LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018
AÑO IV Nº 749
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Estrechan lazos por seguridad.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
El gobernador Tony Gali y el delegado de Programas de Desarrollo Integral del gobierno federal, Rodrigo Abdala, encabezaron la primera mesa de trabajo de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz que forma parte del Plan Nacional de Paz y Seguridad de AMLO PUEBLA P. 2
BARBOSA Y RIVERA LIMAN ASPEREZAS En un encuentro con ediles de Juntos Haremos Historia, la alcaldesa respalda la lucha de Miguel Barbosa PUEBLA P. 4
Magistrado del TEPJF da albazo y propone anular la elección De manera inédita y vía Twitter, el magistrado ponente del caso Puebla, José Luis Vargas Valdez, filtró el documento oficial que debía ser de análisis exclusivo de los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para emitir una votación PUEBLA P. 11
ARCHIVO
ELECCIONES
CONGRESO ANALIZARÁ LEY DE EGRESOS
VELAN ARMAS ANTE SESIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL El organismo ha postergado hasta el límite la resolución sobre la validez de la elección P. 5
INSEGURIDAD
Llamarán a comparecer a funcionarios de Finanzas, mientras comisiones presentan sus ajustes P. 6
IDENTIFICAN ÁREAS CRÍTICAS EN ROBO DE TRANSPORTE
HOY ESCRIBEN
LAS NUEVAS ELECCIONES DESDE LA PERSPECTIVA DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR (MANUAL DE TEMORES) MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7
EL LADO “B” DE STRAUSS-KAHN Ta También señala que aseguradomentó 7% y el de los También señala que aseguradomentó 7% y el de los mbién señala que aseguradomentó 7% y el de losDEPORTES P. 16
Puebla ocupa el tercer lugar nacional en la incidencia de este delito PUEBLA P. 8
RICARDO MORALES P .6 PABLO I. ARGÜELLES P. 10
ENTREGAN ESTÍMULOS POR ANTIGÜEDAD Como agradecimiento por su compromiso y esfuerzo a lo largo de 20 y hasta 50 años de antigüedad laboral, el rector Alfonso Esparza Ortiz entregó reconocimientos y estímulos a 271 académicos y 179 no académicos PUEBLA P. 2
PASCAL BELTRÁN JOSÉ HANAN
P. 12 P. 23
EL SEXENIO DE PEÑA, DEL MEME A LA TRAGEDIA: EL PEOR PRESIDENTE DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO” ARTURO LUNA SILVA P. 9
CORTESÍA BUAP
CUARTOSCURO
La sesión para analizar la impugnación será hasta después del 10 de diciembre
LUNES
3 DE DICIEMBRE DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
911
PRIMEROS AUXILIOS
222-21-30
EN EL PORTAL AVANCES
ESPACIO
La revista MIT Technology Review 2018 reconoció a Saiph Savage como una de las 35 jóvenes más innovadoras
CIENCIA
La lluvia de estrellas, el acercamiento del cometa, entre otros, son los últimos eventos astronómicos de 2018
El impacto del meteorito en Yucatán provocó que partículas de rocas muy duras se comportaran como fluidos
PRONÓSTICO MARTES
4 DE DICIEMBRE
MAYORMENTE SOLEADO
MÁX. 23O C / MÍN. 10O C
Luis Maldonado Venegas, ampliamente conocido en Puebla como el mito genial del sexenio de Rafael Moreno Valle y autor de la frase “piedras de gran calibre”, se logró colar al gobierno de la transformación Luis Maldonado de cuarta, perdón, de la Cuarta Transformación, como jefe de la oficina del secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma. El funcionario, que ocupó la SEP estatal y la Secretaría General de Gobierno en la entidad tiene una pésima fama en cuanto a chamba y operación política se refiere, pero ha sabido moverse por las turbulentas aguas de la política y goza de muy buenas y amplias relaciones que lo han ayudado a sobrevivir. ¿Será?
Zalamería estilo José Juan Dice el dicho que cuando la perra es brava hasta a los de casa muerde. Y es el caso del locuaz diputado local del PT José Juan Espinosa Torres que en una reunión entre alcaldes de Morena con el candidato perdedor Luis Miguel Barbosa Huerta, se levantó muy enojado para corregirles la plana a las alcaldesas de Puebla y Tecamachalco, Claudia Espinosa Torres Rivera Vivanco y Marisol Cruz García, respectivamente, ya que ambas osaron llamar al oriundo de Zinacatepec ex senador. Espinosa Torres les aclaró que su cargo es candidato a gobernador de Puebla. ¡Qué idiotez! ¿Será?
Los pasos de Michel Chaín El brillante Michel Chaín Carrillo asumirá este día la vicepresidencia del Colegio de Economistas, capítulo Puebla. El ex candidato a la gubernatura por el Partido Verde tendrá como presidente a Salvador Pérez Mendoza, quien se desempeña como director de la Facultad de Economía de la BUAP. Sin duda, este cargo viene a fortalecer la Michel Chaín carrera de Chaín Carrillo, quien como candidato le dio una muy buena votación a los verdes con más de 5% de los sufragios. Cabe recordar que Michel es egresado de la UNAM con mención honorífica y cuenta con estudios de posgrado por las universidades de Groningen y Stirling. ¿Será?
La tremenda Corte Quienes han de estar muy ocupados poniendo veladoras a todos los santos de las causas difíciles son los integrantes del gabinete estatal, mismos que esta semana serán las principales estrellas del circo romano que les espera en el Congreso del estado como parte de la Glosa del Informe de Labores de José Antonio Gali Fayad. Los funcionaGabriel rios, nos dicen, están preparados para lidiar con Biestro los porros diputados José Juan Espinosa Torres, Gabriel Biestro Medinilla y Héctor Alonso Granados, quienes pretenden convertir a la LX Legislatura en una Corte sumaria, pero como son a lo mucho llegarán a ser los integrantes de la Tremenda Corte. ¿Será?
Conoce los detalles en nuestro portal
Visita nuestro portal y mantente al día
BUAP Esparza Ortiz reconoce trayectoria de personal En la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria, el rector Alfonso Esparza entregó 271 reconocimientos a académicos y 179 a no académicos por 20 y hasta 50 años de antigüedad laboral. Ante cientos de trabajadores reunidos, indicó que dicha distinción es una muestra de agradecimiento por su compromiso, dedicación y esfuerzo. “Valorar su labor nos fortalece como institución y nos permite cumplir en un acto de completa justicia con quienes por décadas han sido pilares de las funciones sustantivas de la máxima casa de estudios en Puebla. “Yo mismo estoy cumpliendo 35 años en la BUAP y me siento orgulloso y agradecido con la institución que me ha dado la oportunidad de aprender, formarme y, ahora, servirla”, agregó. En ceremonias independientes para académicos y administrativos, Esparza Ortiz mencionó: “No se trata sólo de
Escanea y observa la nota en tu dispositivo móvil
CORTESÍA BUAP
El mito genial se cuela a la SEP
Descubre por qué se hizo acreedora a esta distinción
24horaspuebla.com
hablar del tiempo transcurrido, porque ustedes no han sido testigos silenciosos de los avances de la institución, sino sus protagonistas, al hacer posible los cambios que han permitido ofrecer servicios de calidad, obtener la certificación de múltiples proce-
sos y formar universitarios que se inserten de la mejor manera en la sociedad”. Señaló que sin la colaboración y empeño del personal sería imposible avanzar en los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional. /REDACCIÓN
GOBIERNO DE PUEBLA Gali y Abdala presiden mesa de trabajo El gobernador José Antonio Gali Fayad junto con el delegado estatal de Programas de Desarrollo Integral del gobierno federal, Rodrigo Abdala encabezaron la primera mesa de trabajo de la Coordinación Estatal para la construcción de la Paz. Lo anterior como parte del Plan Nacional de Paz y Seguridad del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
CORTESÍA GOBIERNO DE PUEBLA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
En la sesión se llevó a cabo un balance del estado actual de la seguridad en el estado y así definir estrategias al respecto.
En la reunión estuvieron presentes Raúl Gámez, comandante de la 25 Zona Militar; Diódoro Carrasco, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG); Jesús Morales, secretario de Seguridad Pública (SSP); Gilberto Higuera, encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Teófilo Gutiérrez, coordinador Estatal de la Policía Federal (PF). También Julio César Chávez, delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) y Armando García Pedroche, presidente Ejecutivo del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública. /REDACCIÓN
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
LUNES
www.24horaspuebla.com
3 DE DICIEMBRE DE 2018
NIEGA HAYA TENIDO ACERCAMIENTOS CON LÓPEZ OBRADOR
PUEBLA
Barbosa rechaza aceptar premios de consolación POSTURA. ASEGURÓ QUE ACATARÁ EL FALLO DEL TRIBUNAL Y REITERÓ QUE NO “SE ECHA PARA ATRÁS”, AL TIEMPO DE SUBRAYAR QUE NO BUSCÓ AL PRESIDENTE PARA QUE INFLUYA EN LA DE LOS MAGISTRADOS
OSVALDO VALENCIA
A unos días de que se dé el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la impugnación de la elección a gobernador de Puebla, el ex candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, negó que vaya a aceptar premios de consolación en caso de perder la demanda. El ex senador sostuvo que en ningún momento ha recibido alguna invitación por parte del equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar un puesto en su gobierno y desistir del proceso para anular la elección por la gubernatura poblana. “Nunca tuve una plática con Andrés Manuel en ese sentido, y mira, si no hay anulación de la elección del 1 de julio yo no estoy seguro de que Andrés Manuel me invitará a un puesto, nunca he tenido esa consideración. En esta forma de hacer política no hay premios de consolación”, respondió el ex perredista ante los cuestionamientos sobre un posible ofrecimiento del Presidente de la República. El ex candidato a la gubernatura señaló que las versiones que aseguran que existió un ofrecimiento directo por parte del entonces presidente electo para ocupar un cargo en su administración se deben a columnas “que tienen que ver con afectar a quien está en condiciones de adversidad con el poder público estatal”. “Yo lo leí en una columna como
OSVALDO VALENCIA
Durante la reunión con alcaldes emanados de Morena, Luis Miguel Barbosa Huerta y Claudia Rivera Vivanco hicieron las paces. Los morenistas, a excepción de Alejandro Armenta, cerraron filas en torno al ex candidato a la gubernatura. Durante la Cuarta Reunión Plenaria de Alcaldes de la coalición Juntos Haremos Historia, donde también acudieron diputados locales y federales, así como la senadora Nancy de la Sierra Arámburo, mostraron su apoyo a Barbosa Huerta al reconocerlo como aún candidato a gobernador, mientras que unos cuantos lo llamaron “mandatario legítimo”. La alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, fue quien pidió a los presentes cerrar el ciclo electoral pasado y prepararseparaapoyaralabanderado de la coalición Morena-PT-PES. “Apartirdeestamesadetrabajo(va-
Radio pasillo.
Luis Miguel Barbosa aclaró que el supuesto cargo que le habría ofrecido el presidente Andrés Manuel López Obrador lo leyó en una columna en Puebla. / ARCHIVO
ASÍ LO DIJO Nunca tuve una plática con Andrés Manuel en ese sentido, y mira, si no hay anulación yo no estoy seguro de que Andrés Manuel me invitará a un puesto, nunca he tenido esa consideración” LUIS MIGUEL BARBOSA Candidato perdedor a la gubernatura
de esas columnas que se escriben en Puebla. Las columnas son columnas políticas, todas son deductivas o inductivas, y unas tienen datos duros y otras no tienen, pero todas forman parte del escenario y hay que estarles dando seguimiento”, refirió. Meses atrás distintas columnas apuntaban que el equipo de López
Obrador le habría ofrecido una subsecretaría a Barbosa Huerta en caso de que perdiera la demanda para anular el triunfo de Martha Erika Alonso Hidalgo. Al respecto, aseguró estar preparado para el fallo de la Sala Superior del TEPJF: “No me echo para atrás, para quienes esperaban que se echara para
atrás Miguel Barbosa se topó chasco”. Sobre la resolución de la impugnación en contra de la ratificación de Alonso Hidalgo como gobernadora electa de Puebla, el morenista negó que haya buscado al presidente López Obrador para que influya en la decisión de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación. Asimismo, Barbosa Huerta acusó a los abogados del Partido Acción Nacional de ejercer presión sobre los integrantes de la Sala Superior para que les favorezca el fallo, razón por la cual —dijo— los magistrados han retrasado la resolución del caso Puebla.
Claudia Rivera y Barbosa fuman la pipa de la paz mos a) abrir la estrategia política para acompañarte en el siguiente proceso a una contienda justa y equitativa por el gobierno del estado de Puebla”, manifestó la munícipe capitalina. Ante el mensaje de la ex secretaria de Diversidad Sexual de Morena, Barbosa Huerta agradeció su gesto y le solicitó una plática: “Gracias Claudia, valoro tu mensaje, lo tomo en cuenta y quiero platicar contigo. Gracias a todos, somos políticos profesionales, que no se nos olvide, y el político profesional rehace sus escenarios, se rehace, se reencuentra y construye”, apuntó. ElintercambioentreRiveraVivanco y Barbosa Huerta se da luego de que semanas atrás se ventilara en colum-
nas que el ex perredista se encontraba entre los personajes que buscaban provocarinestabilidadenelmunicipio gobernado por la morenista. De igual forma, para el resto de los alcaldes de la coalición hizo un llamado a que encabezaran gobiernos honestos, austeros, transparentes, enfocados en el combate a la corrupción y a la inseguridad. “Si yo hubiera sido gobernador electo, yo junto con ustedes hubiera establecido una estrategia de reestructuración de la policía estatal y las policías municipales, no para imponer nada, sino para garantizar que las policías del estado de Puebla no están vinculadas con la delincuencia”, manifestó Barbosa Huerta.
Apoyo. La alcaldesa capitalina pidió cerrar filas con el ex perredista. / CORTESÍA En la reunión de alcaldes emanados de Juntos Haremos Historia destacó la ausencia del senador Alejandro Armenta Mier, quien se deslindó de las versiones que lo apuntaban como sustituto de Miguel Barbosa como candidato a gobernador en caso de que el TEPJF anulara los comicios.
Fue el ex vicecoordinador de la bancada Morena-PT en el Senado quien reveló que al interior del partido compañeros han circulado la versión de que tiene problemas de salud que le impedirían realizar campaña electoral de nueva cuenta.
5
PUEBLA
LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018
SEÑALAMIENTOS. INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS DE MARTHA ERIKA ALONSO Y MIGUEL BARBOSA SE ACUSAN MUTUAMENTE DE PRESIONAR A LOS MAGISTRADOS PARA DAR SU VEREDICTO
En el aire. La dirigente nacional de Morena, Yeidkcol Polevnsky se mantiene en su postura de que lo mejor será que se repitan los comicios. / CORTESÍA
MARIO GALEANA
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha postergado hasta el límite la resolución sobre la validez de los resultados electorales de la gubernatura de Puebla. En la espera por el fallo, cuya fecha fatal es el 14 de diciembre, los equipos de la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo y del ex candidato Miguel Barbosa Huerta se han acusado unos a otros de tratar de presionar a los magistrados federales. En los señalamientos por coacción no ha salido librado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien asumió la presidencia este sábado 1 de diciembre. De acuerdo con El Universal, los integrantes del TEPJF han sido citados por integrantes del alto nivel de la administración federal para “sugerirles” que anulen el triunfo de la gobernadora electa. “La presión del horno es tal que nos aseguran que altos funcionarios del próximo gobierno están citando en una casa de Bosques de las Lomas a los magistrados para sugerirles que fallen a favor de anular la elección de Puebla”, publicó el diario nacional el pasado 29 de noviembre, en su columna de trascendidos denominada Bajo Reserva. La dirigente nacional de Morena, Yeidkcol Polvensky Gurwitz, ha sido una de las principales instigadoras para que los magistrados federales anulen los resultados de los comicios y convoquen a una elección extraordinaria. Durante la toma de protesta de López Obrador, la presidenta nacional de Morena insistió en que los comicios electorales fueron una “elección de Estado plagada de todo tipo de errores, de faltas y de fallas”. “Ya hemos presentado todo ante la Sala Superior y esperamos que, en apego estricto a la ley, declare la nulidad de la elección, porque no hay manera de validar una elección que hasta los observadores internacionales aseguran que estuvo
EL PLAZO VENCE EL 14 DE DICIEMBRE
Cruzan fuego a días de que el TEPJF resuelva elección plagada de violencia e inseguridad. Los paquetes electorales estuvieron abiertos todo el tiempo, los manipularon; de verdad, hubo corrupción total”, insistió. Por el contrario, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, señaló que su partido espera que se ratifique el triunfo de Alonso Hidalgo, quien se convertiría en la primera gobernadora de Puebla y la primera mandataria estatal del blanquiazul en toda su historia. “Estoy esperando que se resuelva en apego a derecho y que se reconozca el voto de los poblanos”, señaló en una breve entrevista realizada por el periódico Cambio,
previo a la ceremonia de protesta del presidente de México. BARBOSA NIEGA INJERENCIA DE AMLO
En el cruce de acusaciones sobre la supuesta presión de la que son objeto los integrantes del TEPJF, Barbosa Huerta trató de deslindar al gobierno de López Obrador. En distintas entrevistas, el ex candidato de la alianza Juntos Haremos Historia aseguró que el fallo de los magistrados federales será sólo jurídico, y no estará marcado por intereses políticos. En la defensa del Presidente de México, el ex senador aseguró que
las acusaciones sobre la presunta coacción sobre los magistrados forman parte de una estrategia del ex gobernador Rafael Moreno Valle. “Las críticas forman parte de la estrategia de Moreno Valle para manipular ellos el proceso; es como el dicho de ‘¡ahí va el ladrón, ahí va el ladrón!’”, aseguró en una entrevista realizada por Noticias MVS. “El PAN pretende ensuciar la impugnación; manipularon la elección en Puebla a través del control de los órganos electorales locales: ya que se rompió la cadena de custodia de los paquetes electorales, el conteo de votos no tuvo ninguna certeza”, insistió.
EL DATO De acuerdo con la columna de trascendidos Bajo Reserva, que se publica en El Universal, los integrantes del TEPJF han sido citados por integrantes del alto nivel de la administración federal para “sugerirles” que anulen el triunfo de la gobernadora electa
DIMES Y DIRETES Los paquetes electorales estuvieron abiertos todo el tiempo, los manipularon; de verdad, hubo corrupción total” YEIDKCOL POLEVNSKY Dirigente nacional de Morena
Estoy esperando que se resuelva en apego a derecho y que se reconozca el voto de los poblanos” MARKO CORTÉS Presidente nacional del PAN
6
PUEBLA
LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018
CONGRESO METERÁ MANO A PROPUESTA ENVIADA POR EL EJECUTIVO
ESPERA. EL BLOQUE LEGISLATIVO DE JUNTOS HAREMOS HISTORIA ADVIRTIÓ QUE LA LEY DE EGRESOS SE APROBARÁ HASTA EL 15 DE DICIEMBRE, CUANDO CONCLUYA LA GESTIÓN DE GALI FAYAD
Llamarán a Finanzas a justificar presupuesto 2019
MARIO GALEANA/OSVALDO VALENCIA
MÁS PARA EL CONGRESO
La Comisión de Presupuesto y Crédito Público del Congreso de Puebla citará a comparecer a funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) para que justifiquen la propuesta de Ley de Egresos 2019 enviada por el gobernador José Antonio Gali Fayad. Fernando Jara Vargas, presidente de la comisión, comentó que el resto de las 42 comisiones del Poder Legislativo tendrá hasta el 10 de diciembre para enviar propuestas de modificación a la Ley de Egresos 2019. Sin embargo, el bloque legislativo de Juntos Haremos Historia advirtió que la ley se aprobará hasta el 15 de diciembre, cuando concluya la gestión de Gali Fayad. Lo anterior, con el propósito de otorgar un aumento de 40 millones de pesos al Congreso, aunque sea en detrimento de los recursos de la Auditoría Superior del Estado (ASE), que tendría un recorte de 14 millones de pesos para el próximo año. El morenista indicó que la inclusión de las propuestas de los 41 diputados locales pretende concebir una Ley de Egresos donde estén representadas las 10 bancadas del Poder Legislativo. De esta manera, consideró, el próximo gobernador no tendría argumentos para vetar la propuesta de Egresos de 2019.
40 millones de pesos de aumento los que pretende otorgase el Legislativo para 2019, en detrimento de los recursos de la Auditoría Superior del Estado, que tendría un recorte de 14 millones de pesos
sufriría una disminución de 15% con relación al año en curso. ADELANTA GABRIEL BIESTRO AUMENTO A LEGISLATIVO
Partida. Juntos Haremos Historia pretende otorgar al Congreso 190 millones de pesos para el próximo año. / JOSÉ CASTAÑARES “Vamos a recibir todas las opiniones de los diputados que integran las comisiones. Hay algunos que forman parte hasta de 13, pero todos van a estar integrados para participar en la revisión de la ley”, comentó. Jara Vargas defendió el aumento presupuestal que Juntos Haremos Historia pretende imponer al Congreso –que recibiría, en suma, 190 millones de pesos para el próximo año– al argumentar que permitiría
Pobre Puebla LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
E
l estado está sumido en una profunda crisis política, a merced de la falta de certidumbre en cuanto a la resolución de la elección a gobernador, pero también debido a que se convirtió en rehén de los intereses de los grupos que se la disputan. Lejos parecen los años de la prosperidad y el progreso, sobre todo de la paz y la tranquilidad que caracterizaban a la cuarta ciudad más importante en el país y de lo cual se jactaban sus pobladores. Hace no mucho escribí que este clima de polarización y de encono no se vivía en Puebla desde los lejanos años 70, cuando la lucha entre Fúas y Carolinos polarizó a la sociedad poblana y tambiéntuvounaltocostoenvidasdeambosbandos. Hoy, Puebla parece haber retrocedido el reloj y regresar casi 50 años en el pasado, cuando la entidad dejó atrás la bonanza al-
un equilibrio económico entre los poderes Ejecutivo y Judicial. “Aunque somos tres poderes independientes, debemos estar en una correlación política y legal; entonces es discordante (el presupuesto). Vamos a tener un acercamiento (con los funcionarios de la SFA) para entablar el diálogo”, agregó. La iniciativa de Ley de Egresos enviada por el gobernador prevé gastos por 89 mil 821 millones 322 mil 278
canzada durante los años de la posguerra y se convirtió en el eje económico del país, el poderoso grupo Puebla, heredero de Manuel Ávila Camacho, con Manuel Espinosa Yglesias a la cabeza en la década de los 50. A la entidad le urge una resolución en torno a la elección a gobernador. Es indispensable que cuanto antes haya una definición que termine con la incertidumbre, so pena de que el costo a pagar sea demasiado alto. Los temas como la inseguridad y el ambulantaje comienzan a desalentar al turismo, que en años recientes era uno de los principales baluarteseconómicosdelestadoylaciudad,yunadelas más importantes fuentes de captación de divisas. La industria automotriz entró en un periodo de franca recesión. La principal empresa manufacturera asentada en la entidad, Volkswagen de México, enfrenta una de sus peores crisis en los últimos 25 años, cediendo terreno en el mercado norteamericano ante las políticas proteccionistas del presidente Trump y ante el embate de sus rivales japoneses y coreanos en el marcado de las SUV. La polarización política se traduce de manera cotidiana en marchas y manifestaciones que afectan de manera cotidiana la vida de la capital y que al exterior dan la imagen de una Puebla que retrocedió al pasado.
pesos durante el próximo año. La dependencia más beneficiada con la propuesta de Gali Fayad es la SFA, que duplicaría su presupuesto al recibir seis mil 692 millones 794 mil 804 pesos, en comparación con los tres mil 778 millones 219 mil 986 que ejerció este año. La dependencia con más recursos en 2019 sería la Secretaría de Educación Pública (SEP), con 30 mil 780 millones 58 mil pesos. Sin embargo,
La semana pasada comentamos que la clase política local, lejos de abonar incrementa el clima de tensión con sus peleas cotidianas y disputas, tanto en el Congreso como en los cabildos, donde la mayoría morenista busca imponerse con gran revanchismo, pero también empleando la violencia. Creo que será necesario que pronto, muy pronto haya un llamado a la reconciliación y a un gran pacto social entre todos los actores de la entidad con la finalidad de terminar la pugna interna producto del pasado proceso electoral. El problema es que no se vislumbra una figura sobre la cual los poblanos se puedan unir: ese Rosendo Huesca Pacheco o ese Alfredo Toxqui y Fernández de Lara, quienes en la década de los 70 cancelaron los odios y los rencores, y se pusieron como tarea reunificar a los poblanos. Ojalá pronto se den los pasos necesarios para cerrar las cicatrices que el proceso electoral de julio dejó entre los poblanos, para que todos se pongan a trabajar. INCERTIDUMBRE EN DELEGACIONES FEDERALES Si algo pudiera faltar a todo este marco de incertidumbre, se le debe agregar el temor de miles de empleados de las delegaciones federales en el país por el inminente cambio de administración.
El Congreso local continuará en su intento por castigar a la ASE para el Presupuesto de Egresos 2019. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla, informó que pese a que el proyecto enviado por el gobernador José Antonio Gali contemplaba más recursos para la dependencia, buscarán aplicar un recorte. Refirió que aumentarán el recurso para el Congreso con el fin de evitar solicitudes de ampliación presupuestal durante 2019. “No es que el presupuesto del Congreso aumente; es el mismo, pero ya no por medio de ampliaciones presupuestales a contentillo de la Secretaría de Finanzas, sino que el Congreso maneje su presupuesto”, apuntó.
Toda la burocracia dorada, desde delgados, subdelegados hasta directores, tiene listas las maletas para despedirse de sus respectivos despachos. Desde el 25 de noviembre todos y cada uno recibieron la indicación a nivel central de quitar de sus paredes la foto institucional del presidente de la República y dejar solitaria la pared. Terminaron los años de vino y rosas del sexenio (el de Peña Nieto), el más corrupto en la historia de México y, por supuesto, el del presidente peor calificado por su pueblo, con una aprobación de entre 20% y 25% de la población. ORGULLO POBLANO El viernes, el destacado tenista Alan Núñez recibió de manos del gobernador Tony Gali el Premio Estatal del Deporte 2018, un muy merecido homenaje a este joven que ha brillado a nivel internacional en el deporte blanco. La carrera deportiva de Alan, como la de todos los grandes, tiene como común denominador, el sacrificio y el apoyo de sus padres, Enrique y Laura. Enhorabuena y muchas felicidades, campeón. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
7
PUEBLA
LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018
Las Nuevas Elecciones desde la Perspectiva del Presidente López Obrador (Manual de Temores)
U
MARIO ALBERTO
NOTIMEX
na versión circula en los lavaderos de Morena: El presidente López Obrador les preguntó a sus operadores si, en caso de anularse la elección poblana, ganarían los nuevos comicios. Las respuestas fueron de azul a morado, como aquel verso de Carlos Pellicer —el poeta favorito del presidente—: “hay azules que se caen de morado”. Unos le dijeron que con él en Palacio Nacional el triunfo estaría en la bolsa. Otros abonaron al optimismo poniendo en la bolsa los programas sociales, la influencia del superdelegado, los recursos de las presidencias municipales y la vigilancia del Congreso del estado. Pero hubo unos terceros que apagaron los fuegos con argumentos brutales: La imagen de los presidentes municipales de Morena va a la baja, sobre todo porque temas como la inseguridad y la miopía administrativa y declarativa andan sueltos como demonios. Y más:
La pésima imagen de la mayoría morenista en el Congreso va al alza. Y más: El natural desgaste que sufrirá la administración federal tendrá su costo político cuando se realice la elección. Dicen que el presidente volvió a preguntar: ¿Entonces ganamos o perdemos? Un silencio de ala de mosca se impuso en la oficina que albergaba a los protagonistas de
la historia. La duda de AMLO es racional, una vez que si Morena perdiera esa elección —convertida en nacional por los particulares elementos que la integran— sería un mensaje inequívoco de que el bono del presidente va a la baja. Una derrota en esas elecciones mandaría el mensaje de que el músculo se está llenando de varices y estrías. Faltaba menos.
MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
8
PUEBLA
LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018
IDENTIFICADOS, 29 MUNICIPIOS CON INCIDENCIAS
Impacto. La
población se involucró en el delito cuando los huachicoleros les ofrecían sueldos superiores a los que obtenían en cualquier empleo. / ARCHIVO
Estado, tercero nacional en robo a camión de carga ACCIONES. EL ÚLTIMO INFORME DEL GOBERNADOR JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD DIO A CONOCER QUE EN SEIS ZONAS DE LA ENTIDAD FUERON DETENIDAS 51 PERSONAS GUADALUPE JUÁREZ
El gobierno del estado identificó seis zonas críticas donde operan bandas dedicadas al robo a transporte de carga. De acuerdo con el último informe del gobernador José Antonio Gali Fayad, la incidencia provocó que Puebla ocupe el tercer lugar nacional, concentrándose sobre todo en 29 municipios. Las demarcaciones afectadas son Xicotepec, Ahuazotepec, Libres, Tepeyahualco, Tlahuapan, San Matías Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, Chiautzingo y Huejotzingo. Asimismo, ciudad de Puebla, Cuautinchan, Atoyatempan, Tochtepec, Tecamachalco, Quecholac, Chalchicomula, Esperanza, Palmar de Bravo y Yehualtepec. Además de Tlacotepec de Benito Juárez, Cañada Morelos, Chapulco, Tehuacán, Zapotitlán, Acatlán, Tecomatlán, Coronango, Acajete y Nopalucan. De acuerdo con los datos dados a conocer, en estas zonas detuvieron a 51 personas, entre los que destacan cuatro delincuentes que operaban en la Central de Abasto de la capital. Las bandas desarticuladas –revela el documento– utilizaban un inhibidor de señales de celulares y GPS. DESGLOSE DE INCIDENTES
El primer caso es del 7 de febrero, cuando aprehendieron a una persona por robo de un tractocamión. Seis días después fue desarticulado un grupo delictivo por robo con violencia de otro tractocamión; las tres personas detenidas usaban
OSVALDO VALENCIA
Debido a los recientes robos cometidos en los autobuses del Sistema de Transporte Universitario (STU), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) invertirá en tecnología para reforzar la seguridad. El rector Alfonso Esparza Ortiz informó que el próximo año destinarán 20 millones de pesos para instalar cámaras de seguridad, botones de alertamiento y otras aplicaciones para dar seguridad durante los trayectos. Manifestó que las adecuaciones se realizarán en las 50 unidades que conforman las líneas de transporte de la institución. “En las unidades se van a hacer estas adecuaciones, generaremos
Andrés Manuel promete mano dura vs huachicoleo GUADALUPE JUÁREZ
Frecuencia. Los casos durante 2018 corresponden a 4.2% nacional. / ARCHIVO una camioneta para interceptar los vehículos y un inhibidor de señales de celulares. El 26 de febrero cayó otro grupo delictivo que también había hurtado un tractocamión. A los dos detenidos les aseguraron un dispositivo inhibidor que bloqueaba la señal GPS del vehículo robado. El 18 de mayo consignaron a dos personas más, uno de ellos –el líder– operaba en la Central de Abasto; también les quitaron un inhibidor de señal GPS. Según los datos otorgados por el gobierno, los casos de enero a septiembre de este año corresponden a
4.2% de lo registrado a nivel nacional. La tasa por 100 mil habitantes en la incidencia de dicho delito es de 12.37%. En tanto, en el robo a transportistas, otro ilícito que los empresarios han alertado, la entidad ocupa el segundo lugar en el país. En el estado se concentra 22% de los casos registrados a nivel nacional. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estima que por cada atraco pierden hasta 250 mil pesos, pues el costo del vehículo es en promedio de 150 mil pesos, más la mercancía (también hurtada) tiene un costo de entre 50 mil y 100 mil pesos.
Andrés Manuel López Obrador advirtió que castigará a quien se dedique a extraer combustible de manera ilícita, al señalar que será un delito grave, por lo que advirtió a la población que no los proteja. En su mensaje a la nación en el Zócalo capitalino, tras rendir protesta en San Lázaro el sábado, pidió a las madres no defender a sus hijos si detectan que se dedican a una actividad ilícita; no obstante, prometió a los jóvenes empleo para obtener ingresos y que no roben. “Les digo a los que se ocupan de estas prácticas ilegales y también a sus familiares (…) no hay ninguna mamá que acepte que su hijo cometió un delito, siempre dice que se lo inventaron por mala fe, por envidia; voy a hablar con todos los mexicanos y las familias para ver el tema de la inseguridad”, explicó al asegurar que habrá una reunión diaria con su gabinete a las 6:00 horas para atender ese rubro. Reiteró que los jóvenes tendrán un trabajo e ingresos, por lo que no tendrán que “dedicarse a esas actividades” e insistió en que su estrategia no sólo será coercitiva sino de concientización. Puebla mantiene el primer lugar nacional en tomas clandestinas a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y es considerado de
Destina BUAP 20 mdp para seguridad en el Lobobús aplicaciones donde funcionen más botones de pánico”, comentó. IMPLEMENTARÁN NUEVA TECNOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN
Esparza Ortiz señaló que desarrollarán herramientas para la comunicación de los usuarios del STU e instalarán cámaras de vigilancia en los paraderos de las diferentes líneas, pues –dijo– son los puntos donde los delincuentes suben. Reveló que detectaron dos casos donde los ladrones clonaron credenciales de alumnos para abordar.
“Estamos en un proceso que se retardó porque son cámaras que deben ser de una tecnología superior porque también realizarán la identificación facial para que puedan subir sólo estudiantes”, informó. Explicó que actualmente los vehículos tienen los botones de pánico activados por los choferes, aunque en el atraco hace dos semanas no se activó la alarma. AVANZAN INVESTIGACIONES
El rector Alfonso Esparza apuntó que la Fiscalía General del Estado
EL PROBLEMA Puebla mantiene el primer lugar nacional en tomas clandestinas a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y es considerado de los estados donde se ha desbordado el delito
los estados donde se ha desbordado el delito. Según las autoridades estatales, la población se involucró en el delito cuando los líderes huachicoleros les ofrecían sueldos superiores a los que obtenían en ualquier empleo de la región, además de que niños y adolescentes eran utilizados como halcones, lo que les permitía huir de operativos. Por ejemplo, en Quecholac, en la junta auxiliar de Palmarito Tochapan, donde opera Antonio Martínez Fuentes El Toñín, los pobladores han cerrado carreteras y enfrentado a las Fuerzas Armadas para protegerlo. Según testimonios, el capo ofrecía apoyo económico cuando alguien se enfermaba, siendo considerado por los habitantes como un benefactor. En San Matías Tlalancaleca, al registrarse un derrame ocasionado por una toma clandestina, por un pago a los chupaductos los pobladores pueden recoger el combustible.
Integral. Las adecuaciones se realizarán en las 50 unidades que conforman las líneas de transporte de la institución. / ARCHIVO
(FGE) tiene los elementos e información suficientes para identificar a los delincuentes, como sucedió en los asaltos previos en la colonia Bosques de San Sebastián y Medicina. “Las autoridades han trabajado
de la mano con la universidad; han tenido una respuesta expedita y eficiente aprehendiendo a los delincuentes; sin embargo, queremos ir más allá en las medidas preventivas”, manifestó.
9
PUEBLA
LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018
El sexenio de Peña, del meme a la tragedia: el peor presidente del México contemporáneo DECEPCIÓN. EL GOBIERNO QUE OFRECÍA LA RESTAURACIÓN DEL PRIATO TERMINÓ POR SER UNO DE LOS MÁS CORRUPTOS; SUS MALOS RESULTADOS TERMINARON POR HUNDIR AL TRICOLOR Y PUSIERON LA ALFOMBRA ROJA AL LOPEZOBRADORISMO
F
racasó en combatir la pobreza y el crimen; falló como líder de administración y partidista. Los resultados del sexenio de Enrique Peña Nieto, quien dejó cientos de anécdotas que fueron aprovechadas en memes con el boom de las redes sociales, van de lo hilarante a lo trágico. Aunque concretó en la primera mitad de su mandato las anheladas reformas estructurales, la economía cayó y el país nunca despegó a los prometidos niveles de bienestar. El gobierno que ofrecía la restauración del priato terminó por ser uno de los más corruptos. Sus malos resultados, con la peor calificación de la historia reciente, terminaron por hundir al PRI y pusieron la alfombra roja al lopezobradorismo. Así se va el mexiquense, con la frente marchita. Hay una consecuencia incontrovertible que nos da claridad sobre las fallas del peñismo. Desde Los Pinos, con la mala administración que terminó el último minuto del 30 de noviembre, se construyeron las condiciones de hartazgo social que permitieron el triunfo de Andrés Manuel López Obrador y Morena. Las cifras son frías y unas cuantas bastan para ilustrar estos seis años. Casi la mitad de los mexicanos vive en pobreza: 53.4 millones. El número fue prácticamente el mismo con que recibió el país en 2012, de 53.3 millones de pobres, pero esa indeseable estabilidad evidencia su fracaso en el combate a la carestía de las familias mexicanas. Ello, a pesar de los programas estrella de ese gobierno que, como Prospera y la Cruzada Nacional contra el Hambre, cuyo diseño, por cierto, muchos atribuyen al ex subsecretario de Estado poblano, Juan
Carlos Lastiri Quirós. En materia de seguridad, Peña fue incapaz de detener la espiral de violencia que le heredó el panista Felipe Calderón. Incluso se incrementó, si tomamos en cuenta la cifra de muertos en asesinatos y ejecuciones: 122 mil 300 hasta hoy, más que en el gobierno anterior, que cerró con 102 mil 859, de acuerdo con varios seguimientos mediáticos. El sexenio peñista deja también un incremento muy importante en la deuda pública externa de 17% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, cuando la que recibió en 2012 fue de 10.32%. En la microeconomía, pegaron mucho los aumentos que se dieron en esta administración. Por poner un ejemplo, en 2012 el litro de gasolina Magna costaba 9.82 pesos y hoy supera los 19 pesos; la Premium se pagaba al principio de ese gobierno en 10.36 el litro y hoy cuesta el doble, 20.87 pesos, en promedio. El tema de los impuestos a los combustibles y la autosuficiencia energética fue un fiasco, a pesar de la reforma constitucional del caso. En materia cambiaria, el mejor termómetro de la economía, cuando Peña rindió protesta el 1 de diciembre de 2012 se pagaban 13 pesos por cada dólar, hoy está en 20.50. Claro, en este tema en los últimos meses mucho ha tenido que ver el lopezobradorismo. Son sólo ejemplos de lo que todos tenemos en la mente. De lo que todos padecemos día con día. De ahí que Enrique Peña cierre como el presidente peor c a l i f i c a d o d e l a h i s to r i a contemporánea.
ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
De acuerdo con la encuesta del diario Reforma, el mexiquense de Atlacomulco está reprobado en el ánimo de los mexicanos: 68% lo desaprueba y sólo 21% tiene una opinión distinta. El peor, desde que se realizan estos ejercicios. Su incapacidad, pero también sus anecdóticos e involuntarios momentos hilarantes, son comidilla popular. Por un largo rosario de sucesos, este sexenio se convirtió también en paradigmático de la corrupción en México. La Casa Blanca de Peña y su esposa, la actriz Angélica Rivera, se convirtió en escándalo y monumento a la impunidad. La frivolidad de él y su familia, tanto como en otros sexenios, fue evidente. Sin embargo, las redes sociales hicieron mayor la indignación social, aunque haya históricamente casos más escandalosos, como los del lopezportillismo. El fracaso se da a pesar de las supuestas condiciones favorables. Peña pudo finalmente realizar, en la primera mitad de su mandato, las reformas estructurales que se esperaron y anhelaron por décadas, sólo para naufragar en la transformación del país. Si con esas modificaciones se suponía que México alcanzaría los niveles del primer mundo en materia energética, telecomunicaciones, condiciones laborales, educación y otros rubros, con Peña nada se avanzó. Esas reformas legislativas ade-
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
más tuvieron un alto costo para él y el PRI y enterraron cualquier bono que el peñismo podría haber tenido ante la sociedad. Desde ahí, los ciudadanos comenzaron con un repudio manifiesto a su gestión y voltearon cada vez más los ojos hacia López Obrador como opción. Peña enterró a su partido. Sus decisiones y acciones impopulares, su incapacidad para capitalizar el apoyo que tuvo incluso de la oposición en sus primeros tres años, la corrupción de sus funcionarios y la inmovilidad ante el fuego amigo en el priismo y su administración, construyeron la sepultura del tricolor. Le faltó energía para controlar a sus subordinados en el gobierno y también la mano le tembló para controlar a sus emisarios políticos. Hoy, el partido que obtuvo el primer lugar hace seis años en las urnas es tercero y su presencia legislativa es irrelevante. Enrique Peña Nieto defraudó a aliados y detractores. Así terminó el viernes su paso por la historia de México como presidente. En el balance, el peñismo significa para el país un retroceso de lustros. No, menos, de décadas.
El tema de los impuestos a los combustibles y la autosuficiencia energética fue un fiasco, a pesar de la reforma constitucional del caso”
La Casa Blanca de Peña y su esposa, la actriz Angélica Rivera, se convirtió en escándalo y monumento a la impunidad”
10
PUEBLA
ESPERANZA. VÍCTOR SÁNCHEZ ESPINOSA INDICÓ QUE ESTARÁ A LA EXPECTATIVA DEL NUEVO GOBIERNO, ASIMISMO, REITERO QUE LA IGLESIA CATÓLICA ESTÁ DISPUESTA A COLABORAR ILSE CONTRERAS
Ahora que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tomó las riendas del país, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, le pidió poner énfasis en el combate a la corrupción, mientras que solicitó que en la entidad se priorice el tema del robo de combustible y la seguridad. En entrevista, tras encabezar la misa por el inicio de Adviento, indicó que estará a la expectativa y con esperanza de que las cosas mejoren y como lo ha manifestado el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Rogelio Cabrera López, la iglesia Católica estará dispuesta a colaborar. “Vamos a esperar unos días para ver qué va haciendo en estos temas, la corrupción es un tema tremendo que ha hecho que estemos como estamos, el huachicol sin duda se ha destapado totalmente aquí en Puebla, es uno de nuestros problemas mayores”, comentó. Sánchez Espinosa deseó que López Obrador trabaje intensamente por el bien de los mexicanos, haciendo cumplir sus promesas de campaña y las de su toma de protesta, por lo cual le dio un voto de confianza. En cuanto a la seguridad, dijo que justo por la falta de resultados por parte de las autoridades, los pobladores toman medidas como la anunciada creación de una guardia comunitaria en San Miguel Canoa, tras el asesinato de dos hermanos el pasado viernes. En este sentido, hizo un llamado
TAMBIÉN LLAMÓ A PRIORIZAR EL TEMA DE LA SEGURIDAD
Arzobispo demanda tomar medidas vs el huachicol Inquietud.
Sánchez Espinosa exhortó a la ciudanía a no hacer justicia por propia mano. / JOSÉ CASTAÑARES
a la ciudadanía a no hacer justicia por propia mano ante el amague de que buscarían al responsable del doble homicidio. Respecto a la definición de la gubernatura en la entidad, señaló que esperará a lo que dictamine el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aunque confía que no genere conflicto y que tanto Luis Miguel Barbosa
Fascinación DIARIO DEVIAJE PABLO ÍÑIGO ARGÜELLES
LEE MÁS COLUMNAS
@piaa11
F
LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018
ui a Veracruz. Fin del artículo. No, no es cierto. Lo que pasa es que ninguna frase me implica tantos universos e implosiones como decir, orgullosamente, fui a Veracruz. Fui nomás tres días, tres reconfortantes y certeros días y no sabría por dónde empezar porque, como le he dicho desde siempre a mi amigo, el joven poeta, quien tanto me pregunta si se me habrá perdido algo por ahí, ir a Veracruz es viajar a mi memoria. Y como tanta razón tenía nuestro queridísimo Jorge Ibargüengoitia, existe una diferencia inmensa entre los viajes de placer y los de trabajo. En los primeros, escribe, uno gasta el dinero que ha ganado con el único fin de divertirse. En los segundos, uno gasta dinero de la empresa que a uno lo ha enviado con el
Huerta, como Martha Erika Alonso Hidalgo respeten el fallo como han declarado que lo harán. “El Tribunal (Electoral) estatal dio el triunfo a Martha Erika Alonso, ahora esperemos lo que diga el Tribunal federal, se ha ido alargando y nosotros estamos a la expectativa y ya necesitamos con urgencia para que esto tome otros rumbos”, apuntó.
único fin de firmar un contrato. En los viajes así, es importante repetirse constantemente: “no vine aquí a divertirme, vine a aprender”. Pues sí, yo fui a Veracruz a un viaje como el del segundo ejemplo, y a pesar de que me estuve repitiendo mentalmente el consejo de Ibargüengoitia a cada momento, fracasé en el intento de comportarme, eso sí, no en el de aprender. Pero bueno, primero que todo, tuve que haber llegado de alguna forma al Puerto, ¿cierto? Pues lo hice en autobús junto a un concierto de ronquidos y un bufet de tortas de atún. Siempre he pensado que viajar en cualquier tipo de transporte, en cualquier parte del mundo, es igual a librar una guerra constante en defensa del espacio personal. Incluso si se viaja con un familiar o, peor tantito, con la pareja misma. No sé quién me dijo alguna vez, que si quieres conocer de verdad una ciudad debes primero tomar un taxi. Y yo no fui consciente de esa afirmación hasta que el jueves por la tarde bajé del autobús y puse pie en un taxi jarocho que me llevó hasta mi hotel. Yo sólo dije el debido “buenos días, tardes ya”, no tenía muchas ganas de entablar conversación con nadie, pues nunca he podido dominar el fascinante arte de la gestión de los silencios incómodos.
EN SUS PALABRAS Vamos a esperar unos días para ver qué va haciendo en esos temas, la corrupción es un tema temendo” VÍCTOR SÁNCHEZ ESPINOSA Arzobispo de Puebla
Pero justo al emprender camino a través del centro, sin verlo venir, el taxista comenzó su letanía y amplio análisis de la situación del Puerto y del mundo: “Ese señor Taibogn tiene absolutamente toda la razógn, ya nos la metieron todita”. Y así fue como acabamos hablando sobre el agua con sal de Duarte y la maravilla efímera que para él significó Miguel Ángel Yumes. Hablamos también de Donal Trogn y sobre el error tan grande que fue darle a su yerno -nombre impronunciable- el Aguila Real (sic). El taxista resultó ser el mejor analista político de la historia moderna de nuestro país, cualquiera de los intelectuales que por cierto, tanto abundan y en todas partes, debería recibir una cátedra de cómo no creerse tanto ni ser tan prejuiciosos y acartonados a la hora de emitir una opinión de cualquier índole. Cuando llegamos al hotel, salí del taxi con el mejor parte político social y económico del puerto de Veracruz y de la República Mexicana. En los hoteles, uno siempre guarda la esperanza de caerle bien a la señorita de recepción y ser digno merecedor de un cuarto con vista al mar. Lamentablemente a la señorita en turno le valió un pepino mi gentileza medio falsa y me asignó una habitación con vista a Acapul-
EL DATO En cuanto a la definición de la gubernatura Víctor Sánchez dijo que esperará a lo que dictamine el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y espera que Miguel Barbosa y Martha Erika Alonso respeten el fallo
co, la cual se encontraba en los más recónditos del edificio. No es broma, fue toda una aventura llegar a ella, tuve que sortear un laberinto. ¿En qué parte del hotel estaría el Minotauro? Ya instalado decidí salir, con el tiempo medido, claro, tomando en cuenta la media hora que me llevaría encontrar nuevamente el elevador. Los hoteles de Veracruz, la mayoría de ellos -no es que los conozca todos- huelen igual. No sabría decir a qué (el colmo del escritor), pero es una suerte de olores todos juntos que van desde la esencia de coco hasta el aire acondicionado. Misterio. Cuando crucé la puerta del vestíbulo a la calle, respiré tranquilamente el olor a salitre y emprendí una caminata por el paseo del bulevar, que ahora han tenido la delicadeza de nombrar Distrito Boca. Ya se me acabó el papel, pero seguiré contando. PS Día tres: todavía no somos Venezuela.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018
11
MARIO GALEANA
En un hecho inédito, el magistrado José Luis Vargas Valdez filtró vía Twitter el proyecto de resolución del caso Puebla, en el que propondrá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que se declare la nulidad de la elección de la gubernatura de Puebla y se realicen comicios extraordinarios. La propuesta que será sometida a votación de los siete magistrados — cuya sesión de análisis del dictamen se realizará hasta pasando el 10 de diciembre— incluye el inicio de un proceso de destitución en contra de todos los consejeros ciudadanos del Instituto Electoral del Estado (IEE). El fallo implica que se revoque la entrega de la constancia de mayoría otorgada a Martha Erika Alonso Hidalgo, postulada por la coalición Por Puebla al Frente (PAN, PRD, MC, CPP, PSI). El magistrado del TEPJF, que fue designado como ponente en la impugnación presentada por Morena y el candidato perdedor Luis Miguel Barbosa Huerta, fundamenta su sentencia en que la cadena de custodia del material electoral —a resguardo del IEE— fue violada de manera grave, por lo que no es posible determinar “si el contenido de los paquetes es el fiel reflejo de la voluntad ciudadana”. Entre las irregularidades durante el resguardo del material electoral, el proyecto de resolución enlista que personal de la autoridad local abrió paquetes, la bodega donde se hallaban las urnas no atendía las disposiciones en materia de seguridad y, sobre todo, “no existe registro de las cámaras de video de seguridad que permita corroborar el debido resguardo de los paquetes”. Durante los 56 días en los que el material electoral permaneció dentro de la bodega hubo 50 diligencias de apertura de bodega de las cuales no fueron notificados los representantes de los partidos políticos. “Asimismo, se demostró fehacientemente que durante ese lapso, personal de la autoridad administrativa electoral local accedió al área de resguardo y en 16 diligencias abrió paquetes electorales, siendo esa circunstancia (por la ausencia de los representantes partidistas) una irregularidad trascendente”, detalla el expediente. La suma de estas irregularidades cometidas por el IEE permite presumir a Vargas Valdez que el contenido de los paquetes electorales fue “extraído, manipulado o distorsionado con alguna finalidad ilícita”. LA ELECCIÓN (Y EL IEE) SE CAE
En el proyecto de resolución de los juicios SUP-JRC-204/2018 y SUPJDC-517/2018, el magistrado federal propondrá que las elecciones extraordinarias se realicen en un plazo de 60 días a partir de que la notificación de su fallo sea presentado a las autoridades locales. En las elecciones extraordinarias no participarían los actuales integrantes del Consejo General del IEE, encabezado por Jacinto Herrera Serrallonga. En el balance de las anomalías cometidas por el órgano electoral local
Sin precedente. La propuesta presentada por José Luis Vargas Valdez deberá ser votada por el Pleno del TEPJF. / ARCHIVO
PROPONE ANULAR LA ELECCIÓN A GOBERNADOR
Magistrado filtra proyecto de resolución del caso Puebla
DETERMINACIÓN. EL ARGUMENTO DE JOSÉ LUIS VARGAS VALDEZ ES QUE LA CADENA DE CUSTODIA DEL MATERIAL ELECTORAL QUE ESTÁ A RESGUARDO DEL IEE FUE VIOLADA DE MANERA GRAVE en el resguardo del material electoral, Vargas Valdez considera que hubo una “negligencia y descuido que provocaron el rompimiento de la cadena de custodia y, consecuentemente, que se afectara el principio de certeza”. “Sobre el particular, esta Sala Superior considera que el actuar negligente de la autoridad electoral local afectó de manera sustancial el desarrollo del proceso electoral y sus resultados, pues tenía la relevante obligación de salvaguardar la voluntad ciudadana expresada en las urnas durante la jornada electoral, resguardando eficazmente los paquetes electorales”, explica el magistrado. En razón de lo anterior, ordena que se dé vista al INE y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y se inicien los procedimientos de responsabilidad de los que resulten responsables los funcionarios del IEE. DESESTIMA VIOLENCIA Y ROBO
A pesar de proponer la nulidad de la elección, el proyecto de sentencia de Vargas Valdez desecha varios de los argumentos que Miguel Barbosa Huerta, ex candidato de la alianza Juntos Haremos Historia, incluyó para conseguir invalidar el triunfo de Alonso Hidalgo. Entre estos la violencia registrada el día de la jornada electoral y el robo de material electoral. En el primer asunto, el magistrado
considera que el robo, la quema o la destrucción de material electoral que se registró en 59 casillas instaladas en el estado no fue “generalizada”, pues afectó menos de 1% del total de las casillas. Entre los hechos de robo, el proyecto incluye la detección de una camioneta que volcó al sur de la ciudad y que contenía cuatro urnas y 800 boletas en su interior; esta cantidad implicó tan sólo 0.02% de los tres millones 23 mil 553 votos emitidos, por lo que tampoco es un elemento para anular la elección. El magistrado también echó por tierra la versión de que el MM Grand Hotel, donde los integrantes de Morena irrumpieron violentamente la tarde del 3 de julio, haya sido utilizado para montar un laboratorio electoral para beneficiar a Alonso Hidalgo. En el inmueble, las autoridades hallaron documentación que constituía material “meramente informativo, sin efectos jurídicos sobre los resultados de la elección, y que podían tener en su poder los partidos políticos”. ACUSAN INTERVENCIÓN DE AMLO
El magistrado José Luis Vargas Valdez, a quien Morena había acusado en repetidas ocasiones de actuar de manera parcial a favor de Alonso Hidalgo, justificó su decisión de filtrar el documento de análisis exclusivo de los integrantes de dicho tribunal, a fin de que su estudio “abone en la transparencia, disminuya las especulaciones
y frente cualquier intento de presión política sobre el Pleno del TEPJF”. Su publicación fue cuestionada por ciertos líderes de la coalición del Frente, quienes acusaron la intervención del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la propuesta del magistrado federal. “Si la Sala Superior del TEPJF anula la elección de #Puebla, confirmará que López Obrador lo doblega socavando los controles y equilibrios del Poder Ejecutivo. ¡Vamos camino a la autocracia!”, tuiteó Jesús Zambrano, fundador del PRD. Por el contrario, el aún dirigente de Morena en Puebla Gabriel Biestro Medinilla celebró la propuesta del magistrado y dijo que los llena de “felicidad y esperanza”. “La justicia que pedimos para anular la elección y la destitución de consejeros electorales ha sido escuchada por la Sala Superior. No se puede declarar la validez de una elección sin CERTEZA. Celebramos el proyecto de resolución del Magistrado @JL_Vargas”, publicó en Twitter. De igual forma, el coordinador de la bancada del PES en la Cámara de Diputados, Fernando Manzanilla Prieto se congratuló por la decisión del magistrado de transparentar el proyecto, para evitar “presiones y negociaciones en lo oscurito”. LO QUE VIENE
La anulación de los resultados implicaría la designación de un gobernador interino en el estado que
EL TUIT “A la sociedad poblana, la ciudadanía mexicana y medios de comunicación: En aras de impulsar la Justicia Abierta hago público el proyecto de resolución que he presentado a las y los magistrados de la Sala Superior del TEPJF, respecto de la elección a la gubernatura de Puebla” “Lo anterior, con el fin de que se estudie y discuta esta semana. Hacerlo del conocimiento público abona en la transparencia, disminuye las especulaciones y frena cualquier intento de presión política sobre el Pleno del #TEPJF” JOSÉ LUIS VARGAS VALDEZ @JL_VargasV
supla en funciones a José Antonio Gali, cuyo mandato culmina el 14 de diciembre. El gobernador interino debe ser nombrado por el voto de dos terceras partes del Congreso local, es decir, por 27 de los 41 legisladores locales. La bancada de Morena, PT y PES cuenta sólo con 22 congresistas, por lo que requerirá llegar a un acuerdo con otros grupos legislativos.
LUNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
3 DE DICIEMBRE DE 2018
ESPECIAL
CUARTOSCURO
MÉXICO
Viaje. Ganar la gubernatura (con Cuitláhuac) fue una bendición, dice AMLO.
Primera gira de López Obrador fue en Veracruz Xalapa.- Andrés Manuel López Obrador realizó su primer viaje como Presidente de la República, y fue a una de las entidades pendientes que dejó en la gira del agradecimiento, realizada entre septiembre y octubre, con lo cual evitó reunirse con Miguel Ángel Yunes, ex gobernador panista saliente. En el día dos como mandatario, López Obrador no se ausentó de la plaza pública y menos del discurso político, pues emuló el actuar de los priistas al de unos ladrones de banco. Su traslado lo hizo en vuelo comercial. Previo a abordar, comentó a medios de comunicación que haría una “huelga” para no hablar de asuntos políticos en tres horas... Y en efecto, respetó ese horario, al menos de manera pública, pues ya en la plaza principal de Xalapa se congratuló de que Cuitláhuac García, emanado de su partido Morena, sea ahora gobernador de la entidad. / DIANA BENÍTEZ / ENVIADA
Ceremonia de salutación. En calidad de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, López Obrador pidió trabajar por la pacificación de la República.
GENERALES Y ALMIRANTES NO SON PARTE DE LA OLIGARQUÍA, AFIRMA
Presidente externa confianza; le ofrecen lealtad Fuerzas Armadas CITA EN EL CAMPO MARTE. AMLO PROMETE FORTALECER LA GRANDEZA DE LAS CORPORACIONES, CUYOS OFICIALES, DIJO, NO SON MILLONARIOS Y GOZAN DE ACEPTACIÓN KARINA AGUILAR
En el marco de la ceremonia de salutación donde las Fuerzas Armadas le expresaron su lealtad y subordinación como Comandante Supremo, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reiteró su confianza en estas instituciones para mantener la paz y seguridad en el país. “Tengo confianza también en las Fuerzas Armadas porque han actuado con responsabilidad y no se han mezclado, inmiscuido, en negocios que se hacen a la sombra del poder. Los generales, los almirantes, no forman parte de la oligarquía, como suele pasar en otros países”.
Dijo que a pesar de que éstas han sido utilizadas para tareas “ingratas”, lo que les ha generado desgaste, son las instituciones con mayor apoyo popular, por lo que en su Gobierno buscará fortalecer su grandeza. Los convocó a resolver la inseguridad y la violencia en el país, y aclaró que se deben disipar las dudas de quienes piensan que esa decisión tiene que ver con medidas autoritarias y represivas. Informó que la Guardia Nacional estará conformada por alrededor de 30 mil elementos de la Policía Militar, 10 mil de la Policía Naval y 20 mil efectivos de la Policía Federal, con lo que tendría alrededor de 60 mil efectivos en una primera etapa. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, aseguró que el proyecto de nación del Presidente “logrará consolidar las aspiraciones de paz, tranquilidad y desarrollo social del pueblo de México”. Manifestó que la creación de la Guardia Nacional jugará un papel preponderante al constituir gran parte de la estructura que atenderá las
Lo que no se escuchó en los discursos BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
M
éxico ha cumplido un ciclo más en su vida institucional: el sábado 1 de diciembre tuvo lugar la décimo quinta toma de posesión consecutiva de un Presidente de la República, teniendo por protagonista a quien fue elegido en las urnas por la mayoría de los ciudadanos para cumplir un periodo sexenal. Se trata de un proceso que comenzó con Lázaro Cárdenas y ahora sigue con Andrés Manuel López Obrador. Eso habla de la solidez de las instituciones que México ha construido y es un llamado a no cejar en el esfuerzo por perfec-
cionarlas, de modo que sirvan a los habitantes a fin de mejorar sus condiciones de vida y su compromiso con el país. Lamenté no escuchar en los discursos que pronunció ese día el presidente López Obrador un reconocimiento a esa fortaleza institucional, que muy pocos países del mundo pueden presumir, y a perseverar en ella. En sus primeros mensajes a la nación, el nuevo mandatario habló más bien de ruptura o, por ponerlo en sus propias palabras, de “cambio radical”. En su discurso desde la máxima tribuna del país, el Presidente parecía más bien un candidato en campaña. En lugar de referencias a sus “adversarios”, hubiera sido bueno escuchar mensajes destinados a unir a la República y dejar atrás la polarización que caracterizó la etapa de proselitismo de este año. Creyente como soy en las instituciones, no me queda duda que México tiene Presidente
de la República. Pero para ser el Presidente de todos y para todos, hace falta que comience a unir y apelar a quienes no votaron por él, que no son pocos. El tono de sus palabras no iba por ahí. Hay quienes piensan que no se puede esperar que alguien que ha tenido un discurso radical desde hace tantos años tenga capacidad de cambiar. Yo creo que si no lo hace, las circunstancias lo obligarán a hacerlo. Unejemplodeloanterioreselreconocimientode que en estos momentos no hay otra institución a la que se pueda encargar el combate a la inseguridad que a las Fuerzas Armadas. Es de celebrar ese cambio, pues, en campaña, López Obrador solía decir que “los militares no están para eso”. He mencionado muchas veces el caso de Nelson Mandela, un hombre que tomó las armas para defender sus ideas, pero abjuró de ellas, y en cuanto tomó el poder, llegó incluso a lo simbólico, en aras de enviar el mensaje de que gobernaría para todos. El cambio que se produjo en Mandela sorprendió, incluso, a sus más acérrimos enemigos. “Si yo no soy capaz
necesidades de seguridad pública y protegerá de manera cercana a la ciudadanía. RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS
El general secretario Sandoval se comprometió a “respetar en todo momento los derechos humanos y el uso de la fuerza en las acciones que se realicen para recuperar las condiciones de paz y tranquilidad que todos anhelamos (…). No podemos fallarles”. El almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, se comprometió a estar a la altura de un pueblo que dispuesto a exigirle, ahora más que nunca, a sus Fuerzas Armadas. “Ningún elemento de esta secretaría está obligado a obedecer una orden que pueda constituirse en un delito, en una violación de los derechos humanos o que atente contra la disciplina naval; nadie por encima de la ley”. Ojeda Durán también se dijo dispuesto a impulsar una Marina de vanguardia, que derrumbe mentalidades rígidas y a estar “siempre atenta a las voces críticas que nos impidan evolucionar”.
de cambiar, ¿cómo puedo pedir a los demás que lo hagan?”, solía decir el sudafricano. Además, un gobierno debe comenzar por decir las cosas como son. Es verdad que seguimos teniendo un país con fuertes diferencias sociales y tiene que ser una meta de todos zanjar esa brecha. Pero afirmar que la política económica de los años recientes —que el presidente López Obrador gusta llamar “neoliberal”— sólo ha tenido resultados negativos, no resiste el menor análisis. En los últimos cinco sexenios, que él califica como debacle, se ha construido una clase media, que hoy en día está detrás del mayor consumo interno que ha existido en la vida moderna de México. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
MÉXICO PUEBLA
LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018
Guardarán avión en EU hasta venderlo
que su compra se concrete, el avión presidencial José María Morelos y Pavón será Al garage Hasta trasladado al sur de California, EU, a un hangar recomendado por la empresa fabricante
Distribución interna
Tiene el récord del vuelo más largo realizado en México. De la Ciudad de México a Danang, Vietnam, con 16 horas sin escalas
Zona C
Zona C Zona B
Alcanza una velocidad máxima de 945 kilómetros por hora y consume 8 mil litros de turbosina por hora
42 eran lugares para elementos de seguridad y prensa En medio, una recámara, baño y caminadora 28 asientos para la comitiva
Zona A
Tiene capacidad para 80 pasajeros En los dos años que estuvo al servicio del Estado Mexicano, tuvo dos fallas en componentes electrónicos, una en Nueva York y otra antes de salir de la CDMX
ADEMÁS...
Más aeronaves en la mira en materia de austeridad, y atendiendo las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, se da el primer paso rumbo a la enajenación del avión. “Honramos el compromiso de campaña del hoy Presidente de enajenar la aeronave y asignar un mejor uso al hangar. Demostramos con hechos que la austeridad del gobierno federal es prioritaria; y garantizando en todo momento las mejores condiciones en su proceso de venta y el uso eficiente de los recursos públicos”, dijo en una conferencia.m / ALEJANDRO GRANADOS
PRI busca éxito de México; PAN, una oposición más responsable El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado se dijo dispuesto a trabajar para que le vaya bien a la nueva administración, por lo que colaborarán en las reformas que sean necesarias, “siempre y cuando existan acciones viables, que estén dentro del marco del Derecho, que no corrompan ni alteren el marco constitucional”, aseguró el coordinador de su bancada, Miguel Ángel Osorio Chong. En tanto, el coordinador de los diputados federales del tricolor, René Juárez, advirtió que su partido actuará sin “mezquindad. No seremos dique ni estorbo para el nuevo Gobierno. Queremos que tenga éxito por el bien de México. (...) Lo que exigimos es una relación sustentada en el respeto y en la dignidad”, aclaró. El secretario general del CEN priista, Arturo Zamora, afirmó que su partido defenderá el orden constitucional, exigirá respeto al Pacto Federal, a mantener la autonomía
Zona B
de los Poderes del Estado y a fortalecer las instituciones. “Hoy retomamos nuestro compromiso con la gente; no vamos a permitir que desmantelen las instituciones que han dado estabilidad a miles de familias”, declaró. EN BENEFICIO DEL PAÍS: MARTÍN DEL CAMPO
Por su parte, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, anunció el inicio de acciones civiles para asumir su papel de “primera alternativa en México”, y exigirle al Gobierno que cumpla con sus promesas. El senador albiazul, Antonio Martín del Campo, dijo que su partido apoyará aquellas iniciativas que sean en beneficio de la sociedad y que serán una oposición responsable. “No nos vamos a oponer por oponernos; no es nuestra forma ni nuestro estilo (…). Los proyectos que sean en beneficio de lo que es el país, los vamos a estar apoyando y los que no”, dijo./ KARINA AGUILAR
Se han abonado mil 450 millones de pesos, de los 7 mil 560 que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) debe pagar mediante un arrendamiento financiero por 15 años
Para usarlo se adquirió equipo adicional como apoyo terrestre de 43.5 millones de pesos; rampas especiales por 15.5 millones de pesos
FOTOS: DANIEL PERALES
Zona A
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
El Boeing 787-8 Dreamliner fue comprado en 2012 y entró en operaciones en febrero de 2016
INFORMACIÓN: ÁNGEL CABRERA
Este lunes, el avión presidencial TP01, José María Morelos y Pavón, será trasladado al aeropuerto de logística del sur de California, en el condado de San Bernardino, Estados Unidos, hasta que se concrete su venta. Así, el gobierno federal oficializó su venta. El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza, detalló que hoy a las 11:00 horas, la aeronave abandonará el país y se dirigirá a dicho sitio, el cual, según el fabricante (la empresa estadounidense Boeing), es el más adecuado para la preservación de ésta, ya que se encuentra habilitado para dar servicio y mantenimiento a ese tipo de vehículos. Además, indicó que Banobras analizará los escenarios y alternativas de compra con apoyo de la oficina de Servicios para Proyectos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el fin de garantizar la transparencia de la transacción. El Estado mexicano adquirió la aeronave en noviembre de 2012 mediante un contrato de arrendamiento financiero que fue suscrito por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como arrendatario; Banobras, adquiriente; y la Secretaría de la Defensa Nacional, como usuario final. / ALEJANDRO GRANADOS
Por su parte, el titular de la SHCP, Carlos Urzúa, informó que se pondrán a la venta 60 aviones y 70 helicópteros que pertenecen al Gobierno federal. “El secretario de Comunicaciones y Transporte, Javier Jiménez Espriú, me ha adelantado que muy pronto se podrán en venta estas aeronaves. Muy pronto dará a conocer los detalles de cuales son (las aeronaves) que se van a vender”. El director de Banobras manifestó que con esto se cumple uno de los compromisos asumidos por la nueva administración
13
MÉXICO PUEBLA
-L
e tiene miedo a los aviones -dicen en el entorno familiar. Nada extraño, pues quienes viajan por vía aérea sólo tienen una certidumbre: -Ninguno se queda en el aire. Todos caen. Pero ésa no es la razón del tema de hoy. Hoy hay varios asuntos, y uno de ellos es la venta del José María Morelos y Pavón, un Boeing 787-8 de casi tres mil millones de pesos y “que no lo tienen ni Obama ni Trump”. El Dreamliner, con matrícula XC-MEX, fue actor de primerísima línea en la campaña presidencial pasada porque así lo decidió Andrés Manuel López Obrador. Fue una veta política usada por él para reflejar la imagen de potentados de los Presidentes mexicanos y simbolizar su propia austeridad con la venta. Cuando vio los dividendos mediáticos, también aludió al avión entregado a la Defensa Nacional (Sedena) y usado por su ex titular, Salvador Cienfuegos. Ahora se revisa si también se pondrá en subasta o si lo utilizará el nuevo general secretario, Luis Crescencio Sandoval González.
LOS CONFIDENTES ALARMADOS La promesa general es dejar al Gobierno sin aviones oficiales. Fue muy enfático en su discurso de toma de posesión. Y aunque ha encontrado muchas resistencias, no los ha escuchado, como tampoco ha accedido todavía a otros dos asuntos fundamentales, uno para el país y otro para él y para México. Se niega a diseñar un equipo de seguridad más confiable, numeroso y profesional, pero el reclamo sigue con los suyos. El tercero, mediáticamente zanjado, pero legal y comercialmente en el aire, es el aeropuerto de Texcoco, obra insignia de Enrique Peña. Son tres temas de análisis cotidiano con su gente. ¿Quiénes son sus confidentes? Apenas cuatro: Obviamente su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, quien lo acompañará en gran parte de los actos oficiales sin descuidar profesión y familia. Su hijo Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, a quien buscan todos los políticos interesados en acceder a su padre. César Yáñez, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República y cuya relación sigue intacta tras su polémica boda. Y Julio Scherer García, jurídico de la Presidencia y por cuyo filtro pasarán las principales medidas tanto de Gobierno como legislativas. Ninguno de ellos ha podido hacerlo cambiar de opinión en los temas referidos. PENCHYNA SALVA AL INFONAVIT 1. A propósito de Texcoco: Pocos sabemos en qué terminará por los titubeos del nuevo Gobierno y las demandas en ciernes, sobre todo internacionales. Pero hay un dato: Las Afore (Inbursa, Pensionissste, Profuturo, XXIBanorte) invirtieron 13 mil 500 millones de pesos en bonos para financiar la construcción del aeropuerto de Texcoco. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
IVANKA TRUMP Hija y asesora del Presidente de EU, Donald Trump
JIMMY MORALES CABRERA Presidente de Guatemala
JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ Presidente de Honduras
BRAHIM GHALI Presidente de la República Árabe Saharaui
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
MIGUEL DÍAZCANEL BERMÚDEZ Presidente de Cuba
IVÁN DUQUE MÁRQUEZ Presidente de Colombia
PONE EN MARCHA SU PLAN DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
Así fue el sello de AMLO EVENTOS SEPARADOS. DURANTE EL PRIMER DÍA DE SU ADMINISTRACIÓN, EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR OFRECIÓ DOS DISCURSOS: UNO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS, ANTE EL CONGRESO, Y OTRO EN EL ZÓCALO CAPITALINO, FRENTE A MILES DE SIMPATIZANTES. ÉSTOS SON LOS PRINCIPALES MENSAJES QUE DIO: DIANA BENÍTEZ
¿Qué dijo el Presidente en su primer día de mandato? EN SAN LÁZARO, ANTE LEGISLADORES
EN EL ZÓCALO, ANTE EL PUEBLO
1. 2. 3.
1.
Expresó que no tiene derecho a fallar durante su mandato. Recordó que se someterá a revocación de mandato y no buscará la reelección.
No se iniciarán investigaciones contra funcionarios del sexenio saliente ni otros.
4. 5.
Afirmó que en la franja fronteriza se aumentará al doble el salario mínimo.
Afirmó que “no va a haber huachicoleo (robo de combustible) ni abajo ni arriba” y éste será un delito grave.
2.
Pidió que le tengan paciencia, pues le dejaron un país “en quiebra”, sobre todo en el tema energético.
3.
Se comprometió a hacer públicas sus declaraciones patrimoniales y las de sus familiares cercanos.
6.
4. 5. 6.
7.
7.
8.
8. 9.
Fustigó el modelo neoliberal, al afirmar que representó una calamidad y un desastre para el país. Criticó que quienes aprobaron la reforma energética, ahora pidan bajar el precio de los combustibles.
Dijo que la corrupción fue el distintivo del neoliberalismo y, a la vez, éste es sinónimo de privatización. Reconoció que en las instituciones castrenses no se han formado minorías corrompidas.
9.
Pidió al pueblo que no lo dejen solo, pues sin éste “no vale nada”. Afirmó que preferiría la muerte antes que decepcionar al pueblo.
Eliminará a las lacras” de la política, entre ellos el nepotismo, el amiguismo y el influyentismo.
En tres años estará la refinería de Tabasco y se rehabilitarán otras, entonces bajarán los precios de la gasolina. Afirmó que se protegerá el patrimonio cultural de México.
Los ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial serán parte de la Guardia Nacional.
Prometió crear un sistema de Salud de primera, como el de Canadá, en tres años.
10. 11.
Habrá seguridad para inversiones nacionales y extranjeras.
10.
12. 13.
Aceptó el reto que significa ser Presidente de la República.
Agradeció al ex presidente Enrique Peña Nieto no haberse metido en el proceso electoral.
Recordó que a pesar de tantos años de lucha nunca dejó la dignidad en el camino.
ESPECIAL
joseurena2001@yahoo.com.mx
CUARTOSCURO
LEE MÁS COLUMNAS
CUARTOSCURO
Éstos son algunos de los invitados extranjeros que visitaron México el 1 de diciembre con motivo de
REUTERS
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
AMIGOS Y ALIADOS DEL MUNDO
CUARTOSCURO
El entorno ignorado por López Obrador
LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018
Presente. Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela, sólo asistió a Palacio Nacional.
Indicó que todos en su administración se van a “portar bien” y la corrupción será un delito grave.
11. 12. 13.
Prohibió a los funcionarios recibir regalos de más de cinco mil pesos. Prometió que creará 100 universidades en todo el territorio nacional.
Instruyó a los funcionarios a tratar con amabilidad a las personas que pidan informes o realicen trámites en oficinas públicas.
EFE
14
Arropado. “En ti confiamos”, le dijo un ciclista a López Obrador, al alcanzarlo.
EVO MORALES Presidente de Bolivia
KIM YONG-NAM Presidente de la Asamblea Popular de Corea del Norte
FELIPE VI Monarca del Reino de España
GABRIELA MICHETTI Vicepresidenta de Argentina
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
NOTIMEX
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
la toma de protesta de López Obrador; además de acudir a San Lázaro, también asistieron a una comida en Palacio Nacional:
LENÍN MORENO Presidente de Ecuador
15
MÉXICO PUEBLA
DIA XX3DE LUNES DEMES DICIEMBRE DE 2018 DE 2018
SILVIO RODRÍGUEZ Poeta y cantautor cubano
Pagará nuevo Gobierno 37 mmdp en su primer día hábil LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO
en su toma de protesta E
Felices. De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, más de 160 mil personas se dieron cita en el Zócalo para festejar el arranque del sexenio de AMLO.
RODOLFO ANGULO
Símbolo. Miembros de 68 pueblos originarios del país le entregaron a López Obrador un bastón de mando, siendo el primer Presidente que recibe este objeto, que representa su liderazgo.
DANIEL PERALES
Visitan Los Pinos 30 mil personas
En su primer fin de semana como centro cultural público, la Residencia Oficial de Los Pinos recibió a más de 30 mil visitantes, quienes recorrieron desde la alcoba presidencial, utilizada los últimos seis años por Enrique Peña Nieto, hasta el búnker secreto construido por Felipe Calderón. El recinto presidencial -cuyos rincones se mantuvieron secretos por 84 años y donde vivieron 14 Presidentes- abrió sus puertas el 1 de diciembre, con un detalle: estaba vacía, las obras de arte, joyas, documentos históricos y muebles, fueron sacados de las diversas casas que conforman Los Pinos. De acuerdo a información extraoficial, el menaje de las casas Miguel Alemán, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, así como del salón Venustiano Carranza, fueron llevados a una bodega para ser inventariados. También desapareció otro de los símbolos de Los Pinos: el Estado Mayor Presidencial. Los hombres de traje oscuro, que por años administraron y cuidaron ese lugar, fueron sustituidos por 50 voluntarios para guiar a los visitantes y policías militares. En las entradas de la residencia se desmontaron los equipos de rayos X, identificadores biométricos, vallas y cámaras de seguridad; incluso, se permitió la colocación de puestos ambulantes de golosinas, refrescos y chicharrones. Sin embargo, tan sólo en el primer día de apertura se conoció que las nochebuenas colocadas en uno de los accesos fueron arrancadas y robadas por los visitantes. Hasta el momento, la Secretaría de Cultura no ha informado si cuenta con un plan de conservación de la ex Residencia Oficial de Los Pinos, inmueble valuado en dos mil 10 millones de pesos por el inventario de la Presidencia. / ÁNGEL CABRERA
LEE MÁS COLUMNAS
engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo
l gabinete de Andrés Manuel López Obrador ya se dio cuenta que no es lo mismo andar en campaña que ser Gobierno. Su primer gran encontronazo con la realidad fue el costo real, medido en pesos y centavos, de cancelar el proyecto del aeropuerto en Texcoco. Si bien es una decisión tomada, el secretario de Comunicaciones, Javier Jiménez Espriú, y el nuevo director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Gerardo Ferrando Bravo, anunciaron el Gobierno recién estrenado realizará hoy una recompra de bonos por mil 800 millones de dólares. La razón es que el nuevo Gobierno federal se dio cuenta –quizá tarde- del daño que causaría a las finanzas públicas embarcarse en cientos de litigios que tarde o temprano perdería con los tenedores de bonos. Así que decidió anunciar la recompra de bonos por mil 800 millones de dólares –para financiar la construcción del aeropuerto en Texcoco se emitieron bonos por casi seis mil millones de dólares-, lo que le representará desembolsar, así de entrada, entre 36 y 37 mil millones de pesos, dependiendo del tiempo de cambio el día que se realice la operación. Eso sin contar a los contratistas mexicanos que ya se apalabraron con López Obrador hace unas semanas y que, por lo mismo, hasta ahora, no se han alborotado. Cuando se anunció la cancelación del aeropuerto se dijo que el costo de la decisión superaría los 100 mil millones de pesos; parece que así será. Por lo pronto, no suena bien que del presupuesto programado para el próximo año –cuyo monto aún se desconoce- se tengan que destinar 36 ó 37 mil millones de pesos para la compra de bonos a fin de enviar “certezas’’ a los inversionistas extranjeros. Por cierto, ayer se informó que las obras en Texcoco seguirán, en tanto se llega a un acuerdo con los tenedores de bonos, pero ello no significa que la obra pueda resucitar. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LUNES
Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
ALERTAN. SI EL PRESIDENTE PERDONA A MANAFORT, CALIFICA PARA IMPEACHMENT La semana que terminó, fue, sin duda alguna, una de las peores para el presidente Donald Trump en los últimos dos años. Michael Cohen su ex amiGREGORIO go, ex confidente y ex aboA. MERAZ gado personal, reveló que 24 HORAS mintió al Congreso “para DESDE WASHINGTON proteger a Trump” y rindió un nuevo testimonio en que lo desenmascara como un ambicioso empresario que, mientras pedía el voto para llegar a la Casa Blanca, hacía negocios con Rusia, enemigo tradicional de Estados Unidos a espaldas de los electores, ofreciendo un penthouse de 50 millones de dólares al presidente Vladimir Putin. En contraparte con este avance en la recta final de la investigación sobre colusión del equipo de campaña de Trump con el Kremlin, el fiscal especial, Robert Mueller, sufrió un revés al enterarse de que Paul Manafort, ex jefe de campaña de Trump, con quien hizo un trato de reducción de sentencia, mintió en sus declaraciones, eliminándolo como uno de los testigos más importantes. El presidente Trump “lamentó lo que se ha hecho a Manafort” y dejó abierta la posibilidad de otorgarle el perdón presidencial, lo que en opinión de expertos facilitaría el impeachment contra el Presidente. Pero Mueller avanza en otros frentes. Como investigaciones en los negocios de Trump y su familia, la revisión de sus declaraciones de impuestos, registros de venta de propiedades, contratación de sus propiedades para pasar los fines de semana y promocionarlas entre gente que quiere verlo. Para que usted tenga idea además de millones de dólares que los contribuyentes pagan a las empresas Trump por la estancia del Presidente cada fin de semana, la familia Trump recibe 100 mil dólares de cada miembro del Club Nacional de Golf Trump, los miembros de Mara-Lago donde pasa los días festivos pagan 200 mil al año y, en Washington, el hotel de lujo que hizo Trump del histórico Edificio Postal, le deja millones más, que en opinión de legisladores son recursos ilegalmente ganados, porque van en contra de la Cláusula Constitucional de Emolumentos, que Trump simplemente hizo a un lado, igual que otras leyes y reglamentos. REHÚSA CONFRONTARSE CON RUSIA
Pero sus problemas son muchos, particularmente en relación con la investigación sobre Rusia, ante cuyo Presidente evitó reclamar el secuestro de barcos y tripulación ucranianas capturados recientemente, durante la reunión del G20 en que sólo lo “saludó informalmente”, mientras continúa sus ataques contra la investigación de Mueller, insistiendo en llamarla “ cacería de brujas”. “Para ser una Cacería de Brujas, la investigación del Fiscal Especial ha encontrado muchas
ISRAEL
ESPAÑA
Acusan de corrupción a Netanyahu
Ultraderecha gana fuerza
Jerusalén.- La Policía recomendó ayer acusar al primer ministro, Benjamín Netanyahu, y a su esposa Sara, en el tercer caso de corrupción por el que ha sido investigado como sospechoso, lo que ha desatado las críticas de la oposición, que pide su dimisión y elecciones anticipadas. La Policía publicó ayer las conclusiones de la investigación del conocido “caso 4000”, que analizaba si Netanyahu favoreció al magnate de la comunicación Shaul Elovitch, a cambio de una cobertura positiva para él y su familia entre 2012 y 2017. Tras meses de investigación, la Policía concluyó que “hay pruebas suficientes” para acusar a los Netanyahu de “delitos de soborno, fraude y abuso de confianza”. / AGENCIAS
Sevilla.- El partido ultraderechista Vox irrumpió ayer con fuerza en las elecciones de la región española de Andalucía, en las que logró 12 diputados y puede tener la llave de la gobernabilidad tras la fuerte caída del Partido Socialista (PSOE) que significa la pérdida de la mayoría para la izquierda. Con el recuento de votos prácticamente finalizado, los resultados arrojan un auténtico terremoto en el mapa político español, ya que los partidos de centro y derecha tienen por primera vez la posibilidad de lograr el poder en Andalucía, una región que ha estado gobernada de forma ininterrumpida por el PSOE durante 36 años. La primera vez en décadas que la ultraderecha entra en un parlamento. / EFE
EXHIBEN QUE MINTIÓ SOBRE NEGOCIOS EN RUSIA
Mueller avanza en Rusiagate e investiga bienes de Trump
FOTOS REUTERS
MUNDO
EN BREVE
3 DE NOVIEMBRE DE 2018
Intereses comerciales. El nuevo Tratado Comercial Estados Unidos, Canadá y México que Trump firmó en el marco de la reunión del G20, aún deberá ser ratificado por los congresos de los tres países. Durante la cumbre de Argentina, también acordó una tregua con China.
Demócratas amenazan con no ratificar T-MEC DonaldTrump amenazóal Congresocon cerrar el Gobierno federal si no se le autorizan fondos para construir el muro fronterizo, lo que podría complicarse con la eventualidad de que la nueva Cámara de Representantes demócrata no ratifique el Tratado Comercial Estados Unidos, Canadá y México (USMCA o T-MEC), firmado enenmarcodelareunióndelG20enArgentina. Ahí, de acuerdo a la revista Newsweek, aunque la reunión era sobre inversión en infraestructura y energía, Trump trató de vender arbrujas” dijo la congresista demócrata Sheila Jackson Lee, integrante de los Comités Judicial, de Presupuesto y Seguridad Interna, “hasta la fecha, esa investigación ha resultado en la consignación, convicción y declaraciones de culpabilidad de 3 docenas de individuos incluidos el primer Asesor Nacional de Seguridad del Presidente, su director de campaña, el subdirector de campaña, su abogado personal, un asesor de política externa y docenas de rusos” agregó, urgiendo a la protección de la investigación para evitar que el nuevo Procurador en funciones pueda terminarla. Cohen se declaró culpable de mentir en su testimonio ante el Congreso y reveló en detalle todo cuanto sabe acerca de la participación de Trump tanto en la negociación con el gobierno ruso para construir “la torre Trump más alta del Mundo” en Moscú, como en diversas operaciones financieras para comprar el silencio de sus amantes a 15 días de la elección presidencial. DARÍA PENTHOUSE A PUTIN
En su nuevo testimonio y evidencia de Michael Cohen, ex amigo, ex abogado y ex confidente
mas al Presidente argentino, Mauricio Macri, sin éxito alguno. En EU, los demócratas, apoyados por la Federación Americana de Labor (AFL-CIO) y otros sindicatos, así como por organizaciones de protección del medio ambiente, exigen una profunda revisión del Tratado que sustituiría al TLCAN y que entraría en vigor en 2020, bajo el argumento de que “no tiene el apoyo de las familias trabajadoras por la falta de garantías que aseguren mejoras salariales, la creación de más que neutralizó todos los problemas para el Presidente, descubrió la corrupción alrededor del magnate antes, durante y después de su campaña por la Casa Blanca, colocando al mandatario al centro de la investigación, lo que Trump siempre quiso evitar. Las declaraciones de Cohen hicieron añicos las invenciones del Presidente y su club de mentirosos que engañaron al pueblo de Estados Unidos durante dos años en que aseguraron que Trump “no conocía a los rusos, no tenía relación ni negocios con los rusos, no tenía ni pensaba invertir en Rusia, fuera del concurso Miss Universo” y que no pensaba hacer negocio alguno “porque lo considera inadecuado”. Ahora Trump reconoce que la Organización Trump trató de hacer negocios en Rusia cuando era candidato presidencial, con un proyecto multimillonario en Moscú, porque no estaba seguro de que alcanzaría la Presidencia. No sólo eso, Cohen, se encargó de negociar directamente con funcionarios del Kremlin acerca de la posibilidad de adquirir bienes raíces para el proyecto. Aseguró haber tenido una respuesta de Dmitry Peskov, Jefe de Prensa del
empleos y protección del medio ambiente”. Los demócratas argumentan que el acuerdo “da grandes ventajas a empresas petroleras y grandes empresas farmacéuticas que dañaran el ambiente e incrementaran el precio de medicinas de vital importancia, a lo que ya temen los liberales, Nancy Pelosi pueda ceder. Por lo pronto Trump, que exalta el acuerdo como su más grande victoria, sometió el texto del acuerdo al Congreso este viernes en busca de la ratificación por la legislatura que está por terminar antes de que los demócratas asuman la mayoría. presidente Putin, de lo que informó a Trump. Los abogados de Cohen defendieron el falso testimonio que dio ante el Congreso con el argumento de que su cliente “mintió acerca de sus esfuerzos para sellar un trato en Rusia para la construcción de la Torre Trump en Moscú, “por lealtad y para proteger al Presidente” de lo que ahora está arrepentido, cuidándose de dar la impresión que sus mentiras fueran parte de una conspiración de la Casa Blanca para mentir al Congreso, a diferencia de la referencia directa que hizo del presidente en las violaciones a leyes de financiamiento de campañas, en que dijo que Trump lo instruyó para comprar el silencio de sus amantes. Los nuevos problemas de Trump, se suman a la presión por reconocer el trabajo de la CIA en torno a la evidencia de que el Príncipe saudita Mohammed bin Salman, a quien Trump defiende. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
MUNDO PUEBLA
LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018
Trabajar en conjunto para promover el comercio multilateral, la igualdad de género, empleos justos y desarrollo sostenible, fueron los acuerdo pactados por los líderes del G20 durante la Cumbre realizada este fin de semana en Buenos Aires, Argentina. Las conclusiones de la cumbre, materializadas en un documento con el título “Construyendo consenso para un desarrollo justo y sostenible”, también abordan el problema del cambio climático, y como ocurrió en la reunión de Alemania del año pasado, el disenso llegó por parte de EU, que, a decisión de su presidente, Donald Trump, abandonó poco antes el Acuerdo de París que vela por medidas para combatirlo. Es así que los miembros del G20, excepto EU, determinaron que el acuerdo sobre el cambio climático “es irreversible” y se comprometieron a su aplicación. Sin embargo, aunque el mismo documento deja claro que EU “reitera su decisión de retirarse del Acuerdo de París”, se remarca que “reafirma su compromiso con el crecimiento económico y el acceso y la seguridad
China celebra multilateralismo
URGEN A APROVECHAR TECNOLOGÍAS Y PROTEGER EL TRABAJO
Apuesta G20 por comercio y desarrollo sostenible
REUTERS
AMBIENTALES. SE COMPROMETEN A ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO, AUNQUE EU RATIFICA SU SALIDA DEL ACUERDO DE PARÍS
Cónclave. Los líderes del G20 se reunieron el viernes y el sábado pasados y se comprometieron a impulsar la equidad de género, cambio climático , al que calificaron como irreversible e importante de hacer.
energética, utilizando todas las fuentes de energía y tecnologías, a la vez que protege el medio ambiente”. Los mandatarios del G20 también lograron acercar posturas con otros
temas como la igualdad de género -apostando por promover el empoderamiento económico de las mujeres-, el aprovechamiento productivo de las nuevas tecnologías para la
17
mejora de los empleos, el combate a la corrupción y el desarrollo sostenible, según refiere el documento difundido en el sitio web de la Cumbre de Buenos Aires. / REDACCIÓN
Buenos Aires.- El presidente de China, Xi Jinping, celebró ayer el éxito de la Cumbre del G20, después de la tregua de la guerra comercial que selló con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump. “China felicita la exitosa realización de la Cumbre. China y Argentina, frente al intrincado panorama mundial, deben hacer valer el espíritu del Grupo de los 20 en defensa del multilateralismo y el libre comercio para construir una economía mundial abierta y fomentar la prosperidad y estabilidad en todo el mundo”, señaló. Al término de la reunión bilateral que sostuvo ayer con el presidente argentino Mauricio Macri, Xi aseguró que “la economía china es muy resiliente aunque cada vez existe más incertidumbre en lo internacional”. Recordó que el país asiático conmemorará los 40 años de un proceso de reforma y apertura que ha sido muy llamativo para el resto del mundo y que ahora incluye la meta de eliminar por completo la pobreza en el año 2020, es decir para los próximos dos años. / AGENCIAS
LUNES
Editora Margarita Jasso Belmont margarita.jasso@24-horas.mx Tel: 14 54 40 01 @magujasso
3 DE DICIEMBRE DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.70 0.72% VENT. 20.45 0.88% INTER.
EURO 23.51 0.68% VENT. 23.13 0.65% INTER.
MEZCLA MEX. 53.14 -0.96% WTI 50.70 -1.27% BRENT 59.16 -1.14%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
DECIDEN CONTINUAR LAS OBRAS EN TEXCOCO, PERO SÓLO POR 15 DÍAS MÁS
NEGOCIOS
Prepara GACM un cierre técnico para finiquitar obras del NAIM
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) decidió mantener las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, al menos hasta la segunda quincena de diciembre, ante la evaluación de un plan estratégico sobre la posibilidad de que los tenedores de bonos invertidos en el proyecto impongan una demanda por incumplimiento legal de sus contratos. La decisión fue tomada durante la reunión que sostuvo el nuevo consejo de administración del GACM, en la que se nombró a Gerardo Fernando Bravo como director del organismo. Ahí se dejó claro que la continuidad de las obras sería sólo temporal. Esto fue explicado posteriormente en la minuta de la reunión, donde se señaló que el Grupo solicitó la autorización para la evaluación de un plan estratégico del NAIM, cuyo resultado se presentará en las próximas semanas. “Se continuarán las obras en el proyecto durante este proceso. La intención es evaluar el plan estratégico para tomar decisiones sobre las acciones, y realizar, en caso necesario, una actualización al Programa Estratégico Institucional del NAIM”, indicó. Además, una fuente del GACM informó a 24 HORAS que esto es solamente un “proceso protocolario”
COMPRA DEUDA. EMITIRÁN BONOS EN NUEVA YORK PARA OBTENER LIQUIDEZ Y HACERLE FRENTE A LA CANCELACIÓN DE CONTRATOS; LA SUBASTA SERÁ DESDE 0.90 DÓLARES LAS CLAVES Continuarán las obras OBRAS. El avance de las pistas del NAIM es de hasta 63%
En la segunda quincena de diciembre prevén anunciar cancelación
para hacer la evaluación de la obra a lo largo de 2018, y de esta forma, tres semanas después “posiblemente” se anuncie la cancelación oficial del NAIM, y con ello, el finiquito de los contratos. El documento refirió que tras el anuncio de la salida de operaciones del NAIM, se entró en un periodo de incertidumbre que “hizo sufrir a los bonos para el financiamiento del mismo,” y esto se incrementó al no haber una posición oficial por parte
de las autoridades salientes. York, que posibilita calificarlos en “Existen cuatro series de bonos “default técnico” en ciertos casos, por por un total aproximado de seis mil lo que el riesgo más serio para las millones de dólares, dos series de cuatro series de bonos del NAIM es diez años y dos de treinta años. Los el anuncio oficial de la cancelación bonos bajaron hasta 0.77 dólares del proyecto. de su base que es de un dólar y la faCon el propósito de otorgar certitídica crediticia se redujo, además dumbre a los mercados y a las calide que hubo contaminación hacia ficadoras de crédito, se contempló la calificación del Gobierno federal las siguientes acciones para mitigar y de Petróleos Mexicanos (Pemex)”. el riesgo: En este sentido, precisó que los boEl lunes (hoy), a las 7:00 horas de nos se emitieron bajo la ley de Nueva Nueva York, se emitirá una oferta de
Envíos de señales mixtas a los mercados LEE MÁS COLUMNAS
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
E
Evaluarán plan para cancelar contratos y evitar demandas
ARCHIVO 24 HORAS
JULIO GUTIÉRREZ
FINANZAS 24
41,732.78 -0.43% 849.06 -0.50% 25,538.46 0.79% 6,949.01 0.82%
ste fin de semana estuvo lleno de información que seguramente tendrá efectos en los mercados a partir de este lunes. Por el lado internacional, la reunión de los Presidentes de China y Estados Unidos generó que se diera una “tregua” comercial de 90 días, en la que el Gobierno de la Unión Americana “no” aumentará la tasa del arancel de 10 a 25% en productos equivalentes a los 200 mil millones de dólares y deja pendientes aún los restantes 267 mil millones de dólares. A su vez, China estará comprando una cantidad “importante” de productos agrícolas, energéticos e industriales sin dar un “monto” a los Estados Unidos. Esto pudiera generarle cierta “tranquili-
dad” a los mercados de cara al cierre de 2018, pero queda vigente la desaceleración de la economía mundial, la confrontación de Italia con la Comisión Europea y la votación del Brexit en el Parlamento británico en una semana. Por el lado de eventos internos, primero la firma del T-MEC que da cierta certeza. Falta la aprobación de congresos, pero es un avance con nuevas reglas. La zona de América del Norte (México-EUCanadá) alberga 482 millones de habitantes (7% de la población mundial), genera 28% del PIB mundial y realiza 16% del comercio global. Las importaciones de Estados Unidos y Canadá a México fueron de 189 mil millones de dólares, 49% de las compras. De cada 100 dólares de intercambio comercial de México, 66 billetes verdes son con Canadá y la Unión Americana. El 81% del total de exportaciones mexicanas tienen como destino los EU. Canadá y Estados Unidos son fuente de 53% de la IED que México ha recibido desde 1994. Además, las facilidades de comercio entre los
tres países incentivaron el arribo de inversión de otros países como Japón o Alemania. En segundo lugar, el comienzo de la administración del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (sexenio 2018-2024). Mantuvo sus promesas de campaña que seguramente están generando evaluaciones para el presupuesto 2019. Iniciar el año con la reducción del IVA e ISR en la frontera había estimado un costo de 40 mil millones de pesos que al final lo confirma el Presidente. La decisión de que la construcción del NAIM siga adelante muy probablemente tiene un tema “jurídico”. Buscarán recomprar los bonos y evitar demandas importantes en Estados Unidos por varios tenedores. La gasolina sufrirá aumentos de acuerdo a la inflación. De esta forma, la fórmula que hasta hoy se tiene para el cálculo diario quedará marginada. La autonomía que promete hacia el Banxico es positiva, pero habrá que dar tiempo al trabajo de los nuevos subgobernadores J. Head y G. Esquivel.
compra por hasta 1.8 mil millones de dólares de los bonos, en subasta desde 0.90 dólares y hasta par de los bonos. Asimismo se cubrirá el vacío de información con acción muy concreta y que se da certeza a los inversionistas, ya que “se considera un trato justo para éstos”. El GACM destacó que la propuesta se hará válida en los siguientes 20 días hábiles, para poder anunciar el cierre de operación del NAIM en la segunda quincena de diciembre. “Hasta hoy (domingo) sólo eran declaraciones de ciudadanos, pero el lunes (hoy) ya será posición de la autoridad”, se lee en la minuta publicada por el organismo.
La entrega del Presupuesto 2019 está tomando relevancia entre los inversionistas. El querer mantener el superávit primario hasta de 1.0% significa que no aumentará la deuda pública. Entonces, ¿de dónde saldrá todo el dinero para tratar de cumplir con sus promesas de programas sociales y de inversión pública? No se tocó en específico a Pemex. El estatus fiscal generará una respuesta por parte de las calificadoras crediticias. Saber sobre la inversión, lo que harán con el nivel de deuda que tiene. La producción diaria de crudo seguirá perdiendo ritmo y alcanzará 1.5 millones de barriles diarios. El costo por servicio de deuda será por cerca de 800 mil millones de pesos, y tiene junto con las pensiones un peso ya reconocido para la elaboración del documento. ¡Veamos qué pasa en los mercados desde este lunes! Nos preocuparía si el peso mexicano llega a superar en cierre los 20.70 en el mercado interbancario. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS PUEBLA
LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018
FECHAS CLAVE 1 de diciembre Inicia nuevo Gobierno.
DATOS RELEVANTES 15 de diciembre Hacienda presenta el Paquete Económico 2019 a la Cámara de Diputados.
31 de diciembre Fecha límite para que diputados aprueben el Presupuesto de Egresos de la Federación.
31 de diciembre Fecha límite para aprobar Ley de Ingresos.
1 de enero Entra en vigor.
Fuente: SHCP y Cámara de Diputados.
ENCIENDEN ALERTAS SOBRE EL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2019
Recursos no alcanzarán para cumplir promesas ESTABILIDAD. ESPECIALISTAS DESTACARON QUE EL PAQUETE ECONÓMICO DEL PRÓXIMO AÑO NECESITARÁ ABONAR CONFIANZA; VER CÓMO SE HARÁ EL GASTO JULIO GUTIÉRREZ
A menos de quince días de que el nuevo Gobierno presente de manera oficial el Paquete Económico para 2019, miembros del sector financiero coincidieron en que se mantenga la disciplina fiscal, y declararon que su mayor preocupación, es que no se cuente con los recursos necesarios para llevar acabo los programas que prometió en campaña Andrés Manuel López Obrador. Carlos González, director de Aná-
lisis de Grupos Financiero Monex, puntualizó en una entrevista con 24 HORAS que probablemente 80% de los recursos de la federación, que serán presentados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, pudieran ya estar comprometidos en proyectos o planes transexenales, y solamente habría un margen de 20% para gastar en los nuevos proyectos. “Con los ingresos que se tienen, el 80% podría ya estar comprometi-
do entre pago de deuda, pensiones y con el 20% restante se debería de cumplir con programas como las pensiones a la gente adulta, y el apoyo a los jóvenes que requieren recursos. Si a esto le sumas las refinerías que quiere hacer o Santa Lucía, y por otro lado se pierden recursos por la cancelación de Texcoco, el pastel se vuelve más limitado”, precisó. Además puntualizó que se tendrá que ver cómo se reasignará el gasto en algunas dependencias a las que se ha anunciado una reducción en su margen presupuestal, para alcanzar los programas prioritarios de esta administración.
A cumplir con las promesas ¡¡¡ 3, 2, 1, CERO... COMENZAMOS!!!
LEE MÁS COLUMNAS
PABLO CHÁVEZ MEZA
N
pachame@hotmail.com @pachame
o hay fecha que no se cumpla ni plazo que no se venza. Y fue así como este sábado fuimos testigos del inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador como nuevo Presidente de la República. Con la nueva administración, regresaron los largos discursos, de más de una hora, donde la tónica sigue siendo el mensaje cómo si fueran oposición más que Gobierno. En su discurso ante sus seguidores, en el centro del país, volvió a usar la frase “nos entregaron un país en quiebra” y aunque precisó que ésta fue en los sectores petrolero y eléctrico. Considero que sigue siendo muy irresponsable decir estas palabras muy a la ligera. Entiendo, eso es lo que quieren escuchar sus seguidores. Pero que significa decir quiebra, pues “pérdida o menoscabo de algo”,de acuerdo con la Real Academia Española y en ese caso, si el nuevo presidente dice que se está en quiebra, significa que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están mal. Ojo, éstas son empresas productivas del Estado y de ser así que empiece por cumplir su promesa de campaña, no a la corrupción y se abra una investigación y se llegue a fondo sobre estas quiebras en esas dos empresas. Le quiero comprar su discurso y espero que en las próximas semanas dé a conocer esa
investigación, en caso de existir esa quiebra; en lo personal será un buen voto a su favor y generará mayor certidumbre. Y bueno, este día, el TP01, José María Morelos y Pavón, es decir el avión presidencial, partirá hacia Estados Unidos donde quedará en un hangar de la empresa Boeing en espera de comprador; además la nueva administración ya anunció la venta de más aeronaves gubernamentales, 60 aviones y 70 helicópteros, aunque no se precisó cuáles. La otra noticia, en su segundo día de mandato, fue el anuncio de la recompra de bonos del Nuevo Aeropuerto Interncional de México (NAIM) por mil 800 millones de dólares en el mercado de valores de Nueva York, es decir, el nuevo Gobierno, encabezado por López Obrador gastará 1,800 millones de dólares para comprarle a los tenedores los bonos ya emitidos, que ante el anuncio de la cancelación del proyecto empezaron a perder valor. Veremos cómo recibe el mercado mexicano esta noticia; claro que los tenedores de los bonos los van a querer vender, pues de lo perdido, lo que se recupere es bueno. La que estuvo encantada y fascina este fin de semana fue mi tía abuela Godofreda, porque AMLOcito se le impuso la banda presidencial. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
20% de ingresos será el margen de maniobra para gastos sociales
15 de diciembre La fecha en que se presentará el Paquete Económico 2019
“Lo importante para los mercados es que se mantenga la disciplina fiscal, que las variables que utilicen sean realistas y que el programa de gasto, que tendrá más de una reasignación, tendrá que buscar las formas más eficientes para redistribuir el gasto”, destacó. En tanto, el director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna, puntualizó que la presentación del paquete económico el siguiente año, será fundamental para resolver cualquier tipo de duda que hasta el momento se pueda tener dentro del sector. “Vamos a estar muy atentos a lo que se presente en expectativas de tasas, ingresos y egresos, precio del barril de crudo de petróleo, ya que eso condiciona muchas condiciones de inversión y esto se sabrá hasta qué presenten el presupuesto”, dijo el directivo.
19
IP exige a AMLO dar certidumbre Los miembros del sector privado emitieron sus recomendaciones y expresaron sus preocupaciones ante el inicio del nuevo Gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, quien se refirió a diversas propuestas económicas en su mensaje de Toma de Protesta como Presidente Constitucional de México. El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Francisco Cervantes, aseguró que la única manera en que puede haber aumentos salariales, como lo propuso Andrés Manuel López Obrador, es incrementando la productividad de las empresas, condición que será difícil sin antes dar certidumbre a las inversiones. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado urgió al nuevo gobierno a atender los retos que dejó el sexenio anterior, en materia de corrupción, transparencia y alza en los precios de los energéticos. El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, criticó que López Obrador haya roto su promesa de reunirse con los miembros del sector privado. /JULIO GUTIÉRREZ
LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018
Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18
VIH, EL VIRUS
Datos del VIH Después de muchos años de estudio, ya se habla de una posible cura, y se especula que llegue próximamente
salud
Seropositivo Se refiere a cuando la persona resulta portadora del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
QUE SE PUEDE
No significa que tenga SIDA, ya que ésta es la fase más avanzada de la infección y cuando se desarrolla la enfermedad
CONTROLAR
Con el tratamiento, algunas personas logran vivir con VIH sin desarrollar SIDA
El tratamiento del VIH ha evolucionado, y ya se habla de una posible cura en los próximos años, dicen especialistas con motivo del día mundial de lucha contra esta enfermedad
Semen
Flujo vaginal
Leche materna
Tratamiento En 2017, tres de cada cuatro personas con VIH sabían que lo padecían, indica ONUSIDA
Sin cura pero controlable, el virus puede dañar el organismo si no se sigue el tratamiento
Entre ellas, cuatro de cada cinco tenían acceso al tratamiento
Muertes Durante los últimos años, el número de fallecimientos provocados por el SIDA ha disminuido En México, durante 2016 hubo 4,630 defunciones, por SIDA señala el INEGI
2017
940,000 personas
2010
1.4 millones de personas
2004
1.9 millones de personas
SIDA en el mundo Hasta 2017, un total de 36.9 millones de personas vivían con VIH, de acuerdo a ONUSIDA
Adultos 35.1 millones
Menores de 15 años: 1.8 millones
9.4 millones de personas no sabían que vivían con el VIH
En México De 1983 hasta al 30 de septiembre de 2018, se han registrado 201,570 casos notificados de SIDA, según CENSIDA
Estados Por cada 100 mil habitantes, los estados con mayor tasa de nuevos casos en 2018 de SIDA y VIH son:
Morelos
Tabasco Campeche Yucatán
Guerrero
Quintana Roo
Cada semana, cerca de 7,000 mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años contraen la infección por el VIH 5,805 casos nuevos de SIDA
En 2017 8,309 de VIH
Hasta la fecha de corte de 2018
4,352 casos nuevos de SIDA 7,137 de VIH
Casos deSIDA por estado y sexo, de 1983 a 2018: Hombres Ciudad de México Estado de México Veracruz
25,367 17,912 13,303
Mujeres Veracruz Estado de México Ciudad de México
3,598 3,586 3,049
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
De 1983 a 2018, la Ciudad de México es la entidad donde se han presentado más casos de SIDA, al sumar 28,416, de acuerdo a cifras del CENSIDA. Como la fase más avanzada del VIH, este se puede manejar con tratamiento y sin desarrollarlo. “En la Ciudad de México son grupos de riesgo ya identificados. Hombres que tienen sexo con hombres o mujeres que se dedican a tener relaciones sexuales por costo, usuarios con drogas, etcétera. De 2016 hacia atrás, había disminuido la tasa por el uso del condón, ha aumentado porque dicha medida preventiva se ha dejado de utilizar”, explicó el doctor Jair Herrera, en entrevista con 24 HORAS. El desconocimiento y el miedo a realizar pruebas de detección oportuna, son algunos de los factores que, consideró, retrasan el diagnóstico, el cual es gratuito en las instituciones de seguridad pública, como el IMSS, ISSSTE, centros de salud y el INJUVE CDMX. Además de que las pruebas deberían realizarse por lo menos una vez al año. Sin embargo, la capital mexicana no es la que presenta mayor tasa de nuevos casos de SIDA durante 2018. En el reporte del tercer trimestre realizado por el CENSIDA, señala que los estados con mayor índice fueron Campeche(15.6%), Quintana Roo(14.4%), Yucatán(8.8%), Guerrero(7.9%) y Morelos(7.7%). “De ser una enfermedad crónica pasó a ser controlada con medicamentos y realizar una vida normal, incluso con una esperanza de vida”, compartió el especialista, al señalar que en la mayoría de los casos, el tratamiento es de una tableta al día. Lo complicado es la adherencia, que el paciente se comprometa a tomarlo diariamente, “algunos de-
jan de tomarlo y esto conlleva que el virus del VIH se haga resistente y tengamos que modificar los esquemas por unos más caros, llegando a recibir dos, tres o hasta cuatro tabletas al día, y los costos se multiplican”. Sobre las instituciones públicas de salud, refirió que cubren el tratamiento del virus, de forma que los medicamentos son entregados de forma gratuita; de lo contrario, la medicación resulta costosa. “A nivel privado hablamos de los 15 a los 25 mil pesos mensuales. Si hay alguna otra condición, por ejemplo, infecciones, se debe manejar en hospital, y el costo se eleva demasiado”. El doctor Jair Herrera apuntó que, a comparación de hace unas décadas, el tratamiento tiene pocos efectos en la salud y no impactan la calidad de vida. Sin consecuencias adversas, no tendría por qué haber consideraciones para que el paciente lo suspenda o abandone. “El cuerpo sufría una afectación con una disminución en la grasa facial, y se veían adelgazados; también con un aumento de grasa, tanto en el cuello, con joroba y en abdomen, haciendo una “pancita”. En las piernas y brazos había una distribución de grasa, tenían otros efectos que comprometían el riñon, pero eso ha cambiado”. De ser una enfermedad mortal a ser controlable, enfatizó que se realizan terapias de modificación genética a las células, para hacerlas resistentes al virus de VIH, y que una persona en exposición de riesgo no adquiera la infección, “ya se están llevando estudios clínicos con pacientes para ver el imapcto de estas medidas, y a largo plazo se ve prometedor. No nos sorprendamos que en algunos años se pueda hablar de la cural del VIH”, concluyó.
Por orden de mayor a menor capacidad de infectabilidad, el virus se transmite a través de:
FOTO: FREEPIK
MIGUEL JIMÉNEZ ÁLVAREZ
Transmisión
La Comisión señaló que ninguno de los artículos ocasionará efectos psicoactivos ni alteraciones en el cuerpo La primera liberación de 38 productos con cannabis y sus derivados, aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), no provocan efectos psicoactivos, y estarán disponibles en el mercado mexicano a partir de las siguientes cinco semanas. Del total, 21 son suplementos, nueve cosméticos, seis alimentos y dos materia prima. Sin embargo, están en trámite 12 solicitudes más para la comercialización, exporta-
ción e importación de estos productos, señaló el titular de la Cofepris, Julio Sánchez y Tépoz. Estos 38 productos que cumplieron los requisitos serán comercializados, exportados o importados por siete empresas nacionales y extranjeras, como CBD Life, CBD Science, Endo Natural Labs y Farmacias Magistrales, así como Med Mex y Aceites Orgánicos de América, de capital estadounidense, y la española Finat México. “No significa una invitación al
NICTÉ BUSTAMANTE
hablacon@nykte.com
SAGITARIO
(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)
Cuarzo: cornalina Momento de tomar decisiones, acciones y fluir en armonía. Sé paciente, vas a tener que enfocarte en varias cosas a la vez. Pronto vas a ver un buen cambio.
CAPRICORNIO
(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Cuarzo: ágata verde Vendrá un momento importante, en donde tendrás que tomar una decisión que será próspera para ti. Prepárate, muy pronto vas a poder tener grandes cosas.
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Cuarzo: aguamarina Es momento de que encuentres tiempo para ti. Has trabajado mucho para conquistar tus metas, pero ya todo está en acciónysóloesperaaquelascosassucedan.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Cuarzo: citrino Pon atención a lo que sucederá hoy. Recibirás una buena noticia; alguien te va a dar una clave importante para triunfar y verás a alguien que aprecias.
@Nykte
ARIES
consumo de productos con cannabis”, enfatizó Sánchez y Tépoz, ya que los medicamentos con THC, principio activo de la marihuana, serán de venta controlada; mientras que los alimentos, suplementos y cosméticos con cannabidiol serán de venta libre, ya que no tienen sustancias psicoactivas. Sobre los jóvenes, recordó que no deben pensar que, al consumir estos productos, probarán la marihuana. Además habrá una campaña de concientización en redes sociales, sobre el uso adecuado de productos con cannabis y los afectos a la salud, con detalles científicos y médicos para que su uso sea de manera responsable y cautelosa. / REDACCIÓN
LEO (21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)
Cuarzo: cuarzo blanco No siempre es tiempo de resultados, mayormente hay momentos en que algunas cosas se detienen o bloquean, así que relájate y espera a que las cosas fluyan.
(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Cuarzo: obsidiana Es indispensable que estés atento, porque puede haber problemas. Recuerda que se pueden evitar, pero si no, te recomiendo seas paciente y te mantengas con buena actitud.
TAURO
(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Cuarzo: amatista Ten mucho cuidado con los chismes, las personas negativas llegan a dominar y generar muchos problemas. Te recomiendo evites personas con mala energía.
GÉMINIS
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Cuarzo: cuarzo rosa Buen momento para las relaciones en general. Las relaciones afectivas van a vibrar con más fuerza, así que prepárate, porque va a ser muy interesante.
CÁNCER
(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)
Cuarzo: venturina negra Hay una frecuencia negativa vibrando en tu entorno, significa que algunas cosas se pueden complicar en varios puntos. Digamos que hay que evitar la mala suerte.
VIRGO (22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Cuarzo: jade Te recomiendo te prepares para que los dineros fluyan. Habrá dinero, negocios, oportunidades, bienestar y muchas cosas importantes y que puedes aprovechar.
LIBRA
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Cuarzo: pirita El dinero comenzará a fluir a manos llenas. Recibirás bonos, compensaciones y muchas cosas relacionadas con la buena fortuna y la llegada de flujo económico.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Cuarzo: obsidiana Es factible que te sientas triste por cuestiones que no fluyen como lo esperas. Prepárate, ya que vendrán buenos momentos, pero tendrás que superar algunos malos.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx
Quitan a Carlos Rivera del CD de Camilo Sesto
C
amilo Sesto decidió no incluir en su CD a Carlos Rivera. La disquera invirtió en el viaje hasta Madrid, donde Camilo y Carlos grabaron a dueto el tema ‘Algo de mí’ y de pronto a alguien se le ocurrió que Carlos opacaría al español y lo dejaron fuera del disco. Tampoco incluyeron los duetos grabados con Yuri y Natalia Jiménez, y desde luego que cada quien decide lo que es mejor para su carrera, pero nadie les dio una explicación. Carlos no lo toma personal y comprende que a veces son decisiones de la disquera, o puede ser que el dueto salga más adelante, porque a él le ha pasado que hay temas que salen dos años después de haber sido grabados. Cabe señalar que Camilo ni siquiera cantó, ya que sacaron el audio de las grabaciones originales. Sin duda Camilo marcó una época y es un gran cantante, aunque lamentablemente con tantas operaciones luce muy cambiado. Mijares grabó una canción a dueto con su hija Lucerito y se la mostraron a su mamá. Aunque le pidieron que no llorara, no pudo evitarlo. Los dos hijos de los cantantes desean seguir los pasos de sus padres y ellos los apoyan, siempre y cuando se comprometan a ser serios y profesionales. Se ha hecho todo un escándalo en torno a la producción de la obra ‘Cleopatra metió la pata’. Mientras unos aseguran que el tráiler y personal del staff fue secuestrado y hasta tuvieron que pagar rescate, otros dudan de la veracidad de esta noticia, entre ellos Freddy Ortega, quien dice que él nunca comprobó que el robo fuera real, e invitó a que el productor Omar Suárez muestre los depósitos del pago del rescate. Algunos dicen que como la temporada no iba tan bien, prefirió inventar un robo para así dar por
CUARTOSCURO
Libera Cofepris productos con cannabis
HORÓSCOPOS
21
VIDA+ PUEBLA
DIA XX3DE LUNES DEMES DICIEMBRE DE 2018 DE 2018
terminadas las funciones. Sea cual sea la verdad, Germán y Fredy Ortega abandonaron la obra y se han reconciliado con Alejandro Gou para seguir trabajando juntos. Además, Freddy asegura que Omar le quedó a deber y no volverá a trabajar con él. Hacen bien en regresar con Gou, pues con él han logrado muchos éxitos teatrales, así que me da gusto que hayan resuelto sus problemas. Ninel Conde dice que tiene mucho trabajo y verá si más adelante retoma la temporada de la obra de Cleopatra Ana Bárbara, nada despistada, se unió al talento de Christian Nodal y juntos cantan el tema ‘Solos’. El dueto quedó muy bien y eso servirá para que Ana Bárbara regrese a la escena musical con mayor fuerza. Durante 2 años, Julián Gil dio entrevistas para hablar del caso de su hijo Matías y su madre Marjorie de Sousa. En un principio la estrategia le funcionó de maravilla, y Marjorie quedó como la villana, después la historia dió un giro abrupto y Marjorie empezó a hablar, entonces se revirtió el efecto y el actor quedó como el malo. Pero como aún no llegan a ningún acuerdo legal, ante cualquier pregunta ha decidido contestar con la frase: ‘ESE TEMA ESTÁ CERRADO’. A ver hasta cuándo permanece en esa postura. Hay más... Pero hasta ahí les cuento
LUNES
3-1
3 DE DICIEMBRE DE 2018
PUMAS TIGRES
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
GOLES: C. GONZÁLEZ 52’, A. SALDÍVAR 55’ (AG), F. MORA 59’ Y M. ALUSTIZA 92’
FOTOS MEXSPORT
GLOBAL: PUMAS 4-3 TIGRES
PUMAS SE QUITÓ LA HEGEMONÍA DE TIGRES, Y LOGRÓ SU BOLETO A SEMIFINALES, LO QUE LE DA UNA GRAN ALEGRÍA A LA AFICIÓN UNIVERSITARIA Pumas arrancó el juego de vuelta en el Olímpico Universitario con la consigna de marcar un tanto, y que Tigres no hiciera ni uno, pero el script tenía algo muy distinto, y fue uno de los mejores partidos de todo el Apertura 2018. Los capitalinos salieron a buscar el resultado, y el premio fue una clasificación a semifinales, y la eliminación de los Tigres. De este modo, Pumas se metió entre los cuatro mejores clubes del certamen tras un global de 4-3, a pesar de que nadie los daba como favoritos para meterse a la Liguilla, y mucho menos, entrar a las semifinales. Tras lo sucedido en el Volcán, el guion del partido estaba escrito, un Pumas con líneas más adelantadas en busca del gol que lo mantuviera con vida, aunque tampoco sin arriesgarse del todo y un Tigres más cauteloso, sabedor de que en cualquier momento podía liquidar la serie. El conjunto capitalino careció de precisión en el primer tiempo y de ideas para abrir la bien acomodada defensa regiomontana, excepto en una vez, pero el argentino Víctor Malcorra desperdició un pase al hueco y Nahuel Guzmán atajó de manera notable. Tigres, por su lado, siempre mostró peligrosidad, su tridente con André-Pierre Gignac, Eduardo Vargas y Javier Aquino jamás dejó tranquila a la zaga local, pero escaseó de tino, sobre todo en una genialidad de Luis Chaka Rodríguez que puso medio gol al chileno Vargas pero éste mandó su remate a la tribuna. La escuadra de la Universidad Autónoma de Nuevo León empató 1-1 el cotejo en un parpadeo tras un riflazo del Rafael Carioca con algo de fortuna, pues la pelota pegó en el travesaño y en la espalda del portero Alfredo Saldívar. /REDACCIÓN
Acabó la pesadilla del Tuca Ricardo Ferretti va a querer olvidar 2018 muy pronto, y es que tomó las riendas de la Selección, y en seis partidos dirigidos, apenas sacó una victoria, mientras que en la Copa MX fue eliminado por Pachuca en los penales, y ayer quedaron fuera del Apertura 2018 en el Olímpico Universitario.
LO QUE DEBES SABER APRENDIERON LA LECCIÓN. En el Apertura 2015, los Tigres se proclamaron campeones en casa de los Pumas; un año después, el conjunto de Ricardo Ferretti eliminó a los capitalinos en cuartos de final, pero ayer, los dirigidos por David Patiño se sacudieron sus demonios, y se metieron a semifinales a costa de los regiomontanos
SEMIFINALES LIGA MX Cruz Azul vs. Monterrey América vs. Pumas *Fechas por designar
SIGUE LA MALDICIÓN. Desde que iniciaron los torneos cortos en 1996, ni uno de todos los monarcas acabó el campeonato regular en la sexta posición, y con la eliminación de Tigres a manos de los Pumas, no se ha podido acabar con dicha maldición
Pasan pidiendo la hora América tuvo más contundencia que el Toluca, y sentenció con autoridad la eliminatoria en el Azteca, ahora el cuadro azulcrema enfrentará a Pumas en las semifinales de la Liga MX. Con un empate de último minuto en el Nemesio Díez, todo quedó para la vuelta que se jugó ayer en el Azteca. Literalmente, Sólo un equipo dominó desde los primeros instantes: América. Los dirigidos por Miguel Herrera comenzaron el partico con un gol de vestidor. Al minuto tres, Roger Martínez puso el primero para la causa americanista. AMÉRICA A partir de ahí, los de CoaTOLUCA pa acapararon el balón y fueron los que crearon más peligro. Debido a esto, no pasó mucho tiempo para que la diferencia creciera. Al minuto 24, Bruno Valdez anotó el segundo GOLES: tanto, tal como lo hiciera R. MARTÍNEZ 3’, VALDEZ 24’, P. en la capital mexiquense. B. AGUILAR 56’, R. Las Águilas se encargaron SAMBUEZA 68’ Y W. DA SILVA 87’ de mantener a los Diablos GLOBAL: bajo control hasta que terAMÉRICA 5-4 minó el primer tiempo. TOLUCA Y en la reanudación, Paul Aguilar encajó el tanto que puso la guinda a la goleada hasta ese momento. El americanista prendió de volea un rechace después de un tiro de esquina que salió raso y al palo izquierdo de Talavera. El remate llevó la potencia necesaria para batir al arquero, a pesar de que alcanzó a tocar el balón. /REDACCIÓN
3-2
DXT PUEBLA
LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018
23
Breves del Puebla y Lobos BUAP ENLÍNEA DEPORTIVA PEPE HANAN
aguantar, en especial el de los Pumas, quienes insisten en llevarse al sudamericano e incluso habían ofrecido en la operación a Alustiza, situación que fue rechazada por Meza al considerar que Matías no va con su planteamiento ni con el ambiente del vestidor.
LEE MÁS COLUMNAS
pepehanan@yahoo.com.mx @pepehanan
ARCHIVO
E
n esta etapa vacacional de los equipos poblanos son pocas las noticias que salen a la luz pública, sin embargo, las directivas trabajan, pues el inicio de la pretemporada es mañana, a fin de empezar exámenes médicos y después partir a los trabajos de altura para llegar fuertes al inicio del torneo, donde La Franja estará recibiendo al equipo de Cruz Azul el viernes 4 de enero en el Cuauhtémoc a las nueve de la noche y los licántropos al Club Santos, el domingo 6 a las cuatro de la tarde en CU. En lo que respecta al equipo de Enrique Meza, gracias a los buenos oficios de los directivos y a diferencia de otros años, no habrá desbandada de jugadores, por el contrario, ahora serán los mandamases de la escuadra los que determinen quién se queda y quién se va. Es por eso que prácticamente todos los jugadores tendrán que reportarse con el equipo entre el 4 de diciembre (los mexicanos) y el 8 del mismo mes (los extranjeros) y cuando digo que todos, son todos, pues al tener contratos vigentes, Puebla es quien determinará cuál será el futuro inmediato de ellos. Así es que en los próximos días sabremos con
certeza quién se queda y quién no. CAVALLINI Y CHUMACERO A pesar de que la directiva, en días pasados, aseguró que tanto Cavallini como Chumacero estarían blindados, la verdad es que la ofertas por
EL GENIO DE BRADY VIKINGS 10-24 PATRIOTS 0 7 3 0
10
7 3 7 7
24
La que parecía ser la primera derrota de los Patriots en casa en esta temporada, resultó por darles la calificación a los Playoffs, además de poner a Tom Brady en el lugar de honor de una lista que tiene a históricos de los emparrillados. El partido comenzó con la balanza a favor de Nueva Inglaterra. Los de Bill Belichick llegaron en siete jugadas y recorrieron 80 yardas para instalarse en la yarda uno de los Vikings y dejar todo para que James Develin metiera el balón a zona de anotación y adelantarse. La defensiva de los Vikings no permitió que les hicieran más daño, aunque tampoco pudieron pasar la barrera de los de Foxborough y el primer cuarto terminó sin más novedades. Para el segundo cuarto, el score tuvo más actividad. Primero fue Gostkowski quien hizo bueno el intento de gol de campo de 20 yardas. La respuesta la dio el dúo CousinsThielen. El quarterback de Minnesota encontró al receptor en zona de anotación y con un pase de cinco yardas anotaron sus primeros puntos en el score. La diferencia eran tres puntos. Nuevamente en el tercer cuarto, ambos equipos se neutralizaron y fue hasta que restaban 2 minutos 20 segundos que Dan
REUTERS
1 2 3 4 TOTAL
Bailey hizo bueno el intento de gol de campo de 39 yardas y los Vikings igualaron las cosas. Esto motivó a que los Pats apretaran el acelerador. Cuando el tercer cuarto estaba por extinguirse, Tom Brady encontró a Josh Gordon en las diagonales y Nueva Inglaterra volvió a tomar la ventaja. Con este pase de touchdown, Brady igualó a Peyton Manning con 579 pases de anotación. Con un pase más, el quarterback de Nueva Inglaterra será el líder histórico de este sector. Para el último cuarto, los locales les repitieron la dosis a los Vikings. Nuevamente Develin tuvo un acarreo, ahora de dos yardas, para dejar prácticamente sentenciado el partido. El resto del encuentro fue mero trámite. Cousins fue interceptado dos ocasiones. / REDACCIÓN
estos dos jugadores abundan y aunque la intención es retenerlos, lo cierto es que cualquier cosa podría pasar, por eso la directiva ya puso sus ojos en otro jugador boliviano, sólo por si acaso es imposible retener a Alejandro Chumacero, pues al parecer los cañonazos serán difíciles de
LOBOS BUAP Juan Francisco Palencia se encuentra trabajando para definir quiénes serán los refuerzos que vengan a ayudar a la escuadra para lograr el objetivo de permanecer en el máximo circuito. Hasta donde se sabe, se tienen vistos a un par de defensas centrales y un lateral izquierdo, además de un delantero. Se espera la aprobación de la directiva para cerrar el trato y empezar con cuadro completo los trabajos de pretemporada. Mientras todo eso sucede en las escuadras poblanas, nosotros seguimos observando la liguilla del futbol mexicano, donde los equipos capitalinos mandan ya en las semifinales, ya que tanto Cruz Azul, Pumas y América lograron el pase y sólo Monterrey representará a los equipos del norte; cada vez toma más forma la final Cruz Azul vs América, pero veremos qué dicen Pumas y Monterrey, como sea, el nivel de estos cuatro equipos se encuentra muy parejo, como pocas veces se puede ver en liguillas. Vamos a observar y a disfrutar buen futbol. Nosotros, como siempre, seguiremos en línea. Hasta la próxima.