MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
AÑO III Nº 678 I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
MIGUEL BARBOSA DICE QUE NO NEGOCIARÁ LA GUBERNATURA
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
PUEBLA P. 7
Inicio de clases. Como parte de su compromiso con los niños de Tehuitzingo, el gobernador José Antonio Gali Fayad entregó la rehabilitación y mantenimiento del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, que tuvo una inversión de cinco millones de pesos, en beneficio de 261 alumnos. PUEBLA P. 11
PLAN PILOTO DE PEATONALIZACIÓN
INCREMENTA 64% PRESENCIA DE PEATONES EN EL CENTRO HISTÓRICO Durante el primer domingo de la implementación
del Estudio de Movilidad en el Centro Histórico, denominado Ándale, aumentó en 64% la afluencia de peatones que circularon por calles que contemplan la medida PUEBLA P. 13
Detectan a los 12 diputados locales con más inasistencias
De acuerdo con las actas de asistencia del Congreso local, de enero a julio se han ausentado en 144 ocasiones. Legisladores priistas, panistas y del Partido del Trabajo, en la lista PUEBLA P. 5
Sustituiría al actual dirigente estatal y diputado local electo, Gabriel Biestro Medinilla, o al secretario General PUEBLA P. 6
HOY ESCRIBEN
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Dirigencia de Morena podría imponer a un delegado en Puebla
VISITAN LA CASA DEL ESTUDIANTE POBLANO Acude el gobernador y la
presidenta del DIF estatal P. 2 LOS VIEJOS DE AMLO EN EL GABINETE (LA GERONTOLOGÍA AL PODER)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4
Jefe Diego y Moreno Valle encabezan las preferencias en el PAN Según la empresa Massive Caller, ambos lideran la lista de quienes podrían capitanear la dirigencia nacional del blanquiazul P. 4 RICARDO MORALES P .6 ROMÁN SÁNCHEZ P . 13
INAUGURAN NUEVA SEDE DE PSICOLOGÍA El rector Alfonso Esparza entrega el inmueble a estudiantes y académicos PUEBLA P. 13
PASCAL BELTRÁN P. 15 ALBERTO PELÁEZ P. 18
CORTESÍA BUAP
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Juan Carlos Natale López y el panista Pedro Antolín, a la cabeza
MARINISTAS DE MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL: FUERA CARETAS” ARTURO LUNA SILVA P. 8
MARTES
21 DE AGOSTO DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS CRUZ ROJA
911 2358631
EN EL PORTAL EVOLUCIÓN
MONITOREO
DE VIDA O MUERTE
Capturan imagen del nacimiento estelar en el universo distante, donde se muestran 15 mil galaxias
Desarrollan sistema de sensores que permitirá alertar de incendios forestales. La red no requiere de baterías
Crean antídoto eficiente contra mordedura de serpientes de México, Sudamérica, Europa, Asia y Medio Oriente
PRONÓSTICO MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO
TORMENTAS DISPERSAS
MÁX. 22O C / MÍN. 12O C
Se dice que Fernando Morales Martínez ya se anda promoviendo para ocupar el cargo de secretario General de Gobierno de la administración de Martha Fernando Érika Alonso Hidalgo. Si esto es cierto, el presidente estatal del partido MoviMorales miento Ciudadano tendría que recordar primero que en la reciente elección perdió la diputación federal en Ciudad Serdán, patria chica de Los Morales, al morder el polvo ante Morena. Además de que no goza de buena relación con una parte importante del equipo compacto de la gobernadora electa debido a que a la hora de las lealtades terminó yéndose por la ruta equivocada. ¿Será?
Los temores en el SNTE Las cosas en las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se encuentran color de hormiga, ya que los anteriores secretarios generales y sus sucesores tienen bajo sus hombros el tufo de la traición a la maestra Elba Esther Gordillo Morales y su entrega total hacia Juan Díaz de la Torre, el principal Elba Esther traidor de la lideresa. ¿Nombres? El inútil de Emilio Salgado Néstor, Jorge Luis Barrera de la Rosa, Alejandro Ariza Alonso y Jaime García Roque, quienes no saben ahora qué hacer ante la próxima vendetta. ¿Será?
Trabajo consolidado Como se lo decíamos en este espacio: mientras en Morena, la casa de enfrente, siguen haciendo berrinches y pataletas por el fantasmal fraude que dicen les cometieron, la gobernador electa, Martha Erika Alonso, se encuentra metidísima en la conformación de su equipo que la apoye para la transición y le permita llegar al poder con todos Martha Erika los hilos bien amarrados. Los dos nuevos integrantes del equipo de transición son Alejandro Cortés Carrasco y Juan Carlos Morales Páez, este último el hombre de toda la confianza del alcalde de Puebla, Luis Banck, y quien coordinó los trabajos electorales en la capital poblana. ¿Será?
Voces distintas Un hecho que ha pasado desapercibido ha sido la postura asumida por el diputado federal de Morena Rodrigo Abdala Dartigues, quien será el superdelegado en Puebla del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El legislador si bien se ha mantenido solidario con Luis Miguel Barbosa Huerta en su Rodrigo lamento permanente por su estrepitosa derrota y Abdala reclamo de fraude, también ha impulsado una postura bastante institucional en la que está abierto a mantener reuniones de trabajo con todas las autoridades que sean necesarias, entre ellas el gobernador José Antonio Gali Fayad. ¿Será?
Mantente al día con nosotros
GOBIERNO DEL ESTADO Inauguran Casa del Estudiante La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, y el gobernador Tony Gali, recorrieron las nuevas instalaciones de la Casa del Estudiante, donde se brinda albergue y atención integral a jóvenes en situación vulnerable. El gobernador destacó que este espacio donde habitan 39 alumnos beneficiarios del programa Beca a un Niño Indígena que acuden a la preparatoria UdlAP-SEDIF-, les permitirá seguir superándose hasta concluir una carrera universitaria, pues cuentan con los servicios necesarios para ese propósito. Señaló que como parte de las acciones para mejorar las condiciones de vida de este sector, se han puesto en funcionamiento las Casas Jóvenes en Progreso, donde se otorga orientación y asesorías para que cuenten con mayores oportunidades de vida.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Fernando Morales y los adelantados
Visita nuestro portal y entérate de los avances
Síguenos en nuestra página web
La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, explicó que con la reubicación de este inmueble se da cumplimiento a uno de los compromisos con los jóvenes, pues se realizó a petición de los estudiantes.
Pidió a los beneficiarios aprovechar las instalaciones y continuar sus estudios con entusiasmo. La construcción consistió en la adecuación de habitaciones, salas de descanso cocina y biblioteca./REDACCIÓN
RECURSOS 2018 Dan más presupuesto a órganos autónomos
Lee la nota completa en nuestro sitio web
Puebla es de los estados que más presupuesto otorgó a los órganos autónomos durante 2018, sobre todo a las autoridades electorales y a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), según un informe de la consultora Aregional. En comparación con los recursos del año pasado, Puebla presentó un incremento de 53.5%, pues en 2017 destinaron mil 69 millones de pesos y
24horaspuebla.com
ARCHIVO
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
en 2018 aprobaron hasta mil 641 millones. El aumento lo atribuyen a los comicios que se llevaron a cabo el pasado 1 de julio,
donde se eligieron cargos federales y locales, gobernador, diputados del Congreso del estado y presidentes municipales. El estado que más recursos económicos destinó a la operación de los órganos autónomos en el país fue Hidalgo, seguido de Jalisco, Chihuahua, Nuevo León, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California y Puebla. /GUADALUPE JUÁREZ
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
Ciudad deProgreso
SUMATE PARA TENER A PUEBLA LIMPIA S I TI E NE S A R TÍCU L OS V OL U MINOSOS PARA D ESECH AR,
¡N O LOS TIRES EN BARRAN C AS O LOS SAQUES A L A C AL L E !
Llévalos al centro de acopio del Organismo Operador del Servicio de Limpia.
Solicita una recolección especial para tu colonia o fraccionamiento.
Blvd. Carlos Camacho Espíritu 237 Col. San Baltazar Campeche
4-09-06-36
¿Sabes que desechos no se lleva el camión recolector? ¡Infórmate! El Organismo de Limpia te puede ayudar a darles un correcto destino a tus muebles y objetos voluminosos. Es importante saber que tienes que organizar tus desechos sólidos; los aparatos electrónicos tienen que ser tratados especialmente. Evita arrojar muebles a las barrancas, la obstrucción del afluente provoca inundaciones de alto riesgo en temporada de lluvia.
Si sales de paseo con tu mascota, asegúrate de recoger sus heces.
SE UN CIUDADANO RESPONSABLE
Recoge las heces de tu perro con una bolsa cuando salgan de paseo.
Lleva contigo las bolsas que ocupaste y deposítalas en los botes de basura de tu casa, o bien en el contenedor más cercano, asegurándote siempre que la bolsa esté debidamente cerrada, el camión recolector pasará por ellas en los horarios establecidos de tu colonia. Cuida los parques y jardines y ayuda a evitar enfermedades virales.
¡No tires basura en la calle! La basura se puede acumular en las alcantarillas, lo que genera
encharcamientos y posibles inundaciones
ien tos es deb ido a las Un alto por cen taje de enc har cam ació n de bas ura . ¡Ev ita tira r alca nta rilla s tap ada s con la acu mul en las esq uin as cua ndo no tus des ech os en las call es o dej arla pas a el cam ión ! a que la bas ura lleg ue a los ¡Sé un ciud ada no res pon sab le! evit tu cas a y res pet and o los des agü es bar rien do el fren te de hor ario s y día s de rec ole cció n. tan do hoj ara sca y bas ura de En tem por ada de lluv ias apo ya qui las cola der as fue ra de tu cas a.
MARTES
www.24horaspuebla.com
21 DE AGOSTO DE 2018
MARKO CORTÉS ESTÁ EN EL SITIO TRES CON 20.4%
RMV y El Jefe Diego, a la cabeza para dirigir al PAN
PUEBLA
EN SUS MARCAS. SEGÚN UN SONDEO DE OPINIÓN PUBLICADO POR LA ENCUESTADORA MASSIVE CALLER, AMBOS PERSONAJES SE UBICAN EN EMPATE TÉCNICO DE LAS PREFERENCIAS DE LOS MILITANTES MARIO GALEANA
EN LA PUGNA
Diego Fernández de Cevallos y el ex gobernador Rafael Moreno Valle encabezan las preferencias para asumir la presidencia nacional del PAN, de acuerdo con una encuesta publicada por Massive Caller. La casa encuestadora situó a El Jefe Diego en la punta de las preferencias, con 28.9% del respaldo de los militantes. En tanto que el ex gobernador poblano le sigue con 28.3%. A la pregunta: “De las siguientes personas mencionadas en orden alfabético, ¿quién cree usted que debe ser el nuevo presidente del PAN?”, 20.4% respondió que el ex diputado federal Marko Cortés, identificado con Ricardo Anaya Cortés, debe ser el próximo líder nacional blanquiazul. El 10.4% de los militantes encuestados dijo que daría su respaldo al senador Juan Carlos Romero Hicks; 7.9% se pronunció a favor de Roberto Gil Zuarth, ex presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República; y 4.1% por el senador Ernesto Ruffo Appel. El estudio se basó en mil encuestas realizadas el 18 de agosto a militantes activos de Acción Nacional. El sondeo cuenta con un margen de error de +- 3.1%, de acuerdo con José Carlos Campos Riojas, director de Massive Caller. En días recientes, el senador por Campeche, Jorge Luis Lavalle
DIEGO FERNÁNDEZ Se ubica en primer lugar con 28.9%
MARKO CORTÉS Está por debajo del ex gobernador poblano
Encuesta. Rafael Moreno Valle se perfila como el segundo favorito para presidir el CEN blanquiazul. / CUARTOSCURO Maury, destapó a Moreno Valle y a Gil Zuarth como posibles sucesores de Damián Zepeda, quien asumió la presidencia nacional del PAN una vez que Anaya Cortés renunció a este cargo partidista para competir como
candidato a Los Pinos. Ante la posibilidad de que el ex dirigente nacional del PAN imponga a un perfil de su grupo político, el ex gobernador de Puebla planteó que la dirigencia nacional del partido fue-
ra renovada mediante un proceso interno organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE). “Creo que el que haya juez y parte genera incertidumbre en el proceso, y por lo tanto vamos a hacer ese plan-
Los Viejos de AMLO en el Gabinete (la Gerontología al Poder) LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
S
i Winston Churchill hubiese tenido 64 años cuando Carlos Salinas de Gortari llegó a Los Pinos habría sido enviado al exilio diplomático —en el mejor de los casos— o a su casa de campo. Antes de López Obrador, los políticos con experiencia no eran tomados en cuenta. La nueva casta —hoy envejecida prematuramente— no quería viejos a su lado. Una buena parte de los personajes de la tercera edad que hoy están de regreso habían aceptado apaciblemente la jubilación. Manuel Bartlett fue de los pocos que perseveró desde sus diversos escaños.
Primero, en la bancada del PRI. Luego, en la del PT. Hoy, buena parte del gabinete de AMLO rebasa los sesenta y los setenta años. Algunos superan, incluso, los ochenta. Churchill tenía 64 años cuando fue nombrado Primer Ministro del Reino Unido. Sin él, la resistencia británica no hubiese existido. Y algo peor: Hitler habría ganado la Segunda Guerra Mundial. Su tesón sacó adelante a Inglaterra y, con ésta, a los países aliados. A los 77 años de edad, nuevamente fue convocado para ser Primer Ministro. Pero ésa ya fue otra historia. Lo cierto es que en el país del fracaso educativo —donde los másters a duras penas ligan una frase con otra—, los viejos están de vuelta, y sólo la parca los sacará. La propia Organización Mundial de la
Salud ha cambiado sus criterios acerca de las edades del ser humano. Antes, no hace mucho, un hombre que llegaba a los cincuenta ya era un anciano. (Hoy, algunos de los que andan en los veintitantos años, ya lo son). López Obrador, fiel al estilo juarista, está convencido de que los integrantes de su gabinete combinan experiencia, madurez y sensibilidad. La mayoría de ellos viene de una larga ausencia en el poder. Jugaban con sus nietos o bisnietos cuando fueron llamados por López Obrador. La vitamina P los ha rejuvenecido. Se ven audaces, dueños de sus bastones y de sus decisiones, más que jubilosos. El tren de AMLO no lleva leones. Sus ocupantes son antiguos cazadores de bisontes sagrados y otras especies en extinción.
teamiento, porque si se presenta una comisión electoral como se hizo en las candidaturas al Senado, creo que se genera incertidumbre”, explicó durante la más reciente sesión del Consejo Nacional del PAN, realizada el 11 de agosto. El ex mandatario estatal cuestionó los resultados electorales de la elección presidencial al decir que: “Desde el punto de vista porcentual, fueron menores con los tres partidos de la alianza que los que obtuvo Diego Fernández de Cevallos en 1994”. “No se trata de buscar culpables, sino de buscar soluciones y de ver hacia adelante, y tener la capacidad de unirnos, de entender que estamos enfrentando un entorno complejo donde Morena tendrá la mayoría en el Congreso”, insistió.
EL PRI Y SU REFUNDACIÓN Cambio de planes en el partidazo. Rubén Moreira no tenía pensado renunciar a la Secretaría General del PRI. Cuando menos hasta la semana pasada. Todo iba bien, pero algo se movió. Un pleito (a gritos) con Claudia Ruiz Massieu generó todo. Alguien pensó en Pablo Gamboa, el Mirrey de Emilio Gamboa, pero la propuesta se murió en el camino. Hoy el partidazo está en una situación inédita: La Secretaría General quedará acéfala. Por lo pronto. Por varios días. Fuera de sí. Como la gallina ciega. Descabezada. El PRI, me lo dijo un priista connotado, ya no está para que lleguen hijos de viejos priistas sin carrera. Pero todo Plan A tiene su Plan B. Es probable que, por prelación, el secretario de Organización —el Doctor Anonimus— suba por unos días a la Secretaría General. Pero, como hoy están en la etapa de los consensos, el verdadero secretario General habrá de nacer próximamente.
5
PUEBLA
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
Disputa. El otrora diputado por el PVEM, Juan Carlos Natale y el panista Salvador Escobedo encabezan el listado por acumular más faltas. / FOTOS ARCHIVO
REPROBADOS EN ASISTENCIA
0SVALDO VALENCIA
En lo que va de este año 12 legisladores se han convertido en los más faltistas a las sesiones públicas ordinarias y extraordinarias, así como a las comisiones permanentes del Congreso del estado. De acuerdo con las actas de asistencia del órgano legislativo, de enero a julio los diputados locales han acumulado un total de 144 inasistencias. Entre los más faltistas a las comisiones y sesiones se encuentra el ex diputado por el Verde Ecologista de México, y ahora sin partido, Juan Carlos Natale López, quien acumula 13 inasistencias justificadas, seis en enero, dos en febrero y cinco en julio. En segundo lugar está el panista Valerio José Pedro Antolín Flores con 12 faltas, cuatro en enero, dos en marzo, una en abril, otra en mayo, dos en junio y otras dos en julio. En el tercer lugar se ubica el ex candidato a diputado federal por
13
12
11
inasistencias del legislador Juan Carlos Natale; en enero faltó seis veces, dos en febrero y cinco en julio
faltas acumuló el panista Valerio José Pedro Antolín Flores y se ubica en el segundo lugar de la lista
veces se ausentó del Congreso el panista Salvador Escobedo Zoletto, por lo que ocupa el sitio tres
JUAN CARLOS NATALE ENCABEZA LA LISTA
Una docena de diputados, entre los más faltistas PARÁLISIS. DE ACUERDO CON EL REGISTRO DE ASISTENCIA DEL PODER LEGISLATIVO, DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE ESTE AÑO LOS DIPUTADOS LOCALES HAN SUMADO UN TOTAL DE 144 INASISTENCIAS; DESDE PRIISTAS, PANISTAS, PETISTAS Y PERREDISTAS SE AUSENTARON DE SU CURUL Atlixco, Salvador Escobedo Zoletto, quien acumuló 11 faltas; siete en enero, tres en febrero y una en julio. La diputada federal electa postulada por Juntos Haremos Historia, Lizeth Sánchez García, y el priista José Chedraui Budib, comparten el cuarto sitio al juntar nueve faltas. La legisladora local por el Partido del Trabajo (PT) tenía tres faltas hasta marzo, pero una vez que ganó la
elección terminó su licencia al cargo y no regresó al puesto que ocupaba. El perredista Julián Rendón Tapia se ubica en la sexta posición de la lista al acumular ocho ausencias a las sesiones públicas y comisiones permanentes. El representante del Sol Azteca se ausentó una vez en los meses de enero, febrero, marzo, mayo, junio y julio, y dos ocasiones en abril.
El líder estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Leobardo Soto Martínez, también faltó a las sesiones del Congreso local en siete ocasiones: dos en febrero, tres en junio y dos más en julio. Geraldine González Cervantes, legisladora por el Partido Verde Ecologista no asistió en seis ocasiones a sus labores legislativas, dos de ellas
en febrero y cuatro en junio. Al igual que Pablo Fernández del Campo, quien faltó una vez en marzo, una en mayo, dos en junio y dos en julio. En tanto que los legisladores Socorro Quezada Tiempo, Corona Salazar Álvarez y Francisco Javier Jiménez Huerta completan la lista de los faltistas al acumular cinco inasistencias a sesiones públicas o comisiones permanentes, cada uno.
6
PUEBLA
ARRAIGO. ENTRE LOS REQUISITOS PARA LOS NUEVOS DIRIGENTES ESTÁN “TRAYECTORIA, ATRIBUTOS ÉTICOPOLÍTICOS Y ANTIGÜEDAD EN LA LUCHA POR CAUSAS SOCIALES”
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
CAMBIAN ESTATUTOS EN EL PARTIDO LOPEZOBRADORISTA
Polevnsky nombraría al reemplazo de Biestro
MARIO GALEANA
A pesar de que Morena postergó la renovación de su dirigencia estatal hasta el próximo año, la presidenta nacional Yeidckol Polevnsky Gurwitz podría nombrar un delegado que asuma las funciones de Gabriel Biestro Medinilla, actual líder del partido en Puebla. El Congreso Nacional Extraordinario de Regeneración Nacional aprobó este domingo 19 distintas reformas estatutarias, entre las que destaca la de otorgar la facultad al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de designar delegados en las dirigencias estatales. Biestro Medinilla renunciará a su cargo como presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), en donde se mantuvo desde 2015, para ocupar una curul como diputado local plurinominal, lo que dejará acéfala la dirección local del partido. Se prevé que el secretario General, Edgar Garmendia de los Santos, asuma la dirigencia de Morena en Puebla de manera interina hasta que se realice el proceso de renovación, programado para agosto y noviembre de 2019. Sin embargo, la reforma aprobada por los congresistas abre la posibilidad de que Polevnsky Gurwitz releve a Garmendia de los Santos por otro perfil. “En caso de ausencias de algún
EL DATO El Congreso Nacional Extraordinario de Regeneración Nacional aprobó este domingo 19 reformas estatutarias, entre las que destaca otorgar facultad al Comité Ejecutivo Nacional de designar delegados en las dirigencias estatales
Permanencia. Yeidckol Polevnsky se quedará un año más al frente de la dirigencia nacional de Morena. / CUARTOSCURO
miembro del Comité Ejecutivo Nacional, o de los comités ejecutivos estatales, el Comité Ejecutivo Nacional a propuesta de su presidencia, nombrará delegados/as en términos de lo establecido en el
artículo 38 del presente estatuto. Dicha determinación se informará al Consejo Nacional o Estatal según corresponda”, indica la reforma aprobada en el Congreso Nacional de Morena hace dos días.
FIJAN REQUISITOS PARA LÍDERES
Entre los cambios estatutarios aprobados por Morena destaca también la inclusión de requisitos y obligaciones para quienes deseen competir por la dirigencia estatal del partido.
Temporada de buitres LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
L
o que se avecina para Puebla será una prueba muy dura, porque a nivel del Poder Legislativo las cosas se van a poner color de hormiga. Por eso utilicé el nombre de un libro de Paco Ignacio Taibo II, que habla sobre la decena trágica, y es que lo que se viene no es un asunto menor. La apología no podía estar más acorde al momento que vive Puebla a menos de un mes para que entre en funciones la próxima legislatura con mayoría de diputados integrada por el bloque lopezobradorista, quienes buscan echar abajo todo lo que huela a morenovallismo. El encontronazo promete ser de pronóstico reservado, ya que el grupo parlamentario de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social va por echar abajo el nombramiento de los dos nuevos magistrados del Tribunal Su-
perior de Justicia, por desconocer al auditor mayor David Villanueva, al fiscal General, Víctor Carrancá, a los consejeros del IEE, a los integrantes del Comité Ciudadano Anticorrupción, a los magistrados del Tribunal Administrativo, entre otros. La parálisis legislativa será brutal por la guerra interna entre las dos fracciones, el bloque con mayoría simple y las bancadas del PAN, Panal, Compromiso Por Puebla, Pacto Social de Integración, Verde y tal vez el PRI, que en algunos temas en donde se requiera de mayoría calificada, vayan de la mano para enfrentar al morenismo. Pero no sólo eso, una vez que se tomen las primeras acciones, de seguro vendrá la reacción de los actores involucrados, quienes interpondrán los amparos correspondientes. Se imagina ¿cómo se van a complicar las cosas? y ¿de qué forma se va a paralizar el trabajo legislativo? Adicionalmente, los legisladores de Morena, principalmente Gabriel Biestro y José Juan Espinosa, ya prometieron reabrir las cuentas públicas del ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y del actual mandatario, José Antonio Gali Fayad, lo cual compli-
ca aún más la situación. Lo que se viene para Puebla no se vislumbra nada fácil, sobre todo porque aún se debe esperar el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en torno a la impugnación de la elección a gobernador del estado interpuesta por el ex candidato de Morena a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta. Todo esto hace que los días por venir luzcan de verdad complicados para la entidad, la cual está en medio de esta pugna por el poder y corre el riesgo de rezagarse por esta lucha entre morenovallistas y morenistas. Lo dicho, se aproxima la Temporada de Buitres. ALBIZURI, SIN PROBLEMAS Este fin de semana trascendió en redes sociales que la justicia federal había ordenado al gobernador Tony Gali destituir a Xabier Albizuri Morett como secretario de Infraestructura, merced a que supuestamente incumplió con ejecución de un amparo interpuesto por un quejoso de la ruta 11 SurAzumiatla, lo cual es incorrecto. De entrada, la queja es de 2015, cuando
Los congresistas definieron que los cargos partidistas sólo podrán ser ocupados por quienes posean “trayectoria atributos ético-políticos y antigüedad en la lucha por causas sociales”. Estas características, según los nuevos estatutos, “serán vinculantes y valoradas para quien aspire a ser candidato a un cargo interno o de elección popular”. El partido también promoverá un “instituto nacional de formación política de Morena” para formar y capacitar a sus propios cuadros políticos. El organismo interno “gozará de autonomía en su funcionamiento y gestión” y contará con un consejo interno y un presidente.
Xabier ni siquiera era titular de dicha dependencia. Cabe hacer mención que el propio Albizuri buscó a los concesionarios e hizo entrega de las respectivas placas que demandaban, con lo cual se dio cabal cumplimiento a la demanda de los quejosos, como se demuestra este día en los documentos que presento en este mismo espacio. Es cuánto. MEADE A CITYGROUP Según se dice, el ex candidato del PRI a la presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, no se incorporará ni al gabinete del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ni tampoco pasará a formar parte del Banco de México. De acuerdo con lo que ha trascendido, Meade será designado director del poderoso grupo Citygroup en México, lo cual cuenta con el visto bueno del futuro presidente, quien le dio su venia durante el encuentro que sostuvieron ambos personajes. Pero eso no fue todo, los amarres dicen que también van en el ámbito político y donde Vanessa Rubio, ex funcionaria federal cercana a Meade y senadora electa, dará la sorpresa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
OBSTINACIÓN. EL EX CANDIDATO ADVIERTE QUE NO CEDERÁ EN SU SOLICITUD PARA ANULAR LOS COMICIOS ANTE EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE PUEBLA MARIO GALEANA
El ex candidato Miguel Barbosa Huerta dijo que no someterá a negociación política la solicitud de nulidad de las elecciones locales del pasado 1 de julio. En un video publicado a través de sus redes sociales, el senador con licencia aseguró que candidatos electos de partidos distintos a Morena le han manifestado su intención de respaldarlo en caso de que los tribunales federales anulen el triunfo de la panista Martha Erika Alonso. “Créanme que no vamos a ceder ni un ápice, no vamos a negociar nada, no vamos a hacer nada a espaldas de la gente. Voy a terminar esto que empecé y voy a terminar siendo gobernador”, insistió. Barbosa Huerta declaró que en las últimas semanas ha circulado “información malintencionada” con el propósito de “crear una percepción falsa” sobre el estado de la impugnación que presentó ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla
7
LOZANO LE DEMANDA RESPETAR EL VOTO DE LOS POBLANOS
No habrá negociación política, asegura Barbosa Presunción.
El senador con licencia asegura que candidatos de otros partidos lo han buscado para respaldarlo en la “segunda” elección. / ARCHIVO
(TEEP) y que, según ha anticipado, promoverá también ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). “He hecho muchas reuniones con candidatos electos, pero también me he reunido con candidatos de otros partidos que se han adherido a nuestra causa. Es un número enorme. Me
han dicho que no aceptan el estado de cosas que hay en Puebla y que quieren apoyarme en la segunda elección que habrá después de la anulación de la del 1 de julio”, aseguró. El ex perredista anticipó que, una vez que el TEEP deseche su impugnación, promoverá una nueva solicitud de nulidad de los comicios ante
los magistrados federales, quienes valorarán su recurso entre octubre y noviembre de este año. En ese sentido, agregó, si se anulan las elecciones el Congreso de Puebla tendría que elegir a un gobernador interino en tanto se repita el proceso electoral, que –según él– se efectuaría entre enero y febrero.
BARBOSA FUE UN MAL CANDIDATO: LOZANO
Por su parte, el senador Javier Lozano Alarcón pidió a Barbosa Huerta “respetar el voto de los poblanos” y validar el triunfo de Alonso Hidalgo. El presidente de la Comisión de Cultura del Senado de la República aseguró que en el estado hubo voto diferenciado entre Andrés Manuel López Obrador y Barbosa Huerta porque el segundo no contaba con el “arrastre” y la simpatía del tabasqueño. “Lo que pasó es que Morena se llevó todo, no sólo en el estado sino en todo el país; pero sí hubo un voto diferenciado. Primero, porque ha habido buenos gobiernos como el de Rafael Moreno Valle y Tony Gali; segundo, porque Barbosa no es López Obrador, no tenía arraigo, ni congruencia, cuando le sacaron sus trapitos al sol, sin justificar, sin comprobar y Martha Erika es más confiable”, declaró.
8
PUEBLA
VISIÓN. LA ADMINISTRACIÓN ENTRANTE TIENE INTERÉS EN SABER CÓMO FUNCIONARÁ LA FIGURA DE SÚPERDELEGADO EN LA ENTIDAD
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
EL OBJETIVO, TRABAJAR EN PROYECTOS ESTADO-FEDERACIÓN
Alonso buscará reunión con Abdala: Rodríguez
GUADALUPE JUÁREZ
El gobierno de Martha Erika Alonso Hidalgo buscará reunirse con el próximo delegado de la Federación en Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues, para trabajar en los proyectos en conjunto entre el estado y la administración de Andrés Manuel López Obrador. Así lo indicó el coordinador de Enlace Institucional del equipo de transición de la panista, Franco Rodríguez Álvarez, al explicar que los cambios de gobierno traerán nuevas reglas de operación, las cuales tendrán que tratar con el delegado, con quien les gustaría acercarse para conocer cómo va a funcionar esta nueva figura en la entidad. En diversas entrevistas radiofónicas, el también diputado por el blanquiazul reiteró la apertura de la gobernadora electa para trabajar con los munícipes emanados de otras fuerzas políticas. A pesar de la resistencia de los funcionarios electos de Morena a reunirse hasta con el gobernador en funciones José Antonio Gali Fayad, el panista confió que cuando se resuelva el proceso de impugnación cambien de postura para trabajar con la administración de Alonso Hidalgo. “Esperemos que este tono cambie, si no en todos en la mayoría, porque considero que todos nos paramos todos los días en cómo ayudar y solventar los problemas de nuestra entidad, más allá de qué partido político emanemos y eso es lo que nos debe unir, eso es lo que debe bastar para construir puentes”, apuntó. En cuanto a la relación con los presidentes municipales electos que forman parte del Partido Revolucionario Institucional, Rodríguez Álvarez
Rechazo. El diputado panista lamentó la negativa de funcionarios electos de Morena de reunirse con las autoridades. / ARCHIVO
EN SUS PALABRAS La reunión con ellos fue para darles el mensaje de empezar a trabajar con el proyecto y trabajar de cara, no podemos perder ni un solo momento en los proyectos en campaña” FRANCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ Coordinador de Enlace Institucional
adelantó que no hay alguna reunión programada con la mandataria electa, pero sí sostendrán un encuentro institucional con el gobernador constitucional Gali Fayad y el equipo de transición de la panista, donde abordarán temas como seguridad y protección civil. En tanto, los munícipes electos que son parte de los cinco partidos que conformaron la alianza Por Puebla al Frente comenzarán a trabajar en los proyectos que deberán presentar al gobierno estatal de Alonso Hidalgo, los cuales formaron parte de los compromisos durante la campaña electoral de la ex secretaria General de Acción Nacional. “La reunión con ellos fue para darles el mensaje de empezar a trabajar con el proyecto y trabajar de cara, no podemos perder ni un solo momento en los proyectos en campaña y hay claridad para empezar a arrastrar el lápiz, entonces en un buen ánimo hacer gobiernos transparentes y austeros”, señaló.
NUEVOS NOMBRAMIENTOS
Fortalecen equipo de transición A fin de fortalecer el proceso de entrega-recepción, Alejandro Cortés Carrasco y Juan Carlos Morales Páez se integraron al equipo de transición de la gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo. Estarán a cargo de diseñar la planeación de los diversos programas y políticas públicas que se implementarán en la próxima administración. Estos nombramientos se suman a los de Franco Rodríguez Álvarez, actual coordinador de Enlace
Institucional; Eduardo Tovilla, coordinador Administrativo y Finanzas; Sandra Izcoa, coordinadora de Comunicación y Jorge David Rosas Armijo, coordinador de Oficina y Agenda / REDACCIÓN
Marinistas de Morena: fuera caretas GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
P
asada la elección del 1 de julio en la que el tsunami AMLO arrasó con casi todo en el estado, para los priistas marinistas que apoyaron (con dinero, estructuras y alianzas políticas) a los candidatos de Movimiento Regeneración Nacional, llegó el momento de quitarse las máscaras y seguir —ya sin simulaciones ni eufemismos— con el proyecto de consolidarse como una facción de poder y de decisión dentro de Morena Puebla, agrupados en
torno a dos personajes fundamentales para ese propósito rumbo a 2024: el ex gobernador Mario Marín y el senador electo Alejandro Armenta Mier. El pasado viernes, de hecho, varios consumados marinistas participaron en un taller de capacitación a presidentes municipales electos de Morena que son parte del grupo de Armenta Mier, quien ya trabaja, bajo la guía y el manto protector del Góber precioso, por la candidatura a Casa Puebla, en una especie de reivindicación de ese grupo que perdió el poder en 2010 pero que ahora, ante la casi extinción del PRI, se ha propuesto recuperarlo utilizando la franquicia fundada por Andrés Manuel López Obrador. En el mencionado taller de capacitación para ediles, que tuvo como sede el Instituto
Universitario Puebla, en la 21 Poniente 306 de la colonia Centro Histórico, estuvieron, por ejemplo, Rufo Juárez Peñuela, marinista de cepa y quien incluso fungió como moderador; otro que también se dejó ver por ahí fue Rómulo Arredondo Gutiérrez, quien transitó del melquiadismo al marinismo y hoy es uno de los más importantes operadores de ese grupo. El marinismo ha resucitado y lo ha hecho a través de Morena, la refundación de un PRI “de izquierda” que apuesta por la devastación del morenovallismo para avanzar en su idea de tomar nuevamente por asalto el poder. Alejandro Armenta es la punta de lanza de este proyecto, que —eso sí— tiene forma y fondo, método y recursos, y que ahora, como vemos, ya se desarrolla con los marinistas operando a plena luz del día, sin complejos
Refuerzos. Juan
Carlos Morales y Alejandro Cortés estarán en la planeación de políticas públicas. / CORTESÍA
ni nada que temer porque en el PRI nunca se atreverán a siquiera amonestarlos por haber traicionado a sus candidatos, entre ellos Enrique Doger, quien compitió por la gubernatura y terminó en tercer lugar. Fuera máscaras. Fuera caretas.
PUEBLA
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
DIRECCIÓN. ANTES DE QUE TERMINE AGOSTO, LAS OPINIONES DE LA MILITANCIA Y SIMPATIZANTES SERÁN RECABADAS, SEÑALÓ MERLO TALAVERA OSVALDO VALENCIA
Aún curándose las heridas de la estrepitosa derrota en las urnas del 1 de julio, el PRI de Puebla ya se prepara para el proceso de renovación del partido. Desde esta semana, el Revolucionario Institucional iniciará con la consulta a la base militante y simpatizante tricolor para conocer el diagnóstico de lo que se hizo mal en este proceso electoral. Y como bases para emprender esta renovación priista, el partido tendrá como encargados a los candidatos perdedores a diferentes cargos de elección popular, manifestó Isabel Merlo Talavera, secretaria General. “Hemos desarrollado un plan de acción justamente para Puebla (...) Vamos a tener reuniones al seno del Comité Estatal del PRI, están invitados todos quienes fueron nuestros candidatos a senadores, a diputados federales y a diputados locales, quienes serán los pivotes para las acciones que en esta semana arranca-
9
DIAGNOSTICARÁN QUÉ “SALIÓ MAL” EN EL PROCESO ELECTORAL
El PRI inicia renovación con consulta a las bases Objetivo. La se-
cretaria General del tricolor, Isabel Merlo, sostuvo que con el diagnóstico levantado en el interior del estado se definirá una ruta crítica. / ARCHIVO
mos al interior del estado”, adelantó Merlo Talavera. Manifestó que por órdenes de la dirigente nacional del PRI,Claudia Ruiz Massieu, irán a fondo con sus cuadros y bases sociales para realizar el diagnóstico de lo que pasó con el partido el 1 de julio.
“Ese es uno de los factores que vamos a atender. Se ha perdido la cercanía con la militancia y justamente estas acciones van a llegar a fondo para que la base social priista, la militancia priista se manifieste y hagamos una ruta crítica que no sea la inversión del Comité Ejecutivo Na-
cional en la comodidad de la oficina, sino que sea recorrer”, expresó. Aclaró que para la recolección de las opiniones y acciones que se deberán tomar, propuestas por la militancia del partido, no deberán tardar más allá del último día del mes de agosto.
Una vez que terminen de recorrer los municipios de Puebla para la realización del diagnóstico el Comité Directivo Estatal traducirá, a partir del 1 de septiembre, las expresiones de los simpatizantes en un documento que entregará al CEN del PRI que les permitirá realizar acciones posteriormente. Merlo Talavera insistió en que el resultado que obtuvo el tricolor, donde sólo ganaron una diputación local y quedaron en tercer lugar de la elección a gobernador, no fue por el mal trabajo de la dirigencia estatal, sino por el efecto del hoy presidente electo Andrés Manuel López Obrador. “Tenemos que tener la claridad de lo que opina el seccional allá en Huauchinango, de lo que opina el seccional en Acatlán de Osorio, de lo que opina el seccional en el área conurbada para generar esa ruta crítica y estemos en posibilidad de recomponer la situación del priismo”, sostuvo.
10
PUEBLA
ILSE CONTRERAS
El reto para los nueve Pueblos Mágicos en Puebla será capacitar a servidores turísticos en concentraciones masivas, señaló Arturo Morales Maldonado, director de Fomento a Destinos de la Secretaría de Turismo del gobierno federal. “El reto en los Pueblos Mágicos sobre todo,es en fines de semana, no están orientados a recibir tanta gente, han sido muy exitosos y el éxito acarrea a mucha gente, pero muchos de ellos no tienen la capacidad para poder hacerlo”, apuntó en entrevista. Morales Maldonado indicó que el objetivo de los talleres es capacitar a servidores turísticos del gobierno y de iniciativa privada en los Pueblos Mágicos para que estén preparados en el tema, pues aclaró que su programa no está guiado en atacar delitos. Las orientaciones serán enfocadas en concentraciones masivas, grandes eventos, atención a emergencias climatológicas, manejo de riesgos, seguridad pública y proximidad social, esto de acuerdo con un estudio de detección de necesidades realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hace dos meses.
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
ORIENTARÁN A LOS NUEVE DESTINOS TURÍSTICOS DEL ESTADO
Urge capacitación en Pueblos Mágicos MEJORÍA. ARTURO MORALES, DIRECTOR DE FOMENTO A DESTINOS SEÑALÓ QUE LA ORIENTACIÓN VA DIRIGIDA A ATENCIÓN DE GRANDES GRUPOS DE TURISTAS Honor. En
riña entre particulares. / CORTESÍA
la entidad hay nueve demarcaciones con la denominación de Pueblo Mágico; por su cantidad, es el segundo estado en el país. /
San Andrés aclara supuesta operación de ordeña
ARCHIVO
REDACCIÓN
LA DELINCUENCIA
Aunque dijo que no tienen datos, ya que no son las procuradurías ni seguridad pública, refirió que los asaltos a turistas o “carterazos” son los más comunes en los destinos. No obstante, Morales Maldonado reiteró que los destinos se eligieron, en coordinación con ONU, la OEA y los gobiernos locales, no por los índices de delincuencia, sino por las cargas turísticas. En entrevista aparte, Duccio Mazarese, oficial del proyecto para in-
ILSE CONTRERAS
La Secretaría de Cultura y Turismo del estado llevará a cabo el taller Seguridad y Protección a Turistas, que pretende favorecer el contexto de seguridad, por lo cual visitarán los nueve Pueblos Mágicos en Puebla. Durante la inauguración, Duccio Mazarese, oficial del proyecto para investigaciones sobre la delincuencia y la justicia de la ONU, dijo que el objetivo de estos encuentros, que se realizarán hasta el 24 de agosto, es elaborar y aplicar un mismo estándar de seguridad para todos los municipios con dicha denominación. “Esta semana, trabajaremos con el objetivo de unificar y entender los problemas de los Pueblos Mágicos en términos de inseguridad, sabemos que hay diferencias históricas, culturales, geográficas”, comentó. Por lo anterior, destacó la importancia, en términos internacionales, de lograr estándares de seguridad y satisfacción al turista, empezando por compartir experiencias. Por su parte, el secretario de Cultura y Turismo del estado, Roberto Trawitz Echeguren, dijo que en los talleres se abordarán planes de segu-
Precisión. La SSPTM atendió una
vestigaciones sobre la delincuencia y la justicia de la ONU, apuntó que el objetivo es generar una estrategia de coordinación entre autoridades y el sector privado a fin de tener un sistema más seguro y eficiente de respuesta. “Hoy en día hay mucha información de seguridad, las cadenas hoteleras tienen cámaras de seguridad, sistemas satelitales, entonces el sec-
tor privado es muy importante como uno de los aliados en la lucha contra el crimen”, destacó. Apuntó que en los destinos se tiene dos tipos de delitos: los cometidos por los turistas, principalmente jóvenes y los delitos de alto impacto, como secuestro, robo y asalto, pero dijo que esto depende “de la realidad particular de cada país y estado” y no necesariamente afecta al turista.
EN SUS PALABRAS El reto en los Pueblos Mágicos sobre todo es en fines de semana, no están orientados a recibir tanta gente” ARTURO MORALES MALDONADO Director de Fomento a Destinos
Impulsan taller de seguridad y protección para los turistas EN NÚMEROS
1.5 millones de visitas se han registrado a los nueve Pueblos Mágicos en el estado, lo que ha dejado una derrama económica de más de mil millones de pesos
Planeación. Se centrarán en la inseguridad y cómo evitar riesgos. / ARCHIVO
ridad turística, esquemas de riesgo, sistemas de alerta de viaje, manejo de crisis, comunicación y atención, a fin de mejorar la seguridad de los visitantes. “Siempre estar preparado nos evita muchos problemas, nunca sabemos cuándo nos puede llegar un conflicto y que los Pueblos Mágicos tengan la capacidad de atender, es
fundamental”, dijo. Indicó que hasta junio de 2018 se han registrado 1.5 millones de visitantes en los nueve Pueblos Mágicos del estado y más de mil millones de pesos en derrama económica. El funcionario estatal destacó que en 2017, 15 mil personas visitaron los diferentes Pueblos Mágicos en la entidad. Puebla, junto con el Estado
de México ocupan el primer lugar en el país con más municipios con dicha denominación, en total hay 111. Al taller están convocados los representantes de los diferentes Pueblos Mágicos, así como la Policía Federal, Gendarmería, Profeco, Secretaría de Turismo, con apoyo de la ONU y de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM)de San Andrés Cholula precisó que, tras la publicación de notas en diversos medios de comunicación que apuntan que en el municipio hay presencia de huachicoleros, el incidente atendido se trató de una riña entre particulares. El pasado 19 de agosto, sobre la calle Atzala entre calle la Mesa y privada Atzala de la cabecera municipal, alrededor de las 5:45 horas, la unidad P-430 de la SSPTM, que se encontraba realizando un recorrido en la zona, atendió una solicitud de ayuda. En el lugar, los uniformados se percataron de una riña entre particulares, al tiempo que cinco mujeres pidieron su apoyo, ante lo que intervinieron los elementos de la SSPTM. La Secretaría de Seguridad detalló, a través de un comunicado, que trabaja de manera coordinada con las corporaciones de los municipios de la zona metropolitana, con el objetivo de reforzar la seguridad. Así, la SSPTM sigue la encomienda del alcalde Leoncio Paisano Arias de proteger a los sanandreseños, a fin de brindarles las condiciones necesarias para una convivencia armónica, actuando de acuerdo a los lineamientos jurídicos, así como de combatir los ilícitos.
SEGURIDAD
15 patrullas equipadas recibió el Ayuntamiento sanandreseño el pasado 13 de agosto por parte del gobierno estatal para reforzar la prevención y combate a la delincuencia
11
PUEBLA
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
A clases, más de 2 millones en Puebla OSVALDO VALENCIA
FALTARON
Ayer regresaron más de dos millones de niños y jóvenes de Puebla a las aulas, para el periodo escolar 2018-2019, en un ambiente de normalidad y tranquilidad. Aunque en diferentes puntos de la capital hubo congestionamiento vial por el regreso a las escuelas, no se registraron grandes embotellamientos en las vialidades. En las zonas escolares del centro de la ciudad, como Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (Cenhch) se observó a los padres de familia generar dobles filas de vehículos por lapsos de cinco minutos para dejar a sus hijos e irse, pues ahora les pide la institución dejar personalmente a su hijo. En otros puntos del Centro Histórico como las calles 11, 7 y 5 Oriente hubo embotellamientos, pero no causaron mayor problema por la intervención de los elementos de Tránsito Municipal. En avenidas como la 11 Sur, que antes era un lugar de fuerte congestionamiento vial, no se observó gran movilización de automovilistas por la clausura del plantel Héroes de la Reforma, el cual resultó dañado por los sismos de septiem-
50 planteles
Previsión. El
gobernador dijo que sólo 2.2%, poco más de nueve mil alumnos, ocuparán instalaciones alternas, para garantizar que no pierdan el ciclo escolar. / CORTESÍA
no pudieron ser rehabilitados para el inicio del ciclo escolar
bre del año pasado. En arterias viales como los bulevares Atlixcáyotl y Juan Pablo II también se reportaron ligeros atascos vehiculares por el inicio de clases. REPORTE OFICIAL
El secretario de Educación Pública del estado, Ignacio Alvízar Linares, precisó que dos millones 119 mil estudiantes de los niveles básico, medio superior y superior regresaron a clases el lunes. Aunado a lo anterior, informó que más de 80 mil docentes retomaron sus actividades desde hace dos semanas con la instalación de los consejos técnicos. Asimismo, reportó que 96% de las instituciones afectadas por el terremoto de septiembre de 2017 ya fueron intervenidas y sólo 50 planteles no pudieron ser rehabilitados para l inicio del ciclo escolar.
Calma. No se reportaron congestionamientos considerables. / R AMÓN SIENRA
Ve aquí el discurso inaugural del gobernador Gali 24horaspuebla.com
GOBERNADOR TONY GALI ENTREGA PLANTEL DEL CECYTE
Inician ciclo 20182019 en Tehuitzingo ACCIONES. LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN TUVIERON UNA INVERSIÓN DE CINCO MILLONES DE PESOS, EN BENEFICIO DE 261 ALUMNOS REDACCIÓN
Como parte de su compromiso con los niños de Tehuitzingo, el gobernador José Antonio Gali entregó la rehabilitación y mantenimiento del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), que tuvo una inversión de cinco millones de pesos, beneficiando a 261 alumnos. El mandatario subrayó la importancia de contar con espacios dignos y seguros para no perder un solo día de clases. Añadió que la reconstrucción de espacios educativos dañados por el sismo de septiembre sigue gracias a la colaboración de los tres órdenes de gobierno. En este sentido, aseveró que sólo 2.2%, poco más de nueve mil alumnos, ocuparán instalaciones alternas, para garantizar que no pierdan
su ciclo escolar. El titular del Ejecutivo reconoció la labor de los alumnos Víctor Aldair Quiroz Juárez, José Ramón Pérez Diego y Juan José García Colchado, del plantel Cecyte Xicotepec de Juárez, quienes el pasado fin de semana obtuvieron el tercer lugar a nivel internacional en China, en The 33rd China Adolescents Science & Technology Innovation Contest. Destacó que el fortalecimiento al sector educativo es un tema prioritario, por lo que en su gobierno se diseñan estrategias como la implementación del Modelo Mexicano de Formación Dual que vincula a los estudiantes con el sector productivo. El coordinador Nacional de los Cecyte, Enrique Gerardo Macedo Ortiz, reconoció el trabajo del mandatario poblano Tony Gali, al tener
EL TUIT “Más de 260 alumnos del @CECyTEPUE de Tehuitzingo ahora cuentan con espacios dignos y seguros para continuar con sus estudios” TONY GALI @TonyGali
en menos de un año rehabilitadas todas las escuelas del estado, e informó que en septiembre Puebla será sede de la Semana de Arte y Cultura de los Cecyte a nivel nacional. Como parte de esta gira de trabajo, el mandatario Tony Gali y Macedo Ortiz, en compañía de autoridades invitadas, recorrieron las instalaciones del plantel.
12
PUEBLA
INFORME. EN ESTAS CONDICIONES HABITAN 24 MENORES DE EDAD CON SUS MADRES EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS DE LA ENTIDAD, INDICÓ LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
HACINAMIENTO, SOBREPOBLACIÓN Y FALTA DE HIGIENE SON LAS PRINCIPALES
Graves carencias mandan en los penales poblanos
GUADALUPE JUÁREZ
CIFRAS PROCUPANTES
En condiciones de hacinamiento, sobrepoblación y falta de higiene, habitan 24 menores de edad con sus madres en los centros penitenciarios de la entidad poblana. Los menores se encuentran en los Centros de Reinserción Social (Cereso) de la capital poblana, Huauchinango, Cholula y Tecamachalco, según datos del gobierno estatal. La edad de los hijos que viven en estos lugares van desde los 25 días de edad hasta los siete años; seis son niñas y 19 varones. Hasta junio de este año, 16 mujeres vivían con sus hijos en el Cereso de San Miguel, en el cual –según el más reciente diagnóstico de la Comisión de Derechos Humanos estatal– había inexistencia e insuficiencia de las instalaciones necesarias para el funcionamiento del penal, además de problemas de sobrepoblación y hacinamiento. Entre otros de los problemas detectados se encontraba que los reos cometían actividades ilícitas y mantenían un autogobierno dentro del penal, así como insuficiencia de personal de seguridad y custodia. En el Cereso de Huauchinango hay cuatro menores de edad con sus madres, uno de ellos recién nacido, con apenas 25 días de edad.
De 25 días
ILSE CONTRERAS
Regidores del municipio de Amozoc denunciaron que el presidente municipal otorgó de forma discrecional un permiso a una constructora para la edificación de mil 770 viviendas, las cuales demandarán más servicios que no podrán cumplir. María Esther Perdiz Guerrero, regidora de Grupos Vulnerables, explicó a 24 Horas Puebla, que en un inicio, por unanimidad se autorizó el permiso de construcción de 600 viviendas; no obstante, en junio de 2017 se hizo un “llamado de forma verbal” para la construcción de 300 casas más, dando un total de 900 aprobadas por mayoría. Sin embargo, se enteraron que el pasado 20 de junio –cuando los regidores hicieron su primera solicitud de información a la secretaria General, María Zepeda Bonilla–, el edil José Cruz Sánchez Rojas otorgó la licencia de uso de suelo al proyecto denominado Conjunto Urbano Condominal Cumbre Los Encinos para construir en total mil 770 viviendas. En tanto, el regidor de Comunicaciones y Transportes, Esteban Sánchez Pavón, dijo que lo preocu-
de nacidos a los siete años es el rango de edad de los hijos que viven con sus madres reclusas
16 mujeres
vivían con sus hijos en el Cereso de San Miguel, hasta junio de este año, según la CDH
MÁS CONFLICTO
Hogar. Los menores se encuentran en los Ceresos de la capital poblana, Huauchinango, Cholula y Tecamachalco. / CORTESÍA En las observaciones de la CDH indican que en este penal, a los internos no les garantizaban una estancia digna y segura en referencia al estado físico de colchones y ropa de cama, luz eléctrica, ventilación, calidad y cantidad adecuada de alimentos, además de la desconfianza de los reclusos para pedir audiencias a las autoridades. En este Cereso tampoco garanti-
zan su integridad física y moral, es decir, no existe el espacio adecuado para evitar hacinamiento, además de la carencia de agua potable. En la cárcel ubicada en San Pedro Cholula habitan tres menores de edad, quienes tienen un mes, un año tres meses y dos años dos meses. Aquí también hay problemas de sobrepoblación, hacinamiento, falta de atención en casos de incidentes
violentos, insuficiencia en la atención a los procedimientos de violaciones de derechos humanos. A eso se suma que no cuentan con las condiciones de higiene en las instalaciones, los dormitorios, así como en el área médica, cocina y comedores. Las personas privadas de su libertad cometen delitos dentro del Cereso, hay autogobierno y también
Otros de los problemas detectados es que los reos cometían actividades ilícitas y mantenían un autogobierno dentro del penal, así como insuficiencia de personal de seguridad y custodia
hallaron deficiencias en el proceso para la imposición de las sanciones disciplinarias. En el penal de Tecamachalco un bebé de tres meses habita con su madre, de apenas 20 años de edad. En este lugar, la CDH detectó que los internos no cuentan con una estancia digna y segura, además de que carecen de garantías con respecto a sus derechos humanos.
Acusan a edil de Amozoc de dar permisos a discreción pante es dotar de los servicios básicos, como son suministro de agua potable, alumbrado público y recolección de basura a casi ocho mil personas que vivirían en el complejo. “Nunca se nos informó, bien pudimos manejarlo en Cabildo; ‘se iban hacer 600, pero el plan de construcción será de mil 770’, pero jamás se nos aclaró esa parte y obviamente te sientes engañado”, apuntó. Luis Esteban Terrazas Ramos, regidor de Agricultura y Ganadería detalló que, en noviembre de 2017, el primer argumento del alcalde fue que el Ayuntamiento no tenía recursos para el pago de aguinaldos a los trabajadores, por lo que “se necesitaba un trabajo o una acción para generar recursos”. “La opción que nos oferta es que había una empresa que se hará cargo de la construcción de las viviendas y que esa misma empresa suministraría agua potable a los habitantes y se tenía que otorgar un permiso por 300 viviendas”, apuntó. A los dos meses, Sánchez Rojas les dijo que el Ayuntamiento se encon-
Problema. La edificación de mil 770 viviendas en Amozoc demandará más servicios básicos que el municipio no podrá cumplir, dicen. / ANDREE JIMÉNEZ traba “en finanzas rojas y que se necesitaba echar mano de una acción igual con la misma empresa”, por lo que nuevamente accedieron, pero en la tercera petición (de las 900) no aceptaron “porque era una exceso”. Terrazas Ramos comentó que el
municipio no sólo carece de agua, sino también de colectores pluviales, pavimentación, alumbrado público, además debe garantizar la seguridad pública, que desde su opinión, la delincuencia se “ha acrecentado de manera exponencial”.
“Queremos dotar al mismo Ayuntamiento de las herramientas necesarias de información, para que la próxima administración conozca lo que se ha hecho y pueda tomar mejores decisiones, no podemos acusar de conducta ilícita”, apuntó. El llamado de los regidores es que el gobierno municipal transparente el listado de expedición de licencias, así como de las condiciones generales de las solicitudes que hace el municipio, pues del proyecto –mencionó– no se tiene ningún detalle técnico ni del predio. “Es facultad de nosotros como regidores conocer los términos generales del Ayuntamiento y como se administran los recursos del municipio, por principio de derecho”, señaló la regidora María Esther. La construcción a cargo de Promotora de Vivienda Gardenias, SA de CV, constará de seis etapas, en las que se edificarán 982 viviendas de tipo cuádruplex condominio vertical, 500 de tipo horizontal y 288 múltiplex vertical, por un periodo de cinco años.
REDACCIÓN
Afluencia. Hubo mayor presencia
de transeúntes en calles. / CORTESÍA
Comuna presenta los resultados de Ándale REDACCIÓN
Durante el primer domingo de la implementación del Estudio de Movilidad en el Centro Histórico, denominado Ándale, incrementó en 64% la afluencia de peatones que circularon por calles que contempla la medida. Lo mismo ocurrió el sábado, día en el que hubo un aumento de 30% en la cantidad de peatones que recorrieron las vialidades a pie. Lo anterior, luego de registrar el tránsito de 19 mil 495 personas en horas pico el domingo, en comparación con las 11 mil 942 personas contabilizadas en un domingo regular que se tomó como muestra. Asimismo, el sábado, 17 mil 345 peatones recorrieron las calles con ampliación del espacio, cifra mayor a la del sábado tomado como referencia, donde hubo 13 mil 264 personas caminando. De acuerdo con los datos obtenidos el fin de semana, también hubo una disminución en el número de vehículos. En el horario de mayor tráfico, el domingo transitaron aproximadamente mil 573 automóviles, mientras que en un día muestra fueron tres mil 489 unidades. En tanto, el sábado la cifra de coches registrados en hora pico fue de mil 824, en comparación con los cuatro mil 851 vehículos que circulan en un día similar, antes del estudio. Cabe señalar que los cierres parciales que dan prioridad a la circulación de peatones, se realizan en las calles Reforma-Juan de Palafox, 16 de Septiembre, 6 Norte y 6 Oriente, donde se instaló un carril confinado para el ingreso de vehículos a estacionamientos y cocheras.
13
PUEBLA
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
A menos de un año de los daños causados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, los casi tres mil estudiantes de la Facultad de Psicología de la BUAP cuentan con una nueva sede: el Edificio Silos, en 3 Oriente 1413, un inmueble con más de tres mil metros cuadrados, dos áreas interconectadas, instalaciones deportivas y espacios adecuados para la enseñanzaaprendizaje equipados con sistemas de seguridad y de ahorro energético. Al inaugurar este edificio totalmente rehabilitado, el rector Alfonso Esparza Ortiz destacó que estas instalaciones responden a las necesidades de la comunidad universitaria, al tiempo de respetar la infraestructura original de la antigua harinera que allí se asentaba. Al cumplir con este propósito, “la institución reafirma su compromiso con la conservación de la riqueza arquitectónica de la ciudad”, expresó. El nuevo inmueble tiene cuatro niveles, terraza, 25 aulas, sala de cómputo, biblioteca, cafetería, enfermería, áreas administrativas y de servicios, así como un elevador panorámico. Los espacios están amueblados y equipados, con luminarias LED, sistemas de voz y datos, alarmas, detector de humo y sensores de movimiento, así como aire acondicionado en las aulas. El vestíbulo interior dispone de iluminación de tragaluces. En su rehabilitación se respetó el acabado de los muros y el estilo arquitectónico original. La biblioteca dispone de 15 mil 46 títulos y 11 mil 254 volúmenes, además de computadoras de acceso a diversas plataformas y tres bases de datos científicas de la American Psychological Association.
RECTOR ALFONSO ESPARZA INAUGURA EL EDIFICIO SILOS
Entregan sede para Psicología BUAP BENEFICIOS. LA UNIDAD CUENTA CON UN INMUEBLE REHABILITADO, DOS ÁREAS INTERCONECTADAS E INSTALACIONES DEPORTIVAS PARA TRES MIL ESTUDIANTES “La reutilización de este tipo de construcciones permite su mejor conservación y aprovechamiento como parte de la infraestructura educativa de la universidad, y se asegura que sea un edificio vivo”, enfatizó Esparza Ortiz. Asimismo, el rector de la BUAP comentó que el edificio conocido como Colegio San Jerónimo, en la 3 Oriente 403, seguirá siendo parte de las instalaciones de la Facultad de Psicología, el cual, una vez restaurado y adecuado con todas las medidas de seguridad, será destinado para el posgrado. En compañía de funcionarios universitarios que se dieron cita en esta inauguración, el director de esta unidad académica, Vicente Martínez Valdés, externó su agradecimiento al rector Alfonso Esparza por la entrega de este inmueble funcional, acorde a las necesidades de la Facultad.
PATRIMONIO UNIVERSITARIO
La institución reafirma su compromiso con la conservación de la riqueza arquitectónica de la ciudad” La reutilización de este tipo de construcciones permite su mejor conservación y aprovechamiento como parte de la infraestructura educativa de la universidad, y se asegura que sea un edificio vivo” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP
Nuevo. El inmueble tiene cuatro niveles, aulas, sala de cómputo y biblioteca. / CORTESÍA
¿La casualidad o la causalidad? LAMIRADA CRÍTICA ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA
COLUMNA COMPLETA
@RomansanchezZ
U
na noche de lluvia al ver la televisión a lo lejos… estas gotas de lluvia casi tenían una nota guardada que salía en combinación con el viento y el ritmo que se producía entre las ramas de los árboles y los charcos que seguro se quedaría para toda la vida… los perros ladraban refugiados en la cochera vacía, pues su papá aún no llegaba. Era tiempo de meditar, de dejar las preguntas, de escuchar los sonidos, de ver cómo el agua corría por el arroyo formado en la calle… Una tapa de leche era la inspiración para ver un barco en la calle que lucha para no hundirse, lucha por regresar a casa, pasa por la coladera y se entrampa en un remolino; es el fin del barco, es el fin de la tripulación… pasa un carro y hace que la ola generada por la onda de choque saque al valiente barco… se ha quedado en la playa, se han salvado los marinos imaginarios… no es más que la banqueta… Llega su papá y vio a lo lejos el barco que había sobrevivido… era digno de ser observado más de cerca…una tapa antigua, de leche Chipilo. —¿Y esa leche, cuál es?
Melanie se quedó pensado… Y fue cuando comenzó a buscar en los comerciales, entró a YouTube… hasta quedarse dormida… —Es necesario que nos veamos— le dijo a César, su vecino, que iba en la misma escuela. —Melanie, ¿qué es lo urgente?— le dijo mientras se sacudía las gotas de lluvia de la mañana Hablé con mi prima Ana, por Facebook, anda en Alemania y me dijo que nunca se le habría ocurrido lo que le dije… —¿Y qué es lo que tú le dijiste que es tan… tan urgente?— le dijo César con un tono cansado. —Los comerciales…— le dijo sonriendo… Analizaron los comerciales. Comenzaron una videoconferencia con Ana…—Es que, prima, ¿por qué todos los que salen en los comerciales son de piel blanca, por qué son diferentes a nosotros, por qué hablan de otras realidades?… El niño que habla de su pañal, pero que lo discute en un avión; el niño que come papilla en una gran sala, muy limpio y de una sonrisa que se nota que ni mexicano es… Por otro lado, los comerciales donde sale gente pobre son los del gobierno, cada uno dirigido a su mercado, el que tiene dinero para intercambiar y el que tiene sólo su voto para darlo como una mercancía… —No te enojes Melanie, así fue aceptado por la sociedad; por ejemplo, exponen a un artista internacional las grandes firmas mundiales, como si ellos disfrutaran de tomar sus refrescos, con su canción de moda o dentro del programa salen los
protagonistas comiendo un pastel, o llamando a la gente por un servicio, pero nunca dan otro tipo de orientación, todo basado en un libre mercado. —Pero se da una forma de pensar dentro de un programa, se influye en el que observa, ya sea cómico o de novela, desde sus canciones, o sus disertaciones en las noticias, pero además la gente tiene que ver estas diferencias en los comerciales, vaya que existe todo un plan de dominación de masas. César y Melanie vieron las frases que por años llamaron la atención de sus padres: “A que no puedes comer sólo una”. “La chispa de la vida”. “El canal de las estrellas”. “Lo mejor de tu televisión”. Tantas frases sin sentido integradas en canciones derivadas de monosílabos, donde el que interpreta sabe que va directo al cerebro sin mediar la conciencia del análisis, el sentido de la fragmentación del contenido para hacer una reflexión. El fin era uno: penetrar en los hogares, con actitudes monopólicas, hasta las empresas del estado allí estuvieron: las lecheras, por ejemplo la empresa Alianza del gobierno contra Chipilo, hasta sacarla del mercado ocupando competencia desleal por las restricciones legales de los mercado, y ocupar dinero público para sus tiendas Conasupo; allí, el país ha jugado a un neoliberalismo selectivo y sin sentido de desarrollo de las nuevas técnicas, menos aún tecnologías para mejorar los productos y la mejora en la intensidad de trabajo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
MARTES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
21 DE AGOSTO DE 2018
OFRECE AMLO RESPETO; EPN, APOYO PARA EL ÉXITO
ESPECIAL
MÉXICO
Inicia transición formal con una reunión inédita
ÁNGEL CABRERA
La transición del mando presidencial arrancó formalmente con el compromiso de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador de un cambio de gobierno respetuoso, armonioso y eficiente. En Palacio Nacional, ayer ocurrió un hecho inédito: el mandatario en funciones junto con su gabinete, recibió al Presidente electo y su equipo de trabajo. Durante el encuentro, el presidente electo indicó que respetará el mandato de Peña Nieto hasta el último día de su sexenio. En una conferencia de prensa conjunta, el ganador de las elecciones presidenciales reiteró su plan de derogar la reforma educativa. “Quiero dejar claro que se va a cancelar y va a ser sustituida por otra reforma”. El mandatario electo también señaló que someterá a consulta la continuación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). En respuesta, Peña Nieto consideró que aunque los gobiernos entrante y saliente tienen ópticas distintas, ello no significa una disputa. Aseguró que, hasta el último día de su mandato, continuarán las obras de la nueva terminal aérea y seguirán los preceptos legales de la reforma educativa. “Este gobierno mantendrá su actuación y el impulso al modelo educativo en términos de lo que hoy está en la ley. Y, evidentemente, al haber una posición o una visión diferente, también, de haber ajustes, corres-
Por tercera ocasión, desde el 1 de julio pasado, el Jetta blanco entró por la puerta principal de Palacio Nacional, esta vez para iniciar, de forma inédita y formal el cambio de gobierno. En anteriores períodos, la transición se pactaba, en privado, entre los Presidentes, el constitucional y el electo. Ayer fue distinto, tras una reunión, Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, junto a sus respectivos equipos, comparecieron públicamente. Ambos respondieron temas de coyuntura, como la liberación de Elba Esther Gordillo, e incluso, cada uno defendió sus proyectos, sin perder la diplomacia. El momento en el que afloró el silencio y rostros desencajados fue cuando López Obrador soltó, frente a Peña Nieto, que tenía listas las iniciativas para cancelar la reforma educativa. El Presidente y su equipo escucharon los planes para eliminar lo que él considera la joya de las reformas estructurales y el cambio más trascedente de su Gobierno. Peña Nieto respondió en varias ocasiones que no eran disputas, sino ópticas diferentes de gobernar. Cuando le preguntaron al mandatario sobre los dichos de Alfonso
ponderá al próximo gobierno la implementación de los mismos”, dijo. Pese a las diferencias, abundó que su administración tiene la voluntad de ofrecer la información y el apoyo necesario para un arranque “exitoso” de López Obrador. Por otra parte, el residente electo informó que tomará en cuenta las opiniones de los actuales secretarios de Marina y Defensa para nombrar a sus sucesores y adelantó que éstos serán un general de división y un almirante en activo.
En la conferencia, tensión y una sonrisa de Durazo
VE PERSECUCIÓN POLÍTICA
La reforma educativa se ha derrumbado: Elba
CORTESÍA DE MORENA
MOMENTO INCÓMODO. ANTE EL PRESIDENTE, LÓPEZ OBRADOR SOSTUVO QUE CANCELARÁ LA LLAMADA REFORMA EDUCATIVA
Palacio Nacional. Peña tuvo un encuentro con los integrantes del próximo gabinete de López Obrador; aquí con Román Meyer, futuro titular de la Sedatu. Durazo en el sentido de que la seguridad del país estaba en ruinas, el futuro secretario de Seguridad lucía una sonrisa, mientras Peña Nieto reconocía el aumento de la crimina-
Respecto al balance sexenal, manifestó que dejará un país con estabilidad política y económica, paz social y una deuda manejable. Por su parte, López Obrador apuntó que la transición apenas inicia y los ciudadanos serán los encargados de juzgar el desempeño del actual gobierno. ELBA NO ES PERSEGUIDA
En otro tema, Peña Nieto calificó como “falso, inadmisible e inaceptable” la acusación de Elba Esther Gordillo respecto a que es una per-
lidad y el reto que representa. Del lado del actual gobierno federal sólo dos mujeres estuvieron presentes; con el electo, había ocho.
En su primera aparición pública tras haber pasado más de cinco años en prisión, Elba Esther Gordillo, ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afirmó: “Recuperé la libertad y la reforma educativa se ha derrumbado”; y resaltó que defenderá los derechos de los docentes. “A las maestras y a los maestros de México les pido que en este inicio de clases pongan lo mejor de sí mismos (...) entréguense a los niños y a las niñas con la tranquilidad de que sus preocupaciones hoy deberán ser fielmente defendidas; sus derechos los defenderemos con puntualidad; la dignidad del magisterio se volverá a valorar”. Ante más de 400 personas, en su mayoría profesores del Sindicato que se dieron cita en un hotel de Polanco, se dijo objeto de una persecución política, de acoso e injusticia; “fui un chivo expiatorio al que se le culpó de todo”. / DANIELA WACHAUF
/ ÁNGEL CABRERA
seguida política de su gobierno y dijo que no existió “encono personal o particular” contra la ex lideresa magisterial. Por su parte, López Obrador aseguró que si Gordillo es declarada en libertad deben respetarse sus derechos ciudadanos y políticos para participar en la vida pública del país. Asimismo, aclaró que la maestra no formará parte de su gobierno y dijo que la “política educativa es una facultad del Estado mexicano y va a corresponder al Estado definirla”.
El regreso. Elba ofreció un mensaje de 13minutos;luciómásdelgada./CUARTOSCURO
MÉXICO PUEBLA
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
15
De lo prometido a lo posible BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
D
e mantenerse la promesa del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de no aumentar los impuestos y no adquirir nuevos empréstitos, la implementación de los proyectos que él y su equipo han anunciado no sólo deberá constreñirse a la proyección de los ingresos fiscales para 2019, sino también al creciente gasto público en tres rubros: deuda, salud y pensiones. No hacerlo podría exponer al país a fuertes sacudidas dado el entorno económico mundial. No lo digo yo, sino los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México, quienes, en su reunión del pasado 1 de agosto, advirtieron que “se prevé que la economía continúe transitando por un panorama complejo, tanto en el ámbito externo como el interno, lo que hace particularmente relevante que, además de seguir una política monetaria prudente y firme, se impulse la adopción de medidas que propicien una mayor productividad y que se consoliden sostenidamente las finanzas públicas”. De acuerdo con la minuta del encuentro,
algunos de los asistentes “señalaron que en los próximos meses un elemento crucial para la preservación de una política macroeconómica sólida serán las acciones en materia de finanzas públicas que anuncie y lleve a cabo la próxima administración federal”, como “disipar posibles dudas sobre la congruencia entre algunas de las iniciativas contempladas y el fortalecimiento de la posición fiscal”. La razón de estos planteamientos –agrega la minuta de la reunión en Banxico– son “las posibles presiones derivadas del gasto público en distintos rubros como los pagos de pensiones, el gasto en salud y el costo financiero de la deuda”. El 20 de junio, cuando estaba en sus últimos días la campaña electoral, pregunté en este espacio si habría dinero para cumplir con las promesas que habían hecho los candidatos presidenciales, habida cuenta el inminente rally en las tasas de interés y el impacto de éste en el servicio de la deuda. Apunté que en 2013, primer año del gobierno de Enrique Peña Nieto, el costo financiero de la deuda había sido de 345 mil 386 millones de pesos, lo que equivalía a 8.72% del presupuesto federal. Un lustro más tarde, de acuerdo con el presupuesto del año en curso, el gobierno deberá erogar 647 mil 479 millones de pesos por el mismo concepto, 12.26% del total.
Esa vez me limité a mencionar el servicio de la deuda como un freno a los planes que los aspirantes presidenciales habían presentado en campaña. Un freno al que ninguno de ellos había aludido, en su entusiasmo por enamorar a los electores. Quizá debí mencionar también el gasto en materia de salud y pensiones, que, igual que el servicio de la deuda, ha crecido en los últimos años sin detenerse. Entre 2013 y 2018, el gasto en salud pasó de 443 mil 729 millones a 564 mil 313 millones de pesos. Por su parte, el gasto en pensiones se ha incrementado en el mismo lapso de 408 mil millones de pesos a alrededor de 800 mil millones este año. La semana pasada, en una columna, la colega Martha Anaya publicó que en una reciente visita del próximo titular de Hacienda, Carlos Urzúa, al actual, José Antonio González Anaya, se reveló que el recorte al IVA en la frontera, de 16% a 8% –una promesa de campaña de Andrés Manuel López Obrador–, representaría un monto mucho mayor de los ingresos de lo que imaginaba el equipo del tabasqueño. No está claro si López Obrador y sus colaboradores sabían de las implicaciones de esa y otras promesas cuando las presentaron en campaña. Lo cierto es que el encogimiento de la cobija presupuestal no era tema de sus discursos como tampoco lo era de los de los demás candidatos.
Hoy, al margen de promesas, debe hablarse con claridad de lo que es posible y lo que no, como han pedido los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México. Insistir en propuestas de campaña irrealizables financieramente podría, como dicen ellos, mandar una señal a los mercados de que no se pretende cumplir con la preservación de fundamentos macroeconómicos sólidos. La Federación quizá tendrá que aplicar medidas como las de los gobiernos de los estados, que ya gastan más del doble en el pago de la deuda que en inversión productiva, como revela la información publicada ayer en Excélsior. BUSCAPIÉS La nota de la reunión de ayer entre los gabinetes del gobierno saliente y entrante fue la discrepancia entre el presidente, Enrique Peña Nieto, y el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sobre el porvenir de la Reforma Educativa, que, antes, Elba Esther Gordillo había declarado derrumbada. La anécdota en Palacio Nacional fue el saludo de una secretaria de Estado actual y una secretaria de Estado futura. Son primas hermanas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
16
MÉXICO PUEBLA
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
ESPERA ALCANZAR 251 CURULES EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Perfila Morena presidir la Jucopo por tres años KARINA AGUILAR
Ante la posibilidad de que la próxima bancada de Morena en la Cámara de Diputados rebase los 251 diputados federales, el morenista Mario Delgado advirtió que ese partido podría presidir los tres años de la legislatura la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), uno de los dos órganos de dirección de San Lázaro. Delgado, quien ha externado su interés en coordinar la bancada de Morena, aclaró que la definición se tomará una vez que concluyan las impugnaciones que algunos candidatos a diputados federales interpusieron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y se determine el futuro del Partido Encuentro Social (PES). “Sí hay un escenario donde el grupo de Morena podría alcanzar los 251 diputados, y la consecuencia inmediata se daría en la Junta de Coordinación Política, que ya no sería rota-
Alistan cancelación de seguro médico A partir del 1 de septiembre próximo, el Senado de la República cancelará el seguro de gastos médicos mayores del que gozaban los 128 legisladores y funcionarios de alto rango en esa Cámara. De acuerdo con Roberto Figueroa, secretario general de Servicios Administrativos de la Cámara alta, en el Presupuesto 2019 también se
tiva, sino que el grupo mayoritario se quedaría presidiéndola los tres años”, comentó, en el marco del inicio del registro y credencialización de los diputados federales que rendirán protesta el 29 de agosto en San Lázaro. La Jucopo actualmente se rota cada año entre las bancadas con el mayor número de integrantes. Anunció que desde el 1 de septiembre próximo pedirán a la Secretaría General de la Cámara la cancelación del seguro de gastos médicos, vales de comida, transporte y seguro de retiro, entre otras prestaciones que actualmente tienen los diputados. Dolores Padierna, diputada federal electa, informó que también
prevé un recorte sustancial de entre 30 y 50% ante la anulación de algunas prestaciones, como dicho seguro. Así, los senadores que quieran tener servicio médico deberán pagarlo de su bolsillo o acudir al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), como la mayoría de los funcionarios públicos. / KARINA AGUILAR
propuso un plan de austeridad a los legisladores de su partido, el cual permitiría un ahorro de 2 mil 700 millones de pesos. Dijo que pondrán énfasis en 680 plazas de altos funcionarios, con un salario mayor a 116 mil pesos al mes. INICIAN CON UN SENADOR MENOS
En el Senado, Cristóbal Arias, propuesto para encabezar la Mesa Directiva por futuros legisladores de Morena, agradeció la nominación y anunció que el grupo tendrá un taller de técnica y práctica parlamentaria. En tanto, el secretario de Servicios Parlamentarios del Senado, Arturo Garita, informó que la nueva legislatura iniciará sólo con 127 integran-
San Lázaro. Legisladores de representación proporcional de Morena, como Mario Delgado y Javier Hidalgo, abrieron este lunes el proceso de credencialización.
Proponen grupo provisional para ajustar sueldos Pablo Gómez, diputado federal electo de Morena, anunció que se buscará la creación de una comisión provisional dictaminadora que permita aprobar la Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos antes de que queden constituidas las comisiones en la Cámara de Diputados. Al asistir al registro y credencialización como diputado federal electo, explicó que esa ley debe ser promulgada cuanto antes por el Ejecutivo federal, con el fin de que
tes, es decir con uno menos, toda vez que autoridades electorales entregaron como anulada la posición del tercer escaño por Chiapas, luego de
en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2019 se considere el tope del salario que deberán recibir los servidores públicos de todos los niveles y especificar que nadie puede ganar más que el Presidente de la República. Advirtió que los legisladores de Morena no serán tapadera de nadie, “esos tiempos tendrán que pasar a la historia”, advirtió en una conferencia de prensa. Asimismo, consideró que los partidos que integraron la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PES y PT) no podrán presidir la comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, para evitar ser juez y parte. / KARINA AGUILAR
la renuncia de su titular Luis Eduardo Lozano, por lo que será el pleno el que convoque al suplente de ese distrito.
Proyectan casi 5 mil mdp para partidos
Ratificarán a Ruiz Massieu como dirigente del PRI
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un proyecto de acuerdo que establece el financiamiento público para los partidos políticos nacionales para el ejercicio 2019, mismo que, conforme a la fórmula establecida en la Constitución, prevé un monto total de 4 mil 965 millones 828 mil 351 pesos. El secretario técnico de la Comisión, Patricio Ballados, explicó que la definición de estos recursos se hizo con base en la fórmula establecida en la Constitución, la cual se basa en la cantidad de personas inscritas en el padrón electoral (90 millones 259 mil 589 ciudadanos) y la Unidad de Medida y Actualización que, para 2018, es de 80.60 pesos, según lo establecido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La distribución del financiamiento público para el ejercicio 2019 se
Al contar con los apoyos de todos los sectores y organizaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como con los requisitos que establece la convocatoria, este lunes Claudia Ruiz Massieu se registró ante la Comisión Nacional de Procesos Internos como aspirante a la presidencia nacional de su partido, por lo que este martes será electa para concluir el período estatutario de 2015 a 2019, que inició con Manlio Fabio Beltrones. Actualmente, Ruiz Massieu se desempeña como presidenta del tricolor por prelación, por lo que buscará ser dirigente electa como marcan los estatutos de ese instituto político hasta agosto de 2019, cuando se emita una convocatoria para elegir a sus dirigentes para el periodo 2019-2023. En ese contexto, la aspirante priista dijo que los retos que enfrenta es volver a ser una alternativa sensible para la ciudadanía y fortalecerse.
RECONTARÁN GASTO EN NL El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) recalcular los gastos de campaña de los candidatos ganadores de la elección de senadores en Nuevo León, Samuel García, de Movimiento Ciudadano, y Víctor Fuentes, del PAN. A juicio de los magistrados, éstos se beneficiaron ilegalmente del uso de marcas, por lo cual de rebasar el tope de gastos de campaña, se podría anular su triunfo.
llevará a cabo una vez que se tenga certeza del número de partidos políticos nacionales que mantendrán su registro y se cuente, además, con los resultados de los cómputos de las elecciones extraordinarias que, en su caso, lleguen a celebrarse. / REDACCIÓN
CUARTOSCURO
CÁMARA ALTA
Trámite. Claudia Ruiz se registró para concluir el período 2015-2019. “El reto hacia adelante es recuperar fortaleza, la confianza de la ciudadanía y acercarse más a la base y a la militancia”, destacó Ruiz Massieu. En tanto, el cargo de secretario general del partido, será ocupado por Héctor Gutiérrez de la Garza, actual secretario de organización del CEN priista por la figura de prelación; toda vez que sólo se emitió la convocatoria para renovar la presidencia y no la secretaría general.
Minutos después del registro de Ruiz Massieu, se presentó Rogelio Audiffred, militante priista, para registrarse como aspirante a la presidencia priista, no obstante que sólo cumplía con dos de los requisitos solicitados en la convocatoria: la credencial de elector y la credencial de militante del partido, es decir, que no llevaba el apoyo de los sectores y militantes del partido. / KARINA AGUILAR
ESPECIAL
COMPROMISO. LA AUSTERIDAD A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE, EN LA MIRA DE DELGADO Y PADIERNA, LEGISLADORES ELECTOS
PUEBLA
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
EXPERTOS DICEN QUE USARÁN EL TEMA AGROPECUARIO COMO MONEDA DE CAMBIO
podría provocar que el acuerdo termine siendo bilateral y no trilateral, como ha sido la postura del Gobierno mexicano a lo largo de un año. Es por esta razón, el investigador del IDIC indicó que en caso de que el país de la Hoja de Maple se integre a las negociaciones, tendrá que llegar a acuerdos sumamente rápidos para que no se demore más la modernización del TLCAN, pero el hecho de que aún no se presente sigue provocando incertidumbre.
TLCAN: prevén presión de EU con regla de origen automotriz MOTIVO. RECIBIRÁ, EN BREVE, EL REPORTE SOBRE SI APLICA O NO ARANCELES DE HASTA 30% A AUTOS IMPORTADOS; ARGUMENTAN SEGURIDAD NACIONAL
Que Estados Unidos haya decidido ceder en la cláusula de estacionalidad al sector agrícola del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), significaría que en el futuro, aumenten presiones para que México ceda en las reglas del sector automotriz, advierten analistas. José Luis De la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), en entrevista con 24 HORAS, consideró que la decisión de retirar, por parte de Estados Unidos, el tema de la estacionalidad agrícola, tiene que ver a que en los próximos días, la administración de Donald Trump recibirá la resolución sobre la investigación sobre si las importa-
ciones de autos afectan a la seguridad nacional de su país. El 23 de mayo pasado, el presidente estadounidense abrió una investigación de seguridad nacional sobre las importaciones de automóviles y camiones que podría detonar en la imposición de aranceles de entre 20% y 25% a estos bienes. Roberto Zepeda, investigador del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN), puntualizó que debido a la naturaleza de una negociación, México podría ceder sobre las reglas de origen del sector automotriz, con el objetivo de que no se apliquen los aranceles y se pueda seguir con el acuerdo comercial. Lo que busca EU con las reglas de origen al sector automotriz es que dentro del contenido de fabricación
SEMANA CLAVE PARA TERMINAR RENEGOCIACIÓN
2.247,787
de los autos, 75% sea de la región norteamericana y que además exista un mayor pago a los trabajadores dentro de las zonas en donde se hacen los automóviles.
Financiamiento del NAIM, la duda de inversionistas El financiamiento del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) es la mayor duda para los inversionistas, por encima de la incertidumbre que se ha generado por un nuevo estudio sobre la habilitación de Santa Lucía como opción adicional a la actual terminal aérea y por la consulta ciudadana a realizarse, consideraron analistas. En una entrevista, Carlos González, director de Análisis Económico de Monex, consideró que el NAIM es un proyecto de largo plazo y que significa una oportunidad de crecimiento económico para el país, por lo que saber de dónde provendrán los recursos para su construcción es la señal que actualmente esperan los inversionistas. Detalló que debido a la magnitud del pro-
yecto, el NAIM generaría más confianza hacia el país en materia de inversiones, por lo que solamente al tener la reasignación presupuestal se sabrá el futuro económico de la nación. James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco, dijo que los inversionistas buscan que el proyecto se mantenga en los planes que actualmente están y que estos no cambien, ya que en caso de que las cosas se modifiquen habría desconfianza. Raúl Uribe, analista del sector aeroportuario de Ve por Más, dijo que los inversionistas están a la expectativa sobre lo que pase con el NAIM y, en caso de llevarse a cabo la encuesta, ésta debe estar respaldada por expertos en la materia./JULIO GUTIÉRREZ
153.7 mil millones de pesos se han comprometido en el año en 83 contratos 100 mil millones de pesos se perderían, en caso de cancelarlo de acuerdo a estudios, son los que se han invertido
40 mil mdp son recursos no recuperados de contratos ya firmados
REUTERS
60 mil mdp
vehículos se han producido en México durante el primer semestre de 2018
Ambos analistas coinciden en que esto se debe a la naturaleza de la renegociación por parte de los países, sin embargo, el hecho de que Canadá todavía no se integre a las pláticas
REUTERS
JULIO GUTIÉRREZ
17
Roberto Zepeda, indicó que esta semana será clave para saber si se da o no la modernización del TLCAN, por lo que habrá que esperar si el jueves o el viernes se tienen noticias positivas, y además saber si Canadá se agrega o no a las pláticas, ya que en caso de que decida no hacerlo, podría salir del acuerdo comercial y este sólo se daría entre México y Estados Unidos. Añadió que el porcentaje de probabilidades es de 40% positivo y 60% negativo que se concluya exitosamente el tratado, sin embargo, aseguró que ni a Andrés Manuel López Obrador le conviene comenzar su administración con un tema tan espinoso, y a Trump tampoco, por el hecho de que podría perder el congreso en las elecciones intermedias de noviembre.
MARTES
Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
21 DE AGOSTO DE 2018
MUNDO Y... Flavio lloraba por su padre 24 HORAS ESPAÑA
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
F
lavio lloraba desconsolado por el padre que cayó desde el puente Morandi hacia un vacío tan inmenso que se encontró con el firmamento. Pero, ¿por qué tenía que ser su hora cuando se cuidaba, hacía ejercicio y llevaba una dieta saludable? No había cumplido los 60. En circunstancias normales, el padre de Flavio hubiera vivido 30 años más. Habría conocido a sus nietos que estaban por llegar, hubiera abrazado miles de veces a su esposa que le hacía la mejor pasta del mundo, habría continuado viendo el mar Mediterráneo y sus puestas de sol desde su querida Génova. Se trataba de pequeños detalles que cualquier ser humano quisiera durante toda su vida. Pero no. La impericia del ser humano quiso que el puente Morandi cayera con los coches que circulaban por su vena principal. Una caída angustiosa desde cien metros al suelo, el suelo seco, frío, impenetrable. Parecía como si se hubiera abierto tragándose todo lo que se caía. Era como la boca de un gigante. Por eso muchos coches quedaron sepultados por las toneladas de hormigón que se estamparon contra ellos. Días mas tarde, el Jefe del Estado italiano, Sergio Mattarella; el presidente del Consejo de Ministros, Giuseppe Conte, y los vicepresidentes Luigi Di Maio y Matteo Salvini encabezaron la misa de Estado por las víctimas de aquel terrible accidente. Muchos familiares no acudieron al luctuoso evento. A la mitad de sus muertos les hicieron funerales aparte para ahorrarse a los políticos de pasarela. Porque había una gran indignación hacia ellos por parte de la ciudadanía italiana. El flamante vicepresidente y ministro del Interior Salvini tuvo la deshonra de irse la noche del accidente, de francachela con sus amigos. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
PAPA LAMENTA LOS ERRORES PARA FRENAR A PEDERASTAS VERGÜENZA. FRANCISCO CRITICA LAS ACCIONES DE COMPLICIDAD DE ALGUNOS Y LLAMA A LOS AFECTADOS A DENUNCIAR Seis días después de que se ventilaran los abusos sexuales cometidos por sacerdotes contra cientos de niños y adolescentes en EU, el papa Francisco respondió, a través de una carta a la comunidad católica, mostrando su arrepentimiento y vergüenza por lo que calificó como un crimen. En la carta, dirigida al Pueblo de Dios, el pontífice reconoce que la Iglesia no supo actuar ni reconocer la gravedad del daño que se estaba causando. Francisco respondió ayer al informe revelado el martes de la semana pasada por la Corte Suprema de Pensilvania, en Estados Unidos, que documenta 300 supuestos casos de “sacerdotes depredadores” sexuales en ese estado y en el que identifica a mil menores como víctimas, desde 1940. En la misiva, Francisco admite que, “mirando hacia el pasado, nunca será suficiente lo que se haga para pedir perdón y buscar reparar el daño causado”. Y “mirando hacia el futuro”, añade, “nunca será poco todo lo que se haga para generar una cultura capaz de evitar que estas situaciones no sólo no se repitan, sino que no encuentren espacios para ser encubiertas y perpetuarse”. El Papa argentino, que desde que inició su pontificado ha creado una comisión para la protección de los menores y ha reiterado su “tolerancia cero” en esta cuestión, volvió a lamentar que durante mucho tiempo la Iglesia no haya sabido responder o incluso haya silenciado estos casos. En las tres páginas de la misiva, critica que hubo “decisiones que aumentaron la gravedad cayendo en la complicidad”. El Papa además pidió a los responsables eclesiásticos que denuncien los posibles casos de abusos de los que tengan constancia: “La solidaridad nos exige denunciar todo aquello que ponga en peligro la integridad de cualquier persona”. Por lo pronto, la conferencia episcopal de EU se comprometió a investigar. Sin embargo, el obispo de Pittsburgh, David Zubik, quien aparece como uno de los supuestos encubridores de los casos de Pensilvania, afirmó el domingo que no tiene intención de dimitir. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
TESTIMONIO
“Destrozó mi alma” “Cuando tenía 10 años llegó a la parroquia y comenzó con los tocamientos; a los 11 ya me había violado (...) Destrozó mi alma y se llevó mi infancia”, comenta John Delaney, una de las víctimas de los abusos de sacerdotes de la Iglesia católica en EU, revelados en el escalofriante informe de la Corte Suprema de Pensilvania. “Me convenció de que mis padres sabían lo que estaba haciendo y lo aprobaban, que era algo que no estaba mal”, agrega Delaney que ahora tiene 48 años, al recordar los abusos del cura James Brzyski, quien falleció en 2017 sin ser condenado. Como muchas otras víctimas, Delaney sufrió problemas de alcoholismo y drogadicción en los años posteriores, y tuvo que abandonar Filadelfia abrumado ante el recuerdo del sacerdote pederasta. Delaney carga contra la impunidad generalizada en la Iglesia católica, puesto que al sacerdote “lo habían trasladado previamente de tres parroquias, con sigilo, pese a que sabían que abusaba de niños”, acusó.
Abuso sexual por secerdotes católicos La publicación de una investigación de los abusos en Pensilvania, dado a conocer la semana pasada, es parte de un fenómeno que se ha denunciado desde hace décadas
Víctimas
Agresores
8 a 14 años, edad promedio de los abusados
La pederastia es el mayor escándalo de la Iglesia católica durante el siglo XX y principios del XXI
Deciden hablar 20 años después de los hechos, en promedio, cuando ya son adultos y los delitos ya prescribieron
Alcanza a todo el cuerpo eclesiástico: desde cardenales, obispos, sacerdotes, miembros de congregaciones religiosas, educadores en seminarios, noviciados y colegios religiosos
Conformaron
asociaciones para
denunciar y fortalecer sus reclamos judiciales
Fueron silenciados con constricciones morales, psicológicase incluso violentas
La iglesia no solo no actuó a tiempo para evitarlo, sino que se esforzó por ocultar los abusos
"El dolor de estas víctimas es un gemido que clama al cielo, que llega al alma y que durante mucho tiempo fue ignorado, callado o silenciado". Papa Francisco
Escándalos por países Estados Unidos En 1985 el abuso sexual por parte de sacerdotes se convierte en una cuestión nacional por primera vez en EU cuando el párroco, Gilbert Gauthe es encontrado culpable de 11 casos de abuso a menores En 2002, el diario The Boston Globe publicó reportajes sobre abusos sexuales cometidos por 5 sacerdotes de ese estado, lanzando a la luz pública los abusos sexuales de la Iglesia a menores de edad
En 2010 The NY Times publica que el Cardenal Joseph Ratzinger no respondió a las quejas de abuso sexual contra Lawrence Murphy, que trabajó en una escuela para niños sordos en Wisconsin entre 1950 y 1974. La Iglesia rechazó la denuncia
En 2018, la Corte de Pensilvania revela un informe que involucra a 300 sacerdotes y mil niños que fueron víctimas, en un periodo de 7 décadas en el que la iglesia no lo evitó y se esforzó por ocultar los abusosaa
Irlanda
México En 2002 la Iglesia fue acusada de encubrir casos de abuso
En 2010 se publica que el máximo jerarca católico en Irlanda, el Cardenal Sean Brady, estuvo presente en reuniones en 1975 en las que niños víctimas hicieron juramentos de silencio sobre las quejas contra el cura pedófilo
El caso más relevante es el del padre Maciel, fundador de la
Legión de Cristo
que murió en 2008, entre acusaciones por abuso sexual a niños, con la exigencia por parte de las víctimas de que pidiera perdón
Chile En 2002, tras denuncias periodísticas sobre abusos sexuales a niños y a jóvenes durante más de 10 años, el arzobispo Francisco José Cox, renunció a toda actividad pastoral
2011, Fernando Karadima fue declarado culpable de abuso sexual, por lo que fue sentenciado a una vida de penitencia y oración en absoluta reclusión
En 2018, obispos de la Conferencia Episcopal de Chile presentaron su renuncia al Vaticano, después de que el Papa reconociera sus "errores graves de juicio" en relación con descalificación de los hechos relacionados con el obispo Juan Barros y su
encubrimiento del caso Karadima
Brendan Smyth
España Una investigación de 1995 por el catedrático Félix López, determinó que 4.17% de los abusos a menores los realizaron religiosos
Argentina Entre 2004 y 2009, cuatro sacerdotes fueron condenados por abuso de menores El sacerdote Luis Sierra fue condenado a 8 años de prisión por abusar de tres alumnos a un colegio religioso
Mario Napoleón Sasso condenado a 17 años de prisión por abusaar de niñas de entre 11 y 14 años que concurrían a un comedor que estaba a su cargo
Fuentes: Centro Católico Multimedial, Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) El País
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
LA IGLESIA NO SUPO ACTUAR, ADMITE
La grave crisis humanitaria por la llegada masiva de venezolanos a varios países de América, principalmente a Colombia, Brasil, Ecuador y Perú, donde se han registrado situaciones violentas y rechazo de sus habitantes, ha llevado a que se tomen medidas como la exigencia de visas y pasaportes. La ONU, que cifró en 2.3 millones los venezolanos que han dejado su país desde 2014, pidió ayer que se respeten los derechos de esos ciudadanos y que sean tratados con “dignidad” en las naciones de acogida, ya que la mayoría no cuenta con documentos. Brasil reforzó la seguridad en la frontera con Venezuela después de que el fin de semana un grupo de brasileños atacó campamentos de inmigrantes venezolanos. Según cifras oficiales, unos 50 mil venezolanos han ingresado al país por Pacaraima durante el último año y medio y muchos se han establecido en Boa Vista, capital de Roraima. Pese a la difícil situación y a la exigencia de los habitantes de Pacaraima de que se cierren las fronteras, el Gobierno descartó ayer esa medida por considerarla “ilegal”. Perú informó de que a partir del
BLINDAJE DE FRONTERAS AGRAVA SITUACIÓN
Escala crisis por éxodo de miles de venezolanos 25 de agosto se solicitará el pasaporte a todos los venezolanos que quieran ingresar al país, una medida que calificó como “un tema técnico” para “resguardar la seguridad de los ciudadanos peruanos y venezolanos”. El sábado 18 de agosto se registró una nueva cifra récord de ingreso, en un solo día, de venezolanos a Perú, alcanzando los 5 mil 100. Hasta finales de junio habían llegado 353 mil venezolanos, de los cuales 55 mil tienen Permiso Temporal de Permanencia (PTP), que el gobierno limitó ahora hasta el 31 de octubre y ya no a diciembre como estaba estipulado. Ecuador exige desde el sábado 18 de agosto el pasaporte a los venezolanos, decisión que ha sido cuestionada por la Defensoría del Pueblo y organismos humanitarios, que pidieron medidas cautelares. Decenas de venezolanos que estaban en tránsito a través de Colombia con su cédula de identidad están va-
Huyen. Las per-
sonas tratan de salir de Venezuela en busca de oportunidades de trabajo y mejor calidad de vida. Sin embargo, naciones como Perú han comenzado a restringir el acceso por la llegada masiva de migrantes.
EFE
PREOCUPACIÓN. LLAMA LA ONU A RESPETAR DERECHOS HUMANOS DE LOS AFECTADOS
19
MUNDO PUEBLA
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
rados en la zona fronteriza. Colombia anunció que aumentará su personal en el Puente Internacional de Rumichaca, principal paso fronterizo con Ecuador, tras la decisión de ese país y de Perú de exigir pasaporte a los venezolanos. En caso de que por carecer de pasaporte los venezolanos no puedan
Washington.- El presidente Donald Trump censuró la campaña nacional que critica a las autoridades migratorias de EU organizada por numerosos grupos de defensa de los derechos civiles y de los inmigrantes, y exigió respeto a estos cuerpos de seguridad. “Trágicamente, los valientes hombres y mujeres de ICE (Servicio de Inmigración y Aduanas) han sido recientemente objeto de una campaña nacional de calumnias, insultos y ataques por parte de políticos sin vergüenza”, señaló Trump en una carta enviada a los líderes locales y estatales del país y difundida por la Casa Blanca. El presidente aseguró que las organizaciones y políticos demócratas encargados de la campaña “Abolid el ICE”, que aboga por el cierre de esa autoridad migratoria, “desean la anarquía” en la frontera con México. La idea de desintegrar esa agencia ganó adeptos en medio del rechazo generalizado a la política de “cero tolerancia “ con la inmigración ilegal que la Administración Trump impulsó en marzo, que criminaliza a los indocumentados detenidos y propició con ello la separación de más de 2 mil niños de sus progenitores en la frontera. Ante esta situación, Trump exigió respeto hacia el ICE y la Patrulla Fronteriza (CBP, en sus siglas en inglés) y pidió en su misiva a los líderes locales (alcaldes, gobernadores, legisladores estatales y sheriffs) que expresen públicamente su apoyo a estos cuerpos migratorios. Además, Trump ensalzó a los agentes de
REUTERS
Trump exige respetar a autoridad migratoria
Respaldo. Trump defendió a agentes de inmigración y de la Patrulla Fronteriza.
los cuerpos de inmigración, durante un acto que organizó en la Casa Blanca para homenajear su labor. El mandatario felicitó uno por uno a una veintena de los asistentes a este acto, incluyendo al vicepresidente, Mike Pence, la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, y varios agentes fronterizos y de inmigración por “su dedicación a favor de la seguridad nacional” del país. / AGENCIAS
entrar a Ecuador o a Perú, Colombia tendría que hacer frente a un flujo migratorio de grandes proporciones y para el cual el país no está suficientemente preparado, según las autoridades. Colombia es el principal punto de salida de venezolanos por vía terrestre hacia al exterior, ya que los dos paí-
ses tienen una frontera común de 2 mil 219 kilómetros en los que hay siete pasos fronterizos por los que cruzan a diario unas 35 mil personas en promedio, según Migración Colombia. En 2017, México recibió 4 mil solicitudes de refugio de personas provenientes de Venezuela, de las cuales solo se aceptaron 907. / AGENCIAS
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18
Cultura
Declaran obra de Octavio Paz monumento artístico
RECOMENDACIONES LIBRO
Trópico, Rafael Bernal Con seis cuentos reunidos en este libro, Trópico despliega, de acuerdo con la editorial Jus, los destellos de una prosa exacta y una perspicacia sutil. Con dos escenarios, como el interior y la costa de Chiapas, representa
Lo que debes saber La declaratoria de monumento artístico puede ser por la obra de un artista o sólo parte de ella La puede expedir el presidente de la República, el secretario de Cultura o la propia institución cultural El trabajo de diversos artistas mexicanos es patrimonio artístico Entre ellos, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Dr. Atl, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, José María Velasco, Remedios Varo, María Izquierdo y Saturnino Herrán Por derechos de autor, la obra de Octavio Paz genera medio millón de dólares en todo el mundo, según estimaciones del investigador Héctor Tajonar Con esta suma, especialistas plantean la posibilidad de hacer una nueva Fundación “Octavio Paz”
/ REDACCIÓN Y AGENCIAS
la pureza y la corrupción, la virtud y el vicio. Atrapados en esa dualidad, los individuos se alzan o derrumban frente al mal. No tienen escapatoria, pero son dueños de sus actos, amos y esclavos de su destino. ¿Dónde comprar?: Librerías de la ciudad
La primera fue creada meses antes de la muerte del escritor, en 1998, la cual daría talleres y premios para jóvenes poetas La institución duró hasta 2001, cuando su director Guillermo Sheridan renunció por diferencias con la viuda Marie Jo Paz
CUARTOSCURO
Por la importancia intelectual que representa Octavio Paz, la Comisión Nacional de Zonas y Monumentos Artísticos (CNZMA) aprobó por unanimidad la propuesta de declarar como monumento artístico la obra del Premio Nobel de Literatura 1990, lo cual asegura que las actuales y futuras generaciones conozcan a fondo su trabajo. El pensamiento crítico, el uso del lenguaje y la fuerza expresiva de Paz, argumentó la comisión, se reflejaron al abarcar los géneros que practicó, como la poesía, el ensayo y la traducción, además de ser editor de publicaciones que forjaron a varias generaciones, como las revistas Taller, Plural y Vuelta. La comisión consideró que el poeta “abrió nuevos caminos a la expresión literaria y a la reflexión sobre literatura, artes plásticas, arquitectura y política”, lo cual influyó en el pensamiento contemporáneo sobre muy diversos campos del arte en nuestro país. Esta declaratoria será expedida por la Secretaría de Cultura federal, y tiene como base la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, así como el artículo 9 del Reglamento de dicha Ley. Hace unas semanas, las autoridades culturales mexicanas acordaron comenzar la sucesión testamentaria de Paz, cuyo legado será consignado a El Colegio Nacional, como él testamentó. Estas acciones relacionadas con la herencia del intelectual se tomaron antes de la muerte, el 27 de julio, de la viuda del poeta, Marie José Tramini, a fin de que un juez determine
la inexistencia de un testamento. La CNZMA está integrada por la doctora Lidia Camacho, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y presidenta de la comisión, así como el doctor Gabriel Mérigo, representante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También por Louise Noelle Gras, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM; Xavier Cortés Rocha, maestro emérito de la UNAM, y el Bernardo Gómez Pimienta, director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Anáhuac. Con la opinión favorable, seguirán los procedimientos jurídicos y normativos que la ley señala para la declaratoria. Las Obras Completas de Octavio Paz se encuentran editadas por el Fondo de Cultura Económica (FCE), además de 40 libros de diferentes temáticas. Como parte de su centenario, en abril de 2014, el FCE reunió toda la obra en torno al ganador del Nobel, al publicar seis libros, entre ellos También soy escritura, Al calor de la amistad y Una introducción a Octavio Paz.
EXPOSICIÓN
Fuimos modernos. Diseño hecho en México 1940-1980 Con más de 350 piezas, entre mobiliario, autos, accesorios de hogar, oficina, así como estampillas, fotografías, revistas, postales, tapices y señalización urbana, esta muestra recoge la época más prolífica del diseño mexicano, tanto industrial, como gráfico y textil, la cual deja ver la mejor producción de diseñadores, arquitectos y artistas mexicanos de varias generaciones. Estará hasta el domingo. ¿Dónde?: Museo de Arte Moderno de la CDMX
FOTOS: ESPECIAL
Las aportaciones del Premio Nobel de Literatura 1990 garantizarán que su legado sea conocido a fondo
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
LO QUE HAY PARA HOY
MARTES
21 DE AGOSTO DE 2018
LA DEL DÍA
CORTESÍA PSV
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
BATE Borisov vs PSV
14:00 h.
CHAMPIONS LEAGUE
Morelia vs Pachuca Pumas vs Querétaro Guadalajara vs Necaxa Puebla vs Atlas
19:00 h. 19:00 h. 21:00 h. 21:00 h.
CHAMPIONS LEAGUE PLAYOFFS Benfica vs P. Salonika Estrella Roja vs FC Salzburg
14:00 h. 14:00 h.
MAJOR LEAGUE BASEBALL TEMPORADA REGULAR Phillies vs Nationals Braves vs Pirates Orioles vs Blue Jays Indians vs Red Sox Cubs vs Tigers Giants vs Mets Yankees vs Marlins Royals vs Rays Reds vs Brewers Twins vs White Sox Padres vs Rockies Angels vs D-Backs Cardinals vs Dodgers Rangers vs Athletics Astros vs Mariners
18:05 h. 18:05 h. 18:07 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 19:00 h. 19:10 h. 19:40 h. 20:40 h. 21:00 h. 21:05 h. 21:10 h.
LIGA MEXICANA DE BEISBOL TEMPORADA REGULAR Bravos vs. Pericos Diablos vs. Guerreros Tijuana vs. Generales Acereros vs. Rieleros Tecolotes vs. Saraperos Olmecas vs. Tigres Piratas vs. Leones Sultanes vs. Algodoneros
19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:30 h. 19:30 h. 19:00 h. 20:00 h. 20:00 h.
Mucha era la expectativa de la vuelta del Cruz Azul al Estadio Azteca, el recinto donde la Máquina se adjudicó con méritos propios el calificativo de equipo grande en la década de los 70, y tras 20 años de tener otra casa, llegaba con nuevos bríos, pero con el recuerdo de los años recientes. La última final que diputaron los de La Noria fue en el Coloso de Santa Úrsula ante el rival por excelencia: el América. Posiblemente la más amarga de las caídas en su historia y que con el transcurso del tiempo ya ha ido sanando la herida. Ahora, cinco años después de esa final, ambos equipos comparten casa, como en antaño. El Clausura 2018 arrojó un resultado poco alentador para toda la enti-
dad celeste, pues a pesar de haber contratado a un técnico experimentado y adquirir a un número considerable de refuerzos, como ya es el hábito, no tuvo ni cerca el desempeño augurado en un principio. UN NUEVO AIRE CON BASES
El adiós del Estadio Azul se dio en medio de un vacío de títulos aun cuando se tuvieron temporadas muy buenas. Ahora en el Azteca se empieza a escribir una nueva historia que los aficionados celestes no titubean en creer y que los escépticos comienzan a poner atención. Apenas en cinco Jornadas, la Máquina ha hecho honor a su apodo. Caixinha y compañía no sólo se han
visto bien, han redituado con puntos, goles y la alegría de sus fans a propios y extraños. No sólo son el superlíder, tambiénladefensamássólidadeltorneo y una de las mejores ofensivas. Si bien los rivales no han sido los equipos de la parte alta de la tabla, hay que darle más que nunca el beneficio de la duda, puesto que los episodios más complicados están por venir, y si ya pudo vencer a domicilio a Tigres, uno de los conjuntos más fuertes , puede cosechar resultados similares contra los cuadros poderosos, además en esta ocasión intervienen factores que potencian las posibilidades para que el objetivo soñado desde hace mucho se concrete: el título de Liga. / REDACCIÓN
FACTORES DEL BUEN PASO CELESTE DIRECTIVO GANADOR. Peláez es el director deportivo más laureado de esta década. En seis años como director deportivo de América, los de Coapa llegaron a cuatro finales de la Liga MX, de las cuales ganó dos. También conquistó junto a las Águilas la Concacaf Liga de Campeones dos veces. Ahora como vicepresidente deportivo de Cruz Azul comienza mover las piezas que pueden hacer de Cruz Azul un serio contendiente.
3
goles ha marcado Elías Hernández con Cruz Azul; es el goleador del conjunto de La Noria y el segundo máximo del torneo
REFUERZOS NACIONALES. Pese a contratar más jugadores foráneos, son Elías Hernández y Roberto Alvarado los que más han brillado con la camiseta cementera en el Apertura 2018. Hernández es el goleador del equipo, mientras que Alvarado ha sido una de las revelaciones del campeonato, ya que se ha visto inmerso en la mayoría de las jugadas de gol del equipo del cual todos hablan en estos momentos en el sorprendente Apertura 2018 de la Liga MX.
1
gol ha permitido Cruz Azul en cinco partidos; es la mejor defensiva de la Liga MX con un amplio margen
DT CON BAGAjE. Pedro Caixinha no tuvo el estreno deseado, ya que el semestre pasado tampoco se salvó de la debacle. Sin embargo, en este torneo se le ve con más control de las situaciones y le llevaron los jugadores que pidió. Ha sabido colocarlos en el terreno de juego y el desempeño de su equipo no tiene queja al momento. Se le ve un buen semblante como en sus mejores momentos con Santos, cuando llegó a México.
9
anotaciones tiene la Máquina en el torneo; es junto a Necaxa la cuarta mejor ofensiva hasta el momento
El recinto de las grandes glorias
MEXSPORT
LIGA MX JORNADA 6 T. APERTURA
EL PASO DEMOLEDOR DE CRUZ AZUL REVITALIZA LAS ESPERANZAS DE SUS AFICIONADOS
En 25 años que el Estadio Azteca albergó al Cruz Azul en su primera etapa (19711996), la Máquina ganó cinco títulos de Liga y compitió ante Chivas y América por ser el conjunto más ganador de México. En la temporada 1996, los cementeros tuvieron un agrio adiós del Azteca, ya que terminaron en el lugar 12 y sin calificar a la Liguilla. Un año después consiguieron su octavo y último título, por lo que el regreso al Coloso de Santa Úrsula hace que el ánimo de sus seguidores vuelva a estar a tope.
6
jugadores celestes están dentro de los 30 goleadores del Apertura 2018; es el conjunto con más exponentes en este sector
FOTOS: MEXSPORT
El gran momento que vive Hirving Lozano es la catapulta del PSV que está a dos triunfos de meterse a la fase de grupos del torneo continental más importante del orbe. El equipo del mexicano comparte la cima de la Eredivisie con el sorprendente AZ Alkmaar, y en teoría el BATE Borisov no debe representar mayor dificultad y el Chucky podría marcar su primer gol en el prestigiado certamen europeo.
22
DXT PUEBLA
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
BUSCAN LA TORMENTA PERFECTA Chivas consiguió su primer triunfo del Apertura 2018 y dejó la parte más baja de la tabla; el VAR verá sus primeras pruebas en México en las Jornadas 13 y 14 del Apertura
95
años cumple hoy el Club Necaxa; es uno de los equipos más antaños del futbol mexicano
0
puntos ha obtenido Chivas de local en este torneo; es el único equipo que no ha sumado en casa
11
partidos acumula el Rebaño sin ganar en casa; el último triunfo fue ante Xolos el 28 de octubre de 2017
pel no aparece como víctima y sacar los tres puntos de la capital jalisciense tampoco se antoja una encomienda con dificultad mayúscula. HABRÁ VAR EN EL APERTURA 2018
La Federación Mexicana de Futbol y la Comisión de Arbitraje buscan la certificación de FIFA para el uso del VAR de la Liga MX. De lograrse, se utilizaría para las jornadas 13 y 14 del presente torneo, por lo que el juego entre Cruz Azul y América de la fecha 14 ya se jugaría con esa implementación. / REDACCIÓN
MEXSPORT
La malaria que azota al Rebaño parece haber encontrado una tregua después de la victoria obtenida frente a Veracruz, y con el momento anímico en su mejor momento, desea aprovechar la jornada doble para tener un repunte que pocos podrían imaginar. Sacar los tres puntos de visita fue una empresa que si bien no sorprendió a muchos, pues la situación en el puerto tampoco es la mejor, aunque en el terreno de las comparaciones, la crisis en Guadalajara es más longeva y en apariencia, más profunda. Cardozo comentó apenas hace unos días que era cuestión de tiempo para que Chivas consiguiera su primer triunfo. La promesa se materializó antes de lo previsto, sin embargo, la cuestión es si para la próxima victoria no pasará tanto tiempo. Además, se presenta otra oportunidad para que la afición tapatía celebre un triunfo en casa. El Akron no ha visto una victoria rojiblanca en lo que va del año y Necaxa, en cuestión, es una opción asequible para terminar con esa desgracia. Por su parte, los Rayos han mantenido un paso con muchos altibajos. Dos triunfos, dos derrotas y un empate los coloca en el lugar 8 de la clasificación. El último resultado fue la igualada frente a Puebla como local que pudo ser un triunfo de no ser por un penal fallado, y en el pa-
El primero. El Guadalajara celebró el triunfo de 2-0 sobre Veracruz en la jornada anterior. La Chofis López fue el autor de las dos anotaciones, y el equipo de Cardozo despejó algunas de las dudas sobre su arranque en el presente Apertura 2018.
ASALTO AL TOP TEN serbio tenía un pendiente con el Masters de Cincinnati, y apenas se alzó con el trofeo. En su discurso de monarca, le agradeció a Federer por “dejarse ganar” en la final. Ahora en el US Open Djokovic es uno de los favoritos.
REUTERS
Campeón. El
La conquista del Masters de Cincinnati fue la confirmación del gran momento que vive Novak Djokovic, y hoy se metió al sexto sitio del ranking de la ATP. El 18 de junio se encontraba en la posición 22, pero hoy demuestra el talento que lo llevó a la cima por 223 semanas. Por otro lado, el sudafricano Kevin Anderson subió un lugar y se ubica en el quinto puesto, mientras el búlgaro Grigor Dimitrov bajó tres escalones y está en el lugar ocho del ranking. El estadounidense John Isner salió del top ten, al descender dos lugares y ubicarse en el décimo primer sitio; el belga David Goffin será quien lo releve entre los primeros 10, al ascender a la décima casilla. Pese a no haber participado en el certamen de Cincinnati, Rafael Nadal continúa en el primer lugar de la clasificación, seguido por Federer y el argentino Juan Martín del Potro. El alemán Alexander Zverev tampoco se movió del cuarto lugar y el croata Marin Cilic seguirá en la séptima posición; el austriaco Dominic Thiem descendió al sitio nueve. Esta semana se llevará a cabo el Torneo 250 en Carolina del Norte, y el próximo día 27 se disputará el US Open, último Grand Slam del año. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
RANKING ATP NOMBRE PUNTOS R. Nadal 10,040 R. Federer 7,080 JM del Potro 5,500 A. Zverev 4,845 K. Anderson 4,615 N. Djokovic 4,445 M. Cilic 4,445 G. Dimitrov 3,790 D. Thiem 3,485 D. Goffin 3,435
RANKING WTA NOMBRE PUNTOS S. Halep 8,061 C. Wozniacki 5,975 S. Stephens 5,482 A. Kerber 5,305 P. Kvitova 4,840 C. Garcia 4,725 E. Svitolina 4,555 Ka. Pliskova 4,105 J. Goerges 3,815 J. Ostapenko 3,787
DXT | PUEBLA
MARTES 21 DE AGOSTO DE 2018
El VAR en Liga MX
MESSI, FUERA DE NOMINADOS A PREMIO UEFA
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI REUTERS
Luka Modric, Cristiano Ronaldo y Mohamed Salah son los jugadores nominados al premio al Jugador del Año de la UEFA 2017/18, informó el máximo organismo europeo. El ganador se dará a conocer en la ceremonia que se celebrará en Mónaco el próximo 30 de agosto, día en el que también tendrá lugar el sorteo de la fase de grupos de la Champions League. La relación de nominados fue seleccionada por un jurado compuesto por 80 entrenadores de los clubes que participaron en las fases de grupos de la Champions y de la Liga Europa de la pasada campaña, junto con 55 periodistas elegidos por European Sports Grupo, que representa a cada una de las Federaciones de la UEFA. Estos tuvieron que hacer una lista de tres jugadores, dando, respectivamente, cinco, tres y un punto para cada uno de ellos. El resultado final es el reflejo en el total de votos emitidos por entrenadores y periodistas. Los técnicos no pudieron votar a jugadores de su propio equipo. Los que recibieron más emisiones,
LATITUDES
por orden alfabético, el madridista Modric, su excompañero Cristiano Ronaldo, ahora en la Juventus, y Salah. Modric y Cristiano Ronaldo ganaron por tercer año consecutivo la Liga de Campeones con el conjunto madridista. El croata posteriormente logró el subcampeonato mundial con su Selección y fue elegido mejor jugador de Rusia 2018. El delantero luso, que logró la Champions por quinta fue, fue el máximo goleador de la competición por sexto año seguido, y Salah alcanzó con el Liverpool en la final, cuya lesiópn resultó a la postre decisiva. Así mismo, los aspirantes a premio portero de la temporada son el brasileño Alisson Becker (Roma/Liverpool), el italiano Gianluigi Buffon (Juventus/PSG) Para el premio femenino, las nominadas son la danesa Pernille Harder, la noruega Ada Hegerberg y la francesa Amandine Henry. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
@albertolati
Q
ue el videoarbitraje resultaba necesario, era tan sabido desde mucho tiempo antes del pasado Mundial, como que hasta Rusia 2018 nunca se había aplicado con verdadero éxito. Es decir, que podíamos estar convencidos de su urgente implementación y a la vez admitir que todavía no se encontraba su forma idónea. Para no ir muy lejos, apenas en la Copa Confederaciones 2017, el VAR fracasó. No marcó lo que debía, rompió el ritmo de los partidos, incluso generó más dudas que justicia. Hoy, visto lo bien que fue en el Mundial y hasta la capacidad de adaptación de todos a lo que supone (aficionados, jugadores, árbitros mismos), ya no existe razón para dejarlo de tener en las ligas que se pueden permitir pagarlo. Como admite el propio Arturo Brizio, presidente de la Comisión de Árbitros, México desde un principio se apuntó, aunque lo hizo con más voluntad que análisis, queriendo adelantar pasos, lanzarse sin el proceso requerido, como si bastaran unas cámaras y muchas ganas.
23
Afortunadamente, ya se cuenta con una agenda delineada para que la Liga Mx disponga no de un videoarbitraje improvisado y por pulirse sobre la marcha, sino una versión definitiva, hija directa de la que triunfó en Rusia 2018. Rotos tantos paradigmas durante la pasada Copa del Mundo, podemos estar convencidos de que el VAR ha llegado para quedarse y que la tecnología continuará elevando su injerencia en el juego. Siendo así, nuestro futbol no puede continuar rezagado. Con tantas decisiones que dependen de apreciación, las dudas no se eliminarán en automático (no olvido, por ejemplo, el penalti favorable a Francia en la final, revisado hasta dos veces por el juez central y ni así de consenso absoluto entre ex silbantes). Sin embargo, sí disminuirá cierta cuota del sospechosismo que rodea al torneo mexicano: si se ataca a un equipo, si se protege a otro, si hay campaña de beneficio o de persecución hacia tal o cual. Lo mismo, los directores técnicos tendrán que ser menos disonantes y admitir que esa herramienta no está para ayudar a nadie, siendo su compromiso con la justicia y con nadie más. Años atrás, cuando Joseph Blatter hablaba de su imperativa aprobación (caiga bien o mal, no olvidemos que el VAR fue promovido por el anterior presidente), me atreví a decir que el futbol al fin había aceptado salir de las cavernas. Bajo esa idea, y más tras observar cómo se desarrolló Rusia 2018, la Liga Mx, esa en la que todos viven gritando que se les roba, también dejará en unas semanas el paleolítico.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.