19 de diciembre de 2018

Page 1

MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

AÑO IV Nº761

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Certifican a migrantes.

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

En el marco del Día Internacional del Migrante, la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, entregó certificados de competencia laboral a migrantes de todo el estado, los cuales validan las habilidades y destrezas que adquirieron trabajando en Estados Unidos. PUEBLA P. 2

ESPECIAL

Partidos políticos llaman a los morenistas en el Congreso a legislar sin tintes políticos

INSEGURIDAD

APARECE UNA NARCOMANTA VS ALCALDESA DE SAN ANDRÉS La munícipe minimiza el escándalo PUEBLA P. 12

Revanchismo de Morena se reflejará en el presupuesto

El PRI anuncia que respaldará reducción de 1% al Impuesto Sobre la Nómina, pero advierte que la decisión de Juntos Haremos Historia de disminuir ingresos del gobierno del estado en diferentes rubros es un acto de “revanchismo político” PUEBLA P. 4

REDUCIR 1% AL ISN TRAERÁ PÉRDIDA DE 818.1 MDP AL ESTADO

RMV CRITICA DICTAMEN DE IDONEIDAD PARA MINISTRO

A eso se sumarían 40 mdp que el gobierno estatal dejaría de percibir por concepto de fotomultas PUEBLA P. 5

El coordinador de la bancada del PAN en el Senado de la República afirma que no hubo quórum legal para aprobación P. 3

HOY ESCRIBEN

Iniciativas están en la congeladora, reclaman P. 11

CONGRESO DEL ESTADO

QUIENES CRITICAN A CLAUDIA RIVERA, NO LA CONOCEN: PALOU ARCHIVO

BIESTRO METE EN ORDEN A JOSÉ JUAN; LO LLAMA A LA MESURA EN SUS CRÍTICAS ARCHIVO

PÁG. 9

PUEBLA, SIN LEGISLAR SOBRE VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO

LOS ATAQUES ORQUESTADOS EN CONTRA DE CLAUDIA RIVERA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7

RICARDO MORALES P .3 P . 10 ALBERTO RUEDA

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LX Legislatura afirma que las declaraciones del diputado local no representan la postura de Morena PUEBLA P. 6

PABLO I. ARGÜELLES P. 12 P. 23 ALBERTO LATI

EL PÁLIDO PRESUPUESTO PARA PUEBLA QUE HUELE A REVANCHA DESDE PALACIO NACIONAL” ARTURO LUNA SILVA P. 5


MIÉRCOLES

19 DE DICIEMBRE DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS INFORMACIÓN DEL VOLCÁN

EN EL PORTAL

9 11

MÚSICA

01 800-12350-50

El próximo 20 de diciembre a las 20 horas se presentará la primera ópera del mundo para mariachi en el Teatro Diana

ESPACIO

ANIMALES

Confirman que Saturno pierde sus anillos de manera rápida, al ser arrastrados por gravedad como lluvia polvorienta

La Coordinación General de Ecología informó que Nieve, la nueva integrante de la familia de leones blancos, crece sana

PRONÓSTICO JUEVES

20 DE DICIEMBRE

SOLEADO

MÁX. 21O C / MÍN. 2O C

José Juan Espinosa Torres vive momentos difíciles para su carrera política. En muy poco tiempo ha sumado en su contra a muchos de sus antiguos aliados. A muchos los tiene hartos por sus arrebaEspinosa tos locuaces y su nefasta actitud de perTorres donavidas que asumió como presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, mientras que a otros, como Gabriel Biestro Medinilla, los tiene cansados por sus constantes arrebatos políticos. ¿Qué no ha entendido Espinosa Torres? Que a partir del 1 de diciembre el país tiene una cabeza desde la que se acomodan todas las directrices, incluida la entidad poblana y sus caminos. ¿Será?

Una alcaldesa muy caradura La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, nos salió más caradura que los políticos tradicionales. A su ya deplorable forma de gobernar se suma ahora una presunta narcomanta, en donde insinúan posibles nexos con el crimen organizado. La alcaldesa en lugar de calmar las aguas decidió, cual chivo Karina Pérez en cristalería, irse por la vía de confrontación y, como si tuviera gen priista, negar todo lo que ocurre a su alrededor. En San Andrés Cholula se vive el mejor ejemplo de la Cuarta Transformación. ¿Será?

Un magistrado muy loquillo José Luis Vargas Valdez, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, anda desatado. Tras la estrepitosa y humillante derrota de su proyecto que pretendía anular la elección de Puebla y proceder jurídicamente contra todos los consejeros del Instituto Electoral del Estado, ahora anunció que presentará una denuncia en José Luis Vargas contra de la presidencia de la institución, Janine Otálora, pues supone que existieron diferentes irregularidades antes y después de la votación que se llevó a cabo sobre el caso Puebla. En el tribunal sus compañeros ya lo ven con preocupación por sus locuras. ¿Será?

Revanchismo legislativo Pues con la novedad de que cada día se suman más voces en contra de la mayoría de Juntos Haremos Historia en el Congreso local por su decisión de actuar con revanchismo para la integración de los presupuestos de Ingresos y Egresos de 2019 del gobierno del estado. AunCongreso que el PRI respalda la decisión de reducir 1% el local Impuesto Sobre la Nómina también ha pintado su raya en otros rubros que Morena, el PT y Encuentro Social pretende recortar o reducir los ingresos de la administración de Martha Erika Alonso. ¿Será?

Trasládate a nuestra página web

Visita nuestro portal y conoce a esta felina

TOCHIMILCO Entregan certificados laborales a migrantes En el municipio de Tochimilco, la gobernadora Martha Erika Alonso entregó certificados de competencia laboral a migrantes de todo el estado, donde se validan las habilidades y destrezas que adquirieron mientras trabajaron en Estados Unidos, en el marco del Día Internacional del Migrante. Al respecto, Alonso Hidalgo señaló que la principal causa de migración en el estado es la falta de oportunidades. En este sentido, detalló que la entidad ocupa el sexto lugar en recepción de migrantes a nivel nacional, pues en 2018 fueron repatriados nueve mil 738 paisanos, de los cuales 90% son hombres. Asimismo, aseguró que con estas acciones se pretende acreditar la mano de obra de los poblanos en distintos rubros como diseño y fabricación de muebles de madera, alimentos y bebidas, soldadura y palería,

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

El cerco se cierra para José Juan

Descubre los detalles en nuestro portal

electricidad, así como en programación y creación de aplicaciones web y móviles y el conocimiento del inglés. “Esta constancia, va mucho más allá de ser un papel, se convierte en un respaldo de la experiencia que tienen para insertar-

se en algún empleo o bien para emprender su propio negocio, por eso estaremos firmando convenios con un promedio de 50 municipios con una alta incidencia de migrantes en retorno”, indicó la titular del Ejecutivo. /REDACCIÓN

reflejan el valor cultural de los rescates arqueológicos, proyectos de investigación y atención a denuncias que resultaron de

los informes de los arqueólogos Silvia Martínez, Sergio Suárez, Francisco Mendiola y Alberto Diez Barroso. Durante la inauguración, el arqueólogo Alberto Diez Barroso comentó que el objetivo principal es mostrar parte de los materiales arqueológicos recuperados por investigadores en la zona montañosa norte del estado. La muestra cuenta con la curaduría de los arqueólogos Alberto Diez Barroso, Sergio Suárez, Francisco Mendiola y Silvia Martínez y se compone de seis módulos temáticos. /REDACCIÓN

MUSEO REGIONAL Arranca exposición de hallazgos en la Sierra A partir de este día y hasta el 26 mayo de 2019 el Museo Regional de Puebla (MRP) abre sus puertas a la exposición La Sierra Norte de Puebla. Miradas entretejidas, la cual muestra el trabajo de los investigadores del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH ) Puebla. La muestra se compone por más de 80 piezas arqueológicas y etnográficas; fotografías y reproducciones que

CORTESÍA PIXABAY

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 761,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MIÉRCOLES

www.24horaspuebla.com

19 DE DICIEMBRE DE 2018

La gobernabilidad, el gran reto

PUEBLA

LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

L

Inconformidad. El coordinador de la bancada albiazul fijó su posición sobre el dictamen de idoneidad. / CUARTOSCURO

ONGS EXIGEN TRANSPARENCIA

Critica Moreno Valle terna para la SCJN DICTAMEN. EL SENADOR SEÑALÓ QUE HUBO UNA SERIE DE ACCIONES DELIBERADAS QUE MANCHARÁN LA DESIGNACIÓN DEL NUEVO MINISTRO STAFF 24 HORAS PUEBLA

El coordinador de la fracción panista en el Senado, Rafael Moreno Valle, calificó de inválido el dictamen de idoneidad sobre el nombramiento del nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobado la madrugada de este martes en la Cámara alta. “La información que tenemos es que no había quórum al momento que se hizo el dictamen de idoneidad por parte de la Comisión de Justicia y en ese sentido, pues no sería válido y es algo que vamos a señalar como fallas del procedimiento”, declaró en una conferencia de prensa acompañado de organizaciones civiles que exigieron que se haga un procedimiento transparente, legal y democrático. Sobre los perfiles propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró la posición del blan-

quiazul en cuanto a la defensa de autonomía de poderes, por lo que dijo que se tendría que considerar replantear la terna, “sin desprestigiar a ningún funcionario”. “Es sin duda un escenario que no hemos descartado (inhabilitar la terna) y que estamos precisamente analizando, por supuesto, señalando todas las fallas y vicios que ha habido en el procedimiento”, declaró. Moreno Valle dijo que el exhorto es que se subsanen las fallas y así poder “hacer un análisis más profundo”, debido a que dos aspirantes están vinculados con Morena. “Se debe replantear una terna en la cual hay dos militantes claramente vinculados a un partido político, y no puedes, de pronto un día, renunciar, una vez que te están considerando en una posición de esta naturaleza, no se puede pensar que se acabó el vínculo con el partido político”, señaló.

El ex mandatario poblano acusó que hubo una serie de acciones deliberadas que van a manchar la designación del nuevo ministro, como la remoción de Juan Zepeda de la Comisión de Justicia. “Ahora podemos ver que a pesar de ser mayoría, Morena PES y PT, no lograron el quórum, y aun así aprobaron el dictamen”, acusó. La terna propuesta por el presidente son Juan Luis González Alcántara Carrancá, Celia Maya García y Loretta Ortiz Ahlf, esta última renunció a su militancia en Morena apenas el lunes ante las críticas de sus vínculos partidistas. Este es el segundo tema que impulsa el senador como coordinador del partido de oposición, pues en el primero promovió una controversia constitucional para evitar la reducción de sueldos a funcionarios públicos, propuesta de López Obrador.

a nueva gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, tiene un gran reto por delante, como lo reconoció ella misma en su toma de posesión. Los números hablan por sí mismos: primer lugar en robo de combustible, primer lugar en robo a trenes de carga, primer lugar en robo a autotransporte de carga y graves problemas de feminicidios, los cuales constituyen una auténtica vergüenza para el estado. Tal vez esta es la razón por la cual se recurrió a Jesús Rodríguez Almeida para ocupar la cartera encargada de la gobernabilidad del estado, lo cual es una deuda pendiente. El perfil policiaco de Rodríguez Almeida parece encajar con lo que se necesita Puebla para poder enfrentar el grave reto de la presencia del crimen organizado en la entidad, no obstante la gran pregunta es ¿quién se hará cargo de la negociación? Durante su toma de posesión, la gobernadora se dijo abierta al diálogo y a la conciliación sin chantajes, ¿Almeida puede ser ese personaje? Se necesita mano izquierda y mano derecha, ¿quién será quien tenga el guante de seda? La gobernabilidad no es sólo un asunto de seguridad, el cual sin duda es primordial, pero no es la única vertiente. Ya desde este momento se advierte el ánimo de un sector de Morena, de un grupo, de querer trabajar de manera institucional con la nueva gobernadora, no con Martha Erika Alonso, sino con lo que representa. Dentro de este grupo se advierte al virrey Rodrigo Abdala Dartigues, a la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, quien por cierto sí estuvo presente en la ceremonia de toma de posesión de Martha Erika Alonso; con sus reticencias, al senador Alejandro Armenta Mier y al diputado local

Héctor Alonso Granados, quien este fin de semana dejó a un lado la postura radical. En el otro extremo están los barbosistas-morenistas, quienes han llamado a la resistencia civil tratando de boicotear cualquier acción de gobierno y estableciendo dentro de sus locuras un “gobierno legítimo”, según ellos. Creo que con estos últimos, los radicales, la labor de negociar no va a ser nada fácil, se requerirá de mucho talento y de mucha paciencia para no caer en las provocaciones. Los otros grupos de Morena requerirán también de un trato especial, con la finalidad de mantener la línea de la cordialidad y la colaboración, cada uno en el marco de sus facultades. Parte importante será saber quién será el personaje que pueda construir los puentes con el nuevo gobierno federal, ya que todos los posibles (Manuel Velasco, Elba Esther Gordillo, Esteban Moctezuma y demás) hasta el momento han fallado, pese a los guiños que constantemente le manda la gobernadora al Presidente de la República. La gobernabilidad va más allá de la línea dura, implica el arte de la política en su máxima expresión y Puebla hoy más que nunca lo necesita para terminar con la polarización que existe entre la sociedad, producto del pasado proceso electoral. EL PRESUPUESTO CASTIGA A PUEBLA La nueva gobernadora, Martha Erika Alonso, culmina el año con no muy buenas noticias. Resulta que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sigue encaprichado por la resolución del Tribunal Electoral a su favor y decidió castigar a Puebla como a otros estados, con una reducción presupuestal de 10% respecto a este año que está por concluir.


4

PUEBLA

ADVERTENCIA. ROCÍO GARCÍA DIJO QUE, SIN EMBARGO DESDE EL INICIO DE LA LX LEGISLATURA, EL GRUPO DE JUNTOS HAREMOS HISTORIA HA PROTAGONIZADO ACTOS QUE PODRÍAN REPLICARSE EN EL ESTUDIO DE LAS LEYES DE INGRESOS Y EGRESOS 2019

MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

COORDINADORA DEL PRI ACLARA QUE NO APOYARÁN OTROS RECORTES POR REVANCHISMO

Tricolor va con morenistas por la reducción del ISN estatal Excusa. El lunes, el grupo legislativo de Juntos Haremos Historia adviritió que trataría de reducir 50% el costo de las fotomultas, al justificar que se trata de una medida merarmente recaudatoria de las gestiones estatales. / ARCHIVO

MARIO GALEANA/ OSVALDO VALENCIA

La bancada del PRI apoyará la reducción de 3% a 2% en el cobro del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), pero advirtió que la disminución de otros ingresos que Morena y sus aliados pretenden imponer al gobierno del estado pueden ser actos de revanchismo político. En conferencia de prensa, la coordinadora del grupo legislativo priista, Rocío García Olmedo, dijo que la propuesta de reducir 1% al cobro del ISN no es de reciente creación y “beneficia socialmente al estado”. Sin embargo, advirtió que, desde el inicio de la LX Legislatura, el grupo de Juntos Haremos Historia ha protagonizado actos que podrían replicarse en el estudio de las leyes de Ingresos y Egresos 2019. “Esperamos que haya prudencia y cordura en los diputados de los otros grupos legislativos para mirar más allá de sus partidos políticos, para mirar por Puebla. No podemos obstaculizar el trabajo del gobierno”, señaló. En el caso de las fotomultas, por ejemplo, García Olmedo consideró que deben mantenerse, pues está comprobado que han ayudado a disminuir los accidentes viales fatales. “Debemos mirar más allá de lo que nuestra condición política nos impide ver. Tenemos todos los indicadores de cómo se redujo el número de accidentes, fallecimientos y lesionados desde que se implementaron las fotomultas; eso no podemos dejarlo de hacer notar”, insistió. Consideró que deben otorgarse descuentos en el pago de multas del programa Monitor Vial a quienes paguen antes de un lapso establecido por las autoridades. APRUEBAN CREACIÓN DE SECRETARÍAS

En otro tema, García Olmedo se pronunció a favor de elevar al grado de secretaría al Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), y de crear la Secretaría de Medio Ambiente, ambas propuestas por la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo. La legisladora consideró que, una vez que la mandataria envíe las iniciativas para la creación de esas secretarías, incluyendo la de Cultura, el bloque legislativo de Juntos Haremos Historia no debería oponerse, ya que fueron exigidas por la ciudadanía. “Las iniciativas que se envíen al Congreso del estado son muy nobles porque representan la exigencia de la ciudadanía”, recalcó.

EN SUS PALABRAS Esperamos que haya prudencia y cordura en los diputados de los otros grupos legislativos para mirar más allá de sus partidos políticos, para mirar por Puebla”

Las iniciativas que se envíen al Congreso del estado son muy nobles porque representan la exigencia de la ciudadanía”

ROCÍO GARCÍA OLMEDO Coordinador del PRI en el Congreso PIDEN NO ACTUAR CON REVANCHISMO

Ante la posibilidad de que se reduzcan los ingresos del gobierno para el ejercicio fiscal 2019, líderes partidistas pidieron que la bancada de los partidos Morena-PT-PES en el Congreso local no actúe con revanchismo político. Liderazgos de los partidos Nueva Alianza (Panal), de la Revolución Democrática (PRD) y Pacto Social de Integración (PSI) llamaron a los diputados a legislar por todos, sin tintes políticos. El dirigente del Comité Ejecutivo Estatal perredista, Vladimir Luna Porquillo, consideró que la LX Legis-

latura debe generar nuevas leyes en lugar de buscar errores. “Considero que el hecho de que atenten contra este tipo de situaciones genera un deterioro, un decremento al recurso que genera el estado”, dijo. Asimismo, el dirigente de Panal, Emilio Salgado Néstor, instó a los alcaldes emanados de la alianza Morena-PT-PES a ser institucionales y trabajar coordinados con el Ejecutivo estatal, lo mismo que con Andrés Manuel López Obrador. “Yo invitaría a los partidos, a los políticos, a los alcaldes, a trabajar con ella –Martha Erika es nuestra gobernadora–, porque si no le va a

Considero que el hecho de que atenten contra este tipo de situaciones genera un deterioro, un decremento al recurso que genera el estado”

Yo invitaría a los partidos, a los políticos, a los alcaldes, a trabajar con ella –Martha Erika es nuestra gobernadora–, porque si no le va a ir mal a los ciudadanos”

VLADIMIR LUNA PORQUILLO Dirigente del CEE del PRD

EMILIO SALGADO NÉSTOR Presidente estatal del Panal

ir mal a los ciudadanos; que se olviden de revanchismos y trabajen con ella”, remarcó. Sobre las reducciones al costo de las fotomultas, Salgado Néstor manifestó su apoyo e incluso consideró que las sanciones se deben sustituir por clases de cultura vial. En cuanto al Congreso del estado, expresó que el Panal está a favor de las reducciones planteadas por Morena siempre y cuando no tengan un interés político de por medio. En tanto, el presidente estatal del PSI, Carlos Navarro Corro, señaló que la reducción en las recaudaciones del gobierno muestran un tinte más político y mediático que

administrativo, por lo que llamó a los legisladores locales a actuar con orden, cordura y madurez política. El lunes, el coordinador de la bancada del PT en el Legislativo, José Juan Espinosa Torres, advirtió que el grupo de Juntos Haremos Historia trataría de reducir 50% el costo de las fotomultas, al justificar que se trata de una medida meramente recaudatoria de las gestiones estatales. Agregó que también propondrán disminuir por trámites los ingresos del Registro Civil, el uso de espacios deportivos, el trámite de licencias, incluso el costo de los estudios realizados por la Subsecretaría de Transporte de la entidad.


PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

5

El pálido presupuesto para Puebla que huele a revancha desde Palacio Nacional GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

Pérdida. Con la redución de un punto porcentual en el ISN la administración estatal dejaría de percibir 818 millones 104 mil 452 pesos. / ARCHIVO

Propuesta de JHH pegaría a los ingresos del estado GUADALUPE JUÁREZ

De concretarse la propuesta de la reducción de 3% a 2% al Impuesto Sobre la Nómina (ISN) en la entidad, anunciada por la coalición Juntos Haremos Historia, el estado dejaría de percibir 818 millones 104 mil 452 pesos en ingresos propios. Lo anterior, sumado a los más de 40 millones de pesos que dejaría de captar por las fotomultas, como se le denomina a las sanciones del programa Monitor Vial. Ello, de acuerdo con datos de los ingresos obtenidos este año por el gobierno estatal y la alerta de la administración anterior de un boquete financiero debido a las reducciones por los cambios en la política económica del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Durante 2017, el gobierno estatal captó tres mil 317 millones 309 mil 697.79 pesos por el concepto del ISN, cifra equivalente a 64% de lo recaudado de impuestos estatales. En tanto, en 2018, hasta el 30 de septiembre –fecha de emisión del tercer reporte de información presupuestaria de la gestión de José Antonio Gali Fayad– se informó que el estado había recaudado por el ISN dos mil 455 millones 222 mil 618 pesos, más de la mitad del total de los ingresos en las arcas estatales por este concepto. En la Ley de Ingresos del Estado de 2018, el gobierno había contemplado recaudar en todo el año dos mil 861 millones 88 mil 201 pesos. AUMENTA RECAUDACIÓN

El 4 de diciembre, el ex titular de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Enrique Robledo Rubio, explicó que no era posible la reducción permanente de ISN y lo más viable era el esquema de devolución, lo cual al final sólo significó el impacto de 143 millones 553 mil pesos por las dos mil 514 solicitudes que recibieron de los empresarios. Durante su comparecencia, en cuanto a las fotomultas, Robledo Rubio informó a los diputados locales el incremento de 29% en la recaudación, después de multar a los conductores foráneos.

Caída. El estado dejaría de percibir 40 millones por fotomultas. / ANDREE JIMÉNEZ

CIFRAS DE IMPUESTOS

2 mil 455 millones 222 mil 618 pesos había recaudado la administración del estado hasta septiembre de este año

3 mil 317 millones 309 mil 697.79 pesos captó el gobierno estatal durante 2017 por el Impuesto Sobre la Nómina

63.3 millones de pesos recaudó durante 2017 la administración anterior por el concepto de fotomultas

82 millones 69 mil pesos había captado el estado del programa Monitor Vial hasta octubre del año en curso

Según el ex funcionario estatal, durante 2017 la entidad recaudó por este concepto 63.3 millones de pesos, para octubre del año en curso habían captado 82 millones 69 mil pesos. No obstante, la cifra por fotomultas ha ido a la baja conforme pasan los años, pues en 2014 el estado captaba 239 millones de pesos, en 2015 se redujo a 143.7 millones y en el último año de la administración de Rafael Moreno Valle, se redujo a 52.4 millones de pesos.

C

on las cenizas del conflicto poselectoral aún humeantes y en medio de muy serias descalificaciones desde la Presidencia contra la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo, el gobierno federal definió que para el Ejercicio Fiscal 2019, Puebla tendrá el presupuesto proporcionalmente más castigado de los últimos tres periodos gubernamentales, uno priista y dos emanados de una alianza encabezada por el PAN: no hay obras nuevas, se da continuidad forzada a recursos multianuales etiquetados con antelación y se prevé un recorte global de más de 10% para las arcas estatales. Aunque la tijera lopezobradorista toca a más entidades, organismos y hasta universidades, es imposible sustraer el caso poblano de la sospecha de una revancha dictada desde Palacio Nacional. En este contexto, el estado alcanzaría apenas una pálida bolsa de recursos de alrededor de 80 mil millones de pesos (mmdp), muy por debajo de los más de 88 mil mdp que se ejercen este año. El presupuesto del gobierno de Puebla, el primer año de la gobernadora panista, tiene un retroceso en términos reales de dos ejercicios, cuando para 2017 se avalaron poco más de 75 mil mdp. El sábado, exactamente una semana después de la ratificación del triunfo de Alonso en el TEPJF, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador entregó al Congreso de la Unión su proyecto de Paquete Económico 2019. En este, con su Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) enmarcados en su aspiración de “austeridad republicana”. Días antes, en reunión con diputados y senadores de sus bancadas mayoritarias, el tabasqueño advirtió que no le movieran ni una coma a su propuesta, que considera recortes en casi todos los rubros, para financiar una estrategia con base en programas asistencialistas, como becas y pensiones. Para esos apoyos directos y en efectivo a adultos mayores, personas pobres con discapacidad y jóvenes estudiantes y otros sin trabajo, para capacitación, en 2019 se gastarán 168.6 mil mdp.

Asistencialismo puro. En contraste, en el detalle para Puebla en el PEF no hay etiquetados recursos para nuevas obras y se propone un gasto inercial, de continuidad. En el primer año de la administración que encabeza por primera vez una mujer, para la entidad se destinaron en el proyecto lopezobradorista, que se prevé que no tendrá cambios, una bolsa de 4.303 mil mdp para mantenimiento carretero y proyectos de Asociación Público-Privada, del sector energético y salud. La partida más grande es para la sustitución del Hospital de San Alejandro del IMSS, que quedó inservible con los sismos de 2017, con un monto de 2.986 mil mdp. De no ser una obra tan urgente y necesaria, ni eso hubiera llegado al estado en el rubro de salud. Bajo este esquema, Puebla tendrá el año con menor inversión directa en obras etiquetadas desde el gobierno federal de los últimos 15 años, en términos brutos. Hasta en los tiempos cuando el priista Mario Marín era el gobernador y en la Presidencia de la República estaba el panista Felipe Calderón hubo más recursos para obras y se etiquetaron muchas nuevas. Y eso que ¡Calderón no quería al Góber precioso! Actualmente, para 2019, se estima un gasto apenas de continuidad en esta materia. Por poner un ejemplo, están contemplados recursos para el Libramiento de la carretera La Galarza-Amatitlanes, con 230.9 mdp, pero en realidad se trata de un presupuesto multianual que se etiquetó desde 2015. Esa obra la dejó desde ese año aprobada, con partidas para los siguientes y un costo total de 991.2 mdp, el ex diputado federal priista Jorge Estefan Chidiac, pues se ubica en el distrito que él representó, en la Mixteca. Ahora las cosas son muy distintas. La línea rígida que López Obrador bajó a sus legisladores, de que como aplanadora obligarán a cumplir a los otros partidos, es que se acabaron las gestiones directas, pues en su visión esa es también la forma de terminar con los nefastos moches. Sin embargo, con esa orden el Presidente de la República anula

también una de las facultades y obligaciones que, junto con fiscalizar y legislar, tienen los diputados y diputadas federales: la gestión para sus estados, distritos y municipios. Ahora están más que amarrados de manos en ese sentido, y muchas carreras van a quedar forzosamente truncas. Aunque la Cámara de Diputados comparte el análisis y aprobación de la Ley de Ingresos con el Senado, en cambio tienen facultad exclusiva sobre el PEF, que ahora no podrá tocar. Al menos es lo que ha dicho AMLO: que quiere un ejercicio de los recursos absolutamente centralista. Como en los peores tiempos del todopoderoso PRI. Existe la versión, argumentada por los defensores de este presupuesto lopezobradorista, de que las entidades van a recibir alrededor de 8% más que en 2018. Falso. Esa aseveración se hace considerando, como referente, el monto de las participaciones ordinarias que fue presupuestado en el último proyecto de PEF, el de este año, que realizó el gobierno de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, como entonces la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hacía estimaciones bajas a propósito, para que las movieran en San Lázaro, las entidades elevaban sus ingresos en las negociaciones finales. Eso ya no está contemplado que ocurra. El primer año de la primera gobernante mujer en Puebla habrá ajuste del cinturón. El gobierno poblano también tiene que estar muy atento a que no vengan recortes posteriores. Incluso empujar en la SHCP para que haya partidas adicionales sobre la marcha. Por lo pronto, la larga tijera lopezobradorista pareciera haber mandado un reproche especial a Puebla. Hay una inevitable sospecha. Pareciera una revancha política desde Palacio Nacional, por la derrota del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la gubernatura. Es inevitable pensarlo. Como dice el clásico: En política no hay casualidades; en todo caso, existen causalidades. ¿O me equivoco?


6

PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

Morena se opone a alza a la tarifa del transporte MARIO GALEANA

Llamado. El líder del Congreso hizo un llamado a la mesura y aclaró que ya ha hablado con sus homólogos. / ARCHIVO

ESPINOSA TORRES INSISTE EN DESCALIFICARLA

Biestro reprende a José Juan por críticas vs Claudia Rivera PINTA SU RAYA. EL PRESIDENTE DEL CONGRESO ACLARÓ QUE LO DICHO POR EL EX EDIL SAMPETRINO ES A TÍTULO PERSONAL Y EN NADA ABONA A LA UNIDAD MARIO GALEANA

El coordinador de la bancada de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, llamó a la mesura al diputado José Juan Espinosa Torres, después de que éste pusiera en duda la lealtad política de la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, hacia el partido. El legislador local dijo que las críticas del presidente de la Mesa Directiva del Congreso local no abonan en la unidad que deberían mantener las autoridades emanadas de la coalición Juntos Haremos Historia. Además, señaló que el pronunciamiento de Espinosa Torres, quien pidió a la alcaldesa “mantenerse del lado correcto de la historia”, fue a título personal y, por lo tanto, no representa la postura oficial de las bancadas que integran el bloque de Juntos Haremos Historia. “Ya platiqué con los diputados; hay que tener mucha mesura. Ese tipo de declaraciones no abonan y lo que tenemos que hacer es estar unidos”, dijo. GOBIERNO DE RIVERA HA SIDO “NEFASTO”: JJ

Pero, lejos de atender el llamado del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Espinosa Torres indicó que la alcaldesa intenta “lucrar” con la ima-

gen del presidente Andrés Manuel López Obrador, y acusó que los primeros meses de su administración han sido “nefastos”. “No vemos avances, no ha hecho un solo avance de política pública, un solo anuncio de disminución real de los índices de inseguridad. La ciudad sigue muy desordenada, hay un caos impresionante y no se hace gobierno haciendo declaraciones y mucho menos creyendo que tomándose la foto con un gobierno ilegítimo como el del PAN van a tener resultados”, declaró el legislador local a través de un video publicado ayer en sus redes sociales. También subrayó que el Congreso de Puebla reducirá algunos de los impuestos que Rivera Vivanco incluyó dentro de su propuesta de Ley de Ingresos 2019 para la capital. Y aseguró que, durante la asamblea informativa que Morena realizó el domingo 16, sólo invitó a Rivera Vivanco a “mantenerse” leal a su partido político. En respuesta, como se sabe, la presidenta municipal de Puebla le recordó al ex militante de Movimiento Ciudadano que ella fue fundadora de Morena en el estado, y no una “arribista” que accedió al partido meses antes de que iniciara el proceso electoral de 2018. “No le dije que ya estaba del otro lado de la parte política; la invité de

OBSTINADO No le dije que ya estaba del otro lado de la parte política; la invité de manera respetuosa a mantenerse del lado correcto de la historia, y ella, en automático, salió a despotricar” Lucrar con la figura de Andrés Manuel López Obrador es un grave error (...) Se le olvida que desde 2000 el PT fue el partido con el que participó López Obrador” JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Presidente de la Mesa Directiva

manera respetuosa a mantenerse del lado correcto de la historia, y ella, en automático, salió a despotricar con el mismo discurso: que ellos son fundadores de Morena, que los arribistas, que los que llegamos antes…”, insistió Espinosa Torres. “Lucrar con la figura de Andrés Manuel López Obrador es un grave error (...) Se le olvida que desde 2000 el PT fue el partido con el que participó López Obrador. Eso de querer descalificarnos por no haber sido militantes desde un principio no tiene sentido; antes de que existiera Morena ya existía el PT, y López Obrador fue nuestro candidato”, agregó.

Las bancadas de Morena, PT y PES se opondrán al aumento a la tarifa del transporte público, advirtió el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla. En breve entrevista, el coordinador legislativo de Morena consideró que el alza a siete pesos por este servicio afectará la economía de las familias del estado. Aunque el aumento no ha sido confirmado por ninguna autoridad oficial, salvo por el presidente de la Comisión de Transporte, Jonathan Collantes (Nueva Alianza), Biestro Medinilla dio por hecho que este aplicará a partir del próximo año. “Lo del (alza al) transporte es una medida que afecta directamente a la economía familiar. Lo que quiere hacer el gobierno del estado es subirlo, pero nosotros vamos a ver qué es lo que podemos hacer para que esto no suceda”, declaró ayer. El jefe de la bancada de Regeneración Nacional dijo que, en caso de que el alza sea impostergable, su partido tratará que el gobierno del estado aplique descuentos a ciertos sectores de la población, como a los estudiantes. Sin embargo, también reconoció que los transportistas deben tener otro tipo de incentivos —como la reducción del costo de trámites ante la Secretaría de Transportes y Movilidad—, dado que el precio de los combustibles ha aumentado. “También para los transportistas es complicado, porque también aumenta el precio de los combustibles. Lo que nosotros estamos buscando es que el transporte tenga mejores posibilidades, que sus trámites no sean tan caros; o, para los taxistas, por ejemplo, que tengan posibilidades de competir ante las nuevas formas de transporte (Sic), como Uber”, recalcó. En días previos, el presidente de la Comisión de Transporte en el Congreso del estado advirtió que los concesionarios del transporte público y las autoridades estatales habían acordado el aumento a la

Realidad. Actualmente el costo del pasaje es de seis pesos. / ARCHIVO RENUENCIA También para los transportistas es complicado, porque también aumenta el precio de los combustibles” Lo del (alza al) transporte es una medida que afecta directamente a la economía familiar. Lo que quiere hacer el gobierno del estado es subirlo” GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Presidente del Congreso

EL DATO El presidente de la Comisión de Transporte en el Congreso del estado, Jonathan Collantes Cabañas, advirtió que los concesionarios del transporte público y las autoridades estatales habían acordado el aumento a la tarifa en al menos un peso

tarifa en al menos un peso. Otros representantes de concesionarios, como el perredista Arturo Loyola González, se reunirán en días próximos con las autoridades estatales para buscar que el alza al pasaje alcance por lo menos la media nacional, que es de 8.50 pesos.

Dichos. Se ha rumorado que el costo del pasaje podría incrementar un peso, aunque no hay posicionamiento oficial al respecto. / ARCHIVO


7

PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

Los Ataques Orquestados en Contra de Claudia Rivera (y la Singular Perversidad de Yeidckol Polevnsky)

A

l interior de Morena Puebla ha empezado a circular una versión perversa: Yeidckol Polevnsky, dirigente nacional del partido del presidente López Obrador, pretende remover a Claudia Rivera Vivanco, a quien ha agredido tanto física como verbalmente en un par de ocasiones. La idea de Yeidckol Citlali es socavar a la presidenta municipal a través de sus sicarios en aras de que el Congreso del estado –dominado por Morena– nombre un alcalde interino. La lideresa de Morena ya tiene candidato para ese fin. Se trata del abogado Mario Bra-

camontes, quien es su propuesta para encabezar a Morena en Puebla. La perversidad de la señora Polevnsky no tiene límite. EN DEFENSA DE CLAUDIA Javier Palou, coordinador ejecutivo de la oficina de la Presidencia Municipal de Puebla, salió este martes a defender a Claudia Rivera de los ataques orquestados en su contra. En entrevista con Luis Conde, de 24 Horas Puebla, dijo que es “muy lamentable y triste escuchar esas declaraciones contra la presidenta municipal. Por supuesto, quienes las hacen, me queda

claro, no conocen a Claudia. Ella misma ya lo dijo: lleva 12 años del lado correcto de la historia, pero no únicamente de palabra: con acciones, siempre. “Ha participado activamente en toda defensa que se ha hecho, del petróleo y del agua. Ha participados en asambleas desde 2006. Fue defensora del voto en el Estado de México y una activista de siempre: desde la entrega, puerta por puerta, del periódico Regeneración, hasta fundadora del partido. “Queda claro que (quienes la atacan) no la conocen, ni saben de la convicción y la entrega que ha mostrado. Es una lopezobradorista convencida. Sabe perfec-

tamente que es tiempo de cambio, de transformación. Y hoy, además, con una responsabilidad que implica ser institucional y trabajar como lo exige la ciudadanía con todos los órdenes de gobierno. “Insisto: quien opina así de ella no la conoce y demuestra seguramente un interés personal”. Ya se ve que es así. Hay un interés personal en ese golpeteo. Ahora queda claro que no son ataques aislados, sino que obedecen a toda una estrategia que tiene que ver con el golpismo. Pobre Morena: tan lejos de Francisco I. Madero y tan cerca de Victoriano Huerta.

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL


8

PUEBLA

ENFADO. AUGUSTA DÍAZ Y SILVIA TANÚS EXIGIERON A SUS PARES EN EL AYUNTAMIENTO POBLANO QUE DEJEN ATRÁS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS Y ESTUDIEN LOS REGLAMENTOS ILSE CONTRERAS

Las regidoras de los partidos Acción Nacional (PAN) Augusta Díaz de Rivera Hernández y del Revolucionario Institucional (PRI) Silvia Tanús Osorio pidieron a sus compañeros de Morena, que son mayoría, no justificar su inexperiencia, así como dejar atrás las diferencias políticas y trabajar por los ciudadanos. A dos meses que iniciara la administración de Claudia Rivera, Díaz de Rivera Hernández señaló que durante las sesiones de Cabildo, así como en las comisiones, se ha observado un “total desorden” que atribuye a una falta de conocimiento de los reglamentos interiores del Ayuntamiento. “Hemos tenido nosotros, la fracción del PAN, que corregir la plana varias veces para poder sacar un trabajo ordenado que empieza en el Cabildo, hay que hacer las propuestas con orden”, señaló. Resaltó algunos fallos por parte de la administración municipal, entre estos la cancelación del contrato del alumbrado, el cual consideró apresurado y que a su vez no abonó al clima de seguridad que se debe tener en la capital y que también hizo que la colocación de la iluminación navideña se atrasara. Criticó también el “manejo inadecuado” del comercio informal, el cual —dijo— “se desbordó”, y finalmente señaló la crisis de inseguridad por la cantidad de asaltos y asesinatos que se han registrado en la capital, resul-

ILSE CONTRERAS

Los regidores de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Puebla plantearon que las sanciones para la implementación de las fotomultas no sean recaudatorias, sino que lleguen hasta el retiro de la licencia. Durante la sesión, la presidenta de dicha comisión, Ana Laura Ramírez, detalló que las infracciones iniciarían con un llamado de atención, luego con trabajo comunitario, después con cursos de conducción y en una cuarta reincidencia, el retiro de la licencia. La regidora de Morena indicó que el anteproyecto ya se presentó a la titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Alejandra Rubio Acle, para que en enero se revise y a finales de ese mes se convoque a foros con diversos actores para echar a andar el programa. “Creo que estas condiciones van a ir reeducando a todos y no pretendemos cobrarle más dinero a la gente, sino que se empiece a educar porque es la única forma como va a ir cambiando la gente”, señaló. A la iniciativa se sumó el regidor del

MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

INEXPERIENCIA NO ES PRETEXTO, AFIRMAN

Piden a los regidores de Morena

que ya se pongan a trabajar CONGRUENCIA Yo le voy a pedir a los Reyes Magos que lean el reglamento interior de Cabildo y que lean la Ley Orgánica Municipal y que todos podamos hacer un buen trabajo” SILVIA TANÚS OSORIO Regidora del PRI

Cuando te lanzas a un puesto de elección popular tienes que conocer la materia que vas a gobernar, no sólo conocer los problemas y tener un diagnóstico adecuado” AUGUSTA DÍAZ DE RIVERA Regidora del PAN

tado de la falta de una política “clara, contundente y bien planeada” por parte del gobierno municipal. Díaz de Rivera Hernández apuntó que la novatez y la falta de conocimiento en los temas no se deben justificar, pues la ciudadanía no lo perdona. “Cuando te lanzas a un puesto de elección popular tienes que conocer la materia que vas a gobernar, no

Consejo. Silvia Tanús criticó que sus compañeros no se den cuenta que las campañas ya terminaron. / JAFET MOZ sólo conocer los problemas y tener un diagnóstico adecuado, sino cómo resolverlos”, refirió. A su vez, la regidora del tricolor, Silvia Tanús Osorio, consideró que sus compañeros aún no se han dado cuenta que la campaña política ya terminó. “Es como todo, en términos generales están trabajando bien, pero algunos no se han dado cuenta que ya

Proponen modificar las sanciones por fotomultas

terminó la campaña, que tenemos que servirle a todos los poblanos”, indicó. Coincidió en que sí hace falta conocimiento de las leyes y reglamentos para ponerlas en práctica en las sesiones de Cabildo. Tanús Osorio agregó que por parte de la alcaldesa Claudia Rivera falta cabildeo con sus colegas y los diversos grupos parlamentarios para que sus propuestas avancen.

LOS CAMBIOS 1. Llamado de atención con la primera fotomulta

2. Al incurrir de nuevo en la falta, se sancionaría con trabajo comunitario

3. Se obligaría al automovilista a tomar cursos de conducción, en caso de reincidir 4. Si comete una cuarta falta, se procedería al retiro de la licencia

Rechazo. El programa ha causado molestia a los conductores. / ANDREE JIMÉNEZ PAN, Enrique Guevara Montiel, quien propuso incluir a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), a fin de concretar un convenio con el gobierno del estado para que el retiro de la licencia, en caso de

que así tenga que ser, lo haga la dependencia o el área correspondiente. Además, solicitó que los operativos sean llevados a cabo con cinemómetros y que la Policía Municipal se encuentre cerca de la zona para

aplicar las multas correspondientes. El tema ha causado polémica, ya que durante campaña, la ahora presidenta municipal capitalina Claudia Rivera Vivanco criticó el programa Monitor Vial e incluso prometió

EN SUS PALABRAS Creo que estas condiciones van a ir reeducando a todos y no pretendemos cobrarle más dinero a la gente, sino que se empiece a educar porque es la única forma como va a ir cambiando” ANA LAURA RAMÍREZ Regidora de Morena

revertir su implementación. Sin embargo, organizaciones en favor de la seguridad, así como la propia Semovi han impulsado la propuesta de fotomultas, a lo que la alcaldesa de Puebla indicó que en caso de que se concrete no habría cobros por infracción, pero será en enero cuando se tome una decisión. La semana pasada, la titular de la Semovi, Alejandra Rubio, indicó que el programa tendrá que estar acompañado de un sistema integral de la Ley de Seguridad Vial, como compartir datos de incidentes viales y homologarlos con los del gobierno del estado.


PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

Usted lo dice

9

EN UNA BREVE CHARLA CON 24 HORAS PUEBLA, EL JEFE DE LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DEFIENDE EL PAPEL DE LA ALCALDESA CLAUDIA RIVERA VIVANCO ANTE LOS EMBATES DE SUS COMPAÑEROS DE PARTIDO

ENTREVISTA

Quienes critican a Claudia no la conocen: Javier Palou

E

quienes las hacen, me queda claro que no conocen a Claudia.

LUIS CONDE

l camino de Claudia Rivera Vivanco como alcaldesa de Puebla se plagó de incontables enemigos. La delincuencia que asuela a la capital poblana y el control de los comerciantes informales son un apéndice minúsculo entre los retos que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) –su partido– ha sembrado contra la primera presidenta de Puebla emanada de la izquierda. Apenas el domingo, la dirigente nacional del partido, Yeidckol Polevnsky, atacó –de forma indirecta– a Claudia Rivera Vivanco al decir que “le molesta (que) la gente de las bases del partido ande de arrastrada”, en una clara referencia a la asistencia de la edil a la toma de protesta de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo. Además, el líder de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, se ha lanzado en diversas ocasiones contra la presidenta municipal, a quien recientemente ha señalado –vía Twitter– de “estar más preocupada en tomarse fotos con Martha Erika Alonso en lugar de dar buenos resultados”. Ante ello, Rivera Vivanco actuó con diplomacia y aprovechó la opor-

Ella ha defendido su permanencia en el partido y ser una fundadora (de Morena) con otro grupo de mujeres Ella misma lo dijo: lleva 12 años del lado correcto de la historia, pero no únicamente de palabra, con acciones siempre. Ha participado activamente en toda defensa que se ha hecho: del petróleo, del agua, participante en toda asamblea desde 2006, defensora del voto en el Estado de México, activista de siempre, desde la entrega puerta por puerta del periódico Regeneración, hasta fundadora del partido. Militancia. El funcionario municipal indicó que la alcaldesa Rivera Vivanco es una lopezobradorista convencida. / ARCHIVO tunidad para criticar el arribismo de Espinosa Torres al partido, y le recordó al legislador petista que, a diferencia de él, su trayectoria en el partido de Andrés Manuel López Obrador no responde a intereses políticos. “Llevo más de 12 años estando del lado correcto de la historia, soy fundadora junto a otras mujeres y hombres, la invitación es más bien a quienes se les abrió la puerta, que llegaron a ocupar lugares, no todos

de buena forma, pero que ya están aquí y se les está dando el beneficio de la duda, a que se comporten a la altura”, respondió. “Entiendo que algunos tengan sólo aspiración a una carrera política, pero eso no marca la Cuarta Transformación ni el régimen del proyecto”, dijo. ••• Después de sortear los obstáculos que los integrantes de Morena han

sembrado en el camino de la edil de la capital, el jefe de la Oficina de la Presidencia Municipal, Javier Palou García, respondió a los ataques de Espinosa Torres y Yeidckol Polevnsky.

¿Qué opina sobre las declaraciones contra la alcaldesa Claudia Rivera? Es muy lamentable y triste escuchar esas declaraciones contra la presidenta municipal; por supuesto,

Puede sorprender quiénes son las figuras de las que provienen estos ataques, ¿qué opina? Queda claro que no la conocen ni saben de la convicción y la entrega que ha mostrado. Es una lopezobradorista convencida, sabe perfectamente que es tiempo de cambio, de transformación. Y hoy, además, con una responsabilidad que implica ser institucional y trabajar como lo exige la ciudadanía con todos los órdenes de gobierno. Insisto, quien opina así de ella, no la conoce y demuestra seguramente un interés personal.


10

PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

CRÓNICA

MARIO GALEANA

Héctor Alonso está ansioso frente al teléfono celular de Federico Chilián, un militante de Morena doblado a director de un modesto periódico impreso de nombre Transición. Son las 14:21 horas del martes 18 de diciembre. El vicepresidente de la Mesa Directiva no parece tener más urgencia que la de terminar de una buena vez la exclusiva entrevista que ha otorgado desde su lujosa camioneta Suburban, y que Chilián transmite desde su propio celular. Una entrevista que, es preciso mencionar, durará cinco minutos: con Chilián prácticamente empujado fuera del vehículo que la Cuarta Transformación ha dispuesto para su diputado local. En el video, el rostro rubicundo de Alonso mira hacia todas partes, salvo la cámara; juega con un sombrero, mira su reloj, abre las rejillas del aire acondicionado y deja que su corbata repose plácidamente sobre su vientre generoso. —Muy buenos días, mi diputado Héctor Alonso —inicia, condescendiente, el entrevistador, antes de preguntar qué opina sobre la supuesta alta traición a la que Yeidckol Polevnsky, dirigente nacional de Morena, ha condenado a todos aquellos presidentes que se reúnan con la gobernadora electa. —No, no es así —le rebate el vicepresidente—. Ella externó que mantengamos una relación institucional… y nada más. Tampoco podemos estar como los niños que no hablan y se sacan la lengua. Luego la entrevista se empantana: Chilián insiste en preguntar si este regaño de Polevnsky es hacia Claudia Rivera, la presidenta municipal de Puebla, y Alonso insiste en contestar cualquier cosa. —Hizo casi alusiones directas hacia la presidenta municipal. —Eso no lo escuché; yo no estaba ahí, no tengo comentario... —Bueno, su discurso fue general... —… al respecto. —... de que no justifica que los al-

Laentrevista exprésde HéctorAlonso

POR LA TANGENTE. EL VICEPRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO EVITÓ A TODA COSTA RESPONDER A LAS PREGUNTAS DE OTRO MORENISTA, FEDERICO CHILIÁN

Evasión. El diputado local parecía tener más prisa por irse que por atender al director de Transición. / ARCHIVO caldes trabajen de manera cercana con la gobernadora, que no… —No, no no, se malentendió. Sí se puede trabajar de manera institucional —zanja el diputado y su entrevistador resuella. Alonso mira su teléfono, luego hacia la cámara y se disculpa: —Ya no tengo tiempo, de verdad —y, casi inmediatamente, ordena a su chofer dar una vuelta en U para hacer tiempo. Apabullado, el entrevistador prosigue: —Supongo que estás enterado de las declaraciones que tu colega José Juan Espinosa hizo hacia la presidenta municipal. —Son declaraciones de él que yo no comparto, yo respeto a la presidenta

municipal y su ámbito de acción. —Sí, pero la opinión pública percibe que en Morena no hay una cohesión, unidad de criterios... —insiste Chilián, tratando de profundizar, pero en ese instante Alonso apresura a su chofer y le urge que vuele, que atraviese la luz amarilla del semáforo: “sí pasas, sí pasas, sí pasas”. Y sí: pasó. —… hay una percepción de que Morena está dividida, confrontada… La pregunta de Chilián cae en ninguna parte: Alonso tiene los ojos clavados en su teléfono celular. Tras varios segundos recuerda que hay otro teléfono apuntándole a la cara. —Yo, te digo, tengo mi opinión, y no estoy enterado de lo que diga José Juan sobre la presidenta.

El peligroso discurso SINDERECHO DERÉPLICA ALBERTO RUEDA

LEE LA COLUMNA

@AlbertoRuedaE

Q

ué riesgoso resulta que la clase política actúe de manera irresponsable a sabiendas de que pueden causar una tragedia social si no miden sus declaraciones. La clase política es ese espécimen de la aldea social compuesta muchas veces por sujetos sin escrúpulos, quienes manejan un doble discurso dentro y fuera de sus grupos. Me explico. Seguramente hemos sido testigos de conflictos entre dos o más integrantes de la clase política. Guerra de declaraciones, dimes y diretes. Se atacan defendiendo sus ideologías y sus supuestos principios.

Pueden ser muy hirientes con sus argumentos verbales con tal de ocasionarle un daño moral a su oponente. Eso en escena. Detrás de telones se saludan, platican, coinciden en los clubes, comen en los mismos restaurantes. Se abrazan, ríen, negocian, pactan y tienen infinidad de amigos en común. Sin embargo, mientras esto sucede, dejan polarizada a la población. Paramuestra:lascampañas,dondeunosyotros nocesaronendescalificacionesentreunpartidoy otro; después vemos a los líderes de los partidos posando para la foto, con augusta sonrisa. Ese es el nivel. Pero, insisto, al final hacen que la sociedad termine verdaderamente confrontada. Lo anterior lo reflexiono por las declaraciones que la dirigente nacional de Morena Yeidckol Polevnsky hizo en su visita por Puebla el pasado domingo. El “amor y paz” que vino enarbolando López

Chilián está abrumado. Trata de dar vuelta al diálogo estéril y opta por preguntar sobre el veto que José Antonio Gali aplicó a varias de las reformas que el Congreso local aprobó en los últimos días, y la posibilidad de que esto se replique en el gobierno de Martha Erika Alonso. Pero el entrevistador no halla juego en el entrevistado, cuya displicencia llega al límite, y dice que Gali ejerció su derecho constitucional y que ahora, “con la nueva gobernadora, veremos si se mantienen así las cosas”. El entrevistador está derrotado. Y confirma su desazón con la única pregunta que un periodista no debería permitirse: —¿Algo que no te pregunté y que

Obrador a lo largo de muchos años de campaña han terminado en el bote de la basura. Tal parece que lo que quieren es ver correr sangre. Ordenarle a los ediles morenistas que “no sean agachones”, que no se deben reunir con el nuevo gobierno del estado; reiterar que a pesar del fallo del tribunal, la de Puebla es una elección producto del fraude; pedir a la sociedad se mantenga en pie de lucha, entre otros ejemplos, son clara muestra de que más allá de trabajar por la reconciliación, lo que se busca es sembrar el odio en una sociedad de por sí sumida en la violencia y la desigualdad. Por eso es importante que la clase política poblana sea más mesurada y especialmente personajes como los Espinosa, Maurer y Biestro comiencen a tomar una actitud más inteligente para que no se agudice la división. ••• Por cierto, tal parece que el petista José Juan Espinosa se está quedando solo. Dentro del Congreso del estado son ya varios los legisladores y colaboradores que se están comenzando a cansar por el autoritarismo y pre-

consideres importante para los ciudadanos? —Que ya hay un gobierno del estado que se decidió por un voto en el Tribunal y nosotros respetamos las leyes, así como ha dicho el Presidente… vamos a trabajar nuestro ámbito y ella el suyo, y donde haya coincidencias, las habrá. —… y donde haya diferencias, ustedes las harán notar —completa el entrevistador. —Exactamente. Así es, hermano. Ya, me voy. No vemos luego — y extiende una mano, aunque, dada la conversación, es imposible determinar si se trata de un saludo... o de un intento por abrir la portezuela —Pórtate bien ¿eh?

potencia de quien se cree dueño del Legislativo. Incluso, líderes morenistas y del bloque Juntos Haremos Historia, como Gabriel Biestro, Claudia Rivera, Luis Miguel Barbosa y Fernando Manzanilla, empiezan a considerar la forma de cómo paralizarlo por las constantes imprudencias que el ex edil cholulteca comete de manera cada vez más constante. Crearon un monstruo y ahora ya no saben cómo controlarlo. ••• Agradezco a todo el equipo de 24 Horas Puebla por su generosidad para con este comunicador. A Mario Alberto Mejía e Ignacio Juárez, mi gratitud siempre. Esta será la última columna de 2018. El autor de Sin Derecho de Réplica se toma unos días de (in)merecido descanso. Nos volvemos a leer en 2019. ¡Felices fiestas! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

11

MANTIENEN INICIATIVAS EN LA CONGELADORA

Piden castigos para violencia de género NEGLIGENCIA. EL OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO CRITICÓ AL CONGRESO LOCAL POR NO LEGISLAR AL RESPECTO, PUES NO HAY UN MARCO JURÍDICO GUADALUPE JUÁREZ

Puebla junto con Hidalgo y Guerrero son los únicos estados que no incluyen en ninguno de sus ordenamientos jurídicos locales la violencia política de género. El Observatorio de Violencia de Género criticó que el Congreso local no haya legislado al respecto, pues las mujeres no tienen un marco jurídico con el cual se puedan proteger y denunciar cuando son víctimas de estas agresiones. En conferencia de prensa, Laura Nayeli Pedraza, de Articulación Ciudadana para la equidad y el desarrollo AC, recordó que hay señalamientos de servidoras públicas que trabajan en ayuntamientos que han sido víctimas de estos casos y de for-

ma reciente, en el proceso electoral de este año, la ahora gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo. Además, citó los casos denunciados por la Red Plural de Mujeres, quienes han señalado a la activista Violeta Lagunes como víctima, así como otras personas que han querido participar en las contiendas electorales y les han negado su intervención. En la LX legislatura, las iniciativas que ha presentado la priista Rocío García Olmedo para castigar la violencia política de género han sido desdeñadas y congeladas, al no reunir quórum para su discusión en comisiones o por la huelga del Congreso local por motivos políticos. Apenas el miércoles pasado, la Comisión de Igualdad de Género,

donde les presentarían los avances del proceso de AVGM, tuvo que ser cancelada al no reunir a sus integrantes para sesionar, debido a que los diputados del bloque Juntos Haremos Historia fueron a la Ciudad de México para buscar interlocución con la Secretaría de Gobernación. Las iniciativas congeladas son parte de un paquete impulsado por García Olmedo en septiembre del año en curso, en el que propone tipificar la violencia política de género y castigarla con penas de hasta cinco años de cárcel. La propuesta de la diputada priista indica que si un candidato a un cargo de elección incurre en violencia política durante el proceso electoral, su registro sea cancelado. Lo mismo que un partido que llegue a

Denuncia. Pedraza indicó que Alonso fue una víctima más. /GUADALUPE JUÁREZ ejercer este tipo de violencia contra otra mujer. Sin embargo, las propuestas no han encontrado eco ni prioridad en la agenda del Congreso local, quienes llevan diversas propuestas de su agenda congeladas. Esto ha provocado las críticas de la oposición, entre ellos el Partido Acción Nacional (PAN), que acusó a

la mayoría de los diputados de dejar a un lado este tipo de iniciativas a favor de las mujeres. Durante el proceso electoral pasado, la entonces candidata de Por Puebla al Frente señaló ser víctima de violencia política de género por parte del ex aspirante a la gubernatura Miguel Barbosa Huerta de la coalición Juntos Haremos Historia.


12

PUEBLA

CONTEXTO. EL MARTES POR LA MADRUGADA FUE DESPLEGADO UN MENSAJE DIRIGIDO A LA EDIL DE SAN ANDRÉS CHOLULA FIRMADO SUPUESTAMENTE POR LA NUEVA FAMILIA MICHOACANA

MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

LA ALCALDESA DE SAN ANDRÉS CHOLULA MINIMIZA LA SITUACIÓN

Aparece una narcomanta dirigida a Pérez Popoca EN SUS PALABRAS

ILSE CONTRERAS

La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, consideró “irrisorio” el mensaje en la manta que apareció este martes donde se hace alusión a un pago de favores tras su triunfo del 1 de julio. En entrevista, la alcaldesa emanada de Morena señaló que estos hechos provienen de gente con intereses políticos y económicos que perdieron en San Andrés, a fin de desprestigiar el trabajo que ha hecho en el Ayuntamiento. “Llevo 60 días de la administración y me va quedando claro todo lo que les duele haber perdido la caja chica que tenían aquí en San Andrés, me sorprende la ortografía, la gramática, el resaltar las letras, les invito a analizarla”, dijo. Pérez Popoca insistió que se trata de “golpeteos” que ha señalado desde el inicio de su gobierno y que, más bien, demuestran “el buen trabajo” que ha desempeñado al frente del municipio. “Yo estoy aquí al frente, voy a seguir dando la cara como lo he hecho, esto me da pie a que todo lo que venimos haciendo lo hemos hecho muy bien, este tipo de situaciones, sin afán de ser presuntuosa, me dan risa”, apuntó.

(Es) en contra de la presidenta y un colaborador. La detectó la Policía Estatal. Aún no he platicado con la presidenta acerca del tema” ARTURO SAUCEDO DÍAZ Secretario de SP de San Andrés Cholula

Yo estoy aquí al frente, voy a seguir dando la cara como lo he hecho, esto me da pie a que todo lo que venimos haciendo lo hemos hecho bien ” KARINA PÉREZ POPOCA Alcaldesa de San Andrés Cholula

Antecedente. La semana pasada operadores de Karina Pérez fueron señalados de cometer fraude en los comicios. La edil sanandreseña declaró que seguirá caminando sin custodia, pues aseguró que su cargo no lo ganó a través de “pactos con la delincuencia organizada”, sino por la confianza de la gente. Por la madrugada del martes, una manta con un mensaje contra Pérez Popoca, supuestamente firmado por un grupo delictivo fue hallado en un puente peatonal sobre la vía Atlixcá-

yotl, con sentido al Periférico Ecológico, a un costado del hotel Camino Real Angelópolis. “Karina tu y Xinto (sic). El trabajo ya se hizo. Te recuerdo que no ganaste sola y ya nos toca”, se pudo leer en el mensaje firmado supuestamente por La Nueva Familia Michoacana. El portal MTP Noticias publicó que “Xinto” podría ser Feliciano Xinto Cuaya, ex edil auxiliar de San Benar-

dino Tlaxcalancingo, empresario del ramo constructor y propietario de una fábrica de estructuras metálicas, cercano a Pérez Popoca. Horas más tarde, el secretario de Seguridad Pública en el municipio, Arturo Saucedo Díaz, confirmó el hallazgo del escrito dirigido a la edil y a uno de sus colaboradores, sin asegurar si se trataba del empresario. “(Es) en contra de la presidenta y

Recuerdos de Willy (Segunda Parte) DIARIO DEVIAJE PABLO ÍÑIGO ARGÜELLES

LEE MÁS COLUMNAS

@piaa11

U

n perro ladra lejos, las ramas de un baobab aplauden la humedad del aire. La casa que tengo frente a mí hace venir a mi cabeza un cuento de Truman Capote, Música para Camaleones, que tiene lugar en una mansión tropical de alguna isla del Caribe, en la cual impera un aire de tensiones mientras un hombre, quizá el mismo Capote, y una mujer millonaria, tienen una conversación non sequitur que hace al lector clavar los ojos en la página con gran expectativa, sólo para llegar a un sin sentido. Pero esta mansión tropical que miro ahora perteneció a Ernest Hemingway. ¿Se habrán conocido alguna vez, Capote y él? ¿Habrán bebido juntos? De ser así, no en esta casa, no en Cuba. Quizá en Nueva Orleans, ahí sí es posible que un encuentro entre los dos ocurriera. Pero no acá; este lugar, no la casa, sino Cuba entera perteneció a Hemingway y a sus formas, a su alcoholismo y a su mal genio. Qué paz se siente aquí. La Habana se ve a al-

gunos kilómetros abajo pero hay que ponerse en puntas de pie para alcanzar a verla, así que seguro, Ernest se desconectaba siempre de todo, incluso de La Habana. −Amigo, venga por aquí− Willy me sacó de mis cavilaciones. Cruzamos una terraza rodeando la casa y terminamos al lado de una ventana que revelaba el interior de una habitación en donde un viejo escritorio, más alto de lo normal, yacía como la pieza angular del cuarto. −A Hemingway le gustaba escribir parado, por su herida de guerra. Mire todo sus libros, todo está intacto como lo dejó la última vez que estuvo aquí− Y sí, el lugar tiene la paz de los lugares que ha visitado la muerte. Los objetos inertes dentro de la casa, la torre, los azulejos y los propios árboles, todo en la Finca Vigía reclama memoria. En lugar de ir a donde los demás turistas se dirigen, Willy me lleva a la alberca, y ahí cerca están enterrados sólo cuatro de los más de cincuenta gatos y perros que acompañaron a Hemingway durante su tiempo en la finca. Black, Negrita, Linda y Nerón, un pequeño homenaje, un cementerio diminuto. Después de analizar su cuarto en la torre y de pensar que se debió haber sentido el único hombre con vida en la tierra estando ahí, nos acercamos de nuevo al Moskvitch naranja y

/ARCHIVO

Willy arranca el motor. −Yo tengo una hija, que ya se casó y que vive en Roma. Yo estoy solo aquí, en La Habana− Yo no pregunté hacia dónde íbamos después de lo de Hemingway, sólo me dejé llevar por mi nuevo amigo y por la música en cassette que cambiaba a ratos. Después de un trecho llegamos a Cojímar, un pequeño pueblo pesquero en donde Hemingway pasaba días enteros. Al entrar, sabiéndome turista, unos vendedores se acercaron a venderme collares y piedras que ignoré por completo. Caminamos frente a La Terraza, el bar predilecto del escritor, sin entrar. − Aquí Hemingway comenzó a escribir su Viejo y el Mar. Yo todavía conocí al pescador que le inspiró− me dijo Willy. Caminamos unos metros más hasta que llegamos a lo que creí que era una casa de una sola planta. Willy se paró frente a la puerta, luego husmeó por la ventana que tenía persianas de aluminio. Hizo sombra con su mano derecha. −Mire adentro amigo, ahí sigue mi escritorio y mi máquina de escribir. Hace ya quince años que me jubilé de este despacho contable. Sólo una ventana me separa de lo que un día creí que sería mío para siempre.− Yo no pude decir nada. Visitamos el malecón de Cojímar, uno más pequeño y más modesto y menos mítico que el de La Habana, pero aun así ahí nos senta-

un colaborador. La detectó la Policía Estatal. Aún no he platicado con la presidenta acerca del tema, yo creo que en el transcurso del día ya tendremos un panorama más amplio de lo que sucedió”, indicó Saucedo Díaz en entrevista. La semana pasada, operadores de Pérez Popoca fueron señalados de cometer fraude en los comicios municipales, método por el cual habría obtenido su triunfo como presidenta municipal.

mos y vimos los barcos pesqueros entrar a la ensenada. −Las cosas del pasado andan flotando por aquí, amigo. ¿Puede sentirlas?− Cuando nos fuimos de Cojímar eran ya las cinco y media. Paramos en un restaurante a pie de camino, “El Pollo Loco”, y Willy no me dejó pagar nada. Entregó 30 pesos al dependiente y elegimos una mesa. Devoramos un pollo entero, frijoles y dos platos de arroz. −Es hora de irnos, mi amigo. Tengo que enseñarle dónde venden el pan más barato de la Isla. El viaje terminó en el sótano del hotel donde me hospedaba, en donde a Willy y a otras personas que vivían cerca de ahí les vendían el pan más barato de la Isla. Sino el mejor, sí el más barato. ••• Ha sido para mí un enorme gusto leernos a lo largo de estas −algo así como− 30 columnas. Me tomaré unas desmerecidas vacaciones y volveré con ustedes el 14 de enero de 2019. Gracias por leer y felices fiestas a todos mis lectores. Yo seguiré contando. ••• PS No todos tuvieron la suerte de ir a un colegio en donde hubo un perro guardián llamado El Max. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

MIÉRCOLES

19 DE DICIEMBRE DE 2018

Principales dependencias Oficina de la Presidencia 2018 $13,337,821 2019 $11,110,405 Gobernación 2018 $4,503,951,015 2019 $3,751,785,530 Relaciones Exteriores 2018 $177,941,052 2019 $148,224,889 Hacienda 2018 $199,053,449 2019 $167,465,651

Los viáticos, que se proyecta reducir 15% el próximo año, sirven para costear pasajes aéreos y terrestres, así como comidas y hospedajes de funcionarios que visitan otras ciudades o países por cuestiones de trabajo Defensa Nacional 2018 $1,087,717,511 2019 $977,224,557 Sagarpa 2018 $225,630,631 2019 $185,915,685 Comunicaciones 2018 $343,507,160 2019 $277,460,521 Economía 2018 $98,797,335 2019 $82,298,176

Educación 2018 $282,846,437 2019 $238,057,703 Marina (La única con aumento) 2018 $69,069,695 2019 $149,997,363 PGR 2018 $285,839,313 2019 $219,314,140 Cultura 2018 $80,099,259 2019 $64,649,091

Comparativo viáticos 2018 $7,967,684,876

MÉXICO

2019 $6,745,251,717

Disminución $1,222,433,159

Porcentaje reducido 15.3% XAVIER RODRÍGUEZ

Austeridad en viajes

EL PRESUPUESTO 2019 PREVÉ UN MONTO POR 6 MIL 745 MDP

Proponen recorte de sólo 15% a viáticos del gobierno federal ANÁLISIS. LA CANTIDAD SOLICITADA POR LA ADMINISTRACIÓN LOPEZOBRADORISTA REPRESENTA 85% DE LO ASIGNADO EN EL ÚLTIMO AÑO DE LA GESTIÓN DE PEÑA ÁNGEL CABRERA

El nuevo gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, pretende aplicar una reducción de 15% al presupuesto de viáticos de funcionarios, lo que significaría mil 222 millones menos respecto a 2018. De acuerdo a una revisión al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, en específico al Capítulo 3,700 de Servicios de Traslado y Viáticos, las 19 secretarías y la Oficina de la Presidencia de República dispondrán de seis mil 745 millones para viáticos. En contraste, para ese mismo rubro en el últi-

mo año de gobierno de Enrique Peña Nieto, ex Presidente saliente, se ejercieron siete mil 967 millones de pesos, con el fin de costear pasajes aéreos y terrestres, así como comidas y hospedajes de los funcionarios asignados a tareas en otras ciudades. Durante su etapa como Presidente electo, López Obrador anunció un plan de 50 puntos que marcarían su forma de gobernar, entre los que destacan la eliminación de privilegios de funcionarios públicos y la limitación de los gastos en viáticos a lo mínimo necesario. Sin embargo, en su primer año de gestión, la nueva administración mantendrá 85% del presupuesto para viáticos utilizado en el último año de Peña Nieto. En el caso de las Fuerzas Armadas, que utilizan los viáticos para costear las comidas y hospedajes de los militares y marinos durante las campañas permanentes contra el narcotráfico y crimen organizado, sólo se propone un recorte para la Defensa Nacional.

Alcanza hoy, pero ¿alcanzará mañana? BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

C

on frecuencia escucho la advertencia de que el gobierno federal pretende usar los programas sociales para formar una clientela electoral que permita a Morena mantenerse en el poder más allá de 2024. Ese temor se ha venido expresando con mayor intensidad desde el sábado, cuando se presentó al Congreso el paquete económico 2019, que incluye el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Éste contempla recursos públicos cuantiosos para diversos programas sociales que el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció en

campaña. Por ejemplo, las becas para jóvenes, transferencias para personas discapacitadas y el incremento al doble de la pensión universal para adultos mayores. Debo decir que no comparto la visión de que dichos programas garantizan la lealtad política absoluta de los beneficiarios. La memoria es corta para recordar que ni siquiera al PRI en su etapa hegemónica le alcanzaba el presupuesto para ello. El problema que le veo a gastar tantos recursos en transferencias es otro y es doble. Por un lado, como explicaba ayer en este espacio, los programas de lucha contra la pobreza no han tenido el menor éxito en cuatro décadas de aplicarse. Para efectos de sacar a personas de la miseria, no han funcionado. Sólo han logrado prolongar la dependencia de los beneficiarios. Y tampoco son fiables como instrumento electoral. Hace unos años, con motivo de los comicios federales de 2009 y 2012, crucé los

Según el proyecto presupuestal, a la Secretaría de la Defensa Nacional le recortarán 110.4 millones de pesos; sus recursos para viáticos pasarán de mil 87 millones de pesos a 977.2 millones. DUPLICAN GASTO PARA LA SEMAR

En contraste, a la Secretaría de la Marina (Semar) se le asigna 117% más recursos para viáticos en el presupuesto del año próximo, al pasar de 69 millones de pesos en 2018 a 149.9 millones. Este incremento surge en el marco de la propuesta presidencial de integrar a la Policía Naval a la Guardia Nacional; la nueva corporación que estaría a cargo de las tareas de seguridad interior en apoyo de los estados. Los viáticos para la Semar también consideran las “asignaciones destinadas a cubrir los gastos por concepto de alimentación, hospedaje y arrendamientos de vehículos en el desempeño de comisiones temporales” dentro y fuera del país.

datos del programa Oportunidades con los resultados de votaciones anteriores y era imposible deducir que los pobres sufragaban por el partido del gobierno con base en los apoyos que recibían de éste. Además del desperdicio de recursos públicos que podrían tener un mejor fin, el otro aspecto que me preocupa es que una vez creados esos derechos –pensiones y becas–, va a ser muy difícil revisarlos. Por ejemplo, ¿debe llevarse al doble la pensión universal para adultos mayores sin hacer los cálculos de lo que costará a futuro? Mi pregunta nada tiene que ver con que los beneficiarios la merezcan o la necesiten, sino con que se pueda pagar. Bien sabemos que la población mexicana está en un proceso de envejecimiento y cada año que pasa la proporción de adultos mayores respecto del resto de los habitantes del país es mayor. No he visto ningún estudio del actual gobierno sobre la forma en que irá creciendo el peso financiero de esa pensión en los años por venir. Recibí ayer una proyección sobre el costo de la pensión universal a futuro, elaborada

Arranca proceso para elegir a fiscal de la República El Senado de la República emitirá este miércoles la convocatoria para el proceso de elección del primer fiscal general de la República, quien deberá ser mexicano por nacimiento, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso, entre otros requisitos. Una vez entregados y revisados los documentos que prevén las bases de la convocatoria, la Comisión de Justicia del Senado remitirá a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mediante dictamen, el listado de las personas que considere reúnen las condiciones de elegibilidad para dicho cargo. A partir de ello, la Jucopo elegirá al menos a 10 personas que, por conducto de la Mesa Directiva, pondrá a consideración del pleno del Senado de la República. La propuesta deberá tener el respaldo de las dos terceras partes de los miembros presentes en la sesión, y a decir del presidente de la Jucopo y el también coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, el nuevo fiscal podría ser electo a mediados de enero, por lo que no se descarta un período extraordinario en ese mes, cuando el Congreso está en receso. / KARINA AGUILAR

por un especialista en el tema que no desea ser citado. De acuerdo con sus cálculos, el monto de los recursos públicos destinado a dicho programa en 2019 tendría que incrementarse 9.3% en 2020; 9.1% en 2021; 9% en 2022; 8.9% en 2023, y 8.7% en 2024. ¿Qué quiere decir esto? Que los 100 mil millones de pesos asignados en el proyecto del PEF para el año entrante, seguramente, se traducirán en casi 155 mil millones de pesos para el último año del presente sexenio sin considerar el efecto inflacionario. De por sí, ejercicio tras ejercicio, va creciendo la porción de los gastos obligatorios dentro del presupuesto, dejando al gobierno federal cada vez menos “espacio fiscal”. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MÉXICO

SOBRE LOS RECURSOS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIANA BENÍTEZ/ENVIADA

Francisco I. Madero, Hidalgo.- La propuesta de Presupuesto 2019 para las universidades públicas tuvo un error, por lo que “vamos a rectificar”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la presentación del Programa de Universidades del Bienestar, en Hidalgo. “En efecto, hay una disminución de cuatro mil millones, cinco mil millones de pesos de presupuesto de universidades públicas. Aquí sostengo que se va a reparar ese error, y se le va a entregar a las universidades lo que les corresponde. “Lo que acordamos, lo que dije (en su momento) en una reunión de la ANUIES, dije que si no aumentaba el presupuesto (para las universidades), iba a ser el mismo de 2018 más inflación; ése fue mi compromiso, pero no se registró en el presupuesto”, informó el Presidente. Por la mañana, el presidente López Obrador había ofrecido diálogo con los rectores, durante la conferencia de prensa matutina. “Hay esta inconformidad porque hubo una reasignación y se aplicó el plan de austeridad en todo el Gobierno (...), de todas maneras, se va a hablar con los rectores para explicarles, para informarles”. El mandatario insistió en que este rubro no tendría recorte; al contrario, dijo, será de los sectores con más inversión, pues se perfila un presupuesto de 500 mil millones de pesos. Sobre el Programa de Universidades del Bienestar del Gobierno federal, el Presidente informó que éste contempla la construcción de 100 planteles en todos los estados, y será coordinado por Raquel Sosa. Por otra parte, en la escuela normal El Mexe, cerrada desde 2003, López Obrador fue esperado por al menos tres horas por estudiantes normalistas y de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, quienes duran-

“Vamos a rectificar”, dice AMLO a las universidades ¿Recorte cancelado? De acuerdo a la ANUIES, ésta es la diferencia entre el presupuesto ejercido en 2018 por las principales universidades públicas del país, con lo que se les proyectaba otorgar el próximo año: UNAM Presupuesto 2018 38,300.4 Proyecto 2019 37,277.4 IPN 2018 16,624.5 2019 16,419.2 UAM 2018 7,028.2 2019 6,738.5

Gira. El presidente López Obrador estuvo ayer en Hidalgo, donde encabezó la reapertura de una escuela normal, cerrada en 2003 luego de un enfrentamiento entre los estudiantes normalistas y las autoridades del estado. te ese lapso sostuvieron porras cual si fueran barras bravas de equipos de futbol apoyándose a sí mismas, las cuales también se mezclaban con las consignas a favor y en contra del gobernador Omar Fayad. A la entrada del priista permearon las rechiflas, por lo que tuvo que gritar, casi desgañitarse, para hacer escuchar su palabra. Ante el rechazo, el Presidente incluso tuvo que aplaudirle para calmar los ánimos y, más tarde, lo reconoció en el discurso. “Hay diferencias, pero sabemos actuar con responsabilidad y con madurez, y quiero reconocer a Omar Fayad, que tuvo el valor de acompañarme, de dar la cara” , dijo. López Obrador también destacó que la reapertura de esta normal no significa la salida de los estudiantes politécnicos, quienes ocupan las instalaciones, pues el plantel será compartido. La normal fue cerrada por el ex gobernador Miguel Ángel Osorio.

Unidos, los rectores estatales exigieron más presupuesto Antes del anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el error en el proyecto de presupuesto respecto a la educación media superior, rectores de universidades estatales y directores de tecnológicos e integrantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) demandaron no disminuir el presupuesto para esas casas de estudios en 2019. Al menos 15 rectores y el presidente de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, se reunieron con la presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Patricia Terrazas, y el coordinador de la bancada del Partido Acción Na-

cional (PAN), Juan Carlos Romero Hicks. Valls Esponda aseguró que las universidades están preocupadas por las reducciones planteadas en el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), por lo que “solicitamos a la Cámara no disminuir el presupuesto a ninguna institución de educación superior”, expresó. Por su parte, Eduardo Peñaloza, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), dijo que el recorte afectará a la docencia, la matrícula, a los becarios y a la investigación que realizan expertos, y destacó que la UAMIztapalapa sufrió daños en tres edificios en el sismo del 19 de sep-

Monreal: el delegado no tiene quién le llame… y se va TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

LEE MÁS COLUMNAS

joseurena2001@yahoo.com.mx

P

ara su sorpresa, Ricardo Monreal vive como hace 20 años. Para sorpresa suya solamente. No para quienes desde hace tiempo –Ricardo Monreal va de traición en traición: Teléfono Rojo, 1 de junio de 2017− advertimos el inminente desprecio de Andrés Manuel López al segundo político con perso-

nalidad propia de su propio partido. Es culpa suya. Un día preguntaron a Monreal: −¿Conoces bien a Andrés? –como coloquialmente se conoce en su círculo interno al tabasqueño. −Por supuesto. Lo único que me interesa es su proyecto. Hoy ese proyecto es pasado para él. Ayer anunció la decisión de irse “por dignidad” tras haber sido estropeada por una inexistente o cuchareada encuesta para hacerlo a un lado de la lucha por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2018 y de la Presidencia de la República en 2024.

Hoy el dolor de Monreal es doble: la traición del falso ídolo y haber sido marginado para lo cual trabajó largo. Poralguienaquientodavíaeneneropreguntó: −¿Todo sigue igual, Andrés? Quiero ser jefe de Gobierno. −Claro. Todo sigue igual. Tú síguele –le contestó Andrés Manuel López. REGRESO CON HONORES AL PRD Vino el cuchareo, y Ricardo Monreal ve en retrospectiva. En 1997, Ernesto Zedillo lo frenó por haber asistido a la presentación de un libro de Manú Dornbierer en Fresnillo y porque leyó

Colmex 2018 582.4 2019 554.3 *Cifras en millones de pesos.

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

PROMESA. EL PRESIDENTE ASEGURÓ QUE SE CORREGIRÁ LA PROPUESTA EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2019

REABRE ESCUELA NORMAL

MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

ESPECIAL

14

tiembre de 2017. Por su parte, Adolfo Pontigo, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, consideró una incongruencia que llamen a las universidades a incrementar su matrícula, pero se les recorte su presupuesto. “Nos hablan de calidad y equidad para la educación, pero no entendemos que van de la mano. De nada nos serviría una educación equitativa si no cumple con los estándares de calidad”, aseveró. El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra, refirió que la mayoría de las instituciones públicas estatales, que sufrirían un recorte de 3.2% en términos reales en el proyecto de presupuesto, están emplazadas a huelga por los trabajadores, “quienes para 2019 exigen que haya incrementos salariales”. / ALEJANDRO GRANADOS

un reporte del entonces gobernador Arturo Romo donde lo ligaba con el narcotráfico. −Y si te hubiera llamado Zedillo, ¿te habrías ido del Partido Revolucionario Institucional (PRI)? −Seguramente no; me hubiera disciplinado. −Y si hoy te hubiera llamado Andrés para informarte de su preferencia por Claudia Sheinbaum y de tu marginación, ¿te hubieses ido de Morena? Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

AVANZA LEY DE INGRESOS, ENTRE GRITOS Y SOMBRERAZOS

ESPECIAL

SESIÓN. EL PAN ENCABEZÓ LA PROTESTA PARA EXIGIR LA DESAPARICIÓN DEL IMPUESTO ESPECIAL A LAS GASOLINAS, CON EL OBJETIVO DE BAJAR SU PRECIO

Aludidos. El diputado Mario Delgado dedicó una canción llamada Hipócrita, de Paquita la del Barrio, a la oposición, en referencia al precio de los combustibles.

el precio de la gasolina. El debate comenzó a subir de tono cuando el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) encaró a la oposición y les dijo que “en el Pacto

contra México acordaron los traidores al pueblo del PAN, del PRI, del PRD, entregar el petróleo al extranjero. Engañaron al pueblo, engañaron al pueblo diciendo que iban a

Recula AMLO sobre recorte a universidades LA DIVISA DEL PODER

LEE MÁS COLUMNAS

ADRIÁN TREJO

E

ESPECIAL

JORGE X. LÓPEZ

Luego de aprobar la Ley de Ingresos en lo general, así como los artículos no reservados, la sesión de ayer en la Cámara de Diputados se suspendió tras el enfrentamiento entre las bancadas de la oposición con los legisladores de Morena, PT y PES por el Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) a las gasolinas. La oposición, encabezada por el Partido Acción Nacional (PAN), exigió la desaparición del IEPS como medida para que el Gobierno de la República, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, cumpla con su promesa de campaña de reducir

engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo

l presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que “hubo un error’’ en el presupuesto destinado a las universidades públicas para el próximo año, “pero que se corregirá”. No es común escuchar a López Obrador reconocer que se equivocaron, ya sea él o funcionarios de Morena. Sin duda, la presión de los rectores fue fundamental para que el tabasqueño ordenara a los diputados reintegrar los poco más de cinco mil millones de pesos que habían sido recortados a las universidades públicas. La pregunta es, dado este antecedente, ¿López Obrador tendría el valor para reconocer que se equivocó con la cancelación de la construcción del aeropuerto en Texcoco? Los números no mienten, y ha quedado demostrado que le costará más al país pagar los costos de la cancelación que mantener la construcción que presentaba casi 32% de avance. Si la lógica se impusiera ante el dogma y el ego, no habría mucho para considerar sobre ese tema. El problema es que se hizo una consulta pública en la que se involucró al “pueblo bueno y avispado’’ como corresponsable de

la decisión de cancelar Texcoco. Y pues, una cosa es que el Jefe del Ejecutivo reconozca que sus subalternos la regaron y otra que el pueblo bueno no era tan avispado como se creía. En fin, las universidades lograron rescatar lo perdido y los inversionistas que apostaron su dinero al nuevo aeropuerto siguen con la esperanza de que López Obrador también reconozca que no fue la mejor decisión. ¿Ocurrirá?

•••

La aplanadora de Morena en el Congreso de la Ciudad de México ya se hizo notar. Sin que mediara alguna reunión con diputados, desde el Palacio de Gobierno de la CDMX se envió al Congreso su proyecto de presupuesto para el próximo año. Es más, el paquete para la ciudad llegó antes de que en el Congreso Federal se aprobara la Ley de Ingresos, y mucho menos el Presupuesto de Egresos para el año próximo. Ya se verá si la oposición en el Congreso local tiene una presencia testimonial o sirve para hacerle contrapeso a la aplanadora morenista.

•••

No cabe duda que Dolores Padierna anda urgida de reflectores. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

a tribuna y argumentó que el IEPS servirá para garantizar que no aumente en términos reales el precio de la gasolina durante 2019, porque es el único instrumento que tiene el Gobierno, dado que se liberó el precio de las gasolinas para crear un mercado competido que no se ha dado. Antes, al iniciar su intervención, Delgado acercó su celular a los micrófonos y en el pleno se escuchó: “Sencillamente hipócrita; perverso, Exige presupuesto te burlaste de mí”, era Paquita la del justo para municipios Barrio cantando Hipócrita, pieza que el coordinador de Morena dediEl alcalde de Nezahualcóyotl, Juan có a la bancada del PAN. Hugo de la Rosa García, solicitó un El diputado Jorge Luis Preciado presupuesto “justo para los más de (PAN) subió a tribuna y espetó a dos mil municipios del país”. los de Morena: “¿Quieren ustedes Informó que existe incertidumbre quitar el impuesto de producción y entre los alcaldes de la República resservicios? ¿Sí o no? ¿Sí o no? ¿Van pecto a los recursos que se asignarán a quitar el impuesto, sí o no? Conpara la realización de obras, dada la téstenme, ¿van a quitar el impuesto tendencia “del Gobierno federal de especial sobre las gasolinas? ¿Sí o disminuir el gasto público”. no? Contéstenle al pueblo”. “Los municipios son una parte funLuego de ello se votó para decidir damental para lograr el desarrollo si el tema se encontraba suficienteintegral de la nación, por lo que mente discutido; se pidió hacerlo deben priorizarse en el reparto de en el tablero electrónico y tras conrecursos”, expresó el también presifirmarse que se acabó la discusión, dente de la Coordinadora Nacional de Padierna expresó, “desechada la Autoridades Locales. / REDACCIÓN propuesta de quitarle recursos al presidente López Obrador”. Los diputados del PAN saltaron libajar las gasolinas”. teralmente de sus curules y subieron El líder de la bancada de More- hasta la Mesa Directiva para encarar na, Mario Delgado, subió después a Padierna.

ALCALDE DE NEZA

Por IEPS, la chiquillada se enfrenta a Morena

15


16

MÉXICO PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

Concretan cambios en el gabinete

10 de enero. El entonces Presidente Enrique Peña Nieto aceptó las renuncias de los secretarios de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, y Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El mandatario nombró a Alfonso Navarrete al frente de la Secretaría de Gobernación (Segob). Navarrete se desempeñaba como secretario del Trabajo, en su lugar, fue designado Roberto Campa Cifrián, quien ocupaba la subsecretaría de Derechos Humanos en la Segob. En Desarrollo Social, en sustitución de Miranda,nombró a Eviel Pérez Magaña.

Gana López Obrador

Anaya exige cuentas a la PGR

26 de febrero. Ricardo Anaya, hoy ex candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, acusó a la Procuraduría General de la República de sumarse a la guerra sucia que, dijo, emprendió el PRI en su contra. Entregó una carta dirigida al entonces encargado de despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, en la que exigió

Rinde AMLO protesta como presidente; festeja en el Zócalo

TEXTOS: DIANA BENÍTEZ, ÁNGEL CABRERA,

1 de julio. La anécdota que JORGE X. LÓPEZ, KARINA AGUILAR Y ALEJANDRO GRANADOS Andrés Manuel López Obrador se pasó avizorando en campaña, que a eso FOTOS: DANIEL PERALES, CUARTOSCURO Y ESPECIAL de las 18:00 horas del 1 de julio iba a correr la noticia de que ganó el partido Morena, se hizo cierta el día de los comicios presidenciales. Luego de que el INE anunció su triunfo al obtener 53% de los votos, y el entonces Presidente, Enrique Peña Nieto, reconoció el mismo, López Obrador salió a las 23:10 horas a emitir su discurso, desde un hotel, en el que llamó a la reconciliación, reconoció que Peña Nieto no intervino en el proceso electoral y agradeció a las “benditas redes sociales” por la resonancia que le dieron a su campaña. En el Zócalo capitalino realizó un mitin en el que se comprometió a llevar una transición pacífica.

Enfrenta PRI derrota histórica

1 de julio. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) sufrió la peor derrota de su historia, al perder la Presidencia de la República, la mayoría en el Congreso y no haber obtenido ninguna de las nueve gubernaturas en disputa. El candidato presidencial, José Antonio Meade, obtuvo sólo 16.4% de los votos, contra 53% de los que logró el ganador de la contienda, el morenista Andrés Manuel López Obrador. Ante ello, Meade Kuribreña fue el primero en reconocer el triunfo de López Obrador, apenas dos horas después del cierre de las casillas. Al inicio de la campaña, el PRI, “por estrategia”, cambió al líder nacional, Enrique Ochoa, quien el 3 de mayo pasó la estafeta a René Juárez, que sólo duró en el cargo dos meses, pues el 17 de julio renunció a la dirigencia, que hoy ocupa Claudia Ruiz Massieu. Desde entonces, ese partido, que hasta el 30 de agosto pasado, controlaba la Presidencia de la República, el Congreso y la mayoría de las gubernaturas intenta reconciliar la unidad entre sus militantes.

Reconoce EPN triunfo del morenista

1 de julio. En un video transmitido en redes sociales, el ex Presidente de México, Enrique Peña Nieto, reconoció el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones del 1 de julio pasado. Hace unos momentos me comuniqué con el ganador de la elección presidencial para expresarle mi felicitación y asegurarle que él y su equipo de trabajo contarán con el apoyo de la República para realizar una transición ordenada y eficiente, prometió el entonces mandatario.

Comandante Emilio acusa tortura; solicitan extradición

21 de marzo. Raúl Escobar Poblete, el chileno detenido el 30 de mayo de 2017 en San Miguel de Allende, acusado de secuestro, envió una carta al juez que lleva su caso en la que acusó tortura, luego de su detención; fallas en el debido proceso y ser víctima de un montaje por parte de la Policía local y el Ministerio Público, según informó 24 HORAS. Escobar Poblete fue detenido luego de ser señalado por un taxista de haber sido él quien le entregó un paquete con una carta supuestamente escrita por una mujer secuestrada y un dedo. Ramón Guerra era en realidad el Comandante Emilio, un ex combatiente a la dictadura Pinochetista, sobre quien pesaban órdenes de detención de la Interpol por terrorismo. El 27 de noviembre, la SRE notificó su extradición.

Espera de 12 años. El 1 de diciembre pasado, López Obrador empezó la llamada cuarta transformación y ofreció no fallar Luego de 12 años de anhelarlo, el 1 de diciembre pasado, Andrés Manuel López Obrador por fin pudo colocarse la banda presidencial y rendir protesta como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Enrique Peña Nieto entregó la banda a Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, y a la vez éste al more-

nista, quien por primera vez no fue ayudado por el jefe del Estado Mayor Presidencial, sino por un cadete del Colegio Militar. El Presidente inició su discurso con agradecimientos a Peña Nieto, quien se mantuvo en el recinto de San Lázaro; sin embargo, de ese gesto pasó a descalificar la política neoliberal que se mantuvo durante 70 años atrás y que dejó corrupción. Destacó que este Gobierno representa una cuarta transformación y se impuso una meta: “No tengo derecho a fallar”. Bajo la frase “me canso ganso”, ofreció resolver la saturación aeroportuaria en tres años, con la habili-

tación de dos pistas en la base militar de Santa Lucía. Tras el acto, se trasladó a Palacio Nacional donde ofreció una comida a Jefes de Estado e invitados especiales, incluido Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, hecho que previamente le valió protestas por parte de panistas en el Congreso. Por la tarde, en el Zócalo capitalino, pueblos indígenas le entregaron un bastón de mando y se realizó un acto artístico cultural. Habló de purificar la vida pública y que preferiría la muerte antes que traicionar al pueblo. “No me dejen solo, porque sin ustedes no valgo nada (…). Sin ustedes (...) los conservadores me avasallarían fácilmente, pero con ustedes me van a hacer lo que el viento a Juárez”.

Anaya felicita al tabasqueño y raspa a la PGR

Enero. A diferencia de Andrés Manuel López Obrador cuando hace 12 años se proclamó presidente legítimo por lo que consideró un fraude electoral, al perder la elección por 0.56% de los votos, el panista Ricardo Anaya declaró que “ninguna democracia funciona sin demócratas”, y reconoció su derrota. En un discurso de poco más de cinco minutos, y entre vítores de su equipo, afirmó: “Le expreso mi felicitación y le deseo el mayor de los éxitos por el bien de México”. En una rueda de prensa, lamentó lo que calificó como el uso faccioso de la PGR y otras instituciones por parte de la Federación para golpear su campaña. “Si queremos que nuestro país sea verdaderamente democrático, esto no debe volver a suceder”, planteó el panista.

Caos en mercados por comisiones bancarias y reclamos por Taibo II

12 de septiembre. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, ocasionó un enfrentamiento con la Banca y caos en los mercados financieros, al presentar una iniciativa para reducir las comisiones bancarias. Incluso, el Presidente se deslindó de la iniciativa. La propuesta, sigue su trámite legislativo y está detenida en las comisiones dictaminadoras, hasta en tanto se realicen diversas mesas de trabajo con todos los sectores involucrados. También generaron polémica las declaraciones del escritor Paco Ignacio Taibo II, al señalar que si el Senado no aprobaba a tiempo reformas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales para poder ser titular del Fondo de Cultura Económica , -pues no es mexicano de nacimiento-, habría un edicto del presidente nombrándome encargado del despacho.

Renuncia Calderón al PAN

12 de septiembre. A menos de dos horas del cierre de las mesas de votación para elegir al nuevo líder nacional del PAN, el ex presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa presentó su renuncia al partido “porque la camarilla que controla el partido ha abandonado por completo los principios fundamentales, las ideas básicas y las propuestas del PAN y no les interesa sostenerlos, actualizarlos o fortalecerlos”. En una carta de dos hojas entregada en la sede de Acción Nacional, Calderón Hinojosa señaló que el PAN ha dejado de ser un instrumento de participación ciudadana para la construcción de un mejor México. “Porque “el consorcio” que controla el PAN ha destruido la democracia interna llegando al extremo de que durante los últimos años ninguna de las candidaturas relevantes del partido ha sido electa.


“que sin dilación ni pretextos haga del conocimiento de los mexicanos si de las investigaciones realizadas se desprende alguna conducta mía que conforme a la ley, pueda ser constitutiva de delito”. Enfatizó que la Procuraduría no debe prestarse, con evasivas y silencios, a escándalos difamatorios, pues “con motivo de una compraventa estrictamente legal, mis adversarios políticos me imputan, falsa y dolosamente, una conducta delictiva”.

17

MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 19 DE DEDICIEMBRE 2018 DE 2018

“El que suelte al tigre que lo amarre”

9 de marzo. Luego de días ríspidos de confrontaciones con el sector empresarial por su propuesta de campaña de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), obra que ya iniciaba en Texcoco, el entonces candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES), Andrés Manuel López Obrador participó en la 81 Comisión Bancaria. Aseveró que de existir un fraude electoral, se quedaría quieto en su finca, “La Chingada”, pero advirtió: “Si se atreven a hacer un fraude electoral, yo me voy también a Palenque y a ver quién va a amarrar al tigre, el que suelte el tigre que lo amarre”.

Zavala deja la contienda

17 de mayo. Margarita Zavala renunció a su candidatura independiente y su vocero, Jorge Camacho, aseguró que no apoyará a ninguno de los otros aspirantes. “No se va a sumar a ningún candidato, va a pedirle a los ciudadanos que tomen la mejor decisión”, añadió. Lo cual así ocurrió. Los votos de los simpatizantes de Zavala, abundó, no se pueden pasar a otro contendiente, porque ella no es dueña, de esos sufragios; no cree en el voto corporativo. Zavala, rechazó el financiamiento público (4.7 millones de pesos) al que tenía derecho.

Una transición inédita

20 de agosto. La transición del mando presidencial arrancó en esta fecha con una reunión entre el ex Presidente, Enrique Peña Nieto, y su gabinete, con los integrantes del equipo de transición del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. En Palacio Nacional ocurrió este hecho inédito en la historia reciente del país. En una conferencia de prensa conjunta, el ganador de las elecciones presidenciales reiteró su plan de derogar la reforma educativa que impulsó la administración de Peña Nieto. “Quiero dejar claro que se va a cancelar y va a ser sustituida por otra reforma”, señaló el morenista durante el encuentro celebrado en Palacio Nacional, donde fue objeto de selfies por parte de ciudadanos.

Presenta Peña último Informe

3 de septiembre. Flanqueado por los líderes morenistas de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, y del Senado, Martí Batres, Enrique Peña Nieto rindió su sexto y último informe de Gobierno al frente de la Presidencia de la República. En 47 minutos, en el Patio Central de Palacio Nacional, el mandatario enumeró aciertos y pendientes de su administración. En su mensaje, Peña Nieto dijo que entregó un país con estabilidad política y económica, deuda manejable, baja inflación, así como nuevos modelos en educación, energía y telecomunicaciones, mismos que sentarán las bases de crecimiento para la próxima administración.

Mayoría hasta en el Congreso

Julio-diciembre. Luego del triunfo avasallador de Morena en la elección del 1 de julio, el Congreso de la Unión tuvo un cambio total en su conformación y la presente Legislatura es controlada por las bancadas de Morena tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República. Así, con 256 integrantes, el partido del presidente, Andrés Manuel López Obrador, logró ser la bancada más numerosa de la historia en la Cámara de Diputados; mientras que en el Senado también obtuvo mayoría con 59 curules, desplazando al PRI, que hasta el 30 de agosto era la tercera fuerza política en ambas Cámaras del Congreso. Esta nueva conformación ha permitido aprobar las reformas que requiere el Ejecutivo Federal para la instrumentación de su proyecto de gobierno.

Firman acuerdo comercial T-MEC

30 de noviembre. Como último acto de gobierno, en Buenos Aires, Argentina, el entonces Presidente de México, Enrique Peña Nieto; el Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, firmaron el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Reunidos en el marco de la Cumbre de Líderes del G20, los Mandatarios reiteraron que este acuerdo fortalece la integración comercial de América del Norte, manteniéndola como una de las regiones más competitivas del mundo. Peña Nieto manifestó que el tratado suscrito representa la voluntad compartida por México, Estados Unidos y Canadá de trabajar unidos por el bienestar y la prosperidad de sus sociedades, y celebró haber llegado a la culminación de un “largo proceso de diálogo y negociación” que permitió “superar diferencias y conciliar visiones”.


MIÉRCOLES

Editora Margarita Jasso Belmont margarita.jasso@24-horas.mx Tel: 14 54 40 01 @magujasso

19 DE DICIEMBRE DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.40 S/V VENT. 20.06 -0.14% INTER.

EURO 23.11 0.08% VENT. 22.93 0.48% INTER.

MEZCLA MEX. 47.93 -5.55% WTI 49.08 -0.91% BRENT 58.60 -0.31%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

40,917.57 1.43% 833.70 1.39% 23,675.64 0.35% 6,491.52 0.67%

EXPERTOS ESTIMARON QUE AL MENOS TRES MIL MAESTROS SERÍAN DESPEDIDOS

NEGOCIOS

Ajuste provocaría que UNAM perdiera su prestigio mundial

Las agencias calificadoras advirtieron que en caso de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no cumpla con sus expectativas macroeconómicas “optimistas” establecidas en el Paquete Económico 2019, existe el riesgo de que se le baje la calificación de deuda soberana al país en los próximos meses. En entrevista con 24 HORAS, Fernando Montes de Oca, director general de HR Ratings, mencionó que las expectativas gubernamentales se encuentran por encima de las que prevé la agencia a la que representa, por lo que seguirán de cerca el desempeño de las políticas públicas en los próximos meses. Y aunque consideró que la propuesta de presupuesto es vista de forma positiva, hay señales que podrían poner en riesgo la calificación de deuda soberana de México. “La métrica más importante en la asignación de la calificación es la deuda neta con respecto al PIB, si esta medida no se respeta durante el año y si tampoco se respeta ese superávit de 1%, si el tipo de cambio se vuela y como consecuencia tienes una deuda que se incremente, las probabilidades de que pudiéramos hacer un ajuste a la calificación son importantes”, dijo. / JULIO GUTIÉRREZ

IMPACTOS. INDEPENDIENTEMENTE DE QUE SE CORRIJA LA PROPUESTA DE REDUCIR INGRESOS A LA ESCUELA, ACADÉMICOS ADVIERTEN RIESGOS EN PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN JULIO GUTIÉRREZ

A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador rectificó sobre dar un menor presupuesto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), académicos de dicha institución consultados por 24 HORAS alertaron que de reducirse los ingresos de la Máxima Casa de Estudios, se pondría en riesgo la permanencia de los profesores, de sus proyectos de investigación y su reconocimiento que ha ganado a nivel mundial. Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, opinó que la reducción propuesta en el Paquete Económico para 2019 es “drástica”, pues con ello la institución podría descender hasta 15 niveles en su ranking latinoamericano, además de padecer el despido de profesores, deteriorando la calidad de la enseñanza. Los académicos propusieron un diálogo con la Secretaría de Hacienda para solicitar un presupuesto cercano a los 40 mil millones de pesos; y es que en la propuesta de

paquete económico, se designó a la UNAM 37 mil 277 millones de pesos, 6% menos que lo otorgado este año. En una investigación realizada por este medio, se descubrió que en la UNAM laboran cerca de 30 mil docentes, contratados de manera semestral y que pueden ofrecer sólo tres materias por día, los cuales perciben un salario de siete mil 200 pesos mensuales. De acuerdo con una fuente cercana, que por motivos de seguridad no quiso dar su nombre, se indicó que en caso de que se le recorte el presupuesto a la institución, la matrícula de profesores se reduciría en 10%, es decir, se despedirían al menos tres mil docentes de asignatura. En tanto, los proyectos de investigación de la máxima casa de estudios también tendrían una afectación, sobre todo el Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (Papime). El Programa de Apoyos a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, el cual tiene una duración máxima de dos años y tres meses, y cuesta 800 mil pesos.

Monto solicitado para 2019

40,700 mdp Monto previsto en Paquete Económico 2019

37,277 mdp

Presupuesto en 2018

38,700 mdp

SE INVIERTEN CADA AÑO

5 mil mdp A INVESTIGACIONES

Contadores avalan el paquete económico que fue propuesto El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) aplaudió que el presupuesto, propuesto por el nuevo Gobierno para 2019, haya cumplido con la premisa de mantener la estabilidad macroeconómica y mejorar la certidumbre en la materia y de la inversión. Asimismo, calificó como positivo que el proyecto presupuestal presentado el sábado pasado haya confirmado el compromiso por no incrementar ni establecer nuevos impuestos, hasta demostrar una mayor exigencia del gasto.

“Sí es un presupuesto económico responsable, porque mantiene un equilibrio entre los ingresos y los gastos, y toma como base variables realistas de la economía en cuanto a crecimiento económico, tipo de cambio, inflación y precio del petróleo mexicano”, subrayó en conferencia de prensa el presidente de la Comisión de Revista del IMCP, Moisés Alcalde Virgen. Expuso que si bien en términos generales el paquete propuesto está en línea al principio de austeridad. /NOTIMEX

Prevalecen los riesgos de mayores ajustes en los mercados globales FINANZAS 24

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

E

l cierre de 2018 está siendo muy difícil para los inversionistas que no saben dónde colocar su dinero. Tan sólo en diciembre, las bolsas americanas registran caídas del orden de 7 a 8%, que si los vemos exclusivamente como comparativo mensual, este movimiento correctivo no se había visto desde 1931 (período dentro de la gran depresión), cuando perdió 14.5% y por arriba de 2002 cuando perdió 6.0%. Parece que el “raly de Navidad” pasó para otro año. En el año, el Nasdaq pierde 1.73%; el S&P, 4.77% y el Dow Jones, 4.22% ante los riesgos de una desaceleración más clara para 2019 a nivel mundial, eventos en Europa (Italia, Brexit, BCE y su fin a la compra de activos y

mantener sin cambio las tasas de interés por un buen espacio de tiempo) y a la política monetaria de la Fed, que, por cierto, podría subir hoy la tasa de interés 25 puntos base a niveles de 2.5% anual, pero modificará sus previsiones de crecimiento, inflación y empleo, así como tendrá un tono seguramente más neutro y condicionado a una mejora sostenible de la economía. Pero también domina la tendencia secundaria de baja en las bolsas asiáticas y europeas. Vemos que el oro empieza a despertar, y sigue la caída en los precios del petróleo, que después de alzas importantes durante los primeros nueve meses del año, hoy acumulan bajas entre 23 y 16%, entre las principales cotizaciones. El índice VIX de volatilidad muestra también riesgos de presión al alza, lo que significa riesgos de bajas fuertes y rápidas en mercados y una mayor demanda por bonos del Tesoro y de países desarrollados como los bonos de Alemania, Francia y Japón, entre otros. El nivel técnico desde nuestro punto de vista es

cuando supere niveles de 30 puntos; hoy está en 25.6 unidades. Ahora, estamos viendo un índice dólar que prácticamente alcanzó un nivel técnico relevante en 98 puntos y que en la actualidad opera en 96.5 puntos; podría moverse en forma más lateral, dando espacio a cierta reacción por momentos del euro, la libra y el yen. Así, seguiremos viendo un cierre de 2018 con volatilidad, pero con riesgos de mayores caídas en Bolsas, inversión en instrumentos ligados al oro y demanda por bonos gubernamentales de naciones solventes. Por ello, insistimos en que las tasas de interés cortas en México seguirán siendo atractivas y defensivas ante este marco de volatilidad. La Bolsa tendrá movimientos volátiles y aún con el riesgo de nuevos mínimos en esta corrección (hablando 20182019). Materias primas con movimientos claros En estas últimas semanas, hemos visto fuertes ajustes a la baja en el petróleo ante un ries-

go de alcanzar un equilibrio entre la oferta y demanda. La OPEP y Rusia definieron una reducción diaria de 1.2 mdb cuando la economía china desacelera más que lo esperado y un aumento en la producción diaria de crudo en Estados Unidos. Por otro lado, el oro sirve como instrumento de cobertura ante riesgos sobre la inflación global o contra riesgos de gran incertidumbre sobre el crecimiento de la economía mundial. Técnicamente está probando la zona de USD $1,260, y superar este nivel podría llevarlos hacia los USD $1,300, aunque dependerá del movimiento y perspectiva de la Fed y del dólar a nivel mundial. La plata, por lo general, sigue al oro, aunque desfasado y con mayor volatilidad. El cobre, como instrumento más ligado a la industria, presenta movimientos más limitados con el riesgo de bajas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

ARCHIVO 24 HORAS

Calificación del país, está en riesgo por el PE


NEGOCIOS PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

19

PRESUPUESTO SERÁ PARA LIQUIDACIONES

ProMéxico y el CPTM iniciaron su desaparición MARGARITA JASSO BELMONT

Aunque se destinaron recursos en el Presupuesto Económico de 2019 para ProMéxico y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), ambos organismos encargados de poner en alto el nombre del país a nivel mundial, han comenzado su proceso de extinción, dejando así enterradas las posibilidades de mantenerse en operación durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En el caso de ProMéxico, dirigido recientemente por Paulo Carreño,

y reconocido por apoyar a empresarios mexicanos a que destacaran en el extranjero, su desaparición comenzó este martes con el desmantelamiento de sus oficinas en la colonia Jardines del Pedregal, al sur de la Ciudad de México. El personal que laboraba en la institución, fue notificada oficialmente de la extinción de su lugar de trabajo hasta este martes, tan sólo tres días después de que se presentó la propuesta de Paquete Económico 2019, donde se preveían ingresos por 909 millones de pesos para ProMéxico. El monto representa una disminu-

ción del 14% respecto a lo aprobado en 2018, recursos que serán destinados para concretar la extinción del organismo. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) nombró a Faustino Cruz, experto en finanzas que laboró en dependencias como el IMSS, para hacerse cargo de la extinción de ProMéxico. Trascendió que caras largas y un ambiente de tristeza se vivió al interior de esas oficinas, que albergaron a alrededor de 200 empleados, y que a partir de hoy representa el final de la historia de aquel órgano depen-

Aeroportuario del Sureste, fuerte SPLIT FINANCIERO

LEE MÁS COLUMNAS

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi

G

rupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que dirige Adolfo Castro, tendrá en los próximos años la posibilidad de contar con el aeropuerto con mayor flujo nacional e internacional del país por la explosión económica, turística y demográfica que se tiene proyectada para los siguientes años, toda vez que los proyectos más ambiciosos del presidente Andrés Manuel López Obrador están enfocados en la región sureste del país. A la par de la construcción y promoción del Tren Maya, Asur hará una inversión cercana a los seis mil millones de pesos para ampliar y mejorar en Cancún sus ter-

minales 2, 3 y 4 con dos propósitos: desahogar presión al AICM y Santa Lucía y tener capacidad de mover a más de 24 millones de usuarios anuales, para convertirse, a finales del actual sexenio, en el hub más importante de Latinoamérica. El as bajo la manga es que a pesar de estas ampliaciones, el aeropuerto internacional de Cancún operará apenas a 60% de su capacidad, lo que indica que estará en posibilidad de recibir a 40 millones de pasajeros cada año; seis millones más para los que estaba planeado el actual aeropuerto Benito Juárez. PROBLEMA PARA MORENA La presencia de Napoleón Gómez Urrutia, como presidente de la Comisión del Trabajo del Senado, puede provocarle a Morena más problemas que beneficios, debido a los frentes de batalla que tiene abiertos el legislador con 100 mil obreros. Este martes, un grupo

PROMEXICO

INCERTIDUMBRE. EMPLEADOS NO SABEN SI RECIBIRÁN COMPLETO SU FINIQUITO Y A PARTIR DE CUÁNDO DEJARÁN DE IR A TRABAJAR; FAUSTINO CRUZ ES EL TITULAR diente de la Secretaría de Economía, fundado en 2007. DUDA ANTE LIQUIDACIÓN DE CPTM

Por separado, un trabajador del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), cuya identidad no puede ser revelada por seguridad, informó a 24 HORAS que este lunes Glenda Argüelles se presentó con los cerca de 150 empleados como la nueva directora del organismo. La misión de Argüelles será sólo la de llevar a buen término el proceso de liquidación del CPTM, mismo

que podría tardar varios meses y por lo cual los empleados tienen incertidumbre al no tener claro en qué momento finalizará su contrato con la institución. Previo a su nombramiento en el CPTM, Glenda Argüelles fue directora general de Inclusión Laboral y Trabajo de Menores, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). El CPTM también recibió planes de ingresos en el presupuesto económico de 2019, estimados en 582.6 millones de pesos, cifra 5.6% menos respecto a lo recibido este año.

de dos mil trabajadores bloqueó algunas calles alrededor del Senado, y una comisión de ellos se entrevistó con senadores, a quienes pidieron la remoción de Napito de la dirigencia de esa comisión senatorial, debido a que la utiliza para amedrentar a verdaderos trabajadores. Los representantes de la Unión Nacional de Sindicatos Minero-Metalúrgicos y MetalMecánicos de México (UNASIM), que agrupa a 100 mil obreros, denunciaron que Napito no regresó 55 millones de dólares de obreros de Cananea, además de que presiona para que autoridades laborales retiren su registro a organizaciones legales, como ya sucedió con el Sindicato Democrático Minero, encabezado por Ismael Leija, que afilia a 14 mil personas. ¿Le conviene al presidente del Senado, Martí Batres, tener como presidente de la Comisión del Trabajo a un legislador que está peleado nada menos que con 100 mil trabajadores y que ha cometido tropelías en su contra? Cuestionan, empresarios mineros.

genio Nájera Solórzano como director general. Dicha designación del ingeniero Eduardo Nájera Solórzano se hizo efectiva a partir del 16 de diciembre de 2018, con todas las atribuciones que le corresponden como titular de dicho cargo. Vitro, Maseca, Femsa, Mafer son testigos de su crecimiento profesional. Cercano a Alfonso Romo, estuvo en la coordinación de los planes sectoriales y estructuró la política para el desarrollo industrial y tecnológico de nuestro país para el periodo 2018-2024. Téngalo en la mira por lo que hará en Nafin.

NAFIN CON MANDO Ha llegado a Nacional Financiera (Nafin), Eu-

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

VOZ EN OFF La inversión de la empresa Nestlé en Veracruz estaba más que cantada ya desde hace varias semanas, pero prefirieron esperar a la agenda del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para hacer oficial los 154 millones de dólares para una planta procesadora de café en Veracruz que generará 10 mil empleos entre directos e indirectos...


MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

NUEVAERACON METHOD™, UNA IMPRESORA QUE COMBINA LA IMPRESIÓN 3D DE ESCRITORIO Y LA INDUSTRIAL Rumbo

zona a un 2019 APPS fitness

tecno

PEXELS

IRAIS NERI

Fitness Femenino

Estimaciones de tarifa solicitadas en hora pico; de Santa Fe hacia Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

I I

La nueva app de origen chino que recientemente llegó a la CDMX cuenta con más de 550 millones de usuarios en el mundo, según datos proporcionados por Jordi Cueto del equipo de relaciones públicas de DiDi. En entrevista exclusiva para 24 HORAS, el líder para la Ciudad de México de DiDi, Pablo Mondragón, explicó que Toluca fue la ciudad piloto en México y fue en esta urbe donde entendieron las necesidades de los conductores y pasajeros en el país. “En 2015 DiDi empezó el sueño de globalizar la marca tras hacer inversiones en empresas de EU, medio oriente, sureste asiático y latino américa, y fue hasta 2018 que nacen las operaciones de marca con DiDi en México, siendo Toluca la ciudad Piloto”, mencionó el líder. ¿QUÉ TIENE DE DIFERENTE DIDI A LAS DEMÁS APLICACIONES DEL MERCADO MEXICANO?

La taza de servicio para los conductores es del 10%, es decir de un viaje que cuesta 100 pesos, DiDi cobraría únicamente 10 pesos a los conductores. Siendo la app que cobra menos

comisión por viaje, según Pablo. Pablo mencionó que en la app, tienen un sistema que permite avisar a los conductores si se ubican en una zona de riesgo, para su propia seguridad y la de los pasajeros aunque aclaró que por cuestiones de seguridad, no podían compartir información sobre este sistema. Para usuarios, en días al azar están teniendo diferentes descuentos para viajes. Mondragón resaltó la funciones de protección al usuario y explicó que la app cuenta con el “kit de herramientas de seguridad” , en el cual le permite al usuario agregar hasta cinco contactos de confianza con los que podrá compartir su información de viaje, tales como foto del conductor, placas del automóvil y la ruta en vivo en el que se encuentra el viaje. El líder para México agregó que en el área de atención al usuario cuentan con soporte vía correo electrónico y vía telefónica, donde el área dará atención al usuario inmediatamente. Resaltó que casos como problemas de facturación, ajustes de tarifa,problemas con el conductor, también pueden tratarse en los dos métodos.

Esta app también es gratuita de desafío físico. Las rutinas son ejercicios diversificados y tiene diversos planes de entrenamiento, contiene videos guía para una forma correcta de posturas y el medidor de acondicionamiento actual.

UBER

AHORA TOCA

MARCO AURELIO FRAGOSO MASSÉ

HiFit: Rutina de Glúteos y abdomen

Lo que debes saber

Keep Yoga: Yoga & Meditación & fitness diario

de Más de 31 millones conductores

millones de Más de 10 mil viajes al año de Más de 550 millones pasajeros

CABIFY

Ideal para relajarse y mantenerse en forma por medio del yoga y meditación, esta app contiene playlist para una relajación profunda, videos de guías profesionales, programas de yoga para lograr tus objetivos ya demás puedes darle seguimiento a tus amigos por un registro guiado.

Opera actualmente en Toluca, CDMX, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua y Mexicali Se encuentran reclutando conductores en Mérida, Puebla y Tijuana

Reto Deportivo de 30 Días

Se fundó en 2012 en China

DIDI

Puntualizó que de momento, la categoría que los mexicanos necesitan es la “express” misma que está disponible en todo México, aclaró que están trabajando de la mano con China para estudiar las necesidades de transporte y con base en datos y estudios futuros agregarán más categorías de transporte. Mencionó que DiDi ofrece servicio las 24 horas del día los siete días de la semana, aunque durante la noche resulta casi imposible encontrar un chofer. La variación en el servicio puede depender de la disponibilidad de conductores y la ubicación de los pasajeros en las zonas donde operan. Aclaró que en casos donde haya mucha demanda y poca oferta de conductores DiDi tiene en la CDMX una tarifa dinámica limitada, que es standard en la industria ride-hailing. Sobre la facturación de los cobros en la platafarma, informó que sí se hacen, y en caso de haber algún problema se debe contactar al soporte técnico del servicio.

Mejora tu fisico y fortalece tus musculos desde cualquier parte, también contiene desafíos para ejercitar el cuerpo entero, ejercico de abdominales, glúteos etc. y cuenta con un temporalizador.

Runtastic: running y actividades deportivas

La app ideal de los corredores: running, caminar y hacer ejercicio para perder peso. Brinda la mejor experiencia integral para corredores, te ayuda a entrenar y mejorar tus carreras en el proceso y además se sincroniza con tu biblioteca musical.

Runtastic Road Bike: Ciclismo

ILUSTRACIÓN FREEPIK FOTOS: ESPECIAL

Le pelean el mercado a Uber; conoce DiDi, ofrece precios más accesibles, pero está limitado por el número de choferes en la plataforma

Una app ideal para perder peso sin necesidad de utilizar equipo y entrenando desde casa. También ofrece consejos de salud sobre dietas, seguimiento del progreso y un plan de entrenamiento.

Para ciclistas de bici de carrera: velocímetro para biclicletas y mapas offline. Tu historial, actividades, lapso, distancia, velocidad, además; puedes configurar tu actividad por medio de entrenamientos básicos, ciclismo de carrera, música, seleccionar rutay conectar con tu ritmo cardiaco.


VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 19 DE DEDICIEMBRE 2018 DE 2018

FES CRÍA PAVOS PARA En la cárcel también es Navidad

Desde mediados de año, alumnos cuidan de estos animales a fin de que sean adquiridos por el público para las fiestas decembrinas tigador del módulo de aves, puntualizó que en la FES Cuautitlán se realizaron investigaciones para la crianza del ave, pero hacerlo implicó trabajo de 10 años y un presupuesto con el que no se cuenta. Tras el objetivo de investigación y docencia, en la Facultad consideran la venta de pavos para la época navideña, a través de su módulo de ventas ubicados en el campo 4 de la FES. A diferencia de otros productos, los pavos no llevan más de 30 días de congelación, pues el 90 por ciento de éstos se venden en la primera y segunda semana de diciembre. A decir de Villalobos García, el kilo del ave se vende entre los 80 y 85 pesos, mientras que el 10 por ciento de su carne se utiliza para la elaboración de jamón, salchicha y chistorra. / REDACCIÓN

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

Luis Miguel pide comprensión...

L

CORTESÍA SEGOB

LA CENA NAVIDEÑA

uis Miguel en pleno concierto quiso filosofar sobre la vida, tal vez con ganas de que lo comprendan y para que el público se entere que aunque sea famoso, es un ser humano que ha fallado muchas veces. El cantante señala que es parte de la vida, y se debe aprender de las equivocaciones y de los errores. Luis Miguel comentó que a lo largo de los años: “Siempre hay montañas que subir y hay que bajar a los valles y volver a subir a la montañas y volver a bajar a los valles, porque en las montañas de beber no hay. Si no hay errores en una vida y no buscas las soluciones, pues entonces no aprendiste nada; hay subidas y hay bajadas”, así que nos quedó claro que todo lo que sube, baja, y para bajar, primero hay que subir... En fin, sus fans lo defienden y lo entienden, no les importa si llega tarde o borracho a un concierto, y a quienes no les parece, piden su dinero de regreso, pero la mayoría lo comprende, y por eso sigue siendo el número uno.

Ana Bárbara toma con sentido del humor las críticas por haberse equivocado durante la interpretación del Hiimno Nacional y después de haber recibido múltiples señalamientos, subió a sus redes un par de videos para decir que ya basta del bullying; la cantante bromeó diciendo que acabó en terapia y su psicólogo le recomendó ponerse a reír. Eiza González está trabajando al lado de The Rock en la cinta Hobbs and Shaw donde interpreta el personaje de Madame M. al lado de Jason Statham y Dwayne Johnson, con quien lleva una gran amistad y a través de Instagram La Roca señala que Eiza es un estupenda actriz y disfruta las escenas al lado de ella. Aleks Syntek relató que poca gente sabe que en los años 80 trabajó de empleado en una tienda de música, en aquél entonces no tenía teclados y, por eso, en lugar de sueldo le permitían quedarse horas ensayando, por eso le llamaban el sin teclados, pues tenía que pedirlos prestados. Charly Warnab, tecladista de Ritmo Peligroso también le prestaba sus teclados, al cantante le parece importante agradecer a la gente que le ayudó a desarrollarse como músico, porque nunca hay que olvidar tus orígenes. Miguel Angel Fox productor de La Voz, dio a conocer que ésta fue la última edición del programa, debido a que es una franquicia muy peleada y la venderán a otros países. Sin duda esta fue la temporada más exitosa y Maluma estuvo en tres de ellas; el colombiano le dio un toque especial al programa, por la relación que tiene con millones de jóvenes. Alejandro Sanz se conviritió en amigo del productor, pero todos los coaches dieron lo mejor para hacer un programa entrañable durante ocho generaciones, entre ellos: Natalia Jiménez, Carlos Rivera, Paulina Rubio, Jenny Rivera, Alejandra Guzmán, Ricky Martin, Laura Pausini y un sin fin de cantantes reconocidos que encaminaron a nuevos talentos. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

VIDEO UNAM

La carne del pavo sobresale por su aporte nutricional, además de ser baja en grasas y colesterol. Criados por docentes y estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ) de la Facultad de Estudios Superior Cuautitlán de la UNAM, tras el proceso de investigación realizan la venta de pavos durante la época navideña. Aunque el pavo es originario de México, en Virginia, Estados Unidos, se cría el huevo para mejorarlo genéticamente; cuatro semanas después, la FES Cuautitlán adquiere sus crías, para que los estudiantes lleven a cabo sus prácticas profesionales. “El grueso de los muchachos viene de medios urbanos, por lo que la relación entre los futuros médicos y, en este caso, las parvadas es primordial”, explicó Valentino Villalobos García, jefe del Centro de Enseñanza Agropecuaria. Con 14 módulos de producción, a mitad del año, cerca de 150 alumnos comienzan sus prácticas, que consisten en un cuidado diario donde deben revisar que la parvada no contraiga enfermedades, suministrar agua y alimento, además de adecuar la temperatura a los corrales. “Muelen cacahuate y lo mezclan con el alimento, lo que lo hace rico en proteína”, detalló Valentino Villalobos sobre uno de los procesos que desarrollan los estudiantes. José Carlos Ávila Arreola, inves-

21

Inició la venta del tradicional panqué navideño elaborado por personas privadas de su libertad en los Centros Penitenciarios de la capital, informó Hazael Ruíz, subsecretario del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Gobierno. El panqué forma parte de los programas de capacitación y certificación de competencias laborales que se ofrecen a mujeres y hombres dentro de los Centros Penitenciarios para favorecer su reinserción social. Se detalló que en las actividades de panadería laboran 118 hombres y mujeres de los Reclusorios Preventivos Varoniles Norte, Oriente y Sur, la Penitenciaría de la CDMX y el Centro Femenil de Reinserción Social. / REDACCIÓN


LA ILUSIÓN SE VOLVIÓ REALIDAD

A partir de la Semana 7, arribó el mejor momento para el equipo. Literalmente, revivieron los Monsters of the Midway. Cinco triunfos consecutivos Jets, Bills, Vikings y dos veces ante Lions. La cima

LA DEL DÍA

de la División Norte sólo vio a un equipo desde entonces. Una caída ante Giants en tiempo extra les rompió la racha positiva, pero el triunfo más inesperado para muchos tuvo lugar la siguiente semana. Los Rams, el mejor equipo de toda la Liga hasta hace unos días, fue frenado en todo aspecto por los Bears y con este gran resultado, el título divisional estaba a un triunfo.

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

REYES OTRA VEZ

Semana 15. El Soldier Field como escenario y los Packers como rival. No podía ser mejor la situación para reclamar el trono que tanto se les negó. Los Monsters demostraron que nada los detendría en su empresa de llevarse el título divisional, y con una extraordinaria actuación ante los cabezas de queso, lo lograron. Sacks, intercepción, touchdown de larga distancia. Con Rodgers y Packers inició y con ellos se culminó la hazaña. No se puede asegurar que Chicago será campeón de la NFC, mucho menos que llegará al Super Bowl y replicar lo que hiciera el equipo de laCiudad de los Vientos en 1985. Lo único que se puede dar por un hecho es la ambición y el deseo de un equipo de jóvenes talentos que encaminados de gran manera por un head coach igual de joven van a ser un equipo que a nadie les gustará enfrentar en Playoffs. LA VERSION DE LA AFC

Los Texans son otro de los equipos que ha sorprendido gratamente en la temporada actual. Los dirigidos por Bill O’Brien no han hecho tanto escándalo, sin embargo, están a un paso de amarrar uno de los dos primeros lugares de la AFC en playoffs y asegurar la localía. DeShaun Watson y DeAndre Hopkins han sido una pesadilla para las formaciones defensivas que han enfrentado. JJ Watt regresó a poner el liderazgo que ha consagrado a una defensa sólida y que los tiene con altísimas posibilidades de llegar de forma directa a playoffs. Los de Houston, tal como Chicago, fueron últimos de su división la temporada anterior. En la campaña actual, se quedaron con la segunda mejor racha ganadora de la NFL y con un triunfo más asegurarán la División Sur de la AFC, en otra de las revelaciones de la presente temporada.

EFE

Pocas, muy pocas eran las opciones que se le daban a los Bears para enfrentar esta campaña, tras cuatro años en los que se anclaron en la parte más profunda de la División Norte, además de ser uno de los peores equipos de toda la Liga. Las primeras selecciones en cada uno de los últimos Drafts parecían disminuir la huida de talento que cansado de no ganar nada, buscaron nuevos horizontes. Las nuevas adquisiciones no daban una salida al cúmulo de problemas que hacía de Chicago una aduana fácil para cualquiera. Al finalizar la temporada anterior, John Fox fue cesado como head coach y la apuesta del gerente general, Ryan Pace, fue por un debutante. Matt Nagy fue contratado como nuevo entrenador en jefe, luego de su destacado papel como coordinador ofensivo de los Chiefs. Nadie esperaba que ésta iba a ser la adquisición estelar. Nagy tuvo la nada sencilla labor de levantar a un equipo que entró en crisis con la llegada de Trestman en 2015. Los últimos años de Lovie Smith al mando de los Bears no fueron muy buenos, pero la hecatombe llegó con Trestman y Fox no pudo revertir la situación. El inicio del camino fue contra Packers, el rival histórico. Cuando la afición de Chicago veía de cerca que terminaría esta maldición contra Green Bay, Rodgers se encargó de lo contrario. Una ventaja de 17 puntos se esfumó en segundos con la puntería del quarterback de Packers y les propinó su primera derrota. Los recuerdos más lúgubres volvían. Las cosas mejoraron en las siguientes tres semanas. Mismo número de triunfos ante Seattle, Arizona y Tampa Bay. Antes de la semana de descanso llegó una sorpresiva caída ante Miami. En este lapso, el balance para los Bears era bueno, considerando las campañas anteriores, más allá del resultado, el equipo mostraba eso que no se les veía: hambre de trascender. En la Semana 6, los Patriots les dieron su tercera derrota, aunque los Bears estuvieron a punto de mandar a tiempo extra. Una yarda fue la diferencia. Además, la forma de jugar mejoró bastante.

19 DE DICIEMBRE DE 2018

LO QUE DEBES SABER

EL MÁS PROLÍFICO. Matt Nagy (10-4) se convirtió en el head coach más ganador en su primera temporada con Chicago desde George Halas en 1920 (10-1-2)

Kashima A. vs Real Madrid

10:30 h.

MUNDIAL DE CLUBES

El Real Madrid inicia el camino hacia su tercera corona mundial consecutiva, siendo el único equipo que reeditó titulo en el Mundial de Clubes, sintiendo la obligación de cerrar con un título el 2018 y recordando el sufrimiento del pasado ante su primer rival, el Kashima japonés. Hace un año se convertía en el primer club en firmar dos conquistas consecutivas y en la presente edición su objetivo es ensanchar un registro prácticamente inalcanzable al resto.

NO SÓLO ES BRAZO. Mitch Trubisky lleva 402 yardas por tierra; superó a Jay Cutler (232) en su segunda temporada con Chicago y es al momento el quinto quarterback con más yardaje por esta vía

4

triunfos contra rivales de división tienen los Bears esta temporada; habían perdido los 10 juegos anteriores ante estos mismos equipos

6

intercepciones lleva Eddie Jackson al momento; lidera la NFL en este sector y ningún otro jugador ostenta más que él desde 2015

CARABAO CUP CUARTOS DE FINAL Arsenal vs Tottenham 13:45 h. Chelsea vs Bournemouth 13:45 h.

8

años tenía Chicago sin vencer a Green Bay; la última ocasión fue en la Semana 3 de 2010 por un marcador de 17-20

BUNDESLIGA JORNADA 16 Schalke vs B. Leverkusen B. München vs RB Leipzig Mainz vs E. Frankfurt Freiburg vs Hannover W. Bremen vs Hoffenheim

9

victorias en fila obtuvieron los Texans esta campaña; fue la segunda hilera de triunfos más larga sólo detrás de los Saints con 10

11:30 h. 13:30 h. 13:30 h. 13:30 h. 13:30 h.

COPA DE LA LIGA FRANCESA OCTAVOS DE FINAL Amiens vs O. Lyonnais AS Mónaco vs Lorient Dijon vs Bordeaux Le Havre vs Nimes Marseille vs Strasbourg Nice vs Guingamp Rennes vs Nantes

11:45 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h.

COPA DE HOLANDA OCTAVOS DE FINAL

Odin 59 vs Heerenveen F. Sittard vs SC Cambuur Roda JC vs Ajax

11:30 h. 12:45 h. 13:45 h.

NBA TEMPORADA REGULAR

ESPECIAL

CARLOS MENDOZA

LO QUE HAY PARA HOY

MIÉRCOLES

HACE UN AÑO LOS BEARS FUERON LOS ÚLTIMOS EN SU DIVISIÓN; HOY SON LOS CAMPEONES EN UNA GRAN HISTORIA

Cavaliers vs Hornets Spurs vs Magic Knicks vs 76ers Suns vs Celtics Pacers vs Raptors Nets vs Bulls Wizards vs Rockets Pelicans vs Bucks Pistons vs T-Wolves Warriors vs Jazz Grizzlies vs T-Blazers Thunder vs Kings

18:00 h. 18:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 20:00 h. 21:00 h. 21:00 h.


DXT | PUEBLA

MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

Mou: al que se le paga por huir LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

E

ntre el teatro del absurdo y la caricatura: el director técnico que más ha cobrado en la historia no ingresó la mayor parte de ese dinero por entrenar, sino por dejar de hacerlo. Con el finiquito que José Mourinho recibirá por su despido del Manchester United (unos 30 millones de dólares), el monto total de sus

indemnizaciones superará los 70 millones de dólares. Por risible o exagerado que suene, es lo justo ya que así se estipuló en cada uno de esos contratos rescindidos. Más incluso, porque el preparador portugués no ha engañado a nadie: quien decide entregarle las llaves de su club, ya sabe al estado de tormenta y paranoia permanentes que se atiene; quien se atreve a prorrogar el vínculo más allá de los dos años, ha de asumir que siempre, sin excepción, a la tercera temporada el autodestructivo Mourinho malvive entre trincheras; quien se pone en sus manos, debe resignarse a que el estilo de juego será rácano, acaso por el trauma que acarrea desde que Guardiola le goleó en su pri-

mer duelo y decidió proclamarse su opuesto; quien en él confía como líder de un proyecto, termina escuchándole despotricar en su contra en alguna conferencia de prensa: sea en Chelsea, Madrid o United, él avienta la culpa hacia la directiva, previo paso por señalar a la prensa, los árbitros, la organización, sus propios jugadores, los rivales, el clima, la jardinería, las leyes de la física, lo que sea. En eso, en eso precisamente consiste el delirio de persecución. Ese joven prodigio que al coronar al Oporto en 2004 fue visto como dueño del futuro, en 2018 lleva ya buen rato conjugándose en pasado. Por supuesto, él exigirá respeto y recordará que tiene dos Champions, que ha ganado tres Ligas Premier, sin admitir que casi todo aconteció en otra era: cuando los equipos reventaban sus finanzas para incorporarlo y no para quitárselo de encima, cuando desnudaba a los rivales con los análisis más innovadores y no

23

se limitaba a aglomerar futbolistas en su área, cuando rompía el partido con el cambio más impensado y no se limitaba a mandar al más alto a bajar del cielo alguna pelota, cuando su discurso sonaba a profecía y no a excusa. No faltará quien se aventure a ponerse en sus manos (¿Real Madrid al que dejó en cenizas de tanto incendio? ¿Inter del que sí se fue en el mejor momento, antes del fatídico año 3?), aun a sabiendas de que al final será más factible que se le pague por irse que por dirigir. Triste devenir. Tan triste que la marca deportiva más consolidada, como lo es el United, no lo merecía. Una marca cuyas acciones subieron en precio por la confianza que supuso haberse separado del otrora ganador Mou. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Las Chivas sucumbieron en la tanda de penaltis ante el Esperance tunecino, tras acabar el encuentro con empate a un gol, y se marchan del Mundial de Clubes de Emiratos Árabes en la sexta posición. Un error de Isaac Brizuela en el octavo lanzamiento del cuadro mexicano en las penas máximas lo aprovechó Chamseddine Dhaouadi para resolver a favor del campeón africano el duelo por el quinto puesto del torneo universal. Los ganadores de la Champions de la Concacaf se marchan así cabizbajos, tras no ser capaces de alcanzarsu objetivo -la semifinal- al caer ante el Kashima Antlers japonés y de ceder también, en la lotería de los penales, el quinto puesto. De nuevo no le valió al conjunto que dirige el paraguayo José Saturnino Cardozo el hecho de haberse adelantado en el marcador. Fue incapaz de mantener el resultado y lo acabó pagando.

Curiosamente, los dos goles llegaron de penalti y tras la consulta pertinente del vídeo del colegiado neozelandés Matt Conger. El partido se le puso muy de cara al Rebaño Sagrado. Prácticamente en la primera acción del encuentro Sameh Derbali derribó a Ángel Zaldívar. El colegiado pitó la pena máxima y Walter Sandoval no falló. No supo aprovechar su teórica superioridad y su mejor manejo el Guadalajara. El Esperance se rehizo algo y antes del descanso selló la igualada con otro penalti decretado tras revisar el vídeo. Mohammed Belaili, certero, firmó el 1-1. La segunda mitad no modificó el panorama. Ni las Chivas estuvieron acertadas en sus más y mejores aproximaciones ante el meta Rami Jeridi ni el Esperance apostó por abrirse en busca del segundo tanto. El Esperance estuvo más certero y pudo celebrar el acabar el Mundial de Clubes en la quinta plaza. / AGENCIAS

FOTOS EFE

El Guadalajara disputó el quinto puesto en el Mundial de Clubes, y perdió en penales ante el Esperance de Túnez en una pobre exhibición

Eliminación. Las Chivas cayeron en tanda de penales en el Mundial de Clubes. El ganador fue el equipo representante africano. José Cardozo, DT del Guadalajara, admitió que el equipo falló en su intento por dejar en alto el nombre del equipo, así como del futbol de la zona de Concacaf. Orbelín Pineda saldrá de la institución.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.