www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
JAFET MOZ
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019 AÑO IV Nº 781 I PUEBLA
ESPALDARAZO. El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la capacidad de consenso y conciliación del gobernador Guillermo Pacheco Pulido para lograr que fuera respaldado por la mayoría de los legisladores locales y le deseó suerte en su administración.
LLAMA A TENER ELECCIONES EXTRAORDINARIAS LIBRES Y LIMPIAS
ARCHIVO
PUEBLA P. 9
Se pretende pactar con personajes llenos de “intriga y perversidad”: JJ
A un mes del helicopterazo no hay información, reprocha familia de Martha Erika
PUEBLA P. 3
PUEBLA P. 10
ARCHIVO
El diputado local del PT afirmó que en la coalición Juntos Haremos Historia algunos personajes llegaron con “piel de oveja” y hoy muestran “su verdadero rostro de ambición y perversidad”
Primero la familia y después la política: Pacheco Pulido En la última parte de la entrevista concedida a 24 Horas Puebla, el ex presidente del Poder Judicial aborda una parte muy íntima PUEBLA P. 6-7
AMLO pide que “se destierre para siempre” el fraude electoral en Puebla En su primera visita a la entidad, en el municipio de Huauchinango, en la Sierra Norte, López Obrador anunció que pedirá a la Fiscalía General de la República y a la Fepade que “cuiden” el próximo proceso electoral para que no haya irregularidades PUEBLA P. 5
Crónica: Los dos AMLO y su regreso a Puebla
“Se oye mejor PRIMOR que PRIAN”, afirma dirigente nacional de Morena
La investidura no aleja el tono de campaña, ni las frases más utilizadas por el mandatario en sus últimos eventos políticos, tampoco el “Juntos Haremos Historia” P. 5
Yeidckol Polevnsky asevera que con los priistas hay más voluntad de construir acuerdos que con el PAN y la muestra fue la unción de Guillermo Pacheco Pulido PUEBLA P. 4
HOY ESCRIBEN
ARCHIVO
No aceptaré ningún chantaje: Rivera
DAN BIENVENIDA A ALUMNOS EN LA BUAP
El rector Alfonso Esparza Ortiz encabezó el Lobofest, que aglutinó a unos dos mil 500 estudiantes de nuevo ingreso a la universidad PUEBLA P. 2
La alcaldesa de Puebla se reúne con ex sindicalizados despedidos del Ayuntamiento PUEBLA P. 11
“Hay resistencia a aceptarlo, pero la única solución real, la que produce efectos duraderos –de mejoría para la convivencia social y para la economía– es aplicar la ley” PASCAL BELTRÁN DEL RÍO P. 14
Ricardo Morales Juan Francisco Castañeda Alberto Peláez Alfredo Huerta Julio Pilotzi
P.4 P.15 P.17 P.18 P.19
Ana María Alvarado Horóscopos
P.21 P.21
“Si Yeidckol Polevnsky ya dijo que se escucha mejor PRI-MOR que PRIAN, es porque la línea de Palacio Nacional es aliarse con los priistas. ¡Es un PRI-MOR estar con Obrador!” ZEUS MUNIVE P. 12
CORTESÍA BUAP
ARMENTA SE DESTAPA: BUSCARÁ CANDIDATURA A LA GUBERNATURA POR MORENA-PT-PES
XOLO ♦ TIEMPO CONTADO
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
¿SERÁ? AMLO y su gobierno en plena acción
El presidente Andrés Manuel López Obrador vino por primera vez a Puebla y en su aparición pública no dudó en hacer frente a la tragedia del 24 de diciembre y aunque aseguró que se trató de un hecho lamentable, aseveró que en las elecciones del 2018 hubo un fraude electoral. Sabedor que Puebla es una de las entidades más cotizadas del país por su amplia base electoral y ser la puerta de entrada al sur-sureste mexicano, el gobierno federal ya le puso el ojo encima y hará todo lo posible para que Morena gobierne la plaza. La actitud pública asumida por el mandatario federal lo confirma. Morena y la Federación se encuentran en sintonía para que el territorio poblano se pinte de guinda. No hay más y se operará lo que sea necesario. Tal vez por eso, AMLO arrancó con la distribución de los programas de Bienestar en aquellos distritos en donde Morena perdió en los comicios pasados. ¿Será?
PRIMAVERA 2019
EN LA WEB
La BUAP abre sus puertas a más de dos mil alumnos
La comisaria estalinista
¿A qué le apuesta el matrimonio Espinosa-De la Sierra para jugarle las contras a la comisiaria estalinista Citlali Ibáñez y a Luis Miguel Barbosa Huerta pese a que está confirmado que ambos políticos han avanzado exitosamente en su estrategia política? El juego iniciado por José Juan Espinosa y Nancy dela Sierra por quedarse con la candidatura a la gubernatura de Juntos Haremos Historia es un muy peligroso. Los pone en riesgo de ser aislados y condenados al ostracismo por traición, pero aún así ambos se notan muy seguros. ¿Qué saben para ir en contra de todas las apuestas? ¿Será?
El laberinto político de Enrique Doger
El priista Enrique Doger Guerrero asegura que en los comicios extraordinarios no habrá un “efecto AMLO” y el desgaste de gobierno comenzará por verse reflejado en los electores. Es por eso, dice, que está interesado en buscar nuevamente la nominación de su partido a la gubernatura de Puebla. La pelea no será fácil. Muchas tribus priistas están en su contra y pretenden dejarlo en la lona. Vienen tiempos de guerra. A ver si Doger lo resiste. ¿Será?
VÍSITANOS EN NUESTRO PORTAL
LOBOFEST. Los alumnos que ingresaron a la institución pertenecen a 43 programas educativos de 21 facultades, asi como de los complejos regionales Sur y Nororiental.
En el Lobofest, el rector Alfonso Esparza Ortiz dio la bienvenida a más de dos mil 666 jóvenes que ingresaron a la BUAP en el periodo Primavera 2019. En su mensaje, el rector recordó que el ingreso de los estudiantes, pertenecientes a 43 programas educativos de 21 facultades y de los complejos regionales Sur y Nororiental, se debe a un plan semestral impulsado hace tres años por su administración para que lograran en un segundo momento el acceso a la educación superior, ya que por la saturación de cupo no pudieron inscribirse en agosto. Asimismo, destacó que lo anterior representa un esfuerzo debido a que conlleva una mejor programación académica, así como más profesores, infraestructura y servicios. En ese sentido, invitó a los jóvenes a beneficiarse de la educación integral que les brinda la BUAP, tanto en lo académico, como en lo deportivo y cultural, así como de su infraestructura universitaria: servicios médicos, psicológicos, transporte, becas, laboratorios, biblio-
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
tecas y aulas, entre otros. “Esperemos que aprovechen esta oportunidad de adquirir conocimientos y competencias que les ayuden a responder a los desafíos de nuestro tiempo”, agregó. En medio de un ambiente festivo el rector participó en algunas de las actividades del Lobofest, donde además, se pudo disfrutar de los sonidos de percusiones e instrumentos de viento de la Minerva Marching Band quienes se sumaron a la fiesta de bienvenida en el Jardín Botánico de la BUAP. Finalmente, los invitó a continuar disfrutando del evento: “Sigan divirtiéndose y prepárense para la kermés del 14 de febrero, traigan a su novio, a su novia, para divertirse sanamente”. La universidad, “los recibe con mucho cariño; ya son parte del orgullo BUAP”. El objetivo de Lobofest o fiesta de bienvenida es integrar a los nuevos estudiantes en lo que será su nueva etapa universitaria en la máxima casa de estudios del estado. / REDACCIÓN
LEE LA NOTA COMPLETA AQUÍ
¿Conoces al premio Alfaguara 2019? Se llama Patricio Pron y ganó con su novela Mañana SÍGUENOS Y ENTÉRATE DE LOS DETALLES
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
¿Sabías que..? Trabajan en nanoestructuras para proteger implantes óseos de infecciones
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 781,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@MOMENTSES
La pareja siniestra ataca de nuevo
Alerta. Expertos advierten que al año se registran más de dos mil casos de cáncer bucal en México
CORTESÍA BUAP
Quedó confirmado que Citlali Ibáñez Camacho, alias Yeidckol Polevnsky Gurtwiz, es la avanzada del lopezobradorismo en Puebla para iniciar la madre de todas las batallas por el gobierno de la entidad poblana. La comisaria estalinista no sólo se logró imponer en la dura, aunque soterrada, pelea por el gobernador interino, sino que también obtuvo un avance muy significativo en su estrategia por convertir a Luis Miguel Barbosa Huerta en el gobernador poblano. Ahora vendrá el tejido fino para desactivar a todos aquellos opositores al plan rector, incluyendo a los propios militantes que se oponen a la repetición de Barbosa como candidato de la coalición Juntos Haremos Historia. La estrategia marcha conforme al plan previsto. ¿Será?
@YalitzaAparicio continúa acaparando las miradas; ahora por su aparición en la edición especial de @VanityFair
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
DENUNCIA COMPONENDAS ENTRE PERSONAJES “DE AMBICIÓN Y PERVERSIDAD”
3
Vela armas José Juan ante los pactos oscuros en JHH Contienda. Con su esposa, la senadora Nancy de la Sierra, el diputado integra un frente que le disputa a Miguel Barbosa Huerta la candidatura de la alianza Morena-PTPES para la gubernatura
LA ADVERTENCIA Hemos conocido en estos últimos años a aliados que hoy parecieran nuestros adversarios; hemos conocido a gente que llegó con piel de oveja y que de repente saca su verdadero rostro de ambición y perversidad, y que pretende repetir lo que tanto criticamos cuestionamos y descalificamos en los últimos años”
El coordinador de la fracción del PT en el Congreso, José Juan Espinosa Torres, denunció que al interior de la coalición Juntos Haremos Historia hay personajes que llegaron “con piel de oveja” pero pretenden mostrar “su verdadero rostro de ambición y perversidad”. A través de un video publicado en sus redes sociales, el legislador local envió un críptico mensaje en el que advirtió que dentro de la alianza se pretende pactar con los responsables de lo que calificó como una “vida pública llena de intrigas, perversidad, manipulación, hostigamiento y miedo”. “Hemos conocido en estos últimos años a aliados que hoy parecieran nuestros adversarios; hemos conocido a gente que llegó con piel de oveja y que de repente saca su verdadero rostro de ambición y perversidad, y que pretende repetir lo que tanto criticamos, cuestionamos y descalificamos en los últimos años”, alertó. Espinosa Torres dijo que en el transcurso del fin de semana se reunirá con los integrantes de su corriente política, fincada sobre todo en la región de Cholula, para saber cómo actuará en los próximos meses, de cara al proceso electoral extraordinario de este año.
ARCHIVO
MARIO GALEANA
CÓNCLAVE. Espinosa Torres dijo que en el transcurso del fin de semana se reunirá con los integrantes de su corriente política para saber cómo actuará en los próximos meses.
“Yo no estoy de acuerdo en caminar al lado de aquellos que traicionaron por muchos y que son los responsables de la situación que atraviesa el país, de la inseguridad, de la marginación, de la corrupción, ligada a la impunidad, el tráfico de influencias, de los privilegios excesivos desde el servicio público”, insistió. Junto a su esposa, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo, el diputado local integra un frente para tratar de disputarle a Miguel
Barbosa Huerta la candidatura de la alianza entre Morena, PT y PES para las elecciones de la gubernatura. Ayer, los tres se reunieron en un restaurante del Complejo Cultural Universitario (CCU) por un lapso de alrededor de hora y media. Antes, en ese mismo recinto, De la Sierra Aramburo organizó una asamblea en la que ratificó su intención de buscar la candidatura al gobierno de Puebla. Consideró que dicha po-
Yo no estoy de acuerdo en caminar al lado de aquellos que traicionaron por muchos y que son los responsables de la situación que atraviesa el país, de la inseguridad, de la marginación, de la corrupción, ligada a la impunidad, el tráfico de influencias, de los privilegios excesivos desde el servicio público” JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Coordinador de la fracción del PT en el Congreso
sición debe determinarse mediante un sondeo electoral en el que se incluya a varios líderes. Barbosa Huerta arribó a la asamblea por lo menos 40 minutos tarde y, al salir, se negó a opinar sobre la solicitud de la senadora del PT.
Encuesta definirá candidato en Morena, anuncia Garmendia “Los consejeros serán los que lleven las propuestas, y los tres más votados por el Consejo Estatal serán los que presentaremos ante la Comisión Nacional de Elecciones, mientras que los nombres restantes serán puestos por el CEN; esos cinco se van a la encuesta”, detalló al terminar el evento del presidente de México. PERFILES PROBABLES
En la encuesta se incluiría necesariamente a Barbosa Huerta, quien fue destapado como posible candidato por la líder nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz. También Nancy de la Sierra Arámburo, senadora del PT, ha solicitado abiertamente que se le incluya en este sondeo para ser medida con otros perfiles, aunque ha anticipado que, debido a la campaña electoral pasada, el ex candidato podría ser el perfil con mayor nivel de posicionamiento en la encuesta. Este método de designación es similar al que ejecutó la coalición Juntos Haremos Historia en el reparto de las principales candi-
Los consejeros serán los que lleven las propuestas, y los tres más votados por el Consejo Estatal serán los que presentaremos ante la Comisión Nacional de Elecciones, mientras que los nombres restantes serán puestos por el CEN; esos cinco se van a la encuesta” EDGAR GARMENDIA DE LOS SANTOS Secretario General del Consejo Estatal de Morena
daturas del proceso electoral del año pasado. En el caso de la gubernatura, el Consejo Estatal propuso a Rodrigo Abdala Dartigues, al abogado laboralista Abelardo Cuéllar Delgado y al activista Marco Alonso Aco Cortés; la dirigencia nacional de Morena inscribió en el
ARCHIVO
El ex candidato Miguel Barbosa Huerta no tiene asegurada su segunda aparición en la boleta electoral de la contienda por Casa Puebla. Las dirigencias nacionales de los partidos que integran la coalición Juntos Haremos Historia prevén que la candidatura para los comicios extraordinarios de este año se defina mediante una encuesta en la que participarán cinco perfiles. Lo anterior fue revelado por el secretario general de Morena, Edgar Garmendia de los Santos, uno de los opositores a la segunda postulación de Barbosa Huerta. Después de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Huauchinango, el secretario del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) morenista dijo que el mejor posicionado en la encuesta será elegido candidato. Explicó que las dirigencias nacionales de Morena, PT y PES presentarán dos propuestas, en tanto que los otros tres contendientes serán elegidos por el Consejo Estatal del partido lopezobradorista.
NOMBRES. Indicó que las dirigencias nacionales de Morena, PT y PES presentarán dos propuestas.
sondeo al académico Enrique Cárdenas Sánchez y a Barbosa Huerta, quien finalmente se hizo de la candidatura en un proceso que no dejó de ser cuestionado, puesto que el sondeo se le impuso un candidato que impide su publicación en un periodo de cinco años. / MARIO GALEANA
4
LOCAL
PUEBLA
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
AMLO respalda a Pacheco
Conveniencia. Yeidckol Polevnsky afirmó que con los priistas hay más voluntad de construir acuerdos que con el blanquiazul: “La verdad se oye mucho mejor PRIMOR que PRIAN”
MARKO CORTÉS ACUSÓ QUE SE TRATÓ DE UN AGANDALLE
Chocan PAN y Morena por nuevo gobernador
tradición política al impedir que el interinato fuese ocupado por un perfil ligado a su partido. Ayer, en una entrevista otorgada a Radio Fórmula, Cortés Mendoza acusó que el nombramiento de Pacheco Pulido impidió el respeto a los votos que respaldaron el triunfo de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo, así como del fallo por el cual meses después el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el resultado. CORTÉS REPROCHA NULO AVANCE EN INVESTIGACIÓN POR HELICOPTERAZO
En otro tema, Cortés Mendoza reprobó que, a un mes de los sucesos,
el gobierno federal no haya presentado avances por el accidente en el que fallecieron la gobernadora, el senador Rafael Moreno Valle y tres personas más. “Los panistas y los poblanos merecen saber qué fue lo que pasó, y que simplemente a un mes digan que no tienen la más mínima idea, yo lo considero una burla”, reprochó. Aseguró que la especulación en torno al siniestro se ha profundizado después de que Morena les impidió nombrar un gobernador interino afín por los próximos cinco meses. “Esto se agrava cuando ves el agandalle morenista —porque eso fue— que rompe la tradición del respeto
MorPRI o PRIMor, pa’l caso da lo mismo LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
Y
a no cabe ninguna duda al respecto: PRI y Morena en Puebla hicieron la simbiosis perfecta y aquí cabe señalar la visión que tuvieron los operadores barbosistas para ganarle la partida a Marín y al senador Alejandro Armenta Mier. Muchas veces, en este espacio, se insistió en que sólo Armenta Mier podría servir como bisagra para unir lo que quedaba del PRI, que no es poco en Puebla, y a Morena, pero Fernando Manzanilla, avezado operador electoral, se atravesó en sus planes y modificó directamente el escenario. Manzanilla Prieto se dio a la tarea de buscar y convencer a esos liderazgos del tricolor que estaban colgados por ahí de que la mejor opción no era otra que ir con Guillermo Pacheco Pulido como interino y de ahí jugar la elección extraordinaria con quien designe como candidato el presidente Andrés Manuel López Obrador. No fueron pocos los liderazgos del tricolor los que aceptaron gustosos sumarse a la 4T e ir de la mano con el talentoso diputado federal del PES y ahora secretario General de Gobierno, hambrien-
tos de dejar a un lado el yugo del morenovallismo. De esta forma se explica la suma de personajes como Jorge Estefan Chidiac y Javier López Zavala, quienes están de lleno dentro de la 4T y sumados con todo al proyecto del gobernador Pacheco Pulido y Fernando Manzanilla. Pero no son los únicos liderazgos del tricolor que se han sumado de manera abierta, hay otros personajes como Alberto Amador, ex diputado federal y hombre fuerte en la Sierra Norte; el líder estatal de la CNOP, José Luis Márquez, y Víctor Díaz Palacios, también ex diputado federal en la Sierra Nororiental, trabajan en la estructura para la elección extraordinaria a las órdenes de Fernando. Pero los alcances del que fuera el hombre fuerte al inicio de la gestión morenovallista en 2010 no sólo se quedan ahí. Manzanilla, quien militó algunos años en las filas del PAN, también supo hacer amigos al interior de este instituto político que sufre su peor fractura en muchos años. Comoavezadooperadorquees,estáalaesperade cachar los liderazgos que salgan en breve del panismo, abandonado a su suerte por el CEN, desgarrado por la presencia del nuevo partido del ex presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala, y pulverizado por la muerte de Martha y Rafael. Yunquistas y morenovallistas tienen interlocución con él. El MorPRI o el PRIMor, como lo anuncié desde la semana pasada, es un hecho consumado, pero en Puebla llega a sus máximos niveles con la incorporación de varios militantes de este partido a la estructura morenista que ya aceita Fernando
popular de los votos y que no nos hayan permitido proponer al gobernador interino de aquí a que se lleve la elección extraordinaria es una grave falta de respeto a la democracia y es un agandalle más que lo único que provoca es que haya más especulación en torno a qué fue lo que ocurrió en ese helicóptero que provocó su desplome”, insistió. Cortés Mendoza dijo que en hechos similares, como la muerte de Juan Camilo Mouriño Terrazo y José Francisco Blake Mora, la Dirección General de Aeronáutica Civil ya tenía indicios sobre las causas apenas cuatro días después de que ocurrieran los accidentes.
Manzanilla Prieto para la elección que se avecina. Nadie debe perder de vista que Manzanilla Prieto fue el hombre que cambió el rumbo de la elección de 2010 cuando inicialmente las cosas no habían arrancado bien para el morenovallismo, gran parte del mérito de esa victoria se debió a Fernando Manzanilla, quien puso orden y reorganizó al grupo Finanzas para llevarlo al triunfo el 4 de julio. El siguiente paso es que los incondicionales a Morena se hagan de la dirigencia estatal del PRI, para poner desde ahí la estructura a las órdenes de quien vaya a ser el candidato a la gubernatura, seguramente Luis Miguel Barbosa Huerta, quien se perfila para repetir en las boletas. Durante ocho años el PRI estuvo sometido a la voluntad del morenovallismo y cuantas veces intentó rebelarse sólo terminó por matar a sus mejores cuadros en las elecciones de 2013 y 2016, cuando envió al sacrificio a Enrique Agüera Ibáñez y Blanca Alcalá, quienes perdieron a manos de Tony Gali. La coyuntura política actual le abría una ventana de oportunidad al tricolor para competir, pero los cuadros y liderazgos locales, convencidos por Fernando, eligieron cohabitar y cogobernar. El amasiato, hay que decirlo, goza de cabal salud y se ve que va para largo; después de todo, el PRI no se destruye ni se crea, simple y sencillamente se transforma. Como colofón a todo eso, sólo hay que agregar que el senador Alejandro Armenta Mier titubeó demasiado en tomar la decisión de ir por Casa Puebla y en el pecado llevó la penitencia, ya que Manzanilla, literal, le comió el mandado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a destacar la capacidad de consenso y conciliación del gobernador Guillermo Pacheco Pulido para lograr que fuera respaldado por la mayoría de los legisladores locales. Durante su primera visita a la entidad en el municipio de Huauchinango también deseó suerte al mandatario en su periodo al frente de la administración. “Celebré el hecho de que por unanimidad se haya elegido a Guillermo Pacheco Pulido, ninguna abstención, ningún voto en contra. Esto habla que generó confianza y consenso para hacerse cargo en estos momentos difíciles de la conducción del estado”, refirió. A su vez, el gobernador prometió trabajar con todos los partidos políticos y tener coordinación plena con el gobierno federal de la mano de Rodrigo Abdala Dartigues. “Con las muestras de unión entre Federación y estado, daremos un mensaje de tranquilidad, armonía y pacto de gobernabilidad que los poblanos merecen”, dijo. De igual manera, Pacheco Pulido agradeció al Presidente que incluyera a Puebla en los programas del Bienestar, al considerar que es el “mejor camino para encontrar soluciones oportunas a los problemas comunes”, señaló. “Le expreso mi compromiso de trabajar con todas las fuerzas políticas en Puebla para hacer a Puebla, un estado de tranquilidad”, finalizó. Apenas este miércoles, López Obrador se desmarcó de la decisión tomada por el Congreso local al nombrar a un priista para encabezar el gobierno interino, al señalar que fueron los mismos de Acción Nacional los que lo votaron, además de que aseveró no tener ninguna injerencia en este tipo de procedimientos. Lo anterior ante el señalamiento de un pacto de facto entre el PRI y Morena para quitarle el poder al blanquiazul, tras la muerte de Martha Erika Alonso Hidalgo, pues no habrían respetado un acuerdo con la dirigencia nacional y la Secretaría de Gobernación de elegir a un perfil cercano a los panistas./ GUADALUPE JUÁREZ
Le expreso mi compromiso de trabajar con todas las fuerzas políticas en Puebla para hacer a Puebla, un estado de tranquilidad” GUILLERMO PACHECO Gobernador del estado
JAFET MOZ
La designación de Guillermo Pacheco Pulido como gobernador de Puebla enfrentó a las dirigencias nacionales de Morena y Acción Nacional. Mientras la morenista Yeidckol Polevnsky Gurwitz consideró que el Congreso local privilegió el nombramiento de un perfil ajeno al conflicto poselectoral del año pasado, el panista Marko Cortés Mendoza acusó que la votación implicó un agandalle del partido lopezobradorista. Por el contrario, la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena dijo que habría sido “inaceptable” que el gobierno interino recayera en un personaje ligado al PAN. “Pusimos todo de nuestra parte para reducir, para bajar esta confrontación y tratar de que las cosas salieran mejor. Era obviamente inaceptable que fuera alguien del PAN, por lo cual Morena también aceptó no ir y habría que buscar un tercero, entonces se habló con una personalidad del PRI”, dijo. Y, en ese contexto, dijo que con los priistas hay más voluntad de construir acuerdos que con el PAN. “La verdad se oye mucho mejor PRIMOR que PRIAN”, reconoció en una declaración que ha causado revuelo a nivel nacional. Polevnsky Gurwitz añadió que Pacheco Pulido podrá garantizar imparcialidad del gobierno del estado frente a los comicios extraordinarios de este año. “Estoy segura que el gobernador en funciones va a hacer un buen papel y va a evitar que se manipulen las cosas, por eso era inaceptable, no era factible que fuera alguien del PAN… digo, ya habíamos tenido un fraude”, subrayó. A su vez, el dirigente nacional del PAN señaló que Morena violó una
ESPECIAL
MARIO GALEANA
LEE MÁS COLUMNAS
ESPALDARAZO. Reconoció la capacidad del mandatario estatal.
LOCAL
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
En su primera visita a la entidad como presidente, Andrés Manuel López Obrador pidió a “todos” los ciudadanos de Puebla hacer el compromiso de procurar que las elecciones extraordinarias para elegir gobernador sean limpias, libres y se “destierre para siempre” el fraude electoral en el estado. “Que se demuestre en Puebla que es posible elegir de manera democrática a las autoridades. Que se acabe la entrega de despensas y frijol con gorgojo”, lanzó en su primer mensaje oficial en Huauchinango, donde entregó la primera etapa de los programas integrales de desarrollo de la Federación. El Presidente señaló que es necesario dejar atrás el uso de programas sociales para beneficiar a los partidos políticos durante los comicios y lucrar con la pobreza de la gente, y afirmó que estará al pendiente del desarrollo de las elecciones extraordinarias para que haya “democracia”. En este sentido, anunció que pedirá a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) que “cuiden” el proceso en el estado para que no se presenten irregularidades y ningún fraude. LAMENTA MUERTE DE LA GOBERNADORA Y CONVOCA A LA UNIDAD
López Obrador justificó no haber visitado el estado por el conflicto poselectoral, el cual denominó “situación especial” que se vivió y “que sigue pasando” en Puebla, así como la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo y su esposo Rafael Moreno Valle, suceso que calificó de lamentable. “Primero una elección estatal cuestionada que confrontó a los poblanos y posteriormente la desgracia en la que perdieron la vida la
CRÓNICA
H
an pasado casi siete meses desde las elecciones y es la primera vez que Andrés Manuel López Obrador tiene un evento oficial como presidente en Puebla. El clima de desconfianza y enojo de hace unos meses y que lo había mantenido lejos del estado parece haber desaparecido, al menos por unos minutos, y en su lugar pareciera sólo estar el hombre que lleva las riendas de un país. Pero la investidura no aleja el tono de campaña, ni las frases más utilizadas por el mandatario en sus últimos eventos políticos, tampoco que el Juntos Haremos Historia — ese nombre que identifica a los tres partidos con los que se impulsó para ocupar la presidencia y con el cual consiguió jalar a varios en otros puestos de elección popular— se asome en las últimas líneas del discurso de López Obrador. Menos ha cambiado que la gente le grite: “Te quiero” desde la última fila de sillas metálicas separada con varias vallas que impiden el paso al escenario, en una escuela primaria en el municipio de Huauchinango, en la Sierra Norte del estado, que ha servido como sede del primer evento protocolario. —Te quiero, Presidente—, grita una mujer hasta desgarrarse la
López Obrador llama a “todos” a garantizar elecciones limpias LOS NÚMEROS
Tres mil 600 pesos mensuales recibirán los jóvenes para que se capaciten en el empleo
Dos mil 400 pesos mensuales recibirán los universitarios de escasos recursos
Mil 600 pesos cada dos meses recibirán alumnos de preparatoria
Dos mil 550 pesos cada dos meses recibirán las personas adultas mayores
JAFET MOZ
GUADALUPE JUÁREZ
5
EXIGE A PARTIDOS NO LUCRAR CON PROGRAMAS
FRENO AL HUACHICOL. En su primera visita al estado,ya como titular del Ejecutivo federal, López Obrador encabezó la entrega de apoyos como parte de los Programas Integrales de Desarrollo para jóvenes y adultos mayores.
gobernadora, su esposo y tres personas más”, mencionó. Sin embargo, señaló que el clima ya se “está normalizando”, tras la llegada de Guillermo Pacheco Pulido, nombramiento que celebró. “Muy lamentables hechos (la muerte de Alonso Hidalgo), pero tenemos que salir adelante, enfrentar todas las adversidades, tenemos que superarnos, tenemos que unirnos todos y ahora como un momento de normalidad que ya se
empieza a verter, estamos aquí con el gobernador Pacheco Pulido”, dijo mientras algunos asistentes gritaban que la muerte del matrimonio no era real y repetían noticias falsas que han circulado en las últimas semanas en las redes sociales. PROGRAMAS SOCIALES PARA ARREBATAR A JÓVENES DEL CRIMEN
Como parte de su lucha contra el robo de hidrocarburos, López Obrador entregó las primeras tarjetas de
Los dos AMLO y su regreso a Puebla
JAFET MOZ
Visita. Ante habitantes de la Sierra Norte, el titular del Ejecutivo federal instó a “desterrar para siempre” el fraude y advirtió que estará al pendiente del proceso
PUEBLA
SEGUIDORES. Luego del acto protocolario, cientos de personas se arremolinaron para saludar y estrechar la mano del Presidente, gesto que él correspondió.
garganta. De ese grito salen otros más, aislados, pero suficientes para obligar al mandatario a interrumpir su discurso. —Yo también los quiero—, les responde, mientras el lugar estalla en aplausos. Los aplausos se repetirán cuando diga que ya no habrá “más frijol con gorgojo”, que
venderá el avión presidencial, que ya “no se roba arriba” y por ello tampoco debe de “robarse abajo”, en referencia a la corrupción que prometió acabar en su gobierno. El plantel educativo no tiene niños con uniformes como debería ser un día normal de escuela, como pudo ser este jueves. En su patio, en
apoyos económicos de sus diversos programas del Bienestar, como el de Jóvenes del Futuro, las becas “Benito Juárez”, las pensiones a adultos mayores y personas con discapacidad, aunque reconoció que en algunos casos la implementación de las acciones “van lentas”. Con los plásticos, aseguró, ya no habrá ningún tipo de intermediarios para lucrar con los programas. El Presidente defendió su plan al señalar que con el apoyo a los jóvenes ya
lugar de los alumnos se encuentran varias lonas que protegen del sol a cientos de personas que si no llevan un fólder en la mano para tramitar alguno de los programas sociales, lleva un artículo con frases y la imagen del Presidente. Y como si todavía fuera un mitin político, los vendedores afuera de la escuela aprovechan para ofrecer llaveros, gorras, peluches y todo lo que uno se pueda imaginar con la imagen de AMLO. Los simpatizantes con alguna prenda de color vino, característico de Morena —el partido fundado por López Obrador— impera en cualquier grupo de personas que ves pelearse un lugar cercano al Presidente o que gritan “fuera el PRIAN”, cuando mencionan a un político que no es de la coalición. O que presumen haber votado por él para pedirle a su seguridad dejarlos pasar para saludarlo más cerca, como estaban acostumbrados. Tampoco ha cambiado que quienes fueron candidatos hace unos meses y ahora diputados o presidentes municipales, ocupen un lugar al frente, por encima de los beneficiarios de los programas para tomarse una foto que más tarde compartirán en redes sociales. O aquellos que sólo tuitearon estar en el municipio, sin acercarse al Presidente.
Que no se utilice el dinero del presupuesto de los ayuntamientos, del gobierno estatal, del gobierno federal para favorecer a ningún partido, a ningún candidato. Que se destierre de una vez y para siempre el fraude electoral y que se respete la voluntad del pueblo” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
no habrá ninis y además, al estudiar o trabajar dejan de engrosar las filas de los grupos criminales como halcones y así combatir el huachicoleo. Recordó que su visita a Huauchinango es parte de los recorridos por los municipios que se encuentran cerca de los ductos de Petróleos Mexicanos.
LAS NUEVAS FORMAS
Aunque algunas cosas no han cambiado, hay otras que hacen evidente la diferencia entre el titular del Poder Ejecutivo y el candidato. El candidato no llevaba un convoy de militares afuera del evento, con las armas a la vista de todos, pero sí el Presidente. El candidato no tenía mayores filtros para quien ingresara a sus eventos, el Presidente tampoco, pues a diferencia de otros ha dejado a un lado los detectores de metales en forma de puertas que hacían quitarte hasta el cinturón para pasar. Sin embargo, sí conserva las vallas que un joven logra saltarse para pedirle a López Obrador que lo ayude. Antes de que cualquiera pueda alejarlo de él, el mandatario pide una silla y lo sienta en la fila de funcionarios y beneficiarios, mientras pronuncia su discurso de poco menos de una hora. Su seguridad también es insuficiente para evitar que se forme un enjambre de personas a la salida de la escuela que busca estrecharle la mano o tocar su camioneta. Entonces, de nuevo aparece la actitud del candidato, que asoma su cabeza con cabello blanco en la ventana del copiloto de una camioneta negra y logra chocar algunas palmas y decir adiós. En su primer evento en Puebla, hubo dos AMLO: el ex candidato y el Presidente. /GUADALUPE JUÁREZ
6
LOCAL
PUEBLA
Plática de café
S
e acaba la conversación. Ha pasado una hora desde que encendí la grabadora. Don Guillermo sigue entero. El nudo de la corbata no se ha movido. El cuello luce impecable. Desde su lugar en la mesa, sonríe y saluda a los comensales. Su última declaración es una gran nota: “Venustiano Carranza no dijo que iba a hacer una nueva Constitución sino que le iba a hacer reformas a la de 1857. Reformas. Así lo planteó”. Ufff. Lo dice un docto en Derecho. Y más: un lector apasionado de todas las Constituciones del mundo. ¿Qué celebramos entonces el 5 de febrero? ¿Algo hechizo? ¿Nuestra Constitución no tiene 100 años sino 160? Mario Alberto Mejía: Hay una expresión que algunos políticos desprecian: el populismo. ¿Qué piensa usted del populismo? Se lo pregunto porque en España, en Europa, en América Latina, en Estados Unidos, el populismo ha sido visto como parte de una estrategia para llegar al poder. Guillermo Pacheco Pulido: Le voy a decir rápidamente: el populismo es negativo por donde se le busque. El populismo no se da nada más en política, se da en todos lados y en todos los aspectos de la vida. Yo le diría: ¿explíqueme que es el populismo? Y yo le voy a dar mi concepto y usted me va a dar el suyo. ¿Sabe qué? No nos vamos a poner de acuerdo. El populismo es, en forma simple: “No hagas nada, yo hago todo y yo te resuelvo tus problemas. Pero no hables y no te muevas”. Eso pasa en las familias para no educar, para no tener conflictos. El populismo sí es negativo en la política y en toda la vida social porque trata de que la gente no participe y de que el político pueda hacer lo que quiera a sus anchas. El que se dice político busca el populismo. Un político real jamás será populista.
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
HEMEROTECA. SE REPRODUCE A CONTINUACIÓN LA PARTE FINAL DE LA ENTREVISTA PUBLICADA EN LA EDICIÓN IMPRESA DE 24 HORAS PUEBLA EN MARZO DE 2017 CON FINES PERIODÍSTICOS Y DE INTERÉS PARA NUESTROS LECTORES
MARIO ALBERTO MEJÍA / CUARTA Y ÚLTIMA PARTE
“Primero la familia, después la política”: Pacheco Pulido
MAM: ¿Quiénes son sus grandes personajes de la historia? ¿Con quiénes se queda? Dígame tres nombres. GPP: Desde luego que no es fácil decirlo. Cuando usted lee sobre la lucha de Miguel Hidalgo, Morelos —un verdadero genio— y Juárez se queda uno sin palabras. Desde luego que también incluiría a Venustiano Carranza, que fue el autor de la génesis de nuestro país en forma jurídica. No me puedo quedar con tres. Tengo que sumar a todos los hombres de la Reforma. A Guillermo Prieto, uno de los genios de nuestro país. Acaba de morir un hombre respetable: Jesús Silva-Herzog. MAM: Usted es de los personajes poblanos más conocidos y queridos que yo recuerde. Es contertulio de los cafés. Le gusta ir a los cafés. Siempre lo encontraba en el Sanborns. ¿Es parte también de su vocación pública? GPP: Trato de ser como soy, y si en eso la riego pues ya la regué. Pero yo así soy. Prefiero ir al café, prefiero irme a hablar. Eso sí: lo primero es la familia. Por esta razón me he distanciado de la política. A veces. Te dicen los amigos: “Vente a México”. Y es que ahí está todo: personajes, figuras, relaciones. Pero si voy me alejo del valor más importante que es la familia. Hay quienes se arrepienten y dicen: “Debí haber vivido con mi familia y no dedicarle tanto espacio al trabajo”. MAM: ¿Usted sigue litigando, don Guillermo? GPP: De eso vivo. Aunque se vayan a reír: ¡de eso vivo! No digo que de eso mantenga a mi familia porque mis hijos ya trabajan, pero sí, sigo litigando. Además ahí sí soy un poco egoísta. Cuando nos juntamos con abogados no quiero quedarme al margen. El Derecho ha evolucionado tanto que un día que uno no estudie Derecho se rezaga. En serio. Algunos por eso me dicen “maestro”. Yo no soy maestro, yo soy licenciado. Pero luego me dicen maestro por esa cosa de que hay que estar leyendo todos los días. MAM: Permanentemente. GPP: Absoluto. De eso sí estoy contento, a gusto, enamorado de mi profesión.
ÍNTEGRO. La explicación a su distanciamiento de la política es simple: la familia, que a juicio de Pacheco Pulido es el valor más importante.
MAM: ¿Cómo se ve en sus últimos días? ¿Dejando el litigio, dejando todo? ¿Refugiándose en el seno familiar? GPP: No. La verdad, no. Quisiera seguir siendo como soy. Nada más así. O sea, estoy viendo la evolución normal de los tiempos. Los entiendo. Y sigo siendo igual y seguiré siendo igual. MAM: Y la conversación es otro de los dones que tiene usted. GPP: Ah, bueno, sí. A veces nos juntamos con varias personas para conversar de todo. La mesa poblana, por cierto, es donde se está uno comiendo a los poblanos. (Risas).
MAM: ¿En la medida de lo posible sigue participando en la política? GPP: La verdad es que todo está muy revuelto. Estamos esperando. Si hay que participar en algo, yo participaría. Desde luego. MAM: Hay quienes le adjudican una frase: “Si a las 12 del día la gente dice que son las 12 de la noche, hay que encender las farolas del jardín”. GPP: Ésa es una frase de la antigua política. MAM: ¿No es suya? Todos se la adjudican. GPP: No. (Risas). Es una frase antigua. Y sí, se
usaba mucho, ¿eh? Pero se refiere a ciertos problemas. MAM: ¿La gente siempre tiene la razón? ¿El pueblo siempre tiene la razón? GPP: No. La verdad tiene uno que ver cuándo tiene realmente la razón. No siempre la tiene. Sería un error político decir que siempre tiene la razón. Los pueblos nunca quieren a los funcionarios. En esa medida no habría funcionarios. MAM: Hoy más que nunca, el término “política” está asociado a lo oscuro, a la
LOCAL
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
Te dicen los amigos: ‘Vente a México’. Y es que ahí está todo: personajes, figuras, relaciones. Pero si voy me alejo del valor más importante que es la familia
Quisiera seguir siendo como soy. Nada más así. O sea, estoy viendo la evolución normal de los tiempos. Los entiendo. Y sigo siendo igual y seguiré siendo igual
ESPECIAL
La política es principios, conductas, valores. Quien no actúa bajo esa forma, no es político. Hay quienes quieren entrar de policías para extorsionar, no para el servicio público
sarse, de saber conducir, de saber cuándo aprieta y cuándo afloja. Es igual que la política. A lo mejor yo te podría decir que la prensa está corrupta igual que la política porque la prensa participa en política. Sería usar no la lógica sino lo ilógico. La política es lógica. MAM: ¿Qué está leyendo actualmente? GPP: Mucho Derecho. Sigo leyendo las Constituciones, la versión inglesa. Porque hace rato yo hablé de Venustiano Carranza y encontré un pequeño defectito en la Conscorrupción, ¿Qué ha pasado? titución de México. Ahí le va: Carranza dijo GPP: No, no. Ésos no son políticos. Ésas son “iniciativa de reformas a la Constitución del cosas fuera de la política. La política es prin- 57”. ¿Qué significa eso? Que sigue vigente cipios, conductas, valores. Quien no actúa la Constitución del 57. Muchos abogados lo bajo esa forma, no es político. Hay quienes entienden así también. quieren entrar de policías para extorsionar, no para el servicio público. Otros quieren MAM: ¿O sea que los cien años de la entrar al sistema público para tener otras Constitución habría que alargarlos hasta conductas. Le voy a decir, con el debido res- el 57? (Risas). peto, un término que es difícil: periodista. El GPP: Le repito: así lo planteó Venustiano periodista no lo es porque sea dueño de un Carranza. No dijo que iba a hacer una nueva periódico. El periodista lo es por una serie Constitución sino que le iba a hacer reforde conjuntos, de ideología periodística, de mas a la de 1857. Reformas. Así lo planteó. saber ejercer una profesión, de saber expre- (Risas).
PUEBLA
7
PUEBLA
ILSE CONTRERAS
Para los próximos cinco meses el gobernador de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, deberá atender la delincuencia, la corrupción y que la economía crezca en el estado. En un sondeo realizado por 24 Horas Puebla, todos coincidieron con las siguientes demandas: regresar la seguridad en el estado y disminuir los índices de violencia que han dejado administraciones pasadas. En entrevista, Jessica Hernández pidió más vigilancia en el transporte público y las rutas de traslado para que la gente acuda a su trabajo o escuela, ya que percibe que los asaltos se incrementaron en los últimos meses. “Ahorita que el gobernador que esté, que deje un fruto para Puebla, que se diga que a pesar de cinco meses dejó algo bueno, que se diga, estuvo poco tiempo, pero dejó algo grande para todos (....) más instituciones que apoyen a la mujer, a los estudiantes, alguna beca”, dijo. Vicente Jiménez Albino, de 52 años, mencionó que en el tiempo que gobierne Pacheco Pulido debe tomar las riendas y atacar la inseguridad, pero también pidió endurecer las leyes, a fin de evitar que la gente que delinque salga pronto en libertad y para que piense dos veces antes de cometer algún crimen, al tiempo de crear fuentes de trabajo para los mismos. Karen Méndez pidió al titular del Ejecutivo “saber gobernar y guiar a todos”, pues dijo que los anteriores mandatarios no han hecho suficiente en cuanto al combate a la
El gobernador del estado, Guillermo Pacheco Pulido, designó a los titulares de las secretarías de Infraestructura, Desarrollo Social, Medio Ambiente y Comunicaciones; conserva a tres de los funcionarios designados por Martha Erika Alonso Hidalgo. A través de un comunicado dio a conocer a más integrantes de su gabinete, entre los que realizó algunos cambios. Por ejemplo, Antonio Peniche García será secretario de Infraestructura, Movilidad y Transportes, cargo que ocupaba Vilma López Hernández; Mario Monterrosas Alonso, secretario de Desarrollo Social (Sedeso), estará en el cargo que tenía la ex diputada local Susana Riestra Piña; en Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Rafael Reynoso, lugar que había sido designado a Michel Chaín Carrillo. También, Fernando Alberto Crisanto Campos, director de Oro Noticias, será el coordinador de Comunicación Social y Agenda Digital, cargo que ocupaba Sandra Izcoa Reyes, quien ahora se desempeñará como directora de Puebla Comuni-
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
TAMBIÉN SOLICITAN DISMINUIR LOS ÍNDICES DE VIOLENCIA
Poblanos piden al gobernador regresar la seguridad al estado
Las prioridades en estos cinco meses también son los ductos de los huachicoleros, cerca de Bosques, en el norte; yo estudio por allá cerca en la UTP y la otra vez casi nos desalojaron porque hubo fuga de gas” BONIFACIO GONZALES HERRERA Estudiante
Que el gobernador que esté, que deje un fruto para Puebla, que se diga que a pesar de cinco meses dejó algo bueno, que se diga, estuvo poco tiempo, pero dejó algo grande” JESSICA HERNÁNDEZ Ciudadana
delincuencia, así como apoyo a los adultos mayores y jóvenes. Otra solicitud de la joven de 27 años fue acabar con la corrupción de los funcionarios e incentivar la economía con empleos bien remunerados, pues desde su perspectiva esto incentivará a las personas a no cometer delitos y se reducirá la pobreza. Aldo Torre Blanca se sumó al hecho de que la inseguridad será lo primero que deberá atacar, “hacer-
ARCHIVO
Sondeo. Guillermo Pacheco Pulido deberá combatir la delincuencia, la corrupción y trabajar para que la economía del estado crezca
LOCAL
DEMANDAS. Entre las prioridades se encuentran que se legislen leyes más duras contra los delincuentes a fin de que su estadía en la cárcel sea un escarmiento, así como vigilancia cerca de las universidades y en el transporte público.
nos sentir más tranquilos, porque luego sales a la calle, a la tienda y ya vas con la idea de que te van asaltar”, comentó. También dijo que se deben atender colonias donde el alumbrado público y las calles en mal estado contribuyen a que aumente la delincuencia. Además de la delincuencia, Bonifacio Gonzales Herrera de 18 años, pidió al mandatario, en la medida posible, contribuir al combate de
robo de combustibles, capacitar y entrenar a los elementos para poder hacerles frente a los ladrones. “Las prioridades en estos cinco meses también son los ductos de los huachicoleros, cerca de Bosques, en el norte; yo estudio por allá cerca en la UTP y la otra vez casi nos desalojaron porque hubo fuga de gas”, apuntó. Como estudiante, también pidió más patrullas y elementos cerca de las universidades así como más cá-
maras de vigilancia. Amalia Maravilla Meneses indicó que los altos índices delictivos le han ocasionado desconfiar “hasta de quien te pide una moneda”. Además de lo que otros entrevistados pidieron, la iudadana solicitó al gobernador atender: la calidad de la educación en el estado, el maltrato a los menores y a las mujeres, mantenimiento a los espacios públicos, así como proporcionar una mejor atención en los centros de salud.
Pacheco anuncia titulares de secretarías y conserva a tres funcionarios de Alonso caciones. En cuanto a los funcionarios que se conservan del gabinete designado por la gobernadora que falleció están: Alejandro Cañedo Priesca, Secretario de Turismo y Francisco Rodríguez Álvarez, secretario de Desarrollo Rural. El mandatario instruyó al gabinete estatal a trabajar por el bienestar de los poblanos y atender las necesidades más urgentes de la sociedad. “El titular del Ejecutivo del Estado, remarcó que confía en la capacidad y compromiso de su equipo de trabajo para lograr un estado más seguro, productivo, inclusivo y de oportunidades, que permitan continuar con el desarrollo de Puebla”, señala el documento. A estos se suman los nombramientos de Fernando Manzanilla Prieto en la Secretaría General de Gobierno (SGG) y Jorge Estefan Chidiac
PERFILES Fernando Alberto Crisanto Campos será el coordinador de Comunicación Social y Agenda Digital, cargo que ocupaba Sandra Izcoa Reyes, quien ahora se desempeña como directora de Puebla Comunicaciones. Asimismo, Antonio Peniche será el secretario de Infraestructura
como titular de la Secretaría de Finanzas y Administración. De los funcionarios que designó la ex mandataria que aún no han tenido modificaciones están: Anel Nochebuena, subsecretaria de Cultura; Miguel Robles Bárcena, de Educación Pública y Héctor Romay González, de Salud. Otros nombres que han trascendido para ocupar la Secretaría de
ARCHIVO
8
GABINETE. Conservó en sus puestos a Alejandro Cañedo Priesca, secretario de Turismo y a Francisco Rodríguez Álvarez, secretario de Desarrollo Rural.
Seguridad Pública y sustituir a Fernando Rosales son: el del ex secretario de Seguridad Pública, Mario
Ayón; el ex jefe de la Policía Judicial, Adolfo Karam Beltrán; y el abogado Omar Santos. / ILSE CONTRERAS
LOCAL
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
MARIO GALEANA
El senador Alejandro Armenta Mier anunció que buscará ser candidato al gobierno de Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia en las elecciones extraordinarias de este año. En entrevista con Televisa Puebla, dijo que se trata de un nuevo proceso electoral en el que cualquier ciudadano tiene derecho a aspirar de manera legítima a la candidatura. “Es una elección nueva, extraordinaria, donde creo que todos los ciudadanos poblanos y mexicanos tenemos nuestros derechos y podemos aspirar legítimamente con respeto y yo en ese sentido levanto la mano con prudencia”, declaró ayer por la noche al periodista Arturo Luna Silva. “He estado escuchando voces, muchas voces en el estado que me invitan a participar y yo hoy les digo a ellos vamos a trabajar en unidad”, agregó. El senador señaló que, una vez que así lo permita la ley, solicitará a las dirigencias nacionales de Morena, PT y PES abrir el proceso de selección del candidato al gobierno del estado. Evitó pugnar por un método específico de selección de candidato, y se dijo dispuesto a participar en una encuesta o una consulta abierta. “Morena, PT y PES van a ser un instrumento de cohesión y el gran elector serán los ciudadanos. Eso es lo
“LEVANTO LA MANO CON PRUDENCIA”, INDICÓ
Se destapa Alejandro Armenta para la elección extraordinaria EN SUS PALABRAS Es una elección nueva, extraordinaria, donde creo que todos los ciudadanos poblanos y mexicanos tenemos nuestros derechos y podemos aspirar legítimamente con respeto y yo en ese sentido levanto la mano con prudencia” He estado escuchando voces, muchas voces en el estado que me invitan a participar y yo hoy les digo a ellos vamos a trabajar en unidad” ARCHIVO
Objetivo. El senador buscará ser candidato al gobierno de Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia en los próximos comicios
9
PUEBLA
AVIDEZ. En entrevista con Televisa Puebla se dijo dispuesto a participar en una encuesta o una consulta abierta.
que queremos. Por eso si el estatuto de Morena o de la coalición – porque si hacemos coalición los estatutos quedan en segundo plan–, si la coalición Morena-PT-PES decide que sea una consulta abierta, participo; si la coalición de Juntos Haremos Historia de Morena-PT-PES decide que sea una encuesta participo; si la coalición Juntos Haremos Historia decide que es un plebiscito, donde
sea como sea vamos a participar y lo vamos a lograr, estoy totalmente convencido”, recalcó. Por otra parte, negó que la designación de la candidatura de Casa Puebla sea decidida por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Mira, el Presidente está enfrentando... yo hago un llamado a los poblanos a que respaldemos al presidente, el Presidente está enfren-
tando como nadie la corrupción; eso nos conviene porque va a haber muchos recursos para el campo, para la salud, para la salud; el presidente está atendiendo su papel de mandatario”, ahondó. ESCENEA Y VE EL VIDEO DEL DESTAPE
Mira, el Presidente está enfrentando... yo hago un llamado a los poblanos a que respaldemos al Presidente, el Presidente está enfrentando como nadie la corrupción; eso nos conviene porque va a haber muchos recursos para el campo, para la salud, para la salud; el presidente está atendiendo su papel de mandatario” ALEJANDRO ARMENTA MIER Senador
10
LOCAL
PUEBLA
Análisis. Florentino Alonso dijo que el gobierno federal no ha tenido comunicación con su familia; aparte, el presidente del Colegio de Pilotos Aviadores, Heriberto Salazar, descartó a los pilotos como causantes de accidente STAFF 24 HORAS PUEBLA
A un mes del accidente aéreo donde perdieron la vida la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo y el senador Rafael Moreno Valle, la familia de la panista aseguró que no han recibido información sobre las causas del desplome de la nave en la cual viajaba la pareja de políticos. En entrevista para el periódico El Universal, Florentino –hermano de la mandataria– afirmó que el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador no ha tenido comunicación con ellos desde el 24 de diciembre. Lo anterior, a propósito de la conferencia de prensa ofrecida la mañana del miércoles por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a cargo de Javier Jiménez Espriú. “No hemos tenido información del accidente ni del peritaje, la autoridad federal tiene el compromiso conmigo de avisarnos de cualquier resultado de las investigaciones que se hagan de la muerte de mi hermana, información que se deberá tener antes de hacerla pública, pero hasta el momento no ha habido nada”, apuntó.
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
EXPERTO CONSIDERA DIFÍCIL “UN ERROR HUMANO” LA CAUSA DEL SINIESTRO
Hermano de Martha Erika exige informe sobre accidente
Heriberto Salazar Eguiluz, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores, quien participa en el análisis de los restos del helicóptero Agusta donde viajaban Alonso Hidalgo y Moreno Valle, descartó un “error humano” del capitán Roberto Coppe Obregón o de su copiloto Marco Antonio Tavera Romero. No obstante, destacó que el accidente pudo haberse registrado por la falla en alguno de los componentes de la aeronave. “No hay nada que apunte a un error humano porque los pilotos cumplían con sus certificados médicos, adiestramientos, cumplían con todo. En mantenimiento se han encontrado cosas normales, pero no pueden ser causantes del accidente. Algo tuvo que haber pasado, que algún componente de la aeronave falló”, declaró en una entrevista para Milenio Diario. Como parte de las labores para recoger los restos del helicóptero, precisó que fue hallada la tarjeta de
ARCHIVO
EXPERTO DESCARTA ERROR HUMANO EN ACCIDENTE
TRAGEDIA. En el accidente del 24 de diciembre del año pasado fallecieron cinco personas, incluídas la gobernadora y el senador.
RÉCORD DE VUELO
EN LAS REDES
Según el Colegio de Pilotos Aviadores, el capitán Roberto Coppe había volado mil 92 horas; era miembro del comité Ala Rotativa, a cargo de la capacitación de vuelos en helicóptero. Marco Antonio Tavera tenía mil 677 horas de vuelo.
información de los motores; sin embargo, tenía daños y estaba quemada, por lo que sería complicado analizarla e incluirla en la investigación. Previó que llegar a una conclusión o informe final sobre las posibles causas del desplome del Agusta
A-109, modelo 2011, podría tardar hasta un año. “La expectativa es baja y eso de que al mes se pueda dar un informe por la autoridad es más difícil, hoy no hay nada. Va a ser muy difícil que se dé una causa del accidente”, fue la
explicación de Salazar Eguiluz. El miércoles, el gobierno federal informó que envió a distintos laboratorios de Italia, Estados Unidos y Canadá las partes recuperadas del helicóptero que se estrelló la tarde del 24 de diciembre del año pasado.
No hay nada que apunte a un error humano porque los pilotos cumplían con sus certificados médicos, adiestramientos, cumplían con todo. En mantenimiento se han encontrado cosas normales, pero no pueden ser causantes del accidente. Algo tuvo que haber pasado, que algún componente de la aeronave falló” HERIBERTO SALAZAR EGUILUZ Presidente Colegio de Pilotos Aviadores
LOCAL
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
PUEBLA
11
Inaceptables, chantajes y abusos en conflicto laboral: Claudia Rivera
ARCHIVO
Conciliación. La alcaldesa Claudia Rivera indicó que a pesar de que en los inconformes ve “una dinámica que miente y no habla con transparencia”, su gobierno no agotará el diálogo
VIOLENCIA DE GÉNERO. El año anterior el número los feminicidios en Puebla incrementó 19%, ya que pasaron de 27 a 32 los casos registrados por las autoridades estatales.
STAFF 24 HORAS PUEBLA
En el estado reportan al alza delitos no graves durante el año pasado En Puebla, los ilícitos que la Cámara de Diputados desechó para ser considerados como delitos graves mostraron un incremento en 2018. De acuerdo con cifras de Semáforo Delictivo, el feminicidio, robo a casa-habitación, secuestro y violación mostraron aumentos en comparación a lo reportado en 2017 y con respecto a la media nacional. Por ejemplo, el año anterior el número los feminicidios en Puebla incrementó 19%, ya que pasaron de 27 a 32 los casos. Los incidentes registrados representan un aumento de 167% en comparación con la media nacional. Por lo que hace a los secuestros, 2018 significó un alza de 31% contra los casos perpetrados en el estado en 2017, ya que en total hubo 46 plagios, mientras que el año anterior fueron 35. Los 46 incidentes también representan un aumento 28% con la media nacional. Asimismo, la violación presentó un aumento de 22% en comparación con lo registrado en 2017, y de 31% con el promedio en el país. El año pasado fueron abiertas 817 carpetas de investigación por violación, por arriba de las 668 de un año anterior. Las cifras de 2018 fueron las mayores en los últimos cuatro años al superar los 649 en 2016 y 548 en 2015.
Después de sostener pláticas con ex trabajadores sindicalizados que buscan su reincorporación a la Comuna, la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco se mantuvo firme al decir que no aceptará ningún chantaje ni prácticas fuera de la ley. En entrevista, indicó que desde el 16 de octubre atiende las solicitudes de los inconformes y aunque ha visto “una dinámica (en los quejosos) que miente y no habla con transparencia”, aseguró que su gobierno no agotará el diálogo. “No vamos a permitir chantajes ni prácticas que quieran llevarnos fuera de la ley, o (que sean) de manera autoritaria, eso no lo vamos a permitir”, indicó.
ROBO A VIVIENDA Y TRANSPORTE
No obstante, para los robos a casa habitación hubo una ligera disminución de atracos durante 2018. En ese año se contabilizaron un total de dos mil 204 casos, mientras que en 2017 la cifra fue de dos mil 459 incidentes, lo que representó un decremento de 10% en la entidad y de un 8% de la media nacional. Otro delito que mostró un aumento fue el robo a transportistas, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En 2017 el número de atracos fue de mil 658, mientras que en 2018 la cifra alcanzó los dos mil 737. El 15 de enero, en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, se aprobó el dictamen enviado por el Senado de la República en la que se buscaba catalogar delito grave, y meritoria de prisión preventiva oficiosa, los ilícitos de robo de combustible, actos de corrupción y delitos electorales. Mientras que los delitos de abuso sexual o violencia contra menores, feminicidio, robo a casa habitación, robo al transporte de carga, desaparición forzada de personas y delitos en materia de armas de fuego y explosivos fueron retirados del proyecto.
ESPERAN NEUTRALIDAD DE GOBERNADOR
DETECTAN IRREGULARIDADES
En tanto, el síndico municipal Gonzalo Castillo Pérez dio a conocer que de los 27 casos que el Ayuntamiento revisó, en seis tienen una demanda laboral caduca y a otro le fueron pagados 46 mil pesos de indemnización en un convenio realizado con la administración anterior. Incluso, el secretario de Gobernación municipal, René Sánchez Galindo, dijo que mientras intentaban concertar con los ex trabajadores
/ OSVALDO VALENCIA
NDREE JIMÉNEZ
Alerta Coparmex migra delictiva de huachicoleros Tras la puesta en marcha de la estrategia del gobierno federal para evitar el robo de combustible, el director de Seguridad de la delegación en Puebla de la Coparmex, Armando Gerardo García Pedroche, afirmó que se ha registrado un incremento en el robo a transportistas. En el marco del Segundo Encuentro Empresarial en la sede del organismo, indicó que el inicio de año fue difícil, ya que al quitarle la opción a los huachicoleros de obtener recursos de manera ilícita optaron por participar en otros delitos. “Siempre he estado de acuerdo con que percepción no es incidencia, pero nos está lastimando muchísimo; eso no es nada bueno para Puebla, en el transporte de carga se trabaja muy duro con las autoridades de los tres niveles”, dijo. El empresario previó que habrá aumentos en la incidencia de otros delitos del fuero común, como robo a casa habitación y extorsión. Aunque las cifras no han sido actualizadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), García Pedroche aseguró que el inicio de año fue malo y previó que este problema continúe, ya que los delincuentes no dejarán de serlo y menos la delincuencia organizada. “Mal (…) no tenemos la cifra oficial, pero desde luego que empezó mal; el tema del
detectaron que no había las condiciones de libertad, ya que “pedían permiso para hablar y responder por un tercero”. Por ello, pidieron trasladar el tema a la Sindicatura, a fin de garantizar la certeza en sus declaraciones; sin embargo, al continuar esta situación, la alcaldesa indicó que se turnará al Tribunal de Arbitraje Municipal. Pese a ello, Rivera Vivanco descartó iniciar un procedimiento jurídico extra contra Israel Pacheco Velázquez por la situación con los ex sindicalizados y quien ha sido señalado or controlarlos. “Cada (ex empleado) presenta una dinámica y comportamiento distintos cuando fueron servidores públicos, yo no emitiré algún tipo de investigación extraordinaria, sólo el cumplimiento (en el pago) de los dos millones y medio que se deben al Ayuntamiento (de Pacheco Velázquez)”, apuntó. Reiteró que habrá tolerancia, pero pidió a la gente denunciar las afectaciones que les ocasiona el conflicto y el plantón que montaron los ex trabajadores de la Comuna
LLAMADO. El empresario denunció el incremento en el robo a transportistas.
El tema del combate que está haciendo el gobierno federal al robo de combustible desde luego que ha disparado el robo a transporte de carga” ARMANDO GARCÍA PEDROCHE Director de Seguridad de la Coparmex Puebla
combate que está haciendo el gobierno federal al robo de combustible desde luego que ha disparado el robo a transporte de carga”, apuntó. En la última Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz, los ediles de la zona conurbada de Puebla reconocieron que la estrategia federal de combate contra el robo de combustible provocará que la gente busque cometer otro tipo de delitos en sus municipios. / ILSE CONTRERAS
La edil emanada de Morena confió en que el gobernador Guillermo Pacheco Pulido no influya en el desarrollo y desenlace del conflicto, al ser tío del ex líder del sindicato de trabajadores del Ayuntamiento. “El gobernador sabe su responsabilidad; está enfocado en su deber y en el equilibrio (de fuerzas y poderes en el estado); no creo que haya una práctica de mala voluntad (del mandatario estatal), porque sabe cuál es su deber”, señaló.
12
PUEBLA
LOCAL
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
¿Qué rumbo le queda al PAN?
#CRÓNICA MARCIANAS
@eljovenzeus
S
ARCHIVO
ZEUS MUNIVE
i Yeidckol Polevnsky ya dijo que se escucha mejor PRI-MOR que PRIAN, es porque la línea de Palacio Nacional es aliarse con los priistas. “¡Es un PRI-MOR estar con obrador!”, repitan: “¡Es un PRI-MOR estar con obrador!, y como bien han documentado los periodistas Ricardo Morales y Mario Alberto Mejía, ambos partidos ya bailan de cachetito rumbo a las elecciones extraordinarias. No es mentira que el marinismo regresó de ultratumba y Mario Marín juega en dos carriles: Morena, con Luis Miguel Barbosa y Alejandro Armenta además del PRI con perfiles como el de don Rural, Alberto Jiménez Merino. El PRI es un cascarón viejo que huele a podrido, pero con dinero y con la promesa de que regresarán por las llaves de Casa Puebla cinco años y medio, son capaces de recuperar mucha de la estructura que anda como la muñeca fea: escondida por los rincones y temerosa que alguien la vea. Obvio esa marca no sirve de mucho, pero Morena es un partido en el poder y que ya hemos visto que sí lo saben usar, el mejor ejemplo es la llegada de don Guillermo Pacheco Pulido. Polevnsky es quien tiene en la mira imponer a Luis Miguel Barbosa y con el reciente discurso de López Obrador en Huauchinango de que defenderán la elección para que “no les sea robada”, es claro que será parte de su estrategia de campaña. Hay grupos que dicen que no será Barbosa porque terminó desgastado del proceso electoral pasado, pero la otra carta es Alejandro Armenta, quien ha venido desgranando la estructura priista para que juegue de su lado. El senador Armenta en una encuesta ganaría por mucho a Barbosa. Lo rebasaría. No obstante, el oriundo de Tehuacán no es el abanderado favorito de la líder nacional de Morena y ella no se manda sola. Ante esto ¿qué le queda al PAN?, ya no tienen candidatos, ni estrategas.
Luis Banck ya se bajó de la contienda, Eukid Castañón le dijo adiós a la vida política. El PAN sólo cuenta con Eduardo Rivera pero no tiene el dinero para sostener una guerra electoral y El Yunque no sabe ganar, son los nacidos para perder. El dinero que tiene Rivera, pues no le gustaría invertirlo en una contienda que se ve difícil. La única carta real con la que cuentan es Antonio Gali López, el hijo del ex gobernador, pues su papá tuvo buena aceptación como mandatario. La fórmula para esa contienda es que como abanderado vaya el Junior mientras que Tony Gali Fayad asuma la coordinación de la campaña estatal, de tal suerte que jale todos los positivos que dejó a su paso. El problema es que Tony Jr, no es panista, es perredista. Y los panistas andan muy mareados y confundidos, divididos y enfrentados tras la muerte de la pareja Moreno Valle-Alonso Hidalgo, pregunten cómo estuvo la sesión extraordinaria del Consejo estatal del miércoles por la noche, salieron chispas. Marko Cortés apenas está aprendiendo a ha-
cer política y ya vimos que fue rebasado. Al parecer, no le gustaron los acuerdos que tomó Gali Fayad como heredero del morenovallismo con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y que se cumplieron en la sesión del Congreso del estado el pasado lunes. Pobre Marko Cortés, a este lo cilindrea (maneja) Humberto Aguilar Coronado. Es evidente que desconoce de política. El PAN, si quiere ganar o por lo menos ser competitivo, tendría que ir en alianza otra vez con todos los partidos opuestos al PRI y a Morena, pero ya vimos a Fernando Morales pidiendo su lunch a don Guillermo Pacheco. Ese pollo quiere maíz. Así como están ahorita los albiazules no tienen opciones; por ahí salió el nombre de Luis Ernesto Derbez, el rector de la Udlap, también del Yunque, no obstante, es muy poco tiempo para posicionarlo. El PAN está en la lona. Necesitan un candidato competitivo y ese por el momento no milita en Acción Nacional.
LOCAL
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
PUEBLA
13
NOTA HISTÓRICA: ¿ERUPCIÓN PROVOCADA POR EL SER HUMANO? Después de que el explorador español Diego de Ordás realizara un ascenso al volcán (2), el azufre ahí encontrado fue esencial para producir pólvora, después del asedio a la gran Tenochtitlán en 1521, la ambición de los conquistadores durante el periodo colonial los orilló a detonar grandes cantidades de dinamita en el cono sur del coloso, originando la única erupción provocada por el ser humano en el volcán Popocatépetl.
La noche del pasado martes, la actividad del volcán Popocatépetl nos alertó, debemos recordar que es un volcán activo, y aunque su nombre mesoamericano denota cierta periodicidad, es nuestra obligación aprender a prever episodios de emergencia y protección civil; para el caso que nos ocupa, presentamos algunas recomendaciones para desplazarnos en emergencias.
LA PREVENCIÓN INICIA EN EL ESTACIONAMIENTO DE NUESTRA CASA. Vivir en un área geográfica susceptible a manifestaciones volcánicas o sísmicas es una razón más para respetar dentro de los fraccionamientos, unidades habitacionales y colonias las áreas comunes, andadores, calles, banquetas, sentidos de circulación, conjuntos de accesos y salidas y demás normatividad inherente a la protección civil; resulta indispensable: Respetar los lugares asignados al estacionamiento. Estacionar el automóvil en batería hacia adelante (vista a calle).
CEDER EL PASO A VEHÍCULOS DE EMERGENCIA ES OBLIGATORIO1 En episodios de contingencias, decenas de vehículos de emergencias transitarán por la infraestructura de nuestras ciudades: ambulancias, patrullas de policía, carro tanque bomberos y vehículos de fuerzas armadas aplicando el Plan DN III, realizarán desplazamientos logísticos, aquí aplica la jerarquía vial en contingencias:
En arteria principales, evita obstruir el carril izquierdo, orilla tu vehículo hacia el carril derecho, recuerda: por protocolo los vehículos de emergencia, rescate y salvamento lo utilizan.
¿CÓMO AFECTA LA CENIZA VOLCÁNICA A NUESTRO AUTOMÓVIL? La mayoría prestamos atención al cuidado de la pintura automotriz, sin embargo la estructura abrasiva de las cenizas, compuesta principalmente por azufre, roca, silicatos vítreos, óxidos de aluminio, hierro, calcio y sodio, resulta fatal para un componente mecánico primordial: el filtro de aire, aunque la función principal es impedir y eliminar que entren impurezas al proceso de combustión, los componentes de la ceniza reduce su vida útil hasta en 50%, acude a un taller certificado a sustituir este componente.
REFLEXIÓN DE LA AMTM PUEBLA Atiende a los ejercicios de simulacros masivos, informa a los más pequeños de su importancia en instituciones educativas, obedece las indicaciones de las autoridades. Recuerda que la mejor medicina es la prevención. EL “PROGRAMA ESPECIAL PARA LA EMERGENCIA DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL”
COREMUN; ARTICULO 315, FRACCIONES II Y III: “NO CEDER EL PASO A LOS VEHÍCULOS QUE SE DESPLACEN SOBRE RIELES O DE SERVICIOS DE AMBULANCIAS, POLICÍA, TRÁNSITO, BOMBEROS Y TRANSPORTE MILITAR”, SE CASTIGARA DE 4 A 8 DÍAS DE SALARIO MÍNIMO.
1
2 ENSAYO POLÍTICO SOBRE EL REINO DE LA NUEVA ESPAÑA”, ALEJANDRO DE HUMBOLDT; PARIS, 1822.
14
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
VIERNES DÍA 00 DE25 MES DEDE ENERO 2019DE 2019
No hay atajos: debe aplicarse la ley
SIN FONDO. El avión José María Morelos que partió en diciembre a EU para estar en una galería de exhibición sigue generando gastos.
BITÁCORA
PUEBLA
ARCHIVO / 24 HORAS
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
DESCONOCE DETALLES DE ENVÍO DEL TP01 A EU
El gobierno olvida estrategia para vender avión presidencial Opacidad o descuido. Ni Hacienda ni la Sedena proporcionaron información del costo de mantener la aeronave en California ÁNGEL CABRERA
A 53 días de que el avión presidencial, conocido como TP01, partiera a Estados Unidos para intentar venderlo, el gobierno federal desconoce si tiene un plan para ofrecerlo a posibles compradores, así como el costo de mantenerlo en un hangar de la empresa Boeing en California. Al menos ocho solicitudes de información, ingresadas por este diario y halladas en el sistema Infomex, reflejan que las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y Defensa Nacional consideran inexistentes los detalles y gastos del envío de la aeronave José María Morelos a otro país. Hacienda indicó que no tenía nada que ver con el envío de la aeronave, modelo Boeing Dreamliner 787-8, y pidió preguntar a la Sedena; a su vez, la Defensa clasificó como inexistente la información de la venta y traslado del avión presidencial. A la Sedena, en la solicitud de información 5418, se le preguntó los detalles de la estancia del avión presidencial en un hangar de la empresa Boeing en el Aeropuerto de Logística del Sur de California, así como los costos de mantenimiento y resguardo.
COMPROMISO
Abono costará 416 mdp en 2019 El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) contempla 416 millones de pesos como parte del pago anual del avión presidencial. Aunque la aeronave José María Morelos ya no es usada por el actual Presidente, debido al contrato de arrendamiento financiero entre Banobras y la Defensa Nacional, ésta se debe seguir pagando hasta 2027, con abonos anua-
les, en promedio, de 400 millones de pesos. De acuerdo con información obtenida por 24 HORAS, el avión presidencial se encuentra a la intemperie en una explanada del Aeropuerto de Logística del Sur de California. A su lado está una aeronave Lockheed L-1011, conocida como TriStar, con 47 años de antigüedad y en desuso. / ÁNGEL CABRERA
La respuesta de la Defensa a ésta y otras solicitudes fue: “se hace de su conocimiento que después de haber realizado una exhaustiva búsqueda en los archivos que obran en ésta secretaría no se localizó evidencia documental que de respuesta su requerimiento, resultado aplicable el criterio 07/17 (inexistencia de la información)”. Por su parte, a la Secretaría de Hacienda, en la solicitud 9618, se le preguntó sobre el plan de venta y los costos de mantener el avión presidencial en otro país. La respuesta fue que “esta Unidad de Crédito Público carece de competencia para atender la solicitud de información, por no tener conferida alguna facultad relacionada con lo que señala en su solicitud”, que es el plan de venta de la aeronave y los costos de resguardarla en Estados Unidos. Hacienda recomendó “en ánimo de
coadyuvar a la transparencia, se hace notar que la información en comento, pudiera ser competencia de la Secretaría de la Defensa Nacional”. El pasado 2 de diciembre, el secretario de Hacienda, Carlos Urzua, dio una conferencia de presa en el Hangar Presidencial, donde anunció que la aeronave sería enviada a EU para ser exhibida en una galería de la empresa Boeing. Sin embargo, se desconoce si existen compradores interesados, así como los costos de mantener la aeronave presidencial en otro país. Hace unas semanas, 24 HORAS publicó que el futuro comprador sería el tercer usuario, adquiriría una aeronave con casi 10 años de antigüedad, y que antes de llegar a la Fuerza Aérea Mexicana, se usó para vuelos experimentales.
El gobierno de México informó que abrió un diálogo con Uruguay y diversos países de la Unión Europea para contribuir al proceso de paz y evitar el escalamiento de violencia ante la crisis política de Venezuela. Durante la conferencia presidencial de ayer, en Palacio Nacional, el canciller Marcelo Ebrard reiteró que México sólo reconoce al gobierno de Nicolás Maduro, pero se mantendrá al pendiente de lo que ocurra para tomar decisiones futuras sobre las relaciones diplomáticas con ese país. Hasta el momento, reiteró que no hay otra posición que llamar al diálogo y no intervenir. “México mantendrá abiertas relaciones con el actual gobierno de Venezuela, así como su sede diplomática y ya con los acontecimientos que ocurran en los próximos días, ya les informaríamos qué
decisiones tomaríamos”. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores dijo: “vamos a tener diálogos en estos días con varios países de la Unión Europea, pero el punto esencial es que buscaríamos varios países del mundo o coincidimos, para empezar la ONU, que nos representa a todos, coincidimos en que cualquier paso que pueda llevar al diálogo y finalmente paz, es algo que vale la pena”. Manifestó que, hasta el momento, la sede diplomática de México en Venezuela sigue en funciones y en apoyo de los mexicanos que se encuentran en ese país. El Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que no está a favor ni en contra de Nicolás Maduro, y aunque algunos no les guste, reiterará el principio constitucional de no intervención.
CUARTOSCURO
México impulsa diálogo para superar la crisis en Venezuela A LA EXPECTATIVA. Marcelo Ebrard reiteró que México reconoce al gobierno de Maduro. GOBERNADOR DE QUERÉTARO CLAMA POR DEMOCRACIA
Francisco Domíguez, gobernador de Querétaro, se pronunció ayer a favor de restablecer la democracia en Venezuela. “México debe demandar, de manera activa y determinada, el restablecimiento de la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos en Venezuela”, escribió en su cuenta de Twitter./ ÁNGEL CABRERA
H
@beltrandelrio
e sostenido aquí que muchos de los problemas que tiene el país son producto de no respetar la ley. Le doy un ejemplo reciente: Si los profesores de Michoacán están convencidos de tener la razón legal sobre los adeudos que tiene con ellos el gobierno del estado, lo que tendrían que hacer es acudir ante instancias judiciales y conseguir la orden de un juez para que aquél les pague. Así no habría necesidad de bloquear las vías del tren con la consiguiente afectación a industrias para las que trabajan miles de personas. Esos bloqueos son una violación al Estado de derecho y no hay autoridad que quiera retirar a los manifestantes de las vías. Eso quita certidumbre al clima para invertir. Si no hay inversión, no hay empleo ni desarrollo ni posibilidades reales de elevar de forma sostenida el nivel de vida de los habitantes del país. La cosa es que se quiere resolver ese problema a la antigüita, con una presión que afecta a muchas personas que no son autoridades. No es sino cuando los empresarios comienzan a protestar, que el gobierno de Michoacán pide prestado dinero al gobierno federal –como un adelanto de sus participaciones– y dice que pagará. Los ciudadanos no nos enteramos qué tan real es el adeudo y qué tan legítima es la exigencia de pago. Otro ejemplo: la lucha contra el robo de combustible. Nadie duda que se trata de un problema grave. Yo pienso que sería mejor que Pemex se saliera del negocio de los combustibles –porque es terriblemente ineficiente–, pero mientras siga ahí, hay que acabar con ese robo, que es un robo a la nación. Pero ¿cuál es la solución que ha decidido adoptar el gobierno federal? Cambiar el sistema de distribución de combustibles, que se hace principalmente por ducto, y hacerlo ahora por pipa. Para ello, el gobierno mandó comprar 671 pipas en Estados Unidos y se gastará entre 90 y 100 millones de dólares en eso. Desde que comenzó a atacar este problema, el resultado ha sido un gran desabasto de gasolina en muchos estados del país y ni un solo huachicolero relevante detenido. No sólo eso: se ha informado que los ladrones de combustible siguen perforando los ductos. Y la gente de las comunidades por donde pasa la tubería continúa participando en el robo de combustible. En una de ellas ocurrió el flamazo que ha dejado más de cien muertos. Según informó ayer el gobierno federal, las primeras pipas compradas –que se sumarán a las cerca de cinco mil que ya están dando el servicio– comenzarán a llegar en febrero. ¿La decisión garantiza que ya no se roben el combustible? La respuesta a esa pregunta es no. Leo una nota del periodista Héctor Molina, en El Economista, en la que cita información obtenida mediante una solicitud de transparencia. Entre 2006 y febrero de 2018 –dice la nota– se presentaron 2 mil 39 denuncias por robo de pipas, una cada dos días. Eso en promedio, porque en 2017 hubo 261 denuncias, ya más cerca de una al día. Creer que el robo de gasolina desaparecerá porque el combustible se transporte por pipa es un error. Es probable que se reduzca, sí. Pero no debiera tratarse de eso, sino de acabar con un negocio ilegal muy pernicioso que genera muchos otros delitos. Es decir, no se trata sólo de limitar las pérdidas económicas para Pemex, sino de vivir en un país más seguro. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
DEL ESCRITORIO
JUAN F. CASTAÑEDA jfcastaneda9@hotmail.com
É
l insiste en lo que está pensando, en su promesa. Como Presidente confirma sus intenciones, su propósito. Algunos le critican la falta de sentido político exhibido, pero para él no hay conflicto. El presidente Andrés Manuel López Obrador dice: “En un sistema democrático es fundamental que existan los medios de información y que existan los medios de información que sean necesarios. Desde luego, tuvimos que bajarle porque era mucho, ahora sí que se pasaban. Entonces, poquito, porque es bendito”. A partir de ahora habrá que cambiar el acento. Habla el presidente López Obrador: “Ese dinero se va a utilizar para la publicidad del Gobierno y se va a transparentar para que todos sepan cómo se está distribuyendo ese recurso, con qué criterios tiene que ver, desde luego, el alcance que tengan los medios, la independencia de los medios, que sean medios autónomos, independientes, no sólo del Gobierno, sino también de grupos de intereses creados”. Las cosas no son fáciles de prever, pero nadie se puede decir sorprendido. Empresarios poderosos encaran la renovación, sabían lo que podía venir y analizan su situación financiera. Algunos ya entraron en quiebra técnica, buscan solventar los problemas, pero la publicidad no resultará suficiente y no habrá más. Lo anunciado por el Presidente no sólo estuvo dirigido a los dueños de los medios. “Se termina la subvención, ya no va a haber el llamado ‘chayote’, se acaba el soborno a medios y a periodistas. Vamos a transparentar lo que tiene que ver con la publicidad del Gobierno. Se autorizaron alrededor de cuatro mil 200 millones de pesos para publicidad, que significa la mitad de lo ejercido el año pasado. Ése fue un compromiso que hicimos y se está cumpliendo”, dijo el Presidente. Se ha especulado tanto en las preferencias del Presidente y ahora queda claro que ya no habrá número “1”, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador: “Tendrá que ver con la dimensión social de los medios. Tendrá que ver, también, si son medios de empresas o de profesionales del periodismo. En fin. Una serie de factores que se tendrán que tomar en consideración”. Eso sí, nadie se quedará sin aval del Estado, eso dice el primer mandatario. “La publicidad de Gobierno no es un favor a los medios, es que los medios, sean públicos o sean privados, tienen una función social; son entidades de interés público, porque informan, porque el presupuesto es público, es dinero de todos los ciudadanos. Lo que está mal es la corrupción, emplear mal el presupuesto, el que se utilice de manera tendenciosa; que se dé el recurso de publicidad a quienes hablan bien del Gobierno y no entregar apoyos a los opositores. Eso es lo que está mal”. Garantiza el presidente López Obrador libertad y no censura, pues gracias a “las benditas redes sociales, no hace falta ningún control de nada”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS ASCIENDEN A 75 MDD A LA SEMANA
Piden revisar acusaciones de robo de crudo en buques Crítica. Se debe determinar si los navíos son de Petróleos Mexicanos o de compañías privadas, afirma experto
JORGE X. LÓPEZ
De confirmarse el robo de petróleo crudo en la sonda de Campeche como aseguran trabajadores sindicalizados de Petróleos Mexicanos (Pemex), implicaría un entramado en el que también tendría que participar la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además del Fondo Mexicano del Petróleo, consideró el especialisya en el sector enérgetico, Ramsés Pech. Por esa razón, abundó, le parece difícil que ocurra ya que siempre existe registro de lo que se extrae de los pozos petroleros, así como de las ventas que se realizan, y de todo ello, queda huella en esas instituciones y en el Sistema de Administración Tributario. 24 HORAS publicó ayer, según testimonios de José Luis Rivero y Octavio Betancourt, trabajadores de Pemex, cómo es que opera el
EN CONTEXTO
Este jueves, 24 HORAS publicó que según testimonios de trabajadores de Pemex, se roban entre 60% y 70% del crudo que se transporta en buques, luego de que éstos cargan en la sonda de Campeche Existen 22 plataformas en la sonda de Campeche De 25 a 30 buques cargan semanalmente Ocho plataformas mandan su producción vía ductos y 14 por medio de buquetanque
robo de petróleo crudo en la sonda de Campeche, y que representaría una pérdida para la empresa de al menos 75 millones de dólares a la semana. De acuerdo a sus declaraciones, lo primero que realizan los delincuentes, que aseguraron están en un claro contubernio tanto con la empresa como con el sindicato, es robar unas consolas de control que sirven para varias plataformas, y sin las cuales ya no es posible tener registro de cuánto petroleó están recibiendo los
La capacidad de un buquetanque oscila entre 80 mil a 100 mil barriles La consola Baker controla y registra el suministro a los barcos, sin ella, no se sabe cuánto se abastece; desde 2017 se han robado cuatro. Una sola consola puede controlar varias plataformas
buques que llegan a esa zona. Sin ese registro, indicaron, se permite que estos navíos se conecten con otro en altamar y pasen entre 60% y 70% de su capacidad a otro buque. Pech destacó que si los barcos son de Pemex el problema es del país, pero si son privados, será entonces de las compañías privadas, pues el robo sería para ellas. “Supongamos que Pemex pone el barco para que llegue a Estados Unidos, hay que determinar si el crudo que supuestamente se ex-
Distribución en pipas
Como parte del plan de combate al robo de combustibles, el Gobierno federal prevé el reparto de hidrocarburos mediante carrotanques, cuya compra se realizó sin licitación alguna
Fabricante
Unidades
Costo final en dólares
Memorándum de Entendimiento 1 Navistar México, S de RL de CV
410
53,107,948
Memorándum de Entendimiento 2 Traylfer, SA de CV
30
4,541,250
Memorándum de Entendimiento 3 Fruehauf, Detroit Diesel Allison/Daimler
50
4,767,350
Memorándum de Entendimiento 4 Detroit Diesel Allison/Daimler
81
13,484,549
Memorándum de Entendimiento 5 100 Heil, Scania, Detroit Diesel Allison/Daimler
16,488,500
Total
92,389,597
671
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Poquito, porque es bendito
15
PUEBLA
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Concretan compra de 671 pipas para distribuir gasolina El Gobierno federal concretó la compra de 671 carrotanques para el transporte de combustible, por más de 92 millones de dólares. La oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Raquel Buenrostro, informó que una delegación mexicana viajó a Nueva York para cerrar la adquisición de las pipas. En la conferencia de ayer del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria explicó que las primeras 50 unidades llegarán a México el 1 de febrero próximo, con el objetivo de atender la escasez de combustible, a través de la transportación de 140 mil barriles diarios de hidrocarburos. Buenrostro indicó que eligieron Nueva York para incrementar
el poder de convocatoria y la competitividad de los ofertantes. “Nos pusimos en contacto con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses y Tractocamiones Nacionales, pero también con la Asociación de Fabricantes de Autotanques de Estados Unidos. Se invitó vía remota a la participación de empresas de otros países”. Abundó que en la compra también participó “personal técnico de Pemex y también personal de III Servicios, que es una empresa filial de Pemex, a fin de que ellos nos ayudaran con toda la determinación de todos los requerimientos técnicos y a evaluar técnicamente las ofertas”. En tanto, López Obrador fue cuestionado sobre la falta de un
proceso de licitación en la compra de dichos vehículos, a lo cual, respondió que una vez firmados los contratos se transparentará la información. “Yo avalo esta compra porque le tengo plena confianza a quienes fueron en esta misión a adquirir los autotanques: mujeres inteligentes y sobre todo, honestas, mujeres con convicción. Son tres servidoras públicas ejemplares. Nada que ver con malandrines que ocupaban cargos en otros tiempos”, manifestó. El equipo lo integró la secretaria de la Función Pública, Irma Sandoval; la de Economía, Graciela Márquez, y la oficial mayor de Hacienda, Raquel Buenrostro. El mandatario afirmó que encomendó a las funcionarias “que tuvieran cuidado con las empresas, que fuesen empresas serias, caracterizadas por la honestidad, que se actuara con honradez”. Por otra parte, expresó que 700 operadores pasaron los exámenes de la Defensa Nacional y serán contratados para manejar las pipas. / ÁNGEL CABRERA
trae es el que va allá, o a otra parte del mundo. “Todas las exportaciones se reportan a las aduanas y al Sistema de Administración Tributaria, ellas tiene el reporte de hacia dónde se exportan y qué bandera tienen los barcos”, señaló el experto. CADENA DELICTIVA
Por su parte, el diputado Sergio Gutiérrez (Morena), expresó que el tema es de suma importancia porque implica una pérdida fiscal grave para la nación, “ahora estamos viendo que la cadena de robos no era solo en los ductos”. “Pero sorprende que ese robo en las plataformas, y ese crudo, solo se puede vender a refinerías. Ahora, la pregunta es, dónde se refina ese crudo, porque no queda en un auto o en un camión. “Estamos viendo que la escala del robo de crudo es mucho más grande de lo que pensábamos, pero apostamos a que el Presidente (Andrés Manuel López Obrador) no va a aflojar y que la gente está dispuesta a soportar algunas molestias temporales para poder eliminar este gran desfalco”, dijo.
En Jalisco, acusan daños de 250 mdp por el desabasto Líderes empresariales y representantes de asociaciones civiles y sindicales de Jalisco aseguraron que se registran pérdidas económicas de entre 200 y 250 millones de pesos diarios debido a la escasez de combustible en la entidad. En una conferencia de prensa, manifestaron que, aunque coinciden en que se debe combatir el robo de hidrocarburos, el presidente Andrés Manuel López Obrador debe buscar una solución más eficaz, y demandaron normalizar el suministro. De acuerdo con Daniel Curiel Rodríguez, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), 85% de las empresas del sector industrial cuentan con “algún problema que tiene que ver con el abasto de combustible”. En este sentido, afirmaron que a Jalisco sólo está llegando 35% de la gasolina que requiere la entidad. En tanto, la Fiscalia General de la Republica (FGR) informó que se iniciaron carpetas de investigación por el hallazgo de tres tomas clandestinas localizadas en las últimas horas en el ducto Salamanca-Tarímbaro, en Michoacán. Las tomas clandestinas fueron aseguradas y modificadas en su reparación por personal especializado de Petróleos Mexicanos. / REDACCIÓN Y NOTIMEX
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
“Guaidó está dando la talla” Aunque sabe que el camino hacia el cambio en Venezuela es largo, y que es difícil que la cúpula militar abandone sus privilegios y se arriesguen a ser sometidos a investigaciones, Sorayda no pierde la esperanza en el futuro. Las imágenes cotidianas que recoge en las calles día a día incluyen a personas buscando comida en la basura y a otras que mueren en los hospitales por falta de medicamentos. En carne propia ha padecido la represión en su país, pues fue herida por policías en una manifestación hace unos años, y dos de sus tres hijos tuvieron que abandonar la nación. A pesar de todo, hoy en día la mujer de 52 años tiene esperanza. Ha sido testigo de otros intentos por derrocar
la dictadura de Nicolás Maduro, pero esta vez tiene fe en que se concrete el cambio, de la mano de Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional que hace dos días se autoproclamó en caracas presidente encargado de Venezuela. “No se había presentado la oportunidad de una persona que nos guiara como nos está guiando este chico, los que lo antecedieron en la Asamblea tienen la mala reputación de haber pactado con el Gobierno, defender sus propios intereses y los partidistas; no habia en el horizonte esta posibilidad. Guaidó está dando la talla”, dijo en entrevista para 24 Horas. “Estamos esperanzados. Es un muchacho preparado que le tocó vivir este momento de la historia”. / LUIS FERNANDO REYES
ESPECIAL
16
EN PIE DE LUCHA. Sorayda Colina fue herida en una pierna por la Guardia Nacional de Venezuela durante una marcha en el 2014.
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
PERFILAN ORGANISMOS INTERNACIONALES NUEVAS ELECCIONES COMO VÍA DE SALIDA
Crisis en Venezuela encona posturas
FOTOS REUTERS
No ceden. A pesar del llamado a una solución pacífica, la fricción entre Venezuela y EU no cesa. El dictador reitera que diplomáticos deben salir del país el fin de semana, el Departamento de Estados Unidos sugiere a su personal regresar
SALDO. Tras los enfrentamientos del miércoles entre policías y opositores, fuentes no oficiales reportaron la muerte de 26 personas.
... Y respaldan al dictador, Ejército y el Tribunal
Entre las muestras de apoyo al movimiento opositor de Venezuela destaca la del Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, quien dijo estar dispuesto a aportar 20 millones de dólares al país sudamericano. Durante la sesión del Consejo de la OEA, el funcionario de Donald Trump dijo que la intención es apoyar la crisis humanitaria del país en materia de salud. “La gente de Venezuela ha sufrido la crisis política y económica de su país por mucho tiempo. Los estados Unidos están listos para proveer 20 millones de dólares en asistencia humanitaria para ayudarlos a comenzar el proceso de reconstruir su país”, tuiteó más tarde. El autoproclamado presidente encargado, Juan Guaidó, respondió al gesto: “Iniciamos con resultados concretos para todos los venezolanos. Luego de nuestras solicitudes, hoy desde la OEA el secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, anuncia que se entregarán $20 millones en ayuda humanitaria. ¡El mundo entero nos respalda!”, manifestó en sus redes oficiales. El secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido Jeremy Hunt, descartó a Nicolás Maduro como el líder legítimo de Venezuela. “El Reino Unido cree que Juan Guaidó es la persona adecuada para hacer avanzar a Venezuela. Estamos apoyando a Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina para que esto suceda”, señaló. Por su parte, el Presidente francés, Emmanuel Macron, publicó en su cuenta de Twitter: “Después de la elección ilegítima de Nicolás Maduro en mayo de 2018, Europa apoya la restauración de la democracia. Aclamo la vaFRANCIA. El mandatario galo, lentía de centenas de miles Emmanuel Macron, evitó pronunciarse de Venezolanos que camisobre la autoproclamación de Guaidó. nan por su libertad”. /AGENCIAS
El Poder Judicial venezolano expresó su respaldo y reconocimiento a Nicolás Maduro como Presidente constitucional de Venezuela, y denunció que en el país se está gestando “un golpe de Estado”. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, aseguró que en Venezuela son víctimas de un ataque furtivo y despiadado del imperio norteamericano. Tras reconocer a Maduro como presidente legítimo, desconoció “la usurpación del cargo con el grave propósito de burlar la voluntad del pueblo”, aludiendo a Guaidó. El presidente del TSJ lanzó un llamado a la comunidad internacional y a la Organización de las Naciones Unidas para que se respete la soberanía de Venezuela. Moreno hizo un reconocimiento a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y en especial al presidente Maduro, por defender el interés de los venezolanos, la soberanía y la integridad nacional. “La cohesión de todos nuestros poderes por una sola visión de defensa de nuestra soberanía nos hace decir con orgullo que somos invencibles ante cualquier amenaza”, enfatizó. En tanto, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela hizo lo propio. “Reconocemos como legítimo presidente de la República Bolivariana de Venezuela, nuestro comandante en jefe, al ciudadano Nicolás Maduro Moros, quien resultó electo por gran mayoría de los votantes, en elecciones libres univerales, directas y secretas”, subrayó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. El también general en jefe de las FANB, expresó la posición de los militares en el salón Simón Bolivar de la institución castrense, y dijo LOCALES. El Poder Judicial y el Ejército que las fuerzas armadas del de Venezuela, como se esperaba, país ratifican el estricto apereiteraron su apoyo al dictador, sin go a la Constitución y a las sorpresas para el mundo. leyes nacionales. / AGENCIAS REUTERS
Apoyan su liderazgo; EU da 20 millones de dólares
REUTERS
Mientras el gobierno de Estados Unidos y Nicolás Maduro endurecen sus posturas, en los pronunciamientos de los líderes del mundo y los organismos internacionales prevalece el apoyo a la oposición venezolana y al cambio... pero por una vía pacífica. Una sesión urgente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convocada por países de Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos, se convirtió ayer en la palestra para intercambiar posturas respecto al rumbo de Venezuela. El argumento que prevaleció: diálogo entre las partes para restaurar la democracia. La mayoría de los representantes coincidió en fomentar el diálogo para buscar soluciones a la crisis, y que el bloque no puede ni debe callar ante los recientes acontecimientos. El mismo Maduro, aunque insistió en que no renunciaría a su cargo, se dijo dispuesto a aceptar la propuesta de los gobiernos de México y Uruguay para dialogar a fin de pactar una solución a la crisis política del país. Más tarde, en una entrevista televisiva, el opositor Juan Guaidó ofreció analizar una amnistía para Maduro y su gabinete en caso de entregar el poder. La sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA tuvo lugar a un día de la autoproclamación de Guaidó, líder de la Asamblea Nacional, como presidente encargado de Venezuela. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, reiteró que Maduro debe irse para evitar más muertes y más miseria al pueblo venezolano, y alentó a Guaidó a dar los pasos necesarios para lograr una verdadera democratización. “Se necesita un camino por la democracia hacia la democracia”, expuso, “y un camino de paz hacia la paz”. Coincidieron también en que la nación abra sus puertas a la ayuda humanitaria. En representación de Estados Unidos, el secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que su país está listo para entregar a Venezuela recursos para ayuda humanitaria a fin de salir de su grave crisis económica. Otras naciones, como Brasil, ofrecieron su apoyo político y económico al nuevo proceso de transición que inicia Venezuela de la mano de Guaidó y los representantes de la Asamblea Nacional. También la Unión Europea (UE), compuesta por 28 naciones, manifestó su apoyo a la Asamblea Nacional, pero mostró prudencia respecto al futuro. El secretario de Estado para la UE, Marco Aguriano destacó que “no hay que precipitarse” y apuntó que el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión decidirá los próximos pasos y medidas a tomar. “Hay que mirar bien las bases constitucionales y jurídicas de la situación”, señaló. Gerry Rice, vocero del Fondo Monetario Internacional, dijo: “seguimos de cerca la situación, la comunidad internacional guía el reconocimiento oficial y nos guiaremos por eso”. Luego que Maduro reiterara ayer a EU la salida de su personal diplomático, la Casa Blanca pidió a sus empleados en Venezuela que abandonaran el país si su labor es considerada como “no esencial”. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
MUNDO
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019 Ruta. Algunos países destino son Turquía y Grecia; muchos continúan su viaje hacia Alemania y Suecia El número de migrantes y refugiados que llegó a Europa en 2018 disminuyó en un 86 por ciento respecto al año 2015, cuando se suscitó la llamada “crisis migratoria en el Mediterráneo”, reveló la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). El año pasado, el viejo continente vio peregrinar a más de 138 mil personas, dejó conflictos entre naciones y sociedades divididas entre la solidaridad y la xenofobia. De ellos, 20 mil arribaron por el Mediterráneo a Italia; otros 35 mil a España, y unos 20 mil a Grecia, de acuerdo con cifras de la misma agencia, disponibles a septiembre pasado. En 2014 llegaron a Europa 216 mil inmigrantes y refugiados, pero en 2015 la cifra se disparó a un millón 15 mil personas que huían de conflictos armados, persecuciones, pobreza y tráfico de humanos, un periodo que conformó una de las mayores crisis migratorias y humanitarias en la región. Del total de migrantes registrados en 2015, más de 800 mil fueron traficados por mar desde Turquía a Grecia, y la mayoría de ellos siguió viajando por Europa para llegar a Alemania y Suecia, detalló el organismo. Luego de esta emergencia las cifras comenzaron a disminuir: en 2016 fueron 362 mil; en 2017 llegaron 172 mil; y en 2018 arribaron a Europa 138 mil 882 migrantes y refugiados, de acuerdo con cifras de la agencia de Naciones Unidas. La mayoría de migrantes y refugiados han ingresado de manera ilegal a Grecia e Italia, para seguir su camino hacia el centro y norte de Europa.
CONTARON 138 MIL PEREGRINOS EN 2018
BREVES
Migración en Europa tiene drástica reducción: ACNUR
ESCOCIA Acusan a ex ministro escocés El ex Primer Ministro de Escocia, Alex Salmond, y principal rostro del movimiento independentista del país europeo, negó ayer ante una corte los cargos de violación que han caído en su contra, luego de ser arrestado en Edimburgo. “Niego todas las acusaciones de criminalidad en mi contra; no soy culpable”, declaró. El ex funcionario enfrenta 14 delitos sexuales, dos de ellos por intento de violación. / AGENCIAS
LIBRE PASO. Algunos de los países de origen de los migrantes en Europa son Siria, Afganistán, Myanmar, Sudán del Sur, Somalia, Pakistán, Irán, India y Nepal, entre otros.
ESTADOS UNIDOS Alarga Senado salida a shutdown El Senado de Estados Unidos rechazó ayer las propuestas de los partidos Republicano y Demócrata para poner fin al cierre parcial del gobierno, que cumple 35 días este viernes. Ninguna de las propuestas alcanzó los 60 votos necesarios para avanzar. La propuesta demócrata, aprobada por la Cámara de Representantes, establecía fondos provisionales hasta el 8 de febrero próximo, que permitirían la reapertura de las agencias federales. / AGENCIAS
FRANCIA Van a elecciones, chalecos amarillos
REUTERS
LANZA LLAMADO EL PAPA
En un discurso durante su visita a Panamá, el Papa Francisco llamó a los sacerdotes a ayudar a sus comunidades a superar “miedos y recelos”, ante el creciente fenómeno migratorio en América Latina. En un mensaje a los obispos centroamericanos, reunidos en Pana-
má para la Jornada Mundial de la Juventud, Francisco afirmó que la Iglesia puede ofrecer una hospitalidad “fraterna y acogedora para que
las comunidades de origen y las de destino dialoguen”. “Acoger, proteger, promover e integrar a los pueblos pueden ser los
Los chalecos amarillos 24 HORAS ESPAÑA
ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
C
17
PUEBLA
uando los chalecos amarillos se levantaron en las calles de París hace nueve fines de semana, sabían que harían historia. No en vano la Revolución Francesa se gestó en el país galo. A los franceses no se les puede toser. Son
reivindicativos. Su sangre está plagada de ideas revolucionarias jacobinas. Y es que cuando se levantan, lo hacen de verdad. Los chalecos amarillos con los que van uniformados representan el distintivo de su reivindicación, porque cada piedra que lanzan tiene una historia, una familia, un punto más de cansancio arrastrado por muchos años de paciencia. Lo que está ocurriendo en España –especialmente en Madrid y Barcelona– con la huelga del sector del taxi es análogo a lo que ocurre en Francia. Emulando a los franceses, los taxistas españoles se han enfundado en chalecos amarillos y han salido a las calles de Madrid para
cuatro verbos con los que la Iglesia, en esta situación migratoria, conjugue su maternidad en el hoy de la historia”, expuso. / NOTIMEX
protestar. Pero hay otro punto más. No sólo protestan; intentan colapsar la capital española para que los ciudadanos no podamos movernos. Además, han aprovechado la Feria Internacional de Turismo (Fitur) para dar más inquina y hacerse notar en el exterior. Vivimos en un mundo global, y los problemas son parecidos. Los taxistas españoles o los trabajadores franceses no se ponen los chalecos amarillos porque sí o para protestar. Se los ponen y utilizan todos los medios para lanzar el mensaje inequívoco de que la sociedad ya está harta de los políticos ortodoxos, de los políticos de toda la vida. Durante muchos años hemos utilizado las mismas políticas económicas, siempre con las mismas caras, las mismas fuerzas políticas y, en algunos o muchos casos, han aparecido corruptelas. En otras palabras, hay una dege-
Una de las figuras de los chalecos amarillos de Francia, Ingrid Levavasseur, armó una lista inicial de 10 personalidades del movimiento para presentarse en las elecciones europeas en mayo próximo, una iniciativa que el gobierno francés describió como “interesante”. La lista se llamaría Rally de Iniciativa Ciudadana, y la encabezaría la misma Levavasseur, con sus integrantes. / NOTIMEX
neración del sistema. Los chalecos amarillos franceses o los taxistas madrileños sólo representan el cansancio de la sociedad y reivindican acabar con el manoseo político de los últimos 40 años. Pero además reclaman un cambio en el sistema y de manera radical. El chaleco amarillo que utilizan los conductores, para que se les identifique y no les atropelle un vehículo, está luchando por cambiar a una sociedad que todavía está dormida. Sin embargo, nadie sabe lo que viene. Éste es el paradigma que tendremos que resolver. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
18
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.35 S/V VENT. 19.03 S/V INTER.
EURO 21.77 -0.82% VENT. 21.54 -0.64% INTER.
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 53.59 -0.13% WTI 53.13 0.98% BRENT 61.18 0.31%
Índice Nacional de Precios al Consumidor Variación porcentual quincenal
GENÉRICOS CON MAYOR Y MENOR INCIDENCIA
Cifras a la primera quincena de cada año.
1.6
Variación porcentual quincenal
1.51
1.4 1.2 1.0 0.8 EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
0.6
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
0.4
Cebolla Chiles frescos
0.75
0.11
0.2 -0.0
S&P/BMV IPC Puntos
-0.4
44,000
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Fuente: INEGI. 43,750
5.26 3.06
-30.56
Transporte aéreo Tomate verde Servicios turísticos
-4.92
Hoteles
-4.84
Nopales
EN LA PRIMERA QUINCENA DE ENERO LLEGÓ A 4.52%
Inflación arrancó el año en su mínimo nivel, desde 2016
Cierre previo
43,500
43,566
10:00
12:00
14:00
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
43,679
43,250
8.41
Plátano
-9.64
-0.19
15.33
Jitomate
-21.58
-0.2
46.56
Chile serrano
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
PUEBLA
Fuente: Bolsa Mexicana de Valores.
BMV suma cuarta caída consecutiva La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo su cuarta jornada consecutiva en terreno negativo, al perder 0.26%, ante la incertidumbre de los inversionistas por la relación comercial entre Estados Unidos y China. El índice accionario de la BMV se ubicó 43 mil 566.11 enteros, con un descenso de 113.56 puntos. En tanto que en Estados Unidos el promedio industrial Dow Jones bajó 0.09% y el Standard and Poor´s 500 ganó 0.14%. /NOTIMEX
Sorpresivo. Analistas esperaban que los productos tuvieran un mayor encarecimiento. Aunque el chile serrano cuesta casi lo doble que en diciembre JULIO GUTIÉRREZ
Durante la primera quincena de enero, la inflación anual se ubicó en 4.52%, lo que significó su menor nivel en tres años, y una reducción con respecto al cierre del 2018
cuando el indicador llegó a 4.83%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En su reporte, el organismo detalló que los productos que registraron los mayores incrementos en sus precios fueron el chile serrano,
43,566.11 -0.26% 887.61 -0.23% 24,553.24 -0.09% 6,702.55 0.66%
con una alza de 46.56%, seguido de la cebolla con 15.33%, plátano que se encareció 5.26% y el jitomate 3.06%. En contraste, los productos con las bajas principales fueron el transporte aéreo con 30.56%, el tomate verde con una reducción de 21.58%, los servicios turísticos en paquete bajaron 9.64%, así como energéticos tales como la gasolina de alto octanaje que se redujo 1.54% y de bajo octanaje, conocida como la Magna, que se abarató 1.44%. De igual forma, el índice de precios de la canasta básica tuvo una reducción quincenal de 0.18%, así como una tasa anual de 4.30%; en la misma quincena de 2018 las variaciones fueron de 0.81 y de 6.18 por ciento, respectivamente. En lo que se refiere a la inflación subyacente, que es la que toma en cuenta a los productos con menor volatilidad, el INEGI informó que se ubicó en 3.64% a tasa anual, es decir, un aumento de 0.08% en comparación con la quincena anterior. Analistas económicos, calificaron como “sorpresivo” el comportamiento de la inflación general anual, pues preveían que el indicador mostrara un incremento significativo como consecuencia de los problemas de desabasto de las gasolinas en algunos estados del país, así como el encarecimiento de algunos productos agrícolas. Por entidad federativa, el INEGI detalló que en donde se reportaron los encarecimientos de los productos más significativos, fueron en Acapulco, Guerrero; Atlacomulco, Estado de México; Torreón, Coahuila y Querétaro. Mientras que en Tijuana, Baja California; Mexicali; Matamoros, Tamaulipas; Ciudad Juárez, Chihuahua y Cortázar, Guanajuato, fueron las entidades donde se presentaron las mayores bajas en los precios de los productos. Para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor, el INEGI cotizó 159 mil 500 precios de productos en 55 ciudades, ubicadas en toda la República Mexicana. “La recolección de precios de los alimentos se realiza por lo menos dos veces durante la quincena que se reporta; para el resto de los productos se obtienen por lo menos una vez en dicho periodo”, señaló en su comunicado el organismo. /CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
LAS RAZONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS
Menor volatilidad Analistas de Citibanamex opinaron que el buen comportamiento de los precios de los productos durante 2019 provino principalmente de la inflación subyacente, que registró un crecimiento quincenal marginal de sólo 0.08%. “El aumento quincenal de los precios subyacentes se debió” principalmente a una expansión de 0.22% en mercancías, en particular por factores estacionales que afectan al subíndice de alimentos, bebidas y tabaco”. /JULIO GUTIÉRREZ
Continuarán las bajas Alejandro Saldaña, analista del Banco Ve Por Más (Bx+), destacó los factores para el buen comportamiento de la inflación en su medición anual. “El retroceso en el rubro de energía fue lo que más compensó la aceleración en los precios de productos agropecuarios”. Confió en que el indicador podría comenzar a presentar indicios de desaceleración de forma lenta, pudiendo incluso alcanzar niveles apenas por debajo del 4.0% al cierre del año. / JULIO GUTIÉRREZ
Gasolinas no afectaron La casa de bolsa Finamex atribuyó la menor inflación a una caída en los precios del transporte aéreo durante la primera quincena de enero, que bajaron más del 30%, en comparación con el cierre del 2018. Además también se presentó un menor encarecimiento de productos agrícolas que los presentados en diciembre pasado, y no se concretó los incrementos previstos en los energéticos, como las gasolinas tras el desabasto. /MARGARITA JASSO BELMONT
Preocupación sobre la velocidad de la desaceleración de China FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
E
xiste una preocupación importante por el momento que vive China y las consecuencias que tendría en el crecimiento económico mundial. Con una expansión en el PIB del orden de 6.6% anual en 2018, China aporta más de 30% a la expansión mundial, es gran demandante de productos y servicios, por lo que sus importaciones vienen de la región de Asia en 51%, de Europa en 21%, Norteamérica, en 12% y Sudamérica, 6%. El FMI ha venido reiterando de nueva cuenta que existe un alto riesgo sobre el proteccionismo comercial. Estados Unidos y China intentan alcanzar un acuerdo en el intercambio
comercial que permita al primero ir reduciendo su déficit comercial, pero ligado al tema de propiedad intelectual sumamente importante. Existen algunos factores que han generado la desaceleración: 1. El conflicto comercial con EU. El reacomodo de los mercados impactó negativamente en las exportaciones chinas que en diciembre bajaron 4.4%. Tradicionalmente este mes suele presentar buenos resultados por temporada navideña en Occidente. 2. El aumento en el nivel de la deuda doméstica (personas físicas y morales). Está causando que los consumidores chinos ajusten sus gastos. 3. Agotamiento del bono productivo. Mayores niveles de educación entre estudiantes que ha propiciado una clase trabajadora con mayor demanda salarial y elevando los costos de producción. 4. Debilitamiento en las inversiones. Las perspectivas inciertas para los exportadores chinos hicieron que las empresas retra-
saran las inversiones y las contrataciones. 5. Medidas del Gobierno para contener la deuda y defenderse de los riesgos financieros. Actualmente, el Gobierno ha venido tomando precauciones en el otorgamiento de créditos para evitar el riesgo de liquidez y endeudamiento. ESPERANZA PARA VENEZUELA Intensa actividad este miércoles pasado en América del Sur. Juan Guaidó fue reconocido por Estados Unidos y 11 países más como Presidente interino, y da esperanza a millones de venezolanos. La economía de Venezuela registra una clara recesión importante con caídas de 18% anual (estimado para 2018) y una inflación que supera el millón %. El déficit fiscal es superior a 20% del PIB (dato a 2015). La deuda sobre el PIB hasta 2013 llegó a 72%, y actualmente no hay información confiable. La producción petrolera ha venido a menos ante un deterioro y falta de mantenimiento de la empresa petrolera PDVSA. El PIB per cápita llegó a un máximo de 11
mil 290 dólares en 2012 y el FMI estima que en 2018 se contrajo hasta tres mil 300 dólares con una política económica y social con retroceso significativo al país. Hoy se abre una luz de esperanza para iniciar un cambio y transformación que tanto necesita este país. No obstante, vendrán presiones políticas de Rusia y, en menor medida, de China. La posición del cuerpo militar se vuelve relevante para definir tiempos y éxitos de esta posible transformación, aunque ayer respaldó a Maduro. Nicolás Maduro rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos, y éste le comunicó que él no tiene ya autoridad para romper diplomacias. Vendrán semanas intensas en este tema. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
PUEBLA
DEBILITAMIENTO DEL MERCADO INTERNO, EL FRENO DE LA ECONOMÍA NACIONAL
BREVES
En picada, el crecimiento de México durante 2019: Cepal JULIO GUTIÉRREZ
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que la economía mexicana tendrá una desaceleración en 2019, ya que crecerá 2.1%, nivel inferior a lo que reportó el año pasado de 2.2%; siendo un menor dinamismo del mercado interno, la causante principal de la baja. En días previos, 24 HORAS publicó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó para México un crecimiento de 2.1% este año, cifra con la que ahora coincide la Cepal. Ramón Padilla, jefe de la Unidad de Desarrollo Económico de la Cepal, consideró que la existencia de riesgos de carácter interno y externo podrían incidir en el crecimiento. El especialista añadió que el desempleo para este año en México, tendría un repunte menor, al pasar de 3.6% en diciembre pasado, a un rango de entre 3.3% y 3.4%. Por otra parte, estimó que la inflación podría tener una desaceleración desde un 4.8% observada a lo largo de 2018, y que termine el año en un rango de 3.9%. Por su parte, Hugo Beteta, director de la sede Subregional en México de la Cepal, explicó que entre los riesgos para la economía na-
JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com // @juliopilotzi
N
os adelantan que en el municipio quintanarroense de Benito Juárez, mejor conocido como Cancún, se preparan para implementar un plan de diversificación del turismo para captar a más de 100 millones de potenciales visitantes. A través del impulso al denominado turismo médico, el Ayuntamiento pretende aumentar exponencialmente las más de 12 mil llegadas de turistas que anualmente se realizan tratamientos médicos en los dos hospitales que cuentan con certificaciones mexicana, canadiense y estadounidense; mismas que permiten que los seguros de vida vigentes en los tres países apliquen en el paradisiaco lugar. A la par, nos aseguran, se promocionará a Cancún como destino para el turismo religioso, deportivo, cultural y gastronómico; proyecto que le permitirá superar en 2019 las 5 millones de visitas nacionales e internacionales. ¿CONTRATISTA PREFERIDO DE LA 4T? Parece que dentro del sector energético ya se vislumbra quién será el elegido en la cuarta transformación, ya que la firma Protexa, al mando de Humberto Lobo, sería la ganona mediante Permaducto, y podría quedarse con un contrato por casi 500 millones de dólares. Y es que la previsión surge al revisar los resultados de las evaluaciones técnicas y económicas del “Paquete A” correspondiente la Licitación Restringida Electrónica con número PEPIR-O-GCSEYP-85-69189-O085180171, lanzada por PEMEX de Octavio Romero. Resulta que en documentos oficiales ya se
Carlos Slim compra a Telefónica en AL La compañía América Móvil (AMX), propiedad del magnate Carlos Slim, adquirió la totalidad de Telefónica Móviles Guatemala por 333 millones de dólares, además firmó un acuerdo para comprar prácticamente la totalidad de Telefónica Móviles El Salvador por 315 millones de dólares. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa indicó que las compañías adquiridas prestan servicios de telecomunicaciones móviles y fijas, incluyendo voz, datos y televisión de paga en El Salvador y Guatemala, respectivamente. Se detalló que el cierre de la operación en Guatemala se concretó este jueves, mientras que la de El Salvador está sujeto a condiciones usuales para este tipo de transacciones, incluyendo la autorización regulatoria. /NOTIMEX
Expectativas para México Crecimiento porcentual
1.0
Bank of America
2.1
FMI 2.1
Cepal 1.7
Banco de México
2.7
1.5
SHCP 0
0.5
1.0
1.5
2.5 2.0
2.5
3.0
Riesgos Desempleo
cional junto a una desaceleración en Estados Unidos, se encuentran el Brexit, la guerra comercial entre el país vecino y China, así como un posible aumento en lo que refiere a las tasas de interés a nivel mundial. En contraste, el especialista consideró que a pesar de los riesgos, existen algunos factores que han resultado positivos para un impulso mayor al crecimiento de la economía nacional, tales como la baja de la inflación, el aumento al salario mínimo y el plan de inversiones en la región sur de la República.
Quintana Roo, por turismo médico SPLIT FINANCIERO
POSICIONAMIENTO DE MERCADO
ha descartado prácticamente a tres de los 4 grupos de empresas invitados a participar en dicho proceso. Lo extraño nos dicen, recae en que el conglomerado de la familia Lobo no se ha caracterizado por la rectitud de sus operaciones, pues sus filiales se han visto envueltas en irregularidades que van desde el incumplimiento de normas ambientales, hasta posible colusión. MEXICANOS EN DAVOS Mientras se ven los resultados de la presencia del gobierno de México en el 49 Foro Económico Mundial de Davos, empresarios mexicanos inician el desfile de su presencia, de ahí que los que ya se dejan ver son FEMSA, con Eduardo Padilla Silva; el vicepresidente del grupo Coppel, David Coppel Calvo, el presidente de la química Mexichem, Daniel Martínez Valle. También anda en ese evento el presidente del Directorio de la inmobiliaria Marhnos, Nicolás Mariscal Torroella y el presidente del Grupo Salinas, Pedro Padilla Longoria. Mucho éxito. VOZ EN OFF Nos dicen que todo está listo para que Grupo Elektra lleve a cabo en la Bolsa Institucional de Valores (Biva) la emisión de deuda por 5 mil millones de pesos, por cierto no adelantan que Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda, al lanzamiento de la plataforma de acciones de Biva...Sube de tono el enfrentamiento entre la CROC, y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) por la posibilidad de legalizar autos de procedencia extranjera. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Menor dinamismo en EU
Tensiones comerciales
AVALAN PLAN CONTRA HUACHICOLEROS
Los representantes de la Cepal se mostraron a favor de las medidas que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador implementó, para combatir el robo de combustibles a nivel nacional, pues consideraron como un delito grave que se tiene que erradicar en el país. “Nosotros por supuesto que vemos con muy buenos ojos que se arranque con una visión de evitar el robo y el abuso de lo que es la riqueza de todos los mexicanos, para impulsar el desarrollo humano de los mexicanos”, dijo Beteta.
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
Pronósticos. El organismo prevé que este año la economía nacional se expanda sólo 2.1%, cifra menor a lo reportado en 2018, de 2.2%
19
OPTIMISMO
Banorte prevé que PIB crezca 1.8% este año El director general adjunto de Análisis Económico de Banorte, Gabriel Casillas, confió en que en 2019 la economía mexicana crecerá 1.8%, expansión que será motivada por el consumo interno, aumento en el empleo formal y las exportaciones. Contrario a lo que organismos internacionales han expresado, el analista de Banorte prevé “un ambiente macroeconómico bastante bueno” para los próximos meses. /REDACCIÓN
20
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
EL PODER DE TU IMAGEN Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com
, ROS PER
PUEBLA
La sencillez de Yalitza
Moda
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
A T O C S A A M D A L O
Mejor adopta Adóptame México: a través de su página de Internet atienden dudas o al mail: adoptamemexico@ gmail.com. Petco: la tienda especializada en artículos para animales tiene su sección de mascotas en adopción. Rescate Animal: esta asociación civil rescata animales maltratados. Búscalos en Facebook.
¿Cuáles son los nombres para perro más comunes? ¿Cuáles son las razas favoritas? Mestizos Chihuahua Schnauzer
to de las ciudades, con un 53.3%. “Estas cifras podrían cambiar durante el próximo año, debido al aumento en la tendencia a la adopción de mascotas. Muchos hoga-
Luna
Lola
Maia
Lo que debes saber El 50.4% de los habitantes de la CDMX prefieren tener mascotas hembra contra 50.3% que eligen machos.
res suelen contar con más de un compañero animal, y esperamos contar con más datos posteriormente para elaborar otra radiografía sobre los perros en México que
nos permitan conocer mejor a los usuarios que aman a los animales”, señaló el directivo de la plataforma. Adoptar a un animal de la calle le cambia la vida. / REDACCIÓN
REUTERS
En México, 57 de cada 100 hogares cuentan con animales; de entre ellos, 89% prefiere tener caninos
M E D
FOTOS: PEXELS
En México, 57 de cada 100 hogares cuentan con una mascota, y entre ellas, los perros son el animal favorito de las personas, destacando con 89% de preferencia, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Debido a esto, México es uno de los países con más perros en América Latina, convirtiéndolo en un mercado atractivo para las empresas dedicadas al sector de las mascotas. La plataforma de nanas para perros, DogHero, realizó un sondeo que incluyó cerca de 16 mil mascotas, para así dar a conocer cuáles son las preferencias que tienen los mexicanos sobre los perrhijos o gatijos. Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla, presentaron las cifras más significativas sobre preferencias de perros. En la Ciudad de México son los favoritos son los mestizos. En segundo y tercer lugar de preferencias se encuentran las razas Chihuahua y schnauzer, respectivamente. Mientras que los nombres más comunes en esta ciudad son: Luna, Lola y Maia. El censo elaborado por la plataforma también reveló que existe una preferencia ligeramente mayor por hembras, con un 50.4% de los registros. En el caso de las ciudades de Puebla y Guadalajara, ambas mostraron preferencia hacia las mismas razas de perros que la capital del país, quedando en primer lugar los mestizos, en segundo los chihuahua y en tercero los schnauzer. Ambas ciudades prefieren perros macho, Puebla registra un porcentaje de 55.4% de preferencia, mientras que en Guadalajara existe una preferencia del 50.3% sobre este sexo. Monterrey es la única ciudad entre las cuatro con mayor participación en el Censo de DogHero, cuyas preferencias incluyen un par de razas diferentes a la tendencia general. En orden descendente, las razas más populares de la capital regia son los yorkshire, seguido por los mestizos, y al final los pugs. En este caso, los nombres más populares registrados son Roco, Bruno y Molly, en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. A su vez, la preferencia en sexo se inclina hacia las hembras, mostrando así el número más alto de preferencia hacia ellas entre el res-
Sencillez es la cualidad de sencillo, algo que se muestra tal cual, sin ostentar. Personas que son naturales y espontáneas. Por lo anterior no son apegadas a protócolos y prefieren la informalidad. Está muy ligado a la humildad, con expresión clara y directa, respeta a los demás por encima de todo, evita el menosprecio y no se jacta de sus posiciones o logros. Sencillez es la palabra que puede describir a Yalitza Aparicio, de ascendencia mixteca, nacida en Tlaxiaco, Oaxaca; quien actúa en la película Roma, del director Alfonso Cuarón. Sin experiencia como actriz, ya que estudió para educadora de preescolar. En diciembre estuvo en la portada de la revista Vogue México, fue nombrada por el diario The New York Times como la Mejor Actriz del 2018. Con lo anterior la podemos escuchar en entrevistas de diferentes medios dando respuestas espontáneas, sencillas y directas, alg o que está rompiendo paradigmas. A pesar de ser criticada en redes sociales por una parte de la sociedad con ideologías arcaicas y matices racistas. Con todo lo anterior está nominada a los premios Oscar a Mejor Actriz, algo que nos debe de llenar de orgullo como mexicanos. La humildad o ausencia de soberbia es un valor humano que nos define como alguien cercano, a pesar de los logros o lo lejos que llegamos en la vida. Es inevitable como personas públicas el que seamos juzgados; en este momento Yalitza tiene los reflectores puestos en ella. Que esa naturalidad y sencillez la acompañen a lo largo de sus futuros logros. Es inevitable en su ascenso, o de cualquiera que destaque tan vertiginosamente, el ser asediado por la sombra de la envidia que surge del sentimiento de frustración por parte de las personas que desean los logros de otros. Haciendo un pequeño reconocimiento al extraordinario trabajo del director Alfonso Cuarón en su trabajo en Roma, mucho éxito.
VIDA +
CAFÉ TACVBA, DE FIESTA CON UN SEGUNDO MTV UNPLUGGED
Fue en 1995 cuando la banda grabó el primer MTV Unplugged, un rotundo éxito
NOTIMEX
La historia de Chilanga Banda no termina.“Tenemos muchas cosas en mente para este festejo, pero lo más próximo es convertirnos en la primera banda en el mundo que hace un segundo MTV Unplugged. Debido a que es un gran acontecimiento, hace meses que estamos trabajando en ello”, comentó. Fue en 1995 cuando Café Tacvba grabó el primer MTV Unplugged en el que colaboraron músicos como Alejandro Flores y Gustavo Santaolalla. El álbum permaneció guardado durante muchos años debido a desacuerdos entre MTV y la disquera Warner Music que representaba a la agrupación. Los temas que se incluyeron fueron: El aparato, La ingrata, El metro, Esa noche, María, El ciclón, Bar Tacuba, El baile y el salón, Las flores, Una mañana y La chica banda, entre otras. Rangel adelantó que tendrán invitados especiales, pero cuando la fecha esté cercana revelarán sus
“Llevo más tiempo siendo un tacvbo que no siéndolo. Tengo 51 años, empecé en la banda cuando tenía 20. Rubén y yo nos conocimos en la universidad, yo estudiando Diseño Industrial y él Diseño Gráfico, íbamos en la UAM Azcapotzalco”. Recordó que en aquel tiempo eran dos jóvenes entusiasmados con el diseño y con mostrar la mexicanidad a través de la música. “Teníamos ideas que a nadie más se le ocurrían. Hoy me siento orgulloso de ser parte de la idea Café Tacvba, de esto que creamos Rubén y yo y que luego se sumaron mi hermano Quique y Emmanuel. Junto con ellos logramos que la banda se completara, que creciera hasta lugares donde no teníamos ni idea que iba a suceder”. Al hacer un balance de estos 30 años, Joselo Rangel dijo sentirse con el mismo entusiasmo de siempre. “Nunca damos nada por hecho, nunca decimos: ‘Esto no va a funcionar o esto le va a gustar a la gente’, siempre estamos pensando hacia adentro en qué es lo que nos gusta a nosotros y qué es lo que queremos hacer. Creemos que es la forma más honesta de trabajar y decir: ‘Esto es lo que soy’”, aseguró el músico. / NOTIMEX
nombres. Por lo pronto, la grabación será en marzo y podrían estrenar la placa musical a mediados de este año. “Nos estamos sorprendiendo de lo que va sonando en el camino y con quienes queremos que estén. Será algo que nos gustará a nosotros como también al público”, resaltó en entrevista una entrevista. Como parte de los festejos por tres décadas de camino en los escenarios, Café Tacvba estará presente, en marzo próximo, en la 20 edición del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, que se llevará a cabo en el Foro Sol. “Ahí cerraremos la gira del disco Jei Beibi para dentro de dos o tres meses comenzar la de los 30 años”, mencionó el músico que tenía 20 años cuando ingresó a Café Tacvba.
21
PUEBLA
Ralph Lauren y su chamarra espacial Ralph Lauren vuelve a romper los límites de la moda con la nueva chaqueta Polo 11, nada más y nada menos que una prenda espacial; ya que en su interior tiene un sistema de calefacción que se ajusta a la temperatura de tu entorno desde una aplicación en tu celular. Así que sí desde tu móvil controlas qué tanto calor deseas sentir. La prenda funciona hasta 11 horas con una sola carga que es alimentada por una batería exclusiva de polo mophie, incluida en la compra de esta chaqueta espacial. La nueva polo 11 es una edición limitada que cuesta 1.299 euros, al rededor 28 mil pesos mexicanos, y sale a la venta a finales de este mes. Además, ralph lauren es conocido por su gusto por las prendas vintage. En 1997, cuando lanzó la polo jeans, clásica de la marca, esta imitaba una parka blanca que se usaba en las misiones espaciales. Aún la podemos encontrar a la
Ana María Alvarado @anamaalvarado
¿Cómo funciona la Polo 11?
RALPHLAUREN.COM
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
la batería al sistema 1.Conecta de calefacción. Configura la chamarra con la 2. aplicación RL Heat a tráves de la conexión Bluetooth de la
prenda. Ajusta los niveles de calor para que no pases frío donde estés.
3.
venta por internet como un tesoro para los coleccionistas. Las prendas wearable complementadas con tecnología de punta están de moda. Y la chamarra tiene un plus, cuenta con aislamiento comprobado hecho con plumas de pato blanco. / REDACCIÓN
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
LEO
HORÓSCOPOS
NICTÉ BUSTAMANTE
hablacon@nykte.com
(21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)
Elemento: fuego. Ten paciencia, el mundo no fue creado a la primera y eso te puede ocasionar que algunas cosas se detengan o no te permitan avanzar como lo deseas.
@Nykte
ALICIA KEYS
PERSONALIDAD: suele ser una mujer activa, que tiene visualizado para sí un gran futuro. Desde muy joven comenzó a seguir su camino desde el corazón, lo que le ha llevado a geneNACIÓ: rar bienestar en varios sentidos, es una mujer 25 DE ENERO amorosa, pero es más proactiva. FUTURO: viene un proyecto que le va a generar mucho trabajo en su publicidad, pero valdrá la pena porque está garantizado el éxito. Sin lugar a dudas tendrá tiempo para descansar, pero será poco, por lo que debe aprovecharlo. MENSAJE: es importante que dedique tiempo a disfrutar de su éxito, ya que además de mucho trabajo, hay personas que le han apoyado para seguir este camino que puede volverse muy difícil. Su familia va a tener grandes noticias, por lo que es indispensable que esté ahí para compartirlas.
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Elemento: aire. Las actitudes correctas son aquéllas que se toman con confianza y seguridad. Recuerda que tienes el conocimiento que necesitas para lograr el éxito.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Elemento: agua. Siempre que tengas tiempo libre, te recomiendo que revises nuevamente lo que ya tienes para así evitar errores y asegurar que todo marche bien.
ARIES
(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Elemento: fuego. Cosechas lo que siembras y créeme que has estado trabajando muy duro consiguiendo tus sueños, eso te traerá cosas positivas a futuro.
Elemento: tierra. Siempre que tengas oportunidad, te recomiendo que te tomes un minuto para meditar, eso te va a mantener en buen estado emocional y con los ánimos arriba.
LIBRA
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE) INSTAGRAM: ALICIAKEYS
DE 1981.
VIRGO (22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
TAURO
(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Elemento: tierra. Tienes mucha suerte, el universo te está enviando la posibilidad de resolver todos tus problemas, sólo tienes que ser tenaz y no desfallecer ante ellos.
GÉMINIS
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Elemento: aire. Tienes un momento de acción en el que podrás cambiar muchas cosas. Mantente enfocado y concentrado para que así puedas tener la acción correcta.
CÁNCER
(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)
Elemento: agua. Puedes recibir una propuesta engañosa, ten mucho cuidado porque esta te puede involucrar en algo que no te va a gustar después.
Elemento: aire. Hoy es buen momento para decir lo que piensas. Recuerda que no puedes hacer todo tú solo.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Elemento: agua. Hay que mantenerte en confianza y con un paso constante, recuerda que algunas personas son quienes te van a brindar la tranquilidad de trabajar bien.
SAGITARIO
(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)
Elemento: fuego. Día de revisión, es indispensable que revises todas tus estrategias para que así garantices el éxito que estás buscando.
CAPRICORNIO
(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Elemento: tierra. Toma las medidas que te llevan a una perfecta organización del trabajo que tienes; te vas a sorprender, pero vas a avanzar mucho.
Involucran en un asesinato a Ozuna
G
ran escándalo envuelve a Ozuna, ya que circula un video sexual donde aparece el cantante, pero además, supuestamente, está involucrado como sospechoso en un asesinato. Hay quienes lo señalan de ser el autor intelectual del crimen; y es que mataron a un joven, que al parecer, podría ser quien extorsionaba al cantante para mostrar públicamente el video. Ozuna reconoció haber participado en el clip, pero se deslinda de haber planeado asesinar a alguien, también es cierto que ya había pagado cerca de 50 mil dólares para evitar que el material saliera a la luz pública. Así que las autoridades hacen las investigaciones pertinentes para descubrir a los culpables de haberle arrebatado la vida al trapero Kevin Fret. Jerry Bazúa supo darle la vuelta a su relación con Paulina Rubio, al principio le molestaba que lo persiguieran sólo para hablar de ella y tuvo dos que tres encontronazos con la prensa, sin embargo, como su situación emocional ya está resuelta, ahora puede platicar con tranquilidad lo que está viviendo, sin profundizar demasiado. Aseguró que no es que se lleve bien o mal con La Chica Dorada, porque ni siquiera hablan por teléfono, todo es a través de mails; así se ponen de acuerdo con lo relacionado al hijo que tienen en común, llamado Eros y aunque el proceso legal continúa para determinar los derechos y obligaciones de ambos padres, Jerry está tranquilo y deseando que Paulina siga triunfando, como él hace su esfuerzo por sobresalir en la música, de hecho
grabará el tema Culpable o no en versión ranchera, ya que anteriormento lo interpretó Luis Miguel en balada. Jerry espera que con el paso del tiempo se diluya el interés por saber cosas sobre Pau y le empiecen a preguntar sobre su carrera. Tanto problema entre Maca Carriedo y Alfredo Adame, quien supuestamente se enojó por ciertas preguntas incómodas hechas en el programa Degeneraciones, para ahora enterarme que todo estuvo planeado para hacer escándalo y que la gente volteara a ver el show que no ha tenido los resultados que se esperaban, en fin, hacer este tipo de simulaciones me parece muy barato, pero cada quien elige la manera en que gana fama o popularidad. Natalia Subtil ya no peleará más con el padre de su hija, Sergio Mayer Mori, lo intentó todo y no dio resultados; el joven no quiere estar presente en la vida de la niña y ante eso no hay nada que hacer, y como Bárbara Mori y Sergio Mayer se hacen responsables de la parte económica que debería cubrir su hijo para mantener a la menor, Natalia no está enfurecida y se mantiene tranquila, porque obtiene la manutención a través de los abuelos. Sin embargo, Sergio Mayer Mori es como ave de paso, a veces está y la mayoría del tiempo no le preocupa lo que pase con su nena. Tal vez a su corta edad no tuvo la madurez para aceptar la responsabilidad de una hija y ojalá algún día busque el acercamiento, porque el abandono es de las situaciones que más afectan a los niños. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
22
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
NEW ERA SE PREPARA PARA EL SUPER BOWL La marca por excelencia de gorras está lista para la gran batalla estelar de la NFL entre Patriotas de Nueva Inglaterra y Rams de Los Ángeles. El duelo tendrá cita el 3 de febrero en Atlanta y New Era está preparado para un decisivo encuentro entre dos grandes equipos. Lanzó la gorra conmemorativa en color azul, gris y rojo en respectivos Colorways que serán parte escencial de la fiesta de este Super Tazón.
PUEBLA
ESPECIAL
STAN KROENKE Y ROBERT KRAFT SON LOS DUEÑOS DE RAMS Y PATRIOTS, RESPECTIVAMENTE. TE CONTAMOS ALGUNAS CURIOSIDADES Y CÓMO HICIERON SUS FORTUNAS
ARTURO PALAFOX
Hay dos personajes de los que se habla muy poco, pero su trabajo es fundamental para que Rams y Patriotas hayan llegado al Super Bowl LIII, y ésos son los propietarios Stan Kroenke -por los Rams- y Robert Kraft -por los Patriots-; esos son los nombres de quienes supieron invertir muy bien sus recursos, y el premio llegó, aunque sólo uno levantará el trofeo Vince Lombardi. Kroenke compró 30% de las acciones de los Carneros en 1995, y decidió mudar al equipo de Anaheim a Saint Louis, decisión que causó polémica, pero en 2016 los regresa a Los Ángeles, y ahora tienen un gran arraigo entre sus fanáticos. Álvaro Martín y Raúl Allegre, comentaristas de ESPN que cumplen 16 campañas narrando la NFL, hablaron con 24 HORAS sobre ambos dueños y su papel para que llegaran Patriots y Rams al Super Bowl LIII. “Robert Kraft es un gran hombre de negocios. Cuando los Raiders se quisieron mudar a Las Vegas, les dio su apoyo, pero les pidió un
FORTUNA DE ROBERT KRAFT
5,900 millones
de dólares, según Forbes, en 2018
partido para jugar en México. Tiene mucho peso entre los dueños, pero al mismo tiempo ha dejado que trabaje su gente”, asintió John Sutcliffe, reportero de cancha de ESPN. “Kroenke es dueño del Arsenal; fue en su momento a ofrecerle a los Rams a Jon Gruden, y le dijo que había un coordinador (Sean McVay), quien trabajaba con su hermano en Washington. No lo comparo con Jerry Jones, pero Kraft y Kroenke son dos dueños que dejan trabajar a su gente y ahí está el resultado. A ellos no los vemos terminando los partidos hablando con los medios como si fueran quarterbacks y coaches”, agregó Sutcliffe. “Kraft ha sido muy sagaz en colocarse en comités clave. Es líder del comité de compensación al Comisionado. Es jefe del Comité de Medios, decide qué cadenas que reciben que derechos y a que precio. Es de los dueños más importantes de los 32. En el caso de Kroenke es una persona muy ambiciosa; recuerdo que cuando quiso conseguir un equipo de la NFL y no pudo porque era dueño de un equipo de NBA, le cedió la batuta a su hijo”, sentenció Álvaro Martín sobre los hombres que serán muy mencionados en la próxima semana. Siempre polémicos, pero siempre efectivos. Kraft ha sido señalado por algunas violaciones al reglamento de la NFL, pero nadie puede dudar de su capacidad para dirigir un barco que desde 2001 ha llegado a nueve ediciones de Super Bowl. Mientras que Kroenke bien se puede comparar con un ajedrecista que sabe perfectamente mover sus piezas, y hace todo
REUTERS
GENIO. Robert Kraft compró a los Patriots en 1994, y ya tiene cinco trofeos Vince Lombardi en su haber.
DIVIDIDO. Stan Kroenke es dueño de los Rams y del Arsenal, pero en Inglaterra lo quieren fuera del club.
COBERTURA DE ESPN PARA EL SUPER BOWL LIII Cobertura toda la semana a través de ESPN, ESPN 2, ESPN 3, ESPN Play, ESPN.com. Más de 10 comentaristas al aire cubrirán la transmisión especial del Super Bowl LIII desde Atlanta: Álvaro Martín y Raúl Allegre (ex pateador y ganador de Super Bowl) –en su 16.va temporada como equipo– estarán a cargo de la narración y el análisis del partido, con John Sutcliffe reportando desde cancha. ESPN Play, la plataforma digital de ESPN transmitirá de forma simultánea toda la programación y cobertura especial en inglés del Super Bowl de ESPN3. Durante el domingo del Super Bowl, ESPN en simultáneo con ESPN 2, transmitirá un total de 14 horas ininterrumpidas en vivo.
lo posible por conseguir sus objetivos. Los dos han invertido muy bien los recursos para tener a sus equipos en la víspera del trofeo Vince Lombardi, y son muy respetados por toda su gente que está dentro del campo. La mejor prueba es que no se meten en donde no saben, y le dan la oportunidad a los cerebros tácticos para hacer su trabajo.
FORTUNA DE STAN KROENKE
8,500 millones
de dólares, según Forbes, en 2018
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019
DXT
PUEBLA
23
UNA LECCIÓN DE TAEKWONDO
GERARDO GONZÁLEZ CUENTA CON 31 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO ENTRENADOR DE ESTA DISCIPLINA; EN ENTREVISTA COMPARTE CÓMO SU GUÍA NO SE CONCENTRA SÓLO EN EL TATAMI
DIEGO DIEGO
LA PRIMERA ETAPA
La carrera de Gerardo González en el taekwondo comenzó en 1985. Al principio lo desarrolló como una actividad recreativa, dos años después, tras conseguir su cinta negra, descubrió que este deporte formaría parte del resto su vida y tendría un compromiso con los nuevos atletas. “Siempre llega a cruzar por la cabeza (dejar la práctica), para un pensamiento negativo siempre tiene que haber un pensamiento positivo más fuerte. No es evitando los pensamientos negativos, sino reforzando los positivos como se puede conseguir la determinación para llegar”, expone. Como peleador, la experiencia del profesor González no resultó ser la esperada. Desde su primer combate, recuerda, el “miedo a no saber” hizo cambiar su perspectiva de las artes marciales y lo impulsó a desarrollar un nuevo sistema de enseñanza en el arte de las patadas. “Espantoso. Llegas con poca preparación y te avientas al ruedo con más ganas que pericia, no sabes qué hacer. Fue complejo por el viaje, fue en Ciudad de México la inscripción, para llegar y en solo una pelea, en un round, solo tirar una patada”, relata de su primera pelea. Sus habilidades en tatami de taekwondo lo llevaron en 1993 a representar a nuestro país en una competencia internacional en España, donde se midió ante el español Gabriel Esparza, medallista olímpico en Sidney 2000. EL CAMINO A ENSEÑAR
Los objetivos del taekwondoín, desde entonces fueron muy claros, “aprender cómo se hacía para después transmitirlo”, diseñar un modelo que se adaptara a los futuros competidores pero no sólo eso, también formarlos para el resto de su vida. “Me gustaba (competir) pero la intención era aprender cómo se hacía para después transmitirlo, ese siempre fue el objetivo. Me hubiese gustado llegar a la selección nacional, pero no tenía los recursos físicos, técnicos, estratégicos, materiales ni humanos suficientes, lo único que tenía eran ganas”, comenta. Dentro de la filosofía de González Vega siempre estuvo presente el hacer las cosas diferente. Diferente en el sentido de transmitir
ANDREE JIMNÉNEZ
El deporte, en la etapa de la adolescencia y principios del joven adulto, no sólo se limita al desarrollo de habilidades físicas, también involucra la formación humana de la persona. La labor de un maestro en este proceso es esencial, la orientación será la clave para conformación del proyecto de vida del futuro ente de la sociedad. En entrevista para 24 Horas Puebla, el entrenador Gerardo González Vega, dos veces galardonado con el Premio Estatal del Deporte, comparte su experiencia en la formación de jóvenes poblanos en el taekwondo, los cambios generacionales que ha enfrentado con sus alumnos y el plan que, a futuro, espera consolidar en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para mantenerse dentro de los primeros puestos de la disciplina a nivel nacional. Los entrenamientos del maestro Gerardo inician a primera hora del día; en un salón de espejos de Arena BUAP dedica dos horas de ejercicio a sus pupilos. Su labor va más allá de enseñarles cómo dar una patada, el principal objetivo es aportar en la formación humana de los próximos egresados.
Me gustaba (competir) pero la intención era aprender cómo se hacía para después transmitirlo, ese siempre fue el objetivo. Me hubiese gustado llegar a la selección nacional, pero no tenía los recursos físicos, técnicos, estratégicos, materiales ni humanos suficientes, lo único que tenía eran ganas”
Ficha técnica NOMBRE COMPLETO: Gerardo González Vega FECHA DE NACIMIENTO: 16 de diciembre de 1968 LUGAR: Puebla, Pue. LOGROS: Finalista en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza 1991 LOGROS: Finalista en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza 1991 EXPERIENCIA COMO ENTRENADOR: 31 años activo RECONOCIMIENTOS COMO ENTRENADOR: Premio Estatal del Deporte 2001 y 2018
su experiencia profesional a sus alumnos y dejarles en claro que no sólo con “ganas” se puede destacar; “se necesita trabajo, disciplina y constancia”, dice. La experiencia de más de 30 años como instructor le ha permitido observar de cerca el cambio de actitud y de pensamiento generacional. Aplicando un método distinto a cada grupo de principiantes, el maestro Gerardo se enfrenta contra la nueva visión de los jóvenes. “Nos encontramos con gente a quien no le llega ‘el agua al tinaco’, y nos encontramos gente capaz, inteligente, preparada, con visión, que sabe qué quiere de la vida. Jugar en ese espectro tan amplio es complejo, lo único que tienen en común es la edad cronológica, eso representa un reto”, comparte. Antes de comenzar los entrenamientos, el profesor Gerardo dicta sus reglas, la primordial: principio de autoridad. Los alumnos deben tener en claro la jerarquía dentro del tatami, seguir instrucciones y tener claros sus objetivos. Esto no es un entrenamiento deportivo, es un proceso formativo, afirma Gerardo. El objetivo al terminar su carrera universitaria es que los jóvenes se preparen para afrontar la vida adulta aplicando los conceptos de determinación, constancia y disciplina. “Lo que trato es que ellos (mis alumnos) entiendan que esto es parte de su patrimonio. Lo fueron educando, lo desarrollaron y ahora que
Si nosotros no podemos reclutar, tenemos que crearlos nosotros. ¿Desde dónde comienza el proceso? Desde los cursos infantiles, desde ahí enseñas a los niños el deporte, los empiezas a formar. Luego llegarán a nuestras escuelas de iniciación, formar una selección competitiva, infantil; esos chicos van a caer a nuestras preparatorias y más tarde a nuestras universidades” GERARDO GONZÁLEZ VEGA Entrenador de taekwondo
terminan su proceso deportivo, lo proyecten en su vida diaria. A esos valores tenemos que darles una intención”, expone. LA COSECHA
En 2017 fue convocado por el maestro Eduardo Martínez, fundador del taekwondo en Puebla, para desarrollar un proyecto en la BUAP; la meta, cambiar la identidad del equipo y ubicarlo en los primeros lugares de la disciplina a nivel nacional. En el proceso de evaluación a los universitarios, notó que las fallas en el grupo era la delimitación de objetivos, la mayoría tenía potencial pero su desempeño táctico no era el adecuado, así emprendió el nuevo reto. “Lo primero que se hizo fue plantear las reglas para generar el compromiso. Ellos respondieron muy bien al compromiso. Obviamente ya estaban detectadas las fallas físicas, técnicas, tácticas, psicológicas, así comenzamos a trabajar”, comenta de la etapa inicial. Los resultados comenzaron a llegar de inmediato. En su primer año logró que cinco representantes clasificaran a la Universiada Nacional, uno de ellos consiguió llegar al medallero; mientras que en la etapa regional obtuvo dos medallas –oro y plata- con la participación de ocho alumnos. “Ha sido muy satisfactorio. En dos años le cambiamos la cara a la BUAP, cuando nosotros entramos la universidad era el último equipo
de taekwondo en resultados, en organización, en todo; en un año logramos ser campeones estatales”, refiere. La “cereza en el pastel” en ese año –2018– llegó con una Mención Honorífica del Premio Estatal del Deporte por los resultados obtenidos en los Juegos Panamericanos Universitarios además de la Universiada; fue la segunda ocasión que recibió este galardón que ya había sido suyo en 2001. “Fue motivante, el saber que alguien se fija en lo que estás haciendo, alimenta al ‘niño interno’, la confianza que la institución tiene en ‘uno’ motiva, pero desde entonces ando preocupado porque ahora nos vamos a enfrentar a una realidad diferente, compleja, esperemos que eso permee en el apoyo a los chicos”, reconoce. Tras estos resultados, la BUAP se posicionó entre las mejores diez instituciones de educación superior en taekwondo. El reto ahora, además de buscar un boleto a la Universiada Mundial de Nápoles, es el desarrollo formativo de una cantera. “Si nosotros no podemos reclutar, tenemos que crearlos nosotros. ¿Desde dónde comienza el proceso? Desde los cursos infantiles, desde ahí enseñas a los niños el deporte, los empiezas a formar. Luego llegarán a nuestras escuelas de iniciación, formar una selección competitiva, infantil; esos chicos van a caer a nuestras preparatorias y más tarde a nuestras universidades”, detalla sobre su plan.