MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018
AÑO IV Nº 755
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Demanda instalar mesa de negociación que encabece la Segob federal
COTRESÍA BUAP
JJ chantajea a Martha Erika con parálisis legislativa
Rector Esparza destaca trabajo de la preparatoria “AlfonsoCalderón” Acude al informe de labores del director de esta unidad académica de la BUAP
José Juan Espinosa Torres advierte que incluso no aprobarán los presupuestos de Egresos e Ingresos del próximo año. Los dirigentes de Por Puebla al Frente afirman que se trata de un intento de presión y un asunto mediático, por lo que recurrirán a la vía jurídica PUEBLA P. 5-6
PUEBLA P. 2
AMLO DICE QUE NO VISITARÁ PUEBLA NI SE REUNIRÁ CON LA GOBERNADORA ELECTA PUEBLA P. 8
Martha Erika propone a López Obrador trabajo conjunto 24 HORAS PUEBLA
Afirma que hay problemas que deben enfrentarse conjuntamente PUEBLA P. 7
TONY GALI FORTALECE SEGURIDAD EN MUNICIPIOS
MARTES DE... sociales
Entrega equipamiento para alcaldías y a la Fiscalía General del Estado PUEBLA P. 2
BARBOSA CREA FRENTE PARA BOICOTEAR LA GESTIÓN ESTATAL
Dinorah López de Gali inaugura carretera y otorga insumos a campesinos PUEBLA P. 2
HOY ESCRIBEN
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Entregan obras y apoyos en la Sierra Nororiental
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
PUEBLA P. 5
EL GABINETAZO DE MIGUEL BARBOSA (LAS VIUDAS DE LA REVOLUCIÓN MORENISTA)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4
Presidenta del TEPJF descarta presiones contra magistrados
Defiende y hace frente a las críticas por fallo a favor de Martha Erika Alonso P. 3
RICARDO MORALES P .6 PASCAL BELTRÁN P. 12
DOLORES COLÍN ALBERTO PELÁEZ
P. 13 P. 16
PUEBLA TRAS EL HISTÓRICO FALLO DEL TEPJF: MARTHA ERIKA ALONSO Y LA RECONCILIACIÓN” ARTURO LUNA SILVA P. 9
MARTES
911
CRUZ ROJA
235-86-31
PRONÓSTICO MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE
MAYORMENTE SOLEADO
MÁX. 22O C / MÍN. 7O C
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
El chantaje como método Los lacayos de Miguel Barbosa Huerta en el Congreso local, encabezados por el locuaz José Juan Espinosa Torres, definieron la ruta que tomarán respecto a la gobernadora Martha Erika Alonso: el Espinosa chantaje político. El inefable diputado conTorres dicionó la realización de actividades legislativas, incluyendo la integración de los presupuestos de Ingresos y Egresos, a cambio de que se instale una mesa de diálogo que sea encabezada por la Secretaría de Gobernación federal. Esta condicionante no sólo es ilegal, sino que demuestra que Morena se quedó sin argumentos. Todavía no han tenido ningún trato con Alonso Hidalgo y ya la están condicionando. Insólito. ¿Será?
La piedra en el zapato Tras la reunión que sostuvo con diputados locales de Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta definió la ruta que seguirá: mantener un movimiento político, integrado por legisladores locales y federales, así como alcaldes. La estrategia es convertir a Barbosa en una figura moral del morenismo en Puebla, pero también en la pieMiguel Barbosa dra en el zapato durante todo el sexenio. Su lucha no es por una Puebla libre, sino por convertirse en un obstáculo para el sano desarrollo de la nueva administración estatal. Patético. No sabe perder. ¿Será?
Un presidente enojado Andrés Manuel López Obrador es un político que difícilmente puede ocultar sus sentimientos y humores. Su boca lo delata. El Presidente está enojado por la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero sobre todo porque sabe que Puebla y Rafael Moreno Valle son un contrapeso que le acaban de propinar dos López derrotas consecutivas este fin de semana. AMLO Obrador sabe que el ex gobernador forma parte importante de un grupo de senadores que, por el momento, lo ha metido en un grave problema con el presupuesto. Por eso su decisión de declarar que su relación con Puebla será meramente institucional y no habrá acercamientos ni visitas. ¿Será?
Defensa y explicación La presidenta del TEPJF, Janine Otálora Malassis, comenzó una amplia defensa mediática tras el fallo del Tribunal que confirmó el triunfo de Martha Erika Alonso Hidalgo. La magistrada se dedicó a conceder diferentes entrevistas a medios de comunicación para negar, aclarar, desechar y refutar cada argumento de su homólogo José Janine Otálora Luis Vargas Valdez y de Morena, quienes descalificaron duramente la resolución que favorece a la panista. Otálora Malassis se presentó tal cual es: firme, dura y sin concesiones. Lo más importante: dejó en claro que en justicia electoral siempre habrá alguien inconforme con los fallos. ¿Será?
Entregan apoyos en la Sierra Nororiental Como parte de su última gira de trabajo, en representación del gobernador Tony Gali, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, entregó la rehabilitación de la carretera Cuetzalan-Tecuantepec y otorgó insumos a más de tres mil productores del campo de 19 municipios de la Sierra Nororiental del estado. Con una inversión de 47 millones de pesos, la titular del organismo inauguró la nueva infraestructura carretera, misma que beneficiará a 14 mil habitantes de 15 localidades
Lee la nota completa en tu móvil 24horaspuebla.com
de Jonotla, Tuzamapan de Galeana y Cuetzalan del Progreso. Asimismo, López de Gali supervisó los avances de la construcción de la Casa Jóvenes en Progreso de Cuetzalan, donde se brindará atención integral a la juventud indígena.
Adicionalmente, con una inversión superior a los 34 millones de pesos y como parte del programa Insumos a Tiempo entregó 179 tractores ligeros; 292 mil 700 plantas frutales y vegetales; mil 810 paquetes de herramientas agropecuarias; siete módulos acuícolas para la producción de tilapia y 10 cheques del Comité de Apoyo a la Producción y Comercialización Agropecuaria, así como cuatro sementales y 85 vientres bovinos y 40 ovinos. /REDACCIÓN
COMPROMISO CUMPLIDO Tony Gali fortalece procuración de justicia A fin de reiterar su compromiso con la procuración de justicia y la seguridad pública en los 217 municipios de la entidad, el gobernador José Antonio Gali Fayad entregó 22 vehículos a la Fiscalía General del Estado, 99 becas a elementos de investigación, 40 tabletas electrónicas y equipamiento a 28 municipios, así como camionetas Pick-Up tipo patrulla. Durante su participación, el mandatario estatal agradeció a la Embajada Americana por la donación de equipo al Centro Único de Evaluación en Control y Confianza del Estado. Resaltó la relevancia de hacer sinergia con los tres órdenes de gobierno y organizaciones relacionadas con este rubro. Asimismo, celebró el reconocimiento que otorgó la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación a la ley (CALEA) a la Academia
CORTESÍA GOBIERNO DE PUEBLA
EMERGENCIAS
GOBIERNO DE PUEBLA
CORTESÍA SEDIF
NÚMEROS DE EMERGENCIA
Escanea y lee la nota completa en tu móvil 24horaspuebla.com
de Formación y Desarrollo Profesional de Puebla, mismo que garantiza a los poblanos que los policías están altamente capacitados. “Desde el inicio de la administración, fuimos claros de nuestro compromiso de
trabajar y hacer sinergias para combatir frontal y decididamente la delincuencia con el objetivo de mantener la paz y la tranquilidad de los poblanos, compromiso que hoy está más firme que nunca”, agregó. /REDACCIÓN
BUAP Esparza Ortiz asiste a informe de Carcaño El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz,asistióalprimerinformedelabores deAntonioCarcañoMorales,directorde la preparatoria “Alfonso Calderón”. Durante su intervención, Esparza Ortiz detalló que la preparatoria cuenta con indicadores positivos, entre los que destacan un índice de deserción escolar de tan solo 1.5%, así como el incremento de su matrícula, y con más de dos mil alumnos, de los cuales 10%
Lee la nota completa en tu móvil 24horaspuebla.com
CORTESÍA BUAP
11 DE DICIEMBRE DE 2018
son de excelencia académica, cifras que hablan de un esfuerzo conjunto de docentes, estudiantes y padres de familia.
Por ello, felicitó a los docentes por su labor a fin de fortalecer a la institución y en beneficio de los estudiantes. También elogió los resultados de la recertificación de la preparatoria, pues del nivel III pasó al nivel II en el Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior. / REDACCIÓN
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
SUBDIRECTOR
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
DIRECTORA COMERCIAL
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA
PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MARTES
www.24horaspuebla.com
11 DE DICIEMBRE DE 2018
EXIGEN A OPOSITORES EVITAR DISCURSOS QUE DIVIDAN AL ESTADO
Empresarios piden cerrar filas tras fallo de Tribunal CERTEZA. ERIK NAVARRO, PRESIDENTE DE LA CANACOPE, CELEBRÓ LA RATIFICACIÓN DEL TRIUNFO DE MARTHA ERIKA ALONSO HIDALGO ILSE CONTRERAS
Es tiempo de cerrar filas, gobernar para todos, y a los opositores no abonar con discursos que dividan al estado, pidió el presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope) en Puebla, Erik Navarro Acevedo. En rueda de prensa, celebró que por fin haya certeza con respecto a quién asumirá el Ejecutivo local y se ratificara el triunfo de Martha Erika Alonso Hidalgo. A la gobernadora electa demandó una estrategia “contundente” para combatir la inseguridad, apoyos tecnológicos para que las pequeñas y medianas empresas crezcan generando más empleos y, de la mano con el municipio, acabar con el comercio informal con incentivos para migrar a la formalidad. “A la gobernadora electa, que cierre filas, que gobierne no sólo para quienes votaron por ella y para quienes no; sobre todo, a las fuerzas de oposición, es momento de cerrar un contrato de paz que nos quite esa etiqueta que nos puso en el centro del huracán como un entidad com-
STAFF 24 HORAS PUEBLA
Janine Otálora Malassis, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), negó haber sido presionada o amenazada previo al fallo que emitió en torno a la elección a la gubernatura de Puebla. En entrevista para El Universal, rechazó que en la decisión de ratificar a Martha Erika Alonso Hidalgo como gobernadora electa fuera por la posible reducción salarial en el Poder Judicial que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.
PUEBLA
LLAMADO A LA CONCORDIA Solicitud. Erik Navarro Acevedo
A las fuerzas de oposición, es momento de cerrar un contrato de paz que nos quite esa etiqueta que nos puso en el centro del huracán como un entidad complicada”
pidió a la presidenta municipal invitar a la Canacope para conocer su plan de trabajo. / ARCHIVO
Insistió en la importancia de mantener buena comunicación con los organismos empresariales para reducir el número de ambulantes, al menos 30%, pues su presencia impacta las ventas en cinco de cada 10 comercios.
ERIK NAVARRO ACEVEDO Presidente de la Canacope Puebla
FIESTAS DECEMBRINAS DEJARÁN 712 MDP
plicada”, exhortó. En ese sentido, acusó que a casi dos meses de entrar en funciones no fueran convocados a las mesas de trabajo de la administración de Claudia Rivera Vivanco para proponer estrategias en este tema. Navarro Acevedo pidió a la presidenta municipal invitar a la Canaco-
pe para conocer su plan de trabajo, garantizar que el ambulantaje no se multiplique y que en la temporada decembrina no se instalen frente a los comercios establecidos, así como tomar en cuenta programas de la administración de Luis Banck donde, a su parecer, hubo avances. “En noviembre, el secretario de
Otálora Malassis rechaza presiones en caso Puebla “¿Usted fue de alguna manera amenazada o recibió a cabilderos?”, preguntó el reportero. “Ninguno, no. Recibí a las partes como todos los integrantes del Pleno, a (Luis Miguel) Barbosa y a Alonso. Escuché sus argumentos, nada más (…) Lo referente a presiones que él dice (José Luis Vargas) recibieron algunos de los magistrados, no lo comparto. Igual, si al-
guien tiene dudas, que presente las pruebas y proceda. “En ninguna en la que he emitido mi voto ha sido a cambio de algo”, agregó. La presidenta del TEPJF desechó la versión de ceder a las presiones de Rafael Moreno Valle, tal como lo señaló el ex abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa Huerta. “Puedo decirle (a Barbosa) que
Desarrollo Económico municipal, Eduardo Peniche, nos acompañó en la Cámara; fue el primer acercamiento buscado después de dos intentos; con Claudia todavía no. Nosotros queremos trabajar en conjunto, pero lamento mucho que no se concretara este primer acercamiento”, señaló.
EN SUS PALABRAS Ninguno, no. Recibí a las partes como todos los integrantes del Pleno, a (Luis Miguel) Barbosa y a Alonso. Escuché sus argumentos, nada más” JANINE OTÁLORA MALASSIS Magistrada presidenta del TEPJF
no hubo absolutamente ninguna medida ni de presión ni de obtener un voto a favor de alguien. Absolutamente no (...) en estas decisiones
Debido a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, las ventas para cuatro mil 500 Mipymes incrementarían 30%, siendo las tiendas de abarrotes, carnicerías, pescaderías, materias primas, frutas y verduras, los giros comerciales más beneficiados. El empresario detalló que para el estado prevén una derrama económica de dos mil 573 millones de pesos y para la capital 712 millones, 112 millones más que en 2017. En promedio, dijo que una familia gastará dos mil 500 pesos para una cena, mil 700 pesos en adornos navideños y hasta tres mil pesos en regalos.
Escanea y lee la nota completa en tu smartphone 24horaspuebla.com
siempre la otra parte la va a cuestionar, es normal, es legítimo”, indicó. Otálora Malassis justificó el hecho de haber sometido a votación el proyecto de sentencia de Vargas Valdez entre los siete y no cinco magistrados del Tribunal Electoral, ya que así se resolvieron casos similares en Nayarit, Estado de México y Coahuila.
4
PUEBLA
MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018
El Gabinetazo de Miguel Barbosa (Las Viudas de la Revolución Morenista)
E MARIO ALBERTO
MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
ste día hubo una marcha supuestamente universitaria. Falso. Fue la marcha de quienes tuvieron que guardar sus sueños guajiros —de sumarse al gabinete de Miguel Barbosa— luego del fallo del Tribunal Electoral. Al triunfo de la revolución barbosista estaban por sumarse al Gabinetazo personajes de una alta intelectualidad. O como diría Agustín Lara: “La crema de la intelectualidad”. Francisco Vélez Pliego —cuyo único mérito es haber sido hermano del gran Alfonso Vélez Pliego —quería ser secretario General de Gobierno o de Infraestructura. Cómo olvidarlo en tiempos de Mario Marín. Fue su patrocinador y su beneficiario. Todo se frustró cuando Lydia Cacho apareció en el escenario, aunque eso no le impidió a “Paco” solidarizarse con su amigo y benefactor. Otro frustrado integrante: Norberto “Zurdito” Amaya, quien quería ser gobernador interino y luego secretario de Desarrollo Social. Tiene la experiencia. Beatriz Gutiérrez Müller algún día lo exhibió a él y a Rosa Márquez en un espléndido reportaje periodístico que reveló una trama de corrupción en la Sedesol federal en tiempos de Zedillo. Amaya y Márquez eran “becarios” que se beneficiaban con recursos destinados al gasto social. La señora Márquez —a quien Beatriz bautizó como la “Rosa Salvaje”— fue propuesta por su hijito David Méndez, ahijado de René Bejarano, como posible gobernadora interina. (Cuando el nepotismo proviene de Morena no se llama nepotismo: se llama justicia poética). Otros convocantes de la marcha soñaban también con integrarse al Gabinetazo: Eudoxio, Ortodoxio, Heterodoxio y Oxímoron Morales, grandes economistas que no saben sumar ni 2 más 2, y sobre los que hay señalamientos graves de acoso sexual a las alumnas. Eudoxio iba a ser secretario de Finanzas del gobierno revolucionario, donde incorporaría a Ortodoxio, Heterodoxio y Oxímoron en “encargos” —así se llaman los “cargos” en la Cuarta Transformación— por demás modestos, pero republicanos, ubicados siempre en la “honrosa medianía”. Porque, ya se sabe, nadie ten-
drá derecho a lo superfluo mientras alguien carezca de lo estricto. Polo de Lara, otro intelectual destacado, estaría al frente de lo que algún día fue el SICOM, donde conduciría programas de radio patrocinados por “Fonda Rovirosa”, “Tendajón Lupita” y “Chalupas Don Gonza”. Como coordinador de Notarías estaría el notario y ciudadano Valentín Meneses, “El Vale”, compadre de Mario Marín Torres, gran benefactor de la causa. A la Secretaría de Salud iría el doctor Germán Sierra, quien, aunque veterinario, algo sabe de operaciones, agujas y sueros. Otra viuda de Barbosa, la senadora Nancy de la Sierra, pediría licencia para ocupar la Secretaría de Desarrollo Social —en caso de que al “Zurdito” Amaya lo reacomodaran en la Secretaría de Seguridad Pública. Gabriel Biestro dejaría el Congreso en manos de su compadre José Juan Espinosa —el Diputado del Amor— para irse a despachar como jefe de la Oficina del Señor Gobernador. Héctor Alonso, el Porno Diputado, pediría licencia para ir a la Contraloría. Doña Delfina Leonor Vargas estaba palomeada para dirigir una nueva Secretaría: la de Alimentos Básicos y Módicos, en la que la especialidad serían los ricos tamalitos de rajas y verdes que tan bien le salen. Fermín Alejandro García hubiera sido el director de Comunicación Social, teniendo como jefas de Prensa a dos reporteras que durante la campaña fungieron como porristas de Miguel Barbosa. Jesús Manuel Hernández habría sido el secretario de Turismo si el maldito Tribunal Electoral no mete las patas. Fernando Manzanilla pediría licencia en San Lázaro para ser, primero, el verdadero gobernador interino, y, luego, el fiscal General del Estado, donde pondría en práctica sus teorías sobre la felicidad y el amor al prójimo. Reporteros y reporteras de las agrupaciones de periodismo civil e independiente y crítico —“Huarachito Venceremos” y “Payasito Vengaremos”— manejarían las redes sociales y el Coro de los Niños Cantores de Barbosa. Dos reconocidas intelectuales —la ex perredista Socorro Quezada y la ex priista Laura Lilián García— habrían estado al frente, en ese orden, de la Secretaría de Cultura y Gritos Legislativos, y la Consejería Jurídica. En fin… Desgraciadamente este Gabi-
netazo no será posible por razones que el hipócrita lector conoce bien. Aunque la duda mata: ¿qué tal si hubiera sido? POLÍTICA PARA DUMMIES La última temporada de House of Cards es una basura porque desapareció Francis Underwood por presiones estúpidas de Netflix. Las temporadas anteriores tenían lo suyo, pero jamás fueron un manual de política y negociación. Inspirada en Coroliano y en Ricardo III, House of Cards nunca pudo traducir del todo la frase Shakespeareano. Imposible. Habría que ser Shakespeare para hacerlo. House of Cards ha generado un daño letal en quienes pretenden hacer análisis político a partir de Underwood. Y es que han vuelto fácil lo difícil. Han hecho del discurso intelectual un discurso plagado de tópicos y tonterías. House of Cards es, pues, política para dummies. La trilogía de El Padrino, de Coppola, es veinte veces más elaborada e inteligente. Hay más de Maquiavelo y Fouché en esta que en la multicitada. Pero nada suple los libros. Ni modo. Las series son como aquellos cursos por correspondencia en los que uno aprendía mecanografía o plomería o periodismo. Es decir: aprendía nada. Tratar de ver lo que está pasando en Puebla bajo esa óptica barata reduce la visión. Leo columnas indignadas porque en este proceso haya prevalecido la negociación sobre la Justicia, con mayúsculas. Desde Juárez, la negociación ha tenido un lugar protagónico. Y aún antes. El propio Generalísimo Franco recurrió al mismísimo Juan Carlos I para negociar una transición en España. ¿Y qué decir de Adolfo Suárez y sus acuerdos con el propio Santiago Carrillo, del Partido Comunista Español? El primero legalizó a este partido en aras de legitimar su reforma hacia la democracia. ¿Cómo lo logró? En una reunión secreta realizada en la casa de un amigo del presidente de Gobierno. ¿Qué hicieron? Negociaron durante cuatro o cinco horas. ¿Es malo negociar? No. Es la única ruta posible de la
política. Para negociar hay que tener capital político. Sin este es imposible. Suárez, que era un maestro en las distancias cortas, lo sabía. Negoció Felipe González hasta con sus adversarios. ¿Y qué decir de Pedro Sánchez? Hizo acuerdos hasta con los independentistas radicales de Esquerra Republicana. El propio Juárez, tan amado y admirado por el presidente López Obrador, negoció con sus odiados conservadores y les dio altos cargos en su gobierno. La política se trata de eso: de negociar. Quienes se horrorizan por la negociación que tuvo como colofón el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pecan de ingenuos. No hay justicia pura en ningún país del mundo. Eso lo sabe hasta un puberto estudiante de Derecho. Pero eso no es condenable. Es la vida real. Dejemos la ignorancia en los josejuanes del Congreso local. Ellos, muchos de ellos, no pasaron por las aulas y no han leído un libro en su vida. Pero quienes pretender hacer análisis político no pueden actuar como ellos: a tontas y a ciegas. LAS LOCURAS DE MANOLÍN José Juan Espinosa, otro frustrado aspirante a la gubernatura interina, ahora quiere limpiar su culpa organizando una reunión con el mago de la percepción: Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico del gobierno de López Obrador. Fiel a su estilo, Manolín ya contrató un camión con tortas y frutsis para llevarle a los 22 diputados locales de Morena en aras de afinar una estrategia en contra de quien, jura, es el enemigo número 1 de Miguel Barbosa: Rodrigo Abdala. Manolín —visitante asiduo del fraccionamiento El Hallazgo— jura que Abdala y el senador Alejandro Armenta eran quienes afilaban su artillería para quedarse con la candidatura a la gubernatura, una vez que la nulidad de la elección se diera, cosa que no sucedió. Mentadas de madre y descalificaciones, dignas de Manolín, salieron después de la rueda de prensa de este lunes, donde acordaron que el enemigo a vencer es Abdala. No lo quieren de Súper Delegado. Ay, Manolín.
PUEBLA
MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018
5
MARIO GALEANA
Las bancadas de Juntos Haremos Historia suspenderán las labores del Congreso local, en tanto no se establezca una mesa de negociación política entre los poderes Legislativo y Ejecutivo del estado, mediada por la Secretaría de Gobernación (Segob). El anuncio fue hecho por el presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa Torres, quien explicó que la parálisis del trabajo legislativo incluye el análisis de las iniciativas de Ley de Ingresos y Egresos 2019. El coordinador de la fracción del PT dijo que no hay un plazo establecido en la Constitución de Puebla para aprobar el paquete económico del próximo año, puesto que la ley indica que, en tanto no se apruebe un nuevo presupuesto, estará en vigencia el del año inmediato anterior. “Hemos cancelado las sesiones de esta semana, incluyendo la revisión y ajustes del presupuesto, hasta que no se instale una mesa de trabajo en la capital del país para que se fijen las condiciones de gobernabilidad y respeto”, detalló, durante una conferencia de prensa conjunta con el ex candidato Miguel Barbosa Huerta que se llevó a cabo ayer. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla, abundó en que a la mesa de acuerdo acudirían los jefes de las bancadas de Morena, PT y PES, funcionarios de Segob y la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo. “Lo que se busca es generar condiciones de institucionalidad, porque finalmente la polarización se dio desde que se lanzó esa campaña negra en nuestra contra", justificó. Los diputados del bloque Juntos Haremos Historia alegaron que no dejarán de percibir su dieta, puesto que, según ellos, al interior de sus propias bancadas sí continuarán con el análisis del presupuesto para el próximo año. “Si cobramos o no cobramos no importa, estamos hablando de la
MARIO GALEANA
El ex candidato Miguel Barbosa Huerta liderará un grupo en el que se reunirán alcaldes, diputados locales, federales y organizaciones sociales, con el cual hará frente al gobierno de Martha Erika Alonso Hidalgo. El propósito del bloque, delineó el ex candidato, es mantener “unidad política” ante el sexenio de la primera gobernadora panista. “Va a haber un plan de acción con acciones específicas que tengan como propósito mantener esta unidad política, cercanía con la sociedad, apoyo a nuestros municipios y mantener una relación con la sociedad y defenderla para que tengamos condiciones de impedir que este ejercicio de poder atropelle, tal y como está acostumbrado a hacerlo”, detalló ayer. Barbosa Huerta ofreció una conferencia de prensa junto a 11 diputados federales, 20 diputados locales y
SALIERON LISTOS. Los legisladores de Juntos Haremos Historia hicieron hincapié en que no les descontarán por los días que no trabajen. / 24 HORAS PUEBLA
CONGELAN ANÁLISIS DEL PAQUETE ECONÓMICO DE 2019
Paralizan al Congreso tras fallo del Tribunal Electoral REVANCHA. JOSÉ JUAN ESPINOSA AFIRMÓ QUE SI LA MANDATARIA ELECTA SE NEGABA A PARTICIPAR EN UNA MESA DE NEGOCIACIÓN PROPUESTA POR ELLOS CANCELARÁN LAS SESIONES DE LAS COMISIONES
cancelación de las comisiones, no del trabajo legislativo. Al seno de la coalición Juntos Haremos Historia tendremos mesas de trabajo para revisar el presupuesto de la Ley de Egresos”, dijo Espinosa Torres. El presidente de la Mesa Directiva adelantó que, por excepción, el Congreso local sesionará el próximo
sábado 15 de diciembre para establecer formalmente la Comisión Permanente. CUESTIONA PAN PARÁLISIS LEGISLATIVA
En ese sentido, el coordinador de la bancada del PAN, Marcelo García Almaguer, cuestionó la parálisis le-
gislativa en la que Juntos Haremos Historia ha sumido a la LX Legislatura tras el fallo del TEPJF. En entrevista con Efekto 10, declaró que Biestro Medinilla se ha negado a convocar a la Junta de Gobierno y Coordinación Política desde el 14 de noviembre. “Lo que necesitamos es que dejen de
utilizar el Congreso para amagar; los poblanos no pueden pagar esas facturas, no tienen por qué”, declaró ayer. Además, señaló que la gobernadora electa ha extendido su mano para trabajar con el Poder Legislativo, puesto que presentará reformas de ley abocadas a mejorar la vida de las mujeres.
Delinea Barbosa frente contra Martha Erika Alonso menos de 20 presidentes municipales; destacó, sobre todo, la ausencia de la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco y del senador Alejandro Armenta Mier. En su mensaje, el ex candidato advirtió que, tras la ratificación del triunfo de la gobernadora electa, la intención del PAN será recuperar la mayoría del Congreso local y las principales presidencias municipales durante las elecciones de 2021. “Los planes de aspiraciones nacionales del señor Rafael Moreno Valle han renacido, han reaparecido. Está pensando ya, está futureando ya, porque tiene un estado que le financie todas sus locuras y todas sus pretensiones. ¡No se los vamos a permitir!”, arengó. También dijo que si la gobernadora electa desea obtener legitimidad durante su mandato deberá investigar los gobiernos de Moreno Valle y
de José Antonio Gali Fayad, que concluirá este viernes 14 de diciembre. “Es la única forma de legitimarse. Tiene que revisar los seis años de este gobierno corrupto, ladrón. Ella misma tendría que encabezar una ‘comisión de la verdad’ que investigue el proceso electoral de Puebla y la enorme deuda pública”, insistió. Además, negó que sea el principal instigador de una fractura entre los poderes públicos del estado. “Esta mayoría política va a alzar la voz, va a ser actuante, pero nadie está planteando que se rompa la relación de los poderes públicos en Puebla, nadie”. ACUDIRÁ A ORGANISMOS INTERNACIONALES
Por otra parte, Barbosa Huerta adelantó que en los próximos días recurrirá a organismos internacionales para que investiguen el proceso electoral, aunque no precisó a cuáles.
Bloqueo. El candidato perdedor argumentó que el fin de la agrupación es mantener “unidad política. / 24 HORAS PUEBLA
Según él, los cuatro magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que decidieron rechazar su solicitud de nulidad de la elección fueron cooptados y presionados horas antes de dictar sentencia. “Todos nosotros estábamos convencidos de que la consolidación de
nuestra impugnación no podía tener otro resultado más que la anulación. Estábamos convencidos de que la votación iba a ser de cinco a dos, porque los votos de Felipe de la Mata y de Reyes Rodríguez Mondragón siempre han sido panistas. Pero los otros cinco iban a votar en estricto apego a la ley”, aseveró.
6
PUEBLA
MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018
AMAGO. LOS LÍDERES DE LOS PARTIDOS QUE CONFORMARON LA COALICIÓN INSTARON A LOS DIPUTADOS A DEFINIR EL PRESUPUESTO DE EGRESOS O RECURRIRÁN A UNA ESTRATEGIA JURÍDICA
Institucional.
Genoveva Huerta afirmó que una vez que Martha Erika Alonso rinda protesta como gobernadora del estado trabajará para todos, incluso para quienes no hayan votado por ella. / JAFET MOZ
GUADALUPE JUÁREZ
La parálisis en el Congreso local con la que amagan los diputados locales si la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo no participa en una mesa de diálogo como propusieron, es un intento de presión y un asunto mediático, acusaron los líderes de Por Puebla al Frente. Por lo anterior, anticiparon que Alonso Hidalgo no participará en ello y en caso de no sesionar para el presupuesto estatal 2019 recurrirán a una estrategia jurídica. En su intervención, el coordinador jurídico del Partido Acción Nacional (PAN), Eduardo Aguilar, advirtió que en caso de no definir el presupuesto de egresos se puede retomar el del año pasado para evitar afectar el estado. “Es un intento de presión contra la voluntad de los poblanos y poblanas”, opinó. En tanto, la presidenta del blanquiazul, Genoveva Huerta Villegas, pidió a las otras fuerzas políticas trabajar en conjunto por el bienestar del estado y dejar atrás el conflicto político, el cual consideró se cerró con el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Asimismo, exigió a los integrantes de Juntos Haremos Historia del Congreso local “ponerse a chambear”, pues es lo que quieren los poblanos. “Que sean congruentes y si no van a trabajar, que no cobren. No es necesaria ninguna mesa, estaremos trabajando con una gobernadora y
PARÁLISIS LEGISLATIVA, ASUNTO MEDIÁTICO, ACUSAN
El Frente exige a morenistas que “se pongan a chambear” estamos exigiendo respeto”, reiteró. Huerta Villegas reiteró que es necesario un trabajo en conjunto para resolver problemas que aquejan la entidad, como la inseguridad. La líder panista en el estado insistió en que no se pueden privilegiar los intereses de grupo o de particulares por encima de los de los ciudadanos.
“Los poblanos exigen chamba, necesitamos que Puebla camine”, apuntó. Sobre las expresiones de Luis Miguel Barbosa Huerta, pidió que acepten la resolución del TEPJF, pues ya no hay otra instancia a la que puedan llevar sus inconformidades. En este sentido, exhortó a que res-
Martha, gobernadora LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
COLUMNA COMPLETA
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
P
or primera vez en la historia, Puebla será gobernada por una mujer, que también se convierte en la primera persona del sexo femenino en ser titular del Ejecutivo estatal por el Partido Acción Nacional (PAN). El sábado con el voto en contra de tres y de cuatro magistrados a favor de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Martha Erika fue ratificada como gobernadora de Puebla, con lo cual se acabó la incertidumbre que había prevalecido en la entidad, luego de la elección del 1 de julio. A muchos les podrá gustar el fallo, a muchos no; después de todo, la narrativa del fraude electoral fue perfectamente articulada, pri-
mero por la estupidez del encuestador Roy Campos y Televisa, quienes el día de la elección le dieron de manera irresponsable el triunfo al entonces candidato de Morena, Luis Miguel Barbosa, con 10 puntos de ventaja. El resto de los discursos encontró terreno fértil en los medios barbosistas, quienes se sumaron a la teoría de la conspiración, ciertamente aderezada por la serie de incidentes que hubo el día de la jornada, como la detención de brigadistas de Morena, el robo de urnas, pero sólo en algunas casillas; la violencia en cuatro, con algunas víctimas, lo que también fue lamentable. El fallo dado a conocer por el TEPJF es inapelable, Puebla tiene gobernadora y, por supuesto, ello también se debe enmarcar en la lucha que el presidente Andrés Manuel López Obrador emprendió contra el Poder Judicial, principalmente los magistrados de la Suprema Corte. En este contexto es como debe entenderse por qué la votación del TEPJF fue a favor de Alonso Hidalgo, cuando todo parecía estar en
peten a Alonso Hidalgo como ellos respetaron y reconocieron el triunfo de Andrés Manuel López Obrador. La ex diputada federal aseguró que una vez que la mandataria electa tome las riendas del estado, gobernará para todos aunque no hayan votado por ella y será el “mejor gobierno de la historia”.
contra. Los magistrados le enviaron una señal al presidente de que están en pie de lucha y no tienen miedo. Y es aquí donde el ex gobernador y ahora senador panista, Rafael Moreno Valle, jugó un papel fundamental en la defensa del triunfo de Martha Erika, al convencer primero a su dirigente nacional, Marko Cortés, de jugar a favor de su proyecto, y a los gobernadores panistas, de que era necesario defender el triunfo de la poblana, so pena de que, si Alonso Hidalgo caía, los siguientes serían ellos (los mandatarios estatales) por cualquier pretexto. Con la ratificación del triunfo de Martha Erika, uno de los grandes ganadores es el ex mandatario Moreno Valle, quien políticamente hablando se mantiene con vida, pero aún más: a nivel nacional comienza a despuntar y a verse junto al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, como dos de los visibles liderazgos que pueden convertirse en la oposición al lopezobradorismo. La victoria de Alonso Hidalgo también representa un intento de los opositores para que, sumados al Poder Judicial, constituyan un contrapeso para el todopoderoso presidente de México, a quien, le guste o no, deberá negociar algunas cosas, so pena de que el país
A su vez, el dirigente del Pacto Social de Integración, Carlos Navarro Corro, calificó como un asunto mediático y político cualquier postura de Barbosa Huerta. “Tenemos una gobernadora y el viernes tenemos gobernadora, se agotaron las instancias, ya es un tema muy mediático y político”, subrayó.
entre en una parálisis ante el dique que representa la Corte para muchas de sus iniciativas y proyectos. Los contrapesos son sanos para todo el país, aunque los radicales, los jacobinos de Morena, como el diputado José Juan Espinosa, amenacen con solicitar la desaparición de poderes por parte del Senado de la República de mayoría morenista. Los odiadores profesionales del ex gobernador Rafael Moreno Valle volvieron a morder el polvo, el hombre demostró una vez más que es un animal político en toda la expresión de la palabra, quien, aunque acotado, sigue vivito y coleando. Ahora, a Puebla lo que le queda es ponerse a trabajar cuesta arriba; son muchos los problemas a resolverse y las cicatrices por cerrar, pero no hay tiempo para ponerse a llorar por los caídos en combate. Quienes apuesten por desestabilizar a la entidad, lo deben pensar dos veces, so pena de querer incendiar al país, lo que a nadie le conviene. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018
OBSTÁCULO. LA MANDATARIA ESTATAL RECONOCE QUE SERÁ COMPLICADO TRABAJAR CON AMLO DEBIDO A SUS DESCALIFICACIONES, SIN EMBARGO HIZO UN EXHORTO A LA UNIDAD GUADALUPE JUÁREZ
Ante problemas como el robo de combustible y la pobreza que prevalece en el estado, Martha Erika Alonso Hidalgo, consideró que tiene que trabajar con el gobierno federal y dejar a un lado los colores partidistas. “Le reitero al Presidente de la República el compromiso que tengo de trabajar con el gobierno federal, por el bienestar de mi estado. Puebla (...), es el quinto estado más grande del país, tenemos problemas muy serios en el robo de hidrocarburos que a fin de cuentas es un delito federal y tenemos que trabajar y sacar adelante los retos”, declaró para Despierta con Loret. Lo anterior después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como antidemocrático, declaración a la cual la panista no quiso responder. Alonso Hidalgo recordó que la entidad es la cuarta con más pobres del país, por lo cual espera que “haya voluntad” del gobierno que encabeza López Obrador para trabajar en equipo por las “causas justas” y las que “realmente importan”. Al reconocer que será complicado que establezca un trabajo coordinado, Alonso Hidalgo reiteró su llamado a la unidad, a “tender puentes” de diálogo, para lograr los objetivos como gobiernos, pues tanto López Obrador representa a todo el país, como ella lo hace con el estado y no a los partidos políticos. “Apelo a que haya voluntad de trabajar en equipo, esto va más allá de
7
LLAMÓ A ABONAR AL DIÁLOGO Y AL CONSENSO
Alonso propone trabajo conjunto con Federación LÓGICA Obviamente es una mentira más, no es posible que cuando Morena gana todo está bien y cuando Morena pierde entonces hay corrupción” MARTHA ERIKA ALONSO HIDALGO Gobernadora electa
SENSATEZ Luego de que el ex candidato a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta, se mantiene férreo en desprestigiar el fallo del TEPJF ante medios de comunicación, Martha Erika Alonso Hidalgo lo exhortó a presentar pruebas en las instancias correspondientes
Madurez. Pide al gobierno federal construir una agenda en común dejando de lado las diferencias partidistas. / ARCHIVO quienes fueron candidatos, de partidos políticos, tanto él representa al país completo como yo voy a representar, a partir del próximo viernes, al estado de Puebla y hay que ver a las personas que representamos, no a nosotros, no por los partidos políticos, refirió Alonso Hidalgo. De nueva cuenta, llamó a la unidad y al diálogo “para lograr los objetivos y no podríamos pensar que va a ser de otra forma”.
“Debemos abonar al diálogo y al consenso, le pido al gobierno federal construir una agenda en común, que vaya más allá de las diferencias políticas, el bienestar de los poblanos es mi prioridad”, agregó. La mandataria electa, que tomará posesión en el Auditorio de la Reforma a las 12:00 horas del próximo viernes, aprovechó para pedirle a Luis Miguel Barbosa Huerta presentar pruebas de sus acusaciones en
torno al fallo del TEPJF y dejar de exponerlas sólo en medios de comunicación, además, lo exhortó a aceptar su derrota. “En lugar de estar haciendo denuncias en los medios de comunicación que presente las pruebas y las haga en las instancias correspondientes”, exigió. Alonso Hidalgo calificó como mentiras las versiones del ex candidato de Juntos Haremos Historia
acerca de que los magistrados del TEPJF fueron presionados por el PAN y el ex gobernador Rafael Moreno Valle para desechar el proyecto que proponía la nulidad de los comicios del 1 de julio. “Obviamente es una mentira más, no es posible que cuando Morena gana todo está bien y cuando Morena pierde entonces hay corrupción, hechos que se van a saber, yo le diría al señor Barbosa, si tiene pruebas que las presente si no que tenga la madurez política de aceptar la derrota”, aseveró.
8
PUEBLA
INCONGRUENCIA. A PESAR DE QUE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ACEPTÓ EL FALLO DEL TEPJF, CONTINÚA CALIFICÁNDOLO COMO ANTIDEMOCRÁTICO Y EQUIVOCADO PORQUE NO FAVORECIÓ A LUIS MIGUEL BARBOSA, A QUIEN INVITÓ A FORMAR PARTE DEL GOBIERNO FEDERAL
MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018
INDICÓ QUE MANTENDRÁ UNA RELACIÓN INSTITUCIONAL CON LA GOBERNADORA
AMLO descarta reunión con Alonso y visitar Puebla
MARIO GALEANA
Aunque dijo que mantendrá una relación institucional con Martha Erika Alonso Hidalgo, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que no visitará la entidad ni se reunirá con la gobernadora electa en días próximos. El Presidente justificó su ausencia al decir que “no sería prudente” una aparición pública junto a la panista, en tanto prevalezca el conflicto poselectoral por el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). “Y, para que no se vaya a malinterpretar, no voy a ir en estos días a Puebla por la situación que prevalece. No sería prudente. Además yo estoy asistiendo a actos públicos y no es lo más recomendable el que públicamente me acompañe (Alonso Hidalgo) o yo la acompañe, o que yo vaya solo. Entonces vamos a esperar a ver qué pasa”, declaró. López Obrador dijo que mantendrá una relación institucional con la gobernadora electa de Puebla, pero no dejó de calificar el fallo de los magistrados federales como una decisión “equivocada y antidemocrática”. “Lo tengo que decir porque vengo de un movimiento donde siempre enfrentamos fraudes electorales y nunca dejamos de condenar estas prácticas antidemocráticas”, declaró. El Presidente de México dijo que los siete integrantes de la Sala Regional fueron designados durante el periodo del “viejo régimen” y detalló que sus nombramientos fueron acordados como cuotas de partidos hegemónicos. “¿Saben cómo se integraban estos órganos, no? Se ponían de acuerdo en el Congreso. Es la típica maniobra antidemocrática de respetar la Constitución y las leyes en la forma, para violarla en el fondo (...) se sentaban los jefes de los partidos y ahí se dividían los cargos: ‘Tres para ti, tres para mí y uno para los restantes, los minoritarios”, insistió. INVITA A BARBOSA AL GOBIERNO FEDERAL
Durante su conferencia matutina de ayer, el Presidente de México anunció que invitará al ex candidato Miguel Barbosa Huerta a su administración, pero reconoció que aún no define en qué cargo. “Ha hecho un gran esfuerzo a pesar de su estado de salud; es una
Obstinación. Andrés Manuel indicó que los siete magistrados de la Sala Regional fueron designados durante el “viejo régimen”. / FOTOS CUARTOSCURO, JAFET MOZ Y ARCHIVO CERRAZÓN (...) No sería prudente. Además, yo estoy asistiendo a actos públicos y no es lo más recomendable el que públicamente me acompañe (Alonso Hidalgo)”
BERRINCHE Lo tengo que decir porque vengo de un movimiento donde siempre enfrentamos fraudes electorales y nunca dejamos de condenar estas prácticas antidemocráticas”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de la República
gente vinculada al pueblo, cercana a los ciudadanos. Lo voy a invitar a participar, pero va a depender de lo que él decida con absoluta libertad; no sé en qué encargo -porque aquí más que cargos son encargos-, entonces él nos puede ayudar”, insistió. Al respecto, Barbosa Huerta se dijo honrado por la invitación de López Obrador y descartó tener interés en el cargo de superdelegado en Puebla, para el cual el presidente ya ha designado a Rodrigo Abdala Dartigues. En entrevista con Carmen Ariste-
gui, declaró que no desea tener rivalidad con el próximo coordinador del gobierno federal en Puebla. “Eso ya tiene nombre y apellido: es Rodrigo Abdala, alguien del partido a quien nosotros respetamos mucho”, declaró. −Pero Andrés Manuel López Obrador ya ha hecho cambios en su gabinete -insistió Aristegui. −No, no, no, no me veo allí, de verdad; no me veo queriendo llegar a lugares que ya tienen ocupante. Y yo no quisiera estar allí rivalizando
Luego de que AMLO le ofreciera un lugar a Barbosa Huerta en su equipo de trabajo, el ex candidato a la gubernatura negó tener interés en ser superdelegado en Puebla, pues ese cargo ya estaba designado a Rodrigo Abdalá Dartigues, sino “mas bien en otro lugar”
con la propia gente de Morena. Me veo más bien en otro lugar, como dice el licenciado Andrés Manuel López Obrador: no son cargos, son encargos. No puede verse a la administración pública como lugar para privilegios, sino para funciones, contestó Barbosa. ANTICIPA BARBOSA ‘VERDAD’ SOBRE FALLO
El ex candidato al gobierno de Puebla por la alianza Juntos Haremos Historia aseguró que en los próxi-
PARANOIA No quiero ser quien hable directamente de eso, pero va a saber muy pronto de todo lo que ocurrió tras bambalinas para llegar a este resultado ” LUIS MIGUEL BARBOSA Ex candidato al gobierno de Puebla
mos días se conocerán los motivos que orillaron a cuatro de los siete magistrados del TEPJF a rechazar su solicitud de nulidad de la elección. “No quiero ser quien hable directamente de esto, pero se va a saber muy pronto de todo lo que ocurrió tras bambalinas para llegar a este resultado. Vas a ver cómo van a llegar a conocerse los datos. Debo decirte que no fue legal, no fue un asunto que se resolviera en términos de ley. Se acabó la poca credibilidad que había sobre la justicia electoral”, insistió.
9
PUEBLA
MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018
Puebla tras el histórico fallo del TEPJF: Martha Erika Alonso y la reconciliación
T
erminó finalmente el que ha sido el proceso poselectoral más largo –y difícil– de la historia de Puebla: 159 días de tensión, rabia, polarización y encono, para dar paso a las certezas y la reconciliación a la que convocó tras la ratificación de su triunfo por el TEPJF, la gobernadora electa, Martha Erika Alonso, quien llega con legitimidad contundente y después de superar pruebas de ácido puro: desde las urnas hasta la disputa jurídica, siempre bajo la metralla opositora. El caso y su desenlace no pueden sustraerse del enfrentamiento entre el presidente y el Poder judicial, ni ser ajenos a los reacomodos políticos que vienen, donde el ex mandatario Rafael Moreno Valle adquiere una relevancia inusitada y una nueva etapa de esplendor. Al senador del PAN lo daban por muerto, lo minimizaron por enésima vez, y por enésima vez regresó del averno para anotarse un contundente triunfo político: no todos los días gobernador pone gobernador y gobernadora consolidando una dinastía de poder que durará 14 años. En medio de las innecesarias descalificaciones, incluso de Andrés Manuel López Obrador, la panista se convertirá en gobernadora constitucional el 14 de diciembre, con la mira en dar vuelta a la página y hacer lo posible, y hasta lo imposible, para concretar la cicatrización de agravios en la sociedad. En paralelo, vendrá el natural reacomodo de fuerzas. En Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y su aliado, el barbosismo, que fue motivo y generador de pleitos internos y enfrentamientos con el adversario, queda debilitado y va hacia la inevitable disolución. No obstante, vistas las reacciones de sus principales
integrantes, quienes se resisten a aceptar el fallo del TEPJF -pese a que se comprometieron a hacerlo-, el grupo de Luis Miguel Barbosa intentará boicotear y/o acotar desde el Congreso del estado al gobierno alonsista. La decisión del Tribunal no termina con el conflicto, más bien lo lleva a una diferente fase donde las fuerzas antagónicas librarán una batalla permanente, aunque ahora más equilibrada, lo que no significa más tersa. El morenovallismo, que sobrevivió con éxito a su prueba más grave e incluso estuvo a punto de la extinción como grupo de poder, también tendrá cuentas que ajustar hacia adentro. Mientras eso ocurre en la arena política, en el gobierno de Martha Erika Alonso la reconciliación es objetivo inmediato, lo que no será fácil. También están la búsqueda de la estabilidad ylasoluciónalosgraves problemas que enfrenta Puebla actualmente; la inseguridad, el más importante y urgente. F i n a l m e n t e , h a b e m u s gobernadora. En toda esta trama, que duró cerca de medio año, para entender lo que pasó no se puede dejar de analizar el enfrentamiento, con tintes beligerantes, que ha mantenido desde antes de su toma de posesión el ahora presidente constitucional contra el Poder Judicial. La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le congeló al tabasqueño su Ley de Remuneraciones, para que nadie pueda ganar más de los 108 mil pesos que cobrará mensualmente como mandatario, por una operación legislativa que tuvo como protagonista al senador Rafael Moreno Valle. Con ese antecedente tan fresco, de un día antes, la resolución del TEPJF inevitablemente envía también el mensaje de que el Poder Judicial, en su conjunto, es capaz de resistir presiones y que
se erige en este momento histórico como el único contrapeso formal a López Obrador en el Estado mexicano y en los albores de la Cuarta Transformación (4T). En el telón de fondo estuvieron permanentemente, sin que se supieran medir con cautela, esa ley lopezobradorista para reducir salarios y el caso Puebla, como pretexto de una lucha de poder contra el todopoderoso presidente. La acción de inconstitucionalidad que Moreno Valle, coordinador de los senadores del PAN promovió y construyó con PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, fue la última bala, una que sí le funcionó, entre otros factores, que terminaron por inclinar la balanza a favor de la causa panista y de Martha Erika Alonso. Al sacar favorablemente estos temas, la figura de Moreno Valle está hoy en su esplendor en el PAN, como uno de los más visibles líderes partidistas, como muy afianzado coordinador en el Senado y además como cabeza de un bloque opositor multipartidista y eficiente ante AMLO, quien este domingo fijó postura: calificó de antidemocrático el fallo del TEPJF, con lo cual exhibió su derrota –la primera gran derrota política de lo que va de su gobierno, lo que no es poco–, pero llamó a respetarlo. Más allá de la corta visión de sus críticos, el éxito y la fuerza de Moreno Valle están incluso por encima del experimentado coordinador priista Miguel Ángel Osorio Chong, pues además de tener en su bancada más escaños, 15 del tricolor y 24 panistas, posee un envidiable nivel de ágil interlocución con otros grupos parlamentarios. Si hoy alguien quiere arreglar algo en la Cámara alta que involucre a la oposición, el ex gobernador es la vía. Seguramente le resultó muy complicado, pero el poblano lo logró.
Y hay que repetirlo cuantas veces sea necesario, porque haiga sido como haiga sido, no todos los días gobernador pone gobernador y gobernadora consolidando una dinastía de poder que durará 14 años. Todos los gobernadores del país lo han intentado, el único que lo ha logrado es él, Rafael Moreno Valle. Le pese a quien le pese. GALI Y SU PAPEL EN EL CONFLICTO POSELECTORAL Luego de todos los argumentos que se presentaron en la sesión de este sábado en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por los tres magistrados que apoyaban la anulación y los cuatro que ratificaron el triunfo de Alonso Hidalgo, una certeza más se asomó: el gobierno de Tony Gali quedó al margen del conflicto y nada tuvo que ver en ningún supuesto de intromisión indebida. Así, tendrá un lugar de privilegio en la memoria histórica de Puebla, sin reproche que se le pueda endilgar en este y muchos más temas. En su reunión reciente con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el poblano Gali Fayad tuvo además la mejor oportunidad para ayudar a explicar la verdad de fondo del proceso y su narrativa fue importante para sensibilizarla sobre la importancia de que Puebla cerrara el capítulo electoral avalando el triunfo de Martha Erika Alonso. En estos días continuará el trabajo en el gobierno estatal para una transición rápida y en paz, en beneficio de Puebla. Son pocos días, pero el proceso se desarrollará adecuadamente porque hay voluntad política tanto de Tony Gali como de la gobernadora electa. El capítulo de los 159 días negros, los 159 días en que Puebla contuvo la respiración, afortunadamente, está cerrado.
ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
En medio de las innecesarias descalificaciones, incluso de Andrés Manuel López Obrador, la panista se convertirá en gobernadora constitucional el 14 de diciembre, con la mira en dar vuelta a la página”
10
PUEBLA
FINAL. EN ESA MULTITUD APRETUJADA EN EL PATIO DE LA CASA DEL MENDRUGO APARECIÓ UN BRAZO, EL ROSTRO Y FINALMENTE EL VIENTRE DE MIGUEL BARBOSA QUE SE ABRÍA PASO ENTRE OTROS VIENTRES Y CAMINABA CON DIFICULTAD HASTA EL CENTRO DE LA MESA
MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018
CRÓNICA
Réquiem por Barbosa Arenga. Miguel Barbosa señaló que debían evitar que el gobierno de Martha Erika fuera igual a los anteriores. / FOTOS: JAFET MOZ
MARIO GALEANA
José Juan Espinosa sostenía el micrófono y estaba a punto de decir que ni en el Congreso ni en Puebla nada sucedería hasta que ellos quisieran, cuando en ese instante el barullo aumentó, todos voltearon hacia la entrada aunque nada se veía; aunque los cuerpos de tantos desconocidos impedían ver quién cruzaba por la multitud, una multitud de alcaldes y diputados, pero sobre todo una multitud anónima, porque en la conferencia de prensa había unos cuantos reporteros y camarógrafos, y tantísimos más rostros desconocidos: supuestos líderes sociales, supuestos líderes universitarios, supuestos líderes de colonias, supuestos líderes que nadie reconocía. De a poco, en esa multitud apretujada en el patio de La Casa del Mendrugo apareció un brazo, el rostro y finalmente el vientre rebosante de Miguel Barbosa que se abría paso entre otros vientres rebosantes y caminaba con dificultad hasta el centro de la mesa. Todo acompasado bajo aquella consigna apretada en las gargantas de los anónimos, la consigna que hoy, ya conocido el fallo del Tribunal federal, suena más a réquiem: “¡Gobernador, gobernador, gobernador!”. Espinosa Torres, que vio interrumpido su discurso por el gobernador de ninguna parte, dejó de morderse las uñas y siguió diciendo que en el Congreso de Puebla nada sucederá en tanto el gobierno federal no fije una mesa de negociación
OSVALDO VALENCIA
Un grupo de menos de 100 personas se manifestó en el Centro Histórico de Puebla, contra la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para ratificar a Martha Erika Alonso Hidalgo como gobernadora del estado. Aunque la protesta fue convocada por la Coordinadora de Universitarios y Jóvenes de Puebla para las 16:00 horas, en El Gallito del Paseo Bravo, los organizadores –politicos ex priistas y simpatizantes de Morena– retrasaron su inicio, con el fin de registrar una participación mínima de ciudadanos. Con descalificaciones de “vendidos” y “corruptos” a los magistrados de la Sala Superior, lo mismo que ha-
entre ellos y Martha Erika Alonso. Luego vino una suerte de terapia grupal entre todos: congresistas, alcaldes y diputados federales. El legislador federal Guillermo Aréchiga dijo que el fallo del TEPJF forma
parte de la “resistencia al cambio y la Cuarta Transformación”. El diputado local Gabriel Biestro dijo que ellos están acostumbrados a pelear contra estos hechos –es decir, la derrota–. La presidenta municipal Karina
Pérez dijo que el gobernador legítimo –es decir, de ninguna parte– era Miguel Barbosa, y éste le respondió con un gran beso en la mejilla. La diputada federal Nay Salvatori señaló que tras la sentencia los ojos se
le llenaron las lágrimas y sólo pudo rogarle a Dios que bendijera a Puebla –y casi sonó música de melodrama–, y finalmente vino Barbosa. Fue triste, debía serlo: Barbosa tenía la voz apagada, ceniza. Su esposa, Rosario, le acercó un vaso delicadamente hasta las puntas de los dedos de la mano derecha, y él hundió la vista sobre la mesa. Luego comentó que en Puebla Morena tiene una representación política enorme –la tiene– y que había que evitar que el gobierno de Martha Erika fuera igual a los anteriores, al de Rafael Moreno Valle y al de José Antonio Gali Fayad. —Nosotros ganamos el 1 de julio —indicó, el dedo alzado, la sonrisa apagada—; Martha Erika no ganó el 1 de julio —dijo, y los anónimos entonaron el réquiem otra vez.
Fracaso rotundo de marcha contra el fallo del TEPJF cia el ex gobernador Rafael Moreno Valle y José Antonio Gali Fayad, los manifestantes recorrieron la avenida Reforma del Centro de Puebla. El pequeño grupo de inconformes olvidó entre sus consignas el cántico de “Barbosa gobernador” y lo sustituyó por “Puebla votó, Martha no ganó”. Los quejosos también exigieron que se realizara el “voto por voto, casilla por casilla”, a pesar de que la el TEPJF ordenó el recuento total de la votación para gobernador en Ciudad de México. Personajes como Luis Soriano, aspirante a la candidatura para el
Senado en el pasado proceso electoral, se negaron a aceptar el fallo de Tribunal Electoral al considerar que hubo compra de magistrados. En ese sentido, manifestó su alegría porque el Congreso local, la alcaldía de Puebla y las diputaciones federales y el Senado quedaran en manos de Morena. RECHAZAN RATIFICACIÓN
Ricardo Villa Escalera, ex panista y ex aspirante a candidato independiente a la gubernatura, también rechazó la victoria de Martha Erika Alonso y anunció que las movilizaciones continuarán.
Lo de siempre. Con descalificaciones a los magistrados de la Sala Superior, los manifestantes recorrieron la avenida Reforma del Centro de Puebla, / JAFET MOZ Pese a que se exhibiera que la diputada local Tonantzin Fernández convocó por WhatsApp a la marcha de universitarios, la participación de la ciudadanía fue mínima.
En rueda de prensa de liderazgos de Morena, la edil de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, deslindó al partido de haber convocado a la marcha.
TRIBUTO AL SABOR: FUERON RECONOCIDOS CHEFS QUE REPRESENTARON A PUEBLA EN LUXEMBURGO P. IV
sociales
FESTIVAL CATRINA Café Tacvba, Lola Club, Babasónicos y Hello Seahorse fueron algunos de los grupos que amenizaron el evento VIDA+ P. III
YA ESTÁ EN PUEBLA
Este fin de semana abrió sus puertas un club nocturno que ofrece a los asistentes un concepto vanguardista con buena música, un gran ambiente y atención personalizada VIDA + P. II
II
PUEBLA
Isabella Zimmermann, Nicole de la Piedra, Irasema Campos y Dulce Guevara.
MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018
Alex Leonel.
Dionicio Méndez y Lisette Guzmán.
En Redes No olvides visitar sus redes sociales: /MOLLY MOLLYROCKS PUEBLA Roberto, Melany, René y Lucía.
Molly Rock
abre sus puertas en Puebla Staff 24 Horas Puebla / Fotos Guadalupe Bravo Este fin de semana se vivió un gran ambiente durante la inauguración de Molly Rocks Puebla, ubicado en Huamantla 78 A, colonia La Paz; un concepto Discoteque&Club. El corte de listón estuvo a cargo de Andree Todd, Fernando Briseño y César López; a la apertura asistieron alrededor de 300 personas, quienes gozaron de la música del DJ Paco Memo y el servicio personalizado de los anfitriones: Axel Leonel, Azkary Morand, Carlos López, Edgar Castro, Eduardo Osorio, Graciela Flores y Oscar Moreno. Los asistentes podrán encontrar una extensa carta de bebidas; el horario es de viernes a domingo de 10 PM a 3 AM. El acceso es únicamente con reservación al 2225103903.
PUEBLA
MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018
Vibra Cholula con el
Festival Catrina E
l Parque Pirámide de Cholula se llenó de emoción, música y euforia con la tercera edición del Festival Catrina, que se llevó a cabo este 8 de diciembre con la participación de más de 30 artistas de América Latina, Estados Unidos y Sudáfrica, quienes hicieron vibrar a los presentes con la fusión de ritmos en los cuatro escenarios: Indio, Catrina, Takis y San Andrés Cholula. La apertura de este magno evento estuvo a cargo de Cállate Mark y la banda argentina Polaris, seguidos de Lola Club, quienes prendieron a los asistentes con Quédatl, su canción de tributo a México. Así, los escenarios se abarrotaron
Texto y fotos Guadalupe Bravo con el rapero Lng/SHT, quien invitó al escenario a Sabino, creador del SabHop, seguidos de Babasónicos, Porter, Fobia, Hello Seahorse, Reyno y Zona Ganjha, por mencionar algunos. Sin embargo, las presentaciones más esperadas fueron las de Weezer, la banda estadounidense que encantó a la multitud con el cover Africa, de Toto, y anunció su regreso en la edición 2019. Die Antwoord dio un show que causó efervescencia en el escenario, el vocalista Watkin Tudor Jones, mejor conocido como Ninja, saltó hacia el público y sintió piel con piel el frenesí que causa su música.
Los headliners de la noche fueron Café Tacvba, acompañados de un espectacular sistema de luces LED que engalanaron cada uno de sus ya conocidos éxitos como Futuro, Eres, Aviéntame y muchos más. La sorpresa del evento fue Maná, banda con más de 30 años de trayectoria que regresó a Puebla para festejar el cumpleaños de Fher Olvera, el vocalista. Con Corazón Espinado, Hechicera, Manda una señal, Bendita tu luz y Cuando los ángeles lloran, está última con un llamado al respeto al periodismo, le dieron la bienvenida al público que coreó, a pesar del frío, todas sus canciones, para celebrar su regreso a los escenarios.
III
IV
PUEBLA
MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018
Poblanos se suben al
Expreso Polar Staff 24 Horas Puebla / Fotos Jafet Moz Emoción y nostalgia vivieron los asistentes a la proyección El Expreso Polar con orquesta en vivo, que se llevó a cabo en el Teatro Explanada en dos presentaciones. La función, nominada al Óscar, se realizó con 50 artistas en escena, quienes envolvieron la sala con canciones como When Christmas Comes to town, Believe y See is Believing, que hicieron vibrar los corazones y trajeron recuerdos de los presentes, reviviendo así la alegría por la Navidad.
Luz Elena, Leena y Wim. Heidi Salas, Jessica Forcelledo y Lizette Sánchez. Melissa Domínguez y Sarahí Moreno.
Araceli Arana e Iván Charbel.
Reconocen a chefs poblanos Staff 24 Horas Puebla / Fotos Andree Jiménez El regidor Edson Armando Cortés Contreras, presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano Sustentable, hizo entrega de reconocimientos a destacados chefs que representaron a nuestra ciudad en Luxemburgo. El acto se celebró en el Salón de Protocolos del Palacio Municipal, donde destacaron su ardua labor culinaria que reflejó el orgullo nacional.
PUEBLA
MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018
11
CONTINUARÁ RECORRIENDO LA ENTIDAD PARA ESCUCHAR A LOS CIUDADANOS
Tony Gali promete seguir gestión de apoyos y ayuda CONGRESO. EL GOBERNADOR RECONOCIÓ QUE LA RELACIÓN CON UNA PARTE DE LOS DIPUTADOS HA SIDO TENSA, SOBRE TODO POR LA FALTA DE ACUERDOS, LAS DECISIONES ARBITRARIAS Y SIN CONSENSO, POR ELLO TUVO QUE HACER RECOMENDACIONES Y REGRESAR LAS INICIATIVAS AL LEGISLATIVO Orden.
GUADALUPE JUÁREZ
Después de concluir su administración, el mandatario estatal José Antonio Gali Fayad se ofreció como gestor de los ciudadanos e interlocutor ante los titulares de los diferentes niveles de gobierno. “Estoy seguro que como ex gobernador vamos a ser gestores de las problemáticas (…) siempre estaré dispuesto a hablar con los diferentes niveles de gobierno”, declaró. En entrevista con Ricardo Morales, colaborador de 24 Horas Puebla, el mandatario estatal adelantó que una vez terminada su gestión continuará recorriendo la entidad para escuchar a los ciudadanos y ofreció respaldar a gobiernos municipales y estatales. “En seguir caminando las calles, platicando con los poblanos y escuchar las necesidades y trabajar de la mano de los gobiernos municipales y estatales con la experiencia que adquirí en mi gobierno”, dijo. REITERA LLAMADO A LA UNIDAD
Gali Fayad llamó de nueva cuenta a la unidad en Puebla y pidió a los partidos políticos aceptar el resultado ratificado por las autoridades electorales. “Hoy, lo que Puebla necesita es unidad, sobre todo hacer concien-
OSVALDO VALENCIA
Jacinto Herrera Serrallonga, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE),calificó de “imprecisas” las observaciones realizadas por el magistrado José Luis Vargas Valdez sobre el estado de la bodega que resguardaba la papelería de la elección a gobernador, las medidas de seguridad y la supuesta sustracción de sufragios. A pesar de que la Sala Superior del TEPJF coincidió en que hubo deficiencias en el resguardo y cadena de custodia de la paquetería de la elección a gobernador, el presidente del Consejo General del IEE defendió las acciones del personal. Manifestó que el instituto elaborará un informe de los pormenores de la organización, donde responderá a los señalamientos de los magistrados sobre la cadena de custodia. “En su momento expondremos, a través de un informe, que hemos comentado cada observación que
Gali Fayad aseveró que deja el estado con números negros, “recursos en caja” y con todo listo. / CORTESÍA
Ejemplo. David Villanueva expresó que la labor de Bosques Saldívar es reconocida más allá de México. / CORTESÍA
Titular de ASE premia a personajes destacados REDACCIÓN
cia y aceptar un resultado que es irreversible, se ha dado; repito a los senadores que han estado en contra de la decisión del estado (para) que quepa la cordura, que trabajemos con los ciudadanos y no por partidos políticos”, agregó. El Ejecutivo estatal se refirió de manera expresa al Congreso local, donde reconoció que la relación con una parte de los diputados ha sido tensa, sobre todo por la falta de acuerdos, las decisiones arbitrarias y sin consenso. En ese sentido, dijo que por ello
tuvo que hacer recomendaciones y regresar las iniciativas al Legislativo, sobre todo cuando consideró que “no son en beneficio de la sociedad y sólo son un capricho para ir contra las políticas públicas, entonces sí hay veto”, explicó. CONTENTO CON DESEMPEÑO
El gobernador se dijo satisfecho con su administración, a pesar de que sólo fue de 22 meses, por lo que consideró que no realizó una decisión equivocada al participar por la minigubernatura; “los tiem-
Imprecisas, observaciones de José Luis Vargas: IEE Claridad.
Jacinto Herrera adelantó que el instituto elaborará un informe de los pormenores de la organización. / ANDREE JIMÉNEZ
hay que hacer a la opinión pública para constatar que el actuar de este instituto fue siempre en apego a los principios rectores y no dejarnos llevar por algunas imprecisiones comentadas en la sesión”, señaló. Entre los señalamientos de Vargas Valdez está la entrada de personas a la bodega electoral y su salida con bolsas y maletas con supuesta papelería, lo cual impedía asegurar
que se respetó el voto. Al respecto, Herrera Serrallonga explicó que lo observado en los videos es la recolección de mamparas y urnas que solicitó el Instituto Nacional Electoral (INE), y cuyo oficio de requerimiento ostenta el IEE. Sobre las medidas de seguridad del inmueble, comentó que se ordenó a la Secretaría General del instituto reforzarlas y enfatizó que
pos de Dios son perfectos”, expresó al considerar que tomó la oportunidad que se le presentó. “(Ser gobernador) me dejó una gran satisfacción, un amor más para las poblanas y los poblanos; hay mucho más que hacer y estoy seguro que la gobernadora lo va a lograr”, mencionó. Gali Fayad aseveró que deja el estado con números negros, “recursos en caja” y con todo listo para entregar a los próximos titulares de las dependencias que elija la próxima mandataria Martha Erika Alonso.
sólo hay un acceso autorizado para la bodega, por lo que no compartió lo dicho por el magistrado José Luis Vargas. Jacinto Herrera rechazó las observaciones de los ingresos a la bodega y las bitácoras de acceso hayan sido elaboradas en computadora, lo que puso en duda su veracidad, pues personal de las policías Municipal, Estatal y Federal resguardó el acceso las 24 horas del día. Asimismo, acerca de las críticas de que sólo se enviaron 13 días de grabación de los más de 50 que fueron resguardados los paquetes electorales, expresó que se trató de cuestiones técnicas del sistema, donde el vídeo se fue “sobreescribiendo”. Sobre la posibilidad de contratar una nueva bodega para el resguardo de la papelería de futuras elecciones, Herrera Serrallonga manifestó que hubiera sido complicado debido a las condiciones que requieren, como las dimensiones y el área destinada para acomodar los paquetes.
Con el propósito de homenajear al diplomático Gilberto Bosques Saldívar, que emitió más de 40 mil visas a judíos, españoles, franceses, libaneses e italianos perseguidos por regímenes fascistas, la Academia Mexicana de Derecho Internacional (AMDI), capítulo Puebla, entregó la presea que lleva su nombre. El evento fue presidido por el presidente de la academia, Manuel Reguera; el titular de la AMDI, capítulo Puebla, David Villanueva, y el secretario General del capítulo Puebla, Jorge Cruz Benítez. Al dirigir su mensaje, Villanueva Lomelí expresó que la labor de Bosques Saldívar es reconocida más allá de las fronteras mexicanas, ya que su vida y ejemplo quedaron en la memoria de miles de personas de diferentes nacionalidades. Asimismo, manifestó el deseo de que la medalla “Gilberto Bosques Saldívar” sea un referente para quienes, mediante sus acciones, dejen huella en la sociedad al ser parte de la transformación de México. Las preseas fueron entregadas a Laura Bosques Manjarrez, como una muestra de la admiración y respeto a su padre; a Luis Maldonado Venegas por su trayectoria, sensibilidad y visión, así como a Manuel Reguera Rodríguez, como reconocimiento a la contribución, capacidades y compromiso con el derecho internacional y el progreso del país. LA PRESEA
La insignia se instauró con el propósito de reconocer la trayectoria y méritos ejemplares de personas destacadas por su aporte humanístico y académico, así como por su contribución excepcional en la defensa del derecho internacional y apoyo al gobierno e instituciones mexicanas, a las Naciones Unidas, dentro del marco impuesto por el Orden Internacional actual en materia y salvaguarda de los derechos humanos, así como la cultura y la paz, como también lo marca la Orden de la AMDI.
MARTES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
11 DE DICIEMBRE DE 2018
Justifica INE licitación para telefonía móvil El Instituto Nacional Electoral (INE) justificó el posible gasto en servicio de telefonía celular de hasta por cuatro millones de pesos en 2019-2020, al señalar que el presupuesto para ese rubro se redujo 40%. Este lunes, 24 HORAS publicó que el organismo electoral lanzó la convocatoria de la licitación 061 para el servicio de voz y datos de 362 líneas de telefonía móvil para el mismo número de funcionarios, de las cuales en 112 el INE solicitó equipos Samsung Galaxy A8+; en 120 líneas solicitó Huawei P20 Lite y en 140, los teléfonos Huawei Y5. “La contratación de telefonía celular estará comprendida en paquetes mediante el acceso al servicio de voz, SMS y la transmisión de datos nacionales e internacionales a través de dispositivos, por lo que el Instituto no realiza la adquisición o compra de teléfonos celulares, toda vez que éstos serán proporcionados por el licitante adjudicado, sin costo alguno para el Instituto”, señaló el INE en una carta enviada a este diario. “El monto dedicado a la contratación de este servicio se redujo un 40.3%, respecto a los ejercicios 2017 y 2018”. / ÁNGEL CABRERA
Se necesita nuevo paradigma. Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el marco de la firma del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, celebrada en Marruecos, dijo que “es una vergüenza” lo que hoy le ocurre a un ciudadano centroamericano en territorio nacional.
EL OBJETIVO ES SUMAR UN ACUERDO PÚBLICO-PRIVADO EN CINCO AÑOS
Inversión por 30 mmdd ofrece MEC para atender la migración PLAN HUMANITARIO. BUSCAN SUMAR APOYO DE EMPRESAS EN PRO DE INDOCUMENTADOS EN CENTROAMÉRICA, PLANTEAN FUENTES DE LA SRE JORGE X. LÓPEZ
En el marco de la Conferencia Intergubernamental para la adopción del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que (mediante un plan públicoprivado) México invertirá en los próximos cinco años más de 30 mil millones de dólares en el Plan de Desarrollo Integral, que abarcará a varios países de América Central y del sur de la nación. En un mensaje compartido en la red social Twitter, el canciller agregó que, además, el país cambiará su política migratoria para responder a las necesidades que requiere esa región del continente y de la República. El presupuesto de la cancillería aprobado para este año ascendió a poco más de nueve mil millo-
nes de pesos. Así, fuentes consultadas de la SRE comentaron que para alcanzar tal inversión (30 mmdd) se prevé arrancar un plan de cooperación públicoprivado, y la construcción de un gasoducto que ayudaría a bajar el precio de la energía en la región. Además, se promovería la llegada de grandes compañías, las cuales también participarían en el diseño del plan de desarrollo, entre las que mencionaron a Cemex, Femsa, Telmex y Elektra. Asimismo se buscará convencer a Estados Unidos para que participe con inversión directa en los países de origen de migrantes, así como en el sur de México. Confiaron en que también podrían participar las compañías que integren los proyectos del Tren Maya, refinerías y el desarrollo del Istmo de Tehuantepec. Ebrard destacó que la implementación del Plan de Desarrollo Integral será más eficaz que cualquier otra política migratoria de contención. “(…) Los países de Centroamérica aspiran a que pronto se tenga una visión latinoamericana en el tema migratorio”, escribió el canciller.
La Dilma de AMLO BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
R
ousseff y Sheinbaum son dos apellidos cuyas raíces pueden ser encontradas en Europa del este. En Bulgaria, el primero, y en Polonia, el segundo. Pero eso no es lo único que tienen en común la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Ambas son políticas de izquierda, que han tenido como mentores a líderes poderosos y populares: Luiz Inácio Lula da Silva y Andrés Manuel López Obrador. Las dos brincaron al primer plano de la política como parte del gabinete de esos hombres, con quienes han tenido una lealtad a prueba de todo. Rousseff, como ministra de Minas
y Energía del presidente Lula, entre 2003 y 2005; Sheinbaum, como secretaria de Medio Ambiente de AMLO, cuando éste fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, entre 2000 y 2005. Otra coincidencia es la cercanía de Dilma y Claudia con su respectivo jefe. Tanto Lula como López Obrador han tenido un trato paternal para su correspondiente colaboradora, y un más que evidente favoritismo sobre los demás miembros de su equipo. Dilma Rousseff sucedió a Lula en la Presidencia de Brasil en 2011. Se reeligió para un segundo cuatrienio en 2014, aunque fue destituida en 2016 como resultado de un juicio político, acusada de maquillar cifras para ocultar el déficit presupuestal del país. Pese al encarcelamiento de su mentor por corrupción, Dilma sigue defendiéndolo públicamente. Sheinbaum podría igualar lo hecho por Rousseff, pues tiene la Presidencia de la República en el horizonte. Para ello, tres circunstancias la favorecen: la cercanía con López
Obrador; el hecho de que sea la primera vez en 21 años que el Presidente de la República y la máxima autoridad capitalina provengan del mismo partido político, y el que AMLO haya descartado enfáticamente que aspire a reelegirse (es decir, que no usará la mayoría que tiene su partido en las Cámaras para buscar un cambio constitucional que levante la prohibición de la reelección presidencial). No hay en el entorno de López Obrador una colaboradora con mayor cercanía política con él que Sheinbaum. En agosto del año pasado, AMLO metió el hombro para que ella ganara la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno sobre dos políticos que parecían mejor posicionados para llevársela: Ricardo Monreal y Martí Batres. Sería faltar a la verdad decir que Sheinbaum no debe en buena medida esa candidatura al actual Presidente. López Obrador incluso aguantó la crítica que se dio por el proceso: una encuesta cuya metodología y resultado nunca se dieron a conocer. Incluso buscó a Monreal para evitar que se fuera de Morena y compitiera contra Sheinbaum con el apoyo que otros partidos le habían ofrecido. Los elogios de López Obrador para Sheinbaum han sido frecuentes.
DERECHOS HUMANOS, NO FRONTERAS
En el mensaje que leyó en Marruecos, comentó que la narrativa política en el mundo va en contra de lo que se firmó, “en esta sala coincidimos en una idea de regular la migración desde una perspectiva de los derechos humanos, pero allá afuera, muchos países y formaciones políticas sostienen lo contrario: que la migración es un peligro, que se tiene que evitar, y que lo que se tiene que hacer es defender las fronteras”. Destacó que lo que llevará a buen término las propuestas que presentó será la voluntad y la resolución que se tenga para que ese pacto se convierta en acciones y políticas efectivas que demuestren la razón quienes suscribieron el acuerdo. Además de participar en la Conferencia Intergubernamental, Ebrard estuvo presente en el evento conmemorativo del setenta aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, presidido por el secretario general de la ONU, António Guterres y de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
El día que ella tomó posesión de la Jefatura de Gobierno, el miércoles pasado, no sólo asistió a la ceremonia, sino que dijo a los periodistas que el hecho de que Sheinbaum ocupara el Ejecutivo de la capital le daba una gran tranquilidad para poder ocuparse del resto del país. Ningún otro colaborador de López Obrador –ni siquiera Marcelo Ebrard ni Olga Sánchez Cordero– ha contado con semejantes reconocimientos y muestras de afecto por parte de él. Pero así como tiene eso a favor de una eventual búsqueda de la Presidencia en 2024, Sheinbaum tiene por delante el reto de hacer un buen gobierno en la Ciudad de México y superar la marca, que nadie ha logrado desde hace más de 160 años, de dar el brinco directamente del Antiguo Palacio del Ayuntamiento al Palacio Nacional. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
EFE
MÉXICO
MÉXICO PUEBLA
MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018
SALARIOS DE LOS CONSEJEROS NO SON OSTENTOSOS, AFIRMAN
Plantea INEE disminución de 20% a su presupuesto PLANTILLA. NO SE PREVÉ DESPIDO DE PERSONAL PESE A LOS PLANES DE AUSTERIDAD, DIJO TERESA BRACHO, CONSEJERA PRESIDENTA DEL INSTITUTO
ASÍ LO DIJO Estamos aplicando todas las medidas de austeridad, incluidas las que tienen que ver con el sueldo de los funcionarios de más alto nivel”
ALEJANDRO GRANADOS
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) prevé disminuir 20% su presupuesto para el ejercicio fiscal 2019 y sumarse a la austeridad propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, los consejeros del instituto negaron que su salario sea ostentoso como ha mencionado el mandatario en ocasiones pasadas al referir que hay funcionarios con sueldos de hasta 600 mil pesos, lo que va contra su propuesta de que ninguno debería ganar más que el salario del Presidente, el cual es de 108 mil pesos. “Estamos proponiendo un sueldo que conforme a la Constitución debe ser inferior a aquel que se defina para el Presidente, eso está incluido. Sin embargo, quiero aclarar, ese re-
TERESA BRACHO GONZÁLEZ Consejera presidenta del INEE
corté sí afecta a los sueldos de los consejeros y del personal del instituto, pero no es del tamaño que se ha mencionado públicamente”, dijo Teresa Bracho González, consejera presidenta del INEE. En una conferencia de prensa en la que presentaron las recomendaciones para mejorar el aprendizaje de los alumnos, Bracho González explicó que previendo que el presupuesto para Educación de 2019 sea de 300 mil billones de pesos, el costo del instituto será un tercio de 1%, es decir, mil millones de pesos.
Conflicto entre Poderes HECHOS Y SUSURROS
LEE MÁS COLUMNAS
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com @rf59
E
n el día 11 de la administración de Andrés Manuel López Obrador, la confrontación de poderes está en el ojo del huracán. La Ley Federal de Remuneraciones de los servidores públicos, una de las principales promesas de su campaña, debió entrar en vigor el 6 de noviembre. Sin embargo, hoy enfrenta al Gobierno federal con los Poderes Legislativo y Judicial. El objetivo de esta ley es evitar despilfarros y excesos en la administración pública. AMLO ha señalado que las percepciones de funcionarios de alto nivel son excesivas. Pero también ha dejado en el aire que estos empleados públicos son corruptos e ineptos. Y la realidad no es totalmente así. Que la corrupción en México es un flagelo, eso es un hecho, pero también es cierto que en la burocracia hay personas honestas, competentes y comprometidas con el desarrollo de la nación. ¡No todos son corruptos y rateros! La Ley Federal de Remuneraciones que propone un salario de 108 mil pesos mensuales netos para el Presidente de la República enfrenta la suspensión que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó temporalmente, mientras se discute en el pleno. El dictamen presenta la posible vulneración del artículo 127 de la Constitución, que establece un pago para los servidores públicos
proporcional a su cargo y responsabilidad. Los primeros en levantar la mano fueron magistrados y jueces del Poder Judicial. La acción de inconstitucionalidad interpuesta por el PRI, PAN, PRD y MC en el Senado se suma a la promovida por la CNDH que ven en esta norma un intento de intromisión al Poder Judicial. La política de austeridad del nuevo Gobierno de la República se aplaude. Pero no así la confrontación y encono entre los Poderes de la Unión, ya que pone en riesgo el pacto federal. En los próximos días veremos cómo van a interactuar los tres Poderes en México. SUSURROS 1. La SCJN lanza una campaña con personalidades de prestigio internacional, calidad moral y fuera de la arena política para señalar la importancia de la autonomía y la independencia judicial, sin descalificaciones ni confrontaciones, sólo argumentos de voces reconocidas como la de José Woldenberg, ex presidente del IFE; Jan Jarab, representante en México del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos; y Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH. Todos coinciden en que la existencia de contrapesos firmes es indispensable para evitar las concentraciones del poder que ponen en riesgo la supervivencia de la democracia. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
Dijo que, a pesar del recorte, no está en los planes del instituto el recorte de personal: “No esperamos despedir a nadie y sí garantizar las fuentes de empleo y conservar a todo el personal”. Por su parte, el consejero Bernardo Naranjo mencionó que el salario de los funcionarios en el INEE no es establecido por la Junta de Gobierno sino por la Ley de Administración Pública Federal. En este sentido, afirmó, su salario es de 57 mil pesos a la quincena. “En el instituto el salario no lo establece la Junta de Gobierno, lo establece la ley, y la ley nos equipara a los salarios de la Administración Pública Federal. Nosotros a partir de esa ley nos tenemos que mover”, expresó Naranjo. El INEE presentó 11 documentos ejecutivos con recomendaciones para orientar la Política Educativa que se presentarán a legisladores, a las nuevas autoridades de este sector y Gobiernos estatales. Los temas que se abordan en éstos son: el logro de aprendizaje de los estudiantes, docentes y directivos escolares, infraestructura y gestión escolar, equidad educativa y evaluación para la mejora educativa.
13
Encapuchados vandalizan CU en marcha de Prepa 2 Una manifestación que se llevó a cabo en la explanada de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dejó como saldo una persona herida por un petardo y dos detenidos. En punto de las 14:00 horas de este martes, un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria número 2 llegó a Ciudad Universitaria, con el fin solicitar que el rector los recibiera. Los alumnos manifestaron que una de sus peticiones es la destitución de la directora del plantel, Isabel Jiménez Téllez, quien no cumplió con un pliego petitorio que ella misma firmó. La prepa está en paro desde el 27 de noviembre pasado. Autoridades de la universidad conversaron con el comité estudiantil y acordaron reunirse en una mesa de diálogo el próximo jueves. Sin embargo, un grupo de encapuchados comenzó a realizar pintas en las instalaciones de Rectoría, así como a lanzar petardos y bombas molotov. Por estos actos, un miembro de la comunidad académica –informó la universidad posteriormente– resultó lesionado en un ojo. Hasta el cierre de esta edición se desconocía su estado de salud. En septiembre pasado, seguridad UNAM fue cuestionada por no haber actuado contra los porros que agredieron a estudiantes. / IVÁN MEJÍA
MÉXICO PUEBLA
Presupuesto en vilo y sin cálculos exactos TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
LEE MÁS COLUMNAS
joseurena2001@yahoo.com.mx
N
o hay acuerdos y el tiempo apremia. El paquete económico del Gobierno para el año próximo debe estar listo a más tardar el 15 de diciembre, pero la administración entrante quiere presentarlo el jueves. ¿En qué condiciones? Ése es el problema. Hay el compromiso presidencial de no subir impuestos con la creación de nuevos o el incremento de las tasas vigentes desde principios del sexenio pasado. Reforma fiscal, por cierto, a la cual se opusieron quienes en aquel tiempo eran legisladores de izquierda o derecha, perredistas o panistas, y hoy están para complacer a ya saben quién. Pero tal vez el ingreso no sea la dificultad mayor. Los reclamos de partidas se multiplican porque todos quieren grandes sumas para manejo de sus dependencias, programas sociales y obras prometidas en campaña y ratificadas en días recientes. Una fortuna. Los recursos públicos son finitos y no alcanzan en ninguno de los ejercicios realizados por el equipo de Carlos Urzúa para repartir el erario a satisfacción de los demandantes. ¿Y LA PARTIDA DE LA CORRUPCIÓN? El equipo del ex secretario José Antonio González Anaya da un dato de risa: Cuando comenzaban las negociaciones de entrega, un funcionario actual veía con inquietud el manejo de partidas tanto de captación como de destino. De repente soltó la pregunta: -¿Y la partida de la corrupción?... Son 500 mil millones de pesos… Esperaban encontrar ese monto, repetido por Andrés Manuel López Obrador, etiquetado en alguno de los rubros del Presupuesto de Egresos. Todos los presentes se vieron con asombro. No hay tal. La corrupción, nadie lo duda, está compuesta por cifras oscuras y nadie sabe de qué obra, programa o sobreprecio sale en efectivo para aceitar la maquinaria administrativa. A esa anécdota se suman errores de cálculo. En uno de los primeros ejercicios se ajustaron suministros para las distintas universidades públicas, y a la UNAM se le incrementaron dos mil 500 millones de pesos. Me imagino al rector Enrique Graue feliz y en búsqueda tanto de López Obrador como de Urzúa para agradecerles su generosidad en beneficio de la mayor casa de estudios pública del país. Y también me imagino la respuesta de no es exacto, disculpe usted, fue un error de cálculo, luego le informaremos cuál será su presupuesto y blablablá. Pronto veremos cómo se ajustaron los números. BARBOSA QUERÍA CORRESPONDENCIA Sólo José Luis Vargas Valdez sabe por qué actuó más como activista de Morena y no como imparcial magistrado electoral. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018
PEF DE ESTE AÑO CONTEMPLA SUS PERCEPCIONES
Rechaza el PJF sueldos de $600 mil; hay de $578 mil REMUNERACIONES. AL SALARIO BRUTO DE 23 FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL SE LE DESCUENTAN IMPUESTOS POR 180 MIL PESOS MENSUALES ÁNGEL CABRERA
De acuerdo con una revisión al Manual de Remuneraciones 2018 y a los anexos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) respecto a los salarios del Poder Judicial, actualmente ninguno de sus integrantes alcanza un salario de 600 mil pesos mensuales. “Se reitera que es falso que en el PJF alguien gane, ni remotamente, 600 mil pesos mensuales”, publicó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en su cuenta de Twitter, ante las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. Previamente, el mandatario nacional dijo que “en el caso del Poder Judicial, si ellos mismos resuelven de que van a seguir recibiendo sueldos exagerados, estratosféricos, sueldos de hasta de 600 mil pesos mensuales, pues están dando un mal ejemplo quienes deberían de impartir justicia”. Aunque ningún integrante del Poder Judicial alcanza un salario de 600 mil pesos mensuales, según los anexos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 y su propio Manual de Remuneraciones, sus altos mandos serían los mejores pagados de los tres Poderes de la Unión. Los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); los cinco consejeros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tienen un salario anual bruto, cada uno, de seis millones 938 mil 234 pesos, es decir, 578 mil 186 pesos antes de impuestos. El mismo documento señala que respecto al sueldo neto, los consejeros del CJF serían los mejor pagados, con 393
Protestan jueces contra ataques al Poder Judicial Jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación negaron que perciban salarios de más de 600 mil pesos mensuales, rechazaron que vivan del erario público y acusaron que se busca debilitar y vulnerar el Estado de derecho. Cientos de magistrados y jueces federales de los estados de Baja California, Nuevo León, Guanajuato, Chiapas, Quin-
COMPARATIVO ENTRE FUNCIONARIOS FEDERALES Esto es lo que ganan actualmente los funcionarios del Poder Judicial en comparación con legisladores y funcionarios de organismos autónomos (cifras por servidor público) PODER JUDICIAL Ministros de la SCJN Consejeros del CJF Magistrados del TEPJF
Bruto mensual $578 mil 186 $578 mil 186 $578 mil 186
Neto mensual* $388 mil 290 $393 mil 048 $390 mil 152
* (Incluye prestaciones como bono de riesgo y ayuda para anteojos)
CONGRESO Bruto 2018 Senadores $164 mil
Neto $117 mil
Bruto actual* $151 mil 380
Neto actual* $105 mil
Prestaciones **
* (Reducción por austeridad a partir de septiembre) ** Con el plan de austeridad se eliminaron -Estas cifras no incluyen las subvenciones a las que tienen derecho los legisladores
Diputados
Bruto mensual $105 mil 378
Neto mensual $74 mil 638
Prestaciones *
* Desde el 10 de septiembre de 2018 se eliminaron, entre fondo de ahorro y seguros, prestaciones por 36 mil 722 pesos
ORGANISMOS AUTÓNOMOS Bruto mensual Consejeros del INE $262 mil 634 Comisionados del Inai $194 mil 708 Director Conasami $173 mil 620 Secretario Ejecutivo Coneval $194 mil 454
mil pesos mensuales (incluyendo prestaciones mensuales); le seguirían los magistrados electorales, con 390 mil pesos, y los ministros de la Suprema Corte, quienes reciben 388 mil pesos. Por ejemplo, de acuerdo al Diario Oficial de la Federación, el sueldo neto sin prestaciones de los ministros de la SCJN es de 269 mil 215 pesos mensuales. Como parte de sus prestaciones, a los ministros de la SCJN se les autorizó un aguinaldo de 444 mil pesos y un bono por riesgo de 853 mil 223 pesos este 2018. De ahí, los sueldos descienden de acuerdo a la plaza y función que realicen los servidores públicos. A su vez, los que también reciben bono de riesgo por 853 mil pesos son los consejeros de la Judicatura y los magistrados del Tribunal Electoral. Como antecedente, la Ley Federal de Remuneraciones fue suspendida por la Suprema Corte en tanto se resuelve el fondo del asunto.
tana Roo, Jalisco, Querétaro, Estados de México, Oaxaca, Guerrero y en 19 entidades más de la República se sumaron a la protesta contra la reducción de los salarios del Poder Judicial. El magistrado Luis Vega Ramírez, presidente de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, señaló que se ha querido posicionar un falso discurso de que los integrantes del Poder Judicial son privilegiados. “Se ha querido posicionar un falso discurso de que somos privilegiados y que vivimos del abuso de erario público señalando cantidades excesivas, como que percibimos más de 600 mil pesos mensuales que no corresponden ni cercanamente a la realidad, sólo para centralizar como foco
Neto mensual $178 mil 448 $133 mil 823 $119 mil 141 $114 mil 232
Prestaciones No existe el desglose No existe el desglose No existe el desglose No existe el desglose
Evolución salarial
Sueldo anual bruto de cada ministro de la Suprema Corte en los últimos años, de acuerdo al PEF
2014 $6,343,460 2015 $6,750,998 2016 $6,766,428 2017 $6,938,236 2018 $6,938,234 *De 2013 a 2005 no está disponible la información sobre las remuneraciones
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
14
**De 2005 hacia atrás, los salarios eran clasificados
de atención un mero asunto de salarios, nada más falso”, destacó. Al ofrecer una conferencia de prensa en la escalinata de la sede del Palacio de Justicia Federal de San Lázaro, acompañado de jueces y magistrados que portaban un listón blanco en el brazo derecho y en la solapa del saco, Luis Vega demandó el respeto a la división de poderes y acusaron al Poder Legislativo de tratar de intervenir en la vida interna del Poder Judicial. El magistrado Vega Ramírez dijo que estará atentos a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que precisa que ningún funcionario debe ganar más que el Presidente de la República. / ALEJANDRO GRANADOS
MÉXICO PUEBLA
DIA XX DE MARTES 11MES DE DICIEMBRE DE 2018 DE 2018
SEGÚN EL MANUAL DE REMUNERACIONES 2018
Gasta Poder Judicial 10 mil 849 mdp en prestaciones extra RECURSOS. LOS FUNCIONARIOS CUENTAN CON ESTÍMULOS Y AYUDAS PARA VESTUARIO, DESPENSA, DÍAS DE LA MADRE DEL PADRE DEL NIÑO Y DE REYES, PRIMA QUINCENAL, ENTRE OTROS
ÁNGEL CABRERA
El Manual de Remuneraciones del Poder Judicial de la Federación para 2018 da cuenta de un gasto por 10 mil 849 millones de pesos en prestaciones adicionales para los funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De acuerdo con el documento, el Consejo de la Judicatura destinó este año nueve mil 544 millones 439 mil pesos; la Suprema Corte erogó 690 millones 95 mil 505 pesos, y el Tribunal Electoral, 615 millones, para cubrir las
prestaciones adicionales de sus funcionarios. Entre los beneficios se encuentra el Bono de Riesgo, que se otorga a servidores públicos por cuyo trabajo se ponga en riesgo su integridad. El pago por riesgo lo reciben al menos mil 500 integrantes del Poder Judicial de la Federación, desde ministros de la Corte, consejeros de la Judicatura, jueces y magistrados de circuito, así como magistrados electorales, por montos desde 600 mil a 853 mil pesos anuales. A su vez, entre las prestaciones adicionales que reciben los funcionarios están la ayuda para vestuario, despensa, anteojos; estímulos por el Día de la Madre; del Padre, del Niño, del Trabajador del Poder Judicial, de Reyes,
Sánchez Cordero: o sea, sí, pero no LA DIVISA DEL PODER
LEE MÁS COLUMNAS
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo
L
a secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se encuentra entre la espada y la pared: por una parte debe justificar la decisión de López Obrador de reducir el salario a los miembros del Poder Judicial y por la otra tiene el deber de defender a sus ex compañeros. Cantinfleando, como hizo para defender la decisión de crear la Guardia Nacional con personal militar, “pero que no serán soldados, sino policías’’, Sánchez Cordero aseguró que es complicado el tema de la reducción de los salarios a los integrantes del Poder Judicial. Y recomendó “dialogar’’. Pues lo hubieran hecho antes de tomar esta decisión que ha enfrentado a los tres Poderes de la Unión. La secretaria de Gobernación aseguró que el tema es complicado, “porque tenemos una norma constitucional que protege a los ministros y a los jueces, entonces no es tan fácil decir que se los bajen’’. Se refiere al artículo 94 constitucional, que en el párrafo undécimo establece que “la remuneración que perciban por sus servicios los ministros de la Suprema Corte, los magistrados de Circuito, los jueces de Distrito y los consejeros de la Judicatura Federal, así como los magistrados electorales no podrá ser disminuida durante su encargo’’. Y mientras la secretaria de Gobernación
hace maromas para justificar la decisión de su jefe sin quedar mal con sus ex compañeros, en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, al igual que Pablo Gómez insistieron que los salarios del Poder Judicial sí serán recortados. Igualmente esgrimieron la reforma al artículo 127, publicada en el Diario Oficial el 24 de agosto de 2009, firmada por Felipe Calderón, en la que se establece que ningún funcionario podrá ganar más que el Jefe del Ejecutivo. Específicamente, en el artículo III Transitorio en su primer párrafo, el 127 constitucional establece que “a partir del ejercicio fiscal del año siguiente a aquél en que haya entrado en vigor el presente Decreto, las percepciones de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los magistrados de Circuito, los jueces de Distrito, los consejeros de la Judicatura Federal, los integrantes del Consejo General del Instituto Federal Electoral y los magistrados y jueces de los Poderes Judiciales Estatales, que actualmente estén en funciones, se sujetarán a lo siguiente: a) Las retribuciones nominales señaladas en los presupuestos vigentes superiores al monto máximo previsto en la base II del artículo 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos –nadie puede ganar más que el Presidente- se mantendrán durante el tiempo que dure su encargo. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
así como prima quinquenal a quienes tengan más de cinco años de trabajo, pago de horas extras y, en el caso del Tribunal Electoral, un bono especial por la carga de trabajo durante las elecciones. Según el Contrato Colectivo de Trabajo con el CJF, éste debe apoyar a sus trabajadores con el pago de los festejos de fin de año, torneos deportivos y congresos o convenciones en la materia. Para fomentar el deporte, “se cubrirá el costo de uniformes, renta de canchas y honorarios de arbitrajes que requieran los servidores públicos para realizar la disciplina individual o que en conjunto hubieran elegido”. Los servidores públicos del Poder Judicial también tienen la prestación de faltar al trabajo para atender asuntos personales hasta por cinco días al año, sin ningún descuento ni restricción.
15
San Lázaro tendrá la última palabra en presupuesto: AMLO El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que la decisión de su Gobierno de promover la reducción de las remuneraciones de los altos funcionarios públicos obedeció a los salarios exagerados y ofensivos del Poder Judicial. No obstante, aclaró que los amparos y manifestaciones de inconformidad de algunos integrantes del Poder Judicial son un derecho “y nosotros vamos a respetar las decisiones que tomen jueces, magistrados, ministros, porque queremos que haya un Estado de derecho”. Destacó que será la Cámara de Diputados la que tenga la última palabra sobre el Presupuesto 2019 y aclaró que no hay ningún ajuste al gasto para el próximo año, ante la decisión de la Suprema Corte de detener la entrada en vigor de las reformas a la Ley de Remuneraciones. “No hemos previsto ningún cambio al proyecto original del presupuesto, porque de todas formas, el presupuesto del Poder Judicial, tiene que ir íntegro como nos lo envían a nosotros”, declaró. En otro tema, informó que hasta el momento no cuenta con una cifra exacta del comportamiento de los delitos en la primera semana de su gobierno. “En la última semana del gobierno pasado, con la primera semana nuestra, hay una disminución en delitos”, dijo./ KARINA AGUILAR
MARTES
Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
11 DE DICIEMBRE DE 2018
DECRETA ESTADO DE EMERGENCIA ECONÓMICA Y SOCIAL
Macron aumenta salarios
MUNDO EN BREVE BRASIL
Bolsonaro promete llevar un gobierno muy plural Río de Janeiro.- El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, prometió ayer gobernar para todos los brasileños cuando asuma el poder el 1 de enero, en un discurso conciliador, luego de que fue oficializado su triunfo por la justicia electoral. “A partir del 1 de enero seré el presidente de todos, de los 210 millones de brasileños. Gobernaré en beneficio de todos, sin distinción de origen social, raza, sexo, color, edad o religión”, dijo Bolsonaro ante el Tribunal Superior Electoral (TSE). / AGENCIAS
París.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció ayer que subirá el salario mínimo y que bajará impuestos a los pensionados y a los trabajadores, con lo que trató de responder a las demandas del movimiento de los “chalecos amarillos”, surgido el mes pasado. En un discurso de 13 minutos de duración que fue televisado, admitió que el país afronta “un momento histórico” y pidió a las grandes empresas que participen en el esfuerzo necesario para cambiar la situación. Así, consciente de que el futuro de su mandato se juega estos días, Macron dio un golpe social a su Presidencia. Un Macron solemne decretó “estado de emergencia económico y social” para anunciar medidas concretas que van dirigidas a los trabajadores y pensionados más
vulnerables. El salario mínimo -ahora de 1,498 euros brutos- subirá en 100 euros (6.7%); el alza de las cotizaciones se congelará para los jubilados con pensiones inferiores a los dos mil euros; las horas extra no tributarán y se pedirá a las empresas que paguen a sus empleados una prima especial de fin de año, no sujeta a impuestos. Los ataques de los “chalecos amarillos” se han centrado en la imagen de “presidente de los ricos” que arrastra el jefe del Estado, sobre todo después de que una de sus primeras decisiones fuese suprimir el impuesto sobre la fortuna; además rechazaron el aumento a impuestos a los combustibles como la gasolina, los cuales ya fueros suspendidos, pero no fue suficiente para contener las protestas. Por eso, el reto para Macron en su alocución era desactivar ese estereo-
REUTERS
RESPUESTA. EL MANDATARIO DE FRANCIA DA UN GIRO SOCIAL A SU GOBIERNO PARA HACER FRENTE A LAS DEMANDAS DE LOS “CHALECOS AMARILLOS”
Expectativa. El mensaje del presidente Emmanuel Macron fue televisado y visto por integrantes del movimiento de los “chalecos amarillos”. tipo y desprenderse de paso del aura de presidente arrogante y desconectado de la realidad que le acompaña. Aunque comenzó censurando los actos de violencia que se han vivido en las manifestaciones de los sábados desde la primera de ellas, el 17 de noviembre, Macron hizo un ejercicio de contrición antes de desgra-
Frenan voto del Brexit La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, anunció ayer que aplazó de manera indefinida la votación en el Parlamento sobre el acuerdo de la salida del Reino Unido de la Unión Europea y que regresará a Bruselas para tratar de reabrir la negociación en busca de “garantías adicionales”. Mientras se mantienen las protestas contra el Brexit, decenas de diputados conservadores habían amenazado con rebelarse y votar contra el pacto, refrendado a finales de noviembre por los 27 socios europeos y que requiere el visto bueno de la Cámara de los Comunes para entrar en vigor.
VENEZUELA
Realizan ejercicios aviones de la Fuerza Aérea rusa
FOTOS REUTERS
Caracas.- El régimen de Nicolás Maduro dio ayer la bienvenida a un escuadrón de aeronaves rusas, con las que realizará maniobras de vuelos combinados para la defensa del territorio nacional. Los aviones rusos llegaron un día después de que Maduro reiterara su denuncia de un supuesto plan de Estados Unidos para derrocarlo. El acto de recepción de los aviones estuvo encabezado por el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, quien destacó la amistad con los rusos. / AGENCIAS
Los catalanes-eslovenos 24 HORAS ESPAÑA
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto
F
ueron tan sólo 10 días, pero le dieron forma al terror. En las barriadas de Liubliana, la capital de Eslovenia, los jóvenes soldados eslovenos repelían las agresiones del Ejército de la todavía antigua Yugoslavia. Cerca del aeropuerto de Liubliana se produjeron bajas de soldados que quisieron ser mayores, pero que una guerra fratricida les cercenó la ilusión. En las fronteras entre Eslovenia e Italia también hubo combates y bajas. El control
nar cuatro anuncios que deberían tener un impacto inmediato sobre los bolsillos de millones de franceses. El presidente no rectificó en su decisión de suprimir el impuesto sobre la fortuna, pero dio el giro a la izquierda que muchos, incluso dentro de su propio partido, le estaban reclamando. / AGENCIAS
de las puertas fronterizas era vital para uno y otro bando. Finalmente las carreteras circundadas por los bosques frondosos, como el de Krakovska, fueron también escenarios donde se dejaron las almas los soldados de ambos bandos. Recuerdo cómo disparaban los MIGS yugoslavos contra las posiciones eslovenas. Uno de sus misiles explotó en un tanque. Un soldado esloveno salió despedido. Quedó a los pies del carro armado. El soldado no tuvo tiempo ni de pensar en lo que estaba por vivir. Su cuerpo parecía un muñeco desarticulado. Nunca olvido aquella escena. Fue una guerra de tan sólo 10 días, pero con 46 bajas y centenares de heridos. Viví la guerra de la antigua Yugoslavia de una manera intensa. Regresé muchas veces. La tengo como parte de mí. Han pasado 27 años de aquella tragedia, y
queda conmigo el estigma de una de las primeras guerras que cubrí como corresponsal especializado en conflictos bélicos. Se trató de una guerra entre hermanos que nunca tuvo sentido. Ahora, casi 30 años más tarde, cuando el mundo es global y no alcanzamos a entender la rapidez de la tecnología, Cataluña dice que tiene que buscar una independencia a lo “esloveno”. El Presidente catalán, Quim Torra, anunció este fin de semana que Cataluña buscará esa vía. En otras palabras, que no se van a arredrar en conseguir la independencia, aunque sea a través de la violencia. Dice que ya han perdido el miedo y que lucharán por todos los medios en buscar la “libertad”. Considero que Cataluña, como el resto de las 16 autonomías del Estado español, dispone de una libertad total dentro del Estado de Derecho. Que el Presidente catalán tan sólo pronuncie la frase de la no paz obedece a una salida de tono y forma propia de un niño; un bisoño que parece que no crece. Se trata de un acto de profunda irresponsabilidad.
No tiene más que mirar a lo que ocurrió en Eslovenia para entender que no cabe la posibilidad de la violencia entre españoles. Creo que la inmensa mayoría de catalanes y del resto de ciudadanos del Estado español no buscamos la confrontación. Estamos a favor de la sensatez por encima de un puñado de descerebrados independentistas que se contagian unos a otros en usar la violencia para buscar la independencia. En el fondo lo que realmente están buscando es conseguir más dinero. Lo decía Azaña en sus memorias que los catalanes y vascos sólo saben pedir, y pedir y pedir. Estamos en pleno siglo XXI. El mundo viaja por bloques. No hay cabida para esperpentos nacionalistas anacrónicos; mucho menos para un supuesto conflicto por un puñado. Pero eso de amenazar está muy bien. A lo mejor consiguen más dinero. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
FENÓMENO GLOBAL. ADMITEN APORTACIÓN DE LOS DESPLAZADOS Y LLAMAN A PROTEGERLOS mensaje a las numerosas voces (incluidos siete estados centroeuropeos) que se han opuesto al pacto. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, además de avalar el pacto, anunció la puesta en marcha de un Plan de Ciudadanía y un fondo estatal para la integración de los inmigrantes, tras subrayar la necesidad de que haya sociedades más cohesionadas e inclusivas. A juicio de la presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa, el fenómeno migratorio debe regularse a través de un marco global de cooperación que permita al mismo tiempo luchar contra las mafias. Calificó a los emigrantes de personas “valientes”, emprendedoras”, y sobre todo “seres humanos” que han dejado sus tierras y a sus familias por “razones poderosas”. Los intervinientes en la conferen-
cia insistieron en el carácter “no jurídicamente vinculante” del pacto, compuesto de 23 objetivos generales y que fue consensuado por los miembros de la Asamblea General de la ONU en junio pasado tras 18 meses de negociaciones. El pacto, que despertó las reticencias de varios países desde el primer momento de su elaboración, fue aprobado por aclamación entre aplausos. Países sobre todo receptores de emigrantes, como Australia, Chile, Italia, Israel y un numeroso grupo de los centroeuropeos, además de latinoamericanos como la República Dominicana o Chile, se retiraron del pacto en las pasadas semanas o han pedido más tiempo para estudiarlo, mientras que Estados Unidos se opuso desde el principio a firmarlo. Frente a esa postura, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, apuntó que el documento es un marco de cooperación que “reafirma el principio de la soberanía” de los Estados. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
El Pacto Mundial para la Migración se propone dar seguridad a quienes dejan sus países de origen 258 millones de migrantes, 3.4 % de la población global
48% mujeres
51% hombres En 2017 enviaron 450,000 millones de dólares en remesas a países en desarrollo
85%
59 millones son niños
Porcentaje que los migrantes gastan de sus ganancias en los países de acogida
El acuerdo
Consensuado en junio de 2017, tras 18 meses de intensas negociaciones y firmado el 10 de diciembre de 2018 por 164 países
Contiene 23 objetivos sobre migración. Cada uno comprende un catálogo de posibles acciones, que los Estados pueden elegir utilizar para implementar sus prioridades migratorias
Plan central Promover reclutamiento ético y normas de trabajo decentes
Combatir tráfico de personas y salvar vidas Cooperar para facilitar retornos seguros y dignos
Fuente: ONU. GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
Urgen plan multilateral para atender migración
Apoyo para desplazados
FOTO EFE
APRUEBAN PACTO DE LA ONU EN MARRUECOS
Representantes de 164 gobiernos aprobaron ayer el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de la ONU, durante la cumbre internacional que termina hoy en la ciudad marroquí de Marrakech. Al defender el pacto que busca proteger a quienes de desplazan de su lugar de origen por diversas causas, los asistentes a la cumbre lanzaron llamados para impulsar una cooperación multilateral para afrontar este fenómeno de dimensión global. En su intervención durante la conferencia sobre la migración la canciller alemana, Angela Merkel, insistió en la necesidad de dar una respuesta global ante un fenómeno que “trae prosperidad”. Merkel recordó que la Unión Europea (UE) “va a necesitar un mayor número de mano de obra cualificada de fuera de la Unión”, en un claro
17
MUNDO PUEBLA
MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018
LO QUE HAY PARA HOY
MARTES
11 DE DICIEMBRE DE 2018
LA DEL DÍA
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
¿QUÉ NECESITAN PARA ACCEDER A OCTAVOS?
EFE
Barcelona vs Tottenham
14:00 h.
CHAMPIONS LEAGUE
Ganar a Liverpool Empatar y que PSG empate Perder por marcador de 1-2 o superior con diferencia de un gol Si pierde por más de un gol y PSG gana o empata, está eliminado
El Barcelona, ya clasificado como primero de grupo para los octavos de final, se juega frente al Tottenham Hotspur finalizar invicto en la liguilla de la competición, mientras que los londinenses necesitan firmar el mismo resultado que el Inter de Milán para seguir vivos. Los de Ernesto Valverde han sumado 13 de los 15 puntos en juego y han ganado todos los partidos, menos el empate cedido en el Giuseppe Meazza ante el conjunto interista.
Ganar al Napoli por 1-0 o cualquier marcador con diferencia de dos goles Si empata está eliminado
Ganar o empatar. Perder y que Liverpool no gane. Si pierde y Liverpool gana, está eliminado
FA CUP SEGUNDA RONDA REVANCHA
EN CASO DE TRIPLE EMPATE
Bradford vs Peterborough 13:45 h. Newport vs Wrexham 13:45 h. Sunderland vs Walsall 13:45 h.
NBA TEMPORADA REGULAR T-Blazers vs Rockets Suns vs Spurs Raptors vs Clippers
19:00 h. 19:30 h. 21:30 h.
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO TEMPORADA REGULAR Charros vs Cañeros Naranjeros vs Yaquis Mayos vs Venados Tomateros vs Águilas
19:15 h. 20:30 h. 20:30 h. 20:35 h.
STANDINGS LMP EQUIPO Naranjeros Tomateros Yaquis Charros Venados Cañeros Águilas Mayos
G P % 29 21 .580% 28 22 .560% 26 23 .531% 24 26 .480% 23 26 .469% 23 26 .469% 22 26 .458% 22 27 .449%
LNBP STANDINGS EQUIPO G P PUNTOS Mineros 15 3 33 F. Regia 13 5 31 Capitanes 12 6 30 Leñadores 11 7 29 Aguacateros 11 7 29 Soles 10 8 28 Santos 9 9 27 Panteras 9 9 27 Correcaminos 8 10 26 Laguneros 8 10 26 Abejas 7 11 25 Libertadores 6 12 24 Ángeles 4 14 22 Huracanes 3 15 21
LIVERPOOL
vs
*Si Liverpool gana y PSG empata, habría un triple empate con el Napoli y el criterio de desempate sería: Por los puntos obtenidos en encuentros directos Diferencia de goles en encuentros directos Goles anotados en encuentros directos. Goles de visitante
NAPOLI
Estadio: Anfield Road. Hora: 14:00 h. Transmisión: Fox Sports
LIVERPOOL Y NAPOLI SE JUEGAN SU PASE A OCTAVOS EN ANFIELD ROAD; EL PSG FIRMARÍA EL SUYO EN BELGRADO; QUEDA UN SOLO BOLETO La última jornada de la Champions League llegó. Varios equipos ya se encuentran calificados y otros tantos aseguraron el primer lugar de su sector. Otros más no dependen de sí mismos, y además de conseguir un triunfo, esperan una combinación que les permita seguir con vida. Y algunos se juegan todo en 90 minutos. Hoy en Anfield Road, el subcampeón del mejor torneo de clubes del orbe se juega su pase a octavos ante un Napoli que ha sorprendido y lidera el Grupo C de forma invicta, pues no ha caído en el torneo continental hasta el momento. Por su parte, el Liverpool está pagando las costosas derrotas que ha tenido, especialmente la que sufrió a manos del Estrella Roja. Sin duda, el equipo de Klopp es un serio contendiente que por sí solo se ha metido en problemas que no imaginó. Mientras que en la Premier League sigue invicto y en la cima de la clasificación, en Champions tiene medio pie fuera, aunque cerrar en casa puede ser el factor que marque la diferencia. Está claro que la decepción en la fase de grupos serían los Reds si logran pasar a la fase de eliminación directa, pues luego de llegar a la final en la edición anterior, no quedarían ni siquiera entre los mejores 16 de esta temporada. Por su parte, el Napoli es un equipo que resurgió de sus cenizas tras la adquisición del equipo
JUEGOS PARA HOY
Galatasaray Schalke AS Monaco C. Brugge Inter E. Roja
vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Porto Lokomotiv B. Dortmund A. de Madrid PSV PSG
11:55 h. 11:55 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.
por Aurelio de Laurentiis. El magnate napolitano ha sabido regresar al equipo azzurro a los primeros planos del futbol europeo, algo que no ocurría desde que Diego Armando Maradona jugaba en el cuadro del sur de Italia. La cuenta pendiente para los partenopeos es la Champions. Desde 2012 que sorprendieron gratamente por su buen juego bajo las órdenes de Walter Mazzarri y con Edinson Cavani como goleador, no se les veía con tantas opciones de instalarse en los primeros sitios del torneo. Ahora les toca sortear una aduana muy complicada, pero que depende sólo de ellos sellar su boleto a octavos. Los italianos irán por los tres puntos, que es lo que les vale para asegurar el primer lugar y de paso eliminarían al subcampeón, algo que los dejaría como un serio candidato a pelear las instancias finales, pero no se pueden olvidar que Anfield es una fortaleza imbatida y que ahí los jugadores nunca caminan solos.
3
veces
2
se han enfrentado Liverpool y Napoli; el balance es parejo, tienen un triunfo, un empate y una derrota
de Champions disputó Ancelotti ante Liverpool cuando dirigió al Milan; en 2005 perdió (penales) y en 2007 ganó 2-1
6
41
tienen Messi y Lewandowski; ambos se disputarán en la última fecha el cetro del máximo anotador
a puerta llevan Barcelona y la Roma; son las escuadras que más veces han enviado el balón con dirección a portería
goles
finales
disparos
TAMBIÉN LUCHAN POR SEGUIR VIVOS
Tottenham e Inter buscan el último boleto que otorga el Grupo B, ya que el Barcelona aseguró la cima. Los ingleses buscarán la hazaña en el Camp Nou, mientras que los nerazzurri necesitan golear al PSV, equipo ya eliminado, para no depender de lo que pase en Barcelona. Ambos equipos se encuentran con siete puntos y con la misma diferencia de tantos, por lo que hasta un empate en ambos encuentros tendría que buscar goles a toda costa. / REDACCIÓN
DXT PUEBLA
MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018
LISTAS, LAS CITAS PARA LA BATALLA Recuperación.
MEXSPORT
Cruz Azul tiene la oportunidad de desquitarse de la dolorosa derrota que sufrió en 2013, y no piensa dejarla ir.
Ya quedó atrás el angustioso triunfo de la Máquina ante Rayados, así como la fiesta de goles que las águilas firmaron en el Azteca ante Pumas. Ambos cuadros llegan a la última instancia con la firme convicción de coronar un semestre brillante. El primero de los dos duelos de la final se realizará el jueves 13 de diciembre en punto de las 20:30 h., mientras que el partido de vuelta y segundo episodio de última batalla será el domingo 16 de diciembre a las 18:30 horas. Los dos cotejos se llevarán a cabo en el Estadio Azteca, por lo que ambos juegos contarán con una vasta afición y se asegura el lleno. Las escuadras capitalinas dividirán al Coloso de Santa Úrsula y reeditarán la final que se dio en 2013. Si el Cruz Azul consigue por fin levantar la tan ansiada copa, terminará con una sequía de 22 años sin título, además de que lo haría
en su primer torneo en su regreso al Estadio Azteca, luego de permanecer por 21 años en el Estadio Azul, recinto en el que nunca pudo ganar la Liga. Por su parte, América conseguiría su 14° campeonato y volvería a tomar la delantera respecto a Chivas, equipo con el que está empatado con 13 títulos del futbol mexicano. LAS MUJERES TAMBIÉN DEFINEN AL CAMPEÓN
Hoy dará inicio la final de la Liga MX Femenil entre Tigres y América. El primero de los dos partidos tendrá como escenario el Estadio Azteca e iniciará a las 16:00 h. En tanto, la vuelta será el sábado 15 de diciembre a las 19:00 h. y será el Estadio Universitario el recinto donde se coronará a las monarcas del Apertura 2018. Por primera vez, ambos equipos de Primera División del América se instalan en la final de su respectiva Liga. / REDACCIÓN
Dembélé contra la disciplina LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
M
ás pronto que tarde, el futbol suele hacer cuentas con quien no le respeto como profesión. Más pronto que tarde, el desenlace no suele ser en especial bueno para quien escatimó en disciplina y entrega. Suele, sólo eso, de ahí que tampoco sea posible generalizar, pero es amplio el listado de espejos en los que se puede mirar Ousmane Dembélé. Por recurrir a uno que le queda a mano, sucedido en ese mismo Camp Nou en el que juega, está el caso de Ronaldinho. Es verdad que lo ganó absolutamente todo y que se trata de uno de los mayores virtuosos que este deporte haya gozado, mas varado a mitad de camino entre lo que pudo ser y lo que finalmente fue –si no, cómo explicar que quien llegó como rey a Alemania 2006, ya nunca volvió a un Mundial; que quien tocó la cima a los 24 años, tan pronto inició su declive. La primera diferencia es de calidad: las cualidades de Dembélé son asombrosas, aunque de ninguna forma equiparables a las de Ronaldinho. La segunda, de tiempos: por lo menos el gaucho se centró en el futbol durante la etapa inicial de su carrera, al tiempo que el francés nunca ha obedecido a nadie (ahora se da a conocer que el Barça ya sabía
de su falta de compromiso al pagar más de cien millones de euros por él). Parte del encanto del futbol radica en esas almas libres, tan imposibles de someter fuera del campo como dentro del mismo; esas que, bajo pretexto de jugar y vivir como son, convierten su rutina en permanente carnaval. Sin embargo, la historia es clara: con los años, el cuerpo cada vez padece más para recuperarse de los excesos; la falta de entrenamiento impacta cuando menos se intuye y se traduce tanto en bajo rendimiento como en lesiones; el equipo padece al tener que efectuar excepciones y sentir que alguien no está tan implicado como los demás; el margen de crecimiento y mejora se anula. Por hurgar en algunos casos, más allá del citado Ronaldinho, ahí tenemos a George Best, Paul Gascoigne, Adriano, Mario Balotelli, cada cual tuvo una curva diferente en su carrera, pero todos asemejados como proyectos no consumados, como víctimas de sí mismos. Para allá corre, tan rápido como cuando recibe el balón, Ousmane Dembélé…, y, dada su velocidad al acelerar a portería, es muchísimo decir. Los aspirantes a cracks habrán de entender cuál fue la genuina clave de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. ¿Predestinación? No. Por principio de cuentas, un cuidado exhaustivo de sus piernas, la disciplina como primer pilar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
19