VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018
AÑO III Nº 681 I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
INICIA CONGRESO INTERNACIONAL DE LA COEPES CORTESÍA BUAP
El encuentro fue inaugurado por el gobernador de Puebla y el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, quien fungió como anfitrión PUEBLA P. 12
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Vivir con un hijo en el penal; crónica de una luz entre las tinieblas de la cárcel
Opiniones divididas entre conductores por la aplicación Protaxi
Para algunas mujeres reclusas, dar vida es su último acto de libertad. Un viaje al interior de San Miguel P. 11
Unos aseguran que la app servirá para garantizar condiciones de igualdad con otras plataformas P. 12
JAFET MOZ
Hallan a 20 falsos policías y trasladan a 205 uniformados para aplicarles exámenes
FITCH RATINGS AVALA FINANZAS SANAS DEL AYUNTAMIENTO Le otorga calificación “AA(mex)” y mejora percepción de inversión PUEBLA P. 8
Ahora es Tehuacán; Gali toma control de la seguridad pública La Secretaría de Seguridad Pública estatal y la Sedena aplican operativo. “Mantendremos mano firme contra la delincuencia, no descuidaremos ninguna zona (...) ni abandonaremos ningún rincón del estado”, afirma el gobernador José Antonio Gali Fayad PUEBLA P. 4-5
Entregan vivienda.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
El gobernador Tony Gali entregó, en coordinación con el Fideicomiso Fuerza México, el Grupo Mejoramiento Integral Asistido, así como las fundaciones Empresarios por Puebla y Mary Street Jenkins, 15 viviendas a habitantes de Huaquechula, afectados por el sismo del 19-S. PUEBLA P. 2
GOBIERNO PROTEGE A PERIODISTAS Y ACTIVISTAS AMENAZADOS PUEBLA P. 10
HOY ESCRIBEN
Sin indicios de fraude
Ninguno de los institutos que desplegaron observadores electorales avala la versión de Morena PUEBLA P. 6
ABDALA YA TIENE UNA MANO DERECHA QUE ASUMIRÁ UN PAPEL PROTAGÓNICO: EL DE SUBCOORDINADOR ESTATAL” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4
LUIS A. GODINA P. 12 PASCAL BELTRÁN P . 15
ALBERTO PELÁEZ P. 17 ALBERTO LATI P. 23
ALCALDES DE MORENA PAGARÁN EL PRECIO DE SU INEXPERIENCIA” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 8
VIERNES
24 DE AGOSTO DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
911
PROFECO
246-13-00
EN EL PORTAL TECNOLOGÍA
MEDIO AMBIENTE Centros turísticos de Oceanía prohíben usar cremas bloqueadoras de sol para proteger a arrecifes de coral
DESCUBRIMIENTO
El satélite Aeolus medirá los vientos de todo el mundo y permitirá mejorar la previsión meteorológica
Científicos desarrollan una técnica de imagen con la que pueden diagnosticar la tuberculosis en solo una hora
PRONÓSTICO SÁBADO 25 DE AGOSTO
MAYORMENTE NUBLADO
MÁX. 24O C / MÍN. 11O C
Léalo usted bien: Ninguno de los institutos internacionales que desplegaron observadores para la elección de Puebla reportaron la comisión de un posible fraude en los comicios, según los reportes Miguel del INE. Esto echa por tierra, la versión de Barbosa Morena y, sobre todo, de Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta de un posible respaldo internacional a su causa, es decir, que había observadores que fueron testigos o cuentan con información de un supuesto fraude cometido por la coalición Por Puebla al Frente. En la locura de Barbosa Huerta hay expedientes abiertos que pronto se darán a conocer, aunque todo indica que serán patito. ¿Será?
Mano firme en seguridad El gobernador José Antonio Gali Fayad volvió a mandar un nuevo mensaje de que no le tiembla la mano cuando se trata de poner en orden las cosas para que se garantice la seguridad pública a favor de la ciudadanía. En esta ocasión, tocó una intervención directa contra el (des) gobierno de Tehuacán, en donde se encontraron Tony Gali irregularidades graves pero, sobre todo, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal no cumplía con los mínimos estándares para hacer frente al crimen y la delincuencia. ¿Será?
Avalan a senadores El Consejo General del Instituto Nacional Electoral avaló la elección de senadores por el principio de representación proporcional −los plurinominales, pues−, entre los que se encuentra el ex gobernador Rafael Moreno Valle, quien fue anotado en el sexto lugar de la lista del Partido Acción Nacional. El ex mandatario Moreno Valle tiene frente a sí dos caminos interesantes: por un lado, pelea −sin abrir sus cartas todavía− por la renovación de la dirigencia nacional del blanquiazul, así como también por la coordinación del grupo parlamentario de Acción Nacional en el Senado. ¿Será?
Sé el primero en conocer este proyecto
GOBIERNO DEL ESTADO Entregan viviendas a afectados por el sismo El gobernador Tony Gali encabezó la entrega de viviendas a habitantes afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre. En coordinación con el Fideicomiso Fuerza México, el Grupo Mejoramiento Integral Asistido (MIA), así como las fundaciones Empresarios por Puebla y Mary Street Jenkins, el mandatario entregó 15 de las 315 viviendas que se están construyendo para a los habitantes de la Soledad Morelos en el municipio de Huaquechula. Durante su mensaje Tony Gali recordó que hubo afectaciones, por el sismo del 19 de septiembre, en más de 30 mil inmuebles, 620 templos religiosos y edificios históricos, mil 614 escuelas y 92 hospitales e indicó que se destinaron de forma inmediata 678 millones de pesos estatales. El mandatario informó que las obras tienen un avance aproximado
CORTESÍA
Ridículo internacional
Mantente al día en nuestro portal
Lee la nota completa en nuestra página web
de 85% en la entidad, por lo que aseguró que los trabajos se terminarán antes de que concluya su administración. La directora ejecutiva del Fideicomiso Fuerza México, Alejandra Kuri, detalló que en total se reconstruirán más de mil
300 en la entidad, que representan una inversión de más de 100 millones de pesos, por lo que Puebla es el segundo estado que más apoyo ha recibido por parte del fideicomiso, teniendo presencia en 21 municipios. /REDACCIÓN
CULTURA Autoridades asisten a presentación de libro
EL LIBRO
Tony Gali en compañía de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Dinorah López, y el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez, entre otros, encabezaron la presentación del libro Los Vitrales de la Iglesia Basílica Catedral de Puebla, donde se podrá admirar la riqueza de las expresiones artísticas./REDACCIÓN
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
“En el escrito detalla los procesos de restauración que se han llevado a cabo en estas piezas de arte sacro para mantener la belleza de catedral” ANTONIO GALI FAYAD @TonyGali
Listo Protaxi Un hecho que pasó casi desapercibido fue la decisión del gobierno del estado de meter en orden a los taxistas de Puebla. La administración estatal pondrá en marcha una app, denomina Protaxi, para que los conductores de este tipo cuenten con los mismos controles de seguridad de otras unidades adheridas a plataformas como Uber o Taxistas Cabify. Esta medida, sin duda, vendrá a terminar con décadas de impunidad de los servicios negro con amarillo que operan en la capital poblana y que se han convertido en centrales plagadas de ineficiencias, mal servicio y cobros exorbitantes a ciertas horas del día. ¿Será?
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
VIERNES
www.24horaspuebla.com
24 DE AGOSTO DE 2018
GOBIERNO ESTATAL TOMA EL CONTROL DE LA SEGURIDAD
Limpia en Tehuacán; 113 polis, desaparecidos
PUEBLA
OPERATIVO. LA SSP DETECTÓ QUE EL CENTRO DE RESPUESTA INMEDIATA NO ESTABA CONECTADO AL C5, ASIMISMO, QUE EN EL JUZGADO CALIFICADOR, ERA EL JUEZ QUIEN DECIDÍA LA SUERTE DE LOS DETENIDOS GUADALUPE JUÁREZ
Atención discrecional de las llamadas de emergencia, 20 policías falsos y 113 elementos que aparecían en el listado de la corporación, pero no se presentaron, fue el saldo del operativo en Tehuacán, cuyo control del área de seguridad fue tomado por el gobierno del estado. La mañana de este jueves, elementos de la Policía Estatal y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) arribaron a dicha demarcación tras un decreto constitucional emitido por el gobernador José Antonio Gali Fayad, después del incremento de delitos en la zona. Para deslindar responsabilidades, 205 policías fueron trasladados a la capital poblana, donde les aplicarían pruebas de control de confianza, así como comprobar que contaran con la documentación necesaria para fungir como elementos de seguridad. En la tarde, el gabinete de seguridad de la administración estatal —conformado por la SSP, SGG y FGE— informó que en total el municipio contaba con un registro de 368 elementos, de los cuales en un inicio sólo encontraron a 205 y después se presentaron otros 50. Sin embargo, 113 policías municipales adscritos en los registros de la corporación municipal no habían sido ubicados, incluidos dos mandos que no se presentaron durante el operativo: el director de Seguridad Pública y el de Tránsito, por lo que emitirán un requerimiento para que hagan acto de presencia. Entre las anomalías halladas, se encontró que el Centro de Respuesta Inmediata de Tehuacán (Cerit) —donde se recibían las llamadas de emergencia— no estaba conectado al C5, ni tampoco a las oficinas municipales, por lo cual era la policía
El control del mando de la seguridad en Tehuacán responde a las demandas de la población, sobre todo en esa región que últimamente se había caracterizado “por mucha violencia y delincuencia”, señaló Carlos Montiel Solana, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Confió en que no descuiden otros municipios, sobre todo la capital, por enfocarse en dicha región. Manifestó que la información proporcionada por los afiliados de los 25 organismos que conforman el CCE, en cuanto a índices delictivos, siempre ha sido compartida a las autoridades correspondientes. / ILSE CONTRERAS
Tehuacán San Martín Texmelucan
Chalchicomula de Sesma
• 2 de mayo de 2018 • 119 elementos detenidos, entre ellos el comisario y el director de la Municipal
• 21 de junio de 2018 • 35 municipales aprehendidos, entre ellos un supuesto supervisor táctico
local la encargada de decidir atenderlas, es decir, “servicios a modo, discrecionales”, señaló el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SPP), Jesús Morales. También en el Juzgado Calificador se encontraron irregularidades, puesto que el juez era quien determinaba si un detenido era presentado al Ministerio Público o lo liberaban, cuando —dijo— lo legal era presentarlos directamente ante los MP, sin ningún filtro. Hasta el momento, sólo las 20 personas que no contaban con sus documentos en regla serán puestas a disposición, ya que carecían de un registro en la plataforma del Sistema Nacional de Seguridad Pública y se
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
R
CCE respalda actuar del gobierno
El de ayer fue el tercer operativo que llevó a cabo la SSP para tomar el control de la seguridad en un municipio, antes lo hizo en Chalchicomula de Sesma y la primera demarcación fue San Martín Texmelucan
• 23 de agosto de 2018 • 205 elementos asegurados • 20 no acreditaban su permanencia como policía municipal • 113 aparecen registrados, pero no se presentaron, al igual que el secretario de Seguridad Municipal y el director de la Policía Municipal
ostentaban como policías sin haber presentado las pruebas de confianza. A unas horas de la intervención de la Policía Estatal, tras un recorrido aseguraron a 13 personas y recuperaron cinco vehículos con reporte de robo, por lo que confiaron que con esta acción contendrán la violencia registrada en la demarcación.
tengan los informes, las declaraciones, los resultados de los controles de confianza, de los detenidos en los operativos, por supuesto que las líneas de investigación están abiertas. Quien resulte involucrado en cualquiera de los delitos, por supuesto que va a ser investigado”, aseveró.
ALCALDESA PODRÍA SER INVESTIGADA
Ante las quejas del síndico municipal, Miguel Ángel Romero Calderón, de que el despliegue policial podría ocasionar más problemas de inseguridad, así como de amagar con interponer un recurso de inconstitucionalidad, Carrasco Altamirano defendió el operativo al señalar que el mandatario tomó la decisión después de detectar
El secretario General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano, aseguró que ningún funcionario del municipio está exento de ser investigado, incluida la alcaldesa Ernestina Fernández Méndez. “Nadie está exento, una vez que se
INTERVENCIÓN, LEGAL
El Número 2 de Rodrigo Abdala LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
RESPUESTA A DEMANDAS
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
odrigo Abdala, virtual coordinador en Puebla del Programa Integral de Desarrollo, ya tiene una mano derecha que asumirá un papel protagónico: el de subcoordinador estatal.
Su nombre: Jorge Armando Hernández Cabrera. Originario de Huauchinango, Puebla, Jorge es dueño de una pluma brillante. Fue, cómo olvidarlo, reportero en Cambio de la Sierra y en los noticieros de la XENG. Su activismo lo llevó a defender a través de una estación de radio por internet al Sindicato Mexicano de Electricistas. Desde Nuevo Necaxa, Puebla, Jorge transmitía el día a día del movimiento. Hay que decir que en tiempos de Porfirio Díaz, y con la asistencia de José Vasconce-
los, fue inaugurada la denominada Presa de Necaxa, que sirvió para generar energía eléctrica al centro de la República Mexicana. Cómo olvidarlo: una pequeña población, Nexapa, fue la cuna de ese acontecimiento histórico. Curiosamente fue hasta 1989 que esa junta auxiliar conoció la luz eléctrica luego de generarla durante décadas. En una gira de trabajo, el entonces gobernador Mariano Piña Olaya subió el switch y se hizo la luz.
un alza significativa en los delitos. El funcionario estatal recalcó que la mayoría de los delitos de alto impacto superaba la media estatal, tal es el caso del incremento de un año a otro del robo de autopartes en 300%, robo a transeúntes 131%, robo a transporte 127%, lesiones dolosas 54%, robo a negocios 38%, robo a transportistas en 31% y seis secuestros registrados en lo que va del año. “Estamos viviendo el escenario que indica la Constitución para hacer uso de la facultad del ejecutivo e intervenir en la seguridad pública en el municipio, entre otras cosas, uno de los temas que nos preocupa son las relaciones de omisión y contubernio que puede haber en la policía y los mandos”, apuntó. La SSP mantendrá bajo su mando —en lo que resta de la administración de Gali Fayad— el Cereso de Tehuacán, el Cerit y la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
Esa luz que los pobladores sólo conocían de lejos. Jorge Armando buscó en su momento ser candidato a diputado federal de Morena a través de la vía plurinominal. Estuvo a punto de serlo. Las circunstancias lo impidieron. Hace poco era casi un hecho que sería el coordinador regional en Huauchinango del Programa Integral de Desarrollo, pero la posición recayó en Jorge Luis Fuentes Carranza, ex candidato a diputado local por el distrito 2. Hoy es casi un hecho que Jorge Armando será el hombre fuerte de Rodrigo Abdala en el estado. Como Nexapa, las luces que veía a lo lejos ahora lo iluminan.
PUEBLA
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018
Cumplen mandato.
La mañana del jueves, elementos de la SSP y de la Sedena implementaron un operativo en el municipio de Tehuacán a fin de asumir el control de la seguridad y resguardar las instalaciones. / FOTOS RAMÓN SIENRA
Ataque frontal. El gobernador del estado lamentó que en varios municipios “se hayan contaminado” las policías municipales. / CORTESÍA
Prevalecerá mano firme vs la delincuencia: Gali
OSVALDO VALENCIA
El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, dio el espaldarazo al gobernador José Antonio Gali Fayad en su decisión de tomar el mando de la seguridad en el municipio de Tehuacán. Primero, desde su cuenta de Twitter el edil capitalino expresó su “respaldo total” en la decisión de intervenir las policías municipales que no procuren la integridad de los ciudadanos. Después, en entrevista, consideró que la administración estatal debe tomar el control cuando los
GUADALUPE JUÁREZ
EL TUIT
El gobernador José Antonio Gali Fayad aseguró que a pesar de que esté en la recta final de su administración, mantendrá mano firme contra la delincuencia y no descuidará ninguna zona del estado. “Vamos a cerrar a tambor batiente como desde el primer día, no vamos a abandonar ningún rincón del estado en estos últimos meses y trabajaremos desde afuera, apoyando a las próximas administraciones”, dijo al periodista Fernando Canales tras el operativo en Tehuacán. Por la tarde de este jueves, en entrevista con diversos medios en la Mixteca, indicó que desde el inicio de su administración prometió mano firme contra la delincuencia, situación que considera ha cumplido en delitos como el robo de hidrocarburo y saqueo a trenes. Sin embargo, lamentó que varios municipios “se hayan contaminado”. “Las células más frágiles son los municipios, los que tienen menos recursos, en fin. Hay municipios que han presentado una problemática mayor en sus policías, como San Martín Texmelucan. Este es un caso similar”, afirmó. A la fecha, la administración de Gali Fayad ha emitido tres decretos constitucionales para tomar el control de la seguridad
“Como resultado inmediato del operativo en Tehuacán se recuperaron 5 vehículos con reporte de robo, así como 13 colombianos detenidos” JESÚS MORALES @JesusMoralesRdz
municipal. El primero fue en San Martín Texmelucan, donde detectaron personas que usurpaban funciones dentro de la corporación, así como en Chalchicomula de Sesma, cuyas investigaciones siguen en pie tras el registro de ejecuciones en la zona. Aunque no hubo un golpe similar al de los tres municipios mencionados, Amozoc también contó con un operativo similar este año. Por ello, el mandatario agradeció la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de la Marina Armada de México para contrarrestar los delitos de alto impacto. “El estado tiene que ser firme, y bueno, cumplir con esos compromisos (de mantener mano firme contra la delincuencia), por eso se tomó la decisión de intervenir”, agregó.
Luis Banck aplaude intervención de la fuerza del estado agentes municipales no den certeza a la población. “Lo que creo es que el gobierno del estado debe tomar decisiones como las que tomó el gobernador Gali el día de hoy para garantizar la seguridad de los ciudadanos cuando las policías municipales fallen”, declaró. Banck Serrato apuntó que la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) cuenta con los exámenes de control de confianza a la orden.
Destacó que derivado de los controles periódicos que realizan en la corporación policiacas, al año la SSPTM ha dado de baja —en promedio— entre 50 y 60 elementos municipales por no cumplir los estándares de confianza. El alcalde precisó que la ciudad no ve mermado su estado de fuerza, ya que recuperan los elementos de la Municipal que dan de baja con cadetes que gradúan de la Academia de Policía. “Casi al año damos de baja entre
50 y 60 elementos que no cumplen con el control de confianza y nosotros, de acuerdo con lo que marca la ley y a diferencia de otros ayuntamientos en el país, sí los damos de baja, entonces mucho de lo que sucede es que conforme vamos graduando a los elementos de la academia, estos nuevos elementos sustituyen a quienes dimos de baja. Por eso es que hay que hacer un esfuerzo adicional para poder ir incrementando el número de elementos”, señaló el munícipe.
Bajo la lupa. El alcalde refirió que en promedio se ha dado de baja a 60 elementos al año. / ARCHIVO
5
6
PUEBLA
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018
Aceptan. Los organismos observadores reconocieron la violencia durante las elecciones en Puebla, pero la incidencia no afectó en resultados. / ARCHIVO
MARIO GALEANA
Ninguno de los institutos internacionales que desplegaron observadores para la elección de Puebla respaldó la presunta teoría del fraude para favorecer a la panista Martha Erika Alonso, como afirmó el ex candidato Miguel Barbosa y la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky. En los cuatro informes presentados ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por las misiones internacionales se reconoce el triunfo de la gobernadora electa, aunque se hace alusión a una “complicada fase poselectoral” motivada por la impugnación que presentó el ex candidato de la alianza Juntos Haremos Historia. También se señala que aunque hubo incidentes de violencia que motivaron el cierre de casillas durante la jornada electoral, ninguno de estos episodios puso en riesgo la jornada electoral. Los cuatro reportes fueron elaborados por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y la Misión de Visitantes Extranjeros de la Organización de los Estados Americanos (MVE/OEA). Los diagnósticos de los institutos internacionales echan por tierra la versión que Polevnsky Gurwitz corrió durante su más reciente visita a Puebla, cuando aseguró que integrantes del Parlamento Europeo informarían las “trampas” que cometió el grupo en el poder para “manipular” los resultados electorales. Según la dirigente nacional de Morena, un eurodiputado le comentó lo “terrible” de la jornada electoral en Puebla. “Me dijo que era como estar en Siria, en un país con guerra, porque había camiones con armas largas recorriendo a un lado y a otro, tirando balazos”, narró. “Él estaba francamente espantado porque jamás había observado algo tan aterrador como lo que se hizo
SÓLO SEÑALAN UNA “COMPLICADA FASE POSELECTORAL”
ONG echan por tierra versión del fraude de Morena RESULTADO. EN LOS INFORMES PRESENTADOS ANTE EL INE POR LAS MISIONES INTERNACIONALES SE RECONOCE EL TRIUNFO DE LA GOBERNADORA ELECTA EXAGERACIÓN Y REPORTES (El observador) me dijo que era como estar en Siria, en un país con guerra, porque había camiones con armas largas recorriendo a un lado y a otro, tirando balazos”
Para la elección (...), el tono fue de aceptación de los resultados, con la excepción de Puebla, donde sí se produjeron conflictos y fuertes impugnaciones jurídicas”
De acuerdo a datos del INE, la votación tuvo que ser suspendida en 13 casillas por robo y/o destrucción de materiales electorales, y el escrutinio y cómputo en dos”
YEIDCKOL POLEVNSKY GURWITZ Presidenta nacional de Morena
UNIORE Informe
MVE/OEA Informe
para manipular la elección. Él me dijo que todo eso sería parte de su informe para el Parlamento Europeo, así que el caso de los hampones Moreno Valle se conoce hasta en Europa, todo mundo sabe las trampas que hicieron”, insistió Polevnsky. Ninguno de los informes publicados ayer por las misiones internacionales hizo referencia a que el escenario electoral en Puebla fue semejante a la guerra en Siria o la supuesta manipulación de comicios.
ASESINATOS POLÍTICOS
señala que la ceñida ventaja de Alonso Hidalgo sobre Barbosa Huerta –inferior a los cinco puntos– ha dado pie a un conflicto poselectoral. “Para la elección de gubernaturas, el tono fue, en general, de aceptación de los resultados, con la excepción de Puebla, donde sí se produjeron conflictos y fuertes impugnaciones jurídicas para contestar la ajustada victoria, menor a 5 puntos, de Martha Erika Alonso de la coalición PAN-PRD sobre Miguel Barbosa, el candidato de la coalición MORENA-PT-PES. La coalición vencida se movilizó y planteó la anulación de los comicios, que constituye la sanción máxima que podría determinar un tribunal electoral”, indica. El informe cierra con el apunte de que Puebla fue una de las tres entidades que se colocaron “en la cima
VALIDAN TRIUNFO DE ALONSO, PERO SEÑALAN VIOLENCIA
Entre los cuatro informes, el más robusto en cuanto a alusiones a Puebla es el de la Uniore. Con respecto a la fase previa a la elección, el organismo internacional señala que Puebla, Guerrero y
Entre los 93 homicidios cometidos en 19 de las 32 entidades federativas, el IIDH destaca que los cinco estados con mayor número de asesinatos con presunto móvil político son Guerrero (21), Oaxaca (16), Puebla (10), Veracruz (8), Estado de México (7) y Chihuahua (5)
Oaxaca “fueron los estados con la situación más crítica” en cuanto a ejecuciones de figuras ligadas a la política. “La modalidad de sicariato utilizada en múltiples ejecuciones sugiere el involucramiento del crimen organizado”, apunta el estudio. Por lo demás, la Uniore respalda los resultados electorales oficiales y
de la participación” electoral, con 68.3% de asistencia a las casillas. Los primeros dos lugares fueron Ciudad de México, con una participación de 70.6%, y Chiapas, con 68.4%. En cuanto al informe del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Puebla destaca en cuanto a que fue la tercera entidad del país en donde se cometieron más asesinatos con posible móvil político. Entre los 93 homicidios cometidos en 19 de las 32 entidades federativas, el instituto destaca que los cinco estados con mayor número de asesinatos son Guerrero (21), Oaxaca (16), Puebla (10), Veracruz (8), Estado de México (7) y Chihuahua (5). AGRESIONES NO PUSIERON EN RIESGO LA ELECCIÓN: OEA
En tanto, el informe elaborado por La Misión de Visitantes Extranjeros de la Organización de los Estados Americanos (MVE/OEA) destaca que en Michoacán, Chiapas, Guerrero y Puebla hubo cinco asesinatos el día de la jornada electoral los cuales, posiblemente, estuvieron relacionados a la elección. Aunque el informe de los observadores de la OEA también hace referencia a que en algunos estados como Puebla hubo hurto y destrucción de boletas, balaceras y peleas en los alrededores de las casillas de votación, “no pusieron en riesgo la elección” ni sus resultados. “De acuerdo a datos del INE, la votación tuvo que ser suspendida en 13 casillas por robo y/o destrucción de materiales electorales, y el escrutinio y cómputo en dos por robo y/o destrucción de la documentación electoral. La Misión lamenta la pérdida de vidas humanas y condena, en forma enérgica la violencia registrada en el contexto de la elección”, subraya. A su vez, el informe presentado por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) no hace mención específica sobre ningún estado, y sólo da validez a la organización de los comicios en el país.
PUEBLA
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018
ESPERANZA. RAÚL BARRANCO TENORIO INSISTIÓ EN QUE AGUARDAN A QUE SE RESUELVAN LAS IMPUGNACIONES DEL PASADO 1 DE JULIO MARIO GALENA
Sin contar con la certeza de que mantendrá su registro, el PES designó al diputado local electo Miguel Trujillo de Ita como su futuro coordinador legislativo en el Congreso de Puebla. El anuncio fue realizado por el presidente estatal del PES, Raúl Barranco Tenorio, quien insistió en que el partido ligado a grupos evangélicos no perderá su registro en tanto no se resuelvan las impugnaciones de los resultados electorales de la gubernatura, de las tres diputaciones locales de Huauchinango, Izúcar de Matamoros y Zacatlán, así como de las “decenas” de alcaldías. Según el líder partidista, el PES ha acreditado ante los órganos electorales que recibió al menos 2.6% de la votación total de la elección a gobernador, lo que sitúa al partido en la antesala de su permanencia como fuerza política constituida. Sobre la agenda legislativa del PES, Barranco Tenorio advirtió la
7
SI NO PIERDEN EL REGISTRO, TRUJILLO LIDERARÁ LA BANCADA EN EL CONGRESO
Sin certeza, PES designa a su futuro coordinador Confianza.
El partido ha acreditado ante órganos electorales que recibió al menos 2.6% de la votación total de la elección a gobernado r.
LAS DIFERENCIAS Hay temas que no entraron dentro de la agenda (legalizar el aborto y el consumo de la mariguana) y el convenio de coalición de Morena, PT y el partido”
/ JAFET MOZ
RAÚL BARRANCO TENORIO Presidente estatal del PES
posibilidad de que su partido no acompañe la intención del presidente electo Andrés Manuel López Obrador de regularizar el uso de la mariguana y despenalizar el aborto. “Hay temas que no entraron dentro de la agenda y el convenio de coalición de Morena, PT y el parti-
do. Estos son algunos de esos temas que no quedaron dentro, por lo que no podría afirmar en este momento cuál será la postura. Conforme vaya ocurriendo ya los órganos de la dirección nacional nos fijarán la línea a seguir. Pero estos, insisto, no son temas que ocupen al convenio ni a la
coalición electoral”, declaró ayer, en conferencia de prensa. POCA EXPERIENCIA
En cuanto a Trujillo de Ita, se trata de un ex priista con poco o nulo arraigo en el partido de ultraderecha, como ocurre con tres de los cuatro dipu-
tados locales electos que formarán parte de la bancada. El futuro coordinador legislativo participó como aspirante en Morena pero, para cumplir con el convenio de coalición, el partido obradorista lo registró bajo el siglado de Encuentro Social. Asimismo, Trujillo de Ita fungió como presidente auxiliar de San Salvador Chachapa, en Amozoc. Resultó electo por este mismo distrito en los comicios del pasado 1 de julio.
8
PUEBLA
SANAS. FITCH RATINGS MANTUVO LA CALIFICACIÓN DE DOBLE AA MX Y MEJORÓ LA PERCEPCIÓN DE INVERSIÓN DE LA CIUDAD DE PUEBLA; EL EDIL LUIS BANCK RECIBIÓ EL RECONOCIMIENTO
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018
RECONOCEN CALIDAD CREDITICIA DE LA COMUNA
Avalan las finanzas del Ayuntamiento
BUENOS MANEJOS Gerardo Carrillo Aguado, representante en México de Fitch Ratings explicó que el cambio en la perspectiva crediticia se debió a que de 2016 a 2017 el municipio de Puebla fortaleció su gasto operativo 0.07%
OSVALDO VALENCIA
Por conservar finanzas sanas y tener un crecimiento en sus ingresos, la calificadora crediticia Fitch Ratings mantuvo la calificación de Doble AA MX y mejoró la percepción de inversión de la ciudad de Puebla. Ahora la capital del estado tiene una percepción de estable a positiva, lo que la convierte en un destino más atractivo para inversiones, destacaron Gerardo Carrillo Aguado, representante en México de Fitch Ratings, y Luis Banck Serrato, presidente municipal de Puebla. Carrillo Aguado explicó que el cambio en la perspectiva crediticia se debió a que de 2016 a 2017 el municipio de Puebla fortaleció su gasto operativo 0.07%. Otro de los aspectos en los que mejoró fue en su capacidad de captación de ingresos de libre disposición durante 2017, la cual creció 6.4% en comparación a la de 2016, lo que permitió el mayor margen operativo al municipio en los últimos cinco años. Además, los acreedores bancarios tardaban, por mucho, 15 días para pagar sus deudas con el Ayuntamiento, margen que se ha mantenido en los mismos cinco años. Esto permitiría la operación del municipio sin recaudación de impuestos por dos meses y medio. Asimismo, Gerardo Carrillo señaló que de acuerdo con la Ley de Disciplina Financiera, si el munici-
Con broche de oro. El presiden-
te municipal Luis Banck subrayó que su administración dejará un municipio con 53% menos deuda histórica. / JAFET MOZ
pio contratara una deuda adicional en la siguiente administración, ésta seguiría siendo baja en niveles muy controlables. Además de que también se tomó en cuenta el sistema de pensiones municipal, el cual consume 3% de los ingresos de libre disponibilidad del Ayuntamiento, lo que calificó como una contingencia controlada. Aclaró que en los próximos años lo
que podría modificar la calificación crediticia de la ciudad no es la deuda histórica —porque eso lo regula la Ley de Disciplina Financiera—, sino la ejecución del gasto operativo del municipio, ya que no hay un marco normativo para ello. A su vez, el alcalde Luis Banck destacó el estado de las finanzas que heredará a la siguiente administración, ya que dejarán un municipio
Alcaldes de Morena pagarán el precio de su inexperiencia LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
E
l gran reto que tienen los futuros alcaldes de Morena, quienes entrarán en funciones en escasos días, para ser precisos el 15 de octubre, es la enorme inexperiencia que arrastra cada uno de ellos. La situación es difícil para ediles como la propia Claudia Rivera, quien se hará cargo de Puebla capital, con sus más de dos millones de habitantes y la complejidad que representa manejar una ciudad, cuya zona conurbada es la cuarta más importante del país. Claudia es una mujer preparada y bien intencionada, pero con nula experiencia administrativa, esperemos que su curva de aprendizaje no
sea tan lenta y pronto tome el control de todos y cada uno de los temas, como el de la seguridad pública y también cómo poder bajar recursos extraordinarios por parte de la Federación. Otra que tiene un reto muy grande es la presidenta municipal electa de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popocatl, una gran activista y luchadora social, pero con nula experiencia en la administración pública. San Andrés Cholula es, sin duda, el municipio más codiciado en este momento debido a su riqueza inmobiliaria y alto desarrollo. Las zonas de mayor lujo del área conurbada a la ciudad de Puebla precisamente tienen su residencia en esta demarcación (La Vista y Lomas de Angelópolis). Hay una enorme preocupación por parte de los empresarios de la zona en saber cómo va a gobernar la presidenta Pérez, la cual es todo un dilema. Hasta el momento, no se le conoce a la presidenta algún plan o programa de desarrollo para
con 53% menos de deuda histórica. También resaltó que a dos meses y medio de entregar el gobierno saldaron las obligaciones financieras contratadas para la compra de equipo de seguridad y pavimentación de vialidades para el programa de equidad e igualdad para todos. “Saldar ese financiamiento nos requirió un estudio que nos permitiera generar fondos a través de la recauda-
su municipio, no hay ni la menor idea de cómo pretende gobernar y por si fuera poco, quiere abrir innecesariamente un frente que costó años cerrar, el de los límites territoriales con Puebla. Subida en la ola lopezobradorista, es una de cientos de personajes que tuvo como mérito estar en el momento adecuado y en el lugar indicado. Esta historia se repite con una buena parte de los ediles emanados del movimiento de López Obrador, quienes se subieron al tren de AMLO y ahora que van a gobernar, van a tener severos problemas para poder responder a las demandas de los habitantes. El asunto es que quienes van a pagar las consecuencias son los ciudadanos, aunque espero equivocarme. Así como el morenovallismo pagó muy caro haber creado el bodrio de la mini gubernatura y también de las alcaldías de cuatro años y ocho meses que estuvieron a punto de costarles la gubernatura, ahora Morena resentirá el precio de la improvisación y la poca experiencia de sus perfiles. SOBRE EL AUMENTO A LA TARIFA AL TRANSPORTE Luego de lo publicado en esta columna, la Subsecretaría del Transporte decidió realizar una reevaluación para modificar la
ción de impuestos, además de aplicar una mejor política regulatoria con el combate a la corrupción, así como un estricto apego a las políticas de racionalidad y de austeridad en el gasto. “Hoy el resultado de la estrategia se puede ver allá afuera, en obras que están beneficiando a la gente y por varias generaciones sin dejar deudas pendientes por ello”, recalcó Banck Serrato.
fecha para la autorización del incremento a la tarifa del transporte público en el estado. Se estudia que la tarifa quede entre siete pesos con 50 centavos o en ocho pesos, lo que todavía no se determina es cuándo se dará a conocer el incremento, porque por fin se dieron cuenta que el aspecto político se puede ver dañado por una posible alza al transporte. El 14 de noviembre se tiene programado que se lleve a cabo la inauguración de la tercera línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). Para esta fecha se estima que ya pueda existir un fallo por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en torno a la gubernatura y saber si se ratifica el triunfo de Martha Erika Alonso Hidalgo o Puebla tiene que ir a un proceso extraordinario. Si se ratifica el triunfo de Martha Erika, a principios del mes de noviembre, como se espera, el 14 a la par de la inauguración de la Línea 3, se dará el anuncio del incremento a la tarifa del transporte en Puebla. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
9
PUEBLA
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018
Desenterrada el hacha de guerra en el PRI poblano
V
ientos de guerra y tempestad se asoman en el horizonte de lo que quedó del PRI poblano. Más que como equipos de trabajo, los priistas siempre han actuado como jaurías. Poco a poco comienza a permear entre lo que queda de grupos al interior, que el partido se convierte en un bastión de primera necesidad, puesto que no quedó nada más después de la hecatombe acontecida el pasado 1 de julio. En los próximos meses la oleada de desempleados de todos los niveles comenzará a ser dramática: no habrá espacio en el gobierno federal, local, municipal… Eso significa que todos aquellos operadores que durante años se movieron tanto en la estructura de partido como en la de gobierno, poco a poco verán cómo cada una de las puertas se les irá cerrando. ¿Cuántos hay
tan solo en una delegación como la Sedesol y que próximamente andarán desempleados? Detrás de cada grupo que hoy sale a exigir democracia e inclusión, ambas condiciones que, por cierto, nunca han ocupado más que en discursos, hay un caballo de batalla que, en el fondo, no tiene otro objetivo más que arribar al partido para hacer lo que siempre han hecho, con jugosos dividendos: venderse al mejor postor. Y ejemplos hay muchos y sus riquezas dan cuenta de ello: negocios inmobiliarios, restauranteros, terrenos y un sinfín de beneficios que, al amparo del poder, han realizado. El PRI está desfondado y con los peores resultados en su historia, pero aún con todo, en Puebla mantiene un peso político a través de las presidencias municipales que obtuvieron, y la jauría ronda ya
sobre los ganadores. La labor de reconstrucción que a nivel nacional se plantea suena harto difícil, sobre todo porque una labor de este tipo implica un sacrificio extremo, una labor bien planificada y con objetivos claros, acción que por cierto pocos priistas dominan. La mayoría son expertos en operar elecciones, burlar leyes, adaptar programas para desviar recursos, pero ninguno para operar política de altura. Se mueven a nivel de piso, han hecho de la mentira y la denostación un arte, son expertos en confrontar amigos, en desbaratar amistades y acuerdos; son, en esencia, buenos para destruir, no para construir, menos para reconstruir. La democracia como tal es un sistema de gobierno aceptable y que durante ya muchos años se ha convertido en un ideal. Sin embar-
go, hablar de esto al interior de los partidos es prácticamente un suicidio. O ¿usted se imagina una consulta entre las diversas jaurías que coexisten en el PRI para determinar el rumbo a seguir? Sinceramente yo no. Es cuestión de tiempo para que comience la ronda de traiciones de aquellos que hoy gritan por la democracia y la inclusión. Cuestión de tiempo para que sus demandas por un modelo incluyente se transformen en peticiones de trabajo y negocios para sus allegados, con la amenaza de continuar con sus lamentos y desfondando lo que ellos saben está desfondado. Naturaleza priista, fieles a su estilo, así han sobrevivido desde su creación, no tendría por qué ser de otra manera. ¡Que Gonzalo N. Santos los redima!
ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
10
PUEBLA
APOYO. LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN A PERSONAS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS EN EL ESTADO CAPACITA A LOS COMUNICADORES SOBRE MECANISMOS DE PROTECCIÓN Y DEFENSA ILSE CONTRERAS
Ocho periodistas y tres defensores de derechos humanos en Puebla que arguyeron sentirse amenazados, son cuidados por el gobierno del estado, reveló María de Lourdes Martínez Medellín, subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos del gobierno estatal. Durante la inauguración de la conferencia El Ejercicio del Periodismo en Venezuela 2018, indicó que como parte de las responsabilidades de la Comisión de Protección a Personas Defensores de Derechos Humanos y Periodistas está capacitar a los reporteros de las diferentes regiones del estado diciéndoles que pueden ser resguardados. “Si sufres una amenaza, comunícate con nosotros para resguardarte o comunícate también a la Secretaría de Gobernación”, apuntó. María de Lourdes Martínez explicó que se analiza la situación de riesgo del periodista y se puede brindar patrullaje constante en su domicilio o trabajo, un número de emergencia para comunicarse con las autoridades y en casos “de gran riesgo”, el comunicador y su familia pueden ser trasladados a otra demarcación. Eso –dijo– logró que en los dos años que lleva en función la comisión, no se haya registrado ningún asesinato de periodistas en Puebla.
ILSE CONTRERAS
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, deberá garantizar el respeto al ejercicio periodístico, que no haya amenazas y evitar la regulación de los medios de comunicación, consideró la periodista venezolana Elizabeth Ostos. “Lo que yo le pido a los mandatarios de todo el mundo es respeto a los colegas, a las leyes; no me gustaría una regulación a medios de comunicación social o pauta oficial”, apuntó. Dijo que, aunque es importante que la gente sepa los logros de los gobiernos en sus tres órdenes, una distribución equitativa y democrática sería lo ideal. La comunicadora agregó que todo periodista busca mayor protección en el ejercicio de su labor, por ello resaltó la importancia de que los gobiernos cumplan las medidas cautelares de organizaciones internacionales como la ONU y OEA, así como sentencias de algún tribunal, porque a veces “es letra muerta”. “Sería algo pretencioso recomendar al gobierno (de México), pero es un anhelo de periodista a periodista,
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018
PUEBLA, CON MÁS CASOS DE VIOLENCIA HACIA EL GREMIO EN TRES AÑOS SEGUIDOS
Gobierno resguarda a 8 periodistas vs agresiones EL LLAMADO Si sufres una amenaza, comunícate con nosotros para resguardarte o comunícate también a la Secretaría de Gobernación” MARÍA DE LOURDES MARTÍNEZ Subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos HUmanos
LA CIFRA DEL ODIO
26 casos de violencia hacia los comunicadores en el estado se han registrado de de enero a julio de este año
Efectividad. Desde que son protegidos, ningún comunicador ha sido asesinado en los dos últimos años. / ARCHIVO No obstante, reveló que ocho comunicadores son cuidados a través de patrullaje alrededor de su casa, pero hasta al momento no se ha solicitado ningún traslado. Martínez Medellín agregó que la comisión identificó que hay organizaciones de periodistas que se protegen entre sí, pero en esos casos también han encontrado que algunos responden a intereses políticos
para beneficiarse. “Se quieren convertir en líderes de estos, los invitan a levantar denuncias, de que han sido víctimas de alguna amenaza –así nos lo dijeron dos periodistas–, con el objeto de que se les beneficie, dándoles seguridad, dándoles un coche o un teléfono”, apuntó, al decir que es una organización que apoya a periodistas de varios municipios.
ESTADÍSTICAS E INCIDENCIAS
Posteriormente, detalló que los casos de comunicadores protegidos son de 2016 a la fecha, siendo el más reciente Yasmín Flores Hernández, colaboradora del portal Status Puebla, quien denunció amenazas de Pablo Rodríguez, líder municipal del PAN, luego de que dio a conocer una investigación en la que lo señaló como implicado en casos de corrupción y
conflicto de intereses. Comentó que el resto de los casos sucedieron en otros municipios, como San Martín Texmelucan. En el contexto de violencia que se vive en algunas regiones de la entidad, la funcionaria estatal reconoció que los periodistas que informan sobre la comisión de crímenes de la delincuencia organizada están en mayor riesgo por causa de los mismos grupos, pues “dicen que se prestan a dar informes del grupo contrario o no les gusta lo que están diciendo”. La Comisión de Protección a Personas Defensores de Derechos Humanos y Periodistas ha capacitado a más de 100 periodistas de Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Teziutlan, Puebla, y próximamente en Huauchinango, a fin de dar a conocer el mecanismo. A las víctimas se les facilita el acercamiento con la Fiscalía General del Estado (FGE), se realiza un análisis de riesgo y, en caso de estar en peligro inminente, tienen un máximo de cinco horas para protegerlos. Durante tres meses consecutivos, Puebla ha sido la entidad donde se han registrado más agresiones hacia los periodistas en el país, sumando 18 de mayo a julio de este año, de acuerdo con la organización nacional Periodistas de a Pie. De enero a julio se han cometido 26 tipos de violencia hacia los comunicadores en el estado, siendo afectandos principalmente los hombres.
Piden a AMLO que garantice el ejercicio periodístico EL ELOGIO Me parece que los colegas en México son bien valientes al trabajar temas que tienen que ver con el narcotráfico, que involucran su vida; lamentablemente es una industria muy poderosa” ELIZABETH OSTOS Comunicadora
Deseo. La periodista espera que el nuevo gobierno no imponga regulaciones a los medios. / JOSÉ CASTAÑARES Y CUARTOSCURO
básicamente”, señaló. Elizabeth Ostos reconoció el trabajo de los comunicadores, sobre todo en temas relacionados con el crimen organizado; por ello resaltó la importancia de que los gobiernos salientes y entrantes garanticen la seguridad del gremio y el libre acceso a la información. “Me parece que los colegas en Mé-
xico son bien valientes al trabajar temas que tienen que ver con el narcotráfico, que involucran su vida; lamentablemente es una industria muy poderosa, se tocan tentáculos donde se afecta la vida de los colegas”, señaló. Apuntó que en Venezuela y México lo que une a los periodistas “serios” es el interés de informar a
la sociedad sobre temas sensibles, por ejemplo, los relacionados con política, economía, narcotráfico; la diferencia es cómo se aborda la noticia y la plataforma informativa sobre la que se publica. RESPONSABILIDAD EN INTERNET
Respecto a las fake news, consideró que para evitarlas se necesita capa-
citar a los ciudadanos que hoy en día informan a través de las redes sociales, así como verificar las veracidad de las noticias, a fin de evitar dañar la reputación de una institución o algún personaje. Sin embargo, la conferencista consideró que al ser un tema que no se regula, se trata más de la responsabilidad de cada comunicador.
PUEBLA
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018
DENISSE MEZA
Algunas mujeres que viven en la cárcel están en espera de que se cumpla su condena para salir en libertad. Para otras, dar vida es su último acto de libertad, un acto que les devuelve el derecho a decidir sobre sí mismas y les regresa la esperanza. Una luz naciente al final del túnel. Entrar ahí te eriza la piel, la soledad y el abandono se sienten a través del frío atrapado en un largo pasillo que separa la libertad de la reclusión. Al final de éste, una luz te indica que has llegado al lugar que es el hogar de 295 reclusas, entre ellas 14 menores, el Cereso de San Miguel. Avanzas y lo primero que ves es un patio –con una cancha de basquet– rodeado por cuartos. De entre las vestimentas color beige y blanco resaltan unos zapatitos rojos del cuerpo de una bebé que sonríe y mira extasiada el rostro de su madre; sonríe sin saber que cuando llegue a los tres años dejará de verla, pues es el límite de edad para vivir ahí. Su madre la lleva en brazos y se dirige al cuarto donde duermen. Para llegar ahí debes cruzar una de las cocinas y un pequeño patio. Al entrar a la habitación, un cuarto de cuatro por cuatro con cuatro literas individuales te reciben, tres hechas de cemento y una de metal. La bebé de los zapatos rojos y su madre duermen en la cama que está al fondo, justo debajo de las ventanas. Tienen lo necesario: ropa, algunos juguetes, pañales y leche, lo mismo que las otras, pues el tamaño del lugar no da para acomodar más. Sus familiares son los encargados de llevarles los insumos para mantenerse, aunque hay otras que ya no son visitadas y subsisten trabajando dentro del penal. Algunas elaboran cubrebocas, calcetas, artesanías de talavera, bolsas y carteras que ellas tejen, pero otras –que no tienen opción– se van por el armado de pinzas para ropa que, en su opinión, es el trabajo peor pagado y que más esfuerzo requiere, pues
11
CRÓNICA
Bebés en el Cereso, la luz naciente al final del túnel MATERNIDAD. PARA ALGUNAS MUJERES QUE VIVEN EN LA CÁRCEL, DAR VIDA ES SU ÚLTIMO ACTO DE LIBERTAD, UN ACTO QUE LES DEVUELVE EL DERECHO A DECIDIR SOBRE SÍ MISMAS Y LES REGRESA LA ESPERANZA
Precarios. Las condiciones e insumos con los que viven las madres del penal son básicos, ya que tienen sólo lo necesario. / DENISSE MEZA para ganar 6.50 pesos necesitan llenar una bolsa con 80 pinzas. Dos cuartos adelante se encuentra otra mujer con su hijo de un año; detrás de ellos un cartel que le da la bienvenida al pequeño Isaí. A ella ese bebé le dio una nueva oportunidad de vivir, pues cumple una condena de 50 años. Antes de que él llegara a su vida encontraba consuelo en el alcohol y el tabaco, pero ahora tiene a alguien
por quién luchar. Pero entre esa alegría le preocupa la separación de su hijo al cumplir los tres años; sin embargo, está consciente de que las condiciones en las que viven no son las adecuadas. Infinidad de veces ha pedido que su cuarto tenga ventilación, pues cuando ponen a calentar el tambo con el que se bañan, el vapor se encierra y provoca que los bebés se enfermen, pero no le han hecho caso.
Afuera, las internas se preparan para comer; son pocas las que lo hacen acompañadas de sus familiares, porque la mayoría fueron olvidadas. Una de ellas cuenta que aún espera que sus dos hijos la vayan a ver porque su padre no quiere que se desarrollen en ese ambiente. Ella tomó la decisión de que la más pequeña se fuera; su hija nació en el Hospital General, pero meses después se la dio a su esposo.
NACER LIBRE... Allá afuera mi hija está feliz, libre; ella no tiene que cumplir una condena, nosotras sí”
TESTIMONIO Reclusa del Cereso de San Miguel
12
PUEBLA
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018
TRAZAN CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
BUAP, sede de 1er Congreso Coepes REFLEXIÓN. LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS ABRE SUS PUERTAS AL FORO INTERNACIONAL QUE REÚNE A EXPERTOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Beneficio. La aplicación entrará en funciones la próxima semana y tiene el
objetivo de brindar mayor seguridad a los usuarios de taxis. / RAMÓN SIENRA
La app Protaxi divide a choferes Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo móvil
ILSE CONTRERAS
Ante la implementación de la app del gobierno estatal para el servicio de taxis, choferes de diferentes centrales mantienen opiniones divididas sobre su uso. Aunque algunos consideran que traería beneficios, siempre y cuando la comisión por viaje no sea mayor a la que actualmente tienen servicios como Uber o Cabify, otros creen que es justo lo que pagan por el servicio de radiofrecuencia y no arriesgarían su clientela. En un recorrido hecho por 24 Horas Puebla a diferentes bases de taxistas,a decir de los choferes, en promedio el precio para adquirir la frecuencia es de 200 pesos a la semana, lo que representa un promedio de 28 pesos al día. Carlos Capilla, quien lleva seis años en el servicio mercantil, comentó que en su caso no se uniría, ya que sus clientes son seguros y muchos de ellos no cuentan con teléfonos con acceso a Internet, por lo que es más fácil realizar una llamada a la central taxista. “Yo no me uniría, con los clientes que tengo, con lo que pide la central o con lo que encuentre en la calle es suficiente, porque de por sí pagamos una frecuencia y si la aplicación nos va a quitar como
www. 24horaspuebla.com
Uber, no nos conviene”, señaló. El chofer indicó que anteriormente probó con la aplicación de Easy Taxi, donde al inicio la comisión era baja al igual que las tarifas por viaje, sin embargo fueron subiendo. “Yo estuve en Easy Taxi, primero eran cinco pesos por cada viaje, fue subiendo, ahora creo que son 18 y es a base de recargas, hay que recargar para tener viajes, y así de a poquito, a todos les vamos dando lana”, comentó. En contraste, Jonathan Tejeda –por ejemplo– se manifestó a favor de la app Protaxi, dijo que si las tarifas y la comisión les benefician, sería una buena competencia para el servicio ejecutivo, ya que podrían recuperar 20% de los clientes perdidos por dichas empresas. “Nosotros como central trabajamos con clientes establecidos, pero con la integración de la aplicación puede jalar más gente y si el pago es en efectivo, mejor, mucha gente se detiene a ocupar estos servicios virtuales porque no aceptan otra cosa que no sea tarjeta de crédito o débito”, señaló.
REDACCIÓN
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es sede del Primer Congreso Internacional 2018 Perspectivas, Alcances y Horizontes de la Educación Superior de México, foro donde se intercambiarán experiencias y reflexiones del estado actual y futuro de la educación superior en México. Al encabezar la inauguración, el gobernador José Antonio Gali detalló que el principal objetivo es consolidar la calidad educativa en el nivel superior, por lo que hay que enfrentar retos como: atender la demanda de espacios en universidades, la autonomía en instituciones públicas, la vinculación social, así como la formación integral de profesionistas. Durante dos días, rectores, directores de instituciones de educación superior públicas y privadas, investigadores y docentes mantendrán un diálogo sobre el estado actual y futuro de la educación superior, a fin de orientar la construcción de políticas públicas. La entidad cuenta con 299 escuelas de educación superior, lo que la ubica como la tercera con más universidades en México; además, Puebla es reconocida como “capital universitaria” por ofrecer servicios educativos a más de 73 mil estudiantes de otros estados y países. A la inauguración asistió el rector Alfonso Esparza Ortiz. En este foro participan expertos como Rafael Vidal Uribe, coordinador General de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior A C, y Gladys Kochen, investigadora del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la Unesco.
Tareas ENCRUCIJADA LUIS ANTONIO GODINA
LEE MÁS COLUMNAS
luis.godina@fovissste.gob.mx
C
laudia Ruiz Massieu se convirtió en la nueva dirigente nacional del PRI. El martes, ante el Consejo Político Nacional del PRI, rindió protesta y pronunció un discurso que esbozó las tareas priistas en los próximos años. El PRI, dijo, va a tomar decisiones con vi-
sión de Estado, no con intención electoral, y refirió que el partido será una oposición constructiva, pero no permisiva, que no bloqueará los proyectos que le convengan al país, porque primero está México. En contraparte, el PRI rechazará aquello que comprometa la estabilidad del país; el patrimonio de las personas, el bienestar de las familias y los derechos de los trabajadores. “Defenderemos, como causas irrenunciables: el régimen democrático de división de poderes; el pluralismo político; la libertad de expresión y la sociedad de derechos para todos. Seremos los principales defensores del Pacto Federal, de la soberanía de los Estados y
Coordinación. La SEP y la
Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Puebla (Coepes) organizan el evento. / FOTOS: CORTESÍA
EN REDES
EL TUIT
“La educación superior es uno de los principales motores para el progreso de la sociedad. Bienvenidos a Puebla participantes del @COEPESPue”
“Me da mucho gusto que la #BUAP sea sede del 1er. Congreso Internacional Perspectivas, Alcances y Horizontes de la Educación Superior en México”
TONY GALI @TonyGali
ALFONSO ESPARZA O. @alfonsoesparzao
la libertad de los municipios”, expuso. Y en una crítica hacia el interior, refirió que para explicar los resultados electorales del PRI “no hay que señalar al adversario para buscar explicaciones. Para encontrar respuestas, hay que voltear a vernos a nosotros mismos. Como partido, todos somos corresponsables. Hay que decirlo, no supimos defender nuestro partido”. Lo que tenemos frente a nosotros en un PRI que empieza a reconvertirse, que comienza a ver hacia adelante y a aprender del pasado. Un resultado electoral, por desastroso que sea, no marca la vida de un partido, sólo es un alto en el camino, y una posibilidad de recomponer y volver a empezar. La tarea, sin embargo, no es sencilla, im-
plica análisis internos, reconocimiento de errores, autocrítica y, a partir de ahí, volver a edificar a un partido que ha sido vital en la vida moderna de México. Las tareas son muchas y variadas, pero los priistas han demostrado estar hechos para las adversidades. Hay estado en donde han sido, primero oposición y luego opción; en 2000 se perdió la Presidencia y 12 años después se volvió a ganar. Las derrotas no son para siempre, pero lo más importante a aprender ahora: las victorias tampoco son eternas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
13
PUEBLA
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018
¡Ódiame más! CRITERIOS. LAS REDES SOCIALES, ASÍ COMO TIENEN LA VIRTUD DE CONECTAR CON MUCHA GENTE, TAMBIÉN SE ESTÁN CONVIRTIENDO EN UN RING PARA HACERLA DE PEDO, SON UNA ESPECIE DE POLICÍA DEL PENSAMIENTO O DE DICTADURA MORAL
N
Zeus
Munive #CRÓNICASMARCIANAS @eljovenzeus
ESPECIAL
o vamos a hablar del América ni de los injustam e n te a c u s a d o s Pa t r i ot a s de Nueva Inglaterra con ese extraordinario dúo llamado Belichick-Brady. No, hay algo peor que le está ocurriendo a la mayor parte de los seres humanos y tiene que ver con el odio. Hay odio por todos lados. Todo nos molesta. Todo nos caga. To-do. Hay que hacerla de pedo por todo, ningún chile nos acomoda. Todo nos irrita, pareciera que traemos un ardor del recto peor que el que produce comerse medio kilo de chiles habaneros porque no estamos de acuerdo con nada. Estamos inconformes con todo, pero, ¿qué es “con todo”? Según Gerardo, el de los tacos de la 31 Poniente, casi esquina con 23 Sur (Chucho’s Special), “con todo” es con cebollita picada, salsa de la que pica o de la que no pica, guacamole, chilitos y cilantro. Las redes sociales, así como tienen la virtud de conectar con mucha gente, también se están convirtiendo en un ring para hacerla de pedo, son una especie de policía del pensamiento o de dictadura moral; pero si quiere uno ver qué es el odio, no hay más que abrir Twitter, Facebook o WhatsApp para darse cuenta de que todo lo que se opina sin ningún criterio es sólo con el afán de regresar a la ley del más fuerte, de la soberbia intelectual, de ver quién tiene la razón y, para terminar, con un bullying creado por políticos y periodistas a través de cuentas falsas o troles que sirven para ridiculizar a quien disiente. Cuánta razón tenía Umberto Eco, quien calificó como “legión de idiotas” a los opinadores de redes sociales y cuánta razón tenía Vargas Llosa cuando señaló que parecían charlas de cantina las que se ejercen en redes sociales: la nueva “sociedad del espectáculo” o caricatura de la lengua. En México y aquí en Puebla, un día sí y otro igual, hay pleitos por todos lados. Periodistas contra gobierno, gobierno contra periodistas, periodistas contra periodistas, troles contra periodistas, troles contra troles… y es una lucha de nunca acabar porque no lleva a nada. Veamos un caso: hace más de un mes que fueron las eleccio-
nes y ahora en redes sociales no hay nada más que descalificaciones entre los llamados “chairos” (fanáticos de Morena y AMLO) y sus opuestos los “derechairos” (fanáticos del PAN y del PRI). En temas nacionales, un día sí y otro también, los derechairos quieren endilgarle todos los problemas del país a López Obrador: Elba Esther, Javidú. No obstante, los chairos justifican todo echándole la culpa de todo lo que nos aqueja a los que nos gobernaron, ya sean del PRI o del PAN. A nivel local, mientras algunos sólo esperamos el resultado de las autoridades electorales, todos los días vemos a los barbosistas atacando al morenovallismo y viceversa. No se trata de entrar a la polémica de quién tiene la razón o no. Es un hecho que ese es un tema jurídico y político. El hecho es acusarse, burlarse, humillarse, ver quién es más fuerte en redes porque así lo dice. ¿En qué momento llegamos a este grado de aburrimiento donde nuestros problemas sólo se encasillan en eso y no queremos ver más allá? Otro caso: los guerrilleros de Internet. Todos los días, a casi todas horas, tratan de culpar de todos sus males a Rafael Moreno Valle, hasta porque se les tapó el escusado del baño. Son ellos mismos quienes le dan poder. No se trata tampoco de defenderlo, pero se pierde la objetividad
cuando se habla de él. Y es como si trataran de arreglar sus odios, rencores, miedos y envidias en su figura. Son guerrilleros de Internet porque sólo están sentados frente a una laptop o agachados leyendo su Smartphone y haciéndola de pedo. Y ahí aparecen políticos de poca monta, periodistas traumados por sus bajos salarios creando troles o cuentas falsas para sacar sus frustraciones. Otro caso: leí a unos panistas poblanos muy indignados con el tema de legalizar el aborto. No faltó quien dijera que es un tema de educación sexual que empieza desde la casa. O quien acusara a las jóvenes de “no cerrar las piernas a tiempo” (cita textual). Como si eso fuera la solución. En redes sociales hemos visto que ante los casos de feminicidio, hay personas que culpan a las chicas asesinadas o violadas de ser culpables por andar provocando o por estar en ambientes que incitan a ese tipo de delitos o sugiriendo con o sin razón que la chica muerta trabajaba en alguna red de prostitución. Ni muertas las dejan en paz. También están las que confunden el feminismo con radicalismo por su “lenguaje incluyente”. Veamos: tomen un libro, el que sea, de preferencia de poemas y léanlo como si todo que terminara con la letra “e”. Muchos que nos dedicamos a esto, sufrimos por cada día mejorar nuestra ortografía
y sintaxis, llevamos años tratando de corregir nuestros errores gramaticales para que ahora nos vengan a cambiar todo. No obstante, el hecho es que todo el tiempo hay que hacerla de pedo. ¿Por qué?, por lo que sea. Hay gente que no lee las publicaciones en redes pero sí opina. Olvídense que lean periódicos completos, revistas o libros, sólo se van con portadas y opinan como si fueran grandes analistas, especialistas, técnicos, doctos, conocedores y expertos. No, lamentablemente no es así de simple. Esas redes sociales, que han logrado lo impensable: Trump presidente de Estados Unidos, Brexit, AMLO presidente electo de México, anulación de la paz entre las FARC y el gobierno colombiano, rotundo no a la legalización del aborto y un largo etcétera, son ahora una nueva especie de dictadura en donde no se vale disentir, y los troles, cuentas falsas, chairos y derechairos, feministas radicales, machistas y todo lo que termine en ismos o istas, son los custodios de estos espacios en donde los ciudadanos comunes y corrientes son rehenes. Es la nueva policía del pensamiento. Es la ley del más fuerte y se trata de vivir solo de la aprobación social. Entre más odio se muestre, más aceptación se tendrá. Y esto nos recuerda el final de la película Apocalipsis Now de Coppola: The horror, the horror.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Hay odio por todos lados. Todo nos molesta. Todo nos caga. To-do. Hay que hacerla de pedo por todo, ningún chile nos acomoda”
No se trata de entrar a la polémica de quién tiene la razón o no. El hecho es acusarse, burlarse, humillarse, ver quién es más fuerte en redes porque así lo dice”
14
PUEBLA
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018
AGRESIVIDAD AL VOLANTE Inicia un nuevo ciclo escolar, las prisas y el congestionamiento hicieron presa a los automovilistas poblanos desde el lunes pasado, lamentablemente factores como el aumento del tiempo de traslado aumentan la “agresividad al volante”. De acuerdo con un estudio de la Fundación española EROSKI CONSUMER, dos de cada 10 hechos de tránsito obedecen a la agresividad y competencia que se establece entre los conductores, por si esto no fuera suficiente 10% de todas las riñas en vía pública tiene como origen un acto de agresión al volante.
¿POR QUÉ SOMOS VIOLENTOS AL VOLANTE? Las causas que originan la violencia o agresión al volante se dividen en sociológicas y psicológicas 1. La conducción es una extensión de nuestra verdadera personalidad, al sentirnos bajo el resguardo de la infraestructura de un vehículo sacamos lo peor de nosotros Consideramos una invasión a nuestra “percepción de propiedad” cualquier contacto físico hacia nuestro vehículo
¿CUÁLES SON LAS ACCIONES QUE MÁS NOS MOLESTAN COMO CONDUCTORES?1 • Cuando un vehículo se acerca demasiado al nuestro • Cuando un vehículo nos cierra el paso e invade nuestro carril (cerrón) • Cuando un vehículo no avanza a la velocidad que nuestra “percepción de traslado” requiere • Cuando algún conductor nos hostiga con el claxon Motivos adicionales: el tiempo que pasamos en nuestro vehículo. Un conductor promedio invierte diariamente hasta :
90 minutos
Recuerde: La autoridad vial es la única responsable de calificar, sancionar o amonestar una conducta indebida
1 UNIVERSIDAD DE CHICAGO, 2005; “CAUSAS QUE DESATAN IRA O AGRESIÓN EN EL VOLANTE”.
REFLEXIÓN DE LA AMTM PUEBLA
Los actos negativos tienden a propagarse más que los actos positivos. Pero, si usted cede el paso en la calle, su buena acción será IMITADA por otro conductor.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
VIERNES
24 DE AGOSTO DE 2018
EL PAN ALISTA IMPUGNACIONES
Alegan uso de diputados cachirules de Morena ÁNGEL CABRERA
Con la acusación de varios partidos de un presunto fraude a la ley por parte de Morena para tener más legisladores, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la integración definitiva de las Cámaras de Senadores y Diputados. Durante la sesión de ayer, por mayoría, los consejeros avalaron la distribución de diputados y senadores plurinominales, con lo que se confirmó que Morena, ganadora de las elecciones presidenciales, será la primera fuerza en el Poder Legislativo. La legislación electoral prohíbe a los partidos tener una sobrerrepresentación legislativa mayor al 8%. Según el cómputo oficial de las elecciones de diputados y senadores, Morena quedó con 191 diputados y 55 senadores, es decir, 38% del Congreso de la Unión. Sin embargo, los partidos PRD, PAN y Movimiento Ciudadano, que integraron la coalición Por México al Frente, acusaron al partido de tener una sobrerrepresentación del 20% en la Cámara de Diputados. El fraude, según los denunciantes, ocurrió porque al menos 80 diputaciones de mayoría, ganadas
Composición del Congreso Morena refrendó su mayoría en ambas Cámaras con curules plurinominales y ganadas en las urnas
Cámara de Diputados
500 191
55
PAN
81
23
PT
61
6
PES
56
8
PRI
45
14
MC
27
7
PRD
21
8
PVEM
16
6
NA
2
1
Fuente: INE.
fue rechazada, por lo cual anunciaron que impugnarían ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la integración de la Cámara de Diputados. ascienden las multas que ayer Por separado, Damián Zepeda, impuso el INE a partidos por dirigente del PAN, señaló que anaafiliaciones; los montos más altos lizan la impugnación que presentacorrespondieron al PVEM, con 1.6; rán por la sobrerrepresentación de Morena, con 1.4 y al PT, con 1.2 Morena en el Congreso. Durante la discusión, el consejero electoral Marco Antonio Baños por el Partido del Trabajo y Encuen- aclaró que la asignación de las ditro Social, mediante la coalición putaciones y senadurías por repreJuntos Haremos Historia, en reali- sentación proporcional se hace con dad corresponden a Morena, lo que la fórmula constitucional. calificaron como “cachirules”. Por su parte, Ciro Murayama dijo La petición de los partidos de re- que para evitar que los partidos calcular la integración del Congreso “funcionen como vientre de alqui-
LO QUE DEBEN PAGAR
5.3 mdp
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
T
El PRI calumnió a Nestora: TEPJF
128
Morena
Reforma Educativa: ¿va o no va? BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
Senado de la República
GRÁFICO: JUAN ÁNGEL ESPINOSA
INTEGRACIÓN. EL INE REFRENDÓ QUE ESTE PARTIDO TENDRÁ LA MAYORÍA EN EL CONGRESO; LA OPOSICIÓN ACUSA FRAUDE POR UNA SOBRERREPRESENTACIÓN
MÉXICO
ermina una semana en la que el tema de la educación estuvo en el centro de la discusión pública. Comenzó con el arranque del ciclo escolar 2018-2019 de la educación básica, que marcó el inicio de la aplicación del nuevo plan de estudios –a implementarse paulatinamente en primaria y secundaria–, parte de la Reforma Educativa. Continuó con la primera aparición en público, en más de cinco años, de la exlideresa magisterial Elba Esther Gordillo. En su discurso, La Maestra sentenció que dicha reforma se había “derrumbado”. Siguió con el primer encuentro de los equipos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, donde el Presi-
dente en funciones y su sucesor difirieron sobre el futuro de la Reforma. El primero dijo que se mantendría la implementación de los cambios legales promulgados en febrero de 2013. El segundo afirmó: “Quiero dejar de manifiesto que se va a cancelar la actual Reforma Educativa. En su momento –como dicen los abogados, en tiempo y forma–, vamos a presentar las iniciativas para cancelarla y dar a conocer un plan distinto con un marco legal ajustado a las nuevas circunstancias”. Con ello, López Obrador reiteró su postura de la campaña electoral de echar abajo los cambios, por considerarla lesiva de los derechos de los maestros, aunque se abstuvo de hablar, como hacía antes de la elección, de “la mal llamada Reforma Educativa”. En respuesta, el subsecretario de Educación Básica del la SEP, Javier Treviño, me dijo en una entrevista para Imagen Radio que no quedaba claro a qué parte de la reforma había aludido López Obrador, si a la evaluación magisterial o al nuevo plan de estudios o a ambas, pero
ler para candidaturas”, se debe denunciar antes de la aprobación de candidaturas y no cuando ya están los resultados de la elección. EL PT CONFIESA
El Partido del Trabajo confesó que en 35 de sus 58 diputaciones ganadas por mayoría se incluyeron a simpatizantes de Morena bajo las siglas del partido de la estrella. Incluso, en un oficio, que fue rechazado por el INE, pidió cambiar el convenio de la coalición Juntos Haremos Historia, para sumarle esos 35 diputados a Morena, con el objetivo de que al Partido del Trabajo se le incrementaran los diputados plurinominales.
que la presentación de exámenes por parte de los maestros ya había dado resultados, pues cerca de una tercera parte de las escuelas del país tenía un director que había surgido de los concursos de oposición creados por la reforma. La organización Mexicanos Primero también se preguntó con qué aspectos de la reforma estaba inconforme el presidente electo. “¿Qué es lo que quiere quitar?”, cuestionó su director general, Juan Alfonso Mejía. “¿Los bebederos de agua, la autonomía escolar, la promoción magisterial…? Hace falta mayor claridad en el planteamiento”, me dijo en una entrevista. Como sucede en el caso del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, el equipo de López Obrador no ha querido ser tajante en lo que se propone hacer con la educación a partir del 1 de diciembre, sino recoger opiniones antes de tomar su decisión. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación concluyó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) calumnió a Nestora Salgado, entonces candidata al Senado por la coalición Juntos Haremos Historia, al señalarla en spots como secuestradora. Por unanimidad y sin discusión, los magistrados determinaron que el PRI deberá pagar una multa por 443 mil 300 pesos, porque “se hicieron imputaciones directas”, que “implican negligencia inexcusable” y hubo “real malicia” en contra de la ahora legisladora electa. El TEPJF confirmó las sentencias de la Sala Regional Especializada, que señala que el PRI hizo un uso indebido de la pauta, por lo que determinó sancionar al partido político y sobreseyó la responsabilidad de José Antonio Meade, al argumentar que como candidato no es responsable de pautar spots o promocionales en los tiempos de radio y de televisión. En otro asunto, el Tribunal ordenó a Margarita Zavala informar al INE el nombre de los benefactores que aportaron recursos en su campaña, durante los eventos de recaudación que organizó y denominó “conversatorios”. / REDACCIÓN
Confirman 4,965 mdp para partidos en 2019 El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una bolsa de cuatro mil 965 millones de pesos como financiamiento público para partidos políticos en 2019. Los consejeros avalaron que la distribución por cada uno se realice hasta que se conozca el futuro Encuentro Social y Nueva Alianza, que están en riesgo de perder su registro. En otra tema, durante una sesión extraordinaria, el INE acató el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y sumó 196 mil pesos y 153 mil pesos, respectivamente, a Samuel García y Víctor Fuentes, ganadores de la elección de senadores de Nuevo León. Se determinó que no rebasaron los topes de gastos de campaña por publicaciones en redes sociales con el uso de marcas.Con la resolución, se dejó en firme el triunfo de los de senadores electos./ ÁNGEL CABRERA
16
MÉXICO PUEBLA
PLENARIA. SUGIERE TORRES PEIMBERT UNA CONSULTA PARA EVALUAR EL DESTINO DE LOS RECURSOS AHORRADOS JORGE X. LÓPEZ
La diputada federal electa por el Partido Acción Nacional (PAN), Marcela Torres Peimbert, dijo que respalda la propuesta de reducción de salarios y gastos en los grupos parlamentarios, como propone Morena, pero advirtió que deberá ponerse atención en el destino que tendrán los ahorros. Entrevistada en el marco de la reunión plenaria de los diputados de Acción Nacional que se llevó a cabo en la sede del Comité Ejecutivo Nacional, la senadora saliente adelantó que presentará en la próxima legislatura la propuesta de ahorro que ya había hecho en el Senado, junto con
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018
PROMUEVEN REDUCCIÓN DE 50%
Panistas apoyan recorte a bancadas... sin opacidad el Grupo Anticorrupción, integrado por legisladores panistas. “La propuesta es reducir al 50%, porque ahorita en Morena empezaron con 50%, luego 40%, ahora ya van en 30%. Nosotros nos vamos a sostener la propuesta que hicimos, hace más de un año, que la reducción sea de 50%”. Aunque aclaró que hablaba a título personal, expresó que al menos ella, así como los diputados entrantes Juan Carlos Romero Hicks y Ernesto Rufffo sí están dispuestos a
aplicar la reducción en sus salarios, pero lo trascendente, enfatizó, “es transparentar el dinero que se maneja de manera discrecional y opaca en los grupos parlamentarios, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados”. El qué pasará con ese dinero, producto de los ahorros, continuó, es la batalla que viene; e incluso sugirió que eso podría someterse a consulta, y “no el tipo de consultas técnicas que está planteando ahorita el Presidente electo (Andrés Manuel López
Impulsará PRI agenda social ahora desde la oposición
Cita en Los Pinos. El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con diputados y senadores del PRI que integrarán la LXIV Legislatura, ante quienes destacó la importancia de impulsar la vitalidad del pacto federal.
advirtieron que no permitirán “interferencias nocivas” entre los estados y la Federación. El coordinador de los senadores electos del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que defenderán los contrapesos democráticos del Poder Ejecutivo, “impulsaremos la defen-
sa del federalismo, del sistema de partidos y de los organismos autónomos, es decir, de los contrapesos democráticos al Poder Ejecutivo”. Se comprometieron a realizar política de forma “pulcra, transparente y con amplio profesionalismo; siempre con apertura hacia la sociedad”.
Ofrecen hasta mil 900 mdp por el avión presidencial El empresario Gustavo Jiménez ta evaluar el estado en el que se enPons, presidente de GBS Air Enter- cuentra la aeronave. prises, y sobrino de Rogelio Jiménez Este jueves llegó hasta la casa de Pons, próximo director del Fondo transición del presidente electo, AnNacional de Fomento al Turismo drés Manuel López Obrador, y entre(Fonatur), es el primero en presen- gó un documento en el que manifiestar, de manera formal, su intención ta estar dispuesto a comprar el avión de comprar el avión presidencial presidencial para su uso comercial, TP-01. incluso prestárselo al próximo manDijo que está dispuesto a ofrecer datario para que lo utilice en sus viahasta mil 900 millones de pesos, jes al extranjero y sólo tendría que aunque el costo real del avión será pagar el costo de operación, es decir, determinado una vez que se permi- “la gasolina y el chofer”.
“Si él quiere, lo pudiera usar porque nosotros los mexicanos creemos que nuestro país debe estar dignamente presentado y el titular del Ejecutivo igual. Y no puede llegar, ni atenerse a ir en aviones comerciales, con rutas específicas, que lo pueden llevar tarde a sus compromisos de Estado”, destacó Jiménez Pons. El empresario dijo que no quería dejar pasar la oportunidad de ser el primero en ofertar por la aerona-
panistas, adelantó que la próxima semana presentarán un estudio sobre el gasto en Congresos y una conclusión apunta a que “es obsceno lo que se ha invertido a nivel legislativo en los últimos años”. “Morena planteó 50%; creo que es una buena cifra por dónde empezar. Hay que revisar qué se recorta y qué no”, pero resaltó que lo primero es tener objetivos claros de gobierno, y propuso destinar los ahorros al combate a la desigualdad y a fortalecer los cuerpos de seguridad.
Piden esperar a ocupar oficinas en San Lázaro
CUARTOSCURO
Tras reconocer en reiteradas ocasiones que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió por alejarse de la militancia y ser insensible ante las necesidades de los ciudadanos, ahora, como oposición, los legisladores electos de ese instituto político delinearon sus respectivas agendas parlamentarias, con un alto sentido social. Mejorar la economía familiar, revisar los impuestos al Valor Agregado y Sobre la Renta en todo el país, para promover la inversión y el empleo; hacer una reforma integral al campo, deducir las colegiaturas en todos los niveles y promover una política de ingreso justa y equitativa son algunas de las propuestas que impulsarán en la LXIV Legislatura. La defensa del federalismo es uno de los temas comunes que promoverán ambas bancadas, ante lo cual
Obrador); creo que eso sí nos corresponde a todos”. Que se pregunte si se quiere infraestructura y de qué tipo, si ese dinero se va ir a becas para estudiantes de maestrías en el extranjero o nuevamente a un programa social, tipo Progresa, que no combate la pobreza, pero que sí compra voluntades electorales, cuestionó. Por su parte, Juan Pardinas, director del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), quien acudió a impartir una plática a los
En tanto, el coordinador de los diputados federales electos del tricolor, René Juárez, dijo que los priistas están conscientes del nuevo contexto político, ante lo cual el compromiso es “por la dignidad, el desarrollo de México y las y los mexicanos”. / KARINA AGUILAR
ve, la cual mantendría su interior como se encuentra actualmente ,y así explotar un nuevo nicho en la aviación. En una entrevista con Radio Fórmula, el empresario del sector aeronáutico aclaró que la propuesta no se trata de una simulación, y que a su tío (próximo director de Fonatur) no lo ve desde hace 23 años. El documento, donde manifiesta la intención de compra, fue recibido afuera de la casa de transición por la responsable de atención ciudadana, Leticia Ramírez. GBS Air Enterprises es una empresa constituida desde 2008 con capital mexicano y radicada en el extranjero, de acuerdo con el propio Gustavo Jiménez. / KARINA AGUILAR
El secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah, llamó a los diputados federales electos de todas las fuerzas políticas a que se conduzcan de manera ordenada y esperen los acuerdos políticos que les permitan ocupar sus nuevas oficinas. “Les hago ese llamado para que, por favor, no vayan a estar tomando lugares que no les corresponden, que deberán de ser asignados por los coordinadores; que respetemos las instancias correspondientes”, dijo Farah, ante el jaloneo por la disposición de espacios en San Lázaro, los cuales deberán quedar asignados el 1 de septiembre. / KARINA AGUILAR
Robledo revisa transición con Chao Ebergenyi Zoé Robledo, propuesto para encabezar la subsecretaría de Gobierno en la próxima administración federal, se reunió ayer con Andrés Chao Ebergenyi, subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, para coordinar el proceso de transición en el Gobierno federal. En la reunión, celebrada en las instalaciones de esa subsecretaría, se dio seguimiento a lo acordado en un encuentro previo entre la ex ministra Olga Sánchez Cordero, futura titular de la Secretaría de Gobernación, y Alfonso Navarrete Prida, titular de esta dependencia. Sobre el tema, Robledo dijo que la transición se da con respeto y colaboración. / JORGE X. LÓPEZ
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
VIERNES
24 DE AGOSTO DE 2018
ANTICIPA QUE LOS MERCADOS FINANCIEROS SE HUNDIRÁN
TRUMP ADVIERTE DESPLOME ECONÓMICO SI LO ENJUICIAN
MUNDO
CONFRONTACIÓN. EL PRESIDENTE DE EU VUELVE A ATACAR AL PROCURADOR GENERAL POR EL RUSIAGATE Y SESSIONS RECHAZA POLITIZAR EL TEMA que los expertos ven difícil de lograr. Sin embargo, los nuevos ataques de Trump contra Jeff Sessions, con quien mantiene una tensa relación desde hace más de un año, llegaron como un aparente síntoma de la incomodidad que le provoca el avance de la investigación sobre la injerencia rusa. “Nombré a un fiscal general que nunca tomó el control del departamento de Justicia. Es algo increíble”, afirmó el Presidente a la televisora. Trump ha expresado en numerosas ocasiones su frustración por la decisión de Sessions de apartarse de todo lo relacionado con el Rusiagate. “Sessions se apartó, algo que no debería haber hecho... Aceptó el trabajo y luego, dijo, ‘voy a apartarme (del Rusiagate)’. ¿Qué tipo de hombre es ése?”, denunció Trump. “Por cierto, él estaba en mi campaña electoral. La única razón por la que le di trabajo es porque sentía lealtad (de su parte)”, añadió. Sessions reaccionó con un comunicado extraordinario para el titular de un departamento que históricamente no ha tenido que implicarse en debates políticos porque opera con independencia de la Casa Blanca. “Mientras yo sea fiscal general, las acciones del departamento de Justicia no serán influenciadas incorrectamente por consideraciones políticas”, prometió Sessions en una nota difundida en Twitter. / AGENCIAS
Habitantes de Hawái, listos para recibir a Lane El gobierno de Estados Unidos aprobó ayer una declaratoria de emergencia en Hawái ante la inminente llegada del huracán Lane, que el martes alcanzó la categoría 5 y, aunque ayer se degradó, amenaza con convertirse en el ciclón más destructivo de los últimos 26 años, en este archipiélago situado en el Pacífico.
Las palabras de la inmigración 24 HORAS ESPAÑA
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
E
l salto de inmigrantes africanos a la valla de Ceuta –la ciudad española enclavada en Marruecos– ocurrido a mediados de esta semana supone el último fracaso de la política de inmigración del gobierno del presidente Pedro Sánchez. Doscientas personas desesperadas cruzaron la valla de ochos –una valla que separa África de España– arrancándose la piel que se desgarraba por las púas afiladas de las concertinas. Algunos se quedaron sin brazos. Otros tuvieron que ser operados. Otros más se desangraban. Aquellos pobres infelices entendían que no tenían nada que perder, que todo lo habían
perdido, que ya no tenían pasado y que miraban hacia la muerte de un futuro incierto. Por eso se organizaron en guerrillas. Por eso iban todos juntos desafiando a la muerte o acariciándola en un maridaje único. La Guardia Civil española contenía como podía aquel ingreso masivo. Sabían cuál era su trabajo como también conocían que ante todo son seres humanos que sienten igual que los africanos. Se adivinaba el dolor que les producía impedirles el paso. Sin embargo, su obligación era ésa precisamente. Mientras tanto en el Palacio de la Moncloa, el ministro de Interior, Justicia y Exteriores se reunía de urgencia con el Presidente del Gobierno. Éste aguantaba el tirón como podía. Estaba desencajado. Sabía que ese salto como las entradas de miles de personas que llegaron en los dos últimos meses a las costas españolas no era sino consecuencia de la acción gubernamental de permitir que el barco Aquarius entrara en España. Aquella embarcación estaba repleta de inmigrantes africanos.
FOTOS: REUTERS Y EFE
Las consecuencias que puede acarrearle la investigación del Rusiagate al presidente Donald Trump lo llevaron ayer a aseverar que si el Congreso abre un proceso de destitución en su contra, los mercados financieros “se hundirían”, y volvió a atacar al Procurador Jeff Sessions. En entrevista con Fox News, Trump reaccionó a las especulaciones sobre un eventual juicio político en su contra a raíz de las acusaciones de su ex abogado, Michael Cohen, quien el martes pasado lo implicó en un delito electoral al declarar que el mandatario le pidió que pagara a dos mujeres para que no hablaran durante la campaña de su affaire. Al mismo tiempo que se dio a conocer que Cohen está dispuesto a cooperar con el fiscal Robert Mueller, quien investiga la injerencia de Rusia en las elecciones de 2016 que ganó Trump. “Si se me sometiera a un proceso de destitución, los mercados (financieros) se hundirían. Creo que todo el mundo sería más pobre”, afirmó Trump en la entrevista. Por ahora, la oposición demócrata ha evitado dar alas a esa posibilidad, dado que, aunque el proceso se iniciaría en la Cámara baja −que los progresistas confían en recuperar tras las elecciones de noviembre−, después se necesitarían dos tercios de los votos en el Senado para expulsar a Trump de la Casa Blanca, algo
En ese entonces, el gobierno de Pedro Sánchez actuó bien. Se trataba de un acto de humanidad. Ni los ejecutivos de Italia ni de Malta permitieron que aquellos pobres infelices atracaran en sus puertos. España no podía permitir que los inmigrantes murieran en el mar Mediterráneo, mientras el resto de Europa se lavaba las manos. El gesto europeo fue deleznable. Al español le honró como también honró a los que perecieron en las aguas del Mediterráneo. El presidente Sánchez sabía que jugaba con fuego. El salvamento del Aquarius sería un efecto irremediablemente de llamada. Los norteafricanos se enteraron de la noticia y empezaron a llegar a raudales a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla. También lo hacían por mar. El Sur español se inundó de inmigrantes. España no podía agrupar a tantos, entre otros motivos por la falta de infraestructura. Nos encontramos en un momento límite. A Pedro Sánchez le ha explotado una bomba entre las manos. Miles de personas intentan ingresar al país ibérico. España no puede aceptar a todos. Necesita un embudo, una medidas regulatorias que permitan que se haga de manera escalonada y sobre todo establezca un cupo. Porque sabe que son demasiados.
Entonces habla con Europa y se encuentra con países como Malta, Italia, Polonia o Hungría que buscan cualquier excusa para expulsarlos y no permitir que vuelvan a entrar. Los inmigrantes saben que España es una de las naciones más permisivas para encontrar cobijo. Es una pescadilla que se muerde la cola, y que si continúa así, será de difícil solución. Sánchez mira hacia Angela Merkel, a Alemania. Es la única estadista con una visión cosmogónica y solidaria a la ayuda en inmigración. Pero sabe que los dos luchan contra todo un conjunto de países de la Unión Europea que están en contra. La batalla, de momento, la tienen perdida. La solidaridad es incompatible con el egoísmo de esa Europa a la que se le llena la boca de supuesta humanidad. Palabras y palabras que se lleva el viento. Los miles de inmigrantes viven en un limbo pensando que hubieran preferido perder la vida en las guerras que se libran en sus países de origen, que en Europa perdidos de la mano del hombre. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
VIERNES
Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame
24 DE AGOSTO DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.20 0.52% VENT. 18.90 0.58% INTER.
EURO 21.86 0.41% VENT. 21.86 0.22% INTER.
MEZCLA MEX. 64.62 3.57% WTI 67.83 -0.04% BRENT 74.74 -0.05%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
49, 749.56 -0.26% 1, 008.42 -0.24% 25, 656.98 -0.30% 7, 893.30 0.70%
PIDE UN ANÁLISIS SOBRE LA REALIZACIÓN DE LA OBRA
NEGOCIOS
Existe riesgo ambiental por obras del NAIM, dice Cepal
En la primera quincena de agosto de este año, los precios al consumidor aumentaron 0.34%, con lo cual la inflación se ubicó en una tasa anual de 4.81%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En conferencia de prensa, Julio Santaella, presidente del Instituto, comentó que este porcentaje se calculó con la actualización de la canasta de bienes y servicios genéricos que se realizó de acuerdo a los conceptos de gasto reportados en las encuestas especializadas que realizó el INEGI sobre gastos en los hogares. De esta manera, el aumento en los precios de la gasolina de bajo octanaje fue uno de los factores de mayor incidencia en el aumento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). El presidente del INEGI dijo que se incorporaron 33 nuevos genéricos de la canasta de productos, además de que se amplió el estudio de los precios a 55 aéreas geográficas del país. Detalló que entre los productos genéricos que se toman como referencia ahora son el consumo de leche de soya, té, servicios para mascotas, productos para reparaciones menores de vivienda, lámparas, entre otras. /PABLO CHÁVEZ MEZA
APOY0. DICEN TÉCNICOS QUE EL PROYECTO ES COMPLETAMENTE AUTOSUSTENTABLE
Documentan plan alterno de AMLO
JULIO GUTIÉRREZ
El equipo de Andrés Manuel López Obrador publicó el Plan Maestro para convertir la base aérea militar de Santa Lucia en un aeropuerto internacional, el cual, según el informe tendrá un costo de 66.878 millones de pesos, y además estaría listo en 24 meses (dos años). Destaca que se tendría que realizar la construcción de dos pistas en donde actualmente es la base militar, con un costo estimado de siete mil 686 millones de pesos. También, la construcción del edificio terminal que costaría mil 614 millones de pesos. Sin embargo, el viernes pasado, la consultora Mitre entregó un estudio al equipo de transición en el cual aseguran que la propuesta de que esta terminal aérea trabaje con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es inviable, debido a que se provocaría un tráfico aéreo más congestionado. Por su parte, el director de Investigación e Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Claudio Arellano Rodríguez, señaló que se deben impulsar las terminales aéreas cercanas al AICM./ JULIO GUTIÉRREZ
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advirtió que existen riesgos ambientales en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). “Hay riesgo de que si no se hacen obras adecuadas haya hundimiento, sobre todo en las pistas del aeropuerto”, lo que supondría una “inversión grande” en mantenimiento y nivelación de las mismas, informó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal. “Hay que analizar los riesgos futuros que puede tener una obra de esta magnitud en la resiliencia y vulnerabilidad de una ciudad ya de por sí compleja”, manifestó la funcionaria del organismo. Sin embargo, el ingeniero Raúl González Apaolaza, director Corporativo de Construcción Lado Tierra del NAIM, consideró en una entrevista con 24 HORAS, que la obra del aeropuerto internacional no representa riesgos ambientales, debido a que se cuenta un proyecto de autosustentabilidad. Explicó que antes de que se comenzara a levantar la ostentosa obra, se llevaron a cabo los estudios
GRABIELA ESQUIVEL
Inflación, con nuevo método, fue de 4.81%
Energías limpias. Para la operación de la nueva terminal aérea, se prevé dentro del plan maestro que ciento por ciento de las energías sean renovables.
y la planeación del proyecto con el objetivo de no causar ningún daño ni al medio ambiente ni a la comunidad del Valle de Texcoco. Destacó que desde sus inicios, se han realizado diversos proyectos de reforestación por parte de los trabajadores del NAIM, tales como quitar de raíz la fauna que se encuentra dentro de la zona de construcción, y que después es llevada a las comunidades cercanas. Tenemos “los mejores geotecnistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que el proyecto se realice de la mejor manera posible”, indicó . Cabe recordar, que en el Plan
Maestro del NAIM, se tiene contemplado que el proyecto sea amigable con el medio ambiente, además de que se prevé que para no dañar a la naturaleza ni a los recursos naturales de la zona, este podrá generar sus propios recursos renovables, como producir 70% del aire acondicionado que requiera. Además, debido a los drenajes subterráneos que tendrán las pistas, y la misma terminal aérea, el agua que se desperdicie se tratará en la superficie, por lo que después, esta funcionará para dar mantenimiento y servicio al aeropuerto, con lo que el tratamiento del líquido será de ciento por ciento.
Mercados financieros en México, atentos a eventos internos y externos FINANZAS 24
LEE MÁS COLUMNAS
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
E
stamos a pocos días de concluir el mes de agosto, caracterizado por formar parte del ciclo de verano y menor operatividad en los mercados financieros. En México, nos encontramos muy al pendiente del desarrollo de la negociación del TLCAN, en especial con Estados Unidos, pero hay seguimiento de otros eventos. Recientemente Bloomberg presentó una encuesta para manejadores de fondos en donde preguntó: ¿qué factor tendrá el mayor impacto en su portafolio en los próximos 12 meses? Después de haberse iniciado en 1994, con 24 años ya en operación, el TLCAN forma parte de la estructura de nuestra economía, con
grandes inversiones directas en diversos sectores. El sector industrial representa 73% de la IED total, de la cual 58% va a manufacturas, que ha sido generador de millones de empleos. Sin duda, mantener el TLCAN es indispensable. Es entendible la solicitud de Estados Unidos de querer reducir el déficit comercial, en el que al cierre de junio, últimos 12 meses, representa 72 mil 38 millones de dólares con nuestro país. Sabemos que tanto México como Canadá tendrán que ceder. Estados Unidos nos presiona mucho en las reglas de origen, la cláusula de terminación, la abolición de algunos capítulos como el 11, 19 y 20, además del tema agropecuario, entre otros. Esperemos que nuestros representantes, con el voto de confianza del Gobierno actual y futuro, defiendan lo mejor posible la posición de México, porque de ahí dependerán las nuevas inversiones a mediano y largo plazos. Respecto al nuevo Gobierno, sabemos que su triunfo fue abrumador como primera fuer-
za política de la nación. No obstante, la comunicación y el compromiso de disciplina fiscal han generado un “voto de confianza” de los inversionistas. Trabajan en el presupuesto 2019 con grandes cambios en la reasignación de recursos en programas sociales e inversiones públicas, pero sin aumentar el nivel de la deuda, por lo que inversionistas están tranquilos por el momento. En los precriterios 2019, se tiene un estimado del PIB entre 2.5 y 3.5%, mientras que el futuro Gobierno buscará alcanzar 4.0% anual. La inflación estimada es de 3.0%, un nivel que seguramente modificarán al alza entre 4 y 5% anual; el tipo de cambio es de $18.40 (vemos un nivel superior), la tasa de Cetes a 28 días de fin de período estima 6.8% cuando hoy está en 7.75% anual con la presión de la Fed al alza, lo que seguramente modificará al alza este nivel. En cuanto a la economía global, hemos estado comentando los grandes frentes abiertos
que hoy tiene Estados Unidos en materia económica y política, además de temas internos como la normalización de las tasas de interés por parte de la Fed y las elecciones intermedias del Congreso y algunas gubernaturas. El conflicto comercial con la presión de reducir a como dé lugar el déficit comercial con el mundo está generando presiones sobre productos con China, Europa, Japón, México y Canadá, por lo pronto; con Rusia y Turquía, entre la presión de sanciones económicas con temas políticos y aspectos geopolíticos con Irán y Corea del Sur, entre otros. El crecimiento de Estados Unidos y de la economía mundial en lo general, pudiera desacelerarse, lo que dificulta las inversiones en los mercados. A esto hay que sumarles el riesgo Brasil, Brexit y Rusiagate. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS PUEBLA
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018
EL FUTURO JEFE DE LAS NEGOCIACIONES DIJO QUE EL TEMA CAUSABA MÁS CONFLICTOS
Cláusula sunset va para fuera del TLCAN: Jesús Seade Kuri ESPERANZA. CONFÍA ILDEFONSO GUAJARDO, SECRETARIO DE ECONOMÍA, QUE CANADÁ SE REINTEGRE LA SIGUIENTE SEMANA A LAS PLÁTICAS
KARINA AGUILAR Y JULIO GUTIÉRREZ
La cláusula sunset en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) “va para fuera”, así lo confirmó Jesús Seade Kuri, representante del equipo de transición en las pláticas del acuerdo comercial. Dicha, cláusula, que trata sobre la extinción del acuerdo cada cinco años, era una de las que más atoraba la renegociación del TLCAN en las pláticas bilaterales que todavía se llevan a cabo en Washington entre México y Estados Unidos, sin embargo, Seade Kuri dijo que será en los próximos días cuando EU, México y Canadá, estén otorgando la rúbrica que avala la concreción del Acuerdo. “Yo ceo que estamos en las últimas (…) es difícil que se acabe de cerrar todo mañana (hoy)”, informó el representante de AMLO, pero aseguró que por pronto se puede entender “la semana que entra”. También, aclaró que la firma final del acuerdo en su totalidad será hasta los últimos días de noviembre y lo que se hará en las próximas semanas, es plasmar una rúbrica que puede
Optimismo. Kenneth Smith, jefe de la negociación del TLCAN , y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, respectivamente, ayer a la llegada para las pláticas bilaterales. / FOTO REUTERS
recaer en los negociadores o bien en los presidentes, según se haya acordado. Manifestó que el objetivo es que salga con la firma del presidente Enrique Peña Nieto. Por su parte, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró desde Washington que las negociaciones del TLCAN (NAFTA, por sus siglas en inglés) se alargarán hasta la próxima semana, debido a que siem-
Dientes para Agencia Ferroviaria SPLIT FINANCIERO
LEE MÁS COLUMNAS
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi
Q
uinientos millones de dólares en 2018 son los que van a destinar las empresas ferroviarias del país para fortalecer su sector, Iker de Luisa Plazas, director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), es quien ha confirmado esto. El 24 Congreso Anual de Agentes Navieros, organizado por la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), ha servido para destacar además que esta cantidad se sumará a los ocho mil 500 millones de dólares que llevan inyectados en el país en los últimos 20 años.
Pero lo importante, además, en todo esto es que a dos años complicados del inicio de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) quiere más herramientas para su correcto funcionamiento. Benjamín Alemán Castilla, titular de la ARTF, afirma que algo que ayudaría mucho sería una mayor autonomía. Por ahora no puede defenderse como desea en los tribunales, ya que un penoso caso es que cada uno impone una sanción y terminan defendiéndose con un amparo. Lo cual concluye complicando su operación. Por ahora este sector está enfocado, además al proyecto ferroviario 2018-2024 del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, que en su punto más relevante se enfoca en la reducción de costos y eficiencia logística, regulación de precios, y condiciones de los fletes ferroviarios, acción contra prácticas anticompetitivas del transporte ferroviario. Esto último tiene preocupado a
pre existen temas que pueden causar fricción dentro de las negociaciones. Además, puntualizó que uno de los principales objetivos a corto plazo, es que Canadá se reincorpore lo más pronto posible a las pláticas, para que de esta forma se retomen las renegociaciones trilaterales, y se pueda lograr llegar a un acuerdo en principio antes de que termine el mes de agosto.
más de un empresario de este negocio. REFORMA EDUCATIVA Han comenzado las especulaciones en torno al rumbo que tomará el ámbito educativo en la futura administración en nuestro país; en parte por la reciente liberación de la maestra Elba Esther Gordillo, quien resulta personaje relevante para el sector y de quien se desconoce el rol que jugará en el nuevo plan que implementará el próximo titular de la SEP, Esteban Moctezuma, quien recién anunció una consulta sobre el tema de la educación. Lo que resulta vital es que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), serán piezas claves en el desarrollo en la educación en México, toda vez que la UNESCO, que dirige Audrey Azuolay, afirma que tienen un rol en el acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, la enseñanza y el aprendizaje de calidad, la formación de docentes y la gestión, dirección y administración más eficiente del sistema educativo. Por ello, la firma B-Drive IT, que dirige Guillermo Chávez ha ofrecido de
19
Deja HR Ratings la calificación de estable para el país La calificadora de riesgo, HR Ratings indicó que la calificación de la deuda soberana de México se mantiene con una perspectiva estable en el corto y largo plazo. Felix Boni, director general de Análisis de HR Ratings, dijo que la firma mexicana confirmó la nota soberana de México, ya que se cumplirán las metas de consolidación fiscal y de la trayectoria a la baja de la deuda del país en el futuro. El directivo indicó que actualmente se encuentran sustentando la confirmación sobre las métricas que observan, además que en general ven que la deuda estará en niveles adecuados en términos con la calificación. “Consideramos toda la trayectoria histórica de México y las situaciones de estrés y de los gobiernos para mantener sanas las finanzas públicas”, puntualizó Boni. Señaló que en esta ratificación no supone la llegada a un acuerdo positivo en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ni tampoco la posibilidad de que esto provoque la apreciación del peso frente al dólar. Felix Boni estimó que en el futuro del país también se seguirá poniendo en marcha las reformas estructurales y, en particular, la referente al sector energético, esto, a la par de que continúe la estabilidad de los precios del petróleo, y la relación comercial con los principales socios comerciales. Dijo que en esta valoración de la calificación soberana aún no se han incorporado las perspectivas de las finanzas públicas. / JULIO GUTIÉRREZ
manera gratuita un diagnóstico de riesgos para las escuelas públicas y privadas, con el propósito de lograr la implementación de soluciones integrales que incidan en mejores resultados en el ámbito educativo de México. Cabe señalar que esta firma, dentro de sus verticales de negocio, destaca la implementación de tecnología en las aulas, tales como redes y comunicaciones, cómputo, analítica y seguridad e infraestructura. Asimismo, cuenta con experiencia para realizar la preparación de la plataforma en conjunto con los colegios del sector público y privado, así como con Organizaciones No Gubernamentales, para implementar soluciones de aulas digitales de vanguardia tecnológica asociada al aprendizaje móvil o m-learning. Hay que estar pendientes de esta propuesta.
Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018
Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18
especial Lo que debes saber Los scouts participarán en el Maratón de la CDMX en la organización y logística.
Dios Hogar
Patria Fernanda, Clan (de 17 a 22)
El más fuerte protege al más débil
Carlo, Manada (de 7 a 11 años)
Aimé, Tropa (de 11 a 14) RODOLFO ANGULO
Sofía, Comunidad de caminantes (de 14 a 17)
ESTE MOVIMIENTO JUVENIL CUMPLIÓ 92 AÑOS EN MÉXICO Y LO CELEBRA EN LA NATURALEZA PRISCILA VEGA
Francisco Macías comenzó este viaje en 1950, ahora, años después y como presidente de los Scouts en México sigue con esta misión de vida encaminando a los 43 mil jóvenes que pertenecen al movimiento nacional. Platicamos con él y con cuatro jóvenes scouts que disfrutan y aprenden al aire libre como ser mejores personas. ¿Cómo nace esta organización en México? El Movimiento Scout aparece por primera vez en México, en la ciudad de Veracruz, en el año de 1912.
Ping-pong Con el presidente Nacional de los Scouts en México, Francisco Macías Familia Indispensable Equipo Para siempre Diversión Aprender Pasión Escultismo Enseñanza Devolver algo al mundo Amistad para toda la vida Lealtad Indiscutible Rigor Siempre
registrándose como: Exploradores Nacionales de la República Mexicana. Posteriormente en 1932 se cambió el nombre por el de Asociación de Scouts de México. *Información Scouts de México ¿Quiénes son? El Movimiento Scout es una actividad voluntaria, no política y educativa que busca desarrollar el potencial humano de quien porta su uniforme. Desarrolla la responsabilidad, compromiso y generosidad en los jóvenes, además de fomentar la independencia.
Andrés Gómez Oreján forma la primera Tropa Scout. Este primer intento es suspendido temporalmente ¿Cuál es su labor? en el año 1914, a raíz de la invasión El movimiento de jóvenes más grannorteamericana. de del mundo, abre oportunidades Desde 1912 con la idea de Andrés para ser parte de programas, evenGómez Oreján surgen grupos en va- tos, actividades y proyectos que conrias ciudades de la República, y es tribuyan a su crecimiento y a crear hasta el 26 de agosto de 1926 cuan- ciudadanos de bien. do los Scouts en México son reconocidos por la Conferencia Mundial En voz del presidente scout... celebrada en Kandersteg, Suiza; −La promesa scout nos distingue, es
un compromiso contigo mismo. Esa es nuestra base, de ahí nace todo, del compromiso consigo mismo. He sido scout toda mi vida, así que con toda la experiencia ahora estoy de este lado, no hay sueldos, es voluntariado. Mi meta es crecer el número de scouts, somos casi 45 mil quiero llegar a los 100 mil. ¿Cómo es la vida de un joven scout? Para Carlo, su mayor disfrute es aprender jugando. Él quiere ser médico cirujano, pero murmulla que también le gustaría ser actor. El Hermano Gris, como le apodan, ha aprendido a hacer toda clase de nudos, prender una fogata y trabajar en equipo. La camaradería que nació en el corazón de Aimé, recién llegada a los scouts −quienes la recibieron con un abrazo fraternal−, comenta que para ella la mejor experiencia fue poder conocer gente nueva. Además, su esfuerzo rindió frutos;
trabajó para poder asistir al Jamboree, un evento de escultismo a nivel mundial. Caminante con corazón de guerrera, ella es Sofía. Otra scout que participará en el Jamboree con una labor de servicio. Sofía es responsable y prioriza el escultismo y sus principios antes que cualquier cosa. Conocer personas con su mismo objetivo, mejorar al mundo, son ideales que ella encuentra en la organización; amigos para toda la vida con los que comparte metas y sueños. Fernanda está en la última etapa de este viaje como aprendiz, ya que si así lo desea, puede pasar al servicio dentro del movimiento. Estudiante de medicina, amable y siempre con una sonrisa, explica el camino que recorrió hasta convertirse en parte del clan. Casi 12 años en la organización, de familia scout, ha descubierto que el trabajo propio es lo que la lleva a la cima y a cumplir sus sueños sin límites ¡Una vez scout, siempre scout!
VIDA+ PUEBLA
DIA XX DE24 VIERNES MES DE AGOSTO DE 2018 DE 2018
WIKIPEDIA
Modelo con síndrome de Down desfilará en Nueva York
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Laureano Brizuela y Lucía Méndez, en conflicto...
C
omo nos hemos dado cuenta, el mal de estos tiempos es que nos hemos convertido en especialistas de todos los temas, porque tenemos acceso a la información de manera directa y rápida; ya no le creemos a nadie, dudamos hasta de los doctores y rápido entramos a google para saber qué medicamento nos están recetando. Precisamente en redes sociales, se refleja lo antes escrito. Si hablamos de fútbol, sismos, animales, causas sociales, enfermedades, música, teatro o cine, todos somos expertos. Ha surgido un nuevo término: somos opinólogos profesionales y debatimos un tema con las peores ofensas si es necesario, juzgamos y calificamos los hechos como si fuéramos los protagonistas. Por eso somos intolerantes y siempre queremos tener la razón, porque pensamos que nuestros argumentos son más valiosos que los del que tenemos enfrente. Así sucedió con Lucía Méndez, quien comentó que a los grandes ídolos como Luis Miguel y Alejandro Fernández, el público les perdona
LANZA SUDADERA
“Acabo de leer un artículo sobre ti que me ha llegado al corazón. ¡Me he dado cuenta de que siempre has querido desfilar en la Fashion Week de Nueva York! Resulta que soy hija de la coordinadora de modelos de la Fashion Week de Nueva York. Quisiéramos hacer tu sueño realidad… Por favor, dime si estás interesada”, comparte Ávila en su página web. “Los sueños sí se cumplen. Nunca hay que perder la esperanza”, concluye la joven de 21 años. / REDACCIÓN
todo, sin importar si suben alcoholizados o drogados, que por eso son ídolos, ya que sus fans los admiran sin control. A lo cual, Laureano Brizuela respondió que no estaba de acuerdo, y quiso dejar claro que no es correcto que un artista le falte el respeto al público y se presente en estado de ebriedad a un concierto. Al cantante no le gustó que Lucía lo metiera en un tema, como si todos pensaran lo mismo y por eso externó su opinión. Además, Lucía para callarlo, remató diciendo “tú no sabes, porque tú eres cantante, no ídolo”. Y reiteró en su boletín diciendo que Laureano fue famoso y que no fue pleito, simplemente una opinión distinta. Laureano y Lucía estarán juntos en un show que reúne a varios artistas famosos de los 80. El intérprete no peleará más, pero aclara que la Méndez le hizo un favor al reconocer que él sí es cantante, porque ella dista mucho de serlo. Total que entre charla y charla dejan claro que no se caen nada bien, pero seguirán trabajando juntos. Por fortuna el show no los reúne en el escenario, pues cada quien cantará sus temas y no harán duetos. Laureano no pelea su lugar, le da igual cerrar o abrir el concierto. Confirmó que si las cosas salen bien, se hará una gira con este concepto titulado Grandes de los 80s, y si pudiera cantar con alguien preferiría hacerlo con María del Sol o Marisela. Además, el cantante está en espera de que en octubre se resuelva el juicio que interpuso en contra del Estado; ya que fue encarcelado cuatro meses y medio en nuestro país hace 27 años, acusado por evasión de impuestos. Le congelaron sus cuentas y pasaron por encima de sus derechos humanos, así que se fue a una corte internacional en Washington y de resultar ganador en dicho juicio, el gobierno mexicano tendría que resarcir el daño y pagarle 80 millones de dólares. Laureano aclara que jamás cometió fraude; le hicieron mucho daño, pues una administración corrupta le arrebató su libertad, y perdió a su esposa Graciela Michelli quien lo abandonó y a sus cuatro hijos, además de gastar mucho dinero para poder salir de la cárcel. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
La enciclopedia gratuita digital vuelve a aparecer, pero no para ayudar con información, sino desde la ropa, a través de una colaboración que tendrá con la marca Advisory Board Crystals, enfocada en el streetwear o la moda casual y de calle, en español. Con una sudadera dirigida a los fans de este sitio web, la compañía surgida en Los Ángeles planteó la alianza a beneficio de la Wikimedia Foundation, la organización sin fines de lucro que administra la antología virtual de artículos con prácticamente todos los temas y personajes tanto históricos como contemporáneos. La prenda deportiva, que tendrá un precio de 85 dólares, llevará impresa la palabra Wikipedia en el frente, además de estar acompañada de una manga para escribir el nombre, teléfono y dirección. La parte de atrás estará adornada con la frase Internet Master y en el centro el logo de rompecabezas que caracteriza a la enciclopedia. De acuerdo a Advisory Board, la colaboración surgió porque “Wikipedia nos lleva a un lugar en el que puedes imaginar un mundo en
el que cada ser humano puede compartir libremente la suma de todos los conocimientos”. La fundación del sitio web colaborativo cuenta con su propia tienda digital, la Wikipedia Store, donde ofrece prendas para mujeres, hombres y niños, así como una serie de accesorios, que integran mochilas, tazas, libretas, plumas, stickers y botones, entre otros artículos. Wikipedia apareció el 15 de enero de 2001. Creada por Jimmy Wales y Larry Sangery, es considerada la fuente más popular de consulta en Internet. Posee una de las licencias de Creative Commons, donde el usuario puede compartir y cambiar la información, siempre que cite la fuente original. Durante el 4 de julio pasado y lo que duró la votación, permaneció cerrada por la reforma del Parlamento Europeo a los derechos de autor. La fundación Wikimedia se pronunció en contra, ya que la reforma representaba “amenazar la libertad en línea e imponer nuevos filtros y restricciones para acceder a la Web”, donde acceder a Wikipedia sería complicado. / REDACCIÓN ESPECIAL
INSTAGRAM MARIANAVILAMODEL
Marián Ávila, modelo española de 21 años con síndrome de Down, hará su sueño realidad este próximo 8 de septiembre, cuando desfile dos veces en la New York Fashion Week, de la mano de la diseñadora Talisha White y como parte de la iniciativa Miss Citrus State Jr. La modelo, que inició su carrera hace dos años como parte de un desfile benéfico en Madrid, participó en la pasarela de la Fashion Week en Sevilla y, posteriormente, Francis Montesinos, considerado uno de los diseñadores más destacados de la moda española, la llevó a su desfile en Valencia, en 2016. “Dicen que los sueños se cumplen. Yo creo que los milagros existen”, ha expresado la modelo en su blog tras la invitación para participar en el desfile neoyorquino. Dugmore, quien debía elegir dos causas para abanderar, escogió el bullying y la lucha contra el estigma del síndrome de Down. Tras leer el blog personal de la modelo española, la adolescente de 14 años le escribió un mensaje de Messenger.
21
VIERNES
24 DE AGOSTO DE 2018
EL MARATÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO REALIZARÁ SU EDICIÓN 36 EL PRÓXIMO DOMINGO Y CONMEMORARÁ EL MEDIO SIGLO DE LAS OLIMPIADAS DE 1968
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
LA CARRERA MÁS OLÍMPICA DE TODAS
Listos. La playera de los maratonistas es blanca y lleva la letra O para completar la palabra “México”.
Historia. En 2013 comenzó una nueva etapa del Maratón de la Ciudad de México con seis mil participantes, en esta edición serán 42 mil 195 los correrdores de todo el mundo que asistirán. En 24 HORAS Puebla recordamos gráficamente algunos de los mejores momentos de los últimos seis años.
Lujo. Todos los
participantes cruzarán la meta en la pista de tartán del Estadio Olímpico Universitario. El domingo estará prendido el pebetero.
“Estamos seguros que el Maratón continuará y estamos para apoyarlo y para servirle, independientemente de la persona que pondrán como responsable del deporte de la capital”, agregó. El evento cuenta con la etiqueta de plata por parte de la Asociación
Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), pero al término de la carrera del próximo domingo, la intención es obtener la anhelada etiqueta dorada. Ya sólo falta el disparo de salida del siguiente domingo para conocer al nuevo rey de la Maratón.
Una edición con atletas de élite El trabajo que requiere la organización de un evento como el Maratón de la CDMX, debe tener el liderazgo de una persona con mucha capacidad, pero también con conocimiento de las necesidades de los deportistas que toman las calles, por eso está Javier Carvallo, un maratonista con muchos kilómetros a cuestas, como el director general. “Estamos publicando poco a poco a los atletas élite que van a participar, en las redes sociales. Traemos atletas etiqueta oro, y en el caso de los hombres, son corredores que tienen marcas por debajo de las dos horas y 10 minutos, y en el caso de las mujeres, de menos de dos horas y 24 minutos”, afirmó Javier Carvallo, director general del Maratón de la Ciudad de México. “Se aumentó el tiempo límite de siete a nueve horas, y es por varios motivos, primero que el corredor tenga la certeza de
que puede completar una ruta de maratón, y van a contar con todos los puestos de hidratación, de abastecimiento y de salud que garanticen la seguridad de todos”, afirmó Carvallo en una charla telefónica con 24 HORAS. “También el aumento del tiempo es para que más gente pueda vivir esta gran fiesta y entre al Estadio Olímpico Universitario con el pebetero encendido. Lo cual es algo que muy pocas personas pueden hacer y es una experiencia increíble”, sentenció Javier. “Nuestra carrera estará televisada a nivel nacional e internacional en señal abierta. Es uno de los requisitos que pide la IAFF. La señal arranca desde las 6:30 horas y acabará a las 10:30 horas y permite cubrir la premiación de los atletas élite”, dijo el director. SEGURIDAD GARANTIZADA
En la ruta habrá una cobertura de 651 cámaras de videovigilancia, 432 botones de auxilio y 555 altavoces, los cuales serán operados por 250 despachadores de emergencias desde los Centros de Comando y Control Sur, Poniente y Centro, además del C5. En éste último centro de control se habilitará una sala de crisis en donde se tendrá la coordinación, captación de información y toma de decisiones sobre la seguridad y atención de emergencias que se puedan dar a lo largo de todo el evento.
FOTOS: MEXSPORT
El próximo domingo se llevará a cabo la edición 36 del Maratón de la Ciudad de México, y la capital vivirá una auténtica fiesta del deporte, pues además de conmemorar los 50 años de los Juegos Olímpicos que se vivieron en el país en 1968, la ruta la recorrerán 42 mil 195 participantes entre maratonistas profesionales, amantes del deporte, o aquellos que simplemente lo hacen por diversión. La fiesta comenzó desde la presentación de la playera, la cual será blanca con la letra “O” en el frente y en la espalda. Al evento acudió el gran campeón Haile Gebrselassie, quien fue el encargado de develar el misterio. En las últimas horas del jueves pasado, los organizadores confirmaron la defensa de la corona obtenida en 2017 del etíope Fikadu Kebede, quien paró el reloj en 2:28.07 horas. Además, serán más de 20 corredores élite quienes marcarán la pauta a lo largo de los 42 kilómetros. Entre los atractivos del próximo domingo estará la participación, en la categoría de veteranos, de los mexicanos Germán Silva y Benjamín Paredes, ocupantes de los dos primeros lugares en el maratón de Nueva York de 1994. “Será una edición muy especial, y es la culminación de seis años de mucho trabajo. Además que contaremos con la flama olímpica”, asintió Horacio de la Vega, titular del Instituto del Deporte de la Ciudad de México. La ruta será la misma que recorrieron los atletas en los Juegos Olímpicos de México 1968, pero no es lo único especial que habrá el domingo, pues en la Expo Maratón de la CDMX la gente podrá ir acompañada de su familia, y adquirir productos conmemorativos de las ediciones anteriores. “De 2013 a 2018, pasamos de seis mil a 42 mil 195 corredores. También estará la Llama Maratón que viene desde Grecia, de la alcaldía de la ciudad de Maratón”, aseguró De la Vega en una charla con 24 HORAS.
FOTOS: ESPECIAL
ARTURO PALAFOX
DXT PUEBLA
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018
Tuca toma de nuevo el timón
VAN A LA SEGURA
La elección de Ferretti es producto del buen sabor de boca que dejó en su primer interinato ocurrido en 2015. Tuca hizo un muy buen papel al empatar con Argentina en partido amistoso y, posteriormente, el triunfo sobre Estados Unidos para conseguir el boleto a la Copa Confederaciones de Rusia 2017. Los directivos de la Femexfut requieren
Alanís, ser quien decidió ser LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
Parte II. Ferretti dirigió a la Selección Mexica-
MEXSPORT
Debido a que no se ha optado por un candidato para ser el nuevo timonel de la Selección Mexicana y ante la premura de los cotejos de carácter amistoso que se avecinan, será nuevamente Ricardo Tuca Ferretti quien apoye a la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) para dirigir estos encuentros del tricolor. Como ya lo hizo en el pasado reciente, el entrenador felino sería el ideal para tomar las riendas de manera inmediata con el objetivo de resolver el problema en el que se encuentran Yon de Luisa y Guillermo Cantú por el vacío que dejó Juan Carlos Osorio en el banquillo y que no se ha podido resolver. El primer punto es convencer a la directiva de Tigres de prestar a su técnico. Dicha situación ya está resuelta debido a que el presidente Miguel Ángel Garza dio el visto bueno para que Tuca llegue al Tri, y sólo es cuestión de que el técnico se arregle con los federativos.
na en 2015, pero ha insistido que no quiere ser el estratega de forma permanente.
un entrenador con los blasones necesarios para asumir el cargo que más exposición tiene en el balompié mexicano. EL QUID DE LA ESPERA
En apariencia, el interinato del Tuca Ferretti es para dos partidos; sin embargo, la intención es que dirija al Tri por seis encuentros, la cantidad que está programada hasta fin de año. Después de los dos partidos de septiembre ante Uruguay y Estados Unidos, restarán cuatro partidos en los que Ferretti también estará en el banquillo tricolor. En octubre habrá dos juegos, el primero sería ante Perú y el segudo en el Azteca frente a Chile. Posteriormente en noviembre, la Selección viajará a Europa para jugar dos partidos aún con rivales por definir. / REDACCIÓN
23
H
acia los sueños no existe un camino definido: lo que para algunos llega de manera casi natural y aparentemente menos sacrificada, para otros implica mayores pesares, incertidumbres, retos. Oswaldo Alanís decidió a fines del año pasado que cambiaría la comodidad de Guadalajara, donde era adorado, cobraba de maravilla y tenía la vida asegurada, por un desafío mayor: demostrarse que es capaz de jugar en Europa. Entonces debió sortear el primero de los obstáculos, que fue el medieval esquema laboral bajo el que han de desarrollarse los futbolistas en México. Amenazado de no volver a ser alineado, quedando confinado a entrenar con juveniles; orillado a aceptar el traspaso a Monterrey, donde viviría tan placentero como en Guadalajara; obligado a renovar contrato bajo los términos que indicaba Chivas, Oswaldo se mantuvo firme: continuaría su carrera en el extranjero. Meses después, publicaba lleno de entusiasmo su imagen por abordar hacia España y el club Getafe oficializaba la contratación. No obstante, una serie de cambios directivos propiciaron que
quienes confiaban en Alanís se marcharon y el defensor quedó desamparado, con su breve casa ya no interesada en sus servicios. Así, hoy realiza lo más loable que es luchar por lo que cree, que es no rendirse antes de cumplir con sus anhelos, que es pelear hasta el límite por ser lo que él mismo ha decidido ser y no lo que otros (en su momento Chivas, días atrás el Getafe) pretenden que sea. Eso basta para tenerle como ejemplo de superación, de congruencia, de apego a unos ideales, por mucho que no falten (o incluso sobren) quienes le atacan desde la burla en horda desde redes sociales. No existe riesgo más justificado que el que se corre en aras de la ilusión propia. Dicho eso, no importa si Alanís termina en un equipo más o menos relevante de Europa, si se contrata en primera o va al Real Oviedo como parece: él ya ganó, porque nadie podrá decirle que hasta el fondo no lo intentó. Si todos tuviéramos esa perseverancia, ni duda cabe, como individuos y como sociedad seríamos mejores. Como resumen, las tres palabras que ha reiterado: defiende tu sueño. Si defiende en la cancha como ha defendido su ilusión, Alanís no sólo cumplirá con su voluntad de jugar en Europa, sino también de destacar en las canchas de ese continente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.