29 de agosto de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO III Nº 684

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Minera Autlán se deslinda de la desaparición de activista

BID reconoce al Ayuntamiento de Puebla por innovación social

Organizaciones señalan a la empresa y al edil de Zoquitlán de amenazar a su compañero P. 3

El presidente municipal Luis Banck Serrato recibió el premio Gobernarte por el proyecto Fab Lab Analco P. 11

TATIANA CLOUTHIER EVADE TEMAS COMO LA UNCIÓN DE BARTLETT Y APOYO A BARBOSA

Un error, confiar en Ricardo Anaya: Rafael Moreno Valle

Sin la presencia del candidato perdedor de Morena, la diputada electa se reúne con legisladores y presidentes municipales electos en Cholula

El ex gobernador lamenta traiciones del panista P. 10

PUEBLA P. 6

RAMÓN SIENRA

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2018

La mayoría son beneficiarios de becas del gobierno del estado, apuntan

Crimen paga mil dólares a los halcones

INAUGURAN NUEVA SEDE DE LA PREPARATORIA “LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” DE LA BUAP

CORTESÍA BUAP

El rector Alfonso Esparza refrenda compromiso de seguir siendo un referente nacional PUEBLA P. 12

DIF estatal festeja el Día del Abuelo con un baile de gala

Cónclave con diputados.

Abordarán el tema de Comunidades Colaborativas y Territorios Inteligentes P. 11

HOY ESCRIBEN

La gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo, exhortó a los integrantes de la nueva legislatura de Por Puebla al Frente y Nueva Alianza a ser una oposición responsable y privilegiar el diálogo sobre la confrontación. PUEBLA P. 9

PRIMERAS CINCO CONSIDERACIONES SOBRE LOS PRIMEROS PASOS DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR” ARTURO LUNA SILVA P. 10

ALBERTO RUEDA PASCAL BELTRÁN

CORTESÍA

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Dinorah López de Gali y el gobernador Tony Gali reiteraron su compromiso con el bienestar de los adultos mayores P. 2

Presentan la nueva edición de Smart City Expo Latam Congress

Células dedicadas al crimen organizado, sobre todo al huachicoleo, reclutan a jóvenes poblanos como informantes, revela especialista de la consultora Lantia con base en informes de autoridades locales PUEBLA P. 4

P. 6 P . 13

ANA M. ALVARADO P. 21 P. 23 ALBERTO LATI

LA REALIDAD SE VOLVIÓ A IMPONER: SE QUEDAN EN LA CALLE EL EJÉRCITO Y LA MARINA” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 7


MIÉRCOLES

29 DE AGOSTO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS INFORMACIÓN DEL VOLCÁN

911 01-800-12350-50

EN EL PORTAL INNOVACIÓN

MEDIO AMBIENTE

AGRICULTURA

Investigadores de Oaxaca elaboraron palas de aerogeneradores de eje virtual, a partir de bagazo de maguey

Científicos relacionan deterioro del rendimiento cognitivo con la exposición crónica a la contaminación

Descubren que colocando una malla sobre las plantas, los agricultores pueden reducir la cantidad de pesticidas

PRONÓSTICO JUEVES

30 DE AGOSTO

MAYORMENTE NUBLADO

MÁX. 23O C / MÍN. 12O C

Rafael Moreno Valle no se equivoca en nada al afirmar que fue un error haber confiado en Ricardo Anaya Cortés, a quien respaldó con todos los recursos disponibles para que se convirtiera en Ricardo dirigente nacional del PAN. El queretano Anaya fue calificado hace unos años como el Chico Maravilla por su agilidad en la política y su rápido crecimiento en ese ámbito. Pero el gusto le duró muy poco, ya que poco a poco comenzó a salir su historial de traiciones y su gusto por las puñaladas traperas en contra de quien lo impulsó. Ese mismo caso ocurrió con Moreno Valle, a quien utilizó para llegar pero luego lo despreció por completo. ¿Será?

La Tía Tatiana No cabe duda que obligar a una brillante mujer a cerrar la boca es uno de los peores pecados que alguien puede cometer. Eso justo le pasó a Tatiana Clouthier Carrillo, una ágil política a la que le ha costado muy caro hablar con honestidad y valentía. En el caso de Puebla, la Tía Tatiana, como popular y cariñosamente fue bautizada en redes Tatiana Clouthier sociales, aseguró con toda la sinceridad del mundo que había mejores propuestas al candidato perdedor Luis Miguel Barbosa. Al final, no tuvo de otra que sumarse a quien ahora llora lo que no supo defender electoralmente. ¿Será?

Con el agua hasta el cuello Muy caro les ha salido a los presidentes municipales electos de la coalición Morena-PT-PES haberse arrodillado ante el candidato perdedor Luis Miguel Barbosa Huerta y el dirigente estatal Gabriel Biestro Medinilla, quienes les prohibieron reunirse con las autoridades del gobierno del estado por ser cómplices del fanMorena tasmal fraude que dicen se cometió contra el oriundo de Zinacatepec. Desesperados, los ediles enviaron un escrito al gobernador José Antonio Gali Fayad para fijar un encuentro en donde se exponga, sobre todo, el tema de seguridad y lo que atañe a cada municipio. ¿Será?

La visita de AMLO El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, estará de visita este próximo viernes en la entidad poblana, donde encabezará el Foro de Consulta Estatal Participativa por un Acuerdo Nacional sobre la Educación. Dicho encuentro fue convocado por el propio tabasqueño y tiene, entre otros fines, fomentar AMLO valores fundamentales en los estudiantes a través de materias como Civismo y Ética. Esta es la primera vez que López Obrador acudirá a Puebla en su calidad de presidente electo y en medio del conflicto poselectoral orquestado por Luis Miguel Barbosa. ¿Será?

Conoce los beneficios de este proyecto

POLÍTICA Cruz Bermúdez deja al PRD por Tribunal

Lee la nota completa en tu dispositivo

El presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jorge Benito Cruz Bermúdez, presentó su renuncia a la dirigencia del partido para poder asumir su posible puesto como magistrado del Tribunal Superior de Justicia. Así lo anunció Julián Rendón Tapia, diputado local de este instituto político, quien no se descartó para tomar las riendas del Sol Azteca de manera interina, sin embargo –dijo– preferiría buscar un periodo de tres años. Detalló que la sesión del Consejo Estatal está convocada para el día 30 de agosto en el hotel Best Western a las 12 horas, donde se aceptará su renuncia y se elegirá al presidente para terminar el periodo de la dirigencia. “Al mediodía estamos citando a los consejeros estatales para que se instale el Consejo y podamos, primero, aceptar la renuncia del actual presi-

www. 24horaspuebla.com

ARCHIVO

De Chico Maravilla a chico traicionero

Escanea el QR y mantente al día con nosotros

Checa a los avances en nuestro portal

dente Jorge Cruz Bermúdez y nombrar al nuevo presidente del partido. “Está propuesto como magistrado, si es electo el viernes pues ya no debe estar en el partido, entonces yo creo que él está haciendo un acto de congruencia”,

consideró. Por su parte el presidente de la junta de gobierno y coordinación política del Congreso de Puebla, Carlos Martínez Amador, se descartó para un interinato del Sol Azteca. / OSVALDO VALENCIA

GOBIERNO DEL ESTADO Festejan Día del Abuelo con un baile de gala La presidenta del Patronato del SEDIF, Dinorah López de Gali, y el gobernador Tony Gali, encabezaron el baile de Gala en el marco del Día del Abuelo, con lo que reiteraron su compromiso con este sector de la sociedad. Durante el evento, el mandatario aseguró que en su administración seguirá impulsando acciones para promover el respeto y la protección de los derechos de los adultos mayo-

res, propiciando su incorporación activa en los diferentes ámbitos de la vida. “Puebla se ha forjado gracias a la madurez que tienen, a los adultos mayores, al ejemplo que ustedes han dado. Los adultos mayores han forjado a una sociedad que hoy es ejemplo nacional”, mencionó. López de Gali, ante más de dos mil 300 asistentes, destacó la importancia de los abuelos y las abuelas en las familias por su experiencia y sabiduría: “Puebla tiene mucho que agradecerles. Gran parte de lo que somos ahora se los debemos a su trabajo y a su esfuerzo”./ REDACCIÓN

CORTESÍA GOBIERNO DEL STADO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MIÉRCOLES

www.24horaspuebla.com

29 DE AGOSTO DE 2018

OPOSITORES RESPONSABILIZAN A HIDROELÉCTRICA

Autlán niega vínculo con desaparición de activista

PUEBLA

AMENAZAS. INTEGRANTES DEL MOVIMIENTO INDÍGENA QUE RECHAZA A LA EMPRESA MINERA, INSISTEN EN QUE REPRESENTANTES DE AUTLÁN INTIMIDARON A SERGIO RIVERA

Evidencia. Cencos tiene pruebas que vinculan al alcalde de Zoquitlán con la desaparición del activista./CORTESÍA

MARIO GALENA

LOS HECHOS

La empresa minera Autlán negó cualquier vínculo con la desaparición del activista Sergio Rivera Hernández, uno de los principales opositores al complejo hidroeléctrico Coyolapa-Atzala, que pretenden construir en la Sierra Negra de Puebla. Sin embargo, integrantes del movimiento indígena que rechaza la construcción de la hidroeléctrica insistieron en que representantes de Autlán y personajes ligados al alcalde perredista de Zoquitlán, Fermín González León, habían enviado amenazas al activista. Desde el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), los opositores presentaron audios con amenazas recibidos por Rivera Hernández el 28 de junio, tres meses antes de su desaparición. Omar Esparza, representante del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), narró que la tarde del jueves 23, distintos testigos observaron que una camioneta Nissan blanca perseguía al activista, quien se dirigía en su motocicleta hacia la

La empresa minera Autlán envió un comunicado a Proceso en el que aseguró que siempre ha actuado en el marco de la ley:“La empresa ha asumido un rol de buen vecino en cada una de las comunidades cercanas a su operación” Desde el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), los opositores presentaron audios con amenazas recibidos por Hernández Reyes el 28 de junio, es decir, tres meses antes de la desaparición del activista

comunidad de Coyolapa, Zoquitlán. Según los testimonios, la camioneta arrolló a Rivera Hernández y, al encontrarse en el suelo, cuatro sujetos descendieron del vehículo para llevarse al opositor. Esos cuatro personajes, según Esparza, están vinculados a González León, a quien señalaron de ser un “reconocido promotor” de la instalación de la hidroeléctrica. “Antes de su desaparición, en ju-

nio, Sergio encontró un retén ilegal a su casa, y en ese retén estaban varias de estas personas, todas ellas ligadas al presidente municipal de Zoquitlán. A Sergio y a otros compañeros los bajaron de su vehículo y los agredieron. Ellos presentaron esta denuncia por las agresiones, y desde entonces nosotros advertimos del peligro a las autoridades”, declaró Omar Esparza. Por su parte, Martin Barrios, re-

presentante de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, dijo que otros activistas e integrantes de las comunidades de Zoquitlán y San Sebastián Tlacotepec, dos de los municipios medulares para la construcción de la hidroeléctrica, también han sido amenazados. “La gente del presidente (González León) le dijo a Sergio que si no ganaba el candidato de la alianza

PAN-PRD lo iban a levantar. La empresa ahora ha empezado a amenazarnos a todos. Ahora nos enteramos que Autlán niega cualquier vínculo con la desaparición. Pero sí tienen vínculo. Porque hay pruebas de que Fermín González es el principal operador”, denunció. La minera, por su parte, envió un comunicado a Proceso en el que aseguró que siempre ha actuado en el marco de la ley.


4

PUEBLA

COMPETENCIA. EL EXPERTO EN SEGURIDAD RECONOCIÓ QUE PARA EL GOBIERNO ES IMPOSIBLE CONTRARRESTAR EL PAGO QUE LES HACE EL CRIMEN ORGANIZADO GUADALUPE JUÁREZ

En la entidad poblana, jóvenes becados por programas gubernamentales prefieren dejar de recibir los apoyos económicos y trabajar para los huachicoleros, de acuerdo con Eduardo Guerrero Gutiérrez, especialista en seguridad y fundador de Lantia Consultores. Durante una conferencia con diputados electos de Movimiento Ciudadano (MC) en Guadalajara, reveló que el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, le comentó de esta problemática generada por el crecimiento del robo de combustible en el estado. “Puebla, por ejemplo, me contaba el secretario General de Gobierno que unagrancantidaddechavosqueestán becados por programas gubernamentales están abandonando las becas porqueloshuachicoleros les están ofreciendo alrededor de mil dólares mensuales por colaboración, o sea, cerca de 20 mil pesos por estar vigilando y dar alerta de algún convoy militar, colaborar de alguna manera para el negocio. Y eso de mil dólares mensuales es imposible para el gobierno estatal contrarrestarlo”, expuso. Guerrero Gutiérrez explicó que el robo de combustible, que ha afectado principalmente a Puebla, es consecuencia del surgimiento de más grupos criminales en el país después de que mandos medios — entre ellos jefes de plaza— deciden separarse de cárteles grandes y formar sus propios grupos. La diversificación de las bandas criminales se reflejó también en sus actividades ilícitas, en donde la más próspera —dijo— es la extracción de hidrocarburo, pues las tomas clandestinas crecen hasta mil casos por año. “Eso refleja un tremendo descuido, negligencia, porque veían un problema marginal, lo dejaron pasar y eso generó una epidemia de extracción de combustible, ¿cuál es el problema de eso?, no sólo las REDACCIÓN

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención de una persona identificada como Luis Javier N, originario de Zapopan, Jalisco, supuesto implicado en el asesinato de Arturo Castagné Thomas, quien perdió la vida la madrugada del 5 de agosto después de recibir un disparo en la cabeza, en el acceso del hotel Camino Real Angelópolis. En un comunicado, la dependencia a cargo de Víctor Carrancá Bourget informó que la aprehensión se concretó en colaboración con autoridades de Ciudad de México. La Fiscalía detalló que durante las primeras horas del 5 de agosto, Arturo, oriundo del estado de Veracruz,

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2018

LES OFRECEN HASTA MIL DÓLARES POR VIGILAR

Jóvenes abandonan becas por halconear: Guerrero Eso refleja un tremendo descuido, negligencia, porque veían un problema marginal, lo dejaron pasar y eso generó una epidemia de extracción de combustible” EDUARDO GUERRERO GUTIÉRREZ Fundador de Lantia Consultores

20

mil pesos mensuales es el pago que reciben los jóvenes por vigilar y dar alerta de algún convoy militar

ILUSTRACIÓN: VALERIA BAUTISTA

finanzas de Pemex, que ya se come 10% de su presupuesto en esto, sino un impacto social”, sostuvo. SECRETO A VOCES

Antes de tomar posesión del cargo, el gobernador del estado José Antonio Gali Fayad reconoció que niños y jóvenes eran reclutados por los grupos de huachicoleros, como se les conoce a las personas que roban el combustible de los ductos de Pemex, por lo que preferían trabajar con ellos que estudiar. Sin embargo, aunque existen testimonios de los pobladores y de

autoridades locales de municipios como San Matías Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, Quecholac y Palmar de Bravo de la presencia de niños y jóvenes halcones que dejan la escuela para apoyar a los grupos criminales, la Secretaría de Educación Pública estatal no ha podido comprobar que esta sea una razón de deserción escolar en las demarcaciones con esta problemática. Lo anterior, debido a que los familiares no denuncian los casos por temor a los huachicoleros o porque también se han visto beneficiados con los ingresos de los menores.

Expansión. Eduardo Guerrero señaló que las bandas se han diversificado. / CORTESÍA

Cae implicado en asesinato afuera del Camino Real fue herido con un arma de fuego, luego de un presunto asalto. Para tomar conocimiento, agentes de la Fiscalía de Investigación Metropolitana y la Agencia Estatal de Investigación arribaron al lugar para recopilar pruebas, solicitar dictámenes periciales y examinar la información obtenida. Como parte de la investigación fueron analizados varios videos captados por cámaras de seguridad y, a partir del estudio de las imágenes, se determinó que el hoy aprehendido,

LOS HECHOS Arturo Castagné Thomé, asesinado el 5 de agosto en el hotel Camino Real Angelópolis, era hijo de Arturo Castagné Couturier, empresario y ex funcionario veracruzano

Seguimiento. Luis Javier N fue aprehendido en Ciudad de México / CORTESÍA

en complicidad con otro sujeto, ingresó en un Volkswagen Vento color gris, placas de circulación de Ciudad de México, al centro comercial Angelópolis para ubicar a posibles

víctimas para asaltarlas. Una vez que eligieron a Arturo Castagné como objetivo, lo siguieron cuando subió a una unidad tipo Uber en compañía de una joven para

dirigirse al hotel. En las escaleras del Camino Real Angelópolis, uno de los hombres le disparó al joven y lo despojó de sus pertenencias. Minutos después, Luis Javier N, quien conducía el Vento, recogió a su cómplice para emprender la huida. Una vez que se identificó a los probables responsables, se determinó que Luis Javier N estaba en la capital del país, por lo que se solicitó la colaboración de las autoridades de Ciudad de México. De esta manera, fue capturado junto con el vehículo utilizado la madrugada del 5 de agosto. El detenido fue trasladado a Puebla para que responda por los hechos que se le imputan. La investigación sigue abierta.


PUEBLA

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2018

ANOMALÍAS. EL ORGANISMO SEÑALÓ QUE LOS CENTROS DE REINSERCIÓN TAMPOCO PROCURAN UNA ADECUADA VINCULACIÓN DE LOS INTERNOS CON LA SOCIEDAD

CARECEN DE INSTALACIONES DIGNAS PARA VISITAS

CNDH: penales de Puebla, precarios

GUADALUPE JUÁREZ

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a los centros penitenciarios de la entidad por la inexistencia o deficiencia en condiciones materiales e higiene en las instalaciones para visitas familiares e íntimas de los reclusos, así como por una inadecuada vinculación de los internos con la sociedad. De acuerdo con el organismo, en los centros de Reinserción Social de Tehuacán, Ciudad Serdán, San Pedro Cholula y San Miguel, de la capital poblana, las áreas destinadas a mujeres para visitas familiares e íntimas carecen de servicios e instalaciones adecuadas, como locutorios o patios, lo cual las pone en condiciones de desigualdad. En la misma situación se encuentran los Ceresos distritales de Huejotzingo, Zacatlán, Acatlán de Osorio, Xicotepec de Juárez, Teca-

Observación.

La Comisión exigió a las autoridades encargadas de los sistemas penitenciarios en la entidad que respeten los estándares mínimos de derechos humanos. / ARCHIVO

machalco, Tetela de Ocampo y Chignahuapan. En cuanto a una inadecuada vinculación de las personas privadas de la libertad con la sociedad —rela-

cionada con los permisos otorgados para visitas familiares y conyugales— la CNDH señaló que los centros penitenciarios de Teziutlán, Huejotzingo, Tepeaca, Tecamachalco y

Tetela de Ocampo son los que más presentan esta problemática. Lo anterior, ya que los requisitos que deben cubrirse para la autorización de la visita familiar o íntima son excesivos

5

o difíciles de cumplir para los internos. Otro de los señalamientos es la falta o insuficiencia de teléfonos fijos autorizados para comunicarse. Esto provoca que un recluso haga llamadas cada 10 días y por 10 minutos, lo que limita su contacto con el exterior. El organismo considera que el contacto con personas que no se encuentran recluidas en el penal es un elemento básico de trato humano y que ayuda a la reinserción social de un individuo privado de su libertad, el objetivo principal — dice— después de haber cumplido con su condena. Por lo anterior, la CNDH exigió a las autoridades encargadas de los sistemas penitenciarios que en la ejecución de penas respeten los estándares mínimos de derechos humanos reconocidos en normas nacionales e internacionales. “La vinculación con el exterior constituye una necesidad fundamental y favorece la reinserción social del individuo, lo que implica adoptar mecanismos para fortalecer el contacto social y la visita familiar”, sentencia. La recomendación también la emitieron para los penales de otros estados como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Yucatán, Zacatecas, Sinaloa, Durango y Estado de México, entre otros.


6

PUEBLA

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2018

SÓLO SEÑALÓ QUE ESPERAN QUE EL TEPJF SE APEGUE “AL ESTADO DE DERECHO”

MARIO GALEANA

Tatiana Clouthier Carrillo, ex jefa de campaña de Andrés Manuel López Obrador, evitó cuestionar la designación del ex candidato Miguel Barbosa Huerta, a pesar de que, meses atrás, en plena campaña electoral, dijo que su nombramiento había sido el caso “más triste” en el reparto de candidaturas de Morena a gobiernos locales. Ayer, en San Pedro Cholula, donde ofreció una conferencia de prensa tras haberse reunido con diputados locales y presidentes municipales electos de Morena, la diputada federal oriunda de Nuevo León sólo se limitó a señalar que fue el electorado poblano quien decidió la idoneidad de Barbosa Huerta al votar “mayoritariamente” por él. “No me toca a mí decidir, sino a la sociedad de Puebla. Si él estuviera en mi estado y yo hubiera votado o no (por él), ese ya sería otro tema. Pero aquí los poblanos votaron mayoritariamente y le están quitando esa posibilidad legal que le corresponde”, arguyó. Clouthier también eludió la posibilidad de cuestionar la designación del ex gobernador de Puebla Manuel Bartlett Díaz como titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a pesar de que en días recientes dijo que “había mejores opciones” para encabezar la dirección de esta empresa productiva del Estado.

Tatiana Clouthier evade críticas a Miguel Barbosa RESPALDO. LA DIPUTADA FEDERAL ASEGURÓ QUE EN SU MOMENTO APOYÓ AL EX CANDIDATO A LA GUBERNATURA E INCLUSO DESPUÉS DE LA ELECCIÓN POR ÓRDENES DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR EN SUS PALABRAS No me toca a mí decidir, sino a la sociedad de Puebla. Si él estuviera en mi estado y yo hubiera votado o no (por él), ese ya sería otro tema” Pero debo decirles que, inmediatamente después de la campaña, recibí instrucciones directas de él (de López Obrador) para que tuviéramos todo el apoyo legal, y aquí tuvimos a Santiago Nieto apoyando para que se respete la voluntad de Puebla” TATIANA CLOUTHIER Diputada federal por Morena

“SÍ APOYÉ A MIGUEL”, DICE

La ex coordinadora de campaña del presidente electo negó que se haya opuesto a la designación de Barbosa Huerta como candidato en Puebla y aseguró que la dirección nacional de Morena respalda al senador con licencia en su intención de anular los resultados electorales. “Yo vine al cierre de campaña en Tehuacán a apoyar a Miguel, lo he apoyado desde la perspectiva que

Encuentro. La ex jefa de campaña de AMLO estuvo en Cholula con diputados locales y ediles electos de Morena. / RAMÓN SIENRA me tocó como coordinadora de campaña, y desde que el presidente electo asumiera ya una posición de irnos retirando, y digo ‘retirando’ por la por la posición propia de (ser) presidente electo, y yo porque dejaba la coordi-

nación de la campaña”, señaló. “Pero debo decirles que, inmediatamente después de la campaña, recibí instrucciones directas de él (de López Obrador) para que tuviéramos todo el apoyo legal, y aquí

tuvimos a Santiago Nieto apoyando para que se respete la voluntad de Puebla”, agregó. Sobre la solicitud de nulidad de los comicios presentada por Barbosa Huerta, la diputada federal electa

señaló que Morena espera que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se apegue “al Estado de Derecho”. Por otra parte, Clouthier evitó pronunciarse sobre los ataques que distintos morenistas han realizado en contra de Claudia Rivera Vivanco, alcaldesa electa de Puebla, por reunirse con el gobernador José Antonio Gali Fayad y el actual presidente municipal capitalino, Luis Banck Serrato.

SINDERECHO DERÉPLICA ALBERTO RUEDA

LEE LA COLUMNA

@AlbertoRuedaE

E

n las próximas semanas —o quizá días— se concretará el aumento al precio del pasaje en el transporte público. Lo tendrá que hacer esta administración para evitarle un golpeteo político y mediático a la próxima gobernadora que cargará a cuestas durante su sexenio la crítica de la oposición en la figura del partido Morena por lo que haga o deje de hacer. El gobierno de Tony Gali tendrá que asumir esta decisión. Los transportistas han argumentado que el costo de la gasolina, refacciones y demás insumos ha aumentado considerablemente, lo que hace impostergable el incremento del costo del pasaje. Arturo Loyola, quien se ha autodenomi-

nado líder de los transportistas, ha sido un férreo defensor e impulsor del aumento a la tarifa, claro, sin ofrecer antes soluciones al pésimo servicio que prestan las diversas rutas del transporte colectivo. Eso sin mencionar que los conductores se convierten en una amenaza latente al momento de transitar por las avenidas de la zona metropolitana, provocando accidentes que resultan, en muchos de los casos, mortales y los que no son mortales, provocan lesiones graves a terceros; en estos casos, tanto los choferes como los concesionarios buscan evadir el pago de los gastos médicos y casi siempre lo logran. Lo anterior dicho por el perredista Julián Rendón, quien a su vez es el presidente de la Comisión del Transporte en el Congreso del estado. Él mismo habló primero sobre la nula probabilidad de que se lograra avanzar en la intención de un aumento, pero después me dejó claro que existen las condiciones para que se concrete esta exigencia por parte de los transportistas. Ahora bien, la absurda propuesta de los con-

cesionarios de incrementar el precio del pasaje a 12 pesos no prosperará, sin embargo, Arturo Loyola tenía que pagar el costo político que esa solicitud representaba para quedar bien con los dueños del transporte por un lado y con el morenovallismo por el otro. Todo estaba calculado y el aumento se tiene previsto que alcance entre los ocho y nueve pesos. En Veracruz, la semana pasada los transportistas solicitaron también un aumento en el costo del pasaje y sin acuerdo formal, decidieron incrementar la tarifa de forma unilateral. Miguel Ángel Yunes, gobernador de aquella entidad, implementó un operativo contra quienes tomaron esa ventajosa decisión, al margen de la legalidad. Cuando detectó que una ruta del transporte colectivo estaba haciendo dicho cobro indebido no sólo sacó de circulación la unidad supervisada, sino que revocó la concesión de toda la flotilla. De inmediato los concesionarios bajaron la mirada y casi suplicaron perdón. Hoy existen condiciones para negociar un aumento, siempre y cuando mejoren la calidad

ARCHIVO

Un aumento anunciado

de su servicio y de sus unidades. Lo mismo debería pasar en Puebla. Aquellos que no quieran mejorar el servicio antes de solicitar un aumento entonces que se hagan un lado y que otros empresarios inviertan en este negocio probadamente redituable. Porque si ya no es negocio para ellos, ¿por qué se aferran a seguir en él? Es pregunta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2018

Se quedan en la calle el Ejército y la Marina LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

ARCHIVO

A

unque en campaña el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el Ejército y la Marina regresarían a los cuarteles, la realidad se volvió a imponer. El tabasqueño recientemente admitió que el Ejército y la Marina se mantendrían en las calles, lo cual demuestra que una cosa es lo que uno dice en la campaña y otra cuando ya se es gobierno y se tiene que enfrentar la responsabilidad de dirigir al país. La decisión, por supuesto, no es mala, seguramente obedece al diagnóstico que el presidente electo ya tiene del país, luego de las reuniones que ha venido sostenido con el gabinete peñista. La presencia del Ejército y la Marina ya resulta fundamental para tratar de mantener en lo que se pueda el orden, de ese tamaño es el problema que enfrenta la administración federal y el deterioro en el cual se encuentra la mayor parte del país. La descomposición de las cosas justifica, para mí, plenamente la decisión del presidente López Obrador de dar marcha atrás a lo dicho en campaña, y es que no hay condiciones para que el Ejército y la Marina regresen a los cuarteles, ante la forma como la delincuencia

infiltró a los cuerpos de seguridad y a los presidentes municipales. En su momento, fui un duro crítico de la decisión del entonces presidente Calderón de sacar al Ejército a las calles para combatir al crimen organizado, labor que no era propia de la milicia y que ha confrontado en varias ocasiones a las ONG y al gobierno. La polémica que ha generado la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles originó que se aprobara una Ley de Seguridad Nacional, mediante la cual se buscaba dar un marco jurídico a la acción del Ejército y la Marina, pero la oposición a esta medida y su rechazo fue brutal. Tal vez no haya sido fácil para López Obrador tomar esta decisión, pero, reitero, si cuando Calderón tomó esta decisión la medida era muy criticable, ahora tal vez es más que necesario debido a la terrible situación en la que se

encuentra el tema de la seguridad. Y es que el principal punto radica en el ambiente por el que atraviesan las fuerzas de seguridad pública en nuestro país. Puebla es un claro ejemplo de la fuerza del crimen organizado, el cual en muy poco tiempo revirtió la paz y la tranquilidad que se vivía en este estado y convirtió el territorio en centro de operaciones del robo de combustible con muy funestas consecuencias. La capacidad del crimen organizado logró infiltrar a las autoridades municipales, las cuales se coludieron o decidieron hacerse de la vista gorda, para no meterse en problemas y terminar ejecutados. No es nada fácil lo que va a enfrentar el nuevo presidente de México, el territorio nacional, por completo, está infectado por la indolencia con la cual actuó la administración de Peña y el

7

nefasto secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, quien como premio de consolación recibió su candidatura plurinominal al Senado de la República. Estoy seguro que la decisión que tomó el presidente electo no fue nada fácil, pero las circunstancias en esta ocasión lo obligan a adoptar esta medida, la cual creo es la mejor. No es cuadrarse ante el Ejército, es reconocer la terrible situación por la que atraviesa el país en materia de seguridad, ya que implementar una medida en otro sentido sólo traería consigo que la descomposición avance. El llamado de López Obrador a la reconciliación nacional no va a ser nada fácil, la descomposición del tejido social en el país tocó fondo. LÓPEZ OBRADOR Y LOS GOBERNADORES El lunes, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con la Conago, la Conferencia Nacional de Gobernadores. Al término del encuentro, el mandatario de Chiapas y presidente de la Conferencia externó que el presidente electo dijo que será respetuoso de la autonomía de los estados y que los coordinadores generales (virreyes) no serán intermediarios entre los gobernadores y la Federación, sino enlaces para trabajar de manera conjunta. Poco a poco las cosas comienzan a tomar su nivel y la relación entre los gobernadores y el presidente de la República, al parecer, no será diferente a los que han sido con los últimos jefes de la nación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


8

PUEBLA

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2018

NO HAY ENCUENTROS CON LA ACTUAL LEGISLATURA

Morenistas siguen negativa de diálogo Ahorro. Jacinto Herrera dijo que para

2019, el IEE ejercerá un presupuesto 46% menor que el de este año. / JAFET MOZ

El IEE multa al tricolor y a Doger por ataques MARIO GALEANA

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) ratificó una multa de 443 mil 300 pesos contra el PRI, y una más por 80 mil 600 pesos contra Enrique Doger Guerrero, ex candidato a la gubernatura. La sanción contra el PRI y su ex abanderado fueron determinadas por la divulgación de un spot en campaña en el que se hacen señalamientos misóginos contra Martha Erika Alonso, gobernadora electa. Las multas fueron determinadas por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en las sentencias SER-PSC-166/2018, S E R- P S C - 1 7 2 / 2 0 1 8 y S E RPSC-195/2018. En entrevista, el consejero presidente del IEE, Jacinto Herrera Serrallonga, explicó que Doger Guerrero deberá enviar el pago a la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado. En el caso del PRI, la sanción por más de 440 mil pesos será retirada del monto mensual que se le otorga por concepto de prerrogativas. PREPARAN PRESUPUESTO

Ayer, al terminar la sesión ordinaria del IEE, Herrera Serrallonga detalló que el órgano electoral solicitará un presupuesto para 2019 de 320 millones de pesos, es decir, 46% menos de la bolsa de recursos que ejecutó este año electoral. La disminución corresponde, precisamente, a que en 2019 no se prevé ningún proceso electoral, salvo la posible elección extraordinaria de Tianguismanalco, para la cual prevén gastar siete millones de pesos. El consejero presidente detalló que entregarán alrededor de 240 millones de pesos para las prerrogativas de los partidos políticos. “No hemos llevado a cabo el cálculo para la asignación de prerrogativas por partido; eso se hará una vez que queden firmes los recursos e impugnaciones del tribunal”, explicó. Además, informó que a partir del 1 de septiembre el IEE dejará su sede oficial para trasladarse a la colonia Aquiles Serdán.

CONGRESO. CARLOS MARTÍNEZ AMADOR RECHAZÓ BUSCARLOS PARA REUNIONES DE TRABAJO PORQUE SERÍA ENTROMETERSE EN LA VIDA DE LOS PARTIDOS

PUERTAS ABIERTAS Nosotros esperaremos a que ellos (diputados electos) lleguen, las puertas estarán abiertas; si llegan antes del 10 (de septiembre) con gusto nos pondremos de acuerdo y si no, el 10 los estaremos esperando aquí con los órganos del Congreso” CARLOS MARTÍNEZ AMADOR Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política

OSVALDO VALENCIA

Los diputados locales electos de la coalición Juntos Haremos Historia (Movimiento Regeneración Nacional-Partido del Trabajo-Encuentro Social) continúan con la negativa de entablar diálogo para el proceso de entrega-recepción. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Carlos Martínez, aseguró que a menos de 20 días de iniciar la LX Legislatura del Congreso del estado no han tenido algún acercamiento con los congresistas electos de la coalición. Martínez Amador señaló que a pesar de que hay nombres de posibles coordinadores de bancada de los partidos, él, en su papel de presidente del Congreso, no los buscará para entablar una reunión de trabajo porque sería una intromisión en la vida de los institutos políticos. “No lo puedo hacer, sería entrometerme un poco en la vida interna de los partidos; nosotros esperaremos a que ellos lleguen, las puertas estarán abiertas; si llegan antes del 10 (de septiembre) con gusto nos pondremos de acuerdo y si no, el 10 los estaremos esperando aquí con los órganos del Congreso”, apuntó. Desde finales de julio el ex candidato a gobernador, Miguel Barbosa

ILSE CONTRERAS

Los presidentes municipales electos de todos los partidos tendrán la obligación de actuar con el gobierno del estado para lograr una entregarecepción eficiente y transparente. Así lo señaló el secretario General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano, al anunciar que este miércoles se reunirá con todos los alcaldes electos el pasado 1 de julio, a fin de trabajar un programa de información y capacitación. Apuntó que los nuevos funcionarios municipales tienen la responsabilidad de prepararse no sólo para la entrega-recepción, sino saber las prioridades de las comunidades, conocer el estatus de los convenios vigentes y si les darán continuidad. En materia de seguridad, saber cuántos policías tiene su demarcación y cuántos tienen controles de confianza; dar a conocer la agenda de seguridad, en caso de no saberla, cómo tienen que operar bajo los protocolos de Protección Civil ante alguna contingencia, así como entregarles el Atlas de Riesgo.

Huerta, destapó como coordinador de los diputados de Morena al dirigente estatal Gabriel Biestro Medinilla, quien a su vez planteó una bancada de unidad con los partidos que conformaron la coalición Juntos Haremos Historia. Martínez Amador también descartó que haya algún tipo de interés para que los diputados electos del

Claridad. El líder del Legislativo negó algún interés para que se rompa el llamado de Miguel Barbosa. / JAFET MOZ bloque Morena-PT-PES rompan el llamado barbosista de no reunirse con los poderes Ejecutivo o Legislativo en funciones. No obstante, comentó que legisladores del Partido de la Revolución

Ediles, obligados a reunirse con gobierno: SGG Trabajo. Dió-

doro Carrasco dijo que los nuevos funcionarios tienen la responsabilidad de saber las prioridades de las comunidades. / ARCHIVO

“(Trataremos) la agenda sustantiva de un gobierno municipal, es decir, lo mínimo que deben saber;

hemos recibido una respuesta satisfactoria y esperemos que participe un número importante, la gran

Democrática (PRD) se han acercado de manera formal al Congreso local para iniciar el proceso de entrega-recepción. Mientras que, de manera informal, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) también solicitaron asesoramiento con los órganos internos del Poder Legislativo del estado de Puebla.

mayoría de las autoridades municipales”, declaró el titular de la SGG. Aunque no precisó el número, aseguró que “un número importante” de alcaldes electos de las diferentes fuerzas políticas confirmaron su asistencia a la reunión. Respecto al bloqueo que ha tenido Morena con el gobierno en turno tras las elecciones, Carrasco Altamirano apuntó que es un tema interno que no le compete, por lo que llamó a todos los ediles electos a ser responsables y acudir a la reunión. Reiteró que se tratará de un estricto acto de coordinación entre gobiernos federal, estatal y municipales, por lo que los próximos gobiernos tienen una responsabilidad y la obligación de actuar en conjunto para lograr una agenda de gobernabilidad y política interior que en breve les tocará asumir. Carrasco Altamirano agregó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) asistirá, a fin de abordar temas de transparencia y combate a la corrupción, además de que los documentos entregados cumplan con la información requerida.


PUEBLA

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2018

GUADALUPE JUÁREZ

La gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo, exhortó a los integrantes de la próxima Legislatura a ser una oposición responsable y privilegiar el diálogo por encima de la confrontación. Al reunirse con diputados locales electos de la coalición Por Puebla al Frente –PAN, PRD, MC, PSI, CCP– y de Nueva Alianza, la panista dijo que la actuación de los legisladores para los proyectos que propondría su gobierno no debe ser la de “llevar la contraria por llevarla”. “Deben ser una oposición, pero una oposición responsable; no se trata de llevar la contraria por llevarla, sino hacerlo cuando deba ser y si se debe estar a favor que sea de la misma forma, siempre y cuando sea un tema en beneficio de Puebla”, sentenció Alonso Hidalgo. Lo anterior, luego de que los diputados de Morena, Encuentro Social (PES) y Partido del Trabajo (PT) amagaran con un bloqueo en contra de la mandataria electa, en caso de ratificarse su triunfo tras al proceso de impugnación promovida por sus partidos políticos.

9

MARTHA ERIKA ALONSO SE REÚNE CON LEGISLADORES ELECTOS DE LA ALIANZA Y EL PANAL

Piden a los diputados del Frente privilegiar diálogo COMPROMISO. LA GOBERNADORA ELECTA DIJO QUE LA ACTUACIÓN DE LOS CONGRESISTAS PARA LOS PROYECTOS QUE PROPONDRÍA SU GOBIERNO NO DEBE SER LA DE “LLEVAR LA CONTRARIA POR LLEVARLA”

TRABAJAR POR PUEBLA

Martha Erika Alonso también pidió a quienes conformarán el Congreso local regresar a los distritos que representan para atender las necesidades de la gente, “pues los poblanos quieren políticos cercanos, que los escuchen y que atiendan sus necesidades”. “Muchos de ustedes ganaron por la confianza y el voto de los ciudadanos, el mensaje que nos dieron este 1 de julio fue muy claro: necesitan políticos cercanos a la gente; regresen por favor a sus distritos”, pidió al brindarles su respaldo. De nueva cuenta, Alonso Hidalgo reiteró que su gobierno será inclusivo con todos los actores políticos que trabajen por el desarrollo del estado de Puebla, por lo que les

Sin distinción. Martha Erika Alonso reiteró que su gobierno será inclusivo con todos los actores políticos que trabajen por el desarrollo del estado. / CORTESÍA dijo que serán “bienvenidos”. Entre los diputados que asistieron a la reunión con la ex secretaria General del PAN están el aliancista Gerardo Islas Maldonado, Marcelo García Almaguer y Oswaldo Jiménez López, sólo por mencionar algunos. Además, acudieron los dirigentes de los diferentes partidos que

conforman Por Puebla al Frente y Nueva Alianza: Jesús Giles Carmona de Acción Nacional, Emilio Salgado Néstor, del partido turquesa; Jorge Benito Cruz Bermúdez del Partido de la Revolución Democrática; Fernando Morales, de Movimiento Ciudadano, y Laura Escobar Juárez, de Compromiso Por Puebla.

OPOSICIÓN RESPONSABLE

CON LOS CIUDADANOS

Deben ser una oposición, pero una oposición responsable; no se trata de llevar la contra por llevarla, sino hacerlo cuando deba ser y si se debe estar a favor que sea de la misma forma”

Muchos de ustedes ganaron por la confianza y el voto de los ciudadanos, el mensaje que nos dieron este 1 de julio fue muy claro: necesitan políticos cercanos a la gente” MARTHA ERIKA ALONSO HIDALGO Gobernadora electa de Puebla


10

PUEBLA

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2018

SE OPONE A CONTINUIDAD CON MARKO CORTÉS

HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

El ex gobernador Rafael Moreno Valle reconoció haberse equivocado al apoyar a Ricardo Anaya Cortés como candidato de la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano) a la presidencia de la República. En entrevista con Azucena Uresti para Milenio Televisión, el coordinador de la Comisión Política Nacional del albiazul admitió que fue un error haber confiado en el otrora dirigente nacional, quien, dijo, no abonó a la unidad del partido. “Fue un error que yo mismo cometí porque confiamos en él, porque lo apoyamos. Gustavo Madero lo apoyó desde que fue secretario General, nos equivocamos porque desgraciadamente no se buscó la unidad, lograr la cohesión del partido; cada salida de un militante del PAN nos afecta, no podemos minimizar a nadie”, sostuvo. Recordó que en su camino a la presidencia de México, Anaya Cortés no concretó pactos que había hecho al interior de Acción Nacional. “Hubo acuerdos que hicimos viéndonos a los ojos, así como lo hizo con Gustavo Madero, que no honró, y ahí están las consecuencias. Si hubiera logrado un buen resultado (en la elección de julio) tendríamos que aplaudirle; los resultados hablan por

Moreno Valle admite: “Un error, confiar en Anaya” POR SUBSANAR. EL EX MANDATARIO RECONOCIÓ QUE EL QUERETANO, EN SU CAMINO A LA PRESIDENCIA, NO HONRÓ LOS PACTOS DE UNIDAD DEL INSTITUTO, LO CUAL SE REFLEJÓ EN LA DERROTA DEL PAN sí mismos”, señaló el ex mandatario. Moreno Valle, quien buscará la Secretaría General de Acción Nacional, en fórmula con Héctor Larios Córdova como aspirante a dirigente nacional, dijo que Marko Cortés Mendoza representa la continuidad del queretano, quien tenía controlados los órganos internos del partido. “En el PAN no debe haber continuidad, ese mismo grupo que se ha apoderado del Partido Acción Nacional tiene que abrir espacios a otros, aunque entendemos que los requerimos. (Marko Cortés) es reflejo de la continuidad, la propuesta que hoy ofrece el anayismo”, fue la declaración de Moreno Valle. Agregó que lo que busca el albiazul es un cambio profundo, pues “no tenemos mayoría en ningún lado”.

ASÍ LO DIJO Fue un error que yo mismo cometí porque confiamos en él, porque lo apoyamos (...) Nos equivocamos porque desgraciadamente no se buscó la unidad” RAFAEL MORENO VALLE Coordinador de la Comisión Política Nacional del PAN

El lunes, el coordinador de la Comisión Política Nacional del PAN confirmó que contenderá por la Secretaría General en junto con el senador jalisciense Héctor Larios Córdova, quien busca llegar a la presidencia del albiazul.

Travesía. El poblano busca la Secretaría General del PAN. / CORTESÍA

Primeras cinco consideraciones sobre los primeros pasos de Andrés Manuel López Obrador GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

1

. La seguridad personal de Andrés Manuel López Obrador (y de su familia) no es un tema baladí. Es un asunto de Estado, de seguridad nacional que no debe aceptar ocurrencias ni improvisaciones, sobre todo en un país bañado en sangre y secuestrado literalmente por la violencia y la impunidad. Ufanarse de que la seguridad de AMLO estará a cargo de 20 hombres o mujeres quién sabe con qué experiencia y capacidad, y menospreciar el rigor y la disciplina del Estado Mayor Presidencial (EMP), no sólo es un total desatino, sino una monumental irresponsabilidad. Nadie quiere imaginar siquiera el México que amanecerá el día que algún loco desquiciado, un magnicida, decidiera intercambiar su vida por la del Presidente. 2. México no sólo debe tener un Nuevo Aeropuerto Internacional a la altura de la globalización: México lo necesita, urgentemente. Y la mejor opción es Texcoco, según coinciden todos los expertos serios, tanto nacionales como extranjeros. Si el país quiere aspirar a ser algún día de primer mundo, la nueva terminal debe seguir construyéndose y debe terminarse. Si es concesionada a la iniciativa privada, mucho mejor. Pero suspenderla es suspender el crecimiento de la nación; no hay que darle dos vueltas ni

buscarle tres pies al gato. AMLO usó el tema del NAIM como bandera de campaña y para hacer más grande la irritación social y la brecha entre ricos y pobres en una nación en la que siete de cada 10 mexicanos no se han subido nunca a un avión. El presidente electo sabe que la mejor alternativa es Texcoco y tiene la decisión tomada, pero no puede quedar mal con su clientela electoral, ni con su popularidad. En pocas semanas, de hecho, pasó de la “cancelación definitiva” a convocar a una consulta que, incluso antes de realizarse, deja muchas dudas, que más bien parece una simulación y que se usará como pretexto para inaugurar una “democracia participativa” que será la tónica de un sexenio en el que por querer quedar bien con algunos, se terminará quedando mal con todos. 3. La maestra Elba Esther Gordillo fue funcional al régimen del PRI, también al régimen del PAN y ahora, por lo que se ve, lo será al régimen de Morena. Los acuerdos políticos y el podrido sistema de justicia de esta nación no pudieron probar lo que todo mundo sabe: que la profesora es una corrupta y algo más: el emblema de la corrupción a la mexicana, junto con Carlos Romero Deschamps (SNTPRM), Víctor Flores (STFRM) y el virtual senador Napoleón Gómez Urrutia (SNTM). ¿Qué papel va a jugar la ex lideresa del SNTE con López Obrador? No es difícil imaginarlo, pero si recupera el control del sindicato magisterial (ya sea en persona o por la vía de un personaje cercano a ella) y si regresa a regir los destinos de la educación como antaño,

AMLO estará traicionando a sus electores y preservando uno de los peores lastres del sistema político mexicano: el sindicalismo charro, corrupto y corporativista, lo que a la postre terminará por procurar el fracaso de la pretendida “Cuarta Transformación” del país —con todo y ese otro gran despropósito denominado “Constitución Moral”. ¿Quién diablos le dijo a López Obrador que el Estado debe meterse a regular o incidir en asuntos de estricta índole personal?—. 4. Cancelar o derogar la Reforma Educativa es una de las más grandes tonterías. Bien o mal, dicha reforma creó un servicio profesional docente para evitar que las plazas de los maestros sean compradas o heredadas clientelarmente como sucedía en el pasado reciente. También fijó los concursos de oposición y estableció evaluaciones periódicas para los docentes, lo cual representó un pequeño paso para los maestros, pero un gran salto para la educación nacional. ¿La Reforma Educativa tiene defectos? Sin duda. Pero entonces que se mejore, que se perfeccione, no que se asesine por razones o caprichos políticos, o peor: por pago de facturas con los grupos (el SNTE y la CNTE) que apoyaron la campaña de Morena. Hacerlo será un grave retroceso para la educación de millones de niños que hoy reprueban en matemáticas y español, materias básicas para la vida, y que no estarán preparados para sobrevivir en un mundo globalizado, cada vez más competido y competitivo. 5. Mantener la absurda idea de reducir salarios a cientos de funcionarios públicos de confianza que viven exclusivamente de

ese ingreso, significará en los hechos perder a cientos de servidores de carrera, con amplia experiencia y especialización, total y absolutamente irremplazables porque son los únicos que entienden el verdadero funcionamiento del complejo aparato de gobierno en este país. Sin duda hay excesos, abusos y frivolidades (seguros de gastos médicos, asesores, automóviles de lujo, gastos por alimentación y viajes, etcétera) que deben cancelarse, pero que no se atente contra los sueldos de esos funcionarios porque entonces se estará atentando contra el buen funcionamiento del aparato gubernamental y, por tanto, de la salud de la nación. Austeridad no es lo mismo que eficiencia gubernamental. ¿Es tan difícil de entender? ••• Actualmente al frente de la organización Por México Hoy, Cuauhtémoc Cárdenas, el único candidato de izquierda por el que he votado en mi vida, ya alertó sobre los riesgos de centralizar decisiones en la próxima administración de López Obrador. “Pueden llevar a excesos centralistas, propios de un gobierno que controla los poderes Ejecutivo y Legislativo, como la creación de delegaciones federales únicas, a manera de prefecturas que pueden marginar a las autoridades locales y constituirse en el verdadero poder local”, indicó en un comunicado difundido el pasado miércoles. En dicho análisis, titulado “El Nuevo Gobierno y lo que Sigue”, Cárdenas apunta que la nueva administración inicia con señales contradictorias, dando seguridad a los grupos financieros y empresariales y sin anuncios que remitan a un posible cambio de fondo, estructural. “El poder económico y el poder mediático tienen presencia activa en la promoción de sus intereses”, afirma.


PUEBLA

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2018

El BID da premio al Ayuntamiento REDACCIÓN

Gracias al proyecto Fab Lab de Analco, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reconoce al Ayuntamiento de Puebla, que encabeza el presidente municipal Luis Banck Serrato, con el premio Gobernarte por impulsar la innovación social. La condecoración otorgada a Puebla la convierte en el único estado de México en ser laureado dentro de la categoría Democracia y ciudadanía digital, a la que se suman Córdoba y Argentina, mientras que en la categoría Participación ciudadana y generación de confianza se encuentran Sao Paulo, Brasil, y Bogotá, Colombia. La iniciativa Fab Lab Analco es un espacio en el que se pueden crear productos innovadores que no están en el mercado, puesto que se les proporcionan a artesanos poblanos herramientas adecuadas que les permiten au-

mentar su producción. Además, se les brindan más oportunidades de crecimiento empresarial y se impulsa la economía local. El Fab Lab de Analco, es el primer laboratorio de fabricación digital en el estado de Puebla y el primero en el mundo, en ser operado por un Colectivo de Artesanos, donde los emprendedores, imparten talleres y asesoría para fabricación digital, diseño por computadora, capacitación en innovación, impresión 3D, corte, grabado láser o de vinil, así como planchado e impresión de sublimado. Cabe destacar que el pasado mes de julio, en una reunión llevada a cabo en París, Francia, Puebla fue aceptada como parte de la red internacional Fab City, que conjunta a ciudades productivas y digitales de todo el mundo a través de la tecnología, este reconocimiento se suma al premio otorgado por el BID.

11

EN SUS PALABRAS El Smart City Expo Latam Congress nos dará nuevamente la oportunidad de conectar con los principales agentes de cambio que enfocan esfuerzos” ANTONIO GALI FAYAD Gobernador

EL DATO El encuentro contará con más de 12 mil visitantes, 220 conferencistas, 140 empresas, más de 100 gobiernos nacionales y subnacionales, 50 instituciones, 250 representantes de ciudades nacionales e internacionales

Acceso. Las Smart Cities buscan que l a tecnología esté al alcance de todos los habitantes. / ANDREE JIMÉNEZ

GALI PRIORIZA CONCENSO Y COLABORACIÓN

Puebla será la sede de Smart City Expo TEMÁTICA. EN EL CENTRO EXPOSITOR CON MÁS DE 50 C0NFERENCIAS SE PONDRÁN A DEBATE LOS RETOS DE RESILIENCIA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ILSE CONTRERAS

Reconocimiento. Puebla, la única con este distintivo en México./ CORTESÍA

Por tercera ocasión, Puebla será sede del Smart City Expo Latam Congress del 11 al 13 de septiembre en el Centro Expositor, con más de 50 conferencias donde se pondrán a debate los retos de resiliencia de ciudades de América Latina y el Caribe. El encuentro contará con más de 12 mil visitantes, 220 conferencistas, 140 empresas, más de 100 gobiernos nacionales y subnacionales, 50 instituciones, 250 representantes de ciudades nacionales e internacionales. El gobernador del estado, José Antonio Gali, resaltó la importancia de consolidar territorios en los que se promueva la toma de decisiones, a partir del consenso y colaboración con los habitantes a fin de mejorar su calidad de vida. Los ejes temáticos que se abordarán en el encuentro serán: Territorios sustentables y resilientes, go-

biernos abiertos, emprendimiento y desarrollo económico, comunidades colaborativas y transformación digital, todos con una visión compartida y enfoque integral. “El Smart City Expo Latam Congress nos dará nuevamente la oportunidad de conectar con los principales agentes de cambio que enfocan esfuerzos para hacer de las ciudades mejores lugares para vivir, es decir, seguras, resilientes y sostenibles”, dijo Tony Gali . El mandatario confió en que “con la sensibilidad que tiene la gobernadora electa, Martha Erika Alonso”, el Smart City Latam Congress mantenga como sede la capital poblana. En su intervención, el alcalde Luis Banck Serrato destacó que este tipo de congresos generan mayor derrama económica, al ser la sede mundial de intercambio de mejores prácticas de gobierno y ahora de “Comunidades colaborativas, territorios inteligentes”.

“Para que tengamos ciudades inteligentes también necesitamos ciudadanos que participen, conscientes de que los retos que enfrentamos como la seguridad, la equidad, la inclusión, el desarrollo económico, necesariamente, ocupan de la ciencia, la tecnología y la academia”, apuntó Luis Banck. Por su parte, Gabriel Covarrubias Lomelí, presidente de la Canacintra Puebla, subrayó que la industria participa aportando soluciones técnicas, innovaciones en energías nuevas, en sistemas de seguridad ciudadana más efectivos, acercando servicios básicos y la operación de las metrópolis. Covarrubias Lomelí destacó que en el mundo existen más de 70 ciudades inteligentes que demandan más servicios, big data, innovación, movilidad inteligente y evolución digital: “(Las Smart Cities) apuestan hacia un futuro más limpio, más equitativo y con una mejor calidad”.


12

PUEBLA

VIOLENCIA. JOSUÉ Y GUADALUPE, PROGENITORES DE HÉCTOR, DICEN QUE EL 20 DE JULIO SU HIJO FUE VÍCTIMA DE UN ACTO DE AGRESIÓN QUE LE PROVOCÓ UN TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO QUE CAUSÓ SU DECESO

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2018

LA DIRECTORA DE LA PRIMARIA ALEGÓ “ACCIDENTE” A PADRES DE MENOR FALLECIDO

Sospechan bullying tras muerte en Atzitzihuacán

OSVALDO VALENCIA

“Un choque con un compañero”, fue como justificó la directora a Guadalupe Marín y Josué Ánimas la lesión en la cabeza de su hijo Héctor cuando fueron a recogerlo a la primaria Oficial “Benito Juárez”, en el municipio de Atzitzihuacán. Era viernes 20 de julio. Esa tarde ellos desconocían la versión que los compañeros de Héctor presenciaron y que días después otros padres de familia les dirían, después de que esa lesión la arrebatara la vida al mayor de sus tres hijos: ese compañero de la escuela con el que supuestamente había chocado era Jonathan, un alumno problemático, con antecedentes de violencia hacia otros compañeros y maestros. Desde empujar y golpear a sus compañeros, alzarle la falda a las niñas, hasta insultar con gritos y groserías a los docentes de la institución, son parte del historial de Jonathan. Sin embargo, la mañana de ese viernes, cuando se encontraron su hijo y Jonathan, una agresión por parte del segundo excedió el juego infantil al estrellar la cabeza de Héctor contra el piso, provocándole de inmediato una hinchazón craneal. Desde las 10 horas de ese día una llamada de la escuela avisó de lo sucedido, aunque la versión de la

REDACCIÓN

Al inaugurar la nueva sede de la Preparatoria “Lázaro Cárdenas del Río” de la BUAP, más de una hectárea de aulas, laboratorios y áreas deportivas, entre otros espacios equipados y adecuados para la enseñanza, el rector Alfonso Esparza Ortiz refrendó el compromiso institucional para mantener el bachillerato universitario como un referente en el estado. “Si hoy ocupan un lugar preponderante en la Prueba Planea, con estas instalaciones seguramente mejorarán su posición”, dijo a la comunidad de esta unidad académica. La Preparatoria “Lázaro Cárdenas del Río” obtuvo el lugar 86 de mil 584 escuelas de Puebla evaluadas en esa prueba. Además, está en el nivel II del Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior. “Nuestra voluntad es proveerles de las mejores herramientas y espacios de aprendizaje para que desarrollen sus habilidades y competencias de la mejor manera”, recalcó el rector de la BUAP, acompañado del gobernador Antonio Gali Fayad, a quien le agradeció el apoyo para remodelar las instalaciones.

EN SUS PALABRAS En la escuela, entre ellos se están encubriendo; (...) hemos averiguado y nos han informado que la versión real es que mi hijo no chocó la cabeza, lo agredió un niño” JOSUÉ ÁNIMAS Padre de Héctor

Era un niño muy bueno, inocente; por culpa de los maestros, por no decir la información a tiempo, ya no tengo a mi hijo” GUADALUPE MARÍN Madre de Héctor

Agresión. Los padres de Héctor señalan que su hijo fue golpeado por un compañero problemático del salón. / ARCHIVO directora, María Terrón Rodríguez, fue la misma: “Un choque de cabeza con cabeza con otro compañero”, a pesar de que Héctor, aún consciente, insistía en haber sido golpeado por Jonathan. Tuvieron que pasar más de siete horas –a partir del incidente– para

que Héctor fuera trasladado al Hospital para el Niño Poblano, donde no había un cirujano que lo interviniera por la inflamación que tenía. Luego de que Josué y María contrataran a un cirujano privado que operó a Héctor, sólo quedó esperar a que saliera de terapia intensiva, pero

las horas y los días transcurrieron para ellos, esperando a que recuperara la conciencia, pero nunca pasó. Para Josué y María sólo quedó como respuesta la causa de la muerte: edema cerebral generalizado y trauma encefálico. Ante eso, los padres de Héctor

pidieron la carpeta de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), la necropsia de la Secretaría de Salud, la carta compromiso de gastos médicos y el expediente médico de su hijo. “En la escuela, entre ellos se están encubriendo; (...) hemos averiguado y nos han informado que la versión real es que mi hijo no chocó la cabeza, a mi hijo lo agredió un niño, lo agarró distraído y le provocó la muerte”, aseguró Josué Ánimas. Lo dijo con un tono cansado, por los pretextos y demora que le han hecho dar para recibirle los documentos que solicitó para iniciar una investigación contra el agresor, los mismos que dio en la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que escuchen su caso, y ante la FGE, que hasta la fecha no ha abierto la carpeta de investigación. “Toda mi vida voy a tener este dolor. Como les decía: ‘Mi hijo fue y será buen niño allá en el cielo’; era un niño que a su corta edad pensaba ir a la universidad, quería ser chef (...) Era un niño muy bueno, inocente; por culpa de los maestros, por no decir la información a tiempo, ya no tengo a mi hijo”, dijo Guadalupe Marín. Sólo le queda en las manos una demanda contra quien resulte responsable por la pérdida de Héctor.

Entregan nueva sede de Preparatoria “Lázaro Cárdenas” Completo. El campus tiene 14 aulas, laboratorios y áreas verdes. / CORTESÍA

EL OBJETIVO Nuestra voluntad es proveerles de las mejores herramientas y espacios de aprendizaje para que desarrollen sus habilidades y competencias de la mejor manera”

ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP

Espacio. La sede podrá albergar a 865 alumnos y 62 profesores. / CORTESÍA Tras reconocer el esfuerzo de la BUAP al invertir alrededor de 40 millones de pesos en esta obra, Tony Gali invitó a los estudiantes a mantener el lugar en la Prueba Planea. “De más de mil 500 escuelas, estamos en uno de los mejores lugares. No bajen la guardia”, señaló. Ante docentes y alumnos, el mandatario estatal comentó la impor-

tancia de tener nuevos espacios para albergar a 865 alumnos y 62 profesores, quienes ocupaban un edificio en el Complejo Cultural Universitario, pues la sede del Centro Histórico quedó afectada por el sismo del 19 de septiembre de 2017. El campus tiene14 aulas, laboratorios de lenguas, cómputo, química, física y biología, biblioteca, cubículos

para maestros, salón de usos múltiples, un comedor, una unidad para la promoción de la salud, oficinas administrativas y servicios. La nueva sede, además de ser propicia para la vida académica de calidad, cumple con los requerimientos de los evaluadores del Padrón de Calidad del Nivel Medio Superior. Asimismo, posee los espacios de-

portivos y áreas verdes que los estudiantes no tenían, por lo que tendrán facilidades de practicar algún deporte que complemente su formación. Por su ubicación, al norte de la ciudad de Puebla, la BUAP atenderá una zona que registra una alta demanda de ingreso y brinda a los jóvenes mayores facilidades de traslado a la escuela.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

MIÉRCOLES

29 DE AGOSTO DE 2018

LEGISLADORES SE DESPIDEN Y DESTACAN LOGROS

El Congreso baja la cortina de la Comisión Permanente BUENOS DESEOS. EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA CONFIÓ EN QUE HAYA UN MÉXICO MÁS JUSTO; EMILIO GAMBOA DESEA SUERTE AL PRESIDENTE ELECTO

MÉXICO

LO QUE VIENE

29 de agosto

1 de septiembre

15 de diciembre

se realizará la sesión constitutiva en ambas Cámaras

se efectuará la sesión de Congreso General y se entregará el Sexto Informe de Gobierno de EPN

es la fecha límite para enviar el Paquete Económico 2019

Y ahora ¿quién nos defenderá?

LOGROS DE AMBAS CÁMARAS

LOS PENDIENTES

Reforma energética. Reforma educativa. Reforma fiscal. Instalación del Sistema Nacional Anticorrupción. Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos. Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción. Ley de las Instituciones de Tecnología Financiera. Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Ley Nacional de Ejecución Penal. Creación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Ley de Disciplina Financiera en los Estados y Municipios. Nueva Ley de Zonas Económicas Especiales. Ley del Sistema de Justicia Integral para Adolescentes. Ley General del Consejo Nacional para el Aprovechamiento de Alimentos. Ley General de Mejora Regulatoria. Ley General de Cultura y Derechos Culturales. Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura.

T

CÁMARA DE DIPUTADOS Nombramientos de los titulares de los Órganos de Control Interno de la Comisión Federal de Competencia (Cofece), del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Ley de Aguas. Ley de Justicia Laboral. Ley General de Biodiversidad.

dir sus convicciones, este país requiere de todos sus talentos”, señaló Fernández. Los legisladores de la Comisión Permanente reconocieron que existen pendientes y que todas las leyes son perfectibles.

Senado. Emilio Gamboa y Héctor Larios.

Fallo. Según el Tribunal, no hubo sobrerrepresentación de Morena.

ESPECIAL

Avala TEPJF lista de plurinominales El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó las demandas que acusaban una sobrerrepresentación de Morena en el Congreso de la Unión, con lo cual, prácticamente confirmó la validez de la integración de las Cámara de Diputados. Y perfilaba avalar la distribución de la de senadores. Con el voto en contra de Reyes Rodríguez, los otros seis magistrados respaldaron el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que declaró la validez de la elección de diputados por el principio de representación proporcional, y se asignaron a los partidos políticos las diputaciones que les corresponden para el período 2018-2021.

BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio

SENADO Nombramiento de magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en materia de corrupción. Reformas a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República (PGR) y al artículo 102 constitucional para la elección y posterior nombramiento del fiscal general de la República. Ley de Justicia Laboral. Nombramiento del fiscal Anticorrupción. Eliminación del fuero presidencial. Completar el Sistema Nacional Anticorrupción.

ESPECIAL

Este martes concluyeron los trabajos de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, sesión que los diputados federales y senadores aprovecharon para despedirse, ante el final de la LXIII Legislatura. Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva del Senado, resaltó los logros obtenidos en la Legislatura que concluye este viernes, entre ellos, la aprobación de 12 reformas constitucionales y 480 a diversos ordenamientos. Hizo votos para seguir construyendo y trabajando “por un México más libre, más justo y más próspero”. En su último mensaje como presidente del Senado, Cordero Arroyo aseguró que los legisladores pueden irse satisfechos y con la conciencia tranquila. “¡Cumplimos! Lo hicimos bien. Gracias al trabajo y empeño de mujeres y hombres de todos los partidos (…) hacerlo mejor será tarea de las nuevas legislaturas”, enfatizó. El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, destacó que el resultado del proceso electoral del 1 de julio pasado “es la obra de todos los mexicanos, quienes hemos consolidado una democracia que hoy vale más de lo que valía antes”. Deseó mucha suerte al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y a su equipo de trabajo; no obstante, advirtió que “gobernar se dice fácil, pero es muy complejo y lo van a ver, y van a necesitar de todas las mexicanas y de todos los mexicanos”. Fernando Herrera, líder de la bancada panista, dijo que como oposición este grupo parlamentario no fue mezquino; “años de historia nos avalan”. Por su parte, Luis Humberto Fernández, vice coordinador de los senadores de Morena, aseguró que México entra en una etapa de prosperidad, integridad, paz, reconciliación y grandeza. “Para quienes apoyamos el proyecto de transformación encabezada por Andrés Manuel López Obrador, nos obliga a ser incansables, a cumplir los compromisos (…). A quienes no comparten este proyecto, tampoco pueden ren-

DANIEL PERALES

KARINA AGUILAR

Los magistrados coincidieron en que el INE utilizó la metodología correcta para asignar las curules plurinominales y no existen pruebas documentales de que Morena cometió un fraude a la ley para obtener más escaños que los permitidos por la Constitución. Con ello, el Tribunal desestimó las demandas de los partidos que acusaban a Morena de cometer un fraude a la ley, con lo que obtuvo al menos 80 diputaciones al postular a sus simpatizantes bajo las siglas del PT y el PES, lo que calificaron como “diputados cachirules”. Hasta el cierre de esta edición, el TEPJF discutía la integración de plurinominales en la Cámara de Senadores. / ÁNGEL CABRERA

odavía hay mucho margen para la interpretación respecto del anuncio hecho el lunes en la Casa Blanca sobre el acuerdo alcanzado por México y Estados Unidos en materia comercial. Antesdeemitirunaopinióndefinitiva sobre lo negociado deben revisarse con cuidado los capítulos que se han dado a conocer y ver qué pasará con Canadá y su eventual incorporación o rechazo a lo suscrito por sus socios. Dicho eso, es justo reconocer el esfuerzo y el talento del equipo negociador mexicano. Logró transformar una situación potencialmente desastrosa para el país –recuérdese lo que pasaba con la cotización del peso frente al dólar cuando se dio a conocer que Donald Trump había ganado la Presidencia de Estados Unidos– en algo que se acerca mucho a un triunfo diplomático si no es que, de plano, lo es. No me lo crea a mí. Revise lo que han dicho sobre el “entendimiento” alcanzado en Washington el presidente electo Andrés Manuel López Obrador y su equipo. Se lo resumo: se pusieron a salvo la estabilidad económica y la soberanía nacional. Eso no se dio por generación espontánea. Fueron casi 13 meses de conversaciones–ycasimesymediodepláticas bilaterales México-Estados Unidos– para llegar al anuncio del lunes. Ponerse al tú por tú con un hombre obstinado en que el libre comercio ha hecho daño a Estados Unidos (me refiero a Donald Trump) no debió ser un día de campo. El equipo negociador mexicano se enfrentó en los hechos con la principal promesa de campaña que encumbró al hombre más poderoso del mundo. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


14

MÉXICO PUEBLA

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2018

PERFILAN EXPERTOS EJERCICIO FRUSTRANTE

LOS NUEVOS COORDINADORES PARLAMENTARIOS

Oposición tiene reto de hacerse presente ante la ola de Morena

CÁMARA DE SENADORES

ANÁLISIS. EVITAR DIVISIONES EN AMBAS CÁMARAS SERÁ CLAVE PARA LA BANCADA MAYORITARIA, DE ACUERDO CON ACADÉMICOS

ENTREGAN CONSTANCIA

SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD Maestra en Políticas Públicas

ALEJANDRO GONZÁLEZ YÁÑEZ Licenciado en Economía

Senadores por bancada: 55

Senadores por bancada: 8

Senadores por bancada: 6

DAMIÁN ZEPEDA Maestro en Administración de Empresas

MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA Doctor en Derecho

MANUEL VELASCO COELLO Licenciatura en Derecho

Senadores por bancada: 23

Senadores por bancada: 8

Senadores por bancada: 6

MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Licenciado en Derecho

DANTE DELGADO RANNAURO Licenciado en Derecho

Senadores por bancada: 15*

Senadores por bancada: 7

*Ángel García Yáñez, el único legislador que consiguió Nueva Alianza se sumó a sus aliados del PRI, por lo cual la bancada alcanzó 15 integrantes, aunque uno está detenido por violencia intrafamiliar.

CÁMARA DE DIPUTADOS

KARINA AGUILAR

Evitar que exista división y grupos internos y lograr la gobernabilidad en el Congreso será el reto de los próximos coordinadores de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado; y en el Senado, Ricardo Monreal. Y para el resto de los coordinadores el desafío será hacer valer su voz y voto, coincidieron especialistas consultados por 24 HORAS. Para Edgar Ortiz Arellano, politólogo y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la LXIV Legislatura cambiarán todas las formas de trabajo ante la nueva conformación. Consideró que a pesar de que Delgado y Monreal han señalado que como bancadas mayoritarias escucharán todas las propuestas, la realidad sería diferente. En cuanto a los perfiles de los coordinadores, dijo que en Morena y el PRI se observa a personajes muy experimentados, mientras que los del PAN y PRD se verán desdibujados. Por su parte, el jefe del Departamento Académico de Ciencia Política del ITAM, Vidal Romero, señaló que Morena deberá cumplir lo que le pida el Presidente electo, Andrés

RICARDO MONREAL ÁVILA Doctor en Derecho

MARIO DELGADO CARRILLO Maestría en Economía

FERNANDO LUIS MANZANILLA PRIETO Maestro en Políticas Públicas

JOSÉ RICARDO GALLARDO * Licenciado en Derecho

Legisladores por bancada: 191

Legisladores por bancada: 56

Legisladores por bancada: 21

JUAN CARLOS ROMERO HICKS Maestría en Administración de Negocios y en Ciencias Sociales

RENÉ JUÁREZ CISNEROS Licenciado en Economía

ARTURO ESCOBAR Y VEGA Maestría en Derecho

Legisladores por bancada: 45

Legisladores por bancada: 16

Legisladores por bancada: 81

El Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó ayer la Constancia de asignación de diputados electos por el principio de representación proporcional, correspondiente a la Cuarta Circunscripción Plurinominal, a Mauricio Toledo y su suplente, Benito Ocampo, quienes formarán parte de la legislatura que arranca este fin de semana en la Cámara de Diputados.

Manuel López Obrador. En tanto, el resto de las bancadas, dijo, además de tener una gran oportunidad de posicionarse como una oposición verdadera, al mismo tiempo deberán padecer “un ejercicio frustrante”, en el que requerirán apoyar las propuestas del Ejecutivo. “Va a depender de qué están nego-

REGINALDO SANDOVAL FLORES Licenciado en Economía

ALBERTO ESQUER GUTIÉRREZ Licenciado en Derecho

Sólo obtuvo dos escaños, por lo que no contará con bancada; se espera que ambos se sumen a la fracción del PRI.

Legisladores por bancada: 61

Legisladores por bancada: 27

*La coordinación será rotada cada año; comienza este perredista, seguido de Verónica Juárez y de Héctor Serrano.

ciando. Están en mala situación PAN y PRI y necesitan mucho de Morena; necesitan que aprueben fondos para sus estados”. Ambos señalaron que el reto para el resto de los coordinadores, quienes tendrán bancadas disminuidas, será posicionar las iniciativas y propuestas que quieran impulsar. De los nuevos coordinadores del

Senado todos tienen estudios profesionales que van de licenciatura a doctorado, y poseen experiencia legislativa, excepto el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera. En la Cámara de Diputados siete de los ocho líderes de bancada son licenciados y maestros. Además, seis de los ocho coordina-

Con custodia del EMP. Por primera vez, el presidente electo, sostuvo un encuentro con un mandatario de otro país, Jimmy Morales, de Guatemala.

ESPECIAL

Apuestan por unidad de Centroamérica para aminorar la migración América del Norte y Centroamérica deben financiar, dentro de sus posibilidades, un programa de desarrollo de esta última región para aminorar la migración, planteó el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, al mandatario de Guatemala, Jimmy Morales, durante una reunión realizada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Por primera vez, López Obrador tuvo una reunión con el presidente de otro país, con quien generó “una buena y productiva conversación”. Además, invitó a Morales a su toma de protesta, según expresó en un mensaje posterior a medios. El encuentro tuvo como sede la Universidad Autónoma de Chiapas, la cual fue resguardada desde este

dores tienen experiencia legislativa previa, excepto los de Encuentro Social, Fernando Manzanilla; y el del PRD, Ricardo Gallardo, quien estuvo preso en los penales de Sonora, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero; sin embargo, fue absuelto y quedó en libertad, por mandato judicial.

lunes por elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP). De acuerdo con el morenista, se planteó la necesidad de que haya unidad en ambas regiones para atender el fenómeno de la migración, pero no con una visión de militarizar las fronteras, sino de atender las causas de éste. “Sobre todo el que se puedan ofrecer mejores condiciones de vida y de trabajo a los pueblos para que la población no se vea obligada a emigrar. “Nos llevaría a elaborar conjuntamente, a financiar y aplicar un programa de desarrollo integral en el que participen Canadá, Estados Unidos, México, desde luego los países centroamericanos”. / DIANA BENÍTEZ


MÉXICO PUEBLA

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2018

DAÑADO POR LOS SISMOS DE 2017, KRIKAS SIRVE AHORA AL PRESIDENTE ELECTO

El restaurante que resurgió por un cliente popular: AMLO EL MENÚ. LOS HUEVOS MOTULEÑOS Y LOS CHILES EN NOGADA, DE SUS PLATILLOS FAVORITOS, DICE EL PROPIETARIO DEL NEGOCIO DE LA CALLE DE CHIHUAHUA

Mientras algunos vecinos se quejan por la verbena que genera la oficina del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ubicada en Chihuahua 216, en la colonia Roma, hay quienes se han visto beneficiados con el ir y venir de cientos de personas. Es el caso de Huberto Suárez Mazariegos, propietario de Krikas, un pequeño restaurante que se encuentra en contraesquina de la oficina del morenista, y que data de finales de la década de los 40, aunque él está a cargo desde hace 25 años. Es un negocio que había perdido vida a causa de los sismos de sep-

Vecino cómodo. Huberto Suárez, a cargo del Restaurante Krikas, a diferencia del resto de los habitantes de la zona, agradece la llegada del morenista a la Roma. tiembre de 2017, y hoy entre las 14:00 y las 17: 00 horas no se da abasto con la clientela que genera. “Las ventas habían disminuido 40%, pero ahora con nuestro nuevo vecino (López Obrador) se nos ha in-

GABRIELA ESQUIVEL

DIANA BENÍTEZ

crementado de igual manera; servimos hasta 500 comidas diarias(…) Para nosotros fue una sorpresa muy agradable darnos cuenta que esa casa era su casa detransición”, relató a 24 HORAS, mientras sonaba una

15

ASÍ LO DIJO Le preparamos cosas sencillas (a López Obrador), pero de buena calidad. Los huevos motuleños fue el primer platillo que le enviamos, creo que le encantó tanto que ahora les vamos a poner huevos AMLO; ya no van a ser huevos motuleños”.

versión en saxofón de And I love her, de The Beatles. La comida que se sirve en este HUBERTO SUÁREZ MAZARIEGOS pequeño restaurante es sencilla: Propietario del Restaurante Krikas menús de cuatro tiempos, por 65 pesos, con agua saborizada incluida o platillos a la carta que no rebasan cuando se trata de enviar la comida los 120 pesos. Y no sólo es del gusto de los visitan- del presidente electo es un poco más tes de Andrés Manuel López Obra- exigente con el servicio, aunque en dor, también del propio morenista, general tiene mucho cuidado con el quien de acuerdo al entrevistado, servicio que ofrece. Dado que el morenista es madrucontinuamente pide comida a domigador, el negocio también ha tenido cilio, sobre todo huevos motuleños o, recientemente, chiles en nogada, que abrir a partir de las 7:00 de la mañana, y no como era su horario que cuestan 150 pesos. “Para mí es un privilegio servirle, habitual, las 8:00. Suárez Mazariegos afirmó que es una persona que mis respetos, no López Obrador no es su único cliente pensé que fuera una persona tan emblemático, pues el escritor amesencilla… Esa humildad que trae este señor lo va a hacer muy grande. ricano William Seward Burroughs, fue asiduo hace años, por lo que es“Veo cómo regresa los platos, es pera que el morenista atienda la inel indicador de si le gustó, si viene vitación que pronto le hará para que limpio. Eso es una satisfacción para nosotros como negocio”, indicó Suá- “venga a comer aquí”, antes de que se vaya a su gira de agradecimiento por rez Mazariegos. la República. El restaurantero admitió que


MIÉRCOLES

Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

29 DE AGOSTO DE 2018

FOTOS: REUTERS

El dueño de la empresa de Texas que fue impedido por un juez federal a divulgar a través de internet los planos para fabricar armas con el uso de impresoras 3D, anunció ayer, en desafío de la orden, que comenzó a vender los diseños a través de la red. Cody Wilson, director de Defense Distributed (DD), anunció ayer en rueda de prensa en Austin, Texas, que comenzó a vender los planos y que los venderá a cualquier precio. Las armas fabricadas en impresoras 3D no tienen números de serie, son principalmente de plástico y no pueden ser descubiertas por algunos detectores de metales. Wilson alegó que la orden del juez federal del Distrito del estado de Washington, Robert Lasnik, emitida el lunes pasado se refiere a “la distribución gratuita de los planos” y a la forma de envío de los mismos en base a cuestiones de seguridad, no a su comercialización responsable. “La orden nos impidió simplemente regalar las cosas, se trata solo de una autorización para poder venderlo, ya que podemos enviarlo por correo electrónico o en una memoria USB, de manera segura”, explicó Wilson en Austin, lugar en el que se encuentra la sede de DD. Este joven empresario, un anarquista y libertario radical de 30 años, no dudó en desafiar a los magistrados al afirmar que “todos los que quieran estos archivos en Estados Unidos, los tendrán”. Su compañía, según reveló él mismo, recibió 392 pedidos de planos de armas 3D en la hora aproximada que duró la conferencia de prensa, con ofertas “de entre 1 y 15 dólares”. La empresa no establece ningún precio para los archivos, aunque Wilson reconoció que “la publicidad generada por la pelea legal” les ha permitido recaudar 200.000 dólares en donaciones en una semana, la mitad del dinero que pretenden obtener para continuar el desarrollo del proyecto. La orden del magistrado federal, emitida este lunes, llega después de que el pasado 15 de agosto el Departamento de Justicia registrara un documento apoyando el fin de la suspensión temporal de estas actividades, alegando fallos en la argumentación por parte de la coalición, de 19 estados y el Distrito de Columbia. / AGENCIAS

TRUMP INSISTE EN QUE LO PAGARÁ NUESTRO PAÍS

Muro confronta, otra vez, a gobiernos de México y EU REVIRE. EL CANCILLER LUIS VIDEGARAY LO RECHAZA Y ASEVERA QUE EL TEMA NO ESTÁ A DISCUSIÓN

Apenas un día después de la amistosa llamada que tuvo con el presidente Enrique Peña Nieto, Donald Trump insistió ayer en que México pagará por el muro que quiere construir en la frontera común, lo que inmediatamente fue rechazado por el gobierno mexicano. “En último término lo pagará México”, dijo Trump en declaraciones a periodistas desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, al ser cuestionado por sus planes para ese polémico proyecto. El tema no fue tratado por Trump y Peña Nieto durante la llamada telefónica que mantuvieron este lunes, frente a las cámaras de los medios de comunicación, y que estuvo centrada en celebrar los avances del acuerdo preliminar para modificar su relación comercial y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), del que también forma parte Canadá. Minutos después de que se difundiera la afirmación de Trump sobre el muro, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, respondió a esas declaraciones en un mensaje publicado en Twitter. “Con Estados Unidos hemos alcanzado un entendimiento comercial, y hoy hay perspectivas alentadoras para la relación entre ambos países. Lo que simplemente nunca va a suceder es que México pague por un muro. Eso nunca ha estado a discusión”, aseveró Videgaray, El canciller ha estado implicado en las negociaciones comerciales e incluso el lunes estuvo presente en la Casa Blanca, mientras Trump hablaba por teléfono con Peña Nieto. Las diferencias sobre el pago del muro han sido uno de los mayor conflictos en las relaciones entre Estados Unidos y México desde la llegada al poder de Trump, y Peña Nieto ha cancelado dos visitas previstas a Washington debido a roces relacionados con ese asunto. En una conversación telefónica en febrero pasado, Peña Nieto pidió a Trump que dijera públicamente que México no financiaría el muro,

Sí, el muro se pagará muy fácilmente; lo pagará México. En último término lo pagará México”

Lo que simplemente nunca va a suceder es que México pague por un muro. Eso nunca ha estado a discusión”

DONALD TRUMP Presidente de EU

Trump amaga a redes sociales y a Google Donald Trump advirtió ayer a los gigantes tecnológicos Google, Twitter y Facebook que “tengan cuidado” porque se están “aprovechando de mucha gente”, después de denunciar que el motor de búsqueda de la primera de esas empresas está diseñado para silenciar a los conservadores. “Creo que Google se está aprovechando de mucha gente. Creo que es algo muy serio, algo muy serio. Creo que lo que están haciendo Google y otros, si miras a lo que está pasando con Facebook, más les vale tener cuidado, porque no pueden hacer eso con la gente”, dijo Trump en declaraciones a periodistas desde el Despacho Oval. “Tenemos literalmente miles y miles de quejas que nos están llegando, y no pueden hacerlo. Así que creo que Google, Twitter y Facebook realmente están adentrándose en un terreno muy algo a lo que el mandatario estadounidense se negó tajantemente. La construcción de una valla en la frontera entre México y EU es una de las principales promesas de la campaña electoral de Trump, y aunque ha insistido en que los mexicanos pagarán la edificación, ha solicitado en reiteradas ocasiones

CUARTOSCURO

Venden planos de armas 3D, pese a trabas

Miles de abejas se posaron en un carro de Hot dogs en Times Square, Nueva York, lo que obligó a la policía a cerrar la Calle 43, mientras apicultores aspiraban los insectos en un cubo, reportaron medios locales. Se desconoce el motivo de la inusual presencia de las abeja en Times Square que a diario es visitado por alrededor de 330 mil personas.

CUARTOSCURO

MUNDO

Abejas provocan alboroto en Times Square

LUIS VIDEGARAY Canciller de México

peligroso y tienen que tener cuidado. No es justo para buena parte de la población”, agregó. Trump, que habló con la prensa durante una reunión con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, daba así continuidad a las quejas que emitió unas horas antes en un par de tuits. “Los resultados de búsqueda de ‘Trump News’ muestran solo los puntos de vista e informaciones de los Medios de Noticias Falsas. En otras palabras, lo tienen amañado, para mí y otros, de modo que casi todas las historias y noticias son malas”, aseguró el presidente. Tras el mensaje de Trump, su principal asesor económico, Larry Kudlow, adelantó que la Casa Blanca está revisando si las búsquedas del gigante tecnológico “deberían ser reguladas”, sin ofrecer más detalles. Google emitió un comunicado en el que rechazaba que sus motores de búsqueda estén alterados para “manipular las opiniones políticas” de sus usuarios. / AGENCIAS al congreso estadounidense que le autoricen recursos para financiarlo. El mes pasado, incluso aseguró que estaría dispuesto a forzar un cierre presupuestario del Gobierno federal, el próximo 1 de octubre, si los demócratas no aprueban los dineros para la construcción del muro fronterizo con México. / AGENCIAS


El presidente de Brasil, Michel Temer, autorizó ayer el uso de tropas del ejército en el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, para garantizar la seguridad ante la llegada de miles de inmigrantes venezolanos en los últimos meses. Los militares brasileños ya estaban presentes en Roraima al participar en la “Operación Acogida”, de carácter humanitario y que atiende a los venezolanos que huyen de la crisis política, económica y social que vive su país y deciden rehacer sus vidas en Brasil. El mandatario firmó ayer, sin embargo, un decreto a través del cual garantiza las condiciones para que el Ejército actúe también en operaciones relacionadas con la seguridad en Roraima, uno de los estados más pobres del país y que se ha visto desbordado por el éxodo de venezolanos, según las autoridades regionales. El decreto estará vigente desde hoy y hasta el próximo 12 de septiembre, según el documento firmado por Temer, cuyo mandato expira el 1 de enero de 2019, cuando entregará el poder al vencedor de las elecciones de octubre. “Autorizo el empleo de las Fuerzas Armadas” para “ofrecer seguridad a los ciudadanos brasileños y a los inmigrantes venezolanos que huyen de ese país en busca de refugio” en Brasil, expreso Temer en un pronunciamiento en Brasilia. El anuncio sobre el empleo de las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad se produce el mismo día en que autoridades migratorias de Brasil, Colombia y Perú se reunieron para tomar medidas para enfrentar la llegada de venezolanos que huyen de la crisis económica generada por la dictadura de Nicolás Maduro. En el encuentro acordaron crear una base de datos conjunta de los ciudadanos venezolanos que están llegando a ambos países para atender “este fenómeno de la mejor manera”. “En la medida en que tengamos identificada a la población, en esta misma medida podemos implementar mecanismos de incorporación regionales”, afirmó el director de Migración Colombia, Cristian Krüger Sarmiento, al término de una reunión en Bogotá con autoridades de Perú y Brasil para exponer la forma en la que enfrentan la llegada masiva de venezolanos que huyen de la crisis en su país. En la reunión, en la que también iban a participar autoridades ecuatorianas, pero que no pudieron asistir por problemas logísticos, Krüger coincidió con el superintendente nacional de migraciones de Perú, Eduardo

Crisis venezolana impacta a AL

El éxodo de personas que huyen de la crisis social y económica que vive Venezuela ha generado preocupación y conflictos en países vecinos de América Latina 90% se encuentra en países de América Latina

Población de Venezuela: 32.2 millones de personas

1.63 millones han salido desde 2015

500 mil recibieron estatus de residencia formal en América Latina (desde 2015)

2.3 millones de venezolanos viven fuera de su país Cantidad de venezolanos en los países de América Latina (2015 a 2018) Colombia Perú Chile Argentina Panamá Brasil Ecuador México

La situación se está convirtiendo en una crisis de refugiados vista en otras partes del mundo, en especial en el Mediterráneo

48,714

870,093

2,351

354,421

8,001 12,856

8,901

2018/*2017

95,000

9,883 3,425

2015

105,756

75,990* 50,000

Evolución de la población venezolana en el exterior 2017/18 2,328,949 2015 695,551 2010 556,641 2005 437,280

2016 +30,000

Sevilla, en que “la idea es invitar también a los demás países” que reciben venezolanos para que se unan a la iniciativa. En este sentido también se proncunció el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, quien afirmó ayer que es necesario que todos los países de la región tomen medidas en conjunto para atender la crisis migratoria causada por el éxodo de venezolanos y valoró la idea de crear una base de datos regional. “La adopción de medidas conjuntas es el mejor paso para hacerle frente a esta crisis que realmente está impactando en muchos países”, aseveró Trujillo en una rueda de prensa. Por ello, aseguró que Colombia, “lo que ha hecho, es avanzar en el reconocimiento del impacto regional de la crisis migratoria” y cree que esos avances se han concretado en reuniones como la que sostuvieron las autoridades migratorias de la zona en Bogotá. Asimismo, mostró su esperanza de que continúen los avances en la reunión que se celebrará hoy en Lima por parte del Consejo Andino de Migración y la próxima semana en Quito en una cita “ampliada con otros países de la región”. / AGENCIAS

Exigen liberar a opositores en Nicaragua

ESPECIAL

Brasil

Reforzó la seguridad en la frontera con Venezuela tras un ataque de brasileños a campamentos de inmigrantes en Pacaraima

México

Crea una CURP temporal para extranjeros, 64% la ha otorgado a venezolanos

Principal punto de migración de venezolanos por vía terrestre

15,959 32,582*

2017 +100,000

Venezuela

Colombia

39,519*

Peticiones de asilo de venezolanos en la región 2018 +130,000

Principales receptores

En medio de protestas por los centenares de muertos que ha causado la represión de la dictadura de Daniel Ortega, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia demandó retomar el diálogo, el desarme de paramilitares, no criminalizar las protestas y la libertad de los “presos políticos”, para poner fin a la crisis que estalló en abril pasado.

Uruguay 6.157 residencias permanentes a venezolanos (2014 a 2017)

Ecuador

Exige pasaporte a venezolanos desde el 18 de agosto

Perú Pide pasaporte a los venezolanos a partir del 25 de agosto

Chile Creó la “visa de responsabilidad democrática”, que se solicita en los consulados en Venezuela y otorga un año de residencia temporal en Chile

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Brasil decide militarizar frontera con Venezuela

17

MUNDO PUEBLA

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2018


MIÉRCOLES

Editor Pablo Chávez pablo.chavez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 28 @pachame

29 DE AGOSTO DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.35 1.57% VENT. 18.98 1.28% INTER.

EURO 22.22 1.41% VENT. 22.14 1.65% INTER.

50,023.98 -0.78% 1,012.28 -0.82% 26,064.02 0.06% 8,030.04 0.15%

Ahora Canadá está bajo presión; va por TLCAN 2.0

Incrementa el desempleo; en julio fue de 3.4%

JULIO GUTIÉRREZ Y JORGE X. LÓPEZ

Canadá se sumó ayer a las pláticas para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con la presión de que tiene hasta este viernes para llegar a un acuerdo con Estados Unidos, y de no lograrlo, se tendrían acuerdos bilaterales. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau aseguró que sólo firmará una modernización del TLCAN sólo “si es bueno para Canadá”. La ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland, a su llegada a Washington, expresó que “están alentados por el progreso logrado por México y EU”. Ahora la presión está del lado canadiense, debido a que EU busca que se alcance un acuerdo este viernes para coincidir con los tiempos del Congreso estadounidense y firmar el acuerdo comercial en los próximos meses. Uno de los puntos más controversiales entre Washington y Ottawa es el control canadiense de suministro en la industria de lácteos, que según reiteró ayer Donald Trump, impone casi 300% de impuestos a los productos estadounidenses. Será este tema, junto con el maderero, el que se discuta más.

Luego de que este lunes México y EU llegaran a un entendimiento comercial con miras a la renegociación del TLCAN, ahora toca a Canadá negociar con su contraparte estadounindense. Fue en enero pasado la última vez que los representantes de los tres países se habían sentado para revisar los avances, eso fue en Ottawa. Durante las rondas de renegociación, Canadá compartía con México el rechazo a la cuestionada propuesta estadunidense de imponer una cláusula de terminación cada cinco años (sunset), la cual fue sustituida en el acuerdo bilateral anunciado ayer por una vigencia de 16 años con una revisión cada seis años. De igual forma, Canadá compartía con EU la necesidad de que las plantas automotrices en México elevaran el salario a los trabajadores para evitar que las firmas cerraran plantas en estos dos países y se instalaran en México. Luis de la Calle, ex subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía, dijo que en caso de que Canadá no quiera firmar lo acordado entre México y EU, Trump tendría que ir ante el Congreso de su país para decir que va a presentar

Mal manejo de Bimbo LEE MÁS COLUMNAS

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi

ace unos días se hizo viral un video donde se mostraba a un empleado de Grupo Bimbo guardándose producto de una tienda, cuyo dueño es de la tercera edad. Lo cual agudizó más el enojo de quienes pudieron ver este material. Por supuesto que en este espacio condenamos el hecho y aplaudimos la acción de la empresa panadera. La compañía que preside Daniel Servitje reprobó y lamentó el suceso, despidió al trabajador y lo presentó ante las autoridades. Sin embargo, eso no ha sido suficiente para que las redes sociales dejen de criticar a la compañía. Y si esto no fuera

suficiente, el enojo contra la empresa fundada en 1945 se ha profundizado por la acción de registrar el nombre de “manteconchas” ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, aun cuando no fueron los creadores; ahora sabemos que se han desistido de esto, pero los ha hecho quedar mal parados y no los bajan de oportunistas. En el segundo trimestre del año, las ventas de Bimbo subieron 11.2%, al alcanzar los 72 mil 417 millones de pesos, dato que no se cansan de presumir, así como ser reconocido por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa como la empresa con mejor reputación en México y su director general, Daniel Servitje, como el líder empresarial con mejor reputación en el país. Pero han salido más videos de trabajadores robando, y el mismo Servitje sólo ha dicho que van a fortalecer su capacitación dentro de la empresa. Las críticas siguen y seguirán hasta que se vayan

Contrarreloj. La canciller de Canadá, Chrystia Freeland, expresó a su llegada a Washington que están alentados por lo acordado entre México y Estados Unidos. un acuerdo bilateral y no trilateral, ya que el permiso que le dieron para la renegociación era trilateral. AFLORAN DUDAS

El entendimiento entre México y EU para la modernización del TLCAN benefició más al país vecino del norte que a nosotros, debido a que se cedió en lo que la administración Trump planeaba desde un inicio, coincidieron especialistas consultados por 24 HORAS. Abraham Vergara, coordinador de las licenciaturas en Economía y Contaduría de la Universidad Iberoamericana, consideró que de los tres puntos más polémicos

al problema de raíz: ¿por qué sus repartidores arriesgan su fuente de empleo por algunos gansitos?, ¿falta de capacitación?, ¿mejores sueldos?, ¿error en su área de capital humano? Áreas de oportunidad tiene muchas el Osito, pero debe asumir un verdadero rol social, ¿o acaso creen que todo se soluciona con videos y comunicados donde hablan de su cultura laboral? Sensibilidad hace falta en este caso. Ya le contaremos más. CONTROVERSIA EN EL ISSSTE No ha gustado mucho en la izquierda mexicana la designación del hijo de Heladio Ramírez, ex gobernador de Oaxaca, como el nuevo dirigente del ISSSTE a nivel federal. Luis Antonio Ramírez -ex diputado federal priista y ex director de Finanzas del propio instituto- tendrá que demostrar que la lectura que muchos políticos y empresarios hacen es falsa, donde mencionan que el PRI regresa a la administración federal aun después de haber perdido la confianza ciudadana y las elecciones presidenciales. Los institutos de seguridad social del país tienen muchos retos, entre ellos de solvencia

-la revisión del acuerdo cada cinco años y las reglas de origen al sector automotriz- se adecuaron a lo pedido por EU, y sólo fue la cláusula de estacionalidad agrícola la que benefició al país. Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que el acuerdo que se firmó este lunes con Estados Unidos “no es el más conveniente, pero si es sostenible”. Tras la euforia del entendimiento, ayer el peso se depreció 1.28% por el desencanto de que se tenga un acuerdo bilateral y no trilateral, afirmó Banco Base.

y calidad para sus derechohabientes, sin dejar de lado que administran los recursos de 20% de los pensionados en México. Ramírez Pineda es economista egresado del ITAM y tiene una maestría en Política Social y Planeación por la London School of Economics. Veremos si estas cartas credenciales lo respaldan. VOZ EN OFF Muy positivos están en Televisa, de Emilio Azcárraga Jean, con sus nuevas producciones, donde presumen sus altos niveles de audiencia con dados de Nielsen Ibope México. La batalla en México por los contenidos de calidad hace luchar por las preferencias de los espectadores -utilizando diversas plataformas de distribución-, así que el tema de la competencia en nuestro país llegó para quedarse. Los ganadores con las interesantes producciones que se presentan, sin duda, somos nosotros, los mexicanos... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

REUTERS

TENSIÓN. DE NO CONCRETARSE LA FIRMA, TRUMP IRÍA AL CONGRESO PARA DECIR QUE HABRÍA UN CONVENIO BILATERAL; EL PESO SE DEPRECIA 1.28%

En julio de este año la tasa de desocupación fue de 3.4% de la Población Económicamente Activa (PEA) a nivel nacional, mismo porcentaje que el del mes precedente, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Por entidad federativa, las mayores tasas de desocupación en julio pasado se registraron en Tabasco con 6.5%, Ciudad de México 4.5%, Nayarit 4.4%, Querétaro 4.3 y Durango 4.2%. En contraste, los menores niveles se presentaron en Guerrero con 1.1%, Michoacán y Oaxaca 1.6%, respectivamente; Yucatán 1.8%, Morelos 1.9%, Hidalgo y San Luis Potosí 2.6%, en cada caso, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). La tasa de desocupación se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo. Por su parte, la tasa de informalidad laboral 1 fue de 56.5% en el julio de 2018, cifra menor que la de junio pasado de 56.9%. Ésta es la proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja. / REDACCIÓN

H

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

TRUDEAU RETA QUE SÓLO FIRMARÁ SI EL ACUERDO ES BUENO PARA ELLOS

NEGOCIOS

SPLIT FINANCIERO

MEZCLA MEX. 65.22 -0.45% WTI 68.53 -0.49% BRENT 75.95 -0.49%


NEGOCIOS PUEBLA

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2018

AMLO eliminaría licitaciones petroleras Andrés Manuel López Obrador podría suspender de manera indefinida las licitaciones de contratos de hidrocarburos, además de posponer las alianzas de Petróleos Mexicanos (Pemex), según reveló la agencia de noticias británica Reuters. De acuerdo con la agencia, obtuvo un documento del Plan Energético del próximo Presi-

dente, en el cual se evalúa la posibilidad de dejar a la Agencia Internacional de Energía y de tener un mayor acercamiento con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). La agencia precisó que buscó a personal cercano a López Obrador para obtener un comentario sobre esto, no recibió respuesta alguna. En tanto, Jesús Seade Kuri, futuro jefe de las

negociaciones del TLCAN aseguró que Andrés Manuel López Obrador mantiene la postura sobre no echar abajo la reforma energética. En una entrevista radiofónica, dijo que la posición del Presidente es clara, motivo por el cual en la renegociación del TLCAN se garantizó la soberanía del Estado en el sector energético. “Al presidente electo le incomodaba el lenguaje que se utilizaba, por lo que se realizaron los ajustes necesarios, con un lenguaje favorable”, precisó. / REDACCIÓN

LA ZONA METROPOLITANA TIENE 10 MILLONES DE METROS CUADRADOS

Crece demanda de inmuebles industriales en ZM de CDMX REPORTE. LA EXPANSIÓN SE DEBE AL INCREMENTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: CONSULTORA DE BIENES RAÍCES El inventario inmobiliario industrial de la Ciudad de México y su zona metropolitana presentó el mayor crecimiento en América Latina durante el primer semestre, de acuerdo a un reporte de la consultora de bienes raíces Newmark Knight Frank (NKF). Según el documento, la superficie de construcción en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México aumentó a 435 mil 661 m2, confirmando así la buena salud del mercado inmobiliario industrial, y la recuperación de la absorción trimestral, que se elevó a 237 mil 978 m2 y redujo a 5.5% la tasa de disponibilidad. Ello, con el ingreso de 218 mil metros cuadrados, proporción que influyó para cerrar al mes de julio pasado muy cerca de los 10 millones de metros cuadrados (m2) entre los nueve corredores industriales de toda la localidad circunvecina. La firma consultora explicó que el dinamismo del mercado inmobiliario industrial en la capital del país y su área conurbada se relacionó con la expansión del comercio electrónico como un agente cada vez más relevante en la zona. Como ejemplo de lo anterior, refirió que la plataforma de compra y venta Mercado Libre

19

No bajar guardia en seguridad al turismo: AMAIT Ante el sexto lugar que logró el país por el número de visitantes que recibe según la Organización Mundial de Turismo, el presidente de la Asociación Mexicana de Abastecedores Turísticos (AMAIT), David Babani, expresó que ahora se debe trabajar para brindar seguridad a los paseantes. “Hace mucho no veíamos un México tan turístico, tan sólido, tan intenso. Ahora hay que quitar la inseguridad y esas cosas, que son lo único que nos podría afectar, (pero) no veo razón para que no se siga consolidando (el sector)”, expresó el empresario. Entrevistado en el marco de la 33 edición de la Expo Abastur, Babani resaltó que es deseable que la próxima administración mantenga ese espíritu de crecimiento y apoyo al turismo. Subrayó que es indispensable seguir invirtiendo en la promoción turística, pues “tenemos pavor”, dijo, de que se destinen los recursos del Fondo Nacional de Promoción Turística para otros fines que no sean los de difusión, pues eso sí afectará al sector. Según el documento, la superficie de construcción en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México aumentó a 435 mil 661 m2, confirmando así la buena salud del mercado inmobiliario industrial, y la recuperación de la absorción trimestral, que se elevó a 237 mil 978 m2 y redujo a 5.5% la tasa de disponibilidad./ JORGE X. LÓPEZ

aumento de la necesidad de espacios para albergar industrias de nuevos giros. / FOTO CUARTOSCURO

Starbucks apoya a adultos mayores

cerró la adquisición de más de 97 mil m² en el corredor de Tepotzotlán, al norte de la ciudad. “Con ello, la absorción acumulada ascendió a 357 mil 600 metros cuadrados y el precio de renta promedio se redujo a 5.30 pesos por metro cuadrado al mes”, detalló Respecto a la actividad en la construcción, ésta presentó un aumento de 10% en compa-

La cadena de cafeterías Starbucks inauguró su primera sucursal en la Ciudad de México operada en su totalidad por adultos mayores, para dar oportunidades de empleo a este segmento de la población. La cafetería se encuentra en la calle de Coyoacán en la colonia del Valle y es atendida por personas mayores a los 60 años de edad. / REDACCIÓN

Desarrollo. El dinamismo que ha tenido la industria de la construcción se ha visto beneficiado por el ración con el semestre anterior, sobresaliendo las naves industriales ubicadas en el municipio de Tultitlán, con más de 37 mil m². En el estudio de NKF también destacó la ciudad de Buenos Aires, Argentina, que registró durante el primer semestre del año un inventario industrial de 47 mil 500 m², alcanzando un total de 2.15 millones de m². / REDACCIÓN


MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

Una plataforma digital que te ayuda a encontrar los mejores descuentos desde el celular de forma geolocalizada; conoce Ofertia

ORLY MAZABEL FRID

Estudio de mercado

Venta de verano

¿Cuál es el producto que más le gusta comprar en esta época?

¿En qué medios buscas las ofertas? 55.3%

Catálogos digitales

La interacción con Ofertia permite conocer el mercado de las tiendas o marcas para las que trabajan e incluso, por un costo adicional, pueden realizar encuestas que dan feedback para mejorar las rebajas, saber quién las aprovecha o qué productos se buscan más. En este sentido, la empresa realizó dos encuestas para conocer las preferencias de sus usuarios en el verano y en el regreso a clases.

20.0%

Folletos impresos

Alimentos 59.6%

15.0%

Redes sociales TV

7.0%

Radio 1.7%

Una de las grandes comodidades de esta app es que puedes hallar los productos según tus necesidades, ya sean abarrotes, productos electrónicos o farmacias, y “una vez que entras a la plataforma, te muestra resultados geolocalizados, ya que no tiene sentido que veas cosas que se venden en Monterrey. Te da las ofertas de la zona en las que estás”, explica Pla. Lo siguiente que debes hacer es muy sencillo: abrir los catálogos que te aparecieron en los resultados y ¡listo!, estarás documentado para hacer la compra perfecta.

Decorar tu hogar puede ayudarte a llegar a un lugar hermoso, además puede convertirse en un proyecto que te llene de satisfacción cuando lo termines. Por eso te presentamos seis aplicaciones para llenar de vida tu casa.

Productos de limpieza 27.0%

Prensa 1.0%

Pinterest

Regreso a clases

Puede ayudar a visualizar la casa de tus sueños con interesantes e inspiradoras imágenes con álbumes de tu interés en decoración.

¿Dónde sueles comprar los útiles escolares?

TODO AL ALCANCE

COMPRAS GEOLOCALIZADAS

ESPECIAL

¿Cuántas veces te has comprado un aparato y luego descubres que en otra tienda tenía un descuento? Ofertas hay muchas en el mercado, pero no siempre nos enteramos, a menos que emprendamos una larga búsqueda que requiera visitar una sucursal tras otras hasta hallar el precio que nos conviene. Para esas situaciones existe una aplicación que elimina la fatiga de recorrer tiendas departamentales y te ayuda a ir al mejor lugar con sólo apretar un botón. Hablamos de Ofertia, una plataforma creada en 2012 en Alemania que se ha expandido por todo el mundo. “Ofertia tiene varias ventajas, ya que en ella se suben los catálogos o folletos impresos de ofertas de las tiendas, farmacias o marcas, para que puedas planificar tu compra y acomodarse a tus necesidades, además, al eliminar los folletos es amigable con el medio ambiente”, señala a 24 HORAS, Francisco Pla, country manager de Ofertia.

tecno

Plataforma 1.0% on-line 2.8%

Segunda mano

7.0%

En la misma escuela

Houzz

Esta aplicación incluye más de 8 millones de fotos y una lista de interioristas de tu zona, lo que te da los recursos que necesitas.

24.0% Tiendas comerciales 31.8%

Grandes comercios

33.4%

Papelería

Planner 5D

Puedes hacer diseños realistas y atractivos en minutos y de forma sencilla. No es necesario que seas un especialista.

DE UN CLIC

Magicplan

Crea planos de forma profesional en cuestión de minutos, usando fotos tomadas con iPad o iPhone. Usa distintos formatos para diseñar

Presencia de la aplicación México

Suecia

El 80% de los mexicanos encuestados toman en cuenta el precio para escoger el lugar de compra

Alemania

Coolors

Te da un esquema de colores aleatorios para que escojas tu combinación favorita. Puedes conseguir el tono perfecto en tu ambiente.

LOS PRECIOS

Algunas marcas participantes

1. Descarga la aplicación

Chile

Brasil

España

Palettes

Usa paletas de colores a partir de cualquier cosa que te inspire, sólo saca una foto y la plataforma va a generar el tono del objeto.

2. Introduce tu localización o permite trabajar al GPS

3.5 millones de descargas de la app

3. Selecciona las marcas o tiendas que te gustan

4. Abre tu sesión con Facebook o con Google

5. Estás listo para recibir descuentos

GRÁFICOS: XAVIER RODRÍGUEZ

Francisco Pla explica a 24 HORAS que los costos para subir tus folletos o promociones a la plataforma varían depenColombia diendo de los servicios que deseas, pero su principal modelo de negocios es cobrar “dos pesos por cada visualización”. Pero como se comentaba, dependiendo del cliente, se puede llegar a un tope máximo de gasto o visualizaciones para poder acomodarse a los presupuestos de las tiendas o marcas. No teman que van a gastar más de lo debido.

FOTO: ESPECIAL

ESPACIO PARA TODOS

Aunque “nuestro interés es con tiendas grandes por el cúmulo de usuarios que pueden conseguir, la única condición para poder entrar en Ofertia es tener un punto de venta físico”, señala el country manager. Además no sólo se suben catálogos o folletos, los cuales son dados en formato PDF, sino que también publican promociones individuales; sólo es cuestión que den las ofertas al equipo de la plataforma que se encarga de hacer la publicación del contenido. También se ofrecen servicios de marketing ya que mandan, mediante la aplicación, notificaciones a tu celular, e incluso hacen mailing, es decir, enviar correos electrónicos con las ofertas a su base de clientes.

Google ahorrará tus datos

La gigante de Internet lanzó una app llamada Datally, la cual busca una buena administración de datos móviles, ahorrando hasta 30% del consumo en los teléfonos.

ESPECIAL

GERARDO DEL CASTILLO

Dale vida a

zona tu casa con APPS una app


VIDA+ PUEBLA

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2018

21

A través del machine learning, inteligencia artificial donde las máquinas aprenden datos que predicen comportamientos futuros, investigadores de las universidades de Michigan y Amsterdam desarrollaron un algoritmo que descubre noticias falsas con mayor precisión que las personas. Para crear el algoritmo, reunieron expresiones, términos y estructuras narrativas que permiten determinar si un artículo es falso, a partir de cientos o miles de textos que el sistema comienza a analizar. Sin embargo, antes especificaron qué eran las fake news en el sistema, las cuales definieron como noticias que, con

engaños o trucos, viralizan la información, así como también notas con finalidad satírica. Con hasta nueve requisitos por cumplir, el sistema debía separar las noticias reales, así como comprobar el fondo de los textos y factores como el estado de la noticia, si estaba acabada o en desarrollo. Cuando el algoritmo ya estaba desarrollado, le introdujeron una serie de notas, reales y falsas, provenientes de internet, para así generar un mejor resultado que si los profesionales las analizaban, al fallar 24% de las ocasiones, mientras que los humanos lo hicieron mal en 30% de las veces que aplicaron.

PEXELS

Algoritmo detecta fake news mejor que humanos

Un sistema de detección de fake news “comparable a cualquier humano”, fue como lo definió Rada Mihalcea, una de las responsables del proyecto. Titulado Automatic detection of Fake News, el documento se subió a internet para que cualquier interesado lo consulte, y así construya su propio sistema que descubra noticias falsas. / REDACCIÓN

La plaza de Garibaldi se engalanó con una fiesta que honró la vida de Juanga, quien cumplió dos años de haber muerto a causa de un paro cardiaco. El pueblo de México lo recuerda vivo y apasionado con un homenaje a sus más de 50 años de carrera en la industria musical como productor, compositor y, sobre todo, intérprete. Decenas de personas se reunieron en la plaza Garibaldí, nicho de mariachis y tequila, para corear los grandes temas de El Divo de Juárez; quienes también se dieron cita en el evento, fueron sus imitadores y los músicos locales. El corazón del Centro Histórico se llenó de fotografías y dibujos de Juan Gabriel; cantos a gritos de los temas que enaltecieron su carrera a lo largo de su vida, y sobre todo, mucha alegría. Alrededor de la figura del cantante los imitadores levantaron el ánimo al corear Querida con los fans que celebraron el segundo aniversario del cantante.

Pedir no es bueno, dar sí, y por eso yo les he dado un Juan Gabriel que es de ustedes. He nacido para cantar y cantando me he de ir”

JUAN GABRIEL (1950-2016)

Sus notables aportaciones a la música popular en español, fueron en diferentes géneros, como ranchera, bolero, pop, balada, norteño, huapango, chicana, rumba flamenca, salsa, banda sinaloense, disco, big band y, el muy mexicano, mariachi. / REDACCIÓN

Este martes comenzó la ceremonia luctuosa en un Museo de Detroit El cuerpo de la cantante llegó en un féretro de metal dorado; a su llegada miles de fans con playeras con la leyenda “Te amo Aretha” agitaban sus manos en señal de adiós, al mismo tiempo de gritar palabras de aliento Miles de personas desfilan ante el cuerpo de la cantante, que está expuesto en el Museo de Historia Afroamericana de la ciudad Con zapatos de tacón, vestida de rojo con lentejuelas y de piernas cruzadas, descansa la Reina del Soul Los restos de Aretha Franklin serán velados por 48 horas Este viernes en el Templo Greater Grace de Detroit –con aforo para 4 mil personas- se le rendirá homenaje Está previsto que hablen el ex presidente Bill Clinton y el compositor Smokey Robinson. También cantarán Stevie Wonder, Jennifer Hudson, Faith Hill y Chaka Khan

Ana María Alvarado @anamaalvarado

REUTERS

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

Último adiós para Aretha

Homenaje Se espera que decenas de cadillacs rosados acompañen el cortejo, en honor a su clásico tema de 1986, The freeway of love

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

Mujeres, Chayanne viene a México...

C

hayanne vendrá a México, en conferencia de prensa comentó que para él, siempre es como si fuera la primera vez que sale de gira. Para poder trabajar tanto, tiene un gran grupo que lo ayuda, toma vitaminas y hace mucho ejercicio, pero lo más importante, es que trata de superarse y ser mejor ser humano; lo cierto es que sigue tan guapo como a sus 20 años, aunque recientemente cumplió 50. Chayanne es cantante, bailarín y actor, de origen puertorriqueño, conocido por sus éxitos. Ha vendido más de 50 millones de álbumes en todo el mundo y después de tres años de ausencia, está de regreso en los escenarios; como parte de su tour mundial #DesdeelAlmaTour, visitará nuestro país. Se presentará en el Auditorio Nacional los días: 17, 19, 20, 23 y 24 de octubre -las únicas

cinco fechas que ofrecerá en la Ciudad de México-, y dos fechas más en Monterrey, el 28 y 29 de octubre en el Auditorio Citibanamex. El puertorriqueño viene con una gran producción. Hará un recorrido por su trayectoria musical, además de interpretar los temas de su reciente material, el cual da nombre a la gira. Chayanne inició su tour en San José, California, viajará por otras ciudades de Estados Unidos y hará una escala en Colombia. El show corre a cargo de Cheche Alara (ganador de múltiples premios Grammy), el espectáculo tendrá una duración de dos horas y garantizan que será una noche llena de energía. El cantante estrenó su video bajo el título de Di qué sientes tú, grabado en México, tiene más de 40 mil reproducciones; con este álbum

regresa a la balada romántica, sin embargo, no deja atrás el ritmo que siempre lo ha caracterizado. Cabe resaltar que Chayanne es el único artista que lleva una carrera intachable, sin ningún escándalo, sólo se habla de su trabajo, se le conoce como un hombre de familia y si algún error ha cometido ha sido muy discreto. Muchos tendrían que seguir su ejemplo, no se la ha visto drogado, borracho, en brazos de diversas mujeres o haciendo declaraciones absurdas, ha logrado estar vigente y de manera impecable. Rosie Rivera mostró una cara amable frente a la televisión dentro del reality Mira quién baila, a cada momento hablaba de Dios, pero fuera de las cámaras tuvo muy mala actitud y al parecer siempre estaba de malas. A los que participan dentro del show, se les pide que hagan un tanto de promoción, pero Rosie afirmó que le chocan las entrevistas y le fastidia que le pregunten sobre su hermana; pero al ver un foro cambia y aparece sonriente, aunque al salir regrese a su mal humor, así que al parecer no es tan espiritual como aparenta. Dayanara Torres, quien es parte del jurado del programa de baile, reveló que fue hace 25 años cuando fue Miss Universo y es considerada la más hermosa entre las Miss latinas; pero nadie sabe que uno de sus sueños es hacer una serie o telenovela en México y ojalá algún productor la tome en cuenta. Hay más... pero hasta ahí les cuento.


LO QUE HAY PARA HOY

MIÉRCOLES

29 DE AGOSTO DE 2018

LA DEL DÍA

REUTERS

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Athletics vs Astros

13:10 h.

LMB Dallas Keuchel, abridor estelar de los Astros, no ha tenido la gran temporada que esperaba su novena de él, pero ante los Athletics saldrá por su victoria 11 de la campaña. Luego de que Oakland alcanzara la cima del Oeste en la Americana, tuvo un ligero bajón, y ahora en duelo directo con los Astros, tienen la oportunidad de recortar distancias. Por el equipo californiano abrirá Trevor Cahill en la lomita de la responsabilidad.

Cafetaleros vs Tigres Santos vs Pachuca Atlas vs Cruz Azul FC Juárez vs Toluca

19:00 h. 19:00 h. 21:00 h. 21:00 h.

CHAMPIONS LEAGUE FASE DE ELIMINATORIAS FC Salzburg vs Red Star B. PAOK S. vs Benfica PSV vs Bate Borisov

14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.

MAJOR LEAGUE SOCCER TEMPORADA REGULAR DC United vs NY Red Bulls vs P. Timbers vs SJ Earthquakes vs

Ph. Union H. Dynamo Toronto FC FC Dallas

19:00 h. 19:00 h. 21:30 h. 21:30 h.

QARABAO CUP SEGUNDA RONDA Everton vs. Rotherham U. Milwall vs. Plymouth Nothingham F. vs. Newcastle Reading vs. Watford

13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 14:00 h.

MAJOR LEAGUE BASEBALL TEMPORADA REGULAR Tigers vs. Royals Mets vs. Cubs Mariners vs. Padres Marlins vs. Red Sox Blue Jays vs. Orioles White Sox vs. Yankees Nationals vs. Phillies Twins vs. Indians Brewers vs. Reds Rays vs. Braves Dodgers vs. Rangers Pirates vs. Cardinals D-Backs vs. Giants

13:15 h. 19:05 h. 14:40 h. 13:20 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:35 h. 19:05 h. 19:15 h. 21:15 h.

SUE REYNOLDS PESABA MÁS DE 150 KILOS HACE SEIS AÑOS; HOY ESTÁ ENTRE LA ÉLITE DEL TRIATLÓN EN ESTADOS UNIDOS

ARTURO PALAFOX

Hoy puede presumir que es una de las mejores triatletas mayores de 60 años en el mundo, pero no siempre fue así, y es que Sue Reynolds pesaba más de 150 kilogramos en 2012, y al ver en peligro su salud, decidió cambiar hábitos para ser un auténtico ejemplo de vida por todos lados donde se presenta. “Perdí 89 kilos, clasifiqué cuatro veces al Campeonato Mundial de Triatlón (fui sexta en 2017). Todo es posible”, es el perfil de Reynolds en su cuenta de Facebook. Además que tiene muchas imágenes de sus entrenamientos, así como de su progreso para dejar atrás esa imagen de mujer obesa. Reynolds no tomó el camino corto para bajar de peso, incluso se decantó por lo más complicado, pues es lo que más paciencia requiere: el ejercicio. Primero se subió a una bicicleta para dejar atrás algo de los kilos que le Cambio. Reynolds tiene una imagen que le recuerda cómo estaba hace seis años y cómo se ha transformado hasta ser sobraban. Posteriormente descuuna atleta reconocida, además de una conferencista con mucho trabajo en varios sitios de todo el mundo. brió en el triatlón a su aliado ideal. Eso sí, se apoyó en un buen proLO QUE DEBES SABER grama de nutrición. “Cuando pesaba 150 kilo VISITÓ MÉXICO. El 15 de septiembre de 2016 estuvo en Cozumel para competir gramos, había muchas cosas en la categoría de 60-64 años en la distancia de sprint, y sólo 10 mujeres más la que no podía hacer. No podía ir al superaron, quedando en el sitio 11 en el Campeonato Mundial de Triatlón que se baño, Ponerme yo sola los zapadisputó en suelo nacional tos era imposible”, sentenció Sue SUE REYNOLDS para sorpresa de su auditorio. INSPIRA A DECENAS. “Cuando me conoce la gente, se me acerca para decirme “Mi primera rutina de ejercicio que les cambié la vida”, son palabras de Sue cuando le cuestionan sobre cómo Origen: Ohio, fue llegar a la puerta de mi casa, ir Estados Unidos reaccionan las personas al conocer su historia de vida. Y esto sucede en cada una a la casa de la vecina caminando y de sus conferencias por lo menos 10 veces Edad: 65 años regresar…Eso fue todo”. “Después del primer día de Palmarés: MUJER DE GRAN HUMILDAD. Durante una charla con estudiantes de una caminar, decidí que caminaría cinsexto sitio en el Campeonato universidad, Sue relató su meta en cada evento en el que participa. “A cada prueba co kilómetros, de hecho, mi primMundial de Triatlón era carrera fue la de Krispy Kreme que llego, mi intención es aprender lo más que pueda, y así sucesivamente para en 2017 (la marca de donas)”. llegar mejor al siguiente examen” En dos semanas estará en Australia para competir en la Gran Final de la Cuando la gente me dice que jamás podría hacer un triatlón, les digo que Costa Dorada del Mundial de Triatlón, pueden empezar con la distancia de sprint, no todo es un Ironman. Lo priy después de que hace un año conmero es visualizar que uno es capaz de hacer todo lo que se proponga” siguió el sexto sitio en el mismo evento, SUE REYNOLDS, Triatleta estadounidense Reynolds espera superar dicha marca.

Perfil

FOTOS: ESPECIAL

COPA MX FASE DE GRUPOS


DXT PUEBLA

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2018

Otro Florentino, otro Madrid

Suma Ronaldo nuevo premio

LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI

EFE

El portugués Cristiano Ronaldo dio las gracias porque el gol que anotó de chilena con el Real Madrid en Turín, en la ida de los cuartos de final de la Champions League, haya sido elegido el mejor de la temporada por los usuarios de la web de la UEFA. “Gracias a todos los que han votado por mí. Nunca olvidaremos aquel momento, especialmente la reacción de los aficionados en el Estadio”, escribió el ahora jugador de la Juventus en su cuenta de Twitter tras conocer el resultado de la votación. La anotación del portugués, definida por los Observadores Técnicos de la UEFA como “una extraordinaria exhibición de técnica y potencia física”, recibió 197 mil 496 votos. El tanto de Cristiano Ronaldo precedió al de Dimitri Payet, jugador del Marsella, contra el RB Leipzig en los cuartos de la Liga Europa, que recibió 35 mil 558 emisiones. El Real Madrid terminó el encuentro ganando por 0-3 con la ayuda de otro gol de Ronaldo. Los blancos acabaron imponiéndose a los italianos en cuartos con un marcador acumulado de 4-3 y posteriormente se coronaron cam-

peones de la Champions, la quinta del portugués. La tercera clasificada fue la jugadora española Eva Navarro, con 23 mil 315 votos, por su gol ante Alemania en la final del Campeonato de Europa Sub-17, calificado por los observadores de “bonita definición con rosca después de un ágil juego de pies para superar a los defensas”. Ésta es la primera vez que Cristiano Ronaldo recibe este premio. Los anteriores galardonados fueron Leo Messi en 2015 (gol ante el Bayern München) y 2016 (ante la Roma) y el croata Mario Mandzukic (tanto ante el Real Madrid en la final de la Champions. / AGENCIAS

23

C

uando el Real Madrid reventaba cada mercado veraniego adquiriendo a una de las máximas figuras del planeta (en años seguidos entre 2000 y 2004, Figo, Zidane, Ronaldo, Beckham, Michael Owen), vendió más que nadie y creció en términos de posicionamiento, pero ganó muy pocos trofeos. Apenas la Champions League conquistada en 2002 tuvo en la cancha a dos de esos galácticos, al tiempo que los demás astros se fueron sin haber levantado el título más importante y con un buen caos detrás. Quizá por eso, justo cuando Florentino Pérez se aproxima a su eterno sueño de parecerse en hazañas a Santiago Bernabéu (ahora que puede presumir cuatro de las últimas cinco Ligas de Campeones, tan cercano a las cinco seguidas del Madrid de Di Stéfano), se ha permitido aprender del pasado. La lección es muy clara: los me-

@albertolati

rengues han cambiado poco en los últimos años y no se han animado a treparse a un mercado desbocado en su inflación. Sí los dos clubes de Mánchester, sí el Liverpool, sí la Juventus, sí el Barcelona. No el Madrid pese a que, se entiende, tiene muchísimos cientos de millones disponibles en caja. Este verano ha jugado al todo o nada, siendo un polo los cracks Neymar y Mbappé, y el opuesto puros fichajes inferiores inclusive a los 30 millones de euros. Renuente a enemistarse con las autoridades qataríes que operan el París Saint Germain (algo que, en su momento, sí hizo feliz con la Juve por Zidane, o con el United por Beckham, o con el Inter por Ronaldo, o con el Tottenham por Modric y Bale, por no decir con el Barça por Figo o con la selección española por Lopetegui), ha asumido un rostro sereno y paciente casi sin precedentes. Su jugada maestra se consumaría si con lo que hay, aun con la parti-

da de Cristiano Ronaldo, el Madrid hace una buena temporada: apostando a que Bale sea regular y no se lesione, a que Benzema eleve sus índices goleadores como parece, a que Asensio suba los escalones necesarios, a que el recién recuperado Mariano le funcione, a que ese mismo medio campo (Casemiro, Kroos, Modric), vuelva a ser por tercer año consecutivo el mejor del continente. Jugada maestra, porque volvería a reinar, pero con los cientos de millones bien guardados, rindiendo en el banco y listos para el futuro. Entonces, sólo entonces, encontraría un camino más sólido hacia la venta de camisetas, derechos de televisión y llegada de más patrocinios: lo único que genera más recursos que fichar una nueva estrella, es poner una nueva estrella en torno al logotipo. Puede pensarse que Florentino se cansó o que no ha sabido competir en la nueva realidad de jeques. Quizá, más bien, por primera vez ha hecho lo menos pensado: confiar en lo que tiene y aprender de lo que antes erró. ¿Austeridad o cálculo? La segunda, con un poco de resignación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.