TEHUACÁN, ENTRE LAS DE PEOR CALIDAD DE VIDA
Un estudio del Gabinete de Comunicación Estratégica ubica a la ciudad en décimo lugar P. 7
Anuncian festival gastronómico en San Andrés Cholula El edil Leoncio Paisano explicó que será del 1 al 24 de septiembre y se espera una derrama mayor a los 10 mdp P. 11
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
LOBO FEST, LA BIENVENIDA A NUEVOS UNIVERSITARIOS El rector Alfonso Esparza Ortiz encabezó el festejo en el Complejo Cultural Universitario PUEBLA P. 12
CORTESÍA BUAP
AÑO III Nº 680 I PUEBLA
JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
La capital poblana, donde más se hostiga a las mujeres
LANZAN CONVOCATORIA PARA DISEÑAR IMAGEN DE LA COMUNA
Incrementan 166% las denuncias por acoso sexual
La alcaldesa electa Claudia Rivera Vivanco afirmó que la propuesta ganadora se mantendrá PUEBLA P. 3
De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado, la ciudad concentra la mayor incidencia de este delito, ya que cinco de cada 10 casos que se perpetran en el estado suceden en el municipio PUEBLA P. 5
Al recibir el reconocimiento de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria por desarrollar políticas públicas exitosas en este rubro, el gobernador Tony Gali cumplió su Compromiso 16: Regulación Base Cero, con el que se agilizan los trámites de competencia estatal para la apertura y expansión de empresas en toda la entidad. PUEBLA P. 2
HOY ESCRIBEN
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Edil Luis Banck entrega equipo de trabajo a naranjitas y al OOSL
Compromiso cumplido.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Los kilómetros barridos en un año equivalen a darle seis vueltas a la Tierra, revela P. 12
EL PAÍS DEL LUGAR COMÚN Y EL LADRÓN DE LOS CHOCO ROLES” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
RICARDO MORALES P .6 PASCAL BELTRÁN P . 13
ENRIQUE CAMPOS P. 18 ALBERTO LATI P. 23
PUEBLA, CON UNA RECHAZAN MALA ATENCIÓN ALTA BRECHA SALARIAL A INFANTES Ocupa el tercer lugar EN PENALES nacional, de acuerdo Son cuidados en aspectos médicos y psicológicos P. 4
con cifras de la Encuesta de INEGI P. 4
DEL NUEVO MAPA MUNICIPAL EN EL ESTADO DE PUEBLA Y OTRAS COSAS” ARTURO LUNA SILVA P. 10
JUEVES
911
JUSTICIA CIUDADANA
296-21-21
Alonso se reúne con líderes de PAN y PRD La gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo, se reunió con los líderes nacionales del PAN y PRD, quienes le brindaron el apoyo y respaldo de su militancia para que desarrolle un gobierno humano y cercano a la gente. En este sentido, Martha Erika Alonso remarcó que su gobierno se distinguirá por el cumplimiento de sus compromisos, atender las necesidades más urgentes de los poblanos, así como por la transparencia y honestidad. Agradeció a la militancia de las distintas fuerzas políticas el apoyo brindado durante la contienda electoral./REDACCIÓN
PRONÓSTICO VIERNES 24 DE AGOSTO
MAYORMENTE NUBLADO
MÁX. 24O C / MÍN. 12O C
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Advenedizos en Morena La dirigente nacional de Morena, Citlali Ibáñez o Yeidckol Polevnsky, aseguró que la decisión de no renovar los comités estatales tenía como finalidad cerrar el paso a los advenedizos en su partido. Miguel No sabemos si la lideresa tiene conociBarbosa miento del caso de Puebla y lo dijo con todo el conocimiento de causa, pero en los hechos un advenedizo llamado Luis Miguel Barbosa Huerta pretendía hacerse del control del partido de manera local a través de su fiel escudero Eric Cotoñeto, quien buscaba la dirigencia estatal. Al parecer el plan naufragó porque el mismo Cotoñeto ya desistió de buscar el liderazgo de Morena Puebla, ¿Será?
Respiro a juntas auxiliares El gobernador José Antonio Gali Fayad dio un enorme respiro a las juntas auxiliares al designar a jueces del Registro Civil en 48 municipios de la entidad. No se trata de cualquier juez, los funcionarios fueron capacitados previamente en sus funciones, lo cual eleva el nivel de profesionalización en dichos órganos desconcentrados Tony de los Ayuntamientos. Atrás, muy atrás quedó la Gali pugna entre el gobierno del estado y las juntas auxiliares por el control del Registro Civil. Hoy camina de la mano y todo para bien de la ciudadanía. ¿Será?
Decisión acertada La alcaldesa electa Claudia Rivera tomó una de las mejores decisiones: impedir que las administraciones municipales despilfarren millones de pesos en el logotipo e identidad al inicio de cada gestión. Ahora habrá una convocatoria para que sean los ciudadanos quienes diseñen el logotipo e identidad gráfica de la Comuna capitalina y Claudia Rivera quede para toda la vida, eso evitará que cada tres años un nuevo gobierno gaste dinero para fijar lo que cree debe ser la nueva identidad, misma que se aplica en todo: patrullas, oficinas, mercados, anuncios, publicidad oficial, papelería, entre muchos otros. ¿Será?
Incremento a la tarifa Todo parece indicar que contrario a todas las apuestas, el gobierno del estado sí incrementaría a ocho pesos la tarifa del servicio del sistema de transporte público en la entidad. La medida, que había sido aplazada todo lo más posible, ha llegado tras una presión muy fuerte por parte del gremio de los transportistas. La decisión de Servicio público aprobar esta nueva cuota, nos dicen, también pretende que el gobierno actual asuma el costo político y antipopular de la medida y dejar que la nueva administración que, si no pasa otra cosa, encabezará Martha Erika Alonso arranque sin presiones de ningún tipo. ¿Será?
CORTESÍA
EMERGENCIA
RESPALDO NACIONAL
GOBIERNO DEL ESTADO Gali Fayad consolida regulación base cero El gobernador Tony Gali cumplió su Compromiso 16, denominado Regulación Base Cero, con el que se busca agilizar los trámites de competencia estatal para la apertura y expansión de empresas en toda la entidad. Tony Gali –en presencia del notario público Número 19, Gerardo Lara Said, quien dio fe de esta acción– detalló que para lograr el objetivo se realizó un trabajo de alineación del marco normativo local a la nueva Ley General de Mejora Regulatoria, para facilitar a los usuarios las gestiones en las dependencias estatales. Gali indicó que en junto con la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), se llevó a cabo el Programa de Simplificación de Cargas (Simplifica) que permitió integrar medidas y recomendaciones para 36 servicios prioritarios, lo que disminuye en más de 50% el costo
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
NÚMEROS DE EMERGENCIA
económico-social. Asimismo, indicó que las mejoras se reflejaron en trámites de impacto como: aprobación de programas internos de protección civil; elaboración y expedición de avalúo catastral con vigencia de 180 días
naturales; así como la solicitud de licencia sanitaria para establecimiento de atención médica, entre otros. Tony Gali destacó la participación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a fin de llevar a cabo esta simplificación./REDACCIÓN
lescentes sobre los programas de salud sexual y reproductiva, así como las instancias a las que pueden acudir los ciuda-
danos para recibir orientación. Dinorah López destacó que la finalidad de estas actividades es que los beneficiarios reflexionen sobre la importancia de cuidarse, tomar decisiones responsables, quererse a sí mismos y tener un proyecto de vida que los haga felices. Además señaló que la prevención del embarazo adolescente y la violencia en el noviazgo son problemas de atención prioritaria, por lo que el SEDIF desarrolló acciones de prevención en las Casas Jóvenes en Progreso, así como la campaña de promoción de valores ./REDACCIÓN
SEDIF Fortalecen planes de salud reproductiva La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, en compañía de la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Susy Angulo de Banck, fortaleció las estrategias de prevención para evitar el embarazo durante la adolescencia Pora ello López de Gali inauguró un foro sobre este tema y una caravana de servicios para informar a los ado-
CORTESÍA SEDIF
23 DE AGOSTO DE 2018
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
JUEVES
www.24horaspuebla.com
23 DE AGOSTO DE 2018
LAS PROPUESTAS SE RECIBIRÁN HASTA EL 5 DE SEPTIEMBRE
Rivera invita a diseñar la imagen de la capital EL PREMIO. LA ALCALDESA ELECTA INDICÓ QUE EL GANADOR SE LLEVARÁ 30 MIL PESOS Y ADEMÁS PODRÍA FORMAR PARTE DE SU ADMINISTRACIÓN
MARIO GALEANA
Claudia Rivera Vivanco, alcaldesa electa de Puebla, presentó una convocatoria para que la ciudadanía diseñe la imagen de la capital del estado. En conferencia de prensa, anunció que, a través del Cabildo, modificará el Código Reglamentario Municipal (Coremun) para que se impida a las próximas administraciones cambiar la imagen de la ciudad que resulte ganadora del concurso. “Esta es una decisión histórica en varios sentidos. Primero, en darle la oportunidad a la ciudadanía de participar; segundo, en cada trienio se ha acostumbrado que el nuevo gobierno llegue y cambie la imagen, lo que implica un gasto, así que la intención es que esta imagen no le pertenezca a las administraciones, sino a la gente”, explicó. Rivera Vivanco dijo que la imagen debe usar el lema “Ciudad Incluyente”, que se convirtió en su principal propuesta de campaña, además de que tiene que tomar en cuenta el símbolo universal de la inclusión —el círculo— y contener una composición que refleje “el heroísmo histórico, la herencia barroca y la pluralidad étnica” de la capital. Las propuestas serán recibidas en la oficina de transición de Rivera Vivanco hasta el miércoles 5 de septiembre. El fallo del concurso será anunciado el 17 de septiembre a las 12 horas. El jurado calificador estará integrado por 10 académicos de las más importantes universidades de Puebla que elegirán, a su vez, a los 10 finalistas. El ganador recibirá 30 mil pesos y la posibilidad de integrarse al departamento de Imagen del gobierno municipal de Rivera Vivanco.
ASÍ LO TUITEÓ “Te invito a participar en el diseño de la Identidad Institucional del Gobierno Municipal de Puebla 2018-2021 #CiudadIncluyente” CLAUDIA RIVERA VIVANCO @RiveraVivanco
LA CONVOCATORIA Utilizar el lema “Ciudad Incluyente” Tomar en cuenta el símbolo de la inclusión: “Un círculo” Integrar logotipo, imagotipo, colores, tipografía y lema de la composición gráfica que refleje clara y simbólicamente la cultura, el heroísmo histórico, la herencia barroca y la pluralidad étnica de la capital del estado Escanea y revisa la convocatoria completa 24horaspuebla.com
DESCARTA USO DE ESCOLTAS
En entrevista, Rivera Vivanco descartó la posibilidad de contratar seguridad privada o escoltas una vez que rinda protesta como presidenta municipal de Puebla. “Sí lo descarto. Lo tenemos que revisar, en este momento no me siento insegura. Lo esteramos revisando, no quiero que sea una implementación. Así se ha acostumbrado, (pero) pienso que podemos evaluarlo y ver cómo se modifican las prácticas y mejor se invierte en
Candado. Claudia Rivera indicó que modificará el Coremun para evitar que se cambie el logo que resulte ganador. / ANDREE JIMÉNEZ
la cultura de prevención”, detalló. La ex secretaria de Diversidad Sexual de Morena dijo que ella y su equipo de trabajo reciben capacitación en defensa personal para prevenir cualquier posible escenario de violencia en su contra. “Vamos a tomar precauciones y el equipo se estará capacitando para tener medidas de seguridad, es una posibilidad de optimizar los recursos y prepararnos para cualquier conato de emergencia”, subrayó.
El País del Lugar Común y el Ladrón de Choco Roles LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
L
PUEBLA
os lugares comunes me provocan agruras. Llamar tsunami electoral a la elección del 1de julio fue una genialidad del primero que lo hizo. Los que lo siguieron pregonando lo volvieron lugar común.
García Márquez escribió una novela menor y la llamó El general en su laberinto. Hoy se usa para evidenciar la soledad de un personaje público. Después del 1 de julio he leído una docena de columnas periodísticas con este nombre: “El presidente en su laberinto”. (El título más parafraseado del colombiano es Crónica de una muerte anunciada. Sus variaciones van desde “Crónica de una derrota anunciada” hasta “Crónica de un fraude anunciado”. Eso sí: nunca he leído algo que se llame “Crónica de un brasier
anunciado”). AMLO y Peña se reúnen con sus gabinetes en Palacio Nacional. El editor no lo piensa dos veces y cabecea: “Encuentro inédito”. La “tensa calma” está presente en todos los actos incómodos y ahí suele haber un “mudo testigo”. Si hay un incendio éste suele ser dantesco, aunque el tunde teclas crea que la Divina Comedia es una novela. ¿Qué sería del periodismo mexicano sin los lugares comunes? Sencillo: no existiría.
O sí, pero sería lo más parecido a un boletín de prensa. EL PAÍS DE ELBA ESTHER Salió la Maestra de la cárcel. Javier Duarte está por hacer lo mismo. Un vendedor de Bimbo fue descubierto robándose tres Choco Roles. Otro más metió en sus ropas un Gansito Marinela. Lázaro Cárdenas Batel, próximo coordinador de asesores de AMLO, es dueño de los mejores fraccionamientos —los más caros— de Morelia, Michoacán. La discusión sobre el nuevo aeropuerto continúa. Es lo que hay. Aquí nos tocó nacer.
4
PUEBLA
JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
LOS NÚMEROS
3 mil
Aclaración. Heriberto Galindo
591 personas recluidas en el penal de San Miguel
Martínez, quien dirige el Cereso de Puebla, señaló que se da seguimiento a los infantes desde el momento del embarazo de la madre hasta los tres años de edad.
295
mujeres están internas en el Cereso de la capital
/ RAMÓN SIENRA
11
niños viven al interior de la cárcel con sus madres
3
niñas conviven en el área femenil con otras féminas privadas de su libertad
EL DATO La Ley Nacional de Ejecución Penal indica que en los penales únicamente podrán permanecer los menores de tres años, después de esa edad son entregados a familiares de las internas o en su defecto al Sistema Estatal DIF
RECHAZA QUE SE VEAN AFECTADOS POR LA SOBREPOBLACIÓN
Niños que viven en San Miguel, atendidos: Galindo GUADALUPE JUÁREZ
El director del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Puebla, Heriberto Galindo Martínez, rechazó que las condiciones de hacinamiento y sobrepoblación en San Miguel afecten a los menores de edad que habitan con sus madres.
MARIO GALEANA
Puebla es el tercer estado del país con la brecha salarial más amplia entre hombres y mujeres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI. Entre abril y junio, sólo 73 mil 32 poblanos recibieron un sueldo mensual superior a los cinco salarios mínimos, es decir, de más de 13 mil 254 pesos. De esta cantidad, sólo 22.2% son mujeres. La entidad con mayor desigualdad salarial es Guerrero, pues sólo 17.8% de las mujeres ocupadas en el segundo trimestre de este año obtiene un ingreso superior a los cinco salarios mínimos. Le sigue Tlaxcala, donde sólo 19.8% de las trabajadoras con empleo formal recibió un pago mensual superior a esta cantidad. En contraste, la Ciudad de México es donde la brecha entre hombres y mujeresconmejoresempleoseslamenor del país, pues ellos ocupan 60.7% de las plazas y ellas 39.3%. Le sigue
CUIDADO. EL DIRECTOR DEL PENAL AFIRMÓ QUE LOS HIJOS DE LAS RECLUSAS RECIBEN ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PSICÓLOGOS DEL CENTRO PENITENCIARIO LLEVAN UN EXPEDIENTE INTERNO DE SU DESARROLLO En entrevista con 24 Horas Puebla, explicó que a la fecha 11 menores varones y tres niñas viven al interior del penal de la capital poblana, cuya edad oscila entre un
mes y hasta dos años, y aunque conviven en el área femenil con otras internas, tienen acceso a la atención que requieren por su edad. La atención a los infantes comien-
za desde la etapa del embarazo de la madre, desde la cual recibe control médico hasta el nacimiento en el Hospital de la Mujer. Cuando los niños llegan al penal
El estado, tercero nacional en desigualdad salarial por género Brecha. De acuerdo con la encuesta del INEGI, las féminas ocupan, en su mayoría, empleos donde la remuneración no es monetaria o no supera el salario mínimo. / ARCHIVO
el Estado de México, donde 35.2% empleos mejor pagados son ocupados por mujeres; y Zacatecas, con 34.9%. Con respecto a Puebla, las mujeres ocupan, en su mayoría, los empleos donde la remuneración no es mone-
DISPARIDAD Las demarcaciones con la brecha salarial más amplia, por género son:
Guerrero Tlaxcala Puebla
taria o no supera el salario mínimo. Entre los 297 mil 743 poblanos que de abril y junio trabajaron sin percepción monetaria, 57.4% son mujeres. Entre los 513 mil 258 trabajadores en Puebla que recibieron menos de un
salario mínimo, es decir, menos de 88.36, el 52.6% fueron mujeres. Las trabajadoras, sin embargo, poseen una tasa neta de participación más alta que los hombres, de acuerdo con la Secretaría de Trabajo
—aseguró— tienen atención integral, estimulación temprana, física y social, en esta última el seguimiento lo hacen los psicólogos del centro. “Tienen toda la atención integral, estimulación temprana, física y también social, psicólogas del centro les enseñan reglas muy básicas de acuerdo con su edad. Llevan un expediente interno de su desarrollo, de los cero a los tres años, la edad más importante”, señaló. Galindo Martínez refirió que la maternidad es uno de los criterios para la clasificación de una interna dentro del centro penitenciario, esto para —por ejemplo— colocar las cunas de los menores cerca —en medida de lo posible— de las mujeres que viven con sus hijos. Aseguró que en la actualidad en el Cereso de San Miguel hay una población femenil de 295 reclusas, cuyas celdas —donde ubican a las mujeres con sus hijos— son ocupada hasta por seis personas. El director del Cereso de la capital poblana recordó que la Ley Nacional de Ejecución Penal indica que sólo podrán permanecer los menores de tres años, después de esta edad son entregados a los familiares de las internas o en su defecto al Sistema Estatal DIF. SOBREPOBLACIÓN
Hasta el momento, el Cereso de Puebla tiene una población total de tres mil 591 personas, aunque persiste la sobrepoblación —reconoció— la cantidad es menor en comparación con hace cuatro años, cuando se registraban hasta mil internos más en el centro penitenciario. Galindo Martínez confirmó que todavía se encuentran recluidos en el lugar 300 reos trasladados de los Ceresos de Chiautla e Izúcar de Matamoros, afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017. De hecho, dio a conocer que de las mujeres trasladadas, sólo una de ellas vive con su bebé. A pesar de ello, aseveró que la llegada de más internos no significó un impacto mayor para la atención de los menores que habitan en él.
y Previsión Social (STPS). Durante el segundo trimestre de este año, la participación de féminas en la vida laboral fue de 43%, mientras que los hombres representaron 40%. Las estadísticas de la dependencia reflejan que las mujeres se dedican, sobre todo, al comercio. Entre los 530 mil 899 trabajadores del estado que se ocupan en este rubro, 54.4% son mujeres. En la industria manufacturera, que emplea a casi medio millón de poblanos, 38.9% son trabajadoras. Mientras que en el gobierno y los organismos internacionales, 35.4% también fueron ocupadas por funcionarias. Las actividades agropecuarias y la construcción, que en el estado dan empleo a un millón 54 mil 349 personas, son las ramas de actividad económica donde menos participan mujeres. En el campo sólo colabora 16.7% de trabajadoras, mientras que en las obras de construcción sólo 9% de las plazas laborales fueron entregadas a féminas.
LAS DENUNCIAS HAN INCREMENTADO 166%
Puebla capital, donde más acosan y hostigan a las mujeres
Tlatlauquitepec
INSEGURIDAD. LOS MERCADOS, LAS CALLES Y LAS UNIDADES DEL TRANSPORTE PÚBLICO SON, ENTRE OTROS, LOS SITIOS DONDE LAS POBLANAS SON MÁS VULNERADAS, REVELA UN ESTUDIO DE ONU-MUJERES Y EL MUNICIPIO ILSE CONTRERAS
En lo que va del año, las denuncias por acoso sexual en el estado han incrementado 166% al pasar de 30 a 80 casos, en comparación con los primeros siete meses de 2017. De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado, reportados al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Puebla capital concentra la mayor incidencia, ya que cinco de cada 10 casos que ocurren en el estado suceden en el municipio. Las mujeres en la ciudad han dejado de ver este delito como algo normal, ya que es donde más se ha denunciado, con 45, le siguen Tehuacán y Teziutlán con cuatro cada uno; Atlixco y Amozoc con tres y Ajalpan, San Andrés Cholula e Izúcar de Matamoros con dos casos cada uno. Entre las demarcaciones que sólo han reportado un caso, durante los primeros siete meses de 2018, están: Acajete, Cuautlancingo, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tlatlauquitepec y Zoquitlán. El año pasado cerró con 63 carpetas de investigación abiertas por acoso sexual, siendo junio y noviembre los meses con mayor incidencia. En lo que va de 2018, por hostigamiento sexual 18 mujeres han denunciado haber sido víctimas de este delito; el mismo número
5
PUEBLA
JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
de casos se registró, pero durante todo 2017. Sobre este delito, el municipio de Puebla, de nueva cuenta, concentra el mayor número de casos, 13, lo que significa 75% de los ilícitos clasificados contra la libertad y la seguridad sexual. L e s i g u e n C u a u t l a n c i n go , Huejotzingo, San Andrés y San Pedro Cholula y Zacatlán con un caso cada uno. Desde mediados de agosto, las miradas lascivas, los tocamientos, las expresiones verbales denigrantes en la calle, exhibicionismo corporal, masturbación en espacios públicos, la insinuación de favores sexuales, tomar fotografías sin consentimiento y mostrar videos o fotos pornográficas son acciones que se castigarán en la capital poblana. Lo anterior, ya que el Ayuntamiento de Puebla aprobó que el acoso callejero sea sancionado con una multa que va de los 800 a los ocho mil pesos y 36 horas de cárcel con sesiones obligatorias a talleres de nuevas masculinidades. De acuerdo con un estudio realizado por ONU-Mujeres y el municipio, las calles, mercados y unidades del transporte público son los espacios donde las poblanas son víctimas de palabras despectivas, manoseos, persecuciones y hasta agresiones sexuales.
Zacatlán
Chignautla
San Pedro Cholula
Teziutlán
Cuautlancingo San Martín Texmelucan
Puebla
Acajete
Huejotzingo
Soltepec Amozoc
Atlixco
Municipio
Acoso sexual
Hostigamiento
Puebla
45
13
Tehuacán
4
Teziutlán
4
Atlixco
3
Amozoc
3
Ajalpan
2
Izúcar de Matamoros
2
San Andrés Cholula
2
1
Acajete
1
Altepexi
1
Ahuatlán
1
Atoyatempan
1
Caltepec
1
Chignautla
1
Cuautlancingo
1
1
Epatlán
1
Huejotzingo
1
1
San Martín Texmelucan
1
San Pedro Cholula
1
1
Soltepec
1
Tlatlauquitepec
1
Zacatlán
1
1
Zinacatepec
1
Zoquitlán
1
Atoyatempan
Ajalpan
San Andrés Cholula
Epatlán
Izúcar de Matamoros Tehuacán
Zoquitlán
Ahuatlán
Zinacatepec Altepexi Caltepec
6
PUEBLA
EN PROMEDIO, 17 INCIDENTES AL MES SE REPORTARON
ALZA. EN LOS PRIMEROS SIETE MESES DE 2018, EL DELITO INCREMENTÓ EN 57% CON RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 2017, DE ACUERDO CON EL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
Entidad poblana, séptima en el país por extorsión
HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
Operación.
Puebla es una de las 10 entidades con más casos de extorsión en el país, al reportar en los primeros siete meses del año 119, de acuerdo con información del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). En su más reciente reporte, el SNSP dio a conocer que este ilícito tuvo un incremento de 57%, en comparación con el mismo periodo pero de 2017, cuando fueron documentados un total de 56 eventos. En enero pasado, Puebla registró 19 delitos de esta naturaleza; para febrero la estadística bajó a 17, cifra que se repitió en marzo y abril. En mayo hubo 13 ilícitos, sin embargo para junio subió a 19; el siguiente mes hubo dos menos. Datos oficiales colocan al estado en la séptima posición nacional, por debajo del Estado de México, con 660; Ciudad de México, con 306, y Jalisco, con 464. Además de Nuevo León (296), Veracruz (268) y Zacatecas (127). El top ten la completan Guerrero, Baja California Sur y Tabasco, con 106, 98 y 96 casos d respectivamente. En contraste, los estados con menos incidencia son Michoacán y Tlaxcala, con uno; Nayarit y Yucatán, con tres; Chihuahua, con seis, y con siete, Guanajuato y Sonora. PUEBLA, EN EL TOP TEN POR DEFRAUDACIÓN
JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
La entidad está además en el top ten del país con el mayor número de fraudes cometidos, al sumar mil 209
Sin especificar los modos de extorsión, el de tipo telefónico se ejecuta con amenazas a fin de intimidar a su víctima y orillarle a pagar cierta cantidad de dinero o entregar joyas. / ESPECIAL
casos, entre enero y julio de este año. El estado se ubica en la octava posición, superado por la Ciudad de México, con siete mil 683; Jalisco, con cuatro mil 95, y Nuevo León, con dos mil 285. Así como el Estado de México (mil 629), Chihuahua (mil 595), Guanajuato (mil 360) y Querétaro (mil 215). Información oficial mostró que Puebla reportó 184 casos de fraude en julio, una cifra similar a la de mayo, los meses con mayor activi-
dad de esta naturaleza. El mes con menos eventos fue febrero, al totalizar 133. Pese a las estadísticas, entre enero y julio de este año se han reportado menos casos en comparación con el mismo periodo pero de 2017, cuando fueron documentados mil 348, una disminución de apenas 1%. Campeche es el estado con menos casos de defraudación, al sumar sólo tres. Le siguen Nayarit y Tlaxcala, con 50 y 84, de forma respectiva.
LOS MÁS COMUNES Extorsión por secuestro exprés Extorsiones carcelarias Extorsión familiar Extorsión por recompensa Extorsión por negocios Extorsión por adeudo
Sindicalismo charro, cuenta pendiente LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
L
a cuarta transformación que pretende encabezar Andrés Manuel López Obrador no se entiende, si no es que el presidente electo de México entra a un tema que lastima desde tiempos inmemoriales a nuestro país, el sindicalismo charro. Resulta hasta cierto punto paradójico que siendo los obreros mexicanos pioneros de la Revolución con las huelgas de Cananea (1906) y Río Blanco (1907) hayan quedado a merced de los líderes charros y sean junto con los campesinos, los dos sectores más desprotegidos de este país. Mucho de esto se debe al corporativismo, que prevaleció tras la creación de los primeros sindicatos obreros, luego del triunfo de la Revolución y los gobiernos emanados de este
movimiento. El surgimiento de las centrales como la CROM, de Luis N. Morones, y más tarde la CTM, terminaron por confirmar al régimen, los obreros pasaron a ser un sector más del PRI y con ello sus líderes comenzaron a obtener puestos de elección popular. Pero esto trajo consigo el empoderamiento de una nueva clase de cacicazgo gremial, en detrimento de la clase trabajadora, la cual “ganó” seguridad social y acceso a la vivienda, pero se vio sometida al control gremial, en aspectos tan negativos que derivaron en la creación de una nueva clase política, los líderes sindicales. Gustavo Díaz Ordaz, tal vez por su formación (abogado) y por haber laborado en la Junta de Conciliación y Arbitraje y haber servido a los intereses de William Jenkins, tuvo de por sí una aberración en contra de todos los movimientos sindicales. De tal forma que se distinguió por reprimir con crudeza los movimientos de los médicos del sector salud y también el de los ferrocarri-
EN 2018
leros, con lo cual se ganó el corazón del presidente Adolfo López Mateos. Desde ese entonces, los cacicazgos regionales han sido una especie de maldición para el trabajador en México, el cual no alcanza a sacudirse de este marasmo y hasta el momento no ha escuchado por parte del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, una señal de esperanza. López Obrador no se ha pronunciado a favor de una nueva reforma laboral que ponga fin al cacicazgo de personajes como el indeseable Carlos Romero Deschamps, el jeque mexicano, cuya familia goza de todos los privilegios de la explotación del crudo mexicano. ¿Se atreverá López a terminar con este cacicazgo o como otros más, será su cómplice? Qué pensará la clase obrera y los diversos sindicatos, ahora que por obra y gracia de los poderes fácticos, la maestra Elba Esther Gordillo está de vuelta y Napoleón Gómez Urrutia (Napito), también goza de total impunidad. La cuarta República tendrá mucho, pero mucho que explicar si no alcanza a poner fin
19 17 13 56
casos de extorsión se reportaron en enero reportes hubo en febrero, marzo, abril y julio incidentes, registrados en mayo, fue la cifra más baja casos se contabilizaron de enero a julio de 2017
a la “mafia” sindical, la cual es un verdadero lastre para la vida de este país y principalmente de sus representados. CAMBIOS EN LAS NORMALES La SEP estatal publicó la convocatoria correspondiente para llevar a cabo la elección de los nuevos directores de las siguientes normales en el estado de Puebla. La normal “Lic. Benito Juárez”, ubicada en el municipio de Zacatlán. El Benemérito Instituto Normal del Estado, “General, Juan Crisóstomo Bonilla”, ubicado en el municipio de Puebla y de especial relevancia para los poblanos. La Escuela Normal Superior de Tehuacán, ubicada en el municipio de Tehuacán. La escuela primaria oficial “Jesús Merino Nieto”, ubicada en el municipio de Ixcaquixtla, Puebla. Y la Escuela Normal Oficial, “Profesor Luis Casarrubias Ibarra”, ubicada en Chiautla de Tapia, Puebla.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
CIFRAS. EL MUNICIPIO GOBERNADO POR ERNESTINA FERNÁNDEZ MÉNDEZ OBTUVO UNA CALIFICACIÓN DE 61.37 PUNTOS, SEGÚN EL ESTUDIO ELABORADO POR EL GCE HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
Tehuacán es la décima ciudad del país con la peor calidad de vida. Al menos así lo consideraron sus habitantes, de acuerdo con un estudio elaborado por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). Según el documento Las ciudades más habitables de México, el municipio gobernado por la priista Ernestina Fernández Méndez obtuvo una calificación de 61.37 puntos. El rubro referente a la calidad de vida de las personas mide factores como satisfacción con su vida (actual, familiar y conyugal), vivienda, educación, empleo, dónde reside, situación económica y felicidad. En los primeros sitios están Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Ecatepec, en Estado de México, con 58.83, 59.24 y 59.85, de manera respectiva. Le siguen las delegaciones Milpa Alta y Tláhuac, en Ciudad de México, con 60.98 y 61.07; Chilpancingo, Guerrero (61.13); Tlaquepaque,
7
MIDE FACTORES COMO VIVIENDA, EDUCACIÓN, EMPLEO, SITUACIÓN ECONÓMICA Y FELICIDAD
Tehuacán, en el top ten con peor calidad de vida Miedo. El municipio es la cuarta demarcación con la percepción de inseguridad más alta en México, por debajo de Reynosa, Tamaulipas; Villahermosa, Tabasco, y Chilpancingo, Guerrero. / ARCHIVO
Jalisco (61.17); Tlalnepantla, Estado de México (61.19) e Iztapalapa (61.20), en la capital del país. En el mismo ejercicio, Puebla capital se sitúa como la décimoctava ciudad con la peor calidad de vida, con una calificación de 62.50.
En contraste, el ejercicio del GCE colocó como las mejor evaluadas a San Pedro Garza García (74.56) y San Nicolás de los Garza (69.71), Nuevo León; Saltillo, Coahuila (69.28); Hermosillo, Sonora (69.13), y Guadalupe, Nuevo León (68.92).
Así como La Paz, Baja California Sur (68.60); Mexicali, Baja California (68.46); Monterrey, Nuevo León (67.64); Mérida, Yucatán (67.53), y Ciudad Obregón, Sonora (67.26). Cabe resaltar que Fernández Méndez fue calificada por sus gobernados
con 6.2, la séptima peor evaluada del país, sólo superada por los alcaldes de Chilpancingo, Tuxtla Gutiérrez, Lázaro Cárdenas (Michoacán), Tapachula, Cancún y Toluca. En cohesión social, que mide el afecto por México, nivel de confianza en las personas e instituciones, así como interés por la política, entre otros, Tehuacán fue la tercera ciudad peor evaluada, con 5.36, sólo superada por Chimalhuacán y Acapulco, Guerrero, que tuvieron puntajes respectivos de 5.09 y 5.17. Asimismo, el segundo municipio en importancia de Puebla es la cuarta demarcación con la percepción de inseguridad más alta en México, por debajo de Reynosa, Tamaulipas; Villahermosa, Tabasco, y Chilpancingo, Guerrero. El objetivo fue identificar las demarcaciones con mayor desarrollo, así como las oportunidades para incrementar su productividad y el impacto positivo en la calidad de vida.
8
PUEBLA
JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
Puebla, 2o lugar nacional en robo a transportistas GUADALUPE JUÁREZ
Puebla es el segundo estado con más casos de robos a transportistas en el país y hasta julio del año en curso el delito creció 60% con respecto a lo registrado de enero a julio del año pasado. Lo anterior se desprende de los datos del reporte al séptimo mes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), donde se concentran los posibles delitos registrados en el país y cada entidad. De enero a julio de 2018 en la entidad se contabilizaron mil 448 casos; en el mismo periodo de 2017 sólo hubo 908 denuncias. El 98% de los robos de ese tipo registrados en Puebla, en lo que va del año, se cometieron con violencia. Según esta base de datos –alimentada por la Fiscalía General del Estado (FGE)–, por las carpetas de investigación iniciadas, uno de cada cinco atracos a transportistas en el país durante 2018 ocurrió en Puebla. El Estado de México es el que más robos registró a nivel nacional con mil 739 denuncias. En los primeros siete meses del año en curso, en todo el país se han reportaron seis mil 775 robos a transportistas; el mes más crítico fue marzo, con mil 62 casos; en contraste, junio fue el que menos casos registró con 929 denuncias. En el caso de la entidad pobla-
ATRACOS EN EL ESTADO
Mil 448 casos contabilizados en la entidad de enero a julio de 2018
na, el mes con mayor incidencia fue julio al registrarse 266 robos a transportistas. PUNTOS PELIGROSOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
Los empresarios han alertado de los puntos más peligrosos del estado para los transportistas, como el triángulo rojo y las carreteras que conectan con los municipios de Tehuacán y Tepeaca. Entre las medidas para contener las pérdidas han optado desde contratar a personal de seguridad privada –cuyo gasto asciende hasta los 30 mil pesos mensuales– hasta ocultar la mercancía que trasladan, para evitar llamar la atención de los delincuentes. Otra de las acciones a las que han recurrido es transportar sus productos en automóviles y así evitar a los hampones, quienes interceptan los vehículos de carga para sustraer la mercancía. Uno de los problemas que se suma al robo es que las aseguradoras no quieren ofrecer sus servicios por el aumento en este delito, por lo cual los empresarios ya no pueden proteger sus artículos.
Riesgo. El triángulo rojo y las carreteras con Tehuacán y Tepeaca. / ARCHIVO
A destacar. En este año se ha reportado un decremento en la incidencia de los atracos violentos al transporte. / ARCHIVO
DE ENERO A JULIO SÓLO HUBO 204 CASOS; 25% MENOS QUE EN 2017
Cae robo a micros capitalinos en 2018 SESNSP. EN LOS COLECTIVOS TAMBIÉN SE REGISTRÓ UNA DISMINUCIÓN DE 39% DE ATRACOS CON VIOLENCIA, PUES HASTA JULIO HUBO 105 INCIDENTES REPORTADOS OSVALDO VALENCIA
En lo que va de 2018, los atracos en el transporte público de la ciudad de Puebla disminuyeron aproximadamente 25% con respecto al mismo periodo del año pasado. De enero a julio de 2018 en la capital se perpetraron 204 robos a transporte público, colectivos e individual (taxis), mientras que en el mismo lapso de 2017 los atracos fueron 275, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En este año se ha reportado un decremento en la incidencia de los atracos violentos al transporte. En los colectivos se registró una disminución de 39%, pues hasta julio hubo 105 robos, mientras que en 2017 la cifra fue de 173 casos. En este año, en enero se registra-
ron 20 reportes, durante febrero 11, en marzo y abril fueron cuatro y uno, respectivamente; pero en mayo, junio y julio repuntaron a 23, 15 y 31. En cuanto a los atracos violentos en transporte público de tipo individual se redujeron 9%, ya que en 2017 se reportaron 78 robos, mientras que en este año fueron 71. Las estadísticas del SESNSP arrojan que en enero se cometieron 10 asaltos, 13 en febrero, tres en el mes de marzo y abril, 15 durante mayo, 14 en junio y 13 en julio. AL ALZA, INCIDENTES SIN VIOLENCIA
Los datos del SESNSP también revelan que los incidentes sin violencia en el transporte público colectivo en el municipio de Puebla aumentaron en lo que va de 2018. En los primeros siete meses del año se contabilizaron 23 reportes de
MES DE ASALTOS
23 atracos
a transporte colectivo reportados en mayo, la mayor cifra en el año
robo sin violencia,mientras que en 2017 el registro fue de 20 atracos, lo que representa un aumento de 15%. En enero y febrero se suscitaron tres eventos por mes; mientras que en mayo, junio y julio los atracos reportados fueron ocho, cuatro y cinco. En cuanto a los robos en transporte público individual el aumento fue de 25%, pues hasta el 31 de julio se registraron cinco robos, mientras que el año pasado fueron cuatro. En enero, febrero y junio se reportó un robo en esta modalidad, para julio la cifra subió a dos casos.
LA ENTREGA
LEE MÁS COLUMNAS
ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com
L
a inminente llegada de Martha Erika Alonso a la gubernatura de Puebla, alborotó el avispero en el sector político, ya que mientras la primera mujer que llevará el mando en Puebla se recupera de la agotadora campaña que la llevó al triunfo, analiza la conformación de su gabinete. Al mismo tiempo, funcionarios en activo
y los que están en la banca empezaron a moverse para ser tomados en cuenta. Unos creen tener derecho por su activa participación y apoyo a Martha Erika. Otros, por su cercanía con la próxima gobernadora. La decisión recaerá en ella y sólo en ella, sobre todo en las secretarías clave, donde necesitará a gente con vocación y sensibilidad política. El gobierno de Alonso Hidalgo será complicado, más de lo que muchos piensan. Con la mayoría de oposición en el Congreso del estado y las delegaciones federales, el gobierno deberá consensuar y saber negociar. La gobernadora necesitará que aporten.
Pocos, muy pocos cuentan con esas virtudes. Eso implica que la lista de integrantes del gabinete se revise con lupa en las últimas semanas. A pesar de ello en las oficinas de gobierno la movilización de gente empezó. El temor de quedar fuera de la jugada es notorio, pero también de quienes aseguran que repetirán en el cargo. Otros también se alistan para regresar. Alguna señal recibieron, o la invitación directa. La lealtad de los probables será determinante para formar parte de la lista privilegiada. La baraja es reducida; pocos siguen en el proyecto inicial. La incógnita empezará a despejarse en los próximos días.
ARCHIVO
Alzan la mano
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
9
EL TEEP DESECHÓ LA QUEJA DE MC CONTRA EL EX PERREDISTA
Exculpan a Barbosa de violencia política VEREDICTO. LOS MAGISTRADOS DETERMINARON QUE LA EXPRESIÓN DE MIGUEL BARBOSA ESTÁ DENTRO DE LA CRÍTICA PERMITIDA EN UN PROCESO ELECTORAL MARIO GALEANA
El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) deslindó al ex candidato Miguel Barbosa Huerta de posible violencia política de género cometida contra la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo. La queja contra el morenista fue presentada por Movimiento Ciudadano al argüir que el senador con licencia se refirió a Alonso Hidalgo como “la esposa de Moreno Valle” en un video publicado en redes sociales. En el expediente TEEPAE-024-2018, los magistrados determinaron que la expresión de Barbosa Huerta está dentro de la crítica permitida en un proceso electoral y no incurría en estereotipos de género. En específico, el fallo menciona
que las expresiones emitidas por el ex perredista no afectaron de manera directa a Alonso Hidalgo, pues éstas se abocaban al trabajo realizado por su esposo, el ex gobernador Rafael Moreno Valle. La determinación de los magistrados locales ocurrió en el marco de un fallo previo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), instancia que retiró una serie de medidas cautelares que el Instituto Electoral del Estado (IEE) había sentado contra Barbosa Huerta por utilizar esa frase. En contraste, los magistrados del TEEP determinaron que sí hubo violencia política contra la ex candidata del PVEM a la alcaldía de San Pedro Cholula, Cecilia Monzón. En el expediente TEEP-
AE-051/2018, el tribunal amonestó pública al titular del programa radiofónico Así Sucede, Marcos de Núñez, y al ex candidato del PRI a la diputación local, Manlio López, por emitir expresiones misóginas contra la abanderada del Verde. NIEGAN PARCIALIDAD
Durante la sesión realizada durante la noche del martes 21, el TEEP negó que actúe con parcialidad y pidió a Morena respetar el trabajo de las autoridades. Horas antes, el dirigente estatal del partido obradorista, Gabriel Biestro Medinilla, había acusado a los magistrados locales de actuar con parcialidad debido al conflicto poselectoral que mantiene por la presidencia municipal de San Salva-
dor El Verde, la cual pelea con el PRI ante los tribunales. Al respecto, el magistrado local Gerardo Sarabia Rivera dijo que cada determinación del TEEP se realiza con base en criterios estrictamente jurídicos, y no políticos. “Yo hago un llamado al respeto que merece este órgano autónomo, este órgano constitucional; a los magistrados que laboran en este tribunal, y al personal que labora con profesionalismo”, exhortó Sarabia Rivera.
Fallo. Las expresiones emitidas por Barbosa no afectaron de manera directa a Alonso Hidalgo. / ARCHIVO LA LEY ANTE TODO Hago un llamado al respeto que merece este órgano autónomo, este órgano constitucional; a los magistrados que laboran en este tribunal” GERARDO SARABIA RIVERA Magistrado del TEEP
10
PUEBLA
JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
Del nuevo mapa municipal en el estado de Puebla y otras cosas HISTÓRICO. EL PRÓXIMO 15 DE OCTUBRE, CUANDO ENTREN EN FUNCIONES LOS NUEVOS 217 PRESIDENTES MUNICIPALES, CON SUS RESPECTIVOS CABILDOS LA ENTIDAD TENDRÁ UNA NUEVA REALIDAD POLÍTICA
E
ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Es muy probable que San Salvador El Seco acabe siendo emblemático y que a final de cuentas no haya mejor metáfora —o resumen— del derrumbe de un partido como el PRI”
Gerardo Islas se reporta listo para la serie de batallas que se librarán en el Congreso del estado, donde la nueva Legislatura, tendrá a Juntos Haremos Historia como primera fuerza”
l pasado 1 de julio dejó una nueva geografía municipal en el estado de Puebla. Un nuevo mapa en el que, gracias a Andrés Manuel López Obrador, el color marrón se introduce como nuevo actor —un actor preponderante— en la distribución territorial y se confunde entre el verde y el azul, reflejo de una nueva realidad política que vendrá a cambiar muchas cosas a partir del próximo 15 de octubre, cuando entren en funciones los 217 nuevos alcaldes o alcaldesas junto con sus respectivos cabildos. Un estudio de @ConsensaLobbyist resume la nueva composición municipal en nuestra entidad y el porcentaje de gobiernos ganados por los partidos políticos en una jornada inédita, histórica, totalmente atípica, tras la que quedaron algunas lecciones: 1) no hay techos ni pisos electorales, 2) las campañas negativas no funcionan —o no como en el pasado—, 3) no hay estructura partidista que valga ante la votación mayoritaria de los ciudadanos, y 4) el voto útil es un voto inútil —o un voto que ya solo existe en algunas imaginaciones—. Que sirva para el registro y de contexto para lo que está por venir en una Puebla que no acaba de resolver ésta, su primera gran diáspora del siglo 21. SAN SALVADOR EL SECO, METÁFORA DEL DERRUMBE DEL PRI Eran otros tiempos, otras las circunstancias, y el todopoderoso PRI aplastaba en las urnas y, como partido casi único y hegemónico, ganaba todo lo que era posible ganar: gubernatura, senadurías, diputaciones federales y locales y —sobre todo— presidencias municipales. Hoy, cuando la debacle se volvió rutina y las ruinas y los despojos se apoderaron del tricolor en Puebla —y ahora en todo el país—, pelear con uñas y dientes una alcaldía como la de San Salvador El Seco se volvió un asunto (casi) de vida y muerte. El PRI alega que ganó en esa población de poco más de 18 mil habitantes que, mayori-
tariamente, se dedican a labrar la cantera negra para fabricar y vender molcajetes, metlapiles, piedras para molinos y monumentos para tumbas. El caso está en litigio entre los tribunales electorales —Morena reclama para sí el ayuntamiento—, y habrá que ver qué sucede, pero es muy probable que San Salvador El Seco acabe siendo emblemático y que a final de cuentas no haya mejor metáfora —o resumen— del derrumbe de un partido como el PRI que fue y ya nunca más será como en aquellos otros muy lejanos tiempos, tiempos que hoy sólo viven en el recuerdo y que llegan a los priistas poblanos bañados de nostalgia —y un poco de arrepentimiento—. GERARDO ISLAS, LISTO PARA LA GUERRA Gerardo Islas Maldonado se reporta listo para la serie de batallas que se librarán en el Congreso del estado de Puebla, donde la nueva Legislatura, que entrará en funciones el 15 de septiembre, tendrá a la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PTPES) como primera fuerza, un escenario también totalmente inédito partiendo de la base de que el Poder Ejecutivo estará en manos de Martha Erika Alonso, gobernadora electa apoyada por el PAN-PRD-MC-CPP-PSI.
El diputado local electo por el distrito 22 con cabecera en Izúcar de Matamoros, uno de los pocos sobrevivientes al tsunami AMLO, será uno de los grandes protagonistas de una Legislatura, la LX, que, para bien o para mal, será histórica y que vivirá como nunca antes la madre de todas las guerras por el poder en el estado. A partir de septiembre, Gerardo Islas, ex dirigente estatal del Panal y ex secretario de Desarrollo Social, empresario e integrante de diversas asociaciones civiles y fundaciones altruistas, entrará en funciones pero, antes que otra cosa suceda, deberá cumplir su promesa de campaña de donar 100 % de su dieta o salario como diputado a las organizaciones sociales de la Mixteca poblana que presenten proyectos productivos que beneficien a los habitantes. Sus electores lo estarán vigilando, y se lo demandarán en caso de olvido o fingimiento. TATIANA CLOUTHIER EN PUEBLA Apunte en su agenda la visita de Tatiana Clouthier a la ciudad de Puebla el próximo mes de octubre.
Y es que la coordinadora de la campaña del hoy presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, forma parte del cartel de un excepcional evento de comunicación política, el #GovTechMX, que se desarrollará en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP bajo la organización del grupo Campaigns and Elections (C&E) el 19 y 20 de ese mes. Junto con Ta t i a n a Clouthier estarán como ponentes Laura Chinchilla, ex presidenta de Costa Rica; Ian Patrick Hines, estratega digital de Theresa May, Primer Ministro de Reino Unido; Patricia Plaja y Marc Homedes, quienes realizaron la comunicación de crisis durante los atentados yihadistas en Barcelona, España; Alejandra Sota y Rubén Aguilar, ex voceros presidenciales, y Juan Pablo Espinosa de los Monteros Tatto, creador de la exitosa estrategia Abre más los Ojos y coordinador de la campaña de divulgación y acción política de AMLO, entre otros consultores y especialistas de talla mundial.
11
PUEBLA
JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
GOBERNADOR ENTREGA NOMBRAMIENTOS A JUECES
Regresa a 48 juntas el Registro Civil ACCIONES. CON EL FIN DE ATENDER TRÁMITES COMO CONSTANCIAS DE NACIMIENTOS, MATRIMONIOS Y DEFUNCIÓN, SE FORTALECIÓ ESTE SERVICIO REDACCIÓN
Con una inversión de nueve millones de pesos, el gobernador Antonio Gali Fayad asignó 88 nombramientos de jueces del Registro Civil, con estos suman 541 jueces acreditados que –bajo un modelo integral de formación y evaluación– aprobaron las capacitaciones con el propósito de brindar certeza jurídica a los actos del Registro Civil, en apego al marco legal vigente, y bajo el uso de nuevas tecnologías para proteger y atender eficazmente las demandas ciudadanas. Asimismo, el gobernador mencionó que las reformas y el proceso que se llevó a cabo reconocen de nueva cuenta a los presidentes auxiliares como autoridades del Registro Ci-
vil, quienes tienen la facultad para celebrar actos como: constancias de nacimientos, matrimonios, defunciones y demás servicios públicos de calidad en sus localidades. El secretario General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano, especificó que la administración de Gali Fayad cumple con el ejercicio de la función pública en temas estratégicos de Registro Civil, así como el compromiso político de devolver las atribuciones y facultades para ejercer sus funciones de manera responsable. Finalmente, el gobernador reiteró el llamado para emprender y consolidar acciones que beneficien, protejan y den solución a las necesidades de las personas de los 217 municipios y cada una de sus juntas auxiliares, para seguir avanzando
EL RECONOCIMIENTO “Con el gobernador @ TonyGali, entregamos nombramientos de Jueces del Registro Civil, equipo de cómputo y mobiliario a 88 Ediles Auxiliares” SGG PUEBLA @SGGPUEBLA
por la ruta del progreso. Al respecto, la Secretaría General de Gobierno destacó que con los nombramientos de los ediles se estaba cumpliendo al 100% la devolución de esta importante función a las juntas auxiliares. Al evento asistieron la diputada presidenta de la Comisión de Go-
Paisano Arias presenta Festival Gastronómico En la Presidencia Municipal de San Andrés Cholula se llevó a cabo la presentación del Festival Gastronómico 2018, el cual se realizará del 1 al 24 de septiembre.La segunda edición de este evento se efectuará en el municipio de San Andrés Cholula en el marco de la celebración a la Virgen de los Remedios con el que se busca promover la variedad de comida y productos que se elaboran en esta región. En rueda de prensa, el edil sanandreseño, Leoncio Paisano Arias, recalcó la importancia de realizar eventos culturales en este Pueblo Mágico, pues trae consigo grandes ventajas, entre ellas la derrama económica, al respecto mencionó que en el festival de 2017 fue de 10 millones de pesos, cifra que esperan rebasar este año. Leoncio Paisano indicó que se prevé para esta edición que la afluencia de personas supere las 70 mil visitas y confirmó que se cuenta con todos los elementos para ser un éxito por segunda vez. LA CARTELERA
El edil de San Andrés Cholula dio a conocer la cartelera con la que contará este festival gastronómico, entre los que destacan Ray Mix el 7 de septiembre, el día 8, La arrolladora Banda el Limón, y el 14, Julión Álvarez. El Festival Gastronómico contará con un corredor de platillos, un corredor artesanal, invitados especiales como el municipio de
ARCHIVO
REDACCIÓN
LOS INVITADOS Los artistas que estarán en el Festival Gastronomico son: Ray Mix el 7 de septiembre, el día 8, La Arrolladora Banda el Limón, y el 14, Julión Álvarez
Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala, el municipio de Yecapixtla, Morelos, el municipio de Zacatelco, Tlaxcala y la Universidad Autónoma de Chapingo, además un área comercial con más de 150 expositores, juegos de feria, entre otros atractivos. Finalmente, el alcalde Leo Paisano invitó a todos los poblanos y turistas a formar parte de este festival gastronómico, ubicado a un costado de la zona arqueológica de Cholula, donde reunirá en un mismo sitio la diversidad gastronómica del municipio de San Andrés Cholula.
Propósito. Dar certeza jurídica a los actos del Registro Civil./ CORTESÍA bernación y Puntos Constitucionales del H. Congreso del Estado, Susana Riestra; la subsecretaria de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, María de los Ángeles Mendoza Escalante; el director General del Registro del Estado Civil de las Personas, Víctor Kuri Bujaidar entre otros.
LOS RESULTADOS
9 48
millones de pesos invertidos municipios se beneficiarán
12
PUEBLA
REDACCIÓN
El Complejo Cultural Universitario (CCU) recibió a miles de estudiantes de la máxima casa de estudios de Puebla para darles la bienvenida al Lobo Fest 2018, una fiesta para integrar a la nueva familia BUAP a los jóvenes de nuevo ingreso de preparatoria y licenciatura. El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Oriz, ratificó el compromiso de la institución de brindarles espacios para impulsar su talento y habilidades, así como valores y una educación de calidad, para así formar egresados competentes y comprometidos con la sociedad. Al inicio del festejo, en el auditorio del CCU, el rector destacó la calidad y pertinencia de los programas educativos de la BUAP, su planta docente, infraestructura educativa y vinculación social, que hacen de esta una de las mejores universidades del país. Por tal motivo, los felicitó por incorporarse a su ahora alma mater, una institución de larga historia y tradición académica. Durante el discurso de bienvenida, Esparza Ortiz orientó sobre algunos servicios enfocados a su bienestar, como el Sistema de Transporte Universitario y el Lobobús, para la movilidad hacia las colonias del municipio y dentro de Ciudad Universitaria. Con euforia, los estudiantes corearon los nombres de sus respectivas unidades académicas, al tiempo que fueron conminados por el rector a aprovechar los recursos de la BUAP: “Lo que buscamos en esta universidad es que ustedes sean ustedes mismos. Que piensen, duden, critiquen, pero siempre en positivo. Que no crean todo lo que les digamos; que cuestionen y se pregunten
REDACCIÓN
El presidente municipal Luis Banck reconoció la labor que realizan a diario los trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) al comparar que, tan sólo en 2017, la suma de kilómetros barridos equivale a darle seis veces la vuelta a la Tierra. Por ello, resaltó la extraordinario labor que desempeñan las y los naranjitas para mantener limpia la ciudad. Además, les entregó nuevas unidades y equipamiento para seguir mejorando este servicio; así, se incorporan seis camiones con capacidad de 14 toneladas, y uno con capacidad de cinco toneladas, que cuenta con los requisitos de Protección Civil para atender principalmente la zona del Centro Histórico. También, una camioneta remodelada y acondicionada para las labores de limpieza del grupo Linces, la cual se encarga de limpiar ríos, barrancas y vasos reguladores. El alcalde Banck felicitó a las y los naranjitas por ser el servicio mejor evaluado, de todos los que brinda el Ayuntamiento de Puebla, e indicó que es necesario entregar herramien-
JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
CONCIERTO DE LOS CLAXONS, EL BROCHE DE ORO
Lobo Fest recibe a miles de estudiantes CICLO 2018. EL RECTOR ALFONSO ESPARZA ORTIZ DIO LA BIENVENIDA A JÓVENES DE NUEVO INGRESO DE PREPARATORIA Y LICENCIATURA A LA BUAP Cercanía. El
rector Esparza convivió con los estudiantes de la máxima casa de estudios en la entidad, a quienes les dio la bienvenida a su ahora alma mater../ CORTESÍA
Comercio. Rodríguez Verdín explicó que el ambulantaje ha tomado la 10 y 8 Poniente-Oriente. / ARCHIVO
Segom pide respetar corredor comercial OSVALDO VALENCIA
el porqué de cada cosa que se les dice en el aula, la razonen, porque es la mejor forma de aprender y tener las herramientas y competencias para una preparación exitosa”. LA CELEBRACIÓN
Tras el discurso de bienvenida, el rector hizo un recorrido por el CCU, recinto que alberga arte, ciencia y cultura, pero además, en esta oca-
sión entretenimiento con una serie de actividades preparadas por viejas generaciones, profesores y personal de unidades académicas para integrar a los nuevos integrantes de la familia BUAP. El Lobo Fest 2018 cerró con un concierto de Los Claxons, grupo pop rock que coronó las retas de FIFA, convivencia con atletas, talleres y conferencias.
EN SUS PALABRAS Lo que buscamos en esta universidad es que ustedes sean ustedes mismos. Que piensen, duden, critiquen, pero siempre en positivo” ALFONSO ESPARZA Rector de la BUAP
Alcalde Luis Banck entrega equipamiento a naranjitas EN REDES “Reconozco la labor de los compañeros naranjitas, algunos han trabajado en favor de la ciudad desde hace 22 años. Agradezco su dedicación y cuidado por nuestro hogar compartido” LUIS BANCK @LuisBanck
Respaldo. Recibieron arneses, petos, guantes, así como siete camiones. / CORTESÍA tas y equipamiento para que estén más seguros al llevar a cabo su labor. “Un entorno limpio, seguro y saludable, como el que ustedes nos ayudan a construir todos los días, nos ayuda a seguir trabajando en una ciudad que sea cada vez más justa y humana, lo que convierte su
trabajo en un acto invaluable para el progreso de Puebla”, resaltó. En representación de quienes conforman al OOSL, Pablo Hernández, quien ha trabajado ahí durante 22 años, agradeció al gobierno municipal el apoyo para mejorar su calidad de vida. Hizo un llamado a los
habitantes y turistas de Puebla, a tener una mejor cultura de respeto y cuidado por la ciudad. Por su parte, el secretario del Sindicato “Ignacio Zaragoza”, Salvador Pérez, exhortó a los naranjitas a sentirse orgullosos, “sigamos contribuyendo al bienestar de la ciudad, debemos estar conciertes que hoy más que nunca debemos buscar el bienestar común”, señaló.
El secretario de Gobernación municipal (Segom), José Ventura Rodríguez Verdín, exhortó a Antorcha Campesina a respetar el acuerdo de utilizar el corredor comercial de la 12 PonienteOriente. El funcionario municipal señaló que de los 325 espacios destinados para los vendedores informales sólo hay 114 ocupados, pues optan por colocarse en calles aledañas como la 10 y 8 Poniente-Oriente, afectando en especial a las papelerías. “Yo estoy buscando ahorita un diálogo con la dirigencia (de Antorcha Campesina) para que respeten los acuerdos, estamos conteniendo, estamos haciendo lo imposible porque estas intersecciones se respeten pero hay veces que se pasan de la raya”, apuntó Rodríguez Verdín. Refirió que uno de los principales problemas es que los informales colocan sus puestos en frente de los comercios establecidos, obstruyendo las entradas de los negocios. “Nos ha costado mucho el control ahora en el inicio de clases en las papelerías y todo. Es preocupante (...) Ahorita de aseguramientos se han tenido 10 o 12 en promedio, pero hay gente que no entiende”, dijo. En otro tema, anunció que el Ayuntamiento expedirá 700 permisos para que los ambulantes puedan vender en las calles cercanas al Zócalo durante las fiestas del 15 de septiembre. Explicó que los ambulantes podrán instalarse sobre las calles 5 Poniente-Oriente, 7 PonienteOriente, 2 Sur y 2 Norte entre la 2 y 6 Oriente. Desde el 14 de septiembre se comenzarán a instalar y se prohibirá la venta de bebidas alcohólicas, espumas, confeti, sombrillas y hebillas de cinturón, entre otras cosas.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
JUEVES
23 DE AGOSTO DE 2018
Debido a los tiempos que marca la Ley Orgánica del Congreso, el límite que tiene el Partido Acción Nacional (PAN) para nombrar a sus coordinadores parlamentarios es el lunes próximo, aseguró el senador Juan Carlos Romero Hicks. Entrevistado en el marco de la sesión plenaria de los futuros diputados del PAN, que se lleva a cabo en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), explicó que el martes 28 se deben hacer los avisos de la integración de los grupos parlamentarios, los liderazgos, el registro de los estatutos de los grupos y las plataformas bajo las cuales se conducirán los legisladores. “El límite legal es el martes 28, porque el miércoles 29, a las 11 de la mañana, las Cámaras hacen su integración preliminar, por lo que hemos escuchado del presidente del partido, Damián Zepeda, después de que se hagan estas reuniones, a más tardar el anuncio se hará el lunes”, afirmó el ahora diputado federal electo. Acción Nacional, insistió, necesita un coordinador que cuente con capacidad ejecutiva, oficio político y experiencia en distintos ámbitos; y refrendó su interés por asumir el liderazgo de los panistas en la Cámara baja. / JORGE X. LÓPEZ
FOX, CON EL MAYOR NÚMERO DE AYUDANTÍAS
Presidencia paga 65 colaboradores a ex mandatarios TRANSPARENCIA. LOS TRABAJADORES DE CALDERÓN CUESTAN AL ERARIO $7.7 MILLONES ANUALES ÁNGEL CABRERA
Además de seguridad para ellos y sus familias, aguinaldo y otras prestaciones, los ex presidentes tienen el beneficio de una ayudantía de 65 personas, pagadas por la nómina de la Presidencia de la República. De acuerdo a la solicitud de información 3018, Vicente Fox Quesada (2000-2006) es quien tiene más colaboradores pagados, con 20 funcionarios de la presidencia de la República a su servicio. Por su parte, Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), quien dejó el poder hace 42 años, cuenta con 17 ayudantes, con cargo al erario desde 1987, tras un decreto firmado por Miguel de la Madrid, quien formalizó la pensión vitalicia para ex
presidentes, así como un máximo de 25 colaboradores por ex mandatario. En tercer lugar, Felipe Calderón (2006-2012) tiene a su disposición a 14 empleados de la Presidencia; Carlos Salinas de Gortari (19881994), 11 asistentes; y Ernesto Zedillo (1994-2000), tres colaboradores. Respecto al costo de las ayudantías de los ex presidentes, sólo es posible estimar las de Calderón, que representan un gasto para Presidencia de 7.7 millones de pesos anuales. Las percepciones de los ex presidentes restantes no se pueden determinar, porque sus plazas no están actualizadas conforme al Manual de Servidores Públicos 2018, y Presidencia carece de un monto global, pues no existe una oficina dedicada a recabar el gasto de ex mandatarios.
ASISTENTES POR CADA EX PRESIDENTE
20
VICENTE FOX QUESADA
17
LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ
14
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Cristóbal Arias BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
L
ELIMINACIÓN
Los acuerdos, por los cuales los ex presidentes reciben diversos beneficios, según lo expresado por el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ya no serán ratificados por su Gobierno, que iniciará el 1 de diciembre. El decreto presidencial 2763-BIS, firmado por Miguel De la Madrid en 1987, establece que los ex presidentes tendrán una pensión vitalicia equivalente al salario de un secretario de Estado (205 mil pesos en la actualidad), así como 25 colaboradores pagados por el erario, seguro de gastos médicos mayores y aguinaldos. En caso de muerte el beneficio se extiende a las esposas de los ex mandatarios. En los primeros años con 80% del monto de la pensión, hasta llegar al tope de 50%. En la actualidad, Paloma Delia Margarita Cordero Tapia (viuda de Miguel de la Madrid Hurtado) y Alexandra Acimovic Popovic o Sasha Montenegro (viuda de José López Portillo), reciben el equivalente a la mitad del salario de un secretario de Estado. Por su parte, el decreto presidencial 7637, signado por Echeverría en 1976, otorga hasta 76 elementos del Estado Mayor Presidencial para su seguridad. Como precandidato, en campaña y ahora como Presidente electo, López Obradorhareiteradoqueesosdecretos no serán ratificados, con lo cual los ex presidentes perderían sus beneficios.
as disputadas y polémicas elecciones federales de 1988 terminaron sin una alternancia en la Presidencia de la República –por fraude, siguen alegando los entonces opositores–, pero no por ello dejaron de generar cambios en la escena política. Hasta ese año, el PRI no había perdido un solo escaño en el Senado. Yo no contaría el que ocupó el líder del Partido Popular Socialista, Jorge Cruickshank García, entre 1976 y 1982, porque surgió de una negociación entre el gobierno federal y el PPS, como compensación por el reconocimiento de su derrota en las elecciones para gobernador de Nayarit en 1975. En 1988, el PRI tuvo que admitir el triunfo de los candidatos a senadores del Frente Democrático Nacional en el Distrito Federal y Michoacán. Así, llegaron a la vieja casona de Xicoténcatl, entonces sede de la Cámara alta, los senadores Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, por la primera entidad, y Roberto Robles Garnica y Cristóbal Arias Solís por la segunda. De esa manera se conformó, en la 54 Legislatura, la primera bancada de oposición en el Senado, coordinada por Muñoz Ledo.
Los cuatro dieron una gran batalla legislativa a los 60 que tenía el PRI (el Senado todavía se conformaba por 64 integrantes, dos por entidad federativa, elegidos por el principio de mayoría relativa). De hecho, Muñoz Ledo fue el legislador que más veces subió a la tribuna, y tenía en Martínez, Robles y Arias a muy eficaces compañeros, que se ponían al tú por tú con las vacas sagradas de oficialismo, como Alfonso Martínez Domínguez, Humberto Lugo Gil, Jesús Rodríguez y Rodríguez, Blas Chumacero, Leonardo Rodríguez Alcaine y Héctor Hugo Olivares Santana. Todo aquello me tocó vivirlo, hace tres décadas, como reportero que comenzaba su carrera, asignado a la cobertura informativa del Senado. Cristóbal Arias era el más joven de los cuatro opositores. Tenía apenas 34 años cuando se convirtió en senador. Era casi un desconocido fuera de Michoacán, donde fue secretario general de Gobierno durante el periodo de Cuauhtémoc Cárdenas. Su única experiencia parlamentaria había sido como diputado federal, entre 1982 y 1985. Nacido en Churumuco, el municipio más pobre de la Tierra Caliente, Arias estudió derecho en la Universidad Michoacana. Sumado al equipo de gobierno de Cárdenas, se encargó de asuntos agrarios y fue dirigente estatal del PRI. Cuando Cárdenas y Muñoz Ledo fueron expulsados del tricolor, se fue con ellos para formar la Corriente Democrática, parte integrante del
11
CARLOS SALINAS DE GORTARI
3
ERNESTO ZEDILLO
Frente Democrático Nacional, y, luego, el Partido de la Revolución Democrática. En aquel momento, se habían creado senadurías de transición de tres años, con la intención de que se renovara un escaño por entidad cada trienio. Arias fue postulado a una de ellas, por lo que dejó de ser senador en 1991 y regresó a la Cámara de Diputados. En 1992, ganó a Robles Garnica la postulación como candidato del PRD a gobernador de Michoacán. Perdió la elección en un proceso que dejó grandes dudas y dio lugar a una álgida protesta poselectoral, en la que Arias se distinguió por medidas de resistencia cargadas de humor –no el típico plantón– como una marcha con cerdos y borregos. Eduardo Villaseñor, el porcicultor que ganó oficialmente los comicios, apenas pudo sostenerse tres semanas en la gubernatura. Como resultado de una negociación entre el PRD y el gobierno federal, fue sustituido por un interino, Ausencio Chávez, con el compromiso de realizar una nueva elección. Ésta se llevó a cabo en 1995. Participaron Cristóbal Arias por el PRD; Felipe Calderón por el PAN, y Víctor Manuel Tinoco por el PRI. Este último fue el ganador de los comicios.
MÉXICO Morena cierra afiliaciones por conductas anormales Luego de detectar un comportamiento atípico, Morena decidió suspender las afiliaciones al partido, toda vez que se advirtieron miles de registros irregulares en los estados, después de los resultados obtenidos en la elección del 1 de julio pasado. “Después del triunfo de (Andrés Manuel ) López Obrador (presidente electo) y de Morena, de forma mayoritaria empezaron a llegar cantidades anormales de afiliaciones, eso nos hizo pensar que había alguien más atrás o que había otro tipo de intereses (…) para obtener algún cargo”, afirmó Yeidckol Polevnsky, presidenta nacional de Morena. Detalló que una vez que se conocieron los resultados de las elecciones del 1 de julio pasado, miles de personas llegaron a los comités estatales de su partido con comités de base ya conformados, los cuales son los encargados de votar por los cargos de elección popular, por lo que se encendieron las alarmas de los dirigentes nacionales, quienes determinaron suspender la afiliación. Advirtió que una vez que se restablezca el proceso de afiliaciónlos militantes deberán pasar por un filtro y, quien quiera ser candidato en un futuro, tendrá que tomar los cursos en el futuro instituto de capacitación y de formación de Morena para que se apegue a su forma de gobernar, es decir, “con pleno apego a la austeridad”, señaló. / KARINA AGUILAR
DANIEL PERALES
Coordinadores del PAN, a más tardar el lunes
Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
Capacitación. Polevnsky encabezó el domingo el Congreso Nacional de Morena, donde se acordó crear un instituto de formación política.
14
MÉXICO PUEBLA
JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
“EVITAREMOS QUE LOS RECURSOS ESTÉN POR ABAJO DE LA INFLACIÓN”
Ofrece AMLO no reducir el presupuesto para la ciencia INVERSIÓN. LA VÍSPERA, EL RECTOR DE LA UNAM, ENRIQUE GRAUE, PIDIÓ UN AUMENTO DE ENTRE 3% Y 4% DE LOS RECURSOS ASIGNADOS PARA ESTE SECTOR El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a no reducir el presupuesto para ciencia, tecnología e innovación, y no permitir una asignación de recursos por debajo de la inflación. “Vamos a garantizar que la aportación en el presupuesto para ciencia y tecnología, aumente; ese es el compromiso que hago con ustedes porque vamos a enfrentar una situación difícil, que en el peor de los casos no se reduzca, que en términos reales se mantenga, es decir, que nunca tenga un presupuesto por abajo de la inflación”, declaró López Obrador ante científicos, investigadores y académicos convocados por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers. Estas declaraciones se dan a unos días de que el rector de la Máxima Casa de Estudios solicitara un aumento de entre 3 y 4% a su presupuesto, y expresara su confianza de que el nuevo Gobierno brindaría el recurso suficiente para seguir con sus funciones sustantivas y crecer. También prometió que habrá más de 28 mil becas para investigación y que impulsará la equidad con la finalidad de que existan más mujeres encabezando proyectos en esta
Evento. Andrés Manuel López Obrador y Enrique Graue (centro), acompañados del empresario Carlos Slim (izquierda), participaron en la entrega del documento Hacia la consolidación y desarrollo de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, en el Palacio de Minería. DECISIÓN, DE CADA INSTITUCIÓN DE NIVEL SUPERIOR
HABLAN DE VIOLENCIA
Rechaza suspensión del examen de admisión Entrevistado al término del encuentro con académicos, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dijo que a pesar de que se garantizará la cobertura educativa universal en el nivel superior, no se suspenderá el examen de admisión.
A pregunta expresa de 24 HORAS sobre si desaparecerá la prueba de ingreso, López Obrador respondió que “eso lo va a decidir cada universidad, pero yo soy partidario de que se le garantice a todos el derecho a la educación”. / KARINA AGUILAR
En su cuenta de Twitter, AMLO aseguró que sostuvo un encuentro con el secretario de la Defensa Nacional. “Me reuní con el general de división Salvador Cienfuegos; me dio sus puntos de vista sobre el grave problema de la violencia y las alternativas. Reiteré que el próximo secretario de la Defensa Nacional será un militar en activo...”
materia. Además destacó que se dará la misma importancia a todas las ciencias, no sólo a las que se conocen como puras, sino también a las sociales. Por su parte, Graue Wiechers pi-
dió al presidente electo de México, que la ciencia, tecnología e innovación mantengan un apoyo financiero creciente y sostenido durante su gobierno. En el marco de la entrega del do-
cumento creado por cerca de 100 instituciones del sector académico y empresarial: Hacia la consolidación y desarrollo de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, el rector de la UNAM lamentó que
La consulta por un Acuerdo Nacional en materia educativa iniciará el lunes próximo en Chiapas y se ampliará a otras entidades para terminar el 29 de octubre; los resultados estarán listos en los primeros días de diciembre, expresó Esteban Moctezuma, próximo secretario de Educación Pública. “A lo largo de toda la campaña se recogieron voces y voluntades de la mayoría del magisterio que estaban verdaderamente molestos por la forma en que habían sido tratados, y pedían una solución al tema, yo quiero hacerles una pregunta, ¿un sistema educativo que para evaluar a sus maestros tiene que utilizar al Ejército, es un camino que se debe
Fecha. La consulta inicia el lunes próximo en Chiapas, dijo Estebán Moctezuma.
CUARTOSCURO
Resultados de consulta educativa, en diciembre
preservar?”, cuestionó al concluir el rrir en un ambiente de aprendizaje, Foro Estrategia Banorte 2018. “y es por ello que queremos un acuerManifestó que la evaluación y el do, cuando estemos todos de acuertrabajo de los maestros deben ocu- do, entonces va a fluir todo lo que se
haga en materia educativa. Será un acuerdo para una mejora continua, permanente y flexible que se adapte a los enormes cambios en el mundo”. Moctezuma resaltó que la cancelación de la reforma educativa aprobada en la presente administración obedece a un clamor de todo el magisterio, debido a que no se consideran las particularidades de cada estado o región. Por otra parte, comentó que, a nivel universitario, cada año se rechazan, al menos, a 200 mil jóvenes, lo cual no puede ser porque la educación es un derecho para todos, “llevamos décadas rechazando y rechazando alumnos que quieren estudiar”. / DANIELA WACHAUF
DANIEL PERALES
KARINA AGUILAR
a pesar de que el planteamiento de la actual administración federal era destinar 1% del Producto Interno Bruto (PIB), “la realidad fue que apenas se pudo alcanzar un poco menos de 0.5% del PIB (...) El hecho incontrovertible es que la inversión ha sido escasa e incierta”, destacó el rector. En el evento, al que también estuvo invitado el empresario Carlos Slim, científicos advirtieron que la falta de inversión y la incertidumbre anual por las becas que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), podría poner en riesgo el “ambicioso y entusiasta” programa que ha presentado López Obrador para ampliar la cobertura de la educación superior, ya que perdería a sus mejores docentes.
Y REVALORIZAR CARRERAS
Universidad a distancia, la meta Esteban Moctezuma Barragán, futuro titular de la Secretaría de Educación Pública, afirmó que no se trata de forzar a las universidades “de manera arbitraria” para que admitan a todos los jóvenes y terminar así con los rechazados, sino de crear un programa en el que se extienda la oferta donde “se fortalezca la educación a distancia con tutoría donde participen las escuelas y las universidades privadas”, dijo en una entrevista con el portal El mundo de la educación. Se busca introducir que los jóvenes revaloricen las carreras,dijo. / REDACCIÓN
MÉXICO PUEBLA
JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
APOYO. LOS MAESTROS INSISTIERON EN LA NECESIDAD DE DEROGAR LA REFORMA EDUCATIVA; PEDIRÁN AYUDA AL NUEVO CONGRESO DE LA UNIÓN ALEJANDRO GRANADOS
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió que no se aplique la evaluación docente programada para noviembre, y anunció que llevará la propuesta de abrogarla ante el próximo Congreso de la Unión. En una conferencia de prensa, líderes de las Secciones 9, 10 y 11 de la CNTE informaron que, en la próxima Asamblea Nacional Representativa, que se llevará a cabo este sábado, definirán si participarán o no en los foros estatales de la Consulta nacional por un acuerdo nacional sobre la educación, que impulsa el equipo del presidente electo del país, Andrés Manuel López Obrador. El secretario general de la Sección
LA PRÓXIMA REVISIÓN ESTÁ PROGRAMADA PARA NOVIEMBRE
Exige la CNTE cancelar evaluación a docentes LA AGENDA QUE VIENE 24 de agosto. Clausura simbólica de la Secretaría de Educación Pública. 25 de agosto. Asamblea Nacional Representativa. 1 de septiembre. Manifestación en la CDMX para exigir la derogación de la reforma educativa.
9 de la CNTE, Enrique Enríquez, pidió claridad al morenista respecto a la metodología y objetivos de dichos foros.
/ DANIELA WACHAUF
Periodo. Javier Duarte de Ochoa gobernó Veracruz de 2010 a 2016. CLAVES DEL CASO 12 de octubre de 2016. A 48 días de que concluyera su gestión, Javier Duarte pidió licencia al Congreso de Veracruz para separarse del cargo y enfrentar acusaciones de corrupción 17 de octubre de 2016. el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, denunció que el ex mandatario había dejado la entidad el 15 de octubre a bordo de un helicóptero 11 de noviembre de 2016. La PGR ofreció una recompensa de 15 millones de pesos a la persona que aportara información sobre el paradero del ex gobernador 24 de enero de 2017. La Interpol activó una ficha roja para localizar a Javier Duarte 15 de abril de 2017. Duarte fue detenido en Guatemala con el apoyo de la Interpol
REUTERS
Duarte seguirá en la cárcel; enfrenta otro delito grave A pesar de que la Procuraduría General de la República (PGR) reconoció que no tenía datos de prueba para acusar a Javier Duarte por el delito de delincuencia organizada y lo reclasificó por el de asociación delictuosa (el cual no tiene prevista la prisión preventiva oficiosa), el ex gobernador de Veracruz seguirá en el Reclusorio Norte porque tiene dictada prisión preventiva justificada por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero). “Al valorar los datos de prueba con que cuenta la PGR, determinó que no son suficientes para acreditar el delito de delincuencia organizada, por lo que decidió reclasificar la acusación sólidamente sustentada, para que el proceso culmine con una sentencia acorde a los preceptos de nuestra Constitución”, señaló la dependencia en un comunicado. Indicó que este es uno de los procesos que la Procuraduría lleva en contra del ex mandatario estatal, aunado a otras acusaciones que integra la Fiscalía General de Veracruz. Fuentes consultadas manifestaron que el delito de asociación delictuosa puede ameritar de cinco a 10 años de prisión, mientras que, por el delito de lavado de dinero, oscilaría de cinco a 15 años. “Si le ponen las penas mínimas estaría10 años en prisión, ese sería su mejor escenario, pero el peor escenario son 25 años. Además, puede presentarse una agravante por ser funcionario público”. Por otra parte, el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, afirmó que Duarte permanecerá en la cárcel debido a los procesos que aún siguen en su contra.
15
“Leímos la convocatoria de los foros y está muy general. No habla sobre la derogación de la reforma, habla sobre cómo mejorar la educación. “Nos parece que no es por medio de la consulta como se va a aplicar la derogación de la reforma. Si observan la convocatoria, va más en términos educativos, teóricos y de proyecto educativo”, agregó. Por su parte, Sabino González Martínez, de la Sección 10 de la CNTE, resaltó que plantearán al nuevo gobierno su exigencia de abrogación de la reforma educativa, “porque la CNTE ha sido clara, y “no daremos un paso atrás en nuestra
demanda de abrogación de la reforma educativa. No se trata sólo de eliminar lo punitivo a la evaluación, eso queremos dejarlo muy claro”. Asimismo, indicaron que otro tema que abordarán es la posibilidad de “retomar, preparar o en su caso iniciar” una nueva demanda contra Elba Esther Gordillo por el supuesto desvío de cuotas sindicales y el asesinato del profesor Misael Núñez Acosta, ocurrido en enero de 1981. “Es un acto de justicia que debemos seguir impulsando para que se den las condiciones para que sea enjuiciada y pague por los delitos cometidos”, resaltó Enríquez.
URGE CLARIDAD
Mexicanos Primero pide se mantenga Mexicanos Primero pidió al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) y a la Secretaría de Educación Pública mantener la evaluación docente de noviembre próximo, y que su aplicación sea voluntaria. Pidieron a Andrés Manuel López Obrador explique con claridad el tema de la cancelación de la reforma educativa. / ALEJANDRO GRANADOS
JUEVES
Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
23 DE AGOSTO DE 2018
EX ABOGADO ESTÁ DISPUESTO A COOPERAR EN RUSIAGATE
EN BREVE MIGRACIÓN
Aumentan a 5 mdd fianza a mexicano Chicago.- El mexicano Christian Bahena Rivera, de 24 años, acusado del secuestro y asesinato de la joven Mollie Tibbetts, desaparecida hace un mes en Iowa, compareció por primera vez ante la Corte, donde le aumentaron la fianza de uno a cinco millones de dólares. La juez Diane Crookham-Johnson aceptó la petición del fiscal Scott Brown de subir la fianza, debido a la naturaleza “atroz” del crimen y el estatus migratorio del acusado, del que medios locales han dicho que es indocumentado. La magistrada desestimó la petición del abogado de la defensa de reducir la fianza al tratarse de un joven sin antecedentes criminales. /AGENCIAS GUATEMALA
Avala Corte retirar la inmunidad a Morales La Corte declaró procedente el proceso de retiro de la inmunidad al presidente Jimmy Morales, acusado de financiamiento electoral ilícito, y turnó el caso al Congreso para que resuelva en última instancia. La solicitud de despojo de la inmunidad del mandatario fue hecha por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, dependiente de la ONU, para investigarlo por financiamiento anónimo en las elecciones de 2015. Analistas dan por hecho que Morales evitará el antejuicio, pues en el Congreso son mayoría los diputados aliados al gobierno. /AGENCIAS ARABIA SAUDITA
ESCENARIO. LOS EXPERTOS PREVÉN QUE NO LOGRE TERMINAR SU MANDATO La confirmación de culpabilidad de viejos aliados del Donald Trump que son enjuiciados por diversos delitos, sobre todo el caso de su ex abogado Michael Cohen, amenazan su presidencia. Luego de que el martes involucrara a Trump en un delito electoral, Cohen se mostró ayer dispuesto a colaborar con el fiscal del Rusiagate, Roberto Mueller. Así lo aseveró Lanny Davis, defensor de Cohen, quien informó que el ex escudero de Trump “está más que feliz de decirle al fiscal especial (Mueller,) todo lo que sabe, no sólo sobre la obvia posibilidad de haber conspirado para coordinarse (con una potencia extranjera) y corromper el sistema democrático estadounidense en las elecciones de 2016”.... “También sobre el crimen de hackeo informático a ordenadores y si Trump lo sabía previamente e incluso lo promovió”, aseveró el abogado, en referencia al supuesto pirateo a la campaña de la rival de Trump en los comicios de 2016, la demócrata Hillary Clinton. Cohen fue desprestigiado ayer por Trump, quien lo acusó de “inventar historias” para reducir su condena. En la víspera Cohen se declaró culpable ante una corte federal de Nueva York de varios delitos de fraude y de dos relacionados con la violación de las normas de campaña electoral por el pago, “a petición del candidato”, en referencia a Trump, a dos ex amantes del magnate para acallarlas de cara a los comicios de 2016.
Los hombres oscuros del Presidente Ex colaboradores de Trump enfrentan a la justicia por diversos delitos, pero también están en el banquillo de los acusados por su relación con el Rusiagate
Michael Cohen, su ex abogado Se declaró culpable y acusó a Trump ante un juez como cómplice de un delito electoral al destinar recursos en la campaña para silenciar a dos mujeres -la actriz porno Stormy Daniels y la modelo Karen McDougal- que tuvieron un affaire con el entonces candidato. El pago tenía el propósito de influir en los comicios Fue citado en NY por la demanda presentada por la Fiscalía contra el Presidente y tres de sus hijos, alegando que usaron la Fundación Trump de forma ilegal para apoyar su campaña, pagar gastos personales y promocionar sus negocios
Lanny Davis, abogado de Cohen
Dice que su cliente tiene información del Rusiagate que podría compartir con el fiscal que lleva el caso
Paul Manafort, ex director de su campaña
INVOLUCRA AL MANDATARIO
De este modo, Cohen implicó a Trump como conspirador para cometer un crimen federal. Al mismo tiempo autoridades de Nueva York citaron a Cohen para obtener información sobre una investigación que tienen abierta contra la fundación del presidente. El pasado junio, la Fiscalía General de Nueva York presentó una demanda contra el presidente y tres de sus hijos, alegando que utilizaron la Fundación Trump de forma ilegal para apoyar su campaña electoral y promocionar sus negocios. Luego de la mencionada confesión de su ex abogado y del veredicto de culpabilidad por fraude contra su ex jefe de campaña, Paul Manafort, que se dieron el martes pasado, diferentes opciones podrían acabar con la Presidencia de Trump, según expertos. Un juicio político que conllevara su destitución, una citación judicial de la fiscalía especial del Rusiagate para que declare como testigo o incluso una potencial imputación criminal -que no se ha dado nunca con un presidente en EU- son escenarios que podrían poner en jaque al magnate. Michael Cornfield, docente la Universidad George Washington, explicó que con las circunstancias que hay existen más posibilidades de que Trump no llegue a cuatro años de mandato. Ross Baker, politólogo de la Rutgers University, cree que los últimos acontecimientos han iniciado un proceso por el que Trump podría ser acusado en un juicio político, pero ve “improbable” que sea depuesto por el Senado. Para una destitución serán determinantes las elecciones de noviembre, donde los demócratas podrían recuperar el dominio del poder legislativo. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
ENCUESTA DE ELECCIÓN PRESIDENCIAL
Pena de muerte para activista
Prevén derrota en 2020
La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) denunció ayer la petición de la Fiscalía Pública saudita de condenar a muerte, por primera vez, a una mujer activista acusada de participar en protestas en una región chií de Arabia Saudita. La Fiscalía Pública, que informa directamente al rey saudita, Salman bin Abdelaziz, “ha pedido su ejecución y es la primera vez que recomienda que una mujer sea condenada a muerte”, indicó a la investigadora saudí de HRW Hiba Zayadin. Para HRW, si finalmente se produce, la ejecución marcaría un “precedente peligroso” para otras activistas. /AGENCIAS
Los tres aspirantes demócratas, cuyos nombre suenan con más fuerza para las elecciones presidenciales de 2020, ganarían esa contienda electoral contra el actual mandatario estdounidense, Donald Trump, según una encuesta publicada ayer por el diario Politico. El sondeo, efectuado junto a la consultora Morning Consult, es uno de los primeros que se publican sobre los comicios en los que Trump buscará la reelección, para los que aún quedan más de dos años. El candidato demócrata que mejores cifras saca en un hipotético cara a cara con Trump es el que fuera rival de las primarias de 2016 contra Hillary Clinton, el senador independiente Bernie Sanders, quien obtiene 44 % del respaldo de los encuestados, frente a 32 % del actual presidente. El ex vicepresidente Joe Biden conseguiría 43% de los votos y Trump 31%; mientras que la senadora Elizabeth Warren, lograría 34% del apoyo frente a 30% del mandatario.
Un jurado lo declaró culpable de ocho cargos, entre los que se encuentran cinco por declaraciones de impuestos, uno por no informar de una cuenta en el extranjero y dos fraudes bancarios
El 17 de septiembre, afrontará un segundo juicio en el marco de la trama rusa, en este caso en Washington, por haber actuado como un agente extranjero de forma ilegal
Tiene la opción de colaborar con los investigadores de la injerencia rusa para reducir su condena o tratar de ganarse un indulto del Presidente
Michael Flynn, ex asesor y ex jefe del Consejo Nacional de Seguridad El Departamento de Justicia, por medio del fiscal Robert Mueller, lo acusó de perjurio por haberle mentido al FBI en 2016, cuando lo interrogaron sobre sus relaciones con Rusia y sus conversaciones con el ex embajador, Sergey Kislyak, durante la transición
Se declaró culpable y tiene la opción de colaborar con Mueller Su audiencia para condena se pospuso esta semana
El investigador del Rusiagate El fiscal especial Robert Mueller investiga desde mayo de 2017, de manera independiente al Gobierno, los posibles lazos entre miembros de la campaña de Trump y Rusia, a la que las agencias de Inteligencia de EU acusan de interferir en los comicios presidenciales de 2016
Demócratas alertan al FBI de hackeo Washington.- El Comité Nacional Demócrata alertó ayer al FBI sobre un intento de hackeo ruso de su base de datos de votantes de cara a las elecciones legislativas del 6 de noviembre, informó la organización política. “Este intento es una prueba más de que hay amenazas constantes a medida de que nos acercamos a las elecciones legislativas y debemos permanecer atentos para evitar futuros ataques”, señaló el jefe de seguridad del DNC, Bob Lord, en un comunicado. Un miembro del Partido Demócrata explicó que los autores del fallido ataque, actualmente desconocidos, crearon una página de inicio de sesión falsa con la misma apariencia que la de su web con el objetivo de recopilar nombres de usuario y contraseñas.
El DNC fue notificado de esta injerencia el martes pasado por una empresa de seguridad cibernética y un proveedor de servicios en la nube, y posteriormente fue capaz de frustrar el ataque y denunciarlo al FBI. Lord consideró que estas amenazas “son graves” y aseguró que es importante que la administración de Donald Trump tome medidas “más agresivas” para proteger los sistemas de votación. Este ataque llega después de que esta semana Microsoft y Facebook informaron que bloqueron y suspendieron páginas web y cuentas en sus plataformas que iniciaron campañas de desinformación para desestabilizar los comicios que renovarán 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio de los 100 del Senado. / AGENCIAS
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
MUNDO
Cohen acorrala a Trump
MUNDO PUEBLA
JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
Caracas.- La dictadura venezolana fijó ayer los precios de 25 productos de consumo masivo y desplegó miles de funcionarios en todo el país para fiscalizar comercios y hacer cumplir estos controles que se aplican en medio de la hiperinflación nacional. El régimen de Maduro oficializó la regulación de precios de 25 alimentos, algunos de ellos ya escasos y que se consiguen a través de revendedores y advirtió que el establecimiento que incumpla con esta medida será sancionado como se puede leer en la Gaceta Oficial del miércoles. En el decreto se establecen precios de varios productos de la cesta básica y de otros de consumo secundario, y se señala que quien incumpla esta medida será sancionado de acuerdo a la Ley Precios Acordados y de Precios Justos, normas que establecen castigos que van desde multas hasta el cierre de locales. Entre los productos a los que se le determinaron precios se encuentran: el arroz en 42 bolívares soberanos (0.7 dólares según la tasa oficial); la pasta en 48 bolívares soberanos (0.8 dólares) o la harina de maíz en 20 bolívares soberanos (0.33 dólares).
USAN LA FUERZA PARA IMPONERLOS
La dictadura venezolana regula precio de alimentos ya escasos
Éxodo imparable. Miles ciudadanos continúan sus recorridos a pie o en autobús para salir de su país, donde viven una severa crisis económica. Todos los alimentos mencionados escasean desde hace años en Venezuela aunque se consiguen a través de los revendedores conocidos en el
país como “bachaqueros”. Se ha establecido el precio para productos que desde hace pocos meses comienzan a verse de nuevo en
EFE
TEMOR. AUTORIDADES DETIENEN A EMPLEADOS DE VARIOS COMERCIOS
17
los supermercados, tras desaparecer delos anaqueles como el aceite cuyo precio se ha acordado en 36 bolívares soberanos (0.6 dólares). Además se ha fijado el precio para la carne de res en 90 bolívares soberanos (1.5 dólares) o el pollo en 78 bolívares soberanos (1.3 dólares), cifras que ya se manejaban en el mercado pero a los que difícilmente podía acceder un venezolano con un salario mínimo de 5.1 bolívares soberanos. La medida se enmarca en el plan de “recuperación” económica impuesto por el dictador Maduro, que también anunció un aumento de salario a 1,800 bolívares soberanos, 30 dólares según la tasa oficial. Según dijo el vicepresidente económico, Tareck el Aissami, se busca “proteger la estabilidad de los precios”; sin embargo, la medida asusta a muchos consumidores pues cada vez que se ha intentado el control de los productos estos desaparecen del mercado.
El fiscal general, Tarek Saab, advirtió ayer que desplegó una comisión integrada “por 68 fiscales especialistas en delitos económicos” en todo el territorio que estará “atenta a quien vulnere las medidas económicas”. Saabin explicó en rueda de prensa que estos funcionarios atenderán denuncias de la ciudadanía “sobre comerciantes que especulen y remarquen precios”. El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, informó en Twitter de que agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) detuvieron a Alejandro Quintana y Graciano la Rosa, gerente y subgerente de un supermercado de Caracas por el “remarcaje de precios en 200%”. Entretanto, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) informó de una tercera detención que se produjo ayer al gerente de la cadena de farmacias Farmatodo en el estado Yaracuy (oeste). / AGENCIAS
JUEVES
Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame
23 DE AGOSTO DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.10 -0.26% VENT. 18.79 -0.26% INTER.
NEGOCIOS Es prioridad el tráfico aéreo: Jiménez Espriú Javier Jiménez Espriú, próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, aseguró que se debe dar prioridad a la solución sobre los problemas de tráfico aéreo que actualmente tiene el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por lo que analizan la posibilidad de usar otros aeropuertos para atender la demanda. Como ejemplo, dijo, se puede tener la opción de ocupar el Aeropuerto Internacional de Toluca para combatir este problema en la CDMX, además, y dijo que anteriormente esa terminal aérea contaba con cuatro millones y medio de pasajeros, y hoy sólo recibe 700 mil, por lo que “estamos analizando la reactivación del sistema aeroportuario mexicano”, destacó. Entrevistado al final de su participación del Foro Estrategia Banorte 2018, destacó que también existe la opción de que los vuelos de carga lleguen a los aeropuertos cercanos a la Ciudad de México; sin embargo , no quiso dar detalles sobre este tema. El futuro secretario de Comunicaciones y Transportes manifestó que independientemente de la decisión que se tome sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) u operar el AICM y Santa Lucía, “es necesario atender la saturación que actualmente tiene el aeropuerto de la ciudad”. /JULIO GUTIÉRREZ
EURO 21.77 -0.54% VENT. 21.81 0.27% INTER.
MEZCLA MEX. 62.39 S/V WTI 67.86 0.75% BRENT 74.78 2.97%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
49,880.34 1.09% 1,010.89 1.13% 25,733.60 -0.34% 7,889.10 0.38%
*No se publicó cotización debido al día feriado de Hari Raya Haji en Singapur
ADVIERTE MOODY’S DE UN IMPACTO DESFAVORABLE DE INVERSIÓN
Crédito negativo, en caso de que se cancele el NAIM MENSAJE. LA CALIFICADORA EXPRESA QUE SE ENVIARÍAN MALAS SEÑALES A LOS MERCADOS Y QUE TENDRÍA AFECTACIONES PARA EL TURISMO JULIO GUTIÉRREZ
Cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) tendría un impacto de “crédito negativo” para las operaciones, además de enviar señales de incertidumbre y frustrar planes a futuro de inversión por parte del sector privado, alertó la calificadora de riesgo Moody’s Investors Service. A través de un comunicado, Moody’s detalló que el anuncio del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sobre la realización de una consulta sobre el futuro de esta obra u otras opciones, aumenta la incertidumbre del proyecto. La calificadora precisó que cancelar un proyecto que está en marcha, como resultado de una encuesta, sería enviar señales negativas a los mercados, con afectaciones para sectores como el turístico. El reporte de Moody’s precisó que desde que estaba en campaña, López Obrador ha criticado el proyecto del NAIM, bajo el argumento de que podría ser más barato mantener al actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), junto con la expansión de la base militar de Santa Lucía. El nuevo aeropuerto está en un tercio de su costo -5.2 mil millones de dólares-, con una inversión
estimada en 15.7 mil millones de dólares, y realizar un proyecto alternativo, precisó Moody’s, costaría 3.7 mil millones de dólares. Por lo que sí el proyecto se cancela afectaría directamente la inversión, el empleo, además de constituirse en una pérdida de mejora en la competitividad del país. No terminar el NAIM tendría una afectación al turismo, debido a que éste es uno de los cuatro aeropuertos más grandes en construcción en todo el mundo. Por la mañana, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que el costo del NAIM será de 13.3 mil millones de dólares, esto días después de que la próxima administración asegurar que el precio de la obra se había incrementado a más de 15 mil mdd. A través de su red social, el funcionario precisó que el costo del NAIM sigue igual –en dólares- pero por la volatilidad en el tipo de cambio y porque muchos materiales a usar han registrados incrementos, el precio pasó de 169 mil millones de pesos a 285 mil millones de pesos, pero en dólares se mantiene en 13 mil 300 millones. La semana pasada, la Junta de Gobierno del Banco de México, a través de su minuta, alertó sobre la incertidumbre que genera la fal-
Riesgo. La consulta ciudadana, de llevarse a cabo, generaría incertidumbre, además de dañar al sector turístico del país, detalló la calificadora Moody’s. / FOTO REUTERS
LOS COSTOS
13,300 mdd
será el costo por la construcción del NAIM, aseguró Gerardo Ruiz Esparza
ta de detalles sobre los programas y planes que ha anunciado López Obrador para su administración. CONSULTA
A un día de que el sector privado se pronunciara porque la consulta sobre el futuro del NAIM sea por expertos, el próximo secretario de Comunicaciones, Javier Jiménez Espriú, aseguró que lo mejor en tor-
100,000 mdp se perderían en caso de que se decida cancelar el NAIM, afirmó Jiménez Espriú
no a la construcción del NAIM es esperar los resultados de la consulta ciudadana que se realizará el 28 de octubre. Reiteró que una vez que se conozca la opinion de la ciudadanía, se determinará si se sigue la construcción del aeropuerto en Texcoco, o se opera el actual aeropuerto junto con la base aérea de Santa Lucía. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
Trump necesita un golpe ¡que no sea al TLCAN! LOS NUMERITOS
LEE MÁS COLUMNAS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
T
enemos en estas últimas horas dos temas de interés sobre la mesa: la largamente esperada conclusión de una renegociación comercial y a un Presidente de los Estados Unidos apabullado por la opinión pública como nunca antes en su administración. Es un hecho que a Donald Trump no le gusta para nada el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y que si tolera su supervivencia es porque muchos sectores productivos de su país lo presionan para que no lo destruya. Pero también todos tenemos presente que
Trump no es un ejemplo de estabilidad y que sus reacciones suelen ser viscerales y sin filtros. Hay que tener claro que si finalmente, como muchos presumen, ya llegó el momento de anunciar el éxito de la renegociación del TLCAN, éste es un tema que puede causar alegría y hasta una revaluación cambiaria en México, posiblemente también en Canadá. Pero en Estados Unidos no hay una sociedad al pendiente de este proceso. Sin duda que muchos productores estadounidenses ruegan la feliz conclusión de estas pláticas para no afectar sus negocios. Pero el ciudadano promedio, mucho menos los votantes por Trump, tiene el más mínimo interés en este tema. En la polarizada sociedad estadounidense, lo que puede generar atención es algo escandaloso. Y si algo queremos mexicanos y canadienses en torno al acuerdo trilateral es todo, menos un escándalo.
Hay asuntos dentro de la renegociación que son terribles, polémicos, pero muy técnicos y, por lo tanto, de poca atención general. La cláusula de recesión del tratado de manera quinquenal, el porcentaje de manufactura regional de la industria automotriz, los cupos agropecuarios por temporalidad. Nada pues que permita hacer ruido. Pero sí puede causar alboroto una cancelación del TLCAN o una partición en acuerdos bilaterales tras el anuncio de un fracaso de la ronda entre los tres países. Ese tipo de noticias en torno al acuerdo norteamericano sí son de alarido. Y no lo queremos. Porque si algo necesita en estos momentos el Presidente de los Estados Unidos es un elemento distractor, una cortina de humo, que ayude a disipar los escándalos de su abogado confeso y su ex jefe de campaña condenado. Dicen los que saben de leyes y política esta-
dounidenses que estos casos no aportan clavos para el ataúd político de Donald Trump, pero sí le cuestan muy caro en su imagen. Sobre todo, cuando las elecciones intermedias están cada vez más cercanas. Por lo tanto y atendiendo al estilo de este personaje de hacer política, lo que necesita es un escándalo distractor. No son difíciles de distraer sus seguidores, pero cada vez exigen mayor nivel de sangre para voltear a otro lado. Es ahí donde no necesitamos que se cuelgue del TLCAN para hacer ruido. Si hay algún anuncioenlaspróximashoras,ojaláésteseapositivoy que sirva para cerrar un frente de batalla con los defensoresinternosdelTLCAN,ynoparacausar un escándalo que distraiga a sus votantes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS PUEBLA
JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
19
PREVÉN ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO LOGRAR EN LAS PRÓXIMAS HORAS EL CONVENIO BILATERAL
Vislumbran un acuerdo para TLCAN 2.0 TRILATERAL. LA CÚPULA EMPRESARIAL MEXICANA ACUDIÓ, DE ÚLTIMO MOMENTO, A WASHINGTON PARA REUNIRSE CON EL CUARTO DE JUNTO; SE ESPERA QUE SE SUME CANADÁ mas horas o días se tenga ya una solución a las pláticas bilaterales con Estados Unidos. Explicó que en las conversaciones de ayer se intentó cubrir los temas pendientes entre los dos países, que redujo a unos pocos. Jesús Seade, representante del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dijo que las dos partes estaban logrando avances que podrían hacer posible un acuerdo tentativo en breve.
En espera de humo blanco desde Washington en las próximos días. Tanto el presidente estadounidense, Donald Trump, como el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, han coincidido en que en breve se alcanzará ya un acuerdo entre México y Estados Unidos sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Ayer viajaron a la capital estadounidense los presidentes del Consejo Coordinador Em- OPTIMISMO presarial (CCE), Juan Pablo Castañón y el del El presidente de la Concanaco-Servytur, José Consejo Nacional Agropecuario, Bosco de la Manuel López Campos dijo, en una entrevista con 24 HORAS, que si bien hay optimismo Vega, este jueves lo harán los presidentes de las confederaciones de Comercio, Servicios y en lograr ya un acuerdo, “es imprescindible este tema. No habrá acuerdo hasta que no esté Turismo, José Manuel López Campos y el de Cámaras Industriales de la República Mexica- anunciado”. Descartó que México sea considerado como na, Francisco Cervantes Díaz; así como Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, para “traidor” por parte de Canadá al negociar primero con EU, debido a que se acordó tratar primero reunirse con el llamado Cuarto de Junto. las diferencias que había entre México y Estados Un alto funcionario de la Casa Blanca afirmó que “espera alcanzar esta semana un acuerdo Unidos y una vez superados estos, el tramo final será menos complejo para los tres países. con México, con la idea de que Canadá decida Roberto Zepeda, investigador del Centro luego si quiere sumarse a las negociaciones”. Por la mañana, el secretario de Economía, de Investigaciones sobre América del Norte Ildefonso Guajardo confió en que en las próxi- (CISAN), consideró que hasta el momento, no
El presupuesto que presentará el nuevo gobierno, contará con estabilidad fiscal, y además no endeudará más al país, aseguró Gerardo Esquivel, futuro subsecretario de Egresos de Hacienda y Crédito Público. Puntualizó que actualmente ya se trabaja de la mano con gobierno saliente para la entrega del paquete presupuestal de 2019, y añadió que “no habrá ajustes dentro del gasto público, en realidad dijo, es un reacomodo. Habrá un aumento por las cuestiones nominales y tendrá que acomodarse con las estimaciones de crecimiento económico hacia adelante”. En el Foro Estrategia Banorte 2018, señaló que por este reacomodo, el actual equipo de transición espera poder tener un ahorro real
CUARTOSCURO
El Presupuesto tendrá estabilidad fiscal: Esquivel
Reunión. El próximo subsecretario de Egresos, Gerardo Esquivel, durante su ponencia. de entre 350 mil y 400 mil millones de pesos en el primer año de de administración. Destacó que para poder lograr los objetivos del siguiente gobierno, dentro del paquete presupuestal se incluirán los programas que consideran prioritarios, como el corredor económico del Istmo de Tehuantepec, el proyecto del Tren Maya. / JULIO GUTIÉRREZ
Habrá en el país energía limpia: Sener El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, informó que se añadirán cerca de siete mil megawatts al sistema eléctrico nacional, que equivaldría a iluminar 6.5 millones de hogares mexicanos al año, y se distribuirán en 65 nuevas centrales de energía verde a precios competitivos y sin necesidad de ofrecer subsidios. Durante la inauguración del Simposium Internacional de la Energía 2018 (SIEC), el funcionario federal señaló que las Subastas de Energías Limpias son el mecanismo más utilizado en el mundo para promover el desarrollo de nueva infraestructura de generación renovable.
“En nuestro país, con una inversión estimada de ocho mil 600 millones de dólares, más de la mitad de los estados de la República contarán con al menos un proyecto de generación verde que, además de traer beneficios ambientales, detonarán la creación de empleos”, declaró. En un comunicado, agregó que otro componente de la reforma para mitigar las emisiones de bióxido de carbono, es reducir el índice de la intensidad energética con la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios, en una tasa anual promedio de 1.9% entre 2016 y 2030. / NOTIMEX
Certidumbre. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, junto con Robert Lighthizer, representante
REUTERS
JULIO GUTIÉRREZ Y PABLO CHÁVEZ
de Comercio Exterior de Estados Unidos, esperan informar logros entre la dos naciones y recibir a Canadá.
se ha descartado la presencia de Canadá por parte de nuestro país o de EU, por lo que los canadienses no verían con malos ojos que se llegue a un acuerdo en principio bilateral. Por su parte, el presidente de la Concamin,
Francisco Cervantes Díaz, confió en que se llegará a un acuerdo ya con EU. “Hay mucha confianza. Sigue habiendo dos o tres temas en la mesa, pero puede ser mañana o el martes”, aseveró el empresario.
JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18
especial
Una
CARTA bajo la manga PRISCILA VEGA
La astrología no es una ciencia exacta, pero ciertamente explica las tendencias o las inclinaciones de los astros, situación que el hombre podría alterar a voluntad y en su beneficio. Platicamos con Sammy Waldman, experto en el tema con más de nueve años de experiencia que respaldan su profesión. Sammy es astrólogo por amor al servicio. Se acercó a esta práctica por las crisis que pasó a lo largo de toda su vida.
¿Cómo encuentras tu vocación? −Conocí la astrología hace unos 22 años –solía ser arquitecto−, hoy atendiendo mi servicio en beneficio de todas las personas. ¿Por qué desde la astrología? Sufrí lo que mal llamamos “las oportunas crisis”, es decir, mi vida cambió por completo. Mi mundo hizo impulsión; así que me acerqué al creador y le pregunté que a qué me había traído a este mundo, me dijo que yo venía a dejar de tener para volver a hacer y para ser un ser de servicio.
¿Cómo trabaja la astrología? −Tiene dos referencias fundamentales: parte de una base de matemática pura, desde la astronomía, la física y elementos vectoriales. Se trabaja desde un proceso interpretativo, la identificación de la manifestación energética de las personas y de sus circunstancias y su propósito de vida. Desde esa posición, encontramos que la astrología funciona maravillosamente como una herramienta de conexión y entendimiento; en donde mezcla la ciencia y la magia o la razón, la lógica y la intuición en un solo proceso. ¿Para qué sirve? −Desde mi experiencia, sirve para encontrarnos a nosotros mismos como vehículo y para poder identificar nuestropropósitodevidaidentificadoapartirdenuestronacimientoconlaprimera carta,deloquecomúnmentellamamos cartas astrales, porque son varias. ¿Qué es una carta astral? −Es un término genérico que usamos para identificar varios tipos de cartas, entre las cuales se encuentran: la primera, que es nuestra carta natal, es la que utilizamos al momento de nuestro nacimiento para identificar las características individuales. Es decir, como nos comunicamos, como amamos, como vemos a nuestros hijos, etcétera. Además identificamos cual es nuestro eje de vida, en una sola línea. Esta carta la identificamos a través de la primera bocanada de aire
RECOMENDACIONES SERIE
Alfred Hitchcock presenta
Conducida por el director Alfred Hitchcock, esta serie emitida entre 1955 y 1965 en CBS y NBC, presenta historias de tinte extraño desde el drama, el thriller y el misterio, todas con un final inesperados que no te dejarán moverte de la pantalla. Al comienzo del episodio, Hitchock saludaba a los espectadores con un “Buenas noches”, mientras que al final de la historia, en el
epílogo, reaparecía para exponer su lectura moral sobre la historia. No te lo pierdas. ¿Dónde?: Clarovideo
que da la persona, su hora nacimiento. Una vez al año, el día de su cumpleaños, en donde el sol vuelve al punto de origen, atendemos la segunda carta que se llama revolución solar, es la carta que nos permite identificar los nuevos escenarios que se dan, porque entendemosquelosplanetasdespués de que nacemos siguen girando. Y hacen su magia. Hay dos cartas que llamamos cartas comparadas. Una se llama sinastría, que es una carta comparada entre dos cartas natales. ¿Quiénes piden esta carta’ parejas que quieren comprenderse, una madre con su hijo, entre socios o las empresas. Desde el punto de vista político, nos permite entender la carta natal del país con sus gobernantes y eso da la oportunidad de entender cómo confluyen y las necesidades de un país. Y por último, los tránsitos, que es una carta comparada con las circunstancias de un momento especifico en nuestra vida.
¿Dónde te podemos encontrar? −En el taller de astrología el dos de septiembre, de 9:30 a 17:30, en Balance 22 (Descartes 22, Anzures) para que la gente entre sin saber absolutamente nada de astrología y salga en la posibilidad de garabatear su carta natal.
RODOLFO ANGULO
Sammy Waldman, el trotamundos que interpreta el universo a través de la astrología
PELÍCULA
DOCUMENTAL
Los adioses
Taxi Teherán
Basada en la vida de la escritora mexicana Rosario Castellanos, este filme dirigido por Natalia Beristain se sitúa en la década de los años 50 para contar la historia de Rosario, quien va en contra de una sociedad regida por hombres. Como una intelectual universitaria precoz, pronto se convierte en una de las escritoras capitales de la literatura mexicana. Sin embargo, su turbulenta historia de amor con Ricardo mostrará el reverso contradictorio. ¿Dónde ver?: Cines de la ciudad (24 agosto)
A manera de road-movie, este documental sigue al director Jafar Panahi mientras conduce un taxi por las vibrantes y coloridas calles de Teherán. Diversos pasajeros suben a bordo y expresan sus puntos de vista con franqueza. Los testimonios que captura a lo largo del viaje sacuden al espectador y le colocan frente a la cruda realidad social iraní. El gran logro de Panahi consiste en concluir el filme aún cuando el gobierno de Irán prohibió tajantemente la realización del mismo. ¿Dónde ver?: Filmin Latino
VIDA+ PUEBLA
DIA XX DE JUEVES 23MES DE AGOSTO DE 2018DE 2018
Filmada en blanco y negro, Roma, la nueva película del cineasta mexicano Alfonso Cuarón será parte de la selección del Festival Internacional de Cine de Nueva York, que se realizará del 28 de septiembre al 15 de octubre, además de que se podrá ver en Netflix en el mes de diciembre. La cinta, que reveló su tráiler hace unos días, cuenta la historia de dos jóvenes empleadas domésticas que trabajan para una familia de clase media en la colonia Roma, durante la década de los 70. “Llega una poderosa historia de amor, valentía, coraje, esperanza, cambio, familia”, anuncia su video de presentación de poco más de un minuto, sin discursos ni palabras de los personajes. El filme supone el regreso de Cuarón al cine, tras cinco años del éxito que representó Gravity, producción con la que ganó dos Oscares, como Mejor director y Mejor montaje, además de un Globo de Oro y un Premio BAFTA a Mejor Dirección. La historia toma como protagonistas a Cleo, interpretada por Yalitza Aparicio y Adela, a quien da vida Nancy García García, ambas de ascendencia mixteca. Inspirado en las mujeres de su infancia, el mexicano
FILME DE CUARÓN LLEGA A FESTIVALES Y NETFLIX Lo que debes saber
Alfonso Cuarón inició su carrera en México con su película Y tu mamá también, de 2001, nominada al Oscar como Mejor guion original. En 2004, dirigió Harry Potter y el prisionero de Azkaban. Fue productor de El laberinto del fauno, Rudo y Cursi y Desierto.
NETFLIX
La película fue grabada en locaciones en la colonia Roma
ofrece un homenaje al matriarcado que moldeó su mundo, a través un retrato íntimo, conmovedor y optimista de las relaciones familiares en medio de fuertes cambios persona-
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx
Yuri en Cats...
Y
uri tenía ganas de hacer un musical, pero no se había podido concretar el plan, ahora aceptó interpretar a Grizabella en Cats bajo la producción de Gerardo Quiroz. La cantante dice que está dispuesta a aprender porque no es un género que domina y no está en plan de diva; lo que busca es integrarse a un equipo y ser parte del musical, espera tener buenos resultados y para ello hará una pausa en su carrera, ya que Yuri es muy entregada a lo que hace y no se arriesgará a hacer algo que no sea de calidad. Maribel Guardia siempre ha tenido mucha paciencia con los medios de comunicación, que a cada rato le preguntan cosas relacionadas a su hijo, a José Manuel Figueroa y hasta de Ninel Conde. Las preguntas van más relacionadas a esos temas que a su carrera; me sorprende que siempre tiene una sonrisa y se detiene a atender a los reporteros, aunque a veces se desespera pero eso sí, aunque Maribel quisiera gritar groserías,
les y sociopolíticos. El elenco completo cuenta con las actuaciones de Marina de Tavira, Marco Graf, Daniela Demesa, Latin Lover, Enoc Leaño y Clementina
acaba mandando bendiciones. Giovanni Medina nuevamente en la polémica. La ex pareja de Ninel Conde asegura que en el evento de los Billboard se encontró a José Manuel Figueroa, quien pretendía pegarle, pero por fortuna no lo logró ya que sus amigos lo defendieron. Total, quiso hacer público el intento de agresión, diciendo que al parecer, José Manuel iba con copas encima. En fin, con Ninel logró hacer las paces y ella prefirió aceptar; ya que como trabaja en el partido que ganó la presidencia no quiere más líos, ni complicaciones y aunque no esté de acuerdo con los modos de su ex pareja, ya no pondrá más peros para que vea a su hijo Emmanuel. Bárbara Mori, Fabiola Campomanes Ximena Herrera, Marimar Vega y Gala Montes estrenarán la obra Estelas del Narco, aunque primero harán gira por Estados Unidos y luego vendrán a México, es la historia de diversas mujeres relacionadas con el narcotráfico y lo complicado que puede ser vivir en medio del peligro. Tita Marbez puede remover los restos de Cantinflas sin permiso de los familiares porque ella es dueña de la cripta y lo que se encuentre adentro, ya que no es una persona, son las cenizas y puede cambiarlas de lugar; así que legalmente está en lo correcto y difícilmente la demanda de los nietos de Cantinflas podría afectarle, es la heredera universal porque así lo decidió Mario Moreno Ivanova, hijo del mimo. Alfredo Adame presume un nuevo amor; el actor asegura haber encontrado a la mujer de su vida, a través de Facebook. Ella lo buscó hasta que captó su atención y así rápidamente se hicieron novios, ahora presumen su romance en redes sociales como quinceañeros enamorados, aunque el cumplió 60 años y ella 45. Felicidades. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
Guadarrama. Roma, que llegará a final del año en Netflix, también lo hará en cines comerciales, aunque no se han revelado en qué cadenas se exhibirá. / REDACCIÓN
21
Festival Macabro de Frankenstein El Festival Macabro, que se presenta en diferentes sedes de la Ciudad de México desde el 21 de agosto, llegará los próximos días al Cinematógrafo del Chopo, a través de Filmoteca UNAM, con diversas películas provenientes de España, Argentina, Canadá, Brasil, Estados Unidos, y Francia, con un programa especial dedicado a celebrar los 200 años de Frankenstein. Casandra Vicario, curadora de la selección, estará presente en algunas de las películas exhibidas para hablar en torno a Victor Frankestein, el personaje creado por la escritora Mary Shelley donde dio vida el personaje en una novela homónima. En el espacio cinematográfico de la UNAM, el festival de terror arrancará este jueves con Frankestein, película de 1931 que podrá verse a las 14:30 horas. Un día después, será la proyección de La novia de Frankestein, dirigida por James Whale y estrenada cuatro años después, en 1935, la cual contará con la presencias de Casandra Vicario. / REDACCIÓN
La última gran época
ESPECIAL
23 DE AGOSTO DE 2018
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
Los Athletics de los 80 fueron la última dinastía en Oakland. Ese equipo tuvo peloteros como José Canseco, quien fue Novato del Año de la Liga Americana en 1986 y MVP de la misma en 1988. Rickey Henderson, el líder de todos los tiempos en bases robadas y carreras anotadas. Ganaron la Serie Mundial de 1989 que es conocida como la Batalla de la Bahía, y barrieron a Giants 4-0.
89
50
de dólares es la diferencia de presupuesto entre Astros y Athletics; los campeones de la MLB tienen más del doble que sus rivales de división
cumplen los A’s en Oakland; anteriormente estuvieron en Philadelphia de 1901 hasta 1954 y en Kansas City de 1955 a 1967
millones
Reivindicación. Apenas la temporada anterior los Athletics terminaron en el sótano de su división , ahora pelean con los Astros por el título.
LO QUE HAY PARA HOY
años
LA DEL DÍA
38
ESPECIAL
JUEVES
home runs
tiene Khris Davis en la actual temporada; es el líder en cuadrangulares de toda la MLB igualado con el toletero de Red Sox, JD Martínez
Olympiakos vs Burnley
13:00 h.
EUROPA LEAGUE El sueño para el Burnley, equipo con un presupuesto muy pobre en la Premier League, sigue firme para clasificar a la fase de grupos de la Europa League. Llegó hasta esta instancia gracias a que el Chelsea ganó la FA Cup, y ya estaba clasificado para la Champions, así que la sorpresa británica se metió a los playoffs. Ya superaron dos etapas previas, y les queda por delante el Olympiakos, club que está acostumbrado a pelear en la Champions.
FACTORES DEL ÉXITO Récord impresionante. Con 76-50 es la tercera mejor marca de toda la MLB, sólo por detrás de Red Sox (88-39) y Yankees (79-46) Equipo número uno desde junio. A partir del 16 de ese mes tienen un récord de 42-14; es la mejor marca de las Mayores es ese lapso Bimestre mágico. A mitad de junio, Astros tenía 12 juegos de ventaja sobre los A’s; antier le dieron la vuelta y ahora están por arriba
MLS TEMPORADA REGULAR
Ch. Fire vs Columbus C. H. Dynamo vs FC Dallas
18:00 h. 20:00 h.
EUROPA LEAGUE FASE DE ELIMINATORIAS APOEL N. vs FC Astana 12:00 h. Malmo FF vs FC Midtjylland 12:15 h. Atalanta vs FC Copenhagen 12:15 h. Basel vs Apolon 13:00 h. Partizan B. vs Besiktas 13:30 h. Racing G. vs Brondby 13:30 h. FC Zorya vs RB Leipzig 13:30 h. KAA Gent vs Bordeaux 13:45 h. Rangers vs FC Ufa 13:45 h.
ATHLETICS HA TENIDO UN REPUNTE EXTRAORDINARIO PARA CONSEGUIR LA MEJOR RACHA DE LA MLB Y ESCALAR HASTA LA PUNTA DE SU DIVISIÓN
Comenzar una gran racha que abarque un largo periodo en la MLB es tan difícil que de inmediato acapara los reflectores por la escasez de su aparición. Pero cuando se suscita en un equipo que está lejos de ser considerado uno de los favoritos, es digna de alabar. No es un script de una cinta de Hollywood que, por cierto, ya se llevó a la pantalla grande. Es una realidad, escenario que pone a los expertos a cuestionarse una vez más ¿quépasa en Oakland para que vuelvan a protagonizar un momento tan increíble? Al inicio de la temporada nadie tenía la intención de acudir a una casa de
EL FENÓMENO CON ASCENDENCIA MEXICANA
Khris Davis es la joya de la franquicia californiana y que ahora en su tercera temporada con el equipo que preside Billy Beane se ha consolidado como uno de los bates más codiciados del circuito. El jardinero con raíces aztecas lleva una temporada fantástica, pero fue
después del All-Star que detonó su mejor beisbol. En la segunda mitad del calendario, Davis tiene 17 home runs y 38 impulsadas, sin duda uno de los responsables de tener a Oakland en el panorama del resto de los equipos.
MAJOR LEAGUE BASEBALL TEMPORADA REGULAR Phillies vs Nationals Indians vs Red Sox White Sox vs Tigers Giants vs Mets Padres vs Rockies Braves vs Marlins Royals vs Rays Reds vs Cubs Athletics vs Twins
¿MONEYBALL?
No titubeamos al referirnos a la actualidad del equipo con aquella que tuvo lugar en la temporada 2002 y de la cual nació un libro bajo el título de Moneyball para verlo exhibido en el séptimo arte a posteriori. Aún no termina la temporada, aún no se sabe si estarán en postemporada y si trascenderán, pero el hecho de atestiguar su voluntad y el deseo de ganar es conmovedor para todo fan. Algo para valorar ante las enormes diferencias que hay y que el juego las borra en el diamante. O como menciona Billy Beane: “Cómo no ser romántico con el beisbol”.
12:00 h. 12:05 h. 12:10 h. 12:10 h. 14:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 19:05 h. 19:10 h.
LIGA MEXICANA DE BEISBOL TEMPORADA REGULAR
FOTOS: REUTERS
CARLOS MENDOZA
apuestas y poner dinero a la causa de Athletics. Más que comprensible visto que apenas la campaña anterior terminaron en último lugar de la División Oeste de la Liga Americana y en el 22 de toda la MLB con un récord de 75-87. Ahora mismo la realidad dista ampliamente de aquel resultado, ya que en dos meses pasaron de estar en el cuarto lugar de su división a liderarlo, dejando a los actuales campeones, Astros, por debajo. El 18 de junio tenían un récord de 36-36; antier llegaron a 76-50.
Bravos vs Pericos Diablos vs Guerreros Toros vs Generales Olmecas vs Tigres Acereros vs Rieleros Tecolotes vs Saraperos Piratas vs Leones Sultanes vs Algodoneros
19:00 h 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:30 h. 19:30 h. 20:00 h. 20:00 h.
DXT | PUEBLA
JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2018
Emil y Vera ante los tanques soviéticos LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
E
sa imagen desgarbada con la que se convirtiera en máxima figura olímpica, carismática a su particular manera, muy expresiva, emergía bajo un contexto del todo distinto: Emil Zatopek corría no sobre la pista en la que, apenas 16 años antes, destrozara tres records y conquistara tres oros en Helsinki 52; esta vez lo hacía entre tanque soviético y tanque soviético sobre las calles de Praga. Sucedió cincuenta años atrás, en agosto de 1968. Tras su delirante actuación en los Juegos celebrados en la capital finlandesa, esa en la que tras conquistar las pruebas de 5 mil y 10 mil
3-1 AJAXS D. KIEV
GOLES: D. BEEK 2’, T. KEDZIORA 15’, H. ZIYECH 35’ Y D. TADIC 43’
Luego del gran resultado que obtuvo el PSV el martes ante el BATE en Bielorrusia, el Ajax consiguió una contundente victoria en la Arena Johan Cruyff que lo pone muy cerca de la fase de grupos del mejor torneo de clubs del mundo. El equipo más ganador de Holanda y cuatro veces monarca de Europa resolvió temprano el encuentro que disputó en su casa ante el Dynamo Kyev, pues en la primera mitad puso los cartones definitivos. Donny van de Beek hizo efectivo el gol de vestidor del conjunto albirrojo. Apenas a los dos minutos de juego
metros, se inscribiera de última hora en la maratón para también ganarla, Zatopek se había convertido en el mayor símbolo de su tierra. Fue ascendido al grado de coronel y añadido a los libros de texto para ejemplificar las virtudes del comunismo a todos los niños checoslovacos. Sus declaraciones eran tergiversadas por un régimen siempre listo para proyectar que la apodada “locomotora humana” era contraria al capitalismo. Así continuó por varios años, en los que incluso aprovechó su cercanía respecto a las autoridades para que se permitiera la boda entre la atleta Olga Fikotova con el estadounidense Hal Connolly; puede sonar absurdo, pero en plena Guerra Fría eso podía ser leído como acto de traición. En 1968, llegada la denominada Primavera de Praga, cuando el clamor popular de un “socialismo con rostro humano” fue aplastado por el envío de tanques desde Moscú, Zatopek dejó la comodidad para luchar por lo que creía.
Hablaba con un altavoz en la praguense Plaza Wenceslao, iba de tanque en tanque suplicando a los soldados soviéticos que interrumpieran esa invasión, enfatizaba ante la prensa internacional el atropello que vivía su pueblo, exigía al Comité Olímpico Internacional que suspendiera a la delegación de la URSS de los Juegos de México 68 a unas semanas de comenzar. Zatopek fue borrado de la historia de su país y confinado a trabajar en las minas. Se prohibió tajantemente su mención. Sólo se le rehabilitó socialmente a inicios de los noventa, cuando el Muro de Berlín había caído y la democracia nacía en Checoslovaquia, con Vaclav Havel como presidente. Al mismo tiempo que Zatopek se paraba ante los tanques soviéticos, la gimnasta Vera Caslavska había firmado el manifiesto que exigía el cambio en su gobierno. Consciente del riesgo que eso implicaba, cerró su preparación para México 68 escondida en montañas y
cargando costales de papas. Ya durante los Olímpicos, su quinta medalla de oro le fue robada en una decisión arbitral del todo política, para beneficio de su rival soviética. En la premiación efectuó la protesta más sutil, bajando la mirada mientras sonaba el himno de la URSS. Sólo pisar Praga, fue orillada al retiro, negada todo posibilidad de viajar al extranjero. Como Zatopek, fue rehabilitada por Vaclav Havel. Como Zatopek, tras perder décadas que ya nunca volverían. Como Zatopek, hundida en una depresión de secuelas incalculables. A 50 años de la Primavera de Praga, es posible recordar numerosas facetas, episodios, consecuencias, pero no pueden hacerse a un lado los dos mejores atletas checoslovacos del Siglo Veinte, tan valientes contra esos tanques, como víctimas de los mismos. La obra de Milan Kundera, su insoportable levedad del ser, tiene su cara deportiva en ellos dos: en Emil y en Vera.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
HOLANDA DOMINA LA FASE PREVIA DE CHAMPIONS arrancó el grito entusiasta de los aficionados holandeses y encaminó un cotejo brillante. La sorpresa se dio cuando al minuto 16 Tomasz Kedziora marcó el tanto de la igualada y se llevó la rechifla de ala afición local con su festejo. Sin embargo, 19 minutos después las cosas volvieron a tomar el rumbo inicial, ya que los neerlandeses presionaron y consiguieron a través de Hakim Ziyech la segunda anotación y con ésta la ventaja. En el ocaso de la primera mitad cayó el sablazo definitivo. Dusan Tadic desató la locura en la Arena Johan Cruyff al minuto 43 con el tercer gol del Ajax, con el que dejaron sin posibilidad de hacer algo al Dynamo.
La segunda mitad transcurrió sin mayores sobresaltos. Ajax tuvo un desempeño más tranquilo y aunque pudo aumentar la diferencia, de no ser por los postes contrarios. Conocedor de la ventaja, Holanda quiso guardar fuerzas para el compromiso que tiene en la Eredivisie y posteriormente el juego de vuelta en Ucrania. Por su parte, el AEK de Atenas sacó un gran resultado en su visita a Hungría. Se impuso a MOL Vidi por 2-1 y cerrará en Grecia la eliminatoria que lo tiene muy cerca de estar entre los 32 mejores de Europa. Mientras que en Suiza el Zagreb sacó el empate a un gol frente al Young Boys que deja la resolución abierta . / REDACCIÓN
CORTESÍA CHAMPIONS LEAGUE
LATITUDES
23
Medio boleto. En apenas 45 minutos, el Ajax de Ámsterdam metió tres goles al
Dynamo de Kiev, y con eso ya casi está en la fase de grupos de la Champions League. El torneo continental comienza en septiembre su mejor etapa.