero, Kuri Carballo faltó en tres ocasiones: una a la comisión de Infraestructura y Obra Pública, y a las dos de Transitoria de Regeneración del Centro Histórico y sus Barrios, creada tras el sismo del 19 de septiembre. En febrero se ausentó siete veces: tuvo cinco faltas en la comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, una a la de Infraestructura
7
SEIS CABILDANTES MÁS, TAMBIÉN CON AUSENCIAS A SESIONES
Kuri Carballo, campeón de faltas en el Cabildo MES DE LUJO Premio.
Juan Pablo Kuri Carballo (centro, derecha) será diputado local en la LX Legislatura del Congreso del estado, representando al Verde Ecologista. / ARCHIVO
y Obra Pública, y una más a la de Desarrollo Económico y Competitividad, la cual presidía. Para marzo acumuló dos inasistencias más: una en Infraestructura y Obra Pública y otra en Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. Ahora, Juan Pablo Kuri será diputado local en la LX Legislatura del Congreso del estado.
OTROS AUSENTES
De los regidores que también dejaron su cargo por el proceso electoral está la priista Karina Romero Alcalá, quien acumuló cinco faltas a sesiones de Cabildo y comisiones. La ex presidenta de la Comisión de Deporte y Juventud faltó una ocasión en enero, tres veces en febrero y una vez más en marzo,
antes de pedir licencia mayor a 30 días. La yunquista Guadalupe Arruabarrena García también se ausentó de sus labores en cinco ocasiones: una en enero, dos durante febrero, y dos más en marzo. El ex coordinador de regidores, Oswaldo Jiménez López, siguió en la lista con tres inasistencias, las
En febrero, Juan Pablo Kuri se ausentó siete veces: tuvo cinco faltas en la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, una a la de Infraestructura y Obra Pública, y una más a la de Desarrollo Económico y Competitividad, la cual presidía
cuales fueron en enero. Él se integrará a mediados de septiembre a la diputación local. El regidor del Partido del Trabajo (PT), Zeferino Martínez Rodríguez faltó dos veces a comisiones, una en enero y otra en marzo; buscó la curul del Congreso del estado por la vía plurinominal aunque no la logró. Los priistas Iván Galindo Castillejos y Rosario Sánchez Hernández sólo faltaron en una ocasión a su trabajo como regidores antes de partir a la contienda por las diputaciones locales en la que ambos perdieron.
8
PUEBLA
MERMA. EL PRESIDENTE DE CANACOPE DIJO QUE A DICHOS FACTORES SE SUMA EL DIFÍCIL ACCESO QUE TIENEN A CRÉDITOS Y EL ALTO COSTO EN MATERIAS PRIMAS ILSE CONTRERAS
La inseguridad es el tercer factor que frena el crecimiento de los pequeños y medianos comercios y afecta hasta 20% sus ventas, indicó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de Puebla, Erik Navarro Acevedo. Lo anterior de acuerdo con un estudio en conjunto con la Facultad de Economía de la BUAP, que apunta que las afectaciones no sólo son la pérdida de mercancías o mobiliario, sino también el cierre total de negocios y daños a la salud, producto del atraco. Destacó que durante el primer semestre del año se han registrado 13 robos diarios a comercios en la entidad, es decir 1.8 cada hora y de sus socios, 20 han sufrido un atraco, cristalazo o intento de robo. Las colonias con mayor incidencia en este delito son Centro Histórico, La Paz, La Margarita, San Manuel y San Baltazar Campeche. Agregó que durante 2017 al menos mil 680 socios, de los seis mil afiliados, reportaron sufrir algún acto delincuencial. Según datos reportados ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), de enero a junio de este año han ocurrido dos mil 465 atracos a negocio, es decir,
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018
EL AMBULANTAJE, ENEMIGO A VENCER
La inseguridad frena el crecimiento de Pymes EN EL PRIMER SEMESTRE
20% 13 1.8 20
Encuentro. El líder empresarial informó que han solicitado diálogo con la alcaldesa electa, Claudia Rivera. / JAFET MOZ 13.6 al día; de los cuales, 79% se cometió con violencia. AMBULANTAJE, OTRO LASTRE
En otro tema, de acuerdo con el estudio Las Mipymes en México: Análisis de su creación y desarrollo, el primer factor que frena el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)
es la competencia desleal que generan los vendedores informales, principalmente en la ciudad. Navarro Acevedo refirió que de acuerdo con afiliados a la Canacope, el ambulantaje representa pérdidas en ventas de hasta 50%. En ese sentido, dio a conocer que invitaron a la presidenta municipal electa, Claudia Rivera Vivanco,
La jauría al acecho de lo que queda del PRI en Puebla GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
E
s indudable que la realidad política de México cambió a partir del pasado 1 de julio. Vista a los ojos de la historia, la participación ciudadana nos hace pensar en un tipo de revolución social, la cual se presenta, de acuerdo con algunos estudiosos del tema, de manera cíclica. Desde esta perspectiva, ningún partido político puede atribuirse el triunfo absoluto. Tampoco puede haber perdedores para siempre. Hay un fenómeno de insatisfacción social que canalizó Andrés Manuel López Obrador y quizá él es el único que puede atribuirse la victoria. Los demás triunfos fueron circunstanciales; de hecho, muchos candidatos de Morena, a estas alturas, aún se pregun-
tan cómo fue que ganaron. Para ser objetivos, diremos que la estrepitosa derrota del PRI no se fraguó de unos meses a la fecha; todo fue una serie de errores sistemáticos que fueron minando poco a poco su capacidad como partido de Estado. Con el candidato y la dirigencia que fuera, la derrota era un hecho inevitable para ser más claros. La tragedia del PRI se comienza a construir desde su nacimiento. Fue un instrumento valioso y altamente eficiente para dirimir los conflictos a través de las vías institucionales, sin el lastre de un movimiento armado y el temor permanente de la confrontación violenta. Sin embargo, estas circunstancias fueron sobreexplotadas, de tal manera que el sistema como tal se corrompió de manera inevitable. Candidatos sin arraigo, políticos corruptos, la llevada y traída cultura del dedazo, que poco a poco fue reduciendo a sus bases de apoyo y, finalmente, el golpe mor-
para reunirse a fin de conciliar y generar un ambiente de beneficio para ambas partes, aunque admitió que “es difícil que este problema pueda desaparecer”. Asimismo, refirió que la estrategia del Corredor Comercial Temporal en esta administración no ha sido del todo eficiente, pero dijo que es perfectible, por lo que con-
tal, que encumbra a viejos conocidos del régimen priista en lo que hoy se denomina Morena. Morena, la izquierda del PRI o la refundación del PRI. Ahora, ante el actual escenario, francamente la renovación del tricolor se antoja difícil, considerando que en la elección anterior fueron sepultados los pocos liderazgos que aún se disputaban el poder. Fueron esos liderazgos de papel quienes durante años se dedicaron a lucrar con el partido, a vivir de candidaturas ganadas más por chantaje que por méritos; a ellos hay que atribuirles la derrota. El PRI ya estaba en agonía y no de apenas. La pésima selección de candidatos, comenzando con Javier López Zavala en 2010, fue lo que detonó la inacabable —e inabarcable— tragedia del PRI. Las demás derrotas —las de Blanca Alcalá en 2016 y Enrique Doger este 2018, pasando por la de Enrique Agüera en 2013— sólo fueron confirmaciones de un PRI en franca decadencia. Hoy, fieles a su estilo, los priistas de café y pasillo se convierten en expertos en tiempos pasados. Sin embargo, no movieron un solo dedo en la elección pasada, sólo posaron para la foto. La actual dirigencia debe meditar muy seriamente si es posible iniciar un proceso de renovación en el PRI con las mismas per-
han caído sus ventas por inseguridad robos al día registrados en la entidad cada hora, según reportes socios de Canacope han sufrido un atraco
sideró viable retomar el proyecto. “Es una lástima que este tema no haya sido abordado como se tenía entendido en un inicio con el Corredor Comercial Temporal, sin embargo, esperemos que con la nueva administración podamos tener una respuesta más eficiente y sobre todo que se pueda tener un acercamiento con los líderes ambulantes para pactar y conciliar”, sostuvo. Como segundo factor que merma el crecimiento en los comercios está la dificultad de los pequeños empresarios a acceder a un financiamiento y el cuarto es el alto costo en materias primas e insumos.
sonas que lo llevaron a su peor derrota. El actual dirigente estatal, Javier Casique, sin duda realizó su máximo esfuerzo. Operador nato del dogerismo desde hace años, hoy debe hacer una reflexión y señalar de manera precisa los errores que llevaron al ex partidazo a este resultado; también señalar a los traidores, que los hubo —y hay— por montones, por más puestas en escena con la CTM de Leobardo Soto. Casique aceptó el liderazgo de un partido en franca descomposición, con un proceso de selección de candidatos viciado de origen gracias a la pésima conducción de Jorge Estefan Chidiac. Lo justo es que también sea el responsable de iniciar este proceso de renovación, en el cual por fuerza deben surgir nuevos liderazgos que refuercen la presencia del PRI en el estado. Una labor de gigantes, sin duda, para lo cual seguramente no hay un priista de viejo cuño que pueda con el paquete. De este proceso deben emerger nuevos líderes que, como en sus orígenes como Partido Nacional Revolucionario, sientan el deseo ferviente de luchar por la construcción de un país y no sólo de llenarse los bolsillos de dinero mal habido. De esos, por cierto, hay muchos ejemplos, pero ya será motivo de otra columna.
PUEBLA
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018
POSTURA. EMPRESARIOS EXHORTAN A LAS AUTORIDADES A QUE INICIEN EL COMBATE VS EL ROBO DE COMBUSTIBLE EN TEXMELUCAN, TLALANCALECA Y SANTA RITA TLAHUAPAN ILSE CONTRERAS
El Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE) en Puebla, en voz de su presidente, César Bonilla Yunes, pidió a las autoridades de los tres niveles de gobierno aplicar la misma estrategia de combate al robo de combustible en el nuevo triángulo rojo. El líder empresarial lamentó los hechos ocurridos el pasado fin de semana, cuando bloquearon la autopista México-Puebla, a la altura de Santa Ana Xalmimilulco, junta auxiliar de Huejotzingo, que coincide con Texmelucan. “Los empresarios que integramos el COE consideramos que esta situación no tiene por qué repetirse, es necesario que las autoridades estatales, quienes mantienen el control de la seguridad en San Martín Texmelucan, en coordinación con la autoridad federal y el Ejército implementen estrategias de inteligencia policial para evitar este tipo de desmanes”, comentó. Bonilla Yunes reconoció que la estrategia de combate al huachicoleo que se aplicó en la zona de Tepeaca, Acatzingo y Palmar de Bravo fue exitosa, por lo que urgió a los diferentes órdenes de gobierno a iniciar la aplicación de medidas similares en la zona de San Matías Tlalancaleca, Santa Rita Tlahuapan y San Martín Texmelucan,
URGEN A PRÓXIMA ADMINISTRACIÓN A COMPROMETERSE POR LA SEGURIDAD
Piden replicar estrategia contra el huachicoleo en nuevo triángulo rojo EN SUS PALABRAS Los operativos que se realizaron en la zona donde había extracción de combustible funcionaron, por ello, expresamos que sería adecuado que se aplicaran estrategias similares en donde actualmente se tiene esta problemática” CÉSAR BONILLA YUNES Presidente del COE en Puebla
Reporte. Tres de cada 10 perforaciones ilegales en los ductos de Pemex fueron en los municipios del nuevo corredor huachicolero. / ARCHIVO
donde ha incrementado este delito. “Los operativos que se realizaron en la zona donde había extracción de combustible en los ductos de Petróleos Mexicanos funcionaron, por ello, expresamos que sería adecuado que se aplicaran estrategias similares en donde actualmente se tiene esta problemática”, afirmó. De igual manera, subrayó la importancia
Personal de Salud denuncia amenazas OSVALDO VALENCIA
Trabajadores del sector Salud del estado de Puebla denunciaron que integrantes del crimen organizado los han amenazado para que atiendan a los heridos que llevan a los nosocomios por los enfrentamientos entre grupos delictivos. La lideresa estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (Sntsa), Patricia Parra Maldonado, señaló que la semana pasada, en el hospital General de Huauchinango, huachicoleros advirtieron que les quitarían la vida al personal del inmueble si no atendían a heridos. Relató que los delincuentes llamaron el hospital para solicitar material de curación y atención médica para la gente que tenían lastimada, situación a la que se opusieron, por lo que surgieron las amenazas de muerte contra el personal. “Hubo una negativa y entonces hubo la amenaza de muerte al subdirector y obviamente con una amenaza de atacar al hospital, esto me lo reportó el delegado”, dijo. Aunado a esto, la secretaria también denunció que personal de Salud ha sido secuestrado en ambulancias para que vayan a atender a los delincuentes en los municipios de Esperanza, Atzintzintla, Cañada Morelos e Izúcar de Matamoros. De igual manera, señaló que los trabaja-
9
Delincuencia. Los integrantes del crimen los han amenazada hasta de muerte. / ARCHIVO dores también sufren agresiones durante los traslados para la atención de los heridos en los Centros de Salud en Tehuacán, Vicente Guerreo, Azumbilla, San Salvador El Seco, Ciudad Serdán y Tlacotepec de Porfirio Díaz. “En esta zona de Tehuacán, Vicente Guerrero, Tlacotepec de Porfirio Díaz con frecuencia los asaltan, los encañonan, y hasta una persona ya fue baleada”, comentó. ACUSAN PRESIÓN DE CONTRALORÍA
En otro tema, Parra Maldonado manifestó que han sido víctimas de negligencia por parte de la Contraloría del Estado, dependencia que detuvo a dos empleados por supuesta usurpación de funciones en San Martín. “La semana pasada nos pidieron ayuda dos compañeros médicos que fueron detenidos por una acusación anónima supuestamente de usurpación de funciones y esto no procede así (...) No puede ser que estén teniendo ese tipo de actuación así, esperamos que los remuevan de sus cargos”, expresó.
de que las autoridades estatales de la actual y próxima administración se comprometan con la ciudadanía a garantizar la seguridad de quienes viven y transitan por las carreteras de la entidad, pues de lo contrario –dijo– las inversiones se verían afectadas. Asimismo, Bonilla Yunes dijo que los próximos senadores deben revisar el marco jurídico del Código Penal, así como las medidas
cautelares que se aplican actualmente, pues “hay ciertas lagunas que emplea la delincuencia para salir en libertad y seguir cometiendo ilícitos”. El año pasado, tres de cada 10 perforaciones ilegales de ductos de Pemex en el estado se concentraron en los municipios de San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancalenca y Santa Rita Tlahuapan.
10
PUEBLA
En medio año, remesas en Puebla suben 12.3% ILSE CONTRERAS
Las remesas que ingresaron a Puebla aumentaron 12.3% en el primer semestre del año con respecto al mismo periodo de 2017. El investigador de la UPAEP, Anselmo Chávez Capó, informó que en los primeros seis meses de 2018 el estado recibió 838 millones de dólares, mientras que de enero a junio de 2017 las familias poblanas percibieron 736 millones de dólares por los connacionales que trabajan en empresas de servicios, construcción o en el campo. Chávez Capó dio a conocer que de los 16 mil 244.48 millones de dólares de remesas que ingresaron en el país durante el primer semestre del presente año, el estado recibió 5.5% de las registradas a nivel nacional. En ese sentido, detalló que del total, la capital acaparó 26. 1%, Atlixco 8.1%, Tehuacán 6.1%, Izúcar de Matamoros 5.3%, San Martín Texmelucan 4.3%, San Pedro Cholula 3.5% y Acatlán 3.5%, por mencionar algunos municipios. De igual manera, el profesor de la Facultad de Administración Financiera y Bursátil, indicó que los migrantes poblanos tienen temor de ser deportados por el gobierno del presidente Donald Trump, por lo que prefieren enviar su dinero a sus familiares en el país, a perder lo que han construido en Estados Unidos, así como su casa, auto, negocios y ahorros. Indicó que la distribución del gasto en las familias, las mujeres destinan 52% para alimento y vestido, 41% para el pago de deudas, para servicios de Salud 25%, vivienda 21% y otras cosas 28%. Escanea y lee la nota completa desde tu móvil 24horaspuebla.com
Dinero. Al estado ingresaron más de 800 millones de dólares, lo que representa 5.5% del país. / CORTESÍA
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018
STAFF 24 HORAS PUEBLA
Genaro Negrete Urbano se sumó a la lista de alcaldes poblanos que han sido asesinados. Su cadáver fue hallado en un paraje de Tulancingo, Hidalgo. El pasado 4 de julio, de acuerdo con reportes periodísticos, un comando armado interceptó al edil de Naupan y su esposa cuando viajaban en una camioneta particular sobre la autopista México-Tuxpan. Días después, la unidad –una Ford Lobo color arena– apareció cerca de Huauchinango y, posterior a ello, su esposa fue liberada por los secuestradores. Sin embargo, un mes después de la desaparición el cuerpo del edil de Naupan fue hallado en estado de descomposición. Trascendió que los restos fueron entregados a familiares y ya se velaron en la capital de Pachuca. Familiares ya habían denunciado el secuestro ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, por lo que el titular de la dependencia, Víctor Carrancá Bourget, solicitó la colaboración al área homóloga de Hidalgo para realizar las investigaciones correspondientes. “Nosotros pensamos que se trató de un secuestro; la esposa fue liberada en su momento, el vehículo ya se localizó y creemos que esto sucede en Hidalgo, allá se están realizando las investigaciones y estamos compartiendo toda la información”, informó el fiscal de Puebla en entrevista para el portal e-Consulta. En abril pasado, la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac) catalogó a Puebla como una de las ocho zonas de mayor riesgo en el país para presidentes municipales.
SE UNE A LA LISTA DE PRESIDENTES MUNICIPALES ASESINADOS
Hallan cadáver de alcalde de Naupan REPORTES. EL CUERPO SIN VIDA DE GENARO NEGRETE URBANO SE ENCONTRABA EN ESTADO DE DESCOMPOSICIÓN; HABÍA SIDO SECUESTRADO EL 4 DE JULIO Paraje. El cuerpo sin vida del edil fue encontrado en el tramo vial hacia Tulancingo, Hidalgo; tenía más de un mes secuestrado. / ESPECIAL
Ese mes, en la comunidad de San Francisco Mixtla, fue ultimado el edil de Tlanepantla, José Efraín García García. En marzo de este año, el cadáver de Juan Ojeda González, ex edil de Zihuateutla, fue hallado en terrenos de Buenavista, comunidad perteneciente al municipio de Co-
yutla, estado de Veracruz. El 10 de octubre de 2017, el munícipe de Huitzilan de Serdán, Manuel Hernández Pasión, fue asesinado por un comando armado en una emboscada. El 24 de enero de 2017 fue hallado el cadáver del edil de Tepexco, Antolín Vital Martínez, quien
Siento, luego existo MELOCONTÓLALUNA
LEE MÁS COLUMNAS
CLAUDIA LUNA claudiarl92@hotmail.com
T
engo una amiga a la que evito saludar con el consabido “¿cómo estás?”. Cada vez que lo hago, aprovecha para contarme todo tipo de desdichas y malestares. Tras escucharla suelo concluir que posee un imán para atraer calamidades y que es una quejosa incorregible. Sin embargo, si la mirara con un poco de empatía, podría decir que quizá tenga alguna emoción del pasado atorada que no sabe cómo procesar y que eso le produce un malestar generalizado. Escuchamos por todos lados que es recomendable encontrar alternativas para liberar la tensión, pero son pocas las personas (mi amiga quejosa no forma parte de ese grupo) que tienen la receta para lograrlo. Recuerdo que en una ocasión le compartí a un buen amigo una situación por la que atravesaba y que me producía una ansiedad extrema. Su consejo fue: “No dejes que te invada, no esperes a ma-
ñana. Hoy mismo dale la vuelta. De inmediato”. Parecen palabras lógicas e inteligentes, sin embargo, lo recomendable no es huir de nuestras emociones ni buscar la manera de apagarlas. Somos seres vivos y no podemos evitar tener sentimientos. Aún más, lo que sentimos, y por ende pensamos, es tan trascendental que en ello basamos todas nuestras decisiones. En nuestra mente suceden las emociones y después vienen las ideas y los pensamientos que muestran la realidad coloreada en diferentes tonalidades dependiendo de cada persona. Por eso es que no vemos los hechos como suceden, sino que miramos la realidad distorsionada por nuestra conciencia. De esta suerte que cada individuo observe el mismo mundo a su manera. Pongamos un ejemplo rápido: La caza de tigres de Bengala. Este hecho para algunos es detestable, para otros es un evento sin consecuencias y para otros más resulta una actividad divertida. Esto se debe a que el suceso es uno, pero su interpretación cambia de una persona a la siguiente. Suena lógico que, si es posible observar la entrada de un sentimiento al cuerpo, como le sucede a mi amiga con frecuencia, también
recibió tres balazos, al parecer, proyectiles de 9 milímetros. En agosto de 2016, el presidente municipal de Huehuetlán el Grande, José Santamaría Zavala, fue asesinado a tiros cuando circulaba en un automóvil particular por el camino que une con la comunidad de El Aguacate.
sea posible presenciar su salida. Existe un ejercicio que resulta efectivo para estos casos y que se puede practicar en cualquier momento. Consiste en localizar el sentimiento de pena dentro de nosotros, llevarlo con nuestra mente a cada uno de los rincones del cuerpo y a todas las células que nos conforman. Entonces, se le sube el volumen, es decir, se le da toda la atención y se magnifica poniendo los sentidos en esa sensación, y sólo en esa, hasta que nos habite por completo. De forma natural, después de un rato, la queja desaparecerá y, en algunos casos, hasta se olvidará lo que la originó, ya que se le podrá observar como un evento separado del sentimiento que tenía unido. Esta técnica se puede aplicar a cualquier dolencia del alma, llámese desamor, odio, envidia, deseo o alguna otra. Se nos advierte en contra de tomar decisiones importantes cuando pasamos por un mal momento ya que las consecuencias podrían ser fatales. Por otro lado, pienso que tampoco es recomendable ignorar y permanecer con las angustias dormitando en nuestro ser. Lo mejor, con certeza, es buscar la manera de que todas las dolencias salgan de nosotros. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
BACKPACK: ¿LISTO PARA DISFRUTAR DE UNO DE LOS MEJORES PAISAJES NATURALES CON NEBLINA? P. IV
GAIA, MÁS QUE UNA MUEBLERÍA
Sociales
Charlamos con Hassan Yasseine, socio fundador de este tienda que revolucionó la compra de muebles; su séptima sucursal eligió a Puebla para aterrizar P. II-III
Sabores
CRUDENCIA
E
Ubicación
2 Sur No. 3916, Huexotitla Horarios: Lunes a sábado 12 pm a 3 am y domingos 11 am a 3 am.
Rango de precios: Lunes $99, martes $99, miércoles $89, jueves $149, viernes $149, sábado $99, domingo $150.
FOTOS: JRAMÓN SIENRA
l nuevo restaurante bar que encabeza el gerente Axel Yussel ofrece un nuevo concepto de bufet con una gran variedad de platillos que se ofrecen durante la semana. Cada día cuenta con un platillo especial que va desde los lunes de mixiote, martes de chamorro, miércoles de birria, jueves de mariscos, viernes de cabrito, sábado de barbacoa hasta domingo de tuétano. Además cada platillo especial es acompañado por decenas de otros suculentos platillos. Debido al éxito y la demanda que ha tenido prevén abrir una nueva sucursal a fin de año para después extenderse al interior del país. / RAMÓN SIENRA
II
PUEBLA
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018
GAIA, Tras el éxito con seis tiendas en CDMX, se expanden
HASSAN YASSEINE, SOCIO FUNDADOR.
un aliado profesional para decorar tu espacio interior
Con atención personalizada, diseños y materiales en su mayoría mexicanos, así como la facilidad de comprar en línea con entregas sin costo, abre la séptima sucursal de la mueblería que revolucionó la experiencia de compra Ilse Contreras / Fotos: Jafet Moz GAIA Desing, la mueblería que busca inspirarte para conseguir un hogar fresco, contemporáneo y urbano a la vez, abre sus puertas en Puebla con 90% de sus materiales y diseños hechos por mexicanos. La madre Tierra presente en la madera de pino o nogal de sus muebles, el color en sus textiles que forran sus sofás y las formas de sus
accesorios unen la tendencia con los básicos para tu espacio privado. GAIA, creada en 2014, es una marca que abrió su primera tienda en una de las ciudades más grandes del mundo, pensando en espacios pequeños, ofreciendo muebles ligeros y funcionales a sus clientes. La primera sucursal se instaló en Polanco en 2016, Altavista, Prado
GABRIELA MARTÍNEZ, DISEÑADORA.
Norte, Roma Norte, ARTZ Pedregal y recientemente Del Valle Universidad en la Ciudad de México. “Pensamos en la experiencia de compra, en la ciudad hay mucho movimiento, es muy rápida la vida. Pensamos en la rapidez y en la eficiencia de la experiencia omni canal; cuando tienes tiempo el fin de semana vente a la tienda,
si no cómpralo con tu celular”, dijo Hassan Yassine, uno de los tres socios fundadores del proyecto en entrevista con 24 Horas Puebla. El encargado de ventas y proyectos decidió emprender la idea de tres jóvenes que se conocieron trabajando en una mueblería de Brasil sólo con una plataforma en línea, pero al mexicano le encanta
tocar, estar en una tienda, transmitir la confianza de comprobar la calidad, ver colores, sentir texturas, razón por la cual decidieron saltar de Internet a las calles. GAIA Puebla es la primera sucursal ubicada fuera de Ciudad de México, sumándose así a las seis que ya existen, y que da inicio a un plan de expansión de la compa-
PUEBLA
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018
III
Su filosofía en cuatro principios Urbano. La ciudad nos inspira y nos guía al crear soluciones adaptadas a los espacios y los estilos de vida urbanos Relevante. Estamos cerca de ti para entender cómo trabajas, te relajas, compartes y disfrutas con soluciones Inspiradas, diseñadas y creadas para responder a tus necesidades Accesible. Creemos que el diseño debe ser sencillo de encontrar, comprar, recibir y usar: disfruta una experiencia de compra singular desde cualquier lugar a través de nuestros múltiples canales Innovador. Sabemos que las metrópolis se transforman y con ellas tus necesidades: desarrollamos nuevas soluciones a la par de la evolución de la dinámica urbana.
En Redes /gaiadesignmexico gaiadesignmx @gaiadesignmx gaiadesignmx
Ubicación Plaza Solesta, Osa Mayor 4391, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla. Horarios: Lunes a domingo 10 a 21 horas Escanea y navega por el catálogo de muebles y accesorios
ñía por el resto de la República con el objetivo de estar más cerca del consumidor y poder darle servicio cuando, donde y como este desee. EN PUEBLA INICIA LA EXPANSIÓN
Situada en Plaza Solesta, cerca de la Estrella de Puebla, en Angelópolis, la nueva tienda ofrece a los visitantes una experiencia de compra diferente, con diseños inspiradores, piezas que puedes llevarte de inmediato y además ofrece asesoría de interiores. Hassan comentó que antes de abrir la sucursal en esta entidad, 5% de sus ventas eran por compras de poblanos y con la nueva apertura confía en que el porcentaje se duplique. “Vimos mucha gente de Puebla con mucho interés en GAIA, comprando, gente marcando, diciéndonos: ‘por favor pongan una tienda, porque no confiamos en meter la tarjeta de crédito en la página web’, por eso empezamos a buscar en Puebla y vimos a Solesta como una oportunidad muy buena”. El empresario de origen holandés-libanes dijo que GAIA ofrece a través de su tienda en línea más de cuatro mil piezas y en las sucur-
sales pueden exhibirse hasta 500. La empresa cuenta con un total de 260 empleados y durante cuatro años ha generado casi tres mil empleos indirectos, destacó. Los diseños son propios, realizados por seis diseñadores industriales que se basan en tendencias internacionales pero también propuestas mexicanas y cada seis meses se genera un reporte de tendencias actualizadas. La compañía cuenta con su propia flotilla de camiones, ofreciendo envíos gratis en todos sus productos para CDMX, Guadalajara, Querétaro, Monterrey, Puebla y Toluca. Además, como pocas tiendas en América Latina, GAIA ofrece a sus clientes elegir la fecha y hora de entrega para que de tres a cinco días hábiles llegue hasta su domicilio. “Esperamos ser una de las tiendas protagonistas para hacer un nuevo centro de interés para Puebla, un lugar para que la gente venga y se inspire; aunque no compren un mueble ahora, pueden venir aquí e inspirarse con el color de las paredes, la iluminación y más”, dijo Hassan al tiempo de no descartar abrir otra sucursal en Puebla en los
PARTE DEL EQUIPO DE TRABAJO.
siguientes 13 meses. Gabriela Martínez, líder de expansión media, agregó que el target de clientes es de 25 a 35 años, jóvenes que se acaban de independizar, solteros, gente que vive con roomates o parejas recién casadas. La tienda cuenta con sofás, sillones, puffs, recámaras, bases de
cama, cabeceras, colchones, burros, iluminación, accesorios, cómodas y libreros. Detalló que a la semana se fabrican 100 productos y aunque realizan tirajes en serie y no pueden personalizar diseños, ofrece a sus clientes un gran portafolio con precios accesibles, donde es posible
encontrar un vaso de 80 pesos hasta un sillón de 16 mil pesos. Gabriela apuntó que 10% de los productos son importados principalmente de Brasil, Italia y China. “Creamos la tienda para que puedas ver diferentes espacios de todo tipo, te puedas inspirar con algo, que te haga clic y que puedas concretarlo en tu casa”, sumó.
IV
PUEBLA
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018
UNA LEYENDA DEL FUTBOL EN PUEBLA, PRESENTE.
EN EL CORTE DE LISTÓN.
Inauguran Sport Masters
GRAN VARIEDAD DE ARTÍCULOS.
LISTOS PARA APOYAR AL CLUB PUEBLA.
JUGADORES COMPARTIERON CON LA AFICIÓN.
EN COMPAÑÍA DE AMIGOS.
FOTOS: JAFET MOZ
La tienda oficial del Club Puebla, ubicada en la zona de Angelópolis, abrió sus puertas el pasado 24 de julio. Axel Jiménez y Manuel Jiménez, presidente del equipo camotero, cortaron el listón inaugural. Al gran evento asistieron también los jugadores Nicolás Vikonis, Daniel Chepe Guerrero, así como Cristian Palacios e Ignacio Pallas, quienes se tomaron fotos con los aficionados y dieron una firma de autógrafos. En Sport Masters podrán adquirirse artículos oficiales del equipo poblano, así como una amplia variedad de prendas deportivas.
Backpack
ZACATLÁN Coronado como productor de manzanas por excelencia, en este Pueblo Mágico podrás disfrutar hasta el 19 de agosto de la tradicional Feria de la Manzana, la cual se lleva a cabo en el marco de la fiesta en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de los fruticultores, que reside en el ex convento franciscano, joya arquitectónica. Entre sus atractivos turísticos se encuentra el Mosaico Monumental, un mural de cerca de 100 metros elaborado con trozos de mosaicos y vidrios de diferentes textura y colores, al mismo tiempo, disfrutarás de sus calles coloniales su deliciosa gastronomía, así como del espectáculo natural que se devela cuando la neblina baja y cubre sus calles y montañas.
FOTOS: AGENCIA ES IMAGEN
de las Manzanas
PUEBLA
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018
11
DE ENERO A JULIO, ENVÍOS AL EXTRANJERO CRECIERON 46.7%
Audi aumenta sus ventas para 2018 ESTADÍSTICAS. LA ARMADORA ALEMANA DE AUTOS DE LUJO EXPORTÓ EN 2017, 71 MIL 632 VEHÍCULOS, ES DECIR, 33 MIL 500 AUTOMOTORES MENOS QUE EN ESTE AÑO ILSE CONTRERAS
En un año, la empresa Audi de México, instalada en San José Chiapa, incrementó sus exportaciones 46.7%, con 105 mil 132 vehículos enviados al extranjero, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). De acuerdo con su reporte de julio, la armadora alemana de autos de lujo exportó en 2017, 71 mil 632 vehículos, es decir, 33 mil 500 automotores menos. Sin embargo, sólo en ese mes se enviaron 14 mil 576 vehículos a Estados Unidos y Canadá. Además, destaca que de enero a julio de 2018 se produjeron 108 mil
655 automóviles de Audi, es decir, que sólo 4% se queda en el país. Esta cifra también tuvo un crecimiento, ya que en todo 2017 se armaron 75 mil 323 autos, es decir hubo un alza de 44.3%. En cuanto a ventas al público, la armadora tuvo un crecimiento de 22.7% en julio de 2018, pues Audi comercializó mil 325 unidades, contra mil 80 en el mismo mes del año pasado. Hasta julio de este año el alza ha sido significativa, ya que se han vendido ocho mil 268 vehículos, 208 más que el año pasado en ese mismo periodo, colocándose en el tercer lugar de las marcas de Volkswagen (VW), que incluye a Porsche y Seat.
La producción total de vehículos, a nivel nacional, de 10 marcas reconocidas –entre ellas Ford, General Motors, Honda, Toyota y Volkswagen– durante el primer semestre de 2018 es de dos millones 247 mil 787 automóviles, mientras que la exportación total fue de un millón 787 mil 727 unidades. VW, CON TENDENCIA A LA BAJA
En tanto, la planta armadora del grupo Volkswagen México, ubicada en Cuatlancingo, Puebla, registró una tendencia a la baja, ya que en julio colocó en el mercado 12 mil 754 vehículos, 26.1% menos que en el mismo mes, pero del año pasado. También, en el acumulado del
El INAOE impulsa su programa de verano Los investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) abrieron un espacio en los proyectos de investigación científica que desarrollan, para que jóvenes estudiantes de licenciatura participen y se desenvuelvan en el área que les interesa, afirmó la doctora Haydé Peregrina Barreto quien, con el investigador José Rangel Magdaleno, coordina el Verano de Investigación Científica 2018 del instituto. Son 50 los estudiantes que este periodo cursan una estancia de investigación en el INAOE; estos alumnos están entre el sexto y noveno semestre de licenciaturas e ingenierías afines, y provienen de varios estados de la República, además de países como Venezuela y Colombia. Como apoyo a los estudiantes que vienen de distintos lugares, el verano de investigación científica busca fortalecer la movilidad a través de tres convocatorias a programas de apoyo: el Programa Delfín (para estudiantes de estados del Pacífico), el Programa Jaguar (estudiantes provenientes de estados del sur) y el programa adjunto a la Academia Mexicana de Ciencias (a nivel nacional). LA FINALIDAD
De acuerdo con la Academia Mexicana de Ciencias, el Verano de Investigación Científica tiene como objetivo principal
CORTESÍA INAOE
REDACCIÓN
LA FINALIDAD El objetivo primordial es despertar vocaciones científicas, acercar a la ciencia a los jóvenes de manera divertida y amena, que vean que la ciencia no es difícil o compleja y que está al alcance de todos” INAOE Comunicado
fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura por la actividad científica en cualquiera de sus ramas. Este programa inició sus actividades en 1991, y desde entonces la Academia ha garantizado que su difusión sea completamente abierta, lo que ha permitido el registro de un número cada vez mayor de estudiantes provenientes de todas las áreas del conocimiento.
Fuerza. La adquisición de automotores de Audi creció en el año. / ARCHIVO año, la venta al público cayó, pues vendieron 87 mil 622 unidades contra 112 mil 520 de enero a julio de 2017, es decir, 22.1% menos. En cuanto a la producción y exportación, la armadora de origen alemán también ha tenido caídas, ya que se registró una tendencia de 11.5% y 10.3%, respectivamente. En el acumulado de siete meses, Volkswagen ha producido 244 mil 164 autos este año contra 275 mil
861 en 2017. Durante el año pasado, la firma alemana colocó en el mercado internacional 226 mil 825 vehículos, contra los 203 mil 509 hasta julio de 2018. Sin embargo, VW es la tercera marca con mayor exportación automotriz, sólo por debajo de General Motors, con un acumulado de 466 mil 910 unidades, y FCA México, con 341 mil 396.
12
PUEBLA
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018
PAVIMENTACIÓN. CON LA REHABILITACIÓN DE ESTA VIA SE FAVORECERÁ A 14 MIL PERSONAS, OPTIMIZANDO SU TRASLADO Y FORTALECIENDO EL COMERCIO
SEDIF entrega auxiliares auditivos
REDACCIÓN
REDACCIÓN
El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, dio inicio a la pavimentación de la Ruta del Mezcal en el municipio de Huehuetlán el Grande, que comprende 10 kilómetros entre la presa Ávila CamachoTzicatlacoyan-San Nicolás Huajuapan, la cual beneficiará a más de 14 mil personas optimizando su traslado y fortaleciendo el comercio. En su mensaje, el mandatario anunció que, gracias a la coordinación con la Federación y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se llevará a cabo la construcción de siete kilómetros complementarios a esta vía. A su vez, el secretario de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Xabier Albizuri, explicó que la obra consiste en la colocación de carpeta asfáltica y señalética, así como la mejora de drenaje. Además, resaltó que detonará el turismo, ya que los visitantes podrán conocer los procesos de elaboración del mezcal.
Con una inversión de un millón 969 mil pesos, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, entregó auxiliares auditivos para 630 personas con esta discapacidad para que tengan mayor autonomía y se puedan integrar a sus actividades cotidianas. En ese sentido, López de Gali informó que en Puebla viven 27 mil 584 personas con discapacidad auditiva, por lo que señaló que para atender a este grupo de la población, el SEDIF coordina las acciones enfocadas en la rehabilitación, inclusión educativa y laboral. En ese sentido, agregó que también se trabaja en alianza con otras instituciones públicas y privadas para eliminar las barreras físicas y sociales que aún enfrenta este sector. “Les pido que todos los días practiquemos los valores respetando, por ejemplo, los espacios asignados a las personas con discapacidad, para que podamos tener una convivencia más armónica y libre de discriminación”, expresó. A su vez, Lizbeth Gómez Calderón, directora de Atención a las Personas con Discapacidad, destacó el trabajo coordinado que se realiza con los Sistemas Municipales DIF, con el objetivo de garantizar que los apoyos lleguen a quienes más los necesitan.
Por otra parte, Tony Gali otorgó en la Mixteca apoyos del programa Insumos a Tiempo a campesinos por un monto de 11.4 millones de pesos que favorecerán a más de mil 400 productores de 13 municipios, con la cobertura de una superficie superior a mil 400 hectáreas. De igual manera, dio a conocer que se otorgaron 61 tractores lige-
REDACCIÓN
Estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) forman parte de la Selección Nacional que participará en el XXIX Campeonato Panamericano de Karate, que se llevará a cabo en Río de Janeiro, Brasil, del 21 al 27 de agosto. Ramiro Javier Terán Díaz, alumno del tercer año de la preparatoria “Benito Juárez García”, obtuvo su pase a tierras cariocas en Oaxaca al ganar la competencia del Segundo Torneo Nacional Preselectivo y Selectivo 2018 en la categoría de Kumite +76 kilogramos (Júnior). De igual manera en marzo, como parte de su preparación, puso en alto el nombre de la BUAP en esta disciplina al ganar el oro en el XXVI Campeonato Nacional de Karate Do en San Luis Potosí. Dos meses después logró su segunda medalla de oro en la Serie R3 de Karate Do en Puebla.
CAMPESINOS DE LA MIXTECA SON BENEFICIADOS
Inician obras en la Ruta del Mezcal ros, 768 paquetes de herramienta, y aproximadamente 36 mil plantas de agave mezcalero, aguacate, limón, pitaya y pitahaya. Además, indicó que los agricultores recibieron 200 calentadores solares, 150 estufas ecológicas, un módulo acuícola, un semental bovino, así como más de 500 prendas y herramientas para más de 90 brigadistas forestales. Asimismo, Gali Fayad signó, como testigo de honor, el convenio de agricultura por contrato entre la empresa Casa Montelobos y 50 productores poblanos, por un monto de 17.6 millones de pesos para comercializar 72 mil litros de mezcal.
Comercio. Signan convenio de agricultura para productores poblanos. / CORTESÍA
Alumnos BUAP competirán en Panamericano de Karate La segunda representante de la máxima casa de estudios es Victoria Cruz Romano, quien estudia en la Facultad de Ciencias Químicas. Ella competirá en la categoría de Kata femenil (U21). Entre sus logros destaca haber sido reconocida como una de las mejores atletas de Puebla, al haber recibido el Premio Estatal del Deporte en 2017. Este galardón lo obtuvo gracias a sus buenos resultados durante 2017, ya que consiguió medalla de oro en la categoría de Kata individual femenil U21 en el Panamá Open Inclusive Tournament, además de haber ganado plata en
Kata individual femenil júnior, en el XXVIII Campeonato Panamericano de Karate Cadetes, Júnior y U21 (PKF) en Argentina. De igual manera, en la Olimpiada Nacional Juvenil Conade 2017 se llevó el oro en Kata individual femenil (18-20 años) y participó en el X World Karate Championships Cadets, Junior & U21, en España, a finales de año. Cabe destacar que en las olimpiadas nacionales en las que ha participado, Cruz Romano ha ganado seis medallas de oro consecutivas y tres de plata. Desde 2012 forma parte de la Selección Nacional de Karate, lo que le ha permiti-
CORTESÍA
GALI ENTREGA APOYOS A CAMPESINOS
Obras. Rehabilitarán 17 kilómetros del tramo Ávila Camacho-Tzicatlacoyan-San Nicolás Huajuapan. / CORTESÍA
MENSAJE EN TWITTER
Galardón. Victoria Cruz recibió el Premio Estatal del Deporte. / CORTESÍA do competir en campeonatos centroamericanos y panamericanos, así como en mundiales juveniles, en 2013 y 2017.
“Cambiamos la vida de 630 personas, quienes a partir de hoy podrán realizar sus actividades de manera óptima y serán de gran beneficio para su rehabilitación” DINORAH LÓPEZ DE GALI @Dinorah_LdeGali
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
MIÉRCOLES
8 DE AGOSTO DE 2018
ENTREGA DE CONSTANCIA DA PASO A TRANSICIÓN OFICIAL
Preparan libros blancos y auditorías para AMLO ÁNGEL CABRERA
Tras la entrega hoy de la constancia de presidente electo a Andrés Manuel López Obrador, comenzará el proceso formal de transición, que incluye la preparación de libros blancos, memorias documentales y auditorías externas. Según los Lineamientos Generales para la regulación de los procesos de entrega-recepción y de rendición de cuentas de la Administración Pública Federal, es decir, para el término del gobierno de Enrique Peña Nieto, publicado en julio de 2017, la Secretaría de la Función Pública será la encargada de coordinar los procesos de transición con el equipo de AMLO. La información entregada al nuevo gobierno contendrá cifras del 1 de diciembre de 2012 al 31 de agosto de 2018, y datos estimados hasta el 30 de noviembre. Conlaentregadelaconstancia,la Función Pública enviará un oficio a las dependencias para comunicarles que arrancó oficialmente el cie-
Alcanzan protestas por desaparecidos a López Obrador Escuchar, atender, perdonar, atender diariamente la seguridad y hacer justicia son los cinco compromisos que Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, hizo con familiares de víctimas de la inseguridad, durante el primer foro Escucha, realizado en Ciudad Juárez, Chihuahua. Con el realizado en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el morenista dio inicio a una serie de diálogos que se extenderán hasta octubre con el fin de recoger los “sentimientos” de las víctimas para valorar las opciones para pacificar al país, entre ellas la aplicación de la amnistía. “Lo dije en campaña y lo repito ahora, coincido con los que dicen que no hay que olvidar, pero sí estoy a favor del perdón, respeto mucho a los que dicen ni perdón ni
ga esté en curso, se “establecerá comunicación con el equipo de asesores que apoye los trabajos del Presidente electo, con el propósito de coordinar las actividades preparatorias que permitan crear las condiciones propicias para el inicio de la nueva administración y dar a conocer los términos y condiciones en que se efectuará la entrega-recepción y rendición de cuentas de la Administración Pública Federal”. A su vez, la Función Pública, en coordinación con el equipo de transición del nuevo gobierno, pactará reuniones conjuntas para conocer la situación de dependencias, entidades y empresas estatales.
CONSIGUE ENCUENTROS BILATERALES En poco más de un mes dio inicio a tres agendas internacionales 3 de julio. Se reunió con Enrique Peña Nieto. 4 de julio. Tiene “luna de miel” con empresarios. 5 de julio. Nombró a Marcelo Ebrard como canciller. 7 de julio. Tuvo un encuentro con el rector de la UNAM, Enrique Graue. 11 de julio. Definió 12 iniciativas de ley que enviará al Congreso. 12 de julio. Congregó a 30 de 32 gobernadores.
13 de julio. Recibió a Mike Pompeo, secretario de Estado de EU. 19 de julio. Criticó la multa a Morena por el Fideicomiso Por los Demás. 24 de julio. Recibió carta de Donald Trump, presidente de EU. 25 de julio. Recibe a Chrystia Freeland, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá. 26 de julio. Nombró a Juan Ramón de la Fuente, embajador en la ONU.
27 de julio. Propuso a Manuel Bartlett como titular de CFE. 2 de agosto. Se reunió con embajador de China. 2 de agosto. Informa que pedirá ayuda al Presidente para que la Secretaría de Seguridad funcione desde el 1 de diciembre. 3 de agosto. Desayunó con José Antonio Meade. 7 de agosto. Inauguró los foros sobre seguridad.
PRESIDENTE ELECTO
rre de la actual administración e ini- dividuales, con sus respectivos ció el proceso de entrega-recepción. anexos, será responsabilidad de Los procesos de auditorías, re- los servidores públicos salientes”. Las áreas deberán reportar el gistro de libros blancos y memorias documentales se comenzaron “retraso en el cumplimiento de los a preparar desde septiembre de objetivos y metas institucionales, 2017 y “la veracidad, integridad, programas, proyectos o políticas legalidad, soporte y confiabilidad públicas, con un análisis de las de la información que se rinda con principales causas y situaciones motivo de los procesos de entre- que lo provocaron y su impacto”. Una vez que el proceso de entrega-recepción institucionales e in-
LA VISITA A CIUDAD JUÁREZ
NOTIMEX
RUTA. BALANCE DE OBJETIVOS Y PENDIENTES SE DEBERÁN REPORTAR AL GOBIERNO ENTRANTE
López Obrador viajó en vuelo comercial (Aeroméxico) de lunes a martes El costo estimado de un vuelo redondo Ciudad de México-Ciudad Juárez es de 4 mil 135 pesos a 4 mil 596 pesos Se le vio abordar un camión de la
aerolínea para trasladarse al avión Él mismo arrastró su maleta en el aeropuerto, donde se acercaron decenas de pasajeros para tomarse una selfie e incluso recibir un beso o abrazo Regresó a la CDMX por Viva Aerobus
olvido. Digo olvido no, perdón sí”, expresó en referencia a la frase que ha utilizado el poeta Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz, Justicia y Dignidad. En el marco de los 5 mil 899 delitos que se registraron en junio pasado en Chihuahua y el multi-
homicidio de 11 jóvenes en Ciudad Juárez, lamentó que en el país ocurran 80 asesinatos diarios. Durante su discurso, fue interrumpido por familiares de desaparecidos que exigieron justicia y portaron playeras con fotos de personas extraviadas, ante quie-
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió ayer los últimos cuatro juicios de Encuentro Social en contra de la elección presidencial, los cuales fueron desechados porque se presentaron de forma extemporánea. En la sesión, se reiteró que ya se resolvió la totalidad de juicios contra los comicios presidenciales, por lo cual hoy entregará la constancia de Presidente electo a López Obrador, acto que por primera vez estará encabezado por una mujer, la magistrada presidenta Janine Otálora.
nes apeló a su confianza, pues, dijo, su administración no atenderá intereses creados, sino que estará al servicio del pueblo.“Les ofrezco que voy a escuchar a todos, voy a atender a todos, me voy a hacer cargo de manera personal del problema de la inseguridad. “Tengámonos confianza, estamos inaugurando una etapa nueva. Vamos a dar cuando menos el beneficio de la duda, tengamos una nueva actitud porque van a cambiar las cosas”, solicitó. Así, las protestas por personas desaparecidas que en su momento enfrentaron Felipe Calderón y el presidente Enrique Peña Nieto, llegaron a López Obrador. Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública y quien coordinará los foros, acotó que la amnistía no es una propuesta “subversiva ni extravagante”, sino un mecanismo implementado por laONU, el cual no se aplicará a crímenes de lesa humanidad ni casos que violen derechos humanos, como desaparición forzada, ejecuciones y trata. / DIANA BENÍTEZ
MÉXICO México y Colombia: caminos distintos BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio
M
éxico y Colombia tuvieron elecciones presidenciales este año y estrenarán gobierno. Ambas naciones tienen mucho en común: enfrentan retos para detonar el crecimiento económico e implantar la legalidad. Ayer tomó posesión Iván Duque Márquez como mandatario colombiano para el periodo 2018-2022. Dentro de 115 días hará lo propio Andrés Manuel López Obrador para los próximos seis años. Vale la pena notar que mientras el lapso entre la segunda vuelta de la elección en Colombia y la asunción del nuevo mandatario es de apenas 51 días, en México deben pasar cinco meses. Noobstanteesedesfaseenelarranque de sus respectivas presidencias, será interesante ir comparando los logros de Duque y López Obrador. Aunque ambos ganaron su elección con un porcentaje similar de votos –53% el mexicano y 54% el colombiano (en segunda vuelta)–, uno y otro fueron candidatos con grandes diferencias en su propuesta para los votantes. Iván Duque contendió contra Gustavo Petro, un político de ideas comparables a las de López Obrador. Ubicado a la derecha del centro ideológico, Duque enarboló la bandera del emprendimiento en su campaña como método para abatir los rezagos sociales que tiene su país. En cambio, López Obrador puso al Estado en el centro de su estrategia, con propuestas como subvenciones para jóvenes que no encuentren empleo. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
14
MÉXICO PUEBLA
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018
ENTIDADES COMO QUERÉTARO YA ESTÁN SATURADAS
ASÍ LO DIJO
Descentralización requiere estudios y grandes pactos
JORGE X. LÓPEZ
La descentralización de 28 secretarías que plantea Andrés Manuel López Obrador, quien hoy se convertirá en presidente electo, deberá sustentarse en estudios serios y amplios, que muestren los pros y mitiguen los contras, así como en acuerdos. Para Manuel Perló Cohen, investigador titular en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, la política propuesta por López Obrador es una buena idea, pero necesita una mejor implementación e instrumentos, así como muy buenos acuerdos, un plan integral y una aplicación incrementalista. El doctor en en planeación urbano-regional, por la Universidad de California, señaló que un primer cuestionamiento al plan de López Obrador es que la concentración no sólo es en la Ciudad de México y zona metropolitana, pues hay quizá 20 ciudades que también tiene una concentración de actividad económica regional. “Por ejemplo, Nuevo León representa una concentración con respecto a otras zonas del país; lo mismo el caso de Guadalajara, Tijuana, Querétaro, Cancún, Culiacán, Aguascalientes y San Luis Potosí; son polos dinámicos que han tenido mucho crecimiento”, indicó Perló Cohen. Lo importante, remarcó el experto, será no solamente llevarse a una secretaría, sino invertir más en esa zona y que la desconcentración sea parte de una política más amplia para un mejor reparto de las actividades en el territorio. “(Deberá ir) acompañado de un buen diseño político en el buen sentido de la palabra, es decir, no de intereses de grupo, sino muy bien acordado y negociado con los gobiernos municipales, estatales, los trabajadores y los sindicatos”, puntualizó. UN SEXENIO, INSUFICIENTE
Para la presidenta del Colegio de Urbanistas, Dolores Franco, la Secretaría de Desarrollo Agra-
Descentralización por zonas El gobierno de Andrés Manuel López Obrador planea mudar 28 instancias gubernamentales a estas urbes Secretaría de Minería Chihuahua capital
SCT San Luis Potosí capital
SAT Mexicali, B. California
Nacional Financiera Torreón, Coahuila
Secretaría de Economía Monterrey, Nuevo León
Aduanas Nuevo Laredo, Tamaulipas
Académico de la UAM señala mitos y riesgos con la mudanza
Conagua Puerto de Veracruz, Veracruz
Secretaría de Agricultura Ciudad Obregón, Sonora Secretaría de Pesca Mazatlán, Sinaloa
Secretaría de Educación Pública Puebla, Puebla
Conacyt La Paz, B. California Sur
Secretaría de Energía Villahermosa, Tabasco
Diconsa Zacatecas capital
Pemex Ciudad del Carmen, Campeche
Fonatur Bahía de Banderas, Nayarit INEGI Aguascalientes capital
Caminos y Puentes Federales Cuernavaca, Morelos
Secretaría de Ganadería Guadalajara, Jalisco
Secretaría de Desarrollo Social Oaxaca, Oaxaca
ISSSTE Colima capital
SERGIO PADILLA Doctor en Urbanismo por la UAM
Secretaría de Secretaría Desarrollo Urbano de Cultura Pachuca, Hidalgo Tlaxcala, Tlaxcala
Secretaría del Trabajo León, Guanajuato
IMSS Morelia, Michoacán
Secretaría de la Función Pública Querétaro capital
Secretaría de Salud Acapulco, Guerrero
Infonavit Toluca, Edomex
XAVIER RODRÍGUEZ
SOLUCIÓN. MANUEL PERLÓ DICE QUE MUDAR 28 SECRETARÍAS ES BUENA IDEA, PERO SE REQUIERE UN PLAN INTEGRAL; DOLORES FRANCO DESTACA NECESIDAD DE ACLARAR LOS DETALLES FINOS
Hay que evaluar que, si en aras de una descentralización no se debilita al cerebro, a la cabeza de todo el país, me parece que hay que pensarlo muy cuidadosamente; no por generar otra cosa, vamos a debilitar a la cabeza del sistema nacional”
INTEGRANTES DE LA SECCIÓN 5 DEL SNTSS
Respaldan sindicalizados nueva política Miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), de la sección cinco, calificaron como positiva la descentralización prevista por el nuevo gobierno, que prevé mover al IMSS a Morelia.
rio, Territorial y Urbano (Sedatu) necesitará hacer los estudios que cuantifiquen claramente los impactos, tanto negativos como positivos, de la descentralización impulsada por López Obrador. De acuerdo con Franco, con el sismo, la vulnerabilidad de la ciudad y la reconstrucción, “hubo necesidad de salir con propuestas un poco refritas”, pues la idea de sacar a las dependencias federales no es nueva. “Desde mi perspectiva, el sistema urbano en México no tiene la capacidad para hacer viable una desconcentración en un sexenio. “Hay hogares donde el papá y la mamá trabajan y lo hacen en distintas dependencias, ¿qué pasará con ellos, uno se queda y otro se va?, son detalles finos que la Se-
“La mayoría lo vemos de una manera positiva, porque estamos hartos de toda esta corrupción en todos los niveles, por eso fue avasallador el triunfo de Andrés Manuel López Obrador (quien hoy será presidente electo). No creo
que la gente se queje si llegan a cambiar la dirección del Seguro Social a otro estado, más bien a quienes les preocupa y afecta son a los altos mandos porque están acostumbrados a vivir del erario”, dijo Martha Medina, de la sección cinco del SNTSS. / DANIELA WACHAUF
Disposición. Líderes del síndicato del IMSS aseguran que los empleados del Seguro Social ven con buenos ojos el cambio de residencia. / CUARTOSCURO datu tendrá que valorar con un estudio y con la solidez técnica que merece”, dijo. Es sabido, continuó, que en el esquema actual mexicano los alcaldes y gobernadores deben acu-
dir a las Secretarías en busca de recursos, en un escenario de desconcentración de dependencias, ¿éstas tendrían que invertir un mes para visitar las áreas estratégicas?, cuestionó.
Sergio Padilla, doctor en Urbanismo por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), consideró que la descentralización impulsada por el nuevo Gobierno federal no es factible, porque parte de un diagnóstico viejo, además de que ésta comenzó hace 20 años. “Tratar de impulsar la descentralización es medio contradictorio, porque ya existe desde los últimos 20 años. Ya hay una descentralización no de la administración pública, sino de la vida nacional y la administración se ha venido ajustando”, manifestó Padilla. Recordó que anteriormente los estados eran gobernados por el mismo partido, que tenía un jefe máximo que era el Presidente, “ya no ocurre, hay una distribución amplia en que todos los partidos son gobierno a nivel de municipios y estados”. Según el académico, señalar que la CDMX padece de una alta concentración y genera un problema para el desarrollo nacional ya no es tan cierto; además, de que actualmente hay 10 zonas fuera del país con más de un millón de habitantes. “Una función de la Ciudad de México en nuestra Constitución es ser la capital de la República y tiene que ser la sede del Gobierno federal, ésa ha sido su función histórica desde los Aztecas, ha sido la cabeza del gobierno nacional.Quitárselo es un poquito riesgoso, porque pierde una de sus características fundamentales desde su origen y su papel histórico”, expuso. / DANIELA WACHAUF
Indicó que hasta no tener un estudio serio no es posible determinar alcances, y recordó que tan sólo el Programa General de Desarrollo Urbano de la capital tomó un año.
FRIDA SÁNCHEZ
La Secretaría de Salud prevé que durante la temporada de influenza 2018-2019 (de octubre de 2018 a mayo de 2019) predomine el subtipo AH1N1, lo que incrementaría los casos graves y defunciones, indicó Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. En este sentido, el funcionario informó que la Secretaría de Salud ya está preparada con 30 millones de dosis de vacunas, que serán aplicadas de forma gratuita durante la campaña de vacunación preventiva, que iniciará en octubre próximo, dijo Señaló que se cuenta con 327 mil 413 tratamientos contra la influenza, de los cuales 111 mil 852 estarán distribuidos en instituciones del sector salud y 215 mil 561 en reserva en el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece). De enero a agosto de este año se han registrado 593 casos de influenza positivos, de los cuales 82% fueron del subtipo AH1N1;
DESDE ENERO, 40 PERSONAS HAN FALLECIDO
Prevén aumento en los casos de influenza AH1N1
Evento. José Narro Robles, secretario de Salud, presidió la ceremonia de inauguración del Curso Internacional de Diagnóstico Molecular de Influenza. de estos casos se registraron 40 decesos, 90% de los cuales se debieron al mismo subtipo del virus. Cabe recordar que este subtipo es el que causó la pandemia de
influenza 2009, que según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) provocó más de ocho mil muertes en 28 países de todo el continente americano.
Senado. Gerardo Esquivel (derecha) partici-
ESPECIAL
Mudanza del Gobierno “no se verá de golpe” Gerardo Esquivel, quien es la propuesta para ser el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el próximo sexenio, advirtió que la descentralización planteada por el virtual PresidenteelectodeMéxico,AndrésManuel López Obrador, será un proceso paulatino, “y no se verá de golpe como muchos piensan, principalmente los trabajadores”. Al participar en el foro Balance de las Reformas Estructurales, organizado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, dijo que el equipo de López Obrador está haciendo los estudios de impacto para sacar a las dependencias de la Ciudad de México y trasladarlas a los distintos estados del país. Quien en su momento fuera el coordinador ejecutivo de investigación del IBD, informó que con el ahorro que se tenga en la próxima administración federal, se buscará reducir la deuda de más de 10 billones de pesos que actualmente se tiene en el país. “Existe el compromiso explícito de que se buscará mantener la deuda en relación al PIB (Producto Interno Bruto) constante y, de hecho, sí es posible empezar a reducirla a partir del crecimiento económico que se pueda lograr en los próximos años”, y aclaró que los ahorros que se estima sean de 350 a 400 mil millones de pesos, serán dirigidos hacia inversión y programas sociales.
pó en un foro del Instituto Belisario Domínguez . VAN POR CONSEJO FISCAL
ESPECIAL
MEDIDAS. La Secretaría de Salud alista 30 millones de vacunas ante la temporada de contagios, que comenzará en octubre
15
MÉXICO PUEBLA
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018
Esquivel Hernández adelantó que en el paquete económico que presentará López Obrador al Congreso de la Unión el 15 de diciembre próximo, se incluirá la iniciativa para la creación del Consejo fiscal. Además, manifestó que una de las metas del próximo Gobierno es lograr que en 2019 el salario mínimo real exceda los estándares de bienestar, y con éste, dijo, un trabajador formal tendría un ingreso suficiente para que él y un miembro de su familia no estén considerados como pobres extremos. Mientras tanto, expertos que participaron en el foro del IBD, señalaron que las reformas estructurales no detonaron el crecimiento económico del país como se estimó, y tampoco se revirtió la desigualdad, ni se generaron empleos bien pagados. / KARINA AGUILAR
Por otra parte, de acuerdo con la dirección general de Epidemiología (DGE) y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), no se han encontrado mutaciones en los virus circulantes durante el periodo interestacional de este año en la República mexicana. Cabe recordar que los grupos más vulnerables al contagio del virus son los niños de seis a 59 meses de edad, adultos de 60 y más años, mujeres embarazadas y personas con diabetes no controlada, obesidad mórbida, enfermedades respiratorias o del corazón graves y VIH o Sida. Por su parte, José Narro Robles, secretario de Salud, presidió la ceremonia de inauguración del Curso Internacional de Diagnóstico Molecular de Influenza en el Auditorio Dr. Alfonso Pruneda García de la dirección general de Epidemiología, con la presencia de 12 países invitados.
RECOMENDACIONES La vacuna es segura y gratuita, por lo que se exhorta a la población a aplicársela en la siguiente campaña
Para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e influenza, se aconseja el lavado de manos y/o uso de alcohol o gel
En caso de estornudo, se recomienda que éste sea de etiqueta (cubriéndose con el antebrazo) y el uso de ropa adecuada en caso de frío y lluvia
Las superficies y objetos de uso común deben ser limpiados y desinfectados cotidianamente para disminuir el riesgo de contagio
Hay que evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire, así como aumentar el consumo de frutas y verduras
MIÉRCOLES
Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame
8 DE AGOSTO DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 18.85 0.26% VENT. 18.47 -0.10% INTER.
EURO 21.43 0.23% VENT. 21.41 0.09% INTER.
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 64.57 1.30% WTI 69.17 0.23% BRENT 74.55 1.09%
49, 963.87 1.31% 1,011.24 1.36% 25,628.91 0.50% 7,883.66 0.31%
ENTRE 15 MIL Y 20 MIL MILLONES DE DÓLARES, SU REHABILITACIÓN
NEGOCIOS
Termoeléctricas son caras, viejas y muy contaminantes
JULIO GUTIÉRREZ
La propuesta de Andrés Manuel López Obrador de invertir en la generación de electricidad mediante el uso de las termoeléctricas, significaría un retroceso para el sector, pues se trabajaría con energéticos que dañan el medio ambiente, y una infraestructura obsoleta. Por ello analistas consideran que es momento de invertir en en tecnologías modernas, además de designar dirigentes más jóvenes de cara al futuro. Y es que a raíz de la reforma energética, aprobada en 2013, se permitió a la iniciativa privada entrar a la generación y comercialización de electricidad, sin embargo, para López Obrador ésta no registra beneficio para los mexicanos ya que se promueve a las empresas españolas Iberdrola y Gas Natural Fenosa que le venden la generación de electricidad a CFE. El costo por rehabilitar una planta oscila entre los 15 mil y 20 mil millones de dólares; de acuerdo con la CFE hay 21 centros de vapor y termoeléctricas.
Miguel Ángel Corro, profesor asociado del Departamento de Economía del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Santa Fe, consideró que el problema de las termoeléctricas es el alto índice de contaminación por ser plantas viejas, además de que ya no son amigables con el medio ambiente. Esto se debe, dijo, por que esas plantas trabajan con combustóleo, que es el combustible más pesado derivado de una destilación petrolera y usado para generar electricidad. APERTURA A LA IP
La aprobación, en 2013, de la reforma energética previó que el sector privado participara abiertamente en la generación y comercialización de la electricidad. Se buscó incentivar el mercado de la generación de electricidad con el desarrollo de más y mejores proyectos. Respecto a la comercialización, ahora los particulares producirán y venderán a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su energía generada. De acuerdo al reporte de la firma Santamarina y Steta, esta reforma permitió quelos particulares participen en actividades de finan-
Radiografía de las termoeléctricas Éstas son las desventajas que provoca trabajar con este tipo de plantas que generan electricidad en el país:
2
centrales de vapor termoeléctricas funcionan actualmente
centrales solares actualmente
Producen bajos índices de contaminación, y en algunos casos son fuente de energía inagotables
2
4
Ventajas de centrales de energías limpias
3
El precio del combustible es casi 240 veces más caro que trabajar con gas natural
Afectan los ecosistemas fluviales cuando la refrigeración se hace mediante el agua del río en cuestión
Fuente: Plan de negocios 2018-2022, CFE. Consultores energéticos.
ciamiento, mantenimiento, gestión, operación y ampliación de la infraestructura eléctrica mediante contratos de servicio celebrados con la CFE. Con estos cambios se espera una promoción para las energías renovables, ya que habrá un esquema más flexible para este esquema. De esta manera, Corro consideró que además el costo por volver a ponerlas en funcionamiento sería elevado, debido a que los últimos
Combustibles fósiles no son fuente de energía infinita, por lo que su uso está limitado por disponibilidad de reservas (energéticos volátiles)
1
21
Existen
Son amigables con el medio ambiente
El uso de combustibles genera emisiones de gases de efecto invernadero y en algunos casos ocasiona lluvia ácida a la atmósfera
gobiernos las han abandonado. Entre ellas destacan las plantas de Tuxpan, Manzanillo y Tula. Esto podría provocar que debido a los altos precios que se pagan por combustóleo junto al mantenimiento de las plantas, las finanzas de Comisión Federal de Electricidad (CFE) se verán afectadas y la crisis económica de ésta. Abraham Vergara, coordinador de las licenciaturas en Finanzas y Contaduría de la Universidad
Iberoamericana, consideró que en vez de intentar rehabilitar las termoeléctricas en corto plazo, se deberá realizar inversiones en los nuevos ramos del sector, como lo son las plantas de energía sustentables mediante energía eólica. Josué Luis De la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico, dijo que las energías limpias dentro del país no cubren más que 40% de la demanda de electricidad.
Los inversionistas estiman un buen 2019 de la economía mexicana FINANZAS 24
LEE MÁS COLUMNAS
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
D
espués del resultado electoral y la respuesta positiva de los mercados, especialmente el tipo de cambio que se ha recuperado desde los 21 pesos y hasta los actuales 18.50, los inversionistas se han mostrado más confiados en un buen arranque de la economía para 2019 ya con el nuevo Gobierno en turno. También el tratar de alcanzar un acuerdo en la negociación del TLCAN en este segundo semestre del año podría reducir la incertidumbre, especialmente en lo que se refiere a la inversión privada directa, que desde la llegada de Donald Trump y la presión sobre la modernización del acuerdo comercial trilateral en beneficio de Estados
Unidos, se ha estancado entre 18 y 20% del PIB, con una tasa de crecimiento anual apenas de 2.6%. Sin embargo, aún dicha inversión ha sido relevante para mantener en expansión a la economía mexicana, que al segundo trimestre del año apenas creció 1.6% anual (con cifras desestacionalizadas) al registrar una caída trimestral de 0.1%, ya que la inversión pública apenas representa 3.1% del PIB. De fechas actuales y hasta el cierre de este 2018, habrá temas importantes que pudieran afectar este escenario, como la conclusión de la negociación del TLCAN que debería darse dentro de agosto y cómo se ubicaría México en el mismo, las elecciones intermedias de la Unión Americana en noviembre, la normalización de tasas de interés por parte de la Fed, los precios de los energéticos, el conflicto comercial de Estados Unidos frente al mundo (caso especial vs. China), algunos eventos geopolíticos como Irán y Corea del Norte, entre otros.
Se esperaría que el presupuesto 2019 en ingresos y egresos ya con la mano del Presidente virtual refleje un control en gastos y en la deuda para mantener la estabilidad de la economía. Dejaría tranquilas al menos por un tiempo a las calificadoras crediticias. Además, impulsaría un crecimiento en la inversión pública con lo que la expectativa del PIB 2019 sería por arriba de 3.0%. En ese tema podríamos ver estabilidad en la inflación, la deuda, el control de gasto y, por lo tanto, en los mercados. Habrá que dar seguimiento muy importante a temas como reformas y la política fiscal al tener a modo el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores. No obstante, después de 2019 será cuando en realidad las variables macroeconómicas serán de seguimiento exhaustivo por los inversionistas y las calificadoras crediticias. Es posible que Estados Unidos ya haya pasado su bonanza y el efecto de la reducción de impuestos, con lo que esperaríamos un menor dinamismo.
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
ESPECIALISTAS. RECOMIENDAN A LAS NUEVAS AUTORIDADES INVERTIR MEJOR EN TECNOLOGÍAS LIMPIAS
Al ser un Gobierno más socialista y participativo en las decisiones económicas y con la sociedad, pudiera haber un riesgo de un rebote al alza en la inflación, una evaluación del nivel de la deuda y una disminución en la confianza del consumidor y del inversionista, con lo que los mercados se verían afectados. Aun así, es posible que el crecimiento de la economía se ubique arriba de 2.0% ante un mayor gasto del Gobierno y apoyos diversos con sus programas sociales. Es posible que durante 2019 sepamos el tipo de mandato que buscará Andrés Manuel López Obrador hacia el mediano plazo. Tendrá limitado el recurso hacia los estados y municipios, pero también aumentará su control hacia la sociedad con un Congreso a su favor en todos aspectos. Sabremos si habrá cambios en la Constitución o algunas reformas que incidan. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
PUEBLA
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018
Invea: acoso de fin de Gobierno SPLIT FINANCIERO
LEE MÁS COLUMNAS
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi
E
mpresarios del ramo de publicidad exterior me comentaron que desde hace un par de días empezó el acoso del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), de Meyer Klip contra ellos, pues ya empezó a suspender anuncios instalados en las azoteas, tal como lo advirtieron desde hace tres meses. Y es que note usted que recorriendo las avenidas principales de la Ciudad de México se pueden ver decenas de lonas con la leyenda de suspensión de actividades por parte del INVEA, mismas que son colocadas en los anuncios instalados en azoteas; anuncios que finalmente están destinados a retirarse ya que desde agosto del 2010 quedó prohibida su instalación, además de ser un punto toral de la Ley de Reconstrucción aprobada el año pasado, pero todo debe ser mediante acuerdos de reubicación. Sin dejar de lado lo importante que es la seguridad de la población, la gravedad del actuar del organismo encabezado por Meyer Klip estriba en la falta de facultades que tiene para ejercer un monto aproximado de 63 millones de pesos para el retiro de este tipo de anuncios pues, de entrada, porque a pesar de que haya sido un tema que prevé la Ley para la Reconstrucción, el INVEA no es una dependencia que participe en las acciones de reconstrucción, es decir, como se dice coloquialmente: su participación se la sacaron de la manga, y no es autoridad competente. Así, en la ciudad hay cerca de mil 200 anuncios instalados en azoteas, y se sabe que empresarios como Raúl Roldán, presidente de la Asociación Mexicana de Publicidad Exterior (AMPE) es uno de los principales defensores de estos anuncios, argumentando que no hay dinero que alcance para hacer las transformaciones de los mismos a tipo permitido. ¡Ver para creer! INCLUSIÓN FINANCIERA Banco Azteca de Ricardo Salinas Pliego, es ejemplo internacional en inclusión financiera, es lo que se ha concluido con la
acreditación de la firma Bankable Frontier Associates, cuya consultora global está especializada en el uso de las finanzas para crear soluciones para personas de bajos ingresos. En el informe “El impacto de Banco Azteca en Perú”, BFA afirma que la presencia de Banco Azteca incrementa la probabilidad de fortaleza económica en las comunidades peruanas en las que opera. La institución que dirige Alejandro Valenzuela, inició operaciones en Perú en 2008, y hoy en día cuenta con más de 150 sucursales ubicadas en comunidades donde la banca tradicional no estaba presente, a pesar de ser una de las economías más dinámicas de América Latina. Queda claro que Banco Azteca, está trascendiendo fronteras siendo referente y ejemplo de inclusión financiera internacional. PROYECTO ENTRETENIMIENTO Un proyecto de entretenimiento verá abiertas sus puertas en el mes de noviembre. El proyecto Town Square Metepec, es el nuevo lifestyle center que abrirá en el Valle de Toluca y será sede del primer centro de entretenimiento de National Geographic Ultimate Explorer en México y América, gracias a la asociación que hizo Thor Urbana con iP2Entertainment. Este complejo de 90 mil metros cuadrados que desarrolló Thor Urbana en conjunto con GFa con una inversión superior a los 6 mil millones de pesos espera tener una afluencia de 1.5 millones de visitantes por año. Para alcanzar esta cifra, Thor Urbana apostará por ofrecer una gran variedad de experiencias y entre ellas, estará este centro de entretenimiento de National Geographic de dos mil metros cuadrados que promete llevar a los visitantes, con apoyo de tecnologías como realidad virtual y realidad aumentada, a vivir escenarios como ir al espacio o visitar el océano. Thor Urbana, que actualmente desarrolla cerca de un millón de metros cuadrados en México distintos puntos del país, ha tenido claro que los centros comerciales deben de ofrecer experiencias para competir contra el comercio electrónico y otros, que alejan a las personas de estos lugares. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Anafac quiere estar en las mesas sobre el NAIM Todo el mundo ha hablado de la viabilidad, en materia de movilidad de pasajeros, del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), pero no se ha tocado el tema de la carga que llega al país vía aérea Por ello, Julio Smithers Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (Anafac), hace un llamado para tener un acercamiento con el equipo de transición del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, a fin de explicar, previo y durante las mesas de análisis del NAIM, sobre cuál es su postura en torno al tema de carga.
En una entrevista con 24 HORAS detalló que tan sólo en el primer semestre del año, por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se movilizaron 285 mil toneladas de mercancías, lo que significó un aumento de 11% con relación al mismo periodo, pero de 2017. SmithersJiménezdetallóqueconelNAIM, la superficie de carga será de 200 mil metros cuadrados, mientras que en la actual, en el AICM, es de 20 mil metros cuadrados. Y ante la insistencia de ampliarlo a la Base de Santa Lucía, dijo desconocer si este sitio cuenta con superficie para la carga./ PABLO CHÁVEZ
17
EN 2016, LA COLOCACIÓN DE CRÉDITO ERA DE 35%
Marginal avance de la Banca: KPMG BALANCE. LA CONSULTORA DICE QUE LA MOROSIDAD EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS VA A LA BAJA JULIO GUTIÉRREZ
A cuatro años de haberse promulgado la reforma financiera en nuestro país, bajo el argumento de impulsar la inclusión financiera y elevar el Producto Interno Bruto (PIB), a la fecha la penetración bancaria se encuentra en un estado marginal, ya que solamente se ha avanzado 4%, consideró la consultora KPMG. De acuerdo con Ricardo Delfín, socio líder de Auditoría en Servicios Financieros de KPMG en México, al promulgarse dicha reforma y con datos del Banco Mundial (BM), la penetración del crédito en la nación se calculaba en 29% del PIB, y para 2015 se logró una penetración bancaria de 33%. Sin embargo, dela Asociación de Bancos de México (ABM), estimaba, al cierre de 2016, una colocación de entre 34% y 35%, por lo que aún queda un camino por recorrer
para la meta del Gobierno federal, que consideraba una penetración de 40% para finales de este sexenio y que actualmente, detalló el especialista, estará entre 37% y 38%. Puntualizó que según datos de la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV), los índices de morosidad al 31 de diciembre de 2017 estaban en 2.15%, lo que indica un avance respecto al 3.36% que reportaron las instituciones en 2013, así como una solidez en el otorgamiento de los créditos en general. Delfín dijo que los créditos al consumo han experimentado una “ligera mejoría”, ya que reportaron a finales de 2016 una morosidad de 4.51%, cuando en 2013 fue 4.96%. PERSPECTIVAS A FUTURO
El analista de la firma KPMG indicó que para el término de 2017, la CNBV reportó 48 instituciones de banca múltiple registradas, lo que no representa un alza considerable a las que se tenían en 2013, cuando eran 46. Aunque dijo que la oferta de traspaso de saldos de créditos al consumo, la movilidad de hipotecas y el abanico de productos financieros por las express fintech serán oportunidades.
MIÉRCOLES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
8 DE AGOSTO DE 2018
ASUME PRESIDENCIA DE COLOMBIA Y LLAMA A LA RECONCILIACIÓN
Duque prioriza unidad RETOS. EN SU PRIMER DISCURSO ASEVERÓ QUE REVISARÁ LOS ACUERDOS CON LA GUERRILLA Y OFRECIÓ ENFRENTAR AL NARCO Bogotá.- En lo que fue un llamado a la unidad nacional, el nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, invitó ayer a sus compatriotas a hacer un gran pacto por el desarrollo y la equidad, durante su primer discurso como jefe de Estado para el periodo 2018-2022. “Los invito a que todos construyamos un gran pacto por Colombia, a que construyamos país, a que construyamos futuro y a que por encima de las diferencias estén las cosas que nos unen”, destacó ayer en su discurso de casi 47 minutos pronunciado en la Plaza de Bolívar de Bogotá. Esa tarea, agregó, debe convocar “a todos los colombianos, a los trabajadores, a los gremios, a los empresarios, a los sindicatos, a los partidos políticos, a las organizaciones sociales”. Duque, que asume la conducción de un país altamente polarizado entre críticos y defensores del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016 por su antecesor, Juan Manuel Santos, con la guerrilla de las FARC, indicó que es hora de superar esas divisiones y dar paso a la reconciliación. “No dejemos que el odio inter-
En la tormenta.
En una tarde lluviosa, el abogado Iván Duque asumió como presidente para el periodo 20182022, a sus 42 años, convirtiéndose en el mandatario más joven de Colombia. En la ceremonia participaron cuatro mil invitados, entre los que estaban los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; de Chile, Sebastián Piñera; de Argentina, Mauricio Macri; y de Bolivia, Evo Morales.
FOTOS: EFE Y REUTERS
MUNDO
fiera en este propósito, no dejemos que nada nos distraiga del camino de la unión. No más divisiones de izquierda y derecha: somos Colombia; no más falsas divisiones entre neoliberales y socialistas: somos Colombia”, subrayó. La tarea no se presenta fácil ya que Duque, del partido Centro Democrático, encabezado por el ex presidente Álvaro Uribe, tiene, desde que ganó las elecciones de mayo pasado con 10.3 millones de votos, la dura oposición de sectores de izquierda encabezados por Gustavo Petro, su rival en las urnas, que obtuvo 8 millones de votos. Sobre la paz y la convivencia, Duque afirmó que recibe “un país convulsionado” por el asesinato de más de 300 líderes sociales en los dos últimos años, el crecimiento de los cultivos ilícitos y el aumento de las bandas criminales que se lucran del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal. Por ello es necesario “devolverle el valor a la palabra del Estado”, ya que muchos de esos problemas son causados por la ausencia del Gobierno en las regiones más remotas y convulsas del país. Duque se refirió al acuerdo con las FARC, al que en campaña prometió hacerle los cambios que sean necesarios, y ayer afirmó: “También corregiremos fallas estructurales que se han hecho evidentes en la implementación”, al tiempo que aseguró que para las víctimas del conflicto armado habrá “reparación moral, material y económica por parte de sus victimarios”, sin impunidad. Sobre la negociación con la otra guerrilla, el Ejército de Liberación Nacional, Duque aseguró que evaluará los diálogos que se llevan a cabo en Cuba. / AGENCIAS
Combatirá dictaduras de la región Iván Duque aseguró ayer que buscará el respaldo internacional para combatir a las dictaduras en varios países de la región, en alusión a Venezuela. “Haremos respetar la Carta Democrática Interamericana, promoveremos la libertad de los pueblos de la región y denunciaremos en los foros multilaterales, con otros países, las dictaduras que pretenden doblegar a sus ciudadanos”, aseguró en tono vehemente en el discurso inaugural de su Gobierno. El mandatario, de 42 años y del partido Centro Democrático, fundando por el ex presidente Álvaro Uribe, ha sido un fuerte crítico de Nicolás Maduro.
Trump justifica sanciones a Irán
EU impacta a terceros
El Gobierno estadounidense reanudó las sanciones a Irán que había suspendido con el acuerdo nuclear de 2015, del que salió en mayo y que afecta a empresas de otros países
Entrada en vigor de las sanciones
Principales sanciones contra Irán Contra el comercio de oro, metales preciosos y otros
Incluye aluminio y acero
1.ra 2.da ronda ronda 7 de agosto 5 de noviembre
La segunda ronda de sanciones incluyen la venta de petróleo y las transacciones financieras con el Banco Central de Irán
Los sectores automotriz y aeronáutico, los más afectados Automotriz
Prohibición de compra de dólares estadounidenses
Unas 100 empresas han anunciado su deseo de dejar el mercado iraní
El rial se ha devaluado 2/3 respecto al dólar en 4 meses
Peugeot (FRA): suspende actividades en Irán
Renault (FRA): reduce fuertemente el volumen de su producción
Aeronáutica TR (FRA-ITA): envió sólo 5 Airbus (FRA): pendiente la entrega a aviones porque EU revocó la Iran Air de 97 aviones licencia de exportación a uso de piezas estadounidenses La Comisión Europea adoptó una serie de medidas, como el “estatuto de bloqueo”, para proteger a sus empresas en Irán
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Sector A los que compren o automotriz faciliten emisión de deuda soberana iraní
A las transacciones financieras relacionadas con el sistema ferroviario
En junio pasado en Washington, Estados Unidos, Duque dijo que buscaría alianzas con otros jefes de Estado para reafirmar las denuncias sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela, presentadas ante la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya. Horas antes del anuncio de Duque, el presidente del Partido Popular de España (PP, centroderecha), Pablo Casado, afirmó en Bogotá que quiere profundizar el trabajo con Duque en la lucha contra el “populismo” de Maduro y del mandatario nicaragüense, Daniel Ortega. / AGENCIAS
La decisión de reimponer una serie de sanciones que EU había levantado a Irán tras el acuerdo nuclear de 2015 fue tomada en aras de la “paz mundial”, aseveró ayer el presidente estadounidense, Donald Trump. “Las sanciones de Irán han sido emitidas oficialmente. (...) Cualquiera que haga negocios con Irán NO hará negocios con Estados Unidos. ¡Estoy pidiendo PAZ MUNDIAL, nada menos”, señaló Trump en su cuenta oficial de Twitter.
La reanudación de sanciones busca aislar económicamente al Ejecutivo iraní, forzando a compañías extranjeras a cerrar sus negocios en el país ; aunque al mismo tiempo amenaza con profundizar la brecha entre EU y la Unión Europea, ya que las sanciones afectarán a empresas europeas. Para reanudar este castigo, Trump firmó una orden ejecutiva en la que estableció que, a partir de las 00.01 del martes, está prohibido el comercio de oro, metales preciosos y materiales como el aluminio y el acero, así como la venta de automóviles fabricados en Irán, entre otras. Rusia condenó la decisiónde Trump y y acusó que tiene como objetivo torpedear el pacto nuclear. “Condenamos cualesquiera sanciones unilaterales al margen de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
La ultraderecha populista arma una estrategia rumbo a las elecciones del Parlamento Europeo que serán en mayo próximo y va de la mano de Steve Bannon, el ex asesor de Donald Trump. Através de una agrupación denominada El Movimiento, con sede en Bruselas, Bannon ya trabaja con representantes de partidos conservadores, reportan medios auropeos. El primer ministro húngaro Viktor Orban, un conservador a quien han descrito como autoritario, lanzó un llamado a la derecha para unir fuerzas para los comicios europeos del próximo año. El Parlamento Europeo ha dominado en las última cuatro décadas por populares y socialistas, pero la extrema derecha ha ido ganando peso y suma 170 de 751 escaños, insuficientes para marcar agenda, pero Bannon espera unir a grupos de varios países y tomar fuerza. Una de las principales apuestas de Bannon es el gobierno italiano formado por La Liga y el Movimiento Cinco Estrellas con el ministro del Interior,MatteoSalvini,considerado
como uno de los principales líderes populistas de Europa. “Italia es el corazón palpitante de la política moderna”, le dijo bannon a The Daily Beast. Salvini dijo en una manifestación en julio pasado que la votación de 2019 “será un referéndum entre la Europa de las élites, los bancos y la migración masiva, frente a la Europa de los pueblos, el trabajo, la tranquilidad y la familia”, según refiere el diario Haaretz de Israel. En el mismo sentido se manifestó Viktor Orban, de Hungría, quien señaló que en las elecciones europeas se debe despedir a los movimientos izquierdistas, a los que acusó de dar un giro hacia un multiculturalismo peligrosamente laxo. Orban, otro de los posibles aliados de Bannon, quien lo elogió y lo calificó como un “Trump antes que Trump”. Su forma de democracia antiliberal es “probablemente la principal alternativa al liberalismo en las próximas décadas”, declaró el politólogo Ivan Krastev, a Haaretz. Y el movimiento de Bannon busca contribuir a eso, para lo cual ya tiene una plantilla de nueve personas y ya se ha reunido con representantes de la ultraderecha europea. Su misión será hacer sondeos, desplegar el marketing electoral y contribuir al éxito del populismo de derecha en Europa, según refiere El País. / REDACCIÓN
Los pasos del ultraconservador Steve Bannon, quien impulsó la campaña de Donald Trump, “vendiéndolo” como un nacionalista ultraconservador, ahora busca unir a los partidos de derecha europea
Sus aliados En Bélgica, decidió apoyarse en la estructura de El Movimiento, creado en enero del 2017 por el abogado belga Mischäel Modrikamen
En Hungría, está uno de sus principales apoyos, el primer ministro Viktor Orban, al frente del Fidesz-Unión Cívica Húngara, quien ha ganado 3 elecciones seguidas
En Suiza se reunió con líderes de Alternativa para Alemania (AfD En Francia, ya se reunió con Marine Le Pen, del Frente Nacional (ahora Agrupación Nacional), quien quedó en segundo lugar en las pasadas elecciones presidenciales
Fuentes: Haaretz, El País, El Mundo, EFE.
64 AÑOS Ex asesor de campaña y confidente de Trump Ex Director de Estrategia de la Casa Blanca. Duró siete meses en el cargo, del que fue despedido el 18 de agosto 2017, menos de una semana después del mitin de Charlottesville que terminó en violencia y donde un sepremacista asesinó a una mujer Ex presidente ejecutivo de Breitbart News, sitio de noticias ultraconservador, donde ayudó al entonces candidato Trump a propagar su mensaje de "Estados Unidos primero"
Tiene la mirada puesta en España y se ha convertido en asesor de Vox, el partido liderado por el ex parlamentario del PP Santiago Abascal
En Italia tiene un fuerte aliado, Matteo Salvini, ahora ministro de Interior en el Gobierno de coalición del Movimiento Cinco Estrellas y la Liga Norte
Stephen Kevin "Steve" Bannon
Bannon ha abogado por reducciones en la inmigración y restricciones al libre comercio, particularmente con China y México De la separación de padres y niños inmigrantes en la frontera con México, dijo que fue “una solución muy humana”.
Se vio forzado a abandonar la dirección del sitio por la presión de la inversora millonaria del proyecto Rebekah Mercer por las declaraciones que se publicaron el libro "Fuego y Furia", del periodista Michael Wolff , donde criticó al hijo mayor de Trump, a quien acusó de "traición" por reunirse con una abogada rusa
GRÁFICO: XAVIER RODRGUEZ
Impulsan a ultraderecha en Europa
19
MUNDO PUEBLA
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018