EJEMPLAR GRATUITO
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
MARTES 22 DE ENERO DE 2019 AÑO IV Nº 778 I PUEBLA
CON 40 VOTOS A FAVOR Y UNA ABSTENCIÓN EN EL CONGRESO LOCAL
Guillermo Pacheco Pulido es electo como gobernador interino de Puebla EL DIARIO SIN LÍMITES
Al rendir protesta, hizo un llamado a la unidad a todos los poblanos. “Si somos unidos seremos fuertes, si somos unidos seremos libres, dignos. Todos somos poblanos, vayamos por la unidad”, sostuvo PUEBLA P. 4-5
HOY ESCRIBEN
Un craso error del PAN y un acuerdo entre Morena y el PVEM permitió que Guillermo Pacheco Pulido fuera el único ciudadano propuesto para el gobierno interino de Puebla. La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales fue la encargada de allanar el camino a Casa Puebla CRÓNICA P. 4-5
“El mejor de mis cargos fue haber sido diputado federal”: GPP
Si hay un hombre en Puebla que debió haber sido gobernador del estado, ése es don Guillermo Pacheco Pulido: el poblano más sabio y conocedor del sistema político mexicano. Cuando menos en dos ocasiones estuvo en la antesala de Casa Puebla ENTREVISTA P. 6-7
Le deseo éxito a @ GPachecoPulido_ como gobernador interino. Es indispensable trabajar para mantener la gobernabilidad y garantizar la paz en la elección extraordinaria. Tiendo mi mano para colaborar a favor de nuestra entidad”
Felicito a @ GPachecoPulido_ por su designación como gobernador interino. Estoy seguro que su desempeño estará orientado en todo momento a lograr el bienestar de los poblanos”
Los diputados priistas, al respaldar a Pacheco Pulido, optaron por favorecer un acuerdo político plural y privilegiar la gobernabilidad y el Estado de Derecho”
Yo creo que don Guillermo Pacheco Pulido es una institución antes de ser un priista. Yo creo que el PRI no va a resucitar en ésta”
TONY GALI FAYAD Ex gobernador de Puebla
LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA Ex candidato de Morena
CEN DEL PRI
NANCY DE LA SIERRA Senadora por el PT
“Este lunes fue el día más feliz en la vida de este jurista y escritor. A sus 85 años de edad es la demostración plena de que mientras uno respire puede aspirar. Su nombre ya había sonado para ser gobernador interino hacia noviembre del año pasado, pero él nunca se manifestó en ese sentido” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 8
Raúl Miranda Alberto Peláez Ana María Alvarado Alberto Lati
P.3 P.14 P.17 P.19
“Hoy se inicia una gira del presidente López Obrador por el corredor del huachicol, una serie de municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo y México” PASCAL BELTRÁN DEL RÍO P. 11
CORTESÍA CONGRESO DEL ESTADO
Así se fraguó la unción del priista para el interinato
PUEBLA
XOLO ♦ TÁCTICA DISUASORIA
MARTES 22 DE ENERO DE 2019
¿SERÁ? Un priista, a la tarea de reconciliar a Puebla
Golpe al morenogalismo
EDICIÓN 2019
EN LA WEB
Presentan las bases para concurso de Literatura
El morenogalismo sufrió un duro revés el día de ayer en el Congreso del estado, luego de que Jesús Rodríguez Almeida no fuera electo como gobernador interino. Sin embargo, en la culpa llevan la penitencia, debido a que el descarte del encargado del Despacho de la Gubernatura se debió a que no presentó los documentos que comprobaran su ciudadanía poblana. Su caída llevó consigo largos días de negociación entre la dirigencia nacional del PAN, encabezada por Marko Cortés, con la Secretaría de Gobernación federal, pero también contaba con el apoyo de los integrantes de la Asamblea de Gobernadores de Acción Nacional, quienes manifestaron su respaldo al funcionario. ¿Será?
Los que andan muy contentos con la designación de Guillermo Pacheco Pulido como gobernador interino son la dirigente nacional de Morena, Citlali Ibáñez Camacho, alias Yeidckol Polevnsky Gurtwiz, y el candidato perdedor de la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta. Y es que ambos operaron para que el priista llegara a Casa Puebla como una estrategia para garantizar piso parejo en las elecciones extraordinarias. Sin embargo, algunos medios han difundido que la relación de Barbosa se extiende a los hijos de Pacheco Pulido, quienes lo habrían apoyado con muchos recursos en el pasado proceso electoral de 2018. ¿Será?
Puebla, en el contexto de la lucha contra el huachicol
En la lucha que el gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, ha iniciado contra el robo de hidrocarburos, la entidad poblana tiene un papel preponderante. No se trata de que se encuentre en los tres primeros lugares en el huachicoleo sino por la experencia que existe en el combate contra las organizaciones criminales y su estrategia de socialización en las comunidades. Puebla, en el gobierno de José Antonio Gali Fayad, sostuvo un embate firme y exitoso contra el crimen organizado, pero también entendió que la lucha no se podía ganar si no se atacaba el problema de raíz. ¿Será?
ENTÉRATE DE LOS DETALLES AQUÍ ARCHIVO CUARTOSCURO
Citali y Barbosa
¿Qué ingieres? Expertos aseguran que una mala alimentación reduce la esperanza de vida
CONVOCATORIA. Podrán participar escritoras de cualquier nacionalidad con una novela publicada en español. En 2018 el premio Sor Juana Inés de la Cruz lo ganó Clara Usón.
Ayer se presentaron las bases para la edición 2019 del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, el cual está dotado de 10 mil dólares, que se entregarán el 4 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Podrán participar escritoras de cualquier nacionalidad con una novela publicada originalmente en español, cuya primera edición haya sido impresa entre enero de 2018 y abril de 2019, con una extensión mínima de 120 páginas y un tiraje mínimo de mil ejemplares. Las obras pueden ser presentadas al Premio por cualquier institución cultural, educativa y editorial, o por la propia autora, y no podrán participar los libros que hayan concursado en ediciones anteriores del galardón. La convocatoria se abre con la intención de reconocer el trabajo literario de las autoras en el mundo hispano y difundir su literatura. Para concursar se deberán enviar seis ejemplares impresos de la obra a las ofi-
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
NOTIMEX
SUBDIRECTOR
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
cinas de la FIL Guadalajara, en Alemania número 1370, colonia Moderna, CP 44190, así como un sobre aparte que incluya el currículo y una memoria USB con una fotografía de la escritora en alta resolución (300 dpi en formato JPG), y una hoja con los datos personales que permitan su localización. Sólo participarán las obras recibidas a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 30 de abril, y aquellas cuyo sello postal sea de fecha anterior al 13 de abril y lleguen antes del 10 de mayo. De acuerdo con la convocatoria, el jurado del premio estará integrado por tres reconocidos escritores o críticos literarios del continente americano y su fallo se dará a conocer el 28 de octubre. Entre las escritoras que han obtenido el premio se encuencuentran Almudena Grandes (2011), Lina Meruane (2012), Ana García Bergua (2013), Inés Fernández Moreno (2014), Perla Suez (2015), Marina Perezagua (2016), Nona Fernández (2017) y Clara Usón (2018). /
@ignacio_angel
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
¿Sabías que..? El uso de dispositivos móviles puede causar miopía o estrabismo LEE LA NOTA COMPLETA
Imperdible Jenifer López publicó en su cuenta de Instagram una selfie sin maquillaje ESCANEA EL QR Y VE LA FOTO
TUITEROS DIRECTORA COMERCIAL
PAULINA ROBLEDO DE URRIETA PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
@MOMENTSES
Quienes conocen a Guillermo Pacheco Pulido saben que están frente a una rara avis política. Es en toda la extensión de la palabra un auténtico animal político, con alto oficio y capacidad de diálogo. Este priista será el encargado de llevar a la entidad poblana a un nivel de reconciliación política y social que tanto urge, pero también el responsable de cuidar que la elección extraordinaria se desarrolle bajo un piso parejo para todos los contendientes. Al ser nombrado gobernador interino, Pacheco Pulido tiene en contra el escaso tiempo al mando, pero goza de la experiencia para aprovechar cada segundo en el poder. Con esta designación, además, concluye el deseo que siempre quiso y por el que peleó toda su vida: estar en Casa Puebla. ¿Será?
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 778,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
Kevin-Prince Boateng se unió al @FCBarcelona_es como suplente del futbolista Luis Suárez
LO EXHORTHAN A DAR CONTINUIDAD A GOBIERNO DE ALONSO
MARTES 22 DE ENERO DE 2019
3
Piden a Pacheco mantener gabinete de Martha Erika
Situación. La Coparmex consideró que los grandes retos para el titular del Ejecutivo serán la seguridad y unas elecciones extraordinarias transparentes y apegadas a la legalidad
CCE demanda imparcialidad en elecciones extraordinarias
ILSE CONTRERAS
El presidente de la Coparmex, Fernando Treviño Núñez, y la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, coincidieron en el exhorto al gobernador interino, Guillermo Pacheco Pulido: mantener el gabinete y dar continuidad al gobierno de Martha Erika Alonso Hidalgo. A través de un comunicado, el líder empresarial consideró necesario que el nuevo mandatario garantice la continuidad de la administración que dejó la gobernadora fallecida, así como mantener al gabinete durante los cinco meses de su gestión, de lo contrario –dijo– se retrasaría la operación en el estado. “Exhortamos al gobernador interino a aprovechar al máximo el tiempo y, en la medida de lo posible, al capital humano previamente contratado, para así seguir contribuyendo a la gobernanza y dinamismo del estado”, dijo. La Coparmex consideró que los grandes retos para quien ocupara el cargo del Ejecutivo serán la seguridad y unas elecciones extraordinarias transparentes y apegadas a la legalidad. Así también, pidió la rendición de cuentas a Pacheco Pulido al término de su gestión. En la misiva, manifestó que aunque el llamado de la iniciativa privada fue agilizar el tiempo para la designación, los legisladores no eligieron a un perfil ciudadano, ya que el nuevo mandatario milita en el PRI. “Somos conscientes de que el proceso no ha sido fácil, sin embargo, lamentamos que los legisladores hayan hecho caso omiso al reclamo de la sociedad de elegir un perfil ciudadano y por unanimidad”, dijo. Sin embargo, le deseó el mejor de los éxitos y reiteró la invitación a la apertura y compromiso para garantizar la gobernabilidad, seguridad, la paz y la reconciliación, con todos los ciudadanos y no sólo entre las fuerzas políticas.
BIENVENIDA. El líder empresarial Fernando Treviño Núñez deseó a Gullermo Pacheco Pulido el mejor de los éxitos y reiteró la apertura y compromiso para garantizar la gobernabilidad.
LAS POSTURAS Exhortamos al gobernador interino a aprovechar al máximo el tiempo y, en la medida de lo posible, al capital humano previamente contratado, para así seguir contribuyendo a la gobernanza y dinamismo del estado”
Que logre conciliar, que logre hacer un trabajo durante estos meses en los que se lleve a cabo la elección de continuidad en programas que son importantes como es el tema de seguridad”
FERNANDO TREVIÑO NÚÑEZ Presidente de la Coparmex
CLAUDIA RIVERA VIVANCO Presidenta municipal
“Lo invitamos a abrir el diálogo, escuchar y trabajar, no sólo como un agente conciliador entre los partidos políticos, sino con todos los sectores de la sociedad, respetando en todo momento las instituciones”, expuso. A su vez, la presidenta municipal de Puebla,
Claudia Rivera Vivanco, también se manifestó a favor de que el gobernador interino dé continuidad a programas en materia de seguridad de la administración panista. Opinó que los retos para Pacheco Pulido será conciliar, tener comunicación con los
¿Qué es STEM+A? Ciencia, Tecnología, Emprendimiento, Matemáticas y Arte SISTEM +A RAÚL MIRANDA ROMERO @mirandaraul
E
stuve platicando con mi prima acerca de lo poderoso que puede ser aplicar las metodologías de trabajo de STEM+A en nuestro país y no lo expliqué bien; intentaré mejorar, a ver. STEM+A son las iniciales de Ciencia, Tecnología, Emprendimiento, Matemáticas y Arte. Ciencia, Tecnología, Emprendimiento, Matemáticas y Arte han sido los principales lugares donde la creatividad humana ha vertido el conocimiento. La idea es ocupar Ciencia, Tecnología, Emprendimiento, Matemáticas y Arte en nuestra región para crear conocimiento y con ello potenciar a nuestra sociedad basándonos en la calidad de nuestros científicos.
¿Cómo lo ven? Esto se puede hacer sin ningún problema, de hecho ya lo estamos haciendo con Marvin, una máquina que aprende. Les cuento. Sabemos que la creación de conocimiento es una singularidad humana. En el transcurso de la historia, esta creación se ha dado entre otros campos en las artes, la ciencia exacta y a últimas décadas en la tecnología. Desafortunadamente, nuestra región se ha visto constantemente marginada en la creación tecnológica, esta marginación muchas veces se ha ligado a una limitada capacidad de automatización: nos hemos convertido en consumidores de tecnología y esto nos ha puesto en los últimos lugares de múltiples mediciones internacionales, eso lo podemos cambiar. Pero no todo es malo ya que en la creación de arte tenemos una historia gloriosa y en la generación de ideas somos potencia. Esto último lo podríamos llamar incluso emprendimiento. ¿Qué es STEM+A? Ciencia, Tecnología, Emprendimiento,
Matemáticas y Arte ¿Qué tal si mezclamos todo lo anterior? Nuestra magra generación de tecnología, nuestro esplendor artístico, nuestro conocimiento histórico de ciencia y esa capacidad de generar ideas. ¿Qué tal si tomamos la oportunidad y manejamos emprendimiento creando alta tecnología? ¿Qué tal si nos concentramos en un espacio que mezcle Ciencia, Tecnología, Emprendimiento, Matemáticas y Arte? Eso es STEM+A. STEM+A es una forma actual de enfrentar la realidad y hacer cosas atrevidas, innovadoras. STEM+A y sus profesionales tendrán muy pronto una demanda muy alta en el mercado laboral, de hecho ya lo está teniendo. STEM+A está haciendo que la economía sea dinámica y el mercado de trabajo tenga un flujo distinto al que estamos acostumbrados. STEM+A permite que las personas produzcan conocimiento desde muy jóvenes, ya que hoy día son requeridos desde un espe-
El Consejo Coordinador Empresarial, que encabeza Carlos Montiel Solana, demandó al gobernador interino, Guillermo Pacheco Pulido garantizar imparcialidad en las elecciones extraordinarias, a fin de reconstruir la confianza en las instituciones. A través de un comunicado, dicho organismo celebró que en este proceso de designación se haya logrado el consenso de los diputados de los diferentes partidos políticos con 40 votos a favor y una abstención. La cúpula empresarial se sumó al llamado de un gobierno abierto al diálogo, que privilegie la unidad, garantice la seguridad, gobernabilidad y genere estabilidad en el estado. “Es momento de dejar atrás los conflictos y la polarización, trabajar de manera conjunta y coordinada por el fortalecimiento de nuestro estado, solo en unidad y poniendo todos a Puebla como prioridad podremos garantizar la gobernabilidad y coadyuvar a consolidar la tranquilidad de los poblanos”, concluyó. /ILSE CONTRERAS
diferentes ámbitos de gobierno, así como generar un clima de certeza y transparencia para el próximo proceso electoral extraordinario. “Que logre conciliar, que logre hacer un trabajo durante estos meses en los que se lleve a cabo la elección de continuidad en programas que son importantes como es el tema de seguridad, que permita también tener comunicación con los ámbitos de gobierno y que pueda en todo momento generar un clima que dé certeza, que eso fue lo que nos faltó en el proceso electoral anterior”, pidió.
cialista en robótica hasta un ingeniero programador o un matemático especializado en Ciencia de Datos; el rango de disciplinas que atraviesa este término es más extenso de lo que puede parecer a primera vista. STEM+A es provocador de las nuevas corrientes de educación en las que debemos estar porque estas corrientes son como los jóvenes se están educando hoy día. ¿Y qué creen? En nuestra región tenemos todo: la ciencia siempre dispuesta, tecnología en la nube que puede ser ocupada desde cualquier lugar, capacidad innata de hacer emprendimiento, matemáticas en las mentes brillantes de nuestros científicos y una herencia artística de las más vastas del mundo. La innovación, la orientación práctica y el pensamiento lógico son características comunes de los profesionales STEM-A y en nuestra región las tenemos. Marvin, nuestra máquina que aprende, utiliza estas posibilidades de la vida cotidiana y con el trabajo de científicos mexicanos hace predicciones en campos concretos con una certeza superior a 80% de exactitud. Hagamos conocimiento, seamos STEM-A. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
4
PUEBLA
LOCAL
MARTES 22 DE ENERO DE 2019 Y EN TWITTER Agradezco a las y los diputados de la #LXLegislatura que con 40 votos a favor y 1 abstención el día de hoy a las 16:30hrs en el pleno del @CongresoPue tomaré protesta como gobernador interino del Estado Libre y Soberano de Puebla @GPachecoPulido_ Luego del nombramiento de Guillermo Pacheco Pulido @GPachecoPulido_ como #GobernadorInterino, reitero mi disposición para trabajar de manera coordinada por el bien y la paz de #Puebla @RiveraVivanco_
ANDREE JIMÉNEZ
Por la unidad de Puebla y el bien de los poblanos, le deseo éxito a @ GPachecoPulido_ como gobernador interino. Es indispensable trabajar para mantener la gobernabilidad y garantizar la paz en la elección extraordinaria. Tiendo mi mano para colaborar a favor de nuestra entidad @TonyGali
UNANIMIDAD. Con 40 votos a favor y una abstención, este lunes el priista Guillermo Pacheco Pulido rindió protesta como mandatario interino.
RODRÍGUEZ ALMEIDA, ERROR DEL BLANQUIAZUL
Eligen a Pacheco Pulido como gobernador interino de Puebla
Ley. El ex presidente del TSJ llegó como candidato único al Pleno luego de que el encargado de Despacho del Ejecutivo y el diputado con licencia Gerardo Islas fueran retirados de la terna por incumplir los requisitos MARIO GALEANA
Un craso error del PAN y un acuerdo entre Morena y el PVEM permitió que Guillermo Pacheco Pulido fuera el único ciudadano propuesto para el gobierno interino de Puebla. La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, un órgano legislativo controlado por el bloque Juntos Haremos Historia, fue la encargada de allanar el camino para la unción del ex presidente del Poder Judicial y priista de largo aliento. Por la mañana de ayer tres eran los perfiles contemplados para el interinato: Pacheco Pulido, el di-
La infinita distancia que divide a Biestro y a Espinosa Gabriel Biestro está de pie junto a la silla que José Juan Espinosa ocupa al centro de la Mesa Directiva del Congreso: están a menos de un metro de distancia y, sin embargo, están tan lejos. Ambos se miran a infinita distancia y no pueden dejar de señalarse con el dedo. Biestro parece reprocharle algo a Espinosa, quien ni siquiera gira el cuerpo para responderle y, acaso, se limita a voltear ligeramente el rostro. Biestro no suelta el teléfono y, a ratos, en pleno alegato, se pone a contestar whatsapps, como si fuera otro y no él quien le recrimina a Espinosa por lo acontecido minutos antes, cuando
putado local con licencia Gerardo las Maldonado como contendientes. Islas Maldonado y Jesús Rodríguez Pero no contaba con el acuerdo Almeida, encargado de Despacho entre Morena y el Verde. del Ejecutivo. LA NUEVA RUPTURA DE JUNTOS El primero en caer de la terna fue, precisamente, quien hasta ayer HAREMOS HISTORIA suplió las funciones de la fallecida Eliminado Rodríguez Almeida, el PAN y el PRI trataron, juntos, de que gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo, a pesar de que contaba con el gobernador interino se definiera el respaldo de la dirigencia nacional en el Pleno sólo entre Islas Maldodel PAN e incluso de los 11 integran- nado, coordinador con licencia de Nueva Alianza, y el ex magistrado tes de la Asamblea de Gobernadores Pacheco Pulido. de Acción Nacional. Pero, en ese instante, Morena desRodríguez Almeida no pudo lizó la posibilidad de someter a votaacreditar uno de los tres requisitos constitucionales para el cargo: ser ción la eliminación del aliancista para despejar el camino a quien fuera preun ciudadano poblano. Cuando sidente del Poder Judicial durante el Morena solicitó al PAN probar que el encargado de Despacho del Ejecu- sexenio de Mario Marín Torres. El partido lopezobradorista tuvo tivo contaba por lo menos con cinco en José Juan Espinosa Torres, jefe de años de residencia en el estado, los diputados se miraron unos a otros y, la bancada del PT, a uno de los principales opositores de su propuesta. sin más, dejaron caer a quien era su “El proceso estará viciado de oripropuesta para el interinato. El coordinador legislativo del blan- gen si sólo se vota una propuesquiazul, Marcelo García Almaguer, ta en el Pleno”, advirtió el petista. pidió entonces que, al menos, se “No habría aseo político si, una vez mantuviera a Pacheco Pulido y a Is- que la Junta de Gobierno propuso
en plena Comisión de Gobernación el petista hizo mancuerna con el PRI y el PAN para la elección de los candidatos idóneos para el interinato. El resto del Pleno es puro barullo: unos diputados acomodan su curul, otros están de pie bebiendo café y, al centro mismo de la Mesa Directiva, la discusión continúa. Es una discusión inteligible para todos salvo ellos dos, aunque Biestro hace que a la distancia todo sea más fácil de interpretar: manotea, apunta el dedo, contesta otro whatsapp y vuelve a manotear. El pleito ceja después de un rato y, a juzgar por los rostros, tiene un claro perdedor. Biestro camina de vuelta a su curul con la mandíbula apretada y Espinosa, con la palma sobre la boca, lo mira burlón por la espalda antes de hacer sonar la campana que anuncia el inicio de la sesión ordinaria. / MARIO GALEANA
una terna, ahora sólo se promueva una sola opción”. A Espinosa Torres lo secundó el priista Javier Casique Zárate: “Yo no veo cuál es el temor de presentar sólo una propuesta. Manden las dos y ya, eso es todo. No hay por qué temer”. Y remató el panista Hugo Alejo Domínguez: “No podemos acotar la decisión a una sola propuesta. Mejor que se manejen las dos opciones y que el Pleno decida”. El coordinador legislativo de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, miraba seriamente a Espinosa Torres, quien ya había mostrado, horas antes, su desacuerdo respecto a la terna acordada el domingo pasado por la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Por la mañana, el jefe de la bancada del PT ofreció una entrevista a Radio Fórmula en la que desconoció la terna y advirtió sobre la posibilidad de que él mismo propusiera a nuevos prospectos para el interinato, lo que alargaría el proceso de designación. Y allí estaban una vez más los dos,
Felicito a @GPachecoPulido_ por su nombramiento como gobernador interino de Puebla, le deseo el mejor de los éxitos. Desde mi posición, realizaremos un proceso de entrega recepción apegado a derecho; esperando poder colaborar con él desde la @SGGPuebla #EsPorPuebla @JesusRAlmeida
frente a frente. Espinosa Torres pidió de nueva cuenta la palabra y dijo que estaba en contra de planchar la unción de uno de los aspirantes y que prefería, en cambio, optar por un “voto razonado”. En ese instante, Biestro Medinilla soltó una larga risa que fue reprochada por su compañero: “Le pido que tenga al menos la decencia de no reírse de las cosas que digo”. El jefe de la bancada de Morena lo miró con reprobación, pero el coordinador petista continuó: “Yo les anticipo mi voto a favor de Guillermo Pacheco, pero no planchando o queriendo planchar el resultado de una elección. Los 41 diputados debemos tener opciones; yo quiero un gobernador interino en el que no se cuestione el método por el cual fue electo. Y no es traición ni merece las risas de los presentes”. EL PACTO MORENA-PVEM
Con un frente entre el PAN, PRI y PT, Islas Maldonado parecía tener un lugar asegurado en la votación sobre
LOCAL
MARTES 22 DE ENERO DE 2019 LA POSTURA
CRÓNICA
Yo les anticipo mi voto a favor de Guillermo Pacheco, pero no planchando o queriendo planchar el resultado de una elección. Los 41 diputados debemos tener opciones; yo quiero un gobernador interino en el que no se cuestione el método por el cual fue electo. Y no es traición ni merece las risas de los presentes”
G
uillermo Pacheco Pulido llegó al Congreso del estado con la certeza de que aquella misma tarde se convertiría en gobernador de Puebla: Un enjambre de cámaras aguardaba su llegada y él bajó, sonriente, de una camioneta negra dirigiéndose a todos como “jóvenes”. —¿Cómo está? ¿Contento? —se apresuró un reportero a preguntarle, y Guillermo sólo pudo soltar una risita nerviosa. —¡Preocupado! —respondió. —¿Por qué preocupado? —Hay que venir aquí a trabajar — dijo y señaló hacia la sede del Poder Legislativo. Otras preguntas cruzaron su camino, pero él se deshizo de todas al decir que después platicaría con los medios. Nueve coordinadores legislativos aguardaban su arribo en el patio del Congreso local. Pacheco los saludó a todos brevemente y caminó con ellos hasta el Pleno junto al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez Sánchez. El resto de los diputados hizo una especie de fila india al centro para que el gobernador interino avanzara por ella hasta la Mesa Directiva. Él caminó a través de la fila silenciosamente, dando apretones de manos, repartiendo besos en las mejillas, y toda la caravana fue tan silenciosa que parecía no haber empezado, hasta que un ve-
ANDREE JIMÉNEZ
ANDREE JIMÉNEZ
JOSÉ JUAN ESPINOSA Presidente de la Mesa Directiva
ACUERDO. Luego de casi un mes de que falleciera la gobernadora Martha Erika, el Congreso local definió a quien por cinco meses dirigirá al estado.
5
El ascenso de un priista de largo aliento terano en las gradas alzó el puño y empezó aplaudir, y de ese aplauso se reprodujeron muchos, y entonces todo el Congreso del estado tuvo certeza de que allí mismo, a paso lento, avanzaba el hombre más poderoso del estado durante los próximos cinco meses. Pacheco parecía disfrutar la marcha que, por otra parte, no dejaba de ser paradójica: priista de largo aliento, Guillermo soñó con ser gobernador durante el periodo de hegemonía del PRI, pero hasta ahora que lo conseguía por la gracia de otro partido hegemónico: Morena. La sesión solemne de ayer tuvo como único orador al nuevo gobernador interino, que hizo una lúcida explicación sobre los que consideró los más graves problemas políticos en el estado: la impunidad y la división política. Su discurso fue hecho al mismo tiempo en que era pronunciado; sin guías ni hojas ni teleprompters, Pacheco pidió al Congreso del estado otorgar más recursos al Poder Judicial y a la Fiscalía General del Estado (FGE), las dos instituciones encargadas de abatir la impunidad. “El problema es triste, el problema se llama dinero. El personal que integra estos dos organismos realiza el mejor de sus esfuerzos;
el problema está en la carencia de dinero, y una institución no puede trabajar si no tiene los materiales necesarios para su función”. Pacheco hablaba delicadamente, con una voz cavernosa y un tono que, más allá de arengas políticas, parecía remitir al de una conversación con otro: era Guillermo hablándole a un solo rostro. Sentado a su lado, el presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa Torres, no volteó a verlo un solo instante. Y, apartados del Pleno, en una sala en la que se montó una televisión desde la que se transmitía la sesión plenaria, un grupo de barbosistas liderados por Eric Cotoñeto Carmona atestiguaban, muy sonrientes, el ascenso al poder del gobernador interino. Al abordar la división política, Pacheco citó a tres de los próceres del PAN, del PRI y de Morena: Manuel Gómez Morín, Jesús Reyes Heroles y Andrés Manuel López Obrador resonaron a través de sus palabras para convocar a una suerte de reconciliación política en el estado. “Si somos unidos, seremos fuertes. Si somos unidos, seremos libres y dignos. Todos somos poblanos, ¡vayamos por la unidad!”. / MARIO GALEANA
Liderazgos de los diferentes partidos políticos en el estado manifestaron su respaldo a Guillermo Pacheco Pulido como gobernador interino. El primero en hacerlo fue el diputado local con licencia Gerardo Islas Maldonado —aspirante a la misma posición—, quien llamó a darle la vuelta al conflicto entre los distintos institutos políticos. En entrevista para 24 Horas Puebla, el panalista aseveró que pidió a sus compañeros de Por Puebla al Frente dar un voto de confianza para el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). “Puebla ya no necesita más polarización de los temas, esa fue la decisión, creo que tenemos que darle vuelta a la página, tenemos que empezar a construir y le damos un voto de confianza a la experiencia de don Guillermo Pacheco Pulido”, comentó. El también ex secretario de Desarrollo Social manifestó que aunque hubo irregularidades en el proceso de designación del gobernador interino en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, no impugnará la decisión tomada por el Pleno del Congreso local. “También veo una falta de experiencia por parte de muchos de mis compañeros diputados, cuando hemos sido elegidos democráticamente tienen nuestros documentos en el Congreso del estado”, dijo. Al llamado de unidad de Islas Maldonado se sumó el ex gobernador José Antonio Gali Fayad quien pidió a la administración estatal mantener la gobernabilidad y garantizar el desarrollo del proceso electoral. En tanto, el magistrado del TSJ, Jorge Cruz Bermúdez, también felicitó al ex alcalde de Puebla por
ARCHIVO
Liderazgos dan voto de confianza al ex magistrado; piden unidad
con que Juan Pablo Kuri Carballo, del PVEM, un partido que acompañó al morenovallismo en los últimos ocho años, cerraría el paso a Islas Maldonado y votaría en contra de su postulación, junto a García Romero y a las diputadas Tonantzin Fernández Díaz (Morena) y Mónica Lara Chávez (PES). Kuri Carballo nunca intervino, no dijo una sola cosa a lo largo de cuatro horas de discusión, pero su silencioso voto fue definitivo para que Pacheco Pulido se convirtiera en el único postulado al cargo. Para el PAN y el PRI, e incluso para Espinosa Torres, no hubo alegato que valiera. Aceptaron el resultado de la votación y, sin decir más, esperaron a que García Romero diera por terminada la sesión y convocara a la Mesa Directiva a ratificar en el Pleno lo que minutos antes habían decidido. Morena, aun con el rechazo del PT, había logrado despejar el camino para que un priista de la vieja guardia asumiera el poder por los próximos meses.
ESPECIAL
el interinato. La sesión de la Comisión de Gobernación ya sumaba más de tres horas y Morena no cejaba en su intención de sacar al diputado aliancista del camino. La presidenta de la Comisión, la morenista Vianey García Romero, conducía pifia tras pifia el desarrollo de la sesión: casi una decena de veces manipuló algunas de las propuestas para someterlas a votación y conseguir, de esta manera, despejar el nombramiento a favor de Pacheco Pulido. Pero casi una decena de veces más fue reconvenida por Espinosa Torres. Finalmente, García Romero puso a votación de los siete diputados locales que integran la Comisión de Gobernación valorar la permanencia de Islas Maldonado y de Pacheco Pulido. Por el segundo se votó por unanimidad; el primero quedó fuera por cuatro votos en contra y tres a favor. Espinosa Torres, Casique Zárate y García Almaguer se miraron asombrados unos a otros. No contaban
PUEBLA
LLAMADO. El diputado con licencia, Gerardo Islas, instó a las diferentes fuerzas políticas a dar vuelta a la página para poner fin a la polarización.
También veo una falta de experiencia por parte de muchos de mis compañeros diputados, cuando hemos sido elegidos democráticamente tienen nuestros documentos en el Congreso del estado” GERARDO ISLAS MALDONADO Diputado con licencia
su nombramiento como mandatario interino. El grupo legislativo de Acción Nacional manifestó su respeto al descarte de Jesús Rodríguez Almeida para el interinato al señalar que el proceso estuvo apegado a la Constitución. Los legisladores locales del blanquiazul señalaron que vigilarán que garantice gobernabilidad rumbo al proceso electoral extraordinario. A su vez, la senadora por el Partido del Trabajo, Nancy de la Sierra Arámburo, celebró la designación
de Pacheco Pulido como mandatario interino y el hecho de que se nombrara por unanimidad. Aseveró que la llegada del ex magistrado del TSJ no representa el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al mapa político de la entidad. A su vez, Alejandro Armenta Mier, presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado, expresó su confianza en el trabajo del ex presidente municipal de Puebla. Mientras, el ex candidato a gobernador por la coalición Morena-PTPES, Luis Miguel Barbosa Huerta, y el coordinador parlamentario de Encuentro Social en la Cámara de Diputados, Fernando Manzanilla Prieto, aseguraron que Pacheco Pulido construirá un entorno de tranquilidad, orden y paz para los poblanos. El Comité Ejecutivo Nacional del PRI expresó su aprobación a la designación de Pacheco Pulido al apuntar que se optó por privilegiar la gobernabilidad y el Estado de Derecho./ OSVALDO VALENCIA
6
PUEBLA
Plática de café
LOCAL
MARTES 22 DE ENERO DE 2019
HEMEROTECA. LA SIGUIENTE ENTREVISTA, PUBLICADA EN TRES PARTES, APARECIÓ EN LA EDICIÓN IMPRESA DE 24 HORAS PUEBLA EN MARZO DE 2017, SE REPRODUCE A CONTINUACIÓN CON FINES PERIODÍSTICO Y DE INTERÉS PARA NUESTROS LECTORES
MARIO ALBERTO MEJÍA / PRIMERA PARTE
El mejor de mis cargos fue haber sido diputado federal: Guillermo Pulido Pacheco
S
i hay un hombre en Puebla que debió haber sido gobernador del estado, ése es don Guillermo Pacheco Pulido: el poblano más sabio y conocedor del sistema político mexicano. Cuando menos en dos ocasiones estuvo en la antesala de Casa Puebla —en las sucesiones de Alfredo Toxqui y Mariano Piña Olaya—, pero las circunstancias hicieron que en su lugar llegaran Guillermo Jiménez Morales y Manuel Bartlett Díaz. En la primera parte de esta entrevista, don Guillermo habla de sus muchos libros, a los que él, en un arranque de modestia auténtica, llama apenas “mis apuntes”. Esta conversación rompe con un largo silencio que nuestro entrevistado se había impuesto en la prensa poblana. Mario Alberto Mejía: Los políticos mexicanos no escriben. Son raras las excepciones. De los poblanos mejor ni hablamos. Usted es autor de más de veinte libros sobre temas jurídicos. ¿Cómo nace en usted el deseo de escribir? Guillermo Pacheco Pulido: Los primeros apuntes que medio redacté fue porque me invitaron a dar clases en la facultad de leyes, en la universidad, y ahí impartí la cátedra de Derecho Romano. Ésta es una materia mucho muy difícil. El maestro que sustituí me dijo: “no va usted a entender lo que explica sino hasta después de cinco años”. Estuve cinco años y yo creo que no le entendí porque no llegué al sexto, ¿no? (Risas). Ahí empecé a redactar apuntes. Mi propia profesión de abogado me hizo investigar diversos asuntos. Por ejemplo, cuando se dieron los problemas con la Banca me puse a estudiar todo un conjunto de leyes. Con todo ese material un día me dije: “de aquí puedo sacar un libro”. Y se fue haciendo.
MAM: Si su primer libro nació de una coyuntura al seno de la Cámara de Diputados, ¿cómo podemos entender su siguiente libro, que es Juicio Político? GPP: Éste también tiene su origen en la Cámara de Diputados. El cargo público más importante, más impactante, que he tenido es el de haber sido diputado federal. Viví la intensidad de la Cámara. Fue muy satisfactorio. Muy riesgoso, pero muy intenso. A mí me tocó formar parte de la Comisión de Análisis en el caso de Díaz Serrano. Ése no fue realmente un juicio político, sino una Declaración de Procedencia. Y de ahí nació la idea que, por cierto, la he complementado ahora que se escucha hablar en todos lados de que se quite lo que se llama el fuero. Voy a ampliarlo porque es muy interesante hablar del fuero y del juicio político.
ARCHIVO
MAM: ¿Cuál fue su primer libro? GPP: El Secreto en la Vida Jurídica. Nació de un debate que hubo en la Cámara de Diputados sobre el secreto bancario. Una diputada de Acción Nacional y yo debatimos el tema. Ella era de Monterrey, Nuevo León. Estudié mucho todas las aristas. Despertó mucho interés ese libro por ver hasta dónde alcanza la secrecidad que ha ido modificándose. La intervención telefónica viola la secrecidad y una de las características que tiene el ser humano es la secrecidad, ¿no? Entonces la dignidad de la persona es violada continuamente porque se viola lo más íntimo que tiene, que son sus secretos, ¿no? De ahí nació ese primer documento.
HABILIDAD. La importancia de pasar por la Cámara de Diputados reside para él ejercicio constante de cultivar la agilidad mental.
ROMPE EL SILENCIO. Con esta entrevista, Guillermo Pacheco Pulido dio fin al largo sigilo que se había impuesto para con la prensa local.
MODESTIA. Se refiere como “apuntes”, de forma eufemística, cuando habla sobre sus libros.
Entre paréntesis te agrego: si las autoridades aplicaran la ley entenderían que no hay fuero. El fuero no existe. El fuero se le da a la institución, en este caso a la Cámara de Diputados. El fuero de la Cámara de Diputados consiste en que no puede entrar nadie si no es con la autorización del presidente de la Cámara.
juicios políticos, ni de nada.
MAM: ¿Entonces qué protege el fuero de la Cámara a los diputados? GPP: En que protege el desempeño de su cargo. Ese es el fuero: protege el desempeño de tu cargo. Todo lo que hagas que no sea desempeño de tu cargo, sale de la esfera del fuero. Por ejemplo, si al compañero diputado se le ocurre hacer del baño en los jardines del zóca-
lo, eso no está en el desempeño de su fuero. Si el compañero diputado comete un delito, eso no está en el fuero. Debe ser detenido por la autoridad de inmediato. ¿Qué es lo que pasa? Que la autoridad no entiende lo que es el fuero. MAM: Entonces ha habido un abuso de la imagen… GPP: Sí. Yo diría de dos partes: de la autoridad que no aplica la ley y de que se aprovecha de la ignorancia de la autoridad. Si la autoridad supiera y entendiera que el fuero se da sólo en el desempeño de una función, y el que goza de su fuero actúa fuera del desempeño de esa función, pues a la cárcel, ¿no? No necesitaría hablarse de declaración de procedencia ni de
MAM. Más adelante, don Guillermo, usted escribe un libro sobre un tema que se puso de moda, si no me equivoco, a finales del siglo pasado: la mediación. Sobre todo en Europa tuvo un gran auge y ahora hay carreras específicamente sobre ese tema. ¿Cómo nace ese libro? GPP: Efectivamente. De acuerdo con la globalización se busca que la justicia sea expedita, gratuita, pero, sobre todo, que sea rápida. Y la única forma en que la justicia sea rápida es utilizando lo que se llama “Medios alternativos de la administración de justicia”. Es decir: en lugar que se tengan los medios actuales
LOCAL
MARTES 22 DE ENERO DE 2019
que es una de las cosas que hay reconocer. Puedo decir que Puebla fue el primer estado que logró implementar con fortaleza la mediación. Y en las nuevas leyes se está utilizando mucho en ese sistema.
De acuerdo con la globalización se busca que la justicia sea expedita, gratuita, pero, sobre todo, que sea rápida. Y la única forma en que sea así es con lo que se llama ‘Medios alternativos de la administración de justicia
MAM: Vivimos en un ambiente en el que los abogados no escriben, salvo para sus litigios. Los abogados poblanos —con excepción de usted— no publican. No hacen análisis de temas jurídicos… GPP: Lo que pasa es que la función del abogado —sobre todo del litigante, del juez, del funcionario— es absorbente. A mí me preguntaron una vez mis hijos que cómo le hacía para escribir. Les dije: “pues esperándolos que lleguen de las fiestas nocturna a donde van”. Y es cierto. A cierta edad me quedo esperando a los hijos. ¿Y qué hago? Me quedaba a escribir hasta las tres, cuatro, de la mañana que llegaban. Creo que a Oscar Wilde le preguntaban cómo le hacía para escribir tantos libros. Respondió con una frase muy bonita: “robándole horas al sueño”. Para escribir hay que robarle horas al sueño, a la diversión, a muchas cosas.
Puebla fue el primer estado que logró implementar con fortaleza la mediación. Y len as nuevas leyes se está utilizando mucho en ese sistema
MAM: En Puebla hay una tradición de abogados que escriben. El famoso maestro Cajica fue creador de muchos códigos. GPP: Sí, claro. Fue traductor de obras importantes. Su contribución más importante fue dar un conjunto legislativo en materia civil. Fundamentalmente podría afirmar que casi todos los códigos civiles de México son producto de él. La traducción de libros que hizo aquí en Puebla dentro de su actividad fue muy importante. El maestro Cajica fue de los reconocidos en materia internacional.
ARCHIVO
MAM: ¿Usted lo conoció? GPP: Sí, cómo no. Ni tuve la suerte de que fuera mi maestro. Él impartía otras cátedras. Sin embargo, lo traté varias veces.
ARCHIVO
Si las autoridades aplicaran la ley entenderían que no hay fuero. El fuero no existe. El fuero se le da a la institución, en este caso a la Cámara de Diputados Ese es el fuero: protege el desempeño de tu cargo. Todo lo que hagas que no sea desempeño de tu cargo, sale de la esfera del fuero
ARCHIVO
Se le ha regresado a Puebla el lugar que le corresponde, hemos recuperado el orgullo de ser poblanos. Hace seis años estábamos en los últimos lugares en todos los indicadores
MAM: ¿Y cómo era? Daba la impresión de que tenía un ejército trabajando para sus libros. GPP: Tenía sus propios investigadores, que eran los que junto con él lograban la elaboración de sus códigos, que es lo más difícil. Plasmar lo que se sabe en una ley de un código. Y él lo logró. Yo creo que su triunfo fue ése: lograr el impacto del código civil en todo el país. MAM: Varios de los libros que usted ha escrito son libros de texto en escuelas de Derecho, don Guillermo. GPP: Ahí sí no le voy contestar porque es vanidad, pero ya lo han citado algunos amigos. Algunos fragmentos los han citado otros abogados y ha habido alguna resolución en tribunales que han mencionado —para mi gran satisfacción— algún punto de vista de esos libros. No es modestia, es una realidad. Para que mis apuntes sean libros ya me tendría que haber hecho rico. Cada libro, por cierto, normalmente tiene tres ediciones. La primera edición la compra mi señora. La segunda edición la compran mis hijos. Y la tercera la compro yo. (Risas).
MAM: ¿Cuál es su método de escritura? ¿Primero escribe a mano y luego lo pasa a la máquina? GPP: Casi casi aprendí a escribir en la Cámara de Diputados. Por eso le dije al principio: lo más importante fue ser diputado federal. Ahí está hablando el orador y uno está captando lo que dice. Y al mismo tiempo le está uno contestando en la mente. Lo está uno haciendo en la mente. Tiene uno que ejercitarse en la rapidez mental porque de repente al líder se le ocurre: “Fulano, sube”. Y si uno no prestó atención al orador no sabe ni qué decir. Entonces cuando —que son dilatados, costosos, absurdos— uno sube tiene que ser rápido en contestación se busca que ahora todo se haga a través y en el mensaje. Fue en la Cámara donde me de sistemas alternativos. Entre ellos están acostumbré a escribir a mano. Todo es a mano. la mediación, la conciliación y el arbitraje. Pero hablando específicamente del tema MAM: ¿Cuánto tiempo tarda en el proceso de la medición, ya se reformó la Constitu- de un libro normalmente? ción y, gracias a unos abogados de Puebla, GPP: Pues en realidad depende mucho tamse reforma la Conspicuo y se establece la bién uno del trabajo. Como yo sigo litigando obligación de legislar ya sobre mediación en a veces no tengo tiempo de escribir. Ahora materia obrera, en materia mercantil. Falta voy a sacar uno sobre la corrupción. Cuando nada más en materia fiscal. Pero en todas las ya escribiste viene otro problema: se llevan materias, en materia penal, por ejemplo, ya ocho meses en editarlo y cuando sale el libro se metió la mediación. ya pasó de moda. En Puebla se logró un buen sistema de me(Continuará). diación. Parece que fue el gobernador Moreno Valle el que creó una nueva Ley de mediación,
PUEBLA
7
PUEBLA
MARIO ALBERTO MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
LOCAL
MARTES 22 DE ENERO DE 2019
La Tercera es la Vencida: don Guillermo Pacheco Pulido ya es Gobernador de Puebla
M
eses antes de las elecciones federales de 2018, en el restaurante Bistro, de la 25 sur —casi esquina con la avenida Juárez—, le pregunté a don Guillermo Pacheco Pulido si le hubiera gustado ser gobernador. Su respuesta fue elocuente: “Bueno, desde luego que sí. Además, ¿por qué me limita? Como decía don Fidel Velázquez: Ese ‘le hubiera gustado’ me suena a pasado”. (Risas). —¿Todavía no hay una edad límite para ser gobernador?— le pregunté. —La única forma de no ser es cuando esté uno muerto— respondió entre carcajadas. Quién iba a decir que casi dos años después de esa entrevista —publicada en tres partes en 24 Horas Puebla—, don Guillermo sería ungido como gobernador interino de Puebla. En la introducción de la primera parte escribí estas líneas: “Si hay un hombre en Puebla que debió haber sido gobernador del estado, ése es don Guillermo Pacheco Pulido: el poblano más sabio y conocedor del sistema político mexicano. Cuando menos en dos ocasiones estuvo en la antesala de Casa Puebla —en las sucesiones de Alfredo Toxqui y Mariano Piña Olaya—, pero las circunstancias hicieron que en su lugar llegaran Guillermo Jiménez Morales y Manuel Bartlett Díaz. En la primera parte de esta entrevista, don Guillermo habla de sus muchos libros, a los que él, en un arranque de modestia auténtica, llama apenas ‘mis apuntes’. Esta conversación rompe con un largo silencio que nuestro entrevistado se había impuesto en la prensa poblana”. Este lunes fue el día más feliz en la vida de este jurista y escritor. A sus 85 años de edad es la demostración plena de que mientras uno respire puede aspirar. Hijo de un luchador social que estudió Derecho sin graduarse —Macario Pacheco, nacido en Oaxaca—, don Guillermo es un hombre orgulloso de su padre, quien, en virtud de la defensa que siempre hizo de los más desprotegidos, terminó en la cárcel varias veces. Su nombre ya había sonado para ser gobernador interino hacia noviembre del año pasado, antes del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero él nunca se manifestó en ese sentido. Prudente como es, no fue sino hasta hace unos días —ya en el nuevo contexto generado por la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso— que hizo públicas sus aspiraciones. En su primer discurso como gobernador de Puebla —discurso improvisado, sin papeles ni te-
leprompter— nuestro personaje dio una lección de civilidad en un recinto —el Congreso— que se ha venido caracterizando, precisamente, por todo lo contrario. Y es que dio su pésame a los familiares de la gobernadora y el senador —Rafael Moreno Valle— recientemente fallecidos. Luego hizo una rápida disección del orden en el que se encuentran las cosas en la entidad: franca, directa, sin ambages. También convocó a la unidad: una unidad destrozada todos los días por la notable polarización en la que se halla Puebla. La llegada, aunque breve, de don Guillermo ayudará seguramente para que al estado retornen la armonía, la civilidad y la unidad. El nuevo gobernador seguramente trabajará en ello. Quién sabe cuál será la respuesta de nuestra cada vez más cavernícola clase política. OPERADORES FALLIDOS, CANDIDATOS HECHIZOS En mi más reciente columna escribí unas líneas que, al parecer, se cumplieron. Vea el hipócrita lector: “Quienes conocen a (Jesús) Rodríguez Almeida juran que reúne todos los requisitos para ser interino y que los señalamientos en su contra provienen de la mala leche. “Aunque hay quienes formulan un escenario inédito: que Gobernación lo deje pasar para que sea impugnado por un miembro del Congreso local. “De prosperar tal escenario, el interino sería nombrado por la mayoría de Morena, con un ingrediente extra: Gobernación se lavaría las manos —argumentando que cumplió el acuerdo— y el partido del presidente López Obrador sería el beneficiado”. Hasta aquí la cita. La duda mata: ¿A quién o a quiénes se les ocurrió llevar como carta para el interinato a un hombre que no cubría los requisitos para ser gobernador del estado? Durante varios días el tema estuvo sobre la mesa y la respuesta inevitable era que Rodríguez Almeida tenía forma de demostrar su ciudadanía poblana. A la hora de la verdad —en el seno de la Comisión de Gobernación— eso no ocurrió. En consecuencia: la carta del PAN —apoyada por varios gobernadores y la dirigencia nacional— fue descartada. ¿Quién engañó a quién? Hasta un niño de seis años hubiera previsto la caída.
JOSÉ CASTAÑARES
8
Queda claro que quienes operaron la fallida unción no saben ni cerrar la puerta. O sí: se cerraron la puerta de Casa Puebla en las narices. Queda claro que el 24 de diciembre hubo un pasajero más en el helicóptero Agusta que terminó en los suelos: la capacidad para operar asuntos tan elementales.
Nota Bene: Antes de que los diputados locales votaran en el Pleno el dictamen de la Comisión de Gobernación, Marcelo García Almaguer, coordinador de la bancada panista, planteó la necesidad de que se convocara una reunión de la Junta de Coordinación Política. En ese contexto, abrió sus cartas y dijo que apoyaría junto con los legisladores del albiazul el dictamen en favor de don Guillermo. En ese momento, todos los demás salieron del clóset e hicieron lo mismo. (Sólo un diputado se abstuvo de votar. ¿Quién fue? Nadie lo sabe). Antes de que finalizara esa reunión, alguien propuso que cada bancada pronunciara un discurso en el marco de la unción del nuevo gobernador. —Qué mejor discurso que la unanimidad que recibirá don Guillermo— dijo Marcelo. Todos estuvieron de acuerdo con él. Por eso, hipócrita lector, no hubo más discurso que el que pronunció el nuevo huésped de Casa Puebla.
LOCAL
MARTES 22 DE ENERO DE 2019
GUADALUPE JUÁREZ
La guerra de Andrés Manuel López Obrador contra los huachicoleros en el país redujo el número de tomas clandestinas en la entidad en lo que va del año. Mientras que, en 2018, en el primer mes se localizaron 120 tomas clandestinas, en los primeros 21 días de 2019 sólo fueron detectados 12 casos. Con lo anterior, Puebla abandonó los primeros lugares por robo de combustible, sólo por debajo de Hidalgo –primer lugar nacional en tomas clandestinas de este año– con 164 casos, seguido Guanajuato con 72, según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) revelados ayer por su director, Octavio Romero Oropeza durante la conferencia de prensa matutina. Veracruz con 67 perforaciones ilegales es el tercer estado con más robo de hidrocarburos en estos primeros días de enero, luego siguen en la lista el Estado de México con 64, Tamaulipas con 58, Jalisco con 45 y Tlaxcala con 18 puntos de extracción ilegal. Pese a la disminución del robo en Puebla este año, el Presidente reiteró que visitará Huauchinango para presentar sus proyectos del Bienestar, con lo cual busca que los pobla-
9
PUEBLA SE UBICÓ EN EL OCTAVO LUGAR NACIONAL LOS PRIMEROS DÍAS DEL MES
Cae en enero reporte de tomas clandestinas en la entidad DESCIENDE PELDAÑOS
RÉCORD DE 2018
Hidalgo 164 casos
Tamaulipas 58 incidentes
Guanajuato 72 incidentes
Jalisco 45 perforaciones
Veracruz 67 perforaciones
Tlaxcala 18 casos
Estado de México 64 casos
Puebla 12 incidentes
2tomas mil 121 clandestinas en Hidalgo 2puntos milde extracción 72 en Puebla Mil 919 ordeñas de ductos en Guanajuato por lo cual en noviembre y diciembre se contabilizaron 357 casos de robo de combustible. NOTIMEX
Reporte. De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos, en el mismo lapso del año pasado, en el estado fueron localizadas 120 tomas clandestinas, mientras que en los primeros 21 días de 2019 sólo fueron detectados 12 puntos de extracción ilegal
PUEBLA
DISMINUCIÓN. Según Pemex, de enero a octubre de 2018, en Puebla fueron registradas sólo mil 815 perforaciones ilegales.
dores eviten la ordeña de ductos de la empresa petrolera. EN 2018 SUBE ROBO DE HIDROCARBUROS
El año pasado Puebla registró dos mil 72 casos, con los que se posicionó en el segundo lugar a nivel nacional en robo de hidrocarburo, al igual que en 2017, cuando el gobierno estatal logró que la entidad dejara
de encabezar la lista de estados con más casos de perforaciones ilegales a los ductos de Pemex. Sin embargo, el número de tomas clandestinas de 2018 superó lo registrado un año antes, pues en 2017 Puebla tuvo mil 443 casos, lo que significó un incremento de 43%. La cifra del año pasado revelada por el director de la petrolera mexicana también supera lo contabilizado
Aumentos de 37% en el costo del gas natural y de 52% en la tarifa de energía eléctrica provocan el alza en los costos operativos, por lo que la industria pierde competitividad para exportar dando entrada a los productos importados. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla, Gabriel Covarrubias Lomelí, indicó que los aumentos vulneran los costos operativos y la competitividad del sector industrial para la exportación. Aunque la afectación puede ser variable en cada sector, dijo que el incremento en los costos impactaría a todos sus 600 afiliados. “Depende de cada industria y cómo sea afectada; por ejemplo, en el sector textil la energía eléctrica representa 40% del costo, hay otros a los que les va a afectar más el desabasto de gasolina a nivel de proveeduría, porque no tienen cómo transportar los productos; a cada empresa le afecta diferente”, dijo. Confió en que los incrementos se controlen y la tendencia vaya a la baja, por ello apuntó que hasta el momento las industrias no han detenido sus planes de expansión o reinversión. En tanto, el presidente del Comité de Energía, Eduardo Mora Velazco, recordó que en las tarifas de luz el aumento más alto durante 2018 fue de 70%, aunque para diciembre disminuyó 18% dejando un aumento de 52%. Covarrubias Lomelí indicó que hasta el momento no tienen reporte de afectaciones importantes por una presunta escasez de combustible, ya que no hay excedente en la demanda de productos, aun cuando la industria automotriz y de autopartes es la que más proveedores tiene. En ese sentido, exhortaron a que el Centro
ARCHIVO
Aumentos en servicios pegan a exportaciones nacionales: Canacintra
GOLPE. Indicó que las alzas vulneran los costos operativos y la competitividad industrial.
Depende de cada industria y cómo sea afectada; por ejemplo, en el sector textil la energía eléctrica representa 40% del costo, hay otros a los que les va a afectar más el desabasto de gasolina a nivel de proveeduría, porque no tienen cómo transportar los productos; a cada empresa le afecta diferente” GABRIEL COVARRUBIAS LOMELÍ Presidente de Canacintra Puebla
Nacional de Control de Gas, la Comisión Reguladora de Energía y Pemex definan reglas claras y ofrezcan precios competitivos. “Estos incrementos no sólo impactan significativamente en los costos de producción de las empresas de la región, también restan competitividad y podrían derivar en medidas inevitables de ajustes en las industrias”, advirtió. / ILSE CONTRERAS
en 2016 de mil 533 tomas clandestinas, cuando la entidad era el primer lugar a nivel nacional en robo de hidrocarburo. Lo anterior refleja un incremento de 35% el año pasado, en comparación de dos años atrás. De acuerdo con los datos que Pemex hizo públicos hasta octubre de 2018, de enero al décimo mes en Puebla fueron registradas sólo mil 815 perforaciones ilegales a ductos,
HIDALGO, A LA CABEZA
Esta demarcación, donde recientemente explotó un ducto que ha dejado 91 personas fallecidas, se ubicó en el primer lugar por robo de combustible durante el año pasado, por lo cual desplazó a Guanajuato, entidad con la que Puebla se disputaba el primer lugar en la ordeña de ductos. Lo anterior, pues según los datos de Pemex, la entidad hidalguense concentró dos mil 121 casos de tomas clandestinas durante 2018, por encima de las dos mil 72 de Puebla y las mil 919 de Guanajuato.
LOCAL
MARTES 22 DE ENERO DE 2019
PRINCIPIOS. La munícipe destacó que la Comuna verifica calidad, inclusión y generación de fuentes de empleos de cada obra.
LOS BENEFICIOS ABARCAN A CUATRO COLONIAS
Ayuntamiento entrega rehabilitación de la avenida 15 de Mayo
Trabajo. La presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco indicó que la obra será de utilidad a siete mil 217 vecinos de las juntas auxiliares de San Felipe Hueyotlipan y San Jerónimo Caleras REDACCIÓN
Con el propósito de trabajar en obras que aportan a la construcción de una Ciudad Incluyente, la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco entregó la rehabilitación vial de la avenida 15 de Mayo a los vecinos de las colonias Valle Dorado, Villa San Alejandro, Las Fuentes y Rancho Colorado. Cabe señalar que en el mantenimiento vial se contempló la construcción de 13 mil 710 metros cuadrados de concreto asfaltico y un costo de 7.4 millones de pesos; de igual manera, a fin de fomentar una
movilidad segura para peatones y personas con algún tipo de discapacidad, la obra incluyó la construcción de 24 rampas, así como guarniciones y banquetas más amplias para beneficio de los colonos. En este sentido, la alcaldesa Rivera Vivanco manifestó que su compromiso hacia los poblanos es ejecutar los recursos en zonas prioritarias de la capital; por ello, llamó a la ciudadanía a acompañar al gobierno municipal en las acciones que se impulsan a favor de Puebla. “Les pido su acompañamiento para las demás acciones que impulsamos; es un cambio que tiene que darse, es paulatino, pero si empujamos entre todos, si acompaña la ciudadanía a la autoridad que está en el ejercicio de gobierno nos alcanza para llevar más beneficios a más personas”, afirmó. De igual modo, destacó que el Ayuntamiento de Puebla en cada obra y acción verifica la calidad, inclusión y
generación de fuentes de empleo en zonas céntricas y periferia de la capital. FOMENTAN AMBIENTE VIAL Y MOVILIDAD SEGURAS
El secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Israel Román Romano, puntualizó que la obra comprende de bulevar Norte a bulevar San Felipe y tiene como objetivo propiciar un ambiente seguro a peatones, ciclistas y personas que tienen algún tipo de discapacidad. Asimismo, subrayó que el mantenimiento de la vialidad contempló rampas de acceso para personas con discapacidad, señalamiento horizontal y vertical, así como el mantenimiento a los muros de contención de la zona arbolada del camellón en el cruce con el bulevar Norte. En la rehabilitación de la avenida 15 de Mayo también estuvo presente el regidor Ángel Rivera Ortega, presidente de la Comisión de Infraestructura y Obra Pública municipal.
Defiende Comuna combate a delitos en el municipio La percepción es distinta a la realidad y la capital está cuatro puntos abajo en incidencia delictiva con respecto a 2018, defendió la alcaldesa Claudia Rivera, después de conocerse la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que ubica al municipio como el tercero nacional con más percepción de inseguridad. En entrevista, aseguró que su gobierno se ha enfocado en disminuir la incidencia delictiva al fortalecer los sectores de vigilancia a través de las mesas de seguridad que sostiene con las policías Estatal, Federal y las Fuerzas Armadas. “La percepción es distinta a la realidad; una cosa es la percepción, que es la manera en la que tendríamos que comunicar el indicador que aparece en la encuesta, y la otra son los resultados”, reviró. Indicó que dicha percepción no es exclusiva de la capital, más bien representa el grado de exigencia de la sociedad mayor de 18 años. Por el contrario, Rivera Vivanco resaltó que, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el municipio bajó cuatro puntos la incidencia en delitos del fuero común. Agregó que la encuesta también revela que hay una cifra negra alta, lo cual –dijo– significa que la ciu-
ORTESÍA BUAP
portancia de difundir el talento de sus autores y generar un sentido de libertad, honestidad, transparencia e imparcialidad, como elementos de cohesión social. Por ello, felicitó a los participantes y reiteró su agradecimiento por exhibir las fotografías en el principal campus de la BUAP. Tras referir que en esta exposición se aprecian trabajos de las cinco edi-
CONCURSO. Fue expuesta la obra fotográfica de mil 300 fotógrafos.
ciones del concurso de fotografía de la ASE, consideró que la ética es el eje central de las imágenes, las cuales además están relacionadas
Cajeros automáticos: 83.4% Transporte público: 75.3% Mercado: 61.3% Banco: 70.7% Calles que usa: 67.8%
dadanía no denuncia. “Hay personas que han sido asaltadas en el transporte público y hemos desarticulado bandas, lo que nos termina faltando son los denunciantes”, exhortó. La semana pasada, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del INEGI ubicó a Puebla como la tercera ciudad con mayor percepción de inseguridad, pues nueve de cada 10 poblanos manifestaron sentir temor al delito en la capital. /ILSE CONTRERAS
DATOS. Destacó que niveles de delincuencia están por debajo de los de 2018.
BUAP y ASE inauguran muestra fotográfica de rendición de cuentas Un total de 223 imágenes integran la exposición del concurso de fotografía Los Valores de la Rendición de Cuentas y la Cultura de Puebla, exhibida en las instalaciones de Ciudad Universitaria como resultado de la sinergia generada entre la BUAP y la Auditoría Superior del Estado (ASE). Al inaugurar la muestra, el rector Alfonso Esparza Ortiz destacó la im-
PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN PUEBLA
NDREE JIMÉNEZ
PUEBLA
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
10
con la riqueza cultural de Puebla, las acciones de héroes anónimos en el sismo del 19 de septiembre de 2017, la rendición de cuentas, la protec-
ción del patrimonio y la naturaleza, y la vida cotidiana. En tanto, el titular de la ASE, David Villanueva Lomelí, señaló que las imágenes de los mil 300 fotógrafos participantes en las cinco ediciones del concurso son utilizadas en diferentes instrumentos que fortalecen la labor de fiscalización superior, la promoción de los valores y la riqueza cultural de Puebla. David Villanueva reconoció al rector de la BUAP su apertura y contribución a favor de la cultura de la rendición de cuentas, mediante cursos, seminarios, diplomados y la maestría en Auditoría y Rendición de Cuentas que se imparte con la Auditoría Puebla. /REDACCIÓN
MARTES 22 DE ENERO DE 2019
SOCIALES
PUEBLA
ABRE MEMORIA DE LA BIBLIOTECA PALAFOXIANA La exposición temporal tendrá como sede la emblemática biblioteca, considerada la primera en su tipo en el continente americano VIDA+ P.III
COSTERA 11.11 TE DA LA BIENVENIDA EN SU NUEVA SUCURSAL EN CIUDAD UNIVERSITARIA CON UN GRAN AMBIENTE P. IV
LLEGA A PUEBLA
La empresa de servicios funerarios da a conocer su concepto para dar el último adiós, con respetuosa compañía e impecables instalaciones, a los seres queridos VIDA + P. II
JAFET MOZ
AETERNITAS MEMORIAL
II
PUEBLA
Carlos Andrade, María del Carmen y Tere de Huerta.
Abre Aeternitas
SOCIALES
MARTES 22 DE ENERO DE 2019
Liz Ichante y Sara Jara.
Mercedes Gamboa y Alejandro Martínez.
Nacho García, José Luis Ramírez, Tere Guzmán, Martha del Castillo y Paola Herrejón.
Mónica Huerta, Mariana Ortiz, Ana Paola Ortiz, Tere Huerta, Marilupe Salcedo y Marco Altamirano.
Roberto de Zatarain y Alejandro Pacheco.
Paco Márquez, Patric Santa Cruz y Liz Bacilio.
memorial
Staff 24 Horas Puebla / Fotos: Jafet Moz Aeternitas Memorial es la primera funeraria en Puebla perteneciente a Servicios Funerarios Euroamericanos ubicada en avenida Luna #401, colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula Puebla (a un costado de la agencia de autos ACURA y Hotel ONE). El servicio es de calidad, respetuoso y eficaz para ayudar a la familia en uno de los momentos más difíciles.
SOCIALES
MARTES 22 DE ENERO DE 2019
PUEBLA
III
Luis González (padre) y Luis González (hijo).
Para el mundo, Memoria de la
Biblioteca Palafoxiana Beatriz Gómez / Fotos: Jafet Moz La Exposición Temporal “Memoria de la Biblioteca Palafoxiana” abrió las puertas al público para que conozca y disfrute el acervo bibliográfico del estado. Autoridades estatales le dieron la bienvenida a cientos de visitantes a la Biblioteca Palafoxiana, que fue fundada el 5 de septiembre de 1646 gracias a la donación de la biblioteca personal el obispo Juan Palafox y Mendoza. Fue considerada la primera biblioteca pública del continente americano ya que la entrada era libre
para cualquier persona que supiera leer; en su acervo –que consta de cinco mil volúmenes–, existen libros de derecho canónico, geografía, historia y humanidades en más de 14 lenguas, entre ellos, se encuentran escritos que Palafox y Mendoza recibía del viejo continente para instruir a los indígenas en distintos temas. También, dentro de sus paredes se encuentra el ejemplar más antiguo publicado en 1473 de la obra griega “Los nueve libros de la Historia” de Herodoto; este maravilloso acervo fue lo que le valió la entrada al Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, su construcción es una de las más hermosas y antiguas del Centro Histórico de la ciudad.
Rafael Navarro y José Acevedo.
Mónica Briz, Liliana Luna Aguirre, Anel Nochebuena y gremio artístico de Puebla.
Guadalupe Díaz, directora del ballet municipal.
Alejandro Baldana y Miguel Maldonado.
IV
PUEBLA
SOCIALES
MARTES 22 DE ENERO DE 2019
Haziel y Dareli.
Elizabeth Domínguez, Samantha Martínez y Rubí Martínez.
Mariana Torres, Iliana Márquez y Sofía López.
Lista,
Leonardo Ojeda y Annette.
Costera 11.11
Staff 24 Horas Puebla / Fotos: Jafet Moz y Óscar Morales El pasado fin de semana se inauguró Costera 11.11 en Ciudad Universitaria, la nueva Cervecería en bulevar Valsequillo número 6307, esquina 14 Sur, Loma Linda, la cual promete tardes de convivencia, fiesta y diversión, convivencia. ¡No te puedes perder el mejor ambiente con las mejores promociones!
Enrique Esquivel y Fer Mendoza.
MARTES 22 DE ENERO DE 2019
ANUNCIA GERTZ QUE LOS CITARÁN A DECLARAR POR EXPLOSIÓN EN DUCTO
Comparecerán ante la Fiscalía, funcionarios de Sedena, Pemex...
11
PUEBLA
Sospechas. Indagan si está o no involucrado el crimen organizado en estallido de Tlahuelilpan
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX
DANIELA WACHAUF Y DIANA BENÍTEZ
TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
EN HIDALGO
Tienen 60 cuerpos sin identificar CUARTOSCURO
Como parte de las investigaciones de la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo, la Fiscalía General de la República (FGR) citará a declarar durante esta semana a funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal, Petróleos Mexicanos, autoridades locales y municipales, así como a miembros de la Procuraduría y al Procurador estatal Raúl Arroyo. Así lo informó Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, quien dijo que la cronología de los hechos tiene que quedar absolutamente precisa y van a llamar a todas las autoridades que intervinieron a que declaren en la averiguación. “Para que tengamos perfectamente claro que fue lo que pasó, porque su aspecto cronológico genera dudas, vamos a evitar que eso ocurra, conociendo quién actuó a qué hora y cómo fue”, aseveró el fiscal en su primera conferencia de prensa. Cuestionado si el asesinato de tres presuntos líderes huachicoleros en Hidalgo es un tema aparte del caso de la explosión, señaló que no lo pueden desechar en esta investigación, “le he pedido al doctor Luis Carranza - encargado de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada- que todos los elementos que tienen ellos para investigar del crimen organizado se haga público en esos casos específicos”.
A DETALLE. Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, aseveró que buscarán determinar con claridad la cronología de los hechos desde que se reportó la fuga del ducto.
En su intervención Andrés Ochoa Romero, subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, comentó que han efectuado 12 entrevistas en el municipio del estado de Hidalgo, para determinar quiénes realizaron la perforación del ducto Tuxpan-Tula. “Se está ubicando a todo aquel que dentro de las autoridades municipales, estatales o federales quieran dar alguna información para identificar a quienes inicialmente hayan realizado la perforación del ducto”, refirió. En tanto, Luis Carranza, subprocurador Especializado en Investigación de Delincuencia Organizada, refirió que participa en las indagatorias para establecer si está o no invo-
Propone Morena extraordinario para acelerar Guardia Nacional Mientras Morena y sus aliados en el Senado están impulsando realizar un período extraordinario de sesiones antes del 1 de febrero para abordar el tema de la Guardia Nacional, el PRI, advierte que se requiere más tiempo para su análisis. El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena, Ricardo Monreal, informó que hoy podrían iniciar una
serie de comparecencias con los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, de Marina, de Seguridad Pública y el Fiscal General de la República con el fin de comenzar a debatir sobre el tema en la comisión de Puntos Constitucionales del Senado. “Queremos ver la posibilidad de la convocatoria al período extraordinario el viernes próximo”, señaló Monreal Ávila.
Por la ruta de la ordeña BITÁCORA
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
H
@beltrandelrio
oy se inicia una gira del presidente Andrés Manuel López Obrador por el corredor del huachicol, una serie de municipios de los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y México por donde corren los ductos TuxpanAzcapotzalco (317 kilómetros de longitud) y Tuxpan-Tula (304 kilómetros). De acuerdo con información que publicó ayer Excélsior, por esas 30 demarcaciones se transporta una quinta parte de las gasolinas que se consumen en México –160 mil barriles diarios, de un total de 800 mil barriles– y, en ellas, la incidencia delictiva se ha incrementado 44% en los últimos cuatro años. Según ha dicho el mandatario, se trata de convencer a los habitantes de esas poblaciones de que no participen más en el robo de
combustibles, a cambio de convertirse en beneficiarios de programas sociales que ha puesto en marcha su gobierno. Todavía faltan detalles para saber cómo se aplicará esta política pública. Por ejemplo, no se sabe a cuántos de los habitantes se otorgará la ayuda, si es únicamente a quienes viven cerca de las más de siete mil 700 perforaciones que se han hecho en los ductos mencionados desde 2015 o un número mayor. Tampoco está claro de qué monto estamos hablando. Lo que ha dicho López Obrador es que la necesidad económica está detrás del robo de combustible y que esos programas sociales tienen por meta paliar las carencias, a fin de que los habitantes de estos lugares no se dediquen más a esta actividad delictiva que ha causado un daño a las finanzas públicas por 65 mil millones de pesos al año. Por supuesto, el Presidente apuesta también a su “autoridad moral” para convencer a quienes actualmente obtienen ganancias del huachicoleo a que dejen de ser cómplices de los “corruptos” que ordeñan los ductos de Pemex u ofrecen información para que este saqueo pueda realizarse. En sus mensajes, López Obrador distingue
lucrado un grupo del crimen organizado en la explosión del viernes pasado. INVESTIGAN OMISIONES
La FGR será la que determine si la explosión en Tlahuelilpan estuvo relacionada con omisiones dentro del personal de Pemex, dado que pasaron, al menos, cuatro horas entre el reporte de la fuga y el cierre de la válvula, indicó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en conferencia de prensa matutina. “Tienen que hacer una reconstrucción de todos los hechos, y que, con autonomía, el fiscal de la República va a estarles informando para que no se piense que nosotros estamos dando
No sé por qué no cumplir con el acuerdo de que pudiera darse en un par de semanas (la aprobación de la Guardia Nacional, en el inicio de Período, y mientras se hagan los foros” MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Coordinador de senadores del PRI
Destacó la necesidad de otorgarle a las Fuerzas Armadas, el instrumento jurídico que les permita actuar temporalmente, bajo las actuales circunstancias que vive el país. “Es necesario dejar la simulación (...) dejar
a los criminales que sacan el mayor provecho de esta actividad ilícita de los pobladores que participan en ella de forma oportunista y circunstancial. Lo cierto es que, hasta ahora, los llamados del Presidente a estos últimos han sido insuficientes. Apenas cinco días antes de que estallara el ducto de Tlahuelilpan, Hidalgo, matando a más de 90 personas, López Obrador conminó a los pobladores que recolectan la gasolina ordeñada a que no hicieran “el juego” a los huachicoleros. “Más vale heredar pobreza a sus hijos que deshonra”, afirmó en Valle de Chalco, Estado de México, el pasado domingo 13, al presentar la reedición de la Cartilla Moral, de Alfonso Reyes. La víspera, en el municipio de Acambay, también en el Estado de México, habitantes de la comunidad de San Antonio Detiña habían recogido con cubetas la gasolina que se había derramado por la colocación de una toma clandestina en el ducto Tula-Toluca. “No sean cómplices del robo”, les pidió. Como digo, cinco días después, centenares de personas acudieron con envases de plástico a la colonia San Primitivo, del municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo, para recoger el combustible que brotaba de otra toma clandestina, colocada ésta –hace años, aparentemente– en el ducto Tuxpan-Tula.
Entre la lista de desaparecidos y los restos humanos que se recuperaron luego de la explosión de la toma clandestina en el municipio de Tlahuelilpan existe una diferencia de cinco personas, dijo el fiscal del estado de Hidalgo, Raúl Arroyo. Precisó que tienen, -en una funeraria de Tula debido a la premura de la emergencia-, los restos de 60 personas y en cuanto estén en condiciones de trasladarlos a la unidad central de servicios forenses en Pachuca, lo harán; la última lista de personas desaparecidas es de 65 Entrevistado en el centro de mando que se instaló en Tlahuelilpan, el fiscal hidalguense dijo que están recibiendo muestras para definir el perfil genético de los familiares vivos, pero confirmó que el proceso de identificación llevará mucho tiempo./ JORGE X. LÓPEZ
información a conveniencia, nosotros vamos a informar y al final la autoridad competente va a emitir un dictamen y va a fincar responsabilidades”.
este doble rasero, doble discurso de, por un lado, sí aceptar la colaboración y auxilio en materia de seguridad pública de las Fuerzas Armadas, de la Marina; y, por otro lado, no aceptar que la Constitución se modifique”, resaltó Ricardo Monreal. En tanto, el coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, aclaró que existe un acuerdo en los órganos directivos del Senado para no realizar otro período extraordiario antes del primero de febrero. El ex secretario de Gobernación dijo que los senadores de su partido quieren atender las críticas y llamados de las organizaciones civiles de todas las expresiones. / KARINA AGUILAR
Ahora veremos si el Presidente tiene éxito en que este tipo de acciones cesen mediante el ofrecimiento de programas sociales. El robo de combustible es un problema complejo que se ha ido extendiendo por el país. En muchos lugares, los huachicoleros tienen una base social que los protege de la persecución policiaca, porque se convierten en empleadores de personas en la comunidad donde ordeñan el ducto y comparten con ellas las migajas del lucrativo negocio ilegal. A reserva de conocer el monto de las transferencias que se ofrecerán a los pobladores, surgen algunas preguntas: ¿Competirán estos programas sociales con las ganancias que obtienen los pobladores? ¿No se volverá esta política pública fuente de mayores exigencias al gobierno? ¿Qué sucederá si, a pesar de ella, la ordeña continúa? ¿Cuál será el criterio para paliar la necesidad y por qué hacer distinción entre los pobres del corredor huachicolero y los de otras partes del país? Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
PUEBLA
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
P
ongámoslo así: Morena se chamaqueó al PAN en Puebla. Desde la dirigencia nacional del PAN, encabezada por Marko Cortés, se envió la señal a la dirigencia estatal de Puebla que había un acuerdo con la propia secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para que el interinato de la gubernatura fuera ocupado por un panista. Así se había acordado con la ex ministra de la Corte, días después de la trágica muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle. Con la convicción de que el Gobierno federal respetaría su palabra, el PAN propuso que fuera Jesús Rodríguez Almeida el interino que tendría (tiene) la obligación de convocar a nuevas elecciones en un plazo no mayor de cinco meses. Las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local no tuvieron problemas en aceptar la propuesta. Pero ayer, durante la reunión para analizar los perfiles de los tres propuestos, Rodríguez Almeida fue descalificado unánimemente por no haber nacido en Puebla. También fue descalificado el diputado local de Nueva Alianza, Gerardo Islas, porque según los presidentes de las Comisiones, “no había solicitado licencia 90 días antes’’ para aspirar al interinato. ¡Como si el diputado fuera adivino y supiera que Alonso iba a morir! El asunto es que el ganador, promovido por Morena, fue el ex presidente del Tribunal de Justicia Estatal y próspero empresario inmobiliario y gasolinero, Guillermo Pacheco Pulido. A los diputados de Morena no les importaron ni las sospechas sobre el origen de la fortuna del ahora gobernador interino ni las denuncias por despojo que algunos ejidos presentaron hace años en su contra. Ni siquiera que ahora el gobernador fuera uno de los actores principales en la detención ilegal y tortura de la periodista Lydia Cacho, según consta en actas. ¿Cuál es el mérito de Pacheco? Haber financiado, según se dice en Puebla, la campaña de Miguel Barbosa. El enojo de los panistas se puede sintetizar en una frase del secretario general del partido, Héctor Larios: “El Gobierno no tiene palabra’’. •••• El PAN cuenta con siete diputados en el Congreso de Puebla, y aparentemente todos –hubo una abstención que no se sabe de qué partido fue- votaron a favor del candidato de Morena al interinato. Preguntamos al secretario general del PAN qué fue lo que pasó y si hubo una ruptura entre el Comité poblano y el Nacional, pero la respuesta fue simplemente que aún no se había comunicado la dirigencia estatal para saber cuál fue el motivo del sentido de su voto. Los diputados panistas tenían la instrucción de apoyar a Rodríguez Almeida o votar en contra de cualquier otro candidato, aunque el sufragio sólo fuera testimonial, pero se brincaron la orden. ¿A poco será cierto que los poblanos no quieren que les den más órdenes desde la capital del país? •••• La propuesta de la diputada local de Morena en Veracruz, Ana Miriam Ferráez de decretar un toque de queda para que ninguna mujer salga de su casa después de las 10 de la noche va en concordancia con lo que propuso López Obrador para acabar con el huachicoleo: cerrar los ductos. Así que no faltará quien salga a proponer que para que no haya robos de celulares se bajen las señales de todas las compañías o que para evitar el robo de energía eléctrica vivamos todos con velas. N’ombre, unos genios. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Panorama. Diputado de Morena afirma que en dicho municipio pegó el cierre de la refinería de Tula y la baja producción de cosechas
JORGE X. LÓPEZ / ENVIADO
TLAHUELILPAN, HGO.- La caída en el sector energético, el cierre de la refinería de Tula y hasta la entrada en operación de la planta de tratamiento de aguas residuales
de Atotonilco han ocasionado el deterioro de la actividad económica en Tlaheulilpan, dijo el diputado local Ricardo Baptista González (Morena). El también presidente de la Junta de Gobierno en el Legislativo de Hidalgo, consideró que en esta localidad existe una realidad de pobreza que no se puede ocultar. Entrevistado en el centro cultural de este municipio, que se ha convertido en el centro de mando para la atención de familiares víctimas de la explosión del viernes pasado,
el legislador comentó que a pesar del atraso económico, esta zona es la más importante del estado, pues aporta 65% del producto interno estatal. “Esta zona de Tula es la que más da a Hidalgo en términos del PIB, tenemos más de 100 mil hectáreas de productos agrícolas, la refinería, empresas cementeras y una gran actividad industrial y comercial. “Hoy (la zona) ha venido a menos; primero por el debilitamiento del sector energético, la refinería estaba parada hasta antes de
PAPA REZA POR VÍCTIMAS Scholas México informó que el papa Francisco reza por las víctimas de la tragedia ocurrida en Tlahulilpan, Hidalgo. Asimismo, destacó que como parte del programa Scholas Ciudadanía 2018, se realizaron encuestas a jóvenes, de éstos 82.5% dijo que la falta de oportunidades atrae a dicho sector a cometer actos delictivos.
BÚSQUEDA. En el centro cultural del municipio, familiares colocan fotos de desaparecidos.
DANIEL PERALES
ADRIÁN TREJO
Destacan crisis acumulada y pobreza en Tlahuelilpan
PULSO SOCIAL. En Tlahuelilpan, los habitantes procuran realizar sus actividades de forma normal. Según datos del Coneval, el porcentaje de pobreza en este lugar es de 55.1%.
“No somos huachicoleros, pero sí les compramos” TLAHUELILPAN, HGO.- El tema que todos conocen en Tlahuelilpan, pero del que muy pocos quieren conversar a fondo es el robo de combustible, porque si bien no toda la comunidad se dedica a ello, tampoco nadie es capaz “de tirar la primera piedra”, pues la mayoría ha participado, al menos comprando producto robado. “Aquí todos tenemos culpa, no somos un pueblo huachicolero, entiendo que en las redes (sociales) nos digan eso, pero no es así. “Sí, casi todos compramos (combustible robado), eso es verdad, pero no es que todos nos dediquemos a eso”, relató un habitante de esta localidad, quien
prefirió no ser identificado. Amigo de uno de los fallecidos que ayer fueron enterrados en el panteón municipal, comentó que incluso es común que los delincuentes los contacten vía telefónica para ofrecerles más combustible luego de que ya compraron por primera vez. “Cuando sabían que iba a entrar el Ejército te llamaban para decirte: ‘oye, ahorita tengo, no quieres algo, me lo pagas después’; porque querían vaciar sus bodegas para que no se les encontrara nada”, confió. El precio en el que se obtenía era variable y obedecía, como todo producto, a la oferta y la demanda, “si tenían mucho y les com-
DANIEL PERALES
LA DIVISA DEL PODER
SEGÚN EL CONEVAL, 55.1% DE LA POBLACIÓN VIVE EN CONDICIONES PRECARIAS
DANIEL PERALES
La promesa incumplida de Sánchez Cordero
MARTES 22 DE ENERO DE 2019
COMBUSTIBLE. En la localidad donde ocurrió la explosión, solamente existe una gasolinera.
prabas unos 50 litros o más, te lo dejaban en seis o siete pesos el litro”. Desde que el presidente López Obrador decidió combatir este delito cerrando los ductos, dijo, el huachicol comenzó a escasear. De hecho, desde hace más de una semana se dificultó conseguir gasolina no sólo roba-
Despiden con misas colectivas a ocho víctimas de explosión TLAHUELILPAN, HGO.- Ayer se realizaron dos misas colectivas en la iglesia de este municipio con las que despidieron a ocho personas que perdieron la vida luego de la explosión en una toma clandestina de combustible ocurrida el viernes en esta localidad. De los fallecidos, siete fueron enterrados en el panteón municipal y los restos de una más fueron depositados en una urna. El domingo se realizaron al menos otro par de ceremonias religiosas colectivas y sepultaron a por lo menos otras cinco personas en el transcurso del día. Entre los deudos coincidían los relatos de que quienes perdieron la vida en el comunidad de San Primitivo de Tlahuelilpan,
DANIEL PERALES
12
SEPULCROS. Familiares y amigos dieron el último adiós a quienes fallecieron el viernes pasado. El edil expresó que el panteón municipal es insuficiente, por lo que pidió más terreno al Gobierno.
acudieron a buscar gasolina motivados por la falta de combustible. Ismael Olguín, de 29 años de edad, dejó
huérfana a una niña de cinco años, estuvo recogiendo combustible ese viernes no sólo para su auto, sino también para ayudar a su
MÉXICO
MARTES 22 DE ENERO DE 2019 NUEVA FUGA
CUARTOSCURO
Este lunes el Ejército descubrió y cercó la zona de una nueva fuga en el ducto Tula-Salamanca, ubicada en el municipio Teocalco, a 10 kilómetros de Tlahuelilpan. Al sitio llegaron elementos castrenses para impedir que se acercaran habitantes de las inmediaciones, mientras que personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) realizaban trabajos de reparación.
la llegada del presidente López Obrador, y se perdieron más de 3 mil empleos. “También impactó la entrada en funcionamiento de la planta de tratamiento de Atotonilco, porque la gente se queja de que se le están quitando, con el tratamiento que recibe, propiedades nutritivas y se dejan los metales pesados”, manifestó. La preocupación de los productores, sobre todo los pequeños, dijo, es real, pues sus últi-
mas cosechas no produjeron lo que esperaban, e incluso están a la espera de la titular de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez, para participar en las mesas de trabajo que se han instalado al respecto. La baja producción, particularmente de maíz y frijol, ha tenido un impacto económico serio en la zona, recalcó el legislador. De acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo So-
PUEBLA
cial (Coneval), el porcentaje de pobreza en Tlahuelilpan bajó en 2015 a 55.1% respecto a 63.1% de 2010. En tanto, el promedio de dicho indicador en Hidalgo, en 2016, fue de 50.6%. Acerca del robo de combustible en esta entidad, Baptista González indicó que Hidalgo tiene la mayor cantidad de ductos en todo el país, y además tiene una ubicación privilegiada para su distribución. “Pero esto tiene más de 25 años que comenzó, el presidente López Obrador dijo lo que otros Presidentes no se atrevieron, que la extracción de hidrocarburos es menos que lo que se saca en pipas. “Aquí siempre ha existido, lo sabe todo el mundo, la extracción con pipas, con instalaciones subterráneas que han trabajado durante años”, comentó. Descartó que la cultura de robo de combustible esté arraigada en toda la comunicad, aunque reconoció que sí es un sector de la misma. El diputado expresó que el ducto donde ocurrió la explosión el viernes pasado, era al menos la quinta vez que lo perforaban para extraerle combustible.
COTIDIANIDAD. Comercios operaron como de costumbre pese a la tragedia del viernes pasado.
da, sino también en las estaciones de servicio. “En Tlahue tenemos una sola gasolinería, y las otras cercanas son de Mixquiahuala o Tlaxcoapan, que están a 10 kilómetros, y llega una pipa y rápido se acaba”, comentó. La toma que explotó el viernes pasado, aseguró, tiene años “que la trabajan” los huachicoleros, y de todos es sabido en el municipio, incluso las autoridades locales y federales. Si no es esa toma, continuó, son cualquier otra de las existen en la colonia Cerro de la Cruz que es por donde pasan varios ductos. “Cuando aquí viene el Ejército y cierran alguna toma clandestina, significan que estarán resguardándola una semana, se van y luego regresan los del huachicol para trabajarla”. Eso que dicen que se atengan a los programas sociales, continuó, no lo van a hacer quienes son contratados por las bandas de robo de combustible por la simple razón de que no obtendrían los mismos ingresos. / JORGE X. LÓPEZ / ENVIADO
El ducto Salamanca-Guadalajara fue vandalizado hasta entre ocasiones durante el domingo pasado, lo que ha complicado el abasto de gasolina en Jalisco y Guanajuato, informó el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, en una conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional. El primer sabotaje ocurrió a las 10:40 de la mañana, se reparó la fuga y a las 4:19 de la tarde se reanudó el suministro en el ducto. Después, se detectó otras tomas clandestinas, se reinició la operación y nuevamente, a las 18:40 horas, se registró una nueva fuga. “Lo reiniciamos a las 8:05 de la noche de ayer (domingo) y hasta el momento se encuentra en operación, pero esto es un poquito para explicar esta situación de Jalisco. “El caso de Guanajuato es similar. No hemos logrado todavía regularizar (el abasto) debido, también, a estas situaciones de las tomas clandestinas en estos ductos, pero ahí vamos con esa tendencia”. Romero Oropeza destacó que en los casos
HIDALGO, CON MÁS FUGAS DETECTADAS
En la conferencia, el funcionario aprovechó para destacar la estadística con la que cuenta Pemex sobre los estados que han concentrado el hauchicoleo en el último trienio y los primeros días de la administración. De acuerdo a los registros, Hidalgo es la entidad con más fugas detectadas y a la vez reparadas, en el período, las cuales sumaron tres mil 693 tomas, de las cuales 70 se dieron en el municipio de Tlahuelilpan, donde sucedió la explosión el viernes. El gobernador Omar Fayad, informó que –hasta el cierre de esta edición– sumaban 91 muertos y 52 heridos; además de que se encontraron 68 restos humanos. / DIANA BENÍTEZ
Impera robo de combustible De acuerdo a un documento de Petróleos Mexicanos, de 2016 al 20 de enero de 2019, se detectó que 80% de las tomas clandestinas se han concentrado en siete estados Estado
papá, quien es conductor de taxi, y la falta de gasolina le había producido una merma importante en sus ingresos. “Isma era de los que le decían a los que andan en eso (el robo de combustible) que no fueran tontos, que no se metieran en eso, que es peligroso. “Pero creo que le ganó la euforia que hubo ese día, porque rápido se corrió la voz que estaban regalando gasolina y él acudió junto con unos amigos que también fallecieron”, dijo Carlos, quien fue, en compañía de su esposa, a dar el último adiós. En el panteón, la presencia de medios de comunicación incomodó a familiares y amigos de uno de los fallecidos, y agredieron a periodistas de una cadena de televisión, tras lo cual, la mayoría de los comunicadores decidieron abandonar el cementerio. En tanto, el presidente municipal, Juan Pedro Cruz Frías, informó que pidió al gobierno federal terreno para sepultar a la gente, pues porque el cementerio municipal ya es insuficiente. / JORGE X. LÓPEZ / ENVIADO
de la Ciudad de México, el Estado de México y Michoacán el abasto ha ido mejorando, pues los ductos Tuxpan-Azcapotzalco y Tula-Salamanca han operado con regularidad. Como ejemplo, refirió que en los últimos días de enero se alcanzaron las ventas de gasolina similares a las de noviembre de 2018.
Hidalgo Puebla Guanajuato Jalisco Veracruz Edo. de México Tamaulipas Tlaxcala Sinaloa Otros Total
Tamaulipas Veracruz Jalisco
Puebla
Guanajuato
Estado de México
Hidalgo
Tomas clandestinas 2016
2017
2018
2019 (20 de enero)
344 1,533 1,309 306 668 483 942 120 119 1,024
1,064 1,443 1,852 530 1,011 976 1,100 122 384 1,811
2,121 2,072 1,919 1,550 1,539 1,517 1,301 446 425 2,004
164 12 72 45 67 64 58 18 3 66
6,848
10,293
14,894
569
En Tlahuelilpan, Hidalgo, se tienen registradas, Producto recuperado a escala nacional de 2016 a 2019, 70 tomas clandestinas 2017: 93,712 barriles 2016:
6
2017:
38
2018:
23
2019:
3
Fuente: Pemex
2018: 131,498 barriles 2019 (al 19 de enero): 17,100 barriles
GRÁFICO: XAVIER RODRÓIGUEZ
DANIEL PERALES
Pese a sabotaje, opera normal ducto Salamanca-Guadalajara
13
El fiscal general HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
A
lejandro Gertz Manero es el primer fiscal general de la República, a pesar de los cuestionamientos de los partidos Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y grupos de la sociedad civil, que señalaron que la elección era una simulación, ya que el nombramiento del funcionario carece de independencia del Poder Ejecutivo, calificándolo como “fiscal carnal”. Pero sólo el triunfo electoral del año pasado permitió avanzar en este nombramiento. Con Enrique Peña Nieto no pasó Raúl Cervantes, a quien también señalaban como fiscal carnal. El ex Presidente dejó en manos de esta nueva administración la designación. Los trabajos parlamentarios de Ricardo Monreal y sus pares del PRI, PVEM y aliados alcanzaron la mayoría calificada a través de 91 votos de los senadores. Gertz Manero es un hombre con gran experiencia en temas de seguridad e impartición de justicia. No es militante de ningún partido y ha sido servidor público en México desde la época del ex presidente Luis Echeverría; por ello, se espera que con acciones precisas logre superar el proceso de controversia para consolidar la autonomía de la Fiscalía General, que sustituye a la Procuraduría General de la República. Tendrá la obligación de brindar garantías, justicia, reparación de daños a víctimas; será la que encabece el combate a la corrupción, la protección de los Derechos Humanos y Delitos Electorales. Ahora lo que sigue es la selección de los fiscales Anticorrupción y de Delitos Electorales. El primer fiscal general de la República ya tiene temas por resolver: el accidente donde perdieron la vida la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle; y ahora la tragedia de la explosión del ducto en Hidalgo.
SUSURROS 1. El Congreso de Veracruz está preparando el juicio político contra el fiscal Jorge Winckler Ortiz. Los días 23 y 24 comparecerá el funcionario nombrado en la administración del ex gobernador Miguel Ángel Yunes, quien fue cuestionado desde la campaña por Cuitláhuac García, actual gobernador del estado, que prometió sacar a Winckler de la Fiscalía. Todo parece indicar que el Congreso con mayoría de Morena le permitirá cumplir la promesa de campaña. 2. En el mundo, los vientos de cambios se sienten en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. A partir de hoy y hasta el viernes, la Cumbre a la que no asisten los presidentes Andrés Manuel López Obrador, Donald Trump y Emmanuel Macron reúne en su edición 49 a líderes mundiales que en 2019 tienen como tema central la globalización. Cómo diseñar una arquitectura global en tiempos de la cuarta revolución industrial. El Foro Económico Mundial tiene como misión mejorar el estado del mundo a través del trabajo interdisciplinario de sectores público, privado, académico y sociedad. 3. A los panistas mexiquenses José Luis Durán Reveles y Manuel Gómez Morin se les vio muy activos con militantes de Cuautitlán Izcalli, el fin de semana, en un restaurante cercano a la caseta de cobro de Tepotzotlán. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Condena Unión Europea represión en Nicaragua El Consejo de Ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) condenó ayer la represión contra la prensa y la sociedad civil, además del uso de leyes antiterroristas para reprimir opiniones contrarias al gobierno de Nicaragua, presidido por Daniel Ortega. “Las recientes medidas dirigidas contra organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación independientes suponen un nuevo golpe para la democracia, los derechos humanos y las libertades civiles que agrava la crisis política y social”, refiere la declaración de los cancilleres de los 28 países integrantes de la UE. Criticó también la cancelación de varias organizaciones de la sociedad civil en el registro oficial, así como las redadas ilegales contra medios de comunicación independientes. La Unión manifestó su apoyo hacia los esfuerzos regionales para garantizar que se rindan cuentas por los delitos cometidos desde abril de 2018, pues a partir de esa fecha las manifestaciones han sido reprimidas de manera brutal por las fuerzas de seguridad. El Parlamento Europeo confirmó que viajaría a Costa Rica para entrevistarse con representantes de la oposición nicaragüense que se encuentran exiliados en ese país, pues el gobierno de Ortega negó el visto bueno a su visita a Nicaragua, anunciada la semana pasada. El periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro, hijo del extinto periodista Pedro Joaquín Chamorro y la expresidenta Violeta Barrios, se exilió en Costa Rica tras amenazas. / AGENCIAS
A LA VISTA MUNDIAL La represión ha suscitado enfrentamientos con más de 400 muertos, además de la detención de centenares de manifestantes, en medio de arbitrariedades. Ayer se cumplió un mes del allanamiento de las instalaciones del canal “100% Noticias”. Dos periodistas fueron acusados de incitación al odio contra el Gobierno y la Policía.
Se sostiene Trump con histórica baja aprobación El tercer año de Donald Trump arranca con una aprobación mínima entre sus gobernados (37%), sólo comparable con la que tenía el Presidente Ronald Reagan en 1983. De acuerdo con estudios del Pew Research Center, sus números siempre han estado por debajo de los últimos cinco mandatarios estadounidenses. Uno de sus reiterados compromisos: el muro fronterizo con México, es aprobado por el 40 por ciento de los consultados. Entre la población con algún posgrado académico, el 70 por ciento se manifestó en contra. Lo mismo que el 73 por ciento de los participantes entre 18 y 29 años de edad. / REDACCIÓN
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
E
spaña lleva más de una semana aguantando la respiración. El pozo que se tragó al pequeño Julen de tan sólo dos años de edad no quiere devolverlo. Cuando hace dos domingos la familia daba un paseo por el campo antes de preparar la paella, no podía imaginarse que el pequeño
Nivel de aprobación%
A favor En contra Total 58% 40% Población Blancos 47% 51% Negros 20% 79% Latinos 75% 23%
Obama 64 63 56 Reagan 55 53
G.H.W. Bush
Clinton
G.W. Bush Trump
39
Feb
Por edad 18–29 73% 30–49 63% 51% 50–64 48% 65+ 46 44 Por estudio 70% Posgrado 37 Universidad 67% Universidad 54% trunca Dic Feb Preparatoria 53%
58
Año 1
Dic Feb
Año 2
25% 36% 47% 49% 29% 32% 45% 44%
EL LLAMADO ‘PLAN B’ SERÁ DISCUTIDO EL 29 DE ENERO
Voltea May hacia Irlanda para destrabar el Brexit
Trámite gratis. Adelantó que los nacionales europeos podrán legalizar su residencia sin pagar las 65 libras que hasta hoy costaba
Una renovada negociación con Bruselas para evitar una frontera dura en la isla de Irlanda tras el Brexit, es a lo que apunta la estrategia de la primera ministra británica, Theresa May, según se pudo observar ayer luego que presentara su “plan B” para concretar la ansiada salida de la Unión Europea. “Esta semana seguiré hablando con mis colegas (...) para considerar cómo podríamos cumplir nuestras obligaciones con los ciudadanos de Irlanda del Norte e Irlanda de una forma que pueda obtener el mayor apoyo posible en la Cámara. Y luego volveré a llevar las conclusiones de estos debates a la Unión Europea”, expuso en su comparecencia ante la Cámara de los Comunes. La primera ministra reiteró que seguirá reuniéndose con los líderes del Partido Unionista de Irlanda del Norte (DUP), una colectividad de apenas 10 sillas en el Parlamento, pero fundamental para mantener las mayorías en la Cámara de los Comunes. Los diálogos con el DUP buscarán encontrar una solución que evite reinstalar una frontera física para que no divida el territorio del Reino Unido. Uno de los anuncios durante su comparecencia fue que los ciudadanos europeos que viven en el Reino Unido podrán seguir teniendo sus derechos y garantías laborales y sociales, y que desde hoy ya no tendrán que
En busca del pequeño Julen 24 HORAS ESPAÑA
A favor o en contra del muro
Así llegan en su tercer año
FUENTE: PEW RESEARCH CENTER GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
MARTES 22 DE ENERO DE 2019
podría caerse por aquel agujero de casi cien metros y, lo peor, que no volvería a salir. Desde el momento en que ocurrió la tragedia, una ola de ingenieros, guardias civiles, policías, psicólogos y voluntarios -muchos voluntarios- intentan rescatar desesperados al pequeño Julen. Entonces comenzó el rescate, un rescate. Empezaron a construir otro pozo paralelo de 60 metros de profundidad. Una vez conseguido cavarían a mano un hueco de cuatro metros para llegar donde se supone que se encuentra el pequeño. Esto último podría ser arriesgado. Por eso tendrían que hacerlo a mano. En circunstancias normales este tipo de túneles tardarían semanas en construirse, pero no hay tiempo. Han pasado ya nueve
REUTERS
14
¿MÁS DE LO MISMO? Para algunos legisladores, la propuesta de ayer es muy similar a la que ya fue rechazada por el Parlamento la semana pasada.
Trabajaremos en cómo garantizar no tener fronteras duras en Irlanda del Norte e Irlanda, y contar con el apoyo de esta Cámara y de la Unión Europea” THERESA MAY, Primera ministra británica
pagar 65 libras (84 dólares) por el trámite. Lamentó que el líder de la oposición, Jeremy Corbyn, se hubiera negado a una reunión sin exigir que la premier quitara de la mesa la posibilidad de un divorcio sin acuerdo.
días y hay que sacar al pequeño Julen. Por eso el rescate está siendo tan titánico como heroico. Están haciendo lo humanamente posible. Primero empezaron a cavar un hueco horizontal desde la ladera hasta el niño. Cuando llevaban ya excavados unos cuantos metros se dieron cuenta de que la estructura podría ceder y se convertiría en algo arriesgado. Entonces se toparon con otro problema. Se trataba de un tapón de piedras de arena a 60 metros de profundidad. Debajo creen que se localiza Julen. Con máquinas sofisticadas intentaron abducir piedras y arena, pero no fue posible. Pasaban las horas y los días; pasaba el tiempo mientras nada se sabía del pequeño Julen. ¿Cuánto habríamos dado por poder parar el tiempo? Pero el tiempo ni se para ni se compra. La labor que están realizando todos los que
“Seremos más flexibles, abiertos e inclusivos en el futuro en la forma en que comprometemos al Parlamento en nuestro enfoque”, dijo May. Sarah Wollaston, diputada por el Partido Conservador, el mismo de la primera ministra, recriminó a la jefa de gobierno no haber presentado cambios sustanciales después del rechazo a su propuesta una semana antes. “Es como si el voto de la semana pasada nunca hubiera existido. El ‘plan B’ es el ‘plan A’”, expuso. El acuerdo sobre la salida del Reino Unido de la UE fue rechazado el 15 de enero por la Cámara, semanas antes de que se materialice, el 29 de marzo. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
participan en el rescate es encomiable. Los padres, rotos en llanto, son los primeros que lo están agradeciendo. Pero hay que actuar con celeridad. Nadie sabe cómo se encuentra el pequeño. Ya han transcurrido nueve días desde que se cayó por el pozo. Tampoco se sabe cómo fue la caída ni en qué situación puede estar. Todo ello hace que la angustia sea mayor. Por eso toda España continúa conteniendo la respiración a la espera de que lo encuentren. Nunca había ocurrido nada igual. Un pozo, cien metros de profundidad, sin rastro del pequeño y un rescate vertiginoso. Ahora esperamos que lleguen las buenas noticias. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MUNDO
MARTES 22 DE ENERO DE 2019
En un movimiento estratégico para restar fuerza a la oposición en Venezuela, el Tribunal Supremo de Justicia del país declaró ayer como nula la directiva de la Asamblea Nacional, por lo que todos sus actos serían inconstitucionales. Eso incluye la declaración que hizo dicho cuerpo legislativo -presididó por Juan Guaidó- hace una semana, sobre una presunta usurpación de funciones por parte del presidente Nicolás Maduro, tras asumir un segundo mandato. La acusación se revirtió ayer, y ahora el Tribunal determinó que fue la Asamblea la que incurrió en usurpación de autoridad. El presidente de la Sala Constitucional del Tribunal, Juan José Mendoza, recordó que el 11 de enero de 2017, la Sala Constitucional declaró nulo el acto parlamentario del 5 de enero de 2017. De igual forma, fue declarado nulo el acto celebrado el 9 de enero de 2017, con el nombramiento de la nueva Junta Directiva de la Asamblea, así como todos los actos parlamentarios subsecuentes. En consecuencia, determinó que resultan nulos todos los actos emanados de la Asamblea, de conformidad con el artículo 138 constitucional, y rechazó en particular los cuatro acuerdos emitidos el pasado 15 de enero, donde se incluye la “Declaratoria de usurpación de la presidencia de la República”. Ayer también se dio a conocer que fueron detenidos miembros de la Guardia Nacional que protagonizaron un breve levantamiento en armas después de llamar a desconocer
EL PODER JUDICIAL DECLARA NULA A LA ASAMBLEA NACIONAL
Asesta Maduro revés a oposición en Venezuela
FOTOS REUTERS
Golpe articulado. El video de un militar disidente justificó la detención de un grupo de presuntos golpistas de la Guardia Nacional
PUEBLA
DEL TRIBUNAL A LAS CALLES. La Guardia Nacional de Venezuela disparó bombas de gas lacrimógeno para contener a los manifestantes que se aglomeraron en las calles para protestar contra el dictador.
a Maduro por redes sociales desde un cuartel en Caracas. Se presume que los soldados atacaron un puesto policial, robaron armas y secuestraron a cuatro oficiales, pero fueron arrestados en un cuartel del barrio de Cotiza. Después de la divulgación de los videos en los que los soldados pidieron a la población salir a la calle a
protestar en contra del gobierno, hubo manifestaciones de vecinos cerca del cuartel militar de Cotiza y policías antidisturbios los dispersaron con gases lacrimógenos, según testigos de Reuters. APOYA BOLSONARO A OPOSICIÓN
El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, declaró ayer desde el Foro de
Davos, en Suiza, que espera un cambio en el Gobierno de Venezuela, en apoyo a la salida del mandatario Nicolás Maduro, tras una reelección no reconocida por la comunidad internacional. Otros países de América Latina y buena parte de la comunidad internacional, no reconocen al gobierno de Maduro. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
HOMENAJES. Los cadetes fallecidos han sido reconocidos por los colombianos. Una marcha multitudinaria y diversos reconocimientos se han realizado en su honor.
REUTERS
Acusa ELN traición de Duque; se adjudica bombazo La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) admitió el ataque con carro bomba en la Escuela General Santander, al sur de Bogotá, en Colombia, que le costó la vida el pasado jueves a 21 cadetes de la policía y lesiones a otras 68 personas. Lo anunciaron a través de un comunicado desde La Habana, Cuba. El grupo armado manifestó que el gobierno del Presidente colombiano, Iván Duque, no dimensionó “el gesto de paz” de esa guerrilla cuando declaró el cese de actividades criminales en las pasadas fiestas de Navidad, destacó Radio Caracol. “Su respuesta fue realizar ataques militares en contra nuestra, en todo el territorio nacional. Pese a ello, cumplimos el cese unilateral de operaciones ofensivas entre el 23 de diciembre de 2018 y el 3 de enero de 2019”, manifestaron los radicales. Según el ELN, el Gobierno aprovechó el cese para avanzar las posiciones de sus tropas de operaciones, y ganar ubicaciones favorables difíciles de conseguir sin el cese.
15
Ya son mil 395 millones de chinos La población de China rebasó los mil 395 millones de personas a finales de 2018, lo que representa 5.3 millones de ciudadanos más respecto a un año anterior. De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística (NBS) de China, la población actual masculina es de 713 millones 510 mil personas, mientras que la femenina es de 681 millones 870 mil, informó la agencia china de noticias Xinhua. En 2018, la tasa de natalidad fue de 10.94 por cada mil personas, mientras la tasa de mortalidad fue de 7.13 por cada mil, por lo que el crecimiento natural de la población fue de 3.81 por cada mil habitantes. “Los datos demográficos deben analizarse en una perspectiva a largo plazo”, dijo el jefe de la NBS, Ning Jizhe, en conferencia de prensa. Un reciente estudio académico prevé que la población de China (la mayor del mundo) alcanzará el pico de mil 442 millones de habitantes en 2029, y luego sufrirá un gran declive por la combinación del rápido envejecimiento y la baja natalidad, aunque un grupo de expertos afiliado a su gobierno advirtió que la población podría comenzar a reducirse en 2027. Por esos dos factores, en 2016 China permitió que las parejas tuvieran dos hijos, poniendo fin con la política de un solo hijo, vigente desde 1979. / NOTIMEX Y AGENCIAS
(La escuela de cadetes) es una instalación donde reciben entrenamientos los oficiales que luego participan activamente en la guerra contrainsurgente” EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL (ELN)
Los violentos también acusaron al Gobierno colombiano de bombardear uno de sus campamentos el 25 de diciembre, afectando a una familia de campesinos. Manifestaron que el ataque a la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional se dio por que ahí reciben instrucción y entrenamiento los oficiales que luego realizan inteligencia de combate, conducen operaciones militares y participan activamente en la guerra contrainsurgente. A pesar de que el presidente Duque se levantó de la mesa de negociaciones con ese grupo y reactivó las órdenes de captura contra la cúpula de esa guerrilla, el ELN reiteró al gobierno enviar a su delegación de diálogos a la mesa. / NOTIMEX
16
MARTES 22 DE ENERO DE 2019 A DE S RIET GLO RGENTE INSU
RECOMENDACIONES Descubre los secretos de los actores que engalanan la pantalla, diviértete con la obra Los Baños y más.
PUEBLA
LIBRO
IGLESIA DE LA SAGRAD A FAMILIA
AV. ÁLVARO OBREGÓN
En estas páginas encontrarás algunas de las contradicciones y dudas que existen en torno a este oficio. Silencios y gritos. Movimiento y mirada. Acción y reacción. Máscaras y lágrimas. Equívocos y risas. Verdades y engaños. El arte del actor es efímero, nace y muere en un instante. Con este texto descubrirás un poco del lado oscuro del actor. ¿Dónde comprar?: librerías de la ciudad.
Cultura
FOTOS: ESPECIAL
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
El misterio del actor
EXPOSICIÓN
Así soy. Personas con discapacidad
MULT I BENIT FAMILIAR O JUÁ REZ
lonias y que se les dotara de obras de saneamiento, alumbrado eléctrico, agua y pavimentación de primera clase. Se trató de una iniciativa de progreso tan grande, que Díaz ocupó un momento de su discurso en ese año para contarlo. De acuerdo con el doctor Perló, la aparición de nuevas colonias proyectaban la imagen de una urbe moder na y prósper a
SEARS INSURGENTES
lle de Orizaba y Puebla; iniciada en 1910- que tenían áreas verde y sistema de drenaje estadounidense. Las familias más poderosas del momento como José I. Limantour, Porfirio Díaz Jr., los Creel, Pablo Escandón y otras, invirtieron y vivieron en la colonia; lo que resultó ser un choque de épocas, ya que terminado el Porfiriato y a la luz de la Revolución mexicana, los revolucionarios bajaron de sus caballos para instalarse en la siempre colonia de moda. El doctor Perló asegura que la viuda de Francisco I. Madero vivió hasta su muerte en un condominio en la Plaza Luis Cabrera. “La Roma se empieza a poblar de todo tipo de gente; encuentras poetas, clase media y de abolengo que le dan un toque diverso y auténtico. Ya no es la colonia del poder, ya es la colonia de grupos in-
telectuales y culturales”, comenta Perló. Además, los rasgos que resaltan, a la fecha, es la presencia de diseños arquitectónicos neocoloniales, edificios con su nombre propio -como el Balmori- y el sentir que caminas de regreso en los años 20 sobre las calles que tuvieron asfalto de primera clase. La Roma de Cuarón, es un mundo situado en dos calles. La Roma es más que solo una colonia; a decir del especialista, es la huérfana del Porfiriato acogida por los caballos de la Revolución.
OBRA DE TEATRO
Los baños
Esta puesta en escena se divide en dos partes: una ocurre en el servicio de hombres y otra en el de mujeres. Teatro de género negro que incomoda y apapacha al espectador, pues mientras este está de pie, a un lado de los actores que están a escasos centímetros, recibe el regalo de vivir una experiencia teatral novedosa y memorable. ¿Dónde?: Palacio de Bellas Artes (mar-dom, 10:00-18:00 horas. Visitas guiadas, lun-vie 13:00 y 13:30 horas).
LUIS PLAZA RA CABRE
CAS UNI A V DEL ERSIT LIBR ARIA OS
PLAZA RÍO DE JANEIRO
FOTOS: FREEPIK, NOTIMEX, GOOGLE MAPS Y CUARTOSCURO
LA SI CO QU GL LO E I O P NI PRISCILA VEGA NS A S A R La colonia de moda: PI A D O RA O MA la Roma. Devastada por el temblor del 19 de sepRO ; CO V tiembre de 2017, nació en las N NO IO S postrimerías del Porfiriato. Para A CU CE US explicarnos su historia, platicamos AR LA IN con el doctor Manuel Perló Cohen, especialista del Instituto de InvestiÓN HI ICIO S gaciones Sociales de la UNAM. E N TO S A La historia empieza en 1903, “ c a p a z SU RIA PR cuando el general Porfirio Díaz de rivalizar aprueba los contratos para la forma- con cualquier NU D IN ción de las colonias Roma, Condesa ciudad europea o E V E L A CI P y la Nueva del Paseo cuyos terrenos norteamericana”. O S IO se encontraban entre la capital y la Se construyeron manF I CA D ciudad de Tacubaya. siones y recintos art déco y LM L EL Se ordenó que se garantizara la góticos -como la iglesia de la E LE S urbanización completa de esas co- Sagrada Familia, situada en la ca-
La muestra es un ejercicio de reconocimiento y visibilización de las barreras que enfrentan las personas con discapacidad, así como la discriminación de la que son víctimas y los prejuicios y estigmas que los ponen en situaciones desfavorables y en desventaja con los demás. ¿Dónde?: Museo Memoria y Tolerancia (mar-vie 9:00 a 18:00 horas, sáb-dom 10:00-19:00 horas).
ACTIVIDAD
Adictos a Remedios Varo
El Museo de Arte Moderno vuelve a celebrar una reciente donación del archivo personal de la artista (que estuvo resguardado en la casa de la pareja Gruen Varsoviano) con la muestra Adictos a Remedios Varo, que ofrece una visión más íntima y cálida de la pintora española. ¿Dónde?: Museo de Arte Moderno (mar-dom 10:15-17:30 horas).
VIDA +
MARTES 22 DE ENERO DE 2019
@anamaalvarado
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Yuri con una sola canción conquista a la audiencia...
TRAYECTORIA INSTAGRAM: DIEGODEERICEMX
T
conocieron durante las grabaciones de la telenovela El bien amado y se cayeron bien, pero dejaron de verse. Recientemente se reencontraron y se enamoraron, tanto que estarán juntos en teatro en la obra Como quieras perro ámame, donde Diego lleva varios años. Pasean en público y presumen su amor sin importar el qué dirán, ya que Diego es menor que Irán. Michelle Vieth vivió un episodio muy doloroso hace 16 años cuando se filtró un video escándalo donde ella sostenía relaciones sexuales con un hombre que al parecer no era su marido, Héctor Soberón. Fueron años de señalamientos, hasta que se casó y tuvo dos hijos con Leandro Ampudia quien en su momento la apoyó. Michelle la pasó muy mal y Héctor también, porque lo acusaron de ser el autor del video y de haber ganado mucho dinero con su venta; se le cerraron las puertas en todas las empresas, sin embargo, con el paso del tiempo se olvidó y a Michelle se le ocurrió hacer un documental hace mes y medio para cerrar el ciclo, y cuando le preguntan sobre el tema, del que habló por última vez el pasado 21 de noviembre del 2018, cuando ella fue quien nuevamente abrió la puerta, la actriz dice que agradece las críticas, pues crece como persona, ya tiene cuatro hijos y es una mujer distinta. Debutó en teatro con La señora presidenta y es momento de callar y avanzar, vaya que se tardó mucho y ahora que reavivó el tema quiere que lo olvidemos, ¡qué rara! Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
entregará el 4 de diciembre durante la FIL Guadalajara a la autora de una novela publicada originalmente en español. Conoce cronológicamente a las escritoras de habla hispana que han obtenido sta distinción: Angelina Muñiz-Huberman, Marcela Serrano, Tatiana Lobo, Elena Garro, Laura Restrepo, Silvia Molina y Silvia Iparraguirre. También Cristina Rivera Garza, Ana Gloria Moya, Margo Glantz, Cristina Sánchez-Andrade, Paloma Villegas, Claudia Amengual, Tununa Mercado, Gioconda Belli y Claudia Piñeiro.Almudena Grandes, Lina Meruane, Ana García Bergua, Inés Fernández Moreno, Perla Suez, Marina Perezagua, Nona Fernández y Clara Usón se encuentran en igual caso. ¿Quién se unirá a la lista este 2019?/ NOTIMEX
ELI S A CARRI L LO, LAUREADA POR
EL PRECIO DE LA FAMA
www.24-horas.mx
uve la oportunidad de ver el musical de Cats y fue una grata sorpresa. La he visto en varias ocasiones, pero no había comprendido bien la historia hasta esta vez; entendí que los gatos hacen una reunión para decidir a qué gato le darán el privilegio de tener otra vida (ya que los gatitos tienen siete). Se reúnen una noche para nombrar al gato elegido, mientras bailan y cantan en un basurero y van presentando a todos los gatos destacados de la comunidad, dejando al más antiguo el peso de la decisión. Grizabella, encarnada por Yuri, es una gata que los abandonó para vivir una vida loca y regresa vieja y cansada a su lugar de origen, al principio la desprecian, hasta que deciden perdonarla cuando les canta, enumerando todos sus recuerdos y lo que significó para ella vivir en ese lugar. Al final deciden darle la oportunidad de trascender y le regalan otra vida. Yuri tan sólo al cantar demuestra su talento, tiene una voz única y una gran fuerza y contundencia. Tres apariciones arriba del escenario y es suficiente para conquistar al público. ¡Felicidades Yuri y Gerardo Quiroz, quien es un gran productor! Bianca Marroquín se casará con el empresario Joseph Schottland, su prometido le entregó el anillo luego de dos años de relación. Viajaron a la ciudad del amor para celebrar el cumpleaños de la actriz, y fue en el famoso puente de los candados en donde le propuso matrimonio, ahí en el Puente de las Artes, donde todos van a poner su candado y tiran las laves al Río Sena. Cuando iban subiendo el puente, vió a un guitarrista y a un violinista que estaban tocando Piensa en mí, de Agustín Lara, luego cambiaron por otra de las canciones de Bianca llamada Nuestros tesoros, entonces comprendió que no era coincidencia y con lágrimas en los ojos le dio el sí. Irán Castillo y Diego de Erice se
unas mil 500 pinturas. La subasta será pública y tendrá una exposición previa hasta el 23 de enero en Cerro de Mayka 115, Lomas de Chapultepec; donde también se llevará a cabo la venta de los cuadros a las 18:00 horas en presencia, ausencia o en línea. / NOTIMEX
Este lunes se presentaron las bases para la edición 2019 del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, el cual está dotado de 10 mil dólares, que se entregará el 4 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Podrán participar escritoras de cualquier nacionalidad con una novela publicada originalmente en español, cuya primera edición haya sido impresa entre enero de 2018 y abril de 2019, con una extensión mínima de 120 páginas y un tiraje mínimo de mil ejemplares. La convocatoria se abre con la intención de reconocer el trabajo literario de las autoras en el mundo hispano y difundir su literatura. Concebido y bautizado en 1993 por la escritora nicaragüense Milagros Palma, Premio Sor Juana se
La bailarina mexicana recibirá el Premio Nacional de Rusia Alma de la Danza, el 30 de abril, Día Internacional de la Danza La disciplina es la clave para alcanzar el éxito, sostuvo la mexiquense Elisa Carrillo Cabrera, primera bailarina del Staatsballett Berlin (Ballet Estatal de Berlín) y difusora de la cultura mexicana en Europa. Con emoción, la artista habló del compromiso personal, social y profesional que le acarrea haber sido distinguida con el premio Alma de la Danza 2019, que reconoce lo más destacado de la danza clásica a nivel internacional. En entrevista desde Berlín, Alemania, Carrillo Cabrera explicó que el Ministerio de Cultura de la Federación Rusa y los editores de la revista “Ballet” decidieron otorgarle tal distinción que recibirá el 30 de abril en el Teatro Musical Académico de Moscú Stanislavski y NemirovichDanchenko. “Este premio es una bendición que me llena de orgullo y alegría y, al mismo tiempo, me compromete a trabajar más y ser un mejor ejemplo para las nuevas generaciones que ven mi trabajo y cómo me muevo en el mundo de la danza, nacional e internacional”, señaló. Mencionó que mientras más reconocimientos recibe más gente está
al pendiente de lo que hace y dice y, consecuentemente, mayor es la responsabilidad ante quienes siempre esperan lo mejor de ella, como los niños y niñas que desean seguir sus pasos en la danza. En ese sentido la entrevistada habló de los apoyos que ofrece a través de la fundación y de la beca que llevan su nombre, a infantes, hombres y mujeres que tienen aptitudes y capacidad física y mental para hacer de la danza su forma de vida y trabajo profesional. Sin embargo reconoció que además de vocación, talento, facilidad y deseo de ser bailarín o bailarina profesional es de enorme importancia tener disciplina. “Puedo darles consejos y ello pueden tenerlo todo para triunfar, pero sin disciplina no podrán alcanzar su meta”. El premio “Alma de la danza” fue creado en 1994 y ha reconocido a quienes contribuyen a difundir, impulsar o mejorar la danza; algunos son bailarines, coreógrafos, maestros y críticos. / NOTIMEX
Sabías que... Se otorga en nueve categorías: Estrella, Estrella de la Danza Moderna, Estrella de la Danza Folclórica, Estrella en Ascenso, Maestro de la Danza, Maestro, Mago de la Danza, Caballero de la Danza y Líder de Prensa. Ella lo recibirá “por su interpretación de danza clásica en el mundo”.
NOTIMEX
Ana María Alvarado
zaba de acuerdo con su estado de ánimo y etapa creativa. Nacido en España en 1904 Salvador Dalí fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español conocido por sus imágenes surrealistas y detalles con mucha luz y color. En su carrera produjo
ÚNICO. La tentación de San Antonio es un cuadro realizado por el pintor español en 1946. Se conserva en Bruselas en los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica.
El Premio Sor Juana Inés de la Cruz abre convocatoria 2019
Ibargüengoitia cumpliría 91 años El escritor mexicano nació un día como hoy pero de 1928, en Guanajuato. Originalmente, Ibargüengoitia quería ser ingeniero, por lo que comenzó sus estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero la abandonó tres años después para estudiar arte dramático en la misma universidad. Entre sus obras más representativas destacan Los pasos de López, Las Muertas, Estas ruinas que ves, Maten al león y Los relámpagos de agosto. Dueño de un humor afilado, entres sus personajes podemos encontrar qu muchos de ellos pertenecen al poder político y económico. Lo cual representa una crítica constante hacía nuestros gobernadores. Se casó con la pintora Joy Laville, en 1973. Murió en Madrid, el 26 de noviembre de 1983, en un accidente aéreo. Sus restos descansan en el parque Antillón, en Guanajuato, bajo una placa de talavera que dice: “Aquí yace Jorge Ibargüengotia, en el parque de su tatarabuelo, quien luchó contra los franceses”. / REDACCIÓN
GOB.MX
La obra gráfica de Salvador Dalí será puesta en subasta el 24 de enero en la Ciudad de México, donde unos 63 lotes de estampa del famoso pintor español serán puestos a la venta desde ocho mil pesos. Morton Subastas es la empresa que se encargará de organizar la puja de las obras, la que ha verificado su autenticidad gracias al tipo de papel, taller y tipo de firma, que tiene rasgos únicos del autor. El precio de las estampas varía de ocho mil hasta 50 mil pesos y se podrán consultar en un catálogo que incluye detalles de lo que se ofrezca, influencias, obsesiones y datos curiosos de Dalí, como que tuvo más de 600 firmas que utili-
ESPECIAL
Subastarán, en México, obra de Dalí
17
PUEBLA
18
MARTES 22 DE ENERO DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
FOTOS REUTERS
PUEBLA
CARLOS MENDOZA Y ARTURO PALAFOX
La campaña de 2016 acabó con apenas cuatro victorias para los Rams, y tuvieron a dos entrenadores en jefe. Pero el 12 de enero de 2017, Stan Kroenke, dueño del equipo, se arriesgó al darle las riendas de la franquicia a un tal Sean McVay, hombre de 31 años y sin experiencia como head coach en ningún nivel. La apuesta le valió muchas críticas al dueño de los Carneros, pero los resultados llegaron en su primer año. Acabaron con marca de 11-5 en la campaña, pero en el duelo de comodines cayeron ante los Falcons. Después la historia le sonrió mucho a un hombre obsesivo y muy talentoso.
SEAN MCVAY ES EL ENTRENADOR EN JEFE DE LOS RAMS, Y LLEGARÁ A LOS 33 AÑOS AL SUPER BOWL. ES EL HOMBRE DEL MOMENTO POR SU CORTA EDAD COACHES MÁS JÓVENES EN LA HISTORIA DE LA NFL
ENTRENADOR 1. Sean McVay 2. Lane Kiffin 3. Harland Sver 4. John Michelosen 5. Raheem Morris
EDAD 30 años 11 meses 31 años ocho meses 31 años 11 meses 32 años dos meses 32 años cuatro meses
EQUIPO Rams Raiders Rams Steelers Buccaneers
AÑO DE DEBUT 2017 2007 1962 1948 2009
ENTRENADOR EDAD EQUIPO EDICIÓN 1. Sean McVay 33 Rams LIII 2. Mike Tomlin 36 Steelers XLIII 3. Jon Gruden 39 Buccaneers XXXVII 4. John Madden 40 Raiders XI 5. Joe Gibbs 42 Redskins XVII
* La última vez que los Rams estuvieron en una Final de Conferencia. Kurt Warner era su QB., Sean McVay tenía 16 años, los Rams seguían en St. Louis
BOLETO CON POLÉMICA
TUVIERON QUE PONERLE FRENO
ESPECIAL
Al término de la temporada de 2017, McVay regresó a las instalaciones del equipo para preparar el siguiente año, pero se llevó una sorpresa al ver a Kroenke, quien lo mandó de vacaciones a la Riviera Maya con su novia, la modelo Veronika Khomyn. Una revista siguió al entrenador en sus días de descanso, y no fue para nada una sorpresa que lo captaran leyendo un libro de filosofía de futbol americano, mientras su pareja nadaba en la playa. EL HOMBRE, ANTES QUE EL COACH
McVay tiene una química impresionante con todos sus jugadores, y la mejor prueba de ello es que Jared Goff, quarterback, siempre se acerca con su entrenador y ambos saltan chocando el pecho, pero su pasador está equipado y le saca más de 10 centímetros. Y cuando los miembros de los Rams son cuestionados sobre la juventud del head coach, la respuesta es inmediata: “Es un hombre muy talentoso y que ha sacado lo mejor de cada uno de nosotros”, aseguró Brandin Cooks, receptor y estrella de los Carneros. Es tan buen estratega, y tan obsesivo de su trabajo, que le tomó solamente dos años convertir a una franquicia que no llegaba al Super Bowl desde 2001, en una contendientes y que está a una victoria de conquistar el trofeo Vince Lombardi. Es el primero que llega a las instalaciones de los Rams, el último que se va y todavía llega a su casa a seguir estudiando videos de los rivales, o analizando el entrenamiento de su equipo para corregir detalles y conseguir una victoria más.
COACHES MÁS JÓVENES EN LLEGAR AL SUPER BOWL
8
años y cinco meses es la diferencia de edad que le saca Tom Brady a Sean McVay
11
años tenía como coach en la NFL Bill Bellichick cuando nació Sean McVay
Restaban menos de dos minutos en el último cuarto de la final de la Conferencia Nacional, y Drew Brees mandó un pase a Tommy Lee Lewis que era claramente atrapable, pero el defensivo Nickell Robey impacta casco contra casco con el receptor, pero los silbantes no marcaron interferencia de pase, y eso dejó un poco manchado el boleto de los Rams al Super Bowl LIII
1
año tenía Sean McVay cuando Belichick ganó su primer Super Bowl como coordinador defensivo con los Giants en 1987
PAREJA. La modelo ucraniana Veronika Khomyn es la afortunada novia de Sean McVay, y juntos disfrutan de un romance que ha llamado mucho la atención.
COACHES A LOS QUE ENFRENTÓ BELICHICK EN EL SUPER BOWL RIVAL RESULTADO Mike Martz Ganó John Fox Ganó Andy Reid Ganó Tom Coughlin Perdió dos veces Pete Carroll Ganó Dan Quinn Ganó Doug Pederson Perdió
COACHES CAMPEONES CON LOS RAMS ENTRENADOR TEMPORADAS 1. Adam Walsh 1945 2. Joe Stydahar 1951 3. Dick Vermeil 1999
COACHES DE RAMS DESDE SU ÚLTIMA APARICIÓN EN SUPER BOWL
ENTREGA. Stan Kroenke le da el trofeo de campeones de la NFC a su entrenador en jefe, Sean McVay.
ENTRENADOR TEMPORADAS 1. Joe Vitt 2005 2. Scott Linehan 2006-2008 3. Jim Haslett 2008 4. Steve Spagnuolo 2009-2011 5. Jeff Fisher 2012-2016 6. John Fassel 2016 7. Sean McVay 2017
DXT
MARTES 22 DE ENERO DE 2019
19
PUEBLA
SUPREMACÍA. El originario de Belgrado tiene una marca de ocho triunfos por dos derrotas cuando enfrenta a tenistas de origen ruso.
10 ocasiones
en que Novak Djokovic alcanza los cuartos de final en el Australian Open; busca su séptima corona
RESULTADOS DE AYER ATP
N. Djokovic 6-4, 6-7, 6-2 y 6-3 D. Medvedev K. Nishikori 6-7, 4-6, 7-6, 6-4 y 7-6 P. Carreño L. Pouille 6-7, 6-4, 7-5 y 7-6 B. Coric
REUTERS
JUEGOS PARA HOY
El serbio ya está en cuartos de final del Australian Open, aunque cedió un set ante Daniil Medvedev Novak Djokovic logró un boleto para cuartos de final del Abierto de Australia con un triunfo por 6-4, 6-7, 6-2 y 6-3 ante el joven y voluntarioso tenista ruso Daniil Medvedev. El serbio se medirá ahora al japonés Kei Nishikori, que logró sobreponerse a un déficit de dos sets para vencer en un encuentro épico al español Pablo Carreño Busta por 6-7, 4-6, 7-6, 6-4 y 7-6. La noche posterior a la eliminación de
Roger Federer a manos del griego Stefanos Tsitsipas, el público volvió a percibir el aroma de la sorpresa en el Rod Laver Arena, cuando Medvedev, de 22 años, comenzó un furioso asalto contra su rival serbio, a quien presionó con una serie de duros golpes. No obstante, el ruso fue debilitándose en esta guerra de desgaste y Djokovic, máximo preclasificado del torneo, acabó apuntándose la victoria con facilidad, en el que es hasta ahora su mayor examen en lo que va del torneo. El número uno mundial continuará con su búsqueda de un hat-trick de Grand Slams y su séptima corona en Melbourne Park contra el japonés Nishikori, que superó una dura batalla física y mental en el tercer
Escándalo con Var y sin Var LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
H
acía falta una fe digna de místicos o iluminados, para creer que el uso de la tecnología acabaría con la polémica en el deporte. Tanta fe como la de aquellos que pensaron que, con el avance de las ciencias, con los inventos, con la mayor vanguardia técnica, el ser humano sería más feliz que nunca. Por supuesto, así como no hace faltar estar peleados con el desarrollo tecnológico para admitir que el acceso a internet desde el celular o un eventual coche volador no garantizarán la armonía general, lo mismo acontece en el deporte: no por asumir que la controversia seguirá tan viva como para ver atracos en los momentos cumbre de los partidos, tenemos que dejar de considerar que la implementación del videoarbitraje era tan prudente como urgente. Este fin de semana hubo escándalo arbitral en al menos cuatro frentes: en la Liga Mx por el gol no concedido al Toluca frente a Chivas; en la española, por el tanto del barcelonista Luis Suárez tras impactar con sus pies las manos del portero rival; en la NFL, con la absurda decisión de no conceder una interferencia de pase favorable a Nueva Orleans, que sin duda hubiera sentenciado el pase al Súper Bowl a su favor; en el Abierto de Australia, el español Pablo Carreño insul-
tando al juez de silla, por no haber repetido una jugada en la que su remate había tocado línea, tras la cual Kei Nishikori remontó en la muerte súbita para eliminarlo. Sólo cuatro ejemplos que confirman que en el reino del videoarbitraje persisten lo debatible y los delirios de persecución, que ni ahí la justicia es segura. Persisten por añadir al teóricamente infalible y unificador de criterios video (algo falso), el arbitraje, es decir, el juicio humano. No sólo eso, sino que ahora quien se siente perjudicado, reacciona todavía con mayor furia, asumiendo que un segundo filtro, meditado, razonado, relajado, debió evitar el error; persuadiéndose de que la equivocación fue más bien un intencionado y alevoso ataque. Si antes cada cual veía lo que quería ver o lo que sus colores le conminaban a ver, ahora cada quien interpreta el video como mejor acomoda a sus intereses, armado por la específica toma que le da la razón. Como en el debate político, aquí el deporte como tal es lo de menos: ¿argumentar y escuchar? Imposible: sólo gritar con estridencia (acaso para maquillar la interna falta de convicción) que se tiene la razón. Parece absurdo que Nueva Orleans no esté en el Súper Bowl por tamaña omisión. No así, desde mi humilde opinión, la indignación en los otros casos, en los que los ángulos disponibles dejaron a los aficionados como estaban: con más fe que razón. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
partido a cinco sets que disputa en los últimos encuentros. El tenista asiático perdía por 5-8 en el denominado “super tie break” del último set, pero logró recuperarse y encadenar cinco puntos seguidos para sellar su triunfo en cinco horas y cinco minutos en el Margaret Court Arena, en el partido más largo hasta ahora en el campeonato. Carreño Busta se marchó muy molesto del partido, discutiendo con el juez de silla, a quien acusó
R. Bautista F. Tiafoe
P. Kvitova S. Williams N. Osaka
ATP
vs. vs.
WTA
vs. vs. vs.
S. Tsitsipas R. Nadal A. Barty K. Pliskova E. Svitolina
No fue un juego sencillo, pero saqué el resultado, y a cada partido me siento más cómodo, aunque todavía falta mucho para llegar al objetivo final en el Australian Open”
Novak Djokovic, tenista serbio de invalidar un tiro en la línea que le habría dejado a sólo un punto de la victoria final. / REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE REUTERS