10 de agosto de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO III Nº 671

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Fortalecer la democracia. Al inaugurar el VI Congreso Internacional de Ciencias Políticas en la UPAEP, y acompañado por la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, el gobernador Tony Gali destacó que la mayoría de las naciones latinoamericanas enfrenta diversos retos y desafíos político-sociales, por lo cual la legalidad y legitimidad democrática son dos temas que cada vez cobran mayor relevancia. PUEBLA P. 14

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018

SE DESTAPA CUÉLLAR PARA BUSCAR DIRIGENCIA DE MORENA

El ex gobernador se reúne con mandatarios emanados del PAN

Frente anti continuidad de Anaya respalda a Moreno Valle

El abogado es uno de los luchadores sociales de izquierda más reconocidos PUEBLA P. 6

JAFET MOZ

Rivera descarta a Karam para la Secretaría de Seguridad Pública Municipal La alcaldesa reserva el nombre del titular P. 4

“Hay diversos actores del partido que están tratando de construir un acuerdo que permita que tengamos una dirigencia de transición encabezada por alguien de mucho reconocimiento”, reveló el senador Héctor Larios P. 5

CORTESÍA BUAP

BUAP es sede del Congreso Internacional de Seguridad y Justicia P.13

GARANTIZAN IGUALDAD EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS

PIDEN ABRIR A LA MILITANCIA RENOVACIÓN DEL PRI

CADA TRES HORAS DIFÍCIL QUE HUACHICOL SE PERFORA UN SEA COMERCIALIZADO DUCTO DE PEMEX EN GASOLINERAS

Ulises Ruiz Ortiz exigió que el proceso de selección sea una consulta abierta a los priistas

Puebla sigue a la cabeza en tomas clandestinas a nivel nacional, según un informe de la petrolera

PUEBLA P. 8

PUEBLA P. 9

HOY ESCRIBEN

OSORIO CHONG Y AMLO: EL GRAN PACTO DE LA REPÚBLICA JUARISTA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

PUEBLA P. 13

El presidente de la Onexpo, Rafael Zorrilla, admite que existe un efectivo sistema de control volumétrico que lo impide PUEBLA P. 9

LUIS A. GODINA PASCAL BELTRÁN

P. 8 P . 16

ALBERTO PELÁEZ ALBERTO LATI

P. 17 P. 19

EL MENSAJE DE AMLO Y EL CASO PUEBLA: NI PALOMAS NEGRAS NI HALCONES AMENAZANTES” ARTURO LUNA SILVA P. 4


VIERNES

10 DE AGOSTO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

SECRETARÍA DE TURISMO

246-20-44

EN EL PORTAL SUSTITUTO DEL CEMENTO

AGUA PURIFICADA Nacionales y estadounidenses diseñaron una máquina de destilación por energía solar que desaliniza el agua

Científicos mexicanos desarrollaron un material a base de reciclado de papel que tiene la misma función

Comparte este contenido en tus diferentes redes

Conoce las pruebas que se realizaron en el estudio

BENEFICIO DELICIOSO Consumir aguacate ayuda a bajar los niveles de colesterol y glucosa, así como mejorar la circulación sanguínea

PRONÓSTICO SÁBADO

11 DE AGOSTO

TORMENTA ELÉCTRICA

MÁX. 22O C / MÍN. 13O C

Acostumbrado a hablar hasta por los codos y subir videos a la menor provocación, el candidato perdedor de MorenaPT-PES, Luis Miguel Barbosa Huerta, guardó un sepulcral silencio luego de Miguel que su jefe y presidente electo, Andrés Barbosa Manuel López Obrador, rechazara la exigencia del poblano de influir en los magistrados electorales para anular la elección del 1 de julio. Nada dijo, nada aclaró y mucho menos nada abundó sobre el tema. Cercanos a él aseguran que anda muy metido en la marcha que organizará este fin de semana, una movilización que suena más a manifestación de muertos vivientes. ¿Será?

Pelea por dirigencia de Morena Todavía no hay convocatoria, pero en Morena comenzaron a moverse algunos cuadros para suceder en la dirigencia estatal a Gabriel Biestro Medinilla. Lo cierto es que entre los que están interesados por el liderazgo se encuentra Abelardo Cuéllar Delgado, un brillante aboAbelardo gado, militante de izquierda de toda la vida y Cuéllar morenistas de cepa, quien no sólo es bien visto entre las bases del partido, sino que tiene una alta representatividad, contrario a los arribistas neomorenistas que también les interesa ese hueso. ¿Será?

El juego en el PAN Si algo quedó claro después del 1 de julio es que al interior del PAN ya no quieren que lo siga controlando el grupo de Ricardo Anaya Cortés, quien no sólo se montó en el aparato del partido para fortalecer sus aspiraciones presidenciales, sino que lo llevó a una estrepitosa derrota. Al interior del blanquiazul se creó un movimiento Moreno Valle que ha sido bautizado como de la no continuidad y que lucha precisamente para que ningún anayista tenga secuestrado al instituto político. Lo interesante es que ese sector no ve con malos ojos al ex gobernador Rafael Moreno Valle para que asuma la dirigencia nacional. ¿Será?

El estigma de Karam La presidenta municipal electa, Claudia Rivera Vivanco, descartó que el ex director de la Policía Judicial y ex subsecretario de Seguridad Pública en el gobierno de Mario Marín Torres, Adolfo Karam Beltrán, sea tomado en cuenta para la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de la capital. Sin duda, uno de Adolfo Karam los factores que influyó de manera determinante para que se cayera la posibilidad del marinista fue su oscura participación en el caso Lydia Cacho, el cual la ONU acaba de condenar y confirmar que sí hubo violaciones a los derechos humanos de la periodista. ¿Será?

CNDH IMSS acatará recomendación El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que dará cabal cumplimiento a la Recomendación 26/2018, emitida el 26 de julio y dada a conocer por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), sobre la queja en torno a señalamientos de un presunto acoso sexual ocurrido en mayo de 2016 en la clínica Rural de Huaxcaleca, en el municipio Chichiquila, Puebla. Al tener conocimiento de la queja, el Seguro Social dio vista del caso al Órgano Interno de Control en el IMSS, así como al Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés de las y los Servidores Públicos del Instituto. Por lo que se tomaron diversas medidas preventivas para evitar hechos similares, como la impartición de talleres referentes a Prevención y Atención del Acoso Sexual y del Hostigamiento Sexual y la difusión de la

ARCHIVO

El silencio de Barbosa

Escanea y entérate de todos los beneficios

normatividad en la materia en las Clínicas Rurales del Programa IMSS-PROSPERA y en diversos municipios. En ese sentido, la Dirección General del IMSS instruyó al personal de las oficinas centrales y de la Delegación Estatal en Puebla el cumplimiento de todos los

puntos de su competencia contenidos en la Recomendación de la CNDH, así como reforzar la capacitación al personal institucional en la unidad médica involucrada en materia de derechos humanos, con apego a las normas nacionales e internacionales. / REDACCIÓN

ZACATLÁN DE LAS MANZANAS Alistan Festival de Chile en Nogada Zacatlán estará de manteles largos el domingo 12 de agosto cuando se lleve a cabo la edición 28 del Festival de Chile en Nogada; ahí participarán 14 municipios y se espera la asistencia de más de cuatro mil visitantes, lo que generaría una derrama económica superior a los 400 mil pesos. Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente de Canirac Puebla, detalló que las demarcaciones que

NOTIMEX

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

participarán en la celebración son San Andrés y San Pedro Cholula, Chignahuapan, Huauchinango, San Martín Texmelucan,

Atoyatempan, Atempan, Tehuacán, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Huaquechula, Atlixco, Puebla y Huejotzingo. A su vez, Elena Muñoz, directora de Turismo de Zacatlán, indicó que este festival se desarrollará dentro de la edición número 78 de la Feria de las Manzanas. Señaló que se instalará un comedor para que los visitantes tengan donde degustar de este platillo y, además, habrá 40 módulos con exposición de artesanías, vendedores de manzanas, pera, durazno, nuez de castilla, y otros productos agroindustriales. / NOTIMEX

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com



VIERNES

www.24horaspuebla.com

10 DE AGOSTO DE 2018

PERFILES SE BARAJAN DESDE LA SSP FEDERAL

Alonso y Karam, descartados para Seguridad Pública: Rivera Vivanco

PUEBLA

REQUISITOS. LA ALCALDESA ELECTA DE PUEBLA DETALLÓ QUE QUIEN OCUPE EL CARGO DEBE CONOCER LA CIUDAD, AUNQUE NO NECESARIAMENTE HAYA NACIDO EN LA CAPITAL DEL ESTADO MARIO GALEANA

ASÍ LO DIJO

La alcaldesa electa de Puebla, Claudia RiveraVivanco,indicóquenocontempla la integración de Manuel Alonso García, actual titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), ni del marinista Adolfo Karam Beltrán en el gobierno que encabezará cuando rinda protesta. Tras participar en una mesa de trabajo de seguridad y justicia capitaneada por el alcalde Luis Banck Serrato, Rivera Vivanco reveló que Alfonso Durazo, el próximo secretario de Seguridad Pública (SSP) federal, presentará propuestas de perfiles para ocupar la dependencia en la ciudad de Puebla. “Hay algunas propuestas, pero el requisito principal de los perfiles es que deben conocer la ciudad. Pudieron no haber nacido en Puebla, pero deben conocer el sentido de la ciudad, deben tener un diagnóstico

Pudieron no haber nacido en Puebla, pero deben conocer el sentido de la ciudad, deben tener un diagnóstico muy claro sobre lo que ocurre en la capital” CLAUDIA RIVERA VIVANCO Alcaldesa electa de Puebla

Selectivo. Claudia Rivera señaló que Alfonso Durazo presentará las propuestas para elegir al próximo titular de la SSPTM. / JAFET MOZ muy claro sobre lo que ocurre en la capital”, señaló en entrevista. Rivera Vivanco insistió en que, por motivos de seguridad, el nombre del próximo titular de la SSPTM

será reservado hasta que asuma el gobierno de la capital. La morenista explicó que, de acuerdo con el análisis que posee, los delitos de más incidencia en la ca-

pital son el robo a casa habitación, a transeúnte, en el transporte público y la violencia familiar. Agregó que una de las propuestas manifestadas en la mesa de trabajo

de seguridad y justicia es dividir la capital en seis regiones y distribuir a los cuerpos policiacos en las zonas con mayor incidencia delictiva. Sin embargo, advirtió que a la fecha no se cuenta con los policías municipales suficientes para esta redistribución de las fuerzas del orden público. En ese sentido, anunció que retomará algunas de las propuestas en materia de seguridad pública reunidas por el sector empresarial, como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). También indicó que reanudará un programa gubernamental para garantizar la seguridad en los campus universitarios. Rivera Vivanco agradeció a Banck Serrato su inclusión en las mesas de trabajo de seguridad y justicia, donde también participan académicos, miembros de la Fiscalía General del Estado (FGE) e integrantes de la sociedad civil.

El mensaje de AMLO, presidente electo, y el caso Puebla: “Ni palomas mensajeras ni halcones amenazantes” GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

E

l presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, abandonó en los hechos al candidato derrotado en Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, y desechó su tácita solicitud de que su “voluntad política”, su mano poderosa, eche abajo el triunfo de Martha Erika Alonso Hidalgo, gobernadora electa. “No habré de entrometerme de manera alguna en las resoluciones que únicamente a ustedes competen; en el nuevo gobierno, el presidente de la República no tendrá palomas mensajeras ni halcones amenazantes; ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas… Y habrá absoluto respeto por sus veredictos”, ofreció el tabasqueño a los magistrados del TEPJF y al Poder Judicial en su conjunto este miércoles al recibir su constancia. La suma de los sucesos sobre el caso Puebla hoy muestra que la impugnación de los barbosistas está prácticamente muerta. Por débil y porque el caso no será producto de una negociación opaca, como ya lo avisó AMLO. Apenas el sábado pasado en una de sus reuniones con los pocos seguidores que aún

congrega, el senador con licencia ex perredista había llamado al presidente electo a resolver el caso con su “voluntad política”. El clamor de Barbosa no fue otro que la solicitud de que la influencia de quien será mandatario constitucional el 1 de diciembre lo ayudara ante la fragilidad de sus argumentos jurídicos, que se han ido cayendo uno a uno. La imprudencia del ex candidato del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) le costó ya una respuesta directa de AMLO, que no tiene desperdicio, y que inequívocamente se inscribe en el caso Puebla. “En mi carácter de titular del Ejecutivo federal actuaré con rectitud y con respeto a las potestades y la soberanía de los otros poderes legalmente constituidos; ofrezco a ustedes, señoras y señores magistrados, así como al resto del Poder Judicial, a los legisladores y a todos los integrantes de las entidades autónomas del Estado, que no habré de entrometerme de manera alguna en las resoluciones que únicamente a ustedes competen. “En el nuevo gobierno, el presidente de la República no tendrá palomas mensajeras ni halcones amenazantes; ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas cuando esté trabajando en el análisis, elaboración o ejecución de sus dictámenes y habrá absoluto respeto por sus veredictos. “El Ejecutivo no será más el poder de los poderes ni buscará someter a los otros. Cada

quien actuará en el ámbito de su competencia y la suma de los trabajos respetuosos e independientes fortalecerá a la República y el Estado Democrático de Derecho transitará del ideal a la realidad”. Así o más claro. Pero no es solamente esta declaración, a pesar de que, no hay que perder de vista, fue ofrecida por López Obrador ya como presidente electo en el contexto de la solemnidad de esa sesión y ante los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El mismo tribunal que definirá en última instancia el destino del proceso en Puebla. A eso hay que sumar el precedente que resolvió el también conocido como Trife sobre que la violencia registrada en la jornada electoral no influyó en los resultados y el informe del Instituto Nacional Electoral (INE), que determinó que Martha Erika Alonso no rebasó el tope de gastos de campaña. Los dos, temas eje de la impugnación de Morena, quedaron sin efecto. También el cuento de que en el MM había un laboratorio electoral del PAN para fabricar o clonar boletas y consumar el fraude que sólo sigue existiendo en la febril imaginación de unos cuantos. Así, los elementos a la mano hacen suponer una sola conclusión. El caso se dirige al puerto de la ratificación para la panista. Ya falta menos.

ELBA ESTHER Y PUEBLA La absolución definitiva de todos los delitos que se le endilgaban y la liberación de la prisión domiciliaria para la ex presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, tiene repercusiones directas en Puebla. De entrada, la noticia fue recibida con beneplácito por el diputado federal electo Guillermo Aréchiga Santamaría, ex priista, ex panalista, ex morenovallista y hoy miembro insigne del lopezobradorismo poblano. Con un tuit al que solamente le faltaron los emojis de satisfacción y lágrimas de felicidad, el ex dirigente magisterial escribió: “Hoy concluye una historia más de persecución política! En horabuena (Sic) maestra Elba Esther, mi afecto y reconocimiento”. Una prueba más de que Morena en Puebla acogió a los elbistas. Una duda surgió también con la noticia. ¿Será la maestra el puente de plata que necesita Rafael Moreno Valle para acercarse a López Obrador? No hay que olvidar que el ex gobernador se mantuvo siempre pendiente de ella, de su salud y de su situación. Siempre mediante terceras personas, interlocutores del ex gobernador que le hicieron llegar a la profesora su lealtad y agradecimiento incluso en los momentos más bajos de la relación. Fue de los muy pocos que no escondieron su lealtad. Y eso, eso, en política, vale oro.


PUEBLA

VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018

GUADALUPE JUÁREZ

El senador Héctor Larios Córdova reveló que al interior de Acción Nacional (PAN) se formó un frente anticontinuidad que busca impedir que el grupo de Ricardo Anaya Cortés se quede con la dirigencia del partido, en cambio, apoyan al ex gobernador Rafael Moreno Valle en su aspiración de convertirse en el próximo presidente del blanquiazul. Así lo reveló Reforma, que indicó que Moreno Valle ya plancha camino para su candidatura, pues el martes pasado asistió a una reunión con un grupo de gobernadores del PAN, lo cual significarían sus primeros pasos para hacerse del control del partido. “Hay un sector importante del partido que no quiere que haya continuidad, que quiere que se rompa la continuidad. Hay diversos actores del partido que están tratando de construir un acuerdo que permita que tengamos una dirigencia de transición encabezada por alguien de mucho reconocimiento y que permita hacer los cambios en el partido y regresarlo a su espíritu democrático”, dijo Larios Córdova. El panista se reservó los nombres de quienes integran dicho frente, pero aseguró que está conformado por diferentes liderazgos que se oponen a una posible candidatura de Marko Cortés, perfil cercano e incondicional de Anaya Cortés. “Sí hay un importante número de liderazgos del PAN que quisieran que no haya una continuidad, esta continuidad la vemos reflejada en Marko Cortés, independientemente de su propia trayectoria, vemos que tiene un conjunto de compromisos con los que carga que le impedirá ser auténticamente un liderazgo que permita que el PAN vuelva a surgir”, sostuvo. En tanto, el ex gobernador Rafael Moreno Valle lanzó su primera propuesta como posible candidato a la dirigencia nacional del blanquiazul, la cual consiste en cambiar los estatutos del partido para impedir que un dirigente participe como can-

5

BUSCAN FRENAR CONTINUIDAD DEL ANAYISMO

RMV, con paso firme a la dirigencia del albiazul DIVISIÓN. EL SENADOR POR SONORA, HÉCTOR LARIOS, AFIRMÓ QUE AL INTERIOR DE ACCIÓN NACIONAL SE BUSCA IMPEDIR QUE EL GRUPO DE RICARDO ANAYA CORTÉS SE QUEDE CON LA PRESIDENCIA DEL PARTIDO, POR LO QUE APOYAN AL EX MANDATARIO ESTATAL EN SUS ASPIRACIONES ASÍ LO DIJO Diversos actores del partido están tratando de construir un acuerdo que permita que tengamos una dirigencia de transición encabezada por alguien de mucho reconocimiento” HÉCTOR LARIOS CÓRDOVA Senador panista

EN SUS REDES “Ningún presidente del PAN, debe ser candidato a algún puesto de elección popular de mayoría o plurinominal durante su gestión” RAFAEL MORENO VALLE Pdte. de la Comisión Política del PAN

Activo. Rafael Moreno Valle mantiene una campaña en redes sociales, donde ha hecho algunas propuestas para modificar los estatutos. / ESPECIAL didato en los procesos electorales durante su gestión. “Ningún presidente del PAN debe ser candidato a algún puesto de elección popular de mayoría o plurinominal durante su gestión”, posteó

el miércoles a través de sus redes sociales, a la par de mantener activa una campaña en Facebook y Twitter. El próximo 11 y 12 de agosto se llevará a cabo la sesión ordinaria del Consejo Nacional del PAN, con la cual

arrancaría el proceso de renovación de la dirigencia, además de realizar un análisis del proceso electoral pasado, la situación del país y de su partido. Para la renovación propondrán la integración de la Comisión Organi-

zadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional, misma que se hará cargo del proceso de renovación, que se podría llevar a cabo entre octubre y noviembre del año en curso.


6

PUEBLA

DIFERENTES. ABELARDO CUÉLLAR DELGADO Y JOSÉ JUAN ESPINOSA ALZARON LA MANO PARA ENCABEZAR LA SUCESIÓN, QUE INICIARÍA EL 19 DE AGOSTO MARIO GALEANA

El 1 de julio convirtió al partido Morena en la fuerza política más importante del estado. Con la mayoría en el Congreso local, más de 40 alcaldías, 14 de 15 diputaciones federales y dos senadores, la fuerza obradorista rompió con décadas de bipartidismo. El encargado de conducir al partido desde 2015 a la fecha, el presidente estatal Gabriel Biestro Medinilla, dejará su papel para asumir la diputación plurinominal local que ocupará en la siguiente Legislatura local. Dos personajes que no podrían ser más distintos uno del otro han levantado la mano para encabezar la sucesión: Abelardo Cuéllar Delgado, abogado laboralista con alto arrastre entre las bases del partido; y José Juan Espinosa Torres, el polémico diputado local electo que se ha alzado como uno de los líderes regionales de Morena en la región de Cholula. A la rebatiña por la dirección estatal de la fuerza política de más peso en el estado no podría descartarse a los políticos que ingresaron en el proceso electoral de este año, como el ex priista Alejandro Armenta y el ex perredista Miguel Barbosa Huerta, quien, en caso de perder la impugnación de los comicios, posiblemente tratará de afianzar su control en el partido: una de las mejores habilidades de quien tuvo el poder total del PRD durante más de dos décadas.

VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018

ALEJANDRO ARMENTA Y MIGUEL BARBOSA HUERTA, OTROS NOMBRES MENCIONADOS

Buscan Cuéllar y JJ mando de Morena

PROCESO DE RENOVACIÓN

El Congreso Nacional de Morena sesionará el 19 de agosto, para definir una reforma estatutaria que acuerde la renovación de las dirigencias locales. Si no hay un acuerdo, o se opta por una prórroga, Biestro Medinilla podría permanecer en el cargo por lo menos un año más. Los estatutos del partido no prohíben que un dirigente estatal ostente otro cargo público. Si se acuerda la renovación del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), el partido debe realizar 15 asambleas distritales entre la militancia. Cada asamblea elegirá a cinco hombres y cinco mujeres que serán nombrados integrantes del Consejo Estatal, el órgano rector de Morena. Este consejo de 150 integrantes someterá a votación al presidente de la dirigencia estatal y de las once secretarías que conforman el CEE. En tanto no se elija a un nuevo presidente, el líder interino del partido será Edgar Garmendia de los Santos, actual secretario General: un hombre que hasta ahora ha mantenido un papel más bien acotado ante la influencia de otros líderes partidistas. ABELARDO CUÉLLAR Y EL ACECHO DE LOS ADVENEDIZOS

El abogado laboralista Abelardo Cuellar Delgado fue el segundo as-

Perfiles. Los dos militantes del partido manifestaron su interés por dirigir el CEE, en sustitución de Gabriel Biestro, quien ocuparía una diputación plurinominal. / ARCHIVO Una vez que se publique la convocatoria y (Barbosa) llegue a expresar públicamente su intención, será la militancia quien elija. Uno propone y la base dispone”

La militancia del partido demostró en este proceso que el camino señalado hace años fue el correcto. La gente confía en este proyecto, que es abierto, plural y democrático”

Hay interés. No me anoto ni me borro. Cuando los tiempos legales fijen esa posibilidad, por supuesto que valoraría la posibilidad de participar” JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Diputado local electo

ABELARDO CUÉLLAR DELGADO Abogado y militante de Morena

LA FUERZA POLÍTICA MORENISTA

16 de los 26

14 de 15

diputaciones federales y dos senadurías obtuvo el 1 de julio

alcaldías en el estado serán dirigidas por un militante morenista

pirante a candidato al gobierno del estado más votado por el Consejo Estatal de Morena. La encuesta aplicada por la dirección nacional lo dejó fuera de la contienda y posicionó a Barbosa Huerta, pero, incluso así, no se opone a la posible intención del ex candidato de dirigir el partido.

“Barbosa es candidato; para nosotros, candidato electo. El procedimiento de nulidad tendrá que resolverse hasta octubre y él en estos momentos está desarrollando un trabajo político de información en todo el estado. Ese es su compromiso. Una vez que se publique la convocatoria y él llegue a expresar

públicamente su intención, será la militancia de Morena quien elija. Uno propone y la base dispone”, declaró en entrevista con 24 Horas Puebla. Aún cuando reconoce su intención de liderar al partido, donde ya convergen ex marinistas y ex perredistas, Cuéllar Delgado no se opo-

distritos locales de la entidad quedaron bajo control del instituto

Más de 40

ne a la política de puertas abiertas que Andrés Manuel López Obrador desplegó al principio del proceso electoral pasado. “La militancia del partido demostró en este proceso que el camino señalado hace años fue el correcto. La gente confía en este proyecto, que es abierto, plural y democrático. Si los principios de Morena no se contraponen con su pasado y actuar diario, bienvenidos los que quieran participar”, abundó. JJ TAMBIÉN SE APUNTA

En tanto, el diputado local electo por el distrito 20 de Puebla, José Juan Espinosa Torres, manifestó interés por participar en la renovación de la dirigencia, una vez que se publique la convocatoria del proceso. “Sí hay interés. Pero lo prudente es esperar a que exista una convocatoria. No me anoto ni me borro. Cuando los tiempos legales fijen esa posibilidad, por supuesto que valoraría la posibilidad de participar”, dijo Espinosa Torres.


PUEBLA

VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018

Osorio Chong y AMLO: el Gran Pacto de la República Juarista LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

E

n el estado de Hidalgo, algunos de los hombres y mujeres más cercanos a Miguel Ángel Osorio Chong no contendieron en las pasadas elecciones por el PRI. Insólitamente, la jugaron por Morena. ¿Indisciplina? No. Al contrario. Disciplina férrea. Una tarde, antes de que arrancara el proceso electoral, la hoy senadora Nancy de la Sierra fue llamada a Gobernación. Una vez que terminó la audiencia, inició sus acercamientos con Morena. La luz verde venía del más alto nivel. Poco a poco, las señales fueron al alza. El PT y el PES, dos apéndices de Osorio Chong, se sumaron al partido de López Obrador. Nadie entendía nada. Algo sabía, sin duda, el entonces huésped del Palacio de Covián.

En todos lados ya se veía a José Antonio Meade como el virtual candidato del PRI a la Presidencia de la República. Los priistas ortodoxos también empezaron a moverse, pero en dirección opuesta a Meade. La gente de confianza de Manlio Fabio Beltrones también se fue a los brazos de Morena. La insurrección estaba en marcha. El resultado no sorprendió a nadie. Las dudas matan: ¿Alejandro Armenta también recibió la señal a través de Osorio Chong? ¿Su escisión fue parte de una estrategia trazada en el escritorio más influyente de Gobernación? De confirmarse las líneas anteriores ya sabemos lo que ocurrirá en el Senado de la República, una vez que Osorio Chong será el líder de la bancada del PRI: los acuerdos entre Morena y el ex secretario de Gobernación serán claves en temas torales. Osorio será, pues, un poderosísimo interlocutor. Algún lector atento recordará sin duda que cuando Osorio fue a Tepeaca, durante la pasada campaña, acusó de “traidor” a Armenta. Pero sonó a una descalificación suave, ligera, pactada.

Una descalificación necesaria en un ambiente de sospechosismo. Una sentencia británica fue la más citada en estos meses: “La política hace extraños compañeros de cama”. O extraños compañeros de Cámara. O extraños cómplices de alianzas. Ya se ve que sí. Ufff. AMLO, JAIME AVILÉS Y FITZCARRALDO Ahora que Andrés Manuel López Obrador dio su primer mensaje como presidente electo dos nombres fueron los primeros que mencionó: el de Emiliano Zapata y el de Jaime Avilés. Este último fue un brillante narrador y periodista dotado de una cultura brutal y una prosa fina, irónica e inteligente. Amigo de sus amigos, Avilés se fue a vivir a la selva chiapaneca –casi a la par que lo hizo el poeta y narrador Hermann Bellinghausen–, una vez que surgió el levantamiento zapatista. Ambos quemaron sus naves, empacaron y se fueron a vivir la utopía chiapaneca. (Fitzcarraldo cruzando montes y valles). Cuando el subcomandante Marcos decepcionó a Avilés, éste regresó a la Ciudad de

7

México y se convirtió en su crítico más perseverante y luminoso. Adiós, cara de trapo, le dijo en un brillante libro. Avilés se volvió entonces amigo y cómplice –en el mejor sentido de la palabra– de López Obrador. (Fuentes muy informadas cuentan que él escribía sus libros). Fue, por así decirlo, el amigo más desinteresado de AMLO. A Jaime Avilés le tocaron las vacas más flacas del lopezobradorismo: las de los fraudes, los plantones, los insultos. Cuando el diario La Jornada se la jugó en 2012 con Peña Nieto, la columna Desfiladero, de Avilés, se volvió incómoda. Tanto lo fue que sobre él cayeron la censura y la defenestración. Dejó el diario del que fue fundador con una gran tristeza a cuestas. (Cosas de la vida: cuando murió, La Jornada no le dedicó una sola línea a su deceso. Lo mismo le pasó a Luis González de Alba). El estalinismo más estúpido y dogmático lo echó a la calle. Un cáncer agresivo lo sorprendió en medio de una vida de lo más modesta. López Obrador lo visitó en ese periodo atroz que significa todo cáncer. A su muerte, ante el humilde féretro, el hoy presidente electo derramó unas lágrimas. Por todo esto fue emocionante que ante sus nuevos compañeros de ruta –y algunos viejos–, López Obrador hablara como lo hizo –con un nudo en la garganta– de quien no vivió para contar la aventura de transportar un gran barco en las enormes montañas mexicanas.


8

PUEBLA

VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018

EL PARTIDO DEBE ELIMINAR PROCESOS INTERNOS

OSVALDO VALENCIA

Para renovar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en todos sus niveles, el Comité Ejecutivo Nacional debe abrir el proceso a toda la militancia, apuntó Ulises Ruiz Ortiz, dirigente de Democracia Interna del organismo político. En su visita a Puebla, el ex gobernador de Oaxaca señaló que el partido debe quitar todos los procesos internos que tiene para seleccionar a su dirigencia y sólo convocar a elecciones internas. Acusó a los dirigentes nacionales y estatales de los comités directivos del uso de las prerrogativas en este proceso electoral y señaló que se les debe investigar por el desastroso desempeño que tuvo el Revolucionario Institucional el pasado 1 de julio. Ruiz Ortiz aseguró que presentó una carta al CEN del tricolor para que la dirigencia haga una consulta abierta a la militancia para renovar la cúpula partidista.

Ruiz: PRI debe voltear a la militancia para renovarse BORRÓN Y CUENTA NUEVA. PARA EL EX GOBERNADOR DE OAXACA, UNO DE LOS ERRORES QUE LOS LLEVÓ A LA DEBACLE FUE ABRIR LAS PUERTAS A PERSONAJES EXTERNOS AL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL Además, refirió que pidió que se acoplaran los procesos de renovación de los comités directivos estatales que, estimó, se cambiarán en 18 estados. Asimismo, el ex gobernador de Oaxaca reiteró la necesidad de realizar la consulta abierta a la base priista ya que, a su parecer, uno de los errores en la pasada campaña fue que ingresaron personajes externos al partido, desde el ex can-

didato presidencial hasta el equipo que conformó su campaña. “El PRI tiene que ir a la normalidad democrática y tiene que entender que todos los procedimientos se van a votar, va a tener algún costo porque luego se hace trampa, pero para eso está el Comité Nacional, para estar vigilando los procedimientos, para estar sancionando y expulsar de una interna a quien quiera hacer trampas”, enfatizó.

CUENTAS CLARAS

Respecto al tema del desvío de prerrogativas, Ruiz Ortiz reiteró que se debe investigar a todos los dirigentes del partido que tuvieron acceso a la administración de las mismas. Añadió que se deben realizar estas investigaciones luego de las inconformidades de algunos militantes por el mal manejo de prerrogativas de la dirigencia nacional y

algunas dirigencias estatales, así como por las multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) por deficiencias en los reportes de gastos. “Pues se debería (investigar), no sólo de Puebla, sino en todo el país, del Comité Ejecutivo Nacional y de los Comités Estatales. Las prerrogativas son recursos públicos y cada partido debe rendir cuentas por el manejo de esos recursos”, dijo.

YA SE LA SABE El PRI tiene que ir a la normalidad democrática y tiene que entender que todos los procedimientos se van a votar, va a tener algún costo porque luego se hace trampa” ULISES RUIZ ORTIZ Dirigente de Democracia Interna

EL DATO Ulises Ruiz Ortiz desacreditó que su partido violentara los estatutos para dar la candidatura a la presidencia de la República a José Antonio Meade, por lo que dijo que espera que en la elección del próximo dirigente se abra una consulta a simpatizantes y militantes

Levanta la mano. El dirigente de Democracia Interna del partido señaló que está interesado en la dirigencia nacional del tricolor. / RAMÓN SIENRA

Constancia ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA

LEE MÁS COLUMNAS

luis.godina@fovissste.gob.mx

E

l miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación entregó a Andrés Manuel López Obrador su constancia como presidente electo. Ese acto ya se ha convertido en parte de la normalidad democrática de México, ya que es la cuarta vez en que esto ocurre, aunque en esta ocasión no hubo protestas en las ca-

lles ni dificultades para llegar al Tribunal. La magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Janine Otálora Malassis, dijo que la entrega de la constancia refleja la consolidación del régimen democrático y del auténtico compromiso de la ciudadanía mexicana con los valores constitucionales y del Estado de Derecho, como mecanismos idóneos para el respeto pleno de la soberanía popular y para dotar de legitimidad a las autoridades electas. “Los jueces —agregó— debemos fungir como contrapesos a las decisiones tomadas por las mayorías, para asegurarnos que estas no impliquen afectación indebida

o excesiva a los derechos de las minorías o a los principios fundamentales de una democracia”. Y refirió que solamente las elecciones democráticas —libres, competidas y justas, que se apegan a los principios que determina la Constitución— garantizan la inclusión y representación igualitaria de todas las personas. Y López Obrador, ya convertido en presidente electo, ofreció que el Ejecutivo no se entrometerá “de manera alguna en las resoluciones que únicamente a ustedes competen”. “El Ejecutivo no será más el poder de los

poderes”, aseguró en una afirmación que recogieron todos los medios. La normalidad democrática avanza en México. Hoy tenemos ya a un presidente electo, y el inicio de un proceso de transición que transcurre en paz y en el marco de las instituciones del país. En 18 años los mexicanos hemos visto tres transiciones y estoy seguro que en los próximos años habrá más, porque hemos aprendido a vivir en democracia y a premiar o castigar con nuestro voto. Hemos avanzado con pasos firmes, y lo vamos a seguir haciendo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018

DAÑO. EN LOS PRIMEROS SEIS MESES DEL AÑO EN CURSO FUERON DETECTADAS MIL 175 PERFORACIONES ILEGALES EN LA ENTIDAD, SEGÚN DATOS PROPORCIONADOS POR IGAVIM GUADALUPE JUÁREZ

Cada tres horas 44 minutos en el estado perforan un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) y roban el hidrocarburo que trasladan por su infraestructura. Puebla continúa como el primer lugar en el país por el número de tomas clandestinas registradas, de acuerdo con un informe de la petrolera del primer semestre de 2018, obtenido por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim). En los primeros seis meses del año en curso se detectaron mil 175 perforaciones ilegales en la entidad, mientras que en el mismo periodo de 2017 identificaron 669 casos, es decir, el delito creció 75%. Los meses más críticos por la cantidad de tomas ilegales en la infraestructura de Pemex han sido abril con 284 casos, marzo con 271 y mayo con 224. Para junio, las perforaciones clandestinas se redujeron a 150, aunque en el arranque del año eran menos, pues durante enero se contabilizaron 110 y en febrero 136. Tlaxcala fue el estado donde más aumentó el robo de combustible en el país, al registrar un crecimiento de 624%. Lo anterior, pues en el primer semestre del año pasado registraron 29 perforaciones ilegales, pero en este año fueron 210 tomas clandestinas.

CADA TRES HORAS 44 MINUTOS ES PERFORADO UN DUCTO DE PEMEX

Puebla lidera casos de huachicoleo en el país MES DE ORDEÑA

284 tomas

ilegales en la infraestructura de Pemex fueron realizadas en abril, por parte de las bandas dedicadas al trasiego de combustible robado

Problema. Después de la entidad, Hidalgo y Guanajuato reportan más casos de extracciones ilegales. / ARCHIVO Otra de las zonas donde incrementó el problema fue en la Ciudad de México, ya que en los primeros seis meses de 2017 sólo se contabilizaron 17 casos, pero en el mismo periodo de 2018 suman 78 perforaciones ilegales. Hidalgo es el segundo estado con más tomas

En este año van 18 gasolineras cerradas por transas: Onexpo ILSE CONTRERAS

El presidente estatal de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), Rafael Zorrilla Alanís, descartó que el combustible robado pueda venderse en gasolineras de Puebla, ya que las autoridades saben cuándo un litro no es vendido por empresas legalmente establecidas. “Eso es imposible, es poner en riesgo la inversión de la gasolinera, hay controles volumétricos conectados a Hacienda y a los diferentes proveedores de combustible; inmediatamente las autoridades saben cuándo una pipa o litro de combustible no fue vendido por empresas establecidas”, apuntó. En lo que va del año, 18 estaciones de gasolina han sido suspendidas por no despachar litros completos y “difícilmente las van a abrir”, declaró a 24 Horas Puebla. Detalló que estos negocios se ubican en todo el estado, principalmente en la capital, Oriental, San Salvador El Seco y Zacatepec. Zorrilla Alanís destacó que en 2017 sólo hubo 22 gasolineras con problemas en sus controles volumétricos, por lo que el aumento ha sido considerable en este primer semestre del año. Agregó que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hace supervisiones diarias en las gasolineras, para verificar que despachen litros completos. ASALTAN TRES GASOLINERAS AL DÍA

El presidente de Onexpo en el estado reveló que a diario los empresarios registran tres atracos a gasolineras, lo que representa aproximadamente 100 casos al mes.

9

Crisis. El presidente de los empresarios señaló

que las compañías de seguros no quieren cubrir al transporte de los gasolineros. / ARCHIVO Aquí, la nota completa en tu dispositivo móvil www. 24horaspuebla.com

“Son muchos: a diario hay robos a los trabajadores de las estaciones; tanto, que los socios prefieren acumular cinco denuncias para acudir a los ministerios”, refirió. También indicó que en lo que va del año han registrado más de mil 300 asaltos a transportistas que trasladan el hidrocarburo a las estaciones; sin embargo, la inseguridad en las carreteras les ha obligado a reforzar sus protocolos de seguridad. En ese sentido, indicó que sus socios han invertido de 30 mil a 40 mil pesos mensuales, ya que las compañías de seguros no quieren cubrir al transporte de los gasolineros.

clandestinas en los ductos de Pemex con 909, seguido de Guanajuato con 865, Veracruz con 844, Jalisco con 758, el Estado de México con 731, Tamaulipas con 626, Sinaloa con 345 y Tlaxcala con 210. A nivel nacional hubo siete mil 90 tomas

clandestinas en el primer semestre del año en curso, lo que significó un aumento de los casos de 49.56%, en comparación con el año pasado. De esta forma, a nivel nacional, los ladrones de combustible perforan un ducto cada 34 minutos con 38 segundos. En cuanto a las denuncias realizadas ante las autoridades en el primer trimestre, Guanajuato es el estado que más ha reportado al registrar 475, seguido de Puebla con 230, Morelos con 178, Sinaloa con 154 y Veracruz con 83 carpetas de investigación abiertas. Sin embargo, las entidades donde más creció el número de denuncias de un semestre a otro son Chiapas, donde se disparó en 500%; Morelos en 126.24%, Baja California con 114% y Guanajuato con 114%.


10

PUEBLA

VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018

EN PUEBLA SOLUCIONAN SÓLO 4.7% DE DENUNCIAS: MÉXICO EVALÚA

Flexible, Sistema de Justicia Penal

IMPACTO A LA EFICIENCIA DEL SISTEMA

ANÁLISIS. A PESAR DE QUE HA AVANZADO SU CONSOLIDACIÓN, EN LA ENTIDAD ES DONDE MENOS CASOS SE RESUELVEN POR LA CARGA DE TRABAJO DE FUNCIONARIOS, ASÍ COMO LA MALA GESTIÓN GUADALUPE JUÁREZ

Puebla es el estado que menos casos resuelve mediante el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA); lo anterior impacta en la eficiencia del sistema y el acceso a la justicia para los ciudadanos. Así lo indicó el análisis elaborado por México Evalúa, en su informe Hallazgos 2017 Seguimiento y Evaluación del Sistema de Justicia Penal de México. Un porcentaje bajo en la resolución de los casos reflejaría una mala gestión de otras instituciones –dice el estudio–, por ejemplo, los defensores o ministerios públicos solicitan diferimientos debido a sus altas cargas de trabajo. El reporte de México Evalúa señaló que la entidad que mayor número de casos resuelve es Chihuahua, con un porcentaje de 74.7%; seguido de Querétaro, con 72.5%; en Yucatán 72.2%, Hidalgo 68.5% y Colima 59.4%. En contraste, en Puebla sólo se resuelven 4.7% de sus casos, Jalisco es el segundo en menor eficiencia del país, con 9.9%, seguido de Quintana Roo, con 15.1%. En lo que respecta a la resolución de los casos a través de un juicio oral, la entidad poblana también es la que tiene menor porcentaje en el uso de este mecanismo para la solución de los procesos, con 0.2%, por lo que la mayoría serían resueltos por medios alternativos como la mediación. El Estado de México es el que más casos resuelve a través de juicios ora-

MARIO GALEANA

El Estado de México, la Ciudad de México y Puebla son las tres entidades que en mayo registraron 48.7% de los robos con violencia cometidos en todo el país, de acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). En ese mes, las autoridades de Puebla abrieron, al menos, mil 507 carpetas de investigación por este delito, lo que representa un aumento de 7.78% con respecto al año anterior. El Estado de México ocupó el primer lugar nacional por robo con violencia, al registrar cinco mil 833 casos. Incluso así, las autoridades lograron una reducción de 15.63% con respecto a 2017, según el Reporte de Delitos de Alto Impacto del

AVANCE EN JUSTICIA

7

es el lugar que ocupa la entidad en avance de consolidación de Sistema de Justicia Penal

RESOLUCIÓN DE CASOS

4.7% 0.2% Proceso. Manifestación por la no resolución del caso de feminicidio de Gizeh Castelán en junio de 2018. / ARCHIVO

36

de los casos son resueltos en Puebla por el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio de los procesos penales son solucionados a través de juicios orales asuntos por defensor público tiene el estado, lo que significa una carga de trabajo

les, con un 28%; después está Guerrero, con 9.1%; y Chihuahua, con 7.5%. CARGA DE TRABAJO OBSTACULIZA JUSTICIA

Uno de los impedimentos para la operación de las instituciones del sistema de justicia es la carga de trabajo de los funcionarios, como los defensores públicos. Los defensores en Puebla tienen hasta 36 asuntos, sin embargo, no son los más altos, pues en Nuevo León ejecutan hasta 854 por persona. Guerrero, por su parte, es de los que menos casos tienen, con 10. AVANZA APLICACIÓN DEL SISTEMA ACUSATORIO

A pesar de las puertas giratorias que se pueden encontrar, Puebla es el séptimo estado con mayor avance

en la consolidación del Sistema de Justicia Penal, según el ranking elaborado por México Evalúa. El primer lugar es para Querétaro con 483 casos, Guanajuato con 476, Baja California con 448, Chihuahua con 421, Nuevo León con 413, Yucatán con 391 y Puebla con 370. Sin embargo, la organización no pudo determinar el nivel de impu-

nidad en el NSJPA de al menos ocho estados –incluido Puebla– al no otorgarles la información necesaria para construir el indicador. De igual manera, es de los estados donde la confianza de los ciudadanos a las instituciones de justicia ha disminuido. En estas condiciones también se encuentran Coahuila, Yucatán, Oaxaca y Tabasco.

Puebla, entre las entidades con más robos con violencia ONC correspondiente a mayo. Mientras que las autoridades de la Ciudad de México iniciaron tres mil 73 expedientes de investigación por este delito, lo que se traduce en un aumento de 19.05% con respecto al año pasado. SUBEN HOMICIDIOS EN PUEBLA

El reporte del Observatorio también destaca que, aunado al robo con violencia, en el país –y el estado de Puebla– se ha registrado un aumento en las estadísticas de homicidios dolosos. La organización civil arrojó que

el 2 de mayo los cuerpos de cuatro jóvenes fueron hallados en tres municipios del estado, después de que “presuntamente fueron sorprendidos por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) cuando intentaban robarse un tráiler”. En ese sentido, el informe sitúa a Puebla como el estado número 12 de toda la República con más víctimas de homicidio doloso y feminicidio, al contar 110 casos durante mayo. Esto representa un aumento del 10.46% con respecto al año pasado, y sitúa a la entidad por arriba de la media nacional,

INFORMACIÓN DEL ESTUDIO Desconfianza a las instituciones de justicia. Puebla no proprcionó datos sobre el tema Impunidad en el proceso. Disminuye nivel de confianza de ciudadanos

Informe. En el Estado de México, en la Ciudad de México y en la Angelópolis se concentró 48.7% de las atracos con violencia en el país durante mayo de 2018. / ESPECIAL

con un promedio de 81 decesos. A la par, en la entidad se contabilizaron, por lo menos, 82 víctimas de homicidio culposo en mayo pasado, lo que situó a Puebla como la cuarta con más casos de este tipo. El listado lo encabeza Guanajuato, con 190 víctimas; le sigue Oaxaca, con 98; y Veracruz, con 87.

SE DUPLICAN SECUESTROS

De igual manera, el informe correspondiente a mayo subraya un repunte de 100% en los secuestros cometidos en la entidad. Durante ese mes, hubo al menos 10 víctimas por este delito, que representa el doble de las personas que sufrieron un secuestro en mayo de 2017.


Publicación quincenal

24 Horas Puebla

9

No. 145

de agosto

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

DANIEL POETALATAS


II

Colibrí

24HORAS PUEBLA

Viernes 10 de agosto de 2018

Pedro Uc Be Maya, Yucatán, México Es maya, nacido en Buctzotz Yucatán México, trabaja por la reivindicación de la cultura y la lengua maya.

Tikintak

Se han secado

Tikin u bóoxel in chi’ aajik bejla’e’

Secos despertaron mis labios, Buscaron precipitados los tuyos,

Ka jo’op’ u téetek kaxtik u ch’uulil a tia’ali’

pero también se habían secado.

Ba’ale’ ts’o’okili’ u tijil xane’.

No es la falta de besos,

Ma’ yo’olal ma’ ts’u’uts’a’ani’,

ni la falta de humedad de tu cuerpo.

Mix yo’olal ma’ susulkilil a wíinklili’.

Es la lluvia que desarraigaron

Leti’e’Yuum Cháak áalkabeensa’ab

Los blancos guardianes de monte,

Tumen le j náajal kalan k’áaxo’,

Los patronatos premios contra la milpa,

U bo’olil ma’ u beeta’al kool

Los rasgos de billetes verdes;

U ya’ax taak’inil u nu’ukbesa’al ba’al;

Es la complicidad del indio vacío.

Leti’e’ táakpajal ichil le j ka’p’éel icho’obo’.

Secaron los cenotes sagrados,

Tu tikinkuunto’ob le kili’ich ts’ono’oto’, Tu suto’ob coca colail in chúuj,

CHAPULTENANGO, CHIAPAS. RAÍZ MIXE-ZOQUE-POPOLUCA

Intoxicaron tu pezón con pócima,

Tu jo’oso’ob u xo’ochel u pool a wiim,

Petrolizaron mi jícara de pozole,

Tu tselo’ob u piixan u luuchil in wo’och k’eyem,

Y tus labios lo convirtieron en disecado pez.

U ts’ooke’ tu jaik’iinto’ob beey tikin kay u bóoxel a chi’e’.

Se han secado mis labios,

Ts’o’ok u tijil u bóoxel in chi’, Ts’o’ok u tijil u bóoxel a chi’ Ts’o’ok u yokolta’al k o’och ja’,

Director-Fundador Gerardo Pérez Muñoz huauchiperez@hotmail.com

Chéen k yaakunak p’aatal to’on, Ba’ale’, bix ken k máans u yuuk’aajil túun.

Convirtieron mi calabazo en coca cola,

Se han secado tus labios, Directora Tatiana Bernaldez nenenki13@live.com.mx

Se han robado nuestras aguas, Sólo nos queda el amor, Pero ¿cómo humedecerlo?

Consejo Editorial Patricia Celerina Sánchez, René Esteban Trinidad, Manuel Espinosa, Juan A. Ariza Roman (Colombia). Diseño Gráfico Tatiana Bernaldez missnopales13@gmail.com


PUEBLA 24HORAS

Viernes 10 de agosto de 2018

René Esteban Trinidad Nahua, Cuacuila, Huauchinango, Puebla, México

LOS QUE CARGAN AL MUNDO La cosmovisión de los pueblos mesoamericanos se construye a partir de la premisa fundamental: la imposibilidad de conocer completa y claramente cómo funciona el universo, en particular la vida y la muerte (Chamoux, 2016: 34). Además, de la particularidad del ser humano y como perciba su entorno condicionado profundamente por su cultura y en consecuencia, todo estudio de las sociedades y sus transformaciones deba partir de la diversidad de las concepciones y formas de acción dictadas por la cultura (López Austin, 2012:1). En ese sentido, los nahuas de la Sierra Norte de Puebla al vivir en carne propia los sismos del 7 y 19 de septiembre tratan de explicar las posibles causas a través de la cosmovisión. Por un lado, los jóvenes nahuas que tienen una educación formal, incluso universitaria, señalan que un sismo es ocasionado por los choques de las placas tectónicas y, por el otro lado, los nahuas adultos culpan

a los jóvenes a causa de no contraer nupcias y morir sin responsabilidades, a decir de una mujer nahua adulta: Quitohua queman tlalollini, moacolpatla aquiquimamaticate in tlaltipactli, quimama tlaltipactli: aquiahmo mocihuauhtique, aquimihque telpopochten, aquichipahuaque. Dicen que cuando hay un temblor, los que están cargado la tierra cambian de hombro, cargan el mundo: los que nunca se casaron, los que murieron jóvenes, los que están limpios. Por lo tanto, podríamos aludir que cargar al mundo es un castigo post mortem, ya que, cada vez que se integra alguna entidad anímica al colectivo de fuerzas que sostienen al mundo provocan un sismo. Cabe señalar que los que cargan el mundo son las almas de los jóvenes, las almas de los solteros y las almas de los que nunca tuvieron algún encuentro se-

Colibrí

xual. También, podría interpretarse como un premio post mortem, porque la Tierra es sagrada, puesto que su nombre en náhuatl proviene de la deidad Tlaltecuhtli. Como dato etnográfico, en las fiestas patronales de la Sierra Norte de Puebla los santos son cargados por jóvenes nahuas considerados “puros”. En la mitología griega se habla un personaje llamado: Atlante o Atlas que guió la guerra contra los dioses del Olimpo y al perder, fue condenado por Zeus a cargar al mundo sobre sus hombros. Entre los tzotziles “son los dioses o vashak men de los cuatro puntos cardinales que cargan el mundo en sus espaldas” (Holland, 1961: 168). Pero, ¿cómo es el mundo que sostienen? En náhuatl se llama tlalticpactli a la superficie terrestre, tlalitec al interior de la Tierra y tlalli a la Tierra, no, nunca, nadie me ha comentado en mis investigaciones que la Tierra es la madre o nuestra madre, más bien, es un calco semántico del español al náhuatl, madre tierra: tonantzin tlalli. Siguiendo con las concepciones de la Tierra los nahuas serranos recurren a metáforas como la Tierra es un mantel, “El tlalticpactli, él, es para siempre un mantel, él para siempre estará mandando, nosotros no es lo que tenemos, solamente estamos de paso en su cara dos o tres años, en su cara nos pasamos [la vida] trabajando, una vez él nos hizo germinar, [después] vamos, [en fin] llegamos en la boca del tlalticpactli ” (Hernández, 2000:56 citado en Chamoux, 2016: 43). Los nahuas, para explicar el aspecto fisonómico de la Tierra, aluden a los artefactos domésticos, “dicen que [la Tierra] es como un comal” (Chamoux, 2016:44), lo que nos lleva a pensar que es un comal terrestre, en este sentido, la Tierra se concibe como un contenedor con una superficie plana, por lo tanto, podría poseer la for-

III


IV

24HORAS I PUEBLA

ma de un mantel, de una olla, de una jícara volteada y de un comal. Una analogía de Marie Noëlle muestra que en 1970, los nahuas serranos le indicaron que la Tierra es como un ser vivo, con un cuerpo de animal intrínsecamente orientado, su carne son humus y sus huesos son las piedras (Chamoux, 2016:48). Podríamos imaginar la espalda de un cipactli o cocodrilo, la piel rugosa y áspera podría simular la superficie terrestre y reforzar la idea nahua de que “el mundo está como rodeado de cerros”. Incluso, se ha señalado que tlalticpactli tiene su dios o señor, nombrado tlalticpac tlacatl, que es “el que manda a la semilla” (Chamoux, 2016:53), podríamos pensar que para los nahuas serranos la tierra es hombre, es el que siembra y manda a las semillas, además de que los antiguos nahuas identificaban a tlaltecuhtli como el señor de la tierra. Así que se ha aludido que la Tierra es como un mantel, como el cuerpo de un animal, como una olla, como una jícara y como un comal, De modo que es sos-

Fotografía: Daniel Quintana/ Puebla

Día xx de xx de 2016

tenida por las almas de los nahuas. Quizá estas precisiones sólo son elementos que estructuran otra visión del mundo.

Bibliografía López Austin, A. (2012) Cosmovisión y Pensamiento Indígena. Conceptos y fenómenos fundamentales de nuestro tiempo. UNAM, 1-14. Chamoux, M. (2016) Los lugares de la oscuridad: epistemología náhuatl de los procesos vitales y modelos técnicos. Revista de Antropología de l'Université de Sao Paulo, 59(1),33-71. Romualdo, Hernández, J. (2000) Nauatla’toli: lengua Náhuatl, Norte de Puebla, Tercer grado. México. SEP. Holland, W. (1961) El tonalismo y el nagualismo entre los tzotziles. Estudios de la Cultura Maya, 1, 167-181.


PUEBLA

VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018

ILSE CONTRERAS

Con 21 casos, Puebla es el cuarto estado en el país con más asesinatos de policías en lo que va del año, el último caso sucedió en Tehuacán. De acuerdo con el registro de la organización Causa Común, la entidad se ubica sólo por debajo de estados como Guanajuato, que lleva 35; Veracruz, 24 y Guerrero 22; en quinto lugar se ubica el Estado de México con 20 policías asesinados. El primer caso del año sucedió el 8 de marzo, cuando un agente de Investigación de la Fiscalía de Puebla perdió la vida en un ataque armado, luego de dar seguimiento a un vehículo vinculado con hechos delictivos en el municipio de Zacatlán. Otro hecho fue el de Amozoc, cuando seis policías fueron asesinados por huachicoleros, en la junta auxiliar de Chachapa, donde los delincuentes ordeñaban gas LP, el 15 de junio. El 28 de julio, cinco elementos de la Policía Municipal de Naupan, que viajaban en un auto particular vestidos de civil, fueron asesinados por un grupo armado tras emboscarlos en un camino entre las comunidades Calera y Nopala, del municipio de Huauchinango. Hasta el momento se desconoce el móvil de la ejecución. Los casos más recientes fueron los de este miércoles, cuando en menos de 24 horas hubo dos ataques a poli-

11

EN LO QUE VA DEL AÑO VAN 21 UNIFORMADOS MUERTOS

Puebla, cuarto nacional en asesinato de policías ALARMA. EL MIÉRCOLES TRES ELEMENTOS PERDIERON LA VIDA; DOS EN MIAHUATLÁN Y UNO EN TEHUACÁN

cías de Miahuatlán y Tehuacán. El primero en el paraje La Quebradora, donde tras atender un reporte sobre sujetos sospechosos que estaban en una camioneta, estos abrieron fuego contra los efectivos. Francisco N, perdió la vida en el lugar, mientras que su acompañante, Marcelo N, comandante de la localidad de San José Las Minas, resultó lesionado. El segundo hecho ocurrió alrededor de las 22:00 horas, tras una persecución que inició en la colonia México Norte y terminó en El Carmen, donde supuestos narcomenudistas abrieron fuego contra

EL TOP FIVE De acuerdo con la organización Causa Común, estas son las entidades donde se han registrado más homicidios de guardianes del orden

Guanajuato Veracruz Guerrero Puebla Estado de México

35 los policías; de ellos tres resultaron heridos, aunque en el lugar uno perdió la vida. En todo el país van 217 policías ultimados por diversas razones. Pese a registrar altos índices de violencia, Michoacán, Tamaulipas, Jalisco y Sinaloa tienen menos de 10 casos de policías asesinados.

SSPTM: desarticuladas, 18 bandas delictivas OSVALDO VALENCIA

Con la detención de El Luisito y la desarticulación de su banda dedicada al robo de transporte público, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), desde junio de 2017, ha desmantelado a 18 organizaciones dedicadas al hurto en la capital. El titular de la dependencia, Manuel Alonso García, señaló este avance luego de que El Luisito obtuviera su libertad condicional dos meses atrás. “Por lo menos llevamos 18 bandas (desarticuladas), pero ya hemos desarticulado a la de El Kalusha, El Luisito y la de El Migra, que hace tres meses también desarticulamos (Sic)”, explicó. El funcionario municipal detalló que la detención de Luis Alberto N alias El Luisito fue en atención al reporte de un atraco a la ruta Xoxtla, sobre la autopista México-Puebla. Tras lo anterior, la Unidad de Análisis e Inteligencia Policial y el Grupo de Atención y Reacción Estratégica Policial (GAREP), lograron la localización y aprehensión de los integrantes de la banda de El Luisito en la colonia Cuauhtémoc. Aunque tenía dos meses de haber obtenido libertad condicional, Alonso García apuntó que Luis Alberto N ya contaba con una orden de reaprehensión emitida por la Fiscalía General del Estado (FGE). “En la colonia Cuauhtémoc, se les aseguraron cuatro armas de fuego, dos vehículos (...) Ya traíamos un seguimiento, como ustedes

Efectividad. Manuel Alonso García señaló

que el golpe a la delincuencia se ha dado en casi 14 meses. / ARCHIVO

saben, él ya había causado libertad, pero ya traíamos una orden de reaprehensión y en coordinación con esquemas de la Fiscalía también se le daría cumplimiento a esa orden, pero se le detuvo en un esquema de flagrancia”, subrayó Alonso García. En el operativo para su detención se recuperaron 34 teléfonos celulares, 19 mochilas, así como 18 billeteras. De acuerdo con información de la SSPTM, El Luisito y los cinco integrantes de su banda estarían implicados en por lo menos 16 asaltos; 12 atracos a transporte público y a transeúnte, y cuatro más a cuentahabiente. En mayo, la dependencia informó sobre la detención de El Migra, dedicado al robo en unidades del transporte público de la capital, quien cumplía libertad condicional tras haber sido detenido el 30 de junio del año pasado.

22

20

21 24

35 24 22 21 20


12

PUEBLA

VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018

Auto oficial de Coyula arrolla a tres; mata a mujer STAFF 24 HORAS PUEBLA

Soporte. La directora de la institución dijo que los Centros de Justicia dan la información para que las mujeres puedan tomar la decisión y comprometerse con el proceso. / ARCHIVO OSVALDO VALENCIA

Cada día, el Centro de Justicia para la Mujer recibe alrededor de tres ciudadanas agredidas. De acuerdo con la directora del centro, Alicia Llamas, de enero a junio de este año se ha atendido un estimado de mil 300 mujeres que sufrió algún tipo de violencia. “En este año, hasta el mes de junio teníamos alrededor de mil 300 mujeres que llegan por primera vez al Centro; además, calcule tres servicios en promedio diario a señoras que siguen recibiendo la atención”, apuntó. Señaló que alrededor de 70% de las mujeres que llegan al Centro de Justicia hacen su denuncia por violencia, lo cual consideró un avance. “Es muy importante que las mujeres tomen la decisión de iniciar sus propias denuncias; la mayoría llega porque han sido instruidas por algún abogado, por alguna institución y parte del proceso de los Centros de Justicia es darles la información para que ellas puedan tomar la decisión y comprometerse con el proceso”, afirmó la funcionaria. PROMUEVEN USO DE BRAZALETEELECTRÓNICO

Apuntó que como medida de protección para las mujeres, el Centro

ILSE CONTRERAS

En los últimos 23 años se han registrado en Puebla 53 crímenes de odio contra miembros de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI); la tercera parte ha sido contra transexuales. Así lo dio a conocer Alejandro Pérez Pérez, vicepresidente de la Asociación para la Protección de la Pluralidad Sexual y Derechos Humanos, quien indicó que en el país se han registrado más de mil 300 casos desde 1995. Recordó que el caso más sonado fue el de la activista de los derechos LGBTTTI, Agnes Torres Sulca, quien fue asesinada por tres individuos y después de seis años fueron condenados a 35 años de prisión. Pérez Pérez apuntó que la discriminación no es particular de las personas con una orientación se-

CIFRAS DE 2018 DEL CENTRO DE JUSTICIA DE PUEBLA

Cada día, atienden a 3 mujeres agredidas MISIÓN. DE ENERO A JUNIO DE ESTE AÑO, LA DEPENDENCIA HA RECIBIDO A UN ESTIMADO DE MIL 300 MUJERES QUE SUFRIERON ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA EN SUS PALABRAS Es muy importante que las mujeres tomen la decisión de iniciar sus propias denuncias; la mayoría llega porque han sido instruidas por algún abogado, por alguna institución

AVANCE EN DENUNCIAS

70%

de las mujeres que llegan al Centro de Justicia presentan su denuncia por violencia, indicó la titular del Centro de Justicia para la Mujer

ALICIA LLAMAS Presidenta de Centro de Justicia para la Mujer

de Justicia está solicitando el uso de un brazalete electrónico para impedir que el agresor se acerque a la víctima de violencia. “(El uso del brazalete) está em-

pezando como medida cautelar y eso se determina una vez que el caso está judicializado y que el juez así lo determina; nosotros lo proponemos, pero los jueces lo están

En Puebla, 53 crímenes de odio en 23 años, alerta ONG Exigen derechos. La

asociación pidió a las nuevas autoridades estatal y federal incluir a la comunidad gay en sus agendas de gobierno. / ARCHIVO

xual diferente, ya que –recordó– de acuerdo con una encuesta de INEGI, Puebla es el estado donde más se discrimina a las personas por su raza, posición social y física, entre otros. Por ello, reiteró el llamado a los próximos legisladores electos del

Congreso local, en su mayoría del partido Morena, para promover temas que han quedado en la congeladora, como la Ley de Identidad Sexogérica, que permite que las mujeres y hombres transgénero o transexual puedan tener documentos que les

decidiendo”, señaló Alicia Llamas. Explicó que los casos en los que se pide el uso del brazalete para restringir la cercanía del agresor con la persona depende del nivel y tipo de riesgo que corra la integridad física de la mujer. Alicia Llamas consideró que esta medida tendrá como doble beneficio que el victimario no se aleje de la zona donde será juzgado y la mujer tenga la certeza de que no será violentada de nueva cuenta. La directora del Centro de Justicia para Mujeres en el estado pretende que esta medida pueda salvar vidas, pues “estamos con esa pretensión y esperamos que así sea”.

den certidumbre legal y jurídica sobre su identidad. Así como que la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Puebla sea operativa y no quede sólo en letra muerta. El activista también recordó que en el caso del matrimonio gay, los diputados locales no hicieron la reforma correspondiente al Código Civil; no obstante, actualmente las parejas del mismo sexo pueden casarse sin la necesidad de recurrir a un amparo. Finalmente, pidió a las nuevas autoridades estatal y federal incluir a la comunidad gay en sus agendas de gobierno, pues hasta el momento sólo han establecido comunicación con Claudia Rivera Vivanco, la presidenta municipal electa. “Invitamos a nuestras autoridades electas tanto a nivel estatal como federal para que nos incluyan, que no nada más haya sido para la foto en las elecciones”, apuntó.

Una mujer murió y otras dos personas resultaron heridas luego de ser atropelladas por una camioneta de la junta auxiliar de San Jerónimo Coyula, conducida por un hombre identificado como “Mario”, presunto colaborador del edil de la comunidad, Francisco Espinosa, quienes viajaban en aparente estado de ebriedad. El incidente tuvo lugar sobre la carretera estatal La Magdalena Axocopan-San Jerónimo Coyula, por la cual transitaba Espinosa Urbano acompañado del conductor y una mujer. Según testigos, el edil y sus acompañantes viajaban con exceso de velocidad a bordo de una camioneta Chevrolet pick-up negra, con placas de circulación SE59-879, rotulada con los escudos del Ayuntamiento de Atlixco. Cuerpos de emergencia arribaron al lugar para atender a las personas lesionadas, donde confirmaron la muerte de una mujer de 70 años. Otras dos personas fueron trasladadas al Complejo Médico “Gonzalo Río Arronte”, donde permanecen hospitalizadas; su estado de salud es delicado. Al percatarse de lo ocurrido, habitantes de Axocopan hicieron sonar las campanas de la iglesia para congregarse en el sitio del percance y retener al edil auxiliar y a la mujer; el conductor logró escapar. Pese a la molestia, los vecinos mantuvieron la calma y evitaron caer en provocaciones, por lo que esperaron el arribo de las autoridades para entablar un diálogo y entregar al funcionario y su acompañante. Al filo de la medianoche del miércoles, agentes de las policías Estatal y Municipal llegaron a la localidad para detener al edil auxiliar y establecer el orden. Lee la nota completa en tu dispositivo móvil 24horaspuebla.com

Accidente. Fue en la carretera estatal La Magdalena Axocopan-San Jerónimo Coyula. / CORTESÍA


13

PUEBLA

VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018

COMBATEN LA DESIGUALDAD EN EL ESTADO

Garantizan igualdad a Pueblos Indígenas APOYOS. TONY GALI ANUNCIÓ QUE EL CONGRESO LOCAL APROBÓ CINCO INICIATIVAS QUE PROMOVIÓ PARA RECONOCER LA IDENTIDAD Y DERECHOS DE ESTE SECTOR Foro. En este espacio se analizará la seguridad y la justicia, a través de la difusión de la acciones y estrategias para combatir la delincuencia. / CORTESÍA

BUAP alberga Congreso de Seguridad y Justicia REDACCIÓN

REACCIONES EN LA WEB

El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, afirmó que la seguridad pública puede abordarse desde la generación del conocimiento, con el objetivo de fortalecer la formación policial de diversas corporaciones. Durante la inauguración del Congreso Internacional de Seguridad y Justicia, indicó que este foro con sede en la máxima casa de estudios de la entidad es un espacio que permitirá analizar uno de los principales temas de interés para Puebla y el país: la seguridad y la justicia, a través de la difusión de la acciones y estrategias para combatir la delincuencia. “Con el propósito de avanzar en la profesionalización de los cuerpos policiacos y contar con elementos que garanticen la seguridad, diversos técnicos, expertos e investigadores se congregan para intercambiar experiencias y compartir prácticas que han resultado exitosas en otros países”, destacó. Asimismo, Esparza Ortiz afirmó que este congreso es una oportunidad para dar a conocer las metodologías y técnicas que contribuyen a la mejora de competencias y a la eficacia de las labores policiacas, a través de ponencias de expertos de países como Chile, Colombia, Estados Unidos, España y México. Por su parte, el gobernador José Antonio Gali Fayad señaló que el tema de la seguridad es un asunto de mayor relevancia en Puebla, por lo que en conjunto con el

“Nuestras acciones en la materia consideran: la participación ciudadana en la prevención del delito y el uso de tecnología” TONY GALI @TonyGali

“Damos la bienvenidaal foro para la difusión de las acciones y estrategias orientadas al combate contra la delincuencia” ALFONZO ESPARZA ORTIZ @alfonsoesparzao

gobierno municipal, el Tribunal Superior de Justicia y la Fiscalía General del Estado (FGE), se instrumentó una estrategia integral que incluye la participación ciudadana en la prevención del delito, la innovación y el uso de tecnologías, la promoción de valores para fomentar la recomposición del tejido social, así como el fortalecimiento, dignificación y profesionalización del capital humano. A su vez, el alcalde Luis Banck Serrato señaló que gracias a las acciones se duplicó el número de detenciones por semana, se desarticularon más de 60 bandas dedicadas al crimen organizado y se logró reducir 78% el índice de impunidad.

REDACCIÓN

Puebla es la quinta entidad con mayor concentración de población indígena, pues 18% pertenece a alguna de las siete etnias originarias en la demarcación. En ese sentido, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el gobernador José Antonio Gali Fayad anunció que el Congreso local aprobó las cinco iniciativas de reformas legislativas que promovió con el objetivo de reconocer la identidad y los derechos de este sector de la población, por lo que, con esta armonización legislativa, se podrá abatir la desigualdad. De igual manera, el mandatario informó que a través de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, difundirán programas preventivos en esta materia en la lengua materna de las etnias reconocidas en la entidad. Resaltó que con la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla se impulsará la participación de la infancia, considerando aspectos culturales, étnicos, educativos y de salud, así como la obligatoriedad de contar con un intérprete para estos asuntos. Mientras que a través de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla, dio a conocer que se procurará la asignación de recursos en los presupuestos de egresos para este sector. En tanto, con laLeyEstatal deSalud, dijo que se promocionarán las campañas en la lengua de cada región y se diseñarán programas respetando las tradiciones, usos y costumbres. Asimismo, Tony Gali señaló que mediante la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, se asegurarán esquemas de inclusión y defensa de los menores, las mujeres y las familias. Por su parte, el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco

Compromiso. Celebran las reformas que impulsó el mandatario estatal para

consolidar estrategias que impactan de forma positiva a las comunidades. / CORTESÍA

ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA PARA PUEBLOS INDÍGENAS 1. Difundirán programas preventivos para cuidar la lengua materna de las etnias reconocidas en la entidad

2. Impulsarán mediante la Ley de Derechos la participación de la infancia en aspectos culturales, educativos y de salud

3. Los pueblos y comunidades indígenas recibirán recursos en los presupuestos de egresos de la entidad

4. Promocionarán campañas en la lengua de cada región y diseñarán programas respetando tradiciones y costumbres

5. Asegurarán esquemas de inclusión y defensa de los menores, las mujeres y las familias, mediante la ley estatal

Altamirano, resaltó que las reformas a la ley que impulsó Gali Fayad permitirán seguir trabajando en el combate a la desigualdad, por lo que exhortó a los pobladores a que defiendan y exijan el respeto a sus garantías individuales. A su vez, el titular de la subsecre-

taría Especializada en la Atención a Pueblos Indígenas, Socorro Figueroa, aseguró que la actual administración estatal consolida estrategias que impactan de manera positiva en las comunidades, favoreciendo la procuración de justicia. En tanto, Rosa María Marín Pérez, embajadora Indígena de Progreso de la etnia totonaca y representante en Canadá, agradeció a Tony Gali por fortalecer los programas que proyectan la multiculturalidad de la entidad en otros países.


14

puebla

visión. el mandatario de puebla dijo que la legitimidad y la legalidad son temas que enfrenta américa latina en materia gubernamental redacción

El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, destacó que la mayoría de las naciones de América Latina enfrenta diversos retos y desafíos político-sociales, por lo que la legalidad y legitimidad democrática son dos temas que cobran mayor relevancia, tanto en la realidad como en el debate académico contemporáneo. Al inaugurar el VI Congreso Internacional de Ciencias Políticas en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en compañía de la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, el mandatario estatal resaltó que aun cuando la democracia es la forma de gobierno de mayor preferencia en el mundo sobre otros regímenes, no siempre sus resultados han sido satisfactorios. “La demagogia y el bajo desempeño de algunos gobiernos democráticos de América Latina han generado desencanto, incluso por encima de la legitimidad obtenida en las urnas y de la legalidad de su actuación”, expresó. Por ello, consideró que sólo con buenos resultados se legitima y perfecciona la democracia como buen régimen de gobierno, pues las autoridades representan los intereses de los ciudadanos. “Si mejoramos la calidad en nuestra democracia tendremos más posibilidades de generar el bienestar social de la población y lograr un mayor desarrollo político y económico en toda la región”, mencionó. De igual manera, Tony Gali felicitó a Michelle Bachelet por su reciente nominación como Alta Comisionada para los Derechos Hu-

redacción

Expertos en seguridad afirmaron que la coordinación, intercambio de información y trabajo que se desarrollan en la Mesa de Seguridad y Justicia de Puebla son un referente de buenas prácticas a nivel nacional e internacional. Al ejercicio de evaluación también asistió la alcaldesa electa, Claudia Rivera Vivanco, ahí se expusieron las 155 detenciones que realizó la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) de Puebla del 20 de julio al 5 de agosto. Cabe destacar que uno de cada dos presuntos delincuentes que fueron aprehendidos aceptó ser consumidor de algún tipo de droga, predominando el consumo de heroína. En su mensaje, el presidente Luis Banck Serrato subrayó que la Mesa de Seguridad y Justicia se rige bajo tres principios: acabar con la impunidad, abatir la delincuencia y

VIERNES 10 de AGOSTO de 2018

inauguran congreso internacional de ciencias políticas

Gali y Bachelet coinciden en fortalecer democracia

Felicitación. Gali reconoció la impecable trayectoria de Michelle Bachelet, ex mandataria de Chile. / FOTOs: cortesía en sus palabras Si mejoramos la calidad en nuestra democracia tendremos más posibilidades de generar el bienestar social de la población y lograr un mayor desarrollo político” TONY GALI Gobernador de Puebla

manos ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y destacó su impecable trayectoria. Dijo que para el estado es un honor ser sede de este encuentro, pues las reflexiones emitidas derivarán en el fortalecimiento de la democracia en América Latina. Por su parte, la ex mandataria de Chile comentó que en este Congreso se puede profundizar no sólo en lo que hacen las elecciones legítimas y

legales, sino también cuáles son los desafíosdelademocracia, porqueésta es mucho más que el derecho al voto. “Esperamos que de aquí salgan ideas y propuestas porque nuestra región está viviendo una situación bastante difícil en la calidad de sus democracias”, aseveró. A su vez, el rector de la UPAEP, Emilio José Baños Ardavín, señaló la importancia de este congreso después de la elección del 1 de julio.

En tanto, el alcalde Luis Banck Serrato celebró que la sede del VI Congreso Internacional de Ciencia Política sea Puebla, una ciudad construida sin murallas, abierta a todo tipo de posibilidades, donde se reunirán los puntos de vista de administradores públicos y ciudadanos que pretenden mejorar las democracias modernas. Asimismo, Jesús Alberto Rodríguez Alonso, presidente de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas

(Amecip), señaló que este congreso busca agrupar los trabajos internacionales para fortalecer lo local. Del 9 al 12 de agosto, en el congreso denominado Las Elecciones como Fuente de Legalidad y legitimidad de la Democracia en América Latina habrá conferencias magistrales, paneles y mesas de trabajo en las que participarán académicos y ponentes de Bolivia, Costa Rica, Brasil, Colombia, Chile, Japón, España, México, entre otros países.

Mesa de Seguridad y Justicia, un referente internacional honrar el trabajo de los policías. Mientras que los objetivos son privilegiar la transparencia y la rendición de cuentas, y actuar mediante el pago de consecuencias, así como la entrega de incentivos. A su vez, Rivera Vivanco señaló que la seguridad de los poblanos logrará la integración de una sociedad que permita el desarrollo, la tranquilidad y la paz que necesita la capital para una transformación, inclusión y crecimiento de todos los sectores. Por su parte, el magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero, Jesús Martínez Garnelo, celebró la coordinación y comunicación efectiva que existe cada semana entre los responsables de hacer funcionar el Sistema Penal Acusatorio en Puebla.

circula por la red “Gracias al alcalde @luisbanck por la invitación a la Mesa de Trabajo de Seguridad y Justicia. La tranquilidad de todos los poblanos es mi prioridad. #CiudadIncluyente” CLAUDIA RIVERA VIVANCO @RiveraVivanco_

Encuentro. Expertos respaldan las actividades y evaluación semanal de la iniciati-

Asimismo, Isabel Germán, profesora del Instituto de Criminología del País Vasco y magistrada suplente en la audiencia provincial de Guipúzcoa, subrayó que el ejercicio de seguridad semanal lo replicarán en su país, con el objetivo de agilizar y garantizar la justicia,

reuniendo los datos de cada presunto responsable y determinando los factores de riesgo que pueden existir para ir un paso delante que la inseguridad. En tanto, en representación de la Policía Judicial de Irún Guipúzcoa, el instructor Javier Lago, entregó

va municipal; la alcaldesa electa, Claudia Rivera, asistió a la reunión. / cortesía

un reconocimiento de España al alcalde Luis Banck Serrato y al secretario de Seguridad Pública, Manuel Alonso García, por el trabajo multidisciplinario que se realiza por un bien común en la capital, así como por la tranquilidad y paz de las familias.


PUEBLA

VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2017

N

O

E

KILÓMETRO CERO El Kilómetro Cero es un punto de partida en la concepción, diseño y ejecución de un camino, donde se miden las distancias,usualmente es una localización geográfica singular,un hito social, muchas veces la oficina postal. La Red Nacional de Caminos (RNC) integra el total de la red pavimentada y parte de los caminos no pavimentados, México cuenta con 180 mil 606 kilómetros (km) de carreteras pavimentadas y 150 mil 758 km de caminos no pavimentados.

S PROYECTO KILÓMETRO CERO EN MÉXICO El año pasado un grupo de trabajo interinstitucional conformado por INEGI, SCT y el INAH definió con base en investigación y documentos oficiales 1, que:

EN MÉXICO SE ENCUENTRA A

11.85 metros hacia el oeste de la puerta principal de Palacio Nacional, en el Centro Histórico de la CDMX

Lo anterior desmitifica leyendas urbanas como la del monumento del año 1878 al ilustre cosmógrafo, impresor e ingeniero hidráulico Enrico Martínez o Heinrich Martin (1560-1632, México), donde popularmente se cree se encuentra el Kilómetro Cero; las coordenadas graficas de este punto en México serán identificadas con una placa simbólica próxima a colocarse Y EN PUEBLA… ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL KILÓMETRO CERO FUNDACIONAL? La Cedula Real llegaría en el año

El trazo de Puebla es perfecto gracias a que fue la primera ciudad planeada en la Nueva España, creada como una utopía social para españoles con las ventajas logísticas entre el camino que comunicaba al México novohispano, desde Veracruz a la actual CDMX.

1532 firmada por la

reina Isabel de Portugal

Existen distintas versiones históricas de lo que podemos considerar como “kilómetro cero”, a partir de la fundación hasta el año 1584: 1. Ladera del río San Francisco, hoy bulevar Héroes del 5 de Mayo 2. Sureste del Zócalo 3. Cerca del Cerro de Guadalupe 4. Antigua zona de San Francisco 5. Camino de“Atrisco” (Atlixco), hoy calle 16 de Septiembre Nota relevante: La hermosa construcción con el icónico estilo de hierro forjado propio del Porfiriato, conocido coloquialmente como Mercado la Victoria, alberga en su interior un diseño que emula una rosa de los viento definiendo el norte, algunos cronistas la consideran un hipotético“kilómetro cero”del siglo XIX.

1). DECRETO FIRMADO POR ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA EN 1842. 2). LAS EXPRESIONES ‘CAMINO REAL’ Y ‘CALLE REAL’ NO SE REFIEREN AL REY DE ESPAÑA, SINO QUE SE REMONTAN, POR MEDIO DEL LATÍN, AL GRIEGO, PUES ‘CAMINO REAL’ ES LA TRADUCCIÓN DE BASILIKÉ HODÓS Y ASÍ SE LLAMABAN LAS CARRETERAS ESTABLECIDAS O REPARADAS POR EL REY DARÍO I. EN PERSIA, RAH-SHAH, LITERALMENTE ‘CAMINO DEL REY’

REFLEXIÓN DE LA AMTM PUEBLA

Durante los años 1803 y 1806 se modernizó y adecuó el “Camino Real a Veracruz”2, Puebla aportó más de seis mil hombres llamados “forzados” a los trabajos de modernización de pilares, puentes y superficie de rodamiento; durante los tres años de duración de la obra, el antiguo Hospital de San Pedro atendió seis mil 566 trabajadores enfermos, de los cuales mil 32 murieron a consecuencia del extenuante trabajo de construcción.

15


VIERNES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

10 DE AGOSTO DE 2018

ENVIARÁ AL LEGISLATIVO REFORMA Y TERNA PARA LA FISCALÍA GENERAL

MÉXICO Inclusión BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio

I

mpulsada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, del 1 al 7 de agosto se llevó a cabo la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Su objetivo fue fortalecer las medidas regulatorias que estimulen la que ambas organizaciones consideran la mejor opción para garantizar la buena salud y el crecimiento de los niños pequeños. Entre esas medidas regulatorias están la adopción y el monitoreo del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y la aplicación de la Iniciativa de Hospitales Amigos del Niño. También se busca la puesta en marcha de una política de derechos de la maternidad compatible con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como proporcionar asesoramiento y ayuda especializada para la alimentación del lactante y del niño pequeño. México no es ajeno a esta conmemoración y para ello se llevó a cabo el pasado martes el acto “Uniendo esfuerzos por la lactancia materna”, en el que participaron el secretario de Salud, José Narro Robles; el subsecretario, Pablo Kuri; el presidente de la Academia Mexicana de Pediatría, Javier Mancilla; el comisionado de Autorización Sanitaria de la Cofepris, Jorge Romero Delgado; el presidente de la Comisión de Fabricantes de Fórmulas Infantiles de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), Fabrice Salamanca; el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos, Dagoberto Cortés, y el director general del Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica, Juan Francisco Millán.

Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Acepta Peña promover SSP y fiscal para López Obrador OBJETIVO. BUSCAN QUE LA SECRETARÍA DESAPARECIDA EN LA GESTIÓN DE ENRIQUE PEÑA NIETO RECOBRE VIDA A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE PRÓXIMO

Enrique Peña Nieto @EPN Me reuní con el Presidente Electo @lopezobrador_, a quien le reiteré la disposición del Gobierno de la República de apoyarlo y colaborar para una transición eficiente y eficaz en beneficio de México”

DIANA BENÍTEZ

Con cuatro acuerdos establecidos entre los presidentes, el constitucional y el electo, empezó el proceso de transición para el cambio de administración del Gobierno federal. Por segunda ocasión, Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, se reunió con el Presidente constitucional Enrique Peña Nieto, a quien comprometió para enviar la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para crear la Secretaría de Seguridad Pública (la cual desapareció en la administración del priista), informó el morenista en una conferencia de prensa, posterior al encuentro. “Llegamos al acuerdo de que, para ganar tiempo, desde el inicio del nuevo período de sesiones para la nueva Legislatura se van a presentar iniciativas de reforma a las leyes, con el objetivo principal de que se apruebe la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, de modo que el día 1 de diciembre que tomemos posesión tenga ya este instrumento”, explicó en el acto realizado en el salón tesorería de Palacio Nacional. López Obrador precisó que el Presidente tomaría como base la iniciativa de reforma que redacta su equipo, y que ésta no llevará el carácter de preferente, pues hay meses suficientes para la discusión y aprobación. Durante la reunión, Peña Nieto también aceptó considerar a los abogados que López Obrador propone para encabezar la Fiscalía General de la República, pues lo senadores afines al morenista los incluirían en la lista de 10 propuestas que enviarán al Ejecutivo federal, quien a su vez deberá regresar una terna a la Cámara alta con sus propuestas. Peña Nieto también instruirá a los secretarios de Defensa Nacional y Marina, Salvador Cienfuegos y Vidal Soberón, a reunirse con el morenista, debido a que éste prevé consultar a generales y almirantes para proponer a los próximos titulares de estas instancias. Mediante un comunicado de prensa, la Presidencia confirmó los acuerdos. “El titular del Ejecutivo federal aseguró que el gobierno de la República habrá de mantener comunicación estrecha con el presi-

Segundo encuentro. López Obrador fue recibido en Palacio Nacional por el vocero de la presidencia, Eduardo Sánchez; llegó a bordo de su auto Jetta blanco y luego salió a saludar. / GABRIELA ESQUIVEL

Primera ministra de Reino Unido felicita a AMLO Recibir la constancia como presidente electo reactivó las felicitaciones internacionales para Andrés Manuel López Obrador. La primera de ellas fue la de la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, según informó Marcelo Ebrard, futuro secretario de Relaciones Exteriores, en una entrevista con medios de comunicación, luego de una reunión con el morenista. “El contenido principal de esta conversación versó sobre los puntos de coincidencia en materia de cambio climático, de derechos humanos, transparencia, así como en los proyectos de cooperación que están en curso y se pueden llevar a cabo los próximos años”. También recibió una llamada de Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile, propuesta como responsable de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos. Ebrard resaltó que la próxima

dente electo a fin de concluir de manera eficaz la actual administración”. CREARÁ EQUIPO DE SEGURIDAD

Por segunda ocasión, ambos presidentes hablaron sobre la seguridad del morenista, y éste reiteró la idea de no usar al Estado Mayor Presidencial, por lo que creará un

PLAN DE AUSTERIDAD

FISCALES PROPUESTOS POR LÓPEZ OBRADOR

Cuitláhuac perfila recorte a salarios

Fiscal general de la República: Eva Verónica de Gyves Zárate Juan Luis González Alcántara Carrancá Luis Manuel Pérez de Acha Bernardo Bátiz Vázquez

El gobernador electo de Veracruz, Cuitláhuac García, presentó a Andrés Manuel López Obrador, Presidente electo, el plan de austeridad que se implementará en la entidad para enfrentar la deuda de 80 mil millones de pesos que, dijo, dejará el panista Miguel Ángel Yunes Éste comprende un ahorro de 12 mil millones de pesos, derivados de reducción de salarios, entre ellos el del gobernador que tendrá una disminución de 30%, precisó en una entrevista con medios de comunicación al término de la reunión realizada en la oficina de López Obrador, ubicada en la colonia Roma, de la Ciudad de México. Con ello, García tendría una remuneración de alrededor de 57 mil pesos mensuales. / DIANA BENÍTEZ

administración buscará fortalecer la relación del país con las Naciones Unidas. / DIANA BENÍTEZ

cuerpo especial de 20 personas que lo cuidarán. “No necesariamente profesionales en el tema de seguridad, todos ellos van a tener un nivel académico de cuando menos licenciatura, y serán 10 hombres y 10 mujeres muy cercanos a nosotros(...). Y me van a cuidar todos los mexicanos, y

Fiscalía Anticorrupción: María de la Luz Mijangos Borja Diana Álvarez Maury Ricardo Peralta Saucedo Fiscal electoral: María Estela Ríos González Ernestina Godoy Ramos José Agustín Ortiz Pinchetti Secretario de Seguridad Pública: Alfonso Durazo, ex vocero de Vicente Fox

NUEVA CITA

20 de agosto próximo habrá una reunión de gabinetes del presidente y de López Obrador; este día, la maestra Elba Esther Gordillo también ofrecerá una conferencia de prensa luego de que fuera declarada absuelta por lavado de dinero y delincuencia organizada, después de pasar cinco años privada de su libertad

cuando hablo de todos los mexicanos estoy hablando también de los soldados; me van a cuidar todos los mexicanos; que haya más orden, que no me apachurren”. López Obrador usó corbata gris y calificó el encuentro con el presidente Peña Nieto como respetuoso y con urbanidad política.


VIERNES

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

10 DE AGOSTO DE 2018

SENADO DE ARGENTINA RECHAZA LEGALIZARLO

Dejan candado al aborto

MUNDO

CRECE LA POLÉMICA Los legisladores argentinos eligieron darle la espalda a cientos de miles de mujeres y niñas que se manifestaron por sus derechos sexuales y reproductivos”

Es una pena que no hayamos podido abordar un consenso, porque el problema (aborto clandestino) va a seguir existiendo, exactamente como existía antes de abordar la discusión”

MARIELA BELSKI, directora de Amnistía Internacional

CRISTINA FERNÁNDEZ, ex presidenta y senadora

EFE

REUTERS

Avanza Trump en su guerra de las galaxias

Histórico. La sesión del Senado, que duró 16 horas, causó una gran movilización en las calles aledañas ,que terminó con escenas de tristeza de los proabortistas.

CONTINUARÁ. SECTORES PROGRESISTAS ASEGURAN QUE EL DEBATE APENAS COMIENZA El Senado de Argentina paró ayer el avance del movimiento que impulsa el aborto, al rechazar la iniciativa que buscaba despenalizar la interrupción del embarazo hasta la semana 14 de gestación, y lo dejó como permanece en la legislación argentina desde 1921, que sólo lo permite en caso de violación y si pone en peligro la salud de la madre. Tras 16 horas de debate, que comenzó el miércoles y terminó la madrugada del jueves, la sesión parlamentaria mostró las fuertes divisiones sobre la iniciativa. De los 71 legisladores presentes,

31 votaron a favor y 38 en contra, y dos se abstuvieron de votar el texto de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que ya había sido aprobado el 14 de junio por la Cámara de Diputados pero que se encontró ayer con la oposición de la de senadores. La ex presidenta y senadora opositora, Cristina Fernández, lamentó que no se lograra el consenso y evitar los abortos clandestinos que, dijo, seguirán con reforma o sin ella. Además destacó que el debate continuará debido al avance del feminismo en el país al que se deberá incluir en la agenda política.

El proyecto, que por años fue impulsado sin éxito por fuerzas de izquierda y grupos feministas, comenzó a tratarse en el Congreso este año después de que el presidente Mauricio Macri habilitara el debate al dejar libertad de acción a los parlamentarios del frente gobernante Cambiemos. Más allá de la semana 14 de gestación, el aborto se garantizaba en el proyecto rechazado para el caso de que el embarazo haya sido producto de una violación, de que estuviera en riesgo la vida o salud de la mujer. El proyecto permitía la objeción de conciencia de los profesionales de salud, pero no de las institucio-

nes médicas que se nieguen a practicar abortos. Las organizaciones “provida” consideran que el aborto es “un fracaso social” y pidieron a los parlamentarios que refuercen las políticas públicas de educación sexual; y ayer, tras la sesión llamaron a establecer un diálogo. La Conferencia Episcopal Argentina, señalada de presionar a los senadores, celebró la decisión. Macri aseguró que el debate sobre el aborto va a continuar. “El problema está y tenemos que seguir trabajando para que todas esas chicas realmente tengan la posibilidad de elegir”, afirmó. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

Miguel Ángel Blanco: un mártir para nada 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

A

Miguel Ángel Blanco le arrebató la vida un indeseable. Su asesino se llama Francisco Javier García Gaztelu Txapote. Un comando de la organización terrorista ETA le secuestró el 10 de julio de 1997. Sus asesinos exigieron al Gobierno que acercara a los terroristas de ETA a cárceles vascas. Ante la negativa gubernamental, el 12 de julio, el detrito humano de Txapote le metió dos tiros en la cabeza. El joven Miguel Ángel agonizó durante horas, y en la madrugada del 13 murió. España, ante el ultimátum que dio la organización terrorista vasca, quedó conmocionada. ETA le dio un plazo de 48 horas al

Gobierno antes de ejecutar a Miguel Ángel. Fueron dos días en los que los españoles contuvimos el aliento. En otro punto del País Vasco, en un bosque de la localidad de Lasarte, Miguel Ángel Blanco contaba las horas que le quedaban de vida. Sabía que terminaría siendo un mártir como también conocía que el gobierno de José María Aznar no cedería al chantaje de los terroristas. Esas 48 horas se fueron consumiendo como los relojes de arena. No paraba de sudar miedo. Eso lo reveló la autopsia. Primero lo mataron psicológicamente. Después lo ajusticiaron. Han pasado 21 años desde aquel asesinato que marcó una inflexión en ETA. Muchos terroristas crearon un cisma. No sólo estaban en contra, sino que repudiaron a Txapote y al comando que ejecutó a Miguel Ángel. Aquel asesinato comenzó a ser el principio del fin del terrorismo vasco que no ha conseguido nada, salvo acabar con 858 personas. ETA dejó una cicatriz indeleble en todos los españoles por un infierno que nadie merecía. El gobierno de Pedro Sánchez ha acabado

con la confianza de los españoles al acercar al País Vasco a los terroristas de ETA. Por eso asesinaron a Miguel Ángel Blanco. Por eso el gobierno del entonces presidente José María Aznar se negó a reagruparlos en penitenciarías vascas. Para terminarla de rematar, ahora el Gobierno acerca a los presos etarras a las cárceles vascas, justo por lo que asesinaron a Miguel Ángel. El asesinato de Miguel Ángel no sirvió para nada. Sánchez está negociando con los independentistas catalanes y les da dinero de todos los españoles para financiar su independencia a costa de que le apoyen en el Congreso de los Diputados en Madrid. También está apoyando, de manera larvada, al independentismo vasco, siempre que le ayuden también en el Congreso. Con esa política de acercamiento de los terroristas, Pedro Sánchez da a entender que se trata de una política de flexibilidad. Creo que no se trata tanto de flexibilizar la política penitenciaria, sino de echarse en los brazos del rancio nacionalismo vasco y catalán. Les da

Washington.- El departamento de Defensa de Estados Unidos presentó ayer su plan para la creación del Ejército Espacial, impulsado por el presidente Donald Trump. Es una nueva rama de las Fuerzas Armadas, cuya misión será garantizar el “dominio” de EU en el espacio, una medida que aún debe contar con el visto bueno del Congreso. En un documento de 15 páginas enviado al Capitolio, el Pentágono detalla las medidas a seguir para establecer la llamada Fuerza Espacial, que de convertirse en una realidad, sería la sexta rama de las Fuerzas Armadas de EU, al mismo nivel que los ejércitos de Aire y Tierra, la Armada, la Infantería de Marina y la Guardia Costera. El objetivo de la Casa Blanca es que estas nuevas tropas operen en 2020. Para ello, la propuesta contempla, primero, la creación del comando del espacio, que será el aparato responsable de este nuevo Ejército. Además, el Pentágono recomienda la creación de una Agencia Espacial, cuya función será trabajar en la investigación para llevar a cabo la misión de defender los intereses estadounidenses en el espacio. Trump ordenó el 18 de junio pasado la creación de este nuevo Ejército. / AGENCIAS

todo lo que piden -independentismo, dinero– con tal de que le apoyen para seguir en el poder. Esto no puede seguir así, ya que ¿dónde queda la dignidad de los 858 asesinatos?, ¿dónde queda la protección de las más de dos mil familias que se encuentran en una situación vulnerable?, ¿dónde queda también el castigo que deberían cumplir los terroristas de ETA?, ¿quién les devuelve la vida a todos los muertos por ETA? Eso le da igual al Gobierno. Qué más da si sufren esas familias a las que ETA les arrebató a su marido, a su padre, a su hijo. Maldigo cualquier crimen. Maldigo el terrorismo en cualquier faceta. Detesto la pérdida de respeto por querer imponer cualquier idea por la fuerza. El día que los terroristas entiendan que la libertad es el bien más preciado y que nadie la puede arrebatar, ese día comprenderán la certeza de ser auténticamente libres. Miguel Ángel Blanco tuvo que sacrificar su vida por eso. Que no nos quiten ese bien, mucho menos que no nos lo quiten los execrables terroristas de una organización que nunca debió haber existido. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


VIERNES

10 DE AGOSTO DE 2018

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

NAHILA HERNÁNDEZ CORRERÁ POR LA FUNDACIÓN WORLD VISION MÉXICO,TRES EVENTOS DE 200 MILLAS, EN POCO MÁS DE DOS MESES

Cuando se trata de carreras de larga distancia, hay una triple corona en Estados Unidos que comprende los siguientes eventos: Big Foot 200, Tahoe 200 y Moab 240, estas últimas se llevan a cabo entre agosto y octubre, y Nahila Hernández las hará para lograr una hazaña que parece casi impensable. Hay muchos temas que impresionan a cualquiera que se ha calzado un par de tenis. La gran atleta mexicana tiene los dos

labrum de las caderas rotas, además de que el cuerpo necesita de varios meses para recuperarse de un evento de 200 millas, ella se enfundó en la causa de World Vision México para donar recursos a la ONG. “Estoy a 10 minutos de arrancar la reunión de la ruta”, sentenció la deportista nacida en Azerbaiyán. “En estos eventos lo que más nos mueve es autodesafiarnos. Cuando ya corrí en casi todos los desiertos del mundo, en todos los continentes, y esto es lo que me pone nerviosa desde hace días, por la incertidumbre para saber si soy capaz de anteponerme a tal complejidad”. “Nos planteamos desafíos que, en principio, parecen imposibles. El gusto está en llegar y ver que soy capaz de moverme en la naturaleza”, aseguró a pocos minutos de recibir su kit de carrera para arrancar esta mañana con la Big Foot 200. “He visto fósiles de millones de años en el desierto, petrogrifos de cuatro mil años, animales superraros, un caracol de un metro. Es un encuentro hermoso con la naturaleza. Todo esto hace que uno se enamore de este tipo de disciplinas, y que valga la pena pagar el costo del desgaste físico”, nos comentó Nahila en exclusiva para 24 HORAS.

COMPETIRÁ CON FRACTURAS

“Tengo los labrum rotos, y no hay mucho que hacer. Es un tema de manejar el dolor. Voy consciente de la limitante. Tengo 105 horas para terminar, así que trataré de dosificarme lo mejor posible”, comentó Nahila sobre los huesos rotos que tiene, los cuales unen a la cadera con las piernas. “La fuerza interior es lo que me mueve. En esta carrera tengo una causa en particular para juntar lo más que se pueda a través de World Vision para apoyar a niños migrantes”, aseguró Hernández.

Entreno. Hernández, previo al arranque de la primera de las tres pruebas de 200 millas que correrá desde hoy y hasta octubre.

Nombre: Nahila Hernández San Juan Fecha de nacimiento: 4 de febrero de 1974 (44 años). Nacionalidad: estadounidense. Ocupación: directora de la Selección de Natación de Estados Unidos. Juegos Olímpicos como entrenadora: Atenas 2004 y Beijing 2008. Juegos Olímpicos como directora de Selecciones: Londres 2012 y Río 2016.

Pruebas. Entrena al aire libre, pero también en caminadora, para combinar los ejercicios.

LO QUE DEBES SABER BIG FOOT 200 Distancia: 206.5 millas Duración: cinco días (10-14 de agosto) Ascenso: 12 mil 802 metros Locación: Washington

Perfil

TAHOE 200 Endurance Run Distancia: 205 millas Duración: seis días (7-12 de septiembre) Ascenso: 12 mil 253 metros Locación: California y Nevada

MOAB 240 Distancia: 238.3 millas Duración: cinco días (12-16 de octubre) Ascenso: ocho mil 981 metros Locación: Utah

FOTOS: ESPECIAL

ARTURO PALAFOX

Legendaria. Mexicana con un Récord Guinness por ser la mujer más rápida en correr un ultramaratón en cada uno de los cinco continentes.


DXT | PUEBLA

VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018

La valía pendiente del jugador tricolor

Luego de caer sorpresivamente en su debut en este torneo ante Necaxa, América no ha vuelto a ceder un solo punto y se ha visto con un buen despliegue de futbol que Atlas y Pachuca comprobaron. Este sábado, el cuadro americanista tiene otra oportunidad para seguir firme en los primeros sitios de la tabla general, incluso escalar y hacerse de la posición que ocupa su rival en turno de esta fecha: Monterrey. Los regiomontanos son uno de los tres equipos que mantienen el invicto en este Apertura 2018 y no planean que la racha termine en su visita al Coloso de Santa Úrsula. Además, los pupilos de Diego Alonso cuentan con una plantilla que es candidata a estar en la Liguilla y disputar el título. La combinación del presente en ambas escuadras pone a este juego como el platillo más apetecible para este fin de semana. Una entrada que rebase más de la mitad de la capacidad total está asegurada y un ambiente que promete alaridos en todo momento gracias a las jugadas que propiciarán peligro en las dos áreas. De sacar la igualdad, no sería malo para ninguno de los dos bandos. Sin embargo, la ventaja que le darían a Pumas y Cruz Azul si ambos ganan su respectivo encuentro

MEXSPORT

DUELO DE PODER EN EL AZTECA

LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI

Rivalidad. América y Monterrey se

enfrentan en un encuetro que sacará chispas. Los regios arriesgan el invicto ante los capitalinos.

APERTURA 2018 JORNADA 4 VIERNES 10 DE AGOSTO

Puebla vs. Veracruz Morelia vs. Necaxa

19:00 h. 21:00 h.

Lobos BUAP vs. Atlas León vs. Querétaro Tigres vs. Toluca América vs. Monterrey

17:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 21:00 h.

Pumas vs. Pachuca Guadalajara vs. Santos Tijuana vs. Cruz Azul

16:00 h. 18:00 h. 20:06 h.

SÁBADO 11 DE AGOSTO

DOMINGO 12 DE AGOSTO

ya les daría una mínima diferencia en las próximas fechas, que si bien aún no son decisivas, al final del torneo regular podría costarles en la clasificación. / REDACCIÓN

@albertolati

S

í, tenemos un problema y es de gravedad: el futbolista mexicano continúa padeciendo una severa falta de valoración. Registrar en el Mundial a una selección conformada mayoritariamente por elementos que militan en el extranjero, poco ha cambiado esta tendencia; la confianza escasea y es menor en relación con países que, no mucho tiempo atrás, parecían a la par o por debajo de México. Pongamos, por ejemplo, a Colombia. Con apenas minutos de juego en su primer semestre con el Barcelona, el defensa Yerri Mina se ha ido al Everton a cambio de más de treinta millones de euros. Eso sin olvidar que varios clubes estelares tienen a colombianos (James en Mánchester United, Cuadrado en la Juventus, Radamel en Mónaco, Zapata en Milán, Muriel en Sevilla). Es decir, que el pasaporte de este país pesa hoy en el mercado europeo; no tanto como uno argentino, brasileño o, incluso, uruguayo, pero evidentemente va al alza.

19

Los veranos más movidos suelen ser los de Copa del Mundo por la vitrina que el certamen supone. Bajo tal contexto, sería de esperarse que más tricolores hubieran encontrado mejores oportunidades desde que culminó el torneo. Apenas Raúl Alonso Jiménez y Miguel Layún se han topado con nuevo acomodo, al tiempo que la abrumadora mayoría ve volar millones en todas direcciones sin que sean por sus servicios. Guillermo Ochoa merece, sin duda, un sitio mejor que la liga de Bélgica, mas la operación al Nápoles aún no se ha consumado por cifras que parecen raquíticas si se les compara con el tenor del futbol actual (¡¿regatear tres millones de euros cuando un portero fue comprado esta semana por ochenta?!). Lo de Diego Reyes es todavía más dramático, toda vez que para contar con él no hace falta el pago de un traspaso. Es común que desde seis meses antes de finalizar contrato, el futbolista que quedará libre disfrute de amplias alternativas en Europa, algo que no ha sucedido para el defensor (o, si ha sucedido, ha sido sin que le agraden las opciones surgidas). Se entiende, Diego tuvo una lesión que le privó del Mundial y eso pudo trastocar muchos planes, aunque sus cuatro años de experiencia en Portugal y España, aunados a su juventud, deberían traducirse en mejores horizontes. El trabajo de esta generación, su picar de piedra, el probar su valía en los mayores escaparates, tendría que traducirse en mejor apreciación para los mexicanos que vengan después. Sin embargo, el rezago respecto a otras nacionalidades no termina. Se ha logrado que muchos estén en el viejo continente, algo ya habitual en la última década; parece lejos el momento en que salten a los mejores cuadros y bajo montos más acordes al millonario mercado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.